Diálogo Jerez 2282

Page 1

Con la colocación de distin tivos, iniciaron las actividades del Mes Rosa, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el que el gobierno municipal pretende desarrollar una programación especial para crear conciencia sobre la prevención y atención de este padecimiento.

La presidenta honorífica del Sistema DIF Municipal, Bertha Alicia García Duarte, encabezó

DE

La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas informó este sábado, sobre la fuga de personas privadas de la liber tad, quienes a las 4:20 escaparon, al parecer por uno de los muros en la parte posterior del inmueble, al cual arribaron ele mentos de las diversas corpo raciones federales, estatales y de los municipios de Guada lupe y Zacatecas, realizando la búsqueda en toda el área y en las vías de comunicación por las cuales pudieran evadirse, así como en los campos agrícolas cercanos en donde se encontró una camioneta in cendiándose que al parecer fue

FAMILIA JEREZANA FUE ATACADA CON ARMAS DE FUEGO

En este lamentable hecho que ha causado consternación y asombro en la población, una joven menor de edad falleció

Nuevamente el municipio de Jerez se ve afectado por la in seguridad que no cesa en el es tado, durante la madrugada del pasado domingo en la carretera federal número 23, a la altura de la comunidad de Los Haro, se registró una agresión con armas de fuego, en contra de tres per sonas, quienes circulaban en un vehículo Volkswagen.

Los agredidos fueron dos mujeres y un hombre, tratán dose de integrantes de una fa milia jerezana conformada por los padres y una joven menor de edad, quien lamentablemente murió en el lugar por un impacto de arma de fuego en el cuello.

Los padres de la joven es tudiante de preparatoria, fueron trasladados para recibir atención

médica, por lo que se sabe que ambos fueron hospitalizados.

Hasta el momento las autori dades correspondientes no han dado a conocer mayores detalles, limitándose a indicar que ya iniciaron con los actos de investigación, análisis y trabajo de campo, para tratar de de terminar las responsabilidades, según la información proporcio nada por la Vocería de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas.

Año XLVI No.2282 Jerez de García Salinas, Zac. 9 de octubre de 2022 Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com MAESTRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DENUNCIAN SER VÍCTIMAS DE ACOSO VIOLENCIA FAMILIAR SE MANTIENE ALARMANTE EN ZACATECAS. AUMENTA NÚMERO DE VÍCTIMAS EL CENTRO DE SALUD DA INICIO A LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA PÁG. 03 PÁG. 04 PÁG. 08
TRIUNFA
JEREZANO RECONOCIMIENTO POR LA MUJER Y LA VIDA PÁG. 11 PÁG. 08 PÁG. 05 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2 INICIAN ACTIVIDADES DEL MES ROSA; SE BUSCA CREAR CONCIENCIA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA ESCAPARON AL MENOS SIETE REOS DEL PENAL
CIENEGUILLAS
Este sábado las autoridades emitieron una alerta roja para toda la zona, registrándose una camioneta incendiada

ESCAPARON AL MENOS SIETE... (VIENE DE PRIMERA)

uno de los vehículos que usa ron los reos para abandonar la zona y según versiones de quienes se encontraban en la cercanía, se escucharon varias detonaciones de armas de fuego, producto de una posible persecución.

De manera preliminar, la secretaría de seguridad seña la que fueron siete las perso nas que lograron escapar, sin embargo se trabaja por tierra y aire con apoyo de un helicópte ro para la recaptura, ofrecien

do que se actualizará la infor mación en cuanto esta vaya fluyendo.

Por lo pronto, se recomendó a la ciudadanía evitar transitar por la zona y carreteras que conducen a Jerez, a Zacate cas y Fresnillo por las diversas intersecciones o vías de es cape, recomendando además tener cuidado por la existencia posible de las llamadas pon challantas esparcidas sobre el pavimento.

SIN ATENDERSE EN JEREZ EL PROBLEMA DE LOS PERROS SIN DUEÑO

Hace unos días, un boletín oficial de la presidencia municipal señalaba que “El H. Ayun tamiento de Jerez, preocupados por la salud pública, así como por el bienestar animal, informa que las Brigadas de la Secretaría de Salud de Zacatecas iniciarán la Campaña de Vacunación Antirrábica…” y efectivamente, dicha jornada de vacunación se desarrolló exitosamente al acudir a los diversos puestos instalados en el Centro de Salud y varias instituciones educativas los dueños de mascotas habién dose registrado la aplicación de 9 mil 100 dosis, según la infor mación proporcionada por coor dinadores de dicha campaña.

Pero por otra parte, esa preocupación por la salud públi ca, así como el bienestar animal que señalan las autoridades,no se ve reflejada en la atención a un serio problema relacionado con los perros sin dueño o calle jeros, como comúnmente se les conoce, los cuales proliferan en toda la ciudad, tanto en la zona centro como en colonias, según varias denuncias que en Diálo go hemos recibido, señalándose el riesgo que representan estos animales que en ocasiones ata can a las personas que transitan por las calles.

Al registrase este tipo de hechos, vecinos de las zonas que se ven afectadas han bus cado apoyo en las autoridades sin encontrarlo, pues al pare cer el albergue que coordinaba en administraciones pasadas el municipio, no funciona como la hacía anteriormente, y por su parte organizaciones de res catistas independientes se ven imposibilitados para atender un mayor número de mascotas ante la necesidad de apoyo de autoridades y sociedad en gen eral.

Por parte de este periódico, buscamos a la regidora que se ha dedicado a atender este tipo de problemática en el pasado, pero no obtuvimos respuesta, elementos de Protección Civil nos proporcionaron amplia in formación, pero nos comentaron que no está en sus atribuciones actuar en estos casos, el depar tamento Agropecuario según nos informaron se encarga de esto, sin embargo el proceso para atender estas quejas exije que se presente un oficio con las firmas de los vecinos afectados -lo cual es razonable-, sin embargo, pide además que se presenten todos los vecinos en esa dependencia a fin de ser atendidos.

Al carecerse de espacios adecuados para las mascotas sin dueño, y por el riesgo que representan para la salud de las personas si son mordidas, por ser muchas de ellas agresi vas, la gente en ocasiones toma la decisión de envenenarlas o ahuyentarlas a golpes.

En el sector salud se nos in formó que si bien ellos no se encargan del problema de los perros callejeros como tal, sí se considera a la proliferación de los mismos como un riesgo sanitario grave, entre otros motivos debido a que la rabia es un vi rus que se transmite a través de la saliva del animal, por lo que si este se contagia y muerde a una persona, hay una probabi lidad muy alta de que ésta sea infectada con el virus, destacan do además que estos animales tienen mayores probabilidades de contraer la enfermedad debi do a la falta de vacunación.

Ojalá pronto se lleven a cabo acciones encaminadas en re solver esta problemática antes de que se presenten situaciones más lamentables.

INICIAN ACTIVIDADES DEL MES ROSA (VIENE DE PRIMERA)

el acto simbólico en el que se colocó el listón color rosa al per sonal de la presidencia munici pal y a todas las personas que se encontraban en el edificio para realizar algún trámite, e in vitó a la reflexión en el sentido de que al ser el tipo de cáncer más frecuente entre las mu jeres, consecuentemente es el que afecta a muchas familias, por los roles diversos e impor tantes que ellas cumplen en la sociedad.

Por ello consideró que este mes, en el que se intensifica la sensibilización, es una valiosa oportunidad para difundir de forma masiva mensajes que contribuyan a llamar la atención sobre el tema y principalmente la importancia de la detección oportuna, por lo que llamó a la unidad de sociedad y gobierno, para que más que nunca, se marque la diferencia en la vida de todas las personas que están en riesgo y las que ya padecen la enfermedad.

Anunció que dentro de la programación, el DIF munici pal, en conjunto con el Hospital

General, ofrecerá mastografías gratuitas durante una semana; asimismo, el miércoles 19 se desarrollará el Primer Foro so bre la Detección de Cáncer de Mama y al final del mismo, se desarrollará una callejoneada que concluirá con el encendido oficial de la iluminación en color rosa, del edificio de la presiden cia municipal.

