Según EU, cárteles mexicanos se disputan Honduras como ruta de tráfico de droga
80%
2010
de la cocaína que llega a EU transita por ese país
El Chapo apoyó candidaturas de alcaldes
87%
2011
de avionetas con coca para en su territorio
Honduras tuvo la cifra más alta de homicidios
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 415
REVELACIONES DE WIKILEAKS ››› LÓPEZ PORTILLO EN RIESGO
EU temió que se concretara un supuesto plan del presidente Luis Echeverría para asesinar al entonces candidato priista, José López Portillo, con la intención de permanecer más tiempo en la Silla Presidencial.
HOY
CON TERRORISTAS ››› NEGOCIARON Para liberar al diplomático Terrance Leonhardy,
secuestrado en México el 4 de abril de 1973, el gobierno de Echeverría rechazó el consejo de Estados Unidos de no negociar con terroristas y accedió a todas las demandas, incluso liberar a 30 presos peligrosos. 11
LA DESAPARICIÓN DE JUAN CARLOS GUARDADO, POSIBLE MÓVIL DE ATENTADO FRUSTRADO
Ligan a activista de Monreal al secuestro de un ex alcalde
Socorro Hernández, promotora de voto de los Monreal Ávila, recibió dos millones de pesos de parte de su hermano Arturo, quien presuntamente ordenó el crimen, para un rescate que nunca se cumplió
AL MENOS 14 personas resultaron heridas con arma blanca y una pistola, en el campus Cy-Fair de la Universidad Lone Star, cercana a Houston, Texas. 15 UNA COMISIÓN de productores mexicanos de carne viajará a Rusia la próxima semana para tratar de hallar una explicación formal del cierre de fronteras a sus productos. 20 NETFLIX, compañía de contenidos vía streaming, está trabajando con Televisa y TV Azteca para ofrecer su programación en el resto de América Latina. 22
››› DEPORTES
Pierden, pero llegan a las semifinales
››› LA TENTACIÓN 11
Pégame pero no me dejes
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO De la amistad a la venganza Martha ANAYA Gabino, el funámbulo José UREÑA Nuevo escenario magisterial
6 8
9 Raymundo RIVA PALACIO Ebullición insurgente 10 Alfonso MORALES Paz nuclear desde México 12 Jorge Vázquez DEL MERCADO
Sobre los proyectos públicos Amaia ARRIBAS Bitcoin, el nuevo oro 19
EL PARTIDO LOCAL IRÁ A TRIBUNALES EL PRD REPRUEBA ALIANZA CON EL PRI EN ELECCIONES DE CHIHUAHUA
8
UN CUENTO DE HADAS SIN FINAL FELIZ ACUSACIONES DE DERROCHE Y CORRUPCIÓN EMPAÑAN LA PRESIDENCIA DE GUATEMALA
ANUNCIA CONSEJO RECTOR DEL PACTO POR MÉXICO REUNIÓN CON LA CNTE ABREN EL CASO FLORENCE CASSEZ BAJO INVESTIGACIÓN 21 EX AGENTES Y MP DE LA PGR POR EL MONTAJE 24
Samuel GARCÍA Infraestructura para la productividad Arena Pública El negocio bancario al alza
16
Alberto LATI El doloroso caer del Málaga
14 20 22 23 28
4
LUIS VIDEGARAY LA REFORMA HACENDARIA COMBATIRÁ LA INFORMALIDAD, HOY INSTITUCIONAL 20 24
¿Cuándo regresará Fausto Vallejo a Michoacán?
PÁGINA 2
Miércoles 10 de abril de 2013
TRASTIENDA La rebelión de la Coordinadora magisterial ha tenido un daño colateral en el Pacto por México. Uno de los arquitectos de éste fue el ex gobernador de Oaxaca, José Murat, quien se fue metiendo en el entorno del presidente Enrique Peña Nieto con varias cartas de negociación, entre éstas que él controlaba a la Coordinadora, pero ahora que se vio que no, don José anda emproblemado porque los maestros disidentes se han vuelto un problema serio para varios gobiernos y un factor de inestabilidad. El gobernador de Michoacán Fausto Vallejo, parece que ya no será por largo tiempo gobernador. Circula insistentemente la versión que el padecimiento de Vallejo no es un catarrito, y que le impediría regresar a la oficina. Inclusive afirman que el PRI buscaría impulsar al ex gobernador interino Ausencio Chávez, alto funcionario en la SEP, como candidato pues al no cumplir Vallejo dos años en el cargo, tendrían que convocarse nuevas elecciones. Arturo Sarukhán, el ex embajador de México en Washington que se quedó a vivir en Washington para hablar sobre México, estará en Brookings Institution, el principal tanque de pensamiento que llena de ideas al gobierno de Barack Obama, este próximo jueves. Dicen los que saben que don Arturo hablará sobre la próxima visita del jefe de la Casa Blanca a México y la agenda que tendrá. Pero también, comentan, puede lanzar algunas puyas al gobierno de Enrique Peña Nieto. Pero si hay enfermos, también hay saludables. O muy saludables, si se quieren ver las cosas desde el punto de vista empresarial para Carlos Slim. Cuentan en la industria del entretenimiento que en los próximos días se puede concretar la compra del 50% de las acciones de la Corporación Interamericana de Entretenimiento, cuyo principal socio es Alejandro Soberón. CIE es la empresa más grande de su tipo en México, y opera también en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. www.ejecentral.com.mx
Recibe el Met donación soñada Leonard Lauder, empresario de la industria de los cosméticos, prometió ayer donar su colección de arte cubista, valuada en mil millones de dólares, al Museo Metropolitano de Nueva York. De acuerdo con The New York Times, la colección de 78 piezas, entre pinturas, dibujos y esculturas, incluye 33 obras de Picasso, 17 Braque, 14 de Léger y otras 14 de Juan Gris. El museo obtendrá una colección que es tan importante o más que la que tiene el Museo de Arte Moderno de Nueva York o el Centro Pompidou en París, según expertos. “Es una colección irrepetible, algo con lo que los directores de museos sólo sueñan”, dijo Thomas Campbell, director del Met. El museo ya empezó a recibir las obras e y planea organizar una exposición para el otoño de 2014. NTMX
Definición de arte contemporáneo
Guerrero avanza en la UALCA
Luego de una reunión para analizar el proyecto de creación de la Universidad Autónoma Latinoamericana Caribeña de Ciencias y Artes (UALCA), el gobierno de Guerrero y el comité gestor de esta institución educativa, acordaron iniciar el trámite ante la Secretaría de Hacienda, para crear la fundación y que el plantel pueda recibir donativos. El gobernador Ángel Aguirre Rivero explicó que también se acordó solicitar a la SEP su opinión sobre las carreras que se ofertarían en la UALCA, puesto que el gobierno del estado no está facultado para autorizar determinadas disciplinas de formación; sin embargo, coincidieron en que las carreras como ciencias agropecuarias sustentables y arquitectura del paisaje podrían tener el aval correspondiente.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Que fueron de “intercambio educativo” El Departamento del Tesoro de EU determinó ayer que la cantante Beyoncé y su marido, el rapero Jay-Z, viajaron a Cuba la semana pasada como parte de un programa de “intercambio educativo”, por un grupo autorizado. El Tesoro inició la investigación del viaje de Beyoncé y Jay-Z a petición de dos congresistas republicanos de Florida, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, que pidieron averiguar si éstos violaron las normas que regulan los viajes a la isla. “Los viajeros en cuestión se desplazaron a Cuba conforme a un viaje de intercambio educativo, organizado por
un grupo autorizado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para patrocinar y organizar programas de promoción de
los contactos” con el pueblo cubano, explicó en una misiva el Tesoro. Al parecer, Ros-Lehtinen no quedó satisfecha con la explicación de OFAC, al insistir que el viaje fue turístico y que fue usado con fines propagandísticos por el régimen cubano. No obstante, el diario The New York Times señaló que el viaje fue de carácter “privado” y que las autoridades cubanas no conocieron su llegada hasta el último momento. EFE
TUITS A LA CARTA La soledad circula en las redes sociales De acuerdo con Valeria Villa (@valevilla) en las redes sociales hay “mucha, muchísima soledad. Una necesidad brutal de validación y aceptación, pero sin el riesgo que implica un encuentro cara a cara”, por lo que en su timeline lanza todo tipo de lecturas, recomendaciones y análisis sobre las relaciones modernas. En su perfil se describe como “terapeuta Sistémica-Narrativa, bloguera ProdigyMSN, autora de Secretos de una terapeuta de parejas”, tiene más de 9 mil 300 followers y subraya que los nuevos medios han intensificado la vigilancia y los celos en las parejas y un recurso para conectar con gente nueva.
LA NEGACIÓN nos protege del dolor temporalmente, pero el único camino hacia la liberación es enfrentar las verdades incómodas. LA MENTE debe estar donde está el cuerpo. Aunque divague, regrésala a este momento. Es la única forma de mitigar la ansiedad y la nostalgia. DISFRUTAR la soledad es una de las más grandes conquistas para cualquier persona. ROMÁNTICOS del mundo: prepárense para que se les rompa el corazón por weyes. O maduren y dejen de buscar el amor verdadero.
4 PAÍS Miércoles 10 de abril de 2013
El diario sin límites
PACTO POR MÉXICO
TIENDE PUENTE A MAESTROS DISIDENTES Jesús Zambrano confirmó que ya existen contactos iniciales y “por distintas vías” con el magisterio de Guerrero y Oaxaca, a fin de incorporar sus propuestas en las leyes derivadas de la reforma educativa
E
l Consejo Rector del Pacto por México acordó reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Guerrero y Oaxaca. El objetivo: incorporar a los maestros y sus propuestas en las reformas y leyes reglamentarias derivadas de la reforma educativa. “Estamos en la mejor disposición, aún a pesar de lo que sucedió en días pasados, de escucharlos en el marco del Pacto por México para ver qué es lo que se puede incorporar de sus preocupaciones (…) para que la reforma culmine con un amplio consenso social, pero que al mismo tiempo no sea contrarreforma que preserve privilegios indebidos de nadie en el terreno de la materia educativa de nuestro país”, aseveró el presidente del consejo rector, Jesús Zambrano. La tarde-noche de este miércoles y tras el encuentro con los presidentes nacionales del PRI, César Camacho, y del PAN, Gustavo Madero, el dirigente del PRD dijo que ya existen contactos iniciales y “por distintas vías” con la CNTE, por lo que será en los próximos días cuando se precisen las fechas en que un grupo plural de esa instancia se reuna con los profesores y con todos los sectores vinculados a la educación en México. “Esto ya fue asumido en el seno
del Consejo Rector, en el sentido de la necesidad de escuchar las opiniones y las propuestas de todos los sectores que tienen que ver con el magisterio, tanto de la CNTE como del SNTE, así como de las nuevas organizaciones que se han estado manifestando”, subrayó. También este miércoles, en distintos puntos del país los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Educación, Emilio Chuayffet habían coincidido en el discurso al señalar que no habría marcha atrás en la reforma educativa. No obstante, los funcionarios manifestaron que el diálogo con los maestros se mantendría. Esto, en paralelo a la cuarta mesa de diálogo en la sede de la Segob, en la que participaron el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda y delegados de la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero. En gira por Jalisco, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dejó claro que no hay marcha atrás en la reforma, pero eso no significa que no puedan escuchar las distintas voces en torno al tema, ya que todavía falta terminar la ley complementaria. “No podemos permitir acciones al margen de la ley, pero no vamos a cancelar de ninguna manera la relación, los acuerdos, la búsqueda de diálogo;
MARCHA DE HOY EN EL DF SERÁ “REPRESENTATIVA” LA “MEGAMARCHA” que anunció para hoy el magisterio disidente será solamente “representativa”. A partir de las 9:00 horas de este miércoles, un contingente de profesores de Chiapas, Oaxaca, DF, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Puebla avanzará del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia Federal, en San Lázaro. Pedro Hernández, vocero de la Sección 9 de la CNTE, confirmó que la movilización en el DF será “representativa”, con un contingente menor al de las ocasiones anteriores, y que serán alrededor de 20 mil amparos los que se entreguen en contra de la reforma educativa. Asimismo, confirmó que la disidencia magisterial de Guerrero tendrá
una mínima representación en la movilización debido a que los profesores de ese estado se manifestarán en las calles de Chilpancingo junto con otras organizaciones locales. Sin embargo, aseveró que los dirigentes guerrerenses estarán en la Ciudad de México para el jueves, con el fin de acudir a la mesa de negociación en la Segob. Juan José Ortega, líder de la Sección 18 de Michoacán, quien estuvo presente en las negociaciones de ayer en el Antiguo Palacio de Covián, advirtió que “los tiempos se están acabando” al recordar que desde el 5 de febrero los maestros entregaron a las autoridades la demanda formal contra la reforma educativa. JUAN LUIS RAMOS
Juan José Ortega, lìder de la CNTE en Michoacán.
es un compromiso de este gobierno y particularmente lo estoy auspiciando, estoy generándolo, estoy convencido que podemos resolver muchas cosas por medio del diálogo y, por supuesto, no por medio de la presión”, declaró el responsable de la política interna. Por su parte, en Coahuila, Emilio Chuayffet reiteró que en la reforma educativa no habrá ni un paso atrás, no obstante las amenazas de paros de los profesores disidentes. Al participar en el Foro de Consulta Educativa Comunitaria en la ciudad de Saltillo, en el marco de las consultas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se refirió a los amparos promovidos por los maestros al señalar que “no llegarán a nada” porque la autoridad revisará la forma en que se aprobó la reforma y no el fondo de la legislación. En referencia a los profesores que actualmente están en paro, señaló que el Gobierno federal estará abierto al diálogo con los docentes; sin embargo, advirtió: “Lo que no podemos admitir es el chantaje, la presión, el cerrar escuelas para ser oídos, eso no se puede permitir, no se permite en ningún país del mundo”. Chuayffet adelantó que para el mes de diciembre se tendrá listo un censo respecto a la asignación de maestros para planear mejor la educación nacional.
Se formaliza hoy Movimiento Popular de Guerrero
P Maestros tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación local.
revio a la formalización este día del Movimiento Popular de Guerrero, conformado por maestros, policías comunitarias y organizaciones sociales, el gobernador del estado Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, descartó que la entidad vaya a pasar a la ingobernabilidad e insistió en establecer el diálogo con los miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de (CETEG).
