Diálogo Jerez 2340

Page 1

"PAX MAFIOSA" LA CAUSA DE LA DISMINUCIÓN DE HOMICIDIOS EN 2023 SEGÚN SEÑALAMIENTOS DE LA ONU

DEBATE SOBRE EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS ELECCIONES 2024

PÁG. 04

SIN EXPLICAR POR QUÉ, DESAPARECE EL INSTITUTO DE LA JUVENTUD EN JEREZ

PÁG. 07

PÁG. 13

$10 Año XLVII

No.2340

Jerez de García Salinas, Zac.

10 de diciembre de 2023

NUEVAS VOCES EN EL ESCENARIO POLÍTICO Al aproximarse el proceso electoral de 2024 en el que se definirá el destino del país al elegirse presidente de la República, así como senadores, diputados federales, algunas gubernaturas y congresos locales, además de presidentes municipales, los nombres de aspirantes para dichos cargos han venido surgiendo, así como los acuerdos de alianzas entre partidos y la ciudadanía en general que al parecer ha decidido ahora,

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

esperamos Te Te esperamos en en nuestras direcciones nuestras dosdos direcciones

Sigue en Pág. 2

SE PRONOSTICA CAÍDA EN SECTOR TURÍSTICO EL PRÓXIMO AÑO

Alameda Poniente No. No. 31 31 Alameda Poniente San Luis No. 95 E San Luis No. 95 E

El gobierno del Estado pronostica otro mal año para el sector turístico, esto debido a la baja ocupación hotelera, que es del 29.2% muy debajo del 59.5 que es el promedio nacional. En el Proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024, se prevé una caída del 28.3 por ciento en el Impuesto Sobre el Hospedaje, siendo el rubro de ingresos propios estatales, donde se estima la mayor disminución porcentual. Sigue en Pág. 2

CLUBES DE ANTAÑO

PÁG.10

FESTIVAL MANUEL M. PONCE

VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN El octavo día del mes de diciembre, el calendario litúrgico de la Iglesia Católica reserva una fecha de significado profundo y trascendental: la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Este día, que se cuenta entre las trece festividades marianas de la tradición católica, conmemora el nacimiento de María de Nazaret, madre de Jesús, bajo la premisa de su concepción libre de pecado original. Esta festividad, más que una simple efeméride, es una reflexión sobre los valores

PÁG. 12

ATAQUES A POLICÍAS

PÁG. 12

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2340

VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

(VIENE DE PRIMERA)

de fe, empatía y caridad, encarnados en la figura de María, como un espejo de la divinidad. La historia de esta celebración se entrelaza con la del Concilio de Trento, celebrado entre 1545 y 1563, que estableció las bases de varias de estas conmemoraciones marianas. Durante estos días señalados, los fieles católicos se sumergen en prácticas de devoción especial, incluyendo oraciones y costumbres que varían según la festividad. El concepto de la Inmaculada Concepción a menudo se malinterpreta, confundiéndose con la concepción de Jesús. Pero en realidad, este término se refiere a la creencia de que María de Nazaret fue concebida sin la mancha del pecado original, una gracia especial otorgada por Dios. Este privilegio divino queda ilustrado en la denominación del Arcángel Gabriel a María como 'llena de gracia', destacando su pureza inmaculada y su devoción inquebrantable a Cristo. La Virgen María es vista como un modelo de vida sin pecado y de respeto absoluto hacia lo divino. La elección de la fecha del 8 de diciembre, que corresponde a nueve meses antes del nacimiento de María, ha sido motivo de confusión entre los fieles, especialmente por la asociación de la virginidad

de María con su celibato antes y después del nacimiento de Jesús. La primera celebración formal de esta festividad data de mediados del siglo XVII en España, aunque no fue hasta 1854 cuando el Papa Pío IX, atendiendo las súplicas de los creyentes, la reconoció oficialmente. El 8 de diciembre de ese año, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el Papa Pío IX proclamó solemnemente esta festividad mariana ante más de 200 obispos, fieles y embajadores de todo el mundo, convirtiéndola en un evento trascendental para el catolicismo. El Papa Pío IX ordenó que 300 campanas de la ciudad de Roma sonaran simultáneamente y se liberaron 100 palomas como símbolo de esperanza, fe y salvación. Este acto simbólico se replicó en iglesias de todo el mundo, en un gesto de unión y homenaje a la Inmaculada Concepción de María. En nuestro municipio se celebra el novenario en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, con diferentes actividades y expresiones de fe en que el ritmo de la danza y el colorido estruendo de los fuegos de artificio comulgan con los rezos, la reflexión y la instrospección espiritual en una tradición ancestral.

10 DE DICIEMBRE DE 2023

NUEVAS VOCES EN EL ESCENARIO...

(VIENE DE PRIMERA)

más que nunca, formar parte de estos procesos en la selección de precandidatos que sean competitivos, pero que además reúnan las cualidades necesarias para sacar adelante al país, a los estados y municipios. A nivel nacional se han visto algunas sorpresas y el proceso electoral no ha estado falto de episodios interesantes, como el surgimiento súbito de la candidatura de Xóchitl Gálvez cuando parecía que la elección ya estaba definida, la tremenda zaragata en que Samuel García se metió a sí mismo, a su estado y a su partido; o el proceso donde las “corcholatas” de Morena sonrientes -unos muy a fuerza y otros no tanto- aceptaron a la ungida por el dedo presidencial mientras Marcelo Ebrard hacía gran berrinche que terminó en absolutamente nada. En Jerez, en lo que hasta el momento parecía ser un proceso bastante apagado, también se han dado a conocer los nombres de quienes aspiran a contender por la presidencia municipal; hombres y mujeres que se consideran aptos para ir al relevo del actual gobierno de la 4T que, al parecer de muchos le ha quedado a deber a los jerezanos. Algunos de los personajes que se han manifestado para ir en busca de la presidencia municipal, ya con anterioridad lo han hecho -algunos son ya

casi aspirantes por tradición-, de otros se desconocen motivos y aptitudes, pero llama la atención el surgimiento de alguien con un perfil diferente que bien pudiera dar la sorpresa en esta contienda; nos referimos a Guille Miranda, cuya participación en la vida pública de Jerez durante más de dos décadas ha sido en el ejercicio del periodismo, con un enfoque primordial en la atención a la población, sobre todo de los sectores con mayores necesidades, escuchando y dando voz a sus reclamos para visibilizarlos ante distintas instancias de gobierno. Hay que recordar que un reclamo generalizado de la población para este proceso electoral que ha resonado fuertemente es más sociedad civil, menos partidocracia, de ahí que sea bienvenida una opción que si bien no se trata de un perfil político de carrera, sí conoce de las necesidades del municipio, pues ha tenido la oportunidad de observar de cerca el desempeño de varias administraciones municipales y ha analizado y señalado los éxitos y fracasos de las mismas en sus años de trayectoria periodística; si a esto le sumamos el hecho de ser una figura pública reconocida y con imagen positiva, Guille Miranda podría ser quien dé la sorpresa en el hasta ahora muy predecible -y deslucido- proceso electoral en Jerez.

EL SECTOR TURÍSTICO TENDRÁ...

(VIENE DE PRIMERA)

La hotelería ha aumentado con más de 300 hoteles en la entidad, pero sin turistas que los ocupen. Esto debido en gran parte a la gran inseguridad que se vive, causando que aquellos que desean visitarnos tengan miedo de ser víctimas de un hecho delictivo; el temor comienza desde el viaje, ya que las carreteras son conocidas por la inseguridad

Detalle del fresco Proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, Francesco Podesti, Ciudad del Vaticano.

debido a las desapariciones y asaltos que se han suscitado en ellas. Esto deja al estado con escasas visitas, lo cual repercute en la economia local, pues el turismo es una de las fuentes principales de donde las familias zacatecanas obtienen sus ingresos. Anulándose con ello los esfuerzos por atraer turismo a nuestro estado.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2340, 10 de diciembre de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 10 de diciembre de 2023.


10 DE DICIEMBRE DE 2023

3

NÚMERO 2340

ANUNCIA DIF DE JEREZ TERCER CAMPAÑA DE APARATOS AUDITIVOS CON BENEFICIO PARA NUEVE MUNICIPIOS DEL ESTADO

“Quiero que este mural no solo conmemore la vida de Ramón López Velarde, sino también a quienes seguimos inspirándonos de ella; quiero que este mural tenga un pedacito de

todos y cada uno, porque estará en la prepa por un buen tiempo, ojalá que las siguientes generaciones se inspiren también”, señaló Gaby Haro.

ASESINAN AL JEFE DE SEGURIDAD DEL CERESO DE CIENEGUILLAS Con este ataque suman ya 33 elementos de seguridad abatidos en lo que va del año en Zacatecas

El DIF de Jerez convocó a una Tercera Campaña de Aparatos Auditivos a bajo costo, a la que se unirán nueve municipios. Dentro de esta reunión se destacó la importancia que la pérdida de audición provoca en las personas. Es así como los interesados podrán acceder a aparatos con un 70 por ciento de descuento por debajo del precio comercial, el 22 de enero del 2024 fecha en que se efectuará la Campaña, y para apartar su lugar deberán acudir a sus respectivos Siste-

mas DIF antes del 5 de enero a registrarse y depositar la mitad del pago. El evento contó con la presencia de la titular de Salud del DIF Jerez, Marcela González Valdez, la encargada de Inclusión de Villanueva, Bertha María Viramontes , la directora del DIF de Monte Escobedo, Yuvisela Janeth Escobedo, el director del DIF Calera, Héctor Bañuelos Lara y el enlace de Discapacidad del mismo municipio, Marcelino Gómez Martínez.

En la mañana de este jueves mataron al jefe de seguridad de Centro Regional de Reinserción Social (cerereso) en su propio domicilio. Algunos testigos cuentan que vieron cómo se acercó un automóvil con civiles armados y comenzaron el tiroteo cuando el jefe estaba en la puerta de su hogar, él trató de defenderse, pero los civiles armados eran más. Con este ataque, suman 33 elementos

policiales de diversas corporaciones abatidos en lo que va del año en Zacatecas. Personal de la Dirección General de Seguridad Pública del Municipio fueron los primeros en llegar al lugar y, al confirmar el ataque comenzaron a acordonar y desalojar el lugar ya que fueron localizados un gran número de casquillos percutidos, así como rastros de sangre a lo largo de la calle.

DAN A CONOCER EL CARTEL GANADOR DEL CONCURSO CONVOCADO POR EL COMITÉ DE FERIA DE PRIMAVERA JEREZ 2024

"A VECES LAS PEQUEÑAS IDEAS, TE PUEDEN LLEVAR A ALGO GRANDE, POR EJEMPLO: UN MURAL" La ganadora de la convocatoria para el diseño de un mural sobre RLV, Gabriela Tovar Haro narra su experiencia sobre este proceso creativo

“A veces las pequeñas ideas, te puede llevar a algo grande, por ejemplo: un mural”, así lo expresó la ganadora de la convocatoria, “Diseño de un boceto para la elaboración de un mural” que formó parte de los procesos creativos previos del 16º Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde “Nuevos públicos, nuevos formatos” que organiza la Coordinación de Arte y Cultura de la UAZ, Elia Gabriela Tovar Haro. La alumna perteneciente a la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa II de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), contó que decidió nombrar su mural: “Un

ramo para Ramón”, el cual va acompañado de una pequeña estrofa del libro de poemas El Son del corazón que dice: “(…) de los que fueron y de los que son”. Esta joven de tan solo 17 años, narró que participó en la convocatoria porque se sintió inspirada por la vida y obra de Ramón López Velarde por lo que este proceso creativo le dio la oportunidad de plasmar su visión de la poesía y del autor homenajeado, “cuando me dijeron que gané la convocatoria no paré de sonreír, pintar el mural fue toda una aventura y en el proceso aprendí a ver el arte y la poesía desde otra perspectiva”.

El director del Instituto Jerezano de Cultura, Víctor Hugo Huízar Iturriaga dio a conocer el cartel ganador para esta feria de primavera 2024, para lo cual se emitió una convocatoria donde la población podía participar y que su cartel se usara como el nuevo logotipo de la feria. La ganadora se titula con el

seudónimo "Violeta" y además se destacaron los trabajos presentados bajo el seudónimo de "Wan" y "Jinete Azul", estas obras serán utilizadas como identidad gráfica tanto para el Certamen de la Reina de la Feria de Primavera como para el Comité encargado de organizar los diversos eventos.


4

NÚMERO 2340

10 DE DICIEMBRE DE 2023

CIERRA 2023 CON MENOS HOMICIDIOS VIOLENTOS, “PAX MAFIOSA” SERÍA LA CAUSA: ONU En Zacatecas 2023 estaría cerrando con 8% menos homicidios respecto a 2022 y 21% menos respecto a 2021.

Por Irene Escobedo López

Un dominio y presencia muy elevada de delincuencia organizada en los municipios del país, ha dado lugar a niveles más bajos de homicidios, precisa la ONU.

La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) presentó este viernes en Viena el Estudio Global sobre Homicidios 2023, el análisis sugiere que la ligera disminución en las cifras de crímenes violentos en los municipios de México se debe a "la pax mafiosa". El término que la ONU y su oficina contra las drogas ha utilizado en un informe oficial para distinguir el motivo de lo que considera como una "ligera disminución" de la violencia criminal en México es un concepto delicado. Implicaria, de ser así, una serie de complicidades y en lo particular una falta de estrategia gubernamental. No obstante la complejidad del concepto "pax mafiosa" y que en lo general se define como un estado de relativa calma, de no violencia como resultado de los acuerdos entre los grupos del crimen organizado y muchas veces con las autoridades, la oficina contra la droga y el delito de la organización internacional ha publicado ya sus conclusiones con carácter definitivo, México es descrito por la ONUDC no solo como uno de los paises más violentos del mundo sino dominado por grupos del crimen organizado que operan de manera hegemóni-

ca. En el estudio presentado este viernes en Europa central, la ONU detalla sobre el concepto, que la “pax mafiosa” se usa en Italia para describir cómo los líderes de un grupo criminal reducen deliberadamente el uso de la violencia en el territorio que controlan. "Los grupos delictivos dominantes pueden influir en la delincuencia violenta controlando el territorio y los mercados", describe el estudio En el documento que está publicado en la página oficial de la ONUDC se exponen diversos ejemplos para detallar el concepto de pax mafiosa atribuido a México y expone entre otros el caso de la ciudad de Sao Paulo en Brasil dónde las zonas dominadas por el clan criminal Primeiro Comando da Capital experimentaron menos delitos violentos. Cita por otra parte un caso al Norte de México dónde explica: "se cree que los responsables del cartel de Sinaloa, instaron a sus subordinados en Baja California a que redujeran la violencia porque estaba atrayendo demasiada atención gubernamental". El documento expone también que en México un análisis de datos a nivel municipal indica que, una presencia muy

elevada de delincuencia organizada ha dado lugar a niveles más bajos de homicidios. El informe entre otros datos analiza en conjunto la situación de la criminalidad a nivel mundial y cuyos indicadores mantienen a México entre las 10 naciones más violentas. En el último año la tasa de homicidios en México ha caído un 10% aproximadamente; en Zacatecas este 2023 cierra también con cifras a la baja, 8% menos homicidios dolosos respecto al año pasado cuando se registraron 981 crímenes violentos en toda la entidad según infórmes del Secretario Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública. En los últimos tres años la tendencia ha sido similar, los homicidios dolosos se han mantenido a la baja. La caída comenzó a finales de 2021 un año particularmente violento para el estado de Zacatecas, cuando se registraron mil 134 crímenes violentos, 21% más homicidios dolosos respecto al presente año. A pesar de la ligera disminución de los crímenes violentos México se encuentra entre los países con mayor número de muertes violentas en el mundo y las ciudades de Fresnillo y Zacatecas destacan aún a nivel nacional por las al-

tas cifras de percepción de la criminalidad. La pax mafiosa en México ha implicado históricamente que los grupos del crimen organizado lleguen a acuerdos de no agresión entre ellos o con las autoridades a cambio de impunidad y beneficios económicos, la ONUDC estaría estimando también que el fenómeno ha surgido como consecuencia de que “los grupos delictivos dominantes tienen la capacidad de influir en la delincuencia violenta al controlar el territorio y los mercados". Las muertes por homicidio doloso son actualmente una constante en el mundo que ha superado incluso las pérdidas debidas por conflictos armados. En 2021 murieron más personas por homicidio que por guerras y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, según el propio Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Actualmente, los asesinatos intencionales de personas defensoras de los derechos humanos, del medio ambiente, líderes comunitarios, periodistas y personal humanitario representan 9% de los homicidios en el mundo.


10 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2340

OPINIÓN

5

Eclectis Raymundo Carrillo En las inevitables vísperas del evento electoral 2024, las señales en el escenario federal, son cada vez más claras, aunque, al parecer al día viernes 8 de diciembre, se habrían develado los candidatos de la alianza oficialista federal. En tal escenario, se ha mirado bastante mermado el poder de negociación del grupo en el gobierno estatal. Durante los anteriores días, el Comité Estatal de MoReNa, había insistido con su referente nacional en no querer alianza con el PT ni con el PVEM e ir solos a las elecciones 2024 en el Estado de Zacatecas para la senaduría y los 4 distritos federales. No les hicieron caso, e irán en alianza los tres partidos. Para este viernes ya mencionado renglones atrás, la posibilidad de que, al Senado no fuere un Monreal es consistente, ya que, los otros competidores tienen bastantes posibilidades respecto a los equipos en que están alineados; equipos nada débiles en comparación al equipo Monreal, ya que los otros equipos serían nada menos que la de la misma Sheinbaum y por otro lado el equipo de Augusto. El equipo Monreal, ahora va cargando nada menos que, con la pesada culpa por haber hecho perder a la señora Padierna, esposa del profesor Bejarano (carne y uña de López) en la Delegación Cuauhtémoc en un acuerdo de Monreal bajo de la mesa (cosa ya muy publicada incluso en esta columna) y según versiones públicas ventiladas públicamente hace muy pocos días, por la misma delegada en la Delegación Cuauhtémoc de la CDMX de apellido Cue-

vas y de Zambrano dirigente nacional del PRD. El sábado si no se complican las cosas, amanecemos con la certeza de que: o les dan la última oportunidad a los Monreal, o de plano no. Todo ameritará mucho que decir. Finalmente, Zacatecas “la llevará”. Mientras, la oposición en cierne… hasta que no. El “nuevo” equipo de campaña de la señora X, han sido quienes más se han entretenido en tratar de pelearse con López, cosa que no les ha dado mucho, a ver si ya cambian de estrategia. La esfera dominante política en el país, va de mal en peor, los dengues y espasmos de todos y cada uno de sus representantes han ido cada vez y cada sexenio o trienio, de mal en peor. Los fraudes como el de SEGALMEX, el mantenimiento de pérdidas de PEMEX, la deficiencia y falta de ganancias de CFE, las desmedidas presiones del SAT, la opacidad de cuentas claras de todos y cada uno de los gobiernos empezando con el Federal, siguiendo con los estatales y municipales, no hacen sino repetir la plantilla de abusos, desmanes, corrupción e impunidad en que la mexicanía ciudadana tenemos y soportamos nuestra concepción de República; así como a sus detentadores, esa clase política dominante. Tal idea no era momento de pensarla en un proceso de regeneración porque ese movimiento, se ha convertido en un movimiento de impunidades centralistas en reedición aumentada e incorregible. Seguimos aceptando que los gobernantes son como reyes

o emperadores, dueños de capital y vidas, no siendo así la concepción original y genuina de una República. Para Jerez, sin embargo, y la jerezanía toda, tenemos, podemos, y aunque no queramos, vamos en la misma inercia de descomposición y resignación. Si es cierto que en las mujeres (de esta época, de éste nuevo cuño) hay una posibilidad de corregir, pero, serán algunas cosas, posiblemente se vean algunos lustros adelante cristalizado el ideal de mejora, no solo depende de los gobiernos y la ciudadanía, también hay una clase social de nivel mundial autollamados globalistas que han solidificado estos complejos a su conveniencia. Cierto es que, nadie queremos otra revolución armada, aunque estemos viviendo un momento histórico en que gente armada impone sus condiciones por encima de los gobiernos y a los mismos gobiernos, con más razón y posibilidad a la ciudadanía pacífica y solamente trabajadora. Las reformas político-constitutivas van lentas y cuando parece que algunas “cuajan”, se atraviesan gobiernos que, por ejemplo: terminan con ahorros y capitales como el actual (federal, estatal y municipal). Ante tan arrolladoras consideraciones, las cuales, la población admitimos como que: “más vale malo por conocido, antes que bueno por conocer” ¡como que todo cabe! En un comentario venido de otros rincones del mundo: hay ahora la descabellada

idea de “explotar el subsuelo y fondo de los océanos y mares” alegan esos insensatos empresarios y capitales que, los minerales y otros recursos de la marina madre naturaleza, en pocos años nos van a ser necesarios y es preciso iniciar la exploración con miras a explotar esos bienes. Lo más inmediato que se viene al pensamiento y la lógica es que: tenemos miles de millones de siglos sin explotarlos, sin mermarlos, sin necesitar intervenirlos de esa manera y ahora, resulta que en “sana” prevención, ya se mira como obtenerles; ese territorio marino del mundo, es prácticamente lo único que no ha tocado o destruido para su usufructo la contaminante mano humana capitalista. Cualquier argumento de esos sujetos, no puede llevar más que el espíritu depredador de la más infame naturaleza humana. Es la peor concepción contra natura de quienes no llenan de dinero teniéndolo todo, porque para pensar en hacer eso, hay que tener un capital económico enorme -sin duda- lo que quiere decir que no les hace falta el dinero, sino que hay una desmedida ambición de tener hasta lo que no hay. Finalmente, y en lenguaje más preciso de entender y comprender: lo que sea que quieran sacar de esas áreas, lo quieren convertir en dinero. Como si el dinero se comiera o se bebiera. Cualquier respuesta que abone al dinero en tal sentido y por encima de la especie, es deleznable.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2340

10 DE DICIEMBRE DE 2023

Un minuto antes Antonio Sánchez González. Médico.

Un minuto antes, nuestros pensamientos estaban dispersos en la banqueta; caminábamos bajo la lluvia para reunirnos con amigos en ese café largamente planeado, para ganarnos la vida, para acudir a una entrevista de trabajo, por el placer de charlar con colegas, para abrumar a nuestro superior jerárquico por su desidia, para quejarnos de la inercia gubernamental, de la chatarra sobre ruedas que es el transporte público y de los espectaculares verdes en los camellones del boulevard. Un minuto antes, nuestras preocupaciones parecían inútiles, ridículas, sin importancia, casi indecentes, lejanas, en una palabra, inesenciales. Sin embargo, no faltan las preocupaciones, las insatisfacciones o la amargura en vísperas de las fiestas de fin de año. Se amontonan en nuestras cabezas, cargan nuestra capucha mental, aunque son de diferente naturaleza, les damos a todo el mismo valor, solo perturban nuestra comodidad intelectual y nuestro buen desempeño. Son piedras en nuestros zapatos. Un minuto antes, la vida era por fin dulce, sólo sacudida por los sobresaltos de la vida coti-

diana, sus pequeños fracasos y sus ridículos éxitos que forman el lecho de quien tiene existencia sin incidentes. Un minuto antes, éramos casi felices sin saberlo, a pesar de los problemas de salud, las pasiones del amor y el fin de mes. Claro que sí, esta vida ordinaria, banal, rutinaria, algo vanidosa y mediocre que tantos gurús de la felicidad nos animan a sacudirnos, a poner patas arriba, era hermosa. Ciertamente de belleza opaca, pasando del azul cielo a gris ratón en una paleta de colores sensata, no tenía el brillo del brillo, por supuesto, pero aún se veía muy bien a la hora de una inspección más de cerca. Nunca volveremos a maldecirla después de esto. Se quedó allí, ante nuestros ojos y fingimos ignorarla. Ahora que lo pensamos, nada importa realmente, las elecciones de junio, Morena, el Frente Amplio -que es estrecho- o Movimiento Ciudadano -el que es de uno-, el nivel del producto interno bruto -ni el de Zacatecas ni el del país-, la ceremonia de los Grammys, la primera posada, los tamales del día de la Candelaria o el Miss México solo serán microeven-

tos en los pasillos del tiempo. Fechas supernumerarias en un calendario; las muescas de esta noria que los hombres, por costumbre, juego e instinto de supervivencia, siguen lanzando. Estos marcadores más o menos felices no cambiarán nuestro sismógrafo interno que oscilará entre el placer y la molestia, entre la repugnancia y la risa. Nada más y nada menos. Pequeñas variaciones en la escala de una respiración terrena. Un minuto antes, estábamos casi vivos, aunque nos consideráramos víctimas del sistema, fuera de los caminos del éxito profesional o conyugal, eternos fracasados que se rascan en secreto las heridas hasta sangrar. Un minuto antes, no nos habíamos cruzado con un asesino en un paso a desnivel, cerca de Malpaso, en un semáforo en rojo, a la salida de una iglesia, en un baile, en una escalera, fuera de un estadio, en el patio de una escuela, en el patio del de recreo, en una urbanización suburbana, en los pasillos de un hospital o en el camión, en un campo abandonado, en un área de descanso de la carretera o en el supermercado. Sucede muy rápido. Cuando

no hay tiempo de reaccionar ya es demasiado tarde. Un minuto antes, pensábamos que este México de las series de narcos en Netflix era una fantasía, una exageración de un escritor, una leyenda urbana, una liberación de identidades y luego, la noticia se repite, tartamudea, no cesa, todos los días, de agotar la cifra de vidas humanas. Por conveniencia, nos inclinamos a ahuyentar el dolor, a protegernos; si nos esforzamos demasiado por inmunizarnos, eventualmente perderemos el equilibrio. La desgracia ha irrumpido y ha alterado nuestro estado de pensamiento. Incluso el muro del hábito se está resquebrajando. ¿Cómo puede el cronista que se refugia tan fácilmente en la nostalgia y se burla de la obsolescencia de su tiempo dar cuenta de este caos? Quien profesa las palabras y les gusta hacerlas revolotear, las encuentran muy insulsas al final de este otoño, amorfas, sin resonancia, completamente aplastadas por el dolor. Le gustaría volver a ese minuto anterior en que todo era todavía posible, cuando nuestras mentes estaban ocupadas por consideraciones triviales. Pero sabe que es imposible.

CAMPAÑA COMO INFLUENCER EN TIERRAS EXÓTICAS Irene Escobedo López

Durante los nueve días que se mantuvo la expectativa de la candidatura de Samuel García a la presidencia de la república, había resurgido la idea de la nueva política y la conquista de los nuevos votantes. Ahora movimiento ciudadano con Dante a la cabeza sigue siendo la vieja política, lo nuevo fosfo se fue tan efímero como todo lo que surge en redes, aunque Samuel García tampoco es lo que México esperaba. El drama de nuevo León se convirtió ya en una novela de la que todavía no conocemos el final. Samuel García se puso a deshojar la margarita y justo con el límite de tiempo necesario se detractó de la candidatura. La aparente bipolaridad de la que se le acusa al gobernador de Nuevo León, para Samuel es congruencia política. Lo mejor para él fue regresar al gobierno de su es-

tado porque la poca campaña que vimos fue decepcionante. Hacer campaña no es como ir de antro, no es hacer la carne asada entre los cuates y para él se avecinaba el desastre. No sé si alguno logró imaginarlo al encuentro de comunidades indígenas y grupos vulnerables, geografías lejanas donde no conocen ni el internet. Ahora Movimiento Ciudadano prepara la sorpresa dicen que será para enero pero, si a Samuel le quedaba grande la pretensión imaginemos lo que sería para Jorge Álvarez Maynez con todo y lo zacatecano que es y con todo y que ha hecho un papel adecuado dentro de la política pero tampoco está a la altura de una candidatura a la presidencia de la República. No lo estaba ni siquiera para coordinar la campaña presidencial de Movimiento Ciudadano que

más bien parecía el recorrido de un influencer por tierras exóticas. De ser el elegido, Álvarez Máynez tendrá el reto principal de hacer clic con ese electorado que de alguna manera se consideraban electores cautivos de Samuel García, gente no habituada ni a los políticos ni a la política, ni a los discursos, ni siquiera al regaño de los papás, generaciones adaptadas a lo ligero, a lo que conecta con su lenguaje, a lo poco complicado, a lo que les parezca más que útil entretenido.

Y si bien es cierto Movimiento Ciudadano es una fuerza política que lo sabe y bien que no va a ganar con ningún candidato que proponga, sí mantendrá en cambio la pretensión de colocarse como la tercera fuerza política del país con todo y Dante Delgado. Con esto va la tarea implícita de desdibujar al PRD que con todo y el brillo de su sol se tendrán que despedir en 2024 del panorama político mexicano y ante tal panorama quien tendrá que poner las barbas a remojar será el PRI.


10 DE DICIEMBRE DE 2023

NÚMERO 2340

OPINIÓN

7

LA SELECCIÓN DE LOS FUTUROS LEGISLADORES Jaime Santoyo Castro El siguiente año, a los ciudadanos de la República nos corresponde elegir a los integrantes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, pero también en algunas entidades como Zacatecas, habremos de elegir a los Diputados a la Legislatura del Estado, Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores. En el sistema democrático que nos rige, votar es un derecho inalienable de los ciudadanos, y si recordamos que una de las características del derecho es la bilateralidad, que consiste en que a cada derecho corresponde una obligación, es claro que al momento de ejercer el derecho al voto debemos cumplir con la obligacion de hacerlo responsablemente, pensando en lo mejor para nuestro país, para nuestra entidad o para nuestro municipio. Es primer lugar debemos decir que el perfil ideal para ser legislador depende en gran medida de las preferencias y valores de los votantes en cada Distrito o Circunscripción y del

partido político que lo respalde, pero en general debemos fijarnos en lo siguiente: - Su preparación académica o grado de educación y experiencia en la tarea para la que compite, particularmente en el conocimiento de la legislación, el gobierno, el derecho, la economía, la política pública y en los temas relevantes para la comunidad. - Su conocimiento y comprensión de los problemas locales y nacionales: Los aspirantes deben conocer a fondo los problemas que afectan a su Entidad, circunscripción o distrito electoral y tener idea clara de la forma de resolverlos. - Integridad y ética: La honestidad y la integridad son cualidades fundamentales en un candidato a legislador. Los votantes esperan que sus representantes actúen con transparencia y ética en el ejercicio de sus funciones. - Capacidad de comunicación: Debe ser capaz de comunicar de manera efectiva sus propuestas, ideas y visiones; es esencial para conectarse con

los votantes y persuadirlos de que son la mejor opción. - Habilidades de negociación y trabajo en equipo: En un ambiente legislativo, es importante poder colaborar y negociar con otros legisladores para lograr acuerdos y avanzar en la toma de decisiones. - Conexiones y redes locales: Tener conexiones y redes locales sólidas puede ser beneficioso para construir apoyo en la comunidad y comprender mejor las necesidades de los electores. - Compromiso cívico y servicio a la comunidad: Los candidatos que tengan un historial de servicio comunitario y un compromiso genuino con el bienestar de la sociedad serán, sin duda, bien recibidos por los votantes. - Ética en la política: Fomentar la ética y la integridad en la política, lo que incluye la promoción de campañas políticas basadas en hechos, en la verdad y la rendición de cuentas. - Que sepa estimular la participación ciudadana. Que se

dedique a animar a los ciudadanos a involucrarse activamente en la política y en la promoción de la verdad y la honestidad como valores fundamentales. - Conocimiento de la legislación y el sistema político: Es importante que comprenda cómo funciona el sistema político y legislativo mexicano, y que tenga conocimiento de las leyes y reglamentos relevantes. - Deben estar capacitados para resolver problemas: Los legisladores deben estar dispuestos a abordar y resolver los problemas que afectan a sus electores, incluso cuando estos sean complejos y controvertidos. - Empatía y escucha activa: Quien aspire a ser legislador debe ser capaz de entender las preocupaciones y necesidades de los votantes a través de la escucha activa y la empatía; así puede ayudar a construir relaciones sólidas con la comunidad. Debemos irnos preparando para cumplir adecuadamente nuestra obligación.

Inteligencia artificial en las elecciones En los últimos tiempos hemos visto con mayor frecuencia el uso de la inteligencia artificial; desde la cotidianeidad con la creación de imágenes que convierten una foto común en una caricatura de Disney, hasta procesos industriales en los que se busca hacer más eficientes algunos productos y el uso de tecnología para la atención de enfermedades. Te preguntarás ¿qué es la inteligencia artificial?, pues la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), nos explica que se trata del aprovechamiento de las computadoras y máquinas para imitar las capacidades de resolución de problemas y toma de decisiones de la mente humana. El uso de las tecnologías ha transformado la manera en la que vemos el mundo, las configuraciones digitales y los algoritmos, de alguna forma nos la impresión de que están leyendo nuestra mente, lo cual nos podría poner en un dilema en cuanto a los beneficios de la inteligencia artificial vs la ética y

la privacidad de datos, pero ese es un tema que no abordaré en esta ocasión. Uno de los ámbitos en los que comienza a entrar a discusión, es en el uso de la inteligencia artificial dentro de las elecciones Federales y Locales que actualmente están en curso, y cuya finalidad será la selección de diputaciones federales, senadurías, presidencia de la república, diputaciones locales, presidencias municipales, y en algunos Estados, gubernaturas. El pasado 4 de diciembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) celebró un panel sobre comunicación digital e Inteligencia artificial, en el marco de la II Cumbre de la Democracia Electoral; y el 5 de diciembre siguiente, en el Senado de la República se celebró otro panel más en el mismo sentido. En ambos espacios de discusión, se debatió acerca del uso de una herramienta de reconocimiento de texto para capturar las actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales correspondientes al día

de la elección, que pretende utilizar el INE para eficientar el Programa de Resultados Preliminares (PREP). El INE ya en este mes había emitido un Acuerdo General en el que aprobó un proceso técnico para la operación del PREP, que prevé una primera etapa, con el registro automático en una aplicación, de los resultados de una elección plasmados en las actas de escrutinio y computo. Luego, en una segunda etapa, un grupo de capturistas registrará manualmente los mismos datos, y el sistema informará si éstos no coinciden. Después, en caso de discrepancia, enviará la imagen del acta correspondiente para que se capturen correctamente los datos. Una vez que sean iguales los resultados de ambas fases, concluirá la etapa de captura y verificación de actas. Este proceso, definitivamente aceleraría la forma en la que la ciudadanía conoce los resultados de una elección, lo que brindaría certeza y transparencia en las elecciones, y

mostraría un avance tecnológico importante para México, pues actualmente el proceso de registro de información se hace en una etapa manual con el arduo trabajo y profesionalismo de miles de capturistas. También, habría que esperar las opiniones de expertos, pues se deben implementar todas las medidas de seguridad necesarias, para que los datos estén protegidos; y garantizar que sea realmente un proceso eficiente y no doble carga de trabajo para las y los capturistas. Confío en que la expertiz y especialización de quienes se encuentran evaluando este proceso novedoso, y que sin duda alguna, beneficiará a la democracia mexicana. Referencias: Versión estenográfica del Panel, comunicación digital e inteligencia artificial: https://centralelectoral.ine. mx/2023/12/04/version-estenografica-del-panel-comunicacion-digital-e-inteligencia-artificial-nuevos-retos-de-las-autoridades-electorales-en-el-marco-de-la-ii-cumbre-de-la-democracia-electoral/

M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República


8

CULTURA

NÚMERO 2340

CONFLUENCIAS

Entre la posguerra y la filosofía, entre la historia y la utopía, discurre la investigación y la subsecuente reflexión intelectual, incisiva y lúcida de Francisco Luna Arrollo, uno de los pensadores paladines de la educación, la ética, las artes y la cultura de nuestro siglo XX. Cicerón nos regala con un pasaje astuto en su Discurso sobre la oratoria donde habla de que cada hombre es humano, pero que entre ellos existen algunos que son sólo humanoides, en la medida en que se ocupan de conformarse a la expresión mínima de sus dones, pues no los cultivan, no se enriquecen al acrecentarlos. En este sentido el humanoide pierde piso una vez que se resigna al admitir en su mente la idea de que no puede ni siquiera intentar cambiar. Furores cronistas aparte, ignorándolo o no, Larroyo se yergue entre nosotros cual paladín de las ideas; como gladiador irredento desde el heroísmo del servicio al conciudadano mediante la exploración de ideas. ¿Qué significa para Jerez, el filósofo Francisco Larroyo? ¿Para quién habla? Larroyo es una persona sumamente interesante por su posición frente a la producción intelectual respecto de la ciudadanía. Escribe para construir opinión pública, ciudadanía. Es el tipo de intelectual comprometido con la creación de atmósferas de desarrollo cultural, intelectual, económico, moral. Así se explican sus diversas intervenciones en el diseño de políticas públicas en materia educativa, su propio desempeño docente y la producción de su obra escrita. Suele apreciase que la obra de Larroyo es, ante todo, pensar educativo. Nada más falso. La más somera revisión de su obra permite advertir que Larroyo atiende un alto compromiso asociado al pensar variado, sistemático y riguroso. Al respecto, pudiera plantearse

que el filósofo jerezano fue un gran educador pues sirvió a su país alentando programas educativos, en todo caso, utopías educativas, las cuales constituyeron verdaderas alternativas a la oferta educativa de la época, ampliando significativamente el impacto de la educación en la cultura y para la sociedad mexicana. El aporte cultural del filósofo jerezano Francisco Larroyo ha sido abordado insuficientemente por la crítica especializada. Su influencia no ha sido claramente destacada a propósito de su despliegue teórico de la temática educativa moderna. No obstante constituir sus textos pensando en estructurar una disciplina del conocimiento con fines de comprensión y diálogo, el filósofo jerezano habla y escribe para las nuevas generaciones. El rasgo distintivo en tal tentativa que subsiste hasta nuestros días revela una alta capacidad para pasar de una temática a otra, para abundar en la comprensión de tópicos más allá de las fronteras. Los escritos persuasivos guardan ese tono divulgativo y dado a la explicación pormenorizada de un tópico. Pero las obras de Larroyo, explican y adicionalmente, discuten, llevan al lector a considerar diversas perspectivas con tal de favorecer la crítica y el diálogo. Se trata de trabajos en cuyas líneas señorea la opinión informada, la perspectiva sustentada. Son textos argumentales afortunados para provecho de sus lectores. De tal manera que en sus páginas impera la exposición temática aderezada con las conjeturas y argumentos indispensables para disuadir, convencer, o para persuadir. José Vasconcelos advierte que la escritura de libros acontece porque no se sabe vivir. Su reflexión apunta a sostener la tesis de que se escribe en sustitución de la posible participación en la vida civil. (En “Los maestros pensadores”, pp. 45 y ss.) Por el contrario, con Larroyo, la escritura del libro se convierte en otra forma de militar en la vida civil. Sus obras atienden problemáticas que reclaman urgente salida. De esta manera, su producción intelectual se propone la gestación de respuestas a la dinámica social de su época, en plena comprensión de la sazón de los tiempos. En su tentativa existe una gestación de libros fraguados desde la inteligencia

capaz de crear piezas de interpretación moderada pues para Larroyo la obra debe estructurarse más allá de la pasión y constituirse en incisiva, además de consistente. En principio, su obra destaca por la temática multifacética. El filósofo jerezano descolla por el ingenioso rigor con cuyo despliegue analiza los tópicos más disímiles. Sus libros apuestan a fundar un horizonte investigativo más allá de la intuición o de la opinión infundada. Frente a sus obras, el lector atento acude con la sospecha de que se encontrará una exhaustiva revisión y una amena y dinámica exposición. Tal es su mérito; sus libros garantizan la bondad de fluir con ideas bien pensadas, con información útil y de la mayor importancia. La oficiosa lectura depara sumergirse en el mundo clásico de la cultura que siembra para pensar mejor, para ser mejores. Esta obra convoca a la discusión de tópicos comprometidos con el quehacer analítico y crítico del insigne filósofo jerezano. Reúne en sus páginas sendos ensayos en los cuales se explora ese desempeño investigativo del escritor zacatecano. La indagación de los trabajos intelectuales de Francisco Larroyo se enfrenta a una multiforme obra analítica de la desmesura. A lo largo de su vida, el pensador zacatecano desempeña una labor crítica muy intensa y sostenida en la creación de una obra reflexiva de los temas más acuciantes de su siglo. Hablar de Larroyo implica referirse al intelectual que piensa su siglo y atiende críticamente su comprensión. Su producción desborda de tan abundante. Pero, ante todo,

10 DE DICIEMBRE DE 2023

Arturo Gutiérrez Luna

Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

deslumbra por su inteligencia y astucia. En tal emprendimiento larroyista llama la atención el sello crítico de sus entregas. Destaca la calidad de sus consideraciones, el esmerado rigor en la discusión abordada, la paciente sabiduría de cada comentario, la humilde sagacidad de su erudición. La comprensión de su aporte pasa por la revisión del emprendimiento intelectual a partir de esa sagacidad campante, de la erudición con que apuesta en sus libros. Este quehacer erudito de su obra sublima la vida, la convierte en estela intelectual. En ese orden de ideas, su obra no se ciñe al análisis de una temática específica, mucho menos al estudio de determinados tópicos, sino que su reflexión pertinaz fluctúa, se despliega en múltiples dispersiones con miras de avivar el fuego de la bagaje cultural entre nosotros. Tal como puede sospecharse, su intento analítico gravita en torno a la iluminación a partir del pensar y a la incidencia del pensar capaz de trastocar a la persona. Por un lado, su obra persiste en procurar la aclaración, o hasta la revelación, con cuya aclaración provea luces al entendimiento de problemas acuciantes en la realidad de nuestro país. Por el otro, apuesta por estructurar un pensamiento que dé respuesta cabal a los problemas que reflexiona. En todo caso, ambos abordajes constituyen un señuelo para perseguir a toda costa el desarrollo del pueblo mexicano. A fin de cuantas, hombre de ideas entre ideas, su afán intelectual lo consagra a la reflexión crítica para arrojar luz sobre la comprensión de las cosas.

SE REALIZA LA CUARTA POSADA DE LA MUEBLERÍA LA MANSIÓN

Se llevó a cabo la cuarta posada por parte de Mueblería la Mansión, este viernes por la mañana, donde se invitó a doce abuelitos a recorrer algunos de los lugares más emblemáticos del pueblo en el autobús turístico, dándoles la explicación histórica que corresponde a cada lugar y abriendo espacio para que pudieran expresar sus dudas y opiniones, para nutrir a esta actividad. Para finalizar se llegó al jardín principal donde pudieron deleitarse con unos ricos tamales

y café, mientras escuchaban música en vivo por el trío Andariegos. Los adultos mayores se mostraron complacidos y alegres, animándose a bailar y divertirse durante este convivio. Es digno de reconocer este tipo de actividades que los propietarios de dicha empresa han venido realizando; ojalá que otros comercios hicieran algo similar compartiendo con adultos mayores, niños u otros sectores de la población momentos de alegría propios de la época.


10 DE DICIEMBRE DE 2023

CULTURA

NÚMERO 2340

9

Nuestro XXVI Concierto de Navidad en la Catedral de Tampico Amparo Berumen

Pero el ángel les dijo: No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. Lucas: 2:10-11

El próximo Jueves 14 del mes presente a las 20:00 horas, Café Cultura 26 años celebrará en la Santa Iglesia Catedral de Tampico, su XXVI Concierto de Navidad con la Orquesta Sinfónica. Ésta ha sido, desde el primer año, nuestra forma tradicional de cerrar con la música de este tiempo, un año más de Cultura independiente de calidad, sin costo para la gente. Con mi honda gratitud a nuestro Obispo de Tampico Mons. José Armando Álvarez Cano, y al Pbro. Ricardo Ramos Pérez, Administrador Parroquial de nuestra Catedral dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, por abrir las puertas a una antigua tradición universal de celebrar en los recintos sagrados, el Arte de la Música. En un contexto alegórico, pudiera decirse que los grupos de instrumentos que ya en la Edad Media tocaban conjuncomo “Orquesta”. Dicho término tuvo durante un tiempo estricta relación con el “Concierto”, que conjunto organizado de instrumentos con estructuras y sonidos muy diversos. Hablar de instrumentos antiguos en los primeros quince siglos de nuestra era, es hablar en general de la Baja Edad Media y el Renacimiento. Las artes de ese tiempo nos legaron documentos que han fundamentado la historia de los instrumentos musicales. Y tendría que llegar la imprenta, a comienzos del siglo XVI, para que se escribiera

no sólo Música instrumental, sino también tratados sobre dichos instrumentos. Detentando siempre una importante función social que culmina haciendo feliz a la Humanidad, la Música fue adquiriendo un sello exótico con instrumentos tan variados, que otra clasimaterial de que están hechos: metal, madera, cuero... Y al ampliar el espectro tímbrico, los compositores extendieron su arte enriqueciendo para siempre la vida cultural de los pueblos. Alguna vez se ha dicho que la frase “me canta al oído” pudiera no referirse a la Música, pero al ser pronunciada, la relación es inevitable especialmente si se evoca la tierna canción de cuna, soñolientos sollozos de un infante que inspiraron a Brahms; el suave roce de Aire y Bach; el sol naranja–rojo o el paisaje azuloso que Vivaldi inscribió; o la Muerte del Cisne que acongojó a Saint Saens. Y heme aquí pensando que si una vibración sonora, manifestación del fenómeno natural, puede mover las mareas y los péndulos, ¿qué no podrá mover la Música en nuestro interior? Nacida de ordenar los sonidos desordenados del mundo nos hace vibrar, nos estimula; son como las olas del mar con sus diseños ondulados, pequeños y encimados, capaces de conservar su tiempo y forma básica. Ola que se convierte en muchas olas, nota que se compone de muchas notas diferentes sonando simultáneamente, hasta llevarnos adonde se les antoja...

La Música de voces ancestrales o de tonos actuales ha habitado por siempre mi imaginación; la escucho suavemente por su capacidad de traer al recuerdo mis escenas de niña y mis otras escenas... Es compañera en la soledad, mar de fe y voluntad contra el cansancio, descubridora del intelecto con sus espejismos, con su fuerza y pasión.

Especialmente en Diciembre, cariz nostálgico. Los himnos universales de esta época despiertan la sensibilidad y evocan con poderosa suavidad el canto de los ángeles anunciando el Nacimiento de Jesús. Obra del compositor barroco Johann Sebastian Bach, leamos un fragmento de la cantanta de iglesia, la única escrita originalmente con un texto en latín:

Hoy a la tierra el cielo envía un mensajero angelical, al mundo anuncia paz y alegría cantando el himno universal: Gloria in excelsis Deo La Música eleva la calidad de vida y permanece unida a ciertos aspectos de la mente humana. Otorgando al espíritu un intraducible sentimiento de deliciosa libertad, seguirá de generación en generación es-

parciendo las más delicadas sensaciones. Y en este tiempo de apresuramiento y alta tecnobles vibraciones. ¡Feliz Navidad para todos nosotros!

amparo.gberumen@gmail.com


10

CULTURA

NÚMERO 2340

10 DE DICIEMBRE DE 2023

Los clubes sociales Rotario y de Leones del Jerez de antaño José Muro González

que a las cenas importantes que se organizaban en estos clubes, se llegaba a contar con la presencia del Gobernador del Estado. En efecto, el Gobernador Francisco E. García llegó a asistir a algunas de dichas reuniones. Otro dato importante de la influencia política que llegó a tener el Club de Leones es que cinco de sus miembros ocuparon la Presidencia Municipal de Jerez. Ellos fueron Jesús Vela, Rafael Argüelles, Fernando Robles Zepeda, Ignacio Herrera y Joaquín Escobedo Cabral.

En las décadas de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado los miembros de la élite jerezana se agruparon y fundaron las sedes locales de los clubes Rotario y de Leones. Los integrantes fundadores de estos clubes en Jerez fueron profesionistas, empresarios, comerciantes, ganaderos y agricultores imbuidos por los ideales tanto de ofrecer conocimientos y recursos para resolver problemas, como para abordar las necesidades de las comunidades, así como la búsqueda del bienestar social. El Club Rotario tuvo sus inicios en 1946, mientras que el Club de Leones fue fundado en 1956. Estos clubes tuvieron durante muchos años una enorme influencia en la vida social y política de la población; sus acciones estuvieron encaminadas a brindar apoyo a las clases marginadas, principalmente en lo referente a la salud; pocas eran las actividades de este género en las que no estuvieron inmersos, ya fuera por gestión o por participación económica directa. Entre los rotarios jerezanos

se fijaron como lemas los siguientes: “Dar de sí antes de pensar en sí” y “Se beneficia más el que mejor sirve”. En sus relaciones comerciales, profesionales y sociales, se fijaron como prioridad servir al prójimo antes que lucrar, por lo que los integrantes expresaron deseos de emprender acciones de beneficio colectivo. Ya en los años cincuenta, entre muchas otras obras de mejora para la ciudad, los rotarios cooperaron con una campaña de reforestación, pagaron las reparaciones de los juegos mecánicos de la Alameda y contribuyeron económicamente para terminar el edificio de la Escuela Primaria Candelario Huizar. En la gráfica fechada en 1953, tenida como histórica, aparecen los siguientes fundadores y miembros del Club Rotario de Jerez. Se mencionan solamente a los que se han podido identificar. De pie, Arturo Mercado González, Antonio Enciso, Pedro del Hoyo, Felipe Ceballos, (atrás de este último se alcanza a ver a Aurelio Valdez), y el Dr. Luis Rolando Muñiz. Sentados: Dr.

Juan Santoyo Quezada, Julián Venegas, Humberto Escobedo Carlos, Dr. Roberto Medina Carrillo, Julio Sifuentes y Luis Manuel Martínez. Otros socios importantes del club que no aparecen en esta foto, fueron los señores Carlos A. Acevedo, Isidro de Santiago, Fernando Rincón Arroyo y Antonio Sánchez González, así como los doctores José López Pulido y Romeo Romero Sandoval. El Club de Leones de Jerez tuvo su primera sede, en 1956, en la planta baja de la casa ubicada en el Jardín Principal No. 8, lado oriente, propiedad del Dr. Francisco Eduardo Varela Valdez, quien fue el primer presidente del club. Como vicepresidentes, resultaron electos Rafael Argüelles y el entonces diputado Jesús Vela. En la primera reunión-cena, se tuvo como invitado especial al artista y compositor de canciones infantiles Gabilondo Soler “El Grillito Cantor”. Cabe destacar que el poder político estuvo siempre entreverado con los dos principales clubes de Jerez, el Rotario y el de Leones. Ejemplo de ello, es

También se observa que en esos primeros tiempos era relativamente frecuente que algunos de los miembros del Rotario renunciaran a su membresía para darse de alta como socios en el de Leones, como lo hicieron, por ejemplo, Arturo Mercado González, Humberto Escobedo y José Saldaña. Además de los antes mencionados, fueron integrantes destacados del Club de Leones, en las décadas de que nos ocupamos, los hermanos Mario, Guillermo y Javier Valdez González, así como Rafael Alcalde Félix. De las obras duraderas realizadas por los Leones, que se recuerdan, se pueden nombrar la construcción del edificio que albergó, primeramente, lo que fue la escuela secundaria, y que actualmente funciona como escuela primaria bajo el nombre de Escuela Club de Leones “Margarita Maza de Juárez”. También el club contribuyó en la construcción del edificio del Colegio Daniel Márquez Medina, al donarle 15 vigas de concreto para techar a una de las aulas. En el plano social, el club solía llevar a cabo, entre socios, familias e invitados, lucidos bailes y cenas-bailes, así como rifas. Asimismo, fue durante muchos años el principal promotor de la feria de primavera y apoyaba siempre a una candidata a reina del festejo.


10 DE DICIEMBRE DE 2023

CÁPSULAS LITERARIAS

CULTURA

NÚMERO 2340

11

Demian, una novela de crecimiento

En capítulos como “Los dos mundos”, “Caín” y “El mal ladrón”, el autor contrapone puntos de vista disímiles entre sí, cuestionando las ideas que culturalmente han trascendido como lo verdadero y lo falso, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo. “Los dos mundos” representa la visión dual que se fue

PARTE II

forjando Emile Sinclair durante su infancia, a partir de lo cual crea su propia teoría: hay un mundo bueno que es el de su casa y el mundo oscuro que se encuentra afuera. La línea que los divide es tan delgada que parecieran tocarse. En el capítulo titulado “Caín”, Max Demian, que es el nuevo compañero de clase de Emile, hace una reflexión en

SE PUBLICA EN ZACATECAS EL NUEVO NÚMERO DE "EL PREGONERO" -La más reciente publicación conmemora el XXX aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas como Patrimonio Mundial ante la UNESCO -En su portada, rescata una litografía del artista zacatecano Roberto Reveles

Se publicó un nuevo número de "El Pregonero", el cual es un órgano difusor del acervo documental del estado y en esta ocasión se conmemora el XXX aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas como Patrimonio Mundial ante la UNESCO. En esta nueva edición el titular de la Dirección General de Archivo Héctor Menchaca y la directora del Archivo Histórico Irma Alejandra, destacaron la portada que es una litografía del artista Roberto Reveles donde muestra una iconografía del Centro Histórico de Zacatecas, muy acorde con los principales

objetivos de "El Pregonero" que son rescatar la historia del estado, notas alusivas a los edificios más icónicos y acercar a todo público a conocer y preservar esta historia. Los colaboradores que en esta ocasión participaron son la directora de la Junta de Protección y Conservación de Documentos, Raquel Ciceley Toribio; el responsable del Centro de Documentación de la Fototeca “Pedro Valtierra”, Jaime Robledo, así como el periodista Francisco Esparza, mientras que el diseño del periódico estuvo a cargo de Kutzi Hernández Galván.

Por Priscila Sarahí Sánchez Leal

torno al mito bíblico de Caín y Abel, cuestionando si de verdad Caín era el malo y Abel el bueno, dándole un giro inesperado a este relato y abriendo nuevas posibilidades de interpretación. “El mal ladrón” a su vez abre otra vía de interpretación que desestructura otra vez las creencias con las que Emile creció. De nueva cuenta se reinterpreta un pasaje bíblico, que carece de sentido tanto para Demian como para Emile, al considerar que se trata de un falso arrepentimiento, que se predica en nombre de la verdad. Los personajes se cuestionan y condenan el arrepentimiento de uno de los ladrones crucificados junto a Jesús, quien, a un paso de la muerte se arrepiente después de haber sido un criminal toda la vida.

Así, a través de una serie de experiencias, reflexiones y relatos, los dos mundos, tan distintos en apariencia, de pronto se confunden uno con el otro. No hay una verdad absoluta, sino el criterio que va construyendo cada uno de los personajes, mediante sus propias búsquedas. Demian es una novela que, además de ser una maravillosa obra narrativa, invita a dudar, a no dar nada por hecho, a cuestionarlo todo. Estos dos mundos atraviesan toda la realidad humana, pero ¿hay que decidirse por uno?, o en qué momento lo bueno tiene matices del mundo oscuro y viceversa. Más allá de una respuesta escueta y tajante, es preciso aventurarse por los recovecos del pensamiento y la reflexión que deviene de una lectura atenta.

ENTREGAN RECONOCIMIENTO A LA COORDINACIÓN DEL ÁREA DE ARTE Y CULTURA DE LA UAZ El 16º Festival Internacional de Poesía “Ramón López Velarde” obtiene Sello de calidad Finestra.

La coordinación de arte y cultura es responsable de organizar el evento Festival Internacional de Arte y de Poesía "Ramón López Velarde" y gracias a ello reciben un reconocimiento por parte de la gestora de proyectos Finestra. En este festival, se marca un parteaguas, ya que se agregó la una nueva sección de "nuevos públicos, nuevos formatos" donde incluyeron al proceso artístico a público que antes no habían tenido participación en el festival y que muchas de las veces son rezagadas, se habla de personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTQ+, infancias, adultos mayores, personas privadas de su libertad, pueblos originarios y jóvenes. El coordinador de Arte y Cultura, Rodolfo Pineo hizo hin-

capié en lo difícil que es organizar un evento con una estructura tan diferente, puesto que, en los anteriores festivales el público solo se reducía a unos cuantos académicos y artistas. Pero es necesario continuar realizando el festival, y más ahora que se obtuvo el sello de Finestra y que existe más diversidad en el público. Las actividades del Festival de Poesía se llevaron a cabo del 6 al 9 de diciembre, las cuales consistieron en talleres de creación literaria, mesas de lectura de poesía y la entrega del Premio Internacional de Poesía, que en esta ocasión fue para el poeta Santiago Noel Matías Lázaro. Además de estas actividades, se han llevado a cabo foros, conferencias, pinturas murales y lectura de poesía a nuevos públicos desde el mes de agosto.


12

NÚMERO 2340

10 DE DICIEMBRE DE 2023

INAUGURA LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE LA UAZ EL FESTIVAL DE MÚSICA MANUEL M. PONCE 2023

Con obras maestras de reconocidos compositores de la música clásica, la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dirigida por Cristina Pestana Alpízar, cautivó al público zacatecano en el concierto inaugural del Festival de Música “Manuel M. Ponce” 2023. Organizado por el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, la agrupación universitaria exhibió su maestría musical, estableciendo una conexión única con la audiencia reunida en la Nave del Museo Rafael Coronel.

A través de la música, la orquesta logró comunicar emociones y expresiones artísticas, consolidando la importancia de la música clásica como un medio de comunicación universal. El programa del concierto incluyó melodías como “Pequeña suite en estilo antiguo”, del compositor fresnillense Manuel M. Ponce, obra que fue compuesta en 1927 durante su estancia en París, donde el compositor mexicano adquirió un profundo interés por la música antigua y el contrapunto europeo. Después, los integrantes de la Orquesta interpretaron “Aires gitanos op. 20” del violinis-

AMLO SE NIEGA VER LA REALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: "LA PRUEBA PISA ES NEOLIBERAL" Andrés Manuel López Obrador mencionó que no se tomarán en cuenta los resultados de este año de la prueba PISA, porque aseguró que esta se creó en el neoliberalismo y es una vertiente evidente de este sistema. Las pruebas PISA, sirven para identificar qué tan preparados están los jóvenes para su participación en la sociedad al terminar su educación básica. Mide la capacidad de los alumnos para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias, para afrontar los obstáculos de la vida real y también recolecta información personal, familiar y del contexto en general del alumno. Son ochenta países los que aplican esta prueba, sumándose México en el año 2000. La última prueba se debió aplicar en 2021, pero debido al cruce de la pandemia por COVID-19 se aplicó en 2022. Los resultados de esta, para México fueron en retroceso, lo que se había mejorado en años anteriores, esta vez se esfumó por completo, además de demostrar la gran desigualdad que hay de los grupos más favoreci-

dos económicamente a los que no. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en los resultados de la última prueba, México mantiene un nivel por debajo del promedio internacional en ciencia, matemáticas y lectura. Solo el 34 % de los jóvenes mexicanos comprenden matemáticas básicas, cuando muchos otros países rebasan el puntaje básico y solo el 1% pueden comprender textos extensos y manejar conceptos abstractos. Estas cifras son alarmantes, nos indican la realidad de la educación mexicana, y el presidente se niega a verla, usando como excusa que el realizar la prueba es parte del neoliberalismo. AMLO debería de voltear a ver estos resultados, para poner en práctica políticas públicas que ayuden a mejorar estas condiciones, ya que es evidente que hay mucho trabajo por hacer, en vez de justificar con un concepto pretensioso, el cual ha utilizado muchas veces en su discurso. La prueba PISA, muestra las problemáticas de nuestra educación y cómo esta ha ido en retroceso.

ta y compositor español Pablo de Sarasate, con la destacada participación del guitarrista y compositor hidrocálido Moisés Acosta, como solista invitado; este fue uno de los momentos más especiales del recital, en el que destacó la belleza de la pieza y la destreza artística de los músicos. La orquesta juvenil, bajo la dirección de Cristina Pestana Alpízar, presentó luego el estreno mundial de la obra “Dos puertas de la extinción Op. 63” de Moisés Acosta, que incluye los movimientos “Puerta del degollado” y “Puerta del mural”. Este último movimiento inspirado en el famoso mural del artista abstracto Manuel Felguérez, titulado “La tecnología deshumanizada victima al hombre”. El cierre del concierto estuvo marcado por otra primicia mundial, la pieza “Mictlán Op. 64”, también de Moisés Acosta. Esta obra de un solo movimiento de larga duración fusionó ritmos, temas y danzas prehispánicas, ofreciendo una experiencia musical que abarca diversos momentos de ensoñación.

Antes, en el Museo Manuel M. Ponce de Zacatecas María Guadalupe Dávalos Macías, historiadora especializada en el compositor fresnillense, ofreció la conferencia “Clema Maurel y Ponce, un amor epistolar”, como parte de las actividades académicas del Festival de Manuel M. Ponce, en la que habló de las cartas de amor entre la soprano Clema Maurel y Ponce, separarse por 2 años y medio durante su viaje a Cuba para impartir clases de píano. Cabe resaltar que desde que está este gobierno estatal al mando, Jerez y otros municipios del estado han quedado fuera de eventos de esta índole. Restringiéndolo de esta manera, a eventos culturales, sociales y académicos, en los cuales, la población puede nutrirse y también participar de manera activa, para mostrar las habilidades que existen en otros lugares, no solo en la capital y Fresnillo. Es importante reflexionar acerca de esta situación, puesto que, la reintegración de Jerez puede traer bastantes beneficios e incentivar a jóvenes y niños al ámbito artístico.

CONTINUAN LAS PERSECUCIONES A LOS POLICIAS EN FRESNILLO

Algunos elementos de seguridad preventiva se encontraban laborando el sábado por la tarde, cuando fueron atacados por tres civiles armados, uno de los agresores murió y el otro se encuentra grave de salud. En la semana pasada mataron a director de la policía municipal y dos elementos que lo acompañaban. En un comunicado emitido a las 19:30 horas del sábado, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad dio a conocer que la situación estaba controlada. Agregando que elementos

de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ), seguían realizando patrullajes a fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía. Aunque se haya realizado este comunicado señalando que todo está controlado, los reportes acerca de enfrentamientos de civiles a policías, son bastantes, lo cual pone en riesgo las condiciones laborales de los servidores de seguridad pública.


10 DE DICIEMBRE DE 2023

13

NÚMERO 2340

DESAPARECE EL INJJUVE DE JEREZ Y NO HAY EXPLICACIÓN DEL POR QUÉ

El coro de voces blancas ‘Sueños e Ilusiones', perteneciente al Instituto Jerezano de Cultura y parte del Movimiento Coral Infantil, amenizó el evento con diversas canciones como ‘El Venadito’, ‘Arroz con Leche’, ‘Canten Señores Cantores’,

‘Dona Nobis Pacem’, ‘Marcha de Jerez’, entre otras, bajo la dirección de Ricardo Cabrera. Luego se procedió al encendido de la decoración navideña que estará presente esta temporada en la comunidad.

OFRECE LA CAMERATA MARÍA GREVER CONCIERTO EN EL MUSEO ZACATECANO

El Instituto de la Juventud, es una organismo que está adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, sus principales objetivos son actuaciones en pro de los jóvenes, promover la igualdad, realizar políticas públicas que beneficien a la juventud y otorgarles herramientas complementarias de educación, salud, empleo y participación social. Este organismo fue creado en 1999 y de ahí ha estado nutriendo a jóvenes, desde distintas áreas, como en salud, deporte, las artes, educación, psicológicas y muchas más. En el municipio de Jerez, el INJJUVE destacaba por realizar eventos que generaran bajos costos, debido a que el presupuesto era limitado, a pesar de ello hubo eventos que tuvieron gran impacto dirigidos por la titular Marlinet Díaz en la sociedad como los bazares emprendedores, que hubo tres ediciones y participaron más de 50 personas con su negocio propio, ofreciendo sus productos, dándose a conocer y gracias a ello teniendo gran derrama económica. Además en este evento no se les cobraba nada y se les ofreció las herramientas que ocuparan, como mesas, manteles etc. Dentro de uno de estos eventos el 14 de septiembre, se estaba inaugurando una actividad para la prevención contra el suicidio, cuando por decisión del actual alcalde se manda cerrar el instituto, sin dar explicación alguna a la comunidad ni a los trabajadores de este. Cabe resaltar

que estos últimos buscaban una explicación coherente para esta decisión tan abrupta, pero nadie quiso darles la cara ni enfrentar la situación. Fue hasta tiempo después que el director de Desarrollo Económico y Social Yosafat de la Torre, habló acerca de esta situación, solo comentó que se había cerrado para ahorrar nóminas. Este "ahorro de nóminas" sin duda, quitó uno de los pocos, o el único instituto que apoya a los jóvenes, dejando proyectos inconclusos en puerta y dejando a los chicos sin otras oportunidades para su desarrollo. Marlinet Díaz, menciona la importancia de este organismo, puesto que, en su experiencia como titular, nos cuenta que hubo mucha respuesta de la sociedad al momento de realizar eventos, como el ya mencionado bazar de emprendedores, el premio de la juventud, donde se les premiaba con dinero en efectivo a los jóvenes, dependiendo la categoría, los que se realizaron para el día de la madre, el día de la mujer y navidad. Además que se contaba con cyber en el fraccionamiento Guadalupe, donde se ofrecía internet, computadoras gratis, para aquellos jóvenes que lo necesitaran. La administración que encabeza Salazar Contreras se ha distinguido por destituir jefes de área y direcciones sin aparente justificación y se le atribuyen estas acciones a la intervención de sus asesores que a final de cuentas lo manejan a su antojo y conveniencia personal.

EN LA COMUNIDAD DE SANTA RITA, ENCENDIERON SUS LUCES NAVIDEÑAS Como resultado del esfuerzo conjunto de la comunidad de Santa Rita, Jerez, se llevó a cabo el encendido de la primera Villa Navideña en esa localidad, con el respaldo de sus habitantes en general, así como de los migrantes. El evento se de-

sarrolló en un ambiente festivo, navideño y familiar, al que asistieron como invitados funcionarios del gobierno municipal. Rafael Orozco de la Cueva, anfitrión de la comunidad, dio la bienvenida a todas las personas que estuvieron presentes.

Dentro de las actividades del Festival de Música Manuel M. Ponce 2023, organizado por Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) se llevó a cabo el concierto de la camerata María Grever, la cual interpretó con gran deleite las obras de "Homenaje a Cervantes", "Shotis", "Presiagos de Moctezuma", "Intermezzo" "Granada" y "El lago de la luna" junto con 16 músicos ejecutantes de violines, violas, mandolinas, violonchelos, flautas y clarinetes, en donde la precisión y habilidad musical de

la agrupación cautivaron al público, creando una experiencia única y enriquecedora. Posterior a este concierto, en el Museo Manuel M. Ponce se llevó a cabo la presentación editorial “Epistolario íntimo y Cronología de Manuel M. Ponce”, de la autora Adei Berea Núñez con los comentarios de Paolo Mello Grand. Este libro habla de las cartas que le escribía el compositor a su esposa, cuando él vivía en Cuba y en París, por asuntos políticos y laborales.

PRESENTAN PROGRAMA DEL FESTIVAL NAVIDEÑO 2023 EN JEREZ

Se presentó el programa del Festival Navideño en Jerez edición 2023 en la sala de cabildo de la presidencia municipal. Este programa comenzará el jueves 14 de diciembre y finalizará el viernes 22. Se manifestó que es un programa completo para los festejos navideños y tendrá como sedes distintos lugares emblemáticos como la Alameda Francisco García Salinas, la Plaza Tacuba y el teatro Hinojosa. El programa dará inicio el

jueves 14 con el Desfile Nocturno Navideño a las 18:00, partiendo desde la glorieta y finalizando en el puente. Luego seguirá el encendido de luces navideñas y del árbol en el jardín principal a las 20:00, junto con el espectáculo navideño "Christmas Wishes" tras la conclusión del evento anterior. Este programa incluirá pastorelas, obras de teatro, presentaciones de ballet folclórico, rondallas, música en vivo, recitales, canto y más.


14

NÚMERO 2340

UAZ ANUNCIA GANADOR DEL PREMIO NACIONAL DE POESÍA RAMÓN LÓPEZ VELARDE 2023 En esta edición el galardonado es el poeta Santiago Noel Matías Lázaro con su obra titulada “Wonderland Suite”

En una rueda de prensa realizada en la Sala de Juntas de Rectoría, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes anunció que el poeta Santiago Noel Matías Lázaro, originario de Toluca, Estado de México quién participó bajo el seudónimo “A propósito del Snark”, ganó el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2023 con su obra titulada “Wonderland Suite”. El rector se reunió con el secretario general de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez; el coordinador del Área de Arte y Cultura, Rodolfo Pinedo García; el poeta y coordinador técnico del evento, Juan José Macías; los integrantes de la presidencia colegiada de la UAZ y el Notario Público 38, Jesús Fabián Torres Chávez, para abrir el sobre con el fallo del jurado calificador, conocer el nombre del ganador y posteriormente hacerle una llamada telefónica para darle en directo la grata noticia al galardonado. El Notario Público 38, Jesús Fabián Torres Chávez fue quien dio a conocer que el jurado calificador hizo una revisión y análisis de 155 trabajos inscritos, y que, según el informe redactado en el acta de jurado, decidieron por unanimidad otorgarle este premio a Santiago Matías ya que “su trabajo se trata de un volumen de poema que se sostiene sin fisuras de principio a fin, incorporando un amplio espectro de recursos imaginativos y de versificación de manera lúdica e innovadora; (…) ‘Wonderland Suite’ explora la posibilidad de mantenerse al margen de los discursos dominantes en la lírica mexicana reciente, lo que

confiere una peculiar aura inconformista”. Al ser notificado vía telefónica, el poeta toluqueño agradeció a la UAZ por tener la iniciativa de organizar este Premio, “recibirlo es un gran gusto para mí, admiro mucho a poetas que lo han ganado antes que yo” enfatizó. Previo a esta noticia, se presentó el programa del “16º Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde. Nuevos públicos, nuevos formatos” un evento con mucha trascendencia en la UAZ, que se llevaría a cabo del 6 al 9 de diciembre, y en donde se le haría entrega física del premio a Santiago Noel Matías Lázaro, quien además de una medalla y pergamino como ganador, obtendría un premio económico. El programa de este festival incluirá conversatorios, intervenciones plásticas de muralismo, talleres de creación poética, exposiciones colectivas de arte, degustación gastronómica, puestas en escena, mesas de lectura de poesía, entre otras actividades, además de que participarán poetas del país y el extranjero y 24 poetas peruanos vía digital. El coordinador del Área de Arte y Cultura, Rodolfo Pinedo García, explicó que, a diferencia de otros años, en esta edición se han hecho procesos creativos previos a la fecha de inicio del festival con la finalidad de llevar actividades poético-literarias a diferentes foros tales como el CECIUAZ, asilos de la tercera edad, reclusorios, preparatorias de COBAEZ, Unidades Académicas de la UAZ, entre otros.

20°C MAX 06°C MIN

10 DE DICIEMBRE DE 2023

Poeta Santiago Noel Matías Lázaro Santiago Matías (Ciudad de México, 1976). Realizó estudios de Artes Plásticas en la Academia de San Carlos y la licenciatura de Letras Hispánicas en la UNAM. Ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen” 2005, el Premio Punto de Partida de la UNAM y el Premio Laura Méndez de Cuenca 2018, en el género de poesía. Becario del Fonca en la categoría de Jóvenes Creadores

en 2007 y 2009. Es autor de los libros Boceto para “Dos figuras en una cama con testigos” (UNAM, 2016) y Pabellón Alesi (Consejo Editorial del Estado de México, 2019). Parte de su trabajo ha sido incluido en distintas antologías y revistas literarias en México y en otros países. En su amplia trayectoria como editor destaca su labor al frente del sello Bonobos. Además, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

MUEREN 10 PERSONAS POR INFLUENZA, EN EL ESTADO DE ZACATECAS La titular de epidemiología de la secretaria de Salud de Zacatecas Lucía Reyes hace un llamado a la población zacatecana para estar al pendiente de los síntomas que provoca la influenza y sobre todo acudir a vacunarse, ya que los casos han ido en aumento, en comparación del mes de octubre. Comentó que existen 10 defunciones, 3 de Fresnillo, 2 de la capital, 2 de Pánuco, 1 de Loreto, 1 de Río Grande y 1 de Gudalaupe, de todos los gru-

Compra Venta

$16.20 $17.60

Fuente: BANORTE

pos de edad. Se agregaron 30 casos más, siendo 263 el total de contagiados. Hay tres casos en niños menores de un año, 59 de 1 a 9 años, 33 de 10 a 19 años, 135 de 25 a 59 años y 36 de 60 a 94 años. Por lo cual es importante tomar en cuenta las medidas recomendadas por las instancias de salud y cuidarse. Por último, señaló que hasta el momento se han aplicado 211 mil 383 dosis de la vacuna contra la influenza.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.