AÑO IV Nº 1026 I MÉXICO D.F.
EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015
MÁS CLARIDAD EN OBRA
DE CÓMICO A PRESIDENTE
Especialistas piden transparencia en Corredor Chapultepec
Jimmy Morales gana primera vuelta hacia presidencia de Guatemala GLOBAL P. 14
NACIÓN P. 10
Refugiados, a México. El
EL DIARIO SIN LÍMITES
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
NÚMEROS POSITIVOS
Proyecto Habesha busca traer a 30 estudiantes de Siria que se encuentran en campos de refugiados en Jordania. En una semana llegará a México el primero, se llama Essa Hassan y es un estudiante sirio, quien tuvo que exiliarse de su país para evitar que el gobierno de Bashar al Assad lo enrolara en el ejército NACIÓN P. 11
En agosto se armaron 7.7% más vehículos que en agosto de 2014, la cifra más alta desde 2012 NEGOCIOS P. 16
Autoridades dan aval al IGEI
Caso Ayotzinapa: se alarga investigación El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes pide dos meses para sus indagaciones, quiere hablar con militares; la PGR abrirá el expediente del caso a petición del INAI; senadores se reunirán con el grupo de expertos de la CIDH NACIÓN P. 3 Y4
RESPUESTA OFICIAL
EPN, DISPUESTO A REUNIÓN El presidente Enrique Peña Nieto dijo estar dispuesto a sostener una nueva reunión con los padres de los desaparecidos NACIÓN P. 3
24HORAS
2
Martes 8 de septiembre de 2015
: Segunda
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
: ¿SERÁ?
EN LAS REDES
El letrero de Beltrones
Pues sí, quedó bien claro. Y a partir de que el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, colocó un letrero en la puerta de su oficina de Insurgentes Norte, ya nadie le ha hecho insinuaciones siquiera sobre el Manlio Fabio proceso electoral de 2018. El Beltrones letrero, que él mismo difundió a través de su cuenta de Facebook, dice: “se prohíbe pensar en el 2018, estamos trabajando en las elecciones de 2016”. ¿Quedaría claro?
Locuras de empresario
Al construirse Ciudad Jardín en el Bordo de Xochiaca, en Neza, sobre un tiradero, algunos le auguraron fracaso, otros, la vieron como la aventura de un empresario que buscaba abrir mercado con una ciudad dormitorio. Con el proyecto del nuevo aeropuerto, el
Carlos Slim
comienzo del alza de precios en los predios de la zona y la ubicación estratégica de una plaza entre Neza y el aeropuerto, cabe una pregunta: el ingeniero Carlos Slim, quien desarrolló esa plaza, ¿tiene suerte o visión?
Ecos de los videoescándalos
Cuando René Bejarano fue detenido, luego del videoescándalo, Martí Batres fue uno de sus pupilos que le dio la espalda. En ese momento, la ahora diputada federal Ariadna Montiel decidió seguir con el Ariadna llamado Señor de las Ligas y Montiel romper con Martí Batres, con quien había trabajado de cerca durante la huel-
ARRIBA Y ABAJO
ga que vivió la UNAM en el 99-2000. Por eso extrañaría que tras su renuncia al PRD, la diputada Montiel se integrara automáticamente a Morena, en donde Batres es el segundo de a bordo. ¿Será?
Cumbre parlamentaria
Durante la XIV Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), el senador Miguel Ángel Chico rendirá protesta como su nuevo presidente para el periodo 2015-2017. En Guanajuato, del 9 al 11 de sepMiguel Ángel tiembre, se llevarán a cabo los Chico trabajos de este encuentro de legisladores. Por lo pronto, el senador priista estableció su línea de acción: “Vamos a hacer política diplomática, en beneficio de los países de la región y de México”.
TRIZAS I REFUGIADOS
Murillo mintió y abusó como autoridad Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República, no mintió en caso Ayotzinapa, responde la SEIDO a Informe del GIEI. Tuiteros opinaron: Qué poca, aún con sus mentiras deben renunciar y enjuiciarlos. JOSÉ DANIEL @delaCruzChung Claro que mintió y peor aún, abusó como “autoridad” intentententando encubrirla con “la memoria histórica”. ESTOICO @Estoico2010 Qué les queda, pero la verdad saldrá completa. FELIPE ARCINIEGA @farciniega
En entrevista con CNN se quiso ver diplomática y elogió que Jeb Bush, aspirante a la presidencia por el Partido Republicano que a veces habla en español en sus discursos, sea bilingüe… pero después le salió el tono racista y agregó que ella prefiere que la gente en Estados Unidos “hable como estadunidense”. Claro, apoya a Donald Trump.
LOS NUEVOS SECRETARIOS NO HAN TOMADO DECISIONES NI NOMBRADO FUNCIONARIOS DE SEGUNDO NIVEL” POR: JOSÉ UREÑA P. 6
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
nilton.torres@24-horas.mx
EDUARDO SALAZAR
DESDE FACEBOOK
DESDE TWITTER
SARAH PALIN, EX CANDIDATA A LA VICEPRESIDENCIA DE EU
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
(Desde 2005, el gobierno federal ha lanzado dos iniciativas formales para la enseñanza de inglés a estudiantes de kínder, primaria y secundaria; sin embargo, un estudio reciente mostró que 97% de los alumnos no alcanza el nivel mínimo de dominio del idioma esperado por la SEP.) En Querétaro es una pena que no tengan computación ni ingles en las primarias, menos los kínder. Mi hija venía de otro estado y también de escuela pública. BHEAN NAN
(Les pedimos transparentar su patrimonio y nueve consejeros del INE decidieron mantenerlo oculto.) TODOS los “consejeros” tienen un sueldito, como si trabajaran, pero ¿qué aconsejan o de qué sirven?, ¿Cuántas horas trabajan y cuantas más, se hacen pendejos? ¿Causa, motivo o razón por la que ocultan su patrimonio? ¿Acaso es mal habido? ¿Se lo robaron a alguien o al Estado? Hasta parecen diputadetes. CARLOS BENÍTEZ
Le fue otorgado el premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara en Lenguas Romances 2015, que se entregará el próximo 28 de noviembre, por una obra que “cautiva por su inteligencia crítica, su humor e ironía”, según el jurado. El autor de libros como Bartleby y compañía, agradeció este “honor del que espero ser digno”.
EL DIARIO SIN LÍMITES
En Querétaro no enseñan inglés
Consejeros esconden lo que roban
ENRIQUE VILA-MATAS, ESCRITOR ESPAÑOL
HOY ESCRIBEN
DESDE FACEBOOK
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
MARTHA ANAYA
4
FAUSTO PRETELIN
15
ANA MARÍA ALVARADO 20
LUIS SOTO
8
ENRIQUE CAMPOS
16
CASTILLO-PESADO
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
21
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
Editor Ramón Sevilla ramón.sevilla@24-horas.mx tel 14 54 40 12 @ramónsevilla
Consignan a 4 más por El Chapo. Un juez federal dictó auto de formal prisión a cuatro funcionarios por su probable responsabilidad en la fuga de Joaquín Guzmán Loera El Chapo Guzmán.
NACIÓN
3
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Expertos insisten en entrevistar a militares ESPECIAL
CASO AYOTZINAPA. EL MANDATO DEL GRUPO DE LA CIDH CONCLUYÓ EL 2 DE SEPTIEMBRE; PIDEN LA DECLARACIÓN DE 26 SOLDADOS DEL 27 BATALLÓN DE IGUALA; SÓLO FALTA LA FIRMA DE UN NUEVO CONVENIO POR PARTE DE LA CANCILLERÍA ALEJANDRO SUÁREZ
Seguimiento. Sería la segunda ocasión en que Peña se reúna con ellos.
EPN, listo para reunirse con papás
DANIEL PERALES
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI) solicitó al Estado mexicano que amplié su mandato, a fin de interrogar a 26 militares del batallón 27, con sede en Iguala, y ahondar en la investigación sobre los hechos del 26 de septiembre donde murieron seis personas y desaparecieron 43 normalistas. Originalmente, el mandato del GIEI era del 2 de marzo al 2 de setiembre, tiempo en el que los cinco expertos analizaron el expediente, interrogaron a implicados, entrevistaron a testigos y accedieron a las pruebas, esto con el consentimiento del Estado mexicano. Como resultado de este trabajo, el pasado domingo presentaron un Informe, con reservas debido a que existen pendientes, como la entrevista a los militares, la cual les fue negada en diversas ocasiones. Ahora, el Grupo, respaldado por la Comisión Interamericana, solicitaron al gobierno mexicano una prórroga de dos meses del mandato para cumplir con los pendientes (incluida la entrevista a militares), además de darle seguimiento a las diferentes líneas de investigación que lleva a cabo la Procuraduría General de la República (PGR). Para este nuevo periodo de mandato sólo falta la autorización formal del Estado mexicano, esto por medio de la firma de un nuevo convenio entre la Comisión Interamericana y la Cancillería mexicana. Al respecto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el Estado mexicano está dispuesto a prolongar el periodo de mando del GIEI, para garantizar la transparencia de la investigación y llegar a la verdad. “El Presidente dará instrucciones para buscar un acuerdo que se nos ha pedido, por los peticionarios, por los propios integrantes de la Comisión de Expertos, para estar un tiempo más, y que la apertura de México, la apertura ante este problema, será total, y se les seguirán dando, como lo ha hecho la PGR en lo particular, y todas las demás instituciones, todo el apoyo”, dijo el funcionario.
Investigación. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes continuará con su trabajo de investigación, solicitará entrevistas de nuevo a soldados del 27 Batallón; ya anteriormente le fue negado el acceso a los elementos castrenses.
Se reunirán senadores con el GIEI
SEPTIEMBRE 10
La Comisión de Derechos Humanos del Senado recibirá al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de revisar las conclusiones presentadas sobre el caso Ayotzinapa. A la reunión con el GIEI se prevé la asistencia de los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón; del PAN, Fernando Herrera Ávila, y del PRD, Miguel Barbosa Huerta, quienes también discutirán las investigaciones y primeras conclusiones de los expertos.
“Estamos obligados como país a recomponer las cosas a partir de cero, estoy francamente muy preocupada por la ineficiencia y además tiene que comprobarse de qué tamaño es la omisión o la posible comisión de los funcionarios que estuvieron a cargo de estas investigaciones”, señaló Angélica de la Peña. La legisladora consideró que la PGR debe crear una fiscalía especializada para tomar el caso desde su origen, integrada por familiares de los estudiantes desaparecidos. / ESTÉFANA MURILLO
SE REALIZARÁ UNA MARCHA PARA CONMEMORAR EL PRIMER ANIVERSARIO
ESPERAN REUNIÓN CON EL PRESIDENTE
“Estamos en espera de que se contacten con nosotros para pactar la fecha y la hora, porque es su obligación, no tenemos que andarle pidiendo ya que es su responsabilidad como presidente la seguridad de todos nosotros. Yo creo que sí nos va a recibir, por lo que hemos escuchado
en los medios”, dijo. De la Cruz añadió que ya tienen listas las siguientes acciones de su movimiento, destacando una nueva jornada nacional e internacional por Ayotzinapa, esto el 26 de septiembre para conmemorar el primer aniversario de los ataques a los normalistas.
El vocero de los padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz, confió en que el presidente Enrique Peña Nieto se reúna con ellos antes del 10 de septiembre.
ES LA FECHA LÍMITE QUE FIJARON PARA UNA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE
23 A 25 DE SEPTIEMBRE REALIZARÁN UN AYUNO LOS PADRES DE FAMILIA
SEPTIEMBRE 26
El presidente Enrique Peña Nieto dijo estar dispuesto a sostener una nueva reunión con los padres de los 43 estudiantes que desaparecieron hace casi un año en Iguala y el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque no precisó la fecha. En Puebla, el mandatario expresó su “total disposición” para sostener dicho encuentro, solicitado por los padres de las víctimas antes del 10 de septiembre próximo y con la presencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Peña Nieto aseguró que desde la desaparición de los estudiantes en la ciudad de Iguala el 26 de septiembre de 2014 el Gobierno ha estado “cerca de los padres”, y reiteró “la invariable y permanente disposición” de acompañar y apoyar a los familiares de los jóvenes. Dijo que le une a ellos el deseo de conocer la verdad de lo ocurrido, una demanda que exige también la sociedad mexicana, y calificó la investigación de la Fiscalía como “seria y profunda”. Agradeció el informe presentado el domingo por GIEI, pues permite “tener mayores elementos para esclarecer estos lamentables hechos” y reconoció el trabajo “profesional” de los expertos. / EFE
Hay 110 personas ya aprehendidas y no cejaremos hasta que todos los culpables por este muy lamentable hecho sean llevados hasta la ley” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
24HORAS I NACIÓN
4
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
Martes 8 de septiembre de 2015
Harán público todo el expediente Ayotzinapa
MARTHA ANAYA @marthaanaya
El autobús desaparecido
A
primera vista –y ante lo terrible que fue la “verdad histórica” que presentó Jesús Murillo Karam sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos–, la desaparición expresa de un quinto autobús del expediente de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre Ayotzinapa podría parecer menor. De hecho, algunos así lo consideraron, si bien varios periodistas apuntaron la posibilidad de que aquel autobús pudiera haber transportado droga. Pero de ahí no pasó. No se le hizo mayor caso al borrón que la PGR hizo de ese quinto autobús –un Estrella Roja 3278– que aparecía en la primera investigación que realizó la Procuraduría guerrerense. Es hasta ahora, luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) –nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos– subrayó tal ausencia, que lo acontecido con ese quinto autobús tomó otra dimensión. Más, luego de evidenciar declaraciones contradictorias del chofer y totalmente opuestas a las de los estudiantes (los videos de la Central Camionera de Iguala demuestran que el chofer mintió), y de que alguien –cuando se hizo el peritaje– quiso hacer pasar otro autobús Estrella Roja Ecotur por el que en verdad fue tomado por los estudiantes la noche del 26 de septiembre. ¿Por qué tomarse tantas molestias con ese autobús? ¿Por qué borrarlo de la investigación? ¿Por qué mintió el chofer sobre lo que sucedió realmente con ese autobús? Y luego, ¿por qué los de Estrella Roja quisieron engañar a los peritos presentándoles otro autobús en lugar del verdadero? La “desaparición” de ese autobús Estrella Roja, valga anotarlo, tuvo serias consecuencias para la investigación (de la PGR), ya que no se indagó la posible presencia de Policía Federal en la escena del crimen del “Palacio de Justicia”, ni se realizaron las pesquisas necesarias para el esclarecimiento de los hechos, como el levantamiento de la escena del crimen en la colonia 24 de Febrero En fin, la pregunta se reitera: ¿Por qué se omitió, se escondió, se desapareció ese autobús? Los expertos del GIEI apuntaron una hipótesis: La posibilidad de que el Estrella Roja estuviese cargado con droga o dinero y ello hubiera detonado la agresión a los estudiantes.
La hipótesis parte de información que obtuvieron de la DEA a partir de una causa abierta en Atlanta sobre el uso de autobuses para movilizar droga: “Según las informaciones recogidas, Iguala es un lugar de tráfico de heroína muy importante y, según la información pública, una parte de ese tráfico se haría mediante el uso de algunos autobuses que esconden dicha droga de forma camuflada”. Hasta ahí el informe de los expertos independientes. Ahora avancemos un paso más allá y preguntémonos: ¿Hacia dónde nos lleva la mención de autobuses Estrella Roja? ••• DECISIONES POLÍTICAS.- El coordinador de los perredistas en el Senado, Miguel Barbosa, abre más aún el abanico en torno a la investigación de la PGR sobre lo acontecido la noche del 26 de septiembre en Iguala. Asegura que “desde el inicio (de la investigación) hubo una decisión política para que la PGR eliminara evidencias que vincularan a servidores públicos del gobierno del estado de Guerrero y del gobierno federal con la desaparición de los estudiantes”. También, alega, “hubo una decisión política para hacer a un lado las evidencias que vincularan al Ejército mexicano en estos acontecimientos y para crear una verdad formal que llevara a los familiares de las víctimas a aceptar el horroroso destino de que hubieran sido calcinados sus hijos”. Francisco Martínez Neri, coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, no se quedó atrás: Adelantó que presentará demanda de juicio político contra el ex procurador Murillo Karam. Y para rematar, según informó el coordinador de los priistas en San Lázaro, César Camacho, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó la creación de una Comisión Especial para darle seguimiento al informe del Grupo de Expertos Independientes sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. ••• GEMAS: Obsequio del fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora: “Sé que soy uno de los principales objetivos de los criminales”.
Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), informó que en breve serán publicados los 55 tomos que integran la carpeta de investigación relativa a Ayotzinapa. Entrevistada en el Senado, tras participar en las audiencias públicas relativas a la Ley Federal de transparencia, la titular del INAI, afirmó que esta información se dará a conocer a la sociedad, no obstante aseveró que se le dará tratamiento especial, a fin de reservar aquella información sensible, como lo son algunos datos personales. Detalló en ese sentido que, el INAI en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR), están clasificando la información que debe ser reservada y agregó que no hay plazo presentación para ponerla a disposición.
“Son 55 tomos y bueno pues estamos conscientes de que en la siguiente semana ya tendríamos, sobre todo, una información muy precisa de la temporalidad”, declaró. Previamente durante las Audiencias Públicas organizadas por el Senado, para el diseño de la Ley Federal de Transparencia, la comisionada presidenta, pidió al Senado de la República incluir en la legislación federal, la facultad de este organismo para requerir información relativa a violaciones graves a derechos humanos, delitos de lesa humanidad y actos de corrupción, sin que para ello medie una declaración previa de las autoridades. Ximena Puente de la Mora, afirmó que la Ley General en la materia “es un piso mínimo”, por lo que consideró se debe fortalecer el esquema de rendición de cuentas./ ESTÉFANA MURILLO
Por un gobierno que cueste menos y sirva más 7 de septiembre de 2015 A unas horas de que el Poder Ejecutivo presente el Paquete Económico para 2016, los Grupos Parlamentarios del PRI y del PVEM en la H. Cámara de Diputados, expresan su posición en los siguientes puntos: 1. Responsabilidad para proteger los ingresos de las familias. En congruencia con el manejo responsable de la hacienda pública que ha venido realizando el Gobierno Federal, en el marco de un entorno económico internacional complejo, los diputados federales del PRI y del PVEM nos pronunciamos por un Paquete Económico para 2016 que tenga como eje central la responsabilidad hacendaria, a fin de proteger los ingresos y el patrimonio de los mexicanos. 2. Presupuesto comprometido con el combate a la pobreza. Nos manifestamos porque el Presupuesto 2016 dé lugar a un gobierno que cueste menos y sirva más, reduciendo el gasto operativo, respetando los derechos laborales, y protegiendo los programas sociales y de combate a la pobreza, atendiendo las recomendaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). 3. Apoyo a la ciencia, la tecnología y la educación superior. Reconociendo el impacto positivo en el desarrollo nacional de la inversión en ciencia y tecnología, así como en educación superior, planteamos no disminuir los recursos asignados a estos conceptos en el presupuesto federal. 4. Acuerdo de certidumbre hacendaria. La certidumbre es clave para la planeación de las familias y de las empresas. Es por ello que creemos necesario que se refrende el compromiso del Gobierno Federal de no incrementar los impuestos ni crear impuestos nuevos. 5. Aliento al ahorro y la inversión productiva. Considerando la importancia del ahorro y la inversión para favorecer la competitividad, la productividad y el crecimiento económico, proponemos incorporar en la Iniciativa de Ley de Ingresos para 2016 medidas concretas de estímulo al ahorro doméstico y a la inversión productiva, en particular para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. 6. Menor déficit mayor estabilidad. Tomando en cuenta el complejo entorno financiero internacional, nos pronunciamos por una significativa reducción de los requerimientos financieros del sector público, a fin de privilegiar la responsabilidad hacendaria y la estabilidad económica. 7. Mayor estímulo a la formalidad. Valorando los importantes avances que ha generado el nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), proponemos que se fortalezcan las medidas que promuevan la formalización de las actividades económicas. 8. Compromiso con las entidades federativas y los municipios. Comprometidos con el fortalecimiento del federalismo hacendario, nos pronunciamos porque se cuiden los recursos que se destinen a estos órdenes de gobierno, exigiendo que éstos se ejerzan con mayor transparencia y apego a la legalidad. 9. Fin a los “moches”. Haciendo eco de la exigencia ciudadana de fortalecer la agenda de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, los diputados federales del PRI y del PVEM nos pronunciamos por reglamentar y transparentar todas las partidas presupuestales, a efecto de evitar la discrecionalidad en la asignación de algunos recursos, con la que en el pasado, legisladores de otros partidos incurrieron en prácticas tristemente conocidas como “los moches”. 10. Contención del gasto en Cámara de Diputados. Con la convicción de realizar un ejercicio plenamente republicano de la representación política, los integrantes de ambos grupos parlamentarios impulsaremos medidas de austeridad en la función legislativa y de contención del gasto en la Cámara de Diputados. Atentamente,
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
César Camacho Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Jesús Sesma Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM
NACIÓN I 24HORAS
ESPECIAL
Martes 8 de septiembre de 2015
Proceso. La fiscalía aportó los elementos suficientes para que una juez determinara su posible responsabilidad por los delitos de feminicidio, homicidio calificado y robo, entre otros.
Formal prisión a ex policía por el caso Narvarte JUSTICIA. EL ACUSADO NO ALCANZA FIANZA DEBIDO A QUE LO ACUSAN DE DELITOS GRAVES; ADEMÁS, TORRES TRANQUILINO ES REINCIDENTE JAVIER GARDUÑO
El ex policía Abraham Torres Tranquilino recibió la tarde de ayer auto de formal prisión por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de feminicidio y homicidio agravados, robo en pandilla y robo de vehículo. Por ser delitos graves, además que es reincidente, no tiene derecho a fianza. Durante la audiencia que se llevó a cabo al mediodía en el juzgado 25 penal del Reclusorio Oriente, Hermelinda Silva Meléndez, la impartidora de justicia, determinó que hay elementos de prueba suficientes en contra del inculpado para iniciar el proceso penal en su contra. Torres Tranquilino es el segundo procesado por los hechos ocurridos en la Colonia Narvarte. El primero fue el también ex convicto Daniel Pacheco Gutiérrez. El 31 de julio fueron asesinadas en el departamento 401 de Luz Saviñón 1909, Colonia Narvarte, Olivia Alejandra Negrete Avilés, Yesenia Quiroz Alfaro, Mile Virginia Martín, Nadia Vera Pérez y Rubén Espinosa Becerril. De acuerdo con la declaración de Torres Tranquilino, Espinosa Becerril y un tercer cómplice al que conoce como Omar, presunto integrante de Los Zetas, los mataron para robar un cargamento de cocaína que Mile había recogido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Pacheco Gutiérrez estuvo preso por violación y robo mientras que Torres Tranquilino estuvo recluido por torturar a un civil detenido cuando era elemento de la SSP-DF. Se conocieron en el Life El dueño del bar Life de la Colonia Condesa, donde Abraham asegura que cono-
Proceso de la investigación. Julio 31. Cinco personas son asesinadas en un departamento de la colonia Narvarte.
Agosto 5. La Procuraduría del DF informa de la detención de Daniel Pacheco, el primer sospechoso. Agosto 13. Se le dicta auto de formal prisión a Pacheco por su participación en el multihomicidio.
Agosto 30. La Procuraduría del DF da a conocer la detención del segundo sospechoso, el ex policía capitalino Abraham Torres Tranquilino, que había purgado una condena por tortura.
Septiembre 09. Torres Tranquilino recibe auto de formal prisión por los delitos de feminicidio y homicidio agravados, robo en pandilla y robo de vehículo.
28 DE JULIO FUE LA FECHA EN QUE ANTONIO CARDONA, DUEÑO DEL BAR LIFE, FUE EJECUTADO ció a la colombiana Mile Virginia Martin, a principios de 2014, fue asesinado a balazos al salir del negocio, un mes antes del multihomicidio de la Colonia Narvarte. El empresario Marco Antonio Cardona Utrilla fue ejecutado la madrugada del 28 de julio de 2015 por al menos dos sujetos que presuntamente usaron un arma de fuego con silenciador. Una mujer cubana que lo acompañaba resultó ilesa. Los homicidas del empresario no han sido detenidos.
5
24HORAS I NACIÓN
6
TELÉFONO ROJO
Martes 8 de septiembre de 2015
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
PROBLEMAS DEL PRI POR FALTA DE MAYORÍA Si la oposición quiere tomar decisiones, debe hacerlo de inmediato. Ahora el PRI y sus supuestos adláteres –PVEM, Panal y PES– todavía no han llegado a un entendimiento. Además, el grupo coordinado por César Camacho Quiroz no tiene tres votos para imponer su mayoría. La historia es pública: David Sánchez Guevara fue detenido a mediados de agosto acusado de desvíos administrativos a su paso por la presidencia municipal de Naucalpan y tardarán semanas en llamar a su suplente. El Tribunal Electoral anuló las votaciones en el primer distrito de Aguascalientes y la Cámara de Diputados no ha agendado todavía la convocatoria para el proceso
extraordinario. Una tramitología larga, cara y tediosa. Jorge Gaviño, plurinominal del Panal, ha optado por dirigir el Metro a invitación del jefe de Gobierno, Miguel Mancera, y su suplente pudiera protestar hasta octubre si la Mesa Directiva de Jesús Zambrano no lo llama de inmediato. La falta de tres sufragios y sin acuerdos –cada grupo parlamentario encarecerá sus votos de acuerdo con su interés–, es la posibilidad de los partidos antigubernamentales para ganar. Porque después el PRI y sus aliados tendrán 269 votos –suma de priistas, verdes, panalistas y pesistas–, suficientes para oponerse a izquierda y derecha juntas: PAN, PRD, Morena y MC. BELTRONES: ESTABILIDAD MACROECONÓMICA 1.- Si los secretarios de Estado no han tomado determinaciones por la semana del presidente, tampoco lo ha hecho el dirigente priista Manlio Fabio Beltrones. Esto postergará por días la reestructuración tricolor. Mientras tanto, Beltrones dialoga con todos los grupos de su partido y a senadores y diputados les ha adelantado cómo se ha instrumentado el Paquete Económico a presentarse hoy en la Cámara de Diputados. Girará sobre todo en la estabilidad macroeconómica para no dañar a las familias mexicanas y a los sectores más débiles, y condición para proyectar seguridad hacia los inversionistas foráneos. Y 2.- no siempre los argumentos de los gobiernos estatales y municipales son válidos para tener cuerpos de seguridad corruptos, sin preparación y penetrados por el crimen. Una revisión de la Comisión Nacional de Seguridad da un dato: en uno de los municipios más jóvenes del país, Solidaridad, los agentes tienen un salario base de 15 mil pesos, amén de prestaciones y capacitación. Ah, y 383 de los 738 han obtenido su licenciatura con becas y apoyos instrumentados por el alcalde Mauricio Góngora. A ver qué entidad o ayuntamiento puede presumir 52% de profesionistas.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Recorrido. Al término del acto, Peña Nieto realizó un recorrido por el Centro de Entrenamiento de Audi, donde observó el desarrollo de motores prototipo que la empresa fabricará en México en su totalidad.
Destaca EPN monto histórico en inversión
ECONOMÍA. SEÑALA QUE DURANTE SU GOBIERNO SE HAN CONCRETADO INVERSIONES POR 82 MIL MILLONES DE PESOS Y, EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, LLEGARÁN 25 MIL MILLONES MÁS A dos años nueve meses de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, los proyectos e inversiones en el país constituyen una cifra histórica que supera los 82 mil millones de dólares. El primer mandatario destacó que, junto a las ya existentes, se han hecho importantes anuncios de nuevas inversiones que habrán de concretarse en los próximos años, del orden de los 25 mil millones de dólares. Durante la entrega de dos obras viales en San José Chiapa, Puebla, dijo que las reformas estructurales aceleran la competitividad del país “para volvernos más productivos y, sobre todo, para que seamos más atractivos a la inversión de empresarios nacionales y extranjeros”. Acompañado del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, el jefe del Ejecutivo federal apuntó que el caso de la empresa automotriz Audi,
México quiere seguir siendo un país confiable, quiere seguir despertando confianza para la propia sociedad mexicana” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
que se ubica en esa localidad, que permitirá la creación de empleo y que, junto con la construcción de infraestructura, favorecerá el desarrollo de la región. En este sentido, destacó que hay un compromiso importante en el plan de infraestructura que permita elevar la calidad de vida de los habitantes de distintas regiones del país, para que lleguen nuevas inversiones y generen empleos, como es el caso de la automotriz de origen alemán, en el que confluyen las vías inaugu-
radas el día de ayer. Peña Nieto sostuvo que “la decisión de Audi de establecerse aquí no fue casual”, pues tomó en cuenta el clima de estabilidad laboral del país y el capital humano. Mencionó que el Bulevar Industria Automotriz y el Distribuidor Vial D-9, son dos obras importantes que ha demando una inversión de mil 700 millones de pesos, que facilitará y agilizará el traslado de personas, incrementará y acelerará las condiciones de competitividad, y hará más seguros los viajes. En su oportunidad, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, coincidió que estas obras de infraestructura promueven inversiones y crean fuentes de empleo con la participación de empresas de talla internacional y altas especificaciones, como la planta ensambladora de Audi que se instala en México. / NOTIMEX
Busca Meade aumentar ingresos de mexicanos
ESPECIAL
D
irán cuanto quieran, pero el jefe del Ejecutivo marca la agenda de septiembre. Si en el pasado había el llamado día del presidente, por su comparecencia ante el Congreso de la Unión y la suma de apoyos institucionales, Enrique Peña Nieto ha disfrutado de una semana. Todo lo demás está paralizado. Los nuevos secretarios de Estado no han tomado decisiones ni nombrado funcionarios de segundo nivel –subsecretarios, oficiales mayores, directores generales– porque deberán acordarlos con su jefe. Y Peña Nieto anda en la agenda cotidiana –anuncios, inauguraciones, giras impostergables– y en la promoción de lo anotado en su Tercer Informe de Gobierno y declaraciones a los medios para destacar sus acciones. A partir de ahora comienza la siguiente etapa. Los miembros de gabinete, unos nuevos, otros reubicados, tendrán citas desde esta fecha para acordar el nombramiento de quienes los acompañarán en sus flamantes responsabilidades. A partir de esos acuerdos será posible conocer la nueva cascada de modificaciones en el equipo de gobierno para entrar con renovados bríos, como señala la publicidad, la segunda mitad del sexenio. Vienen días de más cambios gubernamentales.
ESPECIAL
La patria paralizada
Revisión. Busca detectar incidencias de la Cruzada contra el Hambre.
El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, aseguró ayer que el objetivo en el combate a la pobreza para los tres años que restan de esta administración es generar vínculos entre las dependencias del gobierno para abatir carencias y mejorar los ingresos de los mexicanos. Sin ponerse como meta una reducción específica de la pobreza, lo que sí hay es un reconocimiento de parte del gobierno federal de que hay más pobres moderados, por lo
que la apuesta es que, pese a las condiciones económicas actuales (que incluyen un recorte presupuestal), haya resultados positivos en desarrollo social con mejores programas y la implementación de las reformas. Meade aseguró que hay buenos resultados con la Cruzada contra el Hambre, que ya sacó a 57.5% de sus beneficiarios de la pobreza alimentaria, pero ahora el reto es extender beneficios a quienes no han salido de esa condición. / ALEJANDRO SUÁREZ
NACIÓN I 24HORAS
Martes 8 de septiembre de 2015
Perfilan reparto de comisiones para fin de mes SAN LÁZARO. SE ESPERA QUE EL PRI ACAPARE LA MAYORÍA POR SU NÚMERO DE DIPUTADOS; PAN BUSCA RELACIONADAS AL PRESUPUESTO
La Cámara de Diputados perfila concluir con la asignación de más de 50 comisiones antes de concluir este mes de septiembre afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, César Camacho Quiroz. “Todavía no hemos iniciado el intercambio de impresiones (…) tenemos hasta el final de este mes para integrar las comisiones. No ha sido tema aún”, afirmó el legislador del PRI luego de concluir la reunión de ayer entrelos líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados. Sin embargo, debido a la composición en la representación de cada grupo parlamentario se espera que el Partido Revolucionario Institucional presida la mayor parte de ellas, refrendando en primer término las relacionadas a la de Gobernación, Marina, Defensa Nacional, Agua Potable, Recursos hidráulicos, Energía, entre otras. El Partido Acción Nacional (PAN) buscará tener el control de las comisiones relacionadas al Presupuesto, así como la de Hacienda, con la intención de llevar mano en el desarrollo económico en el país; mientras que el PRD podría refrendar el control de la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; y Morena las de Cultura y Desarrollo Social. De acuerdo con el marco jurídico del Congreso General, las comisiones deberán integrarse a más tardar en octubre, pero aunque aún no están definidas sus integrantes deberán hacer frente al trabajo rezagado que heredaron de la 62 legislatura, es decir, 459 iniciativas. Las comisiones tienen la obligación de
ESPECIAL
VÍCTOR RODRÍGUEZ
Orgános. Son 536 las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados.
reunirse, al menos, una vez al mes, pero las de la legislatura pasada no trabajaron a partir del 30 de abril, ya que gozaron con cuatro meses de periodo de descanso en la que no desahogaron ninguna iniciativa. Por esa razón, entre mayo y junio pasados, por acuerdo unánime de los coordinadores, la Mesa Directiva mandó a la basura 681 iniciativas porque venció el plazo para presentar el dictamen respectivo. Un recuento formulado por 24 HORAS, da cuenta de que las 56 comisiones ordinarias reciben del erario público una bolsa económica de 333 millones de pesos al año, extra a los ingresos conocidos como subvenciones y remuneraciones.
Pierden Morena y PRD otro escaño en ALDF Cuatro partidos políticos sufrieron ayer modificaciones en sus listas plurinominales para la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por determinación de la Sala Regional Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Reunido ayer en sesión extraordinaria y por decisión de la mayoría de los magistrados electorales, el tribunal determinó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Regeneración Nacional perdieran una curul cada uno en el Congreso local, debido a que ambos tenían sobrerrepresentación en esa Cámara. El PRD tuvo que ceder a curul de Faustino Soto Ramos a Movimiento Ciudadano, convirtiendo en asambleísta a Vania Roxana
Ávila, mientras que Morena, que sólo tenía dos plurinominales, tuvo que ceder el lugar de Francisco Diego Aguilar a Encuentro Social, cuya nueva diputada es Socorro Meza Martínez. El PRD quedaría en la ALDF con 12 diputados de mayoría relativa y cuatro plurinominales; Morena 18 de mayoría y un plurinominal; PAN con 10 diputados en total; PRI con ocho diputados; Encuentro Social con cuatro; PVEM con tres; MC con tres; y PH, Nueva Alianza y PT con uno cada uno. Cabe destacar que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Zamorano, cercano al ex dirigente local, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, fue reemplazado por Dunia Ludlow, cercana al Comité Ejecutivo del PRI. / REDACCIÓN
7
24HORAS I NACIÓN
8
AGENDA CONFIDENCIAL
Martes 8 de septiembre de 2015
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
como el político inteligente que fue capaz de construir acuerdos en los difíciles momentos del 76, cuando todo el país estaba prácticamente tomado por organizaciones campesinas, y el inteligente funcionario que supo poner orden a una Secretaría y aplicar los principios del Artículo 27 recién reformado. (¿Alguien se acordaba qué hizo Murillo hace casi 40 años? La neta que muy poquitos). Y remató el poeta, perdón, Jorge Carlos: Creer es todo. Soñar no es creer. Jesús Murillo Karam, que nada tiene de poeta, habló de la justicia y la felicidad: “Un propósito central de la organización de los hombres es buscar justicia. Y buscar la justicia, es tener una calidad de vida similar, oportunidades para todos y posibilidades de algo que a lo mejor suena dentro de la filosofía, pero que hoy, Jorge Carlos ha planteado muy bien: el derecho a ser feliz. Y una casa, un espacio, un espacio digno donde se pueda caminar, donde se pueda vivir, es, indudablemente, de quien sueña despierto y de quien sueña dormido. Pero lo que se requiere para que esos sueños, dormido o despierto, puedan convertirse en tabiques, en construcciones, en posibilidades, en oportunidades, es alguien que tenga la valentía de plantear lo que es necesario para poderlo sacar adelante…” Y remató: “Yo le agradezco, señor Presidente, que me dé la oportunidad de ayudarle a un reformador, a un constructor, a un soñador, a poder hacer el México que pretende ser”. Hace un par de semanas, el Presidente mandó a descansar, al parecer indefinidamente, a Jesús Murillo Karam y nombró en su lugar a Rosario Robles. El domingo, una vez que conoció las conclusiones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso Ayotzinapa, donde rechazan la “verdad histórica”, el primer mandatario ordenó a las dependencias del gobierno federal que analicen cada una de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que encargó el estudio. ¡De “la verdad histór ica” al ridículo!
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Acto. El secretario de Educación encabezó ayer su primer evento público en la Ciudad de México.
SEP dividirá al país en cinco regiones
ESTRATEGIA. EL OBJETIVO DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN ES SUPERVISAR ACTIVAMENTE EL AVANCE DE LA REFORMA TERESA MORENO
En su primer evento público en la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que propondrá a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) la creación de cinco coordinaciones regionales en el país que permitan mejorar la comunicación entre la Federación y las entidades, de manera que sea posible revisar el avance de la reforma educativa en un ámbito más local. Durante la inauguración de la sesión plenaria extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, anunció que buscará dividir al país en cinco regiones: noroeste, con Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora; noreste, con Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas; occidente, conformada
32 SECRETARIOS DE EDUCACIÓN LOCALES SE REUNIRÍAN CON AURELIO NUÑO CADA TRES MESES
por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. Además de la región centro, conformada por el Distrito Federal, el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala; y la sur-sureste, por Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. El objetivo de dividir al país en coordinaciones regionales será el de tener un acercamiento con los secretarios de Educación de cada entidad, de manera que sea posible revisar el
avance en la implementación de la reforma educativa; esta propuesta incluirá reuniones trimestrales con cada una de las cinco coordinaciones. El funcionario señaló que presentará su propuesta ante la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores, presidida por Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México. “Mi compromiso será que, con una periodicidad de cada tres meses, el secretario y los subsecretarios de Educación y todas las autoridades educativas que así sea pertinente, nos podamos reunir con los gobernadores y con los secretarios de Educación de las cinco regiones”. Agregó que en las reuniones se analizarán los avances de la reforma educativa y cómo avanza el resto de las metas educativas. “El objetivo y lo resumo en una frase, y esa es la intención de la propuesta que estaré haciendo llegar el día de hoy a los gobernadores, es que quiero llevar a la Secretaría de Educación Pública a los estados”.
Respalda Conago la propuesta de Nuño
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), expresó el respaldo deL organismo a la propuesta del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, de desconcentrar la labor de esta dependencia y la evaluación en materia educativa mediante la división del país en cinco regiones; esto para llevar a cabo encuentros de manera regional, acción que permitirá que las administracio-
nes estatales puedan plantear las necesidades específicas que cada entidad federativa tenga en el sector educativo. “De acuerdo con la propuesta que está haciendo el secretario de Educación, es ir cada tres meses, cuando menos cada tres meses al norte del país, al sur, al centro, por regiones, para que los gobernadores podamos plantearle nuestras necesidades y podamos trabajar todos en equipo”, apuntó el gobernador del Edomex. /REDACCIÓN
ESPECIAL
C
uando hace siete meses, Jesús Murillo Karam salió con el bonito cuento de que después de una investigación exhaustiva, la Procuraduría General de la República concluyó que los estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueron, primero, privados de la libertad, después les quitaron la vida, los incineraron y los arrojaron al río San Juan, en ese orden, con lo que se llegó a la “verdad histórica de los hechos”, comentamos en este espacio lo siguiente: Vamos a ver si los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala -además de sus incontables “compañeros de viaje”, que medran políticamente con el dolor ajeno- aceptan la “verdad histórica” o seguirán en espera de algo que difícilmente se producirá algún día: la “verdad legal o jurídica”, aquella que debería de ser demostrada sin género de dudas. En realidad, agregamos, no se necesitan demasiadas reflexiones para concluir que lo dicho por Murillo resultará inaceptable para los auténticos deudos de los estudiantes de Ayotzinapa y los miles de “deudos” políticos que permanecerán montados en el lema: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Un mes después de su “verdad histórica”, el cansado procurador General de la República se fue a descansar a la Sedatu, sustituyendo a Jorge Carlos Ramírez Marín. Y surgieron las preguntas: ¿Jesús Murillo Karam se cayó para arriba o nada más se cayó? ¿Lo castigaron en el cuasi exilio político con la titularidad de una dependencia buena para nada o fue un mínimo premio de consolación para que se reponga del cansancio? (en marzo pasado). Quienes tuvieron la oportunidad de presenciar por televisión la ceremonia del cambio de estafeta, no pudieron contener el llanto, pero por la emoción. ¡Qué discursos!: Le dijo Jorge Carlos al presidente Peña Nieto: Es un honor y una fortuna entregar esta estafeta a un hombre forjado en la simiente de esta Secretaría, como lo fue la Reforma Agraria; Jesús Murillo Karam, a la fecha, es recordado por trabajadores, por organizaciones,
LESLIE PÉREZ
De la “verdad histórica” al ridículo
Unidad. El gobernador del Edomex pidió cerrar filas por la educación.
NACIÓN I 24HORAS
Martes 8 de septiembre de 2015
9
Analiza IEEPO 3 mil plazas de aviadores TERESA MORENO
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) analiza tres mil plazas de aviadores que están dados de alta como profesores y administrativos, pero que en realidad sólo están adscritos a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), trabajan en el gobierno del Estado. En una investigación del IEEPO y la Contraloría Estatal, el instituto ya está revisando la situación de tres mil trabajadores que han sido identificados y cuyos salarios podrían costar más de 14 millones de pesos al mes, considerando que la nómina del instituto asciende a 400 millones de pesos mensuales, de acuerdo con una estimación rápida de Moisés Robles, director de la dependencia, en entrevista telefónica con 24 HORAS.
Es un análisis y un filtro, porque no podemos decir que todos son aviadores o todos estaban trabajando. No podemos generalizar” MOISÉS ROBLES CRUZ Director del IEEPO
Ellos tendrán que presentarse directamente a las oficinas del IEEPO en Oaxaca con su identificación oficial y una constancia de cobro, una especie de carta en la cual el director del plantel al que están adscritos confirma que el trabajador sí se presenta a cumplir con sus obligaciones. Los pagos y los cheques ya no podrán hacerse mediante una carta poder, como ocurría cuan-
Para protestar por la falta de pagos a cerca de tres mil agremiados; contra la transformación del IEEPO y, además, exigir la instalación de una mesa de negociación con los gobiernos federal y local, la Sección 22 de la CNTE organizará desde el próximo viernes manifestaciones y movilizaciones, pero sin interrumpir el horario de clases. De acuerdo con los acuerdos a los que llegó la Asamblea Estatal Permanente, que se celebró el sábado 5 de septiembre en la ciudad de Oaxaca, los maestros continuarán con sus jornadas de movilizaciones y paros, pero estos se llevarán a cabo cuando los niños hayan salido de la escuela. Así, el próximo 11 de septiembre los profesores acordaron bloquear carreteras, centros comerciales, tiendas de autoservicio y negocios o comercios relacionados con empresas trasnacionales, además de la toma de estaciones de radio. El 15 de septiembre, los profesores realizarán una celebración alterna del inicio de la guerra de Independencia, durante la cual harán un “juicio político” al gobernador Gabino Cué. Sobre el tema, el director del IEEPO, Moisés Robles Cruz, dijo a 24 HORAS que habrá una comisión especial de trabajadores del instituto que revisarán las listas de asistencia en las escuelas públicas del estado que cuentan con turno vespertino, especialmente donde se lleven a cabo las manifestaciones; el objetivo es revisar que estos profesores no se ausenten de clases y, en caso de hacerlo, serán sometidos a las sanciones correspondientes. El sábado pasado, la Asamblea Estatal de
DANIEL PERALES
CNTE prepara marchas “light” en Oaxaca
Juzgado. La CNTE asegura que el 15 de septiembre hará un juicio político al gobernador.
200 ESCUELAS TIENEN TURNO VESPERTINO EN EL ESTADO DE OAXACA
5 HORAS DURARÁN LAS MARCHAS DE LA CNTE EN OAXACA, ENTRE LAS DOS Y LAS SIETE DE LA TARDE la sección 22 también acordó que sus representantes en los niveles educativos deberán continuar exigiendo a los profesores su participación en cuando menos 80% de las actividades de protesta o “jornadas de lucha”, esto a manera de condicionamiento para poder acceder a becas, préstamos, cambios de adscripción, ascensos, contrataciones y recontrataciones. / TERESA MORENO
CUARTOSCURO
PURGA. SE TRATA DE TRABAJADORES QUE UTILIZAN A TERCEROS PARA COBRAR SUS SALARIOS; SÍ IRÁN CONTRA COMISIONADOS DE LA SECCIÓN 22
Proceso. En la investigación del IEEPO no entrarán los comisionados de la CNTE, como Rubén Núñez, pues para ellos se llevará a cabo un procedimiento diferente.
do la Coordinadora controlaba el IEEPO, por lo que también serán sometidos a un cuestionario por personal de la Contraloría, en el que deberán justificar el no haberse presentado anteriormente a cobrar personalmente. Por ejemplo, del presupuesto para pagar los salarios de los maestros y operar la educación en el estado han cobrado funcionarios públicos como Armando Enrique Ruiz Espinoza, jefe de giras del gobernador Gabino Cué Monteagudo; Julieta Consuelo García Leyva, directora general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, e incluso la diputada local
María Luisa Matus Fuentes, según lo que han reportado medios locales como ADN Sureste. Estos trabajadores fueron incorporados a la nómina magisterial cuando la controlaba el gobierno del estado. Sin embargo, como había publicado 24 HORAS, Robles Cruz reconoció que quienes no entrarán en la investigación serán los comisionados de la Sección 22 que pertenecen al Comité Ejecutivo Seccional, como el dirigente Rubén Núñez o Francisco Villalobos, número dos de la organización; aseguró que sí serán “depurados”, pero insistió en que todo se llevará a través de un “proceso”.
24HORAS I NACIÓN
CORREDOR CHAPULTEPEC
No está terminado, se defienden Aunque mediante transparencia ProCDMX, informó que el proyecto ejecutivo del Corredor Cultural Chapultepec estaba catalogado como confidencial, el director de la agencia de promoción e inversión, Simón Levy, dijo a 24 HORAS que el documento todavía no está concluido. Al preguntarle la razón por la que se clasificó el proyecto ejecutivo, Levy Dabbah dijo que “de acuerdo con la Ley del InfoDF nosotros no podemos publicar un documento que forma parte del Fideicomiso, pero independientemente del tema, no está concluido todavía”, pese a que en agosto se anunció que la construcción del Corredor arrancaría en septiembre. Lo anterior luego de que este diario solicitó copia del proyecto ejecutivo a ProCDMX a través del InfoDF y la agencia respondió que el documento es “de acceso restringido bajo la figura de confidencial”. Simón Levy, encargado de impulsar el Corredor Cultural Chapultepec, detalló que la conclusión del proyecto ejecutivo estará lista después de la consulta ciudadana del 26 de septiembre, pues el documento se terminará y modificará, en función de lo expresado por los capitalinos. “Lo que resulte de la consulta se estará aplicando y se modificará para eso”, dijo el director de ProCDMX, quien aseguró que las adecuaciones las asumirá el Banco Invex, respondable del proyecto. / ISRAEL ZAMARRÓN
Oculta ProCDMX proyecto ejecutivo CONFIDENCIAL. A PESAR DE QUE SE PUBLICÓ EN LA GACETA OFICIAL, LA GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA FUE RESERVADA; URBANISTA CRITICA LA DECISIÓN
Gobierno, dispuesto a modificarlo El GDF está abierto a la posibilidad de modificar el proyecto, de acuerdo con la opinión de vecinos y especialistas, al igual que se hizo con el de Mixcoac.
s ere
n Lo
Glorieta Insurgentes
y terre
tes S u
r
Mon
llín
olid
anca
l
ra no So
Salam
me Cozu
d Valla
a
ej
Mede
ec
ultep
hap Av. C
Puebla
b Am
mb
ia ov
o urg
Ha
s dre
illa Sev
P. d
o ed Tol
a el
ga Pra
Diana Cazadora
a
m for Re
cia ren Flo
rs Va
Detalle
DF
va no Gé
Ángel de la Independencia
a Niz
Límite del polígono Chapultepec
Li
Pese a que el Gobierno del Distrito Federal y la empresa para estatal ProCDMX han presumido transparencia con respecto al Corredor Cultural Chapultepec, el proyecto ejecutivo de éste ha sido clasificado como “confidencial” y no puede ser consultado por la ciudadanía. 24 HORAS solicitó a ProCDMX, vía transparencia, copia del documento, pero la paraestatal, que dirige Simón Levy, respondió que el proyecto ejecutivo es “confidencial”, aunque en la presentación del Corredor Chapultepec, hecha en la Gaceta Oficial el pasado 18 de agosto, se hace mención del mismo. El proyecto ejecutivo, que es la guía para la construcción de la obra, es mencionado en el anexo 13 del contrato de fideicomiso irrevocable de administración con actividades empresariales identificado con el número F/1889 denominado “Fideicomiso Corredor Cultural Chapultepec- Zona Rosa”. No obstante, dicho anexo 13 del contrato -obtenido del micro sitio del Corredor Cultural Chapultepecen el que se hace referencia al proyecto ejecutivo, no aparece más que una hoja en blanco, por lo que a la fecha no se ha hecho público. “Al respecto se informa que el Proyecto Ejecutivo, es Información de Acceso Restringido, bajo la figura de confidencial; dicha información se encuentra en posesión del Fideicomiso F/1889 denominado ‘Fideicomiso Corredor Cultural Chapultepec-Zona Rosa’”, respondió la paraestatal ProCDMX y lo hizo por medio del sistema Infomex y sin remitir oficio de respuesta.
rgen
ISRAEL ZAMARRÓN
Martes 8 de septiembre de 2015
Insu
10
700 LOCALES COMERCIALES SE INSTALARÁN EN EL CORREDOR CHAPULTEPEC
57% DE LOS COMERCIOS SE CONSTRUIRÍAN EN LA ESTRUCTURA ELEVADA DEL PROYECTO
20,550 NUEVOS METROS CUADRADOS SERÁN PARA LOCALES COMERCIALES
En entrevista con 24 HORAS, el experto en urbanismo Salvador Medina, advirtió que en aras en la transparencia, ProCDMX debería dar a conocer el proyecto ejecutivo del Corredor. Esto permitiría conocer detalles como el tamaño que tendrán los locales comerciales, la distribución de los espacios públicos y áreas verdes, el número de rampas, escaleras, elevadores y toda la infraestructura de accesibilidad al parque elevado. Medina Ramírez dijo que para conocer a detalle cómo estará constituido el Corredor Chapultepec es necesario conocer el proyecto ejecutivo, pues las fotografías y vídeos dados a conocer por ProCDMX son sólo imágenes objetivo y no necesariamente el parque lucirá así. “Son como estas medias verdades. Hay un manejo político en el que te están dando cierta información que quieren que leas para que termine validando de una u otra manera el proyecto”, dijo. Y añadió que la “consulta ciudadana en realidad es una cosa justificatoria porque si realmente hubiera habido participación desde el punto cero ya se sabría qué es lo que va a pasar, ahorita seguimos con estas dudas de qué es exactamente lo que se va a construir en términos arquitectónicos”, lo cual se podría saber
FOTO: ESPECIAL GRÁFICO: PAUL PERDOMO
DESCALIFICAN FALTA DE INFORMACIÓN
Son como estas medias verdades. Hay un manejo político en el que te están dando cierta información que quieren que leas para que termine validando el proyecto”
De acuerdo con la Ley del InfoDF nosotros no podemos publicar un documento que forma parte del Fideicomiso, pero independientemente del tema, no está concluido”
SALVADOR MEDINA Experto en urbanismo
SIMÓN LEVY Director de ProCDMX
con el proyecto ejecutivo. Respecto al ejercicio de participación ciudadana organizado para escuchar las propuestas de los habitantes de la zona, Salvador Medina
criticó que es difícil creer en modificaciones al concepto cuando ya “hay un proyecto ejecutivo firmado en los contratos” el cual sería complicado cambiar o rehacer.
“Cómo creer que van a cambiar el proyecto cuando ya hay un contrato y hay un proyecto ejecutivo que no sé cuántos millones de pesos costó”. Por ello consideró que la consulta ciudadana “es una farsa y tiene toda la forma de darle una aura al proyecto de que hubo gente decidiendo y participando en el mismo cuando en realidad no es así”, acusó el experto en urbanismo. En ese sentido, advirtió que hay intenciones de que el Corredor “salga como ya está planeado porque podría haber costos tanto para las empresas como para el gobierno y por eso ha habido tanta insistencia en decir que el proyecto va”.
Greenpeace convoca a un rediseño Después de una reunión el jueves con Simón Levy, director de Pro Ciudad de México (ProCDMX), la organización ambientalista Greenpeace lanzó una campaña para convocar al rediseño del Corredor Cultural Chapultepec. La convocatoria consiste en enviar una carta al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en la que se hace hincapié en que no hubo consulta previa con vecinos de la zona y que el proyecto contribuirá a generar más contaminación. En la misiva se explica que se trata de un proyecto impuesto y que no contribuye a generar una ciudad de “escala humana”. La carta se encuentra hospedada en la dirección https://greenpeace.mx/redisenemos-chapultepec/ y una vez que es aceptada por el usuario, se envía al Jefe de Gobierno. / REDACCIÓN
NACIÓN I 24HORAS
Martes 8 de septiembre de 2015
En una semana llega a México el primer refugiado sirio En una semana llegará a México Essa Hassan, estudiante sirio quien tuvo que exiliarse de su país para evitar que el gobierno de Bashar alAssad lo enrolara en el ejército y lo convirtiera en parte de la guerra civil que desde hace dos años azota a Siria y a esa región. Essa Hassan tiene 26 años y es el primer joven que logrará llegar a nuestro país como parte del Proyecto Habesha, una iniciativa de la organización no gubernamental Dima que busca traer a 30 estudiantes de entre 18 y 26 años que actualmente se encuentran internos en campos de refugiados en Jordania. “Un día estaban en su casa escuchando los bombardeos y al día siguiente habían sido trasladados a un refugio con toda su familia. Salieron de sus casas con una maleta y dejaron atrás su vida, todo”, dijo Luis Antonio Sámano, vocero del proyecto Habesha. “Nosotros queremos intentar re-
AUXILIO. EL PROYECTO HABESHA BUSCA TRAER A 30 ESTUDIANTES DE AQUEL PAÍS QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN INTERNOS EN CAMPOS DE REFUGIADOS EN JORDANIA
ESSA HASSAN Estudiante sirio
DOS AÑOS CUMPLE EL PROYECTO HABESHA, INICIATIVA CIUDADANA QUE AYUDA A SIRIOS EXILIADOS
30 JÓVENES SIRIOS LLEGARÁN A MÉXICO PARA QUE ESTUDIEN EN UNIVERSIDADES DE AGUASCALIENTES, GUANAJUATO, PUEBLA, JALISCO Y QUERÉTARO
En camino. Essa Hassan llegará en los próximos días al país, gracias al Proyecto Habesha, cuya meta es traer a otros 29 estudiantes sirios exiliados.
componer sus proyectos de vida y que después regresen a su país para reconstruirlo”. En una acepción al castellano, el término árabe “habesha” significa “Camino de esperanza”.
El objetivo del proyecto que impulsan jóvenes activistas mexicanos es lograr que estos jóvenes sirios afectados por la guerra retomen sus planes de vida, continúen estudiando y cuando el conflicto armado termine,
Al advertir que la transformación de los terrenos que deje el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no debe ser una decisión unilateral por parte del Gobierno Federal, la administración de Miguel Ángel Mancera busca llevar mano en el proceso de reconversión. Para ello realizará el foro internacional La Gran Transformación Urbana, Aeropuerto y Ciudad, a realizarse el 22 y 23 de septiembre en el Museo Rufino Tamayo, y a partir del cual se desprenderá la propuesta del Gobierno del Distrito Federal (GDF) de lo que deberán ser los terrenos del AICM. Aunque los terrenos donde se encuentra el actual Aeropuerto capitalino, el cual se mudará a Texcoco el 20 de octubre del 2020, son de propiedad federal, el GDF pretende ser quien decida, con opinión de los vecinos y la ciudadanía, la vocación que deberá tener el predio de 710 hectáreas. En ese sentido el Gobierno capitalino lanzó un llamado a la autoridad federal para que evite autorizar construcciones y edificaciones dentro de los terrenos del AICM que no respondan de manera estricta a las necesidades aeroportuarias. El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski, precisó que para ello se encuentran analizando un instrumento jurídico vinculante mediante el cual se decrete una veda de construcciones dentro de los terrenos del AICM ajenas a las necesidades aeroportuarias. Dicho instrumento jurídico vinculante estará listo una semana y tendrá sus funda-
LESLIE PÉREZ
GDF pide mano para decidir sobre futuro del AICM
CANDADO A CONSTRUCCIONES
Siempre pienso en el momento en el que la guerra en Siria llegue a su fin. No quisiera regresar a mi país sin haber antes hecho algo fuera. Los valores de la preparación educativa aún existen”
ESPECIAL
TERESA MORENO
Previsor. Salomón Chertorivski pide que el AICM sea explotado con orden y seguridad.
710 HECTÁREAS DE SUPERFICIE OCUPA LA TERMINAL
200 MIL VIVIENDAS PODRÍAN CABER EN LOS TERRENOS mentos en la Ley de Asentamientos Humanos y en el Programa de Reordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México, que data de 1998. La intención de fijar una veda de construcciones, detalló, obedece a que “ya toda decisión que ahí se tome ya no puede ser unilateral, ya es el Gobierno capitalino, el federal y la ciudadanía determinando cuál es el futuro” del predio. / ISRAEL ZAMARRÓN
puedan regresar a su país y ayudar a reconstruirlo. SUEÑOS DE UN SIRIO
Reconstruir Siria es el deseo de Essa Hassan. Este estudiante de Inge-
11
niería Social nació en Marzaf, una pequeña localidad al noroeste de la ciudad de Hama. En 2011, el año en que su país entró en una guerra civil para derrocar al gobierno de Bashar al-Assad, Essa huyó pues temía que el ejército lo reclutara y lo obligara a participar en la guerra para cumplir con su servicio militar. Salió en abril de 2012, dos meses antes de que se venciera su pasaporte. Llevaba 450 dólares y sus libros favoritos. Logró llegar a Roma, Italia, donde ha trabajado como mesero y en otros empleos informales para poder mantenerse. Ha vivido en Italia, Líbano y Turquía y próximamente llegará a México donde Dima ya le consiguió una beca completa para estudiar en la Universidad Panamericana de Aguascalientes, donde buscará prepararse y volver a su país cuando termine el conflicto armado.
12
24HORAS I NACIÓN
Martes 8 de septiembre de 2015
Prioridad. Debido a los ajustes presupuestales desapareció el Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior.
Dejan a universidades de calidad sin recursos RECORTE. LUEGO DE SUFRIR UNA DISMINUCIÓN DE PRESUPUESTO DEL 30%; EL PRÓXIMO AÑO DESAPARECERÁ EL FONDO DESTINADO A MEJORAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR TERESA MORENO
Derivado de los recortes que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público este año, las universidades públicas del país sufrieron una disminución de 30% de los recursos destinados a reforzar la calidad de sus programas educativos, incrementar el número de estudiantes titulados y de profesores investigadores. Sin embargo, para 2016 estos recursos desaparecerán. De acuerdo con información de la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el presupuesto de Egresos 2015 fueron aprobados mil 013 millones 778 mil 213 pesos para mejorar la calidad de los programas de estudio para 37 instituciones, como parte del Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior (FECES). Empero, “debido a las políticas de austeridad” que se implementó este año a raíz de la caída en los precios del petróleo, el monto final quedó en 717 millones 446 mil 159 pesos, lo cual equivale a 30% menos del presupuesto original. En la Estructura Programática a emplear en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Congreso de la Unión el pasado 22 de junio, este Fondo desapareció y será absorbido por el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. Pero este nuevo programa deberá repartir recursos no sólo a las univer-
1,013 MILLONES 778 MIL 213 PESOS FUE EL PRESUPUESTO ASIGNADO ESTE AÑO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA 37 INSTITUCIONES
717 MILLONES 446 MIL 159 PESOS FUE EL PRESUPUESTO ASIGNADO TRAS LAS “POLÍTICAS DE AUSTERIDAD” QUE SE IMPLEMENTARON ESTE AÑO
CERO PESOS ESTÁN PROGRAMADOS PARA EL PRÓXIMO AÑO, DEBIDO A QUE EL FONDO PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESAPARECERÁ sidades sino también a las escuelas de educación básica. MEJOR DESEMPEÑO
Hasta 2015, para acceder a los recursos del FECES, las Instituciones de Educación Superior tenían que demostrar calidad en la docencia e investigación, número de alumnos titulados en relación a los que ingresan, cuántos alumnos están inscritos en programas de calidad acreditada por la SEP, número de profesores de tiempo completo y pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores. En 2006, por primera vez en la historia el gobierno federal y la Aso-
ciación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) acordaron entregar subsidios adicionales a las instituciones con mejor desempeño. Ese primer año (2006), bajo el modelo de Asignación Adicional al Subsidio Federal Ordinario, el fondo fue de 549 millones de pesos; después incrementó en 109% para llegar a mil 150 millones de pesos para los periodos 2007 y 2008, y nuevamente un alza de 13% para llegar a mil 300 millones de pesos en 2009 y 2010. A partir de que se instauró el FECES en 2011 y 2013 se concursaron mil millones de pesos entre 37 Universidades Públicas Estatales (UPE); en 2012, fueron 950 millones de pesos; para 2014 se concursaron mil 037 millones 966 mil 822 de pesos para mejorar la calidad de la educación universitaria. Este año, los recursos que recibieron 37 universidades públicas han sido los más bajos desde que en 2006, pues aunque se presupuestaron mil 013 millones 778 mil 213 pesos en un inicio, al final Hacienda les recortó 296 millones. En este sentido, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las universidades autónomas de Nuevo León y Sinaloa, y la Universidad de Guadalajara fueron las cuatro más beneficiadas con este recurso, pues durante 2015 estas cuatro instituciones recibieron 26% del total del presupuesto por el cual concursaron 37 instituciones de educación superior de todo el país.
A pesar de que en la última década el gobierno federal les ha transferido más de 6 mil 243 millones 724 mil 515 pesos, 27 universidades públicas no han podido abatir sus pasivos, producto del pago de pensiones y jubilaciones de sus trabajadores. El más reciente reporte de la Auditoría Superior de la Federación sobre el sistema de pensiones de las Universidades Públicas Estatales (UPE), en 2013 las instituciones tenían pasivos por 227 millones 739 mil 900 pesos; esto se debe a que tuvieron ingresos de 331 millones 598 mil 100 millones de pesos pero sus obligaciones de pago ascendieron a 559 millones 338 mil pesos. El déficit que acumulan las universidades -continúa la ASF- está relacionado con el tipo de sistema de pensiones o jubilaciones que soportan. Así, la pensión de 132 mil 999 trabajadores depende, según la modalidad, de la propia universidad, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Servicios de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o de un esquema combinado. Tlaxcala (cuyo régimen está afiliado a una institución de seguridad social) tiene un déficit de 446 millones 300 mil pesos. Las instituciones que cuentan con régimen complementario de pensiones y jubilaciones como el Instituto Tecnológico de Sonora, las universidades de Guanajuato, las Autónomas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Zacatecas, Aguascalientes, Chihuahua y Baja California acumulan entre todas
Fondos para pasivos Datos de la ASF y de la SEP revelan que entre 2002 y 2010, el gobierno federal transfirió a 27 instituciones de educación superior alrededor de 3 mil 582 millones 500 mil pesos. Entre 2013 y 2015, los recursos entregados ascendieron a 2 mil 583 millones 732 mil 026 pesos más como parte del Fondo para la Atención de Problemas Estructurales de las Universidades Públicas Estatales. Se les han entregado más de 6 mil 166 millones 232 mil pesos, sin contar los años 2011 y 2012 cuyos datos no aparecen en el sitio electrómnico de la SEP.
ellas un déficit de 627 millones 584 mil pesos. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad de Colima, las Autónomas de Yucatán, Campeche, Baja California Sur, Ciudad Juárez, Nuevo León, del Carmen y Coahuila (con su propio régimen de pensiones) deben 616 millones 936 mil pesos. Mientras que la Universidad de Guadalajara, las Autónomas de Sinaloa, del Estado de Morelos, de Nayarit, del Estado de Hidalgo y de Querétaro (que disponen de un sistema de pensiones propio, y además sus trabajadores reciben pensiones de alguna institución de seguridad social) acumulan un déficit de mil 028 millones 417 mil pesos. / TERESA MORENO
LESLIE PÉREZ
ESPECIAL
Pensiones ahogan a instituciones públicas
Faltan recursos. De acuerdo con la ASF, en 2013 las universidades públicas estatales registraban pasivos por más de 227 millones de pesos.
