BENÉMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE II SEMESTRE “PORTAFOLIO 2° UNIDAD” RESPONSABLE DEL CURSO: JOSÉ ANTONIO JASSO LUGO. ALUMNA: DIANA SUSANA GARCI A RAMOS.
PREGUNTAS DE PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE. 1. ¿Qué son las prácticas sociales de lenguaje y qué relación tienen con la enseñanza del español? En el español podemos observar las reglas, gramática y elementos que componen al lenguaje tanto oral como escrito, y en prácticas sociales del lenguaje observamos estos elementos en conjunto, por medio del lenguaje que es usado entre las relaciones y sus individuos. 2. ¿En qué consiste la competencia comunicativa y cómo se articula con la capacidad de desempeñarse en diversos contextos? Saber hablar bien, decir algo con significado y coherencia, que pueda mantener una conversación, tanto expresión como tono debe de incluirse. Con ciertas habilidades para actuar ante la diversidad de culturas; con una capacidad de respuesta, con una habilidad para resolver problemas y solventar todo tipo de necesidades. Debe de ser coherente con lo que dice y con lo que hace. 3. ¿Qué rasgos constituyen la articulación de la educación básica, Particularmente en la enseñanza del español?