El miércoles 26 se celebrará el segundo foro con el tema de Tratamiento del Cáncer de Mama y Reconstrucción. El día 29 será el cierre con una carrera ciclista por las principales calles del centro de la ciudad y un en cuentro femenil de voleibol con equipos de mujeres, en la Plaza Tacuba.

Durante el evento, la presidenta honorífica del sistema DIF estuvo acompañada por la regidora Martha Gabriela Sala zar Delgado, la directora del DIF Jéssica Cuevas Cuevas, Tere sina Casas Castro directora del Instituto de la Mujer Jerezana y la encargada de salud en el DIF municipal Marcela González Valdez.

CON CEREMONIA DE GALA INICIA CONGRESO NACIONAL CHARRO EN ZACATECAS

Teniendo como testigo al Teatro Fernando Calderón, la noche de este jueves se dio la bienvenida a participantes de la edición 78 del Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas, la cual se realizará del 6 al 30 de octubre, misma

que rinde homenaje a Vicente Fernández. Más de 6.400 de portistas de los 228 equipos par ticiparán en las 94 charreadas, 164 escaramuzas y 16 charros completos se mostrarán en el Monumental Lienzo Charro “An tonio Aguilar Barraza”.

09 DE OCTUBRE DE 20222 NÚMERO 2282
ACTUAL
DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2282, 9 de octubre de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 9 de octubre de 2022

CAUSAN MALESTAR UNIVERSIDADES PARA EL

del INIFAP Zacatecas, Ricardo Sánchez, por su compromiso para con los productores del municipio. Recalcó que, dada la importancia del campo en general, pero sobre todo para Jerez, se requiere estar preparados, aprovechando la investigación dispuesta para este fin, por ser el clima un factor determinante que afecta de forma importante a la producción, por ello tam bién agradeció el interés de los participantes que repercutirá en

beneficio de la sociedad.

Por su parte, Alberto Murillo reconoció el apoyo por parte del munícipe hacia el departamento a su cargo. Puntualizó que la fi nalidad del taller es hacer valer el recurso y el tiempo invertido, y lograr que, mediante las nue vas técnicas de conservación de los alimentos y cosechas, los productores de la región apren dan algo nuevo que les permita lograr el provecho planeado en dichas labores del campo.

MAESTRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DENUNCIAN SER VÍCTIMAS DE ACOSO

Los alumnos de las Universi dades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), creadas por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, son las únicas que garantizan en el País una beca de 2 mil 400 pesos mensuales, pero la actividad educativa es irregular.

En la sede de Juan. R. Es cudero, en Guerrero, la más grande de los 145 planteles, los alumnos de nuevo ingreso de Medicina Integral y Salud Co munitaria no han podido estudiar desde el 15 agosto por falta de maestros. “No se vale porque yo ya estoy pagando una renta y estamos sin clases”, reprochó María de los Ángeles Esquivel, de 19 años.

Los del plantel Tlalpan, en la CDMX, no sólo no tienen clases sino tampoco salones. Dicha sede ha recibido 12 millones 468 mil pesos desde 2019, pero la construcción de la escuela apenas está por iniciar.

En Tlahualilo, Durango, 204 alumnos estudian la carrera de Ingeniería en Administración Agropecuaria, sin embargo, su plantel sólo es un terreno baldío, aunque ahí se han asignado 6 millones de pesos.

El Gobierno federal reporta 23 sedes universitarias aún sin terreno para sus planteles y al menos 14 en obra negra.

De 2019 a la fecha, las UBBJ han recibido 4 mil 19 millones

de pesos, y para 2023 se prevé un incremento de su presupues to en un 37 por ciento, al pasar de mil 75 millones a mil 476 millones de pesos.

Pese a la inversión no hay claridad sobre el número de estudiantes, pues mientras la página oficial reporta 37 mil 585 alumnos hasta el semestre pasado, en agosto pasado, en Armería, Colima, Raquel Sosa, coordinadora de las UBBJ, afirmó que eran 64 mil estudiantes y mil 733 maestros.

Además, los primeros egre sados de estas universidades han tenido que esperar dos años para recibir sus títulos. Apenas la semana pasada se organizaron ceremonias de en trega de títulos a tres genera ciones en las sedes de Calkiní, Yucatán; Comalcalco, Tabasco, y Cuauhtémoc, Ciudad de México. Los documentos sólo están firmados por Sosa y no tienen sellos de seguridad en el frente.

Las UBBJ también enfren tan una demanda de unos 200 maestros despedidos el año pasado. “Creo que ha habido un doble engaño: a los estudiantes por ofertarles la posibilidad de obtener una licenciatura y no entregarles documentos con validez oficial, y a los docentes por ofrecerles un trabajo con las prestaciones de ley”, dijo la ex profesora Silvia Arévalo.

(Con información del grupo Reforma)

APOYO AL SECTOR AGROPECUARIO A TRAVÉS DE TALLER SOBRE ENSILADO DE MAÍZ

La capacitación tiene como finalidad que los productores conozcan una técnica nueva que les permita mejorar en la conservación de sus forrajes

El gobierno municipal a través del Departamento de De sarrollo Agropecuario, llevó a cabo un taller de ensilado para los productores del municipio dedicados a la siembra de maíz, en las instalaciones de la Casa Alkázar como parte de las acti-

vidades propuestas en apoyo al campo.

El alcalde Humberto Salazar dio la bienvenida a los presentes y agradeció al titular del Depar tamento Agropecuario, Alberto Murillo, así como al investigador

Por miedo a denunciar el acoso ante posibles represalias, sumándole la omisión y fal ta de atención a las denuncias por parte de las autoridades hace que alumnas y docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas no decidan alzar la voz para que los casos de vio lencia, acoso y hostigamiento que reciben en esta casa de es tudios no sea algo que tengan que verse obligadas a callarse.

La docente Orquídea Tarriza Zapata acompañó y respaldó a Marisa Mercado Reyes do cente de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas en una conferencia de prensa en la que se denunció públicamente que fue víctima de una agresión por parte del maestro José de Jesús Balleza Cadengo y, además, fue re victimizada por las propias autoridades institucionales.

Tarriza Zapata aseguró que no existen protocolos de actuación al interior de la UAZ, situación lamentable, por lo que comentó que la “Universidad Autónoma de Zacatecas, vive en este momento una situación inconstitucional; el quehacer universitario violenta lo estable cido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica nos”.

Así mismo, la docente Krys tal Yurynova dejó en claro que

la mayoría de los maestros que han sido denunciados se cam bian de adscripción, quedando aún en la universidad.

“Dentro y fuera de las insta laciones tenemos acosadores y violadores solapados por un sistema corrupto, que perpetúa la violencia de género”, expuso.

El docente Balleza Caden go quien pertenece a la Unidad Académica de Agronomía, ya tiene antecedentes, informaron, pues también agredió a la inves tigadora Lucía Delgadillo.

“Yo al inicio del periodo de la nueva administración sufrí aco so, sufrí violencia por parte del doctor Balleza, esto lo manifesté en un acta de hechos, los cuales se entregaron al Conse jo de Unidad, en donde se hizo caso omiso”, aseguró, al tiempo que dijo que no existió respues ta ni seguimiento alguno hacia la violencia que se vivía en ese momento.

Marisa Mercado, dijo que a la fecha, el rector Rubén Ibarra Reyes no se ha acercado a hablar sobre este hecho, pero solicita que el maestro Balleza pueda ser reubicado a su unidad académica, pero es inaceptable que se sigan solapando casos de violencia y tampoco deben evadirlos con únicamente cam biarlos de unidades académi cas, pues siguen agrediendo.

309 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2282
BIENESTAR
Reciben puntuales las becas pero faltan salones, maestros y clases

VIOLENCIA FAMILIAR SE MANTIENE ALARMANTE

“Este es el caso de Andrea. Cada cierto tiempo en aquella casa se escuchaba a la mujer gritar: “¡págame!”

mientras se rompían violentamente todo tipo de objetos”

Su historia la conocí esa tar de de jueves después de que el escándalo había alertado a todos en el vecindario. Dijo lla marse Andrea, estar casada y tener 23 años. La pobreza y la carencia afectiva la han conducido a ejercer la prosti tución, desde donde se niega a aceptar que es víctima de violencia.

Andrea, no es seguramente su nombre real, tampoco la edad corresponde a su fisionomía. Es madre de tres, todos niños menores de 5 años, uno de brazos. Es una mujer que como muchas, cientos, miles en Zacatecas vive expuesta a la violencia.

Las altas cifras de violencia en los hogares, justificada an teriormente por la pandemia y la obligación a la conviven cia permanente y cotidiana de la cuarentena ya no se puede apoyar más en los mismos mo tivos, continúa y resurge en la entidad como un desolado es cenario de descomposición so cial.

De acuerdo al Instrumento para el Registro Clasificación y Reporte de Delitos y las Víc timas de la Secretaría de Se guridad Ciudadana entre 2021 y 2022, los delitos contra la fa milia ya suman poco más de 7 mil en el Estado y los femini cidios ya son 22. Cifras que no consideran las denuncias que se omiten, que nunca llegan, de las que no existe un reporte ni carpeta de investigación y que son más del 91 por ciento.

Este es el caso de Andrea. No era la primera vez. Cada cierto tiempo en aquella casa se escuchaba a la mujer gritar: “¡págame!” mientras adentro parecían romperse violentamente a propósito todo tipo de objetos.

En vano fueron las llamadas

91 POR CIENTO DE LAS AGRESIONES NO SE DENUNCIAN

al 911. Siempre desde adentro un hombre respondía “todo está bien no pasa nada, es una discusión de pareja”

Uno de los desencuentros más recientes terminó con la muchacha huyendo de la casa. Logré interceptarla, preguntarle si estaba bien, avisándola que llamaría al 911. Para mi sorpre sa, con mucha desesperación me suplicó “me va a meter en problemas, por favor, por favor no”, imploró.

Supuse que tendría miedo a su agresor. Casi siempre este es el caso. Pero entonces ex plicó: “a él no le tengo miedo. Con él son asuntos de dinero. Le exijo mi pago”. Cuestionada respondió ser sexo servidora, casada y con tres pequeños niños, “también voy a la uni versidad, pero no me alcanza el dinero, (comprar) pañales, leche, comida. Mi esposo es drogadicto. Si llama a la policía mi familia se va a enterar”. Lamenté tener que dejarla continuar su camino.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri dad Pública, las cifras de vio lencia familiar han tenido un crecimiento alarmante, a nivel

nacional en lo que va del año el número de víctimas alcanza las 214 mil, la mayoría, 183 mil por violencia familiar y 3 mil 577 por violencia de género.

De acuerdo con datos oficia les las víctimas tienen motivos casi siempre similares para no denunciar las agresiones. Inde pendientemente de que reali cen un tipo de trabajo específico o su condición económica y social, en la mayoría de los casos lo hacen porque consideran que se trató de algo sin importancia y que no le afecta. También omiten denunciar por miedo a las consecuencias o amenazas, por vergüenza o por temor a que no le crean.

Las denuncias por violencia familiar que se presentan ante el Ministerio Público, represen tan solo el 9 por ciento de los casos de agresiones y violen cia en los hogares y principal mente contra mujeres. El 91 por ciento guarda silencio.

Asimismo, más del 80 por ciento de los casos en que las mujeres son violentadas por una persona distinta a la pareja, no se denuncian, con firma INEGI. Las agresiones que pueden ser una acción u omisión, van desde jalones de

cabello, pellizcos, empujones y hasta lesiones que causan la muerte, daño psicológico, físi co, patrimonial, económico y sexual.

Pese a que Zacatecas pre senta altas cifras de violencia, no se encuentra entra las en tidades donde las mujeres su fren mayores riesgos de ser agredidas. Nuevo León, Vera cruz y el Estado de México son lugares de alto riesgo de acuerdo al Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. Guadalupe en Nuevo León, Juárez en Chi huahua y Ecatepec en el Esta do de México serían a su vez los municipios más violentos para las mujeres. Ninguno del Estado de Zacatecas aparece en la lista de los 100 municipios con más altos índices de feminicidio.

Mientras tanto, Andrea sigue sin denunciar. La última agresión, mientras salía huyendo descalza en medio de la lluvia y con su mochila en la espalda, le gritó a su agresor: “no quiero que mañana vayas a querer pedirme perdón”. Se guramente él lo hizo, hoy An drea está de visita. La pobreza la ha convertido en su propio verdugo. Esta noche será larga para todos.

09 DE OCTUBRE DE 20224 NÚMERO 2282

El acalde José Humberto Salazar Contreras reconoció la trayectoria docente del profesor Gerardo del Campo Solís, quien concluyó su ciclo como forma dor de varias generaciones de jóvenes, en aulas de diversas instituciones educativas del mu nicipio y de la capital del estado.

El munícipe se sumó al acto de despedida que tributaron maestros, padres de familia y alumnos de la Secundaria Fran cisco García Salinas, en home naje por sus 39 años de labor y, afirmó que, Gerardo del Campo Solís ha consagrado la enseñan za dentro y fuera de la escue la, ha formado parte en la vida pública del municipio y ha con tribuido a la formación de cien tos de jerezanas y jerezanos.

Dijo que el conocido maestro, en estas cuatro décadas de ser vicio, se ganó el premio más importante que puede recibir un docente, que es el cariño, el respeto y la admiración de sus alumnos y sus compañeros y en ese sentido, ratificó el reconocimiento de la autoridad que ahora representa.

Por su parte, la directora An gélica María Jiménez Fuentes precisó que el docente en el área de las Ciencias Sociales, con su granito de arena, con tribuyó para que en los alum nos creciera el sentir y la emo ción de perfilarse ante los más extraordinarios seres humanos

que logró inspirar y, agregó, que con momentos como este se confirma que lo más importante en la vida, no es el pago que se recibe, sino las vivencias reco piladas en cada día, en cada instante y estar claros que sus acciones pueden influir en los estudiantes, a tal grado que es tas pueden cambiar la percep ción de su mundo y trabajar ar duamente para alcanzarlo.

Durante el evento, el “Profe Gerry” recibió diversos recono cimientos de autoridades civiles, educativas y la institución es colar, así como de ex alumnos y conocidos que ofrecieron su talento durante el programa y un detalle especial de parte del últi mo grupo en el que fungió como tutor, que de forma simbólica le hicieron entrega del árbol de los valores.

Atestiguaron el acto las regi doras Martha Alamillo Guzmán, Ana Yahaira Félix Rivera y Eliza beth Murillo Guerrero; María Es ter Ibarra Guzmán, coordinadora Municipal de Educación y presidenta de la Asociación de Pa dres de Familia; Roberto Lande os Campos en representación de la Directora de la Región 8 federalizada; el supervisor de Secundarias Generales José Fernando González Hernández, Gerardo del Río de la Cruz , en lace Sindical Región Jerez, así como familiares y amigos del homenajeado, maestros, alum nos y personal de apoyo.

FIRMAN CONVENIO MUNICIPIO Y FISCALÍA PARA LA ATENCIÓN DE TRATA DE PERSONAS

El gobierno municipal en cabezado por Humberto Sala zar Contreras, junto con la Fiscalía General de Justicia a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Trata de Personas, firmaron un acu erdo de colaboración que finalizó con la presentación de la obra teatral “Desaparecidas”, en donde jóvenes estudiantes, personal administrativo y do cente apreciaron esta que invita a crear conciencia y prevención de posibles delitos.

Lorena Oropeza, Fiscal Es pecializada para la Atención de Trata de Personas, definió este delito como la explotación que se realiza de una persona por otra y/o varias con un fin económico; además lo señala como el mayor transgresor de los derechos humanos, asimis mo dio a conocer que alrededor del 98% de las víctimas de ex plotación sexual pierden la vida

y que, además, existen 11 mo dalidades de trata de personas, pero la explotación sexual es la más común.

Por su parte el alcalde men cionó que a raíz de los avances digitales, en donde todo el mun do tiene acceso a las redes so ciales se han tenido beneficios, pero a su vez riesgos; en razón a ello se busca prevenir y con cienciar a la niñez y adolescen cia.

Estuvieron presentes en el evento, Bertha Alicia García Duarte, Presidenta Honorífi ca del SMDIF Jerez y Filiberto Hernández Venegas, Coordi nador de Prevención del Delito.

“Desaparecidas” es una obra ganadora de la Muestra Estatal de Teatro Zacatecas 2020, inter pretada por La Ciénega, grupo de artistas que busca aportar algo en la prevención de dicho delito.

509 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2282 RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE GERARDO DEL CAMPO SOLÍS AL CONCLUIR SU CICLO DE CASI CUATRO DÉCADAS COMO DOCENTE
El “Profe Gerry” ha sido formador de cientos de jóvenes jerezanos La Ciénega Teatro escenificó el drama “Desaparecidas”

Los médicos cometemos falta cuando publicamos in formación clínica de algún paciente, a menos que haya solicitud o consentimiento de parte del mismo. En el caso de la salud actual del presi dente López Obrador, los in tegrantes de este grupo de hackers llamado Las Guaca mayas se encargó de robarla de los servidores de las Fuer zas Armadas de nuestro país, un grupo de periodistas se en cargó de publicar los detalles y él mismo de aceptar que esta información era real y luego de tratar de minimizarla y no es verdad que ya todo se sabía.

De las notas médicas filtra das que describen la condi ción clínica de este paciente de casi 69 años que tiene la responsabilidad de dirigir los destinos del país, se pueden entresacar frases que con tienen términos técnicos que vale la pena desmenuzar: “Médica Sur”, “Hospital Cen tral Militar”, “infarto del miocar dio anteroseptal”, “angioplas tia y stent”, “función ventricular conservada, movilidad seg mentaria normal”, “hipertrofia ventricular izquierda”, “angina inestable”, “cateterismo de ru tina”, “traslado de urgencia” en “ambulancia aérea”, “hipo tiroidismo”.

El párrafo anterior se puede

LA ANGINA DEL PRESIDENTE

transcribir de la siguiente mane ra: “Hombre de la tercera edad con evidencia de complicaciones de presión arterial alta crónica descuidada, que hace 9 años tuvo un infarto de la zona más delicada del corazón, entonces atendido a tiempo y de manera eficaz con la última tecnología en uno de los hospitales privados más caros del país y que ahora, varios años después de aquel infarto, tiene señales de compli caciones tardías, potencialmente prevenibles, con presentación aguda y que pusieron en peligro su vida, para las que recibió manejo con la mejor tecnología después de un traslado por vía aérea en condiciones ideales; tras el alta podrá seguir con sus actividades de manera habitual”. En otras palabras, el presidente es un hombre con las enferme dades típicas de los mexicanos de su edad, pero que recibió atención médica atípica en el grupo de enfermos al que pertenece y gracias a ello hay AMLO para rato, siempre y cuando se vuelva responsable consigo.

Los médicos mexicanos conocemos bien la descripción de cuadros de ese tipo. Las en fermedades cardiovasculares son sumamente comunes. En México, dos de cada tres perso nas mayores de 60 años tienen presión alta y más de la mitad de ellas no lo sabe o no se trata (muchas veces por dificultades

CAMBIO DE HORARIO, CÓMO NOS AFECTARÁ

Durante 26 años en Méx ico fue necesario ajustar los relojes para adecuarnos a los horarios de invierno y de verano, pero ahora, si el Senado no dispone otra cosa, podremos recuperar una hora de sueño y regre sar al huso horario habitual.

El cambio de horario del próximo 30 de octubre será seguramente el último que se realizará en México. Se espera que pronto el Sena do apruebe la medida que ya tiene el visto bueno de la Cámara de Diputados para que el horario de invier no sea el que se quede de manera definitiva en la may or parte del país.

El martes pasado, el Senado de la República

publicó en la Gaceta Parlam entaria el Proyecto de Decre to respectivo que fue turnado a las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Leg islativos segunda. No se es peran contratiempos para su ratificación porque Morena y sus aliados tienen la mayoría absoluta.

Aún quedan cuatro ses iones ordinarias en el Con greso de la Unión, suficientes para que salga la aprobación, aunque el trabajo en comis iones de estudios legislativos segunda, será hasta el 18 de octubre.

¿Cómo nos afectará la modificación? Nos beneficiará en salud ya que se recupera el horario habitual. El cambio de horario afecta no solamente la

de acceso a las medicinas y a servicios médicos), la insuficien cia cardiaca se está convirtiendo en epidemia y uno de cada tres mexicanos muere precisamente por este tipo de dolencias. La angina inestable y el infarto del corazón son las manifestaciones extremas de los estragos que causan estas enfermedades descritas en el expediente robado a la gente de confianza del presidente; un ataque cardíaco con siste en que una arteria se tapa, duele y un pedazo de músculo cardiaco muere si el tratamiento no llega a tiempo; posiblemente sea la expresión más acabada de lo que significa tener car diopatía: con todos los adelantos terapéuticos, casi la mitad de las personas que lo sufren, fallecen antes de llegar a un hospital.

Un infarto hay que ganárse lo, ya que aunque influyen la genética y edad, los principales factores de riesgo son fumar, no hacer ejercicio, tener diabetes, hipertensión, obesidad o tras tornos del colesterol, todos ellos prevenibles o tratables. Duran te la campaña presidencial de 2012, su coordinador publicó que López Obrador fumaba y bebía un poco (lo que quiera que eso signifique), y no tenía diabetes, pero ahora está claro que tiene hipotiroidismo y ese es otro fac tor de riesgo.

Idealmente, quien se busca una catástrofe de esta naturale

visibilidad y el aprovechamien to de la luz, afecta a la sa lud física y emocional de las personas. Hay evidencias de mayor irritabilidad, depresión e insomnio cuando finaliza el horario de invierno. Habría que hacer caso del ciclo circa diano. Ganaremos salud.

En materia de seguridad no habrá mayor implicación para Zacatecas, la delincuencia no se apoya necesariamente en la oscuridad. Durante 2021, el mayor número de delitos del fuero común se presentaron durante los meses de marzo, mayo, junio y noviembre. A nivel nacional marzo, mayo, ju nio y octubre. Además, a diferencia del resto del país, en el estado los delitos, ocurren en su mayoría entre las 6 de la mañana y las 12 del medio día dicen los estadistas. En el res to del país suceden del medio día hacia el anochecer.

za debería llegar a un hospital con médicos preparados, día y noche, con los instrumentos y medicamentos para abrir la arteria ocluida en los minutos siguientes a que el dolor inició. Ganar esa ca- rrera contra el tiempo vuelve más probable conservar la vida y después poder hacerla de manera nor mal. Desafortunadamente, por miseria o falta de información, solo una pequeña fracción de mexicanos privilegiados tiene acceso a atención médica de tal nivel y con tal oportunidad. López Obrador ha tenido ac ceso a esos recursos en cuan do menos dos ocasiones -las que se conocen- en los últi mos nueve años.

Con el argumento de la igualdad republicana, AMLO ha criticado en sus discursos de campaña y como ejecutivo de la República los lujos de los políticos, entre ellos el uso de hospitales costosos. Con esos discursos vendió la promesa de un sistema sanitario para todos con servicios como los que él tiene al alcance; es una promesa que no ha cumplido y que con su físico ha eviden ciado. En la enfermedad se conoce a las personas, sobre todo en la fila del típico hos pital público; en la misma fila en la que él no ha estado cada vez que llegó el dolor.

¿Ya nos quedaremos así? De acuerdo al proyec to de Decreto de la Ley de Husos Horarios, cualquier entidad de la república o municipio podrá solicitar al Congreso de la Unión, de ser conveniente, rein corporar a todo un Estado o ciudad el horario de verano, apoyados mediante la realización de foros y consultas ciudadanas. El cambio, dice el decreto se deberá solicitar por el congreso local y/o el Ejecutivo del Estado y deberá ser aprobado en el Senado con el visto bue no del secretario de Gober nación.

El cambio a horario de verano comenzó el domingo 3 de abril, de este año a las 02:00 horas. Se adelantó una hora el reloj y terminará el domingo 30 de octubre a las 02:00 horas.

09 DE OCTUBRE DE 20226 NÚMERO 2282OPINIÓN

ECLECTIS

Raymundo Carrillo

Abrazo fue el que le negó el presidente López a Tatiana Clouthier. Ella declaró en la conferencia mañanera, retirarse voluntariamente de la Secretaría de Economía. Terminó ofreciendo afecto a López y su esposa; ella intentó un abrazo y él se negó. La conducta del presidente dejó ver que había una renuncia no deseada. Es un momento difícil para el gabinete, peor será para quien confía en el presidente; el relevo es Raquel Buenrostro, quien, desde la Oficialía Mayor de Hacienda fue encargada del sistema de contrataciones públicas que provoca el inhumano desabasto de medicinas en el país.

Otro detalle muy significante sucede en una de las Diputaciones Federales ocupada por MoReNa, donde su ocupante, cuando le preguntan ¿a qué se dedica?, responde: “hago pornografía… me pagan por eso…”. Para elegir candidaturas, la Constitución obliga a “tener un modo honesto de vida”; no es el caso desde MoReNa.

Otra moda 4t, es la inmunidad a gobernadores en casos de masacres; cuando la masacre de Aguas Blancas el gobernador tuvo que renunciar; en el caso Ayotzinapa, el gobernador tuvo que renunciar; ahora, con la masacre de San Miguel Totolapan en el estado de Guerrero, la gobernadora ni se inmuta. Algunos de los documentos encontrados en los archivos de SEDENA por el grupo interventor clandestino cibernético, “guacamayas” (reservadamente ECLECTIS hoy le emplea), revelan que, el ejército y los gobernadores, han tenido siempre en tales casos, información previa.

Hablando de gobernadores, al de Zacatecas, nuevamente, Mitofsky y Arias, las dos empresas estadísticas más caras y por eso, difíciles de comprarles sus datos; otra vez, ubican en último lugar de preferencia y desempeño mensual al gobernador de Zacatecas; lo anterior sucede desde que llegó David al poder; pero, él, divertido en la fiesta charra, comiendo y viendo basquetbol, no parece importarle. Además, ahora, con la segunda visita del embajador de Estados Unidos a Zacatecas, en materia de seguridad y violencia, parecería que, se preocupará menos, ya que, el embajador vino acompañado de FBI, DEA, INL (Agencia para el desarrollo internacional, de EU), USAID (oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia, de EU), el embajador declaró que viene a Zacatecas a trabajar por la seguridad; cosa que no sonaría mal, desde el punto de vista de quien le parezca bien depender o no saber de Soberanía Nacional. En esta segunda visita, no se refirieron a los desplazados, el gobernador casi no habló, fue el embajador quien dirigió el asunto y, con empresarios e iglesia presentes, se refirió a las empresas mineras. No aclaro nada respecto al asunto de venta de armas donde ellos son los fabricantes y principales vendedores; tampoco planteó como es que piensan meter agentes a Zacatecas territorio de México. López siempre ha dicho que no, a tales intervenciones. Esto es una intervención sin duda. Por parte del gobernador -por cierto, en la mentira de haberse dedicado desde el primer día a reponer y ampliar carreteras en todo el Estado-, implica dejar de lado, aunque no la rechace, la estrategia del gobierno federal; decir que con las dos estrategias mejora la cosa, sería otra mentira, ya que no hay una coordinación que incluya a López; el gobernador ¿agotó las instancias nacionales para recurrir a las estadounidenses? ¿su hermano senador, está de acuerdo en esta estrategia con miras al 24? Zacatecas únicamente tenemos el 2% de la votación del país ¿algo les saben a los hermanos gobernador y senador, para someter por encima del pacto federal un trato así? Nuestro Estado como muchos del país, cuenta con mucha emigración a EU, pero, traer la policía de EU acá, es un acertijo difícil, llevará mucho tiempo resolverle; ya dejó entrar a EU con fuertes agencias policiales a Zacatecas, sacarlas será otro acertijo peor. En un diario nacional dedicado a halagar a la 4t, sin embargo, en primera plana y refiriéndose al caso mencionado decía: “lo malo de ser gobernador, sin conocer la ley, es que hasta un embajador te puede marear”.

¡ME VOY A LA PORRA!

Jaime Santoyo Castro

Con esa expresión llena de melancolía, Tatiana Clouthier enmarcó su renuncia a la Secretaría de Economía presentada durante la mañanera del día seis de este mes ante el Presidente López Obrador, y aunque parece que quiso insertarla dentro de la afición del Presidente por el beisbol, la afirmativa de la renunciante de pasarse a la porra, más que una promesa de estar fuera del gabinete animando al equipo gubernamental, dio la impresión de ser una manifestación de molestia, de fastidio, como cuando alguien se sale de un lugar después de una discusión o un desacuerdo.

Ninguna dimisión, por la razón que sea, es cómoda, salvo cuando se produce para dar paso a una mejor oportunidad. De ahí en más, significa el rompimiento; el quebrantamiento de una relación o de un compromiso.

Las palabras expresadas por Tatiana Clouthier al Presidente en su renuncia no dieron cuenta de la satisfacción ni el orgullo de la renunciante por los logros obtenidos. Se sintieron más como expresiones de molestia, de tristeza y desilusión y este rompimiento aparentemente fue confirmado por el desaire del presidente al abrazo de Tatiana.

Recordemos que cuando alguien nos molesta o queremos que nos deje en paz, es frecuente utilizar la expresión de “vete a la Porra” o de “mejor me voy a la porra”.

José Ma. Iribarren en su libro intitulado “El porqué de los dichos”, comenta que la expresión “A la porra” era una voz que indicaba un castigo en el ámbito militar español, pues se usaba en los campamentos militares refiriéndose al bastón que llevaba el tambor mayor de los antiguos regimientos. Nos dice que era un bastón labrado y rematado con un puño de plata, que era conocido popularmente como “porra”.

Una vez que llegaban al lugar donde iban a montar el campamento, la porra era clavada en el suelo marcando el centro del mismo, y ahí se ubicaba el lugar de castigo, de manera tal que cuando algún soldado cometía una falta leve, el superior le decía: ¡Vaya usted a la porra, soldado! y ahí el castigado tenía que permanecer de pie junto a la vara hasta que su superior estimaba que era suficiente condena.

Esa expresión trascendió al ámbito popular y se anidó en nuestro país siendo utilizada para manifestar enfado y comunicar a alguien que se marche, o para alejarse en un momento de molestia.

Una muestra de la molestia de Tatiana fue su comentario de que durante la semana que renunció le tocó levantarse tres días a la mañanera y ya no podía, lo que pareció un reclamo por tenerla tres días esperando para presentar públicamente su renuncia. ¡Veremos cual es la interpretación correcta de esa expresión de “me paso a la porra!

709 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2282 OPINIÓN

EL CENTRO DE SALUD DA INICIO A LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTI INFLUENZA

El Centro de Salud de Jerez dio inicio con la campaña de vacunación Anti influenza, que comenzará con los grupos prioritarios, es decir, aquellas perso nas más vulnerables, entre ellos los niños de 6 meses a 4 años, las mujeres embarazadas inde pendientemente de su semana de gestación, a todo el personal de salud y a todos los adultos mayores a partir de los 60 años.

