Diálogo Jerez 2270 - 45 Años

Page 1

A NIVEL NACINOAL, ZACATECAS OCUPA EL CUARTO LUGAR EN DESAPARICIÓN DE MENORES

ENFRENTA ZACATECAS UNA SEVERA CRISIS INFLACIONARIA, LA MAYOR EN EL PAÍS

PÁG. 03

REALIZAN EN JEREZ LA PREMIACIÓN AL TALENTO ARTESANAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

PÁG. 04

PÁG. 12

$8

ANIVERSARIO

Año XLVI

No.2270

Jerez de García Salinas, Zac.

17 de julio de 2022

HOY SE CUMPLEN 45 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DEL PRIMER NÚMERO DE DIÁLOGO Hoy domingo 17 de julio, Diálogo está cumpliendo 45 años de vida, motivo por el cual quienes hemos sido parte del equipo de trabajo en las diferentes áreas y épocas, todas importantes para la semanal publicación de este periódico, nos sentimos contentos y agradecidos primeramente con Dios por habernos permitido llegar con bien a este aniversario. Fue el domingo 17 de julio de 1977 cuando las primeras páginas de Diálogo llegaron a las manos de los lectores jerezanos, que a través del tiempo fueron habituándose a recibir cada semana en sus hogares el

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

APOYO DE CLUBES MIGRANTES

Sigue en Pág. 2

BUSCAN REACTIVAR LA ECONOMÍA DE FAMILIAS DESPLAZADAS La Secretaría del Campo informó que se inició con la planeación de un proyecto de protección para los huertos frutales, los cuales registraron la invasión de plagas por el abandono. Explicando que dicho programa se aplicará en tres comunidades en las zonas que tienen presencia de plagas. El objetivo de dicha entrega

PÁG. 05

REQUIERE MAYOR ATENCIÓN

Sigue en Pág. 2

ARRIBARON A ZACATECAS 508 MILITARES PARA REFORZAR ACCIONES DE SEGURIDAD EN ZONAS DE MAYOR CONFLICTO El pasado lunes 11 arribaron a la capital del estado de Zacatecas 65 vehículos militares en el que se trasladaban 508 elementos del ejército mexicano quienes se están desplegando en el territorio estatal para reforzar las acciones de seguridad contempladas en el Plan Zacatecas II. Con el arribo de estos 508 elementos suman ya 958 miliSigue en Pág. 2

PÁG. 10

NUEVAS PATRULLAS

Fotografía: Sedena

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

PÁG. 08

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2270

HOY SE CUMPLEN 45 AÑOS...

ARRIBARON A ZACATECAS 508 MILITARES...

(VIENE DE PRIMERA)

(VIENE DE PRIMERA)

periódico dominical, informándose sobre los acontecimientos de la vida local o regional, del estado y lo más relevante de sucesos nacionales que ahora forman ya parte de la historia de cada lugar. Nos sentimos agradecidos también con nuestros lectores que nos han acompañado durante tantos años, muchos de ellos desde los inicios de esta tarea que decidimos emprender y con quienes hemos permanecido en constante diálogo, tanto con la ciudadanía como con las autoridades que han estado al frente de los destinos del municipio. Agradecemos a nuestros colaboradores, quienes al plasmar en estas páginas sus ideas, puntos de vista, conocimientos y opiniones han ayudado a crear un espacio plural de dis-

cusión y análisis donde caben y conviven distintas corrientes ideológicas, lo cual ha sido fundamental para que Diálogo permanezca en la preferencia de los jerezanos y sea bien visto en otros lugares. Durante 45 años hemos ejercido un periodismo serio y responsable, señalando errores y reconociendo aciertos de las autoridades locales, estatales y federales. Al llegar a este cumpleaños número 45, nuestro compromiso con la gente es aún mayor, como mayor es la cobertura y alcance a través de nuestra página web, aprovechando las redes sociales, continuando con ese ejercicio periodístico crítico y veraz, en correspondencia a nuestros lectores que por tanto tiempo nos han brindado su confianza. Muchas gracias.

¡GRACIAS! BUSCAN REACTIVAR LA ECONOMÍA...

(VIENE DE PRIMERA)

es para que las familias desplazadas reactiven su economía. Además, se distribuirán 54 toneladas de avena, maíz y frijol entre las comunidades de la sierra jerezana que han sufrido afectaciones por la inseguridad. El alcalde Humberto Salazar expuso que estas reuniones van tejiendo las redes de cooperación e impulso entre el Municipio, Estado y Federación, para construir las estrategias para el sector agropecuario, esto durante la segunda reunión del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable. Además, el alcalde informó que próximamente se dará apertura a una ventanilla de parte del programa Concurrencia, la cual contará con semilla de avena, fertilizante, tubos de compuertas, llantas para tractores, así como implementos agrícolas y apícolas. También se retomó el tema de la rehabilitación de la carrete-

ra a Tetillas, a lo que el alcalde manifestó que esa carretera y la que conduce a los Haro ya están aprobadas y se espera que pronto inicien los trabajos. Mientras que, en San Rafael, la petición fue de ayuda para no perder el pozo de riego que no está operando debido a que les robaron parte del sistema. En relación con los asuntos generales los usuarios de la presa La Tortuga, manifestaron que esta está azolvada y requieren de una máquina para hacer la limpieza. Por su parte, Ramón Luján delegado de la Secretaría del Campo informó que se están abriendo tianguis y uno de ellos se realizará en el mes de septiembre. Explicó que contará con apoyos de hasta 20 mil pesos en la compra de llantas para tractor y algunos implementos, así como de sementales.

17 DE JULIO DE 2022

tares que han llegado a la entidad, en el último mes, para desplegarse en las zonas consideradas más inseguras del estado. Hace siete meses en la presentación del Plan Zacatecas II el secretario de la Defensa Nacional, Cresencio Sandoval, informó que a partir del 25 de noviembre de 2021, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional llegarían a contar con tres mil 848 elementos distribuidos de la siguiente forma: mil 940 efectivos que serían asignados a la región centro, 804 en la parte norte y mil 104 en el sur del estado, con el objeto de evitar la confrontación entre grupos delictivos. VINCULACIÓN A PROCESO DE CINCO DETENIDOS POR HECHOS DELICTIVOS EN JEREZ El arribo de este medio millar de efectivos se da tres días después de que la Secretaría de la Defensa Nacional realizara un operativo en el municipio de Jerez en el que lograron detener a 11 presuntos integrantes de un grupo delictivo y asegurara armamento, cartuchos y vehículos, luego de que estos causaron pánico entre la población con balaceras en la cabecera municipal. De esos once detenidos por elementos del ejército mexicano, posteriormente se informó que el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Zacatecas, obtuvo vinculación a proceso de cinco personas por su probable responsabilidad en la comisión del delito de acopio y portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos para armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Elementos Federales se encontraban en un puesto de revisión ubicado en la carretera estatal 23, entronque el Durazno y el Porvenir, tramo Jerez -Fresnillo, donde ubicaron a un

vehículo que circulaba a exceso de velocidad en el que viajaban cinco personas. Al marcarles el alto y proceder a la inspección de rutina, encontraron tres armas de fuego tipo fusil calibre 7.62 x 39 mm, 17 cargadores para arma de fuego de diferentes calibres, así como un total de mil 790 cartuchos útiles, el vehículo, las armas y cartuchos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal. Durante los últimos días, la presencia de elementos del Ejército Mexicano ha propiciado que en el municipio de Jerez, luego de hechos violentos de manera constante, se perciba cierta confianza en las Fuerzas Militares cuyas a- cciones recientes han estado reflejando resultados en su lucha contra el crimen organizado, sin embargo la zozobra entre la población persiste al registrarse varios robos de vehículos con violencia y aunque los propietarios no han resultado lesionados, sí son despojados de sus automóviles a mano armada. Según estadísticas reveladas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, en el estado de Zacatecas el 80 por ciento de los robos de vehículos se hace con violencia, ubicándose nuestra entidad con el segundo porcentaje más alto a nivel nacional, solo por debajo de Sinaloa con 82 por ciento. Algunos de estos vehículos son robados con el fin de cometer algún otro delito y luego son abandonados y pueden ser recuperados por sus dueños, sin embargo, muchos son desmantelados para la venta de autopartes. La población en general, sobre todo aquellas personas que han resultado afectadas han solicitado a las autoridades locales se intensifiquen recorridos de vigilancia para persuasión contra este tipo de delitos.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2270, 17 de julio de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de junio de 2022.


17 DE JULIO DE 2022

A NIVEL NACIONAL ZACATECAS OCUPA EL CUARTO LUGAR EN DESAPARICIÓN DE MENORES

De acuerdo con la información más reciente de la Red por los Derechos de la Infancia en México al cierre de 2021, con un total de 194, de los cuales 99 eran hombres y 95 mujeres, Zacatecas ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en desaparición de menores, sin contar a los no localizados, personas de cero a 17 años. El estado se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional considerado por cada 100 mil habitantes, solo por debajo de Estado de México con 3 mil 801, Tamaulipas con mil 729, Jalisco con mil 238, Nuevo León con mil 162, Ciudad de México con 975, Veracruz con 707, Sonora con 679, Puebla con 652, Guerrero con 514, Coahuila con 505, Chihuahua con 484 y Michoacán 474.

Al corte del 17 de junio de 2022, un total de 437 niñas, niños y adolescentes están en calidad de desaparecidos y no localizados, lo que representa 2.9 por ciento del total de menores en esta condición en el país. El estado también ocupa el décimo lugar en reincidencia, 6.2 por ciento de los menores desaparecidos en México durante 2021 sin haber sido hallados al 4 de mayo de 2022 habían sido reincidentes. Encontrándose en Zacatecas, Nuevo León o Jalisco. En 2021 la escolaridad de los menores desaparecidos en Zacatecas fue de 58.8 por ciento de secundaria, 29.4 por ciento primaria, 5.9 por ciento preescolar y 5.9 nivel técnico.

EN EL MUNICIPIO DE TEPETONGO FUERON LOCALIZADOS TRES CUERPOS SIN VIDA Este miércoles 13 de julio en el municipio de Tepetongo fueron localizados tres cuerpos que tenían impactos por arma de fuego. Los tres hombres sin vida fueron localizados en la comunidad Los Dolores, sobre un camino de terracería, personas que circulaban por el lugar se percataron de la presencia de un vehículo parado a un costado del camino, avisando a las autoridades al percatarse de los cuerpos tirados y cubiertos en sangre a un lado del

vehículo. Las autoridades de las diversas corporaciones de seguridad se aproximaron al lugar de los hechos, colocando un cerco perimetral y resguardando el lugar quedando a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Hasta el momento se desconoce la identidad de los cuerpos, así como el vehículo, por lo quedaron bajo a la Dirección General de Servicios Periciales, para ser integrados a una carpeta de investigación.

SIN PREVIA CITA LA SECRETARÍA DE FINANZAS ESTÁ ENTREGANDO PLACAS DE VEHÍCULOS Este lunes 11 de julio, la Secretaría de Finanzas inició con la entrega de placas, en la totalidad de las Oficinas de Recaudación de Rentas. El secretario de Finanzas Ricardo Olivares Sánchez informó que las oficinas de toda

3

NÚMERO 2270

la entidad ya cuentan con el stock suficiente, lo que permite hacer entrega de sus placas a la ciudadanía., sin previa cita. La cifra de placas canjeadas al momento asciende a más de 332 mil, lo que representa el 78 por ciento del total de vehícu-

los con pago de contribuciones vehiculares Para realizar el canje de placas vehiculares, el contribuyente deberá contar con los siguientes documentos: • Identificación oficial original • Placas anteriores • Recibo de pago • Carta poder simple, en caso de que un tercero sea el que reciba o recoja las placas nuevas). En el caso de los vehículos

en proceso de regularización, se ha entregado un total de 13 mil 031 placas, lo que representa el 54 por ciento de los vehículos con trámites de regularización pagados. Las citas continúan únicamente para los vehículos que se encuentran en proceso de regularización, derivado de la validación del pago y del número de serie (VIN) que se realiza en conjunto con personal del Registro Público Vehicular (Repuve).

AFICIÓN JEREZANA DISFRUTÓ LA PRESENTACIÓN DE NUEVA PLANTILLA DE MINEROS DE ZACATECAS EN ESTA CIUDAD Dando impulso al deporte se anuncia reparación y mantenimiento del auditorio Genaro Borrego Estrada

La presentación de lo que será la plantilla del equipo Mineros de Zacatecas, que participará en el torneo de baloncesto profesional que iniciará en unos días, fue el atractivo principal del evento que se vivió la tarde de este sábado en el Auditorio Genaro Borrego Estrada, donde una buena cantidad de aficionados pudo conocer de cerca a quienes portarán la playera zacatecana, incluyendo cuerpo técnico y directivos. El evento estuvo encabezado por el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) Marco Antonio Valenzuela, en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras y el presidente del club Juan Carlos Enríquez, además de los regidores Luis Mario Martínez Aparicio y Enrique Saucedo Moreno, así como el coordinador municipal del Deporte Armando Quiñones Ortiz. Al ser presentados por medio del equipo de sonido, aparecieron en la duela cada uno de los elementos que son parte del equipo, quienes le pusieron alegría al momento; asimismo se presentó la Academia de Basquetbol Infantil de Mineros

de Zacatecas. que inició funciones en esta ciudad. Juan Carlos Enríquez dejó en claro que este proyecto es para todos y todas los zacatecanos y el hecho de que estos niños tengan la playera de Mineros, les compromete, da valor y obliga a tener un equipo ganador; dijo que, en la nueva era de Mineros, existe la plena confianza de que se está armando un equipo para ser campeones, porque la esencia de los y las zacatecanas es de ser ganadores. Marco Antonio Valenzuela Esquivel destacó el interés por impulsar el deporte por parte del doctor Salazar y en este caso al basquetbol, por lo que anunció que en unos días más iniciará el cambio de domo en el auditorio Genaro Borrego Estrada, que ha sido un problema de mucho tiempo para los basquetbolistas y una necesidad urgente que será atendida. El encuentro estelar estuvo a cargo de los equipos Selección Zacatecas y un combinado de Mineros Try out, entre los que figuran elementos que ya son parte del equipo profesional, partido con buena carga de emoción y vistosas jugadas, que culminó en favor del selectivo estatal.


4

NÚMERO 2270

17 DE JULIO DE 2022

ENFRENTA ZACATECAS SEVERA CRISIS INFLACIONARIA Irene Escobedo López

LA ENTIDAD REGISTRO UN ALZA DEL 9.5% EN JUNIO, EL MAYOR NIVEL EN VEINTE AÑOS, SUPERIOR AL RESTO DEL PAÍS Y POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN REGISTRADA EN LOS ESTADOS UNIDOS. Con un país que enfrenta una inflación del 7.99 por ciento, las condiciones de la economía en Zacatecas, parecería que no pudieran ser peores, pero en este contexto, el Estado ha quedado relegado. La severa crisis que afronta la entidad, es por mucho una de las peores a nivel nacional, las familias viven momentos de gran dificultad y sacrificios, consecuencia de una economía profundamente deteriorada. La confirmación viene de las más recientes estadísticas sobre la inflación general anual que emitió el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y que, en junio pasado, registró un histórico incremento, del 9.5 por ciento para Zacatecas, una de las cuatro economías más lastimadas del país después de Oaxaca, Campeche y Morelos. El golpe económico para Zacatecas es tal, que incluso la inflación del 9.1 por ciento alcanzada en el mismo periodo por los Estados Unidos (el mayor índice inflacionario en cuatro décadas para la Unión Americana) queda por debajo de los altísimos niveles registrados en la entidad. Incluso Reino Unido que se ha declarado en profunda crisis registra una inflación también inferior a la nuestra, del 9.1 por ciento. En junio el índice nacional de precios al consumidor se incrementó a nivel nacional en un 0.84 por ciento, lo que ya era considerado como un récord histórico lo que colocó a la inflación anual del país en un 7.99 por ciento, aunque por lo menos siete estados del país están por encima del 9%, entre ellos Zacatecas que ocupa una desventajosa cuarta posición. La actual crisis económica

