Diálogo Jerez 2269

Page 1

LA VIOLENCIA CRIMINAL Y SUS SECUELAS SE SIGUEN HACIENDO PRESENTES EN TODAS LAS PARROQUIAS

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PANTEÓN MUNICIPAL DE JEREZ

PÁG. 04

PRESENTAN AUTORIDADES MUNICIPALES Y DE TURISMO ESTATAL PRIMERA SEMANA DEL MIGRANTE

PÁG. 03

PÁG. 08

$8 Año XLV

No.2269

Jerez de García Salinas, Zac.

10 de julio de 2022

JEREZ AMANECE EN PÁNICO POR BALACERAS REGISTRADAS EN PLENA MAÑANA Este viernes a las 7:00 horas, las actividades académicas y laborales del pueblo de Jerez se vieron interrumpidas al escucharse las múltiples detonaciones de arma de fuego registradas en varios puntos de la ciudad. Fueron dos ataques dirigidos a casa habitación, uno en la colonia Niños Héroes y el segundo en edificio de la colo-

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Destruyen vivienda con un artefacto explosivo

Sigue en Pág. 2

ABRAZOS NO BALAZOS NO SIGNIFICA QUE ESTEMOS CRUZADOS DE BRAZOS, DICHA ESTRATEGIA CONTINUARÁ PUES SU EFICIENCIA ESTÁ DEMOSTRADA Dijo la Secretaria de Seguridad del Gobierno de México, Rosa Icela Rodriguez durante su visita a Zacatecas

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Según manifestó la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, gracias al trabajo coordinado con el gobierno que encabeza David Monreal Avila, en Zacatecas se avanza en la recuperación de la paz con la disminución de los índices delictivos, a la vez que se mantiene una estrecha colaboración para sacar adelante al estado, esto durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad

HERMANAMIENTO

PÁG. 03

COLECTA ANUAL

Sigue en Pág. 2

PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS Y REPLIEGUES EN CASO DE ATAQUES ARMADOS CAPACITAN A MENORES DEL PREESCOLAR FUENSANTA EN JEREZ Para atender emergencias como evacuaciones en caso de incendio, fugas de gas, así como repliegues en caso de balaceras y tormentas severas, entre otros. El Departamento de Gestión de Emergencias de Protección Civil capacitó a personal y alumnos del Jardín de Niños Fuensanta. La mañana del jueves 7 de julio se realizaron simulacros para que el personal y alumnos Sigue en Pág. 2

PÁG. 03

CONCLUYEN TALLER

Los pequeños aprendieron cómo evacuar un lugar en caso de incendio, así como repliegues en caso de balaceras

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 11

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2269

JEREZ AMANECE EN PÁNICO...

10 DE JULIO DE 2022

ABRAZOS NO BALAZOS NO SIGNIFICA QUE...

(VIENE DE PRIMERA)

(VIENE DE PRIMERA)

nia Infonavit El Cortijo. Asimismo, se localizó una motocicleta abandonada en la calle Oriente, por protocolo se acordonó la zona hasta que los peritos de la fiscalía llegaran para su trabajo correspondiente. Al parecer todo comenzó en la colonia Niños Héroes, donde sujetos fuertemente armados arribaron a un domicilio y lo incendiaron, para posteriormente huir dividiéndose por varias vías para causar confusión entre las autoridades. En su huida fueron realizando detonaciones de sus armas al aire para seguir provocando pánico y distracción, para lograr evadir a las autoridades. Varias personas comenzaron a alertar a la población a través de redes sociales mencionando los hechos, comentando que se trataba de un enfrentamiento más entre los grupos rivales. Sin embargo, las autoridades no fijaron una postura al respecto, además hicieron mención sobre daños a fachadas de domicilios par-

ticulares en algunas colonias por donde pasaron este grupo de individuos armados de quienes se desconoce su paradero. Luego de estos hechos, elementos de las diferentes corporaciones, incluyendo el Ejército y Guardia Nacional siguieron realizando recorridos por toda el área en busca de los responsables. Por la noche del mismo viernes, Adolfo Marín Marín, Secretario de Seguridad de Zacatecas emitió un mensaje, afirmando que lograron detener a once de los presuntos responsables de los delitos señalados, además del aseguramiento de varios vehículos, armas de fuego y una importante cantidad de cartuchos de diferentes calibres. En su momento y respetando los tiempos legales, autoridades competentes informarán sobre los avances en la investigación y los detalles de las acciones desarrolladas, agregó el Secretario de Seguridad.

TAXISTAS DE JEREZ DENUNCIAN INVASIÓN DE SUS ESPACIOS PARA TRABAJAR Han solicitado apoyo de los elementos de Policía Vial, pero estos ignoran sus peticiones

realizada el jueves pasado en Fresnillo, señalando que se continuará con la misma estrategia que ha demostrado ser eficiente a nivel nacional y también en Zacatecas, recalcando que se trabaja todos los días para devolver a las y los zacatecanos la paz y la tranquilidad y continuar a la baja en los hechos delictivos, lo cual ha sido posible gracias al respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y a las acciones de la Estrategia Nacional de Seguridad. Detalló que en los primeros cinco meses de este año el homicidio bajó 15.5 por ciento, el secuestro un 30 por ciento, 11.4 por ciento menos en robos a casa habitación y un 50 por ciento menos de robos a transportistas. Agregó que estos logros son gracias al Operativo Zacatecas II para lo cual se han desplegado en todo el estado 4 mil 799 elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, existiendo el compromiso de construir 13 cuarteles en puntos estratégicos de la entidad, como el que se ubica en la cabecera municipal de Jerez, aunque aclaró que 9 están en proceso y planeación, cuya realización depende también de las presidencias municipales. Prometió además que se enviará a Zacatecas un cuerpo de inteligencia operativo para combatir el delito de homicidio en coordinación con las Fiscalías. Durante dicha reunión se agradeció al presidente López Obrador ya que a partir de haber sido implementada la estrategia

de seguridad, en Fresnillo han disminuido los delitos un 44 por ciento. Convencidos a sí mismos de las cifras dadas en la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad, la secretaria Rosa Icela Rodriguez, haciendo referencia a lo dicho siempre por el presidente de México, señaló orgullosa “abrazos y no balazos, no significa que estemos cruzados de brazos”. Tal vez el propósito de dar informes sobre la incidencia delictiva a la baja en Zacatecas y el país en general, sea el de convencer a un porcentaje de la población de que vamos bien, sin embargo la percepción de la mayoría es muy distinta, pues las cifras que todos conocemos son alarmantes, y por mencionar un ejemplo, ese mismo día de la reunión, jueves 7, se registraron en diferentes puntos de la entidad 10 muertes violentas, y apenas en el anterior fin de semana incluyendo el lunes fueron 25 los asesinatos contabilizados, en tan solo cuatro días. Y desafortunadamente, Jerez está inmerso en esta ola de violencia, registrándose con mayor frecuencia hechos que ponen en riesgo la integridad de los habitantes de este municipio, como lo sucedido el viernes pasado desde primeras horas de la mañana, afectando el desarrollo de las actividades que de manera cotidiana realiza la población, existiendo además una advertencia de que se evite visitar Jerez y Fresnillo, catalogadas como ciudades peligrosas a causa de la creciente inseguridad.

PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS Y...

(VIENE DE PRIMERA)

Los taxistas del sitio del jardín principal han presentado quejas debido a que invaden con frecuencia su lugar de estacionamiento vehículos particulares. Manifestaron que además de las actividades que se realizan frente a la presidencia municipal, ahora son los particulares quienes llegan y se estacionan en los cajones asignados a los taxis. Pidieron el apoyo al secretario de Gobierno, Pablo Alejandro Torres Corpus, quien les manifestó la disposición del municipio para ayudarlos, para evitar que les impidan trabajar. Taxistas se reunieron con

personal de seguridad vial y acordaron que se brindaría el apoyo para evitar la invasión a sus espacios. Pero cuando llegan vehículos y se llama a la Policía Vial, nunca les responden las llamadas y al encontrase en la zona algún elemento este los ignora dando el apoyo a quien se está estacionado en el lugar. Incluso motocicletas invaden el sitio, por lo que hacen un llamado a la autoridad competente, para que les permita trabajar ya que de esta fuente de trabajo dependen muchas familias jerezanas y por si fuera poco, tampoco se respetan los espacios para discapacitados.

sepan cómo actuar en caso de una emergencia, mismos que se deberán realizar por lo menos cada cuatro meses. Las situaciones de riesgo como las fugas de gas, incendios, sismos y otros pueden surgir de forma impredecible por lo que la capacitación es especialmente para preparar y diseñar estrategias que permitan salvaguardar la vida de las personas que se encuentren en

alguna situación de riesgo. Cabe destacar que esta es de las primeras instituciones de preescolar en el municipio que recibe la capacitación, logrando una buena respuesta ante las emergencias con la realización de simulacros. El Departamento de Gestión de Emergencias atenderá a todas las instituciones que soliciten esta capacitación, la cual se considera de vital importancia.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2269, 10 de julio de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de junio de 2022.


10 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2269

ZACATECAS ES EL ESTADO EN LA REGIÓN CON MENOS PUESTOS DE TRABAJO PERDIDOS Zacatecas ha registrado por tercera vez consecutiva una baja en los puestos de trabajo, de acuerdo con la información del Instituto Mexicano del Seguro Social, al pasar de 195 mil 805 en mayo a 195 mil 521 al cierre de junio. Hay una generación de 207 trabajos nuevos durante el presente año, por lo que no se ha llegado a registrar el número más bajo en las fuentes de empleo, ya que durante el mes de enero se tenían 195 mil 314. De acuerdo con la Consulta Dinámica (Cubos) del IMSS, se registró la baja más fuerte en el mes de abril, donde se perdieron 634 fuentes de ingreso en comparación con marzo. En relación con el primer semestre de 2021, cuando fueron

reportados 189 mil 848 puestos de trabajo, al cierre de junio de este año hay 5 mil 673 empleos más para sumar los 195 mil 521. Otros estados que registraron bajas fueron Durango, que perdió 638, San Luis Potosí restó un total 630 y Tamaulipas dejó de dar trabajo a 209 personas; esto coloca a Zacatecas como el estado con menos puestos de trabajo perdidos en la región con 152. En contraste, Nuevo León generó 10 mil 564 nuevos puestos de trabajo, seguido por Aguascalientes con 816, Coahuila con 482 y finalmente Chihuahua que sumó 816 nuevas fuentes de ingresos. En total, en la región fueron generados 11 mil 482 nuevos puestos de trabajo.

“JUNTOS PODEMOS MÁS” COLECTA ANUAL DE LA CRUZ ROJA Nadie es tan pobre para donar, ni tan rico como para nunca necesitar de la Cruz Roja

su trabajo. Ahorita nos encontramos de este lado, pero la vida y las circunstancias a ve-

3 ces son tan inesperadas que de repente podemos necesitarlo”, puntualizó.

JEREZ Y WOODSTOCK CONCRETAN PROCESO DE HERMANAMIENTO Y COLABORACIÓN BILATERAL

Dentro de los trabajos programados para su visita en la Unión Americana, el alcalde de Jerez Humberto Salazar Contreras, en compañía de la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, tuvo una reunión con Brian Sager, alcalde de Woodstock, Illinois, con el objetivo de concretar de manera formal la solicitud para el hermanamiento de ambas ciudades. En su visita , el munícipe externó su emoción por encontrar el corazón de Jerez lejos de casa, así como su interés

de lograr un hermanamiento de ayuda mutua, por lo que exhortó a que se siguiera el debido proceso en cada una de las administraciones futuras a hermanarse y así poder abonar en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La productiva reunión finalizó con una promesa de concretar acciones para materializar la relación entre ambas ciudades; trabajando para formar vínculos que permitan el desarrollo cultural, económico, turístico y educativo en pro de la transformación de Jerez.

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PANTEÓN EN JEREZ Nuevamente la Cruz Roja Mexicana retoma su tradicional colecta anual denominada Juntos Podemos Más, con la que invitarán a la sociedad a apoyar a esta institución que aporta su ayuda de manera desinteresada, luego de que durante dos años no pudiera llevarse a cabo por la pandemia de COVID-19. En Zacatecas son más de 250 voluntarios de la Cruz Roja, las cuales buscan auxiliar a la ciudadanía ante cualquier accidente, desastre o situación en la que se necesita la participación de la institución. El delegado de la Cruz Roja Mexicana en Zacatecas Salvador Tinoco Campos, destacó la confianza de la población zacatecana hacia la aportación de sus donativos para continuar con su labor, luego de que la pandemia provocara la suspensión de su colecta anual a pesar de que la institución seguía prestando sus servicios. “Esta colecta es el evento más importante para nuestra

institución. Tiene como finalidad el allegarnos de recursos para proporcionar de sus servicios a la sociedad zacatecana. En este orden de ideas, es costumbre que la colecta abarque a cada uno de sus ciudadanos, ya sea por medio de una dependencia federal o estatal, las empresas privadas e instituciones educativas”, expresó. Además, explicó que con cada aportación que hacen los ciudadanos se fortalece la institución, señalando que “nadie es tan pobre como para no donar, ni tan rico como para jamás necesitar de la Cruz Roja”. Al evento asistió la presidenta honorífica del DIF Estatal Sara Hernández, quien rindió protesta como presidenta honoraria de la Cruz Roja en Zacatecas y quien reiteró la invitación a cooperar en esta colecta. “El día de hoy solamente les pido que podamos contribuir a que la Cruz Roja continúe con

El cementerio utilizado actualmente agotará su capacidad en menos de un mes

Un avance global superior al 70 por ciento, registra la construcción del nuevo panteón municipal, en lo que corresponde a la barda perimetral y las plataformas, con lo que en unas semanas estará listo para responder a la exigencia que se presenta por la falta de espacio en el de la Inmaculada Concepción que, en un máximo de un mes, agotará su capacidad total. El director de Obras y Servicios Públicos Alfredo Marín Luna informó que, de acuerdo con la visita que realizó el presidente municipal Humberto Salazar Contreras el pasado fin de semana, se encontró que, al panteón actual, le quedan solamente 12 espacios nuevos, por lo que es urgente la adaptación del nuevo cementerio, donde desde la colocación de la primera piedra no se ha dejado de laborar. Al momento, la construcción del muro perimetral registra un 70 por ciento de avance y en los próximos días estaría

concluyéndose la barda de tres metros de altura que circunda toda la superficie del terreno destinado al proyecto, ubicado sobre la carretera a El Cargadero, frente al Fraccionamiento Jardines de San Isidro. Asimismo, se trabaja en la adecuación de las plataformas con la construcción de guarniciones, la delimitación de accesos y nivelación, con un avance hasta el momento de un 80 por ciento y, en este caso, se ve la necesidad de adaptar a la mayor brevedad por lo menos uno de los módulos para que esté en condiciones de que se realicen las primeras inhumaciones. La otra parte de la construcción en proceso es el acceso y área de estacionamiento que, a consecuencia de las lluvias, no se ha podido avanzar, pero ante la urgencia de poner en funcionamiento el nuevo panteón, se colocaría un módulo móvil temporal para atención al público.


4

NÚMERO 2269

10 DE JULIO DE 2022

ZACATECAS SE SUMA A LA JORNADA NACIONAL POR LA PAZ “LA VIOLENCIA CRIMINAL Y SUS SECUELAS SE SIGUEN HACIENDO PRESENTES EN TODAS LAS PARROQUIAS Y COMUNIDADES DE NUESTRA DIÓCESIS”, AFIRMA OBISPO DE ZACATECAS “¿Cuándo terminará esto?, me preguntó una víctima. De momento me quedé mudo, sin saber qué responder, impotente al ver correr lágrimas de sufrimiento. Escuché con atención las diversas experiencias vividas, todas al límite de las fuerzas” La pregunta angustiosa se la plantean las víctimas de violencia al Obispo de Zacatecas, pero no hay respuesta alguna. El propio Jerarca se la demanda a si mismo también. La violencia, afirma Monseñor Sigifredo Noriega Barceló, es una realidad que vivimos un día sí y otro también. A su paso, durante las visitas a parroquias y comunidades, Monseñor ha encontrado a las víctimas de la violencia, personas que han vivido en carne propia lo más inhumano de la violencia: secuestros, desapariciones, asesinatos, extorsiones. “La maldad en su crudeza, por un lado; el coraje, el miedo, la impotencia, la incertidumbre, por otro. Es indignante constatar cómo se negocia con el sufrimiento humano” describió. A la escucha de los que sufren las consecuencias de la violencia, de la inseguridad, el Obispo de Zacatecas Sigifredo Noriega ha recogido angustia, ha confirmado textualmente y sin abundar en detalles, lo que ya es innegable: “La violencia criminal y sus secuelas se siguen haciendo presentes en todas las parroquias y comunidades de nuestra Diócesis”. México es el país de América Latina más peligroso para ejercer el sacerdocio. Asesinatos, extorsiones, atentados y desapariciones de religiosas y religiosos han marcado a la Iglesia Católica y consternado a todos, una violencia sostenida en el tiempo, cada vez más inhumana, que ha traspasado sexenios y que no se detiene, mientras la Iglesia exige justicia, cambio de estrategia en el gobierno y también llama a una Jornada Nacional por la Paz. La barbarie de la violencia contra integrantes de la iglesia católica acumula años de dolor, de sufrimiento, 72 vidas de religiosos perdidas, 79 sacerdotes agredidos, un número

indeterminado de extorsiones, agravio a templos y desaparecidos, son parte de los acontecimientos violentos contra el clero, la mayoría, el 80 por ciento no resueltos, revela la Unidad de Investigaciones Especiales del Centro Católico Multimedia (CCM). Bajo amenazas, con extorsiones, levantamientos, tortura y asesinatos, el crimen organizado ha lastimado en México a sacerdotes, religiosas y religiosos. El reporte Situación de la Iglesia Católica ante la violencia en México nos coloca como un país de riesgo para los sacerdotes y precisa el dato: Han perdido la vida 1 cardenal, 61 sacerdotes, 1 diácono, 4 religiosos, 9 laicos y una periodista católica, además 2 sacerdotes están desaparecidos. Al reporte se suma también, la muerte de un niño de 3 años asesinado en el Santuario de la Virgen de Guadalupe, en Fresnillo, Zacatecas, y el asesinato de dos sacerdotes jesuitas, en la sierra de Chihuahua, además de la retención ilegal al Obispo de Zacatecas, en un puesto de control operado presuntamente por el crimen organizado al norte de Jalisco. “Necesitamos estar unidos en este momento en que la indignación de nuestro pueblo, ante la barbarie de la violencia, nos están abriendo una puerta para la paz”, es el mensaje con el que se firma la iniciativa de la Jornada por la Paz. Los que sufren de violencia han buscado el camino del perdón. Monseñor Sigifredo Noriega describe la esperanza encontrada en medio del dolor de las víctimas: “Si no hubiera rezado a Dios y a la Virgen no hubiera resistido me dijo otra víctima. Una señora vestida de luto balbuceó dos palabras que me hicieron sentir que sí es posible que la violencia asesina termine pronto. Perdón y paz, dijo la señora, con lágrimas de esperanza”, compartió Monseñor. Esa misma confianza es la que ahora conduce a la Iglesia en Zacatecas a unirse a la iniciativa de la Jornada de Oración por la Paz, un movimiento res-

Irene Escobedo López

“La oración es indispensable para mirar con compasión al prójimo que sufre”, es el llamado. paldado por las instituciones religiosas al interior de la Iglesia Católica y que iniciará este domingo 10, cuando en todos los templos la Eucaristía se ofrezca en memoria de los sacerdotes asesinados. La de este domingo, será el inicio de una Jornada de veinte días de luto y de esperanza para la Iglesia Católica, por los asesinatos de sacerdotes religiosos y religiosas, y también por las víctimas de violencia, feminicidios, desaparecidos y los que han sufrido una muerte violenta. El Obispo de Zacatecas, ha hecho el llamado a toda la diócesis para unirse a la celebración, para que “de la oración persistente y perseverante pasemos a la búsqueda de acuerdos para construir una paz verdadera y duradera”. Dentro de la Jornada Nacional por la Paz, está además la intención de celebrar misas y oraciones comunitarias. Se ha convocado a la población católica, para que del 10 al 30 de julio, se congregue en oración en lugares ‘significativos’ que representen a todas las personas que han desaparecido o sufrido una muerte violenta, sean homicidios dolosos, feminicidios, activistas sociales o cualquier otra persona en situación de exclusión o vulnerabilidad. “Ahí existe una herida que sanar y ahí está la fuerza que hoy necesita el país para construir la paz. Hacer memoria de la muerte y resurrección de Jesús, en estos lugares, transformará el miedo en fuerza para construir la paz”, se lee en el comunicado emitido por La Conferencia del Episcopado Mexicano, La Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de Méxi-

co y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, principales convocantes de la Jornada por la Paz. Orar por los victimarios Las Jornadas por la paz tienen una singularidad, durante las eucaristías del día 31 de julio, fecha en que se cierra la oración, se pedirá por los victimarios, aquellos que han cometido violencia, asesinatos, secuestros, extorsiones. Las Congregaciones convocantes lo explican así: “Como signo profético de nuestra Iglesia, oraremos por sus vidas y la conversión de sus corazones, tendamos la mano para recibirlos con el corazón arrepentido a la casa de Dios. Ellos también son nuestros hermanos y necesitan de nuestra oración. No más violencia en nuestro país”. ORACIÓN POR LA PAZ “Señor Jesús, Tú eres nuestra paz, mira nuestra patria dañada por la violencia y dispersa por el miedo y la inseguridad. Consuela el dolor de quienes sufren. Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan. Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte, dales el don de la conversión. Protege a las familias, a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, a nuestros pueblos y comunidades. Que, como discípulos misioneros tuyos, ciudadanos responsables, sepamos ser promotores de justicia y de paz, para que en ti, nuestro pueblo tenga vida digna. María, Reina de la paz, ruega por nosotros”.


10 DE JULIO DE 2022

FOTOTECA DE ZACATECAS “PEDRO VALTIERRA” RECIBIRÁ DEL GOBIERNO DE MÉXICO 3 MDP PARA SU OPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS El recurso permitirá que este espacio pueda seguir trabajando en el resguardo, conservación de archivos, catalogación y limpieza del material fotográfico, entre otras acciones Será creada la primera sala museo sobre la historia de la fotografía en el país, dedicada al zacatecano Pedro Valtierra, quien es considerado el fotógrafo más importante de Latinoamérica

El Gobierno de México aprobó un recurso por 3 millones de pesos para el resguardo, conservación, catalogación y limpieza del material fotográfico de la Fototeca de Zacatecas “Pedro Valtierra”, su operación y otras acciones que, por su labor, hoy le han dado reconocimiento en México y otras latitudes. El Gabinete Social de la Presidencia de la República, en su segunda sesión ordinaria del Ejercicio 2022, aprobó el proyecto cultural presentado por el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” y la Fototeca: Fototeca del Estado de Zacatecas: Rescate, conservación y difusión del acervo fotográfico. Para la Fototeca de Zacatecas, señaló el Subdirector de esta área adscrita al Instituto Zacatecano de Cultura, Sergio Octavio Mayorga Magallanes, es un reconocimiento al trabajo que se hace diariamente en torno al desarrollo de proyectos fotográficos e históricos. Dichos proyectos -agregóse han retomado haciendo investigación, y es precisamente la Fototeca de Zacatecas uno de los espacios que más trabajo de conservación realiza a nivel mundial con 800 y 1 mil 200 negativos por mes; es de-

cir, 11 mil negativos procesados por año. El proyecto fue presentado por la Fototeca, el área de Proyectos del Instituto Zacatecano de Cultura y Memórica. México, haz memoria, mediante el cual se obtuvo un recurso por 3 millones de pesos, mismos que serán destinados a reforzar las actividades y mejorar las instalaciones de la Fototeca de Zacatecas. Es un logro obtenido gracias al trabajo realizado a lo largo de 16 años en la conservación del archivo fotográfico, por lo que este recurso permitirá seguir trabajando por 10 años más para solventar los gastos de resguardo, conservación de archivos, la catalogación y limpieza del material fotográfico, entre otras acciones, dijo Mayorga Magallanes. Consideró que esto es motivante e histórico, al ser la primera vez que se otorga un recurso para Zacatecas en este rubro, e informó que, además de lo ya expuesto, se habrá de crear una sala dedicada al zacatecano Pedro Valtierra, quien es considerado el fotógrafo más importante de Latinoamérica, y a quien se le reconocerá su vida y trayectoria con esta que será la primera sala museo sobre la historia de la fotografía en el país.

SE LLEVA A CABO LA TITULACIÓN DE 57 ALUMNOS DEL CETIS 114 El CETis No. 114 tuvo a bien llevar a cabo el Protocolo de Titulación de 57 alumnos que lograron su titulación automáti-

5

NÚMERO 2269

ca por promedio de 8 en todos sus Módulos del Plan de Estudios en cada una de las Carreras Técnicas: Administración

de Recursos Humanos, Programación, Ofimática y Preparación de Alimentos y Bebidas. En este protocolo los alumnos adquieren su título de

Técnicos Profesionales con competencias necesarias para desarrollarse de manera eficaz en los sectores público, social y privado.

