ESTE SÁBADO UNA FAMILIA EN EL CARGADERO FUE ATACADA; MURIERON CUATRO PERSONAS, SUMANDO DIEZ EN LA SEMANA
El estado de Zacatecas atraviesa por una de las peores crisis de inseguridad en su his toria reciente, ya que por des gracia no hay un solo día sin que se registren hechos violen tos, ataques armados a policias y a civiles sin distinción y de safortunadamente son varios ya los menores de edad que han sido víctimas de dichas agresiones, la mayor parte de ellas entre miembros de gru
CAMPOS
Para Marco Antonio Campos, lo que maravilla de Ramón López Velarde es que es el único poeta que uno puede leerlo diario y diario hay algo nuevo; además, es en la poesía, dijo citando al po eta portugués Fernando Pesoa, donde se encuentra la verdadera biografía de un poeta, pues está su alma y del alma salen los ver sos, lo que no expresamos todos los días y que tiene una parte irracional.
El escritor, narrador, poeta y ensayista, estudioso además de la obra Velardeana, se reencon tró una vez más en la tierra del
Al participar en el Tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca, Zacatecas muestra la riqueza cultural, historia y tradi ciones de los municipios Jerez, Nochistlán, Sombrerete, Pinos, Teúl de González Ortega y Guadalupe.
En representación del Gobernador, Le Roy Barragán
Año XLVI No.2283 Jerez de García Salinas, Zac. 16 de octubre de 2022 Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com POR INSEGURIDAD EN LA SIERRA DE JEREZ, DOCENTES REGRESAN A IMPARTIR CLASES A DISTANCIA CON CARENCIA ALIMENTARIA UN 17 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DE ZACATECAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE JEREZ BUSCAN ADQUIRIR SU PLAN DE EMERGENCIA PÁG. 03 PÁG. 04 PÁG. 05 APOYO A COMERCIOS REPRESENTANDO JEREZ DESERCIÓN EN SECUNDARIA PÁG. 11 PÁG. 08 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2 CONTINÚA SIENDO JEREZ UNA ZONA DE VIOLENCIA A CAUSA DE LOS GRUPOS DELINCUENCIALES JEREZ MUESTRA SU RIQUEZA CULTURAL, HISTORIA Y TRADICIONES EN EL TIANGUIS NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS PRESENTA SU "DICCIONARIO LOPEZVELARDEANO" EL ESCRITOR MARCO ANTONIO
El martes se encontraron tres hombres sin vida en el camino a Los Ríos y el viernes dos más en el tramo Jerez-Tepetongo
Esta promoción de Jerez como destino turístico busca la reactivación económica del municipio
El también estudioso de la obra del autor nacido en Jerez, habló de la vigencia de Ramón López Velarde y dijo que es en la poesía donde se encuentra la verdadera biografía de un poeta
Fotografía: Cuartoscuro
JEREZ MUESTRA SU RIQUEZA CULTURAL... (VIENE DE PRIMERA) "DICCIONARIO LOPEZVELARDEANO"...
Ocampo, secretario de Turis mo, acompañó a los represen tantes de los municipios con el nombramiento de Pueblo Mágico, en una actividad que organiza la Secretaría de Turis mo del Gobierno de México, en coordinación con los estados del país, para la promoción de los mismos.
En este sentido, se impulsa la promoción de los atractivos, las experiencias y los produc tos turísticos con los que cuen ta cada municipio, para darlos a conocer a nivel nacional, con el objetivo de atraer turistas en lo que resta del año.
Del 11 al 14 de octubre, en la ciudad de Oaxaca, los mu nicipios de Zacatecas que han recibido y preservado el nom bramiento de Pueblo Mágico promocionaron entre las y los asistentes a este importante evento todo lo que ofrecen a los turistas.
A la par de la exposición en los estands, personal de la Secretaría de Turismo (Sec turz) y de cada uno de los Pueblos Mágicos de la entidad atendieron citas de negocios. Por otra parte, agrupaciones de los municipios participantes llevaron a cabo presentaciones musicales y dancísticas.
CONTINÚA SIENDO JEREZ UNA ZONA DE... (VIENE DE PRIMERA)
pos rivales o ataques direc tos a elementos de seguridad pública, que en múltiples oca siones han sido blanco de di chas agresiones y esto es algo que en los últimos años se ha estado presentando en todo el país, contabilizándose durante el gobierno de López Obrador cerca de mil 500 elementos de diversas corporaciones que han sido asesinados.
En los últimos días en el municipio de Jerez continúan registrándose hechos lamen tables y pérdidas de vidas, tal es el caso de un hombre que fue atacado el domin go por la noche en Ermita de Guadalupe, así como los tres cuerpos encontrados en el camino de terraceria entre las comunidades de Los Ríos y El Niño Jesús el pasado mar tes, además de los dos hom bres que fueron interceptados y atacados cuando circulaban en una camioneta por la carretera 23, en el tramo Jerez-Te petongo a las 8:30 horas de este viernes a la altura de la desviación hacia el rancho San Tadeo perteneciente al municipio de Tepetongo.
Este sábado se registró otro lamentable hecho en la carretera a la comunidad de El Cargadero, en donde fueron atacados con armas de fuego, los integrantes de una familia proveniente de Estados Unidos que se dirigían a la comunidad de Los Mota, encontrándose en el vehículo varios regalos que llevaban a familiares que visitarían.
El ataque se dio cerca del entronque de dicha carretera que comunica con la ciudad de Jerez y Fresnillo, habiendo perdido la vida tres hombres y una mujer.
Son muchos los actos de violencia y pocos los resultados que las autoridades en Zacate cas han dado a las familias afectadas y a la sociedad en general, a pesar de que se han anunciado grandes acciones y aplicación de estrategias para la disminución de la inseguri dad en el territorio zacatecano a donde han llegado múltiples refuerzos de corporaciones federales.
Algo no está funcionando en Zacatecas, todo mundo lo señala, aunque el Secretario de Seguridad Pública Adolfo Marín Marín diga que el plan implementado desde el gobier no federal está funcionando y que los índices delictivos a la baja lo demuestran, argumento que siguió tercamente soste niendo durante su compare cencia el pasado 5 de octubre en el congreso local, pero que no convenció a nadie, por lo que legisladores exigieron su renuncia al cargo, dado su pésimo desempeño en estos once meses desde que tomó posesión como titular de la se guridad pública en el estado, lo cual no ha sucedido, segu ramente por el respaldo que tiene del gobernador y la con fianza que éste le ha reiterado públicamente.
bardo de Jerez, para presentar su obra “Diccionario Lopezvelardea no”, que tuvo los comentarios de Zoar Román y Jánea Estrada Lazarín, en un evento organiza do por el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, celebrado en la Petro teca del Antiguo Templo de San Agustín.
Aquí, él también traductor, dijo que la prosa del autor de “Sangre devota” es maravillosa, hay grandes poetas en prosa y grandes poetas en verso. El valor de López Velarde es cómo mane ja la majestad de lo mínimo, y la épica velardeana no se puede re citar, cuando lo hacen matan el poema, matan el gusto y hacen correr a la gente, apuntó.
Antes agradeció los textos de Zoar y Jánea, dijo que en ambos percibió dos lecturas de su obra: de “corrido” como lo hizo Jánea y de un lado para otro, como hizo Zoar, a la manera de leerse un diccionario. Con ambas inter venciones se sintió sorprendido por la vigencia del poeta, el que siga tan vivo; que no ha dejado de crecer en México y que une a todos los poetas mexicanos, sal vo a Sabines, pues Velarde era el poeta del deseo y Jaime el de la realización continua.
Zoar Roman partió su inter vención hablando del correo electrónico que le escribió al au tor hace poco más de un año, y que compartió con los zacateca nos reunidos en la Petroteca de Zacatecas con la emoción, dijo, de la lectura recién terminada del Diccionario Lopezvelardeano y por haberse acercado al arte y a la literatura desde lo personal y lo íntimo, en especial a autores como Velarde y Marco Antonio.
Para la joven estudiosa de la literatura y la lingüística, “aproximarse a Ramón López Velarde requiere delicadeza y sensibili dad, escrupulosidad y persisten cia, pues la poética velardeana es compleja: por su intertextualidad, por la tradición que le precede, por el léxico rico y en ocasiones rebuscado, porque demanda un esfuerzo activo del lector.
“Se ha dicho casi todo sobre la vida de alguien, tantos estu dios e investigadores no pueden ser en vano. Y, sin embargo, luego de un siglo, el autor con
ACTUAL
tinúa despertando tanto nues tro interés literario como nuestra curiosidad por husmear”, entre ellas”, y reflexionó entonces en las publicaciones del centenario luctuoso de Velarde, entre las que se encuentran el Diccionario Lopezvelardeano que la tarde de este jueves reunió a decenas de zacatecanos.
Dijo que esta obra es una con versación transgeneracional. Ve larde instaura una poética con su obra, y una mítica con su vida, y “esta es justo la relación que explora el Diccionario Lopezve lardeano de Marco Antonio Cam pos Álvarez. La conexión que establece entre la vida y obra de Velarde no es nueva, pero hacer lo de manera tan crítica a la par de sugestiva sí lo es”.
En su momento, la historia dora y periodista cultural Jánea Estrada dijo que el Diccionario Lopezvelardeano, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el número 13 de la Serie Cátedra Universitaria, en el 2021 auguraba un buen año; año Lopezvelardeano que iniciaba con buenas noticias.
Estrada Lazarín habló del po eta nacional y del mensaje de Luis García Montero cuando en 2017 recibió el Premio Interna cional de Poesía Ramón López Velarde en el que destacó que “el título de poeta nacional significa, en la posteridad lírica, al leer la bibliografía crítica se encuentran voces que consideran el ser un poeta nacional un honor oficial, pero también voces que lo en tienden como un amplio recono cimiento sentimental de sus lec tores; lo significativo es que en el caso de López Velarde creo que coinciden los dos argumentos”.
Imaginó entonces una especie de diálogo entre García Montero y Marco Antonio Campos, y que en el Diccionario Lopezvelardea no, en el apartado “Poeta. Poeta nacional” menciona: “… pensa mos que no solo no quiso serlo, ni siquiera se le ocurrió. Pero ¿lo es? Una cosa es cierta: no es el poeta oficial, y no lo es probable mente porque estamos ante un poeta difícil y nuestros funciona rios conocen apenas el alfabeto. ¿Nacional? Salvo en el estado de Zacatecas, ningún gobierno lo toma para sí, entre ellos el mismo gobierno federal”.
16 DE OCTUBRE DE 20222 NÚMERO 2283
DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2283, 16 de octubre de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 16 de octubre de 2022
(VIENE DE PRIMERA)
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PARTICIPARÁN EN LA GRAN FINAL DE HACKDEF
Los finalistas competirán para entrar a una red bancaria, moverse lateralmente y vaciar un cajero real cargado de dinero
Synonymous – Tec de Monter rey Campus Puebla, 3. Piratas del Caribe – Universidad del Ca ribe (Quintana Roo), 4. DarkSide – Universidad Autónoma de Nuevo León, 5. w1ldc4t5_SR! – Universidad del Valle de Méx
ico, 6. F3Society – Universidad Autónoma de México (UNAM)
FES Aragón, 7. S0nofaB1t – Instituto Politécnico Nacional, 8. PumaHat – Facultad de Inge niería de la Universidad Autóno ma de México (UNAM)
POR LA INSEGURIDAD, DOCENTES REGRESAN A DAR CLASES A DISTANCIA
El Consejo Nacional de Fo mento Educativo (Conafe) sus pendió las clases presenciales en 15 comunidades de Zacate cas, debido a las amenazas que recibieron los tutores al llegar a las zonas.
El director general del Conse jo, José Gabriel Cámara Severa, explicó que la zona serrana de Jerez, es una de las localidades donde el trabajo educativo se lleva a cabo a distancia por el te mor de los profesores, comentó que la prioridad es atender a los infantes de la manera que sea posible a fin de que, la educación sea un remedio para el tema de inseguridad.
Al regresar a la modalidad de en línea, los docentes tuvieron
que recibir una capacitación para el mejoramiento de las clases a distancia.
El coordinador territorial del Conafe en Zacatecas, destacó que esta preparación servirá para que cada docente brinde una atención personalizada a cada alumno, ya que se busca que con esta capacitación los tutores empoderen a los estudiantes y los ayuden a aprender lo que realmente les interesa.
El funcionario estatal recordó que los tutores brindan edu cación en zonas lejanas donde el sistema educativo formal no llega y son ellos los que ayudan a que los jóvenes tengan nue vas expectativas de vida.
EL GRUPO TELPOCHCALLI REPRESENTA A JEREZ EN EL CONCURSO NACIONAL DE DANZA FOLCLÓRICA
Estudiantes de ocho univer sidades a nivel nacional, entre ellas la Universidad Autónoma de Zacatecas, se reunieron este 14 y 15 de octubre en la Ciu dad de México para participar en la Gran Final de HackDef 6, la competencia intercolegial de hackeo estilo Capture The Flag (CTF, por sus siglas en inglés) más importante a nivel nacional.
Los integrantes del equipo DoomHack de la Universidad Autónoma de Zacatecas, com pitieron con los siete equipos restantes provenientes de Puebla, Quintana Roo, Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México para entrar a una red bancaria, moverse lateralmente y vaciar un cajero real cargado
de dinero.
Con 4 puntuaciones en las banderas dependiendo de la complejidad del reto, los diferentes equipos tendrán que en contrar brechas de seguridad en los desafíos que conforman las categorías: web, cripto, reversing y pwning.
La ronda final de la sexta edición de HackDef, fué realiza da en el Tec de Monterrey Cam pus Santa Fe, competencia pre sentada por Metabase Q y Hack Defender.
Los ocho equipos y universi dades que participan en la Gran Final son:
1. DoomHack – Universidad Autónoma de Zacatecas, 2.
La Compañía de Danza Tel pochcalli, del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), participa en el Concurso Nacional de Danza Folclórica a desarrollarse en Puerto Vallarta, Jalisco, del 14 al 16 de octubre, donde expon drán en el escenario parte de la riqueza cultural del municipio.
El director del instituto Víctor Hugo Huízar Iturriaga dio a conocer que, con el respaldo del gobierno que encabeza el al calde José Humberto Salazar Contreras, el incansable tra bajo de padres de familia y de los propios integrantes de la agrupación dirigida por Yessenia Bibiano Reveles, el ballet se trasladará a la sede de este evento, en el que se concen tran representantes de toda la república, participando en las
diversas categorías.
Asimismo, la directora de Tel pochcalli dio a conocer que es la primera ocasión que acudirán a esta competencia, por lo que no ocultó la emoción y expecta tiva que se ha generado al inte rior del grupo, cuyos integrantes se han preparado a conciencia durante varias semanas, con la intención de representar digna mente a este pueblo mágico.
La delegación jerezana se conforma por 30 personas; pre sentando bailes característicos de Jerez, se inscribieron en la categoría de adultos y existe la plena confianza de realizar el mejor papel, compitiendo con otras 27 agrupaciones registra das en esta división, que segu ramente también se han prepa rado suficiente para la justa nacional.
316 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2283
La zona serrana de Jerez es una de ellas
CON CARENCIA ALIMENTARIA 17 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN
276 MIL ZACATECANOS SIN ACCESO A LA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA Y DE CALIDAD: CONEVAL
Este 16 de octubre es el día mundial de la alimentación, acontecimiento que se cele bra y motiva a iniciativa de la FAO, para que todas las perso nas tengan acceso a una dieta nutritiva y de calidad. Pero en el 2022, a pesar de los esfuer zos siguen encontrándose obstáculos para superar la caren cia alimentaria, un tema que en Zacatecas afecta al 17 por ciento de la población.
En todo México este fin de semana, y como cada año, puntuales al calendario y al llamado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), organizaciones civiles, gubernamentales, académi cas, la población en su con junto respondieron a la unidad con desfiles, eventos masivos y se dio inicio a la colecta de alimentos.
Bajo el lema de “No dejar fuera a ninguno. Una produc ción mejor, una nutrición mejor, un ambiente mejor y una vida mejor” este año se hizo nue vamente el llamado a la soli daridad en torno a quienes no tienen acceso a la alimentación, víctimas del rezago social, la corrupción, el cambio climáti co, los sistemas de producción y hasta las guerras.
En Zacatecas varios mu nicipios vieron desfilar carros alegóricos exhibiendo la cali dad alimenticia, -deseable para todos- y también la riqueza del campo zacatecano. El even to ha sido el preámbulo para que durante los siguientes días la población se acerque a los módulos de recepción de alimentos no perecederos que después y de manera sistemáti ca serán distribuidos entre los más necesitados.
La disposición de alimentos no está al alcance de todos
El universo de personas que en el Estado de Zacatecas carecen de una alimentación adecuada es, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de 276 mil niños, jóvenes y adultos cuya dieta no alcanza a llenar las 2 mil 100 calorías necesarias para ser considerada una alimentación digna, y si las al canza, lo hace en base a car
bohidratos y una alimentación carente en cantidad y calidad, con escasos nutrientes y vita minas, deficiencias que son la causa de la desnutrición.
Un sondeo rápido, donde 10 personas respondieron a la pregunta ¿qué va a comer hoy? Cinco dijeron haber previsto surtir la despensa con lo sufi ciente y adecuado para prepa rar una buena comida y por lo menos dos veces al día. Dos no tuvieron respuesta. Tres comerán sopa de fideos, frijo les o huevo de una a dos veces al día. No alcanza el dinero, co inciden todos.
Se considera que existe Carencia Alimentaria cuando una persona presenta un gra do de inseguridad alimentaria moderado o severo, es de cir, tiene un deficiente acceso económico y físico a los ali mentos, lo que se ve refleja do en racionar la cantidad de comida, cambiar el tipo de ali mentos que consume, o pasar hambre.
El derecho a la alimentación, es uno de los principios proclamados en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Son millones de personas en el mun do las que no pueden tener el derecho a una alimentación correcta donde el problema es el acceso a la disponibilidad de alimentos, pues se considera que el alimento que se genera en el mundo, bien distribuido podría ser suficiente para todos
Las estadísticas hablan de un mundo en el que cerca de 800 millones de personas su fren de hambre, 150 millones se sumaron después de la pan demia. En África una de cada cuatro personas padece ham bre y dos tercios de las perso nas hambrientas viven en Asia. El panorama no es mejor para América Latina.
La FAO advirtió que una cuarta parte de la población de América Latina y el Caribe vive en condiciones de inseguridad alimentaria. La Organización con sede en Italia, recordó también que la pandemia de COVID-19 provocó que, en un solo año 22 millones de perso nas de este continente cayeran en condiciones de pobreza, obligándolas a adquirir alimen
Irene Escobedo López
Inicia Banco de Alimentos la colecta anual
tos de peor calidad por la dis minución de sus ingresos.
La convocatoria de la FAO para este 2022 es para con tribuir no solamente en el mar co de la jornada mundial, sino a la solidaridad continua para dar prioridad al derecho a la alimentación, a la seguridad alimentaria, a la nutrición, a la paz y la igualdad para todos. “cada uno, gobierno, sector privado, académicos, sociedad civil, individuos e incluso los jóvenes, pueden colaborar para un futuro inclusivo y sostenible, demostrando mayor empatía y gentileza en las acciones cotidianas”.
Y es precisamente la acción colectiva la que está moviendo a partir de este fin de semana a innumerables instituciones y personas en todo el estado para ser parte de la colecta que encabeza el Banco de Alimen tos BAMXZAC A.C. El llama do es a la solidaridad y al bien común y para acudir a donar alimentos a los módulos ubica dos en los centros de acopio de las principales tiendas de con veniencia del estado. Además, voluntarios a pie, recolectarán alimentos en las calles.
El objetivo es seguir apoyando con despensas, a las más de 22 mil familias que se encuentran en el padrón de beneficiarios del Banco de Alimentos de Zacatecas, que cubre 16 municipios entre ellos Jerez, Tlaltenango, Santa María de la Paz, Jalpa, Río Grande, Zacatecas y Guadalupe.
El banco de alimentos de Zacatecas se ha destacado por su dinamismo, ha impulsado un trabajo fundamental a favor de los más pobres, respondiendo de manera eficiente con la soli daridad de todos, ante la emer gencia que provoca en las fa milias zacatecanas la carestía.
El hambre amenaza no solo la vida, también la dignidad del hombre - San Juan Pablo II
Hace cuarenta y un años, en ocasión de la celebración de la primera Jornada Mundial de la Alimentación realizada en 1981, siendo entonces el mayor jerarca de la iglesia, San Juan Pablo II redactó un documento en el que expuso su preocu pación por los millones de hombres, mujeres y niños “que se encuentran en condiciones demasiado precarias para ob tener pan para el día siguiente”.
El pensamiento del pontífice impreso en aquel documento no ha perdido actualidad. La problemática expuesta sigue vigente y su visión alcanza hoy las dimensiones ya entonces sospechadas.
San Juan Pablo II describió que el problema del hambre no solo obedece a una insuficien cia global de productos alimen ticios, sino a una falta de dis ponibilidad y aprovechamiento de las inmensas riquezas que encierra la naturaleza y que es tán destinadas al uso común y advirtió un mañana ensom brecido para la humanidad necesitada de alimentos:
“Se acentúa ahora un grave desequilibrio entre las necesi dades de la población de grandes extensiones territoria les y los alimentos disponibles. ¿Cómo no estar preocupados por las crisis agudas que se es peran en el futuro en muchos continentes?
Entonces como ahora el lla mado fue a la solidaridad y la conclusión del pontífice fue en el sentido de que cualquier ac ción a favor de los necesitados no se limite a la ayuda en forma de alimentos inmediatamente indispensables o, a iniciativas ocasionales, aunque esto es claramente indispensable en casos de peligro.
16 DE OCTUBRE DE 20224 NÚMERO 2283
ZACATECAS ES SEDE EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
al ataque.
Situaciones similares han hecho que algunos de los ele mentos decidan darse de baja en la corporación, aunque has ta el momento ninguno de los elementos ha manifestado que fuera víctima de amenazas o al gún tipo de acoso que pudiera advertir sobre un acto criminal en su contra, pero lamentable mente hoy día estos actos co bran la vida de los familiares, motivo de que más elementos decidan dejar la corporación.
Asimismo, confirmó que has ta el momento la corporación tiene un déficit de más de 40 elementos de la policía, por lo que se incrementará el salario de los integrantes de la corpo ración para que más personas quieran pertenecer al cuerpo de seguridad.
Déficit que aumentó con la renuncia de cinco policías del municipio de Morelos, luego del homicidio de dos de sus com pañeros cometido el pasado 9 de septiembre.
Zacatecas es la sede junto a tres estados más, en la que más de 130 docentes provenientes de seis países de América Lati na intercambian experiencias sobre la práctica educativa en el 8 Encuentro Internacional de la Red de Innovación e Intercam bio de Experiencias Pedagógi cas (RIIEP) Investigación e In novación Educativa.
Del 8 al 16 de octubre Duran go, Ciudad de México y Zacate cas recibirán a profesionales de la educación, los cuales se unen con el objetivo de formar en las escuelas a mejores ciudadanos en cada uno de sus países.
Este miércoles, las autori dades educativas en el estado dieron la bienvenida a maestras y maestros de educación bási ca y formadores de docentes de Colombia, Cuba, República Dominicana, Honduras, Perú y México.
En representación del Gober
nador del estado y de la Secretaría de Educación, el Sub secretario de Planeación y Evaluación Ramón Arellano López, celebró que se realicen estos encuentros, donde los do centes adquieren conocimientos que enriquecen su labor en las aulas, así como más y mejores herramientas para formar a las niñas y niños.
En el encuentro, Docentes, Asesores Técnicos Pedagógi cos (ATP) y supervisores dia logarán y reflexionarán sobre estrategias de innovación, co municación, arte y cultura, pro ducción de textos, formación docente, lectura y escritura, en tre otros temas.
La RIIEP se formó en 2015 y desde entonces, quienes la inte gran, han intercambiado un sin número de prácticas, experien cias e investigaciones que han enriquecido su labor docente.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PIDEN PORTAR SUS ARMAS EN DÍAS DE DESCANSO
Ante el clima de inseguridad en la que policías del estado han sido asesinados aún estan do fuera de su horario laboral, ha sido motivo para que sie te policías de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de la capital solicitaran portar arma de cargo el día de su descanso.
El alcalde de Zacatecas in formó que la solicitud fue recibi
da por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del ayunta miento y será el titular de dicha corporación, quien determine lo conducente.
El pasado 10 de octubre una elemento de seguridad municipal fue abatida por criminales armados, precisamente en su día de descanso, misma que viajaba con su hijo de ocho años, quien tampoco sobrevivió
El alcalde de la capital señaló que es lamentable la situación, aseguró que se buscará dar con los responsables, aunque hasta el momento no se tienen líneas de investigación claras de por qué fue el ataque.
De igual manera, en Calera 22 elementos más amenazan con dejar la corporación, tras la ejecución de seis de sus cole gas, el pasado 28 de septiem bre.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE JEREZ BUSCAN ADQUIRIR SU PLAN DE EMERGENCIA
Actualmente algunas es cuelas del estado de Zacate cas han optado por adquirir un Plan de Emergencia, dicho plan es capacitar al personal docen te y estudiantes de los distintos niveles educativos para poder resguardarse de una situación de riesgo.
Los cursos de Prevención en casos de riesgo, no abarcan solamente el de una balacera y del cómo poder resguardarse de ella para poder salvar su vida, sino que también, los ayudan a identificar el tipo de riesgo en el que pudieran presentarse, conocer las salidas de emergencias, identificar los puntos de reunión, incluir botiquín médico, conocer el plan de evacuación, esto les dará el conocimiento de las me didas que les enseñan las auto ridades para poder actuar y en la que cada escuela las adopta.
Pese a ello, algunas escuelas del municipio de Jerez no se han sumado para adquirir su plan de emergencia.
Manuel Cabral Acevedo es quien se encuentra atendiendo las solicitudes de instituciones educativas que se están inte resando por contar con un pro grama de Emergencia Escolar.
Cabral Acevedo, se encuen tra actualmente a cargo del departamento de Gestión de
Seguridad y Emergencias de Protección Civil, por lo que en fatizó en la importancia de tener brigadas de emergencia, la elaboración del programa de Emergencia Escolar y la capacitación, con el objeto de evitar situaciones como la ocurrida en el estado de Chiapas, donde alumnos fueron intoxicados por una fuga de gas, según señalaron las autoridades.
“Es importante que la comu nidad escolar sepa cómo actuar en caso de emergencia y prin cipalmente prevenir situaciones que representen un riesgo para los estudiantes y personal do cente”, comentó.
Actualmente, las solicitudes que se están atendiendo, ha sido sugerencia de la Secretaría de Educación e iniciativa de los propios maestros quienes bus can actualizar sus conocimien tos para la prevención y atención adecuada de las emergencias.
Jerez cuenta con 243 es cuelas, hasta el momento son tres jardines de niños, seis es cuelas, todas las guarderías, y el Colegio Daniel Márquez Me dina en todos sus niveles edu cativos, las que ya recibieron la capacitación y adquirieron su plan de emergencia, por lo que aún faltan muchas escuelas de recibir dicha capacitación.
516 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2283
Dicho encuentro es donde se reúnen docentes de América Latina en busca de mejorar herramientas para la formación de las y los niños
“No me importa si me matan en la guerra. De lo que amaba, ¿qué quedará?” Esta pregunta planteada alguna vez por Antoine de Saint-Ex upéry resuena en los cora zones de las mujeres iraníes desde el asesinato de Mah sa Amini hace casi un mes. A todas ellas no les importa ser arrestadas, o peor aún. La duda manifiesta en sus ojos es preguntar: de lo que aman, ¿qué quedará?
Al igual que Saint-Exupéry, que cuestiona la supervi vencia de las costumbres, la permanencia de acentos vo cales insustituibles y la me moria de luces espirituales, las mujeres iraníes que se rebelan contra el régimen teocrático de los mulás es tán tratando de preservar los vestigios de una civilización casi completamente tragada por los religiosos fanáticos. Este movimiento tiene como objetivo combinar la concien cia islámica con la conciencia moderna. También encon tramos los cimientos de esta civilización perdida en el lema que cantan valientemente en las calles: "Mujeres, vida, libertad". Estas tres palabras por sí solas resumen el cues tionamiento principal que ha perseguido a un gran número de intelectuales a través del tiempo, a saber, la brecha en
MUJERES, VIDA, LIBERTAD
Por Antonio Sánchez González. Médico.
tre las sociedades religiosas y la evolución del mundo.
El teólogo Nasr Hamid Abu Zayd, Adonis el poeta, el filósofo Hassan Hanafi o los pensadores del Renacimiento han tratado de analizar esta distorsión entre los arcaísmos persistentes y la mar cha del mundo hacia más liber tades individuales. Tal reflexión es fundamental para entender, más allá de las interpretaciones de los textos religiosos, cuáles son los diques que han conge lado por momentos a la mayoría de las sociedades en modelos groseramente retrógrados a través de la historia.
Sin embargo, me parece re ductivo hacer estas disquisi ciones hoy en día enfrentando al Islam y la modernidad de manera pavloviana, como si fueran dos bloques perfecta mente definidos. Al simplificar hasta lo primitivo estas dos en tidades estamos en el camino equivocado y no entendemos en toda su extensión la revuelta de las mujeres iraníes, que se lleva a cabo con muchos hom bres a su lado. Al querer mirar lo que está sucediendo en Irán con nuestros ojos occidentales, ocultamos la especificidad de esta lucha por la libertad.
Si las mujeres iraníes, can tando "Mujeres, vida, libertad", aspiran a un valor poderosa mente universal que es la libertad de decidir por sí mismas,
este valor no resuena de la mis ma manera en la psique de los pueblos musulmanes y en la de los occidentales. La diferencia radica en la relación con lo sa grado y el misterio. En nuestras sociedades occidentales cada vez más desconsagradas, lo in visible ya no está en el olor de santidad. A menudo burlado, caricaturizado y cursi, lo sagra do es expulsado de nuestras vidas para que el llamado hom bre moderno, privado de tras cendencia, se encuentre sin la posibilidad de presenciar el sur gimiento de lo sacro. Este hom bre incorpóreo y desarraigado, castigado por su necesidad de espiritualidad, se encuentra al final desnudo. No es algo nue vo, hace más de 100 años Paul Valéry escribe: “Los hombres antiguos pusieron su filosofía para poblar el universo tan ardientemente como luego pusi mos la nuestra para vaciarlo de toda vida.”
La pregunta entonces es si somos realmente libres. Creo que sería totalmente indecente afirmar lo contrario en vista de la situación de tantos pueblos que simplemente luchan por el derecho a hacer esta pregunta. Sí, somos libres. A partir de ahí, se trata de lo que hacemos con esa libertad. Somos libres de avanzar, pero no sabemos qué camino tomar. Somos libres de pensar, pero ya no sabemos
LA PAPA QUE ENGORDA
Irene Escobedo López
Con esto de la inflación nos está llegando el agua al cuello, pero no a todos. Lo que está sucediendo en el mercado, con algunos pro ductos de primera necesi dad se parece al juego de la pirinola donde por un lado todos ponen y por el otro, algunos toman todo.
A pesar de las medidas implementadas desde nivel central para la contención de la inflación, centrales de abasto, cadenas de autoservicio a través de sus centrales de compra, intro ductores, intermediarios son los que se estarían beneficiando.
