PERSPECTIVA SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Frederic Skinner
– El lenguaje es una de las capacidades humanas que más debates ha generado a lo largo de la historia. Y es que, gracias al lenguaje, podemos establecer relaciones con otras personas y compartir nuestros conocimientos acerca del mundo que nos rodea. – El lenguaje humano parte de una pequeña cantidad de sonidos individuales (los fonemas) con los que podemos llegar a construir sílabas o palabras. Éstas, a su vez, junto con una serie de reglas gramaticales, permiten transmitir y comprender una cantidad infinita de mensajes.
Principios de la Teoría Conductista – Este enfoque, tiene como uno de sus representantes más importante al psicólogo norteamericano Burrhus Frederic Skinner, sostiene que todas las conductas del ser humano se rigen por el esquema general de Estímulo-Respuesta. – Esto quiere decir que lo que hacemos tiene consecuencias que pueden ser buenas o malas, siendo capaces de anticiparlas para comportarnos de una forma u otra.
– En lo referente al lenguaje, la Teoría Conductista afirma que es una conducta más que funciona de forma similar a otros comportamientos del ser humano, como el caminar o la capacidad cognitiva, y que existe gracias a una serie de estímulos que contribuyen a la aparición, mantenimiento y desarrollo de la conducta verbal. – Por ejemplo, nosotros animamos a nuestros bebés a realizar diferentes sonidos. Cuando éstos se aproximan a las palabras mamá o papá, el niño descubre que pueden ocurrir toda clase de acontecimientos, como que sonreímos o le cogemos en brazos.
– Defiende que la imitación es la capacidad infantil que sirve de motor o permite acceder al lenguaje, junto a la necesidad de satisfacción de determinadas necesidades como comer, beber o jugar.
– En función del refuerzo que obtengan del entorno, los niños cambiarán o ampliarán progresivamente sus emisiones verbales, haciendo que cada vez se parezcan más al lenguaje de los adultos según vayan creciendo.
Aspectos positivos y negativos de la Teoría Conductual La Teoría Conductual no se preocupa por el lenguaje en sí, sino por la etapa preverbal y el contexto en el que se mueve el niño. – El conductismo hizo que se empezara a tomar en cuenta el contexto en el que se mueve el niño como aspecto importante en la adquisición y desarrollo del lenguaje. – Es importante su aportación del esquema EstímuloRespuesta.
– Lo más importante del conductismo es precisamente el debate que se creó en torno al mismo.
Puntos débiles – El lenguaje es un aspecto muy complejo del ser humano y esta teoría no logra explicarlo de forma suficiente. – Las explicaciones se basan en el aprendizaje animal, por lo que existe una generalización de lo que hacen los animales a lo que hacen las personas. – El conductismo no contempla ningún tipo de etapa.
Conclusión – Este acercamiento al lenguaje infantil parece no ofrecer muchas respuestas a las preguntas establecidas sobre el mismo. Si es verdad que su contribución más importante ha sido el que el ambiente es un importante mediador en el aprendizaje del lenguaje. – También nos dice que existe una necesidad del uso del lenguaje que responde a la satisfacción de determinadas necesidades por parte de los niños (si un niño quiere comer una galleta y no puede alcanzarla deberá pedir ayuda a alguien).