PRESENTA ISSSTEZAC NUEVA PÓLIZA DE ASISTENCIA EN FUNERARIAS UBICADAS EN JEREZ, FRESNILLO Y ZACATECAS El servicio lo pueden contratar trabajadores o derechohabientes, destacó el Director General, José Ignacio Sánchez González

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) presentó un plan para sus funerarias denominado “Póliza de Asistencia Funeraria”. Esta póliza se oferta en una primera etapa para todo trabajador o derechohabiente afiliado al ISSSTEZAC, ya que el interés primordial es garantizar el bienestar de las familias zacatecanas, dio a conocer José Ignacio Sánchez González, Director General del instituto de pensiones. “Hoy evolucionamos los planes funerarios, damos un paso adelante en los servicios que ofrece el Instituto a través de sus funerarias ubicadas en Jerez, Fresnillo y Zacatecas; de esta manera, se protege el patrimonio familiar ante la inesperada pérdida de un ser querido y los gastos inesperados que conlleva”, añadió el director general. La asistencia funeraria consiste en la contratación de una póliza anual que, en su variante individual, cubre al titular y en formato familiar el servicio puede ser para el titular, cónyuge o hijos. La póliza cubre los servicios de recolección del cuerpo, embalsamado, ataúd metálico básico, sala de velación y/o capilla a domicilio, traslado en carroza para inhumación y asesoría de trámites. Cabe mencionar que no se trata de un plan previsor donde se adquiere por anticipado el servicio funerario, sino es una póliza de asistencia funeraria que se adquiere por una tarifa simbólica anual de quinientos 500 pesos en paquete indivi-

dual y 840 pesos en familiar. Cada póliza contratada representa un servicio funerario y se pueden contratar varias pólizas con vigencia de un año; el pago se puede realizar con descuento vía nómina de manera quincenal, con la seguridad de recibir un servicio de calidad. Además, “sí se colocan pólizas al menos con el 20 por ciento de los derechohabientes, el ISSSTEZAC reabrirá el servicio de salas de velación y capilla en ‘Pie de la Montaña’, en Zacatecas”, agregó el Director General del ISSSTEZAC. La presentación del nuevo plan de asistencia funeraria se realizó en sesión de la Junta Directiva del ISSSTEZAC y obtuvo el apoyo unánime de los Consejeros, siempre con la garantía del manejo transparente de los recursos obtenidos para cubrir los servicios funerarios futuros y el otorgamiento de préstamos que generen rendimiento para dar cumplimiento a una de las prestaciones económicas establecidas en la ley del instituto. Sánchez González agregó que “el ISSSTEZAC no está cruzado de brazos, no se encuentra estancado; está lleno de proyectos e ideas, muestra de ello es el nuevo servicio de asistencia funeraria que coadyuvará a obtener mayores ingresos para las salas de velación que pertenecen a la institución”. Cabe mencionar que el éxito de la asistencia funeraria radica en la inclusión del mayor número de derechohabientes porque con este producto se cubre una necesidad y se resuelve una problemática.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2269

10 DE JULIO DE 2022

LA ESCUELA EN ZACATECAS Por Antonio Sánchez González. Médico

Premio de consolación de los tiempos difíciles, el futurismo es siempre revelador de heridas que no queremos ver. Los zacatecanos no hemos escuchado de nuestros últimos gobernantes el planteamiento de un sistema educativo que de alguna manera garantice el futuro a nuestros hijos y a Zacatecas. Es más, hace décadas que nadie ha planteado un bosquejo de solución para salvar a la escuela zacatecana de los callejones sin salida donde está hoy. ¿Pero, es posible reparar la escuela zacatecana del presente, teniendo en cuenta las lecciones de este largo pasado? La escuela ideal nunca existió, ni en la antigüedad grecorromana, ni en el Calmécac, ni en la Sorbona medieval, ni con Caso o Vasconcelos. Los modelos escolares se han sucedido, más o menos puntuales, más o menos capaces de transmitir conocimientos verificados, más o menos capaces de iluminar inteligencias y corazones. La historia de la educación es una alternancia de auges, picos y crisis a partir de los cuales sería muy difícil identificar un paradigma universal. Por el momento, la Escuela sufre de males que nos sabemos de memoria, ya que hemos aprendido a deplorarlos. Y las políticas

educativas, supuestamente promulgadas para responder al desastre, solo lo han profundizado: insuficiente transmisión de conocimientos fundamentales, contractualización excesiva, clases fraccionadas en especialidades, falsa ilusión pedagógica de la herramienta digital, cambios en los criterios de evaluación, y luego llegó el COVID y sus protocolos. Lamentablemente, los acontecimientos recientes confirman el estado de calamidad pública. Ya sea por el triste espectáculo de los maestros en nuestras avenidas reclamando el justo pago de sus salarios, la abolición de las calificaciones reprobatorias en nombre de una mal entendida salud mental de los educandos o el precario método de reclutamiento de docentes, la educación zacatecana responde con un desconcertante mutismo a la inmensa crisis que enfrenta. Sin embargo, los maestros tienen en sus manos una de las misiones más nobles que hay: instruir, enseñar, educar. En la víspera de las vacaciones, la escuela aparece amenazada. El cansancio del profesorado es profundo ante el desarrollo de criterios utilitarios en las familias, la crisis de atención a las humanidades y la falta de consideración de una sociedad que solo tiene ojos para el dinero. Las condiciones de trabajo de los profesores se han de-

teriorado en gran medida, no sólo por razones salariales, sino también por la multiplicación de las limitaciones administrativas y la imposición de un discurso directivo político que no educativo. Por último, pero no menos importante, en estos tiempos de feroz igualitarismo y profunda indiferencia a la verdad, la palabra de los profesores se enfrenta a una crisis de autoridad. Hannah Arendt ya lo había percibido bien en su tiempo. Pero esta crisis está adquiriendo una nueva gravedad en algunas escuelas y clases (incivilidades, confrontación física), en gran parte vinculada al ambiente de crispación en el que vive nuestra sociedad, pero también, más simplemente, a la falta de educación. Tenemos que redescubrir los conceptos básicos ahora olvidados, como el auténtico valor de la profesión del maestro, artesano de la relación y la transmisión de ideas en lugar de experto en modos pedagógicos. Este esfuerzo, alejado de las facilidades de la sociedad de consumo en la que estamos inmersos a pesar de nosotros mismos, nos invita a repensar en profundidad la formación del profesorado y a replantearnos sus carreras, más que por bonificaciones por mérito, que son solo vasos de agua arrojados al fuego. La escuela también espera una palabra política fuerte, no

un político, porque pone en juego el futuro de la comunidad. Lugar del aprendizaje del concepto de autoridad, la alteridad y el bien común, la escuela presupone no correr incesantemente en la dirección de opiniones de moda sino poder transmitir a nuestros hijos referentes seguros y sólidos para asumir un mundo que no lo es. La sociedad promocionada tramposamente bajo los adjetivos “liberal” y multicultural que se nos presenta como una conquista no es más que una trampa de alondra que arroja a nuestros estudiantes a mayor confusión y los convierte en presa fácil y desarmada del día a día. La escuela no puede ser el mero anexo del mercado; es, muy profundamente, la antítesis. La figura que hoy propone no tiene nada que ver con la vulgaridad nihilista y utilitaria de la competencia económica. Involucra el sentido del hombre y su libertad. ¿Queremos una sociedad de hombres libres o esclavos? Nuestro sistema conduce directamente a la segunda de estas dos posibilidades. Para la primera, la escuela del futuro necesitará maestros libres y bien formados, como ya pensaba de la Salle hace tres siglos. Dado al presente, el pasado todavía tiene futuro.

¿QUIÉN SILENCIARÁ A 97 MILLONES DE MEXICANOS? Irene Escobedo López

Se hace publica la investigación contra del expresidente Enrique Peña Nieto con la acusación de triangulación de recursos de origen aparentemente dudoso. La opinión pública está dividida muchos consideran que hay más de una cortina de humo detrás de este hecho que en realidad no amerita ser publicitado. No en este momento cuando existe solamente una presunción. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador sí que está preocupado y tiene muchos motivos para distraer la atención de los mexicanos. A mi juicio el caso de Peña

Nieto salta en los medios justo cuando la inflación alcanza su máximo histórico. Junio es el mes con la inflación más alta de los últimos 20 años y es un dato que se debe hacer notar. Otro tema por demás destacable es la anunciada Jornada Nacional por la Paz a la que han convocado todas las organizaciones que componen la Iglesia Católica en México. Serán 20 días de misas y oraciones en lugares significativos donde se han cometido homicidios, secuestros, feminicidios, un llamado al que responderán 97 millones de mexicanos católicos. Por supuesto no todos vamos

a misa ni nos damos golpes de pecho, pero en México el catolicismo pesa en el 97% de la población que todavía tiene temor de Dios y también de la delincuencia, la inseguridad la violencia, un pueblo que dice basta y que ahora va respaldado por la institución religiosa por excelencia en este país y que ya ha dado instrucciones para que se haga ruido, mucho ruido, que haya testimonios que haya conferencias, que haya oraciones comunitarias, que haya misas que haya fotografías retratos de las víctimas, que nadie calle el descontento que nadie oculte el hartazgo. Peña Nieto se quedará

pequeño delante de tal movilización y el presidente poco podrá hacer para frenar las múltiples oraciones que de cada rincón del país, comunidad, templo y parroquia, plaza pública y hogar saldrán en los días sucesivos para demandar paz y justicia. Vamos a rezar hasta por los sicarios. Sí, porque el día 31 de Julio todas las misas y oraciones estarán dedicadas a convertir el corazón de los victimarios. Nadie podrá silenciar a 97 millones de mexicanos católicos demandantes de una mejor realidad y de un mejor mañana en paz con justicia y con orden.


10 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2269

OPINIÓN

ECLECTIS

EL DESPLEGADO DE LOS EXGOBERNADORES

Raymundo Carrillo

Jaime Santoyo Castro

Ante la decisión de las autoridades de los partidos de oposición y de los diputados federales de PAN, PRI, PRD y MC, de no dejar pasar ninguna de las iniciativas actuales del presidente López, las cuales han sido más bien desatinadas y erráticas, con la honrosa excepción de la pensión universal de adultos, la cual bien analizada no le ha servido precisamente como ejército electoral dado que, los adultos mayores no todos piensan como él, al ser adultos que han alcanzado su edad con experiencia suficiente; otros enfermos no votan y la cantidad de adultos que dependerán de ese ingreso, no son cantidad suficiente para inclinar una balanza electoral que se prevé en el 2023 para el Estado de México y el Estado de Coahuila. La decisión legislativa federal, concuerda no solamente con la batida que desaprovechó López en la anterior legislatura federal donde si tenía mayoría para haber hechos los cambios profundos que él tanto mencionaba en campaña sino también, con una estrategia de contrapeso o equilibrio para evitar una transformación del INE, que le desfigure al menos dos rostros bien ganados, el de ser buen arbitro y displicente educador; es mucho más deseable ver al INE como Instituto educador cívico y no únicamente electoral; peor es que, fuere convertido en un brazo legaloide de los gobiernos en turno o peor Aún, en sujeto de oscuras doctrinas de movimientos partidarias en lugar de causas de su estado y momento. Abrir la puerta a una reforma electoral nunca será malo, porque nunca lo ha sido hasta la fecha, pero, tiene formas; esperarse a dar entrada las de los demás integrantes de la colectividad del parlamento habido, es la legal y correcta. Un asunto o caso del mismo género es la iniciativa por demanda de mayor penalidad para el feminicidio, la cual fue presentada por el magistrado judicial Zaldívar, para quién hay un dicho viejo y sabio, “de buenas intenciones están llenos los panteones”; cuando al Poder Judicial no se le faculta en la persona de nadie, la presentación de iniciativas de Ley ante el Congreso ni alguna de sus Cámaras: constitucionalmente dicho. Respecto a la iniciativa presidencial: “no por mucho madrugar amanece más temprano”. Toda estrategia de seguridad lleva tiempo implementarle, sobre todo cuando no es prioridad de los gobernantes en turno, sino una parte que casual o no, les haya correspondido y le empleen distrayendo a su población tenida. La última ola que ha azotado a nuestra patria chica Jerez, ha sido para la federación, según palabras previas por unos dos o tres días, durante su perorata diaria del ejecutivo López: “…y lo que viene (luego risas)”. Para el gobernador del Estado, su estado ha impedido que haga más declaraciones al respecto desde hace buen tiempo y, simplemente no hay absolutamente nada al respecto, el gobernador metido en lo genérico no expresa sentimiento a las víctimas que sean, únicamente el encargado secretario de seguridad del Estado en una discursiva por demás con mucha falta de certeza para la población, declara en sus palabras, -no en las propias- sin mostrar a las cámaras visuales públicas e informativas, haber detenidos señalados por los hechos, sería, casi una docena detenidos, fue la policía estatal quién se dice aguantó la movilidad del hecho, en la reacción a los ojos y oídos de la población, las fuerzas federales y un helicóptero fue alrededor de dos horas después de iniciado el evento. Respecto al presidente municipal, estuvo ausente atinada y casualmente estos días en una gira de trabajo por Estado Unidos, por cierto, giras que ya no resultan lógicas ante la desatención del municipio y, por otra parte, ante la carencia de éstas por resultados tangibles y contantes, hermanarse con títulos de papel es bonito, pero nada fortificante para la administración al menos, menos para el pueblo, tanta vuelta ya serán paseos. Si de vacilada fuera que, no lo es; hasta parecía que eran bocinas o altavoces con el ruido de los balazos y puede ser que, montadas en motocicletas, en algunos rumbos de la ciudad; salvo hubo hechos comprobados por vecinos también. De diferentes experiencias en seguridad, tenidas de la historia continental es: que las fuerzas clandestinas armadas, algunas fueron y han sido soportadas, empleadas, toleradas por los gobiernos en turno de la época de esa historia; en Centroamérica hubo los gobiernos que para sus ambiciones territoriales emplearon a “los Maras”, lamentables; Pandillas hoy combatidas lo más civilizadamente posible por el presidente de San Salvador de nombre Nayib Bukele. Cabe decir que, esas olas de población acuciada de tantos años ahora son una inmensidad migrando, y todos atraviesan por nuestro terruño, los vecinos y académicos, sí otean todos los aspectos, los políticos no a todos les dan la misma atención.

Hace unos días, un grupo de ex gobernadores publicó un desplegado exponiendo a la dirigencia, a los militantes y simpatizantes del PRI su preocupación por la crisis que vive el Partido, y convocaron a hacer un alto en el camino para realizar un examen a fondo del rol y la misión que el partido y su dirigencia deben desempeñar en este momento. Este pronunciamiento se suma al de los ex presidentes del CEN y desde luego al descontento de la militancia por la grave crisis que estamos pasando, pero estimo que este llamado debe ser también para quienes en su momento, como Gobernantes, Senadores o Diputados contribuyeron con su actuar a ese desgaste y desprestigio. No soy defensor de Alito, ni mucho menos de su enorme desprestigio, pero debo decir que no todo le toca a él. Tampoco generalizo, porque entre los firmantes hay personajes de mucho respeto, que cumplieron plenamente en su momento, y conservaron la estafeta que se les entregó en custodia, pero por lo menos en Zacatecas no sucedió así, y no sólo descuidó su compromiso social, sino que no quiso, o no pudo conservar la estafeta para darle buenas cuentas al Partido que lo elevó. Le volteó la cara al pueblo, y el pueblo se la volteó al Partrido. Tello no se distinguió por su militancia en el PRI; nunca hizo talacha como cualquier buen militante, ni se preocupó por fortalecerlo ni se se sintió orgulloso de ser priista, ni tampoco hizo nada por que retuviera la gubernatura. Por eso me sorprende que lo hubieran llamado a firmar un desplegado que no le corresponde, que no comprende o que no siente, a menos que después de haber dejado la entidad en manos de Morena crea que le debe al partido y quiera ahora sí cumplir. Cuando fue ungido como candidato, juró cumplir y hacer cumplir la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos del PARTIDO, deber que olvidó desde que tuvo la sartén por el mango y antes que con su partido y con la militancia, celebró compromisos con otros, cediéndoles espacios de gobierno y otorgando posiciones y prebendas a familiares y amigos, pero lo más delicado es que también incumplió su palabra dada al electorado y se olvidó de sus promesas de luchar por la seguridad, por la salud, el empleo, el desarrollo, la justicia, la impunidad, la violencia, la pobreza y de resolver el problema del agua y se fue sin cumplir. El compromiso de un gobernante que lleva la estafeta de un Partido Político, es entregarla a otro de su mismo Partido, aunque cualquier despistado puede decir que entregar a otro es cumplir con la alternancia derivada de nuestro sistema democrático, lo cual es cierto, pero eso vale decir cuando el proceso se resuelve en las urnas después del debate de los hechos y los dichos y no cuando la derrota es anticipada por la inacción, la insensibilidad, el desgobierno, la mentira, o la traición. El triunfo se logra cuando se gobierna con la gente, junto a la gente, atendiendo sus planteamientos, entendiendo sus necesidades y sus anhelos, atajando desvíos, ineficiencias, inequidades, privilegios e intrusiones del poder, y después de eso, se mira de frente a la población. ¿No es así?

7


8

NÚMERO 2269

DENUNCIAN A ENRIQUE PEÑA NIETO ANTE LA FISCALÍA GENERAL POR OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA

En ese sentido, Valenzuela Esquivel hace un llamado a la ciudadanía a no tirar ningún desecho sólido que pueda obstruir la red de drenaje para evi-

10 DE JULIO DE 2022

tar futuros problemas, sobre todo en esta temporada de lluvias que recién inician y se han hecho presentes en la municipalidad.

PRESENTAN AUTORIDADES MUNICIPALES Y TURISMO ESTATAL PRIMERA SEMANA DEL MIGRANTE Del 31 de julio al 7 de agosto se desarrollará en Jerez un atractivo programa con actividades culturales, gastronómicas, deportivas y de entretenimiento

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera Pablo Gómez, informó que ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido también como lavado de dinero. Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez informó que, luego de un análisis de reportes financieros se detectó “un esquema donde un expresidente de la república obtuvo beneficios económicos”. “Se detectó que el exmandatario, a través de transferencias internacionales, recibió 26,001,429.74 moneda nacional”, denunció el titular de la UIF. Detallando que estos recursos fueron transferidos por un familiar del exfuncionario desde una cuenta en México hacia España. Además advirtió que el exmandatario comparte la calidad de accionista en dos empresas con familiares que realizan operaciones por

montos elevados, y que se tratan de empresas familiares existentes desde antes de que fuera presidente. “Esta empresa es identificada como proveedora prestadora de servicios del gobierno durante el mandato del expresidente”, detallando los montos anuales de los contratos públicos que obtuvo durante los seis años de su administración: • 2013: 714 mdp; • 2014: 1,126 mdp; • 2015: 5,505 mdp; • 2016: 948 mdp; • 2017: 991 mdp; y, • 2018: 1,246 mdp. Dando un monto total de estos contratos ascendiendo a 10 mil 533 millones 499 mil 413.48 pesos, expuso el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Dicha empresa envió 261 transferencias internacionales a Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido entre 2015 y 2021, pero estas se identifican con irregularidades financieras por lo que no se conoce la fuente. Puesto que se destaca la recepción en efectivo de 36 millones.

DE MANERA PERMANENTE SIMAPAJ REALIZA TRABAJOS DE DESAZOLVE EN LA RED DE DRENAJE SANITARIO De manera oportuna, personal del área operativa realiza trabajos de desazolve en redes de drenajes sanitaros en distintos puntos de la cabecera municipal, lo anterior en seguimiento a las indicaciones de Marco Antonio Valenzuela Esquivel, Director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, de brindar atención oportuna para ofrecer servicio de calidad a la ciudadanía. A través del área operativa, la cuadrilla de mantenimiento de alcantarillado brinda diariamente por lo menos 6 servicios de drenaje tapado, en su ma-

yoría el taponamiento se debe a basura, grasa, ropa, entre otros; por lo que se solicita a todo usuario tener cuidado con lo que se tira en los caños. El funcionario comentó que desafortunadamente otro problema que se presenta en distintas colonias es que existen corrales donde tienen animales y los drenajes de esos predios están conectados a la red general, lo que provoca que esos desechos se viertan y obstruyan el fluido, lo que ocasiona problemas para vecinos del lugar al momento que se tapa y ya no corren las aguas negras por la tubería.

El Ayuntamiento de Jerez que encabeza el alcalde José Humberto Salazar Contreras, en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal, realizaron la presentación oficial de la primera Semana del Migrante, que tendrá lugar en este Pueblo Mágico del 31 de julio al 1 de agosto. En la capital del estado se llevó a cabo el evento que fue encabezado por el Secretario de Turismo Le Roy Barragán Ocampo, acompañado del diputado migrante José Juan Estrada; la representante de la comisión migrante Alicia de la Cruz y la regidora Martha Alamillo Guzmán, comisionada de Atención a Migrantes y Asuntos Internacionales en el cabildo jerezano. Fue precisamente la integrante del cabildo quien anunció que, a iniciativa del doctor Humberto Salazar Contreras, se estructuró esta celebración y en la fecha señalada, Jerez se constituirá como la Capital Migrante; para ello se ha diseñado un atractivo programa con actividades culturales, deportivas, presentaciones musicales, además de eventos charros, sin faltar las muestras gastronómicas para que todos disfrutemos de la rica cocina jerezana, en especial los paisanos que en esos días estarán de visita en su tierra. El proyecto que tiene por objeto reconocer a la comunidad migrante por su trabajo, compromiso y esfuerzo más allá de las fronteras, considera también la reactivación económica del municipio; una de las ceremonias centrales, en el marco de los 450 años

de la fundación y poblamiento definitivo de Jerez, será el reconocimiento a las jerezanas y jerezanos migrantes que, con su trabajo, esfuerzo y generosidad, dan apoyo a su tierra y los distingue su trayectoria, compromiso y espíritu de servicio. El secretario de Turismo destacó la iniciativa, por el hecho de que Jerez es uno de los municipios que tiene mayor cantidad de migrantes del estado y a la fecha no había un día especial en reconocimiento a estos jerezanos, por ello celebró el hecho de que el Cabildo de Jerez instituirá a partir de este año, el Día del Migrante Jerezano cada 1 de agosto. Reconoció que son ellos los que han sostenido la economía durante décadas y no se diga en estos dos años de pandemia. El diputado José Juan Estrada afirmó que la noticia de esta celebración en Jerez se ha recibido con buen ánimo y tras reconocer el hecho de que el Pueblo Mágico más alegre de México incluya a la comunidad migrante, señaló que se difundirá este evento entre las comunidades de zacatecanos radicados en diversas partes de Estados Unidos. Entretanto, la migrante jerezana e integrante del comité para este festejo Alicia de la Cruz hizo la invitación a los paisanos a celebrar los lazos de hermandad que unen a los zacatecanos. Dijo que el evento es un reconocimiento a una comunidad que a pesar de la distancia, del tiempo y el espacio, dan lo mejor de sí, para hacer florecer su pueblo.


10 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2269

UnA Dalila mural en la selva y Alejandro Galí, hasta Xilitla. Uno de los actos más entrañables que tiene la vida es el acto de la evocación –la imagen de mi hermoso padre sentado frente a su máquina de escribir me ha acompañado a lo largo del tiempo... Y recordaba hace poco aquella presentación en La Casa del Poeta (Ramón López Velarde), de un pequeño volumen que habla del mural que Leonora Carrington pintó en Xilitla de la Huasteca Potosina, hace más de cincuenta años. Con el auspicio de Plutarco Gastélum Llamazares, el libro fue coordinado por el historiador Xavier Guzmán Urbiola, y presentado por Elena Poniatowska, Luis Rius, el propio Guzmán Urbiola, y el autor Gabriel Weisz Carrington, quien está celebrando con esta obra, Un Mural en la Selva, la vida artística de su madre. Yo había ido a la presentación del pequeño libro por todo lo antes citado, y porque uno de los presentadores sería mi entrañable Carlos Monsiváis. Pero no llegó. Al día siguiente me dijo que había tenido una afección respiratoria e iría a consulta médica esa mañana… Aquella noche Leonora Carrington arribó a la sala que registraba un lleno total. Rezumaba la atmósfera ese algo surreal que la artista fue plasmando en su obra a lo largo de los instantes. Era como un sentir religioso lo que prevalecía en aquel silencio previo a la presentación. Era el profundo respeto al público de unos presentadores sin poses ni artificios, ni pretendidas glorias. Al recordar la casa de la infancia junto a su madre allá en la Colonia Roma, Gabriel Weisz escribe: “El perfume de pinturas al óleo, aguarrás y aceite de linaza pasea por mi memoria como espectador insistente. Del techo cuelgan muñecas blancas, a la vista hilos y alambres que articulan brazos y piernas. Son marionetas suspendidas en mitad del aire. Una de ellas tiene un par de ojos flamígeros, que mi madre modeló con base a dos ópalos. Cuando la luz golpea el ámbar, los ojos se animan; van bien con una criatura viviente. Esas marionetas nunca actuarán en un teatro de títeres, pues pertenecen al dominio autónomo del objeto creado y no se las destinó a representaciones teatrales”. Y se da cuenta el pequeño espectador que cada ser presente en los cuadros y en las esculturas penetra en la men-

te y gobierna las ideas, sin que él pueda describir lo que allí sucede, quizá porque no es de saberse bien a bien si la artista ha quedado atrapada en su propia trama lúdica, y cumple con los instrumentos creativos la voluntad de cada habitante. Y continúa Weisz: “Otra tarde, según entro en su estudio, con un gesto me indica que me limite a sentarme y observar, pues está a punto de aplicar una hoja dorada a una pintura, cuya superficie es toda de madera. Cuidadosamente recoge la hoja dorada con una especie de pincel llamado punta de dorador. La superficie está barnizada pero no aún del todo seca. La hoja dorada reposa sobre el plomazón, un cojín pequeño de gamuza, que tiene una protección para evitar que la hoja vuele por todo el lugar como una mariposa sagrada. Entonces levanta la hoja sin respirar sobre ella y la deja caer delicadamente sobre la superficie barnizada. La hoja ha de corresponder a una forma específica y no debe estar rota o desgarrada, tarea difícil puesto que la hoja es muy delgada. Habrán de pasar tres semanas antes de que pueda usar el bruñidor de ágata para pulir la superficie dorada. Éste es el mundo del artesano, del artífice, de los que siempre han respetado el oficio que nadie sabe cuánto perdurará, desplazado como se ve por el “kit fácil de lo ya prefabricado” o el “sea experto en un solo día”. Aquí Weisz critica a los improvisados que no obedecen estas técnicas lentas e intrincadas. La singular amistad de Leonora Carrington y el excéntrico Edward James –principal coleccionista y promotor de su obra– favoreció que ella le visitara en su casa de Xilitla. Y cuenta el autor: “Mi madre llegó a Xilitla con sus pinturas y pinceles. En cuanto termina el desayuno se dirige a una de las gruesas columnas que sostienen la casa. Con lentitud se van revelando débiles trazos de un nuevo habitante de la columna. Puedo narrar la historia de este personaje al percibir el perfume narcótico de las cercanas orquídeas, al verlas abrir sus bocas monstruosamente pintadas. Abrumado por el pesado y untuoso aroma parecería que ya se está volviendo uno con su forma. Ella permite que la toque el incienso del jardín que siente a sus espaldas. Cubre una desnuda columna blanca.

Un escorpión admira a la Mujer Perra y sus pechos laberínticos; es así como la llamará, un nombre nuevo para su Diosa. Desea caminar por ella y entonces conocerla mejor, poseerla pasando por encima de ella, pero tal vez es más prudente aguardar hasta la noche y evitar el ser visto. Se desliza desapercibido en la selva que ya lo reclama de vuelta. Ella desea seguir a su amante escorpión pero se queda adherida a la columna puesto que es el tatuaje de ésta; le ha dado un personaje. Devora los helechos que definen la selvatiquez a espaldas de su forma; al menos está nostálgica de deseo aunque no pueda satisfacer su necesidad por ser el tatuaje que adorna la carne de la columna. Una vez más la Mujer Perra percibe la visita fantasmal del bálsamo de los jazmines que ahora puede rodearla por ser ya de noche. Las desnudas plantas de sus pies pueden deslizarse por la casa, puede ella sentir la temperatura del suelo y todo está envuelto en el silencio, excepto por la máquina de sonatas de los insectos que permea la noche selvática... La pintora la trajo de ese vacío informe a esta super-

CULTURA

9

Amparo Berumen

ficie blanca y pareja; ya no es la sombra de una idea que vive en el limbo, pues se ha vuelto el alma de la casa; las moradas sin alma son siempre abrumadoras. Siempre estará allí para guiar a las criaturas nocturnas, no vayan a extraviarse entre las hileras de columnas majestuosas… El enjoyado sortilegio de un escarabajo se adentra en los arbustos iluminados de luna… La mujer pintada en la columna ha aprendido cómo la sensibilidad define el jardín y la columna que ya se han asimilado a su cuerpo como un conocimiento o un ritual recién hallado; todavía no decide cuál de los dos. “Leonora da un último toque con su pincel y la figura está concluida, con rapidez la vida interna ha salido de sus habitaciones y permanece ahora como un recordatorio de las cosas inexplicadas, frágil y expuesta a la menguante luz del postrero atardecer. De regreso en casa de mi madre, nos sentaremos alrededor de la vieja y sencilla mesa para beber un té negro que lleva un tiempo preparándose”.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2269

REPRESENTA COMPAÑÍA ESTATAL DE DANZA FOLKLÓRICA DE ZACATECAS A MÉXICO EN POLONIA, FRANCIA, BOSNIA HERZEGOVINA Y CROACIA La agrupación zacatecana recibió la invitación del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO para presentarse en cinco festivales internacionales de folclor Lleva en cada una de sus actuaciones un repertorio histórico de México, desde su etapa prehispánica hasta un programa especial denominado México por la Paz

Con un repertorio dancístico y musical que habla de la historia de México en tres de sus etapas y programas especiales con temas de identidad, la paz y un homenaje a la mujer, la Compañía Estatal de Danza Folklórica de Zacatecas representa al estado y a México en cinco festivales internacionales de folclor en Croacia, Bosnia Herzegovina, Francia y Polonia. Bajo la dirección de César Lara Bañuelos, quien además se ha convertido en importante promotor cultural de la cultura folclórica de Zacatecas y el territorio mexicano, la Compañía y el acompañamiento del Mariachi Los Zacatecanos participa en galas, desfiles y talleres, que se celebran en lugares y espacios emblemáticos de algunas ciudades de los países en mención. La gira comenzó el 24 de junio. Después de su vuelo transatlántico, la agrupación de jóvenes bailarines, acompañada de músicos y cantantes, llegó a Croacia, para formar parte de la programación del International Folklore Festival Borovo; la siguiente parada fue en Bosnia Herzegovina a donde arribaron, según su itinerario, el 26 de junio. Ahí permanecieron hasta el 2 de julio y tuvieron actuación en sitios públicos, teatros e instituciones educativas, en el marco del International Folklore Festival in Prijedor “Kozarsko kolo”. Del 4 al 9

de julio actuarán en el marco del Festival Internacional de Folklore “Chants et Danses du Monde”, en Noyon, Francia. Su estancia en la Unión Europea culminará con la participación en Polonia, en los festivales International Folk Meetings Malopolska, entre el 10 y el 23 de julio en Myslenice, Polonia, y Kashubian Meetings with the Folklore of the world, entre el 24 de julio y el 1 de agosto. El programa artístico está conformado por una apertura prehispánica con danzas de Concheros y Matlachines; La Independencia: con piezas y estampas como la Paloma, Las mañanitas de Hidalgo, El jarabe gatuno y Las tres pelonas; en el programa La Revolución se integran cuadros como El adiós al soldado, La chirriona y El perro chato. En “México por la paz” los extranjeros han podido apreciar números como Huapango, de José Pablo Moncayo; El viajero y El Pávido Návido. “De dónde venimos” integra Cucurrucucú paloma, Triste recuerdo, Cabrona, Pájaros Azules, El zacatecano y la Marcha de Zacatecas. En el “Homenaje a la mujer” han montado Xochipitzahuatl, Las iguiris, El jarabillo de Tres caminos de Michoacán y Tres sones michoacanos, Charros, mujeres y mariachi, y piezas como El gavilancillo, Las olas, El autlense, Las alazanas y Cielito lindo.

10 DE JULIO DE 2022

LÓPEZ OBRADOR ASEGURA QUE ESTADOS UNIDOS NO TIENE SUFICIENTE FUERZA DE TRABAJO Deben de aceptar su realidad y permitir el paso de migrantes

A raíz de lo sucedido el pasado 20 de junio donde el tráiler que fue abandonado en San Antonio, Texas, en el que viajaban decenas de migrantes, de los cuales 53 fallecieron por deshidratación y asfixia; entre ellos, 27 personas de origen mexicano, tres de ellos zacatecanos. El mandatario Andrés Manuel López Obrador afirmó en su reciente conferencia de prensa, que Estados Unidos no tiene la fuerza de trabajo, por lo que deben de aceptar su realidad y permitir el paso ordenado de migrantes. Al ser cuestionado por la tragedia en la que más de una veintena de mexicanos perdieron la vida en dicho tráiler, López Obrador pone en duda acciones de autoridades del país vecino, el cual dijo que han apostado a la ilegalidad. “No tienen trabajadores, pero no quieren aceptarlo, y desde hace mucho tiempo apuestan a la ilegalidad por dos razones: porque pagan menos y no dan servicios, es decir, prestaciones a los trabajadores, y porque los pueden correr cuando se les dé la gana porque se consideran ilegales. Entonces, eso es lo que hay que atender y decir: a ver, ¿vamos a continuar así o

vamos a ordenar el flujo migratorio? ¿Por qué no las visas de trabajo? ¿Por qué no ordenamos el flujo migratorio? ¿Por qué ponemos en riesgo a la gente?, expresó. El próximo 12 de julio López Obrador se reunirá con su homólogo estadounidense en la Casa Blanca, Joe Biden, en donde aseguró que este tema será tratado durante su próxima visita a Washington. “Lo que hay que hacer es permitir la llegada de trabajadores de manera ordenada a Estados Unidos, pero no aceptan y a eso voy a convencerlos de que no tienen fuerza de trabajo”, agregó. En su conferencia desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que en Estados Unidos hay alrededor de 38 millones de mexicanos que abandonan el país en busca de mejores oportunidades. “Hay rezagos y es atractivo el que se pueda ir a trabajar a Estados Unidos donde son más los salarios. Hay una diferencia hasta de 10 veces en cuanto a salarios; es decir, el salario en Estados Unidos puede ser 10 veces superior al salario promedio en México. Eso es un elemento”, aseguró.

