EN QUERÉTARO
Año XLVIII No. 2391 Jerez de García Salinas, Zac. 15 de diciembre de 2024
EN QUERÉTARO
Año XLVIII No. 2391 Jerez de García Salinas, Zac. 15 de diciembre de 2024
La comunidad jerezana ha vivido días de angustia e incer-
tidumbre tras la desaparición del químico farmacobiólogo
Luego de una reunión entre autoridades municipales y mandos de la Guardia Nacional, se anunció que se incrementarán los patrullajes
Un grupo de familiares de personas desaparecidas y ciudadanos solidarios realizaron una marcha por las principales calles de Jerez este viernes, partiendo desde la Glorieta Francisco García Salinas, portando pancartas, chas de búsqueda y globos blancos.
Durante el recorrido, los
Sigue en Pág. 2
Sigue en Pág. 2
El Presidente Municipal de Jerez, Rodrigo Ureño, sostuvo una reunión de trabajo con el General de Brigada D.E.M. Comisario Jefe Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Zacatecas, para establecer nuevas estrategias de seguridad en el municipio.
Durante el encuentro se acordó incrementar la vigilancia en las principales carreteras y reforzar los patrullajes al interior
Sigue en Pág. 2
Te esperamos en nuestras dos direcciones
Alameda P oniente No. 31
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E
San Luis No. 95 E
manifestantes alzaron sus voces con consignas como "vivos se los llevaron, vivos los queremos", "los buscamos porque los amamos" y "hijo, escucha tu madre está en la lucha", entre otras.
La manifestación concluyó frente a la presidencia municipal, donde los participantes demandaron acciones efectivas contra la inseguridad.
Madres buscadoras se reúnen con el alcalde El Presidente Municipal, Rodrigo Ureño, atendió al contingente de manifestantes y madres buscadoras acompañadas por sus familiares, que se congregaron para exigir justicia por sus seres queridos desaparecidos.
Después de escuchar con atención sus testimonios y demandas, el alcalde expresó su solidaridad y se comprometió a respaldarlas en los procesos de investigación y búsqueda de sus familiares. "Como Ayuntamiento, no seremos indiferentes ante este dolor. Acompañaremos a las familias hasta obtener justicia y verdad", subrayó.
Entre las acciones inmediatas anunciadas por Ureño, destaca la facilitación de transporte y viáticos para trasladar a las familias a Zacatecas y la
Ciudad de México, donde solicitarán respuestas de los gobiernos estatal y federal. Asimismo, el mandatario con rmó el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército para garantizar la seguridad de los familiares durante las jornadas de búsqueda en el terreno.
El presidente también hizo un llamado al refuerzo conjunto de las fuerzas federales, estatales y locales para enfrentar esta crisis humanitaria, destacando la necesidad de que los cuerpos de seguridad trabajen de manera coordinada.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Samuel Berumen de la Torre, se comprometió a revisar personalmente las carpetas de investigaciones correspondientes a cada caso, establecer un enlace especializado para atender particularmente las demandas de Jerez, y garantizar un acompañamiento constante a las familias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado.
El Presidente Municipal hizo un llamado a la unidad de todos los jerezanos en estos momentos difíciles, resaltando la importancia de enfrentar juntos esta lucha: “Desde el Ayuntamiento, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para acompañar y respaldar a las familias”.
de 28 años, quien fue privado de su libertad el pasado 7 de diciembre cuando se dirigía a su trabajo en Zacatecas.
Durante cinco días, familiares y ciudadanos mantuvieron la esperanza de encontrar con vida al joven profesionista, cuyo vehículo había sido hallado abandonado en el tramo El Montecillo-Encino Mocho, cerca de instalaciones de seguridad como la Guardia Nacional, Casa de Justicia y el Batallón de la Sedena.
La mañana del jueves, la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas con rmó el hallazgo sin vida de Luis Alberto en la localidad El Vergel, municipio de Villanueva, durante operativos realizados por la Policía de Investigación, la Secretaría de Seguridad Pública y la Comisión Estatal de Búsqueda.
El presidente municipal de Jerez, Rodrigo Ureño Bañue-
(VIENE DE PRIMERA)
los, anunció la suspensión del festival navideño como muestra de respeto y solidaridad ante este lamentable suceso, declarando que la ciudad "está de luto". El edil destacó la trayectoria de Luis Alberto como un "joven jerezano brillante" que contribuyó a la investigación en el IMSS durante la pandemia.
"Para poder regresar la paz y tranquilidad a las familias de Jerez, es indispensable trabajar de manera conjunta", señaló Ureño Bañuelos, quien rea rmó su compromiso de colaborar con las autoridades estatales para mejorar las condiciones de seguridad en el municipio.
La Fiscalía informó que brinda acompañamiento psicológico y legal a los familiares mientras continúan las investigaciones para identi car y llevar ante la justicia a los responsables del crimen.
Los recientes acontecimientos en Jerez evidencian la crisis de seguridad que persiste en Zacatecas, muy distante del discurso del gobernador David Monreal, quien asegura que la entidad es ahora uno de los estados más seguros del país.
El caso del joven químico Luis Alberto Espinoza no es un hecho aislado. Durante la misma semana, otras seis personas fueron reportadas como desaparecidas en Jerez, municipio que acumula 233 casos sin resolver. A nivel estatal, según Red Lupa son 3,800 las personas desaparecidas, observándose un incremento ver-
tiginoso en los últimos años, las cifras son abrumadoras: 2018, 122 casos; 2019, 233 casos; 2020, 306 casos; 2021, 576 casos; 2022, 439 casos y 2023, 714 casos.
Esto explica que las encuestas del INEGI contradicen constantemente la versión o cial. Fresnillo mantiene el primer lugar nacional en percepción de inseguridad, mientras que la capital zacatecana permanece entre las ciudades donde sus habitantes se sienten más inseguros, una realidad que dista signi cativamente del panorama optimista presentado por las autoridades estatales.
del municipio, con el propósito de salvaguardar la integridad de las familias jerezanas y sus visitantes.
Las autoridades enfatizaron la necesidad de fortalecer la
(VIENE DE PRIMERA)
coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad para responder efectivamente ante cualquier situación que pudiera alterar la tranquilidad del municipio.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 48, No. 2391, 15 de diciembre de 2024, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 15 de diciembre de 2024
ALCALDE DE JEREZ EMITE MENSAJE TRAS ASESINATO DE LUIS ALBERTO ESPINOZA
El asesinato del químico farmacobiólogo Luis Alberto Espinoza Acuña, de 28 años, ha conmocionado profundamente a la sociedad jerezana. Ante este trágico suceso, el presidente municipal Rodrigo Ureño Bañuelos ha emitido un sentido mensaje donde expresa su dolor como padre y como jereza-
no, anunciando la suspensión del festival navideño en señal de luto. En sus palabras, el alcalde re exiona sobre la violencia que aqueja a la región y rea rma su compromiso con la seguridad de los jerezanos, especialmente de los jóvenes. A continuación, reproducimos íntegro el mensaje:
Escribo estas palabras con el corazón puesto en Jerez, en sus comunidades, en su gente y en sus familias. Como padre y jerezano, soy alguien que quiere que nuestros hijos encuentren aquí un lugar seguro y lleno de oportunidades.
Desde muy joven, aprendí que la vida no es pareja con todos. Que hay injusticias, que existe la maldad, que podemos tener una vida mejor. Como muchos de ustedes, mi padre se hizo migrante porque el campo no daba para mucho. Como muchos de ustedes, llegó el momento en que yo también me tuve que ir de Jerez.
A estas injusticias que vivimos en México se han sumado también la violencia y la inseguridad pública. Eso duele harto. Desde hace años, el estado de Zacatecas dejó de ser tranquilo, y Jerez no puede escapar a esa situación. A mí me duele mucho esto como mexicano, como zacatecano y como papá, y claro que quiero un país, un estado y un municipio donde mis hijos puedan sentirse seguros, puedan salir y regresar seguros de sus escuelas, de sus trabajos, de sus viajes.
El n de semana pasado me llegó la noticia de la desaparición de Luis Alberto Espinoza, joven jerezano brillante, químico que en la pandemia reciente ayudó en la investigación en el IMSS en Zacatecas. En estos días estuve en contacto con la Fiscalía para que se le localizara pronto. En esta mañana me enteré de lo peor: de su lamentable muerte.
Para su familia, va el mayor de mis respetos. Por supuesto que esto no puede quedar así, y tiene que haber justicia tanto en su caso como en el de los demás desaparecidos en nuestro Jerez. Sé que en estos momentos tan horribles para un papá, para una mamá, para hermanas y hermanos, las palabras no sirven de mucho.
Porque quiero que Jerez mejore, desde que Dios amanece hasta que Dios anochece estoy haciendo visitas, gestiones, obras, acciones. Hay mucha gente con ando en este gobierno.
Le digo al gobernador David Monreal que cuenta con nosotros, porque para poder regresar la paz y tranquilidad a las familias de Jerez, es indispensable trabajar de manera conjunta. Esto lo escribe un padre de familia que ama a este pueblo, y al que le duele lo que le duele a este pueblo.
Estamos de luto, es por eso que hemos suspendido hasta nuevo aviso las actividades del festival navideño, como muestra de respeto y solidaridad ante el crimen que se ha cometido contra Luis Alberto. Somos un solo pueblo y debemos mantenernos unidos en nuestra demanda de justicia.
Nuestras hijas y nuestros hijos deben estar más protegidos, y merecen vivir en un mejor Jerez, donde puedan estar a salvo. Ésa es nuestra responsabilidad, y por eso redoblamos nuestros esfuerzos, para que no vuelva a suceder una tragedia como ésta.
Va por ellas y ellos.
Rodrigo Ureño Bañuelos Presidente de Jerez
RODRIGO UREÑO GESTIONA RECURSOS EXTRAORDINARIOS ANTE LEGISLATURA
El presidente municipal de Jerez, Rodrigo Ureño, se convirtió en el primer alcalde zacatecano en solicitar apoyos extraordinarios ante la LXV Legislatura del Estado, al presentar dos peticiones ante la Comisión de Presupuestos y Cuenta Pública.
Las gestiones buscan obtener recursos para obras carreteras programadas para 2025, así como nanciamiento especial para la realización de la Feria de Primavera Jerez 2025, que celebrará su bicentenario.
Durante su comparecencia, Ureño enfatizó la importancia de declarar la Feria de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, considerando la relevancia his-
tórica del festejo que cumplirá 200 años.
La reunión fue encabezada por la diputada Ruth Calderón, presidenta de la Comisión de Presupuestos, acompañada por los legisladores Lindy Bugarín, José David González, Ma. Teresa López y Dayanne Cruz, esta última titular de la Comisión de Turismo.
Los legisladores reconocieron la iniciativa del alcalde jerezano por ser el primero en presentar solicitudes para proyectos de alto impacto, destacando la importancia de la coordinación intergubernamental para impulsar el desarrollo económico, turístico y cultural de Zacatecas.
GOBIERNO DE JEREZ COLABORA EN CAMPAÑA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS
El secretario de Gobierno, Samuel Berumen de la Torre, atendió a personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas, adscrita a la Secretaría General de Gobierno del Estado, colectivos de familiares y ciudadanos en una jordana de búsqueda que se lleva a cabo en Jerez.
En esta campaña se realizaron a cabo actividades como la pega de cédulas en puntos estratégicos del municipio y la revisión de carpetas de investigación, con el objetivo de fortalecer las labores de localización. En esta acción participaron representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía General de Justicia del Estado, quienes coor-
dinaron esfuerzos con los distintos niveles de gobierno para avanzar en las investigaciones y brindar respuestas a las familias afectadas.
Berumen de la Torre declaró: “El municipio está comprometido en siempre dar acompañamiento, con sensibilidad y e ciencia, en lo procedente de las investigaciones, trabajando de la mano con las instancias correspondientes y las familias afectadas”.
Estas labores fueron respaldadas por un conjunto operativo en el que participó el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía de Investigación, garantizando condiciones de seguridad para las actividades realizadas.
Con cada vez menos creyentes católicos, la devolución guadalupana ha fortalecido en los últimos años a una iglesia en declive
El catolicismo en México está afrontando un declive que comenzó hace más de 10 años, con la migración de eles a otros cultos y religiones, ante lo que sin embargo el fervor guadalupano es cada vez más creciente. La virgen de Guadalupe sigue siendo gura central de la religiosidad, y el elemento constante que ha logrado fortalecer la fe católica. En nuestro país, el 69% de la población se considera guadalupana esto a pesar de que el número de católicos en México va en decadencia. Así lo con rma el investigador Miguel Ángel Cerón Ruiz, en un documento publicado en la gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Actualmente 8 de cada 10 mexicanos se consideran guadalupanos, mientras que en México hay 90 millones 224 mil 559 católicos lo que representa 77.7% de la población.
Hace 10 años la Iglesia católica comenzó un periodo de decadencia cuando el 10% de los eles migraron a otros cultos, sin embargo el culto Mariano se ha extendido en México y el mundo y el santuario principal en la Basílica de Guadalupe en la capital del país se ha consolidado como el segundo más visitado después de la basílica de San Pedro en el Vaticano.
Este año, el recinto católico recibió 12 millones de peregrinos, hasta 2023 se recibían 18 millones, 6 millones menos que los visitantes de este año, fenómeno ante el que, investigadores como Miguel Ángel Cerón Ruiz de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán considera que el engrosamiento de eles a otras religiones protestantes afectará también la fe guadalupana. Considerada como la patrona de México, América y Filipinas la Virgen de Guadalupe mientras tanto, se venera con gran fervor y de muy diferentes maneras cada 12 de diciembre.
Por Irene Escobedo
En Zacatecas los ricos mineros y sacerdotes criollos alimentaron el culto a la virgen de Guadalupe hace más de 400 años como forma de cohesión social
El turismo religioso en México ha logrado también que el país siga siendo un importante polo turístico, junto con los estados de Guerrero San Luis Potosí, Querétaro, Oaxaca o Guanajuato y un paso más atrás Zacatecas con el convento de Guadalupe y la advocación al Santo niño de Plateros, la virgen del patrocinio y el santo niño de Atocha principalmente.
El modo de ser guadalupanos
La virgen de Guadalupe es considerada como parte de la identidad de los mexicanos. A 7 años de que se cumplan 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, los peregrinos siguen llegando en masa ante la imagen venerada, algunos por tradición, otros agradeciendo un milagro, la mayoría por fe.
En México el modo de ser católico está fuertemente vinculado a la devoción Mariana. Pero ser guadalupano también tiene sus particularidades, desde personas de otras religiones que se consideran guadalupanos, hasta diversas
prácticas para agradecer los milagros o rendirle culto a la virgen de Guadalupe, a rma el historiador Antonio Maza Pereda.
Las mandas en ocasiones son verdaderas a icciones. De rodillas, descalzos o con pesados cuadros de la imagen sobre los hombros, para el devoto guadalupano que viaja kilómetros hasta llegar a la Basílica de Guadalupe, principal centro de devoción, o bien a otros centros religiosos de relevante signi cado como el Convento de Guadalupe en Zacatecas, que sigue siendo referente de evangelización.
Pero ser guadalupano, no es solo corresponder al pago de una manda, signi ca también una devoción y admiración a la imagen de la virgen del Tepeyac a quien se le rinde culto a través de actividades gastronómicas, artesanales y peregrinaciones, en estas la creatividad no tiene límites.
Encabezados por los matlachines llegan hasta el convento de Guadalupe contingentes de distintas comunidades del Estado de Zacatecas. Algunos
descalzos, otros, sobre todo los niños, ataviados como Juan Diego, portan ofrendas orales, veladoras, pero lo más importante, la devoción y un gran corazón para la guadalupana. En cuanto al culto y consumo cultural de la virgen de Guadalupe se han realizado todo tipo de análisis y re exiones también de corte cientí co como el publicado por la académica universitaria Mariana Terán que en su perspectiva interpreta la intersección, protección y consuelo de la virgen guadalupana en un documento publicado por Conacyt. Rescata datos interesantes como la llegada de la virgen morena a Zacatecas en la segunda mitad del siglo XVII aunque tuvieron que transcurrir 100 años para que el fervor a la imagen se acrecentara hasta llegar a nuestros días con el fervor que nos distingue. La doctora Mariana Terán atribuye esta evolución a la intervención de los ricos mineros y sacerdotes criollos, que en su momento vieron en la virgen una advocación capaz de cohesionar a la sociedad local.
CABILDO DE JEREZ INTEGRA COMITÉ DE LA FERIA DE PRIMAVERA 2025
Durante la quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, presidida por el alcalde Rodrigo Ureño, se aprobó la conformación del Comité organizador de la Feria de Primavera Jerez 2025. El Presidente Municipal destacó que los funcionarios designados para integrar el Comité no recibirán remuneración adicional por estas funciones, con el objetivo de optimizar los recursos municipales.
En la misma sesión, el cuerpo edilicio aprobó el nombramiento de Juan Manuel García García como representante del Ayuntamiento ante la Junta de Gobierno del Instituto Tecnológico Superior de Jerez.
El Comité de la Feria de Primavera Jerez 2025 estará conformado por:
• Presidente: Edgar Álvarez Haro
• Secretario: Juan García García
• Tesorera: Mónica Alejandra Martínez Duarte
• Mercadotecnia: Anndy Zamaria Delgado
• Logística y Organización: Liz-
beth Bermúdez Arteaga
• Eventos Culturales: Lupita Rodríguez
• Eventos Deportivos: Alejandro Dorado Solis
• Agropecuario: Rolando Ruiz Vázquez
• Administrativo: María del Carmen Marín Gamboa
• Coordinación de Reinas: Felipe Alonso Sánchez
• Vigilancia: Javier Cabral y Miriam Carrillo Garay
Los ediles también avalaron una reforma a la Ley Estatal de Educación que fortalece el derecho de niños y niñas al acceso a materiales educativos básicos, además de establecer compromisos gubernamentales para garantizar la continuidad educativa de jóvenes e infantes.
La sesión contó con la participación de la Síndica Susana de la Torre Argüelles y el Secretario de Gobierno Samuel Berumen de la Torre, quienes junto con el resto del Cabildo aprobaron por unanimidad los puntos presentados.
EL SECRETARIO DE GOBIERNO LLAMA AL CONSENSO EN ELECCIÓN DE CONTRALOR
Berumen de la Torre descarta juicio político contra Rodrigo Ureño
En rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Samuel Berumen de la Torre, informó sobre la controversia generada en torno a la terna presentada por la primera minoría para la elección del Contralor Municipal, señalando que ninguna de las propuestas ha alcanzado las dos terceras partes de los votos necesarios para su aprobación en Cabildo.
Berumen de la Torre explicó que las tres ternas presentadas los días 25 de septiembre, 28 de octubre y 14 de noviembre han sido rechazadas debido a que no presentan cambio alguno, manteniendo los mismos candidatos en cada ocasión, lo que contraviene los principios de revisión y análisis de las mesas de trabajo.
Tanto el Poder Judicial como el Ejecutivo del Estado han coincidido en que las propuestas, al ser idénticas, pueden ser rechazadas por el Ayuntamiento, en el ejercicio de sus facultades legales.
Asimismo, la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas expresó que el marco constitucional otorga plena autonomía al Ayuntamiento de Jerez para resolver este asunto de manera independiente y conforme a derecho.
Durante el debate de la 5ª Sesión Ordinaria de Cabildo, se planteó la necesidad de que la primera minoría presente a la brevedad una nueva terna con las modi caciones necesarias para ser discutida. El objetivo, subrayó Berumen de la Torre, es garantizar que el municipio cuente con un Contralor Municipal, un cargo fundamental para la transparencia y la operatividad administrativa.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de un juicio político contra el presidente municipal Rodrigo Ureño, el secretario de Gobierno a rmó que esa sería una estrategia fallida, ya que no hay elementos para emprender dicho proceso, puesto que se han recibido las ternas y convocado las sesiones, no ha habido omisión ni incumplimiento de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios del Estado de Zacatecas.
Berumen de la Torre reiteró la disposición política del presidente municipal y demás integrantes del órgano colegiado para alcanzar un consenso que permita superar esta situación en bene cio de la gobernabilidad y el bienestar de los ciudadanos de Jerez.
Frente a las tragedias humanas y los gastos abismales generados por el aumento aparentemente inexorable de la prevalencia del cáncer, las cardiopatías, la obesidad y las otras enfermedades crónicas, nuestro sistema de salud ha llegado claramente a sus límites, tanto en términos de su efectividad como -
miento. Parece que ha llegado el momento de dar a la prevención el lugar central que el simple sentido común le hubiera dictado ocupar en cada momento en nuestro sistema sanitario.
Desde el terreno de los discursos políticos y las buenas intenciones, la prevención debe ocupar ahora el lugar que siempre debió tener: el de pilar de nuestra política sanitaria. ¡Ya no tenemos el dinero para hacer otra cosa! El actual gobierno ha hablado de la prevención de la salud en términos que la elevan al rango de prioridad nacional y, en los hechos, con sus acciones, como en el diseño del presupuesto para la repú-cal, el Congreso de la Unión y las instituciones que conforman el sistema de salud del Estado pareciera que han hecho de este tema la prioridad de su trabajo y de sus proyectos.
Sin embargo, a pesar de los considerables avances logrados en los métodos de diagnóstico y las tecnologías digitales, y porque combina factores tan heterogéneos como la educación, la dieta, la higiene, los estilos de vida, el medio ambiente o inclula prevención de la salud sicomplicada de organizar e implementar que un sistema de atención de salud con objetivos en la atención de enfermos.
Por lo tanto, la tarea es difícil. Incluso parece, en un contexto de deterioro de latades para atender la deman-
Antonio Sánchez González. Médico.
da de atención en muchos territorios, insuperable. Nuestra concepción ilustrada del progreso ha favorecido una visión excesivamente mecanicista del hombre, desalojando al paciente de la práctica clínica para sustituirlo por el estudio de sus órganos, luego de sus células y ahora de su mapa genético.
La organización moderna de la medicina resultante se estadística (medicina basada en la evidencia) como en el acto mé -
en protocolos emitidos por
por las empresas productoras de medicamentos, insumos médicos y aseguradoras. Este enfoque estandarizado “maneja” la enfermedad basándose en una interpretación de los síntomas, aislándolos del contexto de su aparición e ignorando la singularidad de cada individuo.
En este escenario, los médicos a veces ya no nos damos cuenta de que ya no tratamos a los humanos... sino la enfermedad.
Este sistema normativo es, por supuesto, completamente incompatible con un enfoque preventivo que requiere una visión del ser humano en su conjunto, de su singularidad y de su entorno, paravamente sobre los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de una patología.
ya no puede basarse en simples actos curativos puntuales que están desconectados de la compleja realidad del paciente. Y esto, sobre todo porque los profesionales de la salud somos los primeros en querer encontrar tiempo para hacer mejor un trabajo que la mayoría elegimos por vocación. Y, si queremos ir más allá de la retórica y las buenas intenciones, la imple -
mentación de una verdadera política de prevención de la salud no puede estar exenta de cuestionar los fundamentos que actualmente rigen la organización y la prestación de la atención sanitaria, incluidos los mecanismos de pago por cada servicio.
Esperemos que la circunstancia actual del sistema denalmente a un cambio radical de rumbo en la atención de los pacientes y en las prácticas del personal que nos dedicamos a su cuidado, conbor a su dimensión original de misión. Se trata de una oportunidad histórica en un contexto no solo de búsqueda de ahorro, sino también de espectacular pérdida de atractivo de algunas de estas profesiones (como es el caso de la enfermería) y de un preocupante declive de la demografía médica en nuestro país.
DESCONCERETANTE
Donde la economía es buena, buena en términos geney posiblemente tantos que la competencia entre ellos se convierta en una realidad betales servicios. Aunque, los banqueros son personas disciplinadas y ordenadas de común y muy comúnmente, de tal manera que, aunque competir entre ellos los condujera a infringir las reglas impuestas por la comisión bancaria o la asociación o el sindicato pertinente de banqueros, no lo harían. La competencia entre ellos por tener clientes, comúnmente la competencia se revela o estriba en cuanto están dispuestos a ofrecer en servicios, no en donar o regalar ganancias, parte de ellas o nada que se le parezca. En México, la competencia banquera, vive un auge sin duda positivo para los banqueros, porque según la prensa nacional: hay 51 bancos
funcionando en México, tres nuevas licencias nuevas auto-
Raymundo Carrillo
rizadas y cinco más en trámite… las ganancias bancarias de enero a octubre del 2024 han sido de 264 mil millones de pesos, más del 3% que el año 2023. Más las cajas popu-
mismas, casas de cambio, de empeño y crédito, incluidas las clandestinas agrupaciones que publican oportunidades de préstamos en los postes o espacios públicos y los agiotistas o prestamistas por doquier.
México un país de rara jauja.
LEGISLACIÓN GENERAL GALOPANTE
Además de las reformas a la Constitución que levantaron tantas discusiones políticas, este año la Legislatura del Congreso de la Unión, sigue un curso a paso continuo, ahora las reformas que siguieron además de la autorización del presupuesto federal para el año 2025 el cual, cada año suele ser tortuoso y lento, ahora fue pronto; se reforma la ley de salud prohibiendo los vapeadores (aparatos para aspirar vapor en lugar de fumar humo); emitieron reglas para
evitar el acoso por internet; reformas para otorgar derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales como los que se dedican a repartir esos productos o artículos; y las dedicadas para asegurar que notas nada de lo que han decidido. Vías ferroviarias para pasajeros; desaparición de siete organismos autónomos; carácter público de PEMEX, CFE; mando militar para la Guardia Nacional; prisión preventiva a de-vienda digna; pero, sobre todo, la que más resultados urge que presente es la de fortalecer las tareas de seguridad…
SEGURIDAD LA GRAN DEUDA NACIONAL, ESTATAL Y DE TODA AUTORIDAD HABIDA Y POR HABER.
Desde una eclética óptica. Es en la prevención donde nomente las autoridades, gobierpara dominar esa asignación y responsabilidad tan necesarias y de primera necesidad hoy por
hoy que es tener el derecho del uso de la fuerza para otorgar seguridad a la población toda. El helicóptero en Chiapas.
Los años y años de gobiernos en la historia posterior a la Revolución Mexicana, nos dice que, la tolerancia ha llevado a los márgenes tan difíciles que hoy se viven, somos resultado de consecuencias. La tolerancia como argumento de la libertad, ha tenido un garrafal resultado, violencia sin límite e impunidad rampante.
Condolencia y Solidaridad con quienes estamos rebasados ante la impotencia del Estado por contener su corrupción interna y la complicidad de tantos de sus representantes con la delincuencia; la parte que nos corresponde a la población sigue siendo posible mientras en las urnas electorales se pueda expresar.
Para las autoridades: no es posible ningún buen resultado cuando los ejecutivos, los jefes, los mandos y sus subordinados tengan horarios burocráticos. La delincuencia no tiene horario.
Para amanecer el jueves los diputados federales se desvelaron hasta lograr la aprobación del presupuesto de egresos para el próximo año. Fue una madrugada muy productiva y diez horas de trabajo fueron propicias para que de última hora de la presidencia de la república se turnara la iniciativa para promover que los médicos militares ya no apliquen examen teórico y logren un ascenso. Evidentemente se logró la aprobación por mayoría. Pero por qué de última hora si las circunstancias que rodean las condiciones de ascensos y recompensas de los médicos militares no son nuevas.
Como profesionales dedicados a la ciencia y a la atención de la salud de los militares en activo retirados y sus derechohabientes, para un médico militar la carrera dentro de las armas implica no solamente tener una formación y dedicación
Irene Escobedo
castrense a la par de sus actividades en hospitales y consultorios, sino competir en iguales términos para ascensos y recompensas esto a pesar de tener más años de estudio especialidades, maestrías, doctorados, respecto de las otras armas y servicios.
Todo llega a su tiempo, aunque esta vez fue en vaporera y de estudio y de formación de los médicos militares para que logren avanzar hacia posiciones que los fortalezcan dentro del activo en el ejército mexicano y fuerza aérea, donde se adolece también de personal de sanidad.
En los últimos años sobre todo en los últimos seis, se logró cubrir la demanda del servicio mediante la incorporación de médicos civiles por contrato, tarea tampoco sencilla por las características qué implica la prestación de los servicios en un ámbito militar.
Recordemos que un médico
a la ley de ascensos y recompensas al graduarse obtenía el grado de jefe es decir, con el grado de Mayor dentro del ejército mexicano. posterior-nes y los médicos tuvieron que incorporarse al activo como subtenientes a la par de quien cursa el colegio militar y otras -
co que la presidenta Claudia sheinbaum tiene, ayudó en este logro, pero siguen quedando huecos en la Defensa Nacional, como el apoyo a los
retirados médicos y todo tipo de personal de las diferentes áreas y grados cuyas percepciones cada vez se van aminorando debido a que no corresponden a los salarios obtenidos durante los años de servicio. Por lo pronto Sheinbaum buscará retener a los médicos formados en la escuela médico
Defensa Nacional, pero va de la mano apuntar a mejores percepciones también sobre todo al momento del retiro para que en la motivación del personal de sanidad esté también la de permanecer por muchos años en el activo.
La honra de la sociedad a sus hijos ilustres pasa por el conocimiento antes que por la difusión de sus méritos. El reconocimiento de Larroyo como eminente hijo ilustre de Jerez, Zacatecas, implica la estructuración de un estudio puntual, estructurado y sostenido de su vida y su obra. Se requiere la elaboración de un Programa de estudios dedicado al análisis de los términos de su aporte al pensamiento y a la cultura mexicana. El estudio de Larroyo debe emprenderse con la indagación de los temas fundamentales abordados en su obra. Entre esos temas encontramos:
a) El estudio dedicado a la educación desde la historia;
b) La pedagogía concebida como una teoría educativa;
c) La antropología concreta;
d) La psicología integrativa;
e)cana;
f) La ética social;
g) La teoría de los valores;
h) La lógica y la ciencia; i) La estética;
j)
k) La historia;
La asignatura pendiente de la crítica continúa siendo el conocimiento, la comprensión y la difusión de la vida y de la obra de este gran pensador zacatecano del siglo XX. Es necesario insistir en el diagjerezano al pensamiento de nuestro país.
El Diplomado en Investigación por Francisco Larroyo se propone como un instrumento para incitar la creación de una atmósfera de estímulo de la investigación en forma sistemática, estructurada, de largo plazo, incluso estratégica, además enfocada en la producción de análisis prácticos pensador jerezano. Se pretende reparar una injusticia que pretende ignorar el gran apor-
ámbito teórico, metodológico, cultural e histórico. Es un homenaje a la vida intelectual al-
jerezano.
La trascendencia del pensamiento de Francisco Larroyo queda a expensas del análisis con el descubrimiento de sus 57 libros (encontrados hasta ahora). Su comprensión está garantizada en la medida en que se proponga el lector la revisión de esta importante producción intelectual mediante revisiones paulatinas pensamiento. En la vasta obra método de trabajo la sistematización del trabajo de investigación. El jerezano alentó la escritura basada en la investigación. Sus Seminarios se caracterizaron por formar en la perspectiva y práctica de la investigación.
El análisis de los documentación de sus polémicas resulta una importante veta más pendiente de atender por parte de la crítica. Atento a la puesta en circulación de las ideas,par en enconados, diplomáticos, sustanciosos debates de interpretaciones en sucesivas veces sagaz, cabe destacar que los debates de Larroyo se atienen a la premisa de alcanzar una mejor comprensión de un sistema de pensamiento o un fenómeno mediante la confrontación de argumentos. Estos encuentros, en realidad son contienda de las ideas, de los juicios, responden a un despliegue de las razones. Son debates necesarios para el entendimiento. En todo caso, fomentan el aprendizaje y la réplica en un escenario público y libre de prejuicios. Admite la escritura tentativa de textos que se irán reenfocando conforme aparecen las nuevas ediciones. Su autor reconoce la importancia de la entrega de avances de investigación como muestra de los intereses que marcarían su vida intelectual. Su escritura muestra un tratamiento escrupuloso de los temas abordados. Ofrece a sus lectores la
oportunidad de formarse me-
jerezano.
El personalismo crítico constituye el sistema de pensamiento postulado por Larroyo. Cuando se ocupa de re -
está proponiendo enfocarlo en términos de agente de cambio. Piensa en la “persona” como proyecto de sí misma. Lo asume tal como si se tratara del mundo de oportunidades a propósito de sus talentos correspondientes. Reconoce entante radica en concebir sus potencialidades, su capacidad de desarrollo, en todo caso, el abanico de sus capacidades de despliegue de sus talentos. El asunto no resulta menor. En realidad, la cuestión es que así se propone dejar de darle importancia al individuo en la medida que esta noción lo desliga de la sociedad. Es decir, el individuo es persona social. Le importa entenderlo en su interacción con la sociedad. Por otro lado, al denomiar al “hombre” como “persona”, llama la atención para desligarse de la noción de hombre. Desde esta perspectiva, el hombre es persona por antonomasia. Así reconoce que hay “persona” en lugar de “hombre”. En este pensamiento hallamos varias importantes implicaciones. Personalismo crítico La palabra “personalismo” es de reciente empleo. Utilizada en 1903 por Renouvier para caluego en desuso. Algunos norteamericanos la han empleado después de Walt Whitman en sus Democratic vistas (1867). Reapareció en Francia hacia 1930 para designar, en un medio completamente distinto, las primeras indagaciones de la revista Esprit y de algunos grupos próximos (Ordre nouveau, etc.) acerca de la crisis política y espiritual que estallaba entonces en Europa.1
Reseña
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com
de 1957, reeditado en 1962 en español, que el personalismolosofía.
En la impronta de Larroyo, la igualdad de oportunidades provee a los mexicanos del centro y la regiones igualdad mediante las educación. De acuerdo con este orden de ideas, en la realidad mexicanabres, más bien, se percata de la existencia de personas con falta de oportunidades de desarrollo. No encuentra analfabetas, sino personas capaces de aprender a leer y escribir. En este panorama, descubre la debilidad del sistema educativo mexicano en su, y se propone proporcionar a las personas la estructuración de un sistema coordinado, progresivo, actualizado, acumulativo y de amplia visión para su formación a lo largo de toda su vida.
Ha de señalarse que el propio Larroyo admite que su sistema de pensamiento se explica con la expresión Personalismo crítico. Con plena claridad se pronunció y, con toda contundencia, escribió en torno a esta interpretación suya para el siglo XX. En ese
es su Carta a Romero sobre el punto.2
Su personalismo crítico no sólo resulta razonable, sino pertinente. El concepto Persoun sistema de pensamiento que pone el acento en la persona. A partir de las observaciones críticas al libro del argentino Romero puede perseguirse una caracterización del postulado de Larroyo.
En el concepto de persona se encuentra una remite a una noción ética del hombre. A partir de considerar persona al hombre se apuesta por una consideración de igualdad, de fraternidad, de civilidad.
1 Emmanuel Mounier, El personalismo, 1962, Buenos Aires, EUDEBA, p. 5.
2 Francisco Larroyo, “Carta a Francisco Romero”
Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad. Miqueas 5:2
El próximo Martes 17 del mes presente a las 19:00 horas, Café Cultura 27 años celebrará en la Santa Iglesia Catedral de Tampico, su XXVII Concierto de Navidad con el Grupo Tempus, otros cantores y músicos invitados y un coro de niños. Ésta ha sido, desde el primer año, nuestra forma tradicional de cerrar con la música de este tiempo, un año más de Cultura independiente de calidad, sin costo para la gente. Con mi honda gratitud a nuestro Obispo de Tampico Mons. José Armando Álvarezmos Pérez, Administrador Pa-
dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, por abrir las puertas a una antigua tradición universal de celebrar en los recintos sagrados, el Arte de la Música.
En un contexto alegórico, pudiera decirse que los grupos de instrumentos que ya en la Edad Media tocaban conjuncomo “Orquesta”. Dicho término tuvo durante un tiempo estricta relación con el “ConPrerrenacimiento –por el sigloganizado de instrumentos con estructuras y sonidos muy diversos.
Hablar de instrumentos antiguos en los primeros quince siglos de nuestra era, es hablar en general de la Baja Edad Media y el Renacimiento. Las artes de ese tiempo nos legaron documentos que han fundamentado la historia de los instrumentos musicales. Y tendría que llegar la imprenta, a comienzos del siglo XVI, para que se escribiera no sólo música instrumental, sino también tratados sobre dichos instrumentos.
Detentando siempre una
importante función social que culmina haciendo feliz a la Humanidad, la Música fue adquiriendo un sello exótico con instrumentos tan variados, que base al material de que están hechos: metal, madera, cuero... Y al ampliar el espectro tímbrico, los compositores extendieron su arte enriqueciendo para siempre la vida cultural de los pueblos.
Alguna vez se ha dicho que la frase “me canta al oído” pudiera no referirse a la Música, pero al ser pronunciada, la relación es inevitable especialmente si se evoca la tierna canción de cuna, soñolientos sollozos de un infante que inspiraron a Brahms; el suave roce de Aire y Bach; el sol naranja–rojo o el paisaje azuloso que Vivaldi inscribió; o la Muerte del Cisne que acongojó a Saint Saens.
Y heme aquí pensando que si una vibración sonora, manifestación del fenómeno natural, puede mover las mareas y los péndulos, ¿qué no podrá mover la Música en nuestro interior? Nacida de ordenar los sonidos desordenados del mundo nos hace vibrar, nos estimula; son como las olas del mar con sus diseños ondulados, pequeños y encimados, capaces de conservar su tiempo y forma básica. Ola que se convierte en muchas olas, nota que se compone de muchas notas diferentes sonando simultáneamente, hasta llevarnos adonde se les antoja...
La Música de voces ancestrales o de tonos actuales ha habitado por siempre mi imaginación; la escucho suavemente por su capacidad de traer al recuerdo mis escenas de niña y mis otras escenas... Es compañera en la soledad, mar de fe y voluntad contra el cansancio, descubridora del intelecto con sus espejismos, con su fuerza
Amparo Berumen
y pasión.
Especialmente en Diciemun cariz nostálgico. Los himnos universales de esta época despiertan la sensibilidad y evocan con poderosa suavidad el can-
to de los ángeles anunciando el Nacimiento de Jesús. Obra del compositor barroco Johann Sebastian Bach, leamos un fragmento de la cantanta de iglesia, la única escrita originalmente con un texto en latín:
Hoy a la tierra el cielo envía un mensajero angelical, al mundo anuncia paz y alegría cantando el himno universal: Gloria in excelsis Deo
La Música eleva la calidad de vida y permanece unida a ciertos aspectos de la mente humana. Otorgando al espíritu un intraducible sentimiento de deliciosa libertad, seguirá de generación en generación es-
parciendo las más delicadas sensaciones. Y en este tiempo de apresuramiento y alta tec-
nobles vibraciones. ¡Feliz Navidad para todos nosotros!
amparo.gberumen@gmail.com
CÁPSULAS LITERARIAS
Locura, poder y exclusión en 'Sólo vine a hablar por teléfono'"
En su colección Doce cuentos peregrinos, Gabriel García Márquez despliega una narrativa que oscila entre lo cotidiano y lo extraordinario. El cuento “Sólo vine a hablar por teléfono” es un ejemplo brillante de esta simbiosis. Con una atmósfera inquietante, muestra cómo una situación azarosa puede trastocar la vida de una persona y conducirla hacia un destino trágico.
El relato presenta a María de la Luz Cervantes, una mujer joven y hermosa, cuya vida cambia de forma radical cuando el auto rentado en el que viaja
sola se descompone en una carretera desolada de España durante una tormenta.
En busca de ayuda, aborda un autobús que resulta ser el transporte de un grupo de internas, que son llevadas a un sanatorio mental. Esta circunstancia, aparentemente inofensiva, desencadena una espiral de malentendidos y decisiones arbitrarias, que la conducen a ser ingresada como una paciente más.
García Márquez transforma un hecho trivial en una vorágine de confusiones y desesperación, que evidencian cómo los límites entre la cordura y la locura pueden llegar a ser tan difusos. En su obra Historia de la locura en la época clásica, Michel Foucault planteó de manera crítica el poder que ejercen las instituciones paradad”.
En el caso de María de laponde a un diagnóstico clínico, sino a una serie de decisiones burocráticas que revelan cómo el sanatorio no opera como un espacio de cuidado, sino como un dispositivo de control social que refuerza el aislamiento de
aquellos que son considerados “otros”.
García Márquez echa mano de su singular realismo mágico, creando una atmósfera donde la lógica del mundo cotidiano parece disolverse, dando como resultado el encierro forzado de María, como consecuencia de la negligencia.
En términos foucaultianos, este proceso hace palpable cómo la locura es menos una condición intrínseca del individuo y más una construcción social impuesta por discursos y excluir.
A esto se suma el abandono de su marido, Saturno, quien presa de los celos da por hecho que María lo ha dejado y se ha ido con algún amante, sin embargo, cuando se da cuenta de la verdad, da por hecho el supuesto diagnóstico de los
ella se encuentra en un estado mental grave.
Saturno, un mago itinerante obsesionado con el control, representa un pilar temático del
celos lo convierten en un catalizador del desastre y, en vez
Priscila Sarahí Sánchez Leal
de abogar por la liberación de María, permite que las circunstancias determinen su destino. La actitud de Saturno encarna un tipo de poder personal que, en complicidad con las estructuras institucionales, perpetúa la opresión y el silenciamiento de los más vulnerables.
Poco a poco, la vida de María se desintegra entre el caos del sanatorio, donde su voz y sus explicaciones no tienen ninguna validez, por muy razonables que sean. Como sugie-
de los “locos” no busca curarlos, sino separarlos del orden social, negándoles el derechoriencias.
“Solo vine a hablar por teléfono” es un relato irónico y trágico, además de conmovedor, que permite repensar la vulnerabilidad en la que se encuentran las personas frente a los sistemas opresivos y burocráticos. Desde la perspectiva foucaultiana, la historia trasciende lo personal para exponer la arbitrariedad de las categonormalidad, convirtiéndose en agentes de exclusión y deshumanización.
RECONOCIMIENTO A JESÚS AZAEL POR SU ACTIVISMO EN FAVOR DE LA LECTURA Y ESCRITURA
La Secretaría de Educación (SEZ), entregó un reconocimiento a Jesús Azael Pámanes Pérez, quien obtuvo una Mención Honorí ca en el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2024.
La distinción de la Secretaría del Gobierno de México le
fue otorgada por su activismo como promotor de lectura, bajo el cual emprendió el proyecto Biblioteca Móvil “La Esperanza” y Talleres de “Escritura Sanadora”, con los cuales impulsa la regeneración del tejido social, a través de la lectura y escritura. En representación de María
del Carmen Salinas Flores, secretaria de Educación, Armando Delgadillo Ruvalcaba, subsecretario Académico, destacó la trascendente labor que Jesús Azael ha realizado en bene cio la niñez y juventud de Zacatecas.
Expuso que su trabajo es innovador y creativo en la solución de problemas, por lo que marca la diferencia en la vida de los demás, a quienes inspira a romper barreras, sumar esfuerzos y transformar su comunidad.
Navidad Rayas Ochoa, coordinadora de la Red Estatal de Bibliotecas, destacó que, desde el norte de Zacatecas, en municipios como Miguel Auza, Juan Aldama o Francisco R. Murguía, este activista se ha sumado a las actividades que se impulsan en las bibliotecas en su calidad de promotor de la
lectura.
Jesús Azael Pámanes Pérez es un joven de 24 años de edad; en su labor promotora de la lectura implementó la actividad “Mochila Viajera”, con la cual creó una red de niñas y niños bibliotecarios, así como de bibliotecas familiares.
En julio de este año, recibió la distinción de “Hijo Predilecto”, misma que le fue conferida por el Ayuntamiento de Miguel Auza, su municipio natal.
Las luces se desbordan y bañan el Centro Histórico de la ciudad, rebosante de aromas a panecillos recién horneados, café, chocolate y perfumes, mezclados con el aire frío de diciembre. La atmósfera festiva se torna más agradable con la música navideña, que emana de establecimientos diversos. Villancicos alegres y nos-
tálgicos envuelven a los transeúntes, prometiendo satisfacer toda clase de deseos y placeres a quienes, por supuesto, puedan pagar por ellos. Las risas, algarabía y vaivenes de la gente, envuelta en abrigos y bufandas de colores, ponen de buen humor a cualquiera.
canueces engalanan el centro,
CONMEMORAN A FEDERICO SESCOSSE CON UNA NUEVA SALA EN EL MUSEO ZACATECANO
Para festejar el 31 aniversario de la declaratoria de Zacatecas como "Ciudad Patrimonio de la Humanidad" se abrió una nueva sala en el Museo Zacatecano dedicada a Federico Sescosse, reconociendo su trabajo en la defensa de la conservación del Centro Histórico.
Alma Rita Díaz, directora del Museo Zacatecano, comentó la importancia de tener esta sala para continuar difundiendo el legado de Sescosse y motivar a las nuevas genera-
resplandecientes bajo cálida luz de guirnaldas; sonríen en todo momento, esperando ser el blanco de innumerables fotografías, abrazos y sueños de temporada.
Las ciudades son bellas y alegres, cada una a su manera, pero todas albergan recovecos oscuros. Basta con redireccionar el caleidoscopio para ser testigos de esas otras aristas, que revelan lo insospechado.
Al fondo de una vieja callejuela, lejos de las luces bailarinas y el espectáculo interminable, del carrusel girando un viejo Cascanueces. El paso del tiempo es evidente; pintura gastada, sonrisa disforme, ojos opacos.
Se percibe un aire denso, cargado de humedad, con un leve olor a moho y basura olvidada. Entre silencio prolongado y sombras, el Cascanueces apenas percibe los ecos lejanos de la alegría perdida, de la que fue partícipe en tiempos remotos. Desde su nueva trinchera de soledad observa en silencio uno de esos otros lados del caleidoscopio.
Priscila Sarahí Sánchez Leal
La ciudad le revela su miseria. Perros famélicos buscando entre desperdicios, niños de grandes ojos y piel helada, pies descalzos que pisan adoquines fríos y ásperos, ancianos encorvados que tiemblan bajo cartones en busca de calor,
que se deslizan entre el humo de los puestos de comida improvisada, gente que un día anda por la vida y, de repente, nadie sabe su paradero.
“El mundo es un lugar contradictorio y extraño”, piensa el Cascanueces, sorprendido por ese otro lado que se despliega ante sus ojos de madera carcomida. Su sonrisa, ahopara siempre. Bajo la tenue luz de un farol que parpadea, comprende que la Navidad no es para todos; siempre están en los márgenes aquellos que se quedan fuera, olvidados en la penumbra. El viejo Cascanueces ahora lo entiende mejor que nunca, mientras su sonrisa y ojos apagados se desvanecen en una fría noche de invierno.
ciones a seguir aportando a la conservación del patrimonio. Además, destacó que este lugar fue creado en 2010, y que actualmente resguarda nueve colecciones.
En esta sala se exhibe el trabajo de conservación que realizó por años Sescosse, como el rescate y restauración del Antiguo Templo de San Agustín, rescate del Archivo Histórico del Estado, restauración de la Capilla de Bernárdez y muchos proyectos más.
GOOGLE CAPACITARÁ A UN MILLÓN DE MEXICANOS TRAS INAUGURAR REGIÓN EN QUERÉTARO
Google Cloud anunció la apertura de su nueva región en Querétaro, marcando un hito signi cativo en la expansión de infraestructura tecnológica en América Latina. Esta será la región número 41 a nivel global y la tercera en Latinoamérica, después de Brasil y Chile.
La inversión contempla un impacto económico proyectado de 226 mil millones de pesos hacia 2030, además del compromiso de capacitar a un millón de personas en tecnología cloud en México, donde Google mantiene presencia desde hace 19 años.
La nueva región contará con
múltiples centros de datos interconectados mediante redes de alta velocidad, respaldados por sistemas de energía renovable y redundante para garantizar operaciones ininterrumpidas. La infraestructura incluye una red de bra óptica de baja latencia integrada a la red troncal global de Google.
Importantes empresas mexicanas, incluyendo bancos, aseguradoras y comercios minoristas, ya utilizan servicios de inteligencia arti cial en la plataforma. La región ofrecerá con guraciones estándar similares a otras ubicaciones de Google Cloud globalmente.
DIF JEREZ LANZA PROGRAMA DE DESCUENTOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Sistema DIF Municipal de Jerez implementó el programa "Por una inclusión real, descuentos que cuentan", una iniciativa que bene ciará a personas con discapacidad mediante descuentos en 27 establecimientos comerciales y de servicios de la localidad.
Los bene ciarios podrán obtener reducciones desde el 5% hasta el 50% en diversos giros como farmacias, laboratorios, clínicas, abarroteras, papelerías y restaurantes, presentando su credencial del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas.
DOS ESTUDIANTES DE ZACATECAS SE CORONAN CAMPEONES MUNDIALES EN LA OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS EN TURQUÍA
La delegación de niños y jóvenes zacatecanos que participaron en la Olimpiada Internacional de Matemáticas Junior (IJMO, por sus siglas en inglés), en Estambul, Turquía, obtuvieron para Zacatecas dos medallas de oro, ocho de bronce, cuatro menciones honorícas y cinco destacadas participaciones.
Se trata de los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato que, del 3 al 11 de diciembre, midieron sus conocimientos con sus semejantes de diferentes países del mundo.
La Secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores, felicitó a los ganadores por su destacada participación en esta olimpiada y por poner el nombre de Zacatecas y de México en alto.
Reconoció el trabajo y entrega de docentes, entrenadores, madres y padres de familia que impulsan día a día a las y los menores que están llenos de sueños y, gracias a ellos, los están cumpliendo.
Iker Medina Ortega, de Nieves, y Karol Gabriel de León Mendoza, de Zacatecas.
Las menciones honorí cas, por haber obtenido el cuarto lugar, fueron para Yael Alda Ortiz y Nicolás Briseño Cervantes, de Zacatecas; así como Lía Vasti Arteaga Murillo y Alondra Josselyn Mazatlán Alba, de Guadalupe.
Fueron reconocidos por su destacada participación internacional, Jimena Sofía Díaz Sánchez y María José de la Torre Medina, de Jerez; Alejandro Ruiz Acuña, de Zacatecas; León Rodarte Vázquez, de Guadalupe, y Emiliano Castro Hernández, de Saín Alto.
Desde este medio felicitamos a todos los participantes por su gran desempeño en dicha Olimpiada y agradecemos el esfuerzo que realizan día con día para prepararse, asimismo felicitamos a las concursantes oriundas de Jerez: Jimena Sofía Díaz Sánchez y María José de la Torre Medina por representar a nuestro pueblo con orgullo.
La Presidenta Honorí ca del DIF Municipal, Estefana Casas González, junto con el Alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos, rea rmaron su compromiso de implementar acciones permanentes en bene cio de las personas con discapacidad y agradecieron a los comerciantes participantes por sumarse a esta causa social.
Las personas que aún no cuenten con la credencial podrán tramitarla en las o cinas del DIF Municipal para acceder a estos bene cios, que buscan mejorar las condiciones de vida de este sector de la población.
Los ganadores del primer lugar son Ángel de Cruz Martínez Almeida, quien realizó un examen perfecto, en la categoría Primer Grado de Educación Media Superior, así como Bruno González Sánchez, originarios de Vetagrande y Zacatecas, respectivamente.
El tercer lugar y medallas de bronce fueron para Dayana Ximena Meza Arellano y Héctor Francisco Jiménez Gómez, de Fresnillo; Rafael Argumedo Solís y Andrés Nicolás Rodríguez Barajas, de Guadalupe; Adolfo Elías Gallegos Villagrana, de Valparaíso; José Manuel Lerma Ramírez, de Sombrerete;
EXALCALDE DE ZACATECAS TOMARÁ
ACCIONES LEGALES CONTRA MIGUEL VARELA POR FALSAS ACUSACIONES
Jorge Miranda Castro, exalcalde de Zacatecas, informó que emprenderá acciones legales contra Miguel Varela, ya que lo acusa de desfalco por 120 millones de pesos y asegura que estos señalamientos son "cortinas de humo".
Opinó que las calumnias buscan desviar la atención ante la incapacidad nanciera de la actual administración: "Ya le echaron cuentas y no les alcanza para los programas que prometieron y, por sus nulos resultados, lo más cómodo es echarle la culpa al que se fue".
Hizo un llamado a la cordura y a la civilidad política: "No es posible que se quiera manchar la reputación de personas intachables por una cuestión de orden político. Me parece que sería muy lamentable que los tiempos políticos se adelanten".
Insistió en que la cortina de humo es para evitar asumir sus responsabilidades ante la falta de resultados y el incumplimiento de sus muchas promesas de campaña, como las becas de transporte y la distribución de medicinas gratuitas.
Alfonso Piñón Ramos, ex policía Estatal de Zacatecas, sufrió un terrible accidente automovilístico la semana pasada, por lo que estuvo varios días hospitalizado, hasta que sus médicos les con rmaron a sus familiares que había tenido muerte cerebral.
Alfonso Piñón es reconocido por sus compañeros de armas y familiares como un ser humano bondadoso, solidario y empático, pues cabe destacar que en varias ocasiones donaba sangre y fomentaba estas acciones en la comunidad. Por ello, sus familiares decidieron
investigar acerca del proceso de donación de órganos.
Las fuentes que participaron en el proceso quirúrgico revelaron que, tras un análisis de tejidos y órganos, se determinó como viable la extracción con nes de donación de los riñones y córneas, las cuales fueron enviadas a diferentes hospitales, de acuerdo con la lista nacional de espera de trasplantes.
Previo a la cirugía de extracción, el ex policía fue despedido con aplausos en una valla de honor en su camino al quirófano.
AUMENTAN LAS EXTORSIONES CONTRA SACERDOTES EN MÉXICO
De acuerdo con el estudio titulado "Violencia contra sacerdotes, religiones e instituciones de la iglesia católica en México", elaborado por el Centro Católico Multimedial (CCM), las extorsiones contra sacerdotes van en aumento; entre 2018 y 2024 se registraron cerca de 900.
"Extorsiones y fraudes contra ministros católicos van en aumento. Son evidentes por las denuncias en medios y redes sociales de los obispos al advertir las modalidades que realizan los delincuentes y que van mutando conforme lo exigen las necesidades de acopio de dinero que se obtiene de forma ilícita", dice el reporte.
Además, informan que in eren que la cifra negra es mayor, solo que por el momento no se puede calcular con veracidad debido a que la diócesis no denuncia cuando ocurre este delito.
Omar Sotelo Aguilar, sa-
cerdote y director del CCM, comentó que aunque la cifra de homicidios de sacerdotes católicos se haya reducido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, no es motivo de celebración, ya que los asesinatos de ministros religiosos en México responden a que el crimen organizado los ve como una competencia que les incomoda.
"El crimen organizado ha visto a (los sacerdotes) como una competencia; darle trabajo a los migrantes es como quitarle el recurso humano al crimen organizado", detalló Sotelo. El caso más reciente es el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en octubre pasado, quien antes de ser ultimado era la voz que denunciaba la violencia y la inseguridad que se vive en varias zonas chiapanecas y que arranca la tranquilidad de las y los mexicanos.
El Edi cio de la Torre fue escenario de un evento de moda con causa bené ca organizado por el Gobierno Municipal de Jerez y el DIF Municipal, en colaboración con el artista de modas Joaquín Trujillo y la Agencia Kátharsi.
La pasarela Korintio presentó las colecciones de los diseñadores Chris Castro, Yavé, María Ospina, Ana Lucía Davil y Joaquín Trujillo, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar la tina de hidroterapia del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ).
"Ayudar a los niños y jóvenes con discapacidad es trabajo de todos. Gracias a su apoyo, estamos un paso más cerca de nuestra meta", expresó Estefana Casas, presidenta honorí ca del DIF Municipal.
El Ensamble Funesanta amenizó la velada con su música, complementando el ambiente artístico y cultural del evento. Los fondos recaudados se destinarán al mantenimiento y actualización de la rampa de acceso y la tina de hidroterapia, para garantizar servicios terapéuticos de calidad a los menores que lo necesiten.