Diálogo Jerez 2099

Page 1

ANTONIO SÁNCHEZ GONZALEZ ENTREGA PRIMER INFORME DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

PAG. 04

Año XLII

PROPONE DIPUTADA EMMA LISSET LÓPEZ DAR PRIORIDAD A CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LEYES

No.2099

PAG. 04

Jerez de García Salinas, Zac.

JEREZ, MUNICIPIO CON MÁS GANADORES DEL PREMIO ESTATAL DE ARTE POPULAR

PAG. 07

24 de marzo de 2019

DEVELAN FOTOS OFICIALES DE CANDIDATAS A REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA JEREZ 2019

BLP

Luciendo su belleza y simpatía Diana, Mariana y Karen, aspirantes al reinado de nuestra Feria, encabezaron el evento realizado este viernes

R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

APOYOS A MiPyME

En una noche de alegría, porras y emoción, el alcalde An-

tonio Aceves Sánchez aseguró que Jerez está listo para recibir

a paisanos y turistas en una

PAG. 03

LENTES PARA ESTUDIANTES

PAG. 05

Sigue en Pág. 2

SE REALIZA LA CONSULTA CIUDADANA JEREZ OPINA Y DECIDE Hoy domingo se instalan mesas ubicadas estratégicamente para tal fin

Dio inicio la primera etapa del sondeo público Jerez Opina y Decide, aplicado a los habitantes de las colonias y comunidades con el objetivo de encaminar las

acciones y proyectos a favor del municipio. Target es la empresa encargada del muestreo que se aplicaría en mil 200 hogares por

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

encuestadores debidamente identificados que con preguntas de opción múltiple calificarán la participación ciudadana sobre los

494 945 5767

Sigue en Pág. 2

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

24 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2099

DEVELAN FOTOS OFICIALES... (VIENE DE PRIMERA)

feria segura, llena de tradición y atracciones para toda la familia. Acompañado por la Presidenta del DIF Municipal, Nayeli Álvarez Haro, agradeció a las tres jóvenes por aceptar la invitación de competir por el título de Reina pero sobre todo por convivir como amigas, mostrando sus valores a través de la unión que existe entre ellas. Las felicitó por representar así la verdadera belleza jerezana que podrán constatar propios y foráneos, a los que invitó a disfrutar con sus familias de esta feria que dijo, mostrará lo mejor del municipio con sus eventos culturales, gastronómicos y depor-

tivos, entre otros. En presencia de Alondra I, Reina de la Feria 2018, las tres candidatas develaron sus fotografías en el jardín Rafael Páez, lo que aumentó la euforia y la energía de todos los presentes que acudieron con pancartas, globos y tambora para apoyar a su favorita. Al finalizar, Diana, Karen y Mariana agradecieron a sus porras y a las autoridades presentes por su confianza y manifestaron su compromiso de representar dignamente a Jerez. También estuvieron presentes integrantes del Comité de Feria y Luis Marín, fotógrafo profesional.

SE REALIZA LA CONSULTA CIUDADANA... (VIENE DE PRIMERA) servicios municipales. Entre ellas se priorizarán sectores como obra pública, campo y turismo entre otras necesidades colectivas, por lo que la colaboración ciudadana es fundamental para que las decisiones sean ejecutadas con una mejor organización y transparencia de los recursos. Las encuestas concluyeron viernes 22, además que los interesados tienen la posibilidad de contactarse vía telefónica para abonar comentarios y solucionar dudas al 494 513 88 89 de 9 de la mañana a 3 de la tarde. La segunda etapa se realizará hoy domingo 24 y el próximo jueves 28 de marzo en los que se instalarán 21 mesas de consulta ubicadas estratégicamente según el sector al que correspondan, en un horario de 10 am a 6 pm. Distribución de mesas para la segunda etapa: -Comerciantes: Tianguis fijo y Mercado Municipal Benito Juárez -Músicos y artistas: Jardín principal -Sector turistico: Módulo de Turismo del jardin principal y

Departamento de Turismo (calle San Luis, #70) -Taxistas: Sitio frente a la Presidencia Municipal -Deportistas: Unidad Deportiva y Alameda -Artesanos: Plaza Principal, frente a la Presidencia -Ganaderos y agricultores: Instalaciones de la -Asociación Ganadera y portal Humboldt -Delegados, Consejeros y Comités de Participación: Frente al teatro Hinojosa -Igualdad sustantiva (mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad): Unidad Deportiva y exterior del teatro Hinojosa -Salud Pública: Jardín principal y Centro de Salud -Educación y Cultura: Jardín principal y teatro Hinojosa -Seguridad Pública: Portal Inguanzo -Profesionales: Plaza Tacuba -Oficios (carpinteros, plomeros, obreros, etc.): Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de calle Reforma, y en la calle Galeana esquina con calle del Tianguis.

2099, 24 de marzo de 2019,

24 de marzo de 2019,


24 DE MARZO DE 2019

3

NÚMERO 2099

DISCUTEN INICIATIVA SOBRE MIPYMES EN REUNIÓN ITINERANTE DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIA Y MINERÍA Es fundamental que las propuestas de ley sean respaldadas por el Poder Ejecutivo del estado, los municipios y la ciudadanía en general: López Murillo

Verónica Díaz anuncia la próxima visita de Andrés Manuel López Obrador a Zacatecas

El Presidente de México, le informó a la Delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, su intención de estar con los zacatecanos.

En próximos días empezará la dispersión de los recursos para adultos mayores, personas con discapacidad, campesinos, estudiantes y madres y padres trabajadores, por mencionar algunos.

La Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería de la LXIII Legislatura, presidida por la diputada Emma Lisset López Murillo y diversas autoridades del municipio de Guadalupe analizaron y discutieron una Iniciativa con Proyecto de Decreto, que tiene por objetivo promover el desarrollo económico de Zacatecas a través del fomento, la creación, el desarrollo y la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del estado. En la reunión participaron los diputados Héctor Adrián Menchaca Medrano y José Dolores Hernández Escareño, además de la presidenta de la comisión, así como los regidores del municipio de Guadalupe: Teresa López García, Carlos de Ávila Barrios, Gerardo Casanova, y José Antonio Ávila Handal, subdirector de desarrollo económico municipal. Los asistentes manifestaron diversas propuestas en relación a la iniciativa, entre éstas, que los ayuntamientos de los municipios formen parte directa de las obligaciones en determinado capítulo de la misma, además de una mejora regulatoria en los procesos de trámite para la generación de nuevas empresas. López Murillo indicó que es fundamental que las propuestas

de ley sean respaldadas por el Poder Ejecutivo del estado, los municipios y la ciudadanía en general, de ahí la importancia de realizar este tipo de reuniones itinerantes para que la población se involucre en asuntos de trascendencia como lo es el desarrollo económico. A la iniciativa en cuestión se le anexarán las propuestas manifestadas y se someterá a discusión en varias sesiones itinerantes en diversos municipios para recabar más propuestas que ayuden a fortalecer la misma.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mostró interés de regresar en las próximas fechas a Zacatecas, con el fin de seguir impulsando la política social que ha implementado desde el inicio de su administración. En la reunión que sostuvo con el Gabinete Legal y Ampliado en Palacio Nacional, el dirigente de la nación informó a la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, su intención de estar con los zacatecanos para fortalecer las acciones que implementa la administración pública federal y, sobre todo, tener contacto directo con la gente. “Recibimos la buena noticia de que, pronto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volverá a suelo zacatecano en gira de trabajo. Le tiene un cariño especial a Zacatecas y quiere que al estado le vaya bien”, externó Díaz Robles. Aunque no se tiene una fecha precisa de la próxima visita presidencial, la representante del Gobierno de México en Zacatecas sostuvo que, a nivel central, se contempla que el mandatario acuda a distintos municipios de la entidad. “Estamos muy contentos de que el presidente visite nuevamente Zacatecas, pues ha revisado con mucho gusto las acciones que hemos realizado en el estado a favor de los sectores sociales, como son los adultos mayores, personas con discapacidad, campesinos, estudiantes y madres

y padres trabajadores, por mencionar algunos”, expresó. En la reunión de Gabinete donde estuvieron los 32 delegados de Programas para el Desarrollo, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que son una realidad las Becas Benito Juárez García, destinadas a estudiantes de educación media superior, y en los próximos días empezará la dispersión de los recursos. El titular del Poder Ejecutivo federal también reconoció la labor de los Servidores de la Nación, a quienes les expresó su reconocimiento y respaldo a las labores que realizan como funcionarios públicos del gobierno federal para mejorar las condiciones sociales y económicas de los mexicanos. Verónica Díaz informó al presidente de México que, a partir del próximo mes, iniciará la distribución de los recursos en Zacatecas para el pago del programa Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, por un monto superior a los 200 millones de pesos. Además, se canalizarán los apoyos económicos a personas con discapacidad y campesinos a través del programa Producción para el Bienestar y Crédito Ganadero a la Palabra, por mencionar algunos. En la reunión que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con el Gabinete Legal y Ampliado también se delinearon acciones para fortalecer la política social, económica, de seguridad, energía y comunicaciones.


4

24 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2099

PROPONE DIPUTADA EMMA LISSET, DAR PRIORIDAD A CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LEYES Y REDUCIR PUNTOS DE ACUERDO.

Señala la diputada que los puntos de acuerdo distraen la función primordial del legislador, la cual consiste en iniciar, analizar, debatir y, en su caso, aprobar leyes y decretos Con la finalidad de abonar a que se eleve el nivel de propuesta de leyes y decretos, y consecuentemente de debate, la legisladora Emma Lisset López Murillo expuso una iniciativa de ley que busca que las y los diputados puedan presentar en cada periodo ordinario de sesiones sólo dos iniciativas de puntos de acuerdo y cada grupo parlamentario el mismo número. Indicó que, ante la necesidad de tener una participación activa en tribuna, las y los legisladores han acudido a presentar puntos de acuerdo, no obstante, se ha abusado de este instrumento al grado de que casi como regla general, la mayoría de los asuntos enlistados en el orden del día de las sesiones de pleno lo ocupan los puntos de acuerdo, lo cual es perjudicial para la función de la profesión. Las proposiciones de punto de acuerdo son necesarios para exhortar o fijar alguna postura de interés general, sin embargo, jamás deben ser más importantes que las iniciativas de ley o decreto, o abusar de ellos para justificar el trabajo legislativo, menos aún en un momento en el que la población demanda el mayor esfuerzo de sus representantes populares

y autoridades, manifestó López Murillo. La diputada resaltó la importancia de no priorizar ninguna otra actividad de los diputados más que la de crear o modificar leyes, sobre todo cuando existe la necesidad de legislar en rubros tan importantes y delicados como la salud, la educación, atención a grupos vulnerables, pobreza extrema, discapacidad, desarrollo económico, entre otras. Si esta iniciativa es aprobada, las y los diputados podrán presentar sólo dos iniciativas de puntos de acuerdo y como integrante de grupo parlamentario las mismas en cada periodo ordinario de sesiones. Los periodos mencionados son dos al año; el primero de agosto a diciembre y el segundo de febrero a junio. Además, por motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, la legisladora reconoció el desempeño de Adriana Iturriaga, una “sirena zacatecana” que dio la primer medalla a México en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales Abu Dhabi 2019, y convocó al pleno a no dejar atrás a niños, jóvenes y adultos con este padecimiento, a legislar a su favor y a reconocer públicamente sus triunfos.

ANTONIO SÁNCHEZ GONZALEZ ENTREGA PRIMER INFORME DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

En Zacatecas, el mensaje es claro: transparencia y rendición de cuentas en cada acto de gobierno, es el compromiso, afirmó el Secretario General de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila, durante la entrega del primer informe de actividades que realizó Antonio Sánchez González a nombre del comité de participación ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Sánchez González llamó a la ciudadanía para que denuncie y pruebe al Sistema, porque si la población señala no habrá pretexto para fallar. Por su parte el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Armando Ávalos Arellano, dijo que el trabajo realizado es claro ejemplo de que las leyes ya no son letra

muerta, sino que marcan el inicio de una labor cuya finalidad es su observancia estricta. Al recibir el informe, la diputada Susana Rodríguez exortó a los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción a seguir trabajando para lograr la confianza de la población.

Aviso De Publicidad No.


24 DE MARZO DE 2019

JEREZANOS RECIBEN APOYOS DEL PROGRAMA VIDAS DIFERENTES El beneficio económico se le entregó a 426 personas

El DIF Estatal en conjunto con el DIF Municipal de Jerez, realizó la entrega de apoyos del programa Vidas Diferentes. Con este proyecto a favor del bienestar de los adultos mayores se benefició económicamente a 426 jerezanos empadronados, entre ellos familiares de 30 fallecidos y otros casos particulares. Le entrega correspondió al cuatrimestre septiembre-diciembre de 2018, periodo con el que cerró la convocatoria del programa. De acuerdo al compromiso del Gobierno Municipal a través del DIF presidido por Nayeli Álvarez

BENEFICIAN A MÁS DE 400 ESTUDIANTES DE JEREZ CON ENTREGA DE LENTES Recibieron el apoyo 420 estudiantes del municipio

Haro, se informó a los ciudadanos que se continúa en espera de las nuevas reglas de operación del Gobierno Federal para los programas sociales, mismas que serán debidamente informadas para que puedan acceder a más apoyos.

PREVIENEN ENFERMEDADES CON FERIA DE SALUD RENAL Con la puesta en marcha de la primera Feria de Salud Renal por parte del DIF Municipal en conjunto con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se buscó prevenir entre la población jerezana enfermedades de riñón. Más de 20 pasantes y estudiantes de la Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud se sumaron a esta actividad que se realizó en el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Riñón, órgano vital del cuerpo humano que funge como el principal filtro de depuración y expulsión de sustancias. El Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro, refirió que el desconocimiento acerca del cuidado de dicho órgano así como los hábitos alimenticios provocan severos daños por lo que esta jornada significó una oportunidad para prevenir, revertir o controlar las enfermedades relacionadas. El Coordinador de Servicios del DIF Municipal, Rogelio Salas, aseguró que la Presidenta del organismo, Nayeli Álvarez Haro, está comprometida con la promoción de cuidados, prevención y detección oportuna de una de las enfermedades que mas aquejan en la actualidad a hombres, mujeres e incluso niños, por lo que no dudó en efectuar esta Feria de

5

NÚMERO 2099

la Salud Renal. Por medio de varios módulos de atención gratuita se realizaron exámenes de glucosa ya que la diabetes es la principal causante de insuficiencia renal, seguida por la hipertensión arterial por lo que también se efectuaron chequeos en este rubro. Además se realizó detección de infecciones con tira reactiva de orina e integración de la historia clínica a cada paciente para en caso de encontrarse factores de riesgo sean canalizados a las unidades de salud del municipio. A su vez el DIF puso a disposición de los pacientes de forma gratuita sus servicios de Salud General y Nutrición, así como de corte de cabello. Hasta las 3:00 de la tarde en la Plaza Principal los módulos estuvieron instalados ofreciendo revisiones, sin embargo para quie-nes no pudieron asistir se informó que se otorgará la atención de manera permanente de 8:00 am a 3:00 pm en las instalaciones del DIF. En el acto estuvieron presentes la encargada de la Jefatura de Salud del DIF Municipal, Araceli Salas, el nefrólogo Javier Ortiz, Roberto Rosales en representación de los estudiantes y José Antonio de la Cruz, del Centro de Salud de Jerez.

El Sistema Estatal DIF, a través del Gobierno Municipal de Jerez, hizo entrega de los apoyos correspondientes al programa Ver Bien para Aprender Mejor. 420 estudiantes de 31 secundarias y telesecundarias de la ciudad y sus comunidades fueron beneficiados con anteojos a favor de su óptimo desempeño académico y social. Cristina Rodríguez, Presidenta Honorífica del DIF Estatal, expresó que para el Gobierno del Estado la mejor inversión es la que se destina a los jóvenes porque es ahí donde está el futuro de la sociedad. Agregó que con esta entrega se fortalece uno de los pilares de aprendizaje primordiales para los estudiantes que es la vista, disminuyendo así la deserción escolar. Por su parte el alcalde Antonio

Aceves Sánchez, acompañado por Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, reconoció el trabajo de unidad y servicio que realiza la administración estatal sin distingo partidista a través de sus distintas áreas. En este sentido aseguró que continuará con el trabajo de unidad con todos los niveles de gobierno y distintas instancias por el bienestar de las y los jerezanos. La entrega de los lentes se realizó en la Secundaria Ramón López Velarde, donde también estuvieron presentes Susana de la Torre Argüelles, Directora del DIF Municipal; Ma. Guadalupe Cabral Rosales, Directora de la Región 08 Federalizada de la Secretaría de Educación; Tomás Franco, Director del plantel educativo y María Goretti Valdez, Delegada de la Región 6 del Sistema Estatal DIF.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2099

24 DE MARZO DE 2019

ANTICORRUPCIÓN Y EL LEGISLATIVO

FEDERALISMO DE CONVENIENCIA

En el ejemplar de la Gaceta Parlamentaria publicada por el Poder Legislativo del Estado de Zacatecas con fecha del 5 de marzo pasado se incluyó una iniciativa de proyecto de decreto propuesta por la diputada Aída Ruiz Flores Delgadillo, del grupo parlamentario de Nueva Alianza, quien plantea modificar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Zacatecas, específicamente en lo concerniente al proceso de elección, duración del encargo, atribuciones y el proceso de posible destitución del funcionario que ocupe el puesto de secretario técnico del sistema mismo. En el funcionario a quien se encarga la secretaría técnica del SEA recaen una serie de responsabilidades cruciales para el funcionamiento del sistema, entre ellas proponer la realización de estudios y evaluaciones, recaudar indicadores de actos de corrupción, proveer insumos para la elaboración de propuestas de políticas públicas, proyectar el calendario de trabajos del Comité Coordinador o ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos del mismo comité y que este le encomiende y participar en las reuniones del órgano de Gobierno como secretario. De la propuesta de la diputada Ruiz Flores Delgadillo se infiere que uno de sus objetivos es homologar la Ley del SEA de Zacatecas con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y las vigentes en otros estados, en las que se tiene previsto que el período de ejercicio del secretario técnico sea de 5 años (y no de 3 como en Zacatecas), el mecanismo de selección para que el mismo funcionario sea electo en última instancia por el Órgano de Gobierno del SEA (y no por el Comité de Participación Ciudadana (CPC) como está previsto en Zacatecas) y pretende modificar el mecanismo para una posible remoción atribuyéndolo a una figura que no está prevista en la misma Ley del SLA de Zacatecas. Sin embargo, en su argumentación, la diputada manifiesta que estos cambios son necesarios porque solamente a través de su promulgación se puede asegurar la correcta ejecución de los programas y proyectos que defina el Comité Coordinador y el correcto funcionamiento del SEA. Evidentemente, la propuesta de la diputada Ruiz Flores Delgadillo parte de premisas falsas: si bien, también desde nuestro punto de vista es deseable que el SEA tenga una Secretaría Técnica institucionalmente fuerte (nos referimos a la institución y no a la persona) consideramos que, evidentemente, no es cierto que la ejecución de programas y proyectos dependa exclusivamente (ni que deba depender) del secretario técnico ni de su permanencia en el cargo: de ser así el SEA mismo no tendría razón de ser: recuérdese que la responsabilidad de la ejecución de programas y proyectos de trabajo del SEA se definen, son responsabilidad para su ejecución y sus resultados deben ser informados por el Comité Coordinador y su presidente y no por el secretario técnico. Idealmente, los programas y proyectos que ejecute el SEA deben resultar de las recomendaciones de políticas públicas hechas por el CPC con base en los indicadores que recopile y provea, eso sí, la secretaría técnica. Aceptar como ciertas las aseveraciones en las que la diputada fundamenta su propuesta sería el equivalente a asumir que un sistema anticorrupción es por sí mismo innecesario y que basta con la secretaría técnica para controlar el fenómeno de la corrupción. La legisladora tampoco parece apreciar que, por lo antes expuesto, su propuesta significa una regresión desde varios puntos de vista. Solamente considérese la propuesta modificación en los mecanismos de elección de tal funcionario, hasta hoy atribuida directamente a los ciudadanos. En el CPC consideramos que la misma Ley del SEA de Zacatecas amerita un proceso de análisis, perfeccionamiento y corrección en varias aristas, pero no creemos que una de ellas sea en lo referente a la secretaría técnica ni al funcionario que la represente. El autor es integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

El Federalismo lo podemos entender de dos maneras: Como una corriente de pensamiento, o como una forma de gobierno. Como forma de pensamiento, consiste en repartir las funciones del gobierno entre un grupo de Estados asociados, en primer lugar, que luego delegan competencias a un Estado federal central. El federalismo como forma de gobierno en México, tiene su origen formal en la Constitución de 1824. El objetivo de este pacto es fortalecerse, cubrirse, ante las ambiciones expansionistas de otros países, y por ello al Poder Federal le corresponde inicialmente la defensa de la soberanía y las relaciones exteriores. En lo interno, el federalismo le encomienda al Poder Central la tarea de propiciar la paz, la unidad y el respeto a los derechos fundamentales, mediante un reparto de atribuciones y funciones, que se entreveran con las funciones de los tres poderes, para propiciar el desarrollo económico y social con equidad, con justicia; con respeto de la autonomía, el regionalismo y las circunstancias internas de cada Estado, convirtiéndose así el federalismo, en un instrumento de convivencia política en la diversidad. El desarrollo del Pacto Federal en México, ha sido fue marcado por un crecimiento de las facultades de la Federación, con la consecuente disminución de facultades locales. Porfirio Díaz prolongó largamente su estancia en el poder, gracias a los acuerdos que logró hacer con los caciques políticos regionales de la época, a quienes les concedió el poder local a cambio de su apoyo en sus afanes reeleccionistas. Una especie de Federalismo de compromiso que ha estado presente disimuladamente en las diversa etapas en el devenir histórico de México. Más allá del objetivo doctrinal, hemos dado vida a una suerte de federalismo de conveniencia, que implica que el Presidente en turno tenga no sólo el control total de los miembros de su gabinete, sino la influencia sobre el Legislativo y el Judicial, de manera tal que la división de poderes sea, como el federalismo, una ilusión. Investido de ese poder, el Presidente apoya a quien lo apoya y menosprecia a sus detractores. Favorece a los suyos e ignora y trata con desdén a los no amigos, aunque la población, ajena estos devaneos, sea la que pague las consecuencias. Este sistema se reproduce en las entidades y municipios. Una suerte de federalismo de compromiso, ¡¡que a Zacatecas le ha costado muy caro!!

Antonio Sánchez González, médico.

Jaime Santoyo Castro


24 DE MARZO DE 2019

JEREZ, MUNICIPIO CON MÁS GANADORES DEL PREMIO ESTATAL DE ARTE POPULAR 2019 El máximo premio también fue otorgado a un jerezano

En la octava edición del Gran Premio Estatal de Arte Popular, 10 artesanos jerezanos se colocaron con sus obras entre los primeros lugares del concurso. La Subsecretaria de Desarrollo Artesanal, Rosa Campos Álvarez, reconoció el trabajo de los Gobiernos Municipales al motivar y respaldar a sus talentos, demostrando con ello su interés en poner en alto el arte popular que distingue a Zacatecas. El Director de Desarrollo Económico y Social de Jerez, Octavio de la Torre Jiménez, acompañado por personal del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), encabezó la entrega de premios integrada por una bolsa total de 582 mil pesos. Jerez fue reconocido por llevarse más premios gracias al

7

NÚMERO 2099

talento de las manos jerezanas en cinco categorías: 1ro y 2do lugar mas una mención honorífica en Talabartería; 1ro y 2do lugar en Plata; 3ro en Lapidaria y Cantera; 3ro en Fibra Vegetal y otros dos segundos puestos en Cartonería y Máscaras. Los incentivos económicos fueron de 18 mil, 13 mil y 10 mil pesos para los tres primeros lugares, respectivamente, y 5 mil para las menciones honoríficas. El máximo galardón del concurso fue el premio de 30 mil pesos, otorgado al jerezano Daniel Efraín Escalera Fernández con una obra de Talabartería. Cabe mencionar que entre los triunfadores estuvo un interno del Centro de Readaptación Social (CERESO) de Jerez.

POR PRIMERA VEZ EN JEREZ, FERIA ESTATAL DE LA ARTESANÍA Y MUESTRA DE ASADO Se coordina el departamento de Turismo con dependencias estatales de Economía y Desarrollo Artesanal

El próximo 30 y 31 de marzo, Jerez será escenario de la primera Feria Estatal de la Artesanía y Muestra de Asados de Boda. Este evento es organizado por el Departamento de Turismo en coordinación con la Secretaría de Economía y la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal con el objetivo de impulsar la riqueza gastronómica y artística del Pueblo Mágico. En el marco del Día del Artesano, el Festival contará con la participación de expositores jerezanos y de municipios vecinos en escenarios como la plaza Tacuba, calle Aquiles Serdán, Benito Juá-

rez y el portal de las Palomas, donde se instalarán stands de muestra y venta de productos agroindustriales. Alba Dena Pereyra, titular del Departamento de Turismo, aseguró que uno de los cometidos del gobierno de Antonio Aceves Sánchez es la promoción de las tradiciones para consolidar a Jerez como un destino turístico por excelencia. En este sentido, extendió la invitación a ciudadanos y visitantes a que participen en esta actividad que además fortalece la economía local y fomenta la sana convivencia.

EXITOSO PASEO CICLISTA ENCABEZADO POR DIANA, KAREN Y MARIANA Karen, Diana y Mariana, candidatas a Reina de la Feria de Primavera 2019, encabezaron el pasado domingo un paseo ciclista por las principales calles del centro histórico. Entre globos, risas y porras, decenas de personas se reunieron durante el recorrido para apoyar

a su candidata favorita en un ambiente totalmente familiar. El recorrido partió de la glorieta García Salinas para concluir en la plaza Tacuba, en donde al final las candidatas se tomaron la foto del recuerdo y agradecieron a todos por su asistencia y apoyo a su candidatura.


8

NÚMERO 2099

DESTACADA PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS DEL INSTITUTO MAXWELL EN CONCURSOS ESTATALES Lograron primeros y segundos lugares

24 DE MARZO DE 2019

SERÁN PRESENTADOS MAÑANA LOS PROGRAMAS CULTURALES A DESARROLLARSE EN ABRIL Del 7 al 15 el Festival Prof. Lorenzo Ramírez Arellano

Del 18 al 29, el de la Feria de Primavera Se tienen listos ya los habrá música de Jazz con Juan programas de eventos culturales Alzate; Niños Cantores de los a desarrollarse en el próximo mes SEPEN de Tepic, Nayarit; Música de abril, siendo primeramente el de Rock para tres generaciones; Festival Prof. Lorenzo Ramírez Tributo a los Beatles con el Arellano del 7 al 15, en el que Grupo Morsa y un homenaje a se presentará Big Band de Kay Pérez de Jerez, el mejor Aguascalientes, Gran Gala Poética saxofonista de México, eventos con Orquesta de Cuerdas de la bajo la coordinación del Instituto Escuela de Música Candelario Jerezano de Cultura y el regidor Huízar; Israel Cupich de la Cd. de comisionado Roberto Ramírez México, Cuarteto en Concierto; Carrillo al igual que el programa Raymundo González Boyaijián cultural de la Feria de Primavera de Morelia, con “Trova y Vida” y que se dará a conocer a detalle el también de Morelia, Michoacán día de mañana.

VARIEDAD ARTÍSTICA EN EL TEATRO DEL PUEBLO Nuevamente alumnos del Instituto Maxwell de Jerez han destacado académicamente a nivel estatal en diversas actividades, como en la Ruta de la Independencia 2019, obteniendo el Primer Lugar Santiago Berumen Sierra y el Segundo Allison Flores Torres; así como en la Olimpiada del Conocimiento Leonardo Pérez de

la Cruz logró el Primer Lugar y Fátima de los Santos Villalpando el Segundo, lo cual es un orgullo para sus padres y también para sus maestros al ver los frutos obtenidos, gracias al esfuerzo realizado que busca siempre brindar a los niños y jóvenes jerezanos una educación de calidad y logros como este para sus alumnos.

SE RESTAURA MONUMENTO AL MIGRANTE

El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, en compañía de autoridades del Instituto Nacional de Migración, realiza la entrega de la restauración del monumento al Migrante Jerezano ubicado en las instalaciones de la feria.


24 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2099

CULTURA

9

Silbos de Primavera Amparo Berumen

Hace algunos años recibí por tres o cuatro días aquí en el puerto, a unos amigos canadienses, Sam y Katah Kerson, dedicados en cuerpo y alma al teatro, al arte del grabado, y él eventualmente además, al arte mural. Ya de vuelta en su casa, en una carta me decía Sam: “Estamos aquí en la nieve de Québec. Primavera en realidad con nieve, sí, pero con sol y agua. Después de toda la creatividad allá con ustedes, la vida aquí es un poco aburrida… Ordenando estas viejas cosas, recuerdos y documentos de proyectos terminados, y trazando nuevos bocetos de otros por

cumplir. Esto no es la iluminación de creatividad, es sólo un proceso. Katah está soñando en Armenia, ella es una estudiosa del genocidio armeniano, 1915, y está viendo que nosotros hablemos de ello, cuando mucha gente quiere el recuerdo de esos días oscuros en que miles y miles de armenios murieron en una masacre, en una marcha al desierto, o por hambre. Ella está planeando un viaje a Armenia y yo también estoy pensando en eso. Así estamos aquí en la nieve de Québec, saludándote en primavera”. Con esta carta de Sam, se cumple de nuevo aquello de que la primavera llega cuando llega. En los países donde nieva hay nieve en las calles, en las banquetas, donde sea. Apagan la calefacción en las casas, porque señala el calendario que ha llegado el gracioso espíritu de la primavera. Y compran las mujeres los vestidos de gasa en las tiendas… En todo tiempo, muchos han sido los creadores que se han gozado en el tema de la ansiada estación. Tan larga es la lista, que nadie podrá jamás conocerla completa… Es nuestra La primavera de Vivaldi, y lo era ya la de Botticelli. Nuestras son Doña Primavera, de Gabriela Mistral: “Doña Primavera/ de aliento fecundo,/ se ríe de todas/ las penas del mundo”; y La primavera besaba, de Antonio Machado: “Las nubes iban pasando/ sobre el campo juvenil…/ Yo vi en las hojas temblando/ las frescas lluvias de abril”; también Primavera a la vista, de Octavio Paz: “El mar respira apenas, brilla apenas./ Se ha parado la luz entre los árboles,/ ejército dormido. Los despierta/ el viento con banderas de follaje…” Es difícil sustraerse a los esplendores del citado tiempo, sin importar, acaso, los efectos. Leamos si no, el artículo semanal de Camilo José Cela, ¡Qué le vamos a hacer! publicado por primera vez el 21 de marzo de 1950, en Madrid: “Hoy, lector amigo, nace la

primavera. ¡Qué le vamos a hacer! Nadie pudo evitarlo, y aquí la tenemos, recién nacida y temerosa, aún tierna y calentita, trémula y ya cantada en todos los tonos, en todos los metros, en todas las voces. (…) La primavera, que es como una señorita recitadora vestida de color de rosa, ¡qué le vamos a hacer!, nos llega este año, como todos los años, haciendo dengues y arrumacos, sonriendo, adornándose con ramitas de almendro en flor y cantando poéticas canciones de suaves cadencias. La primavera –¡bendito sea Dios!– es tema bueno para el articulista, un tema tan bueno como Don Juan y el Día de Difuntos, como la Navidad, como el Año Nuevo, como el Carnaval y como la muerte de un escritor con cuya amistad nos honrábamos. ¡Qué le vamos a hacer! (…) La primavera, ese gran fiasco, es pérfida, tontamente pérfida como un niño zangolotino, y se divierte con frecuencia en disfrazarse de invierno para fastidiar. Pero los poetas la salvan porque año a año y con una constancia y una lealtad ejemplares, le extienden su rimada y amplia patente de corso, ese permiso sin límite para que la primavera pueda hacer lo que le dé la gana, que es una de las cosas que mejor hace. “Nadie ama, allá en el más sincero e insobornable fondo de su corazón, a la primavera. Y, sin embargo, la primavera, con su aire ingenuo, pasa por ser amada y bien amada. A la primavera le pasa un poco lo que a esas señoritas casquivanas, coquetas, primaverales, que se pasan sus mejores años rodeadas de galanes y de admiradores, pero que cuando llega la hora de matar no encuentran ni un marido para un remedio ni un árbol donde ahorcarse. Por frívola, a la primavera le está bien empleado todo lo que le pasa (…) “La primavera ha venido, y ¡qué le vamos a hacer! La cosa, bien mirada, tampoco es para desesperarse.A fuerza de ver pasar primaveras a todo se acostumbra

uno, y, después de todo, una primavera más ¿qué importa al mundo? El mundo va estando ya muy hecho a todo (léanse los periódicos y júzguese) y ya no ha de impresionarse por el quítame allá esas pajas de una primavera de más o de menos. Suponemos que los pajaritos empezarán a piar y estamos firmemente seguros de que “el latido de la Naturaleza” pronto se dejará escuchar en “los brotes misteriosos y fatales”. Si la primavera tiene una ventaja, esa ventaja es, sin duda, su respeto a todo lo previsto: todo lo que se va a escuchar, todo lo que va a acaecer, todo lo que se va a escribir. (…) Hoy, 21 de marzo, día de San Benito, nace, lector amigo, la primavera, con su guirnalda de rosas, su camisón azul celeste, su melena que brilla suavemente al sol, etcétera. No lo lamentamos. Verdaderamente hoy es un día como todos los días y el nacimiento de la primavera lo ignoran los que no tienen calendario. Ahora empezará la lluvia de florilegios. Es algo a lo que no se puede escapar, ya lo advertimos. Es como un portazgo, como un impuesto que es preciso pagar.” Sí sí. Mucho hay de razón en las palabras de Camilo José Cela. La primavera llega cuando llega. Y pese a todas las gravedades, no es fácil sustraerse a sus esplendores. Llega sin que hayan cesado los demasiados actos de injusticia en el mundo, que en lo hondo duelen. Llega con su advertencia cuántica de lo que puede ocurrir: se ha movido el eje de la Tierra y hoy gira más rápidamente en su movimiento de rotación. Llega con sus renuevos y sus ceremonias, cuando es urgente subvertir el sistema de economía y sociedad que maltrata al Planeta y está acabando con él. La primavera llega cuando llega. Anuncien los heraldos el espíritu de la primavera. La de los días lucientes que ya empieza.

amparo.gberumen@gmail.com


10

24 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2099

AYUNTAMIENTO BUSCA AHORRAR EN COMPRA DE COMBUSTIBLE

Se instalará una gasolinera para controlar su uso y bajar costos

BEISBOL DE PRIMER NIVEL EN JEREZ

Se imponen los Bravos de León a los Rieleros de Aguascalientes en juego de exhibición Homenajean a ex beisbolista jerezano por impulsar el deporte en el municipio

Con el objetivo de tener un mayor control de la gasolina y diésel que utiliza el parque vehicular, además de generar un ahorro para las arcas municipales, la presidencia municipal de Jerez contará con instalaciones propias para proveer de combustible a los vehículos de las distintas áreas de la administración. El Tesorero Jesús Rodríguez del Muro, comentó que semanalmente se gastan en promedio 220 mil pesos en combustible; 40 mil pesos son para Seguridad Pública y el resto para las distintas áreas de la administración municipal. El funcionario comentó que con la implementación del proyecto habrá beneficios importantes para el gobierno. “Al momento de comprar la gasolina el municipio no sufrirá por las fluctuaciones del mercado y

las subidas en el precio; además al tener almacenamiento, habrá un mejor control y se harán bitácoras de kilometraje de recorrido por cada vehículo propiedad del municipio”, dijo. El proyecto nace por iniciativa del Presidente Antonio Aceves Sánchez, con el afán de poder emplear los recursos que se ahorrarán en otras áreas del municipio que requieren apoyo. El abastecimiento del combustible lo hará una empresa extranjera que apoyará al Gobierno Municipal en trámites de importación, traslado y almacenamiento. Se contempla instalar dos contenedores de 15 mil litros, uno para gasolina y el otro para diésel. El despachador con personal del Ayuntamiento se ubicará en prolongación Galeana de la cabecera municipal, en un predio que se arrendó por tres años. Por su parte el Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores Gutiérrez, señaló que la construcción del área donde se ubicará la gasolinera está prácticamente concluida y los permisos ya se tramitaron. Agregó que en el lugar se construyeron dos bases de 1.20 metros de altura donde se colocarán contenedores superficiales y cajones para carga de combustible. La inversión de los tanques será absorbida por el municipio y se estima que la apertura del establecimiento será a finales de abril.

Este viernes se realizó el juego de exhibición entre los equipos profesionales de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), los Bravos de León contra los Rieleros de Aguascalientes, evento organizado por el Ayuntamiento de Jerez a través de la Coordinación Municipal del Deporte. En la ceremonia de apertura del juego de pelota, el Presidente Antonio Aceves Sánchez destacó la buena convivencia y sano esparcimiento que se da al crear este tipo de eventos deportivos de primer nivel. Aceves Sánchez aseguró que continuará trayendo al municipio juegos de equipos profesionales en varios deportes para el disfrute de las y los jerezanos. El primer lanzamiento lo realizó el ex beisbolista Timoteo Caldera, quien es uno de los principales impulsores de este deporte en Jerez. El evento realizado en el Estadio de Béisbol lució un lleno total en un ambiente por completo familiar, donde los asistentes disfrutaron de la gran tarde de cuadrangulares que dieron los equipos. En el juego de preparación con miras al inicio de la temporada de la LMB, ambos equipos contaron

con rosters completos por lo que el juego se tornó emocionante y de volteretas debido a que ambas novenas dieron el máximo. Desde la primera entrada llegaron los batazos por ambos equipos para quitar los ceros del marcador; fue en la segunda entrada cuando el primera base Mat Clarck, jugador norteamericano de los Bravos de León se mandó un home-run para poner a la afición de pie. Hasta ese momento el equipo de León tenía la ventaja, sin embargo, la fuerte ofensiva de los hidrocálidos dio la vuelta al juego con un batazo de cuatro esquinas por parte de Anthony Flores. Para la quinta entrada el equipo de Bravos volvió a tomar la ventaja gracias a los hits consecutivos y un cuadrangular de Isidro Piña. El marcador final en 9 entradas fue de 10 carreras a favor Bravos de León, mientras los Rieleros de Aguascalientes anotaron en 8 ocasiones, con lo que la afición jerezana se mostró satisfecha por el juego concluido. Para la Feria de Primavera de Jerez 2019, el rey de los deportes estará presente el 25 de abril. Ahí se disputarán dos encuentros, uno entre las comunidades de Ciénega en contra El Moral y el juego estelar entre la selección de Jerez en contra la del equipo de El Fuerte, Sinaloa.


24 DE MARZO DE 2019

11

NÚMERO 2099

CONMEMORAN NATALICIO DE BENITO JUÁREZ E INICIO DE LA PRIMAVERA

IZQUIERDA LUCHA DE NECESIDADES, ExPRESIÓN DE INSATISFACCIONES SOCIALES Por Raymundo Carrillo

Autoridades del Ayuntamiento de Jerez y representantes educativos de las regiones 8 Federalizada y 6 Estatal, conmemoraron el CCXIII aniversario del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García. En el evento se realizaron los honores a la Bandera y se colocó una ofrenda floral en el busto ubicado en el jardín Juárez, donde se montó la guardia de honor encabezada por Liborio Carrillo. El Secretario de Gobierno manifestó el interés de Antonio Aceves Sánchez de fomentar el respeto, valores y el amor a la patria en la niñez jerezana a través de actividades como esta que recuerdan la vida y obra de personajes ilustres. Posteriormente, un colorido desfile de preescolares recorrió las calles del centro histórico para

celebrar el inicio de la primavera. Organizado por la Coordinación Municipal de Educación, 19 jardines de niños y 4 guarderías participaron en esta tradicional actividad. Vistosos vestuarios y caracterizaciones de hadas, duendes, mariposas, peces, egipcios y marineros, entre otros, fueron los protagonistas del contingente integrado por mil 311 niños que partieron del puente del Río Grande hasta el jardín Hidalgo. Este desfile marcó el inicio de la estación primaveral y además fomentó valores en los niños como el cuidado de la flora, fauna y los recursos naturales. Entre los números participantes se integraron tablas rítmicas, escenificación del equinoccio, baile country, egipcio y carros alegóricos con diferentes temáticas.

Aún de tener Zacatecas aproximadamente el dos por ciento del padrón electoral nacional, en los últimos diez días le visitaron dos líderes nacionales de la izquierda. El 2% del padrón nacional es una cifra la cual da escozor manejar a los politólogos cuando de advertir o prevenir resultados de elecciones se trata. Ahora que, al hablar de partidos -lo cual no es el propósito de las letras de esta semana de DIALOGO a quien siempre se le agradece y se es leal- hablárese pues, de líderes de tendencias ideológicas nacionales. En Zacatecas ocurrieron cada uno por su parte y lado. Quien avaló la alianza de izquierda y derecha ahora desechos y en la derrota y, Quien como consecuencia de discrepancia cambió de partido para no votar por un candidato de derecha. Ambos ocurrieron en distinto momento y lugar, por supuesto ambos los argumentos dilatados y en dislate de tiempos. Lo anterior hizo y hace mirar nítidamente las líneas de la izquierda que existen en el complejo y confuso geo político mexicano de hoy en Zacatecas, el país y gobierno federal, el cual, además es dispar con el resto de los Estados. Políticamente hoy es cuando menos unido está el país. Cunde un eje, la aceptación por el Ejecutivo nacional. En la mencionada división de la izquierda dos líneas se definen a saber, como resultado de los visitantes en Zacatecas. Una izquierda nacionalista y continental con más acercamiento universalista que al globalismo, viceversa una visión de la izquierda originada en el ideal eurócrata, global. Ambas expresiones del izquierdismo nacional mexicano son progresistas, ello no está en ninguna tela de juicio, libertarias ambas ya no, porque la expresión nacionalista se encuentra aliada con centros y derechas en el poder y su líder emanado de la izquierda del PRI quien mostrado aplicar autoridad con su estilo y denominación de origen, no se dice en esta tinta que esté mal, acaso no, acracia si ha mostrado, así la izquierda nacionalista aún persiste en esos rasgos que si bien no contradicen su tesis de progresistas, si su libertarismo. Mientras, la izquierda democrática desecha de la alianza con otros hemisferios políticos, buscaría sin desatino reincorporación al ánimo del elector. En tales menesteres se comprende que están los liderazgos políticos de izquierda que con cargos o sin cargos, victoriosos o derrotados, permanecen en guardia a las ideas del por qué un país se contiene, progresa, es libre y prevalece. Muy incomprendidos por sus ligaduras en aciertos o equívocos, prefieren hablar únicamente de política, las traiciones y desdichas son parte de la luz de los focos, con la que leen y escriben. En las perspectivas de la izquierda, ante el triunfo, a ninguna le afecta perder, nunca habían ganado, la que ganó está un poco más en riesgo, debido a la competencia con derechas y centros infiltrados o convidados en la administración federal y delegaciones -ahora cinco- en los Estados. Cierto que las visitas tan casualmente de-sincronizada de las izquierdas del país a los Estados es, porque en el vasto territorio persiste la necesidad de la población… en México mientras no se suscriba sinceramente un pacto de Unidad mejor, siempre habrá población que esté necesitada de satisfactores básicos. La posibilidad de un pacto fuerte, indisoluble y de unidad cierta, siempre ha tenido su germinación y fuente en la izquierda.


12

24 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2099

BUENOS RESULTADOS EN OPERATIVO DE SEGURIDAD REALIZADO EN EL JARDÍN PRINCIPAL El orden prevaleció sin que esto afectara la diversión y convivencia

La Presidencia Municipal, a través de la Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y la Delegación de Seguridad Vial, implementó el pasado domingo una nueva estrategia para controlar la limpieza además de la venta y consumo de alcohol en las inmediaciones del jardín Rafael Páez. Para ello se montó un operativo de vigilancia con 22 policías auxiliares, seis preventivos y ocho ele-

mentos de vialidad, lo cual tuvo resultados satisfactorios. El reporte oficial arroja que con el nuevo operativo se mantuvo el orden tanto de las agrupaciones musicales como de los asistentes, además que la venta de bebidas alcohólicas concluyó en el horario indicado. Con la presencia de los elementos de Seguridad Vial se agilizó el flujo vehicular en la zona donde también se dispuso patrulla para atender cualquier emergencia. A la par, unidades de la DSPM y agentes viales continuaron realizando sus recorridos por los distintos puntos de la ciudad con lo que se mantuvo el orden.

Es un logro conjunto de la sociedad por mejorar la imagen de Jerez El operativo implementado por decisión de las autoridades municipales ha tenido éxito gracias a la colaboración y comprensión acertada de comerciantes de bares y restaurantes del centro, así como de trabajadores de la

27°C MAX 6°C MIN

Compra $ 18.00 Venta $ 19.40 Fuente: BANORTE

música, ya que la idea es afectar lo menos posible la economía de los gremios involucrados, pero era ya muy necesario establecer reglas porque la situación se había degenerado más allá de la fiesta y diversión ofreciendo mala imagen, creando desorden, mucha basura y en ocasiones riñas y faltas a la moral en pleno centro histórico, distorsionando los objetivos en la promoción de Jerez como Pueblo Mágico y destino turístico. Ojalá que la buena disposición y colaboración de la sociedad en su conjunto continúe y erradicar esa mala fama que iba adquiriendo Jerez de ser un pueblo donde la ley no se respeta.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.