AYUNTAMIENTO DE JEREZ BUSCA DAR CERTEZA LEGAL A PROPIEDADES MUNICIPALES Regularizarán la situación del Teatro Hinojosa, el Edificio de la Torre y el Jardín Rafael Páez

Con la aprobación de la declaratoria previa para dar trámite a la regularización de inmuebles en posesión del Gobierno de Jerez, el Ayuntamiento 2021-2024 dio un importante paso para lograr tener la certeza jurídica de espacios

emblemáticos como el Teatro Hinojosa, el Edificio de la Torre y el Jardín Rafael Páez, que históricamente han carecido de escrituras. En sesión extraordinaria de Cabildo, fue presentada a consideración la declaratoria pre-


10 DE JULIO DE 2022

via, que emite el alcalde José Humberto Salazar Contreras, en la que se especifican medidas, colindancias, antecedentes en el registro público de la propiedad y otros aspectos que establece la Ley de Bienes del estado de Zacatecas, además de precisar que los tres inmuebles, forman parte del patrimonio del municipio y se encuentran bajo la posesión, control y administración del municipio de Jerez, a título de dueño. La falta de certeza jurídica de estos y otros espacios

11

NÚMERO 2269

ha impedido en su momento que los gobiernos municipales puedan acceder a algunos programas, en lo que se establece la propiedad legítima como requisito indispensable para acceder a ellos, por lo que la acción avalada por unanimidad, permitirá dar continuidad al procedimiento que lleve a concluir con la escrituración de estos espacios y dar continuidad a acciones como el rescate del Edificio de la Torre que se encuentra interrumpido, además de pensar en futuros proyectos de mejora, sin que exista impedimento.

CONCLUYEN TALLER COMUNITARIO ORGANIZADO POR EL DIF DE JEREZ Se llevó a cabo jornada de exhibición y aplicación de uñas en beneficio a las 30 estilistas que recibieron los cursos.

PERSONAL DE CENTROS DE REHABILITACIÓN EN ADICCIONES RECIBEN CAPACITACIÓN Se les impartió un curso-taller para atender urgencias que se presentan por sobredosis de consumo de sustancias

Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, trabaja en la prevención del consumo de drogas y, al mismo tiempo, en la atención a personas que utilizan y dependen de estas sustancias; por ello, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), realizó un curso-taller para la atención de urgencias que se presentan en pacientes que acuden a centros de rehabilitación para adicciones, como el ubicado en la cabecera municipal de Jerez. Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, agradeció a los presentes y recordó la importancia que tiene su trabajo en la atención y prevención de las adicciones; Iván Torres Cuevas, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, fue el encargado de impartir los temas de: primeros auxilios, atención de urgencias y primeros respondientes. A esta jornada de capa-

citación asistieron 33 participantes que laboran en distintos centros especializados para la atención y prevención de adicciones, ya que son los encargados en brindar los primeros auxilios cuando reciben pacientes con urgencias por sobredosis, abstinencia, accidentes, traumatismos e intoxicaciones provocadas por sustancias psicoactivas. El abuso de este tipo de sustancias constituye un grave problema social y de salud pública, con importantes consecuencias negativas que trascienden del ámbito de la salud individual y repercuten en la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad en general. Actualmente, el consumo de drogas también se asocia con la aparición de problemas psicosociales y psiquiátricos, infecciones de transmisión sexual, criminalidad, lesiones por causa externa, alteración en la gestación, cambios a nivel neuronal y muerte súbita.

El pasado domingo frente de la Presidencia Municipal, el Taller Comunitario en Aplicación de Uñas del DIF concluye con 30 estilistas, las cuales tuvieron la oportunidad de exhibir sus trabajos bajo el nombre de UñArte. Dicha dinámica se dio en beneficio de la economía de las participantes, puesto que el costo por aplicación fue de 50 pesos con técnica gelish o 120 pesos en acrílico. La presidenta honorífica del DIF Municipal, Bertha Alicia García Duarte, destacó al respecto lo importante que es para el gobierno del alcalde Humberto Salazar, el generar oportunidades de autoempleo como esta en la cual las estilis-

tas pudieron mostrar su talento a cambio de un bajo costo. Reafirmó en presencia de la Directora del Sistema, Jessica Cuevas, y de la titular de la Jefatura Operativa, Erika Judith Lozano Acevedo, que en el DIF “seguimos preocupados por el crecimiento y preparación de toda la ciudadanía en diferentes ámbitos, para que puedan apoyar a la economía de su hogar e incluso proveer empleo a otras personas”. Además, es un apoyo para aquellas personas que no cuentan con la capacidad económica de pagar este servicio. Es por ello que se organizó el evento que contó con una nutrida participación de público, finalizó.

CURSO SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS Y LA NORMA 05 Es importante conocer los requerimientos para quienes comercializan este tipo de productos

La responsable del Programa de Químico en Alimentos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Lucila Graciano Gaytán, invitó al curso de actualización de la Norma 051 “Etiquetado de alimentos”, la cual tienen como propósito regular el sistema de etiquetado frontal que deben tener todos los alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasados, destinadas al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, comercializados en territorio nacional. Por tal motivo, Graciano Gaytán señaló que la normativa obliga a las empresas de a-

limentos y bebidas a incluir un etiquetado frontal que indique cuando los productos excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y los demás nutrimentos que establezcan las disposiciones normativas. Por último, la docente investigadora explicó que el curso dirigido a alumnos, egresados y público en general e impartido por el docente Miguel Martínez Rodríguez, se desarrollaría en la modalidad presencial los días 6 y 7 de julio, en el Edificio 6 del Campus UAZ Siglo XXI, en un horario de 15:00 a 18:00 horas.


12

NÚMERO 2269

10 DE JULIO DE 2022

SON TRES LOS ZACATECANOS QUE FALLECIERON EN EL TRÁILER EN SAN ANTONIO, TEXAS El Consulado General de México en San Antonio, Texas confirmó al Gobierno de Zacatecas el número de víctimas mortales de origen zacatecano

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), ha sido notificado por autoridades consulares que son tres los zacatecanos que murieron en la caja del trailer encontrado en San Antonio, Texas. El titular de la Secretaría, Iván Reyes Millán, informó que, al ser identificados los cuerpos de las víctimas, el Consulado General de México en San Antonio, Texas notificó que, de entre los 53 fallecidos, 27 son mexicanos, de los cuales, tres son de origen zacatecano. En razón de la investigación federal que se realiza y la protección de los datos personales de las víctimas, el Gobierno

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

de Zacatecas se reserva los nombres de los fallecidos y sus familiares. La Sezami ya entabló comunicación con los familiares, a fin de iniciar con los trámites del traslado de los cuerpos, acompañarlos en todo el proceso de repatriación de los restos hasta su lugar de origen. La Secretaría del Zacatecano Migrante continuará en constante comunicación y trabajando en coordinación con el Consulado General de México en San Antonio, Texas para el traslado de los restos, una vez que autoridades estadounidenses liberen los cuerpos de los tres zacatecanos.

LOCALIZAN EN JEREZ EL CUERPO DE UNA PERSONA SIN VIDA Jerez sufre nuevamente por los estragos de la violencia que se vive casi todos los días. Este lunes 4 de julio alrededor de las 10:00 horas se reportó el hallazgo de una persona sin vida cerca de la carretera federal 23, a la altura de zona de tolerancia, víctima que contaba con visibles impactos de arma de fuego. Las personas que transitaban por el lugar fueron quienes avisaron a las autoridades, reportando esta situación. Los elementos policiales de diversas corporaciones acu-

dieron al lugar de los hechos, mismos que confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales, procediendo a delimitar el área con cinta amarilla perimetral. Minutos después, el lugar del hallazgo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para que fuera esta instancia quien realizara el peritaje correspondiente, así como el levantamiento del cuerpo y de la evidencia recabada para integrar una carpeta de investigación.

30°C MAX 14°C MIN

Compra Venta

$19.35 $20.75

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.