Diálogo Jerez 2144

Page 1

INICIA ORGANIZACIÓN DE LA EXPO GANADERA 2020 QUE SERÁ DE MEJOR CALIDAD PAG. 04

CAPACITAN A FUNCIONARIOS PARA DETECCIÓN DE CREDENCIALES DE ELECTOR FALSAS PAG. 11

SE ATIENDEN NECESIDADES PRIORITARIAS EN FRACCIONAMIENTO INFONAVIT EL CORTIJO PAG. 11

$7 Año XLIII

No.2144

Jerez de García Salinas, Zac.

09 de febrero de 2020

FUERON PRESENTADAS LAS TRES CANDIDATAS A REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA Karina, Mariana y Galilea, son las bellas aspirantes que habrán de engalanar nuestras fiestas de abril

La noche de este viernes 7 de febrero, en el salón de eventos ubicado en la planta alta del Teatro Hinojosa, fueron presentados ante medios de comunicación locales y estatales, Karina, Mariana y Galilea, bellas aspirantes al reinado de nuestra muy próxima Feria de Primavera Jerez 2020 a realizarse en el mes de abril. El evento fue presidido por el alcalde de Jerez Antonio Aceves Sánchez, su esposa Nayeli Álvarez Haro y la Corte Real de la Feria 2019, Karen I, Diana y Mariana, contándose con la presencia de familiares que acompañaron a las tres jovencitas candidatas a reina, a quienes el presidente municipal agradeció por ser parte de esta tradicional feria, el máximo evento anual de los jerezanos. Aceves Sánchez señaló que este año se pretende lograr un evento de calidad, pero sobre todo que se fortalezca la unión familiar y para ello se trabaja en la conformación de un programa atractivo y que sirva para la convivencia en familia y sano esparcimiento para quienes aquí vivimos y para los miles de visitantes que ya están pendientes de estas festividades, sobre todo los paisanos que viven más allá de las fronteras y que están deseosos de venir a su tierra y disfrutar de su feria.

BLP R

WWW.BLPLAPALMA.COM

VÍSITANOS JUNTO A LA UNIDAD DEPORTIVA TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

EXTORSIÓN A EXBRACEROS

PAG. 05

UNIFORMES ESCOLARES

PAG. 05

Sigue en Pág. 2

LA NUEVA GASOLINERA PARA VEHÍCULOS DE LA PRESIDENCIA NO REPRESENTA NINGÚN PELIGRO PARA LA POBLACIÓN Un significativo ahorro de recursos y un mejor control en el gasto de combustible se ha logrado con este centro de almacenamiento Por Jennifer E. Peralta

INCIDENTE EN LA ALAMEDA

Debido a que en administraciones anteriores el gasto destinado para combustible era mal empleado, se comenzó la construcción de un centro de almacenamiento que surtiera las flotillas de vehículos de uso exclusivo de gobierno municipal, donde se controlaría mejor el recurso para tal fin, habiendo iniciando operaciones en noviembre Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

dialogo.jerez@gmail.com

PAG. 11

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2144

FUERON PRESENTADAS LAS TRES...

(VIENE DE PRIMERA)

Felicitó el presidente a las aspirantes a reina por su belleza, pero más por el cariño a su pueblo, invitándolas a respaldar las acciones que se emprendan en beneficio de los jerezanos. Por su parte, las tres jóvenes mostraron su porte, elegancia y distinción ante los ahí presentes dando a conocer algunas de

sus metas o propósitos como representantes de la belleza de este Pueblo Mágico, practicando siempre los valores elementales como la responsabilidad, respeto y honestidad, promoviendo además los atractivos de Jerez y sus tradiciones que nos dan identidad como uno de los pueblos más alegres de México.

ra, es un centro de almacenamiento de combustible, esto significa que no se comercializa el producto y en estos casos se tiene que cumplir con mucha reglamentación de acuerdo a la norma NOM-006ASEA-2017 la cual regula todo lo pertinente para las estaciones de servicio. En el caso del centro es solo un lugar de almacenamiento donde se compran los tanques de combustible y se guardan hasta el momento en que se ocupen y se distribuya entre las flotillas de vehículos oficiales. Esta es una práctica que utilizan las grandes empresas que tienen camiones y tráilers de transporte de producto, donde les es más rentable tener un centro de almacenamiento, que mandar sus flotillas de transporte a una gasolinera, es por eso que suelen tener su propio terreno bardeado donde tienen tanques para almacenar su combustible. No lo comercializan, solo lo guardan para suministrarlo en sus propios vehículos. Para este tipo de construcciones sólo se ocupa tener tanques que cumplan con las especificaciones y la NOM, y tener su propia bomba que no surta más de 60 litros por minuto, entre otros lineamientos que son mínimos y que no requieren autorización o permisos de la ASEA, entonces, nosotros construimos ese centro de almacenamiento que estuviera dentro de los límites permitidos y tenemos a nuestras flotillas de vehículos del municipio abasteciéndose directamente de ese combustible.

09 DE FEBRERO DE 2020 Es por eso que cuando las personas se nos acercan pidiéndonos diversos lineamientos, la verdad es que no aplican ya que nosotros únicamente estamos almacenando el combustible en una propiedad que pertenece al municipio, si lo distribuyéramos al público en general entonces sí tendríamos que cumplir con la norma de la ASEA y también cumplir con los requisitos de la franquicia a la que se quiera pertenecer. Es por eso que las personas están mal informadas en ese aspecto, pensando que al tener el municipio su propio centro de almacenamiento, éste tiene que ser por definición una gasolinera, cuando no es así y el tener este espacio genera un ahorro significativo, ya que el combustible se compra en menor precio por no tener la utilidad que generan las gasolineras.”, concluyó José Ángel Flores. Otro tema muy especulado era el de tener la gasolinera dentro de la zona urbana, donde se alegaba que eso era peligroso y que las estaciones de servicio debieran estar en los límites de la ciudad, cosa que no genera sentido ya que las poblaciones al ir creciendo absorben dichas estaciones, poblando los alrededores y generando plusvalía extra en las zonas donde se localizan. Este centro de almacenamiento es de utilidad para el Municipio al tener un mejor control en el uso de combustible para vehículos oficiales, beneficiando las finanzas públicas por el ahorro que esto significa.

LA NUEVA GASOLINERA PARA VEHÍCULOS...

(VIENE DE PRIMERA)

del año pasado. La construcción de dicho centro generó descontento entre la población debido a la mala información que circulaba en aquel momento. Hubo protestas por parte de los habitantes de las colonias vecinas, alegando que el lugar era peligroso y temiendo posibles accidentes que pusieran en peligro su integridad. José Ángel Flores Gutiérrez, director de Obras Públicas del Municipio nos comenta “De entrada, en mis 21 años de carrera me ha tocado supervisar, diseñar y/o construir una gasolinera y media por año, fuera de lo que es la administración. Dentro de mis trabajos conozco personas que se dedican a hacer gasolineras y varios empresarios que me han contratado para cualquiera de esas actividades, por otro lado, en los dos años que no estuve en la administración, una empresa de Aguascalientes me invitó a trabajar como tercer autorizado ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para supervisión de estaciones de servicio o gasolineras. En dicho trabajo nos enviaron a tomar unos exámenes en la Ciudad de México en la Entidad

Mexicana de Acreditación (EMA) y esto me da una pauta para conocer las normativas que requieren las gaseras y las gasolineras. Lamentablemente con frecuencia estamos mal informados y creemos lo que se ve en las películas o la televisión, por ejemplo cuando arrojan una colilla de cigarro o el cerillo generando una gran explosión, cosa que nunca ha sido así, los sistemas no son tan simples como para generar un estallido de esa magnitud y si bien existen videos en internet donde el simple uso del celular generan un flamazo muy grande, pero solo se genera en esa parte donde se encontraba la sustancia volátil, pero no se extiende hacia los tanques ya que estos sí generarían una explosión de gran magnitud. Pero repito, en la actualidad tienen muchos sistemas de seguridad, la fabricación de los elementos cumple con muchas normas haciendo que el riesgo sea mínimo y es por eso que son piezas costosas. También tiene mucho que ver la operabilidad y el mantenimiento. Por otra parte, en el caso de lo que se construyó para la administración municipal no es una gasoline-

Debido a la mala información que algunos medios difundieron de manera equivocada, seguramente por desconocimiento en los procesos y normas de seguridad que se aplican estrictamente en este tipo de instalaciones, hubo personas habitantes de colonias aledañas que se oponían al proyecto que desde los inicios de su operación ha reflejado un beneficio para la población, incluso para propietarios de terrenos vecinos, cuya plusvalía ha subido, así como de las construcciones de la zona que va convirtiéndose en un área comercial. ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 43, No. 2142, 26 de enero de 2020, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 26 de enero de 2020, con un tiraje de 1600 ejemplares.


09 DE FEBRERO DE 2020

EL MAYOR POTENCIAL DE ZACATECAS ES EL VALOR AGREGADO, DECLARA BONILLA GÓMEZ

Afirma que será uno de los cuatro pilares de la economía zacatecana

El Secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, dijo que el principal reto en el estado es que las y los jóvenes se convenzan de que su futuro está en el campo como generador de valor y dinamizador de la economía, porque en un año el sector primario de Zacatecas genera un valor anual de 27 mil millones de pesos. Lo anterior, durante su participación en la reunión Estatal de Academia de Planeación, Componente de Formación Profesional 2020, de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.

El funcionario estatal visualizó el dinamismo y el crecimiento del campo para los próximos años; aseguró que es uno de los cuatro pilares de la economía de Zacatecas, junto con la minería, el turismo y las energías limpias, con posibilidades de vincularse con las instituciones educativas y de investigación, con aplicaciones en las actividades primarias. Sostuvo que el campo es mejor que hace 10 años con la generación de valor agregado en sus productos, pero falta organización y espíritu empresarial, para que ese valor se quede en el estado.

IMPULSO AL CAMPO JEREZANO, UNA DE LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Entre los sectores que se apoya está el frutícola, especialmente a productores de durazno

Habiendo sido Jerez una potencia duraznera hace algunos años, por la abundante producción y por la calidad de la fruta que era bien apreciada en el mercado nacional, el alcalde Aceves Sánchez ha mostrado su especial interés en apoyar a los productores de la zona para que se recupere ese auge que se tuvo y el prestigio en la calidad del producto, incentivando a las familias dedicadas a ello por generaciones, ayudándoles a la tecnificación del campo, dando asesorías y complementando el proceso, reorganizar la comercialización para obtener precios justos,

3

NÚMERO 2144

ya que este es uno de los problemas que más pega a los productores, ante el coyotaje que se lleva las ganancias y obviamente desanima a la gente que prefiere abandonar sus huertas. Las autoridades municipales han otorgado diversos apoyos al sector campesino, como implementos agrícolas, semillas, fertilizantes y a través del departamento agropecuario ha orientado a los productores que así lo desean acudiendo a dicha instancia que además ha levantado un padrón para ofrecer una mejor atención y canalizarlos a programas federales.

CONTINÚA ANTONIO ACEVES SÁNCHEZ CON ENTREGA DE OBRA PÚBLICA

Con una inversión cercana a un millón de pesos, Antonio Aceves Sánchez entregó la pavimentación de la calle Águila Real en la colonia Unión Santa Cruz, una más de las cerca de 50 obras que inaugurará en 2020. “Cuando vinimos en campaña se sentía la necesidad de atención para la colonia Unión Santa Cruz. Hoy con hechos demostramos que nos interesa el bienestar de la gente y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos”, dijo, y anunció que en próximos días iniciará la pavimentación de otra calle. En total se invirtieron 961 mil 400 pesos de recurso 100 por ciento municipal para la construcción de

201 metros lineales de guarnición, 241 metros cuadrados de banqueta y 890 más de pavimentación de concreto hidráulico con 15 centímetros de espesor. Acompañado por José Ángel Flores Gutiérrez, Director de Obras y Servicios Públicos y Carlos Núñez Campos, Director del SIMAPAJ, aseguró que la atención brindada por el Gobierno es sin distingo alguno y con miras de apoyar los proyectos que necesita Jerez. Por su parte Irene Padilla Olvera, beneficiaria de la obra, dio un agradecimiento al presidente a nombre de los vecinos de la calle y reconoció su voluntad de trabajar a favor de Jerez.

CONTINÚAN LOS DESCUENTOS EN EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL

Durante febrero es del diez por ciento y en marzo del cinco El gobierno municipal de Jerez sigue exhortando a la población para que acuda a cualquiera de los centro de cobro ubicados en cuatro puntos estratégicos al norte, sur, oriente y poniente de la ciudad para facilitar este trámite, que además de ser una obligación representa un beneficio para la ciudadanía, ya que los recursos que se recaudan son aplicados en obras y servicios para todos.


4

NÚMERO 2144

GOBIERNO DE MÉXICO RECONOCE A LOS ADULTOS MAYORES Y CONTRIBUYE A SU BIENESTAR

Este jueves se entregaron 10 millones de pesos de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores en Monte Escobedo, Apozol, Villa Hidalgo, Pánfilo Natera, Villa de Cos, Fresnillo, Sombrerete y Río Grande Para respaldar a la población el Gobierno de México y la Delegaadulta mayor y contribuir a mejorar ción de Programas para el Desasus condiciones de vida, el Go- rrollo, que encabeza Verónica bierno de México continúa con el Díaz Robles, es garantizar que operativo de pago del programa los sectores más vulnerables y las Pensión para el Bienestar de los familias que habitan en los lugares Adultos Mayores en Zacatecas más alejados reciban los apoyos por lo que este jueves distribuyó para el bienestar. 10 millones de pesos en apoyo de Al respecto dijo a los beneficia3 mil 785 beneficiarios de ocho rios que “nos da mucho gusto visimunicipios. tarlos cada dos meses para conoLa pensión de 2 mil 620 pesos, cerlos, escuchar sus inquietudes y correspondiente al bimestre enero- traerles puntualmente su pensión; febrero, se entregó en 15 sedes ubi- porque sabemos que este recurso cadas en localidades y cabeceras les ayuda a cubrir sus necesidades de los municipios de Monte Esco- más inmediatas y contribuye a bedo, Apozol, Villa Hidalgo, Pánfi- mejorar su vida”. lo Natera, Villa de Cos, Fresnillo, Cabe agregar que, en Monte Sombrerete y Río Grande. Escobedo, la Pensión para el BieEn el municipio de Monte Esco- nestar de los Adultos Mayores se bedo, el subdelegado de la región entregó a 454 beneficiarios con Jerez, José Luis González Oroz- una erogación de un millón 189 mil co, manifestó que la prioridad para 480 pesos.

CONTINÚA SERVICIOS PÚBLICOS CON MANTENIMIENTO DE VIALIDADES Algunas requieren una rehabilitación completa

Trabajadores del área de Bacheo de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, continúan con la atención y mantenimiento a las principales vialidades de Jerez para mejorar el tránsito peatonal y vehicular. El director José Ángel Flores Gutiérrez, comentó que se atienden distintas calles en la zona Centro, mientras que en las colonias Zaragoza y Guadalupe se tapan baches en tramos de concreto hidráulico. Asimismo, en la calle Oriente se colocó adoquinado con cemento y piedra irregular en 12 metros cuadrados aproximadamente. Indicó que se tienen identifica-

das las vialidades afectadas, mismas que se atienden con base a la urgencia y la llegada de los reportes ciudadanos. Explicó que hay varios casos donde no basta el trabajo de bacheo y amerita una rehabilitación completa, como es el caso de la calle Rosales, por mencionar alguna, por lo que ya se analizan opciones de gestión para realizar las obras. Finalmente, pidió comprensión y paciencia a quienes han entregado solicitudes de arreglo en sus calles, asegurando que cada una será intervenida con trabajos de calidad para el bienestar de las familias de manera paulatina.

09 DE FEBRERO DE 2020

INICIA ORGANIZACIÓN DE LA EXPO-GANADERA 2020

Se trabaja en conjunto para ofrecer una exhibición de mejor calidad El Presidente Municipal Antonio calidad y buena planeación, por lo Aceves Sánchez, se reunió con re- que realizarán mesas de trabajo presentantes de la Asociación de periódicamente para unir distintos Criadores de Razas Puras de Jerez, criterios y nutrir el proyecto. con lo que inició la organización de En representación de los prola Expo-Ganadera para la Feria de ductores jerezanos, Antonio SánPrimavera 2020. chez Hurtado agradeció al alcalde El alcalde comentó que es vital por voltear a ver a la sociedad e unir esfuerzos con el gremio local involucrarlos en la organización de por la importancia que tiene en el las distintas actividades feriales. desarrollo económico y productivo Aseguró que buscarán tener de Jerez, y que con su experiencia una buena coordinación sobre todo se ofrezca una mejor exposición. para privilegiar a los productores La intención, dijo, es que la de Jerez, y dar un excelente trato Expo-Ganadera se distinga por su a expositores de otros municipios.

RECUERDAN VIDA Y OBRA DE ILUSTRES JEREZANOS En un significativo evento se conmemoraron los 127 años del nacimiento del músico y compositor Candelario Huízar, además del 12 aniversario luctuoso del pintor Francisco de Santiago Silva. Ante el Secretario de Gobierno Liborio Carrillo y el Cronista Adjunto Héctor Manuel Rodríguez Nava, el Director del Instituto Jerezano de Cultura Miguel Ángel Salcedo Quezada, destacó la importancia del legado de ambos personajes que son un ejemplo para las nuevas generaciones, ya que siguen poniendo en alto el nombre de Jerez. El evento contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil y el maestro Ricardo Cabrera, Director de la Escuela de Música Candelario Huízar, que dió lectura a la biografía del creador de las

sinfonías Cora, Surco y otras reconocidas a nivel internacional. Se destacó que el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez conmemorará este 2020 como el año del 50 aniversario luctuoso del poeta sinfónico de Zacatecas, cuyas jornadas en el próximo mes de mayo se integrarán con atractivos eventos musicales. Rodríguez Nava también leyó una semblanza del pintor jerezano Francisco de Santiago Silva, quien en vida fuera alumno y docente de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México. Previamente, se realizó un significativo homenaje y guardia de honor en el Panteón Museo de Dolores, donde se encuentran sus restos.


09 DE FEBRERO DE 2020

CONTINÚA ENTREGA DE UNIFORMES ESCOLARES A ESTUDIANTES DE PRIMARIA

En las comunidades de Ciénega y Santa Rita, 436 alumnos fueron beneficiados con el programa Uniformes para Todos, puesto en marcha por Antonio Aceves Sánchez con el propósito respaldar la economía de las familias vulnerables de Jerez. En la primaria Leonardo C. Ruíz de Ciénega, la comunidad educativa agradeció al alcalde este hecho con el que dijeron, refrenda su compromiso, sensibilidad y grado de responsabilidad social con las necesidades más apremiantes de la población. Los colectivos escolares de la Primaria Lázaro Cárdenas de Santa Rita y el Jardín de Niños Juan de

5

NÚMERO 2144

Dios Peza, agradecieron la acción que favorecerá a una mejor calidad educativa de los niños. La Coordinadora Municipal de Educación, Silvia Cabral Muñoz, aseveró que la mejor herencia que autoridades y padres de familia pueden dejarle a la niñez y juventud jerezana es la educación, y por tal el actual gobierno ha puesto esfuerzo en apoyar a los jóvenes estudiantes. En las entregas hicieron acto de presencia la Coordinadora de Programas Sociales de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, Soledad Salas Flores, y el Supervisor de la Zona Escolar 146, Francisco Rodarte Martínez.

SE ACERCA DIF MUNICIPAL A MÁS COMUNIDADES Con el programa Rutas DIF del Sistema Familiar que encabeza Nayeli Álvarez Haro, cada vez más comunidades son beneficiadas con servicios de salud de primera necesidad, en cumplimiento al compromiso del Gobierno de Antonio Aceves Sánchez con el bienestar de los sectores vulnerables. Bajo ese propósito se visitó la comunidad Sauz de los García, donde las familias accedieron a consultas de medicina general, odontología, nutrición y psicología, además de medicamentos gratuitos, cortes de cabello y un taller

de fabricación de productos de limpieza para el autoempleo. Hasta el momento Rutas DIF recorrió cinco ruralidades con atención a cerca de 300 personas, quienes manifiestan su satisfacción por la oportunidad de tener cerca de sus hogares estos servicios a los que no pueden acceder facilmente. Consciente de la lejanía y vulnerabilidad de las localidades de Jerez, el DIF Municipal continuará acercando tales servicios y otros de tipo asistencial según lo requiera cada lugar, además de asesoría jurídica y alimentaria.

CAMPAÑA DE SALUD VISUAL

El DIF ofrece de manera permanente atención oftalmológica

ADVIERTEN A EXBRACEROS SOBRE EXTORSIONES

La Subsecretaría de Gobierno (SEGOB) y el Gobierno Municipal de Jerez, advierten a los exbraceros que por el momento no hay convocatorias abiertas para el empadronamiento dentro del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, con el fin de evitar su contacto con posibles extorsionadores. Desde la Coordinación Municipal de Atención al Migrante a cargo de Pablo Rodríguez Rodarte, se informó que se están dando casos de supuestos asesores e intermediaros que ofrecen ayuda a los exbraceros para entrar al programa a cambio una aportación económica. El funcionario puntualizó que el Comité Técnico del Fideicomiso Federal no ha emitido ninguna convocatoria para la instalación de mesas receptoras de documentos,

ni tampoco se realizan por el momento actividades de empadronamiento o censo de los extrabajadores y sus beneficiarios. En ese sentido las personas que no ingresaron documentación durante la vigencia de las convocatorias publicadas el 11 de noviembre del 2005 y 28 de noviembre del 2008, actualmente no están en posibilidades de hacerlo hasta en tanto se emita el Decreto correspondiente por el Congreso Federal. A quienes hayan entregado dinero a alguna persona para la realización de dicho trámite, se les sugiere presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República, acercarse a la Coordinación Municipal de Atención al Migrante a pedir información y estar atento a los comunicados que se publiquen en medios oficiales.

El DIF Municipal de Jerez invita a la población a su campaña permanente de atención oftalmológica gratuita en conjunto con Óptica Proyecta. Todos los viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Además de tu consulta sin costo, se cuenta con gran variedad de armazones a precios accesibles, pensando en el bienestar y el cuidado de la economía de quienes más lo necesitan.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2144

BURNOUT

Antonio Sánchez González. Médico. En un dormitorio, a las 2 de la mañana, Sara yacía junto a su marido dormido en la oscuridad, con los ojos abiertos y la mandíbula cerrada, los pensamientos ansiosos. Durante los dos años anteriores, el estrés de su trabajo en una farmacia local se había vuelto gradualmente intolerable. Esa noche, en junio, hizo un plan. Salió del dormitorio y se sentó en la mesa de la cocina con un bolígrafo y un pedazo de papel: ‘Ya no puedo hacer esto, necesito una red de seguridad. Voy a escribir mi carta de renuncia, guardarla en mi bolso, y si tengo otro día realmente malo, simplemente renunciaré”. Ella lo escribió a mano y lo puso en un sobre. Esta condición, que los médicos conocemos como “burnout” es una crisis psicológica relacionada con el estrés en el trabajo. Está descrita en diversas profesiones: profesores, contadores, trabajadores sociales, arquitectos, estudiantes, abogados, enfermeras y médicos. Cerca del 10% de la fuerza laboral del mundo occidental sufre estrés, depresión o ansiedad relacionados con el trabajo, lo que significa millones de días laborales perdidos. Investigaciones independientes muestran que los trabajadores de la atención de la salud, la atención social y la educación son más propensos a sufrir que los de otras industrias -una revisión reciente encontró “una tasa preocupantemente alta de agotamiento” entre los médicos del Reino Unido– y las mujeres son más propensas que los hombres, aunque la tendencia durante los últimos 15 muestra un incremento de las cifras entre los varones. La gente que sufre “burnout” se siente exhausta, sin energías para hacer nada; es posible que experimente perturbaciones del sueño y algunos síntomas similares a los de la gripe. Tiene dificultades para concentrarse y siente como si su mente tuviera dificultades de atención, entrando en aturdimiento durante horas. Se siente irritada y frustrado, a menudo extremadamente autocrítica. Los supermercados y lugares similares comienzan a sentirse abrumadores: las luces son demasiado brillantes y hay demasiado ruido. Y tienen anhedonia. La definición más poética de este trastorno aparece en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, que la caracteriza como “un estado de agotamiento vital”. Aunque el agotamiento se manifiesta en nuestra salud mental, no se considera una enfermedad mental, sino más bien una forma de estrés crónico en el lugar de trabajo. Abarca un espectro de experiencias: en el extremo hay personas que se callan la progresión de las molestias por completo y terminan en el hospital realizándose chequeos médicos buscando patología orgánica; en el otro extremo hay alguien que muestra con signos crecientes de ansiedad, bajo estado de ánimo y sensación desprendida de la vida cotidiana. Es la primera presentación más insidiosa, cuando los afectados no se dan cuenta de que están siendo sometidos por el trastorno y consideran su ocupación como una especie de misión, donde se encuentran trabajando un poco más tarde, haciendo llamadas los fines de semana, siendo menos inclinado a jugar con sus hijos o sintiéndote más aislados e irritables. Entonces, ¿a quién debemos culpar? Los expertos advierten una mezcla de agentes etiológicos, con un extremo en la gestión incompetente y agresiva de los recursos humanos de empleados mal preparados, mal elegidos o abrumados y sin resiliencia, y en el otro, de una manera sistémica, y ver los casos de agotamiento relacionados con el trabajo como síntomas de una organización laboral enferma, en lugar de individuos enfermos. Más allá del lugar de trabajo, vivimos en una época en la que la propia sociedad parece movida por un motor a altas revoluciones, con austeridad, pobreza creciente y la incertidumbre causada por el advenimiento de políticas públicas que generan incertidumbre y empujan a la gente hacia más allá de sus límites. Este “burnout” podría ser visto como una condición de nuestros tiempos.

09 DE FEBRERO DE 2020

ESTADO CAPTURADO Jaime Santoyo Castro

Uno de los problemas más graves que asola a las naciones del mundo, es la corrupción, que genera enormes pérdidas económicas, empobrecimiento, socava la confianza en las instituciones, e inhibe el desarrollo económico y social. Son tan variadas las formas en que se presenta la corrupción, que las organizaciones internacionales estudiosas del tema no han podido definirla, aunque queda claro que un acto de corrupción se materializa cuando un policía pide o acepta un cohecho; cuando un conductor se pasa el alto de un semáforo; cuando un funcionario solicita o recibe sobornos para agilizar un trámite o un servicio, o cuando se desvían recursos. Recordemos que la corrupción está tanto en el orden público como en el privado. La corrupción nos lesiona, pues impulsa la pobreza y la desigualdad, pero lo más grave es que disminuye la confianza de la sociedad en las instancias gubernamentales. Para que exista corrupción hacen falta dos partes: Una que ofrece o da y otra que pide o acepta, o disimula, a cambio de un favor. Evidentemente la parte corrompida tiene que estar en una posición de autoridad o de poder y en condiciones de hacer lo que la a parte corruptora le interesa. La corrupción en el quehacer público es tan generalizada, que en ocasiones se justifica cuando se dice: “Que roben, pero que hagan obras”, y lo peor es que la sociedad calle ante este enorme flagelo. Transparencia Internacional ha documentado que hay empresas, como Odebrecht en Brasil, que estuvo financiando campañas políticas en diversos países, para ganarse el favor de quienes luego serían mandatarios, y obtener contratos de toda índole en la variada estructura de la mencionada empresa, que incluso llegó al grado de establecer, en su estructura administrativa, un área a la que denominó “Departamento de operaciones estructuradas” (DEO), cuya función era la de pagar sobornos y transacciones cuestionables a través de pagos no reportados, algo que practican muchas de las empresas trasnacionales, para lograr favores de áreas de obras, adquisiciones, disimulo en control sanitario, etc. Cuando los partidos o los candidatos son corrompidos, se está erosionando la democracia, y se está infiltrando en la propia estructura gubernamental, pues logran instalar a sus alfiles en cargos estratégicos, para atender los intereses de corruptores, y no de la sociedad. En este caso, estamos hablando de un estado capturado, al servicio de intereses ajenos a la sociedad.


09 DE FEBRERO DE 2020

NÚMERO 2144

FALTA INFRAESTRUCTURA EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Existen rampas solo en algunas de las calles principales, pero varias son deficientes.

Si bien en su momento fue un logro importante la creación de rampas para personas con discapacidad en algunas de las calles como San Luis y García Salinas que fueron remodeladas, así como en la zona centro y cerca de los monumentos representativos de Jerez, que son un atractivo para el turismo, el hecho de que no se continuara en el resto de la ciudad, cuando menos en el primer cuadro, representa un obstáculo para las

personas con discapacidad que se encuentran en cualquier punto, ya sea en el centro o colonias, viéndose impedidos de alguna manera pues no pueden transitar por las banquetas que siendo muy altas no les es posible subirlas, optando por irse en el arroyo de la calle, poniendo en riesgo su integridad física, así como la de sus acompañantes que tienen que hacer maniobras complicadas para poder llevar a su familiar por zonas seguras para peatones. Por otra parte, existen algunas de las rampas en el centro que son inutilizables debido a que un poste las obstruye y aun así fueron colocadas a sabiendas que no serían de utilidad. Ojalá que el gobierno municipal se interese un poco más en este problema y vaya colocando más rampas, sobre todo en las banquetas más altas, cuyo ejemplo muy palpable se tiene en la Calle del Santuario donde frecuentemente vemos a personas con este impedimento para movilizarse de manera segura.

ADQUIERE PROTECCIÓN CIVIL SISTEMA DE DETECCIÓN DE DESASTRES NATURALES

El software consiste en cuatro sistemas satelitales de alerta temprana en tiempo real, ampliando sus capacidades de prevención y reacción ante contingentes climáticos La Coordinación Estatal de Pro- tro de Monitoreo para detección tección Civil (CEPC) amplió su ca- inmediata de posibles desastres pacidad de prevención y reacción naturales. ante contingencias climáticas, graAntonio Caldera Alaniz, titular cias a la instalación del nuevo Cen- de la Coordinación de Protección

7

BUSCAN DARLE VIABILIDAD A PROGRAMAS DEL INSTITUTO PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Aprueban presupuesto y programa operativo anual 2020 Con la finalidad de transparentar y dar viabilidad a los programas y acciones del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, realizaron la primera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno y la Asamblea Consultiva de este 2020. Ambos órganos de gobierno están conformados por representantes de dependencias del gobierno estatal y organizaciones de la sociedad civil, quienes tienen las facultades legales para avalar las acciones que la dependencia propone para favorecer la integración cicio de presupuesto 2020, entre de este sector. otros. En esta primera sesión, María La Junta de Gobierno del Insde Lourdes Rodarte Díaz, directora tituto la preside la Secretaría de general del Instituto, señaló que Desarrollo Social y son vocales las estos no sólo cumplen con la función secretarías de Finanzas, Educación de transparentar el ejercicio y apli- y Salud, así como el Sistema Estatal cación de los recursos sino que para el Desarrollo Integral de la su opinión garantiza las mejores Familia, la Coordinación Estatal de alternativas de inclusión para las Planeación y un representante de personas con discapacidad en el la Asamblea Consultiva. estado. En tanto la Asamblea ConsultiLos temas tratados y avalados va está integrada por dos experen dicha reunión fueron la Cuenta tos, (académicos o investigadores), Pública del Instituto y presentación electos por convocatoria, y tres de resultados del programa 2019; representantes de organizaciones la presentación del programa Ope- civiles estatales enfocadas a la rativo Anual y la propuesta de ejer- atención a este grupo de personas.

Civil, presentó de manera pública el software adquirido, tras una inversión de 100 mil pesos, el cual podrá monitorear en tiempo real los fenómenos geológicos, hidrometeorológicos y antropogénicos que se presenten en Zacatecas. Las ventajas que ofrece el sistema dijo, es que registra los posibles riesgos climáticos a partir de cuatro modalidades de alerta temprana, siendo el primero de ellos el monitoreo de puntos de calor; con esto, ejemplificó Caldera, se logrará detectar las zonas con alta probabilidad de sufrir algún incendio forestal. Otros ejes son el Sistema de Monitoreo y Alerta del Centro Nacional de Desastres, Atlas Nacional y Atlas Estatal; así como el Sistema del Servicio Sismológico Nacional que, si bien la entidad no es zona sísmica, un temblor con epicentro en el Pacífico podría afectar la región sur de Zacatecas, advirtió. Una cuarta modalidad es el de Estaciones Meteorológicas, que da

seguimiento a trayectoria de huracanes, tormentas tropicales, frentes fríos y olas de calor, y es coordinado junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), además de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El Centro de Monitoreo se encuentra en funcionamiento de manera permanente, con el fin de anticiparse a las eventuales contingencias climáticas y así disminuir el impacto negativo que éstas puedan dejar entre la población, ya que así lo exigen las políticas públicas del Gobierno de Alejandro Tello, concluyó Caldera.


8

NÚMERO 2144

CONCURSO DE ESCOLTAS EN LA COMUNIDAD DE SANTA RITA

Con la participación de siete escuelas primarias se realizó la fase eliminatoria del concurso de escoltas en la comunidad de Santa Rita, organizado por la Región 8 Federalizada y con el apoyo de la Coordinación Municipal de Educación. A nombre del Presidente Municipal Antonio Aceves Sánchez, la Coordinadora Silvia Cabral Muñoz, reconoció el esfuerzo de los estudiantes por su participación en esta actividad cívica.

Destacó que la administración municipal conjunta esfuerzos con autoridades estatales para elevar la calidad de la educación en Jerez, también por medio de estrategias como la entrega de mochilas, uniformes deportivos y próximamente, calzado. El próximo 24 de febrero se realizará el concurso regional para el cual concursaron alumnos de la colonia Modelo, Ciénega, Tanque de San Juan, Puerta de Chula, San Nicolás, Lo de Nava y Santa Rita.

09 DE FEBRERO DE 2020

COMBATEN VIOLENCIA MEDIANTE EL TEATRO La compañía Raíz Teatro presentó en Jerez la historia En mi maleta cabes tú, performance enfocado a prevenir la violencia. El Gobierno Municipal a través del Departamento de Turismo y con apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURZ), organizó este evento para estudiantes de nivel medio superior y público en general en la Plaza Principal. La temática ahondó en los orígenes de la violencia familiar, social y comunitaria, además de cuáles son las normas esenciales que deben reitegrarse para alcanzar la paz interna y externa. Al finalizar, los alumnos del CECYTEZ, COBAEG, Colegio Daniel Márquez Medina y la Preparatoria Francisco García Salinas,

participaron en mesas de discusión donde se comprometieron a difundir entre la sociedad la importancia de cambiar ciertos comportamientos que generan violencia en todos los ámbitos.

CONCIENTIZAN SOBRE EL CUIDADO DEL ENTORNO CON CINEMA AMBIENTAL

CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE PURÍSIMA DEL RINCÓN El Gobierno Municipal de Jerez invita a la ciudadanía a disfrutar de la magna presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Purísima del Rincón, Guanajuato. Sábado 15 de febrero, dos funciones a las 18:00 y 20:00 horas en el teatro Hinojosa. Evento gratuito para toda la familia.

Para informar y hacer conciencia entre los jerezanos sobre el cuidado del ecosistema, en la Plaza Principal se organizó una tarde de Cinema Ambiental. El Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable con respaldo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, presentó un cortometraje de dibujos animados y un documental con testimonios. La proyección se basó en el proyecto de señalética implementado por un grupo ecológico en Susticacán, municipio que mantiene su identidad con el cuidado al medio ambiente como parte de su cultura. Habitantes del lugar expusieron cómo han logrado ser un ejemplo en el tema de cuidado y limpieza del entorno, mismo que los distingue en el estado. El Director de Obras y Servicios

Públicos José Ángel Flores Gutiérrez, agradeció la presencia de las familias a quienes invitó a fortalecer las estrategias ecológicas y de limpieza puestas en marcha por el Gobierno de Antonio Aceves Sánchez a favor de su bienestar y la buena imagen del Pueblo Mágico.


09 DE FEBRERO DE 2020

NÚMERO 2144

PALABRAS TATUADAS Amparo Berumen

Por los 75 Años de vida, del creador tamaulipeco Alejandro Rosales Lugo, nacido un 7 de Febrero. El poeta y pintor tamaulipeco Alejandro Rosales Lugo, ha llevado una y otra vez su obra fuera de nuestro país. Recuerdo aquella co-lección presentada en la Galería CASA UNAM-USA de San Antonio, Texas, localizada en el número 600 Hemisfair Park en los linderos del rio, en pleno corazón de la ciudad. Por más de 60 años de vida cultural, este recinto es la primera extensión de la UNAM en el extranjero, y por él han pasado los más importantes artistas y escritores de México. Para el tamaulipeco fue muy significativa esta muestra que reunió obras de mediano y gran formato, integrada por 14 óleos y una tinta, con el título, Palabras Tatuadas. El hermoso catálogo de esta colección incluyó comentarios de escritores y artistas nacionales y extranjeros (Mé-

xico, Argentina, España, Estados Unidos), en una edición bilingüe. Leamos la página que nos dicta el perfil del artista: “El pintor y escritor Alejandro Rosales (Tamaulipas, México) realizó estudios de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Instituto Tamaulipeco de Bellas Artes, y en la Academia de Bellas Artes en Roma, Italia. Profesor de diseño en la Universidad La Salle campus Victoria. Dirige su taller-galería, e imparte historia del arte, pintura y gráfica. Ha expuesto en México en el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, en el Palacio de Bellas Artes, en la Bienal Nacional de Dibujo José Clemente Orozco de Guadalajara, Pina-coteca del Estado de Nuevo León en Monterrey, en el Centro Cultural Tamaulipas, entre otros impor-

tantes recintos. Su obra se ha exhibido también en Roma, Ita-lia: Galería Francisco A. Ripa, la Vecchia Talpa. En Sevilla, España: Galería la Carbonería. En Estados Unidos: Galería de la Universidad de Dakota del Sur, St. Michael’s College, VT. Museo Internacional de McAllen, Museo de Harlingen, Galería de la Universidad de Edimburgo, en Texas. En Buenos Aires, Argentina: Galería Políglota. En Malasia, en el Museo Penang y la Universidad de Malasia. Ha realizado nueve importantes obras murales en edificios públicos y privados (…) Me es muy grato compartir a usted el texto de mi autoría para el catálogo Palabras Tatuadas: “PUNTO Y SEGUIDO: Si llegas alguna vez, mi querido Alejandro, a un territorio lleno de monumentos, de paisajes metidos en lienzos, de cosas que tienen dueño, no hagas caso de ello. Mejor piensa que todo frente a tus ojos puede ser transformado, intervenido. Pero acaso no eres tú la persona a quien haya que decir esto. Tú el inmensamente libre, el amigo inconmensurable, el brujo adivino que presume de leer el futuro, el que habla y habla sin encontrar quizá la palabra exacta. Tú el que busca lo fruitivo en la savia de la tierra, en una mirada, en los frutos promiscuos y en los otros. Tú el descubridor de amigos, de nuevas técnicas, de aves que alto vuelan. El que no descansa queriendo ganarle al tiempo la carrera, tic tac, tic tac... “Tu pincel hace aflorar mi imaginación, trazos que atraviesan por igual el viento tibio y el bramido del mar. Andares de ida y vuelta, de poeta que se concede todas las licencias porque, dicen, así estaba escrito desde el principio. O lo escribiste tú mismo como guiño a escondidas. O ya otros lo habían escrito hace siglos. ¿Qué

CULTURA

9

importa? Aquí de lo que se trata es de agilizar, de pausar. Se trata de apretar y soltar. De jugar con nuestra imaginación y llevarnos al deleite. “Es seguro que Alejandro nació con una revolución interior, con una intransferible obligación de crear. Abre cada mañana su ventana y huele el viento a café y a proyecto. Huele a albahaca y a yerbabuena. A canela. Él celebra la lluvia temprana, la sierra exuberante recién bañada. Celebra a las mujeres y deja escapar las palabras como no queriendo porque quiere (escribe a cualquiera hora con ruidos y silencios). Pincela con sus sueños los azules cobalto, los verdes tiernos, el cintilar de las luciérnagas; lleva el paisaje al rojo vivo, al amarillo, a las páginas de los libros. “La Naturaleza se complace en sus ocultaciones, escribió Heráclito. Ella juega con luces y sombras mostrándose y ocultándose, y Alejandro cree que toda le pertenece. Tan creído está, que la lleva y la trae, la piensa como le viene en gana, le escribe poemas. La pinta clara y borrosa, la viste y la desviste, le hace el amor y luego se queda dormido como si nada, creyendo a pierna suelta que los ángeles velan el sueño de los poetas. Al día siguiente es igual pero no es lo mismo. Hoy no es ayer ni mañana. Y yo no podré llegar al punto final de este escrito, porque con Alejandro todo es punto y seguido”. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2144

ABIERTA CONVOCATORIA A BECAS JÓVENES ESCRIBIENDO EL FUTURO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Se otorga un apoyo bimestral de 4 mil 800 pesos a estudiantes de educación superior que viven en condiciones de vulnerabilidad

Con el fin de fortalecer la permanencia escolar y contribuir a que los alumnos de educación superior que viven en condiciones de vulnerabilidad concluyan su formación, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” abrió la convocatoria al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, el cual otorga un apoyo económico bimestral de 4 mil 800 pesos. Del cuatro al 25 de febrero, la convocatoria estará abierta en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior, al cual se podrá ingresar por medio de la dirección https://subes.becasbenitojuarez. gob.mx/ donde los jóvenes podrán realizar su solicitud de inscripción para recibir la beca en el actual periodo escolar. La beca Jóvenes Escribiendo el Futuro de Educación Superior se otorga a estudiantes de hasta 29 años de edad en condición de pobreza o vulnerabilidad, que vivan en zonas con altos índices de violencia, y que estén inscritos en Universidades Interculturales, Escuelas Normales Rurales, Escuelas Normales Indígenas, Escuelas Normales Interculturales, Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, así como instituciones ubicadas en localidades de alta o muy alta marginación. También se da prioridad a los alumnos de origen indígena y afrodescendiente. De esa manera, el Gobierno de

México evita la deserción escolar al entregar un recurso económico a los jóvenes para que permanezcan en el sistema educativo y que la falta de recursos no sea motivo para que abandonen sus estudios. Además, se contribuye a mejorar la situación económica de sus familias. Entre los requisitos, los estudiantes deberán cursar la modalidad escolarizada en alguna Institución Pública de Educación Superior del país, de las antes señaladas, tener hasta 29 años cumplidos al momento de solicitar la beca y no recibir otro apoyo por parte del gobierno federal para el mismo fin. Una vez que corroboren sus datos, los alumnos deberán activar la ficha escolar para solicitar la beca y quienes resulten beneficiarios deberán contar con una cuenta bancaria a su nombre. De acuerdo a los criterios de priorización y la disponibilidad presupuestal, los resultados de los beneficiarios se publicarán en la página electrónica www.gob.mx/becasbenitojuarez el 30 de marzo de 2020. En el caso de los alumnos de la Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, el procedimiento será a través del Organismo Coordinador de dicha institución y del Sistema de Reinscripción Electrónica, en el cual se recibirá la información de los estudiantes vigentes a fin de otorgarles la beca.

09 DE FEBRERO DE 2020

ECLECTIS

Por Raymundo Carrillo Del espectro político electoral, el partidismo hoy también “movimientismo”, son mención indispensable, fuente, raíz, germen, de organización pública constitutiva, para su orden, paz y progreso, con libertad, soberanía, justicia y bienestar; vigentes de necesidad; magras para la población en general; sin menoscabar las particularidades o minorías, al contrario, destacándoles democráticamente con reconocimiento, respeto e igualdad. El PAN: “que siempre no, o, a ver cuándo, su entrada al INSABI”. El PRI: “lo que diga Asté morenita”. MC, calladito se ve más bonito. PVEM, estudiando calculo 21. PT: “… de tin… marin… de do pingüé”. El PRD, entre estertores y suspiros, de pie. Muchos gestando y otros, ¿cuál Lázaro ni que nada?, reviviendo. Muchos años, acaso decenios; se decía en el argot, humor, albur (doble sentido), jerga política: “hasta que la revolución hizo justicia” se decía por cada obra de gobierno realizada durante los años del institucionalismo que derivó en neoliberalismo. Entonces, el que, a alguien le fuera bien, significaba que: “la Revolución le había hecho justicia…”. suerte o no, el triunfar o la felicidad, era ligada a obtener una ganancia jugosa, grande, buena, efectiva… de obtener algo contante y sonante. El mito de competencia que si no es económica pierde honor, brillo: “la panza antes…” Dicen los japoneses que el origen de la corrupción se anida o surge en el comercio. El mercado libre es una libertad que, al paso del tiempo, es cuidada y registrada en cada una de sus manifestaciones históricas y técnicas de su o sus métodos. Tan observada con esmerado detenimiento perdido en los años de humanidad que, guarda ya una doctrina, la cual ha dominado reyes, imperios, dogmas e ideologías. Aparenta ser imprescindible, no por disfraz, sino serlo. El Comercio. Sus hijos los banqueros. “Numerologistas”, numeradores, no necesariamente matemáticos. La aritmética les basta. Los últimos aumentos hacia el salario, son: dicta dura tributaria federal. Sin “agua va”, la hacienda municipal va a descontar cada mes, lo que era cada año. A todos los empleados. Amén desmedidas ganancias del mercado que, con aumentos, dejó el aumento al salario en nada; aunque sin presión como la que crea el escenario macroeconómico, siempre intentando ganar ganar sin tregua. Así pues, ha quedado sin efecto el subsidio al impuesto sobre la renta a trabajadores que ganen lo que ganen se les cobrará, tal impuesto es federal y ahora aplicará, esto implica que empleados de 4000 o menos, al mes les cobren o, les quiten de su salario de 4000, unos 200 a 300 pesos -dijeron- cada mes. “Pos ta” saliendo más caro que construya el ejército, aunque a la mejor, si queda a tiempo y con materiales de a “deveras” de buena calidad, pensado para el uso óptimo y cívico de la población en general. Ojalá las Universidades Autónomas fueran así de puntillosos y puntuales con su trabajo socialmente responsable y atendieran a favor de la Patria las minas. Porque las concesiones a extranjeros, nos tiene muy lejanos a los beneficios que su explotación deja. El nacionalismo; muy objetado por tecnócratas, eurócratas y globalizadores; sigue siendo definición de Unidad. Lo caro es que, “ahora todo obra”, cada iniciativa es posible de llevarse a cabo, las ideas en Cabildo hubieran de transitar en qué hacer para mejorar las condiciones infraestructurales o de servicios municipales con alguna propuesta; iniciativa: “mediante solicitud firmada de cercanos vecinos y aledaños vecinos, los lotes baldíos podrán ser limpiados por el municipio, pero cobrados en el tiempo de pagar el predial (limpiados de basura, no podados)”. Y, es que, Para la población del municipio, el relleno sanitario, es imprescindible, el costo, de la manera que sea lo pagará el Pueblo. Así mismo, el inminente siguiente Panteón. También igual como con el avión. El Pueblo; dice López: “la gente”. Democracia de cambios: al salir Salinas: “… somos neoliberalismo…”. Con Zedillo: “el peso nos rinde más internamente”. Con Fox: horarios internacionales. Con Calderón: “… ¿le cambiamos el nombre a México?”. Con Peña: - “…menos”-. Con López (aún): “… a paso de ganso”.


09 DE FEBRERO DE 2020

CAPACITAN A FUNCIONARIOS PARA DETECCIÓN DE CREDENCIALES DE ELECTOR FALSAS

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales convocó a elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y funcionarios al curso Las Medidas de Seguridad en la Credencial de Elector. Su objetivo es que policías y personal de las distintas dependencias que manejan documentación, incluídas credenciales de elector, adopten criterios básicos para identificar si alguna pudiera ser alterada o apócrifa. Entre otros puntos, se explicó que la alteración de credenciales constituye más que un delito electoral, ya que puede relacionarse con ilícitos como fraude y robo de identidad, que es algo frecuente y

11

NÚMERO 2144

genera un delito contra la comunidad por ejemplo, cuando personas del crimen organizado poseen identificaciones falsas. Aproximadamente son 25 candados los que tiene una credencial de elector, entre codificaciones, marcas de agua y relieves. Algunos pueden ser detectados a simple vista, mientras que otros requieren de peritajes especializados. El Vocal Carlos García y Edgar Hernández, Vocal Ejecutivo del Registro Federal de Electores de la Junta Distrital 2 de Fresnillo, Rosalinda Álvarez, Fiscal Especializada en Delitos Electorales y Sandra Juárez del Ministerio Público, expusieron tal temática informativa que se aplicará en todo el estado.

EDUCACIÓN VIAL EN LAS ESCUELAS La Policía de Seguridad Vial de Jerez continúa trabajando en distintas instituciones con pláticas referentes a la educación vial y prevención de accidentes. Gracias a atractivas dinámicas,

los estudiantes adquieren mayor conocimiento del tránsito en la vía pública, respeto de señalamientos y recomendaciones para el buen flujo de automóviles, motocicletas, bicis y transporte público.

SE REGISTRA INCIDENTE AMBIENTAL EN LA ALAMEDA

SE ATIENDEN NECESIDADES PRIORITARIAS EN FRACCIONAMIENTO INFONAVIT EL CORTIJO

Piden los vecinos del lugar una mejor atención en la recolección de basura

La Caravana de Servicios Públicos realizó esta semana varios trabajos en Infonavit El Cortijo, donde el Alcalde Aceves Sánchez escuchó las peticiones de las familias. Vecinos del lugar agradecieron la atención que se le da a su fraccionamiento, y que sean escuchadas sus solicitudes. El presidente manifestó que en el Gobierno que encabeza es de suma importancia atender las necesidades de la gente y más aún, que ellos también se involucren en las tareas de rehabilitación y tengan la confianza de externar sus opiniones al respecto. El tema de la recolección de basura es una de las peticiones más sentidas de los colonos, por lo que el alcalde estableció el compromiso de buscar la mejor solu-

ción, que pudiera consistir en instalar un contenedor o incrementar el número de rutas recolectoras por semana. También se brindará atención a las canchas deportivas con pintura y nuevos tableros de básquetbol para incentivar a la juventud al sano esparcimiento. Durante la Caravana se brindaron servicios de poda de árboles y rehabilitación de áreas verdes, reparación de alumbrado público, bacheo de adoquín, concreto hidráulico y mantenimiento a la red de drenaje. Por último, Aceves Sánchez precisó que en los próximos dos meses se intensificarán las acciones con la posibilidad de realizar al menos dos Caravanas por semana para agilizar la atención en la zona urbana y rural.

El pasado martes, en la Alameda se registró la caída de un fresno, según reportó el Departamento de Parques y Jardines de la Dirección de Obras y Servicios Públicos. El incidente no generó ninguna afectación a terceros; el colapso se

debió a que el ejemplar estaba seco en su mayoría y con la humedad de las recientes lluvias y los fuertes vientos, no soportó su peso. Cuadrillas de trabajadores acudieron de inmediato al lugar para retirar el árbol y dejar libre el área.


12

NÚMERO 2144

09 DE FEBRERO DE 2020

GUARDIANES DEL SABER INICIA ACTIVIDADES EN JEREZ

Se busca el interés de los niños por las bibliotecas públicas

El Gobierno Municipal de Jerez dio inicio el programa Guardianes del Saber, cuyo objetivo es reactivar el interés de alumnos de primaria por el acervo de las 11 bibliotecas locales y sus beneficios académicos. Cada semana, se programarán visitas de distintas escuelas a cada una de las bibliotecas, en las que se quedará un anecdotario con las experiencias redactadas de prime-

ra mano por los participantes. El Director del Instituto Jerezano de Cultura, Miguel Ángel Salcedo Quezada, detalló que acorde a la apuesta del Gobierno de Antonio Aceves Sánchez por la educación y el desarrollo intelectual de los jerezanos, se pensó en tal estrategia para despertar el interés de los pequeños en acudir a estos espacios de investigación, lectura, consulta y redacción.

Agregó que el programa busca balancear el uso de las plataformas digitales, que si bien ofrecen muchas ventajas también provocan distracción y desinformación en los niños. Con la presencia de alumnos de la Primaria Margarita Maza de Juárez en la Biblioteca Municipal

Lorenzo Ramírez Arellano, se iniciaron las actividades que proporcionarán una experiencia vívida e interactiva, entre ellas dinámicas con los juegos de mesa Revolution Time Line, y Tierra y Libertad, basados en la época revolucionaria de México y creados por el jerezano Saúl Sánchez Bañuelos.

23°C MAX 6°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra Venta

$ 17.65 $ 19.05

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.