Edición Impresa 10 de Abril del 2023

Page 1

ESCÁNDALO EN PROCURADURÍA ANTICORRUPCIÓN CON CONTRATO A DEDO Y AMORÍO DESENFRENADO

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,549 LUNES 10, ABRIL DEL 2023 El norte paralizará actividades por la inercia del gobierno que solo van para la foto SE HUNDE SE
HAY OBRAS Acusan a Dina Boluarte que no brinda ayuda y Ejecutivo responsabiliza a las autoridades que no hacen obras
DELPAÍS
PELEAN Y NO

PICADITOS

Comisión de Defensa Nacional tratará hoy sobre abastecimiento de pasaportes

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso sesionará hoy a las 14.00 horas para tratar el tema del abastecimiento y adquisición de pasaportes con 10 años de vigencia.

Para ello ha invitado al Superintendente Nacional de Migraciones, Armando Benjamín García Chunga, a fin que informe sobre el proceso de adquisición del referido documento, las citas en línea, entre otros asuntos.

El grupo de trabajo también ha convocado al congresista José Williams Zapata para que exponga su Proyecto de Ley N° 2787/2022CR Ley que modifica el Decreto Legislativo 1133, Decreto Legislativo para el ordenamiento definitivo del régimen de pensiones del personal Militar y Policial.

De igual, se cursó invitación a la congresista Lucinda Vásquez Vela para que exponga su Proyecto de Ley N° 2918/2022-CR, Ley que fortalece la lucha contra la deforestación en la Amazonía y crea la Brigada de Protección del Medio Ambiente a cargo del Ejército del Perú.

La Comisión de Defensa también tiene en agenda el debate y votación de la propuesta de decreto de Archivo recaído en el Proyecto de Ley N° 3548/2022-CR, Ley que declarar de interés nacional y necesidad pública la creación de la Compañía de Bomberos de la Provincia de Chupaca - Junín.

Este grupo de trabajo sesionará en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo y también de manera virtual en la Plataforma Microsoft Teams.

Comisión Defensor del Pueblo inicia el 12 de abril entrevistas a postulantes

La Comisión Especial encargada de la Selección de Candidatos aptos para la elección del Defensor del Pueblo (CEDP) realizará las entrevistas personales a los postulantes invitados del miércoles 12 al viernes 14 de abril del presente año.

Los candidatos propuestos a defensor del pueblo que pasarán por la entrevista personal son:

1. Gastón Soto Vallenas - Propuesto por Alianza para el Progreso y Somos Perú

2. Jorge Luis Rioja Vallejos - Propuesto por Bloque Magisterial y Acción Popular

3. Josué Gutiérrez Cóndor - Propuesto por Perú Libre

4. Pedro Cartolín Pastor - Propuesto por Podemos Perú y Somos Perú

5. Delia Muñoz Muñoz - Propuesto por Fuerza Popular

6. Miguel Ángel Soria Fuerte - Propuesto por Renovación Popular Concluidas las entrevistas, el 18 de abril se realizará una sesión de la comisión especial para determinar por votación el orden de prelación (de mayor a menor votado), de los cinco (05) candidatos aptos y acordar el número de propuestas que presentará al Pleno del Congreso.

Posteriormente, el grupo de trabajo se abocará a la elaboración del informe final - del 19 al 20 de abril del presente.

Siguiendo con el cronograma aprobado, el 25 de abril de 2023 se realizará la presentación de propuesta de candidato apto y publicación en la página web de la Comisión Especial y del Congreso de la República.

El 9 de mayo de 2023 es la fecha de inicio de habilitación para la elección del Defensor del Pueblo por el pleno del Congreso para lo cual se requiere el voto mayoritario de los dos tercios de su número legal.

El Congreso de la República realiza la elección de candidatos a defensor del Pueblo, luego de que el Tribunal Constitucional anulara la medida cautelar emitida por el Poder Judicial para la suspensión de este proceso.

En este proceso se optó por la modalidad de invitación y cada bancada parlamentaria propuso a los postulantes al cargo Comisión de Ética evaluará hoy denuncia contra Rosío Torres

La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso evaluará hoy la denuncia de oficio contra la legisladora Rosío Torres Salinas, acusada de apropiarse de parte de las remuneraciones de sus trabajadores de confianza en el Parlamento.

La denuncia contra Torres Salinas está en primer orden del día del grupo de trabajo que sesionará desde las 17.00 horas en la Sala Francisco Bolognesi y en la Sala virtual Microsoft TEAMS.

Rosío Torres es acusada de recordar el sueldo de los trabajadores de su despacho, recursos que habrían ido a parar en las cuentas bancarias de su sobrino Juan Daniel Pérez Guerra, de acuerdo con un reportaje de Latina.

Tras la revelación periodística, el Procurador General del Estado, Daniel Soria, denunció a Torres Salinas por el delito de concusión.

Asimismo, la Fiscalía de la Nación abrió investigación preliminar contra la congresista como presunta autora del delito de concusión por los presuntos cobros irregulares a los trabajadores de su despacho.

La investigación también comprende a Juan Daniel Pérez Guerra, sobrino de la legisladora, como presunto cómplice del referido delito.

Por su parte, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) retiró a Ro- sío Torres como su representante en la comisión de Ética Parlamentaria.

Automovilistas ven interrumpido su camino por más de 45 minutos para que pase Dina Boluarte

En esta Semana Santa, ‘ContraCorriente’ trae el Vía Crucis de cientos de automovilistas y sus familias que, por una medida absurda de la seguridad presidencial, ven interrumpido su camino por más de 45 minutos. O tienen que dar una onerosa vuelta para llegar a sus trabajos o al colegio de sus hijos, una hora después.

7 y 20 de la mañana, cruce de la transitada avenida Javier Prado con la Vía Expresa, dos liebres dispersan el avance de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Mientras tanto, en diversos puntos de la ciudad, policías de tránsito están comunicados para liberar las arterias principales de la capital con el objetivo de que la mandataria pueda llegar a Palacio.

Sin embargo, para la mayoría de quienes tienen que ir al trabajo, al colegio o a la universidad, se vuelve esto en una pesadilla matinal.

El tráfico en Lima, de por sí es caótico e insufrible, las horas punta se han ampliado y el ciudadano pasa más de 2 a 3 horas al día en el transporte público. Si a todo este le sumamos el cierre abusivo de vías por la escolta presidencial.

7 y 45 de la mañana y aún sigue cerrado el ingreso a la Vía Expresa. La oficial no le queda otra que seguir dando explicaciones mientras le dan ordenes por la radio.

En el Perú está escrito en papel que una ley sobre señales audibles y de preferencias a los presidentes de los 3 poderes del Estado: presidente de la República, presidente del Congreso y presidente del Poder Judicial.

El abogado especializado en tránsito Luis Quispe Candia señala que el uso excesivo de una preferencia termina siendo un abuso. Un abuso del poder presidencial, nunca antes visto con otros presidentes.

Alejandro Toledo y Eliane Karp: juicio oral por Caso Ecoteva se inicia este miércoles 12 de abril

El juicio oral en contra del expresidente Alejandro Toledo por lavado de activos en el Caso Ecoteva se inicia este miércoles 12 de abril a las 09:00 a. m. en Lima.

Este proceso también alcanza a Eliane Karp, exprimera dama; Eva Fernenbug, suegra del exjefe de Estado; así como a Avraham ‘Avi’ Dan On, exasesor de seguridad, entre otros investigados.

A inicios de marzo, la Novena Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial emitió su resolución de inicio del juicio y también reiteró “las ordenes de ubicación y captura tanto a nivel nacional como internacional” de Toledo, Karp y Dan On.

En junio del 2019, la Fiscalía solicitó para ellos 16 años y ocho meses de cárcel. Mientras que para Eva Fernenbug pidió 10 años

de prisión. Cabe precisar que aún no hay fecha para que se ejecute la extradición de Estados Unidos (EE.UU.) de Alejandro Toledo por el caso Interoceánica.

Como se recuerda, el juez del Distrito Norte de California, Thomas S. Hixson, anuló la orden que emitió para que el exmandatario se presente el último viernes ante su despacho para que sea detenido y extraditado al Perú. Ello, luego de que la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. accediera al pedido de Toledo para suspender su repatriación por 14 días.

Congreso: ¿Cuántas denuncias fueron aprobadas y archivadas en la Comisión de Ética?

Desde que se instaló el actual Congreso de la República, la Comisión de Ética Parlamentaria evaluó 117 denuncias contra congresistas, de las cuales 91 fueron archivadas y 11 finalizaron con una recomendación de sanción. El resto se encuentra en proceso de investigación o indagación preliminar.

De los 11 casos con recomendación de sanción, cinco se vieron en el pleno y en solo dos se aprobó la sanción que recomendaba la Comisión de Ética. La primera fue contra Freddy Díaz Monago, ex legislador de Alianza para el Progreso (APP), aprobada el 7 de setiembre del 2022. La segunda fue contra Enrique Wong Pujada (no agrupado), aprobada el 30 de marzo del 2023.

En ambos casos, la representación nacional aprobó suspenderlos 120 días de legislatura y sin goce de haberes.

Díaz Monago fue denunciado por haber usado los ambientes de su despacho congresal para beber licor y de abuso sexual contra una trabajadora de su despacho congresal. Posteriormente, el 12 de enero del presente año fue desaforado.

En tanto, Wong Pujada fue denunciado por haber ejercido influencia en el nombramiento de su asesor principal de despacho como presidente del directorio de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU).

Rechazados

Los informes que recomendaban la suspensión y descuento de haberes de 120 días de legislatura para los legisladores Jorge Luis Flores Ancachi y Elvis Vergara Mendoza (Acción Popular) fueron rechazados por el pleno del Congreso en la sesión del 30 de marzo del 2023.

Ambos parlamentarios fueron imputados por la empresaria Karelim López, como integrantes de grupo denominado como “Los Niños”, quienes habrían tenido beneficios y ventajas personales del expresidente Pedro Castillo.

El parlamentario Arturo Alegría (Fuerza Popular), presentó una reconsideración de la votación que rechazó suspender a Flores Ancachi y Vergara Mendoza. Sin embargo, la representación nacional, en su sesión del martes 4 de abril del presente, no aprobó la reconsideración propuesta.

Además, el pleno del Congreso, en su sesión del 30 de marzo del 2023, aprobó la cuestión previa para que retorne a la Comisión de Ética el informe que recomienda 60 días de suspensión y descuento de sus haberes para el congresista Luis Cordero Jon Tay.

La Comisión de Ética también investigó denuncias que involucran a los congresistas Patricia Chirinos (Avanza País), Héctor Valer Pinto (Somos Perú), Wilmar Elera (Somos Perú), para quienes se aprobó sanciones que van desde la amonestación o recomendación pública, o multa. Los casos fueron sancionados de manera directa en este grupo de trabajo.

No obstante, el legislador Valer Pinto apeló la sanción de amonestación escrita con 15 días de multa por haber afirmado que su colega José Cueto Proceso trabajó con el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos. Ante ello, se elevó sanción a Oficialía Mayor para que Consejo Directivo programe vista ante el pleno. Todavía no tiene fecha programada.

2 política diariodelpaís Lunes 10, abril del 2023

Discrepancia entre autoridades locales y del Ejecutivo por entrega de fondos para atender situación

EL NORTE PARALIZA POR LA FALTA DE APOYO DEL GOBIERNO A LAS NECESIDADES QUE HAY EN LA ZONA POR ACCIÓN DE DESASTRES NATURALES

• Los alcaldes provinciales anunciaron un paro por la falta de apoyo del Ejecutivo

• El ministro de Economía indicó que sí se ha apoyado y que hay falta de ejecución de presupuesto por parte de las autoridades locales.

Desde los primeros días de este año, el país afronta las intensas lluvias que, en diversas regiones, han causado grandes daños materiales y humanos. En Piura, esta situación se agravó desde el pasado 2 de abril cuando dichas precipitaciones causaron inundaciones en varios distritos de las provincias de Piura, Sullana, Paita, Morropón y Ayabaca.

Frente a esa situación, la presidenta Dina Boluarte arribó el último viernes a dicha región, donde se reunió con el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, y los titulares de Defensa, Desarrollo Agrario y Riego y Vivienda, además del jefe del Indeci y el gobernador regional de Piura.

Durante su visita, la mandataria anunció la transferencia de S/ 500 millones para atender la emergencia.

“Para Piura, señor gobernador, están viniendo 500 millones para poder atender este problema álgido y tan repetitivo verano tras verano. El lunes a más tardar está saliendo el decreto de urgencia destinando el presupuesto para los efectos de atender este segundo tramo de la emergencia regional” anunció.

