4 minute read
BID destaca estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal de Perú
El Perú destaca por su estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal. Sus políticas económicas prudentes y manejo de los niveles de deuda le han permitido navegar con éxito los desafíos internacionales, sostuvieron hoy funcionarios e investigadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Estas condiciones le permiten al Perú retomar la senda del crecimiento”, manifestó el representante en nuestro país y gerente del Departamento de Países Andinos del ente multilateral, Tomás Bermúdez, durante la presentación del informe Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe.
Advertisement
Explicó que, según el BID, los planes de consolidación fiscal de nuestro país de mediano plazo son coherentes con los niveles prudentes de deuda, los cuales oscilan entre el 28% y el 33% del PBI.
“El Perú ha demostrado su compromiso con la estabilidad macroeconómica al ser uno de los países que más rápido ha logrado retornar a niveles prepandemia y controlar el nivel de endeudamiento en un contexto externo difícil, en donde los choques de oferta son cada vez más persistentes, explicó.
En La Regi N
El informe del BID sostiene que los países de América Latina y el Caribe deberían reducir su porcentaje de deuda, de un promedio de 70% a un rango prudente de 46%-55% del PBI.
Agrega que la fortaleza de las instituciones fiscales de Perú, como el Consejo
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) señala que la entidad, tal cual ha sido planteada, no funcionaria para solucionar los problemas de infraestructura.
El mes pasado se aprobó el proyecto de ley para la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANI) con el fin de reemplazar a la Autoridad Nacional de Reconstrucción con Cambios.
Sin embargo, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) considera que tal cual se ha planteado esta entidad, no funcionaria para solucionar los problemas de infraestructura.
El presidente de la Capeco, Jorge Zapata, indica que este directorio de la Autoridad Nacional de Infraestructura está compuesta por los ministros “y sabemos que los ministros cambian permanentemente y son lo más político que hay”.
“Esta entidad debe estar totalmente despolitizada, totalmente técnica (...) Entonces estamos yendo una misma solución que no nos va a llevar a buen puerto”, agregó.
El experto explicó que para resolver el enorme problema de infraestructura que tenemos y de sistema de contratación pública que tenemos necesitamos “un ente profesional, blindado de la política y donde los profesionales sean de primer nivel”.
“Necesitamos algo parecido al BCR para resolver el problema de la infraestructura”, precisó.
Fiscal y la regla fiscal, le han permitido al país mitigar los impactos negativos de desafíos económicos globales como la crisis del covid-19.
El estudio, parte de la serie Desarrollo en las Américas del BID, revela que la deuda total de América Latina y el Caribe aumentó hasta 5,800 billones de dólares, o el 117% del PBI, desde menos de 3 billones de dólares en el 2008.
Deuda P Blica
En tanto, la deuda pública de la región creció del 58% en 2019 al 72% en 2020 debido a paquetes fiscales relacionados con el covid-19, menores ingresos y la recesión. Refiere que los altos niveles de deuda pueden obstaculizar el desarrollo, porque impulsan a los inversionistas a exigir mayores rendimientos, desplazando las inversiones privadas y obligando a los gobiernos a desviar recursos escasos para pagar intereses, en lugar de invertir en infraestructura y servicios públicos.
También afirmó que los altos niveles de endeudamiento también reducen la capacidad de los países de responder a futuros shocks económicos para apoyar a los hogares y las empresas, y aumentan el riesgo de una crisis.
El informe recomienda una agenda de formas para que la deuda se convierta en un motor para el crecimiento, incluyendo medidas para fortalecer las instituciones macrofiscales, reducir la deuda pública y mejorar su gestión y garantizar un entorno de financiamiento favorable para las empresas.
App Bienvenido Al Per Incorpora Nuevos Servicios Para Pasajeros Que Viajen Fuera Del Pa S
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) continúa implementando nuevos servicios para agilizar sus procedimientos. Ahora, la Declaración de Salida Temporal (DST) y la Declaración Jurada de Salida de Dinero y/o instrumentos financieros negociables (DJDS) se podrán generar utilizando el APP Bienvenido al Perú.
La Declaración Jurada de Salida Temporal permite al pasajero declarar, de manera anticipada a su viaje, aquellos bienes como laptops, celulares, tablets u otros artículos que sacará del país y no están en la lista de exonerados al pago de tributos o exceda la cantidad especificada como franquicia, con lo cual, de adquirir un bien similar en el extranjero podrá ingresar sin el pago de tributos.
Por otro lado, la Declaración Jurada de Dinero y/o instrumentos financieros negociables - Salida permite cumplir con la obligación de declarar, a su salida del país, el efectivo o si tiene cheques, certificados, pagarés, entre otros, por montos mayores a US$ 10,000 o su equivalente en moneda nacional u otra extranjera.
Estos servicios están disponibles en el APP Bienvenido al Perú desde las 48 horas previas al viaje, por ello se recomienda realizar los trámites con anticipación, para facilitar y reducir los tiempos de atención cuando deba pasar por los controles de la SUNAT. Cuando concluya su trámite, las declaraciones serán remitidas al correo electrónico declarado por el pasajero, dejando constancia de su presentación.
Desde junio del 2022, la SUNAT puso a disposición de los pasajeros el APP Bienvenido al Perú, disponible las 24 horas del día y al que se puede acceder desde un teléfono móvil. Más del 98% de los pasajeros que deben presentar la Declaración Jurada de Dinero y/o instrumentos financieros negociables de ingreso al país, utilizan dicho aplicativo que simplifica sus trámites, reduciendo los tiempos de atención. La digitalización de estos y otros procesos forma parte de la estrategia de transformación digital de la SUNAT, que busca facilitar y reducir los costos del cumplimiento tributario y aduanero de los contribuyentes, usuarios de comercio exterior y ciudadanos en general. Para más información sobre este y otros servicios aduaneros para viajeros puede ingresar a https://asistenteaduanero.sunat.gob.pe/ el-equipaje.