Abril | 04 | 2013

Page 1

Quiere EU a El señor 750 METROS de los narcotúneles, de longitud tenía un túnel José Sánchez Villalobos. de Tijuana-San Diego ¿Qué ha hecho?

615 METROS

34 TONELADAS

13 CARGOS

fue el segundo más largo; 25 m de profundidad

de mariguana tenía escondidos en el túnel

tiene pendientes en EU

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 4 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 411

REAPARECE EL SNTE EN ACTO PÚBLICO

HOY JUAN DÍAZ, DIRIGENTE MAGISTERIAL, ocupó su sitio a la derecha del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, en el foro donde el Presidente advirtió que el gobierno no admitirá retrocesos en la aplicación de la reforma. Horas después, el Poder Judicial de la Federación admitió dar trámite a las primeras demandas de amparo presentadas por maestros del SNTE. 11

LA UACM logró por fin la paz. Luego de que la ex rectora Esther Orozco perdiera el respaldo de autoridades, alumnado y maestros, los trabajos en la universidad han retomado su cauce. 9 EL EJÉRCITO de Corea del Norte dio luz verde a acciones militares con el uso de armas nucleares contra Estados Unidos. 12 PEMEX firmó un convenio de colaboración en materia técnicocientífica con la compañía estadunidense Exxon Mobil. 18 EL TRATADO sobre Comercio de Armas, aprobado el martes por la ONU, no sanciona el tráfico de armamento en ambos lados de la frontera México-EU, reconoció Gómez Robledo. 22

EN 2012 SE ALCANZÓ LA CIFRA RÉCORD DE 43,853, SEGÚN INFONAVIT

Se duplica el embargo

de viviendas en México Las unidades habitacionales en zonas lejanas y sin servicios suficientes terminaron por ahuyentar a los habitantes que en ocasiones viajaban hasta tres horas a sus centros de trabajo

16

200 AÑOS DE HISTORIA

Más información en: www.24-horas.mx

Filemón ALONSO El password de la ciudad Fausto PRETELIN Hugo Chávez copyright

SE MOVILIZA CANADÁ POR UN CIUDADANO QUE DESAPARECIÓ EN MÉXICO 21 LA MONARQUÍA ABOLLADA LA INFANTA DEBERÁ COMPARECER POR ACTOS DE CORRUPCIÓN DE SU ESPOSO

12

PREOCUPA A EMPRESARIOS MEXICANOS PREPARA VENEZUELA LEY PARA EXPROPIAR EMPRESAS EXTRANJERAS

Carlos MARTÍNEZ ¡México, sacúdete y anda!

6

8 10 14

16 Samuel GARCÍA El via crucis de los impuestos 18 Arena Pública De consumidores, embajadores y videojuegos 19 Alejandro ALEMÁN Vuelve a la vida 22

15

FOTOS: AP

SIN ESFUERZO SE IMPONE REAL MADRID

NI SIQUIERA necesitó posicionarse en el juego, no fue, ni de lejos, el mejor Madrid. El Galatasaray sacó bandera blanca desde el calentamiento y terminó derrotado con tres goles en su contra. A su antojo, como quiso, el Real Madrid alcanzó las semifinales de la Champions League.

Martha ANAYA El mensaje de la foto José UREÑA Gobernación frena contrarreformas

FOTO: FILEMÓN ALONSO

EN 1797 EL ESCULTOR y arquitecto Manuel Tolsá comenzó a planear y construir lo que se convertiría en una de las obras más representativas del neoclasicismo en América, el Palacio de Minería que fue inaugurado en 1813. Uno de los puntos mejor conservados es la capilla, aquí en una imagen de 360 grados.

COMENTAN

¿Hasta cuándo habrá relevo en el IFE?


PÁGINA 2

Jueves 4 de abril de 2013

El diario sin límites

Envía Hacienda objetivos presupuestales 2014 La SHCP envío a la Cámara de Diputados los principales objetivos para la Ley de Ingresos de la Federación, así como de la de Egresos 2014. El documento estima que el próximo año, los ingresos presupuestarios superen en 51.8 miles de millones de pesos (mmp), el monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2013. El gasto neto para 2014 sin considerar la inversión de Pemex aumentará 51.8 mmp con respecto al monto real aprobado en 2013, el mismo incremento de los ingresos presupuestarios. Al considerar la inversión de Pernex, el gasto neto presupuestario aumentará 71,6 mmp en relación al año pasado El texto, señala que las estimaciones de actividad económica y de finanzas públicas que se basan en el marco legal vigente en nuestro país a la fecha de publicación (marzo de2013).

Lo que significa que no se consideran los efectos de las reformas estructurales propuestas, o las consideradas en el Pacto por México, como es el caso de la “eventual aprobación” de una reforma Hacendaria; es decir la estimación “son inerciales”. De acuerdo con el desempeño esperado para el PIB, y la producción industrial de EU, se prevé que durante 2014, las exportaciones de México registren una expansión mayor, por lo que se anticipa que la demanda interna tenga una aceleración respecto al presente año, “apuntalada por la generación de empleos formales, una mayor disponibilidad de financiamiento en nuestro país, un repunte en la confianza y e! crecimiento de la inversión pública”. La SHCP estima que el próximo año el PIB tendrá un crecimiento anual de 4.0%. SUZZETE ALCÁNTARA

Detecta radar fallas en la frontera

Un sofisticado sistema de radar aerotransportado desarrollado para rastrear a los combatientes en Afganistán y que se instaló en la frontera entre México y EU, reveló cómo los agentes de la Patrulla Fronteriza aprehendieron a menos de la mitad de los inmigrantes extranjeros y contrabandistas que habían cruzado ilegalmente la en un tramo de 150 kms en el sur de Arizona, publicó ayer el diario Los Ángeles Times.

Esperan el iTV No es un secreto que Apple desea entrar a los hogares con un televisor propio, y abundan rumores e informaciones sobre cómo y cuándo va a suceder. Pero ahora un analista dijo que se ha enterado de que el televisor saldrá al mercado a finales de este año a un precio de entre mil 500 y dos 500 dólares. En una nota publicada el miércoles, Brian White, de Topeka Capital Markets, afirmó que el “iTV” tendrá una dimensión diagonal de 1,5 metros (60 pulgadas), pero también podría producirse en versiones de 127 centímetros (50 pulgadas) y 140 centímetros (55 pulgadas). Apple también sacará al

mercado un pequeño “iRing” que se coloca en un dedo y permite al usuario usar el control para controlar la pantalla mediante movimientos, dijo White. Además, el televisor vendrá con pantallas “mini iTV” de 24,6 centímetros (9,7 pulgadas), el mismo tamaño de una iPad grande, explicó White. El “iTV” podrá enviar video a las pantallas pequeñas de manera inalámbrica en toda la casa. El concepto es similar a la forma en que las compañías de televisión por cable y satélite están comenzando a permitir que sus descodificadores envíen señales de video a los iPad y otras tabletas. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Cuevas internado por deshidratación El laureado artista plástico José Luis Cuevas (1934) se encuentra internado en un hospital del sur de la Ciudad de México, debido a un padecimiento estomacal, por lo que permanece en observación. Maricela G. de Lara, vocera del Museo José Luis Cuevas, comentó que el llamado “niño terrible del arte mexicano” fue internado en el hospital Médica Sur, luego de presentar un problema de deshidratación por haber ingerido alimento en mal estado. “Ingresó por un problema de deshidratación y aprovecharon para hacerle todos los chequeos le hacen cada determinado tiempo. Pero hoy me

dijeron que ya estaba bastante mejor, incluso hablaba de Kafka”, señaló. Afirmó que el pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano está consciente, aunque dijo desconocer cuándo lo darán de alta. “Están esperando cómo evolucione, lo están observando y estabilizando”, añadió G. de Lara. Considerado como uno de los principales exponentes de la llamada “Generación de la Ruptura”, José Luis Cuevas tiene 79 años y a decir de Beatriz del Carmen Cuevas, esposa del artista, lo único que suele aquejar al creador es la ciática, un trastorno nervioso que causa dolor en la parte baja de la espalda y las piernas. NTMX

TUITS A LA CARTA El twitter de @FaustoVallejoF como check-in En medio de una polémica por su estado de salud, el gobernador de Michoacán se ha convertido en uno de los políticos donde la lupa de la crítica se ha centrado en los últimos meses. Mientras unos aseguran que el ex alcalde de Morelia padece una enfermedad terminal, los voceros de su administración han desmentido todo tipo de rumores. Twitter es para el titular del Ejecutivo local una herramienta que le ha funcionado para acallar versiones sobre su ausencia en el Palacio de Gobierno. Ha escrito mensajes como “voy a seguirle con mis actividades, revisando engranes a fin de que éste Gobierno brinde

resultados a la altura de Michoacán”. Tiene 37 mil tuiteros, muy pocos en comparación con otros gobernadores. HOY QUIERO compartirles que he instruido al Secretario de Gobierno para que inicie la construcción del Pacto por Michoacán. ME REPORTA el Secretario de Gobierno que hasta este momento ha transcurrido todo en tranquilidad con un saldo blanco en todo el estado. LOS INVITO a participar con el HT #esMichoacán y que nos compartan sus vacaciones y actividades de #SemanaSanta2013 con fotos y videos.



4 PAÍS Jueves 4 de abril de 2013

El diario sin límites

Se contrató a una empresa que realizaría un programa de cómputo. Pero este programa jamás operó. Ese dinero también era para adquirir equipo, y tampoco se concretó. Además, fue sin licitación” TANIA VALENTINA RODRÍGUEZ RUIZ Dirigente del PT en Morelos Marco Adame (centro), ex gobernador de Morelos. FOTO: CUARTOSCURO

El gobierno de Graco Ramírez emprende una serie de investigaciones contra el panista Marco Adame

E

l actual gobierno de Morelos, liderado por el perredista Graco Ramírez, ha lanzado una ofensiva contra el anterior mandatario estatal, el panista Marco Adame, para aclarar una serie de presuntos desfalcos que implicarían evasión fiscal, desaparición de pensiones y asignación irregular de contratos. Hoy, en ese estado se dará a conocer un informe de la auditoría sobre las investigaciones realizadas acerca de las “jubilaciones doradas” que los funcionarios anteriores recibieron. Este documento se suma a los primeros datos que la propia auditoría ofreció en días pasados y, sobre todo, a la denuncia penal que la actual administración interpuso “contra quien resulte responsable”, por las presuntas irregularidades. “La auditoría dará resultados mañana (hoy). En Morelos hemos vivido las famosas ‘jubilaciones doradas’. El procurador en el gobierno de Adame, Luis Benítez Vélez, por ejemplo, tuvo una. Salió con más o menos 80 mil pesos al mes, y también había servidores públicos panistas que sólo estuvieron seis meses en su cargo, salieron y actualmente reciben entre 50 y 60 mil pesos. Esta reforma se hizo en el Congreso en el tiempo de Adame, pero es imposible que al-

Desfalcos en Morelos

Lanzan ofensiva contra ex gobernador DEUDA DISPARADA El año que inició la administración de Marco Adame (2006), Morelos tenía una deuda de 737.8 millones de pesos. Tras disminuir hasta 2009, se disparó hasta alcanzar los 2 mil 871.1 millones de pesos en 2012 guien con sólo seis meses en el cargo, sin importar cuál era, reciba esas cantidades. Me explico: Si alguien, por ejemplo, ganaba 10 mil pesos en un cargo, de pronto le registraban un sueldo de 60 mil pesos por seis meses, y a la hora de salir recibirá esos 60 mil cada mes. Además, esta decisión va en contra de todas las reglas de jubilación, locales y federales. Me gustaría ver qué opina un obrero de esto”, explicó Tania Valentina Rodríguez Ruiz, quien fue diputada de izquierda en el último tramo del gobierno de Adame. Este asunto, sin embargo, es sólo uno más. “Entre lo más preocupante es que 159 millones 964 mil pesos sirvieron para contratar una empresa, Monedero Universal, que realizaría un programa de cómputo para hacer la contabilidad. Pero

este programa jamás operó, nunca sirvió. Ese dinero también era para adquirir equipos modernos, y tampoco se concretó. Además, fue sin licitación, cuando por el monto gastado eso no está permitido. Otro caso es que vimos que a tres mil 132 trabajadores del gobierno del estado se les suspendió, el último año de Adame, todo el pago al IMSS y al ISR. Ilegalmente le quitaron este derecho”, abundó. Por estos hechos, el gobierno del estado presentó una denuncia penal el 30 de marzo pasado (número SC/01/3588/2013) por delitos enmarcados en los artículos 270 y 271 del Código Penal Estatal. La denuncia fue contra “quien resulte responsable”. Los delitos investigados son administración fraudulenta y ejercicio indebido de la administración pública. Ese día, el actual secretario de Gobierno de Morelos, Jorge Messeguer Guillén, aseveró: “La Secretaría de la Función Pública hizo entrega al gobierno de Morelos de una información que hay un monto pendiente por solventar al 30 de septiembre del 2012, de tres mil 63 millones de pesos”. Esta cifra corresponde al total de dinero cuyo uso no ha sido expli-

cado a cabalidad. “Además del desorden financiero, hubo un desvío al pagar otras cosas que ahora estamos resarciendo”. Explicó que en la denuncia se señala al ex secretario de Finanzas de Morelos, Alejandro Villarreal Gasca. “No obedece a cuestiones políticas. Obedece a una voluntad de transparentar las finanzas del estado”, dijo. En respuesta, Villarreal Gasca dijo que no le “gustaría pensar” que esto se trata de una revancha política. Ayer, Tania Valentina Rodríguez Ruiz -también presidenta del Partido del Trabajo en la entidad- explicó a 24 HORAS: “Hasta el momento ciertamente está el secretario de Finanzas, Alejandro Villarreal, que era quien firmaba y aprobaba. Pero creemos que el responsable final es el gobernador del estado. Es el que constitucionalmente es responsable de la seguridad pública y de las finanzas del estado. No hay vuelta de hoja, así que pedimos que se le investigue. El secretario de Finanzas tenía una responsabilidad directa. Tal vez él no daba la orden, pero la ejecutaba”. Este problema no es privativo del gobierno estatal. La gran mayoría de los municipios de Morelos tienen

graves problemas financieros. Buena parte de los alcaldes de esas localidades han expresado el problema e, incluso, solicitado ayuda. Sin embargo, “de los 33 presidentes municipales, ninguno de ellos ha actuado en contra de los ex alcaldes anteriores que dejaron las arcas vacías y una gran corrupción. Ninguno ha entablado ninguna acción para exigir cuentas. Esto es un ejemplo para que también actúen”, aseveró Rodríguez Ruiz. “Antes de irse saquearon todo lo que se pudo, y no se va a remediar fácilmente la situación. Casi todos los municipios están en quiebra financiera. Tienen trabajadores que no pueden finiquitar de administraciones pasadas, demandas laborales pasadas, y tenemos colaboradores de confianza demandaron a los ex alcaldes, y dejaron demandas millonarias antes de salir”. Un caso arquetípico, asegura, ocurrió en el municipio de Macusac: “Una o dos semanas antes de que terminara la administración municipal, en diciembre, se ordenó derribar el auditorio y el Palacio Municipal. Se les había dado dinero para reconstruirlos pero no hicieron nada. No hay dinero. Y no hay una alcaldía en Macusac”. REDACCIÓN


PAÍS 5 El diario sin límites

Jueves 4 de abril de 2013

No puede hacerse todo de la noche a la mañana: legisladores L

“Corte debe presentar iniciativas”

Rechazan que haya rezagos en las cámaras de Diputados o Senadores en cuanto a aprobación de reformas; trabajan ahora en temas de sus propias agendas partidistas SUZZETE ALCÁNTARA Y ROBERTO FONSECA

L

os integrantes del Congreso de la Unión dicen no estar dormidos, sino todo lo contrario, por lo que rechazan que haya “rezagos” legislativos en la aprobación de reformas. Aseguran que cada que llega una reforma a la Cámara de Diputados o al Senado de la República, se aprueba de acuerdo con los consensos entre los diferentes grupos parlamentarios, específicamente, entre el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), y de la Revolución Democrática (PRD). De ahí que hasta ahora continúen trabajando en temas de sus propias agendas partidistas, así como en las prioridades que se establecieron en el Pacto por México con el presidente Enrique Peña Nieto. En este contexto, el senador priista Raúl Aarón Pozos, destacó que aunque “no puede hacerse todo de la noche a la mañana”, hay prioridades que el país necesita en materia estructural y por ello se irá avanzando “poco a poco”. Asentó que la opinión pública debe estar consciente de la intensidad con la que se ha trabajado en este periodo de sesiones, pues el ritmo del ejercicio parlamentario en ambas cámaras ha sido “atípico”. Pozos Lanz dijo que hay reformas muy importantes que se han sacado como parte del Pacto por México y que “tienen la visión de futuro que el país necesita, como la nueva reforma laboral, la Ley de administración contable, la Ley de amparo, la Ley de víctimas y estamos discutiendo la Ley de telecomunicaciones. Claro que hay unas que nos hacen falta, pero estamos en eso”. Por su parte, la senadora del PRD, Lorena Cuéllar Cisneros, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, apuntó que su partido no ve rezagos

Aseguran que han trabajado intensamente en este periodo de sesiones. FOTO: NOTIMEX en el trabajo legislativo, ya que están en los tiempos correctos de acuerdo con las iniciativas que se presentan en la cámara alta. Mientras que el senador panista, Fernando Yunes, comentó que la reforma política y la energética (la cual saldrá en el periodo de septiembre a diciembre de este mismo año), tienen ya carta de presentación ante los senadores. En este sentido el vicecoordinador jurídico del PRI en San Lázaro, Héctor Gutiérrez de la Garza, señaló que hasta ahora la Cámara de Diputados ha trabajado constantemente y “ha hecho lo propio”, por lo que están en espera de la llegada de las iniciativas de endeudamiento de estados y municipios y de la Comisión Anticorrupción por parte del Senado. Añadió que la Cámara Baja tiene pendiente discutir y aprobar la minuta sobre Acceso a la Información, y esperan que “esté dictaminándose estos primeros quince días del mes” y antes de que concluya el periodo ordinario. El también integrante del Consejo Rector del

Pacto por México asentó que las reformas enviadas por medio de este acuerdo, como lo son la reforma educativa y telecomunicaciones, ya han sido aprobadas, por lo que aseguró que al existir madurez política por parte de cada una de las fuerzas políticas se podrá ir avanzando. A su vez, el vicecoordinador del sol azteca, Alonso Raya, aseveró que hasta ahora el trabajo legislativo en San Lázaro “ha sido positivo”, y que los acuerdos que se han construido para sacar adelante las reformas también han sido viables. Indicó que las reformas provenientes del Pacto por México “han funcionado y caminado perfectamente”. El perredista indicó que la relación con el Ejecutivo mediante este acuerdo permite que no haya “tensión” entre los dos poderes (Ejecutivo y Legislativo). Aseguró que la “tensión” que se ha dado ha sido de forma interna, ya que hay quienes piensan que el Pacto “le está sirviendo al Ejecutivo para que se legitime, además de que la creación del Pacto fue propuesta del PRD”.

En 15 días esperan dictamen de telecom

E

n dos semanas el Senado dictaminará la minuta de telecomunicaciones. Luego de una reunión a puerta cerrada con los cuatro presidentes de las comisiones encargadas de dicha reforma (Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, Comunicaciones y Transportes y Radio, Televisión y Cinematografía), se concluyó la ruta para poder discutirla y en su caso aprobarla. Raúl Cervantes, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, reconoció que hay “muchas inquietudes al respecto”. “Calculamos que por ahí del 16 o 18 (de abril) estaremos cerca de

tener un inicio en la Comisión para el dictamen. Estamos poniendo fechas aproximadas”, dijo el legislador del PRI. Agregó que de este jueves al próximo lunes los grupos parlamentarios desahogarán las audiencias con expertos, el martes se instalará un grupo de trabajo que estará constituido por tres senadores de cada bancada y los miércoles se abrirá espacio al interior de las comisiones unidas para las audiencias públicas. Por su parte, el coordinador del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa, se mostró tranquilo en los tiempos y formas en que se encuentra la reforma en teleco-

municaciones. “Hemos avanzado en iniciativas que jamás se soñaron, y creo que nosotros vamos a hacer nuestro trabajo, no hay que desesperarse. Vamos a tener, sin duda alguna, ley de telecomunicaciones”, dijo. “Tuvimos una reunión muy importante con las comisiones dictaminadoras, el senador (Ernesto) Cordero, el senador (Miguel) Barbosa y un servidor. Dijimos que íbamos a escuchar a los expertos, lo pidieron Acción Nacional y el PRD. Vamos a llevar el tiempo que demande el Senado de la República”, señaló. Negó, asimismo, que el Paco por México esté resultando un sustituto del Poder Legislativo. ROBERTO FONSECA

Raúl Cervantes. FOTO: CUASRTOSCURO

a Cámara de Diputados analizará, a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, facultar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar iniciativas de ley ante el Congreso de la Unión. La iniciativa presentada por la diputada María del Carmen Martínez, del Partido del Trabajo (PT), resaltó que la modificación al Artículo 71 constitucional “no implica una invasión” a la esfera jurídica de sus competencias respectivas, sino por el contrario, “reafirma” el sistema de controles y contrapeso que se encuentra implícito en la división de poderes. Las iniciativas que podrá presentar la Suprema Corte deberán ser del ámbito de su competencia, respecto a la administración y aplicación de justicia. El planteamiento de la diputada petista tiene como objetivo que la ciudadanía pueda contar con leyes más eficaces y claras. Martínez Santillán aclaró que al otorgarle está facultad a la SCJN no se afectarían en lo más mínimo las facultades del Poder Legislativo. SUZZETE ALCÁNTARA

Confirman: Bremer a Cuba

E

l presidente Enrique Peña Nieto designó a 12 embajadores y cónsules. Mariano Palacios Alcocer fue designado embajador en la Santa Sede. Es doctor en Derecho por la UNAM. Juan José Bremer de Martino fue enviado a Cuba. Ha sido diplomático en Reino Unido, Estados Unidos, España, la República Federal de Alemania, la URSS y Suecia. Luis Alfonso de Alba Góngora va a Austria; Jaime Manuel del Arenal Fenochio fue destinado a Ecuador; Agustín García-López Loaeza estará en Francia. En Dinamarca representará a nuestro país José Ignacio Madrazo Bolívar. Norma Bertha Pensado Moreno irá a Finlandia y Estonia, y Julián Ventura Valero irá a China. Como cónsul en Montreal, Canadá, fue nombrado Francisco Eduardo del Río López, y Francisco Javier Díaz de León será cónsul en Raleigh, Carolina del Norte. Claudia Franco Hijuelos quien fue designada cónsul en Vancouver, Canadá, y Roberto Rodríguez Hernández lo será en Phoenix, Arizona. DIEGO LÓPEZ


6 PAÍS Jueves 4 de abril de 2013

El diario sin límites

ALHAJERO Martha ANAYA

SERGIO GARCÍA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

El mensaje de la foto

P

odrá sonar a perogrullada, nos decía un funcionario de la Secretaría de Educación Pública, pero la intención primordial de la foto del presidente Enrique Peña y de Emilio Chuayffet con el nuevo líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz, era mostrar que entre ellos hay “una buena relación”. No hay que olvidar que Chuayffet nunca se reunió con la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo. Según contó el titular de la SEP alguna vez, sólo hablaron por teléfono en una ocasión y quedaron de verse más adelante. Cosa que no ocurrió. No hay una foto pública de ellos dos, ni de Peña con Elba desde que inició este sexenio. Este hecho realza aún más la importancia de esa foto que desde Los Pinos se envió a los medios el martes por la noche. Era una forma de “legitimar” al nuevo líder del sindicato magisterial. Además, agregaba otro personaje desde el área de Los Pinos, era importante mostrar que las cosas entre el gobierno y el sindicato de maestros van bien, cuando tenías al día siguiente el foro “México con educación de calidad para todos” que se llevaría a cabo con bombo y platillo en Boca del Río, Veracruz. Y como carambola, un mensaje más: Mostrarle la “unión” y la “fuerza del Estado”, a manera de advertencia, a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos maestros en estos días han lanzado fuertes protestas en Oaxaca y Guerrero por la reforma educativa.

•••

MÁS ADVERTENCIAS.- Pero por si algunos no capizcaron la importancia de aquella El sucesor de Elba foto; ayer en Veracruz, el sucesor de Elba Esther Gordillo Esther Gordillo ocupó un lugar principal en el templete y el propio Peña Nieto destacó ocupó un lugar su presencia al iniciar el discurso: “En la principal en el persona de su secretario general del Sinditemplete y el propio cato Nacional de Trabajadores de la EducaPeña Nieto destacó ción, saludo a todas las maestras y maestros de México” su presencia al iniciar Luego Peña advirtió con todas sus letras el discurso que en su gobierno “ningún intento de presión podrá, o pondrá en riesgo” la aplicación de la reforma educativa. Huelga mencionar que se llevó un fuerte aplauso por esas palabras. Chuayffet haría el uno-dos: “El que argumenta que lucha por la educación violando los derechos de terceros, carece de razón legal y, más aún, de autoridad moral”. Y concluiría con otra advertencia: “Sólo hay un límite infranqueable, no hay derecho contra el derecho”.

•••

ROJAS Y MANCERA.- Y ya que de fotos nos estamos ocupando, qué pero le ponen a la que envió la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la que aparece su director general, Francisco Rojas, con el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera. Según el pie de foto, ambos personajes tuvieron una reunión en el palacio del Ayuntamiento, en la que acordaron “estrechar” la coordinación interinstitucional y establecer mecanismos más eficaces para atender las demandas de los usuarios del servicio eléctrico de la Ciudad de México. Ya podrán imaginar el berrinche de Martín Esparza, líder de la extinta Luz y Fuerza del Centro. Y de paso, de Marcelo Ebrard, quien de alguna manera mantuvo el apoyo a los electricistas durante su gestión al frente del DF. Así pues, puros mensajitos.

•••

GEMAS: Obsequio de Enrique Peña Nieto luego de afirmar que Boca del Río es la capital de Veracruz: “A veces el Presidente también se equivoca”.

ALFREDO FIGUEROA

LEONARDO VALDÉS

Cuatro integrantes más del Consejo General del Instituto hacen maletas; se aproxima la revisión final de gastos

FRANCISCO GUERRERO

MARÍA MACARITA ELIZONDO

Consejeros piden rápido relevo en IFE DIEGO LÓPEZ

E

n el Instituto Federal Electoral (IFE), aparte de Sergio García Ramírez (que renunció), cuatro consejeros electorales han comenzado a hacer sus maletas. El 31 de octubre de este año concluirán su encargo Francisco Guerrero Aguirre, Macarita Elizondo Gasperín, Alfredo Figueroa y el presidente de ese instituto, Leonardo Valdés. En estos momentos el árbitro electoral se encuentra trabajando de manera incompleta. Tras la renuncia de García Ramírez, el IFE opera con ocho miembros, que se dividen la carga de comisiones a fin de que las labores del instituto continúen de manera normal. El año pasado, el que fuera pre candidato presidencial del PRI, Sergio García, presidió la Comisión encargada de la organización de los debates presidenciales, además de participar de manera activa en las distintas comisiones que se tienen, aunque no haya elecciones. Ante esta adversidad, uno de los

consejeros que se marchará en octubre, Francisco Javier Guerrero Aguirre, señaló que el IFE tiene que estar completo para que funcione bien. Recordó que es lamentable que el Consejo General esté incompleto, sobre todo ante temas tan relevantes como lo es la discusión y aprobación del informe consolidado de los gastos de campaña presidencial, de diputados y de senadores que se presentará en junio próximo. Subrayó que el IFE fue diseñado para funcionar con nueve consejeros, por lo cual hizo un llamado a los diputados de la Comisión de Gobernación para que continúen con un trabajo serio y responsable, con el objetivo de encontrar a la mujer o al hombre que pueda sustituir al consejero que hace falta. “Es importante decir que vienen decisiones estratégicas para el IFE y habrá que revisar de manera paulatina toda la parte relativa a la creación de nuevos partidos políticos, viene el asunto de la redistritación, hay que atender en julio una decisión fundamental que es la revisión de los gastos tanto de Presidente de

la República como de diputados y senadores, y creo que sería impropio para la Cámara de Diputados que permita que el Consejo General del IFE esté incompleto”. En febrero pasado, cuando el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó la integración provisional de las comisiones permanentes (esto porque en octubre termina su periodo cuatro consejeros), el consejero presidente, Leonardo Valdés, manifestó que ante la ausencia de un integrante de la mesa del consejo se tuvo que replantear las cargas de trabajo. “Quiero recordar que no es la primera vez que el IFE enfrenta una situación de esta naturaleza, es ya la tercera ocasión -diciembre de 2007; febrero de 2008, y de noviembre de 2010 a diciembre de 2011- en la que nos encontramos con una integración incompleta del Consejo General del Instituto”. Valdés Zurita ha señalado que para el IFE es muy importante que se cumpla en tiempo y forma con la elección del nuevo consejero a más tardar el último día de abril.

DIPUTADOS ESTRENAN PIN DE 14 QUILATES Los integrantes de la Cámara de Diputados comenzaron a recibir un pin de oro de 14 quilates por parte de la Comité Administrativo de San Lázaro. El costo de este distintivo legislativo para los 500 diputados es de aproximadamente un millón y medio de pesos. Este nuevo pin, de aproximadamente seis gramos de peso, sustituye al de latón que se repartió al inicio de la Legislatura. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 7 El diario sin límites

E

l gobierno de Miguel Ángel Mancera firmó un convenio con organizaciones que representan 60% del transporte público concesionado en la capital del país, para tomar acciones que beneficien a los ciudadanos luego del alza de tarifas en 30% implementada ayer. Con este acuerdo, los microbuseros se comprometieron a garantizar la seguridad de los usuarios, crear un sistema de ahorro para el financiamiento de nuevas empresas, adquirir una póliza de seguro para amparar a los usuarios en caso de accidentes y aplicar un programa de operación de paradas fijas obligatorias. Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, comentó que los microbuseros ya no deberán causar molestia a los usuarios con “equipos de sonido que generen ruido excesi-

Compromiso de microbuseros ante nuevos precios

Primero suben tarifas... luego prometen mejoras Crearán un Comité de Vigilancia al Transporte Público Concesionado para supervisar que cumplan los acuerdos vo, vidrios polarizados, engomados que impidan la visibilidad, rines o escapes deportivos, aditamentos luminosos diferentes a los de fábrica, y el uso de celulares por parte de los conductores”.

Preparan amparos contra alza en transporte

M

Les pedimos prudencia porque esta administración tiene seis años y si hay 20 mil unidades pendientes por renovar, estaríamos hablando de más de tres mil por año”

ariana Gómez del Campo acusó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, de manipular las normas para justificar el alza en las tarifas del transporte público concesionado, pues con ello -dijo- sólo demuestra un profundo desconocimiento de la ley. “Esta alza simplemente se da fuera del plazo indicado que es el cuarto trimestre del año, por lo que el jefe de Gobierno está violando la ley y afectando a millones de usuarios del transporte público, que seguramente están indignados por haber sido ‘madrugados’”, afirmó la legisladora. En tanto, el diputado panista en la Asamblea Legislativa Orlando Anaya González dio a conocer que a partir de hoy, que es cuando comienzan los efectos del alza, los ciudadanos que así lo decidan podrán interponer un juicio de amparo a través de las páginas electrónicas del PAN y de la senadora Gómez del Campo, donde podrán descargar el formato y un manual muy sencillo que explica paso a paso lo que deben hacer los capitalinos para llenar, imprimir y presentar dicho recurso. Con esta acción, indicó la senadora del PAN, se está dando paso a la nueva Ley de Amparo, que no sólo tiene el propósito de beneficiar a quienes lo presenten, sino que va a permitir que al ganarse los primeros amparos se esté en posibilidades de que se haga una declaratoria general de inconstitucionalidad, es decir, que con un par de juicios ganados los efectos podrán ser para toda la población del Distrito Federal. “No vamos a dejar a los capitalinos solos, ni ante el aumento a las tarifas ni cuando interpongan sus juicios de amparo, les estaremos dando seguimiento y asesoría y si el jefe de Gobierno insiste en no revocar el decreto, vamos a denunciarlo ante la Contraloría General del Distrito Federal”. ROBERTO FONSECA

JESÚS PADILLA Representante de los Transportistas Unidos del DF

FOTO: DANIEL PERALES

LUIS VELÁZQUEZ

Jueves 4 de abril de 2013

Otra de las acciones será prestar el servicio sin acompañantes y los choferes deberán contar con una experiencia mínima de cinco años. Las autoridades aseguraron que se establecerá un Comité de Vigilancia al Transporte Público Concesionado y en caso de incumplimiento, el Gobierno del DF impondrá multas de 60 hasta 500 días de salario mínimo, remitirá las unidades a los depósitos vehiculares y revocará concesiones.


