Diálogo Jerez 2100

Page 1

RECONOCEN DIPUTADAS TRABAJO DE 100 MUJERES LÍDERES EN ACCIÓN

PAG. 03

Año XLII

PROMUEVEN PROGRAMAS PRIORITARIOS EN LA REGIÓN JEREZ

No.2100

PAG. 05

Jerez de García Salinas, Zac.

ACUERDOS FAVORABLES ENTRE ACEVES SÁNCHEZ Y MÚSICOS JEREZANOS

PAG. 07

31 de marzo de 2019

MERECIDO HOMENAJE A LA PROFESORA MARÍA GUADALUPE MÁRQUEZ ACOSTA

Autoridades, alumnos, exalumnos y pueblo en general reconocen su fructífera labor

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

ENTREGAN OBRAS DE 3x1

En su 60 aniversario de servicio docente y jubilación del mismo, la profesora María Guadalupe

Márquez Acosta fue homenajeada y reconocida por el alcalde Antonio Aceves Sánchez, autoridades

PAG. 04

estatales, educativas, alumnos y ex alumnos de la Preparatoria Sigue en Pág. 2

PRESENTAN INICIATIVA DE LEY QUE FORTALECE LA CONCIENTIZACIÓN sobre el AUTISMO

COMBATE DE INCENDIOS

PAG. 03

La diputada Emma Lisset López Murillo propuso dicha iniciativa con el apoyo de la asociación Trabajando la Esperanza por el Autismo en Zacatecas

Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se iluminarán en color azul los edificios que tengan la infraestructura para realizarlo, el día 02 de abril de cada año, tanto el Ejecutivo del Estado como

los Ayuntamientos, si la iniciativa de ley propuesta por la diputada Emma Lisset López Murillo es aprobada por la LXIII Legislatura del Estado de Zacatecas. La diputada manifestó que el índice de autismo en todas las

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

regiones del mundo es alto y la falta de comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades, afirmó también que se trata de una cuestión que deben abordar

494 945 5767

Sigue en Pág. 2

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

31 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2100

MERECIDO HOMENAJE A LA PROFESORA... (viene de primera)

Francisco García Salinas. Previo a la entrega de su reconocimiento, Aceves Sánchez resaltó el extraordinario profesionalismo de la maestra, su trayectoria y gran vocación ya que muchos alumnos aprendieron al pasar por su aula lo que es la disciplina y los valores. En presencia de la Diputada local Emma Lisset López Murillo y del Director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Miguel Ángel Salcedo Quezada, la describió como un orgullo jerezano y un ejemplo a seguir, pidiéndole que continúe fortaleciendo los cimientos necesarios para tener una mejor sociedad. El teatro Hinojosa fue el escenario de despedida de la maestra de quien también se destacó su

ardua labor como Directora de la Preparatoria. El programa estuvo amenizado por la Banda Sinfónica del Estado, testimonio de alumnos y exalumnos, una actuación del Ballet Telpochcalli, así como un ensamble musical de Salcedo Quezada y Salvador Fragoso, Director de la Escuela de Música Candelario Huízar.

PRESENTAN INICIATIVA DE LEY... (viene de primera)

los encargados de la adopción de políticas públicas tanto a nivel nacional, estatal y municipal. “Resulta urgente que la población conozca y se haga consciente de este trastorno, y de la importancia de su detección temprana” señaló López Murillo. Anteriormente, a través de diversos puntos de acuerdo, diputados y diputadas de legislaturas pasadas han exhortado para que se lleve a cabo la mencionada

iluminación, sin embargo, esta vez se propone que quede establecido en la ley, con la certeza de que continuamente se le dará la difusión necesaria para la inclusión y aceptación de las niñas, los niños y las personas con autismo, erradicando con ello todo tipo de discriminación. Asímismo, la legisladora reconoció la labor que lleva a cabo la asociación Trabajando la Esperanza por el Autismo en Zacatecas (TAEZ) presidida por Ana Lilia Sosa Mendoza en el estado de Zacatecas, la cual realiza diversas actividades a favor de la inclusión y respeto de las personas con esta condición. El autismo es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por la dificultad en la socialización, la comunicación, e hiperactividad, además, hasta hace poco era completamente desconocido, no se sabía de qué se trataba, y aún en la actualidad, frecuentemente es confundido con otros trastornos y deficiencias.

2100, 31 de marzo de 2019,

31 de marzo de 2019,


31 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2100

Reconocen diputadas, el entusiasmo y trabajo de 100 mujeres líderes en acción El objetivo fue reconocer la amplia trayectoria, aportes y trabajo que han realizado mujeres líderes en cada rincón del estado

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada local Emma Lisset López Murillo y en coordinación la diputada federal Jackie Martínez, realizaron el encuentro titulado “100 mujeres líderes en acción”, el cual tuvo como objetivo reconocer la amplia trayectoria, aportes y trabajo que han realizado mujeres en cada rincón del estado. En su mensaje de bienvenida, la legisladora local Emma Lisset López Murillo destacó la persistencia de las ahí reunidas, quienes dijo, han estado en pie de lucha de manera continua participando siempre en actividades que conducen a mejorar aspectos fundamentales para la sociedad, como la educación, la salud y la economía, por mencionar algunas. La fidelidad, el respeto, la tenacidad y el compromiso que han mostrado a lo largo de los años, señaló Murillo, son prueba de que las mujeres de este estado “formamos parte activa del impulso que busca contribuir a crear un país inclusivo que otorgue garantía de los derechos humanos”. Por su parte, la congresista federal Jackie Martínez manifestó que ser una mujer líder en Zacatecas es pertenecer a una gran familia a la que, a pesar de las diferencias, las une aquello que defienden con el corazón, por lo que el reconocimiento es por la lucha que durante décadas han mantenido para que México sea

