Diálogo Jerez 2288

Page 1

DETENIDOS REPORTADOS

Varias versiones fueron las que se compartieron tras los hechos suscitados este mar tes en las principales calles de la ciudad de Jerez; el pánico se desató entre la población al presentarse una balacera a las espaldas del Mercado Benito Juárez aproximadamente a las 10 de la mañana, al hacerse presentes las autoridades poli ciales, Guardia Nacional, Ejér cito Mexicano el miedo y la preocupación se apoderó de la ciudadanía; las propias autori

Con gran éxito se llevó a cabo la vigésima tercera Jorna da de Cirugías de Cataratas y Pterigiones, habiéndose efec tuado 106 cirugías de catarata y Pterigiones, realizadas los días 10, 11 y 12 de noviembre, apoyándose a pacientes de Jerez, Zacatecas, Guadalupe, Tlaltenango, Monte Escobedo, Jalisco, Moyahua, Villanueva, Atolinga, Colima, Huejúcar,

Del 23 al 25 de noviembre se desarrollará el Festival “En Jerez Vive la Banda y la Tambora” en su edición 2022, que orga niza el Gobierno Municipal, en coordinación con el Sindicato de Filarmónicos y Cancioneros Ramón López Velarde, evento con el que se celebra al gremio representativo de Jerez, según lo señaló el acalde José Hum berto Salazar Contreras, al re alizar la presentación oficial del

Año XLVI No.2288 Jerez de García Salinas, Zac. 20 de noviembre de 2022 Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com DESALENTADOR DIAGNÓSTICO ECONÓMICO PARA ZACATECAS LUEGO DE UN LENTRO CRECIMIENTO SE DESPOLMA HELICÓPTERO HABILITADO PARA VIGILAR LÍMITES ENTRE ZACATECAS Y AGUASCALIENTES TRANSPORTISTAS PREFIEREN RODEAR LA CARRETERA ZACATECAS-SALTILLO PARA NO EXPONER SU MERCANCÍA PÁG. 04 PÁG. 08 PÁG. 11 APOYOS AUDITIVOS CULTURA AL ALCANCE BUENA MÚSICA PÁG. 12 PÁG. 08 PÁG. 05 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2
REGRESA A
TRAS VIVIR
PÁNICO GENERALIZADO PRESENTAN EL PROGRAMA “EN JEREZ VIVE LA BANDA Y LA TAMBORA”, SERÁ DEL 23 AL 25 DE NOVIEMBRE SE LLEVA A CABO LA TERCERA JORNADA
CIRUGÍAS
CATARATAS Y PTERIGIONES
JEREZ
LA "NORMALIDAD"
HORAS DE
DE
DE
LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO NO DIO DETALLES SOBRE LOS RESULTADOS DEL "MEGAOPERATIVO", SIN HERIDOS NI
Una celebración que pretende favorecer la reactivación en el sector de servicios, afirmó el alcalde Los comercios de la zona centro se vieron obligados a cerrar luego de que las autoridades realizaran un fuerte operativo en Jerez

JEREZ REGRESA A LA "NORMALIDAD"... (VIENE DE PRIMERA)

dades de seguridad pidieron a la población que se resguardaran en los sitios en que se encon traban, por lo que las personas se refugiaron en las escuelas, negocios y en sus hogares, ante la presencia del fuerte operativo que se estaba llevando a cabo.

Prácticamente, la ciudad quedó bajo toque de queda, en especial la zona centro, al reportarse que los hechos se debían a que los elementos de seguridad tenían custodiado el domicilio del presunto Jefe del cártel de Jalisco de esta zona; más tarde, el gobierno munici pal informó que las principales calles de Jerez serían liberadas, luego de que los elementos de seguridad finalizaran con el operativo, tras no encontrar al su puesto líder.

Lamentablemente la población jerezana vivió momentos de angustia al quedar enmedio de las disputas de grupos delic tivos y el operativo de las fuer zas de seguridad; de manera extraoficial, trascendió que el operativo no rindió resultado al guno pues mientras los elemen tos policiales esperaban una or den de cateo que habría tardado horas en llegar, los presuntos delincuentes se dieron a la fuga, y cuando las fuerzas del orden

entraron al domicilio donde su puestamente tenían ubicados a los delincuentes, no encontraron a nadie; hasta el momento no se ha emitido ningún comunicado de manera oficial para esclare cer los hechos registrados el martes 15 de Noviembre.

Una vez más Zacatecas fue señalado por medios nacionales como el estado más violento, videos de lo acontecido se hicieron virales en pocos minutos, mismos que se compartieron a nivel nacional, dejando ver a Jerez como un municipio deso lado por el crimen organizado.

La Vocería de Seguridad Pública del Estado no informó sobre detención alguna, ni dio detalles sobre los resultados del “megaoperativo”, solo emitió un boletín señalando que:

En cumplimiento al compro miso de reforzar la presencia policial y las acciones para re cuperar la tranquilidad de las familias en el municipio de Jerez, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de elementos de la Policía Estatal Preventiva, destruyeron cuatro campamen tos utilizados por grupos delin cuenciales ubicados en la co munidad de Guadalupe Victoria del municipio de Jerez.

PRESENTAN EL PROGRAMA "EN JEREZ... (VIENE DE PRIMERA)

programa.

Afirmó que este proyecto tiene por objeto generar presencia local y de visitantes externos hacia los diversos comercios y establecimientos, así como dar foro a los intér pretes de probado prestigio y calidad artística; además de reactivar el sector de servicios, se pretende con este festival dar a los jerezanos eventos de calidad que preserven y difun dan nuestra identidad tradicio nal y musical.

Acompañado del Secretario General del Sindicato de Filarmónicos y Cancioneros Ramón López Velarde, Manuel Juárez Márquez, y el secretario de Actas y Acuerdos Víctor Alfonso Lares, el presidente agradeció la participación de los músicos y afirmó que la voluntad de Jerez no se detiene por nada ni por nadie; nuestro espíritu festivo y turístico se im pone a cualquier adversidad, para así generar condiciones de desarrollo y de bienestar

para nuestro pueblo y su gen te, afirmó.

En presencia también de la directora de Turismo Mayra Saldívar, el director del Insti tuto Jerezano de Cultura (IJC) dio a conocer el programa que iniciará el miércoles 23 con la Master Class a cargo de Gabriel Lastra, baterista de Reik, a las 17:00 horas en el foyer del Teatro Hinojosa; además del taller de guitarra, docero la y bajoquinto que imparte el maestro José “Pepe” Contre ras, en el edificio Alkázar.

Las actividades continúan el jueves 24, con la Callejonea da partiendo del Jardín Juárez hasta la Plaza Tacuba, donde se realizará una presentación artística y cultural y el cierre será el viernes a partir de las 18 horas en el Jardín Principal, con la participación de bandas y tamborazos; en el transcurso del evento se desarrollará la entrega de reconocimientos a la trayectoria musical.

SE LLEVA A CABO LA TERECERA... (VIENE DE PRIMERA)

Fresnillo y La Piedad Micho acán.

La jornada tuvo la participación de dos médicos de Monterrey, el Dr. Fidel Diaz de León y su esposa la Dra. María Elena Garcia, el estado de Zacatecas tuvo la presencia de los médicos Dr. Omar Ríos y la Dra. Adriana Ramirez, y de Jerez la Dra. Giovanna Ca sale, Dra. Jessica Rodríguez López, Dra. Claudia Ramos, Dr. Jesús Rodríguez Pinedo y la Dra. Mary López.

La Doctora Mary López du rante el acto de inauguración de la jornada de cirugías, co menta que: “ Nos hemos dado cuenta que hay muchas per sonas ciegas por catarata y sin recursos para pagar una cirugía, esto nos ha sensibi lizado a buscar la manera de ayudar a los que menos tienen, donando nuestro trabajo como

cirujanos”.

Gracias a las instituciones como el DIF municipal, las au toridades estatales, Hospital General, Instituto de Cultura, Club de Leones, personal ad ministrativo, de aseo y enfer meros se pudo realizar con gran éxito la tercera jornada de cirugías.

SE COMPROMETE EL PRESIDENTE MUNICIPAL CON EL DESARROLLO ARTESANAL DE JEREZ

En atención al sector ar tesanal, el alcalde de Jerez, Humberto Salazar Contreras, recibió a representantes de los artesanos para escuchar sus peticiones y necesidades y así generar soluciones conjuntas para proyectar su importante ofi cio como un producto turístico y cultural de alta calidad.

Acompañados por el director del Instituto Jerezano de Cultu ra, Víctor Hugo Huízar Iturriaga, la reunión tuvo como objetivo el diseño de estretegias colabora tivas para la difusión, protección y promoción de esta tradicional

forma de expresión jerezana.

Salazar Contreras manifestó su compromiso con el fortalecimiento del gremio artesanal del municipio, pues en él reconoce una importancia tradicional que es parte de la identidad de nuestro Pueblo Mágico, pero también un polo de desarrollo ya que es el sustento de muchas familias en Jerez; por tanto, se comprometió a tomar acciones en el corto y mediano plazo para impulsar este sector, siempre en constante diálogo con los ar tesanos jerezanos.

20 DE NOVIEMBRE DE 2022 2 NÚMERO 2288
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2288, 20 de noviembre de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 20 de noviembre de 2022

LA UAZ OFRECE A CERCA DE 12 MIL JÓVENES ZACATECANOS DIVERSAS OPCIONES DE NIVEL SUPERIOR

Teniendo como sede las instalaciones del “Multiforo”, autori dades universitarias y del Cen tro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), recibieron a cerca de 12 mil jóvenes del estado en la Expo Orienta 2022 “Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural”. Evento, donde participaron principalmente las unidades académicas que integran la Uni versidad Autónoma de Zacate cas (UAZ).

Después de hacer el corte del listón y dar comienzo al recorri do dentro de la “Expo Orienta 2022”, el rector de la Universi dad Autónoma de Zacatecas, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, en entrevista, planteó que el evento, es una actividad muy importante, porque la univer sidad, tiene la oportunidad de dar a conocer a los jóvenes de nuestro estado, la oferta educa tiva de la institución.

Son 124 programas educa tivos que se tienen en los diferentes niveles de educación superior, en 33 unidades académicas y de investigación. En este evento se dan a conocer los planes, programas, se les informa a los jóvenes dónde pueden insertarse en un merca do laboral futuro.

De esta Expo Orienta, las mujeres y hombres adoles centes, “conocen dónde pueden hacer, lo que la universidad está obligada a proponer: cambiar al mundo para bien, y es una oportunidad sumamente impor tante, porque hay una cantidad impresionante de asistentes, su pera por muchísimo las expec tativas planeadas en un primer momento”.

En este sentido, enfatizó el rector de la UAZ, “nosotros esta mos seguros de que los jóvenes

ya pudieron conocer los diferentes programas que a veces, tú sabes que a la hora de decidir, por un programa –una carrera, licenciatura, maestría o doctora do específico-, el joven se va no por lo que quiere, porque no lo conoce”.

De hecho, esa característica de conocer distintos programas académicos universitarios per mite a los bachilleres elegir me jor, con conocimiento, la carrera que desean estudiar, y así se evita en mayor medida, futuras deserciones o que dejen sus carreras truncas.

En esta ocasión, la Expo Orienta de la UAZ, como cada año, extendió la invitación a participar, indicó Ibarra Reyes, a instituciones privadas y tam bién públicas de nuestro esta do, “para que también vengan y puedan ofertar sus programas educativos”.

En ese sentido, “la más noble institución de los zacatecanos tiene en cada una de sus sie te áreas de conocimiento, pro gramas de alta pertinencia, li cenciaturas con fortaleza social que dan la posibilidad de generar en los jóvenes una oportuni dad de trascender, tener una profesión, y apoyar a su familia”, expresó el mandatario universi tario.

Finalmente, agregó Ibarra Reyes, con este espacio la máxima casa de estudios de nues tra entidad también abre sus puertas para ofrecer posgrados (maestrías y doctorados), que en su mayoría tienen recono cimiento como programas de calidad educativa, al formar par te del Sistema Nacional de Pos grados (SNP).

Por su parte, el coordinador general de la Expo Orienta 2022, Luis Eduardo Aguirre

Ruíz, informó que es el evento académico con mayor afluencia, puesto que se registraron 65 instituciones educativas, de las cuales 50 son unidades y pro gramas de la máxima casa de estudios, y 15 de universidades privadas.

El también subcoordinador de Vinculación del Centro de Aprendizaje y Servicios Es tudiantiles (CASE), señaló que el objetivo de este evento fue brindar información sobre la oferta educativa de la UAZ y de otras instituciones públicas y privadas, a los estudiantes de nivel medio superior del estado de Zacatecas, que están pró-

ximos a continuar con sus estu dios profesionales.

En su décima novena edición, participaron aproximadamente 12 mil estudiantes de todos los municipios, quienes pudieron conocer sus diferentes opciones por medio de stands informati vos, siendo asesorados por mil 200 orientadores vocacionales.

Por parte de la UAZ, se con tó también con la presencia de los 13 programas de la Unidad Académica Preparatoria (UAP), así como de universidades de la región de Durango, Torreón y de Zacatecas, cuales orientaron a los jóvenes sobre la mejor elec ción para su futuro académico.

LA DIABETES SE DEBE DE ATENDER DESDE LA PREVENCIÓN: JUAN ARMANDO FLORES DE LA TORRE

El Área de Ciencias de la Sa lud conjuntamente con la Secre taría de las Mujeres llevó a cabo la 1er. Campaña de Detección de Diabetes por las Mujeres, la cual tuvo por objetivo el incenti var la cultura del cuidado de la salud de la mujer y la detección temprana de la diabetes, reali zando 900 pruebas de glucosa entre el alumnado.

Al dar la bienvenida a la titular de la Secretaria de las Mu jeres, Zaira Ivonne Villagrana Escareño y su personal, el coor dinador del Área de Ciencias de la Salud, exhortó a la sociedad al autocuidado y la prevención, particularmente a las mujeres quienes presentan el mayor número de esta enfermedad.

Resaltó que este tipo de en fermedades se debe de atender desde la prevención, ya que no habrá recurso económico que alcance para atender este pa decimiento. Aprovecho para reconocer a los investigadores que han hecho su labor en esta área del conocimiento.

Flores de la Torre destacó que la UAZ ha diversificado su oferta educativa con el fin de in cidir en la problemática estatal y nacional, en constante dinamis mo hacia una transformación

social, por lo que en el año próximo entregará un ejército más diversificado y especializado, egresando a más de mil profe sionistas en el Área de Ciencias de la Salud.

Por su parte la secretaria de las Mujeres, Zaira Ivonne Villa grana Escareño reconoció que la UAZ realiza acciones en fa vor de la sociedad como la 1er. Campaña de Detección de Dia betes por las Mujeres.

Comentó que para el gobier no del estado la prevención es una prioridad, y el tema de la diabetes la cual ha tenido gran impacto entre las mujeres, por lo que es momento de fomentar la prevención.

Posterior al evento protoco lario, el coordinador del Área, junto con la secretaria de las Mujeres y las directoras de las unidades de Ciencias Químicas, Enfermería y Medicina Huma na, María Argelia López Luna, Roxana Araujo Espino y Rosa Martha Covarrubias Carrillo se realizaron la prueba de la glu cosa en uno de los 9 módulos instalados en la explanada del Arado, los cuales estaban aten didos por alumnos de Ciencias Químicas.

3 20 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2288

DESALENTADOR DIAGNÓSTICO ECONÓMICO PARA ZACATECAS

EL OBSERVATORIO ECONÓMICO “MÉXICO CÓMO VAMOS”, ADVIERTE LENTO CRECIMIENTO EN EL ÚLTIMO AÑO

A pocos días de que cul mine 2022, los resultados de la evaluación del semáforo económico de “México Cómo Vamos” se presentan desalen tadores para Zacatecas. De acuerdo al análisis de expertos en economía y políticas públi cas, la entidad no solo se co loca entre las de más bajo crecimiento económico del país, 0.2%, sino que reprueba en cinco de ocho indicadores económicos evaluados: em pleo, productividad, pobreza laboral, informalidad y ocu pación del gobierno.

La información que revela el bajo progreso económico de Zacatecas se ha sintetiza do a través de los datos e in dicadores de los Semáforos Económicos elaborados por "México Cómo Vamos”, análisis que tienen la finalidad de incidir en el crecimiento económi co y la generación de empleos y permiten hacer un diagnósti co de cómo va México.

De acuerdo con los resulta dos del Semáforo Económico, Zacatecas no logró alcanzar la meta de crecimiento económi co fijada en un 4.5% anual, el crecimiento fue de apenas un 0.2% en 2022, situándose entre las entidades con más bajo porcentaje de utilidad en bienes y servicios, indicadores que, sitúan al estado dentro del grupo de las de menor escala de crecimiento, tan solo por en cima de Veracruz y Tlaxcala. Solo diez entidades registraron un crecimiento de 4.5% o mayor, Tabasco en la cima.

En materia de generación de empleo Zacatecas ocupa el úl timo lugar a nivel nacional. Para la entidad el semáforo aparece en rojo al alcanzar a octubre del 2022 menos del 75% de la meta deseable en materia de empleos cuyo propósito se estableció para este año en 11 mil 500 nuevos empleos, de los cuales se crearon únicamente 556 puesto de empleo formal según registros de afiliados agregados al IMSS., indica la evaluación de “México Cómo Vamos”.

Junto con Zacatecas reprue ban en este rubro trece enti

dades del país, pero desta can al superar sus objetivos Baja California, Nuevo León, Querétaro y nueve estados más, donde se generó el 100 por ciento de la meta de pues tos de trabajo.

El análisis sobre cada indi cador fue realizado por exper tos en economía y políticas públicas de las universidades de CIDE, COLMEX, Harvard, ITAM, ITESM y UNAM, y cen tros de investigación como IMCO, México Evalúa, CIDAC y CEEY.

Otro de los indicadores que desaprueban el desempeño económico de Zacatecas es el relativo a la productividad. Para los expertos de “México Cómo Vamos”, la entidad es una de las 18 que no han alcanzado los satisfactores mínimos en cuanto a pesos producidos por hora trabajada.

El desempeño deseable que Zacatecas debió alcanzar en 2022 en un contexto de produc tividad eficiente se fijó en 147 pesos. El logro fue de 114 pe sos producidos por hora traba jada, uno menos que en 2021. El análisis se obtuvo de datos del PIB Estatal actualizado con el crecimiento del ITAEE, Ban co de Información Económica del INEGI y ENOE del INEGI.

En cuanto a pobreza laboral, este es un rubro que afecta

sensiblemente a Zacatecas, ya que el 45.4 por ciento de la población no puede adquirir canasta alimentaria con su in greso. Los más afectados son los hogares encabezados por mujeres, 47.5 por ciento de las zacatecanas que pueden ali mentarse solamente gracias a que obtienen ingresos adicio nales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales. En el caso de los hombres es del 43 por ciento. El indicador es mayor a la me dia nacional que es del 38 por ciento.

Respecto a la tasa de infor malidad que se sitúa por arriba del 54 por ciento, Zacatecas reprueba en cuanto al número de trabajadores informales, la tasa más alta registrada desde el 2020 cuando se registró una informalidad del 52.1 por ciento en la entidad. A nivel nacional aparecen en semáforo rojo jun to con el estado de Zacatecas otras 18 entidades. Los niveles aceptables de informalidad se sitúan por debajo del 51 por ciento y descienden hasta el 32 por ciento. En este contexto se ubican 16 estados del país.

La burocracia en Zacatecas es a su vez otro de los rubros con mayor espesor. La tasa de ocupación en el gobierno es 5.2 por ciento mayor a la me dia nacional. La cifra reprueba

también al Estado al colocarlo como el octavo del país con más funcionarios públicos a pesar de que el porcentaje de burócratas disminuyó en 2021 en 1.5 puntos. Históricamente, el mayor porcentaje de po blación ocupada en el gobierno en la entidad fue de 6.66 por ciento durante el primer trimestre de 2020. El análisis se realizó con datos de la ENOE del INEGI.

La Deuda pública es un ru bro que se mantuvo estable y le dio acceso a la luz verde a Zacatecas, aunque la medición de acuerdo a los datos a dis posición de los expertos solo ha sido posible aplicarla has ta 2020. En dicho periodo la deuda pública como % del PIB estatal se sitúo en 0.6 por cien to. La tasa más alta registrada hasta ahora fue de 2015 a 2017 cuando se incrementó la deu da pública de 0.7 por ciento, a 4.5 por ciento. De acuerdo al informe, no fue posible descenderla hasta 2018 cuando nue vamente se situó en 0.7 puntos.

México cómo vamos es un colectivo plural de investigado ras, respaldado por un gru po de personas expertas en economía y políticas públicas que realizan evaluaciones so bre la base de cifras obtenidas por el INEGI, Coneval, Banco de México, IMSS entre otras fuentes.

20 DE NOVIEMBRE DE 2022 4 NÚMERO 2288
Irene Escobedo López Reprobado el estado en cinco de ocho indicadores económicos, el más bajo: la generación de empleos formales Fotografía: Carlos Segura | Cuartoscuro

ESTE VIERNES ENTRÓ A JEREZ EL DÉCIMO FRENTE FRÍO

acalde José Humberto Sala zar Contreras puso en marcha el programa Cultura al Alcance de Todos, gracias a que el mu nicipio cuenta nuevamente con la unidad móvil adaptada como escenario que estará recorrien do algunas partes del municipio, para la presentación de diversos artistas.

fiesta tradicional, presenciaron el espectáculo a cargo del Ballet Folklórico Eduardo Ávila Sán chez.

La Coordinación Municipal de Protección Civil y el Depar tamento de Gestión de Emer gencias del municipio de Jerez, como parte de su trabajo con tinuo, sigue alertando a la po blación acerca de la temporada invernal, la cual entró el pasado 15 de septiembre.

Dando a conocer que, para esta temporada, se han pro nosticado aproximadamente 55 frentes fríos y 10 tormentas in vernales a partir de septiembre, de los cuales han transcurrido 9 y el décimo entró el viernes por la tarde.

A pesar de que por el mo mento no se aproximan hela

das, éstas se pronostican para diciembre, recordando que los fenómenos meteorológicos son impredecibles y pueden variar constantemente, por lo cual Pro tección Civil sigue llamando a la población a seguirse informan do y recomienda no encender anafres, calentadores de leña u otros materiales combustibles al interior de su hogar, para evitar intoxicaciones por inhalación de humo. Así como desconectar todos los aparatos que no uti lice, como las luces de ornato, nacimientos y árboles de navi dad antes de salir de casa o ir a descansar y evitar los cambios bruscos de temperatura.

INICIÓ EN COLONIA MAGISTERIAL EL PROGRAMA CULTURA AL ALCANCE DE TODOS

Con la iniciativa de la regidora Jackie Ultreras, se pretende acercar los eventos a colonias y comunidades del municipio

El evento de apertura se dio al exterior del templo de Cristo Rey y se realizó en coordinación con el comité de vecinos del sector, que comprende colonias como la Magisterial, Privada Rinconada del Bosque, Colonia CTM y algunas calles del cen tro de la ciudad como Adolfo López Mateos, Mina y Esmeral da, quienes en el marco de su

Durante la ceremonia proto colaria, en la que estuvo acom pañado por la regidora Jackie Ultreras Aguilar y la coordina dora municipal de Educación María Esther Ibarra Guzmán, el alcalde José Humberto Salazar Contreras afirmó que este tipo de eventos promueve el res cate de los valores, a través de la cultura y tradiciones y ratificó su propuesta de no concentrar las actividades sólo en el centro de la ciudad, pues las colonias y comunidades también son parte de Jerez.

ANTE LOS RECIENTES BROTES, LÓPEZ OBRADOR ASEGURA QUE LA GRIPE AVIAR NO PONE EN RIESGO A LAS PERSONAS

Durante la conferencia de prensa matutina del jueves 17 de noviembre, López Obrador dio lectura a un comunicado de la Secretaría de Agricultura donde dijo que se detectaron en 5 estados brotes de gripe aviar.

Al dar lectura del comunica do, el presidente destacó que se está realizando vacunación de aves de corral y se están sacri ficando los animales de granjas contagiadas, por lo que no hay carne de estos animales en el mercado que tengan gripe aviar.

También refirió que la in flación ahora es lo que más le preocupa y ocupa, sobre todo en los precios de alimentos.

versos sectores de la población en colonias y comunidades, el

En el comunicado se informó que hay un total de 852 mil aves afectadas, lo cual representa el 0.040 por ciento del inventario avícola nacional.

Por lo que, el mandatario con sideró que no hay riesgo para humanos ante brotes de gripe aviar y desestimó que pueda haber escasez de carne de pollo por este caso.

“Lo cierto es que es un con tagio mundial y no pone en ries go la vida de las personas, los casos se están presentando en Estados Unidos, Europa y todos lados y eso suele pasar perió dicamente”, dijo el presidente en su conferencia de prensa, mien tras llamó a la población a no caer en “alarmismo”.

“Ahora lo que nos preocupa y nos ocupa, es la inflación en alimentos porque en energéticos está controlado, tenemos más inflación en alimentos, de todas maneras hay una tendencia a la baja que queremos mantener, para eso entre otras acciones, (damos) apoyo a productores, la entrega de fertilizantes, la en trega gratuita a dos millones de productores para producir más maíz blanco, frijol, básico”, re saltó.

Finalmente dijo que tiendas como Walmart y Chedrahui es tán cumpliendo con lo pactado para bajar los precios de pro ductos de la canasta básica y agregó que “en promedio ya está abajo la canasta de mil 38 pesos. Además de eso, es tamos quitando aranceles para estas cadenas comerciales”.

