www.24-horas.mx
diario24horas
@diario24horas
Ejemplar gratuito
AÑO IV Nº 1010 IMÉXICO D.F. LUNES 17 DE AGOSTO DE 2015
AÍDA Y RENÉ SE QUEDAN CON EL ORO EN POLONIA Los arqueros mexicanos Aída Román y Juan René Serrano ganaron el oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco, en la prueba mixta, que se realiza en Breslavia, en Polonia, al derrotar a la pareja india Mangal Singh Champia y Deepika Kumari 5-1
EL DIARIO SIN LÍMITES
DIABLOS MANTIENEN A CHIVAS EN LLAMAS; LES GANAN 3-1
CUARTOSCURO
ESPECIAL
PÁG. 21
Anaya arrasa con 81% en la interna del PAN Con 50% de participación, el diputado federal con licencia venció en las urnas al senador con licencia Javier Corral, en la contienda por la presidencia de Acción Nacional PÁG. 4
Manlio: apoyo total del PRI al Presidente EL CANDIDATO ÚNICO A LA DIRIGENCIA TRICOLOR AFIRMÓ QUE ESTARÁN TAN CERCA DEL JEFE DEL EJECUTIVO COMO SEA NECESARIO. “TIENE QUE CONFIAR EN SU PARTIDO”, DIJO EN ENTREVISTA CON 24 HORAS PÁG. 6
LA EMPRESA ISA CONTROLA NEGOCIO DE PUBLICIDAD EN EL METRO... HASTA 2020
LESLIE PÉREZ
Bajo el cobijo de López Obrador y Marcelo Ebrard, logró el control total de los espacios en el STC desde 2002 y hasta 2020 y podría extenderse al 2030 PÁG. 8
MÉXICO, LA ECONOMÍA MÁS RESISTENTE DE AL; VENEZUELA ES EL PEOR CASO
A pesar de que las previsiones de crecimiento económico se contrajeron, para el cierre del año el país está arriba del promedio de desarrollo para la región PÁG. 16
2
24HORAS
Lunes 17-08-2015
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
EL DIARIO SIN LÍMITES
EDUARDO SALAZAR
eduardo.salazar@24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES
COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nilton.torres@24-horas.mx
nantzin.saldana@24-horas.mx
DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
¿Será? El pez por su propia boca…
Javier Corral
El senador Javier Corral fue uno de los principales promotores para que se abriera la elección del líder nacional del PAN. Ahora, los militantes eligen mediante el voto directo. Y ayer, según las primeras tendencias, no le fue nada bien al chihuahuense. Los resultados le daban 16% de la votación contra 81% de Ricardo Anaya. Corral promovió una reforma para que fueran las bases las que decidieran. Y sí, ayer decidieron que él no es indicado para tomar las riendas del blanquiazul. Perdió en 31 entidades y Chihuahua, su estado natal, estaba en veremos.
ESPECIE PROTEGIDA
Página
BENJAMIN NETANYAHU, DIRECTOR DE CINE PRIMER MINISTRO ISRAELÍ
¿Actos anticipados en la UNAM?
Sergio Alcocer
La cuenta regresiva ya comenzó para la elección de rector en la UNAM. Ya se anunció que el 24 de septiembre se lanza la convocatoria… aunque hay uno que se adelantó. Sergio Alcocer ha podido reunirse no sólo con gente cercana a José Narro, sino también ya teje alianzas con un sector distante al rector y cercano a otra de las aspirantes, Rosaura Ruiz, directora de la Facultad de Ciencias. No cabe duda que el ex subsecretario es el más adelantado. Los otros candidatos saben que si participan en la contienda será para ponerlo en su currículum, porque sus posibilidades son escasas ¿Será?
Integrantes del gobierno federal trabajan para terminar en tiempo y forma el Tercer Informe de Gobierno. El gabinete social se reunió la semana pasada para afinar detalles a lo que le corresponde. No obstante, parte de su trabajo de los últimos días se ha centrado también en la revisión de temas energéticos y económicos, sobre todo lo que atañe al precio del petróleo y el dólar. Y es que han llegado a la conclusión de que los bajos precios y la baja producción de hidrocarburos podrían vulnerar la situación fiscal y económica del país, así como la propia reforma energética. ¿Será?
El reto de una fiscal
Ángela Quiroga
DILMA ROUSSEFF,
PRESIDENTA DE BRASIL
La tarea
Rosario Robles
Se anotó un acierto en el mundo científico, pues su país funge desde ayer como anfitrión de la Conferencia Mundial de Ciencia WSCI 2015, a la que fueron invitados 15 Premios Nobel, y tiene como fin debatir, entre otros temas, cómo mejorar la conexión entre ciencia fundamental y aplicaciones a la vida real.
En el momento que vive el país, en cuanto a violencia de género, con alertas en algunas regiones, cobra relevancia el nombramiento reciente de Ángela Quiroga como fiscal especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas de la PGR. La funcionaria tendrá un papel vital para detener este tipo de violencia que se extiende a lo largo del país ¿Cómo? Con investigaciones sólidas para poder colocar tras las rejas a este tipo de criminales, porque la impunidad sería un mal mensaje.
Si bien algunos cientos de personas se reunieron para apoyarla, lo cierto es que fueron nada en comparación con los miles de manifestantes que salieron ayer a las calles de Brasil para protestar contra su gobierno, por los escándalos de corrupción en Petrobras y por el delicado estado de la economía.
AGENDA DE
HOY
PROCESO PRIISTA
La Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI abrirá hoy el registro de aspirantes a la dirigencia nacional del partido, en el que se espera una candidatura de unidad.
DÍA DEL PEATÓN
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, preside el Día Internacional del Peatón, en el que promulgará el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal.
DESDE FACEBOOK
López Obrador traicionó sus ideales Andrés Manuel López Obrador llegó a Oaxaca para apoyar a la Coordinadora Nacional de TrabajadoresdelaEducaciónantela“embestidade la mafia del poder”. Aquel que acusa y se respalda con el pueblo, aquelquediceestarencontradelosseñoritingos, aquel que clama por el voto por voto y demás malabares políticos, es el máximo traidor a sus
FERNANDEZ PIÑA
DESDE TWITTER
Cuando no ganan, dicen que hay trampa Javier Corral, denunció anomalías en los comicios internos del PAN, como acarreo e intimidación para favorecer a Ricardo Anaya. Tuiteros opinaron: Todos son iguales, cuando no ganan, alguien les hace trampa; clase política absurda. CARLOS A.
AMADOR B. @carlangasaab Anaya (es) socio de Manlio Fabio Beltrones, NO jugará limpio, es un alumno destacado del colegio PRI. OSMA PIN LADEN @juan3pueblo Se los dije. Se los dije. ¡Pobre Corral! HÉCTOR PARRA RGZ @HectorParraRgz
HOY ESCRIBEN
ENCUENTRO AMISTOSO
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, mantiene un encuentro con el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, en la ciudad de Santiago.
ideales, a su gente, al pueblo porque él sí se vendió y a lo descarado, abandonó la lucha por la Presidencia por un registro por el partido que es de su propiedad, para que viva entre lujos él y su descendencia, porque no creo que sufra lo que sufre el pueblo, ni que padezca lo que una persona ordinaria el máximo traidor. / AERIO
MARTHA ANAYA JOSÉ UREÑA LUIS SOTO
6 8 10
ALONSO TAMEZ ALFREDO HUERTA
12 16
ANA MARIA ALVARADO ALBERTO LATI
19 23
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
Nación
QUITAN PLURIS A MORENA Y PRD
Morena y el PRD perdieron dos diputaciones plurinominales cada uno por decisión del Tribunal Electoral del DF. Los magistrados declararon fundado el agravio de la candidata Luisa Yanira Altízar Castellanos, de Encuentro Social, quien acusó subrepresentación.
Arrasa Anaya en interna panista Madero no descarta coordinar a diputados
Con más del 90% de las actas computadas, los resultados preliminares de la elección interna para renovar la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) convierten a Ricardo Anaya en el próximo presidente del partido, al conseguir el 80% de la votación. Héctor Larios, presidente de la Comisión Organizadora de Elecciones, afirmó que con la mayoría de actas computadas en los 20 estados donde se realizaron los comicios internos, Ricardo Anaya aventaja con 146 mil 63 votos, por 29 mil 928 registrados para Javier Corral. De acuerdo con el árbitro de las internas panistas, los datos marcan una tendencia irreversible a favor de Anaya. Durante la jornada electoral, la comisión organizadora estimó un 50% de participación, es decir, que de los 476 mil 873 militantes con derecho a sufragar, 238 mil votaron en los mil 909 centros de distribuidos en 20 estados del país. El también senador de la República, Héctor Larios, manifestó que durante la jornada de votación sólo se registraron incidentes menores, y en Tuxtla Gutiérrez ocurrió uno de los más destacados, donde presuntos militantes del Verde Ecologista quemaron llantas y bloquearon el centro de votación de las internas panistas. Otro de los incidentes ocurrió en Tixtla Guerrero, donde las condiciones sociales y de seguridad impidieron que se instalara el centro de votación, por lo que en ese municipio de la montaña de Guerrero no se lograron realizar los comicios internos. De acuerdo con la ruta trazada, durante la madrugada, los comités estatales realizaron sus cómputos, y se prevé que esta tarde, la Comisión Organizadora sesione para llevar a cabo el conteo nacional y emitir el resultado definitivo de la elección. Los candidatos tienen tres días para impugnar el resultado y de no existir inconformidades se entregará la constancia del mayoría al ganador; con ello, se iniciará el proceso de transición y, a más tardar el próximo domingo, Ricardo Anaya, virtual triunfador de la contienda, tomará protesta como presidente nacional del PAN para el periodo 2015-2018. “Ustedes pueden ver que los resultados sí marcan una tendencia tanto por el volumen como por las diferencias, de forma tal que no consideramos necesario volver a comparecer y vamos a quedar a sus órdenes a través de vías electrónicas para actualizar la información”, aseguró Héctor Larios. ELECCIÓN QUEDÓ ATRÁS
Tras conocer los resultados preliminares, desde la sede nacional del PAN, Ricardo Anaya, aseguró que la elección quedó atrás y es “tiempo de reconciliación y de unidad, por eso a Javier
CUARTOSCURO
ÁNGEL CABRERA
Ganador. Ricardo Anaya podría rendir protesta como nuevo presidente de Acción Nacional la próxima semana; el queretano anunció que el PAN será una oposición responsable.
Ganó la corrupción: Corral El senador con licencia y aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Javier Corral Jurado, reconoció que los resultados de la votación no le fueron favorables y aseguró que el triunfo de Ricardo Anaya “es una simulación y está trazado por la corrupción”. Tras conocer los resultados que lo colocan sólo con el 16% de la votación contra el 80% obtenido por su contrincante, Corral indicó que los resultados adversos son producto “de un padrón inflado, la simulación y la corrupción”. El panista descartó impugnar los resultados internos o incorporarse al equipo de Anaya y aseguró que trabajara desde su trinchera como senador de la República. Durante la jornada de votación, apuntó, “veíamos la cargada en todo el país, y veníamos a con-
tracorriente, pero nunca pensamos que fueran a ser tan desfavorables”. Por la mañana, el aspirante denunció anomalías en los comicios internos, como el acarreo e intimidación para que los militantes acudieran a votar a favor de su contrincante, Ricardo Anaya. Tras emitir su sufragio, en el parque de Los Venados en la Ciudad de México, el candidato a dirigir Acción Nacional, manifestó que el grupo de Gustavo Madero impregnó al “PAN de la cultura priista que le apuesta a la cargada, el dinero y el acarreo”. Aseguró que su equipo de campaña documentó acarreo masivo de votantes en al menos 10 estados, entre los que destacó: Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Puebla y Nuevo León. /
El presidente saliente del PAN, Gustavo Madero, no descarta convertirse en el coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, tras su salida del Comité Ejecutivo Nacional. Luego de emitir su voto en el Parque de Los Venados, en la Ciudad de México, dijo que su futuro político todavía no está definido y será decisión de la nueva dirigencia designarlo como líder de los diputados que tomarán protesta el próximo 1 de septiembre. Madero, líder del PAN desde 2010, se ganó un escaño plurinominal en la cámara baja en las elecciones intermedias del pasado 7 de junio. “Estoy dispuesto a ayudarle al partido donde decidan mis compañeros diputados y el próximo presidente del partido, lo que quiero es ayudar a que mi experiencia y las relaciones que he adquirido a lo largo de este periodo le puedan servir al partido, para lograr ser más eficaz porque vienen momentos muy difíciles”, dijo. Madero afirmó que está listo para dejar la cúpula panista tras la jornada de votación que elegirá entre Javier Corral y Ricardo Anaya, a su sucesor. Aseguró que el próximo dirigente tendrá el reto de afrontar un nuevo panorama político, el cual, incluye el rechazo de la mayoría de la población a los partidos. Uno de los desafíos inmediatos, manifestó, “es que se reconozcan los resultados, tenemos instancias internas del partido que han acreditado un manejo muy institucional e imparcial del proceso y que todos los recursos han sido aclarados”. / ÁNGEL CABRERA
CUARTOSCURO
PROCESO INTERNO. AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN, LA VENTAJA PARA EL DIPUTADO ERA IRREVERSIBLE AL CONSEGUIR 80% DE LOS VOTOS; LE TIENDE LA MANO AL SENADOR JAVIER CORRAL
ÁNGEL CABRERA
Corral le tiendo la mano sin reservas”. niería, que incluye el combate a las corrupción Anaya, virtual ganador de los comicios inter- en sus militantes, el adelgazamiento de la nóminos, indicó que luego de recibir su constancia de na, la reducción de su salario en al menos 50%, mayoría, tendrá tres prioridades legislativas: así como la publicación de sus declaraciones nombrar al coordinador de la fracción panista fiscal, de ingresos e intereses. en la próxima Legislatura de la Cámara de Di“México con el gobierno priista no va por el caputados, impulsar la aprobación de las leyes mino correcto, por eso seremos una oposición secundarias en materia de combate a la corrup- critica del gobierno que ha hecho un desastre ción y echar abajo la reforma fiscal. en materia económica, y que de acuerdo a los En cuanto a la vida interna de Acción Nacio- datos, ha aumentado la pobreza y la insegurinal, su virtual presidente anunció una reinge- dad”, apuntó.
No dudo que será una (nueva) dirigencia nacional que sabrá enfrentar los cambios y los retos que hoy vive el país” Gustavo Madero Líder del PAN
24HORAS
Lunes 17-08-2015
NOTIMEX
Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla
Derrotado. El senador con licencia acusó acarreo y corrupción en la elección en la que perdió ante Ricardo Anaya; descartó que vaya a impugnar los resultados.
Una elección de trámite Ricardo Anaya Cortés obtuvo un holgado triunfo sobre Javier Corral, lo que lo convertirá en el próximo líder nacional del PAN, en una elección interna de trámite, para la cual invirtieron cerca de 20 millones de pesos. El diputado federal con licencia y virtual ganador de los comicios internos mostró su confianza en el triunfo desde la mañana, al decidir monitorear la elección desde su natal Querétaro, donde acudió a votar a las 10:00 horas, horario en el cual se abrieron los mil 909 centros de votación en todo el país. Después de emitir su sufragio no hubo noticias del panista de 36 años, fue hasta la noche, tras el anuncio de la Comisión Organizadora de Elecciones, el cual le dio un amplio margen de ventaja sobre Corral, que arribó a la sede del Comité Ejecutivo Nacional. Acompañado de un reducido grupo de simpatizantes, en su mayoría provenientes de las juventudes panistas, el diputado con licencia, con visible emoción y sonriente, se adelantó y aseguró que luego de asumir la dirigencia panista iniciará prácticamente una “cacería de brujas” de los panistas ligados a actos de corrupción, con una política de cero tolerancia.
CRÓNICA
Alto abstencionismo en la votación para nuevo líder en el DF Aun cuando podían votar poco más de 32 mil panistas capitalinos, acudieron a las urnas sólo 10 mil 135 militantes del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF), instituto que será dirigido de nueva cuenta por Mauricio Tabe. El ahora presidente electo del panismo capitalino obtuvo una votación de ocho mil 693 votos, que representan cerca del 40% del padrón del PAN-DF, instituto que dirigirá Tabe Echartea por otro periodo de tres años. El secretario general en funciones de pre-
Otro de sus anuncios no fue muy bien recibido por los burócratas de Acción Nacional, quienes se encontraban en su edificio sede: el virtual presidente se comprometió a reducir la nómina en 50%, lo cual enmudeció a los asistentes. Anaya también lanzó promesas populistas: reducir su salario en 50%, lo que significa poco más de 98 mil pesos y bajar los gastos de operación del partido, “viajaré en clase económica y comercial”, dijo. DÍA DE CAMPO
Con sólo dos incidentes: uno en Tixtla, Guerrero, y otro en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Comisión Organizadora de Elecciones, encabezada por el senador Héctor Larios, prácticamente tuvo un día de campo. Al senador blanquiazul, y también árbitro de los comicios internos, le bastaron 11 minutos para anunciar que Ricardo Anaya había obtenido el 80% de la votación y era el virtual ganador de la contienda. Durante 46 días, desde la emisión de la convocatoria, Acción Nacional destinó 20 millones de pesos a la organización de sus comicios internos. Cada candidato gastó 9 millones en 30 días, aunque la elección se convirtió en un mero trámite. / ÁNGEL CABRERA
10,135 8,693 panistas del DF salieron a votar en la jornada de ayer
votos obtuvo Mauricio Tabe, candidato único
sidente del PAN-DF, Diego Garrido, informó que la jornada electoral interna se desarrolló sin incidentes relevantes y que estuvo vigilada por más de 200 personas entre representantes de los candidatos, auxiliares de la Comisión Estatal y funcionarios de casilla. Tras obtener el triunfo, Tabe adelantó que en los primeros 100 días del nuevo periodo impulsará tres acciones principales: cambiar reglas de afiliación y limpiar el padrón; reforzar las estructuras territoriales y el diseño de una agenda ciudadana. / ISRAEL ZAMARRÓN
NACIÓN
MARTHA ANAYA
ALHAJERO
anayamar54@hotmail.com
¡Ay, Arturo! Es de pena ajena –¡y una tristeza!– lo que terminó provocando Arturo Núñez Jiménez con los comicios de junio pasado y que este fin de semana cerró con la anulación de la elección municipal del Centro, la de la mera capital tabasqueña. Porque fue realmente él como gobernador perredista quien, junto con el Instituto Electoral de Tabasco, provocó el “cochinero” que se vivió el 7 de junio pasado en su estado. Y lo hizo Núñez por su indefinición como gobernante, por intentar quedar bien con todos los partidos y por seguir congraciándose –aceptando cuanto le piden– con el gobierno federal con tal de recibir unas cuantas migajas económicas. Le pidieron apoyar al PRD con todo, a como diera lugar –con tal de evitar el crecimiento de Morena en la tierra de Andrés Manuel López Obrador– y, efectivamente, cumplió. Pero fue tan burda la maniobra que, al menos en el Centro, fue imposible dejar de lado lo que muchos vieron y vivieron durante la jornada electoral. Tanto que la resolución del Tribunal Electoral de Tabasco para anular la elección de Centro fue por unanimidad y con un argumento central: La falta de certidumbre generada por errores sustanciales del Instituto Electoral tabasqueño durante la preparación y el desarrollo de la elección. La ponencia de la magistrada presidenta Yolidabey Alvarado de la Cruz mencionó como causales: desde inconsistencias en cuanto al orden del día de la sesión permanente de la jornada electoral, incongruencias en la recepción de los paquetes electorales, y reporte desfasado de las casillas. Hasta –y es lo toral para la anulación–, la falta de constancia de la recepción de 116 paquetes electorales cuyos votos fueron anulados –más de 30 mil votos, 14.63% de la votación–. La sentencia anula la constancia de mayoría a favor del candidato a presidente municipal, postulado por el PRD y Nueva Alianza, Gerardo Gaudiano Rovirosa, nieto del ex gobernador Leandro Rovirosa Wade. Quien también perdió, por supuesto, es Arturo Núñez. Si algo conservaba aún de prestigio –si alguna reserva había para pensar que efectivamente se había convertido en un vulgar “mapache”–, aquí terminó por arruinarlo. •••
QUE PRIMERO RECONOZCAN SU FRAUDE.- ¿Quieren diálogo? – levantó el guante López Obrador–, ¡Muy bien! Pero primero reconozcan el fraude que hicieron en las pasadas elecciones en contra de Morena. Porque es un hecho que el PRD pagó con recursos de procedencia ilícita un fraude electoral en varias entidades del país, incluido el Distrito Federal, alegó: “Por eso nuestras diferencias muy profundas con los dirigentes y gobernantes del PRD…” Tal fue la respuesta del ex candidato presidencial a quienes desde el PRD están convocando a un diálogo entre la izquierda (y a una posible alianza) con miras a las próximas elecciones. ¿Realmente esperaría que los perredistas reconozcan la compra de votos que ha denunciado Morena? El tabasqueño respondió muy a su estilo: “No sé, vamos a esperar…” ••• ¡QUÉ PADRE QUE NOS VAYA MAL!- Señores, dejen de ver nomás el lado oscuro de las cosas. Ya lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto: Dejemos de asociar la idea de que el dólar está ganando mayor valor frente a otras monedas con que estamos mal (Y ni se les ocurra hablar de devaluación ¿eh?; además, ya lo ha reiterado, no somos el único país, y a otros les está yendo peor). ¡Vean la parte positiva de la depreciación del peso!, pide el Ejecutivo: “Le da a nuestro país condiciones de mayor competitividad, lo hace más atractivo, atrae mayor turismo…” Y nada de hacer caso, por favor, a decires antipatrióticos como el del panista Gustavo Madero (qué bueno que ya va a dejar de ser presidente del PAN, ¿verdad?), quien repuso que esa declaración de Peña Nieto sólo beneficia “a un grupo de menos de 500 exportadores de nuestro país”. Así que déjense de pesimismos desinformados y mala onda, ¡y a celebrar! ••• GEMAS: Obsequio de Javier Corral: “Esta elección no es entre los panistas sino entre un candidato de ideas y la cultura priista”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Pláticas de café
6
“Del Presidente, tan cerca como sea necesario” VOLUNTAD. EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL PRI ASEGURA QUE SU OBJETIVO ES CONSOLIDAR LAS REFORMAS QUE SE HICIERON PARA EL MÉXICO DEL SIGLO XXI, PUES SON LA RUTA DE UN PAÍS MODERNO VÍCTOR RODRÍGUEZ
Manlio Fabio Beltrones Rivera está convencido de que al interior de Partido Revolucionario Institucional (PRI) se debe entretejer “la experiencia de los grandes, con la frescura y entusiasmo de los jóvenes” para los próximos años. Durante una charla con 24 HORAS, el diputado federal con licencia confía en tomar protesta el próximo jueves como el nuevo líder nacional del PRI, a reserva de que concluya este lunes el registro con una candidatura sólida y de unidad . El político oriundo de Sonora comparte su visión sobre los procesos internos que se viven en los partidos políticos más importantes del país, pero advierte de la presencia de una “izquierda radical y violenta” en nuestro país. Consciente de que el país vive un momento difícil, se muestra optimista para contribuir a consolidar las reformas que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto y darle continuidad en su intención de mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
Manlio Fabio Beltrones
Candidato a la presidencia nacional del PRI
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene que contar con su partido, para eso es que lo llevamos a la Presidencia, confiamos en él y lo tenemos que acompañar y apoyar”
¿Qué significa ser líder del PRI? Una gran oportunidad para seguir impulsando a un país que ya tomó una ruta en la cual no existe regreso, con las reformas que se han llevado a cabo para construir un México moderno, más igualitario, porque eso es lo que nos está lastimando. La falta de crecimiento y el poco crecimiento mal repartido es lo que afecta la población, lo que le molesta a los ciudadanos. ¿Qué tan cerca estará del Presidente de la República? Estaremos tan cerca como sea necesario. Consultaremos buena parte de nuestras preocupaciones y buscaremos soluciones a muchos de los problemas de manera conjunta. En las administraciones anteriores pasó lo contrario Esa postura en las dos administraciones del panismo, desde el
partido del presidente, un partido oposición, no le permitió gobernar mejor, por el contrario, lo puso en crisis. No le hizo fácil hacer las cosas. No pudieron dialogar sobre lo que necesitaba el país. Nosotros lo que haremos será dialogar constantemente con el Presidente la República y negociar, sin descanso, con las otras fuerzas políticas para acordar que las cosas buenas sucedan. ¿Qué objetivo se ha trazado? Bueno, mi presencia dentro del PRI es por voluntad propia. Soy el único que ha dicho, hasta el momento, abiertamente que desea ser presidente del partido. Me interesa mucho que, en los próximos años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, las reformas que se hicieron para el México del Siglo XXI se consoliden, que nos den más resultados, y qué mejor apoyándolas desde el PRI. ¿Y cómo presidente del PRI? Carolina Monroy y yo buscaremos en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI conformar un equipo que tenga buenos principios; principalmente, buscaremos el entreveramiento generacional como lo llamaba don Jesús Reyes Heroles: “El PRI se deben fortalecer y así sobrevivirá por muchos años, cuando se entrevere generacionalmente la experiencia de los grandes y la frescura y entusiasmo de los jóvenes”, nos debemos complementar porque muchas de las disciplinas no las domina una sola persona. ¿Significa un acercamiento con la academia? La refundación incluirá una renovación para acercarnos a lo que nunca debimos habernos alejado, a los grupos de intelectuales y académicos, que son las fortalezas de una institución política. ¿Qué le dejó al PRI el año 2000? Nos alejamos mucho de los sentimientos de la gente y tuvimos un descalabro natural. Las derrotas enseñan más que las victorias. Lo
24HORAS
Lunes 17-08-2015
Consolida Edomex registro civil del siglo XXI: Eruviel Ávila
ESPECIAL
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que en el Estado de México se consolida el Registro Civil del siglo XXI, a través de reformas legales y la aplicación de nuevas tecnologías para simplificar la realización de trámites, como la instalación de 250 módulos inteligentes para la expedición de actas de nacimiento certificadas, mediante los cuales se han otorgado más de 25 mil documentos; así como la digitalización de 16 millones de registros de nacimiento, que representan el 66 por ciento de la meta que son 25 millones, que una vez lograda posicionará a la entidad como la primera en realizar ese procedimiento. /REDACCIÓN
Evolución. El gobernador asegura que el Registro Civil del Edomex ha evolucionado con la tecnología.
DANIEL PERALES
Investiga PGR caída de helicóptero de Duarte
que sucedió en el año 2000 y 2006 por el que está pasando y estoy segunos invitó a cumplir con una máxi- ro de que su talento les va a ayudar ma, lograr la inclusión de todos a salir adelante. Veo que no deben aquellos quienes confiaron en su de tomar una decisión apresurada, partido, de tener unidad, y así, con porque esto los haría desaparecer la inclusión reunida y con una bue- de inmediato del panorama y sólo na estrategia, salimos a participar dejarían a la izquierda radical y vioen las elecciones de forma sólida lenta, no habría una opción de una y con un objetivo, y el objetivo es izquierda moderna. lograr que las cosas buenas pasen, así fue como recuperamos el 2012, ¿Cuál es esa izquierda moderna? con un magnífico candidato, como Esa que en buena medida particilo fue Enrique Peña Nieto. pó en la confección de las reformas pensando en México más que en una persona. Pensando en millones ¿Qué objetivo tiene para las de mexicanos más que en un ente elecciones del próximo año? Nosotros actualmente tenemos autoritario, por ello confío en que nueve de esas gubernaturas, de for- las decisiones los hagan emerger ma mínima las vamos a conservar; como un auténtico partido de una pero estoy convencido que logra- izquierda moderna, como la que se remos obtener para el PRI las 12 vive hoy en día en Europa. gubernaturas, tenemos objetivos muy sólidos. Hay entidades que viven con una crisis severa… ¿Sobre la contienda interna de Estaba viendo a mi amigo, el gobernador electo de Michoacán, Silvalos otros partidos? Me interesa Veo a un PRD con problemas, que no Aureoles, emitiendo una conmucho que confío los podrán superar. Y supe- vocatoria voluntariosa para darle en los próxi- rarlos no quiere decir que se sumen nombres a la sociedad, se dirigió a mos años del a la derecha o se fusionen con la diversos personajes de la vida polígobierno del izquierda radical y terminen por tica y algunas respuestas de varios presidente sepultar una izquierda moderna o de ellos, entre ellos Andrés Manuel Enrique que se vayan a hacer una izquierda López Obrador que, como siempre Peña Nieto autoritaria y mesiánica. Por el otro a su estilo, mandó al diablo a las inslas reforlado, tenemos a un Partido Acción tituciones; la propuesta no debe ser mas que se Nacional que realizó en las últimas de voluntad, debe ser integral, conshicieron el semanas un proceso interesante titucional, obligatoria y a través de México del que concluyó con una buena op- legislaciones específicas siglo XXI se ción de lo que es ahora la derecha consoliden” mexicana. ¿Ve cambios en la administración federal? Estoy seguro de que Presidente de la ¿A qué se refiere con una República replanteará los próximos izquierda radical? Yo tengo un enorme respeto por la tres años de su gobierno, lo que coclase política que conforma el PRD. loquialmente se identifica como un Veo con preocupación el momento relanzamiento.
CHIHUAHUA. Personal de la Procuraduría General el accidente es de competencia federal. de la República (PGR) y Aeronáutica Civil trabajan Ayer, desde un hospital de Parral, Duarte detalló en el peritaje que determine la causa del desplome que Lolita Ayala tiene un dolor fuerte en la cintura, del helicóptero en el que viajaba el gobernador de “Berthita mi esposa en la espalda; la señora Amelia, la Chihuahua, César Duarte, con cinco personas más. amiga de Lolita, en las costillas, y su servidor hemaEn un comunicado, el gobierno de Chihuahua in- tomas en la cabeza; Rafael, sobrino (de Ayala), al paformó que como autoridad estatal colaboran con la recer fractura en una pierna”, aseguró el gobernador PGR y Aeronáutica Civil, instancias federales, ya que a medios locales./ REDACCIÓN
NACIÓN
JOSÉ UREÑA
TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx
Xóchitl y Monreal marcan distancia Son, por méritos propios, dos de los políticos más campeadores. Xóchitl Gálvez por Acción Nacional (PAN) y Ricardo Monreal por donde ande, el PRI, PRD, Movimiento Ciudadano o Morena. Y desde ahora, a reserva de ver su desempeño como delegados, respectivamente, de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, son los seguros candidatos a jefe de GDF en 2018. Pero han escogido caminos distintos. El zacatecano sigue fiel a su costumbre de choque, de crítica, de denuncia, y entrará con una sacudida a la delegación Cuauhtémoc, como no se ha visto desde que la ciudad adoptó al perredismo. Malos augurios para la administración iniciada hace casi tres años por Alejandro Fernández y terminada por Jimena Martín del Campo, a quienes busca documentarles uno y mil delitos de corrupción, omisión e ineficiencia. Luego el objetivo de Monreal serán el presidente Enrique Peña y el jefe de Gobierno Miguel Mancera, a quienes les marcará jerarquía jurisdiccional en aras de ganar simpatizantes y votos para las elecciones de 2018. Así fabricará su futuro con una lógica resumida por él en una frase: -Me resultó más difícil ganar Cuauhtémoc que el Distrito Federal. XÓCHITL: DE OSORIO AL 2018 Xóchitl Gálvez va en camino distinto. De sus choques con Miguel Ángel Osorio Chong, cuando pretendía sucederlo como gobernadora de Hidalgo en 2010 –“cada uno se quedó con su golpe, sólo que él llevaba un Suburban y yo un Vochito”–, ha pasado a la conciliación. Lo ha constatado el delegado saliente de Miguel Hidalgo, Humberto Morgan, con quien ha convenido iniciar los trámites de relevo y subir la información a internet en tiempo real. Es decir, será un traslado transparente. Su equipo se encargará de revisar el desempeño de la dupla perredista Víctor Hugo Romo-Humberto Morgan y, de encontrarse anomalías, informar para tomar las medidas administrativas o jurídicas
adecuadas y necesarias. Xóchitl resume su actitud en una frase: No habrá cacería de brujas, pero cuando tengamos la información no habrá perdón. El mejor ejemplo será, por el escándalo alcanzado, la remodelación de un tramo de Presidente Masaryk, donde, según sus cálculos, se han gastado tres o más veces el costo real. –Yo sé de construcción y sé de qué hablo –me dijo. Si procede, el resultado será el mismo de Ricardo Monreal en la Cuauhtémoc y a la ciudadanía sólo le quedará comparar la administración de uno y otro delegado, su eficiencia, y ver cuál de ellos merecerá el voto en 2018. Pero de momento ellos parten como seguros contendientes. ANAYA Y UN BUEN DESTINO DEL 80% 1.- Lo dijimos desde el inicio de la campaña: Javier Corral no sería contendiente de cuidado para Ricardo Anaya salvo por su propósito de llevar la elección interna del PAN a los tribunales. Para allá va el chihuahuense, mientras el queretano determina qué hacer con ese más de 80% de votos obtenidos en las elecciones de ayer, sobre todo si se independiza en definitiva de Gustavo Madero. 2.- El Senado de la República dará seguimiento a las medidas para aplicar la reforma educativa porque sólo así será posible formar mejor a niños y jóvenes para hacerlos competitivos y cristalizar las reformas, afirmó Emilio Gamboa. Especial cuidado se dará a estados como Oaxaca, donde el gobierno federal tiene el respaldo de la mayoría de los senadores para hacer valer la ley, destacó el presidente de Jucopo. Y 3.- el gobernador saliente de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, prepara su último informe con datos federales, en especial el de la reducción de la pobreza. Según el Coneval, en esa entidad 144 mil 100 potosinos superaron la pobreza extrema en el periodo 2010-2014.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Se adueña ISA de publicidad en el Metro MONOPOLIO. BAJO EL COBIJO DE AMLO Y MARCELO EBRARD, ESTA EMPRESA TIENE CONTROL TOTAL DE LOS ESPACIOS EN EL STC HASTA EL 2020 ISRAEL ZAMARRÓN
La empresa ISA Corporativo, propiedad de los hermanos Hugo y Raúl Camou Rodríguez, lleva 13 años controlando el negocio de la publicidad en el Metro del Distrito Federal sin que hasta la fecha tenga un competidor. La empresa logró obtener el contrato para vender la publicidad en el Metro el 5 de septiembre de 2002, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
La concesión se dio a través de un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) con vigencia de 10 años, es decir hasta 2012, pero en octubre de 2010, en la administración de Marcelo Ebrard, se modificó el permiso para ampliarlo hasta 2020 con posibilidad de extenderlo hasta el 2030. Pero no sólo eso, ya que fue también el gobierno de Ebrard Casaubón el que restableció los porcentajes de contraprestación del PATR, con el cual se benefició más a ISA que a las arcas capitalinas.
Sin competencia. ISA Corporativo tiene la concesión de la publicidad en el Metro hasta el 2020, con posibilidad de extender el contrato hasta 2030.
ANTECEDENTES
Todo inició el 7 de agosto de 2001, cuando López Obrador emitió el Bando informativo 22 sobre la administración y el ordenamiento de los espacios públicos.
Gana el peatón con nuevo Reglamento de Tránsito El nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, que será presentado hoy por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dará prioridad al peatón por encima del automóvil, privilegiando la visión cero, que busca reducir los accidentes viales en la capital. “Estamos buscando una visión cero, la visión cero es un trabajo que se ha hecho a nivel internacional, en ciudades como París, en ciudades muy avanzadas, en donde se ha podido comprobar que hay una sensible baja y reducción cuando se trabaja con esta visión”, explicó Mancera. Entre las novedades que incluirán las nuevas reglas de tránsito en la Ciudad de México destacan la reducción de los límites de velocidad en vías primerias de los 70 kilómetros por hora actuales a 50, mientras que en las vías de acceso controlado el límite de velocidad será de 80 kilómetros por hora. Sobre este tema, Mancera instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública a acelerar los trabajos para la ampliación de radares de velocidad; “hoy están funcionando más de 11 radares, obviamente con
ESPECIAL
8
Sanciones. El nuevo reglamento prevé mayores multas para los conductores que hablen por teléfono celular mientras conducen. foto-multa; este trabajo nosotros lo queremos sumar y consolidar para que haya menos accidentes”. Asimismo se endurecen las multas para los automovilistas que hablen por teléfono celular mientras conducen; quienes estacionen sus vehículos sobre las banquetas, rampas especiales para la movilidad de personas con capacidades diferentes y en cruces peatonales. En cuanto a los ciclistas, el nuevo
Reglamento de Tránsito incluyen normas como la señalización vial y corporal para hacer más visibles en las avenidas, ya que los usuarios de la bicicleta son el segundo grupo vulnerable después del peatón, y ambos son el centro de la Ley de Movilidad. En febrero, 24 HORAS publicó que de acuerdo con la SSP-DF, el número de ciclistas atropellados bajó de 168 en 2013 a 107 en 2014. / ISRAEL ZAMARRÓN
24HORAS
LESLIE PÉREZ
Lunes 17-08-2015
Fue así que se revocó el permiso a Parte de las acciones que estableció fue instrumentar mecanismos de las empresas Enterprise e Interticket, revocación de permisos y dejar sin quienes desde 1999 habían controlaefectos los contratos y convenios ce- do el negocio de la publicidad al intelebrados con empresas particulares y rior y exterior de la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC). someterlos a nueva licitación.
Siete meses después de que se ordenó la revisión de los contratos con empresas particulares, el 13 de marzo de 2002, se publicó en la Gaceta el “Acuerdo por el que se establecen las reglas del Concurso Público Nacional para el Otorgamiento del Permiso Administrativo Temporal Revocable respecto de los espacios publicitarios en los bienes del Dominio Público del Distrito Federal destinados al STC”. Un mes y 11 días después, el 25 de abril de 2002, se determinó que la empresa ISA ofreció las mejores condiciones para el GDF para la explotación y aprovechamiento de los espacios publicitarios del Metro de entre 15 competidores. Más tarde, el 5 de septiembre de 2002 el Comité el Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor del DF acordó el otorgamiento del PATR a la empresa de los hermanos Camou Rodríguez con una vigencia de 10 años, a partir del 13 de septiembre de 2002, con una contraprestación de pago del 50% en efectivo y el resto en especie para la promoción del GDF. En ese entonces, el ex director del Metro, Javier González Garza -hoy jefe de la Oficina del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera-, declaró que el STC recibiría más dinero producto
de la revisión de los permisos derivados del Bando informativo 22, pero la intención se fue a pique con los años. RENEGOCIA Y PIERDE
Fue en la administración de Marcelo Ebrard que el gobierno capitalino renegoció, en octubre de 2010, la contraprestación con ISA Corporativo, pero fue para perder, pues ésta pasó del 50-50, a un pago de 80% en especio y el resto en efectivo, con lo que se dejaron de percibir millones de pesos. Con este cambio, el GDF estableció que la empresa debía pagar al mes 22 millones 713 mil pesos, pero de esa cantidad, sólo el 5%, que equivale a cuatro millones 542 mil 600 pesos, lo recibía en efectivo, lo cual resultaba desventajoso para las arcas locales. CORRIGEN NEGOCIO
La administración de Miguel Ángel Mancera diseñó un adendum para modificar el PATR y equilibró la contraprestación en favor del GDF. El 13 de agosto de 2014 se estableció la modificación del PATR únicamente en lo que respecta a la distribución del pago de la contraprestación: del 80% en especie y el resto en efectivo, pasó al 42.7% en efectivo y 57.29% en especie.
Empresa lo ve normal Ante las críticas que en su momento levantó el tema de la contraprestación de 80% en especie y el resto en efectivo, el propietario de ISA, Hugo Camou, señaló que “esto no es una situación inusual”. “De los cinco medios concesionados en el DF tres pagan el 100% en especie y sólo dos pagamos el 80%, así que no entiendo por qué nos atacan por una cláusula que está incluida en otros permisos”, dijo en enero de 2013. “En nuestro PATR tenemos estipulado el 20 y el 80%, pero no significa que este 80 sea un regalo. A nosotros nos cuesta producir, imprimir, colocar y dar mantenimiento a las piezas publicitarias”, añadió. Sobre la antigüedad del negocio que mantienen en el Metro, Hugo Camou señaló que “ISA Corporativo obtuvo el Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) para el Metro de la Ciudad de México en 2002 y desde entonces hemos pagado al Gobierno del DF en tiempo y forma”.
NACIÓN
AGENDA CONFIDENCIAL
luisagenda@hotmail.com
El “beltronismo” en el PRI y… Existen en el beisbol managers con la bien ganada fama de aplicar estrategias “conservadoras” cuando un juego se les complica. Y aunque podrían recurrir al riesgoso pero muchas veces efectivo método de ordenar jugadas atrevidas para salir del atolladero, prefieren ir a la segura y poner en práctica las jugadas que a lo largo de la historia del centenario juego les han dado altísimos porcentajes de éxito. Eso es lo que en el mundo del beisbol se denomina “jugar con el librito”; es decir, no arriesgar lo más por lo menos. (Por cierto, el famoso “librito” es físicamente inexistente, pero la tradición centenaria del beisbol le ha conferido una existencia virtual que todos los buenos aficionados citan desde la tribuna, y muchos managers aplican en situaciones complicadas). No es en absoluto exagerado establecer una comparación entre los managers conservadores -la mayoría de ellos exitosos con el beisbolero “librito” en mano, o en mente- y algunos líderes políticos mexicanos. Líderes que conocen a fondo los usos y costumbres del poder; las intrincadas mecánicas de los partidos políticos y los oscuros recovecos de la administración pública. Líderes que distinguen a la perfección la diferencia entre “ilusiones políticas” y “obsesiones políticas”; que saben el qué, quién, cómo, dónde y por qué de las actividades políticas, y que, fundamentalmente, conocen el cuándo: cuándo es oportuno, necesario y eficaz que un político entre en acción abierta. En otras palabras, que conocen y respetan el valor de los tiempos, hoy tan devaluados por aprendices de político acelerados; entusiastas sin objetivos; rebeldes sin causa; bisoños que se trepan a un ladrillo y los ataca el vértigo de altura. ¿De quién o de quiénes estamos hablando? De políticos que pueden contarse con los dedos de una mano. Uno de ellos, Manlio Fabio Beltrones Rivera. El cuasi presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional juega a la política en serio, sin perder de vista
el “librito”, y casi todas sus jugadas le han resultado exitosas. De esa manera -con jugadas conservadoras sólo en apariencia-, el sonorense ha construido una sólida y duradera trayectoria política, siempre en posiciones relevantes y siempre en ascenso. En pocos días, Beltrones comenzará su labor en el PRI con el apoyo y la cercanía del Presidente de la República. ¿Y luego? Si Manlio Fabio se mantiene fiel a su personal e intransferible “librito”, el futuro quedará abierto para él, y su destino político, después de cumplir su ciclo como líder de su partido, será más promisorio de lo que sus críticos y hasta sus seguidores quieren creer. O sea, primero, lo primero. AGENDA PREVIA Cuando en el futuro los expertos en medios de comunicación y telecomunicaciones realicen sus análisis, seguramente tomarán como un punto de inflexión lo sucedido la semana anterior en el mercado de valores estadunidense, cuando las cinco empresas más importantes de televisión de paga en Estados Unidos perdieron miles de millones de dólares, en gran parte a causa de un cada vez más potente competidor: Netflix. Como reportó el Wall Street Journal, la caída de las cableras estadunidenses arrastró al Nasdaq Composite Index y al Dow Jones Industrial Average hasta presentar importantes caídas. Lo que ocurrió en el país del norte, y que probablemente se replicará en otros países, se debió en gran medida a que muchos usuarios están migrando hacia plataformas que les permiten consumir contenidos televisivos a través de internet, conocidas como OTT. El cambio en el mercado de audio y video asociado, a raíz del ingreso de servicios como Netflix y ClaroVideo en México, debe ser analizado por los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para conseguir que la competencia sea justa y equilibrada.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Exigen trato justo para las víctimas en los medios Académicas, periodistas, abogadas y la comunidad colombiana en México han manifestado un tratamiento sin respeto a los derechos humanos en la cobertura del multihomicidio de la Narvarte. El pasado fin de semana, durante el foro “Comunicar el feminicidio: debates éticos”, la investigadora Aimeé Vega Montiel, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, afirmó que durante la cobertura de los hechos se ha dejado ver el uso de informaciones falsas, rumores y estereotipos sexistas, clasistas y racistas. Como ejemplo, la especialista mencionó la difusión de imágenes de las víctimas que fueron cosificadas y transformadas en objetos sexuales. Por otra parte, Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) afirmó que las “filtraciones” de las autoridades judiciales a los medios deben ser castigadas por el Estado. La comunidad colombiana en México también se manifestó el fin de semana. A través de un comunicado, lamentó las filtraciones y violaciones a la cadena de custodia de la Procuraduría capitalina que “han generado desinformación en la opinión pública, y que en nada contribuyen a dar con el paradero de los responsables” Y continúa: “ha exacerbado estereotipos sobre nuestro país que no son acertados. Así mismo, han generado un perjuicio a su buen nombre”. / REDACCIÓN
Marcha. Activistas y ciudadanos colombianos exigieron justicia.
ESPECIAL
LUIS SOTO
24HORAS
Lunes 17-08-2015
LESLIE PÉREZ
10
Investigación.
La PGR analiza los elementos disponibles para definir esta semana si Angye permanece presa o sale libre.
Advierten diferencias en casos del AICM PROCEDIMIENTO. AEROLÍNEAS MEXICANAS EXTERNARON QUE TOMAN MEDIDAS EXTRAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR CAMBIO DE EQUIPAJE JUAN LUIS RAMOS
Los casos de Lilia Angélica López y Óscar Montes de Oca, ambos jóvenes mexicanos detenidos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) provenientes de Sudamérica acusados de transportar droga han recibido un tratamiento distinto por parte de las autoridades mexicanas, señaló una fuente de la Policía Aeroportuario de Bogotá, Colombia. De acuerdo con autoridades colombianas, cada vez que se localiza una sustancia ilegal en la maleta de un usuario el procedimiento es dar aviso a la aerolínea y solicitar el itinerario de la persona. En el caso de Óscar, detenido el pasado 31 de julio, las autoridades en México solicitaron a la aerolínea Avianca el itinerario de vuelo del joven desde que salió de Buenos Aires, además de que un fiscal viajó a Bogotá a revisar el proceso de cuidado de equipaje. Esto no sucedió con Lilia, quien desde el pasado 31 de diciembre, cuando regresó a México de Colombia, está recluida acusada de tráfico sin que se haya pedido información a la aerolínea. La fuente comentó que en la investigación en Colombia abierta al caso de Lilia está involucrada la Agencia Antidrogas de Estados
Unidos (DEA), mientras que en México las autoridades no han permitido que apoye con el caso. AEROLÍNEAS MEXICANAS TOMAN MEDIDAS
En el país, aerolíneas como Aeromexico e Interjet aseguraron estar tomando medidas para evitar que a sus usuarios se les intercambie el equipaje en conexiones o después de haber documentado. Aeromexico indicó: “estamos teniendo acercamiento con las autoridades aeroportuarias para definir las mejores prácticas y recomendaciones en materia de seguridad en beneficio de nuestros usuarios”. Además, la empresa recomienda a sus pasajeros no dejar el equipaje sin supervisión, etiquetar las maletas con identificadores personales, tener registro de ellas y, en caso de notificar cualquier anomalía, reportarla directamente a la aerolínea y autoridades. Por su parte, Interjet aseguró que sigue todas las medidas de seguridad establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La aerolínea enfatizó que a la maleta, se le coloca la etiqueta correspondiente con los datos del usuario, que es colocada en el sistema automatizado del aeropuerto.
24HORAS
Lunes 17-08-2015
Apuntan impunidad en guardería ABC INDAGATORIA. SEÑALA ROBERTO ZAVALA, PADRE DE PEQUEÑO VÍCTIMA DEL INCENDIO, QUE NO ESPERA NADA DE LAAUTORIDAD JAVIER GARDUÑO
24 HORAS ARCHIVO
Roberto Zavala, papá de Santiago, uno de los 49 niños que murieron en el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, reclama justicia y reflexiona sobre las redes de complicidad que ve entre funcionarios que no permiten, a seis años del siniestro, que se dicte sentencia a todos los responsables. Desde su casa acepta platicar con 24 HORAS para afirmar, una vez más, que en México no existe justicia y las familias de los políticos se ayudan unas a otras para librar cualquier acusación en su contra. “Yo a la PGR no le creo nada. Estamos a seis años, no sé si las órdenes (de aprehensión) fueron contra las maestras, pero es lo que se está manejando. Hasta ahora (dicen) sí vamos sobre ellas ya que exoneraron a dos de los dueños por la misma ineficiencia de la PGR. No se le puede dar a la PGR un voto confianza cuando pertenecen a un mismo siste- Solidaridad. A seis años de la tragedia, los ma y fue el sistema el que ocasionó todo esto. padres de los pequeños sigUen exigiendo justicia. “En México no hay justicia, no la hay porque la justicia es o no es, no se valen medias tintas a la élite de aquí. y tener injusticia es igual a impunidad. Ya “Desde un inicio, esta señora Claudia (Patenemos a dos de los dueños exonerados, era vlovich, gobernadora electa de Sonora), apopara que aquí hubiera justicia, tendría que yó mandando cartas al Juzgado de Distrito haber sentencia para todos los involucrados, hablando de la buena conducta de dos de pero no lo hay, ¿cómo es posible que un País los dueños de la guardería, a favor de Gildarel 98 % de los delitos queden impunes? Este do Urquidez Serrano y Sandra Lucia Téllez caso es uno de ellos”, cuestiona Zavala. Nieves. “El problema (en las recientes elecciones “En lo personal no puedo esperar nada de estatales) fue la candidata que ganó. Desde ellos, hablando de los que van a entrar ahora un inicio, como diputada local en aquél mo- (al Gobierno de Sonora) porque se han filtramento, tuvo un tendencia a proteger a los do muchas fotos donde Gildardo Urquidez dueños de la Guardería ABC porque eran de aparece con Claudia Pavlovich en su campasu círculo íntimo de amigos y los de la cúpula, ña, él estuvo muy cerca, ¿qué mensaje nos da o los que “cupulan” entre ellos, como deci- esto?”, reclama el papá de Santiago, quien mos aquí porque todos tienen revueltos los añadió que el equipo de trancisión ha estado mismos apellidos, se defienden, pertenecen cerca de personas bajo proceso por el caso.
Temen venganza familias de policías Los servicios fúnebres de los policías muertos el pasado viernes en los enfrentamientos en Tabasco fueron realizados bajo estrictas medidas de seguridad. La Secretaría de Seguridad Pública impidió el acceso a los medios de comunicación a los velatorios donde se encontraban los cuerpos de los agentes Abel de la Cruz García, Miguel Díaz Frías y José Matías Pérez. El pasado viernes los tres agentes interceptaron un vehículo donde se trasladaba un grupo de delincuentes, quienes abrieron fuego. En dos momentos distintos, los tres elementos fallecieron, mientras que cinco de los presuntos delincuentes fueron abatidos. Cabe recordar que la fiscalía de Tabasco inició una investigación de los hechos del
viernes pasado ya que dos de los involucrados en los enfrentamientos habían sido detenidos con vida y sin heridas de bala y minutos después aparecieron muertas por disparo de arma de fuego. Según la versión oficial en la persecución y enfrentamientos fallecieron cinco presuntos delincuentes que chocaron con un árbol. Cuando llegó la policía había tres muertos y dos más heridos que fallecieron cuando esperaban recibir atención médica. En redes sociales circularon fotos de ambos detenidos con vida en el interior de una patrulla pick up, pero más tarde se mostraron fotos de las mismas personas ya sin vida, tirados en la maleza y con heridas de arma de fuego. / REDACCIÓN
NACIÓN
24HORAS
Lunes 17-08-2015
COLUMNA INVITADA
ALONSO TAMEZ @AlonsoTamez
Desconfianza: ¿qué hacer? Hace unos días, el Reforma publicó su encuesta de confianza ciudadana en algunas instituciones: 72% de los mexicanos desconfía del gobierno de EPN; 69% del Congreso de la Unión; 61% del INE, y 82% de los partidos políticos. El Ejército, la institución pública mejor evaluada, genera desconfianza entre el 45%. ¿Cuánta decepción social pueden soportar los cimientos de nuestra joven democracia? La idea es no llegar a conocer esa respuesta, claro está. Pero, ¿qué hacer? El estudio “Confianza en el Gobierno –la importancia relativa de la satisfacción con los servicios, factores políticos y demografía” (Christensen y Lægreid, 2002), por ejemplo, llega a conclusiones interesantes sobre el nivel de confianza de los noruegos en su gobierno (gobierno entendido como el Parlamento, el gabinete, la administración pública, los ayuntamientos, los políticos y los partidos). Primero, este tipo de confianza “muestra un patrón acumulativo”. Es decir, si una persona confía en una institución, tenderá a confiar más en las otras. Y lo mismo ocurre con la desconfianza. Esto refuerza la idea de que recuperar la confianza ciudadana debe ser un esfuerzo conjunto y no por partes. Segundo, las personas satisfechas con los servicios que reciben de las instituciones públicas muestran mayores índices de confianza (ej. salud, asistencia social, empleo, etc.) Tercero, los ciudadanos más “integrados, involucrados y comprometidos” con su sistema político suelen tener “un nivel de confianza significativamente superior en la mayoría de las instituciones”. Esto no sólo significa tener conciencia política; significa que entre más se conoce a las instituciones, y entre más se interactúa con éstas, más confianza se les tiene. Por ende, se debe generar un círculo virtuoso de interacción: “si-tú-me-das-confianza-yo-me-acerco”. Cuarto, “la posición social y los factores demográficos tienen in-
fluencia” en la confianza. Por ejemplo, la gente que trabaja en el sector público muestra mayor confianza en las instituciones, y las personas de mayor edad confían más en éstas que las jóvenes. Por último, se menciona que “la integración, el involucramiento y el compromiso con el sistema político (…) es más importante para la confianza en las instituciones (…) que la función y el desempeño” de las mismas. Es decir que, en términos de confianza, se puede llegar a valorar más una interacción abierta y constante (la esencia del tercer punto) que, inclusive, la propia efectividad. Esto no significa que se debe priorizar la interacción social o mediática en detrimento de, por ejemplo, un servicio público (ej. una dependencia de salud reduciendo su gasto en equipo médico para canalizarlo a comunicación social). Es más bien un enfoque complementario: para propiciar esa “integración”, las partes del sistema deben garantizar un piso mínimo de sustancia que la soporte. La distancia entre la desconfianza pública y el desencanto con la democracia es diminuta, por eso debemos combatirla en México. Sólo una política de Estado transversal y coordinada, respaldada por una base social y política considerable, podría cambiar la forma (el tipo de interacción que percibe la ciudadanía) y el fondo (elevar, con parámetros de eficacia y eficiencia, la calidad de lo que se ofrece y se entrega) del problema. Así mismo, achacar la desconfianza a un solo actor político (ej. gobierno federal) es un error. El problema es sistémico y requiere una solución sistémica. #FueraFuero
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Vialidades, trampa mortal para peatones ALERTA. LA CIFRA DE PERSONAS QUE MURIERON ATROPELLADAS AL CAMINAR CRECIÓ 11.4% DE 2007 A 2012; ACCIDENTES AUMENTAN A LA PAR DE VEHÍCULOS Nacional para la Prevención de Ac- motorizado privado, los peatones cidentes (Conapra). tienen hoy mayor riesgo de muerte El organismo dependiente de y lesiones. Un estudio del Instituto Salir a caminar por las calles del DF y 23 entidades del país se ha la Secretaría de Salud señala que de Políticas para el Transporte y convertido en un riesgo de vida este aumento en accidentes fata- el Desarrollo (ITDP) nos muestra para miles de personas, ya que tan les debe entenderse en relación que en 2012 se ejercieron 13 mil sólo en cinco años las muertes de con un incremento de 30.8 % en el millones de pesos para la movilipeatones relacionadas con acci- número de vehículos registrados dad en México, de los cuales sólo dentes viales creció 11.4%, para en circulación a nivel nacional en 4% se destinó a la mejora de accesibilidad y movilidad de los peatoalcanzar 17 mil 102 en 2012, de el mismo periodo. “Debido a la tendencia de los últi- nes”, advierte en un análisis de El acuerdo con el último reporte del Secretariado Técnico del Consejo mos años a favorecer el transporte Poder del Consumidor. En estados como Guerrero, Baja California, Tamaulipas, Zacatecas Peligros para el peatón o Chiapas, el número de muertes por accidentes viales se incremenEn el periodo de 2007 a 2012, Chiapas presenta el mayor aumento de accidentes mortales de peatones debido a la falta de infraestructura. tó entre 42% y 70% en un lustro, de 2007 a 2012, indica el Informe Entidad Entidad (%) Incremento (%) Reducción sobre la Situación de la Seguridad federativa federativa Vial en México 2014, del Conapra. Baja California Sur Aguascalientes 16 28 Sólo ocho entidades del país Campeche Baja California redujeron la mortalidad provo45 13 cada por accidentes de tránsito, Jalisco Coahuila 12 2 mientras que en el DF el indicador permaneció sin variación, aunque Nayarit Colima 9 13 en la capital del país se registran Oaxaca Chiapas 70 13 41 accidentes de tránsito diarios, de los cuales 30% se trata de atroPuebla Chihuahua 7 29 pellamientos y, de estos, siete de Quintana Roo Durango 20 6 cada 10 se registran en zonas sin infraestructura peatonal, según Sonora Guanajuato 19 13 datos oficiales. Guerrero DF Sin variación 42 “Hoy en día, México enfrenta grandes retos en materia de seguHidalgo 13 millones de personas ridad vial que obligan a diseñar mueren anualmente políticas públicas que garanticen Edo Mex 3 1.2 en el mundo por la integridad física de los peatones. accidentes viales Michoacán 30 Proteger a los peatones no solo requiere de acciones educativas y de Morelos 32 mil 102 personas cambios en la circulación automofallecieron en México Nuevo León 17 12 vilística, la discusión presenta un en un año (2012) por abanico de problemáticas entrelaesta causa Querétaro 15 zadas, tales como la incontrolable SLP 21 dinámica del crecimiento territomil mexicanos resultaron con rial y las graves fallas de movilidad Sinaloa 150 26 lesiones por en las principales áreas metropoaccidentes de tránsito Tabasco litanas”, agregó la asociación civil 40 en un comunicado. Tamaulipas 45 del PIB nacional Estadísticas de la Organización es el costo anual de 1% Mundial de la Salud (OMS) reveTlaxcala 35 los accidentes de a 3% lan que los accidentes de tránsito tránsito Veracruz 4 son una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Yucatán 1 accidentes de Daniel Zamudio, coordinador tránsito diarios en la 41 Zacatecas 60 de Transporte Eficiente en El Poder Ciudad de México del Consumidor, sostuvo que la única forma de garantizar la seguInversión en infraestructura para incrementar la seguridad vial ridad vial y reducir las alarmantes cifras de accidentes es establecer 0.08 dólares 2.70 dólares 7.80 dólares por persona políticas claras que definan propor persona por habitante en México en Estados Unidos en Costa Rica gramas, presupuestos y acciones coherentes en todo el país, en vez de iniciativas aisladas. Fuente: ITDP, OPS Y SALUD FEDERAL JUAN LUIS RAMOS
CELSO JUÁREZ
12
NACIÓN
24HORAS
Lunes 17-08-2015
13
NOTIMEX
Elecciones en la UNAM arrancarán en septiembre
Labores. Desde la semana pasada, agentes federales realizaron reparaciones en escuelas de Oaxaca, preparándolas para el inicio del ciclo escolar 2015-2016.
Oaxaca blinda el regreso a clases
CNTE. ELEMENTOS DE LA POLICÍA FEDERAL SE DESPLEGARÁN EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE LA ENTIDAD PARA PROTEGER LOS PLANTELES ESCOLARES
Sección 22 define si se une a Morena
A una semana de que comiencen las Hoy, la Sección 22 de la CNTE deterclases y con un “estado de fuerza suminará en su sesión del Comité Ejeficiente” de policías federales para cutivo Seccional (CES) si se aliará o no “intervenir, contener o disuadir con el partido Movimiento Regenecualquier amenaza”, el gobierno de ración Nacional (Morena) en su búsOaxaca se prepara para enfrentar el queda de ganar las elecciones para la boicot que la Coordinadora Naciogubernatura oaxaqueña en 2016, senal de Trabajadores de la Educación gún confirmó el secretario de Prensa (CNTE) amenazó realizar durante y Propaganda, Benito Vázquez. el inicio del ciclo escolar. Los estatutos de la Sección 22 proEl vocero del gobernador Gabino híben específicamente la asociación Cué dijo a 24 HORAS que se desplecon cualquier partido político e inclugará un número “suficiente” de poliso el gobierno estatal, por lo que para cías federales destacados en puntos aceptar una alianza con Morena los estratégicos de la entidad (a lo largo profesores tendrían que reformar de sus ocho regiones) listos para responder ante cualquier eventualidad El fin de semana, el gobernador que altere el orden público, incluido el caso de que integrantes de la Gabino Cué Monteagudo pidió al Sección 22 de la CNTE amenacen gobierno federal y a los poderes Lea los padres de familia o impidan el gislativo y Judicial su autorización para que el Ejército y la Fuerza Aéacceso a las escuelas. “Estarán en lugares estratégicos rea y Armada realicen labores de para intervenir en caso de que haya vigilancia en Oaxaca, ante la posialguna situación que amenace o bilidad de que la CNTE respondiera ponga en riesgo la estabilidad es- de manera “agresiva” a la transfortatal, la paz pública. Estarán listos mación del Instituto Estatal de Edupara intervenir en caso de que algu- cación Pública de Oaxaca (IEEPO). Desde las pasadas elecciones del na persona o algún grupo pretendan realizar actos que lastimen los 7 de junio, en la entidad se apostaderechos de la sociedad. Si existe ron más de 20 mil agentes federales alguna amenaza o agresión que (soldados, gendarmes y policías) en afecte a los niños y padres de familia, el marco del operativo de seguridad en el contexto de la apertura de cur- para resguardar el proceso electosos, van a actuar”, confirmó Miguel ral; desde entonces, los federales continúan en Oaxaca . Ángel Muñoz.
sus principios fundacionales, diseñados de esta manera para evitar la corrupción e influencia del gobierno en la lucha sindical, lo que se conoce como “charrismo”. El domingo por la mañana, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dio una conferencia de prensa en la ciudad de Oaxaca, durante la cual refrendó su apoyo moral a la Coordinadora y mencionó que su partido buscará construir una alianza con los maestros con miras a las próximas elecciones./ TERESA MORENO
La publicación de la Convocatoria dará inicio al proceso institucional de designación, por lo que esta Junta tomará en cuenta las diversas expresiones y manifestaciones de la comunidad a partir de esa fecha” Comunicado de la Junta de Gobierno de la UNAM
la Rectoría en 2011, cuando fue propuesto por la comunidad académica y estudiantil, cuyos integrantes consideraron que el ex director del Instituto de Ingeniería tenía posibilidades de acceder al cargo; sin embargo, quedó fuera en la primera ronda. Al final, José Narro Robles ganó su segundo mandato al frente de la UNAM, el cual terminará en noviembre de este año. También van por la candidatura Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias, y Enrique Luis Graue Wiecher, de la Facultad de Medicina, quienes ya han reconocido su intención de participar en el proceso. José Narro Robles (quien ganó su primer periodo en 2007 y luego fue ratificado por la Junta de Gobierno de la UNAM en 2011) terminará su segundo periodo en noviembre de este año. / TERESA MORENO
De hecho, fueron policías federales los que custodiaron el edificio central del IEEPO desde la madrugada del 20 de julio, esto después de que se decretó la expulsión de la Coordinadora del instituto. MÁS DISIDENTES
Profesores disidentes agremiados al Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, otra corriente disidente del SNTE, anunciaron un paro de labores de 48 horas el próximo 24 de agosto, en consonancia con el paro que están analizando las secciones de Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
TERESA MORENO
La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que el proceso para elegir a su nuevo rector arrancará oficialmente el 24 de septiembre, con la publicación de la convocatoria para designar al sucesor de José Narro Robles para el periodo 2015-2019. En un comunicado de prensa, la UNAM informó que la convocatoria establecerá las distintas etapas del proceso, las formas en que se explorará la opinión de la comunidad y se registrará la participación de los universitarios. En su momento, la Junta de Gobierno informará de cada etapa y sus resultados. En procesos anteriores, la Junta de Gobierno (la máxima autoridad de la UNAM), integrada por 15 universitarios destacados, tomará en cuenta a la opinión de la comunidad (que la expresará a través de propuestas de aspirantes) y nombrará a un grupo de candidatos a los cuales entrevistará para que presenten sus propuestas y proyecto para la universidad; de ellos, nombrará al nuevo rector. Hasta el momento, han sido tres los académicos que han confirmado sus intenciones de convertirse en los próximos rectores de la máxima casa de estudios del país, entre ellos Sergio M. Alcocer, ex subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ex director de la Facultad de Ingeniería. Alcocer Martínez de Castro ya había aspirado a contender por
Rectoría. El próximo rector de la máxima casa de estudios será elegido para ocupar el cargo durante el periodo 2015-2019.
Global
PREMIER CANADIENSE, EN PROBLEMAS
El conservador Stephen Harper tuvo que defender su gestión tras las dañinas revelaciones aparecidas en los últimos días en el juicio por corrupción contra el senador de su partido, Mike Duffy , y que implican a sus asesores.
24HORAS
Lunes 17-08-2015 Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
Marchas en todo Brasil piden “fuera” a Rousseff CRISIS POLÍTICA. LAS CALLES DE VARIAS CIUDADES SE COPARON PARA PROTESTAR POR LOS CASOS DE CORRUPCIÓN Y RECLAMAR UN CAMBIO DE RUMBO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA
Caso Lava Jato alcanza a Humala LIMA. Las esquirlas del escándalo de corrupción en Brasil conocido como Lava Jato, relacionado con la empresa estatal brasileña Petrobras, ha colocado en la mira al gobierno del presidente peruano, Ollanta Humala y a los principales líderes políticos tras las investigaciones abiertas por presuntos sobornos pagados por empresas a políticos y ex funcionarios para ganar licitaciones públicas. La aprobación a Humala bajó a 17%, y un 42% de entrevistados por la empresa Ipsos dijo creer que su gobierno incurrió en los actos de corrupción denunciados en Brasil. La Fiscalía de Perú participa en las pesquisas para verificar las sospechas sobre el presunto pago de sobornos en la construcción de la carretera Interoceánica durante los gobiernos de Alejandro Toledo (20012006) y Alan García (2006-2011). / EFE
tud coreaba “¡Fuera Dilma!, “¡Fuera Dilma!”. La marcha reunió unas 30 mil personas y fue encabezada por un enorme muñeco de unos cinco metros de altura, similar a Lula y vestido con un traje a rayas de presidiario. Cerca de de 16 estados, incluyendo la metrópolis amazónica de Belem, Recife, en el noreste; y en Belo Horizonte, en el centro del
EFE
SAO PAULO. Las consignas contra la triple crisis económica, política e institucional que sacude a Brasil país coparon las calles de ciudades y pueblos del país. Grupos de manifestantes participaron en un día de protestas antigubernamentales a nivel nacional, considerado un termómetro del descontento popular con la presidenta Dilma Rousseff. Las protestas, convocadas principalmente en las redes sociales por una serie de organizaciones, fustigan a Rousseff, cuyo segundo período en el gobierno se ha visto conmovido por un creciente escándalo de corrupción que ha involucrado a políticos de su Partido de los Trabajadores, así como por una economía vacilante, la depreciación de la moneda y el aumento de la inflación. Es la tercera manifestación antigubernamental a gran escala este año, después de otras en marzo y abril. En Sao Paulo, capital industrial y económica del país, donde el descontento con Rousseff tiende a atraer grandes multitudes, al menos diez cuadras de la avenida estaban completamente ocupadas por manifestantes aunque ni los organizadores de esa protesta ni la policía habían dado todavía ningún cálculo de asistencia. Se anticipaban más de 200 marchas en todo el país. Miles de personas, muchas de ellas portando banderas nacionales, se manifestaron en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, mientras que en Brasilia una multi-
Destitución. Se calcula que cerca de 30 mil personas salieron a las calles de Sao Paulo. país registraron movimientos. Las manifestaciones fueron convocadas principalmente por grupos de activistas en la red que demandan desde el juicio político a la presidenta hasta el retorno a una dictadura militar como la que rigió de 1964 a 1985. La operación “Lavado de coches” que comenzó hace más de un año como una inves-
tigación a un plan en el que se daban sobornos a cambio de contratos en Petrobras, ha expuesto la amplitud de la corrupción que permea en la sociedad brasileña debido a la implicación de miembros del Partido de los Trabajadores y de otras fuerzas políticas, así como de ejecutivos de poderosas compañías constructoras. / EFE
WASHINGTON. El precandidato republicano a la Presidencia de EU Donald Trump sostiene que, si es elegido para ocupar la Casa Blanca en las elecciones de 2016, deportará a todos los inmigrantes indocumentados del país. Trump dejó claro en una entrevista divulgada por la cadena televisiva NBC que rescindirá las órdenes ejecutivas del presidente Barack Obama, que impiden expulsar tanto a los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños (los llamados dreamers, o “soñadores”), como a los padres de ciudadanos estadunidenses o hijos con estatus legal. “Trabajaremos con ellos. Tienen que irse (...). O tenemos un país o no tenemos un país”, insistió el millonario. Prometió que no divi-
dirá a los familiares cuando los deporte; los enviará juntos. Recordó nuevamente que será el gobierno mexicano el que tendrá que erogar presupuesto para construir un gran muro fronterizo. Entre las políticas que cambiará en caso de llegue a la presidencia se encuentran la confiscación de las remesas que envían mexicanos que viven en Estados Unidos a sus familiares que residen en México. Sobre los visados temporales que expiden en su país a trabajadores, Trump prometió que les subirá el precio. En un esbozo de su política exterior para Oriente Medio, Trump señaló que es partidario de enviar tropas de EU a combatir sobre el
terreno al Estado Islámico en Irak y, además, cree que Arabia Saudí debería pagar por el apoyo que le da su país. Al parecer Trump no quiere reconocer la dificultad que existe en aplicar dicho deseo. El aspirante republicano dijo que la clave para derrotar al EI pasa por arrebatar al grupo yihadista los pozos petroleros que controla en Irak, a fin de acabar con sus finanzas. También indicó que los iraquíes deberían recibir “algo” de sus campos petroleros, si bien, dijo, esa riqueza debería ayudar asimismo a soldados de Estados Unidos. Pese a todo, Trump se mantiene, en las encuestas de intención de voto, en cabeza de los candidatos republicanos que buscan la candidatura a la Casa Blanca. / EFE YAP
AP
Donald Trump confiscará remesas a mexicanos
Política exterior radicalmente distinta a la de Obama,
GLOBAL
24HORAS
Lunes 17-08-2015
BERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, rechazó en una entrevista que difunde la cadena pública ZDF pronunciarse sobre su posible candidatura en 2017 para una cuarta legislatura, aunque no descartó esta posibilidad. En la tradicional entrevista de verano de la segunda cadena del ente público, de la que se han avanzado algunos extractos, Merkel recordó que lo que había manifestado a los ciudadanos era su disposición para la presente legislatura. A pesar de que en su momento decidirá, se sabe en su entorno que sí desea reelegirse por cuarta ocasión. El titular de Asuntos Exteriores, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, advirtió en contra de dar por perdida la carrera a la Cancillería en vista de los resultados poco favorables para su partido, socio de coalición de la Unión Cristianodemócrata de Merkel. “El SPD no renunciará a su derecho de encabezar un gobierno”. / EFE
Se decidirá en el momento oportuno, que todavía no ha llegado” Angela Merkel Canciller alemana
Entre censura, flotan dudas SIN CULPABLES. CHINA ANUNCIÓ QUE HA INICIADO UNA INVESTIGACIÓN JUDICIAL PARA DETERMINAR SI HUBO NEGLIGENCIAS COMO CAUSA DEL DESASTRE EN TIANJIN; EL GOBIERNO METE MANO EN LA WEB Otro hecho que llamó la atención fue que Gao Huaiyou, subdirector de seguridad laboral de Tianjin, declarara el viernes que no se podía determinar qué almacenaban los contenedores, entre otros motivos debido a “serias contradicciones entre la documentación de la empresa y los registros de los clientes”. HÁBITOS DE CENSURA
EFE
Merkel, obsesiva por el poder
15
Desacuerdo. Un grupo de ciudadanos residentes de Tianjin protesta junto al hotel Meihua por la inseguridad preexistente. PEKÍN. En plena tempestad por su gestión sobre el devastador siniestro sucedido el miércoles, surgen las dudas sobre las cifras de muertos y heridos que reporta el Gobierno del país asiático; mientras tanto, el presidente Xi Jinping pretendió dar dos golpes de efecto. Por una parte, el Tribunal Supremo, supeditado al Partido Comunista al no haber independencia judicial, anunció que se ha puesto en marcha una investigación sobre lo ocurrido. “Investigaremos posibles actos
112
muertos de manera oficial y 95 desaparecidos
700
heridos reporta el gobierno de Xi Jinping
ilegales, tales como abuso de poder, negligencia en las obligaciones o cualquier práctica que constituya un delito”, anunció la corte en un comunicado. Hasta ahora, ningún miembro del
Gobierno o de la compañía propietaria del almacén, Ruihai International Logistics, ha sido considerado responsable. El anuncio surge después de que medios locales se hayan hecho eco los pasados días de posibles irregularidades, como que la compañía no disponía de licencia para almacenar químicos peligrosos o que la terminal donde ocurrieron las explosiones y el incendio se hallaba más cerca de áreas residenciales de lo que permite la ley, entre otras infracciones.
Mientras, la Administración del Ciberespacio de China censuró 50 páginas web, bien de forma temporal o permanente, por “crear el pánico publicando información sin verificar o permitir a sus usuarios divulgar rumores infundados”. Estas web se suman a las 360 cuentas de redes sociales como Weibo (el Twitter chino) y Wechat (similar a Whatsapp) que fueron ya censuradas por la supuesta divulgación de rumores “nocivos”. Pese a la eliminación de estos contenidos y a la puesta en marcha de la investigación judicial, la sensación de desconfianza continúa presente en Weibo, donde un usuario llamado Zhang escribe: “El primer ministro y el presidente Xi han prometido emplear todos los esfuerzos para salvar vidas y han pedido castigos severos a todos los responsables, pero, ¿dependerá la definición de castigo de la identidad del culpable?”. EFE
BEIRUT. En los últimos años, miles de personas han muerto en los ataques aéreos que ha lanzado el gobierno sirio contra zonas controladas por los rebeldes. Ayer, la incursión aérea contra el mercado en Douma tuvo lugar durante la hora pico, cuando la gente hacía sus compras en el primer día laboral de la semana en Siria, según los activistas. “Esta fue una masacre oficial per-
petrada deliberadamente”, declaró Rami Abdurrahman, quien dirige el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña. Los aviones de combate dispararon un primer misil y minutos después volvieron a hacerlo cuando la gente se arremolinaba para ver las secuelas del ataque en la misma zona. Abdurrahman, cuyo grupo tiene una red de activistas en todo el país,
dijo que un total de cuatro misiles hicieron blanco en el mercado, en un ataque aéreo que dejó 82 muertos y más de 200 heridos. Los Comités Locales de Coordinación, otro grupo activista, dijo que los muertos en esa incursión fueron cuando menos 100 y los heridos unos 300. Los socorristas buscan sobrevivientes entre los escombros, afirmó. Son frecuentes las cifras discrepan-
tes de bajas inmediatamente después de un ataque en Siria. “La situación es catastrófica”, declaró un activista en Douma que dijo llamarse Mazen al-Shami. En un video tomado por civil y difundido en internet por activistas se veían unos 40 cadáveres de hombres y niños alineados en una calle mientras personas traían más cuerpos. Estado de sitio es el que vive Siria. / AP
EFE
Al Assad ataca mercado en Damasco, 82 muertos
Negocios 43,746.72 -0.28%
DOW JONES 17,477.40 0.40% NASDAQ
ALFREDO HUERTA
5,048.24
0.29%
DÓLAR
EURO
TASA OBJETIVO 3.00%
ORO 1,114.70
16.70 0.11% ventanilla 16.38 s/v interbancario
18.49 -0.16% ventanilla 18.28 0.60% mayoreo
TIIE A 28 DÍAS
PLATA
FINANZAS 24
ahuerta@accesobursatil.com
Aumenta la presión para el Banxico El mayor problema para el Banco de México (Banxico) es identificar cuándo la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) iniciará el movimiento en la tasa de interés, porque queda claro que la economía mexicana crece a un ritmo moderado con varios sectores debilitados y bajo un enfoque “aislado” la política monetaria debería seguir siendo flexible. Pero es muy importante ver que el movimiento de flujos pudiera seguir presionando variables como el tipo de cambio y esto pudiera, más rápido que tarde, transferirse a los precios de productos importados. Sería “menos perjudicial” si el Banxico se anticipa a un aumento en la tasa de referencia y ayude a estabilizar al tipo de cambio. Porque este proceso de la Fed será de “tiempo” y sólo utilizar las reservas internacionales nos podría dar una “sorpresa” de demanda, que al final no corrige el objetivo y la economía podría entrar en una fase más “vulnerable”, sobre todo si se afectan las condiciones macroeconómicas. Analizando la probabilidad de los futuros en las tasas en EU, para la reunión de septiembre de la Fed, hay 50% de probabilidades de que siga sin cambio entre 0% y 0.25% y 50% de que se mueva entre 0.25% y 0.50% (nosotros nos inclinamos en que no la movería en esa reunión). Para la reunión de octubre, la probabilidad de que siga sin cambio entre 0% y 0.25% es de 45% y 50% de que se ubique entre 0.25% y 0.50%, mientras que 5% de que esté entre 0.50% y 0.75%. Así, se tiene 55% de que la Fed la pueda mover al alza. Hacia la última reunión del año, el 16 de diciembre, 26% de que permanezca sin cambio entre 0% y 0.25%, 48% de que se ubique entre 0.25% y 0.50%, 24% que esté entre 0.50% y 0.75%, mientras que se abre otra ventana con una probabilidad mínima de 2.0% que esté entre
0.75% y 1.00%. Como se observa, ya existe 74% de probabilidades de que la tasa se mueva al alza. Hacia la reunión de junio de 2016, los futuros consideran que la tasa de la Fed pudiera oscilar ya entre 0.50% y 1.00%, donde el rango es de casi 60% de probabilidades. Transfiriendo estas probabilidades a México, para diciembre es altamente probable que la tasa se haya movido al alza y hacia noviembre de 2016, antes de las elecciones en EU, la tasa en México se sitúe cuando menos en 4.00%. ¿Qué podría mover estos escenarios? Una crisis mundial provocada por la región asiática, caídas abruptas en los precios de materias primas, economías desarrolladas de nuevo en zona de “deflación”, o bien una fuerte desaceleración de la economía de EU que ponga en riesgo el crecimiento mundial. Por ahora, la presión cambiaria viene más por el lado de los futuros en Chicago y operaciones de corto plazo en mercado de deuda. ¿Qué sería si las bolsas registran una caída mayor, con salida de flujos de inversión extranjera o si las condiciones macro de México cambian y el interés por instrumentos de bonos del gobierno se reducen y hubiera una “verdadera” salida de flujos? Ni las reservas internacionales y la línea de crédito para mitigar riesgos cambiarios serían suficientes. Es mejor actuar y buscar el menor perjuicio ante un escenario de riesgo mundial.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
3.31%
CETES A 28 DÍAS 3.01%
15.21
COBRE 234.60
México, con las mejores cifras en AL ECONOMÍA. POR SUS VÍNCULOS CON EU, LA MEXICANA MUESTRA MAYOR IMPULSO QUE OTRAS DE LA REGIÓN, MÁS VINCULADAS CON CHINA
Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MEZCLA MEXICANA 39.69 -1.26%
A pesar de que las previsiones de crecimiento económico para México presentaron una contracción para el cierre del año, el país se mantiene por encima del promedio de desarrollo en la región de América Latina. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el crecimiento en América Latina se ubicará en 0.5%. Este dato representa una disminución de 1.3% respecto al resultado obtenido en 2014, provocado por contracciones en los crecimientos de las economías de Brasil, México, Chile, Perú y Venezuela. El peor caso es Venezuela, cuya economía se prevé que se contraiga 6.2% este año, mientras que el PIB brasileño bajaría 1.6%. En materia de desempleo, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el desempleo en la región
BRENT
42.50 0.54%
49.05 -0.22%
Expectativas para 2015 PIB
INFLACIÓN
DESEMPLEO Tasa porcentual (%)
2.5 2.96 4.3
1.7
México* -1.6 Brasil
7.8
6.9
0.06 Argentina
Chile MARIO ALAVEZ
WTI
27.5 7.1 2.2 4.2
6.6
alcanzaría 6.2% al cierre del año, 2.9 provocado por la desaceleración 3.15 Perú en el crecimiento económico. 6.8 México se ubica por debajo de 3.3 este pronóstico al reportar una 4.15 tasa de 4.3% en junio, por lo que, Colombia 8.2 incluso, entre las economías de la Organización para la Coopera- Fuente: Foro Económico Mundial, ción y el Desarrollo Económicos bancos centrales y Banco de México (*). (OCDE) se ubica con la tercera tasa en jefe del Deutsche Bank, los promás baja. José Luis de la Cruz, director del yectos económicos de otros países Instituto para el Desarrollo Indus- se deterioraron, mientras que el trial y el Crecimiento Económico avance de la economía de México (IDIC), expuso que el impulso eco- se mantiene estable. “Si comparas a México dentro de nómico que tiene el país proviene de su ubicación geográfica respec- la región, todas las economías han to a Estados Unidos, cuya recupe- revisado a la baja su crecimiento, ración beneficia a México por ser sobre todo Brasil. Entonces, todo lo que pasa en el país es el reflejo de su principal socio comercial. Pese a los buenos fundamentos, una desaceleración global”. Mencionó que además de la consideró que el reto es que el país pase de la estabilidad y los creci- cercanía con EU, otro factor que mientos moderados a un desarro- fortalece la economía es la manufactura, pues es un sector fuerte y llo sostenible. Para Alexis Milo, economista competitivo.
CELSO JUÁREZ
IPC
Lunes 17-08-2015
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudó tres mil millones de pesos al exhibir a empresas que facturaron operaciones inexistentes.
Advierte BM primeras “escaramuzas” por divisas
AP
INDICADORES ECONÓMICOS
24HORAS
LOGRA SAT EFECTO RECAUDATORIO
Analistas. Temen que se repitan las devaluaciones de los años 30.
WASHINGTON. La economía en EU, no se trata sólo de China, global no enfrenta “una guerra de cuya decisión de devaluar el yuan divisas”, pero sí se han visto “las sorprendió al mundo, pues hay primeras escaramuzas”, con la “una situación de extrema diversiinesperada decisión de China de dad de políticas monetarias” que devaluar el yuan como parte de ha “exacerbado este riesgo”. Basu subrayó que “hay grandes un “panorama lleno de riesgos” debido a la “extremada diversidad” economías que están todavía inde políticas monetarias, aseguró yectando liquidez. La zona euro Kaushik Basu, economista en jefe lo está haciendo, también Japón y Suecia, mientras que Estados del Banco Mundial (BM). A juicio del economista y profe- Unidos está tratando de restar lisor de la Universidad de Cornell, quidez”.
24HORAS
Lunes 17-08-2015
Plantean ajuste al precio del petróleo HACIENDA. MENOR PRODUCCIÓN Y LAS BAJAS COTIZACIONES PODRÍAN MODIFICAR LA ESTIMACIÓN DE 55 DÓLARES PARA 2016 MARIO ALAVEZ
La Secretaría de Hacienda deberá revisar su previsión sobe el precio de la mezcla mexicana de exportación para 2016, de cara a la presentación de la iniciativa de Presupuesto a la Cámara de Diputados, el 8 de septiembre. De acuerdo con Ricardo Urzúa, presidente de la Comisión de Fomento Económico de la Cámara de Senadores, “no estaría por demás que la Secretaría de Hacienda se focalizara un poco más en cómo estarían los precios del barril de petróleo en 2016”. Esto, luego de que Luis Madrazo Lajous, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), declaró el viernes que el gasto público para el año entrante recibiría un ajuste adicional al anunciado en marzo pasado,
Se apaga el oro negro El declive en la producción petrolera desde hace una década se agudizó en el primer semestre del año, cuando se ubicó en 2.2 millones de barriles diarios. Promedio de la producción diaria Millones de barriles de petróleo 4.0
cuando se dijo que los recursos se reducirían 135 mil millones de pesos para 2016. El factor principal del recorte es la baja en las expectativas de producción de petróleo, pues se esperaba que durante este año y el siguiente la extracción de crudo alcanzara 2.4 millones de barriles diarios; sin embargo, hasta el primer semestre del año, la producción sólo alcanzó 2.26 millones de barriles por día. Además, el viernes pasado, el precio de la mezcla mexicana de exportación cerró en su peor nivel desde el pasado 29 de enero, al ubicarse en 39.69 dólares por barril. Sin embargo, Urzúa señaló que el precio del crudo es impredecible. “Lo vivimos el año pasado, cuando no nos esperábamos esas bajas en el precio del barril del petróleo en mínimos de hasta 40 dólares, cuando se proponían promedios de 70 dólares por barril”. /
Mezcla, por debajo de lo estimado El precio promedio anual de la mezcla mexicana de exportación se ubica actualmente por debajo de las estimaciones de Hacienda para este año de 79 dólares y 55 dólares por barril para 2016. Precio promedio anual (dólares por barril)
3.5
120
3.0
100
2.5 2.0
80
1.5
60
1.0
40
0.5
2015*
2013
2011
2009
2007
2005
2003
2001
20
08
09 10
11
12
13 14
15*
*Primer semestre
*Primer semestre
Fuente: Pemex
Fuente: Pemex
Recientemente, la Casa Blanca y el Tesoro estadunidense han insistido en la necesidad de que Pekín avance hacia un modelo cambiario marcado por el mercado y han criticado al yuan como una divisa “manipulada” por las autoridades chinas. Los economistas han alertado sobre los problemas que generaría una dinámica de devaluaciones competitivas, como se vio en la década de 1930, una espiral que tendría efectos desastrosos para la economía global. Apuntó a la gran decisión monetaria anticipada para este año, la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EU, la primera en nueve años, un ajuste monetario que dada la importancia del dólar tendrá implicaciones globales, ya que es de esperar una mayor apreciación de esa divisa.
Aunque todos los analistas apuntan a la reunión de septiembre de la Fed como la fecha para este encarecimiento del precio del dinero en EU, el economista indio señaló que la devaluación de China podría hacer que el banco central estadunidense retrase hasta diciembre el inicio del ajuste monetario. La ralentización de China, el gran motor económico mundial durante la crisis de 2008, es un motivo de quebradero de cabeza para los países exportadores de materias primas, principalmente de América Latina, y que habían aprovechado el impulso generado por la inacabable demanda china de estos productos. “Nuestros estudios muestran que un punto porcentual anual de ralentización en China frena el crecimiento en Latinoamérica en 0,6 puntos porcentuales”, agregó. / EFE
18
NEGOCIOS
24HORAS
Lunes 17-08-2015
“Nadie sabe cuánto costó el segundo piso”
En el tema de carreteras, donde vamos por 80, OHL no está construyendo ni una” Raúl Murrieta Subsecretario de Infraestructura de la SCT
Antes, las obras se definían por cuotas por estado, la diferencia ahora es que todos los proyectos a nivel nacional compiten con el fin de darle al país lo que necesita y no atender temas coyunturales que, a veces, obedecían a una negociación política. Se está viendo la prioridad exacta de cada uno de los proyectos y me siento muy confiado del resultado final que tendremos de este presupuesto base cero, nos permitirá replantear una serie de programas que se tienen que ver a la luz de una nueva realidad. Estamos trabajando en una revisión con mucho mayor profundidad en cada tema del sector para definir el costo-beneficio de las obras y, a partir de ello, tomar decisiones y generar un listado de prioridades.
TRANSPARENCIA. RAÚL MURRIETA CUESTIONÓ LA RESERVA DEL EXPEDIENTE DE LA OBRA POR MÁS DE 10 AÑOS; CONTRASTA EL CASO CON LA APERTURA LOGRADA EN LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL JUAN LUIS RAMOS
¿Es posible lograr que ningún expediente sea cerrado? Hablamos de que esta veintena de expedien-
¿El caso OHL dañó la imagen de la Secretaría de Comunicaciones? Es un tema que empezó jalando la atención hacia el sector de Comunicaciones y Transporte, pero el tema ya se fue a otras esferas. Esta polémica se detona con Infraiber, que es una empresa que había recibido un contrato para contar el tráfico en el Viaducto Bicentenario y que tiene un pleito abierto con OHL porque, al perder validez jurídica en su contrato, tienen la tesis de que la concesionaria no los dejó entrar a contar el tráfico. Infrabier tuvo acceso a muchos documentos de OHL y están convencidos de que ha hetes que aún son cerrados y que incluyen, por metro cuadrado en la construcción de alguna cho cosas irregulares y eso quieren demostrar. ejemplo, coordenadas de satélites y otras obra no se vuelva loco, ya que si sabe que vaPero puedo comentar que de las 52 autopiscuestiones de seguridad nacional. Salvo te- mos a hacer una carretera sobre su propiedad, tas que vamos a entregar, OHL sólo participa mas de aeropuertos y de seguridad (que se porque por transparencia le tengo que decir en una, la de Atizapán-Atlacomulco, y tiene especifican en la citada ley) no hay por qué que vamos a pasar por su predio, nos puede una participación en el segundo piso de Puedejar reservados los expedientes. salir carísimo, para eso sirve cerrar el expe- bla, que fue una asignación del gobernador En materia de carreteras, a veces nos pode- diente por un tiempo. Moreno Valle. ICA participa en muchas más mos tardar en abrir archivos, por ejemplo, en obras y no está inmersa en una situación melo que negociamos un derecho de una vía, esto ¿En la definición del presupuesto base diática. Cuando aíslas todo el ruido de este en un escenario de que el dueño del último cero, qué proyectos van a tener prioridad? caso parece que es algo muy transitable. LESLIE PÉREZ
A diferencia de administraciones como la del gobierno del DF, que desde el periodo de Andrés Manuel López Obrador mantiene reservado el archivo sobre la construcción del segundo piso del Periférico, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) asegura haber hecho públicos casi el total de los expedientes de obras carreteras. La apertura de la información es un tema que llegó para quedarse y en la SCT ya se volvió un modus operandi, ya que las licitaciones son procesos que incluso pueden seguirse en tiempo real, señala Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la dependencia. “Cuando empezamos la administración había 2 mil 600 expedientes reservados, hoy tenemos reservados sólo 20. Estamos hablando de una apuesta por la transparencia que no me parece que sea opcional”. En entrevista, el funcionario cita el archivo del segundo piso del Periférico en el DF: “Lleva 10 años reservado y nadie sabe cuánto costó la obra, porque en su momento, cuando un candidato presidencial en ese momento era jefe de gobierno de la ciudad, determinó que el expediente era reservado”. El acceso a los contratos, a los fallos, a las bases de una licitación, dice, no es una graciosa concesión del servidor público, es un mandato legal (dispuesto en el artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental).
ESPECIAL
INAI pide abrir anteproyecto del NAICM
Proyecto. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México deberá entregar una versión pública.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) ordenó al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México entregar versión pública del Anteproyecto Ejecutivo General del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y fijó un plazo de tres años de reserva para la información clasificada por motivos de seguridad nacional. Lo anterior, al resolver un recurso de revisión turnado a la ponencia del comisionado Oscar Guerra Ford, mediante el cual un ciudadano se inconformó ante la respuesta del sujeto obligado en el sentido de que había ya una versión pública elaborada por Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Tres
años es el plazo que estará reservada la información clasificada por motivos de seguridad nacional
Cinco
de agosto, el INAI ordena a Banobras entregar la lista de contratos en los que ha intervenido
La solicitud pide la versión pública de los resultados del contrato DTC-018/2013, firmado con la empresa AURP LatinAmerica S.A., es decir, versión pública del Anteproyecto Ejecutivo General del Aeropuerto. Además, demanda el retiro de las reservas
que el Grupo Aeroportuario confirmó en alegatos respecto de ciertos datos, por lo cual se analizaron las causales de la clasificación. El proyecto de resolución presentado al pleno advierte que el sujeto obligado clasificó en forma general planos de pistas y planos generales, coordenadas de instalaciones consideradas como estratégicas, especificaciones de los materiales de construcción, de las instalaciones, sistemas de seguridad y tecnologías de la información, así como infraestructura destinada al uso militar. Reconoce al nuevo aeropuerto como una instalación estratégica, por lo que abrir ciertas especificaciones técnicas y geográficas podría causar un perjuicio a la seguridad nacional. / NOTIMEX
Cinta de raperos conquista la taquilla
Madonna agradece las felicitaciones
El filme Straight Outta Compton se colocó como líder de la taquilla en EU con 56.1 mdd ganados durante su fin de semana de estreno. El filme muestra la carrera de la agrupación N.W.A.
Con motivo de su cumpleaños número 57, la cantante agradeció en redes sociales a sus seguidores. “¡Gracias a todos mis fans por sus buenos deseos de cumpleaños! #livingforlove”, escribió.
24HORAS
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
DAVID GILMOUR
DICE ADIÓS A PINK FLOYD En entrevista con la revista Classic Rock, el músico británico confirmó que Pink Floyd ha terminado para siempre, pues señaló que ya no hará gira con sus antiguos compañeros y que no tiene caso seguir sin Richard Wright, quien falleció en 2008. Por ello, dijo, el último disco de la legendaria banda fue el editado el año pasado, The Endless River. “Se acabó. He estado durante 48 años en Pink Floyd y esos años, que se consideran son los de nuestro apogeo, fueron en un 95 por ciento musicalmente satisfactorios, alegres, llenos de diversión y de carcajadas, y estoy seguro que no quiero dejar que el otro cinco por ciento nuble mi visión de lo que fue un increíble y largo tiempo juntos. Ha seguido su curso, pero hemos terminado y sería muy falso volver y hacerlo de nuevo”, expresó Gilmour, quien se unió a la banda en 1967. Gilmour prepara gira mundial y publicará en septiembre su disco solista Rattle That Lock, su cuarta producción discográfica fuera de Pink Floyd.
CINÉPOLIS REFRESCÓ A LOS CINÉFILOS Con motivo de “La Colección de Verano” de Cinépolis, la empresa sorprendió con la instalación de una alberca en plena sala de cine, con motivo de la premiere de la comedia Vacaciones, protagonizada por Ed Helms, Christina Applegate y Chris Hemsworth. Lo anterior ocurrió en Cinépolis Paseo Acoxpa el pasado 4 de agosto, durante la premiere del filme, donde se instaló una alberca de seis metros de largo por tres de
ancho, que necesitó 20 mil litros de agua para ser llenada. Vacaciones es una de las últimas películas de la temporada veraniega y se estrenó
este fin de semana pasado, por lo que Cinépolis invita a todos los cinéfilos a vivir eventos como éste en su sala favorita.
Lunes 17-08-2015
EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO @anamaalvarado
Los reencuentros sí funcionan El grupo Flans está cumpliendo 30 años de carrera artísticaylo festejará en grande el próximo 8 de noviembre en elAuditorio Nacional, pues desde que decidieron reunirse han hecho gira por toda la República. Ilse, Ivonne y Mimí están sorprendidas con la respuesta del público, por eso siempre interpretan las canciones que las llevaron al éxito, aunque también tocarán el repertorio musical de su más reciente producción discográfica: Primera Fila… Para que vean que hay gente loca por todo el mundo: Salma Hayek pidió una orden de restricción en contra de dos mujeres que la perseguían y habían amenazado con secuestrar a su hija. El juez de la Corte Superior de Estados Unidos ordenó a Lana Philoppon y a Odett Bodagh mantenerse lejos de Hayek y su familia, y les prohibió que se hicieran pasar por ella intentando obtener más datos de la actriz. Se desconoce la obsesión que las lleva a querer ser parte de la vida de Salma, y si no se mantienen a 90 metros de distancia se volverá a revisar el caso para pedirles que se alejen aún más… Sin duda fue sorpresiva la noticia del divorcio entre Mara Patricia Castañeda y Vicente Fernández Jr., pues parecían un buen matrimonio. Se decía que ambos habían llegado a un acuerdo para no hablar del tema, pues fue a través de un comunicado que dieron a conocer la noticia, aclarando que no darían más declaraciones. Mara Patricia Castañeda reveló en una revista que en los últimos meses sentía que entraba y salía del infierno, pues se casó para toda la vida y no resultó, por eso prefirió divorciare. Sin duda trató de ser
una gran esposa, pero las cosas no funcionaron. La periodista confirmó que era espiada por micrófonos ocultos y cámaras, pues su esposo pensaba que ella le era infiel. Mientras tanto, Vicente Fernández Jr. ya cuenta con una nueva pareja, Esperanza Rendón, quien me platicó que ya conoció a toda la familia y fue muy bien recibida por Vicente y Doña Cuquita, así como por los hermanos, aunque apenas se están conociendo y aún no hay planes de boda… Alfonso Herrera se ha dedicado a trabajar y a hacer personajes distintos. Recientemente participó en Sense8, donde interpreta a un homosexual. En su nuevo reto, el actor será el protagonista de Urban Cowboy, donde dará vida a Kyle, papel que hizo en el pasado John Travolta. Es un jinete que aparece en los rodeos y es manejado por los cárteles de droga, pero de pronto todo se complica y se ve obligado a escapar a Estados Unidos, donde su vida corre peligro ya que ofrecen un alto precio por su cabeza... Edith González estuvo en el hospital a causa de un dolor intenso en el área abdominal, que la tuvo vomitando. Le realizaron un ultrasonido en la vesícula biliar y se dieron cuenta que se la tenían que extirpar, por fortuna ya se encuentra en casa en plena recuperación, con su esposo Lorenzo Lazo al pendiente de su salud. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
/ SALUD
LA COACH MARIANA GARCÍA DA CONSEJOS DE CÓMO PODER SUPERAR LA TARTAMUDEZ GRACIAS A UN MÉTODO ESPECIAL En el mundo existen aproximadamente 77 millones de personas que padecen tartamudez, un mal que afecta aproximadamente a una de cada 100 personas. En México, se calcula que alrededor de un millón 700 mil personas tienen problemas con su manera de hablar, lo cual les produce frustración, enojo y ansiedad. Sin embargo, es algo que se pue de corregir, según comentó a 24 HORAS la coach Mariana García, Instructora Interna, Coach Internacional y Evaluadora del Programa McGuire México, que ayuda a superar la tartamudez. “Para 99% de las personas con fluidez verbal, hablar es algo cotidiano,
normal, sin estrés. Pero para 1% de la población restante representa frustración, miedo, ansiedad y auto-odio con el simple hecho de emitir un sonido al hablar”, señaló, al tiempo que describió los dos tipos de tartamudez que existen: “Existen la Encubierta y la Descubierta. En la primera, los bloqueos no se notan en absoluto a causa de evasión de palabras o trucos. En la segunda, los bloqueos y tensión se notan claramente en la persona que tartamudea”, explicó, al tiempo que compartió cómo fue su experiencia personal. “Cuando estaba en tercero de primaria, no era capaz de leer claramente en voz alta en el salón de clase, mucho menos pedir golosinas en la “tiendita” de la escuela. En la secundaria, participar en clase o dar una pequeña presentación enfrente era una utopía para mí, pues no podía emitir una palabra claramente. Mi tartamudez do-
YO COMO TÚ
Mónica Roque Vázquez moroque24horas@gmail.com
Sentirnos vivos Hace unos días leía un artículo que hablaba sobre la dificultad que tenemos los seres humanos para cerrar los ciclosyvivir sin tanta carga por aquellas relaciones que ya no nos funcionan y que nos es complicado dejar atrás, y afirmaba el autor que una de las razones para que esto suceda es que, en nuestra cultura occidental, no se enseña a tocar el dolor, atravesarlo y salir de él sin huirle, aceptando que es parte del vivir. Por el contrario, se nos enseña que el valor esté en vivir en el placer, sin dolor, lo que sin duda nos aleja del
aprendizaje que el entrar al dolor tiene para ofrecernos. Personalmente concuerdo con esta expli-
24HORAS
Lunes 17-08-2015
ESPECIAL
20
Apoyo. Más de 10 mil personas se han visto beneficiadas del Programa McGuire. minó mi vida durante mi niñez y adolescencia, acumulando miedo cada vez que quería hablar. Fue hasta mis 19 años que encontré la mejor solución gracias al Programa McGuire, que ha sido el método que más me ha ayudado, pues traté mi tartamudez integralmente: psicológica, emocional, física, mental y espiritualmente. Se reen-
trena una respiración diafragmática especializada y auto-aceptación asertiva. Gracias a ese método soy capaz de expresarme verbalmente sintiendo felicidad, paz y control”, expresó. García también dio algunos consejos de qué hacer frente a alguien que tartamudea: “De entrada, no termines sus ora-
cación y forma de ver y entender los porqués de nuestra dificultad de cerrar ciclos. Creo que si nos arriesgamos a tocar el dolor, nuestro dolor, cualquiera que éste sea, es más fácil sanarlo, ya que si lo evadimos nos creamos la ilusión de que no existe el dolor en nosotros y esto no es real, porque está guardado en lo profundo, y cuando este llega a surgir porque algo lo desencadena -sin que tengamos idea o seamos conscientes de ello-, nos abruma y nos rebasa. Por eso preferimos no contactarlo ni acercarnos a él; sin embargo, entre menos lo toquemos menos lo conocemos y así nos es muy difícil sanarlo. Todo esto se puede volver un boomerang que en su momento se proyecta contra nosotros mismos cuando menos lo esperamos. Si aprendemos a acercarnos al dolor, no por masoquistas, sino porque sabemos que es ese el camino de
la sanación, aprendemos que al entrar en él también existe una salida, y que por difícil que sea transitar ese camino siempre será más saludable entrar confiando en que la luz de la conciencia nos guiará. Sin embargo, si el miedo a enfrentar nuestro dolor es muy grande, es conveniente y recomendable buscar apoyo de expertos para que nos acompañen en nuestro proceso de sanación y crecimiento. Si nos permitimos dar este paso, podremos experimentar la vida con menos miedo de vivirla con intensidad. No tengamos miedo a sentirnos vivos, conectados, este miedo nos puede limitar mucho y mantenernos en una existencia adormilada, como si fuéramos zombis, sin poder vivir una vida plena llena de oportunidades. La realidad es que el tiempo pasa y la vida se va, es mejor vivirla con intensidad que paralizados por el miedo.
ciones por ellos, pues hacen un gran esfuerzo por querer terminarlas ellos mismos. También siempre míralos a los ojos, no los ignores. El deseo de ser escuchado por su oyente es muy valioso para ellos. Si esa persona desea hacer un reto relacionado al habla, no le quites la oportunidad de hacerlo. Aunque sea sencillo, siempre busca el deseo de superación con cosas como pedir la pizza, preguntar indicaciones en la calle, etcétera”, informó. El Programa McGuire tienen presencia en países como España, Holanda, Irlanda, Reino Unido, Australia, Alemania, India, Estados Unidos, Canadá, Suecia, Dinamarca y México. El 20 de agosto habrá una sesión de información gratuita, en el Hotel Bristol del DF, para que quienes padezcan de esta condición puedan tener datos de cómo y dónde poder combatirla. Más información en www.mcguireprogramme. com/es. / REDACCIÓN
Ganan Oro Roman y Serrano
Los arqueros mexicanos Aída Roman y Juan René Serrano ganaron la medalla de oro en equipo mixto en la fase de la Copa Mundial celebrada en Polonia.
Tebow reaparece tras dos años
El QB de las Águilas de Filadelfia, Tim Tebow, reapareció después de dos años sin jugar y corrió para una anotación en la victoria de su equipo 36-10 sobre Indianápolis. Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
24HORAS
NOTIMEX
Deportes Sorpresa. Caixinha pasó de ser candidato al Tri a estar desempleado .
BUSCAN SUSTITUTO DE CAIXINHA TORREÓN. La intempestiva decisión que tomó Pedro Caixinha de dejar la dirección técnica de Santos, obligó a la directiva a buscar opciones de estrategas que puedan sustituir al portugués. Dos son los nombres que suenan como posibles sucesores: Guillermo Barros Schelotto y Diego Coca. Barros Schelotto es actualmente el timonel de Lanús, mientras que Diego Cocca también tiene equipo, el Racing Club. Cocca ya dirigió a Santos en 2011 y dejó pobres números. Se espera que en la semana la directiva lagunera presente al nuevo timonel. / REDACCIÓN
APERTURA 2015 RESULTADOS JORNADA 5 VERACRUZ SANTOS CRUZ AZUL MORELIA TIGRES PACHUCA ATLAS DORADOS TOLUCA
2-2 QUERÉTARO 0-2 AMÉRICA 1-3 XOLOS 3-4 LEÓN 4-1 CHIAPAS 1-2 PUMAS 2-1 PUEBLA 1-4 MONTERREY 3-1 CHIVAS
RECIBE CHIVAS PROBADITA DEL
más claras oportunidades de gol, la primera sobre el minuto 15, cuando Enrique Triverio remató con la cabeza dentro del área, pero Antonio Rodríguez se lanzó y desvió a tiro de esquina. Era cuestión de tiempo para que llegara la ventaja roja, lo cual sucedió sobre el minuto 28, cuando Oscar Rojas desbordó por sector derecho y ante la marca de Carlos Fierro metió un servicio con ventaja para que Fernando Uribe rematara y diera el 1-0 a los Diablos. Parecía que Chivas se iría al descanso sólo con la mínima desventaja, pero sobre la agonía, un penalA la chiva se la llevó el diablo, ti permitió a Enrique Triverio aunque el que de momento se marcar el 2-0 para los de casa. Con el marcador en contra, las quema en el infierno es Dorados; y es que no obstante la huestes rojiblancas se fueron caída de 3-1 ante el Toluca en la al frente y al minuto 56 Omar fecha cinco del Apertura 2015, Bravo puso el 2-1. en el Estadio Nemesio Diez, GuaTodavía Chepo intentó, sadalajara puede presumir que cando a Salcedo (un zaguero) salió del sótano de la porcentual por Brizuela, adelantó aún gracias a la goleada que sufrió más sus líneas, incluso meDorados ante Monterrey. tió a Toluca contra su arco y, Por lo demás, el equipo de cuando parecía que tenía José Manuel de la Torre se sigue el empate a la mano, apaquedando corto en la ofensiva. reció Fernando Uribe para Lo peor, la defensiva del rebaño definir con pierna derecha sigue haciendo agua en momen- el 3-1 definitivo al 73´. tos trascendentales, no aguanta Guadalajara siguió buslos embates del rival y termina cando acortar distancias, colocándose con desventajas fue al frente, abrumado que no puede remontar. por sus fallas defensivas, Ayer no fue diferente. Toluca pero sobre todo por la false adueñó de la posesión en los ta de pegada en su ataque, primeros instantes. Generó las un dolor de cabeza constante
INFIERNO LAS CHIVAS SIGUEN PERDIENDO PUNTOS EN LA PELEA QUE SOSTIENEN PARA NO DESCENDER, AUNQUE SUS RIVALES LE ESTÉN AYUDANDO. TOLUCA NO LES TUVO COMPASIÓN
Lunes 17-08-2015
No nos enfrentamos a cualquier equipo. Toluca es un buen club, un buen rival y ellos nos superaron, simplemente” José Manuel de la Torre Entrenador de las Chivas
para su técnico. El consuelo, que aunque a Chivas se los “llevó el diablo”, al menos en esta semana el infierno está reservado para Dorados, y al menos eso le dará al Chepo para intentar recomponer un panorama que se mantiene muy complicado. / REDACCIÓN
Contundente. Luis Triverio, del Toluca, celebra tras anotar uno de los goles de la victoria de su equipo sobre las Chivas de Guadalajara.
EQUIPO PTS XOLOS 6 PACHUCA 6 CRUZ AZUL 6 ATLAS 6 QUERÉTARO 5 DORADOS 5 TIGRES 4 CHIVAS 4 SANTOS 3
EFE
CLASIFICACIÓN EQUIPO PTS LEÓN 12 VERACRUZ 10 PUMAS 9 AMÉRICA 9 MONTERREY 9 PUEBLA 9 MORELIA 9 TOLUCA 9 CHIAPAS 7
22
DEPORTES
24HORAS
Lunes 17-08-2015
ANDY MURRAY DOMA A DJOKOVIC EN MONTREAL
Implacable. Jorge Lorenzo hizo una carrera perfecta para ganar de punta a punta el Gran Premio de la República Checa.
circuito de la ATP, de enhebrar cinco títulos consecutivos en torneos Masters 1000. En un día de mucha humedad en el estadio Uniprix Stadium, Murray salió a sacar con ventaja 3-1 en el tercer set y con un quiebre de servicio a su favor. Se enfrascó en una batalla desde el fondo, con 10 deuces. Murray borró seis bolas de quiebre para llevarse el game. Djokovic dispuso de dos bolas más de quiebre en el último game, pero el saque de Murray le sacó a flote. La consagración en Montreal permitirá a Murray subir al segundo lugar del ranking, desplazando a Roger Federer, a partir de hoy. / REDACCIÓN
MONTREAL. Andy Murray cortó una racha de ocho reveses seguidos ante Novak Djokovic al vencer 6-4, 4-6 y 6-3 al número uno del mundo en la Final del Masters de Montreal. Murray consiguió su cuarto título de la temporada, y el tercero en el torneo canadiense. El escocés, segundo preclasificado, se había consagrado previamente en 2009 y 2010. Su racha negativa ante el serbio Djokovic se remontaba a la final de Wimbledon 2013. Djokovic, el campeón en Canadá en las ediciones de 2007, 2011 y 2012, encajó apenas su cuarta derrota en 56 partidos este año y perdió la oportunidad de empatar un récord en el
ARREBATA LORENZO
EL LIDERATO EL ESPAÑOL GANÓ EL GRAN PREMIO DE LA REPÚBLICA CHECA Y ES EL NUEVO LÍDER DE LA MOTOGP CON UNA CARRERA PERFECTA DELANTE DE MÁRQUEZ Y ROSSI
AP
aunque está empatado en puntos con Rossi (211 puntos), ocupa la primera posición por el mayor número de victorias, cinco, por tres del italiano. Una vez más, Jorge Lorenzo no falló en el momento de la salida y en cuanto se apagó el semáforo se puso al frente de la prueba con Marc Márquez pegado tras su rebufo, mientras que el italiano Rossi, tercero en discordia, se veía sorprendido por su compatriota Andrea Dovizioso y el británico Bradley Smith. La clave de la victoria de Lorenzo fue no entrar en pelea con Márquez. Cuerpo a cuerpo es mejor este último, pero en una carrera en la que puede conducir con obstáculos, la técnica de Lorenzo es la más fina, pues entra perfecto a las curvas, se inclina más tiempo, frena con más comodidad. En la carrera anterior Márquez lo encimó como acostumbra y ante ese estilo rudo, Lorenzo no es el mejor. Pero esta vez no dejó que nadie se le acercara. Así que salvo un error de su rival a lo único que podía aspirar Márquez, el actual campeón del mundo, era a la segunda plaza, aunque como mal menor, Rossi marchó por detrás de ellos a una considerable distancia y no fue rival en esta ocasión. / EFE
Destello. Después de ocho derrotas seguidas, al fin el británico Andy Murray logró vencer al serbio Novak Djokovic, quien seguirá como nùmero uno del mundo. FUTBOL
FUTBOL
GUERRA ENTRE BLATTER Y MICHEL PLATINI
BARCELONA BUSCA EL EL MILAGRO
AP
El Barcelona buscará el ‘milagro’ de remontar el 4-0 de la ida ante el Athletic Club y conquistar la Supercopa de España, lo que sería su quinto título de 2015 y mantendría vivo el sueño de repetir el sextuplete de hace seis temporadas. Apenas 72 horas después del desastre de San Mamés, los azulgranas intentarán darle la vuelta a la eliminatoria en un Camp Nou que registrará una gran entrada, pero con un ambiente poco habitual, al que no están acostumbrados. / EFE
ESPECIAL
La UEFA se quejó ante la FIFA por un intento de desacreditar a su presidente, Michel Platini, quien es el favorito para suceder a Joseph Blatter como dirigente del organismo. Medios en lengua alemana recibieron este mes un artículo de estilo similar al de un periódico, enviado en forma anónima, titulado “Platini: esqueletos en el armario”. El secretario general de la UEFA, Gianni Infantino, informó a que pidió a la FIFA investigar si el documento fue enviado desde su sede. / AP
EFE
El español Jorge Lorenzo es el nuevo líder del serial al lograr su quinta victoria de la temporada en el Gran Premio de la República Checa, por delante de su compatriota Marc Márquez y del italiano Valentino Rossi, gracias a un manejo impecable en el que no permitió pelea. Lorenzo es el nuevo líder del campeonato del mundo pues
DEPORTES
24HORAS
Lunes 17-08-2015
Sin titubear, Hay se lleva el Campeonato PGA
LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati
ESPECIAL
Liga MX: Lo bueno y lo malo
Líder de punta a punta, Jason Day coronó una actuación histórica en el Campeonato de la PGA, al conseguir su primer título en una de las llamadas cuatro grandes citas del golf. El australiano, de 27 años, terminó con una anotación de 268 golpes en Whistling Straits, 20 bajo el par de campo, superando por tres impactos a Jorden Spieth. Day se convirtió en el primer golfista que logra acabar con un menos 20 en un Major. / AP
Ni las visiones catastrofistas que dicen que todo en el balompié mexicano es una basura ni las radiantes que creen ver en cada rodar de nuestro balón una esperanza. En algún punto, a mitad de camino entre esas polarizadas posturas, se encuentra el futbol nacional. Por un lado, es indudable que teníamos muchos años sin gozar de un arranque de temporada tan vistoso y atractivo como el que ahora presenciamos en el Torneo Apertura 2015. El índice de goles habla por sí solo, con un promedio muy por encima de los tres por partido, aunque mucho más alentador es el nivel futbolístico que encontramos; planteles muy bien armados, contrataciones de
muy buen rango, elementos mexicanos que prometen (aunque en menor cantidad de lo que quisiéramos) y una competitividad que continúa siendo el pilar sobre el que se sostiene una liga en la que casi cualquiera puede ser campeón, país en el que no existen los favoritos y los momios son a menudo desafiados. Ese es el lado positivo. El negativo, la inevitable inconsistencia, la
incapacidad del común de los contendientes de perpetuar un buen nivel, la irregularidad casi intrínseca a los equipos. La renuncia del DT portugués Pedro Caixinha del timón del club Santos dice demasiado. Un estratega que durante la temporada pasada insinuó su salida del banquillo del cuadro lagunero sin sospechar que una carambola de resultados lo clasificaría a la Liguilla de la que emergería Campeón. Si su continuidad entonces fue por demás fortuita, su caída ahora no lo es menos: quien logró el título cuando ya había pedido disculpas por el mal desempeño, deja el banquillo cinco partidos ligueros después de levantar la corona. Así, nos desplazamos entre una mezcla de humores y modas, de instantes y coincidencias, de azares y meras impresiones (otro ejemplo, Nacho Ambriz ha pasado de candidato al despido a héroe del resurgimiento americanista en una semana de nueve puntos). Reflejo de tal realidad, la selección mexicana no consigue evitar que se le vincule con el mejor posicionado en el momento de urgencia de hallar entrenador. Ricardo Ferretti si se mete a la Final de la Libertadores, Víctor Manuel Vucetich si levanta
23
al Querétaro, el propio Caixinha si es campeón, y quien venga con una gesta sensata en el momento idóneo. El tiempismo arrasa al proyecto. La volatilidad nos define. La inestabilidad gobierna. El impulso nos lleva. Un certamen que, insisto, está en un sensacional momento a la vista de lo acontecido en estas primeras semanas. Mal hace quien asegura que toda comparación con el futbol europeo nos deja mal parados; eso clama quien se limita a observar la actividad de los tres mejores cuadros del Viejo Continente y no quien se aproxima a la totalidad de ligas como la española o la italiana, donde una marcada minoría de verdad es abrumadoramente superior a los equipos nacionales. En tal remolino, el Guadalajara vuelve a sufrir. Las Chivas se han acostumbrado a ocupar el fondo de la tabla de cocientes, a observar con calculadora el desempeño ajeno, en definitiva a vivir en la cornisa, y eso resulta excesivamente peligroso. La Liga MX, ni todo lo maravillosa que quisiéramos, ni todo lo mala que solemos pensar. En todo caso, con un gran conflicto existencial: que pocos se acostumbran a hacer de la excelencia una constante, porque simplemente no es necesario.