REFLEXION FINAL: Educación artística (música, expresión corporal y danza) DIANA IRIS PACHECO LAGUNA
ESCUELA NORMAL DE TECAMAC TERCERO II 5TO SEMESTRE
Educación artística (música, expresión corporal y danza) El curso de Educación artística (música, expresión corporal y danza) es un espacio curricular que nos permitió el desarrollo de diversas competencias relacionadas como su nombre lo menciona con las artísticas. Las artísticas son la manifestación de la experiencia del ser humano reflejada de manera sensible y simbólica a través de diferente lenguaje que a lo largo de la historia se han haciendo presentes. Permite a los docentes expresar sus sentimientos, valores, actitudes, aptitudes y compartirlas con los que lo rodean así mismo echar a volar su imaginación y creatividad para la realización de diversas actividades que están inmersas en las bella artes. Cada una de las actividades fueron teoría y practicas por lo que nos permitió encontrar esa vinculación entre una y otra, así mismo poder dr un panorama de cómo podríamos implementar la artística en el jardín de niños de manera que nos niños fueron seres que expresen y se manifiesten con un cultura que les permita seguir ese reconocimiento de las bellas artes de manera que los lleve al goce estético de las mismas. Reforzando las competencias del curso: Reconoce la importancia de la educación artística en el desarrollo de la expresión, sensibilidad, percepción y creatividad de los alumnos, asegurando su pertinente aplicación en la educación preescolar. Esto se desarrolló en la elaboración de materiales reciclables, al contar las experiencias acerca de nuestro primer acercamiento, cada una de las actividades nos permitió un goce y poder expresar sentimientos, idea, emociones etc. Reconocimiento la importancia que tienen las bellas artes en la educación preescolar y la competencia que se desarrollan en el niño de nivel preescolar gracias a ellas. Desarrolla su sentido musical a través de la experimentación con diversos instrumentos y recursos como herramientas del lenguaje sonoro para afinar su percepción, interpretación, creatividad y apreciación musical a fin de emplearlos en su actividad docente. Se realizaron diversas actividades que van de la mano con la
música, por ejemplo las interpretaciones de estas con instrumentos, con partes de nuestro cuerpo, interpretación y adaptación de pistas musicales etc. Desarrolla un lenguaje corporal expresivo a través de la experimentación con el movimiento y con el uso del espacio y el tiempo, para enriquecer sus habilidades artísticas y didácticas vinculadas con su actividad docente. En la ejecución de bailables, así mismo el montaje de las coreografías seguir, hacen uso de espacios tiempos y ritmo de las melodías. Considero que cada una de las actividades nos dejó un crecimiento personas y cultural, cambiando mi perfectiva acerca de la artes, llevándome con mayor profundidad a cada una de estas expresiones como docentes y poder compartir estas experiencias con mis futuros alumnos. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 5TO SEMESTRE