8 PAÍS Jueves 4 de abril de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

Segob frena contrarreformas

E

n paralelo al discurso hay acciones para recuperar la reforma educativa. Recuperarla porque en algunas entidades parece zozobrar, sin importar el lenguaje de tintes democráticos usado por los actores. Ángel Aguirre envió su propia iniciativa estatal al Congreso de Guerrero y Gabino Cué fue demasiado lejos con la idea de tropicalizar -así la denominó el martes- sus cesiones a la Sección 22 de Oaxaca, la más abusiva y consentida del SNTE desde hace casi tres décadas, cuando Heladio Ramírez convirtió a sus dirigentes en rectores, en juez y parte de la enseñanza elemental. Se llegó al extremo de entregarles el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), más numerosos cargos administrativos y toneladas de dinero. No debe ser fácil enfrentar esas presiones. En su momento Ruiz se quejó del abandono de la federación y, cuando la situación era insostenible en Oaxaca, se reunió con el último secretario de Gobernación foxista, Carlos Abascal, y de plano le dijo: -Todos sabemos cuál es el origen. Resuélvanlo. Como Abascal se negara, Ruiz amagó en agosto de 2006: -Está bien. Si no me dan apoyo, mañana reconozco el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y le ofrezco Palacio de Gobierno para que despache. Sólo así entró la Policía Federal a Oaxaca.

El diario sin límites

Presupuesto participativo

Delegaciones deben informar sobre gastos

A

partir de hoy, las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal deberán publicar en sus respectivas páginas electrónicas toda la información relacionada con la realización de obras y servicios, según las reformas a la Ley de Participación Ciudadana, publicadas ayer en la Gaceta Oficial del DF. Dicha información también deberá ser proporcionada a través de los mecanismos de información pública establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. Cuando se trate de la aplicación de los recursos públicos, los órganos político-administrativos deberán enviar a cada Comité Ciudadano y Consejo de los Pueblos un informe sobre el ejercicio del presupuesto participativo, cuyo destino es elegido por los propios vecinos de la comunidad. Dicho análisis deberá ser enviado en un plazo no mayor a 30 días naturales posterior a su ejecución. Además, los informes generales y específicos se harán del conocimiento de los comités y consejos ciudadanos, detalla.

En cuanto a los jefes delegacionales, se establece que podrán determinar los rubros en que se aplicará el presupuesto participativo en cada colonia, el cual se sustentará en los resultados de las consultas ciudadanas que establece el párrafo primero del Artículo 84 de la ley. Así lo estipulan las reformas a los artículos 10, 54 y 203 de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal. Por otra parte, el próximo 14 de abril se llevará a cabo el Primer Foro General de Participación Ciudadana en el Distrito Federal, que contará con la asistencia de representantes de instancias académicas, organismos autónomos, el Senado de la República, el Gobierno del Distrito Federal y las 16 delegaciones. Este foro se realizará de cara al mes de agosto, cuando serán elegidos mil 815 comités ciudadanos y consejos de los pueblos, así como la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo, en la que los capitalinos deciden en qué se invierten los recursos para beneficios de sus colonias. NOTIMEX Y REDACCIÓN

Desde hoy tendrán que publicar en sus respectivos portales todos los datos sobre obras y servicios

EL OBJETIVO DE AISLAR A OPOSITORES Ahora está peor. A los maestros oaxaqueños se han sumado los guerrerenses. Ayer mostraron una vez más su cara violenta y hoy estarán en el Distrito Federal, respaldados por compañeros capitalinos y otras organizaciones. Estas acciones han sido vistas con preocupación por el Gobierno Federal y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, amplió su operación política. Además de hablar con Aguirre y Cué, se puso en contacto con dirigentes de los partidos firmantes del Pacto por México y con representantes de los legisladores estatales, en especial los guerrerenses porque una decisión adversa a la reforma educativa se convertiría en un peligroso precedente. Osorio Chong teje acuerdos con gobiernos, partidos y los legisladores para aglutinar apoyos, mientras el presidente Enrique Peña promete no aceptar presiones ni dar marcha atrás en la reforma educativa. Se juega el prestigio y, tal vez, la suerte de su gobierno.

MANCERA SE DISTANCIA DE CRÍTICOS 1.- Miguel Mancera se distancia cada día más de los radicales de izquierda. Sin atender sus críticas, fortalece los nexos con la administración federal priista y ayer acordó con Francisco Rojas mejorar la coordinación para mejorar la atención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Ciudad de México. Persisten serios problemas en la capital, unos heredados de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro (LFC) y otros por insuficiencia económica para modernizar las redes y hacer cobros eficientes. Mancera y Rojas lo reconocieron y convinieron avanzar juntos… aunque no guste a Andrés López y a Marcelo Ebrard, Y 2.- el conflicto entre las dos Coreas reapareció ayer en México. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado, Teófilo Torres Corzo, no llegó al extremo de proponerse como negociador -como Vicente Fox-, pero pidió a México exhortar al diálogo para desactivar esa tensión bilateral.

Las 16 delegaciones políticas deben transparentar sus gastos en obras. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Logra Guerrero el mejor trimestre en turismo

G

UERRERO.- La Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Guerrero (Sefotur) informó que en los llamados días santos del periodo vacacional de Semana Santa, el Triángulo del Sol obtuvo un promedio de ocupación hotelera de 90%. En la primera mitad del periodo vacacional de Semana Santa, del 22 al 30 de marzo, el Triángulo del Sol tuvo la visita de 422 mil visitantes, una ocupación hotelera promedio de 77.2% y una derrama económica de mil 136 millones de pesos. Acapulco tuvo la visita de 275 mil turistas, una ocupación promedio de 77.2% y una derrama

económica de 655.2 millones de pesos; Ixtapa-Zihuatanejo recibió a 131 mil visitantes, alcanzó 79.7% de ocupación hotelera y una derrama económica de 441 millones de pesos, y en la región norte del estado, Taxco logró una ocupación de 61.9%, y la visita de 15 mil 500 turistas que gastaron un promedio de 40.6 millones de pesos. La Sefotur detalló que los resultados positivos han sido una constante durante todo el año, ya que en el acumulado de 2013, del 1 de enero al 31 de marzo, se ha logrado el mejor trimestre en los últimos cuatro años, al obtener una ocupación promedio de 53.8%.

El secretario de Fomento Turístico, Javier Aluni Montes expresó que el Gobierno del estado, a través de la Sefotur, ha buscado diversificar la oferta turística en el Triángulo del Sol con atractivos en las playas del puerto durante las vacaciones, así como eventos promocionales. Informó que el gobierno del estado apoyará con decisión eventos de alto impacto promocional para fomentar el turismo durante abril, y este fin de semana de Pascua se vivirá la emoción del surf en la zona Diamante de Acapulco con el Surf Acapulco Pro Open, con una bolsa de premios de 90 mil pesos.


PAÍS 9 El diario sin límites

Jueves 4 de abril de 2013

LA UACM EN NÚMEROS

- 18 LICENCIATURAS - 6 MAESTRÍAS - 1 DOCTORADO - 8 SEDES Y PLANTES EN IZTAPALAPA, GUSTAVO A. MADERO, BENITO JUÁREZ Y CUAUHTÉMOC. PRESUPUESTO UACM 897,781,042 PRESUPUESTO UNAM 33 MIL 719 MILLONES 513 MIL 991 PESOS.

Los alumnos intentan recuperar el tiempo perdido.

La vida académica retoma su ritmo.

La universidad que revivió LUIS VELÁZQUEZ

L

a Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) logró por fin la paz. Luego de que la ex rectora Esther Orozco perdiera el respaldo del gobierno del Distrito Federal, del alumnado y el sector académico, los trabajos en la universidad han retomado su cauce. A finales de marzo, los seguidores de Orozco intentaron emprender una batalla legal, pero no rindió frutos e incluso han devuelto sus oficinas para que los recursos fluyan sin contratiempos al rector interino Enrique Dussel. El ex abogado de la UACM, José de Jesús Izquierdo Ubaldo, se presentó la semana pasada a realizar el proceso de entrega recepción y días antes hicieron lo propio Karina Chaparro, ex Tesorera, y Claudia Magdalena Macedo, coordinadora de Comunicación Social. La única voz discordante es la de la ex contralora de la UACM, Verónica Cuenca, quien no ha entregado su oficina; sin embargo, ello no detiene los trabajos. “Aquí no hay noticias de la ex rectora ni ninguna notificación judicial, la universidad está en calma y trabajando en su totalidad”, asegura Juan Manuel Contreras, coordinador de asesores de la Rectoría quien recorre el plantel del Valle para confirmar que en la UACM todo es calma y serenidad. La pregunta ahora es ¿cómo van a recuperar el tiempo perdido? “Reanudamos en diciembre y terminó el semestre hace un mes, ya estamos en la tercera semana del nuevo semestre 2013-1”, advierte José Luis Gutiérrez, profesor del Colegio de Ciencia y Tecnología. Contreras admite que la UACM carga con el estigma del paro y haber sido creados en el gobierno de

En la UACM aún no concluyen las pugnas, pero la comunidad de profesores y maestros busca superar los meses de paro

INCUMPLIMIENTO El 26 de noviembre de 2012 se llegó a un acuerdo para terminar el conflicto. Algunos puntos no fueron respetados, por lo que el conflicto se extendió. Según lo establecido, se liberarían las instalaciones el 1 de diciembre. Los planteles fueron liberados el 8 de diciembre, la sede administrativa no lo fue. La administración de Esther Orozco no sólo mantuvo las denuncias contra algunos de los disidentes, sino que el 6 de marzo presentó nuevas denuncias ante la Procuraduría de Justicia del DF.

Manuel Contreras, coordinador de asesores de la Rectoría. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

2012 22 DE AGOSTO. Instalación del

Tercer Consejo Universitario de Gobierno de la UACM. Alegando un presunto fraude electoral, irrumpen en la sala estudiantes y académicos en representación de consejeros electos disidentes. 28 DE AGOSTO. Un grupo de estudiantes toma las instalaciones del plantel Del Valle de la UACM, en protesta por los resultados electorales y la instalación del Consejo Universitario. 3 DE SEPTIEMBRE. Grupos de estudiantes y académicos secuestran los planteles Centro Histórico, San Lorenzo Tezonco y Cuautepec. Al día siguiente, alumnos contrarios al paro recuperan las instalaciones en Cuautepec. Por la noche, los paristas toman de nuevo el plantel, pero son rechazados por los estudiantes en las primeras horas del 5 de septiembre. Dos días después, el 7 de septiembre, Cuautepec es tomado nuevamente por los paristas.

12 DE SEPTIEMBRE. Se instala la primera mesa de diálogo en la sede Eugenia. 28 DE SEPTIEMBRE. Los paristas presentan un ultimátum que impide la continuación del diálogo. Esa misma noche, alrededor de 150 toman violentamente el plantel Casa Libertad, el único de la UACM que seguía en funcionamiento. 3 DE OCTUBRE. Estudiantes contrarios al paro recuperan el plantel Cuautepec. De nuevo al anochecer, un grupo de aproximadamente 200 personas toma el plantel violentamente, al atravesar la reja del estacionamiento con una camioneta y desalojar al personal de seguridad de la UACM. 26 DE NOVIEMBRE. Paristas y directivos de la UACM acuerdan liberar las instalaciones universitarias el 1 de diciembre, llamar a nuevas elecciones y no criminalizar a los paristas. La liberación de los planteles no se cumplió en el día acordado. Y de diciembre. Se liberan los planteles de la UACM, sin haber llegado a la conclusión del conflicto entre ambas partes.

2013 5 DE ENERO. Estudiantes regre-

san a clases en los cinco planteles de la UACM, pero el conflicto continuó con la exigencia de los paristas para que renunciara la rectora Esther Orozco.

7 DE MARZO. El Consejo Universitario de la UACM se dividió y realizó dos sesiones paralelas, una en la que se ratificó a Orozco como rectora de la institución y otra en la que se nombró como rector interino al filósofo Enrique Dussel.

20 DE MARZO. Esther Orozco

envía una carta al Consejo Universitario donde informa que se ausentará durante 30 días de su supuesto cargo, bajo el argumento de que asistirá a París, Francia, a un congreso organizado por la Unesco.

21 DE MARZO. El Gobierno del DF reconoce oficialmente a Enrique Dussel como rector de la UACM.

Andrés Manuel López Obrador. “Nos señalan como un proyecto del Peje, pero no nos vamos a distraer en contestar, el prestigio lo mostramos con nuestros egresados”, presume.Los señalamientos por los escasos resultados en titulaciones, que se quedaron en 140 antes del conflicto, Contreras los desecha muestra los resultados con el apoyo de Gabriela González, secretaria de Posgrado en Derechos Humanos, quien pone sobre su escritorio tres tesis de la maestría en Derechos Humanos. “En este posgrado tenemos ya 18 titulados y 6 pendientes”, dice con orgullo González. Horacio Reyes entró hace dos años a la UACM poco convencido del programa de estudios. Ahora su opinión es otra. “Al principio no me gustaba, pero ya voy en quinto semestre de Ciencias Políticas y está bastante padre. Lo que sí puedo decir es que hay una excelencia académica”, cuenta con alegría. Los salones lucen repletos y la vida académica retoma su ritmo, aunque en el asta aún ondea la bandera de huelga.


10 SOCIEDAD Jueves 4 de abril de 2013

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

El password de la ciudad

S

í, entre las cosas que uno puede encontrar en la Ciudad de México está una vieja casona de más de 70 años convertida en galería de los hallazgos que Roberto Shimizu, hijo de emigrantes japoneses que llegaron al país en los años 30 procedentes de Tokio, ha realizado en los últimos 50 años de forma sistemática. Comenta que el Museo del Juguete Antiguo de México (MUJAM), en Doctor Olvera, en el famoso barrio de La Doctores, es un “disco duro donde se almacena y exhibe una parte de la memoria de la Ciudad de México que fue y que tiene que ver con los juguetes artesanales que alegraron a los pequeños desde hace al menos 50 años”. Detalla que en los tiempos actuales sólo existen juguetes electrónicos y pantallas que hacen de los individuos unas burbujas más encapsuladas de lo que por naturaleza son. En los tres pisos hay toda clase de piezas: trompos de madera, canicas, carros de todo tipo, tamaño, color y material; aviones colgados del techo, colecciones de trenes que se desplazan con monótono aburrimiento sobre sus vías circulares; casas de muñecas, máscaras de luchadores, trompetas, yoyos, luchadores de plástico, matracas y una larga lista de objetos que pertenecen a la era industrial, la anterior a la digital. Entre los más antiguos hay unos muñecos de porcelana japoneses de 1850 y una colección de extraños juguetes franceses de 1890, tan inverosímiles como que uno es un gallo con plumas reales. ¿Qué son los juguetes para nosotros? Para unos son los recuerdos gratos de la infancia; para otros, mercancía, pero para algunos son la capa arqueológica de la Ciudad de México que ya fue, recuerdos físicos que describen, por metonimia, cómo era la urbe aspiracional de los años 40 a los 90 del siglo pasado. La capital mexicana sufrió una transformación después de la Segunda Guerra Mundial cuando fue invadida por millones de personas de provincia que buscaron aquí su Sueño Mexicano. El fotógrafo Nacho López es uno de los cronistas visuales de la transformación de la ciudad rural a la metrópoli de los palacios. Entre ambos, toda la clase trabajadora y la clase media. El Mujam exhibe alrededor de 35 mil piezas de diferentes épocas, pero dice Roberto Shimizu que su colección es de más de un millón de objetos. Sin duda, éste es uno de los lugares a conocer en la ciudad; hay que tomarse al menos dos horas para ver a detalle cada una de las piezas, que nos van a llevar, como un túnel del tiempo, a esos momentos que ahora están olvidados, pero que abrirán -como señala su coleccionista- “una llave, como un password, que abrirá esa parte de nuestra mente de nuestros primeros años como si fuera un disco duro”. Entre los planes que tiene ahora el museo está expandirse a más salas, donde, entre otras cosas, mostrará una colección de películas de luchadores, con cartas y máscaras de los famosos gladiadores del pancracio, como son Santo y Blue Demon. Además, entrará al circuito de galerías que ofrecerá residencia a artistas que trabajen in situ obras para el lugar o la colonia, ya que una de las ramas del espacio va extendiendo sus proyectos al street art.

El diario sin límites

Privados de alimento 13.9 millones de niños La mayoría vive en Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Chiapas, así como en las comunidades indígenas de Chihuahua, Sonora y Yucatán GABRIELA RIVERA

E

n México hay 13.9 millones de niños que padecen inseguridad a limenta ria en algún nivel, reveló el estudio Pobreza y Derechos Sociales de Niños, millones de niños Niñas y Adolescentes mexicanos viven en México 2008-2010 en situación de El reporte, elabopobreza rado por la UNICEF y el Consejo Nacional para la Evaluación de las Políticas Públicas (Coneval), demostró que de todas las carencias sociales que tiene una persona para considerarse en situación de pobreza, el acceso a la alimentación fue la única que no canos, transgrede sus derechos. disminuyó en esos dos años. “Es una violación a los derechos Las cifras indican que de los 21.4 humanos y por lo tanto es inaceptamillones de niños que viven en si- ble. Si no se supera, la pobreza se contuación de pobreza en el país, casi vierte en una condición permanente 14 millones tienen algún nivel de ca- o se reproduce en la siguiente generarencia alimentaria. ción”, aseveró durante su intervención Las regiones con mayor incidencia en la presentación del estudio. son la zona montañosa de Veracruz, El estudio también demostró Oaxaca, Guerrero, Puebla y Chiapas, que ser niño e indígena los pone así como en las comunidades indíge- en una doble situación de vulnenas de Chihuahua, Sonora y Yucatán. rabilidad, ya que ocho de cada 10 El documento señala que la fal- sufren pobreza y otras carencias ta de alimentos, sobre todo en los además de la alimentación, como niños menores a cinco años, tiene servicios de salud, educación y viconsecuencias irreversibles para el vienda digna. desarrollo cognitivo, motriz y emoEl investigador en temas sociales cional de quienes la padecen. del Centro de Estudios e InvestigaIsabel Crowley, representante de ción en Desarrollo y Asistencia Social la UNICEF en México, aseguró que (Ceidas), Mario Luis Fuentes, cuestioesta carencia, y en general toda la po- nó el por qué México es un país tan inbreza que padecen los menores mexi- apropiado para los niños, pues cuenta

21.4

FOTO: EFE

EL DATO “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará”, señala la adición al artículo 4° de la Constitución publicada el 13 de octubre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación. con un marco jurídico nacional e internacional que los protege, además de tener una economía enorme que podría atender sus necesidades. Al respecto, Ernesto Nemer, subsecretario de Desarrollo Social de la Sedesol, dijo que la Cruzada Nacional contra el Hambre atenderá en su primera etapa a 2.1 millones de niños en situación de pobreza a través de las acciones de los 70 programas del gobierno federal.

México descarta emergencia por el H7N9

L

a secretaria de Salud federal, Mercedes Juan, rechazó que exista una alerta para el país ante la mutación de la cepa H7N9 de virus de influenza, que se daba sólo en aves. “Hay diferentes cepas de la gripe aviar, (esta) no es de las más patógenas”, afirmó ayer en conferencia de prensa. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta la víspera había siete casos confirmados de personas infectadas, aunque las autoridades chinas elevaron la cifra a nueve, de ellas tres víctimas mortales. La funcionaria dijo que no hay posibilidad de que el virus llegue al país, se trata de “una cosa aislada”. En Ginebra, Suiza, la OMS confirmó que el virus H7N9, que hasta la fecha sólo afectaba a aves, mutó hacia una forma susceptible de infectar a humanos.

Gregory Hartl, portavoz de la organización, aclaró que hasta la fecha “no hay ninguna evidencia” de que haya habido contagio de persona a persona, por lo que la fuente de infección debe ser “medioambiental”. Dos de los casos estuvieron en contacto con aves y otros dos con cerdos, aunque ni confirmó ni descartó que los porcinos fueran la fuente de contagio. El portavoz dijo que hasta los contagios humanos de esta semana, el H7N9, que toma ese nombre técnico como descripción de la estructura de las proteínas de su superficie, se había detectado exclusivamente en aves. Finalmente, Hartl consideró de “moderada a alta” la posibilidad de que aparezcan más infectados, dado el ritmo en el que han ido apareciendo los casos desde el pasado domingo. NTMX Y EFE


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

GABRIELA RIVERA

E

l presidente del sindicato magisterial, Juan Díaz de la Torre tuvo ayer su primera aparición pública, apenas unas horas después del encuentro privado que sostuvo con el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y a más de un mes de haber asumido el cargo que dejó Elba Esther Gordillo tras su detención. El también secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) estuvo presente en la inauguración del Foro Nacional “México Educación de Calidad para Todos”, celebrado en Boca del Río, Veracruz; aunque no emitió mensaje alguno, Díaz de la Torre ocupó un lugar en el podio, separado del Ejecutivo sólo por el titular de la SEP y el mandatario veracruzano, Javier Duarte. En sus intervenciones, tanto el presidente Peña Nieto como el titular de Educación tuvieron gestos de cortesía con el dirigente magisterial. “Señor Presidente del Consejo General para el Fortalecimiento de la Educación Pública del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, pronunció Chuayffet al iniciar su discurso. “A toda la representación de maestras y maestros de nuestro país que se dan cita, y que en la persona de su Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, saludo a todas las maestras y maestros de México”, expresó el Ejecutivo, quien fue el último en hablar. La noche anterior, Díaz de la Torre sostuvo un encuentro privado en Los Pinos con el primer mandatario y el secretario de Educación. La sorpresiva reunión se dio después de aquel 28 de febrero, cuando asumió la presidencia del SNTE, dos días después de la detención de Gordillo Morales. Al tomar las riendas del SNTE, en la XXXIV Sesión Extraordinaria celebrada en Guadalajara, Díaz de la Torre anunció que el gremio no protestaría en contra de la reforma educativa, postura opuesta a la que mostró la lideresa. Tras esto, la cúpula sindical entró en un periodo de silencio, disminuyeron las apariciones públicas de los dirigentes e incluso “borraron” el nombre de Gordillo Morales del organigrama publicado en su portal de internet. Antes de la aparición del nuevo dirigente del magisterio, este miércoles, la presencia del SNTE en actos oficiales durante la presente administración se limitó a la ceremonia en Palacio Nacional, el 1 de diciembre de 2012, donde el presi-

Jueves 4 de abril de 2013

Veracruz

Reaparece el SNTE en un acto público

Su dirigente Juan Díaz asistió al foro educativo inaugurado por el Ejecutivo y el titular de la SEP, con quienes se reunió en privado horas antes

dente Enrique Peña Nieto dirigió un mensaje después de rendir protesta como titular del Ejecutivo en San Lázaro. En aquella ocasión, la todavía lideresa del SNTE escuchó desde su lugar e incluso aplaudió el anuncio del Ejecutivo de que enviaría al Congreso una iniciativa de reforma educativa. A la presentación, realizada unos días después en el Museo de Antropología e Historia, Gordillo Morales no acudió, en su lugar estuvo Díaz de la Torre.

LA REFORMA VA “EN TODO EL PAÍS”: EPN

El dirigente magisterial fue colocado a poca distancia del presidente Enrique Peña. F OTO: CUARTOSCURO

ADMITEN PRIMEROS AMPAROS CONTRA REFORMA EDUCATIVA EL PODER JUDICIAL de la Federación admitió dar trámite a las primeras demandas de amparo presentadas por grupos de maestros del SNTE en contra de la reforma educativa, aunque les negaron la suspensión que buscaban para no realizar la evaluación magisterial. Fuentes judiciales confirmaron a 24 HORAS que se definió que los jueces Tercero, Sexto y Séptimo de Distrito del Centro Auxiliar de la Segunda Región en Cholula, Puebla, se hagan cargo de dar cause a las aproximadamente 400 demandas colectivas presentadas. Las primeras ya comenzaron a admitirse. En las demandas presentadas el pasado 15 de marzo en el Palacio de Justicia Federal, los maestros exigían entre otras cosas que no se publicara la reforma, que no se aplicara la evaluación ante el temor de perder sus trabajos, y que de forma definitiva se reviertan todas las modificaciones constitucionales. En este contexto, los referidos jueces resolvieron

negar la suspensión provisional en contra de la evaluación, pues consideraron que el frenar la aplicación del examen afectaría el orden público y el interés social. También desecharon la posibilidad de impedir la aprobación, promulgación, y publicación de la reforma constitucional, pues concluyeron que se trata de un hecho consumado. Pero los impartidores de justicia si concedieron la suspensión provisional a los maestros quejosos, a efecto de que ninguno de ellos vea afectada su condición laboral ni sus derechos y prestaciones económicas por el resultado que se obtenga en la referida evaluación. Las fuentes consultadas estimaron que los juicios de amparo solicitados por los maestros, y con lo que se busca que de forma definitiva se revisan diversas disposiciones de la Reforma Educativa, podrían extenderse por lo menos un mes. ARTURO ÁNGEL

DISIDENTES RADICALIZAN SUS PROTESTAS; HOY MARCHAN EN EL DF CHILPANCINGO. Minutos después del medio día, una marcha de maestros disidentes llegó a las instalaciones del Congreso del estado y lanzó huevos y piedras contra los cristales de la entrada principal del inmueble. Esto a pesar de que encontraron las inmediaciones rodeadas por policías antimotines. Tras el revés de los legisladores a su propuesta de reforma a la ley estatal de educación, enviada por conducto del gobernador Ángel Aguirre, los maestros disidentes encendieron afuera del Congreso una fogata que se alimentó con copias fotostáticas del dictamen aprobado el martes. Antes de la una de la tarde cesaron las pedradas contra el edificio que alberga al poder Legislativo. Horas antes habían tomado radiodifusoras y comercios. Hoy, docentes de ésta y otras entidades marchan en la Ciudad de México. REDACCIÓN

Sin referirse a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) o a sus movilizaciones en Oaxaca y Guerrero, el presidente Enrique Peña afirmó que la reforma educativa se aplicará en todo el país y los maestros comprometidos con su profesión tendrán el respaldo del gobierno federal. “El Gobierno de la República no va a permitir retrocesos en su aplicación. Ningún intento de presión pondrá en riesgo la formación y desarrollo de las nuevas generaciones”, aseguró en su discurso. Por su parte, Emilio Chuayffet expuso que las diferencias se pueden resolver “con la ley en mano” y sin violar los derechos de los demás, sobre todo el derecho de los niños a la educación. Al término del acto, Díaz de la Torre apuntó que después de la reunión del martes pasado, la relación con el gobierno va “bien”. Sin embargo, evadió la pregunta de si había “borrón y cuenta nueva” en la relación con el gobierno: el Estado siempre contará con sus maestros, se limitó a decir. “La unidad del sindicato no tiene ningún resquebrajamiento ni grieta, está sólido, sin ninguna duda”, puntualizó. Cuestionado sobre su relación con Gordillo Morales, recluída en la cárcel de Tepepan, Díaz de la Torre dijo que por falta de tiempo no ha visitado a La Maestra. -¿Usted la ha ido a ver? -No -¿La ha visto? -No -¿Por qué? - Pues no, no me alcanzan las 24 horas del día para poder, no he podido ir más que a seis estados en este mes y tengo un compromiso muy grande con los maestros de orientar, de estar con ellos, de informar sobre el tema de la reforma y esa es mi tarea sustantiva como dirigente. Recordó que el sindicato será respetuoso de las instancias judiciales que llevan el proceso de la ex lideresa.


12 GLOBAL Jueves 4 de abril de 2013

El diario sin límites

Golpe letal a la monarquía española El juez instructor del caso Nóos imputó a la infanta Cristina por considerar, entre otras razones, que conocía el entramado financiero con el que su esposo desvió recursos que ascienden a 6 mde

M

ADRID. Quince fanta Cristina a declarar el 27 de meses después abril al apreciar indicios de que de que el rey pudo consentir que su parentesco Juan Carlos con el rey fuera usado por Urdangaleyera su men- rin y su socio, Diego Torres, en las saje navideño, la realidad empuja presuntas actividades ilegales del para relucir algunas de sus palabras: instituto Nóos, que su esposo presi“Afortunadamente vivimos en un dió varios años. Estado de Derecho, y cualquier acLa convocatoria del juez a la intuación censurable deberá ser juz- fanta Cristina se produce después gada y sancionada con arreglo a la de que se publicaran varios correos ley. La justicia es igual para todos”. electrónicos de Diego Torres, ex soEn un hecho sin precedentes cio de Urdangarin en el citado instien España, la infanta Cristina, hija tuto, dirigidos supuestamente a ella menor del rey Juan Carlos, deberá y a otras personas del entorno de comparecer ante el juez que inves- la Casa Real. Hace algunas sematiga el presunto desvío de fondos nas, el juez consideró a los correos públicos (seis millones de electrónicos como material euros) en el que está válido y los incluyó en implicado su esposo, el caso. La Casa Real Iñaki Urdangarin, Tras la imputacuestiona al aunque la Fiscación, la Fiscalía poder Judicial lía anunció que Anticorrupción al considerar presentará un anunció que rerecurso. currirá la deci“sorpresivo Frente a la sión del juez por el cambio de decisión, la Casa considerar que posición” del juez del Rey manifestó no existen indicios criminales que la resu “sorpresa” por el “cambio de posición” del lacionen con las actividajuez José Castro, instructor des del instituto. del caso Nóos, al haber decidido El juez sustentó la imputación imputar a la infanta Cristina. Rafael en 14 indicios que salieron en deSpottorno, jefe de la Casa del Rey, se claraciones de imputados y de los encontraba ayer al mediodía en Bil- propios correos electrónicos. El bao junto al Príncipe de Asturias, magistrado considera que podría inaugurando las nuevas instalacio- existir un delito de cooperación o nes de la refinería vasca Petronor, complicidad. Sin “el aparente y concuando conoció la noticia a través sensuado refuerzo de la Casa Real”, del portal del periódico El Mundo. señala el auto, Iñaki Urdangarin y El juez José Castro citó a la in- su socio Diego Torres no habrían

S

EÚL. A poco de que el Departamento de Defensa anunciara el despliegue de un sistema antibalístico en la isla Guam, el Ejército de Corea del Norte dio luz verde a acciones militares con el uso de armas nucleares contr Estados Unidos. “La operación despiadada de (nuestras) Fuerzas Armadas Revolucionarias en este sentido ha sido finalmente examinada y ratificada”, proclama el comunicado, citado por la agencia AFP. El secretario de Defensa, Chuck Hagel, había subrayado que “los esfuerzos diplomáticos son fundamentales para alentar a Corea del Norte a seguir el camino de la paz”. El Ejército norcoreano dijo que avisó formalmente a la Casa Blanca y al Pentágono de esta operación aprobada, de acuerdo con la

La hija menor del rey Juan Carlos, infanta Cristina. FOTO: EFE

podido obtener los fondos de los gobiernos autonómicos que supuestamente desviaron. La imputación a la infanta marca un antes y un después en la historia de la monarquía desde 1976 porque termina con una especie de aura de inviolabilidad de la Familia Real. Después de la dictadura de Francisco Franco, la imagen monárquica, poco a poco, se fue quedando en primerísimo lugar, dejando atrás la confianza de la sociedad sobre el ejército, la iglesia y los políticos. Los problemas del rey Juan Carlos, desde que viajó en secreto a cazar elefantes a Botsuana hasta el propio destape de actos de corrupción de su yerno, Iñaki Urdangarin, no sembraron vínculos con violaciones legales. Al ser cuestionado Rafael Spottorno por el futuro de la infanta, respondió con un lacónico “ya veremos”. En febrero pasado, Urdangarin aseguró que su esposa nunca autorizó o avaló los negocios del Instituto Nóos. La imputación de la infanta se produce casi tres años después de la apertura de la investigación y como paso previo al final de la instrucción por el juez Castro, que abrió el caso en julio de 2010. La infanta Cristina se casó con Iñaki Urdangarin el 4 de octubre de 1997 en Barcelona. Tienen cuatro hijos, tres niños y una niña. En la actualidad residen en España tras haber dejado Washington el pasado verano después de vivir tres años en la capital estadunidense, donde Urdangarin trabajaba para la multinacional de telecomunicaciones Telefónica. CON INFORMACIÓN DE EFE

Inminente ataque de Corea del Norte agencia surcoreana Yonhap. El secretario de Defensa de EU, Chuck Hagel, reafirmó al ministro de Exteriores surcoreano, Yun Byung-se, el compromiso de Estados Unidos en la protección de su país, ante la escalada de amenazas de su vecino del Norte. Hagel recibió ayer en el Pentágono al nuevo ministro de exteriores surcoreano, quien se encuentra de visita en Washington. El secretario trasladó el compromiso de Estados Unidos con Corea del Sur y aseguró que “es nuestro deber mantener la vigilancia durante este tiempo de gran tensión en la península coreana”. Los dos líderes hablaron sobre la importancia de las recientes sanciones del Consejo

de Seguridad de la ONU “diseñadas para limitar el progreso de Corea del Norte en su programa nuclear y de misiles”, agregó. Si bien es prioridad para el Pentágono mantener la seguridad de Corea del Sur, Hagel subrayó que “los esfuerzos diplomáticos son fundamentales para alentar a Corea del Norte a seguir el camino de la paz”. En la Universidad Nacional de Defensa, Hagel aseguró que las amenazas de Corea del Norte representan un peligro “real y claro” para los intereses de Estados Unidos y aliados como Corea del Sur y Japón. En respuesta a las recientes amenazas de Corea del Norte, Estados Unidos ha enviado los destructores “Decatur” y “John McCain” al Pacífico occidental y en las próximas semanas un sistema antimisiles a su base de Guam. AGENCIAS

Pyongyang dio luz verde a uso de misiles. FOTO: AP



14 GLOBAL Jueves 4 de abril de 2013

El diario sin límites

ARDE RASCACIELOS EN CHECHENIA

GLOBALI... ¿QUÉ?

MOSCÚ. Un rascacielos de 40 plantas se incendió en Grozni, capital de la república norcaucasiana rusa de Chechenia, sin que se reportaran heridos, según las autoridades locales. El fuego se propagó por la fachada de casi todas las plantas del edificio de viviendas Olimp, que todavía no alberga residentes y se encuentra situado en el recién construido barrio de negocios Grozni-City.EFE

Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

Hugo Chávez copyright

L

a vulgaridad destruye a la democracia. Atrás quedaron las mediciones subjetivas sobre el desempeño de los políticos. Ellas, las encuestas, transfirieron rasgos de esclavitud a todos aquellos que primaron la imagen sobre la eficiencia; la percepción sobre la realidad; el cinismo sobre la responsabilidad. A las encuestas las vejaron; enfermos de la imagen deshuesaron el componente científico. ¿Para qué colaborar con la ciencia si la ciencia ficción genera rating? Los tiempos lo permiten. En Latinoamérica, el semillero de dictadores (del siglo XX) fue blindado por la retórica antiimperialista. En efecto, existió una época en la que el elevado valor de las justificaciones deslumbraba a los derechos humanos: que si Getúlio Vargas logró unificar a Brasil; que si Augusto Pinochet dignificó a las finanzas públicas; que si Videla santificó a la política. Después de la caída del muro de Berlín, la política latinoamericana adoptó como estrategia ramplona a la hollywoodización del Imperio. Ahora, el perfume de la vulgaridad política se obsequia en todo acto propagandístico. Si la deconstrucción de las ideologías sorprendió a Fidel Castro en el cenit de su vejez, Hugo Chávez se autoimplantó su rostro. Primer experimento de clonación política. La oveja Dolly murió el 14 de febrero de 2003 por motivos pulmonares, aunque en realidad no murió: creó una industria. La combinación nuclear durante un viaje, desde una célula donante hacia un óvulo no fecundado, generó la industria del copyright animal. Gracias a Dolly, la sociedad global se enteró que los milagros se industrializan, se empaquetan al vacío y se venden lo mismo en cadenas de comida rápida que en instituciones políticas. Hugo Chávez no murió. La vulgaridad petulante y presuntuosa de Nicolás Maduro transfiere riesgo futuro a la zona sistémica que cubre, desde los terrenos nicaragüenses hasta Tierra de Fuego (no el terruño cuya propiedad es de Chile sino el correspondiente a Argentina), pasando, claro, por Cuba. No es la voz inteligente del presidente encargado y candidato presidencial por el Partido de la Necrofilia Venezolana (PNV) lo que hará perpetuar el espíritu del comandante y ex golpista Hugo Chávez, es la clonación de las células de Hugo Chávez Copyright en un personaje llamado Nicolás Maduro (Dolly versión humana), el encargado de generar felicidad en el segmento chavista. Y esto ocurrirá en el momento en el que cada una de sus partes acuda a la urna a depositar el sobre industrializado empaquetado al vacío. ¿Ideología o farsa? ¿Política o burlesque? ¿Democracia? Las mutaciones de Dolly no sólo ocurren en Latinoamérica. Kim Jong-un retoma la estrategia de hollywoodización del Imperio para obtener la mayoría de edad. Los estadunidenses desayunan su egg Mc Muffin, leyendo el USA Today, sin el temor de que un misil disparado por el niño glotón Kim Jong-un cruce por la avenida de enfrente. ¿Ficción o realidad? El absurdo del glotón eclipsó al temido Mahmud Ahmadineyad, quien se encuentra preparando su campaña electoral. Sobre Europa se ha escrito mucho sobre clonación política desde que Bruselas designó a dedo al gobierno griego que asimiló 100% las medicinas de la troika. Mario Monti subió al poder gracias a que Berlusconi fue derrotado por la prima de riesgo. ¿Democracia o incompetencia financiera? La política al revés se convierte en burlesque. Así nos lo confirma Marine Le Pen, con ideología de altura social, le pide a Hollande su renuncia por no saber vigilar los tics de sus ministros, en especial, los de aquellos que abren cuentas bancarias (personales aunque suene a redundancia) en Suiza con asesoría de la propia familia Le Pen. ¿Politicemos o vulgaricemos?

54 MUERTOS POR LLUVIAS EN ARGENTINA

BUENOS AIRES. Los muertos por el severo temporal de lluvias que afectó en las últimas horas a la ciudad argentina de La Plata ascienden a 46, según informó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. “En estos momentos tengo la profunda tristeza de confirmarles que hay 46 víctimas identificadas”, dijo tras reunirse con la presidenta Cristina Fernández.EFE

Le Pen pide renuncia de Hollande

P

ARÍS. El presidente de Francia, François Hollande, prometió nuevas medidas para evitar la corrupción política en Francia después de que el ex ministro de Presupuesto Jérôme Cahuzac confesara tener una cuenta no declarada en Suiza y fuera imputado por fraude fiscal. El jefe del Estado se dirigió a los franceses para garantizar que “la ejemplaridad de los responsables públicos será total” y para anunciar que el Gobierno preparará un proyecto de ley para que ningún político condenado por corrupción o fraude fiscal pueda volver a ejercer un cargo público. El presidente de Francia, que prometió una “República irreprochable”, dijo que la actuación del ex ministro representa una “falta moral imperdonable” y aseguró que se enteró de las mentiras de Cahuzac, cuando éste confesó ser titular de una cuenta no declarada en el extranjero con unos 600 mil euros (unos 10.2 millones de pesos). Todo apunta a que un abogado de extrema derecha, consejero personal de la presidenta del Fren-

El gobierno francés aplicará rigurosas medidas anticorrupción

Tambalea el Eliseo. FOTO: EFE te Nacional, Marine Le Pen, abrió la cuenta suiza por la cual dimitió Jérôme Cahuzac, según publicó el periódico vespertino francés Le Monde en su web. Según Le Monde, la cuenta en el banco helvético UBS fue abierta en 1992, a nombre de Cahuzac, por Philippe Péninque, actualmente consejero de Le Pen y en aquel mo-

mento letrado especializado en negocios, que trabajaba asociado con el marido de una prima de la esposa del ex ministro socialista. Péninque reconoció al rotativo que en aquellos años era amigo de Cahuzac y que pudo abrir la cuenta a su nombre. El abogado agregó, además, que informó a Le Pen de que había abierto esta cuenta. La líder del FN restó importancia a esa revelación y aseguró que Péninque se lo acaba de decir. Ha sido la misma Marine Le Pen, quien ha pedido que el Gobierno dimita, que se disuelva la Asamblea Nacional y que se convoque a nuevas elecciones. “No veo otra solución que la dimisión del Gobierno y la disolución de la Asamblea Nacional”, declaró Le Pen a los medios de comunicación. En caso de que la justicia interprete que los hechos no han prescrito, Cahuzac se enfrentará a una pena de hasta cinco años de cárcel y 375 mil euros de multa por fraude fiscal y blanqueo de dinero de esa cuenta, que habría mantenido en Suiza durante dos décadas y transferido a Singapur en 2009. EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Venezuela Jueves 4 de abril de 2013

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

os empresarios mexicanos están preocupados por la aprobación de la ley antimonopolios en la Asamblea Bolivariana de Venezuela, ya que expropiarán a cualquier compañía extranjera, así como prohibirán y castigarán a los monopolios. Con la nueva regulación, cualquier empresa, no importa su tamaño, puede ser considerada monopolio. Es decir, cualquier compañía puede ser expropiada sin haber lesionado el interés público. En resumen: encontraron la forma de eliminar cualquier forma técnica y objetiva de definir las prácticas monopólicas y además decidieron que la sanción puede ser la expropiación. “El Ejecutivo Nacional a través de órganos competentes, podrá iniciar el procedimiento de expropiación de los bienes pertenecientes a los agentes económicos que incurran en cualesquiera de las prácticas prohibidas en la presente Ley, sin que medie para ello declaratoria previa de utilidad pública e interés social por parte de la Asamblea Nacional”, advierte el Proyecto de Ley contra los monopolios y otras prácticas de Similar Naturaleza. La legislación propuesta por el ex presidente Hugo Chávez Frías antes de su fallecimiento el cinco de marzo de 2013 afirma que los monopolios constituyen un poder fáctico

podrá expropiar

cualquier empresa Hombres de negocios mexicanos externan en privado su preocupación por la nueva ley antimonopolios que alista el gobierno que heredó Chávez que trasciende el ámbito económico y ejerce su dominación en el ámbito político y cultural. En una primera discusión, la Asamblea Nacional ratificó en la sesión plenaria del 19 de marzo de este año la Ley contra los Monopolios, ahora el proyecto está en manos de la Comisión de Finanzas para la elaboración del informe final.

PENDIENTE En 2012, la Comisión diseñó el anteproyecto de Ley, pero la revisión de ese texto se suspendió por las elecciones presidenciales de octubre y por la recaída de Chávez Frías por un cáncer de pelvis, y es hasta marzo pasado cuando el presidente Nicolás Maduro retoma la iniciativa. Una propuesta de ley que se espera sea aprobada a más tardar en tres semanas. El próximo 14 de abril Nicolás Maduro luchará en las urnas por la presidencia contra Henrique Capriles, aspirante del partido Primero Justicia. “Son las operaciones de esas gigantescas corporaciones transnacionales que actualmente reinan en el mundo globalizado en sectores como alimentos, medicinas, químicos, finanzas, entre otros, principalísimas res-

ponsables de una crisis sistémica del capitalismo, como nunca antes se había producido en el planeta”, dice la norma.

HISTORIA DE ARREBATOS Durante los 14 años en que Chávez Frías estuvo en el poder expropió a petroleras, bancos, cementeras, productoras de energía eléctrica, siderúrgicas, empresas de telecomunicaciones, así como de alimentos y consumo. Luis Mata Mollejas, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), descartó que las empresas que sufrieron una expropiación regresen a operar al mercado venezolano, ya que prevalece incertidumbre jurídica. “Si persiste la misma gente en el poder no regresarán las empresas nacionalizadas por Hugo Chávez, porque se trata de una condición doctrinaria en contra del capital privado y para modificar la visión se tendría que cambiar de gobierno”, dijo a 24 HORAS el economista en enero pasado. La nacionalización de las empresas extranjeras inició en 2007, cuando el primero de mayo el gobierno tomó las instalaciones de cuatro refinerías en la Faja Petrolífera del Orinoco valoradas en 30 mil millones de dólares, que eran operadas por petroleras internacionales.

Después de meses de negociaciones se culminó con la salida de Exxon Mobil y ConocoPhillips, quienes interpusieron procesos de arbitraje internacional contra Caracas. La estadounidense Chevron, la británica BP, la noruega Statoil y la francesa Total aceptaron los términos propuestos y permanecieron como socios minoritarios en los proyectos. En ese mismo año, el ejecutivo estatizó a CANTV, la mayor empresa de telecomunicaciones, tras pagar mil 300 millones de dólares. Además, llegó a un acuerdo con la estadounidense Verizon, que era el accionista de referencia, para comprar su 28.5% en la compañía por 572 millones de dólares. Chávez Frías también en 2007 nacionalizó la Electricidad de Caracas, tras comprar el paquete accionario de 82% de la estadounidense AES Corp. por 740 millones de dólares. Las autoridades venezolanas acordaron pagar 106 millones de dólares a la estadounidense CMS Energy por su paquete accionario del 88% en

la eléctrica local Séneca. En 2008, los socialistas tomaron el control de la filial de Banco Santander, así como ordenaron renacionalizar a la siderúrgica Ternium.

CEMEX Y GRUMA El mandatario venezolano de igual forma en 2008 se quedó con la mayor parte del sector cementero con la compra de las unidades locales de la mexicana Cemex, de la suiza Holcim y una filial de la francesa Lafarge. Otro caso de expropiación a una empresa mexicana se dio en mayo de 2010, cuando el gobierno controló las operaciones de 10 plantas productoras de harina de maíz y trigo de Gruma. Luego de un acuerdo con las autoridades del país sudamericano, el control y manejo de la empresa se quedó en manos de la mexicana. Los agentes económicos que se consideren afectados por presuntas prácticas prohibidas en esta Ley podrán acudir a los tribunales competentes para demandar las indemnizaciones por daños y perjuicios, contra aquellos que resulten infractores, expone la nueva Ley defendida por Maduro. La normativa establece en el artículo 13 que está prohibida toda práctica o conducta para establecer precios o características diferentes para los mismos bienes y servicios; fijar precios que estén por debajo de los costos de producción; limitar injustificadamente la producción, distribución, comercialización, inversión o aumentar los márgenes de ganancia de manera arbitraria. Ante estos cambios, empresas mexicanas como Coca-Cola Femsa, Bimbo, Cemex y Gruma, que tienen presencia en Venezuela, están expuestas a lo que decida el nuevo gobierno, sin poder defenderse.

EL HEREDERO HUGO CHÁVEZ, el autoproclamado socialista que transformó la política venezolana canalizando los ingresos petroleros récord a los pobres, nacionalizando empresas y vilipendiando a sus enemigos como títeres del imperialismo estadunidense, murió el martes 5 de marzo de 2013. Tenía 58 años. El vicepresidente, Nicolás Maduro, se quedó al frente del gobierno y compite por la Presidencia. Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 14 de abril. FOTOS: EFE Y ESPECIAL.


16 NEGOCIOS Jueves 4 de abril de 2013

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

¡México, sacúdete y anda!

E

xiste un extraordinario joven músico americano de nombre Trevor Powers cuya rúbrica artística es Youth Lagoon. Es un talento de 24 años de edad que en 2013 propone en su música un interesante discurso estético etiquetado como “neosicodelia”. Este artista californiano crea atmósferas caleidoscópicas a partir de la exploración sonora de instrumentos analógicos y electrónicos. Ofrece una narrativa surrealista en un álbum que luce una atractiva portada con una fuerte influencia lisérgica a la vieja usanza de finales de los años 60. “Woundrous Bughouse” es el título de ese nuevo álbum. Una obra que ofrece una suerte de inmersión en un mundo paralelo de colores y formas creadas a partir de secuencias armónicas, sonidos increíblemente raros y ambientes vaporosos del Dream Pop contemporáneo. ¿Suena muy innovador, no? La verdad es que es sí, aunque en realidad se trata de una adaptación de una vieja innovación estética -químicamente pura- surgida a finales de la década de los 60 llamada sicodelia. ¿Y por qué hablamos de Youth Lagoon? Ah, pues porque se trata de un joven de 24 años de edad capaz de innovar a partir de hacer suya una vieja corriente musical, para estructurar en 2013 una expresión artística original con personalidad avant-garde para los oídos de las nuevas generaciones. En términos de mercado, la apuesta de este joven artista fue atreverse a tomar una vieja corriente de música contracultural para desarrollar, en conjunto con originales aportaciones musicales derivadas de su creatividad, un discurso estético adaptado al nuevo milenio. La aventura de Youth Lagoon me deja una reflexión: La innovación no es, necesariamente, la invención de algo a partir de cero. Esta puede darse al tomar un punto de partida y darle un toque de originalidad a partir de la imaginación. En los negocios es igual, pienso. Puede haber procesos, servicios o productos maduros en el mercado que si bien otrora resolvían las necesidades del mercado -pensemos en el año 2000-, 13 años después ya son en mayor o menor medida obsoletos por falta de innovación. ¿Qué pasa si tomamos uno de esos procesos, servicios o productos. Lo analizamos. Lo comparamos con las necesidades vigentes del mercado y los adaptamos con nuestro ingenio? Pues la respuesta, sin lugar a dudas, sería innovación orientada a satisfacer necesidades específicas del mercado actual. Me atreví a tomar a Youth Lagoon como ejemplo de innovación a partir de un movimiento contracultural histórico, con la única intención de abordar el tema de manera distinta para los emprendedores. De proponerlo como tema de reflexión a partir de la forma más impactante que conozco para detonar emociones a partir del silencio: la música. El mundo va a razón de cinco mil kilómetros por hora montado en el lomo del Universo. La comunicación ha alcanzado la velocidad de la inmediatez. Con un clic se mueven diariamente de un país a otro miles de millones de dólares. Mal haríamos en seguir pensando y actuando a la usanza del siglo pasado. El mundo no es el mismo. De 2000 a este 2013 el mundo exige respuesta inmediata a los estímulos del mercado. La tecnología ha dislocado el tiempo. Tenemos que reaccionar de forma casi instantánea. El 13% del nuevo siglo se ha ido. El desafío es imaginar. Pensar. Descubrir nuevas formas de satisfacer necesidades que antes no existían. Es momento de transitar el mundo de las apariencias -donde las mayorías hacen como que hacen- al mundo de las ideas -donde las mayorías imaginan lo que van a hacer. ¡México, sacúdete y anda!

Los prolongados traslados de sus habitantes a sus centros de trabajo, en algunos casos de hasta tres horas, provocaron la huida de cientos de familias de desarrollos habitacionales

El diario sin límites

››› RACHA DE TROPIEZOS

-5.02% -3.98% -3.58% retrocedió ayer la acción de SARE

la de GEO

los títulos de Cemex

SENTIDO COMÚN

A

hora que Estados Unidos está saliendo de lo peor de su crisis hipotecaria, la de México parece empeorar. Los embargos de viviendas aumentaron a más del doble el año pasado con respecto a 2011, hasta alcanzar una cifra récord de 43 mil 853, de acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, o Infonavit, la entidad crediticia gubernamental que otorga alrededor de 70% de los créditos hipotecarios para los trabajadores en México. Muchas de las viviendas embargadas son casas vacías que abandonaron sus propietarios por ubicarse en las afueras de grandes metrópolis. Los prolongados traslados de sus habitantes a sus centros de trabajo, en algunos casos de hasta tres horas, provocaron la huida de cientos de familias de esos desarrollos habitacionales y el incumplimiento de los préstamos hipotecarios que obtuvieron para hacerse de esa propiedad. La oferta de viviendas vacías pesa sobre las grandes empresas constructoras del país que adquirieron terrenos en las afueras de las zonas metropolitanas con la esperanza que se siguieran generando desarrollos habitacionales similares. Sin embargo, ante los incumplimientos y los abandonos, el modelo para edificar viviendas en forma masiva en México está cambiando. “Tenemos un serio problema con las viviendas desocupadas”, dijo Eduardo Torres, economista de BBVA Bancomer, en una entrevista telefónica desde la Ciudad de México. “Fueron construidas bajo la falsa premisa de que el déficit habitacional era tan grande que todo lo construido sería comprado sin importar las condiciones. Así que la gente tiene sus casas, pero eso no resolvió sus necesidades, porque sus viviendas están a tres horas de su trabajo”.

EN CRISIS Infonavit ha financiado la compra de vivienda desde 1970, en par-

Se duplica el de hogares e te para ayudar a frenar ese déficit habitacional que provocó el crecimiento demográfico en la segunda mitad del siglo pasado y también para mejorar el mal estado de muchas propiedades. La política generó ganancias inesperadas para las compañías constructoras de viviendas, también conocidas como vivienderas, lo cual desató una ola de ofertas públicas iniciales y ventas de bonos en México y el extranjero en los últimos 10 años. Los inversionistas, ante las favorables perspectivas del sector, se apresuraron a financiarlo, más cuando contaba con el respaldado del gobierno para reducir el déficit de vivienda del país y dar así un patrimonio a los trabajadores. Sin embargo, ahora un cambio en la política pública sobre el sector está contribuyendo a una crisis de la industria de la vivienda, aun

cuando la segunda economía más grande de América Latina atraviesa por el cuarto año consecutivo de expansión económica. México probablemente crecerá 3.5% este año, frente a un crecimiento de 3.1% en Brasil, la mayor economía de la región, de acuerdo con encuestas de Bloomberg News entre economistas. El año pasado la economía mexicana creció 3.9% y en 2011 poco más de 4%. Los economistas esperan que, en contraste, la economía de Estados Unidos crezca 1.9%. Sin embargo, allá el mercado de la vivienda muestra síntomas de recuperación tras la mala racha que duró seis años. Una señal del cambio en Estados Unidos es que el ritmo de embargos hipotecarias cayó el año pasado a su nivel más bajo desde 2007. Las acciones de las constructoras de vivienda de Estados Unidos han subido más de


El diario sin límites

-3.11% -0.80% perdió Urbi

ARA

FUENTE: BMV

Jueves 4 de abril de 2013

FOTO: CUARTOSCURO

%

NEGOCIOS 17

l embargo en México Tenemos un serio problema con las viviendas desocupadas. Fueron construidas bajo la falsa premisa de que el déficit habitacional era tan grande que todo lo construido sería comprado sin importar las condiciones” EDUARDO TORRES Economista de BBVA Bancomer

10% este año y más de 100% desde finales de 2011. Por el contrario, las constructoras de México se están viendo afectadas por la mayor oferta de viviendas ejecutadas: el índice México Habita de la Bolsa Mexicana de Valores, que incluye a seis constructoras, ha bajado 36% este año. Urbi Desarrollos Urbanos, la tercera constructora más grande del país, se ha desplomado 60% en 2013 y los rendimientos de sus bonos con vencimiento en 2022 alcanzaron un nivel récord de 20.89% el 25 de marzo en comparación con 10.61% a finales del año pasado. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, conformado por 35 acciones mexicanas, ha subido 0.9% este año.

SUBASTAS El número de propiedades de re-

venta en subasta aumentó 442% el año pasado a 43 mil 351, de acuerdo con datos del Infonavit, mientras que las ventas de Corporación Geo, el mayor constructor de vivienda en México por volumen, cayeron 6.1% en el periodo a 55 mil 485 viviendas. Los volúmenes también se contrajeron para Desarrolladora Homex, la segunda constructora más grande, y Urbi. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que comenzó hace cuatro meses, está tratando de atajar la ola de casas abandonadas fomentando desarrollos más cerca de las ciudades. El gobierno también está dando prioridad a los subsidios para los edificios de departamentos en lugar de las viviendas unifamiliares, que requieren más terreno y que dominaron los desarrollos subsidiados en los dos gobiernos anteriores. El cambio de política está obligando a los constructores a adaptarse. Aunque algunas empresas probablemente cerrarán o perderán negocios en la reorganización, los competidores llenarán el vacío y satisfarán la demanda, dijo Alejandro Nieto Enríquez, director de la Comisión Nacional de Vivienda, otra agencia gubernamental encargada de coordinar las políticas públicas en torno a la industria de la vivienda. Bajo la nueva estrategia de ejecución de embargos de Infonavit, el prestamista está trabajando con los gobiernos municipales para recuperar viviendas cuyos propietarios han dejado de pagar tanto sus préstamos hipotecarios como los impuestos de la propiedad, principalmente porque las casas fueron abandonadas, dijo Jesús Gómez, subdirector de administración de la cartera. La sociedad está ayudando a los gobiernos locales a apuntalar sus ingresos fiscales, dijo. Carlos Hermosillo, analista de renta variable de Grupo Financiero Banorte, dice que las empresas del sector necesitan cambiar su enfoque y que las subastas de casas embargadas podrían ser una “oportunidad”. Pueden participar en las subastas y vender las casas, muchas de las cuales ya están en los desarrollos de las empresas, dijo. “Deberían considerar esto como una oportunidad de negocio”, dijo Hermosillo en una entrevista telefónica desde la Ciudad de México. “Vale la pena que lo estudien”.

NEGOCIOS EXPRESS DEMANDAN A METROFINANCIERA

CAMBIO DE HORARIO

Adamantine, una compañía que presta diversos servicios financieros, demandó a Metrofinanciera, una empresa especializada en brindar créditos hipotecarios, luego de que incumplió con sus compromisos financieros. Adamantine exige que Metrofinanciera pague el monto total del bono que emitió el 10 de junio de 2010. De acuerdo con esa compañía, Metrofinanciera le debe 179.2 millones de pesos.

La Bolsa Mexicana de Valores anunció que regresará el lunes a su horario habitual de remates para mantener la homologación entre las operaciones en México y las que ocurren en el mercado de Nueva York. A partir del 8 de abril, la sesión de remates en México comenzará a las 8:30 a.m. y concluirá a las 3:00 p.m. Ayer, por cierto, cerró con una pérdida de 0.90%.

LA CUARTA MAYOR INFLACIÓN En febrero de este año, México se ubicó como el cuarto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la mayor inflación anual, sólo debajo de Turquía, Islandia y Estonia.

Disney anunció el cierre de LucasArts, la división de videojuegos responsable de títulos tan populares como la saga Monkey Island, y de esta forma cancela el desarrollo de otros como Star Wars: First Assault” y Star Wars 1313.

CRECERÁ MÁS

MOZILLA CON SAMSUNG

BofA Merrill Lynch Global Research (BofAML) incrementó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a 2.9% y 4.0% para 2013 y 2014, desde 2.8% y 3.5%, respectivamente, pero aún por debajo del consenso.

La organización Mozilla anunció que recientemente comenzó a colaborar con la empresa surcoreana Samsung en la creación de Servo, un navegador de nueva generación que empezó como un proyecto de investigación en 2012.

OBSTACULIZAN PORTABILIDAD

REMPLAZO EN MACQUARIE

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) propondrá a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el inicio de procedimiento de sanción en contra de Telcel, filiales de Telefónica y Iusacell, por incumplir disposiciones relacionadas con la portabilidad numérica.

El Fideicomiso de Infraestructura Macquarie México I, un fondo especializado en la inversión en activos de infraestructura, anunció que Michael Cook remplazará a Christopher John Leslie como miembro del consejo de Macquarie Mexico Infrastructure Management.

GAME OVER

REPORTE DE MERCADOS ABR 03• 2013• IPC= 43,717.57 DJ= 14,550.35 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

-0.90% -0.76%

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

13.05 1.8800 1.9000

11.89 12.47 15.60 15.90 .1300 .1330 12.75

CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

24,650.00 20,450.00 385.00 3.88 4.35 4.946329 0.900

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen NIHD * 19.48 63.00 104 KIMBER B 9.59 40.00 0 FAZ * 5.53 544.01 63 BAFAR B 4.00 26.00 5 FB * 3.87 324.29 127 A LA BAJA

LEN PHM AKS SVU TMM

* -10.92 481.02 27 * -10.91 235.21 95 * -9.64 37.50 10 * -9.37 58.00 0 A -9.16 2.38 81


18 NEGOCIOS Jueves 4 de abril de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El vía crucis de los impuestos

H

ace ya varios años, en una reunión informal le pregunté al entonces secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, si elaboraba personalmente su declaración anual de impuestos. Me confesó que, como muchos en México, no lo hacía, sino que dejaba esos complejos asuntos en manos de su contador. Por alguna razón intuía que uno de los economistas que más sabe de política tributaria en México me daría una respuesta así. Y supongo que no se trataba sólo de falta de tiempo -cuestión razonable en un funcionario público de alto nivel con tantas ocupaciones de por medio- sino también del alto grado de complejidad técnica producto de los “parches” legales y fiscales acumulados a lo largo de los años, que han hecho de una simple declaración fiscal, una verdadera “ciencia” en México. Traigo el tema a cuento porque los contribuyentes -personas físicastendrán que presentar sus declaraciones fiscales correspondientes a 2012, este mismo mes, y tanto el Sistema de Administración Tributaria, SAT, como la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, Prodecon, ya comenzaron sus campañas mediáticas para que los contribuyentes cumplan en tiempo y forma con su responsabilidad tributaria. Menudo lío. Por años, en México nos hemos acostumbrado, en la relación ciudadanos-gobiernos, a que son los ciudadanos quienes deben cargar con la responsabilidad, liberando de ésta al prestador de los servicios públicos, en este caso al recaudador. Un ejemplo claro de ello es la tributación. La complejidad que hoy se tiene en MéLa complejidad xico en la declaración de los impuestos es que hoy se tiene en asunto de los gobiernos, no de los contribuMéxico yentes, quienes no tendrían por qué pagar los servicios de un contador público para en la declaración cumplir con esta obligación. de los impuestos es Podría decirse que el SAT provee de ayuasunto das en línea y a través de sus oficinas para de los gobiernos, hacer más fácil el cumplimiento de la obligación a los contribuyentes. Pero la realidad no de los es muy distinta. A la cita, que debe progracontribuyentes marse con antelación, le sigue una asesoría de 15 o 20 minutos que no acaba por resolver las dudas de un contribuyente promedio, con las consecuencias esperadas de una declaración mal hecha ante la autoridad tributaria. El martes pasado los diputados aprobaron reformas a los artículos 2 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente y 40 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para impulsar los derechos de los contribuyentes y la simplificación tributaria. Ahora estas modificaciones legales tendrán que ser aprobadas por el Senado. Es un paso adelante. La adición al Artículo 2 que refiero establece el “derecho a contar con una administración tributaria que fomente el principio de simplificación en la política, legislación y gestión tributaria”, y en el Artículo 40 de la LFPRH también se añade un párrafo similar. Sin duda que son avances. Pero aún hay mucho más que hacer en esta relación contribuyente-Estado que claramente sigue siendo muy desigual en detrimento del contribuyente. Para el ciudadano de a pie, una de las medidas de éxito o fracaso de la tan anunciada reforma fiscal que viene será la simplificación en el pago de los impuestos y el fortalecimiento de los derechos de los contribuyentes. Ya veremos.

El diario sin límites

Exige Veracruz los

permisos de Wal-Mart

Su tienda en Córdoba fue cerrada el lunes pasado por carecer de la licencia de funcionamiento y otras autorizaciones obligatorias

L

CAROLINA RUIZ

a sucursal de WalMart en Córdoba, Veracruz, no cuenta con la documentación completa o exacta en materia de permisos de construcción e impacto ambiental que exige la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) para su operación en ese terreno, incluso pudo incurrir en falsificación de documentos. “La tienda incumplió con el estudio de impacto ambiental, pero además carecía de la licencia de funcionamiento, por lo que se procedió a la clausura como acción precautoria”, dijo Víctor Alvarado Martínez secretario de medio ambiente del Estado de Veracruz. En entrevista con 24 HORAS explicó los motivos por los cuales tomó la decisión de clausurar el pasado lunes la sucursal de Wal-Mart ubicada en Boulevard Córdoba Fortín, en Veracruz. “La tienda dice que los permisos los tienen, pero tenemos que ver si están bien posicionados y que las manifestaciones de impacto ambiental y los permisos que tienen corresponden con el nombre de la empresa, con el número de metros cuadrados para su construcción, con los trabajos de remediación que hicieron en el momento en el que se construyó la tienda, las políticas ambientales y de residuos que estén plenamente acreditados por la persona moral y la tienda en cuestión”, detalló Alvarado Martínez vía telefónica.

Sigue en la mira de las autoridades. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ El primero de abril, la PMA de dicho estado clausuró la tienda de autoservicio durante dos horas y media, ya que tuvieron una reunión urgente con personal de Wal-Mart, de lo que derivó una prórroga de tres días para presentar la documentación faltante. “Si hay información que no concuerda o que en algún momento dado falta, se conmina a la empresa a que la presenten, si pasa el tiempo y no se han presentado hay veces que es necesario tomar medidas de extrema urgencia, como fue este caso. Tuvimos a mediodía la reunión con personal de Wal-Mart, se les otorgó una prórroga y se abrió temporalmente la tienda”. “Se tiene que constatar que toda esta documentación está en regla y pertenece a esta tienda en cuestión una vez que se hayan otorgado estos permisos, la tienda podrá seguir laborando”, detalló.

Alvarado Martínez dijo que en lo que entre las revisiones que tiene pendientes, 10 tienen que ver con tiendas de autoservicio y 17 con manifestaciones de impacto ambiental. Como informó 24 HORAS, WalMart de México está sujeta desde hace un año, a una serie de investigaciones, por parte del Gobierno de Estados Unidos y ahora del gobierno mexicano, debido a presuntos sobornos realizados por parte de directivos de la compañía a funcionarios mexicanos para agilizar la construcción de tiendas en territorio nacional. La sucursal de Córdoba inició operaciones en el año 2000 como Bodega Aurrerá, para después remodelarse y establecerse como un Wal-Mart. A pesar de todo, Wal-Mart de México sigue creciendo en este país. La compañía informó ayer que abrieron 16 sucursales en marzo.

Pemex firma alianza con Exxon Mobil

P

etróleos Mexicanos (Pemex) firmó un convenio de colaboración en materia técnico-científica con la compañía estadunidense Exxon Mobil. El acuerdo, que tiene cinco años de duración, fija el marco de colaboración en investigación, desarrollo científico, tecnológico y de recursos humanos en exploración, perforación, producción, transporte y almacenamiento de hidrocarburos, indicó Pemex en un comunicado. En virtud del pacto, precisó, ambas firmas podrán promover la cooperación en áreas de interés común, sin que suponga una prestación de servicios de cualquiera de las partes.

Así, las empresas compartirán “conocimientos, experiencias técnicas y operativas en temas que cubren toda la cadena de valor en las actividades de exploración y producción”, añadió la compañía pública mexicana. El convenio fue firmado por el director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), Carlos Morales Gil, y el presidente de Exxon Mobil Ventures México, Enrique Hidalgo Noriega, señala la nota, sin precisar la fecha de la rúbrica. Pemex mantiene el monopolio en la explotación del petróleo en México, con una producción de 2.55 millones de barriles diarios de crudo de promedio al cierre del año pasado. EFE


NEGOCIOS 19

El diario sin límites

Jueves 4 de abril de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

{

info@ar enapub lica.com

BENÍTEZ TREVIÑO EN CRUZADA EN CONTRA DE LA EXTENDIDA CORRUPCIÓN EN PROFECO

Q

uién está llamando fuertemente la atención con sus con su discurso -y sus acciones- de combate a la corrupción en el organismo. acciones cotidianas es Humberto Benítez TreviAyer anunció la destitución, inhabilitación o sanción ño, el procurador federal del Consumidor. de tres funcionarios de Profeco en las delegaciones Y es que desde hace mucho tiempo de Guerrero y Morelos por “irregularidades adque la Profeco no se hacía notar ministrativas” e “incumplimiento de obliga(Corrección: Más bien nunca se había hecho ciones”, que en lenguaje llano quiere decir notar). corrupción. Claro que también hay que decir que Ya el 14 de marzo pasado había anunciaahora el organismo público que resguardo la destitución de la delegada de Profeco da los derechos de los consumidores tiene en Baja California por irregularidades dumás “dientes”, con las reformas a la Ley rante su gestión como delegada en Hidalfederal de protección al consumidor, que go. Con ella, otros dos funcionarios de la las que tuvo en el pasado. delegación en Hidalgo fueron sancionados. Sin embargo, lo que no se hizo en el paUn mes antes, el 19 de febrero, Benítez sado fue combatir la extendida corrupción Treviño anunció que Profeco había presenque se multiplicó entre los funcionarios de tado denuncias en contra de la actual delegalas delegaciones de Profeco por todo el país. da en Tamaulipas por irregularidades durante su Eran ampliamente conocidas diversas formas de gestión como delegada en Guerrero, atribuibles a la corrupción que crecieron al interior del organismo pérdida de cientos de expedientes y de hologramas de veripara eludir o modificar los resultados de las inspecciones HUMBERTO ficación, que constituyen presuntos delitos. o, simplemente, para no atenderlas cuando se trataban de BENÍTEZ Con estas acciones, el Procurador parece decidido a infractores de “grueso calibre”; llámese grandes empresas y empresarios “favoritos” de los gobernantes locales en turno. Una “limpiar la casa”. Por los consumidores esperamos que así sea y que Profeco al servicio de intereses que no son precisamente los de los las acciones de estos primeros cuatro meses se conviertan en política permanente en las delegaciones de todo el país, con resultados consumidores. Pues bien, Benítez Treviño ha comenzado con el pie derecho constantes y sonantes.

¿QUIÉNES ENTRAN Y SALEN? Rousseff, designó al hasta ayer vicepresidente del banco central de Brasil y ex gobernador de Bahía, César Borges, como nuevo Ministro de Transportes. La empresa de telefonía multinacional Vodafone, con sede en el Reino Unido, designó al ex director general de la firma en Rumania, Andrés Vicente Ranz, como director general para España en sustitución de Julián Oncina. Y llega el tercer director general de la BBC en los últimos 12 meses: Tony Hall, en sustitución de Tim Davie, que a su vez había tomado el lugar de George Entwistle.

F

ue el 30 de octubre cuando Disney, que preside Robert A. Iger, adquirió por una suma millonaria a LucasFilm, que fundara George Lucas, y que incluía a la reconocida y clásica desarrolladora de videojuegos, LucasArts. Pues bien, Disney anunció ayer que la compañía cerrará sus puertas a la vez que cancelará sus juegos en desarrollo. Cerca de 150 personas fueron despedidas debido a esta decisión y juegos como Star Wars: First Assault y Star Wars 1313 fueron cancelados. A pesar de que Disney podrá seguir utilizando el nombre de LucasArts en futuros títulos, la compañía desarrolladora ya no existirá y se espera que los juegos de Star Wars pasen a manos de nuevas compañías. Lamentablemente la noticia no sorprende si consideramos que las franquicias clave del estudio fueron deteriorándose en los últimos años. Franquicias como la de Star Wars mantenían al estudio con vida, pero errores como la cancelación de Star Wars Battlefront III o la falta de contenido en Star Wars: The Old Republic provocaron que el público desconfiara del estudio. Eso sin mencionar títulos como Kinect Star Wars o los de Indiana Jones que fueron decepcionantes. Sin duda es una lástima que un estudio con ésta trayectoria y experiencia se desvanezca. Quién no recuerda los grandes momentos jugando Monkey Island, Day of the Tentacle…o el increíble Grim Fandango! Sólo esperemos que las franquicias continúen en manos de otros estudios, aunque definitivamente LucasArts permanecerá en el corazón de muchos fans.

{

E

n medio de la reorganización que vive la Cancillería, ayer el presidente Enrique Peña Nieto envió al Legislativo la propuesta de cinco nuevos embajadores: Julián Ventura en la República Popular de China; José Ignacio Madrazo en Dinamarca; Agustín García López en Francia; Jaime Manuel del Arenal en Ecuador, y el ex representante nacional ante la ONU, Luis Alfonso de Alba Góngora, en Austria. Ahora se espera la ratificación del Senado de la República. En el ámbito internacional, la presidenta brasileña, Dilma

LO QUE SE ESPERABA: LUCASFILM CIERRA SU DIVISIÓN DE VIDEOJUEGOS


20 JUSTICIA Jueves 4 de abril de 2013

ARTURO ANGEL

L

El diario sin límites

››› LOS TÚNELES

José Sánchez Villalobos

a madrugada del 15 de enero de 2012 llegó la hora cero del Operativo Zorro. Soldados rodearon un domicilio en Zapopan, Jalisco, para detener, desarmado y sin resistencia, a un hombre de 49 años de edad que, en apariencia, no era ni más impactante ni más peligroso que cualquier otro narcotraficante del Cártel del Pacífico. Pero ahora, según medios estadunidenses, ese hombre comienza a convertirse en una pieza clave en el camino que tomará la colaboración bilateral en materia de seguridad entre México y Estados Unidos en el presente sexenio. Se trata de José Sánchez Villalobos, conocido en el mundo del hampa como El Quirino, El Gato o El Viejo. Para México es otro jefe regional y financiero de la organización delictiva de Joaquín El Chapo Guzmán, que operaba en Jalisco y Baja California. Pero para el gobierno de Barack Obama es un capo de suma importancia. Sánchez es identificado por el Departamento de Seguridad Interna como la cabeza detrás del financiamiento, construcción y operación de dos de los narcotúneles más sofisticados construidos en Tijuana, usados para el trasiego de drogas. Se trata de pasadizos que destacan, no solo por su longitud de más de 700 metros, sino por el sistema de rieles eléctricos, elevadores y dispositivos con los que contaban. Dichos túneles eran arrendados por Villalobos a organizaciones delictivas subordinadas por el Cártel

Tijuana-San Diego

Quiere EU a

El señor de los

P

15 metros de profundidad

Descubierto: 25 de nov. de 2010 Sistema de iluminación y ventilación, elevadores y rieles eléctricos

narcotúneles

Tijuana-San Diego

Fue detenido a principios del año pasado, en Zapopan, Jalisco; es considerado por Washington como el responsable de las finanzas del Cártel de Sinaloa José Sánchez Villalobos, El Quirino, principal operador financiero de El Chapo. FOTOS: NOTIMEX Y AP del Pacífico, para el tráfico de sus propias drogas. Por los 13 cargos que una Corte de California le imputa, Estados Unidos quiere imponerle dos cadenas perpetuas y 130 años de prisión; es decir, una vida condenada a la cárcel. Pero para ello, primero necesita que México se lo entregue, lo que hasta el momento no ha ocurrido.

ESTADO MAYOR DE EL CHAPO 24 HORAS publicó en enero de 2012 que Sánchez era parte de un grupo de narcotraficantes detenidos que integraban el llamado Estado Mayor de Joaquín Guzmán Loera, debido a la importancia de las funciones que

llevaban a cabo, a pesar del perfil bajo que utilizaba. Lo que se presumía en ese momento, y quedó asentado en la averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIORPIFAM/308/2011, es que El Quirino controlaba la operación financiera del Cártel del Pacífico en Jalisco y Baja California, lavando el dinero producto de la venta de narcóticos y distribuyendo las ganancias. En noviembre de 2010, el Ejército aseguró en Tijuana, Baja California, una casa de seguridad vinculada con este capo, donde se encontraron 15 millones 350 mil dólares, unos 188 millones de pesos actuales. Las autoridades mexicanas desta-

can que El Quirino, originario de Baja California, mantuvo siempre un perfil bajo, aunque de acuerdo con declaraciones vivía en Zapopan, donde supuestamente residen familiares de Guzmán Loera, pero viajaba a Tijuana constantemente por “negocios”.

13 CARGOS EN EU Para el gobierno estadunidense Sánchez Villalobos es el capo de las drogas de mayor jerarquía relacionado directamente con los narcotúneles que haya sido detenido en la historia. La oficina de la fiscal Laura E. Duffy, en San Diego, informó que El Quirino está acusado en una Corte del Distrito Sur de California, de 13 car-

Escudo Centro combatirá cinco delitos ara disminuir los delitos de alto impacto en el centro del país, como el narcomenudeo y el secuestro, las procuradurías de la región dieron forma ayer al Programa Escudo Centro, el cual partirá de cinco ejes estratégicos. Uno de ellos contempla la ejecución de operativos conjuntos, basados en labores de inteligencia. Los cuatro ejes restantes lo conforman la instrumentación jurídica, dirigida a compartir experiencias de éxito y dotar de instrumentos para el combate al delito; prioridad en la prevención del delito y

750 metros de longitud y

30 POLICÍAS PARA MÁS DE 2 MIL CIBERDELITOS ANTE EL AUMENTO en la incidencia de delitos por internet, como el fraude, piratería, extorsión, pornografía infantil, trata de personas y ciberbullying, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) puso en marcha las operaciones de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva, conformada por 30 elementos. De esta forma, el agrupamiento especializado está conformado por 20 efectivos enfocados en monitorear y ubicar en la red la comisión de los ciberdelitos y 10 más en instrumentar una cultura de prevención, a atención integral a víctimas; intercambio de información, para impulsar esquemas de inteligencia y planeación en la toma de decisiones, y la

través de conferencias en escuelas, empresas y medios de comunicación. Los 30 elementos de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva tendrán que hacer frente a los delitos que en los últimos seis años han incrementado considerablemente su incidencia en la Ciudad de México. De acuerdo con daros de la PGJDF, el incremento en la investigación de delitos cometidos a través de internet comenzó en 2007, cuando se reportaron 900 casos; un año después se duplicó a mil 800; en 2009 fueron 2 mil 300, y el año pasado 2 mil 300. JONATHAN NÁCAR

homologación de programas de capacitación y profesionalización del personal de cada entidad participante. A la par de dichos ejes, la

aplicación del Escudo Centro incluye dos ejes trasversales: la legalidad y respeto a los derechos humanos y combate a la corrupción.

615 metros de longitud y 25de profundiad metros

Descubierto: 29 de nov. de 2011 Sistema de iluminación y ventilación, elevadores y rieles eléctricos gos por conspiración para el tráfico de drogas y por la construcción y uso de túneles para el trasiego. Los delitos acarrean penas de prisión de por vida. El 25 de noviembre de ese año, en el Día de Acción de Gracias, se descubrió el primero de los túneles, de 750 metros de extensión entre Tijuana y San Diego, y con 22 toneladas de mariguana en su interior. Un año más tarde se descubrió el segundo, de 615 metros y con 34 toneladas de mariguana. Según el Departamento de Justicia, Sánchez Villalobos operó financieramente la construcción de estos narcotúneles, identificados como los más sofisticados en su tipo por su equipamiento. Pero además, administró su utilización e incluso su renta a células de otras organizaciones, como las de los Arellano Félix, que tuvieron que subordinarse al Cártel del Pacífico.

32,000,000 de personas residen

en la zona centro del país, lo que implica el

29%

de la población nacional En conjunto la estrategia buscará enfrentar, entre otros delitos, el robo el robo de vehículo y transporte, la trata de personas, el narcomenudeo y el secuestro. En una sesión privada, que tuvo lugar en un auditorio del Hotel Hilton de la Ciudad de México, las procuradurías del Distrito Federal, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Querétaro, Estado de México y Guerrero, así como la PGR,

firmaron las bases para la instrumentación y aplicación del operativo encomendado a crear los mecanismos de prevención para enfrentar el fenómeno delictivo en la zona.

SIN FRONTERAS En el marco de la primera sesión extraordinaria de la Conferencia de Procuradores Generales de la zona centro 2013, la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, reconoció que la problemática delictiva desconoce las fronteras territoriales del país, lo que hace necesario fortalecer la cooperación y coordinación con las procuradurías céntricas del país. JONATHAN NÁCAR


JUSTICIA 21

M

arc Ménard nació en Laval, Quebec. Cada año viajaba a México en lo que llamaba “un reencuentro personal”. En diciembre de 2012 lo hizo de nuevo, se subió a su camioneta y junto con Maya, su perra, inició su travesía. Recorrió cinco estados hasta llegar a Guatemala y comenzó su regreso, pero el 14 de marzo su familia y amigos perdieron contacto con él. Desde entonces está desparecido. Su amigo Marc Morneau explicó a 24 HORAS que el 14 de marzo fue la última vez que supieron de Ménard, quien ya planeaba su regreso a Canadá, pasando por Monterrey hasta llegar a la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Su desaparición comenzó a llenar los espacios de diarios y noticiarios canadienses, en los que se cuenta la historia de Marc, un trabajador de la Sociedad de Transporte de Laval (STL), de 44 años de edad y que dejó su país el 14 de diciembre pasado junto con su perra, una Basset Hound llamada Maya, a bordo de una camioneta blanca, una Pontiac Transport 1993, con placas de la provincia de Quebec, Canadá, la número P95EHL-1. Ménard estuvo en Nuevo Vallarta, Acapulco, Zipolite y la Ciudad de México. Se comunicaba diario con su familia y amigos desde su cuenta de Facebook y por correo electrónico. El último punto de contacto fue Matehuala en San Luis Potosí, donde cenó con una amiga. “Las últimas noticias que tuvimos fue el 14 de marzo y estaba buscando los papeles del veterinario de su perro. No sabemos en qué ciudad está, pero la mujer con quien fue a cenar es una amiga desde hace mucho tiempo. Estamos en contacto estrecho con ella y ella busca de su lado para encontrarlo. También se encargó de presentar los reportes (de denuncia) al Ministerio Público”, explicó Morneau. Este diario contacto al Ministerio Público de Matehuala, el cual confirmó que se presentó un reporte de desaparición por parte de la señora, pero informó que hasta el momento la investigación no ha llegado a nada. No hay noticia de Marc Ménard ni se ha encontrado la camioneta. Los funcionarios de la Embajada de Canadá en México también iniciaron una investigación para ayudar a la familia a encontrar a Ménard. “Los agentes consulares canadienses están en contacto estrecho con la familia del ciudadano canadiense que fue reportado desaparecido en México, así como con las

DESAPARECE

FOTO: CUARTOSCURO

PIERRE-MARC RENÉ

Jueves 4 de abril de 2013

canadiense en México

Integridad de Gordillo, en riesgo

En Canadá se movilizan amigos y familiares para recabar fondos y buscar a Marc Ménard; se pierde su rastro el 14 de marzo, entre SLP y Nuevo Laredo

L

LA RUTA DE MARC 1 14 de diciembre: salida de Laval hacia Estados Unidos

2 3 4 5 Inició su viaje a México el 14 de diciembre de 2012. En su camino, Marc Ménard visitó varios estados de la Unión Americana, donde hizo un alto en el Gran Cañón, antes de llegar a México. Visitó Nueva Vallarta, Acapulco y Zipolite, antes de cruzar a Guatemala, donde estuvo un par de semanas. En su camino de regreso a Canadá se detuvo en Matehuala, San Luis Potosí, desde donde se supo de él por última vez.

6 7

ESTADOS UNIDOS

Visitó varios estados y fue al Gran Cañón. Principios de enero llegó a México.

9

MÉXICO

Se quedó en Nuevo Vallarta.

8

Luego se fue a Tizupan, Michoacán y se pasó a Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco.

El plan después era irse a Monterrey, para pasar la frontera en Nuevo Laredo. El 9 de marzo estaba en Real de Catorce, vio a una amiga cercana y se regresó a Matehuala, donde se reportó por última vez el 14 de marzo. Después se fue a Matehuala, San Luis Potosí.

Después se quedó varias semanas en Zipolite, antes de pasarse a Guatemala. De regreso a México, se fue a San Mateo y luego a San José para llegar al DF. allí se perdió y le costó salirse de la ciudad.

GUATEMALA PIDE A MÉXICO DETENER A NARCO LA FISCALÍA DE GUATEMALA solicitó asistencia legal a México para localizar y detener al supuesto narcotraficante Carlos Rubio Parra, a quien acusan de ser el autor intelectual de al menos 12 asesinatos desde 2010 en este país y tener vínculos con el Cártel de Sinaloa. En octubre pasado, al presunto narcotraficante se le vinculó con un plan para asesinar al embajador italiano Mainardo Bernardelli de Leitenburg, quien tuvo que salir de Guatemala. Una portavoz del Ministerio Público dijo a reporteros que Rubio Parra, un guatemalteco de 49 años, se encontraría en territorio mexicano desde 2012. Aunque la alerta para localizarlo ha sido difundida en otros 90 países, por la Policía Internacional (Interpol), luego de que en octubre de 2012 un tribunal ordenó su captura. En diciembre pasado, según la Fiscalía, fueron detenidos cuatro guatemaltecos, entre ellos Luis Fernando Castillo, supuesto lugarteniente de Rubio Parra. EFE no pudo porque le faltaba un papel, pero ellos nos dicen que no intentó cruzar. Nos dicen también que no hay reporte en las aduanas que afirma que no lo dejaron pasar. No sabemos si llegó a la fronSE MOVILIZAN tera o no, pero sabemos que no cruzó la frontera”, EN CANADÁ De acuerdo a la inaseguró. formación oficial que Preocupados por la sirecibió ayer Mortuación de Marc Ménard, neau, por parte de sus amigos reportaron su los agentes consulaMARC MORNEAU desaparición a la policía Amigo de Laval y al Ministerio res, su amigo Marc Ménard no pasó la de Asuntos Internacionafrontera México-Estados Unidos a les de Canadá el pasado lunes 25 de través de Nuevo Laredo, ni ningún marzo. otro puesto fronterizo. Además crearon una cuenta en “Nosotros pensábamos que in- Facebook, Marc Ménard: avis de retentó cruzar la frontera, pero que cherche, con información en franautoridades locales, a fin de recoger otras informaciones”, declaró a 24 HORAS la diplomacia canadienses en un correo electrónico.

10

Sabemos que la embajada ha contactado a los hospitales mexicanos para verificar la hipótesis del accidente, pero es una labor importante, hay 500.

GUATEMALA

cés, español e inglés para ayudar a encontrarlo. Estas informaciones también circulan en Twitter. También están recolectando dinero desde Canadá para financiar la investigación. Empleados de la Sociedad de Transporte de Laval (STL), donde trabaja Ménard como chofer de autobús, participan a la recolección de fondos para enviar a miembros de la familia y a otras personas a México para investigar y buscar al desaparecido. El Sindicato de los Choferes de la Ciudad de Laval anunció ayer que iba a igualar las contribuciones de todos sus miembros. “No sé si sabe cuánto Facebook es poderoso, pero nos han llegado información y ayuda de gente de las embajadas, de padres de familia, de ex jefes de policías de México y abogados mexicanos que nos llaman para darnos información. Hay muchas pistas, pero ninguna nos precisa algo. Eliminamos más bien hipótesis para llegar al final de la historia”, afirmó Morneau. Familiares y amigos de Ménard consideran actualmente tres hipótesis: un accidente, un secuestro o que se enfermó. “Sabemos que la embajada ha contactado a los hospitales mexicanos para verificar la hipótesis del accidente, pero es una labor importante, hay 500. Estando allá, esperamos obtener respuesta más rápido”, expuso Morneau.

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

El diario sin límites

a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CHDF) advirtió que la integridad física de la ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo, quien permanece recluida en la Torre Médica del penal femenil de Tepepan, podría estar en riesgo si se le regresa con la población general de esa u otra cárcel. En entrevista, el ombudsman capitalino, Luis González Placencia, sostuvo que el perfil de la ex presidenta del SNTE, quien enfrenta un proceso por el desvío ilícito de recursos del magisterio, trae consigo factores de riesgo que deben ser tomados en cuenta dentro de la prisión. “Puede haber riesgo de daño a su integridad física, es una persona que genera mucha animadversión. Su perfil generó enemistades que pueden convertirse en un factor de riesgo”, señaló. Otra posibilidad, sostuvo el presidente de la CDHDF, es que por su poder económico sea víctima de intentos de extorsión de otras internas, o por el contrario, ella genera un efecto corruptor en el interior. En ese contexto, dijo que le corresponde a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y a las autoridades judiciales proceder de la forma en que consideren conveniente. Agregó que la CDHDF estará atenta a lo que se resuelva.

DESESTIMA AMPARO Por otra parte, Gordillo desconoció una solicitud de amparo que se interpuso a su nombre en un juzgado federal de Guerrero, a principios de marzo, en contra de una posible nueva orden de aprehensión en su contra. La diligencia realizada la semana pasada para ratificar la demanda de juicio de amparo radicada en el juzgado Tercero de Distrito, con sede en Acapulco. Gordillo precisó que ella no promovió ese recurso. Se trata de la segunda ocasión en que la ex presidenta del SNTE niega un recurso de este tipo promovido a su nombre por terceros. ARTURO ANGEL


22 Jueves 4 de abril de 2013

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

E

Vuelve a la Vida

sta película nace de la casualidad, se alimenta de la nostalgia, se adereza con leyendas y tiene como resultado una muy gozosa experiencia fílmica que inevitablemente dibuja una sonrisa en el rostro de quien la ve. Es, en pocas palabras, una película que contagia felicidad. En su búsqueda de historias sobre tiburoneros en Acapulco para un posible documental, el director Carlos Hagerman se encontró con la leyenda de Hilario Martinez, mejor conocido como Perro Largo, experimentado nadador local, buzo y pescador (ya fallecido) quien presumía haber cazado a un tiburón blanco armado únicamente de valor, un arpón, cuerda, algunos de sus amigos y catorce cervezas que se bebió antes de lanzarse al mar. Si bien aquella sola hazaña ya era una buena historia, Hagerman descubre en El Perro algo más que un pescador; se trata de un personaje de leyenda que los más veteranos habitantes del puerto recuerdan por sus sorprendentes (y a veces inverosímiles) aventuras. Y es que este Perro Largo lo mismo cazaba tiburones que nadaba cual pez sacando ostiones a manos llenas del fondo del mar, o se daba tiempo para ser guía de buceo de los hermanos Kennedy (cuando éstos visitaron Acapulco) o inclusive de estrellas de Hollywood como el mismísimo Johnny Weissmuller, el Tarzán de las películas de los años treinta. Además de ser gran bebedor y bravucón, a esta versión acapulqueña de Tarzán -con todo y cuchillo al cinto- le gustaba la música, la fiesta y por supuesto las mujeres. Y es justo en ese rubro, en el de la conquista, Vuelve a la Vida que El Perro tiene su mejor anécdota. (Dir. Carlos Siempre con testimoniales a cuadro, Hagerman) Hagerman da paso a la historia de amor, 4 de 5 estrellas. aquella en la que este Tarzán acapulqueño, usando su infinito carisma, terminó casándose con una despampanante top model norteamericana que paseaba con su pequeño hijo en las playas de Acapulco. Con una efectiva edición (a cargo de Valentina Leduc) que va desmenuzando cuidadosamente la hazaña marítima junto con la hazaña romántica, la historia nos es narrada por aquellos que la vivieron: amigos, familiares, testigos presenciales (ojo con el ex esposo, resignado a perder a su mujer ante el poderío de aquel acapulqueño) y sobre todo, por la ahora ex modelo (ya avanzada en edad, pero aún lúcida) Robin Sidney y su hijo John Grillo, a quién probablemente le tocó la peor parte de este periplo, siendo un norteamericano que a los tres años se tuvo que adaptar a los modos de nuestro país para hoy decir orgulloso que se siente un mexicano más. Con Vuelve a la Vida, Hagerman logra recrear el gozo de un relato de sobremesa entre amigos, bebidas y buena comida. Su entrañable galería de personajes cuenta con entusiasmo su versión de los hechos con una empatía hacia la cámara que pocas veces se ve en un documental. Y en esto radica justamente el arte de Hagerman, en saber desdibujar los convencionalismos y barreras que supone el género para simplemente fascinarnos con el relato y sus personajes. Gozosa y bien contada, la cinta destila nostalgia y alegría en un homenaje a la vida y a la familia. Como bien dice Robin “uno no es de donde nace sino de donde termina viviendo... de donde están los que amas”. Así sea.

El diario sin límites

Tratado no sanciona tráfico de armas: SRE No investigará el uso ilícito de armamento en el interior del país, pues considera que la posesión civil es un asunto contemplado en la legislación RAMÓN SEVILLA

E

l Tratado sobre Comercio de Armas, aprobado el martes por la ONU, no sanciona el tráfico de armamento en ambos lados de la frontera de México, reconoció el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo. Se trata, apuntó, de una serie de prohibiciones en las transacciones para la compra de armamento entre naciones. “El tratado no se mete en la cuestión de saber si el uso de armas al interior de un país es licito o no es lícito, la posesión civil de armas es un asunto que queda a criterio de la legislación nacional. No es un tema que aborda este tratado, sino las transacciones internacionales, el comercio internacional de armas y ese es un tema que desde luego ayudó a generar un consenso”. No obstante, subrayó, México planteó que el país vendedor se comprometiera en el combate contra el crimen organizado que opera en la nación compradora. “México planteó que el tratado sirviera también, no sólo para evitar que el usuario final del arma no cometiese violaciones serias (sic) a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, que era un objetivo fundamental del tratado, pero que también se buscara que el país que exportara estuviera cumpliendo con sus obligaciones de combate al crimen organizado, al amparo de los tratados de lucha contra la delincuencia organizada y de lucha contra el terrorismo”. “Es decir, que la evaluación de riesgo que haga el país exportador

El Embajador Juan Manuel Gómez Robledo. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

RESISTENCIA EN EU ESTADOS UNIDOS ha sido durante mucho tiempo una de las naciones más resistentes a la firma de tratados globales a través de las Naciones Unidas, sin embargo, eso está empezando a cambiar. El martes votó a favor del Tratado de Armas. La medida ha sido rechazada por los defensores de armas en EU, ya que dicen podría ser utilizado por el presidente Barack Obama para prohibir todas las armas de fuego, constituyendo así en una infracción de los derechos de la Segunda Enmienda Mike Hammond, abogado de Gun Owners of America, prevé que el tratado no será ratificado por el Senado de EU, porque 53 legisladores han votado en contra, aunque dijo que eso no necesariamente podría disuadir a Obama. antes de tomar la decisión final (si autoriza o no autoriza la exportación), evalúe si la exportación no violaría las obligaciones que el estado exportador tiene y que el estado importador tendrá en materia de lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo; es decir, que

se tenga mucho cuidado de que las armas que sean transferidas de un país a otro, por una suerte de falta de controles internos, no caigan en manos de agentes no estatales”, expresó Gómez Robledo. El Embajador sostuvo que este fue un tema que planteó México y que llevó un “buen tiempo procesar y convencer a las demás partes”.

ARMAS PEQUEÑAS Y LIGERAS Además, el gobierno mexicano impulsó la inclusión de armas ligeras en el control en la venta de armamento. “México dijo ‘no podemos quedarnos solamente con las siete categorías de armamento, con las cuales estamos trabajando, hagamos que el tratado también abarque las armas pequeñas y ligeras, que son las que en buena medida alimentan el mercado ilícito y busquemos también que las municiones estén comprendidas en el tratado’”. De esta manera, a los carros de combate, vehículos blindados de combate, sistemas de artillería de gran calibre, aeronaves de combate, helicópteros de ataque, busques de guerra, misiles y lanzamisiles se añadieron armas pequeñas y armas ligeras.

LLEGA ALERTA AMBER AL EDOMEX

Para agilizar la localización de niños extraviados o desaparecidos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció el inicio de operaciones del Programa Alerta Amber en el Estado de México, en el que participarán autoridades federales, estatales, municipales, instituciones de la sociedad civil y medios de comunicación. El anunció lo hizo en el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud Lomas de Tecámac, en el que se invirtieron 22.5 millones de pesos.


PASATIEMPOS 23 El diario sin límites

Jueves 4 de abril de 2013

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Robert Downey Jr., 48 Christine Lahti, 63; David Cross, 49, y Craig T. Nelson, 69 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Empiece con optimismo. No dude en seguir un sueño que le ayude a ampliar sus oportunidades y conexiones. El cambio está cerca, pero debe tomar la iniciativa y estar listo para dar el primer paso. El amor se destaca. Sus números: 9, 15, 18, 22, 31, 34 y 49.

@TanaJack D No tengo a anielS porque sé q migos ue soy perjudic salud mentaial para la de cualquiel y hepática r persona

@Adsiie Mi abuelita ya aprendió a en mensajes de teviar xt y me llegó un o que dice “¿Sí o me escuchas?”

CRUCIGRAMA

CLIMA

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No se queje. Un tema emocional debe manejarse con diplomacia. Manténgase abierto a sugerencias y ponga más énfasis en ayudar a quien pasa malos momentos.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

No preste ni pida prestado nada. Un viaje corto ampliará sus conocimientos, destreza, apariencia y cambiará constructivamente su vida personal. Sea reservado.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Haga lo suyo y olvídese. Reuniones con amigos lo estimularán para concretar sus sueños. Un cambio de planes o dirección amplía sus posibilidades amorosas.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Escuche con cuidado y asegúrese de que lo dicho es exacto. Deje que su sentido común lo guíe. Considere un contrato pero sólo si respetan sus condiciones.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Puede mejorar una relación si se compromete. No se oponga al cambio cuando es esencial para avanzar. Gente de otras culturas lo inspirarán. Florece el amor.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Participe de eventos que le ayuden a conectarse con gente influyente. Sus ideas atraerán a quien puede ofrecerle algo atractivo financiera y laboralmente.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Ponga más energía en la casa, familia y romance. Tome una decisión que le ayude a eliminar incertidumbres y falsedades. Haga más por sus amigos cercanos.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Busque un terreno en común antes de acercarse a alguien. Reúnase con gente que contribuya, no que dé órdenes. No deje que la emoción le gane, contrólese.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

La generosidad atrae individuos únicos a su vida. Piense en experiencias pasadas y considere cambios para mejorar el futuro. El romance está en sus astros.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Debe ser moderado para no arruinar una buena oportunidad. Mantenga su vida simple y obtendrá mejores resultados. La sabiduría viene de su percepción clara.

DF

nada a engañar. 13. Fluir o escaparse un líquido o un gas hacia el exterior. 17. Persona que se dedica a criar o vender faisanes. 20. Preparan las eras para sembrar. 21. Eneldo (hierba). 23. Oxido de plomo, de color rojo, muy usado en pintura. 26. Une con hilo y aguja. 27. Dividiese en rajas. 32. (... Zagora) Ciudad de Bulgaria central, en la región de Khaskovo. 33. De Finlandia. 34. Zahína. 35. Componga rimas. 36. Coced directamente a las brasas. 37. Sin compañía (fem.). 39. En inglés, “red” (muy usada en tenis). 43. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 45. Símbolo del cadmio.

Ofrezca ayuda y habrá algo bueno a cambio. La alegría y las ideas que comparta mejorarán sus relaciones. Aligere su manera de trabajar, deje atrás el estrés.

La intuición lo hace ganar. Es mejor no difundir información sensible. Si es responsable de sus acciones llegará el reconocimiento que desea. Cuide su salud.

asico @Antonom udios st e —Según s, 9 de reciente bres m cada 10 ho ros... e c n si son

@PepeZanahoria el e A los que dicen qusario: ce ne es Twitter no ones todas las generaciron y ie ur m s anteriore er. NO tuvieron Twitt o nl se Pién

HORIZONTALES

1. Pequeña úlcera blanquecina que se forma en la membrana mucosa de la boca. 6. Reclusos. 10. Cuerno de marfil de pequeñas dimensiones, que usaban los caballeros. 13. (Por ...) Por tanto. 14. Hembra del gato. 15. Metal precioso. 16. Cuarta nota musical. 17. Furia (violencia y prisa). 18. Primer rey de Caria. 19. Ocupar enteramente un espacio vacío. 22. (... Dinh) Ciudad de Vietnam. 24. Mostré alegría con el rostro. 25. Título honorífico de la antigua corona de Aragón. 28. De Alsacia, región de Francia. 29. Acción de rondar. 30. Lirio. 31. Pequeña isla de las rías gallegas. 33. Conjunto de vasos liberianos de un vegetal. 35. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 38. Agrupación natural de individuos que tienen el mismo idioma y cultura.

CALVIN AND HOBBES

40. Símbolo del einstenio. 41. Prefijo griego “igual”. 42. Quitan algo raspando. 43. Nombre de la letra “ll”. 44. Quebrantamiento de las ordenanzas y estatutos al sacar madera o leña de los montes altos. 46. Tiempo que se ha vivido. 47. Playa que sirve de desembarcadero.

MÁXIMA

0

280

11

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 90 máxima 320 MONTERREY mínima 140 máxima 280 PUEBLA mínima 70 máxima 270 QUERÉTARO mínima 110 máxima 300 LEÓN mínima 110 máxima 340

HORAS

VERTICALES

2. Campana de cristal para resguardar algún objeto, luz, etc. 3. Roture la tierra con el arado. 4. Variedad de leche fermentada que, después de reducida por evaporación, es sometida a la acción de un fermento denominado maya. 5. Clavo grande, cuadrado y sin cabeza. 6. Dios egipcio del sol. 7. Hijo de Caín. 8. Se dice de la cosa o persona distinta de que se habla (fem.). 9. Síncopa de “señor”. 11. Dios pagano del hogar. 12. Familiarmente, charla encami-

MÍNIMA

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.