Abril | 09 | 2013

Page 1

Revela censo de EU cuántos mexicanos viven en aquel país

33.6 MILLONES

11.6 MILLONES

son de origen mexicano

viven en EU pero nacieron en México

700 MIL

1.65 MILLONES

veteranos de guerra de origen mexicano

mexicanos tienen grado universitario

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 9 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 414

HOY

LOS TRES DÍAS QUE SALVARON AL MUNDO

Tres banqueros lograron contener la ola de pánico que amenazaba con derrumbar el sistema financiero global, a una escala y a una velocidad que no tenían precedente. Era el 6 de mayo de 2010 15

EL PRESIDENTE de México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, coincidieron en la importancia de trabajar en la lucha contra la delincuencia organizada. BEN BERNANKE

MERVYN KING

JEAN-CLAUDE TRICHET 4

EN LOS PÓXIMOS DÍAS SE INCORPORARÁN WALMART Y CINÉPOLIS

PepsiCo y Nestlé entran a la

cruzada contra el hambre

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, justificó la participación de las multinacionales porque, afirmó, para abatir la pobreza y la desigualdad, no basta la acción del gobierno.

11

COMENTAN

MARGARET THATCHER, LA DAMA DE HIERRO

MURIÓ LA MUJER QUE DETONÓ LA TRANSFORMACIÓN POST INDUSTRIAL

Salvador GARCÍA SOTO ¿Llegó el fin de los virreyes? José UREÑA El Peje cansa a Núñez 12 4

Martha ANAYA Pacto por la educación

Rechaza David Monreal relación con el supuesto autor intelectual del fallido atentado en su contra

Alejandra CULLEN La Memoria manchada Fausto PRETELIN Thatcher y Gordillo

20

WIKILEAKS HURGA EN LA CRISIS DEL 76 REVELA TENSIONES, CONTRADICCIONES Y NEGACIONES DE LUIS ECHEVERRÍA 18

5 IÑAKI URDANGARIN, yerno del rey Juan Carlos de España e imputado en un caso de corrupción, aceptó una oferta para trabajar en Catar como entrenador de balonmano. 14 MÉXICO es el séptimo país más rentable para el banco inglés HSBC, aseguró Luis Peña Kegel, director general de la institución financiera. 16 MARC MÉNARD, el canadiense desaparecido en México desde el 14 de marzo, fue visto en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de acuerdo a la investigación de la SSP de San Luis Potosí. 21

Gonzalo OLIVEROS Adiós Jay

ACECHA LA JUSTICIA A EX GOBERNADORES POR CORRUPCIÓN, NUEVAS DENUNCIAS CONTRA GRANIER Y SABINES 6 24

Samuel GARCÍA El super peso en la balanza Arena Pública Germán Larrea y Alberto Bailleres

SENTENCIAS POR EL NEWS DIVINE

SE PREPARAN EMPRESAS MEXICANAS ANTE EXPROPIACIONES EN VENEZUELA 17

Alberto ISLAS Guerrero y Monreal FOTOS: CUARTOSCURO

Tuvieron que pasar casi 60 meses para que se dictara sentencia contra los involucrados en el fatal operativo en la discoteca. Purgarán de 5 a 24 años de cárcel, 19 policías pero absolvieron a 11 ex servidores públicos. 21

6 8 9 10 12 16 18 19 20

¿Qué nombre defiende Mancera para la capital?


PÁGINA 2

Martes 9 de abril de 2013

TRASTIENDA El detonante de las expectativas mundiales sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene que ver con el Pacto por México. El Pacto está crujiendo desde hace unas semanas, y el bote que lleva a los líderes del PRD, Jesús Zambrano, y del PAN, Gustavo Madero, a veces parece que hace agua. Hay preocupación en varios frentes, como en el del líder del PRI, César Camacho, donde han visto los esfuerzos por torpedearlos. Dicen los que saben que ese Pacto no durará más allá de este año. Las cosas cambiaron en la Secretaría de Hacienda. Ya no más comiditas con los banqueros, ni sobremesas, ni palmaditas en la espalda. Si los banqueros necesitan ver a don Luis Videgaray, tienen que ir a su despacho en Palacio Nacional. Claro, si tiene tiempo para recibirlos, pues dicen los que saben que no sólo se ha vuelto imposible verlo, sino que además mantiene jornadas de trabajo que incluyen los siete días de la semana y tienen como doctrina un absoluto hermetismo. El tema del atentado contra los hermanos Ricardo y David Monreal, está tomando diversas vías. Por un lado, Arturo Guardado, el empresario zacatecano a quien se ubica como el presunto autor intelectual, está evaluando dar a conocer sus pesquisas por las que le achaca a David la presunta responsabilidad de la desaparición de su hermano en 2011. Al mismo tiempo, Ricardo está aprovechando para impulsar a su otro hermano, Saúl, para que sea el próximo alcalde de Fresnillo. Vicente Fox levantó las cejas a muchos en las 48 últimas horas, cuando en una reunión de la Coparmex en Guanajuato a la cual acudió como orador, declaró que no se arrepentía, sino por el contrario, se congratulaba que su Presidencia hubiera sido bicéfala, y que compartiera decisiones con Marta Sahagún. Fox dijo que dos cabezas piensan mejor que una, y que en muchos casos, la de doña Marta pensaba más que la de él—así lo dijo. www.ejecentral.com.mx

Invitan a opinar en cambio climático La Semarnat puso a disposición del público en general la consulta en línea de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en donde se podrán expresar opiniones y proponer líneas de acción para que México encamine la política nacional de cambio climático en los próximos 10, 20 y 40 años. La dependencia señaló que esta estrategia es el instrumento rector de la política nacional en el mediano y largo plazo para enfrentar los efectos de este fenómeno y transitar hacia una economía competitiva, sustentable y de bajas emisiones de carbono. Por ello, la Semarnat invitó a todos los actores de la sociedad a participar hasta el 26 de abril en la elaboración de la Estrategia Nacional a través de este proceso de consulta, para sumar esfuerzos y hacer frente a los efectos del cambio climático. NTMX

Dama de hierro

Nuevo oleoducto enferma a Redford El actor y director de cine Robert Redford expresó su oposición a la construcción del oleoducto Keystone XL, que recorrería EU, desde Canadá al Golfo de México, al señalar que le pone “enfermo” por el “riesgo” que supone para las comunidades, y puso de ejemplo un reciente vertido en Arkansas. El cineasta, galardonado con dos premios Óscar, se refería al reciente vertido del oleoducto Pegasus que lleva petróleo ultrapesado desde Illinois (norte) hasta Texas (sur), y que tras una ruptura de sus tuberías a finales de marzo ha derramado entre 2 mil y 10 mil barriles de petróleo en la localidad de Mayflower en Arkansas. Redford subrayó que el oleoducto Keystone XL llevaría “cerca de diez veces” más petróleo que el Pegasus.EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Fallece en su domicilio Sara Montiel Una verdadera Diva del cine, la canción y lo kitsch, que derrochó personalidad y capacidad de autoparodia hasta el último momento, Sara Montiel, falleció ayer a un mes de haber cumplido los 85 años. Atrapada en el glamour, el mito y el exceso, Saritísima gustaba de relatar historias que aumentaban su leyenda, como que Ernest Hemingway le enseñó a fumar puros o que no se subió al coche en que se mató James Dean. Pero la cantante y actriz, efectivamente, tuvo una vida intensa, que resumió en su biografía Vivir es un placer, que comenzó el 10 de marzo de 1928 en Campo de Crip-

tana (Ciudad Real) y que le llevó a los brazos de Miguel Mihura, Anthony Mann, León Felipe o Severo Ochoa. Cuando hace ocho años

el Ateneo de Madrid le rindió un homenaje como actriz, comentaba sus películas diciendo: “Todavía no necesitaba ponerme pómulos” o “entonces los labios no se llevaban como morcillas”. Sara Montiel prometió tener genio y figura hasta la sepultura y lo cumplió. “Si paro me aburro como una ostra. Y eso que he trabajado como una negra toda mi vida, desde los trece años”, decía.

TUITS A LA CARTA #MM, el hashtag de @ManceraMiguelMX El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, tiene 431 mil 652 seguidores; no tiene filiación partidista, aunque obtuvo 63% de los votos en la capital, una cifra récord en la historia del DF. En los primeros días de su administración ordenó a todos los funcionarios de su gabinete a usar las redes sociales, principalmente Twitter. Las dos personas que administran su cuenta dan a conocer los nuevos programas y agenda del mandatario. Ya es todo un clásico su #MM para indicar que es él mismo quien actualiza su estado, donde predominan los Buenos días #mm y Buenas noches #mm.

@LAURAZAPATAM atiende @ rodolforiosg #mm BUENAS NOCHES, no olviden adelantar 1 hora su reloj, que descansen #mm HOY ES EL DÍA Mundial de la Activación Física. Seamos conscientes de la importancia de hacer ejercicio habitualmente #mm EL SERVICIO DE AGUA en la Ciudad está normalizado. Aún atendemos casos específicos como válvulas cerradas, tuberías tapadas que reportan #mm BANDERAZO al Programa de Acción en materia de Potabilización del Agua para Iztapalapa



4 PAÍS Martes 9 de abril de 2013

Calderonistas y leales a Madero se acusan mutuamente de haber hecho fracasar cuatro intentos para modificar los estatutos

E

n la oposición y polarizado, el PAN intentará retomar el rumbo “a más tardar el próximo 10 de agosto”. Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), con Gustavo Madero a la cabeza, sesionaron ayer a fin de discutir y decidir cuándo concluirán la interrumpida XVII Asamblea Nacional Extraordinaria. Tras más de cuatro horas de discusiones a puerta cerrada, el partido emitió un boletín donde “convoca a los delegados a concluir sus trabajos” iniciados el 15 de marzo y suspendidos cuando parte de los delegados abandonó la Arena Ciudad de México. Los dos principales bandos, los calderonistas y los leales a Madero, se acusan mutuamente de haber vaciado las gradas para impedir la culminación de los trabajos, los primeros para no aprobar los nuevos estatutos y los segundos para no debilitar más las facultades del Comité Ejecutivo. -Los maderistas promovieron el éxodo para detener la madriza que les estábamos dando-, declaró el senador poblano Javier Lozano, uno de los más leales a Felipe Calderón. Hasta el momento de la interrupción, el 16 de marzo, los casi cinco mil delegados habían aprobado varias reformas a los estatutos del PAN, entre ellos la elección abierta a la militancia de todos los dirigentes del partido. A esta acción se oponían los fieles a Madero, quienes pretendían mantener cerrada la votación exclusivamente para por el Consejo Na-

PAN aplaza

refundación hasta agosto VAN CONTRA IFETEL ENCABEZADOS por Ernesto Cordero, los senadores del PAN refrendaron este lunes su decisión de ir en contra de la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones Autónomo, como parte de la reforma en telecomunicaciones, aseguró su vicecoordinador, Francisco Domínguez. “Lo que más pesa ahorita, sin haber terminado todas estas consultas con los especialistas, es que no se le puede dar una autonomía constitucional al Ifetel, elevarlo a rango constitucional, como se le hizo hace algunos años al Instituto Federal Electoral, hoy que el Ifetel lo llegue a tener y que ni siquiera el Ejecutivo sea nada más como alguien más como opinión y sea totalmente autónomo, sus comisionados que no tengan transparencia y rendición de cuentas”, dijo. En entrevista, al concluir la primera ronda de reuniones con especialistas, el legislador añadió que el Senado modificará la minuta. “En la Cámara de Senadores va a haber modificaciones a esta reforma, es lo que estamos viendo. QUADRATÍN cional del partido, conformado por 370 miembros. Las decisiones quedaron en dudas, pero ayer el Comité Ejecutivo Nacional las declaró válidas y, en consecuencia, el próximo presidente deberá ser elegido por las bases. Hacia las 21:00 el PAN asentó las determinaciones tomadas anoche:

M

Chevrolet placas 336 #@Viaducto y Circuito Interior Col Jardín Balbuena deleg V.C.”, escribió la actriz. Zapata no tuvo que esperar mucho para que el jefe de Gobierno instruyera directamente al procurador capitalino, Rodolfo Ríos, que atendiera su caso. «@LAURAZAPATAM atiende @rodolforiosg #mm», escribió el mandatario local. Ríos respondió de inmediato:

FOTO: CUARTOSCURO

Indagarán permisos a los casinos

E

Gustavo Madero. FOTO: NOTIMEX “El Comité Ejecutivo Nacional hizo suyos los acuerdos aprobados por la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, por lo que convoca a los delegados a concluir sus trabajos a más tardar el 10 de agosto. “El CEN trabajará directamente en la propuesta del proyecto de estatutos que retome, armonice y

Ola de críticas en #ManceraHazmeunParo iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue criticado en las redes sociales por dar un trato preferencial a la actriz Laura Zapata. Mediante su cuenta de Twitter, Zapata pidió ayuda a Mancera para que su hijo recibiera atención de las autoridades, luego de que sufriera un percance con su auto. “@ManceraMiguelMX Acaban d chocar a mi hijo camioneta roja

El diario sin límites

«@ManceraMiguelMX @laurazapatam Laura, estamos pendientes para apoyarla». Tras la atención del jefe de gobierno a Zapata, los usuarios de la red social crearon el hashtag #ManceraHazmeunParo, para mofarse y recriminar al jefe de Gobierno mediante peticiones de toda índole, en protesta por lo que consideraron un trato preferencial a la actriz. LUIS VELÁZQUEZ

dé viabilidad al nuevo esquema del partido, el cual otorga mayor participación a los militantes a través de la elección directa de sus dirigentes. “Aprobó la creación de una comisión para la elaboración, adecuación y preparación del proyecto que será puesto a consideración de los delegados. REDACCIÓN

ste lunes se instaló la comisión especial para indagar el funcionamiento de las instancias del gobierno federal relacionadas con el otorgamiento de permisos para Juegos y Sorteos, misma que será presidida por el momento por el diputado Ricardo Mejía, de Movimiento Ciudadano. Entre los temas de su plan de trabajo destaca la revisión de los permisos que están en trámite y los que fueron otorgados en administraciones anteriores, sean panistas o priistas. Por ello, Mejía Bermejo destacó que sin “satanizar” a la industria se analizará la posibilidad de hacer modificaciones a la Ley de Juegos y Sorteos, con la intención de evitar el tráfico de influencias por parte de personal de Gobernación, y la corrupción en el otorgamiento de permisos. Durante la reunión, el diputado perredista Fernando Zárate dijo que era necesario solicitar la suspensión de la entrega de los permisos, autorizaciones o licencias para el funcionamiento de casas de juego o azar, como las que se encuentran en zonas patrimoniales, las que se localizan en zonas históricas o las que pretendan abrir en zonas arqueológicas. El diputado del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, coincidió en que se debe analizar lo relativo a los permisos en trámite. SUZZETE ALCÁNTARA

@Erzed_DaYamar 11m

Tanto #ManceraHazmeUnParo Me falta un buen de tarea. Mándame a tu secretario de educacióm no? #mm @profeEdgar1

#ManceraHazmeUnParo mi tsurito 89 no pasa la veri en el df Prestame los dos ocho q me piden para cambiar las placas al EDO ahi es mas facil @ZoYElcHakA 9m

#Mancerahazmeunparo se me acabaron las chelas, mándame unos dos cartones no?


PAÍS 5 El diario sin límites

Martes 9 de abril de 2013

Segob se suma a reforma de la CNDH

E

El Presidente con su esposa Angélica Rivera y los emperadores de Japón, Akihito y Michiko. FOTO: EFE

México y Japón

pactan contra crimen

transnacional T Peña Nieto apoya al país asiático en su intención de formar parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico OKIO.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y del terrorismo. Shinzo Abe expresó su respeto por la estrategia de México contra el crimen organizado, mientras que Peña Nieto agradeció los programas de capacitación ofrecidos por el gobierno de Japón a las agencias mexicanas de procuración de justicia. Luego de sostener un encuentro privado, ambos funcionarios condenaron el terrorismo en todas sus formas al tiempo que reafirmaron su compromiso por combatirlo. También confirmaron el compromiso de promover el desarme y la no proliferación como un proceso de complementariedad mutua hacia la eliminación total de las armas nucleares. Peña Nieto y Shinzo Abe además ratificaron el compromiso para aplicar las recomendaciones conte-

nidas en el Plan de Acción y en el Documento final de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (NTP), celebrado en 2010. Ambos líderes destacaron la celebración de la Conferencia Internacional sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, que tuvo lugar en Oslo el 4 y 5 de marzo de 2013, en la cual México y Japón participaron activamente. Por otra parte, ambos líderes condenaron en términos enérgicos el ensayo nuclear llevado a cabo por Corea del Norte en febrero pasado, así como los lanzamientos de misiles de abril y diciembre de 2012, que afectan la paz y la seguridad regional e internacional. Paralelamente, Peña Nieto expresó al primer ministro nipón su “apoyo y respaldo” al interés de Japón en su intención de formar parte de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). En una rueda de prensa posterior a la firma de un acuerdo de cooperación entre ambos países, celebrada en la residencia del primer

ministro nipón, Peña Nieto subrayó la importancia de “trabajar de forma más estrecha y lograr un mayor intercambio comercial” con la tercera economía del mundo. En este sentido, el mandatario mexicano anunció que el acuerdo sellado entre los dos países servirá para lograr también un mayor “intercambio académico y de cooperación tecnológica, que permita impulsar el crecimiento económico”, una de las grandes prioridades que comparten ambos gobiernos. Finalmente, Peña Nieto confirmó que invitó al emperador Akihito de Japón, y a la emperatriz Michiko a visitar México en enero de 2014, a fin de conmemorar los 400 años del primer contacto entre México y el país asiático. En su blog de la página de Presidencia de la República, el mandatario mexicano adelantó también que en esta su visita oficial a Japón buscará mayores intercambios en áreas como turismo, tecnologías de la información, automotriz, autopartes, eléctrico-electrónico y energías renovables. NOTIMEX

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la dependencia a su cargo colaborará en la reforma normativa a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a fin de que se esté a la vanguardia en la aplicación y vigilancia de las garantías individuales. “Con el Poder Legislativo habremos de coordinar esfuerzos para cumplir con el compromiso 25 del Pacto por México que establece reformar la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con el objetivo de adecuar el actual marco jurídico para que sea consistente con la reciente reforma constitucional. Los invito el día de hoy a que lo hagamos juntos”. El político hidalguense señaló: “Tenemos que contemplar los derechos humanos de tercera generación en una agenda amplia y que en materia de educación hay que fomentar una mayor cultura de la legalidad sustentada en los derechos y deberes que tenemos como mexicanos, con respeto a todos nosotros, a nosotros mismos, a nuestras familias, con la sociedad, con las instituciones, con las autoridades y por supuesto con el país”. El titular de Gobernación dijo que uno de los retos es no sólo avanzar en la defensa de los derechos humanos, sino también prevenir que no se cometan violaciones. “Identificamos preocupaciones en común, como la situación de grupos vulnerables y aquellos

en mayor riesgos de padecer violencia, la seguridad pública y la justicia, además del desarrollo y la seguridad humana, la protección a la salud, así como los derechos a la educación y laborales, entre otros”. El encargado de la política interna recibió en el Salón Juárez del antiguo Palacio de Covián la propuesta de la Agenda Nacional de Derechos Humanos, para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 20132018. Ahí Osorio destacó la importancia que el actual gobierno le dará en este sexenio a la protección de las garantías elementales. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, señaló que en algunas regiones las violaciones a los derechos humanos han contribuido a la creación de grupos de autodefensa, que -subrayó- no deben de existir. “Tampoco existe justificación para que la sociedad decida hacerse justicia por propia mano”. Dicha propuesta en derechos humanos fue entregada por la CNDH y la Comisión de Derechos Humanos de la Conago; dicho documento será tomado en cuenta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. En el documento que entregó, la CNDH asienta: “Las acciones implementadas en los últimos años por los tres ámbitos de gobierno ante los problemas de seguridad pública en diversas regiones del país derivaron en un franco retroceso en materia de respeto a los derechos humanos”. DIEGO LÓPEZ

La situación en derechos humanos está “en franco retroceso”, de acuerdo con el organismo especializado en el tema

Raúl Plascencia y Miguel Ángel Osorio Chong. FOTO: NOTIMEX


6 PAÍS Martes 9 de abril de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Llegó el fin de los virreyes?

E

l poder sin límites ni contrapesos que llegaron a tener varios gobernadores del país, en los 12 años de gobiernos del PAN, parece estar llegando a su fin. El dispendio en el uso de los recursos públicos, la falta de fiscalización y supervisión en el uso del presupuesto federal, el endeudamiento irresponsable del estado y una autoridad casi total y sin equilibrios locales ni federales fueron parte del comportamiento que conocimos los mexicanos de la mayoría de los 31 gobernadores del país en los últimos años, en los que se llegó a comparar la figura de los mandatarios estatales, sin distingo de partidos, con la de virreyes absolutos en sus entidades federativas. Pero hoy las cosas parecen estar cambiando. Primero, los escándalos por las deudas excesivas de varios gobiernos estatales (que tuvieron como caso emblemático el llamado “moreirazo” en Coahuila); luego, las investigaciones y reportes de saqueos y corrupción en las gestiones de algunos mandatarios sujetos a investigaciones federales, y finalmente, la presión social por la violencia en varios estados, hicieron que los mandatarios locales salieran de su zona de confort y entraran en una dinámica de mayor presión política y vigilancia de la opinión pública. ¿Tuvo algo que ver en este cambio de actitud, aún parcial de los gobernadores, el regreso de un poder presidencial fuerte, como el que ha construido hasta ahora Enrique Peña Nieto? Seguramente sí. En el caso de los 21 gobernadores del PRI, la mayoría del país, ocurrió que, fieles a su tradición histórica de sometimiento al poder presidencial, los priistas se alinearon rápidamente a la nueva directriz presidencial. Luego vinieron los llamados de Peña Nieto a la transparencia, a la rendición de cuentas y los mensajes contundentes de combate a la corrupción -particularmente el caso Elba Esther Gordillo y las investigaciones federales abiertas contra el priista Andrés Granier en Tabasco-, que hicieron la parte complementaria y los mandatarios tricolores entendieron los mensajes. Hoy varios gobernadores priistas han puesto sus barbas a remojar y revisan, desde el tema de sus deudas, hasta modificaciones en el manejo de los recursos federales, fortaleciendo sus sistemas de fiscalización interna. En el caso de los gobernadores de la oposición (11 entre el PAN, el PRD y las coaliciones entre ambos) la lógica política es distinta. Aunque varios de ellos provienen del PRI, en la mayoría no opera el “alineamiento” automático que sí ocurrió entre los priistas. Sin embargo, políticos al fin, también los mandatarios opositores han leído los mensajes políticos enviados desde Los Pinos y hasta ahora no se sabe de ningún caso de algún gobernador que haya tomado una posición rebelde frente a las directrices marcadas por el Gobierno federal. ¿Es lo más sano que los gobernadores se sometan de nuevo, como ocurrió históricamente en México, al poder del Presidente? Quizás no, pero entre el extremo del viejo régimen, en el que se ponían y quitaban gobernadores desde Los Pinos, y la “borrachera” de los virreyes que malversaron el sentido de la autonomía estatal, al país le urge encontrar un equilibrio con apego a lo que siempre ha dicho la Constitución: los estados de la federación son soberanos y autónomos; sólo que para llegar a eso se requiere de gobernantes profesionales, que entiendan y practiquen el verdadero sentido del federalismo, y la transparencia y eficacia en el uso de los recursos públicos. Por lo pronto, la pregunta sigue en el aire: ¿Se acabaron ya los virreyes en los estados del país? NOTAS INDISCRETAS… Hay reportes de inteligencia que confirman que entre las adhesiones que está recibiendo la CETEG no sólo están los grupos de autodefensa que ayer burlaron los retenes del Ejército mexicano y entraron armados a la capital estatal, Chilpancingo, sino que incluso la guerrilla del EPR ya ofreció su apoyo al movimiento magisterial y decidió sumarse a la “lucha popular” en Guerrero. Lo dicho: el coctel radical está tomando forma y la tensión aumenta…Se baten los dados. Otra escalera.

El diario sin límites

Denuncia PAN-Ta

al ex gobernador Gr Los delitos que pueden configurarse son asociación delictuosa y malversación de recursos públicos, entre otros

V

ILLAHERMOSA.El Partido Acción Nacional (PAN) en Tabasco presentó ayer ante la PGJE una denuncia de hechos de carácter delictuoso contra el ex gobernador Andrés Granier Melo y su hijo Fabián Granier Calles. El diputado local Francisco Castillo, acompañado del dirigente estatal panista, Jorge Ávalos, mencionó que será el Ministerio Público el que configure los delitos, que podrían derivarse en asociación delictuosa, malversación de recursos públicos y los que resulten. Ahora será la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)

También acusarán a Granier ante la PGR. FOTO: CUARTOSCURO la que determinará si llama a comparecer a ex funcionarios o a quienes considere necesario para demostrar la responsabilidad del ex gobernador. Por su parte, Ávalos mencionó

que mañana también harán lo propio ante la Procuraduría General de la Republica (PGR), a fin de que se investiguen delitos federales contra Andrés Granier.

Demandan a Sabines por desfalco de $40 mil millones

M

ientras siguen acumulándose las irregulari- la cuenta pública del Sistema Municipal de Agua Potable dades durante la gestión del ex gobernador y Alcantarillado por más de 558 millones de pesos. Las múltiples irregularidades provocaron que de Chiapas Juan Sabines Guerrero, diputados locales e integrantes de la sociedad civil reprochan al ac- algunas voces al interior del Congreso de Chiapas, tual mandatario, Manuel Velasco Coello, el lento avance como la diputada local del PRD Alejandra Soriano Ruiz, exigieran al gobierno de Velasco la dede las investigaciones contra su antecesor. tención de quienes desfalcaron al estado y La molestia contra la gestión de Sabines hacer público el uso que le dieron a miprovocó que el abogado chiapaneco Horales de millones de pesos. cio Culebro Borrayas presentara ante la En marzo pasado, Velasco Coello PGR una denuncia contra el ex goberreconoció que autoridades federales y nador y 50 de sus colaboradores por el estatales investigan el destino que tuendeudamiento “y desfalco de 40 mil vieron los recursos manejados duranmillones de pesos” a la entidad. te la administración de Sabines. Entre los funcionarios acusados La Auditoría Superior de la Fedepor Culebro en el expediente recibido ración y el Órgano de Fiscalización Supor la PGR se encuentra el actual secretario general de Gobierno, Noé Castañón perior del Congreso chiapaneco también León, quien desempeñó el mismo cargo dudetectaron probables quebrantos, daños o Juan Sabines. rante la gestión de Sabines. perjuicios financieros por más de 323 millones FOTO: CUARTOSCURO Otros involucrados en la demanda son el prode pesos en los rubros de educación e infraescurador General de Justicia del estado, Raciel López Sala- tructura durante la administración de Sabines. zar; el ex jefe de la oficina del Ejecutivo estatal, Mauricio Entre las irregularidades detectadas por el Órgano Perkins Cardoso; el ex coordinador del gabinete estatal Superior de Fiscalización del Congreso de Chiapas desde asesores, Nemesio Ponce Sánchez, y el ex coordinador tacan dos mil 211 millones de pesos en los gastos de la de Comunicación Social estatal, Jaime Culebro Guillén. Secretaría de Infraestructura en 2011, y mil 98.1 milloTambién se encuentra el ex presidente municipal Seth nes de pesos en fondos federales ejercidos por la SecretaYassir Vázquez, cercano a Sabines y a quien el Órgano ría de la Función Pública de Chiapas entre 2008 y 2011. de Fiscalización Superior del Congreso estatal le detectó Asimismo, la Procuraduría de Justicia de Chiapas recientemente presuntas irregularidades financieras en investiga anomalías en la construcción de 92 obras pú-


PAÍS 7 El diario sin límites

basco anier

A su vez, Roberto Menchaca, abogado que entregó la denuncia a la subprocuradora de Investigación, Aurora Rodríguez Cupil, señaló que serán colaboradores de la autoridad para la configuración de los delitos. El ex gobernador Granier ha asegurado que al término de su gestión dejó documentación notariada donde se demuestra y comprueba el uso de los recursos ejercidos en distintos programas durante su administración. Asimismo, señaló que no dejó en ceros las cuentas bancarias, como lo afirmó en su toma de posesión el gobernador Arturo Núñez Jiménez, pues dejó “recursos disponibles en bancos, por más de 700 millones de pesos”. En un texto de cuatro puntos, estableció que dejó en la Secretaría de Administración y Finanzas la documentación sobre el uso de recursos. También manifestó su “total rechazo” a la pretensión de involucrar a miembros de su familia “que nada tienen que ver con estos temas”. NOTIMEX

ALGUNAS DE LAS IRREGULARIDADES DOS MIL 211 millones de pesos en los gastos de la Secretaría de Infraestructura en 2011 Mil 98.1 millones de pesos en fondos federales ejercidos por la SFP de Chiapas entre 2008 y 2011. Anomalías en la construcción de 92 obras públicas por mil 36 millones de pesos que se realizaron en 41 municipios. Probables daños o perjuicios por 168 millones 832 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal que el gobierno federal destinó al gobierno de Chiapas en 2011. blicas por mil 36 millones de pesos que se realizaron en 41 municipios durante la gestión de Sabines. La ASF también encontró probables daños o perjuicios por 168 millones 832 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal que el gobierno federal destinó al gobierno de Chiapas en 2011. MANUEL HERNÁNDEZ

Martes 9 de abril de 2013


8 PAÍS Martes 9 de abril de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El Peje cansa a Núñez

L

a desesperación de Andrés López tiene una víctima directa. Es Arturo Núñez. El gobernador de Tabasco no encuentra sosiego. Si en diciembre tenía margen de maniobra a partir de las auditorías a la administración de su antecesor, Andrés Granier, el tiempo juega en su contra de diferente manera. Las investigaciones no han conducido con la rapidez esperada hacia la apertura de procesos a varios involucrados en ninguna de las esferas, la federal y la estatal. La PGR obtuvo una orden de aprehensión en contra del ex secretario de Finanzas, José Sáiz Pineda, pero en la revisión saltaron muchas dudas. La noticia había sido saludada por el propio Núñez, tras entrevistarse con Jesús Murillo. Al no ver resultados, quienes querían castigos están desesperados y ese desánimo es explotado por el ex candidato presidencial para agitar las aguas -y vaya si las hay en Tabasco- en beneficio suyo y contra Núñez.

EL CIERRE DE LAS LLAVES PERREDISTAS

Arturo Núñez está entre presiones. Él quiere justicia, pero no como la quiere su antiguo aliado Andrés López. -Si nadie puede poner una denuncia por corrupción, la vamos a poner nosotros-, dijo en un mitin de marzo y ya lo mandó decir a la Quinta Grijalva. López ha acentuado su acción contra el gobierno de Núñez, dicen miembros de Morena, porque está desesperado. Le han cerrado el flujo de dinero, Miguel Mancera ya ni la llamada le toma, Graco Ramírez no se deja extorsionar y él se creó grandes expectativas con Tabasco. Pero no tuvo apoyo siquiera para su concentración de marzo, cuando sólo lo ayudó el alcalde del Centro, Alberto de los Santos. Y quienes llegaron al gobierno por sus ligas con él no pasan lista de presencia. Los tres principales: Raúl Ojeda, secretario de Gobierno; Rodolfo Lara, secretario de Educación, y Patricia Jiménez, contralora. Así, con esa carencia de financiamiento, no se puede construir la tercera campaña. Pero, por otra parte, ¿qué culpa tiene Tabasco, donde se ha asentado El Peje? En adición, Núñez ya ratificó su alianza con Enrique Peña y su militancia perredista y eso enojó al dueño de Morena. MONREAL, GUARDADO Y DUDAS EN DÓLARES 1.- Los errores del llamado “debido proceso” han cambiado la forma de operación de la PGR y de su titular, Jesús Murillo. Si no han dado información sobre los fallidos asesinos intelectuales y materiales de los hermanos David y Ricardo Monreal, es para no repetir la historia de Florence Cassez. Ni los nombres difunden, aunque está confirmada la detención de Arturo Guardado como autor moral. Es posible, sin embargo, adelantar otro dato: la Procuraduría cree tener elementos para fincarles cargos por delincuencia organizada y las investigaciones llevan hasta el manejo de mucho dinero por Guardado, quien justificaría sólo parte de él con sus exportaciones de chile. Y 2.- el director de Pemex, Emilio Lozoya, emprendió un esfuerzo de largo aliento: diversificar las exportaciones de crudo cuando se avecina la autosuficiencia de Estados Unidos, el comprador número uno. El presidente Enrique Peña lo felicitó tras la firma de memorandos con empresas de Japón y China.

El diario sin límites

Oaxaca y Guerrero

Advierte PRD: reforma educativa continuará pese a las protestas Asegura Jesús Zambrano que no admitirán “ninguna forma de violencia como mecanismo para entendernos”

J

MANUEL HERNÁNDEZ

esús Zambrano, presidente nacional del PRD, aseguró que la construcción de la legislación secundaria en torno a la reforma educativa seguirá su curso pese a las protestas del gremio magisterial en Guerrero y Oaxaca. “La reforma va a continuar, hay que aterrizarla en las reglamentaciones correspondientes, escuchando los distintos puntos de vista, las más diversas aristas que el tema tiene para que sea una reforma que concluya esta reforma en sus aspectos legales, con el mayor consenso social y político posible, en ese orden”, afirmó Zambrano. El también presidente del Consejo Rector del Pacto por México minimizó la manera en que las policías comunitarias se han adherido al movimiento magisterial encabezado por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), además de otras organizaciones sociales que han decidido construir un movimiento popular de resistencia tras desconocer al gobernador guerrerense, el perredista Ángel Aguirre, como interlocutor en la negociación para buscar una solución al conflicto. “Entonces si se juntan para expre-

Respetamos absolutamente las expresiones de todo mundo, las maestras y los maestros, quienes no están de acuerdo con la llamada reforma educativa… pero no estamos a favor de que lleguemos a las agresiones y a la violencia”

Jesús Zambrano. FOTO: ESPECIAL sarse muestras de solidaridad pues por supuesto que están en su derecho, es decisión de ellos, ahí no me voy a meter en ello”, afirmó Zambrano. El sonorense reiteró su condena a las expresiones de violencia por parte de los maestros que protestaron contra la sede del PRD en Chilpancingo. “Reitero mi condena a los actos de vandalismo que protagonizaron supuestos maestros democráticos de la CETEG en el estado de Guerrero y quiero dejar muy claramente establecido que ninguna forma de violencia la vamos a admitir nosotros, venga de donde venga, como

SILVANO AUREOLES Coordinador del PRD en la Cámara de Diputados mecanismo para entendernos”, expresó el líder perredista. En el mismo tono se pronunció Silvano Aureoles, coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, quien condenó las manifestaciones violentas contra el PRD guerrerense. “Respetamos absolutamente las expresiones de todo mundo, las maestras y los maestros, quienes no están de acuerdo con la llamada reforma educativa, que ellos se refieren así, están en todo su derecho de expresarlo, pero no estamos a favor de que lleguemos a las agresiones y a la violencia”, dijo.

“Demandas deben incluirse en ley reglamentaria”

E

l senador del PRD Alejandro Encinas confió en distintos estados de la República, manteniendo la que la inconformidad que tienen algunos maes- rectoría de contenidos en el ámbito federal, planes y tros del país con la reforma educativa pueda eli- programas; y el problema es que por un lado se negominarse con la reforma a la ley reglamentaria donde “de- cia con gobierno federal, y por otro, con los estados”. El ex candidato del PRD a gobernador del Estado ben de atenderse todas las preocupaciones que existen”. de México dijo que las actos de violencia que se En charla con 24 HORAS, Encinas señaló: “En han presentado se deben a grupos radicales la ley reglamentaria puede haber cambios, “que han causado molestia a muchos”, pero como una política diferenciada, de cadijo que lo anterior “no es un asunto de rácter regional, viendo las condiciones inmoralidades, porque la inmoralidad específicas de cada estado, pero tiene mayor estuvo en lo que hizo el estado que ir al fondo del problema y hacer un con la manipulación electoral y el uso verdadero sistema federal educativo”. corporativo de los maestros”. Una opción que, a su juicio, pueda acerAseguró que el problema actual no se carse más a las necesidades reales de la arreglará ni a “garrotazos ni a trompicones”. educación en México. “Lo que se debió hacer desde antes es enCon respecto a la ley reglamentaria, el propio secretario de Gobernación, Miguel Án- Alejandro frentar el cacicazgo, como se hizo después con gel Osorio Chong, expresó hace unos días que se Encinas. Elba Esther (Gordillo), pero el problema está en está haciendo todo el esfuerzo para que entre lo que dan el golpe con ella, y siguen en la mismás pronto al Congreso de la Unión. ma, reproducen las prácticas. Cambian a la dirigente, Encinas propone: “Podríamos hablar de 32 sindi- pero no cambia la relación contractual entre el estado catos y una federación nacional, 32 sistemas de los y el sindicato”. ROBERTO FONSECA


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 9 de abril de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

René Fujiwara

“Más unidos que nunca”

P

SUZZETE ALCÁNTARA

ara la familia Gordillo, la detención de la matriarca y líder sindical, Elba Esther Gordillo, ha sido difícil, si bien los ha dejado “más unidos de lo que hemos estado por mucho tiempo”, según René Fujiwara Montelongo. De hecho, el joven diputado de Nueva Alianza -y nieto de Gordillo- asegura que ahora la ve más seguido que antes de la detención, concretada la tarde-noche del 26 de febrero de este año, en el Aeropuerto de Toluca. “La primera reacción fue cuestión de mucho show, de mucha sorpresa, y pues segundo, realmente mucha tensión en términos de averiguar en qué espacio podíamos ir a buscarla, recuerda Fujiwara. Se dice convencido de la inocencia de su abuela: “Lo primero que me gustaría decir es que yo estoy absolutamente convencido de su inocencia, yo sé que ella no es responsable de los crímenes que se le están imputando”. —¿Consideras que su detención era la única forma de destruirla?—, se le preguntó. —Yo creo que sí. Definitivamente se cometieron torpezas ilegales, no siento que su detención esté sustentada en aire, está sustentada en algunos puntos que podrían llegar a conclusiones falsas sobre la legalidad de sus acciones.

Gordillo fue acusada por desviar mil 400 millones de pesos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y está indiciada por lavado de dinero, delincuencia organizada y evasión fiscal. “Debo reconocer que definitivamente se hicieron algunos errores, tal vez dentro de algunas situaciones pueden llevar a una conclusión de que se cometió una ilegalidad, pero me parece que más que nada son cuestiones de torpeza que se ven muy mal dentro de la luz mediática”, asienta. El joven diputado -cuya carrera política se restringía a la dirección de jóvenes del Panaldescarta buscar un amparo, tal como hicieron tres de los familiares-colaboradores de La Maestra. “No creo ampararme, eso también tuvo que ver con una sobrerreacción, con que en ese momento realmente se vivía un momento de mucha incertidumbre y nadie sabía dónde estábamos exactamente parados”. Admite que Gordillo tiene un baño que sólo ella usa y que no vive la vida cotidiana de las presas. No obstante, apunta: “A mí me consta que no tiene ningún tipo de privilegio. Yo desearía que pudiera tener una televisión, que pudiéramos meter todo tipo de cuestiones para que ella misma pudiera sobrellevar esto de una manera menos dolorosa”. Y finaliza: “Creo que la humillación ya ha sido suficiente, y creo que no habría ningún problema si se pudiera ir a su casa”.

El diputado del Panal y nieto de Elba Esther Gordillo asegura que la detención era el único modo de destruir a su abuela

Pide Mancera que DF siga siendo Ciudad de México

M

iguel Ángel Mancera aseguró que el Distrito Federal deberá conservar el nombre de Ciudad de México al aprobarse la reforma política. El titular del GDF, quien también descartó elevar la tarifa del Metro este año, dijo que su gobierno está listo para que en el Pacto por México se adelante la aprobación de la reforma y la ciudad cuente con las prerrogativas de un estado. Para ello, anunció que se instalará el consejo de expertos el próximo 11 de abril y ya se está

trabajando en la realización de foros y la consulta ciudadana. “Hay trabajos ya, de varios de estos grupos, hay algunas propuestas, hay que sentarse a hacer las líneas, los posibles articulados, los trazos de acción política, todo lo que va a ir definiendo cómo quedaría constituida la ciudad”, dijo Mancera tras acudir a Iztapalapa para anunciar la inversión de dos mil millones de pesos en materia de agua. Aprovechó para descartar un aumento a la tarifa del Metro este año, aunque dijo que se realizará un análisis finan-

ciero para valor el subsidio que el gobierno otorga a los ciudadanos. José Ramón Amieva, consejero jurídico del DF, aseguró que lo ideal será tener una Constitución propia y no un Estatuto de Gobierno. “Ahí se integraría la parte orgánica, sino todos los temas relevantes de visión de ciudad como los temas ambientales, de desarrollo social y participación ciudadana. Sobre el nombre del DF tras la reforma política, añadió que la misma Constitución dispone que la Ciudad de México es el Distrito Federal. LUIS VELÁZQUEZ

Pacto por la educación

A

diferencia de algunas voces que prácticamente piden acallar a los maestros, el senador Mario Delgado propuso ayer una salida distinta: Pidió que así como se hizo una convocatoria para el Pacto por México, se invite ahora a los sectores cuya voz no se escuchó -ni participaron- en la reforma educativa para que participen en las siguientes leyes: la del Servicio Profesional Docente y la del Instituto Nacional de Evaluación. Lo importante es darle una salida a esto que está ocurriendo, indicó el legislador perredista. Hay un reclamo, hasta cierto punto justo, de los maestros. Dijeron: pues nosotros no participamos en esta reforma. Es decir, tienen algo que decir, quieren ser tomados en cuenta y estamos en el momento para ello. Tenemos que escucharlos y “espantar” los fantasmas porque, alegó Delgado, la evaluación debe considerar las condiciones en las que está el magisterio y los alumnos de Oaxaca, de Guerrero y de Michoacán.

•••

GRUPOS DE AUTODEFENSA.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia, volvió al tema de los llamados “grupos de autodefensa” al entregar al secretario de Gobernación la propuesta de agenda nacional de Derechos Humanos. En algunos casos, insistió, son el resultado no sólo de las precarias condiciones de seguridad que se han vivido en ciertas regiones, sino también expresión de la impunidad, el abandono y la marginación que padecen determinadas comunidades del país. Plascencia reconoció que no existe justificación alguna para que las autoridades de cualquier ámbito de Gobierno incumplan o deleguen la responsabilidad que tienen en materia de seguridad pública, pero tampoco existe justificación para que la sociedad decida hacerse justicia por propia mano. Buscar soluciones fuera del marco legal y del Estado de Derecho sólo agravará las condiciones de seguridad y nos alejará de una plena vigencia de los derechos humanos, advirtió el ombudsman

•••

CAPUFE DE PLÁCEMES.- Nada mal resultó el operativo interinstitucional que se implementó esta vez para las vacaciones de Semana Santa y en el que participaron por vez primera 10 secretarías de Estado y 16 organismos paraestatales. Según Caminos y Puentes Federales los accidentes tuvieron una baja de 2.56% en comparación con el año pasado, al registrarse 836. Las personas lesionadas fueron 480, lo que representa 22.71% menos que el 2012 y el número de decesos registró una baja de 21.43%. Durante los 17 días del operativo, los tramos carreteros y puentes de Capufe registraron 22 millones 607 mil 127 cruces vehiculares, aforo prácticamente igual al del año pasado en estas mismas fechas. Como dato curioso citemos que los máximos históricos en su aforos se registraron el jueves 28 de marzo en las Plazas de Cobro 004 Tepotzotlán de la México-Querétaro, y la 076 Tehuacán y 078 Suchixtlahuaca, del tramo Cuacnopalan-Oaxaca con 78 mil 503; 15 mil 798; y 10 mil 808 vehículos respectivamente.

•••

GEMAS: Regalitos tuiteros a Miguel Ángel Mancera por el “paro” que le hizo el domingo a la actriz Laura Zapata con el accidente vial que tuvo su hijo: Rubén Cruz: “#ManceraHazmeUnParo Tengo frío y no traigo suéter préstame uno”. @Letyzia_GoSa:”#ManceraHazmeUnParo tengo muchos documentos para capturar, mándame a una de tus mecanógrafas a la oficina”.


10 SOCIEDAD Martes 9 de abril de 2013

El diario sin límites

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

¡

La Memoria manchada

Qué injusta, qué maldita, qué cabrona es la muerte, que no nos mata a nosotros sino a los que amamos!”. Este es el entendimiento del conflicto en el recién inaugurado Memorial de las víctimas de la violencia. Una obra de 30 millones de pesos, con 64 placas de acero vacías y la impresión de frases aisladas. No hay una sola referencia seria a la guerra intestina desatada hace seis años. Ofrece como sola explicación a la muerte el ser producto de “la violencia”, un ser etéreo que nos involucra a todos y no responsabiliza a nadie. No hay testimonios ni razones. Es un monumento muerto. El parquecito sólo es representativo por la ausencia de nombres, aquellos que la administración anterior no quiso recoger por considerar que pertenecían a “los malos”. Aquellos que, en la visión panista/calderonista, por considerarlos presuntos delincuentes (aunque no haya más prueba de su culpabilidad que su muerte misma) merecían morir antes que ser castigados por el Estado con un proceso judicial justo. Los panistas usufructuaron políticamente con la guerra, financiaron sus campañas con los dudosos recursos de los casinos y a cambio nos dejan unas placas vacías en el centro de Polanco. En el extremo, cedieron la gestión del parque a su víctima favorita: La Sra. Wallace. Isabel Miranda defendió, sin cuestionamiento, la estrategia, la narrativa y el resultado de la controversial guerra, a cambio de una pobre candidatura. Olvidó hasta el fundamento más elemental de la causa que impulsó: la exigencia de investigaciones serias ante la desaparición de una persona. Es una mujer que mostró más afinidad con la promoción de la venganza que con la impartición de justicia. Inauguraron una plaza que no significa nada ni representa a nadie. Es un espacio en Inauguraron el que se responsabiliza a “la violencia” de una plaza que no todo mal sin dar la posibilidad al visitante a significa nada ni entender lo sucedido. Justifican la muerte con representa a nadie. la violencia como si ésta surgiera de la nada. Mientras, un grupo de víctimas con Es un espacio en el caras e historias reales pide que sea la que se responsabiliza Estela de Luz el verdadero espacio de a “la violencia” de remembranza. Dicho monumento es más todo mal... representativo. La Estela de Luz es la obra pública más defendida por el calderonismo. Es, públicamente, un abierto reflejo de la corrupción, la opacidad y el despilfarro de ese gobierno. Es un monumento ridículo, sin sentido, dispendioso y sucio, tan sucio y falso como la forma en que se libró y se presumió la guerra. El monumento cuenta además con una plaza que puede servir de museo vivo, como deben ser los espacios de remembranza. Puede ser un verdadero espacio de reflexión que nos invite a analizar y entender el conflicto, sus causas, sus consecuencias. Es un sitio donde se puede dar voz y cara a las víctimas y donde se puede revelar las deficiencias del Estado que construyó el conflicto. La guerra sigue en pie y estamos lejos de entenderla. Un espacio muerto, como el inaugurado Memorial mancha la memoria y valida la explicación fácil, la de los buenos contra los malos. No explica quiénes son los muertos ni quiénes sus verdugos. Con un espacio vivo, podrían exponerse las historias, las caras y los sufrimientos para revisarlas y entenderlas y para evitar que el drama se repita. Complementaría la nueva narrativa del conflicto y ayudaría a redefinir las políticas de seguridad. Como sociedad, nos permitiría tomar conciencia de la tragedia humana, generar empatía con las víctimas. Serviría para visualizar nuestra contribución al conflicto por nuestra tolerancia y abuso de la corrupción e impunidad.

Maestros y policías comunitarias de Guerrero marcharon ayer en el estado. FOTO: NTMX

Jurista desestima recurso magisterial

Ola de amparos

no frenará la reforma

Maestros disidentes presentaron más de 150 mil recursos y este miércoles tramitarán un nuevo paquete, de manera paralela a las movilizaciones

L

GABRIELA RIVERA

os más de 150 mil amparos contra la reforma educativa que interpusieron los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) junto con los otros miles que presentarán el miércoles, no prosperarán. En cambio, los ciudadanos sí podrían conseguir un documento que los ampare en contra de las autoridades que permitieron que las movilizaciones de los docentes violenten sus derechos a la educación, a la libertad de tránsito y al patrimonio, aseguró Jorge Manrique, rector del Colegio de Juristas. En entrevista, el jurista recordó que existieron varios casos de amparos colectivos en contra de la Constitución, como los del Sindicato Mexicano de Electricistas, que fracasaron. “Los amparos contra la reforma constitucional nunca proceden. Lo único que les quedan son las protestas”, afirmó. Sin embargo, el miércoles pasado los Juzgados 3º, 6º, y 8º de la ciudad de Puebla otorgaron la suspensión provisional de la reforma educativa, para que la evaluación de los docentes no condicione su permanencia en el trabajo. “Nosotros no nos confiamos pero es una parte importante (…) El que no la hayan desechado ya es un avance”, afirmó Pedro Hernández, secretario de organización de la Sección 9 de la CNTE. Con estos resultados, los dirigentes siguen recolectando miles de amparos, mismos que prevén entregar mañana en el Palacio de Justicia Federal.

REGISTRO REINICIAN CLASES EN 95% DE ESCUELAS DE GUERRERO La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que 95% de las escuelas que hay en la entidad reiniciaron este lunes sus actividades académicas de manera regular. La dependencia indicó que de acuerdo con los recorridos y reportes que realizó el personal de las Delegaciones de Servicios Regionales y de los niveles educativos, los centros educativos que no iniciaron sus actividades se ubican principalmente en las regiones de la Montaña y Costa Chica. La SEG exhortó a los docentes de estos planteles a reiniciar cuanto antes sus actividades para evitar que se les inicien procesos administrativos y se levanten las actas correspondientes para sustentar la intervención de sus salarios o, en su caso, terminar la relación laboral. En cuanto a las escuelas normales públicas, la dependencia comunica que las nueve iniciaron actividades para recuperar el semestre. REDACCIÓN Manrique explicó que la suspensión provisional es únicamente en lo que la autoridad judicial revisa el tema a profundidad con información de los poderes Legislativos y Ejecutivos. En tanto, con la nueva Ley de Amparo los ciudadanos podrán interponer amparos en contra de la autoridad porque las movilizaciones magisteriales violentaron sus derechos al libre tránsito, a la educación y dañaron su patrimonio, que incluye la privación de servicios de salud y del trabajo.


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Martes 9 de abril de 2013

Sedesol

Cruzada contra el hambre incorpora a grandes empresas PepsiCo y Nestlé son las primeras en sumarse y en los próximos días lo harán Walmart y Cinépolis; la acción del gobierno no basta, dice Rosario Robles

FOTO: ESPECIAL

Derechos reproductivos para mujeres, letra muerta

JUAN LUIS RAMOS

E

n el marco del Mes de la Cruzada contra el Hambre, la titular de la Sedesol, Rosario Robles, firmó ayer dos convenios de colaboración con PepsiCo y Nestlé, dos de las más grandes empresas del sector de alimentos en el país. La refresquera, a través de su filial Quaker desarrollará un atole y una galleta para complementar las necesidades de mujeres embarazadas en etapa de lactancia y niños menores a cinco años, la población más vulnerable a la desnutrición, indicó en conferencia de prensa Pedro Padierna, presidente de PepsiCo México. Por su parte, Nestlé formalizará hoy el convenio con la Secretaría para impartir más de 200 mil horas de educación en nutrición y cursos de autoempleo en los municipios con mayor carencia. Ante la firma de estos acuerdos, Robles Berlanga dijo que para abatir la pobreza y la brecha de desigualdad en el país no basta con la acción del gobierno o un programa público; en un contexto de economía de libre mercado y globalización las empresas privadas tienen un papel determinante. Johannes Evenblij, director general de Quaker México, mencionó que los productos que

A FOTO: NTMX

Para abatir la pobreza y la brecha de desigualdad en el país no basta con la acción del gobierno o un programa público; en un contexto de economía de libre mercado y globalización las empresas privadas tienen un papel determinante. ROSARIO ROBLES Titular de la Sedesol están desarrollando para finales de año serán únicos a nivel mundial y estarán destinados exclusivamente a poblaciones con desnutrición severa o crónica, por lo que dentro de la formulación se busca que el costo sea lo más accesible. A través del programa Mi Dulce Negocio, Nestlé «brindará capacitación empresarial y culinaria a más de 15 mil mujeres emprendedoras para abrir su propio negocio», explicó en un comunicado Marcelo Melchior, presidente ejecutivo de la compañía a nivel nacional.

Como parte del convenio, las compañías podrán llevar sus productos a las comunidades más pobres del país a través de la red de abasto Diconsa, que cuenta actualmente con más de 25 mil tiendas en todo el territorio nacional. Además de estos corporativos, la Sedesol firmará en los próximos días convenios con Walmart y Cinépolis para incorporarlos al programa que en su primera etapa planea atender a 400 municipios del país. De manera similar se han sumado iniciativas como Un Kilo de Ayuda. De acuerdo con el director de la organización José Ignacio Ávalos, a través de este programa se aportará un «componente educativo» para que los productos sean utilizados de la mejor manera. Además, la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (Cofupro) acordó con la Sedesol poner en marcha el proyecto “Producción de Alimentos, Cosecha de Agua y Empleo para Familias Mexicanas de Comunidades Rurales en Pobreza Extrema”, el cual busca la generación de microempresas rurales con la comercialización de excedentes.

driana está en la cárcel acusada de falsedad de declaración y responsabilidad patrimonial, pues en Durango el aborto está penado. Su agresor y expareja está libre. El día que dio por terminada su relación aquel hombre la secuestró, golpeó y violó. La familia de la joven la rescató y él fue detenido. Tras los exámenes médicos y psicológicos practicados a la joven mujer el diagnóstico determinó “afectación emocional” por la violencia sexual que sufrió Adriana. Aunque tenía derecho no tuvo acceso a la pastilla de anticoncepción de emergencia. Resultó embarazada, pero se mantuvo firme en su decisión de interrumpir el proceso y obtuvo la autorización para abortar. Según el testimonio, recabado en el informe anual Omisión e Indiferencia: derechos reproductivos en México, desde la cárcel el agresor la amenazó con matar a su familia y a su hija. Adriana se asustó y decidió retractarse de la acusación; aceptó que la relación sexual fue consensuada y el aborto había sido por presión. A pesar de conocer los antecedentes del caso y de haber documento los episodios de violencia, la fiscalía determinó su detención por falsedad de declaración y respon-

71% 122

de las mujeres mayores a 15 años ha sufrido violencia obstétrica

quejas recibió la CNDH por violencia obstétrica en los últimos tres años; sólo emitió cuatro recomendaciones

65%

de los embarazos ocurren en adolescentes entre 13 y 23 años

39

abortos fueron autorizados a mujeres violadas en los últimos cinco años sabilidad patrimonial. Adriana está hoy detenida y su agresor en la calle. Este y otros casos están incluidos en el informe presentado la víspera por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). “Existen leyes en materia de derechos reproductivos pero son insuficientes”, afirmó Regina Tames, directora de la organización. GABRIELA RIVERA

REGISTRO LATINOAMÉRICA, PARAÍSO PARA REFRESQUERAS

La región de Latinoamérica representa uno de los mercados más importantes para los fabricantes de bebidas carbonatadas, ya que en la región se ubican los principales países consumidores de refresco en el mundo. Según el estudio realizado por Euromonitor International, los argentinos encabezan la lista mundial con 131 litros por habitante en 2012, seguidos por los chilenos con 121 litros y los mexicanos en tercera posición con alrededor de 119 litros. “Los carbonatos son un símbolo aspiracional entre los consumidores de bajos ingresos que utilizan la bebida cuando pasan tiempo con la familia”, señaló la consultora. NTMX

SEDENTARISMO Y OBESIDAD MATAN A MEXICANOS

Alrededor de 26% de la población en México muere a causa del sedentarismo, dieta no saludable o sobrepeso u obesidad, siendo las mujeres más propensas a estos padecimientos, alertó la aseguradora AXA en la celebración del Día Mundial de la Salud. Con datos de la Secretaría de Salud señaló que la obesidad, hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan 32% de las muertes de mujeres y 20% de hombres. A pesar de este gran riesgo a sufrir un padecimiento, sólo 315 mil mexicanos tiene un seguro privado de salud con coberturas de prevención. NTMX

GDF DA SERVICIOS MÉDICOS A LUCHADORES

La Secretaría de Salud en el DF y el Consejo Mundial de Boxeo, suscribieron un convenio de colaboración que permitirá que los deportistas de este gremio, así como sus familias, se afilien de manera gratuita al Programa de Acceso a los Servicios Médicos y Medicamentos del Distrito Federal. El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega, acompañado de José Sulaimán Chagnón, presidente del Consejo Mundial del Boxeo, firmaron ayer el convenio respectivo. Al acto asistieron ex campeones de boxeo como Humberto González, “La Chiquita”, Edgar Sosa, Carlos Cuadras, José Antonio Aguirre, entre otros.REDACCIÓN


12 GLOBAL Martes 9 de abril de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

Thatcher y Gordillo

C

uando Margaret Thatcher se encontraba desmontando las travesuras (saqueos) de los sindicatos, en México, Elba Esther Gordillo comenzaba a soñar a lo grande. Mientras que Thatcher aplicaba las recetas macroeconómicas, cuyo único protagonista era la mano invisible, Carlos Salinas de Gortari intervenía al libre mercado, otorgando (a dedo), por ejemplo, Aeroméxico a Gerardo de Provoisin, quien en su vida había armado un avión de escala; la banca, en Reino Unido, se regía bajo los estatutos librecambistas de la City, mientras que en México, El Divino recibía oro molido en sus manos. Salinas entregó Imevisión (TV Azteca) a un exitoso mueblero, pero mediocre en el manejo de los medios de comunicación (Ricardo Salinas Pliego), tanto, que posee un canal pirata gracias a la bendición de Vicente Fox y Santigo Creel. En Reino Unido, el mercado vio crecer a Murdoch, magnate que destruyó al sector de los tabloides gracias a su apología por el morbo, el producto más rentable del mercado, pero a cambio tiene una boutique digital atractiva (SKY). De igual manera, la pedagogía de la BBC, bajo control público, sigue siendo el paradigma de las televisiones oficiales. Así es de grande el lapso que cubre la brecha entre los neoliberalismos de Thatcher y de Salinas. Sólo el PRD pensó que Salinas de Gortari era un apologista del libre mercado; anatema seductor con el que Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador moldearon su retórica hípernacionalista bajo un entorno global en plena revolución ideológica. ¿Cuántos años perdidos y hundidos en dogmas fosilizados? (Hoy, Venezuela se encuentra en el 1988 mexicano.) Tony Blair no desaprovechó la oportunidad como sí lo hicieron Cárdenas y López Obrador. Junto a Anthony Giddens, le ganó la carrera a Philip Kotler, el rey académico del marketing. Blair trasladó las premisas de la seducción del mercado (marketing) al mundo de la política. Éxito total. ¿Cómo llenar el hueco obsequioso del comunismo anquilosado? Socialismo de mercado: la fórmula perfecta. Blair se apropió del éxito de los países nórdicos para enfriar el modelo de La dama de hierro. En México, fue Ernesto Zedillo, y no Salinas de Gortari, quien de manera silenciosa aplicó medidas más liberales que su antecesor. Pocos lo valoraron. Será por su rasgo más atractivo, la antitelegenia. Inexplicable distanciamiento de Pedro Aspe con Zedillo. Ambos, hubieran formado un equipo compacto después de 1994. Mientras tanto, Reagan, Thatcher y Gorbachov ya habían dado un vuelco a la dialéctica del amo y del esclavo. Thatcher encarnaba los condimentos intangibles del genuino miembro del Partido Conservador británico: un patriota que creía en la familia, en Cristo y en el progreso con el sudor de la propia frente. De aquí la atracción de Thatcher por la premisa básica del libre mercado: la mano invisible (Adam Smith) es la mejor generadora de externalidades positivas. Aunque el capitalista sea un maximizador de utilidades tendrá que generar externalidades positivas a su alrededor. (Premisa no exenta de fallas de mercado.) En el cénit de los años 70, “Gran Bretaña era el hombre enfermo de Europa”. Era un país enfermo a causa de la inflación, el déficit presupuestario y el malestar industrial. ¿Nos recuerda al México de 1986? En Gran Bretaña, 50% del ingreso del contribuyente promedio se destinaba a gastos del Estado, es decir, el pago de compensaciones de 1/3 de la fuerza laboral del país, o sea, los empleados de las industrias nacionalizadas. Se critica a Angela Merkel por su obsesión por el déficit público; el de Thatcher era la ineficiencia del Estado. De ahí que las nacionalizaciones se convirtieran en privatizaciones. El tipo máximo del ISR cayó de 83% a 60% y luego a 40%; se recortaron los gastos sociales, la sanidad, el transporte público, las subvenciones a la industria. En 2013 cae Elba Esther Gordillo pero Carlos Romero Deschamps continúa como emperador de Pemex. Adiós a La dama de hierro.

El diario sin límites

La Dama que La ex primer ministra muere a los 87 años de edad; la semiótica de su imagen la inmortaliza gracias a su carácter reconocido como la dama de hierro

L

ONDRES. Margaret Thatcher rompió con dos estereotipos: involuntaria, pero naturalmente, desmontó el monopolio del género masculino en la conducción máxima de la política, y el inercial económico. Sobre el primero, aunque con un elevado componente del segundo, su mejor epitafio lo descubrió el periodista ruso Yuri Gavrilov. El 24 de enero de 1976 escribió un editorial en el periódico Estrella Roja titulado: La dama de hierro. Thatcher fue la primera -y aún la única- primera ministra en la historia de Gran Bretaña. Sin embargo, con frecuencia le cansaba el feminismo y no dudaba en usar su bolso como símbolo para ilustrar su poderío y estilo. Hija de un bodeguero, llegó a la cumbre del engreído sistema social británico a base de sudor y empeño, y contemplaba una sociedad sin clases ni alcurnia que premiara la diligencia y la determinación de triunfar. Sobre el segundo estereotipo, Thatcher revolucionó el sistema económico bajo la fórmula de Friedrich Hayek, premio Nobel de Economía en 1973. Para Thatcher, las fallas del mercado británico, en los 70, se encontraban obstaculizando la libertad humana, por lo que asumió el trabajo de desmontarlas. Las externalidades de ambas rupturas en los estereotipos, emergieron más allá de sus 11 años de gobierno. En particular, la esencia de su pensamiento fue una de las

En política, si quieren que se diga algo, pídanselo a un hombre, si quieren que se haga algo, pídanselo a una mujer”.

THATCHER

varias estratagemas que utilizó Mijaíl Gorbachov para dar un vuelco a la inercia ideológica de la Unión Soviética. La nube neoliberal reinventada por el dueto Reagan-Thatcher llegó a Rusia muy pronto, y con ella, la división de Europa dejó de tener sentido. En memoria de la ex gobernante, ayer, las banderas fueron puestas a media asta en el Palacio de Buckingham, el Parlamento y Downing Street, la residencia del primer ministro. Mañana, la Cámara de los Comunes interrumpirá la sesión para rendirle tributo. Con tesón y estilo agresivo a la hora de negociar, Thatcher utilizó todo tipo de fórmulas para revolucionar su atmósfera: desde la casi destrucción de los sindicatos, el enfrentamiento con el IRA, la defensa de los intereses británicos frente a Europa, sus críticas a la desaparecida URSS y un conflicto armado en 1982, cuando envió tropas al Atlántico Sur para defender las islas Malvinas de la ocupación argentina. Nacida el 13 de octubre de 1925 en Grantham (norte de Inglaterra), la política tory procedía de una familia de modestos recursos, pues su padre había sido propietario de dos tiendas de comestibles. Con gran capacidad para el estudio, Thatcher ingresó a una secundaria pública de carácter selectivo y consiguió entrar en la Universidad de Oxford, donde estudió Química por influencia de su padre.

MIJAÍL GORBACHOV “Thatcher fue una gran política y una persona brillante”

Las medidas económicas implementadas durant Pronto se daría cuenta de que su pasión era la política, por lo que estudió Derecho y se graduó como abogada en 1954. El paso más importante lo daría en 1959 cuando fue elegida diputada por la circunscripción de Finchley (norte de Londres), lo que le permitió ocupar la Subsecretaría de Pensiones en el Gobierno de Harold McMillan (1957-63). Después desempeñaría diversos cargos en su partido cuando estaba en la oposición hasta 1970. Con la victoria del tory Edward Heath en 1970, Thatcher se encargó de la cartera de Educación, pero cuando los conservadores perdieron las elecciones generales en 1974, desafió ese liderazgo y, para sorpresa de muchos, salió victoriosa. Desde entonces, su carrera al 10

No, no, no (al euro)”.

THATCHER

La re

AUGUSTO PINOCHET (HIJO):

“Era una agradecida de lo que había hecho Chile po Inglaterra”.


GLOBAL 13 El diario sin límites

Martes 9 de abril de 2013

Margaret Thatcher (1925-2013)

inició otra revolución

te su mandato en Reino Unido la volvieron impopular . FOTO: AP

educción de prestaciones sociales generó una ola de protestas contra Thatcher. FOTO: AP

T

e a or

BARACK OBAMA

Margaret Thatcher fue una “campeona de la libertad” y una “verdadera amiga” que defendió “sin complejos” la alianza entre el Reino Unido y Estados Unidos. Con la muerte de Thatcher, “el mundo ha perdido a uno de sus grandes campeones de la libertad y Estados Unidos ha perdido a un verdadero amigo”.

de Downing Street, residencia de los primeros ministros, fue meteórica al ganar los comicios de 1979 en momentos en que el Partido Laborista estaba debilitado y el país parecía paralizado por las huelgas y la crisis económica. Su llegada al poder supuso una completa transformación del Reino Unido al apoyar la privatización de industrias estatales y el transporte público (trenes y autobuses); la reforma de los sindicatos, a los que prácticamente despojó de poder, la reducción de los impuestos y del gasto público y la flexibilidad laboral. Las medidas pronto consiguieron rebajar una inflación que parecía no tener freno, pero tuvieron un costo muy alto para la población británica por el aumento del número de desempleados. La euforia inicial por su llegada al poder se transformó pronto en frustración, a tal punto que los sondeos presagiaban la derrota de Thatcher en las elecciones generales de 1983. Sin embargo, la inesperada ocupación de las islas Malvinas por parte de los militares argentinos el 2 de abril de 1982 cambió el rumbo de la historia. La victoria de los británicos en junio de ese año selló el destino, y la fama de La dama de hierro, que se alzó con la victoria en las generales de 1983. Con ese triunfo vendrían los años duros de Thatcher, que no dudó en continuar con el congreso anual de su partido en Brighton (sur de Inglaterra) cuando el IRA perpetró en 1984 un atentado contra el hotel donde se celebraba un evento o cuando se enfrentó a los mineros, a los que derrotó en 1985, después de un año de enfrentamientos por el cierre de pozos de carbón. Ayer, la reina Isabel II autorizó que el funeral ceremonial, un nivel abajo de un funeral de Estado, se efectúe en la Catedral de St. Paul, en Londres. El evento será similar al de Lady Di. CON

LA GUERRA FRÍA

Cuando Margaret Thatcher llegó al poder en 1979, muchos en Occidente habían llegado a creer que la Guerra Fría no podía ser ganada, que el anticomunismo era moralmente incorrecto, y que el futuro estaba en la distensión entre las superpotencias y la evolución de la democracia estaba en el socialismo de Estado. Para cuando salió del número 10 de Downing Street, el Muro de Berlín había caído y la Unión Soviética se derrumbaba. Los entonces presidentes de Rusia y Estados Unidos, Ronald Reagan y Mijail Gorbachov, respectivamente acreditaron en su momento que Thatcher puso fin a la Guerra Fría, tras lograr una buena relación con Gorbachov, llegando a aliviar las tensiones entre EU y la URSS y al descubrir en Gorbachov un apoyo ya que él deseaba reformar el sistema comunista.

Uno de los primeros desafíos fue restablecer el equilibrio estratégico entre la Unión Soviética y Occidente. El 12 de diciembre de 1979, la alianza de la OTAN decidió desplegar misiles en Europa occidental para contrarrestar el soviético SS-20 sistema móvil. Ocho años más tarde, EU y la Unión Soviética firmaron el Tratado de Alcance Intermedio Fuerzas Nucleares, que marcó el principio del fin de la Guerra Fría en Europa, y reivindicó el apoyo en Thatcher y la OTAN. Otro desafío fue restaurar el liberalismo económico y romper la percepción de que las sociedades occidentales se mueven hacia el socialismo burocrático. Gran Bretaña, de ser una nación dominada por los sindicatos de izquierda representada por la unión de los mineros del carbón, consiguió la reactivación económica con Thatcher.

THATCHERISMO Luego de las crisis del Estado de bienestar de la década de los años 70 en Inglaterra, las críticas neoliberales o neoconservadoras se dirigieron, a la participación del Estado en la economía, culpando a éste de crear las condiciones para el estancamiento económico, al limitar los beneficios empresariales y reducir, las posibilidades de inversión. Siguiendo estos postulados, en Gran Bretaña comenzó, con el gobierno de Margaret Thatcher como primera ministra (1979-1990), una serie de reformas que hicieron que el Estado dejara de lado algunas de sus intervenciones en determinadas prestaciones sociales y económicas. Se hicieron algunas privatizaciones, se disminuyeron las prestaciones sociales y se redujo el número de empleados públicos. El sector privado, mientras tanto, redujo los salarios y se

empeoraron las condiciones de trabajo. Frente a esta situación y a la pasividad del Estado, los sindicatos disminuyeron su fuerza. Este modelo se conoció como “thatcherismo”, siguiendo los postulados del monetarismo de Friedrich A. Hayek y Milton Friedman. Inglaterra logró salir de la crisis y mejorar su macroeconomía, pero las condiciones de vida de sus habitantes empeoraron y se vivió el mayor índice de desempleo. También en EU, con Ronald Reagan (19801988) en el poder, se comenzó a aplicar un modelo similar. Aunque el poderío económico de este país hizo que no se sintieran tanto las repercusiones del modelo, hubo un aumento del desempleo y gran cantidad de empresas cerraron. Las peores consecuencias del neoliberalismo recayeron en América Latina y sus áreas de injerencia.

INFORMACIÓN DE EFE Y AP

GERRY ADAMS

del grupo Sinn Fein, brazo político de los terroristas de IRA: “Hizo mucho daño al pueblo irlandés y al pueblo británico durante su época como primera ministra”.

“¿La dama de hierro de occidente? ¿Yo? ¿Un soldado de la Guerra Fría? Bueno sí, si así desean interpretar mi defensa de los valores y libertades fundamentales de nuestra forma de vida”. THATCHER

EX PRIMER MINISTRO LABORISTA del Reino Unido, Tony Blair: “imponente” figura política que tuvo un “vasto impacto global”. “Muy pocos líderes logran cambiar no sólo el panorama político de su país sino el del mundo entero (…) Como persona era amable y de espíritu generoso y siempre se mostró increíblemente dispuesta a ayudarme como primer ministro, a pesar de que procedíamos de polos políticos opuestos”.


14 GLOBAL Martes 9 de abril de 2013

El diario sin límites

Iñaki Urdangarin

Busca chamba en Catar para salir de la polémica

M

ADRID. Iñaki Urd a ng a r i n , yerno del rey Juan Carlos de España e imputado en un caso de corrupción, comunicó al monarca su decisión de aceptar una oferta para trabajar en Catar como entrenador de balonmano. Según informó el periódico La Vanguardia, publicado en Barcelona, Urdangarin se trasladaría a Doha tras recibir una oferta del entrenador de balonmano Valero Rivera para incorporarse al equipo técnico si éste se hace cargo del equipo nacional catarí. Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, hija menor del rey Juan Carlos, acompañaría a Valero como segundo entrenador de la selección de Catar. La situación de Urdangarin como imputado en el llamado “caso Nóos”, que investiga el desvío de más de 6 millones de euros de fondos públicos al instituto de ese nombre que presidió varios años, no le impide viajar y vivir en el extranjero, aunque tendrá que regresar a España para un posible juicio. Según el periódico, la infanta Cristina y sus cuatro hijos, permanecerían en Barcelona por el momento, al menos hasta el término del curso escolar. Tras conocerse el posible fichaje de Urdangarin en Catar, la Fiscalía Anticorrupción señaló que no se plantea pedir medidas que impidan al yerno del rey Juan Carlos salir de España. Fuentes de la investigación informaron que la Fiscalía no tiene intención de reclamar al juez la retirada del pasaporte de Urdangarin, ni cualquier otra medida que no le permita abandonar el territorio español.

En medio de la imputación por el caso Nóos el esposo de la infanta Cristina ha sido fichado como técnico instructor en Doha

FEMEN PROTESTA CONTRA VLADIMIR PUTIN

BERLÍN. Las activistas del movimiento Femen protestaron contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y su sistema político al mostrar en sus torsos desnudos inscripciones como “fuck dictator” en la Feria Industrial de Hannover de la que Rusia es el país invitado en esta edición. La visita inaugural a la Feria fue realizada por Putin y la canciller federal, Angela Merkel, quienes se sorprendieron. EFE

Kerry apuesta por relación entre Israel y Palestina

J

FOTO: EFE

El esposo de la infanta Cristina, de 45 años y ex jugador de balonmano, está imputado en el “caso Nóos” desde diciembre de 2011 y ha prestado declaración ante el juez en dos ocasiones. En diciembre de 2011 fue apartado de las actividades oficiales de la Familia Real española. La semana pasada, el juez que instruye el caso decidió imputar también a la infanta Cristina por formar parte de la junta directiva del instituto Nóos, y llamarla a declarar el 27 de abril. Posteriormente, la Fiscalía recurrió el auto del juez, tras lo cual

el magistrado decidió suspender la declaración de la infanta hasta que se resuelva el recurso. En el caso de que se desestime el recurso de la Fiscalía, el juez José Castro fijará un nuevo día para la comparecencia de la hija menor del Rey. La Fiscalía Anticorrupción considera que no existen indicios criminales que relacionen a la infanta Cristina con las actividades de desvío de fondos públicos y otros supuestos delitos del Instituto Nóos, que presidieron Urdangarin y su exsocio Diego Torres, también imputado. EFE

ERUSALÉN. El secretario de Estado de EU, John Kerry, en su segunda visita a Oriente Medio para tratar de reanimar el proceso negociador, cree posible la paz entre israelíes y palestinos, a pesar de los “obstáculos” y “retos” que tienen por delante. “No tengo ninguna duda de los obstáculos y retos que hay, los vemos. Pero deben creer en la posibilidad de llegar allí” (a la paz), dijo Kerry en una comparecencia ante los medios acompañado del presidente israelí, Simón Peres. Las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos están bloqueadas desde septiembre de 2010, cuando los palestinos se retiraron al final de una moratoria parcial de 10 meses que había declarado Israel en la construcción de asentamientos. Otro de los posibles gestos es que Israel se comprometa a transferir sin interrupción los

fondos que retiene a la ANP en concepto de tasas aduaneras, y cuyo traspaso ha suspendido en varias ocasiones como medida de represalia. Según indicaron fuentes palestinas próximas a las negociaciones, el cese total de la construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este continúa siendo una condición indispensable para intentar sentarse a negociar. Para los palestinos el fin de la colonización no es una “medida de confianza” sino que forma parte de los acuerdos firmados por Israel en su día. Para retomar las conversaciones, Mahmud Abás exige que sean puestos en libertad los 108 presos palestinos que están en cárceles israelíes desde antes de 1993, cuando se firmaron los acuerdos de Oslo, con los que comienza el proceso de paz palestino-israelí. EFE

REGISTRO LA COSA NOSTRA EN DECLIVE

ROMA. La policía italiana detuvo a 37 presuntos mafiosos, entre ellos, al alcalde de la localidad siciliana de Montelepre, acusados de reorganizar los clanes de Cosa Nostra en Partinico y San Giuseppe Jato, en Sicilia. El alcalde de Montelepre, Giacomo Tinervia, est’a acusado de soborno y extorsión, ya que, según los investigadores, recibió siete mil euros de un empresario interesado en recibir contratos públicos y fue intermediario con los mafiosos. EFE

RESPALDA RAJOY A COELHO

MADRID. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, expresó su respaldo a la decisión del primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, de mantener compromisos asumidos para evitar un nuevo rescate económico del país. Consideró que su homólogo luso ha tomado “una decisión valiente, que le honra, y esas decisiones similares adoptadas al final tendrán sus frutos y Portugal volverá a la senda del crecimiento sostenido”. NOTIMEX

DESMIENTEN ACUSACIÓN

SAN SALVADOR. Dirigentes de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) de El Salvador rechazaron las denuncias de Venezuela en el sentido que la derecha quiere asesinar al presidente Ricardo Maduro. El vicepresidente de Ideología del Comité Ejecutivo Nacional (Coena) de Arena, Ernesto Muyshondt, calificó de “descabelladas y desesperadas” las acusaciones de Maduro y el canciller venezolano, Elías Jaua, que denunciaron el complot. NOTIMEX

SUIZA MEDIADORA

GINEBRA. El gobierno de Suiza se ofreció como mediador entre las dos Coreas con el objetivo de calmar las tensiones en la península. La Cancillería estableció contacto con Pyongyang para ofrecer la reunión, pero hasta el momento no ha habido respuesta del Gobierno norcoreano, señala el periódico Tribune de Geneve. Suiza intenta disuadir de sus objetivos bélicos a Kim Jon-un, que al parecer fue educado en el país helvético bajo anonimato. NOTIMEX


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

PIERRE-MARC RENÉ

L

as BlackBerrys comenzaron a sonar, justo antes de que la cena comenzara en el Palacio da Bacalhoa, una obra del siglo XV en las afueras de Lisboa. Los 21 hombres y mujeres encargados de trazar el rumbo de la economía europea bajaron la mirada para conocer la alarmante noticia esa noche del 6 de mayo de 2010. Cruzando el Atlántico, la bolsa de Estados Unidos se hundía. En sólo 15 minutos el Dow Jones había caído mil puntos, rasurando los precios de las acciones de algunas de las empresas más grandes de América hasta valer simplemente un centavo. Eso después se conocería como “flash crash” y fue atribuido a extraños factores técnicos del mercado. Pero en el calor del momento, eso fue el flash de un peligro diferente. Los líderes del Banco Central Europeo que ese día habían descartado riesgos alrededor de su sistema financiero, el crash fue un paralizante referéndum de algo que habían hecho, o tal vez algo que no habían hecho. Esa tarde, su líder, un francés llamado Jean-Claude Trichet, le había dicho al mundo en una conferencia de prensa que el grupo no había siquiera discutido el despliegue de sus recursos sin fondo -su poder de imprimir dinero- para combatir la crisis que envolvía a Europa y que cada vez ponía más en tela de juicio la capacidad de los países para pagar sus deudas. ¿Nosotros causamos esto?”, comenzaron a preguntar los banqueros. “¿Ahora qué hacemos?”. Los eventos que siguieron, para la mayoría de los mortales, fue simplemente una serie de titulares en los medios acerca de una crisis global. Pero lo que pasó los siguientes tres días y cuatro noches de mayo de 2010 es esencial para entender el predicamento económico en el que el mundo está. En ese momento, los mayores bancos occidentales tomaron una serie de decisiones que crearon la economía en la que hoy habitamos, y que habitaremos todavía en un futuro lejano. Lo anterior es una adaptación del libro The Alchemists: Three Central Bankers and a World on Fire (Los alquimistas: tres presidentes de bancos centrales y un mundo en llamas) de Neil Irwin.

LOS IMPROVISADORES Cuando las primeras fisuras de la economía mundial se hicieron visibles en agosto de 2007, fueron los líderes de los tres más importantes bancos centrales del planeta los encargados de salvar al mundo de una gran crisis: Ben Bernanke de la Reserva Federal de Estados Unidos, Mervyn King del

Martes 9 de abril de 2013

Tres banqueros lograron contener la ola de pánico que amenazaba con derrumbar el sistema financiero global, a una escala y a una velocidad que no tenían precedente

Los tres días que salvaron al mundo

Cruzando el Atlántico, la bolsa de Estados Unidos se hundía. En sólo 15 minutos el Dow Jones había caído mil puntos, rasurando los precios de las acciones de algunas de las empresas más grandes de América hasta valer simplemente un centavo. Eso después se conocería como “flash crash” y fue atribuido a extraños factores técnicos del mercado” THE ALCHEMISTS: THREE CENTRAL BANKERS AND A WORLD ON FIRE

Banco de Inglaterra y Jean-Claude Trichet del Banco Central Europeo. En el libro columnista de The Washington Post, explica que durante los cinco años que siguieron, ellos tres y sus compañeros banqueros inyectaron billones de dólares, libras y euros para contener la ola de pánico que amenazaba con derrumbar el sistema financiero global, a una escala y a una velocidad que no tenían precedente. En su presentación del libro, The Washington Post afirma que pudiera haber sido titulado Los Improvisadores, porque la improvisación fue la clave de cómo los banqueros reaccionaron ante las turbulencias económicas que todavía afectan a la economía mundial, especialmente a Estados Unidos

y a la Unión Europea. Irwin señala que en cada etapa, sus soluciones fueron improvisadas, apresuradas y a veces desesperadas. Advierte que las políticas tomadas arreglan los problemas de inmediato, pero amenazan con causar otros mayores en el futuro. El objetivo de esas iniciativas ha sido prevenir un colapso completo del sistema financiero mundial, lo que hubiera llevado a la economía a una verdadera depresión. “Todos adoptan este objetivo, pero las respuestas han sido a menudo convenientes para el momento e incoherentes”, expuso. Neil Irwin, quien cubrió la crisis financiera, la recesión, así como la Fed y otros bancos centrales para The

Washington Post de 2007 a 2012, es ahora columnista para ese rotativo. “En el papel, el sistema de bancos centrales nacionales parece ser inadecuado para enfrentar la crisis que vivimos y que continúa afectado al mundo desde la mitad de la década pasada. En teoría, Ben Bernanke se encarga de mantener la estabilidad de la economía estadunidense, detenerla por completo, y lo que pasa fuera de nuestras fronteras es solamente su preocupación si afecta a la economía de Estados Unidos. Pero en la práctica, descubrí que los banqueros centrales globales tienen una extraordinaria habilidad para imaginarse como parte del mismo equipo”, dijo Irwin en entrevista con The New York Times.

The Alchemists cuenta la historia de los banqueros centrales como bomberos relatando anécdotas sobre Bernanke y de sus compañeros de los principales bancos centrales del mundo, especialmente King y Trichet, en los años de crisis. Irwin menciona que antes de llegar a presidir la Fed, Bernanke formaba parte del consejo escolar de Montgomery Township, en Nueva Jersey, donde debatía sobre el alza de los impuestos para construir escuelas. Entonces profesor de economía en la Universidad Princeton, rompió el empate votando a favor del aumento de los impuestos. Contando los principios de la creación del banco central en el siglo XVII en Estocolmo, Suecia, y que dio luego la forma en el que el mundo actual está administrado, Irwin escribe también los problemas económicos que empezaron durante la era de Alan Greenspan, quien presidía la Fed antes de Bernanke. Lleva al lector a la situación actual con información sobre la manera en que los tres principales banqueros e instituciones financieras se convirtieron en quienes son ahora, así como lo que decidieron hacer con los poderes a los cuales accedieron. La historia del libro se concentra en 27 ciudades de 11 países, contando el rol de los bancos centrales en la economía mundial. El libro publicado el pasado 4 de abril por la editorial The Penguin Press HC llega en el momento en el que la Unión Europea intenta salvar a Chipre de la bancarrota. Cuestionado por 24 HORAS sobre este tema, Janusz Lewandowski, comisario de la Unión Europea para la Programación Financiera y Presupuesto, explicó que el mundo ha sido confrontado a desafíos inusuales. “En Inglaterra y en Estados Unidos tomaron decisiones con estímulos monetarios. En Europa no, porque en Europa se trataba de austeridad, de ganar nuevamente la confianza del mercado financiero. Así que no hay una sola receta cuando estás confrontado a desafíos inusuales, como una crisis profunda”, aseguró. Para el comisario, lo más importante es el futuro del Banco Central Europeo porque es “el único banco, el banco de los bancos de 17 países. El banco opera sin el Estado federal. En Estados Unidos, Inglaterra o México, por ejemplo, el banco central operan dentro de un país soberano”. En ese mismo sentido, el miembro de la junta directiva del Banco Nacional Polaco (BNP), Jakub Skiba, considera que los banqueros a veces toman decisiones riesgosas porque buscan la armonía y la estabilidad de manera rápida.


16 NEGOCIOS Martes 9 de abril de 2013

Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

L

Adiós Jay

a semana pasada se dio el anuncio final de la crónica de una despedida no sólo anunciada, sino necesaria. NBC dio a conocer el retiro, tras los Juegos Olímpicos de invierno en 2014, de Jay Leno de la conducción del Tonight Show. Así como Today creó toda una escuela de televisión matutina a nivel mundial, el Tonight Show es la pauta para programas nocturnos. Copiado hasta el cansancio, el formato se ha desgastado en guerras intestinas en las cuales el conductor actual ha sido protagonista en los últimos 30 años. En un inicio, el programa era conducido en Nueva York por Jack Paar y Steve Allen. No obstante, su verdadero despegue se dio cuando tomó la batuta Johnny Carson. Comediante nato, escritor carismático, Carson le dio al Tonight la mezcla perfecta de humor ácido y entrevistas inteligentes que lo llevaron a ser el lugar infaltable para promover películas, discos, obras o figuras. El grito de “here’s Johnny” fue tan emblemático que Stanley Kubrick lo utilizó en la escena más recordada de su clásico El Resplandor. Carson hizo crecer tanto el programa que su sucesión se convirtió en una guerra civil dentro de NBC. Leno y David Letterman entraron en un conflicto que ocasionó la salida de Letterman del canal para crear la primera competencia seria del programa en la CBS. Así como Today creó La NBC no pudo retomar la batuta en toda una escuela el rating y la preferencia dentro de la barra de las 23:30 hasta que Leno tuvo la suerte de televisión -porque afortunado es, y mucho- de entrematutina a nivel vistar a Hugh Grant luego de un desliz con mundial, el Tonight una prostituta. Show es la pauta Sin embargo, a partir de entonces, la televisión norteamericana tiene dos figuras para programas nocturnas con distintas connotaciones: el nocturnos creíble, afable y con estatura moral Letterman -el favorito de Carson para sucederloy el egocentrista y conservador Leno. Coleccionista de autos, amante fiel de su esposa, un hombre tradicional que se parece más a un auto clásico norteamericano que a las nuevas tecnologías que, hoy, lo devoran. Hace un trienio, Leno dejó su lugar a Conan O’Brien, un pelirrojo escritor de los Simpsons que llevaba años realizando un gran trabajo en el show que Letterman había dejado para ir a la competencia. No obstante, la NBC no estaba lista para dejar ir a su estrella nocturna. Jeff Zucker -sí, el mismo que hoy lleva CNN- hizo una terrible decisión salomónica: dar el Tonight Show a Conan y abrir un espacio a las 10 de la noche para un programa nocturno para Leno. El caos, la caída de ratings y la salida de afiliados y anunciantes terminaron con el regreso del italiano a las 23:30 y la salida de O’Brien del canal. Hoy, la situación ha cambiado. La ABC entró en la competencia con alguien más joven -Jimmy Kimmel- y Leno, pese a mantener buenos números, cada día conecta menos con la generación de las redes sociales. Su remplazo será Jimmy Fallon. Egresado de Saturday Night Live y protegé de Lorne Michaels -uno de los más exitosos productores de televisión norteamericanos-, Fallon ha desarrollado una base de fanáticos aceptable en el Late Show, el mismo espacio por donde pasaron Letterman y O’Brien. Con la salida de Leno, la pelea por el público joven se dará entre una ABC fortalecida y una NBC con graves problemas internos y de aceptación de la audiencia. En contraste, Letterman quedará como el mariscal de la televisión nocturna, tal y como lo quería Carson. Con ello, también acaba una guerra de tres décadas entre Leno y Letterman...y O’Brien...y Kimmel...y Fallon. Y hasta con él mismo.

México, el séptimo país más rentable de HSBC Invertirán dos mil 600 millones de pesos para la renovación de 300 sucursales en 2013 y 2014 ENRIQUE HERNÁNDEZ

M

éxico es el séptimo país más rentable para el banco inglés HSBC, aseguró Luis Peña Kegel, director general de la institución financiera. “De los 78 países y territorios donde tiene presencia HSBC, el año pasado México fue el séptimo en el número de utilidades, y como porcentaje de retorno de capital somos una de las cuatro subsidiarias más importantes para el holding”, manifestó. Peña Kegel dijo que invertirán dos mil 600 millones de pesos para la renovación de 300 sucursales en 2013 y 2014, y la contratación de mil 200 nuevos empleados en lo que resta del año. El directivo expresó que la apuesta por el mercado mexicano se mantendrá en los próximos años, debido a que muestra una estabilidad financiera, crecimiento económico y la baja penetración de otorgamiento de crédito. “Los mejores indicadores económicos nos permiten dar créditos a tasa fija, tal es el caso del tipo de cambio de 12.14 pesos por dólar, que es una muestra de la confianza de los mercados en la administración de Enrique Peña Nieto”, declaró. Señaló que habrá un crecimiento vigoroso del Producto Interno Bruto (PIB) en caso de que se concrete la aprobación de las reformas estructurales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) anunció hace unos días que entregará en las próximas semanas una iniciativa para reformar al sector financiero mexicano, ya que busca ampliar el financiamiento y reducir el precio de los créditos. “Tenemos que hacer algo para lograr ampliar el crédito bancario, y por eso se está trabajando también en una iniciativa de reforma en materia financiera, que contribuya a la solidez del sistema, a mejorar la capacidad regulatoria y dé fortaleza a las

FOTO: DANIEL PERALES

POLVO

El diario sin límites

Como porcentaje de retorno de capital somos una de las cuatro subsidiarias más importantes para el holding” LUIS PEÑA KEGEL Director general de HSBC México instituciones financiera”, afirmó Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda. El funcionario dijo que el principal objetivo de los cambios al sector bancario es la ampliación del crédito y mejorar las condiciones estructurales para la recuperación de garantías, así como contar con un marco normativo claro y una política pública. “Además, hay una grandísima oportunidad para HSBC, porque el índice de penetración financiera medida como crédito es de 26%”, comentó el ejecutivo de la institución financiera.

“No podemos opinar de la reforma financiera. Pero los dos elementos que se han escuchado de forma muy recurrente ha sido que ampliemos la base de crédito en México y con tasas más atractivas”, dijo Peña Kegel. Afirmó que HSBC cumple con la idea principal de la reforma financiera con el anuncio realizado este lunes de otorgar una tasa de interés fija hasta por 20 años de 8.70% para la adquisición de vivienda. Agregó que ponen a disposición de los mexicanos cinco mil millones de dólares, en créditos de todo tipo. También, BBVA Bancomer dio a conocer ayer su fuerte apuesta por el financiamiento para casas y departamentos durante el 2013, al anunciar el otorgamiento de créditos hipotecarios por 30 mil millones de pesos. La institución de origen español colocará más de 34 mil créditos para la compra y remodelación de vivienda, así como mejora de condiciones de hipoteca, con un rediseño de productos que contempla la reducción de tasas.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Martes 9 de abril de 2013

ENRIQUE HERNÁNDEZ

REPORTE DE MERCADOS

L

os empresarios venezolanos y extranjeros ya se preparan para enfrentar una promulgación de la ley contra los monopolios por parte de las autoridades venezolanas, aseguró José Ignacio Hernández, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Central de Venezuela (UCV). “Los inversionistas se están preparando para enfrentar una nueva ley, discutida desde 2006 y la última vez que se habló de ella fue en junio de 2012”, manifestó a 24 HORAS. En entrevista telefónica desde Caracas, el investigador dijo que no podía revelar el nom-

ABR 08• 2013• IPC= 43,430.99 DJ= 14,613.48

0.43% 0.33%

CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD

DOLAR COMPRA 11.72 DOLAR VENTA 12.29 EURO COMPRA 15.55 EURO VENTA 16.85 YEN COMPRA .1210 YEN VENTA .1230 FRANCO SUIZO COMPRA 12.80

CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

DOW JONES

24,400.00 20,200.00 380.00 3.88 4.34 4.955976 0.900

IPC MEX

Fue idea de Hugo Chávez. FOTO: AP

Alistan empresarios guerra legal contra expropiaciones bre de los corporativos, pero expropiarán y sancionarán las firmas de alimentos, seguros, bancos, automóviles, petróleo y cualquier otra. La semana pasada este medio informó que las propiedades de Gruma, Cemex, Coca Cola Femsa, Bimbo, así como otras grandes empresas extranjeras están bajo el riesgo de ser nacionalizadas en Venezuela. Ángel Alayón, profesor e investigador del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), afirmó que existe una gran preocupación del sector privado por la ley promovida por Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo de 2013, y el oficialismo, pues sencillamente “seguirán saliendo empresas del país”. “El proyecto de ley contra los monopolios y otras prácticas de similar naturaleza, aprobado el 19 de marzo de 2013 por la Asamblea Bolivariana de Venezuela, no sólo afectará a esas empresas mexicanas, sino las grandes, medianas y pequeñas firmas venezolanas y transnacionales”, explicó Alayón. También empresarios mexicanos están

FRANCO SUIZO VENTA 13.10 CORONA COMPRA 1.8800 CORONA VENTA 1.9000

muy preocupados por la aprobación de la ley antimonopolios en la Asamblea Bolivariana de Venezuela, ya que expropiarán a cualquier compañía extranjera, y prohibirán y castigarán a los monopolios. Una de las empresas que mayor preocupación ha mostrado es Polar en Venezuela, que incluso ya tiene abogados trabajando en la defensa de sus negocios, a partir del análisis del alcance de esta nueva ley. “El Ejecutivo nacional, a través de órganos competentes, podrá iniciar el procedimiento de expropiación de los bienes pertenecientes a los agentes económicos que incurran en cualesquiera de las prácticas prohibidas en la presente ley, sin que medie para ello declaratoria previa de utilidad pública e interés social por parte de la Asamblea Nacional”, advierte la ley contra los monopolios. La regulación es una herencia de Hugo Chávez Frías, quien ordenó personalmente en enero de 2006 a una comisión se discutiera y aprobara, pero por razones políticas y sociales se ha ido atrasando y cobra mayor relevancia con su muerte, declaró el abogado.

Polar es una de las firmas que mayor preocupación ha mostrado por la nueva ley que permite las expropiaciones sin justificación en Venezuela

A LA ALZA

Emisora Serie Var.% Precio Volumen FMCC * 10.14 11.30 0 CNK * 8.97 353.05 0 NIHD * 8.91 72.70 383 AIG * 5.30 486.50 1 HILASAL A 5.28 0.38 2 A LA BAJA

Emisora TSO YPF CPA IYW DELL

Serie * N N * *

Var.% Precio Volumen -12.22 654.74 14 -8.79 166.00 10 -4.46 1,374.80 0 -4.19 867.26 6 -4.06 172.30 3

NEGOCIOS EXPRESS SE DISIPA VOLATILIDAD

VOLARÁ EL BOEING 787

La Comisión de Cambios suspende a partir del 9 de abril las subastas diarias de venta de dólares, debido a que se disipó la volatilidad cambiaria en México. Ayer lunes, la moneda mexicana se apreció 0.38% frente al dólar al cotizarse en 12.1488 pesos, un nivel visto en agosto de 2011. “A la fecha, las condiciones en mercados financieros internacionales como nacionales indican que la volatilidad del tipo de cambio se ha reducido”, aseguró el organismo integrado por Banxico y la SHCP.

United Airlines puso nuevamente en horario de vuelo sus aviones Boeing 787, a pesar de que las autoridades estadunidenses ordenaron que las aeronaves sigan suspendidas. La aerolínea reconoció el lunes que el avión está programado para volar a partir del 31 de mayo.

(ENRIQUE HERNÁNDEZ)

ERICSSON COMPRA MEDIAROOM La compañía Ericsson llegó a un acuerdo para la compra de Mediaroom propiedad de Microsoft, especializada en soluciones de IPTV y multipantalla, utilizadas para la entrega de televisión por internet.


18 NEGOCIOS Martes 9 de abril de 2013

Hemos escuchado rumores de que el Banco Mundial expresó cada vez más su preocupación ante la situación económica mexicana. Una misión del banco vino recientemente (a México), pero no conocemos el resultado”

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El súper peso en la balanza

A

yer el tipo de cambio que determina el Banco de México, el llamado FIX, fue de 12.1588 pesos por dólar. Este es un precio promedio del mercado de divisas al mayoreo que el banco central fija a las 12:00 horas de cada día. Esta cotización es la menor desde agosto de 2011, aunque aún está lejos de los 11.54 pesos por dólar registrado en abril de ese mismo año. Tres años antes, en agosto de 2008, el tipo de cambio peso-dólar tocó el punto más bajo durante la última década: 9.9 pesos por cada billete verde. La revaluación de 0.38% del peso al cierre de hoy fue un motivo adicional para que la Comisión de Cambios, que encabeza la Secretaría de Hacienda, diera por suspendida la subasta de venta de dólares que había establecido en noviembre de 2011 con el propósito de proveer de liquidez al mercado cambiario en situaciones exactamente contrarias a las que hoy prevalecen. Incluso, podría decirse que la decisión anunciada no sólo es poco significativa para el mercado, sino incluso tardía. Esta cotización es la No es difícil adivinar que el peso semenor desde agosto guirá revaluándose en los próximos mede 2011, aunque ses como ya han advertido la mayor parte de los analistas bancarios, aunque la más aún está lejos de los reciente encuesta que realiza Banamex, 11.54 pesos por dólar publicada el 5 de abril pasado, todavía registrado en abril luce un pronóstico conservador en 12.30 de ese mismo año. pesos por dólar al cierre de año y 12.20 al cierre de 2014. Tres años antes, en Pero la enorme liquidez global provisagosto de 2008, el ta por los bancos centrales, las tasas de tipo de cambio pesointerés cercanas a cero en la mayor parte dólar tocó el punto de los mercados desarrollados del mundo, la volatilidad económica europea, y más bajo durante la la atracción del peso mexicano (por una última década: 9.9 economía con mejores perspectivas de pesos por cada crecimiento, con tasas reales superiores billete verde especialmente en los bonos M, con alta liquidez en sus mercados de renta fija, y con una trayectoria fiscal y monetaria que ofrece confianza), son factores que hacen prever la llegada de nuevos capitales financieros en lo que resta del año. En un reporte que ayer publicó Bank of America Merrill Lynch se pronostica que el monto invertido en México por parte de los fondos de inversión minoristas japoneses (Toshin) se multiplicarán por tres de aquí a finales de 2014. Es decir, pasarán de los actuales 2.7 miles de millones de dólares a ocho mil millones de dólares. El monto no es inconcebible dada la enorme liquidez de estos fondos -como de otros tantos europeos y estadunidenses- que buscan mayores rentabilidades en mercados (y monedas) emergentes confiables. Si esta perspectiva de nuevas oleadas de capitales se confirma en los próximos meses, tendremos un peso más fuerte por debajo de los 12 pesos por dólar probablemente por un tiempo prolongado, con las consecuencias naturales sobre la balanza comercial (encarecimiento de las exportaciones y abaratamiento de las importaciones) en momentos en que la competitividad en el comercio exterior es crítica. De allí la importancia del viaje reciente del presidente Peña Nieto a Asia en búsqueda de reducir los fuertes desequilibrios comerciales que se tiene con esa región, especialmente con China y Japón.

El diario sin límites

EMBAJADA DE EU EN MÉXICO El entonces presidente Luis Echeverría. FOTO: CUARTOSCURO

Cables de WikiLeaks 1975

Banco Mundial y EU

esperaban crisis en México PIERRE-MARC RENÉ

E

l Banco Mundial y Estados Unidos ya estaban preocupados por la situación económica mexicana en agosto de 1975, mientras que fuentes gubernamentales afirmaban que no veían problemas a corto, mediano o largo plazo. Esto revela uno de los documentos diplomáticos estadunidenses emitidos entre 1973 y 1976 y publicados por WikiLeaks. La organización publicó ayer dos millones de cables diplomáticos de Estados Unidos emitidos durante el mandato de Henry Kissinger, quien era en esa época secretario de Estado con Richard Nixon y Gerald Ford. En un cable de la embajada de EU en México enviado el 15 de agosto de 1975 al Departamento de Estado de la Unión Americana, se menciona que el entonces secretario de Hacienda, José López Portillo, declaró que no iba a devaluar el peso ni aplicar controles de intercambio, a pesar de que el líder de los trabajadores mexicanos, Fidel Velásquez, recomendaba que se devaluara el peso si la inflación seguía aumentando. “Hemos escuchado rumores de que el Banco Mundial expresó cada vez más su preocupación ante la situación económica mexicana. Una misión del banco vino recientemente (a México), pero no conocemos el resultado”, explicó el cable.

Revelan que ambos expresaban en privado preocupación ante la complicada situación económica, mientras que el gobierno lo negaba En el resumen que hizo de la declaración de López Portillo, la embajada señala que el secretario de Hacienda (de 1973 a 1975) consideraba que los problemas de México eran a corto plazo y que iban a resolverse a mediano plazo por los recursos enérgicos mexicanos y el crecimiento de la producción agrícola. En otro cable publicado el 2 de octubre del mismo año, el nuevo secretario de Hacienda, Mario Ramón Beteta, quien fue nombrado después de que López Portillo dejó su puesto para ser candidato a la Presidencia, platicó acerca de los problemas de inflación que enfrentaba el país, la necesidad de restringir el crecimiento para reducir las presiones inflacionarias y para aumentar los ahorros en lugar de financiar el crecimiento de manera no inflacionaria. Los estadunidenses recuerdan que Beteta evadió las preguntas acerca del tamaño de la deuda externa mexicana. Estados Unidos hizo un perfil económico para invertir en México, cuyo cable fue enviado el 6 de agos-

to de 1975. En ese documento, la embajada relata que la dependencia de México ante la inversión extranjera directa disminuyó relativamente para enfocarse en otro tipo de capital extranjero. Pero criticó el hecho que las inversiones extranjeras no estaban permitidas en muchas industrias, como en el sector petrolero, en la energía eléctrica, en telecomunicaciones y en transporte. En 1976 estalló la crisis. En un artículo publicado por la revista Este País en enero de 2009, Miguel Mancera Aguayo, quien fue titular de Hacienda entre 1977 y 1982, explica que la deuda pública externa de México era de cuatro mil 263 millones de dólares a finales de 1970, esto era 12% del PIB. Para el cierre de 1976 alcanzó 19 mil 600 millones de dólares y representaba 35% del Producto Interno Bruto. Sin embargo, recuerda que el abundante crédito externo no fue suficiente para financiar el desbordado gasto público. Se echó mano del crédito de los bancos mexicanos y la inflación fue aumentando. En algún momento, recuerdan los libros de historia, la gente comenzó a sacar dinero de los bancos temiendo lo peor. Las reservas internacionales se erosionaron y el dólar comenzó a subir aceleradamente de precio. La situación económica al final del gobierno de Luis Echeverría (presidente de México de 1970 a 76) fue caótica.


NEGOCIOS 19

El diario sin límites

Martes 9 de abril de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

BUSCAN QUE MINERAS PAGUEN COMO LO HACEN EN OTROS PAÍSES DEL MUNDO

T

tralmente. La tasa efectiva aplicada, que va de 1% a 12%, está en ómelo con reservas, pero según nos dicen, los emfunción del margen operativo del trimestre de la empresa. presarios Germán Larrea, cabeza de Grupo Aquí se habla de aplicar una tasa que va de 3% a 4%, México, y Alberto Bailleres, propietario aunque las negociaciones continúan. Ya el secretario de Peñoles, y dos de los hombres más de Economía, Ildefonso Guajardo, había señalaacaudalados del país gracias a la exdo que el gobierno está interesado en incremenplotación minera, han dado su brazo a torcer con tar esta recaudación, pero también no cerrar las el asunto de la aplicación de los impuestos a las gapuertas a las inversiones en el sector y distribuir nancias mineras que está cocinándose en el Conlos beneficios de la minería en las comunidades y greso y en la Secretaría de Economía. estados en donde se genera la explotación de los La idea de aplicar un nuevo gravamen a la exrecursos. plotación minera viene gestándose en la Secretaría Así que los legisladores de los estados mineros de Hacienda desde hace ya varios años, tal y como ya -principalmente Zacatecas, Coahuila, Sonora, Chise aplica en países mineros como Chile, Perú o Austrahuahua, San Luis Potosí y Durango- están alertas para lia. Pero es hasta ahora que se plantean nuevas reformas la determinación del reparto de estos nuevos ingresos fisa la Ley de Explotación Minera. cales, que irán principalmente a los municipios y estados. Ya los ejecutivos de Grupo México habían expresado su GERMÁN LARREA Obviamente que ni Bailleres, ni Larrea, ni los canadienses “bienvenida” a los cambios en la ley fiscal; sin embargo, la disque explotan minerales en México, están brincando de gusto cusión entre legisladores y Gobierno gira en torno a la determinación de las regalías mineras y si éstas serán calculadas sobre las por estas reformas a la ley minera; pero después de años de obtener grandes ganancias en México con el boom de los precios de los mineutilidades operativas, tal y como ocurre en Perú. Southern Copper Corporation, empresa de Germán Larrea que rales, ya era tiempo que México se emparejara con lo que ocurre en opera en Perú, paga al estado peruano estas regalías mineras trimes- otras latitudes. De allí el sí, aunque…

¿QUIÉN SALE Y QUIÉN LLEGA?

S

iguen los ajustes en la Cancillería. El presidente Enrique Peña Nieto propuso al Senado a Jorge Álvarez Fuentes como embajador de México en Egipto -concurrente en Jordania, Siria y Sudán-, por lo que se espera ratificación. Para el consulado general de México en Dallas, Texas, la SRE designó a José Octavio Tripp Villanueva. Ricardo Jaime Guerra Sánchez fue designado como nuevo director del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas por el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez. César García Coronado fue elegido por el secretario Gerardo Ruíz Esparza como director general del centro estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en San Luis Potosí, en sustitución de Rafael Sarmiento Álvarez.

El maestro en Derecho por el ITESM, Luis Carlos Castro Vizcarra, tomó protesta como subdirector de Gobierno de la Secretaría del Ayuntamiento de Mexicali, Baja California; mientras que en el ámbito académico, Abelardo Barrientos Villaseñor se incorporó como nuevo director del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo en el Estado de México. En el ámbito internacional, Mike Ullman regresó como presidente ejecutivo de la cadena minorista estadunidense JC Penney, ante la renuncia de Ron Johnson, tras el pobre desempeño en ventas al inicio de su gestión. Y el que llega es Michael Wale como nuevo presidente de Starwood Hotels & Resorts Worldwide para Europa, Oriente Medio y África, ante la salida de Roeland Vos, quien se quedará como asesor de la firma hotelera.

INICIA LA SELECCIÓN POR LA DIRECCIÓN DE LA OMC

M

añana miércoles en Ginebra, Suiza, se anunciará a los cinco candidatos que quedarán -de los nueve iniciales- en la “lista corta” rumbo a la elección del nuevo director general de la Organización Mundial de Comercio, OMC. Como ya está calendarizado, el proceso electoral terminará el 31 de mayo próximo. Si nos atenemos a lo que dicen las casas de apuestas, el mexicano Herminio Blanco va muy por detrás de los otros contendientes a dirigir la Organización Mundial de Comercio, como el originario de Ghana, o la candidata costarricense que van adelante. De hecho el otro latinoamericano -el HERMINIO BLANCO brasileño Roberto Carvalho de Azevêdo, quien tiene un amplio número de simpatizantes en el continente africano por la cercanía histórica, diplomática y económica entre África y Brasil- también suena como uno de los favoritos. Herminio Blanco ha hecho una intensa campaña y tiene todas las credenciales para encabezar la OMC, pero el proceso de selección en el organismo requiere de consensos y es allí en donde Blanco puede quedar relegado. Esperemos que no.

{

{

info@ar enapub lica.com


20 JUSTICIA Martes 9 de abril de 2013

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

Guerrero y Monreal

E

l Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, ha enfrentado problemas graves de inseguridad y gobernabilidad. La cultura política, corrupción y falta de atención al rezago en la pobreza es la causa que existan grupos de presión que estén retando al Estado y que hoy en día tengan secuestrada a la ciudadanía y empresarios. Los maestros del CETEG, al igual que diversos grupos y movimientos sociales, están acostumbrados a vivir del presupuesto estatal, su manera de negociar recursos y vivir del presupuesto es a través de bloqueos, plantones y huelgas. Su poder radica en movilizar grupos de personas en las elecciones o amagar a autoridades, dependiendo de la cantidad de presupuesto recibido. Ellos, a su vez, reparten los recursos obtenidos entre sus seguidores más fieles. Esta ha sido la manera de crear coaliciones de poder en el Estado. La CETEG y los vendedores ambulantes en Acapulco secuestran plazas o el espacio público para tener una utilidad económica, en este sentido su actuación es similar al del crimen organizado. La corrupción y falta de atención al rezago y a la pobreza dejó la puerta libre al crimen organizado y a la guerrilla en el estado. Estas dos organizaciones aprendieron a convivir mediante acuerdos comerciales, en donde la guerrilla aportaba el terreno y mano de obra para la siembra de amapola y mariguana y el crimen organizado pagaba un uso de suelo con armas y en efectivo. Esta alianza comercial dio nacimiento a los grupos de autodefensa, que son una amenaza latente a la gobernabilidad. Poco a poco, el Gobernador Ángel Aguirre ha perdido el estado a grupos de autodefensa, policías municipales corruptos y grupos de interés que inhiben la creación de empleos y afectan el turismo. La receta calderonista, que consistía en culpar a los gobiernos estatales, nunca resolvió los problemas, ya que las acusaciones entre gobiernos solamente crisparon el ambiente político. Hoy tenemos un panorama muy distinto, la federación está apoyando a los gobiernos estatales y cumpliendo con su parte de responsabilidad en el tema. No hay que olvidar que temas como el narcotráfico y la subversión son responsabilidades federales. El manejo de la crisis con la CETEG y las autodefensas no fue el correcto, pero seguir culpando al gobernador no va a resolver el problema de educación y seguridad en Guerrero. La cooperación entre autoridades y niveles de gobierno es la única vía que existe para resolver problemas y el desalojo de la CETEG en la carretera federal es un ejemplo. El operativo se realizó en plena coordinación y con canales de información abiertos entre las autoridades, un hecho que fue posible por el cambio de actitud de la federación hacia los estados y una mejor organización del gabinete de seguridad, ambas cosas no existían en el pasado. El nivel educativo en Guerrero va a tener que ser resuelto por la administración estatal, pero compete a la federación dar las herramientas y el marco de gobernabilidad para que se den las condiciones de cambio. Otro ejemplo de los frutos de una mejor coordinación es la desarticulación de un atentado contra la familia Monreal. Sean cuales sean las causas de este intento de atentado, el Estado Mexicano actuó de manera coordinada y se evitó que las victimas sufrieran un daño. El manejo de los casos judiciales por parte de la PGR, a cargo del procurador Jesús Murillo Karam, ha sido una mejora sustancial de sus antecesores y vemos como se privilegia la investigación a las declaraciones sensacionalistas. Un evento similar en la pasada administración hubiera terminado en una condena pública hacía la víctima por tener relaciones con el crimen organizado. El senador David Monreal, en este caso, iba a ser blanco de un atentado y como cualquier ciudadano merece y debe ser protegido por el Estado. Las investigaciones llegarán a conclusiones y ahí saldrán a la luz las causas, pero eso será otra historia. Hoy, la coordinación, y no el protagonismo, permitió que se salvara una vida.

El diario sin límites

SUZZETE ALCÁNTARA

E

l senador David Monreal Ávila descartó cualquier relación de negocios con Arturo Guardado, uno de los implicados en el frustrado plan para asesinarlos a él y a su hermano, el diputado federal Ricardo Monreal. En conferencia y tras confirmar que aceptó temporalmente la vigilancia del Estado Mexicano, evadió hablar sobre los motivos para quererlos matar una célula de sicarios, detenida el jueves pasado por la Procuraduría General de la República (PGR) en el Distrito Federal.

El senador David Monreal ayer, en conferencia. FOTO: NOTIMEX

Atentado fallido contra los Monreal

Rechaza David relación

con autor intelectual

El también ex presidente municipal de Fresnillo por el Partido del Trabajo (PT) aseguró desconocer los nombres de las personas detenidas. Confió en que no se “trivialice” el caso y se esclarezcan los motivos del frustrado ataque, cuya autoría intelectual se atribuye al empresario Arturo Guardado, uno de los detenidos por la PGR. El jueves, Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora jurídica y de asuntos internacionales de la PGR, reveló que derivado de las labores de inteligencia del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) se frustró el plan para asesinar a los hermanos Monreal en la Ciudad de México. Se tuvo conocimiento de que un grupo de personas viajaron armadas a la capital del país, con la finalidad de atentar contra la vida de los legisladores federales, por lo que de manera inmediata se procedió a informarles de manera personal. Uno de los detenidos es Arturo Guardado, hermano del ex presidente municipal de Fresnillo Juan Carlos Guardado, quien concluyó el periodo de gobierno de David Monreal debido a que éste pidió licencia para buscar la gubernatura. El ex alcalde está desaparecido desde 2011.

LOS DOS ESCOLTAS A pesar de que el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Monreal, ha calificado de ilegítimo al gobierno

Desde el viernes, Ricardo y su hermano tienen dos escoltas proporcionados por el gobierno federal; en la Cámara de Diputados también reforzaron el sistema de seguridad ARRAIGAN A CUATRO UN JUEZ federal concedió ayer órdenes de arraigo en contra de cuatro personas detenidas por la Procuraduría General de la República (PGR) y vinculadas al fallido atentado en contra de los legisladores Ricardo y David Monreal Ávila. La dependencia federal confirmó ayer por la noche que se otorgó la medida cautelar a solicitud de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), sin embargo, no quiso precisar oficialmente cuantos días, que delitos se imputan, ni la identidad de las personas detenidas. Fuentes ministeriales confirmaron que entre las personas arraigadas se encuentra el empresario zacatecano Arturo Guardado, quien se presume es el autor intelectual, además de los sicarios que se encargarían de asesinar a los hermanos. ARTURO ANGEL

federal, aceptó su apoyo por estar en riesgo su vida. En conferencia, admitió que desde el viernes pasado lo acompañan dos elementos de seguridad, pese a que ese mismo día lo negó y hasta se proporcionaron fotos del diputado sin escolta alguna. “Hay dos personas que desde el viernes me van a estar acompañando de manera amable, dos personas de las cuales no quiero interrumpir su trabajo para no ser irresponsable. Yo espero que sea temporal”, subrayó. Monreal Ávila apuntó que aun cuando está entero y firme en sus convicciones, los hechos ocurridos le alteraron la vida. Al mencionar que los elementos de seguridad que lo acompañan no pertenecen a la PGR y sin decir a que corporación pertenecen, agregó que todavía no cuenta con más datos sobre la investigación, por lo que “no voy a especular”, y confía en que la autoridad pueda informar en los próximos días. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, asentó que ya se tomaron medidas preventivas para cuidar la seguridad de los legisladores, luego del posible atentado contra Monreal Ávila. “La presencia (de elementos de seguridad) de la Cámara ha estado más que atenta, porque deseamos que nuestro compañero Monreal tenga las garantías y seguridades”, dijo en entrevista, Arroyo. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS


JUSTICIA 21 El diario sin límites

Martes 9 de abril de 2013

Caso New’s Divine

ARTURO ANGEL

T

uvieron que pasar casi 60 meses para que un juez dictara las sentencias condenatorias en contra de los policías que implementaron el fatal operativo en la discoteca New´s Divine; sin embargo, pocos quedaron contentos. El juzgado 19 en Materia Penal del Reclusorio Oriente impuso ayer penas de prisión, de 5 a 24 años de cárcel, para 19 mandos medios y policías rasos que participaron en la acción, y absolvió a otros 11 ex servidores públicos. Pero ninguno de ellos pisara aún la cárcel, pues ya apelaron las resoluciones. “Nosotros sólo seguimos las órdenes que nos daban ¿cómo es posible que nuestros jefes, los responsables de esto, estén libres y absueltos?”, dijo a 24 HORAS Marcela Rivera Cruz, ex policía preventiva condenada a 19 años de prisión. Tampoco quedaron conformes los familiares de las víctimas del fatídico despliegue policial, sobretodo porque consideraron que los altos funcionarios que organizaron el operativo no recibirán ninguna sanción, y que los que fueron condenados y en alguno casos absueltos son de bajo perfil. El proceso penal por el caso New´s Divine se inició poco después del 20 de junio de 2008, cuando la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y la Procuraduría General de Justicia local (PGJDF), bajo el esquema de operación conjunta UNIPOL, implementaron una incursión en el establecimiento, en donde se tenía detectada la venta del alcohol a menores de edad. Pero la falta de coordinación entre los elementos, principalmente de la SSPDF, ocasionó que la única salida del local ubicado en la delegación Gustavo A. Madero se bloqueará y 12 personas, entre jóvenes y menores, murieran aplastados o asfixiados.

Muchas sentencias, pero nadie contento Condenan a 19 agentes por el fatal operativo en la discoteca en 2008; Guillermo Zayas, director de Unipol, libra la cárcel, pues está amparado En total, 35 personas fueron procesadas por su probable responsabilidad en estos hechos, siendo el de mayor jerarquía Guillermo Zayas González, ex titular de la UNIPOL, y quien no fue sentenciado ayer pues cuenta con un amparo. Pese al reclamo social, tampoco fueron consignados ni procesados el ex secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas; el ex subsecretario, Luis Rosales Gamboa, ni el ex delegado en Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil.

LAS SENTENCIAS

Familiares de las víctimas exigen justicia. FOTO: CUARTOSCURO

Las sentencias más altas dictadas por el juez Prudencio González Tenorio fueron de 24 años y 6 meses de prisión para los ex directores de los sectores Tlacotal y Zaragoza de la SSPDF, María de Jesús Graciela Márquez y Luciano Baeza Chávez, a los que encontró responsables de los delitos de homicidio culposo y lesiones. Además, impuso una pena de 19 años y tres meses de cárcel por los mismos delitos a 12 policías operativos más. De ellos destaca el caso de Marcela Rivera Cruz, que también fue acusada de abuso de autoridad, por lo que fue inhabilitada casi cinco años para ocupar cualquier cargo en el servicio público. Cinco ex directores de los sectores Cuitláhuac, Clavería, Aragón, Cuchilla y Pradera fueron sentenciados a 5 años 9 meses de prisión

Laredo, última pista de canadiense

M

FOTO: ESPECIAL

arc Ménard, el canadiense desaparecido en México desde el 14 de marzo, fue visto en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de acuerdo a la investigación realizada por la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí. Según familiares y amigos de Ménard, el canadiense se reportó por última vez el 14 de marzo y se encontraba en Matehuala, San Luis Potosí, y tenía la intención de ir a Monterrey para cruzar después la frontera a Estados Unidos, desde Nuevo Laredo.

Marc Ménard, originario de Laval, inició un viaje a México en diciembre pasado a bordo de su camioneta Pontiac Transport 1993 de color blanco y con placas de Quebec, Canadá, P95EHL-1. Está acompañado de su perrita Maya, una Basset Hound. En su camino, siguió la costa del Pacífico, haciendo escalas en varias ciudades, como Nuevo Vallarta, Acapulco y Zipolite, antes de llegar a Guatemala. Pero el 14 de marzo, su familia y amigos perdieron contacto con él. Desde entonces está desaparecido.

Una denuncia fue presentada por una amiga mexicana y cercana a Marc Ménard ante el Ministerio Público de Matehuala a finales de marzo. Representantes de la Secretaría de Seguridad Pública de ese estado dijeron a 24 HORAS que la última vez que Marc Ménard no fue visto en Matehuala, sino que en Nuevo Laredo. “Allá en Nuevo Laredo fue la última vez que lo vieron, debido a que tuvo una situación con su mascota, porque no lo dejaron pasar.”, explicó una vocera del gobierno. PIERRE-MARC RENÉ

por ejercicio ilegal del servicio público, y fueron inhabilitados de ejercer cargos por ocho años. Entre ellos destaca Alejandro Garniño, quien en dos ocasiones recibió el premio como Policía del Año. El juez absolvió a otros 11 policías, entre ellos agentes judiciales, al considerar que no había elementos para acusarlos de algún delito. Los que faltan por ser sentenciados en este proceso son Zayas, además de la ex directora del sector La Raza de la SSPDF, Rosa Herlinda Antúnez Vázquez, quienes interpusieron amparos.

ENFERMOS DE CORAJE En el exterior del edificio sede de la TSJDF, un grupo de familiares y representantes de organizaciones sociales se manifestaron en contra de las sentencias y exigieron castigo a los altos mandos que no están procesados. “Estoy enferma y llena de coraje y de odio, porque servidores que viven de nuestros sueldos nunca les hicieron nada (...) no se hizo una buena investigación y por eso los altos mandos no están detenidos; vamos a pedir sentencia mayores y castigo a quien no lo recibió”, dijo Carmen Rivas, madre del joven que murió en la discoteca, Leonardo Amador Rivas.

CUMPLIMOS ÓRDENES Marcela Rivera, policía del sector Pradera, quien fue sentenciada a 19 años de cárcel, señaló en entrevista con 24 HORAS que el día del operativo en el News Divine, ellos solo siguieron órdenes de sus mandos, y hasta el último momento se enteraron del operativo. “Yo y mis compañeros solo seguimos las órdenes que nos dieron, nos indicaron que formáramos una valla y eso hicimos, si no lo hacemos nos arrestan o castigan. Nunca supimos que sucedía hasta que vimos a los chavos pasar uno encima del otro”, indicó.

EN 10 DÍAS RESUELVEN APELACIÓN EN NICARAGUA La audiencia de apelación para los 18 mexicanos condenados a 30 años de prisión en Nicaragua por lavado de dinero, narcotráfico y crimen organizado será el martes 16 de abril y las partes ya han sido convocadas, informó hoy una fuente oficial. La Sala Penal Dos del Tribunal de Apelaciones de Managua celebrará la audiencia que podría efectuarse en una sola jornada, informó el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Larios. NOTIMEX


22 PASATIEMPOS Martes 9 de abril de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Elle Fanning, 15 Kristen Stewart, 23; Leighton Meester, 27, y Dennis Quaid, 59. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Haga crecer las cosas. Se requerirá un cambio, pero debe controlar su impaciencia. El amor está en alza y si deja que su pasión lo mueva física y emocionalmente podrá establecerse en una relación personal o laboral. Sus números: 8, 13, 16, 23, 28, 36 y 44.

@JMdela Si usas trajeR y corbata pa trabajar y nra ir a Testigo de o eres Je fracasaste hová, com Godínez o

elanegan @Markfak escuchamos a En la oficina solo falta que y , ra o e Pa n d ol para qu huela a pine a mi mamá me recuerdo la sala los trapeand dos sába

@Esepinchewey ¿Cuándo cambiaremos la excusa de “Había mucho tráfico» por «Estaba tuiteando»?

@estilerk Mi familia es tan pobre que para calentarse , tiene que mentarse la madre

CRUCIGRAMA

CLIMA 4. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 6. Gran sacerdote de Israel. 7. Acción de cencerrear. 8. Hijo de Caín. 9. Dios egipcio del sol. 11. (Por ...) Por tanto. 13. Que aprueba (o implica aprobación). 15. De un pueblo de la antigua Grecia que, según la mitología, descendían de Eolo (fem.). 16. Cotizan. 17. Miembro de una guerrilla. 22. Borracho. 24. Engorda a los animales. 30. Cantar o chillar los grajos o los cuervos. 32. Que contiene error. 34. Tejido que forma malla poligonal. 37. Igualar con el rasero. 38. Impresión repentina de miedo o pavor. 40. Pasa hacia afuera. 41. Ser supremo y eterno, Creador del Universo. 43. Calle en un poblado. 45. Nombre de la vigésima letra.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Tiene mucho que ofrecer y será capaz de llegar a una posición de liderazgo si es recto. Que no lo detengan las emociones ni los nervios. Manténgase activo.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Observe su posición y qué necesita para eludir los obstáculos que ha enfrentado personal y profesionalmente. Que la incertidumbre de otro no lo desconcierte.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Use su habilidad para expresar su preocupación y hacer reformas. Sea líder aunque el proyecto pueda asustarlo. Una relación es lo que necesita para avanzar.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Se aprovecharán de usted si es demasiado entusiasta. Espere y deje que otros paguen el precio. Puede ser responsable y libre, y cuidar lo que más le importe.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Disfrute de amores y pasatiempos. Haga cambios en su rutina diaria y motívese para participar de aventuras estimulantes. Actualice su aspecto. Sea apasionado.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Evite involucrarse en un trato financiero que lo ponga incómodo. Reduzca donaciones. Los hijos, amigos, amores y parientes le saldrán caros si no dice que no.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Tenga a todos ansiosos por ayudarlo. No puede complacerlos sin excepción, pero si hallará la posibilidad de llegar a sus metas. Participe de celebraciones.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Escuche con cuidado y que su intuición lo guíe. No acepte presiones ni deje que la ansiedad de otro lo deprima. No esconda sus sentimientos pero protéjase.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Elija qué y con quién quisiera pasar más tiempo en el futuro. Amor, amistades y diversiones deben ser prioritarios para usted. Actualícese y recibirá elogios.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No comparta pensamientos o planes. Si no es discreto enfrentará oposiciones. Una amistad enfrenta turbulencias por no compartir los mismos pensamientos.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Hay más para usted de lo que imagina. Comparta sus pensamientos y explore formas inusuales de usar sus habilidades y destrezas. La amistad está en alza.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Ponga a prueba a la gente que lo rodea. Pregunte y decida si los otros pueden o quieren contribuir con usted. Que no lo presionen para tomar decisiones.

HORIZONTALES

1. Ultima letra del alfabeto griego. 5. Acunar con movimiento de vaivén. 10. Tela fuerte propia para toldos. 12. Aliento, vigor. 14. Súbito. 18. Símbolo de la emanación del radio. 19. Composición lírica elevada. 20. En números romanos, “200”. 21. Nota musical. 23. Dativo del pronombre de tercera persona del plural. 24. Conozco. 25. Preposición inseparable “en virtud de”. 26. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 27. Río de Suiza. 28. Terminación de infinitivo. 29. Vino en su estado primero, no adulterado ni manipulado excesivamente. 31. Mostrar alegría con el rostro.

CALVIN AND HOBBES

33. Agitar, alterar violentamente. 35. (Antonio, 1905-1981) Pintor y grabador neofigurativo argentino. 36. Remolcar la nave. 37. Zumaque (arbusto). 39. De palabra. 40. Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. 42. Descantillarás menudamente con los dientes. 44. Experimenta la sensación corporal de una cosa. 46. Sala donde se dictan clases. 47. Padece tos. 48. Quitar algo de una superficie raspándola. 49. De hueso.

VERTICALES

1. Terminación de alcoholes. 2. Resida, habite. 3. Hacer a uno enemigo de otro.

DF

MÍNIMA

14

MÁXIMA

290

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 130 máxima 310 MONTERREY mínima 220 máxima 380 PUEBLA mínima 110 máxima 220 QUERÉTARO mínima 130 máxima 310 LEÓN mínima 140 máxima 330

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.