SE INVIERTEN 69 MILLONES DE PESOS EN NUEVO CENTRO DE SALUD Y CASA DEL BIENESTAR EN JEREZ
PÁG. 03
PIDE IGLESIA NO DESVIRTUAR INTENCIONES DE OBISPOS DE BUSCAR LOS MEDIOS PARA RECUPERAR LA PAZ
PÁG. 04
MORENA PROPONE REFORMA PARA REGULAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CREA CONTROVERSIA
PÁG. 14
$10 Año XLVII
No.2349
Jerez de García Salinas, Zac.
18 de febrero de 2024
IMPOSTERGABLE LA REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE LA TORRE
BLP R
WWW.BLPLA PA LMA.COM
VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO
esperamos Te Te esperamos en en nuestras direcciones nuestras dosdos direcciones Alameda Poniente No. No. 31 31 Alameda Poniente San Luis No. 95 E San Luis No. 95 E
PRESENTARON PROGRAMA
PÁG.11
BUENA AFLUENCIA
Urgente retomar los trabajos que se iniciaron hace una década
En página 2
INICIA EL "OPERATIVO CALLE POR CALLE" EN EL ESTADO El pasado martes el Secretario de Seguridad Pública (SSP), dio a conocer que el operativo de seguridad titulado "Calle Por Calle" ya se está implementando y en él participará el Ejército Mexicano y la Policía Estatal. El operativo tiene como objetivo inhibir los delitos en las poblaciones de mayor violencia y ciudades como FresniSigue en Pág. 2
Ediciones y Publicaciones GONBER
PÁG. 11
NADIE ESTÁ A SALVO
Continúan los asesinatos en el estado A. Camargo No. 4
494 945 5767
contacto@dialogojerez.com
PÁG. 13
www.dialogojerez.com
2
NÚMERO 2349
18 DE FEBRERO DE 2024
IMPOSTERGABLE LA REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE LA TORRE Urgente retomar los trabajos que se iniciaron hace una década
El emblemático Edificio de la Torre en Jerez, una joya de nuestra rica herencia arquitectónica, se encuentra en un estado crítico de abandono, a pesar de su indiscutible valor histórico y cultural. A lo largo de su existencia, este edificio ha albergado una variedad de instituciones fundamentales, desde educativas hasta culturales, dando testimonio de su relevancia y valor histórico para Jerez. No obstante, su deterioro ha sido notable, especialmente tras la falta de conclusión en su proceso de restauración iniciado durante la administración de José Manuel de Jesús Viramontes entre 2013-2016, el cual consistía de tres etapas de las cuales dos se concluyeron; desde entonces, la tercer etapa ha quedado pendiente.
En un momento donde Jerez enfrenta desafíos significativos, como una actividad económica menguante y crecientes preocupaciones de seguridad, la revitalización del Edificio de la Torre toma especial relevancia no sólo como un acto de preservación patrimonial, sino como una estrategia vital para reactivar el tejido social, cultural y económico del municipio. Su restauración y reapertura podrían ofrecer un espacio seguro y accesible para una amplia gama de eventos y actividades que enriquecerían la vida cultural de la ciudad, atrayendo tanto a residentes como a visitantes, y generando un impacto económico positivo. La finalización de la tercera etapa del proyecto de restauración es esencial para devolver-
le al Edificio de la Torre su dignidad y funcionalidad, permitiendo que sus muros vuelvan a ser testigos de la rica vida cultural de Jerez; además, el gobierno municipal dejaría de incurrir en importantes gastos por concepto de rentas. Esta etapa incluye trabajos críticos como la consolidación estructural, la restauración de elementos arquitectónicos y la modernización de sus instalaciones para garantizar su viabilidad a largo plazo como espacio cultural. Es hora de que se reconozca la importancia del Edificio de la Torre no solo como monumento, sino como recurso vital para el fomento de la cultura y el desarrollo económico en Jerez. Con los problemas de certeza jurídica resueltos,
no existen más excusas para la inacción. Es imperativo que se asignen los recursos necesarios, estimados en doce millones de pesos, para completar este proyecto. El Edificio de la Torre no solo es un símbolo de nuestro pasado; es una llave para nuestro futuro cultural y económico, un futuro donde Jerez puede florecer como un centro de creatividad, aprendizaje y unidad comunitaria, que ofrezca además una alternativa a la oferta de esparcimiento dominada por la música banda que, si bien es absolutamente válida y representa un importante detonante de derrama económica, no puede pretenderse que sea lo único que Jerez tiene por ofrecer.
INICIA EL OPERATIVO "CALLE POR CALLE"...
(VIENE DE PRIMERA)
llo, donde existe una alta percepción de inseguridad, luego de los homicidios registrados hace unos días. Además, pretenden lograr una proximidad de la autoridad con la población, por ello, algunos elementos realizan patrullajes caminando, mientras conversan con la población para conocer las necesidades de seguridad pública en cada calle, de ahí el nombre que recibió esta nueva estrategia de seguridad pública, según comentó el secretario.
Para finalizar agregó que el operativo se realizará todos los días, por la mañana y por la noche y tendrá una vigencia indefinida. Cabe recordar que en Zacatecas se vive una ola de violencia que va en aumento aunque se diga lo contrario y sin duda, la seguridad de la población debe ser una prioridad. Esperemos que las autoridades realicen de manera adecuada su trabajo y haya un verdadero cambio con esta estrategia.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2349, 18 de febrero de 2024, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 18 de febrero de 2024.
18 DE FEBERO DE 2024
3
NÚMERO 2349
SE INVIERTEN 69 MDP EN CENTRO DE SALUD Y CASA DEL BIENESTAR DE JEREZ
JEREZ ENTRE LOS MUNICIPIOS CON MAYOR AVANCE SEGÚN COEPLA
La Casa del Bienestar se edifica con 49.4 mdp del Programa Estatal de Obra Pública, y el Centro de Salud con la mezcla de recursos por 19.9 mdp.
Durante 2023 fueron 31 municipios los que concluyeron las etapas de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal; tres fueron reconocidos a nivel nacional
El Gobierno de Zacatecas realiza una inversión de 69.4 millones de pesos en dos obras prioritarias para las y los jerezanos: el edificio que albergará al Centro de Salud de este municipio y la Casa del Bienestar para adultos mayores. Cabe señalar que el Gobernador informó que el Centro de Salud de Jerez quedará concluido en los próximos meses en su primera etapa y una vez terminado en su totalidad, beneficiará a 28 mil 688 habitantes provenientes de 70 localidades de la región. El espacio contará con dos plantas con áreas de vestíbulo, recepción, sala de espera, archivo, farmacia, 12 consultorios (para medicina general,
detección temprana de cáncer, nutrición, psicología, estomatología y medicina preventiva), laboratorio de rayos X, estimulación temprana, sala de usos múltiples, sanitarios, comedor, almacén de medicamentos, cuarto de máquinas, estacionamiento, caseta de acceso, dirección, sala de juntas y oficinas administrativas. En lo que respecta a la Casa del Bienestar, albergará a 81 adultos mayores y tres enfermeros. Contará con 42 habitaciones con 84 camas, tendrá además elevador, área de enfermería, cocina, comedor, área administrativa, rampas, lavandería, área de enfermería, terraza y estancia, capilla, jardines, andadores, caseta de vigilancia y pórtico de acceso.
APOYOS DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA BENEFICIAN A FAMILIAS JEREZANAS
Se entregaron 300 apoyos, con una inversión total de 10.5 millones de pesos, e hicieron el ofrecimiento de 400 paquetes adicionales para el municipio de Jerez. El Coordinador Regional del programa Por una mejor Vivienda, Carlos López Belmont, y la Delegada de Programas para el Desarrollo, Adilene Rosales Romero hicieron entrega de tarjetas por la cantidad de 35 mil pesos cada una, recursos que deberán utilizarse para el mejoramiento de la vivienda. También se anunció la autorización de 400 paquetes adicionales de vivienda para el municipio de Jerez, como parte de su
compromiso por fortalecer este programa social. El Coordinador Regional del programa Para un mejor Vivienda, Carlos López Belmont, comentó que el pueblo de Jerez es beneficiado con todos los programas sociales del Bienestar del Gobierno de México, con lo que se trabaja por atender todas las necesidades de la población. Resaltó que en todo el estado de Zacatecas serán entregados 1 mil 700 apoyos y Jerez es uno de los municipios beneficiados. El apoyo se entrega a través de una tarjeta del Banco del Bienestar que se activará el próximo 28 de febrero.
Con la participación de 40 enlaces municipales, la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla) inició las capacitaciones para la aplicación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM), en su edición 2024, como una herramienta de planeación, cuyo objetivo es fortalecer y consolidar las capacidades institucionales. Durante el encuentro se congregó enlaces con los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Jerez, Fresnillo, Calera, Loreto y Mazapil. Ruth Angélica Contreras Rodríguez, coordinadora de Coepla dijo que la meta para esta
edición es que un mayor número de municipios se inscriban y concluyan la Guía; superando los 42 ayuntamientos inscritos y los 31 que concluyeron satisfactoriamente las tres etapas: diagnóstico, mejora y revisión, así como los 115 indicadores, durante el ejercicio 2023. Señaló que el trabajo realizado desde la Coepla ha permitido que municipios como Guadalupe y Sombrerete sean reconocidos a nivel nacional por sus buenas prácticas y, en el caso de Jerez, por estar entre los mejores municipios de todo el país que tuvieron mayor porcentaje de avance.
