Diálogo Jerez 2287

Page 1

EN LA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE QUEDARON TRES VEHÍCULOS CON IMPACTOS DE BALAS

El municipio de Jerez, in cluyendo la cabecera continúa siendo escenario de enfrenta mientos entre grupos rivales de la delincuencia organizada, lo cual cada vez se hace más evidente por los constantes choques y ataques entre ellos, que lo mismo se dan en comunidades alejadas de la sierra o en las cercanías; sin faltar los hechos violentos en la cabecera municipal, como lo sucedido la madrugada del

SE REGISTRARON FUERTES BALACERAS EN LA ZONA CENTRO DE JEREZ ESTE VIERNES RECIBE MUNICIPIO DE JEREZ EQUIPO TÁCTICO Y VEHÍCULOS POR PARTE DEL GOBIERNO ESTATAL

MALA DECISIÓN HABER SACADO DE LA CIUDAD FESTIVIDADES DEL DÍA DE MUERTOS

El 17 de octubre en rueda de prensa, el alcalde Hum berto Salazar anunció el fes tival del Día de Muertos, pro metiendo que sería un evento que propicie la alegría, la con vivencia familiar, el movimien to económico y sobre todo, la preservación de nuestras tradi ciones y de nuestra cultura, recalcando que ésto, tal como sucedió en la exitosa Primera

El alcalde Humberto Sala zar Contreras, así como autoridades federales, estatales, presidentes municipales, miembros del poder legislativo, académicos y expertos, asistió al Consejo Estatal de Seguri dad Pública, convocado por el gobernador del estado, David Monreal Ávila.

En dicho Consejo, se dis cutieron las condiciones es pecí cas, en materia de

Año XLVI No.2287 Jerez de García Salinas, Zac. 13 de noviembre de 2022 Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com OBSERVACIONES POR 42.1 MILLONES DE PESOS AL MUNICIPIO DE JEREZ DURANTE EL EJERCICIO 2020 SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DISCUTE PROHIBIR LA COLOCACIÓN DE NACIMIENTOS NAVIDEÑOS EN EDIFICIOS DE GOBIERNO RECLAMA OBISPO DE ZACATECAS SOBRE LOS CASOS SIN RESOLVER RESPECTO A ROBOS EN LOS TEMPLOS PÁG. 03 PÁG. 08 PÁG. 12 JORNADA DE CATARATAS ENTREGA DE VEHÍCULO TE LO CUENTO CON VALORES PÁG. 11 PÁG. 05 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2 Sigue en Pág. 2
Como resultado de haber llevado a un lugar alejado las celebraciones, fue nula la participación por parte de la ciudadanía Fotografía: Archivo Cuartoscuro

SE REGISTRARON FUERTES BALACERAS... (VIENE DE PRIMERA)

viernes pasado cuando fuertes balaceras fueron registradas en el sector norte de la ciudad, causando nuevamente gran temor en la población, sobre todo en las familias que viven por la zona y escucharon en repetidas ocasiones las detonaciones de armas de grueso calibre.

Al recibirse el reporte de los hechos, elementos del Ejérci to Mexicano recorrieron dicho sector, encontrando en la úl tima cuadra de la calle 16 de septiembre tres vehículos con múltiples impactos de bala, siendo éstos dos automóviles Volkswaguen y una camione ta Ford, que estaban ahí esta cionados, encontrándose una gran cantidad de cartuchos percutidos de armas largas.

Aunque no se recibió comu nicado o cial de los acontecimientos, la información señala que sólo se encontraron los vehículos dañados, levantán dose las evidencias de balísti ca y sin reportarse personas lesionadas.

El área permaneció acordo nada durante la madrugada y parte de la mañana por ele mentos militares, quienes la pusieron a disposición de la Policía de Investigación y de la Dirección General de Servicios Periciales, que se hicieron car go de las indagatorias correspondientes, recogiendo evi dencias y vehículos dañados.

Lamentablemente, Jerez se ha convertido desde hace tiem po a nivel nacional en un foco de atención negativo, dada la creciente ola de violencia. Ac tualmente no se le menciona como el atractivo Pueblo Mági co y apacible provincia donde

tranquilamente se podía disfru tar de los paseos por calles y jardines. Cuando en otros pun tos del país se habla de Jerez, sale a relucir el desplazamien to de cientos de familias de la sierra y otras comunidades, los enfrentamientos entre grupos delincuenciales, los ataques a viviendas, vehículos y a perso nas en plena vía pública.

Esta visión que ahora se tiene de nuestro pueblo, sigue afectando además de la vida cotidiana, al turismo que obvia mente ha disminuido, afecta al comercio en general, a hote les y restaurantes que tienen menos a uencia y se reciben menos visitas de nuestros pai sanos, a causa también de los atracos de que son víctimas las familias en carreteras de nuestro estado.

Y por desgracia no existe la posibilidad de que esto cambie pronto, menos aún cuando las autoridades en su óptica ob tusa siguen diciendo que todo va bien en Zacatecas y ahora resulta que es nuestro estado ejemplo nacional por la coor dinación que se ha dado con los municipios obteniéndose buenos resultados, según lo aseguró este viernes Clara Luz Flores, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguri dad Pública, durante la segun da sesión ordinaria del Conse jo Estatal, elogiando además la brillante labor en materia de seguridad del gobernador Da vid Monreal, pues gracias a ello los delitos de alto impacto han disminuido en la entidad, como el secuestro y el homici dio que han bajado el 42 y 15 por ciento respectivamente, según sus propios datos.

RECIBE MUNICIPIO DE JEREZ EQUIPO... (VIENE DE PRIMERA)

seguridad, tanto sociales, económicas, operativas y terri toriales.

De igual manera, este en cuentro sirvió para diseñar una suma de fuerza presupuestal

para robustecer a las corpo raciones municipales con ve hículos, equipamiento táctico y tecnológico, así como con pro fesionalización y certi cación de agentes.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2287, 13 de noviembre de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 13 de noviembre de 2022

MALA DECISIÓN HABER SCADO DE... (VIENE DE PRIMERA)

Semana del Migrante Jereza no.

Acompañado de la migrante Alicia de la Cruz, administra dora del Lienzo Charro Pock er de Ases, aseguró que este festival no sería algo pequeño, sino que se iba a enriquecer superando lo que antes se había estado realizando y en fatizó que ahora con el apoyo de migrantes y ciudadanía en general.

Las intenciones de lograr algo mejor y más grande, se guramente eran buenas, pero lo que de nitivamente resultó mala idea fue sugerirle al alcal de y que éste aceptara no re alizar lo que tradicionalmente se lleva a cabo en el centro de la ciudad para llevarlo a unos kilómetros fuera de Jerez, rum bo a Tepetongo, precisamente en las instalaciones del Lien zo Charro Pocker de Ases, a donde las familias obviamente no acudieron; no hubo concur so de altares, lo cual año con año habían sido uno de los principales atractivos; se con vocó a concurso de décimas pero no hubo participantes, el anunciado evento de arte ma donnari tampoco se llevó a cabo porque no hubo artistas ni gente que fuera para apre ciar este peculiar arte.

El espectáculo bien monta

do de Diego Saji y Adrián Fran co "La Flor de la Guadaña" tuvo un escaso público, todo esto fue regresivo en cuanto a la preservación de las tradi ciones que hubieran logrado una mayor convocatoria y lu cimiento en el centro de la ci udad donde se congregó un gran número de familias como siempre ha sucedido, quienes preguntaban buscando los tradicionales altares, pero sin lograr encontrarlos.

Este tipo de festividades siempre son una buena opor tunidad para atraer más per sonas a recorrer las calles del centro de nuestro municipio, bene ciando así a los negocios locales que ahí se encuentran establecidos y por ende, se tiene un impacto -aunque sea pequeño- en la muy dañada economía jerezana, que ante la terrible ola de inseguridad que se vive, no ha podido comen zar a recuperarse del todo de los efectos dejados por la pan demia.

Con todo esto, queda de mani esto que se debe planear mejor cada actividad programada, antes de aceptar sugerencias equivocadas, pues las repercusiones en la po blación suelen ser mayores a las que podría pensarse a sim ple vista.

COLEGIO DE BACHILLERES DE ERMITA DE GUADALUPE ES PARTE DE LA HISTORIA Y PILAR DE NUESTRO PRESENTE

El Colegio de Bachilleres de Ermita de Guadalupe es parte de nuestra historia, es un pilar de nuestro presente y es una herra mienta cargada de mucho futuro, aseguró el presidente José Hum berto Salazar Contreras, en el marco de la celebración por los 35 años de vida de este plantel edu cativo.

Con este objetivo, se desarrolló un evento en la plaza cívica de la institución, donde se congregaron autoridades municipales, de la Di rección de Colegios de Bachilleres en el estado, directivos de insti tuciones educativas de ese lugar y secundarias de la ciudad, padres de familia, exalumnos, alumnos, maestros y personal de la insti tución, para recordar parte de la historia que inició el año de 1987.

En su oportunidad, Salazar Contreras celebró que la institución siga creciendo con el apoyo y tra bajo de todo el personal y a rmó que el Colegio de Bachilleres, du rante 35 años, ha formado perso

nas con visión y talento, en un es pacio de enseñanza que ha dado a Jerez una larga lista de hombres y mujeres que han hecho valiosos aportes a la vida pública del muni cipio.

El director César González Mar cial recordó que en 1987, el Co legio de Bachilleres de Ermita de Guadalupe surgió como un crisol de distintas realidades sociales, que recibió a jóvenes de Tepe tongo, Susticacán y naturalmente de Jerez y entre esos muros está la memoria de miles de alumnos, formados desde estas aulas, como buenos ciudadanos, comprometi dos con el entorno social, entre ellos cientos de profesionistas con trayectorias exitosas dentro de los distintos ramos, laborando aquí y en el extranjero.

La conmemoración se desarrolló mediante un festival artísti co y cultural, protagonizado por alumnos de esta escuela y como invitado el plantel del municipio de Morelos.

13 DE NOVIEMBRE DE 2022 2 NÚMERO 2287

OBSERVACIONES

POR 42.1 MILLONES DE PESOS AL MUNICIPIO DE JEREZ DURANTE EL EJERCICIO 2020

La Sexagésima cuarta Legis latura del Estado de Zacatecas en sesión ordinaria de este mar tes 8 de noviembre, aprobó las cuentas públicas del ejercicio scal 2020 de 34 ayuntamien tos, entre los cuales, Jerez tuvo el mayor número de observa ciones, habiéndose validado el dictamen correspondiente en el cual se exponen observaciones por un monto de 42.1 millones de pesos, ésto durante la ad ministración de Antonio Aceves Sánchez como alcalde del mu nicipio.

Por dicho motivo se hizo la so licitud para que la Auditoría Su perior del Estado cumplimente doce indagatorias y elabore el

informe de presunta responsabi lidad administrativa en contra de los funcionarios involucrados.

Después de Jerez, los muni cipios con más observaciones fueron Genaro Codina, por un monto de 33.3 millones de pe sos y Valparaíso con 22.2 millones.

El monto total por aclarar de las cuentas municipales del es tado asciende a los 204 millones de pesos, en ciento cuarenta y cuatro expedientes de investi gación, por lo que los funcio narios de las distintas adminis traciones deberán presentar la documentación correspondiente para demostrar el correcto uso de los recursos públicos.

ENTREGAN AL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE MARÍA MONTESSORI VEHÍCULO TIPO VAN PARA TRASLADO DE SUS ALUMNOS

tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con corte a agosto de 2022, con una produc ción promedio mensual de 194 mil 192 kilos de plata, Zacatecas se mantiene como primer lugar nacional en producción de plata, plomo y zinc, y segundo lugar en producción de oro y cobre.

En comparación con el mis mo periodo de 2021, en agosto de 2022 la producción minera de Zacatecas mostró un incre mento en el volumen de los diferentes metales: 2.4 por ciento en oro, 4.6 por ciento en plata, 0.7 por ciento en plomo, 1.9 por ciento en cobre y 1.2 por ciento en zinc.

Zacatecas concentra el 35.8 por ciento de la producción na cional de plata y 18.7 por cien to de la producción de oro; 62.8

de plomo; 47.9 por ciento de zinc; y 9.2 por ciento de cobre. Las cifras también indican que Mazapil es el primer municipio a nivel nacional en producción de oro y Fresnillo ocupa el primer lugar en producción de plata.

Y aunque por todos es sabido que Zacatecas históricamente ha sido líder nacional en produc ción de plata, plomo y zinc, así como segundo lugar en oro y cobre, ahora resulta que la con solidación que en esta industria tiene nuestra entidad, es gracias a David Monreal y su gobierno de la transformación porque es uno de los ejes tractores de su administración y porque inspira mucha con anza a los inver sionistas, según lo han señal ado en comunicados o ciales recientes.

REALIZAN REHABILITACIÓN DEL JARDÍN JUÁREZ COMO PARTE DEL PROGRAMA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

Poda, reforestación, reposición de cantera, cambio de iluminación con lámparas led, pintura de herrería y otras acciones se llevan a cabo

Como parte del programa Recuperación de Espacios Pú blicos que impulsa el gobier no municipal, el alcalde José Humberto Salazar Contreras encabezó el inicio de la reha bilitación integral en el Jardín Juárez, donde se desarrollan tareas de poda, reforestación, cambio total del sistema de ilu minación, reposición de cantera dañada, pintura de herrería, en tre otras acciones.

de cuatro metros, además de que se intervinieron los setos, propiciando también la visibi lidad hacia el interior. Entre las acciones que comenzaron este jueves, destaca el cambio de iluminación total, con lámparas tipo led en todo el lugar.

Este jueves, en las instala ciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) No.3 “María Montessori”, autoridades, do centes, padres de familia y alumnos presenciaron la entre ga de un vehículo tipo van que fue donado por el club migrante “Raíces Zacatecanas”, en bene cio de los estudiantes de la institución.

Maricela García, directora del CAM, agradeció este apoyo, señalando que una de las barreras más comunes para los De acuerdo con las últimas

alumnos de esta escuela es la di cultad de transporte. Actual mente existen casos de niños que no pueden asistir pero con este vehículo se les estará prestando ayuda para trasladarse a la escuela.

Al encabezar el inicio de los trabajos, el presidente destacó la importancia de mantener en buenas condiciones las áreas verdes del municipio y señaló que en lo que se re ere al res cate de espacios públicos, se realizan trabajos en La Ala meda, el Jardín Principal y aho ra el Jardín Juárez, considerado un sitio importante, sobre todo para quienes viven en ese sec tor de la ciudad.

Luego del arranque o cial, trabajadores de diversas áreas del municipio iniciaron la plantación de árboles, rosales y otras especies de ornato, además de la pintura en bancas y baran dales del perímetro, al tiempo que personal de Servicios Públi cos comenzó el retiro de piezas de cantera dañadas, algunas que estaban ojas se reforzarán y las que están dañadas se sustituirán; a su vez el Sistema Municipal de Agua Potable de Jerez realiza la valoración para implementar un mecanismo de riego más efectivo.

SE CONSOLIDA ZACATECAS COMO LÍDER NACIONAL DE MINERÍA

Por su parte, el presidente expresó su agradecimiento a Santiago Rosales presidente del Club Migrante “Raíces Zacate canas”, reconociéndolo como una persona que está siempre al pendiente de Jerez y sus necesidades. cifras publicadas por el Insti

A rmó que estas acciones repercuten también en la so ciedad, por lo que convocó a la población, en especial a los ve cinos para que participen en la reactivación y cuidado del área; igualmente, anunció la determi nación de convertir el callejón Allende, que incluye este jardín, en un corredor digno para el turismo.

El director de Obras y Ser vicios Públicos Alfredo Marín Luna informó que previo a este arranque, se realizó la poda de árboles, a una altura uniforme

El alcalde estuvo acompaña do por la supervisora de la zona escolar Alicia Ruedas Carrillo, María de Jesús Márquez López, directora encargada del Jardín de Niños; Juan Pavlov, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, di rector del SIMAPAJ, José Fió lo Meraz Macías ,director de Se guridad Pública; José Manuel García de la Torre subdirector de Servicios Públicos; Mayra Yadira Saldívar Huízar, jefa del departamento de Turismo y María Esther Ibarra Guzmán, coordinadora municipal de edu cación.

