MÉXICO ES EL ÚLTIMO PAÍS DE AMÉRICA EN COBERTURA DE VACUNA CONTRA VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
MOVIMIENTO FEMINISTA COLOCA ALTAR EN HONOR A NIÑAS Y MUJERES ASESINADAS EN ZACATECAS
PÁG. 03
DE ENERO A SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO HAN PERDIDO LA VIDA DE FORMA VIOLENTA 627 MENORES DE EDAD
PÁG. 08
PÁG. 11
$8 Año XLVI
No.2286
Jerez de García Salinas, Zac.
6 de noviembre de 2022
ENFRENTAMIENTO ARMADO EN JEREZ DEJÓ CUATRO HERIDOS Y DOCE DETENIDOS ELEMENTOS DE LAS FUERZAS ESPECIALES DE LA GUARDIA NACIONAL LOGRARON DESINTEGRAR CÉLULA DELINCUENCIAL EN LA COMUNIDAD DE EL DURAZNO Este viernes 4 de noviembre desde temprana hora, entre siete y ocho de la mañana, se estuvieron recibiendo reportes ciudadanos al Sistema de Emergencias 911, señalando que se escuchaban detonaciones de armas de fuego en diversos puntos de la cabecera municipal de Jerez, en colonias como Los Sauces, Modelo, Bosques y San Isidro, pero oficialmente no se reportaron daños ni fueron suspendidas Sigue en Pág. 2
BLP R
WWW.BLPLA PA LMA.COM
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Como ya es costumbre, se ha podido observar una fuerte presencia de las fuerzas federales por las calles de nuestro municipio
DIF JEREZ REALIZA CONVENIO CON LA EMPRESA SISTEMA DE ARNESES K&S MEXICANA Este lunes el DIF de Jerez realizó un convenio de colaboración con Sistemas de Arneses K&S Mexicana Planta Jerez, por medio del cual se ofertarán más de 200 empleos en dicha empresa, destinados una parte a personas con discapacidad así como a la ciudadanía en general. El alcalde Humberto Salazar Contreras, acompañado de la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte,
Hay oferta laboral para personas con alguna discapacidad
Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
TALLERES EN BIBLIOTECAS
PÁG. 03
MANEJO DE ALIMENTOS
Sigue en Pág. 2
AUTORIDADES DE ESTADOS VECINOS CON ZACATECAS SE REÚNEN EN BUSCA DE FORTALECER LA COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
Por la tarde de este miércoles 2 de noviembre se llevó a cabo una reunión de trabajo entre autoridades de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, así como la participación del Ejército Mexicano y Guardia Nacional. Dicho encuentro fue encabezado por la Gobernadora de Aguascalientes, con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de seguri-
PÁG. 05
VISTOSO DESFILE
PÁG. 12
Sigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2286
ENFRENTAMIENTO ARMADO...
(VIENE DE PRIMERA)
las actividades comerciales ni en escuelas de la localidad. Posteriormente se reportó que en la comunidad rural de El Durazno, muy cerca de la cabecera, se localizó movimiento de presuntos integrantes de una célula delincuencial, quienes tenían ahí un centro de operación, logrando rodear dicho lugar elementos de fuerzas especiales de la Guardia Nacional, a donde llegaron luego los refuerzos apoyados con un helicóptero, además de vehículos blindados y artillados de la misma corporación, causando el asombro de los habitantes en esta ranchería, que durante horas permanecieron resguardados en sus casas. Al tratar de realizar la detención de los presuntos delincuentes, se registró un enfrentamiento armado que según informes policiales, se prolongó al menos durante
media hora, pero finalmente fueron sometidos logrando la detención de doce personas, según fuentes extraoficiales, resultando además cuatro de ellos heridos, quienes fueron trasladados para su atención médica. Los civiles detenidos fueron catalogados como objetivos prioritarios generadores de violencia en Jerez y la región. En dicho operativo se decomisaron armas de grueso calibre, cartuchos, equipo táctico y vehículos que han sido puestos a disposición del Ministerio Público y afortunadamente ningún elemento de seguridad resultó lesionado. Hasta el momento de redactar esta nota, no se había recibido ningún reporte oficial de la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, que ampliara la información o proporcionara mayores datos al respecto.
DIF JEREZ REALIZA CONVENIO...
(VIENE DE PRIMERA)
señaló el hecho como una muestra de responsabilidad social de la empresa, para generar condiciones inclusivas y diversas, y añadió que busca trabajar conjuntamente con distintos sectores para dar solución a necesidades apremiantes, además de generar políticas públicas que garanticen una oferta laboral digna e incluyente. La directora del DIF, Jéssica Cuevas Cuevas, destacó que este es un suceso trascendental pues se hace una alianza de trabajo entre el sector público y el privado para beneficiar a uno de los grupos más vulnerables de la población, que son las personas con capacidades diferentes. Por su parte, el gerente de Sistemas de Arneses K&S Mexicana Planta Jerez, Jaime Barrios Márquez, agradeció la colaboración del gobierno municipal y resaltó el deseo de la compañía de formar parte de la historia jerezana como una empresa incluyente que reconoce los valores y prioridades.
A partir de la celebración del presente convenio, las partes se comprometieron a garantizar la oferta de trabajo a personas con discapacidad o personas con vulnerabilidad, brindar espacios de trabajo adecuados y seguros para ellas, darles los derechos, obligaciones, remuneración y prestaciones como lo marca la ley, así como el servicio de traslado local y foráneo para garantizar su movilidad. También acordaron dar servicio de salud preventiva, realizar el trámite correspondiente a trabajadores con alguna discapacidad para ingresarlos al padrón de inclusión, así como canalizarlos por alguna lesión ocasionada dentro de las instalaciones de la empresa a la Unidad Básica de Rehabilitación. Para los interesados en las vacantes, dentro de las instalaciones del DIF estará disponible un módulo de promoción para reclutamiento, de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm
AUTORIDADES DE ESTADOS VECINOS...
(VIENE DE PRIMERA)
dad en la región occidente del país. Se revisó la incidencia delictiva que se presenta en los municipios que hacen frontera entre estas entidades, a partir de la cual se pueden establecer acciones específicas para la atención de eventos en
esta región. Por lo que se analizaron las principales demandas que la población de estas comunidades han externado, con el firme objetivo de atenderlas y solventarlas a partir de un trabajo conjunto. Un punto en particular fue
respecto a la seguridad en los tramos carreteros, en los que la incidencia de robos a transportes de carga ha generado que los representantes de sectores empresariales soliciten una mayor presencia de elementos de seguridad.
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
Al finalizar el encuentro, se acordó agendar reuniones con mayor frecuencia, además de dar validez a la habilitación de canales de comunicación directos entre las entidades y autoridades involucradas, que fortalezcan la estrategia que se implementa en la zona.
SE APRUEBA EN MÉXICO LA AMPLIACIÓN DE LOS DÍAS DE VACACIONES PARA LAS Y LOS TRABAJADORES
Con 89 votos a favor y cero en contra se hace realidad la demanda de las y los trabajadores y ampliar los días de vacaciones de 6 a 12 en el primer año de trabajo, asegura la senadora zacatecana Geovanna Bañuelos de la Torre, promovente de la iniciativa #VacacionesDignasYa. “Hoy se vuelve realidad una lucha histórica de la izquierda mexicana, ampliando la esfera de derechos de la clase trabajadora”, enfatizó. Durante la discusión del dictamen por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones dignas, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que el trabajo conlleva esfuerzo, dedicación, profesionalismo, capacitación permanente, tiempo, pasión y entrega por parte de las personas. Agregando que es importante hacer cumplir la obligación de garantizar vacaciones dignas que brinden la oportunidad para el esparcimiento, de pasar tiempo de calidad con la familia, de leer, de salir de viaje o la realización de cualquier activi-
dad que, por falta de tiempo no pueden llevar a cabo. Por lo que, explicó que la reforma permitirá saldar la deuda que hoy existe con las y los trabajadores, pues actualmente México es de los países que tiene uno de los periodos vacacionales más cortos en el mundo. “Las y los trabajadores mexicanos sólo gozan de seis días de vacaciones al año, muy por debajo de lo establecido en la legislación laboral de otros países de economías desarrolladas e incluso en vías de desarrollo como España y Perú que cuentan con 30 días de vacaciones, Uruguay que otorga 20 días o Colombia 15 días”, detalló. El pasado 9 de diciembre de 2021, Geovanna Bañuelos presentó la iniciativa, resaltó que garantizar el derecho al descanso de las personas trabajadoras, potencia el ejercicio de otros derechos fundamentales, como el derecho a la salud mental, a la vida en familia y por supuesto a un mejor ambiente laboral, mayor productividad y rendimiento
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2286, 6 de noviembre de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 6 de noviembre de 2022.
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
3
NÚMERO 2286
CUMPLIERON SUS OBJETIVOS LOS MINI TALLERES DE DÍA DE MUERTOS EN BIBLIOTECAS DE JEREZ
MÉXICO, ES EL ÚLTIMO PAÍS EN REGISTRAR COBERTURA DE LA VACUNA DEL VPH EN NIÑAS
Cerca de 170 niños recibieron gratuitamente estos talleres en las 11 bibliotecas del municipio
Como parte de las actividades cotidianas en las bibliotecas pertenecientes al municipio, está la realización de cursos para niños, a fin de incentivar la lectura. El gobierno municipal a través de la Biblioteca Modelo “Ramón López Velarde” junto a las 10 bibliotecas ubicadas en otros puntos de la cabecera municipal y comunidades realizaron mini talleres con motivo del Día de Muertos, del 24 al 28 de octubre con el objetivo de promover las tradiciones de la cultura mexicana. La encargada de la Biblioteca Modelo “Ramón López Velarde” Silvia Alcalde Félix dio a conocer que los talleres fueron dirigidos a niños de 6 a 13 años de manera gratuita, con horario de 4:30 p.m. a 6:00 p.m., en donde abarcaron temas en torno a estas festividades y cómo se celebran en México, realizando manualidades, conociendo refranes, leyendas y finalizaron con un
convivio, al cual asistieron disfrazados. En él se les obsequió un bolo que fue donado por el DIF Municipal que preside Bertha Alicia García Duarte. Silvia Alcalde destacó que hubo una participación mayor en comparación a la de los años anteriores, ya que, tan solo en la Biblioteca Modelo fueron 35 niños y, sumando las demás bibliotecas, se calcula que se tuvieron 170 asistentes. La encargada de la biblioteca modelo sigue invitando a todos los ciudadanos a que acudan a estas instalaciones que cuentan con un amplio acervo cultural y de consulta para todos, además de estar atentos a los próximos cursos que se estarán dando a conocer y exhortó a instituciones educativas a realizar visitas. Los datos de ubicación son los siguientes: calle Nicolás Bravo #3 en la zona centro, con teléfono 4949457924, para cualquier información.
FALLECE NIÑO DE 13 AÑOS EN ACCIDENTE RUMBO A SUSTICACÁN Por la noche de este miércoles se registró un accidente cerca de la glorieta Centenario de la Batalla de Zacatecas ubicada a la entrada del municipio de Susticacán; una menor de edad y un hombre también resultaron heridos tras el accidente. Los datos proporcionados sobre los hechos, fue que un grupo de motociclistas se dirigían a Susticacán, y al transitar cerca de la glorieta Centenario ubicada a la entrada de la cabecera municipal, perdieron el equilibrio y se impactaron de frente contra un vehículo, que trató de esquivar a los motociclistas sin lograr-
lo, resultando varios lesionados, entre ellos, un joven de 19 años, una menor de 16 y el fallecimiento del menor de 13 años. El hecho fue reportado al Sistema de Emergencias 911 por lo que paramédicos acudieron al lugar y trasladaron a los lesionados al hospital, siendo el de 13 años de edad el que se encontraba en estado crítico, al llegar al nosocomio falleció. La zona del accidente quedó a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado, cuyo personal se hizo cargo de los peritajes para determinar las causas del percance.
Ante la falta de cobertura en la vacunación del Virus del Papiloma Humano (VPH) en México, el país registra 0.5% de cobertura en 2021, colocandose en último lugar en todo el continente americano. En julio de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló la cobertura de la vacuna contra el VPH en la Región de las Américas en 27 países durante el año 2021. Mientras que Canadá lidera con porcentajes de 73% en niños y 87% en niñas, México no tiene avances en ninguno de los dos casos. La OPS menciona que el objetivo prioritario para recibir las vacunas VPH son las niñas en este rango de edad, específicamente de 9 a 14 años, antes de que empiecen su vida sexual. Todas las personas sexualmente activas tienen riesgo de infectarse por el VPH. Pero la alta cobertura en la vacunación de niñas (mayor a 80% según la OPS) reduce el riesgo de infección en los niños. La ginecóloga Karla Hernández comenta que el virus del papiloma humano es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Alrededor de 80% por ciento de las personas a nivel global han estado expuestas pero es prevenible a través de la vacunación. Por lo que señala que también hay que completar el esquema de vacunación de dos dosis en las pacientes que está incompleto. La segunda inyección se aplica a los seis meses de haberse aplicado la primera, pero “Hay niñas que pudieron haber sido vacunadas tal vez con una primera dosis y la segunda ya no se aplicó, entonces se quedaron con la vacunación incompleta. Es muy posible que
ya no vayan a recibir la segunda dosis y, conforme van ganando edad, mucho menos van a estar protegidas”, advierte la experta. Los resultados nacionales de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 revelan que menos de 10% de las y los adolescentes de 10 a 19 años fueron vacunados con al menos una dosis de los biológicos establecidos en su esquema general de vacunación. La OPS señala que la prevalencia del VPH en hombres es alta en todas las regiones del mundo; por ello también es necesario contar con políticas públicas enfocadas en ellos. En México, 19.5% de las y los adolescentes de 12 a 19 años ya han iniciado su vida sexual, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). “El gobierno no está poniendo el foco en la importancia que tiene hoy en día vacunar a niñas y niños para que en la vida adulta la transmisión del virus sea mucho menor y no tengamos el cáncer genital, que es la enfermedad final”, comenta la ginecóloga Karla Hernández. Ante la falta de cobertura por parte del Gobierno federal, una opción puede ser la aplicación de la vacuna en sistemas de salud privados. Sin embargo, el costo de cada dosis es de aproximadamente 3 mil pesos. La especialista hace énfasis de lo importante que es el prevenir desde la niñez, así como también, acudir al médico a cumplir el esquema de vacunación y el uso de preservativo, puesto que, solo el 36.3% de las y los adolescentes de 10 a 19 años identifica que el condón masculino es útil para evitar un embarazo o una infección de transmisión sexual.