Los patrones de consumo y la vulnerabilidad económica de las familias zacatecanas acrecentaron los niveles de inflación. afecta de diferentes maneras a cada una de las entidades del país, debido a que en lo individual están integradas por factores económicos diversos, patrones de consumo específicos que son los que determinan la forma en que responden a la crisis económica fortaleciendo algunas zonas geográficas o colocando en total desventaja y vulnerabilidad a otras. La severa inflación lastima principalmente a las familias más pobres cuyos patrones de alimentación inciden directamente en la selección de alimentos, en los que la inflación es más severa tales como el pollo, las tortillas y algunas frutas. Otros productos que están castigando la economía del estado son las alzas al precio de la harina de trigo que tuvo un incremento del 28.61 por ciento, el pan de caja y el cereal cuyos incrementos van del 15 al 18 por ciento. Respecto a los productos de origen animal el índice de precios al consumidor (INPC) de la canasta básica estable-

cida por la Profeco, registra incrementos en productos de alta demanda como el huevo que aumentó más de un 23 por ciento; el pollo y la carne de res tuvieron importantes variaciones del 17 y 13 por ciento respectivamente. Comer frutas y verduras ya no es sano, por lo menos para la economía. Estos productos han sido también castigados por el alza de precios. En el último año y de acuerdo al INPC, la cebolla y la papa impactaron negativamente en el bolsillo de los consumidores al incrementarse 56.8 por ciento y 48.3 por ciento respectivamente. Otros productos inalcanzables para las familias son los de aseo personal: Jabón pañales o papel higiénico no han detenido la carrera al alza, contrario a otros productos como el jitomate y el chile fresco que han reportado una disminución en su costo. Las mayores variaciones de precios en los últimos doce meses, fueron para la cebolla, el limón y los electrodomésticos.

Consecuencia de la crisis, las familias zacatecanas están restringiendo incluso su consumo en taquerías, loncherías y restaurantes, otro de los sectores más castigados económicamente, junto con la vivienda. La severa crisis que afronta el Estado de Zacatecas, es por mucho una de las peores a nivel nacional e incluso mundial; las familias viven momentos de gran dificultad y sacrificios, consecuencia de una economía profundamente deteriorada en la que su posición geográfica no ha sido factor para aligerar la carga económica, contrario a otras entidades vecinas como Aguascalientes, cuya inflación es del 7.6 por ciento, ligeramente por debajo de la registrada a nivel nacional. Las economías menos desfavorecidas del país, aparecen también en el reporte del INEGI y están en Querétaro, Ciudad de México, Baja California Sur y Estado de México que se colocan en rangos inflacionarios de entre el 6.7 al 6.9 por ciento.


17 DE JULIO DE 2022

JUNTOS PODEMOS LOGRAR MÁS, SEÑALÓ HUMBERTO SALAZAR CONTRERAS, DURANTE ENTREGA DE APOYOS CONJUNTOS CON CLUBES MIGRANTES

Durante la entrega de equipamiento quiropráctico, vehicular y funcional con beneficio para grupos vulnerables, por parte del DIF Municipal y Clubes Migrantes, el alcalde Humberto Salazar Contreras hizo un llamado a la sociedad jerezana a continuar unidos por y para el beneficio de nuestro municipio, ya que al coordinar esfuerzos quienes aquí vivimos y los paisanos que radican en el extranjero, grandes cosas se han podido lograr. En alianza con los clubes migrantes del Sur de California y de San Antonio, Texas, el gobierno de Jerez puso a disposición de personas con discapacidad y de la tercera edad, apoyos como sillas de ruedas, grúas de hospital, bastones de cuatro postes, sillas de baño para pacientes parapléjicos, camillas de hospital, andaderas de asiento y una camioneta van modelo 97 GMC, además de implementos para transporte y jardinería del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ). “Juntos podemos lograr más”, enfatizó el mandatario ante este hecho, haciendo un llamado también a los sectores públicos, privados y ciudadanía en general a unidos continuar mejorando la calidad de vida de los jerezanos. Aseveró que seguirá trabajando para lograr más, sobre todo para los que tienen alguna discapacidad, por lo cual señaló que de esta entrega, se ha logrado un hermanamiento con diversos clubes migrantes y estados del país norteamericano, que traerá más beneficios al municipio. La presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, se expresó satisfecha del

5

NÚMERO 2270

trabajo logrado para los sectores vulnerables y de ver que “no estamos solos en esto, que a cada paso que damos hay personas de gran corazón listas para ver por otros, para entregarse a los demás” y por tanto agradeció a los migrantes “quienes aún con sus luchas para integrarse a una sociedad diferente a la originaria, no dejan de cuidar y proteger a la gente de su natal estado o municipio”, manifestó. La directora del Sistema, Jessica Cuevas Cuevas, se mostró orgullosa de que los migrantes: “estén dispuestos siempre a ver por su pueblo y por los más necesitados”, mientras que el representante del Club Migrante “Raíces Zacatecas” Rogelio Murillo Carrillo reafirmó que este es el principio de los logros gestionados como resultado de los acercamientos que ha tenido el doctor Salazar. También el DIF hizo entrega de apoyos y donativos que incluyeron sillas de ruedas, lentes para personas desplazadas y niños de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), credenciales de discapacidad, tarjetones de estacionamiento exclusivo para discapacitados, y credenciales INAPAM. El evento tuvo la presencia del secretario de Gobierno municipal, Pablo Alejandro Torres Corpus, la regidora Martha Alamillo Guzmán, el titular de la Jefatura de Inclusión, José Antonio Romero Sánchez, el director General de Óptica Proyecta, Luis Figueras Zamora, y el presidente de la Asociación Zacatecana de Esclerosis Múltiple A.C., Jesús Facio Acevedo.

LA SÉPTIMA REUNIÓN DE TRABAJO DE LA CORESE SE REALIZÓ EN JEREZ Acudieron autoridades de 50 municipios de la entidad para trabajar en actividades multidisciplinarias

Este martes, representantes de más de 50 municipios del estado se reunieron en el Teatro Hinojosa con los titulares de la CONAGUA, SAMA, SSZ, SFPZ, entre otras dependencias, para llevar a cabo la séptima reunión de la Comisión de Regulación y Seguimiento de los Programas Federalizados 2022 (CORESE), donde analizaron detalladamente diferentes rubros en materia de los órganos operativos del agua y alcantarillado de Zacatecas. El presidente municipal Humberto Salazar Contreras dio la bienvenida a los asistentes y dijo sentirse muy honrado de que Jerez fuera tomado en cuenta para ser la sede de esta séptima reunión. En su mensaje, el munícipe recalcó que planear el abastecimiento del vital líquido es un reto de suma importancia, por ello, trabajar en conjunto permite ser más resolutivos y productivos para beneficio de los habitantes del estado. Enfocarse en la prevención, señaló, es un reto en el que trabaja con Marco Antonio Valenzuela, titular del SIMAPAJ, a fin de evitar que en Jerez se llegue a la difícil situación por la que atraviesan municipios al norte de la entidad. Por su parte, el director de CONAGUA, Víctor Manuel Reyes Rodríguez, agradeció las facilidades brindadas, así

como la hospitalidad del gobierno, y destacó el trabajo hecho en SIMPAJ, que sirve de ejemplo para todo el estado. Con un orden del día que incluía la revisión de los acuerdos anteriores, un resumen de las inversiones del PROAGUA 2021 y de las obras entregadas y por entregar, así como el calendario de actividades de acuerdo a las reglas de operación que rigen el programa, y la promoción de cursos de actualización y capacitación con el objetivo de dotar de herramientas teóricas y prácticas a los órganos operativos que les permitan ser resolutivos de forma pronta y más autónoma, entre otras actividades como la planeación de cursos para la población en general, las autoridades agotaron los temas a tratar. Durante la reunión de trabajo trascendió el hecho de que se encuentran dos millones de pesos disponibles que no fueron utilizados, por lo que la titular de SAMA, Susana Rodríguez Márquez, hizo hincapié en tener proyectos listos, bien argumentados para poder hacer uso justificado de los recursos federales que quedan libres a las entidades, haciendo evidente que Zacatecas tiene ganas de trabajar y mejorar en ese aspecto beneficiando a la población del estado.

