Diálogo Jerez 2273

Page 1

CON DEVELACIÓN DE PLACA ALUSIVA SE DECLARA EL PASEO DEL MIGRANTE EN LA ALAMEDA

PÁG. 02

EN PLENA CRISIS VA EL SAT TRAS COMERCIOS INFORMALES QUE ENFRENTAN UNA DIFÍCIL PROBLEMÁTICA

EL CENTRO CATÓLICO CRITICA A AMLO POR SU ESTRATEGIA QUE NOMBRA “POBREZA FRANCISCANA”

PÁG. 04

PÁG. 10

$8 Año XLV

No.2273

Jerez de García Salinas, Zac.

7 de agosto de 2022

GUARDIA NACIONAL SEGUIRÁ RESGUARDANDO LA SEGURIDAD EN COMUNIDADES DE LA SIERRA A través de un comunicado oficial por parte del Ayuntamiento de Jerez, este miércoles 3 de agosto se informó a la población que las fuerzas federales del Ejército y Guardia Nacional continuarán resguardando la comunidad de la Ermita de los Correa, luego de que un rumor alertara a la población de que los efectivos militares serían retirados de dicha comunidad.

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

SE DIFUNDIERON VERSIONES DE QUE LOS ELEMENTOS DEL EJÉRCITO SE RETIRARÍAN

Sigue en Pág. 2

INSTITUYE EL CABILDO EL 1 DE AGOSTO COMO DÍA DEL MIGRANTE JEREZANO Y SE DECLARA JEREZ, CAPITAL MIGRANTE Reconoce titular del Zacatecano Migrante la iniciativa del alcalde para homenajear a esta comunidad

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

El municipio de Jerez fue declarado oficialmente como Capital Migrante, toda vez que el Ayuntamiento avaló la declaratoria hecha por el presidente José Humberto Salazar Contreras, para que, a partir de este 2022, se institucionalice el primer día del mes de agosto como Día del Migrante Jerezano, homenaje del pueblo de Jerez a los paisanos que, sin importar la distancia, siguen manteniendo una profunda conexión con su

PRECIO MÁS ALTO

PÁG. 05

MUERTES POR COVID

Sigue en Pág. 2

INICIARÁN EN JEREZ CONSTRUCCIÓN DE CASA DEL BIENESTAR PARA ADULTOS MAYORES El Secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, informó que esta obra es asunto de justicia social al trabajo y contribución que han hecho los adultos mayores para construir un mejor estado. Bajo el compromiso del Gobernador del Estado de la creación de las Casas del Bienestar, en las que se dará atención integral a las y los abuelitos, se destinaron recursos para iniciar Sigue en Pág. 2

PÁG. 08

ESCUADRÓN INFANTIL

EL PROYECTO CONTEMPLA UN PEQUEÑO HOSPITAL OPERADO POR ESPECIALISTAS

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 10

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2273

CON LA DEVELACIÓN DE LA PLACA RESPECTIVA SE DECLARA EL PASEO DEL MIGRANTE EN LA ALAMEDA GARCÍA SALINAS “Jerez, Capital Migrante creció y seguirá creciendo gracias a su trabajo, compromiso y amor por su tierra”

7 DE AGOSTO DE 2022

GUARDIA NACIONAL SEGUIRÁ RESGUARDANDO...

(VIENE DE PRIMERA)

El gobierno municipal afirmó que la base de operación se mantendrá en el lugar y que no se dejará sola a la población, puesto que los rondines y operativos por las comunidades de la sierra se reforzarán.

Los pobladores de esta zona se mostraron aliviados de saber que la presencia de fuerzas federales se mantendrá, pues fue precisamente la falta de ésta durante tanto tiempo lo que propició la problemática que todos conocimos.

INSTITUYE EL CABILDO...

(VIENE DE PRIMERA)

Con la develación de una placa conmemorativa, se declaró oficialmente el paseo del Migrante al interior de la Alameda García Salinas, un reconocimiento de respeto y cariño a todos ellos, según lo expresó el alcalde José Humberto Salazar Contreras, al encabezar el evento con el que se le otorgó el nombre al pasaje peatonal ubicado a un costado del área de juegos. Acompañado de la presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, funcionarios del gobierno municipal, vecinos del área y un grupo de jerezanos radicados en diversas partes de Estados Unidos, el alcalde destacó que Jerez es un pueblo con historia de migración y ésta continúa ahora con los hijos de los primeros que se fueron y sufrieron las circunstancias de ese tiempo, pero ahora con la condición de binacionales. Durante el evento el presidente reconoció el apoyo del matrimonio que forman Ángel Miranda y Tita de la Cruz, para llevar a cabo esta semana de festejos, en la que se consideró la declaratoria de este lugar dedicado a la memoria de todos ellos en un espacio emblemático como es la Alameda, sitio en el que se lleva a cabo un proyecto de rescate integral, con el deseo de que los jerezanos y visitantes tengan un área agradable para

recreación y esparcimiento. La directora de Desarrollo Económico y Social Alma Araceli González Ávila dijo que, aunque se pensó en varios espacios para este objetivo, se concluyó que aquí era el indicado, pues seguramente todos en Jerez han vivido recuerdos de su infancia en este lugar que ha sido un punto de encuentro y convivencia de las familias jerezanas. Este hecho representa el esfuerzo de cada uno de los paisanos en este pueblo mágico, para que nadie olvide el empeño que ponen en que su casa que es Jerez luzca cada día más bonita y que más allá de cualquier circunstancia, su tierra los recibe con los brazos abiertos, expresó la funcionaria. La placa cuya base se localiza a unos metros del busto a Francisco García Salinas, tiene esculpidos los escudos de Pueblo Mágico, el de Transformando Jerez y el de Jerez Capital Migrante, así como el nombre de Paseo del Migrante y la leyenda “Con gratitud y reconocimiento, Jerez Capital Migrante, creció y seguirá creciendo gracias a su trabajo, compromiso y amor por su tierra”; firma el doctor José Humberto Salazar Contreras, el Ayuntamiento 2021-2024 y finaliza con la fecha agosto de 2022.

tierra de origen. En el Teatro Hinojosa los miembros del Ayuntamiento de Jerez realizaron la sesión solemne de Cabildo, misma que atestiguó el Secretario del Zacatecano Migrante Iván Reyes en representación del Gobernador y ante una cantidad considerable de migrantes, el doctor Salazar destacó que Jerez, al igual que todo Zacatecas, tiene una arraigada tradición migrante, por lo que se consideró de fundamental importancia, ofrecer un merecido reconocimiento a la nobleza de espíritu de las y los paisanos. Afirmó que esta Primera Semana del Migrante es la muestra material del agradecimiento que Jerez y su gente le profesa a aquellos y aquellas que han dado lo mejor de sí para el florecimiento de su pueblo, de ahí que se ha querido festejar el trabajo, compromiso y entrega que nuestras hermanas y hermanos migrantes ofrecen al rinconcito del mundo que los vio nacer.

“Ellos siempre orgullosos de sus raíces, nosotros siempre orgullosos de ellos, afirmó”. Por su parte, el Secretario del Zacatecano Migrante destacó la iniciativa del presidente Humberto Salazar Contreras para la realización de este festejo, lo que reafirma y enriquece los valores que dan identidad a nuestra comunidad migrante como zacatecanos. Resaltó la importante colaboración de los paisanos en la economía del país a través de las remesas y como generadores de desarrollo y bienestar, con la inclusión de la cultura zacatecana, fortaleciendo el arraigo con sus comunidades en proyectos de infraestructura social básica y educativa. La regidora Martha Alamillo Guzmán dijo a los connacionales que son ellos la mitad más noble del corazón de esta patria y afirmó que Jerez, Capital Migrante creció y seguirá creciendo gracias a su compromiso, su trabajo y el amor por su tierra.

INICIARÁN EN JEREZ CONSTRUCCIÓN...

(VIENE DE PRIMERA)

con la construcción de dos casas en los municipios de Jerez y Apozol. Carrillo Pasillas mencionó que la finalidad es ofrecer a los adultos mayores un espacio decoroso, tranquilidad y seguridad, un albergue en el que reciban atención para su salud, nutrición, actividades recreativas y culturales, consultas médicas y medicamentos de forma gratuita, con el fin de ser parte importante de un desarrollo integral que dignifique su vejez. En el proyecto se contempla un pequeño hospital, operado por geriatras, médicos, enfer-

meras, psicólogos y otros especialistas. También, dispondrá de comedor, sala de descanso, áreas verdes, de juegos y de esparcimiento, módulo de lavado y planchado, un huerto y jardín terapéutico, caseta de vigilancia, oficinas administrativas y más espacios que podrán ser disfrutados, inicialmente. Para el Gobierno de Zacatecas, este sector poblacional merece que se le regrese algo de lo mucho que le ha dado al estado y a México, y la mejor forma de hacerlo es con estas Casas del Bienestar.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2272, 7 de agosto de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de junio de 2022.


7 DE AGOSTO DE 2022

EVENTO DE TRUCK´S STYLE ZACATECAS 2022 REUNE A MÁS DE 500 VEHÍCULOS MODIFICADOS PROVENIENTES DE TODO EL PAÍS El sábado 6 de agosto iniciaron actividades con un desfile por el Centro Histórico de la capital, a las 14:00 horas, logrando reunir a más de 1 mil 500 participantes en su segunda edición

Más de 500 camionetas modificadas y de exhibición se reunieron en Zacatecas, este 6 y 7 de agosto, con motivo de la segunda edición Truck’s Style Zacatecas 2022. Se espera la llegada de 1 mil 500 asistentes. En presencia de los medios de comunicación, Le Roy Barragán Ocampo, Secretario de Turismo, destacó que el estado de Zacatecas recibe un evento más del segmento de exhibición de vehículos, gracias a las facilidades que ofrece el Gobierno. Esta exhibición dió inicio con un desfile por las principales calles del Centro Histórico de la capital, el sábado 6 de agosto, a partir de las 14:00 horas, partiendo del Museo Interactivo de Ciencia ZigZag hasta llegar a Portal de Rosales. Barragán Ocampo detalló que, por segundo año consecutivo, Zacatecas recibe a ex-

positores de camionetas modificadas que presentan ante la población sus vehículos, de manera que la gente conozca más de este segmento de coleccionistas. Asimismo, el Secretario mencionó que la primera edición se llevó a cabo en el año 2021, en las instalaciones de la Megavelaria, con una exposición de 500 ejemplares que fueron del gusto de zacatecanos y turistas que acudieron a la entidad para ser parte de este evento. Por su parte, Eddy Rodarte Ruelas, integrante del comité organizador, detalló que el costo de registro de camioneta para exhibición será de 380 pesos; incluye la entrada del chofer y del acompañante. El costo para el público en general será de 50 pesos, y la entrada será gratis para las niñas y niños menores de 12 años.

BALLET FOLCLÓRICO “LA PAZ” PRESENTE EN JEREZ EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL 2022 Bolivia, dignamente representado en el Festival del Folclor por el BAFOPAZ

En el marco del 25 Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras”, autoridades el ayuntamiento presidido por el alcalde Humberto Salazar Conteras se

3

NÚMERO 2273

dieron cita en el emblemático Teatro Hinojosa para recibir de forma calurosa a la delegación de Bolivia, bien representada por el Ballet Folclórico de La Paz.

El talentoso BAFOPAZ, bajo la dirección del maestro Víctor Hugo Salinas y fundado en 2006, está enfocado en la investigación, difusión y enseñanza de la danza boliviana y se ha presentad en países como Paraguay, Chile, España, Bélgica, Francia, entre otros. Con música en vivo y más de 12 coloridos cambios de vestuario, la delegación de Bolivia representó mediante la danza las regiones que forman parte de dicho país, así como sus costumbres y tradiciones. Una fiesta de color y baile que mantuvo a los espectadores, tanto adultos como pequeños, acompañando cada una de las presentaciones con palmas al ritmo de la melodía, demostrando por qué son los encargados de representar a su país en otras partes del mundo. Carlos Salinas, secretario técnico del Instituto Zacatecano de Cultura, Gerardo Luna,

director del Instituto Jerezano de Cultura y Rafael Hurtado, director de Planeación del municipio coincidieron en que la entrega y el amor puesto por cada uno de los integrantes del Ballet Folclórico “La Paz” lograron conmover y dejar una marca en el público, ganándose el corazón de sus espectadores. A nombre del presidente municipal, Rafael Hurtado agradeció a los bailarines y cantantes del ballet por hacer vibrar al centenario Teatro Hinojosa con su alegría. Por su parte, Carlos Salinas, miembro del IZC, aseguró que el compromiso del gobierno estatal es llevar espectáculos de calidad a todos y cada uno de los 58 municipios de Zacatecas. Reconoció el esfuerzo de todos los artistas, quienes a través de su sonrisa transmitieron al público un poco de lo que es Bolivia, procediendo a la entrega del reconocimiento y algunos detalles para los artistas.

SE PRESENTÓ EL BALLET DEL ISEA CALMECAC DENTRO DEL FESTIVAL ZACATECAS DEL FOLCLOR INTERNACIONAL 2022 Llena el teatro Hinojosa el Instituto Superior de Educación Artística que ha sido representativo de los jerezanos

Este miércoles, el escenario del Teatro Hinojosa fue engalanado por el Ballet Folclórico del ISEA Calmecac, presentando “La Verdadera Historia de Lino Rodarte”, en el marco de las actividades organizadas por el gobierno del estado en conjunto con el municipio a través del Instituto Jerezano de Cultura. A fin de deleitar a migrantes, turistas, así como a jerezanos que aquí radican. Los artistas desmitificaron la vida del afamado personaje mediante coreografías y coloridos trajes de la época. La puesta en escena narró la vida del caballerango, uno de los iconos más representativos de Jerez y su historia, desde su nacimiento, el 23 de septiembre de 1855, en el rancho del señor de Roma, hoy co-

nocido como Río Florido, hasta su lamentable fallecimiento, provocado por una disputa de caballos entre dos haciendas de la época por lo que es apresado y ahorcado en Jerez el 13 de marzo de 1886. A nombre del grupo de danza, el Maestro Armando Correa González agradeció la presencia de la Directora de Desarrollo Económico y Social, Alma Araceli González Ávila, quien acudió a dicho recinto en representación del alcalde Humberto Salazar Contreras. Este evento, al igual que los integrados en la Semana del Migrante y el Festival Zacatecas del Folclor Internacional buscan seguir impulsando las diversas manifestaciones del arte en Jerez.


4

NÚMERO 2273

7 DE AGOSTO DE 2022

EN PLENA CRISIS VA SAT TRAS COMERCIOS INFORMALES MÁS DE 14 MIL PEQUEÑOS LOCATARIOS DE TIENDITAS DE ABARROTES, TIANGUIS Y MERCADOS TRABAJAN EN LA INFORMALIDAD

Irene Escobedo López

LOS PEQUEÑOS COMERCIOS ENFRENTAN UNA DIFÍCIL PROBLEMÁTICA: INSEGURIDAD, COBROS DE PISO Y LA INSOLVENCIA DEL CONSUMIDOR Son de los pocos negocios que han permanecido de puertas abiertas todos los días aun en tiempos de pandemia. Las tienditas de la esquina, los tianguistas, ambulantes y pequeños locatarios han resistido los embates de pandemias y contagios, alzas de precios, carestía de productos, inseguridad, cobro de piso, la insolvencia de los consumidores y ahora también la persecución del SAT en plena crisis. En Zacatecas los héroes son 26 mil 232 pequeños negocios, equivalentes al 6 por ciento del total de las unidades económicas del estado, un sector capaz de generar casi 100 mil empleos, pero también el que mayores retos y sacrificios enfrenta. El 47 por ciento de estos pequeños comercios zacatecanos trabajan en la informalidad, son tienditas de abarrotes, tianguistas y ambulantes que se autoemplean (Censo Económico 2019). Solo 12 mil pequeños comerciantes trabajan de manera formal. En la mayoría de los casos ocupan laboralmente a enteros núcleos familiares cuyo nivel educativo apenas rebasa la educación básica. Para estas familias, la única alternativa de sobrevivencia es el comercio, en el que se emplean con bajos salarios, carencia de prestaciones y el agobio constante de la delincuencia. A esta problemática se suma la crisis económica, la carestía de productos y la insolvencia del consumidor que han generado escasos márgenes de ganancias, explica Víctor Manuel Rodríguez comerciante en pequeño, quien como la mayoría de los abarroteros y tianguistas trabaja todos los días 16 horas continuas en su tiendita. El comerciante como tantos otros negocios, ha sido blanco continuo de la delincuencia, cobro de piso, robos “y no soy el único, solo que esta gente (los comerciantes aledaños) no dicen nada porque temen que les hagan algo. Me han arrodillado (los delincuentes) atrás en la

7 de agosto se ha instituido como Día Nacional del Pequeño Comercio bodega para llevarse dinero y mercancías”. La tienda de Manuelito ubicada un céntrico barrio de la capital del estado tiene muy escasa mercancía: latas de atún, abarrotes en general que dejan ver espacios vacíos en los anaqueles, pan y muchas frituras y refrescos. La verdura también es escasa y marchita, dice que no se vende, se acaba desechando porque se echa a perder. En la fachada desgastados colores en verde blanco y rojo anuncian el nombre del negocio. El vistoso diseño fue la condición del PRI, para otorgarle un discretísimo apoyo económico que recibió en un único pago. Dice que no tiene para pintar nuevamente, pero de la fachada no le incomoda la publicidad del partido. “lo verdaderamente preocupante es la inseguridad. El cobro de piso, los robos, las ganancias que ya son pocas”, explica. La tienda de Manuel, junto con otros 14 mil pequeños comercios informales de

Zacatecas enfrentan como todos en México, la peor crisis de los últimos 20 años. Estos negocios no resolverán fácilmente su problemática, deberán en cambio sumar un compromiso más, regularizar su situación fiscal. Manuel dice que no sabe que obligaciones tendrá con el SAT y no se opone a ser incorporado, pero necesita mayor información. También dice que sin embargo no es el mejor momento para el pago de contribuciones “esperaríamos otro tipo de ayuda del gobierno, la pandemia nos dejó deudas, se batalla hasta para volver a surtir. “Porque no se apareció antes (el gobierno), fuimos los únicos que resistimos solos la pandemia, no hubo ayuda y porque permiten tanta extorsión”. Los comerciantes en pequeño son de los pocos sectores que aún operan de manera tradicional. El 78 por ciento de los establecidos no tienen equipo de cómputo, solo el 20 por ciento tienen internet, la mitad de los comercios tienen más de

diez años, solo el 23.7 % son de reciente creación, según información recabada por la Asociación Nacional de Pequeños Comercios (ANPEC). En Zacatecas, no todos los comerciantes obtienen buenas ganancias. Hay municipios donde la actividad no es relevante, es de subsistencia. Los pequeños comercios que más contribuyen al valor agregado se ubican en Calera, Guadalupe y Fresnillo según estimaciones del Censo Económico 2019. 7 de agosto Día Nacional del Pequeño Comercio Los pequeños comercios, están de fiesta. Por vez primera en la historia y a iniciativa de la Asociación Nacional del Pequeño Comercio ANPEC se ha instituido el 7 de agosto para “reconocer y celebrar el esfuerzo y dedicación” del gremio. La celebración fue impulsada a iniciativa de la ANPEC, organización que está convocando a sus agremiados para hacerse visibles hoy festejando en tienditas y mercados.


7 DE AGOSTO DE 2022

NÚMERO 2273

LA TORTILLA HA ALCANZADO SU PRECIO MÁS ALTO EN CINCO AÑOS

El Secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas, mencionó que en días pasados el gobernador ealizó un recorrido por las instalaciones de la Unidad Deportiva Benito Juárez y las inmediaciones del Centro Acuático Centenario, donde anunció la construcción de uno de los gimnasios proyectados. Dijo que, con dicho espacio se atenderá a niños, jóvenes y

5 adultos que practican alguna disciplina deportiva, al mismo tiempo que se brindan condiciones adecuadas a los atletas para sus entrenamientos. En dicho proyecto, el acceso universal a la población tendrá una capacidad aproximada para 800 deportistas con salones especiales, así como equipo sofisticado, digno y moderno para uso de las y los atletas zacatecanos.

GRATA EXPERIENCIA EL RECORRIDO NOCTURNO POR EL PANTEÓN MUSEO DE DOLORES Era el 1 de enero de 2017 y el kilo de tortillas era de tan solo 11.50 pesos. En julio del mismo año el kilo se vendía en un aproximado de 12.85 pesos cifra que se mantuvo hasta finales de año, y durante todo el 2018. A principios de 2019 solo se aumentó un centavo en el precio y para mediados de ese año cuatro centavos más. Cuatro años después en enero de 2021 el kilo de tortillas estaba en 13.55 pesos para abril del mismo año se aumentó un peso al igual que en mayo. En julio el kilo de tortillas se vendía en 16.50, en septiembre ya estaba en 18 pesos, precio que se mantuvo hasta finales de noviembre, y actualmente en la Ciudad de México, así como estados del norte y centro del país el kilo se vende a más de 20 pesos, Zacatecas uno de ellos. Pero, ¿Por qué incrementó el precio de la tortilla? A raíz de la crisis derivada por la pandemia de Covid-19 ésta impactó como una de las principales causas en el incremento de los insumos para la preparación de la tortilla como el costo del bulto del maíz que pasó de 240 a 400 pesos, ya que el maíz no solo se utiliza para la tortilla sino también para el alimento de aves y ganado porcino aumentando su precio a nivel internacional, así como la harina con las que se hacen, pues tienen un valor mucho más elevado, las dos

grandes productoras de harina Maseca y Minsa elevaron el precio de 1550 hasta 1650 pesos por tonelada. Al igual que el costo del Gas LP que oscila entre los 22 y 25 pesos por kilogramo, debiéndose no solo a factores internos como la inflación, sino también por el conflicto de Rusia y Ucrania el cual ha incrementado el costo de los energéticos en todo el mundo. La alza en el precio de la luz se debe al aumento de la demanda en los consumidores y al costo de las emisiones por CO2, las cuales tienen dos orígenes, naturales y antropogénicas, teniendo estas un fuerte crecimiento en las últimas décadas. Y con respecto al precio del agua se debe a la sobrepoblación, fugas, crianza de ganado, cambio climático pero sobre todo se debe al mal uso que se le da, ya que el país presenta la sequía más fuerte en años. Todos estos factores en la alza de los precios de luz, agua, gas y maíz ha ocasionado que este producto de la canasta básica cueste más. En Jerez este producto se adquiere entre los 20 y 25 pesos, pero dichos precios en algunas tortillerías no son modificados para evitar perder clientes, puesto que algunas personas reprochan estos costos.

PROYECTA GOBIERNO DE ZACATECAS LA CONSTRUCCIÓN DE UN GIMNASIO DE ALTO RENDIMIENTO Contará con equipo sofisticado, digno y moderno para uso de las y los atletas zacatecanos

El Gobierno de Zacatecas realizará en los próximos días la licitación para la construcción del primer Gimnasio de

alto nivel en la Unidad Deportiva Benito Juárez, a través del cual se dará un mayor impulso al deporte.

La lluvia no impidió que los participantes conocieran parte de la historia del inmueble y de las personas cuyos restos yacen en este lugar

Un grupo de personas, tanto visitantes como radicados en Jerez, participaron en el recorrido por el Panteón-Museo de Dolores, programado en el marco de los eventos con motivo de la Primera Semana del Migrante, en lo que resultó ser una experiencia agradable de aprendizaje sobre historia de personajes jerezanos. Con una ligera lluvia que acompañó una parte del trayecto, los participantes se concentraron en el acceso del cementerio, donde por parte del guía de turistas Salvador Ávila Venegas, se les dio una breve explicación sobre la historia del mismo, para luego avanzar hasta la tumba del exjefe político José María Hinojosa, que da nombre al máximo escenario cultural de los jerezanos. Asimismo, conocieron a detalle el mausoleo de la familia Brillanti, la tumba de La Dolorosa y parte de los mitos en torno a la misma; el sitio donde fue sepultada la abuela materna de Ramón López Velarde, incluyendo en cada punto datos históricos. Se explicaron algunos aspectos en torno a la gran cantidad de simbología que se integra en cada monumento funerario, los obeliscos, el ancla, las cruces que además de ser parte del viacrucis que recorre el panteón, delimitan el sec-

tor de lo que en una época se conoció como la clase alta con respecto a la clase media; en esta última casi en la división imaginaria se mostró la tumba de los padres de Josefa de los Ríos más conocida como Fuensanta, musa del poeta de la patria. Ya sin luz natural, arribó el grupo al punto que marca la entrada hacia los gaveteros, dos de ellos con vidrio templado; posteriormente observaron detalles que tiene el imponente y elegante mausoleo Sánchez Castellanos, luego el de Rafael Páez, cuyo nombre tomó el jardín principal, así como el segundo mausoleo de la familia Brillanti, que elaboró el arquitecto empírico Dámaso Muñetón y en un costado la pequeña tumba de su hija. Al final del trayecto, la directora municipal de Turismo Samantha del Rosario Martínez Gómez extendió la invitación para los recorridos vivientes que se programan de día y consideran la interacción del público, con personajes que caracterizan a los hombres y mujeres más destacados que en la historia del panteón de Dolores, han sido sepultados ahí. El próximo recorrido será este viernes 6 de agosto y el horario se definirá en base a lo que se acuerde con las personas interesadas.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2273

7 DE AGOSTO DE 2022

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRACIA Por Antonio Sánchez González. Médico

Es una ausencia que obsesiona, un vacío que ocupa mucho espacio. La desafección de los ciudadanos con la toma de decisiones en la vida pública y el cariño por las urnas durante las elecciones federales ha ido acentuándose en México durante veinte o treinta años. La vida pública va mal en muchos sentidos y las razones del malestar están ahora bien identificadas: la desconfianza en los políticos, la sensación de estar mal representados, el peso de los intereses privados en la toma de decisiones políticas, la sensación de inseguridad en la mayoría de las calles y plazas del país y la seguridad de que el dinero que cada uno trae en el bolsillo no alcanzará. Sin embargo, esta desconexión no parece poner en tela de juicio de la inmensa mayoría de los mexicanos el apego a los principios mismos de la democracia a la que nos hemos acostumbrado al mismo tiempo que nos habituamos a vivir en un país en el que era una costumbre la estabilidad de precios, la misma que de repente se rompió. Por el contrario, es confirmada por el INEGI en sus mediciones en las que

la mayoría considera un valor el poder cambiar a los gobernantes a través de elecciones; por el contrario, a pesar de lo que trató de vender el presidente en la primera parte de su sexenio, hoy no parece haber un consenso entre los mexicanos a la hora de considerar si el sistema político funcionaría mejor si los ciudadanos estuvieran más involucrados en las grandes decisiones y buena parte considera que una buena forma de gobernar es tener un poder fuerte por el que no haya que preocuparse. Esta situación es aún más preocupante dado que la década que está llegando a su fin habrá sido atravesada por poderosos vientos en contra. Por un lado, el terrorismo mundial, el populismo latinoamericano y la crisis del Covid-19 han reforzado la verticalidad del poder; la sucesión de estados de excepción ha diluido los límites entre democracia y autoritarismo. Por otro lado, la sustitución de lo que debieron ser grande proyectos nacionales se reemplazó por otros proyectos sexenales, y junto con la descalificación desde la cúpula del poder actual de las movilizaciones de movimientos tan diversos como las feministas o el de los familiares de los desaparecidos que han

venido a sacudir la agenda del sexenio, desarticulando demandas sociales y democráticas, a través, por un lado, de la manipulación grotesca de la figura del referéndum de ciudadano por la autoridad y no a iniciativa ciudadana, y por otro, revelando con cada vez más claridad las intenciones del actual del sistema político para proyectarse a largo plazo. Claramente, la participación ciudadana no puede improvisarse e impone un marco colectivamente definido de antemano, a riesgo, de lo contrario, de ser desviado o ignorado y de decepcionar aún más, como ha sucedido. Metódicamente se han desvirtuado y ridiculizado cada uno de los mecanismos disponibles para tal fin. “La institucionalización de los mecanismos de participación ciudadana en la vida de una comunidad, así como una articulación fina, caso por caso y pensada de antemano con las instituciones en su lugar, son esenciales para enmarcar estas nuevas herramientas y evitar el riesgo de instrumentalización por parte del poder político, en particular para eludir estas instituciones parlamentarias”, dice Claudia Chwalisz, analista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, qui-

en publicó, en diciembre, un informe que presentaba “ocho modelos para institucionalizar la deliberación pública representativa” con el fin de fortalecer la democracia. Ciertamente esencial, la difusión masiva de mecanismos participativos no será suficiente para resolver una crisis democrática de una escala mucho más amplia, como la que algunos piensan que se avecina. Para tener éxito en las muchas transiciones importantes que se avecinan en México, ineludiblemente y a pesar de quienes en este momento detentan el poder, nuestra generación es la primera que tendrá que cambiar voluntaria y radicalmente su modelo de sociedad. Si queremos cambiar las cosas, las decisiones ya no podrán venir de arriba, deberán ser negociadas. Estamos ante un inmenso reto democrático, el de forzosamente inventar otra forma de gobernar. Una forma que efectivamente tenga en cuenta los intereses y el bienestar de los ciudadanos. Eso sucederá tarde o temprano.

ARTESANÍAS EN TRUEQUE Irene Escobedo López

Ahora que la crisis está haciendo estragos por donde quiera, hay sectores de la población para los que no queda más alternativa que perderlo todo. Familias completas de artesanos del sur del país principalmente de Chiapas, Oaxaca y Puebla que tradicionalmente viajan hacia el norte pasando por Zacatecas y que vienen a vender sus mercancías, están siendo víctimas de una pobreza cruel que vienen arrastrando históricamente, pero que ahora se está agravando. Es tal el drama de las familias indígenas que han

comenzado a intercambiar artesanías por despensas y comida pues viajan con niños de brazos, menores de edad, sus mujeres y no hay ingresos para cubrir siquiera sus necesidades más elementales, esto mientras el Gobierno Federal destina 7 mil dólares mensuales al régimen cubano por cada médico que envía Cuba a México. No es ningún secreto que antaño, las familias indígenas han sobrevivido dándole ganancias a los agiotistas, con quienes empeñan hasta la suela de los huaraches para obtener un poco de dinero para salir a comercializar sus

Fotografía: Cuartoscuro

mercancías, las que generalmente obtienen en consignación, pero con la situación actual si ya no tenían nada, ahora lo han perdido todo

mientras el gobierno simplemente hace gala de una actitud ambivalente, repartiendo afuera lo que falta adentro.


7 DE AGOSTO DE 2022

NÚMERO 2273

OPINIÓN

ECLECTIS

PERSONEROS EN LA POLITICA

Raymundo Carrillo

Jaime Santoyo Castro

Evitando abuso en empleo de tinta o, falla del amanuense puño que bruñe la idea, cosas dejadas, únicamente agradecer. Reconocer. Verificar; Certificar. Depositar fe. Y luego de un proceso de al menos más de una etapa, Perdonar… y casi siempre empiezo en mí y conmigo; nadie somos perfectos. Gracias DIALOGO. Presente tengo la inicial admisión para publicar la carta enviada de un ciudadano, sus páginas abiertas, las deficiencias expuestas. Pero más agradezco al editor, responder contrapropuesta. Reconocí, DIALOGO. A quién lee, merced pido al no ser anterior el agradecimiento; nuevamente agradecido. DIALOGO tiene asertividad. El Asertividad es: un correcto proceder con el lenguaje y la expresión humana, la más biopsicosocial posible, con la finalidad de alcanzar Igualdad desde el razonamiento, aquel razonamiento decisivo que hace por el balance para no desbalancear un diálogo. Asertividad, es columna de algunas ideologías para alcanzar equilibrio y empatía en la diversidad de las idiosincrasias; es un baluarte en la democracia social, o en la social democracia, ambas son teorías llevadas a la práctica por Pueblos con gobiernos en evidente éxito de sus gestiones, comprueban buenos altos estándares de gobernabilidad, aceptación en educación, protegida salud, precisos y exitosos sistemas de justicia, sus ingresos al poblador promedio les revelan niveles medio alto, a, alto. Forman parte del orbe monetario pudiente. La gran mayoría de esos países no forman parte de la franja adepta a la guerra, por ninguna causa. El asertividad es indiscutible motivo, causa, estímulo, propósito y actitud de personas e individualidades conducidas correctamente hacia el bien; “lo bien”, lo bueno; así por favor, entienda interpretada la odisea para alcanzar una asertiva verdad o virtud. Asertividad en DIALOGO consta, conlleva valores ejercidos al mirar distintos pensares, y expresiones en cada manifestación dominguera provincial, digna de Jerez. Me abrazo. En otros temas. En seguridad, no es lo mismo, establecer dispositivos de combate y reacción inmediata para opacar percepciones mediáticas en lugar de establecer un sistema integral de seguridad pública. Fallidos continúan los intentos por encontrar e imponer inteligencia, tanto, que, hay descuido de la seguridad. En educación, el descuido llega a ser olímpico por ejercer si dejar beneficio a nadie, el patrón y dueño sexenal del sistema educativo más grande del país, no parece darse cuenta que cada vez es más destacada la intervención de los siervos en el destino del financiamiento, cada vez es más destacado en las reuniones de padres de familia reclamar libertad, transparencia. Descuido suspicaz ¿Descuido Pillín? En salud, se perciben distintos en su trato los usuarios, contrastan IMSS, ISSSTE y los SSy A, todos del servicio público. no hay señales de la llamada fusión en el servicio médico del servicio público. En SSA, el usuario ha de comprar mucho o todo, de lo recetado, también pagar instrumental o insumos en el caso de intervenciones quirúrgicas, ahora también, se carece de medicamentos en tratamientos muy comunes de diabetes, hipertensión etcétera, el procedimiento burocrático obliga a dejar testimonio como si el usuario hubiera recibido todo lo recetado, sin ser así. Rescata al sistema público médico nacional y estatal, el personal habido, quienes, aún de mal pago, incertidumbre laboral e inseguridad, cuidan, vigilan, protegen y proveen con calidez y calidad, a todos ellos: reconozco. Deseándole a Usted muy querido o querida lectora, que, al Usted desear bienes o parabienes del Todopoderoso para quien sea, sea usted quien les reciba antes que nadie.

Un Personero, según el diccionario jurídico, es el comúnmente llamado procurador, porque representando la persona de otro, procura y solicita la expedición del negocio ajeno, introduce la defensa del pleito o consecución de algún derecho. De acuerdo a esta definición, el personero requiere, para el ejercicio de su encomienda, la designación o el nombramiento del representado, con la precisión del alcance de las facultades y atribuciones, y según la formalidad con la que se otorgue el nombramiento, puede ser designado en escritura pública otorgada ante fedatario, en simple escrito privado, o hasta de manera verbal. En el ejercicio de la politica, hay algunos que actúan con nombramiento escrito, que son regularmente los funcionarios o colaboradores de conformidad con las leyes orgánicas, pero en la práctica, y a esos me quiero referir, hay una gran cantidad de personeros que actúan sin nombramiento escrito, como defensores, aduladores, golpeadores, críticos, lambiscones y muchos otros que actúan de manera oficiosa, mejor conocidos como queda bien, representando a dirigentes de partidos políticos o grupos de políticos de todas clases. Así, la personería, junto con los privilegios, la corrupción, el abuso, y el chisme y otras malas artes, es una de las cuestiones que denigran de manera constante el ejercicio de la polìtica en los Partidos y en el ámbito general de la política en México y que hacen de una actividad que debería ser ejemplar, a algo aberrante y vergonzoso, porque se pasa de lo bello a lo feo y de lo ridículo a lo vulgar. Muchos de esos personeros mediocres, escasos de inteligencia y de visión, se valen de las loas, de las genuflexiones y agachadismo para escalar posiciones o mantenerse en algún cargo sin mérito polìtico, personal, profesional, intelectual, desplazando lastimosamente a la gente que tiene méritos suficientes para servir y crear confianza. Lastimosamente vemos a veces que personajes que alcanzaron posiciones elevadas sin tener méritos, con tal de seguir recibiendo apoyos se sitúan en calidad de personeros, sea llevando mensajes, sea transmitiendo amenazas, difundiendo rumores, provocando miedo, etc. sirviendo a otros. Regularmente en el ámbito de la política, con el avance de los medios de difusión, todos nos conocemos y sabemos los alcances de cada quien y sus trayectorias, y por eso, cuando los vemos les sacamos la vuelta o los recibimos con reserva, porque sabemos que alguna encomienda traen. Por eso debemos realizar un cambio radical e inmediato para hacer a un lado a esos politiqueros, miopes politicos, de mentes ligeras, pero de ambiciones desmedidas y personales, y propiciar que a las estrucuras de partido y de gobierno lleguen los verdaderos dirigentes, líderes, trabajadores, con vocación de servicio, con solidaridad y sensibilidad y capacidad para el cargo.

7


8

NÚMERO 2273

ZACATECAS ES LA ÚLTIMA ENTIDAD EN RECIBIR FERTILIZANTE GRATUITO Este martes se informó que Zacatecas ocupa el último lugar en entrega de fertilizantes gratuitos. El programa está en tiempo y forma con un avance de 40 por ciento, así lo informó José María Llamas Caballero, responsable de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Esto se debe a que la entidad fue el último estado donde se anunció el programa por parte del presidente de México, que fue para ajustarlo al ciclo de siembra del frijol, además de que el fertilizante es entregado en 16 centros de distribución para beneficiar a 18 municipios donde la producción sea principalmente de frijol, expresó el funcionario. Respecto al padrón de be-

neficiarios que están inscritos en el programa de Producción para el Bienestar y que en total son 7 mil 800 productores agrícolas de 18 municipios para quien tenga hasta 5 hectáreas, y será cada productor quien decida la superficie que reciba el beneficio. Llamas Caballero reiteró que no existe rezago en la entrega a pesar de ser el último estado en recibir este apoyo y que al igual fue el último donde se autorizó el programa, a causa de ello las siembras en el estado son en agosto a diferencia de otras entidades del centro y sur, donde sus ciclos empiezan más temprano por lo que debido al retraso en la siembra de la leguminosa, también propicia que se detenga la entrega.

PANAMÁ PRESENTÓ EN JEREZ PROGRAMA DE GRAN CALIDAD COMO PARTE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL FOLCLOR

Con un gran lleno en el Teatro Hinojosa para presenciar la actuación de la delegación panameña, llegó a Jerez el Festival Internacional del Folclor 2022 que ofrece al público zacatecano espectáculos de calidad y una muestra de la diversidad que en la materia existe en diferentes lugares del mundo. La compañía de danza mostró un programa que considera un cuadro de tradiciones del país centroamericano, con un despliegue de color, ritmo y sabor, producto del sincretismo cultural de una nación que es punto de conexión de los océanos del mundo.

Durante la presentación, los visitantes panameños mostraron una enorme fraternidad a México, desplegando una bandera tricolor durante su actuación. Una vez que ésta finalizara, se hizo la entrega de reconocimientos la medalla conmemorativa de los 450 años del poblamiento definitivo de Jerez. Se le extendió la invitación al público a seguir asistiendo a los eventos programados por el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde” en el marco de este Festival, realizándose este jueves 4 la participación de Bolivia y el viernes 5 la de Argentina.

7 DE AGOSTO DE 2022

VELADA DE REENCUENTROS Y ALEGRÍA EN EL BAILE DE GALA DE LA PRIMERA SEMANA DEL MIGRANTE DE JEREZ La Sonora Santanera de Carlos Colorado evocó su historia musical y provocó gran ambiente en la pista del Salón Río Viejo

Noche de evocaciones, de reencuentro con amigos y familiares, de alegría y armonía, fue el baile de gala que se realizó, como parte del programa de la primera Semana del Migrante, organizada por el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Humberto Salazar Contreras. La internacional Sonora Santanera de Carlos Colorado fue protagonista principal de esta velada, en la que fluyeron cientos de recuerdos, al sonar las muy conocidas notas de temas como La Boa, Luces de Nueva York, El Mudo, Botecito de vela, El santo, sin faltar el clásico Perfume de Gardenias y los éxitos que marcaron el acompañamiento con la cantante Sonia López, como El ladrón y Laberinto, entre otras canciones que marcaron la tendencia musical de al menos tres décadas del siglo pasado. La fiesta comenzó con la participación de Juan Manuel Robledo, quien, con su talento, recordó a los grandes solistas

y grupos más importantes de la música en español y desde su participación inicial, varias parejas comenzaron el baile al ritmo de la guitarra y la voz del trovador. Al aparecer en escena el grupo principal, prácticamente todos los asistentes se concentraron en la pista del Salón Río Viejo, provocando un ambiente festivo, ya fuera en pareja o formando pequeños círculos de amigos, que a la postre se convirtieron en uno solo y dieron rienda suelta a la alegría; como se acostumbraba en la época referida, la Santanera tocó en dos tandas y los asistentes derrocharon energía de principio a fin. La gran mayoría del público intercambiaban comentarios en el sentido de que ya hacía falta un baile de este tipo en Jerez, con música agradable, orden y sana convivencia, como fue la costumbre durante mucho tiempo en nuestro Pueblo Mágico.

POR COVID EN JEREZ SE CONTABILIZAN 217 FALLECIMIENTOS

Aunque la quinta ola de covid-19 va a la baja en el número de contagios, los fallecimientos siguen presentándose, y en Jerez se registró uno más, de una jerezana de 71 años cuyo estado se com-

plicó por los padecimientos que presentaba, así lo informó la Secretaría de Salud del estado en el reporte oficial, sumando el total de fallecimientos en Jerez de 217 y a nivel estado de 3,987.


7 DE AGOSTO DE 2022

NÚMERO 2273

Luna Luna

CULTURA

9

Llevadme hacia el campo de las estrellas entregadme de prisa a la luna llena... Vinicius de Moraes. Los días y noches de luna me han servido para reflexionar, para leer, para gustar deleitablemente elíxires espirituosos de uva y de maguey, y mirar la luna. Mirar el cielo contra el discurso soberano del miedo. Mirarlo a toda hora y todas las veces aquieta el alma, es como un acto religioso… De pie y con las manos cerradas en la cintura, el pintor y escultor Jorge Yapur me hablaba siempre de las fases de la luna. Y sonreía yo en silencio al verlo como un genio benéfico, porque esos esclarecimientos me los había recitado en otras ocasiones, y volvían a tener los instantes sus signos subjetivos… Claras como una feria brillan las nubes –dice Borges. La luna nueva se ha enredado en un mástil./ La misma luna que dejamos bajo un arco de piedra y cuya luz/ agraciará los sauzales. Con el nombre de LUNA bautizaron al satélite natural que gira alrededor de la Tierra. Y ha sido la luna cómplice de los amantes, objeto de adoración, de inspiración del hombre. También ha sido una guía para medir el tiempo, subsistiendo algunas creencias sobre la influencia que ejerce en los fenómenos terrestres, mas se ha jurado que la luna afecta solamente el movimiento de las mareas... La luna da una vuelta completa alrededor de la tierra cada veintinueve días, doce horas, y cuarenta y cuatro minutos. Tras especializados estudios, el consenso general es que no hay vida de ninguna clase allí, y que posiblemente no la hubo jamás. Por girar sobre su eje de rotación, exactamente en el mismo lapso de tiempo que emplea en efectuar una vuelta alrededor de la tierra, sólo puede apreciarse uno de sus lados, permaneciendo el otro siempre oculto a la vista de los observadores situados en la tierra. El 3 de octubre de 1959 el vehículo espacial soviéti-

co Luna 3, logró fotografías del lado oculto de la luna que fueron automáticamente transmitidas a la Tierra. Sobre estas imágenes consideradas muy exactas, ha podido trazarse un mapa del lado de la luna hasta entonces desconocido. Si se observa su movimiento desde la tierra, aparecerá desde la luna llena o plenilunio en que el disco se ofrece completamente iluminado, hasta la luna nueva o novilunio de entera oscuridad. Divididos en cuatro fases, estos cambios duran la cuarta parte del tiempo de la revolución total. La primera se cuenta desde la luna nueva hasta que aparece luciente la mitad del disco, y se la llama cuarto creciente. Desde el cuarto creciente hasta la luna llena, es la segunda fase. La tercera, desde el cuarto creciente hasta que sólo vuelva a aparecer iluminada la mitad del disco, llamada cuarto menguante. Y la cuarta fase, entre el cuarto menguante y la luna nueva. Desde que Galileo hiciera en 1609 los primeros estudios utilizando su telescopio, la superficie de la luna ha sido constantemente observada. El mapa más antiguo que se conoce fue trazado en 1647 por Johannes Hevelius quien, tomando terminología de la geografía clásica y la mitología, asignó nombres a las regiones descriptas. Posteriormente, Giovanni B. Riccioli publicó en 1651 el Almagestum novum, dando a las regiones más pequeñas de la luna los nombres de astrónomos y filósofos ilustres, y designando a las zonas más oscuras como mares y océanos, nomenclatura que se conserva aún. En los tiempos siguientes, se publicaron de continuo mapas y luego fotografías de la luna cada vez más puntualizadas. Después de lograr los soviéticos fotografiar el lado oculto de la luna, el astrónomo norteamericano Gerard P. Kuiper preparó en 1959 un Atlas Lunar, y en 1963 la fuerza aérea de los Estados Unidos publicó

Amparo Berumen

un mapa de la luna a escala de 1:1,000 000. Los vehículos espaciales norteamericanos Ranger transmitieron en 196465 millares de fotografías antes de estrellarse en la superficie lunar. Una serie de fotografías de gran valor científico fueron enviadas por la nave espacial soviética Luna 9, al lograr en 1966 el primer descenso suave en la luna, hazaña repetida ese mismo año por el Surveyor 1 norteamericano. Así se fueron multiplicando en unos cuantos años los conocimientos, hasta llegar al año crucial para la conquista de la luna: en mayo de 1969 la nave Apollo 10 la circunvoló, y los astronautas se desprendieron a bordo del módulo lunar para descender hasta apenas 15 kilómetros de la superficie… Libres de toda influencia lunática, recordemos aquí que en la paranoia de la “carrera

espacial” contra los rusos, y estando gravemente involucrado en la guerra de Vietnam, el presidente Richard Nixon tenía que realizar una hazaña para decir al mundo que seguían siendo los Estados Unidos de América. En la misión del Apollo 11, había que mostrar a toda costa imágenes que cumplieran con la expectativa de la gente, y tomó Nixon “una decisión angustiosa” con graves implicaciones de la Casa Blanca.... Bajo esta especie de conjuro lunático, el 20 de julio de ese mismo año 1969, el módulo lunar del Apollo 11 descendió sobre el Mar de la Tranquilidad, y el norteamericano Neil A. Armstrong tocó (a) la luna… Y había dicho Lorca: En el aire conmovido/ mueve la luna sus brazos/ y enseña, lúbrica y pura,/ sus senos de duro estaño… amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2273

EL CENTRO CATÓLICO CRITICA A AMLO POR SU NUEVA ESTRATEGIA QUE HA NOMBRADO “POBREZA FRANCISCANA” ‘Es una administración desesperada que sabe muy bien que no hay recursos suficientes para obras sin planeación’, afirman

Ante el plan de pobreza franciscana anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Centro Católico Multimedial afirmó que se trata de una medida de un Gobierno desesperado al que le urgen recursos. “No es un gobierno de pobreza franciscana, es una administración desesperada que sabe muy bien que no hay recursos suficientes para obras sin planeación. Al final, esa mística aspiración ahondará la corrupción”, advirtió la organización en un editorial. Llama la atención, añadió, que el dispendio de recursos lastimó a la austeridad republicana que ahora pasa a la fase superior del idílico franciscanismo. “Un gobierno no es una orden religiosa. AMLO toca ahora una fibra de la cual ha echado mano en su discurso populista. La urgencia de recursos tiene otros objetivos”. Son las obras controvertidas, expuso, que ya superaron las expectativas originales elevándose de forma exponencial. El derroche, aseguró el Centro, también puede justificarse en la opacidad y la riqueza dilapidarse en obras de infraestructura. “Es claro que la intención es un Gobierno eficiente con un gasto que implique la correcta aplicación de recursos para

atender las diversas áreas del gobierno con una burocracia bien pagada, pero también adelgazada”, aseveró. “Pero, por otro lado, pesa el fantasma de la corrupción y la opacidad. Recientemente la organización Mexicanos contra la Corrupción documentó las serias irregularidades del manejo de recursos de empresas que se creían iban a paliar la pobreza y la crisis alimentaria. Anomalías por más de 9 mil millones de pesos, contratos con empresas fantasmas, corrupción y fraudes empañan otro proyecto transformador que más bien parece regresivo al pasado”. Además, precisó el Centro, según Mexicanos contra la Corrupción, entre 2018 y 2022 más de 260 millones de pesos se han dado a empresas declaradas “fantasma” por el Servicio de Administración Tributaria. Tan solo en 2022 se dieron tres contratos por medicamentos, equivalentes a más de 2 millones de pesos, a una empresa que desde 2018 fue declarada “fantasma”. A poco más de dos años de concluir su Gobierno, López Obrador anunció en su conferencia matutina del pasado 27 de julio que apretará las medidas de austeridad en su Administración, lo que incluirá limitar viajes al extranjero y recortar viáticos a funcionarios.

7 DE AGOSTO DE 2022

INAUGURAN EN JEREZ EL CURSO DE VERANO “ESCUADRÓN INFANTIL” IMPARTIDO POR LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL MUNICIPIO Durante dos semanas, los pequeños del municipio recibirán capacitación sobre temas relacionados con las actividades policiales y de seguridad, pero también, realizarán actividades lúdicas como dibujo y pintura

Este martes, el gobierno presidido por el alcalde Humberto Salazar Contreras, a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, realizó la inauguración del curso de verano “Escuadrón Infantil”. El titular de SP, el comandante Meráz Macías, en compañía del regidor comisionado de Juventud y Deporte, Luis Mario Martínez Aparicio y la Maestra en Criminología y Criminalística Ana Cecilia Baltazar Muñoz, dieron la bienvenida a los pequeños y padres de familia reunidos en las instalaciones de las canchas de basquetbol Azteca para dar inicio a las actividades. El director de Seguridad Pública del municipio agradeció la participación de los pequeños, pero, sobre todo, la confianza depositada por parte de los padres de familia en el departamento que dirige, así

como las facilidades brindadas por parte del ayuntamiento quien proporcionó el material para la impartición del curso de verano. La iniciativa surgió a raíz de la necesidad de continuar el acercamiento con la población infantil, pues estos cursos se imparten en las escuelas, y por causa del periodo vacacional se vieron interrumpidos. Por su parte, el regidor Luis Mario Martínez recalcó la importancia de iniciativas como esta, que trabajan desde la prevención del delito y permite a los pequeños sensibilizarse de forma divertida en temas de seguridad, de igual manera agradeció la confianza brindada por parte de los padres de familia y les deseo a los pequeños, éxito en su aprendizaje, para proseguir con la inauguración formal del curso de verano.


7 DE AGOSTO DE 2022

11

NÚMERO 2273

MUEREN AHOGADOS DOS MENORES ZACATECANOS EN MAZATLÁN

ZACATECAS, SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS La delegación zacatecana logró cuatro medallas de oro, tres de plata y tres de bronce

Durante los primeros minutos del domingo pasado empleados de condominios en Mazatlán, Sinaloa reportaron el hallazgo de dos cuerpos adolescentes sobre la arena en la playa sabalo 1. Los cadáveres fueron arrojados hasta la arena por la fuerte marejada que se registra en el puerto y más tarde fueron identificados como dos menores de edad, Alan Efrén “N” y Yair “N”, de 14 y 16 años, respectivamente, originarios de Concepción del Oro en Zacatecas, asimismo, se informó que se desconoce el

paradero de una tercer persona, el padre de Alan, de quien se sospecha podría haber corrido con la misma suerte que los dos menores, pues, hasta el momento, no se tiene conocimiento de su paradero. Se indicó que sus familiares los perdieron de vista la tarde del sábado, cuando nadaban en la playa de la Isla de la Piedra. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, después de las diligencias de ley por parte del personal de la Fiscalía General del Estado.

INICIAN EN ZACATECAS EVENTOS RELACIONADOS CON LA SEMANA DE LACTANCIA MATERNA La Secretaría de Salud dio inicio a las actividades de la Semana Mundial y Cuarta Feria Estatal de Lactancia Materna, celebrada en el Hospital de la Mujer Zacatecana, en las cuales se realizarán acciones de difusión y capacitación sobre la importancia de la lactancia, las cuales serán realizadas en las 7 jurisdicciones sanitarias en las que se divide el territorio estatal. Dichas actividades estarán dirigidas a madres de familia, pero también a personal médico y de enfermería de primer contacto, quienes de alguna

manera guían a las madres principalmente a las que son primerizas. La Directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud Ana María Monreal Ávila comentó que la leche materna es la mejor elección para alimentar tanto a los recién nacidos de término como a los prematuros, destacando que son muchos e indiscutibles los beneficios de la lactancia entre los que se encuentran factores nutricionales, inmunológicos, fisiológicos, psicológicos y socioeconómicos.

El nombre de Zacatecas vuelve a destacar a nivel nacional al darse a conocer los resultados de la 22 Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS). Con cuatro medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, la delegación de alumnos zacatecanos de primaria y secundaria obtuvo el segundo lugar en el medallero, sólo por debajo de Morelos, que se adjudicó una más de bronce. Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación, fue portavoz de una felicitación para estos estudiantes por el esfuerzo y empeño puesto en esta competencia. Hamurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), también reconoció a los estudiantes, a sus maestros, a sus entrenadores y a sus padres de familia por darles el apoyo que necesitan. Los niños que obtuvieron medalla de oro son Rodrigo Saldívar Mauricio, del Colegio de Cultura y Educación,

de Fresnillo; Ángel de la Cruz Martínez, de la secundaria J. Jesús Larios, de Tacoaleche; Bruno González Sánchez, del Instituto Educativo de Zacatecas y Braulio González García, del Colegio Fray Antonio Margil de Jesús, en Villanueva. Los que obtuvieron medalla de plata son Iker Medina Ortega, de la primaria Emperador Cuauhtémoc, de Francisco R. Murguía; Déreck Orlando Romo, de la primaria Juan Pablo García Maldonado y Juan Pablo Espinosa, del Colegio Idaltu, de Zacatecas. La medalla de bronce fue para Lía Vástegui Arteaga Murillo, de la primaria Julián T. Medina, de Guadalupe; Axel Ahtziri Ibáñez, de la primaria Héroes Patrios, de Zacatecas y Derek Elías Ortiz, de la primaria 23 de junio, ubicada en San Antonio del Ciprés, Pánuco. En la formación de estos niños y adolescentes tiene un papel fundamental la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM) A. C. delegación Zacatecas, que es presidida por José Tiscareño Bermúdez.

COREA DEL SUR DONARÁ A MÉXICO MÁS DE 800 MIL VACUNAS PEDIÁTRICAS CONTRA COVID-19

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell indicó que la quinta ola de Covid-19 en México ya está en franco descenso, pues se registran menos casos, menos fallecimientos y menos hospitalizaciones, por lo que esta tendencia se mantendrá hasta que se observen los niveles mínimos en la pandemia. Además agregó que la vacunación de menores en México avanza con buenos resulta-

dos, pues 31% de la población de los más de 15 millones de niños y niñas de entre 5 y 11 ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19. Dichas vacunas llegarán en cinco embarques entre esta y la próxima semana, así lo informó la Secretaría de Salud. Puesto que nuestro país recibirá un donativo de 804 mil dosis de vacunas anticovid pediátricas por parte de la República de Corea, informó Hugo López-Gatell


12

NÚMERO 2273

7 DE AGOSTO DE 2022

UNA FIESTA DE COLOR, MÚSICA Y BAILES INVADIÓ LAS CALLES DE LA CAPITAL CON LA INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL ZACATECAS DEL FOLCLOR INTERNACIONAL 2022 Durante dos semanas, los pequeños del municipio recibirán capacitación sobre temas relacionados con las actividades policiales y de seguridad, pero también, realizarán actividades lúdicas como dibujo y pintura

Miles de zacatecanos y visitantes fueron testigos de la fiesta monumental de color, música y bailes que agrupaciones de México, Argentina, Costa Rica, Chile, Bolivia, Colombia y Panamá protagonizaron por las principales calles de la capital, en la apertura formal de la edición 25 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2022. Un contingente de 1 mil 500 participantes, entre músicos y bailarines, encabezado por la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, marcó el inicio de esta festividad que, año con año, reúne a miles de personas en las principales arterias del Centro Histórico de la Ciudad de Zacatecas, seguida del Ballet Gustavo Vaquera, de la Secretaría de Educación de Zacatecas; la danza de Matlachines del Espíritu Santo y el contingente de Juego de pelota. Asimismo, participaron en este colorido recorrido la Compañía de Danza C’Acatl de Puebla; el Ballet Folklórico de la Universidad Tecnológica de Panamá; El Ballet Folclórico Mazatl Ollin, de Jerez, Zacatecas; el Ensamble Folklórico de Zacatecas Tezcatl Tlalli; la agrupación Tlaneci Folcklórico Tecnológico de Boca del Río del estado de Veracruz, y la Corporación Cultural Danzar, de Argentina. Funcionarios estatales cortaron el listón inaugural de este Festival, que cumple 25 años de maravillar a su público por la programación que se desarrolla en las distintas plazas y plazuelas de la ciudad de Zacatecas y sus municipios. Después, presenciaron con

entusiasmo y se unieron a la algarabía, al igual que el público que abarrotó las calles de la ciudad, a la muestra de las danzas de la Compañía Artística Folklores, el Ballet Folklórico de Zacatecas, el Instituto Tecnológico de La Paz, Baja California; la danza de Matlachines Al pie de la Bufa; la Corporación Cultural Colombia, EsDanza, Zacatecas; el Ballet Folklórico de Fresnillo, y el ballet Folklórico Magisterial de Nuevo León. Estas agrupaciones, al igual que la compañía Guauitil San José de Costa Rica; el Ballet Folklórico Cuicoyan, de Pinos; el Ballet Folklórico Municipal de Carahue Bafca de Chile; el Ballet Folklórico de Quetzalcóatl de Tepetongo y Cañitas, subieron al escenario de Plaza de Armas, donde se presentaron ante miles de asistentes, en el primer día de actividades del Festival. Cabe destacar que la edición 25 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2022 contará con la presencia escénica de 46 agrupaciones, que se presentarán en escenarios de 14 municipios de la entidad, del 31 de julio al 7 de agosto. En Jerez se presentó este martes la delegación de Panamá en el Teatro Hinojosa; el miércoles el ISEA Calmecac de Jerez ; el jueves 4 se pudo apreciar el folclor de Bolivia y el día 5 llegó al escenario del Hinojosa la delegación de Argentina. Todas las presentaciones se programaron para su realización a partir de las seis de la tarde con un cupo limitado y acceso gratuito.

28°C MAX 12°C MIN

ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA Todos los lentes solares 10% de descuento Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo. LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00 LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00 Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com Jerez de García Salinas, Zacatecas

Compra Venta

$19.25 $20.65

Fuente: BANORTE

C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000 Cofepris 464111

www.cielovistaojos.com

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.