La secretaria de Agricultura reportó que, en
siete de diez productos del Paquete contra la Inflación y la Carestía (hortalizas, frutas, granos y productos cárnicos) en los que el gobierno busca controlar sus precios, los in termediarios se están llevando las ganancias.
Mientras usted y yo nos privamos de un buen puré, porque la papa se paga en casi 50 pesos el kilo, los inter mediarios están engordando con las papas, elevaron sus ganancias en un 51 por cien to solo por este producto. Lo mismo ocurre con la cebolla, con similares márgenes de ga nancia para los revendedores, mientras que, con el huevo, aquellos que compran a los productores y luego lo llevan
al mercado y éste al consumi dor están logrando ganancias de hasta el 24 por ciento.
En gran medida los interme diarios son los grandes responsables de que comamos peor, de que el guacamole ya sea imaginario y de que ya ni para cebolla en los tacos nos alcance.
Soluciones rápidas: cóm prele al productor, hagamos economía de traspatio, hagamos huertos familiares, ensuciémonos las manos de dignidad. Dejemos la mentali dad tercermundista, no se nos va caer nada si cultivamos un huerto.
La economía de traspatio es un concepto muy usado entre los europeos y es una
hasta dónde hacerlo porque tenemos mucho miedo de ir más allá del marco autoriza do. Somos libres de amar, pero ¿sabemos al menos, por lo que hemos amado, lo que quedará?
Las mujeres iraníes tienen la respuesta a estas pregun tas. Porque son parte de esos pueblos que no han dado la espalda a lo sagrado. Porque encarnan aquellas concien cias que saben que la gran deza de una civilización no reside en la libertad absoluta, sino que reside en el fervor con el que lo sagrado habita en el corazón y en la mente. Porque han entendido que la ausencia de valores trascen dentes conduce a la decaden cia. Porque no se perciben a sí mismas como un objeto su jeto sólo al deseo del hombre. Porque tienen la profunda convicción de que el cosmos no es sólo un todo medible. Porque tienen las armas para superar la fugacidad de las cosas. Porque rechazan una visión puramente técnica del mundo. Porque saben cómo construir un Arca de Noé que les permitirá escapar de un mundo profanado. Por todas estas razones y mucho más, estas mujeres nos están dan do una lección de libertad.
Una lección sagrada de libertad.
base muy importante para el consumo de productos de calidad, sin fertilizantes y a bajísimo costo. En buena parte la dieta mediterránea comienza así, con el au toconsumo, con la planifi cación de un huerto.
Casa que se respete en el viejo continente tiene su huertito donde por lo menos hay hierbas aromáticas, lechuga, ejotes, tomate, brócoli en tan solo un pe dacito de tierra en el jardín.
Es fascinante consumir lo fresco, lo recién cosechado, es elemental poder comer y más aún poder comer bien... sin engordar a los es peculadores.
16 DE OCTUBRE DE 20226 NÚMERO 2283OPINIÓN
ECLECTIS
Raymundo Carrillo
Sin dejar de intentar comprender las vicisitudes por la que pueda pasar cualquier sexenio, a la altura de cuatro años, ya habría de haber buenos resultados de las políticas que se propuso y echó a andar, el sexenio de López. Los buenos resultados prácticamente se reflejan, nada más en las pensiones de adultos, aún de que, en este último año, en Jerez y en otros municipios, se reportan para los últimos adultos registrados desde diciembre 2021 y enero 2022, el pago únicamente de un bimestre, correspondiente al parecer de septiembre-octubre, lo demás, existe la fundada suspicacia que fue a dar al fondo económico electoral para el 2024 de la delegada en Zacatecas; otra duda es que, además sea selectivo a quienes no coinciden con ella o ellos. No es tanto la corrupción, sino es por demás la impunidad. Salieron peor que los anteriores.
No se rifó el avión a pesar de la venta de boletos vía lotería nacional; no se ha alcanzado un servicio público de medicinas mejor, aunque no sea como el de Dinamarca; no sigue únicamente con sus doscientos pesos en la bolsa ni viajando en primera clase aérea, vive en un palacio virreinal, tiene cientos de guardaespaldas militares y su familia y gabinete usa la fuerza aérea militar para todos sus viajes, hasta para trasladar las botargas de su equipo favorito de beisbol; no mejoró la seguridad, al contrario, cambió de opinión y ahora se militariza el país y la seguridad pública, con las reservas de que sea necesario pero no constitucionalmente y menos si se considera que tuvo cuatro años previos para controlar el asunto; no se mejoró la calidad de la educación, al contrario, quitó el programa de tiempo completo tan inmejorable para los padres, alumnos e incluso profesores, les da dinero sin control a las juntas de la comunidad escolar pero, quien dicta en qué y con quién se ha de gastar son los servidores de la nación (las delegaciones únicas); no apoyó a la agricultura más allá de sus territorios en el sur del país y el desfalco en SEGALMEX debidamente denunciado y documentado vive el disimulo siendo tan grande o más que la famosa estafa maestra que tuvo tanto tiempo en la cárcel a Rosario Robles; se acabó los ahorros de muchos años de otros sexenios, ahora ya pide prestado también porque el tren y el aeropuerto, a pesar de hacerlo en gran parte con mano de obra ya presupuestada y/o casi gratuita de las Fuerzas Armadas del país, no le alcanzó; la construcción de la refinería se ha multiplicado más allá de dos partes más de lo inicial, considerando que en la población y público consumidor, la compra de vehículos eléctricos aumenta en el último reporte económico respectivo, más del 400 por ciento; se asocia con lo más corrupto del PRI cuando el mismo los exhibe como tal a través de su gobernadora de Tabasco y su secretario de gobernación que “no cantan mal las mismas rancheras”; el gas no bajó de precio aún de que ahora lo vende y distribuye el ejército aunque sea nada más en el Estado y la ciudad de México; tiene en entredicho su gabinete al cual le renuncian de los mejores los más buenos elementos; su honestidad la sostiene en discursos mañaneros, no así su honradez, editada y mostrada no solo en un libro sino en videos, conversaciones de su familia, de esa honradez de la que por cierto no habla porque de lo que habla es de la honestidad, de esa honradez pide pruebas de no tenerla (suena raro)… hay más, no cabría en el espacio respetado y respetable de DIALOGO. Entonces cabría pensar que, el sexenio de don David Monreal Ávila tendría salvación porque nomás lleva un año, aunque no ha salido del último lugar de calificación estadística y popular ciudadana, sin embargo, al ser un: “copia y pega” de la 4T, versión NG, no es de esperarse sino lo mismo o peor, siendo posibles, convulsiones políticas indeseables cuando el hermano senador don Ricardo Monreal Ávila, no quedara de candidato para la silla presidencial nacional o, ni para la cdmx.
Las reacciones que manifiestan desde lo nacional López que las malas noticias y hechos se deben a que “vamos bien”, y, desde el Estado, por ejemplo, el secretario estatal de Seguridad Pública, diciendo que, las cruentas reacciones y las acciones violentas cotidianas e indetenibles de la delincuencia, son resultado de “estar bien” o, “ir bien”, en ambos casos, no lo parecerían así.
ALIANZA SIN CONFIANZA
Jaime Santoyo Castro
La palabra Alianza proviene del latín alligare que se traduce como atar, se refiere a un acuerdo de voluntades que celebran dos o más partes para lograr un objetivo común.
Es un pacto en el que cada una se obliga a ir en el mismo sentido ya sea con aportaciones, acciones u omisiones claras y transparentes para lograr un objetivo comun. Es una estrategia para ser más fuerte; para crecer, para vencer, para defenderse, para prevalecer, y se aplica en el amor, en la familia, en el comercio, en la Industria, en la poíitica, entre naciones, etc., pero tiene como base fundamental la confianza, pues si no la hay, la alianza será muy débil y perentoria.
La confianza es uno de los elementos clave del éxito para lograr el objetivo común, y se deriva del prestigio y la seguridad de que cada una de las partes cumplirá estrictamente su cometido. Si hay confianza, el camino hacia el éxito es sencillo. Si no hay confianza, va a implicar que se multiplique el número de controles, y que los controladores sean controlados por otros, etc:
En una alianza entre organizaciones, la responsabilidad de lograr confianza está en lel dirigente o representante de la organización, pues dirigir significa alcanzar objetivos estratégicos con la ayuda de otras personas, y la confianza de esas personas en el dirigente se obtiene cuando las razones para actuar son comunes; es decir, que motiven al que decide y al que debe poner en práctica lo decidido; deben ser claras, es decir, entendidas por el que decide y por el que actúa y confesables, pues el que decide conoce y da a conocer sus motivos a los demás, de manera tal que las obligaciones con las que va a comprometer a la organización, sean conocidas internamente y tengan el respaldo de los representados; esto es, que el camino que se emprenda sea del interés de la base.
Una vez logrado esto, los compromisos deben ser redactados de manera clara y precisa, y deben ser orientados a lograr el objetivo común. Con transparencia, sin simulaciones ni engaños; de otra manera, la estrategia de alianza será un fracaso total.
La confianza detona la convicción de triunfo y asegura un camino sencillo, sin recovecos ni obstáculos y además vincula a los colaboradores y participantes, y refleja hacia el exterior una sensación de seguridad, de armonía y de éxito.
La Alianza sin confianza, no genera esperanza.
716 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2283 OPINIÓN
Se aplicará hasta del 50% en multas y recargos y esto permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre
ca, enjarres, pintura, resane, etcétera), $10,000.00
-Punto de venta, $2,500.00
-Vale de mercancía $1,500.00
Los requisitos a presentar son los siguientes:
-Registro Federal de Con tribuyentes (constancia de situación fiscal), no mayor a 3 meses.
-Identificación oficial del beneficiario vigente del INE.
-Comprobante de domicilio del negocio y particular, no ma-
yores a 3 meses,
-Clave Única de Registro de Población (CURP) del beneficia rio.
-Fotos de la situación del comercio: 2 del exterior y 2 del interior, vigentes y legibles.
-Llenado del formato único de Apoyos para emprendimien to y fortalecimiento a Mipymes Comerciales y Servicios
-Llenado del formato de So licitud de apoyo para empren dimientos y Mipymes
RUMBO A LA COMUNIDAD LOS RÍOS EN JEREZ SON LOCALIZADOS TRES CUERPOS SIN VIDA
Durante el transcurso de la tarde de este martes, personas que transitaban por la zona del camino de terracería que comu nica a las comunidades de Los Ríos a Niño Jesús reportaron a las autoridades de seguridad, la presencia de tres cuerpos sin vida.
que solicitaron se hiciera cargo del hallazgo la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ).
Para incentivar la recaudación municipal, el Ayuntamiento de Jerez, a través de la Tesorería Municipal, anunció el programa de regularización fiscal de hasta el 50% de descuento en multas y recargos del impuesto predial.
Dicho programa, se manten drá vigente hasta el 31 de diciembre de 2022 y los pagos se podrán realizar de las cajas de
la Tesorería en la Presidencia Municipal, así como en Recau dación de Rentas.
Cabe señalar que dicho pro grama tiene como finalidad per mitir a las y los contribuyentes poner al corriente su situación, así como incentivar la recau dación; de esta forma los des cuentos son aplicables para los adeudos de 2022 y anteriores.
OFRECEN APOYO PARA LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES
Los identificados del sexo masculino presentaban signos de tortura e impactos de arma de fuego, mismos que estaban acompañados por una cartulina con un mensaje alusivo a activi dades delincuenciales.
Al acudir al lugar, los elemen tos policiales confirmaron lo an teriormente mencionado por lo
Minutos más tarde, arribó al lugar la Policía de Investi gación (PDI) en conjunto con peritos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), los cuales se hicieron cargo de las indagatorias en el lugar, así como del levantamiento de los tres cuerpos sin vida y de la car tulina, para posteriormente inte grar el caso a una carpeta de in vestigación, así mismo hasta el momento se desconoce la iden tidad de las tres víctimas.
(Con información de la Secretaría de Seguridad pública de Zacatecas
OFRECE EL DIF DE JEREZ PROMOCIONES EN SERVICIOS PARA LA SALUD DENTAL
Para proporcionar a la ciudadanía mayores cuidados en salud bucodental, el DIF de Jerez lanzó una promoción con buenos descuentos en limpieza profunda y relleno de resina.
La población tendrá con esto la oportunidad de lucir una agradable sonrisa, por precios con más del 50 por ciento de descuento, ya que la limpieza profunda costará 150 pesos y la obturación con resina por diente
300 pesos.
En consultorios privados el paciente obtendría estos servi cios por 750 y 600 pesos respectivamente, por lo que esta promoción representa una bue na oportunidad para mantener dientes sanos.
La atención se maneja en los horarios matutino y vespertino con los odontólogos del Siste ma, que son de 8:00 am a 2:00 pm y 2:00 a 7:00 pm.
Para los pequeños nego cios, como las panaderías, tor tillerías, carnicerías, tiendas de abarrotes y servicios de barrio podrán recibir recursos para el equipamiento de sus negocios, para la mejora de sus instala ciones y la adquisición de mer cancías.
Dentro del programa Mi Ne gocio Crece, operado por la Secretaría de Economía de Go bierno del Estado, que se apli cará este año en los principales municipios del estado, con re cursos totalmente de origen es
tatal.
Para la recepción de docu mentación, la Dirección de Fo mento Económico de la Secre taría de Desarrollo Económico y Turismo funcionará como venta nilla en la capital, teniendo como fecha límite el 21 de octubre.
Informó que los siguientes son los montos de participación estatal autorizados:
-Toldoscomerciales, $6,000.00.
-Rehabilitación integral del inmueble (instalación eléctri
16 DE OCTUBRE DE 20228 NÚMERO 2283
ANUNCIAN DESCUENTOS PARA REGULARIZAR ADEUDOS DE IMPUESTO PREDIAL
Calor, Fuerza y Aroma del Café
A Jennifer Borrego Alamilla, Barista.
Indagando sobre la mane ra de preparar un buen café, se han publicado infinidad de procedimientos que corresponderían a otros tantos artilugios. El primer Recetario en castella no que habla de estas normas es de un confitero leonés, Juan de la Mata:
“Arte de repostería en que se contiene todo género de dulces secos y en líquido, bizcochos, turrones y natas; bebidas hela das de todos géneros, rosolis, mistelas, etc., con una breve introducción para conocer las frutas y servirlas crudas y diez masas en su explicación”.
Esta especie de letanía era muy usual en títulos de tratados teológico morales del siglo XVIII. Y se registra que este recetario fue escrito en 1741, y publicado en Madrid “por ausencia del au tor” en 1747. He aquí la página del CAFÉ, considerada de in terés histórico:
“El café es una especie de grano que viene de Persia y otros países de Levante, símil a corta diferencia a nuestras judías o aluvias, el que tira a un color amarillo y ligero, tiene preferencia al blanco; pero el mejor de todos es el de color pardo, obscuro o griso. Se escogerá el más límpio, nuevo y pequeñi to; tuéstase para servirse de él en un perol, sartén o cazuela sobre fuego de carbón, sin lla ma, para que el calor por todas partes sea igualmente penetra tivo: para conocer su punto se deberá deducir por el color que ha recibido, que será de pardo leonado, y entonces, puesto en una servilleta, se enjuagará el aceite que naturalmente despi de. Últimamente se pondrá en el molino, que por bien conocido no se explica, a fin de moler el café; a falta de molino, servirá el mortero, pasándolo después por el cedazo. Se advierte que no es útil preparar mucha canti dad del café, sino solamente lo que se necesita; y para guardar le, una vez hecho ya polvo, se meterá en una caxa.
“Su uso para bebida, es hacer herbir media azumbre de
agua en una cafetera de plata, cobre o de barro: después que haya dado un par de herbores, se aumentará de tres cuchara das de café en polvo que com pondrá hasta en cantidad de dos onzas, y mezclado bien con la agua, que no rebose, con lo que se apartará del fuego, y se dexará reposar. Si hubiere mucha priesa, se echará una pequeña cucharada de agua fría, para que más prontamente reposen las heces; y después de haber reposado, se echará en las tazas, echando cada uno a medida de su gusto el azúcar quebrantado. Úsase también de la leche, echando ésta como de la de agua de café al tiempo de tomar.
