ENTUSIASMO Y ALEGRÍA CON EL REGRESO DE LA FERIA NACIONAL DE ZZACATECAS
OTRA VEZ ZACATECAS OCUPA EL PRIMER LUGAR NACIONAL EN MUERTES POR HOMICIDIOS
PÁG. 03
LA FUERZA DE MÉXICO ESTÁ CON LOS MIGRANTES, ASEGURA HUMBERTO SALAZAR CONTRERAS
PÁG. 04
PÁG. 08
$8 Año XLV
No.2272
Jerez de García Salinas, Zac.
31 de julio de 2022
FESTIVAL DE LA TOSTADA SE REALIZARÁ LOS DÍAS 6 Y 7 DE AGOSTO Con la participación de 30 productores locales, los días 6 y 7 de agosto se llevará a cabo la décima edición del Festival de la Tostada, que, tras la cancelación de los dos años anteriores, como consecuencia de la pandemia, ya era necesario que se reactivara esta tradición de los jerezanos, según lo señaló el alcalde José Humberto Salazar Contreras, al encabezar la presentación del Sigue en Pág. 2
BLP R
WWW.BLPLA PA LMA.COM
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Habrá concursos, eventos culturales y grupos musicales, además de espectáculo de 4x4
ANTE LA CAÍDA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO, SUBIERON LAS IMPORTACIONES “Ya no vamos a comprar en el extranjero lo que consumimos, vamos a producirlo todo aquí” Aseguraba AMLO en campaña al firmar en Jerez su Plan de Ayala Siglo XXI 2.0
La producción de los granos que más se consumen en el País cayó en los últimos años por lo que aumentaron forzosamente compras en el extranjero En lo que va de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las cosechas de maíz, sorgo y trigo han descendido entre cuestionamientos de los productores por la política para el ramo. A su vez, el frijol y el arroz pulido han ido al alza, pero al mismo tiempo se incrementaron las compras en el extranjero por el
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
APOYOS DE SALUD
PÁG. 03
REACTIVACIÓN EN COMUNIDADES
Sigue en Pág. 2
EJECUTARON A DOS JÓVENES EN CALLE ALAMEDA SUR DE JEREZ La tarde de este 28 de julio alrededor de las 17:00 horas, dos jóvenes que iban a bordo de una motocicleta de bajo cilindraje fueron ejecutados a balazos. Los hechos ocurrieron en la calle Alameda Sur, las victimas de sexo masculino quedaron sobre el pavimento de la vía pública junto a la motoclieta en la que se transportaban. Al lugar de los hechos acu-
PÁG. 05
MEZCAL CONMEMORATIVO
PÁG. 11
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2272
FESTIVAL DE LA TOSTADA...
(VIENE DE PRIMERA)
programa de actividades. El presidente reconoció en este gremio un sector que ha ido creciendo y que hoy es parte importante en la economía de los jerezanos. Anticipó que el gobierno que encabeza seguirá enriqueciendo eventos de este tipo para tratar de cubrir con programas todo el año y, por lo pronto, se desarrollará por vez primera la Semana del Migrante, que tendrá su cierre justamente con el Festival de la Tostada. La directora de Turismo municipal Samantha del Rosario Martínez Gómez dio a conocer el programa que comenzará el sábado 6 de agosto con la Ruta 4x4 organizada por los grupos Carroñeros de Jerez y Chamucos de Zacatecas; habrá un recorrido por la ciudad, para continuar en la pista de 4x4 Tres Potreros, ubicada sobre el libramiento, cerca de la Planta de Tratamiento, donde se verificará el espectáculo de los atascaderos. El domingo será la muestra y venta del producto a partir de las 10 horas, con sus diversas variedades: tostada tradicional con salsa, con curtidos o en la presentación muy jerezana conocida como tosticarne, deli-
cia de identidad local. Este año se determinó destinar una nueva ubicación del festival sobre la calle Emilio Carranza. Los concursos tradicionales iniciarán al mediodía, con la carrera de triciclos; a las 14:00 horas el concurso de comelonas y media hora después el de comelones; asimismo se verificará la calificación de la mejor salsa, el concurso de innovación de la tostada a las 15:30 y como novedad, la exhibición de la megatostada, en la que participarán algunos productores tratando de elaborar la tortilla dorada de mayor tamaño posible. Durante el transcurso del día se realizarán diversas presentaciones artísticas y culturales y la actuación de organizaciones musicales como Grupo Legítimo, Código Inicial, la Descendencia de Río Grande, Conjunto Alborada, el Compa Eduardo y su mismo estilo y el cierre con la participación de Los Elegantes de Jerez. Durante la rueda de prensa acompañaron al doctor Salazar y la titular de turismo, el representante de los productores Serafín Morales y el presidente del Club Carroñeros 4 X 4, Mario Nicolás González Lozano.
31 DE JULIO DE 2022
linas con la asistencia de gente del campo procedentes de varias entidades del país, asegurando el entonces candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, “Con esto se pretende terminar con la inmigración y el mexicano pueda trabajarr, pueda ser feliz donde nació, donde están sus familiares, dónde están sus costumbres”, expresó el entonces aspirante presidencial. En el evento donde firmó un compromiso con el Movimiento Plan de Ayala Siglo 21, dijo que se dará un viraje a la política económica y “ya no vamos a comprar en el extranjero lo que consumimos; vamos a producir en México todo”. Tras reiterar que apoyará a productores, ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios, López Obrador mencionó que entre las prime-
ras acciones que llevaría a cabo de ganar las elecciones estará la de fijar precios de garantía para los productos del campo. De la misma manera, apuntó, se buscarán los mecanismos para que ese apoyo llegue de manera directa al productor, “que no se quede en manos de intermediarios o de coyotes”, y que no se fomente la corrupción. Adelantó que en su programa de gobierno de descentralización “ya no van a estar todas las Secretarias en la ciudad de México, se va a descentralizar todo el gobierno federal”. Desafortunadamente la autosuficiencia alimentaria y subsidios a productores no se dio; fue solo otra promesa de las muchas incumplidas y muy lejos estamos de alcanzar ese objetivo con el marcado retroceso que en estos años del gobierno lopezobradorista se ha dado.
EJECUTAN A DOS JÓVENES...
(VIENE DE PRIMERA)
dieron los elementos policiales de las diversas corporaciones así como paramédicos quienes confirmaron que ambos jóvenes ya no contaban con signos vitales, posteriormente se procedió
a acordonar el lugar y ambos cuerpos fueron llevados a la Dirección General de Servicios Periciales junto con la evidencia recabada para ser integrada a una carpeta de investigación.
EXHORTA DIRECTOR DEL ISSSTEZAC A SERVIDORES PÚBLICOS A TRABAJAR EN EQUIPO PARA DAR MEJORES RESULTADOS A LOS DERECHOHABIENTES
ANTE LA CAÍDA DE PRODUCCIÓN...
(VIENE DE PRIMERA)
aumento de la demanda. Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señalan que la producción de maíz amarillo cayó 15.5 por ciento entre el 2019 y el 2021, al pasar de 3.3 a 2.8 millones de toneladas. Esta reducción es mayor a la registrada en los tres años previos, cuando la caída fue de poco más del 10 por ciento. Lo anterior derivó en que las importaciones de este grano aumentaran 15.5 a 15.8 millones de toneladas en la primera mitad del actual Gobierno federal. La producción de maíz blanco descendió 4.4 por ciento entre el 2019 y el 2021, la de trigo cristalino más de 24 por ciento y la de sorgo 3.5 por ciento. El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 estableció que México alcanzaría la autosuficiencia alimentaria en maíz y frijol en el 2021. Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mer-
cados Agrícolas (GCMA), dijo que si bien México es autosuficiente en sectores como el hortofrutícola, el “talón de Aquiles” de esta Administración son los granos y oleaginosas. El índice de autosuficiencia en granos y oleaginosas cayó del 80 por ciento, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio a principios de los años 90, al 52 por ciento actualmente, lo que significa que las importaciones aumentaron del 20 al 48 por ciento. Recordamos bien cómo Andrés Manuel López Obrador en el mes de abril de 2018. realizaba en diversos puntos del país sus actos masivos de campaña convocando a productores del campo por regiones para ir en búsqueda de la autosuficiencia alimentaria, prometiendo subsidiar a los productores agrícolas y lograr que México produzca los alimentos que consume. En Jerez se llevó a cabo una de estas concentraciones en torno a la Glorieta García Sa-
Durante la visita que realizó a la Farmacia ISSSTEZAC número 3, ubicada a las afueras del Hospital General de la capital, el Director General Ignacio Sánchez González exhortó a los trabajadores a trabajar en equipo para dar mejores resultados a los derechohabientes y la sociedad en
general, como lo ha planteado el Gobernador del Estado a todos quienes integran la administración estatal. “Analicemos nuestro mercado para generar una venta competitiva, optimizar la atención a nuestros clientes y aprovechar nuestro potencial de atención y servicio”, les dijo.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2272, 31 de julio de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de junio de 2022.
31 DE JULIO DE 2022
3
NÚMERO 2271
ENTUSIASMO Y ALEGRÍA CON EL REGRESO DE LA FERIA NACIONAL DE ZACATECAS
HUMBERTO SALAZAR ENTREGA APOYOS EN MATERIA DE SALUD A JEREZANOS VULNERABLES Se dio seguimiento a las peticiones hechas por parte de 33 jerezanos a través de Atención Ciudadana
Después de dos ediciones canceladas a causa de la pandemia, regresa la alegría con la Feria Nacional de Zacatecas 2022, que, del 3 al 18 de septiembre, tendrá una gran variedad de actividades para todos los gustos. Con la actuación estelar de Paty Cantú, miles de almas cantaron en Plaza de Armas y dieron la bienvenida a la máxima festividad de las y los zacatecanos, quienes conocieron el cartel conmemorativo, así como a las candidatas a reina, Azareth, Diana y Miroslava. En presencia del Gobernador se mostró un adelanto del programa artístico, que se tendrá en el Teatro del Pueblo con artistas como Los Tigres del Norte, Julión Álvarez, Christian Nodal, Dulce, Vagón Chicano, Lennin Ramírez, Los Terrícolas, Los Freddy’s, Los Pasteles Verdes, Los Ángeles Negros, DLD, División Minúscula e Inspector, entre muchos otros.
Para el escenario del Palenque de la Fenaza 2022, se podrán disfrutar las actuaciones de Pepe Aguilar, Chuy Lizárraga, Luis R. Conríquez, Remmy Valenzuela y Alfredo Olivas, con artistas aún por confirmar. Asimismo, se presentó el cartel conmemorativo de la Feria, una obra de Nayhif Varela, en la que se plasman la fe, las tradiciones y el arraigo, como son la Virgen del Patrocinio, la Catedral Basílica, la Plaza de Toros, los juegos mecánicos, bailes típicos, la charrería y productos emblemáticos como el mezcal. Por primera ocasión, este cartel se diseñó con animación, acorde al avance tecnológico y para demostrar que, en Zacatecas, todas y todos vibran por tener de regreso esta festividad, con la que se espera reactivar la economía y que sea del disfrute de las familias del estado, de México y el mundo.
Con el propósito de dar seguimiento a las necesidades de la población vulnerable, el presidente municipal, Humberto Salazar Contreras, acompañado del titular de Atención Ciudadana, Josafat de la Torre Pinedo, llevó a cabo, en la sala de cabildo, la entrega de apoyos económicos a 33 jerezanos que solicitaron ayuda para el manejo y tratamiento de padecimientos de salud propios o de familiares. Los asistentes recibieron el apoyo para el tratamiento de enfermedades como problemas del corazón, triglicéridos altos, problemas del riñón, entre otras, ya que este tipo de padecimientos no tienen cura, por ello el gasto es continuo e impactó de forma directa en
la economía familiar. El titular de Atención Ciudadana fue el encargado de ir nombrando a los familiares de los beneficiarios que no pudieron estar presentes por la naturaleza de su condición médica, para recibir de manos del munícipe el recurso. En la entrega, el presidente externó a los beneficiarios que es un compromiso de su administración mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del municipio, por ello, el apoyo para el tratamiento de sus familiares con padecimientos crónico degenerativos se entregará de forma mensual, de igual manera les reiteró que se buscará incrementar los montos y ampliar la cobertura de dichos apoyos.
PARTICIPA JEREZ EN LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ TÉCNICO DEL COPLADEZ El doctor Humberto Salazar Contreras, en calidad de presidente del COPLADERT de la Región 2 Centro Sur, que comprenden Tepetongo, Villanueva, Susticacán y Jerez, asistió a la Primera Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas, que se llevó a cabo en Ciudad Gobierno. En presencia de distintos presidentes municipales, así como de la Secretaria de Gobierno Gabriela Pinedo y el Secretario de Economía Rodrigo Castañeda, se llevó a cabo un intercambio de ideas entre las diferentes regiones para poner en práctica los Esquemas de Planificación Integral del Desarrollo Regional. El alcalde Humberto Sala-
zar, en su participación, agradeció la atención e interés de las y los presidentes municipales de la región que preside. Dijo, “Doy toda mi gratitud y reconocimiento a la y los munícipes Fabiola Rodríguez Saldívar, Cuauhtémoc de la Torre Flores y Rogelio González Álvarez por su compromiso y entrega en el desarrollo y transformación de nuestra región”. Ahondó en que trabajando juntos y colaborando se ha podido realizar con precisión los diagnósticos y análisis necesarios para implementar de forma eficaz, eficiente y efectiva, los planes, proyectos y programas propuestos por el gobierno del Estado, encabezado por el Lic. David Monreal Ávila. Explicó que fortaleciendo
la infraestructura productiva y las capacidades institucionales para el desarrollo económico local y regional, se generarán las coordenadas de realidad
necesarias para consolidad soluciones para el presente, pero que también cimenten un futuro próspero para nuestra región y el estado.
4
NÚMERO 2272
31 DE JULIO DE 2022
ALTA TASA DE DECESOS, OTRA INSIGNIA PARA ZACATECAS LA ENTIDAD ES PRIMER LUGAR NACIONAL EN LA TASA DE MUERTES POR OCURRENCIA DE DECESOS DEBIDO A CAUSAS EXTERNAS A ENFERMEDAD, PRIMER LUGAR NACIONAL EN MUERTES POR HOMICIDIOS Y QUINTA POSICIÓN POR DECESOS DEBIDO A TUMORES MALIGNOS. Enfermedades del corazón, covid, diabetes mellitus, tumores malignos, influenza y neumonía y otras causas externas como accidentes, suicidios y homicidios componen la cifra de las 14 mil 873 defunciones que durante 2021 se registraron en Zacatecas y que la colocan como una de las diez entidades con la más alta tasa de mortalidad ‘por ocurrencia’, la primera en mortandad por decesos debido a causas violentas, y la quinta con mayor incidencia de muertes por tumores malignos. Que un deceso ocurra en un área geográfica específica, implica que en los índices de mortalidad se registre a quienes fallecieron y tienen su residencia habitual en ese lugar en particular, y también a quienes murieron en el mismo lugar sin ser residentes. En este supuesto, se coloca al Estado de Zacatecas, una de las diez entidades donde según las cifras preliminares del 2021, la tasa de defunciones registradas y ocurridas, está por encima de la media nacional con 87 fallecimientos por cada 10 mil habitantes, una de las más altas del país. Junto con Ciudad de México, Morelos, Colima, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guanajuato, Jalisco, y Michoacán, Zacatecas está entre las diez entidades donde se observó que, durante 2021, ocurrió un mayor número de decesos. ¿El motivo? La concentración en estos lugares de unidades públicas y privadas que brindan servicios de salud a la población en enfermedades que han sido clasificadas como las principales causas de muerte, pero además contribuyen a esta cifra los altos índices de accidentes y homicidios que registra cada estado. La gráfica la presentó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como parte de los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes a 2021 en todo el país.
Irene Escobedo López
Son registros preliminares de 2021 que obtuvo INEGI confrontando más de 5 mil fuentes, así como los certificados de defunción emitidos por las Oficinas del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Defunciones y tumor maligno, estamos entre los primeros cinco Durante 2021 el cáncer se convirtió en la enfermedad que mayor número de defunciones provocó. Llevó a Zacatecas a ocupar el lugar número cinco a nivel nacional en la gráfica de entidades donde este padecimiento es la principal causa de muerte. La tasa de defunciones registradas por tumores malignos fue de 7.7 defunciones por cada 10 mil habitantes, cifra que presentó una disminución respecto al año 2020. El cáncer más letal, de acuerdo con las estadísticas de fallecimientos, fue el colorrectal, seguido del tumor en los órganos genitourinarios, y en conjunto los de huesos, cartílagos articulares, del tejido conjuntivo, de la piel y de mama. Dentro del informe de estadísticas preliminares de defunciones, hay un dato a destacar, el cáncer de mama y el cérvico uterino afectan cada vez más a la población joven; hay registros de la enfermedad y defunciones por estos tipos de tumor en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años, aunque el principal grupo de edad afectado es el que corresponde a mujeres de más de 65. Otros padecimientos termi-
nales que han afectado también la vida de cientos de personas en Zacatecas son los relacionados con enfermedades del corazón, estos ocupan el 9 por ciento de las defunciones; las muertes por Covid-19 fueron el 5 por ciento; el 4.9 por ciento de los fallecidos por enfermedad padecían diabetes mellitus y el 1 por ciento murió por causas relacionadas con la influenza y pulmonía.
Las otras muertes Los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público y más de 5 mil 244 fuentes informantes revelan también de manera preliminar el dato de “las otras muertes”, las atribuidas a causas externas, es decir que no están relacionadas con una enfermedad, sino que sucedieron como consecuencia de accidentes, suicidios y homicidios. La tasa de defunciones registradas en Zacatecas debidas a causas externas coloca a Zacatecas en el primer lugar a nivel nacional con una ‘ocurrencia’ de 161.6 decesos por cada 100 mil habitantes equivalentes a 2 mil 646 fallecimientos ‘violentos’ durante 2021. En cuanto a decesos por homicidio Zacatecas ocupa en las estadísticas preliminares, el
primer lugar nacional por mayor número de decesos por asesinatos, 109 por cada 10 mil habitantes; en accidentes ocupa el cuarto sitio con 44.0 muertes por cada 10 mil habitantes y en suicidios la posición 12 con 8.0 intentos consumados por cada 10 mil habitantes. El grupo de edad en el que se concentró el mayor número de homicidios, tanto en mujeres como en hombres, fue el de 25 a 34 años. En las defunciones de hombres, los homicidios fueron la primera causa de muerte para los grupos de edad 15 a 24 y 25 a 34 años. El grupo de edad que más fallece debido a causas relacionadas con presuntos accidentes, lo conforman los hombres de 25 a 34 años de edad. Del total de los accidentes de transporte registrados, los días en que se presentaron más defunciones derivadas de incidentes de este tipo fueron: domingo, sábado y lunes. La información definitiva, se publicará en octubre de 2022, luego de la confronta con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica.
31 DE JULIO DE 2022
ESTADOS GOBERNADOS POR MORENA REGISTRAN LAS CIFRAS MÁS ALTAS EN HOMICIDIOS Zacatecas otra vez aparece en primer lugar
Datos proporcionados por parte del Inegi, arrojó que el estado de Zacatecas es la entidad que registra cifras con mayor alza en homicidios, pasando de mil 244 en 2020 a mil 776 el año pasado, representando una variación del 42.8 por ciento. En la entidad se reporta que el control por tráfico de drogas y otros delitos se da entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco. A nivel nacional se registra que los homicidios disminuyeron 3.1 por ciento pero en lo que corresponde a los estados de Zacatecas, Sonora, Morelos, Michoacán y Baja California registraron una visible disputa entre grupos del crimen organizado, incrementando las cifras absolutas en 2021, todas estas entidades son gobernadas por Morena. En segundo lugar por el incremento en homicidios, está
5
NÚMERO 2271
el estado de Sonora, el cual pasó de mil 582 en 2020 a 2 mil 88 el año pasado, sumándose 506 asesinatos, representando el 32 por ciento. En esta entidad principalmente en la zona noroeste, se registró el control por el cartel de Caborca quien está en enfrentamiento con el cártel de Sinaloa. Otras entidades que registraron incrementos importantes son Michoacán, Baja California y Morelos, que de igual manera los grupos del crimen organizado están disputando el control del territorio. En lo que corresponde al estado de Michoacán pasó de 2 mil 400 en 2020 a 2 mil 691 teniendo un incremento del 12.1 por ciento. Baja California en 2020 se registraron 988 homicidios y en 2021 ascendió a mil 198, teniendo el 21.3 por ciento en su incremento.
del trabajo unido del actual gobierno con los migrantes. Es así que, en presencia del subdirector operativo de SIMAPAJ, Carlos Sánchez, el titular de la Coordinación de Atención Ciudadana, David Josafat de la Torre Pinedo, y
el presidente del club deportivo “Jomulquillo en California”, José Vicente Manuel Barrios, se ofreció atención médica, psicológica, alimentaria, odontológica, de Inclusión, entre otras.
EN JEREZ SE REGISTRAN DOS FALLECIMIENTOS POR COVID Y HAY 84 CASOS ACTIVOS En la actualización de cifras oficiales de la Secretaría de Salud , el estado de Zacatecas registró este 29 de julio 297 nuevos casos positivos por Covid-19, acumulándose 3,185 casos activos. Las cifras dan un total de 1,873 nuevos casos del 23 al 29 de julio y 6 fallecimientos, dos de ellos en el municipio de Jerez, el cual suma 42 nuevos
casos, y que al viernes contaba con 84 casos activos. Las recomendaciones por parte de los especialistas en la Salud, es seguir con el uso adecuado del cubrebocas,así como respetar la distancia entre personas que presenten o no algún síntoma, ya que esta pandemia no ha finalizado y la alza en casos aún sigue.
REFRENDA GABRIELA PINEDO COMPROMISO DEL GOBIERNO DE ZACATECAS PARA SEGUIR ACOMPAÑANDO REACTIVACIÓN DE COMUNIDADES JEREZANAS Con ánimo y esperanza, alumnas y alumnos de Palmas Altas concluyen sus estudios de preescolar, primaria y telesecundaria
DIF DE JEREZ ACERCA A COMUNIDADES SERVICIOS PÚBLICOS Y APARATOS FUNCIONALES
Con las Brigadas DIF Somos Todos, el DIF de Jerez que encabeza la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte llevó a la comunidad de Jomulquillo servicios asistenciales y públicos, además de aparatos funcionales para personas con alguna discapacidad. García Duarte señaló que la encomienda del alcalde José Humberto Salazar Contreras es regresar a colonias y comunidades para acercar servicios prioritarios, por lo que enfatizó “cuentan con nosotros a través de estos módulos y del DIF donde también los estamos esperando”. Destacó que como resultado de las visitas de gestión a EUA, se logró entablar una sólida relación con el sector migrante, atrayendo gran can-
tidad de equipo funcional del cual se destinó a la localidad de Jomulquillo una silla de ruedas, pares de muletas, bastones y andadores. Jessica Cuevas Cuevas, directora del Sistema, resaltó la importancia de que los habitantes de cada lugar que visitan las Brigadas aprovechen los servicios que se acercan a sus hogares, agradeciendo nuevamente la incorporación de más áreas del Ayuntamiento con lo cual se puede dar una atención de mayor calidad a la población, externó. Abdón Rodríguez Arellano, presidente del Comité de Participación Social de Jomulquillo, felicitó la creación de programas como este que favorecen a las comunidades y personas vulnerables, además
En representación del Gobernador, Gabriela Pinedo Morales Secretaria General de Gobierno acudió a la conclusión del Ciclo Escolar 20212022, en el cual refrendó el compromiso del Gobierno de Zacatecas de acompañarlos, para seguir pendientes de que continúe la reactivación en Palmas Altas y las demás comunidades de Jerez. A dos años de distancia, el ánimo en esa localidad es otro. En medio de la esperanza, alumnas y alumnos de preescolar, primaria y telesecundaria recibieron diplomas y reconocimientos por su aprovechamiento y méritos académicos. También agradecieron el respaldo y acompañamiento que les brindó el Estado para recobrar la paz y la tranquilidad
en esta demarcación, donde, como lo ofreció, se mantiene la presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Pinedo Morales recordó el difícil camino que, conjuntamente con los pobladores, se ha recorrido hasta llegar a la clausura del Ciclo Escolar, algo que debe considerarse como un logro, porque, luego de momentos de incertidumbre, se pudo avanzar en el campo educativo. A las y los pobladores de Palmas Altas les dijo que son el motor que sacará adelante a ésta y las demás comunidades de la sierra, reiterando que el Gobierno no los dejará solos. Otilia Quezada Salinas Directora de la Primaria José María Morelos, agradeció a los padres de familia su entrega y su apoyo.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2272
31 DE JULIO DE 2022
LOS NIÑOS, LAS VACUNAS Y LA EPIDEMIA Por Antonio Sánchez González. Médico
Durante la pandemia de covid-19, los gobiernos obligaron a los niños a que hicieran enormes sacrificios. Y aunque el coronavirus le quitó algo a todo el mundo, los sacrificios han sido particularmente duros para los niños. A medida que la magnitud de lo que les pedimos que cedieran se vuelve más clara, es hora de preguntarse: ¿Qué les debe el mundo y nuestro país a los niños por todo lo que renunciaron y lo que tendrán que cargar como secuelas para el futuro? Comencemos con la escuela. Se decidió mantener a los estudiantes aprendiendo de forma remota durante semanas o meses. Estas políticas fueron motivadas por una mezcla de cautela y política. Pero los investigadores ahora están cuantificando el impacto de la educación remota, y los resultados son devastadores. Los estudiantes de las escuelas de zonas de alta marginación pasaron el 75% del tiempo escolar en 20202021 aprendiendo a distancia, mientras que en algunas
zonas del país en la que habitan quienes tienen ingresos más altos los estudiantes regresaron a las escuelas que reabrieron con rapidez y pasaron solamente el 25% del año escolar estudiando a través de una pantalla. El impacto en los estudiantes que se mantuvieron fuera del aula por más tiempo es catastrófico. Los estudiantes en distritos de alta pobreza perdieron el equivalente a más del 40 por ciento del valor de un año de aprendizaje, mientras que los estudiantes en las zonas más ricas del país perdieron el equivalente al 25 por ciento. Y eso es para los niños que se quedaron en la escuela y pudieron ser evaluados, porque en algunas zonas del país hasta el 30% de ellos no se inscribieron en ninguna forma de escuela en el mismo año escolar. Las implicaciones de las escuelas cerradas van mucho más allá de la educación. A medida que los padres evitaron los consultorios médicos y las inscripciones escolares disminuyeron, menos niños recibieron vacunas contra otras enfermedades, como el sarampión. Hay mucho que
todavía no sabemos sobre el covid-19 y sus resultados a largo plazo. Pero en el proceso de proteger a los niños y sus familias del coronavirus, claramente los sometimos a otros riesgos sanitarios. La investigación sobre el impacto de la pandemia en el desarrollo y el comportamiento de los niños pequeños apenas empieza, pero los primeros informes sugieren que estos niños tardan más en caminar y hablar, son más propensos a portarse mal y batallan para socializar con sus compañeros. Y esto es solo un recuento del impacto más fácil de medir porque todavía no sabemos si, como algunos piensan, las secuelas se traducirán en que las familias pobres se sumerjan aún peor en la más profunda pobreza. Lamentablemente, algunos niños nunca recibirán la compensación adecuada. Los estudiantes que se graduaron de la escuela secundaria durante la pandemia no podrán remediar esas semanas perdidas. Los niños pequeños que podrían haber sido evaluados por retrasos en el desarrollo y el habla han perdido una ventana
crucial e irrecuperable para su educación temprana. Nuestro país está tomando medidas que no consideran estas desventajas, no tratan de aplicar medidas paliativas -como, por ejemplo, capacitación al respecto para los maestros y tiempo extra para los escolares- y, al contrario, ha elegido que todos los estudiantes pasen de grado, aunque claramente no estén aptos para ello. Luego están las pérdidas más desgarradoras: diversas instituciones han calculado que, al momento de escribir este artículo, más de 200 mil niños y jóvenes mexicanos han perdido a uno o ambos padres por Covid-19. Teniendo en cuenta lo que hemos obligado a los niños que soporten, la sociedad, todos, tenemos la obligación de ser ambiciosos en su nombre. Los niños han sufrido enormemente y, en muchos sentidos, de manera desproporcionada, y no es correcto decir nada más, está bien, vacúnense y volvamos a la normalidad.
también, de esos comprometidos con la causa, pese a todo, pero los vacíos y la problemática de Zacatecas están ahí, siguen ahí esperando que el gobernador se haga presente para que sea el pueblo el que le levante el brazo triunfante y no sus em-
pleados por mandato. Ojalá y el gobernador algún día también nos sorprenda a los que no somos de la familia o parte del gobierno y para eso hay mucho trabajo por hacer y falta mucho camino por andar.
ORGULLO DE HERMANOS Irene Escobedo López
Muy sorprendido se dijo el senador Ricardo Monreal de los logros que ha obtenido su hermano David en Zacatecas. El gobernador estuvo en la Ciudad de México para realizar algunas gestiones y aprovechó para reunirse con su hermano. Necesitaba regresar a la entidad empoderado y que mejor que su hermano para rendirle pleitesía. Son pocas las ocasiones en que el mandatario ha sido halagado por su trabajo, al menos de manera honesta y real y en cuestión de imagen para el gobernador de Zacatecas no todo lo que brilla es oro. No todos los comentarios
son meritorios, todo es parte de la estrategia que maneja para su proyección y detrás de la que hay un número impresionante de personas cobrando en la nómina oficial para ponerle palomita al gobernador y convertirlo en cenicienta. Además -y este es otro grupo, también empleados de Ciudad administrativahay comentaristas encargados de pasarle la mano por la espalda al gobernador para halagar sus ‘buenas obras’ en las redes, gente que se va con la consigna de comentar ‘en positivo’ y re publicar en sus perfiles. No dudamos que tenga sus seguidores honestos
31 DE JULIO DE 2022
NÚMERO 2271
OPINIÓN
ECLECTIS
LA GLORIETA DE LAS VACAS
Raymundo Carrillo
Jaime Santoyo Castro
Arriesgando, nuevamente un poco en esta modesta redacción, es que, se aborda desde una visión lo más cercanamente científica, un tema que es ya motivo de alta preocupación para la humanidad: “el agua”. Sin relatividades, ni censos, ni encuestas, razonando desde la parte humana. Desde la escuela moderna o actual; se nos enseña que el cuerpo humano, así como nuestro planeta, estamos constituidos por tres cuartas partes de agua. Entonces, a los ojos de quien nos considere creación divina o evolución, somos de alto contenido hídrico. Medidos por nuestra altura, anchura, profundidad y densidad, somos un resultado de la hidratación. Así pues, la hidratación es ahora un tema el cual, si no vamos a él, él ha estado y, ahora es más presente con nosotros. La falta de agua, es una realidad que se empezó a presentar en nuestro país de manera grave. Hay otros países que aún no la resienten, hay los países que vitalmente dependen de sus temporadas de lluvia porque en sus temporadas de no lluvia su flora y fauna no sobreviven, hay los países que no tienen agua, pero, no viven de ahorrarla, viven de bien aprovecharle. El tema del agua se ha dicho que será el motivo de la siguiente guerra mundial, a lo que, en ECLECTIS señalamos, ya sin agua ¡¿quién sobreviviría para seguir haciendo la guerra?!, más bien, será de los últimos seres vivos fuertes disfrutar el Estado Hídrico. Se puede hacer como “memes” internautas y pensar que nos preocupamos seriamente por el agua, pero en cuanto llueve, decir: ¡ya no hay necesidad, ya llovió! Una mejor respuesta sería: “a cambiar ¡ahorita!” Empezar por aprender e iniciar a enseñar, aquellas buenas maneras, reales y no artificiales de bien aprovechar el Estado Hídrico habido. Quienes tenemos la edad de más de 40 años -más o menos en promedio- no pasaremos la crisis que se vislumbra de la falta de agua. Tenemos, en buena razón y medida, empezar a enseñar a quienes si van a vivir con esta otra forma del Estado Hídrico ¿a quién le va a suceder? ¿quién va a vivir de otro modo hídrico a nosotros hoy? ¿Cuáles son los mejores propósitos? Desde Mesopotamia hasta la fecha, han pasado por las bondades del agua, millones de pobladores en el mundo. En los principios (los cuales principios, como hoy los valores, están muy “trucados”) desde la memoria humana por escrito, el motivo de la lucha y la mortandad de unos por otros surge por poseer las riberas de los ríos; por el agua; así pues, repetiremos de nuevo si no actuamos en buena consecuencia. Para el año 2025 hay cifras calculadas de que seremos 8,500 millones de seres humanos vivitos y coleando en el mundo. Ya no remediaremos para el mañana lejano, quienes moramos la inmediata presente vida con tales hábitos del uso del agua; de ser aceptada esta premisa o idea inicial, cabe pensar y tratar de que se haga aprender y enseñar con el ejemplo; nuevas costumbres de: “cómo conservar y aprovechar mejor la hidratación”. Actualmente, todo lo que no es orgánico no es hídrico, es basura, de ella, estamos llenando los océanos y mares. La basura es tema que antes, se ha tratado en ECLECTIS. Para el mejor aprovechamiento del agua; viene lo complejo: “nada que, tenga que ver con el ahorro”; no predominantemente porque no la hemos ahorrado, se ha explotado y derrochado. Ahorrar es criterio mercantil; humano pero superficial, ahorrar no es conducta de necesidad primaria humana; ahorrar es asunto del comercio, la industria y el mercado, entes o elementos siempre entrometidos en el asunto del agua; donde nace esa mala costumbre de negar o intercambiar, “catafacciar”, vender, comprar, revender, comerciar, industrializar, los recursos de la madre naturaleza para la supervivencia económica, no para la sobrevivencia ecológica humana. El criterio financiero en el agua, es actualmente erróneo. Bien expresado por nuestros ancestros hay un dicho dichoso: “un vaso con agua para beber, no se le niega a nadie”. Hoy, en el cosmos del consumidor; ya no esclavo, ya no Siervo; negar tal recurso, si no se cubren requisitos del mercado o del comercio es inhumano; el acceso al agua, es un derecho humano. Negarlo, donde lo hay, donde se ha alcanzado gracias a la civilización, a través de los siglos, tenerle en óptima cercanía, impedir su acceso, como sea, incluso empleando la fuerza… es malo; esas conductas y actitudes, son, de cuando los humanos eran esclavos o siervos y de hoy consumidores. La idea superior es la necesidad de la hidratación; lo otro, el ahorro es secundario, accesorio de la comodidad y capacidad monetaria, y, no de la necesidad. Requerimiento y necesidad son diferentes. Requerir es asunto económico, financiero, sintéticamente impuesto. Necesidad fisiológica, es la hidratación, necesidad primordial, de la humanidad y su entorno natural, de donde se nace y sobrevive, caro o barato; enseñar o aprender a ahorrarle no es lo vital. Vital es, conservar y bien aprovechar el agua. Escases de agua hay, es por el excesivo aprovechamiento comercial e industrial. La sequía, es por falta de follaje verde, falta de arbolado. Mientras tanto, que el Creador, le conceda en su fina persona, antes que, a mí, todo lo que Usted, para mí, desee.
Pareciera un tema menor, o quizá hasta de risa, pero créanme que esto de las vacas de la Glorieta es un asunto muy serio, que ojalá y no termine en tragedia. Desde hace algunas semanas, un hato de ganado vacuno transita libremente y sin control alguno sobre el boulevard Solidaridad, entre la Glorieta que está junto a los Colegios y las Colonias Conde Santiago de la Laguna, Lomas de Galicia, los Fraccionamientos San Antonio, Porta Nova, Porta Brava Santa María I y II, La Cima y otras. El ganado camina sobre la vialidad en la tarde y noche, provocando sustos a los automovilistas por la poca visibilidad que hay, y porque nadie espera encontrar ganado en una vialidad urbana tan importante, sin que medie algún anuncio que advierta del riesgo, y tampoco una patrulla o alguna autoridad. Desconocemos si ya se llamó a cuentas al o los propietarios para detener este problema, que está generando un gran peligro para los automovilistas que usamos ese boulevard. Al final de su recorrido, las vacas van a situarse alegremente alrededor de la Glorieta, como pretendiendo darle nombre a la misma. En el área conurbada ya tenemos serias preocupaciones por la inseguridad, como para agregarle una más, como es ésta, que puede provocar un accidente con pérdidas patrimoniales y hasta de vidas, de manera tal que ojalá y las autoridades competentes le pongan solución. Dice un poema Hindú que en el semblante de un animal que no habla, existe todo un discurso que sólo un espíritu sabio puede entender. Quizá no se necesite ser tan sabio para entender que esos animales andan por ahí buscando alimentarse, y ello hace suponer que el propietario o propietarios carecen de recursos para alimentarlos, o de un lugar donde puedan pastar lejos de la vialidad, o por lo menos un lugar dónde encerrarlos por la noche, y comprendiendo esto, en una rápida investigación se puede llegar a la causa y a la solución. Ojalá y no esperemos a que se ahogue el niño para tapar el pozo y no olvidemos la conseja popular que establece que al dueño le corresponde cuidar las vacas que tiene, pues es a él, a quien le conviene asegurar su ganado y si no, pues quizá deberían detener a las vacas y llevarlas al torito. Saludos.
7
8
NÚMERO 2272
LA FUERZA DE MÉXICO ESTÁ CON LOS MIGRANTES, ASEGURÓ EL DOCTOR SALAZAR EN JOMULQUILLO La fiesta deportiva congregó a autoridades, paisanos y habitantes de la comunidad en el tradicional juego de béisbol
considera que no podrá subsanarse ni teniendo todas las medidas establecidas por el IMSS Bienestar. Acusando a los sexenios pasados de tener exclusión
31 DE JULIO DE 2022
irresponsable por lo que hoy se tiene déficit de médicos en México y que además su sexenio concluirá sin alcanzar a cubrir la falta de médicos en el país.
EN JEREZ, DETIENE POLICÍA ESTATAL A UNA PERSONA POR LA PORTACIÓN DE UN ARMA DE FUEGO
Fue producto de los recorridos para la disuasión y prevención del delito que realizan las corporaciones
El alcalde José Humberto Salazar Contreras fue partícipe del ambiente de fiesta que vivió la comunidad de Jomulquillo, durante la convivencia que sostuvieron los vecinos de esta población, tanto los que radican permanentemente en el lugar, como aquellos que vienen en la temporada de vacaciones a pasar unos días con sus familias y ante quienes el munícipe señaló que la fuerza de México está con los migrantes. Este partido de béisbol, entre el equipo conformado por paisanos provenientes de diversos puntos del Valle de California y el conjunto anfitrión Lobos de Jomulquillo, es una tradición que se ha desarrollado en los años recientes, para fortalecer los lazos de fraternidad entre la población migrante y los que se han quedado en su tierra. Ante los peloteros de ambas novenas, así como una gran cantidad de público que se congregó en el perímetro del campo de pelota, el doctor Salazar extendió la invitación a todos para participar en la Semana del Migrante que se realizará del 31 de julio al 7 de
agosto, con una diversidad de actividades; afirmó que este evento, que se realiza por vez primera, tiene el objetivo primordial de reconocer el trabajo que los connacionales realizan de aquel lado de la frontera, en favor de Jomulquillo y de todas las comunidades. Durante un breve mensaje, desde el montículo de pitcheo, Salazar Contreras agradeció a todos los migrantes del municipio, esparcidos a lo largo y ancho del vecino país, “en California, Chicago, Las Vegas, Texas, Nueva York, Nebraska, hay jerezanos en toda la unión americana”, señaló y destacó que gran parte de la economía del estado depende de ellos. Abdón Rodríguez Arellano, a nombre de la comunidad, agradeció el apoyo otorgado por el alcalde al proporcionar a través del comité del deporte, los trofeos y diplomas para el partido, así como material deportivo que se repartirá entre niños de la comunidad; igualmente reconoció el trabajo que realiza el presidente del Club Jomulquillo José Barrios, por la unidad de la comunidad migrante y por promover allá este tipo de actividades.
LÓPEZ OBRADOR ASEGURA QUE LOS MÉDICOS CUBANOS TENDRÁN LAS MISMAS POSIBILIDADES QUE MÉDICOS MEXICANOS En la conferencia mañanera de este 27 de julio, López Obrador fue cuestionado por la contratación de 500 médicos cubanos, el cual aseguró que no tendrán trato preferencial, y se les pagará igual que a los médicos mexicanos, por lo que también tendrán la misma protección. “Tenemos que protegerlos sean mexicanos o extranjeros, porque necesitamos a los
médicos, los generales y los especialistas” El mandatario reconoció que los 500 médicos cubanos no serán suficientes para cubrir la demanda en los estados del país, por lo que se analizará la posibilidad de contratar médicos de otros países. Además, López Obrador criticó las políticas neoliberales que causaron daño en el sistema de salud mexicana, lo que
En el marco de los recorridos de disuasión y prevención del delito que se realizan al amparo de la Estrategia de Seguridad Pública, la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvo a un hombre por la portación de un arma de fuego, en la zona centro de esta cabecera municipal. Efectivos de la PEP que realizaban vigilancia en la calle San Luis, de la colonia centro, detectaron a un hombre a bordo de una motocicleta, quien, al notar la presencia policial, mostró una actitud evasiva, por lo cual, le solicitaron que bajara de la unidad para realizarle una inspección física; en el procedimiento detectaron que
portaba un arma de fuego corta calibre .38 abastecida. Debido a ello, los oficiales procedieron con la detención del joven de 19 años, y junto con el arma y la motocicleta lo pusieron a disposición de la autoridad competente. Con acciones como esta, la Secretaría de Seguridad Pública refrenda su compromiso con las y los zacatecanos de implementar acciones para prevenir la comisión de delitos y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar estos hechos a través de las líneas de emergencia y de la Línea de Contacto Directo con la SSP, al número 492 219 71 59.
INICIAN AMPLIACIÓN DE RED DE DRENAJE EN EL FRACCIONAMIENTO JARDINES DE LA VICTORIA Desde hace tiempo habitantes del lugar habían solicitado esta obra
Este lunes, autoridades municipales y colonos se reunieron en la calle Alondra, del Fraccionamiento Jardines de la Victoria, para dar inicio a los trabajos de ampliación de la red de drenaje a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos en coordinación con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez. Como representante de la colonia el delegado Jorge García González agradeció en nombre de los vecinos el que se contemplara esta obra tan necesaria. Alfredo Marín Luna, director de Obras y Servicios Públicos, dijo que sustituirán 134 metros lineales de tubería de 10 pulga-
das 32 descargas domiciliaras con tubería de 6 pulgadas , así como 4 pozos de visita. El alcalde Humberto Salazar Contreras externó que se han estado viendo las necesidades de cada colonia y comunidad para ser atendidas, también dio a conocer que esta petición tenía años por parte de los vecinos del fraccionamiento; reiteró que antes de poder realizar la pavimentación habría que realizar los servicios de drenaje y alcantarillado. Para finalizar se hizo un recorrido por el lugar de la obra para conocer algunos detalles sobre las primeras acciones a realizar.
31 DE JULIO DE 2022
NÚMERO 2271
El vuelo de Diana
CULTURA
9
Amparo Berumen
No soy académica, soy cocinera aventurera. Diana Kennedy. El pasado veinticuatro del mes presente, nos dejó Diana Kennedy su adiós postrero... Preservar aromas y sabores de México con una potestad literaria fue su noble y gozosa tarea. Pese a sus raíces extranjeras, ella dijo siempre que su corazón pertenecía a México. Sus investigaciones y pasión por nuestros cultivos endémicos y nuestra cocina ancestral, nunca cesaron… Y vienen de nuevo a la memoria los gloriosos días de nuestro Festival de Literatura Letras en el Golfo, en que fue casi común encontrar a ilustres escritores que durante la semana discurrieron por las calles del puerto gastando el tiempo. Y a otros personajes que estuvieron viniendo cada año como invitados especiales. A propósito de esto último, en medio del barullo que era propicio aquellas noches después de las lecturas, me sorprendió gratamente descubrir entre los concurrentes a la devota investigadora de nuestros goces culinarios, Doña Diana Kennedy. Un regalo inesperado su conversación casual aquel Noviembre de 2003. Y ella mostró también sorpresa cuando le comenté que conocía sus libros y celebraba su trabajo aromado de rito y creencia. Porque es así nuestra cocina: conciliadora de los sabores y los olores y los pensares solapadores. Es exploratoria e imbuye en los sentidos lo dulce–amargo, lo ácido–salado, pero también y por fortuna, ¡lo picante! Igual que todo en esta vida… Arraigada en Coatepec de Morelos, Michoacán, lugar localizado a unos minutos de Zitácuaro, Diana es todo un personaje. “A veces sale en bicicleta, es muy deportista, se pone un sombrero de palma para cubrirse del sol” – dicen los pobladores. Pero ellos no imaginaron que ese lugar, llamado también San Pancho, se convertiría en escenario de un singular encuentro: Carlos, Príncipe de Gales, heredero de la Corona Británica, y Diana Kennedy, investigadora de las manducatorias mexicanas autora de una decena de libros extraordinarios, compartiendo en la mesa los secretos de nuestra cocina autóctona. Entre la gente se rumoraba que “un príncipe” visitaría el lugar, mas no sabían de dónde vendría
ni cuál sería su atención por un pueblo de ochocientas personas. Fue el Embajador de Inglaterra en México quien tuvo la idea de celebrar esta comida, tras visitar el Santuario de las Mariposas Monarca. Dicho encuentro se vio favorecido, dado el interés de estos dos personajes por el cultivo orgánico y el cuidado del medio ambiente. Y mostró el príncipe deseos de conocer esta casa ecológica porque él ha impulsado en Inglaterra la siembra de alimentos sin productos químicos. La mesa de los comensales fue colocada por la anfitriona a la sombra de una palapa rústica, y no hizo arreglos especiales a su Quinta Diana, porque “esta casa es siempre bella”. De tentación las sápidas alquimias elegidas para esa tarde principesca: la sopa de flor de calabaza con granos de elote, calabacitas cortadas en pequeños cubos, rajas de chile poblano y su rama de epazote. El frijol blanco con camarón seco, procedimiento que aparece en uno de sus libros: “Este platillo es de origen oaxaqueño, donde el camarón se consume todo el año. Los lugareños no lo consideran como sopa, sino como plato principal”. El dulce fue una invitante cocada envinada… y el aroma del té. Doña Diana conoció a su esposo Paul Kennedy en una revolución en Haití cuando él era corresponsal del New York Times para México y América Latina, teniendo como residencia la Ciudad de México. “Llegué a Veracruz en 1957 con 500 dólares y media propuesta de matrimonio” –evocaba sonriente. Y ella se enamoró entonces de nuestras menestras: “Soy simplemente una cocinera aventurera con amor por lo natural que se deleita al descubrir algo nuevo en el mundo infinito de la gastronomía”. Al morir Paul en Nueva York, ella fue y vino durante diez años hasta que decidió por fin quedarse en nuestro país, para continuar aquí sus ya avanzadas investigaciones. Vigilante de la biodiversidad, la llamada embajadora de la Cocina Mexicana llegó a los más lejanos rincones, a los más íntimos–antiguos fogones, y han quedado inscritas en sus libros las voces de la gente que en sus casas cocina la herencia de la tierra: “Todas esas personas con las que he trabajado me han en-
riquecido y enseñado la filosofía de la vida, y están muy ligadas a la naturaleza. Me encanta estar en un pueblo aislado y ver cómo están usando lo que tienen a mano” –dijo en una entrevista. Entre otros galardones, Diana Kennedy recibió en 1981 la Condecoración de la Orden del Águila Azteca; en 2001 la Medalla de Oro de la Asociación Mexicana de Restaurantes y el reconocimiento del CONACULTA Puebla; en 2002 el rey Juan Carlos de España le entregó una presea por difundir en el mundo la Gastronomía Mexicana; ese mismo año recibió el reconocimiento del Gobierno de Canadá y el de la Reina Isabel II de Inglaterra. A invitación del Club de Industriales, nuestra hermosa Diana estuvo por segunda vez en Tampico en 2009: vino a impartir sus conocimientos y a ofrecer sus gozosas degustaciones. Café Cultura la recibió en el marco de su serie Lecturas en el Café del Teatro, con la presentación de su entonces reciente libro Oa-
xaca al Gusto, en cuyas páginas tienen su propio espacio los tres ingredientes básicos de la comida oaxaqueña: el cacao, el maíz y el chile. En la charla de aquella noche literaria en Tampico al inicio citada, la Señora Kennedy me dijo que le había hecho muy feliz la visita del príncipe Carlos: “Vino a comer conmigo porque él es inglés y yo soy inglesa”. Y agregó sonriente: “luego yo fui a tomar el té con él y me llevó a conocer sus jardines”. Estas frases suyas las escribí en mi libreta de tránsito aquella noche hoy lejana, y de mi pensamiento agregué: No es remoto que en otras fechas invite a Diana Kennedy a hablarnos en Tampico de su pasión por nuestros cultivos, por nuestra cocina. Menos remoto es que algún día la visite en su casa o, al menos, que la encuentre con un sombrero de palma comprando “el mandado” en el mercado de Zitácuaro… IN MEMORIAM.
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2272
EL REACTOR NUCLEAR DE LA UAZ CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS QUE PROMUEVEN LA ENERGÍA NUCLEAR
Este reactor nuclear se fundó en la década de los 60 con el propósito de formar recursos humanos en la aplicación de las ciencias nucleares en el uso pacífico de la energía nuclear, en un contexto nacional de la construcción de 20 nucleoeléctricas para tener suministro de energía confiable en territorio mexicano, externó el Director de la Unidad Académica de Estudios Nucleares, Fernando Mireles García al mostrar el reactor nuclear perteneciente a la Universidad Autónoma de Zacatecas. En México existe un reactor nuclear idéntico a este de la unidad académica, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional y ambos funcionan a través de uranio natural en forma metálica, que es el combustible utilizado para estos reactores nucleares de potencia de cero MegaWhatt eléctricos. En el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares en Salazar del Estado de México, se encuentra un reactor nuclear con una potencia de un MegaWhatt, y es un laboratorio utilizado para formar recursos humanos, docencia, investigación y producción de radioisótopos – átomos que tienen exceso de energía nuclear- con diferentes aplicaciones para la medicina, la industria y el medio ambiente. Nuestro país genera energía nucleoeléctrica de forma continua en la Planta Nuclear de Laguna verde localizada en Veracruz, que tiene dos reactores nucleares, cada uno con una potencia de 800 Mega Whatts eléctricos, con una producción continua, ya que “la ventaja de la energía nuclear es que puede estar funcionando las 24 horas del día por períodos
prolongados, es decir, ininterrumpidamente hasta que viene el ciclo de cada recarga por medio de elementos como uranio, torio y plutonio”. Mireles García manifestó que este espacio universitario es de gran relevancia científica, puesto que gracias a su existencia Zacatecas cuenta con un reactor que impulsa la docencia y la investigación científica en materia de generación de energía nuclear nucleoeléctrica en beneficio de la sociedad y frenar el cambio climático. El reactor nuclear de la Máxima Casa de Estudios de nuestra entidad se utiliza para demostrar la reacción nuclear de fisión en cadena, que es la base de la generación de energía atómica y es fundamental en la formación académico y experimental de recursos humanos de México, recordó el funcionario universitario que desde la década de los sesenta, se cuenta con el material necesario para su funcionamiento con todas las medidas y producción radiológica e inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias de México, subrayó el también docente investigador. Actualmente este laboratorio universitario es usado para formar recursos humanos en el campo de las ciencias nucleares, quienes a través de la teoría estudian el fenómeno de la fisión nuclear que es la base de la generación de energía nucleoeléctrica, el uso pacífico de este reactor nuclear que funciona con uranio, elemento que no representa ningún riesgo para la población zacatecana.
31 DE JULIO DE 2022
UNIVERSIDAD ABIERTA INVITA A JÓVENES A ESTUDIAR SU LICENCIATURA EN LÍNEA La Secretaria de Educación Pública dio a conocer la convocatoria dirigida a jóvenes y adultos que deseen estudiar en línea. Así como mexicanos que radican en el extranjero. La oferta educativa está ofertando 9.600 lugares, para aquellos interesados que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para que su aprendizaje en esta modalidad se cumpla de la mejor manera. Para aquellos que cumplan con los requisitos, iniciarán en 2023. Y podrán prepararse en alguna de las licenciaturas relacionadas con Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Sociales y Administrativas. La convocatoria fue lanzada por la la Universidad Abierta y a Distancia de México, la cual desarrolla un modelo educativo flexible, centrado en el aprendizaje que promueve el desarrollo autónomo del estudiante. Los aspirantes deben contar con conocimientos básicos en el uso de las tecnologías de la información con fines educativos. Para el área de ciencias de la salud se ofertan licenciatu-
ras en biotecnología, energías renovables, seguridad alimentaria, gerencia de servicios de promoción y educación para la salud. Si el aspirante tiene por interés la opción de ciencias exactas podrá elegir entre enseñanza de las matemáticas, desarrollo de software, logística y transporte, así como gestión industrial. Asimismo, los interesados en las ciencias sociales y administrativas podrán escoger una licenciatura en administración de empresas turísticas, desarrollo comunitario, mercadotécnica internacional, políticas y proyectos sociales y seguridad pública. Para tener acceso al folio como aspirante es necesario el previo registro en el sitio web de la Universidad Abierta, dicho que se realizará del 25 de julio al 5 de agosto. El registro es necesario para poder continuar en el proceso de selección, y tener acceso al cuestionario único de habilidades, que se realizará del 5 al 8 de septiembre y determinará quiénes serán aceptados, iniciando clases el 23 de enero de 2023.
TIANGUISITO” INICIATIVA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA JEREZANA El gobierno municipal a través de la Dirección de Dearrollo Económico y Social, realizó la primera edición del “Tianguisito” en apoyo a los jóvenes emprendedores y con el propósito de reactivar la economía del municipio. Los regidores Luis Mario Martínez Aparicio y Martha Alamillo Guzmán, acompañaron a la joven emprendedora Valeria Ortiz en esta iniciativa para dar a conocer los productos y servicios de emprendedores que carecen de un local propio y realizan en línea su comercia-
lización. Algunos de los productos que se pueden encontrar son postres, ropa para toda la familia, accesorios como bolsas, zapatos, joyería de plata y acero inoxidable, artículos de papelería, velas, artículos de higiene y cuidado personal naturales, entre otras cosas. Se pretende que tras esta edición, se lleve a cabo una segunda para finales de año, donde se incluyan emprendedores que, por falta de espacio, no pudieron presentarse en esta ocasión.
31 DE JULIO DE 2022
11
NÚMERO 2271
RECONOCEN A EXFUTBOLISTAS JEREZANOS QUE HAN HECHO HISTORIA EN EL BALOMPIÉ MUNICIPAL
SE PRESENTA COMPAÑÍA DE DANZA FOLCLÓRICA DE COSCOMATEPEC, VERACRUZ EN EL FESTIVAL NACIONAL “ARMANDO CORREA GONZÁLEZ” Tercer día de eventos de gran calidad en este festival nacional que se realiza en Jerez
A iniciativa de Domingo García a través de la Liga Municipal de Futbol categoría veteranos, máster y supermáster, con el respaldo del Comité Municipal del Deporte, se llevó a cabo el reconocimiento en vida a jugadores con destacada trayectoria en las canchas locales y que, además, han dejado alguna enseñanza a las nuevas generaciones. El evento realizado en la sala de juntas del Estadio Ramón López Velarde fue encabezado por el titular del Deporte en el municipio Armando Quiñones Ortiz en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, así como el presidente de la Liga de mayores Reyes Carrillo, el secretario de la misma Héctor Muro Murillo y el impulsor de este tipo de actividades Domingo García. De esta manera han quedado de forma permanente en el lugar los nombres de pilares del futbol local como el portero del Huracán Javier Pérez Olguín, el goleador Martín Castañeda, Carlos Escobedo, Ramiro Pérez Arellano, los porteros Jaime de Haro González y Alberto Villalpando, Gerardo de la Cruz del Río, Ramiro Pérez
Arellano, Raúl Acuña Torres, Ricardo “La Rica” Bermúdez, Antonio de La Cruz Ramírez, Guadalupe “Lupillo” Salazar y Salvador Ramírez “El Talache”. Igualmente se entregó reconocimientos a través de un pergamino y medalla a futbolistas algunos aún en activo en la liga de supermaster y otros ya retirados como Ricardo Valdez, Ramiro Ramírez, Lenin de Haro González, Mario Bermúdez Mejía, Félix Flores, Eduardo Flores “El Ratón” Antonio Hernández “La Chirina”, Ignacio Alcalde “La Garrita” y el propio Domingo García “La Dominga”. En nombre de los galardonados, Martín Castañeda, dijo que es un día especial para ellos y aseguró que faltan muchos nombres, sin embargo, agradeció y felicitó al comité del Deporte y a la Liga Municipal, al considerar un gran éxito que empiece a reconocerse a las leyendas jerezanas del futbol en este sitio y lo más importante, que se haga en vida, porque, dijo, muchos fallecieron sin recibir algo similar y felicitó por la iniciativa a Domingo García.
La noche de este lunes, el escenario del Teatro Hinojosa fue engalanado por la Compañía de Danza Folclórica Cuezcomatl de Cuescomate, Veracruz, amenizada por la música alegre y distintiva veracruzana del grupo de sones jarochos de la Compañía Tetlalpan Son; deleitando y alegrando los corazones de las y los jerezanos y sus turistas, con coreografías y pasos impregnados de alegría, coloridos trajes típicos veracruzanos y una variedad del folklor jarocho; dentro del marco del XXIII Festival Nacional de Danza “Armando Correa González”, en su tercer día. Durante la presentación de la compañía de danza, se deleitó al público jerezano con el programa de gala folclórica “Mi lindo Veracruz “, algunas de las piezas presentadas con bailes fueron la Danza de los viejos de Todos Santos, huapangos tradicionales veracruzanos, La Bamba, entre algunas repre-
sentaciones como el Ritual de purificación, así como piezas de distintas partes del estado. Por su parte el grupo de sones jarochos Tetlalpan Son, además de embelesar con baladas de fondo, entusiasmó al público con relatos chusco, sones impregnados de humor y picardía mexicana. Al finalizar, el Dr. Gerardo Luna Tumoine, director del Instituto Jerezano de Cultura, a nombre del alcalde José Humberto Salazar Contreras, agradeció al profesor de la compañía folclórica por el trabajo que ha realizado con los jóvenes del ballet folclórico y por el entusiasmo y alegría que ellos trasmitieron al público; además les recalcó que Jerez es su casa y los recibe con los brazos abiertos; posteriormente hizo la entrega de un reconocimiento y una moneda de plata conmemorativa en el aniversario 450 de la fundación de Jerez.
PRESENTAN LA EDICIÓN CONMEMORATIVA DEL MEZCAL “JEREZ, CAPITAL MIGRANTE”
La empresa Grupo Hermanos Rivas productora del Mezcal Mala Noche, en coordinación con el gobierno municipal, presentaron la edición conmemorativa de su mezcal con motivo de la Primera Semana del Migrante, que se desarrollará del 31 de julio al 7 de agosto. La directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila, en representación del alcalde José
Humberto Salazar Contreras, acompañada del representante de la empresa Marco Rivas y la migrante Alicia de la Cruz, llevaron a cabo la presentación a los medios de comunicación, en sus formatos de mezcal reposado y blanco. Se trata de un producto de exportación, 100 por ciento de agave, edición única, cuyo envase se presenta en colores blanco y oscuro, con el nombre de Mezcal Reposado y Mezcal Joven, respectivamente.
12
NÚMERO 2272
31 DE JULIO DE 2022
OVACIONA EL PÚBLICO LA ACTUACIÓN DEL CECYTEZ PLATEROS EN EL FESTIVAL DE DANZA
El 26 de julio los aplausos de pie se hicieron presentes por parte del público para los integrantes del Ballet Folclórico del CECYTEZ Plateros del municipio de Fresnillo, el grupo integrado por niños y jóvenes entre 8 y 20 años presentaron su espectáculo Leyendas y Tradiciones del Viejo Nayar, como parte de las actividades del cuarto día del Festival Nacional de Danza “Armando Correa González”. Los 36 integrantes del Ballet derrocharon energía y dieron muestra de su preparación, la cual es actualmente campeona en los juegos del CECYTEZ, los integrantes cumplieron con los objetivos del grupo y la institución, que es preparar a los jóvenes artistas en la Danza Folclórica tradicional mexicana, así lo hizo saber el Director Octavio Alejandro Jiménez, quien vio reflejado el resultado del trabajo en conjunto con el compromiso de los alumnos para brindar un espacio de recreación en los jóvenes para fortalecer las costumbres y tradiciones del país. LA CULTURA MAZATLECA SE HIZO PRESENTE EN EL TEATRO HINOJOSA El Ballet Folclórico del Instituto de Cultura de Mazatlán presentó un espectáculo de danzas tradicionales acompañados del son sinaloense y sones característicos de otras regiones, así como la inter-
pretación de la danza del venado. Previamente presentaron bailes de Tlacotalpan, Veracruz y Sonora Bronco, además de incluir la intervención de un cantante en vivo. Su experiencia los ha llevado a dejar huella en las Lunas del Auditorio, en el Instituto Nacional de Bellas Artes, Europa y Estados Unidos e incluso en Japón, donde actuaron para la familia imperial, convocados por la embajada de México y a donde llevaron un espectáculo con las tradiciones mexicanas.
Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.
GRAN AMBIENTE GENERÓ EL BALLET YOLIHUANI DE SAN ANDRÉS TUXTLA VERACRUZ DENTRO DEL FESTIVAL NACIONAL DE DANZA La agrupación dirigida por José de Jesús Rivera Rodríguez, ofreció una muestra del Folclor de diversos estados de la república, representando al estado de Guerrero con bailes de Tixtla, luego al estilo Jarocho, para pasar a interpretar sones Huastecos de Tamaulipas, Yucatán y cerrar con lo tradicional del estado de Veracruz. Durante su presentación dejaron reflejado la preparación y disciplina que llevan los alumnos de primaria, secundaria, preparatoria, nivel universitario y maestros de Danza quienes conforman esta agrupación independiente, la cual se sostiene del apoyo de padres de familia.
26°C MAX 11°C MIN
Compra Venta
$19.25 $20.65
Fuente: BANORTE
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez