REFLEXIÓN El trabajar en la educación preescolar requiere de muchos elementos, como conocer la comunidad, tener conocimiento del tema a abordar en la clase, que es una estrategia y cuál es la más conveniente para nuestro grupo, como crear un ambiente de aprendizaje favorable, entre muchos otros y un factor que toda educadora debe conocer es el hacer una planeación didáctica pertinente en la que se diseñen situaciones con actividades destinadas para los alumnos, en cada grado, la educadora diseñará actividades con niveles distintos de complejidad en las que habrá de considerar los logros que cada alumno ha conseguido este proceso de planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente ya que contribuye a plantear acciones para orientar la intervención del maestro hacia el desarrollo de competencias, al realizarla tiene que tener presente que los aprendizajes esperados y los estándares curriculares son los referentes para llevarla a cabo. En el plan de estudios 2011 podemos encontrar la información que ayuda al maestro para la construcción de ambientes de aprendizaje; como lo son los campos formativos, aspectos y aprendizajes esperados, que se dirigen a la educación básica y su principal meta es organizar, regular y articular los espacios de forma interactiva para poder lograr la competencia a la que se desea alcanzar para la vida y los propósitos de perfil de egreso, podemos desarrollar en el niño las habilidades, actitudes y valores, mediante la movilización de saberes iniciando de las situaciones complejas de la vida cotidiana, a partir del momento que tiene el niño para resolver diferentes situaciones. Por otro lado, el currículo, la pedagogía y la competencia, son elementos que están relacionados entre sí. En el aula, el trabajo a realizarse tiene con base el currículo, ya que es un conjunto de estudios y prácticas para que el alumno pueda desarrollarse plenamente y lograr las competencias. Es utilizado en pocas palabras, como la organización de distintas oportunidades de aprendizaje con objetivos claros. Los planes y programas, así como las reformas educativas