CON ENTREGA DE PAÑALES EL DIF DE JEREZ CONTINÚA SUS ACCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SECTORES VULNERABLES
Refrendando su solidaridad con los sectores más necesitados, el DIF de Jerez realizó una nueva entrega de kits de pañales a niños y personas con discapacidad, dando continuidad a la campaña titulada “Envueltos con Amor". Acorde a los objetivos del gobierno municipal, el DIF Municipal continúa con acciones para garantizar que los jerezanos tengan acceso a elementos esenciales que eleven su calidad de vida, por lo cual realizó esta entrega beneficiando a 80 familias con bebés y personas con discapacidad. La directora del sistema, Rocío Azucena Ibarra Bautista, señaló que ha sido constante la entrega de apoyos extraordinarios desde el inicio de la actual administración, abarcando distintos aspectos de la vida de los más necesitados ya sea en salud, alimentación, inclusión, educación, vivienda, entre otros. Expresó que para el equipo DIF ha sido “un honor poder servir a quienes sienten que han
sido olvidados, que quieren ser escuchados y atendidos, representamos el lado más humano del Ayuntamiento y eso ha dejado grandes enseñanzas en nosotros, pero más que nada ganas de seguir esforzándonos para resolver en lo más posible sus carencias”. Por su parte el Secretario de Gobierno, Héctor Hugo Ramírez Escobedo, reconoció el compromiso del DIF con el bienestar y dignidad de los ciudadanos en especial la de los más vulnerables, así como el de la sociedad que ha hecho suyas las iniciativas del actual gobierno, a quienes pidió seguir sumándose a la política de unidad. En presencia de la titular de la Jefatura de Servicios del DIF, Luz Olivia Sánchez Bonilla, y el jefe de Discapacidad e Inclusión, José Antonio Romero Sánchez, 40 niños de 0 a dos años de edad, y 40 adultos con discapacidad, recibieron paquetes que incluyeron pañales, toallitas húmedas y suavizante.
4
NÚMERO 2349
18 DE FEBRERO DE 2024
PIDE IGLESIA NO DESVIRTUAR INTENCIONES DE OBISPOS La Iglesia tiene la misión de servir a todos los miembros de la comunidad y de buscar los medios para recuperar la paz, CEM.
Por Irene Escobedo
El llamado es también para todos los sectores de la sociedad, académicos, gobiernos y candidatos a puesto de elección popular, para involucrarse en los diálogos por la paz. Luego de que a nivel nacional trascendió que cuatro obispos de Guerrero se entrevistaron de manera individual con líderes de la delincuencia organizada buscando un diálogo por la paz, un acuerdo, una tregua que permitiera dar seguridad a la población, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió no desvirtuar las intenciones de los obispos, en su misión de encontrar caminos de paz en zonas de conflicto. Las intenciones de diálogo de los obispos no corresponderían a acciones aisladas, se trata de una estrategia nacional por la pacificación del país, que en una segunda etapa implica establecer puentes que permitan fomentar el diálogo por la paz. "Para cuidar y ser cuidados es necesario tender puentes ahí donde no existe el diálogo en donde parece no vincularnos nada y en donde quienes más sufren por la falta de acuerdo son las personas más vulnerables de la sociedad", precisa la CEM en un comunicado emitido el pasado 15 de febrero. El documento que define la estrategia justifica que la política de seguridad no ha dado resultado y subraya la indignación que existe contra un gobierno indolente ante el avance de la violencia y el control territorial por parte de los grupos del crimen organizado. El Diálogo Nacional por la Paz se basa en tres acciones principales promovidas desde la iglesia católica, con la participación de laicos y jesuitas: A nivel local se está convocando a las iglesias, escuelas y vecinos a realizar Conversatorios para la Acción por la Paz, "donde se dialogará sobre las preocupaciones actuales, definiendo acciones para aliviar el sufrimiento, sensibilizar a la población y generar cambios en los contextos inmediatos". A nivel estatal, el llamado a participar es para las universidades, sociedad civil, empresarios, gobiernos locales y diversos colectivos para participar en los "Foros Hacia una Agenda Local de Paz". El objetivo es construir propuestas para la articulación, formación e incidencia, promoviendo condiciones sociales para la paz desde la corresponsabilidad. A nivel nacional, se está convocando a especialistas en seguridad, justicia, tejido social,
derechos humanos, cárceles, adolescencia y gobernanza a elaborar Estrategias de Políticas Públicas para la Paz, destinadas a ser entregadas a todas las candidaturas a cargos de elección popular a través de la Red Nacional de Paz La intervención de la iglesia en la pacificación del país ha dividido opiniones en todo el país pero de manera específica el intento de diálogo de los obispos con líderes del crimen organizado. La responsabilidad de la iglesia ante la violencia. La relación de la iglesia con la mafia es más antigua de lo que parece. Existe una cantidad importante de literatura italiana que da cuenta de esta vinculación: religiosos negociando por la paz o sacerdotes dando los santísimos sacramentos a integrantes de las mafias que hasta ahora no están excomulgados por la iglesia. Por siglos, entre la iglesia católica y la mafia italiana ha existido un vínculo que los literatos consideran como ambiguo. Algunas mafias del sur de la península itálica han utilizado históricamente a la iglesia católica para realizar ritos de iniciación, mientras los jefes de la mafia han exigido también que se les impongan el bautizo, la confirmación y cada uno de los sacramentos. En Italia la mayoría de los mafiosos son devotos fieles a la religión, el poder de convocatoria de los grupos delincuenciales se manifiesta en las peregrinaciones y procesiones donde los capos de la mafia no solo participan, sino que encabezan los contingentes, abren la procesión incluso cargando la cruz. En el país que colinda y abriga la sede del Vaticano, abundan también los santuarios votivos, que son acondicionados por los grupos de la delincuencia organizada para sus líderes, estos lugares sirven como escondites principales de los mafiosos. En estas pequeñas capillas improvisadas se pueden encontrar desde crucifijos, biblias, estatuas e imágenes de santos. Para quien forma parte de las mafias, la religiosidad tiene un papel fundamental. Lo anterior también lo confirma una declaración de Matteo Messina Denaro, el ya fallecido líder de Cosa Nostra: "mi relación con la fe es pura, espiritual y auténti-
ca, no contaminada ni politizada. Dios será mi justicia, mi perdón, mi espiritualidad". Religiosos como Vincenzo Bertolone, arzobispo de Catanzaro tienen otra idea, a pesar de que las mafias se consideran católicas por antonomasia, el religioso afirma que "la mafia es una forma de ateísmo (porque) quienes han elegido pertenecer a ella, (haciéndolo) han rechazado el cristianismo". Otros teólogos han definido a los integrantes de las mafias como apóstatas. Sacerdotes antimafia Pero la labor de sensibilización que emprenden los sacerdotes es peligrosa. En México como en Italia hay amenazas y hay víctimas. Al padre Maurizio Patriciello sacerdote Anti Camorra, el Papa Francisco le asignó escoltas ante las continuas amenazas de muerte por parte de la mafia napolitana. El sacerdote fue uno de los creadores del Comité de Liberación Contra la Camorra que lucha contra la delincuencia organizada con la participación de religiosos, políticos, asociaciones civiles y ciudadanos. Otros sacerdotes antimafia han perdido la vida, en manos del crimen organizado, entre ellos están los ahora beatificados Pepino Puglissi y Giuseppe Diana asesinados por la mafia y elevados a santos por el Papa Francisco en 2013. En México la Iglesia Católica también padece la violencia y tiene sus propias víctimas. En los últimos años más de 70 sacerdotes y religiosos han sufrido atentados en todo el país. Según los reportes del Centro Católico Multimedial de 2018 a la fecha han sido asesinados 26 sacerdotes en México y dos siguen desaparecidos. Entre los sacerdotes víctimas de violencia está el seminarista zacatecano José Dorian Piña, perteneciente a la parroquia de Noria de Angeles asesinado en 2022. Los sacerdotes fueron privados de la vida al haber sido atacados con armas de fuego y arma blanca. Los sangrientos acontecimientos contra los religiosos mexicanos han sido en Tamaulipas Durango Michoacán y Guanajuato principalmente. Ninguno de estos crímenes ha sido aclarado pero
la iglesia considera que tiene relación con actos de violencia cometidos por el crimen organizado. La lucha contra la ilegalidad Luigi Ciotti, sacerdote católico italiano perteneciente a la Arquidiócesis Católica Romana de Turín, ha conformado la organización "Libera" contra la mafia desde la que emprende a diario una lucha contra la ilegalidad y el crimen organizado. Esta labor le valió al sacerdote constantes amenazas. Salvatore Riina apodado la bestia o jefe de jefes, miembro de Cosa Nostra lo habría amenazado incansablemente desde prisión. Las mafias no podrían permitir que fuese la iglesia la institución que los estuviera encarando. La prensa italiana hizo públicos los amagos. Para el arzobispo Ciotti, la Mafia no sólo es un acto criminal, es la consecuencia de un vacío de democracia, justicia social y bien común. El sacerdote italiano entrevistado por la prensa durante la ceremonia de beatificación de dos sacerdotes víctimas del crimen organizado donde estuvo presente el Papa Francisco, asumió que la corrupción es la incubadora de la mafia y está marcada por los pactos que se realizan debajo de la mesa. "Corrupto y corruptor se dan la mano para minimizar o incluso negar el delito. Asi, ante sus ojos, es una acción sin culpables y por lo tanto no hay víctimas, sin embargo, la víctima somos todos nosotros", expresó. En agosto pasado, el párroco habría logrado reunir a más de 50 sacerdotes italianos para orar y reflexionar sobre la actualidad eclesial. Durante el encuentro, se subrayó la necesidad de una educación que contrarreste la omnipresencia y que la acción contra las mafias no sea prerrogativa sólo de algunos sacerdotes sensibles, sino que entre en la pastoral ordinaria y en particular, en los cursos de formación de los futuros sacerdotes. Con respecto a los diálogos que se han entablado por parte de algunos obispos y religiosos en México para negociar y alcanzar la paz la Conferencia del Episcopado Mexicano de la mano de Jesuitas y la Dimensión de Laicos ha dejado claro que la Iglesia no cesará en la misión de servir a todos los miembros de la comunidad y de buscar los medios para recuperar la paz.
