México vislumbra para 2026 un escenario de menor incertidumbre externa, lo que permitirá un crecimiento más sólido con una expansión proyectada de hasta 2.5%, señaló Hacienda en sus Precriterios Generales de Política Económica para el próximo año. La dependencia sostuvo que la revisión a la baja para 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde el fin de 2024; precisó que también incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de EU NEGOCIOS P. 14
Buscan dar revés a acuerdo para promocionar elección
Representantes de los tres poderes impugnaron la disposición del INE que prohíbe que hagan difusión de los comicios judiciales y convoquen a acudir a las urnas. La presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de la solicitud, pero pidió respetar lo estipulado hasta que se resuelva el asunto MÉXICO P. 4
MÉXICO ATRAVIESA UNA TRANSICIÓN INVERSA: CÓRDOVA
El exconsejero del INE señaló que el país se dirige hacia un autoritarismo impulsado por un proyecto que busca debilitar los contrapesos y concentrar el poder presidencial MÉXICO P. 5
GOBIERNO GARANTIZA ABASTO DE MEDICAMENTOS SÓLO DOS MESES
El subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, Eduardo Clark, señaló que sólo se recibieron 233 millones de fármacos e insumos, lo que equivale a 60% de lo solicitado MÉXICO P. 3
REUBICACIÓN. El Gobierno capitalino continúa el retiro de campamentos de migrantes, esta vez en la Plaza de la Soledad; sus habitantes irán temporalmente al parque Guadalupe Victoria, aunque advirtieron que la opción es habitar en albergues CDMX P. 7
Desconocen sus reglas
De no creerse que los integrantes del Morena en los diversos poderes y las ministras cuatroteístas para la Suprema Corte estén molestos y hasta hayan acusado al INE de excederse con la prohibición a gobiernos y funcionarios para promover la elección judicial del 1 de junio. Resulta que fueron los propios morenistas los que redactaron y votaron en el documento de la Reforma que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”, más específicamente en el artículo 506 de la Ley Electoral. ¿Será?
El ejemplo de El Cuau
Nos dicen que consejeros y consejaras de la Judicatura Federal identificadas con la 4T decidieron diluir una denuncia por acoso y violación sexual en contra de un magistrado federal hecha hace cuatro años por una servidora pública. Quizá imbuidos por el espíritu que hoy prevalece en la Cámara de Diputados, los consejeros y consejeras arropados por la 4T decidieron voltear para otro lado y olvidar su compromiso con la justicia, concretamente en materia de género, al decidir que las conductas de naturaleza sexual por las que se acusa al magistrado federal no merecen las sanciones de destitución o inhabilitación. ¿Será?
¡A ver a qué hora!
Donde están esperando una carta de Alejandro Murat es en Morena, porque ante la oposición de los guindas de que el exgobernador de Oaxaca y el veracruzano Miguel Angel Yunes Márquez formaran parte de la Cuarta Transformación, se les pidió que hicieran público y por escrito su desistimiento de afiliarse. Yunes Márquez ya le envió su misiva a Luisa María Alcalde, por lo que falta la de Murat. Si no la envía, tendrá que salir por la puerta trasera, porque la Comisión de Honor y Justicia ya tiene listo el rechazo a su solicitud. ¿Será?
Cambios en GM y Aeroméxico
Por cierto, en días pasados se despidió de la dirección de Comunicación y Relaciones Públicas de Aeroméxico, Cristian Pastrana y en su lugar llega Teresa Cid, quien durante años ocupó el mismo cargo en General Motors. Enhorabuena por los cambios y mucho éxito a los dos.
Cámara encendida
En las comparecencias que se llevan a cabo para elegir a los magistrados del Tribunal Electoral de la Ciudad de México quedó claro que el Gobierno capitalino tiene a sus favoritos. Cosa de ver que, mientras el aspirante Rubén Pacheco Inclán era entrevistado por la senadora Alejandra Barrales, apareció en su pantalla la actual consejera jurídica de la CDMX, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; muy cercana colaboradora de la mandataria local, Clara Brugada. Ya la funcionaria salió a decir que sólo estaba ayudando a acomodar la cámara, pero la pregunta es ¿por qué tendría que estar en la citada reunión? ¿Para asesorarlo? ¿Será?
Redes de complicidad
Nos dicen que la compra fallida de la terminal Servitux exhibe una red de complicidad en materia de adquisiciones, en la que se observan desde un exsecretario de Estado zedillista como Luis Téllez, hasta funcionarios y exfuncionarios de Pemex como Eduardo Padilla Yebra, exsubdirector de logística que promovió en 2024 la compra de esas instalaciones de Tuxpan, que finalmente no se dio, pero que habían sido clausuradas en 2021 por riesgos ambientales y vínculos con el robo de combustible, lo cual finalmente no se concretó… Comentan fuentes de la industria energética que en ese grupo que ha promovido terminales privadas también aparece Sergio Rosado, subdirector de Evaluación Regulatoria de Pemex, Gabriela Cano, con gran influencia en decisiones estratégicas, y Blanca Marisa Mendoza Muñoz, a cargo del abasto de combustibles, también han sido señaladas por favorecer intereses privados. ¿Será?
Yunes desiste de militar en Morena
RECUERDO. Sólo quedó la fotografía en la que el expanista posó con su credencial morenista junto a sus compañeros de bancada.
El senador veracruzano, Miguel Ángel Yunes Márquez, desistió de afiliarse a Morena.
El legislador compartió en su cuenta de X el acuse del oficio que le hizo llegar a la dirigente nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde, donde explica sus razones para retirar su petición de afiliación.
El documento refiere que su intención de incorporarse al Movimiento de Regeneración Nacional tenía como fin ”aportar, no provocar debate interno, ni mucho menos división”.
Yunes Márquez sostuvo que convencido de “los momentos cruciales que vive México”, además de estar en el ánimo de sumar su voluntad, y enterado de “las voces que no están de acuerdo de su afiliación”, mantendrá su apoyo a las acciones de la Presidenta,
permanecerá en la bancada de Morena y retirará su solicitud de afiliación. Tras el anuncio unas horas después, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador rechazó su integración. En un comunicado, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia morenista argumentó que la decisión de no aceptar al representante de Veracruz se basó en que “mantiene una militancia activa en el PAN”. Hay que recordar que Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, y Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, expresaron su descontento ante la solicitud de Yunes Márquez de sumarse al partido. Ambos alertaron que tanto Yunes, como Alejandro Murat, representan todo lo contrario a los principios y valores del movimiento cuatroteísta. / LUIS VALDÉS
EN LA WEB
HONOR. La titular de Segob destacó que el general es referente de los gobiernos humanistas.
Destaca Rosa Icela en homenaje a Vicente Guerrero
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, participó en la develación de una leyenda alusiva al general Vicente Guerrero.
Lo anterior, en sesión solemne celebrada en el Senado, donde el muro de honor ahora ostenta la frase “Vicente Guerrero, afromexicano, consumador de la Independencia”.
Al respecto, la encargada de la política interna del país indicó que el recuerdo del prócer está presente en el pensamiento del país y de la Presidenta, quien el 14 de febrero firmó un decreto para declarar ese día como el día del Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano.
“La frase que desde hoy resplandece en el muro de honor de este recinto, es de justicia plena, porque reconoce su origen afromexicano y su altamente significativo papel como consumador de nuestra Independencia”, destacó. Indicó que es un referente de los gobiernos humanistas, ya que el general fue “un hombre del pueblo, un insurgente que nunca claudicó ante la adversidad y que luchó por una patria libre y justa”. / 24 HORAS
magali.juarez@24-horas.mx
Cine. Muere Val Kilmer, actor que interpretó a Jim Morrison y Batman.
Cartones Video
Argumento. Eduardo Clark García aseguró que el Sector Salud está trabajando para agilizar las entregas y eficientar las llegadas
El Gobierno de México informó que sólo recibió 233 millones de piezas de medicamentos e insumos, es decir, el 60% de las 381 millones solicitadas para el mes de marzo, lo equivalente a dos meses de abasto, por lo que el 40% restante sigue sin llegar a los pacientes; de tal manera que no se cumplió la meta establecida.
VACUNAS
De acuerdo con las autoridades del sector salud, este mes se harían las entregas más importantes de medicamentos dentro de la compra consolidada para el ciclo 2025-2026.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, reconoció que en el IMSS-Bienestar todavía falta un porcentaje importante de insumos por recibir, esto luego de informar que sólo les han surtido el 35% de lo solicitado por lo cual, dijo que, tanto él como el director de esa institución, Alejandro Svarch, se están reuniendo con las empresas de proveeduría. “Hemos recibido ya cerca de 233 millones de piezas, es decir, 61 por ciento de lo pedido en marzo, pero este 40 por ciento restante sigue en proceso de tránsito y entrega… Tanto un servidor como el director general del IMSS-Bienestar, el doctor Svarch, nos hemos venido reuniendo con toda la proveeduría en los últimos días para agilizar las entregas,
ANUNCIAN REMODELACIÓN EN HOSPITALES DEL IMSS
Advierte Gobierno solo hay medicinas para dos meses
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación en la que se aplicarán 14 vacunas del esquema básico.
simplificar la tramitología y eficientar la llegada de los medicamentos”, declaró.
En la compra bianual de medicamentos e insumos médicos se ha proyectado una adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos y a decir del propio García Dobarganes, a partir del 3 de marzo los hospitales comenzarían a recibir los medicamentos e insumos de las órdenes de suministro masivas, siendo las entregas más grandes el 15 de marzo, con un mayor volumen entre el 10 y 23 de marzo. No obstante, aseguró que, “ya tenemos un avance mucho más considerable que hace dos semanas, ya estamos sintiendo en varios lugares la llegada de los insumos”, aunque reconoció que el proceso continúa.
Aunado a ello, el funcionario informó que todo el proceso de compra, los medicamentos e insumos adquiridos, se pueden consultar en la página compraconsolidada.salud. gob.mx.
PLAN. Según lo proyectado, este mes se harían las entregas más importantes de insumos de la compra consolidada para el ciclo 2025-2026.
ZONAS VULNERABLES
Reactivará IMSS-Bienestar red de quirófanos
El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, informó que han detectado 99 quirófanos que no funcionan correctamente, por lo que pondrán en marcha la estrategia de apertura de quirófanos no funcionales. Con el objetivo de combatir la inequidad en el servicio de salud, y que las personas puedan ser atendidas quirúrgicamente en sus lugares de origen, sin necesidad de trasladarse, el
REHABILITAN HOSPITALES
Con una inversión total de 7 mil 454 millones de pesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hará mil 990 acciones de mantenimiento y remodelación a distintas áreas del Instituto, con el fin de ampliar la capacidad de atención y mejorar las condiciones.
Ante ello, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que en el Plan 2025 se harán 82 intervenciones en áreas de urgencias y
funcionario explicó que 7 de cada 10 quirófanos que pondrán a funcionar, están en zonas vulnerables.
Aseguró que al rehabilitar estos quirófanos, ayudarán a toda la red hospitalaria, “ya que, además de aumentar la productividad quirúrgica en cada una de estas unidades, se va a reducir la saturación hacia los hospitales generales y de especialidad”. / KARINA AGUILAR
atención médica continua,“hay áreas en el primer nivel de atención en las Unidades de Medicina Familiar que además de los consultorios, tienen áreas abiertas 24 horas para urgencias”, y que no requieren atención quirúrgica; destinando 427 millones para ello. En tanto, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres Guadarrama, anunció la inauguración de una sede.
El gobierno abre la minería a despecho del dogmatismo de AMLO
Vaya un guiño para Canadá… Y contra la política del sexenio pasado.
En el momento más oportuno, cuando Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump trata de someter económica y comercialmente a sus dos principales socios.
La decisión es sobresaliente: Claudia Sheinbaum va contra el dogmatismo de Andrés Manuel López Obrador, quien suspendió concesiones y permisos para la explotación minera.
No nada más eso: en mayo de 2023 el tabasqueño modificó la Ley Minera y metió nuevos condicionamientos para la explo-
ración, la explotación y el beneficio de los minerales.
En teoría era una buena propuesta: Como la ley anterior, la nueva declara a los fondos de utilidad pública con varios objetivos: contribuir a la distribución equitativa de la riqueza pública, garantizar la protección del medio ambiente y lograr un desarrollo equilibrado y sustentable del país.
Ah, y lo más importante: mejorar las condiciones de vida de la población en la región donde se localicen las minas.
PROYECTOS SUSPENDIDOS
López Obrador no renovó ni dio nuevas concesiones.
Vaya, ni permisos.
Pero con Claudia Sheinbaum van más de 40 de éstos, según han confirmado cámaras y empresarios del sector de los tres países, México, Canadá y Estados Unidos.
Hubo suficiente información de esto en Toronto del 2 al 5 de marzo durante un evento con representantes de muchos países, The World’s Premier Mineral Exploration &
Mining Convention ¿Qué se dijo ahí sobre México?
El cambio de política.
A la fecha van más de 40 permisos tras seis años de ayuno, y esto comienza a dar tranquilidad y cierta certeza a los industriales, mayoritariamente de Canadá.
Un buen elemento, se dijo ante la presencia del subsecretario de Economía Fernando Aboitiz, es la vigencia de todas las concesiones y la apertura de este Gobierno para mantener el dinamismo.
Otro dato positivo es la disposición de los magnates mineros, como narró el abogado José Báez, a ingresar a nuevos lotes de permisos y concesiones con pleno respeto a las nuevas disposiciones sociales con un ambiente amigable, en especial en la explotación a cielo abierto.
El diálogo sigue en espera de reformas a la ley reglamentaria porque hay muchos proyectos de impacto mundial detenidos para extraer oro, plata y cobre en distintos lugares del país, en especial Sonora, Zacatecas y Chihuahua.
LOS NUEVOS ENTREGABLES
Ya se supo:
Además de cuanto se ha revelado, la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, aprovechó su visita a México para presentar la lista de capos reclamados. Obvio, entre ellos hay varios muy famosos aunque no se tengan sus datos biométricos y lleven mucho tiempo recluidos en cárceles mexicanas sin ser ya prioritarios para la justicia nacional.
Son importantes allá y los veremos en la segunda remesa de entrega -ojo: no de extradiciones-, lo cual los deja a merced de los tribunales estadounidenses sin importar si los condenan a pena capital, prohibida en la Constitución. Como en el envío de febrero pasado, las negociaciones las lleva el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien también marca los tratos bilaterales en la colaboración.
KARINA AGUILAR
Ya tenemos algunas impugnaciones ingresadas, hay que esperar a que resuelva la Sala Superior, hasta este momento el acuerdo del Consejo sigue vigente, por lo tanto hay que acatarlo”
GUADALUPE TADDEI, presidenta del INE
Posición. Pese al acuerdo de los consejeros, Guadalupe Taddei se dijo a favor de que la Presidencia y los otros Poderes promuevan el voto
CABRERA Y YALINA RUIZ
Representantes de los tres Poderes impugnaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohíbe la promoción de la elección judicial y la convocatoria a acudir a las urnas.
Los actores políticos y candidatos buscan que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrada por cinco magistraturas, revoquen el acuerdo por el que votaron ocho consejeros del INE y permitan que se promocionen los comicios.
Ante ello, la presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de que la Presidencia de la República y otros Poderes promuevan el voto de los comicios extraordinarios, pero advirtió que, a la fecha, estaba vigente la prohibición y se debería esperar a que la Sala Superior resuelva el asunto.
MINISTRAS Y DIPUTADOS ACUDEN AL TEPJF
Impugnan freno del INE para promocionar elección judicial
A su vez, la ministra Loretta Ortiz impugnó ante la Sala Superior del TEPJF las restricciones del Instituto Nacional Electoral que prohíben a los poderes llamar al voto en las elecciones del próximo 1 de junio. En su calidad de candidata a la Suprema Corte, aseguró que el conocimiento constituye un requisito indispensable para garantizar tanto el derecho de las personas a ser votadas en su posición de candidatas, como el derecho al voto informado de la ciudadanía. Manifestó que “la restricción es irrazonable dado que los propios Poderes de la Unión han participado activamente en etapas previas
Promesas, lencería y bailes en la campaña
Un cúmulo de candidatos a juzgadores, en los primeros días de las campañas se alejó de las propuestas inherentes a sus cargos y prefirió bailar, promoverse en lencería, derribar muros ficticios y prometer lo que no está dentro de sus funciones.
Debido a la reglamentación del Instituto Nacional Electoral, la campaña se lleva a cabo de manera preponderante en redes sociales, por lo que algunos actos de campaña de candidatos se han hecho virales.
Uno de estos es Arístides Rodrigo Guerrero, quien busca obtener un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); fue bautizado como Ministro Chicharrón, porque dijo que estaba más preparado que un chicharrón para ser ministro, en promocional dijo busca eliminar el “abogañol” para hacer accesible la justicia.
Otro de los casos que se viralizó en redes es el de la aspirante María de Lourdes Ríos, quien desde el pasado
Transparencia para ciegos
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Los diputados de Morena y sus rémoras, aprobaron en San Lázaro una nueva Ley de Obras Públicas, que, pese a que quisieron envolverla en oropel, simplemente dificulta (y en algunos casos imposibilita) que el pueblo bueno y sabio conozca a quién se asignan los multimillonarios contratos de la administración pública federal.
El gobierno de la transparencia, decidió que las Fuerzas Armadas, a las que se les han asignado los contratos de las obras emblemáticas de la 4T, como el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Tren Transístmico, así como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad no tendrán
ADVERTENCIA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró no haber sido notificada de dicha restricción, ante lo cual, dijo que, de ser así acudiría al Tribunal Electoral para impugnar la medida de prohibición.
de este proceso. En un sistema democrático lo más congruente sería que pudieran informar a la ciudadanía sobre las características y particularidades de la elección”. Ortiz calificó el acuerdo como “ridículo”, pues al ser un proceso
30 de marzo se promociona como candidata a jueza penal en la capital de Chihuahua, tuvo una alta interacción en redes porque sus perfiles en TikTok están inundados de fotos en lencería.
Sin embargo, la aspirante no compite por un cargo de juzgadora federal, sino que está inscrita en las listas para jueza local en Chihuahua, pero esa campaña todavía no inicia, por lo que podría caer en actos anticipados. Por su parte, Benito José Vergara, quien tiene doctorado en Derecho y busca ser juez de distrito en Veracruz, en su primer día de campaña prometió amparos para todos, lo que valió una serie de críticas, y optó por hacer su cuenta privada.
la obligación de transparentar la información de las obras a su cargo.
La reforma, opaca desde su origen, no debía causar extrañeza.
Durante el sexenio de López Obrador, el 80% de los contratos de la administración pública fueron asignados de manera directa; un porcentaje menor fue por invitación a la licitación y solo entre el 8 y el 10% fueron adjudicados por licitación nacional o internacional.
Es decir, 8 de cada 10 contratos, fueron entregados a empresas “privilegiadas’’, sin que ello le haya generado mayor preocupación al gobierno que, justamente, criticó esa práctica durante sus múltiples campañas.
La nueva ley en la materia incorpora además, figuras de negociación que, si hubieran sido propuestas por la oposición, de corrupta no la hubieran bajado.
Imagínese que una empresa podrá, durante el proceso de licitación, ofrecer descuentos después de su primera oferta.
Y si eso no fuera suficiente, también se incluyen los “diálogos estratégicos’’ en los que
histórico, dijo, “se le debe dar una difusión amplia, robusta y plural”.
Aseveró que la restricción es “irrazonable” dado que los propios Poderes de la Unión han participado activamente en etapas previas de este proceso
A la par, en San Lázaro, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impugnó ante el Tribunal Electoral la determinación de impedir a los tres Poderes de la Unión la promoción de la elección judicial. “He presentado un juicio en el Tribunal Electoral en contra del INE.
Dora Martínez, candidata a la Suprema Corte, se calificó como Dora la Transformadora y apareció en un promocional derribando un muro ficticio para alcanzar la justicia. Se trata de una exdiputada del PAN y experta en budismo. Mónica Güicho pidió licencia a una magistratura para competir por la SCJN y en sus primeros spots, dijo tener las manos limpias y prometió justicia para los más necesitados. Otro caso fue el de la buscadora Delia Quiroa, quien compite para ser jueza de distrito y arrancó su campaña en un hospital con carencias de insumos y medicamen-
los contratistas y los funcionarios de gobierno podrán ponerse de acuerdo sobre costos y otros temas.
El gobierno de la transparencia simplemente allanó el camino para que la práctica que siempre criticaron, ahora tenga validez jurídica.
Sobre ese tema, habría que echar una mirada, por ejemplo, a los contratos que la Comisión Federal de Electricidad, cuando Manuel Bartlett fue el director, asignó de manera directa a la empresa Jet Van Car Rental, cuyo accionista mayoritario es el empresario Cuauhtémoc Velázquez
Jet Van Car, creada en el 2004, tuvo su auge en el sexenio de Enrique Peña
Durante ese periodo, la empresa ganó 6 mil 581 millones de pesos.
Durante el primer año de gobierno de López Obrador, la arrendadora obtuvo contratos por 3,150 millones de pesos, pero en el 2021, fue sancionada por la Secretaría de la Función Pública por incumplir un contrato de arrendamiento con el Servicio de Protección Federal, además de ser multada por 1 millón 433,000 pesos.
El IMSS también la sancionó por incumplir con el arrendamiento de ambulancias (más
Refirió que consideran fundamental que los Poderes de la Unión puedan difundir el ejercicio en el cual se van a elegir a distintos integrantes del Poder Judicial y externó que va esperar la resolución del Tribunal Electoral, confiando en que se hará justicia. Horas más tarde, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó a través de sus redes sociales que la Cámara alta se sumó a la petición de impugnación, en contra de la medida de restricción de promoción impuesta por el INE.
tos, por lo que prometió promover amparos para el acceso a la salud. / ÁNGEL CABRERA
de 800 y por el que el Instituto pagó más de 440 millones de pesos), ya que los vehículos entregados no contaban con tanques de oxígeno, las sirenas no funcionaban y algunas estaban con golpes en la carrocería.
Eso no impidió que la CFE le asignará directamente, en el último año de López Obrador, 5 contratos, pero a través de una subsidiaria, Automóviles CGE de Zacatecas, por 759 millones de pesos. Se estima que la administración del Tabasqueño asignó contratos por cerca de 12,000 millones de pesos a la arrendadora preferida. Transparencia, decían.
El gobierno del estado de México ha detectado una campaña, dicen, para descarrilar los avances que en materia de reordenamiento vial se han logrado durante la administración de Delfina Gómez
Además de pegarle a la gobernadora, también está en la mira el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, que pese a ello se mantiene firme en el cargo.
ÁNGEL
de junio serán los comicios judiciales
POSTURA.ELEXCONSEJERODELINE,LORENZOCÓRDOVAVIANELLO,SEÑALÓQUELAREFORMA ALPJBUSCAPOLITIZARYSOMETERALASMAYORÍASYALERTÓQUEHAYANTECEDENTESDONDE LOS JUECES ELECTOS DE DICHA MANERA TERMINAN SUBORDINADOS AL PODER
Para el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, México atraviesa una “transición inversa” hacia el autoritarismo, impulsada por un proyecto que busca debilitar los contrapesos y concentrar el poder presidencial, el cual señala en su más reciente libro, La democracia constitucional en riesgo: Los autoritarios no descansan.
Además, señala que el Plan C pretende politizar al Poder Judicial, capturar al INE y anular al Legislativo como contrapeso del Ejecutivo; advierte que será necesaria una segunda transición democrática, la cual deberá incluir a Morena, le guste o no a la oposición, lo cual detalló en entrevista con este medio.
Cómo se verá el panorama judicial tras la Reforma?
En una democracia constitucional, los jueces no se eligen por voto popular porque su función es garantizar imparcialidad, no representar intereses políticos. La reforma al Poder Judicial busca politizar y someter a las mayorías. Hay antecedentes, como en Bolivia, donde los jueces electos por voto popular terminan subordinados al poder.
El Plan C es un proyecto para desmantelar las instituciones democráticas. Dos pilares ya están en marcha: la reforma judicial, que busca desmantelar la independencia judicial y controlar a los jueces, y la eliminación de órganos autónomos. Aún falta la reforma electoral, que probablemente busque desmantelar los dos elementos restantes que hicieron posible la transición democrática: eliminar la representación proporcional y convertir al INE en un órgano sometido a la mayoría.
¿Qué riesgos ves en la creciente influencia de las Fuerzas Armadas?
México es el único país en América Latina que nunca sufrió un golpe militar, y eso no fue casualidad. Desde Cárdenas, el Ejército fue parte del proceso de institucionalización, pero sin ser un actor político directo, siempre tuvo peso político, pero nunca determinante ni activo. Eso cambió. Ahora el Ejército no solo combate al crimen, sino que es empresario, gestor de empresas públicas, administrador de funciones del Estado y policía por excelencia con la militarización de la Guardia Nacional. Lejos de fortalecerlo, esto lo pone en riesgo. Fracasos como el de Mexicana de Aviación afectan su imagen. La administración de puertos, aeropuertos y aduanas lo convierte en un actor con intereses políticos y económicos que defender, algo inédito en 100 años.
¿La autonomía del INE está en riesgo?
Sí. La amenaza de la reforma electoral del Plan C sigue ahí, solo interrumpida, pero lista
“NUEVA TRANSICIÓN DEBE SURGIR DEL ACUERDO”
Urge Córdova a un cambio democrático
para reactivarse y todo apunta a que se replicará en los términos que la planteó AMLO.
La iniciativa politiza al INE, convirtiendo a los consejeros en funcionarios electos, sujetos a campañas y voluntades de las mayorías, y perdiendo imparcialidad. Además, reduce sus facultades en fiscalización, vigilancia de servidores públicos y sanciones por irregularidades, debilitandolo gravemente.
Bajo el pretexto de la austeridad, la reforma desmantela el Servicio Profesional Electoral, columna vertebral del INE. Además, podría incluir la eliminación de la representación proporcional y senadurías de primera minoría, beneficiando desproporcionadamente a Morena.
El Consejo General ha sido capturado, Morena impuso consejeros afines, rompió consensos y capturó el Instituto, facilitando decisiones arbitrarias y la sobrerrepresentación legislativa. Lo que viene puede ser aún peor.
¿Crees, como dijo Zedillo, que Palacio Nacional alberga un “caudillo oculto”?
Hay una clara continuidad. No entiendo a quienes creen que habrá ruptura entre
Esta nueva transición no puede ser impuesta; debe surgir de un gran acuerdo político. Hay que evitar la polarización extrema. Morena debe ser parte del futuro arreglo democrático, la reconstrucción de la democracia sólo será posible con una negociación incluyente”
LORENZO CÓRDOVA VIANELLO Exconsejero presidente del INE
Otra presidenta para el nuevo Poder Judicial
alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano
Tal parece que en Palacio Nacional confían –y quieren– que, como resultado de las elecciones del Poder Judicial, surja una presidenta en la Suprema Corte de Justicia… Después del maltrato a Norma Piña, como primera ministra como cabeza de ese Poder, por diferencias con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, consideran que sería lo mejor. Y es que de la supuesta complicidad de jueces con la delincuencia organizada, ya se tenía conocimiento desde el inicio del sexenio, pero al ministro Arturo Zaldívar no se le molestó
con ese tema y él comenzó a denunciarlo ya que estaba fuera.
El 1 de diciembre de 2018, de acuerdo con información confidencial de la Sedena, el secretario de la defensa entrante, Luis Crescencio Sandoval recibió una carpeta con datos, a partir de 2016, en el que se mencionaban varios casos de presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, liberados por presunta corrupción de juzgadores.
Pero ese discurso se comenzó a materializar y a utilizar desde el Ejecutivo, una vez que Norma Piña tomó posesión como presidenta de la Suprema Corte, concentrando en ella todas las acusaciones de las que cuatro años antes ya se había recibido información.
Y en este contexto y a dos meses de que los mexicanos acudan a las urnas para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial, así parecen perfilarse las cosas: la Suprema Corte
de Justicia de la Nación estrenará, como resultado de la primera elección judicial de la historia, una nueva estructura; en la que su pleno pasará de 11 a tan sólo nueve integrantes. De entrada, la paridad constitucional obliga a que cinco espacios sean para mujeres y cuatro para hombres.
Los reflectores están sobre las tres candidatas a ministras que buscan repetir en el encargo, no solo por ser claras simpatizantes y hasta militantes de la denominada 4T, movimiento que encabeza el Poder Ejecutivo y el Legislativo, sino por la ventaja mediática que llevan: Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf.
Y es así que se da por hecho que tan sólo quedan dos lugares para mujeres ministras –si el aparato no funciona o decide otra cosa–. Entre los nombres que más destacan está la sonorense Zulema Mosri, actualmente magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, o Dora Alicia Martínez, muy
Sheinbaum y AMLO. Ella no solo respalda la reforma judicial de AMLO, sino que presentó leyes secundarias aún más radicales. Su Gobierno no busca un regreso al México de Echeverría, pero sí que el poder se concentre en la Presidencia sin contrapesos. El PRI como partido, aunque funcional a la Presidencia, era un espacio de contención, había instituciones que matizaban el ejercicio del poder presidencial, como los grandes sindicatos. Hoy, en cambio, el desmantelamiento institucional es evidente, la incapacidad del gobierno para operar es alarmante, afectando temas clave como la relación con EU.
El Legislativo está convertido en un órgano de “levantadedos”. Con la reforma judicial, el Poder Judicial seguirá el mismo camino.
Es lo peor de ambos mundos: la arbitrariedad de los caudillos con la concentración autoritaria del poder, sin los frenos institucionales del siglo XX.
¿México requiere una segunda transición democrática?
Totalmente de acuerdo. Hoy vivimos una transición inversa: hacia el autoritarismo. Todos los regímenes autoritarios se disfrazan de democráticos. En México, este proceso avanza aceleradamente, más rápido que en Venezuela o Nicaragua.
Rescatar la democracia requerirá una segunda transición, pero en un escenario más difícil que hace 30 años. Antes había un consenso básico sobre la necesidad de transitar hacia la democratización, algo entendido incluso por el PRI; hoy, la mentalidad autoritaria “amigo-enemigo”, está instalada en la política y la sociedad.
Esta nueva transición no puede ser impuesta; debe surgir de un gran acuerdo político. Pero la oposición ha jugado el rol que el gobierno le impuso y ha caído en su juego. No basta con denunciar el autoritarismo, hay que evitar la polarización extrema y construir las condiciones para un consenso. Morena y sus seguidores deberán ser parte del futuro arreglo democrático, por difícil que sea. La reconstrucción de la democracia solo será posible con una negociación incluyente.
cercana al duopolio de las televisoras, y a Jazmín Bonilla, a quien vinculan con la actual ministra presidenta de la Suprema Corte. Tampoco podemos olvidar en este grupo a la hija de la exministra Olga Sánchez Cordero, la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, quien a través de las notarías de su familia mueve muchos intereses del sector empresarial.
Del lado del oficialismo se empuja, además de a por lo menos dos de las tres ministras en funciones, a perfiles como el de Fabiana Estrada Tena y Ana María Ibarra Olguín, quienes por cierto tienen el apoyo de un buen número de gobernadores del propio partido.
#LOBOSAPIENSSAPIENS
ÚNETE A LOS OPTIMISTAS
Los Pre-Criterios de política económica de la Secretaría de Hacienda estiman un crecimiento de entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025, a pesar de Trump.
ALONSO TAMEZ
Argumento. La mandataria aclaró que su iniciativa de incluir las huellas en la CURP es debido al tema de desapariciones y no por la petición del país vecino
KARINA AGUILAR
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no firmó el convenio para compartir los datos biométricos de los mexicanos con Estados Unidos, particularmente los de migrantes, durante su encuentro con la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, el viernes pasado en Palacio Nacional.
“En el caso de datos biométricos, yo le explicaba a la secretaria que, en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó y va a haber la coordinación que tiene que seguir habiendo”, refirió.
Asimismo, la titular del Ejecutivo sostuvo que se está analizando la solicitud del país vecino y aclaró que su iniciativa de incluir las huellas dactilares en la Clave Única de Registro de Población (CURP) es para atender la problemática de las desapariciones y reiteró que no tenía nada que ver con dicha petición.
“Se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace Estados Unidos y en la medida de lo posible se coordina, y se comparte informa-
Descarta Claudia acuerdo con EU sobre datos biométricos
Le explicaba a la secretaria que en el caso de México no tenemos una identidad de datos biométricos y que en todo caso eso tenía que ser parte de una mesa de trabajo, entonces el segundo acuerdo no se firmó”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
RENOVACIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se ratificó un convenio con Estados Unidos sobre paquetería e información conjunta.
ción para la seguridad de las y los mexicanos”.
Reiteró que los acuerdos logrados el viernes pasado con la funciona-
PROTESTA. Durante la sesión, los panistas criticaron la modificación, ya que, aseguraron, se entregarán empresas a Morena sin procesos de licitación.
Aprueban extinción de Compranet
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, la cual exenta a las Fuerzas Armadas y las empresas públicas del Estado de sus trámites. Además, elimina la plataforma de Compranet, la cual es utilizada para la transparencia en contrataciones gubernamentales.
Con 355 a favor, 98 en contra y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que contempla automatizar todo el proceso de contratación pública, introduciendo nuevas figuras y exenta a las empresas públicas del Estado de transparentar las obras públicas a su cargo.
medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas.
votos a favor avalaron la reforma de Obras Públicas y Servicios en contra de la oposición; aseguran que fomenta el amiguismo 355 98
Asimismo, la plataforma brindará mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal, tanto los vigentes como los que se proponen con la presente iniciativa.
Aunado a ello, permitirá la suscripción de contratos por los
Además, establece la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante la cual se realizarán las adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio. El diputado del PRI, Israel Betanzos, afirmó que se amplía de manera drástica las funciones de la Secretaría de Anticorrupción y un Buen Gobierno, la cual permite la emisión de lineamientos para llevar a cabo procedimientos y la política general de contrataciones en materia de obra pública, lo que convierte a la dependencia en “juez y parte”. En contraste, Héctor Saúl Téllez (PAN), acusó la reducción de la participación de los testigos sociales en licitaciones públicas.
/YALINA RUIZ
ria Kristi Noem fueron respecto a la responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación, y
sobre todo el respeto al país y a los mexicanos.
Además, informó que se ratificó un acuerdo que se firmó en 2022 con el
entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, “que tenía que ver con revisión de paquetería e información conjunta, ese convenio se ratificó”. El lunes, Kristi Noem, secretaria de seguridad de EU reveló en una entrevista que propuso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el intercambio de datos biométricos entre ambos países, aunque reconoció que sería un tema difícil. Al respecto, la mandataria nacional comentó que “no es un asunto de lo que el presidente Trump establezca hacia México, es un asunto de colaboración, de coordinación, no es de subordinación”.
Finalmente recordó que México ha hecho la petición a la nación vecina, “que así como nosotros estamos colaborando para evitar la entrada de fentanilo a los Estados Unidos y de otras drogas, particularmente, sintéticas, pues nosotros queremos que paren la entrada de armas de Estados Unidos a México”, concluyó la mandataria.
A comisiones, iniciativas de búsqueda
La Mesa Directiva del Senado turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos las iniciativas de reforma para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.
Al inicio de la sesión de este martes, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, indicó que el proyecto ya se publicó en la Gaceta y fue turnado este lunes a las comisiones de trabajo correspondientes.
REFORMA. El proyecto turnado por el Senado señala que la desaparición de personas es una violación grave a los derechos humanos.
Los proyectos enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscan mejorar los mecanismos de localización de personas desaparecidas en el país. Estas reformas modificarían la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley General de Población y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Entre los cambios propuestos se encuentran: La implementación inmediata de una alerta y ficha de búsqueda, eliminando la espera de 72 horas; difusión masiva de fichas de búsqueda en todos los medios; la creación de una base nacional de carpetas de investigación de desaparecidos; el desarrollo de una plataforma única de identidad para consulta y validación de la CURP; la incorporación de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografía en la CURP, entre otros. El proyecto enfatiza que la desaparición de personas es un problema global y una violación grave a los derechos humanos, la iniciativa presidencial se dio días después del hallazgo en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. /LUIS VALDÉS
En EU, siguen negociaciones con ElMayo
Aplazan audiencia de El Mayo Zambada para el 16 de junio, esto debido a que el capo aún continúa negociando un acuerdo de culpabilidad con la Justicia de Estados Unidos.
Lo anterior, según una solicitud presentada por su defensa y la Fiscalía al juez Brian Cogan -quien condenó a Genaro García Luna y El Chapo Guzmán-, en la que se establece que ambas partes “continúan discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio”.
Según los registros judiciales de la nación vecina, la petición de las
JUICIO. Aplazan la audiencia del capo para el 16 de junio.
partes al juez Cogan fue ingresada este 1 de abril.
El pasado 15 de enero se llevó a cabo la tercera audiencia del histó-
rico fundador del Cártel de Sinaloa, en la que se determinó que será defendido por Frank Pérez, abogado de su hijo El Vicentillo, y que la cuarta audiencia sería el 22 de abril.
Ese día, Zambada García compareció ante el juez Cogan para dirimir el posible conflicto de intereses relativo a que Frank Pérez, sea también representante legal de su hijo, Vicente Zambada Niebla. Mediante una carta que leyó en la Corte del Distrito Este de Nueva York, rechazó su derecho a que un abogado sin conflicto de intereses lo defendiera.
“Entiendo que mi abogado Frank Pérez me representa a mí y a mi hijo Vicente, en el caso presentado en EU (...) no quiero tener un abogado diferente, quiero que Frank Pérez me represente”, petición que fue aceptada por el juez Brian Cogan. /LUIS VALDÉS
VECINOS DICEN QUE AÚN HAY OLOR A TURBOSINA
Brugada intervendrá en caso del huachicoleoen la GAM
Anuncio. Ante el temor en las colonias Cuchilla del Tesoro, Narciso Bassols y CTM Aragón, por el robo de hidrocarburos, el Gobierno vigilará la situación
ÁNGEL ORTIZ
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, va a interceder personalmente para garantizar la seguridad y atención de los vecinos de las colonias Cuchilla del Tesoro, Narciso Bassols y CTM Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero, afectados desde hace un año por el huachicoleo de turbosina.
Así lo anunció la mandataria capitalina en conferencia, a unas horas de que los colonos, quienes padecen por el olor y la filtración del hidrocarburo en sus drenajes, fueron informados por personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) que no se colocará un tubo direccional para frenar el robo.
Justicia en las urnas: los retos del nuevo modelo electoral en la CDMX
COLUMNA INVITADA
ERIKA ESTRADA RUIZ
@ErikaStradaRuiz erika.estrada@iecm.mx
La Ciudad de México está a punto de enfrentar una elección sin precedentes: por primera vez, la ciudadanía elegirá de manera directa a magistraturas y personas juzgadoras del Poder Judicial local. Aunque el objetivo de democratizar el acceso a la justicia es loable, el diseño de este nuevo modelo electoral presenta retos importantes que no pueden pasar desapercibidos.
Ante esta problemática que se arrastra desde la anterior administración a cargo del entonces jefe de Gobierno sustituto, Martí Batres Guadarrama, cuando fue detectado en febrero de 2024, Brugada dijo que ella vería el caso.
“Vamos a tener reunión con ellos (los vecinos). Vamos a pedirle a Pemex que esté presente para que pueda haber un buen entendimiento”, advirtió.
La jefa de Gobierno enfatizó que se debe hacer una revisión detallada, conocer la problemática que existe en las tres colonias ya que la seguridad de las familias y todos los habitantes debe ser atendida.
De acuerdo al informe elaborado por la Secretaría de Gestión Integral de
Gobierno quitará campamentos de los migrantes
El Gobierno de la Ciudad de México confirmó que mantiene constantes operativos para retirar campamentos de migrantes que se instalan de manera improvisada en las calles y plazas públicas.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, justificó que esta medida es para darles una alternativa a este grupo de personas, para estar en mejores condiciones como puede ser un albergue.
Mencionó que el más reciente caso ocurrió el lunes con extranjeros que estaban en la Plaza de la Soledad, en el Centro Histórico, que fueron llevados al parque Guadalupe Victoria, en la Candelaria de los Patos en la Venustiano Carranza.
El motivo, explicó, es porque todos los años en esa plaza hay vendimia de palmas, antes de la Semana Santa; entonces, fueron reubicados en otro espacio, pero la idea es que terminen en un albergue.
“Estamos viendo otras opciones de lugares para albergue, estamos ya definiendo e
Riesgos y Protección Civil (SIRPC), con la opinión de expertos y vecinos se planteó que era conveniente el cambio del ducto de turbosina que va de la alcaldía Azcapotzalco a la zona del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual pasa por esa zona, esto con la finalidad de tener la seguridad de que no ocurrirán accidentes en las viviendas y negocios.
MALESTAR. Colonos de Cuchilla del Tesoro están inconformes porque, a un año de la contaminación por combustible, no tienen la atención requerida.
Luego de que en julio de 2024, Martí Batres reconoció públicamente que sí existía el huachicol en las tres colonias, los trabajos de la SIRPC y Pemex para hacer una saneamiento en el drenaje y realizar inspecciones en los predios se intensificó para detectar el robo, los vecinos consideraron que se realizaría el cambio del ducto; sin embargo, este lunes fueron informados por el personal de la paraestatal que no se efectuaría esta obra. La jefa de Gobierno advirtió que ante el temor de los colonos, “lo que se necesite hacer, si es que causa algún peligro, se tendrá que hacer”, esto para garantizar la seguridad. Asimismo, vecinos alertaron que el olor a combustible aún prevalece a lo cual respondió: “Allí no tenemos reporte ahorita de que haya olor a turbosina. El ducto de Pemex fue reparado,perovamosahablarconlosvecinos, para estar atentos a esta situación. A ver”.
iniciaríamos la obra de este tercer albergue. Además estamos ampliando los albergues que ya tenía el Gobierno de la Ciudad, pero tenían una capacidad para 250 personas pero se necesita para más”, detalló. Cravioto informó que estos lugares de resguardo deben ser ampliados a una capacidad para 700 personas, “con eso, vamos a poder
personas caben en la actualidad en uno de los albergues para migrantes que opera el Gobierno capitalino extranjeros de paso fueron desalojados el pasado lunes de la Plaza de la Soledad en el Centro Histórico 250 300
darle opción digna a todos los migrantes que están de paso por la Ciudad de México”. Consideró que niños, mujeres no pueden continuar en la calle, en campamentos improvisados, tienen que estar en albergues; asimismo, ayudarlos a definir su calidad de migrantes para que ellos definan cuál será su futuro. / ÁNGEL ORTIZ
El pasado 18 de marzo se aprobaron diversos acuerdos en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para definir pasos relevantes de la elección. A diferencia de los procesos tradicionales, el Poder Judicial no se organiza territorialmente, sino por especialidades jurídicas. Aun así, una de las decisiones ha sido dividir a la ciudadanía en 11 Distritos Judiciales Electorales Locales (DJEL). Esto busca facilitar el voto entre más de 630 candidaturas que, de haberse concentrado en una sola circunscripción, habrían implicado un número excesivo de boletas, confusión e imposibilidad real de conocer a todas las personas candidatas.
Esta solución, sin embargo, genera una tensión estructural: la distribución de cargos judiciales debería basarse en la demanda de justicia y no en el número de personas votantes. Algunos distritos concentran más cargos especializados que otros, y en varios casos la ciudadanía sólo podrá votar por candidaturas de ciertas materias jurídicas, aunque su necesidad futura de justicia esté en otra. Además, aunque se estableció un criterio de paridad de género, no siempre habrá opciones de hombres y mujeres para cada materia en todos los DJEL.
Otro punto crítico es el diseño de las boletas electorales. Estas presentan listas alfabéticas sin agrupar las candidaturas por materia (aunque se distinguen por colores), y las personas votantes deberán anotar el número de su opción en recuadros en la parte superior. Asimismo, sólo podrán elegir hasta cinco mujeres y cinco hombres entre las candidaturas de su distrito. Nos enfrentamos a una boleta muy distinta a cualquier otro proceso electoral, con un número variable de candidaturas por elegir dependiendo del DJEL. Esto implica un gran desafío pedagógico: se requiere con urgencia una estrategia clara de información para evitar confusión y la anulación involuntaria de votos.
Todavía falta aprobar los lineamientos sobre el cómputo de votos y la forma en que se determinarán las candidaturas ganadoras. Ya se asignaron candidaturas a los DJEL mediante un sistema electrónico aleatorio, lo cual, aunque busca imparcialidad, podría generar desventajas para quienes compitan en distritos con mayor número de votantes o participación ciudadana.
Pese a estos retos, el proceso debe avanzar. Ya se han dado pasos importantes para su operación, pero también es claro que este modelo requiere ajustes.
Esta elección representa un avance hacia una justicia más cercana a las personas. Pero ese avance sólo será significativo si construimos un modelo sólido de cara a 2027. Para este año, vamos tarde. Es momento de corregir distorsiones y sentar las bases de un sistema que responda, verdaderamente, a las necesidades de justicia de nuestra ciudad.
OPERATIVO. La Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana de la capital retiró a 300 extranjeros de Plaza de la Soledad.
Va PAN contra ofertas de empleo fraudulentas
Ante los casos de propuestas de trabajo engañosas vinculadas al crimen organizado, el diputado de Acción Nacional en el Congreso capitalino, Andrés Sánchez Miranda, presentó una iniciativa para regular las vacantes laborales publicadas en Internet, a fin de prevenir que sean utilizadas para prácticas fraudulentas o con fines delictivos.
La propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo y al Código Penal Federal busca certificar a empleadores, verificar vacantes y castigar penalmente a quienes usen plataformas digitales para engañar y desaparecer personas.
“No podemos permitir que más jóvenes desaparezcan por buscar empleo. Las plataformas digitales no pueden seguir siendo territorio libre para el engaño y la muerte. Con esta iniciativa, queremos poner un alto”, afirmó.
SEGURIDAD. Diputados del albiazul señalaron que la iniciativa contempla 35 años de prisión a quien, a través de vacantes por Internet, reclute a personas con fines delictivos.
Empleadores que permita conocer a quienes publican los anuncios y sancionar con hasta 35 años de prisión a todo aquel que reclute a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.
Miles de personas confían en anuncios de trabajo en línea y, lamentablemente, muchas veces caen en engaños que terminan en fraudes o explotación laboral”
ANDRÉS ATAYDE Coordinador parlamentario del PAN
La iniciativa, que será turnada al Congreso de la Unión, incluye medidas como la certificación obligatoria de empleadores por parte de la Secretaría del Trabajo, verificación y autenticación de ofertas antes de su publicación.
También contempla la creación de un Registro Nacional de
El coordinador parlamentario local del PAN, Andrés Atayde, destacó la urgencia de esta medida a fin de garantizar que las vacantes sean legítimas y seguras ante el creciente número de ofertas fraudulentas que ponen en riesgo la seguridad y economía de quienes buscan empleo.
Lamentó que miles de personas confían en anuncios de trabajo en línea y lamentablemente, muchas veces caen en engaños que terminan en fraudes, explotación la boral e incluso, trata de personas.
“Con esta iniciativa, buscamos establecer filtros y medidas claras para evitar que estas prácticas sigan afectando a las y los ciudadanos de la Ciudad de México”, indicó. / RODRIGO CEREZO
Bromas peligrosas
TIEMPO NUEVO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
Con los servicios de emergencia no hay espacio para el juego. Ni de chiste. Cada distracción atenta contra una comunidad cuya seguridad está relacionada con el conocimiento y uso responsable de la capacidad institucional de securitización distintiva de la capital nacional, con respecto a cualquiera otra entidad o capital de un Estado nación en el continente. Con alguna frecuencia las vidas son puestas en riesgo por bromas y falsedades verosími-
Activan cuarta contingencia en la metrópoli
Por cuarta ocasión en el año, se activó la Fase I de la Contingencia Ambiental y sus medidas en la zona Metropolitana del Valle de México, por lo que este miércoles todos los vehículos con engomado rojo, así como terminaciones 3 y 4 no circularán.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que a las 16:00 horas de ayer, se registraron concentraciones de ozono de 166
partes por billón (ppb) en la estación de monitoreo ubicada en Naucalpan de Juárez, Estado de México. Señaló que las condiciones meteorológicas continuaron adversas para la dispersión de los contaminantes, con un registro superior a los 155 ppb en seis estaciones, por lo cual, la calidad del aire por ozono persistió dentro del rango de Mala. Por ello, vehículos de uso particular con holograma 0 y 00 con
engomado rojo, con terminación de placas 3 y 4, deberán suspender su circulación. Al igual que aquéllos con holograma de verificación 2 y con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
Este miércoles, a las 10:00 horas, la CAME brindará un informe sobre si persiste o se levantan las medidas emergentes. / RODRIGO CEREZO
SECTOR PRIVADO DARÁ A CONOCER SUS PROPUESTAS
CDMX suscribe acuerdo vs.gases contaminantes
Plan. Próximamente presentarán iniciativas para el uso de energías renovables en desarrollos inmobiliarios
ÁNGEL ORTIZ
La Ciudad de México genera el 4 por ciento de las emisiones contaminantes, por lo que autoridades capitalinas y empresas del sector privado firmaron el “Acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones”, con miras a disminuir los impactos al medioambiente generados por el desarrollo económico y urbano; el próximo 5 de junio presentarán los 20 mejores proyectos.
mil toneladas de basura se producen diariamente en la Ciudad de México, alertó el Gobierno local 4% 13
de las emisiones de gases efecto invernadero del país se generan en la capital, destacó Clara Brugada
Entre las corporaciones que se sumaron al acuerdo se encuentran Grupo Modelo, Alsea, el Centro Libanés, Carlos Slim, Smart Fit, Sport World, y Grupo Ángeles, entre otras.
Además, la actual administración contempla diferentes acciones para profundizar las medidas contra el cambio climático, entre ellas la aplicación de una movilidad integrada y sustentable, así como la implementación del Impuesto Verde, el cual
les especialmente en las noches del jueves al sábado.
La construcción de una cultura cívica preventiva potencializadora de la capacidad institucional en la atención de emergencias necesita arrinconar a bromistas irresponsables. Conocido en Estados Unidos como April Fool’s Day, el 1 de abril es una fecha dedicada a las bromas y engaños supuestamente ligeros entre amigos y familiares. Sin embargo, líneas de servicio como el 9-1-1, atendido desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, reciben en promedio hasta 20 llamadas diarias con esas características.
Es solamente un dato, evidencia de la necesidad de una cultura cívica para fomento de la responsabilidad ciudadana. El respeto y la conciencia sobre el uso adecuado de las líneas
ya se aplica en otras entidades del país. A pregunta expresa de 24 HORAS, la jefa de Gobierno, Clara Brugada. abundó que se evaluarán las propuestas empresariales y que de ser necesario, no serán sólo 20, sino que darán cabida a todas aquellas que generen aportes.
Brugada subrayó que la capital genera el 4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del país y advirtió que de no ser atendida esta situación, puede triplicarse para la mitad del siglo, por lo que es necesario impulsar un desarrollo económico bajo en emisiones.
de emergencia se traducen en una sociedad más segura y organizada.
Aunque el origen del April Fool’s Day es incierto, la teoría más aceptada sugiere que nació con el cambio del calendario juliano al gregoriano, cuando la fecha del Año Nuevo del 1 de abril se movió al 1 de enero. Quienes mantuvieron la celebración original fueron objeto de burlas y engaños que dieron origen a la tradición.
Con el tiempo, más las bromas que la costumbre, han derivado en prácticas riesgosas para la seguridad pública, especialmente cuando se trasladan al ámbito de las emergencias.
En el Día de las Bromas recordamos la problemática generada por quienes ven diversión en solicitar ambulancias o patrullas en emergencias falsas ocasionando el desvío de recursos valiosos: tiempo de atención o, en ca-
presentarán los 20 mejores proyectos.
Asimismo, señaló que buscan avanzar en la construcción de una ciudad solar, lo que implica trabajar con nuevas tecnologías para lograrlo. Adelantó que este año presentará un conjunto de iniciativas y programas para la implementación de energías renovables en desarrollos inmobiliarios y comercios. Como la implementación del programa “Basura Cero” para disminuir a la mitad la producción de desechos, que actualmente es de 13 mil toneladas diarias, y la implementación de plantas de selección, de las cuales dos serán construidas este año.
En materia hídrica, Brugada señaló que se debe consolidar el manejo sustentable del agua por lo que se considera destinar 500 millones de pesos a la planta del cerro de la Estrella, para que pase de mil 200 a 4 mil litros de agua tratada por segundo.
sos extremos, sabotear servicio en situaciones donde realmente se necesita.
En la capital nacional, la capacidad institucional de atención es muy amplia y se acompaña de un sistema de videoseguridad —con 83 mil 414 cámaras y previsión de crecimiento a 150 mil para el 2030 de acuerdo con la instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada— que ya es el más robusto en el continente.
La gestión eficaz de los bienes comunes requiere de la participación y responsabilidad comunitaria. Los servicios de emergencia son un recurso finito y su mal uso, que representa una acción punible, puede costar vidas.
Mientras el April Fool’s Day celebra la ligereza y el humor en las interacciones sociales, es crucial reconocer los límites de las bromas, especialmente cuando interfieren con servicios esenciales.
ECOLOGÍA. La mandataria capitalina, Clara Brugada, celebró la participación de distintas empresas en el acuerdo y señaló que el próximo 5 de junio
Patricia Ramírez Kuri asume el cargo como titular de Planeación
Prioridades. La socióloga declaró que lograr una ciudad incluyente e integrada, es uno de sus objetivos
RODRIGO CEREZO
Entre roces y dudas por parte de legisladores sobre su designación, ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, Patricia Ramírez Kuri rindió protesta como nueva titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP), por un plazo de cinco años.
Con 60 votos a favor, cinco abstenciones y cero en contra, la socióloga urbana y licenciada en Geografía por la UNAM, encabezará los trabajos para emitir el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo (PGD). En su primera declaración a medios, Ramírez Kuri comentó que lo principal en el cargo de la Constitución Política de la Ciudad de México es la planeación democrática y prospectiva con participación ciu-
SSC asegura toneladas de autopartes
En un operativo conjunto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México aseguraron 40 toneladas de autopartes durante un cateo a un predio en la alcaldía Iztapalapa. En atención a varios reportes ciudadanos por robo de vehículos y autopartes, elementos de la policía capitalina llevaron a cabo investigaciones que les permitieron ubicar el predio en la calle Enrique Corona Morfín, Barrio San Lucas, en la alcaldía Iztapalapa, el cual posiblemente era utilizado para almacenar accesorios para automóviles.
Un agente del Ministerio Público presentó los datos de prueba recabados durante las investigaciones a un juez de Control, quien otorgó la orden de cateo para intervenir el inmueble en Iztapalapa.
La dependencia de seguridad capitalina informó que, en apego a los protocolos policiales, uso de la fuerza y con respeto a los derechos humanos, cumplimentaron el mandamiento judicial. / ÁNGEL ORTIZ
NOMBRAMIENTO. Con 60
en contra, la licenciada en Geografía por la UNAM rindió protesta ante el pleno del Congreso capitalino.
dadana y que detrás del PGOT y PGD el desafío es construir una ciudad incluyente e integrada.
de ciudad. Hay un material valioso reunido que se tendrá que revisar y poner a discusión”, mencionó.
Cuestionada si en su primer año en funciones podrían instalarse los órganos de dirección pendientes, como el directorio técnico y el Consejo Ciudadano, mencionó: “Yo aspiro a que sea antes… son pilares del instituto, es importante hacer una revisión del diseño institucional a partir de la Junta de Gobierno, el Consejo Ciudadano y la oficina de participación ciudadana”.
Los diputados por Movimiento Ciudadano Royfid Torres, Patricia Urriza y Luisa Ledesma, así como los priistas Tania Larios y Omar García Loria, consideraron que había mejores perfiles, por lo que se abstuvieron de votar.
“El sustento de esto es contribuir al logro de una ciudad incluyente, integrada, y contribuir al proyecto
“Votamos en abstención porque consideramos que había grandes perfiles en esta terna, había grandes
‘Telecomunicaciones son clave para desapariciones’
Para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas, el diputado de Morena en el Congreso capitalino, Alberto Martínez Urincho, presentó una iniciativa para que empresas de telecomunicaciones proporcionen a autoridades información como número telefónico de la persona no localizada.
“En el caso de la comisión de los delitos de desaparición, los ministerios públicos deben contar con las herramientas que les permitan actuar de manera inmediata y eficiente para localizar a las víctimas, ya que las primeras horas son determinantes para su resolución”, planteó el legislador.
Martínez Urincho explicó que la desaparición forzada se ha usado a
Las localizaciones mediante llamadas es lo que nosotros pedimos siempre a los ministerios públicos cuando hay una desaparición”
YOLTZI MARTÍNEZ Buscadora
menudo como estrategia para infundir terror en los ciudadanos, lo cual causa una sensación de inseguridad a los familiares del desaparecido y a la comunidad. La propuesta busca que las redes y empresas comercializadoras de servicios de telecomunicaciones
Es un momento clave para consolidar un modelo para la planeación democrática y el desarrollo en la Ciudad de México(...) Por vez primera será una mujer quien encabece este instituto, que estuvo 25 meses acéfalo”
ELIZABETH MATEOS
Presidenta de la Comisión de Planeación de Desarrollo
características en cada una de las mujeres que participaron que podían cumplir con los requisitos”, dijo el coordinador parlamentario de MC, Royfid Torres.
Acción Nacional advirtió que su respaldo no será un cheque en blanco y exigirá total transparencia, independencia y participación ciudadana en la planeación de la capital.
Enfatizó la necesidad de que el IPDP fortalezca la Gestión Integral de Riesgos, con especial atención en la identificación de vulnerabilidades y la implementación de estrategias preventivas para la seguridad de la ciudadanía.
La panista Olivia Garza indicó que el proceso de selección estuvo marcado por irregularidades, como la selección de un integrante del Comité de Selección sin las credenciales necesarias y con documentación apócrifa.
Dan bienvenida a Togo, un bombero de pocaspulgas
Tras décadas sin contar con un binomio canino especializado en búsqueda de personas, el Heroico Cuerpo de Bomberos dio la bienvenida a Togo, que se sumó al equipo para responder a distintas emergencias.
Con 8 meses de entrenamiento, Togo tuvo su primera presentación en la Estación Iztacalco, donde rescató a una persona durante un simulacro de derrumbe.
El jefe vulcano, Juan Manuel Pérez Cova, destacó que el bombero de cuatro patas está listo para participar en misiones dentro y fuera de la capital. / 24 HORAS
proporcionen de manera inmediata a ministerios públicos el número telefónico de la víctima, incluyendo la geolocalización de las personas sujetas a la investigación.
Y se establece que la dilación en la entrega de la información a los titulares del Ministerio Público será sancionada de conformidad con las leyes aplicables.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Atención a Víctimas, men-
PROBLEMÁTICA. En la Ciudad de México hay al menos 15 mil casos de personas no localizadas; buscadores investigan cualquier indicio u osamenta de sus familiares.
ciona que el Estado debe contar con un marco jurídico adecuado, con la suficiencia presupuestal y las herramientas científicas, tecnológicas, humanas y de infraestructura. De acuerdo con buscadores consultados por 24 HORAS, el rastreo de llamadas telefónicas ya existe como estrategia de localización, pero no son implementadas adecuadamente o son omitidas por autoridades. / RODRIGO CEREZO
votos a favor, cinco abstenciones y cero
ILEGALIDAD. El cateo fue por las denuncias ciudadanas por irregularidades en el predio.
MARTÍNEZ
Asesinan a 124 policías en lo que va de 2025, revelan
Destacados. Los estados con más casos son: Guanajuato, Sinaloa y Guerrero; la situación es “una clara alarma”, señala su presidenta
El agente José Manuel N, de las Fuerzas de Seguridad Pública de Guanajuato fue levantado y asesinado en la comunidad de Churipitzeo, municipio de Pénjamo, la noche de este domingo.
El crimen ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando sujetos armados privaron ilegalmente de la libertad al elemento en la calle Avenida Ojo de Agua, un sitio turístico y emblemático de la localidad.
Durante el secuestro hubo forcejeos y detonaciones de arma de fuego, lo que provocó que otra persona muriera y una más resultara herida, de acuerdo con información de la Fiscalía del estado.
El más reciente caso del policía
José Manuel N, se sumó a los 123 asesinatos de uniformados que se han reportado en lo que va del año en el país, revela Causa en Común.
Desgraciadamente, la situación de los policías en México es una clara alarma, el nuevo sexenio no trajo mejores condiciones a los policías”
MARÍA ELENA MORERA Presidenta de Causa en Común
Otro hecho que llamó la atención este trimestre fue el de la noche del 25 de marzo, cuando presuntos delincuentes asesinaron a balazos a un policía ministerial e hirieron a otro durante un enfrentamiento en la junta auxiliar de San Mateo Tlaixpan, en el municipio de Tecamachalco, Puebla.
Los uniformados realizaban un recorrido de vigilancia en el barrio de San Isidro, cuando sujetos desconocidos que viajaban en una camioneta atacaron a los elementos con armas de fuego.
MÁS DE 200 EN MEDIO AÑO
Un recuento de la organización civil, basado en cifras oficiales y publicaciones de medios muestra que en los primeros seis meses
412 policías 17 elementos 33 uniformados
fueron asesinados en el último año del presidente Andrés
Manuel López Obrador (2023), según Causa en Común
fueron ejecutados durante la tercera semana de marzo en el país, detalló la organización civil
de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, al menos 218 policías han perdido la vida, en promedio, 1.3 por día.
Los estados del país que encabezan la lista son Guanajuato (17), Sinaloa (16) y Guerrero (10).
La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, detalló en entrevista radiofónica que la situación de las corporaciones mexicanas “es una clara alarma; el nuevo sexenio no trajo mejores condiciones a los policías”.
MUEREN 17 EN UNA SEMANA
Explicó que tan sólo del 14 al 21 de marzo, ejecutaron a 17 policías.
Creciente desánimo por invertir…
enaranda.p@gmail.com
Al a vista la abyecta actitud, de sumisión extrema, asumida por los organismos cúpula del sector privado -el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del impresentable Francisco Cervantes al frente de todos ellos- ante el (des)gobierno de la 4T, nada parece más digno de elogio que el claridoso posicionamiento que ayer mismo fijara la Coparmex nacional, que ahora preside Juan José Sierra, para, una vez más,
evidenciar la innegable caída del ánimo para invertir del empresariado dado “el entorno de inseguridad e incertidumbre económica y política” que prevalece a todo lo largo y ancho del territorio.
La sola confirmación de que durante el pasado 2024 uno de cada dos miembros de la Confederación aseguró haber sido víctima de algún delito -12.8% de extorsión: 70.5% vía telefónica y cobro de piso el 29.5% restante- y que en Sinaloa se hayan registrado 283 carpetas de robo a negocios apenas el pasado febrero, explica sólo porque 38.3% de sus socios considera que el actual es un buen momento para invertir en esa entidad o en todo México cuando, 12 meses atrás, el mismo indicador superaba ligeramente la barrera del 50%.
Si bien lo anterior mueve a preocupa -
Durazo: Mejoran tarifas eléctricas para sonorenses
A partir de ayer, los 72 municipios de Sonora cuentan con la tarifa especial 1F y una ampliación de siete meses en el periodo del subsidio de verano, gracias al convenio que realizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El mandatario explicó que ahora las familias de la entidad gozan de un mayor consumo de energía eléctrica a un menor costo, con ahorros de 30, 40 y hasta 50 por ciento en el pago del recibo de la luz.
El acuerdo tendrá una vigencia del 1 de abril al 31 de octubre de cada año, lapso en el que se mantendrá el subsidio para evitar altos cobros en las tarifas.
han caído en Sinaloa de septiembre de 2024 a marzo de 2025, de acuerdo con Claudia Sánchez, titular de la FGE
Mientras que en la semana del 22 al 27 fueron 11 asesinatos: Tabasco (2), Veracruz (2), Sinaloa (2), Hidalgo (1), Quintana Roo (1), Campeche (1), Puebla (1) y Nuevo León (1).
Uno de estos casos fue el del comandante de la Policía municipal, Alfonso N, el 21 de marzo pasado, cerca de la presidencia municipal de Navolato, en Sinaloa, quien recibió varios impactos de bala cuando estaba en el interior de su vehículo enfrente de una escuela.
Este crimen se suma a los 33 que se han reportado en territorio sinaloense entre septiembre de 2024 –cuando comenzó la narcoguerra– y marzo de 2025, según información de la fiscal del estado, Claudia Sánchez Kondo.
Causa en Común ha alertado que además de “estar desprotegidos, mal pagados y equipados, abandonados por el Estado y sus comunidades, con jornadas extenuantes y capacitaciones exprés, los policías enfrentan día tras día un altísimo riesgo de ser asesinados”. / 24 HORAS
Logramos un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Electricidad, un subsidio que reduce entre 30 por ciento, 40 por ciento, hasta 50 por ciento el monto del recibo de los hogares más necesitados”
MONTAÑO Gobernador de Sonora
Durante 2023, la subvención se aplicaba al consumo de 1 a 300 kilovatioshora con un costo de 0.803 pesos; ahora, se extiende a 1 a 1,200 kilovatioshora por el mismo precio. Además, se eliminó el rango de 301 a 1,200 kilovatios-hora, que tenía una tarifa extra de 0.996 pesos. Por otra parte, a partir de ahora se aplica un cobro de 0.996 pesos en el rango de consumo de 1,201 a 2,500 kilovatios-hora y para consumos superiores a 2,500 kilovatios-hora, se realizará un cobro por excedente de 3.833 pesos. / 24 HORAS
ción, algo más agobiante ocurre a nivel social cuando, con más o menos información, la sociedad cobra conciencia de que reportes como el que nos ocupa, poco o nulo interés o atención merecen de parte de las autoridades de los tres niveles de Gobierno, a nivel federal especialmente, donde sólo aquello que promueven sus afines o surge de sus propias pesquisas merecen ser tomadas en cuenta y enfrentado si fuera el caso. Eso sí es causa de extrema preocupación.
El asunto pues es grave, y más cuando no parece tener para cuando pudiera darse un golpe de timón
ASTERISCOS
Apenas operaciones de Wall Street, el cada vez más polémico Donald Trump publicitará los “aranceles recíprocos” a imponer
a nivel mundial, lo que en nuestro caso pondrá “contra las cuerdas”, literal, a la inquilina de Palacio que ahora sí, deberá “plantar cara” al republicano y sus siempre amenazas políticas… Creciente malestar en Baja California por el activismo que, con miras a asumir la candidatura de morena al Gobierno, viene realizando, presumiblemente con cargo al erario, el senador Armando Ayala del que se afirma ha obtenido y obtiene cuantiosos recursos “de maneras no siempre ortodoxas”. Se investiga… Veámonos el miércoles con otro asunto De Esencia Política
BENEFICIO. El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó el acuerdo logrado con la CFE.
EN SEGUNDA JORNADA DE BÚSQUEDA
Encuentran restos humanos en aguas negras de Ecatepec
Denuncian. El colectivo Ehécatl localizó el cuerpo de un bebé, el cual aún traía el cordón umbilical; la semana pasada fueron cuatro hallazgos de las buscadoras
FÉLIX HERNÁNDEZ
Colectivos de madres buscadoras del Estado de México hallaron restos humanos en el canal de Cartagena, a la altura de la colonia Golondrinas, en Ecatepec. Desde medianos de marzo pasado, integrantes del colectivo feminista Ehécatl, iniciaron la búsqueda de personas, ya que en ese embalse de aguas negras, paralelo a la avenida Recursos Hidráulicos, por años han sido arrojados restos humanos por grupos delictivos.
Su presidenta, Carmen Zamora, dijo que “en un solo día fueron encontradas las extremidades superiores de una persona, los dorsos de dos hombres, uno aún con el cráneo y también los de un bebé, aún con el cordón umbilical”.
Advirtió que desde hace cinco años se han realizado búsquedas y “siempre se han encontrado restos humanos”; lo hallado fue trasladado por peritos forenses de la Fiscalía mexiquense al Servicio Médico Forense del Centro de Justicia La Palma de Ecatepec, para su análisis e identificación.
El dorso del masculino podría ser más rápidamente identificado, debido a que la espalda tiene un tatuaje con el nombre de “Sonia Valery”.
Inicia obra de nuevo edificio administrativo
La atención a la ciudadanía y las condiciones laborales de los servidores públicos de Huixquilucan, Estado de México, mejorarán con el nuevo edificio administrativo El Plan, para el cual se colocó la primera piedra de la obra, anunció la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco.
Durante el banderazo de arranque, la alcaldesa explicó que será un espacio vanguardista, el cual contará con una planta baja y tres niveles adicionales, distribuidos en un área de tres mil 500 metros cuadrados.
Contreras Carrasco dijo que albergarán las oficinas de 16 dependencias, pues el edificio Excinemas, donde se encuentran actualmente, ya no es un lugar propicio para los casi 300 trabajadores que lo ocupan.
HUIXQUILUCAN. Romina Contreras aseguró será un espacio vanguardista.
En este proyecto se invertirán 60 millones de pesos, informó, y en el mediano y largo plazos generará ahorros por hasta medio millón de pesos al año, al contar con instalaciones adaptables al uso de ecotecnias. /24 HORAS
Aguascalientes lidera en las exportaciones
Aguascalientes se ha consolidado como un referente en el comercio exterior de México, debido a que en 2024 las exportaciones alcanzaron un máximo histórico de 14 mil 256.3 millones de dólares, es decir, un crecimiento de 11.7 por ciento anual, muy por encima del promedio nacional, que fue de 4.1 por ciento, anunció la gobernadora Tere Jiménez Esquivel.
“Este logro refleja la calidad y competitividad de los productos que se fabrican en el estado; por ello, impulsamos la industria local y la fuerza laboral”, destacó.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), informó que en esta administración las exportaciones suman 29 mil 835 millones de dólares, y destacan: equipo de transporte, componentes electrónicos, pro-
ductos agroindustriales, así como maquinaria, con destinos clave como Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Japón y China, entre otros. /24 HORAS
200 metros lineales
del embalse de aguas negras es la distancia cubierta en las labores de localización de personas
llegar al lugar para trasladar las osamentas; incluso se quejaron por el actuar de la titular de la Fiscalía de Búsqueda y Personas Desaparecidas, Dilcya Espinoza de los Monteros.
PARTICIPAN 4 GABINETES Y CÉLULAS MUNICIPALES
El director de Prevención del delito de Ecatepec, Edmundo Esquivel Velázquez, e integrante del Gabinete de Búsqueda municipal, aseguró que a los trabajos de los colectivos se han sumado las células de búsqueda de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Acolman, Tlalnepantla y Coacalco, así como personal de Protección Civil, Bomberos, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) y Servicios Públicos municipal.
En un solo día fueron encontradas las extremidades superiores de una persona, los dorsos de dos hombres, uno aún con cráneo, y los de un bebé con cordón umbilical”
CARMEN ZAMORA
Presidente de Ehécatl
La semana pasada, en otro punto del canal Cartagena fueron encontrados cuatro restos , que también fueron llevados al Semefo y aún no han sido identificados.
Las madres buscadoras denunciaron que la Fiscalía demora varias horas en
“Laboran aproximadamente unas 70 personas, que se apoyan con maquinaria pesada como manos de chango y trascavos”, dijo. Esquivel Velázquez detalló que la búsqueda se realiza a lo largo de 200 metros lineales, entre las calles Sinaloa y Tamaulipas, en la costra de basura que flota sobre las aguas negras.
Personal de Rescate Urbano, con rastrillos, palas y otras herramientas jala los desechos para localizar más restos, por lo que exhortó a los gobiernos locales a que este esfuerzo interinstitucional, con apoyo de los colectivos, sea replicado en todo el Edomex.
LABORES. Personal de Rescate Urbano trabaja en la localización de más evidencias.
Incendio arrasa con 800 hectáreas de bosques
Estatus. En Querétaro desalojan a 10 familias de La Beata, en Amanalco, para prevenir accidentes
Querétaro, Estado de México y Guerrero son algunas de las entidades afectadas por incendios reportados durante las últimas horas, los cuales han dañado cientos de hectáreas de bosques y, en algunos casos, sus habitantes han sido desalojados para evitar riesgos mayores.
En la localidad mexiquense de San Antonio del Rosario, Tlatlaya, un incendio está activo desde el sábado pasado y ha arrasado cientos
de hectáreas en la zona limítrofe de Guerrero y el Edomex. Las llamas han avanzado en dirección al cerro del Tequesquite.
Según informes de la Protectora de los Bosques (Probosque), se han consumido aproximadamente 800 hectáreas boscosas, lo que genera una crisis ambiental y pone en riesgo a las comunidades cercanas.
La noche del lunes, bomberos de Amecameca lograron sofocar un incendio de pastizal en un terreno de casi 700 metros cuadrados, con equipo de zapa.
familias del municipio de Amealco fueron desalojadas ante la propagación de las llamas
Óscar Meléndez Delgado, director de Protección Civil y Bomberos de la alcaldía indicó que “las altas temperaturas, el viento y la falta de supervisión hacen que un fuego pequeño se convierta rápidamente en un incendio peligroso”.
Entre los ejidos de los municipios queretanos de Amealco y Huimilpan, cerca de 13 hectáreas de pastizal fueron consumidas por las llamas que iniciaron desde la madrugada del lunes pasado y que se extendieron por las ráfagas de aire y el calor que se registran en la zona.
REPORTAN. Se consumieron 450 hectáreas en La Beata, Querétaro.
Carlos Alcaraz Gutiérrez, secretario de Gobierno de Querétaro, informó que diez familias tuvieron que moverse del sitio por la conflagración registrada en la comunidad de La Beata, municipio de Amealco. El siniestro “ha dejado al menos 450 hectáreas afectadas”, señaló.
FUEGO EN POBLADO DE ACAPULCO En las inmediaciones del poblado de El Veintiuno, en la periferia de
Detienen a 3 por multihomicidio en Tequixquiac
CRISIS. El sistema Cutzamala está al 56.46% de su capacidad.
Cutzamala, a la baja por extracciones
El sistema Cutzamala perdió 5.98 millones de metros cúbicos de agua en sólo una semana, por las extracciones de bombeo de agua potable para la Ciudad de México y el Estado de México, y registra actualmente un almacenamiento de 56.46 por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según los reportes, este retroceso se debe también al riego de cultivos, por lo que al finalizar marzo, la acumulación de líquido fue de 441.83 millones de metros cúbicos disponibles para el Valle de México.
No obstante, Conagua informa que los niveles actuales son mejores que el año pasado, cuando alcanzaban apenas 35.6 por ciento para
de metros cúbicos de agua se perdieron en sólo una semana, informó Conagua 5.98 millones
estas fechas, aunque la ausencia de lluvias en marzo, en la cuenca, agrava la situación.
ABASTECE AL VALLE DE MÉXICO
Este sistema es uno de los más grandes del mundo y abastece a millones de habitantes del Valle de México, pues se compone de siete presas, acueductos y una compleja estructura de bombeo que eleva el agua
a más de mil 100 metros de altitud hasta la zona metropolitana.
Sin embargo, enfrenta desafíos como sequías, infraestructura envejecida y altos costos energéticos.
Las autoridades llamaron a la población a hacer un uso racional del agua, ya que los niveles actuales podrían comprometer el suministro en los próximos meses si no hay lluvias significativas, así como por las altas temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante la primera semana de abril se vivirá una nueva ola de calor, en la cual el termómetro podría alcanzar hasta los 45 grados celsius en gran parte del territorio nacional. /24 HORAS
Autoridades del Estado de México detuvieron a tres en Zumpango, posiblemente relacionadas al caso de nueve personas halladas sin vida en el municipio de Tequixquiac, el 27 de marzo pasado, se informó durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Posteriormente, en sus redes sociales la gobernadora Delfina Gómez Álvarez dijo que “esta detención es resultado de la coordinación entre elementos de @defensa, @ssem, policía municipal y de #Fiscalía. Reafirmamos que el trabajo entre los tres órde-
Acapulco, Guerrero, se reportó un incendio desde la madrugada del lunes que ya fue controlado, dijo Raúl Noyola Rocha, director de Bomberos en el puerto. Señaló que los fuertes vientos impedían sofocar las llamas; sin embargo, autoridades informaron del despliegue de más brigadas para evitar que el fuego se propagara a viviendas cercanas. Quedaron afectadas 30 hectáreas. /24 HORAS
nes de Gobierno es esencial para alcanzar un Estado de México más seguro. #ElPoderDeServir”. Según la Fiscalía mexiquense, este hecho podría estar relacionado a un conflicto entre una escisión del autodenominado grupo Los 300 e integrantes del Sindicato Nacional 25 de Marzo por el control de actividades ilícitas en Tequixquiac, colindante con Hidalgo. Los detenidos son Laura Ofelia N; Alberto N, Beto, y Laureano N, El Pelón, quienes serán ingresados al penal femenil de Nezahualcóyotl y al varonil de Zumpango. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la rápida y oportuna coordinación de las autoridades federales, estatales y municipales, así como el trabajo de los integrantes de la Mesa de Seguridad, que permitieron esta detención. / 24 HORAS
COLABORACIÓN. La gobernadora Delfina Gómez presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
CHILPANCINGO.
El obispo José de Jesús González Hernández pidió a las madres buscadoras no cesar su labor y encontrar a sus familiares.
‘Iglesia de Guerrero mantiene su papel mediador con el crimen’
La Iglesia de Guerrero mantiene activa su labor como mediadora con el crimen organizado para buscar la paz en la región, aseguró el obispo de la diócesis ChilpancingoChilapa, José de Jesús González Hernández.
Durante una conferencia de prensa en la catedral Santa María de la Asunción de la capital del estado, para hablar sobre una serie
de actividades religiosas, se le cuestionó sobre los recientes hechos de violencia en la entidad. El sacerdote reconoció que, como Iglesia, tienen la instrucción de dialogar con todos los sectores de la población y no decartó un nuevo encuentro con grupos delincuenciales, como sucedió el año pasado. Sin embargo, aclaró, no hay fecha.
Por otra parte, González Hernández pidió a las madres rastreadoras que no cesen en la búsqueda de sus hijos desaparecidos y que no decaigan sus ánimos hasta encontrarlos.
Indicó que actividades como las que se presentarán en próximo días, son una aportación para sanar el corazón de los capitalinos. En febrero del año pasado, el obispo emérito, Salvador Rangel, informó que Los Ardillos y Los Tlacos habían pactado una tregus en Chilpancingo, tras negociaciones. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Alertan riesgo de perder los glaciares mexicanos
20%
del tamaño del glaciar del Citlaltépetl se ha perdido en los últimos cinco años
Proyección. Su desaparición afectaría el aporte de agua de fusión al sistema hidrológico regional, al clima y a la agricultura, alertan
La disminución del vital líquido que proporcionan (los glaciares) afecta al clima local, la agricultura y disponibilidad de este recurso para consumo humano”
HUGO DELGADO GRANADOS
ENCUENTRO. La UNAM realizó la mesa de trabajo Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos.
Cancelan 2 conciertos a Alegres del Barranco
Los gobiernos de Querétaro y de Tequila, Jalisco, cancelaron las presentaciones que tendría el grupo Los Alegres del Barranco el 19 de abril y 4 de mayo, respectivamente, luego de que se presentara en Zapopan y Uruapan, Michoacán, e hiciera doble homenaje a Nemesio Oseguera, El Mencho , líder del Cártel Jalisco Nueva Generación y a Joaquín El Chapo Guzmán, del Cártel de Sinaloa
El secretario de Gobierno queretano, Carlos Alcaraz Gutiérrez, aseguró que en esta entidad no se presentará la agrupación, luego de que mostrara imágenes de los líderes criminales e interpretara canciones en su honor.
Recalcó que se dialogó con el alcalde de Pedro Escobedo, Juan Alberto Nava Cruz, quien informó que el concierto que supuestamente se realizaría el 19 de abril en la explanada de la feria no contaba con los permisos correspondientes. En tanto, el Gobierno de Tequila canceló de forma definitiva el show que Los Alegres del Barranco tenían programado para el 4 de mayo.
“Esta decisión ha sido tomada en virtud de la política del Gobierno
municipal de velar por la seguridad y el bienestar de nuestros habitantes, y en particular, porque no permitiremos que se realice apología del delito” apuntó el ayuntamiento en un comunicado.
FISCALÍA MICHOACANA INVESTIGA APOLOGÍA
La Fiscalía de Michoacán investiga la presentación del grupo musical en la plaza de toros La Macarena, en el municipio de Uruapan. El titular de esta dependencia, Adrián López Solís, indicó sobre este concierto en el que se hace la proyección de imágenes de un líder delincuencial, “se ha dado la instrucción para que con base a la noticia de un hecho presuntamente constitutivo de delito se pueda iniciar una carpeta y se recaben los datos de prueba pertinentes”. Sin embargo, dijo, la investigación no será por apología del delito, ya que en el Código Penal de Michoacán esto no es considerado como un delito, pero con base en los indicios con que cuentan determinarán qué delito se les puede imputar o dar parte a la Fiscalía General de la República, para que esta sí investigue la apología. / QUADRATÍN
drían desaparecer en México los tres glaciares que quedan en el territorio (Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl), especialmente porque hace poco tiempo el Pico de Orizaba “parece estar en franco despertar”, alertó el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados. Al participar en la mesa de trabajo Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos, organizado por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la máxima casa de estudios, abundó que si bien su conservación no es viable, su desaparición afecta el aporte de agua de fusión al sistema hidrológico regional.
Investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM
Con respecto al Citlaltépetl, si bien está por arriba de la línea de equilibrio (5 mil 300 metros), en recientes imágenes de la estructura aparece el basamento rocoso y se ha visto la reducción en la masa del sitio.
1868
En el Día Mundial de los Glaciares y el Decenio de Acción para las Ciencias Criosféricas (2025-2034), el científico precisó: “La disminución del vital líquido que proporcionan afecta al clima local, la agricultura y disponibilidad de este recurso para consumo humano, razón por la cual debemos planear las medidas de adaptabilidad a las nuevas condiciones”.
fue la última erupción del Iztaccíhuatl; actualmente inactivo
Pero las mediciones indican que en los últimos cinco años se ha perdido 20 por ciento del tamaño del glaciar; es decir, está en extinción. Comentó que “parece que el volcán quiere despertar” y hay indicios de incremento de la actividad del Pico de Orizaba, esto suma eventos para la pérdida de la masa de hielo acumulada.
CAMBIO CLIMÁTICO
LAS CUMBRES MEXICANAS
En la mesa –moderada por Eduardo Vega López, titular de la CoUS–el vulcanólogo manifestó que en el Iztaccíhuatl “se niegan a morir”, pues son protegidos por las estructuras volcánicas y apenas sobreviven.
En el caso del Popocatépetl su desaparición se debe a la combinación del aumento de la temperatura y la entrada en erupción del volcán.
A su vez, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, recordó que en el proceso de pérdida de los glaciares está el cambio climático, sobre todo porque en los próximos años estaremos por arriba del límite de temperatura que alertaron hace tiempo los científicos que no se podía rebasar.
En el caso de México, el problema es la anomalía que fue de 2.14 grados respecto al pe-
5,452
revisarse con respecto al producto interno bruto (PIB). En nuestro país los cálculos indican que se verá especialmente afectado el corredor industrial. Ante estudiantes e investigadores reunidos en el Aula Magna de la Facultad de Economía, Sophie Ávila Foucat, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas, compartió que según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 67.8 por ciento de la consumida se destina al sector agropecuario y 14.7 por ciento al público-urbano y doméstico. Además, expuso algunos resultados del estudio Gestión colaborativa de los servicios ecosistémicos hidrológicos: un análisis de redes sociales multinivel de una cuenca hidrográfica mexicana , en donde se explica que el tema es crucial para su conservación y relaciona a diversos actores en gestión ambiental y del uso del suelo. / QUADRATÍN
¿APOLOGÍA? La agrupación se presentó el fin de semana en Jalisco y Michoacán, donde hizo homenajes a dos líderes criminales.
Tiene UdeG la primera rectora en un siglo
Karla Planter Pérez rindió protesta como la primera rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lo que la convierte en la primera mujer en ocupar dicho cargo en los 100 años de la institución educativa.
En el acto, reiteró la disculpa que hizo su predecesor Ricardo Villanueva porque para la Casa de Estudios lo primordial es construir una cultura de paz, en referencia a la presentación de Los Alegres del Barranco en este espacio.
“Lo ocurrido en días pasados en este recinto, en los que un grupo musical hizo apología de la violencia, asumo como propio el comunicado del día de ayer realizado por el rector Ricardo Villanueva”, dijo.
En un discurso de más de 35 minutos, habló de su plan de trabajo, y manifestó su solidaridad con las familias de personas desaparecidas, una problemática que también afecta a la comunidad universitaria.
Ante alumnos, académicos y directivos de la institución, invitados especiales y funcionarios estatales y municipales, Planter Pérez llamó a los universitarios a mantener la
ante la comunidad.
esperanza para construir un mejor futuro en Jalisco, y descartó que su elección sea una medida política, o una moda, puesto que las mujeres han sido históricamente parte fundamental del desarrollo y la educación. / QUADRATÍN
A unas horas de que Estados Unidos informe sobre la imposición de aranceles a México, Canadá y el resto del mundo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney sostuvieron, este martes, una conversación telefónica, la primera desde el 14 de marzo, cuando el canadiense tomó posesión del cargo.
de gravamen plantea EU para ambos países a partir del 2 de abril
De acuerdo con un mensaje publicado en redes sociales por el Gobierno de México, “ambos mandatarios acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”.
Al respecto, el gobierno de Canadá emitió un comunicado en el que informa que los dos líderes dialogaron sobre la importancia de fortalecer la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países, en beneficio tanto de canadienses como de mexicanos.
“Ante los desafíos que se avecinan, el Primer Ministro Carney y la Presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, refiere.
/KARINA AGUILAR
NO ESPERAN UNA RECESIÓN DENTRO DE LOS PRE CRITERIOS ECONÓMICOS
Hacienda baja pronóstico del PIB por los aranceles
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La Secretaría de Hacienda revisó a la baja la estimación de crecimiento para México este 2025, al presentar los Pre criterios Económicos 2026, donde ubicó al PIB entre 1.5% y 2.3% este año, desde el 2.0%-3.0% que se proyectaba previamente.
Para el siguiente año, México vislumbra un escenario de menor incertidumbre externa, lo que permitirá un crecimiento más sólido, con una expansión proyectada entre 1.5% y 2.5%, ligeramente mayor.
Para 2026 estiman un aumento de 1.5% a 2.5% del PIB, por una menor incertidumbre, pero el próximo año se va a revisar el T-MEC, veremos las primeras reacciones”
CARLOS LÓPEZ
JONES
Analista financiero
“La revisión a la baja para 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos (aranceles)”, explicó la dependencia.
A pesar del panorama, subrayó que Mé-
xico cuenta con amortiguadores fiscales que respaldan su estabilidad macroeconómica, entre ellos fondos de estabilización, líneas de crédito con organismos internacionales y coberturas financieras frente a riesgos externos.
Para la actual administración, los programas sociales seguirán siendo un pilar para proteger a la población más vulnerable frente a choques económicos.
Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco resaltó que lo más destacado es
A Sheinbaum no le gustan las represalias arancelarias
En la víspera de que Donald Trump anuncie nuevos aranceles, la Presidenta Sheinbaum aseguró que “su gobierno no aplicará medidas ojo por ojo” lo que descartaría la aplicación de aranceles de represalia contra Estados Unidos. Sheinbaum dijo primero que aplicaría serenidad y paciencia frente a Trump. Habló también de un Plan B y la semana pasada de una “respuesta integral” que parecía incluir aranceles de represalias como los que sí aplicó con gran éxito Peña Nieto en 2018 frente a los aranceles al acero y aluminio que impuso Trump y terminó por levantar.
Muchos alaban a Sheinbaum por evitar el enfrentamiento, porque Trump se refiera a ella como una “Mujer Maravillosa” y ha alabado las medidas que ha adoptado México para frenar la migración ilegal, y el comercio de fentanilo, desde el envío de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, hasta múltiples operativos en que se han incautado drogas, armas, e incluso el lunes un buque en Altamira, Tamaulipas, con 10 millones de litros de combustible huachicol.
Sin embargo, hasta hoy, México y Canadáque sí ha aplicado medidas de represalia y amenaza con recrudecerlas - tenemos exactamente los mismos aranceles: 25% al acero y aluminio, y 25% a todas nuestras exportaciones que no cumplan con el T-MEC y que son por lo menos el 40% del total porque el resto se exportaba bajo trato de nación más favorecida.
LA 4T NO NOS SALVARÁ DE UNA RECESIÓN
Sheinbaum aseguró el domingo en un evento en Bavispe, Sonora, que la 4T y la política social salvará a la economía mexicana de los aranceles con los programas sociales y con obras públicas que impulsarán el desarrollo.
Desde luego los programas sociales son el sostén político de la 4T y sus triunfos electorales pero el problema es que para sostener los programas sociales, el gobierno requiere de ingresos. Y desafortunadamente las expectativas de crecimiento económico van a la baja y cada vez está más cercano al riesgo de una recesión.
ENCUESTA BANXICO,
BAJA META DEL PIB A 0.41%
Por cierto, que el Banco de México publicó su Encuesta mensual de expectativas del sector privado y ajustaron la meta de crecimiento del PIB de 0.80% en la encuesta anterior a sólo 0.41%.
Pese a esta reducción, no se contempla aún una recesión en México, lo que dependerá de los aranceles, y del tiempo que se mantengan vigentes.
Para 2026 también tienen una perspectiva negativa ya que bajaron la meta de 1.65% a 1.60%.
En cuanto al tipo de cambio, la media pronostica que el dólar cerrará 2025 en 20.85 pesos y al cierre de 2026 en 21.23 pesos.
Entre las condiciones que pueden afectar el crecimiento. En primer lugar, con 40% se mantiene la Gobernanza que abarca inseguridad pública, falta de Estado de derecho, impunidad, corrupción e incertidumbre sobre política interna.
En segundo lugar con 29% están los factores externos, destacando la política sobre comercio exterior con 19% de respuestas.
La buena noticia para el Banco de México es que las expectativas inflacionarias se mantienen estables. Pronostican una tasa de 3.79% al cierre de 2025 y de 3.67% en 2026
VICENTE GUTIÉRREZ CAMPOSECO: DEFENSA DE PEQUEÑOS COMERCIANTES
El empresario de la semana es Vicente Gutiérrez Camposeco quien es el nuevo Presidente de la Canaco Ciudad de México e inició con el pie derecho con un discurso sobre la defensa de los pequeños y medianos comerciantes.
Aseguró que el pequeño comercio es víctima de competidores desleales, comercio informal e ilegal, extorsión, sobreregulación, trato desigual e incluso - dijo - de una especie de “clasismo político”.
Demandó acciones contundentes a favor
PANORAMA
Si el PIB es más pequeño de lo que estima la SHCP (1.5%), entonces el déficit se irá por encima del 4% y eso nos pone en riesgo de un recorte a la calificación crediticia de la deuda soberana, indicó un análisis de Banco Base
la baja de la proyección del PIB para este año a 1.5%-2.3%, pero las autoridades tienen un panorama muy optimista, ya que “nuestra estimación en CI Banco es de apenas 0.3%”. “Para compensar el impacto negativo en la recaudación tributaria por el menor crecimiento, ajustaron al alza el precio de petróleo de 57.8 a 62.4 dólares por barril, y subieron el nivel de tipo de cambios $20 desde el $18.50 previo. Que en los dos casos son estimaciones posibles”.
La medida más amplia del déficit público (RFSP) apenas lo movieron a un rango de 3.9%-4.0%, desde el 3.9% previo, “lo que suena muy difícil de alcanzar”. “La deuda pública se espera 0.9% arriba de lo presupuestado para 2025, de 51.4% del PIB a 52.3%”. “Un cuadro macroeconómico y de balances públicos difíciles de cumplir”. Carlos López Jones, analista financiero de Tendencias, señaló que sólo el Gobierno de México espera esas cifras de 1.5%, por que la mayoría esperamos o proyectamos 0.00%, es decir un nulo crecimiento.
de los comerciantes en los tres niveles de gobierno para combatir a fondo la introducción y venta ilegal de productos asiáticos, en especial chinos.
Pese a su discurso crítico hizo un reconocimiento a la labor de Clara Brugada y su equipo en el gobierno de la Ciudad de México.
CARLOS SLIM, SE MANTIENE COMO EL MÁS RICO DE LATINOAMÉRICA
Forbes publicó su lista de los hombres más ricos del mundo 2025 Billionaires List que siempre genera una gran cobertura mediática. Carlos Slim Helú y su familia se mantienen en la lista, pero destacan tres hechos: su riqueza se redujo - por vez primera desde 2020- de 102 mil millones de dólares a 82 mil 500 mdd. Después de haber estado en el top 5 de los Billonarios pasó al lugar 19 pero se mantiene no sólo como el mexicano, sino como el empresario latinoamericano más rico. Y entre los primeros 50 lugares no hay ningún otro latinoamericano. El top 5 lo encabeza Elon Musk de Tesla con una fortuna de 342 mil mdd; Mark Zuckerberger de Meta, con 216 mil mdd; Jeff Bezos de Amazon con 215 mil mdd; Larry Ellison de Oracle con 192 mil mdd y el único no estadounidense en este grupo es el francés Bernard Arnault y su familia de Louis Vuitton LVMH con 178 mil mdd.
Entre los primeros 20 de esta lista, la única mujer en la posición 15 es Alice Walton, de Walmart con 101 mdd.
Cautela. Edgar Amador, nuevo titular de la SHCP, descarta una reforma fiscal ante la falta de ingresos
LLAMADA. México y Canadá revisan el tema comercial previo a las tasas impositivas.
SEÑALES. La administración federal confirma que México tendrá menor crecimiento.
Recocimiento. Sectores productivos celebraron los operativos en Baja California y Jalisco para erradicar estás prácticas comerciales
EMANUEL MENDOZA
Los sectores productivos de la industria, reconocieron las acciones que el gobierno llevó a cabo en los operativos aplicados en los estados de Baja California y Jalisco para erradicar el contrabando a través del mal uso del programa IMMEX. Representados por Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin); Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y de la CICEG; Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX); y José Pablo Maauad Pontón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), reconocieron las operativos contra cinco empresas de calzado.
Industriales respaldan acciones contra contrabando de calzado
del mercado nacional resultó desplazado con el contrabando 60%
“Estas acciones forman parte de los denominados Operativos
Limpieza coordinados por la Secretaría de Economía en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de
México (ANAM), representando un paso firme hacia la defensa de la industria formal y la economía nacional”, afirmaron en un comunicado conjunto.
Los organismos también reconocieron la labor del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en coordinación con la ANAM, para focalizar las aduanas de mayor ries-
Economía cancela apoyo para 5 empresas zapateras
Como parte de la Operación Limpieza, la Secretaría de Economía canceló los apoyos del programa IMMEX a cinco empresas en Baja California y Jalisco que, de manera irregular importaron zapatos y los vendieron en el país.
Superpeso toca los $20.33
El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.58% u 11.9 centavos, cotizando alrededor de 20.35 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máxi-
Banamex festeja 100 años de estudios económicos
En marzo de 1925, hace un siglo, Banamex instituyó su departamento de Estudios Económicos y realizó una mesa con analistas para conmemorarlo.
Además el banco entregó su Premio de Economía 2023 (que se había pospuesto) a varios jóvenes economistas, el cual festeja 72 años.
/24 HORAS
mo de 20.5425 y un mínimo de 20.3220 pesos por dólar, a unas horas de la confirmación de los aranceles de Donald Trump este 2 de abril. /AFP
La dependencia detalló que las marcas Kaizen Inc, Co Production de Tijuana, Soluciones Empresariales MH Fashion, Philkor Trends (en Baja California), y Grupo Maquilador sin Frontera, en Zapopan, Jalisco, simularon la importación de insumos para la manufactura, y adquirieron productos terminados que fueron vendidos en el país. “Las empresas intervenidas hoy, presuntamente
han hecho mal uso del programa al importar productos terminados que se quedan y venden en el país, lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR”, detalló Economía.
registró de crecimiento inusual la industria del calzado, lo que afectó el mercado
Se informó que la industria del calzado presentó un incremento inusual de 959% en importación de zapatos, lo que ha afectado al mercado nacional en más de 20%.
En las acciones participaron elementos de la Guardia Nacional, las Secretarías de Seguridad Estatales, así como de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Agencia de Aduanas. La
go para estos sectores productivos, lo que ha dado como resultado los recientes operativos en dichos estados.
Señalaron que el uso indebido del programa IMMEX ocurre cuando empresas importan productos, como calzado, con beneficios fiscales diseñados para transformación, manufactura y reexportación, pero en realidad los desvían al mercado nacional sin pagar impuestos. Esto genera competencia desleal, afecta a la industria formal y fomenta la evasión fiscal. Los representantes de los organismos señalaron que las industrias textil, vestido y calzado han enfrentado la constante ilegalidad de estos productos, lo que ha desplazado al 60% del mercado nacional, derivando en la pérdida de 95,000 empleos y dos años consecutivos con resultados negativos .
El precio promedio de importación cayó de 17.63 dólares por par en 2023 a 7.21 dólares en 2024.
OPERATIVOS. Cierran firmas irregulares de calzado.
Secretaría de Economía detalló que en operativos anteriores ya se había cancelado el programa IMMEX a empresas de Aguascalientes y Baja California que presuntamente realizaban operaciones simuladas de importaciones de textil confeccionado por un valor de hasta 15 mil millones de pesos. /LUIS VALDÉS FUNES
ACCIONES. Líderes del sector industrial respaldaron los operativos hechos por Economía para frenar la piratería.
Banxico empeora estimado del PIB
20.88 -0.03%
Wall Street, con datos mixtos ante aranceles
La bolsa de Nueva York terminó mixta el martes, con los inversores nerviosos en vísperas del anuncio previsto por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de aranceles “recíprocos” contra sus socios comerciales.
El índice Dow Jones terminó cerca del equilibrio (-0.03%), mientras que el tecnológico Nasdaq ganó un 0.87% y el ampliado S&P 500 avanzó un 0.38%.
Pero durante toda la jornada el mercado no tuvo una dirección clara. La volatilidad se produjo previo a un día de “grandes noticias”, de acuerdo con el analista Adam Sarhan, de 50 Park Investments.
El miércoles se prevé que el presidente Trump lance la madre de todas las guerras comerciales, anunciada desde su campaña, con nuevos aranceles que buscan el inicio de “una era dorada” para Estados Unidos, pero que pueden hacer tambalear la economía mundial.
Las medidas deben conocerse durante una ceremonia a las 16 horas de Washington en la Casa Blanca, justo después del cierre de la bolsa de Nueva York (NYSE).
“Los anuncios de Trump y el nivel de los aranceles harán probablemente agitar los mercados” comentó Sarhan”. /AFP
La Encuesta de Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de marzo realizada por el Banco de México ubicó al PIB en 2025 en apenas 0.5%, muy por debajo del 0.81% estimado en febrero.
El banco subrayó que este ajuste a la baja marca el cuarto mes consecutivo de recortes en la expectativa de crecimiento.
Para el próximo año, el 2026, el panorama de crecimiento se ajustó a la baja por segundo mes consecutivo.
“Los especialistas proyectan un crecimiento de 1.60%, en comparación con la expectativa de 1.70% del mes anterior”, comentó el Ban-
co de México. Para los analistas del sector privado consultados, la gobernanza continúa siendo percibida como el principal obstáculo para el crecimiento. “Sin embargo, en la encuesta de marzo volvió a
AJUSTE. Estudio revisa un menor crecimiento del país este año.
destacar la preocupación por las condiciones externas.
En particular, dentro de este conjunto de factores, la política sobre comercio exterior se posicionó, por primera vez desde 2018, como
ubicó la Encuesta de Expectativas del Sector Privado al peso en 2025
el principal factor de freno del crecimiento de la actividad económica en México”.
Se explicó que el incremento en la percepción de riesgo asociada a las condiciones externas responde principalmente a la incertidumbre en torno a la relación comercial entre México y EU.
Sobre el tipo de cambio, la media de la encuesta ubicó al peso en 20.88 unidades por dólar al término de este año y en 2026 a 20.85 pesos-dólar. /24 HORAS
TIPO DE CAMBIO IMPULSA EL PODER ADQUISITIVO DE LOS ENVÍOS DE DINERO
Disminuyen las remesas 0.8% en febrero... pero valen
Miedo. Cerca de 432 mil mexicanos en EU dejaron de trabajar el mes pasado por temor a ser deportados
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Los envíos de dinero acumulan una racha de 16 meses consecutivos en incertidumbre desde noviembre de 2023, en donde se tienen registrados 7 meses con contracciones, intercalados con meses con bajo nivel de crecimiento y otros meses con aumentos mayores a 8% a tasa anual, explicó una revisión de BBVA. Precisó que debido a la apreciación del dólar estadounidense los últimos 12 meses, el incremento de las remesas a México en términos reales, descontando el factor inflacionario y convertido a pesos, fue de 3.8% durante febrero a tasa anual, lo que indica un mayor poder adquisitivo de bienes y servicios en los hogares que recibieron estos recursos.
Un análisis de Juan José Li, del área de estudios de BBVA, registró que pese al inicio flojo de las remesas en los primeros dos meses del año, los resultados reportados están por encima de lo proyectado, aunque
La UE alista plan sólido ante la guerra comercial
La Unión Europea tiene listo un plan “sólido” para adoptar represalias a los aranceles anunciados por Estados Unidos, advirtió la presidenta de la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE), Ursula von der Leyen.
“Europa no ha comenzado esta confrontación. No queremos necesariamente adoptar represalias. Pero tenemos un plan sólido para tomar represalias, si es necesario”, dijo Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la adopción
de pesados aranceles a la importación, que deberían entrar en vigor esta semana.
En un discurso ante la plenaria del Parlamento Europeo, Von der Leyen apuntó que la UE responderá “unida” a los aranceles estadounidenses.
La UE, dijo la alta funcionaria alemana, calibrará cuidadosamente su respuesta. “Nuestro objetivo es una solución negociada. Pero, por supuesto, si es necesario protegeremos nuestros intereses, nuestra gente y nuestras empresas”, prometió. Una confrontación comercial generalizada “no
todavía faltan muchos eventos que pueden ocurrir a lo largo del año. Comentó que en febrero se reportaron solo 8 mil aprehensiones registrado en la frontera de EU por parte de la Patrulla Fronteriza, 94% menos que en febrero de 2024, posiblemente el menor nivel de aprehensiones registrado desde el 2000.
Sin embargo, el ICE detuvo a 17 mil 375 migrantes del interior de EU, más del doble de lo contabilizado en el mismo mes de 2024, siendo
armadoras fueron multadas por no usar el reciclaje
es del interés de nadie”, agregó. La estrategia de la UE, apuntó Von der Leyen, se completa con otros dos principios: diversificación y adaptación del mercado único interno. En un momento de “economía global tormentosa, el mercado único [de la UE] es nuestro puerto seguro”, afirmó.
En tanto, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, multó este martes a 15 grandes fabricantes de automóviles en 458 millones de euros (unos 495 millones de dólares) por colusión sobre el reciclaje de vehículos en desuso. “Estos fabricantes de automóviles se coordinaron
su mayor nivel de por lo menos los últimos 5 años.
“La política migratoria del presidente Trump está teniendo éxito, por el momento, al frenar la llegada de nuevos migrantes a través de las fronteras. Pero pese a los esfuerzos del ICE, las detenciones de migrantes al interior de Estados Unidos siguen siendo bajas, si se considera que hay más de 11 millones de migrantes no documentados”, proyectó el reporte.
Al respecto, un reporte de Banco Base coincidió en que el arribo de dinero enviado por connacionales fue afectado por las políticas trumpistas. “Las remesas han sido afectadas parcialmente por el temor de la población indocumentada a ser deportada. Esto hace que las personas indocumentadas eviten salir a trabajar o realizar otras actividades”.
El banco apunto que de acuerdo con estadísticas del Departamento de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS por sus siglas en inglés), en febrero el empleo de personas de origen mexicano mayores a 16 años cayó en 432 mil puestos de trabajo, siendo la mayor caída para un mes de febrero en registro, de acuerdo con datos disponibles desde 2003. De hecho, en febrero, el empleo de personas de origen mexicano tiende a crecer en promedio en 100 mil empleos respecto a enero, considerando datos hasta 2024. Las cifras originales muestran que en febrero las remesas cayeron 4.33% mensual, luego de contraerse 10.78% en enero.
“Para la economía mexicana lo relevante es el poder adquisitivo de las remesas... a pesar de la depreciación del peso en febrero”.
RETO. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. durante más de 15 años para evitar pagar los servicios de reciclaje”, anunció en un comunicado la responsable antimonopolio de la UE,
Teresa Ribera. La Comisión también multó a la Asociación Europea de Constructores de Vehículos (ACEA, en inglés). /AFP
INCERTIDUMBRE. Los mercados están temerosos a las medidas de Donald Trump.
IMPACTO. Política migratoria en EU frenó la llegada de dinero a nuestro país.
cerró el índice Dow Jones a horas de la guerra comercial
200 venezolanos
fueron deportados bajo sospecha de pertenecer al Tren de Aragua
97% estadounidenses 11 millones 17 personas
fueron expulsadas el fin de semana acusadas de ser “criminales violentos”
respalda la deportación de migrantes con antecedentes criminales violentos
de migrantes en situa ción irregular viven en Estados Unidos
ESTADOS UNIDOS ADMITE ‘ERROR’ EN CASO DE DEPORTACIÓN
Polémica. Expulsión arbitraria de salvadoreño, residente legal en Maryland, desata disputa legal
RICARDO PREZA
La deportación errónea de Kilmar Armando Abrego García a El Salvador puso en evidencia las fallas del sistema migratorio estadounidense y reavivó el debate sobre los límites del poder presidencial en materia de inmigración.
El caso, admitido por el Departamento de Justicia en documentos judiciales, desató una batalla legal que podría sentar un precedente, según especialistas en derecho migratorio.
Abrego García, un residente legal de Maryland desde 2011, fue de -
Él era un miembro convicto de la pandilla MS-13 sin derecho legal a estar aquí. Es asqueroso enfurecerse por la deportación de pandilleros mientras se ignora a los ciudadanos a los que victimizan”
JD VANCE, vicepresidente de Estados Unidos
tenido el 12 de marzo por agentes de inmigración que le informaron, erróneamente, que su estatus cambió. A pesar de contar con protección ante un posible regreso a su país de origen, fue trasladado a un centro de detención en Texas e interrogado sobre supuestos vínculos con pandillas. El 15 de marzo, Abrego García fue deportado a El Salvador y encarcelado en el Centro de Confinamiento por Terrorismo (CECOT), la megacárcel de máxima seguridad construida por Nayib Bukele. Su es-
posa, Jennifer Vásquez, lo identificó a través de una imagen publicada en un medio, donde aparecía con la cabeza rapada y un overol blanco. El gobierno de Trump justificó la deportación alegando que Abrego García es un “miembro convicto de la pandilla MS-13”. Sin embargo, no existen antecedentes penales en su contra ni en Estados Unidos ni en El Salvador.
Monjes honran, entre ruinas, a víctimas del
sismo en Myanmar
De pie sobre los escombros del monasterio Thahtay Kyaung, en Mandalay, monjes budistas apartan restos de la devastación causada por el terremoto de 7.7 grados que sacudió Myanmar. A cinco días del desastre, el país lloró a sus más de dos mil 700 muertos con un minuto de silencio mientras miles de personas siguen durmiendo al aire libre, entre el miedo y la incertidumbre. Con aldeas incomunicadas y edificios colapsados, el número de víctimas sigue en ascenso en esta nación ya golpeada por la guerra civil. / 24 HORAS
Buscan
pena de muerte para Luigi Mangione
La secretaria de Justicia de EU, Pam Bondi, anunció que buscará la pena de muerte para Luigi Mangione, acusado del asesinato del presidente de UnitedHealthcare, Brian Thompson. El empresario fue abatido, a las afueras de un hotel, el 4 de diciem-
bre en Nueva York cuando se dirigía a una conferencia de inversores. Bondi calificó el crimen como “violencia política” y lo consideró premeditado. Mangione, un ingeniero de 27 años, fue capturado tras 11 días de fuga. Se declaró inocente de los cargos en su contra, incluyendo asesinato como acto terrorista. El caso polarizó a la opinión pública, con críticas al sistema de seguros y muestras de apoyo al acusado. Un fondo para su defensa recaudó más de 785 mil dólares. A pesar de la abolición de la pena de
Después de una cuidadosa consideración, he ordenado a los fiscales federales que busquen la pena de muerte en este caso. El asesinato fue un acto de violencia política, premeditado y a sangre fría”
PAMELA BONDI, secretaria de Justicia de Estados Unidos
muerte en Nueva York, los cargos federales podrían llevarlo al corredor de la muerte. / 24 HORAS
El vicepresidente J.D. Vance respaldó la versión al afirmar que Abrego García era un pandillero sin derecho a permanecer en Estados Unidos. No obstante, registros judiciales contradicen esa aseveración.
La esposa de Abrego García interpuso una demanda en un tribunal de Maryland, exigiendo que el gobierno de EU solicite su regreso. Sin embargo, el Departamento de
El 15 de marzo, aunque ICE estaba al tanto de su protección contra la deportación a El Salvador, Abrego García fue deportado debido a un error administrativo”
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS Comunicado oficial
Justicia argumentó que no tiene jurisdicción para exigir su liberación y pidió rechazar la petición. El caso revive el debate sobre el trato a migrantes y la política de deportaciones implementada por Donald Trump. Organizaciones como Human Rights Watch denunciaron las condiciones inhumanas en el CECOT, donde los reclusos son sometidos a torturas.
Migrantes usan chats para evadir redadas
En medio del temor a las redadas migratorias en Estados Unidos, grupos de WhatsApp se convirtieron en herramientas clave para alertar a migrantes indocumentados sobre operativos de las autoridades. Sin embargo, la desinformación también prolifera en estos espacios, lo que genera incertidumbre y ansiedad. Rosario, una hondureña de 35 años residente en Washington, consulta constantemente un grupo de mensajería donde se reportan movimientos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). “Te mantienes informada y un poco más alerta”, dice desde su hogar, donde vive en constante vigilancia para evitar la deportación. Los mensajes en estos grupos advierten sobre presuntos operativos en barrios de la capital estadounidense, aunque la veracidad de las alertas es difícil de comprobar. Algunas publicaciones incluyen imágenes de migrantes detenidos que resultan ser montajes o videos sacados de contexto.
Te mantienes informada y un poco más alerta gracias al grupo. Así te quitas un poco el miedo... pero el miedo siempre persiste”
ROSARIO, migrante hondureña
Si no sabes lo que está pasando, el miedo se apodera de ti. El miedo es producto de la desinformación”
ELIZABETH
Migrante indocumentada
El clima de miedo se intensifica con rumores sobre detenciones en lugares antes considerados seguros, como escuelas o iglesias. La administración de Donald Trump endureció su postura migratoria, lo que llevó a muchos migrantes a reducir sus desplazamientos e incluso a retirar a sus hijos de la escuela. / AFP
APOYO. A pesar de la tensión por las redadas, en estados demócratas se han llevado a cabo constantes manifestaciones.
desplegadas por China
buques de los guardacostas chinos
China intensifica presión militar sobre Taiwán
Movilización. En respuesta a las maniobras de Pekín, el gobierno taiwanés desplegó su sistema de defensa aérea
El ejército chino realizó maniobras militares alrededor de la isla de Taiwán con el despliegue de decenas de aviones y buques de guerra, en lo que se considera un simulacro de bloqueo al territorio que Pekín reclama como propio.
Las fuerzas armadas chinas calificaron la operación como una “advertencia firme” a los sectores independentistas taiwaneses.
El Ministerio de Defensa de Taiwán reportó la presencia de 21 barcos, un portaviones, 71 aeronaves y cuatro buques de los guardacostas chinos en las inmediaciones de la isla. En respuesta, el gobierno taiwanés desplegó su sistema de defensa aérea y movilizó varios aviones y buques militares.
El coronel Shi Yi, portavoz del Comando Oriental del ejército chino, explicó que los ejercicios se centran en la toma de “superioridad general” y el “bloqueo de áreas clave y rutas marítimas”.
A estas maniobras se sumaron advertencias del gobierno chino, que
ECUADOR
Noboa busca apoyo militar de EU
Llamas
bajo el cielo de Islandia
Un río incandescente avanza tras las casas de Grindavik, donde la lava brota desde una fisura en el suelo. La erupción del Sundhnúkagígar, la octava desde 2023, obligó a evacuar la zona. En pocas horas, la grieta pasó de 700 a mil 200 metros, devorando el paisaje con su fulgor abrasador. Aunque la mayoría de los habitantes abandonaron el pueblo, algunas casas siguen ocupadas. Islandia, con sus 33 volcanes activos, sigue siendo testigo del poder de la Tierra en su forma más primitiva y avasalladora. / 24 HORAS
países reconocen oficialmente al gobierno de
ADVERTENCIA. Buques de los guardacostas chinos se vieron desde la isla.
acusó a las autoridades de Taipéi de provocar una escalada con su “terca persistencia” en la independencia.
Desde su llegada al poder en mayo de 2024, el presidente taiwanés Lai Ching-te ha endurecido la postura soberanista de la isla, lo que ha incrementado las tensiones con Pekín. Recientemente, Lai calificó a China como “una fuerza extranjera hostil” y propuso medidas para contrarrestar la infiltración y el espionaje chino.
Estados Unidos y la Unión Europea llamaron a la moderación. La Casa Blanca reafirmó su oposición a cualquier “cambio unilateral del status quo por la fuerza”, mientras que la UE instó a evitar una escalada.
Analistas consideran que China podría optar por un bloqueo antes que una invasión total, debido a los riesgos y costos de una operación militar de tal magnitud. Esta estrategia le permitiría asfixiar la economía taiwanesa. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Es importante mantener la paz en el estrecho de Taiwán”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Estados Unidos se opone a cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo por la fuerza o la coerción”
KAROLINE LEAVITT Portavoz de la Casa Blanca
Perseguir la independencia es empujar al pueblo taiwanés a una peligrosa situación de guerra”
ZHU FENGLIAN Portavoz de China
Suecia exigirá tener ‘vida honrada’ a migrantes
El gobierno de Suecia evalúa imponer un requisito de “vida honrada” para los migrantes, cuyo incumplimiento podría derivar en la revocación de permisos de residencia y eventuales deportaciones. La medida, impulsada por el gobierno de centroderecha de Ulf Kristersson, busca restringir aún más la política migratoria del país.
“La mayoría de quienes vienen a Suecia son personas honradas que buscan una vida mejor”, afirmó el ministro de Migración, Johan Forssell. “Pero también vivimos en una época en la que la confianza en la política migratoria depende de que quienes cometen delitos o se comportan mal no deberían estar aquí”.
El concepto de “vida honrada” incluiría no sólo la comisión de delitos,
sino también fraudes a prestaciones sociales, endeudamiento excesivo, alteraciones del orden público por drogas, enaltecimiento del terrorismo o cualquier acto que amenace la seguridad, según detalló Forssell.
La propuesta surge tras la crisis migratoria de 2015, que llevó a Suecia a endurecer progresivamente sus normas de asilo.
En 2022, el actual gobierno encargó al exjuez Robert Schott evaluar la viabilidad legal de nuevas restricciones en el país europeo.
En su informe, publicado el martes, Schott recomendó la incorporación del criterio de “vida honrada” en la legislación migratoria, con especial impacto en estudiantes, trabajadores extranjeros y sus familias. / CON INFORMACIÓN DE AFP
La inmensa mayoría de las personas que vienen a Suecia son perfectamente honradas, simplemente quieren una vida mejor para ellos y sus familias. Quieren trabajar, hacer lo correcto, aprender la lengua sueca y formar parte de nuestro país. Pero también vivimos en una época en que la confianza ciudadana en la política migratoria se basa en un principio fundamental: quienes vengan a Suecia y cometan delitos o se comporten mal, no deberían estar aquí”
JOHAN FORSSELL Ministro de Migración de Suecia
YEMEN
Bombardeo deja tres muertos
LÍBANO
Israel bombardea a suburbios de Beirut
RUSIA
Putin recibe a líder serbobosnio
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa solicitó apoyo militar a EU en la lucha contra el narcotráfico, durante una reunión con Donald Trump. Noboa planteó la posibilidad de bases internacionales y anunció una alianza con Erik Prince, fundador de Blackwater. Además, pidió que las bandas locales sean consideradas terroristas. La estrategia busca frenar la violencia criminal en el país, mientras el mandatario enfrenta la campaña electoral. / AFP Los rebeldes hutíes informaron que un ataque atribuido a Estados Unidos en Hodeida dejó tres muertos y dos heridos. Washington mantiene bombardeos constantes contra el grupo para frenar sus ataques a buques en el mar Rojo. En respuesta, los hutíes intensificaron sus ofensivas en “solidaridad” con Gaza. Trump advirtió que, si los ataques continúan, habrá represalias severas. EU también desplegó un segundo portaviones en la región. / AFP Un bombardeo israelí en un suburbio de Beirut mató a un dirigente de Hezbolá y a tres personas más. El ataque, ocurrido en plena festividad del Aíd al Fitr, es el segundo contra la capital libanesa en una semana. Israel acusó al líder abatido de planear atentados, mientras que el gobierno libanés condenó la ofensiva como una “violación” del alto al fuego. Hezbolá advirtió que su paciencia tiene “límites” y llamó a sus seguidores a movilizarse. / AFP El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió en Moscú con Milorad Dodik, líder de los serbios de Bosnia, pese a que enfrenta una orden de detención en su país por acciones secesionistas. La fiscalía bosnia lo investiga por atacar el orden constitucional y solicitó una orden de captura. Durante su visita, Dodik destacó su vínculo con Rusia, iniciando su jornada en la tumba del soldado desconocido antes del encuentro con Putin. / AFP
de distancia del estrecho de Taiwán
aeronaves
Taiwán
barcos de guerra chinos alrededor de Taiwán
CONDICIÓN
Haynes
obtendrá Carroza de Oro en Cannes
El cineasta Todd Haynes, figura de la contracultura estadounidense y del cine queer, recibirá el próximo 14 de mayo el premio Carroza de Oro en la Quincena de Cineastas, sección paralela del Festival de Cannes, informaron los organizadores ayer por la tarde.
A sus 64 años, Haynes “mantiene en alto su legado de cuestionamiento de las normas, ya sean sociales, sexuales o artísticas”, destacó la Société des réalisatrices et réalisateurs de films (SRF) en un comunicado.
El director de clásico de culto como Aguas Oscuras, Carol y Secretos de un Escándalo es un invitado habitual del Festival de Cine de Cannes, regularmente en competición por la Palma de Oro.
Asimismo, en febrero de este año presidió el jurado de la 75 edición de la Berlinale.
Incluso, Haynes forma parte de las voces críticas con el presidente estadounidense Donald Trump en Hollywood.
La Quincena de Cineastas, cuya selección oficial será anunciada el 10 de abril, es una de las principales secciones paralelas del Festival de Cannes, que se llevará a cabo del 14 al 22 de mayo del 2025, en Francia.
Todd Haynes sucede en este galardón honorífico a la británica Andrea Arnold, galardonada el año pasado, y al maliense Souleymane Cissé.
Exactamente 40 años después de su primera aparición en La Croisette, Juliette Binoche presidirá el jurado del 78.º Festival de Cannes.
Por segunda vez en la historia del Festival, una mujer tomará el relevo de otra en este puesto. / AFP
Todd Haynes / cineasta
DECADENTES
Desde su salida de Buenos Aires, Argentina, Los Auténticos Decadentes han llevado su sonido ska a todo el mundo. Y para celebrar el 30 aniversario de su disco Mi Vida Loca, anunciaron en conferencia de prensa que realizarán una gira en México.
La banda se presentará este 7 de noviembre en el estadio “Alfredo Harp Helú”, por primera vez.
“Siempre buscamos lugares nuevos, originales y que no sean caros para los asistentes. Tendremos una escenografía especial; es el primer disco que festejamos y la verdad estamos muy contentos que sea en México donde se realice el show”, declaró Gastón Bernardou, percusionista de la banda, en entrevista con este medio.
Y es que Mi Vida Loca forma parte importante de Los Auténticos Decadentes. Pero recordaron que la piratería los ayudó a darse a conocer entre el público de nuestro país debido a la nula promoción que recibieron en 1995.
Todas las películas son políticas. Todo el mundo puede jugar un papel”
“Sabíamos que teníamos un diamante pero había que pulirlo y echarlo a escena. Era un disco fuerte y superó lo esperado.
“Ir a promocionar a México fue una apuesta para decir ‘a ver qué pasa’. Fuimos de a poquito, de menor a mayor. Primero en antros, después de boca en boca, también fuimos a El Chopo, estuvimos en Tepito y todo con poca difusión en la radio”, recordó Eduardo Tripodi, percusionista de la banda.
EN PRO DE LOS SEGUIDORES
CinemaCon presenta avances de grandes cintas
La CinemaCon de Las Vegas trajo emocionantes anuncios sobre algunas de las películas más esperadas de los próximos años que van desde películas biográficas (biopics) hasta el regreso de icónicos superhéroes que entusiasman a las audiencias multigeneracionales.
Sony Pictures confirmó al elenco de The Beatles - Un Evento Cinematográfico de Cuatro Películas, y luego de mucha especulación y rumores, los encargados de dar vida al cuarteto serán Harris Dickinson, Paul Mescal, Barry Keoghan y Joseph Quinn, bajo la dirección de Sam Mendes.
“Cada una de ellas está contada desde el punto de vista particular de uno solo de ellos. Se cruzan de diferentes maneras, a veces se superponen, a veces no”, explicó el cineasta británico en el evento.
“Llevaba años intentando hacer una película sobre Los Beatles, pero había desistido temporalmente”, dijo el director, ganador de un Oscar en el año 2000 por Belleza americana Por otro lado, Jackie Chan y Ralph Macchio volverán al universo de Karate Kid en Karate Kid: Leyendas y el primer avance fue mostrado dentro de la CinemaCon.
“El formato de la música nos da lo mismo. Si lo escuchan en un gramófono o el mejor equipo a nosotros no nos afecta en nada. A lo que aspiramos es a que nos escuchen más”, destacó Gastón.
NO SERÁ UN SHOW ÍNTEGRO
Aunque Los Auténticos Decadentes celebrarán tres décadas de su álbum insignia, sus presentaciones incluirán temas de otros LP’s por lo que sus seguidores pueden esperar sorpresas.
“La idea no es que se toque el disco entero de la celebración, sino que se divida en bloques de tres o cuatro homenajes del álbum”, declaró Gastón.
“Seguramente se filmará el show, algún registro habrá. Es un lugar masivo el estadio de la Ciudad de México pero algo haremos, no estamos seguros”, complementó Eduardo.
¿Sabías que?
La piratería “ayudó” con la llegada de Los Auténticos Decadentes a México.
De todos los discos es el que más merece festejo. Mi Vida Loca nos llevó fuera de Argentina” Gastón Bernardou / músico
Sobre la actualidad de la música, la banda destaca que no importa el formato en el que se transmitan sus canciones, sino cumplir con lanzar más proyectos para sus seguidores.
“Nosotros creamos música porque es un arte y siempre es mejor tocarla en vivo. En su momento
CELEBRARÁN TRES DÉCADAS DE SU ÁLBUM INSIGNIA CON EVENTOS ENTRE LOS QUE DESTACA UNO EN EL ESTADIO DE LOS DIABLOS ROJOS EN CDMX NO TE
En 2026, Los Decadentes también celebrarán cuatro décadas de carrera artística, por lo que se encuentran en la preparación de un próximo material del cual no dieron detalles y también sueñan con otro escenario: El Zócalo de la CDMX. Aunque mencionan que eso depende de las autoridades, la banda no descarta su deseo por celebrar su 40 aniversario en ese sitio histórico.
“Ojalá se pueda, es un lugar inmenso y bonito. La verdad sería un honor tocar ahí pero eso depende mucho de las autoridades”, compartió Eduardo.
“En México les gusta mucha la pachanga, Los Decadentes llegamos acá así. Nos gustaría hacer un show sinfónico en esa plaza con la Filarmónica de la CDMX como un homenaje a la ciudad”, finalizó Gastón.
La gira de los 30 años de Mi Vida Loca arrancará en la capital mexicana y finalizará en Guadalajara. Sin embargo, esta que es una de las agrupaciones más emblemáticas de la escena musical de Argentina y Latinoamérica, no descarta agregar más ciudades en su itinerario.
Marvel y Sony dieron a conocer el título oficial de la nueva entrega live action del Hombre Araña: Spider-Man: Brand New Day, la cuarta entrega del trepamuros de Tom Holland, que comenzará su rodaje este verano bajo la dirección de Destin Daniel Cretton. Holland envió un mensaje desde su actual rodaje, en el que afirma que la cinta será “un nuevo comienzo”.
Asimismo, la esperada tercera parte de la trilogía animada, SpiderMan: Beyond the Spiderverse, tiene fecha de estreno para el 4 de junio de 2027. Es por ello que sus creadores aseguraron que se tomarán el tiempo necesario para que la película sea “un gran final”. / ALAN HERNÁNDEZ
¿Qué es la CinemaCon?
Es una convención organizada año tras año por la National Association of Theatre Owners (NATO), donde dueños de cines, distribuidores, produc-
Tijuana, Mérida, Cancún y Guadalajara serán parte del festejo de Mi Vida Loca.
Velasco abre paso al arte mexicano en Reino Unido
La National Gallery londinense abrió al público una exposición del pintor mexicano José María Velasco, “la primera sobre un artista latinoamericano histórico” en el prestigioso museo británico, según uno de los curadores de la muestra, Daniel Ralston.
“Debido a ello, para nosotros es un hito muy importante”, explicó sobre la exposición, la primera monográfica en Europa sobre el artista nacido en 1840 y fallecido en 1912.
Según el curador, la Galería Nacional acogió también, a finales de 1999, la obra de la brasileña Ana María Pacheco, pintora y escultora contemporánea, recalcando que Velasco será el primer artista latinoamericano “histórico” en el museo.
tactos diplomáticos entre México y Reino Unido, busca dar a conocer a Velasco al público británico y europeo, después de que unos 60 cuadros del pintor viajaran a la Exposición Universal de París de 1889.
obras de Velasco, provenientes de entidades y colecciones privadas mexicanas serán expuestas
Bajo el título José María Velasco, a view of Mexico (Una vista de México), la exposición que puede ser apreciada desde ya y hasta el 17 de agosto, presenta 28 obras del “máximo exponente del paisajismo del siglo XIX en su país”, según el canadiense Ralston.
La muestra, en el año del 200 aniversario de los primeros con-
Ralston, encargado de la exhibición y del estudio de las pinturas españolas de la National Gallery, es uno de los dos curadores de la muestra, junto a Dexter Dalwood, un artista británico que vive en México, quienes han “trabajado juntos durante dos años y medio para su realización”. Velasco es famoso por sus pinturas sobre el Valle de México, además de cuadros sobre la rápida industrialización del país. En la exposición, se destaca también el interés por la flora, la geología y las ruinas arqueológicas de quien fue profesor de arte en la Academia San Carlos.
Fue ahí donde José María Velasco tuvo entre sus estudiantes al muralista Diego Rivera y donde fue alumno del italiano Eugenio Landesio, quien lo guió por el camino del paisajismo. / AFP
El 2025 prepara varios proyectos inspirados en la obra del escritor Stephen King y la película que adaptará la novela La Larga Marcha llegará a las salas de cine el 12 de septiembre, según informó Lionsgate en medio de su intervención en la CinemaCon, en donde se presentó un traíler exclusivo y que no será público aún y no dieron una fecha en la que éste será distribuido. La cinta contará en su elenco con Cooper Hoffman, Charlie Plummer, Judy Greer, Mark Hamill y David Jonsson. / 24 HORAS
ROMPEN SILENCIO EL
El documental Speaking Out busca llenar de valor a los hombres para enfrentar sus traumas a pesar del estigma social
ALAN HERNÁNDEZ
El cineasta Jonathan Solis presenta su ópera prima
Speaking Out, un documental que, a través de tres historias de personas de la comunidad LGBT, explora el impacto del trauma en la vida de los hombres y la lucha por romper el silencio en una sociedad que históricamente ha minimizado su dolor sin importar la preferencia sexual.
“Desde niños, a los hombres se nos dice que debemos ser fuertes, que llorar es para débiles, pero esa idea ha llevado a generaciones enteras a sufrir en silencio, a reprimir su dolor por miedo a ser juzgados. Speaking Out muestra que se puede desafiar esa normalidad”, dijo Solis, en entrevista con este medio.
El documental sigue la experiencia de Juan Carlos Ariosa, Georgie De Lahoz y John Gieringer, quienes en diferentes contextos, han enfrentado experiencias traumáticas y han tenido que sobrellevarlas en soledad.
El director explicó que la intención del filme es invitar a los hombres a hablar sobre su dolor sin sentirse avergonzados.
“Las emociones no tienen género. Sentir miedo, tristeza o dolor no te
hace menos hombre. Pero la sociedad nos ha dicho lo contrario durante demasiado tiempo”, dijo.
FORMAS DISTINTAS DE SANAR Uno de los principales desafíos al realizar Speaking Out fue encontrar a las personas adecuadas para compartir sus testimonios en cámara, pues la mayoría de los hombres que enfrentan traumas prefieren mantenerlo en secreto.
“Muchos dijeron que querían participar, pero al final decidieron no hacerlo por temor al qué dirán, por miedo a ser señalados o a revivir su dolor. Eso demuestra lo arraigado que está este problema”, explicó.
“No podemos cambiar el pasado, pero sí podemos decidir qué hacer con él. Y hablar es el primer paso para sanar”, enfatizó Solis, tras resaltar la importancia de la comunicación en los procesos de sanación.
El cineasta también abordó el papel de la comunidad LGBT dentro de esta conversación, pues considera que la discriminación hace aún más difícil para los hombres homosexuales y bisexuales hablar de sus experiencias.
“Si ya es difícil para cualquier hombre hablar de su trauma, para alguien de la comunidad puede serlo aún más, ya que se enfrentan a prejuicios adicionales. Por eso era importante contar sus historias”.
Quería que mi debut como director fuera con una narrativa de ficción, era algo que buscaba; sin embargo, este documental me llevó incluso a replantearme la forma de ver mi pasado”
Jonathan Solis / cineasta
El proceso de creación de Speaking Out fue un reto personal para el director. Solis confesó que, durante la realización del documental, él mismo se enfrentó a emociones y recuerdos que había evitado por años.
“Este proyecto me hizo replantearme muchas cosas sobre mi propia vida. Me di cuenta de que yo también había crecido con esa idea de que tenía que aguantarme el dolor. Al escuchar las historias de los protagonistas, entendí que yo también tenía que hablar”, relató. Finalmente, el cineasta dijo que ve a su documental como una invitación global a que los hombres hablen abiertamente de sus traumas.
Los protagonistas del documental han tenido que navegar entre la presión social, la autoaceptación y la búsqueda de ayuda profesional y a través de entrevistas íntimas y material de archivo, el filme muestra cómo cada uno encuentra maneras distintas de sanar. Para algunos, la terapia es clave, mientras que otros recurren al arte o al activismo como formas de canalizar su dolor.
Sabías que: Speaking Out se encuentra en recorrido de festivales y espera llegar a algunos importantes en México como los de Guadalajara, Guanajuato y Morelia.
Alan Parsons Project llega a México con tres fechas
El legendario músico y productor Alan Parsons regresará a México para ofrecer tres conciertos exclusivos en Monterrey, Puebla y Ciudad de México como parte de una celebración de 50 años de trayectoria con The Alan Parsons Project. Ganador del Grammy, Parsons es una de las figuras más influyentes del rock progresivo, reconocido principalmente por su tra-
bajo como productor e ingeniero de sonido en álbumes históricos como Abbey Road y Let It Be de The Beatles, así como el enigmático The Dark Side of the Moon de Pink Floyd. Sin embargo, su pasión en la música no se quedó en el estudio y luego de rechazar la petición de Pink Floyd para trabajar en el también renombrado Wish You Were Here, en 1975, el músico británico
decidió dar paso a su etapa como cantautor.
Con su propia creación, The Alan Parsons Project, consolidó un sonido innovador y reconocible por propios y extraños gracias a canciones icónicas como Eye in the Sky, I Wouldn’t Want to Be Like You y Sirius, todos éxitos atemporales. Los conciertos prometen ser una experiencia única en la que el pú-
blico podrá revivir la magia de su música que muy pocas veces puede ser evocada en vivo.
La gira comenzará el 5 de abril en el Escenario GNP de Monterrey, continuará el 6 de abril en Explanada Puebla y culminará el 9 de abril en la Arena Ciudad de México.
Las entradas están disponibles y los boletos podrán adquirirse a través de las taquillas y los sistemas de boleteras Ticketmaster, BlackTicket y Superboletos, dependiendo de la ciudad. / ALAN HERNÁNDEZ
La Larga Marcha llega en Septiembre
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Pablo Montero
bajo
fuego: entre golpes y secretos
La fama en México arde entre reflectores y sombras. El lunes, el pleito entre Maribel Guardia e Imelda Tuñón tomó un nuevo giro ya que la viuda de Julián Figueroa mostró una prueba toxicológica negativa hecha en EU, pero no ha ido a la Fiscalía CDMX para las oficiales. ¿Valdrá o es puro show? La ley decidirá.
Matías Novoa está en la mira. María José Magán lo acusa de no pagar la manutención de su hijo Axel, desde 2017. Juró que “jamás lo desampararía”, y le dejó el asunto a sus aboga-
Horizontales
3. Óxido de calcio.
8. Enfermedad infecciosa del ganado vacuno transmitida al hombre, causada por una bacteria actinomicetácea.
9. (Tío) Personificación de los EE.UU.
10. Parte de la medicina que trata de las enfermedades de la boca del hombre.
11. El que habla en nombre de otro.
14. Poner enfrente.
18. Invalida, da por nulo.
20. Eche anís al manjar.
21. Región administrativa de China, la región más elevada del planeta.
24. Repetición (figura).
27. Halcón cogido antes de la primera muda.
29. Ave trepadora sudamericana.
30. Parte posterior y superior de las caballerías.
32. Desestimar, negar.
35. Agujeree algo atravesándolo de parte a parte.
37. Nos dirigiremos.
40. Cerro aislado que domina un llano (pl.).
41. De muy baja estatura (fem. y pl.).
Verticales
1. Oportunidad de tiempo o lugar para hacer algo.
2. El que gobierna el timón de la nave.
3. Soldado ruso de tropa ligera.
4. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
5. Lleno de limo o lodo.
6. Familiarmente, desazón, disgusto que sofoca o aturde.
7. Hueso situado en la base de la lengua y encima de la laringe.
11. Inútiles (fem.).
12. Embarcación con velas al tercio, una cangreja y varios foques.
13. Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón.
15. Ave palmípeda anseriforme.
16. Séptimo mes del calendario judío.
17. Utilidad o beneficio que rinde
dos. El chico conoció a su medio hermano Milo en España, hijo del actor y Michelle Renaud; mientras su madre pide paz, pero el lío sigue. Aranza, voz icónica del tema Dime (Mirada de Mujer, 1997), pidió a sus fans parar los ataques a Yuridia, quien reversionó el tema para Con Esa Misma Mirada, con Angélica Rivera. “Cada una tiene su esencia”, dijo para calmar a los internautas. Un oasis en un desierto de rivalidades.
Pablo Montero desató el caos el domingo en Perfume de Gardenia. Golpeó a Enrique Madrid tras un roce en el backstage. A través de un video se mostró a quien es su asistente, herido, pero Omar Suárez, productor, lo corrió y dejó a Montero. “Solo fue semi cachetada, no lo golpeó fuerte”, justificó Suárez. En redes piden vetarlo; su fama tambalea.
Alicia Villarreal también dio de qué hablar. En el pasado, confesó que Arturo Carmona le dio una cachetada y ella a él, tras una pelea. La prensa lo revivió, pero ella dijo: “Puras mentiras”. ¿Amnesia o conveniencia? Pero el pasado no se borra tan fácil.
la reina o es solo ruido?
Daniela Parra anunció que ya comenzó la grabación de un documental sobre su padre, preso desde 2021, por corrupción de menores. “Mi papá merece ser escuchado”, dijo en redes. El proyecto, lleva por título provisional Héctor Parra, busca mostrar su verdad y lucha por la libertad. Las grabaciones iniciaron el 31 de marzo en su negocio de tamales, con Daniela confiada en un giro favorable este 2025.
Y Thalía, ¿qué pasa? Tras el luto por la muerte de Ernestina Sodi a finales de 2024), reapareció en diciembre en el Rockefeller Center. Rumores dicen que negocia con Televisa un especial musical para mayo, para celebrar 25 millones de discos vendidos. ¿Vuelve
anualmente una cosa.
19. Haga aire con el abano.
22. Vanos, inútiles.
23. Imagen de una persona real y verdadera.
25. Cortar las ramas superfluas.
26. Espacia, hace menos frecuente.
28. Ciudad de España, en Gerona.
31. Canta la rana.
33. Nombre de Tokio hasta 1868.
34. Siglas del ácido ribonucleico.
35. Símbolo del holmio.
36. Nota musical.
38. Símbolo del manganeso.
39. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Felicia Garza, tras una década como mujer trans desde 2014, decidió en marzo de 2025 “matar” simbólicamente esa identidad y volver a ser Felipe Gil, su nombre original. El compositor, de 83 años, se retira del espectáculo en busca de paz tras perder vínculos familiares, como con su hija, por su transición. “Felicia murió para que renazca Felipe”. Piqué llevó a sus hijos diez días a Barcelona, pero los dejó con sus abuelos para irse con Clara Chía al País Vasco. Shakira, en Miami, esperaba que él los cuidara, y esta “traición” reaviva su conflicto. Así cerramos, con la fama que cobra caro: secretos, golpes y silencios. ¿Qué opinas? Mañana, ¿nuevo lío en la dinastía Rivera? El espectáculo cada día más candente.
En el marco de la celebración de sus 20 años de trayectoria, la cantante Maite Perroni presentó su libro Mi Viaje Como Rebelde Esta obra, que cuenta con fotografías inéditas que narra la experiencia única de Maite durante el Soy Rebelde Tour, realizado entre agosto y diciembre del 2023.
“A tres meses de haber dado a luz, ¡ahí estaba una mamá primeriza en un tour mundial, con el corazón explotando de alegría y amor! Éste libro es el testimonio fotográfico de esa aventura que permanecerá para siempre en mi mente y en mi corazón, al haber vivido intensamente el año del reencuentro”, comentó Maite Perroni. /24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Ponga su energía donde cuenta y haga algo gratificante y útil. Marcar la diferencia lo animará a encontrar salidas alternativas para sus habilidades, experiencia y conocimiento. Hablar de sus ideas le traerá oportunidades emocionantes.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Su dedicación y deseo de hacer lo que es útil puede ser riesgoso para su salud. Sopese los pros y los contras antes de ponerse en peligro. Sus mejores esfuerzos surgirán de trabajar entre bastidores para garantizar que todo funcione sin problemas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Elija hacer valer sus derechos y concentre sus esfuerzos en algo que le preocupa. Una relación necesitará supervisión y límites que aseguren que no se viole su privacidad. Sea franco y evite las discrepancias. Una nueva apariencia dará lugar a cumplidos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Averigüe qué hay disponible y no posponga las cosas cuando lo que necesita para avanzar es un cambio. Abrace los nuevos comienzos y elija utilizar su experiencia. Aprenda de sus errores y no deje que sus emociones se interpongan en su camino.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Analice los posibles resultados en función de su próximo paso y determine si quiere hacer el esfuerzo necesario o avanzar solo. Socialice, cree redes y participe en conversaciones que le permitan conocer algo o a alguien de su interés.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Se sentirá atraído por personajes únicos que ofrecen una perspectiva diferente sobre la vida, el amor y cómo alcanzar la felicidad. En vez de aventurarse por un camino que promete caos e incertidumbre, su objetivo debe ser la estabilidad.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Deje de adivinar y hable con franqueza sobre su visión y lo que espera de los demás. Las mejoras en el hogar y los preparativos para la temporada festiva le darán tranquilidad y le permitirán disfrutar de lo que ha logrado.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Termine lo que empieza o podría enfrentarse a las críticas de alguien con quien vive o que es cercano a usted. Cumpla su parte del trato y sus promesas. No corra riesgos que puedan provocar lesiones, heridas o problemas de salud.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Su tiempo es valioso y lo mejor es alinearse con personas que comparten sus convicciones. Cree oportunidades que sean fructíferas y satisfactorias. El tiempo, la energía y el aporte que dedique marcarán la diferencia.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Inicie un cambio, establezca un presupuesto y haga planes para cerrar el año, dejando atrás lo que ya no quiere en su vida. Analice cómo se gana el sustento, cómo maneja su dinero y con quién comparte los gastos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Observe y descubrirá la mejor manera de responder para que el resultado favorezca lo que quiere que suceda. La paz y el amor están a su alcance, y un cambio positivo en su apariencia o en su forma de tratar a los demás dará sus frutos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Limite lo que gasta, las promesas que hace y la cantidad de caprichos que se permite. Concéntrese en el cambio personal, no en intentar cambiar a los demás ni en permitir que lo lleven por un camino que no se adapte a sus propósitos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sabio, servicial y flexible. Es entusiasta y atento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
RESULTADOS
Messi ya no tendrá a su seguridad personal en el campo
El guardaespaldas de Lionel Messi ya no podrá estar a nivel de cancha, así lo decidió la Major League Soccer al anunciar que ahora ellos tendrán el control absoluto de la seguridad en los estadios. Yassine Cheuko, ex SEAL de la Marina cobró fama después de que cientos de videos han aparecido en redes sociales, donde se puede apreciar como está pendiente de que nadie se le acerce al astro argentino. Cheuko ahora solo podrá permanecer en las zonas mixtas y en vestidores. “Estuve siete años en Europa y sólo seis personas invadieron el terreno de juego. Vine a Estados Unidos y en solo 20 meses ya lo han hecho 16 personas. Aquí hay un gran problema, déjenme ayudar a Messi”, declaró Yassine. /24 HORAS
Quiero creer que esta inercia se está cambiando porque el boxeo amateur merece renacer en el país. Hoy veo a una última camada de peleadores interesantes que salen del amateur, pero la parte formativa debe mejorar” Alfonso Zamora, excampeón mundial mexicano
LO QUE DEBES SABER
Desde el arribo de Ricardo Contreras a la FMB, en 1988, México solo sumó cuatro preseas olímpicas en 10 justas deportivas
Los últimos medallistas olímpicos de México en boxeo fueron Marco Verde, 2024; Misael Rodríguez, 2016; Christian Bejarano, 2000, y Mario González, 1988
Desde los oros de Ricardo Delgado y Antonio Roldán en México 1968, el país no ha vuelto a tener un campeón olímpico en boxeo
ADVIERTEN REZAGO EN EL BOXEO AMATEUR
EL EXCAMPEÓN ALFONSO ZAMORA ASEGURA QUE HAY DISTINTAS ARISTAS A MEJORAR EN LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRENO AMATEUR PUGILÍSTICO PARA HACER VALER EL DOMINIO DEL PAÍS EN LA MATERIA
DANIEL PAULINO
A días de haber celebrado 50 años de convertirse en el primer y único boxeador mexicano con una medalla olímpica y un título mundial, por su cinturón obtenido como profesional en 1975, Alfonso Zamora considera que el boxeo amateur se ha quedado corto en los éxitos obtenidos para México, en relación al nivel que asegura se tiene en el país.
El exboxeador mexicano, de 71 años, afirma que el boxeo es una disciplina que se merece un reconocimiento aún mayor en su área formativa, para que en verdad se pueda demostrar que el país es una potencia en la materia. “A mí me consta que hay grandes peleadores en México y creo que sí somos una fuente inagotable de jóvenes interesados en el deporte y no se demuestra en el más alto escenario (Juegos Olímpicos)”.
Aunque el boxeo es el segundo deporte que más medallas olímpicas le ha dado al país en su historial de JO (14 preseas), desde Sydney 2000 únicamente se han acumulado tres preseas entre los bronces de Christian Bejarano en Australia, el tercer lugar de Misael Rodríguez en Río 2016 y la plata de Marco Verde en París 2024.
Para Zamora, las aristas para entender esta falencia, recaen en múltiples sectores que van desde una verdadera estrategia de la Federación Mexicana de Boxeo por apoyar a todos sus atletas por igual, fallas a nivel administrativo y el fogueo mismo que requieren los pugilistas en este nivel amateur. “Nuestro deporte se lo merece, para demostrar que sí hay una fuente inagotable de peleadores”.
Aunque la Federación Mexicana de Boxeo presumió apoyos históricos para los casos de Marco Verde, Miguel Ángel Martínez, Citlalli Ortiz y Fátima Herrara, por hasta 541 mil pesos que brindó Conade de 2023 a 2024, boxeadores como Carolina Fernández en su momento acusaron en 24 HORAS sobre políticas de “amiguismos” en la FMB que hoy dirige Oscar Contreras, y que en 2024 dejó Ricardo Contreras luego de 36 años al frente.
A nivel histórico, son reducidos los casos de peleadores que han tenido una sobresaliente carrera amateur y que la han continuado en el profesionalismo, siendo Héctor González el último más cercano a igualar lo hecho por Zamora, tras ganar plata en Los Ángeles 1984 y con una carrera profesional que le dejó una marca de 41 victorias y siete derrotas, pero nunca la opción por un título en el peso mosca.
Hoy solo Misael Rodríguez con una carrera profesional ya en declive y Marco Verde, quien debuta el próximo mayo como profesional, son los únicos medallistas en activo que podrían alcanzar lo hecho por Zamora en 1975 cuando derrotó a Hwan Hong por el cinturón gallo de la Asociación Mundial de Boxeo.
CHECO PÉREZ ANALIZA SU REGRESO A F1
Aún con tiempo de sobra pero en constante comunicación con distintos equipos desde que acabó la temporada 2024, Sergio Pérez aseguró que su regreso a Fórmula 1 para 2026 dependerá del valor que le pueda ofrecer un equipo y no tomará tal decisión de forma apresurada por el solo hecho de regresar a la parrilla.
En entrevista con la gente de F1, el mexicano afirmó que el tiempo que ha tenido desde su salida de Red Bull le sirvió para él mismo aceptar el valor que se ha ganado en el deporte motor,
al incluso existir hoy comentarios que afirman que él no era el culpable de los malos rendimientos que tuvo su equipo el año pasado. “Una vez que conozca todas mis opciones, tomaré una decisión. Lo que tengo muy claro es que sólo volveré si el proyecto tiene sentido y es algo que puedo disfrutar. Para estar totalmente comprometido con la F1, necesito motivación”, advirtió el mexicano con 14 años de experiencia en la categoría.
Sobre la situación que enfrenta Red Bull Racing y el cambio repentino de piloto, el tricolor aseguró estar en contacto con algunos miembros del equipo pero no conoce a fondo la situación, pero le desea al nipón el mejor de los éxitos junto a Verstappen. /24HORAS
Philadelphia Eagles impuso, desde 2022, una acción en la línea ofensiva que algunos dueños y coaches consideran de alto riesgo por que podría desatar una serie de lesiones
A menos de un mes de que de inicio el histórico Draft de la NFL, los dueños de las franquicias aprobaron algunos cambios que habrá dentro de la liga, pero uno que por el momento continurá igual, pero que está generando un gran debate, es el famoso y polémico tush push, una jugada que las Águilas de Filadelfia pusieron de moda dentro del campo y que, según algunos dueños, puede desencadenar una serie de lesiones graves entre los jugadores.
Fueron los Eagles quienes comenzaron a emplear la jugada en situaciones de corto yardaje desde 2022 y todo consiste en que dos o tres jugadores se alineen detrás del quarterback y lo empujen hacia el frente. Otros equipos, incluyendo a los Bills, comenzaron a emplearla, pero ningún equipo iguala el nivel de ejecución como lo hace Philadelphia.
El domingo pasado, la liga presentó los riesgos involucrados en la jugada con base en modelos de datos, señalando que los jugadores defensivos están en riesgo cuando se lanzan de cabeza, y los linieros ofensivos están en riesgo por su postura flexionada hacia el frente en un espacio tan corto, lo que podría generar lesiones de cabeza
TUSH PUSH: la jugada que por ahora tiene luz verde
Se sobrecarga hombro con hombro para empujar por detrás al quarterback que ha recibido el balón La línea ofensiva, empuja en busca de la yarda que le falta para conseguir un nuevo down o hacer
Siento que donde estoy más preocupado es, aunque no haya datos significativos allá afuera, mi mayor preocupación es la salud y seguridad de los jugadores, antes que nada” Sean McDermott, head coach de los Buffalo Bills
LO QUE DEBES SABER
Los Eagles y Bills han anotado touchdown o conseguido en el primer intento en el 87 por ciento de las oportunidades usando la jugada, de acuerdo con ESPN Research.
Hasta 2024, los tiempos extra de la NFL continuaban con el formato tradicional de que un equipo podía ganar con anotar un touchdown, sin dejarle posibilidad alguna de respuesta al contrario.
La decisión de posponer el tush push significa que el debate continuará mientras la liga busca más información sobre cuán segura es la jugada.
La liga asegura hay riesgos en la jugada con base en modelos de datos:
y cuello. Se trata del tercer receso de campaña en que el Comité de Competencia ha estudiado la jugada, pero la primera ocasión en que un equipo ha presentado reglas enfocadas en eliminar o restringirla. Las franquicias de Green Bay y
Los jugadores defensivos están en riesgo cuando se lanzan de cabeza, y los linieros ofensivos también por su postura flexionada hacia el frente en un espacio tan corto, lo que podría generar lesiones de cabeza y cuello
de Buffalo fueron las principales en oponerse a la famosa jugada de los Philadelphia Eagles.
Por otro lado, los propietarios de la NFL aprobaron ayer una serie de cambios a las reglas, incluyendo una modificación a la patada
Antonio Rüdiger rescata clasificación del Madrid
Después de haber visto a una Real Sociedad que alcanzó a forzar los tiempos extra con un agónico gol de Mikel Oyarzabal en tiempo de reposición, el Real Madrid consiguió su pase a la final de Copa del Rey con un gol de Antonio Rüdiger durante la media hora de juego extra, que llevó el encuentro a un cierre de 4-4 y 5-4 global, favorable para el cuadro blanco.
Ante una eliminatoria que rápidamente se tornó en una pesadilla por el tanto conseguido por Ander Barrenetxea a los 16 minutos, un autogol de David Alaba y el doblete del capital Oyarzabal llevaron al equipo
de San Sebastián a forzar un alargue luego de los tantos del Madrid por cuenta de Endrick, Jude Bellingham y Aurelien Tchuameni, en un partido que contó con hasta 37 remates entre ambos equipos durante los 120 minutos.
Además de la clasificación a una final y el mantener vivas las opciones de conseguir su primer triplete en la historia, el Madrid consiguió con el gol de Tchuameni su gol número 10 mil en el primer 4-4 en la historia del
Fulham y Jiménez caen ante Arsenal
A pesar de haber saltado al partido como titular con el Fulham, el mexicano Raúl Jiménez no pudo evitar la derrota de los Cottagers ante Arsenal, durante la jornada 30 del campeonato inglés, tras la pausa por fecha FIFA y con un marcador de 2-1. Con goles de Mikel Merino y Bukayo Saka, el combinado de Londres se hizo con los tres puntos ante Fulham, para mantenerse como segundo equipo al mando de la clasificación en Inglaterra, con 61 puntos luego de 17 victorias.
Sin conseguir una gran capacidad ofensiva en el juego y con un Jiménez que fue retirado del partido tras 77 minutos, fue el reemplazo del mexicano, Rodrigo Muniz, quien logró recortar distancias al minuto 94, cuando ya parecía imposible encontrar una reacción para evitar la derrota del combinado dirigido por Marco Silva.
Ante dicho resultado, Fulham quedó ubicado en la octava posición y 45 puntos, pero ante la posibilidad de ser superado por Aston Vi-
lla o Bournemouth en caso de que ambos clubes ganen sus respectivos encuentros este miércoles dentro de la actividad en Premier League. En la tercera posición y con un tanto de Anthony Elanga a los cinco minutos de actividad, Nottingham Forest superó como visitante al Manchester United 0-1 para mantenerse solo por debajo de Liverpool y Arsenal en la clasificación británica, con 57 puntos y luego de sufrir un partido en el que los locales fallaron hasta 17 acciones de gol. /24HORAS
de salida dinámica que colocará el ovoide en la yarda 35 después de los touchbacks, y un ajuste al periodo de tiempo extra para temporada regular, para asimilarlo al tiempo extra de postemporada. Mientras que los dueños de la liga aprobaron
Santiago Bernabéu. A nivel estratégico, Carlo Ancelotti se convirtió en el tercer entrenador en llegar a tres finales de Copa del Rey y primero desde Luis Molowny entre 1974, 1979 y 1982.
Sin olvidarse del rendimiento general de su grupo, Ancelotti admitió haber vivido distinto este juego, pero con la confianza de que sus jugadores supieron reaccionar en el momento justo para confirmar su pase por un título que no consiguen como institución desde 2023. “Ha sido un partido entretenido, con muchos goles, muchos errores y muchas cosas buenas. Me voy con el objetivo cumplido. Estamos en la final otra vez. A seguir, no tenemos tiempo para pensar mucho”, aseguró el técnico italiano. /24HORAS
mover el punto de salida del ovoide tras un touchback desde la yarda 30 a la yarda 35, los cambios propuestos a la patada corta quedaron en suspenso para una discusión más intensa en las próximas reuniones. Finalmente, en la asamblea también se decidió que nuevos castigos podrán ser revisados mediante repeticiones para 2025. Se trata de los goles a un jugador indefenso, sujetándolo de la barra, tacleadas por el cuello, tropezar a un rival y rudeza innecesaria al pateador. Sin embargo, se estipuló que hay condiciones específicas. /24 HORAS
FIFA esperará la decisión del TAS
Sin adelantarse a ningún evento previo al 23 de abril, cuando el Tribunal de Arbitraje del Deporte resuelva la situación de León y su queja por su exclusión del Mundial de Clubes, la FIFA no emitirá algún comunicado previo relacionado a dicho cupo que aún no tiene una plaza definida.
Gianni Infantino aseguró como presidente de la FIFA, que esperarán los tiempos rápidos que tendrá el TAS para dar a conocer los pasos a seguir en caso de confirmarse la eliminación de León por pertenecer a un mismo grupo que ya está en el certamen, como Pachuca.
“Después de esa decisión nosotros no pondremos nuestras propias conjeturas y también definiremos cómo se va a seguir, pero todo tiene que ser decidido en las próximas semanas para tener la seguridad y la certidumbre de los 32 equipos de los cuales hoy hay 31”, indicó Infantino al respecto.
Desde la FIFA consideran como fecha límite los primeros días de mayo para saber si León quedará fuera del torneo y así poder establecer un proceso exprés para definir al último clasificado a la justa que se disputará del 14 de junio al 13 de julio en EU. /24HORAS
Suma Endrick como máximo anotador del Real Madrid en Copa del Rey durante esta edición en la misma cantidad de partidos jugados
goles
Bologna se acerca a la final de Coppa
Mediante un resultado de 0-3 en el partido de ida, Bologna dio un paso adelante hacia su clasificación a la final de la Coppa Italia, tras superar como visitante al Empoli y dejar pendiente el cierre de la eliminatoria en su casa el próximo 24 de abril.
Con un doblete de Thijs Dallinga y uno más de Ricardo Orsolini, el combinado de Bologna se mostró ampliamente superior al equipo local, que tras los primeros 90 minutos apenas lograron un remate a portería, a diferencia de los visitantes que sumaron hasta 14 acciones de gol y siete remates en total.
Su victoria puso al Bologna al 90 minutos de confirmar su regreso a una final de Coppa, tras 51 años de ausencia y con un doblete que presumen como organización en dicho torneo tras dos finales ganadas entre 1970 y 1974.
Para los dirigidos por Vincenzo Italiano, el juego de vuelta llega con el equipo en pleno ascenso dentro del campeonato local, en el que marchan como cuartos clasificados con 56 puntos.
Dentro de la otra serie, Inter de Milan y AC Milan buscarán el otro boleto a la final, con un primer partido a jugarse este miércoles en el estadio de San Siro y con los Rossoneri como locales administrativos para la primera parte de la serie. /24HORAS
Sabalenka, tras el récord de Serena
Ante la conquista del Miami Open el fin de semana pasado y con 10 mil 591 puntos conseguidos en el ranking de la WTA, la bielorrusa Aryna Sabalenka se encuentra en posición de buscar superar el récord histórico de Serena Williams, quien en 2013 se convirtió en la jugadora con más puntos sumados en la historia de
dicho registro internacional, con 13 mil 615 unidades.
Antes de ello, Sabalenka aún tiene pendiente el poder superar los 10 mil 955 puntos que Victoria Azarenka sumó en 2012 como la tercera con mayor puntaje en la historia y que ya en 2024 fue relegada por la polaca, Iga Swiatek, quien sumó 11 mil 695
unidades con incluso una sanción de par de meses que la dejó sin actividad los últimos torneos del año.
En el cuarto sitio y con solo alcanzar alguna semifinal en un torneo 500 o Master 1000, Aryna superará los 10 mil 690 puntos que tuvo Maria Sharapova en 2013, en lo que fue su mejor registro individual como tenista.
Priorizan Diablos Liga de Campeones sobre MLB
La organización buscará su primer título internacional en la segunda edición de este campeonato avalado por la WBSC
DANIEL PAULINO
A días de iniciar la segunda edición de la Liga de Campeones de Beisbol, organizada por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol, los Diablos Rojos del México aseguraron haber rechazado invitaciones para jugar contra equipos de Grandes Ligas, Asia y Medio Oriente, para buscar adjudicarse el título en el torneo que la próxima semana se disputará en el Alfredo Harp Helú.
El presidente ejecutivo de la organización, Othon Díaz Valenzuela, destacó que, a pesar de haber recibido invitaciones formales para llevar a la novena Escarlata a competir en partidos amistosos fuera de México, la empresa siempre le dio prioridad
a la preparación para este torneo, en el que se medirán a los campeones de la ligas nacionales de Cuba, Estados Unidos, Nicaragua, Puerto Rico y Curazao.
“Apenas será la segunda edición del torneo y creemos firmemente como organización, que nuestra aportación como equipo sede sentará las bases para el crecimiento del mismo”, afirmó Díaz Valenzuela.
Aunque a Diablos netamente solo le compete poner sus instalaciones a disposición
de la WBSC, también existe la certeza de que un torneo así puede llegar a compararse con los años a lo que hoy se ve en la Champions League de futbol, como un torneo de renombre donde compitan las mejores novenas de los principales países con ligas profesionales. De cara a este 2025, Diablos confirmó su alianza con AYM Spotrts, como cadena oficial en donde la afición podrá disfrutar de todos los partidos que tendrán los tres equipos deportivos de la organización, tanto en Liga Mexicana de Beisbol, Liga Mexicana de Softbol y Liga Nacional de Baloncesto Profesional. /24HORAS
Con tres Grand Slams por delante entre Roland Garros, Wimbledon y el US Open, además de torneos categoría 1000 en Madrid, Roma, Canadá, Cincinnati, China y Wuhan, el escenario está puesto para que Sabalenka tenga los torneos suficientes para romper dicha marca, con un calendario que finalizará hasta inicios de noviembre antes de las WTA Finals que se harán en Arabia Saudita y para el cual ya no habrá puntuación para finalizar el año. /24HORAS
Maradona murió sin alcohol ni “drogas de abuso” en sangre
Diego Maradona no tenía alcohol ni “drogas de abuso” en sangre cuando murió, a pesar de su historial de consumo, dijo este martes un perito, en el juicio a siete profesionales de la salud por la muerte del exfutbolista en Argentina en 2020.
“Ninguno de los cuatro tubos (de muestras) dio detectable para cocaína, marihuana, MDMA, éxtasis ni anfetamina”, dijo el perito bioquímico Ezequiel Ventosi, que analizó las muestras de sangre, de orina e hisopados de Maradona tras su muerte y constató que tampoco había presencia de alcohol. El astro futbolístico argentino, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, falleció por un edema pulmonar generado por una insuficiencia cardíaca el 25 de noviembre de 2020 mientras cursaba una internación domiciliaria posterior a una neurocirugía.
Las pericias posteriores a su muerte sí detectaron cinco sustancias correspondientes a medicamentos antidepresivos, anticonvulsivos, antipsicóticos y contra las náuseas.
El testimonio de Ventosi se dio en la apertura de la cuarta semana del juicio que tiene lugar en San Isidro, un suburbio al norte de Buenos Aires cercano a la localidad de Tigre, donde murió el ídolo. /AFP
En breve
PARKOUR
Se define la selección nacional para Copas del Mundo 2025
La Selección Nacional de Parkour quedó definida para enfrentar el serial de Copas del Mundo 2025, que se llevará a cabo en mayo próximo y tendrá como sedes Ámsterdam, Países Bajos y Montpellier, Francia. Para ambas competencias, el equipo mexicano se encuentra liderado por la doble campeona mundial, Ella Bucio, y el medallista de oro en el Abierto Panamericano 2024, Andrés Fierro, ambos clasificados a los Juegos Mundiales Chengdu 2025. En Ámsterdam también competirán: Rubén David García, Sebastián Galván, Santiago Juárez, Marlene Coronel y Saraí Serrano. /QUADRATÍN
VOLEIBOL
El neoleonés Isaac Cantú Ruiz llevó a cabo una concentración con la preselección varonil de voleibol sentado, en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en el inicio del proceso con mira a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. “Al voleibol llegué en pandemia, me invitaron a entrenar en 2021; ya llevo practicando poco más de tres años, antes no lo conocía, pero me encariñé mucho con el voleibol, le eché muchas ganas porque me gustó jugar en equipo, hay comunicación, amigos y ambiente”, compartió Cantú. /QUADRATÍN
Isaac va rumbo a los Juegos Parapanamericanos 2025 TENIS Carreño gana su primer partido ATP en tierra en tres años
El español Pablo Carreño, exnúmero 10 mundial caído al puesto 110º tras unas últimas temporadas marcadas por su calvario con las lesiones, ganó este martes su primer partido sobre tierra batida en el circuito ATP en tres años, al superar la primera ronda en Marrakech. Carreño (33 años) se impuso sin complicaciones (6-1 y 6-3) a un tenista local invitado por los organizadores,
Younes Lalami Laaroussi (466º del ranking). El último torneo ATP sobre arcilla disputado por el asturiano fue el pasado Roland Garros, donde cayó en primera ronda ante el argentino Mariano Navone. /AFP
es el día cuando Diablos Rojos debutarán en el torneo internacional ante los Titanes de Florida y luego jugará el día 10 ante los Tigres de Chinandega abril