una patria ordenada y poderosa y que las familias tengan una vida mejor. “Nuestra lucha es permanente y hoy vale la pena hacer un alto en el camino para decirles que son el corazón latente, que son la sangre que corre por las venas de nuestro México” finalizó la diputada Martínez. En el encuentro se reconoció a mujeres líderes de los municipios de Atolinga, Calera, García de la Cadena, Genaro Codina, Guadalupe, Huanusco, Jerez, Monte Escobedo, Moyahua, Tlaltenango y Villanueva; así como a regidoras, presidentas y ex presidentas municipales, y de otros cargos públicos. Elizabeth Mauricio, promotora del encuentro, dijo que reconocer a estas mujeres es homenajear a quienes han sostenido a la sociedad con esfuerzo y dedicación constante y han hecho de esta lucha una forma y un estilo de vida, por lo que las conminó a que sigan llevando su causa para darle a México una vida más justa y digna. Al evento estuvieron invitadas también Saraí Nuñez Cerón, diputada federal por Guanajuato, quien manifestó que la tarea como mujeres líderes es importante porque lo que requiere el país ahora es el acompañamiento y la sororidad; y Sylvia Garfias, legisladora por Aguascalientes quien reiteró que la causa principal de acción es servir a México y convertirse en una voz de la sociedad para hacer buenos gobiernos.

3

CORRESPONSABILIDAD Y TRABAJO COORDINADO PERMITIRÁ LA PREVENCIÓN Y COMBATE EFICAZ DE LOS INCENDIOS FORESTALES: SEÑALÓ VERÓNICA DÍAZ ROBLES

Arranca la campaña contra incendios forestales en la entidad con el banderazo de salida de unidades En el inicio de la campaña contra combatientes, conformadas por incendios forestales, Verónica Díaz personal capacitado y experimenRobles, delegada de Programas tado, cuenten con los elementos para el Desarrollo en Zacatecas, para realizar su tarea. refrendó el compromiso del GoLa delegada sostuvo que el bierno de México para trabajar en medio ambiente es una prioridad corresponsabilidad con las instan- para el Gobierno de México y en cias estatales y municipales a razón de que los incendios foresfin de prevenir y combatir los si- tales causan pérdidas de difícil niestros en las zonas forestales recuperación y contribuyen al cay salvaguardar los recursos na- lentamiento global, “multiplicar los turales de la entidad. esfuerzos para combatirlos, no es La delegada de Programas pa- ocioso. Al contrario, celebro que ra el Desarrollo así como los re- el objetivo de los combatientes, presentantes de la Comisión Na- productores forestales, beneficiacional Forestal (Conafor), Jaime rios y funcionarios del sector amRuíz Flores, de la Secretaría biental de los tres niveles de gobierdel Agua y Medio Ambiente del no hagan lo propio para disminuir gobierno estatal, Luis Fernando la incidencia de siniestros”. Maldonado Moreno, los presidenAgregó que debe fomentarse tes municipales de Zacatecas y la participación de la población Guadalupe, Ulises Mejía Haro y en la prevención basada en el uso Julio César Chávez, y el coman- responsable del fuego así como dante de la Décimo Primera Zo- en el reporte ciudadano. na Militar, Rogelio Castellanos Por su parte, Jaime Ruíz FloFranco, dieron el banderazo de res, representante legal de la gesalida a las unidades móviles que rencia estatal de Conafor en Zaparticipan en el operativo y en- catecas, mencionó que cada año tregaron insumos a los brigadis- se realizan acciones de preventas y voluntarios a fin de que ción, detección y combate en atiendan de manera eficaz los materia de incendios forestales incendios forestales. en la temporada de sequía. Sin En ese sentido, Díaz Robles embargo, cuatro de cada cinco refirió que en lo que va del presente incendios son provocados por el año se han suscitado 15 incendios factor humano y por ello la mejor forestales y se han afectado poco estrategia es sumar a la población más de 450 hectáreas. Y dado que para que tome conciencia de la abril y mayo son los meses más importancia de los recursos focríticos, subrayó que se deben restales y se eviten prácticas irresredoblar esfuerzos y unir volun- ponsables que terminan en sitades para que las brigadas de niestros.


4

NÚMERO 2100

ENTREGA ANTONIO ACEVES OBRA PÚBLICA DEL 3X1 EN COMUNIDADES El subdelegado regional de Programas Integrales del Gobierno Federal señaló que el 3x1 continuará

El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez entregó obras del Programa 3x1 para Migrantes en Ranchito de los Ríos, Sauz de los García y Ermita de los Correa, con una inversión superior a 3 millones de pesos. Aceves Sánchez aseguró que es importante trabajar de la mano con el sector migrante para priorizar y consolidar obras y proyectos en beneficio de la ciudadanía, y manifestó que mientras los paisanos tengan voluntad de ayudar a su gente, su gobierno les brindará todo el respaldo. En las tres comunidades se firmaron las actas de entregarecepción de las obras. En el Ranchito de los Ríos se construyó un domo en la cancha de usos múltiples, el cual tuvo una inversión total de 689 mil 744 pesos. En Sauz de los García se entregó la primera etapa de un salón de usos múltiples con un costo de 474 mil 128 pesos, mientras que en la Ermita de los Correa se edificó un domo con

cancha de usos múltiples en el que se invirtieron 2 millones 20 mil pesos. A la gira de trabajo le acompañó el Subdelegado Regional de los Programas Integrales del Gobierno Federal, José Luis González, quien dijo que el 3X1 continuará y solo es cuestión de que se den a conocer las nuevas reglas de operación para que traiga consigo más beneficios. Salvador Quezada, titular del Programa 3x1 de la Secretaria del Zacatecano Migrante (SEZAMI), destacó que en lo que va de la administración estatal se han apoyado más de 3 mil 500 obras y proyectos en beneficio de los zacatecanos, con una inversión superior a los 3 mil 500 millones de pesos. En las entregas también estuvieron presentes El Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre; José Ángel Flores, Director de Obras y Servicios Públicos y Alejandro Castañeda, Supervisor Regional de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Estatal.