De igual manera, existe otro grupo prioritario, que son aquellas personas de los 9 a 59 años de edad, que tengan antecedentes de asma, alguna enfer medad cardiaca, enfermedad pulmonar, obesidad mórbida o alguna otra enfermedad que lo indique su médico.

Los horarios que actualmente maneja este centro es de lunes a viernes de 9:00 am a 2:30 de la tarde, vacuna que es univer sal y que todo aquel interesado puede recibirla, así mismo in

formaron que independiente del puesto fijo de vacunación tienen una estrategia externa que es visitar las colonias y visitar a la ciudadanía en sus hogares para la aplicación de dicha vacuna, el personal médico autorizado se presenta en el domicilio con su debido uniforme y se identifica como personal de salud para proceder a vacunar a la persona interesada, misma que tendrá que otorgar su cartilla de vacu nación para poder recibirla.

Cabe destacar que autori dades sanitarias alrededor del mundo han hecho énfasis en la importancia de recibir esta va cuna contra la influenza en el contexto de la actual pandemia por COVID-19, ya que permite identificar con mayor facilidad a aquellas personas que puedan haber contraído coronavirus al disminuir el número de casos sintomáticos severos causados por la influenza estacional.

CONCLUYÓ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

Se vacunaron 9 mil 100 mascotas

Las autoridades correspondientes del Centro de Salud compartieron a Diálogo Jerez que la reciente campaña de va cunación antirrábica que inició el 26 de septiembre y terminó el sábado 1 de octubre dejó muy buena respuesta por parte de las y los ciudadanos del muni cipio de Jerez, en donde se va cunaron 9 mil 100 mascotas.

Misma campaña contó con diferentes puntos de vacunación como lo fue en el Centro de Salud, en la primaria Francisco Goitia de la Colonia Guadalupe, así como también en la escue la Margarita Maza de la colonia 20 de noviembre, en la escuela Máximo Pérez de la colonia San Isidro, en la escuela Salvador Varela de la colonia Modelo, en la primaria Candelario Huizar en el Centro de Jerez, en la escue

la Adolfo López Mateos de la colonia San Francisco, así como también en la colonia bosques y el Infonavit el cortijo y algunas comunidades cercanas a la ca becera municipal.

Dicha campaña ya fue con cluida, pero para aquellas personas que no pudieron lle var a su mascota a vacunar por diferentes circunstancias, el Centro de Salud cuenta con un puesto de vacunación semifi jo en la parte del estacionamien to los días jueves para aquellos que estén interesados.

La vacuna antirrábica es de gran importancia para la salud pública pues la infección en humanos es mortal en la gran mayoría de los casos, por lo que en México dede 1990 se esta bleció la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica.

En punto de las 8 de la maña na de este pasado fin de semana en el Centro Histórico de Zacatecas dio inicio el gran cir cuito ciclista que fue recorrido por cerca de mil participantes de la justa denominada Marcha Zacatecas Bike.

Fue el alcalde de la capital Jorge Miranda Castro quien dio el banderazo de salida en la avenida Hidalgo, a la altura del teatro Fernando Calderón.

Así mismo, el alcalde expresó a los participantes “Es digno de reconocerse que le sigan apostando al deporte, como un medio de despresurización ante este clima de violencia que afecta al país y al estado”.

En dicho evento, no sólo se ins-

cribieron ciclistas locales, sino también de varios estados de la República como Jalisco, Gua najuato y Aguascalientes, lo que beneficia a los prestadores de servicios turísticos aumentando la derrama económica.

Así lo dió a conocer la orga nizadora del evento Hilda Gutiérrez, quien además agradeció a todos los asistentes por su par ticipación y entusiasmo, puesto que el año pasado la pandemia impidió se realizara esta carrera.

Tras recorrer 80 kilómetros en un tiempo de tres horas y media, Ángel Javier Esquivel del Rio, oriundo de Jerez, subió a lo más alto del pódium de la categoría principal Elite, siendo el ciclista más destacado de este circuito.

09 DE OCTUBRE DE 20228 NÚMERO 2282
CICLISTA JEREZANO DESTACA EN LA MARCHA ZACATECAS BIKE Interesados podrán vacunarse hasta el 31 de diciembre

Homenaje a Orlando Ortiz en Bellas Artes

Esta entrega está dedica da al pueblo de Tampico. Está dedicada al pueblo de Ciudad Madero y de Altamira:

Este próximo martes 11 de octubre a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Pala cio de Bellas Artes, se rendirá un Homenaje a Orlando Ortiz a un año de su fallecimiento. Par ticipan: Carmen Galicia, Edith Negrín, Eduardo Langagne, y modera Bibiana Camacho.

Orlando Ortiz nació en Tam pico, Tamaulipas. Desde 1972 coordinó numerosos talleres para el INBA, Conaculta, ISSSTE, DDF, Programa Cultural de las Fronteras, Fundación para las Letras Mexicanas, en tre otras instituciones. También se desempeñó como guionista, articulista, periodista, redactor, director creativo, conferencista y docente. Colaboró en numerosas revistas, suplementos cul turales y diarios de la capital y del interior de la República. En 1968 publicó la novela, En Caso de Duda, que le hizo merecer el Premio “Beca Martín Luis Guz mán” y de entonces al presente publicó más de 30 títulos, entre ellos, las novelas Una Muerte muy Saludable, Vidrios Rotos, Ofrenda en el Asfalto, y las novelas juveniles En las Fauces del Terror, Carnaval Macabro, Volveré de Ultratumba, e innu merables volúmenes de cuento. También incursionó en la cróni ca, el ensayo y la literatura in fantil. Fue asiduo colaborador en numerosos diarios y revistas a lo largo y ancho del país. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Por su trayecto ria, se le reconoció como Pro tagonista de la Literatura Mexi cana en 2012, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Y he vuelto a quedarme en silencio hundida en los recuer dos... La tarde aquella en que caminábamos Orlando, Carmen y yo por la Plaza de la Libertad rumbo al Hotel Sevilla, tras la lectura en la feria del libro insta lada en la Plaza de Armas de Tampico. ¿Por qué fueron tan espaciadas tus venidas al puer to, querido Orlando? Lo sé bien: tu compañera La Pluma no te dejaba ni a sol ni a sombra. Ni tus conferencias ni tu labor do cente aquí y allá… Orlando me alegró siempre

con el envío de sus libros de acuerdo a como fueran viendo la luz o, dicho de otra simple manera, a como fueran salien do del horno. El más reciente lo tuve en mis manos hace más de un año por el mes de julio: En un Caballo Blanco, que reúne siete historias en las que el lec tor encuentra la violencia que se adueña de los pueblos, las muertes infaustas frente a nues tros ojos. Siete cuentos que ilustran la realidad de este gran país, ¡México! Del relato, En un Caballo Blanco que da título al libro (páginas 55 a la 87), lea mos estos fragmentos:

“Muchos llaman pródigo a un hijo que regresa a casa, porque la parábola bíblica habla de un hijo que volvió al hogar; ignoran que pródigo no es porque haya regresado, sino porque dilapidó la fortuna que el padre le había entregado, pero cuando se que da sin un centavo se arrepiente de haberlo hecho y regresa a casa. Yo no era ninguna de esas cosas, es decir, ni hijo, ni rico, ni estaba regresando a casa, pero sí me sentía hijo pródigo.

“Después de varios años de ausencia, regresaba a la Ciu dad de México, que ya ni siquiera era Distrito Federal. Tomé el Metro saliendo de la termi nal Norte y me dirigí al Centro Histórico, al Hotel San Diego, con intenciones de alquilar una habitación, dejar mi escaso equipaje y salir a desayunar, tal vez al café Habana. En la estación Hidalgo los pasajeros sorprendieron a un ratero, lo bajaron a golpes y en el andén comen zaron a darle una golpiza, sin que los policías intervinieran; la bronca me impidió bajar del vagón. Al salir en la siguiente estación me desconcertó ver las calles como si hubiera habido guerra: zanjas, trincheras, ar matostes anaranjados que pare cían los trípodes utilizados en la Segunda Guerra Mundial para impedir o por lo menos dificultar el avance de tanques de guerra, congestionamiento vehicular espeluznante, puestos por todos lados en los que ofrecían desde baratijas hasta garna chas y ropa o calzado.

“Estaba sorprendido. En el trayecto de Bellas Artes a Luis Moya y Pugibet encontré no sólo obras, sino también calles cerra das y un deterioro escandaloso.

Deterioro no sólo de banquetas e inmuebles, también de gente (…)

“Me instalé en el hotel y salí de nuevo a la calle, con hambre. Caminé hacia Balderas, para re alizar mi proyecto de desayunar en el Café Habana, pero cambié de opinión. Había un plantón y la pestilencia (a grasa, mugre, heces, guisados rancios…) en la calle seguramente penetraría al establecimiento y no sería agradable. Me dio nausea y perdí el apetito. Le llamé a Bar tolomé a la oficina de prensa del Senado, le dije que ya es taba cerca y le pregunté dónde quería que nos entrevistáramos; me citó en el Gran Premio, dijo, que está en Antonio Caso, en media hora. Conocía el lugar, lo frecuentaba desde que era es tudiante.

“Al menos podría tomar un buen café, tal vez capuchino, o “mayito”, con un pastel de elote. El local no había cambiado mucho, si acaso eran otras las perso nas que atendían a los clientes; me alegró ahora también que ofrecían tamales (…)

“Las oficinas de prensa gu bernamentales habían sido mi campo de trabajo desde siem pre. Cuando salí de la capital dejé buenos amigos, pero de ellos sólo le había seguido la pista y hablado por teléfono a Bartolomé; en aquel entonces

chambeaba en Gobernación, después estuvo en otras secretarías y ahora, en el Senado. Tal vez podría echarme la mano para conseguir algo. Podría entrar de reportero en algún periódico, pero ahí la chamba es muy mal pagada. El chayote es obligado o se muere uno de hambre.

Nos dimos un abrazo escan daloso: Qué–gusto–verte–her mano. Después–de–tantos–años–cabrón. Pidió un mayito (café que sólo preparan en el Gran Premio, porque ese era el que pedían y les dijeron cómo prepararlo los hermanos Mayo, decanos de la fotografía periodística, asiduos al lugar años ha).

(…) Los cambios que había registrado en la ciudad desde que salí de la central del Norte amenazaban con deprimirme severamente. Caminé a husmear en la librería de Juárez y acabé entrando al Sanborn’s de los azulejos, para hojear revis tas… En eso estaba cuando vi entrar a Tea. No podía ser otra, tenía que ser ella, su sonrisa era única. En ese momento le son rió a alguien y lo besó en la me jilla, despidiéndose. Entrecerré los ojos y recordé el primer en cuentro (…)” In Memoriam.

909 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2282 CULTURA Amparo Berumen amparo.gberumen@gmail.com

NO QUIERO QUE OTRO PADRE, OTRA MADRE DE FAMILIA SIENTA LO QUE HOY ESTOY SINTIENDO, PORQUE ES UN DOLOR INEXPLICABLE: DECLARÓ PADRE DE JÓVEN ASESINADO

usen los autobuses que tiene la Unidad Académica de Veterinaria, sin embargo, el director les comentó que no se encuentran en buenas condiciones para su uso y podría ser un peligro para la integridad de los jóvenes.

Debido a que los autobuses son algo viejos y sólo tienen la capacidad para cuarenta y cua tro o cuarenta y cinco personas, cuando la matrícula es de mil 200 alumnos, siendo estas dos unidades insuficientes.

En ese sentido, explicaron que tienen un convenio con una línea de autobuses con el propósito de atender la deman da de los alumnos; por ello, lla

mó a esperar la llegada de los camiones, los cuales tienen un horario establecido desde las 14, 16 y 18 horas.

El director lamentó que no se diera una respuesta positiva a la gestión, de hace un año, de la instalación de cámaras y de lu minarias, así como el incremen to de rondines en la zona debi do a que el plantel se encuentra entre Enrique Estrada y Calera, tampoco ha sido atendida la so licitud de la construcción de un puente peatonal en las afueras de la unidad académica para mayor seguridad de los alum nos.

El pasado jueves 29 nueva mente la inseguridad sacudió al estado con el asesinato de tres jovenes estudiantes de Ingenieria de la Universidad Tecno logica de Zacatecas (UTZAC), según la información propor cionada por las autoridades la agresión ocurrió cerca de la me dianoche del pasado jueves 29 de septiembre al sureste de la zona conurbada de la capital en el Fraccionamiento Las Comar cas, municipio de Guadalupe.

Las víctimas fueron iden tificados como Francisco N, Juan Genaro N y José Carlos N quienes eran originarios de la comunidad El Saucito, municipio de Pánfilo Natera.

Hoy en día el padre de uno de los jóvenes asesinados exige a las autoridades mayor efi cacia en las investigaciones, puesto que recientemente se ha declarado que los jóvenes estaban vinculados con la delin cuencia organizada.

“No manchen su imagen, porque es una pérdida que no tienen idea, empieza una nueva etapa al menos de mi vida; era mi único hijo, mi vida se acabó aquí, pero empieza una lucha” padre de Francisco N.

El padre de Francisco de claró ante un medio de comu nicación del estado que la car peta de investigación ya no ha tenido ningún avance, además,

recalcó que tanto él como los padres de los otros estudiantes no permitirán que la vida y nom bres de sus hijos “se manchen”, ya que también se ha dicho que el ataque obedeció a que eran hijos de un expolicía. Al respec to aclaró: “eso no es cierto, yo me dedico al campo, los papás de los otros muchachos son al bañiles”.

Así mismo, declaró que des de ahora se dedicará a luchar, pues no se puede ni debe per mitir que los asesinatos se nor malicen: “lo que quiero es que lo que estoy sintiendo no lo sienta otro padre, otra madre de familia, por nuestros hijos, porque es un dolor inexplicable”.

Por lo que la mañana de este lunes acudió junto con los padres de José y Genaro a las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Zacatecas para dialogar con su rector Gonzalo Franco Garduño, a fin de expre sarle inquietudes respecto a los horarios de salida de las y los alumnos, factor que afecta la se guridad de toda la comunidad.

Con el asesinato de los tres jóvenes originarios de la comu nidad rural de El Saucito del municipio de General Pánfilo Natera, forma parte de los 102 homicidios dolosos registrados en Zacatecas durante el mes de septiembre.

ESTUDIANTES DE VETERINARIA DE LA UAZ SON VÍCTIMAS DE ASALTO

Este lunes aproximadamente a las 14:00 horas, a las afueras de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas, alumnos fueron vícti mas de asalto cuando se encon traban esperando el autobús.

Según los hechos propor cionados por el director de la institución, José Manuel Silva Ramos, el robo ocurrió cuan do tres jóvenes estaban a las

afueras de la escuela, en espe ra del camión, cuando dos su jetos se acercaron a ellos y los amenazaron con un arma, las víctimas no fueron agredidas físicamente, solo los despojaron de sus pertenencias.Situación que preocupa al personal ad ministrativo puesto que también se ven afectados.

A través de redes sociales, los estudiantes han pedido que se

INAUGURA EL ALCALDE SALAZAR CONTRERAS MÓDULO DE REGISTRO CIVIL EN EL HOSPITAL GENERAL

El gobierno municipal con cretó la reapertura del módulo para Registro Civil en el Hospital General, mismo que tiene como objetivo que los recién nacidos, a su salida del lugar, cuenten con su acta de nacimiento y su Clave Única de Registro de Po blación (CURP).

Al encabezar el evento, acompañado de la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, así como el di rector de la institución Horacio López Salazar y la encargada de Registro Civil Marina Miranda Saldívar, el alcalde destacó que cuando se unen esfuerzos de la sociedad, instituciones como el Hospital General y el gobierno municipal, se pueden alcanzar mejores resultados.

Recordó que este módulo había suspendido sus activi dades a consecuencia de la pandemia, sin embargo, aho ra que se dan nuevamente las condiciones para su operación, permite mejorar los servicios a la ciudadanía y facilitar los

A su vez, la responsable de la oficialía pidió a los padres que, entre las cosas que preparan previo al nacimiento del bebé, incluyan los documentos para que su registro sea posible de inmediato, como son las copias de sus actas de nacimiento, de matrimonio e identificación oficial (INE); por otra parte, el módulo podrá hacer los regis tros de defunciones, si así lo so licitan los familiares, todo con el objetivo de acercar los servicios a la ciudadanía.

El doctor Salazar y su espo sa fungieron como testigos en el primer registro realizado en el módulo de atención del Hospital General, a cuyo director y per sonal, agradeció por el apoyo que siempre se recibe e insistió en que esta relación habrá de fortalecer a todos y anticipó que se realizan gestiones para al gunas mejoras y equipo que el nosocomio requiere.

09 DE OCTUBRE DE 202210 NÚMERO 2282
trámites a la familia de los recién nacidos. Facilitará el trámite para expedición de acta y CURP a las familias de niños que nazcan en esta institución Fotografía: Cuartoscuro

CONTINÚA

Como cada viernes, el DIF Municipal brindó atención visual a quienes más lo necesitan, ha ciendo donaciones de lentes a personas de escasos recursos con diagnósticos especiales.

La presidenta del Sistema, Bertha Alicia García Duarte, y la directora del mismo, Jessi ca Cuevas Cuevas, entrega

ron aparatos de la mano de Óptica Proyecta a ciudadanos en situación de vulnerabilidad económica, así como a familias desplazadas de la sierra.

El servicio Oftalmológico del DIF está disponible semana a semana a partir de las 10:00 horas, ofreciendo consultas gratuitas y lentes a bajo costo.

ENTREGÓ EL ALCALDE IMPORTANTE OBRA QUE REGULARIZARÁ EL ABASTO DE AGUA EN TETILLAS

Tras la participación del movimiento feminista por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, en que las participantes realizaron diferentes destrozos a su paso, motivo por el cual, el obispo de Zacatecas ha declarado su pos tura ante esta situación.

“Las formas tienen que ser pacíficas, no dañar, porque en lugar de hacer un bien o pro poner una causa o de promoverla, con los gritos y eso es una cosa, pero con la actuación es tás diciendo otra, como dicien do: miren, no nos importa nada,” expuso.

o de ideologías, porque ya no es cuestión de que tú eres de aquí y yo soy de allá, esto es cuestión de humanidad” comentó.

Así mismo, agregó…

“La marcha va en sentido de humanidad, es decir, somos seres humanos, estamos en la misma geografía y lo mínimo que tenemos que hacer, es lle varnos bien y hacer un ambiente habitable en el que puedas salir con seguridad, andar en las calles, salir de tu casa y volver a esa confianza” declaró.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras entregó a los habitantes de la comunidad de Tetillas, la obra de rehabilitación del sistema de conducción de agua potable, que pone fin al abasto irregular que se tenía en esta importante población rural.

Acompañado de la presiden ta honorífica del sistema DIF municipal Bertha Alicia García Duarte, y el director de Obras y Servicios Públicos Alfredo Marín Luna, Salazar Contreras reafirmó su interés manifiesto de mejorar los servicios públicos de la población y en este caso, la obra en materia de agua po table que favorece a toda la co munidad.

Al dar la bienvenida, el dele gado Gerardo Alcalá Quiñones afirmó que esto es una muestra de que todo se logra a base de esfuerzo y voluntad; aseguró que hoy Tetillas tiene mejor de sarrollo con esta acción y mostró la certeza de que vendrán más acciones en conjunto, por lo que

se declararon listos para continuar trabajando de la mano con la autoridad municipal.

En presencia también del presidente del comité de obra Filiberto Escobedo y el presi dente del comité de agua pota ble Jesús Félix Carrillo, el doctor Salazar reconoció la disposición de los migrantes de este lu gar y de los habitantes de la población, a quienes dijo que vendrán más proyectos y como prioridad, buscará que este mis mo año se concrete la rehabil itación del camino pavimenta do, que se encuentra en malas condiciones.

Alfredo Marín Luna informó que el proyecto que se concluyó este día, consiste en la colo cación de 946 metros lineales de tubería de cuatro pulgadas cédula 80, que ofrece mayor re sistencia para el tipo de presión, lo que permitirá que la comu nidad regularice el suministro diariamente.

Recientemente, Sigifredo Noriega Barceló anunció que la Diócesis de Zacatecas, en co ordinación con otras religiones, realizarían una marcha este sábado, con motivo de “proteger y respetar la vida, desde la con cepción hasta la muerte”.

Por lo que destacó que se ha tenido buena respuesta por par te de los feligreses inclusive en iglesias protestantes.

“Esto para mí es una muy buena señal de que la misma sociedad se empieza a mover, independientemente de credos

Sobre las pintas y daños al templo de Santo Domingo, el obispo señaló:

“Este templo no es solo un patrimonio de piedra, sino que se trata de generaciones an teriores que lucharon, se es forzaron, que contribuyeron en dejar huella a través del arte, la religión, en una ciudad tan bella como Zacatecas, para mí, no solo es un patrimonio material, sino es el patrimonio de las an tiguas generaciones, es decir, aquí no se ven hoy, pero ellos son los abuelos, los tatarabue los y, para mí, eso es un ataque a ellos”.

La marcha denominada A favor de la mujer y de la vida del pasado sábado, que contó con la participación de una notoria cantidad de personas, culminó frente al congreso del estado.

1109 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2282
EL DIF DE JEREZ DANDO ATENCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE CON PROBLEMAS DE LA VISTA
FELIGRESES MARCHAN
EN CONTRA DEL ABORTO
El obispo de Zacatecas se manifestó contra las expresiones violentas

CIRCUITO ESTATAL DE FUTBOL FEMENIL SE DESARROLLÓ EL PASADO DOMINGO EN JEREZ

Este domingo por la tarde, con el propósito de dar segui miento al compromiso hecho por la presente administración, de impulsar el deporte en to das sus expresiones, la Coor dinación Municipal del Deporte y la Liga Municipal de Futbol Femenil llevaron a cabo la inau guración del Circuito Estatal de Futbol Femenil con un encuen tro entre el club Rayados Unión Jerez y la Sub- 17 de la Univer sidad Autónoma de Zacatecas en el estadio Ramón López Ve larde.

En compañía de Elisa García Viramontes, director técnico de Rayados Unión Jerez femenil, los presidentes de las diferentes categorías del balompié, así como directivos del club, Arman do Quiñones Ortiz, coordinador del Deporte, le dio la bienveni da a los visitantes y reconoció

el trabajo de todo el equipo para traer a casa el subcampeona to obtenido en la pasada Copa Telmex. Aseguró que desde el departamento que preside van a contar con el apoyo constante para seguir impulsando la categoría femenil, “porque al igual que la varonil, son valiosas e im portantes” señaló.

Por su parte Elisa García agradeció a los patrocinadores, a las jugadoras invitadas, y a la coordinación del Deporte que ha tomando en serio a la categoría femenil, brindando facilidades para lograr el cumplimiento de sus metas.

La jornada 4 del circuito tuvo como vencedor al Club Raya dos Unión Jerez, con un marca dor final de 3 goles a 0, mismos que fueron anotados por Karina Castañón, Brenda Graciano y Josefa Peña.

ENFERMEDADES

Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 9 DE OCTUBRE DE 202212 21°C MAX 11°C MIN Compra $18.90 Venta $20.30 NÚMERO 2282
Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00 LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00 Todos los lentes solares 10% de descuento Cofepris 464111Jerez de García Salinas, Zacatecas www.cielovistaojos.com Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo. Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000
El realce de la categoría femenil, uno de los principales objetivos del evento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.