A lo dicho por la mandataria, se sumaron declaraciones de varios ministros que afirmaron que se está haciendo un trabajo coordinado con las autoridades locales frente a la emergencia.

Sin embargo, 20 de los 65 alcaldes provinciales de Piura han anunciado un paro este 18 de abril porque no estarían recibiendo la ayuda tan reiterada por el Ejecutivo. ¿Qué es lo que está sucediendo?

La visita de la jefa de Estado, el último viernes, parece haber generado muchos más problemas de los que buscaba solucionar. La mandataria cometió un error no se reunió con las autoridades locales. Prefirió las fotos, el populismo y no ha soluciones concretas.

“Nosotros queremos hacer un llamado. La presidenta estuvo sobrevolando nuestra zona. Toda la población estaba esperando su arribo, pero no se sabe por qué no pudo aterrizar cuando ya estaba en el punto

de aterrizaje, porque nosotros queríamos pedirle que se inicien los trabajos en las partes altas para que se descolmaten todo el desmonte acumulado”, expresó una autoridad.

Dos días antes, el alcalde de Canchaque, Gilmer García, pidió al Gobierno central ponerle “atención” a lo que sucedía en su distrito, pero, al parecer, no tuvo la respuesta esperada.

“Que la presidenta de la República se dé una vuelta a Canchaque para que vea la situación real y [determine] de qué manera nos puede ayudar a recuperar todo lo malogrado y la infraestructura dañada como puentes y carreteras”, dijo.

La falta de encuentros con autoridades locales también fue subrayada por el alcalde de la provincia de Piura, Gabriel Madrid.

“Vino la señora Boluarte y esperábamos un trabajo coordinado. Cuando hemos conversado con el gobernador (regional), le hemos dicho ‘por qué no hemos tenido un trabajo coordinado’. Él nos ha manifestado que, lamentablemente, el Gobierno central tiene su propia agenda”, sostuvo.

“El Gobierno central siempre tiene su propia agenda y no es la agenda país. Nosotros necesitamos una agenda de trabajo, con la que podamos resolver los problemas estructurales. Han pasado 6 años y no se ha hecho absolutamente nada”, agregó.

Respecto al anuncio de la transferencia de los S/ 500 millones del Gobierno central, el alcalde de Piura criticó que el ministro de Economía, el pasado 26 de marzo, anunciara una cifra mayor para la región. Dicha transferencia, según dijo, nunca se materializó.

“Hay algo que es fantasioso: llega el ministro de Economía y dice ‘vamos a transferir S/ 879 millones a la región’ y la gente piensa que ya se transfirieron esos recursos a los alcaldes’. Lo cierto es que nunca han transferido ni un sol”, sostuvo.

Dada la situación, el burgomaestre indicó que se ha acordado un paro en la región porque la sociedad civil “está cansada” de años de olvido por parte de los sucesivos

gobiernos.

“Nosotros hemos tratado de conseguir una situación de calma. Vino la presidenta, le pedimos una reunión de trabajo y no se nos da. Yo como alcalde de Piura me reuní con el ministro por dos temas puntuales y no nos atienden. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Es una falta de respeto, de consideración”, resaltó.

“La sociedad civil está convocando para el día 18. Hoy los alcaldes provinciales tenemos una reunión virtual con el ministro de Defensa a las 5pm. El martes tenemos una auto convocatoria con los alcaldes de todos los distritos y la sociedad civil. Los piuranos estamos cansados de ser la cenicienta del país, ya nos cansamos. En este momento de dolor, queremos que el Ejecutivo mire a nuestra región”, remarcó.

Frente al anuncio del paro, el ministro de Economía, Alex Contreras, desmintió las afirmaciones sobre la falta de apoyo del Ejecutivo ante la emergencia.

“Eso no es cierto [...] hemos dado todo el apoyo a los gobiernos regionales y locales, y los hemos instado a que ejecuten el presupuesto”, en respuesta a denuncias de ausencia de apoyo y coordinación entre el Ejecutivo y las autoridades locales de Piura ante la actual emergencia.

Por su parte, Contreras atribuyó la deficiencia en la respuesta a la emergencia climática a la falta de capacidad de las autoridades locales y regionales en la ejecución del gasto destinado para estas contingencias.

Al respecto, señaló que en el primer trimestre del año el gobierno regional de Piura gastó menos del 10% del presupuesto para emergencias, y todos los gobiernos

locales del departamento sumaron juntos solo un 17% de gasto ejecutado.

“Ni siquiera han ejecutado la totalidad de recursos para atender la emergencia [...] entonces no es verdad que haya falta de recursos y que no haya apoyo del Gobierno central, al contrario, hubo un despliegue sin precedentes de ministros en la zona, al punto que cuando el gobernador regional pidió que se declare en emergencia Piura y lo hemos hecho”, afirmó.

“Más bien ha habido un tema de falta de capacidades; la mayoría son gobiernos locales con poca experiencia, eso lo hemos podido notar y por eso enviamos a nuestros equipos a capacitarlos, no saben cómo gastar; ya poco a poco están aprendiendo”, agregó.

Además, el ministro expresó sorpresa sobre la intención de las autoridades locales en Piura de realizar un paro regional en protesta contra el Gobierno por la supuesta falta de apoyo. “Nunca he visto que en una emergencia se vayan al paro, cuando lo que necesita la población, la ciudadanía es acción”.

Sin embargo, el Ejecutivo parece reconocer una demora en la ejecución de los trabajos frente a la emergencia climática.

El ministro de Defensa , Jorge Chávez Cresta señaló que mientras continúen las lluvias y aumentan los caudales de los ríos, es difícil llevar a cabo los trabajos ante las inundaciones porque no se utiliza “maquinaria especializada”

“Mientras existan las lluvias en gran intensidad es un poco difícil emplear la maquinaria, que no es maquinaria especializada. Cuando existe incremento de los caudales de los ríos o activación de las

quebradas, es altamente peligroso hacer ese tipo de trabajo. Debemos esperar a que bajen un poco las aguas”, explicó.

“Comprendemos la desesperación de las personas, pero no podemos detener a la naturaleza. Es por eso que debemos hacer un trabajo muy técnico y muy dedicado para evitar accidentes. Esperemos a que bajen las aguas (...) y tomemos las acciones de manera responsable”, agregó.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, cuestionó la inacción de los ministros de Defensa, Jorge Chávez y de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, porque, según señaló, no han apoyado a Lambayeque, pese a la emergencia que se vive por las lluvias.

Jorge Pérez precisó que, en el caso de la ministra de Transportes y Comunicaciones, se le pidió apoyo para evacuar las aguas empozadas de la vía de Evitamiento, la misma que es una vía concesionaria y está bajo la supervisión de su cartera. Dicha situación, que no se llegó a concretar, obligando a que los vehículos de carga pesada ingresen al anillo vial, perjudicó aún más la capa asfáltica de las calles y avenidas.

“Creo que la presidenta tiene que evaluar su trabajo. La ministra de Transportes, a quien nosotros hemos llamado, hemos escrito, nos hemos reunido, y, ¿para qué? Para que la Vía de Evitamiento de Chiclayo no se paralice. ¿Y qué ha pasado con eso? Lo que ha pasado es que los carros han tenido que entrar a Chiclayo. Así es como se han roto todos los colectores primarios con las vías que corresponden”, mencionó. Por otro lado, criticó que el ministro de Defensa, Jorge Chávez, no haya cumplido con brindar la ayuda humanitaria prometida para la población damnificada.

“En segundo lugar, no han cumplido con su palabra. El señor Chávez Cresta me dijo cuando vino que nos iba a apoyar con base en 30 000 damnificados. Después Indeci nos dijo que no, que no nos va a ayudar con 30 000, sino con base en las fichas edan. Eso no se hace, señor Cresta”, agregó.

El gobernador regional mencionó que incluso los almacenes del centro de operaciones y emergencia regional se encuentran desabastecidos, porque las herramientas (plástico, calaminas y otros) ya han sido entregados a la población, y solo queda algo de alimentos, situación que ya se ha advertido a las autoridades nacionales.

Lunes
diariodelpaís politica 3
10, abril del 2023

Lunes 10, abril del 2023

TRIBUNA LIBRE

Escribe: LUIS QUISPE

Bajo desarrollo de la minería repercute en la economía del Perú

EL ESTADO NO BRINDA GARANTÍAS SOCIALES, POLÍTICAS NI JURÍDICAS

La minería formal y moderna es considerada por muchos como el pilar fundamental en la generación de empleo y riqueza. No es algo menor, ya que los indicadores socioeconómicos lo respaldan: el sector aporta el 14% del PIB nacional y, según el INEI, por cada empleo directo se crean siete empleos indirectos.

Siguiendo esta línea, la minería es muy importante para el Perú. Tributariamente, es de gran ayuda para el cierre de brechas en todas las zonas de influencia donde se desarrolla la actividad. En el 2022, la recaudación fiscal para el Estado peruano fue de S/ 15,848 millones, una cifra histórica en el país.

Por esta razón, la sostenibilidad de la minería es de interés nacional, ya que sin ella se reducirían las proyecciones de crecimiento. En la actualidad, estamos

TRIBUNA LIBRE

Escribe: HERBERTH CUBA

Contraloría, gestión hospitalaria y Susalud

SUSALUD NO TIENE LA AUTORIDAD REGULATORIA PARA INTERVENIR EN LA GESTIÓN SANITARIA

El 3 de abril del 2023 una página entera del diario oficial El Peruano, titulada “Susalud: no se pueden diseñar políticas de salud sobre el desorden”, reseña la presentación de la “nueva Plataforma Nacional de Turnos Asistenciales” por parte de Susalud como una solución al desorden que según esta institución supervisora impera en el sector salud. La frase conductora del reportaje periodístico es “tenemos que ordenar el sistema de salud”.

Aunque útil, la construcción semántica de la frase es defectuosa, ya que sugiere que es a Susalud a quien le corresponde resolver el “desorden” sin definir claramente lo que significa este término. Esto usurpa el papel del Ministro de Salud y la rectoría del Minsa sobre el Sistema Nacional de Salud. Además, el uso de la palabra “Estado” denota una falta de comprensión de las diferencias conceptuales y prácticas entre el Estado y el gobierno, y la referencia a las políticas públicas sugiere que Susalud es el organismo encargado de diseñar y normarlas. Es preocupante que el Minsa no haya respondido a estas acciones que socavan su rectoría y funciones. Antes de construir cualquier política pública, debemos primero ordenar el sistema de salud.

Los funcionarios de Susalud, aprovecharon la publicidad que tuvo el Informe de Control Específico 0322023-CG/Salud-SCE de La Contraloría General que realizó para el periodo que va desde el 01 de enero del 2021 al 30 de abril del 2022 en el Instituto de Salud del Niño Breña, dado a conocer el 12 de enero del 2023, para mostrarse como la solución a las irregularidades detectadas, así como, la forma de prevenirlas en el futuro, mediante la “nueva Plataforma Nacional de Turnos Asistenciales,” que según declaraciones a diversos medios de prensa, “transparenta al Estado (sic) y a la oferta de servicios de salud, a escala nacional,” y permite conocer la “brecha de profesionales de salud” útil para “diseñar políticas públicas para formar nuevos profesionales,” asimismo, “mejora el acceso del ciudadano a los servicios de salud, porque cuando el profesional de salud no se encuentra en su puesto, rompe y vulnera su derecho a la salud” ya que “los pacientes antes de acudir a la consulta médica deberían conocer antes al profesional que le brindará el servicio.” Incluso agrega, “que se debe saber si el médico reúne las condiciones y está habilitado por ley, incluido el registro del especialista.”

Es decir, Susalud que según los DL 1158 y 1289, supervisa, instituciones, sean prestadoras o financiadoras, ahora, “motu propio” pasaría a supervisar personas naturales, en su calidad de servidores de estas instituciones, incluso, a sancionar. Es obvio, que usurparía funciones de gestión de recursos humanos de las instituciones prestadoras públicas y privadas, de los colegios profesionales, de las universidades e incluso de la Autoridad Nacional del Servicio civil (Servir). Por otra parte, el derecho al acceso a la salud implica que los ciudadanos reciban las prestaciones de salud o la atención médica de acuerdo con sus necesidades, sin embargo, ese derecho no implica que puedan elegir al personal, con nombre y apellido, que se los brindará. Es cierto, que sería deseable que también pudiesen elegir al profesional, sin embargo, Susalud no puede fiscalizar ni supervisar eso, porque no está normado. Además, asegurar esa atención con elección del profesional, es imposible en todos los casos, incluso, en los países más desarrollados. La forma de organizar los servicios, de acuerdo con las necesidades y preferencias de la gente y en los horarios que le sean propicios, es parte de las competencias

atravesando momentos de incertidumbre debido a la baja inversión en la minería. Las exploraciones no avanzan debido a una serie de trabas burocráticas que se presentan en los permisos y derechos. Por otro lado, carecemos de nuevos proyectos importantes que podrían mantener las cifras en verde. Tenemos en lista a Zafranal, un proyecto de cobre que podría ser inaugurado en 2024, Yanacocha Sulfuros de igual manera, Michiquillay que está en construcción pero con latentes indicios de paralizaciones, aunque nada concreto ni cierto, entre otros pocos. Además, se suma el ruido extremista que ha desembocado en la paralización de varias operaciones mineras en el sur del país.