3 13 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2287
La Auditoría Superior del Estado realizará las indagatorias correspondientes Fue donado por el Club Migrante Raíces Zacatecanas El gobierno del estado presume que ésto es gracias al impulso que David Monreal le ha dado a esta industria

ZACATECAS NO ES MONOPOLIO DE NADIE. AQUÍ CABEMOS TODOS: SEGOB

ANTE LAS PORRAS QUE PROCLAMABAN A “RICARDO PRESIDENTE”, NI ADÁN NI DAVID, NINGUNO DE LOS DOS POLÍTICOS SE DISTRAJO DE SU BARQUILLO.

La LXIV Legislatura recibió este jueves al secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, quien, como parte de su recorrido por el país, instruido por el presidente de la república acudió al Con greso del Estado para “sensi bilizar” y pedir imparcialidad a los legisladores sobre las modicaciones a la nueva Ley de la Guardia Nacional que propone que el ejército pueda mantenerse en apoyo a labores de seguridad pública hasta 2028.

Llegó caminando al Con greso. Acompañado por el gobernador del Estado David Monreal Ávila y una reduci da comitiva, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, antes de arribar a la sede de la Legisla tura, habría puesto pie en el centro de la ciudad, una escala en la nevería, la tradicional de garrafa y después, un recorri do por pintorescas calles es trechas, donde a simple vista la ciudad inmaculada parece inofensiva y hasta silenciosa y pací ca.

Avanzando entre banquetas de cantera, parecería que Adán Augusto López nos quisiera convencer de que la capital del estado es una ciudad donde hay tranquilidad y sosiego. Pero este no fue su discurso ante legisladores de Aguascalientes. Allá, en la entidad veci na habría acusado que Zacate cas vive niveles preocupantes de inseguridad, contagiante incluso para otras entidades y donde “ni policías tienen”.

Pero a su llegada, el funcio nario no solamente tuvo que salir a la calle a demostrar que Zacatecas es calma, este no sería el único desafío para el secretario de Gobernación. Im perturbable, sorteó además la presencia de algunos Monrealistas que a coro gritaban “Ri cardo presidente”. Ni Adán ni David, ninguno de los dos políti cos se distrajo de su barquillo.

A las puertas del recinto del Congreso otros manifestan tes esperaban al secretario de Gobernación. La mayoría en favor de la 4T, de “López (?)”. En el pleno todo estaba listo

para la recepción. La visita la habría sugerido la propia secretaría de Gobernación que anticipadamente turnó la solicitud respectiva -en un segun do intento- para que Adán Au gusto pudiera ser recibido por los Legisladores de Zacatecas.

A las 12 del medio día el Ple no de la LXIV Legislatura con cedió por n toda la atención al funcionario, dándole el espacio para la exposición de motivos y análisis de las modi caciones a la nueva Ley de Guardia Na cional.

Durante el dialogo con Legisladores y con el Gobernador David Monreal, -invitado tam bién al encuentro- el titular de SEGOB citó los aspectos rele vantes de la reforma al Artículo Transitorio Quinto del Decreto por el que se reforman, adicio nan y derogan disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario O cial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

Más tarde, en respuesta, in tervendrían los diputados. La mayoría de los representantes de las diferentes fracciones parlamentarias coincidieron en la necesidad de continuar las acciones para garantizar la paz y seguridad en Zacatecas, tema que fue una de las prin cipales discusiones planteadas ante el secretario de Gober nación, aunque aspectos como seguridad social e Issstezac fueron puestos también sobre la mesa.

Despertó polémica la inter vención del legislador morenista Ernesto González, auto declarado por un día diputado independiente para tocar te mas políticos como el de las “corcholatas” y la disputa en tre Layda Sansores y Ricardo Monreal. “No nos pida que in tervengamos en un asunto en tre particulares”, le precisó el titular de SEGOB “que cada uno asuma su responsabili dad por sus actos y por sus dichos”, recomendó Adán Au gusto López.

También le demandó hacer uso de la libertad de expresión

que existe y manifestarse como diputado morenista y no inde pendiente y le pidió “atemperar los ánimos”, esto, luego de que el legislador sentenció que Zacatecas no es tierra de cor cholatas y que el estado “tiene la ilusión de ver a uno de sus hijos predilectos tomar las riendas de la patria, asumir la Presidencia de México”

En su defensa Adán Augus to López dijo ignorar a qué cor cholata se refería el legislador y le sugirió “No coma ansias. Eso es hasta el 24”. También le precisó que todos los mexica nos somos hijos predilectos de Zacatecas y de cada entidad a la que cada uno pertenece.

Por su parte el diputado Juan Mendoza quien se declaró en contra de la militarización y quien también cuestionó la posible candidatura de militares a la presidencia, el titular de SEGOB le recomendó al tam bién abogado estudiar las leyes “cualquier mexicano puede ser presidente de la república, in cluyendo a los integrantes del Ejército”

Respecto al planteamien to recurrente en la exposición

por parte de los legisladores sobre asuntos principalmente en materia de seguridad para Zacatecas, López Hernández dijo que la difícil situación que se atraviesa no es exclusiva de la entidad.

El funcionario esta vez reconoció el esfuerzo realizado tanto por el Gobernador, como por la sociedad, no obstante que, en su visita a Aguascalien tes no consideró relevante citar y reconocer la labor de las au toridades estatales en materia de seguridad, por el contrario, en el espaldarazo de SEGOB para el gobierno panista de la entidad vecina, el funcionario habría expuesto a Zacatecas como un estado vulnerable, in seguro y “sin policías”.

En el pleno del Congreso, los diálogos fueron amplios, no obstante que, el objetivo de la visita a Zacatecas de Augusto López Hernández fue analizar la reforma de ley que permite la permanencia del Ejército Mexi cano en las calles hasta el 2028 y que, ahora tras ser aprobada por más de 17 congresos es tatales, es ya una legislación vigente.

13 DE NOVIEMBRE DE 2022 4 NÚMERO 2287
El secretario de Gobernación fue recibido por legisladores del Congreso local para analizar la reforma de ley que permite al Ejército permanecer en las calles hasta 2028. Les pide imparcialidad

DIO INICIO LA XXXIII JORNADA DE CATARATAS QUE ORGANIZA EL CLUB DE LEONES

Hospital General Horacio López, Jesús Rodríguez Pinedo, asesor de visión del distrito B-4, Flavio Álvarez Rojas, jefe de región 3, Everardo García Talavera, jefe de zona 5; los médicos Fidel Díaz de León, cirujano oftalmólo go, Antonio Gazca, María Elena

García Rojas, así como Alondra Cortez, Teen Universe Riviera Maya Zacatecas, integrante del club Leo Jerez López Velarde, quienes junto con las autori dades llevaron a cabo el corte del listón inaugural.

ZACATECAS REGISTRA INFLACIÓN MÁS ALTA QUE EL PROMEDIO NACIONAL

Al encabezar el protocolo ini cial de la XXXIII Campaña de Cirugías de Cataratas y Pteri giones organizada por el Club de Leones Jerez López Velarde, como parte del Programa de Prevención de la Ceguera que impulsa el organismo social a nivel distrital, el alcalde José Humberto Salazar Contreras ex presó su convencimiento de que cuando se unen voluntades, se obtienen resultados, como los que se palpan en Jerez a través de esta campaña.

El munícipe externó que es un orgullo tener en Jerez médi cos de reconocida capacidad, al tiempo que agradeció a los especialistas provenientes de otras entidades que se suman a esta actividad de gran bene cio para el municipio, así como a todos los que participan de una u otra manera. Reconoció el es fuerzo y la iniciativa de quienes conforman el Club de Leones Jerez López Velarde y agradeció la presencia de sus autoridades distritales.

La oftalmóloga Mary López Vitoláss recordó que la catarata es una enfermedad discapaci tante, que, para quien la tiene, representa una carga para su familia y debido a que existen muchas personas que no tienen los recursos su cientes para una cirugía, el club se ha dado a la tarea de buscar gente valio-

sa como los médicos cirujanos que brindan su ayuda sin recibir nada a cambio.

Reconoció el apoyo de insti tuciones como la Presidencia Municipal, el DIF estatal y mu nicipal, el Hospital General que facilita personal de enfermería y administrativo, así como enfer meras y enfermeros voluntarios, la Clínica Cielo Vista y, sobre todo, los integrantes del club que son el conducto para hacer llegar a las personas.

Agradeció la presencia del alcalde, su esposa Bertha Ali cia García Duarte, además a la presidenta del SEDIF Sara Hernández de Monreal a través del subdirector de Gestión y Atención Ciudadana Roberto Córdova Ovalle; a la goberna dora del distrito B-4 Margarita Monroy de Gutiérrez y su espo so Tomás Gutiérrez, dirigente del equipo global de membresía.

Finalmente la presidenta del club an trión, Lilia Rodríguez, dio la bienvenida a quienes con motivo de estas jornadas se en cuentran en Jerez; dijo que es una meta que poco a poco se ha alcanzado, con la perseverancia y compromiso de los leones, pues es de vital importan cia devolver la visión a la gente, por eso año con año se realiza esta campaña.

En el evento estuvieron pre sentes además el director del

A nivel nacional la in ación pasó de 8.7 por ciento en sep tiembre a 8.4 en octubre; mien tras que en Zacatecas pasó de 9.68 por ciento a 9 por ciento, por lo que, la in ación en el esta do sigue por arriba del promedio nacional, pese a que en octubre al n cedió, tras varios meses al alza de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que actualizó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (In egi).

Zacatecas continúa como una de las 10 entidades donde los productos se encarecen más.

Asimismo, la variación men sual fue de 0.22 por ciento de in ación, mientras el mes inme diato anterior se había registra do en 0.7 por ciento. Destaca que por primera vez Fresnillo fue una de las localidades con menor variación mensual con apenas 0.1 por ciento.

El encarecimiento anual más alto se obtuvo en la entidad fue en el precio de los alimentos que en octubre registraron una in ación de 15.38 por ciento.

En contraste, la in ación en la vivienda, durante octubre regis tró una baja, de -1.92 por ciento, el único indicador que bajó.

Los indicadores cali cados como otros servicios tuvieron una alza de 12.16 por ciento, siendo el segundo más alto. En cuanto al alza de muebles, aparatos del hogar y accesorios, la in ación fue de 9.85

El transporte incrementó 8.75% en relación a los costos del mismo mes, pero del año an terior, mientras que en artículos para la salud y cuidado personal incrementaron 8.29%

En ropa, calzado y acceso rios la in ación fue de 6.08 por ciento, mientras que en el caso de la educación y esparcimiento fue de 5.91% anual.

5 13 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2287
Reconoció el presidente municipal iniciativa y altruismo del organismo social además de agradecer a médicos y voluntarios participantes

Causando una disminución de la esperanza de vida sin precedentes desde la Segun da Guerra Mundial, la pan demia de Covid-19 ha reve lado trágicamente no solo la fragilidad del progreso de la salud, sino también la e cacia desigual de los sistemas políti cos y sanitarios. Los espec taculares resultados del estu dio demográ co internacional publicado el 17 de octubre en la revista Nature Human Be haviour proporcionan infor mación esencial para extraer lecciones de un desastre que causó más de 6.6 millones de muertes en todo el mundo, in cluidos 2 millones en Europa y casi tres cuartos de un millón solamente en México.

Al elaborar una evaluación comparativa de dos años de Covid-19 en veintisiete países europeos, así como en los Es tados Unidos, los demógrafos destacan profundas desigual dades: mientras que los años 2020 y 2021 estuvieron mar cados por una disminución de la esperanza de vida en la gran mayoría de los países europeos, esta pérdida en dos años fue muy limitada en Fran cia (1,2 meses) y en sus veci

COVID19 y esperanza de vida

nos (5,7 meses en Alemania). 7,4 meses en España e Italia), mien tras que en los países del anti guo bloque soviético las caídas fueron asombrosas: 3,5 años en Bulgaria y 2,8 años en Polonia. En nuestro país, la cifra es el mayor retroceso en la expecta tiva de vida desde el nal de la Revolución Mexicana, al nal de la tercera década del siglo pasado.

En los Estados Unidos, los resultados son calamitosos. No solo el ritmo de muertes por Covid-19 fue más rápido, sino que las víctimas también fueron más jóvenes que en otros países comparables. En dos años, el país registró un exceso de mor talidad estimado en más de 1 millón de personas, y la esperan za de vida se redujo en 2,7 años, la mayor disminución en este indicador desde 1920. La mitad de esta cifra está relacionada con la escala de la pandemia, y la otra mitad con el uso excesivo de opioides, se debe en parte a las tasas récord de obesidad, un sistema de protección social débil y una tasa de vacunación con refuerzo (30%) la mitad que, por ejemplo, Francia.

Una lección importante del es tudio de Nature Human Behavior

es que la correlación entre la va cunación y la pérdida de espe ranza de vida está claramente establecida por los demógrafos: los países con las poblaciones menos vacunadas son también aquellos con los dé cits de es peranza de vida más altos, un dato que nos debe obligar a ver la ocurrencia del fenómeno de la epidemia en México.

Finalmente, las desigualdades se relacionan con la capacidad de volver a una tendencia positi va después del declive de 2020. Algunos países, como Bélgica, Francia, Suiza y España, han re cuperado varios meses de espe ranza de vida. Otros, como Bul garia, Grecia, Estados Unidos y México, continuaron perdiendo en 2021.

Todos estos datos deben dar motivos para la re exión. Vale la pena tomar como punto de partida de la misma el caso de Francia, donde el catastro smo y el cuestionamiento de las de cisiones de los líderes políticos, ha conducido, a procedimientos legales contra los ministros del gobierno de Macron que tuvieron en sus manos el manejo de la crisis de forma que no tiene pa rangón en el mundo, en juicios que han estado vigentes durante

mucho tiempo; Francia es un país en donde la retórica an tivacunación sigue oreciendo en las redes sociales. De hecho, la comparación in ternacional realizada por los demógrafos coloca a Francia entre los países que mejor han resistido al Covid: baja pérdida de esperanza de vida y rápido retorno a los niveles de 2019. Así, la investigación a la que me he referido debería alimentar el debate político en los países en los que las cifras han sido catastró cas.

Estos resultados no deben ocultar el hecho de que 157000 personas perdieron la vida en Francia como resultado de la pandemia (por ejemplo, sus vecinos, 153000 en Alemania y 209000 en el Reino Unido).

Pero, en este momento en el que, debido a la desnudez que nos ha generado el virus, se debate en diversos países sobre el futuro de sus siste mas sanitarios, se con rma la necesidad de defender y mejorar la organización de la sanidad pública. Estos datos no han formado parte del de bate sobre la recomposición del sistema sanitario de nues tro país.

NACIMIENTOS NAVIDEÑOS Y EL PRINCIPIO DE MAYORIA

Aún nada claro respec to a que, por iniciativa de un ministro de la Supre ma Corte de Justicia de la Nación, los nacimientos navideños quedarían prohi bidos en espacios públicos atendiendo cuestiones de discriminación e igualdad y sobre todo considerando el principio de que tenemos un Estado laico.

La sola idea, pudiera so nar inadmisible a primera vista, pero no está tan equivocado del todo. Siendo un país que no cuenta con una “religión de estado” y donde cualquier losofía religiosa es aceptada siempre en el respeto de los valores que nos representan, también es verdad que la presen cia de ‘símbolos religiosos’ en edi cios públicos, es cuelas, plazuelas constituye un privilegio para la Iglesia

católica.

En el país existen alrededor de ciento dos mil asociaciones religiosas, sería totalmente absurdo y difícil de concebir que cada una busque colocar los símbolos que la represen tan en lugares públicos. Los Pentecostales, los Bautistas, mormones, los Testigos de Jehová y la larga lista de re ligiones, deberían ser inclui dos en todo caso. Es precis amente aquí donde se atiende el principio de igualdad y no discriminación.

Que está sucediendo al respecto en el mundo. Al día de hoy los símbolos religiosos se han dejado de exhibir en al gunos países del mundo. En Austria por ejemplo los cru ci jos pueden ser exhibidos con libertad en las escuelas públicas. Algo similar pasa en Alemania, el principio se apli ca atendiendo que los padres

de familia lo soliciten. En Italia el caos se desató cuando una madre de familia migrante y de religión musulmana, pidió que la cruz fuera removida de la escuela pública donde su hija cursaba la primaria por considerarlo ofensivo. En Suiza también fueron removi dos los cruci jos, pero no en todo el país, por considerarse violatorios a los principios de neutralidad religiosa.

Estados Unidos es cuestión aparte, aquí la lucha ha sido

por la inscripción en el pa pel moneda donde el lema de “En Dios Con amos” aparece desde 1984 ante el descontento por supuesto de los ateos norteamerica nos.

En México hoy más que nunca la sociedad busca la igualdad, la no discrimi nación, pero también el res peto a las tradiciones y si se atiende el principio de mayoría, los católicos somos el 99 por ciento y por supuesto eso cuenta.

13 DE NOVIEMBRE DE 2022 6 NÚMERO 2287 OPINIÓN

EL MAÑANA SE CONSTRUYE HOY

El tiempo no espera; no se detiene. El futuro se concibe en el pasado; por eso el dicho popular nos advierte que no debemos dejar para mañana lo que podamos hacer hoy.

Casi todas las personas trazamos la ruta de nuestra vida en base a aspiraciones, deseos, a ciones, ilusiones, gustos, y retos y luchamos por hacerla posible, pero en innumerables ocasiones le dejamos al mañana la solu ción de eso, como si el maña na tuviera la obligación de ponerse a trabajar por no sotros.

El problema es que ocu pamos diferentes roles; como

seres humanos, como miem bros de una familia, como inte grantes de una colonia, de una ciudad, de un grupo laboral, de un equipo deportivo, de una so ciedad, de un gremio de profe sionales, de un partido político, de una legislatura, de un Tribu nal de Justicia, o de un gabinete gubernamental, etc; En todos esos roles, excepto en el indi vidual, tenemos que compartir esfuerzos con los demás para lograr los objetivos, y no es fácil, toda vez que cada quien tiene su forma de pensar, de sentir y de actuar, pero debemos hacer lo, pues si no nos vamos a que dar atrás.

El futuro se construye hoy,

y no podemos sentarnos a es perar a ver qué nos depara el mañana. Si queremos cambiar el estado de cosas; si desea mos mejorar, si queremos construir un camino de valores, de superación, de seguridad, de bienestar y de desarrollo, o si queremos conservar lo que tenemos, es preciso que empec emos hoy y no lo dejemos para mañana, porque el mañana no va a trabajar por nosotros: Tenemos que coadyuvar, trabajar, orientar, pedir, exigir. No todo lo debemos dejar en manos de nuestros representantes, quienes, si no tienen nuestra supervisión y vigilancia, podrán tomar decisiones o caminos diferentes a los que la sociedad requiere.

El México de mañana empie

ECLECTIS

En la iniciativa enviada por el presidente López a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los puntos principales y titulares de la misma son práctica mente los siguientes:

1. Desaparecer el INE, para crear al Instituto Nacional Electoral y de Consultas.

En este caso, la transfor mación parece intrascen dente, sin embargo, lleva los detalles que obligarían al instituto, a depender de la Secretaría de Gobernación, lo que implica que, no será in dependiente.

2. Reduce el número de consejeros del INEC de 11 a 7.

La médula del asunto, se basa en la idea de reducir el gasto y, -en el punto 5, hay una contradicción-; no es, simpli car los procedimien tos. Enseguida y al mismo respecto en el número 9 au mentada la incongruencia de la propuesta.

3. Elimina las 5 listas de circunscripciones.

Las circunscripciones son regiones que dividen el país, para calcular de acuerdo a la votación de partidos, los diputados federales y senadores plurinominales.

4. Reduce el número de diputados de 500 a 300; y los senadores, de 128 a 96.

Este argumento plantea que los plurinominales son cúpulas partidistas a las que

señala de ociosas e inútiles. Termina argumentando que su eliminación principalmente será un ahorro al erario. Pero, al pedir un listado único por partido, en tonces todos serían plurinominales. Una meditación válida es ¿mientras más población, menos representantes?

5. Los consejeros del INEC y magistrados del TEPJF serán propuestos por los tres poderes de la Unión y elegidos por voto popular en elecciones abiertas.

Hay una verdadera contra dicción y argumento. Denota la necedad de un instituto electoral “a modo del gobierno actual”. Postula 10 aspirantes el Poder Judicial; 20 el Poder Ejecutivo y 20 el Poder Legislativo; serán reducidos a los 11 (punto 2); elegidos por voto libre, secreto y universal; estos 50 aspirantes harán campaña pública para lograr en voto del padrón elec toral. Se con guran al menos dos hipótesis. Una: las cam pañas tendrán gasto del erario público y son 50. Dos: serán elegidos por simpatía o “car gada política” incluso desde su elección inicial desde los Pode res y, en ambos casos, no será por su capacidad y exámenes aprobados (al ser elegidos por Poderes diferentes no habría un árbitro para todos) ¿Quién or ganizaría la elección?... pues el Poder Ejecutivo (punto 1).

6. Pretende que el nancia miento público a partidos políti cos se entregue solo para cam pañas electorales.

Queda el régimen de parti

dos, expuesto y contaminado del dinero de dudosa proceden cia; solamente tendrán acceso a intervenir y competir quienes tengan su ciente dinero (plutocracia). Terminar con la compra venta del voto, es otra índole la fórmula… obviamente no la en cara la iniciativa porque además de ganar con el sistema e insti tuto actual, también lo hicieron con el mismo procedimiento vi ciado).

7. Busca la reducción a 30 minutos diarios de propaganda política en radio y televisión.

Los excedentes o restan tes, no dejan de ser propiedad del gobierno. La falta de infor mación dejará de ser su ciente.

8. Disminuye la partici pación en una consulta popular de 40 a 33 por ciento para que sea vinculante.

Las experiencias tenidas en este sexenio, fueron frustrantes, nunca alcanzó la cifra legal para ser vinculante. Deja a la mayoría sin posibilidad de que, la libertad de no participar, se mani este y reconozca (son las diferencias del voto para elegir candidato, al voto de responder consul ta) se le reconoce a la mayoría al no ser vinculante por la baja a uencia, la misma se debió, no por abstencionismo tal como sucedió, debido a lo insulso e in útil de las preguntas sometidas.

9. Elimina los órganos elec torales locales.

De nitivamente, es una de las peores partes de la iniciati va, porque elimina los órganos estatales, las o cinas munici

za hoy, y es momento de or ganizarnos y expresarnos en torno a nuestros propósitos, fundamentalmente pensando en lo que queremos dejarle a nuestros hijos y nietos y en tal sentido debemos orientar nuestros esfuerzos para construir un México de libertad y de Justicia, de paz y seguri dad; de armonía y desarrollo, un México unido y con rumbo claro, o un país quebrantado, dividido, sangrado, empo brecido, violado o mancilla do. México y los mexicanos podemos, sin divisiones y sin ofensas, reorientar el rumbo para recuperar la tranquili dad social. El trabajo ha sido nuestra divisa y con traba jo podemos hacerlo, pero es hoy.

pales y, con ello, centraliza en el poder federal, toda la inuencia y capacidad de indu cir la votación.

10. Pretende implementar el voto electrónico.

Este es uno de los pocos elementos válidos y progre sista de la iniciativa. En una consulta con expertos, hacen constar que no es voto por in ternet, el cual puede ser su jeto de hackeo, sino que, son urnas herméticas y selladas con varios candados de segu ridad. El voto por internet se emplea más en los sistemas de voto indirecto, donde los votantes son bien identi ca dos y casi cautivos.

Por supuesto que no es tan simple la discusión y el debate. Se dejan los más sim ples comentarios. Quien haga el favor de leer, el presente, tiene su propio criterio e idea; presentarlos así, aquí, lleva, la intención superior de dar a conocer en lo general los pun tos que luego, suele suceder, se discuten sin haber leído, ni sabido en forma, lo que sig ni ca o puede signi car la discursiva política pública, la maña-nera y la opositora; los apasionados por creer, no por saber.

Hoy domingo 13 de noviem bre desde las 10.30 horas del día, hay una marcha oposito ra en toda la república, tam bién en Zacatecas capital. Se espera pací ca y sin provoca ciones de contrarios.

7 13 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2287 OPINIÓN

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DISCUTE PROHIBIR LA COLOCACIÓN DE NACIMIENTOS NAVIDEÑOS EN OFICINAS DE GOBIERNO

Si así lo determina la Supre ma Corte de Justicia de la Na ción (SCJN), quedará suspen dida la práctica de colocación de nacimientos navideños en o cinas gubernamentales, ac tualmente está en revisión el proyecto de amparo 216/2022 cuya sentencia se aplicaría en todo el país.

El proyecto para prohibir la instalación de los nacimientos al considerarlos “violatorios de la libertad religiosa y los principios constitucionales del Estado Laico”, fue presentado por el ministro Juan Luis González Al cántara Carrancá; tema que había sido desechado en dis tintas ocasiones por la SCJN.

Juan Luis González propone otorgar la protección de un amparo al ciudadano Miguel Fer nando Anguas Rosado, quien desde 2020 pidió no utilizar re cursos públicos para colocar na cimientos navideños en o cinas y dependencias gubernamentales del municipio de Chocholá, Yucatán y sería aplicable en todo el país.

En la propuesta, el ministro considera que, a pesar de que la neutralidad del Estado Mexicano dispone que toda autori dad ha de ocuparse de evitar

la imposición de ciertas ideas o dogmas de unas personas so bre otras, situación que se ve alterada al colocar en las o ci nas públicas los tradicionales nacimientos navideños.

De aprobarse la sentencia de la SCJN, no prohibirá que las personas continúen con la tradición de colocación de na cimientos o belenes en el ámbito privado; pero a lo que respecta en la colocación de nacimien tos o belenes en dependencias gubernamentales es una prácti ca común e incluso, como en el caso de Zacatecas, se convoca a un concurso en el que se pre mia a los nacimientos más originales.

Ante la situación presentada por el ministro, la Arquidiócesis Primada de México exhortó a la Suprema corte de Justicia de la Nación, a través de una editorial del semanario Desde la Fe, a no sentar un precedente negativo en el país que termine por prohibir la instalación de los tradicionales Nacimientos, ya que consideran que se respal dará una laicidad negativa y se evitaría que las religiones sean públicas, así como sus mani festaciones de fe.

INSTITUTO DE CULTURA DE ZACATECAS HACE OFICIAL LA CANCELACIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO DE CALLE 2022

Artistas locales señalan que hay poco interés en la cultura por parte de la nueva gobernanza

Hace pocos días se rumoraba la cancelación de la XX edición del Festival Internacional de Te atro de Calle (FITC) 2022 por la falta de presupuesto, lo cual, Carlos Salinas, secretario técni co del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Ve larde”, con rmó o cialmente la cancelación del evento.

En entrevista para medios de comunicación, el secretario de cultura detalló que “el festival se retomará hasta octubre de 2023, con la intención de hacer de este vigésimo festival algo mucho más propio que permita la parte de los presupuestos, ya que este 2022 fue un tema com plicado”.

Expresó que para la realización del evento, el presu puesto ideal sería entre 15 y 20 millones de pesos, para lograr una gran producción y se pueda desarrollar de la mejor manera, mencionado que, este año las actividades culturales se han estado ejecutando con aproxi

madamente 40 millones de pe sos en total.

“Eso no quiere decir que no estemos haciendo bien las co sas, tenemos una gran dinámi ca en el propio IZC, ojalá que nos puedan comprender y es pero que el próximo año la ciudadanía quede satisfecha con lo que pudiéramos presentar”, comentó.

Reconoció que el Festival de Teatro de Calle es uno de los eventos más esperados del año y al cancelarlo se verá afectada la agenda cultural.

En entrevista, también se le preguntó si existe el riesgo de también posponer el Festival de Música Manuel M. Ponce, y el Festival de Navidad, a lo que aclaró que ambos sí se llevarán a cabo.

Cabe mencionar que en la pasada edición del Festival de Teatro de Calle en el 2021, se realizó con poco más de ocho millones de pesos, contando

con más de 50 funciones en 17 municipios del estado, bajo la participación de compañías de teatro de Cuba, México y Portu gal.

La inconformidad del sector

artístico y cultural de Zacatecas no se hizo esperar y reprochó que el gobierno de David Mon real muestra poco interés para las diversas manifestaciones de la cultura.

FERIA DE LA SALUD 2022

FECHA: 15 DE NOVIEMBRE DE 2022

HORA: DE 9:00 a.m. A 2:00 p.m. MEMORIA.

La casa de Jubilado Jerez, invita a jubilados y pensionados del ISSSTEZAC, así como al pú blico en general para que asis tan a la feria de la salud, que se realizará en el Jardín Hidalgo de esta ciudad, donde estaremos brindando atención gratuita a todo aquel que se acerque a los siguientes módulos:

MÓDULOS DE ATENCIÓN:

1. MÓDULO DE VACU NACIÓN (INFLUENZA) 180 UNIDADES.

2. MÓDULO DE PRUEBAS DE ANTIGENO PROSTATICO 60 REACTIVOS.

3. MÓDULO DE CONTROL GLUCÉMICO.

4. PLÁTICA DE DIABETES (PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DEL DIABETES).

5. MÓDULO CHEQUEO ODONTOLÓGICO.

6. MÓDULO PSICOLÓGI CO.

7. MÓDULO OFTALMOLÓGICO.

8. MÓDULO DE ASESORÍA JURÍDICA.

9. MÓDULO DE JEFATU RA OPERATIVA (EXIBICIÓN DE PREPARACIÓN DE CLORO Y PINOL).

10. MÓDULO DE NU TRICIÓN DEL ADULTO MAYOR.

11. MÓDULO DE QUINESI OLOGÍA.

12. MÓDULO DE DETEC CIÓN DE ALTERACIÓN DE LA

13. MÓDULO DE ATENCIÓN DE INCONTINENCIA URINARIA.

14. MÓDULO DETECCIÓN DE VDRL (SIFILIS) Y VIH.

15. MÓDULO DE PREVEN SION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

16. MÓDULO DE PREVEN SIÓN Y DETECCIÓN DE TU BERCULOSIS.

17. MÓDULO DE PREVEN SIÓN DE CAÍDAS EN EL ADUL TO MAYOR.

18. MÓDULO DE CREDEN CIALIZACIÓN DEL INAPAM.

Para el módulo de credencialización se requieren los siguientes documentos en original y co pia para que vengan con todo lo que se requiere y puedan obten er su credencial.

1. Identi cación o cial vi gente.

2. CURP.

3. Acta de nacimiento legi ble.

4. Comprobante de domicilio, no mayor a 6 meses (agua, luz, teléfono, predial).

5. 1 fotografía tamaño infan til a color reciente.

6. Número de teléfono de persona responsable en caso de emergencia.

7. Si el solicitante es física mente dependiente se requiere el número de teléfono e identi cación de la persona de quien depende.

13 DE NOVIEMBRE DE 2022 8 NÚMERO 2287

Auras Húngaras Gitanas

Hungría está habitada casi en su totalidad por magiares, pobladores de ascendencia asiática que llegaron a las feraces llanuras del curso medio del Danubio, allá por el siglo X. Tras librar luchas diversas contra los eslova cos, croatas, alemanes y ru manos que los asediaron por los cuatro puntos cardinales, los húngaros formaron por n un gobierno estable, siendo Esteban, coronado rey, quien los convirtiera al cristianismo a principios del siglo XI.

Desde entonces y hasta nales del siglo XVIII, el dominio absoluto de los eclesiásticos impidió el cultivo de la Literatura en lengua nacional, por ser favorecido el latín como medio de expresión. Al escri birse en esta lengua algunas obras notables, poemas épi cos, epigramas y panegíri cos, se dieron sin embargo hermosas manifestaciones literarias en lengua húngara, particularmente en forma de cantos marciales o de poesía popular que era recitada por trovadores.

Como sucede en toda cul tura, los usos y costumbres han sido resguardados por el pueblo. Excepto en la ciudad, las casas húngaras por lo común son bajas y de un solo piso, hechas mayor mente de madera con tejado de paja. Aquí en el pueblo se atesoran las tradiciones, siendo los campesinos muy dados a la preservación de su gastronomía y al uso de ropas vistosas. El traje nacio nal del hombre es una camisa con pliegues y bordados y unos calzones tan amplios que parecen enaguas. Sobre un corpiño bordado, las mu jeres usan un chal encantador y bajo su ancha falda llevan dos o tres enaguas a veces plañideras...

De la misma manera que algunos países incluidos Ru sia, Escandinavia, las Islas Británicas y España, Hungría se vio poblada por los gita

nos, cuya procedencia sigue siendo tema de altercación, asentándose apenas a partir del siglo XVIII que estos gru pos provienen del noroeste de la India, al ser descubierta la relación entre su lengua, la romaní, y las indoeuropeas a las que pertenece el sánscri to, idioma sagrado y clásico del hinduismo que se ha con servado como lengua literaria.

Se pensaría que por man tener la India niveles de vida muy bajos debido a la su perpoblación, los grupos de gitanos asentados en otros países pudieron adaptarse con habilidad a la perspecti va cultural, gracias asimismo a su profundo sentido de co hesión, no obstante el carácter sagrado de sus tradiciones casi siempre contrarias a las de las sociedades en las que han vivido, que los mantienen atentos a no perder su identi dad como lo hicieran sus an tepasados hindúes...

Pero pocos podrán negar que en su pasado se entrevé un halo fascinador cuyas imá genes se han adherido de por sí a otras culturas, in uyéndo las de alguna manera al vincu larse a su desarrollo histórico. Tal es el caso de innumera bles grupos conformados por diez o doce músicos de ori gen gitano, graduados en los mejores conservatorios de su país. Algunos con sede en Budapest, ofrecen amplios repertorios que contienen desde música gitana y popular has ta las más famosas operetas, grabando regularmente para la televisión húngara y por tanto para la europea. Estos músicos se han presentado en los más importantes foros del mundo, encantando a es cuchantes en Australia, India, China, Japón y los Estados Unidos entre otros.

Por su insignia errante, los gitanos llevarán impreso en la piel y hasta lo último, su sino aventurero. Y será muy fácil, por ello, seguir creyendo casi

cualquier versión que acerca de sus hábitos se haya divul gado. Una muy creíble es que entre ellos, las manos son un medio infalible para leer el porvenir, considerando que son siete las líneas de infor mación: la línea de la vida, la línea de la cabeza, la del corazón, la línea del destino... ¡Ay! gitanos sorteadores, em

baucadores, regocijadores...!

Leamos este fragmento del Romancero Gitano de García Lorca, obra extraordinaria ambientada en los barrios gi tanos de Andalucía, en la que prevalecen el Viento, el Agua, el Erotismo, el Verde que te quiero Verde, la muy hermosa blanca Luna Luna...

Por abajo canta el río: volante de cielo y hojas. Con ores de calabaza, la nueva luz se corona. ¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota!

9 13 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2287 CULTURA amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen

Hoy ha pasado el tiempo y he vuelto a la alameda, han dicho de algo cierto y de lo poco que queda. Que allá en el extranjero a través de las redes, se nombran con esmero los antros y los bares.

Los nombres de cantinas y centros cerveceros, dicen que es “pura vida” en Jerez, de sus recuerdos.

Pero nunca platican en las redes sociales, de lugares emblemáticos y de centros coloniales.

Del jardín y su kiosko, del teatro y sus portales, de sus templos tampoco, de edi cios y de calles.

De su gran alameda un ícono en el tiempo, de la que alguien se acuerda sin su domo, por cierto. Dónde están esas gentes que decían protegerla? que estaban al pendiente, que no la destruyeran.

Dónde quedó el espacio más lindo de Jerez, que servía a cada rato para el relax y el desestrés.

JEREZ Y SU ALAMEDA

Donde los deportistas juegan al basquetbol, alameda con pistas para el caminador.

Hablen de su alameda, mencionen sus raíces de la magia que queda y existía antes de irse.

Exalten los valores del Jerez, de sus padres, de sus tiempos mejores y bellezas naturales.

Presenten otra imagen allá en Estados Unidos, recuerden que son migrantes, aunque allá, hayan nacido.

Jerez y su alameda, obra de los mayores, espacio que nos queda para nuestros menores.

Hoy se encuentra equipada con juegos de pequeños, labor de una Diputada, cuidémosla y conservemos.

Lugar de referencia para citas de amores, lugar de esparcimiento y reuniones familiares.

NIEGAN PENSIÓN DEL BIENESTAR A ADULTOS MAYORES CON DISCAPACIDAD

El programa atiende a todos los adultos mayores de 68 años de todo el país, recientemente, personas con discapacidad mo triz, quienes pidieron ocultar su identidad, denunciaron que les fue negada la pensión anun ciada como “universal” por el gobernador David Monreal Ávi la.

“Nos convocaron en julio para el registro, y así recibir el apoyo universal de la Secre taría del Bienestar, ahí nos ex plicaron que nos iba a llegar el recurso a todos de por vida; nos dijeron que estuviéramos pendientes desde agosto, pero no hubo nada, en septiembre nada, en octubre nada, y ahora fuimos otra vez a preguntar a la secretaría y veri camos que sí estábamos registrados”, explicaron.

Los denunciantes expusieron

que las personas encargadas les con rmaron su registro en el padrón; sin embargo, les noticaron que el apoyo no sería para todos y, pese a que pidieron una explicación sobre las bases de quién recibía y no el bene cio, no obtuvieron una respuesta.

“No iba a ser universal como habían dicho, entonces nos di jeron que ya había llegado el recurso, pero que faltaba ver quién sí lo iba a recibir y quién no, por lo que, no se nos hace justo”, reprocharon.

De manera extrao cial, fuen tes internas de la Secretaría del Bienestar en Zacatecas justi caron que algunas personas que tenían enfermedades crónicas como diabetes o depresión se registraron como personas con discapacidad para recibir el bene cio.

Productores de frijol se mani festaron y cortaron la circulación de la carretera federal 45 en el municipio de Sombrerete; exi giendo un precio de nido de ga rantía del frijol, el pasado lunes 7 de noviembre.

El titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla Estrada, considera que la de manda de los productores para contar con precios de garantía actualizados es justa “ya que los incrementos que se hicieron en los insumos provocaron que el costo de cultivo por hectárea subiera hasta en un 30 ó 50 por ciento”.

Por lo que comentó que el precio de garantía actual no re eja el del año pasado; además, dijo “que el gobierno federal mantiene el precio de garantía lo cual es un logro porque anterior mente no existía y casi siempre eran en perjuicio del productor”.

Ante esto, el presidente del Consejo Estatal de Frijol en Zacatecas, Ramiro Hinojosa, señaló que prevalece la indiferencia de algunos funciona

rios federales de la Segalmex, quienes no han tomado en cuenta las problemáticas ac tuales que mantiene Zacatecas con relación al campo.

Los principales insumos que se utilizan en la agricultura como el diésel y los fertilizantes han registrado altos costos en la producción del frijol, hasta lle gar a los 12 mil 700 pesos por hectárea.

Por ello, solicita a la Seguri dad Alimentaria Mexicana (Se galmex) contar con el precio de garantía; además, se requiere que, tanto el gobierno federal y estatal, etiqueten recursos ex traordinarios para el rescate del campo.

Durante la manifestación, los productores solicitan que se re alice una mesa de diálogo con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); así como recursos ex traordinarios para el campo, precio de garantía justo a los costos de producción, la aper tura de los centros de acopio y más recurso para carreteras.

13 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 NÚMERO 2287
PRODUCTORES DE FRIJOL SE MANIFIESTAN PARA EXIGIR UN PRECIO DEFINIDO EN LA GARANTÍA DE SUS PRODUCTOS

DE LOS 16 DETENIDOS EL PASADO 4 DE NOVIEMBRE, CUATRO SON DE ORIGEN EXTRANJERO

tos, estar siempre al pendiente en sus pagos y contribuciones; señaló que Jerez es un pueblo responsable en este sentido, por lo que reiteró el agradecimiento e invitó a quienes tienen adeudos en el impuesto Predial, a participar con el proyecto de bene cios que se otorgarán hasta n de año.

Informó que de acuerdo con las evaluaciones que se tienen

a nivel estatal, Jerez no está considerado entre los municipios con mayor deuda, o no ten er presentadas obligaciones; re cordó que siempre está dentro de los primeros en recaudación de impuesto Predial, además de cumplir oportunamente en aspectos como el pago del im puesto sobre la renta y el im puesto sobre nómina.

El reciente n de semana, en Jerez se detuvieron a 16 perso nas, según el informe proporcio nado por la Sedena, en la que además aseguraron armas de fuego, y equipo táctico.

La mañana de este mar tes 8 de noviembre, durante la conferencia matutina de López Obrador, el secretario de la De fensa Nacional, Luis Crescen cio Sandoval reveló que hasta el momento, cuatro de los die ciséis detenidos son extranjeros procedentes de Guatemala y Colombia.

Asimismo, catalogó este hecho de suma importancia ya que las 16 personas arrestadas en la comunidad El Durazno es tán señaladas como integrantes de un grupo delictivo, considerado generador de violencia en el estado, lo que conlleva al debilitamiento de las estructuras criminales.

Los detenidos fueron identi cados plenamente y se pusieron a disposición de las autoridades correspondientes que llevarán a cabo las investigaciones que determinen su situación legal.

ESTÁ GARANTIZADO EL PAGO DE PRESTACIONES DE FIN DE AÑO A TRABAJADORES DEL MUNICIPIO

La Tesorería cerrará el año con nanzas estables; no será necesario solicitar adelanto de participaciones Jerez no está considerado entre los municipios con mayor deuda; está al corriente en el pago del Impuesto Sobre la Renta y de nómina

Con nanzas estables, la Tesorería Municipal tiene ga rantizado el pago de todas las prestaciones a los trabajadores del municipio, correspondiente a sus quincenas, bonos y aguinaldo, con la certeza de que se cumplirán en tiempo y forma, además de que no será nece sario solicitar adelanto de par ticipaciones, informó la tesorera Fuensanta Valadez González.

Como parte del buen trabajo administrativo que se ha llevado en esta área, se puede pensar en un cierre de ejercicio caute loso, en el sentido de no requerir adelanto alguno, lo que compro metería el presupuesto del año siguiente, mediante los descuentos respectivos. Además de cumplir con lo que respec ta al pago de los trabajadores, como prioridad, también se ve la posibilidad de cubrir lo más posible en cuanto a adeudo con

proveedores.

Valadez González a rmó que algo que le ha permitido al municipio salir bien librado en cuestión nanciera es priorizar gastos, evitar los que no sean muy urgentes o necesarios y generar con ello un pequeño ahorro, a partir de un gasto responsable.

Señaló que el 2023 se avizo ra como un año complicado en las nanzas, según las proyec ciones que se tienen a nivel na cional y mundial, sin embargo, considera que, con el mismo sentido de manejo responsable, anteponiendo lo que es prioritario para el municipio y evitar malgastarlo, puede ayudar a prever muchas situaciones y salir adelante.

Agradeció a la ciudadanía por ser parte fundamental para la recaudación de los impues

RECONOCEN A PARTICIPANTES JEREZANOS DEL CONCURSO PARA ADULTOS MAYORES “TE LO CUENTO CON VALORES”

El DIF Municipal y la Secre taría de la Función Pública del Estado reconocieron a los 28 participantes jerezanos del con curso para adultos mayores “Te lo cuento con valores”, en el que destacó su gran talento e ímpetu por lograr una niñez y sociedad sana.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras puntualizó que la sabiduría y experiencia de los adultos mayores es el mejor camino para revivir los va lores perdidos, así como la me jor escuela para enseñar a los niños y jóvenes cómo vivir bien, por lo que enfatizó la importan cia de integrar a los abuelos y apoyar su socialización.

En ese sentido, a rmó que a través del DIF de Jerez, en con junto con el gobierno zacatecano, está dispuesto a trabajar para que el sector de la tercera edad tenga una vida digna, por lo cual se impulsó dicho concur so en el que señaló que todos los participantes “son ganadores porque tienen la intención de dar, enseñar y desear que todo mundo esté bien”.

La presidenta honorí ca del DIF, Bertha Alicia García Duar

te, rati có que una de las metas del Sistema que dirige es moti var a los adultos mayores para que continúen entregando a Jerez lo mejor de sí mismos, como su talento rico en experiencia e historia que mucho puede apor tar a la sociedad.

Humbelina Elizabeth López Loera, secretaria de la Función Pública, resaltó que Jerez fue el municipio que más participantes tuvo en la convocatoria, lleván dose también el primer lugar, por lo que reconoció el talento y entusiasmo de ellos, y agregó que a través de estas acciones se puede lograr un mayor alcance hacia la niñez y juventud zacatecana, y un mejor trazo de mecanismos hacia los valores.

En presencia de la titular de la Jefatura de Servicios, Luz Olivia Sánchez Bonilla, la par ticipante del concurso María Briseño externó en nombre de sus compañeros un emotivo agradecimiento a las autori dades por apoyar a los adultos mayores pues dijo “nos hacen sentir que valemos mucho, que todavía tenemos muchas cosas que hacer y dar en esta vida”.

11 13 DE NOVIEMBRE DE 2022 NÚMERO 2287

A n de solidarizarse con las necesidades prioritarias de mu nicipios colindantes y lograr un hermanamiento con ellos, el DIF de Jerez donó aparatos or topédicos al DIF de Calera.

La presidenta del DIF Municipal, Bertha Alicia García Duar te, hizo la entrega de una grúa hospitalaria al alcalde de Calera, Ángel Gerardo Hernández Vázquez, y a la presidenta de su Sistema DIF, Yolanda Delga do, tomando en cuenta la gran necesidad que tenían de contar con el aparato.

Debido al caso urgente en el que será usada y el tiempo con que la venían solicitando, el DIF de Jerez decidió traspasar a dicho municipio una de las grúas hospitalarias que forman parte del inventario recibido por clubes migrantes.

Con esta acción, el gobierno jerezano muestra una vez más su voluntad de ayudar a solucio nar problemáticas apremiantes de Jerez y la región, y de mejo rar la calidad de vida de zacate canos en situación de alta vul nerabilidad.

RECLAMA EL OBISPO DE ZACATECAS SOBRE LOS CASOS SIN RESOLVER, RESPECTO A ROBOS EN LOS TEMPLOS

El Obispo de Zacatecas, Sigi fredo Noriega Barceló ha hecho un reclamo enérgico, ante los di versos robos que se han regis trado en varias parroquias de la Diócesis de Zacatecas incluyen do templos y capillas de Jerez, que han sido saqueadas e inclu so vandalizadas, ya que se han destruido objetos y documentos que resultan de gran valor para cada uno de estos lugares que tampoco escapan a los robos que cada día se multiplican, sin que exista esclarecimiento algu no por parte de las autoridades.

El Obispo lamentó que no se hayan dado a conocer avances en la investigación de estos hechos donde se han robado objetos de valor, destruido or namentos litúrgicos e incluso se han llevado arte sacro de al gunos de los templos, tal como sucedió en el dedicado a San Juan Bautista, en la comuni dad de San Juan de los Cedros perteneciente al municipio de Mazapil, donde hurtaron pintu ras que datan del siglo XVII y siglo XVIII, dando aviso sobre ésto al Instituto Nacional de An tropología e Historia además de hacer la denuncia ante las auto

ridades correspondientes y solo han informado que se están re alizando las investigaciones.

Agregó el Obispo que los delincuentes no buscan arte, sino dinero y lo que se encuen tren de valor material.

Noriega Barceló dijo a medios de comunicación que la Fiscalía General de Justicia del Estado argumentó que su presupuesto se les terminaba en octubre, por lo que ya no cuentan con recur sos, siendo una de las razones más explicables del poco o nulo avance en las investigaciones; lo que estamos padeciendo es en gran medida porque el gobierno estatal y federal no les da presupuesto a los órganos en cargados de la seguridad públi ca.

Hace pocos días el goberna dor Monreal dijo que invertiría 700 millones de pesos en se guridad para alcanzar la paz y tranquilidad que anhelan todas las familias en los 58 municipios del estado, que no regatearía en inversión para este n, pero como casi siempre sucede, una cosa es lo que dice y otra muy diferente lo que hace.

Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 13 DE NOVIEMBRE DE 2022 12 26°C MAX 4°C MIN Compra $18.40 Venta $19.80 NÚMERO 2287 ENFERMEDADES Y CIRUGÍAS DE LOS OJOS LENTES URGENTES EN UNA HORA LENTES POLARIZADOS DESDE $200.00 LENTES MONOFOCALES DESDE $500.00 Todos los lentes solares 10% de descuento Cofepris 464111 Jerez de García Salinas, Zacatecas www.cielovistaojos.com Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo. Calle del Santuario No. 23-Bis C.P. 99300 Tel. 494 945 3302 vitolassmalo@hotmail.com C. Tulipanes No. 39 esq. Paseo Fuensanta Fracc. Jardines de López Velarde Tel. 494 945 5221 y 494 945 8000 DIF DE JEREZ SE SOLIDARIZA CON MUNICIPIOS PARA SOLUCIONAR
SUS NECESIDADES PRIORITARIAS
La Fiscalía argumento que no cuenta con presupuesto para realizar su trabajo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.