4
NÚMERO 2286
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
INSEGURIDAD DE ZACATECAS PODRÍA AFECTAR EN SEGUNDOS A ESTADOS VECINOS EN ZACATECAS TIENEN FRONTERAS POROSAS Y SUS MUNICIPIOS NI POLICÍAS TIENEN, ADVIRTIÓ EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN AL JUSTIFICAR LA SOLICITUD DE APOYO PARA LA GUARDIA NACIONAL Mientras legisladores en Zacatecas cancelaron el encuentro previsto con el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, que ante el pleno presentaría sus motivaciones para que apoyen la reforma constitucional de la Guardia Nacional, en Aguascalientes ante el Congreso Local, el funcionario pidió a los diputados aprobar el dictamen, para que la inseguridad que priva en Zacatecas no alcance a aquella entidad. Al sostener un dialogo con legisladores locales del Estado de Aguascalientes, quienes desde Comisiones ya habían previamente desestimado el dictamen de adherir a la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional y mantener la presencia de militares en tareas de seguridad hasta el 2028, el secretario de Gobernación hizo alusión al riesgo que implica la colindancia entre ambas entidades. Utilizando argumentos sensibles que revelan la preocupante inseguridad que se vive en Zacatecas, López Hernández fue enfático al precisar que es importante que Aguascalientes se conserve como el estado seguro que es “la tercera más segura del país y un estado excepcional en seguridad y estabilidad económica” y pidió a los legisladores aguascalentenses apoyar la presencia de la Guardia Nacional, considerando que las condiciones de inseguridad que se viven en Jalisco, Guanajuato y Zacatecas, podrían alterar la paz. Lejos de destacar los posibles esfuerzos que en materia de seguridad se realizan en Zacatecas donde gobierna la 4T y se cuenta con un Plan de Seguridad y Apoyo impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y del que se ha buscado en otros momentos destacar tanto a nivel central como estatal sus “efectos positivos” el secretario de Gobernación confirmo que nuestra entidad vive momentos delicados, es “una frontera porosa”. Dentro de esos límites
peligrosos a los que hace alusión Adán Augusto López, sin embargo, la presencia militar es ya constante y la inseguridad parece incontenible. Las fuerzas armadas desplegaron el pasado mes de agosto tropas de tarea regional del estado de Jalisco, también en enero del presente año, más de 500 elementos de tropa para pacificar Zacatecas y en 2021 fueron 3 mil 848 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, además del apoyo de las zonas militares de San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes. Pese a la presencia del ejército en Zacatecas, para Adán Augusto López, la entidad podría amenazar la paz y tranquilidad que ha conquistado el estado de Aguascalientes, “la tercera más segura del país y un estado excepcional en seguridad y estabilidad económica” y dijo “Si tantito volteamos a ver para otro lado vamos a perder la tranquilidad, la seguridad que ahora se vive”. No obstante los resultados, López Hernández urgió a los legisladores hidrocálidos a aprobar el dictamen para que sea aceptada la Guardia Nacional en labores de seguridad pública hasta el 2028, considerando las condiciones de inseguridad en los vecinos estados y que pudieran ver amenazada la paz de Aguascalientes. “La seguridad no se puede descuidar. En cuestión de segundos puede cambiar tomando en cuenta la vecindad con estados como Zacatecas”, sentenció. Aseguró que es importante mantener al Ejército en labores de seguridad, “tenemos el ejemplo de esos municipios donde ni policías tienen” y cito a “Guadalupe, Trancoso, Cuauhtémoc y otros municipios”. En cambio, aseveró, que Aguascalientes es un oasis y pidió intercambiar apoyo a la militarización, por proyectos de infraestructura. Durante el encuentro celebrado ante el Pleno en el Salón de Sesiones ‘Soberana Constitución Revolucionaria’ del Con-
Irene Escobedo López
Firman autoridades de Zacatecas y de otras tres entidades Acuerdo de Seguridad en Carreteras convocado por el Gobierno de Aguascalientes
greso del Estado de Aguascalientes y ante la insistencia de algunos legisladores que tacharon al presidente de México de dictador, Augusto López les aclaró que no existe una dictadura en México y cuestionó “de qué país hablan. Aquí hay un régimen democrático que le ha costado mucha sangre sudor y lágrimas” y adelantó que Andrés Manuel López Obrador jamás utilizaría al ejército para reprimir al pueblo. Es un humanista dijo. Luego, el responsable de la política interna del país aplaudió y destacó el esfuerzo de Tere Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes de quien señaló “felicito el esfuerzo y la convocatoria de la gobernadora, con miras a mantener la seguridad del estado y la región”. La mandataria habría convocado este miércoles a los responsables de la seguridad de los estados vecinos, entre ellos Zacatecas, con quienes sostuvo una Reunión Interinstitucional de Seguridad en Carreteras, donde se suscribieron acuerdos tendientes a colaborar en la seguridad de los ciudadanos del centro norte y accidente del país. Estuvieron presentes repre-
sentantes del Ejército mexicano, la Guardia Nacional, y los Fiscales y secretarios de Seguridad Pública de Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco quienes revisaron los acuerdos y estrategias para fortalecer la seguridad en tramos carreteros y zonas limítrofes de estas cuatro entidades. En la reunión con legisladores de Aguascalientes y como si fuera en un acto anticipado de campaña, figuraron en las cercanías morenistas de los estados vecinos quienes con pancartas apoyaron la presencia de Augusto López Hernández y su posible llegada a la presidencia. En Los mensajes escritos en las cartulinas de zacatecanos, jaliscienses y aguascalentenses se podía leer: “estamos augusto con la 4T” y en camisetas “que siga López”. Finalmente, en el pleno, el dictamen fue bajado de la minuta del orden del día, aunque previamente fue aprobado negativamente en comisiones. Hasta ahora son 17 los Congresos Locales del mismo número de estados que se han sumado en apoyo al dictamen, que estaría aplicándose indiscutiblemente, si se suma uno más a la pretensión del presidente de México.
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
PRESENTA EL INSTITUTO DE CULTURA ESPECTÁCULO MULTIDISCIPLINARIO COMO PARTE DEL PROGRAMA “JEREZAN@ HASTA LOS HUESOS” Se realizó premiación a los ganadores en concursos de carros alegóricos y elaboración de catrinas
Como parte del programa “Jerezan@ hasta los huesos” que con motivo de la celebración de Día de Muertos desarrolló el gobierno municipal, el Instituto Jerezano de Cultura presentó un espectáculo cultural multidisciplinario, con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, el taller de teatro de la Escuela de Música, el grupo de Ballet Clásico y Jazz y el grupo de Danza Folclórica Infantil. El alcalde José Humberto Salazar Contreras y su esposa Bertha Alicia García Duarte, acompañados de funcionarios de la administración municipal, atestiguaron el evento que tuvo su apertura a cargo de la Sinfónica Juvenil, bajo la batuta de Mario Enrique Acevedo, con temas característicos de esta fecha y la participación de la cantante Carolina Ávila. Posteriormente, el grupo de Teatro de la Escuela de Música presentó el sainete Cerró sus ojitos Cleto, inspirado en la música de Chava Flores, bajo la dirección de Miguel Ángel Vega, con un grupo de actores juveniles, así como músicos y cantantes en vivo. Posteriormente, apareció en escena el grupo de Ballet Clásico y Jazz que dirige Martha Aguirre Maldonado, con la intervención de jóvenes que, sobre el escenario, montaron un espectáculo plástico que tuvo como eje central la tradición de Día de Muertos y el cierre estu-
5
NÚMERO 2286
vo a cargo del Grupo de Danza Folclórica Infantil a cargo de Julieta Rodríguez Juárez, con una estampa jarocha que incluyó el tema clásico La Bruja, para concluir con La Bamba. Al final del evento se realizó la premiación de los triunfadores en los concursos de carros alegóricos, organizado por la coordinación de Comunicación Social; la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza se adjudicó un premio de 15 mil pesos; en segundo La Llorona Folclórica, elaborado por particulares que obtuvo 10 mil pesos; y el tercero la Preparatoria Francisco García Salinas que presentó un carro alusivo al tamborazo jerezano y obtuvo cinco mil pesos. En lo que respecta a la elaboración de catrinas en su segunda edición, que organizó el Instituto Jerezano de la Juventud, el triunfo correspondió al trabajo titulado Cempasúchil, en segundo La Catrina y en tercero la Escuela Secundaria Constituyentes de 1917; ellos se hicieron acreedores a premios de 3 mil, dos mil y mil pesos respectivamente. El presidente municipal reconoció el trabajo de directivos, instructores, padres de familia, jóvenes y niños que impulsan el talento cultural y afirmó que uno de los objetivos de su administración ha sido que toda la comunidad conviva en eventos donde hay fiesta, valores y alegría.
GRUPOS DEL CRIMEN ORGANIZADO MEXICANO BUSCAN DOMINAR LA RUTA COLOMBIAECUADOR- PACÍFICO- MÉXICO La violencia ha crecido en Ecuador al mismo tiempo que se ha incrementado el trasiego de drogas, por la presencia de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación por el dominio territorial de la ruta Los grupos del crimen mexicano buscan dominar la venta de droga en Ecuador y tener el dominio territorial de la ruta Colombia-Ecuador-Pacífico-México, motivo que ha llevado a que los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) hagan que la violencia crezca en Ecuador al mismo tiempo que se ha incrementado el trasiego de drogas y la presencia de los cárteles mexicanos. Según la información del Departamento de Estado de EU, son las organizaciones mexicanas, junto con las colombianas, las que dominan el trasiego de cocaína y precursores químicos, utilizando el puerto de Guayaquil y pistas clandestinas ubicadas en distintas zonas del país. “Los cárteles colombianos y mexicanos manejan el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas en Ecuador, mientras que las guerras de pandillas relacionadas con las drogas contribuyeron a niveles récord de violencia carcelaria en 2021”, señala el Informe 2022 de la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes. El pasado lunes en Guayaquil, Ecuador, grupos criminales lanzaron 13 artefactos explosivos y atentaron a balazos en contra de policías, lo que dejó un saldo de 5 uniformados
muertos; los actos violentos se llevaron a cabo en represalia por el traslado de 515 reos de la Penitenciaría del Litoral hacia otros centros carcelarios. Los grupos identificados como Los Chone Killers, Los Lobos y Los Tiguerones se escindieron en 2020 de Los Choneros tras el asesinato de Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, quien era el líder del grupo ecuatoriano señalado por transportar cocaína del Cártel de Sinaloa desde la frontera colombiana hasta Guayaquil y otras ciudades portuarias. Estas tres organizaciones locales forjaron una alianza y se hicieron llamar La Nueva Generación. En un video difundido el pasado lunes, antes de que se llevaran a cabo los atentados en las ciudades de Guayaquil y Esmeraldas, Los Chone Killers advirtieron que si no se regresaba a “sus hermanitos” al pabellón que ocupaban en la penitenciaría cometerían esos crímenes. Autoridades ecuatorianas reportaron que a Los Chone Killers se les atribuye el haber ejecutado en febrero pasado a dos personas y colgarlas de un puente en Durán, en la provincia de Guayas, emulando los asesinatos perpetrados por narcos mexicanos en Zacatecas.
TERMINÓ PLAZO PARA TRÁMITE DE LA CARTILLA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL POR ESTE AÑO EN JUZGADO COMUNITARIO En esta ocasión se expidieron solo 87 cartillas Como una actividad contínua Óscar Miguel de la Rosa Esquien el gobierno municipal a través vel comentó que en este año se de la Secretaría de Gobierno, realizaron sólo 87 trámites, cifra en el área específica del Juzga- a la baja en comparación con do Comunitario, se encuentra el años anteriores, puesto que en trámite de la cartilla del Servicio 2021 fueron 117; en 2020 fueron Militar Nacional (SNM), que es 125. un requisito obligatorio para todo Miguel de la Rosa hizo un llahombre mexicano mayor de 18 mado a la población en este gruy menor de 40 años de edad, po, hombres nacidos en 2005 y que además funge como identi- remisos, a realizar su registro a ficación oficial; dicho trámite se partir del 2 de enero del 2023, ya encuentra abierto a partir del 2 que por este año se encuentra de enero hasta el 15 de octubre cerrado el trámite. Además puso durante todos los años. al servicio de los ciudadanos en Cabe destacar que el Juzga- general las oficinas del Juzgado do Comunitario es una instancia Comunitario, ubicado en calle con diversos servicios y uno de del Santuario #50, en zona Census funciones específicas es el tro, en un horario de 8:30 a.m. a reclutamiento del SMN. En pláti- 3:00 pm para cualquier duda o ca con el titular del área el Juez aclaración.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2286
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
México: a tres años del COVID Antonio Sánchez González
México, como la mayoría de los países occidentales, nunca hizo un balance de su manejo de la pandemia. En marzo de 2020, cuando el COVI19 se extendió, el gobierno dictó un confinamiento, según sentenciaron la incertidumbre y la urgencia. Pero desde entonces, nunca salimos de la lógica de la urgencia. En virtud de la naturaleza supuestamente excepcional de la situación, el fin comenzó a justificar los medios, las medidas nunca fueron acompañadas por un debate real sobre su proporcionalidad, y los juicios morales nunca se explicaron. Sin embargo, cualquier medida sanitaria, cualquier medida restrictiva, causaba ganadores (cuidadores, personas en riesgo, pacientes mejor atendidos) y perdedores (decenas de millones de mexicanos, especialmente niños y pobres): no había solución, solo laudos que debían debatirse, y que probablemente hemos debatido muy poco. Además, dado que cada compensación es una forma de distribuir las cargas sobre la sociedad en su conjunto, los conceptos de egoísmo y altruismo, pero utilizados en una dirección durante la pandemia, dependían en gran medida del marco de referencia en el que uno se colocaba. Si pudiéramos considerar que el adolescente reacio
a usar su máscara era egoísta, también podríamos considerar que el adulto que deseaba imponerla para reducir su propio riesgo de contaminación también lo era. Y luego salimos de la pandemia y no miramos hacia atrás. Creo que es importante mirar hacia atrás en este período, primero porque se trata de nuestra relación con la libertad (no debemos trivializar las restricciones sufridas) y porque debemos aprender de ella: esta no es la última crisis sanitaria que tendremos que enfrentar. ¿Se ha gestionado bien la crisis del Covid en México? Para muchos mexicanos (y así parecen demostrarlo las cifras), la respuesta es no. Pero uno puede especular: a medida que esta idea se ha afianzado, los hechos han sido reinterpretados por todos a la luz de esta narrativa, lo que lleva a una subestimación del desempeño real del gobierno. Por el contrario, la idea de un éxito del gobierno habría llevado a una sobreestimación de su desempeño. La misma lógica también se puede aplicar a cada subtema. La escuela, por ejemplo. Cuando juzgamos que México, debido a que mantuvo las escuelas cerradas en enero de 2021, generalmente ha generado peores resultados en esta área que el resto de los países de la OCDE (con razón en mi opinión), tenderemos a aplicar este juicio a
todas las decisiones relacionadas con la escuela. Analizando un todo más que una adición de medidas, no criticaremos (y olvidaremos, la realidad se desvanecerá ante la visión general) los protocolos de salud draconianos en los hogares, la máscara impuesta sin base científica a partir de los 6 años, la política de exámenes repetidos en las industrias, la pretensión de una prohibición para que los clientes no vacunados pudieran acceder a tiendas, restaurantes y hoteles. Lo mismo con el confinamiento. Dado que estaba justificada por principio (la nación no puede reducirse a un conglomerado de individuos con poca preocupación por el interés general), olvidaremos sus modalidades de aplicación. ¿Era necesario hacer que el primer confinamiento durara tanto? ¿Fueron proporcionados los siguientes confinamientos, dado el contexto? El confinamiento real desaparecerá de la memoria, solo quedará la idea de este, la historia de la loable solidaridad intergeneracional. Para el pasado sanitario, la historia de una restricción filosóficamente justificable (la libertad no es la de hacer demasiado daño) borró rápidamente la realidad de sus modalidades de aplicación. La naturaleza concreta del pasado ha sido reemplazada por el concepto del pasado. Por otra parte, visto hacia atrás, a lo mejor nuestros líderes solamente respondieron a la de-
manda popular de protección bajo el criterio fundamental del cuidado de su popularidad. Y ¿cuántas medidas se han defendido sobre la base de que los mexicanos somos un pueblo irresponsable, que debe gobernarse con puño de hierro y que debemos coaccionar en lugar de razonar? Debemos tener presente la tendencia humana a buscar un problema sobre el que aplicar una solución en lugar de una solución a un problema. Ahora, nuevas soluciones han entrado en la caja de herramientas: confinamiento, código QR para cada acto de la vida cotidiana, cierre de lugares sociales... A riesgo de que tengamos que buscar problemas (calentamiento global, desigualdades, etcétera) sobre los que aplicar estas herramientas. Hemos debilitado el valor de nuestras objeciones de principio al autoritarismo. Los intelectuales, que hace meses apoyaban fervientemente cada una de las medidas sanitarias, ahora están alarmados por el autoritarismo. Se alarman pensando en la subordinación de las libertades individuales al interés general, en nombre de una filosofía utilitaria. Me sorprende la ligereza con la que, durante la pandemia, algunos han aceptado sentar precedentes y cambiar profundamente nuestra relación con la libertad.
PARA QUE NO ACABEN LAS MISAS Irene Escobedo López
Durante la pandemia fue un gran privilegio para los católicos que la Iglesia se haya enfocado en ofrecer los servicios religiosos online. La oportunidad que en su momento asustó a todos, permitió también, pasado el susto de si es válido o no, estar presentes durante las celebraciones Eucarísticas que marcaron momentos especiales y significativos para la Iglesia y para las personas. El impedimento de estar presentes durante una misa de difuntos, los rosarios o
bien la misa dominical quedo subsanado gracias al uso de las redes y de la tecnología. El método ha sido tan aceptado que hoy en día continua a ser un modo válido de seguir de cerca la Liturgia e incluso para las indulgencias. Pero la Iglesia tuvo que improvisar, comenzó utilizando teléfonos celulares, el que estuviera disponible, del párroco o del sacristán, un tripie improvisado complementó el set. Ahora la Iglesia, la Diócesis de Zacatecas está requiriendo del apoyo de todos porque no se cuenta en realidad con el
equipo necesario. El llamado del Obispado es para realizar donaciones a fin de mejorar los equipos de transmisiones. Pueden ser en efectivo o en especie, incluso se agra-
decen posibles asesorías. La Iglesia quiere mantenerse cercana, vinculante y presente y entre todos podemos lograrlo. Los donativos se reciben en las parroquias y el Obispado.
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
NÚMERO 2286
EL TIKTOK EN LA POLITICA Jaime Santoyo Castro No cabe duda que la modernidad y las circunstancias van orientando el rumbo de la conducta de la sociedad, y así lo podemos constatar particularmente con las tendencias de los jóvenes a utilizar los avances de la tecnología y de las redes sociales. La pandemia del Covid 19 nos obligó a todas las generaciones a enfrentar el reto de utilizar las herramientas de las diversas plataformas digitales para comunicarnos con nuestros familiares, amigos, médicos, clientes, para trabajar, para proveernos y para estar enterados del los avances de la pandemia y de los
avances de la ciencia para protegernos. Durante ese período, especialmente los jóvenes en el mundo comenzaron a utilizar la plataforma de origen chino conocida como Tik Tok que empezó a mostrar su triunfo en los smartphones, lo que generó una explosión en el número de usuarios conectados, de manera tal que la plataforma digital se posicionó como la red favorita de gran cantidad de jóvenes y adolescentes. Al ver el enorme éxito de esta red, los expertos en generación de contenido empezaron a sugerir a los políticos que utilizaran esta red como un formidable instrumento para mostrar
su vida personal, sus aspiraciones y sus compromisos; que explicaran la forma en la que pueden ayudar a la ciudadanía, para invitar a sus seguidores a conversar con ellos, a usar audios de tendencias, entre otros y en especial aplicar la técnica del storytelling; es decir, narrar una historia que emocione y así lo han empezado a hacer. Muchos políticos se han unido a la comunidad Tiktokera, pues es evidente que el padrón electoral se ha renovado y la mayoría de los electores son nativos digitales, y sin lugar a dudas, serán ellos los que definan las próximas elecciones. Ello explica por qué los políticos se han vuelto activos tiktokeros para difundir información y acercarse a los jóvenes, en su
OPINIÓN propósito de posicionarse en el marketing electoral. Ojalá y que el contenido de los mensajes y videos se distingan por su contenido y no por su vacuidad y sirvan para mostrar la verdadera valía de los servidores públcos, sea del Ejecutivo, del Legislativo o del Judicial, de todos los niveles de gobierno. No debemos olvidar que el mecanismo de TikTok se sustenta en el lip sync, que es la sincronización de movimientos labiales para simular que se canta o habla en vivo. Es decir; la base comunicativa de esta red social es la simulación y si de algo podemos estar seguros que se practica en el ámbito político es la simulación. ¡Ojo pues!
RÉGIMEN O SISTEMA Raymundo Carrillo Recién inicia el debate por realizar una reforma a la Ley Electoral. La Iniciativa habida y en comento, es la iniciativa enviada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador; contempla: cambio de nombre del Instituto que hoy se llama INE; eliminar los Institutos Electorales Estatales; eliminar los Tribunales Electorales Estatales y Regionales; eliminar el presupuesto para partidos y aplicar presupuesto únicamente en tiempo de elecciones; eliminar la independencia del Instituto electoral y que sea el gobierno quien lo maneje; eliminar tres de los once Consejeros electorales, dejando ocho; que los consejeros sean elegidos por voto popular en las urnas (como una elección constitucional); que los diputados se reduzcan en número, y sea una lista única por partido (ya sin distritos); que se reduzcan los senadores a tres por estado (hay cuatro actualmente), sea también una lista única por partido (sin distritos). Los argumentos del presidente para esta iniciativa son únicamente dos: decir que sale caro el sistema electoral; en este sentido, al mezclar el asunto de los partidos, se va al criterio que corresponde a la idea de: régimen de partidos; no solo del sistema; el sistema electoral es uno, el régimen de partidos es otro. El Régimen del país es otro, superior. Lo anterior como lo dice López presidente nacional, hace confusa la iniciativa
porque mezcla jueves de corpus, con sábado de gloria. El segundo argumento es: oligarcas tienen secuestrado el sistema electoral. En ese sentido, el presidente nuevamente confunde sistema con régimen; muy probablemente adrede o con malhayado propósito. El sistema electoral no está secuestrado por ninguna oligarquía. La oligarquía según el diccionario de la lengua española es: 1. Forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario. 2. Grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinado sector social, económico y político; el Colegio de México y su diccionario coinciden en los mimos o semejantes términos, hablan de un Régimen. El Instituto Nacional Electoral (INE) por supuesto que no está dominado de tal manera. Primero, la Institución mencionada INE por sus siglas, hoy, es el resultado de mas de treinta años de sugerencias y transformaciones de acuerdo a la época o sexenio por la que se ha transitado. En México son varias las oligarquías que han tenido el poder y lo han dejado o perdido, no hay una que sea perpetua y el instituto electoral se ha transformado, pero sigue constitucionalmente. En este tema, López, confunde adrede; lo mezcla con el tema de los fideicomisos y de los Organismos Autónomos, a los cuales les guarda personal encono, porque significan coto al poder autoritario; fideicomisos los cuales, por cierto, él los ha gastado, todos los que ha podi-
do, hay algunos que legalmente le ha sido impedido que intervenga, por eso, por ilegal, de los organismos autónomos, también hay que decir, los ha enfrentado como acaba de suceder con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a la que empuja a violar su marco legal, declarando en materia electoral. Todos y cada uno de los tópicos del tema tienen debate. Será discusión en las calles, entre amigos y contrarios puntos de vista. La falta de espacio obliga a hacer algunas precisiones, algunas pueden ser muy abstractas, pero sin duda, este tema, obligará a números extras con planas extras y completas, para hacer ver que, lo que propone López desde la presidencia, es el caos, donde con su poder, ahora enturbiado con la violencia habida, con la militarización en las calles, nos pone al borde de lo que en otros países y en otras fechas en México se ha tenido, una desgracia. Lo que pide por economía Obrador, se puede decir así, es: pedirle a un albañil que haga una casa, únicamente con cuchara y cajón, ladrillos, varillas, agua y cemento; a un cirujano que haga una cirugía únicamente con bisturí, hilo y aguja; que un carpintero haga un mueble nada más con serrucho, tablas martillo y clavos. Claro que sostener un Régimen Democrático como el que, bueno o malo se tiene, lleva muchos detalles más, por eso en cada época o sexenio, en cada iniciativa de reforma, se ha dejado lo bueno y lo que
funciona, esa ha sido la transformación que nos tiene en libertad y democracia. No es que, el gobierno dirija la elección y ¡ya! Hay un pueblo (el concepto Pueblo no solo es de gentes o ciudadanía) como el mexicano, que somos diferentes en muchas cosas, aunque hemos aprendido a coincidir por bien de todos. Nuestra historia no es simple ni fácil, lleva religión y ciencia, de una manera que solo los mexicanos sabemos cómo la hemos aceptado y mezclado para seguir trabajando juntos. No perdamos la cordura por una iniciativa confusa. Estemos pendientes de, el DIALOGO. Dialoguemos por favor. El régimen necesita cambios, sí. Pero unidos. La iniciativa de López, lleva disimulo del malo. Como la plantea, puede ser una reforma constitucional de grande calado, cosa que no le da en el Congreso por su número de diputados, negativo como lo propone; pero sin embargo, sostiene que el PRI y algunos del PAN lo apoyarán y ya hemos presenciado como aprovechando los antecedentes de algunos de éstos, se les chantajea y ceden, ojalá esos institutos políticos cambien pronto y a tiempo, a esos personajes débiles. Por otra parte, puede suceder con las leyes secundarias alcanzar algunos de los peores objetivos que se ha propuesto. Dialoguemos.
7
8
NÚMERO 2286
SE LLEVA A CABO LA SEGUNDA PROCURACIÓN MULTIORGÁNICA Entre aplausos despiden y agradecen la noble decisión del joven fallecido. Sus órganos serán para personas de Nuevo León y Coahuila. En lo que va del año, se registra la segunda procuración multiorgánica en la entidad, con la que se les da esperanza de vida a tres personas. Este 2 de noviembre la procuración realizó en el Hospital General de la Zona (HGZ) 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde se procuraron el hígado y dos riñones. El proceso estuvo a cargo de especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades 25 de Monterrey, Nuevo León, y del personal médico y paramédico de la institución en Zacatecas, mismos que, realizaron la procuración bajo estrictos protocolos establecidos para este tipo de procedimientos. Los beneficiarios de esta donación de hígado serán derechohabientes de la UMAE Hospital de Especialidades 25 de Monterrey; y los riñones beneficiarán a derechohabientes de
la UMAE Hospital de Especialidades 71 de Torreón, Coahuila. El donante era un joven de 35 años de oficio taxista, quien fue víctima de la violencia y quedó con muerte encefálica, quien en vida manifestó sus deseos de ser donador de órganos, voluntad que su familia hizo posible. Después de que se aceptara la donación por parte de la familia, el personal de salud realizó los protocolos correspondientes, que son efectuados con sensibilidad y respeto; además, para su despedida se realizó una valla humana y aplausos en agradecimiento en este gesto de amor. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos se puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https:// www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http:// www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios
MOVIMIENTO FEMINISTA COLOCA ALTAR EN MEMORIA DE LAS NIÑAS Y MUJERES ASESINADAS EN LA ENTIDAD
El Movimiento Feminista de Zacatecas realizó un altar en memoria de las mujeres y niñas víctimas de feminicidios en la entidad. Con motivo de la celebración del Día de Muertos en el Centro Histórico de la capital, el movimiento feminista protestó en contra de los feminicidios con la colocación de un altar en las escaleras del Ex Templo de San Agustín. Niñas y mujeres fueron víctimas de feminicidio en Zacatecas en distintos tiempos, la cifra se incrementa año con año; sin embargo, nombres e imágenes de Caramelo, Heidy, Valeria, niña Mariel, niña Sanjuana, Litzi Sarahí, Patty, niña Sofía, Alexia y Maribel fueron quienes les
dieron rostro a los asesinatos en contra de las mujeres por el hecho de serlo en este memorial. En un pase de lista por parte del movimiento se dio cuenta que la lista crece, pues de 2015 a 2022 se registraron 102 feminicidios en Zacatecas, de los que en este último año se reportaron ocho. “El feminicidio es una consecuencia del patriarcado, es una forma de seguirnos diciendo a las mujeres que pueden tomar nuestra vida en sus manos, ninguna violencia es pequeña, todas las violencias se van acumulando hasta terminar con nuestra vida”, declararon las integrantes del movimiento.
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
CON EL FESTIVAL DE AMOR Y MUERTE CONCLUYERON LAS FESTIVIDADES DEL 2 DE NOVIEMBRE EN EL POKAR DE ASES Confirma el alcalde su determinación de seguir trabajando de la mano con la población; pues todos queremos a Jerez, aseguró
Las actividades programadas para celebrar el Día de Muertos concluyeron con la realización del Festival de “Amor y Muerte” realizado en el Lienzo Charro Pokar de Ases, donde se desarrolló un programa artístico y cultural, en coordinación con el gobierno municipal. El alcalde José Humberto Salazar asistió acompañado de la presidenta honorífica del SMDIF Bertha Alicia García Duarte; ahí felicitó la iniciativa ciudadana y confirmó su determinación de continuar trabajando de la mano con la población, bajo la certeza de que es la forma en que se logran mejores resultados, porque, dijo, todos los jerezanos queremos a Jerez. Acompañado también por el encargado de la Secretaría de Gobierno Municipal Héctor Hugo Ramírez Escobedo, la regidora Jackie Ultreras, los directores de SIMAPAJ Marco Antonio Valenzuela y de Obras Públicas, entre otros colaboradores, el presidente encabezó la premiación del concurso de calavera literaria, convocado para esta ocasión y cuyo triunfo correspondió a María de los Ángeles Saldívar. Durante la presentación del programa artístico y cultural, el presidente señaló que este fue
un evento digno de los jerezanos y destacó la creatividad y el talento que existe en Jerez, que es un semillero de artistas. El evento inició con la audición a cargo del internacional Mariachi Juvenil de Colotlán, siguió la exhibición de Titirimundis, los muñecos gigantes que caracterizaron al típico sereno y se explicó la función que en su momento desempeñaron estos personajes. Asimismo, se realizó la segunda presentación de la opereta La Flor de la Guadaña, la obra escrita y musicalizada por Adrián Franco y Diego Saji, con la dirección de Noé Germán y la actuación de Dinorah Sagredo, Alejando de los Santos, Verónica Tiscareño, Anuar Alvarado, Diego Saji y Melina Graciano, con musicalización e interpretación en vivo por integrantes del Ensamble Fuensanta y la producción de la Compañía de Artes Escénicas “Los Alborotaweyes”. El cierre estuvo a cargo de la Academia de Danza Jackie Ultreras, quienes montaron el número artístico Monarca Sagrada, apoderándose del escenario con lucidas evoluciones y coreografías, así como motivos y vestuario acordes a la festividad de Día de Muertos.
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
CULTURA
NÚMERO 2286
9
El Alma del Vino Amparo Berumen Con base en datos arqueológicos y etnográficos que corroboran las antiguas leyendas egipcias, semíticas y griegas, el cultivo de la vid tuvo su origen en la Transcaucasia, indulgente región donde aún hoy pueden encontrarse vides silvestres. En el cuarto milenio antes de nuestra Era, se cantó clamorosamente que de estos racimos podía obtenerse una bebida seductiva, misteriosa. El inicial cultivo se fue extendiendo lentamente por el Próximo Oriente, las riberas orientales del Mediterráneo y el Asia Central, llegando en el siglo I antes de nuestro tiempo al sur de España y Francia, a Persia y al sureste de Arabia, hasta aumentar por fin en toda Francia, alcanzar las orillas del Rin e Inglaterra, y propagarse posteriormente la alegre y prodigiosa vid a otras regiones. Ya en América, en el siglo XVI, la traerían a México los españoles, extendiéndose en el siglo XVII a Perú y en el XVIII a California y Chile. Pese a la innegable trayectoria de muchos países, Francia se glorifica en viticultura por su biósfera y cuantía. Existen aquí más de doscientas clases de vinos que por su elaboración ligan con infinitud de platillos de su laureada cocina. Además de alcanzar amplios atributos, los vinos franceses han sido estudiados, elevados y repetidos. El escritor sibarita León Daudet catalogó al vino como “la segunda sangre de Francia”, por ser éste un elemento capital de su cultura: la delectación de sus vinos liada a la aventura de los sabores origina una simbiosis... Privilegiadas regiones colocan a los vinos franceses en las adulaciones de lo exquisito debido a la calidad de suelo y clima, y a sus refinadas vendimias particulares de esmerado saber. Entre los grandes nombres se distingue el nombre de Lafite,
antigua hacienda cuyo vino adquirió gran fama en pleno siglo XVIII. En las cavas del castillo existe hasta nuestros días una colección única de vinos embotellados a partir de 1797. Lafite tiene mucho cuerpo y con el tiempo adquiere un bouquet excepcional sin perder su delicadeza de una peculiar distinción. “Tiene un remoto aroma final a violetas ‘–les pales violettes du Médoc’ de Charles Baudelaire–, como tantos vinos de Médoc”. Son también célebres los vinos de Borgoña e igualmente los nacidos en las once regiones de Burdeos donde se distingue, entre sus tintos memorables, un blanco licoroso, el Chateau d’Yquem en Saulernes, cuya imitación suele ser deleznable, derivando quizá de ello en algún orden, la marcada predilección que existe por los vinos púrpura… “Hay que estar siempre ebrio –decía Baudelaire. Nada más; ésta es toda la cuestión. Para no sentir el peso horrible del tiempo, que os quiebra la espalda y os inclina hacia el suelo, tenéis que embriagaos sin parar. ¿De qué? De vino, de poesía o de virtud, como queráis. Pero embriagaos. Y si alguna vez, en las escaleras de un palacio, en la verde hierba de una zanja, en la soledad sombría de vuestro cuarto, os despertáis, porque ha disminuido o ha desaparecido vuestra embriaguez, preguntad al viento, a las olas, a las estrellas, a los pájaros, al reloj, a todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que gira, a todo lo que canta, a todo lo que habla, preguntadle qué hora es; y el viento, las olas, las estrellas, los pájaros, el reloj, os contestarán: ‘¡Es la hora de embriagarse!’ Para no ser los esclavos martirizados del tiempo, embriagaos; embriagaos sin cesar. De vino, de poesía o de virtud, como queráis”. ¡Ah Baudelaire, poeta bohemien! De algunos años ten-
go para mí que la viña guarda siempre algo prometedor o algo parecido a la espera. Si uno camina entre racimos de uvas pendiendo al aire, una secreta sensación floreciente excita los adentros. Zarandean de una manera implícita y en otras explícita los jugosos racimos… El vino es un ser viviente! Tintos melancólicos
románticos; blancos límpidos frutales aromáticos; rosados hechos de oro y aurora. Y pensar que no he nombrado aún la obra de arte que ha merecido identificar a Francia con su mundo espiritual; vino ecuménico que acompaña en la mesa, y que adquiere su mayor virtud cuando se toma solo: ¡El champagne!
Un día el alma del vino cantaba en las botellas: “¡Hombre, para ti entono, pobre desheredado, en mi cárcel de vidrio y de lacre bermejo, un cántico de luz y de fraternidad!”. El alma del vino (fragmento). Baudelaire.
amparo.gberumen@gmail.com
10
NÚMERO 2286
A NIVEL NACIONAL, ZACATECAS OCUPA EL DÉCIMO LUGAR EN PRODUCCIÓN DE MIEL Zacatecas ocupa el décimo lugar en la producción de miel a nivel nacional; pero debido a la falta de recursos ha ocasionado una baja considerable del 50 por ciento en su producción. Ciudadanos consideran que la calidad y densidad es mejor que la que se producen en otros estados; pero ante la falta de apoyos a los productores apícolas, se presenta una baja en la producción de miel repercutiendo en la producción de las colmenas e incluso bajos ingresos para los productores, sumado a la falta de recursos que ocasiona que las colmenas se ven expuestas a perderse. El presidente del Sistema Producto Apícola en Zacatecas, Ramón Gutiérrez Luna, informó que durante este año, únicamente se apoyaron a 60 productores apícolas de más de mil con los que cuentan en el estado, lo cual no representa ni siquiera un 10 por ciento. Además, dejó en claro, que es necesario incrementar los apoyos por parte del gobierno estatal, pues únicamente se les otorgaron para este año 300 mil
pesos, mientras que en años anteriores el recurso era de más de un millón 500 mil pesos, agregando que los productores ponían el otro 50 por ciento, logrando tres millones de pesos. Este año, la sequía en Zacatecas fue extrema; las lluvias que se han presentado han sido torrenciales y esporádicas, las cuales lograron filtrarse al suelo, perdiendo el agua de las lluvias, indicó. Debido al distanciamiento, la producción en verano fue mínima, al cosechar únicamente el 50 por ciento del potencial de producción que se pudiera tener. Del total de 89 mil colmenas, la reducción dejó 50 mil “lo cual es grave, perdiendo 30 por ciento”. Los productores apícolas se han visto olvidados, ya que la mayor parte del recurso es destinado a la ganadería mayor, “bovinos carne y caprinos”. Fresnillo, Guadalupe, Zacatecas, Río Grande y Miguel Auza, son los municipios más importantes con respecto a la producción de miel en el estado.
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
LLEGA A ZACATECAS NUEVA ACADEMIA DE ATLETISMO Llega a la capital zacatecana academia de atletismo, con el nuevo Proyecto Escuadra, con la finalidad de buscar el talento para que Zacatecas destaque a nivel nacional e internacional. La nueva academia encabezada por el entrenador Ramón Díaz y el atleta zacatecano Juan Carlos Romero, quien arribó a la ciudad luego de varios estudios donde se definió a Zacatecas como sede de la institución; y que actualmente cuenta con 7 alumnos. “Se estuvieron analizando varios aspectos para definir a la ciudad donde se quedaría la academia, y Zacatecas tiene la
altimetría y las instalaciones, es económico y hay cercanía con los cerros”, declaró Ramón Díaz ante medios de comunicación. El nuevo proyecto tiene como objetivo desarrollar e impulsar a los atletas mexicanos y retomar la fuerza que se tenía en México en los maratones. El entrenador Ramón Díaz detalló que se estarán aplicando nuevas metodologías para desarrollar a los deportistas, resaltando que su próximo objetivo será el Maratón de Sevilla en España el 19 de febrero del 2023, y un medio maratón de preparación en Houston.
PERSONAL DEL DIF JEREZ RECIBIÓ CAPACITACIÓN EN MANEJO HIGIÉNICO DE ALIMENTOS
SE PRESENTÓ “LA FLOR DE LA GUADAÑA”, UNA OPERETA DE TALENTOS“JEREZANOS
En el marco del Festival de Día de Muertos “Jerezano Hasta los Huesos”, organizado por el gobierno municipal se realizó la premier teniendo como escenario el Teatro Hinojosa, de la opereta La Flor de la Guadaña, pieza dramático-musical, escrita y musicalizada por artistas y creadores como Adrián Franco, Diego Sagi y Noé Germán, quienes dieron forma al libreto, música original y dirección escénica, respectivamente. La opereta narra como en un típico pueblo de la provincia de la década de los años cincuenta del siglo XX, una madre recibe
la inesperada visita de entidades del mundo de los muertos con la promesa de revelarle los motivos ocultos en la muerte de su hijo mediante un trato: si descubre al culpable, éste pagará su crimen con la muerte; en caso contrario la madre deberá ofrendar su propia vida Flor de Guadaña busca llevar a las y los ciudadanos, de forma gratuita, cultura de calidad hecha por artistas orgullosamente jerezanos, y tuvo una segunda función en el Lienzo Charro Pokar de Ases, el día 2 de noviembre.
Para que el personal del DIF que maneja áreas de alimentación cuente con la información necesaria que permita dar un servicio de calidad a la ciudadanía, recibieron una capacitación sobre el manejo higiénico de alimentos. Al ser el DIF Municipal el que brinda a la ciudadanía y grupos vulnerables opciones de alimentación variadas y accesibles, requiere que las áreas de manejo de este ámbito se encuentren en buenas condiciones, por lo cual su personal a cargo recibió recomendaciones al respecto. El verificador sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) Francisco López Martínez explicó ante la presencia de la directora del DIF, Jéssica Cuevas Cuevas, que incluso el platillo más apetitoso o nutritivo puede esconder microorganismos o toxinas causantes de diversas enfermedades. Esto puede deberse al desconocimiento sobre ciertos
cuidados que requieren los productos con los que se cocina o las áreas en las que se manejan, resaltó en presencia también de la titular de la Jefatura de Programas Alimentarios, Rocío Ibarra Bautista. Para proporcionar alimentos en buen estado al consumidor, se requiere tomar en cuenta un conglomerado de aspectos como instalaciones, equipo y utensilios, servicios básicos, además de identificar el estado de los insumos alimentarios tomando en cuenta temperatura, textura, coloración, alteraciones y antecedentes de manipulación previa como el almacenamiento. Esto es sin duda un aspecto muy importante que en todo momento debe cuidarse, protegiendo así la salud de quienes reciben alimentos en las diversos comedores con los que cuenta el DIF, algo en lo que la dirección del Sistema Municipal y la jefatura de programas alimentarios está muy al pendiente para que los usuarios tengan un servicio de calidad.
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
CADA DÍA, SON ASESINADOS DOS MENORES A MANOS DEL CRIMEN ORGANIZADO De enero a septiembre del 2022, 627 menores de edad fueron asesinados con arma de fuego, casi un 7 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, datos proporcionados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Emboscadas, ataques directos o fuego cruzado, es lo que sicarios y/o autoridades accionan sus armas ante la presencia de niñas, niños o adolescentes, importando poco donde se encuentren, puesto que dentro de los domicilios, en la vía pública, a bordo de autos estos usan sus armas sin ningún impedimento. La mayor parte de los menores fallecidos (de 0 a 17 años) se encontraba con sus padres o familiares a la hora de ser atacados o alcanzados por las balas, de acuerdo con la recopilación de información de autoridades estatales.
Al corte de septiembre del presente año, los estados con mayor cantidad de homicidios con arma de fuego en contra de niños, niñas y adolescentes fueron Guanajuato (101), Michoacán (89) y Zacatecas (68), advirtió la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). La directora de la REDIM, Tania Ramírez expresó que “Hay una violencia extrema contra la niñez y la adolescencia, ya es una constante esta expresión de la violencia; los impactos de violencia que vive México están tocando las vidas de niñas y niños, ya no sólo a los adultos, es preocupante que haya un incremento del 6.8 por ciento de asesinatos a menores con armas de fuego”. En total, en lo que va del sexenio, correspondiente a diciembre de 2018 a septiembre de 2022, se han registrado 9 mil 213 homicidios de menores.
GOBIERNO DEL ESTADO REALIZA TORNEO DE ROBÓTICA BOT CHALLENGE 2022 El Gobierno de Zacatecas lleva a cabo el torneo de robótica Bot Challenge 2022, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en busca de fomentar en la juventud las vocaciones tecnológicas y desarrollar habilidades para la construcción y programación de robots humanoides. Se contó con la participación de 39 equipos, distribuidos en dos categorías, en la categoría Superior se inscribieron 26 equipos y en la Media Superior 13, así lo informó la Directora del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, Atenea Morales Samaniego. La funcionaria estatal indicó que existe el compromiso de ofrecer atención y cobertura a estudiantes de escasos recursos económicos, el Zigzag del Cozcyt invirtió 125 mil pesos en la adquisición de 20 kit de hardware, los cuales se obse-
11
NÚMERO 2286
quiaron al mismo número de instituciones públicas de Loreto, Tlaltenango, Zacatecas y Guadalupe, primeras en registrar equipos. Los integrantes de los conjuntos competidores deberán construir y armar un robot tipo humanoide, capaz de combatir en un ring, señaló Morales Samaniego, quien agregó que los torneos se llevarán a cabo hasta el 12 de diciembre. En esta última semana es cuando tendrán lugar las semifinales y final, de la que se definirán a los ganadores, que recibirán como premios tablets. Finalmente, indicó que las instituciones educativas públicas que se hicieron merecedoras de los kits son: UTZAC, UPIIZ, CBTIS 23, CECYT 18 de Zacatecas, Cobaez, Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur, Instituto Tecnológico de Zacatecas y Preparatoria Estatal Valentín Gómez Farías.
CIENTOS DE NIÑOS Y NIÑAS PIDIERON “EL MUERTO” FRENTE A LA PRESIDENCIA
Autoridades municipales participaron en la tradicional entrega de dulces
El alcalde José Humberto Salazar Contreras y la presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF Bertha Alicia García Duarte, participaron en la tradición de repartir dulces a los niños y niñas de Jerez en ocasión de las festividades del Día de Muertos. Cientos de menores se concentraron frente a la Presidencia Municipal, donde el alcalde acompañado de varios colaboradores de la administración realizaron el reparto de más de mil bolos a los menores que salieron esta noche a pedir “el muerto”. La creatividad salió a relucir en los pequeños que mostraron
una amplia diversidad de disfraces, predominando los de calaveras, brujas y personajes de películas como Coco. Las actividades con motivo del Día de Muertos culminaron el miércoles 2 de noviembre, en el Lienzo Charro Pokar de Ases con el Festival de Amor y Muerte, que contempló el concurso de calaveras literarias, arte maddonari, así como la presentación del Mariachi Juvenil de Colotlán y la escenificación de la Opereta La Flor de la Guadaña y premios especiales al talento de niños y jóvenes con discapacidad. Esto fué a partir de las 17.00 horas.
EN TERRITORIO ZACATECANO FUERON DESPOJADOS DE SU VEHÍCULO UNA PAREJA HIDROCÁLIDA Alrededor de las 9:40 horas de la mañana de este martes 1 de noviembre, en la Puerta de Acceso Norte, a cargo de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, ubicada sobre la carretera 45 a la altura del municipio de Cosío, arribó un vehículo del cual descendieron un hombre y una mujer que solicitaban ayuda debido a que los habían despojado con violencia de su vehículo de la marca Mitsubishi L200, color blanco en territorio de Zacatecas. Los hechos ocurrieron cuando el afectado de 52 años de edad, indicó que circulaba con su esposa cerca de Ciudad
Cuauhtémoc, cuando fueron interceptados por tres personas que con armas largas, descendieron de una unidad de la marca Honda HRV en color gris quienes los despojaron de su camioneta, así como de la mercancía que llevaban. Los afectados tuvieron que caminar varios metros hasta que un automovilista que los observó desesperados, los abordó para llevarlos a la Puerta de Acceso Norte; al conocer lo anterior, los uniformados los apoyaron para trasladarlos a su domicilio ubicado en Aguascalientes, por lo que agradecieron el apoyo de la Policía Estatal de Aguascalientes.
12
NÚMERO 2286
6 DE NOVIEMBRE DE 2022
VISTOSO DESFILE DE CARROS ALEGÓRICOS QUE PARTICIPARON EN CONCURSO POR EL DÍA DE MUERTOS
La creatividad de niños, jóvenes y docentes de diversos niveles educativos, así como agrupaciones independientes, se puso de manifiesto durante la exhibición de carros alegóricos que tomaeon parte en el concurso convocado por el gobierno municipal que encabeza el alcalde José Humberto Salazar Contreras. El centro histórico de la ciudad se vistió de fiesta, en lo que fue el inicio del Festival de Día de Muertos 2022 "Jerezan@s hasta los huesos"; cientos de personas se congregaron en el trayecto que comprendió desde la Glorieta García Salinas hasta el puente del Río Grande. En representación del presidente, el encargado de la Secretaría de Gobierno Municipal Héctor Hugo Ramírez Escobedo, encabezó el evento acompañado por la tesorera Fuensanta Valadez González, la directora del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE) Teresina Casas Castro, la encargada de Registro Civil Marina
ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA
Miranda y la coordinadora municipal de educación Maria Esther Ibarra Guzmán. El contingente fue encabezado por la Band March de la Secundaria Constituyentes de 1917 y posteriormente hicieron su aparición los trabajos concursantes, Mictlán de la primaria Ignacio Zaragoza, Azteca de la Preparatoria V de la UAZ; Oremos Oremos, a cargo de personas independientes, la preparatoria Francisco García Salinas, que escenificó con el tamborazo Hasta los Muertos Bailan; La llorona folclórica también por personas independientes, el Zoombiebus del Colegio de Bachilleres Ermita de Guadalupe, el Cecitez dedicado a Ramón López Velarde y el Instituto Tecnológico que montó un cuadro plástico de la película Coco. Los integrantes del jurado calificador realizaron sus anotaciones y dieron a conocer los resultados el día primero de noviembre durante la premiación.
27°C MAX 4°C MIN
Todos los lentes solares 10% de descuento Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo. LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00 LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00 Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com Jerez de García Salinas, Zacatecas
Compra Venta
$18.40 $19.80
Fuente: BANORTE
C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000 Cofepris 464111
www.cielovistaojos.com
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez