AÑO IV Nº 1027 I MÉXICO D.F.
EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015
INICIA APERTURA DE SECTOR ELÉCTRICO NEGOCIOS P.16
ENCUENTRA A TU PERRO CON UNA APP VIDA+ P.20
AEROPUERTO ELEVA PLUSVALÍA
NEGOCIOS P.18
LESLIE PÉREZ
Paquete económico.
Sin que se haya instalado la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, entregó en San Lázaro el Paquete Económico 2016, en el que propone gastar el próximo año 4.7 billones de pesos, cifra que representa una reducción de 221 mil millones de pesos al gasto programable con respecto a 2015. Anunció que se propondrá la reelección de Carstens en el Banco de México. NACIÓN P. 8
CASO AYOTZINAPA
LA PGR DEJÓ CABOS SUELTOS EN INDAGATORIAS Aunque la principal discrepancia de la investigación que realizó la Procuraduría con el informe del GIEI es la de la incineración en el basurero de Cocula, existen otros hechos que habrían sido omitidos NACIÓN P. 5
EL DIARIO SIN LÍMITES
ENCUENTRO MÉXICO-TEXAS
EPN SE REÚNE CON ABBOTT Hablan de migración, economía y seguridad en la frontera NACIÓN P. 9
Al estilo Chapo roban combustible en el DF
Cavan otro túnel… ahora para ordeñar
El subterráneo atraviesa avenida Tezozómoc, en Azcapotzalco, y conecta ductos de Pemex con una bodega; detienen a 14 personas por robo de gasolina, diésel y turbosina. NACIÓN P.3
24HORAS
2
Miércoles 9 de septiembre de 2015
: Segunda
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
: ¿SERÁ?
EN LAS REDES
La desmemoria de Zambrano
El presidente de la Cámara, Jesús Zambrano, propuso la creación de una fiscalía para investigar el caso Ayotzinapa. No es mala idea, siempre y cuando la investigación incluya a quienes llevaron a la alcaldía de Iguala José Luis a José Luis Abarca, uno de los Abarca principales sospechosos de la desaparición de los normalistas. Y es que fue precisamente Zambrano quien, como dirigente del PRD, “vendió” en dos millones de pesos la candidatura a los Abarca, según testimonios de perredistas guerrerenses. A lo mejor le anda fallando un poco la memoria adon Jesús, pero le da rienda sueltaalaimaginaciónconsuspropuestas.¿Será?
El silencio de Madero
En el momento en que Ricardo Anaya impidió que Gustavo Madero llegara a la coordinación del PAN en San Lázaro, algunos dijeron que se trataba de un montaje para dar la idea de que
había una independencia del Joven Maravilla; sin embargo, conforme pasan los días cobra fuerza la percepción de que la traición no fue una farsa, por la forma en que el hoy líder del Gustavo PAN desplazó a su antecesor Madero y a muchos de sus allegados. Lo que más llama la atención es el silencio de Madero, sobre todo cuando quienes le dieron la espalda eran dos de sus principales pupilos: Anaya y Marko Cortés. ¿Será?
Morena se desinfla en la ALDF
Y donde también la cosa se pone color de hormiga es en la ALDF, ahora que una sala del Tribunal Electoral modificó la designación de diputados plurinominales. Morena y el PRD César fueron los afectados; pero los Cravioto morenistas lo resentirán más porque, aunque tienen una mayoría, con 19 di-
putados, PRD, PRI, PAN y la chiquillada afinan detalles para cerrar un bloque opositor e impedir que las huestes de Andrés Manuel y Martí Batres se apoderen de la agenda legislativa en la capital y de los recursos. ¿Será?
El ejemplo de Guatemala
Con un importante papel de la CICIG, dependiente de la ONU, Guatemala logró que su presidente renunciara y fuera juzgado por corrupción, en lo que algunos interpretaron como un ejemplo para México... DesJimmy pués de la primera vuelta de la Morales elección presidencial quien va a la cabeza es Jimmy Morales, un cómico de televisión cuya caracterización más famosa es la de “el negrito Black Pitaya”. Si se trata de seguir ejemplos, esperemos que no surja un espontáneo en México que salga con la idea de candidatear a Ariel Miramontes, mejor conocido como Albertano.
BONO, VOCALISTA DE U2
En su más reciente concierto, en Turín, Italia, rindió un homenaje a Aylan Kurdi, el pequeño inmigrante sirio que apareció muerto en una playa turca. Para ello, cambió la letra de su tema “Pride (In the Name of Love)”, para aludir al infante, y habló ante su público acerca de la crisis migratoria y la necesidad de tener “el corazón abierto”.
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
nilton.torres@24-horas.mx
EDUARDO SALAZAR
Exagerado cinismo de autoridades
Lo que México demanda y requiere es realmente la verdad en caso Ayotzinapa, dijo José Narro. Tuiteros opinaron: Porque también la CNDH calla, cuando ésta debiera de encabezar la investigación, pero está hecha a modo. MANUEL SAMUEL CASTRO@manuelscastrom Ahora todo mundo habla del tema pero antes ignoraron las peticiones de los padres de normalistas que siguen en pie de lucha. NANCY GARCIA BERNAL@nancygarciabern
MUY PRONTO, EL GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO ANUNCIARÁ SU DECISIÓN DE ACEPTAR A REFUGIADOS SIRIOS ” POR: JOSÉ UREÑA P. 6
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
DESDE FACEBOOK
Ignoraron a los padres y ya ven
Anunció que su país estaba dispuesto a dar asilo a 20 mil inmigrantes sirios y dijo sentir “dolor” por lo que le ocurre al pueblo de aquel país. ¿Se le olvida que el mundo lo ha visto provocar una crisis migratoria al deportar a miles de colombianos o acaso cree que los inmigrantes son intercambiables y su gesto será aplaudido?
EL DIARIO SIN LÍMITES
(El proyecto Habesha busca traer a México a 30 estudiantes sirios que actualmente se encuentran en Jordania.) Antes de que empiecen de arenosos con que primero a los indígenas o “que el juez juzga primero en su casa” o cosas así, es un proyecto a nivel internacional. Y los que mayormente se quejan de que tenemos primero que preocuparnos por los mexicanos están diciendo el mismo discurso xenófobo que Donald Trump. RODRIGO VILLASEÑOR
DESDE TWITTER
NICOLÁS MADURO, PRESIDENTE DE VENEZUELA
HOY ESCRIBEN
No seamos xenófobos, como Trump
(Sigifredo Najera Talamantes, uno de los líderes zetas más sanguinarios, murió ayer en el penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, presuntamente por sobredosis de droga.) ¿Cómo entró la droga? Igual que como salió El Chapo, a través de funcionarios corruptos y coludidos con la delincuencia... y sí, esto ya es una burla, de la manera que sea, si lo mataron, si se dio un pasón, es exagerado el cinismo de las dizque autoridades. CARLITOS F. QUO MANTIZ
TRIZAS I FLOJERA HISTÓRICA
ARRIBA Y ABAJO
DESDE FACEBOOK
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
MARTHA ANAYA
4
GUSTAVO RENTERÍA
10
ANA MARÍA ALVARADO 19
LUIS SOTO
8
ALFREDO HUERTA
16
ALBERTO LATI
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
23
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
Editor Ramón Sevilla ramón.sevilla@24-horas.mx tel 14 54 40 12 @ramónsevilla
Establecen esquema de seguridad para Guerrero. Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad, planteó la necesidad de hacer mayores esfuerzos de coordinación entre fuerzas locales y federales.
NACIÓN
3
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015
CUARTOSCURO / ARCHIVO
En Azcapotzalco ordeñan combustible con un túnel DELINCUENCIA. EN PLENA AVENIDA TEZOZÓMOC, LA DELINCUENCIA ORGANIZADA CAVÓ UN TÚNEL DE OCHO METROS PARA ROBAR COMBUSTIBLE DE PEMEX; AYER SE DICTÓ AUTO DE FORMAL PRISIÓN A LOS 14 DETENIDOS POR ESTE CASO
Narcotráfico. Nájera cumplía condena por posesión de droga.
JAVIER GARDUÑO
Muere líder zeta, vecino de El Chapo
5 ESTADOS
CLANDESTINAS FUERON LOCALIZADAS EN TODO EL PAÍS EN 2013
CONCENTRAN LA ORDEÑA EN EL PAÍS: SINALOA, TAMAULIPAS, GUANAJUATO, TABASCO, PUEBLA ESPECIAL
TOMAS
DF. En la bodega fueron incautadas pipas, así como herramienta utilizada tanto para la extracción de los hidrocarburos como para su almacenaje y transporte; 14 personas fueron ya procesadas por este delito.
Ordeña en Azcapotzalco
no mi Ca
5 de
Mayo
Parque Refinería
Av. de las Gr anjas
Tez ozó mo c
Zona de toma
cía Lu ta. S a
es on ar m Ca
M. Sa lazar
DF
Eje 3 Nort e
22 d e
detalle
Febr ero
A escasos metros de lo que fue la refinería, se cavó un túnel para ordeñar, con cinco tomas, un ducto de Pemex para robar diferentes combustibles.
Aquiles Serd án
Bodega de guarda ica Salón
Bodega Toma Ordeña
8 metros aprox. Av. Tezozómoc Fuente: PGR
Ducto
PAUL PERDOMO
Los túneles no son exclusivos de narcotraficantes ahora también forman parte de las técnicas de ordeñadores de ductos de Pemex, luego de que en la delegación Azcapotzalco se construyera uno de ocho metros de largo que cruzaba Avenida Tezozómoc para alcanzar los ductos de Pemex enterrados en un camellón. Ayer, la Procuraduría General de la República informó que las 14 personas detenidas en esta demarcación como probables responsables de robar, a través de un túnel, gasolina, diésel y turbosina de un ducto de Pemex, recibieron auto de formal prisión por parte de un juez penal. A los procesados los acusa el Agente del Ministerio Público de la Federación de los delitos de delincuencia organizada y robo de hidrocarburo. Estas personas son presuntamente responsables de cavar un túnel para conectar cinco tomas clandestinas que se desprendían de los ductos de la paraestatal, informó la Procuraduría General de la República, en un comunicado. Frente a este inmueble hay señalamientos de PEMEX color amarillo para alertar que nos construya o excave porque en ese lugar hay ductos de hidrocarburo. De acuerdo con la información proporcionada por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y la Procuraduría General de Justicia capitalina el inmueble se ubica en la Avenida Tezozomoc 52, en la Colonia San Miguel Amantla. El 26 de agosto pasado, elementos de la Policía de Investigación descubrieron los predios en base al trabajo de inteligencia, gabinete y de campo, relacionado con delitos en materia ambiental, detalló en su momento la PGJDF. Los policías capitalinos aseguraron a 14 personas, entre ellas una mujer, quienes fueron puestas a disposición del MP federal, lo mismo que los inmuebles, seis auto tanques, dos bombas para traspaleo de hidrocarburo, seis vehículos y dos motocicletas. Los vehículos de redilas tenían tanques ocultos para transportar el combustible robado. Las tuberías para la ordeña miden
aproximadamente ocho metros de largo y se encuentran en el subsuelo de la vía pública. La Policía de Investigación de la PGJDF descubrió que esta organización delictiva tenía una bodega en la calle Granjas 57, Colonia Jardín Azpeitia, a unas cuadras de distancia, también en Azcapotzalco. El delito fue descubierto cuando un tracto camión de redilas en el que llevaban oculto un tanque con capacidad para 40 mil litros fue localizado por los agentes investigadores. Los detenidos fueron identificados como Óscar Guevara, alias El Fucio; Armando Florentino Salazar, Eduardo Javier Pozos Orea, Pablo Hernández López, alias El Chaparro; Édgar Ojeda Ojeda, alias El Garo; Esau Higueredo Acosta, Miguel Sarmiento López, alias El Negro; Carlos Antonino Méndez Martínez o José Israel Ramírez López. También Blanca Azucena Sánchez Sánchez, Luis Alberto Alvarado Merced, alias El Pinocho; Omar Covian González González, Luis Hernández Vallejo, Hugo Torres Vánquez y Joel Arévalo Martínez, alias El Camai.
Sigifredo Nájera Talamantes alias El Canicón, uno de los jefes criminales de Los Zetas considerado de los “más sanguinarios”, y quien fuera vecino de Joaquín El Chapo Guzmán Loera en el CEFERESO número 1 del Altiplano, murió este lunes al interior del penal de “máxima seguridad” a causa de un paro cardiaco. Aunque las autoridades indicaron que Nájera Talamantes se encontraba recientemente recluido en el Módulo 1, Sección 1B, estancia 124 (zona intermedia), anteriormente había ocupado una de las celdas en el área de Tratamientos Especiales, donde estaba preso hasta el pasado 11 de julio cuando se fugó El Chapo Guzmán, líder del cártel del Pacífico. Nájera Talamantes, señalado por el asesinato de militares y federales en Monterrey, y los atentados contra el consulado de Estados Unidos en Tamaulipas, así como la comisión de tráfico de personas, robo de combustible, entre otros delitos, fue de los internos del Altiplano que a través de un desplegado denunciaron acosos y violaciones a sus derechos humanos por parte de las autoridades federales tras la fuga de Guzmán Loera. Sigfrido Nájera se encontraba interno desde el pasado 25 de marzo de 2009 en calidad de procesado con la causa 36/2009 del Juzgado 1º de Distrito en el Estado de México por delitos contra la salud , entre otros. / JONATHAN NÁCAR
5 DELITOS
PURGABA EL CANICÓN EN EL ALTIPLANO: POSESIÓN DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA), DELINCUENCIA ORGANIZADA, ACOPIO DE ARMAS, PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO Y POSESIÓN DE CARTUCHOS AMBOS DE USO EXCLUSIVO DE LAS FUERZAS ARMADAS.
24HORAS I NACIÓN
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
¡Yo pongo los cestos para que caigan las cabezas!
E
n el tú a tú con Ricardo Anaya –en medio del cabildeo para ver quién se queda como coordinador de la bancada panista en el Senado–, Ernesto Ruffo le planteó francamente a su dirigente nacional: –¿Quieres que haya transparencia a fondo en la bancada, o que sea medio transparente nada más? –Transparencia total–, respondió Anaya. –Entonces –agregó el ex gobernador de Baja California–, a partir de ahí tienes que decidir quién puede ser el coordinador. Y es que, nos comentaba el propio Ruffo, “hay muchos intereses acá adentro; no tienes idea de todo lo que se mueve…; hay que sacar la espada y cortar cabezas en serio…, a ver quién se atreve”. Y eso mismo le soltó a su actual coordinador, Fernando Herrera (quien funge como una especie de encargado del despacho desde que Jorge Luis Preciado dejó la coordinación para competir por la gubernatura de Colima), con quien venía de sostener una plática en corto. De hecho, Ruffo le dijo a Herrera que en caso de que fuera designado coordinador le ayudaría. Y se lo dijo con estas palabras: “Si quieres yo te apoyo… ¡Yo pongo los cestos para que caigan las cabezas!” Según el bajacaliforniano, si de verdad se va a meter orden en la fracción del PAN en el Senado y se va a transparentar en serio lo que se haga, caerán al menos seis o siete cabezas. El propio Ruffo, inclusive, estaría dispuesto a desenvainar la espada y encabezar a la bancada de su partido. A fin de cuentas, como bien dice, él ya no tiene nada que perder, ¡ya hasta gobernó su estado! (fue el primer gobernador que tuvo el PAN: Baja California, 1989-1995). Pero volvamos a la grilla del momento. El hecho de que Acción Nacional no tenga a estas alturas –iniciado ya el periodo de sesiones– a un coordinador ratificado, es algo inédito en ese partido. ¿Cómo se llegó a esa situación? ¿Por qué se descompuso tanto el ambiente entre los panistas? Ruffo le echa la culpa a los “ca-
cicazgos” que ejercieron Felipe Calderón y Gustavo Madero y al “grupismo” que se formó ante ellos. Un ejemplo: Cuando Madero le quitó a Ernesto Cordero la coordinación de los senadores, el de Chihuahua le ofreció a Ruffo la posición. La respuesta del bajacaliforniano fue: “Yo soy hombre de instituciones. Voy a ser leal al partido, no a una persona”. Ante esa respuesta, Madero retiró su ofrecimiento. Y hoy nuevamente los ánimos han vuelto a subir de tono, a enconarse y a polarizarse. Y cada día que pasa sin una definición por parte de Anaya, es peor. Cosa de ver nomás las expresiones de Preciado ayer durante la conferencia de prensa. Un par de veces intentó el colimense que Herrera le cediera la palabra para responder alguna pregunta de los reporteros, pero el aguascalentense ni se dignó a mirarlo. Una y otra vez le cedió en cambio el micrófono a Javier Corral. Parece tener claro ya que no le van a cumplir la promesa de devolverle la coordinación. Al menos eso es lo que revelaba su actitud. En cambio Herrera sonreía y se paseaba. ••• #SIN CONFIANZANO HAYGOBIERNO.- Chulada de imagen la de los senadores panistas: En filita, frente a las cámaras y micrófonos de los reporteros, con un cartel a la altura del pecho y esta leyenda: #SIN CONFIANZA NO HAY GOBIERNO. La etiqueta provenía de las consecuencias del informe de los expertos independientes sobre Ayotzinapa. Pedirían la conformación de una comisión internacional, tipo la que opera en Guatemala. –¿Se trata de golpear al Presidente?–, preguntó un reportero. –No necesitamos agregar un solo golpe al Presidente de la República –atajó Corral–. Peña se golpea solo. ••• GEMAS: Regalito del rector de la UNAM: José Narro: “México necesita la verdad sin ningún adjetivo; la verdad no admite adjetivo y lo que México demanda y requiere es realmente la verdad”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Plantea oposición fiscalía de la OEA
INVESTIGACIÓN. SENADORES DEL PAN Y DEL PRD IMPULSARÁN JUICIO POLÍTICO CONTRA JESÚS MURILLO KARAM Y PIDIERON APOYO A LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL ESTÉFANA MURILLO
Los grupos parlamentarios del PAN y del PRD en el Senado, demandaron la creación de una Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa y exigieron que se inicie un proceso de investigación contra el ex titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam y demás funcionarios involucrados con esta investigación. Ayer, en el marco de la visita al Senado del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, el grupo parlamentario del PAN, encabezado por su coordinador Fernando Herrera Ávila, solicitó a este organismo el nombramiento de un fiscal internacional que dirija las indagatorias relativas en torno a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, cuyo titular sería designado por la OEA. En conferencia, los integrantes de la bancada panista, afirmaron que ante la falta de credibilidad de las instituciones, que agravó la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se requiere la creación de una Fiscalía especializada. Los senadores del PRD, liderados por Miguel Barbosa Huerta, promovieron, por su parte, la creación de un organismo especializado para atender el caso, cuyo titular sería independiente, y con la capacidad de integrar los equipos de especialistas nacionales y extranjeros. ANUNCIAN JUICIO POLÍTICO CONTRA MURILLO KARAM
Paralelamente los senadores panistas anunciaron que promoverán un juicio político contra el ex titular de
EFE
ALHAJERO
Miércoles 9 de septiembre de 2015
OEA. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, se mostró abierto a las conclusiones a las que llegó el grupo de especialistas de la CIDH.
No se puede estar jugando con la credibilidad y mucho menos con la esperanza y la ilusión de cuarenta y tres padres de familia, que están esperando que sus hijos regresen” FERNANDO HERRERA Senador
la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, por su presunta responsabilidad en la manipulación de las pesquisas en torno a estos hechos. Según lo anunció la senadora Pilar Ortega, “Presentaremos demanda de juicio político y responsabilidad penal contra el extitular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, así como de
quienes tengan responsabilidad directa en la investigación”. RESPALDA PRI INVESTIGACIONES DIRIGIDAS POR MURILLO KARAM
En contraparte, los senadores del PRI en voz de su coordinador Emilio Gamboa Patrón, respaldaron las investigaciones dirigidas por el entonces procurador de la república, Jesús Murillo Karam, y afirmaron que el informe del grupo de expertos de la CIDH, está siendo utilizado para golpear al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. En entrevista el senador Emilio Gamboa Patrón, señaló: “El día de hoy el debate se ha centrado para golpear al gobierno de la República y al Presidente, es la oposición. En lo que sí estoy convencido es que el Presidente quiere llegar hasta el final, la Procuraduría General de la República quiere llegar hasta el final ”.
Traslada Chihuahua a 589 reos
ESPECIAL
4
Ceresos. El gobierno local movilizó a los internos por razones de seguridad.
El pasado lunes, el gobierno de Chihuahua realizó el traslado simultáneo de 589 reos en ocho operativos simultáneos. Los movimientos se dieron en los Ceresos estatales ubicados en Aquiles Serdán, Chihuahua, Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes e Hidalgo del Parral. Estas acciones se realizaron como parte de la estrategia penitenciaria implementada por la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, según lo dio a conocer el Director de la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas
304 INTERNOS FUERON TRASLADADOS DEL CERESO DE AQUILES SERDÁN A OTROS RECLUSORIOS y Medidas Judicales, Eduardo Guerrero Durán. Cabe destacar que durante los operativos, se tuvo siempre la presencia de personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para hacer respetar los derechos de los internos. / REDACCIÓN
NACIÓN I 24HORAS
Miércoles 9 de septiembre de 2015
5
Lo que la PGR “olvidó” incluir del caso Ayotzinapa
En breve GUERRERO
INDAGATORIA. LA AUTORIDAD PASÓ POR ALTO EN EL EXPEDIENTE LA PRESENCIA DE EFECTIVOS MILITARES Y FEDERALES, ASÍ COMO LA SUPUESTA COORDINACIÓN DEL OPERATIVO POR PARTE DE UN SUJETO, DESDE UNA CASA DE SEGURIDAD
Entregan informe en la normal El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acudió a la Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, para presentar el informe de su investigación. Los expertos extranjeros reiteraron ante padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, que no hay indicios científicos de que los estudiantes hayan sido incinerados en el basurero de Cocula, como lo aseguró la PGR. Claudia Paz y Paz,señaló, como pieza clave, la investigación del quinto autobús. / REDACCIÓN RELACIONES EXTERIORES
Instruye Peña a Basáñez El presidente Enrique Peña Nieto se reunió la noche del pasado lunes con el embajador de México en Estados Unidos Miguel Basáñez donde le pidió consolidar la relación con el vecino país del norte y defender los derechos de los mexicanos en aquel país. Por otra parte, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, se reunió con el embajador ayer por la tarde. Durante el diálogo se habló de la necesidad de trabajar con la red consular del país. Ambos funcionarios acordaron mantener una comunicación constante./ REDACCIÓN ANIVERSARIO
Recuerdan batalla Molino del Rey Roberto Francisco Miranda, jefe del Estado Mayor Presidencial aseguró que México progresa. El general encabezó la ceremonia de conmemoración del 168 aniversario de la Batalla del Molino del Rey y subrayó que el sacrificio que se demanda al EMP no es mayor al realizado por la generación que eligió luchar por lo que más amaba o morir en defensa de la nación. Agregó que se debe proyectar al EMP como una institución estrechamente unida mediante vínculos inquebrantables. /REDACCIÓN
Aunque la principal discrepancia de la investigación que realizó la Procuraduría General de la República (PGR), con el informe que presentó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa, es el que los estudiantes no pudieron haber sido incinerados en el basurero de Cocula, existen otros hechos que habrían sido omitidos por las autoridades federales. Uno de los más notables es la presencia de elementos federales (policías federales, y militares) así como policías estatales en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, y su presunta vinculación con el ataque contra los jóvenes normalistas. Hecho que fue negado en reiteradas ocasiones por el entonces procurador Jesús Murillo. De acuerdo con la indagatoria de los expertos de la CIDH, algunos testigos dijeron que quienes habrían detenido el autobús (donde iban los normalistas) correspondían a elementos de la policía federal: “el auto es el clásico que usan, el Mustang, al costado dice federal. Al bajarse, vi su vestimenta azul marino, eran policía federal”, señala un testimonio. Sobre dicha vinculación, refiere el informe, se indica la participación de un personaje, al cual hacen referencia al menos dos choferes sobrevivientes de los hechos violentos como un sujeto que coordinaba tanto a efectivos federales como locales. “Uno de los choferes sobrevivientes señala que fue llevado a una casa de seguridad en el centro de Iguala, y presentado ante un hombre que dirigía el operativo o bien tomaba decisiones sobre las acciones a realizar con detenidos. Dicho modus operandi señala una estructura de mando, con coordinación operativa”, indica textualmente el informe. Según el testimonio de uno de los choferes sobrevivientes de la agresión a los estudiantes, del cual no se abordó información en las conferencias de la PGR, el hombre de unos 40 años con “el cuerpo de una persona que hace ejercicio” se encontraba en una casa de dos pisos de color blanco con portón negro que se encontraba a 15 minutos de donde detuvieron los autobuses. El GIEI determina que los soldados del 27 Batallón, agentes ministeriales y la Policía Estatal siguieron en tiempo real, a través del C4, los sucesos, sin intervenir a favor de las víctimas pues con base en las declaraciones que obran en el expediente, desde la tarde del 26 de septiembre las autoridades militares ya tenían
CUARTOSCURO / ARCHIVO
CUARTOSCURO
JONATHAN NÁCAR
Antecedentes. Ya en otras ocasiones, estudiantes de la normal de Ayotzinapa habían tomado autobuses de la línea Estrella de Oro para movilizarse y realizar las diferentes manifestaciones dentro y fuera de Guerrero.
Los cabos sueltos Sin aclarar 9 interrogantes Mensaje de celular. Jorge Aníbal Cruz Mendoza, normalista desaparecido, realizó una llamada a las 22:16 horas del 26 de septiembre que fue registrada desde una antena del Palacio de Justicia de Iguala. A la 1.:16 de la mañana del día siguiente, mandó un mensaje: “mamá me puede poner una carga me urge”; esta hora es la misma cuando aparentemente los 43 normalistas estaban siendo asesinados y cremados. El quinto autobús. La versión de los estudiantes dice que un grupo salió en un camión Estrella Roja de la Central y llegó hasta un puente rumbo a Chilpancingo donde fue atacado por policías municipales; la versión de la PGR dice que este camión fue destrozado por los normalistas. No hay certeza si el autobús destrozado es el mismo que el usado por los jóvenes. El hombre de la casa blanca. La declaración de uno de los choferes de autobús comenta que tras
información sobre la acción de boteo y su pretensión de tomar autobuses. Otro de los indicios que no fue tomado en cuenta en las pesquisas de la PGR, y que en primera instancia sí se incluyó en las investigaciones preliminares de la Fiscalía General de Guerrero, es la existencia de un quinto autobús, el cual se presume podía haber significado el móvil del
separarse de los normalistas fue llevado por policías a una casa ubicada en el centro de Iguala. En ella lo presentaron a un “un hombre con complexión atlética” que ordenó soltarlo; fuera de esa información no se sabe nada del hombre ni de la casa. Video destruido. Uno de los escenarios del ataque es frente al Palacio de Justicia. El inmueble tiene cámaras de seguridad que debieron grabar los ataques a los normalistas. Sin embargo, según testigos el video fue destruido. Olvidan la ropa. Desde el 27 de septiembre de 2014, personal de la Procuraduría General de Justicia del estado de Guerrero encontró ropa que presuntamente llevaban los normalistas el día del ataque. No fue hasta agosto de este año que se iniciaron los peritajes a las prendas . Silencio en el C-4. De acuerdo a los registros de comunicación del C-4 de Iguala, cuando comenzó el ataque contra los normalistas hubo varias llamadas reportando el hecho, pero conforme pasaron los minutos el diálogo entre las
ataque, debido a la sospecha de que pudiera contener droga. Según el informe de la GIEI, la declaración del chofer de ese quinto autobús resulta contradictoria con los testimonios de los normalistas y con la hoja de ruta del propio autobús. En la consignación de los hechos que realizó la PGR para el caso ante el juez, la versión sobre ese
corporaciones de seguridad pararon hasta media noche. Participación de autoridades. De lo que se pudo rescatar del C-4 hay evidencia de que los tres niveles de gobierno sabían que los normalistas estaban siendo atacados, e incluso hay testimonios de que policías federales y militares vieron a los normalistas después de que fueron baleados. Restos en el Río San Juan. La PGR concluyó que los normalistas fueron asesinados y cremados esa noche, siendo el destino de sus restos el río San Juan. Tras recuperar los restos, las autoridades los mandaron a la Universidad de Innsbruck para su identificación. La versión de la incineración fue refutada por los Expertos de la CIDH, dejando en duda la identidad de los restos. Alexander Mora. Hasta el momento el único resto identificado es un diente de Aexander Mora. La PGR asegura que el diente estaba entre los restos del río San Juan, pero el Grupo de Peritos Argentinos (que trabajó con la PGR) no certificó su origen. / ALEJANDRO SUÁREZ
quinto autobús es que habría sido destruido por los normalistas. Sin embargo, no hay ninguna evidencia en el expediente de ese hecho y es totalmente contradictoria con la declaración de los normalistas y las evidencias de que ese autobús no fue destruido, sino que salió de la ciudad con 14 normalistas a bordo”, apuntan los expertos.
24HORAS I NACIÓN
6
TELÉFONO ROJO
Miércoles 9 de septiembre de 2015
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
A
ndrés Manuel López y su franquicia no manejarán la Asamblea capitalina. Se quedarán con las ganas. Y tal vez durante los tres años de la legislatura, lo cual reducirá los efectos de sus ataques inclementes a Miguel Mancera y el propósito ulterior de hacer ingobernable la Ciudad de México. Primero la nota y luego la forma. A una semana de la instalación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), todas las demás fuerzas políticas negocian cómo hacerse del control e imponer su mayoría. El esquema es simple: A juicio de los coordinadores de esas fracciones –la única acéfala es la del PRI y para la designación puntea José Encarnación Alfaro–, hay una mala lectura cuando se considera dominante al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Esa es la base de las pláticas cuando han entrado a horas cruciales. El partido propiedad del tabasqueño solamente tiene 19 diputados, mientras las demás siglas detentan los 47 restantes. Los números son determinantes porque, con la posible excepción de Movimiento Ciudadano (MC), los demás legisladores, aun los perredistas, rechazan hacer alianzas con la agrupación de El Peje. NO TENDRÁ NI LA COMISIÓN DE GOBIERNO La integración de las bancadas ha sufrido modificaciones por la justicia. A reserva de la palabra final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), este jueves amanecen con las siguientes cifras: Morena 19 diputados. Partido de la Revolución Democrática (PRD), 16. Acción Nacional (PAN), 10. Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocho. Encuentro Social (PES), cuatro. Verde Ecologista de México (PVEM), tres. Movimiento Ciudadano (MC), tres. Y uno para los partidos Nueva Alianza (Panal), Humanista (PH) y del Trabajo (PT).
Como el PRD jamás hará alianza con Morena, negocia sumar los votos del PAN y PRI para hacerse del control de la Asamblea y de sus principales órganos, en especial la Comisión de Gobierno. Sus 34 sufragios se sumarían a los tres del Verde, el del Panal y el del PH. Total, 39 de los 66 posibles. Y como el encono es mayúsculo, también está a la vista un arreglo: PAN, PRI y PRD –en ese orden– presidirían la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en los tres años de legislatura. Las negociaciones, como decíamos al principio, están muy cerca de culminar y no se ciñen a arrinconar a la franquicia de Andrés Manuel López, sino de generar gobernabilidad. ¿Cómo? Va otro avance: con una agenda a partir de las coincidencias en temas específicos. MÉXICO ACEPTARÁ A REFUGIADOS SIRIOS 1.- Muy pronto, tal vez en horas, el gobierno de Enrique Peña Nieto anunciará su decisión de aceptar a refugiados sirios. Está por definirse la cuota, pero no se descarta dar cabida a unos 10 mil de quienes, vía el Mediterráneo huyen de la violencia del dictador Bashar al Assad. De esa manera, México se suma a la política humanitaria de América Latina iniciada en el sur: Chile recibirá un número considerable, Venezuela 20 mil y así… 2.- El Partido Nueva Alianza ha tomado la decisión de transparentar el gasto tanto del comité presidido por Luis Castro Obregón como de sus bancadas. Subirá a su página de internet, en tiempo real, los ingresos recibidos por cada fracción, las giras de sus legisladores, su asistencia a las sesiones y el sentido de su voto. Y 3.- nadie ha dudado de los técnicos petroleros mexicanos. Pero nunca se había dado un reconocimiento a mujeres sobresalientes en exploración de hidrocarburos, producción, seguridad y mantenimiento. El director de Pemex, Emilio Lozoya, llamó la atención por entregar reconocimiento a medio centenar de ellas.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
ESPECIAL
Ni Morena ni El Peje controlarán la ALDF
Pistas. A la universidad de Innsbruck fueron enviados los restos humanos localizados en el basurero de Cocula.
Innsbruck aún no entrega resultados CASO IGUALA. VAN 7 MESES DESDE QUE LA UNIVERSIDAD FUE AUTORIZADA PARA ANALIZAR, CON RIESGO DE DESTRUIRLOS, LOS RESTOS ENCONTRADOS EN COCULA TERESA MORENO
A poco más de siete meses de que el gobierno federal autorizó a la Universidad de Innsbruck para llevar a cabo una prueba de secuenciación masiva paralela para identificar si los restos que encontró la PGR en el basurero de Cocula son de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, aún no han llegado los resultados. El 20 de enero, el entonces Procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, dio a conocer que las 16 pruebas de evidencia que envió la dependencia federal a la universidad austriaca no tenían la cantidad suficiente de ADN para obtener un perfil genético que pudiera ser comparado con el de los familiares de los estudiantes desaparecidos, y de esta forma identificar los restos encontrados en Cocula. Como respuesta a esta limitan-
Nuestra orden es averiguar si estas muestras contienen ADN de las personas desaparecidas” COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD DE INNSBRUCK
te, Innsbruck pidió autorización a la PGR para utilizar el método de secuenciación masiva paralela, el cual ofrecía las posibilidades “más prometedoras” para identificar los restos localizados; el riesgo de este método era que podría consumir los últimos extractos de ADN que quedaban y ni aun de esa forma, obtener resultados. “Esperamos que estos análisis tomen tres meses, pero no podemos proporcionar una fecha de terminación definitiva’’, informó en su momento la institución.
Confirman ejecución de comunitario por policías La Comisión de la Verdad de Oaxaca, liderada por el padre Alejandro Solalinde, presentó una consignación de ejecución extrajudicial por el homicidio del campesino y comunitario Arcadio Hernández Santiago, ocurrido el 2 de octubre de 2006. La Comisión logró que la Fiscalía General del Estado integrara una consignación en el juzgado mixto de Ocotlán de Morelos por el asesinato de Hernández Santiago, informaron
en conferencia de prensa. Esperan que la consignación presentada este martes sea un primer paso en la aplicación de la justicia sobre los casos del 2006 y 2007 El padre Solalinde detalló que el crimen ocurrido en el paraje conocido como la Rotonda de la Azucena, en San Antonino Castillo Velasco, donde la víctima era parte del cuerpo de seguridad popular y realizaba rondines sin portar arma de
Sobre el tema, este diario consultó al doctor Walther Parson, líder del equipo del departamento de Medicina Legal de Innsbruck, que intenta identificar los restos hallados entre la vereda al río y el basurero de Cocula (a donde según la verdad histórica de la PGR, habrían sido arrojados los cuerpos calcinados de los normalistas). El científico señaló que no tiene permitido proporcionar información sobre su trabajo. El 27 de agosto, once meses después de la desaparición, la procradora Arely Gómez aseguró que la PGR enviaría a Innsbruck la ropa y objetos recabados de los autobuses de los cuales fueron secuestrados los normalistas; ello después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió que estas pruebas fueran tomadas en cuenta. En un comunicado de prensa emitido por la Universidad de Innsbruck, la institución informó que el 1 de septiembre la Procuraduría General de la República entregó 56 piezas de evidencia.
fuego alguna, se dio cuando los comunitarios fueron atacados por personas a quienes identificaron como policías municipales que actuaron por ordenes de una autoridad superior. Indicaron que tanto la Comisión como la Fiscalía continuarán trabajando coordinadamente “para la investigación de los hechos de 2006 y 2007, el esclarecimiento de la verdad histórica y la justicia para las víctimas”. La Comisión realizó además un peritaje para determinar las condiciones del contexto en que sucedieron los hechos así como un peritaje sobre la reparación del daño de los deudos. /NANTZIN SALDAÑA
NACIÓN I 24HORAS
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Los programas de combate a la pobreza reciben mayor ponderación” LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda
PAQUETE ECONÓMICO. LUIS VIDEGARAY, SECRETARIO DE HACIENDA, AFIRMA QUE NO HABRÁ NUEVOS IMPUESTOS Y QUE SE PRIVILEGIARÁ EL GASTO AL COMBATE A LA POBREZA
221,000 MILLONES GASTARÁ MENOS EL GOBIERNO FEDERAL EN 2016
LESLIE PÉREZ
El gobierno federal propuso al Congreso de la Unión gastar el próximo año 4.7 billones de pesos, cifra que representa una reducción de 221 mil millones de pesos al gasto programable con respecto a 2015. Ante las difíciles circunstancias de la economía internacional, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, afirmó que el paquete económico tiene como objetivo primordial “preservar la estabilidad de nuestra economía”. “A partir de un principio de responsabilidad y teniendo como objetivo fundamental proteger la economía de las familias mexicanas (…) este paquete confirma el compromiso de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, con una conducción responsable de la hacienda pública federal”, afirmó. Incluso, afirmó que la reforma hacendaria “es una reforma que ha permitido -aún en este momento
Presupuesto. Luis Videgaray entregó el Paquete Económico a Jesús Zambrano.
de disminución de los precios del petróleo, de elevación de los costos financieros por el alza en las tasas de interés- preservar la estabilidad financiera y económica del país”. Garantizó que el compromiso del Presidente es que los impuestos no se ajustarán, ni tampoco habrá nuevos; además de que las sumas
destinadas a programas sociales se mantendrán. “Los programas que, conforme al Coneval, tienen una alta prioridad para el combate a la pobreza, específicamente para el combate a las carencias y al acceso a los derechos sociales, son los que reciben una mayor ponderación y por lo tanto
una mayor asignación de recursos”. Por su parte, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que la Cámara de Diputados espera “contar con la información suficiente sobre la cobertura del precio del petróleo que se ha anunciado hace algunos días para que haya certidumbre en el manejo y en la toma misma de decisiones”.
Pemex pagará refinería: Olvera
E
l gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, anunció que Petróleos Mexicanos absorberá el costo financiero de los créditos contratados en 2009 para la adquisición de los predios que serían destinados a la construcción de la refinería Bicentenario. Al rendir su Quinto Informe de Gobierno, el mandatario estatal informó que en agosto pasado Pemex entregó 580 millones de pesos, cifra que el gobierno de la entidad había erogado por los servicios de la deuda y, a partir de este año, el resto de la carga financiera la absorbe directamente la empresa. “Nuestro agradecimiento a Pemex y por cumplir sus compromisos con Hidalgo”, apuntó. /REDACCIÓN
CARSTENS, SEIS AÑOS MÁS EN EL BANXICO
El presidente Enrique Peña Nieto enviará hoy al Senado la propuesta para ratificar a Agustín Carstens al frente del Banco de México (Banxico). Videgaray comentó la intención de ratificar a Carstens por un nuevo periodo de seis años.
ESPECIAL
Busca gobierno blindar la economía familiar
7
Informe. Francisco Olvera agradeció el apoyo del presidente Enrique Peña.
8
24HORAS I NACIÓN
AGENDA CONFIDENCIAL
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Celebración.
LUIS SOTO
El perredista Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, saludó a un grupo de niños músicos que ayer ambientó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional en el patio central del Palacio Legislativo de San Lázaro, como parte de los festejos por los 205 años de la Independencia de México. / REDACCIÓN
luisagenda@hotmail.com
ESPECIAL
¿Todos ganan? Pues, finalmente, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, confirmó en conferencia de prensa –luego de haber entregado al Legislativo el Paquete Económico para 2016–, que después de consultar a los integrantes de la sociedad civil, entre ellos los empresarios, el Ejecutivo propuso algunos “ajustitos” en materia fiscal. Informó que el Paquete Fiscal incluye una serie de medidas para promover el ahorro, la inversión y la formalidad. Para promover el ahorro, se incluyen medidas para mejorar el proceso de retención de impuestos por intereses, no aplicar al ahorro de largo plazo el límite global anual de deducciones personales y un esquema temporal de repatriación de recursos mantenidos en el extranjero. (El denominado “timbre fiscal”, acotan los especialistas). Para promover la inversión, se permite temporalmente la deducibilidad inmediata de la inversión para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), el sector de infraestructura de transporte y el sector energético. Para promover la formalización, se realizará periódicamente un sorteo fiscal; se ajustarán los requisitos para acceder al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para ampliar el universo de participantes, y se facilitará el otorgamiento de crédito a las Pymes que cumplan con sus obligaciones fiscales. El titular de Hacienda tuvo el cuidado de aclarar que en cumplimiento con el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, el Paquete Económico 2016 no propone nuevos impuestos, no plantea aumentos a los existentes ni disminuciones a los beneficios fiscales para el resto de esta administración. ¡Pues ahora sí que no entendimos!, exclaman los perplejos. Lo que sí quedó claro después de la presentación del Paquete Económico para 2016 es que el presidente Enrique Peña Nieto cumplió, pues durante su Tercer Informe de Gobierno afirmó que iba a honrar su palabra de no proponer nuevos impuestos ni incrementar los que ya existen, y que no habría IVA a alimentos y medicinas.
También quedó claro que el secretario Videgaray, quien había dicho a un grupo de legisladores de su partido que no se hicieran ilusiones porque no iban a dar incentivos fiscales en estos momentos donde “el horno no está para bollos”, no tuvo más remedio que ponerse “medio blandito” y anunciar pequeños incentivos; no todos los que querían los empresarios, claro. Y finalmente, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, quien en diversas ocasiones afirmó que ya estaba planchado el acuerdo con el titular de Hacienda, Luis Videgaray, para flexibilizar algunos impuestos, quedó más o menos bien parado. No todo lo que dijo fue verdad, pero tampoco todo fue mentira. A juicio de los observadores políticos objetivos e imparciales, el caso de los incentivos fiscales que se negociaron fue una buena prueba de que el que hace la ley hace la trampa, porque una cosa es que el gobierno federal no propuso nuevos impuestos ni incrementar los ya existentes, así como que no se aplique IVA a alimentos y medicinas, y otra muy distinta es que Hacienda le haya hecho tormento a la ley para flexibilizar algunas disposiciones fiscales para dar mayor dinamismo a la inversión, el ahorro y el empleo para promover medidas e instrumentar políticas públicas que favorezcan el crecimiento, con miras a consolidar el mercado interno, fomentar el consumo y elevar la competitividad del país. En síntesis, se acercaron las posiciones empresarial y gubernamental y todos salieron ganando. AGENDA PREVIA Durante su quinto informe de gobierno, el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, informó que Pemex entregó 580 millones de pesos a su administración, cantidad que había sido utilizada para el pago de intereses de la deuda de mil 500 millones de pesos que el gobierno había contratado para la compra de los terrenos donde se construiría la Refinería Bicentenario de Tula, y que finalmente ya no se llevó a cabo.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Prevén caída de 30% en ingresos petroleros HACIENDA. ESTE DESPLOME NO PODRÁ SER COMPENSADO CON EL INCREMENTO DE CASI 20% EN LOS INGRESOS TRIBUTARIOS; PLANTEAN INCENTIVOS PARA INVERSIONES DE PYMES Los ingresos presupuestarios que percibirá la Federación durante 2016 se reducirán casi 10 mil millones de pesos respecto a este año, debido principalmente a una caída de 30% en los ingresos petroleros. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), los ingresos presupuestales alcanzarían cuatro billones 137.7 mil millones de pesos, es decir una reducción de 0.2%. En tanto, de acuerdo con las previsiones de Hacienda,los ingresos tributarios se incrementarán casi 20% respecto al resultado estimado para este año fiscal. El crecimiento en las captaciones fiscales se estimulará mediante estímulos a la formalización fiscal y el combate a la evasión, mediante sorteos fiscales regulares, en beneficio de los contribuyentes cumplidos. Para estimular el ahorro el gobierno federal propuso retirar los límites de deducción de los recursos aportados a los instrumentos de ahorro de largo plazo como cuentas dedicadas al fondo para el retiro y compra de acciones de sociedades de inversión autorizadas por el Sistema de Administración Tributara (SAT). En materia de inversión, el paquete incluye una propuesta para permitir de forma temporal la deducción inmediata de inversiones en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), con ingresos de hasta 50 millones de pesos, así como de la inversión para la creación y ampliación de infraestructura de transporte y de la inversión en equipo utilizado para la generación, transporte, distribución y suministro de energía. En caso de que se apruebe el paquete económico, también se premiará la reinversión de utilidades con un crédito fiscal, es decir deducciones fiscales, que sería creciente en función de los periodos en que las utilidades se reinviertan en la empresa y se ubicaría en 1% en 2017,
El escenario La Secretaría de Hacienda anticipa que el recorte al gasto será de 221 mil millones de pesos el año próximo. Rubro
(mmdp) 4,146.3 4,137.7 1,232.7 Petroleros 862 2,028.7 Tributarios 2,420.9 4,807.6 Egresos 4,714.9 3,751.1 Gasto programable 3,530.0 Ingresos
dif. % -0.2
LOS AJUSTES Recibirá SCT 22.7% menos Hacienda aplicó un recorte de 22.7% al presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que ejercerá 97 mil 482.7 millones de pesos.
-30 19.3 -1.9 -5.8
Marco macroeconómico 2015
2016
PIB
2-2.8%
2.6-3.6%
Tipo de cambio (peso/dólar)
15.6
15.9
Mezcla mexicana 50 (dólares por barril)
50
Producción petrolera*
2.26
2.24
Balance fiscal (% PIB)
-1.0%
-0.5%
Límite de endeudamiento (mdp)
595,000 535,000
*millones de barriles diarios Fuente: Paquete Económico 2016
hasta alcanzar 5% en 2019 sobre el monto de dividendos. PROPONE ADELANTAR LIBERACIÓN DE GASOLINAS
La Secretaría de Hacienda propuso que el próximo año los precios máximos de la gasolina sean liberalizados para que fluctúen conforme a la referencia internacional, con lo se adelantaría la libre competencia en este mercado. La liberalización de los precios de las gasolinas estaba prevista para 2018, cuando de acuerdo con la reforma energética los precios de los combustibles comenzarían a determinarse conforme al mercado.
Ajuste de 1.86% a la SEP A pesar del recorte, el Fondo de Aportaciones para la Nómina y Gasto Operativo (Fone), destinado a pagar los salarios de los maestros, recibirá 4% más recursos, para sumar 357 mil 894 millones de pesos Fortalecen Prospera Hacienda propuso recortar cinco mil 233 millones de pesos el gasto de la Secretaría de Desarrollo Social, pero Prospera ejercerá 9.5% más recursos para sumar siete mil 175 millones de pesos debido a que absorbió el Programa de Apoyo Alimentario Sagarpa ejercerá 16% menos De ese gasto, 877 millones serán para el Programa de apoyos a pequeños productores que anunció el Presidente el 2 de septiembre
“Este -señaló la Secretaría de Hacienda- será el primer año de la transición y la fluctuación del precio de la gasolina se dará dentro de una banda con un límite máximo y un límite mínimo en 2016 y 2017, éste lo habrá de determinar antes de terminar este año la SHCP. Pero se propone empezar la transición a un régimen de precio libre para la gasolina. Hay que recordar que la reforma energética ordena que a partir de enero de 2018, tengamos un precio completamente libre de la gasolina, lo que proponemos es iniciar este proceso el próximo año”. / MARIO ALAVEZ, TERESA MORENO, JUAN LUIS RAMOS Y ALEJANDRO SUÁREZ
NACIÓN I 24HORAS
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Refuerza EPN lazos con Texas FRONTERA. EL PRESIDENTE SE REUNIÓ CON EL GOBERNADOR ABBOTT, CON QUIEN CONVERSÓ SOBRE MIGRACIÓN, SEGURIDAD Y COMERCIO proyectos de infraestructura que permitan facilitar el comercio terrestre. La Presidencia de la República informó en un comunicado que Peña Nieto y el gobernador texano también abordaron el tema del comercio, que es estratégico en la agenda entre México y Texas, pues nuestro país es el principal socio comercial de ese estado fronterizo. Destacó que junto con las nuevas ventanas de colaboración que se abren en el sector energético, el comercio representa una oportunidad para la prosperidad de ambas partes. El Ejecutivo federal estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; el subsecretario para América del Norte, Carlos Pérez Verdia, y el Cónsul General de México en Austin, Carlos González Gutiérrez. Al gobernador Abbott, lo acompañaron el secretario de Estado de Texas, Carlos Cascos; el jefe de Gabinete del Gobernador, Daniel Hodge, y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, William Duncan. / NOTIMEX
NOTIMEX
El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en la residencia oficial de Los Pinos con el gobernador de Texas, Greg Abbott, con quien dialogó sobre diversos temas como migración, seguridad, comercio, energía y educación. La reunión se llevó a cabo en el marco de la visita que el gobernador texano realiza a nuestro país, junto con una delegación de funcionarios y empresarios, con la finalidad de estrechar lazos con México y dialogar sobre oportunidades de cooperación bilateral. Durante el encuentro, el mandatario mexicano destacó a Greg Abott la importancia de las contribuciones de la comunidad mexicana a Estados Unidos, e hizo énfasis en la necesidad de avanzar en la adopción de políticas a nivel estatal que permitan una mejor integración de la comunidad inmigrante en Texas. En este sentido, dialogaron sobre la importancia de trabajar juntos en la construcción de una frontera más segura y próspera por medio de iniciativas compartidas en materia de seguridad y el desarrollo de
Amistad. El gobernador reconoció la importancia de la asociación con nuestro país, pues México es el principal socio comercial de Texas.
Aplaude Ávila nueva era educativa
ESPECIAL
E
l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, afirmó que la designación de Aurelio Nuño Mayer como secretario de Educación, representa el inicio de una nueva era para el sector educativo del país, ya que su visión aportará modernidad, dinamismo y calidad en esta materia, y garantizó que el Edomex apoyará el trabajo y las propuestas que emita la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la intención de proporcionar más oportunidades de desarrollo a millones de estudiantes. “Ahora se viene una nueva era en el sector educativo del país, Aurelio es un hombre innovador, es un hombre moderno, es un hombre que viene a darle mucha frescura
Gira. Aurelio Nuño se reunió con Eruviel Ávila.
al sector educativo ”, expresó. Lo anterior durante una gira de trabajo que realizó con el titular de la SEP, la primera que lleva a cabo en el interior del país. / REDACCIÓN
9
José Encarnación Alfaro Cázares Diputado local electo del PRI
24HORAS I NACIÓN
“PRI no será bisagra en la ALDF” ISRAEL ZAMARRÓN
José Encarnación Alfaro Cázares, diputado local electo, es uno de los políticos de mayor trayectoria dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), además de ser cercano a César Camacho, ex dirigente nacional del PRI, y a Manlio Fabio Beltrones, actual líder nacional del partido, por lo que su figura pesará en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En entrevista para 24 HORAS, Alfaro Cázares señala que se conducirán con una actitud conciliadora con cualquiera de las fuerzas políticas en temas concretos que beneficien a la ciudadanía, pero descarta que la fracción tricolor vaya a actuar como una bisagra para dar mayorías al PRD o al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
¿Cómo va la negociación para la coordinación? Hay elementos que se deben considerar: la fracción parlamentaria no es un ente aislado de lo que es el esquema general del partido. El PRI es un partido nacional que mantiene unidad, que mantiene cohesión. Esa ha sido una de las grandes fortalezas del partido. La definición del coordinador de la fracción parlamentaria no tiene nada más qué ver con poner a un representante de la fracción, sino con resolver muchos más elementos sobre lo que será la función de la fracción en este nuevo escenario de la Asamblea Legislativa. Ahora los coordinadores de las
ALCALDES Y GOBERNADORES @GustavoRenteria
Miércoles 9 de septiembre de 2015
AGENDA. EL DIPUTADO ELECTO ASEGURA QUE EL TRICOLOR NO VA A NEGOCIAR PARA DARLE LA MAYORÍA AL PRD O A MORENA EN EL CONGRESO LOCAL, SINO QUE LEGISLARÁ EN FAVOR DE LA CIUDADANÍA Entonces no nos vemos como bisagra entre partidos, nos vemos como una opción de gobernabilidad interna en la Asamblea y de apoyo a una buena gobernabilidad en el DF.
¿Sí habrá alianzas con PRD, Morena o PAN? Vamos a establecer coincidencias de agenda legislativa con aquellos partidos que formulen propuestas positivas para la Ciudad de México; la fracción parlamentaria del PRI no va a caer en la tentación de actuar como una fuerza política apartidista al margen de los intereses de la ciudad y, lo más importante, al margen de un proyecto nacional. LESLIE PÉREZ
Pláticas de café
10
fracciones parlamentarias habrán de jugar un papel muy distinto al que tuvieron en anteriores legislaturas porque en este escenario se fortalece la actuación cohesionado del coordinador y el trabajo político de cada uno de los integrantes.
¿Le gustaría ser el coordinador? Por supuesto, a quién no le gustaría desarrollar un trabajo de coordinación con sus compañeros. Más allá de la coordinación, yo me veo haciendo un trabajo de equipo con la fracción parlamentaria para actuar
GUSTAVO RENTERÍA
gustavo@libertas.com.mx
La sucesión en Zacatecas
T
odo está listo para las elecciones zacatecanas. Pronto acudirán a las urnas para escoger al sucesor del gobernador Miguel Alonso Reyes, a 58 presidentes municipales y a 30 diputados (12 de representación proporcional y 18 de mayoría). Ya está en curso el proceso electoral que se antoja muy competido. Las próximas elecciones tienen la particularidad de que aceptarán el voto migrante, es decir, mediante urnas electrónicas se recibirán los sufragios de los paisanos zacatecanos radicados en Estados Unidos. Quienes allá viven se fueron por falta de oportunidades y en búsqueda de mejores condiciones de vida y le creen muy poco al político tradicional. Por eso estimamos que los jó-
venes aspirantes llevan la delantera. La figura única del Partido Verde, que podría ser el candidato a gobernador de los tricolores también, es el senador Carlos Puente Salas. El joven legislador logró ya los apoyos suficientes en los primeros tres años de su vida como hacedor de leyes en las oficinas de Insurgentes y Reforma, y se estudia la posibilidad de enviarlo como el abanderado con muchas posibilidades de ganar. Recordemos que es el gallo de Arturo Escobar y Vega, dirigente nacional del partido ecologista, muy cercano, por cierto, a Manlio Fabio Beltrones. También sus relaciones de primer nivel en la industria de la radio y particularmente en el mundo de la pantalla chica le dan la delantera.
Vamos a defender en la Asamblea el proyecto del presidente Enrique Peña en lo que toca a la capital de la República”
¿Así como en Chiapas, un joven ecologista en Zacatecas?, se preguntan los tomadores de decisiones. Todo indica que por ahí va la jugada. También muy fuerte en las encuestas aparece Adolfo Bonilla Gómez, secretario de Economía del gobierno local y quien ya fue legislador federal. El empresario de los medios de comunicación brilla en las mediciones por su cercanía con prácticamente todas las clases sociales y la empatía con los jóvenes y mujeres. Bonilla es un apellido muy conocido en la entidad minera y lo ven con mucho recelo los políticos viejos, ya que Fito creció como la espuma. Vale la pena destacar que su trabajo en San Lázaro lo encumbró a niveles que muchos funcionarios lograron, pero luego de 30 años de carrera. Fito Bonilla podría encender la elección, porque él y su familia han demostrado que saben su oficio perfectamente: comunicar. El miembro del gabinete local trae muy preocupados a todos y cada día crecen sus posibilidades. Nadie debe perderlo de vista. También aspiran y suspiran Alejandro Tello Cristerna, quien manejó el dinero en la primera etapa del actual gobierno y quien es visto como el tapado, pero al mismo tiem-
de manera cohesionada. Quien sea coordinador tendrá que llevar la voz, la opinión, la propuesta de toda la fracción.
¿El PRI será un comodín con PRD o Morena? Nosotros vamos a estar siempre con aquellos proyectos que beneficien a la ciudad, independientemente del origen partidario. Vamos a defender una gobernabilidad que apoye y beneficie a todos aquellos proyectos en el desarrollo político, social y económico de la Ciudad de México.
po como el “candidato de Reyes”. Su condición de «oficial» lo perjudica mucho, y sus números no son nada buenos. De la misma manera, Pedro de León Mojarro, coordinador de delegados de la Sedesol, ya se siente el próximo mandatario; pero se le olvida que su condición de «cuñado» lo inhabilita totalmente. Su mejor escenario es conservar el trabajo que ahora posee. Arturo Nahle García, quien ahora despacha como subsecretario en la Sedatu, fue procurador en la entidad, y muchos se preguntan cómo darle la primera magistratura a quien no pudo con las bandas delincuenciales. El PRD tiene muy pocas posibilidades en las próximas elecciones y tres quieren la candidatura: José Narro Céspedes, Rafael Flores Mendoza y Miguel Torres, presidente municipal de Villanueva. Pero ellos van por posiciones, por dinero, por huesos y negocios. Participan en la contienda para ver qué pueden sacar. En Acción Nacional también la tienen muy complicada: José Isabel Trejo Reyes, secretario general de
¿Lo veremos en la dirigencia del PRI-DF? Donde me van a ver siempre es trabajando por el fortalecimiento del partido, esa ha sido mi carrera durante muchos años. Más que perseguir cargos, mi trayectoria política ha sido buscar espacios en los que pueda aportar y servir. Me veo apoyando al presidente del Comité Nacional en áreas donde él considere importante mi participación. En cuanto a la dirigencia en el DF, vamos a ver en ese proceso interno que resolvamos en una vía que unifique al partido, que cohesione, que le dé proyecto, rumbo y que nos permita en diciembre de 2016 elegir a una dirigencia que se encargue del proyecto electoral del 2018.
su partido, aún no acaba de llegar y entender su posición y algunos ya lo mandan a competir, con muy pocas probabilidades, a su entidad. Seguramente el candidato será Ramón Medina, que fue senador de la República. Quienes van a dar la batalla, haciendo mucho ruido, serán los Monreal. Otra vez irá David, quien ya quedó en segundo lugar -en la contienda pasada- pero ahora con las siglas de Morena. En esta columna seguiremos con lupa la contienda zacatecana, que ahora la tienen ganada los jóvenes verdes-priistas. Quintana Roo.-Todo está listo para que el gobernador Roberto Borge Angulo rinda hoy su IV Informe de Labores en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal, bajo cuatro vertientes: solidaridad, competitividad, ecología y fuerza. Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, llevará la representación presidencial y será testigo del trabajo realizado por el primer mandatario local.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
NACIÓN I 24HORAS
Miércoles 9 de septiembre de 2015
11
Plusvalía. Vecinos temen que el megaproyecto desate una especulación inmobiliaria en la zona.
Piden transparentar Corredor Chapultepec DETALLES. ENCABEZADOS POR RAÚL FLORES, PRESIDENTE DEL PRD-DF, VECINOS DE LAS COLONIAS ROMA Y JUÁREZ EXIGEN CONOCER EL PROYECTO EJECUTIVO ISRAEL ZAMARRÓN
Tanto el presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD-DF), Raúl Flores, como vecinos de las colonias Roma y Juárez pidieron a la paraestatal ProCDMX transparentar el proyecto ejecutivo del Corredor Cultural Chapultepec y hacerlo público para que la ciudadanía lo consulte. Lo anterior luego de que 24 HORAS reveló ayer que el proyecto ejecutivo del Corredor Chapultepec fue restringido y catalogado como confidencial, por lo que no puede ser consultado por la ciudadanía de cara a la consulta que se realizará el próximo 27 de septiembre a vecinos de la delegación Cuauhtémoc. El líder del sol azteca consideró
que “no debe haber ese tipo de reservas de la información de aquello que se va a construir en áreas públicas porque eso hace los océanos de incomprensión, por ejemplo, se dice que va a ser una privatización del espacio público y la privatización plena es cuando se desincorpora (de los bienes de la Ciudad)”. En conferencia de prensa tras reunirse con vecinos que se oponen a distintas obras en la capital, Flores García señaló que es mejor transparentar la información del Corredor Chapultepec “a que se especule con que se está desincorporando el patrimonio de la ciudad” con este proyecto que sería concesionado a 40 años. Sergio González, vecino de la colonia Juárez, lanzó un llamado a Simón Levy, director de la agencia pa-
raestatal ProCDMX, a que desde hoy se haga público el proyecto ejecutivo y cualquier documento que se haya firmado con Banco Invex en relación con el Corredor Chapultepec. De su lado Edgar Avilés Gómez, vecino de la colonia Roma Norte, señaló que su oposición es contra el proyecto concreto del Corredor Cultural Chapultepec y el método para llevarlo a cabo mediante una concesión a 40 años. Admitió que la avenida Chapultepec ha caído en el deterioro y que es complicada para la movilidad peatonal y vehicular, pero rechazó que la solución sea el corredor pues, dijo, se trata de un megaproyecto que podría expulsar a las personas de sus viviendas ante una eventual especulación inmobiliaria.
El próximo 18 de septiembre la paraestatal ProCDMX dará a conocer las cinco preguntas que conformarán el cuestionario que será aplicado a los vecinos de la delegación Cuauhtémoc, esto| para conocer su opinión respecto a la construcción del Corredor Cultural Chapultepec. Tras la sesión de ayer del Consejo Consultivo del Corredor, la agencia de inversión y desarrollo precisó que la consulta a los vecinos sobre la edificación del proyecto se realizará el domingo 27 de septiembre y para ello se instalarán cinco módulos de recepción, aunque no se indicaron las ubicaciones. Entre las preguntas, informó la paraestatal, estarán si se debe realizar o no el proyecto, así como si éste debe ser elevado, en dos pisos, o a nivel de calle. Los cinco módulos públicos tendrán la tarea del acopio de las boletas y en ellos habrá un presidente, un secretario técnico y un representante de agencia ProCDMX. La presidencia de cada módulo recaerá en un miembro del Consejo Consultivo del Corredor y entre sus responsabilidades destacan la
40 AÑOS SERÍA EL TIEMPO DE LA CONCESIÓN DEL CORREDOR CHAPULTEPEC
700 LOCALES COMERCIALES SE PLANEAN EN EL CORREDOR apertura y cierre del módulo, así como el conteo de los resultados, además de que estará facultado para decretar la suspensión temporal o definitiva del proceso, a consecuencia de acciones que impidan el desarrollo de la consulta. El secretario técnico será designado por los Comités Vecinales, con nueve días naturales de anticipación a la celebración del ejercicio, es decir a más tardar el 18 de septiembre de 2015. El secretario estará encargado de la instalación del módulo, así como del registro de los participantes, elaboración de actas respectivas y asentar los resultados en el cartel de resultados. / ISRAEL ZAMARRÓN
DANIEL PERALES
DANIEL PERALES
Consulta ciudadana, el 27 de septiembre
Oposición. El líder del PRD-DF, Raúl Flores, se reunió con vecinos de la zona, quienes piden acceso al proyecto y que se tomen en cuenta sus observaciones.
12
24HORAS I NACIÓN
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Categoría 3. El huracán Linda se intensificó mientras avanza en paralelo a las costas del noroeste de México. El SMN detalló que el fenómeno se encontraba a 260 millas al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Fallan estados con sus Atlas de Riesgo CENAPRED. A PESAR DEL AUMENTO DE RIESGOS POR FENÓMENOS NATURALES, 18 ENTIDADES NO HAN PUBLICADO INFORMACIÓN PARA PREVENIR Y ATENDER EMERGENCIAS ALEJANDRO SUÁREZ
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) tiene en su página de Internet 14 atlas estatales de riesgo, dejando sin información a 18 entidades federativas sobre este documento que recaba la información sobre las condiciones de vulnerabilidad ante desastres naturales. Un atlas de riesgo, según la definición de Cenapred, es una serie de sistemas que integran información sobre fenómenos perturbadores a lo que está expuesta una comunidad y su entorno. En el caso de los estatales, la comunidad es cada una de las 32 entidades federativas. Según la página Atlas Nacional de riesgos (a cargo de Cenapred), el objetivo de ese sitio de Internet es presentar las ligas hacia los sitios de internet donde Entidades Federativas y Municipios publican sus respectivos atlas de riesgos estatales y municipales. Además, refiere al artículo 19, fracción XII de la Ley General de Protección Civil que le delega la responsabilidad de elaborar el Atlas Nacional y supervisar los estatales y municipales al Cenapred. De las ligas a las páginas de los 14 atlas de riesgo, varía el tipo de información que se encuentra en ellos. Por ejemplo, en el de Tamaulipas se cuenta con datos fechados en 2011, mientras que en Guanajuato data de 2012, cuando la recomendación es que cada año se actualice.
(Cenapred) encontró deficiencias en la calidad y confiabilidad de la información de los 18 atlas” JUAN MANUEL PORTAL Cuenta Pública 2013 de la ASF
2,942 MILLONES DE DÓLARES ANUALES CUESTAN LOS DESASTRES NATURALES EN MÉXICO, SEGÚN LA ONU En cambio, hay estados como Guerrero, Zacatecas y Chiapas tienen datos que no sobrepasan el año de antigüedad. Este atraso en la elaboración de los atlas estatales de riesgo no es nuevo, pues en el reporte de la Cuenta Pública 2013, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, dice que 18 entidades tenían atlas de riesgo con severas deficiencias La vulnerabilidad de México ante los desastres naturales es referida por el Banco Mundial en su informe “Reporte de desarrollo mundial 2014: manejo de desastres”, donde se indica que nuestro país es el noveno en contingencias naturales. En el informe, el Banco Mundial se reporta que entre 2003 y 2012
México tuvo 55 catástrofes naturales, como inundaciones, tormentas, huracanes o sequías. A pesar de ello, la prevención de desastres sale reprobada, ya que de 100 puntos posibles el país obtuvo 56, lo que lo coloca en el peldaño 69 de 133. DOCUMENTO PRIVADO
Para saber sobre las implicaciones de que los atlas estatales de riesgo no estén en su página, 24 HORAS buscó la postura al Cenapred. En primera instancia la respuesta fue que una parte del atlas es privada; al momento de solicitar más información sobre la actualización de los atlas estatales la respuesta fue que se daría una entrevista que hasta el cierre de edición seguía sin agendarse por parte del Cenapred. Uno de los estados que cuyo atlas no está publicado es Baja California, cuya Coordinación Estatal de Protección Civil aseguró que su atlas está actualizado a diciembre de 2014, y que si n está en Internet es para no saturar el sistema.
A pesar de la depuración que anunció la Secretaría de Educación Pública para evitar irregularidades en el pago de los maestros, la nómina magisterial creció 2.4 puntos porcentuales en un año, equivalente a 1.8 mil millones de pesos. Los estados que más preocupan son seis, pues en ellos la nómina se infló hasta en 62%, según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con un análisis sobre los pagos de 2014 y el primer semestre de 2015 que 19 entidades federativas hicieron a sus maestros (las otras 12 no entregaron completa su información a la SEP), sólo seis lograron compactar su nómina y generar ahorros. Las demás aumentaron su gasto entre 0.9 y 62 puntos porcentuales. Sólo Baja California, Durango, Guanajuato, Estado de México, Michoacán y Veracruz lograron ahorros. Colima, Jalisco, Nayarit y Nuevo León crecieron su nómina entre 0.9 y 5.7 puntos porcentuales; Querétaro, Sonora la crecieron 11.8% y 10.9% respectivamente; Hidalgo la creció en 15.8 puntos, Campeche en 20.9 y Oaxaca en 21.2 puntos porcentuales. Fueron Veracruz (31.3), Morelos (32.2), Tabasco (48.7) y Tlaxcala (62) los que tuvieron los incrementos más grandes. Por ejemplo, en Tlaxcala (donde la nómina creció 62% en un año) en el primer trimestre de 2014 la nómina costó 459 millones, el siguiente trimestre subió a 561 mi-
Gastan 60% más La recuperación de la rectoría de la educación por parte del Estado suponía una disminución en el gasto de la nómina magisterial, pero no ocurrió. Este año, supuestamente, la nómina magisterial debió depurarse para que maestros aviadores o muertos ya no recibieran dinero público y así disminuyera el gasto. Según las propias autoridades, al menos 184 mil personas “sobran” en la nómina y su pago se eliminaría. Sin embargo, desde que la nómina pasó este 2015 a manos de la administración federal y dejó de estar en control de los estados, el gasto en sueldos no sólo no ha disminuido, sino ha aumentado.
llones. En el primer trimestre de 2015 el costo incrementó hasta 910 millones y para el segundo trimestre del año hubo un recorte a 744 millones de pesos. Sin embargo, incluso después de este recorte, el segundo trimestre de 2015 costó 280 millones de pesos más de lo que costó el mismo trimestre del año anterior. Es decir, la nómina docente del estado arrancó el año 2015 siendo casi el doble de cara que al inicio de 2014. / TERESA MORENO
Rafael Moreno, entre los 300 líderes de México
P
or quinto año consecutivo, el gobernador Rafael Moreno Valle fue reconocido como uno de “Los 300 líderes más influyentes de México” en la categoría de Poder Ejecutivo por la Revista Líderes Mexicanos, que celebró su décima Comida Anual con la presencia del secretario de Desarrollo Social, José Antonio
Meade, en representación del presidente Enrique Peña Nieto. El gobernador Moreno Valle acudió al Auditorio Nacional junto con personalidades destacadas de los Tres Poderes de la Unión, la cultura, la ciencia, los deportes, líderes de organizaciones civiles y medios de comunicación entre otros invitados. / REDACCIÓN
ESPECIAL
EFE
Inflan 1.8 mmdp nómina educativa
Influyente. El gobernador de Puebla se deja tomar una selfie ayer, después de ser reconocido como uno de los gobernantes más importantes del país.
Editor Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
Castigo. El premier canadiense, Stephen Harper, rechazó la solicitud de asilo que le hiciera el padre del niño sirio fotografiado sobre la playa; su partido ocupa el tercer sitio.
GLOBAL
13
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015
ONU pide al mundo acoger a refugiados BRUSELAS.”Todos los países del mundo tienen la obligación, por razones humanitarias, de acoger refugiados sirios, y con todos incluyo a Canadá, Australia, Latinoamérica, los del Golfo Pérsico, Estados Unidos y Asia”, indicó en rueda de prensa el enviado especial de la ONU para Inmigración y Desarrollo, Peter Sutherland. “Dar dinero para ayudarlos no excluye la responsabilidad de acogerlos”, añadió. Para ello, concretó que sería necesario establecer algún mecanismo para poder definir esta distribución, y evocó como un buen ejemplo la conferencia que en 1956 se convocó para restablecer a los 200 mil húngaros que había huido a Austria tras la invasión soviética. Recordando esos eventos, Sutherland lamentó la actitud de las actuales autoridades húngaras con respecto a la llegada de solicitantes de asilo.
terminante para Europa”, aseveró. Sostuvo que a su entender el Tratado de Schengen, que establece la libre circulación de personas y bienes en el interior de la Unión Europea, “está en peligro”. Asimismo, tachó el Tratado de Dublín, que obliga al primer país de acogida de un solicitante de asilo a tramitar su solicitud y por lo general acogerlo, de “absurdo” y abogó por abolirlo. “Algunos países miembros están tirando por la borda los principios y valores en los que la Unión se construyó”, concluyó”. En un documento publicado, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha anticipado que aproximadamente 400 mil solicitantes de asilo llegarán a Europa a través del Mediterráneo en 2015, mientras que el año próximo esta cifra podría superar los 450 mil. / EFE
Estoy desalentado por la falta de liderazgo y visión de algunos países miembros de la UE” PETER SUTHERLAND Enviado especial de la ONU para Inmigración y Desarrollo
132,240 REFUGIADOS HAN LLEGADO A EUROPA EN LO QUE VA DEL AÑO. “LA HISTORIA JUZGARÁ A EUROPA”
Además, Sutherland, que fue comisario europeo por parte de Reino Unido, criticó el papel de la Unión Europea en esta crisis. “La Historia juzgará esto como un momento de-
EFE
SOS. NACIONES LATINOAMERICANAS, DEL GOLFO PÉRSICO, ASIA, EU O CANADÁ DEBEN DE RECIBIR A MILES DE SIRIOS QUE HUYEN DE LA GUERRA; TAMBIÉN ALERTA PELIGRO AL TRATADO DE SCHENGEN ANTE LA “NEFASTA ACTITUD” DE LAS NACIONES EUROPEAS
Ola migratoria. Refugiados y migrantes esperan su registro y la expedición de documentos de viaje en un estadio de futbol de Mitilene, en la isla griega de Lesbos.
AP
Doble moral de Nicolás Maduro
Se suma a solidaridad. El gobierno de Bachelet podría recibir entre 50 a 100 familias. El mandatario venezolano expulsa a Colombia pero abre la puerta a sirios.
SANTIAGO DE CHILE. Los ciudadanos de Siria que huyen de la guerra no sólo buscan llegar a Europa. Cada vez más países latinoamericanos se involucran en la crisis por lo que podrían abrirles las puertas a los refugiados. Uno de ellos es Chile, cuyo comenzó a estudiar los beneficios que el Estado proveerá a los sirios que se propone acoger como refugiados en un número aún no determinado pero definido como “importante” por la presidenta Michelle Bachelet. La Cancillería señaló en un comunicado que junto al Ministerio del Interior y otros servicios públicos inició este mismo martes la revisión de antecedentes para identificar cuáles serán los beneficios de que dispondrán los refugiados, para acogerlos en el “más breve plazo”. Al mismo tiempo, la Cancillería dijo que está adoptando medidas para facilitar y acelerar la tramit-
ación de visas a los ciudadanos sirios que lo han solicitado, recordando que en 2014 y 2015 se han otorgado 277 visas de turismo o residencia a ciudadanos de ese país. La propuesta de Bachelet se suma al anuncio del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien aseguró este lunes que su país dará refugio a unos 20 mil sirios. En contraste, Maduro cerró otro paso fronterizo con Colombia en la región de Zulia a fin de ampliar las operaciones de seguridad en la línea limítrofe binacional. Este decreto se suma a que los ordenados en Táchira, hace 19 días “con el fin de seguir avanzando en la liberación de delitos, criminales, paramilitares, contrabandistas”. Durante la misma jornada, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que, a pesar de las dificultades económicas y de la crisis política, su país tiene los “brazos abi-
Estamos trabajando para poder acoger un importante número de refugiados porque entendemos la tragedia que se está viviendo” MICHELLE BACHELET Presidenta de Chile
ertos” para acoger a los refugiados, principalmente de Siria. Asimismo, otros países latinoamericanos, como Argentina y Uruguay, han desarrollado programas para recibir a refugiados sirios desde hace varios años y están dispuestos a seguir con esta política. Siria, con una población de 22 millones, tiene 7.6 millones de desplazados internos y más de cuatro millones de refugiados en países de medio oriente. /EFE
14
24HORAS I GLOBAL
El Papa simplifica la nulidad matrimonial CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco ha aprobado una reforma sobre la nulidad matrimonial que pone fin a un procedimiento de hace 300 años, con la introducción de un “proceso breve” y “gratuito” para poder conseguirla. Tras crear una comisión de expertos, ayer se publicaron los dos motu proprio (documentos vaticanos), llamados Mitis Iudex Dominus Iesus y Mitis et misericors Iesus, con los que Francisco ha reformado el proceso de nulidad matrimonial en el código de derecho canónico y en el código de los cánones de las Iglesias orientales y que entrarán en vigor el próximo 8 de diciembre.
Una respuesta, apunta el Papa en sus documentos, para “los fieles que se alejan ante las estructuras jurídicas de la Iglesia a causa de las distancias física o moral”. Una de las grandes novedades que introduce el Papa es la de la institución de un “proceso breve” para conseguir la nulidad con la condición de que los dos cónyuges
¡Cuánta gente espera durante años una sentencia!” o “tiene que viajar kilómetros” y “perder tiempo o días de trabajo” FRANCISCO Pontífice católico
estén de acuerdo y que las condiciones para ello sean evidentes. En estos casos, la reforma de Francisco da la potestad al obispo de la diócesis de pertenencia de la pareja o de donde se casaron para que se encargue de juzgar “los casos de nulidad más evidentes”, o que nombre un juez único bajo responsabilidad del obispo. En los procesos ordinarios, como hasta ahora, los casos serán estudiados por un tribunal formado por tres jueces, cuyo presidente debe ser un religioso, mientras que los otros dos pueden ser laicos. No hay semana en la que el papa Francisco no sorprenda con medidas progresistas. /EFE
Atención. El ex presidente escucha la lectura que hace un juez sobre las pruebas en su contra.
AP
Otto Pérez, con fiebre y moscos en su celda Omnipresencia. Niños de la escuela católica de Washington Lady of Victory juegan junto a una figura de cartón con la fotografía del Papa.
6.4 millones de dólares de indemnización BALTIMORE, Maryland. La familia de Freddie Gray llegó a un acuerdo de indemnización de muerte por negligencia por 6.4 millones de dólares (102 millones de pesos) con el gobierno de la ciudad de Baltimore, con lo que se resolvería la demanda civil iniciada hace una semana contra seis agentes policiales. Seis agentes de la policía están acusados de cargos penales derivados de la muerte de Gray, un negro quien sufrió una herida mortal el 12 de abril en un camión de transporte de detenidos. Su muerte causó manifestaciones, algunas de ellas violentas, en Baltimore durante varios días. El acuerdo todavía debe apro-
12 DE ABRIL FREDDIE GRAY RECIBIÓ UNA LESIÓN MORTAL POR PARTE DE LA POLICÍA CUANDO YA ESTABA DETENIDO
barse por una junta que supervisa el gasto municipal y que se reunirá el día de hoy. “El acuerdo propuesto no debe interpretarse como un dictamen de culpabilidad o inocencia contra los agentes que se enfrentan a juicio”, dijo la alcaldesa Stephanie Rawlings-Blake. “Este acuerdo se propuso meramente porque a la ciudad le interesa, y evita un prolongado y caro litigio que sólo haría que fuera más difícil que nuestra ciudad sanara y potencialmente le costaría a los contribuyentes muchos millones de dólares más en daños”. /AP
ACORRALADO. EL EX PRESIDENTE DE GUATEMALA DIJO ESTAR “FRUSTRADO” CON LA JUSTICIA, DESPUÉS DE QUE UN JUEZ DECIDIÓ QUE SIGA EN PRISIÓN PREVENTIVA GUATEMALA. El juez Miguel Ángel Gálvez decidió decretar la prisión preventiva al ex presidente guatemalteco Otto Pérez Molina para que la fiscalía lo investigue por asociación ilícita, cohecho pasivo, y defraudación aduanera en un enorme escándalo de corrupción, que le costó el cargo. El caso ya que tiene tras las rejas a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti y a otros altos funcionarios de su gobierno. “El auto de prisión preventiva se dicta por la razón del peligro de la obstaculización de la verdad”, dijo el juez Gálvez al decretar la providencia que priva de la libertad a Pérez Molina. El juez argumentó que todavía hay personas prófugas y que por su investidura de ex presidente, Pérez Molina tiene influencia en las personas prófugas y podría entorpecer la investigación de la fiscalía. El abogado del ex presidente, César Calderón, pidió que el período de período la detención preventiva fuera de un mes, pero el juez rechazó la solicitud y decretó los tres meses permitidos por la ley.
Este órgano considera que el peligro de fuga y obstaculización a la verdad no está superado” MIGUEL ÁNGEL GÁLVEZ Juez
90 DÍAS ES EL MÁXIMO TIEMPO QUE LA LEY GUATEMALTECA PERMITE MANTENER A UNA PERSONA BAJO PRISIÓN PREVENTIVA En entrevista exclusiva, Pérez Molina dijo que su celda es un cuarto pequeño con baño y que tiene una pequeña ventana con barrotes; tan grande como una computadora portátil. La celda está en el cuartel militar de Matamoros, en la capital del país, que es manejada por el sistema penitenciario civil.
Dijo que el lugar tiene una puerta de metal y que sólo los guardias la pueden abrir por fuera. Pero, dice Pérez Molina, que generalmente la celda está abierta y que él puede salir hasta un pequeño corredor al frente del cuarto. Dos guardias lo custodian. Agregó que padece de picaduras de mosquitos, que tuvo fiebre durante el fin de semana y que un médico le recetó antibióticos. Pérez Molina ha negado su participación en los hechos y asegura que solo pretendía mejorar la recaudación tributaria del país. Al menos 100 personas están
Miércoles 9 de septiembre de 2015
BRASILIA
Hillary se revindica
A diputado le sale tiro por la culata
AP
La aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton se disculpó por usar un servidor de correo privado mientras era secretaria de Estado. “Lo siento”, dijo Clinton, en una entrevista a World News Tonight de la cadena ABC. “Ese fue un error (...) Tomo la responsabilidad y estoy intentando ser tan transparente como sea posible”. Funcionarios de la campaña de Clinton han argumentado que ella no necesitaba disculparse, debido a que lo que hizo estaba permitido por el Departamento de Estado, pero la respuesta de Clinton va más allá de lo que alguna vez ella ha ido. /AP
siendo investigadas por el caso de “La Línea”. Entre ellas está Baldetti, quien tuvo que renunciar a su cargo en mayo y está en prisión preventiva acusada de haber recibido al menos 3.7 millones de dólares en sobornos, según la Comisión. FUTURO
Con el 98.92% de las mesas esrutadas, el segundo y tercer lugares lo ocupan Sandra López (19.74%) y Manuel Baldizón (19.65%), respectivamente. Es probable que Baldizón impugne el resultado para que el órgano electoral repita el conteo. La diferencia entre ambos es de 4,667 votos y quien logre el segundo sito pasará a la segunda vuelta para competir por la presidencia con el ganador del domingo pasado, Jimmy Morales (23.85%). El 25 de octubre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente. Ninguno de los partidos guatemaltecos que concurrieron a las elecciones logró la mayoría en el Congreso, en el que se estrenará el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), de Jimmy Morales con 11 diputados. De acuerdo con los resultados preliminares divulgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), faltando escrutar apenas el 1.67% de las mesas, los opositores Libertad Democrática Renovada (Lider) y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tendrá 46 y 33 legisladores, respectivamente, seguidos del Partido Patriota (PP), actualmente en el poder, con 18. /EFE
AP
WASHINGTON
El Tribunal Supremo de Brasil aceptó una denuncia penal por supuesta corrupción contra el diputado Paulo Pereira da Silva, quien exige un juicio político con fines de destitución contra la presidenta Dilma Rousseff, a quien responsabiliza por las corruptelas en la estatal Petrobras. Da Silva, presidente del partido Solidaridad ha sido acusado de crímenes contra el sistema financiero, lavado de dinero y asociación ilícita por un caso que se remonta a 2007. /EFE
EFE
En breve
16
NEGOCIOS
A la baja. En la última semana, las reservas internacionales cayeron mil 289 millones de dólares y quedaron en 184 mil 496 millones de dólares informó el Banxico.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015
IPC (BMV) 43,083.94 0.77% DOW JONES 16,492.68 2.42% NASDAQ 4,811.93 2.73%
FINANZAS 24
DÓLAR 17.08 -1.32% VENTANILLA 16.77 -1.37% INTERBANCARIO
ALFREDO HUERTA
ahuerta@accesobursatil.com
El consumo crece al menudeo y al mayoreo
H
emos comentado en columnas anteriores que un motor para el crecimiento de nuestra economía en este 2015 es el consumo interno, que ha sido apoyado por un aumento en los empleos de 62 mil nuevas plazas al mes, el desempeño positivo de las remesas familiares que además de su crecimiento inercial, la depreciación cambiaria ha contribuido a mejorar los ingresos en pesos. El financiamiento bancario ha contribuido también al uso moderado de las tarjetas de crédito, aunque han sido los créditos personales a través de nómina o débito los que han crecido a un mayor ritmo. Agradeciendo la información enviada por Luis Alberto Osnaya observamos que el canal mayoreo abarrotero confirma el momento de recuperación en el consumo. Con la información de mayo y junio, el incremento alcanza 7.4% en este periodo y 7.7% si lo medimos en los últimos 12 meses, lo que se suma a indicadores del consumo interno e inclusive los datos ya conocidos de Walmart al mes de julio, en los que la actividad sigue con buen dinamismo. Este canal mayoreo inició con pequeños detallistas, pero ahora trabaja en una gran plataforma en la relación a largo plazo entre clientes y consumidores, para alcanzar ventas por 180 mil millones de pesos al cierre de 2014 y que con una tasa de crecimiento mencionada podría rondar los 193 mil 500 millones de pesos que representarían cerca de 1.0% del PIB y un peso importante en el sector comercio de cerca de 7.0%. El canal mayoreo de abarroteros tiene cinco divisiones, el más importante sin duda es el de comestibles, que incluye a las galletas, endulzantes, leche blanca líquida, atunes y chiles en conserva que
representan 54% y tiene un crecimiento hasta ahora de 9.5%. Le sigue limpieza y cuidado del hogar (LCH) con un aumento de 4.6% con suavizantes, velas, veladoras, insecticidas y desechables. Participa con casi 20% del canal. El de papel que participa con 15.9% y registra un crecimiento de 7.3% incluye al papel higiénico, toalla femenina y servilletas. Higiene y cuidado personal sería la cuarta división que participa dentro del canal con 6.6% que incluye a los shampoos, jabones tocador, pastas dentales y productos estomacales. Finalmente, la división mascotas que participa con 2.7% y que fue afectada dentro de la reforma fiscal de 2014 ya crece a un ritmo de 8.9%, integrada por el segmento de perros y gatos. Respecto a vinos y licores se observa una tendencia de crecimiento apoyada por el aumento en la venta de tequilas, vinos de mesa, brandy, vodka y aguardiente. Este segmento registra un crecimiento en 2015 de 12%. También el segmento de dulces aumenta 10%, mientras el sector de tabaquería se contrae 5%. Con todo esto, vemos que con información analizada, el sector interno parece recuperar un poco de espacio, ya que el motor que influye en la maquila y exportación que se liga a la economía de Estados Unidos se encuentra atorado por el momento. El crecimiento principal del PIB de Estados Unidos viene por el lado de servicios y no por el lado de la manufactura, que incluye la producción industrial y construcción. Prueba de ello fueron los datos de empleo americano en agosto, que mientras servicios y gobiernos crearon empleos el de bienes de producción destruyó y en el año no ha aportado nada.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EUR0 19.06 -1.08% VENTANILLA  18.73 1.10% INTERBANCARIO 
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.34% CETES A 28 DÍAS 3.11%
ORO 1,121.90 PLATA 14.78 COBRE 243.05
MEZCLA MEX. 40.30 -1.97% WTI 45.94 -0.23% BRENT 49.47 3.42%
Abren a privados el mercado eléctrico BASES. LA SENER PUBLICÓ LOS CRITERIOS QUE REGIRÁN PARA LOS PARTICULARES, QUE SE PREVÉ CUBRAN HASTA 14.4% DE LA DEMANDA DE LA INDUSTRIA Y CONSUMIDORES MARIO ALAVEZ
La publicación de las Bases del Mercado Eléctrico permitirá la apertura al sector privado a la generación y suministro de electricidad en el país, aseguró la Secretaría de Energía (Sener). De acuerdo con la Prospectiva del Sector Eléctrico 2013-2027, elaborado por la dependencia federal, estas bases permitirán que las empresas aporten hasta 14.4% de la demanda de electricidad para la industria y los consumidores calificados hacia 2027. Puntualizó que las ventas de energía a las industrias medianas y grandes se incrementarán en promedio 4.3% anual en los próximos 12 años, por lo que será necesario aumentar la capacidad de generación para este sector productivo. El mercado eléctrico mayorista funcionará mediante la venta de electricidad en diferentes modalidades que permitirán modernizar el Sistema Eléctrico Nacional, precisó la Sener a través de su documento las Bases del Mercado Eléctrico. Las bases incorporan el mercado de generación y servicios conexos, mediante subastas inversas, es decir, las empresas ganadoras serán las que ofrezcan la energía a mejor precio, detalló la dependencia. Para participar en este mercado,
Sistema mayorista -La implementación del mercado permitiría cubrir 20 años de atraso en el sistema eléctrico
-En octubre se lanzará la convocatoria de la primera subasta eléctrica, cuyo resultado se presentaría en 2016
-Los Certificados de Energías Limpias permitirán estimular la generación por fuentes alternativas a 35% en 2024
-El mercado arrancará el 1 de enero de 2016 y marcará el final del monopolio de la CFE en la generación de electricidad
el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) subastará capacidad por adelantado, es decir, pondrá a disposición de la iniciativa privada un estimado de electricidad requerida para el día o la hora siguiente. El ganador será la empresa que oferte la energía al menor precio.
8-10 AÑOS TARDARÁ EN MADURAR EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA
31% SE INCREMENTARÁ LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN ENTRE 2015 Y 2019
ESPECIAL
INDICADORES ECONÓMICOS
Otro mercado que se generará es el de potencia y está encaminado a evitar apagones en el país, a partir de la instalación de plantas generadoras que sean remuneradas por estar disponibles cuando para existan picos de consumo en el país y que nunca haya escases de electricidad.
Lidera CFE quejas ante Profeco Durante los primeros siete meses del año, la Comisión Federal de Electricidad obtuvo 17 mil 951 quejas por parte de los usuarios, dato que lo ubica a la cabeza en la lista negra de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a pesar de que hace un año ambas entidades firmarán un convenio de colaboración para asegurar una efectiva protección de los derechos de los usuarios. De acuerdo con datos de la Profeco, la CFE supera el monto de
25 MIL 792 QUEJAS RECIBIÓ LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD EN 2014 quejas de las cuatro empresas que completan el top 5 en reclamaciones, pues Nextel, Telcel, Telmex y Iusacell en conjunto suman poco más de nueve mil quejas.
Del total de las reclamos que se iniciaron en contra de la CFE, se impusieron 144 multas por un monto superior a cinco millones 705 mil pesos, además de que están en proceso 94 Procedimientos por Infracciones a la Ley (PIL). Con cifras de la Profeco, del total de quejas presentadas en los primeros siete meses del año, se conciliaron 64% de los casos, es decir en casi 11 mil 500 usuarios afectados recibieron una solución. / MARIO ALAVEZ
NEGOCIOS I 24HORAS
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Acusa Ruiz Esparza edición de audios
En suspenso, el contrato de Pemex
RESPUESTA. EL TITULAR DE LA SCT SEÑALÓ QUE LA CANCELACIÓN DE UN CONTRATO A INFRAIBER POR PARTE DEL EDOMEX DETONÓ ATAQUES Y FILTRACIONES ESPECIAL
El plazo para negociar el Contrato Colectivo de Trabajo entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) está a 48 horas de su tercer vencimiento y el avance sobre las negociaciones del pacto laboral está en suspenso. Las autoridades involucradas en el caso se han negado a revelar los avances en las negociaciones de manera oficial, aunque se presume que los pasivos laborales son el punto clave que detiene el cierre del contrato que regirá a los trabajadores de la empresa productiva del Estado en los próximos dos años, pues el gremio está en desacuerdo sobre el incremento en la edad para el retiro de 55 a 65 años de edad, con un total de 35 años laborados en la empresa. Esta es la primera negociación
17
Tiempo. Autoridades y sindicato de la empresa del Estado en negociaciones.
después de la Reforma Energética que otorgó el cambio administrativo en la petrolera mexicana. Silvia Ramos, secretaria de Relaciones de la Unión Nacional de Trabajadores (Untypp), dijo que los trabajadores no están dispuestos a que se modifiquen los derechos laborales, como la edad de jubilación o el ingreso al sistema de Afores para los nuevos empleados, en lugar de la jubilación. Puntualizó que la propuesta de modificaciones incluida en el artículo tercero transitorio de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se contraponen al artículo segundo transitorio de la Reforma Energética. / MARIO ALAVEZ
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que la cancelación de un convenio con la empresa Infraiber por parte de autoridades del go- HAN SIDO DIVULGADOS DE MANERA bierno del Estado de México fue el ANÓNIMA DESDE EL PASADO 6 DE MAYO detonante de “ataques” y filtración de “audios ilegales, editados y manipulados” como el que este martes se divulgó y en cuyo contenido se le HA CAÍDO LA ACCIÓN DE OHL EN LA BOLSA involucra. El funcionario respondió ayer MEXICANA DESDE ESA FECHA mediante un comunicado después de conocerse un nuevo audio, el sexto desde el pasado 6 de mayo, de Infraiber, la compañía que el goen los que se hace alude a supues- bierno mexiquense contrató para tas prácticas irregulares por parte monitorear el aforo vehicular en de directivos de la constructora autopistas de la entidad y a la que OHL, funcionario del Estado de luego se le canceló el contrato. México y el propio titular de la SCT. En un comunicado, el titular de En este nuevo material aluden la SCT recuerda que el convenio a la supuesta asesoría que habría “se adjudicó de manera directa por ofrecido Ruiz Esparza a Pablo parte del “SAASCAEM” (OrganisWallentin, entonces directivo de mo Público Descentralizado del OHL México, para actuar en contra Estado de México) a la empresa
6 AUDIOS 19.17%
Infraiber, con el propósito de que midiera los aforos de todas las autopistas concesionadas del Estado de México”, por un plazo de hasta por 20 años y un valor de varios cientos de millones de pesos. Luego de que ninguna empresa concesionaria quiso firmar contrato alguno con Infraiber , debido a que el cobro de hasta 50 centavos por cruce vehicular estaba fuera de mercado, el convenio fue invalidado y “a partir de ese momento se intensificaron ataques y audios ilegales, editados y manipulados en contra de diversas instancias, así como exigencias para restaurar la validez del convenio declarado nulo, ya que por la vía legal no les fue posible”, señaló el secretario. Incluso, advierte el funcionario en el comunicado, muchas partes del audio no se entienden debido a las manipulaciones y ediciones a su contenido. / REDACCIÓN
18
24HORAS I NEGOCIOS
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Aumenta plusvalía en el oriente por NAICM MÁS CARAS. EN POCO MÁS DE UN AÑO EL PRECIO PROMEDIO POR METRO CUADRADO SE INCREMENTÓ 30%, AUNADO A UN AUGE DE NUEVAS CONSTRUCCIONES EN LA ZONA DE IMPACTO DEL PROYECTO AEROPORTUARIO El proyecto del nuevo aeropuerto prevé detonar el desarrollo del oriente del Valle de México, en particular de 11 municipios mexiquenses y tres delegaciones en el Distrito Federal.
Edomex DF Área de impacto Precio promedio por m2 (pesos)
detalle
DF
En la colonia Agrícola Pantitlán, ubicada entre la Terminal 2 del actual aeropuerto y la salida a Periférico Oriente, una de las principales vías que conectará con la nueva terminal aérea, hay al menos siete desarrollos inmobiliarios que ya están vendiendo departamentos de 45 metros cuadrados en alrededor de un millón de pesos. “Son edificios que han ocupado lotes baldíos, bodegas o fabricas que estaban abandonadas. En el último año les metieron mucha velocidad y los han acabado muy rápido. Lo bueno es que han traído más luz a las calles, pero nos preocupa el abasto de agua en el futuro”, comentó Alejandra, una vecina de la colonia. / REDACCIÓN
Av. Ce
ntr al
Ecatepec 6,636
Per i
fér i
co
V. Carranza 14,698 Iztacalco 11,000
Chiconcuac
Papalotla
Chiautla
NUEVO AEROPUERTO
Texcoco 7,163
co xco Chapingo -Te n o ñ San Bernardino . Pe t u A Lago I Nabor Carrillo uacán lh a m hi Cto. Exte rior nC Dre
Chimalhuacán 6,574
Chicoloapan
Nezahualcóyotl 8,634
Plan urbano
DANIEL PERALES
AICM
Atenco
Per i
fér i
co
Gustavo A. Madero
Circuito Exterior Mexiquense
Tezoyuca
atepec Co
Los Reyes
PAUL PERDOMO
En el último año, el costo de la vivienda en la zona oriente del Valle de México aumentó hasta 30% ante las expectativas de desarrollo generadas a partir del anuncio de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). De acuerdo con un análisis de Century 21 Magnus hay colonias a 10 o 15 kilómetros de la zona de la nueva terminal aérea cuyo costo promedio del metro cuadrado pasó de 10 mil a 13 mil pesos en poco más de un año, muy cercano al precio registrado en condominios en la céntrica delegación Cuauhtémoc, que es de 14 mil pesos, o de una casa en Venustiano Carranza, donde está el actual aeropuerto, y el valor promedio es de 12 mil pesos el metro cuadrado. Las abandonadas y oscuras calles alrededor de Pantitlán, en los límites de las delegaciones Iztacalco y Venustiano Carranza, muy cerca del municipio de Nezahualcóyotl, están recobrando iluminación y un nuevo rostro con diversos desarrollos inmobiliarios que se levantan en la zona. Edificios de departamentos modernos que contrastan con las vecindades, lotes baldíos y bodegas que por años existido en la zona. Carlos Angulo, director general de Century 21 Magnus, señaló a 24 HORAS que todas las colonias alrededor de lo que será el nuevo aeropuerto ya registran incrementos en sus avalúos, esto por la especulación de precios en la zona: “Mucha gente está interesada en comprar en esa zona precisamente por el auge que se viene en todos los sentidos”. De acuerdo con datos de Softec, entre 2012 y 2014, los precios en el oriente del DF subieron 8%, muy por debajo del incremento registrado en toda la ciudad que fue de 41%. Mientras en la capital del país el valor promedio de la vivienda pasó de 2.4 millones de pesos a 3.5 millones, en la zona oriente pasó de 826 mil pesos a 894 mil. Asimismo, la consultora inmobiliaria señaló que de los 940 proyectos que hay en el Valle de México, sólo 32 se ubican en la zona oriente. “Esto habla de que es un área de oportunidad porque no hay tantos proyectos y los precios no han llegado a topes que les impidan crecer más. Si los proyectos empiezan a generar congruencia inmobiliaria con la cuestión urbana y nivel socioeconómico podríamos ver un incremento en la plusvalía de la zona”, comen-
Mayor plusvalía
An illo
JUAN LUIS RAMOS
Nuevo rostro
4 líneas estratégicas de desarrollo urbano se plantearon: la creación de empleos permanentes, impulso a las actividades comerciales y económicas, desarrollo e impulso de áreas verdes y equilibrar el crecimiento de las zonas oriente y poniente.
160 mil
empleos serán generados durante la construcción del NAICM
450 mil
nuevas plazas de trabajo se generarán una vez que esté en operación
1,000
nuevos empleos se crearán en el NAICM por cada millón de pasajeros adicionales
La oferta
2,000
hectáreas conformarán un conjunto de áreas verdes
Fuente: Metros Cúbicos y SCT
tó Claudia Velázquez, directora del área de Consultoría de Softec. La especialista señaló que el grueso del desarrollo inmobiliario está en el oriente del DF, más que en el Estado de México, ya que se trata de una zona de transición donde las áreas industriales o laborales se han modificado para dar paso a desarrollos habitacionales que puedan atender necesidades de vivienda. No obstante, subrayó que el creci-
Auge inmobiliario. El anuncio del NAICM detonó nuevas construcciones en colonias como la Agrícola Pantitlán.
miento de los precios en la vivienda obedecerá no sólo a la especulación sobre los beneficios del NAICM, sino a una lógica urbana en la que el equipamiento, la infraestructura y las condiciones de imagen urbana sean congruentes con los precios de desarrollos que pretenden venderse. “Este tema también está en manos de los desarrolladores particulares, en que sean capaces de fondear sus proyectos y salvar complicaciones
670
hectáreas se destinarán a la creación de un bosque metropolitano
139 a 294
hectáreas serán destinadas a humedales para aves migratorias y endémicas
al tratar de obtener licencias y permisos, un esfuerzo que podría verse limitado si las autoridades delegacionales cuentan con limitantes de densidad y coeficientes de ocupación bajos”, concluyó. Simon Dalgleish, director de Metros Cúbicos, agregó en entrevista telefónica que, en general, hay un incremento de precios en la vivienda en toda la ciudad y la tendencia será al alza, sin embargo, particularmen-
El cambio de la nueva ruta promete reducir 95% las afectaciones por ruido en la zona comparado con la actual terminal De acuerdo con el proyecto, la obra impulsará la creación de centros de salud, instituciones educativas, viviendas y servicios municipales en la zona aledaña
te en los municipios y delegaciones que rodean el área del nuevo aeropuerto se espera que una vez que inicien las operaciones y que la obra esté terminada haya un aumento importante en los precios de la zona, aunque es complicado determinar de cuánto será. Destacó que es un buen momento para hacerse de una propiedad en la zona oriente, y eso lo están aprovechando algunos desarrolladores.
Miércoles 9 de septiembre de 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
ALEJANDRO FERNÁNDEZ REPROGRAMÓ SUS CONCIERTOS DEL 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE EN EL AUDITORIO NACIONAL, PARA EL 29 Y 30 DE OCTUBRE.
SODA SINFÓNICO, EN MÉXICO El espectáculo dedicado a preservar el legado de Soda Stereo, llegará a la Ciudad de México el próximo 15 de octubre, en el Pepsi Center.
SAM SMITH
El elegido del
»Bono y U2
RINDEN HOMENAJE A NIÑO SIRIO : En uno de sus conciertos
en Italia, U2 rindió un homenaje al pequeño Aylan Kudri, el niño de tres años que apareció muerto en una playa de Turquía, al cambiar la letra de uno de sus granes éxitos, “Pride (In the name of love)”. La letra original dice “One man washed up on an empty beach...” (Un hombre varado en una playa vacía...), cambiándola a “One boy washed up on an empty beach...” (Un niño varado en una playa vacía...). “No sé cuál sea la respuesta a la crisis de refugiados en Europa y África, pero debemos estar unidos”, expresó Bono.
007 El cantante británico Sam Smith fue revelado como el encargado de interpretar el tema musical para la nueva película de James Bond, Spectre, que se estrenará el 26 de octubre en el Reino Unido y el 6 de noviembre en el resto del mundo. La canción, que lleva por título “Writing’s on the Wall”, será lanzada por Capitol Records tanto para su venta como para escuchar en streaming un día antes, el 25 de octubre. La autoría del tema es del propio Smith y del ganador del Grammy, Jimmy Napes, y es la primera canción para un tema del 007 que es interpretada por un cantante bri-
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Emmanuel y Mijares, más de 100 conciertos juntos
P
latiqué con Emmanuel y con Mijares, quienes están trabajando juntos desde hace tiempo y con muy buenos resultados. Siempre sonrientes y bromeando, se ve que sí tienen una gran amistad, no hay envidias ni afán de triunfar uno sobre el
otro. Para armar el show platican y se ponen de acuerdo, por beneficio del espectáculo y del público. Emmanuel dice que si ellos se divierten arriba del escenario, seguramente también lo harán los espectadores, por ello seguirán juntos mientras haya trabajo.
tánico masculino desde 1965. Al respecto, los productores del filme, Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, expresaron: “Sam y Jimmy escribieron una gran canción inspiradora para Spectre, y con la gran interpretación de Sam, seguramente se convertirá en una de las grandes canciones de Bond de todos los tiempos”. Por su parte, Smith comentó: “Estoy muy honrado de poder anunciar que cantaré el próximo tema de James Bond. Me emociona formar parte de este icónico legado británico. Espero que la disfruten tanto como yo al realizarla”.
Mijares dice que se sorprende cuando ve que acuden a verlos personas de diferentes generaciones y todos disfrutan de su música; recuerda que él fue corista de Emmanuel, por eso se sabe todos sus temas, mientras que Emmanuel empezó a conocer su música más a fondo hasta que se reunieron para ser parte de este concepto Two’r amigos. Emmanuel dice que cada día es más difícil conseguir éxitos radiales, porque hay infinidad de opciones, además algunos compositores ya no quieren compartir sus temas debido a que quieren cantarlos ellos mismos... También fui a develar una placa al Teatro Tepeyac, de la obra Soltero, Casado, Viudo o Divorciado, que es la contraparte de Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve, en donde las mujeres hablan de los hombres, mientras que en Soltero… pasa todo lo contrario. Lleva un año en cartelera, y para celebrarlo devela-
mos la placa Toño Mauri, Gabriela Goldsmith, Fernanda López, Fabián Lavalle, Alpha Acosta, Rubén Cerda y José Eduardo Derbez. Alpha les propuso una buena idea, pues sugirió que intercalen las obras para que las mujeres contesten a los hombres y viceversa… Juan Osorio hará en México un experimento, pues realizará una te-
lenovela mexicana llamada Sueño de amor, libreto original, en donde participarán actores mexicanos y coreanos. La historia la escribe Alejandro Pohlenz y es de corte familiar, iniciarán las grabaciones el 4 de enero de 2016 y durante una semana estarán en Corea haciendo varias escenas especiales. Actualmente una de las telenovelas más famosas en Corea se llama Mi amor de las estrellas, que tiene un sinfín de seguidores y que, por cierto, está disponible en Netflix con subtítulos. La idea es que también los actores mexicanos viajen hasta Corea para participar en diversos proyectos… El 18 de septiembre, en el Teatro Metropólitan, Carlos Cuevas y Coque Muñiz harán un concierto juntos, también son buenos amigos y se divierten mucho, pues no compiten entre ellos porque son artistas de mucho trabajo y respetan los escenarios. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Miércoles 9 de septiembre de 2015
24HORAS
20
Lo que Facebook sabe de ti La Universidad de Cambridge creó una aplicación gratuita para averiguar tu perfil psicológico con sólo sumar lo que comentas, posteas y tus likes en Facebook. Consúltala en applymagicsauce.com/test.html
¿Tu perro está perdido? ¿Cómo funciona? REGISTRARSE. Tras descargar la aplicación, hay que inscribir a la mascota con sus datos generales. SUBIR FOTO. Se pide compartir su foto para, en caso de extravío, sea más fácil su localización. BUSCAR. Cuando las mascotas se extravían, la plataforma lanza una alerta entre los usuarios para dar con el can. COMPARTIR. Si en las calles vemos a canes extraviados, podemos tomar foto y compartir para dar con su dueño.
Esta app podría encontrarl Con un mapa, PulgaApp permite marcar la zona donde se extravió (o donde apareció) el animal y dejar datos de contacto; Es gratuita y llegará a México en 2016 VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
¿Qué hacer cuándo se extravía tu mascota? Ahora las redes sociales salen a darle una mano a aquellos que pasan por este trauma La organización pro animal Pulga lanzó una plataforma que permite conectar a quién perdió su mascota con aquella persona que la encontró. Para eso se diseñó un mapa interactivo que permite marcar con exactitud el lugar en el que fue visto por última vez, dejar características del animal y así ayudar a que puedan identificarlo. Los desarrolladores detrás de esta red social, que radican en Asunción, Paraguay, lanzaron PulgApp en junio pasado, por ahora sólo disponible en teléfonos An-
droid. En lo que va del verano ha logrado superar las mil descargas. Es gratuita. EL ABC DE PULGAAPP
Rosi Rivarola, la directora del proyecto, explica en entrevista con 24 HORAS que la plataforma funciona conectada a la cuenta que el usuario administre en la red social Facebook. Los usuarios publican la foto de sus mascotas (perros, gatos, loros, etc.), dan las características e incluso tiene la opción para ayuda con el calendario de vacunaciones. Cuando los animales llegan a extraviarse, la foto aparece en la opción “Perdí mi mascota”, que se difunde entre todos los usuarios. La aplicación incluye un geolo-
¿Cuántos perros hay? Los tres países que más perros domésticos tienen en Latinoamérica son: Millones de perros México
18
Brasil
30
Argentina
Fuente: Pro Animal Pulga
6.5
calizador que permite marcar el lugar exacto en donde se perdió o encontró la mascota. “Se cruza la información de la persona que encontró una mascota y la que la perdió y posteriormente se lanza la alerta para poder rescatarlos y devolverlos a su casa”, detalla Rosi. “La aplicación surge como una manera de complementar las búsquedas tradicionales y agilizar ese proceso. Hasta el momento no hay algo igual en Latinoamérica”. SE EXTENDERÁN A LATINOAMÉRICA
Lo que se buscará más adelante es habilitar la opción de adopción, para que los animales puedan encontrar un hogar de manera más rápida.
Tiene cuenta con una interfaz simple y está disponible en español y en inglés; también tiene su propia página web y su cuenta oficial en Facebook. “No cobramos nada, no vendemos nada. Nuestra meta es salvar perros”, añade Rivarola. El equipo detrás de PulgaApp prevé que la aplicación esté disponible en 2016 para Brasil y Argentina, países donde la población canina doméstica asciende a más de 36.5 millones de ejemplares. Y también tienen planeado llegar a México, donde hay 18 millones de perros, aunque sólo 30% tienen dueño. Se espera que para finales de este año la herramienta pueda ser descargada en iOS.
Miércoles 9 de septiembre de 2015
24HORAS
21
Ahorra en el recibo de luz con apps
Una de las cosas que traen de cabeza a la gente cada fin de mes es su recibo de luz; desde hacer trampa usando los famosos “diablitos” o desconectando todos sus aparatos electrónicos, buscan ahorrar dinero. Pero ¿qué mejor que utilizar las ventajas de las nuevas tecnologías para lograr ese ahorro?
Afortunadamente ya existen aplicaciones para tu smartphone creadas específicamente para eso y en 24 HORAS nos dimos a la tarea de seleccionar las más completas para optimizar el consumo de energía y poder reducir, en la medida de lo posible, la factura de la luz. / VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA
StandbyCheck Muestra el ahorro que se puede lograr si se reduce el estado de stand by de cada aparato. Sólo se introducen los datos de consumo y los aparatos que están siempre conectados.
Precio de la luz Facilita información en tiempo real sobre el costo de la energía eléctrica. El ahorro se produce cuando la app te avisa de los momentos del día en que la luz tiene un menor precio.
Luz+Precio Te da el precio del kWh. Además te informa cuál es la hora en la que la luz es más barata, para que pongas los electrodomésticos a funcionar y cuál es el peor momento para ello.
Boltio Visualiza el precio de la luz al momento y permite hacer listas de precios por hora y también por usuario, para saber cuál es el momento adecuado para realizar el consumo de energía.
Mirubee Ofrece indicaciones personalizadas con las que puedes reducir el recibo de la luz. Además, a través de un medidor eléctrico te brinda un patrón de consumo de cada aparato eléctrico.
Tarifazo Ofrece el precio del kWh cada hora del día, indicando en la parte superior la hora en que la producción y el costo de la energía electrica es más barato y la hora en que es más caro.
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2015 El reto Tricolor
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
SIGUE EL MÉXICO VS ARGENTINA. BUSCA LA CRÓNICA DEL SEGUNDO DUELO AMISTOSO DE
RICARDO FERRETTI AL FRENTE DEL TRICOLOR EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX. PULIDO NO REGRESA
Aunque el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falló a favor de Tigres sobre el problema contractual de Alan Pulido, el futbolista no regresará al equipo. La solución del conflicto recae en la FIFA, que determinará cuánto se debe pagar por la ruptura del contrato, según comentarios de gente allegada al jugador. / REDACCIÓN
LA ETERNA PACIENCIA CELESTE derrotas consecutivas son el récord que acumula Cruz Azul, desde el 2004
TRES
veces Cruz Azul ha llegado a acumular cuatro descalabros al hilo, desde 1996
La única vez que Cruz Azul ligó cinco derrotas en la historia de los torneos cortos esperó un sexto descalabro para correr a su técnico. No es broma; por el contrario, es la tendencia de una eterna paciencia que suele mostrar la directiva cementera para hacer un cambio en su dirección técnica. Y es que al menos en el papel, en equipos de los llamados grandes en México, ligar cuatro partidos perdidos es prácticamente garantía de despido, por ejemplo en equipos como América o Chivas; no así en La Máquina, donde las cuatro derrotas consecutivas que Sergio Bueno acumula, en el presente torneo al frente de los azules, lo sitúan muy cerca del récord de descalabros hilados que los cementeros han sumado en torneos cortos, y que data del torneo de Clausura 2004, cuando Enrique Meza, entonces timonel celeste, tuvo que perder seis encuentros en fila para salir de La Noria.
Serena, a Semifinales NUEVA YORK. Serena Williams arrolló a su hermana Venus para lograr su calificación a las Semifinales del Abierto de Estados Unidos, con lo que está a dos juegos de igualar a Steffi Graf como la máxima ganadora de torneos Grand Slam y completar la colección de cuatro triunfos en los cuatro máximos torneos del año. Serena comenzó sin titubeos y
ganó el primer set 6-2, pero en el segundo titubeó y tuvo más errores no forzados, que terminaron dando ventaja a la mayor de las Williams para ganar con un parcial 6-1. Ya cumplida la condescendencia familiar, Serena retomó su nivel que la tienen como la número uno del mundo ante la número 27 y terminó el pleito sin humillaciones de más, 6-3.
Es la tendencia en Cruz Azul, donde la directiva suele aguantar sin importar truenos y granizos. Lo dice la historia, que desde 1996 a la fecha, sólo dos técnicos llegaron a hilar cuatro derrotas, sentados en el banquillo cementero, aunque ambos terminaron por salir por la puerta de atrás, ya fuera unos partidos después o al torneo siguiente. Esos técnicos fueron; en el Invierno 1996, Víctor Manuel Vucetich, quien perdió los juegos de la fecha 10 a la 13, pero no fue echado hasta la fecha nueve del Verano 1997; y Luis Fernando Tena, quien en el Apertura 2004 arrancó el certamen con cuatro descalabros, no salió del equipo hasta la jornada 10. Bajo dicha tendencia, Sergio Bueno será aguantado aunque lleguen más derrotas, aunque eso sí, parece que será cuestión de tiempo para que deje el banco celeste. Lo malo para la afición cementera es que con el calendario que se le viene al equipo no sería raro que igualen la racha de derrotas consecutivas, aunque para la directiva parezca que no pase nada.
Serena va por su título 22 en torneos de Grand Slam, marca de Steffi Graf. También, la alemana es la única que ha ganado los cuatro torneos en un año natural, en 1988, aunque en esa oportunidad añadió la medalla de oro olímpica, con lo que su hito deberá esperar al menos un año más para volver a ser intentado. En la rama varonil, el croata Marin Cilic derrotó al francés Jo-Wilfried Tsonga 6-4, 6-4, 3-6, 6-7 y 6-4 y calificó a las Semifinales del torneo. / REDACCIÓN
Es una situación que nos molesta y avergüenza. Nosotros somos los responsables. El técnico sólo nos manda a hacer cosas” JESÚS CORONA JUGADOR DEL CRUZ AZUL
NOTIMEX
SEIS
ARTURO SALGADO GUDIÑO
OCHO
de las últimas 10 veces que se han enfrentado las Williams, el triunfo ha sido para Serena AP
El Cruz Azul sólo ha perdido cinco juegos seguidos una vez en la historia de los torneos cortos, pero ni siquiera esa vez despidieron a su entrenador
Fraternal. Aunque se enfrentaron en la cancha, Serena Williams mostró su cariño a Venus.
DXT I 24HORAS
Miércoles 9 de septiembre de 2015
LATITUDES
ALBERTO LATI
@albertolati
La Euro más británica
P
recisamente cuando el gobierno británico menos deseos tiene de estar cerca de todo lo que huela a Euro (moneda, fronteras, regulaciones, acuerdos), el futbol de estas islas está por lograr en la Euro 2016 algo inédito en al menos medio siglo: tener a cuatro representantes en Mundial o Eurocopa. La selección de Inglaterra ya está calificada, al tiempo que Gales e Irlanda del Norte con toda probabilidad lo harán, y de entre Escocia y la República de Irlanda podría surgir otro boleto. Hace falta remontarnos a la Copa del Mundo de Suecia 1958 para encontrar algo así, cuando asistieron las cuatro Home Nations (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), algo que para los republicanos irlandeses tendría que esperar hasta la Euro 1988 y el Mundial 1990. Como con todo lo que rodea a estas islas “sea en su relación con la Europa continental, pero también con el futbol en su rol de inventores” aquí hay que hablar de excepcionalidad y singularidad. La primera y más obvia excepción es que puedan jugar separados y no bajo la bandera política que por las buenas o las malas los agrupa (por ejemplo, en Olímpicos sí van integrados como representación del Reino Unido). La segunda excepción vino cuando los cuatro británicos boicotearon los tres primeros Mundiales, a diferencia de Irlanda (inscrita como Irish Free State), que no superó las eliminatorias para Italia 34 y Francia 38. La tercera surgió cuando se acercaba Brasil 1950 y accedieron a tomar parte; lejos de integrarse al concierto europeo de las
eliminatorias, convirtieron su British Home Championship (el certamen de selecciones más añejo, disputado por las Home Nations desde 1883), en su ronda privada de calificación. De ahí saldrían dos cupos para el Mundial, pero, nueva extrañeza, Escocia dijo que sólo viajaría a Brasil de ser campeón. Como tenía que ser, los escoceses culminaron segundos detrás de Inglaterra y, al no conseguirse quién los reemplazara, desbarataron el formato del Mundial (la fase preliminar tuvo tres grupos de cuatro y el restante con sólo tres selecciones). Otra peculiaridad: Irlanda del Norte utilizó a varios elementos que ya habían alineado en esa eliminatoria con la selección de República de Irlanda. Finalmente para Suecia 58, los británicos optaron por eliminarse con los europeos continentales y por única vez en la historia se metieron los cuatro. Gales, en su hasta ahora único torneo grande, enfrentaría a México, en el que fue el primer cotejo mundialista no saldado con derrota por los nuestros (empate a uno con gol de Jaime Belmonte). A falta de dos jornadas clasificatorias para la Eurocopa de Francia 2016, la mejor Gales de la historia, con Gareth Bale y Aaron Ramsey, tiene en sus manos consumar la proeza. Irlanda del Norte, con un equipo más compacto que brillante, también se mantiene líder. Al tiempo, la República de Irlanda dispone de mejores perspectivas que Escocia. Todo esto, evidentemente posibilitado por la ampliación de la Eurocopa a veinticuatro selecciones, aunque sin duda esta generación galesa está para acudir al próximo Mundial.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EN BREVE NFL
FUTBOL
Estudian crear una comisión disciplinaria
Rooney, máximo goleador de la selección inglesa
: Después de la anulación a la sanción del quarterback de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, por el escándalo de los balones desinflados, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, admitió que una de las opciones es crear su propia instancia para establecer sanciones y evitar el artilugio legal con el que Brady logró burlar el castigo. El juez de arbitraje que disculpó a Brady argumentó que Goodell era juez y parte, más allá de que si el mariscal de campo sabía o no de la trampa. / REDACCIÓN
: Wayne Rooney anotó ante Suiza y quebró el empate que tenía con Bobby Charlton para quedar como el máximo goleador en la historia de la selección de Inglaterra, con 50 tantos. El jugador inglés marcó de penal a los 84 minutos para que Inglaterra venciera 2-0 a Suiza en eliminatorias de la Eurocopa. El delantero de Manchester United necesitó 107 partidos para llegar a 50 goles y superar la marca de 49 que compartía con Charlton, quien requirió de 106 desafíos, su marca permaneció vigente durante 45 años. / REDACCIÓN
23