18 DE FEBERO DE 2024
NÚMERO 2349
OPINIÓN
5
ENTRE PESIMISMO Y OPTIMISMO, PERO ELIJA Raymundo Carrillo COSAS VEREDES… Hay razones para que la ciudadanía mexicana no se interesa, no se aplica o incluso, se aleje de la política pública. Una razón muy común es no tener tiempo, por la familia y/o el trabajo. Otra causa sería por desinterés. Este último motivo, tendría todas las explicaciones habidas y por haber, mas las que se acumulen en el tiempo venidero. El desinterés tiene un promedio del 40% del padrón electoral. En la elección del 2018, fue ligeramente menor el porcentaje de desinteresados. Posiblemente los desinteresados, sin cifra precisada, sean mexicanos que se encuentran en el extranjero; se habla de la mexicanía que por la causa que sea, vive en otro país, siendo que, prácticamente en todos los países del orbe actual, hay mexicanos o hijos de mexicanos, y siendo una cantidad poco censada, algunos no están reconocidos debidamente para participar de las políticas públicas. En este sentido, quienes leen esto, pueden pensar: - “¿para participar en las políticas públicas?”. Y se responderán: - “¡imposible si no viven acá!”. Pero, la mayoría de ellos si participan enviando todo tipo de financiamiento en distintas divisas dependiendo del país en el que se encuentren. Esto propicia un desajuste, el cual, provoca carecer de alternativas para alentar la visión general de una evolución positiva, aquella que permita mejorar las condiciones de quienes estamos en el territorio; porque esa mexicanía que aporta su dinero, tiene una concepción que puede mejorar el complejo nacional porque sus experiencias y el conocimiento de otros complejos de otros países, sin los comunes inventos de imitación tecnócrata; esas vivencias y experiencias de nuestros emigrados de todo el mundo, pueden mejorar la idea en la que damos y damos vueltas en una especie de círculo cerrado quienes solamente en este suelo moramos. El tema es enorme, gigantesco, y si hay investigaciones serias desde algu-
nas facultades investigadoras universitarias sobre todo de la UNAM. Pero, el punto a rescatar es nuestra democracia mexicana, misma con poco tiempo en esta época en la que se va haciendo efectivo el voto ciudadano para elegir gobiernos y gobernantes; pero hay factores aprovechables no contemplados, por lo tanto, no recuperados ni ejercidos para hablar de una democracia mexicana plena. Sin dejar de mencionar que siempre se ha considerado perfectible. Una democracia plena no implica nada más el derecho a elegir libremente gobiernos y gobernantes, también es: la posible y mejor igualdad en Derechos como la educación, economía y salud, así como la mejor posible equidad en Garantías Cívico Ciudadanas para el bienestar común. La seguridad no la mencionamos, ya que, vivimos en una época en la cual, se ha agravado de tal manera la misma que, en el contexto de estas líneas anteriores, siendo un país libre con la libertad tan suigéneris que hemos venido ejerciendo, es de sensatez, por complicado y grave que parezca, entender que llevamos un camino como sociedad, en el que, los Poderes fácticos y oficiales, han tejido y tramado durante los últimos decenios una textura social que es, la que hoy existe y persiste. En materia de seguridad. El último ejemplo de tal circunstancia es la noticia habida de un Clero negociando con: delincuencia organizada. Sucedió y fue nota nacional esta semana próxima anterior. Otra acepción para definir con quien negocia el Clero sería decir: narcotraficantes, pero, la calidad de clandestinidad impide definir más. La apertura -así vista- tuvo ya un ejercicio. LOS HAY QUIENES, SIENDO MOLINOS DE VIENTO, NO MERECEN GIRAR SUS ASPAS Mientras la política electoral sigue su derrotero fijada en fechas fatales, no tiene remedio que, mismos de lo mismo y otros peores, se apersonen por los mejores cargos, sobre todo en el escenario federal,
pero al menos, en el Estado, hay rumbos o regiones donde rescatar personajes que han mostrado ser de una pieza buena y fina, aunque parezcan ser poc@s. Se hará lo propio para mencionarles en estos renglones en el momento legalmente permitido y adecuado. No todos los políticos, por muchos años de carrera que tengan, merecen nuevamente cargos. NO TODO RELEVO ES ROMPIMIENTO Y NO TODO ROMPER ES DESTRUIR Hay que ser parte intrínseca del Pueblo y no dejar de serlo “sin importar la condición que se tenga”, fueron palabras de Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes “Cantinflas” quien, se dedicó a decir palabras en el orden que fuere para poder decir en pocas palabras lo que quería dar a entender dándolo a comprender… ¡o no chat@! Hizo un espagueti con el lenguaje sin dejar de ser lenguaje y sin dejar de ser espagueti. El orden aparentemente desordenado del actual sexenio, es algo que rompe con los esquemas de una democracia acostumbrada y decretada por ciertas élites -no por eso mala pero tampoco buena-… la elección 2024 definirá si la población rompe o releva el estado de cosas en tal sentido, y será constructivo entenderlo en paz y armonía;
será el Pueblo en su mayoría cívica, quien definirá lo que prevalece. Cada ciudadano se ha de mirar convencido por lo que hay o por lo que hubo… nadie tendremos la seguridad de lo que vendrá con quien gane, porque al final de cuentas, no ha habido sexenio en nuestro complejo político que cumpla del todo lo que propuso en la campaña electoral. Sumemos, el desgaste del sistema actual de partidos, con dirigentes los cuales, mientras más en riesgo ven el registro o su personal predominancia, más se portan centralistas; ambiciosos por el dinero y abusivos con el financiamiento; convertidos en una especie de nobleza indebida ante el hecho de ser una República nuestro orden Constitucional; han sido ell@s, quienes mutan a grotescos feudos los institutos políticos. No todo está perdido, en política todo tiene remedio y nada queda vacío. Finalmente, mucho del desinterés ciudadano es su tácita manifestación de política -el abstencionismo- máxima expresión que justifica y explica su rechazo a los inmoderados dirigentes políticos. Aunque la simplicidad y conveniencia cupular nacional, interprete diciendo que es a las instituciones. La elección 2024 es tiempo y medida para mejorar.
6
OPINIÓN
NÚMERO 2349
18 DE FEBRERO DE 2024
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LAS CUOTAS DE GÉNERO, EDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL, ETC. Jaime Santoyo Castro Con el objetivo de promover una mayor representación de diversos grupos en los espacios de decisión política, en México se han ido estableciendo obligatoriamente en las normas electorales y en las reglas internas de los Institutos Políticos, las cuotas de género y otros mecanismos de inclusión. La adopción de estas medidas reflejan un esfuerzo por construir un sistema político más representativo y equitativo, en línea con los principios democráticos de inclusión y diversidad. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes de estas políticas: Cuotas de Género. En lo que se refiere a las cuotas de género, debemos destacar que nuestro país ha sido de los principales impulsores en la implementación de la paridad de género en las candidaturas políticas. Las reformas legales han establecido que los partidos políticos deben postular a un número igual de hombres y mujeres para cargos de elección popular. Esto se aplica a nivel federal y local, incluyendo el Congreso, las gubernaturas y los ayuntamientos, y poco a poco se va haciendo extensiva en los gabinetes gubernamentales, en los poderes judiciales, y en otros ámbitos administrativos. La paridad de género ya es una realidad que se traduce en un acto de justicia para las mujeres, otrora menospreciadas y discriminadas por razón de género. La paridad debe cumplirse tanto vertical como horizontalmente, es decir; los partidos deben alternar entre candidatos de diferentes géneros en sus listas (vertical) y asegurar la paridad en todos los niveles de elección (horizontal). Juventud: También se han establecido cuotas para jóvenes, asegurando que un porcentaje de los candidatos de los partidos políticos pertenezcan a este grupo etario. Esto busca incentivar la participación política de los jóvenes y asegurar que sus perspectivas y necesidades sean consideradas en la toma de decisiones.