“El café disipa y destruye los vapores del vino, ayuda a la di gestión, conforta los espíritus, e impide dormir con exceso”.
Tras esta singular lectura, es un gozo decir que en la actualidad existe un sinnúmero de li bros y cuadernillos que al paso del tiempo han ido examinando y probando los procedimientos para preparar un buen café. En contraremos en esas páginas el café de manga, el café turco, el café de filtro o el “café–philtre” como lo llaman los franceses, y mucho más. También las cafeteras “infusoras” o “percolateur”, las cafeteras al vacío y, en definitiva, la reina de todas: la Cafe tera Espress.
Hemos hablado reiterada mente en otras entregas con tema de café, de los utensilios que guardan mejor la tempera tura. Si usted tiene el privilegio de obtener una buena mezcla, cuide los pasos para prepararlo y dispóngase entonces al de leite, porque su bebida osten tará tres elementos esenciales a fin de alcanzar esos deliciosos momentos. Estos elementos son el Calor, la Fuerza y el Aro ma. Pero se jura que de los tres, el aroma es preludio, como bien lo dicta esta antigua máxima: “El placer del café llega en su aro ma”.
Leamos a Balzac, cafetóma no por excelencia:
Tan pronto como el café llega a su estómago, sobreviene una conmoción general.
Las ideas empiezan a moverse, las sonrisas emergen y el papel se llena.
El café es su aliado y escribir deja de ser una lucha.
916 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2283 CULTURA Amparo Berumen amparo.gberumen@gmail.com
Yo he medido mi vida en cucharitas de café. T. S. Eliot.
ACUERDO DE SEGURIDAD ENTRE ESTADOS UNIDOS Y ZACATECAS, NO ES VÁLIDO: LÓPEZ
no han podido regresar a sus casas, por el temor de ser se cuestrados o asesinados, “A una prima de mi esposo le mataron a dos hijos, los bajaron de la azotea donde estaban trabajan do y los mataron”, expresó Ro melia, desplazada por violencia.
Al inicio de la situación en la comunidad de Palmas Altas, se buscó la manera de que fuera impedida por los habitantes, mismos que denunciaron ante las autoridades, pero estas de nuncias no fueron escuchadas, y dichas quejas llegaron a oídos de los grupos delictivos..
por sus habitantes desde hace más de un año, las casas fueron vandalizadas por los criminales, y aunque recientemente las au toridades pintaron las casas, es tas aún reflejan en sus puertas y ventanas la evidencia de violen cia por los impactos de bala de alto calibre.
Tras la segunda visita a Zacatecas, que el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, realizó para informar a la ciudadanía sobre un acuerdo de seguridad con el estado.
En una conferencia de pren sa, y en compañía del goberna dor David Monreal, el embajador firmó un acuerdo de cooperación en el que participarian elemen tos como la Oficina Federal de Investigación (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos.
A través de un comunicado, Ken Salazar expresó: “como me comprometí hace un mes en mi primera visita a Zacate cas, regresé al estado para, de manera respetuosa a la soberanía de México, trabajar hombro con hombro con los gobiernos estatal, federal y municipales, así como con el sector privado, sociedad civil y las iglesias en la seguridad de los zacatecanos“.
Recientemente, el presidente
Andrés Manuel López Obrador declaró que el acuerdo de segu ridad que se firmó entre el em bajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el gobierno de Zacate cas, no es válido.
En su conferencia de prensa matutina del 10 de octubre, respondió luego de que le pregun taran sobre la reciente firma del acuerdo, el mandatario destacó que, de acuerdo con la Consti tución, está prohibido que los estados suscriban convenios con gobiernos extranjeros.
López Obrador comentó que su gobierno le tiene confianza al embajador Ken Salazar, sin em bargo, mencionó que la política exterior corresponde al Ejecuti vo Federal.
“En la Constitución está ex presamente prohibido que los estados no pueden, en ningún caso, celebrar alianza, tratado o coalición con otro estado ni con las potencias extranjeras“, de claró.
POR LA DISPUTA DE LA PLAZA ENTRE LOS GRUPOS DEL CRIMEN ORGANIZADO, ZACATECAS VIVE CON MIEDO
Zacatecas sigue en la mira de los medios de comunicación nacionales tras seguir con índi ces altos de inseguridad, diferentes sucesos hacen que la po blación que habita en el estado se alarme por la situación que provocan los grupos del crimen organizado.
Hace poco las declaraciones del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval señalan que la razón de la inseguridad del estado se debe a su ubi cación geográfica, si bien esto es cierto, ya que Zacatecas está ubicado en medio de las rutas de trasiego de droga y cerca el “Triángulo Dorado”, donde con cluyen las sierras de Durango, Sinaloa y Chihuahua.
Y hoy en día es una reali dad que se disputa el control de la plaza entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Gene-
ración, situación que provoca temor en la población de todo el estado.
La información que propor ciona el Gobierno de México es tablece que la lucha entre estos cárteles es en efecto porque el estado de Zacatecas es con siderado por estos grupos de lictivos como un paso estratégi co. Y esto provoca que familias sean desplazadas de sus hogares, para que estos logren un mayor control de distribución.
Tal es el caso de algunas comunidades de Fresnillo, Val paraíso y Jerez en el que los habitantes emigraron a las ca beceras municipales, para evitar que miembros de sus familias fueran secuestrados o asesina dos.
En comunidades de Jerez, más de 150 familias desplaza das tienen más de un año que
“Iba la gente a poner su queja cuando se comenzaron a llevar a personas, si ponias la denun cia en la mañana, ya en la tar de venían por los que fueron a poner la denuncia, no sabíamos quién les decía, pero llegaban a decirnos ‘Súbete, fuiste a rajar, tú fuiste a poner la queja’, y en tonces la gente, en vez de poner su queja, nos empezamos a ir todos para Jerez, salimos como si nosotros fuéramos los delin cuentes”, expresó Nicandro, desplazado por violencia.
Y hoy en día de las 170 fa milias que habitaban ahí, solo son menos de 50, a pesar de la presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Sarabia es otra de las comu nidades abandonadas, de las que 200 familias que la habita ban, hoy solo son cinco, el ga nado y las cosechas de durazno que había en el lugar desapare cieron.
“Si, si hubo gente desapare cida hasta ahorita no se ha sabi do nada de ellos y pues también por ese motivo fue que nos sali mos, porque si nos topamos con algunos de ellos, nos decían ´Vente, vámonos’, además de ver cómo habitaban las casas que se iban quedando vacías”, expresó Jaime, desplazado de Sarabia.
Otra de ellas, es la comunidad de Guadalupe Victoria, misma que se encuentra abandonada
“Nada más estamos medias familias, medias aquí, medias en Jerez, así muchas personas no nada más yo, y algunos no han regresado para nada, dejaron sus tierras, sus casas, muchos hasta animales dejaron, no quieren saber nada de aquí porque vivieron horas de mucho miedo, mucha incertidumbre”, comentó Benjamin, habitante de Guada lupe Victoria.
La mayoría de las casas tiene candado, pero algunas fueron saqueadas, negocios que se encuentran cerrados, y en las cocheras de algunas casas se puede observar que se encuen tran los vehículos baleados. Los pocos habitantes que se que daron o bien que regresaron a sus comunidades confunden a los criminales con elementos de la guardia nacional.
“La gente de aquí de los pueblos incluso los confunden con soldados porque muchas muchas veces traen ropa similar a la nuestra, traen armas largas, chalecos tácticos, botas, fornitu ras, muchas veces la gente de los pueblos los confunde y ellos mismos les hacen creer que son soldados”, expresó un elemento de la Guardia Nacional.
“Eso no es de ayer, ni hace un año que inició el gobierno, eso hace aproximadamente tres años de los desplazamien tos particularmente en el área de Jerez”, agregó Adolfo Marín Marín, secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, quien por lo general evade sus responsabilidades y culpa a gobiernos anteriores de la severa crisis de inseguridad por la que atraviesa Zacatecas.
(Con información de Noticieros Televisa)
ALUMNOS DEL INSTITUTO MAXWELL RECIBEN ORIENTACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE DELITOS
Como parte de las activi dades del equipo de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Jerez,los alumnos del Instituto Maxwell recibieron una serie de conferencias, pláticas y talleres de sensibilización, conciencia ción e informativos.
El director Fiófilo Meraz co mentó que más de 300 alumnos de jardín de niños, primaria, se
cundaria y preparatoria fueron los beneficiarios de este pro grama permanente, que busca informar a los más jóvenes.
Los estudiantes fueron instruidos en temas como el uso del 911, los tipos de violencia y como identificarla, así como los mecanismos de auxilio que pueden implementar para solicitar ayuda y las consecuencias jurídicas de estas acciones.
16 DE OCTUBRE DE 202210 NÚMERO 2283
OBRADOR
ZACATECAS OCUPA EL TERCER LUGAR EN DESERCIÓN DE SECUNDARIA
Zacatecas es la 3ra entidad con la mayor tasa de abandono escolar en secundaria.
urgente es lo que primero se ca naliza y para las que siempre se tienen recursos.
“Sabemos que tenemos al gunos retos en infraestructura, por lo que vamos atender gran parte de la demanda educativa con el presupuesto del 2023”, aclaró el funcionario.
Informó que se apoyó a cinco escuelas con mobiliario nuevo
como sillas, butacas y pintarrones, así como la reparación de 20 sanitarios escolares.
Ante la falta de presupuesto, maestros han tenido que resolver la problemática, por lo que, el subsecretario asegura que se trabaja para dignificar los es pacios escolares para una adecuada preparación académica.
OBISPO DE ZACATECAS CONSIDERA QUE LA FUGA DE REOS YA ESTABA PLANEADA
El estado de Zacatecas es la tercera entidad con el mayor número de abandono escolar en secundaria, de acuerdo con la estadística más reciente de la Red por los Derechos de la In fancia en México (REDIM) con actualización al 5 de octubre de 2022.
La tasa de la entidad es de 4.7 abandonos por cada cien matriculaciones, apenas por de bajo de Oaxaca con seis, y de Michoacán con 8.1 muy por arri ba de la nacional que es de 2.9.
El abandono en educación secundaria en Zacatecas se acentúa más en hombres, ya que son seis por cada cien ma triculaciones, mientras que en mujeres es de 3.4.
Cabe resaltar que el aban dono escolar a nivel nacional aumentó, en general, entre los últimos dos ciclos escolares, por lo que se habla de que, en términos generales, en México hubo en promedio de 2.9 estudiantes de educación secundaria por cada cien matricula
ciones en el país.
Dicho aumento, se puede ver reflejado en el estado debido a los desplazamientos que el cri men organizado provoca, tal es el caso de Valparaíso, la escue la telesecundaria de la comuni dad Romerillo del Sur, tuvo que cerrar sus puertas debido a que solo contaban con un estudiante, así lo informaron las autori dades de educación, misma que consideran que la mayor deser ción en este plantel educativo se debe a los desplazamientos, por lo que las familias optan por irse a las cabeceras municipales.
Asimismo, la deserción en primaria también se encuentra por arriba de la tasa nacional que es de 0.5 por cada cien ma triculaciones, en el caso del es tado es de 0.8. En este sentido, también la tasa de abandono es más frecuente en hombres que en mujeres, ya que es de 0.6 y 0.4 respectivamente. Así que en este rubro, Zacatecas ocupa el lugar número 12 en el ranking nacional.
EL RECURSO PARA ATENDER LA REPARACIÓN A ESCUELAS PÚBLICAS DEL ESTADO, ES INSUFICIENTE: ASEGURÓ EL SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN
El subsecretario de Pla neación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) Ramón Arellano López recono ció que existen más de mil solicitudes en el Instituto Zacateca no de Construcción de Escuelas para hacer algún tipo de mejora
o reparación a escuelas públi cas en la entidad.
Aceptó que el recurso para atender las necesidades es in suficiente y aseguró que ya se iniciaron las gestiones para so licitarlo, aclarando que lo más
Tras la fuga de reos, Sigifredo Noriega Obispo de Zacatecas comentó que se debe revisar si existe corrupción, lo cual con sidera que dichos actos no son improvisados, “Ya se tenía pla neado con antelación y es una mala noticia para la sociedad que se siente desprotegida con estas acciones”.
“No se trata de buscar cul pables; simplemente se tra ta de ir hasta el fondo y ver lo que nos está fallando, qué no estamos haciendo bien; si hay corrupción, hay que ponerla de manifiesto porque son acciones que no se improvisan, todo lo que hicieron para salir y todo lo que hicieron en el camino, eso no se improvisa, fue preparado con mucho tiempo, con mucha inteligencia y ellos pusieron los medios para no ser capturados inmediatamente, para huir de la autoridad”, declaró.
Además, reconoció que este hecho es lamentable, pues se suma al contexto de violencia que vive el estado, “se suma a la
indefensión en la que estamos, porque ni siquiera cuidados en la cárcel se puede tener la segu ridad de que las personas que ya están sentenciadas puedan estar a la segura”, opinó.
De igual manera finalizó, ex presando que “La impunidad es el factor que permite que sigan ocurriendo tragedias como el asesinato de una menor de siete años el pasado sábado durante un ataque armado, así como la fuga de siete reos, no se vale aumentar la impunidad porque la impunidad es lo que está ha ciendo que estos hechos suce dan y ya no nos impresionen; mientras haya impunidad van a seguir dándose estas situa ciones, la impunidad es una for ma perversa de corrupción”.
Reiterando su punto de vista sobre el discurso y la palabrería de gobernantes, que están muy alejados de la triste realidad que se vive en todo el país y por desgracia Zacatecas sigue ocu pando los primeros lugares en violencia.
1116 DE OCTUBRE DE 2022 NÚMERO 2283
Sigifredo Noriega pide que se investigue la corrupción de la fuga de reos
PIDEN APOYO PARA QUE ALUMNOS ZACATECANOS PUEDAN VIAJAR
El presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas Delegación Zacatecas, José Tiscareño Ber múdez en conferencia de pren sa acompañado por padres y madres de familia expresaron la situación que presentan los 14 alumnos destacados que fueron seleccionados para participar a la competencia internacional de la Olimpiada de Matemáticas.
Las familias de los alumnos seleccionados no cuentan con los ingresos económicos nece sarios para que estos puedan participar en la competencia in ternacional, la cual se realizará del 30 de noviembre al 7 de diciembre donde se medirán con estudiantes de 38 países, y el presupuesto para el viaje es de cerca de 1 millón de pesos.
El presidente de la Asocia ción Nacional de Profesores de Matemáticas en Zacatecas,a través de la conferencia pidió el
apoyo tanto de las autoridades como de la ciudadanía para que puedan ir a Singapur.
Por ello, hizo el llamado al go bierno estatal, ayuntamientos, legisladores, instituciones, em presarios y sociedad en general para que se pueda cristalizar su participación en la Olimpiada Ju venil Internacional de Matemáti cas y representar a México y Latinoamérica.
100 medallas estatales, 80 nacionales y 40 internacionales avalan los excelentes resulta dos que tendrán estos estudiantes, que van desde quinto de primaria hasta segundo de ba chillerato.
La Asociación Nacional Delegación Zacatecas puso a disposición de los interesados en hacer donaciones la cuen ta 4766 8413 5924 6793, cuyos depósitos se pueden hacer a través de OXXO o Banamex.
ENFERMEDADES
Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 16 DE OCTUBRE DE 202212 28°C MAX 9°C MIN Compra $18.90 Venta $20.30 NÚMERO 2283
Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00 LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00 Todos los lentes solares 10% de descuento Cofepris 464111Jerez de García Salinas, Zacatecas www.cielovistaojos.com Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo. Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000
A SINGAPUR A LA OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS