El desarrolllo de la noción de espacios en preescolar (evidencia) FORMA

Page 1

ESPACIO PREESCOLAR (CASTRO BUSTAMANTE). Diana Susana García Ramos. Debido a la importancia que adquirió la “educación preescolar”, se modificó su nombre por el término “educación inicial” que a resumidas cuentas busca propiciar el desarrollo del niño a través de la interacción con su medio y contexto, por ende el niño es visto como sujeto social compuesto por diversos factores. La misión del docente consiste en propiciar de experiencias para que el niño pueda construir un aprendizaje significativo, y así desarrollarse emocionalmente, físicamente y socialmente. Es de vital importancia el impacto que poseen las estrategias que son usadas por el docente. En este proceso formativo, entran en juegos dos concepciones como “espacio y tiempo” del cual podemos ir discriminando gracias a nuestras capacidades sensoriales. En matemáticas muchas de las veces al referirse a aspectos como el espacio, se remite a experiencias que son solamente de carácter euclidiano, enfocas a medidas, distancias, y angulos. Por eso es necesario que el docente conozca los tres espacios derivados de los tres tipos de geometría, y que estos a su vez explican las nociones espaciales, y de esta manera ser capaces de elegir las estrategias adecuadas de este proceso de enseñanza y aprendizaje en la ubicación espacial. Con ello se pretende el determinar la veracidad de nuevos conceptos, que han sido analizados anteriormente que sólo han sido verificados como ideas abstractas. Se le denomina espacio euclidiano porque este proceso encontró mayor empatía y resolución con Euclides y su geometría. También es conocido como métrica trata del estudio y representación de longitudes, ángulos, áreas y volúmenes como propiedades que permanecen constantes, cuando las figuras representadas son sometidas a transformaciones rígidas. Estas representaciones requieren del conocimiento y manejo de sistemas de representación formales; es decir, de sistemas convencionales de representación. En el espacio proyectivo suele pasar algo diferente a lo que se ve en el espacio euclidiano pues las longitudes y los ángulos experimentan cambios que dependen totalmente de la posición relativa entre el objeto que es representado y la fuente que lo plasma. Con esta representación se busca que el objeto representado sea lo más parecido posible al objeto real pero su proyección es relativa. La visualización dependerá de diversos factores: como la distancia de observación, del ángulo visual, etc. En el espacio topológico este tipo de representación, las transformaciones ocurridas en la figura original son profundas y generales que llegan a alterar los ángulos, las longitudes, las rectas, las áreas, los volúmenes, los puntos, las proporciones. En este espacio se encuentran relaciones topologías tales como, relaciones espaciales que determinan la proximidad o acercamiento, la separación o alejamiento entre puntos y/o regiones, la condición de cierre de un contorno, la secuencia, continuidad o discontinuidad de líneas, superficies o volúmenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.