Diálogo Jerez 2271

Page 1

JEREZ SIGUIÓ REGISTRANDO HECHOS VILENTOS DURANTE LA SEMANA

PÁG. 02

FRESNILLO Y LA CAPITAL DEL ESTADO SIGUEN SIENDO LAS CIUDADES CON MAYOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN EL PAÍS

REAFIRMA EL ALCALDE QUE EL NUEVO PANTEÓN ÁNGELES ETERNOS ES UNA PRIORIDAD

PÁG. 04

PÁG. 05

$8 Año XLV

No.2271

Jerez de García Salinas, Zac.

24 de julio de 2022

INICIAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN EL GIMNASIO-AUDITORIO GENARO BORREGO ESTRADA Este miércoles autoridades municipales se dieron cita en el auditorio Genaro Borrego Estrada, para dar arranque a las tareas de restauración, sobre lo cual, Alfredo Marín Luna, director de Obras Públicas explicó a grandes rasgos la obra a realizarse, como la rehabilitación de drenaje y alcantarillado, instalando tubería de Sigue en Pág. 2

BLP R

WWW.BLPLA PA LMA.COM

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Se pretende darle a este espacio deportivo y ahora también de oficinas municipales una rehabilitación integral

PRESENTARON PROGRAMA DEL FESTIVAL NACIONAL DE DANZA ARMANDO CORREA GONZÁLEZ

También se invitó a los talleres de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca”

Este jueves se dieron a conocer los eventos culturales a desarrollarse con motivo del Festival Nacional de Danza “Armando Correa González”, que el gobierno municipal de Jerez a través del Instituto Jerezano de Cultura, llevará a cabo del 23 al 30 de julio, al igual que las actividades de verano “Mis vacaciones en la Biblioteca”. Gerardo Luna Tumoine director del Instituto Jerezano de Cultura dijo que la presentación de esta gama de actividades se

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

OPERATIVO LO LEGAL

PÁG. 02

COVID-19 VA EN AUMENTO

Sigue en Pág. 2

PASANTES DE MEDICINA EXIGEN QUE SE LES RETIRE DE ZONAS VIOLENTAS DEL PAÍS En el Hospital General de Zacatecas se manifestaron médicos pasantes del servicio social con la finalidad de exigir mejores condiciones de seguridad en la asignación de lugares a las que son destinados Debido a los hechos lamentables del asesinato del pasante en medicina Eric David Andrade Ramirez en Pueblo Nuevo, Durango, quien murió al recibir

PÁG. 08

MUJEREZ TRABAJANDO

PÁG. 12

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2271

INICIAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN...

PASANTES DE MEDICINA EXIGEN QUE...

(VIENE DE PRIMERA)

(VIENE DE PRIMERA)

6 8 y 10 pulgadas para enlazar al nuevo colector; además de restauración a las lozas de concreto, una muy necesaria impermeabilización y reparación de grietas en el techo, que en cada temporada de lluvias ocasionan daños a las instalaciones. Por su parte, el alcalde Humberto Salazar Contreras agradeció a su equipo de trabajo y señaló que se habilita

esta área para oficinas donde los ciudadanos puedan recibir un servicio de calidad. Estas acciones se traducen en mayor funcionalidad, espacios para estacionamiento y áreas adecuadas que permitirán también un mejor desempeño por parte de los servidores públicos que dan atención a los usuarios que acuden a dichas instalaciones.

PRESENTARON PROGRAMA DEL FESTIVAL...

(VIENE DE PRIMERA)

organiza en el marco del 450 aniversario de la fundación de Jerez; además afirmó que la cultura en Jerez está más viva que nunca, y prueba de ello han sido las actividades que se realizan todos los días y fines de semana en el teatro Hinojosa. Recalcó que Jerez atrae la atención de personas de otros lugares debi-

do a los programas culturales Para finalizar se enunció detalladamente el programa comprendido por varias actividades: el Festival Nacional de Danza en su edición 23, donde habrá presentaciones de grupos folclóricos de diferentes partes del país, incluido Jerez.

JEREZ SIGUE REGISTRANDO HECHOS VIOLENTOS En el municipio de Jerez casi todos los días se siguen registrando hechos violentos en diversos puntos de la cabecera municipal, la misma población alerta sobre detonaciones de arma de fuego para resguardarse ante estas situaciones de riesgo. El pasado martes 19 de julio, Protección Civil y Bomberos del municipio atendieron dos reportes de emergencia por incendio de dos vehículos abandonados uno en la colonia San Isidro registrado como el primer reporte, y al acudir a sofocar el fuego de dicho auto, el siguiente sería en la colonia El Molino, alrededor de las 00:18 de la media noche para extinguir el incendio de otro vehículo. En ambos casos se registró la pérdida total, pero por fortuna no hubo personas lesionadas. Sin embargo un hecho lamentable ocurrió el pasado miércoles 20 de julio, alrededor de las 2:30 de la tarde en un establecimiento ubicado en la calle Alameda Poniente a donde llegaron sujetos armados a dispararle a quemarropa a un hombre de dicho establecimiento, quien perdió la vida en el lugar. Al acudir los elementos de corporaciones policiacas, los

agresores ya habían escapado. El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado realizó la recolección de indicios y el levantamiento del cuerpo. Ese mismo miércoles en la cabecera municipal de Tepetongo se reportó que en la avenida Iturbide de la zona Centro, se habían registrado detonaciones de arma de fuego. A través del sistema de emergencia, se atendió dicho reporte a donde acudieron corporaciones de seguridad. y se informó la localización de una mujer quien ya no contaba con signos vitales, así mismo fue encontrada una segunda femenina y un hombre, lesionados, quienes fueron trasladados a recibir atención médica. Peritos y Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado llevaron a cabo las diligencias correspondientes, mientras que, corporaciones de seguridad mantienen el despliegue policial en esa región a fin de tratar de ubicar y detener a los responsables de este lamentable hecho. Con información de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

24 DE JULIO DE 2022

disparos de personas intoxicadas por consumo de drogas y alcohol a quienes atendía, los pasantes se reunieron en el auditorio de dicho hospital, para leer un pliego petitorio en nombre de “Médicos pasantes del servicio social del estado de Zacatecas”, donde pidieron la atención a distintas instancias de gobierno, de los tres niveles, así como a la propia Universidad, la Legislatura del Estado, entre otras instancias, para que cada una haga lo propio. Además, pidieron a las distintas instancias el retiro de los médicos pasantes de las zonas rurales que cuenten con alta peligrosidad, para así no ponerlos en riesgo.Haciendo la petición de contar con habitación, descanso, alimentación y aseo de los pasantes en el lugar donde se encuentren en condiciones de privacidad y seguridad en el campo clínico o en su defecto un lugar en la localidad que cumpla con lo referido, sin

costo de servicios básicos, referente al lugar en el que son asignados. Mientras que al gobierno del estado solicitaron vigilancia a universidades e instituciones de salud, así como el establecer criterios de atención médica y prestación del servicio social para evitar situaciones de riesgo a la integridad física del personal de salud. Además, recalcaron el tema de la prohibición de armas de fuego o armas blancas, en los espacios donde se da atención médica, pidiendo que se cuente con personal de seguridad permanente que les garantice su seguridad física e integral. Otras de las exigencias es que se aumente el 100 % de la beca de servicio social, así como la homologación para todas las carreras de nivel profesional, lo que implica la disminución de horas de servicio social para los médicos pasantes.

IMPLEMENTA GOBIERNO DE ZACATECAS EL OPERATIVO LO LEGAL EN TODO EL ESTADO Continuarán los filtros de revisión y recorridos aleatorios en los distintos municipios

Con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención y seguridad para las familias, el Gobierno de Zacatecas, a través de la Dirección de Policía de Seguridad Vial, extendió el operativo Lo Legal a todo el territorio estatal. En dos semanas de su aplicación, agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial revisaron 2 mil 552 motocicletas, de las cuales, fueron aseguradas 355, debido a diversas faltas a la normatividad vial, lo que derivó en la aplicación de

460 infracciones. Autoridades de vialidad informaron que, para verificar el cumplimiento de lo señalado en la ley y reglamento de tránsito, implementarán filtros de revisión en puntos estratégicos, además de recorridos aleatorios. Además, indicaron que entre las principales sanciones que se aplican se encuentran la falta de licencia de conducir, de tarjeta de circulación o por no portar casco de seguridad.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2271, 24 de julio de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 19 de junio de 2022.


24 DE JULIO DE 2022

INVITA GOBIERNO DE ZACATECAS A RENOVAR CREDENCIAL Y TARJETÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Durante este año, las personas con discapacidad podrán actualizar la credencial y el tarjetón que otorga el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad Con la finalidad de actualizar Es importante destacar que, el Padrón Estatal de Personas para el trámite por primera vez con Discapacidad, el Gobierno de estos beneficios, las persode Zacatecas comenzó con la nas con discapacidad deben emisión de la nueva credencial presentar copia de dictamen que otorga el Instituto para la médico que especifique tipo y Atención e Inclusión de las Per- grado de discapacidad. sonas con Discapacidad y que Además, copias de acta será vigente desde este 2022 de nacimiento, identificación hasta diciembre del 2028. oficial, CURP, dos fotografías De la misma manera, para tamaño infantil y comprobanquienes lo soliciten, se emite te de domicilio; para el otorun nuevo tarjetón para el uso gamiento del tarjetón deberá de cajones de estacionamiento presentar, además, copia de la exclusivos para personas con tarjeta de circulación del vehídiscapacidad motriz, ambos culo. documentos se podrán renovar Dichos trámites podrán redurante este año. Miriam García Zamora, di- alizarlos personalmente en rectora general del Instituto el Instituto para la Atención e para la Inclusión, comentó que Inclusión de las Personas con a partir del 2023 será obligato- Discapacidad, ubicado en el rio contar con la nueva creden- en el Edificio K, Nivel 2, de cial para que los descuentos Ciudad Administrativa; o bien, en el transporte público sean a través de nuestros enlaces municipales, quienes regularefectivos. De la misma manera, señaló mente se ubican dentro de las que quienes no tengan el nue- instalaciones de los sistemas vo tarjetón, podrían ser sancio- para el Desarrollo Integran de nados por las autoridades de la Familia (DIF) de cada municipio. tránsito y vialidad.

¿UNA LIBRERÍA JEREZANA? Por: Priscila Sarahí Sánchez Leal

La Librería ARGOS abre sus puertas a todos aquellos que gusten acompañarnos en nuestras actividades culturales, realizadas en el establecimiento ubicado en la calle del Espejo # 1C, en donde además de libros nuevos de uso se ofrece un área de consulta, a manera de biblioteca; talleres de ajedrez para niños y adultos, de creación e investigación literaria; viernes de trova, además de café y repostería casera. La inauguración se llevó a cabo el viernes 15 de julio, con el tradicional corte de listón, música en vivo y se contó con la presencia de amigos y algunos escritores jerezanos, quienes compartieron en voz

3

NÚMERO 2271

alta fragmentos de su obra. El principal objetivo es crear un espacio tanto para niños como para jóvenes y adultos, en donde puedan pasar un rato agradable en alguno de los talleres, siendo parte de lecturas colectivas, compartiendo un café o disfrutando de la lectura de alguno de nuestros libros. Asimismo, se busca proyectar la obra literaria de escritores locales, de manera que si algún escritor o escritora está interesado (a) en presentar su libro y ponerlo a la venta puede visitarnos y con gusto nos organizamos para ello. En palabras del doctor Arturo Gutiérrez Luna “ARGOS libros, arte, café” es un proyecto que reivindica la importancia

de la lectura más allá de epidemias y otras filiaciones. Es un proyecto cultural que enfatiza en la necesaria oportunidad del diálogo entre los habitantes de nuestra ciudad para propiciar su existencia más abierta y más libre. Prioriza en el encuentro de escritores y lectores en una atmósfera estimulante para am-

bos. En ella creador y espectador confluyen para avivar una recreación del arte, de la literatura y la conversación. Entonces acontece la magia de la que todos formamos parte. Todavía hemos de insistir en que la cultura nos implica en alguna de sus manifestaciones. Nos hace juez y parte en cualquiera de sus facetas.

LA PANDEMIA VINO A EVIDENCIAR FALLAS A NIVEL NUTRICIONAL

La pandemia por COVID-19 vino de golpe a cambiar paradigmas y estructuras que se tenían en cuestión alimentaria, así lo manifestó la docente de la Unidad Académica de Nutrición, Rosaura Medina Larios. Señaló que debido al pánico que había por un posible desabasto, la gente empezó a acumular alimentos; dandose cambios en nuestros comportamientos, ya que el alimento al estar en casa se volvió disponible las 24 horas del día, aunado a esto se perdió la capacidad de dormir correctamente, lo cual impacta a nivel metabólico. Asimismo el servicio de alimentos hasta casa influyó, en donde se tenía acceso a todo tipo de alimentos. Subrayó la docente que un aspecto que se deja de lado en la alimentación, es el pensar en un estilo de vida construido que perdure a través de los años, por lo que recomendó no construir una dieta sino un estilo de vida. El virus vino a evidenciar las fallas, vulnerabilidades y carencias que teníamos a nivel nutricional, destacó Rosaura Medina, por lo que debemos prestar atención a estas vulnerabilidades y no volver a los mismos estilos. Recomendó agendar horas para la preparación de alimen-

tos, lo cual debe de estar planeado y no estar con “haber que como, haber que me encuentro, haber que está abierto”. De igual manera el ejercicio, más ahora que se está tanto tiempo frente a la computadora recomendó pararse y estirarse cada cierto tiempo, ya que la Asociación Americana de Cáncer publicó, que más de seis horas sentados aumenta un 19 por ciento el riesgo de muerte por cardiopatías y por problemas de infartos al miocardio o bien accidentes cerebro-vasculares. De igual manera la docente de Nutrición agregó, que hay que comer para lo que estamos haciendo, no se necesita más energía de la que se va a gastar, sino se realizan actividades físicas y desgastantes, la alimentación se debe adecuar a ello; en cambio sí se realizan actividades con desgaste físico se deben consumir carbohidratos y proteínas; si el desgaste es cerebral por procesar mucha información, se deben consumir neuroprotectores como nueces, semillas, etc. Destacando la importancia de regresar a los platillos tradicionales, incluyendo frutas y verduras y evitando alimentos procesados, hay que tener una alimentación consciente y presente.

ZACATECAS Y FRESNILLO, LAS CIUDADES DE MÉXICO DONDE SE SIENTE MÁS INSEGURIDAD: INEGI A través de los resultados obtenidos por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, presentada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía arrojó que Fresnillo y Zacatecas ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente, en percepción de inseguridad en el país. De acuerdo con esta misma encuesta, solo en tres meses la capital del estado subió en el ranking de las ciudades que

se sienten más inseguras. En marzo ocupaba el tercer lugar, pero en la más reciente actualización, con corte al mes de junio, ya se encuentra en el primero. Se destaca que entre marzo y junio de este año Fresnillo aumentó el porcentaje de la población que se siente insegura, pues la cifra pasó de 97.1 a 97.2, señalando que El Mineral ha encabezado esta lista por varios meses.


4

NÚMERO 2271

24 DE JULIO DE 2022

EN ZACATECAS SE VIVE CON MIEDO Irene Escobedo López

FRESNILLO Y LA CAPITAL DEL ESTADO SIGUEN SIENDO LAS CIUDADES MÁS PELIGROSAS DEL PAÍS: ENCUESTA ENSU. Dos de los principales centros urbanos del estado Fresnillo y la capital están de vuelta en el panorama nacional. Regresan, y aunque con una cifra ligeramente a la baja, como en el resto del país, ratifican el primado como las ciudades mexicanas con la percepción más alta de inseguridad. Ocupan el primero y el segundo sitio en la escala del temor en el que viven sus habitantes. En el pasado, la inseguridad estaba más allá de las ciudades; los territorios inseguros eran principalmente rurales y despoblados a merced del crimen y fuera del control de las autoridades. Ahora la inseguridad está presente en el tejido urbano, donde el miedo que experimentan sus habitantes es el resultado del degrado, por actos violentos vinculados al abuso de alcohol o drogas y violencia por crimen organizado. El miedo está asociado también a la presencia de delitos como robos y asaltos, abuso de confianza, violencia, mendicidad con abuso de menores y de personas con alguna discapacidad. La sensación de inseguridad por temor al delito, es una percepción generalizada en todo el país. En algunas zonas, especialmente aquellas azotadas por la violencia, el miedo a ser parte o testigo de un evento desafortunado, puede incluso afectar a casi toda su población. En algunas otras ciudades, favorecidas por un mayor clima de tranquilidad y hasta una economía más pujante llega a ser apenas perceptible. En el caso de Fresnillo y Zacatecas, las únicas dos ciudades de la entidad que fueron comparadas con otras 73 en el país para determinar donde se vive con más miedo, el temor está afectando al 97.2 y 90.4 por ciento de su población respectivamente, que encuestada por INEGI respondió que considera que habita en un lugar inseguro, el más inseguro del país. Otras ciudades con altos

Inseguridad y miedo son resultado de la criminalidad presente en el territorio, pero también atribuibles a faltas relacionadas con el orden público porcentajes de personas de 18 años y más que en junio de 2022 consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ciudad Obregón, Irapuato, Cuautitlán Izcalli y Colima con 89.7, 89.7, 89.0 y 87.5 por ciento, respectivamente. En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García, Benito Juárez, Tampico, Piedras Negras, Saltillo y Los Cabos con 15.1, 24.2, 27.6, 28.5, 29.8 y 30.7 por ciento, en ese orden. Miedo real o exacerbado Desde 2013, la finalidad de La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana ENSU, es proporcionar una medición periódica de seguridad pública en 75 ciudades del país, evalúa siempre a las mismas áreas urbanas. A través de un sondeo, la población responde si considera que el lugar en donde vive es inseguro, si tiene temor y si ha sido testigo de conductas delictivas o antisociales. No todo es atribuible a la criminalidad. Los principales temores, enumerados en la Encuesta Nacional de Seguridad (ENSU) se basan en el miedo a ser testigos de conductas criminales, pero también en actos de incivilidad como conflictos por vecinos ruidosos o basura fuera de lugar, problemas de

estacionamiento o con animales domésticos, chismes o malos entendidos, molestias por borrachos, drogadictos o pandillas y en menor proporción grafiti o disputas familiares. El porcentaje de población que en Zacatecas y Fresnillo enfrentó conflictos de incivilidad o enfrentamientos en su entorno vecinal es del 32.3 y 29.1 por ciento. La Encuesta revela también que, durante el segundo trimestre del 2022, 76.5 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en espacios físicos como los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 70.9 por ciento, en el transporte público; 62.6 por ciento, en el banco y 59.5 por ciento, en las calles que habitualmente usa. En estas como en el resto de las ciudades donde la población se considera vulnerable ante la inseguridad, las cifras de delitos del fuero común confirman los mayores miedos a los que la población vive expuesta. En Zacatecas de un total de 12 mil 737 delitos del fuero común cometidos durante el primer semestre del año las cifras más altas hacen referencia a: Homicidios 659, feminicidios 8, secuestros 6, robos 2987, daño a la propiedad 1208, 1722 violencia familiar, narco-

menudeo 173, amenazas 739, delitos contra la libertad y la seguridad sexual 420, son estadísticas y delitos que confirman el por qué la población de Zacatecas pareciera caminar sobre terreno minado. Es de destacarse que la percepción de inseguridad tiene una amplia brecha entre mujeres y hombres, según el último reporte de la ENSU, el 71 por ciento de las mujeres vive con temor y considera inseguro el país y su ciudad, solo el 60.4 por ciento de los hombres se sienten inseguros. El ENSU es un instrumento que sirve también para conocer si la población ha cambiado de rutinas por temor a ser víctima del delito y mide el desempeño gubernamental y de las fuerzas de seguridad desde la percepción del ciudadano Los resultados relativos al primer semestre del año señalan que la población comienza a recobrar la confianza para permitir que sus hijos salgan de su vivienda, el porcentaje paso del 48.9 al 52 por ciento. En cambio, se registró un descenso estadísticamente significativo de 1.5 puntos porcentuales en la modificación de rutina relativa a llevar cosas de valor y de 1.2 respecto a visitar parientes o amigos.


24 DE JULIO DE 2022

EN LA COMUNIDAD DE SAN ISIDRO DEL SALTO SE LLEVARÁ A CABO AMPLIACION DE LA RED DE DRENAJE Dando respuesta a las solicitudes por parte de los habitantes de San Isidro del Salto, el presidente municipal José Humberto Salazar Contreras, se reunió con el titular de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna y delegados de la comunidad, para dar inicio a la obra de ampliación de la red de drenaje. El doctor Salazar aseguró a los delegados presentes que es un compromiso de esta administración resolver los problemas serios en materia de servicios que tiene la cabecera municipal y las comunidades, por ello, se le está dando prioridad a los problemas que tienen mucho tiempo sin solución, “me interesa mucho estar en contacto con ustedes para ir resolviendo los problemas prioritarios, es un compromiso

de la administración trabajar juntos, porque todos, las comunidades y colonias tienen el derecho de tener servicios públicos dignos por el bien de la salud y la calidad de vida” dijo. Por su parte, Alfredo Marín Luna, titular de Obras y Servicios Públicos del municipio, destacó la importancia de dar prioridad al problema del drenaje colapsado que se tiene desde hace mucho tiempo, ya que los residuos corren sobre las calles ocasionando un foco de infección, por ello se rehabilitarán 594 metros lineales de tubería de 20 pulgadas, se sustituirán 59 metros lineales de 10 pulgadas en acero y se colocarán 12 pozos de visita en una primera etapa, sin embargo los trabajos continuarán para lograr una solución adecuada a dicha problemática.

REAFIRMA EL ALCALDE QUE EL NUEVO PANTEÓN ÁNGELES ETERNOS ES DE LAS PRINCIPALES PRIORIDADES

Durante la visita de supervisión realizada al lugar donde se construye el panteón Ángeles Eternos, el alcalde José Humberto Salazar Contreras ratificó que esta es una de las principales prioridades del Ayuntamiento 2021-2024, ante la saturación de los espacios en los cementerios utilizados en los años recientes. Acompañado del director de Obras y Servicios Públicos y del director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez, el presidente realizó el recorrido por el lugar, donde constató el avance en la construcción de muros, así como las plataformas que delimitan los diversos módulos al interior del inmueble. Se estima que en un mes quedará cerrada la barda en los cuatro costados, incluyendo el pórtico, la parte frontal y uno de los módulos estará lis-

5

NÚMERO 2271

to en unos días más, para ser utilizado en caso de requerirse. El doctor Salazar afirmó que se trata de un buen proyecto, que responde a la necesidad de espacios para los seres queridos que se han adelantado, una obra que urgía en el municipio y que, con el avance que registra, está a poco tiempo de poder darle utilidad, con una disposición de casi nueve mil espacios. Alfredo Marín Luna informó que se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Gobierno para poder estructurar un reglamento de uso del nuevo panteón, mismo que debe ser aprobado por el Cabildo, sin embargo, se buscará que sea un mismo tipo de diseño y se mantenga como se proyectó el panteón, además de que se buscará que siempre se mantenga un aspecto verde y un espacio visualmente limpio.

SE GRADÚA PRIMERA GENERACIÓN DEL BACHILLERATO GENERAL POLICIAL Este Bachillerato abre sus puertas a 110 jóvenes para formarse en la disciplina, supervivencia y defensa personal encausadas al respeto del Estado de Derecho: Llamas Ibarra

“Lo que comenzó como un sueño hace tres años, hoy es una realidad, egresó una generación formada en el valor y el respeto a Zacatecas”, fueron las palabras de despedida del alumno Oswaldo Sánchez Ramírez, en la ceremonia de graduación de la primera generación del Bachillerato General Policial (BGP) 2019-2022. Este subsistema de nivel medio superior vivió un día especial, al despedir a 121 egresados, que, a partir del próximo ciclo escolar, se integrarán en las diferentes universidades del estado. La Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Gizel Liliana Llamas Ibarra, felicitó a los egresados por haber formado parte de un bachillerato innovador que se distingue por tener estrategias

de formación educativa contra la inseguridad. Este bachillerato, dijo, se constituyó como toda una familia de más de 400 estudiantes que hoy despide a 121, pero abre las puertas a 110 jóvenes más que se formarán en este modelo que incluye la historia y las técnicas de disciplina, de supervivencia y defensa personal encausadas al respeto del Estado de Derecho. En presencia de madres y padres de familia, docentes e instructores, y previo a la entrega de certificados, se realizó el relevo de Escolta, entregándose a la segunda generación. De igual manera, fueron reconocidos los alumnos que obtuvieron los mejores promedios de aprovechamiento durante el ciclo 2021-2022.

DAVID MONREAL ES EVALUADO CON EL PORCENTAJE MÁS BAJO COMO GOBERNADOR En solo diez meses de estar frente al mando del gobierno en Zacatecas, el Gobernador David Monreal es calificado con la más baja puntuación como gobernador, en donde al parecer continuará posicionado. Dentro del ranking de Mitofsky se evalúan los desempeños de cada gobernador de los 32 estados de la república mexicana, Zacatecas obtiene la última posición con el mandato de Monreal, que desde diciembre de 2021 al último corte de este ranking de junio 2022 el gobernador ha permanecido en el sótano en su porcentaje de evaluación, estando por debajo de Yucatán, Veracruz y Tlaxcala. Según las estadísticas David se encuentra en el top 4

con el mayor incremento en su aprobación, pasando de 25.1 a 27.8 por encima de Tamaulipas, Campeche y Oaxaca. Aunque el 71.5 esté en completo desacuerdo con el 27.8 que si esta, David Monreal no ha podido mejorar esta puntuación y subir dentro del ranking, puesto que al inicio de su mandato estuvo en la posición 27. Dentro de este ranking, hay encuestas donde también se les evalúa por partidos políticos, actualmente una gran parte del país esta gobernado por Morena, en el cual se ve reflejado el trabajo como gobernantes y de este manera David Monreal ocupa la última posición por debajo de Puebla, Michoacán, y Colima, ocupando el lugar 16 de la aprobación morenista.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2271

24 DE JULIO DE 2022

NO ES PERCEPCIÓN Por Antonio Sánchez González. Médico

Aumento de la extorsión, prevalencia de ataques a la integridad física de las personas, robos con violencia, asaltos en la calle para robar un reloj o simplemente el teléfono celular, violencia contra las mujeres, robos de autos con brutalidad, asesinatos de traficantes para generar terror, acoso y agresiones a adolescentes, agresiones a alcaldes, agresiones a policías e integrantes de las fuerzas del estado. La realidad está ahí y no hay que banalizarla. Es inocultable. Sin embargo, los fenómenos de inseguridad e incivismo se diluyen en el campo de los medios de comunicación por adopción de la costumbre mientras, como demuestra la más reciente publicación del INEGI sobre el tema, crecen y alteran seriamente la vida cotidiana de todos nosotros. No se trata de reaccionar exageradamente a cada noticia sino de captar la gravedad de los efectos de la delincuencia para sus víctimas y los mexicanos más expuestos, de comprender su realidad estadística y vivida, de ser conscientes del empeoramiento de la situación.

Estos hechos se multiplican, no son ni un invento fantaseado, ni una percepción sesgada, ni una instrumentalización política. Las cifras son implacables. No es necesario repasarlas porque han crecido cada día desde hace dos décadas -en Zacatecas hace más de un lustro- y no dejan de aumentar a pesar de toda la propaganda en sentido contrario. La incapacidad soberana para frenar esta inseguridad es sobre todo catastrófica para muchos mexicanos. Es destructiva para la sociedad. Sumando a esto la recurrente grandilocuencia de los discursos marciales de los líderes políticos proporcional a su evidente impotencia frente a las cifras criminales, aunado al desconcierto generado desde la cúpula del Estado ante su mal expresada defensa a ultranza de los derechos humanos de los perpetradores de los delitos que recurrentemente se ponen por encima del derecho de las víctimas a la aplicación de la justicia y la reparación del daño, que se traduce en un sentimiento de injusticia y a veces de resentimiento que son factores de desintegración cívica y constituyen fermentos de revuelta. Sobran los ejemplos concretos que permiten medir esta doble moral.

Toda esta realidad es subestimada, incluso cada vez más veces negada -incluso burlada en los comentarios desconectados y conformistas de muchos altos y medianos funcionarios, y a veces también por comentaristas, algunos analistas, periodistas y líderes empresariales, ya sea por razones ideológicas y políticas o porque su entorno los preserva en su vida cotidiana de esta inseguridad. En la cúpula del Estado, las circunvoluciones de la secretaria de seguridad para tratar de engañar a la opinión pública y el acompañamiento -o, en el mejor de los casos el silencio cómplice del presidente de la República- son una manifestación entre otras. La negación es total pero no puede ser enmascarada por discursos de circunstancia relacionados con las emociones mediatizadas. Esta situación es grave. Está pudriendo la vida de los mexicanos expuestos a la violencia, que aumenta en número cada día y alimenta una profunda crisis cívica compuesta por una creciente indiferencia hacia los asuntos públicos, la apatía de los ciudadanos, la dejadez política y el aumento de las palabras demagógicas. Esta situación ya no puede

pasarse por alto. Esta situación no es inevitable. Esta situación debe y puede ser combatida de acuerdo con los principios de nuestra democracia republicana mediante actos firmes, constantes y eficaces. Por supuesto que hay medidas técnicas por estudiar, aplicar y corregir. Por supuesto que habrá expertos por contratar. Pero es sobre todo la voluntad de ejecutar las cosas, de hacer un seguimiento riguroso, de perseverar metódicamente en la aplicación de las sanciones, que nuestro país logrará encontrar mayor seguridad y tranquilidad en todas partes. No más impunidad. Paralelamente a la ambición económica y ecológica, científica o industrial, educativa y cultural que México debe recuperar, la eficiencia soberana que restablezca un orden justo es la condición sinequa non para la dignidad humana de cada mexicano y la unidad de la nación. Porque no existe futuro para el País ni para el estado sin seguridad y respeto a la ley.

LA INFLACIÓN Y LAS NIEVES DE ENERO Irene Escobedo López

Para amanecer de este viernes, las malas noticias volaron. La inflación volvió a subir, llego a 8.16% y con ello México sufre un nuevo descalabro. La novedad es que no será el último, ni el peor. El panorama es triste, desolador, se estarán re etiquetando productos, mientras a la par las escuelas particulares se preparan para el aumento de colegiaturas y en los negocios, en específico en las grandes cadenas comerciales esas que nunca pierden -las pequeñas papelerías de plano quebraron desde la pandemia- comienza la exhibición de mercancías escolares y uniformes

como si de época de abundancia se tratara. Ojalá que las autoridades tengan la prudencia de impedir que las escuelas obliguen a cumplir su lista de útiles inútiles y toda clase de ocurrencias en un periodo de tanta dificultad como el de ahora, principalmente para las familias de menos recursos. Con esta novedad a partir de este fin de semana habrá nuevos pobres en México, más gente comerá menos, algunos perderán su vivienda y muchos estudiantes dejarán la escuela. De los pensionados ni hablar, desde siempre rebasados por la inflación, sus incrementos en UMAS los han sepultado

aún en tiempos de bonanza. El presidente Andrés Manuel López Obrador dice que será una inflación controlada prolongable por tres meses más, los especialistas no son tan optimistas, hablan de una triste expectativa incluso para 2023 y auguran una pequeña esperanza de recuperación de la economía, pero para el 2024. Y como al presidente le gustan las canciones, aquí le respondemos con aquella de... Las nieves de enero. “Al principio dijiste que ya que vinieran las nieves de enero... ... Ya se fueron las nieves de enero Y llegaron las flores de mayo ... Ya se fueron las flores y llegó el invierno.

No soporto ya más tus mentiras Esta espera me está destrozando Al mirar que han pasado los años Y no pienso morirme esperando”.

Y para los que le entienden a los números la inflación se refleja así: En la primera quincena de julio de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.43% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.16 por ciento. En la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.37 % y la anual, de 5.75 por ciento.


24 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2271

OPINIÓN

ECLECTIS

PACTO SOCIAL POR LA JUVENTUD

Raymundo Carrillo

Jaime Santoyo Castro

El sistema de salud pública en el país, ha venido atravesando por una serie de cambios y transformaciones que a la fecha le tiene en franca crisis al característico sentido social y gratuito. Es cierto que, todo profesionista se prepara para obtener con su carrera alcanzada, un modo de vida con un ingreso satisfactorio; luego de obtenida esa carrera, dependerá de varios detalles como: buenas condiciones para invertir en un lugar propio o apropiado para ejercer, en buen punto para su desenvolvimiento, buenas relaciones públicas y financieras, dedicación, buena práctica, actualización y, su éxito e ingreso irán en paralelo a tales medidas tomadas de desarrollo. Casi en todos los casos, el sector público para cualquier profesional aún no médico, ha sido buen nicho de trabajo; muchos profesionistas con las mejores condiciones de ir por la ruta de la privacidad, tienen al menos algunas horas o mínimo nombramiento o empleo en el sector público, sin dejar de mencionar a quienes, por las razones que sean, siempre hayan ejercido en el sector privado. El caso a destacar, es el sector mismo, el cual, como se menciona al inicio, es señalado con tantos cambios y transformaciones, que, sin embargo, a la fecha, son las peores condiciones históricas de acuerdo a su tiempo y a la memoria tenida. Nunca se había deteriorado tanto el servicio social y gratuito médico de la nación, mucho menos por carencia de medicinas. El ingreso y estancia de sus profesionales del nivel que sea, también es sujeto de fuertes y graves deficiencias por parte de su patrón que son el gobierno federal y estatales, sobre todo en los casos donde la oficialidad es de la 4t y un tanto peor, en la actual nueva gobernanza zacatecana. Muy conocida ha sido la penosa ruta del hospital de la mujer en Fresnillo, construido por el Estado y donado a la federación sin considerar las plazas del personal médico y administrativo local, llevo semanas de conflicto aún no plenamente resuelto; habido un director de servicios de salud en el Estado, con dobles plazas y siendo juez y parte, cuando es además de director estatal, líder sindical en su gremio. El último cambio profundo para el sector público de salud, anterior a la actual catástrofe de la 4t, fue una regulación legislativa del PVEM partido verde ecologista de México, propiedad (literal) de una familia de apellido González, o, Gonzáles; la iniciativa mencionada vino de la iniciativa de una firma industrial de apellido González, o, Gonzáles, de capital financiero dedicado a laboratorios médicos precisamente. Inició, cuando recién adquirida la concesión del partido político, la principal de sus primeras iniciativas empujadas con denodado esfuerzo, fue la de prohibir la venta de antibióticos de manera libre y abierta, tal como se había venido haciendo el resto de la historia nacional; esa Ley le dio un inusitado empuje a sus negocios, ya que, inmediatamente de lograda la reforma legislativa, abrió la firma, una novedosa diversidad en los productos de sus laboratorios y una cadena de farmacias con un consultorio adjunto. Negocio redondo, un servicio público establecido por la iniciativa privada, por supuesto no gratuito como el social, en su arranque, muy barato, ahora ya no, a excepción de la consulta de los médicos que se contratan o aceptan en los consultorios. Valga decir que, estos médicos y su servicio será siempre bienvenidos; médico(a) que se encuentra con un consultorio para ejercer, sin más inversión que su propia carrera ¡es buena situación! No así las medicinas de la farmacia adjunta, las cuales, ahora tienen el mismo costo caro, de cualquier laboratorio. Comprensible el deterioro del sector salud público, social y gratuito, sin medicinas. La alianza de MoReNa con el Verde Ecologista, cobra sentido. Merecido reconocimiento a quienes han acompañado defendiendo, a las familias de infantes en tratamientos contra cáncer, niños víctimas del sistema 4t y sus aliados. Una joven abogada del Estado de Guerrero destaca en la defensa de la lucha de estos niños y sus familiares: Andrea Rocha Ramírez; orgullosamente socialdemócrata. Abrazo y solidaridad para quienes, sin importar costo y esfuerzo, como la abogada Rocha Ramírez, impiden dando su entrega profesional para que no se deteriore más la vida institucional y de las familias en desgracia, del país. El siguiente domingo si bien es, acá nos leemos.

No cabe duda de que lo más preciado que tiene la sociedad es la juventud; que lleva en su sangre y en su formación la historia, la identidad familiar y nacional, y en su conciencia la convicción y el anhelo de construir un mejor escenario para la siguiente generación. La juventud sustituye a una generación y le da vida a la siguiente; así, sucesivamente, va renovando el tejido social con el pasado y con el presente para labrar el porvenir. Por eso es importante recordar que para los jóvenes uno de los valores más relevantes es la familia, porque es el ámbito en donde se forja, rodeado del cariño de sus padres, hermanos, abuelos, etc; y donde recibe el ejemplo de trabajo, honestidad, dedicación, y disciplina. Ahí forja su carácter, su lealtad, la integridad, generosidad y amistad, porque es lo que nuestros ancestros nos han enseñado siempre y estos valores se han ido pasando de generación en generación y ojalá y no se disminuyan ni mucho menos se suspendan Estos valores son el blindaje que necesitan nuestros jóvenes para enfrentar las duras pruebas de la vida, además claro, de los valores adicionales que cada familia tenga de acuerdo a sus creencias religiosas e incluso políticas, porque la vida en sociedad requiere que sigamos una serie de normas y principios para vivir armónicamente, como la democracia, la tolerancia, el respeto a las diversas formas de pensar, de ser, de actuar, el respeto a la libertad, el amor por la patria y la identidad nacional, etc: Todo este cúmulo de valores da vida a una sociedad sana y tranquila y se convierten en la sólida estructura de la paz y el desarrollo y por ello necesita permanentemente que la juventud se nutra de ellos, porque en la medida que se pierdan, se disminuyen la tranquilidad social y la convivencia armónica. Sin esos valores sociales se pierde el respeto por la vida, y si no hay respeto por la vida, todo pierde sentido. Si queremos recuperar la paz y la tranquilidad social, necesitamos construir un pacto social por la juventud, y digo pacto social, porque es menester la participación de la familia, de los maestros, de todo el sistema educativo, de todos los niveles de gobierno, de las organizaciones sociales y partidos políticos de una estrategia general de apoyo a la juventud. ¡Todo el poder económico y social en favor de los jóvenes!

7


8

NÚMERO 2271

QUINTA OLA DE COVID 19 VA EN AUMENTO EN TODO EL ESTADO

OFICINAS DE RECAUDACIÓN DE RENTAS ATENDERÁN DURANTE EL PERIODO VACACIONAL Ricardo Olivares Sánchez Secretario de Finanzas comunicó que las indicaciones por parte del Gobernador, es que las oficinas de recaudación de rentas permanezcan abiertas durante este periodo vacacional, del 18 de julio al 9 de agosto. Un total de 59 oficinas atenderán con horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

La quinta ola del COVID19 ha estado dejando a Zacatecas nuevamente con un aumento lamentable de casos. Según cifras oficiales de la Secretaría de Salud del Estado, en tan sólo tres días de esta semana se han registrado 859 nuevos contagios así como un deceso, esto a nivel estatal. 18 de julio se registraron únicamente 8 casos lo que era de no alarmar, pero lamentablemente el miércoles 20 se dispararon las cifras presentando un total de 439 casos, y el jueves 412, lo que sin duda alguna es prueba de

que van en aumento. Jerez no ha sido la excepción el lunes presentó 8 nuevos contagion, el miércoles pasado 27 y el jueves 16, dando un total de 51 casos en el municipio en tan solo tres días, sumando estos a los ya existentes se tiene una cifra oficial de 117 casos activos en nuestro municipio. La pandemia no ha terminado al contrario sigue aumentando, es por eso que hay que cuidarse y cuidar a los demás, la única forma de hacerlo es respetando las indicaciones de la Secretaria de Salud.

ACONDICIONAN ESPACIOS PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO EN EL C.D.C. DE COLONIA CNOP

24 DE JULIO DE 2022

Solo algunas oficinas permanecerán cerradas, las cuales están ubicadas en Moyahua, Santa María de la Paz, Apulco y Susticacán. Cabe destacar que desde el pasado lunes 11 de julio 2022 se puede realizar el canje de placas sin cita previa en la totalidad de las oficinas de recaudación de rentas en el estado.

TRABAJAN DIF DE JEREZ Y FGJEZ PARA PREVENIR LA TRATA DE PERSONAS

En una jornada de trabajo conjunta entre el DIF municipal de Jerez y la Fiscalía General de Justicia de Estado de Zacatecas (FGJEZ), se ofreció a cerca de 900 jóvenes información para prevenir el delito de trata de personas. El Sistema que dirige la presidenta honorífica Bertha Alicia García Duarte, a través de su Procuraduría, pidió apoyo de la FGJEZ en la difusión de un

tema de suma relevancia para la juventud jerezana. Con ese objetivo, visitaron escuelas de la cabecera y comunidades, dando charlas y conferencias a sus alumnos en relación a cómo evitar ser víctimas de trata, haciendo un uso correcto de las redes sociales, principal herramienta de trabajo en la actualidad de los delincuentes.

RECONSTRUYEN VADO EN EL CAMINO A LA COMUNIDAD EL TAMBOR En respuesta a la solicitud realizada por los habitantes de este lugar

La obra de acondicionamiento de este Centro de Desarrollo Comunitario es con el propósito de brindar un mejor servicio a la población

El mejoramiento de espacios públicos es un compromiso de la actual administración municipal, lo cual se lleva a cabo a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, en el CDC de la colonia CNOP con el objetivo de brindar un mejor servicio a los jerezanos. Al arranque de los trabajos, Roberto Ramírez Carrillo de la Unidad de Evaluación y Seguimiento, señaló que actualmente la administración está en una etapa de consolidación de trabajos y proyectos. Alfredo Marín Luna, director de Obras y Servicios Públicos, dijo que esta adecuación de oficinas incluye el mantenimiento, pintura, impermeabilización, delimitación de espacios con tablaroca, protecciones para evitar robos, acondicionamiento de instalaciones eléctricas, entre otros detalles, para brindar servicio de calidad a los usuarios y utilizar este espacio que quedó sin usarse durante la pandemia. El alcalde Humberto Salazar Contreras señaló que uno de los objetivos más claros de

este gobierno es darle un uso eficiente a los recursos públicos y por ende, se tomó la decisión de mover algunas oficinas como lo fue el caso de la Dirección de Desarrollo Económico, mismas que se adecuarán para brindar mayor funcionalidad, mejorando espacios pertenecientes al municipio, además se descongestiona el centro, con el fin de brindarle el toque turístico al primer cuadro de la ciudad e ir cambiando el área administrativa al sur de Jerez. Mencionó nuevamente los planes de construir instalaciones para concentrar las oficinas gubernamentales, cerca de la estación de bomberos y protección civil. Al evento asistieron las regidoras Elizabeth Murillo Guerrero, Martha Alamillo Guzmán, Ana Yajaira Félix Rivera, así como Gustavo Barajas Garay, subdirector de Obras, Miguel Ángel Valdez Félix, subdirector de Servicios Públicos, la Contratista Laura Martínez Torres y Guillermo Sánchez, responsable de Programas Sociales.

En atención a la solicitud de los vecinos de la comunidad de El Tambor y como parte de las acciones para el mejoramiento de las vialidades que comunican con el área rural, el alcalde José Humberto Salazar Contreras estuvo presente en el inicio de la construcción de este vado que se localiza en el camino que comunica a la ranchería mencionada con la carretera Jerez-Tepetongo. A consecuencia de las fuertes lluvias sobre todo del año anterior, el vado que los pobladores habían construido hace aproximadamente tres décadas a la altura del arroyo del Cochino, colapsó y generó un socavón que pone en riesgo a quienes transitan por esta vía, por lo que en su momento, se presentó la solicitud al presidente municipal para que les apoyara con material a fin de volver a realizar el trabajo.

Sin embargo, se determinó hacer el proyecto y efectuar la construcción por parte del gobierno municipal, que, de acuerdo a lo explicado por el director de Obras y Servicios Públicos Alfredo Marín Luna, consistirá en la demolición y retiro del material anterior, a efecto de construir la nueva base de concreto, relleno de gravarena y tepetate para la nivelación, así como el muro de contención de mampostería y además se colocarán gaviones para evitar que se vuelva a formar un nuevo socavón. El presidente señaló que se está trabajando para las comunidades, anunciando que se continuará con el arreglo de caminos que están en malas condiciones, pues el compromiso es mejorar las vialidades que comunican el área rural con la cabecera municipal.


24 DE JULIO DE 2022

NÚMERO 2271

CULTURA

9

Sergio Cárdenas, Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 Amparo Berumen En 2019 celebró Sergio Cárdenas 50 años como compositor musical. Ya lo había anunciado él con sus palabras: “El 29 de junio de 2019, estaré celebrando el cincuentenario de la primera exposición pública de una obra musical de mi autoría. La lista de quienes se han aventurado a exponer obras musicales mías es larga y ancha: me honra mucho, me mueve al agradecimiento perenne por tan enorme distinción”. Y comparte nombres de solistas, directores, orquestas y ensambles de Suiza, Alemania, Italia, Francia, Rusia, Polonia, España, Egipto y, por supuesto México. El catálogo de sus composiciones abarca casi las 120 obras para diversas combinaciones instrumentales y/o vocales que, en su mayoría, han sido estrenadas con éxito en Alemania, Austria, Italia, Polonia, Suiza, Estados Unidos, Bélgica, Egipto y México. Asimismo, otras tantas han sido grabadas por agrupaciones extranjeras y ensambles nacionales. En Junio de 1969 Sergio Cárdenas estudiaba en la Escuela de Música Sacra del Seminario Teológico Presbiteriano, recibiendo la invitación de la Directora a dirigir el coro y a estrenar una pieza de su autoría en la ceremonia de graduación, decidiéndose él por la más reciente: “Oh, sálvame, Dios de amor”. Y aquí empezó la historia cincuentenaria… Sergio Cárdenas nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas. En 1975 fue titulado con Mención Honorífica en Dirección Orquestal, por la Escuela Superior de Música Mozarteum (hoy Universidad de la Música), de Salzburgo, Austria. Es el único mexicano que ha ocupado la dirección titular de organismos sinfónicos de Alemania, Austria, Egipto y México. Fue director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, de 1979 a 1984, cuando apenas tenía 27 años –cariñosamente le decían Gerber von Cárdenas en clara alusión a Herbert von Karajan. Ya en 1986 fundó Sergio Cárdenas la hoy Filarmónica de Querétaro. Su actividad como director huésped y/o titular de orquestas le ha permitido exitosas experiencias en África, América, Asia y Europa, ante orquestas y públicos de más de 20 países y con ensambles tan reconocidos como las Filarmónicas de Munich y Stuttgart, la Staatskapelle Weimar, la Philharmonia Orchestra de Londres, así como giras internacionales al frente de orquestas de Alemania, Polonia, Lituania, Egipto y México. Sí. Fue en 1969 cuando se escuchó por primera vez en público una obra de este compositor mexicano nacido en Tamaulipas. Entre los intérpretes más connotados de sus obras se cuentan Sir Simon Rattle, Guadalupe Parrondo, Los 12 Violonchelistas de la Filarmóni-

ca de Berlín, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, así como diversas orquestas, conjuntos corales y solistas de Alemania. Y nos cuenta el Maestro Cárdenas: “En los albores de mi devenir en tanto que director sinfónico (al frente de la Sinfónica de la hoy Universidad de la Música “Mozarteum”, de Salzburgo, Austria), me llenaba de emoción el entusiasmo con el que los jóvenes integrantes de ese ensamble, que en la gran mayoría eran alemanes y/o austriacos, llegaban a nuestros ensayos para abordar obras de “sus” compositores. Tocábamos muchas obras de Mozart, el héroe local, alternando con páginas célebres de Bach, Beethoven, Schubert y Brahms. El entusiasmo de “mis” músicos era en verdad contagiante entre ellos mismos, hacia mí, y hacia el público que nutrido asistía a nuestros conciertos. Les oía decir uno al otro: “¿Te das cuenta? ¡Estamos tocando Mozart!” Y me quedaba yo con la impresión de que ese hecho, en lo aparente insignificante, constituía de igual manera una contribución a su crecimiento interior, una ampliación de su dignidad cultural, una reafirmación de la grandeza de un legado musical, legado que lo sentían muy suyo: una propiedad ciertamente intangible que los identificaba. “Cuando asumí la dirección artística de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, descubrí, de golpe, una suerte de carencia, quizá de dimensión escandalosa, en relación con esa que en su momento fue la más alta posición musical de México: mi conocimiento de la música sinfónica de México era casi nulo. Y eso estando justo al frente del organismo que más música mexicana tenía en su repertorio. Inicié, entonces, una travesía que me llevó de asombro en asombro al ir descubriendo un corpus musical contundente, variado, de gran riqueza, con gran expresividad y con un sello distintivo: ese corpus sonoro me descubría la grandeza de México”. El Festival Internacional Cervantino encargó a Cárdenas, para su edición número 34, la composición de la obra BEETHOVEN VISITA MÉXICO, para solistas vocales, solistas instrumentales, coro mixto y orquesta sinfónica, la cual fue estrenada mundialmente con enorme éxito en la ciudad de Guanajuato el 20 de octubre de 2006, bajo la conducción del compositor. En junio de 2007, Cárdenas asume la presidencia de Música de Concierto de México, S. C. Algunos estrenos mundiales de obras de su autoría han tenido lugar el 4 de marzo de 2009, en la imponente Sala de Conciertos de la Filarmónica de Berlín, Alemania, cuando Los 12 Violonchelistas de la Filarmónica de Berlín tocaron su pieza HUAPANGOS. El 12 de oc-

tubre de 2009, en el Teatro Metropolitano de Tampico, Zoltán Mácsai y la Filarmónica de Cámara de Polonia, conducidos por el compositor, estrenaron GUARDIÁN DE TU SOLEDAD, en el marco del Festival Internacional Tamaulipas. El 21 de mayo de 2010, en el Teatro Amalia del Centro Cultural Tamaulipas de Ciudad Victoria, la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música-UNAM, conducida por Cárdenas, tocó el estreno mundial de su obra sinfónica BOLEROS SIN PALABRAS, para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Los 12 Violonchelistas de la Filarmónica de Berlín tuvieron a su cargo el estreno en el continente asiático de HUAPANGOS, en conciertos realizados en Corea del Sur, Japón, Taiwán y Vietnam entre el 1 y el 11 de julio de 2010. En Octubre de este mismo año Cárdenas recibió de la Sociedad de Autores y Compositores de México, el reconocimiento “Trayectoria 25 y más”. Sergio Cárdenas se hizo acreedor a un homenaje nacional por el Festival Internacional de Otoño de Matamoros, Tam., 1996. El Festival Internacional Tamaulipas reconoció sus méritos en el homenaje nacional que le brindó en 2003. El H. Congreso del Estado de Tamaulipas lo distinguió con el más alto

reconocimiento que se otorga a los ciudadanos tamaulipecos, al imponerle la “Medalla Luis G. de Arellano 2007” y escribir su nombre en el Muro de Honor del recinto legislativo. En esta ceremonia celebrada en el citado lugar, el homenajeado dijo: “… Ha sido el sentido, el rumbo de la música, de la gran música, lo que ha marcado mi vida. Referirse a la música es referirse a la suprema manifestación humana, que a través de los sonidos permite la identificación con el cosmos, manifestación cuya esencia es de índole divina y, por ende, es sublime por inaprehensible, universal por verdadera, irresistible por bella. Pero también es una fugacidad que nos brinda atisbos de eternidad, es una fragilidad poderosa, es una aventura del espíritu en los ámbitos de la abstracción, es, parafraseando a la psicoanalista francesa Julia Kristeva, “el tiempo y el espacio en el que el ‘yo’ se concede el derecho a ser extraordinario”. Hoy nuestro Tamaulipeco de Clase Mundial, el Maestro Sergio Cárdenas, se ha hecho merecedor al Premio Nacional de Artes y Literatura 2021, máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de la República Mexicana. Enhorabuena!

amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2271

RECIBE SEDIF DONATIVO DE 3.8 MDP EN APARATOS FUNCIONALES Y EQUIPO MÉDICO DE LA FEDERACIÓN DE CLUBES ZACATECANOS DEL SUR DE CALIFORNIA Se beneficiará a habitantes de los municipios de Sombrerete, Morelos, Cuauhtémoc, Jerez, Monte Escobedo, Jalpa, Juchipila y Moyahua.

oración especial para pedir por los desaparecidos. El pasado 10 de julio se celebró la Jornada de Oración por la Paz, donde el objetivo fue pedir el cese de la violencia, luego del asesinato de los sacerdotes jesuitas Joaquín Campos Morales y Joaquín Mora Salazar el 20 de junio en

24 DE JULIO DE 2022

el Estado de Chihuahua. Además, la oración se dio en un contexto donde el Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Sigifredo Noriega Barceló, Obispo de Zacatecas, denunciaron que fueron detenidos en retenes del crimen organizados en la zona norte de Jalisco.

AMPLIACIÓN DEL DRENAJE EN LA COLONIA VILLA FONTANA 184 metros lineales se rehabilitarán de drenaje y alcantarillado para beneficio de habitantes de ese sector de la ciudad

La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, recibió un donativo de aparatos funcionales y equipo médico con un valor de 3.6 millones de pesos, que integrantes de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California (FCZSC) recabaron para apoyar a habitantes de sus municipios y comunidades de origen. La entrega de estos apoyos pudo ser posible gracias a las gestiones de Sara Hernández de Monreal ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como ante la Agencia Nacional de Aduanas, por ser el SEDIF la entidad autorizada para recibir donativos. J. Guadalupe Gómez, presidente de la FCZSC, hizo la en-

trega simbólica de los aparatos funcionales a la titular del DIF Estatal, quien, acompañada por el Director General, Víctor Humberto de la Torre Delgado, recibió 1 mil 323 aparatos funcionales y equipo médico como: sillas de ruedas, camas de hospital, muletas, bastones, sillones terapéuticos, grúas para movilizar personas con discapacidad o personas adultas mayores, entre otros aditamentos especiales, así como cerca de 10 mil unidades de pañales para adultos. En esta oportunidad, se beneficiará a las y los habitantes de los municipios de Sombrerete, Morelos, Cuauhtémoc, Jerez, Monte Escobedo, Jalpa, Juchipila y Moyahua, por lo que estuvieron los representantes de estos lugares para recoger los apoyos.

EPISCOPADO MEXICANO CONVOCA A COLECTIVOS DE DESAPARECIDOS A ORAR POR LA PAZ Para orar por las familias desaparecidas, pedir verdad y justicia, consolarnos mutuamente por nuestros hermanos y hermanas asesinados o desaparecidas. La Iglesia Católica volverá a realizar una jornada de oración por la paz este domingo 24 de julio, la cual estará dedicada a los desaparecidos. La Conferencia del Episcopado Mexicano convoca a los colectivos de personas desaparecidas a participar en las actividades correspondientes que se realizarán en los templos de todo el País.. “Para orar por sus familiares desaparecidos, pedir verdad y justicia, y consolarnos mutuamente por nuestros hermanos y hermanas asesinados o desaparecidas”, destacaron.

La noche de este martes la Arquidiócesis de Guadalajara compartió una circular en la cual los obispos de México enfatizan que la Iglesia también carga dolor por los daños que les ha dejado la violencia. “La memoria de los sacerdotes asesinados y desaparecidos en los últimos años en el País, nos hace ver lo vulnerable que somos y el dolor que traemos como Iglesia y nos hace empáticos con tantas familias que han sufrido el asesinato o la desaparición de un familiar”, resaltaron El Episcopado reconoció el esfuerzo de las madres buscadoras y otras agrupaciones por localizar a sus hijos y familiares desaparecidos. Durante todas las misas dominicales, los sacerdotes encabezarán el rezo de una

La mañana de este jueves, el presidente municipal, Humberto Salazar Contreras, en compañía del titular de Obras y Servicios Públicos, así como del Órgano de Control Interno del municipio, Alfredo Marín Luna y Alejandro Juárez Caldera respectivamente, se reunieron con los delegados de la colonia Villa Fontana para dar inicio a la obra de ampliación de la red de drenaje en la calle Rafael Páez. El munícipe escuchó las peticiones de los delegados, y les aseguró que mejorar la calidad en los servicios públicos es una prioridad para su administración, por lo que, una vez concluida la ampliación del drenaje, se procederá con la pavimentación de la calle, misma que estaba detenida por carecer primeramente de

dicho procedimiento, “pues es derecho de la ciudadanía contar con este tipo de servicios que le permitan contar con una mejor calidad de vida y es obligación del municipio trabajar en respuesta a la confianza brindada”, puntualizó. Por su parte, el titular de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín, dio a conocer a los presentes que, para efecto de la ampliación de la red de drenaje, se van a rehabilitar 184 metros lineales de tubería de 10 pulgada, así como 4 pozos de visita y 31 descargas de drenaje para cada una de las viviendas en respuesta a la solicitud de los habitantes quienes necesitan de una calle pavimentada y para la cual, requieren primeramente contar con el servicio sanitario en mención.


24 DE JULIO DE 2022

11

NÚMERO 2271

ANUNCIA EL GOBERNADOR QUE LA SEGUNDA CASA DEL BIENESTAR PARA ADULTOS MAYORES SE CONSTRUIRÁ EN JEREZ

Pidió a las y los adultos mayores de su ayuda y acompañamiento para materializar su anhelo de recuperar la paz social y la tranquilidad de Zacatecas, además entregó, junto con autoridades del Gobierno de México, la Pensión para el Bienestar a más de 2 mil adultos mayores de Jerez

El Gobernador David Monreal informó que la segunda Casa del Bienestar para los adultos mayores se empezará a construir en Jerez, como parte de la política pública que impulsa la nueva gobernanza para dignificar la vida de las y los zacatecanos, en esta etapa de su vida. Al encabezar, junto con las autoridades del Gobierno de México, el operativo de Pago de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, el mandatario aseguró que gracias a la buena gestión y administración, que se tiene en estos momentos más de 100 millones de pesos serán destinados para empezar las Casas del Bienestar. En el Lienzo Charro “Pókar de Ases”, el Gobernador y la Delegada de Programas para el Desarrollo, Verónica Díaz Robles, entregaron a más de 2 mil adultos mayores los apoyos bimestrales de la Pensión para el Bienestar, los cuales ahora

llegan de manera directa y están garantizados por mandato constitucional. Asimismo, Monreal Ávila, entregó aparatos funcionales, como bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Además recordó que la primera de las Casas del Bienestar, donde las y los abuelitos zacatecanos recibirán atención médica, psicológica, emocional y contarán con un espacio para practicar actividades físicas al aire libre y disfrutar de recreación, se edificará en el municipio de Apozol. David Monreal informó que el arranque de las construcciones será el próximo mes, y en el caso de Apozol, el Gobierno del Estado ya tiene disponible el terreno y estima una inversión de, aproximadamente, 40 millones de pesos. En tanto que el resto del recurso considerado hasta ahora, se destinará a la de Jerez.

Por este conducto expresa su más cordial felicitación al periódico semanal

Con motivo de estar compliendo cuarenta y cinco años de labor periodística en Jerez y la región, desempeñándose siempre de manera veraz y objetiva, por lo que ha logrado posicionarse como el medio informativo local de mayor credibilidad y prestigio. Atentamente:

Lic. Jaime Santoyo Castro Zacatecas, Zac., julio de 2022


12

NÚMERO 2271

24 DE JULIO DE 2022

RESPALDA EL DOCTOR SALAZAR LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LAS MUJERES JEREZANAS Signan convenio que busca consolidar al grupo “ Mujerez Trabajando” como la red empresarial más importante

Al encabezar el protocolo de la firma del convenio “ Mujerez Trabajando”, el alcalde José Humberto Salazar Contreras dijo a un grupo de emprendedoras jerezanas, que son ellas el ejército que habrá de sacar adelante a Jerez y colgarse la estrellita y el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, desarrollará programas y generará las condiciones para que puedan crear más empleo, que inicien o consoliden una empresa y hagan realidad los proyectos con los que sueñan. Durante el acto en el que estuvo acompañado por la directora de Desarrollo Económico y Social Alma González Ávila, así como la regidora Laila Karina González Lozano y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas Javier Flores López, el munícipe aseveró que las jerezanas son entronas, buenas administradoras, visionarias; tienen el control de los hijos, de las familias y de la economía. Ante una cantidad importante de mujeres que son cabeza de micro y pequeñas empresas en el municipio, Alma González Ávila estableció que el objetivo de este convenio de la red “ Mujerez Trabajando” es establecer una coordinación para crear un acuerdo mutuo y solidario de crecimiento económico, brindando las herramientas necesarias y programas para su impulso. Su misión es consolidar la red empresarial más importante del municipio dándoles el valor y reconocimiento que merecen, con la visión de pro-

mover el desarrollo integral de la economía local, mediante la aplicación de estrategias que vinculen el trabajo coordinado entre las micro, pequeñas y medianas empresas, observando como sus principales valores el trabajo en equipo, sororidad, cooperación, honestidad, respeto, inclusión, disciplina y solidaridad. El acuerdo tiene tres fases de desarrollo, el autoconocimiento de sus empresas; la gestión solidaria que implica el apoyo mutuo y el compartimiento de experiencias de crecimiento. Y finalmente, establecer vínculos entre empresarias y gobierno en aspectos como capacitación de personal, bolsa de trabajo, profesionalización, para lo que se establecerán convenios con la Universidad Autónoma de Zacatecas, gestión de proyectos productivos con equipamiento, guarderías y otros aspectos. Cindy Flores Romero dio su experiencia como emprendedora jerezana, invitando a no tener miedo al emprendimiento y aunque el proceso puede ser largo, dijo que los resultados son muy satisfactorios. El presidente de la CANACOZAC dio a conocer algunas alternativas de financiamiento a las que pueden acceder las empresarias, así como el programa de capacitación en línea o presencial, sobre los temas que ellas elijan y para desarrollarse aquí mismo; invitó a acercarse a la Cámara que puede otorgarles muchos beneficios.

28°C MAX 13°C MIN

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

Compra Venta

$19.35 $20.80

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.