Pueblos Indígenas y Afrodescendientes: Se han hecho esfuerzos para incluir a representantes de pueblos indígenas y afrodescendientes, reconociendo la diversidad cultural de México y la importancia de dar voz a estas comunidades en el ámbito político. Diversidad Sexual: Aunque las cuotas específicas para personas LGBT+ no están tan institucionalizadas como las de género, ha habido avances significativos en la representación de este grupo en la política. Algunos partidos han tomado la iniciativa de incluir candidaturas de personas LGBT+ para promover la diversidad y la inclusión. Desafíos y Debates. Aunque las leyes y regulaciones establecen cuotas claras, uno de los principales desafíos es asegurar su cumplimiento efectivo. A veces, los partidos políticos buscan formas de cumplir con estas reglas solo formalmente, sin un compromiso real con la inclusión, lo que podemos ver en la actualidad, ahora que los partidos están desarrollando sus procesos internos para designar a sus candidatos. Existe un debate sobre si las cuotas garantizan que los candidatos seleccionados estén calificados y sean representativos de sus grupos, o si simplemente cumplen con un requisito legal sin aportar sustancialmente a la calidad de la representación. Estas políticas de cuotas
en México reflejan un compromiso con la construcción de una democracia más inclusiva, pero también plantean desafíos y debates sobre la mejor manera de lograr una representación equitativa y efectiva en la política. El debate se centra en torno a su relación con los principios democráticos, pues hay quien asegura que la idea detrás de estas cuotas es promover la inclusión y asegurar una representación más diversa y equitativa de la sociedad en las instituciones democráticas, aunque también hay argumentos en contra que se deben considerar. Quienes se pronuncian a favor de las cuotas afirman que pueden ayudar a corregir desequilibrios históricos y estructurales en la representación política, asegurando que grupos históricamente subrepresentados tengan voz en la toma de decisiones. También afirman que se puede lograr que las instituciones políticas reflejen mejor la composición de la sociedad, lo que es un principio fundamental de la democracia y que la inclusión de diversas perspectivas puede enriquecer el debate y la formulación de políticas, llevando a decisiones más informadas y consideradas. Por otro lado, hay quienes argumentan que las cuotas pueden llevar a la selección de candidatos basada más en criterios demográficos que en habilidades, experiencia o
méritos, lo que podría afectar la calidad de la representación y gobernanza, y que además las cuotas pueden ser vistas como una imposición que limita la autonomía de los partidos políticos para decidir sus propias listas electorales según sus criterios y principios, y que afecta en gran medida a la militancia, pues al favorecer a ciertos grupos, podrían discriminar a otros que no están específicamente protegidos por estas medidas, como hombres en contextos donde las cuotas de género favorecen a las mujeres. Es decir, provocan una discriminación inversa. También se afirma que las cuotas pueden llevar a la percepción de que los candidatos de grupos específicos están ahí solo para cumplir con el requisito, y no por sus capacidades, lo que puede generar división y socavar la legitimidad de los representantes. En conclusión, la implementación de cuotas en los partidos políticos es una herramienta que busca mejorar la inclusión y la representatividad en la democracia, pero también plantea interrogantes sobre cómo se equilibra con otros principios democráticos como el mérito, la competencia y la libertad de los partidos para organizar sus listas electorales. La evaluación de su efectividad y justicia depende en gran medida de los valores y objetivos específicos que cada sociedad busca promover a través de su sistema democrático.
18 DE FEBERO DE 2024
NÚMERO 2349
OPINIÓN
7
Cambiarán los abrazos por bendiciones Irene Escobedo
Al parecer ya no se trata solo de campañas y urnas, ahora la iglesia está tomando un papel central en un estado laico donde para lograr la empatía de los mexicanos las candidatas que contendrán por la presidencia de la república Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum fueron por la foto al Vaticano. Ante el Papa Francisco cada una fue
a lucir su esencia. Xóchitl Gálvez involucró a toda su familia y fue de visita grupal al Vaticano. No dejó su atuendo característico, se presentó en medias mangas lo cual va contra el protocolo de la Santa Sede. Por su parte Claudia Sheinbaum en una actitud y presencia más sobrias, se presentó
ante el Papa con un traje sastre de pantalón en tonos oscuros. Ninguna de las dos usó mantilla para cubrir la cabeza. Y no es que estemos hablando de un galateo en desuso. El protocolo del Vaticano se actualizó recientemente, concretamente el 14 de octubre del año pasado y establece el código de vestimenta para hombres, mujeres y niños. Acudir ante el Papa no es como una visita a Disneylandia, y ambas aspirantes a la presidencia de México no observaron los requisitos de un estado religioso que es exageradamente estricto en sus protocolos, trátese de quien se trate no solo de jefes de estado. En el Vaticano restricciones y normas aplican para todos, políticos y público en general, pero las mexicanas se saltaron los controles y por las prisas omitieron las reglas. Esto nos recuerda la última vez que el Papa Francisco visi-
tó México, cuando rompiendo también todo protocolo Angélica Rivera acudió a recibirlo vestida de blanco pero a nadie nos sorprendió, el personaje siempre fue antagónico. Ante la presencia del Papa (dentro y fuera de la Santa Sede aplica lo que en las bodas) nadie más debe vestir de color blanco o marfil. Regresando a Xóchitl y Claudia, habrá entonces qué esperar una cierta irreverencia en la personalidad de ambas candidatas y cuya competencia la están llevado hasta los altares como para empatizarse con los mexicanos, un pueblo eminentemente católico, apostólico y romano, pero también muy lastimado por la violencia. Lo que viene ahora es que nos cambiarán los abrazos por bendiciones, será la nueva estrategia de aquí y hasta el siguiente sexenio, porque en esta competencia y en este país la iglesia ya tomó el timón.
Derecho a cuidar, a ser cuidado y al tiempo libre. Desde 2020 en la Cámara de Diputados se planteó reconocer como parte de los derechos humanos de la carta magna el derecho a cuidar, a ser cuidado y al tiempo libre, sin duda, esto a primera vista pueda sonar a un sin sentido por parte de las y los legisladores de la Cámara Baja, sin embargo, tiene un fuerte trasfondo y representa a la lucha feminista. Ahora bien, es necesario establecer el contexto necesario para comprender este nuevo planteamiento de las y los legisladores, recordemos, que una de las fuertes barreras para que las mujeres contemos con igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, económico, académico, científico, político se encuentra íntimamente relacionada con las labores de cuidado que históricamente han sido atribuidas a nosotras. Si bien hemos sido incorporadas a las actividades dentro de la vida pública del país, eso no significa que las cargas de trabajo en el hogar
se disminuyan, al contrario, si las mujeres decidimos desarrollarnos dentro en cualquier ámbito fuera de la vida privada, las exigencias de las labores de los trabajos domésticos y de cuidados continúan dependiendo en un gran porcentaje de nosotras. Lo antes descrito, es conocido como la doble o triple jornada de trabajo a la que nos enfrentamos las mujeres, esto sin duda es un gran obstáculo para continuar desarrollándonos en el ámbito que sea de nuestro interés, es por ello, que es de suma importancia la redistribución de estas labores, que todas las personas que forman parte de una familia se integren de manera equitativa y proporcional. Ahora bien, planteemos un escenario de una mujer que es jefa de familia, que vive con su hija de 3 años y su padre con Parkinson, ¿cómo pueden distribuirse de manera equitativa estas labores de cuidado?, en el mejor de los casos, le será posible contratar a una enfermera y una niñera, pero esta
es la realidad solo del 1% de la población en nuestro país, el resto tendrá que hacerlo por sí misma y sacrificar tiempo y dedicación dentro de su empleo. Es justo en estas situaciones que viven las y los mexicanos en donde el reconocimiento por parte de la Cámara de Diputados es de suma importancia, pues se reconoce el derecho a cuidar, a ser cuidado y al tiempo libre, esta perspectiva integral de las labores de cuidado permite a las mujeres no solo ser cuidadoras, sino el derecho a recibirlos y contar con tiempo de calidad para esparcimiento. Ahora bien, que esto sea planteado como un derecho humano reconocido por la Constitución implica obligaciones para el Estado Mexicano, pues es necesario que garantice que todas las personas bajo su territorio puedan ejercer de manera libre este derecho, en este orden de ideas, es indispensable contar con las instituciones públicas adecuadas para su cumplimiento.
Es por ello, que dentro de esta propuesta se busca la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, en donde todas y todos tengamos acceso, con ello, se descargaría una gran parte de la carga de trabajo no remunerado históricamente atribuida a las mujeres. Esta es una mirada de avanzada, sin embargo, aún se encuentra en el tintero desde 2020, si bien, es de suma importancia contar con un Sistema Nacional de Cuidados viable, preparado adecuadamente y no arriesgarse a establecer instituciones al vapor, también es urgente comenzar a implementarlo, discutirlo, debatirlo, sobre todo a hacerlo una realidad, no sólo a nivel nacional debemos tener esta discusión, si no también en Zacatecas, ¿cómo lo haremos posible?, es la pregunta en la que las y los legisladores deben enfocarse.
M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República
8
CULTURA
NÚMERO 2349
CONFLUENCIAS
Desde el punto de vista de Francisco Larroyo, la lectura y la escritura conforman una dualidad funesta a la cual su generación no pudo resistirse. Lectura y escritura son la bestia magnífica domada por el pensamiento. Escurridiza, acechante, reaparece, se le advierte en las horas más extrañas, se la encuentra a la vuelta de la esquina, a ras de piso, en el escritorio, en el comedor, en la oficina o en la banca de los jardines de la universidad. Siempre latente monstruo que persigue y hace crecer y enriquecernos. En agosto de 1954, pronuncia una elocución determinante para comprender la importancia de su trabajo como consejero universitario. El documento muestra la reflexión sobre un tópico crucial en la época; la estrategia de la formación del profesor investigador de tiempo completo. Su interés radica en que da cuenta de un orador capaz de incidir en la circunstancia mexicana mediante proyectos institucionales radicales y de largo aliento. El “Discurso” circula en la Gaceta Universitaria como instrumento central en medio de un conjunto de textos asociados al de los profesores de tiempo completo. El formato de circulación concede al documento una visibilidad propia de los discursos oficiales. Se le publica en la UNAM, pero su alcance llega más allá del contexto universitario. Afecta a los profesionales; toca a los estudiantes para convertirlos en discípulos investigadores, atañe a los maestros puesto que les confiere el compromiso de instrumentar experiencias de aprendizaje investigativo y productividad inquisitiva, de forma que sus planteamientos centrales trastocan toda la educación superior. Este formato de circulación garantiza el amplio conocimiento y puesto a disposición de los interesados. Dado para la discusión, el “Discurso” se apresta al debate. Se trata de una alocución entregada a las prensas para darle seguimiento, para hablar de ella, para pensarla, para discutir sus ideas principales. Es una disertación donde se define la visión inquisitiva que justifi-
ca y alienta la tentativa: El verdadero trabajo intelectual queda reservado al estudio personal y libre, el cual se desenvuelve y se mantiene en el seminario científico y humanístico, gracias a la directa participación del alumno en la obra de aprendizaje. Mediante el desarrollo de los seminarios se intensificará la colaboración pedagógica entre maestros y discípulos y, al propio tiempo, será un alivio de los tenaces defectos subyacentes en las tradicionales pruebas académicas.1 Según explica el filósofo jerezano, el trabajo intelectual está comprometido con la investigación de tal suerte que su producto principal deviene en investigadores y la generación de una expresión analítica y crítica. Desde la perspectiva del jerezano, la investigación supone un dispositivo de confluencia de compromiso y rigor en el cual se embarcan por igual maestro y discípulo. De acuerdo con este orden de ideas, se exhibe una clara conciencia por parte del intelectual jerezano en torno a la tentativa puesto que apuesta por la escritura que procura el examen y la consideración crítica. Alienta el espíritu inquisitivo en las consideraciones y anima la crítica de la crítica. El carácter más estricto de esta labor implica transformar al acercamiento en análisis sistemático, a la intuición en método analítico, a la incertidumbre en comprensión. Entonces, este documento resulta especialmente significativo en la labor de Larroyo puesto que se patentiza la eminencia y la contundencia con los cuales se desempeña como Consejero Universitario. Llama la atención que el día que Larroyo recibe su nombramiento como profesor de tiempo completo en la UNAM, junto con otros distinguidos maestros, corresponda al jerezano desertar sobre la visión y significado de este tipo de docente investigador. La Facultad de Filosofía y Letras se ha visto reforzada al recibir a los profesores de tiempo completo recién designados después de un concienzudo examen de merecimientos académicos realizado por las Comisiones respectivas. Ese reforzamiento se ha exaltado aún más con el nombramiento de profesores extraordinarios, hechos en favor de reputados investigadores de la cultura mexicana. Debe subrayarse que las designaciones se han hecho con el más estricto apego al respeto que la Universidad profesa a la libertad de pensamiento. Este hecho se demuestra en el hacho de haber sido distinguidos los señores Lic. Daniel Cosío Villegas, Dr. Alfonso
reyes, Dr. José Gallegos Rocaful, Dr. Ángel Ma. Garibay y Dr. Jesús Guisa y Acevedo.2 El hecho revela una cuestión de eminencia. Anduvo por la gestión pública como por su casa. Tal afirmación se explica porque, en 1954, el jerezano funge como integrante de la Comisión Permanente de Reglamentos del Consejo universitario, que ha emitido la convocatoria para la celebración de contratos de profesor investigador de tiempo completo en la UNAM.3 Adicionalmente, el jerezano detenta el nombramiento de comisionado en la del trabajo docente en el mismo consejo Universitario. De manera que existe en aquellos años una clara incidencia de su gestión la cual además impacta a toda la Universidad. Larroyo reivindica el carácter inquisitivo de la labor docente al grado de considerarla como una práctica distintiva de la propia educación superior. De acuerdo con dicha visión estratégica, la Universidad habrá de aprender y enseñar con dinámicas basadas en la investigación. Aprendizaje a, por, para la investigación. Su “Discurso” presume una preocupación por la indagación que incida en la comprensión de los problemas fundamentales de la realidad mexicana. De lo que se trata es de asimilar ¿qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿qué puedo esperar? Vinculada a esta Reforma en los métodos y procedimientos de enseñanza, al maestro de tiempo completo, del cual va a depender en buena parte el rumbo de la Universidad, se le exige de manera expresa la obra creadora de la investigación. Demanda es obvia y consecuente. La tarea investigadora es uno de los presupuestos esenciales de la Universidad moderna, es, para decirlo con énfasis, su decoro y su dignidad. Por otro lado, el espíritu de inquisitivo es condición imprescindible para que una facultad universitaria pueda tener buenos profesores y excelentes alumnos. El aprendizaje activo, esto es, el que encausa las aptitudes productoras de los discípulos, se basa en la investigación y desenvuelve la mentalidad científica. La enseñanza moderna superior no es la mera trasmisión de conocimientos adquiridos, sino también el esfuerzo que desarrolla el talento y tonifica la voluntad para descubrir nuevas verdades.4 De acuerdo con Larroyo, la dignidad de la universidad implica apostar por la investigación. Dicha prioridad ha de marcar su propia condición; se vive la investigación, se la persigue, se la experimenta y se la procura. Ha de constituirse en premisa de la universidad como experiencia natural, consuetudinaria, del docente y lo mismo que
18 DE FEBRERO DE 2024
Arturo Gutiérrez Luna
Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
del estudiantado. Tal como puede constatarse, el “Discurso” supone un documento valioso puesto que permite advertir la visión estratégica y las razones que sustentan la instauración de este tipo de profesor en la educación superior. Por un lado, el documento muestra la eminencia con que se reconoce su trabajo. Por el otro, posibilita patentizar el alto grado de incidencia de su desempeño como Comisionado de Reglamento del Consejo Universitario. Asimismo, plantea cómo el intelectual jerezano está imbuido de la visión estratégica de gran impacto: la cruzada por y para la investigación. Dice Larroyo: Ha llegado el momento, el momento magnífico en que las circunstancias imponen a los universitarios penar en grande. El traslado a la Ciudad Universitaria y las nuevas y crecientes exigencias de la cultura superior, ofrecen una coyuntura histórica para emprender tamaña empresa. No percatarse de esta coyuntura, y no aprovecharla para realizar la obra que el pueblo de México espera, puede ser signo de que la altura de estos bellos y costosos edificios esté por encima del vuelo de nuestro espíritu.5 Nuevamente ofrece la prudencia, pero una prudencia visionaria. Es cauteloso, pero al mismo tiempo propositivo. Además, es palpable el sentido de emergencia que el jerezano encuentra en el horizonte político. Otra cuestión importante radica en que el jerezano da pie a la consignación de un programa formativo en la educación superior que involucre la cuota que el profesor investigación pueda aportar al proyecto. Según este orden de ideas, la investigación ha de ser útil a la patria, debe circunscribirse a la realidad y formula interpretaciones pertinentes lo mismo que susceptibles. La proclama del jerezano apuesta por que la investigación permee entre profesores y estudiantes como experiencia formativa radica para enriquecer el aporte de la indagación en la sociedad. 1. Francisco Larroyo, Discurso “Sobre el significado del Profesor de Tiempo Completo”, Gaceta Universitaria, vol. 1, núm. 1, 23 de agosto de 1954, p. 5. 2. “Breviario”, Gaceta Universitaria, vol. 1, núm. 1, 23 de agosto de 1954, p. 8. 3. “Bases para la celebración de contratos con los aspirantes a los cargos de profesor investigador de tiempo completo y de profesor de medio tiempo que prestarán los servicios en la Ciudad Universitaria, durante 1954”, ibidem, p. 3-4. 4. Francisco Larroyo, “Sobre el significado del Profesor de Tiempo Completo”, Discurso, Gaceta Universitaria, vol. 1, núm. 1, 23 de agosto de 1954, p. 5. 5. Ibidem.
18 DE FEBERO DE 2024
NÚMERO 2349
CULTURA
Leyendo al poeta: La Gata sobre el Tejado Caliente El 4 de enero de 2018, el poeta Juan Jesús Aguilar nos dejó su adiós postrero... Días antes había compartido con sus hijos Evaristo y Juan un poemario inédito, para ser leído en la celebración de sus 73 años. Juan Jesús Aguilar nació el 19 de febrero de 1945 en el Puerto de Tampico. Con una poesía a veces conversacional y los ritmos huastecos que retumban muy dentro, celebraba este poeta señero su cumpleaños. Lo celebraba gozoso leyéndose en voz alta para nosotros. Conocí a Juan Jesús Aguilar como se conoce a los poetas: leyéndose y leyéndole. Y no fue sino hasta enero de 1999, cuando nuestra amistad se significó en un estado de alma común, al enviarme una noche vía email un Primer Poema de tema Gatuno, justo cuando me iniciaba como colaboradora de este importante periódico, con mi columna "de rayos solares". Y se siguieron sucediendo los envíos poéticos... Sin convenciones escriturales, meses después reunió Juan Jesús Aguilar estas inspiraciones en forma de libro, La Gata sobre el Tejado Caliente, y lo llevó a la palestra haciéndose acreedor al Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2000. Ese mismo año en septiembre con mi querido Fernando Mier y Terán, en coedición el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y Café Cultura, lanzamos al viento estos maullidos nostalgiosos en un tiraje de mil libros. De esta obra entrañable transcribo tres páginas, y usted quede aquí, Leyendo al Poeta: “EL CALLEJÓN DEL CHAT... Nadie sabe dónde comienza el Callejón del Chat, pero termina en cualquier lugar, y eso todos lo saben. Puede ser tan largo como el universo y tan ancho como la libertad, lo que se dice muy ufano y muy limitado. Justo al tamaño de la imaginación cúbica de la mitología de los ciegos homéricos. Es un pasillo de gatos; de cachorros
jóvenes y viejos que retozan en los desechos de la esperanza y del deseo secular. Nadie sabe bien a bien qué es eso (se siente en los maullidos). Y hay un rincón que mira al cielo, desde donde comienza hasta donde termina el infinito; ahí se han encontrado y se refugian Lulú y Batpoet. “Lulú es una gata hermosa de ojos grisáceos y olor a jazmín, alguien le puso un cascabel atado al cuello con un listón de papel legal. Batpoet es en realidad un Catpoet de Cheshire encantado por azares del destino (esto es como la existencia del Callejón del Chat). Una noche en que cruzaba el ciberespacio de los corazones solitarios, Batpoet fue tirado de su nube por una brisa de rayos solares que humedeció sus ojos, y esa noche de vuelo sin destino, cayó sobre el tejado caliente de una casa madrileña habitada por una mujer alada de sabor a hechizo con plumas iluminadas por la luna y por Dios, quien era tragada por la gata Lulú de noche en noche… “Con barbas y voz de Júpiter tonante durante el día en Tampico, entre los hombres mortales con una insaciable sed de inmortalidad, el pequeño Batpoet era un hombre señero inmortal para sí mismo y le secaba una sed de ser mortal. En cuanto se palpó tendido sobre aquel tejado caliente, y después de haber estado en vuelo sobre la altísima mar de aire durante su noche infinita, luego de haber cruzado el océano más pacífico de los Atlantes, se miró en el fondo de los ojos de la mujer alada que buscando a Venus asomaba a su ventana apuntando su vista al cielo, y temeroso de quedar a la deriva, aleteó con dificultad hasta tomar altura y tratar de regresar a su noche, pensando que no debía de haberla traspasado… “La gata maullaba nostalgiosa adentro de la mujer alada, y era tan clara en su maullar como la luna sacerdotisa de sus noches, y ella no lo sabía.
Buscando en almonedas un tesoro se le iba la vida. Metida en una máquina del espacio, un día agobiada de todo, echó al cielo virtual del universo una moneda jugando a la deriva, y aparecieron manos tratando de atraparla, falseando sortilegios, la imagen del Júpiter tonante en un acto de magia, a través de una disolvencia cibernética sin precedente alguno, se transformó en cibervampiro y alzó el vuelo en su día, llegó a la noche de la mujer soñada, se posó eterno en su ventana… y ella la abría… y él penetraba… la inoculaba de su vida inmortal deseoso de morir en el amor de ella… “Desde entonces, a la hora precisa de su día, él vuela a la nocturna ventana de su amada, y ella la abre, luego se mete bajo las sábanas que la cubren, se adentra en los rincones donde están las sombras más oscuras de sus sueños y brilla hasta la madru-
9
Amparo Berumen
gada iluminando el alma de la bella: ase tu talle, navega con sus labios y sus manos por la mar de células, hace su piel si está deshecha, bebe en su cuello y alimenta al murciélago en su pubis, amor de Nosferatu, y cuando llega la otra hora precisa, la del día de ella, ya en su puerto inaugurado por el Sol, cierra las ventanas de su casa y baja las persianas para estar en la nocturna vigilia de su amor en el Callejón del Chat a través de Lulú, la hermosa gata, quien creyéndolo un ratón juega con él, sin saber que los dos se han atrapado en la pasión sin límites. “Ésta es la más hermosa tragedia de dos cibernautas mutantes, y esa mujer de plumaje lunar con alas se refleja en la serpiente de un río de lágrimas donde desemboca el amar de la mar mediterránea y el Golfo de México que cruza el Atlántico en mi noche sin fin cuando es sin ti”. amparo.gberumen@gmail.com
10
CULTURA
CÁPSULAS LITERARIAS
NÚMERO 2349
18 DE FEBRERO DE 2024
Rayuela: un collage de emociones
Lo que no entendemos es por qué eso tiene que suceder así, por qué nosotros estamos aquí y afuera está lloviendo. Lo absurdo no son las cosas, lo absurdo es que las cosas estén ahí y las sintamos como absurdas. A mí se me escapa la relación que hay entre yo y esto que me está pasando en este momento. No te niego que me esté pasando. Vaya si me pasa. Y eso es lo absurdo.
"Rayuela" - Julio Cortázar.
La novela (o, mejor dicho, contranovela) Rayuela, del escritor argentino Julio Cortázar, desafía las convenciones literarias y da paso a una narrativa innovadora, que invita al lector a explorar diferentes posibilidades y estructuras, que le dan una dimensión lúdica a este texto. Publicada en 1963, esta obra maestra del boom latinoamericano es un referente ineludible en la literatura contemporánea, en la que Cortázar propone una lectura no lineal, que es similar al juego llamado rayuela, como el mismo título de la obra. Al inicio, el autor expresa y advierte que “este libro es muchos libros.” El lector puede escoger entre dos formas de lectura, la primera se realiza siguiendo el orden convencional de los capítulos, mientras que en la segunda hay que recurrir a un "tablero de dirección", que aparece al inicio y traza un orden distinto, que parte del capítulo 73 y termina en el 131, dando saltos de un capítulo a otro sin un orden aparente. También, cabe señalar, hay capítulos que se pueden leer de manera indepen-
Por Priscila Sarahí Sánchez Leal diente, como si se tratara de Cortázar rompe con las forpequeños poemas en prosa, mas tradicionales de la namicrorrelatos o cuentos. En rrativa y construye su propio este sentido, Rayuela es un paradigma, mediante el cual maravilloso collage en donde cuestiona y explora las posirealidad y ficción se confun- bilidades de la literatura, a su den y desbordan un caudal de parecer, infinitas. emociones y significados. Uno de los elementos que Esta singular estructura jue- atraviesa toda la obra es la ga con la noción de la realidad particular relación entre Horay la percepción, desafiando al cio Oliveira y la Maga, una jolector a participar activamente ven uruguaya que representa en la construcción del relato, a todo lo opuesto a él. Mientras manera de cómplice tanto de que Oliveira es profundamente la obra, como del autor, sus intelectual, ella es emocional y personajes y situaciones. sólo desea vivir, sin importarEl relato tiene como esce- le desafiar las convenciones narios principales espacios sociales y culturales en todo urbanos de París y Buenos Ai- momento. res, tales como cafés, bares, La relación entre ambos calles, puentes, hoteles y personajes es una amalgama parques, lugares en donde de pasión, deseo, amor y desaflora la vida bohemia, pero encuentros que reflejan la también se despliegan los complejidad de las relaciones sueños y la nostalgia. humanas. Horacio y la Maga En estos sitios, se va trazan- se encuentran en un constando la vida de Horacio Oliveira, te vaivén emocional, donde un intelectual argentino que los momentos de cercanía y busca darle un sentido pro- entendimiento son eclipsados fundo a su existencia, a través por los desencuentros y las de sus relaciones personales, diferencias que los separan. reflexiones filosóficas y artístiLa dualidad entre el deseo cas y la búsqueda de su pro- de pertenencia y la necesidad pia identidad. de libertad, la búsqueda de El autor utiliza un lenguaje significado y la inevitabilidad poético y de carácter experi- del caos, se manifiestan en mental (incluso crea un propio la relación entre ambos perlenguaje llamado glíglico, que sonajes de manera intensa y aparece en todo su esplendor atemporal. en el capítulo 68, recreando Por otra parte, la presencia una escena erótica), que re- del jazz en todo el texto confleja la influencia de las van- tribuye de manera significativa guardias artísticas de princi- al intento por romper paradigpios del siglo XX, así como del mas, buscar la libertad, improjazz, elemento recurrente a lo visar y reinterpretar, exploranlargo de la novela. do distintas variaciones de un Cortázar crea una atmósfera onírica y emocional, mediante una prosa que explora un amor inusual, la muerte, el azar, la creación artística, la identidad individual y colectiva, además de la tensión entre lo racional y lo irracional. Uno de los temas centrales de Rayuela es la búsqueda de la libertad y la autenticidad. Los personajes se enfrentan a la alienación urbana, la soledad y la incomunicación, buscando escapar de las limitaciones impuestas por la sociedad para crear su propia realidad. Esta búsqueda se refleja también en la forma en que
tema, en completa concordancia con la relación de Horacio y la Maga, entregados siempre al azar de la vida. El jazz se va configurando como una metáfora de la libertad y la creación artística, la constante búsqueda de la originalidad y la espontaneidad, la rebeldía y la experimentación, tanto en la vida como en la escritura. Así, el jazz adquiere un papel fundamental, que va más allá de un mero artilugio para enriquecer la atmósfera narrativa. Cortázar crea una estética del jazz que se entreteje en ésta y otras obras, creando una red de sentido, que trasciende los elementos puramente narrativos. Sin duda, Rayuela es una obra maravillosa, renovadora y capaz de remover fibras sensibles, además de cuestionar ampliamente qué y cómo debe ser una novela, es por ello que el mismo autor prefirió denominarla contranovela, rebelándose a cada uno de los elementos prestablecidos. Tanto el inicio como el final quedan abiertos, en sus distintas posibilidades, como la vida misma, lo cual les da a sus personajes y al lector un amplio margen para recrear (se) entre las páginas del libro. A fin de cuentas, no sólo la vida incide en la literatura, también ésta puede lograr un alto impacto en la realidad de aquellos que se atreven a abrirle las puertas de la mente y el corazón.
18 DE FEBERO DE 2024
NÚMERO 2349
SE PRESENTÓ EL PROGRAMA OFICIAL DE LA FERIA DE PRIMAVERA JEREZ 2024
11
JEREZ SE LLENÓ DE ALEGRÍA Y COLOR CON LA CELEBRACIÓN DE LOS DESFILES DE CARNAVAL
-Tanto el desfile nocturno como el matutino, fueron muestras de la alegría de este pueblo mágico -En ambos desfiles se llevó a cabo el concurso de carros alegóricos.
La Feria de Primavera se celebrará a partir del miércoles 27 de marzo, con la coronación de la reina y concluirá el 8 de abril con el tradicional lunes de Jarritos; un programa rico en cultura, deporte y tradición, con la presentación de artistas de diversos géneros en la explanada de la Feria y el Foro Cultural en el jardín principal. Las actividades inician el 27 de marzo, con la presentación de los Cardenales de Nuevo León, Invasores de Nuevo León y Poder del Norte. El sábado 30 de marzo se presentará Julio Preciado y el domingo 31 la Arrolladora Banda El Limón. Conjunto Primavera actuará el lunes 1 de abril y el martes se anunció a Luis Ángel “El Flaco”. La noche del recuerdo será el 3 de abril y estará protagonizada por Grupo Liberación, Los Terrícolas y Freddy's; el jueves se presentan Los Elegantes de Jerez acompañados de La Fe Norteña; el viernes corresponde al Grupo Recluta, con Máxima Guardia y Código inicial; el segundo sábado es la actuación de Marco Flores y su Banda Jerez, con el gran cierre el domingo 7 de abril a cargo de Chuy Lizárraga y Banda La Chacalosa de Jerez. En el Foro Cultural Bicentenario que se ubicará frente a la Presidencia Municipal, podrán apreciarse artistas como Los Bríos, Los Dandy's, el comediante Carlos Donald y una tarde de mariachi, entre otros, además de la participación del ballet de Jackie Ultreras y se prepara el
cierre con un artista sorpresa. En lo que respecta a la feria taurina, se anunció a los diestros Ernesto Javier Calita, Angelino de Arriaga y Diego Sanromán en la primera corrida, mientras que para la segunda están confirmados Antonio García El Chihuahua y Román Martínez; las ganaderías son Guadiana y El Saucillo. Por su parte, Cuernos Chuecos dio a conocer el regreso de su evento para el día 2 de abril, que consta de 25 montas. Se tendrán nuevamente eventos de carácter nacional, que incluyen callejoneadas y rutas, por parte de los clubes Gorilas y Carroñeros; estos últimos realizarán también el espectáculo de atascaderos; por su parte, el club Autoimagen ha iniciado a girar las invitaciones a nivel estatal y nacional para su desfile de vehículos antiguos. En materia deportiva, habrá eventos en todas las disciplinas, destacando el nacional de voleibol, en el que ya es tradición la presencia de los mejores equipos del país. Además, en raquetbol, se dará una exhibición con los dos exponentes mejor ranqueados en México, al igual que el ciclismo, tanto de ruta como de montaña; habrá buenos eventos de béisbol, fútbol y baloncesto. Asimismo, a la par con la exposición ganadera, se tendrán granjas interactivas para niños, un curso de doma natural de caballos y rifas de sementales bovinos, caprinos, ovinos y porcinos.
La creatividad fue el sello distintivo de esta celebración, manifestándose en las bien realizadas caracterizaciones, los enérgicos bailes y los coloridos carros alegóricos, con la participación de las instituciones educativas. También participaron carros antiguos que añadieron un toque nostálgico, mientras que los clubes de ecoturismo y diversión, como los Chamucos, las botargas y representantes de asociaciones de Charrería, agregaron aún más dinamismo y diversidad a la celebración.
Se vieron presentes la reina de la feria de Primavera 2020, candidatas a reinas 2024, la reina de la Jerezada 2024 y la corte real del carnaval de este año. Estas actividades, junto con las realizadas en la Jerezada fueron punto clave para la reactivación económica de Jerez durante estos días, debido al gran número de asistentes, beneficiando principalmente a los diversos establecimientos ubicados en el primer cuadro de la ciudad.
GRAN AFLUENCIA EN LAS ACTIVIDADES DE LA JEREZADA 2024
Tanto el primer encierro nocturno, como el concierto del grupo Inspector y el segundo encierro fueron actividades celebrando el 25 aniversario de la Jerezada, que tuvieron gran éxito. En estas se tuvo una gran asistencia con personas oriundas del municipio y sus alrededores, así como turistas de otros estados que decidieron deleitarse y participar en ellas. El circuito de los encierros comprendió las calles San
Luis, San Francisco, García Salinas y Guanajuato, tomando parte decenas de jóvenes, corriendo delante de los bureles o bien, esquivando las embestidas al saltar hacia el muro protector o escurrirse por abajo del mismo. El ska y el rock se apoderaron del corazón del más alegre de los pueblos mágicos, Jerez, el pasado viernes por la noche con la presentación de la afamada banda mexicana, Inspector, en la plaza principal.
12
NÚMERO 2349
RECOLECTORES DEL BASURERO MUNICIPAL RECIBEN DESPENSAS EXTRAORDINARIAS DEL DIF
El DIF de Jerez continúa apoyando a los sectores vulnerables de la población, con el propósito de mejorar sus condiciones de vida, por lo que hizo entrega de despensas a 42 familias recolectoras del basurero municipal. La presidenta honorífica del DIF, hizo una nueva visita al lugar dando cumplimiento a su compromiso y el del mandatario municipal, de regresar periódicamente al lugar para entregarles apoyos que mejoren su situación de vida. En compañía de la directora del Sistema, 48 jefas y jefes
de familia que laboran ahí, recibieron una despensa del programa municipal “Alimentando Sonrisas”. Dicho programa fue creado en la actual administración, con el fin de contemplar a grupos o sectores que no están registrados dentro de los padrones estatales de apoyos alimentarios. Con acciones como esta se extienden los servicios y apoyos del gobierno municipal a una mayor cantidad de jerezanos en situación vulnerable, que tiene necesidades nutricionales y básicas.
18 DE FEBRERO DE 2024
JOVEN JEREZANA ASISTIRÁ AL TORNEO ABIERTO INTERNACIONAL DE WUSHU • América Johana Sánchez Escobedo, es la joven jerezana seleccionada nacional que asistirá al Torneo Abierto Internacional de Wushu. • La talentosa jerezana recibió apoyo municipal para costear parte de los gastos del viaje.
El H. Ayuntamiento de Jerez otorgará recursos a la joven América Johana Sánchez, para costear parte de los gastos del viaje al Torneo Abierto Internacional de Wushu, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de marzo en Acrópolis-Ciudad Prohibida.
Los padres de la atleta y ella misma se mostraron agradecidos por la ayuda, ya que la estancia será mayor a los días de competencia, aproximadamente 15 días, debido a la preparación que una competencia de este nivel conlleva.
PARTICIPAN ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES En la competencia deportiva participan niñas, niños y adolescentes en disciplinas como futbol, basquetbol, béisbol, voleibol, handbol, tochito, atletismo y ajedrez.
RENUEVAN LABORATORIO DE CÓMPUTO DEL COBAEG EN JEREZ
Niñas, niños y adolescentes zacatecanos participan en los Juegos Deportivos Estatales Escolares de Educación Básica 2023-2024, en su etapa regional. El objetivo de esta actividad es fomentar valores entre la niñez zacatecana. Se inauguró el laboratorio de cómputo en el Colegio de Bachilleres de la Ermita de Guadalupe , el cual fue renovado con más de 22 equipos. Esta iniciativa fue impulsada por la Dirección de la institución, la Sociedad de Padres de Familia, la comunidad escolar y los docentes, mediante gestiones realizadas ante la Dirección General de los Colegios de Bachilleres, así como a través del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Ciudadana, con el objetivo de ofrecer las mejores
condiciones para los alumnos de esta carrera técnica. En este evento Francisco Ordoñez Alamillo, presidente de la Asociación de Padres de Familia, ofreció informes sobre los gastos y gestiones realizadas para esta renovación del laboratorio. Al finalizar, las autoridades realizaron el corte de listón del renovado laboratorio y llevaron a cabo un recorrido por la institución para verificar las acciones y necesidades de las instalaciones.
Pablo Arenas Velázquez, director de la región 10 Federal de Guadalupe, inauguró la justa que se desarrolló en el municipio de Guadalupe, misma que se realizó de manera simultánea en las diferentes regiones educativas del estado. Reconoció el trabajo de padres, madres de familia y de todos los docentes que con su esfuerzo y dedicación logran que los menores demuestren sus aptitudes y talentos en el deporte, pues de esta manera “están cuidando su alma, vida
y corazón”. En la competencia de los Juegos Deportivos Escolares, celebrada en Guadalupe, participaron niñas, niños y adolescentes de entre seis y 12 años de edad, en las disciplinas de futbol, basquetbol, beisbol, voleibol, handbol, tochito, atletismo y ajedrez. Los menores que participaron en la competencia deportiva de Guadalupe son de 30 escuelas de Ojocaliente, Pánfilo Natera, Cuauhtémoc, Luis Moya, Trancoso, Genaro Codina, Vetagrande y Guadalupe, que conforman la región 10. Los equipos y atletas ganadores participarán en la etapa estatal a celebrarse los días 7 y 8 de marzo en distintas sedes de Zacatecas y Guadalupe.
18 DE FEBERO DE 2024
NÚMERO 2349
"NADIE ESTÁ A SALVO DEL CRIMEN ORGANIZADO" COMENTÓ CLAUDIA ANAYA CON RESPECTO A LA OLA DE VIOLENCIA QUE SE VIVE EN ZACATECAS "No basta con mandar más elementos a las entidades en crisis de seguridad, pues mandan más elementos y la situación no mejora" señaló.
ción que se está viviendo en Zacatecas “Época dura y dolorosa para el país, para Zacatecas, donde familias enteras han sufrido, incluso la mía”. Los zacatecanos estamos esperando a que el proceso de pacificación del que tanto hablan, lo pongan en la prácti-
13 ca, ya que con los hechos violentos ocurridos nos sentimos más atemorizados. Además de estos hechos, ese fin de semana se registraron otros asesinatos en Loreto, Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo y Calera.
ASESINAN AL ZACATECANO ÓSCAR AGUILAR EN AGUASCALIENTES
La senadora zacatecana, Claudia Anaya Mota pide a David Córdoba, titular de la Guardia Nacional que asista a la Cámara Alta a explicar que está pasando en Zacatecas y que piensan hacer al respecto. Comentó que “Es importante que hablemos del diagnóstico, de la ruta, de la estrategia nacional de seguridad pública y que actuemos con firmeza, no podemos estar en esta laxidad, en una burbuja fuera de la realidad desde nuestros escaños, mientras nuestra gente, a quienes estamos representando como senadores, están viviendo en el pánico y el terror, sintiendo que ninguna autoridad los acompaña". Además, agregó que nadie
se salva del crimen organizado, pues tener un familiar político no es garantía de nada. Lamentó la situación por la que está pasando Ricardo Monreal y su familia. “No basta con mandar más elementos a las entidades en crisis de seguridad, pues mandan más elementos, pero la situación no mejora. Esto no puede seguir sucediendo, por eso haré llegar formalmente mi petición a la Mesa Directiva del Senado de la República para solicitar la comparecencia del titular de la Guardia Nacional, no solamente para que dé explicaciones de lo que está sucediendo en Zacatecas, sino cómo vamos a resolver el problema en todo el país”, concluyó.
CONTINÚAN LOS ATENTADOS CONTRA LA FAMILIA MONREAL Jorge Antonio Monreal, funcionario de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, fue asesinado a tiros el pasado sábado a la salida de su domicilio. El fallecido es sobrino del gobernador, David Monreal, y del senador Ricardo Monreal. El asesinato fue confirmado por Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de Gobierno del Estado, a través de su cuenta en redes sociales. Monreal Martínez es hijo de Juan Antonio Monreal Moreno, primo de la familia Monreal Ávila y coordinador de Delegaciones en el Gobierno municipal. El asesinato sucedió en la comunidad de Plateros.
Con el de Monreal Martínez, suman cinco los atentados contra funcionarios del Ayuntamiento de Fresnillo, de 2021 a 2024. Las víctimas mortales han sido Marco Antonio Valle Ávalos, subdirector de Desarrollo Urbano; Arturo Luna Rojas, director del Rastro Municipal; Antonio Soledad Pérez, de Seguridad Pública, y Juan Pérez Guardado, de Desarrollo Social, mientras que Armando Rodarte Ramírez, de Espectáculos, fue herido de gravedad y sobrevivió. A través de la red social X, el senador Ricardo Monreal expresó que lamenta la situa-
Asesinan a Óscar Octavio Aguilar Vera, zacatecano contratista del sector minero. El suceso ocurrió en el restaurante Las Costillas de Sancho al norte de la ciudad de Aguascalientes, dos tipos que se hacían pasar como comensales se dirigieron hacia donde se encontraba Óscar y comenzaron a dispararle. Aguilar Vera se encontraba con seis personas que según informaron autoridades buscaban llegar a una conciliación, como parte de un juicio de derechos de autor realizado en el estado de Zacatecas
y por el que estaban en pugna más de 70 millones de pesos. La ejecución quedó registrada en un video de vigilancia del restaurante, el cual se divulgó durante la tarde. Tras el homicidio, el secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Manuel Alonso García informó que la víctima estaba involucrada en un juicio desde el 2019 en el estado de Zacatecas, sobre la patente de un tipo de explosivos que se utiliza en la minería, y que reclamaba Óscar Octavio como dueño “pero otra persona comenzó a usarlo”.
CONTINÚAN LOS ASESINATOS EN EL ESTADO DE ZACATECAS La ola de violencia que vive el estado sigue en aumento, pues el pasado sábado asesinaron a Jorge Fidel Beristain Romero cantante conocido como “El Zacatecano” y a una mujer que lo acompañaba. El ataque sucedió en la calle Héroes de Nacozari de la colonia Buena Vista en el municipio de Guadalupe, Zacatecas. A la llegada de policías confirmaron que al interior de un vehículo se encontraban un hombre y una mujer heridos de bala, por lo que dieron paso a la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas. Los paramédicos revisaron a las dos víctimas y confirmaron que ya habían fallecido debido a las lesiones causadas
por proyectil de arma de fuego. Hasta el momento se omite la identidad de la mujer que lo acompañaba. A través de redes sociales, amigos y familiares de Jorge lamentaron tal suceso y comentaron que esperan se haga justicia y el homicidio no quede impune, también publicaron que “Le imploramos a Dios nos brinde protección al no poderla pedir a nuestras autoridades quienes no pueden cuidar ni a su propia familia, no van a poder cuidar a las nuestras. Elevamos nuestras oraciones al Señor para que nos cubra con su Manto de protección y nos ampare ante esta situación tan deplorable que atraviesa nuestro Estado.”
14
NÚMERO 2349
18 DE FEBRERO DE 2024
MORENA PROPONE REFORMA PARA REGULAR A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CREA CONTROVERSIA CON ALGUNOS DIRIGENTES DE PARTIDOS POLÍTICOS
ABRE SSP CONVOCATORIAS PARA CURSAR ESTUDIOS EN EL INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL E INTEGRARSE A LAS CORPORACIONES POLICIALES
Estos comentan que” es sólo una trampa y la ruta hacia el establecimiento de una ley mordaza para limitar las opiniones con medidas de censura ".
La convocatoria para integrarse a las instituciones policiales, queda abierta a partir de este viernes 16 de febrero
Con el propósito de acabar con la "desinformación" y que los medios “respondan al interés público", Morena impulsará una reforma a los medios de comunicación, tanto públicos como privados, según la plataforma electoral registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE). El documento disponible en la página del instituto indica que “es preciso fortalecer el sistema de medios estatales, para que tanto éstos como los medios privados respondan al interés público, a las mejores prácticas informativas, a la apremiante necesidad de poner coto a la infodemia, y de contribuir al debate plural, abierto y respetuoso que es requisito de la vida democrática". Esta reforma hizo que dirigentes nacionales de partidos políticos, legisladores federales e investigadores expertos en la libre expresión, pusieran sobre la mesa sus opiniones, argumentando que ” es sólo una trampa y la ruta hacia el establecimiento de una ley mordaza para limitar las opiniones con medidas de censura". Cabe recordar que la ley mordaza es un término jurídilación que limita la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Esta ley suele imponer sanciones y restricciones excesivas a los ciudadanos que critican o cuestionan al
gobierno, restringiendo así el ejercicio de los derechos fundamentales. Su objetivo principal es controlar y silenciar a la sociedad civil, limitando su capacidad de manifestarse y expresarse libremente. El presidente del PRD, Jesús Zambrano señaló que “En realidad es una trampa y la ruta hacia el establecimiento de la ley mordaza, y eso no lo vamos a acompañar nunca. Llevarlo ahora a los medios de comunicación es una expresión más de cómo quieren avanzar sigilosamente hacia una dictadura en el país”. Por su parte el senador del PAN, Damián Zepeda opinó que esta reforma sin duda es para limitar y censurar las opiniones del público, y que es consciente que en ocasiones existen abusos en cuanto el uso de la libertad de expresión, pero para ello existen procedimientos que tiene que ver con el daño moral o delitos. Es importante resaltar que la libre expresión es un derecho y como cualquier otro derecho este ya se mantiene regulado, pues existen diferentes procedimientos que se utilizan en caso de difamación, publicación de obscenidades, calumnia y más delitos, que ciencias, pero limitar este dereMorena, habla de cómo es incapaz de soportar la crítica.
20°C MAX 3°C MIN
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las corporaciones policiales y contar con efectivos preparados y capacitados para los retos que en materia de seguridad se presentan en el estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Instituto de Formación Profesional (IFP), abrió las convocade las corporaciones policiales, así como para cursar la licenciatura en Seguridad Pública y la Maestría en Derecho Procesal Penal e Investigación Criminal. Entre los principales requisitos se encuentra, contar con vocación de servicio y principios basados en la honestidad, lealtad, honradez y disciplina. Para pertenecer a las diferentes áreas del ramo policial y participar en el proceso de reclutamiento y selección de aspirantes, deben cumplir con los siguientes requisitos: • Ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener entre 19 y 27 años de edad. • Contar con cartilla del Servicio Militar Nacional. • Gozar de buena condición de salud física y mental. • No consumir sustancias ilícitas. • No contar con antecedentes penales, ni estar sujeto a proceso por delito intencional. • No tener tatuajes o perforaciones visibles, estatura mínima para hombres de 1.65 metros y 1.60 metros para mujeres. • No haber sido suspendido
Compra Venta
$15.90 $17.30
Fuente: BANORTE
de labores del servicio público. • No haber sido despedido anteriormente de una corporación policial. El registro y recepción de documentos se llevará a cabo a partir de hoy, en horario de 9:00 a 15:00 horas en la Dirección de Reclutamiento y Selección del Instituto de Formación Profesional, ubicado en Vialidad San Simón s/n, Fraccionamiento Rincón Colonial, Guadalupe, Zacatecas. Los interesados pueden conocer los detalles a través de la convocatoria publicada en del Gobierno del Estado y de la SSP, través de la siguiente liga: https://ssp.zacatecas.gob. mx/.../02/Convocatoria_SSP.pdf Para revisar la convocatoria te dejamos el siguiente enlace: https://ssp.zacatecas.gob. mx/.../2024/02/Conv_Mtria.pdf De igual manera se convoca al personal de los Tribunales de Justicia, Fiscalía del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y personal administrativo de las mismas, para integrarse a la séptima generación de la Maestría en Derecho Procesal Penal e Investigación Criminal. El proceso de registro se realizará del día 01 al 26 de abril del presente año, en las instalaciones que ocupa el Instituto de Formación Profesional (IFP) en el Área de Desarrollo Profesional, con un horario de 09:00 a 15:00 horas. de lunes a viernes.
dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez