Evidencias de lectura de PLANEACIÓN EDUCATIVA

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. 2DO SEMESTRE. “PLANEACIÓN EDUCATIVA”. UNIDAD 1 EVIDENCIAS DE LECTURA. TITULAR: PATRICIA ELENA GUERRERO LÓPEZ. ALUMNA: DIANA SUSANA GARCÍA RAMOS.


PLANIFICACIÓN Y ANALISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA. Giné, N. y Parcérisa, A. (coords.) (2003). Pp:117- 149 La secuencia como un medio para planificar la acción educativa. Planificar es planear y organizar una suma de acciones o actividades donde se imagina el conjunto de elementos y variables que se ponen en juego para que lo que se pretende se pueda conseguir con éxito, esto permite conocer con anterioridad las variables que rodean la acción y también periten entender el resultado ya sea positivo o negativo. Es necesito ser flexibles ya que ayuda a escoger mejores estrategias de planificación y acción. Se debe pensar en la realidad y tomar conciencia de la misma. En el caso de la escuela se debe reflexionar individualmente y compartir los resultados con el resto del equipo y poder trabajar en conjunto. Si se buscan cambios es necesario hacer interpretaciones pedagógicas intencionadas, consientes y estratégicas, para así crear una cultura común y una mejor comunicación con nuestro equipo de trabajo, el profesorado debe planificar su intervención en el aula e introducir mejorar en su práctica educativa. Planificar la ayuda en el aprendizaje y un proceso creativo. En este capítulo se plantea una situación Donde la escuela está llena de diversidad en intereses, cultura, lengua y creencias donde el profesorado también tiene diversidades en la manera de concebir y pensar l educación, existe dificultad de la comunicación entre dirección y equipos de trabajo y se ubica en el centro de una gran ciudad. Se muestra primero las características del grupo y la clase donde se describe cuantos alumnos y alumnas hay, el tipo de lengua y las culturas, la convivencia y el rendimiento de estos, así como los hábitos de trabajo y los resultados de los exámenes iniciales en general. En seguida se hace una descripción del tutor, la experiencia como docente y también menciona que le molestan las quejas que ha tenido últimamente del grupo


del cual es tutor ya que no tiene una solución inmediata a todo lo que se le plantea. El desea hacer una intervención educativa en su grupo donde busca aceptación, cooperación, responsabilidad autónoma e interés propio, por lo que necesita apoyo y trabajo de todo el profesorado que interviene en el aula. Decide aprovechar las reuniones habituales de equipo educativo de nivel para trabajar con el profesorado y tiene en su mente un esquema de trabajo donde organiza ay planifica el trabajo con el profesorado. En el esquema se muestra como el tutor plantea sus objetivos a la dirección, para después trabajarlos y comentarlos con el profesorado para posteriormente cada profesor elige los acuerdos en su práctica educativa según sea su estilo y el tutor seguir trabajando con el profesorado. El tutor antes de la reunión necesita pensar, prever y planificar ya que debe estar preparado para cualquier situación que se presente pues no todos tienen la misma perspectiva por lo que es necesario que se sientan miembros de un equipo educativo con objetivos comunes, el tutor debe compartir y conocer la realidad de su equipo y la vivencia de cada profesor y profesora respecto a las acciones e intervenciones que cada uno de ellos realiza dentro del aula. El tutor debe pensar. Imaginar la reunión, pensar los objetivos, preparar los materiales y decidir cómo evaluar los resultados obtenidos. Planifica y organiza: define objetivos de la reunión, canaliza las preocupaciones del profesorado, comparte las preocupaciones y prepara detenidamente la reunión. Implica a la dirección: trabaja para evitar situaciones aisladas en el momento de tomar alguna decisión por lo que previo a la reunión expone a la dirección sus objetivos, pide flexibilidad y hace explicita la necesidad de apoyo. Se informa: selecciona información relevante, conoce la opinión del grupo. Tiene en cuenta la zona de desarrollo próxima de cada profesor y profesora e intenta ser empático: habla con cada profesor y profesora, traduce la preocupación en una reflexión amplia, escribe un orden, hace fotocopias del artículo y lo distribuye al profesorado. Organiza, prevé y planifica estratégicamente: convoca, hace la previsión del espacio y tiempo, tiene en cuenta la sensibilidad y opinión del profesorado. El tutor define y describe los objetivos: Consigue comprensión, exigencia y flexibilidad, implica a la dirección, comparte y con solida la idea de la reunión con equipo.


Prevé la dinámica de trabajo: imagina la reunión y piensa un par de actividades para poder llegar a acuerdos, busca un desarrollo con buen clima.

El tutor y el profesorado durante la reunión. La reunión tiene un tiempo asignado, pero este tiempo ya tiene un proceso que se ha establecido desde días anteriores, así que las acciones que se realicen dentro de la reunión deben ser puntuales, en estas se da la conexión entre el trabajo de un equipo. Es importante que la reunión empiece puntualmente para así mismo terminarla con puntualidad. Así como mantener disciplina en el horario. Una reunión esa compuesta por fases que son: 1. Fase inicial: el tutor explica cómo fue preparada la reunión, después se presenta el trabajo que se trabajara durante la reunión. Se debe considerar dejar que los participantes puedan hacer algunas aportaciones respecto al orden del día e incluir observaciones en la reunión. Papel del tutor y de cada profesor en la fase inicial Papel del tutor Papel de cada profesor (Rol de líder de la reunión) (Rol de participante de la reunión)    

Presentación de la situación Plante los objetivos de la reunión Establece la dinámica de trabajo Delimita el tiempo a cada punto

    

Acepta o discute la dinámica de trabajo Escucha, participa y se auto interroga Hace nuevas propuestas Mantiene una actitud de rigor y profesionalidad Acepta la confidencialidad

2. Fase de desarrollo: esta fase se trabaja mediante aspectos que son a) Dinámica de trabajo. Los participantes exponen sus experiencias, así como sus aciertos y dificultades. Aquí el tutor toma nota de las intervenciones de cada uno de los participantes y al finalizar debe hacer una síntesis agrupando por temas o categorías las distintas ideas. El tutor debe regular el tiempo y evitar anécdotas y explicaciones. b) Clima. Es importante que las reuniones de trabajo funcionen, que estas a su vez sean significativas, prácticas, útiles y agradables. Para así evitar cualquier confusión o comentario sobre la pérdida de tiempo.


c) Regulación del tiempo. Es importante que el tiempo que se tiene hay que sacarle el máximo rendimiento, así que no se deben poner muchos puntos a tratar ya que no se abarcarían todos, por lo tanto, es mejor seleccionar en función de las necesidades y prioridades del grupo. Una hora de reunión bien gestionada permite establecer acuerdos que mejoren la práctica. Hay que ser realistas d) Organización de los contenidos. El contenido de la reunión puede organizarse en categorías desde las dificultades y aspectos de los alumnos y los profesores. Esta organización permite seleccionar lo importante, lo urgente y lo viable, y así poder definir un acuerdo que permita modificar y mejorar la práctica educativa de cada profesor en el aula. Papel del tutor y cada profesor en la fase de desarrollo Papel del tutor Papel de cada profesor  Relaciona las distintas  Interviene positivamente intervenciones  Contrasta lo que se dice  Establece categorías y selecciona con la propia practica las intervenciones agrupando los  Propone y acepta cambios temas, los ejemplos y las  Reconoce éxitos y errores propuestas  Sabe que está  Pide explicaciones más amplias construyendo en equipo de alguno de los aspectos para asegura la comprensión de todos por igual  Acepta la colaboración y contraste de cada participante  Hace una propuesta de actuación para poder centrar la atención y llegar a un acuerdo  Controla el tiempo de la reunión  Capta la receptividad del grupo

3. Fase de síntesis: es imprescindible que se redacten acuerdos, se debe tener mucha atención en esta fase ya que se toma la decisión relevante de toda la reunión. Es importante llegar a un acuerdo y establecer criterios de evaluación. En un último minuto de la reunión realizan la lectura en voz alta de los acuerdos tomados. El tutor se compromete a redactar el acta y hacerla llegar a todos los participantes. La reflexión se hace en la siguiente reunión en la cual cada profesor hará referencia a la experiencia realizada y a las nuevas necesidades de los acuerdos tomados.


Tareas del tutor y del profesorado después de la reunión Tutor  Redacta el acta con los acuerdos que remitirá a todo el profesorado y equipo directivo  Piensa en el profesorado y dedica parte de su tiempo a hablar y a comentar con esta aplicación de los acuerdos tomados y se prepara para hacer nuevas observaciones y decisiones tanto en el alumnado como en el profesorado para poder plantear la próxima sesión de trabajo  Trabaja con el equipo directivo los acuerdos de la reunión para implicarlo en el proceso de trabajo.

Equipo directivo  Se mantiene informado del proceso de trabajo de los equipos  Hace propuestas y sugerencias  Da apoyo al trabajo del tutor y al del equipo educativo

El profesorado Piensa, organiza, planifica, según su propio estilo, el trabajo de los distintos contenidos a través de diversas actividades de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta los acuerdos de la reunión Entra en el aula e imparte su disciplina. Traduce a la práctica lo que previamente ha pensado y planificado Experimenta y observa de nuevo el trabajo, hábitos, comportamiento, clima, relaciones interpersonales, en función de los objetivos planteados

Tareas que le corresponden a la profesora después de una reunión, debe pensar, organizar, y planificar, según su estilo, su trabajo de contenidos, teniendo presente los acuerdos aceptados en la reunión, entrando al aula para impartir disciplina, además de traducir lo que planifico a su práctica, sin dejar de observar, experimentar, haciendo nuevas detecciones que será importante aportar a la reunión siguiente. Se nos dan ejemplos de planificación secuenciada, para una reunión con el profesorado, en el que participan tutor y profesorado, consta de una fase inicial, una de desarrollo, una fase de síntesis, y concluye con una evaluación informativa. Planificar la acción en el aula, lo cual que corresponde al profesor, nos habla de una descripción general, que consta de un dominio, nivel, lenguas, duración, espacio, material, actividades de continuación, los responsables y la interdisciplinariedad. Planificar es decidir qué hacer, cómo hacerlo, y en qué momento, cuanto tiempo dedicamos a ese tema, qué contiene cada sesión, que deben saber los alumnos al final, cómo se evalúa. (Plantilla orientadora, planificación en general). En el cual se dan tanto intervenciones de alumnos, tanto como de profesores en cada fase de trabajo, y que los dos actores participan en la fase de síntesis.


La secuencia formativa: fundamentos y aplicación Cada uno con su estilo El profesor A se ciñe al libro de texto que tiene el alumnado. Piensa que si el alumnado la ha comprado se tiene que utilizar y cree que es una ayuda importante para estudiar, ya que contiene definiciones y ejemplos. Sabe de sobras que, para estudiar, no solo se tiene que usar el libro de texto. El libro da seguridad a los que no tienen tantos recursos personales. El profesor A muestra interés por los alumnos, trata de entenderlos y llevar una buena comunicación con ellos y a través de temas de interés para los alumnos, aborda los temas planeados aun después de que alumnos se muestran con poco interés A ha trabajado con el libro de texto, pero sabe que ha cumplido los objetivos de trabajo y los acuerdos de la reunión. Ha utilizado el libro, pero no ha dependido de él. Está satisfecho con el trabajo realizado, pero no sabe hasta qué punto los alumnos han aprendido. Ha faltado ms interrelación. Al profesor B, le encanta improvisar. Le gusta estar sujeto al manual y siempre empieza a clase con alguna anécdota, un ejemplo o una pregunta que interrogue y provoque la curiosidad de sus alumnas y alumnos. Utiliza el libro para señalar la concreción de un concepto, estudiar una definición o aprovechar una lectura interesante El profesor B no tiene una estrategia planeada, por lo tanto, al encontrar al grupo en una situación no contemplada el profesor no sabe cómo abordar el tema El profesor B sabe que ha improvisado, pero en ningún momento ha perdido de vista los objetivos, los contenidos de aprendizaje ni los acuerdos de la reunión de profesores. Ha tornado una iniciativa que compromete a distintos profesores sin previa consulta. Ha ganado la atención y el interés de los alumnos. A veces improvisar provoca un poco de tensión y se da cuenta de que le ha faltado sistematización, pero está satisfecho de cómo han trabajado. La perspectiva de secuencia formativa se ha mostrado útil: solo se trata de un instrumento, pero puede ayudar de manera no demasiado compleja a analizar y planificar la práctica educativa. La secuencia es el esquema interno de trabajo que ayuda a construir nuestras acciones desde la intención, desde la planificación y desde la evaluación. A modo de epilogo En una sociedad en cambio acelerada y permanente, donde se cuestionan los valores tradicionales, y donde la realidad es altamente compleja, no basta con atender a las urgencias. Se hace de todo punto necesario pensar el por qué, el que, él cuando y el cómo de la práctica educativa. La secuencia formativa puede


ser un buen esquema para pensar y repensar esta práctica. Se trata de ver nuestra acción de enseñanza como un proceso, con unas fases, donde se va construyendo aprendizaje paso a paso. La secuencia puede ayudar porque propone diseccionar la práctica educativa a partir de las características de la propia práctica, la cave este en las estrategias metodológicas y de evaluación que conforman una secuencia formativa. Tiene que responder a unas determinadas intenciones formativas, tanto de carácter general, como especifico y tiene que fundamentarse en su adecuación a las intenciones formativas y en su adecuación a los mecanismos favorecedores del proceso de aprendizaje.

LÓS PRÓYECTÓS DE TRABAJÓ. UNA FÓRMA DE ÓRGANIZAR LÓS CÓNÓCIMIENTÓS ESCÓLARES. (Hérnandéz, Férnando; Véntura Monsérrat). Los proyectos escolares se realizan con la finalidad de organizar los conocimientos con el contenido de la información y con contenidos que conlleven problemas o hipótesis para que el alumno construya sus propios aprendizajes, para visualizar como el alumno realizo sus procedimientos. Y su relación con los aprendizajes significativos, tener una buena actitud por parte de los alumnos, la previsión, la relación con los procedimientos, la memorización de los contenidos y por último la evaluación. Los profesores tienen un amplio conocimiento de las materias, en especial de matemáticas, lengua y ciencias naturales. Una forma de organizar los contenidos es en centros de interés, pues es ahí donde se figuran los cursos o programas. Se afirma que los alumnos se motivan más por aquellos conocimientos que son de su interés o a bases de experiencias. Aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo de un Proyecto: Las nuevas formas de enseñar a los alumnos promueve aprendizajes globales que se adoptan en las escuelas, para eso los proyectos de trabajo con el fin de que el alumno aprenda conocimientos, estructuren, desarrollen. Cada docente en sus planificaciones toma en cuenta las características de los alumnos e intenta por


medio de proyectos, para cada asignatura y trabajo existe la forma de realizar proyectos de trabajo. Un proyecto debe de ser elegido el tema porros alumnos de acuerdo a sus intereses y experiencias y características, los docentes y alumnos se cuestionan sobre la relevancia de un determinado proyecto. El alumno conoce a partir de los medios de comunicación, y es ahí donde conduce o explora sobre las búsquedas de información. El docente se puede plantear actividades para la realización del proyecto como cuál será el motor de búsqueda, los contenidos mediante conceptos, procedimientos, formas de que el alumno cree su propio aprendizaje, crear un clima de interés en los alumnos, previsión de los recursos, desarrollo del proyecto, buscar otras fuentes que fundamente el proyecto. Pero a pesar de las diferentes alternativas para realizar proyectos los docentes se conflictual para poder llevar situaciones de la realidad. Pero existen docentes que promueven estos proyectos con el fin de tener autonomías de los alumnos y que ellos construyan sus propios conocimientos. El docentes es el que se responsabiliza y decide la información que se va a trabajar en clases, en los proyectos se complementa con las participaciones e iniciativas de los alumnos. En énfasis en estos proyectos es que los alumnos busquen solos sus propias formas de organizar la información de estos proyectos, ellos dirigen solos sus propios procesos de aprendizajes, para saber si ellos han aprendido lo que el docente ha tratado de enseñar. Estos proyectos permiten a los estudiantes realizar un ordenamiento de las actividades que se propusieron en el desarrollo, el tiempo de realización de proyectos depende la materia, tema, curso, puede tardar un mes, o un trimestre aproximadamente. El diseño es una característica fundamental porque promueve a los estudiantes llevar como ellos interpretan el proyecto, puede ser con carteles, imágenes, fichas de trabajo, etc. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. La evaluación en la tradición de la escuela. Se han llevado investigaciones sobre si los niños efectivamente aprenden significativamente mediante proyectos, y es ahí donde se plantea la evaluación, para conocer lo que los alumnos han aprendido, pero esto conlleva a escuelas tradicionales. Ya que antes solo era para poder clasificar al alumno, no por aprendizajes significativos. Pero actualmente los docentes cambian esta perspectiva por un modelo devaluación por objetivos y resultados observables en el aprendizaje. La evaluación respecto de la innovación de los Proyectos de trabajo: Los proyectos como he dicho anteriormente se han realizado para que el alumno organice su información, buscando la forma de resolver las problemáticas que se


le presentan en los proyectos, la forma de que el alumnos tomen decisiones, establecer relaciones y se enfrente a nuevos problemas.

EL DIAGNÓSTICÓ EN EL AULA (Eléna L. Luchétti) Capítulo I Qué es el diagnostico. Diagnóstico, es el proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien. Punto de apoyo insustituible para iniciar la acción que revela las condiciones y apunta las direcciones en que debe desarrollar el proceso. Características: 1. es una instancia evaluativa la que debe iniciar todo proceso 2. es la primera evaluación formativa, no incide en la calificación. Su objetivo es determinar el nivel de dominios de aprendizaje preciso, su sentido, es ayudar al profesor a trabajar en un aprendizaje concreto. 3. es dinámico (no estético). Su finalidad, es establecer los criterios metodológicos y pedagógicos que se van a emplear. 4. requiere de instrumentos con buenas cualidades psicométricas: fiables, válidas y factibles. 5. su función es regulación, asegurar las características de las personas en formación y las del sistema de formación. 6. será cualitativa. 7. relevar los conocimientos previos.

Capítulo 5. El diagnóstico: cuando realizarlo Es importante, que sepamos que un diagnóstico no solo se realiza al principio de un ciclo escolar, si no que existen momentos para aplicarlo. Al comienzo del ciclo.


Es recomendable hacerlo al comienzo para detectar qué dominio y en qué nivel se encuentran los alumnos, no se trata de hacer un repaso de todos los contenidos que vieron un ciclo anterior, si no de darnos cuenta que ellos están preparados para adquirir los conocimientos del nuevo ciclo y para saber de dónde partiremos para empezar a guiarlos por nuevos aprendizajes. La duración que se recomienda que dure el diagnóstico se aconseja que no pase de las tres semanas, dependiendo también de la cantidad de horas que el docente pase con los alumnos y de los conocimientos previos que el docente tenga de ese grupo de alumnos, me refiero a que muchas veces cuando cursan de año, las mismas maestras hacen comentarios conforme a ese grupo y así se van conociendo a los grupos. Al comienzo de cada secuencia de enseñanza-aprendizaje Esto quiere decir, al comienzo de cada bloque, unidad, proyecto; los conocimientos previos relativos a los que se propondrían para la unidad a la queso va a abordar y su duración no excederá dos clases. Pasos a seguir en un diagnóstico 1. decisión acerca de qué contenidos principales son los que tentativamente propone para esta unidad/proyecto/bloque. 2. determinación respecto de qué conocimientos previos necesitarían poseer sus alumnos para poder abordar/construir a los el docente provisoriamente propone. 3. selección del tipo de instrumento de diagnóstico más adecuado para evaluar. 4. diseño del/de los instrumento/s. 5. aplicación. 6. análisis y valoración de los resultados. 7. utilización de los resultados en las próximas decisiones, seleccionando medios y estrategias, recursos e instrumentando las acciones correspondientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.