NACIÓN I 24HORAS
Martes 8 de septiembre de 2015
13
Omisiones ante llegada de dos ciclones
11 septiembre de 2013
15 septiembre de 2013
27 septiembre de 2013
4 febrero de 2014
27 febrero de 2015
La Conagua informa de la formación de los fenómenos climatológicos Ingrid y Manuel. Un día después emite la alerta por lluvias provocadas por estos ciclones.
Se instala el Comité Nacional de Emergencia. Ese día llegan a su pico las precipitaciones al coincidir Ingrid y Manuel. Un día después, el gobierno federal declara que hay un millón 200 mil damnificados.
El presidente Enrique Peña Nieto ordena a la Sedatu un informe de responsabilidades para determinar quién permitió la construcción de viviendas en terrenos irregulares. El plazo era 20 de octubre.
La Fiscalía de Guerrero interpone una averiguación previa por ejercicio indebido del servicio público. Se implica a 27 ex funcionarios del ayuntamiento de Acapulco, incluidos cuatro ex alcaldes.
Ramírez Marín deja la Sedatu para buscar una diputación federal. Entra en su lugar Jesús Murillo Karam. El 27 de agosto, Murillo Karam deja la Sedatu y entra en su lugar Rosario Robles.
A 2 años de Manuel, no hay castigo A una semana de que se cumplan dos años de que el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel impactaran el territorio nacional, con saldo de 150 muertos y daños por 75 mil millones de pesos, a la fecha no hay responsables por el otorgamiento de permisos de construcción en zonas de alto riesgo de Acapulco, que magnificaron el desastre natural. Este deslinde de responsabilidades fue ordenado por el presidente Enrique Peña Nieto el 27 de septiembre de 2013 a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en ese entonces a cargo de Jorge Carlos Ramírez Marín, quien debió realizar un informe y presentarlo el 20 de octubre de ese año. “Esto implicará conocer cuáles fueron las zonas en las que, de manera inapropiada y con permisos, seguramente también sin sustento legal, se otorgaron y donde se edificaron construcciones, lo que impidió que se drenara adecuadamente el agua que se acumula por los ríos en esta región y que, a partir de ello, se realice la investigación correspondiente”, expresó el Presidente durante una reunión de evaluación de daños por Ingrid y Manuel. Han pasado 688 días desde entonces y el informe sigue sin conocerse públicamente. COINCIDENCIA DESASTROSA
El huracán Ingrid se formó en el océano Atlántico el 12 de septiembre de 2013 y tuvo su mayor fuerza los días 15 y 16 de ese mes, lo cual coincidió con el paso de la tormenta tropical Manuel desde el Pacífico que también alcanzó su mayor fuerza en esos días. La alerta se activó cuatro días antes pero nadie la atendió. Desde el 11 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Coagua) advirtió de la formación de ambos fenómenos climatológicos, y el 12 de septiembre emitió la alerta. A pesar de esto, no fue sino hasta el 15 de septiembre (en pleno festejo por el Día de la Independencia) que se instaló el
DAÑOS. IGNORANDO UNA ORDEN PRESIDENCIAL, 688 DÍAS DESPUÉS DE LA TRAGEDIA EN GUERRERO NO HAY CULPABLES POR PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN EN ZONAS DE ALTO RIESGO NI INFORME OFICIAL DE RESPONSABILIDADES
CUARTOSCURO / ARCHIVO
ALEJANDRO SUÁREZ
Puerto bajo el agua. Acapulco fue una de las ciudades más afectadas por Manuel debido a la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo.
Comité Nacional de Emergencia, cuando ya sea acumulaban lluvias intensas de cuatro días. El saldo fue de 150 muertos, 68 desaparecidos, un millón 200 mil damnificados, 36 mil 961 casas afectadas y daños estimados en 75 mil millones de pesos, la mayor parte en Guerrero, que fue la entidad más afectada. Tras las primeras evaluaciones, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo que si bien las lluvias fueron históricas, los daños se incrementaron en Acapulco por la expedición de permisos de construcción en zonas de alto riesgo, lo que hizo del conocimiento federal. Con esta información, el 27 de septiembre de 2013 el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Sedatu presentar un informe de
responsabilidades por los daños ocasionados por Ingrid y Manuel. Le puso de fecha límite el 20 de octubre de ese año. Llegada la fecha, la Sedatu aplazó la presentación del informe. Por medio del boletín de prensa 198 la Secretaría indicó que debido a la llegada del huracán Raymond sus esfuerzos estaban dedicados en atender esa emergencia, pero que el documento ya estaba listo. En el ámbito local, la Fiscalía de Guerrero comenzó a integrar su propia investigación, la cual terminó en la averiguación previa 1179 en el Ministerio Público de Costa Azul, y donde solicitaba la presentación de 27 ex funcionarios públicos, incluidos los ex alcaldes Alberto López Rosas, Félix Salgado Macedonio, Manuel Añorve y Luis Walton Aburto.
309 MUNICIPIOS FUERON DECLARADOS ZONA DE DESASTRE NATURAL
14 ENTIDADES CONCENTRARON LA MITAD DE ESTOS MUNICIPIOS
100 RÍOS AL LÍMITE DE SU CAPACIDAD
613 MIL HECTÁREAS CON PÉRDIDA TOTAL
Constructoras se deslindan Dentro de la solicitud 3315, la Sedatu indica que son ocho las empresas que construyeron vivienda en Acapulco: Inveraca SA de CV, Cecsa SA de CV, Homex SA de CV, Diseño y proyección de Viviendas SA de CV, Geo SA de CV, Grupo EVI SA de CV, Ara SA de CV Y Moyab Asociados SA de CV. Al consultarlas sobre la información de Sedatu, Geo y Moyab respondieron que sus casas tienen los permisos en regla. Ara respondió que no tenía comentarios. Grupo EVI, Homex, Cecsa y Diseño y Proyección de Vivienda no respondieron e Inveraca quebró en 2010.
14
GLOBAL
Uno más. El diputado chileno Felipe Kast denunció que fue golpeado y retenido en La Habana por participar en una manifestación de la organización Damas de Blanco.
Editor Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Las risas como remedio a la corrupción GUATEMALA. Jimmy Morales Morales se topó con un evento nunca visto en Guatemala: que el presidente en turno haya abandonado la casa de gobierno para trasladarse a una cárcel. Así sucedió con Otto Pérez Molina. Es decir, el ascenso de Jimmy Morales ocurre debido al desencanto de la población frente a la clase política del país y su vinculación con la corrupción. Morales se encontraba en tercera posición en las encuestas durante la primera quincena de agosto. En pocas semanas se aceró a Manuel Valdizón y Sandra Torres, y el domingo, los destronó de los ejercicios demoscópicos durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales. La sombra de Jimmy Morales es el propio partido que él encabeza, Frente de Convergencia Nacional (FCN): fue fundado por militares que participaron en el conflicto armado interno de Guatemala (19601996). De 46 años, Jimmy Morales es un conservador de familia evangélica. Con profesorado en Teología, Morales se tituló en Administración de Empresas por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Morales es un auténtico outsider de la política, no tiene experiencia en el sector público. Su programa
Finalistas para la segunda ronda Jimmy Morales
23.90%
Sandra Torres
19.66% estelar con el que se presentó a la campaña electoral es “Cero tolerancia a la corrupción”. De acuerdo a Morales, dicho programa será un eje transversal que entrará a reforzar a políticas de alimentación, educación y desarrollo empresarial. Esta es la segunda ocasión en la que Jimmy Morales participa en la política guatemalteca. La primera de ellas fue en 2011 cuando compitió para ocupar la alcaldía del municipio de Mixco, uno de los más grandes de Guatemala y donde perdió contra Otto Pérez Leal, hijo del ex
presidente Otto Pérez Molina-. Por su parte, la ex primera dama Sandra Torres ganaba por 3,260 votos al abogado Manuel Baldizón en su reñida competencia para lograr el pase a la segunda vuelta electoral presidencial en Guatemala, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Con el 98.13% de las mesas escrutadas (al cierre de la edición), Torres, de Unión Nacional de la Esperanza (UNE), contaba con el 19.66%, es decir, 953,575 votos, agregó el TSE. Sin embargo, el empresario Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Lider), la sigue muy de cerca con un 19.59%, equivalente a 950,315 papeletas. El vencedor de esta contienda por el segundo puesto se enfrentará el próximo 25 de octubre a Jimmy Morales. Luis Fernando Mack, profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Guatemala, aseguró que el Tribunal tiene en sus manos una situación muy delicada y decisiones trascendentales por resolver pues la lucha por el segundo lugar será fuerte. “La pelea va a ser encarnizada, van a pelear voto por voto”, dijo Mack. Según el profesor, con la diferencia tan pequeña entre los dos últimos contrincantes, el tribunal debe-
EFE
ELECCIONES. EL CÓMICO GUATEMALTECO JIMMY MORALES GANA LA PRIMERA VUELTA; REPRESENTA EL HARTAZGO DE LA SOCIEDAD SOBRE CASOS COMO EL DE OTTO PÉREZ
Sin maquillaje. El candidato del Partido Frente de Convergencia Nacional tras emitir su voto el pasado domingo.
rá resolver cosas cómo los incidentes durante todo el proceso electoral, entre ellos la quema de urnas o el robo de papeletas denunciados en la jornada.
Venezuela ve reality show en acción de Colombia mismo mes es total por esta entidad. La jefa de la diplomacia venezolana se preguntó si efectivamente Holguín expuso a Zeid el “éxodo humanitario” de colombianos a Venezuela “huyendo de la violencia y la pobreza” o de “las familias abandonadas en la pobreza en territorio colombiano producto del modelo neoliberal fracasado”. También se preguntó si Holguín habló con el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos “sobre las fosas comunes encontradas con cientos de cadáveres descuartizados y mutilados”. “¿Canciller Holguín habrá informado en Ginebra de cómo Colombia se convirtió en el primer productor de cocaína en el mundo?”, añadió, siempre a través de su cuenta en esa red social. Holguín se reunió en Suiza con
1,355 COLOMBIANOS HAN SIDO DEPORTADOS DESDE VENEZUELA Y 15 MIL MÁS HAN DECIDIDO REGRESAR POR MOTU PROPIO
EFE
CARACAS. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, tildó de reality show el encuentro que su homóloga colombiana, María Angela Holguín, sostuvo con el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, para exponerle la problemática fronteriza entre ambos países. “Canciller Holguín pierde su tiempo en Ginebra llevando falsedades sobre la frontera con Venezuela -al mejor estilo de un reality show”, afirmó Rodríguez en su cuenta en Twitter. Reiteró que Venezuela tomó “medidas soberanas” para “proteger al pueblo del crimen transfronterizo que ha desbordado a las autoridades colombianas en frontera” con la decisión del cierre de los pasos por el estado Táchira, ordenado el 19 de agosto y que desde el 28 del
“Hay menos de un punto de diferencia, 3,000 votos no son nada, aquí el tema va a ser las impugnaciones, y las urnas es las que se robaron y las que quemaron”, dijo Mack. /AP Y EFE
Solidaridad. Habitantes de Cúcuta entregan víveres a deportados.
Zeid dentro de la gira internacional para exponer su punto de vista sobre la problemática fronteriza con Venezuela.
Mañana tiene previsto acudir a la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) o entrevistarse con
el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el pasado 19 de agosto el cierre fronterizo en seis municipios del estado Táchira y decretó el estado de excepción en los mismos dos días después, tras el ataque contra una patrulla venezolana de la zona que atribuyó a contrabandistas y paramilitares colombianos. Según la OCHA, al menos mil 355 colombianos han sido repatriados y cerca de 15,000 han decidido regresar a su país tras la orden de Maduro. El problema escala. / EFE
GLOBAL I 24HORAS
Martes 8 de septiembre de 2015
Rusia desmiente base militar en Siria
GLOBALI... ¿QUÉ? p.fausto@gmail.com
ALERTA. INFORMES DE INTELIGENCIA EVIDENCIAN QUE SE HAN PRODUCIDO MOVIMIENTOS MILITARES; MOSCÚ RECONOCE QUE SÓLO OFRECE APOYO MILITAR Y LOGÍSTICO A DAMASCO Estas acciones podrían intensificar aún más el conflicto e incrementar el flujo de refugiados “ JOHN KERRY Secretario de Estado de EU
preocupación “sobre los informes que sugieren un inminente aumento de la fuerza militar rusa” a su homólogo, Serguéi Lavrov. De acuerdo a Zajárova, “en el curso de una conversación telefónica, Kerry pidió aclaraciones a Lavrov quien confirmó que este tipo de ayuda siempre se ha proporcionado y se sigue proporcionando”. El diario británico The Telegraph
L
Conflicto. Sirios se reúnen en el lugar de un atentado con coche bomba en la ciudad portuaria de Latakia.
Europa se reparte el pastel
Plan europeo
Rumanía
4,646
3.9
Bruselas presentará este miércoles sus cálculos para repartir a 120 mil refugiados -además de los 40 mil ya presentes en Italia, Hungría y Grecia-. El reparto estará basado en criterios como población, desempleo, el número de refugiados ya presentes en el país y el peso de su economía. ruselas quiere que ese reparto sea obligatorio y automático, es decir, que si hay que repartir a más refugiados, las cifras para cada país suban sin tener que seguir negociando. Irlanda y Dinamarca, como el Reino Unido, están excluidos del reparto, pero el gobierno irlandés ya anunció que está dispuesto a participar. Italia, Hungría y Grecia
Bélgica
4,564
Suecia
4,469
Holanda
Refugiados
% 9,287 7.7 6.0 7,214
País Eslovaquia
Refugiados 1,502
% 1.3
Croacia
1,064
0.9
Lituania
780
0.7
3.8
Eslovenia
631
0.5
3.7
Letonia
526
0.4
Luxemburgo
440
0.4
Austria
3,640
3.0
Portugal
3,074
2.6
Estonia
373
0.3
2.5
Chipre
274
0.2
2.0
Malta
133
0.1
Rep. Checa Finlandia Bulgaria
2,978 2,398 1,600
1.3
Fuente: Comisión Europea
enviarían parte de sus refugiados a otros países. En América Latina el gobierno de Chile evalúa acoger a un grupo de refugiados sirios. “Una cifra que hemos propuesto al gobierno fluctúa entre las 50 y 100 familias”, señaló Sergio Bitar, miembro del Consejo
PAUL PERDOMO
Los números contrastan con la realidad de las peticiones de asilo de 2014, cuando había llegado menos de un tercio de los refugiados. País Polonia
FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE @faustopretelin
Lo que hay detrás de la foto del niño sirio
publicó que de acuerdo a fuentes de la Inteligencia estadunidense, Rusia está construyendo una base militar en la ciudad siria de Latakia. Según las fuentes, Rusia ha establecido una torre de control aéreo y ha trasladado unidades de vivienda prefabricadas que podrían acoger a hasta un millar de efectivos en un aeródromo en la ciudad portuaria de Latakia. El Telegraph ha resaltado que la semana pasada aparecieron imágenes en las que se mostraba lo que parecía un avión de combate ruso operando sobre suelo sirio y vídeos de fuerzas de combate que hablan ruso. Además, la televisión estatal siria mostró imágenes de un vehículo blindado de transporte de tropas de fabricación rusa, el BTR82a, en combate. / EFE
AP
MOSCÚ. Los fuertes rumores que circulan sobre la presencia de tropas rusas en territorio sirio con motivo de operaciones militares, fueron abordados por el gobierno de Moscú que confirmó ayer que entrega armamento al régimen sirio de Bachar al Asad, pero precisó que es para la lucha contra el terrorismo. “Rusia nunca ha ocultado que esté proporcionando asistencia militar a las autoridades sirias con el objetivo de luchar contra el terrorismo”, dijo la vocera oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. La vocera reaccionaba así a las informaciones difundidas por el Departamento de Estado de Estados Unidos según las cuales el secretario de Estado, John Kerry, expresó su
15
Asesor de la Reforma a la Educación Superior. Hasta ahora, solo Brasil, Argentina y Uruguay han desarrollado programas para recibir refugiados sirios . Se estima que a Brasil ya han llegado mil 700 personas con ese estatus y otras cuatro mil han conseguido visas por otras vías. / EFE
as cifras dicen nada junto al video de Reem Sahwil, la niña palestina que lloró frente a Angela Merkel dos meses atrás, al solicitarle una prórroga de su permiso de residencia en Alemania. Las cifras no conmueven en época de Periscope. Y menos cuando todo el mundo vio la imagen de Aylan Kurdi, el niño sirio que yacía inerte sobre una playa de Bodrum, Turquía, y desciende a la zona más profunda de las emociones humanas. Sin embargo más de dos mil 600 personas que tenían el mismo objetivo de Aylan no fueron alcanzadas por la inmortalidad del lente, aunque murieron en las mismas condiciones de Kurdi. Más de cuatro millones de sirios han escapado de su país por la guerra civil que ya ha impactado en 240 mil, hoy muertos. Es decir, 17.4% de la población ha abandonado su país para viajar a Turquía (1.9 millones), Líbano (1.1 millones), Jordania (629 mil), Irak (252 mil) y Egipto (132 mil). Sin embargo Alemania (104 mil) se les ha unido como objetivo de vida y la cifra se ha disparado. Algo más, 7.5 millones de sirios han sido desplazados de sus hogares. Su presidente, Bachar al Assad, no dice nada. La mafia cobra en promedio entre dos mil 500 y cuatro mil 500 euros a cada sirio por llevarlos a Europa (de 50 mil a 90 mil pesos). En el interior de una camioneta frigorífica, sobre una carretera austriaca, fueron encontrados 71 cuerpos sin vida; en Calais, en la boca del Eurotúnel permanecen mil 500 refugiados esperando el momento para sumergirse en el Canal de la Mancha. La noche del pasado miércoles tuvieron que cancelarse los viajes del tren debido a que cientos de inmigrantes invadieron la vía. Pocas horas atrás, 351 mil 314 fue el número de entradas a Europa de refugiados (60% mayor que en el mismo periodo del año pasado). Grecia es la principal puerta para ellos (234 mil 778) e Italia ocupa el segundo puesto (114 mil 276). Un efecto llamada se detonó en el momento en el que Angela Merkel confirmó que su país dará 800 mil boletos de asilo
en este 2015. Por ejemplo, 23 mil refugiados cruzaron a Grecia durante la semana pasada, 50% más que la semana anterior. Sólo en agosto Alemania recibió 104 mil 460 solicitudes de asilo. Van 336 ataques a albergues de refugiados en Alemania, el doble que en 2014 y seis veces más que en 2013. El saldo en uno de los últimos ataques: 30 heridos por los efectos de gas químico. Varios niños había en el interior del albergue. Es la “Alemania oscura”, dijo el presidente Joachim Gauck. En Grecia, los ultraderechistas de Amanecer Dorado también han atacado a los inmigrantes. El pasado jueves, 25 personas armadas con bates y puños de hierro atacaron a 200 refugiados en la isla de Kos. “Kos será su tumba”, les advirtieron. La paradisiaca y por ende turística Kos tiene 33 mil habitantes, y ahora se les suman cinco mil refugiados. El 66% de la población húngara considera a los refugiados como un peligro para su país. Cada día ingresan a Hungría entre dos mil y tres mil refugiados. Suman 150 mil en los primeros ocho meses de 2015. Sólo el jueves pasado entraron dos mil 61 inmigrantes, 353 de ellos menores de edad. El primer ministro Viktor Orbán ya lo dijo: “Hungría para los húngaros”. Mandó instalar una reja con púas sobre la frontera con Serbia, mide 170 metros. En algunos puntos de las carreteras húngaras aparecen letreros que advierten: Si vienes a Hungría no le quites el trabajo a los húngaros”. En efecto, el país rechaza 91% de las solicitudes de refugiados. 500 migrantes entraron el jueves pasado en un viejo Intercity en la estación en Kaleti, Budapest. Pensaron que llegarían a Sopron, ciudad colindante con Austria pero la policía los detuvo en Bicske. Hubo forcejeos. En Grecia existen 88 mil refugiados sirios. ¿Qué opina Obama, Merkel, Putin, Xi Jinping y Hollande sobre Al Assad? ¿El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no tendría que negociar el fin de los cuatro años de guerra en Siria? Aylan Kurdi le abrió los ojos al indolente mundo. Pero la crisis ya va en el año cuatro.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
NEGOCIOS
16
SEP va a la BMV. Será a finales de noviembre cuando se coloquen en bolsa los primeros Bonos de Infraestructura Educativa, dijo el secretario de Educación, Aurelio Nuño.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 42,756.26 0.03% DOW JONES 16,102.38 s/v * NASDAQ 4,683.92 s/v *
DÓLAR 17.31 0.52% VENTANILLA  17.00 0.49% INTERBANCARIO 
EUR0 19.27 0.52% VENTANILLA 18.94 1.01% INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.33% CETES A 28 DÍAS 3.09%
ORO 1,118.40 PLATA 14.49 COBRE 234.10
MEZCLA MEX. 41.11 s/v * WTI 44.26 -3.88% BRENT 47.83 -3.43%
*Por celebrarse el Día de Trabajo en Estados Unidos, no operó el mercado de Nueva York y por falta de cotización no hubo precio de la MME.
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
Corre tiempo para el presupuesto
H
asta hace pocos años, una de las más grandes angustias que vivíamos en este país era la aprobación del presupuesto de egresos. Era preocupante no tanto por su contenido sino por las formas en que se llevaba a cabo este proceso. Ojalá nos hubiéramos preocupado de la manera en que se gastaban a principios de siglo los excedentes petroleros de aquellos tiempos de precios récord y producción histórica, pero no. La crisis era porque los priistas que dominaban la Cámara de Diputados presionaban al Ejecutivo panista y llevaban al límite las leyes. El colmo llegó con el paquete económico de 2003, que se discutía en diciembre del año anterior. La falta de acuerdos provocó que las discusiones se llevaran hasta el 31 de diciembre de 2002. Cuando era evidente que no podrían terminar a tiempo y estaban a punto de violar la Constitución, la entonces presidenta de la mesa directiva de la Cámara, Beatriz Paredes, implementó algo que quedó para el anecdotario de los absurdos surrealistas de la política mexicana: el reloj legislativo. Como si se tratara de un lugar en otra dimensión de tiempo y espacio los diputados congelaron el tiempo. Como todo el mundo obvió esa violación legal, simplemente se dejó pasar. Esa mala experiencia dio paso a uno de los mejores cambios estructurales del sistema presupuestal en este país, una llamada Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que, entre otras cosas, marcaba los tiempos precisos de presentar, discutir y aprobar el paquete económico. Otra virtud es que esa Ley obligaba al equilibrio fiscal, como una
manera de evitar los excesos del pasado donde el abuso de gasto y deuda habían provocado crisis económicas constantes durante las décadas de los 70, 80 y 90. En años recientes se ha laxado esa virtud de la ley y de ahí se desprenden los déficits que hoy se convierten, al menos, en focos amarillos de la economía mexicana. Sin embargo, se mantienen las fechas fatales. Hasta este punto ya se han cumplido algunas citas como el envío de los conocidos como pre criterios económicos. La siguiente fecha importante es justamente hoy. Este 8 de septiembre es la fecha límite que marca el artículo 42 inciso tres de esta ley para que el Ejecutivo Federal remita al Congreso de la Unión los criterios generales de política económica, incluida la estimación del precio del petróleo, la iniciativa de ley de ingresos, con todo y las propuestas que tenga que hacer al respecto, y el proyecto de Presupuesto de Egresos. Los diputados tienen como límite hasta el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos, con todo y las modificaciones fiscales que pudiera haber. Y los senadores tienen como plazo máximo el 31 de octubre para dar su aval al paquete de ingresos. Después los diputados se quedan solitos para analizar, discutir y aprobar la manera de gastar los recursos públicos. El plazo máximo para la aprobación del Presupuesto de Egresos es el 15 de noviembre. Por lo tanto, el calendario está pensado para evitar que tengan que activar algo similar al reloj legislativo, aunque hay que decir que no han faltado los que han querido alargar ese 15 de noviembre al máximo
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Dan acelerón en armado de autos HISTÓRICO. EN AGOSTO SE LOGRÓ LA CIFRA MÁS ALTA DE PRODUCCIÓN PARA UN MES IGUAL; EXPORTACIÓN Y VENTAS INTERNAS SE RECUPERARON DESPUÉS DEL FRENO DE JULIO
Sector automotriz aventaja en divisas
5.4%
En la primera mitad de 2015, el valor de las exportaciones automotrices fue tres veces mayor al de las ventas de petróleo, 3.7 veces superior a los ingresos por remesas y 4.8 veces los recursos captados por turismo.
DISMINUYERON LAS EXPORTACIONES AUTOMOTRICES A LA REGIÓN DE LATINOAMÉRICA EN ENERO-AGOSTO
Generación de divisas (millones de dólares)
Exportación automotriz
34.6%
Ingreso por remesas Exportación petrolera Ingreso por turismo
SE DESPLOMARON EN ESE LAPSO LAS VENTAS A BRASIL
50,000
29.4%
44,148
40,000
CAYERON LAS VENTAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ A LA REGIÓN DE ASIA EN EL MISMO LAPSO
30,000
12,832
20,000
12,076
10,000
9,175
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: AMIA con datos de INEGI
JUAN LUIS RAMOS
Luego de la desaceleración de julio en la producción, exportación y ventas internas de vehículos ligeros, la industria automotriz mexicana registró un repunte durante agosto. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), durante el mes pasado se armaron en el país 292 mil 271 vehículos, cantidad 7.7% superior a la registrado en el mismo mes de 2014 y la más alta en la historia para un octavo mes del año y la variación porcentual más alta desde 2012. Asimismo, en agosto se exportaron 234 mil 668 vehículos, cantidad 3.5% superior a la obtenido en igual lapso de 2014, lo que significó la variación más alta desde 2013 y el volumen más alto en la historia. Estas cifras significan además un repunte en lo que va del año, ya que durante julio la industria mostró una desaceleración en la producción, exportación y venta de vehí-
Destinos para vehículos ligeros Alemania El país desplazó a Brasil como el tercer destino para las exportaciones automotrices de México en el periodo enero agosto Chile El país sudamericano escaló de la décima a la octava posición como destino de exportación; las ventas a esa nación aumentaron 42.6% Argentina Si bien se mantuvo como el séptimo destino, en el lapso de referencia los envíos a esa nación aumentaron 67%
culos luego de traer un ritmo al alza. Eduardo Solís, presidente de la AMIA explicó que en julio hubo cambios en planta de algunas armadoras por lo que se registró una reducción en la producción y exportación de automóviles, de 2% y 2.3%, respectivamente, comparadas con el año
PAUL PERDOMO
LOS NUMERITOS
34.5% RETROCEDIERON LAS EXPORTACIONES A CHINA EN LOS PRIMEROS OCHO MESES pasado, pero subrayó la recuperación de la industria este mes. En cuanto a cifras acumuladas, de enero a agosto de 2015 se armaron 2 millones 274 mil 140 vehículos, cifra 6.8% superior a la registrada en los primeros ocho meses de 2014, mientras que las exportaciones de autos alcanzaron un volumen de un millón 866 mil 637 unidades, 7.8% más que en el mismo periodo del año anterior. El alza en la producción y exportaciones de vehículos significó que el saldo en la balanza comercial de la industria automotriz fue superavitario durante la primera mitad de 2015, al registrar 26 mil 543 millones de dólares, con un crecimiento de 14.9% en relación con el saldo en la primera mitad de 2014. Incluso, las exportaciones automotrices en el primer semestre del año representaron 26.6% de las exportaciones manufactureras del país y 23.4% del total de las exportaciones nacionales.
NEGOCIOS I 24HORAS
Martes 8 de septiembre de 2015
Inversiones. Continúa en pie la construcción de 80 carreteras.
Descarta SCT nuevo ajuste carretero Ante la expectativa del recorte al gasto público para 2016, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) asegura que mantendrá su plan de construir 80 carreteras federales y 52 autopistas en la administración. “No habrá un ajuste (en el número de carreteras) en este momento, seguimos con el planteamiento de construir 80 carreteras libres de peaje en todo el país”, aseveró Carlos Bussey, director general de Desarrollo Carretero de la SCT. Debido al ajuste en el gasto público que la Secretaría de Hacienda realizó a principios de año, la SCT reprogramó la construcción de carreteas, por lo que de las 90 planteadas a inicios de la administración, sólo se concluirán 80 en este sexenio. Bussey indicó a 24 HORAS que los recursos que apruebe la Cámara de Diputados para el próximo año impactarán en el tiempo de ejecución, al grado que si había proyectos programados para 2016, podrían concluirse en 2017, pero el número no tendrán cambios. Para las autopistas, subrayó que no habrá afectaciones, se concluirán los 52 proyectos ya que sus recursos están asegurados a través del Fondo Nacional de Infraestructura o de concesionarios privados. / JUAN LUIS RAMOS
Da CCE su lista de prioridades El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso al Congreso de la Unión 11 prioridades que se resumen en dos objetivos: implementación eficaz y completa de las reformas y el fortalecimiento del Estado mexicano por la democracia y gobernabilidad. / REDACCIÓN
EN LA MIRA. TAL COMO OCURRIÓ EN ESTE AÑO, LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO RESENTIRÁN EL AJUSTE CALCULADO EN MÁS DE 300 MIL MILLONES DE PESOS MARIO ALAVEZ
El recorte al gasto calculado en más de 300 mil millones de pesos para 2016 afectará en mayor medida a las empresas productivas del Estado. Esto, conforme a la tendencia vista este año, cuando se aplicó el primer ajuste, coincidieron analistas. Alfredo Elizondo, coordinador del Colectivo por un Presupuesto Sostenible (Pe$o), dijo que “las mayores sumas (del recorte) se encuentran tanto para la CFE como para Pemex, y también se concentrarán en la reducción del gasto administrativo del gobierno federal”. Alexis Milo, economista en jefe del Deutsche Bank México, mencionó que un acierto en el presupuesto de este año fue el recorte a Pemex Refinación, pues es una de las áreas menos rentables del sector energético, por lo que sería un punto a considerar para el gasto del año entrante. Además, Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays, mencionó
Los escenarios La previ-
sión de los analistas para el PIB en 2016 apunta a un máximo de 3.0%; un tipo de cambio de entre 15.5 y 16 pesos, además de un precio promedio de la mezcla mexicana de exportación de entre 45 y 49 dólares por barril.
que el “gran perdedor” del recorte es Pemex, pues la previsión sobre el gasto productivo en la petrolera se reducirá de 2.0 a 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), debido a los bajos precios del petróleo. Para compensar la disminución, el Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo aprobó que Pemex no pague el año entrante el dividendo estatal que podría generar después de ingresos “considerando la situación financiera de la empresa, a partir de la caída del precio internacional del petróleo”.
Esta iniciativa será incluida en la propuesta de Ley de Ingresos que será entregada al Congreso de la Unión este día. Alexis Milo señaló que el recorte del déficit público es medular en el presupuesto del año entrante, pues debe fijarse una meta de reducción de 0.5% del PIB, por lo que para debería cerrar en un estimado de 3.3% al término de 2016.
Peticiones 1.- Modificar la legislación fiscal para impulsar el crecimiento, la inversión, ahorro y empleo que no comprometan las finanzas públicas. 2.- Sustentar los principios de eficiencia, racionalidad y prioridad a través de un presupuesto base cero y responsabilidad financiera.
CAPACIDADES LIMITADAS
Alfredo Elizondo advirtió asimismo que “el cuerpo legislativo en su conjunto carece de las capacidades técnicas necesarias para llevar un análisis con la metodología base cero y en términos de finanzas públicas”. Viridiana Ríos, directora del Observatorio Económico México ¿cómo vamos?, destacó que el Centro de Estudios de Finanzas Públicas recibió dos reducciones de gasto en los últimos años, por lo que bajó su capacidad de “auditar y generar una evaluación completa”.
3.- Combate a la corrupción e impulso de la transparencia. 4.- Impulsar un nuevo marco jurídico que incorpore ajustes que enriquezcan para una mejor planeación de las obras y mayor transparencia en las licitaciones. 5.- Impulsar la simplificación de los trámites para la constitución de empresas. 6.- Contar con un marco legal que respete a las comunidades indígenas, así como a los proyectos e inversiones que se hagan zonas cercanas a sus comunidades. 7.- Desvinculación de los salarios mínimos y otros temas laborales. 8.- Avanzar hacia un esquema de pensiones y salud pública que tenga viabilidad financiera de largo plazo. 9.- Sustituir servicios de salud que no funcionen mediante las asociaciones público-privadas con el fin de reducir gastos.
LESLIE PÉREZ
NOTIMEX / ARCHIVO
Recorte presupuestal apunta a Pemex y CFE
17
Proyecto. Hoy a las 17 horas, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray acudirá a la Cámara de Diputados a entregar el Paquete Económico 2016 que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
Comisiones analizarán a fin de mes el Paquete Económico 2016 Las comisiones de Hacienda y Pre- octubre, por lo cual tendrán poco final del mes. Lo que vamos a hacer supuesto quedarán conformadas más de 20 días para el análisis de la es integrar grupos de trabajo, a efeca finales de septiembre, por lo que iniciativa que hoy por la tarde entre- to de que se hagan cargo del análisis será hasta esa fecha cuando inicien gará el secretario de Hacienda, Luis del documento que, como ustedes el análisis del Paquete Económico Videgaray. bien saben, a más tardar debe llegar para 2016 que hoy entregará el EjeCésar Camacho Quiroz, presi- el día de mañana (hoy martes)”. cutivo a la Cámara de Diputados. dente de la Junta de Coordinación El coordinador del Partido Acción Conforme al calendario, los di- Política de San Lázaro, señaló que Nacional (PAN), Marko Cortés, dijo putados deberán aprobar la Ley “las comisiones, entre otras, las de a su vez que su grupo parlamentario de Ingresos a más tardar el 20 de Presupuesto se habrán de integrar al “ya tiene un grupo económico espe-
10.- Definir reformas legislativas que contribuyan a resolver los problemas en materia de seguridad pública. 11.- Garantizar leyes en materia de protección al medio ambiente que sean compatibles con el crecimiento económico.
Cronología 8 de septiembre. El Ejecutivo entrega
31 de octubre. Fecha límite para la apro-
20 de octubre. Plazo para la aprobación de la Ley de Ingresos
15 de noviembre. La Cámara de Diputados tiene hasta esta fecha para aprobar el Presupuesto de Egresos
rando el paquete para su revisión”, presidido, ahora como asesor, José Isabel Trejo (antes diputado). Aunado a que el Centro de Estudios de la Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados apoyará en la
aprobación de la Ley. Una vez avalada en la Cámara de Diputados, la Ley de Ingresos pasará al Senado, que tendrá hasta el 31 de octubre para dar salida a la propuesta. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
el Paquete Económico 2016 a la Cámara de Diputados
bación de esa Ley en el Senado
18
24HORAS I NEGOCIOS
Martes 8 de septiembre de 2015
Volatilidad pega a ahorros
En breve
AMAFORE. LOS ESTADOS DE CUENTA DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL AÑO DE LAS AFORE REPORTARÁN MINUSVALÍAS EN PROMEDIO DE 0.72%; A PESAR DE ELLO LOS RENDIMIENTOS ANUALIZADOS HAN REVERTIDO ESTAS DISMINUCIONES
Los estados de cuenta que recibirán los trabajadores a finales de este mes, por parte de su administradora de fondos para el retiro (Afore), reflejarán una minusvalía –baja- en sus ahorros en promedio de 0.72%. Pese a ello, los rendimientos anualizados que han tenido las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefores) han sido de 1.09%. La Asociación Mexicana de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), reportó que los movimientos registrados en los mercados financieros globales en los últimos meses “han tenido un impacto negativo sobre los rendimientos de corto plazo”. A través de un comunicado, este organismo precisó que las estrategias de inversión de cada una de las afore permitirán revertir y superar esta coyuntura para recuperar los niveles de rendimientos históricos. Detalló que en los tres episodios de volatilidad que ha afectado a
Tendencia 1997-2015
Depreciación de divisas en países desarrollados
A pesar de las diferentes "turbulencias" en los mercados, las siefores muestran crecimientos en sus rendimientos. Millones de pesos
La Fed lleva a cabo cambios de política monetaria/ Elecciones en México
May-jun-00 Incremento de precios del petróleo/Elecciones en México
500
Sep-oct-02
Nov-10 a dic-11
Mar-jun-06
700
Peso y petróleo bajan por China
Ago-15
Problemas fiscales en países de la zona euro, conflictos en Medio Oriente
Escándalos Enron/Ventaja de la izquierda en Brasil
Sep-98 Crisis en Rusia /Devaluación en Brasil
300
Jul-sep-01
PAUL PERDOMO
PABLO CHÁVEZ
MERCADOS
Crisis Argentina/Atentados Torres Gemelas
100 97
98
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
Fuente: Amafore
los mercados –la crisis hipotecaria en Estados Unidos, la quiebra del banco Lehman Brothers en 2009; la crisis de deuda de varios países de la zona euro y el anuncio de la Reserva Federal (Fed) de retirar
gradualmente los estímulos- provocaron minusvalías, pero al final los rendimientos superaron las bajas. Al mes de agosto, los recursos administrados por las 11 afore ascendieron a dos billones 486 mil 595
millones de pesos, que comparados con los dos billones 519 mil 38 millones de pesos de julio pasado significaron una minusvalía por 32 mil 443 millones de pesos, es decir 1.28% menos.
Por la celebración del Día del Trabajo en Estados Unidos no hubo actividades en la bolsa neoyorkina, sin embargo las noticias de China presionaron los precios del petróleo a nivel internacional. En México, el peso se depreció frente al dólar 0.52% en ventanillas bancarias y 0.49% el interbancario. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una marginal ganancia de 0.03%, su principal indicador concluyó en 42 mil 756.26 puntos. En tanto el precio del Brent cerró con una baja de 3.43% para concluir en 47.83 dólares el barril y el WTI en 44.26 dólares por barril, con una disminución de 3.88%./ REDACCIÓN
Martes 8 de septiembre de 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Una de las series de libros más exitosas de los últimos 10 años entre los llamados adultos jóvenes es The Maze Runner, obra de ciencia ficción escrita por James Dashner que se volvió todo un best seller del New York Times y que, en su momento, fue calificada como una mezcla entre las historias de la serie televisiva Lost y filmes como El Señor de los Anillos y Los Juegos del Hambre. A cinco años de haber sido publicado el segundo libro, The Scorch Trials, ahora es llevado a la pantalla grande a través de Maze Runner: Prueba de Fuego, dirigida por Wes Ball, quien se hizo cargo de la anterior entrega (Maze Runner: Correr o Morir), quien señala: “En este filme nos enteramos que hay un mundo mucho más grande, que está a la espera de Thomas y los Habitantes, un lugar que ha sido devastado por el sol y un virus mortal. Estos jóvenes deben de encontrar su lugar en este mundo y ver cómo lo pueden arreglar. Los Habitantes son
muy valiosos para varios grupos distintos, por lo que se debaten entre salvar al mundo y obtener su libertad personal”. Otro de los atractivos que tiene esta nueva entrega es que responde a muchas de las preguntas que se plantearon en el primer filme. Los Habitantes se enteran que gran parte de la Tierra ha sido destruida, y que fue la entidad gubernamental científica conocida como World Catastrophe Killzone Department (CRUEL, por sus siglas en español) la que envió a los Habitantes al laberinto como una prueba de supervivencia. Descubren que algunos de ellos son inmunes a la enfermedad mortal de la llamarada, que está acabando con la población. Estos Inmunes tienen enzimas biológicas dentro de sus cuerpos que podrán ayudar a otros a resistir el virus. “La primera película era acerca de la claustrofobia, por lo que siempre estuvimos encerrados y nunca vimos un horizonte. Pero
DE ESTRENO Título: Maze Runner: Prueba de Fuego Título original: Maze Runner: The Scorch Trials Director: Wes Ball Elenco: Dylan O’Brien, Thomas Brodie-Sangster, Ki Hong Lee, Rosa Salazar, Kaya Scodelario, Giancarlo Esposito, Barry Pepper, Lili Taylor, Patricia Clarkson Duración: 131 minutos en este nuevo filme salimos a un mundo sin restricciones con un desierto gigante de dunas que se está devorando al mundo”, comenta Ball. Para esta segunda parte, el equipo de producción cuenta con la participación del mismo Dashner en el guión. “Platicamos mucho acerca de cambios que sentíamos eran ne-
cesarios para hacer la transición del libro a la película”, recuerda Dashner. “Algunas cosas tienen que cambiar, pero he visto de primera mano el monumental esfuerzo que han hecho para serle fiel a los personajes, la línea narrativa y el espíritu del mundo. No podría estar más contento”. En específico, según Dashner, “queremos que con esta película
la gente se sienta que se está llevando las respuestas suficientes. Éstas darán paso a incluso más en el tercer filme, que será acerca de la resolución y la revelación”. Por su parte, el productor del filme, Wyck Godfrey, señala: “Esta historia comienza a revelar el misterio de qué es lo que le ha pasado al mundo y cómo fue devastado. Nuestros personajes encuentran algunas respuestas al embarcarse en un viaje muy peligroso. La pregunta esencial del segundo filme es: ¿hubiera sido mejor nunca habernos ido? Desde un punto de vista temático es similar a lo que vives en la adolescencia”, expresa Godfrey. “Pasas tu infancia queriéndote alejar de tu hogar y salir al mundo real. Después, como adultos, nos empezamos a dar cuenta que las cosas no son lo que teníamos en mente, y que pueden ser muy difíciles. Cuando el mundo exterior es revelado, puede ser peligroso, y eso es lo que les sucede a los Habitantes”, concluye. / REDACCIÓN
20TH CENTURY FOX
Llega a la pantalla Maze Runner: Prueba de Fuego, secuela de una de las sagas de ciencia ficción más exitosas de los últimos años
Martes 8 de septiembre de 2015
24HORAS
20
Los Huevos sorprenden en EU La cinta animada Un Gallo con Muchos Huevos se colocó en el Top 10 de la taquilla de EU, al recaudar 4.4 mdd a pesar de que sólo se exhibió en 395 salas. Tuvo la misma recaudación que El Agente de C.I.P.O.L.
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Aún no revelan quién conducirá Big Brother
T
odavía sigue el misterio sobre quién podrá ser la conductora de Big Brother, pues varias han dicho que no, entre ellas: Paola Rojas, Adela Micha, Ana de la Reguera y Montserrat Oliver, quienes negaron ser parte de este proyecto. También se comentó que Carlos Loret de Mola era otro de los candidatos, pero él mismo aclaró que no es parte de este reality... José Ron es muy agradable, pero se está empezando a cansar, ya que en los medios sólo hablan de sus romances y ya no le está gustando. Mientras anduvo con Ariadne Díaz todo estuvo más tranquilo, pero después vino el noviazgo con Irán Castillo y, desde que terminó con la actriz, se ha rumorado que sostiene un noviazgo con Livia Brito, ya que trabajaron juntos en la telenovela Muchacha italiana viene a casarse, de ahí se han vuelto inseparables. José Ron siempre ha dado la cara para decir que sólo son amigos y no entiende el afán de las revistas que quieren dañar la reputación de los famosos. Una vez más afirma que no sostiene una relación con Livia Brito, pero que si las revistas quieren seguir inventando cosas sobre su vida, pues que lo hagan. Sin embargo, el actor dijo que en el momento que tenga novia lo hará público, para evitar que se digan cosas equivocadas... Yuri aún está muy triste por la partida de su mami, pero ha seguido trabajando porque tenía compromisos pendientes. Doña Dulce le recomendó ser fuerte y seguir adelante, la cantante dice que fue su mejor coach y le enseñó a ser disciplinada... Adal Ramones dio a conocer que su mamá tiene cáncer, lamentablemente en estado muy avanzado.
Ha pedido a sus seguidores orar y está sorprendido con la respuesta del público. El conductor regresó a la televisión, así que tendrá que estar viajando para cumplir con el programa y poder visitar a su madre en Monterrey... Mentiras llegó a las dos mil 300 representaciones. El padrino de dicha ocasión fue Kalimba, quien cantó dos temas musicales, comentó que le encantó el talento de todas las actrices y por eso aceptó la invitación... María José está muy contenta con su hija, ya que está por cumplir un año, asegura que su vida ha cambiado de manera positiva, a la cantante le gustaría tener otro bebé, pero primero quiere sacar su nuevo disco, en cuanto acabe con la gira de Kabah y OV7, retomará su carrera como solista y verá si después puede acomodar sus planes para volver a convertirse en mamá... El 24 de septiembre es la inauguración del nuevo concepto de Teatro Express en el Foro Sylvia Pasquel, donde Stephanie Salas interpretará a la bailarina Isadora Duncan. La obra tendrá una duración de de 15 o 20 minutos y hablarán de sus últimos minutos de vida, ya que tuvo una muerte trágica, pues iba en un auto descapotable. Isabela llevaba una larga mascada que se atoró con las ruedas del auto y murió ahorcada... Estela Núñez, Alberto Vázquez, Diego Verdaguer y Amanda Miguel se presentarán en el Auditorio Nacional el 13 de septiembre a las 17:30 horas. Están muy emocionados de estar juntos en este espectáculo, aunque cada uno hará su show. Estela dice que los temas “Por amores como tú” y “Una lágrima” son los favoritos del público. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
JONÁS CUARÓN
su talento Reconocen
El cineasta mexicano Jonás Cuarón es uno de los 10 jóvenes prodigios en el Séptimo Arte en Toronto y Sundance, según la selección de la revista especializada The Hollywood Reporter. A unos días de que su filme De-
sierto tenga su estreno mundial en el cuadragésimo Festival Internacional de Cine de Toronto, la misma publicación lo seleccionó como una de los 10 más solicitados en dicho evento. La lista aborda la siguiente generación de directores prometedores y que llaman la atención en festivales como Toronto o Sundance, así como en los grandes estudios de cine.
“El hijo de Alfonso Cuarón descubrió el cine a una temprana edad, empleando la Beta-cam de su madre para filmar películas de niño, apareciendo en Sólo con tu pareja y La princesita, ambas de su padre. Luego de coescribir Gravedad con Alfonso y de dirigir un cortometraje que la acompaña (Aningag), el director y guionista mexicano está de regreso con el thriller Desierto.
HAY 106 CANDIDATOS A LOS PREMIOS DE ESTE AÑO
»Lunas del Auditorio
: Durante una conferencia de prensa relacionada con la edición número 14 del premio Las Lunas del Auditorio, se dio a conocer que para la entrega de este año hay 106 candidatos a obtener alguno de los galardones, que serán entregados el 28 de octubre. El Auditorio Nacional instituyó la presea en 2002, y se trata del primer y único reconocimiento del público que se otorga a lo mejor de los espectáculos presentados en vivo en la República Mexicana, en recintos con un aforo de más de
mil espectadores. Actualmente tiene 21 categorías, y la selección de este año se realizó a partir de un padrón integrado por 804 espectáculos, presentados en 105 recintos ubicados en 17 ciudades del país, que se llevaron a cabo entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2015. La selección final será el resultado de la votación de un grupo integrado por 250 profesionales vinculados con la cultura y el entretenimiento, quienes votarán del 7 al 23 de septiembre.
Martes 8 de septiembre de 2015
24HORAS
21
Mr. Bean festeja sus 25 años El actor Rowan Atkinson desfiló frente al Palacio de Buckingham en Londres con motivo de la celebración de los 25 años de su personaje más famoso, Mr. Bean, cuya serie completa fue lanzada por primera vez en DVD.
AD-HOC
ENRIQUE CASTILLO PESADO
interdif@prodigy.net.mx
¿La verdadera “vía muerta” para Cataluña?; Para entender la música clásica (Héctor Vasconcelos, quien rechazó su título de Harvard), y ¿La década de la prosperidad?
S
é que los españoles y los catalanes están mucho mejor juntos que enfrentados. Ahora, hace poco, que me encontré al ex presidente Felipe González, en el Geneve de la Zona Rosa (propietario: Carlos Slim Helú), me dijo “se debe reconocer la diversidad como una riqueza compartida y no como motivo de fractura entre nuestros hermanos españoles”. Para González, España dejaría de serlo sin Cataluña, y Cataluña “tampoco sería lo mismo separada y ansiada”. La idea de desconectar de España, como lo ambiciona Artur Mas, es un extraño y disparatado frente de rechazo y ruptura de la legalidad. Tendría consecuencias que muchos no saben. Ejemplo: desconectarían de una parte sustancial de la sociedad catalana (hay catalanes viviendo en Madrid Y otras ciudades españolas o del mundo, y hay madridistas que viven en Barcelona o en otras áreas de Cataluña; o bien se han casado entre sí y han formado familias que son preponderantemente españolas, ¿o no?), fracturándola dramáticamente. Y los que hemos estado recientemente en Barcelona, ya sentimos esa fractura en la convivencia. Empecé a oír voces de rechazo a los que no tienen pedigrí catalán. Esos ciudadanos catalanes se sienten presionados,
agobiados porque se está limitando su libertad para expresar su repudio a esta aventura, porque les niegan o coartan su identidad (“catalana o española”), la cual viven “como una riqueza propia y no como una contradicción”.
DESCONECTARÍAN DEL RESTO DE EUROPA Y DE IBEROAMÉRICA Mire, querido lector (a): desconectarían el resto de España, rompiendo la Constitución y por ello el Estatuto que garantiza el autogobierno, y la convivencia secular en los espacios públicos que comparten los españoles. Y claro, en el límite de la locura, empiezan a ofrecer ciudadanía catalana a los valencianos, baleares, aragoneses y franceses del sur. También desconectarían Europa, aislando a Cataluña en una aventura sin propósito ni ventaja para nadie. ¿Imaginan un Congreso Europeo de 150 0 200 miembros en la difícil gobernanza de la Unión? Y también desconectarían la dimensión iberoamericana (que tanto valor y trascendencia tiene para todos) y especialmente de Cataluña porque este vínculo se hace a través de España como Estado nación y de la lengua que comparten los españoles con 500 millones de personas (sí, el castellano), y como saben los doctos los
mayores editores de esta lengua, que están en Barcelona. Pero no creo que España se vaya a romper, porqué sabemos que eso no va a ocurrir, sea cuál sea el resultado electoral. Felipe González cree que el desgarro en la convivencia que provoca esta aventura afectará el futuro de España, el de los hijos de españoles, y el ex presidente suma y trata de evitarlo. Él sabe —como todos los que amamos España— que en el enfrentamiento perderán todos. O sea, en el entendimiento EspañaCataluña podrán seguir avanzando y resolviendo sus problemas. Ojala suceda así. DEVOLVIÓ SU TÍTULO DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD Héctor Vasconcelos, encargado de las relaciones internacionales de Morena en el extranjero, es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Harvard (título que rechazó, pero que el rector de dicha universidad lo felicitó por su honestidad), maestro en Historia Política por la Universidad de Cambridge, además, realizó estudios de doctorado en Oxford. Es hijo de José Vasconcelos, uno de nuestros intelectuales más respetados; filósofo, escritor, pilar de nuestra literatura y de la política en la historia mexicana. Por su parte, Héctor Vasconcelos admite que él fue el que se acercó a Andrés Manuel López Obrador y fue candidato de Morena a la Delegación Miguel Hidalgo, donde cerró su campaña “al ritmo de Mozart, acompañado de la Orquesta Clásica de México, dirigida por el maestro Carlos Esteva en el parque Lincoln de Polanco”. Por ende, me obsequió su libro Para entender la música clásica, culta o de concierto. Dice que para muchos es un mundo hermético, “accesible sólo a pequeños grupos de iniciados”. Este pequeño y hermoso libro abre una puerta para
que los lectores puedan acceder a ese inmerso acervo de experiencias auditivas. Sus músicos favoritos: Mozart, Bach, Schubert. ¿MÁQUINAS CLIENTELARES DESTINADAS A PERPETUAR LOS GOBIERNOS? La democracia decae. Así me lo sugirieron el Club de Madrid, Freedom House y el National Endowment for Democracy, entre otros. Al concluir la “tercera ola”, fuimos testigos de una paulatina recesión democrática, en palabras de Larry Diamond. La ya prolongada crisis económica europea, el resurgimiento de los nacionalismos y los partidos xenófobos, el fracaso de la primavera árabe y, como contraparte, la estabilidad alcanzada por diferentes autocracias hablan de un clima global inhóspito para la democracia. En América Latina, la narrativa de los años 80 estuvo marcada por los derechos humanos y la transición. En los 90 fue sobre las democracias delegativas, liberales e híbridas, construcciones conceptuales que enfatizaban la robustez de los procesos electorales, no obstante sus déficits en las áreas de derechos ciudadanos y separación de poderes. Es paradójico que la prosperidad del siglo XXI haya dañado instituciones democráticas más que la crisis de la deuda y la hiperinflación del siglo XIX. Eso invita a repensar la teoría. La clave de este deterioro ha sido la reforma constitucional, un verdadero virus latinoamericano que no reconoce fronteras ni ideologías. Lo hicieron los de la izquierda, los de la derecha y los (mal llamados) populistas. Un presidencialismo sin alternancia no puede sino adquirir “rasgos despóticos”. Y termino, la sociedad civil, cada vez más vibrante, de Quito a Caracas, de Sao Paulo a Guatemala, etcétera. Y hasta la próxima, ¡abur!
Una carta profunda de Felipe González “a los catalanes”.
Artur Mas, sus ideas disparatadas y su frente de rechazo a España.
Héctor Vasconcelos triunfa en política y en la música.
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
ARGENTINA ESTÁ EN SEMIS. ARGENTINA APALEÓ 84-57 A PANAMÁ EN EL PREOLÍMPICO DE
BASQUETBOL, CON LO QUE MANTIENE SU INVICTO A FALTA DE UN PAR DE FECHAS POR JUGAR.
TERMINA LA TEMPORADA PARA USAIN BOLT Tras ganar tres medallas de oro en el Mundial de Atletismo, en Beijing, y demostrar su superioridad, Usain Bolt anunció que terminó su campaña 2015 y no correrá en Bélgica, en la Liga Diamante, para evitar lesiones de cara a su deseo de ser triple campeón olímpico. / AP
¿Qué sigue para Pulido?
EL TUCA,
A PRUEBA CUATRO
victorias ha conseguido México ante Argentina en la historia, pero sólo una vez en un encuentro oficial
CUATRO
triunfos al hilo presume la selección de Argentina en los últimos duelos ante el Tricolor
POSIBLE ALINEACIÓN Moisés Muñoz H. Moreno Miguel Layún
Rafael Márquez
José J. Vázquez
CUARTOSCURO
Andrés Guardado
Rebelde. Por querer ir a Europa, ahora Pulido desconoce su futuro.
México enfrentará a las estrellas argentinas, incluido Lionel Messi; pero el Tricolor no es ninguna víctima y falta saber si el técnico está a la altura
Raúl Jiménez
Diego Reyes Israel Jiménez Héctor Herrera
Javier Hernández
No quiere decir que no sea importante jugar ante Argentina, pero el juego realmente importante es contra Estados Unidos” RICARDO FERRETTI ENTRENADOR DE MÉXICO
ARTURO SALGADO GUDIÑO
¿Quién dijo miedo? Cierto que Argentina es el rival en turno del Tri de Ricardo Ferretti, que en sus filas tiene a un fenómeno llamado Messi y que los verdes sólo han podido vencer a la albiceleste cuatro veces, una vez en la historia de enfrentamientos oficiales y de eso hace ya más de una década. Ocurrió en la Copa América 2004, el Tricolor de Ricardo La Vope venció a Argentina por la mínima diferencia en fase de grupos. Los números están en contra, pero de eso a tener miedo, según el técnico nacional, no hay nada.
“Sabemos de la capacidad del equipo argentino, pero también debemos saber de la capacidad de nuestra Selección. Sabemos de sus estrellas, pero y nosotros qué, también tenemos un potencial grande”, dijo el técnico interino. Por eso El Tuca agregó: “No vamos a salir a jugar y temblando las cañitas (sic), debemos saber defender bien, atacar con propiedad. Sí, hay respeto, pero no tengo miedo, ni creo que mis jugadores lo tengan. Entonces, ¿para qué vamos?”. Y es que los números no son halagüeños para el Tri de Ferretti, quien ante la albiceleste tendrá su gran prueba internacional. La historia dice que México y Argentina han chocado en 27 ocasiones en la historia, con récord a favor de los sudamericanos. México apenas ha ganado cuatro partidos. Argentina ha vencido a los verdes en 12 oportunidades, con 11 empates. De los últimos seis cotejos ante Argentina, el selectivo mexicano sólo ha empatado dos y ha perdido cuatro en fila. Y, de todos los jugadores que integran el Tricolor, sólo Rafael Márquez sabe lo que es vencer a los rivales del sur. Este es el partido para Ricardo Ferretti. El equipo mexicano es capaz, con jugadores probados. Lo que no se sabe aún es si el entrenador está a la altura de los partidos.
NOTIMEX
El futuro de Alan Pulido luce incierto. Tigres quiere que regrese al balompié mexicano después de que el TAS (Tribunal de Arbitraje del Deporte) le dio la razón, pero el jugador busca mantenerse en el futbol europeo. La única solución que beneficiaría a ambas partes es que el Olympiakos de Grecia, club en el que milita el futbolista, pague la cláusula de rescisión de contrato que asciende a los 12 millones de dólares. En caso de no haber algún acuerdo y Pulido mantiene la postura de no vestir la casaca de los felinos, tendrá que dejar de jugar el próximo año, hasta que finalice el contrato que concluye a mediados de 2016. “Durante todo este proceso, se presentaron pruebas, escritos y nos sentimos bien de que se comprueba nuestro dicho”, comentó el presidente de Tigres, Alejandro Rodríguez. El directivo aclaró que la intención es que Pulido regrese a la Liga MX y cumpla su contrato. De no ser así, pedirá a la FIFA inhabilitar al jugador. No descartó que también se busque una sanción para los clubes involucrados. El Olympiakos buscará pagar una compensación y no el total de los derechos federativos. El club no ha recibido la notificación, reveló ESPN. / REDACCIÓN
DXT I 24HORAS
Martes 8 de septiembre de 2015
Murray cae en Flushing Meadows
LATITUDES
La selección Albiceleste como referencia
Aunque cedió su primer set del torneo, Wawrinka avanzó a los Cuartos de Final con una victoria 6-4, 1-6, 6-3 y 6-4 sobre Donald Young, un rival que protagonizó dos épicas remontadas en las rondas previas. Presente en los Cuartos por octava vez en las últimas nueve grandes citas, el suizo confirma una regularidad que pocos pueden presumir en el circuito. Con sus títulos conquistados en las canchas duras de Melbourne, en 2014, y la arcilla de París este año, Wawrinka es el único jugador con más de una corona de Grand Slam fuera del cuarteto integrado por Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray, desde Marat Safin, campeón en el Abierto de Australia de 2005. / AP
AP
D
él, en una contrarreloj, no es gran cosa. “Salvé el día mucho mejor de lo esperado. Nunca estuve realmente en problemas y tuve muy buenas piernas. Todo está abierto y ahora dependerá de la contrarreloj del miércoles”, aseguró. El medallista de bronce en el Mundial de Ponferrada 2014 aún no se considera el favorito para coronarse en la Vuelta. “Ganar es difícil porque quedan etapas duras y pueden pasar muchas cosas. Espero hacer una buena con-
EFE
La contrarreloj decidirá La Vuelta QUIRÓS. El holandés Tom Dumoulin salvó la última prueba de alta montaña en la Vuelta y aseguró que, aunque el maillot rojo sigue estando “difícil”, ahora “todo depende de la contrarreloj”, que se corre este miércoles. Dumoulin cedió 27 segundos respecto a Joaquim Rodríguez y se mantuvo en la cuarta plaza de la general, a 1.51 minutos del catalán, nuevo líder. Pero Dumoulin puede resolver el pleito a su favor, porque “apenas” tiene menos de dos minutos de desventaja y para
Relajado. Dumoulin se vio tranquilo al controlar el daño en la etapa.
trarreloj y superar a mis rivales”, afirmó. En la crono del Tour, de 13 kilómetros, Dumoulin fue cuarto y aventajó a Purito con 1:18 minutos. / EFE
ALBERTO LATI
@albertolati
El británico dio otra sorpresa, al quedar eliminado ante el número 15 del mundo
NUEVA YORK. Andy Murray, ganador del Abierto de Estados Unidos en 2012, quedó fuera, al caer por parciales de 7-6, 6-3, 6-7 y 7-6, ante el sudafricano Kevin Anderson, preclasificado 15 del torneo. Anderson tuvo un partido más acertado e hizo de su potente servicio su mejor arma ante un Murray que se mantuvo en el promedio y abajo. Tuvo la tercera parte de errores no forzados ante su rival, pero en momentos clave. Por su parte, el suizo Stan Wawrinka insiste en que el club de los Cuatro Grandes no tiene cabida para un quinto integrante, sin importar sus pergaminos, que incluyen recientes consagraciones en el Abierto de Australia y Roland Garros.
23
istorsionada sensación, equivocada percepción, suele pensarse que la Selección Mexicana ha recortado distancias en relación con la argentina. En sí, el historial de partidos resulta por demás adverso: apenas una vez el Tricolor logró imponerse en partido oficial (1-0 en la primera ronda de la Copa América 2004) más otro par de victorias en categoría restringida (en el Mundial sub-20 de 1999 y el sub-17 de 2013). De ahí en fuera, una rotuna paternidad albiceleste, cuyo inicio fue el primer Mundial de la historia (en 1930 goleada 6-3) y cuya versión contemporánea se dio en las dos eliminaciones consecutivas en Octavos de Final (en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010). Si México los ha llevado hasta la muerte súbita en la serie de penales, como en la Copa Confederaciones 2005, si México sólo cayó con el más soberbio gol en tiempos extra, como en Alemania 2006, si México se vio severamente perjudicado por el arbitraje, como en Sudáfrica 2010 Como sea, la realidad es que con Argentina no hemos podido. Más allá de lo que digan los resultados, nos engañaríamos al afirmar que la diferencia no es tanta, porque simplemente continúa siendo inmensa. Este representativo nacional puede acumular 22 años sin título alguno, pero su futbol lejos de diezmar en producción y consagración de talentos, crece. Sus seleccionables siguen siendo referentes máximos en las principales ligas europeas: Messi, Mascherano, Banega en España; Agüero, Rojo, Otamendi en Inglaterra; Di María,
Lavezzi, Pastore en Francia; Icardi, Higuaín, Biglia en Italia (hasta tres meses atrás, ahí el brillo mayor era para Carlos Tévez, recién repatriado por Boca). Los nombres anteriores son de máxima élite, pero vale la pena recapacitar en una cifra: 4 mil 765 futbolistas argentinos fueron exportados solamente durante la última temporada, derramando unos mil 200 millones de dólares. El promedio de edad de quienes dejaron su país es de 17 años, lo que deja sensaciones de saqueo de cantera, aunque también de hegemonía a mediano y largo plazo. Me atrevo a decir que Argentina se mantiene en esos volúmenes no por sus dirigentes, sino pese a ellos, porque la gestión ha sido desastrosa y en algunos casos incluso siniestra. Tal vez sólo así podamos explicarnos que tamaña producción de piernas y de directores técnicos no se traduzca todavía en volver a ser campeones de algo. Lo de este martes es un mero partido amistoso, en el que más importa la enseñanza que el resultado. Un aprendizaje para México que tiende a perderse, si se considera que vivimos una dirección técnica interina apenas destinada a llegar lo menos desestructurados posibles al choque frente a Estados Unidos del mes entrante. En ocasión como ésta, nuestra selección habría de estar en condiciones de juzgarse con base en una de las referencias más firmes. Sin embargo, y por mucho que se diera una inesperada victoria mexicana, no podremos confundirnos: si en épocas de estabilidad hemos estado lejos, en estos momentos de transición que ya duran varios años, imagínense.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS