Edición Impresa 05 de Abril del 2023

Page 2

DELPAÍS

LA SUERTE DEL MINISTRO DE DEFENSA, JORGE CHÁVEZ ESTARÍA ECHADA EN SALMUERA

Renovación Popular presenta la moción de censura y se tendría los votos para sacarlo del puesto

COMO ERA DE ESPERAR LA VACANCIA PRESIDENCIAL CONTRA DINA BOLUARTE NO PROSPERÓ Y LA

IZQUIERDA TUVO UNA GRAN DERROTA POLÍTICA

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS Director: JIMMY TORRES C. www.delpais.com.pe Precio: S/ 1.00 LIMA-PERU Año: 20 N° 5,54 7 MIÉRCOLES 5, ABRIL DEL 2023

PICADITOS

INPE dicta sanción disciplinaria contra Pedro Castillo por publicar una carta en Twitter

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dictó sanción disciplinaria de limitación de las comunicaciones con el exterior por 15 días al expresidente Pedro Castillo, luego de que publicara el pasado 26 de enero una carta firmada, vía Twitter, en la que aseguró ser “prisionero político” del gobierno de Dina Boluarte.

“(...) El Consejo Técnico Penitenciario del Establecimiento Penitenciario de Barbadillo determinó se dispongan la sanción disciplinaria de limitación de las comunicaciones con el exterior, por el periodo de 15 días, conforme lo establecido en el artículo 30 del Código de Ejecución Penal”, se precisó en el comunicado.

Asimismo, el INPE agregó que la medida implica la restricción de las visitas de familiares y amistades durante el periodo señalados; sin embargo, ello no impide el ingreso de los abogados de Pedro Casillo —en ejercicio de su derecho a la defensa— ni de la participación del exmandatario en audiencias judiciales.

“Los congresistas no están impedidos de ingresar al penal en el ejercicio de sus funciones”, agregó el comunicado.

Como se recuerda, el último 26 de enero el exmandatario publicó una carta vía Twitter en la que cuestionó al gobierno de la presidenta Dina Boluarte y se consideró prisionero político del mismo.

“Desde mi cautiverio arbitrario sometido por la dictadura de Dina Boluarte, mediante un proceso judicial viciado de legalidad que viola la Constitución peruana, Carta Interamericana de Derechos Humanos y la Carta de las Naciones Unidas, denunció las violaciones a los derechos humanos que están cometiendo contra mis hermanos indígenas”, se lee en la misiva.

Además, Pedro Castillo responsabilizó a Dina Boluarte sobre los fallecidos y heridos durante las protestas contra el gobierno de la extitular del Midis. En la carta publicada en redes sociales, agradeció a los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Xiomara Castro (Honduras) y Andrés Manuel López Obrador (México) por exigir durante la cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que sea liberado

ONPE solicita información sobre aportes de campaña durante elecciones generales 2021

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha solicitado a la presidenta de la República, Dina Boluarte, información sobre aportes de campaña no declarados que se habrían realizado en la campaña electoral de las Elecciones Generales 2021 —según informaron personas cercanas en ese entonces de la mandataria a medios de comunicación peruanos—.

Por sus redes sociales, la ONPE informó que envió dos cartas, con fechas 31 de marzo y 4 de abril del presente año de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios. Esto en atención a una carta enviada por la docente Maritza Sánchez.

“Me dirijo a usted, en relación a la información brindada, mediante la carta de la referencia, cuyo contenido recoge el reportaje televisivo efectuado en un medio de comunicación de alcance nacional, a fin de que pueda responder, sobre las afirmaciones en dicha carta, donde presenta comprobantes de pago, adquiridos en el marco de la campaña de elecciones generales del 2021”, se lee en el comunicado.

Asimismo, la ONPE agregó que la información deberá ser presentada mediante una carta dirigida a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios a través de la Mesa de Partes (virtual) o en la sede central del organismo electoral.

De acuerdo con el reglamento de la ONPE, la presidenta Dina Boluarte tiene un plazo de cinco días útiles para presentar la información solicitada. “Este pedido se formula en virtud de las facultades de supervisión y fiscalización de la información económica financiera que tiene la ONPE”, agregan.

María del Carmen Alva y Karol Paredes renuncian a integrar la Comisión Permanente

Las congresistas de Acción Popular, Karol Paredes y María del Carmen Alva, renunciaron este miércoles a formar parte de la Comisión Permanente, luego de que desde su propia bancada se les asignara ser parte de ese grupo del Parlamento.

Mediante oficios dirigidos al vocero del referido grupo parlamentario, José Arriola, las congresistas expresaron su decisión de no aceptar la designación, lanzando críticas por la forma en que esta fue hecha.

Acción Popular realizó cambios entre los integrantes que había designado para la Comisión Permanente a pocos días de que se someta a votación en esta instancia el informe de la denuncia constitucional por el caso ‘Los Niños’.

Karol Paredes señaló en su documento que se enteró de su designación cuando esta fue leída durante la sesión plenaria del 30 de marzo.

“Al respecto, no he sido notificada con ninguna citación ni acuerdo sobre la modificación del cuadro de comisiones en el extremo de los miembros titulares y suplentes de la Comisión Permanente”, indica la legisladora. En ese sentido, considera que “se ha vulnerado lo establecido en el artículo 37 del Reglamento del Congreso de la República”. Ante ello, Paredes, quien también es presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria, expresa su “renuncia irrevocable” a formar parte de la Comisión Permanente.

Por su parte, María del Carmen Alva sostuvo que se ha vulnerado el reglamento del Poder Legislativo y también formuló su renuncia irrevocable a la designación efectuada. En tal sentido, expresó su “sorpresa y malestar” ya que esto se hizo sin consultarle.

Acción Popular había nombrado nuevos miembros titulares de la Comisión Permanente a Paredes y Alva en reemplazo de Elvis Vergara, Hilda Portero y José Arriola.

Patricia Benavides presentó al equipo especial de fiscales que investigará muertes durante protestas

La titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, presentó este martes al equipo de fiscales que se encargará de investigar exclusivamente los casos de víctimas mortales durante las protestas antigubernamentale ocurridas entre diciembre del 2022 a marzo del presente año.

Sobre este grupo de trabajo, conformado por 12 fiscales y encabezado por Mariana Mendoza Sánchez, la fiscal de la Nación afirmó que con él “queremos garantizar a todos los peruanos que las investigaciones concluirán en el tiempo más breve posible señalando a los responsables”.

Asimismo, indicó que contarán con asistencia técnica del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el Perú.

Como se sabe, a través de una resolución publicada este lunes en el diario oficial El Peruano, la Fiscalía conformó a este grupo de trabajo que tiene como finalidad investigar “casos con víctimas durante las protestas sociales, para que se avoque a dedicación exclusiva de los delitos cometidos contra la humanidad (...) y los delitos comunes que hayan constituido casos de violación de derechos humanos y otros”.

Dicho documento recuerda que, desde que arrancaron las protestas tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo se “han derivado investigaciones fiscales por la presunta comisión de delitos producto del uso excesivo de la fuerza pública que afectarían el derecho humano a la protesta social pacífica”.

También por actos de violencia “que no están comprendidos dentro del núcleo constitucional protegido del derecho a la protesta” y que “han afectado la integridad física de funcionarios y servidores, así como la infraestructura de diversas entidades públicas y propiedad privada”.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, en cuatro meses de protestas se registró un saldo de 66 personas fallecidas y más de 1000 heridas.

Esto llevó a que diferentes organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos denuncien el uso ilegítimo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad.

Congreso: acudieron 92 parlamentarios al Pleno, ¿dónde estaban los 38 restantes?

¿Qué pasó con la presencialidad prometida? Solo 92 congresistas estuvieron presentes en la sesión plenaria de este martes. ¿Dónde estaban los 38 restantes? Willax Noticias identificó que legisladores de Alianza para el Progreso, como Rosio Torres, investigada por recortar el sueldo de sus trabajadores, no acudió al Pleno.

Lo mismo ocurrió con congresistas del Bloque Magisterial, como, por ejemplo, Germán Tacuri, cuya madre habría fallecido.

Tampoco asistieron Digna Calle (Podemos), que se encuentra en Estados Unidos, y Adriana Tudela (Avanza País), quien se hallaba en la Comisión de Constitución.

Congreso aprueba ampliar investigación a ‘Club Chino de la Construcción’ por 60 días

El pleno del Congreso aprobó, por mayoría, ampliar por 60 días la investigación al llamado ‘Club Chino de la Construcción’ por presuntas irregularidades en licitaciones de obras públicas en el Estado durante el gobierno de Pedro Castillo y otros mandatos. Este pedido fue sustentado por el congresista Héctor Valer, quien preside el grupo legislativo que indaga el caso.

El retraso de la comisión investigadora surge desde marzo del 2022, fecha en la que fue aprobada la moción para crearla. Y es que bancadas como Renovación Popular, Perú Libre, Alianza para el Progreso (APP) y Acción Popular demoraron en acreditar a sus representantes. Fue en setiembre cuando se aprobó la nómina de integrantes, pero la demora continuó.

Luego, a fines de diciembre se realizaron varios cambios en dicho grupo de trabajo. Algunos legisladores, como Silvana Robles de Perú Libre, decidieron dar un paso al costado. También, el presidente de ese grupo legislativo, César Revilla, dejó su cargo e ingresó Valer.

Según el informe que fue presentado por Héctor Valer, la comisión está a la espera de respuesta de diversas entidades, además de recibir las declaraciones de empresarios y funcionarios relacionados a la investigación.

“Complementar la información requerida a las entidades públicas y privadas que aún no se ha remitido a la comisión por parte de las entidades, la información que van a proporcionar estás entidades va ser significativa para el esclarecimiento de los hechos investigados (…) en el caso de la información que se encuentra en la plataforma del SEACE no se cuelga las propuestas perdedoras; e Invierte Pe e Infobras no tienen actualizado el avance físico financiero de la obra”, se acota.

Ejecutivo instala Comisión Multisectorial para desarrollo de pueblos de la Selva Central

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, junto a ministros de Estado, instalaron en Junín la comisión multisectorial permanente encargada de proponer y fiscalizar la implementación de medidas y acciones estratégicas para el desarrollo sostenible e integral de los pueblos indígenas u originarios.

En el acto, que tuvo lugar en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo (Junín), el premier sostuvo que la selva central es una zona muy importante para el país y por ello se tienen que impulsar avances, atendiendo sus necesidades y asignando presupuesto para colocarla en la senda del progreso.

“A través de este esfuerzo multisectorial, se busca mejorar las condiciones de vida de la población de la selva central y el desarrollo territorial descentralizado de los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho”, precisó Otárola.

2 política diariodelpaís Miércoles 5, abril del 2023

Congreso rechazó debatir la moción de vacancia contra Dina Boluarte

MINISTRO DE DEFENSA, JORGE CHÁVEZ ESTÁ EN SALMUERA, HAY CONSENSO EN TODAS LAS BANCADAS PARA QUE SEA CENSURADO

• Ministro del interior; Vicente Romero se salva de ser censurado con 43 votos a favor, 60 en contra y cuatro abstenciones.

Cuidado con el triunfalismo, por ahora estaba cantado que la presidenta de la república, Dina Boluarte no iba ser vacada, la izquierda sufrió una gran derrota política lo cual demuestra que están de capa caída, pero no se descarta que a futuro una moción de vacancia por corrupción, sea presentada y prospere y todo depende de las investigaciones que viene realizando la Fiscalía de la Nación.

Mientras tanto se interpelo a los ministros del Interior, Vicente Romero y al de Defensa, Jorge Chávez. Y el pleno del Congreso, con 43 votos a favor, 60 en contra y cuatro abstenciones, rechazó la moción de censura contra el ministro del Interior, Vicente Romero quien . era cuestionado por la intervención policial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Los motivos para esta censura se basaban en que Vicente Romero era “responsable político del abuso de autoridad y uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía”. Además, lo acusan de “falta de liderazgo y falta de idoneidad para conducir el sector a su cargo”.

Un día antes de la votación, Vicente Romero aseguraba que no tenía problemas en dejar el cargo si el Congreso lo censuraba pues aceptaba la decisión de las autoridades. Y quien está en salmuera es el Ministro de Defensa, Jorge Chávez.

Sobre el rechazo de la moción de vacancia, la mandataria fue enfática y dijo que debe prevalecer el respeto al orden constitucional y la democracia, en circunstancias en que necesitamos mantener la unidad y la estabilidad del país.

Asimismo, reitera su llamado a todas las bancadas del Congreso a trabajar juntos para atender a los damnificados, reconstruir el país e impulsar la agenda de desarrollo con inclusión social.

“Por encima de las diferencias, el Perú nos necesita a todas y todos”, señaló la jefa de Estado en la cuenta de Twitter de la Presidencia de la República.

La presidenta Dina Boluarte saluda que, en circunstancias en que necesitamos mantener la unidad y la estabilidad del país, prevalezca el respeto al orden constitucional y la democracia.

Asimismo, reitera su llamado a todas las bancadas del Congreso a trabajar juntos para el desarrollo. El mensaje de la mandataria se da luego que el pleno del Congreso rechazó la admisión a debate de la moción de vacancia presidencial, promovida por bancadas de izquierda.

En, efecto el Pleno del Congreso rechazó admitir a debate la moción de vacancia presidencial presentada contra la mandataria Dina Boluarte por las muertes registradas durante las protestas sociales que se realizaron en diversas regiones en contra de la actual gestión.

Tras un debate que duró cerca de una hora, la representación nacional rechazó el recurso con 64 votos en contra, 37 a favor y diez abstenciones; por lo que la moción, suscrita por parlamentarios de bancadas como Perú Libre, Perú Democrático y Cambio Democrático, fue enviado al archivo.

Como ya lo habían adelantado sus voceros, las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y Somos Perú votaron en contra de la moción de vacancia presidencial; mientras tanto, Acción Popular tuvo una votación dividida.

Luego, la exministra de Salud y congresista de Perú Libre, Kelly Portalatino, pidió una reconsideración a la votación con la que se rechazó admitir a debate la vacancia presidencial por la causal de incapacidad moral permanente; sin embargo, su solicitud fue desestimada con 67 votos en contra, 34 a favor y diez abstenciones.

Tras ello, el titular del Congreso, José Williams, suspendió la sesión del Pleno hasta las 03:50 p.m. para ver la moción de censura contra el ministro del Interior, Vicente Romero, y los pedidos de interpelación contra el premier Alberto Otárola y sus ministros Alfonso Adrianzén (Trabajo) y Rosa Gutiérrez (Salud).

Tras la votación de los parlamentarios, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, destacó la decisión del pleno

“Agradecer a las fuerzas democráticas que están en sintonía con el país entero, con los 33 millones de peruanos que quieren paz, tranquilidad, desarrollo y la atención de la emergencia. Inmediatamente, estamos regresando a Lima para reunirnos con los

demás ministros y continuar apoyando a los hermanos del norte que están sufriendo las inclemencias de la emergencia”, expresó el premier desde Satipo (Junín).

Asimismo, Otárola aseguró que el pedido de vacancia contra Dina Boluarte distrae al Ejecutivo de sus labores de ayuda a las zonas que se encuentran en emergencia debido a las constantes lluvias.

“El gobierno necesita trabajar y este tipo de mociones de vacancia no hace, sino que distraer el esfuerzo del propio Parlamento. Así que saludamos la madurez democrática de las fuerzas que han evitado que prospere una iniciativa tan poco consistente”, acotó.

Y el cuestionado titular de la cartera de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, respondió por 90 minutos los tres pliegos interpelatorio presentados en su contra (Moción 5755, 5756 y 5761) los cuales contenían un total de 54 preguntas, sobre los lamentables hechos que con llevaron a la muerte por ahogamiento de 6 efectivos del Ejército del Perú en el río Ilave y las labores contraterroristas llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas en el VRAEM. Chávez Cresta inició su intervención afirmando que encontró el sector con graves

deficiencias en la gestión, mala selección de personal y nula capacidad de inversión, con 50 mil pedidos de información desatendidos y sin recursos para el pago de la planilla de los pensionistas del Montepío, situaciones que está subsanando en los primeros 100 días de su gestión.

Sobre los hechos ocurridos el 5 de marzo de este año en Ilave, el Ministro de Defensa descartó que las Fuerzas del Orden hayan realizado alguna intervención militar y resaltó que, ante la solicitud de la Policía Nacional, quienes se vieron rebasados en su capacidad, dado que pobladores enardecidos habían incendiado la comisaría del sector y atacado una base provisional policial. Es por ello que se ejecutó un desplazamiento táctico de patrullas para restablecer el orden interno y la paz social, como lo faculta la Constitución Política del Perú,

En otro momento de su elocución, afirmó que los integrantes del ejército fallecidos, pertenecían a una patrulla que se desplazó durante la madruga a la zona, para evitar de esta manera, generar alguna confrontación con la población; sin embargo, fueron hostigados y atacados por cinco horas, por lo cual, el oficial al mando, producto de la apreciación de la situación,

ordenó el retorno a Juli y cruzar el río Ilave formando una cadena humana, la que fue rodeada por una turba de violentistas, cuyo ataque incesante generó que el personal se soltara.

Sobre la preparación física de los efectivos militares, resaltó que en las tres instituciones armadas se otorga instrucción en lo concerniente a natación, incluso con el peso del equipamiento reglamentario, además de rendir obligatoriamente pruebas constantes de rendimiento físico.

Jorge Luis Chávez Cresta negó que se haya ordenado al personal militar no utilizar su arma de reglamento, dado que existe un marco legal para su uso; sin embargo, añadió que los efectivos no realizaron disparos contra la población civil, porque se priorizó la vida y salud de la ciudadanía.

Fue la bancada de Renovación Popular quien presentó una moción de censura contra el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, tras la muerte de varios militares en Puno, según anunció su vocero, Jorge Montoya quien justificó la decisión alegando que tras la declaratoria del estado de emergencia en Puno por las protestas sociales, se decidió optar por el uso de la fuerza sin ninguna otra medida adicional.

“No se ha hecho un análisis como debe hacerse de estas situaciones. Su responsabilidad nace desde la intervención de las Fuerzas Armadas en Puno. Cuando un ministro de Estado participa en un tema de declarar estado de emergencia en una región del país, tiene que tener un plan de intervención. No es solamente militar, debe estar acompañado de una acción social al costado, sino no tiene efecto para el tema que se está tratando”, expresó.

“Se entró a Puno en una situación convulsionada sin ninguna medida adicional, solamente con el uso de la fuerza y con eso no se soluciona ningún problema”, agregó Montoya.

El legislador aseguró que tienen los votos necesarios para que se apruebe la moción de censura contra Chávez Cresta. También indicó que en dos o tres días estará listo el documento para su presentación.

“Consideramos que sí vamos a tener los votos para ella. A lo largo del debate se ven las posiciones de cada bancada y confluyen en ese tema muchas de ellas. Una vez que acabe esto se correrá la moción de censura, seguramente tomará dos o tres días y la próxima semana estaremos sabiendo el resultado final”, enfatizó.

Miércoles 5, abril del 2023 diariodelpaís politica 3

diariodelpaís

TRIBUNA LIBRE

Miércoles 5, abril del 2023

Petro. La Presidenta de la República, en línea con nuestra Constitución, ha aconsejado y secundado al Ministerio de Relaciones Exteriores para retirar a nuestro embajador ante la hermana república de Colombia en señal de rechazo a las declaraciones del presidente Petro.

Relaciones entre Colombia y Perú

Escribe: ANTERO FLORES-ARAOZ AMBOS PAÍSES COMPARTEN UNA FRONTERA DE MÁS DE 1,600 KILÓMETROS

El presidente Petro de Colombia, a pesar de su oscuro pasado y antecedentes nada santos, ha intervenido indebidamente en los asuntos internos del Perú emitiendo juicios de valor absolutamente falsos. En sus declaraciones, ha denostado al actual gobierno peruano mientras alaba al ex presidente Pedro Castillo, cuya actuación ha sido complicada y corrupta. Petro incluso ha llamado a la ciudadanía peruana para que lo repusiera en el cargo, lo cual es inapropiado e inaceptable.

La injerencia de Petro en los asuntos peruanos viola el principio de no intervención propugnado por el multilateralismo, incluyendo las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y otras organizaciones afines a Colombia y Perú.

Ante esta situación, el Perú no podía ignorar ni aceptar en silencio la actitud cuestionable de Gustavo

TRIBUNA LIBRE

Escribe: CARLOS HAKANSSON

La inconstitucionalidad de la no reelección inmediata de congresistas

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEBE PRONUNCIARSE AL RESPECTO

La demanda de inconstitucionalidad presentada por la Asociación Civil Integridad contra la ley de reforma constitucional, ratificada por referéndum (Ley Nﹾ30906) y que prohíbe la reelección inmediata de congresistas todavía no tiene pronunciamiento. Una decisión que, como otras que ha tomado el máximo intérprete, serán de relevancia en su permanente tarea de ordenación y pacificación. En este caso, lo primero es reconocer la competencia del Tribunal Constitucional para pronunciarse sobre leyes de reforma constitucional. Si reconocemos su función como órgano de control de la constitucionalidad, resulta incoherente no aceptar su competencia para cuidar que sus principios y reglas no contengan contradicciones que afecten la unidad de conjunto.

Las reformas a la Constitución de 1993 se realizan a través de leyes, llevando el número correspondiente a las ordinarias para formar parte del ordenamiento constitucional. La diferencia con las leyes ordinarias es por su modo de producción (artículos 108 y 109 CP), a través de un procedimiento complejo que exige mayor consenso parlamentario (artículo 206 CP). El máximo intérprete argumentó la razón que la hace competente para juzgar la constitucionalidad de una reforma cuando nos dice que “(…) si a través de una ley de reforma constitucional se vulnera la esencia misma de la Constitución, y siendo el Tribunal Constitucional, tal como lo señala

TRIBUNA LIBRE

Escribe: MANUELA C. ADRIANZEN

¿Quiénes son los latinoamericanos?

ES NECESARIA UNA INTEGRACIÓN CULTURAL JUSTA Y EQUITATIVA

Nuestra región fue conquistada hace más de 500 años y luchamos por la integración e independencia hace más de 200 años. Sin embargo, hoy vivimos un clima social problemático que se vincula con estos conflictos. Es cierto que hubo mucho dolor, represión, discriminación y manipulación en nuestra historia, pero hoy en día, algunos intentan extraer fragmentos sin contexto de esa historia para crear identidades ideológicas. Esta práctica distorsiona la imagen de los latinoamericanos y beneficia a los grupos que buscan imponer su visión. A menudo, quienes critican estos discursos reciben ataques que los catalogan como racistas, supremacistas, nazis o, en el caso del Perú, “fujimoristas”. Como resultado, muchas personas prefieren evitar el debate y ceden a la complacencia. ¿Entonces, quiénes somos los latinoamericanos hoy en día?

La respuesta es simple y compleja. Por un lado, somos una región olvidada y reprimida. Por otro lado, somos una región con diversidad étnica y lingüística que ha sido víctima y promovida del narcotráfico. Con esta respuesta podemos unir los puntos obvios. Uno de los dichos más antiguos de la historia es “divide y

El retiro del embajador no implica la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Perú y Colombia. Sin embargo, se reducirá el nivel de las relaciones a encargados de negocios en lugar de embajadores, manteniendo el intercambio de cónsules, cuyas funciones están relacionadas con los trámites de ciudadanos colombianos y peruanos, legalización de documentación, facilitación del comercio y otras funciones complementarias con las oficinas comerciales.

La respuesta del Perú a la actitud nociva del presidente Petro no se dirige contra los hermanos colombianos. Las relaciones amistosas entre ambos países se han mantenido por décadas, y existen muchos intereses comunes, como el creciente intercambio comercial, la participación en la Comunidad Andina y su Tribunal y Parlamento, así como la pertenencia a la Alianza del Pacífico, inicialmente integrada por Chile, Colombia, México y Perú. Es deseable que todos estos países vuelvan a la senda del desarrollo y fomenten el empleo.

Ambos países también participan en organismos dependientes de la OEA, como la Junta Interamericana de Defensa y el Comité Interamericano contra el Terrorismo. Además, tienen una frontera de más de 1,600 kilómetros, de los cuales aproximadamente 1,246 kilómetros son navegables a través del Río Putumayo, lo que requiere un cuidado especial debido al tráfico irregular de ciudadanos y drogas, así como a las acciones de violencia terrorista.

La continuidad de la relación recíproca entre las Fuerzas Armadas y Policiales de ambos países es esencial para enfrentar el narcoterrorismo en la frontera común. Se espera que el presidente Petro modifique su actitud, ya que Colombia y Perú tienen muchos intereses en común que pueden beneficiar a ambos países.

explícitamente el artículo 201 de la propia Constitución, el órgano de control de la Constitución, se encuentra legitimado para intervenir excepcionalmente como un ente competente para analizar la norma constitucional impugnada, pero única y exclusivamente sobre la base del contenido fundamental protegido implícitamente en la Constitución” (cfr. Exp. Nﹾ0050-2004-AI/TC. Fundamento jurídico 4).

El contenido fundamental protegido para este caso es la afectación al pleno y libre ejercicio del principio representativo, cuando se restringe a los ciudadanos su decisión para reelegir de modo inmediato a sus congresistas; ya sea por su formación, competencia y experiencia para el ejercicio del cargo e identificación con los problemas de la región. La reelección forma parte de nuestra Constitución histórica, además tengamos en cuenta que sus disposiciones refuerzan el mandato parlamentario como irrenunciable (artículo 95 CP), no están sujetos a mandato imperativo (artículo 93 CP), gozan de inviolabilidad (artículo 93), así como que no existen otras formas de revocatoria del mandato (artículo 134 CP).

Por tanto, a través de una visión unitaria de la Constitución también se interpreta que las elecciones que alude el artículo 115 CP sólo son al Ejecutivo. Se trata de toda una cobertura que, a la vez de brindar garantías para el ejercicio de la función congresal, permite la conformación y estabilidad en el tiempo de una clase política. La ley de reforma que impide la reelección inmediata produce una contradicción interna con la finalidad de los principios que revisten el estatuto parlamentario; similar diagnóstico es aplicable con la pérdida de su inmunidad como garantía de su función fiscalizadora (Ley Nﹾ31118).

La realidad que vivimos sin un sistema de partidos con arraigo ha empeorado, pues hemos pasado de tener una mínima clase política, compuesta por congresistas formados, a tener ciudadanos con experiencia temporal en la materia y sin reelección inmediata. Con todas nuestras deficiencias institucionales, contábamos con algunos partidos históricos y también agrupaciones efímeras por su alta mortalidad, varias de estas compuestas por políticos que luego cambian de agrupación y casi siempre bajo un mismo signo ideológico.

El Colegiado, como último medio de control nacional de la constitucionalidad, debe reparar en la prudencia de las reformas aprobadas por el Congreso como poder constituyente delegado. Si el Tribunal no puede admitir normas inconstitucionales en la Carta de 1993, tampoco puede admitir disposiciones que resulten perversas al sistema en su conjunto.

conquistarás”. La imposición de una identidad ficticia favorece a los grupos que quieren una segunda conquista extranjera. Lo irónico es que se presentan como víctimas.

Entonces, la respuesta es que el pueblo latinoamericano ha sido conquistado y explotado por siglos, tanto por otros como por nosotros mismos. Hoy en día, sufre violencia interna, pero no por culpa de personas que no existen y que están al mando de negocios que jamás conocieron. Esta respuesta es la que los medios, académicos, millennials e izquierdistas suelen dar, utilizando un lenguaje más complejo y términos modernos con información anecdótica, pero en esencia, es la misma respuesta.

No obstante, esta respuesta no refleja completamente la realidad. Aunque es cierto que muchos territorios han experimentado conquista y esclavitud, no se puede negar que el racismo y la discriminación tienen un impacto significativo en nuestra región. Además, aunque es cierto que el imperio que nos conquistó históricamente puso empeño en la integración cultural, esto no justifica la represión y la discriminación que se han perpetuado en nuestra historia. Es necesario reconocer que la integración cultural debe ser justa y equitativa.

¿Será que el racismo nos lleva al retraso? Aunque la respuesta a esta pregunta no es clara, es evidente que los países ricos que nos explotan y obligan a recurrir al narcotráfico tienen un papel importante en nuestra situación actual. Sin embargo, si les pedimos ayuda para erradicar a las mafias, es posible que estemos irrespetando a nuestros pueblos originarios. No podemos permitir que los militares pongan sus vidas en riesgo, causando daños ambientales y víctimas civiles. Debemos encontrar una solución que no perpetúe la violencia y la opresión.

Dada la realidad, replanteola pregunta: ¿quiénes son los latinoamericanos? Sin querer usar adjetivos calificativos daré una opinión lo más optimista que pueda. Somos un grupo de pueblos diversos que tienen que aprender a decir la verdad, dejar atrás los resentimientos y resurgir en busca del bienestar. De lo contrario nos espera una segunda conquista que no se parecerá en nada a la primera. No habrá reintegración ni evolución; solo miseria, dependencia y destrucción.

4 politica

Contralor: al menos el 1% del presupuesto de entidades debe ir a obras de prevención

El contralor general, Nelson Shack Yalta, continuó con sus jornadas de supervisión en las regiones norteñas de Piura y Tumbes, donde se reunió con autoridades y funcionarios para proponer el uso de al menos el 1% del presupuesto de todas las entidades públicas en acciones de gestión de riesgo de desastres naturales.

La propuesta se origina de la preocupación ciudadana de atender rápidamente a las familias damnificadas por las fuertes lluvias y prepararse ante un posible escenario de Niño Costero o un fenómeno de El Niño Global.

“Estamos preparando una iniciativa legislativa que se presentará al Congreso en los próximos días para disponer que se debe gastar al menos el 1% de los presupuestos regulares de las instituciones públicas para financiar la acción estatal en materia de gestión de riesgo de desastres”, señaló Shack Yalta.

Se trata de una nueva iniciativa que se suma a otro proyecto de ley, el cual busca restringir algunas normas vinculadas a los sistemas administrativos y funcionales “que prácticamente están contribuyendo a que se paralice la acción de los gestores públicos porque obviamente tienen que cumplir los procedimientos”.

Explicó que, si bien en los procesos de emergencia se ha liberado el tema de la contratación estatal para agilizar

la entrega oportuna de la ayuda humanitaria a los damnificados y afectados por el fenómeno climatológico, aún existen múltiples procedimientos que deberían flexibilizarse.

NO

HAY CULTURA DE PREVENCIÓN

La máxima autoridad de la Contraloría General cuestionó la falta de cultura de prevención que nuevamente se ha evidenciado con mayor claridad ante los daños causados por las precipitaciones, las cuales se intensificaron por el ciclón Yaku y aún persisten condiciones para lluvias torrenciales.

En ese sentido, reafirmó la necesidad de disponer de los fondos necesarios para obras de prevención, más aún cuando existe la posibilidad de un Niño Global, que sería catastrófico para la población y traería consigo consecuencias fatales, como la pérdida de vidas.

ACOMPAÑAMIENTO A LA EMERGENCIA

Asimismo, indicó que el motivo de sus jornadas de supervisión iniciadas este año en la región La Libertad, no solo es para verificar la atención a la emergencia, sino también constatar los estragos causados por el desastre, pese a los recursos destinados en la Reconstrucción con Cambios. “Hay varias obras que no se hicieron y debieron hacerse en su oportunidad”, subrayó.

TRIBUNA LIBRE

Escribe: Víctor Andrés Ponce

La obligación de las derechas es pasar a contar historias

LA GUERRA CULTURAL Y LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

En esa línea, dijo que el rol de la Contraloría General es de acompañamiento a la emergencia, a través del control concurrente, con la finalidad de advertir situaciones adversas o alertar de posibles riesgos a los gestores públicos para la pronta adopción de acciones y “contribuir a que las cosas se hagan bien”.

SANCIÓN EJEMPLAR

Durante las reuniones de trabajo con las entidades encargadas de dar respuesta a la emergencia, como el Indeci, los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Local y titulares de las direcciones regionales, recordó que aquellos funcionarios que no actúen diligentemente con los recursos disponibles para tomar decisiones ante estas situaciones podrían ser sancionados de manera ejemplar.

“La gestión está cargo de los gobiernos regionales, locales y nacional. En caso de que no se ejecute, entonces serán sancionados. La única opción que tienen los funcionarios es hacer las cosas bien. Ya está presente en la ley que restituye la capacidad sancionadora de la Contraloría dos conductas tipificadas sobre el tema de emergencia sobre inacción y no ejecución de recursos. Los funcionarios públicos estamos para servir. Tenemos que hacer nuestro trabajo”, remarcó.

Cuando el viejo Marx señaló que la religión era el opio de los pueblos, antes que filosofía, estaba escribiendo una de las claves de la estrategia del poder del comunismo internacional. En realidad, el barbado y astuto alemán sabía que la esencia del hombre no puede desligarse del asunto religioso, de modo que si se erosionaban las religiones sagradas, tarde o temprano, ese gigantesco vacío tendría que ser llenado por nuevos relatos, por nuevas narrativas o por nuevas religiones profanas, de las cuales el marxismo es una de las elaboraciones más sofisticadas.

De esta manera, poco a poco, Occidente se llenó de relatos, historias y cuentos que suplieron los vacíos dejados por la secularización imparable. En este contexto, los teóricos republicanos, los teóricos de la libertad y los defensores del capitalismo y del libre mercado creyeron que era suficiente reeditar los viejos debates que animaron la caída de reyes, noblezas y tradiciones. El viejo Marx, por el contrario, se convirtió en el gran innovador del siglo XIX y, entre los flecos y retazos de la modernidad, construyó una nueva religión que –al igual que todos los fundamentalismos– resiste todos los fracasos y todos los avatares de tres siglos. No obstante que el comunismo del siglo XX fue la mayor industria de muertes de la historia de la humanidad (más de 100 millones) y la mayor fábrica de pobreza luego de la modernidad, Estados Unidos hoy está en crisis porque los relatos y narrativas neomarxistas y posmodernas han derrumbado las fortalezas ideológicas y culturales de la gran nación del norte.

Así como los estudiantes chilenos que –pese a tener el ingreso per cápita más alto de la región– marchaban exigiendo que Chile se convierta en una fábrica de pobreza, al igual que Cuba y Venezuela, de la misma manera gran parte de los estudiantes de Estados Unidos quieren quemar las estatuas de los padres fundadores por haber fundado la república “tolerando el esclavismo”.

Occidente, pues, ha sido inundado por historias y fábulas porque los marxistas entendieron la esencia religiosa del hombre, mientras que los defensores del sistema republicano ignoraron esa descomunal verdad, no obstante que la mayoría de ellos era cristiana.

Sin embargo, ¿de qué hablamos cuando hablamos de fábulas, de historias o religiones profanas? Por ejemplo, la teoría del valor marxiana, que sostiene que la riqueza es creada por el trabajo social de los obreros y que el capitalismo está condenado a muerte por la contradicción entre la forma social de producir riqueza y la forma privada de apropiarse de esa riqueza, es una verdadera estupidez. No resiste el menor análisis. Únicamente puede existir por un acto de fe. De lo contrario todos los estatismos y comunismos del planeta habrían triunfado, porque estos regímenes produjeron las mayores expropiaciones de la historia humana, en base al criterio de que el trabajador produce la riqueza. Todos sabemos que estas empresas se convirtieron en productoras de pobreza masiva.

¿Cómo sobrevivió esa especie de credo pagano, esa fábula que linda en la ridiculez? A través de los relatos e historias que suelen contar fabuladores como Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales, entre otros, sobre la explotación de los trabajadores por las empresas y el robo de las riquezas naturales de los pueblos por parte de las grandes corporaciones. Y los hombres contemporáneos, ya sin tradiciones sagradas, suelen abalanzarse ante la primera fábula que le da sentido a su vida, al igual que el náufrago se aferra al primer madero en el océano.

Y es que ya está demostrado que así como el hombre se alimenta de pan, igualmente necesita nutrirse de fábulas. Así es el hombre y por eso Occidente comienza a derrumbarse.

Si analizamos la sociedad y el Perú de hoy todo es una suma de fábulas, es una guerra de comunicaciones y símbolos. Si las derechas y los sectores republicanos no entienden que ellos deben tornarse en contadores de cuentos, perderemos la batalla por la libertad.

Miércoles 5, abril del 2023 diariodelpaís locales 5

¿Qué es el linaje XBB.1.5 de la variante ómicron, que genera aumento de casos de covid-19?

El reciente incremento de las cifras de contagios de covid-19 es atribuido al linaje XBB.1.5, una variante de ómicron que fue detectada, por primera vez en Perú, a inicios del 2023.

Víctor Jiménez, biólogo molecular del Instituto Nacional de Salud (INS), señaló que este nuevo linaje es más contagioso que sus antecesores, aunque menos letal. “XBB.1.5 es un recombinante. En términos sencillos, es una mezcla de dos tipos de linajes distintos”, dijo.

Que este linaje sea una recombinación implica que dos linajes anteriores (BA.2 y XBB) intercambiaron partes de su código genético, lo que dio lugar a catorce nuevas mutaciones en las proteínas Spike del virus, según recientes investigaciones de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Tanto en Estados Unidos como en Europa, se detectó el mismo incremento de casos a causa de XBB.1.5, por lo que se sospecha que Perú también está pasando por un proceso similar. Aunque los índices de mortalidad no han aumentado, Jiménez afirma que debemos estar alertas ante el posible desarrollo de nuevas mutaciones.

“Puede surgir una nueva mutación en este XBB.1.5 que pueda evadir más a las vacunas y que pueda saturar el sistema de salud con un número alto de casos. Esta es la razón por la que debemos estar vigilantes”, reveló el científico.

¿Cuál es la diferencia entre un linaje y una variante?

El Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos explica que un

Costa Verde del Callao estará abierta al tránsito de las 05:00 a 17:00 horas

La Costa Verde del Callao estará abierta al tránsito vehicular desde las 05:00 hasta las 17:00 horas, informó hoy el gobierno regional de la jurisdicción en el marco de la marcha blanca de esta vía que unirá los distritos de Chorrillos con La Punta en solo 25 minutos.

El gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, explicó que, por ahora, los usuarios podrán transitar solo en el turno de día debido a la falta de iluminación, algo que estará terminado recién en julio próximo.

“Estamos acelerando y le hemos pedido a la empresa de luz Enel que entregue en mayo la primera etapa del alumbrado público de esta importante vía, luego se tiene previsto completarlo en julio”, indicó.

Tramos

La Costa Verde del Callao tiene como primera etapa la salida por los viaductos de Haya de la Torre y Santa Rosa, desde el empalme de San Miguel hasta la av. Santa Rosa, lo que permite a los usuarios dirigirse al primer terminal aéreo evitando la congestión vehicular de Lima.

El segundo y último tramo abierto recientemente abarca hasta la av. Miguel Grau, en Chucuito, distrito de La Punta. De esta forma se podrá ingresar a la Costa Verde del Callao por la av. Santa Rosa y salir de la Costanera por la misma vía ascendente hasta la av. La Paz. También se podrá acceder y salir de la Costa Verde del Callao por la vía Haya de la Torre.

La Embajada de Estados Unidos en el Perú informó que el Departamento de Estado ha decidido aumentar las tarifas para procesamiento de solicitud de la visa de no inmigrante (NIV), las cuales entrarán en vigor a partir del 30 de mayo.

La tarifa de las visas de visitante por negocios o turismo (B1/B2), BCC y otras NIV que no se basan en peticiones, así como visas de estudiante y visas de visitante de intercambio, incrementarán de $160 a $185, informó la legación diplomática en sus redes sociales.

De igual manera, la tasa de pago para ciertas visas de no inmigrante basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) aumentará de $190 a $205. El Departamento de Estado indicó que se encuentra comprometido a facilitar los viajes legítimos a los Estados Unidos, tanto para los viajeros inmigrantes como los no inmigrantes.

Para más información sobre las tarifas de visas a EE. UU., puede visitar la página web de la Oficina de Asuntos Consulares o el portal oficial de la Embajada en Facebook.

Pasos para solicitar visa

Si tuviera que solicitar una visa para viajar a Estados Unidos, el proceso incluye los siguientes pasos:

- Determinar el tipo de visa que necesita para viajar a Estados Unidos. Para saber más sobre los tipos de visa que existen puede ingresar a este link.

- Completar el formulario DS-160 de solicitud de visa por internet. El formulario DS-160 es un formulario del gobierno de Estados Unidos y solo puede completarse en https://ceac.state.gov/CEAC. Cada solicitante debe completar este formulario antes de utilizar cualquier servicio que se ofrezca en este sitio web.

- Volver a entrar en este sitio web y

linaje es un grupo de virus estrechamente relacionados con un ancestro en común. Por ejemplo, el SARS-CoV-2 tiene muchos linajes (B.1.1.7, B.1.351, etc.); y todos causan la enfermedad covid-19. Estos linajes pueden tener descendientes o sublinajes. Por otra parte, una variante es un genoma viral (código genético) que puede incluir una o más mutaciones (cambios únicos en el código genético del virus). En otras palabras, una variante se refiere a una versión específica del virus que tiene una o varias mutaciones en su material genético.

Finalmente, una recombinación es el proceso por el cual los genomas o códigos genéticos de dos variantes del SARSCoV-2 se combinan durante el proceso de replicación viral para formar una nueva variante que es diferente de los dos linajes de origen. Esto puede ocurrir cuando una persona se infecta por dos variantes al mismo tiempo.

¿Son las vacunas eficaces ante XBB.1.5?

Actualmente, a nivel nacional, se están aplicando diversas vacunas: primeras y segundas dosis, boosters y vacunas bivalentes. “El nivel de severidad de la infección se ve reducido en las personas que están vacunadas”, asegura Jiménez. Es decir, las vacunas sí protegen a las personas de sufrir casos severos por la variante ómicron.

Si la persona ha tenido una infección previa, es posible que -de contagiarse con el nuevo linaje- tenga un cuadro menos grave de covid-19.

completar los siguientes pasos de solicitud para coordinar una cita en la Sección Consular:

- Cree una cuenta de usuario en el sitio web.

- Ingrese información del solicitante para completar el registro.

- Ingrese el número de confirmación DS-160 para cada uno de los solicitantes de visa.

- Proporcione una dirección o seleccione una ubicación donde desee recibir sus documentos de la Sección Consular.

- Pague la(s) tarifa(s) de solicitud de visa de no inmigrante (MRV) usando uno de los métodos de pago disponibles en el país donde reside. Consulte aranceles de visa para ver las opciones de pago disponibles.

- Concierte una cita en la Sección Consular.

- Asista a la cita en la Sección Consular.

6 locales diariodelpaís Miércoles 5, abril del 2023
Estados
Visa a
Unidos: aumentan tarifas para visa de no inmigrante

Perú crecerá sólo 2,4 % en el 2023, según informe del Banco Mundial

El informe de Integración Regional elaborado por el Banco Mundial estima que el PIB regional crecerá 1.4 % en el 2023, una tasa inferior a la anticipada. Además, se esperan tasas de 2.4 % para el 2024 y 2025, las cuales serían muy bajas para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza.

Las economías de América Latina y el Caribe se han mostrado relativamente resilientes ante la presión creciente del endeudamiento, la inflación y la incertidumbre mundial, pero los nuevos vientos en contra que provocan la caída en los precios de las materias primas, la subida en las tasas de interés en los países desarrollados y la incierta recuperación de China podrían ensombrecer de nuevo las perspectivas de la región.

Así lo sostiene el informe de Integración Regional del Banco Mundial, el cual pronostica que la perspectiva de crecimiento del PBI para el Perú en 2023 sería de 2,4%. Sobre el PIB regional, se proyecta que crecerá 1.4 % en 2023, una tasa inferior a la anticipada, mientras que para el 2024 y 2025 se esperan tasas de 2.4 %.

Para impulsar el crecimiento que necesita la región, señala el estudio, los países “deben preservar la resiliencia que tanto les costó ganar y aprovechar las oportunidades únicas que ofrecen las tendencias de la economía mundial hacia la relocalización de empresas (nearshoring) y la industria verde.

“La región en gran medida se ha recuperado de la crisis de la pandemia, pero lamentablemente ha vuelto a los bajos niveles de crecimiento de la década

anterior”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

“Los países deben urgentemente acelerar el crecimiento inclusivo, para que todos se beneficien del desarrollo, y esto requerirá mantener la estabilidad macroeconómica y aprovechar las oportunidades que hoy ofrece la integración comercial”, agregó.

Luego de recuperarse de la pandemia, la región ha sobrellevado con relativo

éxito las múltiples crisis provocadas por la guerra rusa en Ucrania y las incertidumbres que rodean a la economía global. Tanto la pobreza como el empleo han regresado mayormente a los niveles previos a la pandemia, mientras que se espera que la inflación promedio, excluyendo Argentina, caiga a 5 % en 2023, luego de alcanzar 7,9 % en 2022.

Según el informe, la resiliencia general de la región es el resultado de un arduo progreso obtenido en la gestión

macroeconómica a lo largo de las últimas dos décadas. Preservar este logro será primordial.

Efectos de los desequilibrios fiscales

Sin embargo, el estudio apunta que los desequilibrios fiscales siguen siendo elevados, con un promedio estimado en 2.7 % del PIB en 2023, lo que erosiona aún más el espacio fiscal ya de por sí reducido; y se espera que el nivel de endeudamiento llegue al 64.7 % del PIB este año, levemente por debajo del 66.3 %

alcanzado en 2022. Además, las recientes quiebras bancarias en EE. UU. y Europa añaden incertidumbre. Sus repercusiones en el sistema bancario y los flujos de capital en América Latina y el Caribe aún están por verse.

“La región sigue siendo una de las menos integradas, mientras que la apertura comercial y la inversión internacional directa se han estancado o han disminuido en la mayoría de los casos durante los últimos 20 años; los países deben encontrar formas de ganar atractivo y aprovechar la tendencia hacia la relocalización de empresas”, dijo William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

“Además, aprovechar la extraordinaria ventaja comparativa de la región en la producción de energía sostenible, los productos básicos necesarios para las industrias verdes emergentes y su capital natural único ofrece una nueva fuente potencial de crecimiento, pero esto requerirá políticas para facilitar el acceso a los mercados globales, capital y tecnología”, añadió. El reporte sugiere una serie de políticas de integración que los países deberían considerar para aprovechar estas oportunidades. Esto incluye políticas de largo plazo, como reducir los riesgos sistémicos, impulsar las inversiones en infraestructura tradicional y digital y mejorar el capital humano; así como opciones a corto plazo, como preservar la estabilidad macroeconómica, impulsar avances en la regulación aduanera y de transporte, y mejorar las agencias de promoción de exportaciones e inversiones.

del Estado

A fines de este mes vence el plazo para que los grifos se adapten a la venta de dos tipos de gasolinas y gasoholes, de acuerdo con lo establecido por el Minem.

A partir del 1 de mayo los grifos deberán comenzar a vender solo dos tipos de gasolinas y gasoholes, por lo que es es el último mes que tienen para adaptarse a esta medida del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Por ahora la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp) asegura que más del 90% de los grifos en Lima y Callao ya están listos para vender gasolina premium y regular.

El gremio indica que 9 de cada 10 establecimientos ya concluyeron con los trabajos de adecuación de sus tableros, y podrán continuar con el cronograma establecido por el Minem sin problemas.

“Tuvimos que hacer solo algunas documentaciones, ya que las autoridades competentes nos han dado las pautas necesarias. Estamos listos y preparados para empezar con esta nueva operatividad”, indicó Edwin Pinedo, presidente de Agesp, al diario La República.

Respecto a la situación de otras regiones, el gremio indica que la adecuación también supera el 90% de los grifos en la mayoría de ciudades.

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anuncia la realización de la segunda subasta pública de terrenos del Estado del 2023, en la que se subastarán terrenos con potencialidad para la inversión industrial y de vivienda.

En esta oportunidad serán 31 los terrenos a subastarse, los cuales se encuentran ubicados en las regiones de Lima, Áncash y Moquegua. En su conjunto los predios estatales a subastarse suman una extensión total de 1 millón 708,463.02 metros cuadrados (m2).

Los terrenos van desde los 2,500 m2 hasta los 142,000 m2. En Moquegua se ubican 16 predios a subastar, en Lima 12 y en Áncash 3.

La novedad de la presente subasta radica es su modalidad mixta para su realización, es decir, el registro y la compra de bases será de forma virtual y podrán hacerlo hasta el próximo 17 de abril a través del siguiente enlace: subastapublica.sbn. gob.pe/registro.

Y el acto mismo de la subasta pública se realizará el 5 de mayo en las oficinas de la SBN, calle Chinchón Nº 890, San Isidro, con la participación presencial de los postores.

Cabe recordar que, los interesados en participar en la segunda subasta tienen solo dos días, 14 y 17 de abril, para presentar sus sobres cerrados de manera presencial, en la Mesa de Partes de la SBN desde las 08:30 hasta las 17:30 horas.

Las personas que deseen presenciar la subasta deberán registrarse previa -

mente como observadores, ingresando al mismo enlace subastapublica.sbn.gob. pe/registro.

La subasta se desarrolla en presencia de un notario público, otorgándose la buena pro a la mayor oferta económica formulada, cuyo monto deberá ser igual o superior al precio base. Asimismo, la modalidad empleada en la subasta es a sobre cerrado con posibilidad de mejoramiento de oferta a viva voz, con puja abierta a tiempo fijo.

La SBN es un organismo público ejecutor que se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.

Miércoles 5, abril del 2023 diariodelpaís economía 7
Más del 90% de grifos de Lima ya estarían listos para comenzar a vender dos tipos de gasolinas
Conoce como participar en subasta de terrenos

El BRITÁNICO cumple 86 años de fundación en el país

Desde su fundación en 1937, el BRITÁNICO ha brindado a los estudiantes la oportunidad de aprender y mejorar su habilidad en el idioma inglés, convirtiéndose en uno de los centros de enseñanza más reconocidos en el país. A lo largo de los años, el Instituto ha mantenido su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa, adaptándose constantemente a las necesidades y exigencias del mundo moderno.

Así, en su aniversario 86, el BRITÁNICO reafirma su compromiso de continuar ofreciendo una educación de calidad y excelencia en la enseñanza del idioma inglés, así como de seguir difundiendo la cultura británica en el país. Cabe destacar que, desde su fundación, el BRITÁNICO ha ayudado a miles de peruanos a mejorar sus habilidades en el idioma inglés, lo que les ha permitido acceder a mejores oportunidades académicas y laborales. Además, ha contribuido al acercamiento entre Perú y el Reino Unido, fortaleciendo así los lazos entre ambos países.

Hoy, el BRITÁNICO cuenta con 14 sedes de enseñanza, 12 de ellas ubicadas en Lima, 1 en Arequipa y 1 más en Trujillo. Asimismo, posee la biblioteca de libros en

3 TRADICIONES PARA DISFRUTAR EN FAMILIA DURANTE LA ÉPOCA DE PASCUAS

La celebración de la Pascua es un momento de reflexión muy especial para millones de personas alrededor del mundo. Durante estos días, chicos y grandes tienen la oportunidad de crear recuerdos duraderos y en familia. Por ello, Nestlé recomienda algunas clásicos de estas fechas a tener en cuenta para disfrutar en casa.

1. Búsqueda de huevos de Pascua: es el juego clásico por excelencia que nunca pasa de moda. Puedes esconder huevitos de chocolate en diferentes lugares de la casa para que los niños los busquen. Puedes incluir pistas o un “mapa del tesoro” para que la actividad sea aún más divertida. Para este tipo de eventos, Nestlé ha lanzado huevos de pascua Sublime y Lentejas en presentaciones para toda la familia.

2. Decoración de huevos de Pascua: se trata de decorar huevos (que pueden ser de plástico) con témperas, stickers o cualquier material decorativo que haya disponible en casa. Luego, introducirlos en una canasta y colocarla en un espacio transitado de la casa para que sea la decoración especial de estas fechas.

3. Carrera con cucharas: un clásico que se lleva a cabo en fiestas infantiles, kermeses y hasta en olimpiadas escolares. Para que este juego esté mejor asociado a las pascuas, el huevo puede ser reemplazado por huevos de pascua Sublime o Lentejas.

Publicis Groupe (Euronext París FR0000130577, CAC 40) ha anunciado la adquisición de Practia, una de las principales empresas tecnológicas independientes de América Latina y proveedora de servicios de transformación digital empresarial. Practia se integrará a Publicis Sapient, la filial de transformación digital de negocios de Publicis Groupe.

Fundada en Buenos Aires (Argentina) en 1995, Practia ha desarrollado durante los últimos 28 años estrategias digitales para una amplia y diversa cartera de más de 1.000 clientes de múltiples sectores, desde el comercio minorista y las telecomunicaciones hasta la salud y los servicios financieros. Con oficinas en Argentina, Chile, México, Perú, Brasil, Colombia y España y presencia comercial en Uruguay y Estados Unidos, Practia cuenta con un impresionante equipo de 1.200 personas con capacidad en SPEED (estrategia, producto, experiencia, ingeniería y datos e IA). Aportando talento muy demandado en áreas geográficas clave, Practia reforzará aún más la oferta global para los clientes de Publicis Sapient.

La adquisición permitirá a Publicis

Sapient tener acceso al mercado latinoamericano, una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo en cuanto a transformación digital de los negocios. Asimismo, sentará las bases de una plataforma de proximidad, o nearshoring, en beneficio de los clientes radicados en Norteamérica. Publicis Sapient, que ya cuenta con centros de servicios en la India y Europa del Este, agregará a latinoamérica como su tercer gran centro de servicios global.

«A la luz de la creciente demanda de transformación digital de los negocios, Publicis Groupe ha decidido extender su experiencia a latinoamérica para servir mejor a sus clientes y ayudarles a progresar en sus negocios,» señaló Arthur Sadoun, presidente y consejero delegado de Publicis Groupe. «La incorporación de Practia permitirá a Publicis Sapient ingresar en Latinoamérica, globalizando sus capacidades de transformación digital de negocios y su modelo de servicio.»

«La incorporación de Practia le abrirá a Publicis Sapient la puerta a una de las regiones de más rápido crecimiento del mundo en el campo de la transformación

inglés más grande del país con más de 50 mil títulos. Con respecto a su unidad Cultural, son 5 las galerías con las que cuenta el BRITÁNICO, 4 de ellas en Lima y 1 en Arequipa; además de 10 auditorios, 1 Cultural Station y su icónico teatro. Nuestro verdadero poder: la nueva campaña del BRITÁNICO

En este contexto, la Institución lanza la campaña de publicidad ‘Nuestro verdadero poder’, con el objetivo de resaltar el impacto social, medioambiental y cultural de la marca, a través de una serie de piezas publicitarias que muestran los resultados de cada iniciativa ejecutada. Así, se pueden leer frases como “Te enseñamos a decir Recycle y, además, ayudamos a recolectar más de 20mil toneladas de residuos. Ese es nuestro verdadero poder” o “Capacitar gratis a más de 400 profesores de inglés de colegios públicos. Ese es nuestro verdadero poder”.

Entre otros datos que se resaltan en esta campaña, se encuentra información como: ofrecer un programa de inglés gratuito para apoyar al sector turismo, designar 3mil m2 para espacios culturales y los 50mil libros en inglés que se pueden encontrar en su biblioteca.

digital de negocios. También creará una plataforma de nearshoring en beneficio de nuestros clientes en Norteamérica,» indicó Nigel Vaz, consejero delegado de Publicis Sapient. «El formidable equipo gerencial de Practia, su visión, experiencia y atractiva cartera de clientes, sumado a la sinergia cultural entre nuestras organizaciones, nos van a permitir generar un mayor impacto en los clientes que ya tenemos y en los que atraeremos con nuestro crecimiento.»

«Durante los últimos 28 años, hemos estado a la vanguardia de la transformación digital de empresas en toda América Latina. Aprovechando nuestras profundas raíces en ingeniería de software, así como la experiencia industrial y sólida formación académica de nuestro management, hemos incrementado nuestro portafolio de servicios, aumentado nuestro equipo profesional y ampliado nuestra presencia geográfica en el continente americano,» afirmó Nelson Sprejer, cofundador y Socio Senior de Practia. «Uniendo fuerzas con Publicis Sapient podremos abordar los grandes retos y oportunidades que enfrentan hoy nuestros clientes.»

8 especial diariodelpaís Miércoles 5, abril del 2023
PUBLICIS SAPIENT ADQUIERE PRACTIA PARA EXPANDIR A AMÉRICA LATINA SU MODELO GLOBAL DE SERVICIO

Samsung Electronics actualiza la aplicación ‘Try Galaxy’ para que usuarios que no conocen el ecosistema exploren la experiencia de la serie Galaxy S23

Samsung Electronics Co., Ltd. anunció la mejora de su aplicación ‘Try Galaxy’, que permite a los usuarios de smartphones que no son Galaxy prueben nuevas funciones de la serie Galaxy S23 y One UI 5.1 recientemente lanzadas. La aplicación ahora también está disponible en 14 idiomas, incluidos árabe, bahasa indonesio, chino (CN/TW), inglés, francés, francés (canadiense), alemán, japonés, portugués (BR), español, español (mexicano), sueco, y vietnamita.

“Estamos orgullosos de las experiencias intuitivas, convenientes y personalizables que solo están disponibles a través del ecosistema Samsung Galaxy”, dijo Sonia Chang, Vicepresidenta del Grupo de Marketing de Marca de Negocios de Mobile eXperience en Samsung Electronics. “Estamos comprometidos a continuar brindando a las personas que aún no son usuarios de Samsung la oportunidad de explorar lo que es posible con las mejores y más recientes experiencias Galaxy”.

Conoce el poder de Galaxy

Desde su lanzamiento en 2022, la aplicación ‘Try Galaxy’ se ha descargado más de 2 millones de veces. Una vez descargada, los usuarios pueden encontrar tutoriales y explorar la página de inicio de la aplicación, incluidos los íconos, widgets y navegación de Galaxy. Los usuarios también pueden probar otras aplicaciones y funciones innovadoras disponibles en

ON EL NUEVO MÓDULO AUTOSERVICIO DE CRUZ

DEL SUR COMPRA PASAJES EN 5 MINUTOS

Cruz del Sur, empresa peruana líder en transporte terrestre de pasajeros, vuelve a innovar en el mercado presentando el primer Módulo de Autoservicio, gracias al cual los viajeros podrán adquirir pasajes en forma rápida, segura e inteligente.

“Como líderes en el sector, para nosotros es importante siempre marcar la pauta. Por eso hoy, nos complace presentar el primer módulo autoservicio para venta de pasajes, con el cual buscamos estar más cerca de los viajeros. Este primer módulo está ubicado en el Mall Aventura Santa Anita, y esperamos inaugurar un par más en otros centros comerciales antes de finalizar el año, incluyendo provincias” indicó Erick Moore, jefe de Marketing de Cruz del Sur.

Este primer módulo autoservicio de Cruz del Sur es lanzado pensando en el movimiento que el sector turismo tendrá en las próximas fechas, por la Semana Santa que ya se aproxima. Entre los beneficios que este módulo otorga al usuario está “la pantalla táctil e interactiva, que facilita al usuario la interacción con la misma. De otro lado, el proceso de compra dura menos de 5 minutos, con lo cual el viajero puede ahorrar mucho tiempo, además de elegir los asientos dentro del bus”, comenta el ejecutivo.

Todos los viajeros que quieran disfrutar de otros paisajes y conocer la cultura de nuestro país, tendrán a su disposición este módulo ubicado en el primer sótano del C.C. Mall Aventura Plaza Santa Anita, y comprar con la seguridad y garantía que otorga una empresa formal. Los pasajeros podrán abordar directamente el bus, mostrando el ticket emitido por el módulo, sin necesidad de cambiarlo o actualizar datos en los módulos de atención.

Samsung Galaxy. La aplicación recientemente perfeccionada destaca las funciones clave de la serie Galaxy S23 y One UI 5.1, que incluyen:

• Cámara potente : los usuarios pueden explorar el sistema de cámara más avanzado de Samsung Galaxy, que incluye Nightography verdaderamente cinematográfico e IA transformadora para tomas nocturnas vívidas y claras. También pueden probar herramientas de ediciones integradas en la aplicación, como Photo Remaster, para mejorar automáticamente los detalles de las imágenes.

• Rendimiento líder: los usuarios pueden experimentar cómo la serie Galaxy S23 está redefiniendo el máximo rendimiento a través de un video que demuestra capacidades gaming de siguiente nivel con plataforma móvil, batería y pantalla optimizadas.

• Ecosistema conectado: los usuarios pueden sumergirse en el último mundo de One UI 5.1 con fondos de pantalla, íconos, interfaces de mensajes, fondos y más personalizables, para una experiencia móvil que coincida con su propia personalidad y estilo.

Disponibilidad

¡Prueba Galaxy en tu teléfono! La aplicación Try Galaxy es compatible con 14 idiomas. Para explorar los diversos beneficios de cambiarse a Galaxy escanea el código QR ahora o visita www. trygalaxy.com

Día Mundial de la Actividad Física: Cinco ejercicios para mejorar tu salud

El 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, un día dedicado a promover la realización de movimientos físicos regulares que ayudan a prevenir cardiopatías, diabetes tipo 2, cáncer, hipertensión, sobrepeso y obesidad; así como también reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, mejorar la memoria y la salud mental, la calidad de vida y el bienestar general. Por ello, la principal recomendación para estar en actividad es que cada movimiento que hagas cuenta. Todos deben de realizar actividades físicas con regularidad y limitar el tiempo dedicado a acciones sedentarias, especialmente el tiempo de ocio delante de pantallas.

Ejercicios efectivos para mejor la salud A pesar de los numerosos beneficios de la actividad física, muchas personas

todavía luchan por hacer del ejercicio una parte regular de su rutina diaria. Las barreras comunes incluyen la falta de tiempo, la falta de motivación y la falta de acceso a instalaciones deportivas. Sin embargo, existen muchas maneras de incorporar actividad física en la vida diaria.

Por ese motivo, en el Día Mundial de la Actividad Física compartimos cinco ejercicios efectivos que puedes realizar en casa para mejorar tu salud y reducir el padecimiento de obesidad, males cardiovasculares, endocrinos, articulares, entre otros. Toma nota:

1. Caminar diariamente: El salir a caminar es una excelente manera de comenzar a hacer ejercicio y es fácil de incorporar en la vida diaria. Se recomienda caminar al menos 30 minutos al día para

mejorar la salud cardiovascular y quemar calorías.

2. Salir a correr: El correr es una forma efectiva de quemar calorías y mantener un peso saludable. Es importante comenzar la actividad corriendo pequeñas distancias e ir aumentando gradualmente para prevenir lesiones.

3. Practicar natación: La natación es una forma de ejercicio de bajo impacto que puede ser ideal para personas con problemas articulares. Nadar durante 30 minutos puede quemar hasta 400 calorías.

4. Entrenamiento de fuerza: El entrenamiento de fuerza puede ayudar a construir músculo y a quemar grasas. Los ejercicios de fuerza, como las flexiones de brazos y las sentadillas, pueden realizarse en casa o en un gimnasio.

Miércoles 5, abril del 2023 diariodelpaís especial 9

Qué está en juego para los países latinoamericanos al apoyar a Rusia o Ucrania en la guerra

La invasión rusa a Ucrania ha partido en dos el mapa geopolítico del mundo.

Como si fuera un juego de ajedrez, las dos fuerzas involucradas en el conflicto bélico mueven sus fichas cautelosamente con el fin de reunir la mayor cantidad de apoyos posible.

En esta compleja ecuación, América Latina no ha sido la excepción y ha despertado el interés tanto de Moscú como de Kyiv.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se ha reunido virtualmente con algunos mandatarios de la región, entre ellos, el líder chileno, Gabriel Boric, con quien el 21 de marzo discutió la posibilidad de lograr una “mayor consolidación” del apoyo latinoamericano a su país.

En ese esfuerzo, este martes el líder ucraniano hablará ante el Congreso chileno, en lo que será su primera intervención ante un parlamento latinoamericano.

En julio de 2022 se celebró en Kyiv el único encuentro en persona de Zelensky con un presidente latinoamericano al reunirse con su homólogo guatemalteco Alejandro Giammattei.

Vladimir Putin, por su parte, ha continuado estrechando sus lazos con antiguos aliados, como Venezuela, Nicaragua o Cuba, y ha lanzado una campaña comunicacional a su favor a través de medios estatales con presencia en distintos países de la región.

A pesar de estos esfuerzos, el respaldo de la mayoría de las naciones latinoamericanas a Rusia o Ucrania ha sido, a lo menos, ambigua. De hecho, expertos en relaciones internacionales la han descrito como “neutral”, recordando su largo historial de “no alineamiento” en los conflictos de las grandes potencias.

Aún así, hay que reconocer que ha habido algunas señales importantes a favor de Kyiv.

En febrero pasado, la mayor parte de la región votó a favor de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que pedía el cese de las hostilidades y exigía que Rusia “retirara inmediata, completa e incondicionalmente sus fuerzas militares del territorio de Ucrania”.

Sin embargo, hasta el momento ningún país de América Latina ha ido más allá de las declaraciones diplomáticas.

Un ejemplo de ello es su negativa a enviar armas a Ucrania, a pesar de las presiones de Estados Unidos y Alemania. Incluso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció reemplazar el armamento militar de los países latinoamericanos (fabricado en Rusia) por uno superior estadounidense.

Pero la propuesta no ha tenido éxito.

“Aunque terminen como chatarra en Colombia, no entregaremos armas rusas para que se las lleven a Ucrania para prolongar una guerra”, respondió el presidente de Colombia, Gustavo Petro. “No estamos con ningún lado. Estamos por la paz”, agregó.

Una respuesta similar dieron otros mandatarios, como el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Argentina, Alberto Fernández, en una decisión que ha sido interpretada por Moscú como un guiño de la región a su país.

Por otra parte, a pesar de que Zelensky ha hecho un llamado a América Latina a introducir sanciones

en contra de Rusia, la gran mayoría no lo ha hecho.

¿Qué hay detrás de esta supuesta “neutralidad”? Y ¿qué está en juego para los diversos países latinoamericanos a la hora de apoyar a Rusia o Ucrania en el conflicto? Aquí te presentamos 4 elementos clave que responden a estas preguntas.

1. El poder de China

La visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú el 20 de marzo pasado fue vista por el mundo como una clara señal de apoyo a Rusia en momentos en que el Kremlin se encuentra bajo una intensa presión internacional.

Desde que comenzó la guerra, la relación de Rusia con China ha sido fundamental para resistir esa presión.

Pekín ha absorbido gran parte de las exportaciones de hidrocarburos rusos, suavizando de esta forma el impacto de las sanciones occidentales sobre la economía del país euroasiático y, según Estados Unidos, Xi Jinping sopesa ahora la posibilidad de enviar armas y munición a Rusia, algo que el gobierno chino niega rotundamente.

Aunque Xi Jinping hace esfuerzos por posicionarse como un facilitador de la paz -más que como un fuerte aliado a Putin-, lo cierto es que sus amistosas señales hacia el Kremlin han puesto en alerta al mundo, incluida América Latina, que actualmente tiene estrechas relaciones comerciales con China.

Solo en los últimos 20 años -entre 2000 y 2020-, el comercio entre la región y China se multiplicó por 26, pasando de US$12.000 millones a US$310.000 millones, según cifras de las Naciones Unidas.

Para varios países de Sudamérica -como Chile, Perú, Colombia, Brasil y Argentina- China es hoy un socio imprescindible al cual se dirigen gran parte de sus exportaciones, como los minerales (entre ellos, el cobre) o alimentos (como la soja).

DEL PAÍS

EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Por lo mismo, los expertos consultados por BBC Mundo, coinciden en que la amistad de Xi Jinping con Putin debe ser seguida de cerca por las naciones latinoamericanas.

“Dado la influencia que China tiene en términos económicos en América Latina, y especialmente en Sudamérica, deben tener en cuenta esta situación y pensar en la manera en que les podría afectar el apoyo a uno u otro país”, dice Margaret Myer, directora del departamento de Asia & América Latina en el centro de estudios Diálogo Interamericano.

“Creo que es parte de las razones que explican por qué Brasil no ha criticado fuertemente lo que está pasando con la guerra en Ucrania”, agrega.

Para Pamela Aróstica, directora de la “Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (Redcaem)”, desde la región no se puede obviar que la invasión rusa a Ucrania está pasando en un contexto de guerra comercial entre Estados Unidos y China que, a su juicio, es “mucho más profunda”.

“Ellos están en una competencia por quién será la superpotencia en los próximos años. Y por eso para China es tan importante el tener un bloque oriental. Necesita aliados del calibre de países como Rusia y de regiones completas como América Latina”, afirma.

La doctora en Ciencias Políticas agrega que “el tiempo de las sutilezas ya pasó, ahora es mucho más frontal. ¿Somos amigos o no? ¿Están conmigo o no?... Por eso muchos países latinoamericanos han mantenido una actitud ambivalente por temor a las consecuencias”.

Aróstica dice que también se debe tener presente la crisis económica que golpea a muchas naciones latinoamericanas y el rol de China como una fuente de préstamos.

“Los países tienen que sopesar hacer enojar a

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco

China y las implicancias que eso puede tener al momento de querer acceder, por ejemplo, a un préstamo”.

Una mirada similar tiene John Griffiths, Jefe de Estudios de Seguridad y Defensa de la Fundación AthenaLab, un centro de estudios chileno orientado a Asuntos Internacionales, Seguridad y Defensa.

“En el ámbito estratégico, todo país latinoamericano debe considerar su relación con China para llevar adelante su política de relaciones exteriores. Y existen algunos intereses que han hecho que varias naciones en la región no reprueben con más énfasis la agresión de Rusia a Ucrania”, indica.

2. Relación comercial y política con Rusia Si bien los lazos comerciales directos entre Rusia y América Latina no son tan extendidos -representa, por ejemplo, solo el 0,6% de las exportaciones de la región-, sí existen algunos países y sectores que pueden sufrir un impacto mayor en caso de romper relaciones con Moscú.

La mantequilla, los salmones, el queso y frutas como la manzana, el plátano y la pera, que son producidos en lugares como Paraguay, Chile, Argentina, Ecuador, Brasil y Colombia, tienen a Rusia como uno de sus principales destinos.

En cuanto a las importaciones, si bien Moscú también tiene una baja participación general en el continente, envía algunos productos estratégicos para la producción. Es el caso de los fertilizantes que para productores agrícolas como Argentina y Brasil son clave.

El año pasado, de hecho, Putin le aseguró al entonces mandatario brasileño Jair Bolsonaro que Rusia estaba “comprometida” con garantizar el “suministro ininterrumpido” de fertilizantes.

Brasil importa más del 80% de fertilizantes que utiliza y Rusia es su principal proveedor.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Rusia también es un “importante proveedor de ciertos insumos clave en la producción de convertidores catalíticos y semiconductores”, por lo que la escasez podría ejercer más presión sobre el sector automotor de la región, que ya enfrenta limitaciones de suministro.

Pero más allá de lo estrictamente económico y comercial, lo cierto es que Rusia también tiene relaciones políticas de larga data en la región que no son fáciles de quebrar.

Un grupo pequeño pero relevante de países latinoamericanos ha mostrado su simpatía directa y abierta con la posición de Rusia en el conflicto. Venezuela es uno de ellos, ya que tiene en Rusia a uno de sus pilares centrales de apoyo político y militar. Cuba, Nicaragua y Bolivia también han manifestado su respaldo a Putin por oposición también a Estados Unidos.

Editor Locales: Luis Najarro/ Deportes: Gustavo Barboza

Corrección: Alfonso Lainez

Espectáculos: Lucy Novoa / Diseño Gráfico: Joaquín Linares

unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe deportes@delpais.com.pe espectaculos@delpais.com.pe redaccion1@delpais.com.pe redaccion2@delpais.com.pe

Jr. Quilca 324 – Cercado de Lima – E-mail: publicidad@delpais.com.pe / direccion@delpais.com.pe / delpais@delpais.com.pe

Redacción: 3328694 - Publicidad: 424-2728 / FAX: 423-3163 / Unidad de Investigación: 424-2498 Asesor Legal: Estudios de Abogados Dr. Humberto Abanto Verástegui-4622696 Hecho el Depósito Legal . Editora DEL PAIS S.A.C. – Jr. Quilca 324 - Lima - Depósito Legal 2004-7473

10 opinión diariodelpaís Miércoles 5, abril del 2023

Semana Santa: sepa cómo reconocer un pescado fresco

Durante la Semana Santa el pescado se posiciona como el ingrediente principal en las mesas peruanas, por lo que antes de comprar este recurso hidrobiológico, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para cuidar la salud de tu familia.

En el marco de la campaña Pesca Santa, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), recomienda verficar que todos los vendedores usen la indumentaria adecuada, como gorra, guantes, botas de jebe y mandil o delantal de color blanco, en buen estado.

Pescado fresco

Para elegir correctamente un pescado, debes identificar que los ojos sean esféricos, ligeramente salidos, transparentes y de córnea limpia.

Adicionalmente, el pescado debe tener las branquias de color rojizo vivo y la carne o músculo debe ser suave, resbaladiza, brillante y limpia. Además, las escamas deberán ser abundantes y difíciles de retirar.

También es importante el olor, el pescado debe tener el aroma característico a mar o río, según sea su procedencia.

Por otra parte, el Sanipes aconseja elegir los pescados que están exhibidos sobre hielo, ya que ayuda a preservarlos en buen estado y no los congela como erróneamente se cree.

Asimismo, se recomienda que el pescado sea el último producto a elegir al momento de ir al mercado, de esa forma se evitará que esté tanto tiempo expuesto a otras temperaturas, rompiendo la cadena de frío, mientras se hacen las demás compras.

Se viene el feriado largo por Semana Santa y muchas personas optan por salir de Lima para disfrutar de la naturaleza y relajarse solo o con los seres queridos. Por ello, es importante conocer qué cuidados son los necesarios antes de ir a la aventura y tener en cuenta las precauciones para evitar incidentes durante el viaje por carretera.

“Si se tiene pensado realizar viajes largos, no solo se debe tener en cuenta el cuidado previo del auto, sino que durante el trayecto es recomendable que el conductor realice paradas cada 2 horas. Asimismo, este deberá realizar estiramientos de piernas y beber agua para disminuir la fatiga al momento de conducir. Un tiempo prudente para su descanso podría ser de 10 a 15 minutos cada dos horas. Todo esto mejorará su atención en la carretera”, señala el Ing. Pablo Hurtado, coordinador académico de Ingeniería Mecánica de la Universidad Continental. Por ello, el especialista brinda los siguientes consejos para contar con las mejores condiciones de funcionamiento y salvaguardar la seguridad, así como la de todos los acompañantes:

• Asegúrate de que todas las luces y señales funcionen: Priorizar de que todas las señales funcionen es necesario para evitar los accidentes de tránsito. De ser el caso, solicitar la ayuda de otra persona para finalizar la revisión.

• Verifica la presión de aire de los neumáticos: Los neumáticos están en contacto directo con la carretera, lo que significa que, si esto se descuida podrían ocasionar graves consecuencias.

• Revisa el sistema de frenos: Verificar que el freno de mano funcione correctamente. Se aconseja que el freno de mano no haga clic más de cuatro veces antes de mantener el automóvil en su lugar.

• Revisa la batería del auto. Si la batería no ha sido cambiada por muchos años, es necesario verificar si este se encuentra funcionando correctamente.

• Verifica todos los equipos de emergencia del vehículo: El equipo de emergencia incluye aparatos como un teléfono celular, llanta de refacción, triángulo de emergencia y herramientas de emergencia (como las linternas y los destornilladores).

Realizar previamente una prueba de manejo para verificar los sonidos y observar las señales a tu alrededor es también fundamental. Por ejemplo, si se oyen chirridos de las ruedas puede indicar una rueda defectuosa, así como los chirridos del freno que pueden apuntar a rotores deformados, entre otros. En caso de que se sufra una avería durante el viaje por carretera, se debe hacer lo posible por estacionar el vehículo fuera de la misma, siempre y cuando, eso no suponga un riesgo para la seguridad de todos los transeúntes y autos en movimiento. Igualmente, se debe tener a la mano los números de la policía de carreteras al 110, 980122344 o 980121493, Policía Nacional al 105 y Rutas de Lima al 0800-44192 en caso de incidentes.

Si te apasiona tomar fotos y tienes más de 15 años de edad, el Indecopi te invita a participar del primer concurso nacional de fotografía para mujeres, donde se premiará con becas de estudio para mejorar sus conocimientos fotográficos y artísticos.

El concurso titulado “El poder de una mujer creativa” tiene como objetivo promover la importancia del derecho de autor en la fotografía, así como incentivar el uso de la propiedad intelectual para lograr la disminución de las brechas de género y la igualdad de oportunidades.

Para participar la propuesta fotográfica deberá evidenciar y apreciar una mujer empoderada, ya sea realizando una actividad diaria, en una circunstancia particular y/o desempeñándose en cualquier ámbito o actividad creativa.

Requisitos

Todas las mujeres mayores de 15 años, de cualquier nacionalidad, que tengan residencia en el Perú debidamente acreditada, pueden participar hasta el 18 de junio a través del correo concursodefotografia@indecopi.gob.pe, adjuntando la fotografía en formato .JPEG, con un

tamaño mínimo de 1500 x 2300 píxeles, un peso máximo de 20 MB y con una resolución mínima de 300 DPI.

Se aceptará cualquier técnica fotográfica convencional o mixta, a color, blanco y negro, matices, etc. Solo se podrán realizar retoques técnicos, como cambios en la exposición, contraste, saturación, conversión de imagen a blanco y negro y balance de blancos.

Las obras pueden ser trabajadas con cámaras fotográficas o celulares que cumplan con los requisitos de formato y dimensiones. No se aceptará el fotomontaje.

Asimismo, todos los trabajos serán evaluados bajo los siguientes criterios:

- Originalidad de la fotografía: no deberá presentar obras ya existentes, consistir en obras ya existentes, ni obtenidas de internet.

- Calidad de la fotografía: encuadre, composición, manejo de luz, enfoque, riqueza tonal, resolución, formas y método de fotografía.

- Contenido visual: historia y momento decisivo expresados en la obra respetando los objetivos del concurso.

- Expresión artística y atractivo visual:

reflejo de la personalidad del autor.

- Información contextual: título de la fotografía y breve reseña adjunta a la imagen.

¿Cuáles son los premios?

Entre los principales premios que se entregarán destacan trofeos y diplomas de reconocimiento otorgados por el Indecopi, la difusión de la fotografía ganadora y de la autora en las redes sociales de la institución, una entrevista en Radio Indecopi, así como un certificado otorgado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Además, gracias al apoyo de diversas instituciones y contando con el auspicio del Ministerio de Cultura, se entregarán becas para carreras, cursos, talleres y pasantías vinculadas al rubro de la fotografía y proyectos visuales, así como también talleres de extensión artística, becas para estudiar inglés, entre otros. Para más detalles sobre los premios que se otorgarán, puede revisar las bases del concurso en el siguiente enlace. Las ganadoras serán anunciadas el 10 de julio y la ceremonia de premiación se realizará el 19 de julio.

Miércoles 5, abril del 2023 diariodelpaís especial 11
Feriado largo: Conoce cómo cuidar tu auto durante un viaje por carretera
Indecopi premiará con becas de estudio en concurso de fotografía para mujeres

Dina Páucar "Subiré con mis tres hijos en el escenario"

“Lo conversamos como familia y decidimos que era el mejor momento rindiéndole el tributo a la madre. En esta ocasión tan especial va a estar mi hijo Alejandro en el bajo, Killay en los coros y Diana Carolina en la coreografía. Vamos

a compartir más momentos juntos, eso es un regalo y marca la diferencia para mí ya que ahora voy a tener el soporte en escena de todos ellos”, expresa la artista sobre el concierto que presentará este 12 de mayo. No es la primera vez que “La Diosa

hermosa del Amor” se presenta en el fastuoso auditorio, recordemos que en el año 2015 estuvo como invitada especial de la Orquesta Sinfónica Nacional en su Temporada de Verano cosechando entonces grandes aplausos.

“Para mí volver a cantar en el Gran Teatro Nacional del Perú por segunda vez, y después de ocho años, es una emoción muy grande. Espero que nuestro público nos acompañe porque vamos a presentar un espectáculo preparado con mucho amor”, señala muy entusiasmada.

Dina ofrecerá su concierto con más de 30 artistas en escena entre danzantes, músicos y su elenco de Los Super Elegantes del Perú que la acompañan en cada una de sus actuaciones.

A su vez, tiene palabras de agradecimiento para Festival Musical, que dirige su esposo Rubén Sánchez Gregorio, y que ahora crece con la incorporación de sus hijos. "Siento que estoy en uno de los mejores momentos porque me acompaña mi familia. Eso para mí es muy especial”, afirma sumamente emocionada.

Dina no ha querido adelantar mayor detalle, pues no quiere que se pierda el efecto sorpresa en el auditorio, sólo nos dice que estrenará varias canciones.

Su arte ha sido apreciado en el majestuoso Palacio de Bellas Artes, el recinto cultural más importante de la capital azteca, así también estuvo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato. En ambas actuaciones estuvo acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional.

Surquillo, miércoles 05 de abril del 2023

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, Artículo 87, informamos de una interrupción en el servicio eléctrico.

LUGAR :: Ate Vitarte.

ZONA AFECTADA:: Avenidas: Callejón a Granja Azul, Nicolás de Piérola, Nicolás Ayllón, Andrés Avelino Cáceres, Tarapacá, Jorge Chávez, Carretera Central.

Calles: Primavera, José Inclán, José Ruiz Bustamante, Colina, Durango, Juárez, Willy Retto, Héroes del Cenepa, Moyobamba, Las Orquídeas, 10 de Noviembre, Los Eucaliptos, Alfonso Ugarte, Acapulco.

Asociaciones de Viviendas: Manylsa, La Estrella, Villa Los Robles, Santa Clara, Ramiro Prialé, Valle del Mantaro, Residencial Nueva América, Andrés Avelino Cáceres, Segundo Mercado López, Hijos de Collanac.

ALIMENTADOR:: SC11.

CIRCUITO AFECTADO:: Alimentador SC11 a subestación 928.

DÍA :: Lunes, 03 de abril del 2023.

HORA INICIO :: 19:29 h (03/04/2023).

HORA FINAL :: 13:39 h (04/04/2023).

La interrupción del servicio fue causada por daños en la red de MT ocasionados por terceros, lo que originó la actuación de nuestros dispositivos de protección, desconectando el circuito afectado.

Inmediatamente después de constatada la magnitud del daño, LUZ DEL SUR procedió a la normalización del circuito afectado.

LUZ DEL SUR agradece la comprensión de sus clientes, por esta interrupción ocasionada por causas fuera de su control.

“Un Canto a Mamá” no sólo es un sentido tributo a todas las madres, sino que cobra especial significado porque marca el debut de los hijos de la artista.

En su condición de embajadora de la Marca Perú, Dina ha tenido ocasión de pasear su música en los teatros más representativos por diversos países del mundo. México tiene un lugar importante en los 33 años de trayectoria de nuestra querida intérprete vernacular ya que en octubre de 2015 fue parte de la delegación peruana invitada al 43° Festival Cervantino.

En esta ocasión, el GTN la recibe nuevamente con los brazos abiertos para disfrutar de su singular atmósfera, la majestuosidad de su arquitectura, su especial acústica y ese gran telón que se abrirá para mostrar lo mejor que sabe hacer. “Voy a cuidar y aprovechar este momento para disfrutar cada segundo en este gran teatro en el que cantaré al ser más sublime”

“Un canto a Mama” será inolvidable para Dina y todos los asistentes al Gran Teatro Nacional. La cita es el viernes 12 de mayo a las 20:00 horas. Entradas a la venta en Joinnus.

12 especial diariodelpaís Martes 28, marVVvVMiércoles 5, abril del 2023
Luz del Sur S.A.A.

Trump: la acusación sin precedentes contra el expresidente por falsificar información para ocultar delitos

Donald Trump se convirtió este martes en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos penales.

El político y empresario, de 76 años, se presentó ante una corte de Manhattan, Nueva York, donde el juez le informó de 34 cargos que se le imputan y que están relacionados con el pago por el silencio de una ex actriz pornográfica con la que mantuvo una relación y otros casos.

El pago en sí mismo no sería ilegal, pero Trump presuntamente lo registró como un gasto de sus negocios. En Nueva York falsificar información relativa a los negocios es ilegal.

Luego de más de una hora de procedimientos, Trump quedó en libertad bajo fianza.

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha estado investigando un pago de US$130.000 realizado por el exabogado de Trump Michael Cohen a la actriz Stormy Daniels. El dinero fue entregado antes de las elecciones de 2016 a cambio de su silencio sobre una supuesta relación extramarital.

En un comunicado, Bragg informó que la acusación es por “falsificación en primer grado de registros comerciales”.

“El estado de Nueva York alega que Donald J. Trump falsificó repetida y fraudulentamente los registros comerciales de Nueva York para encubrir delitos que ocultaban información potencialmente perjudicial a los votantes durante las elecciones presidenciales de 2016”, señaló Bragg.

“Manhattan alberga el mercado empresarial más importante del país. No podemos permitir que las empresas de Nueva York manipulen sus registros para encubrir conductas delictivas”, añadió.

¿Qué ha pasado hasta ahora?

• Donald Trump se presentó voluntariamente ante el Tribunal Criminal de Manhattan el martes al mediodía.

• Quedó bajo custodia de la policía y compareció en la audiencia de lectura de cargos.

• La Fiscalía de Distrito de Manhattan lo acusa de delitos relacionados a un pago a la ex actriz pornográfica Stormy Daniels.

• A través de su defensa, Trump se declaró “no culpable” de los 34 cargos presentados en su contra.

• El juez Juan Manuel Merchan, de origen colombiano, estuvo a cargo de la audiencia inicial.

• Después de una hora de procedimientos, Trump abandonó el tribunal.

Trump rechaza los cargos

En la audiencia, el expresidente se declaró “no culpable” de los 34 cargos.

Su abogado principal, Joe Tacopina,

dijo que la acusación muestra “que el estado de derecho murió en este país”.

“Si bien nadie está por encima de la ley, nadie está por debajo de ella tampoco. Y si el nombre de este hombre no fuera Donald J. Trump, no habría el escenario en el que todos estamos aquí hoy”, agregó.

El caso es rechazado por el exmandatario, quien considera que está motivado políticamente y es parte de una “caza de brujas” en su contra para coartar sus aspiraciones presidenciales en la elección de 2024.

Trump estuvo acompañado de su defensa durante la audiencia de lectura de cargos, la cual tuvo una duración de alrededor de 40 minutos.

En la audiencia, el expresidente se mantuvo en silencio, mientras sus abogados respondían por él a los procedimientos.

Su convoy se dirigió luego al Aeropuerto Internacional de LaGuardia para regresar a su residencia de Florida en su avión privado. Desde ahí ofrecerá una declaración en la noche de este martes.

Juan Manuel Merchan, un estadounidense nacido en Bogotá de padres colombianos, fue el juez que presidió la audiencia.

Se trata de un integrante de la Corte Suprema de Nueva York y es considerado como un veterano del sistema judicial del estado.

“Me odia”, dijo el expresidente en su red social, Truth Social, el pasado viernes sobre Merchan.

El juez, de 60 años, también presidió el juicio el año pasado que involucró a la compañía de bienes raíces de Trump y que desembocó en una condena al director financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg, por fraude fiscal.

¿Qué dice la acusación?

Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Norteamérica

Donald Trump ha sido acusado de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, lo que lo convierte en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos que enfrenta la posibilidad de un juicio penal.

Estos son cargos por delitos graves que podrían implicar prisión si se dictara la máxima sentencia.

Todos los cargos surgen del presunto reembolso de Trump, en el transcurso de 11 meses, para el “Abogado A”por un total de US$130.000 a la “Mujer 2”, quien en los días previos a las elecciones presidenciales de 2016 estaba vendiendo una historia sobre una supuesta aventura romántica que tuvo con Trump años antes.

Aunque no fue identificada, los hechos indicarían que el “Abogado A” es Michael Cohen, mientras que la “Mujer 2” es la exestrella de cine para adultos Stormy Daniels.

La acusación alega que Trump falsificó los registros de cheques y las entradas de un libro de contabilidad para que pareciera que esos pagos eran “honorarios” del abogado y no reembolsos.

También alega que el monto total proporcionado al “Abogado A” superaba el monto que pagó a la “Mujer 2” para compensar los pagos de impuesto sobre la renta. El cargo de falsificación de registros comerciales suele ser un delito menor, pero en este caso la oficina del fiscal de distrito elevó los cargos a un nivel grave porque, dijo, Trump tenía la intención de encubrir el delito federal de financiamiento ilegal de campaña política, algo por el que el “Abogado A” se declaró culpable en

agosto de 2018.

La declaración de hechos de la acusación proporciona más antecedentes sobre lo que califica como un “complot ilegal” de Trump para evitar que se revelara información perjudicial sobre él en el período previo a las elecciones presidenciales de 2016.

También ofrece otros dos casos de pagos realizados en nombre de Trump.

Uno es del periódico sensacionalista National Enquirer a un portero de Trump que alegó que sabía de un hijo ilegítimo que engendró el empresario y el otro es el de una “Mujer 1”, que la evidencia sugiere que es la modelo de Playboy Karen McDougal.

“En última instancia”, dice la declaración, “otros participantes en el complot admitieron que los pagos fueron ilegales”.

Sin embargo, ninguno de estos casos dio lugar a cargos penales contra Trump. La acusación está dirigida únicamente al pago de dinero por el silencio de la “Mujer 2”.

Gritos y silbatos, sin violencia

A las afueras del tribunal de Manhattan, algunos simpatizantes y opositores de Trump se congregaron con la policía de por medio, informó la periodista de la BBC Morgan Gisholt Minard.

Los opositores hicieron sonar silbatos en un intento de ahogar el discurso que una de las líderes de la protesta a favor de Trump, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, pronunciaba airadamente con un megáfono.

Los partidarios del expresidente también usaron sus teléfonos para hacer sonar ruidos estridentes, similares a los de una sirena, para minimizar los silbatos contra el republicano.

Aunque en días previos hubo temores de que pudiesen darse confrontaciones

físicas no hubo incidentes a las afueras del tribunal. Expertos en la justicia de EE.UU. señalaron que Trump, dado que es un expresidente y figura pública nacional, ha recibido un trato especialrespecto a muchos otros acusados que comparecen en estos procedimientos.

“A pesar de las protestas de sus asesores sobre lo mal que lo están tratando, en realidad está recibiendo un trato tremendamente especial y se podrá ir a casa al final del día”, explicó a la BBC Cynthia Godsoe, una exfiscal que ahora da clases en la Facultad de Derecho de Brooklyn.

Para llegar al tribunal, el expresidente viajó en una caravana de seguridad, con vehículos del Servicio Secreto, de la policía y bomberos. Las calles y avenidas cercanas fueron cerradas.

Cómo se desencadenó todo

En 2016, la estrella de cine para adultos Stormy Daniels se puso en contacto con algunos medios de comunicación y se ofreció a contarles una aventura extramarital que aseguró haber tenido con Trump en 2006.

Pero el equipo legal del entonces candidato presidencial se enteró y su abogado de entonces, Michael Cohen, le pagó US$130.000 a Daniels para que se mantuviera en silencio sobre el asunto.

Si bien eso no es ilegal, el reembolso que hizo Trump a Cohen fue registrado como honorarios legales en la contabilidad de la Organización Trump.

Los fiscales de Nueva York alegan que esto equivale a una falsificación de registros comerciales por parte de Trump, lo cual se considera una falta en Nueva York, pero que pasa a ser delito si se prueba que fue instrumental en la comisión de otro crimen.

De esa manera, en teoríase puede alegar que esto viola la ley electoral, porque su intento de ocultar sus pagos a Daniels fue motivado por no querer que los votantes supieran que tuvo una aventura con la mujer.

La decisión de presentar cargos recae en el fiscal de distrito de la ciudad de Nueva York, Alvin Bragg. Él convocó a un gran jurado para que determinara si había suficiente evidencia para iniciar un juicio contra el expresidente.

El 30 de marzo, ese gran jurado decidió la viabilidad de la presentación de cargos.

¿Cómo afecta a Trump en su candidatura presidencial?

Una condena por un delito menor daría lugar a una multa.

Si Trump fuera condenado por el cargo de delito grave, enfrentaría una sentencia máxima de cuatro años de prisión, aunque algunos expertos legales prevén que muy posiblemente se le impondrá una multa.

Miércoles 5, abril del 2023 diariodelpaís especial 13

Copa Libertadores: Alianza Lima empató 0-0 con Atlético Paranaense

Alianza Lima empató 0-0 con el Atlético Paranaense de Brasil, en partido jugado hoy en el estadio Alejandro Villanueva de Matute, en La Victoria, por la primera fecha del grupo G de la Copa Libertadores.

En un encuentro parejo en su primera mitad, el cuadro brasileño tuvo una oportunidad muy clara de gol en el minuto 30, pero el delantero Tomás Cuello falló en el mano a mano con el portero Angello Campos.

Los victorianos buscaron asegurar el balón en mitad de cancha, para proyectar ataques por las puntas, una estrategia que no les dio mayores resultados.

La visita no tuvo reparos en ejercer un juego fuerte, producto del cual tres de sus jugadores recibieron amonestación y tarjeta amarilla. Uno de los sancionados fue Cuello por una fuerte falta contra Christian Cueva, en el minuto 27.

Alianza tuvo una clara en el alargue (46’), cuando Ballón escapó por derecha y cruzó el balón, pero su disparo, sin mucha potencia, fue controlado por el arquero Bento.

Segundo tiempo

Para el segundo tiempo, las dos escuadras salieron con intenciones de anotar. En el minuto 47, proyectado por izquierda, Cueva sacó un centro rasante al centro del área chica, pero Jesús Castillo no logró conectar el balón sobre la marca brasileña. La jugada culminó en un tiro de esquina.

Los victorianos siguieron presionando con base en un planteamiento agresivo y de velocidad. Así, en el minuto 54, Reyna superó a su marcador y sirvió para Gabriel Costa, quien a su vez habilitó al lateral derecho Montoya. El aliancista avanzó hasta la línea de fondo, pero su centro no tuvo consecuencias.

La incursión más clara para la visita llegaría en el minuto 74, cuando Fernandinho disparó desde fuera del área. Su remate se desvió en un defensa blanquiazul y el balón “sombreado” terminó pegando en el horizontal, con un Angello Campos ya sin opciones de defender su portería.

El equipo de Martín Demichelis saboreó la derrota. El delantero argentino Enrique Triverio anotó un doblete en la victoria de The Strongest 3-1 ante River Plate en el Hernando Siles de La Paz por la fecha 1 del Grupo D de la Copa Libertadores 2023.

Los goles de Triverio en The Strongest, uno de penal, llegaron en los 24 y 34 minutos y aumentó para los locales el uruguayo GonzaLo Castillo en el 48’. El descuento para la tienda de River Plate lo conquistó de penalti Lucas Beltrán, en el minuto 63.

El duelo comenzó con los dirigidos por Demichelis volcados en el área del equipo local y en la primera jugada el arquero boliviano Guillermo Viscarra ahogó un gol cantado a Pablo Díaz.

En el minuto 24, Triverio anotó el primer gol al ejecutar un penalti después de una falta que él mismo sufrió por parte del portero Franco Armani y que el juez venezolano Jesús Valenzuela sentenció después de varios minutos de revisión en el VAR.

A partir de aquello, el equipo dirigido por el entrenador español Ismael Rescalvo tomó las riendas del juego y alcanzó el segundo gol tras un error en salida de los ‘millonarios’ que tuvo otra vez a Triverio como verdugo de los argentinos.

Apenas comenzó el segundo tiempo, The Strongest alcanzó el tercer gol con un cabezazo que embocó Castillo luego de un tiro de esquina del colombiano Michael Ortega y que peinó en el área el boliviano Jaime Arrascaita.

La reacción desde el banco argentino fue poner en la cancha a Ignacio Fernández y el colombiano Miguel Borja, con lo que ganó ofensivamente y tomó el dominio del juego.

En el minuto 63, Beltrán vulneró con un tiro penalti el arco de Viscarra, que anteriormente tuvo dos intervenciones de mérito que parecían goles cantados. El descuento animó al ‘millonario’ que por varios minutos puso contra las cuerdas al The Strongest que renunció al ataque y apostó a conservar la diferencia.

El Grupo D se completa este miércoles con el partido entre el Sporting Cristal y el Fluminense en Lima

Gimnasia y Esgrima frente a Universitario de Deportes en un clásico de copa

Este martes, Universitario de Deportes viajó a Argentina de cara al que será su debut en la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Los cremas se medirán, en condición de visitante, ante Gimnasia y Esgrima La Plata, el miércoles 5 de abril, a partir de las 7:00 pm. (hora peruana), en el Estadio del Bosque.

La ‘U’, equipo de Jorge Fossati, llega a este encuentro internacional con cinco partidos invicto: en Liga1 Betsson 2023 ganó tres y empató uno, mientras que en la primera ronda de la competencia continental superó por 2-0 a Cienciano, en el Monumental. En el campeonato peruano, marcha en el tercer lugar con 16 puntos, a dos de la punta.

Por su parte, el rival de turno, dirigido por Sebastián Romero, ha disputado 10 partidos este año: nueve por la Liga Profesional y uno por la

Copa Argentina. Del total, ganó dos (a Instituto y Estudiantes, ambos en condición de local), empató otros dos y perdió los seis restantes. En la tabla de posiciones del torneo de Primera División, el cuadro de Buenos Aires se ubica en el puesto 26 de 28, con ocho unidades de 27 posibles. En cuanto a goles, hizo siete y recibió 15.

Ahora, en la Copa Sudamericana, torneo que no disputa desde 2017, intentará sumar tres puntos en casa, frente a la escuadra peruana. Eso, a pesar de la situación complicada que atraviesa. Matías Pena, periodista de Continental/ESPN encargado de la cobertura del ‘Lobo’, conversó con RPP Noticias sobre el momento que vive el equipo, así como respecto a las figuras que presenta el actual plantel. Conoce, en esta nota, cómo llega Gimnasia y Esgrima La Plata al partido que protagonizará ante Universitario

de Deportes.

“Gimnasia, como primer comentario, ha cambiado su gestión, su presidente. Ya no está más Gabriel Pellegrino y el que está a cargo ahora es Mariano Cowen”, nos cuenta Matías Pena, periodista de Continental/ESPN, de arranque, recordando que, desde fines de noviembre de 2022, el club cambió de directiva.

El club argentino, según añade el encargado de la cobertura ‘tripera’, presenta importantes problemas económicos desde hace algún tiempo, los mismos que han traído consecuencias en el plano deportivo. Por ejemplo, Néstor ‘Pipo’ Gorosito -hoy en Colóndejó de ser entrenador de Gimnasia después de dos temporadas. Asumió Sebastián ‘Chirola’ Romero, quien, a sus 44 años, tiene su primera experiencia como DT en el equipo con el que debutó como futbolista, en 1996.

14 deportes diariodelpaís Miércoles 5, abril del 2023
Caída ‘millonaria’: River Plate perdió 3-1 ante The Strongest en La Paz por la fecha 1 de Copa Libertadores

Lionel Messi recibió una mega oferta de Al Hilal, equipo de André Carrillo, por 400 millones de euros al año

Todo indica que el futuro del Lionel Messi está afuera del PSG. En las últimas horas se informó que el conjunto parisino solo contará con la ‘Pulga’ si acepta una gran rebaja salarial. Esto ha generado un gran interés en otros equipos y Al Hilal ha sido el primero en lanzar una mega oferta. Según el periodista especializado en fichajes, Fabrizio Romano, el club de Arabia Saudita le ha ofrecido un sueldo de 400 millones de euros al año. Con esto se convertiría en el jugador mejor pagado del mundo y de la historia del fútbol.

Lionel Messi termina su contrato con el PSG en junio por lo que va a comenzar a recibir grandes ofertas del fútbol europeo y también de ligas exóticas. Según el periodista italiano, la prioridad del crack argentino es continuar con su carrera en el ‘Viejo Continente’ y estaría dispuesto a negociar con el Barcelona.

En caso Lionel Messi acepte esta súper oferta de 400 millones de euros

Último Clásico de la temporada y el que abre el paso a pelear por un título. Xavi Hernández consideró que el Real Madrid “sigue siendo favorito” para conseguir el pase a la final de la Copa del Rey de España, a pesar de la mínima ventaja (0-1) que el Barcelona cosechó en el partido de ida disputado en el Santiago Bernabéu.

Previo al Clásico em Camp Nou, el técnico del Barcelona prevé un partido “difícil” ante un rival que, según recordó, está acostumbrado a remontar eliminatorias. “El Madrid puede ganar perfectamente a cualquier rival y sigue siendo favorito. Está acostumbrado a remontar y tiene experiencia en eso”, apuntó Xavi Hernández.

En este sentido, el estratega señaló que, pese a las bajas de Ousmane Dembélé, Frenkie de Jong, Pedro González ‘Pedri’ y Andreas Christensen, el Barcelona, que ha ganado los últimos tres clásicos, intentará “contrarrestar el posible dominio” del Real Madrid en el mediocampo. Xavi reconoció que las bajas de ‘Pedri’ y De Jong les hace “ser menos pulcros con el balón”, si bien puntualizó que la idea es “tener la posesión” del balón.

“El empate nos clasifica, pero no vamos a salir a empatar el partido. El resultado conseguido en la ida y las bajas no variarán en nada nuestra propuesta. La presión la tienen más ellos que nosotros”, reflexionó el entrenador del Barcelona.

Los catalanes ganaron en los últimos clásicos, teniendo el plus que Xavi Hernández consiguió su primer título con el Barcelona precisamente tras derrotar al Real Madrid en la Supercopa de España. A pesar de ello, transmitió a su plantilla ser cautos. “No significa nada haber ganado los últimos tres clásicos. Es otro partido y tenemos que demostrar que podemos ganar al Real Madrid. Quizá tenemos un punto más de confianza, sí, pero quizá eso le da al Madrid un punto más de orgullo y lo hace más difícil”, señaló.

Xavi dijo que ve al Real Madrid con ganas de revancha después de que los tres últimos Clásicos hayan sido blaugranas, añadiendo que están urgidos por el triunfo para tentar el pase a la final de la Copa del Rey.

“Tienen más ganas de revancha. Vendrán tocados al perder tres Clásicos. Vendrán heridos, seguro. Siempre compiten y más contra el Barça. No va a ser fácil. Ganar tres Clásicos no significa nada, quizás un punto de confianza para nosotros, pero para ellos más ánimo de revancha”, expresó.

“Espero un Madrid agresivo, que nos querrá quitar la pelota. En Copa ahí fueron superiores y eso es lo que no deseamos. Queremos someterlos en su campo, pero hay enfrente un gran equipo. Pido personalidad a mis jugadores”, finalizó el técnico.

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, no asumió el favoritismo que le trasladó Xavi Hernández y recordó que el Barcelona ganó los tres Clásicos de este año, por lo que “es el momento de ganar” para sus jugadores en el Camp Nou, donde aseguró llegan con “mucha confianza”.

“Es muy complicado hacer enfrentamientos individuales entre entrenadores”, afirmó huyendo del pulso con Xavi. “El Barça ha ganado los tres últimos partidos y es el momento para ganar nosotros. La realidad dice que tenemos desventaja y va a ser un partido muy igualado. El favorito no lo sé porque siendo igualado los pequeños detalles lo van a determinar”, dijo el italiano en rueda de prensa.

“Estamos bien, motivados, concentrados, con buenas sensaciones y tras el encuentro ante el Valladolid vamos a tope a por el partido. Tenemos mucha confianza de que lo vamos a hacer bien”, añadió Carlo Ancelotti mostrando optimismo.

Ancelotti tiene a toda su plantilla disponible, salvo Ferland Mendy, y difíciles decisiones que adoptar. No desveló si renunciará en el centro del campo a la pareja Toni Kroos-Luka Modric.

“Siguen siendo intocables, pero también Modric lo era ante el Valladolid y pasó el partido en el banquillo. Hay que elegir once y no hay que pensar que solo serñan los protagonistas, yo pienso en

que los recursos que tengo en el banquillo son importantes como fueron el año pasado. Empezar el partido no es lo más importante, lo es ser protagonista, aunque haya jugadores que no vayan a empezar el partido”, dijo.

En el caso de que decida sentar a un jugador de la importancia de Toni Kroos o Luka Modric, reconoció el entrenador del Real Madrid que es una decisión que no habla con el jugador. “Si tengo que hablar con todos los jugadores que van al banquillo, me voy a cansar”.

“Ellos saben especialmente, que si necesitan hablar conmigo mi puerta está abierta. Pero este grupo de jugadores no pide muchas explicaciones. Entiende muy bien el momento, saben que son una

por temporada sería compañero de André Carrillo. La ‘Culebra’ juega en Al Hilal desde el 2018 y es el extranjero con más juegos en el club. El extremo peruano tendría la oportunidad de jugar al lado de uno de los mejor jugadores de todos los tiempos y formar una gran ofensiva en el equipo de Arabia Saudita.

En el caso de que Lionel Messi llegue a Al Hilal le arrebataría el puesto de jugador mejor pagado que tiene Cristiano Ronaldo. Recordemos que el astro portugués fichó por el Al Nassr a cambio de 200 millones de euros y en estos momentos es la máxima figura de la Liga de Arabia Saudira.

Al Hilal es el máximo rival del Al Nassr, por lo que una hipotética llegada de la ‘Pulga’ lo pondría nuevamente como rival directo de Cristiano Ronaldo. Lionel Messi y CR7 han protagonizado uno de los duelos deportivos más apasionantes de la historia y Arabia Saudita podría ser el escenario de sus últimos enfrentamientos ahora que están en el ocaso de sus carreras.

plantilla que hay mucha competencia. Mi despacho está bastante vacío”, reconoció. Carlo Ancelotti se cerró ya en banda a hablar de su futuro, descartando que no llegar a la final de la Copa del Rey sea otro factor para su salida a final de temporada y su llegada a la selección brasileña, a la que se le vinculó desde que culminó el Mundial Qatar 2022.

“El clásico es siempre el partido más importante para el Real Madrid, para los aficionados, los jugadores, el entrenador. Hay una rivalidad muy grande y punto, nada más, es un partido que nos permite jugar otra final y es el objetivo. Es una competición muy importante, estamos cerca de la final y haremos todo lo posible para intentar jugarla”, concluyó.

Miércoles 5, abril del 2023 diariodelpaís deportes 15
Carlo Ancelotti: “Barcelona ganó los tres últimos clásicos; es el momento de ganar nosotros”
Xavi Hernández: “El Real Madrid sigue siendo favorito en la Copa del Rey, son expertos en remontadas”

EMPATÓ 0-0 CON ATLÉTICO PARANAENSE EN MATUTE

ALIANZA NO SABE GANAR EN COPA

Brasileños con 10 hombres

perdieron varios goles y desnudo

la mediocridad de los íntimos

DEL PAÍS EL DIARIO DE LAS GRANDES MAYORÍAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.