Dialogo Jerez

Page 1

SE BENEFICIARÁ A 700 ESTUDIANTES CON BECAS DE TRANSPORTE

PAG. 11

Año XLII

PREPARA ZACATECAS CAMPEONATO NACIONAL CHARRO

No.2074

Jerez de García Salinas, Zac.

PAG. 3

PREVIENEN CONTINGENCIAS POR INUNDACIONES

PAG. 11

30 de septiembre de 2018

PONE GOBIERNO EN MARCHA COMEDOR COMUNITARIO EN JEREZ Tendrá capacidad de atención de 100 personas diariamente, entre personas adultas mayores y jóvenes

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

Jerez, Zac.- Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), puso en marcha el comedor comunitario Club de Leones Jerez López Velarde A.C., que tendrá capacidad para atender a 100 personas diariamente, entre personas adultas mayores y jóvenes del centro de rehabilitación del municipio y lugares aledaños. Con una inversión total de 2.6 millones de pesos, el nuevo espacio de alimentación cuenta con cocina, área de nutrición y vigilancia; surgió por iniciativa del Club de Leones Jerez López Velarde en conjunto con el Club de Migrantes Raíces Zacatecanas con sede en Los Ángeles, California, Sigue en Pág. 2

AYUNTAMIENTO TRANSFORMA TIRADERO GALEANA EN ÁREA VERDE

ENTREGA CRIJJ SILLAS DE RUEDAS PAG. 04

FINCAS EN MALAS CONDICIONES PAG. 12

Dio inicio el proyecto Galeana Verde, acción número 8 del gobierno de Antonio Aceves Sánchez, que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con esta iniciativa promovida por la Dirección de Obras y

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

Servicios Públicos, se retirará el basurero ubicado en dicha calle y el espacio será reforestado para evitar que se generen focos de infección y a su vez mejorar la imagen de la mancha urbana.

494 945 5767

Sigue en Pág. 2

dialogo.jerez@gmail.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2074

PONE GOBIERNO EN MARCHA (viene de primera...

y por el apoyo del Gobierno del Estado y el municipal. Debido a algunos ajustes al programa 3x1, el Gobernador Alejandro Tello categorizó esta obra como prioritaria por su espíritu social; por lo que el Ejecutivo decidió, a fin de garantizar la ejecución del proyecto, aportar el recurso que le correspondía a la Federación, así como completar la aportación municipal. En su mensaje, Cristina Rodríguez de Tello, destacó que a casi un año de poner la primera piedra para la construcción del comedor comunitario se ve consolidado un proyecto que surgió por la solidaridad y generosidad de la ciudadanía. Mencionó que en el estado existen 478 comedores comunitarios, en los que en su mayoría la instalación, equipamiento y operación fueron por parte del gobierno, sin embargo, en pocos de ellos se involucró la ciudadanía. Por ello, este comedor representa un ejemplo de que la sociedad organizada y comprometida genera una práctica de corresponsabilidad muy importante puesto que contribuyen en el bienestar de la población. “Este comedor es un mensaje para la sociedad de que puede participar y ser proactiva, Zacatecas necesita que haya más gente como ustedes, personas valiosas dispuestas a colaborar, cuyos resultados cambien la

dinámica de trabajo y de servicio que existe en nuestro estado”, expresó. La presidenta del SEDIF, ratificó el compromiso del Gobernador Alejandro Tello con las y los zacatecanos de trabajar unidos e impulsar los proyectos propuestos por la sociedad civil organizada. Asumió el compromiso de apoyar, a través del DIF Estatal, con el equipamiento de la cocina, además de realizar la gestión para que por medio de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado reciban canastas básicas de no perecederos para el servicio del comedor comunitario. Everardo García Talavera, presidente del Club de Leones Jerez “López Velarde” A.C., afirmó que la asociación en coordinación con el Ayuntamiento de Jerez continuará realizando su labor y hará el mayor de los esfuerzos para trabajar a favor de las personas más vulnerables. Asimismo, invitó a la sociedad a contribuir con donaciones en especie o económicas para cumplir con el objetivo de ofrecer alimento a quienes lo necesiten. Por su parte, el Edil Antonio Aceves Sánchez, dijo estar convencido de que la única forma de que México pueda avanzar hacia el desarrollo sustentable, es a través de la participación ciudadana comprometida, noble, con causa, basada en valores, tal como lo realiza el Club de Leones. “Acciones como la que hoy

presenciamos, nos compromete doblemente como gobierno, a trabajar unidos”, mencionó que su administración coordinará esfuerzos con los demás órdenes de gobierno y la sociedad para garantizar el desarrollo social del municipio, asimismo, agradeció el trabajo unido del Gobierno del Estado en una labor que beneficiará a los grupos vulnerables del municipio. El evento estuvo presidido además por Nayeli Álvarez Haro, presidenta del Sistema Municipal DIF; Sinforiano García Armenta, alcalde de Tepetongo; así como socios integrantes de la asociación y funcionarios del Ayuntamiento de Jerez. AYUNTAMIENTO TRANSFORMA

(viene de primera...

Durante el arranque, Aceves informó la incorporación de un grupo de 14 personas a las brigadas de limpieza vespertina y de fines de semana, quienes de manera voluntaria se dedicaban al mantenimiento del lugar y ahora accederán a mejores oportunidades laborales y de seguridad social. “Galeana Verde solo será posible si todos los ciudadanos nos comprometemos a entregar nuestra basura a los camiones recolectores en los horarios establecidos. Vamos a vigilar este lugar de manera constante para que se mantenga limpio”, afirmó. José Ángel Flores, titular de la Dirección, enfatizó la importancia de esta labor para el cuidado del medio ambiente y poder garantizar la integridad de las familias, tomando en cuenta que el sitio no tiene las medidas de seguridad y saneamiento necesarias. Carmen Casas, vecina de la Galeana, agradeció el interés

30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 de las autoridades y la pronta solución a esta problemática que durante muchos años no había sido atendida. Finalmente el Presidente dio el banderazo de arranque de los trabajos de limpieza y plantó el primer árbol para la reforestación, acompañado por Nayeli Álvarez, Presidenta Honorífica del DIF, regidores, funcionarios y vecinos.

VOTAN COMISIONES DE LOS MIEMBROS DEL H. AYUNTAMIENTO DE JEREZ

Alcalde, Antonio Aceves Sánchez, encabezó la primer Sesión Ordinaria de Cabildo realizada en la Presidencia Municipal, donde se aprobó la designación de las comisiones de los miembros del H. Ayuntamiento de Jerez con el objetivo de atender las demandas del pueblo jerezano. Después del análisis y discusión por parte de las y los regidores se aprobó con 7 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones la propuesta realizada por el alcalde. Las comisiones quedaron integradas de la siguiente manera: Comisión

Titular

Gobernación

Antonio Aceves Sánchez

Hacienda

Carolina Salazar

Turismo/Alcoholes

Reyna Gabriela Román Saldaña

Educación/Cultura

Roberto Ramírez

Obras Públicas

Rutilio Carrera

Desarrollo

María del Carmen Marín

Económico

Gamboa

Grupos Vulnerables

Imelda del Muro

Comercio Formal e

Jesús Héctor Nieves

Informal Organismos

Rafa Tinajero

Descentralizados Atención a

Rocío Sánchez

Migrantes Justicia y Combate

Diana Marie Solís

a la Corrupción Derechos Humanos

Raymundo Carrillo

Salud Pública y

Gabriela Jacobo

Asistencia Social

Arellano


30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Expectativas Por José Guillermo P. H.

En Jerez, hace dos semanas estrenamos administración. La campaña estuvo plagada de noticias falsas, de golpeteo, de agravios personales y calumnias, pero también de promesas.

3

NÚMERO 2074

PREPARA ZACATECAS LA MEJOR EDICIÓN DEL CONGRESO Y CAMPEONATO NACIONAL CHARRO Presentan autoridades programa del LXXIV Congreso y Campeonato Nacional Charro Del 12 de octubre al 4 de noviembre, la entidad recibirá a más de 3 mil competidores y 12 mil turistas “La charrería estará de fiesta en Zacatecas”, afirman organizadores

Al final, en las urnas el equipo del charro logró la victoria aún teniendo en contra al aparato de gobierno municipal y lo hizo en buena medida gracias a una estrategia muy bien definida y a una maquinaria de campaña bien aceitada. Ahora los jerezanos esperan que esas promesas de campaña se vayan cumpliendo con la misma eficiencia con que fueron difundidas, las expectativas son altas, posiblemente las más altas en la historia reciente de Jerez. “Un gobierno a tu servicio” es el nuevo slogan del Ayuntamiento, el alcalde recalcó la actitud de servicio que todos los servidores públicos deberán tener en su administración. Es momento para que se demuestre que están a la altura de lo que Jerez espera de sus dirigentes, es momento de poner el aparato de gobierno al servicio de los jerezanos, como debe ser. En estos casi 15 días el gobierno de Aceves ya enfrentó su primer contingencia con el desbordamiento del Río Grande y su primer tragedia con el fallecimiento de un niño a causa del colapso de una barda, pero también resolvió un problema que fue señalado en múltiples ocasiones por la población y del cual no se había visto el mínimo esfuerzo del gobierno por resolver: el tiradero de basura en la Galeana, el cual fue convertido en área verde, beneficiando así a los vecinos de la zona y al medio ambiente, pues se evita la contaminación del Río Grande. En el caso del desbordamiento la respuesta del gobierno fue inesperada para muchos al tratarse de una administración que aún no termina de desempacar, que apenas inicia, pero habla de que ese mismo equipo, esa misma maquinaria bien aceitada que logró el triunfo el 1 de julio está trabajando ahora con la misma eficiencia desde la presidencia. Dos semanas, faltan 154. Aún es muy pronto para saber si la administración de Antonio Aceves estará a la altura de las expectativas, pero por lo visto hasta ahora sí puede decirse que en cuanto al ritmo de trabajo y organización, está en una liga enteramente distinta a la triste administración de Fernando Uc que (por fortuna para Jerez) ya quedó en el pasado.

Zacatecas, Zac.Zacatecas prepara la mejor edición de Congreso y Campeonato Nacional Charro, que se desarrollará del 12 de octubre al 4 de noviembre en la capital del estado, informó el Secretario de Turismo, Eduardo Yarto Aponte. Durante la presentación oficial del programa del LXXIV Congreso y Campeonato de charrería, Yarto Aponte explicó que Zacatecas recibirá a 3 mil 370 competidores, divididos en 132 equipos, además de 12 mil turistas y 100 mil espectadores locales. La magnitud del evento, dijo, permitirá una derrama económica cercana a los 30 millones de pesos, además del fortalecimiento de la convivencia familiar, motivo por el cual “la charrería estará de fiesta en Zacatecas”, expresó Juan Francisco Rivera, organizador del campeonato. El Presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), Leobardo Dávila Salinas, reconoció el interés del Gobernador Alejandro Tello Cristerna por traer por séptima

ocasión este Campeonato al estado, ya que anteriormente fue sede en 1979, 1990, 1995, 2002, 2008 y 2012. La activa participación de la entidad ha permitido que este deporte rebase fronteras, agregó, pues 80 por ciento de las asociaciones de Estados Unidos son formadas por familias zacatecanas, lo que permitió que la Charrería hoy sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El campeonato celebrará tres presentaciones por día: a las 12:00, 16:00 y 19:30 horas; con un costo de 100 pesos por persona, mientras que la segunda etapa del torneo; es decir, las rondas finales, tendrán un costo de 150 pesos, aunque habrá paquetes promocionales para ello. Adicionalmente, se desarrollará un simposio sobre el establecimiento de protocolos de atención a los animales para evitar su maltrato, mientras que la Megavelaria exhibirá piezas del Museo de la Charrería, y habrá un módulo de incorporación de miembros nuevos a la FMCH.

La venta de boletos será en las taquillas del Lienzo Charro de Zacatecas, aunque las y los integrantes de la Federación, con credencial, tendrán acceso gratuito a toda actividad de este Campeonato, aclaró el líder del gremio Leobardo Dávila. Para mantener informada a la población, la Secretaría de Turismo distribuirá un total de 11 mil ejemplares sobre el Campeonato, en la Megavelaria, hoteles y restaurantes, además de publicar el programa de actividades a través de la aplicación para celular Zacatecas Deslumbrante. La atracción de la LXXIV edición de este evento fue un logro del mandatario Alejandro Tello Cristerna, quien, en noviembre de 2017, obtuvo la sede para Zacatecas, gracias a una aprobación unánime de la Asamblea de la FMCH, celebrada en la ciudad de Pachuca, estado de Hidalgo. Un gran número de familias jerezanas se preparan para disfrutar de este que es el deporte mexicano por excelencia.


4

NÚMERO 2074

DIF MUNICIPAL Y CRIJJ ENTREGAN SILLAS DE RUEDAS A NIÑOS CON DISCAPACIDAD

30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

DAREMOS ATENCIÓN DE CALIDAD A TODOS LOS JEREZANOS QUE LO NECESITEN: NAYELI ÁLVAREZ -Recibieron trabajadores del DIF capacitación para brindar un mejor servicio

-Nayeli Álvarez ratifica su interés de dar apoyo a los más vulnerables

Dos menores jerezanos fueron beneficiados con la entrega de sillas de ruedas por parte del Sistema DIF Municipal y el Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ). De manos de Nayeli Álvarez, Presidenta Honorífica del DIF, el niño Issac Jiménez de 5 años, recibió este apoyo donado por la Federación de Clubes Migrantes Zacatecanos que lo ayudará a él y su familia con su movilidad, ya que padece hidrocefalia cuadriparesia espástica. La segunda silla fue una donación ciudadana y se otorgó

a Valeria Rodríguez de 11 años, con diagnóstico de microcefalia y diabetes. María del Refugio Sánchez, directora del CRIJJ, respaldó esta entrega y se comprometió a conjugar esfuerzos interinstitucionales con el fin de generar mejores condiciones de vida a quienes requieren de apoyos médicos. Por su parte, Álvarez insistió en la importancia de continuar con la identificación de grupos vulnerables para brindarles atención de calidad y oportuna según sus necesidades.

Para generar empatía y mejorar la calidad en los servicios brindados a la ciudadanía, más de 100 trabajadores del DIF Municipal fueron capacitados en temas de planeación estratégica. Nayeli Álvarez, Presidenta Honorífica del Sistema, destacó que es fundamental establecer una atención eficaz para los jerezanos que acuden a la Institución, cometido que podrá lograrse con capacitaciones constantes. En la primera de las gestionadas por la nueva administración, se solicitó la participación de los directivos y responsables de Centros de Desarrollo Comunitarios, guarderías, CRIJJ, Procuraduría y personal de oficina.

SE RETOMA LA ENTREGA DE APOYOS ALIMENTICIOS A FAMILIAS QUE MÁS LO REQUIEREN

Durante su capacitación, Gabriel Haro insistió a los funcionarios públicos en la necesidad de

- Este jueves 27, el Sistema DIF retomó la distribución de despensas

En conjunto con el DIF Estatal se repartirán 290 despensas con un costo de recuperación de 8 pesos correspondientes a los meses de septiembre y octubre, destinadas a 145 jerezanos de diversas edades.

Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica, aseguró que buscará fortalecer esta acción benéfica que causa un impacto favorable en sus beneficiarios.

La primera entrega de esta administración está beneficiando a familias de Los Rodarte, El Durazno, Los Haro, El Tesorero, colonias Briseño y Miguel Hidalgo. Álvarez Haro garantizó que

los apoyos serán entregados de manera puntual mes con mes y reiteró su compromiso para que desde la Institución que dirige se atienda de manera favorable a quienes más lo necesitan, no solamente en lo relacionado a los apoyos alimentarios, sino en todas las áreas y programas preestablecidos, la mayoría de ellos con el respaldo del gobierno estatal, además de otros que el gobierno de Toño Aceves tiene proyectados.

planear, comunicarse y buscar estrategias internas para dar mejores resultados. Mediante diversas mecánicas de trabajo en equipo adquirieron herramientas para abandonar la indiferencia y realizar sus labores con mayor empeño, basados en valores como la solidaridad, iniciativa, inclusión, paciencia, humildad y creatividad, entre otras. Luego de la jornada de capacitación, los trabajadores concluyeron en la importancia de trabajar por la gente sin distinción política ni ideológica, toda vez que la naturaleza de la Institución llama al trabajo social a favor de quienes lo necesiten.


30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2074

OPINIÓN

MUJERES Y MÉDICOS.

EL DESCRÉDITO PARA LA MILITANCIA Y LA IMPUNIDAD PARA LOS CORRUPTOS.

Estás caminando por la calle, cuando de repente ves a alguien caer al suelo. No responde y no respira. ¿Te pones a hacerle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP)? Sin duda, al caído le gustaría pensar que lo harías. Pero ¿y si la persona desventurada es mujer? La pregunta puede parecer absurda, pero desafortunadamente no lo es: un estudio financiado por la American Heart Association publicado hace un año describe cómo las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de recibir RCP de un transeúnte y que es más probable que mueran.

Jaime Santoyo Castro

-Antonio Sánchez González. Médico.

La investigación encontró que solo el 39% de las mujeres que tienen un paro cardíaco en un lugar público recibieron RCP, frente al 45% de los hombres. Éstos tenían un 23% más de probabilidades de sobrevivir y uno de los investigadores en el mismo estudio, Benjamin Abella, especuló que los rescatistas pueden sentir miedo a desabrochar la ropa de una mujer o tocar sus senos. Es difícil saber qué hacer con la investigación, o dónde ubicarla en el abanico de formas en que las mujeres son discriminadas. La atención médica, que en esencia consiste en mantener a las personas con vida, debería, por supuesto, estar libre de sesgos de género. Naturalmente, sin embargo, no sucede así. Son diversas las formas en que los hombres discriminamos a las mujeres dentro de los sistemas de salud y las evidencias son dramáticas cuando se trata de la salud mental. La raza y la pobreza influyen en los prejuicios de la atención médica y ambos temas son importantes por propio derecho, pero no hay escasez de ejemplos para demostrar las maneras en que las mujeres son discriminadas en la medicina. Es evidente a lo largo de la historia, desde la distinción de Aristóteles entre la “forma” masculina superior y la “materia” femenina inferior, hasta la idea medieval de que las mujeres, “vasos con fugas”, estaban desequilibradas debido a su matriz. En la antigüedad, los médicos recomendaban el matrimonio como remedio para los trastornos psicológicos femeninos, y los victorianos tenían el desafortunado hábito de refundir a las mujeres en manicomios, independientemente de las evidencias de enfermedad mental. Hoy en día, mientras que la mayoría de todos los estudiantes de medicina son mujeres (52% a 48%), el 55% de los médicos registrados son hombres. Y la mayoría de los especialistas - 66% -. Entre los pacientes, los estereotipos son así: los hombres son menos conscientes de sus problemas de salud que las mujeres, aprecian menos sus síntomas y no visitan al médico con tanta frecuencia relativa. En otras palabras, los hombres son estoicos silenciosos; hipocondrías histéricas femeninas. Y hasta cierto punto hay evidencias de esto: algunas estadísticas publicadas en 2010 mostraron que las mujeres tenían más probabilidades que los hombres de decir que tenían mala salud, pero menos probabilidades de morir en los siguientes cinco años. Pero esto no explica lo que les sucede a las mujeres cuando realmente necesitan tratamiento. En 2001, algunos académicos de la Universidad de Maryland, publicaron The Girl Who Cried Pain, un análisis de las formas en las que el género sesga el manejo clínico del dolor. Examinaron varios estudios previos, incluido uno que indicaba que las mujeres tenían más probabilidades de recibir sedantes para el dolor mientras que a los hombres se les prescribían analgésicos, y llegaron a la conclusión de que era más probable que las mujeres recibieran un tratamiento inadecuado por parte de sus médicos. El cuidado de la demencia es otra área donde las mujeres tienen desventaja. Hace años que se sabe que las mujeres con demencia reciben peor tratamiento médico que los hombres con la misma enfermedad: hacen menos visitas al médico, se les solicitan menos exámenes y toman más medicamentos potencialmente dañinos que los hombres. El sesgo de género en la atención médica es una epidemia que debe abordarse: Hay personas se mueren porque son mujeres y los médicos están cegados por su género. Es humanismo básico. Tratar a todos como persona.

5

Así repartió las cartas nuestro sistema de justicia penal al resolver el caso del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa. Al corrupto le dio impunidad y a la militancia priista le dejó el descrédito. Esa es nuestra justicia. No debe asombrarnos ni sorprendernos. El ex gobernador se declaró culpable de asociación delictuosa y lavado de dinero, y le disminuyeron en el 50% la pena que le correspondería, obsequiándole una sentencia de 9 años de prisión, multa de $58,890 pesos, y la incautación de 41 inmuebles. El juez de la causa tomó en consideración que Duarte fue privado de su libertad el 15 de abril del 2017, y por tanto a los 9 años de prisión se le deben descontar un año 5 meses y 11 días, de manera tal que le quedan prácticamente 7 años y medio para compurgar, pero hay que considerar que la pena se irá disminuyendo si le otorgan el beneficio de la remisión de la pena, de manera tal que en el 2021, enmedio del proceso electoral federal, saldrá en libertad, y nuevamente este tema dará dividendos políticos a los enemigos del PRI, que no están necesariamente en la oposición. Curioso, no? Ni asombro ni sorpresa, porque es el signo distintivo que lamentablemente cargamos los mexicanos: LA IMPUNIDAD. Es preocupante que nuestro sistema de justicia penal se obstine por ser tan inequitativo y que además de serlo, lo exhiba, como si se tratara de una oferta para los corruptos, diciéndoles: Vengan a robar el erario público y se les obsequiará una pena mínima. La conducta del sentenciado, si se acreditó, no sólo dañó el patrimonio de los Veracruzanos. Dañó el prestigio de México, pero lesionó gravemente el también ya muy desgastado prestigio del PRI, que lo postuló como candidato y el daño fue definitorio para la elección presidencial del primero de julio, haciendo que el votante optara por otra alternativa. Pero debemos decir que si bien es cierto que en esta generación de políticos corruptos e ineficaces de la que el exgobernador formó parte, algunos eran del PRI, el partido no los mandó a robar, porque no es su objetivo, ni su finalidad, ni el robar es parte de sus lineamientos ideológicos y/o programáticos. El Partido es una persona moral y sus miembros son personas físicas que deben de responder ante la sociedad y ante el propio partido por sus acciones, y por ello no se le debe cargar a los militantes, ajenos a los corruptos, la responsabilidad de aquellos. En tal virtud, creo que la dirigencia del PRI debería de exigir a la PGR que impugne esa resolución y se aplique una penalidad que castigue y desprestigie a los corruptos, y no sancione a la militancia con el descrédito.


6

CULTURA

NÚMERO 2074

SEPTIEMBRE DE MI SUAVE PATRIA AMPARO BERUMEN Mi idea de la patria ha sido aquella que retrata a los pobladores más aislados, a los más olvidados. Como en un espejo múltiple se reflejan aquí nuestras ocupaciones, credos, goces, tristezas. Es en estos ámbitos donde puede verse con más fidelidad el rostro de la patria, porque no son expresiones novedosas que obedecen a la fantasía o a lo que está de moda, sino a una fuerte carga emocional. Aquí se cultivan, desde la raíz, nuestros más viejos hábitos con sus signos esencialmente subjetivos. ¿Quién no quiere regresar al origen de las cosas con sus instrumentos y sus fines? Arraigo que no es aplazamiento sino hondo afán de atesorar, contra todas las transformaciones, lo intrínseco nuestro. Mi idea de la patria es hacia dentro. Es el silencio de los indios nuestros hermanos y los otros silencios. Es echar en falta los lugares que no conozco y las cosas que no he hecho. Son los murales de Diego Rivera y el maíz y la Piedra del Sol de Octavio Paz. Son Las Mañanitas y las danzas a la virgen de Guadalupe, y en las calles los puestos de banderas tricolores. Son las canastas con flor de dalia, los huacales rebosantes en el mercado, el huazontle y el cuitlacoche. También el tequila que raspa en la garganta y el mezcal y el pulque. Mi idea de la patria es la cocina de antes, la que se ha quedado en las casas como preservadora de las recetas de nuestras abuelas y sus recuerdos, dando respuesta a la añoranza de aquellos años. El esmero y la devoción con que cocinaban las abuelas nos siguen inspirando, porque esos sabores difícilmente se hallan en otra parte. Cocinas aromadas de lo autóctono que huelen a sopa de tortilla, de elote y rajas, de flor de calabaza. Huelen a mole, a frijol con orégano y queso, y a otros guisos de inmemoriales tiempos. Mi idea de la patria es la casa velardeana de las tardes olfativas, que huele a intimidad de mi infancia y de mi pertenencia, y a letra que dicta que las casas de otro tiempo,

no deben reemplazarse por torres de concreto sin memoria ni recuerdos...

Analizo en el silencio la sonrisa del librero, la paciencia de la mesa, la visita de las sillas, la esperanza de la cama.*

Pienso en nuestro país cultural y diverso donde los pueblos son, y no se discute por qué son o cómo podrían ser. Los barrios, los campanarios, las casas y sus fotografías, las calles en que se vacía el santo olor de la panadería... La lectura de mi padre retiene en voz alta lo signado en Bartolomé de las Casas: “Tornando a los edificios y poblaciones destas Indias, muchas hobo cierto grandes y populosas en esta nueva España dentro de trecientas leguas. La ciudad de Machuacan, cuarenta leguas de México, puesta en rededor de una gran laguna; la de la Mextitlan; con infinitas poblaciones de la provincia de Pánuco a la mar del Norte, y la provincia de Zacatula a la del Sur. Las ciudades de Guaxaca, con innumerables grandes poblaciones, de la provincia que se llama de los mistecas y zapotecas; la

La música mexicana antigua escapa en sonidos quedos del fonógrafo de los abuelos, pintando escenas de otro siglo en mi pensamiento. En su mesa de noche mi padre ajusta sus espejuelos, mientras lee en voz alta, bajo la luz amarillenta de la lámpara, la Historia de México.

provincia grande de Nexapa, la provincia de Tecuantepeque, la de Soconusco...” Estos días de la Patria nos obligan a los mexicanos a conocer más nuestra historia y sus personajes. No olvidemos que LENGUA y CULTURA son los grandes unificadores. México tiene una tradición ancestral

30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 y nosotros estamos llamados a fortalecer, con un sentido emulativo, esos principios regidos por la magia y el poder de lo oculto. Principios que ensalzan a Quetzlcoatl el benéfico, el descubridor de la agricultura. Principios que celebran el día y la la noche y los cuatro elementos que hacen posible la vida… ¿Qué hechos de nuestra historia originaron el movimiento de Independencia? ¿Qué hechos, la Revolución Mexicana? Es urgente hacer una reflexión nacional y dirigir la mirada hacia lo que viene, hacia lo que podemos construir, reconstruir. Nuestra historia pesa mucho, no se reduce a una fecha o a un gran suceso, mas es tan pobre el conocimiento que tenemos de ella... Hoy estamos celebrando los mexicanos a nuestra Suave Patria. La celebramos en las voces de nuestros abuelos, de nuestros padres, de nuestros jóvenes y niños. La celebramos en estos tiempos adversos en que la contradicción coexiste con muchas cosas. La celebramos en medio de la pesadumbre que aqueja a las comunidades indígenas. La celebramos porque pese a todo prevalece en nosotros el deseo de mantener un sentido de belleza, de conciencia, de justicia en lo que somos. Y esto no es una cuestión de vocabulario. Es una cuestión de denuncia. No tengo tiempo para no ser libre – dice el poema... *Elías Nandino.


30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2074

PATRIA, TU SUPERFICIE ES EL MAÍZ AMPARO BERUMEN

Su mantenimiento y comida era el maíz y le sembraban y beneficiaban así el blanco como el de los demás colores y compraban y trataban con ellos por moneda. Sahagún, 1565. A diferencia de la cultura cristiana occidental que nos enseña que el hombre fue modelado en barro, el gran libro de los Mayas, el Popol Vuh –siglo XVI–, declara que la primera pareja humana fue hecha por los dioses con granos de maíz. A decir de los nahuas, Quetzalcóatl, transformado en hormiga negra, robaba el grano sagrado para entregarlo en alimento

a los humanos. Lo robaba del Monte de los Sustentos en el centro del cerro. Hasta allí lo guió la hormiga roja, y entonces fueron ofrecidas las primeras mazorcas a Cinteotl, el dios joven del maíz... La civilización de este grano prodigioso asciende de América. Tuvieron que pasar miles de años para al cabo obtener, gracias a solemnes cuidados, el desarrollo de numerosas variedades. Estos cultivos se inauguraron allá por el año 7000 a.C. y junto al frijol, la calabaza, y el chile como condimento, constituyeron la dieta elemental complementada con una vasta variedad de vegetales y frutos,

de insectos, aves y peces. Los textos antiguos a la luz de las tradiciones maya y náhuatl ofrecen amplia sapiencia en torno al origen del maíz, sin llegar a precisar, sin embargo, el lugar donde por vez primera se obtuvo dicho fruto silvestre al que llamaron teozintle, que quiere decir GRANO DE DIOS. En México su descubrimiento se atribuye a los olmecas, en oposición a otros grupos como los huaxtecas que se adjudicaban esta revelación. O como los tarascos que ostentaban los fósiles de pequeñas mazorcas en piedra volcánica, cual evidencia de esta progenitura. “Maíz que desde el primer brote ha sido el sustento humano centrado en la vida y en la muerte: nace de lo profundo de la tierra y en el centro de ella”. En su magnífico libro, Cocina Mexicana, Salvador Novo dice de los nahuas: “En la frescura del alba, al canto ritual de los pájaros que saludaran la reaparición de Tonatiuh, el macehualli, reciamente desnudo excepto por el maxtle, saltaría del petatl, ataría sus cactli, se cubriría con su tilmatli e iría a iniciar sus labores del campo; desflorar la tierra, eyacular en ella el grano de la mazorca vuelta rosario en pétalos desgajados por la mano de su mujer”. Y para nuestra fruición, junto al metatl lavado temprano con agua clara, el ardiente comalli festejó el alumbramiento de la tlaxcalli que se elevó “como si Ehécatl la hubiera insuflado”. Cubierta con un lienzo limpio y blanquísimo, la colocó la mujer en el chiquihuitl y, desde ese día, una numerosa descendencia alegró nuestras mesas. Al calor de los fogones nacieron aquellas comidas que la inventiva y la devoción de las viejas abuelas dejaron en la intimidad de nuestros espíritus y de nuestros pensamientos.... En residuos de brasas de un día antes, ellas encendían y honraban el primer fuego de la mañana, guiadas por la luz primera del Sol Tonatiuh… …éste es nuestro Sol, en el que vivimos ahora, y aquí está su señal, cómo cayó en el fuego el Sol en el fogón divino…* Durante la época de los mensajeros

7 aztecas -los ágiles tamemes-, Moctezuma gozaba los privilegios de una buena mesa, proveída habitualmente de pescado fresco y de una gran variedad de aves, adicionados con hierbas aromáticas que les conferían esenciales sabores. De estas celebraciones, y de las pródigas preparaciones puestas en braceros de leña para deleite del Señor Moctezuma, el buen Bernal Díaz escribió: “Digo que había tanto, que escribir cada cosa por sí, que no sé por dónde encomenzar, sino que estábamos admirados del gran concierto y abasto que en todo tenía, y más digo, que se me había olvidado, que es bien tornarlo a recitar, y es que le servían a Montezuma, estando a la mesa cuando comía, como dicho tengo, otras dos mujeres muy agraciadas de traer tortillas amasadas con huevos y otras cosas sustanciosas, y eran muy blancas las tortillas, y traíanselas en unos platos cobijados con sus paños limpios”. De las comidas a base de maíz, protagonistas distinguidas en nuestras cocinas, se siguen desprendiendo aquellos sabores de otro tiempo, con sus procedimientos autóctonos vinculados a las influencias que el devenir fue colocando sobre las mesas prehispánicas. Con todas sus importancias, estos días de celebración nos han llevado axiomáticamente al heroico fogón y, después, ¡ay! a paladear dos delicadezas del mestizaje nutricio: los chiles en nogada y el mole, esmeros de la cocina que por sus componentes, evocan el asombro mutual de dos pueblos en el firmamento de la gastronomía. Los hombres de maíz establecieron una especie de fraternidad culinaria con los emisarios de Cristo, debido al inminente arribo de ingredientes y especias procedentes de otras tierras. Así tuvo lugar, en la patria del verso velardeano, el nacimiento de la Cocina Mexicana, mestiza por sus orígenes y barroca por la época en que inicia.

*Poema náhuatl.

amparo.gberumen@gmail.com


8

SIGNO DE LOS TIEMPOS

30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

-Por Humberto Salinas Castañeda

LA TECNOLOGÍA DE LA MANO DE LA ÉTICA “En el siglo XX y lo que llevamos del XXI se han producido grandes avances en el conocimiento científicotécnico. Sin embargo, y a pesar de todos estos avances, persiste la pobreza, el hambre y la insatisfacción de los derechos. Por otro lado, en el último siglo, los mayores avances en el conocimiento científico-técnico han sido acompañados de aberraciones hacia los seres humanos, lo que ha servido para demostrar que progreso científico-técnico y progreso moral no van necesariamente de la mano. ¿Qué hay más urgente para esta sociedad que crear las bases para que el progreso no suponga un menoscabo en nuestros derechos fundamentales? ¿Acaso no es evidente que este progreso, mal llevado, puede suponer insalvables desigualdades? Que la evolución disparada de esta sociedad, gracias a la tecnología, no pierda el norte. Que la ciencia vaya de la mano de la ética.

Y CUÁL EL PROCESO PARA SER FELICES La felicidad se consigue con ejercicio y esfuerzo, reprogramando nuestro cerebro. El verdadero origen de la felicidad está dentro de nosotros; digamos que estamos biológicamente preparados para ser felices, siempre que trabajemos activamente en esa dirección. La felicidad se consigue con ejercicios y esfuerzo. Suena horrible, lo sé. Pero de alguna forma tenemos que reprogramar a nuestro cerebro que no siempre juega limpio con nosotros. El bienestar viene como resultado de llevar una vida llena de actividades que nos hacen sentir plenos o de relaciones que nos completan. Tiene que ver con valores como el sentido de nuestro recorrido vital, la plenitud de nuestro ser, la sensación de que nos sentimos satisfechos con nuestra vida…es mucho más que placer y casi más que el concepto de felicidad verdadera o absoluta que ni existe ni habría cuerpo que lo aguantara.

REENCUENTRO CON EL DIOS DE LA HISTORIA En verdad que el mundo moderno sigue unos derroteros que pueden ser peligrosos. Prescinde de Dios y de todo el orden sobrenatural como si la religión, y en concreto la religión cristiana fuera ajena a la vida de la humanidad. Hoy es más indispensable que nunca la firmeza de la fe y la fidelidad absoluta y radical del Evangelio que no ha perdido su actualidad. Pero la fidelidad al Evangelio exige la aproximación a este hombre concreto y en estas circunstancias particulares en que se desarrolla su vida. El diálogo con la cultura moderna y la evangelización de la creencia lo está exigiendo, porque, no son las seguridades humanas o el atrincheramiento defensivo lo que puede abrirnos la conciencia y el corazón del hombre de hoy. Tan solo siguiendo el camino de la reconversión o primer encuentro, podremos evangelizar a nuestro mundo en esta nueva humanidad que se va consolidando. Ante la terquedad de quienes dicen no necesitar de Dios, debemos reinventar caminos nuevos de provocación para el reencuentro con el Dios de la Historia.

EL PÁNICO DEL SIDA Es tiempo ya de superar el pánico ante el SIDA. Como otra enfermedad más, hay que prescindir de su malicia de pecado que pudo ser cauda de un contagio, para mirarle, ya no como la calamidad del siglo, sino con delicadeza y caridad. Enfrentar el drama y espectro con que se le ha visto para superar el pánico es romper el círculo infernal del fatalismo. Se precisa pasar del miedo a la solidaridad. Sin olvidar que se trata de un desafío, nada nuevo ya, lanzado a la familia humana universal, es de justicia reconocer la capacidad y presteza con que se abate este mal por los profesionales de la salud pública. Nuestra primera tarea y nuestra parte como cristianos, es la de acoger a los enfermos. Cierto el SIDA afecta al ser humano en aquello que es la fuente de su vida: la sangre y la sexualidad. Pero el SIDA no es un castigo divino. Es una enfermedad que tiene sus propias causas. Dios no es un sádico. Dios es amor. El no quiere el sufrimiento ni la muerte del hombre. Tampoco nosotros.


30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

9

NÚMERO 2074

Eclectis -Por Raymundo Carrillo

CON RUTA MANOS MÁGICAS, CELEBRARON EN JEREZ DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Difícil de asimilar las situaciones que el país mexicano pasamos, tragamos y dejamos pasar. La difusión de la sentencia que le sería aplicada al exgobernador del Estado de Veracruz, de triste y abominable recuerdo, Duarte de apellido; la cual sería de 9 años y una multa de no más allá de 60 mil pesos, ni da risa, ni ganas de burla ni algo por el estilo, más bien es un sentimiento mezclado de coraje con impotencia e inconformidad e incomodidad. Las reacciones oficiales son mínimas casi nulas, las esferas del poder de esos niveles, no tiran la piedra porque se les regresa o les espera adelante en el camino que llevan, que es la misma vereda. Un mexicano de los de “a pie”, comentaba: no pos me dedicaré a robar, al cabo en México no pasa nada…” y, es que, en el caso mencionado sabido en mucho fue: la crueldad de dar agua diciendo que era medicina a niños con cáncer, el vacío de las arcas veracruzanas, la desaparición de personas, la persecución y asesinato de periodistas y otros etcéteras del asunto. La impunidad el sexenio de Peña es una grave situación que se vive, no ha pasado, continúa y como muestra está este otro botón, de Duarte ya mencionado. De Peña fue la liberación de la francesa secuestradora, de Raúl Salinas de Gortari, detención traicionera pero aunque justa de Elba Esther Gordillo y luego ahora su liberación, “porque no era cierto lo que por cierto se demostró…”. Las violaciones en la lucha del pueblo de Atenco, la casa blanca, la venta del patrimonio mexicano y otros varios más temas que la historia juzgará, porque los mexicanos de este tiempo no reclaman justicia como mujeres y hombres mexicanos de otros tiempos tuvieron la entereza de hacerlo, no al menos todos y con suficiente fuerza. Nada menos en Zacatecas con miguel Alonso hay otro ejemplo de impunidad, y otros más en Jerez. ¿Qué la justicia no les reclama porque no hay denuncias o pruebas? Si, el sistema está hecho por esa calaña, para su calado. Pero la denuncia, la difusión al menos, guarda un amparo, débil, frágil para quien lo emplea, pero al final existe al menos la libertad de expresión. Libertad de expresión limitada, coartada, violentamente cobrada, reclamada, acallada. Los más prefieren el silencio, que, cuando menos les permite incluso, esperar alguna migaja del banquete. Esto no es reclamo, ni llamada de atención, es manifiesta admiración a la capacidad de soporte que los mexicanos tenemos. Únicamente eso. La moral mexicana que se evidencia en públicas actividades es como las viejas películas mexicanas y las nuevas novelas y programas de series: sus actores y actrices, nos hacen llorar o reír con esplendidas interpretaciones de personajes que, sufren y se acongojan por casarse, ser honrados, perseguir los buenos valores, evitar vicios, trabajar barato, vivir caro y, en la vida real los actores y actrices, se divorcian y casan con varios, se pelean por los dineros, no pagan impuestos, son muchos de ell@s viciosos, difusos y complejos nada ejemplares de los papeles que les hace vivir tan bien, hasta series televisivas les hacen para ensalzar sus pocos atributos buenos y atenuar sus muchos atributos malos…: Una mexicana de “a pie” mencionó: ¿Qué barbaros… pos como le hacen… no hay remedio? El remedio se ve distante, hay una especie de sistema cotidiano/corrupto que tod@s l@s mexican@s transitamos al menos una vez al día. Tolerar carestía, disimular abusos ajenos y en propia carne, son parte de la tolerancia que finalmente nos hace tener un país donde las familias al menos convivimos y tenemos espacio para vivir y desarrollar la otra parte de lo que si somos también. Gente buena de bien, trabajadores y con virtudes innegables.

Con un reconocimiento al sector artesanal y la inauguración de la Ruta Manos Mágicas Jerez, autoridades municipales iniciaron la celebración del Día Mundial del Turismo en la Sala de Cabildo. En esta ocasión se reconoció la trayectoria artística de Miguel Morales Muro, quien desde hace más de 70 años se dedica a la elaboración de sillas de tule. Desde la Ruta Manos Mágicas se sumarán esfuerzos para renovar las prácticas encaminadas a la actividad turística y cuidado del acervo cultural de Jerez con reconocimiento, impulso y rescate al trabajo que realiza cada uno de sus artesanos. Con él se les brindará asesoría, acompañamiento, espacios para exhibición y venta, además de información sobre programas de apoyo e impulso económico y en especie para que tengan la oportunidad de promover sus obras dentro y fuera del estado. El Presidente Antonio Aceves Sánchez, expuso que uno de los principales retos que enfrentan los artesanos es comercializar sus piezas, por lo que invitó a turistas, visitantes y a los coterráneos a valorar el talento y pagar el precio justo por las creaciones de las manos jerezanas. Alba

Dena

Pereyra,

titular

del Departamento de Turismo, manifestó que uno de los cometidos de la nueva administración es revolucionar el modo en el que se disfruta la actividad turística para incrementar la afluencia de visitantes. En el itinerario de la celebración se programó un recorrido en turibus, una exposición de piezas de cantera en el patio de la Presidencia Municipal, un ciclo de conferencias para prestadores de servicios turísticos y un recorrido nocturno por el Museo Panteón de Dolores. También asistieron, al inicio de estas actividades, Nayeli Álvarez Haro, Presidenta Honorífica del DIF Municipal, Octavio de la Torre, Director de Desarrollo Económico y Social, regidores y funcionarios del H. Ayuntamiento.


10

NÚMERO 2074

30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD: SÍMBOLO JEREZANO El Santuario de Nuestra Señora de la Soledad es uno de los edificios más emblemáticos de Jerez, su construcción inicia en 1805 y termina en 1885, en él se venera a al Virgen de la Soledad, a la cual ostenta el cargo de tres veces Generala (como lo indican su bastón de mando y bandas) por su intercesión en actos de guerra. Fue en el año de 1824 que se colocó la imagen en el altar mayor y en 1844 se coloca el órgano de 28 registros que se encuentra actualmente en el templo, en 1877 fue finalizado el atrio, mientras que la torre sur fue terminada en 1885, utilizando como modelo la torre norte que se terminó de construir en 1860. Otro de los elementos distintivos del

“ Y entro a tu Santuario, como un herido a las hondas quietudes hospicianas Luego de los 80 años que en que sólo se escucha el toque saludable de una esquila”*

santuario es su reloj, el cuál data de 1856.

llevó culminar su construcción, el santuario ha sufrido numerosas modificaciones, como es el cambio del piso de madera por uno de mármol, o la colocación del altar actual. Sin duda alguna, el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad es uno de los edificios más simbólicos de Jerez y uno de los protagonistas de la historia de nuestro pueblo mágico. *Fragmento de “A la Patrona de mi pueblo” del poeta jerezano Ramón López Velarde.


30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

11

NÚMERO 2074

SE BENEFICIARÁ A 700 ESTUDIANTES CON BECAS DE TRANSPORTE, PRETENDIENDO APOYAR A 1,000

PREVIENEN CONTINGENCIAS POR INUNDACIONES CON LABORES DE LIMPIA EN ALCANTARILLADO

-”Sólo con educación un pueblo puede salir adelante”, señaló Antonio Aceves

-Se solicita colaboración de la ciudadanía, no arrojando basura en la calle.

En seguimiento a las medidas de prevención tomadas durante la presente temporada de lluvias, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj) reforzó los trabajos de mantenimiento a la red de alcantarillado pluvial y drenaje de la cabecera municipal.

El Ayuntamiento 2018-2021 presentó la convocatoria del programa Becas de Transporte, que en su primera etapa beneficiará a 700 estudiantes universitarios del municipio. A través de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, y el Departamento de Educación Municipal, se recibirán las solicitudes de los jóvenes que requieran apoyo para concluir sus estudios en la capital. Hasta el momento ya se cotejaron 188 expedientes, sin embargo la documentación se recibirá hasta el próximo 5 de octubre en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche. En una segunda etapa, se pretende completar mil beneficiarios. Octavio de la Torre, titular de la Dirección, aseguró que uno de los cometidos de este nuevo gobierno es el apoyo total al desempeño educativo de los jerezanos y por ello continúan con la conformación oficial del padrón de estudiantes. Del presupuesto mensual del Ayuntamiento se destinarán $650 mil pesos para entregar las credenciales correspondientes al semestre actual. Indicó que en coordinación con los concesionarios se actualizará el reglamento para delimitar los beneficios de este documento y evitar el mal uso del mismo. El Presidente Municipal, Antonio Aceves Sánchez, reiteró su compromiso con la seguridad y el progreso de los estudiantes

del municipio y pidió que las becas sean utilizadas de manera consciente por sus propietarios. “Solo con educación un pueblo puede salir adelante. Hoy más que nunca, tenemos que hacer equipo con los padres de familia para que nuestros niños y jóvenes cumplan sus sueños”, dijo. Agradeció el respaldo que ha tenido por parte de los concesionarios del transporte público, que también serán apoyados con el ingreso de una unidad más por parte del Ayuntamiento para que los viajes sean más seguros y cómodos para los usuarios. Sobre la deficiencia en este tema para las comunidades, mencionó que se encuentra en diálogos con la Subsecretaría de Transporte Vial para generar una estrategia de movilidad que beneficie a todos los jóvenes por igual. Requisitos para el trámite de Becas de Transporte: - Constancia de estudios original y vigente - Copia de Kardex o historial calificaciones inmediato anterior

de

- Copia de credencial de estudiante vigente - Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) - Copia de RFC - Copia de identificación oficial del INE/IFE - Estudio socioeconómico (DIF Municipal) - Copia de comprobante de domicilio vigente

Para este fin se designó una cuadrilla permanente de trabajadores que comenzó con la limpia de obstrucciones en los sistemas de drenaje que abarcan 10 mil metros lineales, misma que tenía un par de años sin realizarse. Carlos Núñez Campos, Director del Simapaj, detalló que desde el primer día del gobierno de Antonio Aceves Sánchez se retomaron estas actividades en la colonia San Isidro para prevenir contingencias mayores como inundaciones que puedan afectar a los ciudadanos.

Detalló que el colector San Isidro, instalado hace cuatro años para brindar seguridad pluvial también a las familias de los fraccionamientos Guadalupe y Villas de San Isidro, no tuvo el debido cuidado sin embargo ya se está atendiendo. El funcionario solicitó la colaboración de los jerezanos en el cometido de mantener en buenas condiciones las redes, evitando tirar basura en las calles además de reportar cualquier inconveniente a los teléfonos 949 09 08, 949 09 01 y/o 94 5 22 05 para su atención oportuna.

AYUNTAMIENTO DE JEREZ Y GOBIERNO DEL ESTADO

ENTREGARON A JEREZANOS BECAS DE AUTOEMPLEO -Durante cuatro semanas se impartieron once talleres

El Ayuntamiento de Jerez en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) entregó 235 becas del subprograma Bécate. En total fueron 11 talleres impartidos durante cuatro semanas en áreas como belleza, panadería y repostería, tejido, tallado de madera, carpintería, huarache artesanal, pintura con yeso y elaboración de blancos, y cada participante recibió 2 mil 100 pesos. Octavio de la Torre Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Social, destacó la importancia de unir esfuerzos en torno al autoempleo, que contribuye a incrementar las fuentes de trabajo para los ciudadanos. En este sentido, explicó que con el Gobierno del Estado se buscará duplicar recursos para este tipo de programas que representan progreso para el municipio. Invitó a los beneficiarios a valorar este tipo de apoyos porque de ellos derivan oportunidades importantes con las que pueden mejorar la calidad

de vida de sus familias. En representación del alcalde Antonio Aceves Sánchez, manifestó que también es primordial la participación ciudadana para que lo aprendido en los talleres no quede solo en las aulas y vaya más allá con la puesta en marcha de proyectos productivos. Este programa apoyó a gente de las comunidades Del Moral y Del Durazno, y de varias colonias en la cabecera municipal. Posteriormente las autoridades realizaron un recorrido por la exposición de trabajos realizados a lo largo de los cursos. Al evento también asistió la Presidenta Honorifica del DIF Municipal, Nayeli Álvarez Haro; Julia Santacruz, representante del SNE; Susana de la Torre, encargada de Despacho del DIF Municipal y Soledad Salas, Coordinadora de Programas Sociales de Desarrollo Económico.


12

30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

NÚMERO 2074

FINCAS EN MALAS CONDICIONES,

UN RIESGO PARA LA POBLACIÓN Cualquier pérdida de vida es lamentable, pero impacta más a la población y por supuesto a familiares, cuando un pequeño de dos años fallece de manera repentina y accidental, como Santiago, que fue alcanzado por el derrumbe de una barda ubicada en el número 12 de la Calle Guadalupe en el Barrio La Colonia en la comunidad de Ermita de Guadalupe, al momento en que transitaba por el lugar con su tía Carolina de 19 años de edad; esto el pasado lunes poco después de las 10:30 de la mañana. Y aunque elementos de la Policía Municipal y Protección Civil acudieron rápidamente al sitio del percance, trasladando al menor aún con vida al Hospital General, falleció mientras era atendido por los médicos, debido a las severas lesiones que le causó el accidente. Autoridades municipales de Obras Públicas por indicación

del alcalde investigan las causas de dicho derrumbe y las posibles condiciones de inseguridad de la obra en construcción, que como quedó comprobado eran de riesgo para la población que por ahí transitaba. DIÁLOGO en repetidas ocasiones ha señalado otros sitios en diversos puntos de Jerez que representan un peligro por los daños que presentan fincas viejas, cuyas bardas amenazan con venirse abajo y causar más accidentes como el que ahora lamentamos.

EL ESCUDO DE JEREZ NO SERÁ CAMBIADO En redes sociales comenzó a circular el rumor de que el escudo de Jerez sería cambiado luego de conocerse la nueva imagen del Ayuntamiento 2018-2021; sin embargo se trata de información falsa ya que el escudo presentado forma parte del nuevo logotipo del nuevo Ayuntamiento, es un simple

cambio de imagen como ocurre desde hace años con cada nueva administración. Así, el escudo de Jerez permanece vigente y sin cambio alguno, coexistiendo (como siempre ha sido) con el logotipo del Ayuntamiento, que son dos cosas totalmente diferentes.

Esto hace aún más necesario que Protección Civil, auxiliados con personal de Obras Públicas determinen qué acciones corresponde realizar para prevenir hechos similares al de Ermita de Guadalupe, entre los puntos de riesgo que antes hemos señalado está una finca ubicada en el Callejón del Rebote, donde frecuentemente se encuentran niños jugando, quienes obviamente no miden el peligro que ello representa.

24°C MAX 12°C MIN

Compra $ 17.55 Venta $ 18.95 Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.