ATIENDE DIF NECESIDADES PRIORITARIAS DE JEREZANOS VULNERABLES Como parte de las actividades cotidianas del DIF Municipal para atender a jerezanos en situación de vulnerabilidad, la presidenta del Sistema, Bertha Alicia García Duarte, hizo entrega de insumos sanitarios a adultos mayores y niños con necesidades prioritarias. Al acudir a sus domicilios acompañada por Jessica Cuevas Cuevas, directora del DIF, García Duarte reiteró que los más necesitados son prioridad

para ella y para el gobierno del Doctor Humberto Salazar Contreras. Es por ello que continuará visitando a quienes más lo requieran, acercándoles apoyos diversos personalmente o por medio de acciones y programas como las Brigadas DIF Somos Todos, a través de los cuales puede conocer directamente las problemáticas más urgentes de cada colonia y comunidad.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2270

17 DE JULIO DE 2022

MÉXICO DESPUÉS DEL COVID Por Antonio Sánchez González. Médico

En pocas semanas, de Pekín a París, un virus puso al mundo sobre sus rodillas. Más de dos años después, lo más probable es que la muchas veces maldita pandemia se convierta en una epidemia estacional. En un tiempo récord, se ha descubierto que poco a poco las vacunas regresan la vida al derecho del revés. Por lo tanto, el coronavirus es mucho menos una inquietud hoy en día, especialmente porque el miedo ha cambiado de naturaleza: una guerra ha estallado en Europa y la carestía estalla en el seno de cada hogar en occidente. Una noticia persigue a la otra. Para las personas que lo han contraído, el Covid-19, especialmente en la forma de sus primeras variantes, a veces ha implicado ageustia y anosmia muy perturbadoras, pérdida del gusto y el olfato. También para la sociedad en su conjunto, la crisis sanitaria ha dejado su huella en forma de perturbaciones en la percepción de la realidad. Una triple distorsión de la relación con el trabajo, la situación económica y el gasto público.

Sin embargo, ¿qué huellas habrán dejado esta crisis sanitaria en México? Cientos de artículos y discursos fueron escritos y pronunciados para mostrarnos que enfrentábamos el apocalipsis, ese que nos había venido como anillo al dedo y del cual iba a nacer un nuevo México. Era necesario reinventarse, y el propio presidente de la República prometió con toda humildad dar ejemplos de valentía, confianza, esperanza, sapiencia y arrogancia. El momento fue tan singular que apenas inspiró matices. Desde entonces, la realidad ha obligado a la modestia. Es cierto que el Covid-19 ha servido como denunciante, pero esta gran advertencia aún no ha causado ningún cambio notable. Este largo episodio puso de relieve nuestras debilidades, alteró algunos tabúes, evidenció signos de declive. Muchos de nuestros servicios públicos, especialmente los hospitales, han expuesto sus miserables condiciones de trabajo, con evidencias incontrovertibles en la hoja de ingreso de cada paciente. El desorden evidenciado por el bicho ha confirmado el excesivo peso de nuestra burocracia en todos los niveles

del aparato político-administrativo; se desnudó la incapacidad de nuestro país para prevenir enfermedades y diagnosticar, tratar, consolar y contar enfermos -y muertos-. Nuestra dependencia científica, industrial y económica ha irrumpido a la luz. Finalmente, la incapacidad del país para desarrollar una vacuna ha dicho mucho sobre todas las áreas de nuestra investigación científica en este país que alguna vez ha sido líder latinoamericano de la medicina. ¿Cuáles son los remedios que cabe esperar? El “no es por presumir, pero le enseñaremos al mundo -cómo enfrentar la epidemia-“, fue evidenciado por la proverbial resistencia mexicana ante las dificultades y no ha curado los males de una nación que ha vivido más allá de sus posibilidades durante décadas. Reeditado, López Obrador persiste en su discurso personal basado en la intención de liderar las grandes transformaciones que se necesitan y que, evidentemente, están como siempre y como nunca más lejos de su alcance. En este nuestro país cada vez más proclive y víctima del enfrentamiento y el grito, se privilegiaría el diálogo, pero el diálogo nunca ha sido

una política. La reflexión es bien conocida. La urgencia dicta tomar medidas. Por otro lado, la gestión de la pandemia ha ancorado un nuevo paradigma. Durante esta crisis, el enfrentamiento lopezobradorista con el sector productivo, traducido en el raquítico gasto estatal destinado a apoyar a la planta productiva, a los pequeños negocios y a las grandes empresas, parece que generó lo peor, es decir, una ruptura en la herramienta económica y una mayor debilidad de las cifras y calidad de empleo masivo que, por histéresis, probablemente sumirá al país en una crisis más grave, más larga y profunda. En otras palabras, gastar menos habrá costado más. La brecha entre México y el mundo se ensanchará. Con el dolor generado por el medio millón de muertos en dos años de pandemia, con el azoro generado por la inseguridad y sus cifras y el permanente presente electoral de nuestra clase política, los mexicanos no nos hemos dado cuenta de lo que nos está pasando o de lo que nos espera.

ATENDER LAS FORMAS Irene Escobedo López

Para bien o para mal, las buenas maneras siguen siendo bien apreciadas. Se aplican en muy diferentes contextos y subsisten como símbolo de respeto y de excelencia. Son un modo culto de mostrar civilidad dentro de una sociedad. Las buenas maneras se aplican en ámbitos religiosos, sociales, culturales y políticos y se pueden aprender de manera espontánea y natural, aunque algunas reglas sobre el buen comportamiento han surgido a partir de textos como el Galateo o de leyes, así como de los protocolos de Estado y aparecen hasta en los proverbios y versículos bíblicos.

Cuando nada de lo anterior convence, hay todavía otras alternativas aplicables ‘para quedar bien’ pero sobre todo para denostar respeto a los demás y por ende, a uno mismo y son el actuar con formalidad o atendiendo las reglas sociales. Pero si tampoco esto es atractivo, queda otra posibilidad, el comportarse con prudencia, con lógica y de manera razonable, es decir con sentido común. Si nada de lo anterior es aplicable, entonces estamos hablando de AMLO, que con total espontaneidad y con claro afán de no rendirle pleitesía, se plantó mal sentado y con una postura sum-

isa, delante del presidente de los Estados Unidos, Que para López Obrador no es importante el cómo se debe comportar o sentar un presidente, no nos sorprende. Para él, no es ni siquiera trascendental que el país viva en una barbarie, mucho menos atender las formas.

Cuando se es el presidente, la investidura no es solo un acto formal, pasa a ser parte de la conciencia del ser, es una actitud una conducta, es presencia, representación, decoro, dignidad, conceptos que para la 4T quedaron en desuso.


17 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2270

EL SEÑORÓN CUMPLE 45 AÑOS

OPINIÓN

7

Por Ricardo Evodio Cabral Vera

FIEL TESTIGO DE LA EVOLUCIÓN DE NUESTRO PUEBLO; ORGULLOSO DE SU ORIGEN SE HA ADAPTADO A LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA MANTENER INFORMADA A LA SOCIEDAD Mientras que nuestra ciudad cumple 450 años de su poblamiento definitivo y fundación, el señorón cumple 45; Diálogo ha estado presente en el diez por ciento de vida de este Pueblo y durante cuatro décadas y media, ha contribuido en el registro histórico de nuestra tierra. Cuántos sucesos han ocurrido desde aquel domingo 17 de julio de 1977. Cuántas cosas han cambiado; definitivamente Jerez no es igual que esa mañana de domingo en la que se consolidó una idea juvenil, un proyecto informativo que llegó para quedarse y que, seguramente al momento de su feliz alumbramiento, era difícil pronosticar los alcances que tendría… y hoy llega a esta edad. Testigo fiel de la transformación de Jerez, al que seguramente le falta mucho todavía para alcanzar su nivel óptimo, pero baste ver una fotografía de la época para establecer las grandes diferencias; el crecimiento urbano y poblacional, la extensión de la mancha urbana que ha ido apropiándose de los que entonces eran terrenos de labor y a los que se acostumbraba ir de día de campo; el mantenimiento de algunas fachadas y edificios pero lamentablemente también el derrumbe de otros. Se aprecia la cantidad de vehículos que ahora circulan en nuestras calles, que entonces lucían el típico empedrado, hoy la totalidad cubiertas en su superficie con algún sistema de pavimento, incluidas las pocas colonias que en ese 1977 existían y que en su mayoría eran baldíos o corrales y hoy son zonas muy pobladas o comercios. Asimismo, una gran cantidad de personas que voluntaria o involuntariamente apadrinaron esas primeras ediciones, ya fuera como fuente informativa, colaboradores, anunciantes e incluso trabajadores, ya no se encuentran físicamente y en contraparte, otros tantos, han visto crecer sus familias hasta convertirse en abuelos y hasta bisabuelos. Este medio de comunicación no ha sido ajeno al proceso evolutivo, pero siempre ha teni-

do la visión de adaptarse a las innovaciones tecnológicas de cada tiempo y en la actualidad, cuando pareciera que los medios de comunicación impresos no tienen futuro, no olvida sus orígenes y si bien se ha sumado al modelo digital, busca a la par mantener viva su esencia, presentando la información con olor a tinta y papel, situación nada fácil por el alto costo de producción. Pero esto ha sido así desde su nacimiento; a temprana edad, Diálogo dio el salto del sistema intertipo que fue su primera forma de impresión, al sistema offset, con la técnica de la fotomecánica incluida, hasta llegar a la actual era digital; pasó del áspero papel bond de los años setentas, el revolución, conocido como PIPSA por sus siglas (Productora e Importadora de Papel); el rotopipsa que fue una forma más elegante del papel revolución, con una textura más lisa aunque más difícil de manipular, así como el cultural y el bond de este siglo que aunque se llame igual, tiene algunas diferencias con el de aquellos tiempos. Con un formato que se ha adaptado a las condiciones de impresión y que en los primeros cinco años, se definió en base a las imprentas que realizaban el trabajo; Impresora del Centro con el sistema de linotipo y un tamaño oficio ampliado, luego la Imprenta Lugalo en tamaño oficio, Offset Azteca y su entonces sorprendente máquina que imprimía un tamaño mayor, hasta llegar a la identidad definitiva con el tabloide. En una de esas muchas veces que acompañé a Gilberto en los viajes emergentes en plan de trabajo, recordaba algunas anécdotas, como aquella ocasión en que ya tenía la fila de voceadores esperando su dotación y el paquete no llegaba; la experiencia le decía que si los menores se retiraban, algunos no regresaban y bajaba la venta, por lo que optó en ir personalmente a recoger el periódico a la imprenta de don Pablo Hernández en la capital y llenar el Datsun verde de chiquillos a los que el paseo les fue agradable; Alberto Esquivel, que era uno de los voceadores,

relata esta como una de las gratas experiencias de haber sido vendedor del Diálogo. Al quinto año el semanario de los jerezanos se hacía de sus propios talleres y surgió Ediciones y Publicaciones Gonber; algunos de los problemas de impresión estaban resueltos, aunque hubo que sortear otro tipo de inconvenientes, que nunca faltan, la repentina falta de papel, láminas o película, una falla técnica, un corte en la energía eléctrica y diversas situaciones que se viven al interior y casi siempre escapan a la percepción del lector. A partir de aquel 7 de marzo de 1982, la edición número 215 del semanario, marcó el arranque de la industria gráfica en la empresa editorial, un ejemplar de ocho páginas, que incluía la disculpa a los lectores por la ausencia de algunas semanas a consecuencia de los problemas de impresión y anunciaba la apertura de los talleres propios, para aminorar estos problemas. La edición correspondiente a Primavera 82, la revista de la Feria, sería el primer producto a color logrado en GONBER que iniciaba la proyección como una gran empresa jerezana para el estado. En los primeros años de la década de los noventa, se dio otro paso a la exigente modernidad de ese tiempo, quedaban atrás la siempre servicial máquina de escribir eléctrica Brother que hacía maravillas con su pantalla de

corrección incluida, la IBM de margarita y la entonces vieja pero aun útil IBM de esfera, con las que, por una década, se realizó el diseño de todo lo que se hacía en la empresa y al adquirir las primeras computadoras, se abrió un cúmulo de oportunidades que se han generado conforme evolucionan las nuevas tecnologías de la información. Hoy incluso los talleres con los que en su momento nos familiarizamos por completo y que conocemos de memoria la ubicación de cada máquina, cada espacio y naturalmente de las personas con quienes convivimos a diario durante mucho tiempo, también se han vuelto obsoletos, ante la aparición de sistemas completamente digitales, que favorecen la producción en tiempo y en calidad. Sin embargo lo que se ha escrito permanece, latente tangible; por ello, es digno de celebrar que Diálogo haya superado cualquier tipo de crisis que seguramente ha tenido en estos 45 años y hoy podamos hablar de su historia fabulosa, como parte importante en la vida de una ciudad que llega a sus 450 años y que, si a lo largo de ese tiempo ha podido contar con medios de comunicación de calidad, Diálogo es un ejemplo. Felicidades a mi maestro y amigo Gilberto González y su familia por tantos y buenos momentos, que sean muchos años más.


8

NÚMERO 2270

ECLECTIS Raymundo Carrillo Ha sido el capitalismo un modo de vida que se ha impuesto gracias o no, a las regulaciones que las religiones e ideologías a través de los siglos han propiciado o acomodado en la práctica que cada época o Era ha permitido. La explotación del humano por el humano es lucha que la naturaleza ha trasmitido por miedo, por valentía, por necesidad y por comodidad, según el crisol que cada pensador de cada tiempo ha encontrado. Fueron un inglés y un alemán en los siglos en que la maquinaria dejaba ver sus ventajas para la producción, quienes analizaron en las comparativas que su época les permitió y, encontraron los términos de explotación y sus derivados que hoy seguimos usando aunque empleando comunicativamente, menos, desde el polo norte hasta el polo sur, todo el ecuador y sus paralelos, con un nombre diferente o semejante, el ahora aprovechamiento, ya no precisamente la explotación, del humano por el humano siguió siendo la cotidiana realidad; ahora y de nuevo se ha encontrado otro convencional modo de ganar sobre o encima de los otros, ya no es únicamente la explotación trasladada en aprovechamiento, ahora es el consumo, inevitable práctica, la mejor manera de explotar o aprovechar la existencia humana para obtener la plusvalía o ganancia que, antes únicamente con la mano de obra del esclavismo, luego del siervo luego trabajadores, generaban las riquezas y poder de otros humanos.

La anterior reflexión surge encontrando que la herramienta a regular y que ha propiciado evolucionar el desempeño humano, para sí y su entorno, ha sido el intercambio de mercancías, el mercado. Este instrumento social es actualmente, causa de las desmedidas distancias entre los seres humanos en su condición de seres económicos, sujetos a consumir desde el oxígeno que se respira, los alimentos que diariamente obligan, el ropaje que necesariamente cubre, la relación interpersonal que exista, la superación que estimula y, en fin, el reclamo de vida cualesquiera que ésta se categorice de las formas que se diga; estas necesidades, llevan un espíritu o intención innata, colectiva e individual, en las que, a la altura de la historia que se vive con las nuevas tecnologías y los interminables descubrimientos científicos, habidos y por haber, con los que la humanidad, alcanza nuevos horizontes y avizora los aún no descubiertos; de oriente, de occidente, de medio oriente, del norte o del sur, del este y oeste. Han sido los climas y las condiciones orográficas las que propician en cada época mejores o peores condiciones para los individuos en su relación consigo mismo, con su entorno físico y las relaciones con los otros y las otras, sin el desmerecimiento al ingenio, genio e inteligencia humana, la cual, en él, o, los lenguajes, con la comunicación cifrada en lenguas, idiomas y conductas alcanza la comprensión plena. Es de avanzadas culturas ver al humano, no solamente como humano, término el de humano, internacionalmente aceptado para reconocerse entre sí sin

importar raza o plaza tenidas; humano es la especie. Este término, ha propiciado desde la comunicación, una idea genérica que envuelve lo mejor y también lo peor de la especie, pero, el humanismo ha sido entendido como las bondades y valores que se rescatan para filosofar en toda materia, económica, espiritual, laboral y de pretendida buena convivencia. Sin embargo y sin entrar a desmenuzar que tan atinada es tal interpretación de, el humanismo, cabe reflexionar como algunas comunidades en el mundo se interpretan para su cotidiano hacer colectivo, no únicamente como humanos sino como “seres biopsicosociales”, esta acepción de o, para el humano comprende en su más profundo análisis epistemológico, la intención de equilibrar las diversas prioridades y no únicamente necesidades del humano. Han sido las culturas más avanzadas en igualdad y equidad, pero también en alcanzar el mejor financiamiento quienes mejor han adaptado este término a su praxis colectiva. El término biopsicosocial fue acuñado por el médico psiquiatra norteamericano George Libman Engel en el año 1977, cuando se encontraba buscando un nuevo modelo médico para hacer frente al biomédico, hasta entonces dominante en la sociedad industrializada. Hoy el Bienestar de algunas social-democracias, hacen de su empleo un autodiagnóstico con dirección a la economía para el bienestar humano, el cual, sería materia de otro espacio, ya que, aún, de no ser tan complejo, si es pertinente abordar con simpleza y extender lo necesario de su implicación en la vida política y social del individuo donde quiera que éste se desarrolle y pretenda la igualdad y la equidad en sí (que

17 DE JULIO DE 2022

es donde todo suele “atorarse”) y, para su colectividad. De lenguajes hablando; cuando el ser humano tiende naturalmente a dominar a los demás, no es sino con violencia y enseguida ha sido con manipulación, y, para ésta, el lenguaje es el instrumento por excelencia, cuando hoy, la utopía de la igualdad obtiene escalones importantes en la búsqueda y cercanía de su alcance, vemos como la charla, la plática, la discusión suelen ser herramientas para inclinar la balanza del dominio de unos por otros, un término más acercado al alcance de la convivencia es precisamente la conversación; pero, sin lugar a dudas, es el diálogo el instrumento de excelencia para alcanzar la mejor convivencia. Venga pues desde estas humildes letras, una FELICITACION AL DIALOGO ACTUAL JEREZ, quien sobre sus ya cuarenta y cinco años de existencia ha propiciado y podido ser una publicación no dedicada a ser ariete de intereses vanos, ni comunicación entregada o inclinada a tribales oscuridades que la antropología define como ignorancia, fanatismos o ideologías, sino que ha mantenido en el seno familiar donde se ha desarrollado y evolucionado por ya generaciones, la equidad que a todo dialogo social de la cultura en general le caracterizaría. Honra al tintero de estas letras pertenecer a los renglones que han acompañado a DIALOGO. Felicitaciones don Gilberto, por su predecesor su descendencia y su equipo de todos los tiempos habidos, por estos años de buena calidad, en expresión e impresión habida.

GOBIERNO MUNICIPAL DE JEREZ RECIBE VEHÍCULOS PARA SEGURIDAD PÚBLICA POR PARTE DE GOBIERNO DEL ESTADO FORTAMUN a disposición de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que servirán para fortalecer el parque vehicular de esta corporación. Esta entrega se suma a los

La mañana de este lunes, como parte de las acciones de fortalecimiento en materia de seguridad y construcción de paz, el gobernador del Estado David Monreal Ávila hizo entrega de patrullas al presidente municipal Humberto Salazar Contreras. La entrega de vehículos se realizó en el edifico A de

Ciu-dad Gobierno, donde diferentes munícipes se dieron cita para recibir las unidades policiales para reforzar las labores de mantenimiento del orden, vigilancia y patrullaje. El doctor Salazar, en compañía de los directores Fiofilo Meraz Macías y Alfredo Marín Luna, recibió 2 nuevas patru- llas Fast V6 y 2 unidades

esfuerzos coordinados entre gobierno estatal y municipal para seguir diseñando estrategias de seguridad en Jerez y el resto del estado.


17 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2270

CULTURA

9

Tampico, tema del XIV Premio LUZ y CAFÉ Amparo Berumen Con el tema TAMPICO, Café Cultura 25 años lanzará en breve el previo de su XIV Premio de Fotografía LUZ y CAFÉ, que convoca a estudiantes, amateurs y profesionales de la fotografía en Tampico y la Región, de 18 años de edad en adelante, a participar y seguir celebrando las imágenes que dan forma a las visiones… Y la gozosa edición del Calendario LUZ y CAFÉ 2023, año del Bicentenario de Tampico. TAMPICO a vuelapluma: Eran las ocho menos doce cuando puse el pie en la oficina. Instintivamente encendí las luces que iluminan la cubierta del escritorio e hice clic al control del aire acondicionado, cuyo monótono sonar me dice que la atmósfera hará grata la tarea de este día en que mi entendimiento se rehúsa a hilvanar las ideas. Un toc toc lleva mi vista hacia la puerta donde aparece sonriendo la señora que prepara el café cada mañana. Se llama Victoria, y hace honor a su nombre porque al colocar sobre mi escritorio una taza de café recién hecho, el aroma impregna la estancia y el fuerte sabor me invita a iniciar victoriosamente mis tareas. Disfruto a sorbo lento la bebida caliente y de pronto escucho afuera los chasquidos de una

fuerte lluvia. Bajo el íntimo aroma del café cierro los ojos e imagino la humedad del puerto agitado y nuboso, con su denso follaje. Ritmo que cambia en el horizonte lejano, en el mundo de libertad de la mar donde se deslizan millares de pececillos rojos con secretas imágenes de la fertilidad... Con acierto se ha dicho que una ciudad es una marca en la geografía, una señal humana que vista desde lo alto, es un punto fijo en el mapa dotado de permanencia y estabilidad que le permitan ser referente histórico. Una ciudad y sus pobladores escriben a diario albores y ocasos; tintes cambiantes en callejuelas y techos, templos y campanarios, plazoletas y solaces imaginarios. La ciudad ríe, sueña, se desvela, es arraigo y cobijo para los que están y los que han de llegar porque se sujeta a la tierra viendo al futuro... Advertida desde lo alto, la costa azul de Tamaulipas se significa en mis afectos por una marca en la geografía, una señal humana que presume de su naturaleza lagunaria, de río, de mar. Aquí en Tampico el alba sonríe a pescadores de oficiosas redes, y los gozos de El Navegante se renuevan enseñoreando el venturoso aventurero andar del marinero:

Navegante que vas por el río, navega y navega en busca de amor . Cuando pasas por Reventadero, la brisa hechicera murmura un adiós. Periquillo, la Isleta, Tampuche, la vega de Otates, el puente y Tamós es que vas a llegar Tampico y una linda porteña te dará su amor. Navega, en busca de amor Navega, navega, en busca de amor…* Los creadores de antes y de ahora encumbran a este puerto de auríferas historias: Huastequismo, huapango, poemas nostálgicos. En el trópico cálido y caliente, hasta la conciencia parece vibrar en la inconciencia, y los poetas versean a las mujeres de flamígera enagua. En esta tierra como en otras lejanas el creador se consagra a la nostalgia, a dormir con su sombra, a deambular rehaciendo en solitario su espíritu atado a lo intuitivo. Hurgando en la profundidad de lo profundo se instala en lo grande de la vida y el tiempo, pero nadie lo sabe y él lo sabe. Los instantes caminan lento yéndose sin remedio, dictándome palabras con de-

jos evangélicos... Miro el puerto reinventando su imagen, desenfadado caminar de la gente por la línea del tiempo... Dragando recuerdos de mis días primeros al llegar a este suelo, visualizo con gozo las esbeltas palmeras, los crotos –codiaeum– coloreados, las julietas pendiendo al aire. Aletean las gaviotas y desde la banca veo nuestra Laguna del Carpintero a salvo. Veo nuestra Plaza Hijas de Tampico, su hálito perdura, ha recuperado su pulso nuestra plaza… y allá en el Bar Comercio parece oírse el ritmo de huapango... Acercamiento y fuga es nuestro puerto. Es emotividad y movi-

miento. Esta tierra me hizo pensar cosas de visitante: veía ajenos a mí la bruma de la mañana, el mediodía candente, y eran las tardes con su viento marino una noticia acariciante. Era el golfo con su lenguaje enamorándome, y unida a él permanezco. El puerto ha escrito en mi interior una historia en que la Naturaleza incita mis pensamientos. Cual propulsor de la imaginación, el baúl del sueño atesora uno a uno mis días con su caos, sus alegrías. Reverberaciones de lo inerme escapando por vías secretas que sostienen mis horas del alba y del sol poniente. Vías a veces enclavadas en el mundo de lo irreal, tal pincel cargado

de color en un área del lienzo y después en otra mostrando trazos apenas visibles... Ante un enigma seguirán caminando mis pasos por estas calles. Quiero educar mi razón de manera que concuerde con la fuente del todo. Quiero que mi razón se funda en esa unidad. A la manera de Tolstoy empezaré a creer que es más fácil escribir diez volúmenes de filosofía que llevar a la práctica una sola regla, no importa cuál. Tomaré a sorbo lento otro café… *El Navegante. Dr. José Sierra Flores.

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2270

REQUIERE MAYOR ATENCIÓN EL TEATRO HINOJOSA EN SU MANTENIMIENTO También es necesario el reglamento que especifique el uso adecuado del emblemático recinto

Elementos de Protección Civil revisaron los daños y señalaron que es un edificio en riesgo que pudiera ser peligroso seguirlo usando sin que se atiendan los problemas en la estructura, sin embargo, no se tomó en cuenta esta advertencia y un día después se desa-

17 DE JULIO DE 2022

rrolló otro evento con una muy nutrida asistencia de niños en su mayoría. Ojalá que se tome más en serio dicha situación y verifiquen las autoridades correspondientes qué tan alto es el riesgo, antes de que pueda pasar algún incidente mayor.

LLEGARON MÁS DE 100 VEHÍCULOS DE LA CARAVANA BASH ROAD TOUR A ZACATECAS

El Teatro Hinojosa significa para los jerezanos algo muy representativo, no solamente por su belleza arquitectónica, sino porque es parte importante de la historia de este pueblo, ya que ha sido testigo de acontecimientos relevantes durante cien años y tres décadas. De acuerdo con lo que han escrito algunos estudiosos de la historia jerezana, sabemos que este inmueble fue construido en terrenos que pertenecieron al Santuario de la Virgen de la Soledad. La edificación fue organizada por don José María Hinojosa, quien logró involucrar a la comunidad en la construcción: los albañiles colaboraron con un día de trabajo a la semana sin goce de salario, los presos aportaron trabajo de labrado en piedra, las familias se encargaron de las aportaciones económicas y el acarreo de materiales de construcción. Los trabajos duraron aproximadamente dos décadas, de 1872 a 1890. El edificio reúne características únicas: estructura mozárabe, eufonía, acústica y resonancia propias para un recinto de sus características. Cuenta con un aforo de 469 espectadores en las localidades de luneta, plateas, palcos y galerías, Sostiene en su techumbre arcos torales, entre los que destacan el de proyección, el de la boca del escenario y el de retención de fondo. Tras haber sido remodelado, el teatro Hinojosa fue reinaugurado el 20 de mayo de 2006. Los usos del inmueble desde su construcción han sido teatro, cuartel militar, sala de cine, auditorio de reuniones sociales y políticas, escuela y biblioteca pública.

Actualmente se realizan obras de teatro, ópera, música, espectáculos infantiles, festivales, conferencias, asambleas e informes de gobierno. En años anteriores a la remodelación integral realizadas al teatro, a iniciativa de un grupo de personas interesadas en la conservación de éste que es considerado como uno de los más bellos recintos culturales de la entidad, solicitaron al INAH y autoridades competentes realizaran un diagnóstico sobre el estado general del inmueble, habiéndose determinado el cierre temporal por los riesgos que presentaba si se continuaba usando en esas condiciones, lográndose que durante varios años se le diera el tratamiento adecuado a toda la estructura y reabrirlo una vez concluidos los trabajos de restauración más urgentes y algunas remodelaciones que lograron realzar más la belleza arquitectónica del emblemático lugar. En esas fechas, el patronato pro-restauración del Hinojosa consideró necesario establecer un reglamento que especificara el uso más adecuado enfocándose más a eventos relacionados con la cultura, cuidando siempre el mantenimiento y evitar el deterioro de las instalaciones cuando se ocupa para eventos en los que no se vigila el cuidado que debe darse al recinto. Ese reglamento aún no existe y tal vez el exceso de actividades en el teatro ha ido causando algunos daños al edificio, como el que se detectó en días pasados durante un evento del ISEA Calmecac, al caerse parte de enjarre del techo y algunas piedras representando un riesgo para quienes participaban en este evento de clausura.

El Centro Histórico de la capital recibe por primera vez a los participantes de este evento internacional La tarde de este domingo portantes para el destino por el llegaron a Zacatecas más de número de turistas que llegan 100 vehículos de la caravana a hospedarse. Bash Road Tours, quienes perCon esta actividad, los hotenoctaron en la capital del esta- les del centro histórico regisdo para el día lunes 11 de julio, traron una ocupación cercana salir a la ciudad de Saltillo a fin al 80 por ciento, lo que ayuda de continuar con este recorri- a la recuperación de la activido por la parte centro norte del dad turística en la capital, así país. lo dio a conocer Le Roy BarraEs la primera ocasión que gán Ocampo, secretario de Zacatecas recibe a los parti- Turismo. cipantes de este evento interCientos de familias acudienacional. Con su visita, se pro- ron a disfrutar de esta exmociona a la entidad en todo hibición de carros deportivos México durante los días pre- de alta gama y tuvieron la oporvios a la temporada vacacional tunidad de tomarse fotografías de verano, una de las más im- y convivir con los pilotos.

BUEN FUTBOL Y GRATOS RECUERDOS EN EL ESTADIO RAMÓN LÓPEZ VELARDE DE JEREZ Evocadora tarde de futbol se vivió este domingo en el Estadio Ramón López Velarde, en el encuentro organizado por el gobierno municipal que encabeza el alcalde José Humberto Salazar Contreras, con la presentación de Leyendas de la Selección Nacional que enfrentaron a un combinado jerezano. A nombre del doctor Salazar, el director de Obras y Servicios Públicos Alfredo Marín Luna dio la bienvenida a los visitantes, en presencia de directores, regidores y jefes de algunos departamentos de la presidencia municipal. Por parte del equipo visitante, el histórico defensa central Héctor Reinoso agradeció la invitación y señaló que no es la primera vez que están en Jerez y siempre se les ha tratado muy bien. El equipo estelar, que resultó ser una conjunción de exjugadores de Atlas y Chivas, dieron una exhibición del buen futbol que conservan sus integrantes, algunos de los cuales no hace mucho tiempo aun eran jugadores en activo De esta manera hicieron su aparición sobre el césped ju-

gadores como el arquero rojinegro Erubey Cabuto, Daniel Osorno y Manuel “Tripa” Pérez ex atlistas, así como los rojiblancos Jorge Chatón Enríquez, medallista Olímpico, Kristian Álvarez, Héctor Reinoso, Amauri Ponce, Michel Vázquez, Jhony García, Javy Báez, Jonhy Magallón quien una parte de su carrera la hizo en Zacatecas; el campeón mundial sub-17 Omar Esparza y el ídolo de Chivas Ramón Morales. El selectivo jerezano bajo la dirección de Teófilo Pérez presentó elementos de las diversas categorías, con la realización de múltiples cambios para dar oportunidad a la totalidad de los convocados; al final el resultado fue un contundente seis a uno por parte de los ex profesionales, que dieron cátedra de buen toque y eficacia frente al arco. Los jugadores se mostraron en todo momento accesibles con el público que se acercó para tomarse alguna fotografía, enviar mensajes por video y la firma de autógrafos, incluso se tomaron la gráfica del recuerdo con el cuerpo arbitral y con el equipo jerezano.


17 DE JULIO DE 2022

IMPARTEN A ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA DE LA SECUNDARIA CONSTITUYENTES CONFERENCIAS SOBRE POLICÍA CIBERNÉTICA

Con la finalidad de promover la cultura de prevención del delito, así como temas como el bullying cibernético, extorsión, robo de identidad, secuestros virtuales, proporcionando a los estudiantes las herramientas que les permitan saber cómo actuar ante esta problemática social, el gobierno municipal de Jerez en conjunto con el Departamento de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública, el Instituto Jerezano de Juventud, el Instituto para Mujeres de Jerez y el Departamento de Educación Municipal brindan información bajo esta temática para que sepan cómo actuar ante estas situaciones.

Durante el evento se resaltó que estos temas son esenciales y ayudan no solo a los jóvenes, sino a los padres de familia. La Dirección de Seguridad Pública agradeció el apoyo para prevenir este tipo de delitos que son comunes hoy en día. Por su parte, la Mtra. Ana Cecilia Baltazar, dio a conocer que este departamento de Prevención del Delito en el municipio tiene ya siete años trabajando y destacó que la prevención de delito es trabajo de todos. El equipo de profesionistas que brindó las pláticas a adolescentes y padres fueron Arnulfo Barrios, Carolina Salazar y José Correa

FAMILIAS EN ZACATECAS SE ENFRENTAN A LA INFLACIÓN Miles de familias en Zacatecas se enfrentan a la inflación que durante la primera mitad del año alcanzó el 9.5 por ciento, entre las más altas del país y la tercera con mayor aumento mensual. Los primeros lugares en

11

NÚMERO 2270

inflación los ocupan Oaxaca (10.2%), Campeche (9.5%), Morelos (9.5%) y Zacatecas (9.5%), mientras que, en el otro extremo, con los porcentajes más bajos, se encuentran Querétaro (6.7%), Ciudad de México (6.7%) y Baja California

Sur (6.8%). Con los datos más recientes del Índice Nacional de Precios al Consumidor, que mide el aumento de bienes y servicios, el colectivo de expertos advirtió que los alimentos continuarán con alzas. La situación es alarmante, considerando que 38.8 por ciento de la población en México padece pobreza laboral y en Zacatecas casi la mitad de sus habitantes viven con ingresos inferiores al costo de la canasta básica. El colectivo de expertos México Cómo Vamos destacó los casos de la tortilla de maíz, con una variación anual de 14.50 por ciento, y de la harina de trigo, que tuvo un incremento de 28.61 por ciento, argumento del sector local de panaderos cuando, hace una semana, subió un peso sus

productos. La inflación en Zacatecas superó con 1.51 puntos a la del país, que alcanzó un 7.99 por ciento en junio, por ello, la entidad se encuentra en semáforo naranja. De acuerdo con el análisis de las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. A nivel nacional, entre los mayores aumentos de precio están los de la papa, pollo, naranja, refrescos envasados y pan dulce. También destacaron los incrementos en electricidad, gasolina de bajo octanaje y vivienda propia, así como loncherías, fondas, torterías y taquerías, restaurantes y similares. La situación ha provocado que cada vez más personas opten por dejar de consumir algunos productos o cambiar por otros de menor costo.

SE LLEVA A CABO LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN JEREZ El objetivo principal, acercar los apoyos de los tres niveles de gobierno en materia rural a la población productiva del municipio

Con el propósito de dar seguimiento a las actividades del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, se llevó a cabo su segunda reunión en el salón ubicado en la planta alta del Teatro Hinojosa, donde el presidente municipal, Humberto Salazar Contreras, en compañía del jefe del departamento de Desarrollo Agropecuario, Alberto Murillo, el secretario del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, José Carlos Sánchez y el coordinador regional de SECAMPO, Ramón Luján, se reunieron con delegados de comunidades y representantes de asociaciones agropecuarias con la finalidad de dar a conocer los apoyos que se tienen por parte de los organismos antes mencionados. Humberto Salazar Contreras, en calidad de presidente del consejo, agradeció a los presentes su interés y asistencia a la reunión, ya que, dijo, el futuro descansa en la tierra y en su gente. Señaló además que como sector clave para la subsistencia, el objetivo de la reunión es acercar la soluciones a todos, facilitando los diagnósticos, procesos y gestiones para ofrecer mejores respuestas y resultados, por lo que dio lectura al Programa de

Concurrencia con Municipios 2022, donde se tendrán apoyos para semilla de avena, fertilizantes, tubos de compuerta, apoyos apícolas, llantas e implementos agrícolas Por su parte, el titular de Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, José Carlos Sánchez, informó sobre la ventanilla para apoyos de frijol, donde el productor únicamente aportaría el 25% del costo, lo demás será subsidiado por la federación y el estado y el cierre de ventanilla se dará a fin de este mes. Ramón Luján hizo del conocimiento de los asistentes los apoyos por parte de la SECAMPO que tendrán disponibles en próximas fechas, como los tianguis agropecuarios, donde se darán hasta veinte mil pesos que servirán para la adquisición de maquinaria, ganado, aceites, llantas de tractor, remolques y todo lo relacionado al campo, así como la implementación de un apoyo para tractores, mediante una rifa el día del evento, un programa de diésel en apoyo a los agricultores, al igual que dos programas exclusivos para las familias que fueron desplazadas de comunidades de la sierra con dotaciones de fertilizante y semillas de avena, maíz y frijol.


12

NÚMERO 2270

17 DE JULIO DE 2022

REALIZAN EN JEREZ PREMIACIÓN AL TALENTO ARTESANAL DEL ESTADO Se destinó una bolsa de 1 millón de pesos para la entrega de 77 premios

El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía y la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, hizo entrega de premios a los ganadores del Gran Premio Estatal de Arte Popular 2022. En esta edición se hicieron entrega de 77 premios, con un valor de 1 millón de pesos en total, de los cuales, el 50 por ciento fue aportado por el Gobierno de Zacatecas y el otro 50 por ciento con presupuesto del Fondo de Artesanías de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (FONART). Las categorías participantes fueron Grandes Maestros, Alfarería, Cerámica, Textil, Madera, Talabartería, Lapidaria y Cantería, Fibras Vegetales y Arte Wixárika y menciones honoríficas. En representación del Gobernador, la Directora del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, María de Jesús Reyes, mencionó que es un gran orgullo

contar con ciudadanos talentosos y propositivos que generan ideas y dan vida a sus comunidades y pueblos. Por su parte, Ximena Reyes Muguerza, en representación del Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, agradeció la participación de los cientos de artesanos, y mencionó que sin duda el éxito de esta convocatoria es gracias a la confianza del sector artesanal en el Gobierno del estado. Asimismo, el Presidente Municipal de Jerez, José Humberto Salazar, refrendó su respaldo y colaboración con el Gobierno de Zacatecas, ya que solo unidos, Estado y municipios, se podrá lograr el desarrollo del sector artesanal. A este evento se dieron cita artesanas y artesanos de los municipios de Jerez, Zacatecas, Trancoso, Guadalupe, Juchipila, Villa García, Huanusco, Fresnillo, Río Grande, Monte Escobedo, Ojocaliente y Villa de Cos.

27°C MAX 13°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra Venta

$19.45 $20.85

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.