Este acumulativo de hechos desalentadores para el sector se refleja en datos realistas. Según el BCR, la inversión privada caerá un 0.5% en 2023, en comparación con el 1% de crecimiento que se proyectaba en diciembre pasado. Esta alarmante caída se debe a los números rojos en cuanto a la inversión minera (-16.7%), que arrastra, sin lugar a dudas, la inversión total.

Este poco crecimiento se debe a la falta de viabilidad de nuevos proyectos importantes para el país, además de la falta de garantías sociales, políticas y jurídicas que brinda un Estado para el sector minero. Si comparamos con nuestro vecino país Chile, vemos que ellos cuentan con una mayor sujeción de proyectos mineros, lo que los hace tener una buena proyección a mediano y largo plazo.

El motor de la economía peruana no debe ser aislado ni manipulado por algunos pseudos dirigentes “antimineros”, ni mucho menos por supuestos políticos que dividen y crean odios en el tejido social. Es deber del Estado y del empresariado informar sobre la importancia del sector para buscar un punto en común y destrabar proyectos que se encuentran en cartera y que serían de gran ayuda para el Perú.

propias de cada institución prestadora de salud, según las normas legales vigentes. Susalud, no tiene potestad regulatoria para entrometerse en la gestión sanitaria.

Los funcionarios de Susalud aprovecharon el informe de control específico 032-2023-CG/Salud-SCE de la Contraloría General, que se publicó el 12 de enero de 2023 y se centró en el Instituto de Salud del Niño Breña, para presentarse como la solución a las irregularidades detectadas y como una forma de prevenirlas en el futuro, gracias a la “nueva Plataforma Nacional de Turnos Asistenciales”. Según afirmaron a varios medios de comunicación, esta plataforma “transparenta al Estado (sic) y la oferta de servicios de salud a nivel nacional”, lo que permite conocer la “brecha de profesionales de salud” necesaria para “diseñar políticas públicas para formar nuevos profesionales”. Además, mejora el acceso del ciudadano a los servicios de salud, ya que los pacientes deben conocer al profesional que les brindará el servicio antes de acudir a la consulta médica, de manera que puedan ejercer su derecho a la salud.

En resumen, Susalud, que según los DL 1158 y 1289, supervisa tanto las instituciones prestadoras como las financieras, ahora estaría supervisando, por su propia iniciativa, a personas naturales en calidad de servidores de estas instituciones, e incluso tendría la capacidad de sancionarlas. Esto implicaría la usurpación de funciones de gestión de recursos humanos de las instituciones prestadoras públicas y privadas, así como de los colegios profesionales, las universidades e incluso de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Por otra parte, aunque el derecho al acceso a la salud implica que los ciudadanos reciban las prestaciones de salud o la atención médica de acuerdo con sus necesidades, esto no significa que puedan elegir al personal que les brindará los servicios. Si bien sería deseable que los pacientes pudieran elegir a su profesional de la salud, esto no está normado y en muchos casos es imposible, incluso en países más desarrollados. La organización de los servicios de salud, de acuerdo con las necesidades y preferencias de las personas y en horarios convenientes, es competencia de cada institución prestadora de salud, según las normas legales vigentes. Por lo tanto, Susalud no tiene la autoridad regulatoria para intervenir en la gestión sanitaria.

Después de las fuertes declaraciones, incluso ofensivas hacia la profesión médica, realizadas por funcionarios de Susalud con la intención de “liderar” el sector salud, surgieron críticas y cuestionamientos legales, incluso por el uso de fondos para crear la nueva Plataforma Nacional de Turnos Asistenciales. Por lo tanto, Susalud ha tenido que relativizar sus objetivos al afirmar que “los hospitales y clínicas ya cuelgan en sus sitios web los turnos de sus profesionales de la salud”, y que “Susalud solo supervisa a las instituciones prestadoras de salud y ordena el sistema de salud”.

A pesar del informe de la Contraloría mencionado anteriormente, el hospital continúa su labor. Hay dos cuestionamientos en curso: el primero es que se ha simulado la permanencia en el hospital, incluso en trabajo remoto, cuando en realidad trabajaban en modo presencial en una clínica. El segundo es que no se ha cumplido con la Ley 30646 y su reglamento, que regula el descanso físico adicional del personal de la salud expuesto a radiaciones ionizantes o sustancias radioactivas, generando un perjuicio económico para el hospital. Como resultado, el hospital realiza la separación de responsabilidades y el órgano instructor procesa a los funcionarios y servidores. Además, la Procuraduría Pública inicia las acciones civiles y penales correspondientes. Cabe destacar que el INSN-Breña (Hospital del Niño) cuenta con casi 800 médicos y casi tres mil servidores, y que solo dos profesionales médicos están involucrados en el asunto, con un total de 16 servidores investigados. Estos hechos ocurrieron durante 2021 y los primeros cuatro meses de 2022. Se puede observar que no hay impunidad y la justicia avanza.

El Instituto de Salud del Niño - Breña (Hospital del Niño) es una institución líder a nivel nacional e internacional, no solo en la atención a los pacientes, sino también en la investigación científica y tecnológica, así como en la docencia universitaria. La calidad y el prestigio de sus profesionales y trabajadores son indudables. La Ley 31456, promulgada en agosto de 2022, exige a sus funcionarios y servidores enormes retos de desarrollo en beneficio de la niñez peruana. ¡Investiguemos, sancionemos y avancemos!

4 politica
diariodelpaís

Katy Ugarte: sueldo de sus trabajadores se destinaba para mejorar imagen de congresista

La congresista y exministra de la Mujer Katy Ugarte Mamani fue acusada —de acuerdo a un reportaje de “Cuarto poder”— de pagar a medios de comunicación de Cusco, región por la que fue electa como parlamentaria, para mejorar su imagen con dinero proveniente de una bolsa recaudada con un porcentaje del sueldo de los trabajadores de su despacho. Esta nueva polémica en el Poder Legislativo se enmarca dentro de serios cuestionamientos a otros padres de la patria por recortar la remuneración de otros funcionarios de menor rango para favorecerse económicamente.

De acuerdo a la información difundida este domingo 9, las bolsas de dinero podían llegar a acumular hasta S/2.000. Se armaba a través de depósitos o incluso con pagos en efectivo. Así lo corroboran los mismos trabajadores de su despacho, quienes desmienten la versión oficial de que se trataría de un aporte “voluntario” para favorecer la imagen de la congresista a través de campañas comunicacionales.

En el reportaje, se muestra un chat donde se aprecia a 2 trabajadoras del despacho de Katy Ugarte, sin ser identificadas, quejarse de los aportes. En el diálogo se da a entender que se trataría de un pago obligatorio y mensual.

“S/300 es el monto que venimos dando

los técnicos. Porque Melisa, Wilber y Yuri creo que daban S/200 cada uno. Y los asesores 1 y 2, S/400. Hacen una bolsa de S/2.000. De haberlo sabido no aceptaba trabajar, y no porque sea tacaña, sino que me parece injusto trabajar, producir,

soportar, encima salir tarde para que nos tengan que pedir siquiera S/1. Cuando la congresista tiene un fondo por función de representación”, expresó un extrabajador.

Se señala a Wilber Felices Villafuerte como el receptor de la bolsa de dinero

para el pago en favor de la imagen de Katy Ugarte, así lo demuestra un comprobante de pago por el monto de S/1.300, del 28 de diciembre de 2022. El dinero era depositado, así lo confirmó Roger Torres Pando, asesor de la parlamentaria, quien confirmó

los montos de dinero que mes a mes cada trabajador entregó, aunque él asegura que se hicieron de manera “voluntaria”.

“Simplemente, yo le yapeaba al comunicador y el comunicador hacia la colecta y se comunicaba con los medios para que cuando viajáramos al Cusco nos acompañen. Pero eso de ninguna manera era un descuento: era un aporte. El que quería no daba. Pero como te repito, eso no califica como un descuento, porque la congresista ni recibía ese dinero ni estaba al tanto”, dice Torres Pando, quien asegura que “solo se hizo unas cuantas veces, nada más”.

En tanto, se señala a Yuri González, quien trabajó hasta setiembre del 2022, como el responsable de la idea de crear la bolsa. Este dijo que se trató de una “colecta voluntaria” como parte de una estrategia comunicacional para pagar a periodistas de Cusco.

En tanto, desde esta región, el comunicador José Manuel Chara destacó que ella (Ugarte Mamani) pagaba para sacar sus noticias. Sostiene que esta es una práctica habitual en esta zona del país y la parlamentaria lo sabía: “Por supuesto que sí. Como está bastante cuestionada, la parlamentaria (…) envía comunicados, proyectos de ley y eso evidentemente no es gratis, nadie lo va a pasar gratis”.

La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción contrató a una funcionaria que mantendría una relación sentimental con el jefe de esa institución, Javier Pacheco Palacios, según reveló “Panorama”.

Según el dominical, se trata de Katia Portugal Zevallos, quien obtuvo diversas órdenes de servicio que suman alrededor de S/ 35 mil.

Portugal, bachiller en administración, fue contratada para un servicio que requería conocimientos en Derecho, pese a que no los tiene, de acuerdo con “Panorama”. Además, no registra experiencia previa como trabajadora del Estado.

Según “Panorama”, Portugal obtuvo su primera orden de servicio en la procuraduría el 10 de octubre del 2022, pocos días después de reunirse con Pacheco por más de dos horas y tramitar su permiso para contratar con el Estado.

El citado programa accedió a unas conversaciones de WhastApp presuntamente entre Pacheco y Portugal. En los chats se aprecien mensajes de afecto que revelarían una relación sentimental

entre ambos.

Cabe indicar que el procurador Javier Pacheco no se pronunció sobre el tema. Quien sí lo hizo fue el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

A través de su cuenta en Twitter y tras la denuncia del programa “Panorama”, dicho portafolio solicitó a la Procuraduría Anticorrupción información relacionada a la contratación de Katia Portugal, tras la denuncia anónima de diciembre del 2022.

En un comunicado, la Procuraduría Anticorrupción rechazó cualquier acusación de corrupción o favorecimiento a cualquier servidor o servidora que haya

o se encuentre actualmente prestando servicios en nuestra institución.

Indicó que no participa directamente ni indirectamente en el proceso de selección de locadores de servicio, el mismo que se realiza a través de la Oficina de Abastecimiento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “la cual se realiza de manera transparente”.

“La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción rechaza todo acto irregular y reafirma su compromiso de lucha contra la corrupción defendiendo los intereses y derechos del Estado”, sentenció.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se pronunció hoy, domingo, sobre la disposición de la Municipalidad de Surco de prohibir a los limpiadores ambulantes de parabrisas en su jurisdicción y anunció una medida similar en toda Lima.

“Ya hemos llegado a un límite (…) que un señor asesine a un ciudadano porque no le da medio sol por un parabrisas. Creo que hay que poner coto a esta locura y vamos a recuperar la autoridad que es lo que toca como ciudadanos de Lima”, indicó.

“Yo celebro que el señor (Carlos) Bruce haya hecho un decreto de alcaldía que a mí me sirve bastante porque muestra que es posible hacerlo”, agregó.

En ese sentido, indicó que, el próximo viernes, durante la sesión del Concejo Metropolitano, se verá una ordenanza que “refuerce” lo dispuesto por el municipio de Surco.

“Tengo que ir al Concejo Metropolitano, el viernes tenemos que ir (...) A ese decreto de alcaldía, yo creo que hay que darle un poquito más de fuerza. Hay que sacar una ordenanza, una resolución de alcaldía”, sostuvo.

Respecto a la naturaleza de dicha ordenanza anunciada, el alcalde de Lima indicó que sería similar a “la intangibilidad del Centro Histórico”.

“(Será) similar a la ordenanza de intangibilidad. La Policía y Serenazgo están con la instrucción de que cualquier persona que viole la intangibilidad de Lima histórica va presa”, resaltó.

Consultado sobre aquellos limpiaparabrisas que trabajan honestamente sin amenazar a los choferes, el burgomaestre señaló que sus “estadísticas” indican que siempre se trata de una extorsión.

“La estadística que tenemos es fatal. La estadística dice que siempre es una extorsión y es una amenaza. El mismo hecho de tirarle agua o jabón a su vidrio no es normal. Eso no pasa en ninguna parte del mundo, vaya a cualquier parte de la tierra y no existe eso”, resaltó.

Lunes 10, abril del 2023 diariodelpaís locales 5
Escándalo en la Procuraduría Anticorrupción donde se contrató a la pareja de Javier Pacheco
Concejo de Lima verá ordenanza para prohibir a limpiaparabrisas, anuncia Rafael López Aliaga

Píldora del día siguiente: ¿menores de edad podrán recibirla? El Minsa aclara el tema

A inicios de este mes, el Tribunal Constitucional ordenó la entrega gratuita de la píldora del día siguiente en todos los establecimientos de salud del Estado a nivel nacional. ¿Cuál será el protocolo con los menores de edad? El Ministerio de Salud aclara el tema.

Guillermo Atencio, director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, indicó que debe entenderse que la píldora del día siguiente no es un método regular de planificación familiar, sino una herramienta de emergencia para evitar un embarazo no deseado.

“Las mujeres pueden tomarla cuando han dejado de usar sus píldoras anticon-

ceptivas por uno o dos días, cuando no se colocaron el inyectable en la fecha determinada, cuando se rompió el preservativo en un acto sexual, cuando ocurre el discurrimiento del semen, etcétera”, detalló el experto.

El experto detalló que, de acuerdo con las normas existentes en el país y los protocolos que maneja el Ministerio de Salud, los menores deben cumplir con una edad mínima para poder recibir la píldora del día siguiente o anticonceptivo oral de emergencia (AOE).

“Toda muchacha mayor de 15 años que tiene relaciones sexuales podrá tener acceso a los métodos anticonceptivos (con

los que cuenta el Minsa). En cambio, en el caso de menores de 14 años la situación es completamente diferente”.

Los encuentros sexuales de menores de 14 años deben evaluarse con mucho cuidado, anotó, porque podrían tratarse de una situación de abuso sexual o exposición a una relación sexual no consentida.

“Los y las adolescentes mayores de 15 años que mantienen relaciones sexuales podrán acceder a los métodos anticonceptivos (entregados por el Minsa). Pero, en todos los casos, se les dará información adicional para evitar un embarazo no deseado”.

Se ha comprobado que la educación sexual integral, acompañada de docentes, personal de salud y padres de familia, mejora la posibilidad de evitar un embarazo adolescente. “Para lograr ello, se requiere información correcta y consejería siempre”, agregó.

Atencio explicó que su uso es para situaciones muy concretas y no como método de planificación. Reiteró que no

es abortiva.

“Su funcionamiento está enfocado en inhibir la ovulación y por lo tanto cambia el ciclo menstrual de la mujer. Eso puede producir sangrados irregulares, adelantando o retrasando la menstruación”.

El experto indicó que su uso excesivo puede llegar a generar un caso de anemia (por el sangrado abundante que produce en algunas mujeres). De allí la importancia de la consejería para evitar su uso inadecuado.

Para el director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, las condiciones médicas de algunas mujeres tienen que ser evaluadas por los especialistas.

“Si una mujer tienes miomas deber pasar controles periódicos con una gineco obstetra. Recordemos que un embarazo en una mujer con miomas puede convertirse en una gestación de riesgo, especialmente si se trata de miomas grandes ya que producen gran sangrado”.

Sobre los quistes, indicó que solo un especialista puede descartar o certificar su

existencia dentro del cuerpo de una mujer.

Guillermo Atencio consideró que existe un método para cada mujer y cada situación.

“Para algunas no es fácil tomar un método oral todos los días. Otras quieren postergar su embarazo por 3 a 4 años y para eso hay métodos de larga duración que el Minsa ofrece de forma totalmente gratuita. Siempre hay que hablar con los pacientes, ver sus perspectivas y el tiempo que quiere postergar la gestación; de eso dependerá cuál es el método que se elige”.

Destacó que el Minsa entregaba la píldora del día siguiente desde el año 2016, pero con ciertas dificultades, debido a la controversia que existiría alrededor de ella.

“Teníamos algunas dificultades para incorporarla a toda la gama de herramientas que evitan un embarazo no planificado. Ahora vamos a hacer una difusión más intensa para que se entienda cuándo usarla. Debemos ofrecer información valedera y con evidencia para que las mujeres puedan tomar la mejor decisión”, manifestó.

Surquillo, lunes 10 de abril del 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : La Victoria.

ZONA AFECTADA: Avenida: Manco Cápac, Iquitos, Javier Luna Pizarro., Isabel La Católica

Calles: San Lorenzo, Prolongación Renovación.

Jirones: Sáenz Peña, Humboldt, Huascarán, San Cristóbal, García Naranjo, Sebastián Barranca, Hipólito Unánue, Alexander Von Humboldt, Andahuaylas, Italia.

ALIMENTADOR: G13

CIRCUITO AFECTADO: Alimentador G13 a subestación 433

DÍA : Sábado 08 de abril del 2023

HORA INICIO : 14:40 H (08/04/2023)

HORA FINAL : EN PROCESO

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

6 locales diariodelpaís Lunes 10, abril del 2023
Luz del Sur S.A.A.

Créditos reprogramados bajaron a S/ 26,095 millones por pago de deudores

El total de créditos reprogramados en el sistema financiero, incluyendo los programas de Gobierno, de los clientes perjudicados por la pandemia del covid-19 ascendió a 26,095 millones de soles a diciembre del 2022, saldo que continuó su tendencia a la baja, mostrando una reducción de 43.7% y 23.6% respecto a diciembre del 2021 y junio del 2022 respectivamente, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

“Esta tendencia se mantuvo, no obstante que, en el 2021 y 2022 se realizaron reprogramaciones vinculadas a programas de gobierno”, enfatizó.

Los préstamos reprogramados disminuyeron principalmente por las amortizaciones de deuda y por el cumplimiento de los plazos y requisitos señalados en el oficio múltiple 19109-2020 SBS, con lo cual algunas operaciones dejaron de ser consideradas como créditos reprogramados, explicó a la Agencia Andina.

La reducción también se debió, pero en menor proporción, por el castigo de créditos incobrables (previamente provisionados al 100%), anotó.

A noviembre del 2022, los préstamos reprogramados de programas del Gobierno llegaron a 13,909 millones de soles, lo que representó un 58.8% del saldo de créditos de programas del Gobierno y 49.9% del saldo de créditos reprogramados, indicó.

El saldo de estas reprogramaciones (crediticias de programas del gobierno) mantuvo un ritmo decreciente, así con respecto a noviembre del 2021, se observó una reducción del 17.5%, mencionó la SBS.

Asimismo, el número de deudores con créditos reprogramados, incluyendo programas del Gobierno, fue de 345,480 a diciembre del año pasado, lo que también implicó una reducción de 54.1% y 28% en comparación a diciembre del 2021 y junio del 2022 respectivamente, reportó.

En subsistemas

También informó que a diciembre del 2022, la banca múltiple reportó el mayor saldo de cartera reprogramada, alcanzando el 84% del total (de la cartera reprogramada en el sistema financiero, ascendente a 21,996 millones de soles), seguido de las cajas municipales con 11% representando un saldo de 2,972 millones de soles.

En todos los casos (subsistemas) se observa una clara reducción de los saldos de la cartera reprogramada en el sistema financiero, destacó.

Tipos de créditos y cumplimiento

A continuación, señaló que el 58%

de la cartera reprogramada correspondió al portafolio no minorista a diciembre del 2022, seguido de la cartera a la micro y pequeña empresa (mype) con una participación del 22%.

En todos los casos (tipos de créditos reprogramados) se nota claramente la reducción del saldo de la cartera reprogramada, subrayó.

“En general en todos los tipos de crédito se evidenció que la mayoría de los deudores cumplieron sus pagos”, afirmó la SBS.

Del grupo de deudores que no cumplieron con sus obligaciones (financieras), se observó un mayor número de casos en la cartera de créditos de consumo y préstamos a las mypes, lo cual pudo deberse a una mayor exposición de algunos segmentos de estos deudores al impacto de la pandemia del covid-19, comentó.

Cartera parada

En otro momento, indicó que el saldo de la cartera parada, es decir, aquella (cartera de créditos reprogramados) que no ha tenido pagos de capital o ha tenido un solo pago en los últimos seis meses, se redujo de manera importante, no siendo un indicador crítico para el monitoreo de

riesgo de crédito.

Así, a noviembre del 2022, la cartera parada totalizó 2,933 millones de soles (a marzo 2022 era 4,518 millones de soles), lo que representó el 19.2% de los reprogramados y el 0.69% del total de créditos (en el sistema financiero) a esa fecha, reportó.

Esa reducción se debió principalmente, a la recuperación o cobranza (de créditos) y en algunos casos al reconocimiento de la pérdida de los préstamos incobrables, anotó.

En ese contexto, indicó que los créditos que reportaron mayor proporción de portafolio parado correspondieron a los préstamos a las mypes, con un saldo de 913.4 millones de soles (a noviembre del 2022), que representaron el 1.5% del total de esta cartera.

La SBS destacó que es más relevante mirar el porcentaje de créditos parados respecto el total de préstamos, toda vez los créditos reprogramados siguen una tendencia decreciente (por su repago o castigo), lo que genera que el porcentaje de préstamos parados sobre reprogramados crezca, cuando en realidad el portafolio de créditos parados se sigue reduciendo.

Medidas tomadas

La SBS, dijo, tomó medidas preventivas enfocadas en la constitución de provisiones que permitirían a las empresas afrontar futuras pérdidas tanto por cartera reprogramada remanente como por portafolio parado, lo que ha posibilitado que las compañías registren colchones de provisiones por los créditos con mayor riesgo, sin afectar la clasificación del deudor por este requerimiento adicional de provisiones.

Además, “la pandemia afectó tanto la economía internacional como la peruana, siendo los segmentos de las mypes los que tuvieron la mayor afectación relativa en cuanto a la capacidad de generación de ingresos y capacidad de pago, lo que a su vez impactaría en los resultados financieros y niveles de solvencia de las instituciones especializadas en microfinanzas (IEM)”, anotó.

En respuesta a dicha situación y con el objeto de fortalecer el patrimonio de estas entidades, así como facilitar su reorganización societaria, de ser el caso; en abril de 2021 se creó el Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas (PFP), cuyo fin fue preservar la estabilidad del sistema financiero nacional, mantener

la continuidad de la cadena de pagos, y cumplir con el objetivo de fomento y garantía de los ahorros del público, refirió.

Conflictos sociales

En otro momento, señaló que la SBS, en el uso de las facultades que le confieren las leyes vigentes y con el objetivo de dar cumplimiento a sus mandatos, desarrolla un marco de regulación y supervisión que tienen por finalidad proteger los intereses de los usuarios.

De esta manera, anticipando potenciales pérdidas económicas y dificultades para que los deudores puedan cumplir con el pago de los créditos, la SBS, con carácter preventivo, estableció medidas de excepción (oficio 54961-2022-SBS del 22 de diciembre del 2022: medidas prudenciales relacionadas a conflictos sociales a nivel nacional; y el oficio 03583-2023-SBS del 25 de enero del 2023) que pueden ser aplicadas a los créditos de deudores minoristas, que hayan sido perjudicados como consecuencia de la ocurrencia de los conflictos sociales, refirió.

Ello, lo hizo, considerando la afectación que han enfrentado diversos segmentos de la población, debido a los conflictos sociales ocurridos a nivel nacional, los cuales en su momento motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia a nivel nacional, así como la inmovilización social obligatoria por la situación de conflictividad.

En ese sentido, las empresas del sistema financiero han tenido la facultad para modificar las condiciones contractuales de las diversas modalidades de créditos de deudores minoristas, es decir, para facilitar la reprogramación de las deudas de estos deudores sin deteriorar su calificación crediticia, mencionó.

Así, al cierre de diciembre de 2022, no se observó variaciones significativas en los niveles de cumplimiento de las obligaciones financieras a nivel de sistema financiero, reportó la SBS

Aunque, se identificó un ligero menor nivel de repago en las regiones donde se presentaron la mayor cantidad de vías (bloqueadas) y manifestaciones que afectaron la continuidad de los negocios, pudiendo haberse incrementado en enero del 2023 por la conflictividad social en dicho mes, refirió.

Cabe destacar que el 16 de marzo pasado, la SBS autorizó a las entidades del sistema financiero adoptar medidas de excepción para ser aplicadas a los créditos de deudores minoristas que puedan haber sido afectados en las zonas en estado de emergencia con intensas lluvias y desbordes de ríos que impactan a diversas regiones del país, incluida Lima Metropolitana.

Lunes 10, abril del 2023 diariodelpaís economía 7

Escribe: Richard Villanueva M

Sociedad y hechos

Lunes 10, abril del 2023

Mayra

participó en los Premios “Líder 2023” que reconoce a los líderes empresariales del Perú.

Paco

Albengrin tuvieron la conducción de la ceremonia de reconocimiento de los

El

8 especial diariodelpaís
Embajador de Corea Yungjoon Jo y Ministra de Relaciones Exteriores Ana Cecilia Gervasi en ceremonia de conmemoración por los 60 años de Relaciones Diplomáticas. Mercedes Aráoz junto a Juan Carlos Fisher, presidente de la Cámara Peruano - Chilena que celebro su Vigésimo aniversario de creación. alcalde de Miraflores Carlos Canales fue reconocido con el Premio “Líder 2023” organizado por la CONACO. Bazán Bazán y Susana Premios “Líder 2023”.

Volt llevará a 20 peruanos a Francia para visitar el estadio del PSG y ver la final de la Ligue 1 en París

● Gracias a la promoción “ReVOLTución” de la bebida energizante líder de la categoría, diez afortunados amantes del fútbol y de la energía podrán ganar un paquete doble para viajar a la Ciudad de la Luz, con todo pagado.

● También se regalarán cientos de premios instantáneos como camisetas y gorras oficiales del equipo campeón de la Ligue 1 de Francia.

El mejor fútbol del mundo se vive en París. Por ello, si alguna vez soñaste con ver jugar a Lionel Messi, a Neymar, a Kylian Mbappé y a otras estrellas del Paris Saint-Germain (PSG), actual campeón de Francia, esta es tu oportunidad.

Gracias a la promoción “ReVOLTución”, impulsada por la bebida energizante VOLT, del Grupo AJE, diez afortunados amantes del fútbol podrán ganar un paquete doble para viajar a la ciudad de París y ver en vivo y en directo la final de la Ligue 1 de Francia, considerada una de las cinco grandes ligas europeas.

Los paquetes incluyen pasajes, visita al estadio del PSG (Parque de los Príncipes), a la Torre Eiffel, un tour Panorámico & Montmartre, traslados, hospedaje, alimentación y seguro de viaje. Asimismo, se entregarán cientos de premios instantáneos como camisetas y gorras oficiales del actual campeón de Francia; y frigobares con productos VOLT.

“VOLT es el energizante peruano que

premia a sus usuarios, haciendo realidad el sueño de muchos amantes del fútbol de ver a jugadores de talla mundial y reconocidos como los mejores del mundo en París. La promoción ‘ReVOLTución’ es la forma en que les agradecemos esta preferencia, que nos ha colocado como líderes en el mercado”, indicó Erika Córdova, gerente de Marketing de AJE Perú.

Para participar de la promoción solo debes encontrar los códigos en las tapas de tu VOLT favorito, escribir al WhatsApp 987 713 491 y registrarte. Si tienes consultas sobre la promoción puedes escribir un mensaje interno al fanpage de Facebook de VOLT: https://www.facebook. com/PeruVOLT

Cabe recordar que VOLT, la bebida energizante líder en el mercado peruano, con presencia en 18 países de Latinoa- mérica, África y Asia, junto con BIG Cola, son socios regionales del PSG. Además, son las bebidas oficiales del club parisino en países específicos.

RED DOT AWARD: LG FUE RECONOCIDO CON MÚLTIPLES PREMIOS

LG Electronics (LG) recibió un total de 24 premios en la edición 2023 de los Red Dot Award. Entre ellos, obtuvieron el reconocimiento “Best of the Best” para el LG OLED Flex, el primer televisor OLED curvo de 42 pulgadas del mundo, diseñado para llevar los juegos y la inmersión visual al siguiente nivel.

Este nuevo e innovador equipo, ofrece una personalización sin precedentes con veinte niveles de curvatura entre los cuales elegir. LG OLED Flex también viene con una amplia gama de características específicas de juego, como iluminación trasera personalizable, que amplía la experiencia gamer; así como una interfaz de usuario intuitiva que mejora la comodidad. Los televisores LG OLED han ganado el Red Dot Design Award todos los años sin excepción, desde su primer lanzamiento en el 2013, diez años atrás.

El Red Dot Award es uno de los concursos de diseño de productos, comu-

nicación y conceptos más reconocidos del mundo. Este 2023, 20.000 productos de 51 países fueron evaluados, generando una reñida competencia.

Otro de los productos premiados, fue el refrigerador con MoodUP™, que cuenta con parlantes integrados y paneles LED en la puerta que cambian de color según el estado de ánimo o elección del propio consumidor. Esto permite personalizar su experiencia en la cocina y el hogar, y actualmente forma parte de la nueva gama de electrodomésticos actualizables de LG.

Ganadores a Producto Innovador

LG Styler™ ShoeCase y ShoeCare, las nuevas soluciones para el cuidado del calzado, y el purificador de aire tipo mesa LG PuriCare Objet Collection Aero Furniture, fueron reconocidos como producto innovador y cada uno de ellos se ha desarrollado teniendo en cuenta las nuevas necesidades y deseos de los consumidores.

“Para LG es un gran honor que sus innovaciones sean reconocidas por Red Dot, uno de los premios al diseño más importantes del mundo”, comentó Hwang Sung-gul, Director Ejecutivo del Centro de Diseño Corporativo de LG Electronics. “Estos reconocimientos son especialmente significativos para nosotros porque validan nuestra firme creencia de que el valor para el cliente y las experiencias F.U.N. –por sus siglas en inglés-, que son divertidas, únicas y nuevas, se crean a través de productos y servicios que reflejan la voz de los usuarios.”

Como parte de su compromiso por aportar al país, Bitel entregó 250 packs de ayuda a la comunidad afectada por el Ciclón Yaku: estudiantes de I.E.I 157, al PRONOEI Mi Pequeño Arquitecto y familias de Cieneguilla.

La actividad se llevó a cabo en alianza con la Municipalidad de Lima y la ONG Techo Perú, con lo quienes se entregaron 115 packs escolares que incluyen tajadores, lápices, colores, plumones, blocks, cuadernos, mochilas para contribuir al crecimiento y formación de los estudiantes a nivel intelectual, espiritual y emocional.

También se donaron 115 packs de víveres, los cuales están compuestos por leche, arroz, agua (más de 800 litros), menestras, atún y aceite. Ello se dio con el objetivo de que los alumnos puedan gozar de una alimentación equilibrada y saludable para mantener la energía durante todo el día y tener mejor éxito escolar.

Asimismo, se obsequiaron 25 packs de higiene, entre shampoo, jabón, pasta dental, cepillos de dientes, toallas higiénicas, paños húmedos, papel higiénico, entre otros, así como 20 packs de higiene y más de 30 litros de agua a la ONG TECHO.

Por último, el equipo de voluntarios de Bitel ayudó en la limpieza de casas que fueron afectadas por los huaicos.

“Desde nuestra llegada al Perú hemos apoyado a diversos sectores siendo el uno de los más importantes para nosotros. En ese sentido, ante una situación de esta magnitud, que pone en riesgo el estudio de cientos de niños, decidimos, estamos convencidos de que el trabajo del privado es clave en este desarrollo, y que cada vez seremos y beneficiamos el futuro de estos jóvenes y niños”, señaló Nguyen Chi Tuan, director general de Comercial en Bitel.

Lunes 10, abril del 2023 diariodelpaís especial 9
Bitel dona más de 200 packs de ayuda a colegio afectado por huaicos

“La primera justicia es la conciencia.”

Víctor Hugo

“Las personas miserables jamás se hacen responsables de sus acciones y nunca reconocen su responsabilidad ante los problemas y las dificultades. En cambio, critican a los demás y los culpan de sus problemas e incluso de sus actos”; calza a quienes gobiernan, a titulares de instituciones públicas, algunos magistrados, a la mayoría de congresistas; y, muchos funcionarios de alta jerarquía en la gestión pública, casi la totalidad ocultan su identidad de prontuariados, sus falsas intenciones demagogas para disfrutar del poder, enriquecerse. El presidente de Alianza Para el Progreso (APP) Cesar Acuña, ante ilícitos de sus congresistas, culpa a los electores de no saber elegir ¿Cinismo?.

Los congresistas, perciben más de 30 mil soles mensuales: remuneración básica S/ 15,600.00, S/ 7,167.00 por “función congresal” más bonos y asignaciones económicas, al año reciben 16 sueldos. Tienen frivolidad –en crisis gubernamental y desastres naturales- viajan al exterior con pasajes y viáticos pagados por el tesoro público, dizque a eventos ¿Traen iniciativas, dónde están?, hacen turismo. Influencian para contrataciones jugosas en asesorías y servicios de familiares y amigos; favorecen en licitaciones de obras públicas a empresas que apoyaron sus campañas y de sus “jefecitos” dueños de agrupaciones electoreras, por las que están en el Congreso. Son miserables.

“Tras 620 días desde que juraron sus cargos, cuatro congresistas no han presentado ni 5 proyectos de Ley” (Diario 21). José María Balcázar Zelada (Perú Bicentenario) 0 proyecto.

ENGAÑAN AL PUEBLO

Presidentes, Vice presidentes de la Repúblicas y congresistas, no representan al pueblo, se representan asimismo, se victimizan, auto discriminan, marginan y satanizan por su piel, status social, cultural, económico; dicen ser provincianos, campesinos, pobrecitos, cholos, humildes, ronderos, etc. Terminan corruptos, líderes de organizaciones criminales; infectan la administración pública, copándolas de avezados personajes e intoxican la moral ciudadana. Muchos, tienen empresas con testaferros, medios de comunicación, ONGs y otros; incrementan su patrimonio.

La mayoría de “políticos” que asumen el poder, mal utilizan las necesidades de los pobres, la complejidad e ignorancia de las leyes, la monstruosidad de la burocracia y activan su voraz apetito de enriquecerse, festinar los recursos del Estado. Es larga la lista de pseudos “representantes del pueblo”: simulan defender los derechos humanos, combatir la corrupción, acabar con la pobreza e impulsar el desarrollo nacional. Impunidad y blindaje, se impone, no importa la pus que brote de donde se aplica el

“LOS MISERABLES” Roban, desestabilizan y destruyen el país

criminal liderada por el expresidente Pedro Castillo.

4.- La Junta Nacional de Justicia (JNJ) benévolos con el juez César San Martin, la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos y otros

5.- A Diego García Sayán, en una librería, una cliente censuró que aparezca en público disertando, enrostrándole que liberó y nos dejó terroristas.

ALIANZA PARA PREBENDAS

dedo”, lo garantiza “otorongo no come otorongo” y viven tranquilos: “la justicia es ciega”.

TUFILLO ELECTORERO

“Al concluir las diligencias en diciembre del 2022, el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, era investigado por cinco presuntos delitos: colusión agravada, cohecho pasivo impropio, cohecho pasivo propio, usurpación de función pública y asociación ilícita para delinquir.” Increíblemente, el Equipo Lava Jato, coordinado por Rafael Vela en pared con José Domingo Pérez, lo acusan sólo por supuesto delito de cohecho pasivo cuando era gobernador de Moquegua (2011-2014, favorecido por José Domingo Pérez), del proyecto Lomas de Ilo y el proyecto Ampliación y Mejoramiento del Hospital Moquegua. Han pedido 15 años de prisión y 9 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Vizcarra, está inhabilitado 10 años, por el caso Vacunagate, “al haberse vacunado contra la Covid-19 de forma irregular así como permitir (disponer) que se vacunen su esposa, Maribel Díaz, y su hermano mayor, César Vizcarra.”, acuerdo del pleno del Congreso (abril 2021).

Vizcarra, abandonó un acto en Brasil, regresó al Perú, lograr anular la destitución (31 diciembre 2018) de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, anunciada por el exFiscal de la Nación, Pedro Chávarry, incómodo para Vizcarra. La JNJ, destituyó a Chávarry; y, ahora piden 3 años de prisión.

Medios de comunicación adeptos a Vizcarra, lo promueven, quieren sea nuevamente presidente. Vizcarra tuvo catastrófico manejo –el peor del mundoy corrupción del Covid-19, produciendo más de 200 mil muertos; por esas muertes y corrupto, ya debería estar en prisión.

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

INCONDICIONALES?

1.- La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Superior Nacional, presidido por el juez Andrés Churampi Garibaldi e integrado por Marco Angulo Morales y Luis Cerrón Rengifo, el 31 enero 2022, absolvió al congresista (Perú Democrático) “Guillermo Bermejo Rojas, de la acusación fiscal, por la comisión del delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de afiliación a organización terrorista, en agravio del Estado.”, no tomaron en cuenta las declaraciones de colaboradores eficaces, versiones y pruebas. La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, resolvió nuevo juicio.

2.- La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el juez César San Martín, el 29 diciembre 2022, ratificó la apelación, favoreciendo a Aníbal Torres Vásquez, expremier, dándole comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país por 18 meses. Torres está involucrado, en presuntos delitos de rebelión y conspiración, por el fallido Golpe de Estado, anunciado por el expresidente Castillo, el 07 diciembre.

Aníbal Torres, sería presunto autor del mensaje, estuvo presente en la emisión por Canal 7 Tv., con la expremier Betssy Chávez. Aníbal Torres, evadió la prisión preventiva, presentando informes médicos del 2017 de adolecer enfermedad prostática y por tener 79 años; se ve sano, desplazándose incitando violencia. El juez San Martin, llamó “maestro” al abogado argentino Eugenio Zaffaroni, expresidente de la Corte IDH, defensor internacional de Castillo.

3.- El juez Raúl Justiniano, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, favorece a Yenifer Paredes, cuñada del expresidente Castillo, a la exprimera dama Lilia Paredes (asilada en México), sus hermanos Walter y David Paredes y otros, vinculados a la organización

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

1.- APP de Cesar Acuña -“Plata como cancha”-, tiene trayectoria cuestionable. El accionar de algunos de sus congresistas es nefasto: Freddy Díaz Monago, destituido, acusado de violación sexual; Rosío Torres Salinas, recortaba sueldos a sus trabajadores, está denunciada por la Procuraduría General del Estado, sigue firme en APP; Magaly Ruiz Rodríguez, separada de la Comisión de Ética, recortaba el sueldo a sus trabajadores, fiscalía la investiga; Heidy Juárez Calle, pedía parte del sueldo a sus trabajadores, renunció a su bancada; Luis Picón Quedo, separado de la bancada, vinculado al gobierno de Castillo; Charly Trigoso, “mochaba” sueldo a sus trabajadores, aduce: eran donaciones, hacían “chanchita” para ayudar.

2.- La Comisión Permanente del Congreso, aprobó la acusación constitucional (falta la suspensión) por presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias agravado, contra los congresistas de Acción Popular (“Los niños”). Raúl Doroteo, Drawin Espinoza, Jorge Luis Flores y Elvis Vergara. ¿Aprobará el pleno?. Increíblemente, salvaron a Juan Carlos Morí e Illich López. Al “niño” vocero de AP José Arriola, la fiscalía encontró en su domicilio 73 mil dólares y 34 soles; y, no pasa nada.

3.- El expresidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga Soaene, fue suspendido por vida, al “haberse confirmado que ha participado en una serie de sobornos”, máxima sanción que aplicó la FIFA.

MÁXIMO CORRUPTO

Alejandro Toledo Manrique, expresidente del Perú (2001-2006), recibió 35 millones de dólares de Odebrecht. Thomas S. Hixon, Juez de la Corte del Distrito Norte de California EEUU, anuló su orden de reclusión a Toledo y sea extraditado al Perú. Comentan de todas maneras pronto llegará; algunos presumen: hay temor en Gustavo Mohme Seminario, director de “La República”, Gustavo Gorriti, IDL reporteros, América Tv, empresarios y otros; Toledo, podría delatarlos. Eso no sucederá, se mueven títeres del poliartificio; hay mucho poder en lo judicial y económico.

“(…) La creencia de que los líderes no solo son corruptos o estúpidos, sino que son incapaces.”

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís
10, abril del 2023
Lunes
Escribe: José Casiano Collazos

ROCA REY CUATRO OREJAS EN ARLES, PALMAS EN SEVILLA Y CORACORA INICIA TEMPORADA 2023

Por: Henrry Almeyda Geldres

La Municipalidad Provincial de Parinacochas, mediante Resolución de Alcaldía Nº 237-2023-MPPC/AYAC de fecha 31 de marzo del 2023 suscrita por su alcalde Yoni Odón Reyes Anampa, resuelve conformar la Comisión de Fiestas Patronales 20232024, en honor a la Santísima “Virgen de las Nieves”, con motivo al Bicentenario Regional de Ayacucho, integrado por los siguientes miembros: Comisión central: Fabio Menacho Barrientos, Presidente; Julissa Rosario Donato Tineo, Secretaria; Flor Victoria Rojas Cruces, Tesorera; Maribel Minoska Sivincha López, Fiscal; Frank Castañeda Huachaca, Prensa y propaganda; Alfonso Oscar Perales López, Prensa y Propaganda. Así mismo, la Sub comisión de asuntos taurinos y caballos de paso, a través de los representantes: Mirko Joel Asurza Cauti, Peña taurina casta brava; Alán Cauti Huayta, Peña taurina 5 de agosto; Carlos César Fernández Castilla, Peña Taurina Coracora; Renee Arangoitia Mendoza, Peña taurina Señor de Ranracucho; Waldimer Walter Valdivia López, Asociación de criadores de caballos de paso Parinacochas; Ángel Eduardo Franco Bustamante, Asociación de criadores de caballos de paso Parinacochas; Pedro Alfredo Rojas Martínez, Sociedad civil. Inicia la temporada taurina 2023 en la plaza de toros “Virgen de las Nieves” de Coracora, capital de la provincia Parinacochas, región Ayacucho y elevación de 3,175 m.s.n.m., el sábado 13 de mayo (víspera “Día de la Madre”) a las 15:00 horas. Cuatro toros de hierros ayacuchanos “Real Sevilla” titularidad de Dacio Taboada y otros por designar, para los matadores de toros Moreno Muñoz (Colombia) mano a mano con Sebastián Vela (Perú). Importante destacar que, en la tercera de feria taurina “Virgen de las Nieves” 2022, Sebastián Vela cortó dos orejas tras aviso y oreja tras aviso, así mismo, sufrió una voltereta en el segundo toro al intentar un pase cambiado y al término del festejo abandonó el coso coracoreño en volandas, previo a la tarde taurina baile de marinera por dos niños de Coracora, despeje de caballos de paso, entre los asistentes se realizará sorteo de un premio sorpresa y como colofón de la tarde taurina un desfile artístico. ¡Enhorabuena a la Comisión central y todas las sub comisiones!

ANDRÉS ROCA REY CUATRO OREJAS Y PUERTA GRANDE EN ARLES (FRANCIA). 8 MAR.- Así aprecio Toreteate, la actuación del torero peruano Andrés Roca Rey “En figura. Andrés Roca Rey cortó cuatro orejas -que pudieron ser más, por ejemplo, después del faenón al cuarto- y se llevó de calle el esperado

mano a mano que abría esta tarde la Feria de Pascua en Arles (Francia). El torero peruano estuvo sensacional, a gran nivel, con una buena corrida de La Quinta, que tuvo mucho que torear y matices, pero también dos grandes toros como fueron cuarto y sexto. El segundo fue un toro que tuvo bondad, un animal manejable, pero que tuvo poca entrega. Roca Rey llevó a cabo un ejercicio de capacidad y valentía con él. En figura, supo buscarle las vueltas y anduvo delante de él con una precisión enorme. Supo administrarlo para apretarlo después en el momento justo. Así, logró torearlo con mucho mérito por ambas manos, muy reunido. Hubo un pinchazo previo a una estocada y paseó la primera oreja de la tarde. El cuarto fue un toro extraordinario de La Quinta con el que Roca Rey armó una faena elegante, templada y bien ligada que hizo bramar al anfiteatro romano de Arles. Destacó, especialmente, el toreo con la mano izquierda y el poder mostrado en las cercanías del toro. Fue

un trasteo abundante en contenido, pues el hizo muchas cosas al bravo ejemplar de La Quinta y, todas ellas, muy buenas. Así, se llegó a pedir el indulto del toro que, sin embargo, no concedió el presidente. Siguió toreando tras esta petición y, finalmente, con las dos orejas cortadas con fuerza, la espada quedó algo defectuosa y tardó en doblar el toro, por lo que quedó en un trofeo para el peruano y vuelta al ruedo en el arrastre para el cárdeno.

Cerró plaza un toro bueno, con vir-

tudes, al que Roca Rey supo administrar muy bien. Fue una faena siempre a más en la que supo exprimir el fondo notable del astado de la familia Conradi. Pisó e incluso invadió por momentos los terrenos del toro el peruano, que terminó muy poderoso, metiéndose un estoico arrimón entre los pitones del toro. El espadazo, ahora sí, puso en su mano el doble trofeo.”. Coliseo romano de Arles, Francia. Primera corrida de la Feria de Pascua. Lleno en los tendidos. Toros de “La Quinta” de buena

presentación y juego, para Sebastián Castella, silencio, silencio y silencio; el peruano Andrés Roca Rey, oreja, oreja y os orejas. Incidencias. - Al término del paseíllo recibieron una cerrada ovación al saludar desde los tercios. El 4º toro, premiado con vuelta al ruedo en el arrastre.

ENTRETENIDO FESTIVAL TAURINO EN MATUCANA (PERÚ). 8 MAR.- Plaza de toros portátil “El Toreo” en Matucana, tres cuartos d entrada en los tendidos. Astados de los hierros de “Hermanos Vilca” (1º y 3º) y “Peñarol” (2º y 4º), para el matador de toros César Maldonado (1º y 4º), palmas y palmas; los novilleros José Antonio Tapia “Guerrita” (2º), vuelta al ruedo; Abigail Zamata (3º), palmas. Dos vaquillas del hierro “San Simón”, para la cuadrilla de toreros cómicos de Colombia, que el respetable gozó con sus actuaciones. Incidencias: El torero cómico “Chicharrón” (Colombia) sufrió una fractura de fémur mientras actuaba, siendo evacuado de Matucana hacia el Hospital Dos de Mayo en la ciudad de Lima.

JOAQUÍN GALDÓS TRES AVISOS Y OREJA EN TLAXCALA (MÉXICO). 8

MAR.- Plaza de toros Jorge Aguilar “El Ranchero”, Tlaxcala. Corrida de Sábado de Gloria. Casi lleno en los tendidos. Toros del hierro “De Haro” de buena presentación y juego regular, para Uriel Moreno “El Zapata, palmas y oreja; Arturo Saldívar, oreja y silencio tras aviso; el peruano Joaquín Galdós, bronca tras tres avisos y oreja. Incidencias: Joaquín Galdós se negó a matar a su primer toro “Ozzie”, Nº 16, 466 Kg., cárdeno claro, bragado corrido, bocinero, careto ocasionando una bronca y molestia del público. El 6º toro recibió palmas en el

ANDRÉSarrastre.

Plaza de toros “Virgen de las Nieves” de Coracora. Abrirá sus puerteas el 13 de mayo

ROCA REY SILENCIO Y PALMAS DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN SEVILLA (ESPAÑA). 9 MAR.- El diestro peruano Andrés Roca Rey, ayer en Sevilla, estuvo muy por encima de su lote sin opciones que le tocó en suerte, los toros no dieron el juego esperado. Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Corrida del Domingo de Resurrección. Lleno en los tendidos de “No hay Billetes”. Toros de “Núñez del Cuvillo” (4º Bis), para José Antonio “Morante de la Puebla, trajeado de frambuesa y oro, silencio y silencio; Julián López “El Juli”, vestido de gris plomo y oro, silencio y dos orejas; el peruano Andrés Roca Rey, trajeado de blanco y plata, silencio y palmas. Incidencias: Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de Rafael Jiménez “Chicuelo”. En el 3º tras parear, se destocó Francisco Durán “Viruta”, sobresalió en la lidia Antonio Chacón.

2023 diariodelpaís especial 11
Lunes 10, abril del
Andrés Roca Rey, cuatro orejas y abrió la Puerta de los Cónsules el sábado en Arles, Francia.

Pablo Neruda: A diez años de su exhumación, la causa de su muerte sigue siendo un misterio

Cuando se cumplen 10 años de la exhumación de los restos del poeta chileno y premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, enterrado en la que fue su residencia en el municipio de Isla Negra, en la costa de Chile, siguen las incógnitas sobre la causa de su muerte, que ocurrió 12 días después del golpe militar de Augusto Pinochet de 1973.

Bajo una estricta vigilancia y supervisión médica, pero con una bandera chilena sobre la caja donde transportaban sus huesos, se llevaron el 8 de abril de 2013 los restos del poeta desde el lugar donde estaba enterrado hasta los laboratorios forenses, encargados de esclarecer las causas de su muerte.

Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe militar que derrocó el gobierno de Salvador Allende, íntimo amigo del poeta; murió en Santiago, en una clínica, esperando viajar a México, donde nunca pudo llegar.

En 2011, el Partido Comunista de Chile, donde militó el poeta, presentó una querella tras conocer, en palabras de quien fue el chofer del literato, que Pablo Neruda gozaba de buena salud días antes de morir y que empeoró horas después de recibir una sospechosa inyección en el abdomen. La vía judicial llevó a su exhumación dos años después.

nado oficialmente que el poeta fuera envenenado, la jueza que lleva el caso, Paola Plaza, dispone de un tercer informe forense que, según ella, será el "definitivo" para saber las causas de la muerte de Neruda.

Según la familia del poeta, que conoce los detalles de la causa, ese tercer informe desvelará que "la bacteria del 'Clostridium botulinum' no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda".

como "víctima del golpe militar de 1973".

"A sus patologías previas, se añade el estrés de saber que su país ha sufrido un golpe de Estado, que su íntimo amigo, Salvador Allende, se ha suicidado en el Palacio de la Moneda -que también ha sido bombardeado-, que están deteniendo y haciendo desaparecer a sus amigos, saber que él mismo puede correr esa misma suerte…", remarcó el médico forense.

Surquillo, lunes 10 de abril del 2023 Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR : La Victoria.

ZONA AFECTADA: Avenida: Palermo, Canadá, Parinacochas, México, Manco Cápac, Bauzate y Meza, Iquitos, Humboldt, Isabel La católica, Sáenz Peña, Las Américas. Calles: Santiago Cárdenas, Parque Unión Panamericana, Nicolás De la Barra, Los Jaspes, Los Amatistas, Los Corales, Prolongación Andahuaylas, Los Topacios, Los Rubíes, Parque Chicama, Bélgica, Las Obsidianas, Abtao, Juan Castro

Jirones: Los Diamantes, Negrón De la Fuente, Luna Pizarro.

Urbanización: Matute, Balconcillo.

ALIMENTADOR: C02

CIRCUITO AFECTADO: Subestación 459 a subestación 331

DÍA : Sábado 08 de abril del 2023

HORA INICIO : 18:29 H (08/04/2023)

HORA FINAL : 03:18 H (09/04/2023)

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

Los primeros análisis forenses, realizados en 2013, no encontraron veneno entre los restos de Pablo Neruda, aunque un informe posterior de 2017 reveló la presencia de la bacteria 'Clostridium botulinum' en una muela, que puede generar la enfermedad del botulismo, letal en personas.

Si bien hasta ahora no se ha determi-

El sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, en exclusiva a EFE el pasado febrero, avanzó que los expertos del tercer informe forense concluyen que la bacteria "no se filtró al cadáver de Pablo Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd", sino que ya lo tenía antes de morir.

Uno de los médicos forenses que participaron en la exhumación de Pablo Neruda y los primeros análisis de sus restos, el español Francisco Etxeberria —entrevistado por EFE—, sostuvo que el poeta, independientemente de que fuera envenenado o no, debería ser reconocido

Etxeberria recordó que el poeta sufría de un cáncer de próstata avanzado al que se le sumó una infección urinaria antes de morir, pero que, pese a todo, podría haber seguido vivo durante más tiempo si no hubiese ocurrido el golpe militar, que alteró la tranquilidad de su vida.

En caso de que no fuera envenenado, el médico forense tiene su hipótesis: "Sin golpe militar, Neruda habría sobrevivido unos meses, no sabemos cuántos, pero seguro que no hubiera muerto el 23 de septiembre de 1973. El golpe puede ser el factor determinante que precipitó su muerte".

La conductora Gianella Neyra reveló que el programa sabatino 'Mujeres de la PM'—lo presenta junto a Rebeca Escribens, Almendra Gomelsky y Katia Condos— tiene fecha de cierre, pues es un formato de "edición limitada" y podría salir del aire si es que Gisela Valcárcel decide regresar en el mismo horario a la pantalla chica.

"Nos vamos nomás. Al César lo que es del César", dijo la presentadora a Carlos Carlín, en medio de una entrevista para su canal de YouTube, cuando este le preguntó

qué harían si la popular 'Señito' vuelve. "Totalmente, hacemos así y permiso, señora, esperamos no haberle arruinado su horario, nos vamos tranquila", agregó.

Actualmente, 'Mujeres de la PM' se transmite todos los sábados a las 10 p.m. a través de la señal de América Televisión. Sin embargo, es un show que ya tiene su fecha de despedida, en palabras de Gianella Neyra. "Es edición limitada, son 16 episodios o 14 episodios, solamente hasta que entre Gisela (Valcárcel) porque además es un montón de trabajo", dijo.

Aunque reconoció que el trabajo las dejará "agotadas de esta experiencia", lo cierto es que el rating favoreció a 'Mujeres de la PM' durante su estreno en la pantalla chica. En su debut, por ejemplo, alcanzó un puntaje de 9.8 en Lima y seis ciudades, según la empresa de mediciones Ibope. Después de dejar la conducción de “Arriba mi gente”, Gianella Neyra contó los verdaderos motivos para dar un paso al costado del programa matutino que compartía con Santi Lesmes, Karina Borrero y Mathías Brivio.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVLunes 10, abril del 2023
Luz del Sur S.A.A.
Gianella Neyra reveló que 'Mujeres de la PM' es de "edición limitada"

Cómo el conejito se volvió el símbolo de la Pascua de Resurrección

La Pascua es una fiesta cristiana que celebra la resurrección de Cristo después de su crucifixión el Viernes Santo. Y, sin embargo, en muchos países se simboliza con un lagomorfo de orejas caídas, dientes salientes y dispensador de huevos. ¿Dónde se originó exactamente la tradición del Conejo de Pascua?

Encontrar una respuesta no es tan fácil como parece.

En la búsqueda hay que tener en cuenta que, al examinar el folclore y la historia del arte, a veces es difícil distinguir entre los conejos y las liebres.

Ambos son parte del orden taxonómico Lagomorpha y de la familia Leporidae, y a menudo han sido tratados como iguales en las religiones, las fábulas y la cultura visual.

¿Estarán relacionados con la Pascua porque a menudo se los considera sagrados?

Las liebres fueron veneradas en la mitología celta y se las representa como astutas embaucadoras en los mitos de las tribus nativas americanas, incluidas Michabo y Manabush.

Cuentos similares se encuentran en las fábulas de África Central y la figura relacionada de Br’er Rabbit, el héroe por excelencia de la astucia. Esa percepción de astucia sigue viva hasta en dibujos animados, como Bugs Bunny.

Según el folclore británico, las brujas pueden transformarse en conejos y liebres, y en muchas culturas se los considera presagios tanto de la buena como de la mala suerte.

Las liebres son corredoras rápidas y ágiles, lo que puede explicar la percepción general de ellas como astutas o misteriosas y oscuras.

Respaldando ese punto de vista está el fascinante fenómeno transnacional del símbolo de las “tres liebres”, que aparecen corriendo en un círculo sin fin con las orejas tocándose para formar un triángulo.

Se encuentra en muchas iglesias medievales en Reino Unido, en catedrales y sinagogas en Alemania, en iglesias parroquiales francesas y en otros lugares de Europa.

Pero también en artefactos creados en Siria, Egipto y el valle de Swat en Pakistán que datan del siglo IX d.C.

El ejemplo más antiguo está en las cuevas de Dunhuang en China, un lugar sagrado budista creado en el siglo VI d.C.

El atractivo del símbolo de las “tres liebres” se encuentra en parte en su ilusión óptica central: individualmente, cada liebre tiene dos orejas, pero parece que sólo hay

tres en total.

La razón por la que se dispersó de forma tan amplia posiblemente se deba al comercio internacional en el primer milenio d.C.

Junto con muchos otros símbolos artísticos omnipresentes, es muy probable que apareciera en objetos que se compraban, vendían y exportaban a lo largo de las Rutas de la Seda que unían Europa con Asia.

Se cree que el símbolo implica prosperidad y regeneración a través de su composición cíclica y formas superpuestas.

Esos temas de renovación y renacimiento parecen ligados al mensaje pascual.

¿Será que el Conejo de Pascua derivó de ese antiguo símbolo budista?

La liebre del desinterés

Se cree que el símbolo de las “tres liebres” se originó en una historia de los Jatakas (cuentos sobre la vida de Buda) sobre la “liebre del desinterés”.

En esa historia, la liebre es una encarnación anterior del Buda histórico, Siddhartha Gautama. Es tan generoso y devoto que cuando se encuentra con un sacerdote hambriento, se sacrifica metiéndose en una hoguera para darle de comer.

Como premio a su virtud, la imagen de la liebre fue proyectada sobre la Luna.

Esta historia, y las asociaciones lunares de las liebres en general, probablemente venían de religiones mucho más antiguas en India.

De hecho, la Luna tiene una marca en su superficie que se parece (con un poco de imaginación y entrecerrando los ojos) a una liebre.

Liebres que habitan y miran la Luna proliferan en las culturas visuales de China, Japón y Corea.

Las tradiciones taoístas en China cuentan la historia de un conejo que vive en la Luna y mezcla los ingredientes del elixir de la vida.

La cultura indígena de América del Norte y América Central tiene mitos muy similares que conectan las liebres y los conejos con la Luna, presumiblemente porque también detectaron marcas lagomórficas en la superficie lunar.

Al parecer, el conejo es una criatura honrada, sinónimo de poderes celestiales y rejuvenecimiento no sólo para los cristianos en Semana Santa, sino en todo el mundo. Conejitos y fertilidad

Si bien es cierto que el simbolismo y las fábulas de animales de Oriente han entrado en la iconografía de Occidente, los orígenes del Conejo de Pascua podrían situarse en un este más cercano.

La mayoría de los símbolos cristianos derivan de fuentes bíblicas, aunque algunos sobrevivieron de las culturas artísticas de la antigua Grecia y Roma.

La Biblia ofrece actitudes mixtas hacia los conejos.

En los libros de Deuteronomio y

Levítico se les llama animales impuros. Sin embargo, en Salmos y Proverbios son descritos como poseedores de cierta inteligencia, aunque finalmente se los condena como débiles.

Lo que más fascinaba a los antiguos escritores griegos y romanos acerca de nuestros amigos leporinos era su fertilidad.

El filósofo Aristóteles (384-322 a.C.), por ejemplo, observó cómo los conejos podían reproducirse a una velocidad asombrosa.

Otro escritor influyente, Plinio el Viejo (23-79 d.C.), creía erróneamente que su vertiginosa procreación se debía al hecho de que las liebres eran hermafroditas, y que el parto lo compartían tanto machos como hembras.

¿Podría el Conejo de Pascua estar relacionado con esta idea clásica de fertilidad, utilizada para expresar el rejuvenecimiento y la fecundidad de la primavera del hemisferio norte?

Tales asombrosas habilidades en la reproducción biológica ciertamente tuvieron un impacto en el simbolismo europeo.

En el arte medieval y renacentista, los conejos se representaban con frecuencia junto a Venus, la antigua diosa romana del amor y la sexualidad.

La lujuria es uno de los siete pecados capitales, y cuando los artistas la representan en forma alegórica (“Luxuria”), a veces toma la forma de una mujer con un conejo.

El autor romano Aelian (~175-~235 d.C.) dijo que las liebres eran capaces de superfetación, la capacidad de gestar un embrión mientras ya están embarazadas. Durante mucho tiempo fue objeto de burlas, pero la ciencia reciente ha demostrado que las liebres son capaces de tal hazaña.

Aelian y otros observadores de este fenómeno creían que las liebres y los conejos podían dar a luz sin copular.

Es por eso que, en los períodos medieval y renacentista, los conejos podían ser símbolos de castidad o sexualidad ilimitada, según el contexto.

Eso se puede ver cuando comparamos la serena y luminosa “La Virgen del Conejo” (1520-30) de Tiziano con la hechizante “Alegoría de Luxuria” (1426) de Pisanello. En la pintura de Tiziano, el conejito blanco puro es un símbolo del celibato de María. En el dibujo de Pisanello, el conejo simboliza la lujuria.

Estos rasgos biológicos de conejos y liebres también provocaron una asociación con la fertilidad en culturas que de otro modo estarían desconectadas.

En la mitología azteca, existía la creencia en el Centzon Tōtōchtin, un grupo de 400 conejos divinos que, según se decía, organizaban fiestas para celebrar la abundancia.

Y en Europa, diferentes sociedades utilizaron conejos como ícono de fecundidad y los vincularon a deidades de la reproducción.

Según los escritos de san Beda el Venerable (673-735 d.C.), una deidad anglosajona llamada Ēostre iba acompañada de un conejo porque representaba el rejuvenecimiento y la fertilidad de la primavera.

Sus celebraciones festivas eran en abril, y se cree comúnmente que el nombre de la Pascua en inglés -Easter- se deriva de Ēostre, y que el conejo es su legado. ¿Cierra esto el caso sobre los orígenes del Conejo de Pascua?

El problema de tratar de dar una respuesta definitiva es la falta de pruebas.

Aparte de Beda, no existe un vínculo claro entre Ēostre y Easter, y Beda no puede considerarse una fuente directa sobre la religión anglosajona porque estaba escribiendo desde una perspectiva cristiana, así que aunque probable, la conexión nunca se ha probado con certeza.

Al igual que en “Alicia en el país de las maravillas”, el conejo blanco nunca se puede agarrar por completo.

Cuanto más perseguimos los orígenes del Conejo de Pascua, más desaparece por las oscuras madrigueras, impidiendo encontrar una respuesta lógica a un acertijo sorprendentemente complejo.

Lunes 10, abril del 2023 diariodelpaís especial 13

Alianza Lima venció 1-0 a Alianza Atlético y se mantiene como líder absoluto

Alianza Lima se trajo tres puntos vitales de se Sullana al derrota 1-0 a Alianza Atletico, en el Estadio Campeones del 36, donde los “íntimos” aseguraron su condición de líder absoluto del Torneo Apertura de la Liga 1 2023. El único gol del partido lo convirtió el colombiano Pablo Sabbag, quien sumó su cuarto tanto con el conjunto Blanquiazul.

Alianza Lima, desde el primer minuto, salió al gramado del Campeones del 36 en busca de hacer daño a su rival, que no se dejó y trató de equiparar el juego.

El partido ingresó a una paralización a los 23 minutos debido a que los jugadores y cuerpo arbitral, liderado por el referí Augusto Meléndez, fueron afectados por los gases de las bombas lacrimógenas que fueron activadas en las afueras del recinto deportivo.

El juego se reanudó en el minuto 29 y fue el equipo visitante que pisó más el área del conjunto local, que se defendía con todo.

A los 31 minutos, Pablo Sabbag tuvo una inmejorable opción de convertir luego que su remate potente a “quemarropa” fue interceptado por el arquero Diego Melián quien salvó a su equipo.

Luego de esa acción no pasó mucho tiempo para que el dominio de Alianza Lima se vea reflejado en el marcador luego que el colombiano Sabbag abrió el marcador a los 41 minutos.

Arsenal empata 2-2 en Liverpool y ve cómo se acerca el Manchester City

El Arsenal dejó escapar una ventaja de dos goles en Liverpool (8º) para terminar 2-2, con lo que su ventaja al frente de la clasificación de la Premier League queda reducida a seis puntos con respecto al Manchester City, que cuenta además con un partido menos.

Los brasileños Gabriel Martinelli (8) y Gabriel Jesus (28) adelantaron a los ‘Gunners’ en una primera parte primorosa que auguraba goleada para los londinenses, pero el Liverpool reaccionó y empató con tantos del egipcio Mohamed Salah (42) y del también brasileño Roberto Firmino (87).

Salah, además, falló un penal (54) que podría haber supuesto el triunfo de los ‘Reds’.

El equipo que entrena Mikel Arteta deja escapar dos puntos que pueden acabar resultando decisivos para la pelea por el título, ya que el City, que el sábado goleó 4-1 en su visita al colista Southampton, se coloca a solo seis puntos (73 por 67).

No obstante, el equipo que entrena Pep Guardiola cuenta con un partido aplazado (el que disputará el 3 de mayo ante el West Ham) y antes, el 26 de abril, recibirá en el Etihad Stadium al Arsenal, en un duelo que

puede marcar la lucha por el campeonato. En el otro encuentro dominical, el Leeds cayó goleado 5 a 1 en casa por el Crystal Palace (12º) y sigue con dos puntos por encima de la zona de descenso.

La jugada nació de una incursión de Jesús Castillo por la banda izquierda y tras llevarse a su marcador envía un centro preciso par Sabbag, quien de un cabezazo colocó el 1-0.

Cuatro minutos más tarde (45) el arquero le volvió a quitar la etiqueta de gol un remate de Sabbag, quien se convirtió en el jugador más importante de este primer tiempo, que acabó en el minuto 53.

En el segundo tiempo, las revoluciones no bajaron. Alianza Lima nunca dejó de encimar en busca de ampliar el marcador. Los sullanenses, no hallaron el camino para hacer daño a los limeños.

Los Blanquiazules contaron hasta con tres opciones de convertir, pero se toparon con una defensa bien parada y un arquero Melián, quien paró algunos remates.

Alianza Lima se quedó con diez jugadores desde los 84 minutos tras la expulsión de Jesús Castillo. Esto hizo que los visitantes replegaran sus líneas.

El tiempo fue el peor enemigo de Alianza Atlético porque no supieron tener la fórmula para lograr el empate y con ello rompieron la racha de imbatibilidad en su feudo.

Con este triunfo, los dirigidos por Guillermo Salas sumaron 21 puntos y se consolidaron en el primer lugar y los de Sullana se quedaron el sexto puesto, con 14 unidades.

Real Madrid: Valverde, en el centro de la polémica por golpear a Baena

El uruguayo Fede Valverde está en el centro de la polémica por haber golpeado, según los medios, al jugador del Villarreal Álex Baena, que afirmó en las redes haber sido atacado sin dar el nombre del internacional celeste, el sábado tras la victoria de su equipo 3-2 frente al Real Madrid.

“Muy triste por la agresión que he sufrido tras el partido y sorprendido por lo que se está diciendo sobre mi persona. Es totalmente falso que yo dijera eso”, escribió en Twitter Baena en la madrugada del domingo.

Según los medios españoles, el jugador del Villarreal hizo un comentario a Valverde sobre su hijo y el uruguayo tras el partido con un puñetazo en la cara.

Imágenes de televisión muestran al jugador subiendo al autobús del Villarreal con el pómulo izquierdo hinchado.

Real Madrid y Villarreal no respondieron a la petición de la AFP para que comentaran el incidente. El Villarreal emitió después un comunicado en el que informó que su jugador presentó una denuncia ante la policía y que el club le respalda.

“El futbolista del Villarreal CF, Álex Baena, sufrió anoche una agresión mientras se dirigía al autobús del equipo tras el partido disputado ante el Real Madrid CF en el Estadio Santiago Bernabéu. Ante esta situación, el jugador ha decidido interponer la correspondiente denuncia al agresor ante la Policía Nacional”, escribió el club amarillo.

“Una vez más, el Villarreal CF muestra su rechazo a cualquier acto de violencia y cree firmemente en la versión de su jugador, al cual apoyará a lo largo de todo este proceso”, concluyó.

“Valverde, macarra y cobarde”, había escrito antes en Twitter el delegado del Villarreal Xisco Nadal, un mensaje que después borró. El árbitro Javier Alberola Rojas no incluyó ninguna referencia al incidente en su acta del partido.

14 deportes diariodelpaís Lunes 10, abril del 2023

Universitario sufrió, pero ganó 2-1 a Atlético Grau en el Monumental

No fue uno de sus mejores partidos, pero Universitario supo sacar adelante el enfrentamiento ante Atlético Grau, válido por el Torneo Apertura de la Liga 1 Betsson 2023. A base de una gran voluntad, el equipo crema ganó 2-1 en el Monumental con goles de Andy Polo y Horacio Calcaterra, y trepó al segundo lugar del certamen.

Universitario, que se encuentra invicto desde la llegada del DT Jorge Fossati, estaba obligado a conseguir el triunfo en su casa para no dejar escapar al líder Alianza Lima. Sin embargo, su bloque ofensivo fue controlado por el equipo visitante. Solo en el primer tiempo llegó con real peligro por algunas jugadas de Andy Polo, aunque la más clara la tuvo José Bolívar.

Bolívar, reemplazante de Nelson Cabanillas, hizo daño en su internada por la banda izquierda e incluso ejecutó un remate que chocó en el palo en el minuto 21. Una clarinada de alerta para el equipo dirigido por Daniel Ahmed. Al

final del primer tiempo, Daniel Franco no le pegó bien al balón y asustó al arco defendido por José Carvallo.

En la complementaria, Universitario salió con otra cara y tras un centro de Bolívar, Andy Polo remató con potencia en el minuto 53. Minutos después, Álex Valera casi aumenta el marcador, pero perdió en un mano a mano con el golero Fernández.

La respuesta de Atlético Grau llegó en el minuto 57, ya que Franco aprovechó que la defensa crema mostró falencias.

Anotó con un cabezazo tras ganar su marca y sí silenció al Monumental.

Tras ello, el equipo crema sintió el golpe y el cuadro norteño tuvo ocasiones de gol para obtener la remontada. Sin embargo, apareció Horacio Calcaterra, que había ingresado al inicio del segundo tiempo, para desviar el balón tras un tiro libre de Bolívar.

Al final, José Carvallo evitó el empate de Atlético Grau con un despeje en la raya.

Tiro peruano gana medallas de oro y bronce en la Copa Sudamericana

Con la obtención de una medalla de oro y otra de bronce, la selección peruana de tiro inició bien su participación en la Copa Sudamericana 2023 - ‘Carlos Boza Vega - León’, que se realizará hasta el 11 de abril en el Polígono de Tiro de la Base Aérea Las Palmas.

En la prueba de Rifle 3 posiciones – Masculino, Cristian Morales se subió a lo más alto del podio, por encima de Alexis Eberhardt (Argentina) y Cristóbal Robles (Chile).

De esta forma, el deportista demostró estar en gran nivel, de cara a su participación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, a los que clasificó en el Campeonato de Tiro de Las Américas – CAT Lima 2022.

Además, ganó la presea dorada en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, en Colombia, en la prueba de Rifle 3 posiciones 50 metros.

Quien también le regaló una alegría al país fue Sara Vizcarra. La deportista logró el bronce en Rifle 3 posiciones – Femenino, por detrás de la ganadora Geovana Meyer (Brasil) y la segunda, Gabriela Lobos (Chile).

Vizcarra también está clasificada a Santiago 2023, y dejó una grata impresión con miras al evento internacional en Chile.

La Copa Sudamericana 2023 cuenta con la presencia de Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, además de las delegaciones invitadas de Aruba, Barbados, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Puerto Rico y Uzbekistán.

El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, reconoció que a su equipo le ha faltado “madurez” en los partidos “grandes”, como en la vuelta de la semifinal de la Copa del Rey contra el Real Madrid (0-4), aunque recordó que ganar LaLiga tendría “un valor extraordinario”.

En rueda de prensa, el técnico egarense calificó de “muy importante” el duelo de este lunes contra el Girona, con el que su equipo quiere redimirse de la goleada en el último clásico y gozar de una ventaja de quince puntos sobre el Real Madrid, que el sábado perdió contra el Villarreal en el Santiago Bernabéu.

“El partido de mañana cobra más trascendencia porque podemos dejar el Real Madrid a quince puntos faltando 30 por jugar. Es una oportunidad y no podemos fallar. Queremos ser campeones y mañana es un pasito más. Nos daría un margen muy importante”, valoró.

Con todo, prevé Xavi un “partido complicado” ante el Girona, un equipo que, en su opinión, hace “muy bien” las cosas. “Nos costará seguro, pero con la ayuda de la afición y la derrota del Real

Madrid nos motiva más ir a por el partido”, agregó.

Instó el técnico a sus futbolistas a pasar página de la eliminación copera, que definió como “una castaña” que debe servir a sus pupilos para madurar con vistas al futuro.

“Hemos ganado la Supercopa de España y tenemos LaLiga encaminada. Hemos llegado a la semifinal de la Copa

y en Europa no hemos competido bien. Seguimos estando en construcción y durante esta construcción se tienen que ganar títulos. Hemos conseguido un título y vamos camino de conseguir otro”, apostilló. Por ello, Xavi insistió en que levantar LaLiga, título que el club azulgrana no gana desde la temporada 2018-19, sería la “hostia” y daría “estabilidad” al trabajo hecho esta temporada.

Lunes 10, abril del 2023 diariodelpaís deportes 15
Xavi: “Desde dentro le damos un valor extraordinario a ganar esta Liga”

Alianza Lima

derrotó 1-0 a Alianza Atlético de visita, consolidándose en la punta de la Liga 1

LÍDER ABSOLUTO

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS
DEL PAÍS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.