Destacó que por el retiro de aranceles las tiendas depar tamentales se están haciendo responsables para importar pro ductos de calidad y puedan ha cerlo sin tanta burocracia para que se garantice el abasto de alimentos en México.

5 20 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2288
Para esta temporada se pronostican 55 frentes fríos y 10 tormentas invernales Con el objeto de acercar las actividades culturales a los di

Todo el problema con el debate actual sobre la euta nasia es que ninguna solu ción legislativa es perfecta. No existe una ley concebible que pueda resolver todos los problemas o evitar todos los abusos.

Para decirlo más concre tamente, entre las leyes más conservadoras que, como recomienda la Iglesia, se limitan esencialmente al rechazo de la implacabilidad terapéu tica añadiendo la posibilidad de sedación permanente en los últimos momentos de la vida, y las leyes que, siguiendo el ejemplo de la legislación suiza, autorizan el suicidio asistido, incluso para las per sonas que no están enfermas, tampoco al final de la vida, apenas hay una solución in termedia que pueda satisfacer a todos o, cuando menos, conciliar los diferentes puntos de vista.

Por ejemplo, la Ley Leonetti -la única legislación de la Quinta República sobre el tema, aprobada a consideración de la propuesta del diputado conservador del mismo apellido en 2005 y reformada en 2016- es generalmente objeto de tres críti cas. En primer lugar, en el caso de que las personas

Eutanasia: cálculo de placeres y tristezas Antonio

reducidas a un estado vegetati vo no puedan terminar con sus vidas por sí mismas, se critica por poner en dificultades a las familias que están impedidas de tomar decisiones cuando no hay directivas anticipadas por el propio paciente -la ley se refiere exclusivamente a personas enfermas-, y a veces incluso cuando las hay. Luego se obje ta que, si aceptamos detener la atención y dejar que una perso na desahuciada muera, en lugar de tomar una decisión clara ad ministrando una poción letal, la alternativa es suspender el tratamiento y dejarla morir de ham bre y sed durante largas horas, lo que, incluso bajo sedación total, a menudo parece cruel e insoportable. Por último, hay muchos que creen que la elec ción de la propia muerte es un derecho fundamental, una liber tad esencial que debería estar consagrada en la Declaración de los Derechos Humanos, o incluso en las constituciones, como en Alemania, una elec ción que, por lo tanto, sería es candaloso negar a quienes la piden con toda conciencia.

En estas condiciones, ¿por qué no permitir el suicidio asisti do como lo han hecho algunas democracias, incluso cuando este sea administrado por em presas privadas con fines de lu

ECOS DE LA MARCHA

Una marcha es una mani festación social que regular mente se realiza para protestar por algo o contra algo o para exigir atención a de terminadas demandas, utili zando la calle a efecto de ha cerla pública. Del lado de la calle están siempre los que protestan o se manifiestan; en tanto que del otro lado se encuentran las autoridades, investidas de poder.

La historia nos da cuenta del trato que desde el poder se le ha dado a este tipo de manifestaciones; algunas han sido obstaculizadas, perseguidas, impedidas; otras, limitadas hasta los intereses del poder y otras, permitidas no sin cierto re

celo, esperando que no tengan eco en la población. Hay otras, en cambio, que son inducidas, estimuladas y hasta patrocina das para dar idea de respaldo popular. De todo hay en la viña del señor.

Las marchas son convoca das lo mismo por líderes so ciales, con causas obreras, o campesinas, estudiantiles, mu jeres, amas de casa, jóvenes, etc, regularmente luchando por sus intereses de grupo o de género, pero también las hay con una causa determi nada que interesa a todos los grupos sociales; hombres, mu jeres, jóvenes, organizaciones sociales, empresarios, estudiantes, profesionistas, comu nicadores, partidos políticos,

cro? Esta opción, que tiende a considerarse como alternativa por diversas comunidades en el mundo, es empujada por una oleada típica de nuestras socie dades modernas. Como varios han escrito, estamos experi mentando el colapso de los dos grandes "religiones" que nos in vitaban a pensar que podríamos encontrar la felicidad "después": después de la revolución para los comunistas, después de la vida terrena para los creyentes. Si ahora se trata de encontrar la felicidad aquí y ahora, de apren der a "saborear el momento pre sente" como rezan los libros de psicología positiva y de desarrollo personal, entonces prevalece la lógica de las filosofías utilitarias. Y el utilitarismo, una doctrina en perfecta armonía con un mundo desencantado, va en la dirección del suicidio asistido.

Fundado por Jeremy Ben tham en Inglaterra en el siglo 18 y mayoritaria en el mundo an glosajón, el utilitarismo postula que una acción es buena cuan do tiende a aumentar la suma de felicidad para el mayor número de seres sintientes, animales o humanos, y mala en caso con trario. En estas circunstancias, es comprensible que el utilita rismo venga lógicamente a de fender el suicidio asistido: como

como lo ha sido la marcha del domingo trece de este mes de noviembre, cuya motivación esencial fue la defensa del INE y algunas cuestiones electorales.

No fue una marcha contra el Gobierno del Presidente López Obrador; ni contra el partido gobernante. Fue una marcha ciudadana con un alto sentido de responsabilidad porque se manifestó pacíficamente, or denadamente, sin insultos, sin daños a terceros, para expre sar su confianza en una institución que nos ha costado mucho a los mexicanos, que fue concebida e impulsada por los partidos opositores al PRI en su momento, para construir un sistema electoral que des terrara el fraude electoral y la compra de votos. Una insti tución orientada a consagrar el

se resume en un simple "cál culo de placeres y tristezas", no hace falta decir que desde el momento en que una vida incluye infinitamente más penas que placeres sin que se prevea ninguna mejora, debemos asumir las conse cuencias y autorizar un suici dio asistido. No es casualidad en este sentido que sea en Inglaterra donde aparezcan los primeros movimientos de opinión a favor de su legalización. En 1935, la Sociedad de Legalización de la Eutana sia Voluntaria, intentó aprobar una legislación a propósito en la Cámara de los Lores; des de Inglaterra, el movimiento pronto se extendió a los Es tados Unidos con la creación por un pastor, Charles Fran cis Potter, en 1938, de la Sociedad de Eutanasia de América.

En todos estos casos, es una demanda claramente respaldada por el utilitarismo, una demanda típicamente moderna y occidental que apenas afecta a los países del Tercer Mundo. Por lo tan to, aparece claramente vincu lado a la secularización del mundo y es también por esta razón, aunque, por supues to, no la única, que la Iglesia Católica lo ve como un tema esencial.

respeto a la voluntad popular, y hasta ahora ha demostrado su eficacia, pues desde el 2000 ha habido alternancia en el poder y ha sido de manera pacífica; sin derramamiento de sangre y sin odios y enconos entre los mexicanos. Eso es lo valioso de INE. Por eso la gente lo respalda.

El Presidente López Obrador ha expresado reitera damente su deseo de darle a los mexicanos la seguridad de que no se repitan las prác ticas del pasado, y creo que en eso coincidimos todos los mexicanos; y por eso estimo que debemos reformar lo que sea estrictamente nece sario reformar, y dejemos en pie lo que nos da confianza y seguridad, como el INE.

20 DE NOVIEMBRE DE 2022 6 NÚMERO 2288 OPINIÓN

A LA TIERRA QUE FUERES, HAZ LO QUE VIERES

El mundo futbolero estará de fiesta a partir de este do mingo, en México hay ley seca y en Qatar mucha tecnología, dinero y más futbol, pero tam bién reglas basadas sobre la religión islámica, sobre las cuales se ha creado una gran polémica porque ciertamente algunas se han exagerado en modo grotesco, otras divulgado conforme a lo que correspon de, pero la realidad no la veremos hasta que ruede el primer balón en la cancha.

Seguramente y, de cualquier manera, la cultura islámica in fluirá de manera determinante en el modo en que se realicen los partidos, la convivencia en las gradas de los estadios y hasta en las transmisiones por televisión de los encuentros.

Pero los islámicos no son los únicos ejemplos de rareza, esto considerando las costum bres occidentales o para mayor precisión las latinoamericanas.

Por ejemplo, en Europa el ruido ambiental de los estadios no debe escucharse por televisión durante la transmisión de los

partidos, únicamente se puede escuchar la voz de los narradores que tampoco deben exagerar en sus emociones, mientras el es pectador solamente ve las imá genes en la cancha haciendo su propia narración en su cabeza.

Qatar que no es futbolero, pero tampoco se destaca por un amplio respeto a los derechos humanos, indudablemente nos dará muchas sorpresas durante el mundial, aunque a decir de los conocedores, el país es muchí simo más permisivo que otros países musulmanes que le cir cundan, sobre todo por su acos tumbrada relación con occidente.

De lo que se conoce hasta ahora oficialmente, la presencia de parejas homosexuales si está consentida, aunque se prohibirá las demostraciones de afecto en público, pero la medida aplica también para los heterosexuales e incluye no besarse cuando al guien anote gol durante un par tido. La súplica de Qatar al respecto esta publicada en el sitio oficial del mundial donde se pide no ser efusivos como una “gentil cortesía del país que los recibe”

ECLECTIS

Fue posible que, la alianza tan inesperada e increíble de opuestos y contrarios de hace 31 años y, de 82 años, los más antiguos, en un solo año se con cretara.

Así mismo, fue con la alianza contraria, donde el nuevo movi miento-partido, se alía con parti dos tan opuestos entre sí, tam bién en un año. La alianza de los ganadores fue electoral; la alian za de los que no ganaron, fue defendiendo un sistema político de contrapesos, sólido en es cuchar y atender, corrompido duramente en los tres últimos sexenios.

Un personaje venido del viejo cuño de los fraudes y amigo de lo más oscuro del viejo sistema unipartidista gradualmente eliminado, fue el personaje que as tutamente, durante 18 años hizo campaña, gana la última; no era ideológica, sino de retórica dis cursiva.

Los resultados de los últimos 18 años de gobiernos habían sido de sonoros cuestionamien tos por corrupción, impunidad, y dolorosos malos resultados en materia de seguridad pública; esos dieron la pauta.

Pero, para que ganara López, hay que agregar la perfección y legalidad que alcanzó hasta ese momento y actualmente, el or

ganismo que organiza y regula los eventos electorales; estos tres as pectos son históricamente verifica bles como verdad.

Ahora, a cuatro años de abso luto respeto por las decisiones del ganador, los resultados son peo res en comparación de cada uno de los tres anteriores sexenios; la consecuencia, es una oposición creciente en un segmento o es trato poblacional que no se había manifestado, posiblemente sean parte del abstencionismo, también histórico. Caben muchas lecturas del asunto, llevaría mucho espa cio describirlas; de que las hay, las hay.

En la estrategia del sexenio y su gobierno ganador, la logística más preclara es: las pensiones consti tucionales de adultos (bienveni das e inamovibles); el programa de pensiones no constitucionales para personas especiales o disca pacitados; las becas de diferente índole también programáticas; to das sin padrones públicos ni tras parentes, sin rendición de cuentas; con fundada suspicacia de recau dar fondos para financiar la cam paña electoral del 2024 a favor de las comparsas del actual líder de la 4t; la estrategia está cifrada con las obras más caras de la historia del país; obras con ingeniería y mano de obra militar; destinadas todas, al sur del país, región originaria de López. Los gobiernos estatales de

y esto es correcto, a la tierra que fueres haz lo que vieres, que en palabras pobres es saber y querer adaptarse a las costumbres locales del lugar donde se está lo cual constituye un factor de éti ca, respeto, valores que muchos migrantes en muchos lugares no saben aceptar.

Hay otras medidas como la referente a las bebidas alcohóli cas, su consumo está limitado a restaurantes y en algunos casos en determinadas zonas autorizadas se podrá beber cerveza después de las 18:30 horas. Para quien no respete la regla, la pena indica hasta tres años de prisión. Respecto a las drogas la toleran cia es cero. Humo de cigarro, im pensable en lugares públicos in cluyendo museos y restaurantes y de cigarros electrónicos no hay piedad para quien los use.

Respecto a la vestimenta se pide a los visitantes de museos y lugares públicos cubrir siem pre los hombros y rodillas. En los lugares religiosos las reglas las interpondrá cada culto. En cuanto a esta medida agregaría que no hay que ir tan lejos para cubrirse los hombros. En Italia, esta prohibición se aplica al en trar a las iglesias. De hecho, en los atrios abunda la venta de cha

linas que por cinco euros que es su costo, hacen que nadie se pierda de entrar a los monumentos religiosos de la península itálica. Es más, las novias no pueden endosar ves tidos descubiertos tampoco en este país europeo.

Volviendo a Qatar, para las fotos hay que pedir permiso y otra vez tomamos como referencia a Europa, por regla también se debe tener el con sentimiento de las personas a fotografiar, sobre todo si hay menores de edad a quienes esta prohibidísimo tomar fo tografías o videos en cualquier circunstancia o divulgar sus rostros.

Con estas medidas podemos advertir que es impor tante tener consideración por cada cultura y no por ello sen tirnos discriminados, pues por lo menos Europa es el mejor ejemplo de democracia y de igualdad y sin embargo tiene sus bemoles ya expuestos. Por ahora menos mal que nos quedaremos en casa con las comodidades y amenidades que a cada uno le acomoden incluyendo quitarse la playera de emoción, lo cual tampoco será posible en Qatar.

régimen sexenal tienen subejerci cios notables; fondos regresados a la federación sin claridad en su destino.

Se trataba de transformar el sistema, de transformar el régi men para mejorar; no ha sucedido, se reedita lo mismo; la seguridad pública está peor.

Se ha trasformado la mentalidad de unidad mexicana; cierto, era unidad apoyada y descuidada en los más frágiles; ahora, los más frágiles no están fuertes, y, los an tes fuertes ahora son frágiles; en general, la mejoría de calidad de vida no aumenta. Los apoyadores del sistema, parecen conformarse con que, les vaya mal a quienes no les iba tan mal. A esto anterior, el régimen sexenal le llama “desper tar de conciencias”.

No ha mejorado la educación cívica en materia de medio ambiente, no ha estimulado sustanti vamente la educación pública; con mira electoral, ahora y luego de cuatro años, hace ver que se re gula la Salud Pública, iniciando a dotar de medicina, los tratamien tos más comunes, pero, el presu puesto del 2023 en salud, viene disminuido, con muchos miles de millones de pesos, sin dinero al guno para casos oncológicos y de inmunodeficiencia.

No es raro que, una marcha para defender la independencia y autonomía del organismo regula dor y organizador de elecciones, haya causado tan magna y supre ma manifestación nacional. Lo raro es que, ahora el presidente nacio

nal, como respuesta, convoque a una marcha contraria. Raro fue, cuando él mismo, convocó consulta para que se le dijera si enjuiciaba a otros presidentes, habiendo sido una de sus princi pales consignas de campaña; o, cuando convocó a consultar se revocara su propio mandato. En último discurso mezcló, la con vocatoria a su marcha, con un llamado electoral, al siguiente día, negó haberlo hecho, pero estaba grabado video y audio por su propio aparato de comu nicación.

En un documento de filo sofía económica del siglo XIX, referente al sistema político económico ahí criticado, dice: “… lleva en su seno el germen de su propia destrucción”, sen tencia que sigue a la 4t ante el deterioro evidente de su praxis y de su líder.

Las últimas mediciones de aceptación a la popularidad sexenal, ya rompieron hacia abajo, el piso del 59%. Los costos de las elecciones mexicanas, dice López, son las más caras del mundo; abierta la información, son más baratas que las de EU, Canadá y Brasil; además, los or ganismos que las realizan allá, tienen menos tareas y responsabilidades que el órgano elec toral mexicano; a este respecto, sí, que se bajen los altos suel dos, pero que no se merme el presupuesto electoral, ni se pierda la autonomía del órgano electoral de México.

7 20 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2288 OPINIÓN

SE DESPLOMA HELICÓPTERO HABILITADO PARA VIGILAR LOS LÍMITES ENTRE AGUASCALIENTES Y ZACATECAS

Medios de comunicación en Aguascalientes han confirmado la caída y explosión del heli cóptero Águila 1 de la Policía Estatal de Aguascalientes, el cual era habilitado para vigilar los límites con Jalisco, Zacate cas y Guanajuato.

La gobernadora del esta do de Aguascalientes, Tere Jiménez, confirmó que en el percance murieron el secretario de Seguridad Pública de esa entidad, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, el piloto Olegario Andrade Zamorano, el capitán Víctor Manuel Valdez Sánchez, y los artilleros Juan Humber to Rincón Martínez y Alejandro Serafín Guerrero.

La Fiscalía General del Es tado de Aguascalientes con firmó que después de las ocho de la mañana la aeronave, que despegó de las instalaciones del Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESPA), se desplomó en un paraje cercano de la clíni ca número 3 del Instituto Mexi cano del Seguro Social ubicado en el municipio de Jesús María.

El helicóptero Águila 1 era uti lizado para reforzar las acciones del Operativo Escudo con el que se blindó la zona limítrofe de Aguascalientes con los estados de Jalisco y Zacatecas desde noviembre de 2021. El objetivo

es impedir el ingreso de grupos criminales a esa entidad.

El pasado 6 de noviembre la gobernadora de Aguascalien tes, encabezó una reunión de seguridad en la que participaron titulares de las secretarías de seguridad de Zacatecas, Jalis co y Guanajuato, la mandataria estatal propuso un convenio de colaboración y coordinación de seguridad pública.

En esa reunión además se presentaron propuestas y me canismo de coordinación y co municación para reforzar a las policías locales y fiscalías de las entidades.

Al momento de la conferencia la gobernadora aseguró que se han iniciado las investigaciones para conocer las causas que originaron el percance aéreo y que “Todo indica que fue un ac cidente”.

Asimismo, reveló que el pi loto Olegario Andrade Zamo rano hizo maniobras para que el helicóptero cayera en un lu gar despoblado, acción que la gobernadora calificó como “he roica”.

“Seguiremos trabajando para que Aguascalientes continúe en paz y seguridad”, recalcó ante las preguntas de la prensa.

JEREZ SERÁ SEDE DE LA PRIMERA CARRERA NAVIDEÑA

Es una actividad que apoyará a niños de escasos recursos

El municipio de Jerez será sede de la Primera Gran Carrera Navideña 5 kilómetros con Cau sa que se realizará el próximo sábado 10 de diciembre, para apoyar a los niños de escasos recursos.

El evento está a cargo de la Escuela de Atletismo de Jerez y del Club Pegasos, quienes de tallaron que la carrera iniciará en punto de las 9 horas frente a la Presidencia Municipal, con la división de 5 categorías, las cuales serán Infantiles, Juvenil, Libre, Máster y Veteranos donde se premiará a los 3 primeros lu gares de cada categoría con un

incentivo económico.

Los interesados en participar en la primera Carrera Navideña tendrán derecho a un número de corredor, medalla, playera y un gorro navideño, para final mente recibir su paquete de re cuperación al cruzar la línea de meta.

Para formar parte se po drán comunicar al número 4949433247 para realizar su inscripción con un costo de 200 pesos por persona, o si el corre dor entrega algún juguete se le realizará un descuento de 50 pesos.

En apoyo a un total de 300 ciudadanos, habitantes de mu nicipios de la región, el DIF de Jerez realizó una segunda Jor nada de Aparatos Auditivos a costo accesible, que en esta ocasión brindó a ocho municipios la oportunidad de ampliar el beneficio.

El DIF Municipal a cargo de la presidenta honorífica Bertha Ali cia García Duarte, gestionó por segunda ocasión ante la empre sa BQL Salud y Tecnología S.A de C. V., 100 implementos au ditivos con un descuento del 70 por ciento por debajo del precio comercial, lo cual significó que cada beneficiario pagó 2 mil 600 pesos en lugar del precio

comercial que es elevado.

Alcaldes, titulares y represen tantes de los DIF de municipios visitantes como Monte Escobe do, Calera, Morelos, El Platea do, Tabasco, Fresnillo y Villanueva agradecieron una vez más la gestión, voluntad y bue na intención del gobierno jereza no que con esta acción apoyó a los habitantes de sus demarca ciones.

La totalidad de beneficiarios de ambas ocasiones recibieron los aparatos auditivos con un año de garantía incluyendo audiometría, molde de silicón, blíster de 6 pilas, deshu midificador, pilas e instructivo.

SE SUSPENDE DEFINITIVAMENTE DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE EN JEREZ

A fin de salvaguardar la in tegridad de las niñas, niños y jóvenes jerezanos, y garantizar la tranquilidad de los padres de familia, se suspende definitiva mente el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, que estaba programado para este domingo 20 de noviembre.

Esta decisión se tomó deriva do de una reunión entre auto ridades de la administración pública municipal y autoridades educativas representadas por los directores de región estatal

y federal, así como por supervi sores, directores y maestros de los diferentes niveles educati vos.

El alcalde Humberto Salazar declaró que no hay nada más importante que la seguridad de nuestras niñas, niños y adoles centes y, por tanto, se buscarán otras alternativas para celebrar esta fiesta patria, sin exponer la integridad de nuestros estudiantes jerezanos, así como de la ciudadanía en general.

20 DE NOVIEMBRE DE 2022 8 NÚMERO 2288
COORDINÓ DIF DE JEREZ SEGUNDA JORNADA DE APOYOS AUDITIVOS EN BENEFICIO DE HABITANTES DE LA REGIÓN

La Revolución Mexicana

A mi nieto de nueve años, Emérico Hernández Amezcua.

La Revolución Mexicana inició el mismo año del Cen tenario de la Independencia, 1910. Surgida de una urgen te necesidad de reformas, se gestó en un frente antepuesto que involucró prácticamente a todos los sectores de la so ciedad, contra la dictadura del general Porfirio Díaz quien insistía en la reelección, pese al movimiento encabezado por Francisco I. Madero. El abso lutismo estimuló este proyec to político de los opositores: la subordinación y los abusos constantes impelieron al cam pesinado a exigir la propiedad de la tierra, y a los obreros a asociarse en pro de sus dere chos.

Esta lucha contra el porfirismo se extendió de junio de 1910 a mayo de 1911, cuando el general Díaz se vio obliga do a renunciar. Madero subió al poder y permaneció en él de diciembre de 1911 a febre ro de 1913, siendo asesinado por órdenes de Huerta, quien pasó a manejar el país de mar zo de 1913 a julio de 1914 en que renuncia, viniendo detrás, como sucede en todas las revoluciones, la pugna entre los líderes que aspiraban al man do supremo. Las voces popu lares dicen que Villa se lanzó contra el Constitucionalismo encabezado por Carranza, quien en 1919 mandó matar a Zapata, cayendo después ase sinado en 1920 por órdenes de Obregón, cuya muerte en 1927 fue ocasionada por maniobras de Calles, con quien había dis puesto el asesinato de Villa en 1923.

A vuelapluma, éste es el escenario de la Revolución Mexicana en el que adquiere relevancia el personaje de Pancho Villa, el Napoleón bandido, llamado así por el magnate del periodismo nor teamericano William Hearst quien, dada su calaña, encon tró en el guerrillero un filón de aventuras que explotar, alcanzando Villa mayor renombre en Europa al saberse de su

ataque a Columbus (aunque los europeos ignoraran qué tipo de población era Colum bus), y cobrara por ello gran fama Villa en el país vecino.

Al ser deplorable la justicia bajo la dictadura del general Díaz, algunos gobiernos habían nombrado como jefes políticos a hombres de dudosa reputación que se contentaron creando un caciquismo tradi cional. Villa, entretanto, llevaba en Chihuahua una vida am bivalente al desempeñarse en forma legal como un arriero de gran talento digno de confian za, y por otra parte dedicado al abigeato, actividad que en ese estado no era mal vista por creerse que los cuatreros sólo cobraban a los propietarios lo que por derecho les per tenecía. Pero aquí Villa no tenía familia; no tenía educación ni arrastre popular ni nada. Por ello es fácil entender su adhesión al movimiento arma do, sin contar la persecución de que era objeto por parte de las autoridades de su natal Du rango, luego de huir tras la su puesta defensa de su hermana por un asunto familiar.

LA TIERRA. Es bien sabi do que los cuatrocientos años que siguieron a la Conquista, fueron de sometimiento para los pueblos indígenas agrarios. Y que tras la caída de Porfirio Díaz, surgió este movimiento anti-reelección en el que los criollos no eran ya una fuerza histórica que pudiera encarnar la nacionalidad mexicana. En el Plan de San Luis, Francisco I. Madero plantea el regreso de las tierras a sus antiguos dueños. Y mientras arribaba Madero a la silla presidencial, al sur de la capital mexicana, entre las plantaciones de azú car del montañoso estado de Morelos, un agricultor mestizo de Anenecuilco, “hombre de silencios” robusto y de rostro oscuro, proclamaba la reforma agraria. Era Emiliano Zapata, esperanza y luz de proletarios y campesinos a quienes leía manifiestos en la antigua len

gua náhuatl, últimos documen tos públicos de la historia de México así escritos. Y Zapata decía: “¡Notlác ximomanca! ¡Uníos a nosotros! Nuestra bandera pertenece al pueblo. Lucharemos juntos. Esta es nuestra gran obra que ofre ceremos a nuestra venerada madre, la patria. Si trabajamos por la unidad lograremos nues tro objetivo: ¡tierra, libertad, jus ticia! No descansaremos hasta recuperar nuestras tierras, las que pertenecieron a nuestros abuelos, y que los codiciosos ladrones nos robaron”. Nuestra venerada madre la patria era para el sureño la Madre Tierra. La que han reverenciado los griegos y los rusos; la tierra venerada en todos los pueblos; la figura de la Madre Creadora que ha reinado en el universo en todo tiempo…

Y alcanzó la figura de Emiliano Zapata una fuerza innegable. Aun rondado por Carranza, Zapata reconoció en Villa al único dirigente revolucionario con quien podrá compartir sus ideales agrarios, pese a que los episodios de la Revolución lo refieran como un dirigente controver tido que suscitó en la prensa mexicana contradictorias emo ciones, apenas consumado su asesinato: Omega le llamó “go rila y troglodita [...] un canalla cuya degeneración es una mancha más para el caudillaje revolucionario”. El Demócrata publicó: “Para quienes eran despojados por el amo, Villa era la justicia; para aquéllos cuya sangre hervía aún por el ultraje del 47, Villa era el alma de México frente a Pershing; para quienes especulan con la tierra y con la sangre, Villa era un bandido y un monstruo”.

En su libro, Biografía de un Dios Mexicano, Neil Baldwing cita a Octavio Paz: “Como mito político [...] en la imaginación popular, muchos de nuestros héroes no son sólo traduc ciones de Quetzalcóalt. Son, en realidad, traducciones in

conscientes. Esto es significa tivo, porque el tema del mito de Quetzalcóalt es la legitimi zación del poder.” Y Baldwing escribe que en el accidentado territorio que rodea a Cuer navaca, a cuatrocientos años de la Conquista, la gente sigue diciendo que cuando el viento sopla, se oye a lo lejos el grito luctuoso del alma de aquel que había hablado al pueblo en esa vieja lengua de Ehécatl

Historiadas estas imágenes, muchos argumentarán con so brada razón que la Revolución Mexicana tuvo muy altos repre sentantes dignos de mención.

Y si bien para algunos Villa y especialmente Zapata fueron figuras míticas, muy pocos podrán negar que junto con Juárez, estos dos líderes rev olucionarios son quizá los per sonajes mejor conocidos de la Historia de México, teniendo Villa, a diferencia de Zapata, la GRAN FORTUNA de recibir los lauros de Martín Luis Guzmán, quien con su pluma prolongó la figura del llamado Caudillo del Norte...

9 20 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2288 CULTURA amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen

Por segundo año consecuti vo la corona estatal regresa al municipio de Jerez con la repre sentante Nahomi Arellano en el concurso Teen Universe Zacate cas 2022, realizado en el muni cipio de Sombrerete, el pasado domingo 13 de noviembre.

La joven representante de Jerez tuvo la difícil tarea de com petir con los otros municipios del estado para obtener el títu lo que la hace acreedora como la representante de Zacatecas; título que será representado a nivel nacional por la embajadora jerezana.

El concurso es una platafor ma en que las adolescentes no solo se preparan físicamente, sino que además buscan la for ma de realizar proyectos en be-

neficio de la sociedad, así como la preparación en temas básicos para ser dignas representantes de la belleza mexicana.

La gran final de esta edición se llevó a cabo en el Gran Hotel Sombrerete, y los encargados de elegir a la próxima represen tante fueron los jueces: Arman do Varela, Coordinador Nacional de Teen Universe México, la gerente general del Gran Hotel Sombrerete, Claudia Badillo, el retratista jerezano Luis Marín y la representante actual nacio nal de Teen Universe México Mariana Garcia, quien tendrá la difícil tarea de representar al país en el certamen internacional que está próximo a realizarse en el mes de febrero en Madrid, España.

AUTOBÚS CON DESTINO A ZACATECAS CHOCA EN CHIHUAHUA

el choque se debió a que el con ductor del autobús se desplazaba a exceso de velocidad por la carretera 45, lo que impidió que evitara colisionarse contra la parte trasera de un camión de carga; el impacto provocó el desprendimiento de la mitad de la cabina del autobús del lado del

Tras el reporte del acciden te, elementos de la Cruz Roja, Ángeles Blancos, Bomberos y Protección Civil acudieron al lu gar de los hechos confirmando que 19 personas presentaron lesiones que afortunadamente no requerían hospitalización, porque fueron atendidas en el lugar.

LA FERIA DE LA SALUD 2022 ESTARÁ A LA ESPERA DE RETOMAR EL EVENTO

El pasado 15 de noviembre se tenía programada la Feria de la Salud 2022 en el Jardín Hidal go en la ciudad de Jerez; evento coordinado por la Casa del Ju bilado.

Por los motivos de insegu ridad que se presentaron en ese día por la mañana, se vio la necesidad de suspender to das las actividades que expusieran la vida de los ciudada nos, ya que por indicaciones de las autoridades se tuvo que acudir al cierre de comercios e instituciones para el resguardo de la población.

La Jefa de la Casa de Jubilado del ISSSTEZAC en Jerez, Cristi na Juárez informó para Diálogo Jerez que la Feria de la Salud 2022 se tuvo que suspender a pocas horas de haberse inicia do, así como resguardar a las personas que se encontraban dentro de las oficinas de la casa del jubilado..

“Las autoridades nos pidieron que cerráramos las puertas y no logramos evacuar hasta después de la 1:30 de la tarde, de lo que se tenía contempla do ofrecer en la feria de la sa lud solo alcanzaron a instalarse los módulos de la clínica del ISSSTE con el control glucémi co y la prueba de antígeno pros tático, de la clínica del seguro

con el módulo de vacunación, del DIF el módulo odontológico y de preparación de productos de limpieza así como el módulo de quinesiología, de la Clínica Cielo Vista”, comentó.

Ante la situación presentada, el Dr. Rodríguez estuvo aten diendo a algunas personas de las que quedaron resguardadas y algunas otras que siguieron llegando, el centro de salud ya no permitió salir a su gente por lo que no estuvieron presentes, solo se alcanzaron a realizar algunas pruebas de antígeno y aplicación de vacunas de la in fluenza.

Cristina Juárez lamentó la situación ya que no se pudo llegar a la meta como en años anteriores; pero se está a la es pera de que las autoridades mu nicipales tanto la dirección del ISSSTEZAC den luz verde para retomar el evento.

“Lamentamos enormemente la situación, fue muy complicado ya que a varias de las personas que son usuarios de esta área les tocó atravesar por algunas calles en el momento de las balaceras, llegaron con la presión muy alta y muy asustadas, afor tunadamente en el resguardo se encontraban algunos médicos que las pudieron atender”, final izó.

A las 5:23 horas de este do mingo 13 de noviembre, un au tobús de pasajeros de propie dad de Viajes Azteca salió con destino a Zacatecas, desde Los Ángeles, California, mismo que

20 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 NÚMERO 2288
POR SEGUNDA OCASIÓN LA CORONA ESTATAL DE TEEN UNIVERSE LA GANA JEREZ sufrió un accidente en la carretera Jiménez-Camargo en el estado de Chihuahua en el que resultaron 19 personas heridas. Según los primeros peritajes copiloto.

El Secretario de Obras Públicas da seguimiento al semáforo de construcción para vigilar que se cumpla en tiempo y forma; teniendo una inversión

Cabe resaltar que la salida de la tercera caravana será el sábado 17 de diciembre a las 5 horas, del estacionamiento del mall ubicado en el 1600 Water Street Lared, Texas 78040, y se

pueden pedir informes con Ra fael Esparza al 254 633 00 78; Jesús Gutiérrez, al 254 227 91 04; con Venet Castañeda al 214 862 81 20 y con Mario Varela al 254 716 36 18.

Por motivo de la inseguridad, empresarios de carga pesada prefieren rodear por San Luis Potosí para llegar a Monterrey antes que exponer su mercan cía pasando por la carretera Zacatecas–Saltillo, a pesar del costo extra que esto representa.

queden fuera del mercado, por considerarse un servicio eleva do.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, Guillermo Carrillo Pasillas, su pervisó los avances de obra en la Casa del Bienestar de Jerez, espacio que albergará adultos mayores para que cuenten con un espacio digno.

Carrillo Pasillas dijo que las visitas tienen el objetivo de dar seguimiento al Semáforo de Construcción en el Estado, para conocer y vigilar que el proce so constructivo de toda obra se realice en tiempo y forma; así como el estricto cumplimiento de normas técnicas, reglamen taciones y calidad de los mate-

riales empleados.

Explicó que esta obra, en la que se invierten 38.5 millones de pesos, se asienta en una superficie de 2 mil 253 metros cuadrados. Contará, en la plan ta baja, con áreas comunes, enfermería, administrativas, de servicios, seis habitaciones con sanitario, capilla, caseta de vigi lancia y pórtico de acceso.

Agregó que, actualmente, se trabaja en las demoliciones de aplanados, pisos y desmon taje de estructuras del inmue ble existente, además de la ci mentación del nuevo anexo que integrará este centro.

El líder de la asociación civil Transportistas Trabajando por Zacatecas, Salvador González Reyes denunció que la principal vía de comunicación que tiene el estado con el norte del país está en el abandono de las cor poraciones de seguridad.

Expuso que, ante los constantes robos que sufrieron trans portistas en esta vía de comuni cación federal, los empresarios decidieron evitarla, por lo que ahora utilizan una ruta más lar ga para llegar a Nuevo León.

Informó que el aumento de kilómetros en los viajes implica un incremento de 20 a 30 por ciento en el costo final para el usuario, lo que ocasiona que

Además, mencionó que la autopista Zacatecas–Saltillo es una vía de comunicación en buen estado y que permite a los transportistas llegar rápido a sus destinos, pero el riesgo que se tiene es la falta de comuni cación, ya que existen tramos donde no hay señal de celular y eso lo aprovechan los grupos delictivos para robar a los trans portistas, quienes no pueden avisar a las autoridades.

Denunció que también la Guardia Nacional y las autori dades tienen en abandono la carretera, ya que en ocasiones se ha solicitado que se aumente la presencia de elementos de seguridad que puedan custodiar los más de 250 kilómetros de esta carretera, que es la princi pal vía de comunicación del es tado, pero no son atendidas sus peticiones.

ZACATECAS SE SUMÓ A LA MANIFESTACIÓN NACIONAL EN CONTRA DE LA REFORMA ELECTORAL

Residentes zacatecanos en Estados unidos acusaron al titular de la Secretaría del Zacate cano Migrante (Sezami), Iván Reyes Millán, por negarles el respaldo para organizar la Tercera Caravana del Orgullo Zacatecano; por lo que recurrirán a los gobiernos de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León para re alizarla.

El presidente de la Federación Orgullo Zacatecas con sede en Waco, Rafael Esparza, presentó una queja en contra de Iván Reyes al negarles la or ganización coordinada de esta caravana, que cumple tres años y garantiza la seguridad de los connacionales sobre las carreteras de México.

“Es lamentable que quien de bería de coordinarnos, porque es su función ayudar a los mi grantes, nos agarre los dedos con la puerta, a días de que ya vaya nuestra gente para allá; en este caso el secretario del Migrante, por no acceder (no sotros) a sus caprichos de poner un nombre pomposo como

él lo quería, nos deja fuera de su apoyo”, lamentó.

Rafael Esparza detalló que hace tres semanas tuvieron una reunión vía Zoom con Iván Reyes, en la que les hizo del conocimiento de que era tiempo de que a la caravana se le su maran otras organizaciones; a ello no se negaron, “estuvimos de acuerdo y dijimos adelante, todos somos migrantes, todos cabemos’”, comentó.

Posterior a ello les mencionó que era necesario cambiarle el nombre a la caravana, justo porque ya no sólo serían ellos, a lo que se negaron totalmente, ya que fueron los pioneros.

Se le aclaró que los miem bros de la federación no están de acuerdo en cambiar el nom bre y advirtieron que ellos con tinuarán organizando esta salida masiva de paisanos, con o sin su apoyo. Ante la situación, el presidente de la Federación expresó sentirse ignorado por el secretario del migrante luego de no aceptar la propuesta en el cambio de nombre.

Con el grito de “El INE NO SE TOCA”, miles de ciudada nos de todo el país se sumaron a la manifestación nacional en contra de la reforma electoral, lanzando el mensaje unánime de “sí a la democracia y no al autoritarismo''.

Más de 50 ciudades, incluyendo las capitales, respondieron a la convocatoria contra la reforma electoral que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador para transformar al Instituto Nacional Electoral (INE) y designar nuevos conse jeros.

La capital zacatecana tam bién se sumó a la manifestación, la movilización partió a las 10:45 de la mañana y recorrió las prin cipales calles del Centro Históri co hasta llegar a la explanada del Congreso del Estado, donde se realizó una concentración en punto de las 12 horas.

Al finalizar la marcha, los in tegrantes destacaron que la mo vilización estuvo integrada por ciudadanos convencidos de que la reforma tal y como la plantea

el ejecutivo federal, represen ta una regresión en el sistema democrático.

“Es una reforma claramente regresiva, más aún constituye un agravio a la vida democrática del país. Es una reforma des tinada a lastimar la representación y el equilibrio” expresaron integrantes de la marcha.

Por lo que, consideraron que la propuesta del presidente pre tende tomar el control de los comicios y que “el gobierno federal centralista” intervenga en la organización y resultados de las elecciones.

La propuesta de reforma la presentó el ejecutivo federal en abril de este año. Aunque el de bate inició la semana pasada en la Cámara de diputados.

Entre los cambios propuestos por el ejecutivo, se encuentran la reducción en el número de diputados y senadores. Además de la disminución del financia miento a partidos políticos y re ducción de los minutos diarios que se destinan para promocio nales de los partidos.

11 20 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2288
LA CASA DEL BIENESTAR EN JEREZ SE ENCUENTRA EN SUPERVISIÓN
QUEJAS EN CONTRA DE LA SECRETARÍA DEL ZACATECANO MIGRANTE POR NEGAR EL APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA TERCERA CARAVANA DE PAISANOS
TRANSPORTISTAS PREFIEREN RODEAR LA CARRETERA ZACATECAS-SALTILLO ANTES DE EXPONER SU MERCANCÍA
de 38.5 millones

TARDE DE BUENA MÚSICA CON EL CUARTETO DE CUERDAS ALDEBARÁN Y EL GUITARRISTA CARLOS MARTÍN

VÁZQUEZ

El Cuarteto de Cuerdas Al debarán llenó de armonía la antigua casona conocida como edificio Alkázar, sede del Insti tuto Jerezano de Cultura (IJC), durante la celebración de los Domingos Familiares, programa que lleva a cabo el gobierno mu nicipal.

En un evento auspiciado por el Instituto Zacatecano de Cultu ra (IZC) y el IJC, la agrupación zacatecana presentó su con cierto denominado Travesía, en el que sus integrantes, Daniel Alejandro de la Torre Reveles, violín primero, Fabián Rivas de Santiago, violín segundo, Jorge Alberto González Mora en la viola y Nohemí Jiménez en el vio lonchelo, regalaron 50 minutos de buena música al público que se congregó en este patio típi co jerezano y a muchos que lo disfrutaron a través de las redes sociales; como artista invitado,

El programa consistió en la ejecución de las obras La vida no es muy seria en sus cosas, de Óscar Alcalá; Las presencias Número 6 “Jeromita Linares” de Carlos Guastavino y el cierre con el Quinteto en Re Mayor de Luigi Bocherini.

Al realizar la entrega del reconocimiento a los partici pantes, el director del IJC Víctor Hugo Huízar Iturriaga agradeció la participación y calificó como una magistral presentación con la que engalanaron el escenario de Domingos Familiares; dijo que con esta música clásica y barroca, los asistentes pudieron evocar diferentes atmósferas, como temas de películas. Fue enfático en el profesionalismo mostrado por los cinco músicos provenientes de Zacatecas y Aguascalientes.

OAXACA SE SUMA A LOS ESTADOS DE GUANAJUATO Y ZACATECAS DONDE CANINOS SON GRABADOS CON EXTREMIDADES HUMANAS

Oaxaca se suma a los esta dos de Guanajuato y Zacate cas, en donde perros fueron vis tos con extremidades humanas; casos registrados en las últimas semanas.

Pobladores de la agencia municipal de San Martín Mexi capan observaron, cerca de las 9:30 horas del miércoles 16 de noviembre, que el animal traía en el hocico un brazo humano cerca de las calles Insurgentes y Pino Suárez de Oaxaca capital.

Tras alertar a las autoridades policiacas y ministeriales, los restos de una persona fueron

hallados a dos kilómetros de distancia de donde fue visto el perro; la Fiscalía General de Oaxaca informó que inició la carpeta de investigación por este hallazgo.

En Irapuato, un perro fue ob servado con una mano cerca de un predio del Fraccionamiento Santa Fe, donde posteriormente fueron halladas al menos 50 bolsas con restos humanos.

Y en Monte Escobedo, Zacatecas, un canino fue graba do con una cabeza humana en su hocico durante la madrugada en la zona centro del municipio.

Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 20 DE NOVIEMBRE DE 2022 12 23°C MAX 6°C MIN Compra $18.30 Venta $19.70 NÚMERO 2288 ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00 LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00 Todos los lentes solares 10% de descuento Cofepris 464111 Jerez de García Salinas, Zacatecas www.cielovistaojos.com Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo. Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000
Engalanaron el escenario de los Domingos Familiares en el edificio Alkázar se sumó el guitarrista Carlos Martín Vázquez Díaz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.