31 DE MARZO DE 2019

IMPARTEN TALLER CONTRA EL ABUSO SEXUAL EN MUJERES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

El evento estuvo coordinado por Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, la SEMUJER y el DIF Municipal de Jerez Con el objetivo de prevenir los abusos en contra de personas con discapacidad intelectual, se impartió un taller a más de 40 mujeres. En las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), la Presidenta del DIF Municipal, Nayeli Álvarez Haro, agradeció a las autoridades estatales por impulsar esta charla que también fomentó la cultura de la denuncia de delitos como el abuso sexual. La titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, María de Lourdes Rodarte, manifestó el compromiso de atender las leyes para que las mujeres con dis-capacidad reconozcan su sexualidad, sus derechos y sepan defenderlos. Señaló que uno de los principales retos de este sector es hacerse presentes en distintas actividades sociales por lo que reiteró el acompañamiento del Gobierno del Estado para fortalecerlo e impulsarlo.

Rocío Martínez, representante de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJER), precisó que la violencia sexual incrementa en aquellas que viven alguna condición de discapacidad, por lo que esta dependencia estrecha lazos de coordinación para concientizar a las familias y disminuir la vulnerabilidad. El taller lo impartió Bertha Alicia Medrano Ruiz a las asistentes de entre 12 y 25 años de edad, entre pacientes del CRIJJ y representantes de instituciones educativas. El temario consistió en el reconocimiento de la sexualidad, prevención de abusos, denuncia de delitos y los cuidados que la propia persona que vive discapacidad intelectual debe tomar en cuenta para el ejercicio pleno de sus derechos y el rompimiento de tabúes. También estuvieron presentes María del Refugio Sánchez, responsable del CRIJJ y Susana de la Torre, Directora del DIF Municipal.


31 DE MARZO DE 2019

MAGDALIA BARAJAS ROMO TITULAR DE LA ‘OFICINA DE REPRESENTACIÓN DE LA COORDINACIÓN NACIONAL’ DE PROSPERA

Convoca Verónica Díaz Robles a imprimir toda su voluntad, tiempo y esfuerzos para consolidar la Cuarta Transformación en el país

La Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles le tomó protesta a Magdalia Barajas Romo, como titular de la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Prospera en el estado de Zacatecas. Barajas Romo tiene la encomienda de promover y aplicar el programa prioritario de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” el cual otorgará estímulos económicos a los jóvenes para evitar la deserción escolar. Díaz Robles convocó a Magdalia Barajas y a todos los integrantes de la Oficina de Representación a imprimir toda su voluntad, tiempo y esfuerzos para consolidar la Cuarta Transformación en el país. “La deserción escolar es considerada un factor de riesgo en nuestro país por ello convoco a todos a los integrantes de la Oficina de Representación de Prospera a trabajar de manera coordinada, imprimiendo toda su voluntad, tiempo y esfuerzos de la mano de Magdalia Barajas para fortalecer el programa de Becas para el Bienestar Benito

5

NÚMERO 2100

Juárez, el cual es considerado como prioritario por el Gobierno de México” expresó Verónica Díaz. La representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Zacatecas, asentó el nombramiento con base en lo dispuesto por los artículos 17 y 17 Bis, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de los artículos 43, 44, 45 del reglamento interno de la Secretaria del Bienestar. El Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez está dirigido a niñas, niños y jóvenes que estudian en una escuela pública, desde Educación Inicial y Básica, Educación Media Superior y Educación Superior. Magdalia Barajas Romo, tiene una amplia trayectoria en la administración pública, entre los cargos que ha ostentado se encuentra el de Directora del DIF en el municipio de Tabasco de 1990 a 1991. Subdirectora de Coordinación de Municipios y Control de Programas Asistenciales en el DIF Estatal de 1998 a 2002, así como Regidora en el periodo 2010-2013 en el municipio de Guadalupe, Zacatecas.

PROMUEVEN PROGRAMAS PRIORITARIOS DEL GOBIERNO DE MÉXICO EN LA REGIÓN JEREZ

Se realizan jornadas informativas con empresarios, ganaderos, campesinos, padres y madres jefas de familia, adultos mayores y estudiantes Con el fin de impulsar los programas prioritarios del Gobierno de México, en los municipios de Atolinga, Benito Juárez, Jerez, Momax, Monte Escobedo, Santa María de la Paz, Susticacán, Tepechitlán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Tlaltenango y Trinidad García de la Cadena se realizan jornadas informativas con empresarios, ganaderos, campesinos, padres y madres jefas de familia, adultos mayores y estudiantes. José Luis González Orozco, subdelegado Regional de Programas para el Desarrollo, con cabecera en Jerez, puntualizó que dichos sectores son susceptibles a recibir algún tipo de apoyos que otorga la administración federal que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Lo que buscamos es atender a la población, verificando el Censo del Bienestar y socializando los programas prioritarios del Gobierno de México, con el único propósito de que los recursos lleguen directamente a la gente” expresó González Orozco. El funcionario federal comentó que el principal interés de la población en esta región, es la de participar en el programa Crédito Ganadero a la Palabra, que tiene la finalidad de aumentar la productividad del pequeño productor mediante la inversión en ganado de cría para ser autosuficientes en carne y leche. Añadió que en las reuniones también se informa sobre el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores,

que tiene como objetivo apoyar con mil 275 pesos mensuales a personas de este grupo de la población, en especial a los más pobres. “Todos los programas que implementa el Gobierno de México son transparentes, no hay intermediarios en las entregas, no tendrán que dar dinero a cambio de entrar en el programa, el trato será directo entre el Gobierno de México y los beneficiaros” recalcó José Luis González Orozco. De la misma forma se difunde el Programa Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” dirigido a niñas, niños y jóvenes que estudian en una escuela pública, desde Educación Inicial y Básica, Educación Media Superior y Educación Superior el cual busca dar apoyos económicos a los estudiantes para evitar el abandono escolar. Jóvenes Construyendo el Futuro, es otro de los programas que causa mayor relevancia entre la población de la región, pues a través de este mecanismo gubernamental se pretende que miles de jóvenes entre 18 a 29 años de edad puedan capacitarse en el trabajo. El Gobierno de México les otorgará una beca mensual de 3,600 pesos para que se capaciten durante un año. “Es la oportunidad para que empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales los capaciten para que desarrollen habilidades, aprovechen su talento y comiencen su experiencia laboral” comentó el subdelegado Regional de Programas para el Desarrollo.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2100

31 DE MARZO DE 2019

Mujeres ricas. Mujeres pobres

BUENOS AJUSTES, ¡¡BUENOS AUGURIOS!!

Desde 2015, México ocupa el último lugar en un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre la esperanza de vida entre sus países miembros. Sin embargo, al desmenuzar las cifras mexicanas, algunos de los datos son absolutamente desalentadores. La esperanza de vida de las mujeres en las partes más pobres de México se ha reducido en tres meses, mientras que la de las mujeres en las áreas más ricas del país aumentó casi en un mismo tanto, según muestran las nuevas cifras. Según los datos de la OCDE, hubo una caída de 98 días en la esperanza de vida al nacer entre las mujeres en las áreas más desfavorecidas entre 2012-14 y 2015-17. La esperanza de vida de las mujeres en las áreas menos necesitadas aumentó en casi 84 días, lo que representa una divergencia de alrededor de medio año en la duración de la vida de las mujeres más pobres y ricas. En general, la esperanza de vida al nacer entre 2015 y 2017 para las mujeres que viven en las zonas más desfavorecidas de México, en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, fue de poco más de 73 años (en Inglaterra, por ejemplo, es de 78 años y medio), en comparación con 86,2 años para las de las áreas menos necesitadas, una escandalosa brecha de alrededor de siete años y medio. Entre los hombres, la esperanza de vida para aquellos que viven en las partes más desfavorecidas de México es de 72 años, en comparación con 83.3 años en las áreas menos necesitadas, una brecha de casi 10 años. La discrepancia entre los hombres en las zonas más ricas y más pobres se había ampliado en unos tres meses, pero esto se debió a un aumento más rápido en la esperanza de vida de los ricos, mientras que las cifras se mantuvieron estables o disminuyeron ligeramente entre los individuos más pobres. La creciente desigualdad, los recortes a la salud y la asistencia social impulsados ​​por la austeridad, el aumento de la inseguridad laboral, el acceso a alimentos de calidad y el hambre podrían desempeñar un papel en las crecientes diferencias en la esperanza de vida, sugirió F. Shaheen, directora del centro de estudios de clase de la misma OCDE. Durante mucho tiempo, por supuesto, el aumento de la esperanza de vida ha sido un signo de progreso de la sociedad, por lo que, si se está revirtiendo, y hemos visto esto durante los últimos años, tenemos algunas preguntas serias para formularnos sobre qué tipo de progreso está sufriendo el país. Cien días es mucho. A muchas personas les encantaría tener solo un día más con sus seres queridos. Las cifras no deberían ser una sorpresa, dado el impacto acumulativo de varios sexenios de reformas en la estructura de nuestro sistema sanitario. Parece como si las modificaciones al sistema de salud se hubieran cebado con las mujeres más pobres. Toda la formulación de políticas públicas, incluidas las decisiones hacendarias, debe realizarse desde una perspectiva de género. En México, cuando se pretende la igualdad de género, los políticos cuidan detalles de maneras que se acercan al absurdo, como cuando en sus discursos se refieren a los sujetos de cada género de forma individual (“doctores y doctoras”, “abogados y abogadas”, “diputados y diputadas”). Dicen que hacen evaluaciones que aseguran la igualdad de género del impacto en sus políticas, pero o no las están haciendo muy bien (o las están haciendo a sabiendas de su inutilidad). En general, especialmente en las zonas del país más desfavorecidas, las mujeres son la columna vertebral de las familias y las comunidades. Hacen la mayoría del trabajo no remunerado, a menudo son los que mantienen unida a la familia más amplia: si vamos a socavar a estas poblaciones de mujeres hasta matarlas, ¿cuál será el impacto en la sociedad en general?

Alejandro Tello inició la segunda mitad de su gobierno, explicando los avances y logros de la primera mitad, sin omitir detalle de los pendientes sin resolver. Con honestidad, como es él; claro y directo, señalando los errores del pasado, las promesas incumplidas del Gobierno de Peña Nieto y los pendientes de apoyo del Gobierno de AMLO, pero también asumiendo sus propias inconsistencias, y unos días después hizo ajustes en diversos cargos de su gabinete con la mira puesta en el panorama que tiene enfrente y comprometiendose a entregar la estafeta a un correligionario. Cuando inició, lo hizo con un gabinete sin identificación con el partido que lo impulsó a la gubernatura, lo que desilusionó a gran cantidad de militantes, que trabajaron de una u otra manera en pos del triunfo. Aquel discurso de las caras nuevas generó la impresión de querer marcar distancia con la gente del Partido y con el Partido mismo, y se produjo una especie de alejamiento de la base para con el gobernante. Con los nuevos nombramientos, el Ejecutivo da una grata sorpresa a su Partido, al incorporar a un puñado de priistas con sensibilidad, experiencia, talento y capacidad; políticos de vocación, como la maestra Lula de la Rosa, Roberto Luévano Ruiz, Francisco Escobedo y Fernando Uc, aunados al nombramiento que ya se habia dado a favor del joven pero experimentado Carlos Peña, servidores que habrán de darle un nuevo rumbo al trabajo gubernamental. Alejandro Tello confirma que sabe que el político tiene que anticipar los resultados favorables y trabajar en pos de ello; como un idealista operante y un práctico con ideales. Sabe que la política está sujeta a tiempos y ritmos y que estos son los tiempos para hacer los cambios; pero lo más interesante es que seguramente continuará dando sorpresas al incorporar a más gente vinculada con las causas sociales, e identificada con su partido el PRI, como lo enseña la sabiduría del viejo sistema político mexicano. Muestra así, el gobernante Zacatecano, que gobierna con estrategia, con sentido, con la sonda en la mano, como lo decía Don Jesús Reyes Heroles. Buenos ajustes, que se convierten en buenos augurios, si se acompañan con una planeación orientada a atender las demandas sociales, según su responsabilidad, y gestionando con dignidad y firmeza, los apoyos que merece Zacatecas. ¡¡Enhorabuena!!

Antonio Sánchez González, médico

Jaime Santoyo Castro


31 DE MARZO DE 2019

ESTUDIANTES JEREZANOS RECIBEN BECAS PESO A PESO

Fueron 300 los menores beneficiados que acreditaron promedio mínimo de 8 El Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez entregó becas del Programa Peso a Peso a estudiantes jerezanos de nivel primaria y secundaria. Fueron 300 los menores beneficiados con un apoyo de 600 pesos. El único requisito para acceder a éste fue acreditar un promedio superior a 8 puntos. El alcalde destacó que para la administración que encabeza es de suma importancia la educación en niños y jóvenes. Así anunció que para el próximo ciclo escolar obsequiará mochilas en respuesta al compromiso realizado durante el proceso electoral. “Uno de mis compromisos en campaña fue apoyar a la educación jerezana con mochilas, uniformes y zapatos para contribuir a la economía familiar. Me comprometí a dar cobertura total y así lo haré en los próximos dos años”, dijo. Explicó que ya tienen una ter-

7

NÚMERO 2100

cera parte de las mochilas y en mayo o junio llegará la totalidad. En el caso del calzado, la gestión se realiza en conjunto con la Diputada local Emma Lisset López Murillo, y en próximos días se tendrá una resolución al respecto. Previamente se realizó la firma del convenio del Programa Peso a Peso para este 2019 entre el Ayuntamiento de Jerez y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación. Vale hacer mención que aún quedan dos entregas del programa para este ciclo escolar. Al evento asistió la Coordinadora Municipal de Educación, Silvia Cabral; de la Región 8A, Ricardo Campa; Región 8B, Ana Patricia Mireles; Ignacio de la Torre, Director de Desarrollo Económica y Social, el regidor Roberto Ramírez y el alumno Orlando Carrillo en representación de los beneficiarios.

Aviso De Publicidad No.

ACUERDOS FAVORABLES ENTRE ACEVES SÁNCHEZ Y EL GREMIO DE MÚSICOS JEREZANOS Se extiende el horario hasta la 1 am

Derivado de una reunión entre el Presidente Antonio Aceves Sánchez y músicos de Jerez, se logró establecer acuerdos a favor del orden y la tranquilidad del jardín principal. Valores, conciencia y cultura pidió el alcalde a los músicos para que tanto ellos como las autoridades puedan desempeñar su trabajo de la mejor manera. Aceves Sánchez manifestó su disposición de apoyar al gremio y a su vez les solicitó que contribuyan en el cometido de procurar la limpieza y seguridad del municipio con el cumplimiento de los acuerdos tomados. “Con base al programa piloto que implementamos en domingos pasados detectamos qué está bien y qué no, por eso hoy nos reunimos con ustedes músicos y con Seguridad Pública”, dijo. Señaló que las medidas tomadas derivaron de las quejas de la ciudadanía en cuanto al aspecto y cuidado que se le da al jardín Rafael Páez y vialidades aledañas. Los músicos jerezanos propusieron extender el horario para llevar un mayor sustento a sus hogares, por lo que se acordó recorrerlo de las 11 de la noche a la 1 de la mañana.

Además se comprometieron a mantener limpia su zona laboral y concientizar a sus clientes sobre el horario convenido. Otra de sus solicitudes fue la presencia de elementos policiacos, por lo que la Dirección de Seguridad Pública Municipal mantendrá vigilado el perímetro en todo momento para garantizar la tranquilidad de los visitantes y los propios músicos. El alcalde reiteró que es de suma importancia mantener el orden, la seguridad y la limpieza de Jerez, y llamó a los distintos sectores a trabajar en un mismo frente en beneficio del Pueblo Mágico. Finalmente, los asistentes aprobaron los acuerdos y se determinó realizar reuniones periódicas entre un comité con representación de los músicos y la autoridad municipal para analizar el desempeño de la estrategia. A la reunión asistió el Secretario de Gobierno, Liborio Carrillo Castro; Juan José Rangel Martínez, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el Líder del Sindicato de Filarmónicos en Jerez, Fernando Cannel, así como representantes de agrupaciones musicales independientes.


8

NÚMERO 2100

CON DIVERSOS EVENTOS Y ESTRATEGIAS SE FORTALECERÁ LA ECONOMÍA JEREZANA

La diputada local Emma Lisset López Murillo tiene en su agenda apoyar la actividad comercial

Al conocer ampliamente las necesidades más apremiantes de

los habitantes de Jerez, así como las debilidades que se padecen en los diferentes gremios del sector productivo, la diputada panista Emma Lisset López Murillo, tiene proyectos por realizar y actividades que vayan reactivando la economía jerezana, propiciando las condiciones para que comercios o establecimientos de varios rubros se vean beneficiados de alguna manera, tal es el caso del Taller de Colorimetría que el próximo 10 de abril se llevará a cabo.

31 DE MARZO DE 2019

CIUDADANOS OPINAN Y DECIDEN A FAVOR DE JEREZ

Jerezanos de todos los sectores participaron activamente en las dos jornadas del sondeo

Con éxito y una importante respuesta de la ciudadanía se efectuó la segunda jornada del sondeo Jerez Opina y Decide, en la que se cuestionó a todos los sectores de la población sobre las prioridades para ejercer los recursos en un beneficio común y con apunte al desarrollo del municipio. Al cierre de la consulta se reportó una amplia participación

de los jerezanos que acudieron a formar parte de este ejercicio que abonó a la vida democrática de Jerez. En el centro histórico se instalaron 19 mesas de opinión, dos en las comunidades de Ermita de Guadalupe y Ermita de los Correa, y una más en la Asociación Ganadera. En próximos días el alcalde Antonio Aceves Sánchez hará públicos los resultados de esta encuesta realizada por la empresa Target para luego darle seguimiento desde el Consejo de Planeación Municipal y así hacer efectiva la opinión de los ciudadanos. En este sentido, las autoridades municipales agradecen la confianza de cada uno de los jerezanos que decidieron levantar la voz y formar parte de un cambio para Jerez.

TRADICIONAL CALLEJONEADA CON DIANA, KAREN Y MARIANA

Acompañadas de tamborazo, familia, amigos y un ambiente de alegría, las tres candidatas a reina de la Feria de Primavera Jerez 2019 Diana, Karen y Mariana recorrieron las calles de Jerez en una tradicional callejoneada. El contingente partió del jardín Juárez, integrado por las porras de las tres jóvenes que bajo una noche llena de diversión, baile y

unión sorprendieron a jerezanos y visitantes que no dudaron en tomarse fotografías con ellas y darles muestras de apoyo. El evento culminó en el jardín Rafael Páez frente a las fotografías oficiales de las candidatas, donde los participantes brindaron y siguieron compartiendo esta gran experiencia con las jóvenes aspirantes a reina de la feria.


31 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2100

CULTURA

9

Los cultivos primigenios Amparo Berumen

Localizado en Coyoacán, Ciudad de México, en el Centro Cultural Veracruzano, el Restaurante El Tajín parece escondido al fondo; aquí confluyen la belleza del lugar y las reminiscencias de la cocina prehispánica liadas a lo contemporáneo: en cada platillo hay tradición, experiencia, conocimiento –en su mesa puede usted encontrar aún hoy, un pequeño canasto con tortillas de maíz de todos los colores recién hechas, envueltas en un paño blanco. Pero El Tajín no es sólo un excelente restaurante, sino también Centro de Estudios de la Cocina Mexicana y sede de la Asociación Internacional Slow Food, que defiende las tradiciones gastronómicas, los productos artesanales y la biodiversidad alimenticia, en tiempos que nos llevan sin remedio al “Fast-Food”. El movimiento Slow Food, cuyo símbolo es el caracol, está en contra del achatamiento producido por la comida rápida que

ha modificado nuestra vida en aras de la productividad, de la modernidad… La comida preparada a fuego lento rescata la cultura de los pueblos y sus cultivos, y promueve un intercambio de historia y conocimiento. ¿Dónde ha quedado el tranquilo placer de lo habitual? ¿Dónde, las fruiciones sensuales, el goce lento y prolongado de nuestras mesas que laurean el descubrimiento, los aromas de lo añejo? No saquemos de la cocina el molcajete, el comal, o la olla de la abuela donde se hace el mejor atole… El alimento es un derecho humano fundamental. Hoy sabemos bien que más de 850 millones de personas en el mundo no tienen comida suficiente, y que el 20 por ciento de la población mundial posee el 80 por ciento de las reservas del planeta, mientras que el principio universal de seguridad alimentaria establece que TODAS las personas, en todo momento, deben tener ac-

ceso físico y económico a un alimento suficiente, nutritivo y seguro. El sistema impuesto por la globalización y la agricultura industrial ha fracasado, ha contaminado gravemente el planeta, ha cancelado identidades culturales de pueblos enteros y ha reducido drásticamente la diversidad. No nos sorprenda que las lechugas surquen los cielos y los mares para llegar a destinos impensados como exigencia de la moderna distribución, con alimentos siempre iguales, en cantidad ilimitada y a bajo precio. Defender el derecho a la tierra, al suelo en que se nace, es un problema económico real. Los campesinos del sur del mundo se encuentran a merced de leyes que favorecen a los grandes propietarios. No es natural que amplias extensiones de tierra se siembren con un solo propósito. Los cultivos primigenios se caracterizaban por una rica variedad endémica: en las márgenes de los campos crecían plantas selváticas que daban vigor a las cultivadas; los campos estaban divididos por barreras ecológicas y era remoto que sufrieran daño por epidemias porque la relación entre plantas e insectos nocivos estaba en equilibrio. Los guardianes de estos valores han sido los pastores, los campesinos, los pescadores y, sin embargo, hoy corren el riesgo de perderse debido a las reglas del mercado global, de la industria y la agricultura masificadas. Es necesario mantener los proyectos encaminados a un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad que respete las diferencias sociales, las tradiciones y el derecho de toda comunidad a elegir sus métodos de producción agrícola, en estos tiempos en que no existe un comercio que conlleve ventajas para todos, basado en reglas que reconozcan las necesidades del sur del mundo y reduzcan el poder de los grandes monopolios internacionales. Los países del sur producen soja y maíz para

alimentar –a bajo coste– los grandes criaderos del norte: para obtener un kilo de carne bovina son necesarios siete kilos de cereales, una relación energética en exceso deficitaria, sin contar con que los criaderos intensivos no se han preocupado del bienestar animal, del Medioambiente, de la calidad de la carne y, por ende, de la salud de los consumidores. La pobreza y la inicua distribución de los recursos son dos de las principales causas del degrado ambiental. La biodiversidad no es un concepto abstracto sino la vida misma. Es la vida de los pueblos conformada por hombres de lenguas y razas y culturas distintas que miran con un mismo pensamiento hacia el porvenir... El origen conserva las características de un producto debido a un trabajo de selección y adaptación que dura siglos. Si se traslada una raza o un producto a otro contexto, algo profundo cambia. Alguien ha dicho que el desarrollo es sostenible cuando permite satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de las generaciones futuras. Pero eso no lo han pensado ni lo piensan los líderes del mundo ni los inversionistas de alta escala ni los grandes consorcios. Que no se pierda el consumo local ni las variedades vegetales ni las razas autóctonas es la premisa... amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2100

GANA AYUNTAMIENTO DE JEREZ JUICIO DE AMPARO SOBRE LAS INSTALACIONES DE LA FERIA Ya se reiniciaron los trabajos de remodelación de la explanada

El Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas, por unanimidad de votos de sus magistrados, resolvió el Recurso de Reconsideración interpuesto por el Ayuntamiento de Jerez respecto a la suspensión de obra en las instalaciones de la feria. Dicho recurso de reconsideración fue promovido por el alcalde Antonio Aceves Sánchez, la Síndico Municipal Carolina Salazar y

el Director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores, en contra de una suspensión promovida el pasado 15 de febrero por un empresario jerezano en la que solicitó la suspensión de los trabajos del Gobierno Municipal de retirar varias estructuras. El Tribunal manifestó que al ser la Feria de Primavera un referente tradicional en la demarcación que fortalece el intercambio cultural y la economía local, no conceder el Recurso de Reconsideración resultaría en una afectación social. El Ayuntamiento recibió la notificación donde procede el Recurso y se revocó la suspensión provisional, por lo que el municipio obtuvo la facultad de continuar con los trabajos de derribe y demolición toda vez que no se acreditó derecho legal alguno del demandante. Gracias a dicha resolución, se agilizarán los trabajos de remodelación para terminar la obra a tiempo para el inicio de la Feria de Primavera próxima a iniciar.

ENTREGAN APOYOS A FAMILIAS EN SITUACIÓN VULNERABLE Para ayudar a quienes más lo necesitan, el Ayuntamiento de Jerez emprendió la entrega de apoyos a 12 familias de escasos recursos a través del Departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social. El evento se realizó en la Plaza Principal, donde Liborio Carrillo Castro en representación del alcalde Antonio Aceves Sánchez, precisó que la atención a los grupos vulnerables es una prioridad para este gobierno El Secretario de Gobierno detalló que hasta la fecha los esfuerzos han impactado en el apoyo a más de 8 mil 300 personas con el compromiso permanente de brindar mejores condiciones de vida a todas las familias jerezanas. Los apoyos entregados fueron referentes al impulso de micro negocios en el giro de dulcerías, papelerías y bicicletas, así como

la entrega de andadores para personas con discapacidad, uniformes escolares y muebles. Jaime Ramírez, Secretario Particular, expresó que uno de los enfoques principales de la administración es el buen gobierno, orientado a la atención ciudadana para contribuir a la estabilidad socioeconómica en temas relacionados con la salud, educación y apoyo a la vivienda, entre otros. A nombre de los beneficiarios, la señora Rosa María Caldera Muro agradeció a las autoridades por prestar atención a sus solicitudes que sin duda ayudarán a que estas personas puedan solventar el desarrollo de sus familias. En el evento también estuvieron presentes Alma Acevedo Carrillo, encargada de Atención Ciudadana y Gestión Social, y Jesús Rodríguez del Muro, Tesorero Municipal.

31 DE MARZO DE 2019

DÓNDE TE PONGO JARRITO Por Raymundo Carrillo

Turismo es una industria que implica infraestructura en hospedaje, alimentos, bebidas, diversiones y entretenimiento, los lugares en el orbe que destacan en esa industria están hechos a propósito para albergar todo ello. El turista sin embargo no es igual, no todos comen lo mismo, no beben por beber, ni se entretienen o se divierten igual. Hay turismo que busca lugares para tener placeres sanos o, hacer deporte, extremo como el de los parapentes que son una especie de papalotes que al elevarles el aire se elevan con la persona, la cual tiene en el parapente cuerda para dirigir y, para aterrizar no guarda riesgos porque es precisamente un paracaídas, también hay los turistas que buscan esquiar, navegar, los que buscan acampar a cielo abierto, cabalgar etcétera. Esta índole de turismo difícilmente o muy poco, busca solo música, bailar, fumar o sexo. Para ese tipo de turismo hay que tener montañas nevadas, playas y puertos, sierras atractivas o, criaderos de caballos, lo que se tenga, pero no faltaría infraestructura alejada de la vivienda común del poblador pasivo o activo recepcionista del turismo. En Brasil, ante la ola de caravanas turísticas que ocurren fuera de la temporada de carnaval, implementaron un sambodromo o bailodromo, lugar donde todo el año desfilan escuelas de samba, música bailable de aquel país, todo el año hay un mini carnaval brasileño en ese lugar, así, en Rio de Janeiro donde es el carnaval más grande del planeta, durante las fechas no tradicionales del carnaval, el carnaval continúa sin importunar o distraer a los pobladores oriundos, en sus horas de sueño, de trabajo y de libre albedrío. En Las Vegas donde todo es casino, hoteles, bares, restaurantes y diversión, las áreas cotidianas para la población, no están precisamente en el centro del pueblo, sino en las periferias. Los poblados con belleza y atractivo centrado en los lugares donde se mora, donde se habita y se vive la cotidianeidad del poblador común, el cual incluso no tiene que ver con la explotación del turismo, han de guardar una estricta autodisciplina para no ver modificado involuntariamente su complejo de vivencias común. En San Miguel de Allende el turismo de diversión es celosamente controlado, no son las calles bailaderos ni cantinas, abundan los lugares con servicios sanitarios adecuados y los reglamentos son respetados. Adelantando la reacción a la letra presente: “no en todos los lugares ni en todos los momentos se cumple a cabalidad lo establecido…” siempre hay excepciones a la regla y casos aislados que hacen parecer que todo es igual en todos lados, pero no es así. La adecuación legal, urbana y de infraestructura que los lugares turísticos impulsan, definen su vocación armoniosamente. Alcanzar esta armonía, implica férrea lucha de los pobladores nativos y oriundos del lugar para preservar su ambiente familiar y de comunes costumbres. La preservación de armonía habitacional no es gratuita; los seres humanos en carácter de empresa, cuando tienen más, quieren más. No es necesario ser sabias o sabios, ni la ignorancia pretexto, para entender los ejemplos mencionados y la conclusión posible hacía nuestra suave patria. Durante algunos años, el servicio de alcohol, fumodromos, juegos, diversión y entretenimiento adulto, fue destinado a zonas de tolerancia que aún existen. El relajamiento de tales normas pasa por un disimulo hondo y profundo. Los gobiernos que llegan para hacer negocio, poco se fijan en estos detalles. Aún de civilidad, avances legislativos y otras superaciones, aún de haber pan, el circo romano o no, es confundido con progreso.


31 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2100

EL ESTUDIANTE RICARDO DE LARA REPRESENTARÁ A JEREZ COMO DIFUSOR DE DERECHOS HUMANOS

11

IZAI CAPACITA A FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

Un Proyecto Comunitario Diferente, fue la propuesta del concurso Ricardo de Lara Salas, estudiante de la Escuela Secundaria Francisco García Salinas, se eligió como Difusor Estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Jerez. Esto luego de participar junto a 15 de sus compañeros en un concurso con la propuesta de un Proyecto Comunitario Diferente promovido por el Sistema DIF Estatal a través de su representación en el municipio, para resolver problemáticas en las que este sector se ve incluido en su escuela, colonia y/o familia. La actividad se realizó en el Centro de Desarrollo (CDC) Artesanal. Con base en la convocatoria, los participantes presentaron sus trabajos en parejas y de manera individual, en los que expusieron fundamentos, opiniones y propuestas para fortalecer el respeto a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes. El encargo de Difusor Estatal tiene vigencia de un año en el que se efectúan labores de promoción y concientización, de la mano de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Guía de Elaboración de Proyecto Comunitario. Luego de escuchar la participación de todos los alumnos, el jurado integrado por Silvia Cabral, Coordinadora Municipal de Educa-

ción; Carlos Félix, Delegado de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; Karla Padilla, del área de Comunicación Social y el docente Rogelio Aguilar, otorgó el primer lugar a Ricardo. El segundo lugar fue otorgado a Ricardo J. Navarrete, el tercero a Citlalli Alexandra Gálvez y el cuarto a Diana del Carmen Guzmán. Todos los participantes recibieron un paquete de útiles escolares. Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Estatal, felicitó a los jóvenes y reconoció su interés en estas actividades que los empoderan como ciudadanos en la toma de decisiones. La Presidenta estuvo acompañada por Susana de la Torre, Directora, y Aracely Salas, titular de la Jefatura de Salud del DIF Municipal.

Personal del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), impartió una capacitación a funcionarios públicos del Ayuntamiento de Jerez en materia de clasificación de información. Antonio de la Cruz de Santiago, Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información del IZAI, encabezó la mesa de trabajo que consistió en una asesoría técnica y soporte del módulo SISAI, plataforma donde la ciudadanía puede solicitar información pública. La finalidad de la plática fue dar a conocer el tipo de respuesta que

tiene el sistema y la clasificación de la información, si es reservada o confidencial, además de los supuestos que tiene la información reservada. Así, el funcionario público identificará de mejor manera las solicitudes de información remitidas al Gobierno Municipal, cómo se clasifican y se identifican y, en su caso, pasar las preguntas al Comité de Transparencia para determinar el proceso. Con las herramientas otorgadas a los servidores se trabajará en evitar observaciones y/o en su caso sanciones por entregar información reservada.


12

31 DE MARZO DE 2019

NÚMERO 2100

atractivo REPERTORIO CULTURAL habrá para disfrutar en el mes de ABRIL

Del 17 al 30 de abril Jerez sorprenderá a sus ciudadanos y visitantes con los eventos enmarcados en el Festival Cultural “Profr. Lorenzo Ramírez Arellano” y el programa cultural de la Feria de Primavera 2019. Durante la presentación, el alcalde Antonio Aceves Sánchez expresó que Jerez es alegría y tradición, por lo que la mejor manera de promocionarlo es través de su cultura. Aseguró que la mejor inversión de un gobierno está en elevar la calidad de vida de su gente destinando recursos a distintas vertientes que abonan a su bienestar personal y social. El Director del Instituto Jerezano de Cultura, Miguel Án-gel Salcedo Quezada, externó su agradecimiento por el respaldo de la

organización de eventos culturales en el municipio. Por su parte el Regidor Roberto Ramírez precisó que la programación de la Semana Cultural para este año toma un carácter nacional para el disfrute de todos los asistentes. En esta edición destacarán géneros artísticos como mambo, swing, chachachá, trova, jazz, rock clásico y moderno, mariachi; cumbia tropical, salsa, teatro, canto, ópera, baile, danza, poesía entre otros, además de exposiciones pictóricas, artesanales y gastronómicas. Asimismo se hará un homenaje especial a Kay Pérez, jerezano catalogado como segundo mejor saxofonista del mundo y una puesta en escena de Peter Pan para festejar el Día del Niño.

primera feria estatal de artesanías y muestra de asado de boda

29°C MAX 6°C MIN

En la plaza Tacuba y callejones aledaños se instalaron puestos de exhibición y venta de productos de diferentes municipios para celebrar el Mes del Artesano, todo organizado por el Departamento de Turismo, la Secretaría de Economía y la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal. Durante el acto protocolario, se dio a conocer el lanzamiento de Jerez en tus Sentidos, nuevo producto turístico que involucrará de manera directa al sector artesanal del municipio. Tal iniciativa pretende involucrar a los visitantes en una experiencia única que incluirá visita a talleres de artesanías, gastronómicos y

Compra $ 18.30 Venta $ 19.70 Fuente: BANORTE

recorridos guiados por el centro de la ciudad. Posteriormente se entregaron reconocimientos a los ganadores del Gran Premio Estatal de Artesanía 2019. Las actividades culminarán este domingo e incluirán música en vivo de artistas locales, mariachi y danza de matlachines. Estuvieron presentes Rosy Ocampo, Subdirectora de Desarrollo Artesanal, Lourdes Rodarte Díaz del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con discapacidad y el Director de Desarrollo Económico y Social, Octavio de la Torre en representación del alcalde Antonio Aceves Sánchez.

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.