COMERCIANTES EXIGEN SEGURIDAD
Este miércoles un grupo de comerciantes y prestadores de servicios, así como artesanos de Jerez, convocaron a medios de comunicación para externar su preocupación ante la creciente ola de inseguridad que invade Jerez y sus alrededores, incluyendo las vías carreteras, ahora no solamente la que comunica a nuestro municipio con Fresnillo y Valparaíso, sino el tramo a Tepetongo y Huejúcar, afectando también el vecino poblado
RETOMARÁ JEREZ LOS FESTEJOS TRADICIONALES DE CARNAVAL
Representantes de las regiones educativas, directivos, maestros y autoridades municipales, acordaron la reactivación del Carnaval Jerezano, suspendido a consecuencia de la pandemia durante los años 2021 y 2022 y que para esta ocasión, por consenso general, retornará al formato de un solo desfile, el domingo 19 de febrero.
En nombre del presidente
en Pág. 2
RENUNCIÓ A SU CARGO LA TESORERA MUNICIPAL DE JEREZ
Con el objeto de atender asuntos de índole personal y profesional que demandan de su presencia y con la intención de no desatender el cargo que se le confirió en el mes de septiembre de 2021, María de San Juan Fuensanta Valadez González presentó su renuncia al cargo de directora de Finanzas del municipio, mediante un documento que envió al pleno del cabildo y que ratificó de manera personal ante los integrantes del cuerpo colegiado.
Año XLVI No.2294 Jerez de García Salinas, Zac. 15 de enero de 2023 Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com ZACATECAS CONTABILIZA A 8 PERSONAS DESAPARECIDAS AL CORTE DEL 12 DE ENERO AGUASCALIENTES SE BLINDA QUEDANDO DESPROTEGIDOS LOS MUNICIPIOS DEL SURESTE ZACATECANO EL MUNICIPIO DE JEREZ ES FOCO ROJO PARA LOS PASANTES DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA PÁG. 03 PÁG. 04 PÁG. 10 RECONOCEN A POLICÍAS JEREZANO EN AUSTRALIA ENTREGAN CALENTADORES PÁG. 11 PÁG. 08 PÁG. 05 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8 Sigue
Sigue
Pág. 2 Sigue
en Pág. 2
en
Por acuerdo general regresará al formato de un solo desfile por la mañana
PIDEN QUE YA NO SE CANCELEN EVENTOS QUE CONTRIBUYEN A REACTIVAR LA ECONOMÍA, EN SU LUGAR SE DEBE GARANTIZAR LA SEGURIDAD PARA TRABAJAR
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
RENUNCIÓ A SU CARGO LA TESORERA... (VIENE DE PRIMERA) RETOMARÁ JEREZ LOS FESTEJOS... (VIENE DE PRIMERA)
En el texto, luego de agradecer la confianza por parte del presidente municipal José Humberto Salazar Contreras y de los integrantes del Ayuntamiento, la aún tesorera dio a conocer que su renuncia tiene efectos a partir del próximo 18 de enero.
Durante su participación en la primera sesión ordinaria del año, Valadez González ratificó que su decisión es voluntaria y de carácter personal, por temas de índole profesional, que le impiden continuar en el cargo, por lo que agradeció a cada uno de los integrantes del cuerpo edilicio por su compromiso con el municipio y atender en todo momento a las mesas de trabajo que se requirieron.
Se mostró satisfecha del trabajo y aseguró que en su ejer-
cicio no heredará deuda, ni se solicitó adelanto de participaciones, además de que está cubierto lo correspondiente al mes de enero en nómina y pago de impuestos; asimismo, en esta etapa se implementaron dos nuevas cajas externas para cobro del impuesto predial y se activó el sistema digitalizado para agilizar el pago de derecho de plazas y mercados.
La síndico Adriana Márquez Sánchez, así como los regidores Carlos Félix Carrillo y Natanael Alexis Vargas Gallegos, coincidieron en el reconocimiento al trabajo de la directora de Finanzas, a quien externaron los mejores deseos en las actividades que emprenda una vez que se haga efectiva su separación voluntaria del cargo.
AUTORIDADES Y LOCATARIOS DEL MERCADO TRABAJAN PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DEL INMUEBLE
José Humberto Salazar Contreras, el secretario de Gobierno municipal Héctor Hugo Ramírez Escobedo agradeció el interés de las instituciones educativas, para reanudar esta tradición, recordando que fue justamente el Carnaval, el último evento tradicional que se pudo desarrollar antes de la prolongada inactividad generada por la pandemia, con severas afectaciones a la economía.
El evento fue encabezado por los directores de la región educativa número 8, Blanca Lilia Rodríguez Barragán por el sistema federal y Martín Jaime Espitia García del estatal, así como el regidor Natanahel Alexis Vargas Gallegos y la coordinadora municipal de Educación María Esther Ibarra Guzmán.
En su mensaje, Ramírez Escobedo reiteró la intención de la administración que encabeza Humberto Salazar, de
recuperar paulatinamente las diversas actividades que dan identidad a nuestro pueblo mágico y con ello reactivar el comercio y turismo. Afirmó que se pretende que la fiesta del carnaval sea en un ambiente de alegría, armonía y convivencia, por lo que fue enfático en el agradecimiento a las diversas instituciones, alumnos, directivos, maestros, personal de apoyo y padres de familia, por el empeño que ponen para fortalecer estas actividades.
Dentro de los acuerdos, por esta ocasión también se omitirá la presentación de carros alegóricos y consecuentemente se deja sin efecto la convocatoria para el concurso, aunque sí se premiarán las mejores tablas rítmicas; además, como parte de los acuerdos, se agregará a los motivos de fiesta y algarabía, la temática de pacificación, quedando a criterio de cada institución la forma en que expresará la idea.
COMERCIANTES EXIGEN SEGURIDAD
de Susticacán, exigiéndole a las autoridades, tanto municipales, como del estado y federación para que coordinen una estrategia de seguridad que tenga verdaderos resultados para tranquilidad de la población.
La administración de Plazas y Mercados, por indicaciones del alcalde José Humberto Salazar Contreras, continúa cumpliendo los compromisos establecidos con los locatarios del Mercado Benito Juárez, con el objeto de que puedan vender sus productos en mejores condiciones, sobre todo de higiene.
De esta manera, se llevó a cabo la primera fumigación de 2023 al interior del inmueble, tanto en el área de comidas, como en la nave principal, patio, sanitarios y pasillos exteriores, con lo que se dio cumplimiento al acuerdo en el sentido de que la fumigación se realice por lo menos cada cuatro meses o en promedio tres ocasiones por año.
Asimismo, se llevó a cabo el mantenimiento al drenaje del mercado de comidas, una ac-
ción que también se ha vuelto constante, con el objeto de dar mayor fluidez al desagüe, trabajo que estuvo a cargo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez.
El administrador de Mercados Jesús Manuel Dorado Caldera y el presidente de la Unión de Locatarios Mauricio de la Torre, verificaron la realización de los trabajos a cargo de personal especializado de una empresa contratada para proporcionar este servicio.
Cabe mencionar que el área de frutas y verduras, así como los locales del patio y pasillos se reabrieron al público este viernes, mientras que el mercado de comidas fue necesario un día más, por los trabajos del drenaje, sin embargo, este sábado estuvieron en condiciones de reiniciar sus actividades normalmente.
Otro punto medular de dicha conferencia de prensa fue la solicitud que comerciantes del primer cuadro de la ciudad, así como integrantes de la Peña Taurina hicieron en el sentido de que no se suspendan más los eventos como la Jerezada, el Carnaval o Feria de Primavera, entre otros, que representan una importante reactivación a la economía, la cual aún no puede recuperarse a causa de la pandemia y ahora por la inseguridad que ahuyenta al turismo, sector importante para Jerez como Pueblo Mágico y al carecerse de industrias, es el comercio uno de los principales motores para el desarrollo del municipio, además de las actividades
(VIENE DE PRIMERA)
agrícolas y ganaderas.
Sin seguridad no hay comercio y sin comercio no hay empleos, señalaron durante la reunión, representantes del sector hotelero y restaurantero, así como dueños de bares, artesanos y comerciantes en general que dan trabajo a muchas personas, para el sustento de sus familias.
Dijeron también que hace tiempo presentaron varias peticiones ante las autoridades municipales pero ninguna de ellas ha sido atendida, sintiéndose decepcionados del actual gobierno que fue mucho lo que prometió pero muy poco lo que ha hecho.
En este espacio ya hemos abordado la importancia de realizar los eventos que pueden reactivar la economía, pues el no hacerlo contribuye a empeorar la situación del municipio, ya que la criminalidad aumenta en tiempos de dificultad económica.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2294, 15 de enero de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 15 de enero de 2023
15 DE ENERO DE 2023 2 NÚMERO 2294
Se llevó a cabo la fumigación cuatrimestral y el mantenimiento al drenaje
A partir del mes de febrero del año en curso, se pretende introducir un nuevo sistema de aplicación móvil para cobro de derechos de uso de suelo para el Mercado Benito Juárez, esto con la finalidad de que este trámite resulte más eficaz y eficiente para el municipio buscando con ello reducir costos de impresión; pero principalmente se busca dar mayor certeza respecto de los pagos emitidos por el contribuyente ya que este podrá contar con su recibo al momento de pago, así como la expedición de factura al momento si este lo requiere; dichos datos se verán reflejados en el Sistema de Ingresos del Municipio, y en todo momento se podrá contar con una reimpresión si se solicita, aseguró Fuensanta Valadez González, mientras aún fingía como Tesorera Municipal, encargada de liderar dicho proyecto de modernización de la recaudación de Ingresos.
Valdez González informó que en la actualidad se carece de certeza en cuanto a un padrón de comerciantes en el municipio, con lo cual sería difícil determinar una adecuada toma de decisiones en aspectos relevantes en las finanzas públicas municipales; con la introducción de este nuevo sistema de cobros se pretende dar certidum-
bre tanto al municipio como a comerciantes respecto al pago de derechos.
“El proyecto de sistema de la Aplicación Móvil para cobros se ha venido desarrollando un año atrás en cuanto al análisis, desarrollo y ahora en su fase de implementación, es un proceso colaborativo el cual implicó una gran dedicación por parte del personal que se encarga actualmente de la mejora y actualización de ingresos y que labora en dicha tesorería municipal. Además de contar con el apoyo del personal que labora en el área de plazas y mercados”.
“Cabe resaltar que en la Ley de Ingresos del Municipio de Jerez, Zacatecas, para el ejercicio fiscal 2023 se buscó actualizar los montos de cobro para los comerciantes móviles, puestos fijos, puestos semifijos y arrendatarios de locales interiores y exteriores del mercado municipal, esto con la finalidad de que fueran cobros justos, unificados e imparciales. Para lo cual se tuvieron reuniones con el Administrador del Mercado Benito Juárez y líderes de Comercio de los distintos sectores del municipio, con el objetivo de tomar en cuenta sus opiniones ya que estos son parte fundamental de la economía del pueblo de Jerez”, señaló Valadez González.
Los primeros 12 días del presente año, arroja que Zacatecas lleva 8 personas desaparecidas contabilizadas hasta este momento, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
Muchas familias han reportado que sus seres queridos no llegaron a su hogar o lugar de destino, mientras viajaban por carretera o al dirigirse de un lugar a otro en los lugares donde habitan; no obstante, de acuerdo con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, para el estado de Zacatecas señala que en lo que va del presente año,con corte al 12 de enero, se han reportado a 8 personas desaparecidas en la entidad.
De las 8 personas desaparecidas, indica el reporte que una fue localizada afortunadamente con vida, aunque no da más detalles de cuál de ellas se trata.
Los datos reflejan que los reportes de personas desaparecidas se han emitido 2 en el municipio de Zacatecas, 2 en Villa García, además de un reporte en los municipios de Ojocaliente, Río Grande, Fresnillo y Guadalupe.
Mientras que, de acuerdo a los mismos datos, en el mes de diciembre en Zacatecas se reportaron 74 personas desaparecidas, de las que 8 fueron encontradas, una de ellas lamentablemente sin vida.
A través del portal travel.gc. ca/destinations, el gobierno de Canadá alerta a sus ciudadanos evitar realizar viajes no esenciales a todo el estado de Zacatecas y a otros 13 estados de la república mexicana.
La última actualización por parte del gobierno canadiense se realizó el 12 de enero del 2023, y al ingresar al portal, aparece un mensaje de advertencia para viajar a México en las ciudades con el índice más alto en la delincuencia, de igual manera señalan que grupos criminales están muy activos y que son comunes los enfrentamientos entre estos por el dominio territorial.
Los estados que recomien-
dan no visitar exceptuando algunos de sus municipios son: Nuevo León, Colima, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Sonora y Sinaloa.
Mientras que los estados que no recomiendan visitar en su totalidad son: Chihuahua, Tamaulipas, Guanajuato y Zacatecas.
Además, de brindarle la atención a la ciudadanía, en cuestión de niveles de riesgo, desastres naturales y clima, salud, requisitos para la entrada y salida del país, etc. Agregaron la alerta de viaje al territorio mexicano, “Tengan mucho cuidado en México debido a los altos niveles de actividad delictiva y secuestro”.
3 15 DE ENERO DE 2023 NÚMERO 2294
Se busca reducir costos y hacer más eficientes los cobros por derechos de piso
SE MODERNIZA SISTEMA DE RECAUDACIÓN PARA LOCATARIOS DEL MERCADO MUNICIPAL DE JEREZ ZACATECAS CONTABILIZA A 8 PERSONAS DESAPARECIDAS AL CORTE DEL 12 DE ENERO
GOBIERNO CANADIENSE ACTUALIZA SU PORTAL DE VIAJE PARA ALERTAR A LA CIUDADANÍA DE NO VIAJAR A MÉXICO
AGUASCALIENTES SE BLINDA; DESPROTEGIDO SURESTE ZACATECANO
Se dio el primer paso, el pasado jueves se colocó la primera piedra de lo que será la segunda puerta de acceso de seguridad pública que blindará al estado de Aguascalientes de la inseguridad que se vive en Zacatecas y obligará a que la delincuencia organizada que opere en la zona sureste del estado se repliegue y se mantenga en los limites internos de la región.
Pinos, Villa García, Loreto, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles, Villa González Ortega y Pánfilo Natera, son los municipios que comprenden la franja sur este del estado de Zacatecas, una zona de alrededor de 200 mil personas donde la delincuencia organizada, la inseguridad y violencia están dejando laceraciones profundas, hostilidad, indignación y muerte entre sus habitantes.
Los municipios del sureste zacatecano y sus comunidades son presa de constantes sobresaltos, viven bajo fuego cruzado y sufren el embate y consecuencias de la inseguridad que durante 2022 en la región representó un total de 765 delitos, según la estadística que integra el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
La del sureste zacatecano, es una región donde, como en muchos otros municipios del estado, hoy su población se ve forzada a sobrevivir en medio de cruentas hostilidades, batallas que no se vencen, ante las que solo se sucumbe y donde se abraza casi siempre la derrota de la injusticia.
La otrora ruta histórica del Camino Real Tierra Adentro que tanto distinguió durante la colonia a la región del sureste zacatecano y que más tarde reconocería también la Unesco, es hoy un camino riesgoso, una ruta castigada; transitar por sus caminos y carreteras provocó en los últimos doce meses 197 robos de vehículo y 176 robos con violencia.
La inseguridad en caminos y
carreteras estatales del sur este ha ocasionado el reclamo de maestros de ambas entidades que al transitar por estas vías se han visto continuamente amenazados en su seguridad.
Los siete municipios de esta región nopalera, de la tierra blanca y el aroma a mezcal, donde la marginación es evidente y la emigración una constante, sufren en el día a día, los embates y peligros de la inseguridad. Tan solo en Loreto durante 2022 se cometieron 50.98 delitos por cada 100 mil habitantes, en Noria de Ángeles 105.
Las cifras de la inseguridad en la zona sureste comprenden además en números absolutos 2 feminicidios, 38 homicidios culposos, 2 secuestros, 21 extorsiones, 28 violaciones, 103 casos de violencia familiar y 8 delitos de narcomenudeo, que para Zacatecas donde a lo largo del 2022 se cometieron 34 mil 694 delitos, los de la árida zona del sureste apenas representan el 2 por ciento del total de los ocurridos en la entidad.
Para los estados vecinos, sin embargo, los números son relativos, para Aguascalientes la delincuencia que amenaza a Zacatecas representa un constante peligro, un riesgo inminente de invasión “y no queremos tener que pasar por lo que sí sucede atrás del cerro. A siete kilómetros atrás de la loma (circulan) camionetas con armas largas en los pueblos”, expuso
El primer munícipe habló durante la colocación de la primera piedra de la Aduana de Seguridad que blindará Aguascalientes, la segunda puerta de acceso con la que el paso de la delincuencia que presumiblemente opera en Zacatecas quedará bloqueado desde la entrada norte de Ciénega Grande en la vecina entidad. La primera puerta de acceso y control se ubica y opera en Cosío.
Loreto y Villa García, son principalmente las cabeceras donde pobladores de comunidades como Ciénega Grande, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas en Asientos Aguascalientes, Villa Juárez, Crisóstomo, Los Peones y Jaltomate mantienen una relación estrecha, por lo que la inseguridad en la zona condiciona su tranquilidad.
“La región de Loreto siempre ha estado hermanada con nosotros, ahí tenemos parte del desarrollo económico. Históricamente hemos comprado fertilizantes, mandado, vamos a las bodegas, pero cada que voy, hasta que vengo acercándome a Hacienda Grande empiezo a respirar con tranquilidad”, compartió González Mota.
La Aduana, aunque beneficiará a ambas entidades y cuyo proyecto es totalmente hidrocálido, 19 millones de pesos
de inversión estatal, vulnera la seguridad de la región sur este del estado pues Aguascalientes busca contener dentro de los límites del estado de Zacatecas a los presuntos delincuentes y prevenir el ingreso de estos hacia Aguascalientes.
Con la nueva puerta de acceso Aguascalientes quedará totalmente blindado de Zacatecas. La aduana contará con tecnología especializada como infraestructura inalámbrica cámaras de reconocimiento facial y un avanzado sistema que ayudará a la detección de armas, artefactos explosivos y narcóticos.
Similares condiciones se implementarán también en todos los caminos rurales que limitan entre el estado de Zacatecas y Aguascalientes donde autoridades del vecino estado, instalarán cámaras de seguridad y apoyo policial, con el objetivo de garantizar también el tránsito de los productos que salen de la zona hacia el resto del país y hacia el extranjero.
La llamada Aduana estratégica de seguridad de Ciénega Grande operará en turnos de 24 horas con apoyo de personal del Ejercito Mexicano y de la Guardia Nacional. Además, contará con tecnología para el reconocimiento de placas para la identificación de vehículos con reporte de robo o que han intervenido en alguna acción delictiva.
15 DE ENERO DE 2023 4 NÚMERO 2294
Irene Escobedo López
CONSTRUIRÁN ADUANA PARA CONTENER EL PASO DE DELINCUENTES QUE PRESUMIBLEMENTE OPERAN EN LA REGIÓN DE LORETO Y VILLA GARCÍA
José Manuel González Mota, alcalde de Asientos, Aguascalientes.
Fotografía: Cuartoscuro
Aplicarán moderno sistema de seguridad para la detección de armas, artefactos explosivos y narcóticos
ERNESTO ESCOBEDO, TENISTA DE RAÍCES JEREZANAS REPRESENTARÁ A MÉXICO EN GRAND SLAM AUSTRALIA 2023
El documento en el que formalizarán la alianza política los partidos PRI-PAN- PRD se ha venido trabajando a lo largo de muchas semanas y está en su etapa final para ser firmado y entonces lo harán público.
temas fundamentales para los mexicanos, como la seguridad, la economía, salud, educación, así como la defensa de la democracia y las instituciones”.
El joven Ernesto Escobedo de raíces jerezanas, logró su pase al cuadro principal del Abierto de Australia que se pondrá en marcha el lunes 16.
Durante la noche del 11 de enero, poco antes del inicio del juego en la cancha 7 del Complejo Melbourne Park, Ernesto Escobedo informó acerca de su nueva nacionalidad defendiendo los colores de México.
No se tiene una versión completa y oficial, pero a través del medio ESPN, informaron que durante la madrugada, el joven tenista había realizado los trámites correspondientes para gestionar la nacionalidad mexicana pero al ser hijo de mexicanos lo hace acreedor a la doble nacionalidad.
No obstante, la mañana de este jueves se dió a conocer que el joven Escobedo había hecho las gestiones respectivas ante la Federación Internacional de Tenis (ITF) para dejar de pertenecer a la Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA) y
representar ahora a México.
Como prueba de ello, el nombre de México apareció en la información generada por la TV; así que el país mexicano volverá a estar presente en un Grand Slam de la rama varonil, algo que no sucedía desde el 2006 cuando Bruno Echegaray acudió al US Open en New York (USA).
El tenista Ernesto Escobedo se incorporará al equipo mexicano Copa Davis; y mostró con orgullo y alegría en su rostro la enseña nacional al concluir el encuentro la noche del miércoles que lo hizo acreedor al lugar No.11 de la “Qualy” en Melbourne.
En Jerez muchos recordamos a don Ernesto Escobedo quien inculcó en sus hijos Xóchitl y Ernesto desde temprana edad, la práctica del llamado deporte blanco, lo cual les permitió a ambos un brillante desempeño en su carrera deportiva, camino que ahora Ernesto tercero está siguiendo con notable éxito.
ALIANZA ENTRE EL PAN, PRI Y PRD POR LA GUBERNATURA DE MÉXICO
Tras cuatro meses de pausa, los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que se retomara la alianza; Jesús Zambrano, presidente del PRD, así como el dirigente del PAN en el Estado de México, Enrique Vargas del
Villar, confirmaron que irán juntos en alianza con el PRI por la gubernatura de la entidad para este año, aseguraron que la coalición Va por México “se mantendrá” y que “insistirán en lograr acuerdos” para la definición de sus candidatos en 2023 y 2024.
Dicha alianza, busca impedir que Morena gobierne no sólo en el Estado de México, sino además que continúe gobernando el país, anticiparon que no aceptarán las reformas a la Guardia Nacional ni al INE, propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador; arremetieron contra “las políticas fallidas”, la “corrupción” y la “ineptitud” del gobierno morenista.
Aunque sin propuestas concretas de iniciativas de reformas, anunciaron que los tres grupos parlamentarios trabajarán “en
A pesar de los cuestionamientos de periodistas de que son una oposición sin fuerza, sin propuestas reales y novedosas ni candidatos con carisma, Rubén Moreira afirmó que son “una buena oposición, que no ha permitido ni permitirá que se destrocen los derechos de los mexicanos, que las reformas constitucionales se tienen que examinar con detalle y oponerse a aquellas que limiten derechos y restrinjan libertades”, pues aseguraron que continuarán trabajando, “porque ya vimos y demostramos que juntos podemos ganarle a Morena”.
INVITAN A DOCENTES A PARTICIPAR EN PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE MAESTROS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS 2023
La Secretaría de Educación de Zacatecas invitó a los maestros de educación básica y media superior a participar en el proceso de selección para el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2023.
La titular de la dependencia educativa, Maribel Villalpando Haro informó que el propósito del programa es promover un mejor entendimiento de los sistemas educativos de ambos países, a fin de fortalecer los procesos de enseñanza a través de la participación de docentes capacitados para la atención en contextos multiculturales.
Los docentes interesados en participar podrán viajar a distintas ciudades de Estados Unidos para realizar estancias de tres a ocho semanas durante el verano de 2023; asimismo se trabajará con estudiantes mexicanos o con hijos de padres mexicanos, con quienes se reforzará la identidad nacional, se regularizarán ciertas deficiencias educativas y se fortalecerá el uso del idioma español.
Uno de los resultados de este programa ha sido la adaptación de alumnos migrantes en la e-
ducación básica, con el fin de incorporarse al grado escolar que les corresponde y puedan continuar su formación educativa en caso de regresar a su país.
La convocatoria para participar se puede consultar en https://web.seduzac.gob.mx/ programaintercambio/ o, bien, podrán contactar al personal del Programa Binacional de Educación Migrante en la propia Secretaría de Educación.
Los docentes deberán comprobar, mediante una serie de documentos, ser de nacionalidad mexicana, contar con licenciatura terminada y título en educación.
De igual forma, deberán contar con pasaporte vigente al 31 de diciembre de 2023, su documento probatorio de nivel B1 de dominio del idioma inglés, en las cuatro habilidades comunicativas o certificado CENNI nivel 12.
Los documentos se recibirán en una sola emisión a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 2 de febrero de 2023 en la oficina del Programa Binacional de Educación Migrante de la Secretaría de Educación de Zacatecas.
5 15 DE ENERO DE 2023 NÚMERO 2294
Fotografía: reginacortina
Con mucha frecuencia, particularmente cuando sucede algún acontecimiento trágico o delictivo, que aparentemente puede ser imputable a una o varias personas, escuchamos con energía a las autoridades del caso, declarar que se va a investigar y se va actuar “hasta las últimas consecuencias”, pero lamentablemente la población en general, que se enteró de esa promesa, nunca se entera de cuáles fueron las últimas consecuencias.
La palabra última, según el Diccionario para Juristas de Juan Palomar de Miguel, se refiere a aquello que no tiene otra cosa después de sí en su línea.
Consecuencia, según el
HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS
Jaime Santoyo Castro
mismo Diccionario, es el hecho o suceso que se sigue o resulta de otro.
Esta expresión, entonces, hace referencia a alguna cuestión en particular asegurando que no se quedará nada pendiente por hacer para resolverla. Si una persona concibe una idea, un propósito, un compromiso, una medida, una acción, hasta las últimas consecuencias, hace todo lo posible y no se detiene ni se frena ante ningún obstáculo, caiga quien caiga; no está dispuesto a ceder bajo ninguna circunstancia sino que realiza aquello que se propuso a pesar de todo y asumiendo todas sus consecuencias, incluso si éstas son negativas o devastadoras. Alguien así emprende su camino sin dar marcha atrás y acepta los re -
sultados más extremos de sus acciones.
En el ámbito político o de la administración pública la hemos oído de parte de las autoridades en casos relacionados con la comisión de delitos, en accidentes carreteros, en choques de trenes, y/o del metro, en explosiones de minas, en caídas de puentes, en explosiones, en incendios de guarderías, bares, u otros lugares públicos, en terremotos que generan caída de edificios, lesiones y muertes, en actos de corrupción de funcionarios que causan daño al patrimonio público, etc. etc., pero pocas veces sabemos hasta dónde se llegó, lo que deja en el aire la idea de que no se tocó el final del proceso; es decir, la frase sólo sirve para salir bien librados.
La alianza mal parida
Juan Ignacio Zavala
La alianza opositora es una buena idea en las manos equivocadas. Por alguna extraña razón, cuando mucha gente está convencida de la conveniencia de la gran alianza, los partidos entran en problemas y el proyecto se cae. Que si Alito es corrupto y mala onda, que si no tienen los votos, que si el PRD cabe en un elevador, pero exige diputados como si tuviera votos, que los del PRI ya se pelearon entre ellos, que si el PAN se quiere agandallar todo, que si el patrón es Claudio X., que si Claudio X. es una botarga empresarial... en fin, chismes van y vienen.
En lo personal, ya lo he comentado en este espacio, no creo en esa alianza. Me parece que el PAN debiera ir solo con una candidata o candidato tan potente que lo tuvieran que apoyar
los otros en el mismo espíritu de la alianza. Y digo el PAN porque es el partido competitivo. El PRI está en la lucha por sobrevivir a la espera de que no le den la extrema unción, y el PRD, en efecto, cabe en un elevador con todo y sus votos. Así que, en efecto, el PAN –partido que representa a los conservadores como les dice AMLO– es el competidor más relevante del lopezobradorismo.
Sin embargo, y más allá de mis consideraciones, hay grupos amplios y representativos de la vida política nacional que apuestan todo a la dichosa alianza. De hecho, hay una apuesta política muy fuerte para lograr, a como dé lugar, esa opción. Se antoja difícil el armado de una estructura política de gran complejidad con la enorme cantidad de intereses que la cruzan. Desde mi punto de vista las alianzas que han funcionado son las
que ha tenido el Partido Verde con otros institutos políticos. Y han funcionado porque se tratan exclusivamente de dinero con algunas posiciones políticas de poca relevancia. En ese sentido, el Verde ha dado muestras de ser un aliado electoral confiable y poco problemático.
El día de ayer, PAN, PRI y PRD anunciaron la alianza opositora para las elecciones en Estado de México y Coahuila este año, y la intención de ir juntos a la presidencial de 2024. El acuerdo suena razonable: el PRI pone los candidatos en las elecciones de este año, el PAN lleva mano para el candidato de la CDMX y sobre el modo de elección para la candidatura presidencial. El PRD nada más apoya o algo por el estilo. Insisto, suena razonable, pero, por lo mismo, va a tener una gran cantidad de tropezones. Ya salieron algunas asociaciones cívicas a
En el siglo XVIII, la expresión que se usaba era la de “llegar a las escurriduras”, la cual se utilizaba prácticamente cuando ya nada quedaba por hacer, según el historiador español Alfred López. Esa expresión se hizo muy popular y se derivaba del vocablo “escurrir”, haciendo referencia a la última gota que queda de algún líquido en la copa o en el vaso. El intentar apurarlo no servía para nada, de ahí que se le diera tal significado.
En todo caso, convendría que se reflexionara bien al manifestar esa expresión, porque no deja de ser un compromiso que habrá que cumplir; ¿o no?
decir que quieren aportar en el método de elección, la plataforma y demás. A saber en qué queda eso.
Por lo pronto, no acababa de nacer la alianza cuando el presidente del PRD, Jesús Zambrano, denunció acuerdos cupulares entre los otros dos partidos y un reparto de cuotas a espaldas de “la sociedad civil”. Ni la sonrisa les duró y ya están en pleitos de nuevo. Esto, a reserva de saber qué dicen los priistas enojados con don Alito. Son, en su mayoría, senadores molestos con su dirigente por las trapacerías y tranzas que ha hecho el líder tricolor, y eso que apenas lleva un día la alianza y ya se ven llegar cantidad de conflictos.
La alianza no nació muerta, pero parece una alianza mal parida que tendrá problemas para caminar.
15 DE ENERO DE 2023 6 NÚMERO 2294 OPINIÓN
Se antoja difícil el armado de una estructura política de gran complejidad, con la enorme cantidad de intereses que la cruzan
ECLECTIS
Raymundo Carrillo
El asunto de seguridad pública es grave, sentido y prevalece. Las cifras que los gobiernos federal y estatal dicen son menores, no resuelven el asunto. Es cierto que, no todo es del poder ejecutivo, pero, tampoco se piense que la responsabilidad ciudadana es la solución inmediata y plena; entre los temas anexos, aledaños o, que transversalizan en el asunto de la violencia padecida socialmente, el poder legislativo se encuentra pasivo, indolente; un ejemplo: las leyes de legalización que inciden en el caso de narcóticos, está estancada con sus iniciativas en suspenso legislativo, ya pueden ser obsoletas dado los giros tremendamente rápidos que los contrabandistas realizan; en el tema legislativo, la mayoría se dedica a obedecer al poder ejecutivo antes de ser independientes y preocuparse del asunto de inseguridad esmeradamente. No es “pecar” de sabia hablar de esto -acusación de quienes ahora ven como las preferencias hacía su gobierno en función se revierten y, las acciones de esos gobiernos, no ha servido para mejorar las cosas en este tema-; ser ciudadanía en conciencia es suficiente para opinar, sugerir y proponer. Seguridad Pública han tomado la ruta de la simpleza de parte de los gobiernos mencionados, simpleza que no tiene. Empecemos con la prevención, ésta pasa por ubicar elementos en contacto lo mas posible cercano a la ciudadanía, en comunicación fluida y constante, esto, le correspondería al Municipio y no sucede, es más, está abandonado el proceso para restaurar ese tejido entre
sociedad y Municipio-Estado. La inteligencia, la cual deriva de varios factores donde interviene la coordinación de los tres niveles de gobierno; al municipal le correspondería la información fidedigna y apegada a su cercanía y comunicación permanente con la población; al Estatal la recepción y ordenamiento de datos y proceso de investigación para conclusiones elementales, a la federación la información ordenada y la investigación profunda -hablamos de inteligencia únicamente, todo en resumidas concepciones y término, si se permite, estimado(a) lector(a). Enseguida y/o en inicio, las facultades y acciones, todas ellas están muy bien definidas en la Constitución, leyes y reglamentos; las cuales, dadas las cuentas no se siguen o no se cumplen; en el actual sexenio, todo se remite a enviar a la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, por montones, en los casos extremos o muy finos, a la Armada de México. El presupuesto público, para reiniciar y fortificar el orden de Seguridad pública en Estados y Municipios, es una línea numérica perdida en la bruma de la violencia y de discursos mañaneros.
El caso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa, al día de hoy, está convertido en un revés muy serio en contra de ella y de quien la propuso o apoyó a ser ministra. La UNAM emite un comunicado afirmando que la tesis de la ahora licenciada en derecho fue plagio, aclara la UNAM que será la Secretaría de Educación Pública quien le ha de retirar la cédula de profesión y titulo; organizaciones nacionales de licenciados en derecho pide su destitución de la SCJN; el notario que invocó,
la hoy magistrada, también públicamente niega haber dado fe de los hechos argumentados mediante la notaría por la señora Yasmín. Finalmente, el presidente de la República cambia su discurso y pide se cumpla la Ley; antes había sido lo contrario; la señora Yasmín fue su carta fuerte a la presidencia de la SCJN. Son muchos los casos en que el presidente viola la Ley. Dada la magnitud del asunto, por la influencia de quienes ahí confluyen, como es la del esposo de la señora Yasmín, quien, es el principal contratista civil de la presidencia de la República, sin duda ha de ser la Suprema Corte de Justicia de la Nación a quien le corresponde pronunciarse categóricamente, ya que, todas las demás instancias involucradas, en el valor sustantivo de sus términos o dictámenes, ya lo hicieron; incluso, esta oficialmente reclamada la SCJN para hacerlo, de acuerdo a los oficios públicos por parte de abogacías del tesista plagiado. La pregunta es, ¿se coronará la impunidad que ha venido caracterizando al , haciéndolo “igual a los demás”? En el caso de la ministra Yasmín, de no haber impunidad, finalmente será mérito de otros, ahora, ya no depende de la voluntad del presidente de la República, quedó fuera, aún de sus esfuerzos; primero por acomodarla, luego por apoyar que fuera la presidenta, enseguida por excusarle y dar un montón de explicaciones al favor de ella cuando ella misma enredaba el asunto, después, por lavarse las manos y seguir con su contratista. Así, la SCJN, es el único contrapeso legal, contra del abuso de los poderosos del sexenio.
Personajes políticos en retracción: Ricardo Monreal Ávila, terminó por lo pronto en berrinche con sus desplantes de rebelde y se auto-acondicionó,
77 años y ninguna prestación
Irene Escobedo López
A a 3 meses de haberse formalizado la obligación para que los trabajadores domésticos sean inscritos al Seguro Social con todos los beneficios que implica, la respuesta de los empleadores ha sido sumamente discreta.
De un total de 2.4 millones de trabajadores del hogar solo el 2 % han sido inscritos al IMSS.
Hay datos reveladores
publicados recientemente por INEGI que dan muestra de la falta de compromiso de los empleadores pero también de las condiciones de desigualdad que prevalecen para este sector.
Las estadísticas indican que, de los empleados domésticos que han sido ya registrados el 10% son hombres y el 1.5% mujeres y entre ellos hay diferencias importantes en cuanto
a percepciones salariales que benefician más a los varones mientras el grado de responsabilidad de funciones es el mismo, apoyar a las familias en el cuidado de los hijos, la limpieza de las casas y otras actividades similares.
La autoridad no ha revelado hasta ahora cuáles pudieran ser las medidas que se pudieran adoptar para que este derecho pueda ser ejercido por to -
para permanecer al cobijo del poder; su muy respetable defensa del estado de derecho pende de las decisiones de la SCJN, ahora con nueva presidencia.
Claudia Sheinbaum Pardo, desgastada por su desatención a la CDMX, los sucesos mortales y graves en el tren Metropolitano ya le obligaron a pedir ayuda al presidente de la República, quien, ni tardo ni perezoso ya envió seis mil elementos (no hay un Estado de la República que tenga tantos a su cuidado y protección) de la Guardia Nacional, a cuidar las instalaciones del tren Metropolitano de la CDMX. Esta medida lleva al menos dos estrategias, una: cuidar el tren Metropolitano, en lugar de mejor darle mantenimiento costara lo que costara y, dos: hacer ver que hay un complot de saboteo por parte de enemigos invisibles, esto además le permite “militarizar” una arteria vital de la CDMX, la cual sin mucha duda de por medio, perdería en las elecciones 2024; esto también, hace pensar en ¿qué cosa grave sucedería o provocaran los 4t, si no ganan en el 2024? Por protestas pacíficas, ya detuvo la GN a unos jóvenes en las instalaciones del tren Metropolitano de la estación Tlatelolco; al puro estilo Diaz Ordaz. Ahora, perfilan analistas de esas regiones que, el desgaste político de Claudia Sheinbaum Pardo sobre ese enorme padrón electoral que es la CDMX, estaría obligando a que sea suplida en la candidatura a la presidencia nacional, por Adán Augusto López Hernández, por encima de Marcelo Luis Ebrard Casaubón; pero aún sería temprano y las monedas o corcholatas giran todavía en el aíre.
dos los empleados del hogar; las medidas para regularizar a los trabajadores del hogar se necesitan y con urgencia pues entre quienes ejercen estas funciones hay personas en edad pensionable, un 15% de los trabajadores del hogar, asegura el Instituto de Geografía e Informática, tienen entre 70 y hasta 77 años de edad y ninguna prestación.
7 15 DE ENERO DE 2023 NÚMERO 2294 OPINIÓN
Con el mensaje de “Perdón Zacatecas por hacerte llegar tres horas tarde hoy, pero Teo lleva más de 480 horas y aún no llega”, iniciaban con los bloqueos
Este martes al mediodía, se reportaron bloqueos simultáneos en algunas de las principales carreteras del estado y en el bulevar metropolitano, habitantes de Chaparrosa, comunidad del municipio de Villa de Cos, Zacatecas exigieron a las autoridades localizar al niño Tadeo Núñez Trejo, secuestrado desde el pasado 20 de diciembre.
Los cierres en los tramos carreteros comenzaron en las vías federales 54 Zacatecas-Saltillo, 45 en el tramo Zacatecas-Trancoso y a la altura del entronque con la autopista Aguascalientes, puntos donde las filas de vehículos se extendieron por varios kilómetros.
El acceso a la comunidad de Sauceda de la Borda, perteneciente al municipio de Vetagrande, donde el gobernador, David Monreal Ávila encabezaba su primera audiencia pública del año también fue bloqueado, para que otro grupo irrumpiera en la audiencia.
Al grito de “Queremos a Teo”, “Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos” fueron las consignas que se escucharon mientras se realizaba el acto. Cabe señalar que en ese lugar también se unieron a la protesta personas allegadas a la maestra Diana Laura Castillo desaparecida el 6 de enero en el municipio de Villa García.
Durante la manifestación, fueron incendiadas llantas, de-
satándose el caos vehicular, lo que llevó a los elementos de la Guardia Nacional y de corporaciones estatales, encabezados por el secretario de Seguridad Pública, Adolfo Marín, acudir al lugar de los hechos para pedir a los manifestantes liberar las vías, sin que estos accedieran.
Pasadas las cinco horas, los manifestantes accedieron a participar en una mesa de diálogo en la sala de juntas de la Secretaría General, la cual concluyó poco antes de las 17:00 horas; tras concluir, permitieron el acceso del tránsito.
Más tarde, mediante un comunicado por parte del gobernador, informó que se comprometía a intensificar la búsqueda de Teo y de apoyar a la familia del niño, a la que se le informó que se realizan acciones en coordinación con los gobiernos de México y de San Luis Potosí, “donde se han encontrado indicios”. Además, se dieron a conocer los acuerdos firmados con los familiares, los cuales son:
1.- Plantear la instalación de una base permanente de la Guardia Nacional en Chaparrosa; 2.- Pronunciamiento en términos jurídicos aplicables por la desaparición de Teo; 3.- Establecer un protocolo de comunicación con la Mesa de Construcción de Paz, 4.- Salvaguardar la integridad de quienes participaron en las manifestaciones.
En el marco del festejo organizado por el Ayuntamiento para conmemorar el Día del Policía, el alcalde José Humberto Salazar Contreras reconoció la entrega, lealtad y valentía de los elementos, para ejercer esta profesión y ser el primer contacto con la población, no obstante lo difícil que en este tiempo es el tema de seguridad.
Acompañado del secretario de Gobierno Héctor Hugo Ramírez Escobedo, el director de Seguridad Pública José Meraz Macías, la jefa de gabinete Alicia de la Cruz de Santiago, el acalde otorgó reconocimientos a los elementos de la corporación, por su servicio a la población, además de hacer entrega de nuevos uniformes.
Ante los oficiales de seguridad y sus familias, el alcalde expresó su determinación de seguir dotando a los policías de mejor equipo, al tiempo que anunció la ampliación del edificio que alberga la dirección, en donde se adaptarán dormitorios y cocina, entre otros espacios, para favorecer las condiciones laborales.
Durante la celebración, la agente Cinthia Rodríguez
Martínez, luego de hacer una reseña sobre el origen de esta conmemoración, agradeció a las autoridades por la celebración y por los beneficios otorgados durante el año 2022, recordando que su misión es garantizar la seguridad de todas las personas que habitan o transitan en la población, asegurando que su actuar siempre se regirá bajo los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, objetividad, honestidad y respeto a los derechos humanos.
En nombre de sus compañeros, pidió a las autoridades continuar brindando el apoyo para mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias, así como mantener su máximo interés en brindar las herramientas de trabajo, pues aseguró que sin ese respaldo no se podría desempeñar su tarea, además de proporcionar las oportunidades de capacitación y ascenso, que les permitirán cumplir con mayor eficiencia su labor.
Finalmente, el alcalde realizó la rifa de regalos y entrega de despensas al personal de Seguridad Pública.
15 DE ENERO DE 2023 8 NÚMERO 2294
FAMILIARES DEL MENOR DESAPARECIDO REALIZARON BLOQUEOS SIMULTÁNEOS EN LAS PRINCIPALES CARRETERAS DEL ESTADO PARA EXIGIR SU LOCALIZACIÓN
RECONOCE EL ALCALDE DE JEREZ EL DESEMPEÑO DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
Anuncia durante festejo por el día del policía la ampliación de las instalaciones de la DSPM para brindar mejores condiciones de trabajo
Calendario de Fotografía LUZ y CAFÉ 2023: TAMPICO Bicentenario
El tiempo es mi materia, el presente tiempo, los hombres presentes, la vida presente. Drummond de Andrade.
Con la llegada de un nuevo año llega también el deseo de retomar, cuantas veces sea necesario y lo será siempre, el tema de nuestros espacios naturales frente al degrado ambiental. Al despertar cada mañana con el sol naciente o la bruma del puerto, se renueva en lo profundo el interés de cuidar nuestro patrimonio cultural, nuestra ciudad–hogar en la que se enraízan memoria y paisaje impregnados del sabor del tiempo. El tiempo que cada año renace en el gozoso Enero, y hoy nos permite poner en sus manos nuestro Calendario de Fotografía LUZ y CAFÉ 2023 TAMPICO Bicentenario, en las Celebraciones de sus 200 años, en cuyas páginas usted encontrará crónica y fotografía deslumbrante del amado puerto, obra de nuestros artistas de la lente. Y con el hondo deseo de no ser reiterativa, retomo en parte mi texto de presentación:
“Advertida desde lo alto, la costa azul de Tamaulipas se significa por una marca en la geografía, una señal humana que presume de su naturaleza lagunaria, de río, de mar. En el Puerto de Tampico el alba sonríe a pescadores de oficiosas redes, y los gozos de El Navegante se renuevan enseñoreando el venturoso aventurero andar del marinero en busca de amor... Disfruto a sorbo lento un café caliente por la mañana, y de pronto escucho afuera los chasquidos de una fuerte lluvia. Bajo el íntimo aroma del café, imagino la humedad del puerto agitado y brumoso con su denso follaje. Ritmo variante en el horizonte lejano, en el mundo de libertad de la mar donde se deslizan millares de pececillos rojos con secretas imágenes de la fertilidad...
Tampico ha escrito una historia en que las AGUAS nos pertenecen. Aletean las gaviotas y hoy celebramos nuestra Laguna del Carpintero a salvo. Celebramos la Plaza Hijas de Tampico a salvo. Y allá en el Bar Comercio parece oírse el ritmo de huapango… CRÓNICA. El pasado 30 de agosto de 2022, se cumplió un siglo tras el despegue del biplano Lincoln Standard, saliendo de la Ciudad de México con destino al Puerto de Tampico. La aeronave piloteada por Charles V. Pickup, transportaba 75 kilos de correspondencia, y 45 kilos de periódicos para ser vendidos en el puerto el mismo día de su publicación. Transportaba también al primer pasajero, Humberto Jiménez, quien traía consigo el salario de los trabajadores de la Compañía Petrolera El Águila. A las 7:05 de la mañana se registró la salida de este vuelo que marcó el inicio de las rutas comerciales en México. Sin olvidar que se habían llevado a cabo algunos vuelos hacia otros puntos del país, fue este viaje de transportación el que se utilizó como prueba piloto, a fin de medir el tiempo de entrega tanto del correo como del pago de nóminas controlado desde la Ciudad de México. El trazo de ruta marcaba una parada de abastecimiento en el Puerto de Tuxpan, Veracruz, antes de continuar hacia su destino final, el Campo Aéreo El Moralillo de Tampico, primer campo aéreo del puerto, ubicado en el sur de la ciudad al lado próximo del Río Pánuco.
Debido al movimiento económico y al auge petrolero, el rememorado primer vuelo comercial inscribe a nuestra ciudad en los libros de la
Historia, por ser el Puerto de Tampico pionero en la Aviación Comercial en México, y el primer vuelo de Correo Aéreo Postal en Norteamérica, marcando también el inicio de la Compañía Mexicana de Transportación Aérea, que al paso del tiempo se convirtió en la Compañía Mexicana de Aviación, la cuarta más antigua del mundo.
A MANERA DE COLOFÓN: Sumando a lo arriba citado, a vuelapluma será oportuno anotar que en Tampico se estableció la primera embotelladora de Coca Cola del país; Tampico fue, después de la Ciudad de México, la segunda ciudad en abrir sus puertas a la entonces Droguería y Refresquería Sanborn's; dada la inversión y por ende la efervescencia económica, en Tampico tuvieron gran auge el
Sindicalismo y los Movimientos Obreros; el Aeropuerto Internacional General Francisco Javier Mina –militar español que participó en la Guerra de Independencia de México del lado de los Insurgentes–, también llamado Aeropuerto Internacional de Tampico, ha sido considerado el segundo más importante del país.
Y a manera de FINAL FINAL, el canto de mi paisano, el zacatecano Antonio Aguilar:
Tampico hermoso, oh puerto tropical
Tú eres la dicha de todo mi país
Y por doquiera de ti me he de acordar
Por tu tesoro, al pobre haces feliz”
9 15 DE ENERO DE 2023 NÚMERO 2294 CULTURA
amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen
SE REGISTRARON 367 NUEVOS CASOS DE COVID Y 6 FALLECIMIENTOS
La Secretaria de Salud reportó que en la semana del 03 al 09 de enero se registraron 367 nuevos casos positivos y seis decesos
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que, en la semana del 03 al 09 de enero de 2023, se recuperaron de COVID-19 144 pacientes.
Las personas que fueron dadas de alta por los servicios médicos fueron 91 mujeres y 53 hombres, quienes estuvieron en su mayoría en aislamiento domiciliario.
Se reportó que, entre las personas recuperadas, se tiene a 11 pacientes que estuvieron hospitalizados entre dos y cuatro días.
Además, se reportó por parte de la Secretaría de Salud que en la última semana se registraron 367 nuevos casos de COVID-19 y seis decesos.
La Secretaría de Salud de
Zacatecas reportó el fallecimiento de seis zacatecanos, cinco mujeres y un hombre, con edades entre los 39 y los 90 años, de los cuales cuatro presentaban comorbilidades como diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial y Alzheimer.
La cifra total de personas fallecidas a causa de complicaciones por COVID-19, desde el inicio de la pandemia, asciende a 4 mil 019.
La dependencia llamó a los zacatecanos a no dejar las medidas de protección, por lo que pidió a la población el lavado de manos continuo, el uso de cubrebocas y gel antibacterial, así como la sana distancia, entre otras.
DIPUTADO MIGRANTE ALERTA A LA CIUDADANÍA SOBRE LAS OFERTAS FRAUDULENTAS PARA TRABAJAR EN CANADÁ
EL MUNICIPIO DE JEREZ EN FOCO ROJO PARA LOS PASANTES DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
El diputado migrante, José Juan Estrada Hernández informó sobre las ofertas fraudulentas que enfrentan las personas que quieren trabajar en Canadá; “se comete un doble engaño con la gente, primero porque les piden dinero y segundo porque carecen de toda garantía de que contarán con el trabajo”, expresó.
Comentó que a finales de 2022 detectaron alrededor de 50 personas que fueron defraudadas de la región de Melchor Ocampo y Mazapil, por una supuesta empresa que operaba en Monterrey, Nuevo León.
“Les pidieron 25 mil pesos a cada persona y cuando terminaron de realizar los pagos quienes ofrecían el trabajo desaparecieron; la gente debe estar alerta porque no puede haber ningún cobro por este tipo de servicios, porque finalmente es para un documento personal”, dijo el legislador.
Por su parte, el subsecretario del Servicio Nacional del Em-
pleo (SNE), Jaime Osvaldo Pinales Rodríguez, informó que en el área a su cargo tienen conocimiento de este tipo de fraudes en Valparaíso.
“Se acercó gente con nosotros para preguntar respecto al programa de trabajo temporal en Canadá cuando ya habían pagado 5 mil pesos a los defraudadores”, comentó.
Agregó que para evitar este tipo de actos promueven pláticas con presidentes municipales y personal de los ayuntamientos para explicarles que las visas de trabajo y enlaces con las empresas son por medio del SNE y los trámites son gratuitos.
Ambos funcionarios reconocieron que no existen condiciones para dar seguimiento a la situación laboral de quienes migran a Canadá; además de explicar que hay casos en que los trabajadores optan por quedarse en Canadá cuando sus visas de trabajo ya vencieron y están en calidad de migrantes ilegales.
El municipio de Jerez y Valparaíso están en foco rojo para los pasantes de la Licenciatura de Enfermería, debido a que son consideradas como zonas inseguras por los hechos delincuenciales, aseguró Roxana Araujo Espino, directora de la Unidad Académica de Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
La encargada de la unidad explicó que, en promedio, por año se tienen más de 300 estudiantes que realizan prácticas profesionales en las clínicas de todo el estado y en ocasiones evitan ciertas zonas por la inseguridad.
“Cuando se hace la distribución tratamos que en las áreas denominadas focos rojos vayan la menor cantidad de alumnos posibles, o bien, que se inserten chicos que son de esos municipios”.
Además, comentó que los estudiantes seleccionan el lugar donde harán sus prácticas con base en las calificaciones obtenidas en su licenciatura, asimismo, se les instruyó con algunos protocolos de seguridad para evitar riesgos en diferentes situaciones, esto debido a que, en Jerez un pasante sufrió una persecución del Centro de Salud hasta su domicilio, por lo que fue cambiado de lugar de prácticas.
Roxana Araujo, aseveró que los estudiantes ahora se tienen que adaptar a las medidas de post pandemia y a las circunstancias de inseguridad; pero, hasta la fecha no se han modificado la asignación de plazas de pasantía y destacó que existe una gran demanda, por lo que en ocasiones hay centros de salud que se quedan sin los enfermeros internos, detalló.
15 DE ENERO DE 2023 10 NÚMERO 2294
El alcalde José Humberto Salazar Contreras entregó 214 calentadores solares, adquiridos con recursos municipales, en beneficio de familias jerezanas con mayor necesidad y que con oportunidad habían hecho la solicitud respectiva a través del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social.
En un acto realizado en el auditorio Genaro Borrego Estrada, el presidente precisó que, por vez primera, el gobierno municipal optó por impulsar este tipo de programas con recursos propios, pues anteriormente se hacía con el respaldo de otros niveles de gobierno, sin embargo, ante la necesidad manifiesta de las personas, se determinó realizar la inversión de dos millones de pesos para adquirirlos por parte del municipio.
Afirmó que su deseo es apoyar a más familias no obstante las circunstancias difíciles y los tiempos críticos que se viven, sobre todo en lo económico, pero ofreció luchar para incrementar el número de beneficia-
rios, con este tipo de servicios que repercuten en la economía familiar al representar un considerable ahorro en el consumo de gas.
Por su parte, el titular del área de Atención Ciudadana David Josafat de la Torre Pinedo afirmó que, luego de identificar las necesidades de las familias beneficiadas, con base en sus solicitudes, se dio cumplimiento a este compromiso del presidente municipal con la visión de que las familias a las que se apoya, mejoren su calidad de vida y sobre todo lo vean reflejado en el bolsillo.
Acompañaron al presidente en la entrega de estos implementos, el secretario de Gobierno Héctor Hugo Ramírez Escobedo, los directores de Obras Públicas Alfredo Marín Luna y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez Marco Antonio Valenzuela, así como los regidores Martha Alamillo Guzmán y Luis Mario Martínez Aparicio.
LÓPEZ OBRADOR LE PIDE A JOE BIDEN TERMINAR CON EL ABANDONO DE LATINOAMÉRICA
El presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, terminar con el aban-
dono de Latinoamérica que ha prevalecido durante las últimas décadas.
“Es momento de terminar con
ese olvido, ese abandono, con ese desdén para América Latina y el Caribe”, sostuvo López Obrador durante la reunión bilateral entre los mandatarios previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte.
El mandatario mexicano sostuvo que pretende comenzar con el gobierno de Biden “una etapa nueva” entre los pueblos y naciones del mundo y que no podría ser con otro mandatario sino con él, a partir del respeto y la ayuda mutua.
“Presidente Biden usted tiene la llave para mejorar sustancialmente las relaciones entre todos los países del continente americano; sé que es una iniciativa compleja, polémica, y estoy consciente que su puesta en práctica implica numerosas dificultades Pero a mi juicio no hay un mejor camino para garantizar el porvenir próspero, pacífico y justo que merecen nuestros pueblos, nuestros compatriotas, así como todos los pueblos del continente y las futuras generaciones.”, expresó López Obrador.
Al respecto, Joe Biden respondió a López Obrador con el argumento de que Estados Unidos ha invertido miles de millones de dólares en el hemisferio, “Hemos gastado miles de millones de dólares en este hemisferio pero lo que debemos hacer es lo que usted ha hecho, y lo felicito por haberlo hecho; debemos seguir apoyan-
do y construyendo instituciones democráticas en el hemisferio”, subrayó el presidente estadounidense.
Asimismo, dijo que lo que pudo hacer en el Grupo de los 7 países más desarrollados es “lograr un acuerdo en que habría un proyecto de miles de millones de dólares para el hemisferio occidental, para Latinoamérica y para África”.
López Obrador propuso al gobernante estadounidense unirse y “planear nuestro crecimiento futuro para consolidar la región más importante del mundo”; agregando que las ventajas de esta unión económica son muchas, pues aseguró que se cuenta con fuerza de trabajo joven y creativa en la región, con desarrollo tecnológico y una gran riqueza de recursos naturales.
Además, señaló que la distancia entre México y EU permite ahorrar en transporte y existe suficiente demanda entre ambos mercados. Destacó además que “el consumo per cápita de América es de 18 mil 100 dólares anuales, mientras que el de Asía es de 4 mil 100 dólares”.
Para concluir, el presidente López Obrador le dio la bienvenida a México al presidente Biden y le expresó que es su amigo y “el pueblo estadounidense lo es también: somos pueblos vecinos y pueblos hermanos”, concluyó.
DAN CONTINUIDAD A PROMOCIONES EN SALUD DENTAL DEL DIF MUNICIPAL
Para seguir ofreciendo a la ciudadanía cuidados en salud bucodental, el DIF de Jerez mantiene promociones permanentes con importantes descuentos en limpieza profunda y relleno de resina.
Se ofrecen servicios con 50 por ciento de descuento, limpiezas profundas por 150 pesos y obturaciones con resina por diente de 300 pesos, la población puede obtener una sonrisa saludable a bajo costo.
Cabe destacar que en consultorios privados el paciente obtendría estos servicios por 750 y 600 pesos, respectivamente, por lo que representa una buena oportunidad en mantenimiento de la salud bucodental.
El horario de atención es matutino y vespertino, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, y de 2:00 a 7:00 de la tarde, con su debida cita previa, acudiendo al área de Salud del DIF o llamando al 494 108 1517.
11 15 DE ENERO DE 2023 NÚMERO 2294
ENTREGAN 214 CALENTADORES SOLARES PARA FAMILIAS JEREZANAS
Se lleva a cabo este apoyo sólo con recursos municipales; la inversión fue de 2 millones de pesos
PARA PERSONAL DE SALUD
Este lunes 9 de enero, inició la aplicación de vacunas de refuerzo contra el Covid-19 para el personal de salud, dicha campaña, operó en 19 municipios del estado, y la cual finalizó el 14 de enero.
Los requisitos para los trabajadores son haber recibido la última dosis hace más de cuatro meses, su hoja de registro, CURP e identificación oficial.
Las sedes fueron los hospitales IMSS-Bienestar de Concepción del Oro, Villanueva, Río Grande, Pinos y Tlaltenango, además de los comunitarios de Nochistlán, Valparaíso, Sombre-
rete, Juan Aldama, Villa de Cos, Jalpa, Tabasco, Juchipila y Ojocaliente.
También se aplicaron vacunas en los hospitales general de Loreto y Jerez, mientras que en Fresnillo hubo tres módulos: en el general de la Secretaría de Salud, el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En la capital y Guadalupe, las jornadas se realizan en el Hospital General de Zacatecas (HGZ), en el IMSS y en el ISSSTE.
LÍNEA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS ‘ETN’ EVITARÁ HACER CONEXIONES CON LA CENTRAL DE AUTOBUSES DE ZACATECAS
Todos los hechos delictivos que vive Zacatecas ha hecho que varias empresas decidan cambiar sus rutas o suspenderlas para evitar su paso por la entidad y así evitar que sean parte de los estragos de violencia.
La empresa de transporte de pasajeros ETN evitará hacer conexiones con la Central de Autobuses de Zacatecas; explicaron que debido a que el estado tiene una ubicación estratégica que fue opacada por la mala fama que le han hecho al exterior, evitarán cualquier situación que ponga en riesgo a los operadores de las unidades de ETN, agregando que hasta la fecha ninguna de las unidades de esta línea tuvo algún problema delictivo en las carreteras que cruzan el estado.
Las rutas que estos camiones realizan, salían de Jalisco con destino de Nuevo León, hacían base en Zacatecas, para cargar
pasajeros, sin embargo, la empresa tiene la política de hacer viajes directos, lo que genera que los autobuses no se paren en la central.
Debido a esto, tomaron la decisión de cambiar de base, ya que actualmente, la gran mayoría de conexiones de ciudades del bajío con el norte del país se realizan en la terminal de Aguascalientes, la cual se convirtió en una de las más importantes para la cadena, sólo detrás de Guanajuato, Ciudad de México, Querétaro y Guadalajara.
Actualmente la línea de camiones tiene una movilidad de más de 400 pasajeros diarios desde Zacatecas a otros destinos; pero además de la inseguridad, otro problema que afectó las operaciones de la empresa fue la que provocó la pandemia por Covid-19, pues cerraron más de 10 destinos y estas rutas aún no se recuperan.
SE REGISTRA ACCIDENTE TIPO CHOQUE EN JEREZ
El pasado domingo, alrededor de las 17:00 horas se registró un accidente tipo choque a la salida al municipio de Fresnillo.
Dos hombres iban en una camioneta cerrada color gris, cuando ésta se impactó contra una luminaria; que dejó como resultado una persona sin vida.
Debido al impacto, la luminaria fue derribada, mientras que ambos tripulantes resultaron severamente heridos, sin embargo,el conductor del vehículo murió en el lugar del accidente
a pocos metros de la camioneta. El acompañante fue llevado a un hospital por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil, mientras que agentes de seguridad vial se hicieron cargo del resguardo de la escena.
Peritos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizaron el levantamiento del cuerpo sin vida así como el peritaje correspondiente para determinar la causa del accidente, misma que hasta el momento se desconoce.
Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 15 DE ENERO DE 2023 12 22°C MAX 2°C MIN Compra $17.65 Venta $19.05 NÚMERO 2294 ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00 LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00 Todos los lentes solares 10% de descuento Cofepris 464111 Jerez de García Salinas, Zacatecas www.cielovistaojos.com Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo. Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000
LA APLICACIÓN DE VACUNAS DE REFUERZO
INICIÓ