¿Qué tan vieja es la 23% población? Según datos del de la población de Japón Banco Mundial, de un país a es mayor de 65 años otro varía considerablemente
1%
6%
17%
es de la tercera edad en Quatar
está en esa categoría en México
del total de la población en Francia
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 1 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 408
NO EXISTE UN PADRÓN REAL DE BENEFICIARIOS, ALERTA ROBLES
Purgará Sedesol listas de programas asistenciales Hay familias que reciben hasta 20 recursos diferentes. No hay medición ni control sobre los recursos que se reparten. Arranca hoy la Cruzada contra el Hambre con avance sólo en 11 estados INTERPONE DEMANDA COLECTIVA NO PUEDE NI DEBE LUCRARSE COMO LO HACE TELMEX: PROFECO
0 2
CHIVAS 19
AMÉRICA DOMINA EL CLÁSICO
4
››› DEPORTES
28
Play ball: arrancan las Grandes Ligas
››› LA TENTACIÓN Harry sin Direction
AMÉRICA
AVANZA INICIATIVA EN EU LLEGARÁ EN MAYO LA REFORMA MIGRATORIA AL SENADO, AFIRMA RUBIO
HOY EL CONSEJO RECTOR del Pacto por México presentará hoy las iniciativas que impulsarán las dirigencias de PRI, PAN, PRD y el gobierno federal. 6 FAMILIARES DEL PRESIDENTE de Chipre podrían estar implicados en el escándalo bancario sobre la presunta salida masiva de capitales en víspera del acuerdo con la troika. 18 LAS GARNACHAS, el póquer, el dominó, las cervezas y los bares o cantinas son algunas de las tentaciones que todo soldado mexicano deberá evitar, para no ser sancionado. 26
COMENTAN Martha ANAYA Ortega y Molinar resucitan
15
5
José UREÑA PAN: democracia negociada Raymundo RIVA PALACIO ¡Uuuy! Ya viene Obama Roberto REMES A la Cineteca en su carrito Hiroshi TAKAHASHI Quantum Valley
6 8
10 20
Mauricio GONZÁLEZ LARA La responsabilidad es rentable 21 Samuel GARCÍA Argentina en el tobogán
Arena pública Germán Larrea Mota-Velasco, Adriana Flores Garza 23 Alberto LATI Un tractor bávaro 28 FOTO: EFE
AMENAZA EN BOSQUES DE MILPA ALTA REPUNTA LA TALA ILEGAL; EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS HAN CREADO 57 ASERRADEROS
22
12
MÉXICO, ENTRE LOS SEIS PAÍSES MÁS PELIGROSOS PARA INVERTIR
24
¿Por qué abril es clave para los generales Mandujano y Dauahare?
PÁGINA 2
Lunes 1 de abril de 2013
Multimillonaria multa a Dolce&Gabbana Los diseñadores de la marca italiana Dolce & Gabbana han sido condenados a pagar una multa de 440,2 millones de dólares, más intereses, por evadir impuestos. La comisión tributaria de Milán ratificó la sentencia de primer grado de noviembre de 2011 y que los modistos italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana habían recurrido, informan medios italianos. La comisión tributaria considera que los diseñadores tuvieron una conducta de abuso con el objetivo de procurarse una ventaja fiscal. La Fiscalía de Milán pidió en 2010 el enjuiciamiento de los diseñadores acusados, junto a otras cinco personas, por un supuesto delito de evasión fiscal de mil 366,7 millones de dólares. Según la investigación, que se llevó a cabo entre 2007 y octubre de 2010, la multinacional Dolce & Gab-
bana creó en marzo de 2004 una sociedad con sede en Luxemburgo bajo el nombre de Gado, que constaba como la propietaria de algunas de las marcas que forman parte del grupo, pero que en realidad se gestionaba desde Italia. De este modo, según la acusación, las ganancias derivadas de la explotación de la marca tributaban en el extranjero y no en Italia, donde deberían haberse pagado los impuestos. Ambos diseñadores fueron acusados además de haber cedido las marcas que forman parte de su imperio a la sociedad Gado por 492,1 millones de dólares, un valor muy inferior al real según la acusación, que lo cifra en unos 956,9 millones de dólares. La Fiscalía acusó a cada uno de los modistos de haber evadido 574,2 millones de dólares e imputó a la sociedad otros 273,4 millones de dólares. EFE
El diario sin límites
Viacrucis
290 mil dólares por el Sgt Pepper’s Buscan restos del 11-S Autoridades de la ciudad de Nueva York iniciarán hoy lunes una búsqueda de restos humanos entre los escombros del World Trade Center recolectados en los pasados dos años y medio. Un reporte del diario The New York Daily News señaló que los familiares de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas fueron notificados el viernes pasado por el vicealcalde para Operaciones, Caswell Holloway. La operación durará 10 semanas y será realizada en el centro forense de Staten Island. Los escombros han sido calculados en aproximadamente 451 metros cúbicos, incluidos 29 del WTC,
casi 10 metros cúbicos del costado oeste y 412 metros cúbicos en el área de la calle Liberty, donde cuatro piezas de restos humanos fueron encontrados. Se estima que unas dos mil 750 personas murieron durante los ataques al WTC en 2001, y sólo mil 634 han sido identificadas. La ciudad reinició los esfuerzos para la recuperación de remanentes humanos desde 2006, cuando se encontraron restos óseos en un registro subterráneo de servicios públicos. Desde entonces, 34 víctimas fueron identificadas, y suman dos mil 345 los restos humanos encontrados. NTMX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Una copia del álbum de The Beatles Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, firmada por los cuatro miembros de la banda, se vendió ayer en una subasta en Estados Unidos por una cifra récord de 290 mil 500 dólares, según ha informado The Hollywood Reporter. Un comprador anónimo del medio oeste de EU se hizo con el álbum en una puja realizada el sábado por una casa de subastas con sede en Dallas (Texas). Antes de la subasta se estimaba que la copia podía alcanzar un precio de 30 mil dólares. Se cree que los cuatro miembros de la famosa ban-
da, Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Star, firmaron la portada de esa copia en torno a junio de 1967, fecha del
lanzamiento del Sgt Pepper’s. El récord anterior logrado por una copia firmada de un álbum de The Beatles estaba en 150 mil dólares, que fue la cifra pagada por un ejemplar de Meet The Beatles. EFE
TUITS A LA CARTA Ser bombero en tiempos de Twitter Para quienes no habían oído hablar de @Raul_Esquivel_C, se trata del bombero más activo de Twitter. Es el director del Heroico Cuerpo de Bomberos del DF quien abrió su cuenta en noviembre de 2012 y ya suma 2 mil 474 seguidores. Lejos del carácter institucional, el también conocido como “Jefe Vulcano” apuesta por una comunicación bidireccional cada vez que hay una emergencia, momento en que tuitea la dirección y remata con un “vamos para allá”. Incluso comparte fotos de los incendios de la jornada. Algo que nunca olvida es saludar y despedirse al terminar el día. NOS REPORTAN un enjambre en la calle Uruapan en la colonia San Felipe de Jesús, vamos para allá. EN INCENDIO de Circunvalación y Miguel Alemán es por fortuna, sólo un puesto semifijo, buen tiempo de respuesta Bomberos. VAMOS a rescatar un Gatito a la calle Enrique Rébsamen esquina San Borja en la colonia Del Valle. LOS NÚMEROS de emergencia del Heroico Cuerpo de Bomberos son 068 y 57683700 con 10 líneas.
3 El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
Fallece ingeniero y productor musical
P
hil Ramone, el ingeniero y productor galardonado con numerosos Grammy cuyo toque de platino incluyó grabaciones con Ray Charles, Billy Joel y Paul Simon, falleció a los 72 años. Su hijo, Matt Ramone, confirmó el deceso. La familia no dio inmediatamente detalles de la muerte, pero Matt Ramone dijo que su padre era “muy amoroso y lo extrañaremos”. Pocos en la industria discográfica disfrutaron de una carrera tan espectacular y diversa. Ramone ganó 14 premios Grammy competitivos y uno por toda una trayectoria. Estaba familiarizado con el rock, el jazz, el swing y el pop, y trabajó con Frank Sinatra, Aretha Franklin, Stevie Wonder, Paul McCartney, Elton John y Tony Bennett. Produjo tres discos que ganaron el Grammy al álbum del año: Still Crazy After All These Years de Simon, 52nd Street de Joel y Genius Loves Company de Charles. Ramone fue un pionero de las grabaciones digitales que produjo la pieza que se considera el mayor éxito en disco compacto, 52nd Street que salió en CD en 1982. También fue parte de la historia
política por asesorar a administraciones presidenciales cómo grabar adecuadamente una conferencia de prensa y contribuir a organizar la famosa fiesta de 1962 para John Kennedy en el Madison Square Garden en que Marilyn Monroe le cantó el Feliz cumpleaños. Ramone perfeccionó el concepto de los “duetos” presentando a Sinatra con Bono, Luther Vandross con otros artistas más jóvenes, Bennett con McCartney y Barbra Streisand, y Charles con Bonnie Raitt y Van Morrison. AP
El fin de los tiempos La portentosa Roadrunner, precursora de un conjunto de procesadores que llegaron a imperar en el mundo de las supercomputadoras más veloces del orbe, llega a su fin en una decisión paradójica, pues será desmantelada debido al vertiginoso desarrollo de la informática. La supercomputadora Roadrunner (Correcaminos), instalada en uno de los más importantes laboratorios de investigación sobre armas nucleares en EU, fue retirada del servicio el domingo. Con un costo de 121 millones de dólares, se encuentra en el Laboratorio Nacional de Los Alamos en el norte de Nuevo México, cuyas autoridades afirman que es todavía una de las 25 supercomputadoras más
veloces del mundo. En 2008, Roadrunner fue la primera que superó la elusiva barrera del petaflop cuando consiguió procesar poco más de un cuatrillón de cálculos matemáticos por segundo. El laboratorio de Los Alamos se asoció con IBM para construir a Roadrunner con partes disponibles en el mercado. Finalmente lo consiguieron con la instalación de 278 estantes del tamaño de un refrigerador común con dos tipos de procesadores, todo enlazado con 88,4 kilómetros (55 millas) de cable de fibra óptica. Cuando fue trasladada de Nueva York, en el noreste del país, a Nuevo México en el sur, se necesitaron casi 24 camiones con remolque. AP
Accidente nuclear: un muerto, cero riesgo Un accidente en una planta nuclear situada en el estado de Arkansas, EU, causó ayer un muerto y tres heridos, pero no afectó a los reactores y no hay riesgo de radiación. La compañía Entergy, que gestiona la planta “Arkansas Nuclear Uno”, ubicada en Russellville, informó en un comunicado que el accidente se produjo a primera hora de la mañana y provocó la muerte de un trabajador. El accidente se produjo durante el traslado de unos equipos de construcción y otros tres trabajadores resultaron heridos.
El vicepresidente ejecutivo y jefe nuclear de Entergy, Jeff Forbes, expresó en un comunicado su “pesar” por lo ocurrido y su apoyo a todos los trabajadores de la planta en un momento “especialmente duro” para ellos. Los reactores de la planta se apagaron tras el accidente y están estables, de acuerdo con la compañía. La planta se encuentra en una situación de “acontecimiento inusual”, la más baja de las cuatro clasificaciones de emergencia de la Comisión de Regulación Nuclear. EFE
4 PAÍS Lunes 1 de abril de 2013
El diario sin límites
E
l gobierno federal elabora un programa para terminar con los apoyos asistenciales eternos, unificar padrones, limpiar la lista de beneficiarios, evitar duplicidades y en general transparentar la ayuda de la población a los cuales van dirigidos. A través de estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a cargo de Rosario Robles, pretende terminar con un esquema asistencialista sin control, reparto
El gobierno federal detecta familias que reciben hasta 20 apoyos, y que procrean hijos para tener más de dinero sin medición de resultados y vicios mayúsculos como convertir los planes estatales en negocio. Se parte de un hecho: hasta ahora no hay siquiera una lista confiable de beneficiarios, en muchos casos los apoyos llegan por muchas vías a las mismas familias, algunas de ellas reciben hasta 20 recursos diferentes y, ante tanta ayuda, procrean hijos a fin de incrementar los ingresos. Es una realidad: se han detectado más de 100 mil hogares en distintas regiones del país, desde lugares con cierto nivel socioeconómico como el Distrito Federal hasta zonas marginadas como Oaxaca o Guerrero, donde los padres de familia multiplican la descendencia para de esa manera hacerse acreedores a mayores partidas, por ejemplo, vía Oportunidades. “Esto se acabó”, ha señalado la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles. Mediante mecanismos de control, actualmente en proyecto, se trata de dar seguimiento a los distintos recursos y convertir los programas en temporales para no convertirlos en receptores eternos.
EL PROYECTO LICONSA
Acaso el mejor ejemplo de cuanto se pretende hacer sea la empresa de participación estatal y consejo ciudadano Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), mediante el cual se garantiza ese alimento a seis millones de hogares en el país, desde zonas urbanas hasta serranas y pueblos marginados. Por falta de controles o movilidad social el organismo dirigido por
más de 20 programas, unos de la Federación, otros del Gobierno del Distrito Federal (GDF), con los cuales viven cientos de miles de personas. Es frecuente ver en un hogar la convergencia de programas duplicados como la ayuda a ancianos, madres solteras, becas para hijos, Liconsa, Oportunidades y otros… -No lo hemos medido, pero es injusto concentrar los beneficios en unas cuantas zonas o familiar-, dice Robles. En adición, esos usufructuarios
Peña alista afeite a programas sociales tienen la garantía de conservar esos beneficios bajo el esquema actual, amén de ser carne de campañas políticas. Si los programas asistenciales se modifican como pretende el gobierno actual, el panorama habrá cambiado en unos años.
CAMBIO DE PARADIGMAS
Un almacén de Diconsa (arriba) y beneficiarios de Oportunidades en Oaxaca. FOTO: ESPECIAL Y CUARTOSCURO el oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Puga encontró que un millón de los destinatarios -16.66% del totalhan dejado de recibir los beneficios o no son merecedores de ellos por su situación socioeconómica. -Eso obliga a dar de baja de inmediato a ese millón del padrón de Liconsa-, precisa Ramírez Puga. -O sea, el beneficio llegará sólo a los cinco millones restantes. -No, nada de eso. El padrón se conservará en seis millones. Pero significa que se escogerán otros seis millones de familiares en otras partes del país. Detalla: el Programa contra el Hambre, a iniciarse este lunes, va enfocado a los 400 municipios donde radican “los más pobres de los pobres del país”, y ellos serán los nuevos beneficiarios. -Son gente que vive en Guerrero, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Hidalgo y Veracruz, esencialmente, las enti-
dades con mayores problemas de pobreza-, insiste Ramírez Puga. La solidez de Liconsa permite mantener este programa, pese a haberse mantenido el subsidio estático desde 2008. El litro de leche se vende en 4.50 contra 12 o 13 pesos en el mercado. “Para no disminuir el padrón se hará más eficiente el programa de distribución y se utilizarán mecanismos de reparto ya establecidos por otras instituciones, como Oportunidades y Diconsa”, explica.
CRUCE Y UNIFICACIÓN DE DATOS
El proyecto de combate a la pobreza llevará tiempo, pero desde este lunes estarán en marcha tanto la redistribución de recursos y la coordinación interinstitucional, la cual incluye a 19 dependencias federales. Se cruzarán datos de todas ellas, incluidas las estatales. Si se logran los propósitos, sig-
Hay gente que trabaja y debe dejar a sus hijos sin tener una guardería cercana. Puede llevarlos con una vecina y ésta hacerse cargo de varios, a cambio de apoyos que le ayudarán” ROSARIO ROBLES Titular de Sedesol nificará concentrar esfuerzos en 7.4 millones de personas con hambre crónica y la dispersión de recursos federales, estatales y municipales, como sucede actualmente. Un ejemplo típico: la concentración de beneficios está a la vuelta del Zócalo. En Iztapalapa se concentran
Las metas de la Secretaría de Desarrollo Social son más ambiciosas a la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Si bien las acciones a emprender este día con el concurso de esfuerzos federales, estatales, municipales y de otras instituciones van encaminadas a disminuir la miseria, la dependencia de Rosario Robles Berlanga se plantea otros objetivos. Por ejemplo, el cambio de paradigmas. No se tratará nada más de dar recursos, sino de generar correspondencia en la gente. Robles Berlanga pone como ejemplo puntual las guarderías: -Hay mucha gente que trabaja y debe dejar a sus hijos sin tener una guardería cercana. Puede llevarlos con una vecina y ésta hacerse cargo de varios de ellos, a cambio de apoyos que le ayudarán a vivir. De esa manera recibe un beneficio. “Es a cambio de un servicio social no contemplado hasta ahora. Así se ha combatido con eficacia en otros lugares como Brasil, donde se han sacado de la pobreza a más de 20 millones de personas en los últimos años”. Este modelo puede llevarse a otras áreas. La Sedesol estudia dónde y cómo. REDACCIÓN
país 5 El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
Abril, Mes de la Cruzada
Retrasos en la lucha
contra el hambre El programa sólo ha arrancado en 11 estados; la Sedesol buscará reclutar a universitarios como promotores para cumplir la meta de 25 mil brigadistas Estados incorporados
JUAN LUIS RAMOS
L
a Cruzada Nacional contra el Hambre avanza, pero con retrasos en su implementación. A la fecha el programa sólo ha arrancado de manera oficial en 11 estados y falta aún reclutar a 60% de los promotores y brigadistas que serán desplegados en los 400 municipios que serán beneficiados en su primera etapa. De acuerdo con la ruta crítica establecida por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hoy inicia el Mes de la Cruzada, sin embargo no se han concretado etapas previas como la firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente con los gobierno de las 32 entidades federativas, para la cual se estableció el plazo comprendido entre el 18 de febrero y el 17 de marzo pasado. Además, falta por reclutar a 60% de los 25 mil brigadistas y promotores que debían incorporarse al programa desde mediados de marzo. Por ello, la dependencia ha anunciado que en los próximos días firmará convenios con universidades en todo el país para que los alumnos que estén por egresar puedan cumplir con su servicio social o prácticas profesionales participando en la estrategia. Tampoco se ha dado a conocer quiénes serán los mil 600 enlaces y responsables municipales que se encargarán de coordinar a los promotores. Aun así, la Sedesol desplegará a partir de hoy a unos 10 mil brigadistas para el levantamiento de información en zonas rurales y urbanas de los 400 municipios que serán beneficiados, con el fin de determinar el número de niños, adultos mayores a 65 años y jefas de familia que habitan en ellos. De acuerdo con la dependencia, este “barrido de casa por casa” servirá también para evaluar la eficacia de los programas sociales que actualmente está recibiendo la población objetivo. Los que dicen estar listos son los cuatro mil 117 empleados de Dicon-
Chiapas Chihuahua Colima Durango
Estado de México Guanajuato Guerrero Michoacán
Oaxaca Tabasco Veracruz
FOTO: CUARTOSCURO
sa, empresa que tendrá un rol protagónico en la Cruzada, así como los 29 mil 123 trabajadores comunitarios y 25 mil 400 representantes de comités rurales de abasto integrados a su red nacional. Asimismo, para sensibilizar a la sociedad, desde días pasados comenzó a difundirse en medios de comunicación una campaña sobre el problema del hambre que afecta a 7.4 millones de personas en el país.
PRIMEROS RESULTADOs Como parte del arranque del Mes de la Cruzada, Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol, presentará este martes los resultados del programa piloto que arrancó a mediados de febrero en el municipio guerrerense Mártir de Cuilapan -vecino de Tixtla, una de las localidades donde han surgido policías comunitarias-; y en la colonia Simón Bolivar, al norte de Acapulco, una de las más violentas del puerto. Entre otros detalles, se espera que la funcionaria dé a conocer las prioridades identificadas entre los habitantes de ambas localidades guerreren-
POLÍTICA SOCIAL 70 programas
sociales serán alineados para cumplir con los objetivos de la Cruzada; en conjunto ejercerán un presupuesto de 294 mil mdp
2 mil 391 programas
sociales fueron inventariados por el Coneval entre 2010 y 2011
1 mil 548 programas
sociales fueron operados en 2012 ses, con lo que se definirá la actuación de las dependencias federales involucradas en la Cruzada. De igual modo, Robles Berlanga detallará las acciones y eventos que se realizarán durante el Mes de la Cruzada, así como la fecha en la que se darán a conocer los nombres de quienes integrarán el Consejo Nacional contra el Hambre, instancia integrada por representantes de organizaciones sociales y privadas, de instituciones académicas y de organismos internacionales, así como los gobernadores de las 32 entidades federativas.
alhajero Martha anaya
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Ortega y Molinar resucitan
L
os dos sonríen ante el inesperado obsequio que les trajo la vida. O mejor dicho, el Pacto por México. Uno es Jesús Ortega Martínez, ex dirigente del PRD y cabeza del grupo de Los Chuchos. Parecía ir a la baja desde que Marcelo Ebrard no se lanzó por la candidatura presidencial y porque Miguel Ángel Mancera no tuvo mayor necesidad de Los Chuchos para ganar ampliamente el Distrito Federal. Se refugió Ortega en Morelos con Graco Ramírez, a quien apoyó con todo para lograr la gubernatura perredista, y desde ahí oteó e impulsó el famoso Pacto que le ha devuelto no sólo vida política -capacidad y posibilidades de influir en decisiones del gobierno- sino fuertes posibilidades para seguir controlando la vida interna del partido del sol azteca. Nomás hay que ver el estate quieto que le puso a Ebrard en su afán por dirigir el partido, aun cuando existía un acuerdo previo entre ellos para lanzar la sucesión a mediados de este año. Pero eso es ahora porque todavía en diciembre, en las primeras reuniones públicas de los firmantes del Pacto, el de Aguascalientes ni siquiera aceptaba sentarse en la mesa principal de los actores del mismo cuando se encontraban los representantes de los medios de comunicación. Parecía un “apestado” y él mismo se escondía de los periodistas y le dejaba todo el campo -y los costos- a Jesús Zambrano, el dirigente nacional perredista. El caso es que lo del Pacto le funcionó muy bien. Ortega tiene tanto o más poder que antes y lo está disfrutando en serio. Cuando platicamos de estas vueltas que da la vida, él mismo sonreiría y nos diría: “La vida -y la política- tiene muchos caminos…” ••• Ortega tiene tanto MOLINAR SE LOS CAFETEA.- El otro o más poder que personaje que volvió de las catacumbas es el panista Juan Molinar Horcasitas. Vapuleado, antes y lo está negado y rechazado por su candidata presidisfrutando en serio. dencial, Josefina Vázquez Mota, el hoy voceCuando platicamos ro del PAN también goza el nuevo momento de estas vueltas político que lo ha resucitado. Es el Pacto por México, sí, el que también a que da la vida, él él le ha devuelto la oportunidad de influir, opimismo sonreiría y nar y hasta de poner agenda mientras paladea nos diría: “La vida uno de los deliciosos cafés que suele preparar -y la política- tiene en su oficina de la fundación Rafael Preciado. Ayer, por ejemplo -a unas horas de la muchos caminos…” conferencia de prensa que ofrecerán hoy los integrantes del Consejo directivo del Pacto-, lanzó un comunicado advirtiendo que el Pacto había llegado a una “etapa crítica” en la que se requiere tomar decisiones claras para su desarrollo en los próximos tres meses. En particular, precisaba, “cuidar la negociación interpartidaria” de la reforma en telecomunicaciones que ha ingresado al Senado y los términos que los partidos aceptarían impulsar antes de la presentación de una reforma financiera. ••• SE VA LA SEMANA SANTA.- Y aunque todavía sufrimos de sed en vastas zonas de la capital por la falta de agua, la semana comienza a tambor batiente en lo que a la actividad política se refiere. Además de la conferencia del Pacto, en Palacio Nacional el Presidente de la República promulgará hoy la Nueva Ley de Amparo; y en la Cámara de Diputados comparecerá Alejandro Moreno Cárdenas, uno de los candidatos fuertes a sustituir a Sergio García Ramírez como consejero del IFE. ••• GEMAS.- Obsequio de Europa Press, según la agencia oficial de noticias rusa Novosti: “La última amenaza emitida por Corea del Norte podría haber sido malinterpretada por un error de traducción”.
6 PAÍS Lunes 1 de abril de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
PAN: democracia negociada
D
urante decenios lucharon contra las trampas de PRI. Entre otras cosas, criticaban la antidemocracia de la simbiosis PRI-gobierno. Pero llegaron al poder y los panistas se confundieron con su propio gobierno, primero con Vicente Fox y luego con Felipe Calderón, de quien ahora muchos de ellos pretenden marcar distancia y borrar su influencia. No les resulta fácil. Ese calderonismo se mostró robusto en la asamblea de mediados de marzo, cuando se lanzaron contra su dirigente Gustavo Madero y le aplicaron, en términos del ex secretario del Trabajo y senador Javier Lozano, “una madriza”. Madero, nada manco, reaccionó con la fuga de varios consejeros y rompió el quórum cuando le habían arrebatado -a él y al Consejo Nacional- el derecho a designar consejeros de todo signo, nacionales, estatales y municipales. Rota la asistencia -menos de la mitad de los consejeros-, la asamblea quedó inconclusa y ahora el PAN se debate entre la legitimidad o no de los acuerdos tomados, si su próximo dirigente será votado por toda la militancia o sólo 370 iluminados. La mayoría exige votación abierta, pero…
MADERO BUSCA IGNORAR A SU ASAMBLEA
Hoy la democracia del PAN está a negociación. El bando de Gustavo Madero trata de inducir acuerdos internos, en lo oscurito, para no obligar a la elección abierta a fin de año, como acordaron los consejeros azuzados por los calderonistas. Tiene un problema: esos mismos calderonistas se oponen, pero a ellos se ha sumado la mayoría de los consejeros para exigir el respeto a su decisión. Y si él no respeta el acuerdo, muchos de ellos impugnarán y al final de cuentas perderá la pelea ante el Trife. Los calderonistas más visibles -Ernesto Cordero, Luisa María Calderón, Javier Lozano, Patricia Flores, Maximiliano Cortázar, Roberto Gil y para qué citar más- se han puesto en guardia para dar la pelea y ver si en el voto colectivo logran imponer a un dirigente propio. Hurgan entre ellos y analizan muchos nombres, desde Javier Corral hasta Héctor Larios. Quieren alguien de arraigo para enfrentar al guanajuatense Juan Manuel Oliva, quien empieza a ser damnificado de la falta de oficio de Madero. Para sobrevivir al frente del PAN cuando el embate de Felipe Calderón, quien quería correrlo en octubre pasado, cuando todavía estaba en la Presidencia, Oliva y El Yunque fueron fundamentales. Entonces comenzó la campaña de Oliva y ya logró recibir el apoyo de más de la mitad de los dirigentes estatales, lo cual supone tener a los consejeros. Pero vino la reforma a los estatutos y el panorama cambió. Hoy debe modificar su estrategia y pelear no por la mayoría de los 370 consejeros, sino por millones de votos correligionarios.
PLEITO DE EGOS ENTRE LOZANO Y CORRAL Estamos por ver otro pleito en el Senado de la República. La ocasión parece pintada con la ley de telecomunicaciones. Esta será turnada mañana a comisiones y la de Comunicaciones es presidida por el poblano Javier Lozano Alarcón, quien se cree el mayor experto en la materia de México. Pero hay un ego igual o mayor: el chihuahuense Javier Corral ha convertido en su razón de ser su cruzada contra Televisa desde cuando el emporio de Emilio Azcárraga le quitó hasta la cosa por no pagar la publicidad de su campaña para gobernador.
El diario sin límites
Pacto por México
Prioridad, regular deuda de estados Muchas iniciativas están estancadas; el acuerdo atraviesa etapa crítica y rezago en las reformas calendarizadas, advierten PAN y PRD MANUEL HERNÁNDEZ
E
l Consejo Rector del Pacto por México presentará hoy las iniciativas que impulsarán las dirigencias de PRI, PAN, PRD y el gobierno federal, a pesar de la falta de consenso que existió en las últimas semanas para impulsar la ley para regular la deuda de estados y municipios. De acuerdo con integrantes del Consejo Rector, uno de los principales puntos que había mantenido trabada la discusión en las últimas semanas para impulsar la ley de responsabilidad financiera para estados y municipios, la cual buscará detener el acelerado crecimiento de la deuda subnacional, giraban en torno a si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o el Senado de la República debería ser el organismo regulador para la contratación de deuda. Esto luego de que los gobernadores rechazaran la intervención del Congreso de la Unión en cuanto a la regulación de las deudas estatales y se pronunciaran a favor de que la SHCP fuera la encargada de dar el aval para la contratación de deuda. En este sentido, el PRD considera que esta iniciativa sólo serviría para que la figura del Presidente de la República obtenga una mayor concentración de poder al tener facultades para supervisar la deuda de los estados. Sin embargo, la iniciativa para regular la deuda pública no es la única que enfrenta problemas a la hora de construir los consensos entre las tres principales fuerzas políticas del país, ya que de acuerdo con el PAN, las iniciativas en materia de anticorrupción y transparencia también permanecen estancadas. Así lo manifestó Juan Molinar Horcasitas, secretario técnico del Consejo Rector por el blanquiazul, al considerar que el Pacto por México enfrenta una etapa “crítica”. “El Pacto por México ha llegado a una etapa crítica que requiere tomar decisiones claras sobre su
Juan Molinar Horcasitas. FOTO: NOTIMEX
El Pacto por México ha llegado a una etapa crítica que requiere tomar decisiones claras sobre su desarrollo en los próximos tres meses”
JUAN MOLINAR HORCASITAS Secretario técnico del Consejo Rector por AN
desarrollo en los próximos tres meses”, indicó Molinar a través de un comunicado. “A pesar de que las reformas educativa y de telecomunicaciones son mucho más complejas que las de transparencia, anticorrupción y deudas estatales, aquéllas han avanzado más porque su secuencia de presentación y sus contenidos básicos fueron cuidadosamente revisados por integrantes del Consejo y por legisladores designados por sus grupos parlamentarios desde antes de su presentación al Congreso”, detalló. Aseguró que el Consejo del Pacto debe programar el proceso político prelegislativo de las siguientes re-
formas sobre los temas energético, político, electoral y de seguridad, mismos que nombró compromisos pactados. El 21 de marzo pasado, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD y actual presidente del Consejo Rector del Pacto por México, aseguró que hasta ese momento no se había tocado el tema de la reforma energética y hacendaria al interior del organismo, tras considerar que el PRI sigue “midiendo” el costo político que tendría la aprobación de la apertura de Pemex a la iniciativa privada y el incremento al IVA generalizado en alimentos y medicinas, ante el alto rechazo de la ciudadanía. “No hemos puesto sobre la mesa formalmente nada, más que lo que está como preceptos generales en el Pacto pero después de esto, ni en materia energética, ni en materia hacendaria no hay nada hasta hoy”, afirmó Zambrano tras reconocer que el Pacto por México presenta un rezago en las reformas calendarizadas para este periodo ordinario de sesiones, tal como ocurre con las modificaciones a la actual la Ley Minera.
PAÍS 7 El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
Asamblea Legislativa del DF
“Contaminan” designación de consejero electoral PRD califica de ilegal que una comisión renuncie a sus funciones y designe a otra para nombrar remplazo de Cerda
L
LUIS VELÁZQUEZ
a designación de un consejero electoral se enturbió en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Diputados del PRD acusaron que es “ilegal” que la Comisión de Asuntos Político-Electorales, que preside el bejaranista Héctor Hugo Hernández, renuncie a sus funciones para que sea la Comisión de Gobierno la que designe al relevo de Luigi Paolo Cerda. Esthela Damián, Efraín Morales y Daniel Ordóñez aseguraron que si el procedimiento
Aspirante al IFE es citado a San Lázaro
L
a Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados citó a comparecer José Alberto Aguilar Iñárritu, primer candidato para sustituir a Sergio García Ramírez como consejero del Instituto Federal Electoral (IFE). Aguilar Iñárritu expondrá sus propuestas ante los integrantes de todas las fracciones parlamentarias representadas en la Comisión de Gobernación, que preside el priista Alejandro Moreno Cárdenas, este lunes 1 de abril, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El candidato a consejero expondrá su ensayo intitulado “El IFE y el Fortalecimiento de la Educación Cívica para el Desarrollo Político Nacional; Base de la Consolidación Institucional de la Democracia en México”. Aguilar Iñárritu es licenciado en Economía por la UNAM con especialidad en Historia Económica y Planeación. Ha sido diputado federal por el estado de Baja California Sur a la LIX Legislatura, donde ocupó la presidencia de la Comisión Especial para la Reforma del Estado. SUZZETE ALCÁNTARA
José Alberto Aguilar. FOTO: CUARTOSCURO
Daniel Ordóñez, Esthela Damián y Efraín Morales. FOTO: CUARTOSCURO continúa así, se corre el riesgo de que sea impugnado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “La Comisión de Gobierno no tiene ca-
pacidad legal para designar directamente al consejero sustituto”, afirmaron. El pasado 21 de marzo, la Comisión de Asuntos Político-Electorales determinó que
la de Gobierno, donde están representados todos los partidos, sea la que elija al nuevo consejero electoral del Instituto Electoral del DF. Con ello, se dejó de lado el procedimiento que se había determinado en la convocatoria. Dicha convocatoria establece en su base séptima que es facultad de la Comisión de Asuntos Político-Electorales presentar al pleno de la ALDF la propuesta de nombramiento de consejeros electorales. Para ello, se debió designar a uno de los 75 aspirantes finalistas en la última etapa de designación y después enviarse a Comisión de Gobierno para deliberar y escoger la mejor propuesta. Tras enviar a Comisión de Gobierno las propuestas, el perredista Héctor Hugo Hernández afirmó que no debe existir complicaciones en el proceso porque el nuevo consejero debe ser propuesta de Izquierda Democrática Nacional (IDN), que lidera René Bejarano.
8 PAÍS Lunes 1 de abril de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
El diario sin límites
PROTEGEN 4 millones de hectáreas
¡Uuuy! Ya viene Obama
A
lrededor de cuatro millones de hectáreas de bosque en Quintana Roo deben ser protegidas en esta temporada de calor, a fin de que los incendios forestales las afecten lo menos posible. El macizo forestal de la entidad mide cuatro millones 732 mil hectáreas. El gobernador Roberto Borge Angulo informó que el Instituto Forestal del estado (Infoqroo) aporta 11 millones 350 mil pesos para combatir los siniestros. Este dinero se destinará a acciones de capacitación, reforestación y vinculación social que permitan a los productores conocer sistemas de prevención. El Gobernador dijo que Quintana Roo es una de las entidades con mayor superficie forestal y la protección de ese recurso está planteada en los ejes Verde y Competitivo del Plan Quintana Roo 2011-2016. Aseguró: “En lo que va de mi administración disminuyó la tasa de incendios forestales, al pasar de 79 mil 11
hectáreas afectadas en 2011, a mil 15 en 2012. El avance se atribuye a la aplicación de la Ley Forestal y los trabajos de concienciación y cultura contra incendios forestales desarrollados por las instancias y organismos encargados de estas contingencias”. Subrayó que el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales (CECIF), que agrupa a instituciones federales, estatales y municipales, así como a las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, asume la coordinación para atender situaciones críticas que se presentan año con año. La Ley Forestal es la herramienta jurídica que ha permitido que se respeten las fechas establecidas en el calendario de quemas; de tal modo que quien no las respete o cause incendios intencionalmente con fines de fraccionar y comerciar tierras, enfrentará todo el peso de la ley, afirmó. El director del Infoqroo, Valfre Cetz, dijo que se han expedido en los 10 municipios 20 mil formatos de permiso de quema y se distribuyeron 10 mil trípticos, entre otros, como parte de la campaña para prevenir siniestros. REDACCIÓN
Quintana Roo, una de las entidades con más bosque en el país, afronta una de las temporadas de incendios que se prevén más agresivas
FUEGO
• Se han registrado 2,995 incendios forestales en 30 entidades federativas, en lo que va del año 2013. • 47,503.85 hectáreas
afectadas, de ellas, 96.68% son hierbas y arbustos, mientras que 3.32% son árboles.
• Las entidades federativas más afectadas son: Baja California Sur, Oaxaca, Guerrero, Puebla, México, Jalisco, Chihuahua, Michoacán, Chiapas y Durango.
• Las entidades con mayor
número de incendios son: México, Distrito Federal, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Jalisco y Oaxaca.
• 32.13% de las personas
dedicadas a controlar incendios son voluntarios de la sociedad civil, tan sólo después del personal aportado por gobiernos estatales y municipales (38.16%).
NORBERTO PIDE PAZ ENTRE COREAS
El cardenal Norberto Rivera, arzobispo primado de México, rezó ayer para que se solucione el conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur “mediante el diálogo y no la guerra”. Durante la misa de Domingo de Resurrección en la Catedral Metropolitana del DF, el purpurado abogó por que cada individuo encuentre paz en medio de una sociedad “tan agresiva y sangrienta”. “El primer don del Señor resucitado a los suyos fue la paz, y cuánta necesidad tenemos todos y cada uno de nosotros de vivir en paz con
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
E
l secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, estuvo hace 15 días en Washington para definir la agenda del próximo encuentro de los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama, y le dijo a The Washington Post que la nueva estrategia contra el narcotráfico es combatir sus causas, no a los cárteles. Meade habló del énfasis en la prevención, la educación y el empleo, pero el Post, que elogió las reformas peñistas, recordó que dentro del gobierno de Estados Unidos hay preocupación que México se esté alejando de la guerra contra las drogas. El Post fue generoso en la caracterización de lo que sucede en Washington, donde hay algo más que preocupación. La nueva estrategia soslaya el problema de que los criminales se siguen matando como antes, y que lejos de reducir la inseguridad al no combatirlos, los ayuda en la evolución que viven desde hace casi una década, al transitar de organizaciones de narcotraficantes, a organizaciones criminales trasnacionales. No parece coincidencia que Obama vaya a Costa Rica en el mismo viaje. Desde hace tres años, Estados Unidos presionó a México para que se hiciera cargo de la lucha contra los cárteles en Centroamérica, con la misma estrategia aplicada aquí desde 2006: aniquilarlos, fragmentarlos y convertirlos en pandillas. Estados Unidos quería que la Secretaría de Seguridad Pública, asesorara, entrenara y construyera un sistema de inteligencia para hacerles la guerra frontal. Centroamérica está inundada de cocaína sudamericana que llega por Panamá. Pero el negocio no lo tienen los colombianos, sino los mexicanos, que lo dominan en todo Centro y Norteamérica, particularmente el Cártel del Pacífico, que incursionó en ese mercado centroamericano en los 90, y Los Zetas, que le han quitado parte de su negocio en Guatemala, El Salvador y Honduras, donde están aliados con Los Maras. La preocupación en Washington es que las frágiles democracias centroamericanas están retrocediendo ante la incapacidad de sus gobiernos para enfrentar a los cárteles, y tampoco disponen de los recursos humanos y financieros de los 80, cuando disputaron ahí la última de las grandes batallas de la Guerra Fría. Voltear a México es su solución, y durante largo tiempo discutieron en el gabinete la procuradora Marisela Morales y la canciller Patricia Espinosa, que apoyaban la petición, con el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, que se oponía. En la indefinición del presidente Felipe Calderón, se acabó el sexenio. La visión del gobierno de Peña Nieto, ante muchos ojos estadunidenses, es equivocada. El problema de la violencia criminal no comenzó con el gobierno de Calderón, como tantos en México, incluido el gobierno actual, lo piensan. Inició en 1996, cuando los cárteles colombianos cambiaron el pago de efectivo a especie a los mexicanos para que trasladaran su cocaína a Estados Unidos, lo que detonó una competencia por rutas y mercados internos, que empezó la lucha sangrienta por las plazas. Al gobierno de Ernesto Zedillo le tocó la gran pelea de los cárteles por Tijuana, y al de Vicente Fox la de Nuevo Laredo, que contaminó al resto del país cuando se extraditó al jefe del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas, nació La Familia Michoacana y se independizaron Los Zetas. La estrategia de Calderón terminó de romper los cárteles, que rehicieron sus alianzas. Si se ve la línea de tiempo, son casi 17 años de transformación constante de los cárteles en cuanto a su expansión territorial, multiplicidad de delitos y transnacionalización. La ideologización de la guerra contra el narcotráfico ha impedido ver con claridad la estrategia, qué buscaba y en qué falló. Se entiende que la opinión pública caiga en clichés sobre el fenómeno, incluso que los medios, inmersos en pasiones partidistas, incurran en errores. Lo que es inaceptable es que el nuevo gobierno sea presa del mismo diagnóstico. En poco más de 100 días ya han tenido varias llamadas de atención sobre lo que piensan de ellos en Washington, y a juzgar por los resultados, ni siquiera se han percatado. Obama, no hay que descartarlo, se lo puede venir a recordar a Peña Nieto.
PAÍS 9 El diario sin límites
SUZZETE ALCÁNTARA
E
ste lunes inicia el último mes del periodo ordinario 2013, y cada uno de los grupos parlamentarios ya trabaja en la elaboración de propuestas para la conformación de las leyes secundarias de las reformas ya aprobadas, tal como la educativa, la política y la de telecomunicaciones. Asimismo, queda por discutir y analizar las reformas en materia de transparencia, la cual pretende dotar de autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), la posible remoción escalonada de los comisionados, y la transparencia de datos de sindicatos y partidos políticos. Dicho dictamen ya se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales. En este sentido, el coordinador parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, destacó que las bancadas buscarán mantener la dinámica para la realización de reformas que está transformando la perspectiva del país con base en acuerdos políticos y legislativos, mediante una intensa interacción con el Senado de la República y el Poder Ejecutivo. Aseguró que todas las fuerzas
Lunes 1 de abril de 2013
Reformas estructurales
Leyes secundarias enfrentan a partidos
Institutos políticos velan armas para los debates vinculados con la Ley de Víctimas, la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 y la reforma al IFAI
Manlio Fabio Beltrones, Francisco Arroyo y José González Morfín. FOTO: CUARTOSCURO seguirán construyendo mayorías de amplia pluralidad para legislar con responsabilidad y apertura a la so-
ciedad. “Atenderemos los pendientes relativos a la discusión y aprobación de las minutas que ha enviado
El PAN alista batalla vs “contrarreforma”
D
e aprobarse las reformas locales que buscan acotar la reforma educativa, los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) ya analizan la posibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad con otros grupos parlamentarios, informó el legislador Fernando Rodríguez Doval. Aseguró que la fracción albiazul “reprobó los chantajes” de profesores de Guerrero y Oaxaca para pretender “blindarse” contra los efectos de la reforma educativa. El diputado comentó que en los próximos días se presentará un punto de acuerdo para solicitar a los gobernadores de esas entidades “no ceder” ante las amenazas de quienes se niegan a mejorar sus capacidades, aptitudes y habilidades a través de la evaluación magisterial. El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales explicó que al ceder a las demandas de los agremiados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los gobernadores también desafían a la ley y se salen de ella, por atentar contra la Constitución. “Se ha difundido información en torno a que esta misma semana se presentarán en los congresos de Guerrero y Oaxaca contrarreformas educativas. Inclusive, se ha hecho público que el gobernador Gabino Cué entre-
NUEVA LEY DE AMPARO HOY EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto promulgará la Ley de Amparo que hace 11 días fue aprobada en el Senado de la República. Dicha legislación es reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución. La Ley de Amparo permitirá a los ciudadanos interponer este recurso en caso de violaciones a sus derechos y garantías contenidos en la Carta Magna. Al acto están invitados los coordinadores de los partidos representados en las cámaras de Diputados y de Senadores. NOTIMEX gó 10 millones de pesos al magisterio para la realización del proyecto. Básicamente, lo que pretenden es que la evaluación sea subjetiva, a través de un diálogo y no de exámenes”. Enfatizó que la reforma educativa no está sujeta a interpretación, ya que establece de forma clara que la evaluación “es obligatoria para el ingreso, promoción y permanencia de los maestros, además de que se creará un servicio profesional docente para la promoción de puestos”. La secretaria de la Comisión de Educación, la diputada del PVEM, Judith Guerrero, dijo que de cada 10 pesos destinados al sector educativo, nueve son para pago de nómina. SUZZETE ALCÁNTARA
el Senado, entre las que destacan la Ley General de Víctimas, la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 y la reforma al IFAI”, agregó. Beltrones Rivera anotó que estarán igualmente atentos al proceso de discusión de la reforma de telecomunicaciones en la Cámara Alta, a fin de elaborar y discutir las leyes secundarias sobre el tema y las correspondientes a la reforma educativa. Mientras que el vicepresidente de la mesa directiva de San Lázaro, José González Morfín, señaló que en las próximas sesiones los diputados tienen la posibilidad de generar el espacio adecuado para dar entrada a la discusión de nuevas normas,
así como las correspondientes a las leyes secundarias pendientes en educación y telecomunicaciones, a fin de que cerremos este primer año legislativo de manera provechosa. El diputado federal por el PAN agregó que los integrantes del Senado y de Diputados tendrán que asumir que varias de las propuestas en materia de reformas estructurales siguen pendientes, por ello, al haber las condiciones y las coincidencias necesarias, “es oportuno que con el tiempo y el análisis preciso podamos abordarlas”. Acotó que al contar con 10 sesiones más durante el mes de abril, y más allá de los resultados positivos que se han obtenido en reformas como la educativa o la de telecomunicaciones, este antecedente no es, ni será, “un cheque en blanco o al portador” para propuesta alguna que pretenda exentar el análisis requerido. González Morfín agregó que es necesario que prevalezca durante los debates de las reformas que pudieran venir en los próximos días el interés colectivo y en favor de la ciudadanía, con la intención de aportar una discusión “seria y sin demagogia” en los temas a abordar antes de concluir el presente periodo.
10 SOCIEDAD Lunes 1 de abril de 2013
El diario sin límites
BAJAAAN... Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
A la Cineteca en su carrito
M
e muevo en un mundo profesional en el que, aun sin ser arquitecto, convivo a menudo con arquitectos. Algo aprendo, es mucho más lo que olvido y lo que no sé. Ignoro si por tales cualidades o por tales defectos, pero mis últimas visitas a la Cineteca Nacional y mis conversaciones acerca de ese espacio no hacen sino reforzar mi pesimismo sobre el trabajo improvisado para ampliarla y remodelarla. En los últimos cuatro meses no he escuchado un solo comentario positivo acerca de la remodelación de la Cineteca. No sólo porque la obra está inconclusa, sino porque cada vez que uno mira los detalles se encuentra más con esfuerzos por alimentar egos, que por mantener un espacio agradable, donde se viva y reproduzca el cine a través del tiempo. Tengo más de 25 años frecuentándola. Es, sin duda, el cine que más he visitado en la vida. No es que el proyecto no me guste, es que simplemente no le encuentro forma. Su estacionamiento era un desperdicio de espacio. Una gran plancha de cemento con más terreno que el dedicado a la proyección de películas. Ese fue uno de los argumentos que leí a favor de la remodelación. A cambio, nos devuelven un monumento al automóvil que se puede ver a varios kilómetros de distancia, con las luces llamativas pa’ que se note que el coche manda. Este monumento al auto nos da la bienvenida, pese a que la mayor parte de los usuarios (según la propia Cineteca) entra caminando. Con la misma constante de las obras del calderonismo, el presupuesto de 540 millones de pesos no alcanzó y tendrán que gastar más recursos para terminarla. Calderón quería alimentar su ego con obras de último minuto; la directora, Paula Astorga quería alimentar su ego con un espacio modernizado que diera la espalda al cinéfilo tradicional que llega en transporte público y abrazar al aspiracional que llega en su carrito. Michel Rojkind, el arquitecto de este bodrio, alimentó su ego con una obra muy fotografiable, bonita en maqueta, muy adecuada para los libros de arquitectura, para la élite de su gremio; no algo funcional, no algo accesible, no algo que equilibre el área existente con la nueva, no algo que le sirva al cine. ¿540 millones de pesos para cuatro salas de cine y un estacionamiento? ¿No estamos ante otra Estafa del Bicentenario? Por mucho que incluya proyectos como la videoteca digital, el espacio no parece haber recibido 540 millones de pesos, y si fuera el caso, tampoco muestra haberlos necesitado. ¿Cómo creen que deba entrar una persona en silla de ruedas a una sala de cine, a través de una rampa gigantesca o mejor desde un acceso sencillo en la planta baja? ¿Dónde deben estar los baños para personas con discapacidad, arriba o abajo? Es allí donde Rojkind -más allá del legítimo derecho a vender sus proyectos- falló y donde las autoridades de la Cineteca fueron incapaces de exigir al arquitecto accesibilidad (poner rampas no es accesibilidad). ¿Por qué la vieja Cineteca y la nueva Cineteca lucen como dos proyectos completamente distintos, y el mega estacionamiento como un tercer proyecto? ¿Por qué cuando miro hacia los páneles que dan forma al proyecto de Rojkind me deslumbro con baratos focos de neón que ni siquiera pudieron colocar en forma discreta? La Cineteca cuenta ahora con estacionamientos para bicicleta, qué bueno. Sin embargo, uno intenta llegar a ellos por la entrada vehicular y el acceso está prohibido, así que hay que apearse y compartir espacio (y escalón) con los peatones porque tampoco pudieron prever un acceso para bicicletas. Ya se anuncia con bombo y platillo, una nueva terminación de la terminada e inaugurada Cineteca. Esto será en septiembre. Y para colmo, Paula Astorga cortará dos veces el listón, a no ser que Rafael Tovar y de Teresa descubra que lo están timando.
Algunos maestros permanecieron en plantón en la capital oaxaqueña, en pleno puente de Semana Santa. FOTO: CUARTOSCURO
Oaxaca y Guerrero, bajo amenaza
Maestros disidentes reanudan protestas Los profesores amagan con iniciar un paro nacional el martes y para el jueves preparan una nueva marcha por calles de la Ciudad de México
T
ras la pausa por el puente de Semana Santa, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Guerrero y Oaxaca reanudarán esta semana sus movilizaciones en contra de la reforma educativa. Las protestas podrían incluir un paro nacional a partir del martes 2 de abril. La advertencia de ir a paro nacional se cumpliría si los congresos estatales no aprueban las reformas propuestas a la ley de educación de sus entidades, según han señalado los propios maestros disidentes. El próximo jueves 4 de abril, los docentes de éstas y otras secciones estarán en la Ciudad de México. A partir de las nueve de la mañana los docentes prevén marchar del Zócalo a la Secretaría de Gobernación, donde tendrán una nueva mesa de trabajo con el subsecretario de esa dependencia, Luis Enrique Miranda Nava. En esta ocasión se analizará una posible reunión con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “No se ha definido con ningún nivel de la SEP, pero nosotros estamos planteando que sea con el secretario (Chuayffet)”, dijo Pedro Hernández, secretario de la Sección 9 en el DF. Ese día la CNTE presentará una denuncia en contra de la ex lidere-
Caso contrario fue el de Oaxasa del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, anunció Juan José ca, donde integrantes de la CNTE Ortega, dirigente de la sección 18 de marcharon, establecieron un plantón en el centro de la capital, toMichoacán. El planteamiento de los maes- maron cuatro radiodifusoras y dos tros, a decir de Hernández, es dete- televisoras, así como las casetas de ner las reformas a la Ley General de las principales carreteras. Todo durante la Semana Santa. Educación que se discuten Menos de Debido a lo anterior, en el Senado y en la Cámala ciudad registró una ra de Diputados, donde ya ocupación hotelera merecibieron y escucharon nor a 70% y una afluensus propuestas. fue la ocupación cia de visitantes a 60%. hotelera en Además 5% de los turisBAJO AMENAZA Oaxaca a causa tas canceló en las agenLos maestros disidentes de Guerrero amenazan con de las protestas cias de viajes, hoteles y intensificar sus moviliza- de los maestros restaurantes, mientras que otros estuvieron no ciones si este miércoles los legisladores no dan el visto bueno más de tres días, reportó la Asoal Programa Alterno de Educación, ciación de Hoteles y Moteles de la que presentó hace dos semanas el entidad. Esta semana los docentes contigobernador, Ángel Aguirre. Esto podría extenderse hasta el nuarán con sus movilizaciones, en puerto de Acapulco, donde instala- espera de que el Congreso local disrán un plantón similar al que tienen cuta el Plan para la Transformación en Chilpancingo, además de blo- de la Educación en Oaxaca (PTEO), elaborado por las autoridades estaquear otra vez la Autopista del Sol. No obstante, el martes pasado el tales y miembros de la Sección 22 Congreso anunció que necesitaba de la CNTE. El gobierno de Gabino Cué les más tiempo para analizar la propuesta, por lo que esta semana se entregó 10 millones de pesos para esta propuesta, que incluye la evaretomarán los trabajos de revisión. En esta entidad, los maestros luación de los docentes a través del mantuvieron el acuerdo con el go- dialogo y no con exámenes estanbierno de no realizar marchas o darizados. Además, su permanenbloqueos durante el periodo vaca- cia no estará condicionada a los resultados. GABRIELA RIVERA cional.
70
%
12 SOCIEDAD Lunes 1 de abril de 2013
AMÍLCAR SALAZAR
A
lgunos árboles –entre oyameles, ocotes y pinos– tienen sobre sus troncos marcas de pintura que les significan una virtual sentencia de muerte. A otros, simplemente se les derriba sin mediar ninguna advertencia. Esto se advierte en los bosques de la demarcación Milpa Alta de la Ciudad de México, donde las bandas de talamontes y los aserraderos ilícitos tienen un auge inusitado. La frondosidad obsequia 28 mil 464 hectáreas verdes al Distrito Federal y dos partes equivalentes a los estados colindantes de México y Morelos. 24 HORAS recorrió la zona correspondiente al Suelo de Conservación capitalino y verificó la tala, transporte y apilamiento de
vehículos fue divisada mientras para “asesorar” a los lugareños. realizaba maniobras de carga de Luego del frustrado acto, el madera a escasos 50 metros de cual derivó en jaloneos, empujola unidad pickup P-7211 de la Se- nes e insultos, dentro de los boscretaría de Seguridad Pública del ques de Santa Ana se escucharon DF, que se encontraba estacionada balazos, los que a juicio de algucon sus respectivos guardias den- nos pobladores correspondieron tro de la cabina. a festejos de los talamontes Durante el recorrique se han venido enEn torno a esta do periodístico no quistando en la zona. reserva natural, se se detectó ningu“La impunihan creado na otra unidad o dad de toda esta retén de vigigente se está colancia de autorimiendo al bosdades policiales que, pero tamaserraderos en los últimos dos o forestales, ni bién la identidad años, sin que autoridades capitalinas o y la cultura de de la Semarnat y del federales. nuestros pueblos”, GDF actúen En Milpa Alta la dice Julián Flores única defensa del bosAguilar, representante que parecen emprenderla general de los bienes comusus antiguos comuneros, quienes nales de Milpa Alta. desde hace más de 400 años lo Otrora apacible tierra del culven como patrimonio familiar y tivo del nopal, comunidad festiva cultural. y gastronómica, Milpa Alta se deY el riesgo de enfrentamientos clara hoy en defensa del bosque y
57
El diario sin límites
trativa del DF han realizado operativos en apenas cuatro de estos aserraderos, el 8 de enero anterior, pero colocando sellos que horas después fueron retirados por los afectados, reanudando sin reclamo oficial alguno la operación de patios que no poseen uso de suelo para procesar dicha madera. Ante la “tibia respuesta oficial” –así lo califica el documento–, el grupo de talamontes avanza con uso de violencia en el control de la zona, y mediante la portación de armas de fuego ha venido tomando las casetas y caminos de acceso al bosque: los puntos de Titianquistunco, Acuezcmac y Capulín se cuentan entre estos. La actuación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se ha concretado a la emisión de una declaratoria, el 8 junio de 2012, donde se pide difundir entre la comunidad que los actos de tala son “ilíci-
En bosques de esta zona de la capital del país, 24 HORAS confirmó la tala, procesamiento y transporte de troncos; también la operación de nueve aserraderos
DE LEÑEROS A TALADORES ESTE ES EL PARAÍSO que nos están matando”, grita Miguel Guerrero Cortés, campesino urbano que atenaza el volante de Águila Blanca, mote que tiene la pickup que ahora rechina, brinca y se zarandea sobre el terreno encrespado, casi virgen, de un bosque en peligro por la frecuente incursión de talamontes. En la cabina del vehículo viajan el reportero y la fotógrafa, mientras que en la parte trasera vienen seis recios comuneros milpantenses, algunos que con machete en mano guían al conductor entre parajes que solamente ellos conocen. Árboles robustos y con alturas superiores a los 25 metros son, evidentemente, el principal objetivo de la tala que aquí se confirma: frondosos parajes que de manera dispersa, para hacerlos menos notorios, son violentados por la incursión de individuos con moto sierras movidas a gasolina. Restos de las incursiones de talamontes se observan en distintos parajes: bidones vacíos para combustible, envases de refrescos, basura y restos de fogatas, entre otros. Enramados y cortezas no aprovechables se encuentran por doquier, sobrante de los árboles desaparecidos, evidencia del saqueo al bosque. Al derribar a veces con poca pericia grandes árboles, éstos hieren durante su caída a ejemplares de menor tamaño o los que a veces son apenas talados para abrir camino a vehículos de carga. “Además de desgraciados, son estúpidos”, suelta Guerrero, con el enojo de quien ha heredado, “desde los abuelos de mis tatarabuelos” el aprecio por los bosques. “Una cosa es venir a leñar, como hacíamos de niñitos, y otra venir a robar madera viva y a portarse como burros”, remata. al menos 100 troncos; muchos de estos que ya estaban convertidos en tablas, otros en cuyo recuerdo sólo quedaban tocones –parte del tronco del árbol que queda unida a la raíz cuando lo talan-. Tanto en campo abierto como en el poblado de Santa Ana Tlacotenco, los reporteros confirmaron además la operación de nueve aserraderos, algunos de estos improvisados dentro de patios de casas que estaban provistos de sierras, mesas de corte y anaqueles. Este diario pudo registrar también la circulación por brechas y carreteras milpantenses de nueve camiones de redilas que cargaban madera en rollo o transformada en tablas y polines. La tripulación de uno de estos
entre los nueve pueblos comunales de esta demarcación avanza, a la par de la avaricia de la población más joven o de menor arraigo, que descubre ante la ausencia de autoridad el negocio ilícito de bajar madera proveniente de la reserva natural. El pasado 16 de marzo, a las 17:00 horas, poco más de 50 talamontes reventaron una asamblea en contra de la tala que se realizaba en la plaza cívica de Santa Ana Tlacotenco, a cargo de 700 pobladores que habían acudido a protestar con sus respectivas familias. La población denuncia la presencia de expertos en la tala de árboles que en los últimos meses han llegado desde Michoacán
lleva su reclamo a las puertas del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Una pormenorizada denuncia contra la tala presentada ante la Contraloría del DF el pasado 25 de febrero por parte de representantes de siete de los nueve pueblos milpantenses no ha tenido respuestas concretas de la autoridad, salvo el llamado a “tener calma” y la promesa de “investigar”. En el documento referido se detallan domicilios de 57 aserraderos que en los últimos dos años se han instalado en poblados contiguos al bosque: San Pablo Oztotepec, Santana Tlacotenco y San Salvador Cuauhtenco. La autoridad delegacional y el Instituto de Verificación Adminis-
tos”, amén de algunos sobrevuelos de la Procuraduría General de la República (PGR), que no han tenido consecuencias para frenar el deterioro de los bosques. Un documento de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT) advierTalamontes te que en los últimos promueven entre los 35 años se ha perdido pueblos comunales el negocio ilícito de la “cerca del 10% de los madera bosques del suelo de conservación, lo que se traduce en la pérdida del patrimonio ambiental de la ciudad”. De continuar este proceso nocivo, continúa la PAOT, “para 2030 se habrá perdido 30% del suelo de conservación”.
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
Milpa Alta:
bosques en tala
PERDIMOS CONEXIÓN CON EL BOSQUE: INVESTIGADOR “LAS NUEVAS GENERACIONES DE MILPA ALTA están perdiendo la conexión ancestral que tenían con el bosque, y hoy vemos como degradamos no sólo la naturaleza, sino también nuestros valores como pueblos y como familias”. Así habla Víctor Jurado, comunicólogo, investigador y también comunero milpantense, quien destaca la omisión de la autoridad, “para no aplicar la ley contra intereses que parece que le benefician”, y también la responsabilidad moral de familias que “han venido renegando del amor por los árboles”, característica ancestral de la región, según apunta. Jurado dice que en la añeja Milpa Alta los taladores eran amenazados de linchamiento y el uso de la madera se concretaba a la recolección de leña; hoy, añade, “los talamontes buscan ganar supremacía, apoyándose en que el gobierno no hace nada o los protege, vaya uno a saber”. El estudioso dice que en esa región los conflictos por la tierra datan de cuatro siglos, pero que nunca se había tenido una situación como la actual. “Es gente que dice que ha viajado a Canadá, donde los arbolados cruzan el continente y operan aserraderos salvajes; pero es ridículo compararlos con Milpa Alta y con esta ciudad, donde apenas si nos queda un pulmoncito verde”. “El gobierno y los políticos –da igual si son del PRI, PAN o PRD– están siendo omisos de su responsabilidad ecológica y no tienen qué hacer nada más que aplicar la ley”, puntualiza.
PONERNOS DE ACUERDO TODOS: DELEGADO VÍCTOR MONTEROLA, jefe delegacional en Milpa Alta, reconoce los problemas de tala de bosques y de la creación de aserraderos en su demarcación, pero dice a 24 HORAS hallarse en distintas “mesas de diálogo” para poder atenderlos. Explica que la problemática obedece a una división entre la población: un grupo de comuneros “se aferra al derecho de conservar el bosque, tal cual; mientras que otro grupo “dice estar haciendo sanación de algunos árboles”. “El problema fundamental es que entre ellos aún no se ponen de acuerdo; inclusive, sobre quiénes detentan la propiedad de los bienes comunales; diferencias que datan desde hace siglos”, añade. Respecto a que las conductas de tala y procesamiento de madera significan ilegalidad, Monterola destaca la situación jurisdiccional que ubica a la reserva natural en el ámbito de responsabilidad del gobierno federal, a cargo de Semarnat, y el poder de su delegación, que por otra parte debe conciliar con otras instancias federales y del GDF que tienen a su cargo la prevención y combate de delitos: las procuradurías General de la República y la General del DF, además de las policías Federal y de Seguridad Pública local, entre otras de orden forestal. Por lo que toca a operativos de verificación de uso de suelo para aserraderos, ámbito que sí le corresponde a su oficina, Monterola anuncia que “estamos en el punto de organizar un segundo operativo”, no sin reiterar que se trata de “un problema muy delicado, que involucra la potencial división de la gente”. “Pienso que 90% de la comunidad sí está molesta con esta tala de madera, porque es verdad que este es un fenómeno que nunca antes habíamos tenido”. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y ESPECIAL
14 GLOBAL Lunes 1 de abril de 2013
››› REACCIONES
EN EL MUNDO
México, Colombia y el Papa pidieron a Corea del Norte retomar la vía del diálogo para solucionar sus controversias y cesar las amenazas beligerantes que ponen en peligro la paz mundial y la estabilidad en la península de Corea. En reacción a la declaración de Corea del Norte de que se encontraba en “estado de guerra” con Corea del Sur, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México instó al primero a volver a la vía del diálogo y la negociación. “México exhorta a todas las partes a mostrar mesura y a realizar todos los esfuerzos que se encuentren a su alcance para evitar una escalada de la presente situación”, indicó la Cancillería mexicana en un comunicado. El papa Francisco hizo un llamado para que en la península coreana se superen las divergencias “y se madure un renovado espíritu de reconciliación”. Por su parte, el Gobierno colombiano a través del Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su preocupación, a la vez que condenó el “estado de guerra” declarado por Corea del Norte contra su vecino de Corea del Sur. “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ve con profunda preocupación las recientes declaraciones y acciones de la República Popular Democrática de Corea, poniendo en riesgo la estabilidad y la paz”.
El diario sin límites
Corea del Norte no baja las armas
nucleares
S
Soldados surcoreanos al fondo de una escultura que representa la división de las Coreas; asentada en donde se encontraba un túnel de inflitración norcoreano. FOTO: EFE EÚL. El líder de Corea del Norte, Kim Jongun, aseguró que el régimen seguirá avanzando en el desarrollo de armas nucleares y ampliará su arsenal, solo un día después de disparar la tensión con la amenaza de haber entrado en “estado de guerra”. Las fuerzas armadas con capacidad atómica del país “deben ampliarse y reforzarse cualitativa y cuantitativamente hasta que la desnuclearización del mundo sea una realidad”, expuso el líder al abrir la sesión plenaria del Partido único de los Trabajadores de Corea del Norte. En esta inusual sesión -la asamblea no se reunía desde septiembre de 2010-, Kim definió la nueva estrategia política del régimen comunista en dos pilares fundamentales: “el progreso de la economía” y “el desarrollo del potencial nuclear” del país, informó la agencia estatal KCNA. El joven líder, cuya edad se estima en 29 o 30 años, afirmó que la posesión de armas atómicas de Corea del Norte “debe ser fijada por ley”, lo que refleja la intención del país de oficializar su condición de estado nuclear. Además, Kim prometió que lanzará al espacio más satélites, como el puesto en órbita con éxito el pasado diciembre que costó a Corea del Norte nuevas sanciones de la ONU al considerarlo un ensayo encubierto de misiles. La KCNA argumentó en su despacho que las armas nucleares no son una “moneda de cambio política”, ni “para negociaciones económicas”, en una aparente referencia a la creencia generalizada en Corea del Sur y Estados Unidos de que Pyongyang usa su programa atómico para obtener concesiones del exterior mediante el chantaje. La agencia estatal, que actúa como vocero del régimen, apuntó también que las fuerzas armadas nucleares de Corea del Norte son su “vida” y éstas “nunca pueden ser
Japón dice no a provocaciones
T
OKIO. El ministro vocero del Gobierno ni- nista señalaba directamente unas bases en concreto, pón, Yoshihide Suga, aseguró que Japón “no el despliegue militar de EU en Japón ya había sido puede permitir la provocación agresiva de objeto de amenazas con anterioridad. Corea del Norte” en respuesta a las crecientes amenaEl mismo periódico recordó el pasado 17 de marzo zas del régimen de Pyongyang. que Corea del Norte iba a ejercitar su derecho a un Preguntado sobre las medidas que podría tomar ataque nuclear preventivo contra sus enemigos y sesu ejecutivo, Suga aseguró en declaraciones recogi- ñaló que Japón no iba a ser “una excepción”. das por la agencia Kyodo que se va a reforzar Sobre el tema, Corea del Sur anunció que la vigilancia y que se va “a mantener una llevará acabo en abril maniobras militarelación estrecha con EU, Corea del res conjuntas en su territorio junto a la Sur, China y Rusia”, con quien Japón marina de Estados Unidos para comforma las conversaciones a seis banprobar su capacidad ante potendas sobre Corea del Norte. ciales provocaciones del régimen La reacción del Gobierno nipón norcoreano. llega después de que el régimen de El ejército de Corea del Sur exPyongyang anunciara este sábado plicó que los ejercicios consistirán que había entrado en “estado de gueen maniobras y operaciones conjunrra” dentro de una escalada de ametas para probar sus unidades. nazas casi diarias contra Corea del Sur y Además, reveló que los marines estaEstados Unidos. dunidenses que se encuentren en el país Yoshihide Suga. En este sentido, Corea del Norte dijo a para estos ejercicios serán invitados a FOTO: EFE través del periódico Rodong Sinmun que las participar en “discusiones técnicas para bases militares estadunidenses en territola preparación de posibles provocaciones rio japonés serán objeto de ataque si se desencadena de Corea del Norte”. una conflicto armado en la Península de Corea. Como respuesta a la escalada de amenazas llevaEl periódico del Partido de los Trabajadores de das a cabo en las últimas semanas por parte del régiCorea del Norte enumeró las bases estadunidenses de men de Pyongyang, el ejército de Corea del Sur dijo Miasawa, Yokosuka y Okinawa como susceptible de que intentará mantener un “nivel alto el estado de ataque. preparación ante potenciales provocaciones”, inforAunque era la primera vez que el régimen comu- mó la agencia local Yonhap. EFE abandonadas mientras existan los imperialistas (en referencia a Estados Unidos y sus aliados) y las amenazas atómicas” en el mundo. El Partido de los Trabajadores norcoreano, principal órgano político del país comunista, celebró su sesión plenaria en un ambiente regional marcado por la elevada tensión, tan solo un día después de que el régimen anunciara que ha entrado en “estado de guerra” y advirtiera de un “combate a gran escala”. Los medios estatales norcoreanos publicaron, en su habitual pero recientemente intensificado tono belicista, que los misiles del poderoso Ejército Popular de Corea del Norte
están preparados, tras la pertinente orden de Kim Jong-un, para atacar en “cualquier momento” intereses de Corea del Sur y Estados Unidos. Tal anuncio supuso un escalón más en la dura campaña de amenazas que el régimen dirige a ambos aliados desde que el pasado 7 de marzo la ONU le aplicara nuevas sanciones por su última prueba nuclear de febrero. También contribuyeron a elevar la tensión las pasadas semanas los dos ejercicios militares anuales, uno de ellos todavía en curso, que Seúl y Washington realizan estos días en territorio surcoreano y que el régimen comunista condenó al considerarlos
un “ensayo de invasión” de su país. En este ambiente, Corea del Norte celebrará hoy una sesión de su Asamblea Popular Suprema (parlamento), en lo que expertos anticipan como una sesión previa con vistas al primer aniversario, el 11 de abril, del nombramiento de Kim Jong-un como secretario general del partido único. En la vecina Corea del Sur, a la espera de que Pyongyang dé muestras de intensificar o relajar su campaña de amenazas tras la cita de mañana, el ambiente continúa siendo de total normalidad y los expertos consideran mínimas las posibilidades de un ataque militar del Norte. EFE
GLOBAL 15 El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
Reforma migratoria a la vista El senador Marco Rubio anunció un acuerdo con empresarios para trabajadores de baja cualificación
W
ASHINGTON. El grupo de ocho senadores que prepara un proyecto de ley para una reforma migratoria en EU emitió ayer declaraciones optimistas sobre la posibilidad de que la propuesta llegue al pleno del Senado en mayo, pero también otras de cautela acerca de que es “prematuro” dar por hecho un acuerdo. “Estoy alentado por los informes de un acuerdo entre los grupos empresariales y sindicales sobre el asunto de los trabajadores huéspedes. Sin embargo, las informaciones de que el grupo bipartidista de ocho senadores acordó una propuesta legislativa son prematuras”, indicó en un comunicado el senador Marco Rubio. Rubio, de origen cubano, republicano por Florida, aludió así al principio de acuerdo alcanzado el viernes entre empresarios y sindicatos sobre un programa de visas temporales para “trabajadores huéspedes” de baja cualificación. Los desacuerdos sobre ese programa habían estancando las negociaciones en el Senado sobre la reforma migratoria. “Ocho senadores de siete estados estamos trabajando en un proyecto de ley que sirva de punto de partida para la discusión sobre cómo arreglar nuestro roto sistema de inmigración”, destacó Rubio,
La propuesta de reforma podría llegar al Senado en mayo. FOTO: CUARTOSCURO
Hallan muerto a tiros a fiscal de Texas WASHINGTON. Un fiscal de distrito del condado después de que Mark Hasse, un fiscal asistente que de Kaufman, en Texas (EU), y su esposa fueron trabajaba a las órdenes de McLelland, fuera asesinaencontrados muertos a tiros en do a tiros en un estacionamiensu casa, dos meses después de to del condado. que uno de sus ayudantes fuera Los investigadores barajan la asesinado, informaron fuentes posibilidad de que una pandilla de la policía local. supremacista blanca llamada Agentes de la policía descuHermandad Aria de Texas esté brieron el sábado los cadáveres involucrada en el asesinato de del fiscal Mike McLelland y de Hasse. su esposa, Cynthia, en su domiAdemás, también se está cilio de la localidad de Forney, investigando si el asesinato de según Justin Lewis, un portavoz Hasse está conectado con el de la oficina del alguacil del condel jefe del Departamento de dado de Kaufman, encargada de Prisiones del estado de Coloralas investigaciones. do, Tom Clements, quien murió La policía no ha dado más el pasado 19 de marzo en la detalles sobre las circunstancias Mike McLelland. FOTO: ESPECIAL puerta de su casa tras recibir de las dos muertes, pero fuentes varios disparos. citadas por la cadena ABC señalan que la puerta de Evan Ebel, un ex presidiario, supremacista blanco la vivienda de las víctimas había sido forzada. y supuesto asesino de Clements, murió en un tiroEl hallazgo de los cadáveres se produce dos meses teo con la policía dos días después. EFE
CARAMBOLA MORTAL WASHINGTON. Al menos tres personas fallecieron ayer y otras 25 resultaron heridas en una colisión múltiple de vehículos en una carretera del estado de Virginia, en el noreste de EU, según fuentes policiales. Unos 75 vehículos se vieron implicados en el choque, provocado por la intensa niebla en una zona montañosa del sur de Virginia, cerca del límite con Carolina del Norte, de acuerdo con la policía estatal. EFE
una figura en ascenso dentro del Partido Republicano y visto por muchos como un posible candidato presidencial en 2016. No obstante, ese proyecto de ley “debe ser presentado a la consideración del pueblo estadunidense, a través de los otros 92 senadores de 43 estados que no son parte de este proceso inicial de redacción”, matizó Rubio. Otros senadores y también miembros del “Grupo de los Ocho” admitieron que queda trabajo por hacer para tener listo el proyecto de ley, pero fueron mucho más optimistas que Rubio. En entrevistas con Univisión y Telemundo, el presidente Barack Obama expresó esta semana su optimismo acerca de que el Congreso logre resolver las trabas actuales para una reforma migratoria integral para que él pueda firmarla a finales de verano y cumplir con lo prometido a los migrantes. Obama reiteró su apoyo a un plan que permita a los 11 millones de indocumentados “ganarse” la legalización, verifique el estatus migratorio de los empleados, sancione a empresas que contratan a sabiendas a indocumentados, refuerce la seguridad fronteriza y mejore el sistema de visas para captar talentos del exterior. El presidente “lo quiere lograr. Es un tema de legado para él. No tengo dudas de que quiere promulgar una reforma migratoria integral”, comentó David Axelrod, ex asesor de Obama, en la cadena NBC. Las expectativas de que esa reforma salga adelante son bastante altas, en parte porque los republicanos se han implicado en el proceso conscientes de su necesidad de atraer a la población hispana, que les dio la espalda en las elecciones de 2012. EFE
16 GLOBAL Lunes 1 de abril de 2013
El diario sin límites
El cómico que ya no provoca risas
E
El presidente Giorgio Napolitano hace lo imposible para la formación de un nuevo gobierno. FOTO: EFE
Los partidos italianos
rechazan plan Napolitano
R
OMA. Los partidos italianos empiezan a marcar distancias con respecto al plan del presidente de la República, Giorgio Napolitano, para intentar sacar al país del bloqueo político actual, después de unas primeras horas de reconocimiento casi unánime del jefe del Estado. La mayoría de las aprobaciones que llegaron el sábado tras el anuncio de Napolitano se disiparon ayer con la vuelta a escena de la división que existe entre las distintas fuerzas parlamentarias y que hace que el propio plan del presidente de la República corra riesgo de naufragar. Las críticas hacia la iniciativa de Napolitano, que contempla la constitución de dos comisiones de sabios que preparen una lista de reformas necesarias que pueda ser compartida por los partidos, llegaron en mayor medida de la formación del ex primer ministro Silvio Berlusconi, el conservador Pueblo de la Libertad (PDL), y del Movimiento 5 Estrellas (M5S) del cómico Beppe Grillo. En declaraciones al canal de televisión Sky Tg24, el vocero del PDL en la Cámara de los Diputados y ex ministro de Administraciones Públicas, Renato Brunetta, rechazó de un modo rotundo estos grupos, porque, dijo, “no sirven para nada, con todo el respeto que merece el
presidente de la República”. Brunetta aseguró que Berlusconi, quien aún no se ha pronunciado públicamente sobre este asunto, piensa igual que él y sigue con atención lo que sucede, calificó al Ejecutivo de Mario Monti, en funciones, de “zombie” y dijo que “basta ya de perder tiempo y de hacer nuevas consultas”.
“El presidente Napolitano confirmó nuestras posiciones sobre el Parlamento y el Gobierno. En sustancia, afirmó que un Gobierno está en el poder, aunque limitado a los asuntos corrientes, y está trabajando en colaboración con el Parlamento, es más, sólo con el previo consenso del Parlamento” BEPPE GRILLO del Movimiento 5 Estrellas (M5S) En el movimiento de Grillo volvieron a surgir nuevas voces en contra de la existencia de esos grupos de sabios, después de que anoche su vocero en el Senado, Vito Crimi, dijera que tendría “dificultades” para sentarse a la mesa con esos expertos. En un principio el M5S clamó
victoria con el plan de Napolitano, pues “a priori” pensaba que recogía su propuesta de dar un mayor peso al Parlamento y quitársela al Gobierno, y dejaba al frente a Monti, pero ayer el propio Grillo quiso matizarlo. “El presidente Napolitano ayer (sábado) confirmó nuestras posiciones sobre el Parlamento y el Gobierno. En sustancia, afirmó que un Gobierno está en el poder, aunque limitado a los asuntos corrientes, y está trabajando en colaboración con el Parlamento, es más, sólo con el previo consenso del Parlamento”, afirma Grillo en una entrada publicada en su blog. Sin embargo, el cómico sostiene que las comisiones que han de formarse son las parlamentarias, porque el país no necesita a los “misteriosos negociadores o mediadores que operan como grupos de sabios, ni a las ‘cuidadoras de la democracia’, sino permitir que funcione mejor el Parlamento”. La formación que más conforme se muestra con el plan de Napolitano es la de Monti, quizá porque esta hoja de ruta recoge sus propuestas y mantiene a su líder en el Gobierno, mientras que el PD, que se ha mostrado dispuesto a acompañar de modo responsable todo el recorrido propuesto por el presidente de la República, insiste en la necesidad de un Gobierno formado por políticos. EFE
FABRIZIO LORUSSO
l Movimiento Cinco Estrellas (M5S) de Beppe Grillo, hombre de teatro convertido a la política, fue la gran sorpresa e interceptó el voto de protesta y las ganas de cambio de los más afectados por la crisis económica, social y moral del país. En su exordio electoral nacional, con el 25% de los sufragios, es el segundo partido en la Cámara. Las preferencias divididas de los votantes no indican una mayoría congresual clara que respalde un gobierno estable. En 2012, las recetas del gobierno tecnocrático de Mario Monti estabilizaron el cuadro macroeconómico, pero con grandes costos: desempleo general al 12%, juvenil al 38%, el PIB al –2.4% y la relación deuda/PIB al 127%, la segunda más alta en la Eurozona después de Grecia. Los viejos partidos, identificados como responsables, pagan la cuenta. Grillo fue tachado de populista por su campaña electoral basada en el antieuropeísmo y la lucha contra las castas de los políticos, de las corporaciones y los sindicatos. “Si Grecia está mal, es culpa de hombres como ellos”, dijo el cómico a sus seguidores, los grillini. El M5S defiende salud, educación, agua, web y medio ambiente como bienes públicos, propone reducir los impuestos, los costos de la máquina política, los privilegios y la corrupción, aunque no siempre define los medios para lograr todo eso. ¡Qué se vayan todos! ¡Ya están
muertos! Son las consignas más repetidas, a gritos, del Tsunami Tour que el actor llevó a las plazas del Bel Paese. Los otros líderes privilegiaron los debates televisados con los periodistas, Grillo fue a las calles y ganó la batalla en internet. Su idea de participación masiva se funda en la “democracia líquida”, un sistema “científico” y “algorítmico” para la toma de decisiones colectivas cuya plataforma web está por inaugurarse. Grillo nace como figura pública en los escenarios y en la TV hace tres décadas, gracias a su teatro satírico y de sensibilización social-ambiental, pero el fenómeno político explota en la web, con la página beppegrillo. it, un foro que está entre los diez blogs más influyentes del mundo. El Tsunami canalizó la rabia de la gente y evitó, quizás, tensiones sociales y brotes neonazis como en Hungría y Grecia. “No tengan miedo, Europa debe estar con nosotros, pues miren lo que pasa en Grecia con Amanecer Dorado. Le hacemos un favor a la democracia”, declaró Grillo al diario alemán Handelsblatt. “Somos revolución, sin guillotina”, agregó. La idea interclasista y orgánica de la representación popular y la lucha anti-Euro del M5S recuerdan la derecha política, pero sus propuestas de justicia social y transparencia se acercan a la izquierda. Grillo, quien no se postuló para cargos, dirige la obra desde fuera y anuncia que no respaldará a ningún gobierno, pues sus huestes sólo evaluarán las propuestas compatibles con su programa @FABRIZIOLORUSSO
El sistema político italiano, vulnerable por el entramado legal, sufre la presencia de un outsider que se niega a negociar con el líder de izquierda
Ilustación que aparece en el blog de Beppe Grillo. FOTO: ESPECIAL
18 GLOBAL Lunes 1 de abril de 2013
El diario sin límites
Crisis Chipre
Familia presidencial saca dinero del país
N
ICOSIA. Familiares del presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, podrían estar implicados en el escándalo bancario sobre la presunta salida de capitales masiva en víspera del acuerdo con la troika, según denuncia el periódico Jaravgui, afín al partido comunista AKEL. De acuerdo al rotativo, una compañía chipriota, cuyo propietario tiene lazos familiares con Anastasiadis, habría realizado una trasferencia de unos 21 millones de euros desde el Banco Popular (Laiki) a dos entidades financieras en Londres, tan solo tres días antes del primer acuerdo con el Eurogrupo. El periódico se pregunta, “quién sería el gerente del banco que autorizó una transferencia de este tipo en el momento en que había claras instrucciones sobre las transferencias”. Anastasiadis calificó las informaciones de Jaravguí como un “intento de desorientar al pueblo”. “El intento de difamar a compañías o personas ligadas a mi familia, y el objetivo de dañar el presidente, es una tentativa de desorientar al pueblo sobre las responsabilidades de quienes han llevado el país a una situación de quiebra”, dijo Anastasiadis. También la compañía a la que apunta el citado diario rechazó las acusaciones y un comunicado afirmó que son un intento “deliberadamente difamatorio” para dañar al presidente chipriota. El propio ministro de Finanzas, Mijalis Sarris, reconoció esta semana en declaraciones a la televisión que el Gobierno estaba al
Alberto Núñez Feijóo con el narcotraficante Marcial Dorado. FOTO: ESPECIAL
Favorito de Rajoy vinculado con narco
M Los chipriotas continúan protestando. FOTO: AP
Nikos Anastasiadis. FOTO: EFE tanto de que el Eurogrupo tenía previsto proponer una tasa a los depósitos bancarios, y que estuvo analizando alternativas para evitar este gravamen. La salida masiva de capital en los días previos al primer acuerdo con el Eurogrupo, que preveía
una tasa a todos los depósitos bancarios, rechazada posteriormente por el Parlamento, es uno de los muchos asuntos sobre los que una comisión de investigación intentará arrojar luz a partir de la semana próxima. La comisión encargada de depurar responsabilidades políticas y bancarias en torno a la crisis financiera, deberá esclarecer además si, como aseguran medios en Chipre y Grecia, los principales bancos condonaron total o parcialmente créditos a políticos, empresarios y sindicalistas. De acuerdo a estas informaciones, en el escándalo estarían implicados políticos de todos los partidos, con excepción -por el momento- de los socialdemócrata de EDEK y de los ecologistas. Mientras tanto Anastasiadis aseguró que tiene listo un paquete urgente de medidas para impulsar la economía que pasa por iniciativas para potenciar las inversiones. EFE
ADRID. Alberto Núñez Feijóo, considerado por muchos como el delfín de Rajoy, es de hecho uno de los barones más cercanos al presidente. Este domingo, el periódico El País reveló que el actual presidente de Galicia mantuvo amistad con uno de los principales narcotraficantes del país, Marcial Dorado Baúlde, actualmente en prisión. Su relación se inició después de que el también contrabandista de tabaco hubiera sido detenido en dos ocasiones. Feijóo mantuvo su estrecha relación con Dorado en los años 90, mientras ocupaba altos cargos en la Xunta y en el Gobierno central, durante la Presidencia de José María Aznar. El narcotraficante ya era muy conocido como uno de los principales jefes del contrabando de tabaco en Galicia y había sido detenido en 1983 y en 1990, por orden del juez Baltasar Garzón, dentro de la Operación Nécora, aunque fue excarcelado y no llegó a ir a juicio. Dorado cumple actualmente una condena de 14 años por narcotráfico. Núñez Feijóo entabló su amistad con el contrabandista a través de un militante del PP en Ferrol y chofer oficial de consejeros de la
Xunta como el propio Romay Becaria. El nombre de este hombre era Manuel Cruz López, ya fallecido en un accidente de tráfico. Con Cruz, Feijóo visitó por primera vez la mansión de Dorado en A Illa de Arousa, en Pontevedra, donde se celebraban comidas y reuniones a las que asistían, también, según El País, algunos uniformados. El presidente gallego alegó en su defensa, en respuesta a El País, que su relación con Dorado se limitó al ámbito personal en reuniones en su tiempo de ocio en las que participaban más amigos. Admitió que estuvo en su barco, en su casa y que hizo al menos un viaje con el narcotraficante, pero rechazó que su relación haya influido en ninguna de sus decisiones como cargo público. Con la publicación de la exclusiva de El País, el presidente gallego ha hecho público un comunicado la pasada medianoche, reproducido por Europa Press, en donde restringe su amistad con el narcotraficante a una relación “por coincidencia” de “hace casi dos décadas”. Feijóo precisa que las fotografías en las que se le ve en el yate con Dorado corresponden a “mediados de los años noventa, hace casi dos décadas”. AGENCIAS
REGISTRO PÉRDIDA PETROLÍFERA
EL CAIRO. Supuestos grupos armados incendiaron nueve pozos petrolíferos en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria, lo que causó la pérdida de al menos 4 mil 670 barriles diarios de crudo, indicó la agencia estatal de noticias Sana. Según fuentes del Ministerio de Petróleo sirio, grupos terroristas pretendían robar el crudo para venderlo a un alto precio. Finalmente incendiaron los pozos tras no acordar cómo repartir el combustible.EFE
TORY INDIGNADO
LONDRES. El ex ministro británico de Cooperación Internacional Andrew Mitchell ha enviado una queja contra la Policía Metropolitana, a la que acusa de intentar “destruir” su carrera por la polémica sobre sus supuestos insultos a dos agentes, informó la BBC. Mitchell se ha convertido en el centro de una controversia por haber insultado, el 19 de septiembre a dos agentes en la puerta de Downing Street, residencia del Primer Ministro.EFE
ATENTADO KAMIKAZE
BAMAKO. La ciudad de Tombuctú, en el norte de Mali, ha sido el teatro de enfrentamientos entre soldados malienses a islamistas armados, mientras un activista se hizo explotar anoche y provocó la muerte de un soldado, informó una fuente de seguridad.Tombuctú fue recuperada de los islamistas en enero por el ejército francés tras haber puesto en marcha la operación Serval, pero los fundamentalistas mantienen regularmente ataques o atentados. EFE
HILLARY CLINTON 2016
WASHINGTON. Un comité político formado por antiguos asesores y colaboradores de Hillary Clinton ya trabaja con la vista puesta en una posible candidatura presidencial de la ex secretaria de Estado en 2016, según indicaron The New York Times y CNN. El NYT señala que varias personas trabajan para la ex jefa de la diplomacia estadunidense está dando forma a un comité de acción llamado Ready for Hillary (“Preparados para Hillary”).EFE
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
No puede ni debe lucrarse como lo hace Telmex:
Profeco CAROLINA RUIZ
L
a Procuraduría Federal del Consumidor interpuso una demanda de acción colectiva en contra de Teléfonos de México por haber incurrido en cobros indebidos. “Obedeció a que Telmex cobró indebidamente por los servicios Privacidad en Directorio y 040, y Detalle de llamadas entrantes y salientes”, informó ayer la Profeco por medio de un comunicado. “Violentó mandatos constitucionales al realizar cobros indebidos”, señaló. Telmex no debió cobrar por el servicio de Privacidad en Directorio y 040, dijo la Procuraduría, debido a que la protección de datos personales es un derecho humano. “Con la entrada en vigor de la reforma al Artículo 16 constitucional, de 2009, el derecho a la protección de datos personales se reconoció como derecho humano”, explicó el subprocurador jurídico de la institución, Rafael Ochoa en el comunicado. “Intenta confundir a los usuarios como si fuera un servicio que se ofrece a cambio de un pago cierto y en di-
Interpone demanda contra la empresa de Carlos Slim por incurrir en cobros indebidos en varios servicios, como Privacidad en Directorio y 040
nero, cuando se trata de un derecho humano”, detalló la Procuraduría. Por otro lado, la instancia encargada de vigilar los derechos de los consumidores en México explicó que Telmex vulneró los derechos e intereses de los usuarios al violentarse los mandatos constitucionales, ya que a partir de noviembre de 2012 “sin previo aviso y sin acuerdo de voluntades”, implementó el cobro en el rubro de llamadas entrantes y salientes. “Con estas acciones se impidió que se violentara el espíritu constitucional en perjuicio de la población consumidora”, detalló Humberto Benítez Treviño, quien dio instrucciones para la demanda de acción colectiva.
“El Procurador puntualizó que nadie debe cobrar por un derecho constitucional reconocido por el Estado, ya que es parte inherente a la persona y no puede ni debe lucrarse como lo hace Telmex”, informó la Profeco. Esta acción colectiva no es la primera que encabeza el procurador Benítez Treviño. En febrero pasado anunció que Telcel podría ser multada hasta por seis millones 944 mil pesos por violaciones a los derechos del consumidor, debido a sus frecuentes fallas e interrupciones en sus servicios. Al informar del inicio de la demanda de acción colectiva en contra de Telcel, el Procurador explicó que una característica de las acciones colectivas es que no se necesita una persona física que denuncie los hechos personalmente, ya que las reformas al Artículo 17 constitucional son de oficio y facultan a la Profeco para iniciar este proceso. El fin de una acción colectiva es el resarcimiento del daño ocasionado a los consumidores. En el caso de Telcel, que en los meses pasados rembolsó 320 millones de pesos a los usuarios de sus servicios de telefonía móvil, con el fin de compensar la caída de su ser-
Humberto Benítez Treviño encabeza la acción colectiva. FOTO: gretta hernández vicio por dos días, la Procuraduría revisaría si esta medida es suficiente para resarcir el daño provocado a los consumidores. Antes de la reforma al Artículo 17 de la Constitución, se necesitaban por lo menos 30 personas para
iniciar una queja grupal en la Profeco. Ahora, las acciones colectivas las puede iniciar la institución en tres vertientes: Primero, en materia financiera, segundo, medio ambiente y tercero en protección de derechos al consumidor.
Hacienda dice que los primeros 100 días marcan el ritmo y el rumbo
L
El titular de la SHCP, Luis Videgaray. FOTO: notimex
os primeros 100 días de la administración del presidente Enrique Peña Nieto simbolizan la dirección, el rumbo y el ritmo de trabajo que mantendrá el gobierno federal a lo largo de los próximos seis años para transformar a México, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con las acciones implementadas, el gobierno refrenda su corresponsabilidad y compromiso para mover a las instituciones, las políticas públicas, los programas y presupuestos para dar resultados reales y positivos a la ciudadanía, resaltó. Con ello, posicionar a México como una economía fuerte y con un dinamismo en el bienestar económico familiar, añadió la dependencia federal en el informe semanal de su Vocería. La Secretaría de Hacienda mencionó que entre las estrategias para transformar a México destacan las que se refieren a prevención del delito, la reforma
educativa y la elaboración y consulta del Plan Nacional de Desarrollo. Por ello, recordó, el presidente Peña Nieto presentó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el cual funge como instrumento rector que articula las políticas públicas, estrategias y acciones de prevención de la violencia y la delincuencia desde una perspectiva transversal. Al respecto, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente año (PEF 2013) contempla para este programa recursos presupuestales por 118.8 mil millones de pesos, asignados a través de nueve secretarías de Estado. Indicó que con estos recursos se atenderán diversas dimensiones que afectan el tejido social y derivan en violencia para incidir positivamente en la construcción de sociedades y comunidades más seguras, cohesionadas e inclusivas. NOTIMEX
20 NEGOCIOS Lunes 1 de abril de 2013
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
B
Quantum Valley
lackBerry es algo del pasado, por lo menos para su creador. El inventor de la BlackBerry, Mike Lazaridis, deja Research In Motion (RIM) el próximo 1 de mayo de 2013, después de tres décadas de historias de éxito y fracasos. El anuncio de su salida se dio la semana pasada, cuando la empresa canadiense entregó su reporte financiero, correspondiente al primer trimestre del año, a la Comisión de Valores de Estados Unidos. “Mike inventó la BlackBerry y es mundialmente conocido como uno de los grandes innovadores de Canadá”, dijo Barbara Stymiest, presidente del Consejo de Administración de RIM: “Mike jugó un rol primordial en los pasados 15 meses, ayudando con la transición de liderazgo y apoyando al exitoso lanzamiento del BlackBerry 10. Nosotros respetamos profundamente y apreciamos el deseo de Mike de dedicar sus esfuerzos de tiempo completo a esta nueva aventura, y le deseamos a él todo lo mejor”, agregó en el reporte entregado a la SEC. Esta nueva aventura se llama Quantum Valley Investments y es el futuro de la tecnología, de acuerdo con Lazaridis. Así como Silicon Valley creció como sinónimo de computadoras y nerds desarrolladores de tecnología de consumo, el creador de la BlackBerry desarrolla un centro de creación de tecnología basada en la física cuántica, en Waterloo, Ontario. A los físicos les tomó más de siete décadas entender y apreciar las inmensas posibilidades que les ofrecía la física cuántica, de acuerdo con el profesor Neil Turok, quien admite que incluso para un pensador avanzado como él le resulta difícil explicarle a los simples mortales cómo funciona, sin usar ecuaciones. El físico teórico, autor de The Universe Within, dijo en una reciente entrevista con The Globe and Mail que la física cuántica es una de las cosas más difíciles de entender intuitivamente. Esencialmente porque nuestra foto es incorrecta, pues el mundo no está hecho de partículas, y ondas y luces con una existencia definida. La física cuántica es una apreciación más profunda del universo. Le da forma a nuestro conocimiento del mundo atómico y subatómico. La revista canadiense The Walrus dice que la mecánica cuántica nos permite hablar el lenguaje de los átomos y moléculas. Antes, recuerda, podíamos ver los efectos, pero difícilmente podíamos controlarlos. Ahora tenemos el lenguaje correcto, las herramientas correctas y los métodos correctos para controlarlos. La física cuántica, explica Neil Turok, da forma a la química, explica cómo las moléculas se mantienen juntas, describe cómo los sólidos y los materiales se comportan y cómo se conduce la electricidad. Ha permitido desarrollar transistores, circuitos integrados, lásers, LED, cámaras digitales y todos los gadgets que nos rodean. Eso es sólo el principio, los electrónicos cuánticos son infinitamente más poderosos. “Una computadora cuántica hará que nuestras laptops parezcan ábacos”, asegura Turok. De entrada, Lazaridis confía en crear algo como el Tricorder de Star Trek, ese dispositivo que tiene funciones de escáner geológico, meteorológico y biológico. “El tricorder médico será asombroso, la simple idea de exámenes de sangre, resonancias magnéticas, imagina que lo puedes hacer con un dispositivo único”, dijo Lazaridis a Bloomberg. Lazaridis inició en 1984 BlackBerry, con un préstamo de su papá de 15 mil dólares. Y con el tiempo logró crear la empresa más valiosa de Canadá. Hoy en Waterloo invierte 100 millones de dólares para crear el nuevo polo tecnológico que, considera, será equivalente a la revolución industrial.
El diario sin límites
Wal-Mart gasta 157 mdd por escándalo de sobornos
Las investigaciones en contra de la cadena de tiendas, por sus supuestas prácticas de corrupción en México, representan elevados costos y riesgos CAROLINA RUIZ
L
as consecuencias de las investigaciones por el presunto pago de millonarios sobornos para abrir tiendas en México, tanto gubernamentales como las emprendidas por sus propios accionistas, podrían tener consecuencias significativas en la operación futura de Wal-Mart Stores Inc., reveló la mayor cadena minorista del mundo a la Comisión de Valores de Estados Unidos, (SEC, por sus siglas en inglés). “Podríamos estar expuestos a una variedad de consecuencias negativas como resultado de estos asuntos. Una o más acciones podrían ser aplicadas en relación con las materias derivadas de alguna o de todas las investigaciones gubernamentales en curso, y tales acciones, si se llevan a cabo, pueden dar lugar a resoluciones y transacciones judiciales, multas, sanciones, medidas cautelares, cese y desistimiento, inhabilitación u otra reparación y condenas penales y/o multas”, detalló el CEO de Wal-Mart Stores Inc. Michael T. Duke, en un informe dirigido a la SEC el pasado martes 26 de marzo. Wal-Mart Stores Inc. está sujeta a una serie de investigaciones lideradas por congresistas en Estados Unidos, así como a demandas por sindicatos de pensiones en Nueva York, a raíz de una serie de documentos dados a conocer el año pasado por The New York Times, en los cuales se reveló una serie de sobornos a funcionarios mexicanos con el fin de acelerar la apertura de tiendas en distintas zonas del país. La compañía, de acuerdo con lo dado a conocer en los últimos meses por Wal-Mart de México, también está llevando a cabo una investigación interna respecto a los actos de corrupción realizados con el conocimiento de directivos de la empresa en México y en el extranjero. A la incertidumbre de las acciones que lleven a cabo las autoridades estadunidenses, Wal-Mart agrega ahora la que se derive de los resultados en las investigaciones hechas por autoridades locales en nuestro país: “Un número de agencias gubernamentales federales y locales en México también han iniciado investigaciones sobre estos temas. Por otra parte, las demandas relativas
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
No podemos estimar las pérdidas o serie de pérdidas que puedan derivarse de estas cuestiones” WAL-MART a las materias que competen a la investigación han sido presentadas por varios de nuestros accionistas en contra de nosotros, algunos de nuestros directores actuales y anteriores, así como de algunos funcionarios anteriores y actuales de Walmex”, dijo la empresa. “No podemos estimar las pérdidas o serie de pérdidas que puedan derivarse de estas cuestiones”, declaró la compañía en el documento que ofrecía detalles financieros acerca del ejercicio fiscal 2013, elaborado por Ernst&Young LLP y certificado por Michael T. Duke. El documento detalla que por las demandas actuales, cualquier accionista adicional puede atestiguar en contra de Wal-Mart y sus directivos actuales y anteriores, por lo que en este momento no pueden predecir el resultado exacto o el impacto de las investigaciones realizadas a nivel gubernamental, incluso, de las investigaciones propias. “Se espera que se siga incurriendo en costos (además de los 157 millones de dólares de gastos realizados en el año fiscal 2013) por la realización de nuestro examen en curso y las investigaciones, y en la respuesta a las solici-
tudes de información o peticiones de documentos en busca de testimonios y otra información en relación con las investigaciones”, dice el documento. Los 157 millones de dólares que Wal-Mart ha asumido como costo por actos de corrupción en el extranjero podrían aumentar incluso, por la participación de algunos miembros de la dirección ejecutiva en las investigaciones, ya que podría incidir en el tiempo que tienen disponible para dedicar a otros asuntos relacionados con su negocio. Si bien, en los meses anteriores Wal-Mart destacó que la imagen ante sus clientes permanecía intacta pese al escándalo de corrupción en el cual se encontraban involucrados, ahora prevén que eso también les traiga pérdidas reales en su operación: “También esperamos que siga el interés por los medios de comunicación y gubernamental, incluyendo artículo y noticias adicionales en medios de comunicación sobre estos asuntos que puedan afectar la percepción de nuestro papel corporativo en ciertos públicos”. Debido a estos factores, la compañía aceptó que no tienen ninguna garantía de que este caso no afecte su operación en un futuro. “A pesar de que actualmente no creemos que estos asuntos tengan un efecto material adverso en nuestro negocio dada la certidumbre inherente a este tipo de situaciones, no podemos ofrecer ninguna garantía de que estas cuestiones no serán significativas para nuestro negocio en el futuro”.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
Estiman que es un error alza de 39% de Santander La sorprendente sesión que reportó la acción el miércoles pasado podría generar ajustes importantes hoy en la Bolsa Mexicana de Valores
MAURICIO
GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com
La responsabilidad es rentable
CAROLINA RUIZ
D
ALTA EMPRESA
espués de una semana de pérdidas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) debido a la incertidumbre causada por la problemática en Chipre, Banco Santander cerró operaciones el 27 de marzo con una ganancia repentina de 39.61%. “Santander hizo tres operaciones al mismo tiempo, sin embargo, esto creo que fue un error y el que compró acciones 39% arriba del precio va a tener una pérdida el lunes cuando la acción caiga”, dijo a 24 HORAS Carlos González, direc-
El banco dijo que no tenía información relevante que revelar. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ tor de Análisis y Estrategia Bursátil de Grupo Financiero Monex. El precio de sus acciones se había mantenido entre los 84 y los 85.24 pesos, sin embargo, el pasado miércoles cerró la jornada bursátil en 119 pesos. A raíz de esto, la institución envió un comunicado a la BMV indicando que no tenía información relevante que revelar en torno al precio de su acción (SAN*). Santander realizó ese mismo día tres subastas de volatilidad, sin embargo, de acuerdo con el analista, estas operaciones no alcanzan a ser
representativas para lograr un alza de este tamaño. “Tuvieron tres operaciones y suman 50 mil pesos, no es nada representativo para un incremento de 39%, yo creo que sinceramente es un error”, detalló. Como informó 24 HORAS, Santander no fue el único banco español que padeció la volatilidad que generó la crisis en Chipre en la BMV. Las acciones de BBVA Bancomer cayeron 5.75% el pasado 25 de marzo, debido a la incertidumbre en su casa matriz.
NEGOCIOS EXPRESS SUBE EL GAS
RECHAZAN A APPLE
A partir de hoy el precio del gas Licuado de Petróleo (LP) tendrá un costo de 12.16 pesos por kilogramo en el Distrito Federal, así como en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo. Este incremento representa cinco centavos más comparado con marzo de este año, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).
La Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EU rechazó una petición de la compañía californiana Apple para patentar su iPad mini, según informaron blogs especializados en tecnología como CNet. Según esa oficina, la marca que Apple solicita patentar para tener su exclusividad comercial se limita a describir una función o característica (mini) y, por tanto, no crea un significado único.
REGRESA EL BOEING 787 La aerolínea nipona ANA comenzará a aceptar a partir de hoy reservaciones para sus vuelos domésticos a partir del 1 de junio con el Boeing 787, después de que un fallo en la batería de este modelo causara desde enero la cancelación de miles de operaciones.
PROMOVERÁ MÁS A MÉXICO
IZA INVIERTE
SISTEMA ROBUSTO
La regiomontana Iza Business Center anunció inversiones por 10 millones de dólares en 2013 para crear tres nuevos centros de negocios en Guadalajara, Querétaro y el Distrito Federal.
México cuenta con un sistema financiero robusto, sólido, dinámico, que está prestando y que además cumple con los lineamientos de capitalización más estrictos que existen hoy en el mundo como son los de Basilea, sostuvo el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé.
SECRETOS DE DELL Los asesores financieros de Dell intentaron persuadir a 71 compradores potenciales para que hicieran una oferta por este alicaído fabricante de computadoras, antes de que dos de ellos desafiaran el acuerdo por 24 mil 400 millones de dólares que encabeza el fundador de la compañía, según documentos dados a conocer el viernes.
El mercado mexicano es una prioridad para Princess Cruises, por lo que realizará una mayor promoción hacia el país, con nuevas rutas en el caribe, destacó Ruth Leal, directora de la empresa en México.
PLAN A 10 AÑOS En los últimos años, el auge de las tiendas de conveniencia se ha visto sobre todo en las grandes ciudades, por lo que la cadena Mambo, de Alta Grupo, busca aprovechar las buenas perspectivas del sector y sumar alrededor de 10 mil unidades en la próxima década.
U
n cuestionamiento común que enfrenta la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es su supuesta falta de atractivo económico. Pese a que se cuidan de no expresarlo públicamente, muchos directivos aún piensan que la RSE es una cuestión de “hacerse el bueno”; una concesión no rentable que se ejecuta como una acción de relaciones públicas y nada más. Frente a esto, no sorprende que se confunda con la caridad o la mera adscripción a una buena causa, o que algunos líderes empresariales crean, como Ricardo Salinas Pliego me comentó alguna vez, que la RSE “no es un must, sino un maybe”. El mejor argumento contra esta tendencia es exponer el papel que interpreta la RSE en cómo se percibe una marca. Juguemos un poco. ¿Qué es lo que te inspira? ¿Cuáles son las cualidades que deseas en una pareja? ¿Qué clase de persona quieres como amigo? Todos nos hacemos esas preguntas de manera recurrente a lo largo de nuestras vidas. Las respuestas nunca se mantienen iguales en el transcurso del tiempo. El atractivo y el deseo tienden a ser factores importantes en la juventud, mientras que la admiración y la credibilidad juegan un rol decisivo en la madurez. Sin embargo, como bien señala el publicista Kevin Roberts, CEO de Saatchi & Saatchi, los dos ejes principales de Muchos directivos evaluación siempre son el amor y el respeto. aún piensan que la Se puede adorar a una persona, pero si no se le respeta, difícilmente se le va querer RSE es una cuestión tener cerca en el largo plazo. Y viceversa: de “hacerse el bueno”; por más admirable que resulte una persona, una concesión no si no existe deseo amoroso ni afectividad, rentable que se la cercanía redundará en incomodidad y aburrimiento. Lo ideal, claro, es rodearse de ejecuta como una personas que sean el perfecto equilibrio de acción de relaciones amor y respeto. públicas y nada más Algo similar sucede con los rostros de las corporaciones, las marcas, las cuales gozan de una dimensión sentimental que las extrapola como personas con valores tridimensionales. No siempre fue así. En la era industrial, la empresa era un activo físico, sujeto a las leyes de propiedad material. Hoy, el valor de una empresa reside en su propiedad intelectual, en sus patentes, en las habilidades, talento y preparación de la fuerza de trabajo que la compone. La marca lo es todo. Su valor no aparece en los libros contables, pero es quizá el activo más apreciado monetariamente en la posmodernidad. Una marca que se hunde en el descrédito por malas prácticas reduce sus posibilidades de prosperar en la globalización. Una marca con una imagen sustentada en óptimas prácticas cuenta con mayores posibilidades de estar bien calificada por el consumidor, vale más en el mercado y está mejor protegida ante la posibilidad de una crisis. La lógica no es incuestionable. Aún existen marcas globales que no parecen experimentar costos significativos por su mal comportamiento; no obstante, existen razones sólidas para ser optimista. La principal es de carácter “sociotecnológico”: la explosión de las redes sociales ha corroído las barreras entre las corporaciones y los consumidores. Si una empresa incurre en malas prácticas, los grupos de interés vulnerados ahora cuentan con una capacidad casi instantánea de denuncia y escándalo. Las redes sociales dramatizan a la marca como persona: ¿A quién es preferible comprarle: a un individuo honorable o a alguien de reputación dudosa que podría vendernos un mal producto? Las marcas ya no pueden esconderse. Lo más rentable para todos es ser responsable.
22 NEGOCIOS Lunes 1 de abril de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Geonick considera a México prioritario PIERRE-MARC RENÉ
U
Argentina en el tobogán
na vez muerto el presidente venezolano Hugo Chávez, los reflectores mediáticos se posaron sobre su discípula más avanzada en las políticas populistas del continente, la argentina Cristina Fernández de Kirchner. Pocos días después, el mundo volvió a mirarla una vez más cuando se conoció la noticia de que el cardenal argentino, Jorge Mario Bergoglio -con quien Fernández de Kirchner mantuvo una relación fría y distante- había sido nombrado el sucesor de Benedicto XVI. En pocos días, el recién ascendido Papa Francisco se ganó la simpatía de millones de argentinos, mientras que Cristina buscaba levantar sus alicaídas preferencias entre los votantes, apoyándose en las imágenes de un saludo cordial con el Papa Francisco en el Vaticano. Pero Cristina Fernández requiere mucho más que la propaganda de su gobierno para convencer a los argentinos de la clase media. La economía va de mal en peor y su gobierno sigue empeñado en más populismo aunque con menos recursos para financiarlo. El pasado 11 de marzo, la gigante minera brasileña Vale, la mayor productora mundial de hierro, había anunciado la cancelación del mega proyecto Potasio Río Colorado, que implica unos seis mil millones de dólares en inversiones. Además de la explotación de cloro de potasio para la producción de fertilizantes, la brasileña se proponía construir 790 kilómetros de vías férreas y una terminal en el puerto de Bahía Blanca, al sur de Buenos Aires. Era la inversión extranjera directa más importante para Argentina, según había presumido la propia Cristina Fernández. El problema para Vale, y para muchos inversionistas extranjeros, es la “doble economía” que maneja el gobierno: la oficial y la de la calle. Mientras que en los circuitos formales el dólar se cotiza a cinco pesos, en la calle se vende a ocho. Con la inflación es lo mismo. Los registros oficiales hablan de 10%, pero los cálculos independientes rebasan el 30%. La crisis de divisas que vive Argentina ha hecho que el gobierno de Kirchner ponga toda clase de obstáculos para que las empresas saquen sus utilidades y dividendos del país, a lo que se añaden los elevados impuestos a las exportaciones; aumentando la desconfianza en las medidas por venir. La macroeconomía argentina está distorsionada. El caso de Vale no es aislado. Las empresas brasileñas impulsadas por la poderosa banca de desarrollo encabezada por BNDS y que desembarcaron con grandes promesas para la Argentina durante la última década, han sido cautelosas con sus planes futuros. Algunas, como Petrobras, ya están en retirada. Y cómo no. El gobierno argentino ya avisó a Brasil que no aceptará el libre comercio de vehículos a partir del segundo semestre de este año, con la intención de limitar las importaciones de vehículos y autopartes a un acuerdo de reciprocidad, obligando a los fabricantes de autopartes brasileños a instalarse en Argentina con todas las distorsiones que tiene el mercado a causa de la política populista que sigue Kirchner. El año pasado, Argentina sólo recibió cuatro mil millones de dólares en inversión extranjera directa. El autismo económico de la presidenta se ha traducido en autoritarismo, como lo reseñó recientemente Mary Anastasia O’Grady, en un artículo publicado en el Wall Street Journal (“Kirchner busca la ruina financiera de la prensa independiente”). Después del autismo económico y del autoritarismo político de Kirchner no puede venir nada bueno para los argentinos.
El diario sin límites
L
Es una red social nacida en Barcelona para hallar a personas con los mismos hobbies
a red social española Geonick, un buscador de afinidades que permite a los usuarios encontrar personas con los mismos hobbies, intereses e inquietudes, ya está disponible en México y toda América Latina. “Planteamos la experiencia en Geonick como un viaje. El viaje empieza con un pasaporte que es un documento que te da derecho a hacer este viaje y te pedimos que escribas libremente hasta 10 de tus intereses y hobbies”, explicó a 24 HORAS Pau Jené, fundador de Geonick. “Con este pasaporte rellenado con tu nombre o tu apodo, empiezas este viaje por los mapas, por la geo- Pau Jené, fundador de Geonick. FOTO: GEONICK grafía de tu país, de tu ciudad y vas a encontrar las personas que tienen mente es que permitimos que los queremos dar en expansión. Estacontigo uno o más de estos hobbies. usuarios se registren con su apodo, mos preparando también una funA partir de ahí, puedes mandarle su alias, es decir, que permitimos el ción dentro de la página, con lo que mensajes privados, formular pre- anonimato”, argumentó. se espera mucho que hablar, pero guntas a toda la comunidad alrede“En segundo lugar, en Geonick por el momento está aún en desador de un hobby, etc.”, agregó no hay publicidad. No ven- rrollo”, afirmó Jené. En el registro se pide a las No obstante, por el momento las demos los datos persoNace en un personas su código postal nales de los usuarios a energías del fundador de Geonick, contexto de para que la aplicación las cambio de publicidad. que invertió 100 mil euros en este creciente ubique de forma aproxiY en tercer lugar, es proyecto, están concentradas en desconfianza de mada, nunca exacta, una red social inde- cuidar y aumentar su presencia en los internautas por el uso de su encima de un mapa de pendiente, es decir, México y en el resto de países latiinformación Google Maps convertido que no está conectada noamericanos. en dinámico, interactivo, “México es el país más grande ni con los buscadores, ni multifuncional y exclusivo para con Facebook, ni con Twitter. de habla hispana en el mundo y cada persona, precisó Jené. Es un espacio privado que permite para nosotros era un objetivo prioSeñaló que junto a la geolocali- estar tranquilo porque sabes que ritario. Ya cuando inauguramos la zación, otra de las apuestas más fir- tus datos y tus contenidos no salen página en verano pasado en España, vimos que muchos mexicanos mes con este proyecto es el respeto de la página”, añadió. a la privacidad. Geonick, dijo, nació Tras haber sido lanzada en Es- se estaban registrando desde Maen un contexto de creciente descon- paña el pasado 25 de julio de 2012, drid, pero ellos ponían que venían fianza de los internautas por el uso la red social ya está disponible des- de México. Entonces eso hizo que que algunas redes sociales mayori- de el 4 de febrero en México y Amé- para nosotros la siguiente fase fuetarias hacen de los datos personales. rica Latina para que los usuarios ra ir a México. La red está teniendo Por eso, el fundador de la red de- de la región puedan ubicarse entre mucho éxito en México y ha tenido fendió la existencia de un espacio ellos, según sus intereses y aficiones una muy buena acogida en todas las privado, comprometido a no vender y recorrer las geografías de los paí- principales ciudades mexicanas”, expuso. los datos personales de los usuarios ses que deseen. México está en el primer lugar y no aceptar publicidad en ninguna En ocho meses de operación, de sus páginas. Geonick alcanza ahora a 18 mil del ranking en términos de usuarios “Nosotros teníamos que diferen- usurarios, y se espera que la popu- en América Latina, seguido por Arciarnos de las redes que ya están laridad de esa red social crezca más gentina y Colombia, precisó Jené. “Confiamos en poder ofrecer y para tener una posición en este rápido ya que el fundador planea en mundo tan lleno de redes. La dife- un futuro próximo lanzarla en los una emocionante aventura social en rencia nosotros la encontramos en países anglosajones, como Estados cada uno de los países latinoamericanos. Ahora el viaje Geonick ya no un concepto que hemos inventado y Unidos, Inglaterra y Australia. que llamamos slow social network, “Estamos preparando a mediano tiene límites geográficos. De hecho, una red social lenta, tranquila. Es plazo el desembarco a países anglo- en paralelo a este lanzamiento para una filosofía que rodea Geonick que sajones: Estados Unidos, Inglaterra, América Latina, Geonick se abre al se basa en tres puntos, pero básica- Australia. Es el segundo paso que resto del mundo”, concluyó.
NEGOCIOS 23
El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
{
info@ar enapub lica.com
GRUPO MÉXICO REPLANTEA POSTURA DE IMPACTO AMBIENTAL EN PERÚ Y VA POR PROYECTO MINERO
L
de entregar -se hará en abril- un nuevo Estudio de Impacto Ama minería está en la mira de los gobiernos, de los grubiental a las autoridades peruanas con la intención de obtener pos ambientalistas y de las comunidades, así que la licencia social que le permita iniciar una inversión por los empresarios tienen que irse con tiento casi mil millones de dólares en un proyecto que origicon sus planes de explotación. Eso ya lo nalmente produciría 120 mil toneladas de cobre al año. debería saber bien Germán Larrea MotaAún habrá que ver si el proyecto que presentará la Velasco, el presidente de Grupo México, quien en los empresa de Larrea Mota-Velasco recoge las preocuúltimos años ha batallado para avanzar con sus negopaciones más sentidas de las comunidades afectadas cios en Perú, país en el que opera a través de Southern y, de ser así, si el gobierno peruano da su autorización Copper Corporation, la división minera del grupo con al proyecto en unos cuatro o cinco meses después de su importantes minas en México y Perú. presentación, tiempo que podría agilizarse dado el interés En el país andino, Larrea viene intentando desde hace del gobierno de Ollanta Humala por atraer inversiones. cuatro años echar a andar la explotación de Tía María, un Si ello ocurre, el proyecto Tía María podría comenzar a opeimportante proyecto de explotación de cobre al sur de Perú, GERMÁN rar hacia 2016. pero no sólo se ha topado con la resistencia de la comunidad y LARREA SE CALIENTA DISCUSIÓN POR REFORMAS A MINERÍA de los grupos ambientalistas, sino también con su propia arro… Las reformas a la Ley de Explotación Minera- que comprende la gancia. Y es que la empresa minera ya tuvo un primer intento fallido en 2010 al presentar un Estudio de Impacto Ambiental defectuoso que el revisión de las concesiones y modificaciones a la política fiscal que se gobierno peruano rechazó en 2011, una vez que las comunidades y el aplica a las empresas mineras- ha comenzado a calentarse. En el contexto del Pacto por México gobierno y legisladores ya disgobierno regional se movilizaron en contra del proyecto, entre otras cuten -entre otras cosas- los pagos de derechos federales por la explorazones, por la posible contaminación del agua. El rechazo oficial obligó a Southern Cooper Corporation, que enca- tación de estos recursos naturales bajo modalidades ya muy extendidas beza Óscar González Rocha, a trasladar la gran mayoría del equipo y la en otros países mineros como las regalías sobre utilidades operativas, maquinaria que se había adquirido para el proyecto, hacia el desarrollo que en México no se aplican. Los que ya andan movidos son los de Gruminero de Buenavista del Cobre, en Sonora, con los millonarios costos po México, de Germán Larrea; Peñoles, de Alberto Bailleres; Minera Frisco, de Carlos Slim, y las mineras canadienses con fuerte presencia que ello implica. Pues bien, dos años después la minera de Grupo México está a punto en el país.
MUNICIPIOS MORELENSES EN PUNTO DE QUIEBRA Ortiz, entre otros bancos privados, para ofrecer soluciones de financiamiento al gasto operativo a los alcaldes. Claro que el problema de fondo es de solvencia. Los ingresos propios de los municipios morelenses son exiguos; con elevadas morosidades por los servicios que prestan, varios de ellos están tan fuertemente endeudados que requieren de restructuras y enfrentan severos problemas de demandas laborales. El gobierno estatal de Graco Ramírez tiene deudas por dos mil millones de pesos y la deuda de los municipios morelenses supera los mil 500 millones de pesos de los que más de la mitad corresponden a Cuernavaca.
V
aya espaldarazo que le dio el prestigiado Washington Post a Enrique Peña Nieto el fin de semana pasado. En un texto editorial el diario de mayor influencia en la capital política de los Estados Unidos se lee: “Con el nuevo presidente Enrique Peña Nieto los mexicanos están demostrando que las grandes negociaciones políticas pueden suceder”. Esto en relación al Pacto por México y a las reformas laboral, educativa y las que vienen en energía, hacienda y seguridad social. ENRIQUE Claro que el WashingPEÑA ton Post lanza un mensaje interno -a propósito de México- por los fuertes desacuerdos entre el gobierno de Obama y los republicanos que tienen prácticamente paralizado el presupuesto de 2013. Sobre la decisión de Peña Nieto de abrir la competencia en el mercado de las telecomunicaciones afectando los intereses de grandes empresarios como Carlos Slim y Emilio Azcárraga, el WP interpreta: “Las pérdidas de los oligarcas se compensarán un poco con la oportunidad para cada uno de competir en el mercado del otro”. Como quien dice: “El garrote y la zanahoria” de Peña Nieto.
{
Q
uien anda buscando cómo resolver el entuerto de las deudas locales que heredó Morelos es la secretaria de Hacienda estatal, Adriana Flores Garza. Si bien desde finales del año pasado Flores Garza gestionó el adelanto de participaciones federales a 15 municipios del estado para que pudieran hacer frente a sus obligaciones laborales, lo cierto es que los problemas de deudas no acaban y los alcaldes tocan a diario la puerta de su oficina para “pedir ayuda”, pero los recursos no más no alcanzan. Hasta allí han llegado ya Banobras, que dirige Alfredo del Mazo, y Banorte, que encabeza Guillermo
EL GARROTE Y LA ZANAHORIA EN TELECOM: WP
24 JUSTICIA Lunes 1 de abril de 2013
El diario sin límites
MÉXICO, entre los seis más Índice de Seguridad en América Latina
peligrosos JONATHAN NÁCAR
L
a falta de políticas públicas eficientes en materia de seguridad y los altos índices de violencia provocados por el narcotráfico, representan un factor de riesgo para la atracción de inversiones extranjeras en el país. De acuerdo con el más reciente estudio sobre el índice de Seguridad en América Latina, de la consultora empresarial FTI Consulting, aunque la zona norte y noreste del país representan el mayor riesgo, debido a los altos índices de delincuencia y mayor operación de grupos criminales, ubica a varias ciudades del centro del país en un listado de las más peligrosas en la región. La Ciudad de México, Cancún, Chihuahua, Ciudad Juárez, Guadalajara, La Paz, León, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tijuana forman parte de las ciudades que registraron un aumento en los niveles de riesgo, según las estadísticas de la consultora internacional, recabas entre 2010 y 2011. En dicho lapso, las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Querétaro y León registraron un punto más en su nivel de peligro, lo mismo que Guatemala, Managua, Nicaragua; Maracaibo, Venezuela, y Recife, ubicada al noreste de Brasil. En contraparte, las ciudades de Bogotá, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Panamá, Panamá, y Río de Janeiro y São Paulo, en Brasil, fueron las que bajaron sus niveles de riesgo. En este apartado, no figura ninguna metrópoli mexicana.
RIESGO NACIONAL El sexto informe de FTI Consulting fue puesto a disposición de empre-
sarios, con información sobre los que permitiría mejores condiciones índices de riesgo potencial para, de para atraer inversiones. esta manera, orientarlos en cuanto a los mercados de la región y las ten- LA METODOLOGÍA dencias en curso. En el detalle del nivel de seguridad El análisis ubica a México entre de cada ciudad de los 19 países de la los seis países más peligrosos en región analizados por FTI Consulmateria de seguridad en Latinoa- ting, el rango se mide en una escala mérica, debido a la violencia gene- del 1 al 5, donde cinco representa el rada por el crimen organizado y la nivel de peligro más alto. delincuencia en general, como un La calificación se basa en el anáobstáculo para los inversionistas. lisis de cifras oficiales de las instituMéxico únicamente se colocó ciones gubernamentales a nivel fepor debajo de Haití, Venezuela, deral, estatal y municipal, así como Honduras, El Salvador y Guatema- las diferentes secretarías de Segula. Está por encima de otras 13 na- ridad Pública, Organizaciones No ciones en materia Gubernamentales de inseguridad púe institutos de inFTI Consulting blica. vestigación públiubica al DF, Para la encuescos y privados. tadora, la situación Cancún, del país provoca LA FÓRMULA Chihuahua, que se pierda un Como parte del poco de compemétodo para deGuadalajara, La titividad, debido la peliPaz, León, Oaxaca, terminar a que los empregrosidad de las mesarios que desean Puebla, Querétaro trópolis en materia invertir en México de seguridad para y Tijuana entre deben considerar invertir, la conlas ciudades con el gasto que genera sultora también la protección de su realiza un sondeo mayor riesgo mercancía. con los contactos “Esta tendencia empresariales en (de inseguridad) no ha llegado sin cada región sobre las afectaciones, sus riesgos y desafíos. Una de las enfocándose en homicidios, delitos cuestiones clave que afectan a Amé- graves, robo de cargamentos, allarica Latina en particular, es la nece- namientos, secuestros, disturbios sidad de seguridad pública”, refiere y problemáticas de violencia y tráfico de drogas. La firma también el informe. Asimismo, el estudio indica que recaba información de la eficacia la problemática de inseguridad y de los programas gubernamentales violencia en el país difícilmente po- implementados para combatir estos problemas. drá revertirse en el corto plazo. Además de recurrir a los prinSin embargo, subraya que “el nuevo presidente en México podría cipales medios de comunicación llevar a una revisión de las políticas locales para obtener hechos más esexistentes en el país y las estrategias pecíficos relacionados con fenómeen materia de seguridad y lucha nos ligados a la violencia, así como a contra los cárteles de la droga”, lo investigaciones académicas.
FOTO: CUARTOSCURO
para invertir
TIJUANA
TOP FIVE Niveles de peligro del 1 (ciudad no peligrosa), al 5 (ciudad muy peligrosa) LAS MÁS INSEGURAS EN AMÉRICA LATINA Ciudad Juárez Tijuana Managua Caracas Río de Janeiro LAS MENOS INSEGURAS EN AMÉRICA LATINA Panamá La Habana Santiago San Juan
CIUDAD JUÁREZ
4 4 4 4 4
PAÍSES MÁS INSEGUROS EN AMÉRICA LATINA Haití Venezuela Honduras El Salvador Guatemala México
2 2 2 2
PAÍSES MENOS INSEGUROS EN AMÉRICA LATINA Costa Rica 2 Chile 2 Uruguay 2 Panamá 3 Argentina 3
5 5 5 5 5 4
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
Procesos sustentados en declaraciones de Jennifer
Este mes, sentencias El ex zar antidrogas y el ex subsecretario de la Defensa enfrentan acusaciones de presuntos vínculos con la organización criminal de los Beltrán Leyva
General Tomás Ángeles Dauahare. FOTO: CUARTOSCURO
E
ARTURO ÁNGEL
en casos
Mandujano y Dauahare
PGR someterá a pruebas a 200 agentes
ste mes será clave en el desarrollo de dos de los casos más emblemáticos de los últimos años EN LOS PRÓXIMOS tres relacionados con el supuesto meses, la PGR someterá vínculo de funcionarios con el a exámenes de control de narcotráfico y el uso de los llamados “testigos confianza a 200 elementos protegidos”, pues los jueces dictarán las sende la Policía Federal Ministencias correspondientes. terial (PFM) que aún no han Se trata de los procesos abiertos en contra sido examinados, de acuerdel ex zar antidrogas, Noé Ramírez Mandujado con los lineamientos que establece la Ley general del no, preso desde hace cuatro años en el marco Sistema Nacional de Seguride la llamada Operación Limpieza; y del juicio dad Pública. iniciado el año pasado en contra del ex subSe trata de un requisito secretario de la Defensa Nacional, el general indispensable al que deben Tomás Ángeles Dauahare. someterse todos los funcioEn el caso de la PGR, las cuenta con un estado de Fuentes judiciales indicaron que esta misnarios federales, estatales evaluaciones se realizan en fuerza de aproximadamente ma semana, el juez responsable del caso de y municipales de seguridad el propio Centro de Control tres mil 800 elementos. Mandujano dictará sentencia, mientras que pública y procuración de de Confianza de la institu700 DESTITUIDOS en el caso del General se prevé que ocurra en justicia para acreditar que ción, el cual cuenta con el los últimos días de abril. son elementos “confiables” y aval del Sistema nacional de Fue en 2011 cuando comenzó el proceso de evaluación En ambos casos, la Procuraduría General pueden continuar en el cargo. Seguridad Pública. de todos los elementos de la Las evaluaciones a las que Como ha ocurrido en los de la República (PGR) podría tomar una poPFM bajo los estándares del deben someterse los agenúltimos meses, los policías sición distinta. En diciembre presentó concluSNSP, lo que trajo consigo la tes, y que normalmente se que no sean calificados siones acusatorias en contra de Mandujano y separación de cerca de 700 aplican en un periodo de dos como aptos en los exámepidió que fuera sentenciado por delincuencia funcionarios de la institución, días, incluyen una batería de nes serán sometidos a un organizada y delitos contra la salud. entre ellos agentes de la Policinco exámenes, entre proceso administrativo para En el caso específico de Dauacía Federal Ministerial. ellos de conocimien- la separación del cargo. hare, la defensa logró que la Al menos la mitad de los La acusación tos, aptitudes, De acuerdo con la PGR, PGR evidenciara en el juzgado destituidos interpusieron toxicológico, una vez que concluyan estas Pagos de hasta recursos y quejas en contra que no pudo comprobar las psicológico y el pruebas y se obtengan los 450 mil dólares es lo de la destitución de sus acusaciones de los testigos denominado resultados se complemenque llegaron a recibir puestos, pero hasta ahora colaboradores, por lo que el polígrafo o tará al cien por ciento el Mandujano y Dauahare ninguno ha logrado ser detector de proceso de certificación de procurador Jesús Murillo de parte de los Beltran reinstalado. ARTURO ANGEL mentiras. la PFM, que actualmente Karam reconoció que analiLeyva, según la PGR. El za la posibilidad de presentar dinero no se ha encontrado. conclusiones no acusatorias. Jennifer, quien en realidad es Roenviaría los procesos a la revisión en las acusaciones formuladas, mientras que el berto López Nájera, ex colaborador de los Tribunales Unitarios. Ministerio Público sostuvo que hay evidencia Beltrán Leyva, es el testigo estrella en el que la para que sea declarado culpable. administración federal pasada sustentó ambos MANDUJANO, ANTES DEL VIERNES El juez primero de Distrito de Procesos Peprocesos. Se trata de un recurso que la actual El pasado 5 de marzo se realizó la audiencia nales Federales, en Nayarit, responsable del PGR ha prometido que no utilizará como sus- de vista previo al dictado de sentencia del caso, ya lleva más de tres semanas analizando tituto de investigaciones consolidadas. caso contra Mandujano, y a partir de esa fe- el expediente de un proceso penal asentado Las sentencias que se dictarán son de cha corrió el plazo de 30 días máximo para en la causa penal 29/2009, que cumplió en primera instancia, es decir, tanto la defen- que se dé a conocer la resolución. marzo cuatro años y cuatro meses. sa como el Ministerio Público de la FederaEn esa audiencia, Mandujano pidió su abNoé Ramírez Mandujano, ex titular de la ción podrán apelarlas si así lo deciden, lo que solución alegando que no se comprobaban Subprocuraduría Especializada en Investiga-
Noé Ramírez Mandujano. FOTO: CUARTOSCURO ción de Delincuencia Organizada, fue detenido el 20 de noviembre de 2008 en la llamada Operación Limpieza, que llevó a la cárcel a más de 20 mandos altos y medios por colaborar con la organización delictiva de los Beltrán Leyva. El paquete de pruebas completo, que según la PGR sustentan las acusaciones, no se conoce, pero la defensa de Mandujano ha señalado durante el proceso que se desvirtuaron señalamientos hechos por Jennifer, principalmente en lo relacionado con supuestas reuniones con los narcotraficantes en diciembre de 2006 y septiembre de 2007. En los últimos seis meses, otros tres mandos de la PGR y la Policía Federal acusados a partir de los testigos colaboradores, quedaron en libertad.
DAUAHARE APRESURA RESOLUCIÓN El proceso contra el General Tomás Ángeles Dauahare, acusado también de colaborar con los Beltrán Leyva, no lleva ni un año pero su defensa optó por apresurar la sentencia para no extender más el juicio, luego de que la PGR reconoció que no podía acreditar los dichos de Jennifer. “Estuvimos viendo el expediente, analizando algunas situaciones que se nos presentaron, pero ya vamos a proceder de esta forma (la sentencia de primera instancia”, dijo el abogado Ricardo Sánchez Reyes Retana, en entrevista con 24 HORAS. La semana pasada, el Juzgado Tercero de Distrito, del Estado de México, decretó el cierre de instrucción y está a la espera de las conclusiones de la PGR, lo que se prevé ocurra antes del viernes. Fuentes del Poder Judicial indicaron que serán aproximadamente dos semanas las que tome el juzgador para dictar la sentencia una vez que pase la audiencia de vista, es decir, ocurrirá antes de que concluya el mes. En este mismo proceso se encuentran acusados otros militares pero no se ha confirmado si se apegaron al cierre de instrucción. Quien no lo hará y buscará un proceso penal largo es el general Roberto Dawe. Su abogado, Fernando Capella, confirmó a este diario que no optarían por la estrategia de Dauahare y que pedirían la separación de la causa penal.
26 JUSTICIA Lunes 1 de abril de 2013
El diario sin límites
Asesinan a testigo del Michoacanazo
ARTURO ANGEL
L
as garnachas, el póquer, el dominó, las cervezas y los bares o cantinas son algunas de las tentaciones que todo soldado mexicano deberá evitar, para no ser sancionado o, en el peor de los casos, destituido. El nuevo código de conducta que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) establece una serie de disposiciones, a partir de términos amplios y que se aplicarían a cualquier servidor público de las áreas de seguridad, como actuar siempre con honestidad y respetar los derechos humanos, hasta cuestiones específicas para los militares, como la prohibición para acudir a lo que denominan “centros de vicio” o practicar “juegos de azar”. Incluso, aunque no menciona que los soldados deben ser súper at-
O
El Ejército no tolerará actos de corrupción o influyentismo en sus filas. FOTO: CUARTOSCURO
Código de Conducta de la Sedena
El ABC del buen soldado letas, sí advierte la necesidad de ingerir elementos que “no incrementen la masa corporal”, es decir, para que no se vuelvan obesos. El Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Secretaría de la Defensa Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación a finales de marzo, se encuentra sustentado en 16 “valores específicos” que los aproximadamente 207 mil soldados del Ejército deben seguir al pie de la letra. Se trata de un documento, según la propia argumentación de la Sedena, que tiene como objetivo delinear el perfil de los soldados para evitar actos de corrupción y presenten una imagen adecuada que facilite que los ciudadanos confíen en ellos. “(Se busca) prevenir y abatir las prácticas de corrupción e impunidad para impulsar la mejora de la calidad en la gestión pública, que aseguren a la ciudadanía certidumbre en cuanto a las actividades de las Instituciones de Gobierno, la calidad de sus servicios y un cambio de actitud en los servidores públicos”, indica el documento. Los 16 valores a los que hace referencia el código de conducta son Conocimiento y observancia de la normatividad, Actuación en el cargo, Manejo y distribución de los recursos, Captación y atención a los ciudadanos, Espíritu de compañerismo, Manejo responsable de la información, Mejora-
Las nuevas directrices del Ejército prohíben el consumo de comida chatarra y alcohol entre su personal, así como los juegos de azar; quien desobedezca podría ser sancionado con arresto o destitución miento ecológico, Compromiso ciudadano y Preservación de la salud e integridad física. También se contempla la Mejora continua, Respeto y coordinación mutua con otras dependencias federales, Obligación de educar y difundir el conocimiento, Lealtad como norma institucional primaria, Apego a los derechos humanos y Actuar con perspectiva de género sin discriminación. El documento no hace referencia a las sanciones para los soldados en caso de incumplir las disposiciones, pero los procedimientos disciplinarios del Ejército van desde arrestos administrativos, hasta destituciones, y en caso de que se cometan delitos, procesos penales o militares.
NI GORDOS NI VICIOSOS En el apartado relacionado con la preservación de la salud e integridad física, el Código de Conducta establece medidas específicas para evitar que el militar se ponga en riesgo en situaciones ajenas a su servicio y que preserve una buena condición física. Se establece, por ejemplo, que los soldados “se abstendrán de concurrir a lugares o centros de vicio, así como practicar juegos de azar o de cualquier otro tipo que desenca-
OBLIGACIONES
• Evitar apuestas y “centros del vicio” • Alimentarse adecuadamente • Prohibido ingerir alcohol • Denunciar actos deshonestos • No discriminar a ningún ciudadano
denen riñas o inconformidades, que pongan en riesgo su salud e integridad física”. También se afirma, de forma elegante, que los soldados practicarán una “cultura de alimentación adecuada”, en prevención de “enfermedades asociadas con el aumento del índice de masa corporal”. Es decir, rechaza la comida chatarra. Respecto a fumar, está permitido bajo las limitantes del respeto a los espacios libres de humo. Pero se prohíbe, expresamente, el consumo de alcohol, drogas y “cualquier otra sustancia nociva para la salud”.
CERO TOLERANCIA Al hablar del manejo de los recursos de la institución, el Código de Conducta hace énfasis a la “cero tolerancia” respecto a los actos de corrupción de los soldados, así como al influyen-
tismo, a la burocracia administrativa y a la “mediocridad laboral”. Además, es obligación de un soldado reportar los actos “deshonestos” de otros y de sus compañeros. Se subraya que el trato entre los militares debe ser amable y cordial, con independencia del color, edad, religión, lugar de nacimiento y nivel jerárquico. “El servicio público no es un privilegio sino una responsabilidad, por lo cual, el trato entre servidores públicos debe sustentarse en la colaboración profesional y el respeto mutuo”, indica el código. En el tema de derechos humanos, se especifica que los militares deben portar permanentemente las cartillas de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, y que no se debe discriminar a ninguna persona por su condición social y preferencia sexual, entre otros. Informar por escrito sobre negocios personales o de parientes hasta de cuarto grado, cuyo beneficio pueda contraponerse a los intereses del Ejército; el uso responsable de los vehículos oficiales, y buscar preservar la buena imagen de la dependencia, son otras medidas que contempla este código.
nofre Hernández Valdés, quien fuera testigo protegido de la PGR durante el Michoacanazo, fue asesinado el pasado viernes en su domicilio de Jiutepec, Morelos, por un hombre que entró hasta la recámara de la vivienda. El cuerpo presentaba dos heridas de bala en la cabeza. Su esposa fue quien dio aviso a las autoridades. Hernández Valdés, quien tenía de nombre clave Emilio, ayudó con sus declaraciones a encarcelar a 35 funcionarios de Michoacán en 2009, entre los que se encontraban alcaldes y funcionarios de la administración del gobernador Leonel Godoy Rangel. La agencia Esquema informó que Onofre Hernández era originario de Zitácuaro, Michoacán, y que en 2008 fue reclutado por La Familia Michoacana bajo el mando de Horacio Morales Baca El Perro, jefe de plaza en Tuzántla, abatido el 18 de febrero de 2012 en un enfrentamiento con el Ejército Mexicano. En 2009, Emilio entró al programa de testigos protegidos y colaboró con las autoridades en la investigación de funcionarios que presuntamente estaban ligados al crimen organizado. Entre noviembre de 2009 y febrero de 2010 fue citado a comparecer en el juzgado primero de distrito en Michoacán, pero nunca se presentó. Autoridades de la extinta Subprocuraduría de Investigación Especializada en delincuencia Organizada (SIEDO) informaron, en 2010 que Emilio abandonó el sistema de resguardo de testigos protegidos. El juez que llevaba el caso, Efraín Cázares López, dejó en libertad, un año después, a 12 de los 35 implicados, debido a la fragilidad de las pruebas ofrecidas por la PGR. En octubre de 2012, el Consejo de la Judicatura Federal determinó destituir al Cázares López por haber incurrido en faltas graves en su función jurisdiccional. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
28 DEPORTES Lunes 1 de abril de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
C
Un tractor bávaro
ifras que más que imponer respeto, desatan pavor. El Bayern Múnich no sólo metió nueve goles a un rival que se encuentra a mitad de tabla en el torneo alemán, sino que además lo hizo sin alinear a algunos de sus elementos estelares; es decir, con cuadro alternativo propinó al Hamburgo una goleada de escándalo. Para dimensionar lo hecho por el club muniqués, basta con entender que el delantero reserva del reserva, clavó cuatro tantos. El veterano peruano Claudio Pizarro es hoy por hoy la tercera y remota alternativa para iniciar como ofensivo (detrás de Mario Gómez y Mario Mandzukic) y así respondió a su atípica titularidad. Los números del Bayern en la presente edición de la Bundesliga superan incluso a los del Barcelona en España o Manchester United en Inglaterra. 72 puntos de 81 disputados con 78 goles a favor y apenas 13 en contra. Su plantel no envidia nada a ninguno del continente. Su portero, Manuel Neuer, es el titular de Alemania; en su defensa se encuentran nombres como Philipp Lahm, Jerome Boateng o David Alaba; en la media presume a elementos como Javi Martínez, Toni Kroos, Franck Ribery o Bastian Schweinsteiger; y arriba aglutina tanta pólvora como la garantizada por Mandzukic, Gómez y Pizarro, más Arjen Robben y Thomas Mueller: un auténtico trabuco. Y, por si algo faltara, en unos meses asumirá su dirección técnica Josep Guardiola. Parece paradójico que Pep dejara el timón blaugrana quizá por percibir que el listón ya estaba demasiado alto, y que ahora vaya a incorporarse a otra institución en similar circunstancia. Es un plantel completísimo, diseñado con verdadero talento y con genuinos argumentos para ser considerado favorito en la presente Champions League. Uno de los responsables es el entrenador que vive sus últimas semanas, Jupp Heynckes, pero también corresponde mérito al director deportivo, Matthias Sammer, quien declarara el sábado en plena borrachera de alegría: “Las últimas semanas nos habíamos vuelto un poquito humanos… pero ahora quisimos volver a ser máquinas”. Este martes el Bayern enfrentará a la Juventus italiana en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. No será lo mismo que enfrentar al Hamburgo, pero el equipo turinés tiene claro que su misión implica frenar nada menos que a una aplanadora en la que el segundo reserva es capaz de meter cuatro goles y sin necesidad de ser arropado por los demás titulares.
A
mérica aprovechó los problemas de lesiones de Guadalajara y una muy cuestionable labor arbitral para llevarse el clásico, al derrotar 2-0 a Guadalajara, en partido que cerró la actividad de la fecha 12 del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX. Los goles de la victoria fueron obra de Raúl Jiménez, a los minuto 51 y 74, en este duelo que se celebró en el estadio de Chivas. Con este resultado, los azulcremas llegaron a 24 unidades para ocupar el tercer sitio de la tabla general, en tanto los rojiblancos se quedaron con 16 en el undécimo escalón. Chivas no la tuvo fácil a pesar de jugar en casa, padeció una verdadera pesadilla, ya que le sucedieron cosas que pocas veces se ven en un partido de futbol. Al minuto 13, Chivas se vio en la necesidad de realizar el primer cambio por lesión, cuando Jorge Enríquez se lesionó la rodilla y en su lugar entró Fernando González. Nueve minu-
El diario sin límites
tos después, Héctor Reynoso salió lesionado y entró Víctor Perales. Aún más, al minuto 36, Sergio Pérez recibió su segunda tarjeta amarilla y dejó a su equipo con un jugador menos. Para el minuto 51, luego de un tiro de esquina cobrado en corto y centro de Juan Carlos Medina que remató con la cabeza Raúl Jiménez, haciendo inevitable
el vuelo de Luis Michel. Una tercera sustitución obligada llegó al 54’, cuando Marco Fabián no pudo más y le dejó su lugar a Luis Morales. Previo al partido se realizó un Harlem Shake en el estadio Omnilife, baile que fue encabezado por la botarga de las Chivas. NTMX
Las Águilas aprovechan
Play ball: arrancan las Grandes Ligas ALONSO CABRAL V.
R
egresa el grito de playball a los estadios de las grandes ligas para la temporada del
2013. Los actuales campeones, los Gigantes de San Francisco, defenderán su corona frente a 29 rivales que se han preparado con todo durante este receso. Solamente los Dodgers de Los Ángeles tienen una nómina que supera los 200 millones de dólares, ya que contrataron de todo y a cualquier precio, especialmente en cuanto a pitchers, con el derecho Zach Greinke y el surcoreano Ryu Hyun-jin. Con esto, los Dodgers son ahora el equipo más caro, superando a los Yankees de Nueva York, un equipo que está siempre dentro de los favoritos, y en este 2013 buscará su vigésimo octavo banderín. Sin embargo, una sorpresa pueden ser los Azulejos de Toronto, equipo que también se armó hasta los dientes. Estrellas a seguir son muchas, desde la novedad de Austin Trout, con los Angels de Los Ángeles; hasta Miguel Cabrera, de Detroit, Ryan Braun de Milwaukee, junto con los nombres de Albert Pujols, Joey Votto, Robinson Cano, Matt Kemp, Justin Verlander, Prince Fielder, etc. Otra novedad será que se juga-
BEISBOL GRANDES LIGAS
LIGA AMERICANA
LIGA NACIONAL
DIVISIÓN ESTE Baltimore Boston NY Yankees Tampa Bay Toronto
DIVISIÓN ESTE Atlanta Miami NY Mets Filadelfia Washington
DIVISIÓN CENTRAL Mb Chicago Cleveland Detroit Kansas City Minnesota
DIVISIÓN CENTRAL C Chicago Cincinnati Pittsburgh Milwaukee San Luis
DIVISIÓN OESTE Houston LA Angels Oakland Seattle Texas
DIVISIÓN OESTE Arizona Colorado LA Dodgers San Diego San Francisco
rán series interligas durante toda la temporada. Las malas noticias aparecen en el apartado de las lesiones, con jugadores clave para sus respectivos equipos que no podrán comenzar la campaña. Aquí también destacan los Yankees, quienes suman una millonaria lista de lesionados
comenzando por sus dos figuras, Alex Rodríguez y Derek Jeter, a quienes se les han sumado Mark Teixeira y Curtis Granderson. Sus vecinos, los Mets, no podrán contar con el pitcher Johan Santana, ni con su estrella David Wright. Otro ausente de mucho nombre es Hanley Ramírez, de los Dodgers, o Chase Headley, de los Padres de San Diego. Pero si los Yankees sufrirán al principio por ausencias, tienen una razón importante para celebrar, el regreso del pitcher panameño Mariano Rivera, el mejor cerrador en la historia de las Grandes Ligas y quien a sus 43 años vuelve de una dura lesión en la rodilla para jugar su décimo novena campaña, la cual será también, según anunció, la última de su carrera profesional. Por los mexicanos el contingente seguirá encabezado por Adrián González, con los Dodgers, y Yovani Gallardo, quien será nuevamente el lanzador estelar de Milwaukee. En total serán trece los compatriotas que arranquen la temporada, 10 lanzadores y 3 jugadores de campo. Los diamantes están listos, sólo falta el cántico para que 30 equipos durante 162 partidos peleen por acceder a los playoffs, y finalmente, en octubre, el título de campeón de la Serie Mundial.
El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
››› LIGA MX RESULTADOS JORNADA 12
0 2
CHIVAS
FOTO: NOTIMEX
AMÉRICA
Cruz Azul
1 – 2
Atlas
Toluca
1 – 0
Tijuana
Monterrey
3 – 0
Pumas
Santos
1 – 1 Querétaro
Morelia
4–0
Atlante
León
0–0
Pachuca
San Luis
3 – 0
Jaguares
Puebla
1–2
Tigres
Guadalajara 0 – 2
América
Clasificación Clausura 2013 • JORNADA 12 Tigres 28 Atlas 26 América 24 Santos 22 Pachuca 20 Querétaro 18 Monterrey 17 Morelia 17 Tijuana 17 Pumas 17 Guadalajara 16 Toluca 15 Cruz azul 14 Puebla 14 León 7 Jaguares 7 Atlante 7 San Luis 6
››› FUTBOL ESPAÑOL RESULTADOS JORNADA 29 Rayo Vallecano 1 –3 Málaga Celta 2–2 Barcelona Zaragoza 1 – 1 Real Madrid Levante 1–0 Sevilla Valladolid 1 – 3 Osasuna Mallorca 2–3 Deportivo Español 1 – 0 Real Sociedad Atlético 1–1 Valencia Lunes 1 de abril Atheltic vs Granada Betis vs Getafe Clasificación España • JORNADA 29 Barcelona 75 Real Madrid 62 Atlético de Madrid 61 Real Sociedad 48 Málaga 47 Valencia 46 Betis 43 Getafe 42 Rayo Vallecano 41 Levante 40 Sevilla 38 Español 36 Valladolid 35 Athletic 32 Osasuna 31 Granada 28 Zaragoza 27 Celta 24 Mallorca 24 Deportivo 23
››› LIGA PREMIER INGLATERRA
RESULTADOS JORNADA 30 Sunderland Arsenal MC Southampton Swansea West Ham Wigan Everton Aston Villa
0–1 MU 4–1 Reading 4–0 Newcastle 2–1 Chelsea 1 – 2 Tottenham 3 – 1 West Bromwich 1–0 Norwich 1–0 Stoke city 1 – 2 Liverpool
Clasificación Inglaterra • JORNADA 31 Manchester United 77 Manchester City 62 Tottenham 57 Chelsea 55 Arsenal 53 Everton 51 Liverpool 48 West Bromwich 44 Swansea 40 Fulham 36 West Ham 36 Southampton 34 Stoke City 34 Norwich 34 Newcastle 33 Sunderland 31 Wigan 30 Aston Villa 30 Queens Park Rangers 23 Reading 23
30 PASATIEMPOS
Lunes 1 de abril de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Susan Boyle, 52 Asa Butterfield, 16; Hillary Scott, 27, y Debbie Reynolds, 81 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Viaje a sitios que le permitan ampliar sus intereses o conocer gente. Haga cambios que mejoren su actitud o estilo de vida. Una relación le permitirá ganar más. Habrá un problema con un amigo basado en la decepción. Sus números: 8, 14, 17, 21, 33, 35 y 41.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Reúna información que le traiga experiencia. No se quede ocioso porque es cuestión suya concretar cosas. Una mala relación afectará su reputación. Sea franco.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Visitar a quien esté bien conectado le favorecerá. A mayor iniciativa más ganancias. No deje nada sin terminar. Imponga sus puntos de vista y haga lo mejor.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Atraerá la atención. Esté seguro de tener los hechos correctos antes de actuar. No querrá perjudicar a quien puede ayudarle. El amor está en sus estrellas.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
La acción dará resultados, pero debe atenerse a su presupuesto y controlar sus conexiones. Si algo no está claro, pregunte. La honestidad lleva al éxito.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Se recomienda viajar. Descubrir más información o formas de usar su talento más eficientemente le dará buenos resultados. Otros conocidos lo inspirarán.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Que no se aprovechen de usted en casa o el trabajo. Ponga más énfasis en lo que debe hacer para mejorar su situación. No se autoengañe al decidir, busque paz.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No haga cambios impulsivos. Mantenga los planes relevantes. No presione a los otros ni se doblegue ante demandas. La moderación y la verdad lo guiarán.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Escuche su voz interior y elegirá mejor. Presione a quien le debe y dedíquese a cobrar. Hable claro y honestamente, pero no prometa lo imposible de cumplir.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No acepte presiones de nadie. Ofrezca sólo lo que le parezca justo. Ocúpese de la casa, familia y de hacer que la vida doméstica se adapte a sus necesidades.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
La experiencia pasada le ayudará a evitar una situación que podría hacerlo quedar mal. Que el cambio de planes de otro no le impida hacer lo mejor para usted.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Evalúe su situación basado en lo producido y encontrará la forma de hacer cambios necesarios para mejorar su vida. Que la imaginación le marque el camino.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Se necesita compromiso para alcanzar un acuerdo con alguien crucial para avanzar. Un viaje corto traerá retrasos pero también cambios positivos y relaciones.
@R El príncipe íete existe, lo q azul sí que tienes que ue pasa es que asfixia dar con el corle hasta que quiere lor s
sicopata @SoyUnP bras la a Las p duelen, que más tes que la son n no te dice
@MemesMexico e, rr La tortuga no co , no lta sa no nada, no 0 se apura y vive 45 n: sió lu nc años. Co ni ¡No más ejercicio ! as diet
@Favici Padres: Leí lo oso de mi hijo cons mensajes y es tan tier su novia, “Quiero ver tuno, le dijo ya”, seguro ti s ( • )( • ) ene unos ojos hermosos
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1.Termines, concluyas. 6. Unidad astronómica de distancia (3,26 años luz). 11. Embrollos. 12. Interpretaba lo escrito. 13. Remolques la nave. 16. Venda a bajo precio una mercancía para despacharla pronto. 18. Uno de los siete sabios de Grecia. 19. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría. 21. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare. 22. Opus. 23. Batallo, peleo. 25. Interjección “¡Tate!”. 26. Alababa. 29. Elemento químico del grupo de los gases nobles. 32. Pone el visto bueno en un documento. 33. Nombre que reciben diversos silicatos alcalinos de alúmina. 34. Fam., bobo, tonto. 37. Moneda de los EE.UU. 40. Preposición. 41. Sagrado. 44. Dios egipcio del sol. 45. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 48. Unidad monetaria de Rumania. 49. Cinco y uno. 51. Fiesta nocturna con música y baile. 53. Madre de Perseo. 54. Lamia (tiburón). 56. Poéticamente, el Sol. 57. Se desplazará por el agua con los pies y las manos. 58. Río pequeño y de poco caudal.
VERTICALES
1. Amapola. 2. Antiguo reino cristiano de Nubia. 3. En sesgo, en diagonal. 4. Diosa de la aurora.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 5. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 6. Símbolo del poiseville. 7. Plural de una vocal. 8. Unidad monetaria del Irán. 9. Pasa hacia afuera. 10. Vendrán de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 14. Ejemplo característico de una especie, género, etc. 15. Bahía, ensenada. 17. Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa. 19. Prefijo “dos”. 20. Conjunción copulativa negativa. 23. Faltos de fuerza. 24. Combinación del oxígeno con un elemento. 27. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar. 28. Voz que indica repetición del estribillo. 30. Reflexión del sonido. 31. Aféresis de nacional. 34. Antigua moneda aragonesa. 35. Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile. 36. Eleven con cuerdas. 38. Composición musical para una sola voz. 39. Raedor, palo para rasar. 42. Contracción. 43. Símbolo del rutenio. 46. Elevad oración. 47. Parte que nace del tronco principal. 49. Antigua ciudad de la Arabia, en el Yemen. 50. Hijo de Caín. 52. Percibir el sonido. 53. En latín, “Dios”. 55. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 56. Símbolo del francio.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
0
290
13
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 110 máxima 320 MONTERREY mínima 180 máxima 290 PUEBLA mínima 90 máxima 280 QUERÉTARO mínima 110 máxima 310 LEÓN mínima 120 máxima 350
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Lunes 1 de abril de 2013
››› iMuñoz
Ni tan guapa La socialité Khloé Kardashian, demostró una vez más que las cosas no son como aparentemente se ven y menos si es en televisión o revistas. A pesar de estar perfectamente maquillada y vestida, una fuerte ráfaga de viento hizo que se le subiera el vestido y mostrara los Spanx. La famosa prenda que ayuda a comprimir y delinear la silueta al igual que oculta desperfectos como la celulitis. Así que queda como lección para las jovencitas. No todas son como se ven y la mayoría tienen defectos.
El Príncipe al estrado
No saben qué hacer Los fiscales que llevan el caso de Lindsay Lohan están completamente hechos bolas. Si bien la sentencia a la que fue objeto es de 90 días en rehabilitación, el papeleo no avanza porque no saben qué hacer con ella, asegura el portal de noticias TMZ. El tema de la fama de Lindsay y lo público que es el caso, es lo que los hace dudar sobre si cumplir los 90 días en prisión, obligarla a tomar rehabilitación por su cuenta o llevarla de regreso con la juez.
Sí vendrá
Después de la cancelación de conciertos por problemas de salud, Morrissey planea ya nueva gira e incluirá a México en las fechas informó el propio Morrissey en su página web. Serán siete ciudades de México y la fecha, informan, será en junio para posteriormente viajar a Argentina, Brasil, Chile y Perú.
Y R R A H SIN DIRECTION U
no de los integrantes consentidos de la banda One Direction, es sin duda Harry Styles. Conocedor de ello es que ha decidido grabar temas como solista, informó The Huffingtonpost. Teniendo como ejemplo a seguir a Justin Timberlake, Harry
formará su propia banda que lo acompañará como solista, por lo mismo ha pasado ya tiempo en el estudio trabajando en su propio material. “Le encanta jugar un poco con algunas de las nuevas canciones que ha estado trabajando”, dijo una fuente no identificada a The
Realezas y bajezas CHRIS MARTIN está muy emocionado con una casa en Brentwood, California. No crea que se separa de Gwyneth Paltrow, lo que pasa es que quiere la mansión de 6 mil pies para la banda completa de Coldplay y poder así ensayar. UN MOMENTO de reflexión e introspección tuvo Britney Spears ayer al acudir en Louisiana, junto con su familia, a la iglesia para los servicios del Domingo de Pascua. KATE MIDDLETON hizo un anuncio importante, digno de su sencillez y prudencia, la princesa informó que no tendrá baby shower. Aplauso.
JUSTIN BIEBER presenta, según las autoridades, un “patrón de desprecio por la ley”. Esto puede ser la punta del iceberg pues tomarán en cuenta lo ocurrido con su vecino y las ofensas que le hizo para levantar cargos. Uff. MUY TRISTE la noticia que se dio a conocer el viernes pasado. El fallecimiento del actor Richard Griffiths. Muchos lo recuerdan por ser el tío de Harry Potter, pero muchos otros recuerdan trabajos de maravillosos de él como el que hizo en The History Boys.
Mirror. “Ha recuperado algunas ideas de su amigo Ed Sheeran y ya ha establecido algunas voces.” Aunque gente cercana acepta que Harry está en este nuevo proyecto, también aseguran que no dejará –aún- One Direction hasta que sienta que es el momento adecuado.
¡Qué antojo! Zapatos de princesa Las marcas sacan como tendencia de la temporada los tacones y cintas transparentes para alentar el paso de las princesas. Así que, es momento de romper el tabú y atreverte a usar algo que pareciera te hace caminar en el aire. Atrévete
Aunque nunca trabajaron juntos Prince y Michael Jackson, el juicio que interpusieron la madre e hijos del cantante contra la empresa de entretenimiento AEG, citarán a más de 100 personas a declarar y uno de ellos es Prince. Según nuevos documentos presentados por los abogados del caso, la intención es que Prince hable y relate su mala experiencia con la empresa AEG. La cosa cada día se pone más intensa.
No es chiste El actor Jim Carrey se fue con todo en contra del canal de noticias de Fox, por la fuerte crítica que hicieron al actor por protagonizar un video en el que fija postura contra el uso de armas. En el video, difundido por FunnyOrDie.com, Carrey aparece caracterizado como el actor Charlton Heston, que fue presidente de la Asociación Nacional del Rifle, y Fox comentó que Carrey denigraba a Heston e incluso lo describieron como “patético”. Carrey fue muy claro y contestó a Fox: “creo que Fox News es la última trinchera de periodistas con opinión muy limitada por sus ideas extremas e intolerantes.”