Septiembre | 03 | 2015

Page 1

AÑO IV Nº 1023 I MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

VÍCTIMASDE LA MIGRACIÓN

AP

Al menos 12 refugiados sirios, de los cuales cinco eran niños, murieron ahogados al intentar alcanzar en barco la isla griega de Kos, desde la costa de Turquía GLOBAL P. 15

EL AGENTE DE C.I.P.O.L.

TUCA, TÉCNICO ESTRICTO

Nostalgia por los 60. Vuelve a la pantalla grande VIDA+ P. 20

EL DIARIO SIN LÍMITES

La disciplina se ve en el rostro de los jugadores DXT P. 22

El Presidente anuncia financiamiento de proyectos educativos, energéticos e infraestructura con bonos de la BMV y asociaciones con la IP. Habrá estrictos controles de austeridad en dependencias. Reconoce pesimismo y molestia en la ciudadanía. La oposición ve retroceso NACIÓN P.11-14

PRESENTA DECÁLOGO PARA 3 AÑOS

CASO NARVARTE

FUE EJECUCIÓN, DICE DETENIDO Abraham Torres,ex policía capturado por el multihomicidio, acusa a sus cómplices de ser de los Zetas; el asesinato, por droga, dice NACIÓN P. 4

DIPLOMACIA

EFE

RATIFICAN A MIGUEL BASÁÑEZ EDUCACIÓN La SEP ha evaluado a 380 mil profesores para el ingreso a la docencia y promoción a cargos directivos o de supervisión

HOY ESCRIBEN

ECONOMÍA La recaudación tributaria fue de10.5% del PIB en 2014, representó el segundo mejor dato de la historia, sólo superado a principios de este año

EL GOLPE TORAL EN CONTRA DE PÉREZ MOLINA NO OCURRIÓ CUANDO LE QUITARON EL FUERO” POR FAUSTO PRETELIN

COMBATE A LA POBREZA

El Coneval reportó una disminución de 57.5% de la pobreza alimentaria en el periodo 2012-2015

La Cámara de Senadores confirmó, con 98 votos a favor y tres en contra, su nombramiento como embajador en Estados Unidos NACIÓN P. 10

CULTURA Anunció la creación de una Secretaría. Es convicción de este gobierno que todos los mexicanos tengan acceso a ésta

MARTHA ANAYA

6

LUIS SOTO

10

JOSÉ UREÑA

8

FAUSTO PRETELIN 16

ENRIQUE CAMPOS 17 ANA M. ALVARADO

21

ALBERTO LATI

23


24HORAS

2

Jueves 3 de septiembre de 2015

: Segunda

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: ¿SERÁ?

EN LAS REDES

Medias verdades

Marcelo Ebrard le dijo a Ciro Gómez Leyva que vive en un departamento rentado a las afueras de París. El comentario lo hizo un día después de que 24 Horas publicó una foto en la que aparece desayunando con su familia en el hotel The Marcelo Ebrard Peninsula. Lo que no comentó Ebrard es que él y su familia son clientes frecuentes de ese lugar. Incluso, el pasado fin de semana se hospedó en la habitación 401 y hay registros de que lo ha hecho en otras ocasiones. El que nada debe, nada teme. ¿Será?

Leticia Herrera Ale

diplomático como Basáñez Ebergenyi para que enfrente con éxito las vejaciones de las que son objeto muchos mexicanos. Recordó que en el país vecino del norte vive el 10% de nuestra población total; es decir, cerca de 12 millones de mexicanos, de los cuales, la mitad reside en forma irregular.

Habemus vocero

En defensa de los mexicanos

Al ratificar a Miguel Basáñez como embajador de México en Estados Unidos, la senadora Leticia Herrera Ale dijo que se requiere un

Víctor Hugo Puente

Con la llegada del panista Roberto Gil a la presidencia del Senado, todo apunta a que Víctor Hugo Puente se convertirá en el próximo coordinador de Comunicación Social de la Cámara alta. Se trata de un periodista con amplia trayectoria en televisión, pero también en

otras áreas de la comunicación partidista y de gobierno. En la legislatura que está por concluir se desempeñó como el vocero del PAN en la ALDF.

La contracampaña

Rodolfo Ríos

Diversas dependencias del GDF elaboran una estrategia para responder a todos los cuestionamientos que han recibido por los resultados de la investigación sobre el multihomicidio en la Narvarte. No se trata de construir culpables y encontrar chivos expiatorios,

nos adelantan. De lo que se trata es de frenar los intereses políticos que construyen una campaña denominada “Fue el Estado” para debilitar la imagen de los gobiernos vinculados con el caso, incluida la administración capitalina. ¿Será?

DESDE FACEBOOK

¿Acaso Guatemala puede más? (Desde temprano estaba preparado Palacio Nacional, donde el presidente Enrique Peña Nieto dio el mensaje con motivo de su Informe.) ¿Acaso Guatemala puede más que el pueblo mexicano? Siempre he creído que los mexicanos nos rebelamos ante las injusticias, pero me he decepcionado al ver que tenemos como presidente a un ignorante. Y sigue ahí, como representante de nosotros, por eso creo que si fuimos capaces de elegir a alguien así es porque la mayoría de nosotros somos de igual manera que él, ¡Despierta, México! KARLOS CAMPOS

DESDE FACEBOOK

TRIZAS I PENDIENTES.

ARRIBA Y ABAJO

La corrupción es como el cáncer (Es hasta cinco veces más costoso cambiar el transporte de combustibles de ductos a pipas para evitar ordeña de gasolina.) La corrupción es como el cáncer, casi es imposible de parar, ya nuestros hijos piensan que es mejor trabajar como policía o políticos porque van a tener más oportunidad de robar. Con los sueldos que gana un obrero de 100 pesos diarios no alcanza para alimentos, menos para pagar una casa, ¡A webo tienen que robar! Las cárceles están llenas y el Estado ya no tiene dinero para mantener a tanto preso. JORGE VELÁZQUEZ

SERENA WILLIAMS, TENISTA

Pasó ayer a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, al vencer a la holandesa Kiki Bertens y se acercó aún más a su meta de conquistar el genuino Grand Slam, triunfo que sólo han obtenido dos hombres, Don Budge y Rod Laver, y tres mujeres, Maureen Connolly, Margaret Court y Steffi Graf, en la historia del deporte blanco. ¡Vamos, Serena!

DESDE TWITTER

¿Cómo costea Ebrard su nivel de vida? Rento departamento de 80 metros cuadrados fuera de París, dijo Marcelo Ebrard. Tuiteros opinaron: Él y su cofradía del PRD México promulgaban la ciudad de la esperanza y que vivan los pobres, caray. Es un negociazo. Enrique Limón Cruz @ EnriqueLimonc Mejor que diga en qué trabaja para poder costear ese nivel de vida, “socialista austero”, qué dirán los pobres engañados. CESAR GA @chicharo618 Recordemos que todos los políticos, sin excepción, son unos mentirosos y bocones. OSCAR LEAL MARISCAL @oscar_mayra

OTTO PÉREZ MOLINA, PRESIDENTE DE GUATEMALA

Pierde la inmunidad en una votación histórica del Congreso de su país, la sociedad guatemalteca reclama que se le enjuicie por su presunta participación en un fraude masivo y a él lo que en realidad le preocupa evitar es el “espectáculo” de su detención, por lo que se puso a las órdenes de un juez. No vaya a ser que quede en ridículo.

EL DIARIO SIN LÍMITES

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx



4

NACIÓN

Bar Heaven será centro de asistencia social. Deudos de las víctimas del Bar Heaven solicitaron al gobierno del DF convertir al inmueble en un albergue o casa hogar.

Editor Ramón Sevilla ramón.sevilla@24-horas.mx tel 14 54 40 12 @ramónsevilla

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Los ejecutan al estilo del crimen organizado Las cinco personas que estaban en un departamento de la Colonia Narvarte fueron asesinadas al estilo del crimen organizado el 31 de julio para robar un cargamento de cocaína que tenía la colombiana, aseguró Abraham Torres Tranquilino, el ex policía capitalino capturado por el multihomicidio. De acuerdo con su declaración ministerial, los dos cómplices pertenecen a la organización criminal de Los Zetas, la pistola calibre 9 mm es suya, pero quien disparó fue Daniel Pacheco Gutiérrez, el otro detenido. El arma de fuego no ha sido localizada y no hay antecedentes de que hubiera sido usada en otro crimen, mientras que la maleta que contenía el botín tampoco ha sido hallada. Según la mecánica de hechos, el fotógrafo Rubén Espinosa, cuando estaba sometido contra el suelo, uno de los criminales le puso un pie en la cara al tiempo que un cómplice le disparó en la cabeza. La sangre manchó el calzado del primero quien dejó huellas en el departamento. Abraham, el ex policía, declaró ante el MP que al salir del departamento fueron detenidos por policías preventivos, él y el tercer cómplice identificado como “Omar”, porque no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el vehículo. Aunque “Omar” tenía las botas llenas de sangre los uniformados los dejaron ir, según su declaración. De acuerdo con la declaración ministerial de Abraham, que fue leída ayer en la audiencia pública del juzgado 25 penal del Reclusorio Oriente, los asesinaron cuando fueron a robar un cargamento de cocaína que

CASO NARVARTE. MINUTOS DESPUÉS DEL CRIMEN LOS SOSPECHOSOS FUERON DETENIDOS POR AGENTES PREVENTIVOS; APREHENDIDO ACUSA A LOS ZETAS COMO LOS HOMICIDAS

Proceso de la investigación Julio 31. Cinco personas son asesinadas en un departamento de la colonia Narvarte.

Agosto 5. La Procuraduría del DF informa de la detención del primer sospechoso del multihomicidio, Daniel Pacheco, quien en sus primeras declaraciones acepta haber estado en el departamento, pero sólo para robar. Agosto 13. Se le dicta auto de

formal prisión a Daniel Pacheco por su participación en el multihomicidio.

Agosto 30. La Procuraduría del

DF da a conocer la detención del segundo sospechoso, el ex policía capitalino Abraham Torres Tranquilino, que había purgado una condena por tortura.

ESPECIAL

JAVIER GARDUÑO

Narcotráfico. De acuerdo con las declaraciones de Torres Tranquilino, asistieron al departamento de Mile por un asunto de drogas; se deslindó del multihomicidio.

Mile había recogido días antes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Me dijo que era perico en ladrillo”, recordó el inculpado que no especificó la cantidad de droga ni a quién se la entregaron.

Septiembre 02. Torres Tranquilino ratifica su declaración ministerial en la que revela que asistieron al departamento por un asunto relacionado a drogas; señala como el ejecutor a Daniel Pacheco.

Añadió que a la colombiana la co- Torres dijo que él estuvo en el pasillo, nocía como Nicole y no sabía quié- afuera del departamento, cuando nes eran el resto de las víctimas, y escuchó los balazos. Después salió aunque aceptó su participación en el “Omar” y le dio las llaves del Mustang robo, culpó a Daniel Pacheco Gutié- para escapar juntos. rrez de ejecutar a las cinco personas. La jueza definirá el lunes la situaAl rendir su declaración, Abraham ción jurídica del detenido.

CDHDF niega tortura a Pacheco La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) descartó que Daniel Pacheco, uno de los detenidos por el caso del multihomicidio de la colonia Narvarte, haya sufrido de tortura, esto luego de practicarle los exámenes médicos y psicológicos correspondientes. “Aún no se cierra la instrucción, se está documentado, pero por lo menos de los instrumentos técnicos que tiene la Comisión no tendríamos la configuración de esta figura (tortura)”, dijo la presidente a la CDHDF, Perla Gómez Gallardo. El 7 de agosto pasado, la Comisión de Derechos Humanos capitalina comenzó una queja de oficio por tortura a Daniel Pacheco, hasta ese día el único detenido por su presunta participación en el homicidio de cinco personas en un departamento de la colonia Narvarte. Al día siguiente, la CDHDF comenzó a aplicar lo que se conoce como el Protocolo de Estambul, que es una serie de pruebas médicas y psicológicas para encontrar secuelas de tortura, sin que a la fecha encontraran evidencia científica de tal situación. La ombudsperson llamó a las autoridades a seguir con todas las líneas de investigación ahora que está detenido otro presunto implicado, Abraham Torres, con quien ya tuvieron la primera entrevista. / ALEJANDRO SUÁREZ

Tenemos la queja abierta en la Cuarta Visitaduría por el seguimiento de las filtraciones” PERLA GÓMEZ Presidenta de la CDHDF

ESPECIAL

Presentan pruebas a favor de Angye

Siembra de droga. La joven bailarina se mantiene positiva sobre su caso.

Jorge López, papá de Lilia Angélica, la estudiante del INBA que asegura le ‘sembraron’ tres kilos de cocaína en su maleta cuando volaba por Avianca de Bogotá, Colombia, al DF, asegura que su hija está tranquila y contenta porque confía en que va a salir de la cárcel. Este miércoles fue la audiencia para el desahogo de pruebas en el juzgado penal del Reclusorio Oriente donde se lleva el proceso.

TRES KILOS DE COCAÍNA FUERON ENCONTRADOS EN LA MALETA DE ANGYE A SU REGRESO DE COLOMBIA EN EL AICM El papá de la joven aseguró que no ha tenido comunicación con ningún funcionario de la PGR desde que se hizo público el caso.

“Ella está tranquila y contenta de que se está empezando a ver la luz de que pronto va a salir y ahí va, muy contenta”, afirmó en entrevista. La próxima audiencia está programada para el martes 22 de septiembre en la que la defensa presentará a un psicólogo que hablará con Angye y el señor López aseguró que confía en las autoridades. La instrucción que dio la Procuradora General de la República, Arely

Gómez, fue revisar el caso de Lilia Angélica muy minuciosamente. Angye fue detenida el pasado 31 de diciembre en la terminal aérea porque su maleta contenía tres kilos de cocaína. Su caso salió a la luz luego de que Óscar, empleado de la UAEMex, fue detenido porque le cambiaron su maleta por una que contenía 20 kilos de cocaína. Él ya quedó en libertad. / JAVIER GARDUÑO


NACIÓN I 24HORAS

Jueves 3 de septiembre de 2015

Reconoce Segob a más de 25 mil desaparecidos

LESLIE PÉREZ

DISTRIBUCIÓN. ESTADOS COMO TAMAULIPAS, GUERRERO, JALISCO Y VERACRUZ CONCENTRAN EL MAYOR NÚMERO DE ESTE TIPO DE CASOS

Plan de acción. La propia Segob realizará una serie de foros con familiares de víctimas y autoridades para llegar a una propuesta de ley que facilite la investigación y el castigo de este delito. ESTÉFANA MURILLO

La Secretaría de Gobernación, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República, informaron al Senado que hasta el cierre del año pasado, se contabilizaron 25 mil 230 personas desaparecidas o no localizadas. A través del Informe Anual 2014 del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), enviado a esta Cámara, se reportó que 24 mil 812 de estas personas corresponden al fuero común y 418 al fuero federal. El documento detalla, que en lo que respecta a la primera categoría, 5 mil 392 personas, el 21.7%, desaparecieron en el estado de Tamaulipas, entidad que encabeza la lista de personas no localizadas. Otras 2 mil 184 personas, el 8.8%, fueran vistas por última vez en el estado de Jalisco; mil 947, el 7.8%, en Nuevo León; mil 945, el 7.8%, en el estado de México; mil 540, el 6.2%, en Chihuahua; y mil 536, el 6.2%, en Sinaloa. En total, estas seis entidades concentran el 58.6% de las desapariciones reportadas en todo el país. Por lo que respecta al fuero federal, de los 418 casos registrados, el 60.8% se concentraron en Guerrero, con 109 personas; 19.6% en Tamaulipas, con 82 y el 15.1% en Veracruz, con 63 .A estas entidades siguieron en número, el Distrito Federal con 36 casos; el estado de México, con 18; Coahuila, con 16; Chihuahua, con 15; Jalisco, con 13 y Michoacán, con 12 casos. La suma acumulada de personas desaparecidas o no localizadas en estas nueve entidades, representa el 87.1% del total nacional de personas desaparecidas bajo esta categoría. De acuerdo con el informe, no existe un

72% DE LAS PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS EN EL FUERO COMÚN SON DEL SEXO MASCULINO

28% DE LOS DESAPARECIDOS (6,953) SON DEL SEXO FEMENINO patrón regional bien definido en materia de desapariciones, sin embargo se ubica que con excepción de Baja California Sur, el número de personas no localizadas tiende a ser mayor en los estados del Norte del país, mientras que el número de personas bajo esta condición, suele ser más reducido en los estados del Sur y Sureste. De los 418 casos del fuero federal, 317 corresponden al sexo masculino, el 76% y 101 al femenino, el 24%. Por otra parte, de acuerdo con el documento que contiene estadísticas basadas en los reportes entregados por las entidades federativas, al 31 de diciembre del 2014, el total de personas localizadas ascendió a 36 mil 656 personas, de las cuales 34 mil 829, el 95%, fueron halladas con vida. ESTRATEGIA

En días pasados, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, inició la Consulta Ciudadana para la elaboración del proyecto de Ley General para la Búsqueda de Personas No Localizadas y la Prevención y Sanción del Delito de Desaparición Forzada que decantará en una propuesta legislativa que presentará el Presidente Enrique Peña Nieto ante el Congreso.

5


24HORAS I NACIÓN

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Juego de desaires

S

i algo hizo expresamente notorio Enrique Peña Nieto al ingresar al patio de Palacio Nacional e ir a saludar a los representantes de los Poderes que le aguardaban – Luis María Aguilar, presidente de la Suprema Corte; Roberto Gil Zuarth, líder del Senado; Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados– fue la distinción que hizo en el trato a cada uno. Valga la observación porque mucha grilla flotaba en el ambiente en Palacio Nacional y quien estaba en la mira era, precisamente, el Presidente de la República. Una de las razones, y la más inmediata, era que ningún legislador panista –aparte de Gil, quien tenía que estar presente por su representación senatorial–, ni tampoco el presidente del partido, Ricardo Anaya, acudieron a escuchar el mensaje de Peña Nieto. Era un agravio directo para él, para el jefe del Ejecutivo. Y por si había alguna duda, ya el propio Anaya se encargaría de manifestarlo públicamente: “Pobres resultados en economía, en seguridad, en combate a la pobreza y corrupción. No había condiciones para ir a escuchar un monólogo triunfalista…”, asestaría. Otro de los run runes giraba en torno a lo expresado por Zambrano el día anterior, en su calidad de presidente del Congreso, al momento de recibir el texto del Tercer Informe. El perredista aseveró que no había conformidad con el rumbo del país, que las cosas no iban bien, y planteó además que el Presidente acudiera ante los legisladores para escuchar críticas y responder cuestionamientos. Ante eso ya sabemos la que se armó antier en la misma Cámara de Diputados. César Camacho Quiroz, coordinador de los diputados del PRI, ordenó la respuesta inmediata –un reproche airado–, en voz de la diputada Yulma Rocha, lo que provocó a su vez la salida de los perredistas del recinto. En fin, ese era el contexto y lo que se comentaba en el patio de Palacio minutos antes de la aparición del Presidente. Y cuando al fin bajó las escaleras Peña Nieto, con la banda

presidencial cruzada al pecho, respondió él mismo a lo que acontecía con meros gestos políticos, con los clásicos y bien aprendidos símbolos priistas: Saludó con una sonrisa y un buen apretón de manos al ministro de la Corte. Se detuvo notoriamente con Zambrano, apretó su mano y palmeó su brazo, animándole con la sonrisa y un guiño, como diciéndole no te preocupes… Y luego, saludó fríamente a Gil y se retiró rápidamente mientras el propio panista intentaba un gesto más cálido –una palmada en el brazo–, que ya no alcanzó. Para los intérpretes y cuasi arqueólogos de la política priista, ahí quedaba plasmada claramente la reacción de Peña Nieto ante lo ocurrido el día anterior y el vacío que padecía en esos momentos. Y era más que claro: –Con los perredistas no había mayor problema. Lo ocurrido, acaso, era algo menor. Un error de Zambrano, al que le ganaron las ganas de figurar. –Pero con los panistas era otro cantar. Ahí sí el problema y las diferencias son de fondo. De hecho, el discurso del PAN en San Lázaro, en voz del diputado Marko Cortés, fue más duro, agudo y preocupante para los priistas . Peña Nieto acusó como tal el mensaje blanquiazul. Y lo hizo más que patente. ••• BANCADA PT-MORENA EN EL SENADO.- “Nosotros somos Morena, no se va a crear otra fracción”, anunció finalmente el senador Manuel Bartlett, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (hasta ayer al menos) en el Senado. Según explicó el ex secretario de Gobernación, aunque el PT perdió su registro, la fracción que él coordina seguirá existiendo y seguirá siendo petista, sólo que ahora también será la bancada de Morena. ••• GEMAS: Ganadores del Premio Nacional de Periodismo en Reportaje/Periodismo de Investigación: Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta, Sebastián Barragán, Carmen Aristegui y Gustavo Varguez, por “La casa blanca de Peña Nieto”, difundido en Aristegui Noticias.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Jueves 3 de septiembre de 2015

Se infiltran en Pemex narcos y homicidas DELINCUENCIA. EN LA EMPRESA PETROLERA, SI BIEN LA ORDEÑA DE COMBUSTIBLE ES EL ILÍCITO MÁS IMPORTANTE, HAY TRABAJADORES IMPLICADOS EN OTRO TIPO DE DELITOS JAVIER GARDUÑO

La delincuencia organizada ha estado infiltrada en Petróleos Mexicanos en los últimos años sin la empresa productiva del Estado haya logrado detectar a tiempo a los empleados que son narcos, secuestradores, extorsionadores u homicidas. De 2006 a julio de 2015, 189 petroleros han sido detenidos, mientras que 136 empleados y 12 ex empleados fueron relacionados con robo de combustible, de acuerdo con las estadísticas entregadas en solicitud de información. Prueba de ello es que entre los empleados capturados por otros ilícitos, de 2006 a la fecha, destacan presuntos integrantes de Los Zetas, secuestradores y homicidas. Raúl Rubén Pérez Mijangos, trabajador petrolero, fue identificado como uno de los presuntos narcotraficantes recluidos en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, que protestaron en 2013 por reducción de la visita íntima y familiar. Otro caso fue el de Julio César Junco Álvarez, alias El Junco, trabajador de Pemex cuando fue acusado por una cómplice de asesinar a puñaladas a Mirna Guadalupe Cázares en un bar. Los hechos ocurrieron en Ciudad del Carmen, Campeche, en septiembre de 2012. A Juan Antonio Olvera Gutiérrez, alias El Raro, lo detuvieron agentes federales en Ciudad Madero, Tamaulipas, en noviembre de 2009. Fue señalado por pertenecer a una célula de Los Zetas, ligada a siete plagios y extorsión de notarías públicas. El petrolero, Gustavo Balderas Sosa, fue capturado en el municipio de Tlalnepantla por la Procuraduría

EFE / ARCHIVO

6

De todo. Además de ordeña y narco, empleados de Pemex han sido acusados de delitos como agresión con arma de fuego, fraude y falsificación de credenciales.

1,584% HA AUMENTADO LA ORDEÑA DE HIDROCARBURO DESDE EL AÑO 2000

19 MIL MILLONES DE PESOS ES EL MONTO DE LA PÉRDIDA APROXIMADA A PEMEX EN 2014 de Justicia mexiquense, en mayo de 2008, durante un operativo en el que fue rescatado un hombre secuestrado. A Balderas Sosa y su banda se le relacionó con al menos 10 secuestros en la zona de Satélite. Otro que estaba en la nómina

de Pemex es Julián Pérez Fuentes, detenido en 2008 en Villahermosa, Tabasco, acusado de colaborar con Los Zetas y participar en el intento de homicidio del subdirector de la Policía municipal de Paraíso. Entre los otros delitos que han cometido los empleados de la empresa productiva del Estado destacan la falsificación de credenciales, fraude por venta de plaza, posesión de droga, agresión con arma de fuego, atentado, portación de armas de fuego, amenaza de explosivos y robo. Se buscó la posición sobre estos hechos del Sindicato Petrolero, pero no hubo respuesta porque los principales funcionarios están en las negociaciones por la revisión del Contrato Colectivo.

Instruyen a polis para reglamento Ayer iniciaron las jornadas de capacitación para el personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en materia de la aplicación del Nuevo Reglamento de Tránsito, el cual entrará en vigor el próximo 15 de diciembre. En esta primera etapa de capacitación, serán 3 mil 200 policías, todos, elementos de la Subsecretaría de Tránsito, los que serán adiestrados en la materia a través de jornadas de ocho series con una duración de 50 horas. Este miércoles acudieron 500 policías de vialidad y el mismo número lo hará en las siguientes sesiones.

Esta capacitación terminará la próxima semana, y por día acuden al Instituto más de 500 policías” IGNACIO MEDINA director general del Instituto Técnico de Formación Policial

La ceremonia de inicio de las jornadas de capacitación fue encabezada por el subsecretario de Desarrollo Institucional, Luis Alfredo Hernández Velásquez, quien en representación del titular de la SSP-

DF, Hiram Almeida Estrada, explicó que el curso de capacitación tiene el propósito de que los elementos policiales conozcan la nueva norma, se familiaricen con ella y aprendan a aplicarla con eficacia y transparencia, ya que es en pro de la formación vial, del ciudadano y de la movilidad en el Distrito Federal. En la segunda etapa se prevé la capacitación de todos los elementos operativos de la Policia capitalina. Ayer, 25 elementos de tránsito concluyeron su formación como multiplicadores, quienes apoyarán en la capacitación de la nueva norma. / JONATHAN NÁCAR


NACIÓN I 24HORAS

LESLIE PÉREZ

Jueves 3 de septiembre de 2015

Basurero. Empleados de Morena denunciaron que los del PT les dejaron las oficinas llenas de basura; “Las ratas abandonaron el barco, pero las cucarachas nos las dejaron”, afirman.

Sin liquidaciones, el PT despide a sus trabajadores MAL EJEMPLO. EN SAN LÁZARO, EL PARTIDO DEL TRABAJO NO DABA CONTRATOS, ASEGURA PERSONAL; MORENA PIDE 25% DE SUELDOS VÍCTOR RODRÍGUEZ

Mientras el Partido del Trabajo (PT) despidió a cerca de 40 empleados que laboraban en la Cámara de Diputados sin liquidación de por medio, a los nuevos empleados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) les solicitaron una aportación de 25% de sus remuneraciones. Los empleados de la fracción parlamentaria del PT en San Lázaro fueron despedidos sin tener derecho a una liquidación debido a que, aseguran trabajadores, ni siquiera contaban con contrato: “fuimos empleados eventuales todo el tiempo, a algunos nos pagaban por semana”. “Estuvimos recibiendo nuestros pagos de manera regular durante la legislatura anterior, pero no tuvimos ningún tipo de prestación; ahora que nos han despedido, no nos llevamos ni un solo peso; se supone que el PT velaba por los derechos de los trabajadores” denunció un exempleado a 24 HORAS. Ayer, este diario confirmó que las oficinas que ocupaba la fracción petista fueron entregadas por la Secretaria General de San Lázaro a personal de Morena. “Las ratas abandonaron el barco desde hace días, pero las cucarachas nos la deja-

CARTA ACLARATORIA Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2015 Sr. Antonio Torrado Monge Director General 24 Horas Con relación a la nota publicada por su diario, titulada “Empresas francesas consentidas de Ebrard”, quiero manifestar mi más enérgico rechazo a las acusaciones que ahí se hacen sobre mi empresa, las cuales carecen de fundamento, además de que ninguno de sus reporteros nos buscó para dar nuestro punto de vista. Alstom Mexicana siempre ha sido respetuoso de los procesos y requisitos de las licitaciones públicas, y así se han llevado a cabo todos los

40 EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS TENÍA EL PT EN SUS OFICINAS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS ron”, se quejaron trabajadores de Morena que tomaron posesión de las oficinas administrativas y operativas por la mañana de ayer. Dichos empleados tuvieron que requerir la asistencia de cuadrillas de limpieza debido a que los espacios estaban llenos de basura y desperdicios de alimentos, lo que provocó una cantidad importante de cucarachas que merodeaban por las oficinas. PASAN CHAROLA

Los trabajadores de Morena en la Cámara de Diputados denunciaron a este diario que los líderes del partido en San Lázaro les ha solicitado aportar 25% de sus ingresos al partido político, en caso de aceptar el empleo. “El trabajo lo necesito, pero no me gusta la idea de que nos quiten el 25% de lo que vamos a cobrar, no es justo, porque el propio partido ya tiene una partida que el instituto electoral les da para costear sus propios gastos”, denunció uno de los trabajadores.

contratos que la compañía ha firmado con diversas entidades públicas. Alstom en México se ha caracterizado por el apego a derecho y el cumplimiento impecable de los requisitos en cada propuesta técnica presentada, ninguno de los contratos ha sido impugnado y no tenemos historial de descalificación por parte de las autoridades correspondientes. Señor Director: le pedimos de la manera más atenta la publicación de esta carta conforme a la Ley de Imprenta Vigente, en el mismo espacio y despliegue de la columna que nos difama. Cintia Angulo de Leseigneur Presidenta y Directora de Alstom Mexicana

7


24HORAS I NACIÓN

8

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

l dato es lacónico pero certero: Las tribus dominantes del PRD buscan un gerente. Necesitan un administrador de sus intereses y no un dirigente capaz de dar viabilidad a esa organización de la izquierda mexicana. Por eso las cúpulas se han puesto de acuerdo y han decidido modificar los estatutos, a fin de dar cabida a Agustín Basave, ex ideólogo y ex diputado del PRI. Con estatura menor de los externos invitados para reordenar la casa –Roger Bartra, José Woldenberg y Juan Ramón de la Fuente– pero más dúctil. Por eso está en marcha la cargada a su favor. Por eso también el cambio de reglas. Con esos dados cargados pretenden alejar a otros prospectos –Armando Ríos Piter, Zoé Robledo, Fernando Belaunzarán, Julio César Moreno, Beatriz Mojica– interesados en suceder a Carlos Navarrete. No será fácil. Varios de ellos cruzaron llamadas apenas conocieron la decisión de marras de los dueños de esas tribus, con Los Chuchos por delante, y pronto puede haber reacciones de fondo. Algunos se retirarán, otros buscarán alianzas entre sí para fortalecer a algún contendiente y más adelante determinarán si oponen a algún candidato a quienes ya decidieron entronizar a Basave. Y critican al PRI por sus candidaturas de unidad. ESTOCADA DE EL PEJE A ALBERTO ANAYA En diciembre de 1988, cuando Carlos Salinas necesitaba el respaldo de la izquierda para legitimar su Presidencia, recurrió a Alberto Anaya. Anaya aceptó posar con el entonces flamante presidente mexicano y Raúl Castro para una imagen dedicada al mundo: –Cuauhtémoc Cárdenas no reconoce el triunfo de Salinas pero sí la izquierda mexicana. Desde entonces fueron tiempos de vacas gordas para Anaya y sus aliados. Hoy se dice traicionado. El negocio levantado con el apoyo de Raúl y Carlos Salinas

a través de grupos clientelares del Pronasol está a punto de derrumbarse, tal vez definitivamente. Ya poco queda de aquellos Comités de Defensa Popular levantados en Durango, Ciudad Juárez, Monterrey y otras ciudades, a los cuales Salinas privilegiaba con apoyos de Solidaridad. El PT perdió en junio en las urnas y ahora Andrés Manuel López entierra el estoque a su aliado de muchas elecciones. El Peje, con la operación de Manuel Bartlett, está en vías de desbaratarle su bancada en el Senado de la República y eso significaría perder influencia legislativa y política, pero sobre todo recursos. Millones y millones de pesos al año. Y A DANTE DELGADO LE SONRÍE EL FUTURO 1.- Más inteligente fue Dante Delgado. El propietario de Movimiento Ciudadano mantuvo sus alianzas con El Peje pero no descuidó sus relaciones con agrupaciones y liderazgos de influencia regional. A ellos se apegó en las votaciones pasadas, cuando retuvo el registro, cientos de millones de pesos en prerrogativas anuales, presidencias municipales –Guadalajara con Enrique Alfaro es la mayor–, diputaciones, regidurías y muchos otros cargos. A diferencia de Alberto Anaya, el futuro le sonríe. 2.- La semana próxima sesionará en Guanajuato la Conferencia Parlamentaria de las Américas. En ese foro tomará posesión el nuevo dirigente, Miguel Ángel Chico, ex candidato a gobernador del estado y aspirante una vez más para 2018. Ha invitado a ponentes como la flamante canciller Claudia Ruiz Massieu, el Nobel de Química Mario Molina y el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Y 3.- el gobierno capitalino prepara un programa integral para reordenar el tránsito de la ciudad. El primer paso fue el nuevo reglamento de tránsito, el segundo la orden de Miguel Mancera de construir pasos peatonales donde han muerto 200 capitalinos en tres años y vienen medidas adicionales.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

DANIEL PERALES

El PRD, entre un gerente y un líder

Consejeros. Lorenzo Córdova defendió la imparcialidad en el proceso de designación de funcionarios electorales.

Entre reclamos, INE designa ocho Oples ELECCIÓN 2016. PARTIDOS DE OPOSICIÓN ACUSAN QUE LOS CONSEJEROS ELECTORALES ESTATALES ELEGIDOS TIENEN NEXOS CON PARTIDOS Y GOBIERNOS ÁNGEL CABRERA

Ante reclamos de la oposición, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la integración de ocho Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) que tendrán elecciones en 2016. Por segundo año consecutivo, la oposición señaló a los consejeros del órgano electoral por designar a funcionarios electorales, que a su juicio, tienen ligas con partidos o gobiernos de los estados donde organizarán los comicios. Para el represente de Morena, Horacio Duarte, “el INE designó a integrantes de Oples con claro sesgo partidario a favor del PRI” a la misma postura se sumaron el PRD y el PAN. Por su parte, el PRI, PVEM y Partido Encuentro Social defendie-

ron el trabajo de los consejeros del Instituto Nacional Electoral para designar a 56 funcionarios electorales de ocho estados. Serán 28 mujeres y 28 hombres y tres institutos electorales estarán presididos por mujeres. Ante las críticas, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, afirmó que “las y los ciudadanos que nombramos accederán al cargo de presidente o integrantes del Consejo General del OPLE respectivo por sus méritos personales en un concurso imparcial sin sesgos ni deudas políticas y abierto al escrutinio público». Por su parte, el consejero Arturo Sánchez, presidente de la Comisión de Vinculación con los Oples, indicó que los nuevos funcionarios tomarán “decisiones que lleven a buen término la elección el

Posterga PRD elección interna para suceder a Navarrete La elección interna por la dirigencia nacional del PRD se difirió hasta octubre próximo, informó el presidente nacional perredista, Carlos Navarrete; lo anterior, para dar tiempo a que las reformas estatutarias se realicen y entren en vigor en esta organización política. Entre el 17 y 20 de septiembre se realizará el Congreso Nacional del PRD, donde deberán realizar las reformas a sus estatutos internos, una vez aprobadas deberán turnarse al Instituto Nacional Electoral (INE) para que se validen y se publiquen

CUATRO ASPIRANTES PERREDISTAS HAN LEVANTADO LA MANO PARA DIRIGIR AL SOL AZTECA en el Diario Oficial de la Federación. En este sentido, Navarrete Ruiz afirmó que ese proceso ante la autoridad electoral podría tardar hasta un mes, por lo que se espera, que el relevo de la dirigencia de su partido

Las y los ciudadanos que nombramos accederán al cargo por sus méritos personales en un concurso imparcial, sin sesgos” LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE

próximo año de mil 500 cargos; 12 gobernadores; 303 diputados de mayoría relativa y 188 de representación proporcional; 997 ayuntamientos, es decir el 40% de los ayuntamientos del país se elegirán el año que entra”. El consejero Marco Baños reviró a los partidos de oposición: “no creo que sean gente vinculada a los gobernantes o que van a responder a otros intereses...”.

podría de dé a mediados de octubre próximo. “Una vez que eso ocurra se citará a Consejo Nacional del PRD para que proceda a elegir a los dirigentes que estarán al frente del partido para el siguiente periodo. Como todo mundo sabe se ha propiciado una elección adelantada que permita que la renovación del PRD sea integral”, dijo. Navarrete rechazó que en su partido haya ya candidatos pues no hay convocatoria, registros ni nada, “quien quiera colocar agendas prematuras es su decisión”; sin embargo, entre los aspirantes están Agustín Basave, Armando Ríos Piter, Julio César Moreno y Fernando Belaunzarán. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


Jueves 3 de septiembre de 2015

Por culpa de CNTE, pierden comercios 2 mil 500 mdp DF. MÁS DE 300 NEGOCIOS QUEBRARON EN LOS CASI DOS AÑOS QUE HA DURADO LA COORDINADORA EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA ISRAEL ZAMARRÓN

29 CRÉDITOS DE APOYO HA DADO EL FONDESO PARA NEGOCIOS DE LA ZONA Y EL CENTRO

1 AÑO Y 11 MESES LLEVA EL PLANTÓN DE LA CNTE EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

la República, sede del Monumento a la Revolución, luego de que fueron desalojados del Zócalo de la Ciudad de México para la realización del primer Grito de Independencia del presidente Enrique Peña Nieto, en septiembre de 2013. Aunque al principio el plantón se extendió por toda la explanada del Monumento a la Revolución (e incluso en el arroyo vehicular del circuito), con el paso de los meses se fue achicando hasta ocupar sólo una parte del ala poniente de la Plaza. APOYOS

El pasado 6 de julio, 24 HORAS publicó que desde 2013, cuando la CNTE instaló un mega plantón en el Zócalo, el GDF ha entregado 2.1 millones de pesos en apoyo de comercios afectados por plantones y marchas. Los apoyos de financiamiento fueron entregados a través del Fondo de Desarrollo Social (Fondeso) y fueron utilizados por los afectados por movilizaciones para la contratación de personal, pago de nómina, reposición de inventario o renovación de instalaciones.

24 HORAS / ARCHIVO

A dos años de que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló su plantón en el ala poniente de la Plaza de la República, los comercios ubicados en los alrededores reportan pérdidas por dos mil 500 millones de pesos y la quiebra técnica de 300 negocios. Así lo reportó José Luis Calderón, cofundador de Crisanta, una cervecería-restaurante ubicada frente al plantón de la CNTE, quien comentó que, para hacer frente a la crisis, su empresa emprenderá un proyecto de financiamiento colectivo para rescatar el negocio. “Un año y once meses de crisis originada por la presencia de los campamentos de la CNTE, nos dejaron una empresa al borde de la quiebra, deudas y consecuencias operativas internas correspondientes a la falta de liquidez. Un panorama adverso para cualquier ejercicio de negocio” destacó. Explicó que la intención es recabar recursos a partir de Fondeadora, una institución que costea proyectos con dinero proveniente de donaciones, para la construcción de una planta de cerveza y pan artesanal que permita aumentar la producción para recuperar los niveles de crecimientos registrados previo al plantón de la CNTE y dar empleo a personas de la zona. Los donadores podrán adquirir cervezas con un diseño especial realizado por artistas plásticos y firmas de diseño que han respaldado el proyecto de Crisanta. “Obtendremos por este medio el 15% de inversión requerida, el objetivo de la primer fase serán 150 mil pesos, esperando lograr un financiamiento colectivo de 300 mil pesos”, explicó José Luis Calderón en conferencia de prensa. La CNTE instaló su plantó en la Plaza de

Consecuencia. El plantón de la CNTE causó despidos y cierres en diversos negocios.


24HORAS I NACIÓN

10

AGENDA CONFIDENCIAL

Jueves 3 de septiembre de 2015

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

E

n su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto se refirió a varios temas económicos, políticos y sociales sobre los cuales vale la pena reflexionar. Dijo por ejemplo: Hoy el mundo aún no termina de superar los efectos económicos y sociales derivados de las graves crisis financieras de 2008; sin duda unas de las peores en décadas. La desigualdad social ha aumentado en la mayoría de las naciones; el crecimiento económico no ha recuperado su dinamismo previo, y tampoco han bajado las tasas de desempleo a los niveles anteriores a la crisis. ¿O sea? Agregó: Hay frustración y pesimismo; desencanto y malestar social en Europa, en Asia y América… en prácticamente todos los continentes. Los medios digitales y las redes sociales reflejan estos sentimientos de preocupación y enojo; manifiestan que las cosas no funcionan y dan voz a una exigencia generalizada de cambio –de cambio inmediato–. Advirtió: En este ambiente de incertidumbre, el riesgo es que en su afán de encontrar soluciones rápidas, las sociedades opten por salidas falsas, como creer que la intolerancia, la demagogia o el populismo son verdaderas soluciones. Esto no es nuevo. Es una amenaza recurrente que ha acechado a las naciones en el pasado. Hay ejemplos en la historia, en donde los sentimientos de inconformidad tras crisis económicas globales, facilitaron el surgimiento de doctrinas contrarias a la tolerancia y a los derechos humanos. En esos episodios, la insatisfacción social fue tal que nubló la mente, desplazó a la razón y a la propia ciudadanía; permitiendo el ascenso de gobiernos que ofrecían supuestas soluciones mágicas. Sin embargo, esos mismos gobiernos, lejos de llevar a sus sociedades hacia mejores condiciones de vida, alentaron el encono y la discordia; destruyeron sus instituciones y socavaron los derechos y libertades de su población. Insistió: Donde se impone la intolerancia, la demagogia o el populismo, las naciones, lejos de alcanzar el cambio anhelado, encuentran división o retroceso.

Se comprometió: Mi responsabilidad como Presidente de la República es avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir. Esa es mi responsabilidad desde 2012, cuando México votó por un proyecto de cambio con rumbo; un cambio de fondo, a través de las instituciones. Eso es lo que hemos hecho como país en estos tres años… Vamos a seguir por esa ruta –que es difícil y compleja–, pero que es la única que nos permitirá brindar desarrollo a nuestra gente. ¡Si hace tres años era importante que el país NO diera un salto al vacío, hoy es esencial que México NO claudique en su proceso transformador!, subrayó el Presidente. AGENDA PREVIA Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están preocupados por el intenso cabildeo que realiza el senador con licencia, Raúl Cervantes, para que cuando terminen su periodo Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero, ocupe alguna de las dos sillas. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que para ser ministro de la SCJN hay que cumplir varios requisitos, como no haber sido secretario de Estado, jefe de departamento administrativo, procurador General de la República o de Justicia del DF, senador, diputado federal, ni gobernador de algún estado o jefe de Gobierno del DF, durante el año previo a su nombramiento. Tratando de salvar alguno de esos obstáculos el senador Cervantes pidió licencia hace varios meses. Sin embargo, sigue siendo senador. Así que no cumple con los requisitos. Mañana viernes se anunciará oficialmente la segunda vuelta para la venta de los ingenios azucareros que administra el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA). El Potrero y San Miguelito van en un paquete; La Providencia, El Modelo y Plan de San Luis se ofrecerán individualmente. Por las cinco unidades el gobierno federal pretende obtener unos 4 mil millones de pesos. El 24 de noviembre se dará a conocer el nombre de los ganadores, quienes deberán liquidar la operación el 29 de diciembre.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

ESPECIAL

Temas para reflexionar

Rinde protesta. Luego de ser ratificado, Miguel Basáñez rindió protesta en el pleno del Senado de la República.

Senado ratifica a Basáñez como embajador en EU DIPLOMACIA. CON EL APOYO DE 98 SENADORES, EL CANDIDATO PROPUESTO POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO RETOMARÁ LAS RELACIONES CON WASHINGTON KAREN ESTEFANY MURILLO

Miguel Basáñez Ebergenyi rindió protesta como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en los Estados Unidos, luego de que el Senado aprobó con 98 votos a favor y tres en contra, su designación. Ayer, en su primera sesión ordinaria de la LXIII Legislatura, la Cámara alta debatió el dictamen previamente avalado por las Comisiones de Relaciones Exteriores, y Relaciones Exteriores América del Norte, en las que el académico fue considerado elegible para desempeñarse en el servicio exterior mexicano. Al fundamentar el citado dictamen, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barrón (PAN), aseveró que el académico Miguel Basáñez es un hombre con una formación completa que ha construido bases democráticas en nuestro país. “El caso del doctor Basáñez sin duda nos recuerda la importancia de tener a voces, no sólo de la política o no sólo de la tradicional experiencia en el servicio exterior que ambos son valiosos. Nos recuerda también que la política exterior debe reflejar las voces de la sociedad civil, de la academia, de los empresarios, de esas voces que también hacen diplomacia y que no tienen por qué quedarse al margen de las decisiones”, declaró. Además, aprovechó para solicitar al hoy embajador, que construya

una política firme, inteligente y útil; además de pedirle que mantenga una estrecha relación de colaboración con el Senado de la República. “Le pedimos que esté cerca del senado de la República, que rinda cuentas, que trabaje con nosotros”. TRAYECTORIA

En su turno, el senador Alejandro Tello Cristerna (PRI), destacó la trayectoria de Miguel Basáñez Ebergenyi, de quien dijo cuenta con una inmejorable imagen en las esferas internacionales, lo cual permitirá que la relación con el país del norte sea más estrecha. Además, destacó el plan de trabajo planteado por Miguel Basáñez, el cual consideró, permitirá fortalecer la red consular de México en los Estados Unidos. Al hablar en nombre de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, el legislador priista destacó: “Su formación académica es sólida; su trabajo intelectual y las relaciones que ha tejido dentro y fuera del país, permiten constatar que es un personaje conocido en las esferas más importantes de los Estados Unidos, y eso explica que el beneplácito le hubiera sido otorgado sin dilaciones, ni condicionantes”. En contraparte, el senador del PAN, Daniel Ávila, expresó su rechazo ante esta designación, al justificar que la trayectoria de Miguel Basáñez solo se fundamenta en el campo académico y no cuenta con experiencia diplomática ni consular.

Un hombre de larga trayectoria MIGUEL BASÁÑEZ EBERGENYI EMBAJADOR DE MÉXICO EN EU Miguel Basáñez Ebergenyi, es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene maestrías en Administración Pública, por la Universidad de Warwick, en Reino Unido, y en Filosofía Política por London School of Economics. Es doctor en Sociología Política. Fue secretario particular del ex gobernador del Estado de México, Alfredo de Mazo. También ha sido encuestador de Presidencia de la República y de la PGJEM.

Reacciones Nos parece un desprecio a la relación bilateral... tan buenos diplomáticos de carrera y se recurre a un improvisado” JAVIER LOZANO ALARCÓN Senador del PAN

“Su formación académica es sólida; su trabajo intelectual y las relaciones que ha tejido permiten constatar que es un personaje conocido en EU” ALEJANDRO TELLO CRISTERNA Senador del PRI

“Es un demócrata, un hombre además con una formación completa. Fue funcionario pero también ha construido bases democráticas” GABRIELA CUEVAS BARRÓN Senadora del PAN


JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Atentos. Miembros del gabinete y altos funcionarios federales estuvieron ubicados en primera fila para escuchar el resumen del Informe dado por el presidente Enrique Peña Nieto.

ÁNGEL CABRERA

Sin la presencia de la oposición y con el reconocimiento de un desanimo social, el presidente Enrique Peña Nieto cruzó la mitad de su mandato y se fijó un objetivo para los próximos tres años: sacudirse las crisis de su gobierno y garantizar que las reformas estructurales sean su legado. «Mi responsabilidad como Presidente de la República es avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir», dijo Peña Nieto ante la élite política y empresarial congregada en Palacio Nacional, a quienes advirtió que «no habrá improvisaciones» y en lo que resta de su administración seguirá en la ruta de consolidar las reformas aprobadas. El mensaje del Tercer Informe inició en las redes sociales, el Presidente transmitió los preparativos por Periscope y un incidente con la Banda Presidencial, al casi dejarla caer, causó miles de reacciones entre los usuarios de Twitter y Facebook. Ya en el patio central de Palacio Nacional, que se habilitó como set de televisión, el mandatario inició su discurso con una autocrítica y dedicó unos segundos a las dos situaciones que más han calado en su gobierno: la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán. “Nuestro país se vio profundamente lastimado por una serie de casos y sucesos lamentables. Los hechos ocurridos en Iguala o la fuga de un penal de alta seguridad, nos recuerdan situaciones de violencia, crimen o debilidad del Estado de Derecho”, aseguró. Antes de comparecer con una andanada de cifras, Peña Nieto habló de casos de corrupción que han rozado a su gobierno. “Lastiman e indignan a la sociedad”, pero no dijo más. Al Presidente le tomó una hora y 52 minutos informar sobre el

LESLIE PÉREZ

“Avanzar sin dividir, reformar sin excluir” CRÓNICA

Lanza EPN nuevo decálogo; incluye bonos federales No es momento de improvisar o actuar a partir de ocurrencias, es momento de avanzar en lo que está dando resultados” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

estado que guarda la nación en seguridad, economía, educación, política social. Durante la lectura presidencial hubo 21 momentos de ovación: las menciones al trabajo de las Fuerzas Armadas, la liberación del Instituto de Educación de Oaxaca del magisterio disidente y las promesas de “apretarse el cinturón” fueron lo más aplaudido. La palabra narcotráfico estuvo ausente del mensaje de Peña Nieto, a la seguridad y violencia hizo referencia en escuetas ocasiones; en contraste, la palabra más mencionada fue reformas. La familia presidencial estuvo en primera fila. Enfundado en traje negro y corbata gris, Peña Nieto le agradeció a su esposa, hijos y su mamá por el apoyo. Las ausencias más notorias fueron la de los líderes de los partidos de oposición, que en los pasados dos informes habían acudido. Para esta ocasión Ricardo Anaya, del PAN, y Carlos Navarrete, del PRD, declinaron la invitación.

INVERSIÓN. TAN SÓLO EN EL RUBRO DE EDUCACIÓN, EL PRESIDENTE ESPERA QUE SE INYECTEN 50 MIL MILLONES DE PESOS ADICIONALES HACIA EL AÑO 2018 ÁNGEL CABRERA

Al rendir su Tercer Informe, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que existe «pesimismo y molestia» en los ciudadanos, vaticinó un entornó económico adverso y delineó las acciones para su segundo tramo de gobierno, entre las cuales destacó el lanzamiento de bonos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para financiar proyectos educativos, energéticos y de infraestructura. «México vive una situación de desconfianza en el interior y de incertidumbre en lo externo. ¿Qué debemos hacer ante esto? Enfrentar los desafíos con claridad de rumbo y absoluta determinación”, dijo el mandatario desde Palacio Nacional, donde se congregó la élite de la clase política, empresarial y social para escuchar el mensaje presidencial. Para enfrentar los desafíos económicos y sociales, el mandatario anunció un decálogo de acciones a desarrollar en los tres años que le restan a su sexenio. Entre las novedades, señaló que el gobierno colocará bonos de infraestructura educativa en la BMV. Con esa medida «y la confianza de los inversionistas será posible canalizar a las escuelas de México

Medidas para tres años 1.- Impulsar nuevas leyes para

fortalecer el Estado de derecho.

2.- Concretar el Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana. 3.- Se enviará al Congreso una

iniciativa de ley de zonas económicas especiales para impulsar las regiones con mayor rezago.

4.- Impulso a actividades productivas en zonas rurales de mayor marginación. 5.- Renovación de infraestructura

6.- Fortalecer la capacidad de niños y jóvenes para competir en un mundo cada vez más competitivo. 7.- Impulso a la cultura del país; iniciativa para la creación de la Secretaría de Cultura. 8.- Estabilidad macroeconómica con una propuesta de Paquete Económico “responsable”.

9.- Se acelerará el desarrollo de infraestructura nacional, incluyendo al sector energético, con instrumentos financieros, como certificados de inversión.

educativa con una inversión de 50 mil millones de pesos, así como la emisión en la BMV de Bonos de Infraestructura Educativa.

10.- El gobierno se compromete con la austeridad presupuestaria.

recursos adicionales del orden de 50 mil millones de pesos de aquí hacia el año 2018». Debido al recorte presupuestal, producto de la caída de los precios del petróleo, en otro punto de su decálogo señaló que buscará priorizar las Asociaciones Público Privadas para que empresas pue-

dan financiar infraestructura. Indicó que en los próximos tres años las dependencias federales tendrán estrictos controles de austeridad, dando “prioridad a los programas de combate a la pobreza, de seguridad pública y de impulso al crecimiento económico, así como las inversiones en educación”.


24HORAS I NACIÓN

“Las medidas anunciadas de ninguna manera pretenden privatizar la educación. Que no haya duda, la educación en México, lo mandata nuestra Constitución, es educación pública, gratuita y laica para todos los mexicanos y así seguirá siendo”

EDUCACIÓN

12

Avances de tres años

4,409,591

Vivienda

CONTRIBUYENTES SE INCORPORARON EN LOS PRIMEROS SEIS MESES AL RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL (RIF)

1.1

MILLONES DE CIUDADANOS QUE NO ESTABAN INSCRITOS EN EL RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES (REPECOS) SE INCORPORARON AL RIF

67%

Telecomunicaciones

40.7%

Infraestructura

9

Turismo

31

más subsidios

se redujeron

autopistas

ferias

para vivienda por parte de la Conavi, equivalentes a 177 mil 970 subsidios por 10,239.8 mdp

los precios en servicios de larga distancia nacional, 15% en telefonía móvil y 4.5% en local fija

de las 52 comprometidas por el gobierno se concluyeron en este año

internacionales en que participó México este año, 59.4% más que el periodo anterior

AP

ECONOMÍA

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

Rendición de cuentas. El presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer un balance de las acciones gubernamentales a mitad del sexenio.

CULTURA

EPN alerta contra el populismo

Anuncian Secretaría de Cultura Al anunciar 10 medidas para enfrentar los desafíos a los que el país está expuesto, Enrique Peña Nieto anunció la creación de una Secretaría de Cultura. “Es convicción de este gobierno que todos los mexicanos tengan acceso a la cultura, que puedan crear y expresarse a través del arte”, indicó. “México debe tener una institución de Estado que esté a la altura de desafío”. Durante el mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno realizado en Palacio Nacional, Peña dijo que enviará “en breve” una iniciativa para crear la nueva secretaría. “Esta

decisión es resultado del análisis del presupuesto de Base Cero, lejos de implicar un mayor gasto”, dijo en medio de una ovación. Actualmente la cultura está en manos de la Secretaría de Educación Pública bajo el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) cuyo titular es Rafael Tovar y Teresa. Este anuncio tiene lugar en uno de los momentos más críticos para la cultura en materia presupuestal. El presupuesto de apoyo para empresas y creativas disminuyó de un millón de pesos a 720 mil pesos en los últimos tres años.

El presidente Enrique Peña Nieto alertó que ante el afán de hallar respuestas rápidas a sus exigencias, la sociedad opte por salidas falsas que hagan creer que la intolerancia, la demagogia y el populismo son verdaderas soluciones. Reconoció que existe frustración, enojo y pesimismo entre personas de todos los continentes, las redes sociales reflejan esos sentimientos pero los cambios positivos y duraderos se logran con responsabilidad, por ello “mi responsabilidad es seguir transformando sin excluir”. “Esto no es nuevo. Es una amenaza recurrente que ha acechado a las naciones en el pasado, dijo durante su mensaje a la nación con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, emitido en el patio central de Palacio Nacional. “Hay ejemplos en la historia, en donde los sentimientos de inconformidad tras crisis económicas globales, facilitaron el surgimiento de doctrinas contrarias a la tolerancia y a los derechos humanos”, expuso ante miembros de su gabinete, representantes de los

poderes Legislativo y Judicial, gobernadores e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Dijo que en esos episodios de la historia mundial, la insatisfacción social fue tal, “que nubló la mente, desplazó a la razón y a la propia ciudadanía; permitiendo el ascenso de gobiernos que ofrecían supuestas soluciones mágicas”. Sin embargo, recalcó que esos mismos gobiernos, lejos de llevar a sus sociedades hacia mejores condiciones de vida, alentaron el encono y la discordia, destruyeron sus instituciones y socavaron los derechos y libertades de su población. “De manera abierta o velada, la demagogia y el populismo erosionan la confianza de la población; alientan su insatisfacción; y fomentan el odio en contra de instituciones o comunidades enteras”, señaló el Ejecutivo federal. El mandatario subrayó que donde se impone la intolerancia, la demagogia o el populismo, las naciones, lejos de alcanzar el cambio anhelado, encuentran división o retroceso. / AGENCIAS

POBREZA

CUENTAS. CRITICA LA INTOLERANCIA Y LA DEMAGOGIA COMO SOLUCIONES PARA LAS EXIGENCIAS SOCIALES Estamos trabajando para que más mexicanos tengan acceso a servicios públicos de salud, en más y mejores hospitales y unidades médicas” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

Ve oposición retroceso en el país ESTÉFANA MURILLO

El PAN y el PRD en el Senado afirmaron que, contrario a lo expresado por el presidente Enrique Peña Nieto, el país va en retroceso particularmente en temas como seguridad, economía, derechos humanos y combate a la pobreza.

Luego del mensaje del titular del Poder Ejecutivo Federal, con motivo del Tercer Informe de Gobierno, el coordinador del PAN en la Cámara alta, Fernando Herrera Ávila, afirmó que el presidente Peña Nieto, presentó un informe que no corresponde con la “desastrosa” situación del país. “Es triste y lamentable ver cómo el

país navega a la deriva con un titular del Ejecutivo que cree que tirando y pateando el bote hacia adelante se van a solucionar los problemas del país. El país es un desastre, es un verdadero problema económico el que estamos sufriendo todos los mexicanos; el tema de seguridad no se ha solucionado, en fin, no pudiera


Destaca gobierno evaluación docente Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha evaluado a 380 mil 010 profesores para el ingreso a la docencia y promoción a cargos directivos o de supervisión en educación básica y media superior, destacó el Tercer Informe del Gobierno. En 2014 fue la primera ocasión que se concursaron plazas y promociones en el magisterio. Es precisamente la evaluación docente la parte de la reforma educativa que más polémica ha levantado en todo el país, pues los profesores temen ser sujetos de despidos masivos. En protestas en más de 21 entidades, los

“Con la caída en los precios del petróleo, el entorno se vuelve muy preocupante, y definitivamente estamos muy lejos de tener ingresos tributarios que puedan satisfacer las necesidades de gasto del gobierno” ALICIA SANTANA Investigadora de Ethos

maestros reclaman que las pruebas no toman en cuenta la pobreza de sus estudiantes o las condiciones de las aulas y escuelas donde tienen que dar clase, así como la falta de infraestructura, materiales y capacitación para ellos. En total, en los concursos de oposición para el ingreso a la educación básica y educación media superior, y para la promoción a directores o supervisores, en el ciclo escolar 2014-2015 concursaron 183 mil 073 aspirantes por 28 mil 448 plazas y 19 mil 639 horas; para el ciclo escolar 2015-2016 concursaron 196 mil 937 profesores, egresa-

dos normalistas y profesionistas que buscaban una plaza en el sistema educativo nacional. El 60% de los aspirantes que aplicaron para ingresar al magisterio en educación básica, resultó “no idóneo” lo que quiere decir que no tenían las capacidades ni conocimientos suficientes para dar clases. También como parte de la reforma educativa, el gobierno federal destacó la implementación del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Esto quiere decir que la Federación asumió el control de 330 mil 326 millones de pesos cuyo uso anteriormente se encontraba en mayor opacidad pues los gobiernos estatales los administraban a discreción.

Recaudación, pilar de la estabilidad La recaudación tributaria representó 10.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014, lo que representó el segundo mejor dato de la historia, que sólo fue superado por el 13.8% captado en los primeros seis meses de este año, debido a la implementación de la reforma hacendaria. De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno, entre enero y junio de este año, la captación tributaria presentó un incremento anual de 28.8% real, situación que permitió hacer frente a la caída en los precios del petróleo y la volatilidad del tipo de cambio. Los resultados de esta reforma se reflejaron en los

Ante ello, el primer mandatario indicó que con esta medida se pretende que todos los mexicanos tengan acceso a la cultura y puedan crear y expresarse a través del arte. “Tan sólo los museos y zonas arqueológicas fueron visitados por 26.3 millones de personas, un millón más que el año pasado”, señaló el Presidente. Sin dar números, aseguró que se ha ampliado también el acceso de la población a los bienes culturales a través de las plataformas digitales. Como parte de las 10 acciones que anunció el Ejecutivo federal en su mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, dio a conocer también un programa nacional de inglés y la mayor inversión en la historia para dignificar las escuelas públicas del país.

ingresos del sector público, que al cierre del primer semestre de este año alcanzaron dos billones 48 mil 549 millones de pesos, es decir, un avance de 4.0% en términos reales, con respecto a lo obtenido el año anterior. Esto se logró principalmente a que los ingresos tributarios no petroleros, es decir los impuestos ajenos a la producción de crudo, crecieron 28.8% real, al aportar un billón 225 mil 875 millones de pesos. Entre los conceptos que permitieron obtener este resultado se destaca la recaudación por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Sistema Renta

yo advertir un solo tema en el cual el actual PRI-gobierno haya acertado o haya avanzado”, declaró Por su parte, la bancada del PRD que lidera Miguel Barbosa Huerta, fijó su postura a través de un comunicado y señaló que en los últimos tres años México no ha avanzado, por el contrario se ha estancado e incluso ha experimentado peligrosos retrocesos, particularmente en materia de respeto a los derechos humanos y combate a la pobreza. “El presidente de la República en-

7,500,000,000 PESOS SE DESTINARON PARA ENTREGAR A 20 MIL 154 ESCUELAS EN CONDICIONES DE ALTO REZAGO

Daremos un renovado impulso a la cultura de nuestro país porque es convicción de este gobierno que todos los mexicanos tengan acceso a la cultura y al mismo tiempo puedan crear y expresarse a través del arte”

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES TUVIERON LUGAR EN EL ÚLTIMO AÑO,, SEGÚN EL INFORME PRESIDENCIAL

552,259 ACTIVIDADES SE REPORTARON HACE DOS AÑOS, SEGÚN CIFRAS DEL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

En estos avances contra la pobreza también se redujo la carencia en servicios médicos, pues al comenzar esta administración federal uno de cada tres mexicanos carecía de seguro de salud, y ahora sólo es 9.2% quienes no cuentan con éste. Estos dos resultados se dieron en el marco de la CNCH, que actualmente atiende a 4.5 millones de personas en todo el país, quienes fueron identificadas como vulnerables por no tener ingresos suficientes para cubrir sus necesidades alimentarias.

vía un mensaje desligado de la realidad, ausente de los temas relevantes; en el cual insiste en sus mismas propuestas y expresa sus mismos temores y fobias (…) El Tercer Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto resulta desalentador para las y los mexicanos”, expresaron. En respuesta a las críticas expresadas, por la oposición, el coordinador del PRI en esta Cámara, Emilio Gamboa Patrón aseveró que aunque han sido tres años difíciles para México, el país tiene rumbo y destino.

PESOS SE DESTINA AL PAGO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN CUYAS PLAZAS HAN SIDO CONCILIADAS.

que aumentaron 326.5% y 24.1% en los primeros seis meses del año. Este avance permitió disminuir la dependencia de las finanzas públicas en el precio del “oro negro”, pues en el primer semestre de 2012, el petróleo aportó 40.8% del total de los ingresos, mientras que para 2015, apenas alcanzó 18.6%. El incremento de la recaudación fue posible debido a que en la reforma se amplió la base de impuestos al consumo, pues se eliminaron tratamientos preferenciales, que permitieron generar un sistema tributario más equitativo. Para ello, se introdujeron nuevos impuestos como el correspondiente a las ganancias de capital y dividendos que obtienen las personas físicas, así como la ampliación del ISR para gravar con una tasa de 35% a quienes ganan más..

734,000

Avanza combate a la pobreza La política de desarrollo social de la actual administración comienza a dar resultados con la disminución de la pobreza alimentaria y el aumento de los ingresos reales de las familias más pobres, asegura el Tercer Informe de Gobierno, que ayer miércoles presentó el presidente Enrique Peña Nieto. En su segundo apartado México incluyente, el documento retoma los datos del Informe de Resultados Intermedios de la Cruzada Nacional contra el Hambre que presentó el Coneval en agosto, y que reporta una disminución de 57.5% de la pobreza alimentaria de 2012 a 2015.

1,833,508

Fuera de la Cruzada, otros resultados positivos que reportó el Ejecutivo tienen que ver con los ingresos de las familias más pobres de México. Citando a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2015 que realiza el INEGI, y donde el decil 1 (la décima parte más pobre de los hogares mexicanos) tuvo un aumento en sus ingresos reales de 2.1% entre 2012 y 2014. Además, 20 entidades federativas disminuyeron su porcentaje de población en pobreza extrema, destacando que en Guerrero donde la reducción fue de 22.7%. En total, en el país fueron 100 mil personas quienes dejaron de ser pobres extremos, esto con datos de Coneval.

“El gobierno tiene rumbo y destino, han sido tres años difíciles para México; un entorno mundial muy complejo -como lo explicó el Presidente-, pero las cifras que dio en materia de seguridad, todas son hacia abajo. En lo económico, estamos estables” EMILIO GAMBOA Líder del PRI en el Senado

7,808

COMEDORES COMUNITARIOS SE HAN INSTALADO DURANTE EL SEXENIO

27,046

TIENDAS DICONSA HAY EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA

6.1 MILLONES ESTÁN EN PROSPERA

310 CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD COOPERATIVA EN ESTE AÑO, PERMITIENDO UN CRECIMIENTO EN NORTEAMÉRICA, EUROPA Y LATINOAMÉRICA

13 PROYECTOS PARA FORTALECER LA CONECTIVIDAD AÉREA, TERRESTRE Y MARÍTIMA EN EL SECTOR TURÍSTICO FUERON CONCLUIDOS

Críticos. PRD, PAN y PRI dividieron opiniones en el Senado.


24HORAS I NACIÓN

Jueves 3 de septiembre de 2015

AP

14

Unidos. Como cada año, la familia del presidente Enrique Peña Nieto lo acompañó en su Informe de Gobierno.

Magnate. Carlos Slim, famoso por competir continuamente por el puesto del hombre más rico del mundo, acudió al evento en Palacio Nacional.

EL DÍA DEL PRESIDENTE NOTIMEX

INVITADOS. PERSONAJES DE LA POLÍTICA, EMPRESARIOS Y LÍDERES SOCIALES SE DIERON CITA AYER EN PALACIO NACIONAL PARA ESCUCHAR EL ESTADO QUE GUARDA LA REPÚBLICA CON MOTIVO DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO

Correctos. Automóviles privados y oficiales evitaron estacionarse en la plancha del Zócalo, utilizando para ello el circuito vehicular.

DANIEL PERALES

Opositor. El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano, recibe aplausos del Presidente y el secretario de Gobernación.

Poblano. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, saludo efusivamente al Presidente de la República al acudir a su Tercer Informe de Gobierno.

Respaldo. El presidente de la Conago, el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, manifestó el respaldo del organismo al Presidente para concretar las 10 medidas anunciadas durante su Informe de Gobierno.


Indignación. Más de 200 mil personas de todo el mundo han firmado una petición para denunciar el caso de dos jóvenes indias condenadas por una tribu a ser violadas.

Editor Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin

GLOBAL

15

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Niños ahogados, la postal del drama migratorio

Ninguna persona decente (...) puede dejar de sentirse conmovida ante esas imágenes” JOSÉ GARCIA MARGALLO Ministro de Exteriores de España

HUYEN DE LA GUERRA. UNA DOCENA DE REFUGIADOS SIRIOS QUE VIAJABAN EN UN BOTE, SE AHOGÓ EN UNA COSTA TURCA; ENTRE ELLA CINCO NIÑOS

2,667 PERSONAS HAN FALLECIDO ESTE AÑO INTENTANDO CRUZAR DE TURQUÍA A GRECIA

AP

ANKARA. Un guardia costero turco toma nota. Un niño con pantalón azul y zapatos negros sin calcetines yace en la orilla de la playa, boca abajo, sin vida. Una imagen que cuesta olvidar y que ilustra la realidad que enfrentan miles de familias que huyen de la miseria que la guerra provoca en sus países de origen en busca de una costa segura. Al menos doce refugiados sirios, de los que cinco eran niños, han muerto ahogados esta al intentar alcanzar la isla griega de Kos desde la costa de Turquía en dos barcos. Los dos barcos, con un total de 23 personas a bordo, habían partido por separado de la zona de Akyarlar de la península de Bodrum, dijo un funcionario naval turco de alto nivel. Una de las lanchas salió de Aspat, cerca de Bodrum, en el suroeste de Fracaso de política migratoria. La imagen de un menor sirio sin vida en la orilla de la playa Bodrum, en Turquía, estremece Turquía, con 16 refugiados sirios a por su crudeza. bordo, y se hundió antes de alcanzar la isla de Kos. Según los primeros también cerca de Bodrum, con seis dos indocumentados en 629 opera- tad de ella estará instalada antes del datos, al menos ocho refugiados mu- personas a bordo, de las que cuatro ciones en las aguas turcas del Egeo. próximo invierno. Las autoridades rieron en el accidente. La guardia -una mujer y tres niños- murieron. Para frenar la llegada masiva de afirman que se ha duplicado el núcostera turca pudo rescatar a cuatro Las otras dos personas lograron al- refugiados en su frontera con Tur- mero de inmigrantes respecto al año personas con vida y sigue buscando canzar la costa gracias a que llevaban quía, Bulgaria anunció que avanza pasado. Mientras tanto, en Budapest, a cinco desaparecidos. chalecos salvavidas. en la construcción de un tramo de donde el caos se ha apoderado de En la misma zona se hundió otra Entre enero y julio, las patrullas 20 kilómetros de longitud de una la estación de Keleti, utilizada por barca que había partido de Alihoca, turcas salvaron a 20 mil 65 refugia- valla alambrada y calcula que la mi- miles de migrantes para partir en

ferrocarril a con destino a Europa Occidental, centenares de refugiados protestaron por segundo día con gritos de “Libertad, libertad” para solicitar que les dejen embarcar, Unas cuatro mil personas convocadas por la red de ayuda a los refugiados Migration Aid se manifestaron contra las políticas de mano dura del gobierno conservador húngaro que se empezará a debatir hoy en el Parlamento, penas de tres años de cárcel por entrar de forma ilegal en el país y la movilización del Ejército en la vigilancia de la frontera. El caos reinante en los alrededores de Keleti y la desesperación de más de un millar de fatigadas personas que duermen al raso, con apenas unas mantas o cartones sobre el suelo, se ha convertido en el último símbolo de una crisis migratoria que ha desbordado a Europa. Para paliar la situación, el Ayuntamiento de Budapest anunció la construcción de un espacio para mil personas con servicios básicos en las cercanías de la estación. Más de 35 mil inmigrantes y refugiados han llegado a Europa en lo que va de 2015, cruzando el Mediterráneo para llegar a Italia o Grecia, según la Organización Internacional para las Migraciones. /EFE

EFE

Secretario de la OEA visita frontera en crisis

Diálogo. Luis Almagro aceptó la invitación del alcalde de Cúcuta.

WASHINGTON. La desencadenada crisis diplomática entre Venezuela y Colombia por el cierre de gran parte de la frontera binacional ordenado por Caracas no tiene un final próximo. Después de que Colombia se llevara una derrota al no lograr que la Organización de Estados Americanos (OEA) convocara a una reunión urgente de cancilleres de la región para evaluar la crisis migratoria, el secretario general de esa organización, Luis Almagro, anunció que a visitará la frontera que comparten ambos países el próximo sábado. El secretario general efectuará esta visita “sin prejuicio” de las acciones que tome la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

adoptar cualquier medida tendente a destruir” sus propiedades. Almagro reiteró su llamada al “diálogo bilateral” entre las dos naciones y pidió a las demás instituciones del Sistema Interamericano que redoblen su cooperación para LUIS ALMAGRO atender “el problema humanitario” Secretario general de la OEA en esa frontera. Embajadores en Colombia de más (CIDH), organismo autónomo de de una veintena de países, así como la OEA. un representante de la OEA, llegaAlmagro “hizo suyo” el comuni- ron ayer a la ciudad de Cúcuta, froncado que emitió la CIDH el 27 de teriza con Venezuela, para conocer agosto, en el que el organismo urgió los efectos de la crisis migratoria a Venezuela a detener de manera entre ambos países. inmediata “cualquier expulsión Los embajadores visitaron en colectiva, arbitraria o sumaria” de compañía de funcionarios de la colombianos y a “abstenerse de Cancillería los albergues donde se

En la frontera se concentran miles de colombianos que han tenido que dejar sus hogares”

encuentran miles de colombianos que han sido deportados por las autoridades venezolanas o ha regresado a su país por decisión propia ante la situación creada por el cierre de la frontera decidido por el gobierno de Maduro. El cuerpo diplomático viajó a Cúcuta para participar en un Consejo de Ministros convocado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. El despliegue forma parte de la ofensiva diplomática internacional anunciada por Santos, quien dijo que buscará reuniones con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la Organización Internacional de Migraciones (OIM). / EFE


24HORAS I GLOBAL

p.fausto@gmail.com

FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE @faustopretelin

Guatemala y el catering judicial supranacional

D

esde la caverna, los entes supranacionales son una especie de ejército devora soberanías; terroristas que desgarran banderas y democracias. La realidad es otra. Los entes supranacionales en la globalización representan a entes que incomodan a corruptos patriotas. La pérdida de inmunidad del presidente guatemalteco es una etapa más de las muchas que llevan recorridas el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Sin embargo, mucho se habla de los diputados que votaron a favor de quitarle la inmunidad al presidente Otto Pérez pero poco se ha hablado de la CICIG. Actor toral sobre el escenario guatemalteco. Brazo judicial de Naciones Unidas, la CICIG fue creada en diciembre de 2006 por el presidente en turno Óscar Berger y el ente supranacional. La CICIG se estrenó precisamente investigando a colaboradores cercanos a Berger envueltos en la ejecución extrajudicial de reos en las cárceles Pavón y El Infiernito, y en el asesinato de tres diputados salvadoreños del Parlamento Centroamericano (Parlacen). La CICIG ayudó a llevar a juicio a Alfonso Portillo y desmontó el complot del caso Rosenberg, en el que intentaban inculpar de un asesinato al entonces presidente Álvaro Colom y a su esposa Sandra Torres (candidata que se presentará el domingo a las elecciones presidenciales para quedar en tercer lugar, según encuestas). El golpe toral en contra de Pérez Molina no ocurrió el pasado martes, cuando 132 diputados desmontaron el fuero presidencial con el objetivo de colocar al presidente en disposición del Poder Judicial para que le abra un procedimiento de juicio. El golpe estratégico ocurrió en abril y mayo pasados, cuando a dos manos el Ministerio Público y la CICIG arrinconaron no sólo al gobierno de Otto Pérez a través de su amante, Roxana Baldetti (vicepresidenta), también lo hicieron

con el director del Banco Central de Guatemala, Julio Roberto Suárez, y con los directores del SAT e IMSS guatemaltecos, Omar Franco y Juan de Dios Rodríguez, respectivamente. En menos de 60 días y con pruebas en las manos, la CICIG y el Ministerio Público convirtieron a Otto Pérez en un cadáver político. Así lo interpretó el Tribunal Judicial la semana pasada, cuando detona el inicio del juicio de desafuero, y el Congreso, el martes, cuando por 132 votos a 0 dejó sin inmunidad al mandatario. ¿Demasiada casualidad que los leales a Pérez no asistieran y que 132 “fieras” devoraran el fuero de Otto? Antes de convertirse en cadáver político, Pérez alcanzó a balbucear soflamas contra el mundo la noche del domingo 23 de agosto. En cadena nacional, el mandatario no quería reconocer que sus horas ya no le pertenecían. Señaló un complot internacional en su contra. Frase comúnmente procedente de la caverna (como en México; Jorge Luis Preciado y Mariana Gómez del Campo al pedirle a Agustín Basáñez sangre, sangre y sangre en el caso Trump o en la prensa como La Jornada en donde su directora y Julio Hernández López se indignan, en sus respectivos espacios en la edición del 2 de septiembre, porque Estados Unidos coparticipa en el catering judicial en contra del pobrecito de Otto Pérez). El catering judicial de la CICIG llegó a Guatemala no porque contara con instituciones eficientes e independientes. Lo hizo porque estructuras mafiosas fueron empotradas en organismos como la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Así lo vimos durante las pesquisas de la CICIG que terminaron con la caída de decenas de funcionarios. La CICIG demuestra que fuera de la caverna hay vida. Que la soberanía, en muchos casos, sirve sólo para la preexistencia de instituciones corruptas y para escribir discursos previsibles gracias a la retórica.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Como una broma, las elecciones del 27S: PP ¿PLEBISCITO? EL PARTIDO POPULAR REALIZARÁ UNA REFORMA JUDICIAL ESPECIALMENTE PARA SANCIONAR A QUIEN DECLARE LA INDEPENDENCIA DE MANERA UNILATERAL BARCELONA. El Partido Popular (PP) decidió lanzar una propuesta de ley que modifique la regulación del Tribunal Constitucional (TC) para evitar que el presidente catalán, Artur Mas, proclame la independencia de la autonomía. Al tener mayoría absoluta el PP no tendrá ningún problema para aprobar la reforma. Mediante la transferencia al tribunal de potestades ejecutivas y sancionadoras hasta ahora reservadas a la justicia ordinaria, la iniciativa establece que el TC pueda suspender de funciones y multar fuertemente al presidente catalán y otros cargos y funcionarios de la Generalitat (gobierno autonómico) si no acatan las resoluciones y órdenes de los magistrados contra decisiones y actos impugnados al gobierno catalán. Artur Mas calificó a la iniciativa del PP como “esperpéntica” propuesta que “se carga al Estado de derecho”. El presidente del Partido Popular catalán, Xavier García Albiol, reveló que la iniciativa “no va contra nadie… Bueno, sólo contra quienes no respetan las reglas del juego”, dijo con sorna, para añadir que se trata de “un mensaje muy claro a quienes quieren romper España”. Y sentenció: “La broma ha terminado”.

EFE

GLOBALI... ¿QUÉ?

Jueves 3 de septiembre de 2015

Equipo. Miembros de la lista Junts pel sí se presentarán a las elecciones.

tificar la convocatoria electoral “excepcional” del 27 de septiembre en lo que era el propósito central inicial de su comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlamento: “No estamos en circunstancias norARTUR MAS Presidente de Cataluña males, no son unas elecciones más. Formalmente, son una elecciones autonómicas, pero tienen un carácMAS ANTE EL PARLAMENTO ter excepcional”, matizó. Al ser el principal protagonista de la Para Mas, el actual escenario es escalada independentista, el centro “un último recurso” porque se ha de atención lo tiene el presidente de agotado todas las vías para que se Cataluña, Artur Mas. Ayer, en el par- pueda ejercer el derecho a decidir lamento autonómico fue claro al jus- en Cataluña, algo que era la voluntificar la situación que vive Cataluña tad de una amplia mayoría de la ciuen este momento y también para jus- dadanía y del Parlamento. / AGENCIAS

Si el Estado hubiera tenido la voluntad de diálogo, no estaríamos en este punto”

Obama obtiene voto de oro para pacto nuclear WASHINGTON. La senadora Barbara Mikulski, de Maryland, otorgó el voto número 34 crucial a favor del acuerdo nuclear con Irán, lo que ha dado una gran victoria al presidente Barack Obama sobre una oposición feroz de los republicanos y el gobierno de Israel. “Ningún acuerdo es perfecto, sobre todo uno negociado con el régimen iraní”, opinó Mikulski en una declaración. “He llegado a la conclusión de que este Plan Conjunto de Acción General es la mejor opción disponible para bloquear a Irán de tener una bomba nuclear. Por estos motivos, votaré a favor de este acuerdo”. El apoyo de Mikulski ofrece el margen necesario para ratificar un esperado veto por parte de Obama sobre un proyecto de resolución que rechaza el acuerdo y que los republicanos esperaban aprobar en las próximas semanas. Y también señala un fracaso para los opositores del acuerdo

Toral, el papel de la CICIG en Guatemala

AP

16

Clima global. El presidente durante su visita a Alaska.

internacional que buscaban derrotarlo mediante la oposición del Congreso. El acuerdo firmado por Irán, Estados Unidos y otras cinco potencias mundiales, entre ellas Rusia, limita el programa nuclear de Irán a cambio de una liberación de cientos de miles de millones de dólares en sanciones. / AP

GUATEMALA. Muchos no la reconocen pero es un actor toral en el caso que ha llevado al presidente guatemalteco Otto Pérez Molino a un inminente juicio. Se trata de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El jurista colombiano Iván Velásquez, su titular, ratificó su compromiso con el combate a la corrupción en el país y dijo que el desafuero del presidente Otto Pérez Molina “es un paso más en este proceso”. El Congreso “tomó una decisión (de quitarle la inmunidad al presidente) que creo que se ajustaba a esos elementos probatorios que se suministraron, que valoró la Comisión Pesquisidora y el dictamen fue acogido por el pleno”, apuntó. Velásquez explicó que el retiro de la inmunidad al jefe de Estado “es un paso más en este proceso de las actividades de investigación que hemos adelantado con el Ministerio Público”. / EFE


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

NEGOCIOS

Sin efectos recesión canadiense. El director general del CEESP, Luis Foncerrada, dijo que la recesión de Canadá tendrá un impacto menor en México.

17

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 42,969.93 0.14% DOW JONES 16,351.38 1.82% NASDAQ 4,749.98 2.46%

DÓLAR 17.17 -0.29% VENTANILLA 16.87 -0.52% INTERBANCARIO

EUR0 19.54 -0.92% VENTANILLA 19.09 0.42% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.33% CETES A 28 DÍAS 3.09%

Pemex tiene que mejorar en gasto

LOS NUMERITOS

Desplome en precios

E

En lo que va del año, la mezcla mexicana de exportación ha caído 9.26%. Dólares por barril Fuente: Pemex

44.81 02 ene

40.66 02 sep

Baja la cotización del crudo mexicano; WTI y Brent suben Los precios internacionales del petróleo cerraron con ganancias este miércoles, mientras que la mezcla mexicana de exportación resintió el efecto de las bajas registradas este 1 de septiembre, por lo que terminó con una caída de 1.54%. A nivel internacional, el precio del WTI concluyó en 46.25 dólares por barril, lo que significó una ganancia de 1.84%. Este buen resultado estuvo influido por el informe del Departamento de Energía de Estados Unidos, que señala que en la última semana las reservas de crudo se incrementaron en más de cuatro millones de barriles, cifra por encima de las previsiones del mercado.

Hay otras oportunidades en el mundo, pues Petrobras anunció hace dos meses que está vendiendo 60 mil millones de dólares” NIMYA ALMEIDA Vicepresidente Senior Credit Officer de Moody´s en México

requieren de mucho tiempo para generar resultados. “Es muy tardado hacer un pozo en aguas profundas, pues exige un monto alto de tecnología y experien-

En tanto, en Londres, el crudo del mar del Norte, el Brent terminó en 50.63 dólares por barril, lo que implicó un aumento de 2.73%; mientras que la mezcla mexicana de exportación terminó en 40.66 dólares por barril es decir 64 centavos de dólar menos que al cierre del 1 de septiembre, esta caída de 1.54% fue el rebote de las bajas que registraron los precios del crudo el pasado martes. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base aseguró que la volatilidad en los precios internacionales del energético seguirá en los próximos meses por la baja en la demanda a nivel mundial. / PABLO CHÁVEZ

ENRIQUE CAMPOS

La crisis de los países adictos al petróleo

PAUL PERDOMO

La posible revisión a la baja en la calificación de Pemex por parte de Moody’s dependerá de la capacidad que tenga la empresa productiva del Estado para disminuir sus costos de producción en el contexto de precios bajos del petróleo, aseguró Nimya Almeida, vicepresidente Senior Credit Officer de la calificadora en México. En los próximos 90 días, Moody’s afinará sus previsiones para la petrolera y entre los factores que considerará destacan la flexibilidad financiera, el tipo de crédito que use para sus proyectos de infraestructura y el respaldo que obtendría por parte del gobierno federal. La analista de riesgo comentó que el anuncio realizado por Pemex sobre la revisión que realizarán sobre los campos petroleros que le otorgó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para explotación en la Ronda Cero son una muestra de las presiones que tiene la empresa para realizar inversiones. “El hecho de que tenga dificultades para mantener las inversiones en la Ronda Cero es negativo, porque significa que los precios bajos, que se van a mantener por algunos años, más la producción decreciente afectan directamente el flujo de efectivo”, mencionó la analista. Al respecto, Marco Oviedo, economista en Jefe de Barclays México, señaló que antes de la reforma energética, Pemex era el encargado de manejar todo el sector energético, situación que pudo llevar a la empresa a tomar malas decisiones en materia de inversión. El especialista de Barclays expuso que esta tendencia puede tardar mucho en revertirse, pues si bien el propósito de la reforma es otorgar rentabilidad a la empresa, es un proceso “largo y doloroso”. Nimya Almeida mencionó que el entorno no facilita que la rentabilidad de Pemex mejore en el corto plazo, pues las inversiones, particularmente en aguas profundas,

MEZCLA MEX. 40.66 -1.54 % WTI 46.25 1.84% BRENT 50.63 2.73%

@campossuarez

ANALISTAS. MOODY´S DIJO QUE EN 90 DÍAS AFINARÁ SUS PREVISIONES, LOS FACTORES A REVISAR SERÁN LA FLEXIBILIDAD FINANCIERA Y EL TIPO DE CRÉDITO QUE USE MARIO ALAVEZ Y PABLO CHÁVEZ

ORO 1,133.10 PLATA 14.66 COBRE 232.35

cia que no tiene la empresa”, por lo que tardarían entre seis y ocho años en reflejarse en ganancias. Mencionó que los bajos precios del petróleo también podrían afectar el resultado de la segunda licitación de la Ronda Uno, pues muchas empresas a nivel mundial recortan sus presupuestos de inversión. Añadió que otro factor a considerar es que las empresas no tienen un pronóstico certero de lo que ocurrirá cuando ingresen las inversiones al mercado, porque apenas se está abriendo, de ahí la importancia del diálogo entre la iniciativa privada y el gobierno federal.

s una sustancia altamente adictiva para aquellos que la producen. Provoca en el adicto caer en una zona de confort donde simplemente ha gozado de sus beneficios, sin preocuparse por los efectos secundarios, mientras que su carencia puede tener efectos en su salud financiera. No eran pocos (los países productores) los que simplemente perforaban la tierra y llenaban millones de barriles de crudo que se vendían como pan caliente. Era dinero fácil y totalmente apegado a la ley. Y el petróleo, como el alcohol, no es responsabilidad de la bebida sino de quien la consume, en el caso del hidrocarburo es la responsabilidad de quien lo produce. Hoy todos los productores de petróleo sin excepción enfrentan las consecuencias de un mercado que se deprimió rápidamente, los precios del barril de 159 litros del crudo pasaron en unos cuantos meses de los cien dólares a los 40. Sólo que no todos los efectos son iguales. Hay quien ha sustentado su economía en los ingresos obtenidos del petróleo y hay quien ha cuidado su negocio y ha entendido la volatilidad de su precio al momento de pretender gastar esos recursos. Pongamos dos extremos, en la parte alta está Noruega y en la cola sin duda se encuentra Venezuela. Noruega es una nación que desde el momento mismo que vio su potencial de ser un gran productor decidió administrar sus ingresos para reinvertir primero en su propia industria, que funciona con los más altos estándares de eficiencia desmintiendo que una empresa pública no puede ser eficiente. Los ingresos excedentes se han

depositado en un gran fondo que hace de Noruega uno de los países más ricos, más estables y más felices del mundo. Hoy estos escandinavos sufren porque hay cierto desempleo en el sector petrolero. Venezuela sustentó las calenturas socialistas de Hugo Chávez en los ingresos del petróleo. Hoy ese país no tiene más industria, el mercado interno está destruido, además de la falta de libertades y con 70% menos ingresos petroleros. Otros productores tienen sus propias calamidades. Canadá, el quinto productor de petróleo del mundo, está en recesión. Colombia está a punto de sufrir una degradación en su calificación crediticia. Rusia tiene una crisis económica que sus autoridades ya no pueden esconder. Otros son más cerrados con sus finanzas, pero no hay duda que naciones como Arabia Saudita, Kuwait o Irán hoy enfrentan serios problemas con sus cuentas públicas. México tuvo la virtud de abrir su comercio de manufacturas y con ello dejó de depender en su balanza comercial de los hidrocarburos, pero que no ha hecho gran cosa para dejar de dilapidar los ingresos energéticos vía el gasto público. El país enfrenta las consecuencias de haber exprimido de forma impune a su empresa petrolera y no reinvertir en el mejor negocio que tenía el Estado. Pemex ha dejado de producir millones de barriles al día y los que se extraen se venden baratos. Son entonces muy pocos los que saben controlar esa adicción fiscal que provoca el petróleo, por eso tantos productores presentan los perniciosos síntomas de la abstinencia de esos dólares.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


18

24HORAS I NEGOCIOS

Jueves 3 de septiembre de 2015

Crecimiento mínimo en informalidad La tasa de informalidad pasó de 59.8 a 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) entre el primer trimestre de 2014 e igual lapso de este año. De lo anterior se desprende que a nivel nacional 31.5 millones de personas en edad laboral lo hacen en la llamada “economía subterránea”. Un estudio de la consultoría aregional señala que en cinco años 1.3 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la informalidad. De acuerdo con el reporte “Informalidad laboral en México 2015”, Morelos, Nayarit, Veracruz, Michoacán, Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca y Guerrero pertenecen al grupo de informalidad alta, es decir, con 66% de su PEA ocupada. En el grupo de informalidad media están Jalisco, Durango, San Luis Potosí, Estado de México, Campeche, Colima, Tabasco, Sinaloa, Yucatán Zacatecas y Guanajuato, con niveles de informalidad en un rango de entre 55 y 66% de su PEA ocupada. En el grupo de informalidad baja se ubican Chihuahua, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Aguascalientes, Querétaro, Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California Sur y el Distrito Federal, con una tasa de informalidad por debajo del 55 por ciento de su PEA ocupada. Destacó que Chihuahua tuvo una incidencia menor a 40%, así como Baja California, Coahuila y Nuevo León. / REDACCIÓN

18 ENTIDADES REPORTARON AUMENTOS; QUERÉTARO Y PUEBLA, CON EL MAYOR INCREMENTO

14 ESTADOS REDUJERON SU TASA, SOBRE TODO TAMAULIPAS, SONORA Y TABASCO

BARCLAYS. DICHO MONTO ES 48% SUPERIOR AL ESTIMADO POR HACIENDA; FED, CHINA Y BAJOS PRECIOS DEL CRUDO PESARÁN SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS JUAN LUIS RAMOS

El ajuste al gasto público para 2016 será de al menos 200 mil millones de pesos, cifra 48% mayor a la estimada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anticipó Barclays. El recorte, equivalente a 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB), será resultado de diversos factores como la crisis económica provocada por la regularización de la política monetaria de Estados Unidos, el bajo dinamismo de la economía de China y, principalmente, la caída en los precios y producción del petróleo, precisó Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays México. Es en este último punto donde el especialista ve las mayores afectaciones a las finanzas públicas. Aunado a ello, Oviedo subrayó que la economía de China se va a desacelerar y eso impactará en un menor crecimiento de las economías mundiales, debilitando la mayoría de las monedas, entre ellas el peso mexicano, que cerrará el año por encima de los 17 pesos por dólar. Además de este escenario, el análisis de Barclays México estima que el país tendrá un crecimiento de 2.2%, medida que se encuentra dentro del rango previsto por la mayoría de los especialistas del sector e, incluso, del pronóstico de la SHCP y el Banco de México. Finalmente, Marco Oviedo comentó que la Reserva Federal de

El tamaño del hueco Las previsiones señalan que el ajuste al gasto para 2016 será mayor al previsto por Hacienda, en un escenario de bajos precios del crudo, volatilidad internacional por el próximo ajuste en las tasas de la Fed y también la desaceleración de China. Fecha

Institución

Monto (millones de pesos)

250,000

23 de marzo

IMCP*

16 de agosto

IDIC**

26 de agosto

Colectivo por un Presupuesto Sostenible

2 de septiembre

Barclays

*Instituto Mexicano de Contadores Públicos **Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico

2.2% ES LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB PREVISTA PARA 2016 POR BARCLAYS, DENTRO DEL RANGO PREVISTO POR ESPECIALISTAS Estados Unidos podría esperar a elevar las tasas de interés hasta el cierre del primer trimestre de 2016. MANTENDRÁ MÉXICO NOTA

Pese al panorama financiero que le espera a México el próximo año, la calificadora Moody’s descartó que haya riesgo para cambiar la nota soberana del país. El presidente y director general de Moody’s México, Alberto Jones Tamayo, negó este miércoles que

185,000 435,000 200,000 PAUL PERDOMO

La otra economía. Este sector da empleo a más de 30 millones.

Fed advierte en EU efectos de crisis china

Estimado SHCP (135,000)

tanto la eventual alza en tasas de interés de la Fed y la prolongada caída de precios del petróleo, afecten en el endeudamiento del país. “No existe un riesgo inminente de que se pudiera modificar la calificación de México por el alza en tasas, entre otras cosas, porque el aumento va a ser pequeño y gradual; segundo, porque el Banco de México va actuar en consecuencia, como es lógico dado el nivel de integración de los mercados financieros a nivel global”, indicó el especialista durante la conferencia anual de la calificadora financiera. No obstante, Jones Tamayo señaló la probabilidad de que algunas empresas puedan sufrir más por el endeudamiento que tengan en dólares, derivado de la depreciación del tipo de cambio.

Apagón en cuatro entidades El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones confirmó el cese de transmisiones analógicas en las áreas de cobertura de diversas estaciones de televisión radiodifundida que prestan servicio en Monterrey y Sabinas Hidalgo, en Nuevo León; Bahía Asunción, Bahía de Tortugas, Guerrero Negro, San Ignacio y Santa Rosalía, en Baja California Sur; Cuencamé, en Durango y San Nicolás Jacala en Hidalgo. Mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el organismo señala que estas acciones van encaminadas al cese total de transmisiones analógicas, proceso que concluirá el 31 de diciembre de este año. “El Instituto deberá concluir la transmisión de señales analógicas de televisión radiodifundida anticipadamente al 31 de diciembre

de 2015, por área de cobertura de dichas señales, una vez que se alcance, en el área que corresponda, un nivel de penetración del 90 por ciento de hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con receptores o decodificadores aptos para recibir señales digitales de televisión radiodifundida”, expuso el organismo. El IFT informó que cuenta con convenios vigentes con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), a efecto de que la población cuente con información y oferta disponible para la adquisición de equipos idóneos para la recepción de señales digitales de televisión radiodifundida. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO / ARCHIVO

DANIEL PERALES

De 200 mil mdp,el recorte para 2016

De regalo. Casi 10 millones de televisores digitales serán entregados.

DICIEMBRE 31 ES LA FECHA LÍMITE PARA CONCRETAR LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL EN TODO EL PAÍS

WASHINGTON. Los 12 distritos que componen el sistema de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvieron en general su “actividad económica expansiva”, pero en algunos sectores se empezó a notar la desaceleración china, según el “libro beige”. Según el informe, cuyos datos serán utilizados como base para la próxima reunión que mantendrá el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, las condiciones en la mayoría de los distritos se mantuvieron en el último mes y medio con un crecimiento modesto o moderado, sobre todo gracias a una mayor actividad en vivienda y en las ventas del sector del automóvil. Esto mantiene las expectativas sobre la posibilidad de que la Fed decida finalmente en su reunión del 16 y 17 de septiembre la anticipada subida de los tipos de interés de referencia, que desde finales de 2008 se encuentran entre 0% y 0.25%. El “libro beige” muestra un panorama generalmente positivo en el sector industrial estadunidense, sin embargo, en Boston, Dallas y San Francisco hubo sectores que mencionaron una caída de la actividad debido a la desaceleración de China, especialmente en lo relacionado con el factor fabril, tecnológico y de servicios financieros. El informe abarca un período que concluyó el 25 de agosto, un día después de la jornada en la que la Bolsa de Shanghái se hundió 8.5 %, su peor sesión desde 2007 y a partir de la cual se han sucedido fuertes caídas en los mercados chinos. También varios distritos, en concreto Filadelfia, Dallas, Cleveland y Richmond, reportaron una caída en el sector industrial debido a una menor actividad exportadora ocasionada por la fortaleza del dólar. Pero en Boston, Dallas y San Francisco hubo sectores que mencionaron una caída de la actividad debido a la desaceleración de China, especialmente en lo relacionado con el factor fabril, tecnológico y de servicios financieros. / EFE

Muchos de nuestros contactos mencionaron a China como factor para el desempeño, pero hasta ahora los efectos son modestos” FED DE BOSTON


Jueves 3 de septiembre de 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

MANÁ RECIBIÓ CUATRO NOMINACIONES A LOS LATIN AMERICAN MUSIC AWARDS POR SU DISCO CAMA INCENDIADA.

BRYAN CRANSTON VUELVE RENOVADO Tras interpretar a Walter White en Breaking Bad, el actor ahora dará vida al ex presidente de EU, Lyndon B. Johnson, en la cinta biográfica de HBO All the way.

ALFONSO CUARÓN

Aboga por migrantes El mexicano Alfonso Cuarón, presidente del jurado oficial de la 72 edición de la Muestra de Cine de Venecia, pidió a los países de Europa que reciban a los inmigrantes que lleguen a sus territorios. “Yo vivo en Europa, donde he sido bienvenido. Quisiera que Europa diera la misma acogida a los inmigrantes”, declaró el director de Gravity, en un breve discurso, en italiano, durante la apertura oficial de la “Mostra”. Sus palabras fueron en referencia a la crisis que enfrenta el Viejo Continente por la llegada de miles de refugiados. Previamente, durante una rueda de prensa, Cuarón dijo estar muy interesado en los talentos jóvenes, especialmente en México. “Ahora hay una generación que hace un cine más interesante que el de nosotros”, señaló en relación a las cintas realizadas por él y algunos de sus compañeros de generación como Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro. “Esta generación de Alejandro (González Iñárritu), Guillermo (Del Toro) y yo es una vieja gene-

ración”, ironizó. Cuarón preside el jurado de la sección “Venezia 72”, que también incluye a los cineastas Francesco Munzi, Emmanuel Carrère, Nuri Bilge Ceylan, Hou Hsiao-hsien y Pawel Pawlikowski, además de las actrices Elizabeth Banks y Diane Kruger y la guionista Lynne Ramsay. MEXICANOS, EN VENECIA

Sobre la ausencia de cine mexicano en la competencia oficial, el director de la Mostra, Alberto Barbera, destacó que hay dos largometrajes en otras secciones. Por un lado, el último trabajo de Arturo Ripstein, La calle de la amargura, que servirá además para rendir homenaje a “un gran director en activo desde hace 50 años”. Y también en la sección “Horizontes”, Un monstruo de mil cabezas, de Rodrigo Plá, una película que hoy abre este apartado de Venecia centrado en las nuevas tendencias cinematográficas. / NOTIMEX

El director mexicano tomó como referencia su caso para pedir a los países europeos refugiar a los migrantes que lleguen al Viejo Continente

Salma no quiere etiquetas La actriz mexicana Salma Hayek posó para la revista Latina, donde también declaró que, pese a que está orgullosa de su origen, no quiere ser etiquetada, pues además de preocuparse por México, se interesa en el resto del mundo. “Creo que eso me hace mejor persona”, dijo. Además, se declaró feminista, ya que siempre estuvo rodeada de mujeres, a las que calificó como “magnificas” y parte importante de sus logros. Ésta es una de las razones por las que dijo apoyar las ideas de Hi-

llary Clinton. Hayek resaltó la amistad que logró hacer con prostitutas mexicanas, durante la filmación de la película Desperado. “Teníamos una locación donde todos eran hombres y sabes que no hay otra mujer, así que solía salir con ella y me contaban sus historias”, comentó. La protagonista de la película Frida ayer celebró su cumpleaños número 49, y se encuentra lista para el estreno de The Septembers of Shiraz, en el Festival Internacional de

Cine de Toronto (TIFF). Durante el encuentro cinematográfico, a realizarse del 10 al 20 de septiembre, Hayek dará una plática especial y estará presente en el debut mundial de la producción de Wayne Blair, que estelariza junto a Adrien Brody. La historia se basa en el best seller sobre una familia judía detenida en 1979 durante la Revolución en Irán. También espera el estreno de Some Kind of Beautiful, en la que comparte créditos con Pierce Brosnan y Jessica Alba. / REDACCIÓN


24HORAS

20 ESPECTÁCULOS

LA SERIE CLÁSICA

El Agente de C.I.P.O.L.

se transmitió en la cadena NBC del 22 de septiembre de 1964 al 15 de enero de 1968, con un total de 105 episodios y cuatro temporadas.

Fue creada por Norman Felton, quien a su vez consultó al creador de James Bond, Ian Fleming, acerca del mundo del espionaje. Este último no pudo participar mucho en la misma, pues murió de un ataque cardiaco en 1964.

El título en inglés era Man from U.N.C.L.E., acrónimo de United Network Command for Law and Enforcement, que al ser traducido al español quedó como C.I.P.O.L. (Comisión Internacional Para la Observación de la Ley).

UNA DE LAS SERIES CLÁSICAS DE LOS AÑOS 60, EL AGENTE DE C.I.P.O.L., REGRESA A LA PANTALLA GRANDE EN UNA VERSIÓN ESTILIZADA Y DIVERTIDA

SUPER ´ PHIL MITCHELL

Una de las series televisivas producidas en los años 60 que tuvo gran éxito en México fue El Agente de C.I.P.O.L., que a lo largo de cuatro temporadas presentó la historia de dos extraordinarios espías, uno estadunidense, Napoleón Solo (Roberth Vaughn) y uno soviético, Illya Kuryakin (David McAllum), que trabajaban para una agencia internacional que buscaba mantener la paz en todo el mundo. Creada por Norman Felton y con al autor de James Bond, Ian Fleming, como uno de los que contribuyó al concepto de la misma, se convirtió en un clásico de una época en la que el mundo estaba dividido entre dos superpotencias: Estados Unidos y la entonces Unión Soviética. Gracias a la nostalgia actual por esa década, que tuvo en la serie Mad Men una de sus mejores representaciones, la historia de ambos agentes vuelve a la vida gracias al cineasta británico Guy Ritchie, quien la lleva a la pantalla grande con Henry Cavill y Armie Hammer como protagonistas. En entrevista, ambos comparten lo que significó para ellos dar vida a dos personajes icónicos de la televisión, muy diferentes a los que han dado vida en la pantalla grande: Superman (Cavill) y El Llanero Solitario (Hammer). “Este proyecto fue uno de esos que terminó siendo un viaje muy


Jueves 3 de septiembre de 2015

En su momento fue una de las series más famosas en la historia de la televi-

sión, y fue la primera que provocó un spinoff (La Chica de C.I.P.O.L.) y una película para la TV, El Regreso del Agente de C.I.P.O.L, que reunió a los protagonistas, Napoleón Solo e Illya Kuryakin, con James Bond.

Tenía una duración de 50 minutos y su primera tem-

El precio de la fama

porada fue grabada en blanco y negro, mientras que las tres restantes fueron a color. Sus protagonistas fueron Robert Vaughn y David McCallum.

ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Se acerca el fin de Sábado Gigante

¡NO TE LA PIERDAS! Título: El Agente de C.I.P.O.L.

Se harán varios programas especiales para despedir a Don Francisco de Sábado Gigante, emisión que estuvo al aire durante 53 años en total, aunque en Univisión estuvo 29. Ha sido el show más longevo en la historia de la televisión y alcanzó altos niveles de audiencia porque le funcionó la mezcla de segmentos de comedia, concursos y entrevistas con famosos. Sábado Gigante finalizará el 19 de septiembre del 2015, pero Don Francisco continuará colaborando con Univisión en nuevos proyectos, como presentador de eventos especiales y campañas como Teletón USA. Mario Kreutzberger, de 74 años, lanzó el programa en 1962 y se conocía como el Show Dominical, el cual se transmitía por el Canal 13 en Chile. Univisión comenzó a producir el programa en 1986, cuando Don Francisco se mudó a Miami y le cambiaron el nombre a Sábado Gigante. Leila Coba, directora ejecutiva de Contenido y Programación Latina de Billboard, dijo que aunque el programa tiene buenos niveles de audiencia, Univisión tiene como objetivo a un público más joven. El programa se ha transmitido 2 mil 600 semanas consecutivas sin repeticiones, y Don Francisco sólo faltó cuando murió su madre. En una de las últimas emisiones estará Daniela Romo, y en su lugar entrará Sabadazo, con Omar Chaparro, Cecilia Galliano y Laura G… William Levy se lleva muy bien con su mujer Elizabeth Gutiérrez, ya que su prioridad son sus hijos, Christopher y Kailey, por eso continuamente se dice que nunca

Título original: Man from U.N.C.L.E. Director: Guy Ritchie Elenco: Henry Cavill, Armie Hammer, Alicia Vikander, Jared Harris, Hugh Grant, Elizabeth Debicki Duración: 116 minutos

divertido, pues no se toma demasiado en serio aunque tiene temáticas importantes. Tiene bellas mujeres, carros increíbles y espías. Es un gran entretenimiento para el verano. Y claro, tiene el sello de Guy Ritchie, quien es sorprendente”, expresó Cavill, quien el próximo año regresará como El Hombre de Acero en Batman V Superman. Si bien la serie prácticamente no ha sido vista por las generaciones actuales, eso no frenó a Ritchie y compañía de ubicar la película en la década de los 60, en lugar de actualizarla como se ha hecho con otras franquicias. “Cuando alguien te llama y te dice que es una película que va dirigir Guy Ritchie, quieres estar en ella. Sabes que va a ser algo divertido, así que tenía que hacerla”, expresó Hammer. “¿Cuándo iba a tener la oportunidad de actuar en navíos de la Segunda Guerra Mundial y tener persecuciones con ellos en una bahía de Londres? Tenía que hacerlo”, agregó. Acerca de interpretar a Napoleón Solo, Cavill comentó que para él significó la oportunidad de mostrar su lado amable, después de haber dado vida a un sombrío Superman en El Hombre de Acero. “Es diferente, y eso es lo que estaba buscando. Mi hermano vio la película el otro día y me dijo: ‘¿Desde cuando eres chistoso?’ Eso era lo que buscaba, algo diferente, más ligero. Superman es un

personaje muy estoico, que piensa en los demás, y Solo primero piensa en él”. Por su parte, Hammer comentó que si bien nunca había visto la serie, se volvió fan de la misma gracias a los DVD. “No la vi cuando era chico, pero cuando me eligieron lo primero que hice fue comprar todos los DVD de la serie y me puse a verlos como desesperado durante un par de semanas. Es genial, y ahora entiendo por qué tuvo tantos fans en su momento”. Y agregó cómo fue dar vida al otro héroe de la historia, Illya Kuryakin. “Primero tuve líos con el acento, no porque estuviera mal, sino

porque yo me oía y pensaba que sonaba ridículo, pero después ya hasta pedía la comida en el restaurante hablando como ruso. Illya no es precisamente el tipo de persona que es el ‘alma de la fiesta’, lo único que sabe hacer bien es trabajar”. Finalmente, Cavill comentó que el trabajo de estos dos héroes es bastante estresante. “Si interpretas a un personaje que tiene que lidiar con que el fin del mundo está en sus manos muchas veces y no puede dar un paso en falso, es un poco estresante, porque llegas a sentir ese estrés. Pero al mismo tiempo fue algo divertido”.

WARNER BROS. PICTURES

ESPIAS ´

se han separado y en realidad siguen juntos. A través de las redes sociales circularon varias fotografías de William celebrando su cumpleaños número 35, y ahí estaba Elizabeth. La fiesta fue organizada por el actor, y entre los invitados estaban Lili Estefan y Emilio Estefan, quien lo llevará a un festival que está organizando y lo lanzará como cantante… Impresiona la paz y la tranquilidad con que Pau Donés, de Jarabe de Palo, comunicó a sus fans que fue operado de cáncer de colon. Con toda calma grabó un mensaje para anunciar que suspende sus conciertos para atender su salud, dejando claro que el cáncer está controlado y fue detectado a tiempo… Elba Jiménez está tranquila con todo el chisme que se armó cuando una revista dijo que sostiene un tórrido romance con Raúl Araiza desde hace 10 años. Elba es actriz y asegura que es mentira, pues no aguantaría ser pareja de alguien casado, y que acaba de terminar con su novio. Se conocieron y trabajaron juntos en El Tenorio Cómico y viajaron en grupo por motivos laborales. Elba dice que su familia quedó afectada con la noticia y se pusieron a llorar, por eso pide que hasta ahí dejen los comentarios. Raúl Araiza reconoce que en el pasado cometió varios errores y pide disculpas a su mujer y a sus hijas porque las faltas del pasado aún lo persiguen. En su carta reconoce que se equivocó, no niega nada y acepta que estuvo en medio de muchos problemas que, por fortuna, ahora ha resuelto. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

ATROPELLAN A JORGE VERGARA. EL DUEÑO DE CHIVAS SUFRIÓ UN ACCIDENTE EN GUADALAJARA,

MIENTRAS CONDUCÍA SU MOTOCICLETA. EL EMPRESARIO FUE LLEVADO AL HOSPITAL SIN LESIONES GRAVES.

ESPECIAL

GRIS DEBUT DE CHICHARITO Javier Hernández vivió sus primeros 73 minutos como refuerzo del Bayer Leverkusen, en la derrota 2-0 ante el Paderborn, de la Segunda División de Alemania. Durante el duelo amistoso, Chicharito tuvo una grave falla en un mano a mano con el portero. REDACCIÓN

DISCIPLINA ESPECIAL

A LOTUCA

Sólo unos días bastaron para que Ricardo Ferretti impusiera su estilo en los entrenamientos del Tricolor; hasta ahorita, el estratega sonríe, pero entre los seleccionados nacionales hay menos risas y más intensidad REDACCIÓN

Sólo son cuatro partidos, pero poco importa que en la lista de enfrentamientos de Ricardo Ferretti al frente del Tri estén Trinidad y Tobago, Argentina, Estados Unidos (importante por el pase a la Copa Confederaciones) y Panamá. Es que en un par de días de concentración, han cambiado algunas cosas en la Selección Mexicana, empezando por el borrón que sufrieron Giovani

dos Santos y Guillermo Ochoa, hasta la intensidad y seriedad en las caras de los seleccionados; nada que ver con las risas y carcajadas durante la etapa de Miguel Herrera. Sin importar que Andrés Guardado, el actual capitán, se empeñe en negar que la disciplina nunca se perdió con El Piojo, durante los pocos entrenamientos que Ferretti ha tenido oportunidad de dirigir, se notan pocas sonrisas y, eso sí, mucho diálogo del timonel con hombres

“clave”, del calibre de Guardado y Carlos Vela. Por otro lado, hay sal que no se fue ni con el cambio de estratega. Tiene que ver con las complicaciones para tener equipo completo, empezando por las lesiones. Oribe Peralta no pudo viajar con los verdes y Paul Aguilar está entre algodones. Ni hablar de los problemas que trajo el cierre de contrataciones en Europa. De entrada El Tecatito Corona, recién contratado por el Porto, por

4 PARTIDOS

tiene pactados Ricardo Ferretti para dirigir al Tri en esta etapa de interinato

7 DÍAS

días de trabajo en total tendrá El Tuca con este grupo de seleccionados en esta primera etapa convocatoria problemas con sus documentos de plano no llegará a la concentración de los verdes para los juegos ante Trinidad y Tobago y Argentina. El caso de Miguel Layún, también re-

cién firmado con los dragones, es una incógnita respecto a su llegada, y el partido ante Trinidad ya es el viernes. Javier Chicharito Hernández, quien apenas ayer debutó con el Bayer Leverkusen, su nuevo club en la Bundesliga, de plano está descartado para el duelo de este viernes. Así, entre situaciones que no cambian y bajo la férrea mirada del bigote de su dirigente, el Tri se prepara para una mini nueva era, la de Ricardo El Tuca Ferretti, quien tendrá, muy a su pesar que dirigir dos partidos “moleros”, como él le llamaba a los duelos ante equipos como Trinidad y Panamá; uno de alto nivel, contra Argentina; y uno trascendental, ante Estados Unidos por el pase a la Copa Confederaciones.


DXT I 24HORAS

Jueves 3 de septiembre de 2015

EN BREVE CICLISMO

Landa se lleva etapa de la Vuelta a España : El español Mikel Landa

(Astana) se impuso en la undécima etapa de la Vuelta, disputada entre Andorra La Vella y la cima de Cortals D’Encamp, la jornada reina de la edición, en la que el italiano Fabio Aru (Astana) se puso el jersey rojo de líder. Landa, con un tiempo en meta de 4h.34.53, aventajó a Fabio Aru y a Ian Boswell. / EFE

FUTBOL

El Madrid pide disculpas a Navas : Florentino Pérez, presidente

del Real Madrid, y José Ángel Sánchez, director general, se reunieron con el portero Keylor Navas, su mujer y su representante para disculparse por no concretar su traspaso al Manchester United. Por dicha incertidumbre, Navas no se incorporó con la selección de Costa Rica. / EFE

Nadal y Williams avanzan en Estados Unidos

LATITUDES

ALBERTO LATI

@albertolati

NUEVA YORK. El tenista español Rafael Nadal logró su pase a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, tras ganar 7-6(5), 6-3 y 7-5 al argentino Diego Schwartzman. Después de un buen debut en la justa, Nadal tuvo algunos problemas desde el primer set, que ganaba 4-1 y, al final, tuvo que definirse en muerte súbita. Sufrió ante los intercambios de Schwartzman, pero el español supo resarcir el daño y lograr la victoria. El ahora número ocho del mundo se enfrentará en la siguiente ronda al italiano Fabio Fognini, quien venció a Pablo Cuevas 6-3, 6-4 y 6-4. Además, David Ferrer, Marin Cilic y Milos Raonic lograron su boleto a la tercera ronda del Abierto.

WILLIAMS SUFRE Serena Williams vivió tambaleante partido de segunda ronda, en el que por enésima vez salió victoriosa. Midiéndose ante una oponente que sorteó la clasificación y fuera del Top 100, Williams se las arregló para enderezar su desempeño al vencer 7-6 (5) y 6-3 a la holandesa Kiki Bertens, y mantener su intento por completar el Grand Slam en un mismo año. Acostumbrada a venir de atrás, la estadunidense manifestó que ya no se asusta cuando un partido se la complica. Al consagrarse campeona en Melbourne, París y Wimbledon, totalizó seis victorias en partidos en los que cedió el primer set y ganó nueve que se fueron al máximo. / AGENCIAS

Millones, niños y adultos

H

ubo una época en la que se gastaba una mediana cantidad de dinero para contratar a jóvenes futbolistas cuyo fichaje ofrecía dos perspectivas: por un lado, gran futuro deportivo, por la progresión que se les intuía; por otro, posibilidades de un buen negocio, si el muchacho se convertía en estrella y posteriormente era vendido incluso más caro. Justo el tipo de traspasos en los que se han especializado los dos gigantes portugueses, Oporto y Benfica, con balances financieros positivos en cientos de millones de euros. Sin embargo, muchos clubes grandes han entrado a ese festival de una manera diferente: al desembolsar el Manchester United casi 60 millones de dólares a cambio del adolescente francés Anthony Martial, refuta de manera poderosa esa posición. Dos años atrás fue comprado por el Mónaco a cambio de seis millones de dólares y desde entonces ha crecido mucho, aunque de ninguna forma como para justificar tan exponencial alza en su cotización. Nunca un futbolista menor de 20 años había implicado una cifra de esa dimensión. Lo más cercano se ha dado este mismo verano, en la misma ciudad de Manchester sólo que con el City, que pagó 75 millones de dólares por un atacante menos joven, como lo es Raheem Sterling. Los dos fichajes suscitan similar nivel de dudas, aunque Sterling tiene a su favor que ya ha mostrado cierta brillantez en la Liga Premier, al tiempo que Martial podrá presumir que todavía no se le conoce el verdadero nivel de su potencial

FÓRMULA UNO

Dudoso. Aunque Nadal ganó en sets seguidos, continúa la desconfianza sobre el nivel de juego del español.

AP

Preocupa desgaste en el GP de Italia : Mientras el inglés Lewis

Hamilton y Mercedes dominan la Fórmula Uno, el verdadero drama en el Gran Premio de Italia, de este fin de semana, podría provenir de un peligroso deterioro de neumáticos en un circuito como el de Monza, que permite a los pilotos manejar a las mayores velocidades de este deporte. / REDACCIÓN

23

y acaso el United ha acertado quedándose con el mayor talento de su generación. Hasta hace un par de meses, el francés estaba valuado en algo menos de 10 millones de dólares. Fue el empecinamiento de los red devils lo que hizo explotar su precio. Grandes prospectos juveniles que quedaron en eso, hay muchos: Freddy Adu, quien fuera considerado en Estados Unidos como futuro rey del balón o nuevo Pelé; Nicolás Anelka, quien tuvo una buena carrera pero de ninguna forma como se pensó cuando brincó de Arsenal a Real Madrid; Royson Drenthe, quien apuntaba a ser el mejor lateral del planeta; Robinho, quien estaba llamado a encabezar al futbol brasileño. En todos estos casos se invirtieron muchísimos millones a cambio del futuro que no llegó. Ahora el United se ha aferrado a este muchacho que enfrentará desde ya una presión especial. No es el camino natural, aunque el Mónaco se ha encontrado con un negocio cuya magnitud no calculaba. En Old Trafford intentará seguir el molde de Wayne Rooney, traído muy joven del Everton, o de Cristiano Ronaldo, que arribara desde el Sporting de Lisboa. El primero, ha dejado un increíble legado futbolístico muy cerca de convertirse en máximo goleador histórico de la institución; el segundo ganó todos los trofeos y dejó mucho dinero en caja a su salida. Por donde se le vea, una apuesta arriesgada, porque por cada uno que trascendió a esa altura hubo decenas que fracasaron en el intento.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.