Diálogo Jerez 2097

Page 1

CONTINÚA ANTONIO ACEVES SÁNCHEZ CON EL RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS

PAG. 02

Año XLII

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ OROZCO ES NOMBRADO SUBDELEGADO DE LA REGIÓN JEREZ

No.2097

PAG. 03

Jerez de García Salinas, Zac.

LA DOLOROSA HISTORIA DETRÁS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

PAG. 04

10 de marzo de 2019

SE FORTALECEN CARNAVAL Y JEREZADA COMO EVENTOS TRADICIONALES DE NUESTRO PUEBLO MÁGICO

BLP

Se calcula una afluencia mayor a cinco mil visitantes en las diversas actividades

R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

CARTELES TAURINOS

Al culminar exitosamente los festejos organizados con motivo del XX Aniversario de la Jerezada,

se superó con mucho el número de visitantes en relación a ediciones pasadas, pues ahora se manejan

PAG. 12

cifras mayores a los cinco mil turistas que procedentes de varios Sigue en Pág. 2

FIRMAN CONVENIO DE CONCURRENCIA EN BENEFICIO DEL CAMPO

DIFUSIÓN DE VIOLENTÓMETRO

PAG. 03

Adolfo Bonilla Gómez, reconoció la voluntad del alcalde para apoyar al sector campesino

El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez firmó el Convenio de Concurrencia 2019 en beneficio del campo jerezano con el Gobierno del Estado de Zacatecas. El acuerdo peso a peso se hizo a través de la Secretaría del

Campo (SECAMPO), y señala una inversión en la que el Gobierno Estatal y Municipal aportan el 50 por ciento y los productores el resto. Para el municipio de Jerez se destinó 1 millón de pesos, que gracias a la mezcla de recursos

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

podrá convertirse en 4 millones para la prosperidad del campo. Aceves Sánchez agradeció al Secretario del Campo en la entidad, Adolfo Bonilla Gómez, por el apoyo brindado desde el inicio de su administración.

494 945 5767

Sigue en Pág. 2

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

10 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2097

SE FORTALECEN CARNAVAL Y JEREZADA... (VIENE DE PRIMERA)

Bonilla Gómez mencionó que las reglas de operación del convenio de concurrencia 2019 se hacen directamente con los alcaldes y su aplicación depende de las necesidades de cada región. Al mismo tiempo reconoció la voluntad del presidente Aceves Sánchez por asignar recursos significativos al campo. Para este 2019 el Programa

de Concurrencia comprende una bolsa de 32 millones de pesos para distribuirlos en el estado y con las aportaciones municipales y de los productores ascenderá a 128 millones para apoyar de manera extraordinaria a los productores. Con este convenio también se verán beneficiados los municipios de Susticacán, Tepetongo y Monte Escobedo.

CONTINÚA ANTONIO ACEVES CON RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS Fue entregado el parque en Fraccionamiento Las Quintas

estados vecinos y otros municipios zacatecanos le dieron más realce a lo que ya forma parte de las tradiciones en nuestro pueblo mágico, pues se supo conjugar el programa de la Jerezada con el de Carnaval, logrando atraer la atención de familias o grupos de jóvenes que se interesaron en uno u otro de los eventos programados que por su variedad se hizo más interesante, habiendo agregado la corrida de toros que tuvo una buena entrada, además de que los participantes en el Carnaval hicieron lucir más los desfiles y el haber agregado el concurso de mascaritas y baile para cerrar estas fiestas también fue buena idea, para conservar y fortalecer las

tradiciones jerezanas que además de arraigar estas costumbres que nos dan identidad, se beneficia al comercio en general, sobre todo a prestadores de servicios al generarse una buena derrama económica por varios días, principalmente viernes, sábado y domingo, registrándose también más actividad en hoteles y restaurantes. Es digno de reconocimiento la buena organización por parte de autoridades municipales, del Departamento de Turismo y la Peña Taurina, así como de la Coordinación Municipal de Educación y escuelas participantes que entre todos lograron el éxito deseado, para beneplácito de quienes aquí vivimos y satisfacción del visitante.

FIRMAN CONVENIO... (VIENE DE PRIMERA)

El Presidente Municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez, en compañía de autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), entregaron el parque del fraccionamiento Las Quintas, cuya obra tuvo una inversión de 1 millón 200 mil pesos. Lo anterior se logró con base en el Programa de Infraestructura en su vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria del ejercicio 2018 y beneficiará a 155 familias de la zona. El alcalde celebró el rescate y la transformación del espacio ya que era una de las quejas más sentidas de los colonos. “Hoy las familias de Las Quintas pueden aprovechar el área, no solo para un convivio,

sino para que los niños jueguen y se diviertan sanamente”, dijo. Por su parte el Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre Jiménez, señaló que los municipios tienen la obligación de atender las necesidades de la gente, lo que se puede lograr con la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones. La aportación para la obra fue bipartita entre el municipio y la Federación; en el área recreativa se instalaron juegos infantiles, módulos para hacer ejercicio, luminarias, botes para basura y bancas. También se instalaron rampas, pasto natural y concreto estampado, además que se pintó y reforestó el área.

2097, 10 de marzo de 2019,

Comentó que en Jerez se trabaja por rescatar la fruticultura y

revivir al municipio como una potencia en la materia.

10 de marzo de 2019,


10 DE MARZO DE 2019

TOMAN TRIBUNA LEGISLADORAS DEL ESTADO PARA MANIFESTAR URGENCIA EN EL USO Y DIFUSIÓN DEL “VIOLENTÓMETRO”

Debido a los alarmantes datos de violencia contra la mujer, a petición de la diputada Emma Lisset López Murillo se realizó un llamado conjunto a usar dicho material y atender el problema

La diputada Emma Lisset López Murillo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería e integrante de la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado, encabezó el llamado, que junto con las demás diputadas de esta legislatura, sin diferencia por partidos políticos realizaron, con el objetivo de señalar que es urgente la difusión del “Violentómetro”, debido a las cifras alarmantes de violencia contra la mujer. El “Violentómetro”, es una herramienta útil que permite a la mujer estar alerta, capacitada y atenta para detectar y atender los distintos tipos de prácticas violentas a las que se enfrenta en los ámbitos familiares y laborales. Se divide en tres escalas o niveles de diferentes colores y cada uno obedece a una situación de alerta o foco rojo, explicaron las legisladoras. Fue diseñado por la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para alertar sobre la violencia hacia la mujer, en una de las investigaciones desarrolladas en 2009, desarrolló este material gráfico y

3

NÚMERO 2097

didáctico en forma de regla que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen. También se hicieron públicos algunos datos que dejan ver el estado de alarma en el que se encuentra el estado, que de acuerdo con el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Banevim), de agosto de 2017 a enero de 2019 se tienen registrados un total de 9 mil 742 casos de violencia hacia mujeres en Zacatecas. 5 mil 632 casos obedecen a violencia psicológica, 4 mil 627 a violencia física, 3 mil 685 casos a violencia económica y 779 casos a violencia sexual. Hoy más que nunca, aseveraron las diputadas, el “Violentómetro”, debe ser un instrumento de urgente difusión tanto en instituciones educativas, instancias gubernamentales, asociaciones civiles y otros sectores de la población interesados en erradicar cualquier manifestación de violencia en los ámbitos de mayor permanencia, como son el familiar, escolar, laboral y en las relaciones de pareja.

VERÓNICA DÍAZ OTORGA NOMBRAMIENTOS A LOS SUBDELEGADOS REGIONALES EN ZACATECAS

La región Jerez, que incluye 12 municipios, estará a cargo de José Luis González Orozco como Subdelegado

Al convocarlos a conducirse con humildad, responsabilidad y siempre a favor de las sociedad, Verónica Díaz Robles, delegada estatal de Programas para el Desarrollo, otorgó los nombramientos a los subdelegados regionales de Zacatecas. “Los invito a conducirse con humildad y responsabilidad, a trabajar en equipo, de la mano con los Servidores de la Nación, para que se vayan concretando los sueños de las personas que nos eligieron para representar dignamente estos cargos”, expresó. Verónica Díaz asentó que estos nombramientos se otorgan con base en su propuesta y en lo dispuesto por los artículos 17 Bis, 17 Ter y las atribuciones que de ellos derivan, así como el I y IV Transitorios de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Les reiteró que se debe poner

a la gente como punto central en la toma de decisiones, a dedicar, como hasta ahora, toda su voluntad, tiempo, esfuerzos y sus ganas de que se consolide la Cuarta Transformación en el país. Los nuevos subdelegados regionales para Zacatecas son: Herón Rojas Vega, para la Región Fresnillo; Priscila Benítez Sánchez, Región Guadalupe; Maribel Villalpando Haro, Región Jalpa; José Luis González Orozco, Región Jerez; Jaime Manuel Esquivel Hurtado, Región Río Grande; y Carlos Alberto Zúñiga Rivera, para la Región Zacatecas. La Región Jerez incluye además los municipios de, Atolinga, Benito Juárez, Momax, Monte Escobedo, Santa María de la Paz, Susticacán, Tepechitlán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Tlaltenango y Trinidad García de la Cadena.


4

CULTURA

NÚMERO 2097

10 DE MARZO DE 2019

La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la mujer

Todas las mujeres se unen el 8 de marzo para conmemorar esta importante fecha eran presas. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. Por lo que, la lucha por mejorar las condiciones laborales no cesaron. No fue hasta el año de 1975, que coincidió con el Año Internacional de la Mujer, que el mundo entero conmemoró el Día Internacional de la Mujer por primera vez el 8 de marzo. Hoy en día, las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen este día para conmemorar la fecha.

La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió al final del siglo XIX, en un mundo industrializado. Este fue un período de expansión, crecimiento de la población y el nacimiento de ideologías radicales. El gran problema era que muchas mujeres eran explotadas y no había una ley que las protegiera. El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil (llamadas “garment workers”) de Nueva York, organizaron una huelga. Ellas luchaban contra los salarios bajos y las inhumanas condiciones laborales. La reacción de la policía fue detener a las manifestantes. Dos

años más tarde, estas mujeres crearon su primer sindicato con el fin de protegerse y conseguir ciertos derechos laborales básicos. El 8 de marzo de 1908, 15,000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil. El eslogan que eligieron fue “Pan y Rosas”. Esto era porque el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida. En mayo de 1908 el Partido Socialista de América señaló el último domingo de febrero como Día Nacional de la Mujer.

En estas huelgas también se exigía la protección de las madres, las niñas y niños.

En 1910 en Copenhage, Dinamarca, se celebró una conferencia internacional entre organizaciones socialistas del mundo. La conferencia propuso la creación de una Día de la Mujer de carácter internacional. La idea inicial partió de Clara Zetkin, una socialista alemana, que planteó la creación de un Día Internacional para conmemorar la huelga de las “garment workers” de Estados Unidos. La propuesta se aprobó por unanimidad en dicha conferencia, que contaba con más de 100 mujeres pertenecientes a 17 países distintos. El Día se instituyó para conmemorar el movimiento por los derechos de la mujer, incluyendo el derecho a voto. La primera vez que se celebró fue el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de personas. Una terrible tragedia ocurrió el 25 de marzo de 1911, cuando más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría, murieron en el incendio de la fábrica de Triangle Shirtwaist de Nueva York, como consecuencia de las precarias condiciones laborales de las que

Según el Foro Económico Mundial, aún faltan 170 años para cerrar completamente las brechas de género a nivel mundial.

Por lo que, es necesario seguir trabajando entre todas y todos para incrementar los niveles de equidad y conseguir una igualdad de género plena, para un mejor y mayor crecimiento económico y bienestar social.

Incendio del 25 de marzo en la fábrica de Triangle Shirtwaist

Publicado originalmente en NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL


10 DE MARZO DE 2019

EL DIF MUNICIPAL hACE FRENTE AL PROBLEMA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL En Jerez se hace labor preventiva y de orientación en escuelas

Con talleres de concientización para padres de familia, el Sistema Municipal DIF busca prevenir y hacer frente a la problemática social del abuso sexual infantil. La institución presidida por Nayeli Álvarez Haro, organiza una serie de pláticas y actividades en planteles educativos para que tanto padres como personal académico y los propios alumnos distingan esta práctica que atenta contra la integridad de los menores. La primera actividad se efectuó en el preescolar Jean Piaget. Especialistas de las áreas de Trabajo Social, Procuraduría y Salud emprendieron diversas dinámicas sobre los aspectos básicos del abuso infantil que recalcaron, no respeta formas, edades ni estratos sociales, por lo que cualquier niño puede convertirse en víctima. Explicaron que los infantes pueden presentar algunas características que los hacen presas fáciles como baja autoestima, necesidad de afecto o atención, actitud pasiva, de sumisión, aislamiento, timidez o retraimiento. Por tal motivo, sufrir este tipo de abuso resulta en consecuencias emocionales, cognitivas y conductuales severas en la vida del menor.

5

NÚMERO 2097

A corto plazo se pueden manifestar en cambios bruscos de estado de ánimo, rebeldía, temores, culpa y ansiedad, además de bajo rendimiento escolar, dificultad de atención y concentración, apatía a las tareas escolares, conducta agresiva y rechazo a los adultos hasta embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Las de mediano plazo incluyen depresión, trastorno de ansiedad, del sueño y alimenticios, distorsión sexual, ideas de suicidio, trastornos del aprendizaje, fugas del hogar y escuela o actividades delincuenciales, mientras que las de largo plazo se extiende a problemáticas de prostitución, promiscuidad sexual, adicción a las drogas, inadaptación social y relaciones familiares conflictivas. En la mayoría de los casos el agresor pertenece al entorno cercano a los niños, ya sean conocidos de familia, vecinos, familiares o los propios padres, quienes a su vez pudieron sufrir de abuso sexual durante su infancia. Por todo ello los exponentes pidieron a los tutores de los pequeños estar alerta a cualquiera de los datos mencionados, así como darse el tiempo de conversar con sus hijos y conocer a quienes los rodean en los distintos lugares en los que conviven.

AYUNTAMIENTO DE JEREZ CONMEMORA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Antonio Aceves Sánchez y Nayeli Alvarez ratificaron su compromiso de apoyarlas en todo momento

El Gobierno Municipal, a través del Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), conmemoró el Día Internacional de la Mujer con las trabajadoras del Ayuntamiento. En su mensaje, el alcalde Antonio Aceves Sánchez reconoció el empoderamiento de la mujer actual que dijo, se ha construido gracias a la lucha de varias generaciones. Acompañado por su esposa, la Presidenta Honorífica del DIF, Nayeli Álvarez, pidió a las presentes no dejar de luchar por sus sueños y al mismo tiempo ratificó su compromiso con la mujer jerezana para apoyarlas en todo momento durante su administración. Por su parte la Directora del INMUJE, Griselda Salcedo, reconoció el papel fundamental que juega la mujer en la actualidad, no solo en la administración pública, sino en todos los ámbitos. Previamente, y dentro de las actividades semanales por esta conmemoración, se realizó

un encuentro deportivo con la participación de mujeres de todas las edades. En la Unidad Deportiva se dieron cita equipos de voleibol de sala, básquetbol y futbol femenil. Durante el evento Nayeli Álvarez ahondó en la importancia de fomentar actividades que fortalezcan la participación e integración en de las mujeres en todos los espacios públicos. Además, celebró la dedicación de las mujeres que luchan por sus espacios dentro de la historia, la política, el deporte y demás ámbitos que engrandecen y dignifican a la sociedad jerezana. Decenas de mujeres fueron las que participaron en este evento deportivo, y a los equipos ganadores se les entregó un balón, obsequiado por el INMUJE, en reconocimiento de su esfuerzo. Al evento también asistió la directora del DIF Municipal, Susana de la Torre Argüelles, y la Directora del Instituto, Griselda Salcedo Ibarra.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2097

PARAR, TEMPLAR Y MANDAR

10 DE MARZO DE 2019

Celulares y tocino

Jaime Santoyo Castro

Antonio Sánchez González, médico

Hace unos días, Genaro Borrego Estrada, ex diputado Federal, Ex Gobernador del Estado, Ex Senador de la República y Ex Presidente del CEN del PRI, cumplió 70 años de edad, y lo festejó con un acto en tres tercios: Una misa, un festival taurino, y la comida con familiares y amigos.

Los médicos hemos dicho que los teléfonos móviles dan cáncer cerebral y que un sándwich de tocino diario duplica el riesgo de cardiopatía. Esos datos provocarían que hacer una elección al respecto sería bastante simple: el tocino es más sabroso que un incesante chat telefónico, y un infarto del corazón tiene un desenlace mucho más rápido que un tumor cerebral. Dicho esto, sería una tontería descartar la posibilidad de considerar la situación de quien come torta de tocino mientras habla por teléfono. Ambos temas generaron titulares en la prensa mundial hace meses: en el caso de la relación existente entre el uso de los celulares y el riesgo de cáncer cerebral, el informe médico contrastaba con el de los periódicos, quienes estuvieron de acuerdo en que el estudio en el que se basó la historia no encontró un riesgo elevado estadísticamente significativo. El autor del estudio, el profesor Swerdlow del Instituto Británico de Investigación del Cáncer, dejó claros sus hallazgos: estudió individuos con 10 niveles de uso del celular, desde muy bajo a muy elevado. En el grupo más alto, aquellos que reportaron usar su teléfono por 12 horas o más al día, hubo una mayor probabilidad de tener glioma y meningioma. Sin embargo, ese nivel de uso es en sí mismo improbable, y hay que tener en cuenta la posibilidad de que, dado que esta muestra fue de personas con tumores cerebrales, pudieron confundirse o recordaron mal los períodos de uso del teléfono. En la literatura médica no está descrito algún mecanismo por el cual las ondas de radio puedan causar cáncer. Los teléfonos móviles no alteran el ADN, que es la forma en que la radiación ionizante causa cáncer. En ese contexto, vale la pena dudar la pertinencia del estudio; aunque ante el interés público sobre el asunto, considérese que es parte de la función de los científicos responder a las preguntas que preocupan a las personas. Sigamos con el tocino. La Escuela de Salud Pública de Harvard publicó hace meses un estudio que muestra que el riesgo de enfermedad cardíaca aumenta 42% con cada porción de carne procesada de dos onzas. Suena extraordinariamente alto, pero no lo es si echamos un vistazo cuidadoso: fumar aumenta el riesgo de cáncer 20 veces, 2000%. Un aumento del 42% es pequeño en términos epidemiológicos, y la cifra en el estudio podría aparecer elevada por un sesgo porque tal vez los hombres enojados comen más tocino que las mujeres apacibles. Sería un sesgo extraordinario que podría producir un aumento del 2000%. Los cánceres son tan borrosos en la causa, el tratamiento, agresividad, en la fatalidad y en las personas a las que atacan, que en realidad no estamos hablando de una sola enfermedad, y nos referimos a ello como un sinónimo de la muerte. Las verdades elementales son que nadie quiere estar enfermo y, tampoco, nadie quiere vivir eternamente. Esto abre un abanico de duras expectativas: ¿cómo erradicar la enfermedad y al mismo tiempo preservar la mortalidad? ¿De qué, exactamente, se quiere morir mientras se duerme? También está el delicado conflicto entre lo que quiere para usted en el presente y lo que querrá cuando tenga 80 años. Si tuviéramos que hablar abiertamente sobre la muerte, la responsabilidad recaería en todo el mundo. Territorio tenso y conflictivo. Si solo hablamos de cáncer, el tema puede dejarse en manos de médicos. Habitualmente, el melodrama médico en los medios de comunicación no se toma como una guía. El hábito de fumar ha disminuido debido al hecho de que es manifiestamente peligroso y no hay muchos lugares donde pueda hacerse, pero beber, comer carne, no hacer suficiente ejercicio: todos los méritos básicos de comportamiento carcinógeno (o, en general, que genera enfermedades) aumentan constantemente. Consideramos las historias de miedo no como un plan para una vida mejor, sino para la emoción buscando los elementos del género de terror para sentir, fugazmente, como si nos estuvieran educando.

Genaro fue un extraordinario Gobernador, que supo combinar y aplicar su afición y sapiencia en el arte de los toros, con su gusto y experiencia política y su amor por Zacatecas. Aplicó en política, lo que en el toreo son las premisas fundamentales: Parar, templar y mandar, que implica dominar la situación con inteligencia, para extraer de ella lo mejor que encierra, con resolución en el empeño y elegancia en la ejecución. Estas reglas se concretan, según el notario español Juan José López Burniol, en un proceder con valor universal, que pone el acento en la calma para entender, la moderación para resolver y la decisión para ejecutar. En su tarea de gobernar, llevó consigo siempre estas premisas, hoy muy escasas en el coso político nacional, pues se plantó con empaque frente a los problemas, sin escurrir el bulto; en corto y por derecho, reconociendo la existencia de problemas y llamando a las cosas por su nombre. Con mesura, sin estridencias, sin pretextos, con prudencia y templanza, determinó prioridades, causas y soluciones; seleccionó las mejores alternativas y cuando tuvo la certeza de la decisión a tomar, a la hora de la verdad, ejecutó con la ortodoxia y prontitud necesaria, en función de los intereses generales, con visión de futuro, poniendo todo su empeño y capacidad, e hizo de su gobierno un acierto para nuestra entidad. Una gran Faena, que a él le significó salir por la puerta grande y a Zacatecas ubicarse en pos de un crecimiento más justo y adecuado. Más y mejores empleos, educación, salud, seguridad, justicia, servicios y bienestar en general. Genaro Borrego es un zacatecano ejemplar, a quien debemos reconocer en todo momento su valía, honradez, dedicación y empeño. Un hombre forjado con los principios y valores de Don Genaro, su padre, que murió siendo Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y su madre, Doña Olguita, que supo enfrentar sus circunstancias y sacar adelante a sus hijos. ¡¡Felicidades a Genaro Borrego!!


10 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2097

APRUEBA EL AYUNTAMIENTO APLICACIÓN DE FORTAMUN EN JEREZ

Con transparencia serán aplicados los recursos en aspectos de mayor prioridad

En sesión extraordinaria, los integrantes del Ayuntamiento de Jerez aprobaron el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En el pleno encabezado por el alcalde Antonio Aceves Sánchez, la Síndico Carolina Salazar y el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo, la iniciativa tuvo 12 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones. Ahí, se acordó destinar 20 millones de pesos para Seguridad Pública, 12 millones para obligaciones financieras y 8 millones más para convenios. Este último apartado se utilizará

para convenir la multiplicación de recursos en diversos programas de los gobiernos Federal y Estatal en beneficio de la sociedad. Previo a la aprobación del proyecto se realizaron mesas de trabajo donde Aceves Sánchez junto al Tesorero Municipal, Jesús Rodríguez del Muro y Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, socializaron los objetivos de este fondo con el fin de otorgar mejores condiciones en la calidad de vida de la ciudadanía, priorizando la aplicación de recursos en los sectores de la población que más lo requieren.

SE INSTALA NUEVO COMITÉ DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO MUNICIPAL

El alcalde Aceves Sánchez solicitó a los integrantes trabajar con eficiencia para bien de los jerezanos Tomó protesta el nuevo Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal que durante tres años fungirá como órgano de planificación, promoción, propuesta y evaluación de obras, acciones y programas en beneficio de Jerez. Presidiendo el COPLADEMUN, el alcalde Antonio Aceves Sánchez, resaltó entre los beneficios de la instalación de dicho órgano, la armonización y transparencia del Plan de Desarrollo Municipal. Además, solicitó a los integrantes

del Comité disponer de efectividad y eficiencia para resolver las necesidades prioritarias de la sociedad jerezana y a su vez promover la participación directa de los habitantes de colonias y comunidades. Acompañado de Eduardo Soto de la Torre, Director del Centro Estatal de Desarrollo Municipal, anunció que está en puerta una serie consultas ciudadanas que reflejen con veracidad la petición de recurso y obras que será enviada al Presidente de la República En representación de la Secretaria de Planeación del Estado, Soto de la Torre expresó que el COMPLADEMUN tiene el respaldo jurídico legal pertinente, por lo que la responsabilidad está orientada a incluir la participación

7 social en la toma de decisiones. El COPLADEMUN se constituye por el alcalde, un Regidor comisionado, un coordinador general y un representante de la Secretaría Estatal de Planeación, además de representantes de Comités de Participación Social y organizaciones civiles y privadas. Después de declararse cuórum legal, los integrantes rindieron protesta y refrendaron su compromiso de coordinar acciones con dependencias municipales, estatales y federales a favor del desarrollo social. Otras de las funciones de este Comité serán la aprobación de convenios entre el municipio y el estado, la propuesta e impulso de presupuestos participativos y promoción de programas.


8

NÚMERO 2097

IMPARTEN PONENCIA SOBRE ANTECEDENTES Y DERECHOS DE LA MUJER María Luisa Sosa, reconocida feminista habló sobre el tema

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Municipal de Jerez inició con las actividades conmemorativas a esta fecha. El DIF Municipal, en coordinación con el Instituto de la Mujer Jerezana (INMUJE), presentó la conferencia Historia, origen, causas y consecuencias del Día Internacional de la Mujer, con la ponente María Luisa Sosa de la Torre. En representación de Nayeli

Álvarez Haro, Susana de la Torre, Directora del DIF Municipal, encabezó el acto inaugural en que destacó que el compromiso de la actual administración es destacar a la mujer, reconocer su labor y participación en la sociedad, además de empoderarla de manera permanente. En el teatro Hinojosa, con la presencia de estudiantes de nivel secundaria y público en general, la conferencista expuso que esta fecha se designó en solidaridad con las mujeres proletarias. Por tal motivo, inició la lucha constante por el reconocimiento de los aportes de las mujeres en el ámbito público y sostenimiento económico de la sociedad. Sosa de la Torre ha sido docente por 33 años, especializada en estudios sobre violencia de género, fundadora de la asociación feminista Olimpia de Gouges, integrante de la Red Plural de Mujeres de Zacatecas desde hace 20 años y del Frente Feminista Nacional.

das las empresarias que trabajaron con ella como la Titular de la Comisión de Mujeres Industriales en 2018, para dar paso al nombramiento y presentación del plan de trabajo de la nueva Titular entrante, Miriam Álvarez Sánchez, quien se enfocará en tres vertientes importantes: desarrollo empresarial de mujeres, economía verde y desarrollo sustentable y erradicación de la violencia en contra de las mujeres y niñas. “Tenemos que combatir la indiferencia, quiero invitarlas a tomar acciones por pequeñas que sean, y a participar para seguir construyendo bases sólidas que nos permitan crecer como mujeres y como empresarias”, mencio-

10 DE MARZO DE 2019 nó Miriam Álvarez, la nueva Titular de la Comisión de Mujeres Industriales de Canacintra Zacatecas. Durante el evento se contó con la charla “El éxito de la mujer en la empresa, tenacidad, habilidad o virtud”, impartida por la consultora empresarial Susana Ramírez Femat, quien ha dedicado parte importante de su trayectoria a empoderar, impulsar, inspirar y conectar a mujeres, acelerar sus negocios y promover la equidad de género, y que en esta ocasión con su plática, logró transmitir a las asistentes las razones que posicionan a la mujer como un importante agente de cambio en la sociedad actual.

Canacintra Zacatecas entrega el “Reconocimiento a la Mujer Industrial” a empresarias de la entidad Alejandro Valadez Perea, Presidente de Canacintra Zacatecas, entregó el “Reconocimiento a la Mujer Industrial” a treinta empresarias del estado

Este reconocimiento, en su primera edición, busca visibilizar el liderazgo y aporte de las empresarias para Zacatecas En el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, treinta empresarias, integrantes de la Comisión de Mujeres Industriales de Canacintra Zacatecas, fueron distinguidas con el “Reconocimiento a la Mujer industrial 2019”, gracias a sus acciones que impulsan, inspiran y empoderan a quienes las rodean. El presidente de Canacintra Zacatecas, Alejandro Valadez Perea, resaltó la labor de cada una de las empresarias: “Nos da mucho gusto que en nuestra Cámara haya ejemplos de mujeres

que están haciendo un valioso aporte a la economía del estado y que están dejando huella, pero, sobre todo que son personas inspiradoras y un ejemplo, que destacan por su trabajo, ya que para el avance de la sociedad se necesita que ambos roles trabajemos en conjunto”. Valadez Perea, señaló la importancia de reconocer a todas las mujeres, abriendo un espacio para compartir sus aportaciones y logros alcanzados, y comprometió su apoyo para escucharlas, atender sus ideas, proyectos y emprendimientos de la mano de Canacintra. Por su parte, Ma. Del Carmen Cardona Murillo expresó un mensaje de agradecimiento para to-

CINE-DEBATE Y CONFERENCIA ESTE LUNES EN EL TEATRO HINOJOSA

Convoca la diputada Emma Lisset López Murillo y Cihuatl Xerez Continuando con los eventos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, este lunes once se llevarán a cabo en el Teatro Hinojosa una conferencia a cargo de Maria Luisa Sosa, destacada feminista y experta en el tema, integrante de la Red Plural de Mujeres de Zacatecas y del Frente Feminista Nacional, acto que iniciará a las once de la mañana; posteriormente se tendrá en el mismo recinto, Cine-Debate a las seis de la tarde. La diputada local Emma Lisset López Murillo acompañará a la conferencista Sosa de la Torre en este evento, quien se ha

manifestado también como una luchadora en contra de la violencia de género, asimismo participa en la organización de Mujeres Cihuatl de Xerez. La invitación es abierta al público en general tanto a la conferencia como al Cine-Debate.


10 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2097

CULTURA

9

Una tercera pupila Amparo Berumen

La dinámica de las imágenes va íntimamente ligada al espejo. Piénsese tan solamente en una casa antigua con enormes y empañados espejos donde parecen reflejarse las siluetas de aquellos que los poseyeron hace cientos de años... De antiguo se usaban en Egipto, Grecia y Roma pequeños espejos de metal bruñido fabricados en latón, bronce, plata y aun en oro, en forma redondeada provista de una tapa lujosa con inscripciones imaginativas. En la Italia medieval, las mujeres los portaban triunfantes pendidos de un ceñidor. Por el año 1300 los venecianos idearon una manera de hacer espejos de cristal, poniendo al dorso una capa de azogue y estaño. A fin de ocultar estos métodos los artesanos formaron una asociación, sentenciando que quien osare revelar el secreto de su manufactura, sería buscado hasta encontrarle y privarle de vivir. Ya en 1665 veinte artesanos expertos aceptaron llevar estas ocultaciones a Francia, convirtiendo la producción de espejos en una floreciente industria que en el siglo XVII logró franquear los muros ingleses, para ulteriormente expandirse en todo en el mundo e invadir todo resquicio… –por el ojo de la cerradura? ¡Cuántas traducciones alegóricas y referencias literales han quedado inscritas alrededor del espejo! Las derivaciones que lo asedian convergen en dos vicios capitales: la Lujuria, y mayormente la Soberbia. Hacer uso del espejo para observar el rostro, fue considerado durante siglos un acto licencioso, muy propio de una “mujer perdida”. Ya Dante celebra en EL PARAÍSO que en sus tiempos las mujeres no lo utilizaran para arreglarse, como infortunadamente vino a ocurrir durante la época de retrocesos en que vive su nieto... Un manual-guía de Cesare

del que emerge una tercera pupila. Ella, la bella, la doncella, se contempla con las ropas al descuido, tras corretear por el bosque: Y desarreglada se vio y se complació porque bella se vio aunque desarreglada. Yo me di cuenta y callé. Un poeta marinista, Tommaso Stigliani, juega con un doble reflejo al describir a una mujer a la orilla del mar, observándose ante el espejo y en la superficie de las aguas, símbolos que en algo recrean al intenso Narciso:

Ripa, textual para el desciframiento de alegorías en los umbrales de la Edad Barroca, señala que tanto la Soberbia como la Prudencia sostienen el espejo con la mano izquierda mirándose en él, y ofrece el manual una explicación que los ilustrados aconsejan asumir como clave para toda metáfora y simbología ligada a esta práctica: “El espejo, donde se ven imágenes que no son reales, puede ser semejante a nuestro intelecto, donde a nuestro propio placer ... hacemos nacer muchas ideas de cosas que no se ven”. Y como objeto indispensable en la Prudencia –virtud cristiana–, añade el autor un precedente clásico: “No puede regular sus acciones si sus propios defectos no conoce y corrige. Y esto entendía Sócrates cuando exhortaba a sus discípulos a mirarse a sí mismos todas las mañanas en el espejo”. A principios del siglo XVI los

pintores utilizaron en sus obras juegos de espejos, apareciendo los personajes desde ángulos diversos. Hasta ese tiempo, dichos artilugios “ejecutores de un antiguo pacto” ofrecían en el arte una forma convexa y falseada, en alusión a la Prudencia y por ende a la fugacidad de la belleza y de la vida, siendo manejado con frecuencia el tema de la muerte por predicadores, moralistas, poetas, artistas. Retomada de la novela negra, la creencia popular de los siglos XIX y XX sustenta que los espíritus malignos, fantasmas y vampiros, no reflejan su imagen al pasar frente a un espejo, característica que los diferencia de los seres humanos. Pero nadie negará que el infinito espejo permanece unido a la seducción: en su texto cristalino a Aminta, Torquato Tasso describe el intercambio de miradas entre dos jóvenes y su naciente amor,

La sombra suya allí veía en la mano izquierda llevaba un espejo y en el espejo ve la sombra de la sombra. Por sus ritmos aromados de subrepción, de insinuación, los espejos serán siempre el tercer ojo en muchos instantes de la existencia. Lo son, por ejemplo, al recubrir los muros de los rincones íntimos. Se construyen planos, cóncavos, convexos. Los dos últimos deforman la imagen, a diferencia del espejo plano que la irradia en su real proporción. Algunos juran que este artefacto revela, inequívoco, verdades que a toda costa quisieran ignorarse. Espejito, espejito... mag_berumen@cafecostenito.com.mx


10

NÚMERO 2097

NUEVOS TRIUNFOS ESTATALES DE LA PREPARATORIA FRANCISCO GARCÍA SALINAS Obtuvieron primeros lugares en la interpretación del Himno Nacional así como de la Marcha Zacatecas

Nuevamente la Escuela Preparatoria Francisco García Salinas de Jerez destaca a nivel estatal, durante el Concurso celebrado el pasado 20 de febrero, siendo sede la Preparatoria José G. Montes de Tlaltenango de Sánchez Román a donde acudieron planteles de todo el estado de Zacatecas, habiendo conquistado los trofeos y reconocimientos correspondientes al primer lugar al salir triunfadores en la interpretación del Himno Nacional Mexicano, así como en interpretación de la Marcha Zacatecas. Ambos primeros lugares son

un logro muy importante y meritorio, gracias a la dedicación y el entusiasmo de los jóvenes jerezanos que ponen en alto otra vez a su escuela y a su municipio con la conducción del maestro José Ángel Muñoz Muñoz que contó con el apoyo de la profesora Ma. de la Paz Rivera Medina y el profesor Juan Serafín Montoya Montecillo. Estos triunfos son alcanzados gracias a la disciplina y entrega que maestros y alumnos han demostrado a lo largo de la historia de la Preparatoria Francisco García Salinas.

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA DEPORTISTAS PREPARATORIANOS Del 21 al 24 de febrero se realizó la Séptima Copa Nacional Fresnillo 2019, con participación de equipos en las ramas varonil y femenil de basquetbol provenientes de varias entidades del país, competencia a la que acudieron seleccionados hombres y mujeres de la Preparatoria Estatal Francisco García Salinas, quienes sostuvieron reñidos encuentros en la fase de eliminatorias y aunque el triunfo no se les dio, adquirieron los jóvenes jerezanos una experiencia inolvidable, ya que al enfrentar al equipo conocido como “Los Triquis”, pudieron darse cuenta que el entrenamiento debe

Más información en:

ser arduo y dar más de si mismo para poder triunfar, no solo exigir buenos uniformes, pues estos jovencitos que juegan descalzos son reconocidos mundialmente por ser un equipo rápido, ordenado y muy fuerte, habiendo derrotado al representativo varonil de la Prepa con un marcador de 106 a 24. Este tipo de encuentros fortalecen y hacen madurar a nuestra juventud a la que se debe encauzar por buen camino; sería bueno que nuestras autoridades pudieran organizar eventos como el realizado en Fresnillo e invitar a “Los Triquis” como ejemplo a seguir.

www.dialogojerez.com

10 DE MARZO DE 2019

CHICHIMECO TEOTIHUACANO… DE AQUELLA ÉPOCA Por Raymundo Carrillo

Tema muy tratado, pero infinito en su calidad y aportación social, el asunto de la cancha pública ubicada en la calle de Galeana esquina con el puente del rio grande. Alrededor de 10 años se había venido dando un comodato para un profesor deportista. El docente ya jubilado, lo destinó para una escuela de básquetbol. Después de diez años o alrededor, una generación de vecinos ahora reclama el espacio público. Las consideraciones para un gobierno municipal es remitirse a la naturaleza jurídica de éste y su historia. Los juicios que tengan el beneficiado y los vecinos reclamantes han de ser mirados con ojos salomónicos. Las apreciaciones del Ayuntamiento han de apegarse a la Ley, pueden y deben de tener considerados los aspectos particulares y generales. Decir criterios, es ofensivo para ambas partes, porque hay sentimiento de propiedad “enmedio” que no es plenamente legal, la naturaleza del predio es pública, de todos. Hay otro elemento que se fragmenta en muchas ideas ¿Cómo usarlo? Cumplir la Ley y que se abra al público; olvidaría los esfuerzos de conservación, mantenimiento y uso exclusivo para un deporte. El criterio de unos es, que se deteriorará y decaerá. El criterio de otros es que se conservará y se persiste que siendo público sea de usos múltiples, como finalmente fue su inicio mientras no se daba el comodato. Los argumentos son increíblemente infinitos, de un lado y de otro. Los mexicanos somos muy buenos para considerar tratándose de explicar origen y destino de nuestros deseos, nuestro idioma lo permite. Cuando alguien preguntó al de la pluma ¿Qué tú no eres Azteca”? hizo recordar afiliación a algo… y siendo político el asunto, la respuesta mejor derivó en: “… mmm, de antes, soy Chichimeco de aquellos venidos de Teotihuacán…”. Ejemplos de obras hechas con dinero de gobierno, de todos, de los impuestos de todos, pero empleadas en beneficios de unos cuantos van desde los satélites Morelos hasta los postes de luz que usan los cableros y los que se cuelgan para extraer la energía sin pagar, las intenciones de privatizar PEMEX, llevan la misma genuina tendencia. La cancha fue creada como espacio público sobre un terreno propiedad de CONAGUA, fue realizado alrededor de 1987-90 con uno de los programas rural-federal que proponía deporte recreativo con una cancha de usos múltiples, fue una plancha de cemento con agujeritos para postes de voleibol y nadie recuerda los tableros iniciales. Entonces el centro de Jerez no estaba aún definido para esa área, no había incluso las familias de ahora, jóvenes y crecientes. No existía la regulación de un código de vivienda en Zacatecas que obliga a espacios para recreación, en la iniciativa de Ley de Vivienda de Zacatecas, ahora se agregan deporte y estacionamientos. Posteriormente y ya siendo comodato, mediante el 3x1 se avanzó en la etapa constructiva que ahora tiene el terreno, obra a la cual, la parte del municipio fue completada con la cooperación de quienes entonces usaban el lugar, la escuela deportiva. El tema merece una decisión equitativa, ya no igualitaria. Sí, todos somos iguales a la Ley, pero hay una buena actitud de quienes la han tenido y que es ejemplo para otras áreas deportivas; mientras no pierdan su calidad de públicas están en la Ley. Profesores de tal iniciativa los hay más en Jerez, no todos son iguales claro. El profesor Rigo, tiene su escuela de futbol y se procuró su espacio para hacerlo, hay otros profesores que cobran por sus clases deportivas y usan los espacios deportivos públicos, aunque no todos estos profesores procuran que quede limpio el lugar que usan, ni se preocupan si se quiebra algún arbolado, o si se deteriora el acceso… hay de actitudes buenas a actitudes malas y su diferencia es ocasionalmente invisible al común. Hay que observar con mirada ajena a sí mismo para ejercer juicios equitativos de gobierno.


10 DE MARZO DE 2019

ENTREGAN RECONOCIMIENTO MANOS MÁGICAS AL TALABARTERO EFRAÍN ESCALERA Sus productos se exportan a otros países como Australia y Estados Unidos

En el jardín Hidalgo, el artesano Efraín Escalera Gálvez recibió el 5to reconocimiento de la Ruta Manos Mágicas Jerez por su destacada trayectoria en la elaboración de artículos de talabartería. Jalisciense de nacimiento, el señor Efraín radica en Jerez desde hace más de 40 años, durante los que ha trabajado en consolidar un negocio familiar que ya traspasó fronteras con la exportación de sus productos a la Unión Americana y Australia. El Presidente Antonio Aceves Sánchez, destacó la importancia de respaldar y apoyar al sector artesanal con reconocimientos como el de Manos Mágicas, a través de los cuales los jerezanos y los visitantes conocen más de las artesanías que el municipio produce. “La ventaja con don Efraín es que le da preferencia al jerezano y cuando ves por tu gente es

11

NÚMERO 2097

invaluable”, dijo y reconoció su capacidad para crear en sus artículos valiosas piezas que dejan claro que en Jerez hay talento y calidad. En su oportunidad el homenajeado agradeció al alcalde por resaltar su trabajo en la Ruta Manos Mágicas, toda vez que es un reconocimiento para varias generaciones que han creado de la talabartería, una tradición familiar. La gamuza, vaqueta, fustes y herrajes son algunos de los materiales que usa para elaborar monturas, chaparreras y cintos, entre otras piezas. En el evento estuvieron presentes Rosy Ocampo, Subdirectora de Desarrollo Artesanal; Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal; Octavio de la Torre, Director de Desarrollo Económico y Social y Alba Dena Pereyra jefa del Departamento de Turismo.

adultos mayores de 68 años, así como de 65 años en comunidades indígenas y de alta marginación del país. Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, informó que se dispersaron los primeros apoyos bimestrales de 2 mil 550 pesos a casi 100 mil adultos mayores de los 58 municipios del estado. De esta manera, durante 22 días, mediante la Tarjeta del Bienestar y giros domiciliados intercambiables, se distribuyeron los recursos en las siete regiones del estado a 30 mil 147 adultos mayores. Mientras tanto, de un universo de 70 mil 539 personas, se realizó el pago en efectivo a 68 mil 988 adultos mayores; sobre el 2 por ciento faltante, mil 551, se revisarán los casos, ya que pudieron haber fallecido o tuvieron dificultades para asistir a la entrega. Ello significó una erogación total de 257 millones 167 mil 500 pesos. Para que se registrara saldo blanco, la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas Verónica Díaz, realizó las gestiones

pertinentes ante el Gobierno de Zacatecas y las autoridades de seguridad para que los elementos brindaran protección antes, durante y después del reparto de apoyos. En el operativo también participaron los 544 Servidores de la Nación desplegados en todo el territorio zacatecano y 27 promotores de la Secretaría del Bienestar. Los mil 551 adultos mayores que no pudieron cobrar el recurso deberán acudir a las ventanillas de atención situadas en Río Grande, Jerez, Jalpa, Zacatecas y Fresnillo. De acuerdo con Miguel Ángel Guerrero, para el segundo operativo de entrega de apoyos, se espera que el padrón se incremente en 30 por ciento, ya que se adherirá a los abuelitos que no gozan de seguridad social. El de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores es uno de los programas más ambiciosos del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, en respaldo a los sectores sociales más desprotegidos.

OTORGAN “PENSIÓN PARA EL BIENESTAR” A 100 MIL ADULTOS MAYORES DE ZACATECAS

Verónica Díaz, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, realizó las gestiones para que la canalización de recursos se efectuara sin contratiempos Concluyó el primer operativo madamente 100 mil zacatecanos. de entrega de apoyos del proPor primera ocasión, el Gograma Pensión para el Bienestar bierno de México otorga el doble de los Adultos Mayores a aproxi- de la pensión a 8 millones 500 mil

Aviso De Publicidad No.


12

NÚMERO 2097

10 DE MARZO DE 2019

PRESENTAN CARTELES TAURINOS DE LA FERIA DE PRIMAVERA JEREZ 2019

Los programas se presentaron en la capital del estado junto a la empresa “Zacatecas Tierra de Toros”

El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez y Juan Enríquez Rivera, representante de la empresa Zacatecas Tierra de Toros, develaron los carteles taurinos de la Feria de Primavera Jerez 2019. Para la primera corrida de feria a realizarse el domingo 21 de abril en punto de las 4:30 de la tarde, se disputarán el trofeo López Velarde los diestros Joselito Adame, Sergio Flores y Luis Ignacio Escobedo, con toros 6 de Boquilla del Carmen. El viernes 26 de abril, el Festival de Niños Toreros cautivará a los asistentes con clases de toreo en ruedo por Arturo Macías “El Cejas”; Ximena Linares, Julio Ventura y los triunfadores de la Plaza México, Cristóbal Arenas “El Maletilla” y Alejandro Moreno “Caselita”. En la segunda corrida de lujo se disputará la Banderilla de Plata. El domingo 28 de abril el duelo de banderilleros será entre Uriel Moreno “El Zapata” y el primer torero del escalafón, Antonio García “El Chihuahua”, con 6 de Gómez Valle. Aceves Sánchez comentó que las corridas de toros para esta feria serán con matadores de primer nivel, lo que le dará un plus a la fiesta brava en la próxima edición de la Feria de Primavera. De la misma manera se rea-

lizará un Programa Cultural Taurino totalmente gratuito, donde presentarán acervos, historias de la fiesta brava, literatura, cine y un festival de vino, entre otras actividades. En su oportunidad Enríquez Rivera, reconoció al Gobierno Municipal por el apoyo brindado para realizar el festejo. Destacó los precios del boletaje los cuales son de 650 pesos en barrera sombreado y 300 general; 350 pesos barrera en sol y sol general 200 pesos. Aunado a ello el Ayuntamiento de Jerez patrocinará 100 pesos por cada boleto; es decir si un boleto en sol general cuesta 200 el aficionado solo pagará 100 pesos por su entrada. “Que no haya ningún pretexto para que la afición taurina se quede sin ir a los toros en la Feria de Jerez, porque el municipio apoyará” señaló el empresario. Agregó que los carteles son de figuras triunfadoras y por ello las corridas son de muy buen nivel, incluso en las ganaderías participantes ya que gozan de alto prestigio. Por último, el alcalde y el empresario reconocieron el trabajo en la elaboración de diseño de los carteles taurinos creados por Fátima Dorado, joven originaria del municipio de Jerez.

29°C MAX 7°C MIN

Compra $ 18.35 Venta $ 19.75 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.