Este lunes, el presidente de Pueblos Mágicos de Jerez, Jorge Martínez, informó que aún no se cuenta con una fecha específica para subsanar las observaciones que realizó la Federación para mantener el nombramiento.
Durante la evaluación anual de los municipios de Zacatecas, designados como Pueblos Mági cos, misma que se realizó en el pasado mes de junio, en donde el municipio de Jerez fue el que más observaciones recibió, como, mejoramiento de facha das, colocación y mantenimiento de botes de basura, limpieza y señalamientos.
Autoridades municipales e instituciones educativas acordaron retomar la tradición del desfile conmemorativo al aniversario de la Revolución Mexicana, que luego de la sus pensión durante los tres años anteriores, a consecuencia de la pandemia, se realizará el próximo 20 de noviembre en calles del centro de la ciudad.
El alcalde José Humberto Salazar Contreras agradeció el esfuerzo de directivos, docen
LADRONES VAN CONTRA TEMPLOS RELIGIOSOS DE JEREZ
A través de las redes sociales se denunció el robo en el tem plo de San José Obrero, donde fue robada una cantidad aproximada de 3 mil pesos y equipo de cómputo pero en menos de una semana se presentó uno más este jueves en el templo de Maria Auxiliadora ubicado en la zona centro de esta ciudad de Jerez.
La información que propor cionaron los encargados del templo, fue que los ladrones se llevaron una cantidad aproxi
Luego de tres años sin realizarse, autoridades municipales anunciaron que este año regresará el tradicional desfile
Se dedican a sustraer dinero en efectivo, así como destruir los archivos parroquiales
Año XLVI No.2281 Jerez de García Salinas, Zac. 2 de octubre de 2022 Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com ZACATECAS INSEGURO PARA EL 90 PORCIENTO DE LAS EMPRESAS, REVELA EL INEGI LA BUENA TEMPORADA DE LLUVIAS HACE QUE OCHO PRESAS ESTÉN A SU MÁXIMA CAPACIDAD MATARON A BALAZOS A TRES ESTUDIANTES UNVERSITARIOS DE ENTRE 18 Y 21 AÑOS PÁG. 04 PÁG. 05 PÁG. 11 DIF RECIBE DONATIVO CAPACITACIÓN DE BRAILLE EL ESTADO MÁS PELIGROSO PÁG. 11 PÁG. 05 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2 JEREZ SIGUE SIN RESOLVER LAS OBSERVACIONES PARA CONTINUAR COMO PUEBLO MÁGICO SÍ HABRÁ DESFILE EL 20 DE NOVIEMBRE: GOBIERNO MUNICIPAL
SÍ HABRÁ DESFILE DEL 20 DE...
te, alumnos y padres de familia por ese ánimo de reiniciar este desfile y ratificó que su gobierno dará el apoyo para que se desarrolle el evento lo mejor posible. Al mismo tiempo, destacó el espíritu cívico que tiene una repercusión social, me diante la proyección de los valores patrios, con estas ac tividades que nos fortalecen como mexicanos.
Por medio de votación de los representantes de instituciones que acudieron a la reunión, se ratificó el recorrido habitual, partiendo de la Glorieta García Salinas, por las calles Hospicio, Plaza Principal, del Santuario, Reposo, Parroquia y San Luis, para concluir en el Puente del Río Grande. Cada institución llevará un contingente máxi mo de 100 participantes, salvo aquellas que integran dos o más escuelas en una misma, a las que se permitirá ampliarse
hasta 150.
DE PRIMERA)
Igualmente, se realizó el sorteo para el orden de par ticipación, que de acuerdo con el esquema tradicional será con primarias, secundarias, instituciones de bachillerato y escuelas de nivel su perior; en la parte frontal irán las autoridades municipales y de la región educativa, así como los alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM); al cierre las corporaciones de auxilio y rescate y personas a caballo.
Habrá convocatoria para los concursos de carros alegóri cos y tablas rítmicas; depen diendo de la respuesta, los propios participantes definirán el mecanismo de competencia, ya sea evaluando las rutinas durante el trayecto del desfile o bien, realizar una demostración aparte, lo que se determinará en una posterior asamblea.
LADRONES VAN CONTRA TEMPLOS...
(VIENE DE PRIMERA)
OBISPO DE ZACATECAS CONSIDERA QUE LA INSEGURIDAD DEBE SER EL TEMA PRIORITARIO, NO EL ABORTO
mada de 5 mil pesos, además sustrajeron objetos religiosos, mismos que forzaron puertas y cajones del armario para tener acceso a los objetos y túnicas de los sacerdotes.
Se desconoce hasta el mo mento del por qué los ladrones se están dedicando a robar los distintos templos de Jerez, por
lo que se pidió el apoyo a las autoridades municipales para que comiencen con las investi gaciones y mayor vigilancia.
A estos delincuentes no solo les basta con robar dinero en efectivo, sino que además se dedican a destruir los objetos religiosos y los archivos parro quiales.
Ante la intención de presentar nuevamente una propuesta para la despenalización del aborto en la LXIV (64) Legislatura, Sigifre do Noriega Barceló, obispo de Zacatecas, consideró que no es oportuno abordar un tema tan complejo como el aborto cuan do lo que más preocupa es la in seguridad, e incluso puede ser un distractor para olvidarse de temas más urgentes.
“En tiempos de violencia, que estamos viviendo, añadir otra violencia, ¿será oportuno tratar este tema en estas circunstan cias?”, expresó.
El obispo considera que el problema del aborto no es solo para la mujer que lo realiza, sino también para el médico que lo practica, por lo que enfatizó que es un problema de conciencia muy fuerte.
“Yo he luchado porque exista y se apruebe legalmente la ob jeción de conciencia, que nadie te puede obligar hacer algo en contra de tu conciencia, porque iría contra tu propia dignidad. comentó.
Además, expuso que el tema principal que se debe estar dis cutiendo en el Congreso local es la inseguridad, pues de éste se derivan otras problemáticas, como la economía.
“Nadie se va a arriesgar a invertir su dinero o su capital en lugares inciertos, de por sí muchos comerciantes tienen que pagar doble impuesto, que es el cobro de piso por una au toridad que no es autoridad, me parece que la seguridad es bási co y este tema debe ser aborda do por la Legislatura” enfatizó.
JEREZ SIGUE SIN RESOLVER...
Son 10 observaciones que se realizaron, para que el Ayun tamiento se enfoque en cumplir de manera permanente las políti cas de mejoras, dichas obser vaciones, según el encargado, se encuentran en un avance del 70 por ciento de su resolución. Además del cuidado de la gas tronomía y la arquitectura.
Además se informó que se analiza la modificación de regla mentos para el comercio.
(VIENE DE PRIMERA)
Por otro lado, para continuar el cableado subterráneo se re quiere presupuesto que se de berá considerar por el Municipio para el próximo año.
Es importante recalcar que para cumplir con los lineamien tos de Pueblos Mágicos se re quiere de la cooperación y par ticipación de toda la ciudadanía, quienes deberemos respetar los reglamentos en las áreas que nos corresponda.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2281, 2 de octubre de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 2 de octubre de 2022
En el marco de la Profesionalización del Personal de Bomberos de Jerez, concluyó con éxito el proceso de Certificación, Nivelación y Evaluación en el
Combate y Extinción de Incen dios Estructurales, donde par ticiparon bomberos de Huicha pan Hidalgo, Jerez, Zacatecas y Bomberos del AIFA.
02 DE OCTUBRE DE 20222 NÚMERO 2281
(VIENE
BOMBEROS DE JEREZ SE CAPACITAN EN COMBATE Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS ESTRUCTURALES
La coordinadora del Cam pus Jerez de la Licenciatura de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Andrea Patricia Náñez Juárez, comentó que de manera conti nua y a lo largo del semestre, la Unidad Académica Psicología (UAP) brindará capacitación y asistencia a instituciones educa tivas del municipio de Jerez, con el objetivo de apoyar a personas con discapacidad sensorial.
En ese sentido, la funciona ria universitaria señaló que las actividades comenzaron con la participación de alumnos de séptimo semestre, quienes a través del sistema Braille, en señaron a personas con disca pacidad visual a leer y escribir, y al mismo tiempo, trabajaron con aspectos de sensibilidad táctil y la empatía para el fomento de la inclusión en educación.
HABRÁ 51 FRENTES FRÍOS PARA LA TEMPORADA 2022-2023
Por invitación expresa de Telecomunicaciones de México (TELECOMM), el alcalde de Jerez, Humberto Salazar Contreras, asistió a la sede del Congreso de la Unión para par ticipar en el Foro de Inclusión Financiera de la Comunidad Mi grante y sus Familias, en donde expuso la necesidad de generar programas estratégicos enfoca dos a la comunidad migrante.
Hace algunas semanas, se recibió en Jerez a la directora general de Telecomm, María del Rocío Mejía Flores, con quien se inició el trabajo para promover un servicio competitivo de envío de remesas. En esta sur gió la alianza de trabajo para dar a los paisanos instrumentos y mecanismos más accesibles para que ellos y sus familias dis-
pongan del fruto de su trabajo.
De igual manera, en este foro se firmó un convenio para el diseño de planes, proyectos y programas que hagan uso de la experiencia, infraestructura y recursos humanos y materiales de todos los niveles de gobierno para implementar las mejores estrategias posibles en benefi cio de la comunidad migrante y sus familias.
“Nunca terminaremos con la migración, pero podemos tra bajar para que sea un proceso ordenado, humano y digno”, dijo Salazar Contreras, quien para concluir expresó que “esto sólo es posible trabajando coordina damente, dando lo mejor de no sotros y luchando desde cada una de nuestras trincheras”.
PREPARATORIA DE LA UAZ PLANTEL JEREZ RECIBE EQUIPO DE COMPUTO
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que para la temporada de frentes fríos 2022-2023 se espera que ingresen a México 51 sistemas frontales, es decir 51 frentes. La temporada inició en septiembre y concluirá en el mes de mayo del 2023.
Pero ¿Qué es un frente frío?
Según información del SMN, un frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inesta bilidad en la atmósfera de esa zona, motivo por el que, duran te este fenómeno se presentan descensos de temperatura, he ladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional, Margarita Méndez Girón in formó que se prevé que los es tados en los que habrá mayores descensos de temperatura sean
Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. Respecto al centro del país, se espera que las temperaturas mínimas oscilen entre los 2 y los 8 grados Celsius.
Por lo que comentó que du rante el invierno, bajan las ma sas de aire marítimo polar y dan lugar a las tormentas invernales, que ocasionan fuertes nevadas y vientos de hasta 80 km/h en el noroeste y norte del país.
Durante la temporada de frentes fríos las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazarán a México y provocarán una baja en la temperatura, así como he ladas en el norte y en el centro de México, mientras que las pre visiones indican que en el Golfo de México ocasionarán vientos intensos y oleaje elevado.
Los frentes fríos previstos son: 2 en el mes de septiembre, 5 en octubre, 6 en noviembre, 8 en diciembre, 9 en enero, 7 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril, y 1 en mayo.
La Unidad Académica Prepa ratoria de la Universidad Autóno ma de Zacatecas (UAPUAZ), comprometida con su comuni dad de profesores y alumnos, ha efectuado diversas acciones encaminadas a fortalecer la calidad educativa.
En ese ámbito, con el propósi to de coadyuvar al desarrollo educativo, la directora general Angélica Colin Mercado, hizo la entrega de 60 equipos de cóm puto al Programa II, mismos que serán utilizados para equi par dos aulas que están a dis posición del aprendizaje de los preparatorianos.
Asimismo, en los programas IV y V, ubicados en Zacatecas y el pueblo mágico de Jerez, la funcionaria entregó varios cañones que facilitarán la im partición de clases y mejorarán la dinámica de estas.
Por último, la UA Prepara toria enfocada en la formación integral de sus estudiantes, comenzó en conjunto con el Programa Transversal de Cultu ra, con el desarrollo de talleres artísticos como: teatro, danza, pintura y canto, en el Programa VI ubicado en el municipio de Trancoso.
EL ALCALDE HUMBERTO SALAZAR PARTICIPÓ EN EL FORO DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LA COMUNIDAD MIGRANTE Y SUS FAMILIAS
ALUMNOS DE PSICOLOGÍA DEL CAMPUS JEREZ IMPARTEN CAPACITACIÓN DE BRAILLE
Los estados más afectados serán Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas
302 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2281
ZACATECAS INSEGURO PARA EL 90 POR CIENTO DE LAS EMPRESAS
SE TRATA DE LA TASA DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD MÁS ALTA DEL PAÍS, REVELA LA ENVE
Ser víctima de la delincuen cia significa un atentado al patrimonio y muchas veces a la vida de las personas, impli ca desempeñar una actividad económica bajo amenaza, con temor y con el riesgo de seguir siendo víctimas de extorsión, robo y otros delitos del fuero común, pero también, conlleva afrontar el gasto de prevención que en la entidad pudiera ser de hasta 2 mil millones de pe sos, unos 28 mil pesos por em presa.
Lo anterior se desprende de los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2022 presentada este jueves, instrumento que desde 2019 no arrojaba resul tados relativos a delitos del fuero común, pero que ahora según la información presenta da por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, implica la comisión de más de 2.9 millones de delitos del fue ro común en el país, afectando a un millón 200 mil unidades económicas.
Para las 93 mil 504 empre sas que están instaladas y operan de manera formal en Zacatecas, el impacto de la delincuencia ha provocado un gran temor ante el riesgo de ser víctimas de extorsiones y robos. El 90 por ciento de los empresarios se sienten inse guros, es la tasa más alta del país en cuanto a percepción de la inseguridad, revela la ENVE 2022.
La intranquilidad de más del 50 por ciento de los empresa rios se presenta al momento de transportar productos por carretera o autopista, al movi lizar productos en corredores industriales y comprar o vender en centrales de abastos. La encuesta para percepción sobre la seguridad pública y desempeño de las autoridades se aplicó entre febrero y abril de este año.
Pero el temor tiene funda mentos y es la consecuencia de los delitos cometidos contra 28 mil empresas zacatecanas durante 2021, que equivale a 2 mil 992 víctimas de delitos del fuero común, por cada 10 mil unidades económicas, aunque las cifras negras, destaca el in forme, hablan de que las em presas afectadas serían 85 mil, considerando que alrededor de 57 mil no denunciaron ser víctimas de extorsión o robo principalmente, debido a que no cuentan con pruebas o por considerarlo una pérdida de tiempo.
Los resultados de la encues ta definen que los delitos cometidos se atribuyen al consumo de drogas y alcohol, al robo y al pandillerismo o bandas violentas lo que da pie a la ex torsión, el robo de mercancía, dinero, insumos o bienes y al robo hormiga. El periodo de referencia de la información para victimización corresponde a enero - diciembre de 2021.
Del análisis de la ENVE 2022 se desprende que, la suma de
los delitos denunciados más las cifras negras, correspon den cabalmente al porcentaje de empresarios -propietarios de unidades económicas mi cro, medianas y grandes-- que han calificado como muy alta la percepción de inseguridad en la entidad.
Pero la inseguridad tiene un precio para el sector priva do. Cada empresa que ha sido víctima de la criminalidad en Zacatecas ha tenido que inver tir poco más de 28 mil pesos en medidas preventivas, unos 2 mil 380 millones de pesos en total -invertidos en alar mas, reforzamiento de chapas, ventanas, puertas, seguridad privada, protecciones- cifra im presionante de la que el INE GI sugiere no obtener conclu siones cuantitativas ya que los resultados “se presentan para análisis cualitativo”.
Por otro lado, los sectores más castigados por la insegu ridad son los establecimientos de servicios que tuvieron mayor concentración de delitos, después de y el comercio, en ese orden. En 2019 los servi cios y el comercio fueron los más lastimados por la delin cuencia.
Irene Escobedo López
Los detalles que revela la Encuesta son tan impresionantes como sorpresivos. Mientras que en la mayor par te del país los delitos contra empresas se cometen entre las 12:01 y las 18:00 horas, en Zacatecas ocurren entre 6 de la mañana y 12 del medio día.
Y si la inseguridad no fuera suficiente, los empresarios locales respondieron ante la Encuesta que están siendo afectados por el bajo poder ad quisitivo de la población que ya es considerado “el segun do gran problema”. De aquí se derivan otros como la falta de castigo a los delincuentes, los altos impuestos, la falta de apoyo del gobierno, la corrup ción, la mala aplicación de la ley y otros aspectos como los desastres naturales y la mano de obra poco calificada.
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) forma parte de los proyectos impulsados por el Subsistema Nacional de Infor mación de Gobierno, Seguri dad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), coordina do por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INE GI).
El costo del delito para el sector privado equivaldría a poco más de 2 mil millones de pesos
Han sido víctimas de la criminalidad 28 mil empresas zacatecanas; otras 57 mil empresas no denunciaron los hechos
Fotografía: Cuartoscuro
02 DE OCTUBRE DE 20224 NÚMERO 2281
LA BUENA TEMPORADA DE LLUVIA HACE QUE OCHO PRESAS DEL ESTADO ESTÉN EN SU MÁXIMA CAPACIDAD
Tras la temporada de llu via que recibió el estado, dejó como resultado un incremen to considerable en ocho de las principales presas del estado de Zacatecas, como la presa El Cazadero ubicada en Río Grande, que a pesar de que era la de menor nivel ahora llegó al 69 por ciento.
De acuerdo al Sistema Nacio nal de Información del Agua de la Comisión Nacional del Agua, se trata de las presas Santa Te resa, Miguel Alemán, Palomas, Santiago, La Villita, Manuel Fel guérez, Moraleños y Tayahua.
La Presa Ramón López Ve larde, más conocida como Boca del Tesorero ubicada en el mu nicipio de Jerez registra un nivel de 61 por ciento del total de su capacidad.
La presa Independencia Na cional, mejor conocida como Santa Teresa se encuentra ubi cada en el municipio de Mon te Escobedo y está al cien por ciento de su capacidad, al igual que la presa Miguel Alemán, más conocida como Excamé, ubicada en Tepechitlán.
De igual manera en Tepechi-
tlán se ubica la presa La Villita, misma que registra un 98 por ciento de captación, en tanto que la Manuel Felguérez, regis tra un 92 por ciento, está ubica da en la comunidad de Lobatos, Valparaiso.
En el caso de la presa Mo raleños ubicada en Huanusco, se tiene un 93 por ciento de agua del total de su capacidad. Asimismo, la presa El Chique en el municipio de Tabasco registra un 77 por ciento de su capaci dad.
La presa Palomas en Villanueva se encuentra vertiendo agua con un 103 por ciento de su capacidad. Del mismo modo, la presa Tayahua en Río Grande registra ya un 94 por ciento del total de su capacidad.
De igual manera, la presa Leobardo Reynoso en Fresnillo registra un 54 por ciento de su capacidad, mientras que la pre sa Santa Rosa ubicada dentro del mismo municipio presenta un 56 por ciento de captación.
La Presa de Santiago en Mi guel Auza también está vertien do agua con un 103 por ciento del total de su capacidad
RECIBE DIF DE JEREZ DONATIVO EN BENEFICIO DE NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD
Con la participación del ballet folclórico Tepochcalli del Institu to Jerezano de Cultura, se dio continuidad a la programación de los Domingos Familiares, como parte de la propuesta cul tural que ofrece a la población el gobierno municipal.
La agrupación dirigida por Yesenia Bibiano Reveles expu so una muestra de la diversidad que el folclor nacional ofrece en sus múltiples regiones y así hi cieron su aparición los grupos que conforman esta institución de enseñanza, con niñas que, a temprana edad, se involu cran en la adquisición de habi
lidades, así como adolescentes que poco a poco perfeccionan la técnica, además del grupo mayor que es también el estelar en sus presentaciones.
Luego de recibir el recono cimiento de parte del director del Instituto Jerezano de Cultu ra, Víctor Hugo Huízar Iturriaga, ante el público que se dio cita en el centenario Teatro Hinojo sa, la directora del Tepochcalli anunció la próxima participación de la agrupación en un concur so a nivel nacional que tendrá lugar en Puerto Vallarta, Jalisco, representando al municipio.
Como muestra de solidaridad a favor de los sectores vulnerables, el DIF de Jerez recibió un donativo de la Corporación LEAR Zacatecas, consistente en implementos terapéuticos y de jardinería destinados al Cen tro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ).
Dicha donación consta de un equipo terapéutico que incluye 50 electrodos cuadrados, 2 pis tolas smart, 2 piezas bosu, 1 set de polainas, 2 cajas de parafina natural y 4 ligas de resistencia para ejercicio, mientras que el material de mantenimiento de jardinería incluye 2 sopladoras de mochila y 2 desbrozadoras.
Ante este hecho la directora del DIF Municipal, Jessica Cue vas Cuevas, recalcó que las personas con capacidades diferentes requieren que sociedad y gobierno continúen unidos, para así acercarles más beneficios y lograr condiciones que los lleven a una vida más plena y digna.
Reiteró que “unidos lograremos más” y confirmó que el gobierno de Humberto Salazar
Contreras, en mancuerna con la presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, tiene las puertas abiertas para todas aquellas personas que quieran trabajar en equipo, ya que esta ha sido la clave para ayudar a los más vulnerables.
En presencia de José Anto nio Romero Sánchez, titular de la Jefatura de Discapacidad e Inclusión del Sistema, el gerente de Recursos Humanos de la Corporación donadora, Guiller mo Torres Acuña, destacó que la empresa automotriz radicada en el municipio de Calera desde hace 6 años, tiene una filosofía de responsabilidad social.
En ese sentido detalló, acom pañado de la Delegada del Sindicato Nacional de Traba jadores de la Industria Automo triz Similares y Conexos, Móni ca Martínez, que la totalidad de la plantilla laboral hace aporta ciones voluntarias constantes a favor de causas como ésta, gra cias a la cual en esta ocasión se beneficiarán niños y jóvenes con discapacidad que asisten al CRIJJ.
Adriana Barraza Castañeda logró obtener el tercer lugar que la hizo acreedora a la medalla de bronce en el Campeonato Africano de Triatlón, mismo que se realizó en Marruecos.
La joven oriunda de Zacate cas fue felicitada por el Comité Olímpico Mexicano por poner
en alto el nombre de México, reconociendo su esfuerzo y es píritu de campeona, que la llevó a estar dentro de los primeros tres lugares.
Con un emotivo mensaje, la joven expresó: “que falta le hacía al alma un buen resultado”.
Anuncia su directora que la agrupación representará a Jerez en un concurso nacional
PROGRAMA DOMINGOS FAMILIARES EN EL TEATRO HINOJOSA CON EL BALLET TEPOCHCALLI
ZACATECANA GANA TERCER LUGAR EN CAMPEONATO AFRICANO QUE SE REALIZÓ EN MARRUECOS
502 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2281
Al Fin de la Vida
Por Antonio Sánchez González. Médico.
La teología cristiana, muy clara en el tema, siempre ha sido hostil al suicidio asistido como a la eutanasia. El típi camente modernista ideal de una muerte rápida, indolora y suave, mejor durante el sueño mediado por algunas drogas, no es el de la Iglesia. Como demostró el gran historiador medieval, Philippe Ariès, en la antigüedad había menos miedo a la muerte misma que a lo que se suponía que venía después, por lo que esa agonía, lejos de tener que acortarse, era la oportunidad para hacer las paces con uno mismo, con los demás y con Dios.
Como dice el catecismo del Vaticano al respecto, no sólo no somos dueños de nues tras vidas, sino que la enfer medad puede “hacer a la per sona más madura, ayudarla a discernir en su vida lo que no es lo esencial para recurrir a lo que es. Muy a menudo, la enfermedad provoca una búsqueda de Dios, un retorno a Él”. Y siendo congruentes, interrumpir este proceso sería fatal: ¿cuánto valen unos días o semanas de sufrimiento ante la posibilidad de la salvación eterna? Hostil a la implacabi-
lidad terapéutica, la Iglesia se opone radicalmente a cualquier legislación que legalizaría el sui cidio asistido.
En contraste con esta te ología, el eudemonismo antiguo siempre la ha favorecido. En sus Cartas a Lucilio, Séneca incluso consideró “tan grave evitar que alguien muera como matar lo”. Como escribe André Com te-Sponville en un artículo dedicado a la defensa del suicidio asistido, “esto es especialmente cierto cuando alguien sufre con demasiada dureza una enfer medad incurable. Sin embargo, resulta que este suicidio está prohibido por la ley. Veo una in consistencia: ante la ley el sui cidio no es un delito; ¿por qué el suicidio asistido sería uno? También veo en ella, sobre todo, una intolerable privación de libertad, especialmente en las situaciones más crueles” como la de aquellas personas que no pueden poner fin a su sufrimien to por sí mismas.
Lo que se opone a estas dos visiones del fin de la vida es, por lo tanto, irreductible: si pensamos, como los estoicos o los epicúreos, que la felicidad es la finalidad última de la vida, si sostenemos, como los ma terialistas y utilitaristas moder-
El presidente no aplicó el valor de la lealtad
Irene Escobedo López
Cómo le explicas a un ejérci to, al que le exiges lealtad, dis ciplina, institucionalidad, que su comandante supremo no reúne las características que, a todos, sí o sí se les impone para ingre sar a las fuerzas armadas, para permanecer y para tener dere cho a los ascensos y recompen sas.
Para las fuerzas armadas evidentemente cualquiera que se le parezca a la canción de Chico che “Que no me quiso el ejército”, simplemente no está apto para el servicio y que los militares gocen de buena salud es una exigencia que esta con signada en la ley.
El cuadro de enfermedades que excluyen del servicio es muy específico y aplica para as pirantes, reclutas y militares en activo, llámese tropa, oficiales y jefes. Todos deben gozar de buena salud, de lo contrario son considerados “no aptos” para el servicio.
En el mencionado cuadro hay siete enfermedades ocu lares, siete afecciones otorri nolaringológicas, cuatro afec
ciones cutáneas sistémicas, doce afecciones del aparato osteoar ticular, y diversas afecciones del aparato respiratorio y aquí me detengo, porque la insuficiencia respiratoria sin importar el gra do, consecutiva a padecimientos broncopulmonares, pleurales, mediastinales, diafragmáticos, de la pared torácica de cualquier eti ología o pérdida anatómica o fun cional de un pulmón aun cuando estos hayan sido tratados hasta su curación, impiden que se ostente grado alguno dentro del ejército.
Además, son consideradas tam bién como motivo de exclusión las afecciones del aparato cardiovas cular como los padecimientos del miocardio, endocardio y válvulas cardiacas, de cualquier etiología, aun cuando hayan sido tratados; los padecimientos de las arterias coronarias, aorta, pulmonares u otros vasos de cualquier etiología, aun cuando hayan sido tratados. además de afecciones del apara to digestivo, genito urinario y del sistema nervioso. Esto sin considerar que den el ancho también en masa corporal y estatura.
Pues bien, el comandante su
nos, que un cálculo de placeres y tristezas es suficiente para resolver el problema, entonces debemos legalizar el suici dio asistido: puesto que en mi vida las penas prevalecerán de manera irresistible e irreversible sobre los momentos de alegría, no veo con qué derecho se me impediría voluntariamente evitar las consecuencias. Un materialista ateo argumentará además que vivimos en sociedades seculares donde las religiones no tienen que dictar leyes.
Sin embargo, una tercera filosofía, aunque también hu manista y secular, no es menos desfavorable al suicidio asisti do. En primer lugar, porque la fórmula “morir con dignidad” se refiere a la insoportable idea de que la dignidad podría perderse en la gran dependencia en que pueden hundirnos la vejez ex trema o la enfermedad. Desde el punto de vista de un humanis mo secular apegado a los dere chos humanos, esta equivalen cia más o menos implícita entre “dependencia” e “indignidad” es inaceptable, por no decir despreciable. Pero hay más. Como escribieron Axel Kahn y Luc Ferry en un pequeño libro que publicaron junto con Odile Jacob (¿Deberíamos legalizar la euta
nasia?), “si quieres determinar hasta qué punto las personas mayores realmente tienen el deseo de terminar con sus vidas, basta con traerles el contacto amistoso de un pa riente querido y tierno: muy a menudo, estos testigos emo cionales son suficientes para devolver a estas personas la preciosa sensación de que les importan al menos a alguien”.
Pedir morir puede ocultar una petición de amor, pero en este debate fundamental no podemos ignorar el hecho de que nuestras sociedades no dejan de enviar a los an cianos el mensaje de que sus vidas son superfluas, que ya no valen nada, lo que de paso despierta vocaciones de “ángeles de la muerte” en aquellos que intentan con vencer a los más frágiles de “dar cabida a los jóvenes”.
Sea como fuere está claro que, entre estas tres filosofías del fin de la vida, ninguna conciliación es posible por lo que la esperanza de una ley que regule estos conceptos éticos ya no digamos mayoritaria, sino consensuada, es bastante vana.
premo lo dijo, su lista de enferme dades es tan larga como todo lo que enlista Chico che, menos el alcohol, de modo tal que –se auto reconoce- como candidato a que no lo quieran en el ejército, ni si quiera en el servicio militar, pero resulta que es nada más que el comandante supremo, en estado de salud crítico y además sigiloso ante la nación, pero al fin el mayor jerarca dentro de la SEDENA y la SEMAR por mandato constitucio nal.
Jamás un soldado, un oficial, un jefe podrá aspirar a ocupar escaño alguno dentro de la institución, ni sumando todos los sacrificios, recompensas, aptitudes y eficiencia si no está físicamente sano y que el comandante supremo sea la ex cepción con su lista de enferme dades, no es algo que abona en la moral de las tropas, porque las decisiones, las más recientes, de los últimos años han hecho de las fuerzas armadas un ejército im potente, frustrado, humillado por cualquiera porque la encomienda es poner la otra mejilla.
Entre los valores militares que todo integrante de las fuerzas ar madas debe memorizar -a tablazos si es preciso- se encuentran la dis ciplina, el honor, el valor, la hon radez, patriotismo, abnegación,
espíritu de cuerpo y –no me la salté, la dejo para el final- la le altad, que a la letra impone: es la devoción sincera, voluntaria e infalible hacia la nación, el ejército, la unidad, superiores, subordinados y compañeros. Incluye los atributos de sinceri dad, justicia, verdad, honradez, rectitud y nobleza que son co munes a todo militar para ser vir al ejército y al país, como un compromiso permanente.
Pero al presidente se le olvidó avisarnos a los mexica nos. No aplicó el valor de la le altad que como comandante su premo debe asumir. Nadie nos dijo nada. Seguramente AMLO no quería preocuparnos, dejar nos con el pendiente. Una na ción amerita que un presidente ejerza valores, pero también que goce de buena salud, es cuestión de seguridad nacional, vale para la estabilidad del país.
Auguramos que el presiden te sane y lo logre cabalmente, pero un segundo informe de su estado de salud lo agradecería mos todos, lo agradecería el país. Ameritaría sin duda, una valoración por parte de espe cialistas, pero sobre todo por quienes tienen voz y voto en esta nación.
02 DE OCTUBRE DE 20226 NÚMERO 2281OPINIÓN
ECLECTIS
Raymundo Carrillo
A la orilla y momento del camino habido, es menester iniciar con sentido pésame a dolientes y dañados, víctimas civiles (hospitalarias, burocráticas, de representación popular, educativas), periodísticas, policiacas, religiosas y de militares, ocasionadas mortal y patrimonialmente por la delincuencia de toda índole.
¡2 de octubre no se olvida!
El presidencialismo autócrata y/o autoritario de México, es el sistema más parecido a las monarquías antiguas o algunas vigentes, donde solamente una figura o persona, dice y hace sin importar lo que los demás piensen o hagan. En las monarquías modernas y actualizadas por Democracia, han adoptado con una Cámara de Representantes Populares y en algunos casos también Poderes Judiciales o de Justicia facultades de Poder similares al del monarca, en el Régimen Parlamentario, por medio de discusión pacífica, armonizan propuestas para alcanzar mejores resultados gubernamentales (aquí se complica un poco la concepción Parlamentaria por la autoridad divina del Monarca, en el Federalismo es voto de calidad del Ejecutivo y en el peor de los casos, imposición). En los regímenes republicanos es Federalismo, con un Poder Judicial, otro Legislativo y un Ejecutivo, los cuales, se relacionan con respeto en el debate, mediando la separación de poderes; ambos sistemas políticos regidos por mayoría de votos. En México, la separación de Poderes suele ser muy aparente todavía. El Poder Ejecutivo es una persona, ejecuta el dinero y designa su gabinete, aunque el presupuesto a gastar y parte del gabinete en ternas ofrecidas por el Ejecutivo lo apruebe el Poder Legislativo. Nuestro Federalismo le da al presidencialismo amplitud para que, su Poder sea ejercido de manera unipersonal. En el Parlamentario, los otros Poderes, a la monarquía le instalan una figura Ministerial nombrada y luego supervisada por ellos, sin intervención del Monarca; aledaña o anexa al monarca; entre Monarca y Ministerio se encargan de la realización de obras y financiamiento. En México, sería como poner un Ministerio de Realización en materia de financiamiento, Ministerio depositado en persona o coordinación o comité, quien(es), sería(n) nombrado(s), vigilado(s) y supervisado(s) entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo, figura(s) aledaña(s) entre el Ejecutivo y su Gabinete; pasaríamos a ser República de los Estados Unidos Mexicanos, Democrática, Federal y Parlamentaria, lo cual evitaría en teoría los abusos que el presidencialismo de nuestro país ha causado, orillando a la situación caótica que hoy vivimos. Para México sería una manera o reforma constitucional de grandísimo calado que pasaría por un nuevo acuerdo fiscal, cosas muy imposibles al momento.
Sin embargo, hay otras medidas las cuales, en bien de la Democracia se han ido alcanzando, una de ellas es: Gobiernos de Coalición; figura ya plasmada en nuestra Constitución, pero no reglamentada en la Legislación Federal. Tal figura es un progreso al orden Constitucional democrático. Consiste cuando los partidos se alían en coalición electoral; los obliga aliarse en el gabinete conforme al número de votos obtenidos por cada aliado, con ello, determina secretarias, direcciones o cargos que han de ocupar, sin menoscabo del proyecto de quien encabece la elección, de su ideología partidista; por esta característica se le menciona semi-parlamentaria, porque si bien no le antepone al Ejecutivo un adyacente realizador, si le manda inclusión y pluralidad en su ejercicio gubernamental.
En el Estado de México y para su Constitución que le hace Libre y Soberano Estado, este año electoral 2023, por iniciativa del PRD, ha autorizado esa reglamentación. Será muy interesante que el Estado de Coahuila también avance en esa visión.
Es cierto que, los partidos en México han sido rebasados por su población y esto llevó a generar alianzas trasformando el régimen electoral; el régimen político encuentra en Gobiernos de Coalición, un progreso cuantitativo que se reflejará en mejora cívica; será cualitativo, de captar la sensibilidad del enorme y malhayado abstencionismo electoral, refugio de ciudadanía trabajadora y desactivada a falta de estímulos reales y leales.
EL ESCABROSO CAMINO DE LA SUCESIÓN
Jaime Santoyo Castro
Echar a andar tan temprano la maquinaria de la sucesión aparentemente no ha sido una decisión afortunada ni para el partido gobernante ni para los mexicanos, porque nos ha enfrascado en una vorágine de discusiones, arrebatos, divisiones, y acusaciones, que sólo nos debilitan.
Al interior de Morena, la unción de las llamadas “Corcholatas”, los privilegiados por el dedo presidencial, causó desilusión, incomodidad, molestia y reacciones diversas de parte de los excluidos, entre los cuales se cuenta al poderoso coordinador de la bancada de ese Partido en el Senado, Ricardo Monreal, que amenaza en irse por la libre.
En la oposición, derrotada, debilitada y casi extinguida, se avizoraba una posibilidad con la construcción de una Alianza entre partidos y enlazada con la sociedad cansada de los yerros y caprichos para vencer al partido gobernante, pero esta alianza fue infiltrada y postrada por la traición y la entrega, lo que ha causado enojo y desilusión entre sus miembros y entre las militancias, pues presentó un panorama desolador para la oposición, diezmada día a día.
Se avizoraba así un claro rumbo de triunfo para Morena y un largo camino para gobernar. Sin embargo, un enorme nubarrón se hizo presente durante la semana anterior, que no sólo ha causado alarma entre las corcholatas y sus simpatizantes, sino en todos los mexicanos.
La filtración y difusión por el periodista Carlos Loret de una serie de documentos clasificados que dan cuenta de diversos avatares de la administración pública nacional, y el reconocimiento de que los datos infiltrados son ciertos por parte del Presidente López Obrador y que son obra del hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional, exhibe por un lado la débil custodia de nuestros documentos clasificados inmersos, y por otro lado las decisiones, actuaciones y operaciones del equipo gubernamental, con diferencias entre unos y otros, con yerros y desaciertos en cuestiones esenciales para la nación, con presiones de diversa índole y de todos lados, agravada por la aparente precaria salud del titular del Ejecutivo.
Esas circunstancias, y el hecho de que somos un país rodeado de tiburones por el golfo y el pacífico, asediado por el flujo de droga proveniente del sur, con el apetito voraz de los vecinos del norte, los cárteles; el sistema político desorganizado frente al crimen sí organizado, la corrupción, la frivolidad, la incapacidad para atacar las causas sociales, marcan con claridad el rumbo tan escabroso que está tomando el tema de la sucesión presidencial, que seguramente estará enmarcado en un ambiente de exhibición desnuda de la corrupción, de las decisiones y las fallas, de unos y otros, en una guerra descarnada por el poder. ¡Dios nos proteja!
702 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2281 OPINIÓN
SE ELIMINA EL HORARIO DE VERANO EN MÉXICO
Con 445 votos a favor, ocho en contra y 33 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley de los Husos Horarios para es tablecer un horario estándar en el territorio nacional y elimi nar el horario de verano.
La Mesa Directiva turnó la nueva Ley de Husos Horarios al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
De acuerdo con el dictamen, el horario de verano se aplicaría exclusivamente en el estado de Baja California y al gunos municipios de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León lo calizados en la franja fronteriza norte.
Con una modificación al proyecto, cualquier otra enti dad federativa podrá solicitar al Congreso de la Unión la apli cación del horario estacional en el estado o algún municipio, previa consulta a la población.
La iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador prevé la dero gación de la Ley del Sistema de Horario de 2001 y del de creto por el que se estableció el horario estacional el 1 de marzo de 2002. Durante la discusión y en representación de Movimiento Ciudadano, el diputado Sergio Barrera cali ficó la derogación del horario de verano como un acto irre-
levante para satisfacer un capricho del Presidente de la República, por lo que anticipó el voto del grupo parlamentario en abstención.
“La inseguridad, la violencia y los feminicidios en niveles más altos que nunca, la crisis del agua, la corrupción y las desigualdades son cada vez más visibles y a la soberanía le parece que el dictamen que no puede esperar más es el del huso horario; no es momento de enfrascarnos en una dis cusión estéril que no tiene ninguna relevancia”, puntualizó.
Por lo que se establece un horario estándar y el territorio nacional quedará dividido en cuatro zonas en función de los husos horarios: Zona Centro, referida al meridiano 90 grados al oeste de Greenwich, que comprende la mayor parte del territorio nacional.
Zona Pacífico, referida al meridiano 105 grados al oeste de Greenwich, que comprende los estados de Baja California Sur, Chihuahua y Nayarit, con excepción del municipio de Bahía de Banderas.
Zona Noroeste, referida al meridiano 120 grados al oeste de Greenwich, que comprende el territorio de Baja California.
Zona Sureste, referida al meridiano 75 grados al oeste de Greenwich, que comprende el estado de Quintana Roo.
APRUEBAN DICTAMEN PARA LA AMPLIACIÓN DEL PERIODO VACACIONAL
Es la oportunidad para mejorar condiciones laborales en México: IMCO
El martes, durante la tercera reunión ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, el dictamen consiguió 11 votos a favor y cero en contra para la ampliación del periodo vacacional, mismo que, en los próximos días pasará a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda en busca de aprobación.
México es el país con menos días de vacaciones pagadas y ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es uno de los que tiene las jornadas más extensas. Es decir, los mexicanos trabajan mucho y descansan poco.
En el país se trabajan 2,128 horas anuales, 24% más tiempo que el promedio de los países miembro de la organi zación, lo cual no se refleja en el Producto Interno Bruto (PIB), que está por debajo del prome dio de la OCDE.
Pero en días recientes se presentó la posibilidad de am pliar el periodo vacacional de los 6 días que actualmente son concedidos, a 12 días de des
canso pagados desde el primer año laboral.
No obstante, el instituto ad vierte que más de la mitad de la población ocupada quedaría excluida del beneficio, pues trabaja en condición de infor malidad, sin acceso a presta ciones laborales.
De acuerdo con el Institu to Mexicano para la Competitividad (IMCO), la iniciativa presentada por la legisladora Bertha Caraveo, de Morena, impulsa mejoras en las condi ciones laborales de las y los mexicanos. Además puede propiciar el aumento de la pro ductividad laboral, pues bene ficiaría a cuatro de cada 10 tra bajadores en el país.
El IMCO reconoce que el aumento de días vacacionales que busca la reforma de vaca ciones dignas, sumado a los días festivos, ofrecería a los trabajadores 20 días de des canso pagado, lo que posicio naría al país en niveles como Canadá, que otorga 19 días a sus trabajadores, o Chile, que tiene aprobados 20 días.
La cámara de diputados aprueba la propuesta del presidente
02 DE OCTUBRE DE 20228 NÚMERO 2281
Una tarde estando en la co cina, celebraba yo con devoción el sinfín colorido de legumbres y frutas que brotan de la tierra. E imaginé paladear una crema, una ensalada fresca, o una cru jiente combinación de estos fru tos apenas pasados por agua hirviente y aliñados con aceite de oliva.
No pocas veces he sido una conspiradora del sabor, conven cida siempre de que abriendo y cerrando libros, aprovechando algunos ingredientes en ausencia de otros y conjeturando alquimias, se ha ido poco a poco escribiendo la historia univer sal de la Gastronomía, que hoy abre en París sus revelaciones...
Son los días de la Revolución de 1830, en que Alexis Soyer, pinche de cocina en el Ministe rio de Asuntos Exteriores, realiza una gran hazaña. Cuenta la historia que el pueblo enarde cido franqueó el palacio, llegó hasta la cocina, amenazó al personal e hizo añicos el mobi liario. Ante este grave incidente, Soyer urdió esgrimir una sopera vacía y una enorme cuchara de madera. Utensilios en mano, saltó ágilmente sobre la mesa de trabajo, golpeó y golpeó con aquel espontáneo tambor, y emocionado entonó La Mar sellesa. Esta improvisada y as tuta representación provocó una reacción amistosa en los revo lucionarios, quienes llevaron a Soyer en hombros por las calles considerándolo su aliado.
Nuestro personaje había cumplido sus instrucciones en uno de los mejores restau rantes de la Ciudad Luz, y a sus escasos veinte años era ya cocinero en jefe. Por brindar la gastronomía una comodidad estable, era de imaginar que su “amistad” con los insurrectos duraría muy poco, motivo que lo obligó a emigrar con urgencia a Inglaterra.
Fue en 1840 cuando le llama ron a desempeñar el importante cargo de maître de la cocina en el Reform–Club de Londres, al canzando rápidamente mereci dos reconocimientos de los gas trónomos. Los socios de este aristocrático círculo otorgaron al
Glosas Golosas
excéntrico Soyer la libertad de construir una cocina completa mente innovadora debido a que la antigua, que al día seguía en funciones, era aún medieval. El Spectator publicó una repro ducción de la obra con esta leyenda: “Esta rara escena es úni ca en su especie. Nos presenta un aspecto a vista de pájaro de las maravillosas cocinas del Re form–Club, que ocupan toda la planta baja de este gran edifi cio. En la reproducción hemos suprimido paredes, para que se pueda abarcar el conjunto de esta interesante empresa. Los distintos funcionarios están en sus puestos y el gran maestro Soyer acompaña a un huésped de nota por los dominios culinarios creados por su genio. Esta obra despierta la admiración de todos los gourmets cultos y la envidia de todos los cocineros”.
Con hornillas de gas entre otras modernidades, ésta fue en lo sucesivo modelo de las más ex clusivas cocinas y pudiera serlo en nuestro tiempo aún…
Cuando Irlanda atravesó en
1848 la grave crisis económica, Soyer propuso al gobierno inglés abrir grandes cocinas populares en Dublín. Aceptado el proyecto y gracias al patrocinio del arzo bispo y del virrey, se realizó la inauguración de la primera gran cocina en una de las plazas principales con una multitudina ria asistencia, cantando todos la feliz canción de los sabores. En ocho calderas espectaculares se prepararon distintas sopas, mostrando cada una con un le trero el nombre correspondiente a su contenido. En medio de gran algarabía y contento el primer día se sirvieron sopas de judías, guisantes, lentejas, cebolla, col, caldo de cordero y de vaca. El día segundo la co mida se reservó a los pobres, quienes se acercaban en filas interminables presentando un vale del Ayuntamiento. En estas comidas nunca hubo disturbio, quedando de manifiesto el talento de Soyer, quien consiguió su igual instauración en otras poblaciones.
No conforme aún con estos
resultados extraordinarios, re dactó un pequeño manual titu lado La Cocina de los Pobres, que se vendió rápidamente por todas partes gracias a su módi co precio. El singular cuadernillo incluía en sus páginas sencillas recetas de cocina, e intentaba demostrar su valor nutritivo aún sin contener carne. Tales afir maciones y teorías inconforma ron seriamente a los nacionalis tas irlandeses, provocando que algunos médicos le culparan de “acarrear enfermedades orgáni cas” con sus sopas de legum bres. Algún extremista llegó incluso a acusar al gobierno in glés de buscar el exterminio del pueblo irlandés con sus “sopas de hambre”.
El final de esta historia mues tra a Soyer huyendo disfraza do al abrigo de la noche en un barco, y eludiendo ser linchado por un pueblo cuya irritación le impidió vislumbrar, quizá, el na cimiento y las excelencias de la Cocina Vegetariana...
El descubrimiento de un nuevo plato hace más beneficio al género humano que el descubrimiento de una estrella. Brillant-Savarin, Fisiología del gusto.
902 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2281 CULTURA Amparo Berumen amparo.gberumen@gmail.com
Las autoridades sanitarias no se percataron que la caducidad de las vacunas anti covid de las marcas AstraZeneca y Sputnik era en junio de 2022, motivo por el cual serán destruidas cinco millones 41 mil 50 vacunas.
“Le agradeceré que en el ám bito de su competencia y atribu ciones, gire las instrucciones y/o acciones procedentes para la disposición final de los biológi cos en comento; a fin de que esta Empresa de Participación Es tatal, esté en condiciones de dar cumplimiento a la normatividad vigente (NOM-059-SSA-2015 y NOM-241-SSA1-2012), y con ello garantizar las Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribu ción (BPAD)”, pidió Lohmann Iturburu.
El Cenaprece respondió el 2 de septiembre que, según la NOM-036-SSA2-2012, así como el Manual de Vacunación del Gobierno de México, las va cunas con fecha de caducidad
vencida deberán tratarse con métodos físico-químicos y los frascos deben hacerse irreconocibles.
“Los frascos de vacuna con tra Covid-19, a pesar de no con tener virus vivos atenuados, se deberán inactivar antes de pro ceder al desecho de los viales.
“Una vez efectuada la inac tivación del biológico por me dio de algún método físico o químico, se deberá desechar al drenaje todo el remanente de líquido que quede en el frasco. Posteriormente deberá retirar y destruir la etiqueta, y finalmente podrá desechar el frasco a la basura común”.
Es muy lamentable que las autoridades sanitarias no se hayan percatado de esta ca ducidad y todas esas vacunas se vayan a la basura por la evi dente negligencia de los responsables en la logística correspondiente.
NO ES FACTIBLE EN ESTE MOMENTO DEROGAR EL USO DEL CUBREBOCAS: KARLA VALDEZ
La diputada Karla Valdez Es pinosa acusó al secretario de Salud del gobierno de David Monreal, de enviar la misma ini ciativa de ley del ex gobernador Alejandro Tello Cristerna para derogar (quitar) el uso del cubre bocas, la diferencia es que ésta no contempla sanciones.
Pero ante la falta de un diag nóstico exacto por parte de la Secretaría de Salud de Zacate cas, “no es factible en este mo mento derogar la ley del cubre bocas”, advirtió la diputada Karla Valdez Espinosa, presidenta de la Comisión de Salud, quien afirmó que es necesario usar la mascarilla en espacios cerrados con más de 50 personas.
La legisladora panista ase guró que se ha solicitado al titular de la SSZ, Uswaldo Pinedo Barrios, para que dé a conocer el número de pacientes activos, recuperados y hospitalizados para poder determinar en qué áreas aún es necesario el uso
del cubrebocas.
En este momento de la pan demia, aun cuando los casos se han reducido, es necesario conocer las condiciones de quiénes están enfermos y el tipo de contagios que se dan en Zacatecas.
“Con esta información será posible establecer mesas de trabajo y determinar cuál será el uso del cubrebocas en la enti dad, no es posible sólo derogar la ley”, insistió Valdez Espinosa.
Hasta el momento, la negativa por parte del titular de la Secretaría de Salud de Zacate cas ha sido constante, “no existe explicación alguna para que nos niegue la información, puesto que es necesario dar comienzo con el análisis de las condiciones de la COVID-19 en el estado, porque no existen las condiciones para determinar si se deroga o reforma la ley que obliga al uso de la mascarilla”, advirtió.
EL COLECTOR GALEANA RESOLVERÁ EL PROBLEMA DE DRENAJE EN UN IMPORTANTE SECTOR DE JEREZ
Aprueba el COPLADEMUN ajuste presupuestal para la obra que considera una inversión tripartita de 3.9 MDP
El Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal (COP LADEMUN) aprobó un ajuste presupuestal para la ejecución de la obra del Colector Galea na, con el que el gobierno que encabeza el alcalde José Hum berto Salazar Contreras llevará a cabo el reemplazo del sistema de drenaje entre las calles Ga leana, López Mateos y camino al Ranchito de Guadalupe.
El proyecto de saneamiento se realizará mediante la participación de la Comisión Nacional del Agua y el convenio con el gobierno del estado a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), se considera un monto global de 3 millones 937 mil 529 pesos, distribuido de manera tripartita, federación, estado y municipio. La obra consiste en el reemplazo de 1.3 kilómetros de tubería de 12 pul gadas, con 21 pozos de visita y 111 descargas domiciliarias.
En su momento, el COP LADEMUN había aprobado una
aportación municipal de 793 mil pesos, sin embargo, se dio la necesidad de someter a apro bación el ajuste de 506 mil 259 pesos más, para completar la aportación municipal que es por un millón 299 mil 384 pesos.
El director del Sistema Mu nicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ), Marco Antonio Valenzuela Duarte, explicó a la asamblea que el drenaje en este sector se en cuentra colapsado, debido al surgimiento de nuevas colonias, conectadas a esta parte, por lo que en algunas viviendas brota a través de las coladeras, de ahí que es necesaria la ampliación.
Durante la reunión, el doctor Salazar reconoció la representación y liderazgo de los inte grantes del Consejo a quienes, dijo, son parte del gobierno porque son quienes presentan las necesidades de sus colonias y comunidades pues traen el sentir de cada una de ellas.
SON DESPERDICIADAS 5 MILLONES DE VACUNAS ANTI COVID
02 DE OCTUBRE DE 202210 NÚMERO 2281
Durante patrullajes de pre vención y seguridad que realiza el personal de la Guardia Nacional, fueron encontrados seis probables campamentos clandestinos utilizados por la delincuencia organizada, en los cuales se encontraron comida, cobijas, ropa diversa, casas de campaña, mismas que fueron destruidos con fuego, y además aseguraron mil 609 cartuchos útiles.
Los hallazgos se realizaron en las comunidades de Juan chorrey y Santa Rosa, municipio de Tepetongo, Genaro Codina, municipio Genaro Codina y Po trero de Gallegos, municipio de Valparaíso.
En ninguno de los lugares se logró ubicar a los responsables pese a los despliegues imple mentados para ello, por lo que se procedió al acordonamiento de las zonas.
La Guardia Nacional informó sobre lo anterior a través de un comunicado, en el que se destaca que, en el campamento ubicado en el poblado de Santa Rosa, municipio de Tepetongo, localizaron mil 609 cartuchos útiles, que presuntamente eran utilizados por los delincuentes.
El material asegurado quedó a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República, para continuar las in vestigaciones correspondientes.
ES ZACATECAS EL ESTADO MÁS PELIGROSO PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Con apoyo de un binomio canino entrenado para localizar narcóticos, papel moneda y ar mas de fuego, fueron detecta dos 15 paquetes con aparente marihuana en el interior de dos maletas en la terminal de la Cen tral de Autobuses de Zacatecas, segundo hallazgo de este tipo en una semana.
Durante el recorrido el can dio alerta frente a un grupo de male tas, por lo que los integrantes de la Guardia Nacional procedieron a realizar una inspección mi nuciosa y aplicaron los protoco los de seguridad establecidos
para estos casos y localizaron las dos maletas que contenían 15 paquetes de hierba verde y seca con las características pro pias de la marihuana.
Pese al intento de localizar a los propietarios del equipa je, esto no tuvo respuesta, por lo que se aseguraron las male tas con el supuesto enervante y fueron puestas a disposición del Ministerio Público en la del egación de la Fiscalía General de la República en la entidad, donde se determinará el peso exacto y el tipo de droga.
Con los lamentables aconte cimientos sucedidos a mitad de la semana en el municipio de Calera, donde fueron asesina dos seis policías municipales y tres más resultaron heridos, el estado de Zacatecas se ubica en el primer lugar nacional en este tipo de delitos.
La semana anterior nues tra entidad estaba a la par con Guanajuato registrando 38 homicidios de elementos de se guridad, encabezando la lista de los estados más peligrosos para quienes se desempeñan en esta labor, pero con los ataques del miércoles en Calera, Zacatecas se ubica como el territorio más letal para las corporaciones de seguridad pública.
La organización Causa en Común da estas cifras que de acuerdo a medios de comuni cación estatales y nacionales reflejan una lamentable reali dad, aún cuando las autoridades estatales señalan que han sido abatidos en total 42 elementos, siendo 39 policías estatales y municipales, dos elementos de la Guardia Nacional y uno más de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Contrario a los hechos delic tivos que se registran en varios
puntos de la entidad, el informe semanal del Secretario de Se guridad Pública de Zacatecas Adolfo Marín Marín, señala que “con la llegada de más efectivos que coadyuvan en las labores de seguridad, así como los re sultados que semana a semana son presentados, demuestran que las estrategias de seguri dad nacional y estatal, aplicadas en Zacatecas, son las correctas, pues los números arrojan avances en la contención de los delitos... “
Tras reconocer que fue la an terior una semana complicada en el tema de homicidios do losos y en la que se registraron agresiones a efectivos policia les, explicó que esto obedece a la reacción de los grupos delin cuenciales, quienes al verse dis minuidos buscan frenar el traba jo de los cuerpos de seguridad que cumplen con su labor diaria de salvaguardar la seguridad de las y los zacatecanos.
Por su parte, el gobernador David Monreal manifestó a los familiares de los fallecidos en Calera, su sentido pésame y refrendó a la población zacate cana su convicción de seguir trabajando por recuperar la paz y la tranquilidad en todo el terri torio estatal.
MATARON A BALAZOS A TRES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ENTRE 18 Y 21 AÑOS DE EDAD
Los hechos se registraron en el municipio de Guadalupe la noche del jueves
Gran consternación ha cau sado la noticia de la agresión que sufrieron en el municipio de Guadalupe tres jóvenes es tudiantes de la Universidad Tec nológica del Estado de Zacate cas (UTZAC), originarios de la comunidad de El Saucito en el municipio de Pánfilo Natera.
Fue en el fraccionamiento La Comarca ubicado en el sureste de la ciudad de Guadalupe, mis mo sector donde recientemente han sucedido varios ataques ar mados.
Las víctimas fueron encontra das en una calle de dicha colo nia, uno de los muchachos ya se encontraba sin vida y los otros
dos murieron en la madrugada del viernes mientras recibían atención médica.
Los estudiantes fueron iden tificados como José Carlos Ramírez García, Francisco Javier García Mauricio y Juan Genaro Ramírez López.
Además de la consternación que estos hechos causaron, se registró una gran indignación por parte de la ciudadanía, re prochando la pasividad de las autoridades estatales y federales ante las constantes agre siones que sufre la población, no siendo la primera vez que las víctimas que pierden la vida son jóvenes estudiantes.
EN LA CENTRAL DE AUTOBUSES DE ZACATECAS SON ENCONTRADOS 15 PAQUETES DE MARIHUANA AL INTERIOR DE UN EQUIPAJE
SON LOCALIZADOS SEIS CAMPAMENTOS CLANDESTINOS EN ZACATECAS
En este año han perdido la vida de forma violenta 44 integrantes de diversas corporaciones
Fotografía: Cuartoscuro
1102 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2281
ZACATECAS REGISTRA UN AUMENTO DEL 31% EN VISITAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS
En el marco del Día Mundial del Turismo se dio a conocer que Zacatecas acumula un total de 47 mil 129 visitantes en los museos y zonas arqueológicas del estado.
Dichas cifras, aumentaron un 31 por ciento en 2022, ya que actualmente estos espacios ya superan el número de visitas que se registraron durante todo el año pasado que fue un total de 35 mil 280 visitantes, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Cabe destacar que 98.27 por ciento de los visitantes fueron nacionales, mientras que el 1.73 por ciento fueron extranjeros.
Con la información proporcio nada del INAH en Zacatecas, se dió los porcentajes de los lugares que son más visitados, con un 51.05 por ciento se concentró en museos, particularmente en
el de Guadalupe, con un total de 24 mil 59 visitantes en lo que va del año.
En cuanto al 48.95 por ciento de las visitas restantes se con centraron en las diferentes zo nas arqueológicas de la entidad.
Del total de 23 mil 70 perso nas que visitaron sitios arque ológicos, La Quemada y su mu seo de sitio tuvo 56.67 por ciento, mismo que fue el más visitado al registrar 13 mil 74 asistentes. Le sigue el Cerro del Teúl, pues ahí llegaron 4 mil 266 visitantes, lo que equivale al 18.49 por ciento.
El tercer sitio arqueológico más visitado fue la zona de Alta vista o Chalchihuites con su mu seo de sitio, con 3 mil 926 visi tantes, lo que representa 17.02 por ciento.
Finalmente, el Cerro de las Ventanas registró mil 804 visi tas, lo que representa 7.82 por ciento.
Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 18 DE SEPTIEMBRE DE 202212 25°C MAX 9°C MIN Compra $18.95 Venta $20.35 NÚMERO 2279 ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00 LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00 Todos los lentes solares 10% de descuento Cofepris 464111Jerez de García Salinas, Zacatecas www.cielovistaojos.com Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo. Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000