Abril | 08 | 2013

Page 1

Según la OMT, los turistas chinos son la principal fuente de movimiento de efectivo en el mundo

102,000 MDD

83,800 MDD

83,700 MDD

28.100 MDD

derrama de turistas chinos en 2012

los alemanes, que quedan en 2º sitio

los turistas de Estados Unidos, en 3er lugar

gastaron los japoneses, están en 8º sitio

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 8 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 413

ROSARIO ROBLES, SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

HOY

La violencia urbana modifica

EL EX TITULAR de la Secretaría de la Función Pública Salvador Vega Casillas considera que Peña Nieto engaña al afirmar que la Comisión Nacional Anticorrupción estará operando este 2013. 6 A PARTIR del miércoles las protestas del magisterio en Guerrero tomarán un nuevo rumbo con el surgimiento del “Movimiento Popular”. Hoy no habrá clases. 14 CON LA PRESENTACIÓN de pruebas tanto de la defensa como del Ministerio Público, el próximo 17 de abril iniciará la fase central del juicio en contra de Elba Esther Gordillo. 25

cruzada contra el hambre

Resulta más fácil entrar a la zona rural en muchos aspectos, porque las zonas urbanas pobres son las más violentas, y es ahí donde tenemos que afinar nuestra estrategia, explica

12

VENEZUELA, A UNA SEMANA DE LAS ELECCIONES

››› DEPORTES Los Potros se hunden

››› LA TENTACIÓN

Quiere 100 millones de dólares

COMENTAN

CAPRILES cobija a cubanos. “Daremos la ciudadanía a los médicos cubanos que residen en el país”

MADURO teme atentado. “Mercenarios pagados por la derecha salvadoreña llegaron con la intención de matarme” 17

Refuerzan móvil de venganza contra los hermanos Monreal

25

CRITICA CHINA POSTURA DE PYONGYANG MÁS PROVOCACIONES DE COREA DEL NORTE, PRONOSTICA SEÚL

15

PIDE PRD UNA FISCALÍA ESPECIAL SE LAVARON 109 MIL MDP DURANTE EL SEXENIO DE FELIPE CALDERÓN, SEGÚN HACIENDA 4

BAJA VALORACIÓN DE LA MARCA MÉXICO; LE PEGA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA

6 Martha ANAYA El talante de los gobernadores 7 José UREÑA Manga ancha al magisterio 8 Raymundo RIVA PALACIO La nueva narco-realidad (y III) 10 Roberto REMES La Estafa de Luz 14 Hiroshi TAKAHASHI The Vallarta Files 20 Mauricio GONZÁLEZ LARA Una estrategia para Slim 21 Samuel GARCÍA El crédito requiere gobierno 22 Arena pública Romero Deschamps, Juan Luis Cebrián 24 Alberto LATI El Barca de los milagros 28

20

MÉXICO SIGUE ENFOCÁNDOSE A ESTADOS UNIDOS, DE APROBARSE LAS REFORMAS, MÉXICO CRECERÁ DEBE DIVERSIFICARSE: UNIÓN EUROPEA 22 HASTA 6%, AFIRMA ENRIQUE PEÑA NIETO 5

SÍ INVESTIGARÁN A LULA POR EL CASO DE CORRUPCIÓN MENSALÃO

FOTOS: AP

Salvador GARCÍA SOTO El otro obstáculo

3

¿Dónde ofrecen descuentos en pizzas si vas armado?


PÁGINA 2

Lunes 8 de abril de 2013

TRASTIENDA Depende de quién oiga uno, son las expectativas sobre la ley en telecom en el Senado. En el entorno del líder del PAN, Gustavo Madero, dicen que se regresará a la Cámara de Diputados para enmendarla en tres puntos. Pero en el del líder del PRI, César Camacho, aseguran que el Senado la sacará sin cambio alguno. En todo caso, a uno de los gigantes de la industria de medios en el mundo le interesa lo que viene en México, y ya comenzó a tocar puertas. Se trata de Rupert Murdoch. Ya comenzaron a darle algún tipo de expectativa a la instauración de la Gendarmería, aunque aún no se sabe exactamente cuáles serán sus funciones. Pero eso son minucias para algunos, que ya se apuntan a encabezarla. Uno es el general retirado Rafael Macedo de la Concha, procurador de Vicente Fox, que se quedó con ganas de ser, cuando menos, subsecretario de Gobernación. El general regresa por el cargo con la ayuda de un cabildero de lujo, el ex presidente Carlos Salinas. Pues será el sereno, pero las críticas furibundas contra el ex presidente Felipe Calderón en México, no le hacen mella todavía en el extranjero. Esta semana estará en Bermudas para ser el orador principal de la conferencia anual del fondo Capital G sobre la salud de los entornos para capitales privados. Buena paga, buen auditorio. Y en Bermudas… aunque, claro, esta pequeña isla caribeña no cumple con los requisitos de restricción al lavado de dinero internacionales. Dentro de muy poco Palacio Nacional abrirá sus puertas para tours por sus oficinas. La decisión ya fue tomada por el presidente Enrique Peña Nieto. Se están viendo los aspectos de seguridad, pues suele despachar ahí dos o tres veces por semana, algo que ningún presidente desde Luis Echeverría hacía. Por lo pronto, organizado por el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, a fines de este mes habrá una exposición sobre el presidente Francisco I. Madero.

www.ejecentral.com.mx

Terminarán cinta de Bigas Luna El director de cine español Bigas Luna falleció el viernes, a los 67 años, luego de batallar casi en secreto contra el cáncer y fue sepultado el mismo fin de semana, sin homenaje alguno en cumplimiento de su voluntad, informaron sus familiares este sábado. Pese a estar gravemente enfermo, Bigas Luna no había dejado de trabajar y estaba a punto de empezar el rodaje de Mecanoscrito del segundo origen, una adaptación a la gran pantalla de la novela homónima del escritor Manuel de Pedrolo. “La película se va a terminar y estará dedicada a su nieto”, aseguró la portavoz de la familia. Luna dirigió 17 películas, entre las que destacan Jamón Jamón, Bilbao, Huevos de oro, Las edades de Lulú o La camarera del Titanic. Ganador de numerosos premios, se le considera el descubridor de grandes estrellas a las que dio sus primeros papeles como Javier Bardem, Penélope Cruz, Ariadna Gil o Jordi Mollà. AGENCIAS

El mate de la paz

Gabo de paseo en Cartagena

Salta foto de Marilyn a 100 mil dólares

En completa reserva se ha tratado de mantener la visita sorpresa del premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez, a la ciudad costera de Cartagena, Colombia, donde tiene una casa de descanso. AP informó los detalles de una comida que compartió el miércoles pasado con amigos mexicanos y colombianos en el exclusivo restaurante La Casa de Escalón. Aseguran que el escritor, de 86 años, lucía radiante y de muy buen humor. Varios medios han informado de una merma considerable en la salud del Nobel. Públicamente se ha informado de problemas serios con su memoria. AP

La actriz Marilyn Monroe, una vez más vuelve a ser noticia; ahora una fotografía que le fue tomada hace más de 50 años se subastó en Nueva York por 100 mil dólares (77 mil euros). La imagen, cuyo valor estaba calculado en la mitad, se subastó la semana pasada al doble con lo que batió récord en la subasta organizada por el fotógrafo Philippe Halsman en la casa Sothebys. La fotografía, en blanco y negro pertenece a la serie “Jumpology” de Halsman, en la que retrata a famosos saltando. “Al pedir a alguien que salte, su atención se centra en

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

el salto y deja caer todas sus máscaras, con lo que se muestra la persona real”, argumentó el fotógrafo. El vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, también llegó a saltar para Halsman, quien se caracterizó por crear la técnica del “jumping style” o “jumpology”, según el portal venezolano El Universal. Por la lente de Halsman desfilaron celebridades del espectáculo como Marlon Brando, Alfred Hitchcock, Frank Sinatra o Cary Grant, entre otros. NTMX

TUITS A LA CARTA La rebelde primera dama @Evaliz18 se ha convertido para muchos en toda una revelación al asumir oficialmente el cargo de Primera Dama en Bolivia. La hija de Evo Morales, con apenas 18 años, debe mucho de su fama a su recién abierta cuenta en Twitter, donde combina su afición futbolera con duras críticas a los detractores del gobierno boliviano, o comparte fotografías de sus viajes oficiales al exterior junto con su padre, quien no está casado. La actitud rebelde de esta estudiante de derecho le ha dado éxito; embajadores, funcionarios y artistas son parte de sus 512 followers. Si bien Morales no reconoció a Eva Liz

hasta 2002, enmendó el camino al hacerla ingresar por la puerta grande al Palacio Quemado. ¡¡¡CRITICAS, CRÍTICAS Y MÁS CRÍTICAS!!! Opiniones constructivas señores. ¿¿¿¿¿VESTIDO DE 5 MIL DÓLARES????? Juajuajuajua.... ¡Cada mentira que dicen! Realmente es el colmo. ¡¡¡HOY ES EL DÍA!!! Todos tenemos que ir al Estadio Hernando Siles a apoyar a la Selección Boliviana. “APRENDÍ que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él”. Nelson Mandela.


3 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

Sí investigarán a Lula da Silva

por el caso de corrupción mensalão

E

l ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva ha guardado total hermetismo frente a la decisión de la Fiscalía de Brasil de solicitar a la Policía Federal abrir una investigación acerca de su presunta participación en el escándalo del llamado mensalão. La fiscalía brasileña respondió así a la denuncia interpuesta por el publicista marcos Valerio Fernandes, sentenciado ya a 40 años de cárcel por este mismo caso. Valerio, de la empresa Portugal Telecom, señala también al gobernante Partido de los Trabajadores (PT), que supuestamente contó con el aval de la formación durante el primer mandato de Lula da Silva. A Marcos Valerio se le condenó por participar en una vasta red de corrupción con la que el PT financió campañas y sobornó a diputados, conocido como mensalão. Sin embargo esta es la primera vez que Lula entra oficialmente en la trama del escándalo político. El Ministerio Público Federal en Brasilia pidió a la Policía la “instauración de una investigación” para esclarecer la denuncia del publicista Marcos Valerio Fernandes, presentada desde septiembre. En un escueto comunicado, la Fiscalía dice que el empresario afirmó que una proveedora de Portugal Telecom en Macao inyectó 7 millones de dólares al PT a través de cuentas bancarias en el exterior en una

declaración prestada el 24 de septiembre. En esa declaración, aireada por la prensa brasileña, Fernandes aseguró que recibió el aval del PT para discutir con la firma lusa la aportación económica. Además dijo que para cumplir con ese objetivo viajó a Lisboa en 2005 para reunirse con el entonces presidente de la compañía de telecomunicaciones, Miguel Horta. El publicista agregó que el expresidente Lula, quien no estuvo entre los 36 acusados del denominado “juicio del siglo” que procesó la trama corrupta y condenó a 25 personas, conocía la red, la avaló y obtuvo beneficios económicos “personales”. En septiembre pasado Valerio, que durante el largo proceso del mensalão había sostenido que Lula no había participado en el esquema de corrupción, hizo nuevas revelaciones ante el Fiscal General, Roberto Gurgel. En aquella ocasión Valerio acusó a Lula de haber sido el mediador en una transferencia de siete millones de reales (3,4 millones de dólares) realizada por un proveedor de Portugal Telecom en Macao (China) para el Partido de los Trabajadores (PT). Hoy la Fiscalía pide abrir una investigación para confirmar los dichos. Se trata de la primera investigación formal abierta para analizar el contenido de las polémicas declaraciones vertidas por el publicista en septiembre. (EFE, CON INFORMACIÓN DE EL PAÍS)

La exhumación de Neruda no resolverá las dudas Lo más probable es que de la exhumaderecho establecido en la legislación penal. ción de los restos de Pablo Neruda que se Lo más factible, aseguran, es que los llevará a cabo hoy lunes, no aparezcan esfuerzos y la perseverancia del chofer y evidencias concluyentes que permitan asistente del poeta laureado con el Nobel decir si el poeta murió en medio de un de Literatura, quien en los últimos 23 años tratamiento contra un cáncer de próstata ha venido hablando públicamente de la o si fue asesinado por un médihipótesis del asesinato, no conduzcan a co, cuya existencia nadie ha ningún lugar distinto a la duda. podido comprobar, y que Neruda murió el 23 de sephabría sido contratado tiembre de 1973 a escasas horas por la dictadura recién de partir al exilio en un avión instalada en Chile para enviado por el presidente silenciarlo. mexicano de entonces, Luis «No hay que hacerse Echeverría, y 12 días después grandes expectativas o del golpe de Estado liderado por falsas expectativas pensanel general Augusto Pinochet. do que a través de la exhumaLa versión oficial, compartida por ción y de los análisis de los Manuel Araya, chofer la Fundación Neruda y la entondel poeta chileno. FOTO AP restos de Neruda se va a ces viuda, fue que Neruda murió poder establecer la causa y el mecanismo de causas naturales tras el trauma padecido de muerte», dijo el médico Luis Ravanal. por ser testigo del golpe de Estado y por Igualmente, tanto Manuel Araya, chola inclemente persecución que padecieron fer y asistente de Neruda, como el abogado muchos de sus amigos. Alfredo Reyes, uno de los cuatro sobrinos En el patio de su vivienda en Isla directos del poeta, tienen dudas sobre los Negra, a 100 kilómetros al oeste de resultados del estudio de los restos porque Santiago, ahora un museo administrado el juez especializado en investigar violacio- por la Fundación Pablo Neruda, descannes a los derechos humanos, que ordenó la san los restos del poeta junto a los de su exhumación, no permitió la presencia de tercera mujer, Matilde Urrutia, fallecida forenses independientes pese a que es un en 1985. AGENCIAS


4 PAÍS Lunes 8 de abril de 2013

El diario sin límites

MANUEL HERNÁNDEZ

E

l PRD planteó la creación de una Fiscalía Anticorrupción para blindar a las instituciones financieras de dinero de procedencia ilícita, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detectó operaciones de lavado de dinero por un monto de 109 mil 254 millones de pesos durante el sexenio de Felipe Calderón. De acuerdo con el oficio 110005/2013 emitido por la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, tras una solicitud de información realizada por la revista Contralínea, durante el sexenio pasado se detectaron cuatro mil 184 “operaciones inusuales” y 62 mil 902 “operaciones relevantes”, siendo 2011 el año con mayor monto de recursos provenientes del crimen organizado con 70 mil 481 millones de pesos. En 2012, un estudio de la organización Global Financial Integrity ubicó a México como la segunda

El año pasado, México fue ubicado como la segunda potencia en blanqueo de dinero. FOTO: CUARTOSCURO

Plantean Fiscalía contra la Se blanquearon 109 mil millones de pesos durante el sexenio de Calderón, de acuerdo con datos del gobierno federal

ilícito en sus inversiones y flujos operativos, deben ser plenamente responsables del acto efectuado”, apuntó Padierna. La legisladora perredista insistió en la homologación federal del marco jurídico penal en materia de lavado de dinero, así como en reforzar la Ley de Extinción de Dominio, suprimiendo la opción del amparo cuando un juez haya dado su fallo, pues consideró que la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Recursos de Procedencia Ilícita promulgada por Calderón en octubre pasado no es suficiente para detener el problema.

EL INTENTO CALDERONISTA En octubre pasado, el presidente Felipe Calderón Hinojosa promulgó una ley para combatir el lavado de dinero, llamada Ley de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Como su nombre lo indica, esta norma pretendía conocer, bien a bien, la cantidad de recursos que era objeto de blanqueo, habida cuenta que desde su administración se había admitido la dificultad

de conocer estos montos. La firma del documento se realizó a 45 días de que concluyera esa administración. Desde el inicio de la guerra antinarco, diferentes organismos de derechos humanos y aun protagonistas de experiencias internacionales como la italiana, le recomendaron que para abatir al crimen organizado debía atacar las estructuras financieras y las redes de complicidad política.

FOTO: CUARTOSCURO

potencia en blanqueo de dinero ilícito, ya que entre 1970 y 2010 se lavaron 862 mil millones de dólares de procedencia ilícita, cifra equivalente a 21 mil 550 millones de dólares anuales. En este sentido, Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora del PRD en el Senado, consideró que el volumen de dinero lavado en México no puede existir al margen de la corrupción imperante en las instancias de mayor poder del Estado y al interior de las instituciones financieras, razón por la cual resulta urgente constituir un organismo en el marco de la Ley Anticorrupción dedicado a combatir la inyección de dinero ilícito al sistema bancario. “La estructura financiera actual es permisiva a la incorporación masiva de recursos de origen ilícito a los circuitos financieros y bursátiles, a la creación de subestructuras de complicidad y corrupción y ello debe corregirse. Es responsabilidad de la institución financiera, de sus altos directivos y propietarios, cuidar el cumplimiento de las normas internacionales emitidas. Lo mismo en el caso de las empresas productivas y de servicios no financieros que incorporan capital

Sólo en el sexenio pasado, HSBC detectó 4,184 “operaciones inusuales”.

Esto, debido a que las comisiones que pagan las organizaciones delictivas para lavar dinero, estimadas entre 20% y 30% por cada millón de dólares, se han convertido en un estímulo para que algunos empleados de instituciones financieras actúen ilegalmente, además de que las multas establecidas a bancos responsables de tener un sistema laxo en la detección de blanqueo de dinero atiendan debidamente este asunto. “Los factores de lavado de dinero no pueden ser soslayados ni sustituidos solamente por normas restrictivas, como las que recientemente se aprobaron en la Ley contra el Lavado de Dinero en México en las llamadas industrias vulnerables porque no atacan el problema de penalizar a las instituciones financieras, no con cauciones administrativas, sino con responsabilidades penales. Ello le daría un giro mayúsculo al combate al blanqueo de dinero. Lo mismo en otras instituciones financieras como casas de Bolsa, bancos de inversiones, etcétera”, dijo. Sin embargo, Padierna indicó que el lavado de dinero es un problema no sólo de México, sino de todo el sistema financiero global, ya que tal como se discutió durante el Foro de Presidentes de Parlamentos del Grupo de los 20, celebrado en México en días re-


PAÍS 5 El diario sin límites

cientes, la falta de regulación internacional se han convertido en un atractivo para las redes del crimen organizado que operan en todo el planeta. “La desregulación financiera ha sido plenamente aprovechada por las organizaciones criminales, que han creado subestructuras de complicidad y asociación delictiva, de corrupción al interior de grandes bancos del mundo, ahí están los casos conocidos de Wachovia Bank o Bank of New York, los cuales participan en la economía criminal porque cuando se les sorprende blanqueando capitales criminales la autoridad estatal actúa bajo una perspectiva de que son fallas en los sistemas regulatorios del país en que actúan los bancos o lo un problema operativo de los mecanismos internos de control bancario y entonces lo que proceden son multas ejemplares, que a veces ni ello alcanzan a ser”, finalizó. En 2012, el banco de origen británico HSBC fue multado con 1.9 mil millones de dólares luego

vado de que un informe del Senado de Estados Unidos reportó que en 2007 y 2008, HSBC México envió Dolores Padierna. a p r o x i m a d a FOTO: CUARTOSCURO mente siete mil millones de dólares en efectivo proveniente de los cárteles de droga mexicanos a territorio estadunidense. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores impuso a HSBC México un total de mil 855 multas en el ámbito administrativo por haber incurrido en diversos incumplimientos a la normatividad de Prevención de Lavado de Dinero, sumando un monto total de 368 millones 921 mil pesos. En enero pasado, un informe de la Cámara de Diputados titulado “Lavado de dinero: Estudio teórico conceptual, derecho comparado, tratados internacionales y de la nueva ley en la materia en México”, señala que en 2012 el monto involucrado en el lavado de dinero en México alcanzó los 10 mil millones de dólares, cifra que representa 3.6% del Producto Interno Bruto del país.

Lunes 8 de abril de 2013

Peña promete top ten... si hay reformas

B

OAO, China.- El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que de materializarse las reformas estructurales y cambios que se han definido en la agenda del Pacto por México, el país podría crecer a tasas superiores de 5 o 6% en los próximos años. Entrevistado al término de su participación en el Foro Boao, el Primer Mandatario proyectó que en ese escenario, en un mediano plazo, México podría estar en las primeras 10 economías del mundo, sobre todo con beneficio para la población, con un mejor ingreso. “Si logramos que sea de manera sostenida el crecimiento, sin duda el desarrollo que espera México será mayor y estará en un mediano plazo siendo de las 10 economías más grandes del mundo”, subrayó el titular del Ejecutivo federal. A bordo del tren Boao que recorre 200 kilómetros por hora, Peña Nieto afirmó que México lo puede lograr “si damos estos pasos importantes en las reformas estructurales, que son aquellas que permitan que el país se pueda mover de manera más rápida y acelerada”, así como mejorar el marco de su Estado de derecho, de aplicación de la ley, de generar certidumbre legal, ampliar los niveles de crédito y tener mejor capital humano para la productividad del país, “y eso sólo se logra con educación”. El Presidente mexicano dijo que las reformas que se están impulsando alientan la competencia en los distintos sectores de la economía, lo que habrá de beneficiar a la población. Entre ellas destacó la energética, que tiene el propósito de generar mayor productividad de la empresa petrolera del país Petróleos Mexicanos (Pemex), y explorar otras formas de generación de energía más barata. “Todo esto va a tener un impacto en la economía familiar y crecimiento, que esa es la fórmula, yo creo que más importante, para reducir niveles de pobreza y de desigualdad en el país”, resaltó antes de abandonar China para continuar su gira a Japón para una visita oficial. A pregunta expresa sobre si todos, partidos y gobierno, deben ceder para alcanzar esas reformas, Peña Nieto respondió que ya está ocurriendo. “En México, para fortuna, creo

En su gira por Asia, central para su política exterior, el Presidente asegura que la economía mexicana puede crecer 6% cada año TERCERA ETAPA

El Presidente, a su llegada a Japón FOTO: ESPECIAL

“HAY BLOQUES EMERGENTES” BOAO, CHINA.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, defendió ayer en el Foro de Boao, alternativa asiática a Davos, su ambicioso programa de reformas a todos los niveles, incluido el educativo, que servirá para “liberar el potencial económico del país” y hacerlo más atractivo a la dinámica de Asia. México, explicó Peña Nieto ante empresarios asiáticos asistentes a su ponencia, está “inmerso en un proceso de transformación interna”, con la base de una sólida estabilidad y un manejo responsable de las arcas públicas (déficit fiscal cero en 2013 y una deuda pública inferior al 35 por ciento del PIB). El Presidente explicó algunos de los elementos de la “transformación” que vive el país, desde una legislación laboral que ha flexibilizado el mercado de trabajo, a la reforma educativa “que hará posible la formación de mejor capital humano, indispensable y fundamental para elevar la productividad de nuestro país”. Ésas y otras reformas, señaló, pretenden lograr un México “de paz y tranquilidad, próspero, de crecimiento económico acelerado y sostenido”, con “educación de calidad para todos” y que permita reducir de manera sensible los niveles de pobreza. Peña Nieto tuvo muchas palabras

de elogio para Asia -que en sus recientes discursos en China ha puesto como ejemplo de la dirección que ha de tomar México-, y destacó que la región “se ha convertido en un gran referente mundial, una zona con una gran capacidad de ser factor de equilibrio global”. El mandatario señaló que los países latinoamericanos no son ajenos a los esfuerzos por elevar lazos con una economía tan dinámica como la de Asia, y destacó que América Latina presenta ventajas para ello por la consolidación institucional de sus democracias y la sostenida reducción de la pobreza y la desigualdad. “Vivimos tiempos de cambio en la geopolítica internacional: en un mundo multipolar no sólo hay países emergentes, sino también bloques emergentes entre las naciones, y los mejores ejemplos de ello son, precisamente, Asia y América Latina”, aseguró Peña Nieto ante los líderes empresariales asiáticos. “Tenemos la oportunidad no sólo de acelerar el crecimiento de Asia y Latinoamérica, sino de elevar la calidad de vida de nuestras poblaciones, y de cruzar, finalmente, el umbral que distingue a las naciones desarrolladas”, concluyó. Peña Nieto participó junto al presidente peruano, Ollanta Humala, en un panel del Foro de Boao. EFE

PEÑA NIETO inició hoy su visita a Japón, en la tercera etapa de su gira asiática, en la que se reunirá con el emperador Akihito y el primer ministro nipón, Shinzo Abe. Tras visitar desde el pasado 5 de abril Hong Kong y participar durante el fin de semana en el Foro económico Boao, en la isla tropical china de Hainan, el mandatario mexicano comienza hoy una visita con el objetivo de estrechar lazos políticos y económicos con la tercera economía del mundo. Tras el encuentro con el emperador Akihito y la emperatriz Michiko, Peña Nieto se reunirá con el primer ministro, Shinzo Abe, en un encuentro en el que Japón espera que México exprese su apoyo a la entrada del archipiélago en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). La solicitud de Japón de entrar en las negociaciones del TPP, que deberá ser ratificada por los once países miembros, incluidos EU, México, Chile o Perú, es uno de los pilares básicos de la estrategia de crecimiento económico del país y espera que sirva para impulsar su Producto Interior Bruto (PIB) en un 0,66 %. que estamos encontrando un buen ambiente, un buen clima, gracias a la voluntad política de todas las fuerzas políticas, el alinear los propósitos fundamentales de todos, y creo que esto deberá darle frutos y beneficios al país”, agregó. Por otra parte, el Presidente de México destacó que recibió un trato “muy deferente” en esta visita a China y reveló que el grupo de empresarios mexicanos que participaron en el foro, también lo acompañan a Japón. Reiteró que en el capítulo de negociación que tengan México y China, se debe involucrar a una parte de los empresarios, “porque hay que romper algunas barreras, como el idioma”. En cuanto al conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur, el mandatario sostuvo que la posición de México sobre el tema será siempre en favor de la paz y de que se encuentren las vías de diálogo y de mediación para resolver cualquier conflicto, “para hacer prevalecer el orden y la paz en el mundo”. NOTIMEX


6 PAÍS Lunes 8 de abril de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

C

El otro obstáculo

uando el gobierno de Enrique Peña Nieto trazó, junto con las fuerzas políticas del Pacto por México, la ruta y el escenario para la reforma educativa se pensó que el mayor obstáculo para recuperar la rectoría del Estado en la educación pública del país era Elba Esther Gordillo. Y no dudaron en remover a la poderosa lideresa magisterial en un golpe quirúrgico e impecable que aún la mantiene sujeta a proceso y en prisión. Pero en la valoración política del tema tal vez se minimizó un hecho: Gordillo, con todo su antiguo poder, no tenía el control de todas las secciones sindicales del magisterio, y los maestros de al menos cuatro estados: Guerrero, Michoacán, Oaxaca y el Distrito Federal, son controlados por la combativa disidencia gordillista agrupada bajo la famosa CNTE que hoy tiene cabeza e impulsa una contrarreforma en algunas de esas entidades. La fuerza desestabilizadora y de movilización de la CNTE es de sobra conocida y, aunque en el gobierno lo saben bien, seguro que decidieron enfrentar por partes a las dos facciones del magisterio: la mayoritaria e institucional, que manejaba Gordillo -y que hoy controla Juan Díaz de la Torre- y la disidente que controlan los líderes de la CNTE, con sus respectivas organizaciones y secciones en los estados mencionados. La maestra dejó de ser una amenaza para la reforma educativa desde aquella tarde en que la defenestraron políticamente, al detenerla y consignarla, acusada de lavado de dinero y de operaciones con dinero proveniente del SNTE, pero ahora el problema que se presenta es en los estados dominados por la Coordinadora donde la presión de sus paros, protestas y movilizaciones no será un obstáculo fácil de remover para el gobierno federal, tras el rebasamiento de los gobernadores estatales en el tema. Por lo pronto, mañana los niños de Guerrero no regresarán a clases como en el resto del país y la amenaza de un paro indefinido se mantiene y se extiende a Michoacán, Oaxaca y algunas secciones del DF. El gobierno de Peña Nieto se anotó un primer punto a su favor tras el operativo del viernes pasado para desalojar a los maestros guerrerenses de la Autopista del Sol. El problema con la CNTE no es sólo la fuerza que puede tener en las secciones magisteriales que representa, en donde tiene una base incondicional y dispuesta siempre para la protesta; la amenaza real que representa la disidencia magisterial es su capacidad de convocar y concitar apoyos de otras organizaciones y movimientos sociales de corte radical a los que ellos mismos han apoyado en su momento. A nivel local y nacional hay grupos radicales esperando el llamado a la movilización de la CNTE para sumarse a la lucha contra la reforma educativa. Aunque localmente la crisis magisterial ya llegó a su clímax, a nivel federal el problema apenas comienza. De un lado está el radicalismo y la determinación que se le conocen a la Coordinadora para ejercer presión política a través de la movilización, los bloqueos y las propuestas, incluso a través de la creación de mártires. Del otro se ve la misma determinación del Gobierno federal de no ceder un centímetro en la reforma constitucional en materia educativa y, de ser necesario, usar la fuerza pública, al parecer con nuevos estándares y parámetros de actuación que eviten la violencia. El choque parece inevitable y mientras tanto en prisión alguien debe sonreír al ver las noticias y pensará con cierta sorna: “Y decían que el obstáculo era yo”. NOTAS INDISCRETAS… Tuvo que ser un civil, el primer chiapaneco que denunciara ante la PGR al ex gobernador Juan Sabines. El abogado Horacio Culebro presentó un expediente que acusa a Sabines y varios funcionarios de su gabinete de desviar 40 mil millones de pesos del erario. Mucha de esa información la tenían hace meses en el Palacio de Gobierno de Tuxtla, pero el gobernador Manuel Velasco prefirió no proceder, a pesar de que en corto comentaba que le habían “vaciado las arcas del estado”. Tal vez la antigua amistad con Sabines pudo más que la justicia… Los dados regresan recargados y con energía renovada después de inmerecido descanso. Abren semana con Escalera doble.

El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ Salvador Vega Casillas, ex secretario de la Función Pública

“Peña nos engañó” El alfil de Calderón para vigilar el gasto federal asegura que el gobierno mintió cuando dijo que este año había Comisión Nacional Anticorrupción DIEGO LÓPEZ

E

l ex titular de la Secretaría de la Función Pública Salvador Vega Casillas considera que el presidente Enrique Peña Nieto y el PRI engañaron a todos los mexicanos al hacerlos creer que la Comisión Nacional Anticorrupción estaría operando en este 2013. El ahora senador por Michoacán comentó que el PAN, desde 2009, quiso crear un organismo con autonomía a fin de que la corrupción en estados y municipios pudiera ser atacada de manera efectiva tal, como -asegura- lo hizo la SFP en los gobiernos panistas, pero lamentablemente PRI y PRD no pudieron ver más allá de lo político y rechazaron la propuesta del entonces presidente Felipe Calderón. El ex funcionario federal dijo que Acción Nacional sí es un partido responsable y a pesar de que en el pasado el PRI les puso el pie para luchar contra la corrupción, el PAN apoyará la propuesta del presidente Peña, incluso otorgando más poder y dientes para que el mal de la corrupción se termine en México.

¿CUÁNDO SE CREARÁ LA COMISIÓN NACIONAL ANTICORRUPCIÓN? Este asunto no es sólo de cambiar la ley. Primero hay que cambiar la Constitución, lo que significa hacer cambios en la Cámara de Diputados, en el Senado y en la mayoría

de los congresos estatales. Después significa dar mayores facultades a la ley, es decir, hacer una ley que le otorgue todas las facultades para el proceso de transición. Segundo, dependiendo del modelo habrá que replicarlo en los estados. Hay que ponerse de acuerdo para el nombramiento de quiénes serán los comisionados que la presidirán, por otro lado también se tiene que contratar gente. No es un proceso del día a la noche, tal y como nos lo vendieron en su momento los del PRI. El PRI ya reconoció que no es un proceso fácil.

¿EN 2014 YA TENDRÍAMOS ESTA COMISIÓN? Esperemos que sí. Por lo menos este año sí estaremos sin este ente anticorrupción. No hay manera de hacerlo antes.

¿NOS ENGAÑÓ EL GOBIERNO DE PEÑA EN DECIR QUE SE TENDRÍA EN 2013? Claro, nos vinieron a decir “desaparecemos la secretaría hoy y creamos la otra”. Eso sí se puede hacer, en un solo día podemos desaparecerla, pero crear el nuevo organismo representa todo un proceso legal que lleva bastante tiempo.

¿QUÉ DIFERENCIA HABRÁ ENTRE LA SFP Y LA NUEVA COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN? La Secretaría de la Función Pública era un ente del gobierno federal muy muy eficiente, ya que la corrupción en el ámbito federal bajó

notablemente, pero aumentó en los estados y los municipios, esto porque la Función Pública no tiene la posibilidad de vigilar a los gobiernos locales. El crear la Comisión Nacional Anticorrupción por supuesto que era necesario, ya que un modelo que se encargue únicamente de la corrupción en todos los niveles es lo que se necesita.

¿LA SFP NO CUMPLIÓ EN TERMINAR LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL A LO LARGO DE 12 AÑOS? No, porque no tenía facultades legales. Digamos que era la contraloría interna del gobierno federal. Incluso en la revisión del gasto federalizado tampoco tiene facultades, toda vez que ese recurso es entregado a los estados. Hay que entender que la SFP no es un órgano en contra de la corrupción, es un órgano que vigila la administración del presupuesto del gobierno federal de manera eficaz.

¿HUBIERA SIDO CORRECTO DEJAR LA SFP Y CREAR SIMPLEMENTE LA COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN COMO ÓRGANOS COMPLEMENTARIOS? No, yo creo que la creación de un organismo especializado en la corrupción que pueda actuar y demostrar por sí misma su eficacia en la lucha contra la corrupción era necesaria. Por supuesto que es muy sano que el gobierno federal cuenta con un organismo que se encargue únicamente de analizar el gasto, pero es más importante luchar

Atenta contra mexicanos la estrategia de energía, dicen

L

as fracciones parlamentarias de oposición señalaron que el aumento mensual a la gasolina, la Estrategia Nacional de Energía y la intención de gravar alimentos y medicinas, son atentados contra la economía familiar de los mexicanos. El coordinador de la bancada panista, Alberto Villarreal, pidió al gobierno federal evitar el regreso a las viejas prácticas, ya que al pagar los mexicanos el litro de gasolina a un precio más caro que en Estados Unidos, muestra el que tipo de prácticas características del PRI, aseguró.

El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, afirmó respecto de la Estrategia Nacional de Energía que tras conceptos como alianzas estratégicas, asociaciones comerciales, desincorporación, modernización y restructuración, el gobierno busca abrir la puerta a capitales privados. Por su parte, la diputada perredista Claudia Bojórquez Javier se pronunció por la elaboración de una nueva estrategia para impulsar realmente el desarrollo nacional. SUZZETE ALCÁNTARA


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

linas y diesel. En 2011, el último año que yo estuve ahí reportamos más de mil 800 casos. Yo cerré ese año con un récord histórico al investigar a personajes de todos los niveles en actos de corrupción, esa cifra no se vio jamás ni juntando todos los casos de 2000 a 2006.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS CASOS QUE SE ESTÁN EN INVESTIGACIÓN EN LA SFP, AHORA QUE DESAPAREZCA? Se hizo un artículo transitorio para dejar todas las facultades como estaban, es decir, que eso se tiene que continuar.

¿POR QUÉ EL PAN NO DOTÓ DE FUERZA A LA SFP PARA TENER UNA VERDADERA LUCHA ANTICORRUPCIÓN? En 2009 lanzamos una iniciativa para la desaparición de la Secretaría y crear una contraloría que fuera mucho más fuerte, y esa fue rechazada por PRI y PRD.

FOTO: NOTIMEX

¿EL PAN APOYARÁ LA PROPUESTA DEL PRI PARA CREAR LA COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN?

contra la corrupción, sobre todo si la Comisión Nacional Anticorrupción va a poder actuar en todos los niveles de gobierno, sobre todo en el estatal y municipal, ya que ahí está muchísima corrupción en el país.

¿CUANDO ESTUVO EN LA SFP SE SINTIÓ ATADO DE MANOS? En todo lo que tiene que ver con estados y municipios, sí. Hay mucha gente que tiene una visión equivocada en torno al trabajo que hacía la Secretaría. La Secretaría la Función Pública no se encarga de fiscalizar y de analizar el gasto de los parti-

dos políticos, de los sindicatos y los municipios. Las personas creían que sí, pero la Función Pública no tiene esas facultades.

¿EN SU GESTIÓN SÍ HUBO PECES GORDOS, COMO PROMETIÓ EL PRESIDENTE VICENTE FOX? En mi gestión existieron muchísimos casos que reportamos. Yo recuerdo una captura muy interesante sobre actos de corrupción en Pemex por cinco mil millones de pesos. Hubo otros más sobre un tema de buques en Petróleos de más de mil 800 millones; hubo uno sobre gaso-

Estamos convencidos de crear un organismo autónomo que funcione, y, no por mezquindad -porque nos dijeron “no” a nosotros- vamos a dejar de hacer una cosa tan necesaria para México. Lo vamos a hacer, pero no vamos a ir con una modificación cosmética. Le vamos a dar todas las facultades y fuerza legal para que pueda investigar a quién sea. Tendremos un organismo autónomo, que no lo nombre el Presidente. Tendrá la facultad de ir más allá del propio sexenio, tendrá las facultades de investigar y castigar a fondo.

¿LA ELECCIÓN DE LOS COMISIONADOS NO PONDRÁ EN APRIETOS AL LEGISLATIVO COMO VEMOS HOY CON LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS EN EL IFE? Existe ese riesgo. Pero lo podemos acotar con el propio perfil que queremos de los comisionados.

Impulsa PRI propiedad extranjera en playas del país

E

l coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, anotó que la reforma al Artículo 27 constitucional dará transparencia y seguridad jurídica a la propiedad extranjera de casas-habitación ubicadas en playas nacionales, además de alentar la inversión turística y los ingresos municipales. Apuntó que con esta modificación constitucional se busca erradicar la simulación en la propiedad extranjera en las playas de México, además de eliminar

a los intermediarios que a través de fideicomisos, sociedades anónimas y prestanombres han lucrado con la prohibición constitucional que actualmente restringe el dominio directo de los extranjeros de las playas del país. El legislador, quien además suscribe la iniciativa, añadió que otra de las intenciones de esta reforma es la de garantizar certeza jurídica a la propiedad y se redundará en el beneficio de las finanzas de los municipios costeros. SUZZETE ALCÁNTARA

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

El talante de los gobernadores

D

e las 14 entidades en las que habrá procesos electorales el 7 de julio próximo, el PAN y el PRD han sufrido para lograr su alianza en tres estados de la República: Veracruz, Zacatecas y Chihuahua. En las dos primeras entidades -las gobernadas por Javier Duarte de Ochoa y Miguel Alonso Reyes- no fue autorizada por los órganos electorales locales. Y en la tercera -cuyo gobernador es César Duarte Jáquez- los blanquiazules y los del sol amarillo simplemente “fueron cooptados” por los priistas, a decir de Guadalupe Acosta Naranjo. “Nos han bloqueado los gobernadores”, señala el perredista encargado de alianzas de su partido: “Saben que cuando el PRD y el PAN vamos en alianza, la elección se polariza, se pone muy cerrada”. -¿Es una actitud general de los gobernadores del PRI?-, le preguntamos. -No-, responde -hay estados donde se nos ha bloqueado pero en otros no, como en Aguascalientes que ya se validó y está gobernada por un priista (Carlos Lozano de la Torre). Más bien depende de cada gobernador y su talante… -¿Talante? -Claro, ya hemos visto el poder corruptor del PRI y sus gobernadores. Unos más, otros menos, pero todos tienen o quieren el control de los órganos electorales de sus estados. Y depende de cómo es cada uno de ellos. Lo de Veracruz es una vergüenza, y pues ya sabemos qué clase de persona es su gobernador. Y lo que acaba de ocurrir en Zacatecas es otra maniobra; pero yo creo que esa la vamos a ganar en tribunales-, comenta Acosta Naranjo.

•••

PEÑA NIETO Y EL PACTO ANTI ALIANZA.- El rechazo de algunos gobernadores del PRI a las alianzas electorales entre el PAN y el PRD no es algo nuevo. El caso más significativo fue el del propio Enrique Peña Nieto, hoy presidente de la República, cuando gobernaba el Estado de México y tenía enfrente su propia sucesión. Cómo olvidar el escándalo que se armó cuando se supo del acuerdo secreto que firmaron el 30 de octubre de 2009 -ante el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont-, los dirigentes nacionales del PRI y del PAN (Beatriz Paredes y César Nava) y el secretario de gobierno peñista (actualmente subsecretario de Gobernación), Luis Enrique Miranda Nava, para evitar la alianza PAN-PRD en el proceso electoral del 2011. De ahí que hoy algunos se pregunten si la actitud de algunos de los gobernadores tricolores por evitar la alianza PAN-PRD responde sólo al “talante” de cada uno, si responde a una decisión de la dirigencia del propio partido, aplicable a ciertos casos; o bien si es línea dictada desde Gobernación (vía Miranda), o desde los Pinos, recordando su propio caso.

•••

ENRACHADOS.- César Camacho logró finalmente cerrar filas entre los priistas bajacalifornianos. Al menos, en la plaza monumental de toros, donde apareció el rejego Jorge Hank Rhon, quien perdió la candidatura a la gubernatura ante Fernando Castro Trenti. El dirigente nacional del PRI tomó protesta a los candidatos que contenderán en julio próximo y se mostró más que optimista en lograr recuperar la primera gubernatura que perdieron, hace 24 años, cuando Luis Donaldo Colosio era presidente del partido. “Estamos enrachados”, dijo.

•••

GEMAS: Obsequio tuitero de Andrés Manuel López Obrador para el ex presidente Vicente Fox: “Fox: MORENA no es para obtener ‘mucha lana’, sino para cambiar al régimen corrupto. No soy como tú: hipócrita, traidorzuelo y ladrón”.


8 PAÍS Lunes 8 de abril de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

Manga ancha al magisterio

L

legó el momento de las decisiones para el Gobierno federal. En horas deberá definir cómo resolver no sólo el conflicto magisterial, sino la aplicación de la ley y la instrumentación de la reforma educativa. No parte de cero, pero sí de experiencias frustradas. La principal: en 2006 Ulises Ruiz dejó de pagar a los maestros faltistas de Oaxaca, lo cual arreció las protestas. Ante ellas, el chiapaneco Pablo Salazar se comunicó con Ruiz: -No cedas. No hay maestro que aguante dos meses y medio sin salario. Pero los maestros encontraron calor en el regazo de Carlos Abascal, quien desde Gobernación ordenó restablecerles el pago. El conflicto se agravó con el intento de desalojo del Centro Histórico y, abandonado por el centro, Ulises se tambaleó hasta amagar con reconocer a Andrés López y de ofrecerle Palacio de Gobierno como despacho presidencial. Habían vencido los maestros y los siguientes años continuaron con sus paros y sus manifestaciones. Un día, a bordo del avión presidencial, la secretaria Josefina Vázquez Mota reprendió a Ulises Ruiz: -Tienes 10 mil comisionados y les pagan como si trabajaran. -Los tienes tú-, refutó Ruiz -porque son empleados tuyos y la SEP les paga… Pero si el presidente aquí presente quiere, dalos de baja. Calderón no intervino: se divertía con el JPS.

LA SECCIÓN 22 DA PREMIOS Y CASTIGOS

Esta experiencia ha sido analizada por el Gobierno federal, con Miguel Ángel Osorio Chong a la cabeza. La orden es continuar adelante y a él debe acreditársele el logro de no dar marcha atrás a las contrarreformas de Oaxaca y Guerrero. Hay otros datos, sobre todo de quienes encabezan el movimiento conflictivo y, como líderes de secciones, hacen lo no implementado por los gobiernos federal y estatales: -Descuentan el salario a quienes no asisten a sus mítines. -Castigan a los disidentes con cambios de plaza y de categoría. -Cesan a quienes acuden a clases en contra de la instrucción de sus líderes… En Oaxaca para eso tienen el IEEPO, el cual les fue dado desde Heladio Ramírez y desde donde manejan la enseñanza a través de 11 jefaturas de departamento y 11 niveles. Así de grande es el reto cuando el coordinador senatorial Emilio Gamboa da por muertos los tiempos de la presión y el chantaje.

UN ASESINO INTELECTUAL EN ABASTOS

1.- El empresario chilero zacatecano Arturo Guardado fue detenido el jueves en la mañana junto con su chofer en el hotel Plaza Abastos, cerca de la Central de Abastos del Distrito Federal. Guardado, señalado como autor intelectual del frustrado crimen de los hermanos David y Ricardo Monreal, hablaba en ese momento con Guillermo Huízar, quien es su contador y contralor del gobierno del estado. No se sorprenda si Huízar es llamado. Y 2.- varias instituciones de prestigio, entre ellas el IMCO y el CIDE, sacaron a la discusión el diseño aprobado en la Cámara de Diputados para el organismo sucedáneo de la Cofetel, el Ifetel. Será autónomo, pero conducido por el Poder Ejecutivo y en especial la SCT. ¿Esa es la autonomía? El tema será un obstáculo para aprobar la minuta de manera rápida y sin mayor discusión en el Senado.

El diario sin límites

ROBERTO FONSECA

L

a senadora María del Pilar Ortega, integrante de la Comisión de Seguridad en el Senado, afirmó a 24 HORAS que aunque respeta la percepción que expresó la ciudadanía sobre una mejora en la seguridad, las políticas en la materia implementadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto no pueden ser evaluadas a poco más de 100 días de iniciado su gobierno.

La senadora María del Pilar Ortega, junto a Ernesto Ruffo. FOTO: NOTIMEX

Es muy pronto para decir que seguridad mejora: AN La legisladora panista dijo que habrá que esperar al menos un año para poder evaluar de mejor manera las políticas del Ejecutivo federal. “Las cifras del INEGI eran parecidas el año anterior, siento que esta percepción es muy variable. Porque por ahí hay números que dicen que ha habido más ejecutados en estos tres meses de gobierno que en los últimos tres de la pasada administración”, expresó. Ortega reconoció la veracidad del INEGI, aunque destacó que “el ánimo de cambio puede ser el móvil de esta percepción ciudadana”. Destacó que los legisladores estarán pendientes no sólo de dicha percepción, sino “de lo que realmente está pasando”. “Es una situación complicada. Hemos pedido y queremos tener transparencia en cuanto a la publicación e información de cifras, ya que no ha fluido como sucedía anteriormente. Algunos medios de

Afirma senadora panista que las políticas de Peña Nieto no pueden ser evaluadas a poco más de 100 días de iniciado el gobierno comunicación han publicado cifras que no son las mejores”, espetó la senadora por Guanajuato. De acuerdo a cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP) registró un incremento de 10.1 puntos en marzo pasado, al situarse en 108.9, cuando en el mismo periodo del año anterior se situó en 98.9 unidades. Los indicadores del IPSP reflejan la percepción sobre la seguridad personal actual y la esperada dentro de

un año, la opinión sobre la situación actual de la seguridad pública en el país y la esperada dentro de un año, además del grado de confianza que tiene el ciudadano al caminar solo entre las cuatro y las siete de la tarde por los alrededores de su domicilio. Según registros periodísticos publicados y del conocimiento de funcionarios de seguridad federal, durante los primeros 100 días de gobierno del presidente Peña Nieto han sido ejecutadas más personas relacionadas con el crimen organizado que en los últimos 100 días del mandato de Felipe Calderón. En promedio 23 personas al día han sido ejecutadas, contra 21 personas diarias al final del mandato calderonista. “Insisto, es muy pronto para evaluar. Es una percepción responsable, porque el INEGI es un órgano veraz, no dudamos de eso, pero no podemos decir que esto implica que la política de seguridad es la mejor”, concluyó.

Acuerdos de colaboración Edomex-Illinois

H

UIXQUILUCAN, Estado de México.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas, y su homólogo de Illinois, Estados Unidos, Patrick Quinn, firmaron acuerdos de colaboración y se anunció que en los próximos meses se pondrá en operación la Casa del Migrante en Waukegan. Los acuerdos firmados servirán para fortalecer y promover intercambio de estudiantes y docentes; realizar investigaciones entre universidades; establecer relaciones entre agencias de protección ambiental; alentar el comercio y la inversión, y mantener una preservación eficiente de los recursos hidráulicos. Asimismo, acordaron impulsar un acercamiento entre la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) -que coordina el gobernador mexiquense- y el Comité de Desarrollo Económico y de Comercio de la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos (NGA), para identificar temas y proyectos de interés común y coadyuvar en la construcción de una agenda bilateral. El titular del Ejecutivo mexiquense anunció que en

un plazo no mayor a cuatro meses su gobierno establecerá una Casa del Migrante en Waukegan, en el estado de Illinois, y junto con el gobernador Quinn, mencionó la posibilidad de impulsar el establecimiento de un vuelo directo Toluca-Chicago. “Tuvimos un encuentro muy interesante y de logros muy concretos: firmamos tres convenios en donde habremos de fortalecer, primero, los lazos de amistad, culturales, de intercambio, y también el rubro de industria y comercio, donde estuvieron representantes de la Asociación de Industriales del Estado de México y de la Asociación de Industriales de Illinois.


PAÍS 9 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

Separan del cargo a fiscal superior de Tabasco LEOBARDO PÉREZ /TABASCO HOY

T

A BASCO.-La bancada del PRD en el Congreso de Tabasco orquestó un golpe a la autonomía del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) del estado, al separar de su cargo de manera provisional indefinida a Francisco Rullán Silva, titular del órgano fiscalizador. Rullán Silva fue titular del OSF durante el mandato de Andrés

Autorizan $150 millones para hospital

Q

UINTANA ROO.El gobierno federal destinó 150 millones de pesos para continuar con la construcción del nuevo Hospital General de Cancún. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, anunció que, luego de reunirse con la secretaria federal de Salud, Mercedes Juan López, se acordó el nuevo paquete de recursos. El hospital requerirá una inversión global de 853 millones 787 mil 53 pesos. El jefe del Ejecutivo, quien recordó que en 2012 se autorizaron los primeros 50 millones de pesos para esa obra, a los que se sumaron 100 millones en 2012, dijo que con los 150 millones que se canalizarán este año se habrán ejercido 300 millones de pesos, 35% de la inversión requerida. Roberto Borge recordó que el nuevo hospital, que constará de 32 mil 316 metros cuadrados de construcción, tendrá 180 camas en el área de hospitalización, que le permitirán atender la demanda de servicios médicos de Cancún, ciudad que reporta un excesivo crecimiento poblacional, dada su condición de destino turístico. El gobernador también explicó que continuarán las gestiones para obtener los 553 millones 787 mil 53 necesarios para concluir la obra. Por su parte, el secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado, explicó que el nuevo hospital tendrá 33 consultorios para consulta externa, áreas de farmacia, archivo clínico, 12 laboratorios, banco de sangre y colonoscopia. REDACCIÓN

Granier como gobernador del estado, a quien se le ha señalado de haber desfalcado las finanzas de Tabasco. La separación se produjo sin el aval de las bancadas de PRI, PAN, PVEM y Panal, quienes acusaron irregularidades en el acuerdo. La medida fue severamente cuestionada por el coordinador de los legisladores del PRI, Erubiel Alonso Qué, quien acusó que el dictamen fue una “arbitrariedad fuera de la ley, debido a que no estaba fundamentado”.

Abusando de que son mayoría nos presentaron el dictamen en el momento de la reunión. Se nos hace una falta de respeto que no nos pasen el predictamen” FRANCISCO CASTILLO Coordinador del PAN

A esta queja se sumó el coordinador de la bancada del PAN, Francisco Castillo Ramírez, quien dijo que su partido ha pedido la salida del fiscal estatal, pero aseguró que el argumento del PRD era insostenible. “Abusando de que son mayoría nos presentaron el dictamen en el momento de la reunión. Se nos hace una falta de respeto que no nos pasen el predictamen”, declaró. Al final el punto de acuerdo y la separación del cargo de Rullán fue avalado por el PRD, PT y MC.

Francisco Rullán Silva. FOTO: ESPECIAL


10 PAÍS Lunes 8 de abril de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

La nueva narco-realidad (y III)

U

no de los mensajes que transmitieron los emisarios del presidente Felipe Calderón en Estados Unidos durante la campaña presidencial, era que si el PRI regresaba al poder se acabaría el combate al narcotráfico y volverían los tiempos donde se pactaba su libertad a cambio de la paz en las calles. El discurso era persuasivo por la mala fama que tenía el PRI, bajo cuyos gobiernos el narcotráfico penetró las instituciones, y compró políticos y militares. Esa campaña de desprestigio logró neutralizarse a nivel gubernamental, pero flota como un déjà vu inevitable. Esta idea circula en México hace tiempo, incluso durante los gobiernos panistas. Un ex procurador, por ejemplo, le dijo hace no mucho a un gobernador ante la permisividad con la que había permitido que dos cárteles rivales cohabitaran en su estado, que era un error porque traería violencia, la cual en efecto padeció su sucesor, bajo la hipótesis que si sólo hay un cártel dominante, no habrá violencia porque cuidará su negocio al impedir que microempresarios del delito lo afecten. Teóricamente es lo que puede estar pasando desde hace algún tiempo en México. No se sabe si el presidente Vicente Fox, muy insistente en negociar con los cárteles de la droga una tregua para restaurar la paz, lo haya hecho. Pero en el gobierno de Calderón, quien mantuvo una línea de combate frontal a todos los cárteles, varias operaciones conjuntas militares que arrancaron la lucha contra la delincuencia organizada terminaron con que el cártel que dominaba la plaza, la perdió ante el del Pacífico, sin que este relevo redujera necesariamente la violencia. Desde junio de 2010 se planteó aqui que cuando Calderón lanzó la guerra contra todos los cárteles, el de Sinaloa, que hoy se llama Pacífico, se agazapó mientras el Gobierno combatía a los de Tijuana, El Golfo y Los Zetas, y corrompió a los policías que debían combatirlos. En retrospectiva, lo dejaron como el cártel mejor librado en la guerra. Un análisis estadístico a nivel municipal, presentado en ese momento, mostró que se ordenaron operativos conjuntos en Michoacán y Guerrero sin que los niveles de violencia lo ameritaran. La racional era recuperar el territorio que estaba bajo el control del Cártel del Golfo y Los Zetas, pero al llegar el Ejército la violencia se disparó en Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro y Apatzingán, donde el Cártel del Pacífico entró a disputar esos territorios y se alió con un hijo de los tamaulipecos, La Familia Michoacana. En Nuevo Laredo, la violencia subió cuando el operativo conjunto inició el combate al Cártel del Golfo y Los Zetas, cuya presión sobre ellos provocó su implosión y que fueran retados en su plaza por el Pacífico. En Veracruz, controlada por Los Zetas, tampoco había problemas de violencia hasta que entraron los militares, seguidos por el Cártel del Pacífico, que desea la plaza. En Durango, las operaciones comenzaron en las zonas rurales montañosas, sin mayor alteración de la violencia, pero cuando rompieron los hermanos Beltrán Leyva con el Cártel del Pacífico en 2008, los sinaloenses empezaron a pelear la ruta de la cocaína -de Gómez Palacio-Torreón a Ciudad Juárez- a sus viejos socios aliados y al Cártel de Juárez. Al final, el Cártel del Pacífico se quedó con todo. En los últimos años ha habido una constante, que el Cártel del Pacífico fue el mayor beneficiado de la estrategia gubernamental. Otra, que el cártel más perseguido son Los Zetas. En Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí y Zacatecas, sobre todo, coinciden las fuerzas federales, el Cártel del Pacífico y La Familia Michoacana en el mismo enemigo: Los Zetas. Ellos son la organización más sanguinaria, y sobre la que Estados Unidos tiene interés particular, porque han asesinado a agentes federales y jueces en Texas y llenado de violencia sus calles. Teóricamente se piensa que si Los Zetas son aniquilados, la violencia se reducirá, dejando el país a un cártel dominante, el del Pacífico, mediante lo cual se puede concluir, se regresaría al status quo previo al asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar en 1985, cuando la Pax Narca, teóricamente también, era una realidad.

El diario sin límites

Aguirre y Cué

“pagan platos rotos” El PRD asegura que no haber tomado en cuenta a los “sectores sociales” en el Pacto por México desató la movilización magisterial MANUEL HERNÁNDEZ

E

l secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, aseguró que con las protestas del gremio magisterial dentro del Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los gobernadores de Guerrero y Oaxaca están “pagando los platos rotos” por la firma del Pacto por México. Esto, debido a que la reforma educativa impulsada por las cúpulas de PRI, PAN y PRD no tomó en cuenta a los actores sociales involucrados en el sistema educativo, situación que ha provocado una crisis política en dos de las entidades gobernadas por la izquierda. “Los gobiernos que viven el auge de esta resistencia magisterial están pagando los platos rotos que no rompieron, están entre la espada y la pared aun cuando no les toca a ellos, sino al gobierno federal. Por eso es recomendable que ellos no caigan en la tentación de la fuerza pública, sino ser puente de comunicación, como lo que hizo Gabino Cué, ir a la Cámara de Diputados a cabildear. En el caso del gobierno de Guerrero, debería explorar ese acercamiento con los maestros y ubicar que la contradicción principal no está en el estado”, indicó. “Un gobernador de izquierda debe privilegiar el diálogo, la construcción de acuerdos y no la fuerza

Sánchez Camacho, secretario general del PRD. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ pública”, señaló Sánchez Camacho, en alusión al operativo en conjunto que realizó el gobierno federal junto al gobernador guerrerense Ángel Aguirre para controlar las protestas de los maestros en la carretera México-Acapulco del viernes pasado. Cuando se le cuestionó sobre las protestas en que integrantes del gremio magisterial destruyeron la sede del PRD en Chilpancingo, Guerrero, en señal de inconformidad por el apoyo de la izquierda partidista a la reforma educativa, Sánchez Camacho manifestó que aun cuando existen posturas polarizadas al interior del partido, “en el PRD no somos los enemigos a vencer del movimiento democrático”. “No estamos convocando al paro nacional, a esas formas luchas de resistencia, pero tampoco podemos ser portavoces del uso de la represión, esa

es nuestra preocupación real, que son los síntomas de un gobierno priista autoritario. Esto no justifica excederse en las formas de protesta”, dijo. “No podemos quedar mudos ante estos síntomas de un gobierno priista autoritario. Ahora son los maestros, al rato que convoquemos a protestas porque cobran impuestos por la comida y medicamentos nos van a agarrar a garrotazos. Ese es el fondo. La izquierda no puede estar titubeando”, agregó. Ante este panorama, Sánchez Camacho explicó que la Comisión Política Nacional del PRD prevé realizar dos encuestas espejo a través de las empresas Ipsos Bimsa y Consulta Mitofsky para medir el impacto que ha tenido entre la ciudadanía la incursión del partido dentro del Pacto por México y poder tomar una definición sobre dicho tema.

››› MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 14 SOCIEDAD

Atienden elección más que pobreza, acusan

L

a senadora Lorena Cuéllar Cisneros, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social en el Senado, aseguró a 24 HORAS que el gobierno federal está más preocupado por cuestiones electorales que por las necesidades reales de los mexicanos, ya que la Cruzada contra el Hambre está compuesta en 71% por municipios gobernados por el PRI. Las declaraciones de la senadora del PRD se dan en el marco de las elecciones locales en 14 entidades federativas, a celebrarse en julio. Los estados en disputa son Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Si-

naloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. “La Cruzada contra el Hambre implementada por el Ejecutivo federal no viene a resolver la parte sustancial de este propósito, hicimos una análisis en el partido, y en la reunión con el Coneval pudimos demostrar que de todos los municipios que fueron elegidos en la Cruzada, 71% son priistas”, comentó la senadora por Tlaxcala. “En esta primera etapa no se alcanza a cubrir una etapa sustancial de los millones de pobres”, aseguró. Informó que en breve pedirá la comparecencia de Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social ante la Cámara Alta. ROBERTO FONSECA


PAÍS 11 El diario sin límites

R

osa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, no tiene idea de cuándo entrará a la Ciudad de México la Cruzada Nacional contra el Hambre. A tres meses de que se anunció que cuatro delegaciones del DF recibirán el apoyo federal, la funcionaria aseguró que no se ha reunido con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, ni cuenta con información sobre la firma de algún convenio con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. “No tengo ninguna información”, afirmó en entrevista, aunque aseguró que toda ayuda social es “bienvenida” en la capital del país. En la cruzada nacional se incluyeron las delegaciones Álvaro Obregón, Tlalpan, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, estas dos últimas son las de mayor población y extensión territorial del DF. La Sedesol ha informado que la coordinación será con los gobiernos de las entidades federativas. “No tengo ninguna instrucción al respecto”, aseguró Rodríguez. –¿Es urgente la entrada de la

Sin fecha, Cruzada Nacional contra el Hambre en el DF Asegura la titular de la Sedesol local que no tiene instrucciones ni ha habido reunión con Rosario Robles

Cruzada para atender la pobreza en el DF?-, se le preguntó. –O sea, nosotros la estamos atendiendo, pero todo programa social de cualquier tipo que ayude a desarrollar las condiciones de vida de desarrollo humano de la ciudad es bienvenido, no te puedo puntualizar de algo... A mí pregúntenme de lo que hago. –El PRD ha dicho que la ciudad está a la vanguardia en programas sociales. ¿Ya está blindada la ciudad? –No, no, no, nunca terminas, ni

FOTOS: CUARTOSCURO

LUIS VELÁZQUEZ

Lunes 8 de abril de 2013

Toda ayuda antipobreza es bienvenida, dice Rosa Icela Rodríguez. un país de Europa puede decir que ya cumpliste con todas tus metas, ni el mejor. –¿No hay reuniones con Rosario Robles? –Yo no tengo conocimiento.

Suspenden abasto de agua en Cuajimalpa por robo de cobre

E

l abastecimiento de agua potable en un sector de la delegación Cuajimalpa fue suspendido a causa del robo de cobre de una planta de tratamiento, lo que generó el derrame de 100 litros de aceite en el vital líquido. Desde el pasado 5 de abril, los habitantes de las colonias Loma del Padre, La Venta y Zentlápatl, comenzaron a quejarse ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) de recibir líquido de pésima calidad. Alejandro Martínez, director ejecutivo de Operación del Sacmex, afirmó que la suspensión del agua es “preventiva” debido a que se detectó su mala calidad en la zona. Comentó que al indagar las causas se detectó que las instalaciones de la Laguna Verde, zona que abastece el agua potable, “fueron violadas por personas desconocidas para sustraer el cobre del equipo eléctrico”. En el lugar se descubrió un transformador eléctrico desarmado que derramó el aceite que se filtró al agua potable. Las autoridades del Sistema de Aguas pidieron a la población dejar correr el agua para desfogar el líquido contaminado que haya quedado en las tuberías de sus casas. Al detectar la falla, el Sistema de Aguas desvió el flujo del líquido para evitar que se continuara contaminando y suspendió el servicio para limpiar el lugar. A partir de la madrugada del sábado pasa-

Reportaron mala calidad. FOTO: CUARTOSCURO do, se limpiaron las cajas de captación del agua que baja de los manantiales y fluye hacia las colonias. Los trabajadores del Sistema de Aguas realizaron desazolve, limpieza y lavado, para evitar otro tipo de fallas. Pese a ello, los trabajos en el tanque conocido como El Contadero, que también abastece la zona, seguirán hasta hoy, antes de restablecer el servicio. LUIS VELÁZQUEZ

Líderes del PRD y delegados en Iztapalapa, GAM y Álvaro Obregón han condicionado el apoyo del gobierno de la República. Piden que el esquema de coordinación incluya a los gobiernos delegacio-

nales para que no se convierta en un programa con fines “políticoelectorales”. Rodríguez comentó que es con la Iglesia católica con quien sí se ha estrechado la relación para reforzar el trabajo social, pero sin existir un convenio de por medio. Precisó que no existe una preferencia por la Iglesia católica y se trabajará con todas las que tengan un plan de trabajo. “Lo único que tengo que decir es agradecer al cardenal Norberto Rivera por prestar los decanatos, vicarías, parroquias… No sólo es en los atrios, sino gracias a las homilías nos ha permitido que haya más armas al momento del canje”, dijo. Explicó que fue ella quien buscó al cardenal para iniciar el programa de canje de armas. “Yo lo fui a buscar para que intercediera ante todo mundo para bajarle al uso de armas.


12 SOCIEDAD Lunes 8 de abril de 2013

A unos días de que se den a conocer los primeros resultados de la prueba piloto aplicada en Guerrero, la funcionaria habla de replantear las acciones para entrar a “focos de violencia” en colonias de Ciudad Juárez, Torreón y Puebla

PLÁTICA DE CAFÉ Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social

Violencia urbana modifica estrategia contra el hambre

eso decimos que tenemos que pasar a una nueva etapa. No desestimamos lo que se ha hecho, es una base, pero ya se llegó a un agotamiento de este modelo y tenemos que complementar estas estrategias con una visión de la inclusión productiva como la única salida que nos pude permitir realmente romper el círculo de la pobreza.

¿CUÁNDO PODRÍA YA HABER UNA ¿CÓMO ROMPER PRIMERA EVALUACIÓN? CON EL ASISTENCIALISMO? Aunque la ley establece que la evaluación de la pobreza es cada dos años, queremos tener una medición anual en la Cruzada, no sólo para mostrar a la sociedad cómo hemos avanzado, sino para corregir el camino si eventualmente hay algún error o situación que no esté dando los resultados esperados. Estamos planeando hacer evaluaciones cada año, pero tenemos que ponernos de acuerdo con el Coneval e INEGI en los plazos, además tenemos que buscar la manera de meter esta evaluación en el presupuesto, ya que se trata de un proceso costoso y que no está contemplado en los gastos federales para que sea anual, sin embargo vale la pena porque se trata de rendición de cuentas y transparencia.

L

JUAN LUIS RAMOS

a violencia en las zonas urbanas del país representa un reto adicional para la Cruzada Nacional contra el Hambre. La problemática en las ciudades es más compleja y es aquí donde se deberá afinar la estrategia, admite Rosario Robles, titular de la Sedesol. En la colonia Simón Bolívar, de Acapulco, una de las dos localidades de Guerrero donde arrancó el programa piloto a mediados de febrero pasado, los brigadistas encargados del levantamiento de datos ya se enfrentaron con “problemas” durante el barrido casa por casa, dice la funcionaria en entrevista con 24 HORAS. “Tenemos que cambiar muchos esquemas, eso descubrimos en la colonia Simón Bolívar, señala la economista quien además cuenta con una Maestría en Desarrollo Rural por la UNAM y ha escrito varios libros sobre la pobreza en el campo. En los años 90 la labor de Robles fue determinante para conformar la base social del PRD, partido del cual fue fundadora y al cual renunció en 2004. La funcionaria regresa a la escena pública para encabezar la Cruzada Nacional contra el Hambre, perfilada como uno de los ejes fundamentales de la política social del nuevo gobierno. Sin desestimar lo que se ha hecho hasta ahora en materia social, Rosario Robles habla del agotamiento del modelo: tenemos que complementar estas estrategias con una visión de la inclusión productiva como la única salida que nos pude permitir realmente romper el círculo de la pobreza. En su primera etapa el programa prevé atender a 7.4 millones de mexicanos en 400 municipios de zonas rurales y urbanas del país. Pero abatir el problema del hambre es un reto mayor y “seis años no van a ser suficientes”, sostiene Robles.

El diario sin límites

¿QUÉ HAN ENCONTRADO HASTA AHORA CON EL PROGRAMA PILOTO EN GUERRERO? En el municipio rural tenemos bien identificada la lógica para una estrategia integral, pero en el caso del municipio urbano, donde fuimos sólo a una colonia de todas a las que tenemos que cubrir, la problemática es más compleja. Tenemos que cambiar muchos esquemas, eso descubrimos en la colonia Simón Bolívar –de Guerrero-, porque las zonas urbanas que están consideradas en la Cruzada son todas irregulares, y eso nos impide entrar con servicios, porque así lo estipula la ley, a pesar de que haya gente que tenga años viviendo ahí.

¿EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA LES HA CAMBIADO EL ESQUEMA? Resulta más fácil entrar a la zona rural en muchos aspectos, porque

Una parte muy importante en la Cruzada es la vertiente productiva. Por ejemplo, en Mártir de Cuilapan –en Guerrero- nos dimos cuenta de que hay una vocación productiva: las mujeres tejen la palma y los hombres producen mezcal. Entramos con el Fonart (Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías) a apoyar a estas mujeres artesanas para que tengan un esquema más amplio de lo que debe de ser un proyecto productivo que les reporte ingresos, y con los productores de mezcal estamos entrando con planes para que puedan tener una visión de negocio y que sean mucho más productivos y competitivos en el mercado. En Mártir de Cuilapan la mayoría de la población tiene Oportunidades, y sin embargo viven en pobreza extrema y con caren¿RETIRARÁN LOS PROGRAMAS cia alimentaria. Esto nos indica que no basta con que demos una QUE NO FUNCIONEN? Así es. Ésta es una de las recomenda- transferencia monetaria, que a lo ciones más importantes de Coneval mejor contiene pero no resuelve que estamos siguiendo. Primero con el problema. una coordinación a nivel federal, Tenemos que implementar porque hay una gran dispersión de una nueva generación de políticas programas, por eso los alineamos sociales que nos permitan realy encaminamos hacia la cruzada. mente trascender, pero que tienen que ir de la mano del crecimiento FOTO: CORTESÍA SEDESOL Luego nos iremos a nivel municipio para que no nos dupliquemos. económico, de que haya mayor Hay lugares, por ejemplo, en los generación de empleos y mejor que un adulto mayor recibe apoyo distribución de la riqueza. Estamos hablando de retos federal, estatal y municipal, y en muy grandes. Seis años ese mismo sitio hay otro adulto que ¿ESTOS PROGRAMAS SOCIALES no recibe ninguno. Por eso uno de ESTARÁN POR SIEMPRE? para trabajar esto no van a los grandes objetivos es el Padrón Evidentemente que si un programa ser suficientes” Único de Beneficiarios, que es uno como el de vivienda se concluye se de los compromisos en los Acuerdos levantará la bandera blanca y nos ROSARIO ROBLES Secretaria de Desarrollo Social Integrales para el Desarrollo Social iremos a otras comunidades, pero Incluyente; acuerdos que estamos estamos hablando de retos muy las zonas urbanas pobres son firmando con los gobiernos estatales grandes. Seis años para trabajar las más violentas, y es ahí donpara que con aquellos que tengan esto no van a ser suficientes, pero de tenemos que afinar nuestra apoyos duplicados se resuelva el tenemos objetivos muy claros y en estrategia, porque vamos a entrar problema y los que estén excluidos la medida que los logremos iremos a colonias en Ciudad Juárez, Tode los programas sean incorporados. incorporando nuevos municipios. rreón y Puebla, por ejemplo, que son focos de violencia. ¿HA HABIDO DESPILFARRO ¿LA CRUZADA PODRÍA SER UN Hemos desarrollado el moDE RECURSOS? PROGRAMA TRANSEXENAL? delo en sus vertientes, pero nos Coneval dio a conocer que hay un Ojalá. Espero que logremos acrediencontramos con los agravantes incremento de la pobreza, lo que nos tar que ésta debe ser una preocupade que son terrenos irregulares deja ver que no es suficiente lo que ción permanente y una estrategia de y con situación de inseguridad, se ha hecho; no basta que se le dé a largo alcance, en un plazo que vaya lo que nos impone replantear las los pobres una transferencia momás allá de estos seis años. Ve el video en: acciones de la Cruzada desde una netaria porque esas familias siguen www.24-horas.mx lógica diferente. viviendo en la pobreza extrema, por


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

Suman 21 casos por gripe aviar en China

H

ONG KONG. Autoridades sanitarias de China reportaron este domingo tres nuevos casos de personas contagiadas con el virus de la gripe aviar H7N9 en el oriente del país, con lo que aumentó a 21 el número de infectadas, de las cuales seis han muerto. Dos de los nuevos casos se registraron en Shanghai, la metrópoli más afectada por el mortífero virus, mientras que la tercera se reportó en la vecina provincia de Anhui, precisaron las autoridades citadas por la agencia china de noticias Xinhua. Todas las personas que han contraído el virus se concentran en el este de China: 11 en Shanghai, seis en la provincia de Jiangsu, tres en la de Zhejiang y uno en Anhui, en una franja de no más de 400 kilómetros. Las autoridades de Shanghai, la ciudad más poblada de China con unos 24 millones de habitantes, fueron las primeras en tomar medidas de precaución mediante el cierre de mercados de aves vivas, la venta de éstas y el sacrificio de más de 20 mil pollos, patos, gansos y palomas.

Guerrero prueba modelo antipobreza

E

Autoridades de salud de ese país prueban un nuevo medicamento que podría ser “eficaz” para el tratamiento de la nueva cepa Las ciudades capitales de las provincias vecinas de Zhejiang y Jiangsu, afectadas por el virus H7N9 de la gripe aviar, también han suspendido la venta de aves de corral vivas, aunque no se ha comenzado a sacrificar aves. Ante un posible contagio, otras regiones aún no afectadas como Hong Kong o la isla de Taiwán también han adoptado medidas de precaución y han reforzado la vigilancia en los puestos fronterizos y los hospitales.

PRUEBAN MEDICAMENTO China ha aprobado un nuevo medicamento que cree que puede ser “eficaz” para el tratamiento de la nueva cepa de virus de la gripe aviar H7N9, publicó este domingo el diario China Daily. Las autoridades de salud están llevando a

Más de 20 mil aves han sido sacrificadas. FOTO: AP cabo pruebas preliminares basadas en inyecciones de peramivir diluidas en cloruro de sodio, según un escueto comunicado de la Administración china de Drogas y Alimentación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descartado la posibilidad de una pandemia, ya que rechaza que el virus se transmita entre humanos, sino por el contacto con aves o con sus fluidos corporales. NTMX

l gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que en la estrategia nacional contra la pobreza y marginación se privilegiará el respeto a la autoridad municipal y la entidad será un modelo de coordinación entre los tres niveles de gobierno. Al encabezar una reunión de trabajo con autoridades federales, estatales y municipales en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el mandatario dijo que el principal compromiso es mover los índices de pobreza y marginación. “Muy pronto dejaremos de ser la entidad que se encuentre en el cabús del desarrollo”, confió el mandatario estatal durante el encuentro en donde propuso firmar un convenio para que 10% del presupuesto se destine a acciones de los DIF municipales. Javier Guerrero García, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, dijo que el gobierno federal designó a la colonia Simón Bolívar en Acapulco y al municipio de Mártir de Cuilapan (Apango) como localidades piloto de esta programa, en donde se ha trabajado para mejorar las condiciones de vida de los habitantes a través de 70 programas de asistencia social y desarrollo productivo. REDACCIÓN


14 SOCIEDAD Lunes 8 de abril de 2013

El diario sin límites

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES

La Estafa de Luz

M

ientras unos proponen convertir la Estela de Luz en un “Memorial de las Víctimas de la Violencia en México y Estela de Paz”, otros le siguen viendo cara de Tetris, Suavicrema, y todos tenemos claro que detrás de ella, independientemente de que está lejos de simbolizar el Bicentenario, lo único que podemos encontrar es una estela de corrupción que llega hasta la oficina de Felipe Calderón. Como monumento es una estafa, no una estela. A raíz de la propuesta de Javier Sicilia y otros de cambiar el enfoque del monumento hubo también quienes plantearon ¿por qué las víctimas merecen un monumento marcado por la corrupción? En la promoción que hizo la comisión organizadora de los festejos del Bicentenario, invitó a un puñado de arquitectos a diseñar un “arco” que pasara por encima del Paseo de la Reforma. Ya el sólo hecho de limitar la convocatoria daba de qué hablar, peor aún que el ganador, César Pérez Becerril, propusiera algo que no es un arco, y bueno, el resto de la historia lo conocemos. Los bloques de cuarzo, la estructura y la cimentación costaron más de mil millones de pesos. Si uno quiere caminar de la zona de glorietas de Reforma, digamos del Centro a la Diana, se encuentra con un par de camellones muy amplios y bellos. Estos camellones terminan prácticamente en el monumento en cuestión. Si quiere continuar hasta la zona de museos se encuentra con un pequeño probleLa Suavicrema ma. ¿Por qué se desdibuja la banqueta hasta desaparecer? Si uno quiere cruzar de un lado del Bicentenario a otro de Reforma se encuentra con un par de es un estorbo pasos subterráneos en los que domina la venta para transformar de comida corrida. ¿No es un poco contrastanel paradero de te con la sensación de amplitud que nos da el paseo a la altura del Ángel o de Colón? Chapultepec porque Detrás de la Estafa de Luz está el paradero del bloqueó la posibilidad Metro Chapultepec. Un basurero. Un enorme de vincular a la basurero. Toldos de comercio informal, rutas de estación desde Reforma microbús, miles de pasajeros que hacen conexiones metropolitanas en ese sitio. El proyecde manera directa to más avanzado para transformar el paradero en una estación intermodal consideraba un par de edificios, uno de ellos con más de 20 pisos, así como dos paraderos. La Suavicrema del Bicentenario es un estorbo para transformar el paradero de Chapultepec porque bloqueó la posibilidad de vincular a la estación desde Reforma de manera directa. En el Millenium Park de Chicago existe un monumento conformado por dos enormes pantallas enfrentadas. En la animación esas dos pantallas proyectan personas que dialogan. Las pantallas se mojan cuando llueve y de hecho entre ellas hay un espejo de agua. Siempre me he preguntado si en vez de cuarzos no habría sido más económico conformar una pantalla de 100 metros de altura con imágenes más reales que seis bloques de cuarzo por línea. Con esto lo que quiero decir es que el monumento estorba, no que deba ser transformado. Yo no sé si el cuarzo tenga un mercado atractivo que permita recuperar algo de lo que se gastó en él, o si la estructura de acero se pueda vender por kilo. De lo que estoy seguro es que el monumento no inspira respeto de nadie, que estorba y que no veo ningún sentido transformarlo en un memorial de las víctimas. Justo por esas razones, desmontémoslo. Será mucho más honroso para las víctimas, y para el orgullo de los 200 años de la Independencia, reconstruir la zona con un enfoque hacia la gente, construirle banquetas al Paseo de la Reforma (hay espacio para ello), crear un paso peatonal que una ambos lados de la avenida, limpiar el paradero de Chapultepec y convertirlo en una cómoda estación intermodal. El memorial de las víctimas puede estar allí mismo, en un sitio relevante que se vincule con el espacio reconstruido.

Nace Movimiento Popular de Guerrero GABRIELA RIVERA

A

partir del miércoles las protestas del magisterio en Guerrero tomarán un nuevo rumbo con el surgimiento del “Movimiento Popular”. Ese día, según se anunció la víspera, arrancarán con una mega marcha en Chilpancingo y el Distrito Federal, apoyados por las policías comunitarias y autoridades ejidales de ese estado. Durante la asamblea entre representantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Pedro Santos Bartolo, comandante de las policías comunitarias, reiteró su apoyo a los docentes y advirtió al gobernador de la entidad: “Que le quede claro a Ángel Aguirre, los maestros no están solos”. Dicho encuentro se dio después de que el viernes pasado dos mil elementos de la Policía Federal desalojaran a más de tres mil docentes que bloquearon la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, el mismo sitio donde ocurrió el encontronazo con los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en diciembre de 2011 y en el que resultaron dos estudiantes muertos. En el punto había docentes, estudiantes de las normales, miembros de la policía comunitaria y padres de familia que se negaron a abandonar la vía. Ante esta situación, los uniformados avanzaron y 30 minutos después desalojaron la autopista, aunque

A las protestas del magisterio se sumaron las policías comunitarias y autoridades ejidales; este lunes no hay clases

indefinido de actividades. Para el día siguiente, el miércoles, el movimiento popular prevé realizar una mega marcha en Chilpancingo, mientras que un contingente saldrá del Monumento a la Revolución rumbo a San Lázaro, para entregar miles de amparos.

TAMPOCO REGRESARÁN A CLASES

los manifestantes se defendieron con palos, varillas y bombas molotov. El saldo fue de seis maestros lesionados y dos detenidos, aunque uno de ellos fue liberado ayer, así como ocho policías heridos. Previo al enfrentamiento, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre abandonó la mesa de negociaciones con los integrantes de la CNTE, al enterarse que estaban bloqueando la autopista nuevamente. Frente a la respuesta de la autoridad, que los docentes calificaron como un acto de represión, este martes 9 de abril los maestros acudirán a la mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación. De esta reunión dependerá si la Coordinadora va a paro nacional

Los docentes de Guerrero informaron que no regresarán a las aulas para continuar el ciclo escolar 2012-2013, que está a tres meses de concluir. Román López Pachuca, vocero de la CNTE, explicó que los profesores acudirán a los planteles para explicar a los padres de familia y alumnos la situación del movimiento magisterial. En entrevista telefónica, afirmó que los padres de familia, sobre todo de las zonas rurales, respaldan la manifestación en contra de la reforma educativa. “Si antes de la represión lo hacían, ahora más porque hay una indignación”, aseveró. Por ello, la comunidad buscará la estrategia para finalizar el curso escolar sin afectar a los menores del estado, que llevan casi dos meses sin asistir a clases. Además, aseguró que el paro de labores involucra también a maestros de base del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Es un movimiento plural, no sólo de la Coordinadora”. En tanto, los maestros de Oaxaca sí retomarán sus actividades, aunque habrá movilizaciones los fines de semana y paros escalonados.

››› MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 10 PAÍS

FOTOS: CUARTOSCURO

@GoberRemes


GLOBAL 15 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

Corea del Norte

Se esperan más provocaciones durante las próximas 48 horas

S

EÚL. Seúl contempla que puedan producirse provocaciones adicionales por parte de Corea del Norte, como ensayos con misiles, antes o después del próximo miércoles, fecha límite en la que Pyongyang recomendó la evacuación a las embajadas extranjeras. “Nos estamos preparando para ello, pero dejando todas las posibilidades abiertas”, anunció Kim Haing, vocera presidencial surcoreana tras la reunión de la Oficina de Seguridad Nacional, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap. Además, Corea del Sur anunció que por el momento no han detectado en Corea del Norte “señales de una guerra a gran escala”, aunque en el caso de producirse ataques en la península, “deberán prepararse para represalias”, advirtió Kim. Según la vocera, la reciente ola de amenazas de Corea del Norte tiene como objetivo presionar a la nueva presidenta, Park Geun-hye, que asumió el poder el pasado febrero, para que modifique la política inflexible que mantiene con el Estado comunista, así como para aumentar la preocupación de los ciudadanos surcoreanos. Con sus amenazas, Pyongyang también quiere cambiar la actual situación e impulsar el punto muerto en el que se encuentra el diálogo para su desnuclearización a través de acciones, instando a Washington a que mande un enviado especial; a China y Rusia a que hagan de mediadores, y a Corea del Sur a ofrecer diálogo, añadió. No obstante, Kim adelantó que Corea del Sur se mostrará prudente frente a las amenazas y no se dejará engañar por el Norte. La mayor parte de los expertos surcoreanos coincide en que la reciente campaña de continuas amenazas nucleares de Pyongyang responde más a una estrategia política que a la supuesta voluntad de iniciar una guerra. De este modo, la fuerte tensión creada por Kim Jong-un le serviría al joven líder para consolidar la unidad interna y reafirmar su posición de fuerza en el exterior. Debido a las crecientes tensiones, el principal comandante estadunidense en Corea del Sur pospuso

Washington aplaza el lanzamiento de prueba de un misil en la costa oeste de Estados Unidos

Un soldado sudcoreano cierra una puerta de las instalaciones militares del cuartel militar en la ciudad de Paju. FOTO: EFE

China en contra de gladiadores

L

ONDRES. Pekín apuntaló su postura sobre Corea del Norte: “No se debe permitir afectar a toda una región e incluso al mundo entero por interés propio”, dijo el presidente chino, Xi Jinping en un foro económico en la provincia de Hainan. Evitó mencionar a Corea del Norte por su nombre, Xi dijo: “Un país debe satisfacer los intereses legítimos de los demás”, así lo publicó el periódico The Washington Post. Xi dijo que la comunidad internacional y su escrutinio colectivo deben actuar como una plataforma de desarrollo común en lugar de una “arena donde los gladiadores luchan entre sí.” un viaje a su país para comparecer ante comisiones legislativas. De igual manera, Estados Unidos aplazó el lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental desde una base de la costa oeste del

China, considerado durante mucho tiempo como un factor clave para apuntalar el régimen de Pyongyang, recientemente mostró signos de frustración después de que Corea del Norte ignoró sus súplicas de no llevar a cabo una prueba nuclear. Por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, instó a la calma frente a la “retórica paranoica” de Corea del Norte y señaló que, aunque hay que estar alerta, no hay indicios de que haya planes de guerra. En el mismo sentido, el gopaís norteamericano. El general estadunidense James Thurman, comandante de los 28 mil efectivos estadunidenses destacados en Corea del Sur, permanecerá en Seúl como “medida prudente”

bierno alemán informó que la situación en su embajada en Pyongyang es “tensa, pero segura”, tras decidir, como el resto de sus aliados internacionales, no seguir las recomendaciones de Corea del Norte de evacuarla. Quien también expresó su postura al respecto fue Irán. Pidió a las partes implicadas en el conflicto de la península de Corea que se abstengan de “cualquier acción de provocación que pueda exacerbar la situación”, en una declaración del vocero del Ministerio de Exteriores, Ramin Mehmanparast. EFE en lugar de viajar a Washington, donde tenía previsto comparecer la semana entrante ante diversas comisiones legislativas, dijo el domingo el coronel del ejército Amy Hannah.

UN MES DE TENSIÓN SEÚL. Ayer se cumplió exactamente un mes de que el Consejo de Seguridad de la ONU impuso nuevas sanciones a Corea del Norte por su última prueba nuclear del 12 de febrero, la tercera del país comunista después de las realizadas en 2006 y 2009. 7 MARZO.- El Consejo de Seguridad aprueba nuevas sanciones económicas y comerciales contra el país comunista por su última prueba nuclear de febrero. Corea del Norte amenaza a EU con “un ataque nuclear preventivo”. 8 MARZO.- Corea del Norte responde a las sanciones de la ONU con el anuncio de que romperá el alto el fuego de la Guerra de Corea (1950-53) y reitera su amenaza de ataque nuclear. 11 MARZO.- Corea del Sur y EU inician su ejercicio militar anual Key Resolve en territorio surcoreano. Corea del Norte declara “completamente nulo” el armisticio y se prepara para una guerra inminente contra Corea del Sur y EU. 20 MARZO.- Un ciberataque paraliza los sistemas informáticos de emisoras de televisión y tres bancos de Corea del Sur. Pyongyang responde con la amenaza de una “fuerte respuesta militar” al despliegue en Corea del Sur de bombarderos estadunidenses B-52. 21 MARZO.- Pyongyang dice que tiene al “alcance de tiro” las bases militares de EU en el Pacífico. 28 MARZO.- EU envía a Corea del Sur dos “bombarderos furtivos” B-2 Spirit capaces de descargar bombas convencionales y nucleares para participar en las maniobras Foal Eagle. 3 ABRIL.- Corea del Norte paraliza la entrada rutinaria de los trabajadores surcoreanos al complejo industrial conjunto de Kaesong, aunque permite las salidas. 5 ABRIL.- Corea del Norte recomienda la evacuación del personal diplomático de las embajadas de países extranjeros acreditadas en Pyongyang con el argumento de que no podrá garantizar su seguridad a partir del próximo miércoles 10 de abril. 7 ABRIL.- Corea del Sur no descarta que puedan producirse nuevos ensayos con misiles de Pyongyang antes o después del próximo miércoles, fecha límite para la evacuación a las embajadas extranjeras. EFE


16 GLOBAL Lunes 8 de abril de 2013

El diario sin límites

W

ASHINGTON. Tener un arma de fuego en casa es obligatorio para los vecinos de la población de Nelson (EU), mientras en otros lugares del país defienden ese derecho con rebajas en la compra de pizzas o helados para quienes vayan con pistola. Esta semana los cinco miembros del concejo de Nelson, una localidad de poco más de mil habitantes al norte de Atlanta (Georgia), votaron una ordenanza: cada “cabeza de familia” está “obligado a tener un arma de fuego, junto con la munición correspondiente”. El objetivo es “prever la gestión de emergencias” y, sobre todo, “proteger la seguridad y el bienestar general de la localidad y de sus habitantes”, según la ordenanza.

Cuestionan a Beyoncé por viaje a Cuba

W

Protestas contra el control de armas de fuego. FOTO: EFE

Incentivos a ciudadanos de Nelson, EU

Pizzas y helados

en descuento, si portan armas Se trata, según uno de los miembros del concejo de Nelson, Jackie Jarrett, de demostrar “el apoyo” de los vecinos de Nelson a la Segunda Enmienda de la Constitución estadunidense, que protege el derecho a tener y portar armas, en medio del debate nacional sobre si es o no necesario restringirlo para prevenir tiroteos masivos. Tras uno de esos tiroteos, cometido en una escuela de Newtown (Connecticut) en diciembre, que causó la muerte de 20 niños y seis adultos, el presidente Barack Obama se ha implicado personalmente en una campaña por un mayor control de las armas que ha polarizado

W

Habitantes de Atlanta han dispuesto que cada ciudadano porte obligatoriamente un rifle como protección a numerosos ciudadanos y dado lugar a iniciativas como la de Nelson. Las personas pobres, las que sufren alguna discapacidad física o mental, las declaradas culpables de un delito grave y las que se oponen a las armas por creencias religiosas quedan exentas de cumplir la orden. La norma aprobada en Nelson imita a otra similar adoptada en

ASHINGTON. Miles de personas marcharán en Washington el próximo miércoles por una reforma migratoria, entre vientos favorables para la legalización de unos 11 millones de personas sin residencia legal en el país. A diferencia de años anteriores, tanto el Senado como la Cámara de Representantes trabajan con ese objetivo respaldado por el presidente Barack Obama, así como empresarios y sindicatos tras un acuerdo sobre visas y salarios. La mayoría de estadunidenses favorece la legalización de los indocumentados, como lo demuestran distintos sondeos, incluyendo uno reciente de la Universidad de Quinnipiac.

1982 por la localidad de Kennesaw, ubicada a unos 50 kilómetros y también en Georgia. Kennesaw, con 5 mil habitantes, fijó la obligatoriedad de un arma por hogar en respuesta a una iniciativa de Morton Grove (Illinois) que prohibió su posesión. Pero los incentivos a poseer armas y a defender la Segunda Enmienda han adoptado otras formas, muchas de ellas no exentas de originalidad y gancho comercial. Jay Laze, propietario de All Around Pizza and Deli en Virginia Beach (Virginia), ofreció en febrero pasado descuentos de hasta 15% a los que llegaban a su restaurante

mostrando un arma o un permiso para llevarlas ocultas. Laze se inspiró en una iniciativa similar de una tienda de helados de South Odgen (Utah), y otro restaurante de Virginia, ubicado en Leesburg y llamado The Cajun Experience, anunció descuentos de 10% para los “amigos de las armas”. A falta de cambios en las normas federales, durante este año seis estados de EU han aprobado leyes que restringen el acceso a las armas, pero otros 10 han adoptado medidas que aumentan la permisividad, de acuerdo con datos del Centro de Leyes para Prevenir la Violencia con Armas. EFE

ASHINGTON. Dos congresistas estadunidenses pidieron explicaciones al Gobierno de Barack Obama por autorizar el viaje a Cuba de la cantante Beyoncé y su marido, el rapero Jay-Z, por temor a que se hayan incumplido las restricciones a la isla, informaron medios locales. Los congresistas por Florida, Mario Díaz-Balart e Ileana RosLehtinen, enviaron la petición a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC), encargada de hacer cumplir las sanciones comerciales con otros países. Barack Obama aprobó en 2011 una nueva flexibilización de las normas sobre los viajes a Cuba desde EU para grupos como estudiantes, académicos, periodistas o miembros de organizaciones religiosas, con el objetivo de aumentar los contactos y apoyar a la sociedad civil cubana. La carta de los congresistas muestra su preocupación por la posibilidad de que el viaje de estas celebridades sea utilizado por la propaganda castrista y asegura que “los dólares estadunidenses gastados en el turismo cubano van directamente a financiar la maquinaria de opresión contra el pueblo cubano”. EFE

FOTO: AP

Marcharán miles en apoyo a reforma migratoria Se espera que el denominado Grupo de los ocho en el Senado presente esta semana un proyecto de ley bipartidista que concretice sus principios anunciados en enero pasado, que incluye sobre el control fronterizo. Dos de los senadores del Grupo de los ocho, el republicano Marco Rubio y el demócrata Charles Schumer han sido objeto de cuestionamientos por parte de grupos pro inmigrantes. Activistas como el director de la organización Americas Voice, Frank Sharry, criticaron a Rubio por una carta que envió al presidente del Comité Judicial del Senado, Patrick

Leahy, en la que indicó que el proceso por la reforma migratoria va muy rápido. “Si el senador Rubio cree que puede echar por tierra la reforma migratoria y beneficiarse políticamente, está muy equivocado”, dijo Sharry sobre la presión de grupos conservadores que buscan retrasar el proceso. Por otro lado, la coalición Dream Action protestó la semana pasada en la oficina en Nueva York del senador Schumer por aceptar miles de dólares del sector privado de detenciones que, afirmaron, favorece la aplicación de la ley sobre la reunificación familiar.

Los demócratas enfrentan la presión de grupos pro inmigrantes por la cifra récord de deportaciones del gobierno de Obama, en tanto que los republicanos buscan recuperar el voto hispano tras perderlo abrumadoramente en los comicios de noviembre pasado. Otro de los temas contenciosos es el futuro flujo de inmigrantes de México, aunque el Instituto de Políticas de Migración (MPI) señaló en un informe reciente que es poco probable retornen a sus altos niveles de la década de 1990, en parte por el reforzamiento del control fronterizo. NOTIMEX


GLOBAL 17 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

Golpe a las FARC, hubo 4 muertos

B

El candidato elegido por el recientemente fallecido Hugo Chávez sostuvo un multitudinario cierre de campaña en Caracas, donde prometió repetar los resultados de las elecciones presidenciales del próximo domingo. FOTO: EFE

Maduro: No me voy a dejar matar

C

ARACAS. El gobernante encargado de Venezuela y candidato a la presidencia, Nicolás Maduro, anunció que un grupo de mercenarios pagados por “la derecha salvadoreña” arribó al país con la intención de matarlo y de generar violencia en la nación y culpó a funcionarios estadunidenses de estar tras el supuesto plan. “Primer objetivo de este grupo mercenario (...) incrementar la violencia en las principales ciudades del país cometiendo homicidios bárbaros. Segundo objetivo, incrementar el saboteo del sistema eléctrico y un tercer objetivo (...) matarme a mí», dijo Maduro durante un acto proselitista en el estado Bolívar. Señaló que detrás de este plan “está la mano” del ex embajador de Estados Unidos ante la OEA Roger Noriega y la del ex embajador de EU en Venezuela Otto Reich, además de “la derecha salvadoreña” que, aseguró, “ha mandado a unos sicarios pagados por ellos” para asesinarle.

También adelantó que tiene en sus manos las pruebas para hacer otra denuncia sobre una reunión que sostuvo una funcionaria de la embajada de EU en Venezuela con un dirigente del partido opositor al que pertenece Capriles, Primero Justicia, en la que estaría planificando un saboteo eléctrico en el estado Bolívar. Nicolás Maduro juró -a una semana de los comicios y con la Constitución en la mano- que respetará los resultados electorales y la decisión del pueblo “sea la que sea” y pidió a sus seguidores que lo acompañen “en eso”. “Yo Nicolás Maduro, hijo de Chávez, obrero, próximo presidente de la república, candidato de este pueblo (...) respetaré en nombre de esta Constitución los resultados electorales y la decisión que tome el pueblo el domingo, sea la que sea, y ustedes me acompañarán en eso, ¿verdad?”, exclamó en un acto de masas en el occidente del país. Por su parte, el candidato de la

oposición para las elecciones presidenciales, Henrique Capriles, dijo que de obtener el triunfo el próximo 14 de abril, concederá la ciudadanía a los médicos cubanos que residen en el país como parte de un programa de salud impulsado por el Gobierno. “Si hay un médico cubano que esté prestándole un servicio a nuestro pueblo, como yo sé que hay muchos, y quieren la nacionalidad venezolana, yo voy a dar la nacionalidad venezolana porque yo los voy a invitar a que sean ciudadanos de un país donde hay democracia”, dijo Capriles en un masivo acto de campaña en Caracas. Capriles también acusó a su rival Maduro de ser un “vago” que nunca trabajó cuando era empleado del Metro de Caracas. “Nosotros hemos estado averiguando con compañeros del Metro y ¿saben qué nos dijeron?: miren, ese señor aquí nunca trabajó, siempre se la pasaba metiendo reposos, siempre se la pasaba con una excusa para no trabajar”, dijo. EFE

OGOTÁ. Combates de la fuerza pública colombiana contra las FARC en el noroeste del país, muy cerca de la frontera con Panamá, dejaron cuatro guerrilleros muertos y otros dos detenidos, informó el presidente de la nación andina, Juan Manuel Santos. “Hoy dieron un golpe muy importante. Felicitaciones por el golpe que dieron”, dijo Santos en un acto público en la localidad bogotana de Soacha. La policía y el ejército desarrollaron de forma conjunta este operativo en la región conocida como Urabá en el departamento del Chocó, en el noroeste del país. “Neutralizaron al segundo cabecilla de la columna móvil ‘Wilson Córdoba’, del frente 57, un frente que nos había hecho muchísimo daño”, dijo el Presidente en alusión a José Antonio Sepúlveda, alias El Chacal o James. Además, falleció la operadora de radio conocida con el alias de Verónica, quien al igual que Chacal llevaba 20 años en las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los otros dos guerrilleros muertos fueron identificados en

Militares colombianos en Urabá, frontera con Panamá. FOTO: EFE

Mujica se expresa de Néstor Kirchner como baboso

M

ONTEVIDEO. El presidente uruguayo, José Mujica, “reflexiona” sobre sus recientes referencias a la mandataria argentina, Cristina Fernández, y su esposo fallecido, Néstor Kirchner, que generaron malestar y una protesta del vecino país. Las fuentes consultadas señalaron que el Presidente “al menos por ahora” guardará silencio sobre el tema y que “no está previsto”

que el Ministerio de Relaciones Exteriores responda la nota de protesta emitida el pasado jueves por la Cancillería argentina. Las tensiones entre ambos países comenzaron hace cuatro días, después de que un micrófono abierto en una rueda de prensa recogiera una declaración del Presidente uruguayo en la que

un comunicado de la Séptima División del Ejército como Sigifredo y Geovanny, mientras que una de las detenidas tiene como alias Gladis y el otro no ha sido identificado. Esta columna móvil, comandada por Malicia, tiene presencia en la zona rural de los ríos Unguía, Tigre, Tanela y Tolo, en los sectores Gilgal, Balboa y hasta en el panameño río Punusa. Es conocida por organizar “paros armados”, por los que impiden con amenazas el libre tránsito de los habitantes de la zona por río o tierra, además de por traficar con armas y con pasta base de cocaína. En el operativo, las autoridades incautaron siete fusiles, otro de alta precisión para francotirador, un lanzagranadas, cuatro pistolas, un mortero, 30 proveedores, mil 80 cartuchos, dos computadoras portátiles, cuatro memorias, 11 equipos de campaña y cuatro teléfonos móviles. Las FARC y el Gobierno de Colombia buscan en La Habana una salida negociada al conflicto armado desde noviembre pasado, en un proceso que no contempla declarar ceses al fuego bilaterales hasta que se logre firmar un acuerdo de paz. EFE

aseguraba: “esta vieja es peor que el tuerto. El tuerto era más político. Ésta es terca”. Mujica aludía supuestamente así al ex Presidente argentino y a su viuda y sucesora en el cargo, Cristina Fernández. Para atizar aún más el fuego de la discordia, este fin de semana el primer número de

una nueva publicación mensual uruguaya, Lento, difundió una entrevista con Mujica en la que el gobernante califica de “bastante baboso” a Kirchner. Los comentarios aparecen en un apartado en el que habla de la posibilidad de que Tabaré Vázquez, sea reelegido presidente en las elecciones generales uruguayas de 2014. “Él no tuvo problemas con Argentina, tuvo problemas con el tuerto Kirchner, que era bastante baboso. Dios lo tenga en la gloria”. EFE


18 GLOBAL Lunes 8 de abril de 2013

J

ERUSALÉN. Israel inició la conmemoración, anoche, del Día Nacional del Holocausto y de los seis millones de judíos asesinados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, con especial recuerdo del 70 aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia. La ceremonia oficial tiene lugar en la plaza del Gueto de Varsovia del Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem), con el tradicional encendido de seis antorchas, una por cada millón de judíos perecidos en los guetos y campos de concentración y exterminio. Dedicado este año al “Desafío y la Rebelión durante el Holocausto: 70 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia”, el acto de inicio de una de las jornadas más solemnes del calendario en Israel contará con la participación del presidente Simón Peres y el primer ministro Benjamín Netanyahu, además del presidente de la Institución Yad Vashem, Avner Shalev. Una de las personas que encenderá hoy una de las antorchas será Sima Hochman, la viuda de Peretz Hochman, uno de aquellos judíos que se rebelaron en el que fue el gueto más grande de Europa establecido por la Alemania nazi en Polonia. En el Museo y en el Parlamento (Kneset) se leerán también los nombres de las casi tres millones de víctimas que han sido identificadas, y cuyas historias personales están guardadas en “Hojas de testimonio”, en los archivos del Yad Vashem. Los actos en memoria de la masacre de seis millones de judíos a manos del régimen nazi y sus aliados proseguirán durante

K

ABUL. Un bombardeo de la OTAN causó la muerte de 10 niños y una mujer en Afganistán, un nuevo suceso que puede complicar las relaciones entre la Alianza y el país asiático en plena retirada de las tropas internacionales. “Once civiles, entre ellos 10 niños, murieron en la operación de las tropas interna-

El diario sin límites

Día del Holocausto

Israel recuerda

a las víctimas del

Gueto de Varsovia POBLACIÓN JUDÍA

ACTOS ANTISEMITAS

• La población judía en el mundo sigue

• Los actos contra los judíos en el mundo

muy por debajo de su cifra de 1938 y sólo ha conseguido crecer en Israel, donde acaba de superar la simbólica cantidad de seis millones. La • población judía asciende a unos 13.8 millones, dijo el demógrafo Sergio della Pergola, investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén. • Los judíos representan alrededor de 0.002% de la población mundial, tres veces menos, proporcionalmente, que en 1945. • En la última década el Estado israelí recibe anualmente a entre 15 mil y 20 mil inmigrantes judíos, pero en la de los noventa superaba los 100 mil, gracias a la emigración masiva desde la extinta Unión Soviética. la jornada hoy, cuando a las 10:00 hora local y durante dos minutos se detendrá toda actividad en carreteras, calles, comercios e instituciones y se escuchará por los altavoces y medios de comunica-

FOTOS: AP

ción las sirenas antiaéreas. Desde esta tarde, las televisiones emiten reportajes y películas sobre el Holocausto y se desarrollan actos institucionales y religiosos en recuerdo de las víctimas y las con-

aumentaron 30% el año pasado respecto a 2011, según el informe anual de la Universidad de Tel Aviv. • Los incidentes vandálicos y amenazas directas a la vida de judíos se incrementaron el año pasado hasta 696 (526 en 2011), con un importante salto (60%) en Francia, de acuerdo con el documento, elaborado por el Centro Kantor para el Estudio del Judaísmo Europeo Contemporáneo de la Universidad de Tel Aviv. • Francia registró 200 actos antisemitas, seguida de Estados Unidos (99), Reino Unido (84) y Canadá (74). • De los incidentes, 40% consistió en ataques contra judíos, mientras que el resto tuvo como objetivo sinagogas, cementerios, centros o escuelas judías y propiedades de esta comunidad.

secuencias de la “Solución Final”, la política nazi destinada a exterminar a los judíos europeos Israel fijó el Día del Holocausto una semana antes de la fecha del establecimiento del Estado judío de

acuerdo con el calendario hebreo, una conmemoración que en los países occidentales tiene lugar el 27 de enero, día de la liberación del campo de Auschwitz, en territorio de Polonia, por las tropas soviéticas. EFE

Bombardeo de la OTAN mata a diez niños afganos cionales”, aseguró Wasifullah Wasifi, vocero del gobernador de Kunar. De acuerdo con la agencia local AIP, las víctimas se encontraban en el interior de sus casas cuando éstas fueron alcanzadas por el bombardeo, y la cifra de fallecidos podría aumentar.

Un vocero de la ISAF corroboró que las tropas internacionales participaron en un bombardeo de apoyo a las fuerzas afganas en un enfrentamiento con talibanes en Kunar el sábado, pero no confirmó el fallecimiento de civiles. El presidente adjunto de la Asamblea Provincial de

Kunar, Muhammad Ismail, elevó a 17 la cifra de civiles fallecidos en declaraciones a la agencia afgana AIP. Ismail demandó al presidente afgano, Hamid Karzai, que ponga fin a la muerte de civiles. De hecho, la muerte de civiles en acciones de la OTAN

es de los principales puntos de fricción entre las tropas extranjeras y Afganistán. Karzai emitió en febrero una prohibición al Ejército nacional de solicitar asistencia a las fuerzas internacionales durante ofensivas militares en zonas habitadas, tras un bombardeo en el que

fallecieron niños y mujeres. Según un informe de la ONU, la guerra en Afganistán causó en 2012 la muerte de dos mil 759 civiles y otros cuatro mil 805 heridos, 81% de ellos por acciones perpetradas por los insurgentes. La retirada de la OTAN concluirá en 2014, durante uno de los momentos más sangrientos de la guerra. EFE

REGISTRO ESCÁNDALO CAHUZAC

GINEBRA. El ex ministro francés de Presupuesto Jérôme Cahuzac, acusado de fraude fiscal, intentó depositar 15 millones de euros en 2009 en Suiza, según una investigación divulgada por la Televisión Pública Suiza (RTS). Investigado también por blanqueo de dinero, Cahuzac confesó que había tenido una cuenta no declarada con 600 mil euros en Suiza, después de negarlo públicamente ante el presidente y el Parlamento francés. EFE

UCRANIA LIBERA PRISIONEROS

KIEV. Ucrania tendió puentes con la Unión Europea al indultar a dos antiguos ministros condenados por corrupción y vinculados con la encarcelada ex primera ministra y líder opositora, Yulia Timoshenko.”Ahora, lucharemos por la liberación de Yulia Timoshenko. Tras la salida de la cárcel de (el ex ministro del Interior, Yuri) Lutsenko, Timoshenko también debe estar en libertad”, aseguró Arseni Yatseniuk, dirigente de la oposición. EFE

DISTURBIOS EN EL CAIRO

EL CAIRO. Al menos una persona murió y 35 resultaron heridas en unos disturbios ocurridos en el exterior de la catedral de Abasiya, en El Cairo, al término del funeral por cuatro cristianos fallecidos la víspera en un nuevo caso de violencia confesional. Al funeral asistieron miles de cristianos que despidieron a los cuatro fieles muertos el sábado en choques entre coptos y musulmanes en la localidad de Al Jusus. EFE

NUEVOS RECORTES

LISBOA. El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, anunció que efectuará más recortes de gastos y hará “todo lo posible” para evitar un segundo rescate del país. En una alocución televisada a toda la nación tras recibir la confianza del jefe de Estado portugués, Aníbal Cavaco Silva, el líder conservador luso rechazó subir los impuestos y anunció que habrá reducciones de gastos en áreas salud, seguridad social y empresas públicas.EFE



20 NEGOCIOS Lunes 8 de abril de 2013

El diario sin límites

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

E

The Vallarta Files

n 1949, cuando Estados Unidos era la única potencia nuclear mundial, la policía secreta mexicana interceptó a unos sujetos con un cilindro de uranio que fue robado de un laboratorio atómico estadunidense. De acuerdo con la agencia AP, uno de los mexicanos que cargaba el contenedor falleció por la radiación. Del otro nunca se supo su destino, la breve nota de la agencia noticiosa ahí terminó. Lo que queda en archivos es que Manuel Sandoval Vallarta dijo que el cilindro contenía uranio 235, el material utilizado para las bombas atómicas y que sólo se fabricaba en ese momento en laboratorios de la potencia del norte. Hasta su muerte en 1977, Vallarta viajaba frecuentemente a Estados Unidos, para atender conferencias científicas. Esos viajes fueron monitoreados de cerca por el FBI, que también vigilaba al mexicano en este país, de acuerdo con archivos desclasificados a los que tuvo acceso el portal PARAPOLITICAL. Un documento elaborado en la Ciudad de México por el FBI en 1945, clasificado como asunto de seguridad nacional, indica que Manuel Sandoval Vallarta es el director del Instituto Politécnico Nacional y miembro del Departamento de Ciencias del Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Ruso. Señala que se convirtió en un asociado cercano del embajador ruso Constantine Oumansky durante su estancia en México. Principalmente a raíz de un viaje de tres semanas que realizó el mexicano a la entonces URSS. El FBI registró que las apariciones públicas de Vallarta y entrevistas después de su regreso, en julio de 1945, se centraban por entero en temas científicos, sin comentar nada del sistema social de Rusia, su economía o del comunismo. Aunque en privado expresaba gran admiración por Rusia y que estaba de acuerdo con ciertas fases de sus políticas, negaba ser un seguidor del marxismo o un miembro del Partido Comunista Mexicano. Este reporte se distribuyó en la embajada de EU en México, tomando en cuenta que Vallarta era un miembro prominente de la vida cultural de este país, lo cual preocupaba al gobierno vecino, quien pedía estar informado de todos sus movimientos. Hasta ese momento los espías estaban seguros de que no había evidencia que sustentara que era comunista, marxista o una figura clave en la promoción de la causa de Rusia en América Latina, desde el punto de vista político. Pero no querían sorpresas. El FBI documenta que Manuel Sandoval Vallarta nació el 11 de febrero de 1899 en México, en una familia católica. Obtuvo sobresalientes calificaciones toda su vida. Entre 1917 y 1921 estudió física y matemáticas en el MIT, en donde después dio clases hasta 1926. En 1927 viajó a Alemania, donde tomó varios cursos para fortalecer su educación, en las universidades de Berlín y Leipzig, regresando a México a finales de 1928. En 1935 regresó a Europa, para estudiar en París y Lovaina. Con el estallido de la segunda Guerra Mundial, en 1939, la pelea por tener a los científicos del más alto nivel de aliados también se desarrolló en el campo académico. El pecado de Manuel Sandoval Vallarta fue no querer compartir sus conocimientos avanzados de física, que le daban renombre internacional, para la creación de nuevas armas que le dieran más poder a Estados Unidos. Fue precisamente en 1939 cuando lo nombran profesor titular de Física en el Instituto de Tecnología de Massachussetts. Cuentan los libros de historia que tuvo que salir de ahí y regresar a México en 1943, ante las presiones. El embajador Oumansky y su familia murieron cuando el avión que abordaron en México la madrugada del 25 de enero de 1945, con rumbo a Costa Rica, explotó al despegar…

Lo único que atrae del país son sus playas, pues la corrupción y la violencia son sus principales diferenciadores ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

n la escena mundial, México es un país notorio por sus organizaciones criminales, corrupción y tráfico de drogas, destacan los expertos en marcas de FutureBrand. En su más reciente estudio encontraron que la marca México perdió cuatro posiciones en su Country Brand Index (CBI) 20122013, un ranking que califica las cualidades del sistema de valores, la calidad de vida, las oportunidades de negocios, el patrimonio y cultura, así como el turismo. “México es un país conocido por sus organizaciones criminales, la corrupción y el tráfico de drogas, pero su reciente política y la restructuración legal deja a muchos expertos optimistas sobre sus perspectivas”, dice FutureBrand. De acuerdo con la firma de consultoría, este país ocupa la posición 51 de 118 países en 2012, y se ubicó en el lugar 47 en 2011 y en el 48 en 2010. Creada en 1999, FutureBrand tiene 26


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

ALTA EMPRESA MAURICIO

GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com

Una estrategia para Slim

Marca México C no vale mucho oficinas en 18 países y es parte del grupo McCann. Entre sus trabajos públicos se encuentran las mediciones de las marcas país y la restructura de identidades corporativas, como la de American Airlines y Fiji Airways, o de crear la imagen de los juegos Olímpicos de Londres. Ganó muchos reflectores en 2003, cuando rediseñó el logo de UPS. La consultora cree que en el mediano plazo México se convertirá en una de las 15 marcas de la escena global y regional, debido a su ubicación, población, estabilización política y macroeconómica. México fue considerado para estar en el Future 15, debido a sus óptimos niveles de gobernanza, un fuerte marco jurídico, un apoyo a la infraestructura, educación, salud, comunicaciones y tecnología. Sin embargo, en 2012 en lo único en que destacó fue en sus playas, que están rankeadas en el lugar 11 de las más importantes a escala internacional.

“Cuando Suiza es bueno para la banca y los relojes, Japón es bueno para automóviles y productos electrónicos, y Costa Rica es buena para el café y las playas”, agrega el informe elaborado a partir de la consulta a tres mil 600 formadores de opinión y viajeros frecuentes internacionales de negocios o de placer. La pobre seguridad, las amenazas transnacionales y la penetrante corrupción imponen grandes barreras a México, para que logre alcanzar su potencial, dice FutureBrand. La investigación sobre las marca país se realizó entre personas procedentes de 18 países, las cuales externaron su experiencia internacional y una perspectiva global, y también ofrecieron una base más profunda de la información relevante para los inversionistas y turistas. La pobreza, el acceso a la educación y programas de entrenamiento también son un problema sistémico de México, agrega el estudio.

Eso produce una gran fuerza improductiva. Suiza es la marca país número uno, Canadá es la dos y Japón la tres. Le siguen Suecia, Nueva Zelanda, Australia, Alemania, Estados Unidos, Finlandia y Noruega, en ese orden. México está en el lugar 51, mientras que Costa Rica se encuentra en el 25; Brasil en la posición 28, Barbados en la 29, Argentina en la 30, Santa Lucía en la 39, Chile en la 34, Bahamas en la 37, Perú en la 40 y Belice en la 46. Las peores marcas evaluadas en la región son las de Colombia, en el lugar 85, Venezuela en el 86, Bolivia en el 92, Guatemala en el 93, Honduras en el 96, Paraguay en el 104, Nicaragua 105 y El Salvador 107. “Los expertos predicen un resultado positivo en la política, economía y los sistemas sociales del país en los próximos años. Si estas predicciones se cumplen, México podría convertirse en un mundial de peso pesado”, anticipa FutureBrand.

arlos Slim Helú, fundador de Grupo Carso, ya no es la personalidad intocable que era antes. Si bien los golpes tienden aún a ser discretos, los medios nacionales comienzan a perderle el miedo al magnate. La situación empeora en las redes sociales, donde los reclamos de ciudadanos comunes y corrientes son virulentos y constantes. El panorama amenaza con complicarse con la nueva reforma a las telecomunicaciones. Pese a que Slim cuenta con una innegable influencia económica en la prensa, no parece controlar una maquinaria de opinión tan eficaz como la de Televisa, su competidor más conspicuo. El imperio de Slim está urgido de una mejora en la percepción social de sus marcas, así como la de su propia persona. Los dos conceptos están irremediablemente interconectados: la viabilidad futura del liderazgo de Carso pasa por el saneamiento de la imagen de Slim Helú. ¿Qué hacer? Slim bien podría aprenderle algo a su amigo Bill Gates, quien abandonó a mediados de la década pasada la batuta de Microsoft para dedicarse 100% al trabajo humanitario. Del año 2000 a la fecha, la Bill and Melinda Gates Foundation, con presencia activa en 50 países, ha recaudado alrededor de 80 mil millones de dólares gracias al notable networking empresarial de sus fundadores. El Gates actual invierte la misma energía a estas causas que la que guardaba para sus actividades corporativas. La labor habla por sí sola: las metas de la fundación no son cosméticas, sino objetivos palmarios como la obliteración de enfermedades, la innovación agrícola y la mejora educativa. El mundo admira a Gates. En los 90, empero, la percepción era diametralmente opuesta. Los ataques eran frontales e iban de amenazas consistentes en llevar al entonces CEO del titán tecnológico a audiencias en los tribunales, hasta divertidas cadenas de e-mails que sostenían que Bill era el mismísimo anticristo. ¿Qué ha cambiado? Se podría argumentar que la emergencia de Google, Apple y Facebook le arrebató los reflectores a Microsoft y a su fundador, colocándolos en un lugar menos vulnerable ante la opinión pública. No obstante, eso implicaría restarle crédito al verdadero factor que explica por qué Gates es tan reverenciado en 2013: su reinvención a través de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El cambio obedeció a una reorientación de prioridades: una vez que alcanza cierta edad, un empresario debe cuestionarse cuál va a ser su legado. Gates tomó la decisión de ser recordado por algo más que un software tan popular como odiado. Cuando se piensa en el imperio Slim, los términos que vienen a nuestra mente son: monopolio, altos precios, baja competitividad tecnológica, voracidad empresarial, y todo un rosario de imágenes negativas que, irónicamente, no son tan disímiles a las que se usaban para describir a Microsoft en los 90. El punto es si, como pasó con Gates, Slim va a redefinirse en función de algo más que sus compañías. No es que sea ajeno a esfuerzos de RSE; de hecho, sus empresas han destinado varios miles de millones de dólares a diversos esfuerzos a favor de la educación y el desarrollo en zonas marginadas mediante los brazos filantrópicos de sus fundaciones. El saldo, sin embargo, continúa siendo insuficiente. Slim ha declarado que se encuentra en un momento en que forjar un legado pesa más que las ganancias. Es hora de acreditarlo en los hechos: la estrategia futura de Slim debe pasar por un compromiso total con la RSE.


22 NEGOCIOS Lunes 8 de abril de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El crédito requiere gobierno

E

n comparación con otros países de América Latina, en México los bancos dan poco crédito a las empresas. Según las cifras, en México el crédito bancario al sector privado con relación al tamaño de la economía, es la mitad de la derrama crediticia en Brasil y apenas una cuarta parte de los créditos bancarios que otorgan los bancos asentados en Chile. Ahora bien, no hay duda que el crédito es un factor para el crecimiento de la economía. La evidencia empírica dice que el volumen de crédito que otorgan las instituciones financieras tiene un impacto en el crecimiento de las economías, si bien esto también depende de un sinnúmero de factores, incluso no económicos. Pero ya algunos análisis en México han estimado que un incremento de 10% en el crédito impacta entre 0.3% y 0.5% en la tasa de crecimiento del PIB. Si el crédito bancario es un factor deseable para la inversión, la generación de empleos y, por lo tanto, para el crecimiento económico, la pregunta entonces es ¿por qué el crédito bancario es, comparativamente, tan bajo en México? La respuesta más frecuente que hemos escuchado por muchos años es que los bancos no quieren dar crédito. Y la argumentación es simple y creíble: Es que por años los banqueros en México han estado incentivados a obtener cuantiosas ganancias con los menores riesgos posibles, llámese utilidades derivadas de comisiones por servicios financieros y utilidades hechas a través de la intermediación principalmente en los mercados de renta fija y de productos derivados. ¿Simple y creíble? Totalmente. Pero además, razonable. Déjeme decirle claramente que ningún empresario invierte capital en un negocio para “hacer crecer Por años los la economía”, “generar empleos” o para banqueros en “incrementar la inversión”. Ese es asunto México han estado del gobierno en turno y de los legisladores que para eso fueron nombrados por los incentivados a ciudadanos. En todo caso, allí están los obtener cuantiosas académicos de las universidades y los ganancias con los analistas de los llamados think tanks que menores riesgos financia el sector privado, para lanzar sus críticas sobre las políticas públicas sobre la posibles, llámese dirección que sigue el sistema financiero. utilidades derivadas Durante todos estos años posteriores de comisiones por a la crisis financiera -que estalló en 1995 servicios financieros y que se extendió hasta el 2000- ha sido la pobreza de políticos y gobiernos la responsable de los resultados de un sistema bancario ajeno al sector productivo. A los banqueros -como a cualquier empresario- se les establecen reglas de competencia, de operación e incentivos adecuados. Eso ocurre cuando hay claridad en el gobierno y en el Congreso sobre la arquitectura del sistema financiero que se quiere construir y sobre los objetivos de desarrollo a alcanzar en un plazo determinado. Nada de eso ocurrió en estos años. Ahora el Gobierno ha planteado una reforma financiera que -entendemos- busca plantear esas reglas del juego con los banqueros para acelerar la inclusión financiera e incidir con mayor determinación -vía el crédito- en la sustentabilidad del crecimiento económico, especialmente para los miles de pequeños y medianos empresarios. Esperamos ver en esa reforma financiera objetivos sobre el sistema financiero que se pretende y metas concretas a alcanzar hacia los próximos años. En pocas palabras, un gobierno con un plan maestro y reglas de operación para cambiar la situación actual. Eso esperamos.

El diario sin límites

Es hora de ampliar libre comercio con México: UE Janusz Lewandowski, comisario de la Unión Europea, dice en entrevista que la relación con el Viejo Continente debe potenciarse PIERRE-MARC RENÉ

M

éxico es un socio estratégico para la Unión Europea por su liderazgo en la región, por lo que busca actualizar el tratado de libre comercio firmado en 2000 que ya es obsoleto en comparación a los pactos alcanzados recientemente con otros países latinoamericanos. Así lo dijo a 24 HORAS Janusz Lewandowski, comisario de la Unión Europea para la Programación Financiera y Presupuesto, quien está a cargo de regular el sistema financiero de la zona euro. “México es y será un socio estratégico, debido al peso de México y a sus intenciones como líder en esta área, especialmente en Centroamérica, Suramérica o en la alianza del Pacífico. El objetivo es sentir más sustancia en un acuerdo global, pero es inexistente en el firmado en 2000, aunque sirve como prototipo para otros acuerdos entre la Unión Europea y otros países”, afirmó. Lewandowski estima que es hora de ampliar el tratado de libre comercio con México y darle “más sustancia acerca de nuestras inversiones amigables y la capacidad de educación”. “Somos el segundo socio económico de México, pero sigue enfocándose en su relación con Estados Unidos. Es bueno que se diversifique un poco más y lo estamos viendo actualmente con la visita del Presidente en China y Japón. Es una buena elección, pero México debería observar el desarrollo de las relaciones entre la UE y Estados Unidos porque estamos lanzando un tratado transatlántico que no sólo es para el libre comercio. Será un importante factor entre América y Europa”, señaló el comisario. La Unión Europea busca actualmente nuevas alianzas para darle impulso a su economía que ha sido afectada por la última crisis financiera y que sigue causándole problemas. Por esta razón, la región firmó recientemente un acuerdo comercial con Perú y otro con Colombia y negocia actualmente con Canadá para concretizar un tratado de libre

Comisario para la Programación Financiera y Presupuesto. FOTO: ESPECIAL comercio. Discusiones también están en proceso con Estados Unidos.

EL EXCEPCIONAL CASO DE CHIPRE La situación económica europea sigue siendo frágil. Después de la ayuda que los países miembros ofrecieron para rescatar a Irlanda, España, Portugal, Italia y Grecia, ahora es Chipre el que necesitó ser salvado ante las amenazas de una posible bancarrota. No obstante, Lewandowski afirma que el caso de la pequeña isla ubicada en el mar Mediterráneo es particular. “Pequeña isla, grandes problemas. La salvación de Chipre fue muy tarde. Hubiera sido más fácil de salvar el problema en 2011, cuando notamos señales de alerta. Chipre hubiera pedido ayuda, pero por diferentes razones, [la solicitud de ayuda] llegó muy tarde y agravamos aún más el problema”, explicó el comisario europeo. “Por muchas razones, Chipre es un caso especial, pero es importante saber que sin el acto de solidaridad de la Unión Europea, condicio-

nal, difícil para Chipre, el sistema bancario del país hubiera llegado a la bancarrota y la gente hubiera perdido todos sus ahorros. Entonces, sin asistencia, hubiera tenido que declararse en bancarrota”, agregó. Lewandowski explicó que la ayuda ofrecida por la UE a los países en problemas ha sido adoptada según las necesidades de cada nación, ya que no se puede hacer una comparación entre ellas debido a la población, así como al sistema bancario y financiero. Agregó que el caso de Chipre es excepcional porque su perfil económico es demasiado basado en bancos. Además la ayuda fue mayor que la ofrecida a otros países porque el objetivo era no aumentar su deuda y hacer que sea viable en el futuro. Considera que también era necesaria una restructuración de su sistema bancario. Por otra parte, el comisario estimó que los cambios que se están haciendo para regular el sistema financiero europeo son necesarios porque “la inacción es más cara y más riesgosas que la acción”.


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

Los rusos no quieren comer carne de México

Se espera que las exportaciones a la potencia asiática crezcan hasta rebasar los 30 mil barriles diarios, de los aproximadamente 50 mil que mandan cada mes

E

A

CAROLINA RUIZ

milio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), firmó un acuerdo con la paraestatal Sinopec en China, para venderle hasta 30 mil barriles diarios de crudo. “Representa un hito en la historia de Pemex, porque es el primer contrato a largo plazo que se firma con una empresa china en este sentido”, dijo el directivo a Reuters durante una conferencia de prensa realizada en conjunto con Enrique Peña Nieto. Mediante el acuerdo, se espera que las exportaciones de petróleo a China crezcan hasta rebasar los 30 mil barriles diarios. Antes de dicha firma, Pemex exportaba a China de manera esporádica mediante contratos en el mercado spot de materias primas, dichas operaciones se realizan por día por lo que las ventas de crudo apenas alcanzaban los 50 mil barriles al mes. Este convenio no fue el único que suscribió el gobierno mexicano en China. El director de Pemex y las autoridades de la Compañía Nacional de Petróleo China

Pemex analiza abrir oficinas en China a raíz de este trato. FOTO: NOTIMEX

Sinopec comprará petróleo mexicano (CNPC), la empresa de petróleo más grande del mundo, firmaron un memorándum de entendimiento con el fin de intensificar la colaboración en materia de exploración en materia técnica y de entrenamiento recíproco de los funcionarios de ambas empresas. Otro de los acuerdos alcanzados por la comisión en China, encabezada por el Ejecuti-

REPORTE DE MERCADOS ABRIL 5 • 2013 IPC =43,566.69 DOWJONES= 14,606.11 DÓLAR COMPRA DÓLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

-0.35% 0.38%

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

13.24 1.86 1.91

11.88 12.38 15.60 16.00 .1270 .1290 12.85

CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

21,800.00 18,600.00 370.00 4.00 4.33 4.952758 0.49

A LA ALZA

Emisora Serie Variación % HILASAL A 9.09 CEMEX CPO 5.21 SANLUIS A 4.85 IENOVA * 4.37 SANLUIS CPO 3.61 GFREGIO O 3.14 GEO B 2.13 OHLMEX * 1.93 KIMBER A 1.79

Precio Volumen 0.36 380,850 15.16 247,414 5.19 184,672 41.89 3,585 9.00 193,608 70.80 100 7.20 9,011 35.18 9,011 40.95 3,210

A LA BAJA

ACCELSA B -7.14 HERDEZ * -4.86 GFNORTE O -4.22 SARE B -4.17 GFINBUR O -3.19 KIMBER B -2.73 VITRO A -2.45 COMERCI UBC -2.27 BOLSA A -2.04

7.80 15,000 44.26 20,000 90.99 85,497 0.58 89,000 34.46 2,797 39.84 300 29.00 10,370 44.70 146 35.56 11,700

vo, fue el de Pemex con XinXing Cathay International Group, para trazados de ductos especializados y con ciertas áreas del sector energético. A raíz de estas negociaciones, Petróleos Mexicanos planea abrir otra oficina en China, con el fin de apoyar a la ubicada en Singapur.

partir de hoy, 80% de la carne mexicana que llegue a Rusia será bloqueada. La Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino dijo que cumple con las más estrictas regulaciones sanitarias y que no utiliza sustancias químicas para alterar la carne. Sin embargo, el departamento de fitosanidad ruso informó que por el temor de que en México se utilice el suplemento conocido como ractopamina en sus cárnicos, tomó la decisión de suspender la entrada de 80% de la carne proveniente de este país y de más de 50% de la que sale de Canadá. “Se bloqueará el ingreso de 80% de las firmas importadoras de carne mexicana y a más de la mitad de canadienses”, informó a agencias Alexei Alekseenko, portavoz del servicio sanitario ruso. México le vende el equivalente a 251 millones de dólares de carne de bovino y equino a Rusia, eso representa 5% del total que importa esa nación. La ractopamina es utilizada como un estimulante para el crecimiento y para producir carne menos grasa. La Secretaría de Economía dijo que revisaán el caso y se conocerán los pasos a seguir luego de que Francisco de Rosenzweig, subsecretario de Comercio Exterior, regrese de China. CAROLINA RUIZ

NEGOCIOS EXPRESS DESTRABAN COMPRA DE MODELO

GOOGLE QUIERE WHATSAPP

Anheuser-Busch InBev, la mayor cervecera del mundo, anunció que alcanzó un acuerdo en principio con el gobierno de Estados Unidos que espera permita dejar atrás las preocupaciones de las autoridades sobre el posible poder dominante que tendría la cerveza internacional si adquiría el resto de su socio mexicano, Grupo Modelo.

De acuerdo con Digital Trends, Google está en negociaciones para adquirir la compañía de mensajería instantánea WhatsApp en mil millones de dólares. De acuerdo con fuentes internas, estas pláticas tienen aproximadamente cinco meses y podrían durar más.

POR VENDER HUEVOS CAROS La Profeco informó que suspendió la venta de pollo y huevo en 57 mercados y 23 tiendas pertenecientes a Bodega Aurrerá, Chedraui, Soriana, Superama, Comercial Mexicana y Seven Eleven, por aumentar el precio de estos productos sin justificación.

SALINAS EN COLOMBIA Ricardo Salinas Pliego se reunió con el presidente colombiano Juan Manuel Santos con el objetivo de confirmar el compromiso de la empresa en la construcción de la red de fibra óptica que inició hace un año en Colombia.

GIRA DE SENER EN NORUEGA Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, realizará del 8 al 10 de abril visitará Noruega, para participar en la reunión de alto Nivel Sobre Energía y reunirse con funcionarios de la petrolera Statoil y Petoro.

LE DEBEN MÁS A BANCOS El 37% de las viviendas adquiridas por mexicanos hasta 2012 fueron compradas a través de créditos otorgados por la banca comercial, esto representa un aumento de 12.8% anual, debido a una menor participación de las Sofoles en este mercado.

20 ROBOS POR MINUTO De acuerdo con un estudio de Intel, en tan sólo 60 segundos un promedio de 20 personas alrededor del mundo son víctimas de robo de identidad y se disparan más de 135 virus que pueden resultar “letales” para los blancos a lo que va dirigido.

MARILYN ROMPE RÉCORD Una fotografía instantánea de la actriz Marilyn Monroe tomada hace 50 años, en blanco y negro, fue subastada la semana pasada en Nueva York por un monto de 100 mil dólares, superando el récord de la casa Sotheby´s.


24 NEGOCIOS Lunes 8 de abril de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

VA RESTRUCTURA Y REFORMA DE PEMEX DESPUÉS DE QUE SE APRUEBE LA DE TELECOMUNICACIONES

E

n los 129 días transcurridos de este gobierno De hecho, esta restructura -que está lista en el papel y que ha quedado claro que la cereza en el pastel re- la Hacienda de Luis Videgaray aún evalúa por sus costos e formista del presidente Enrique Peña Nieto se implicaciones- debe ser aprobada por el Consejo de Admillama Pemex. Así lo ha pregonado por igual nistración de la petrolera -que encabeza el secretario de en Salamanca que por estos días Energía, Pedro Joaquín Coldwell- y se espera durante su viaje a China. que corra en paralelo con las negociaciones Pero, como se puede ver, Peña Nieto que se llevarán a cabo con el sindicato está construyendo piedra por piepetrolero, que lidera el senador priisdra su estrategia. Primero fue la ta Carlos Romero Deschamps, reforma a la educación, uno de para revisar el contrato colectivo los sectores más sentidos para de trabajo. Una revisión bianual la población; después el acuerque -además de los salarios- podo político llamado Pacto por dría abarcar otros temas, como México daría base a lo que el régimen de pensiones, y que sigue: Vino el golpe de mesa generalmente concluye hacia en contra de un símbolo del el mes de julio. poder fáctico: la lideresa maAsí que, como se ve, el pegisterial, para luego impleriodo mayo-julio parece opormentar cambios clave en la ley tuno porque se conjuntan la prede amparo, lo que le allanaría el paración del presupuesto federal camino para implementar modifipara 2014, la apertura bianual del caciones constitucionales y reformar contrato colectivo con el sindicato, las las leyes de competencia económica y primeras escaramuzas de negociación de telecomunicaciones. Y ya encarrerados, sobre los alcances de la reforma energética los mismos principios se aplicarán a los banquey, además, un momento de franca debilidad que ros con las reformas financieras que se anunciarán en vive el liderazgo de Romero Deschamps en su relación ENRIQUE PEÑA NIETO con el gobierno federal. los próximos días. ¿Qué sigue después de todo esto? La reforma a PeAl interior de la paraestatal, se prevé que mayo y mex, la más emblemática de todas ellas. El “toque de piedra” junio serán los meses más probables para que inicie el camipara gobiernos e inversionistas fuera de las fronteras para no de la reestructura corporativa de Pemex, que dirige Emiver si efectivamente va en serio aquello de que “México se lio Lozoya, y con ella, Peña Nieto dará el banderazo de salida mueve”. a la reforma energética que viene. El calendario original del Pacto por México incluye el iniAsí que habrá que estar pendientes. Y es que en la conscio de su discusión legislativa para el segundo semestre, en trucción -piedra por piedra- de la estrategia política hacia la paralelo con la reforma fiscal, pero la reestructura corporati- reforma energética, el gobierno de Peña Nieto estaría prepava de Pemex podría plantearse al Consejo de Administración rando, hacia las próximas semanas, golpes y anuncios imporen las próximas semanas tan pronto como se aprueben las tantes en esta materia, abonando al camino de la reestructureformas a las telecomunicaciones y como prólogo de la re- ra corporativa de Pemex que, según todos estos indicios, ya forma energética que viene. está a la vuelta de la esquina.

SE ACERCA EL DESENLACE DE LA GRAVE CRISIS QUE VIVE PRISA

H

asta hace unos cuantos años era impensable que un emporio como el del Grupo Prisa se viera forzado a venderse en partes para sobrevivir. De hecho, su fundador, Jesús de Polanco, no sólo fue uno de los hombres más ricos de España, sino una de las voces más influyentes de las últimas décadas. Pues bien, del otrora mayor grupo de comunicación española -que dirige Juan Luis Cebrián-, que incluye al periódico El País, al Grupo Santillana, a la Cadena SER, Canal +, entre otros, queda poco. El valor del corporativo (holding) en el mercado bursátil se desplomó hacia los 142 millones de euros el viernes pasado -a 0.215 euros por acción- y todo apunta a que seguirá cayendo, ya que está en una verdadera situación de insolvencia. El grupo no ha logrado convencer a los mercados con sus programas de recortes de costos y el fondo de inversiones Liberty Acquisition Holding, su mayor accionista, y Santander, de Emilio Botín, sólo ven alguna salida temporal desprendiéndose de alguna subsidiaria. Sin embargo, los bancos involucrados (Santander, HSBC y Caixabank) apuestan a convertir la enorme deuda en capital que, prácticamente, dejaría al grupo de comunicación solo, en manos de financieros. Los negocios de la televisión y de las casas editoriales son de los más apetecibles para algunos. De hecho, se ha comentado que Telefónica -que es accionista de Prisa y que preside César Alierta- está interesado en Mediaset España (cadena Telecinco) y en la participación en Digital+, la televisión por cable de Prisa. Pero, hoy por hoy, la verdadera joya de la corona es Grupo Santillana. El asunto es que el tiempo corre en contra de Cebrián y compañía ya que la deuda por tres mil 500 millones de euros agobia su balance. Entre los banqueros de inversión españoles apuestan a que el desenlace del que fuera el mayor grupo de medios de habla hispana no deberá pasar del próximo verano; un asunto que también compete en México a Televisa Radio -que dirige Juan Ignacio Reglero- y en la que participan Prisa Radio y Grupo Televisa.

{

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

Tras fallido atentado contra hermanos Monreal

Refuerza investigación FOTO: CUARTOSCURO

móvil de venganza David era el objetivo primario de los sicarios contratados por un empresario zacatecano; mañana se define la situación jurídica de los detenidos ARTURO ANGEL

U

na venganza personal, por encima de un asunto político o de crimen organizado, es la línea de investigación que se ha fortalecido en los últimos días en el caso del fallido atentado en contra del diputado Ricardo Monreal y su hermano, el senador David Monreal, confirmaron autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR). El móvil apunta a conflictos de la familia Monreal con “empresarios” de Fresnillo, Zacatecas. Desde ahí, según las primeras indagatorias, fue organizado e instruido el ataque a los legisladores, en una operación que, la Procuraduría presume, fue planificada hace aproximadamente un mes. Aunque públicamente la PGR no ha referido algún motivo respecto al atentado, fuentes con conocimiento del caso indicaron que el rastreo de las llamadas, el contenido de las mismas y las recientes declaraciones de los implicados, recabadas por el Ministerio Público, refuerzan la tesis de que el intento de crimen obedeció a una represalia de tipo personal.

Según las indagatorias, el primer objetivo de el año pasado. 24 HORAS publicó el viernes que hace era el senador David Monreal, quien hasta ahora no ha hecho ningún pronunciamiento dos semanas el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) interceptó las llapúblico, a diferencia de su hermano. Ricardo Monreal señaló el viernes que madas sospechosas en las que se hablaba del plan para atentar en contra de el Hotel PRIM en la colonia los Monreal y se identificó al Juárez, donde se hospedaron Tengo adversarios autor intelectual como un emlos sicarios, se ubica a pocos políticos por mis presario zacatecano. metros de su oficina y a unas posiciones, pero a Las pistas llevaron, adecuadras del edificio del Senado, en paseo de la Reforma, nadie considero mi más de la captura de los sicadonde trabaja su hermano. enemigo, por eso rios contratados, a la presentación de Arturo Guardado Las indagatorias corroperdono a quienes Méndez y del chofer de la faboraron que los sospechosos hayan intentado milia, identificado como Jehicieron el check in el martes. En la habitación que ocuquitarme la vida sús Guerrero, por su probable paron, los peritos y agentes que por fortuna no vínculo con los hechos. Las familias Monreal y recabaron maletas con docuse logró. No tengo Guardado tuvieron un dismentos personales y teléfonos problemas con eso” tanciamiento a partir de la celulares, entre otros. desaparición de Juan Carlos, La pista más fuerte sobre RICARDO MONREAL la autoría intelectual apunta Diputado federal quien incluso suplió como alcalde de Fresnillo a David al empresario chilero ArtuMonreal, cuando éste buscó ro Guardado Méndez, quien desde el viernes se encuentra a disposición la gubernatura de Zacatecas. La planificación del homicidio entre varias del Ministerio Público Federal en calidad de presentado. El hermano de este empresario, personas y el presunto nexo de los sicarios Juan Carlos Guardado, está desaparecido des- contratados con Los Zetas permite configu-

rar el delito de delincuencia organizada, además de la tentativa de homicidio, indicaron en la PGR. Sobre el aseguramiento de una bodega con drogas en 2009, perteneciente a la familia Monreal en Zacatecas, la Procuraduría no ha establecido todavía alguna conexión con el fallido atentado, pues se trató de una indagatoria que no se resolvió y se envió a la reserva.

SITUACIÓN JURÍDICA En la PGR indicaron que la tarde de este lunes se resolverá la consignación o arraigo de los posibles autores materiales del frustrado atentado, detenidos el jueves, así como de las personas que han sido presentadas ante el Ministerio Público. Hasta el momento suman seis los detenidos. El fin de semana, la dependencia solo confirmó oficialmente que la Policía Federal Ministerial (PFM) estaba buscando a otras personas, presuntamente involucradas, además de los seis detenidos. Las investigaciones y declaraciones están a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, que inició la averiguación previa PGR/ SEIDO/UEITA/43/2013.

En diez días arranca presentación de pruebas del caso Gordillo

C

on la presentación de pruebas tanto de la defensa como del Ministerio Público, el próximo 17 de abril iniciará la fase central del juicio en contra de la ex líder magisterial Elba Esther Gordillo y los coacusados por el millonario desvío de recursos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En esta parte del proceso, cuya duración dependerá de la complejidad de las pruebas que ambas partes contemplen y la velocidad con que se desahoguen, tanto los acusados como la Procuraduría General de la República (PGR) podrán presentar evidencias documentales, llamar a testigos a declarar y presentar nuevos peritajes, entre otros. A petición de la defensa de Gordi-

FOTO: CUARTOSCURO

llo y los coacusados Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, el juez Sexto de Distrito de Procesos Penales en el DF, Alejandro Caballero, giró diversos citatorios a las autoridades que participaron en la

indagatoria, entre ellos varios funcionarios de PGR y Hacienda. La PGR, por su parte, adelantó presentará nuevas evidencias para fortalecer las acusaciones de lavado de dinero y delincuencia organizada, a partir de las declaraciones recabadas y la revisión de los movimientos que ha continuado en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda. Lo que sigue pendiente, es la consignación del delito de defraudación fiscal, que según las autoridades si se realizará, pero no se ha precisado cuándo. La primera audiencia para que inicie el desahogo de estas pruebas, dentro de la causa penal 11/2013, fue fijada por Caballero para el 17 de abril. Se llevará a cabo a puerta cerrada.

Autoridades judiciales adelantaron que es posible que además de las evidencias de ambas partes, el juez ordene nuevos peritajes contables para obtener resultados independientes sobre las operaciones sospechosas. Según la acusación de la PGR, Gordillo y sus cómplices desviaron desde hace al menos tres años, más de 2 mil millones de pesos de dos cuentas bancarias del SNTE, que a través de una red de intermediarios y prestanombres fueron dirigidos al extranjero, para luego beneficiar a la expresidenta magisterial y su familia. El proceso también incluye a Nora Ugarte, ex responsable de la caja general, pero quien no ha pisado en la cárcel pues permanece en el Hospital militar bajo custodia judicial. Otro implicado es Erick Rodrí-

guez García, ex colaborador del tesorero del SNTE, y quien también está hospitalizado y custodiado. La PGR lo acusa de complicidad en las operaciones irregulares.

GORDILLO ESTÁ SEGURA: GDF La semana pasada la Comisión de Derechos Humanos del DF advirtió que la integridad física de Gordillo está en riesgo en prisión, pues en algún momento tendrá que ser trasladada con la población general y el contacto con otros internos es peligroso por su perfil. Autoridades del GDF indicaron que la ex presidenta del SNTE continuará en la Torre Médica del penal de Tepepan bajo observación médica y donde su seguridad, además, está “garantizada”. ARTURO ANGEL


26 JUSTICIA Lunes 8 de abril de 2013

El diario sin límites

Dos heridos y un desaparecido en Tabasco

ESTALLAN gasoducto y agroquímica DE PEMEX

E

n un hecho inaudito, ayer se produjeron dos explosiones en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex); en Tabasco se reportaron dos heridos y un desaparecido, mientras que en Hidalgo fueron desalojados más de mil habitantes de cinco colonias del municipio de Atitalaquia. De acuerdo con reportes estatales, una explosión se registró la mañana del domingo en un gasoducto de 12 pulgadas a la altura del rancho Aquiles Serdán, en la localidad de La Venta, municipio de Huimanguillo, con saldo de dos heridos y un desaparecido. Por separado, autoridades locales de Huimanguillo señalaron que el incidente lo causó una retroexcavadora que realizaba trabajos en el lugar. Una motocicleta y un vehículo resultaron dañados. En el caso de los heridos, su identidad es aún desconocida; fueron trasladados en una ambulancia de servicios comunitarios a una clínica de ese municipio colindante con Veracruz. El flamazo dañó también unos 80 metros

cuadrados de pastizales y el perímetro fue cercado por elementos militares. Como medida preventiva, fueron evacuados pobladores de comunidades aledañas, aunque el incidente fue controlado alrededor de las 10:30 horas. Por su parte, Pemex confirmó que el incidente fue ocasionado por el golpe de una maquinaria ajena a la paraestatal. En su cuenta de Twitter, la empresa expone que el incidente se suscitó en el gasoducto Cinco Presidentes-Complejo Procesador La Venta, el cual fue provocado por el golpe de una retroexcavadora de una empresa privada. “Lamentablemente se reportan tres trabajadores lesionados de la empresa Firesa. Una retroexcavadora, una moto y un auto resultaron quemados”, precisó Pemex a través de esa red social. La Venta es parte de lo que es el Parque Integral 5 del Complejo de Exploración de Petróleos Mexicanos. El Ejército Mexicano activo el Plan DN-III ante tal situación y se mantiene resguardada la zona.

Autoridades de la paraestatal y del gobierno de Hidalgo desalojaron a más de mil habitantes de cinco colonias del municipio de Atitalaquia

La explosión en Atitalaquia, Hidalgo, provocó el desalojo de más de mil personas. FOTO: NOTIMEX

…Y EN HIDALGO Más de mil pobladores de las colonias El Dendhó, Cardonal, 18 de Marzo, Tlamaco y Bojay, en el Municipio de Atitalaquia fueron desalojados de sus viviendas a causa de una explosión e incendio dentro de una empresa de productos químicos.

El Sistema Estatal de Protección Civil informó que sólo hubo un bombero con quemaduras leves, tras este accidente registrado la madrugada de ayer en la empresa ATC, dedicada a la fabricación de agroquímicos y fertilizantes, la cual se encuentra dentro del parque Industrial Atitalaquia.

Persigue ASF a defraudadores de CFE

E Florentino Morales fue atacado en 2008. FOTO: NOROESTE

n 2008 cobraron indebidamente 33.6 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cinco años después la Auditoría Superior de la Federación (ASF) los busca, pero aparentemente uno fue asesinado, el otro sufrió un atentado y el tercero está ilocalizable. La ASF citó, por medio de edictos, a Florentino Morales Valdez, Juan Ramón Tirado Es-

trada y José Antonio Tirado Zatarain, todos ellos particulares, a comparecer el próximo 24 de abril, porque cobraron indemnizaciones por concepto de constitución de servidumbres legales de paso, es decir, se les pagó por el uso de sus terrenos por parte de la CFE para el paso líneas de conducción de energía eléctrica. Pero es posible que todo el dinero no regrese a la CFE, porque el 23 de agosto de 2010, poco

más de dos años después de haber cobrado más de 9 millones de pesos, José Antonio Tirado Zatarain fue asesinado cuando viajaba en una camioneta Ford Lobo, tras una balacera que se registró en Mazatlán, Sinaloa; en ese mismo ataque también murió otra persona que trató de huir pero fue alcanzada por los sicarios. Ya antes había sufrido un atentado Florentino Morales Valdez, quien el 5 de noviembre

de 2008, sólo siete meses después de recibir el pago de CFE, sufrió un atentado. Un grupo armado atacó la camioneta en la que circulaba disparándole con un AK-47, recibiendo el vehículo 18 balazos y sólo una bala le impactó el hombro.

LOS COBROS El 7 de abril de 2008, Juan Ramón Tirado Estrada cobró 9 millones 702 mil 641 pesos con


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

››› FATALES ANTECEDENTES

• 7 SEPTIEMBRE 2010

Una explosión en el compresor 3800 de recirculación de hidrógeno de la planta hidrodesulfuradora de gasóleos de la refinería de Cadereyta, Nuevo León, cobró la vida de un trabajador.

• 19 DICIEMBRE 2010

La explosión de un ducto de San Martín Texmelucan, Puebla, dejó 30 personas muertas.

Las familias que fueron evacuadas se encuentran en albergues temporales en las zonas conocidas como Tablón y el Auditorio de San Miguel Xingú en el mismo municipio. También fueron movilizados los habitantes de las comunidades de Progreso y Bóvedas, del municipio vecino de Atotonilco de Tula, debido a la cercanía de la empresa que sufrió el siniestro. Las causas del accidente aún se desconocen. Elementos de Protección Civil estatal y de los municipios de Tula de Allende, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, así como el equipo contra incendios de el cheque emitido por Banorte y José Antonio Tirado Zatarain un total de 9 millones 709 mil 441 pesos. Florentino Morales Valdez cobró por conducto de su apoderada general, el 3 de abril de 2008, 14 millones 234 mil 121. En 2006, la Auditoría Superior puso en evidencia las primeras muestras de irregularidades sobre el pago de indemnizaciones y la integración de sus respectivos expedientes, en lo que estaban involucrados funcionarios de CFE,

• 18 SEPTIEMBRE 2012

Un incendio registrado en la planta de Reynosa, Tamaulipas, dejó 29 trabajadores muertos y siete desaparecidos.

Perfilan sentencias por caso New’s Divine

H

asta 24 años de prisión podría alcanzar la sentencia que se prevé dicte un juez capitalino en contra de 26 ex policías capitalinos y judiciales que participaron en el fallido operativo de la discoteca New´s Divine, el 20 de junio de 2008, y que dejó como saldo 12 personas muertas, en su mayoría menores de edad. Autoridades del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) indicaron que el titular del juzgado 19 penal, Prudencio Jorge González Tenorio, tiene listo el proyecto de la sentencia que a más tardar se estará dictando mañana. Pero con una salvedad. No será sentenciado Guillermo Zayas, el ex director de la llamada UNIPOL y el mando de mayor jerarquía procesado por este caso, pues interpuso un amparo que obliga a desahogar diversas pruebas antes que pueda decretarse en su caso el cierre de instrucción. El proyecto de sentencia, revelaron fuentes

judiciales, considera que todos los procesados son culpables del delito de homicidio culposo pero la calificación de la pena es lo que se está resolviendo. Lo más probable, es que González Tenorio considere una pena mínima de dos años por cada homicidio calificado. El asunto es que como fueron 12 las víctimas, la condena se elevaría hasta los 24 años de prisión sin derecho a fianza. “En la sentencia se considera que se violaron todos los tratados internacionales de protección a la niñez; los videos revelan que aunque los servidores públicos se percataron del primer deceso, no cesaron su actuación y en vez de proteger al ciudadano, hicieron lo contrario”, indicaron en el TSJDF. La otra alternativa, es que el juez sancione solo la conducta delictiva sin considerar número de víctimas, imponiendo la máxima para el homicidio culposo que serían cinco años de prisión, y otorgue una fianza. ARTURO ANGEL

• 31 DE ENERO 2013

Una explosión en la Torre B2 cobró la vida de 37 personas y dejó más de 100 heridos.

Pemex coordinaron esfuerzos para conflagrar el incendio, que dejó una extensa nube de gas tóxico en toda la zona de Tula-Atitalaquia. El gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, aseguró que la contingencia por la explosión quedó superada. “Ya estamos investigando las causas de esta explosión en la que afortunadamente no hay víctimas, aunque sí importantes daños materiales, la contingencia, me informan, ya fue superada y la gente podrá regresar a sus hogares; fueron evacuadas seis comunidades, pero la gente ya puede estar de regreso”, indicó. AGENCIAS

abogados, jueces locales, peritos y los dueños de los terrenos, en estados como Sinaloa, Sonora, Chiapas y Veracruz. En la revisión de la Cuenta Pública 2008, los pagos irregulares que detectó la ASF arrojaban un daño a la CFE por más de 80 millones de pesos. Para el 2009 los cobros ilegales continuaron reportó la Auditoria Superior. En diciembre de 2011, el Juez Séptimo de Distrito en Sinaloa emitió una orden de aprehensión, por ejercicio in-

debido del servicio público, en contra de José Raymundo Soto Conde, Juez de Mocorito; Francisco Ladislao Rodríguez Retes, representante legal de la CFE en la divisional noroeste, y Martín López López, perito en materia de topografía. Sin embargo, pagaron 15 mil pesos de fianza y obtuvieron su libertad. Las acciones realizadas por esos tres funcionarios “originaron el pago indebido para la paraestatal de mil 320 millones de pesos en 232 juicios”. ITEZEL REYES

ASESINAN A FRANCÉS DEL TEC DE LA LAGUNA Esteban Jiménez Arcos, estudiante francés que formaba parte del programa de intercambio del Tecnológico de Monterrey campus Laguna, perdió la vida la madrugada del sábado por un disparo en la cabeza. Según información dada a conocer ayer, el estudiante se encontraba al interior de un bar ubicado en la colonia Las Rosas, en Gómez Palacio, Durango, cuando fue asaltado junto con su novia por dos sujetos armados. REDACCIÓN


28 DEPORTES Lunes 8 de abril de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El Barça de los milagros

N

o hablaré de futbol. No me referiré a otro golazo de Messi, a otra genialidad de Iniesta, a otro agrio debate entre barcelonistas y madridistas, a otro récord quebrado por éste, si acaso el plantel más exitoso y estético que se haya visto. Hablaré de la vida o, más bien, del futbol que es vida y esperanza. Noche de sábado en la Ciudad Condal. Salta a calentar el defensa francés Eric Abidal. El Camp Nou de Barcelona entra en ebullición. Los aplausos tienen un corte diferente a los habituales que representan vítores y asombro; aquí hay más bien gratitud y sentimiento, algo de la emotividad que envuelve a los milagros. Lo menos relevante entonces es si Cesc Fábregas anota otro tanto, si el cuadro alternativo blaugrana suple cual calca al titular, si en las gradas algo nuevo se conoce sobre la rehabilitación de Lionel Messi, tan necesario para la vuelta de la Champions contra el Paris Saint Germain. Sólo importa verlo a él y agradecer, y valorar, y apreciar lo maravilloso que puede ser simplemente despertar con salud. La última vez que vimos jugar futbol a Abidal fue más de un año atrás, en febrero del 2012, cuando se dio a conocer que todavía no estaba recuperado del cáncer de hígado y que esta vez era necesario un trasplante: el más helado cubetazo en medio de la euforia que suponía su reciente retorno a las canchas. Apenas en mayo del 2011 había sido asignado simbólico capitán para recibir el trofeo de la Champions League, toda vez que logró recuperarse de arduas sesiones médicas para llegar a esa noche de final europea… Pero el cáncer resurgió y suficiente ruego ya era que Abidal viviera, como para exigir volver a tenerlo sobre el césped. Simultáneamente, el director técnico barcelonista, Tito Vilanova, vivía un caso parecido. Siendo todavía asistente de Pep Guardiola, comenzó su tratamiento contra el cáncer de garganta. Mismo caso, parecía haber ganado la batalla, mas el cáncer volvió y Tito tuvo que dejar el banquillo a mitad de este torneo para someterse a quimioterapia en Nueva York. El sábado, contra el Mallorca, Tito ya estuvo dando indicaciones y Abidal disputando buenos minutos. Nunca hubo regresos más ansiados. Por ello semejanEric te delirio cuando Eric salió a calentar, Abidal. y cuando se vislumbró que ingresaría, y cuando sustituyó a Gerard Piqué, y cuando tocó cada balón. Al final, un mensaje en la playera debajo del uniforme de Abidal: agradecimiento a su primo que le trasplantó un trozo de hígado y le ha permitido seguir con vida. Aunque a veces la pasión ciegue, lo que pase en la cancha -se gane, pierda, empate- es lo de menos y, relativamente, importa un pepino. Como en nuestras respectivas rutinas: podemos tener éxito económico, algún fracaso laboral, discusiones burdas, obstáculos idiotas que comparativamente nada representan. Basta entonces con que llegue alguien como este francés de 33 años para ponernos la muestra, para recordarnos lo que vale, para ayudarnos a distinguir lo que es realmente maravilloso. Noche de gloria en el Camp Nou. Noche de gloria en el futbol. Noche de gloria y esperanza para todos.

El diario sin límites

¡Anastasia, tricampeona!

L

a tenista rusa Anastasia Pavlyuchenkova, se proclamó campeona del Abierto Monterrey 2013, certamen avalado por la WTA y que repartió una bolsa de 235 mil dólares, al derrotar en la final a la alemana Angelique Kerber, en tres sets, con resultados de 4-6, 6-2 y 6-4 Con este resultado, Pavlyuchenkova se convirtió por tercera ocasión en monarca de esta justa, que se realizó en el Sierra Madre Tennis Club, luego que ganó en las ediciones 2010 y 2011. Kerber, sexta del mundo, tuvo un buen inicio en el partido y es que en el primer juego le quebró el saque a su contrincante que a la postre influyó en el resultado del set inicial que ganó 6-4. Durante la segunda manga, se dio un enfrentamiento cerrado, donde Pavlyuchenkova luchó en todo momento por el triunfo, le quebró el servicio a la germana en el sexto juego y con ello se perfiló para el 6-2, que obligó a un tercer set. En el tercero del partido, que se disputó bajo un intenso calor, la tenista rusa ganó cinco seguidos, pero Kerber reaccionó y puso la pizarra 5-4, lo cual no fue suficiente y al final Pavlyuchenkova obtuvo el triunfo por 6-4. En la final de dobles, la pareja conformada por la húngara Timea Babos y la japonesa Kimiko DateKrumm se adjudicó la corona al imponerse a la checa Eva Birnerova y a la tailandesa Tamarine Tanasugarn, con parciales de 6-1 y 6-4. NTMX

Por tercera ocasión, la tenista rusa se lleva el Abierto Monterrey 2013

México, en las catacumbas

T

ras caer con El Salvador por la Copa Davis, el tenis mexicano suma un nuevo fracaso. El resultado fue de 3-2 a favor de los salvadoreños, sin embargo, desde el sábado, los centroamericanos decidieron el enfrentamiento. México no logró el objetivo de avanzar a la final del Grupo II de la Zona Americana y así tratar de salir de los niveles más bajos del tenis mundial. El representativo nacional, dirigido por Jorge Lozano, no pudo contra un equipo salvadoreño que sólo cuenta con un jugador rankeado, en el puesto 362, Marcelo Arévalo, quien, eso sí, está por encima de los mexicanos que realizaron el viaje. El equipo mexicano estuvo integrado por Miguel Gallardo, 392 del ranking, Daniel Garza, 431, Miguel Angel Reyes Varela, 591, y Rogelio Siller, sin ranking. Santiago González, el mejor tenista mexicano en la actuali-

El equipo dirigido por Jorge Lozano, no pudo contra un equipo salvadoreño. dad no jugó la serie ya que acaba de ser padre. Muy lejos está ya el año de1962, cuando México llegó a la final de la Copa Davis y perdió con Australia. En 1997, nuestro país participó por última ocasión en el grupo mundial, y ahora, el deporte blanco nacional disputa la tercera división del tenis mundial, y en los últimos años ha sido su-

perado por países considerados mucho más débiles. Con esta derrota el equipo mexicano asegura permanecer por lo menos hasta el 2015 en las catacumbas del mundo tenístico situación que, junto con la nula existencia de jugadores destacados en torneos ATP, hacen más profunda la crisis en la que se encuentra sumergido el tenis nacional. ALONSO CABRAL V.


El diario sin límites

Lunes 8 de abril de 2013

››› LIGA MX TABLA GENERAL 1- Tigres 29 10- Toluca 2- Atlas 27 11- Cruz Azul 3- América 25 12- Monterrey 4- Santos 23 13- Guadalajara 5- Pumas UNAM 20 14- Puebla 6- Pachuca 20 15- Jaguares 7- Morelia 18 16- San Luis 8- Tijuana 18 17- León 9- Querétaro 18 18- Atlante

ATLANTE

18 17 17 16 15 10 9 8 7

0 S 1 SAN LUIS

Los Potros se hunden

C

on un solitario gol en el complemento, al aprovechar una floja marcación del central uruguayo Joe Bizera y una destacada actuación del portero Oscar Conejo Pérez, San Luis, que acabó con nueve, derrotó 1-0 al Atlante de visita. Luis Alfonso Rodríguez marcó el solitario tanto de Reales a los 75 minutos, en

Los cambios en las posiciones

partido con el cual concluyó la fecha 13 del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX. Los potosinos tomaron una gran bocanada de oxígeno en su lucha por eludir el descenso al colocar su cociente en 1.0918, tras llegar a 107 puntos en 98 juegos. Así, rebasaron al propio Atlante (1.0714), que se estancó en 105 unidades en 98 partidos; Puebla (1.0816), con 106

juegos en 98 encuentros, y a Querétaro (1.0000), con 98 unidades en 98 choques. En la tabla general, la escuadra de Gerardo Silva abandonó el sótano general al sumar nueve unidades, mientras Potros de Hierro es ahora el último lugar, en vísperas de enfrentar a Cruz Azul el próximo miércoles por la noche en el estadio Andrés Quintana Roo, en la final de la Copa Mx Clausura 2013. NTMX

in cambios en la parte alta de la tabla, con Tigres líder general, seguido por Atlas, América y Santos, la jornada 13 dejó lo más interesante en la mitad de la tabla pero sobre todo en la lucha por no descender. La derrota de Querétaro con Cruz Azul deja complicado el “milagro” de Gallos Blancos, ya que junto con el empate sumado por Puebla, Atlas, y la victoria de San Luis sobre Atlante, están ahora a siete puntos de la salvación, cuando sólo quedan doce por disputarse. Aún tienen esperanzas, las cuales pasan por vencer a Morelia la próxima semana y la siguiente a San Luis pero tendrán que hacer un cierre perfecto para lograrlo. A Gallos Blancos le falta enfrentar a Morelia, San Luis, Guadalajara y Puebla. Atlas y Puebla, que empataron esta semana, además de los Reales, prácticamente se han despedido del infierno, aunque aún no pueden cantar victoria y la disputa queda entre Querétaro y Atlante, con siete unidades de ventaja para los Potros. La pelea por entrar a la liguilla se ha cerrado en la parte media de la tabla, con 10 equipos separados por tan solo 5 puntos. Cruz Azul se metió a este grupo tras vencer a Querétaro, al igual que Pumas, quien la jornada anterior estaba fuera y ahora, tras vencer a Pachuca, pasará la semana como uno de los primeros ocho, incluso por encima de los Tuzos. Las Chivas son de los que van perdiendo gas en la recta final, con demasiados lesionados y resultados adversos como la derrota ocn Jaguares el panorama les luce complicado. Desde Pumas, quinto en la general, hasta Puebla, número catorce, continúa la batalla por un boleto a la fiesta grande. La irregularidad ha sido el común denominador de estos equipos, situación que se refleja en la tabla. En la parte alta Tigres sigue de líder general prácticamente un hecho que estará en la liguilla, al igual que Atlas y el América, equipo que después de ganar el clásico nacional vivió una semana para el olvido, Los dirigidos por Miguel Herrera parecen caer en un problema de moral. ALONSO CABRAL V. FOTO: CUARTOSCURO

Un Manchester rumbo al título N adie olvida en la ciudad de Manchester aquella jornada de octubre del 2011, cuando el Manchester City se metió a territorio hostil, el estadio Old Trafford, y ahí derrotó 6-1 a sus acérrimos rivales del United. Por entonces se habló de todo un cambio de orden, de un relevo dinástico, de la era Citizen que relevaba a la Red-Devil; con el más británico humor se relacionaba el partido con la popular serie de televisión Sex and the City y se mencionaba que el nuevo título sería Six –por los seis goles- and the City. Esa liga la ganaría el City y Carlos Tévez (él mismo, ex del United) mostraría en las celebraciones un letrero de RIP Alex Ferguson, pero su dominio no ha sido duradero ni consistente y en pleno mes de abril queda claro que esta Liga Premier será del United. Este lunes se enfrentan en otra edición del derby mancunian. El City sabe que de perderlo, quedará a 18 puntos de la

cima, cuando queden por disputarse escasos 21. No es que aspire a remontar semejante distancia en tan corto período, pero sí que necesita resarcir algo de su maltrecho honor y de paso mantenerse en posiciones que clasifiquen a Liga de Campeones. De hecho, en las últimas dos ediciones de la Champions, el City ha quedado fuera en la primera ronda, para bochorno del medio hermano del Emir de Abu Dabi que ya no sabe qué jugador comprar o cuánto más gastar. El United, en tanto, mantiene su tónica: gasto responsable, fidelidad a una esencia, sentido común y firme liderazgo del veterano Ferguson. Día para que los diablos rojos corran por el título perdido un año atrás a manos de sus otrora humildes vecinos del City. Día para dejar claro que el supuesto cambio de orden no ha sucedido ni por ahora sucederá. Día de gran futbol en Manchester. ALBERTO LATI

››› LIGA PREMIER INGLATERRA

Reading 0-2 Southampton Norwich 2-2 Swansea Stoke 1-3 Aston Villa West Bromwich 1-2 Arsenal Chelsea 2-1 Sunderland Liverpool 0-0 West Ham Tottenham 2-2 Everton Newcastle 1-0 Fulham Queens Park Rangers 1-1 Wigan ››› LUNES 8 ABRIL

Manchester United

Manchester City

vs


30 PASATIEMPOS Lunes 8 de abril de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Robin Wright, 47 Taylor Kitsch, 32; Patricia Arquette, 45, y John Schneider, 53 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Lo que hace bien es lo que le aparta de la competencia que encuentra. No tema ser diferente. Es su singularidad lo que le permite crecer personalmente y en sus relaciones. Acepte sus emociones y amores abiertamente. Sus números: 4, 9, 14, 22, 27, 35 y 48

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Piense con cuidado y esté seguro de hacer lo más importante primero. Los cambios de último momento van a ponerlo fuera de control. Compense los retrasos.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Revise sus alternativas cuando trate con pares, asuntos financieros o con agencias de gobierno. Respete las reglas y evite molestar a alguien influyente.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Ocúpese más de tener las cosas listas en vez de hablar del tema. Es importante seguir hasta el final y elevar su reputación. No sea impulsivo con el dinero.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Evite los cambios abruptos aunque demuestren sus conocimientos. Mostrar su sensibilidad y preocupación es bueno, pero no si le hace parecer inestable.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Amplíe su visión. Mejorar es un extra valioso que contribuirá a aclarar el panorama. Un nuevo escenario lo acercará a cambios en relaciones y estilo de vida.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Mantenga sus planes simples. Estudiar sus proyectos financieros o contractuales pendientes le ayudará a hacer elecciones inteligentes. Sea razonable y ganará.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Ponga más tiempo y esfuerzo en relaciones importantes. Sea franco en sus intenciones y sentimientos. No deje que lo presionen para que haga lo que no quiere.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Comparta sus ideas creativas. Exprese cómo se siente respecto de organizaciones y gente con la que trata a diario. Rodéese de personas amorosas y francas.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Hay motivos ocultos. Hágase cargo y no tema intervenir si alguno trata de llevarlo en una dirección que no se adapte a sus necesidades. Cambie y progresará.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Confíe en el pasado a fin de elegir bien hoy. Tiene buenas perspectivas laborales si ofrece servicios que estén dentro de sus medios. Habrá problemas en casa.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Vuelva a las cosas que disfruta y mejorará su posición, aliviando su estrés. El amor está en alza y hacer planes con alguien lo pone en el camino positivo.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Facilite lo que desea. Busque recursos con que pueda contar y establezca reglas, presupuesto y tiempo para seguir. No todo es trabajo, dese tiempo libre.

@ChistesP eru Jesús sólo tenía 12 seguidores, pero eran buenos retuiteand o

@EscartinEnri qu Disney deberí e crear un prínci a pe que salga del closet para qu las mujeres no e hagan ilusionese s

@tmiguel95 jos van a llevar tu hi is M — apellido. or, qué — ¡Awww mi am o eres! tic án m ro y hermoso hermana — Embaracé a tu

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

3. Insecto himenóptero que produce la miel y la cera (pl.). 7. Despide aire con violencia por la boca estrechando los labios. 9. Sexta nota musical. 10. Diplococo reproductor de la neumonía. 13. Bóvido rumiante cubierto de largos pelos, que abunda en el Tíbet. 14. Porción de materia sobrante que forma resalto en los bordes o en la superficie de un objeto cualquiera. 16. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”. 17. Canto del cuclillo. 19. Relativo a una nación. 21. Se atreva. 23. Símbolo del bohrio. 24. Inútil. 26. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos. 28. Tonto, lelo. 30. Escapar. 32. En números romanos, “200”. 34. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 37. Echará en vasijas. 40. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai. 41. Símbolo del gadolinio. 42. Relativa a las runas. 44. Plural de una vocal. 45. Relativo a la basílica. 47. Símbolo del radón. 49. Ciudad del sur de la Ucrania central, ≤apital de la provincia homónima. 50. Parte interior de la corteza de las ramas del canelo.

VERTICALES

1. Terror grande, generalmente colectivo.

CALVIN AND HOBBES

vi @KarlaTre amigo se e s e l o h El alco e que que te dic mala onda , cantas bonito bailas bienbuenos chistes, y cuentas be que NO es aunque sa rdad ve

CLIMA 2. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 3. Levanten. 4. Arbol tropical bombáceo. 5. Símbolo del oro. 6. Bacteria en forma cilíndrica. 7. Natural de Suecia. 8. Signo de la multiplicación. 9. Sustancia resinosa que se extrae de la jara. 11. Familiarmente, pedazo pequeño de alguna cosa. 12. Río de Asia, en la antigua URSS. 15. De figura de huevo. 18. Usurear. 20. Símbolo del sodio. 22. Conjunción latina “y”. 25. Igualan con tijera el pelo de los paños. 27. Arbol sapotáceo de América cuya madera se emplea para la construcción. 29. Apócope de papá. 30. Era musulmana, que empieza el 15 de julio de 622. 31. En números romanos, “4”. 33. Cavidad en la parte interior de un alto horno en el que se acumula el metal fundido. 35. En Chile, planta del pangue. 36. Paro, cesación en el trabajo. 38. Prefijo “bajo”, “debajo”. 39. Del sabor del vinagre (fem.). 43. Especie de cerveza inglesa. 46. Prefijo griego “igual”. 48. Cuarta nota musical.

DF

MÍNIMA

15

MÁXIMA

0

280

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 130 máxima 310 MONTERREY mínima 210 máxima 330 PUEBLA mínima 120 máxima 270 QUERÉTARO mínima 130 máxima 310 LEÓN mínima 140 máxima 340

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


UNA GRAN NOCHE

La audiencia en los Estados Unidos se quedó con la boca abierta al ver a la gran anfitriona que Saturday Night Live tuvo, Melissa McCarthy, así como el nuevo elenco del programa. A pesar de su peso, y los esfuerzos físicos por lo mismo, la actriz logró tener

Le cancelan programa La actriz cómica Kathy Griffin, está triste pues le anunciaron que su programa de entrevista My life of the D-List con el que ganó dos premios Emmy, se cancela. “No es sólo una experiencia muy divertida y diferente cuando estas personas llegan a estar juntos en el sofá. Es un tipo diferente de conversación y cuando te vas en vivo, nada se deja en el suelo. Hay tantos espectáculos en los que hay una entrevista uno a uno con alguien de 4 a 6 minutos que es difícil” comentó Griffin. Existen ya rumores sobre que la cadena CNN está interesada en un programa con la actriz, hasta el momento no ha sido confirmado.

Qué será, será

La leyenda del basquetbol Michael Jordan, está en medio de una controversia pues le demandan reconozca la paternidad de un joven de 16 años. La demandante es Pamela Smith, y pide que el astro reconozca a su hijo y se haga cargo de él así como recibir una ayuda por la manutención individual que ella ha tenido que hacer. Lo cierto es que los abogados de Jordan entraron con todo y parece ser que se desestimará el caso por un pequeño detalle que no cuidó la demandante, en el acta de nacimiento del chico está el nombre de su ex marido como padre. ¡Vaya con el detalle!

a una audiencia animada pues desde el monólogo lo hizo diferente al bajar por unas escaleras con sus altos zapatos de tacón y chistes picantes. El sketch de la noche fue el de titulado como “Outside the Lines” en el que aparecieron Melissa McCarthy, Bill Hader, Tim

››› iMuñoz

Robinson, Boby Moynihan, Jaqy Pharoah y Cecily Strong, que trató sobre una parodia de lo ocurrido con Mike Rice como entrenador de baloncesto y en el que sometía a los jugadores y abusaba de ellos. Ya queremos que se estrene el capítulo en México.

Quiere

La afamada estrella porno, Jenna Jameson, fue detenida por agresiones el sábado por la noche, informaron fuentes judiciales. Todo ocurrió en la Península de Balboa, en Newport Beach, California, alrededor de las 8 de la noche cuando una persona se percató del maltrato que la actriz hacía a otra persona y procedió a un arresto ciudadano, para después avisarle a un policía. Jenna tenía que ir su fiesta de cumpleaños en Anaheim, y aunque fue liberada horas después, se inició el procedimiento legal y se desconoce si llegó a la fiesta. El año pasado fue también arrestada por consumo excesivo de alcohol que ocasionó un choque, informó TMZ.

100

millones de dólares

E

s recurrente que los famosos sostengan relaciones con gente sin tanta fama o, en su caso, sin muchos recursos que, cuando termina, quieren un beneficio económico. A veces es justificada la petición, pero en otros no. Shakira está envuelta en un proceso que tiene que ver con este tema, aunque su ex novio Antonio De la Rúa no entra en el rubro antes mencionado, pues es hijo del ex presidente de Argentina Fernando De la Rúa, sí solicita de la cantante una compensación económica de tan sólo 100 millones de dólares como parte de su trabajo que como manager hizo durante los 11 años que fueron pareja. Aunque hasta el momento, Shakira no ha entregado un peso a De la Rúa, todo se está determinando en la corte, informó TMZ y el proceso va en la respuesta de la demanda que la cantante hace. En los documentos presentados a la corte, se aclara que Shakira ya era muy famosa y tenía éxito internacional antes de ser pareja de De la Rúa, algo que, alega el demandante, consiguió gracias a él, por lo que lo desmiente. Además, la colombiana presenta documentos que aclaran que nunca lo nombró como manager, si bien sí era su consejero y le ayudaba a tomar decisiones, nunca le dio ese nombramiento. Tampoco existe un convenio que determine una compensación ante la separación, y sí acordaron en 2006 mantener sus propios activos por separado por si acaso se separaban.

¡Qué antojo! Moda Rusa

L

Lunes 8 de abril de 2013

as nuevas tendencias no tienen fronteras, ahora una diseñadora que llama la atención en todos los continentes es la rusa Vika Gazinskaya. Las formas de combinar, los textiles utilizados y los dibujos a mano, estampados y bordados, ponen esta nueva tendencia que se hace en Moscú al alcance de todos los net-a-porter. Si puedes, vale la pena invertir en ellos, si no, busca diseños similares para estar a la vanguardia.

De la Rúa no baja la guardia, pues espera de la cantante ese cheque y apuesta mucho a la fama y juego que se puede hacer con la imagen de la colombiana y su actual novio y padre de su hijo Gerard Piqué. Esta percepción que tiene se le puede caer, queda claro con la respuesta jurídica de Shakira que no cederán a la presión ni al chantaje. Esperemos que muchas famosas y famosos aprendan de esta experiencia aunque, como dice la abuela, “nadie escarmienta en cabeza ajena”.

Bajezas 1.- Le adelantaron el estreno del nuevo sencillo a Selena Gómez. Resulta que Come & Get It fue filtrado por internet el sábado por la mañana a pesar de que se había anunciado el estreno en la estación americana KIIS-FM. 2.- Siempre ha sido una persona complicada y el tiempo no lo cambió. No le aguantaron el paso al actor Kelsey Grammer y su esposa Camile le solicitó el divorcio en la corte de Los Ángeles 3.- Justin Bieber llama la atención por la recurrencia de usos y costumbres que tenía el cantante Michael Jackson. Primero fue el guante, ahora el mono, a ver qué sigue.

Desde París

El diario sin límites

LA TENTACIÓN

A D A T ARRES GLEE EN APRIETOS

A pesar de las nueve temporadas que ya lleva el programa Glee y muchos premios en su vitrina escolar, todo indica que los problemas dentro de su elenco pueden ser determinantes para que siga o no la serie. Primero se dio a conocer la noticia de que su estrella Cory Monteith, fue internado en un hospital de rehabilitación por consumo de drogas, algo que le ocurre por segunda ocasión. Ahora, Heather Morris de 26 años de edad, dejó sacarse fotografías en las que muestra que está esperando bebé, algo que en la producción no se había socializado. La cadena está por determinar qué ocurrirá con la serie.

La actriz Halle Berry dio a conocer, vía su representante, su alegría junto con su novio, el actor francés Oliver Martínez. Esperan bebé. A sus 46 años, Berry espera a su segundo hijo. Por la edad que tiene, estará en un monitoreo constante que permita conocer la salud de su bebé y de ella. Otras celebridades que vivieron la misma experiencia y salieron muy bien son Nicole Kidman, Jennifer Connely, Tina Fey, Mariah Carey, Kelly Preston y Madonna.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.