Este miércoles y tal como lo anunció el domingo el secretario general de la agrupación, Gonzalo Juárez Ocampo, una marcha en la capital del estado marcará el surgimiento del Movimiento Popular de Guerrero “y será la Asamblea Popular quien tome el rumbo de este movimiento”, que dejará de ser sólo magisterial, dijo en aquella ocasión. En la movilización programada
a partir de las 10 de la mañana participarán organizaciones sociales, así como integrantes de la policía comunitaria y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que lo harán sin armas. Al respecto, Aguirre Rivero refutó que la CETEG haya declarado que exista un clima de ingobernabilidad en la entidad: “Eso no dice la CETEG, yo los conmino una vez más al diálo-
PAÍS 5 El diario sin límites
FOTOS: CUARTOSCURO, NTMX Y GRETTA HERNÁNDEZ
Miércoles 10 de abril de 2013
QUINTA MESA EN SEGOB, EL JUEVES En las oficinas de la Segob, maestros que se oponen a la reforma fueron recibidos por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda. Tras el encuentro -el cuarto que se realiza en las oficinas de Bucareli-, los disidentes aceptaron reanudar la mesa mañana mismo. El secretario general de la sección 18 de la CNTE en Michoacán, Juan José Ortega, informó que el encuentro sirvió para que les otorgaran las garantías de que no será capturada ninguna persona por manifestarse en contra de la reforma. “El avance que tenemos es la mesa para el próximo jueves a las 11:00 horas, suspender las órdenes de aprehensión contra los compañeros de cualquier contingente, garantizar la instalación de una mesa el jueves con los compañeros de Guerrero porque mientras no estén presentes con una representación formal, no podemos tener un avance significativo”. La reunión para acordar la nueva fecha del diálogo duró casi dos horas de negociación y se llevó a cabo de manera pacífica en el antiguo Palacio de Covián; aunque el profesor advirtió que las movilizaciones y manifestaciones continuarán. Los profesores disidentes insistirán go y buscar los canales adecuados». Con respecto a la CRAC al solidarizarse con el movimiento de los docentes, dijo que más allá de coincidir con los docentes, «hay ciertas normas que se deben de acatar sobre la creación de las autoridades comunitarias». Adelantó que mañana miércoles se reunirá con los miembros de la CRAC, para dialogar, e insistió que con ningún grupo social va a abandonar esa vía para la solución de los conflictos.
en su demanda para que la Secretaría de Educación de Guerrero realice una evaluación que no ponga en riesgo la permanencia laboral de los trabajadores de la educación. La semana pasada, el secretario de Gobernación, Osorio Chong comentó que existen órdenes de aprehensión en contra de personas de Guerrero por haber obstruido la circulación en la Autopista del Sol y por los destrozos en el Congreso de esta entidad. Según adelantó la comisión de profesores inconformes, en las negociaciones de este jueves pedirán respuesta a los cinco puntos que entregaron por escrito, tanto en la Segob como en la Residencia Oficial de Los Pinos el pasado 5 de febrero. Las demandas incluyen la derogación de la reforma a los artículos 3° y 73 de la Constitución, respeto a sus derechos laborales, y la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que ahora dirige Juan Díaz de la Torre, tras la detención de Elba Esther Gordillo. Un representante de la CNTE de Michoacán adelantó que los días 17, 18 y 19 de abril se llevará a cabo el Congreso de Educación en esa entidad, en donde insistirán en que se dé marcha atrás en la reforma educativa. REDACCIÓN/ DIEGO LÓPEZ/
No podemos permitir acciones al margen de la ley, pero no vamos a cancelar de ninguna manera la relación, los acuerdos, la búsqueda de diálogo; es un compromiso de este gobierno y particularmente lo estoy auspiciando” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación
Arroyo ve “coctel molotov”; Beltrones niega Estado fallido
E Lo que no podemos admitir es el chantaje, la presión, el cerrar escuelas para ser oídos, eso no se puede permitir, no se permite en ningún país del mundo” EMILIO CHUAYFFET Secretario de Educación
CON INFORMACIÓN DE VANGUARDIA
Ayer mismo, por la madrugada, maestros de la coordinadora tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación local. El grupo de al menos 30 docentes aseguró que procederán de forma pacífica en la toma del inmueble hasta que encuentren una resolución a sus demandas con respecto a la reforma educativa en la entidad. Al mediodía, una comisión de docentes se reunió con diputados locales de PRD. Diez de los 20 diputados de la
Policías comunitarios armados y maestros en la marcha del lunes en Guerrero.
l presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, exhortó al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, para evitar la posible vinculación de grupos armados en las manifestaciones magisteriales, ya que esto podría crear “un coctel molotov muy desagradable”. Añadió que un estado que permite que sus ciudadanos se armen para hacer justicia por su propia mano es “un Estado fallido”; por ello es que el mandatario local debería estar preocupado porque lo anterior no suceda en su estado. “Y por qué no, nosotros tenemos que ayudar al gobernador Aguirre, a que salga bien de tantas pesadumbres que le aquejan”, subrayó. En contraparte, el coordinador parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, apuntó que la manifestación conjunta entre maestros y policías comunitarios armados en Guerrero no es “resultado de un Estado fallido”. “Estas guardias comunitarias se han organizado porque algo está fallando, por lo que debemos de componerlo. No es un Estado fallido, pero sí hay un estado de problemas y se deben de resolver”, anotó. El legislador priista indicó que aun cuando no es conveniente que se
fracción parlamentaria de este partido reiniciaron el diálogo e indicaron que retomarán la propuesta de la iniciativa de reforma de Ley Estatal de Educación, rechazada por el Legislativo. El encuentro fue encabezado por el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Amador Campos Aburto, quien ofreció retomar la iniciativa enviada por el gobernador Ángel Aguirre, y propuesta por los integrantes del magisterio disidente. CON INFORMACIÓN DE NTMX
Las instalaciones fueron “selladas”.
Francisco Arroyo.
Manlio Fabio Beltrones. den marchas o manifestaciones con personas armadas, es importante que el gobierno estatal atienda las inconformidades dentro del marco de la ley y el diálogo. SUZZETE ALCÁNTARA
6 PAÍS Miércoles 10 de abril de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
De la amistad a la venganza
L
as investigaciones de la PGR sobre el frustrado complot para asesinar a los hermanos Ricardo y David Monreal avanzan sobre la línea de una venganza del empresario Arturo Guardado por lo que consideraba una “traición” de los políticos zacatecanos, a quienes acusaba de no haber hecho nada ante la desaparición de su hermano Juan Carlos, ocurrida en febrero de 2011. El primer objetivo de los sicarios contratados por Guardado fue asesinar a David Monreal, quien mantuvo una cercanísima relación con Juan Carlos Guardado, al grado que lo sustituyó en la alcaldía de Fresnillo en 2010, pero como no pudieron localizar al actual senador, decidieron ir por el diputado Ricardo Monreal, a quien tenían ubicado. El móvil de la venganza se refiere al resentimiento que Antonio Guardado tenía contra los hermanos Monreal por no ayudarle a localizar a su hermano Juan Carlos. El empresario se lamentaba en público de que ni David ni Ricardo, a quienes su hermano tanto había ayudado en sus campañas, hicieron algo para su búsqueda. “Son unos malagradecidos… nunca le echaron ganas para ayudar a localizarlo”, se quejaba Guardado. La desaparición de Juan Carlos Guardado ocurrió el 2 de febrero de 2011. En un viaje que realizaba de Fresnillo a Mazatlán nunca llegó a su destino. El único rastro que tuvieron las autoridades fue un mensaje de texto que él mismo envió, a las tres de la mañana de aquel 2 de febrero, a una amiga suya en Fresnillo; el mensaje SMS decía: “Estoy entrando a Durango”. Después de eso, nada. Lo primero que hizo la familia Guardado fue acudir con Ricardo Monreal, entonces senador de la República, para pedir su apoyo en la búsqueda. Según allegados al ahora diputado Monreal, éste se movilizó de inmediato y habló tanto a la oficina de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, como a la PGR, entonces a cargo de Arturo Chávez Chávez. Las gestiones del senador fueron infructuosas. Tanto la PGR como la SSP concluyeron que, al no haber evidencias ni elementos sobre la participación del crimen organizado no había competencia federal y el tema de la desaparición era del fuero común. Desde hace un año no hubo más contacto entre los Monreal y la familia Guardado. Y ahí comenzó el resentimiento de Arturo Guardado que empezó a tener expresiones públicas contra los Monreal por “malagradecidos” y por no apoyarlo en la búsqueda. Incluso, el empresario decía que si algo le había pasado a su hermano “era por andar con los Monreal”. Esos son algunos elementos que analiza la PGR en su investigación, aunque a la acusación de intento de homicidio, podría sumarse otra más grave por “delincuencia organizada” en la que se establecen presuntos vínculos entre Arturo Guardado y un grupo del crimen organizado. Ese grupo podrían ser Los Zetas, a quienes Guardado se habría acercado el año pasado cuando, en su desesperación ante los nulos avances en las investigaciones de la desaparición de su hermano, el empresario contactó a sicarios del grupo delictivo. Guardado habría pedido el apoyo de Los Zetas para localizar a su hermano e incluso fuentes de la PGR afirman que habría pagado un rescate que resultó ser una estafa. NOTAS INDISCRETAS…La embestida de Francisco Arroyo contra el gobernador Ángel Aguirre, parece traer mucho más que las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados. El mensaje para el gobernador de Guerrero viene de más arriba y es claro: si el problema del magisterio en su estado se convierte en un conflicto nacional es por la falta de capacidad para resolverlo. A eso ya respondió el mandatario guerrerense, luego de que Arroyo afirmara que hay un “estado fallido” en la entidad sureña: ““Yo respeto cualquier tipo de opinión, sería bueno que se le preguntara a la gente de Guerrero, a la población, a ver qué opina sobre el desempeño de su gobernador”, dijo Aguirre…Los dados tropiezan. Doble Serpiente.
El diario sin límites
PAN no define su postura en telecom Revela el senador Javier Lozano que la reunión con el titular de la SCT “fue difícil; el Pacto por México no es el mejor instrumento, señala
E
l senador del Partido Acción Nacional Javier Lozano echó abajo los ánimos de buena voluntad de su coordinador partidista, Ernesto Cordero, y del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al afirmar que la reunión entre su bancada y el secretario de Estado “fue difícil y seguramente no fue lo que el secretario esperaba”. Ernesto Cordero había dicho previamente que “con claridad y transparencia se presentaron los cuestionamientos al funcionario”, destacando que “el PAN no tiene todavía una definición (respecto a la minuta en telecomunicaciones); cuando la tengamos la haremos pública, basada en cuestiones técnicas, en políticas públicas y con referencias internacionales”. El PAN, no obstante, votó a favor de la reforma a las telecomunicaciones en la Cámara de Diputados. Por su parte, Ruiz Esparza pidió a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado aprobar la reforma en materia de telecomunicaciones y aceptar la creación de un nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) con autonomía constitucional. Lozano Alarcón dijo que sí hubo momentos de tensión e “incómo-
Javier Lozano, legislador panista. FOTO: CUARTOSCURO dos” durante la reunión, y destacó que aunque entiende la postura del secretario de la SCT, “no puede ser que él quiera defender una propuesta que surgió en el Pacto por México y de su parte”. “Este instrumento no es el mejor técnicamente hablando. Hay situaciones que tenemos que definir. Si quieren autonomía con un nuevo órgano, al desparecer la Cofetel, adelante, yo me apunto, pero que no reciba órdenes ni de Comunicaciones y transportes ni de Hacienda”. El ex secretario del Trabajo en el
gobierno de Felipe Calderón añadió que serán las comisiones unidas las que debatan al respecto. “Son alrededor de 44 senadores los que debatirán, por lo que habrá que esperar las posiciones y ver si sale un dictamen en los próximos días”. En el mismo tema, Emilio Gamboa Patrón se mostró confiado de que la reforma en telecomunicaciones salga en este periodo que culmina el 30 de abril. “Confío en que la otra semana pueda existir un dictamen previo”, expresó el legislador del PRI. ROBERTO FONSECA
Fecha de regreso de Vallejo es incierta
M
ORELIA. El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, se encuentra nuevamente ausente de sus funciones, reconoció el secretario estatal de Gobierno, Jesús Reyna García, quien admitió que no hay certeza de cuándo podría estar de regreso. “Hoy estamos ejerciendo acciones de gobierno a nombre del gobernador Fausto Vallejo, quien en este momento está ausente, que es a lo que yo me puedo referir, no puedo referirme al futuro de cuántos días (está ausente), porque no podría darle precisión a algo que es incierto», dijo. En rueda de prensa, el funcionario evitó dar detalles sobre el lugar en donde es atendido el mandatario, argumentando que «eso no es lo más importante», y sólo refirió que está recibiendo tratamiento médico. Señaló que aunque físicamente Vallejo no se encuentra, sí está presente en acciones de gobierno. Ayer el secretario de Gobierno encabezó la entrega de maquinaria agrícola, aunque inesperadamente el gobernador se hizo presente en el lugar a través de un video pregraba-
do, en el cual se congratuló de la puesta en marcha del programa y recordó que durante su campaña se comprometió a impulsar las centrales de maquinaria para el medio rural, “este es el compromiso que establecí y por eso estamos cumpliendo”, enfatizó. En este sentido, y a través de su cuenta de Twitter, Vallejo lamentó no haber estado presente. “Lamento el no haber podido estar presente en dicho acto pero aquí lo importante es la obra, el compromiso cumplido con Michoacán. Saludos”, posteó. Como se recordará, el pasado 7 de marzo el gobernador de Michoacán fue declarado formalmente ausente de su cargo por cuestiones médicas. Once días después retomó sus funciones, aunque del 21 de marzo a la fecha sólo había aparecido en escasos dos eventos, sin que sus colaboradores hubieran reconocido una ausencia formal. Fue hasta el día de ayer cuando se admitió que Vallejo se encuentra alejado de sus funciones. NOTIMEX Y ANGELINA ARREDONDO/PROVINCIA
8 PAÍS Miércoles 10 de abril de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Gabino, el funámbulo
L
a tensión en el rostro del gobernador oaxaqueño, Gabino Cué Monteagudo, era ayer más elocuente que sus propias palabras ante senadores de todos los partidos. Llevaba en mano su “Propuesta de reformas a la Ley general de educación”. Subrayaba que no se trataba de una contrarreforma, sino de “una propuesta -una síntesis de los anhelos y aspiraciones que plantearon los maestros- que puede enriquecer el debate” sobre la ley secundaria. Los senadores del PRD, aunque se tardaron en reaccionar, le abrieron el espacio político para que explicara su posición y su circunstancia. Situación nada fácil para Cué, dado el antecedente del conflicto con la APPO hace siete años, y algunas voces que urgen al uso de la fuerza contra los mentores. Y eso es precisamente lo que quiere evitar. “Hasta ahora -haría ver el oaxaqueño-, los maestros han llegado al bloqueo de centros comerciales, pero veo una particularidad: no ha habido paro. Es un buen mensaje. Sin embargo, su jornada de lucha continuará; por ello, es importante estos espacios de diálogo”. Anotó también una “gran diferencia” con lo que ocurre en Guerrero: “Nosotros no tenemos grupos de autodefensa y no veo una suma de otras organizaciones. Esperemos que no se contamine esta lucha…”, soltaba a manera de anhelo y advertencia a la vez. Pero la sombra del peligro era patente, tanto en lo que cuidadosamente decía como en lo que por precaución callaba. Le hacía al funámbulo.
•••
DIÁLOGO O TOLETES.- Manuel Camacho Solís y Cué platicaron largamente a solas en el estacionamiento. Lo que conversaron, no lo sabemos. Pero lo que sí nos comentó el ex regente de la ciudad es que frente al conflicto magisterial hay sólo dos salidas: “Diálogo o uso creciente de los toletes”. Desde su punto de vista, las declaraciones iniciales de algunos funcionarios “no ayudan” porque se toman como amenazas. Sin embargo, considera que todavía se está a tiempo: “La liga ya se estiró al máximo y no se rompió”. Pero hay que tener mucho cuidado, advierte Camacho: Oaxaca es muy peligroso por la organización que tienen; Michoacán ya viene y también es muy peligroso porque hay mucha gasolina regada; las secciones del DF son bastante afines con la Coordinadora (Nacional de Trabajadores de la Educación); Chiapas, aunque hay menos movilización, si ésta se desata se unificarán las líneas (con el EZLN y otras organizaciones).
•••
LOS DUROS.- Por lo pronto, Gabino Cué y el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, no sólo danzan en una delgada cuerda en lo que al conflicto con los maestros se refiere, sino enfrentan también a un sector duro en el Gobierno federal que se inclina más por el uso de la fuerza. El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, tampoco ha allanado el camino para el diálogo. Sus declaraciones han sido más en tono de advertencia que de búsqueda de una salida política, además de que parece medir con dos varas distintas a los maestros. Una para aquellos que se han inclinado (los del SNTE que se plegaron a la dirección de Juan Díaz) y otra para los que están en pie de lucha. Ciertamente, la intolerancia de Chuayffet no es novedad. Ojalá haya aprendido de sus errores.
•••
GEMAS: Regalito del secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, ante la nueva ausencia del gobernador Fausto Vallejo: “No puedo referirme al futuro de cuantos días (estará ausente) porque no podría darle precisión a algo que es incierto”.
El diario sin límites
PRD reprueba alianza con PRI en Chihuahua
El perredismo estatal prevé acudir a tribunales en contra de esta decisión; la califican como contradicción frente a firma del Pacto por México
tutarias para tomar este tipo de determinaciones. Hortensia Aragón, integrante de la CPN y dirigente de la corriente Foro Nuevo Sol, incluso señaló que la a Comisión Política Nacional redecisión de la cúpula perredista representa una chazó por amplia mayoría la alianza del PRD con contradicción frente a la firma del Pacto el PRI en Chihuahua, por México, donde supuestamente se en lo que algunos privilegian los acuerdos políticos por militantes del sol azteca consiencima de los colores partidistas. deraron una incongruencia resSin embargo, integrantes de Nuepecto a lo planteado dentro del va Izquierda, corriente mayoritaria Pacto por México. dentro del PRD, reconocieron que La resolución del órgano la razón principal para rechazar la alianza con el tricolor tiene que ver de dirección en torno a la coacon debilitar al PRI de cara a 2018. lición con el tricolor se resolvió Por otra parte, Zambrano afirmó con 11 votos en contra, dos a favor que el Consejo Rector del Pacto por y una abstención. México buscará dialogar con los inte“Con esto se van a despejar dudas grantes de la Coordinadora Nacional de Tradespués de todo el ruido que se armó en bajadores de la Educación para aprobar la lelos últimos días. Quizá los compañeros vaHortensia Aragón. gislación secundaria de la reforma educativa. yan a plantear que sea revisado el tema en FOTO: ESPECIAL “Estamos en la mejor disposición de escuotra instancia, no lo sé, pero esta es la decisión tajante de la Comisión Política”, reconoció Jesús char a los que tengan una propuesta u opinión para que sea tomada en cuenta en el marco del Pacto por México Zambrano, presidente nacional del sol azteca. Dirigentes del PRD en Chihuahua que estuvieron en lo referido a las leyes reglamentarias que se derivan presentes durante la sesión de la Comisión Política Na- de la reforma educativa. Sí estamos dispuestos a recibir cional afirmaron que estudiarán la posibilidad de acudir y platicar con los representantes de la CNTE y el maa tribunales para impugnar la decisión de la dirección gisterio. Ya hemos mandado mensajes por distintas vías nacional, pues aseguraron que no existe ninguna razón para que esto se pueda realizar. por la cual habría de ser rechazada la alianza con el PRI La CPN también determinó aplazar, de manera “inamientras se aprueban las alianzas con el PAN, ya que los movible” el Consejo Nacional del PRD para el 19 y 20 consejos estatales del PRD cuentan con facultades esta- de abril.
L
MANUEL HERNÁNDEZ
México, “oportunidad económica” para Japón
T
OKIO. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, defendió ayer en la segunda jornada de su viaje a Japón el “buen momento” económico que atraviesa su país, del que dijo estar dispuesto a consolidar como “garante de las inversiones que recibe”. En un discurso pronunciado en la Universidad de las Naciones Unidas de Tokio, Peña Nieto aseguró que uno de los pilares de la política exterior de su gobierno pasa por “promover el valor de México” en el exterior. “Queremos que el mundo conozca todo lo que es México: nuestra cultura, nuestra historia, nuestras artes, nuestras bellezas naturales. Y, especialmente la oportunidad económica y el buen momento que en este ámbito estamos teniendo”, subrayó el Presidente mexicano. Horas antes, el mandatario abogó, ante miembros de la mayor federación empresarial de Japón, por “detonar el potencial de crecimiento
Peña Nieto habló del buen momento de la economía mexicana. FOTO:NOTIMEX del país y establecer políticas para incentivar una mayor inversión”, para aprovechar la tasa de crecimiento por encima de 3% que se prevé para México en los próximos años. Subrayó también las “coincidencias plenas” entre su gobierno y el del primer ministro nipón, Shinzo Abe, lo que a su juicio propicia un clima que espera sirva “de multipli-
cador de mayores inversiones” y que además actúe como puerta de entrada para las empresas mexicanas. En las dos intervenciones que realizó, Peña recordó que desde que Japón y México firmaron en 2005 el Acuerdo de Asociación Económica el flujo comercial bilateral se ha duplicado y que en 2012 superó ya los 20 mil millones de dólares. EFE
PAÍS 9 El diario sin límites
Miércoles 10 de abril de 2013
PAN y PRD se oponen al proyecto; aseguran que no tiene una perspectiva suficiente de mediano y largo plazo
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
SUZZETE ALCÁNTARA
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, con 237 votos a favor, 125 en contra y 99 abstenciones. Al presentar el dictamen, el secretario de la Comisión de Energía, el diputado priista Williams Ochoa, destacó que el plan energético del Ejecutivo tiene como finalidad generar acciones precisas y específicas para modernizar la industria. Aseguró que con dicha acción no sólo se cumple con el mandato establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, sino que también se trabajará en la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, la cual cumplirá con la meta estratégica de reducir en 30%, las emisiones del carbono para el año 2020. Mientras que el diputado del PAN Juan Bueno Torio apuntó que la estrategia enviada por el gobierno federal “no responde ni es acorde” con las necesidades del sector para satisfacer las necesidades de la población, así como dar mayor eficiencia y competitividad energética en el país. En su exposición agregó que la estrategia no se pueda considerar como un instrumento que defina con suficiencia el eje rector de la política energética para mediano y largo plazo; al mismo tiempo que hizo
Nuevo escenario magisterial
E Aprueban
La estrategia fue avalada por 237 votos a favor. FOTO: NOTIMEX
plan energético
de Peña Nieto votos para que la estrategia aborde el tema de la política de subsidios a seguir, ya que es de vital importancia para los ciudadanos conocer específicamente lo que se plantea hacer en cuanto a los precios de gasolina y tarifas eléctricas. Por su parte, el diputado perredista Luis Espinosa Cházaro anotó que la estrategia está compuesta de temas energéticos generales e imprecisos, enfocados en una visión de política energética inercial, sin lograr fijar una visión nacional en la materia a 15 años, por lo que se desaprovecha la oportunidad de darle un rumbo al sector para las próximas décadas. Comentó que dicho programa
plantea una participación mínima del Estado en el desarrollo del sector, creando vacíos en la acción pública, además de invocar “el concurso de la inversión privada” para que el más fuerte en el mercado se establezca en ambientes de regulados y sus líneas de acción son genéricas, imprecisas y ambiguas. La legisladora de Nueva Alianza, Dora Talamante, apoyó el documento y afirmó que ofrece una acertada visión del sector y una seguridad energética. “Con este encuadre, las directrices estratégicas de política energética nacional reconocen la existencia de una clara correlación entre la actividad económica y la demanda energética”, dijo.
FIRMAN ACUERDO ÚNICO DE DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL
El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y la secretaria de Desarrollo Social del gobierno federal, Rosario Robles Berlanga, firmaron en la Ciudad de México el Acuerdo Único de Desarrollo Social Integral. El documento enmarca todas las inversiones que se hacen desde ambos gobiernos en la materia y contempla acciones tendientes a la atención y satisfacción de las necesidades más apremiantes de la población. Intercambiaron puntos de vista respecto de los esfuerzos realizados en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
l escenario magisterial empieza a cambiar. Por unos días sus representantes de Guerrero y Oaxaca concentrarán su lucha en la liberación de compañeros presos y, esperan en las alturas, sin su virulencia acostumbrada. Es un cambio sustantivo. Hasta hace un semana era negociación a fuerza y sin clases porque las autoridades no supieron imponer un principio: diálogo, pero sin cerrar escuelas. Tampoco advirtió una tentación: -Regresan a clases o abro planteles. Hoy, con los nuevos elementos, Gobernación -Luis Miranda, se intuyetambién está en posibilidad de llamar a gobernadores como Gabino Cué: -Vamos a negociar con los maestros, pero siéntate de este lado de la mesa, no con ellos. Hace falta.
O COLABORAN LOS GOBERNADORES O... Ha días referíamos el conflicto oaxaqueño de 2006. Gobernación, a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, trata de marcar una diferencia radical con aquel año. Entonces Ulises Ruiz fue abandonado por la Federación; ahora se pretende hacer un frente con los gobernadores. Los dos han tenido prueba: en Guerrero Ángel Aguirre recibió respaldo de la Policía Federal para desalojar la México-Acapulco, y al día siguiente Gabino Cué vio llegar 200 elementos pertrechados a Oaxaca. A la par, se levanta un listado de quienes inducen movilizaciones y violencia. Los de la Sección 22 son los más identificados: Rubén Núñez, Francisco Villalobos, Rogelio Vargas, Mónica Martínez, Abelardo Rodríguez, Carmen López, Santiago Chepi, Roberto Abel Jiménez, Horacio Gómez, Gustavo Tomás Hernández y Dióscoro Nazario. Si se procede contra ellos, será por antecedentes penales y riquezas derivadas del chantaje y la extorsión.
ALERTA DE EU EN TELECOMUNICACIONES Ayer el Senado aprobó reformas legales para hacer más expeditas la entrega y la supervisión de recursos públicos en materia deportiva, según dijo la chihuahuense Lilia Merodio. Sigue control de deuda a estados y municipios y, la semana próxima, la ley de telecomunicaciones. Su discusión se dará con un antecedente: El lunes la cadena Fox prometió dejar de transmitir su señal de televisión abierta en Estados Unidos si las autoridades judiciales no obligan a otra empresa, Aereo, a dejar de retransmitir programas como Los Simpson sin pago de derechos. Aereo recoge la señal de televisoras con pequeñas antenas y las entrega a sus clientes por internet sin costo alguno, sin cubrir derechos de autor. Ante esa práctica, Chase Carey, director de Operaciones de Fox, de plano amagó con cancelar su señal abierta y exige ser compensada por quienes lucran con sus contenidos. En su lugar cambiaría su modelo de negocio a suscripción, en perjuicio del televidente. Si otras firmas como CBS, NBC y ABC se suman a este plan, podría significar el fin de la televisión abierta, opinó The Wall Stree Journal. Es un antecedente para legisladores mexicanos cuando analizan el must carry/must offer, el cual obligaría a las televisoras mexicanas de TV abierta a regalar su señal a las cableras sin prestación alguna. Este antecedente pesará en los próximos días, ya verá usted.
10 PAÍS Miércoles 10 de abril de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Ebullición insurgente
A
simple vista todo parece estar coordinado. El sábado, como sucede cada primer sábado de mes, el Ejército Popular Revolucionario (EPR) distribuyó su periódico El Insurgente, donde planteó que “la autodefensa armada de las masas debe ser impulsada, pero no desde una perspectiva mediática, sino desde un proceso real de autodeterminación, (y) verdadera autodefensa”. Al día siguiente, los grupos de autodefensa en Guerrero -varios de los cuales se encuentran en zonas de presencia guerrillera- pactaron un movimiento popular junto con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación. A simple vista, los planes insurgentes parecen seguir su ruta de acción. Estos planes, que se vienen construyendo desde hace varios meses, giran en torno a la creación de un frente de masas, dibujado en los 27 comunicados que emitió el EPR el año pasado, dirigidos a sindicatos, organizaciones de derechos humanos, periodistas, madres y familiares de desaparecidos, y comunidades afectadas por la guerra contra el narcotráfico. Ese frente tuvo una primera prueba el 1 de diciembre, cuando durante la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto desestabilizó el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde el secretario de Agricultura, Enrique Martínez, resultó herido -no de gravedad- por un petardo que estrellaron en su vehículo. La primera acción de gran envergadura en la capital federal fue un éxito, medido en que ninguno de los cuadros militares que provocaron los enfrentamientos fue detenido. La segunda fue la emergencia súbita en el país de policías comunitarias y paramilitares, avalados en un principio por gobiernos estatales y el federal, donde se mezclaron aquellos que legítimamente se sentían desprotegidos por la autoridad, y aquellos que defendían intereses particulares -como narcotraficantes y talamontes-, o que perseguían una agenda política e ideológica -como el EPR. La tercera se dio con el conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde según los órganos de inteligencia del Estado, hay un núcleo de unas 200 personas muy beligerantes, entre quienes se mezclan cuadros guerrilleros. La cuarta se encuentra en ebullición: la lucha por la contrarreforma educativa. Los vasos comunicantes entre los maestros y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de Guerrero, que nació en 1998 en las zonas de mayor influencia del EPR y de una de sus escisiones en ese estado, el Comando Justiciero 28 de Junio, son antiguos. Públicamente niegan cualquier vinculación con la guerrilla, aunque un frente de masas no necesariamente opera como una estructura orgánica, sino como un movimiento tras el cual un movimiento insurgente esconde sus objetivos últimos. El EPR tiene entre sus fundadores a maestros, e inclusive, algunos de los viejos dirigentes de la Sección 22 de la Coordinadora en Oaxaca participaron en 2005 en ese estado, cuando intentaron derrocar al gobernador Ulises Ruiz. La movilización en Guerrero evoca lo que sucedió en Oaxaca hace ocho años, y a la cual se le sumaron organizaciones sociales y cuadros del EPR, que tuvieron en sus calles un laboratorio para la guerrilla urbana. Las condiciones para la insurgencia, sin embargo, son mejores hoy que entonces, al existir la variable de las policías comunitarias y los grupos de autodefensa civil, armados y aceptados social y políticamente por las autoridades. Además se encuentra el factor geoestratégico. En 2005, Oaxaca era una ínsula. En 2013 es la cuenca del descontento. Actualmente, el mapa de riesgo lo concentran Oaxaca, Guerrero, Michoacán, y Chiapas está a punto de explotar por las mismas razones públicas de inconformidad por la reforma educativa. El EPR deslindó la “autodefensa de las masas trabajadoras” como planteamiento político de los grupos de autodefensa civil y las policías comunitarias que han aparecido. Sin embargo, para efectos de la política en el marco de la ley, son lo mismo. Los vasos comunicantes son la inconformidad, la insurgencia y el Estado como enemigo común. La ingenuidad de las autoridades ayudó involuntariamente al EPR en la formación del ideal perseguido por décadas: su frente de masas que construya el anhelado cuerpo político a su brazo militar existente.
El diario sin límites
Admite Mancera que no ha
sabido comunicar logros LUIS VELÁZQUEZ
M
iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, admitió que no ha logrado comunicar con fuerza el cumplimiento de sus promesas a la ciudadanía, por lo que intensificará las acciones para modificar la percepción. “Hay que buscar, quizá comunicar con más potencia todo lo que estamos cumpliendo, todos los días estamos en un esquema de cumplimiento de Decisiones por Colonia, hay que buscar comunicarlo con mayor fuerza, mayor intensidad”, dijo. La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky, publicada el pasado lunes, señala que los principales defectos de Mancera son “la ausencia de cumplimiento en sus promesas, falta de carácter, que no trabaja bien y que no se le ve cercano a la gente”, pero a pesar de ello muestra 70% de aprobación como gobernante. El periódico Reforma publicó ayer un sondeo que indica que tiene la aprobación de 53% de los capitalinos, pero 37% opina que no está cumpliendo con las expectativas. Al cumplirse los 100 días del gobierno de Mancera, el pasado 14 de marzo, Parametría dio a conocer sus estudios y mostró que 40% de los capitalinos considera que su gobierno “no va por buen camino”. En enero, las cifras de Parametría mostraban que 69% de los habitantes del DF afirmaron que Mancera iba por buen rumbo. Ante los datos desfavorables de las casas encuestadoras sobre algunos rubros de su gestión, Mancera
Mancera con el rector de la UNAM, José Narro. FOTO: NOTIMEX reconoció también que ha tenido un arranque de gobierno “complejo”. “Estamos en un arranque complejo, complicado, con muchos temas de coyuntura que hay que ir resolviendo”, afirmó. Al inicio de su mandato enfrentó el conflicto postelectoral del 1 de diciembre y en los primeros meses de mandato lo acompañaron problemas políticosociales que se gestaron en la administración de su antecesor, Marcelo Ebrard, como la huelga de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y el desencuentro diplomático con Azerbaiyán por la remoción de la estatua del ex presidente azerí, Heydar Aliyev, entre otros.
Pese a las críticas, Mancera comentó que lo relevante es que “tenemos muy claras las líneas de acción, las metas, los objetivos, y esperamos que todos trabajen en ese sentido”. Sin embargo, el pasado lunes la agenda de Mancera y el anunció de una inversión de dos mil millones de pesos en Iztapalapa se vio opacada en los medios por el revuelo que causó en redes sociales el trato preferencial que le dio a la actriz Laura Zapata para solucionar un percance vial de su hijo. En Twitter, los habitantes del DF crearon la etiqueta #ManceraHazmeunParo para mofarse del mandatario capitalino y reprochar el trato preferencial a Zapata.
Hay que difundir con más potencia todo lo que el GDF está cumpliendo, señala el jefe de Gobierno
Piden a la ALDF fusionar ejercicios ciudadanos
L
os órganos electorales del Distrito Federal pidieron a la Asamblea Legislativa que fusionen los procesos de democracia participativa para ahorrar recursos y enfrentar la crisis financiera que presentan por el recorte presupuestal que les aplicaron este año. En conferencia de prensa, los magistrados y consejeros del Tribunal y el Instituto electorales del DF aseguraron que es necesario modificar la Ley de Participación Ciudadana para que la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2013 y la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2014 se realice el 1 de septiembre próximo. Los magistrados Aidé Macedo Barceinas y Alejandro Delint García, y la consejera presidenta del IEDF, Diana Talavera, aseguraron que la concurrencia de
ambos procesos además permitiría ahorrar recursos económicos, humanos y materiales y se aprovecharía al máximo aquellos destinados a la difusión y capacitación de los responsables de las mesas receptoras. “Tenemos un interés común: apoyar y establecer las mejores condiciones para incentivar la participación ciudadana”, dijo Talavera. Delint García aseguró que a pesar de que ambos órganos electorales sufrieron un recorte presupuestal, esto no será impedimento para que organicen y califiquen estos ejercicios ciudadanos, los cuales están mandatados por la ley. Los magistrados añadieron que la realización conjunta de elecciones dará al TEDF mayor tiempo para la resolución de los medios de impugnación que se presenten. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 10 de abril de 2013
Temían plan de Echeverría para matar a JLP
ARTURO RIVERA
D
urante el secuestro del diplomático estadunidense Terrance Leonhardy (ocurrido el 4 de abril de 1973), el gobierno de México rechazó el consejo de los Estados Unidos respecto de no negociar con terroristas y accedió a las demandas de los secuestradores, según muestran cables diplomáticos recientemente dados a conocer por WikiLeaks. Entre las demandas de los criminales al gobierno del presidente Luis Echeverría se encontraba la liberación de 30 presos considerados como peligrosos por parte del gobierno y posteriormente la entrega de un millón de pesos. La satisfacción de estas demandas no dejó de ser criticada por el Departamento de Estado (Secretaría de Gobernación, en Estados Unidos). El informe proporcionado por el gobierno de México a los representantes del Departamento de Estado asienta que los “camaradas prisioneros políticos” que las denominadas Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP) exigían liberar eran un grupo formado por “asesinos, secuestradores, ladrones de bancos y comunistas”.
U
Terrance y George Leonhardy. FOTO: ESPECIAL
Cables de WikiLeaks
México “negoció con terroristas”
en caso Leonhardy
Según el reporte, el entonces secretario de Gobernación mexicano, Mario Moya Palencia, encontró “interesante” que en la lista se omitieran otros prisioneros detenidos por actos de terrorismo. Tras el secuestro del cónsul general Leonhardy en la ciudad de Guadalajara, el secretario de Relaciones Exteriores -en aquellos tiempos- Emilio Rabasa, dialogó con los encargados estadunidenses del caso, quienes repasaron con él la política de los Estados Unidos respecto de no negociar con terroristas. El funcionario contestó que estaba completamente enterado de dichas políticas e informó que no era el momento apropiado de discutir “teorías y consideraciones filosóficas” cuando la vida de un hombre pendía de un hilo. El secretario Rabasa preguntó directamente al encargado estadunidense (identificado en los cables como “Dean”) si estaba sugiriendo
“no cumplir con las demandas de los secuestradores”, a lo que Dean respondió que consultaría la respuesta con Washington. “No, no estamos sugiriendo que el gobierno de México rechace acceder a las demandas de los sec uest rado res, pues reconocemos que la decisión es ent er a m ent e soberana del gobierno de México, así como manejar la situación en este caso especifico”, fue la respuesta que llegó del Departamento de Estado. En un análisis enviado al Departamento de Estado sobre la actitud del gobierno de México se manejaron términos muy duros: “La acción del secuestro nueva-
mente perturbó la percepción pública de que no todo está tranquilo en la seguridad interna. La rápida y completa capitulación del gobierno de México ante las demandas de las FRAP fomenta pensamientos similares en el futuro, un factor evidente y preocupante para el gobierno de México. […] Por último, la credibilidad del gobierno de México al negar que estos grupos tengan motivaciones políticas ha sido puesta en duda. Cualquiera que sea el resultado, el gobierno de México se ha debilitado en su posición pública”. El 6 de mayo de 1973, un cable diplomático hacia Estados Unidos informó de la salida de
Estados Unidos insinuó que no se negociara con los secuestradores del diplomático, y México lo hizo
los 30 presos mexicanos (escoltados por igual número de soldados) hacia Cuba a bordo de una aeronave DC-6 de la Fuerza Aérea Mexicana. Pero el asunto no terminó ahí. Tras excarcelar a los presos, los secuestradores exigieron un millón de pesos para liberar al cónsul, a lo cual los estadunidenses procuraron tan sólo que el rescate no pasara en ningún momento por las manos del personal del consulado o la esposa del cónsul secuestrado. “Discusión sobre el fracaso del gobierno mexicano para obtener garantías sobre la liberación del cónsul general Leonhardy tras el vuelo a Cuba, este es un punto a revisar con los mexicanos después de que el caso sea resuelto”, se informa en un cable tras la petición monetaria de las FRAP. El cónsul fue liberado el 7 de abril de 1973, tras cumplirse las demandas de los secuestradores.
n posible plan de Luis Echeverría para asesinar a su sucesor en la Presidencia, José López Portillo, alertó a Estados Unidos en el año 1976. Entre las filtraciones que reveló WikiLeaks se encuentra un documento clasificado como “secreto”, en el que se afirma que Estados Unidos analizaba un posible escenario de atentado tras registrar recurrentes rumores sobre una conspiración del ex presidente Echeverría para conservar el poder tras el proceso electoral de 1976, en el que Portillo resultó triunfador. De acuerdo con el informe, Estados Unidos tuvo presente en todo momento que se trataba únicamente de suposiciones, aunque el asunto cobró seriedad ante la persistencia de los rumores y llevó a los analistas de la embajada a “considerar lo impensable”. Destaca que las sospechas fueron “suficientemente persistentes”, al repetirse con relativa seriedad entre el sector privado, la comunidad académica e incluso llegando a oídos del propio embajador de Estados Unidos en México. El entonces embajador de EU aseguró haber recibido información de parte de un empresario, quien le comentó la existencia de un plan del presidente Echeverría para culpar a la Agencia Central de Inteligencia de EU (CIA, por sus siglas en inglés) de la muerte del mandatario electo. Tras un análisis, la embajada estableció que la fecha idónea probable para el asesinato tendría lugar después del 1 de septiembre de 1976, fecha en que López Portillo tomaría posesión en el Congreso ante legisladores afines a Echeverría. “El momento más lógico para un accidente sería después del 1 de septiembre”, señaló la embajada. De esta forma, los congresistas nombrarían algún funcionario cercano al presidente saliente como Hugo Cervantes del Río, Augusto Gómez Villanueva o Porfirio Muñoz Ledo, quienes podrían permitir al Echeverría conservar gran parte de sus atribuciones en el país. La embajada estadunidense aseguraba que Echeverría contaba con el respaldo de las fuerzas militares y que el hipotético crimen se resolvería a través de un “chivo expiatorio”. SERGIO DELGADO
12 SOCIEDAD Miércoles 10 de abril de 2013
El diario sin límites
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Paz nuclear desde México
S
ucesos bélicos como lo ocurrido en Hiroshima y Nagasaki, o accidentes imputables a errores humanos o la naturaleza, como los casos de Chernobyl o Fukushima, nos han demostrado el peligro que puede significar el mal manejo de la energía nuclear, pero pocas veces advertimos que la radiactividad atraviesa, literalmente, nuestra vida cotidiana. Está presente en hospitales, reactores, centros de investigación, industrias y, de modo mucho más moderado, en nuestro entorno natural y hasta en casa. Como en todo proceso, los diversos usos y aplicaciones de la energía nuclear generan desechos que deben ser manejados de manera responsable y profesionalmente especializada, pues cualquier filtración al medio ambiente implicaría consecuencias de suma gravedad para cualquier forma de vida, debido al carácter altamente contaminante de la radiactividad. En los mismos instantes en que se perciben aires de guerra en la península de Corea, donde deambula el fantasma de una conflagración con armamento nuclear, en México un grupo de científicos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), liderado por la doctora Erika Bustos, desarrolla con éxito un método innovador para el tratamiento y remoción de residuos radiactivos. Se trata de una aplicación con solventes orgánicos para remover depósitos sólidos del Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos (Cader) del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), única entidad autorizada en nuestro país para el manejo de este tipo de residuos, y a quien le interesa recuperar 45.56 metros cúbicos (m2) de desechos líquidos orgánicos radiactivos, producto de aplicaciones de la energía nuclear en medicina y la investigación científica. La mayor parte de estos residuos líquidos En México un se produjo de 1983 a 1990 y fue necesario grupo de científicos combinarlos con suelo natural para inmovi(...) liderado por la lizarlos, de modo que no representaran un riesgo para el medio ambiente. Hace algudoctora Erika Bustos, nos años, las doctoras Erika Bustos y Fabiodesarrolla con éxito la Monroy se plantearon brindar una soluun método innovador ción a este problema, de modo que iniciaron para el tratamiento y el acercamiento de sus líneas y equipos de investigación, así como también estudiaron remoción de residuos en conjunto lo que en otros países como radiactivos. China, Alemania o Estados Unidos se hacía a este respecto. “Aplicamos un campo eléctrico utilizando un medio electrolítico (agua o acetona) -dice Bustos-, eso permite que cuando se aplica el campo eléctrico se generen tres fenómenos de transporte: La electromigración, es decir, hay una atracción electrostática hacia los electrodos. La electroósmosis, que se produce cuando tenemos algún compuesto sin carga eléctrica. Y la electroforesis, que es el movimiento de coloides que tienen carga superficial”. Entre los resultados de este proceso, además del de haber lograrlo la remoción de residuos con procesos económicamente rentables, es que tales esfuerzos le han merecido a la doctora Erika Bustos la distinción de ganar la Beca para Mujeres en la Ciencia L´Oreal-UNESCO-AMC, premio que recibió esta semana. También, esta historia de éxito de la ciencia, la tecnología y la innovación es un ejemplo de que en México sí podemos aprovechar en beneficio de todos la vinculación entre el conocimiento generado en los centros de investigación científica, la transferencia tecnológica que de ello se deriva y su aplicación en el sector productivo, algo en lo cual el Foro Consultivo Científico y Tecnológico ha venido insistiendo a lo largo de su primera década de existencia.
Autoridades sanitarias federales y de 18 entidades se reunieron en la capital del país para abordar el tema. FOTOS: NTMX
SSA admite situación de “emergencia”
Sin definir aún la estrategia contra obesidad y diabetes La secretaria de Salud, Mercedes Juan, adelantó que hay acercamiento con representantes de la industria de alimentos para adecuar las porciones
L
GABRIELA RIVERA
a titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, dijo ayer que será “en los próximos días” cuando se den a conocer los detalles de la Estrategia Nacional contra la Diabetes y la Obesidad, presentada el 1 de abril por el presidente Enrique Peña Nieto. No obstante, la secretaria dejó entrever el acercamiento que ha tenido con los representantes de la industria de alimentos para adecuar el tema de las porciones. Como ejemplo mencionó que se trabaja para que “en los cines las porciones de refrescos y de palomitas sean las adecuadas y no esas porciones que desafortunadamente se han acostumbrado a tomar fuera de la lógica”. No obstante, dijo, “lo más importante es prevenir para no utilizar porciones altas. Ningún alimento por sí solo es dañino si la ingesta es en porciones adecuadas”, dijo en la conferencia de prensa posterior a la inauguración del Primer Foro de Diabetes de la Ciudad de México, en el que participaron los secretarios de Salud del DF, Armando Ahued y de casi una veintena de entidades del país. Cuestionada sobre su postura en torno a la propuesta de aplicar un impuesto a los refrescos, impulsada principalmente desde las organizaciones civiles, Mercedes Juan respondió que no es competencia de la Secretaría de Salud y reiteró que el problema son las cantidades que se
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
10.6
millones de mexicanos con diabetes
47 mil
pacientes son atendidos en la red de salud del GDF
5.2
millones de capitalinos tienen sobrepeso u obesidad Fuente: SSA y Secretaría de Salud del DF toman, no la bebida por sí sola. “No debemos satanizar ningún alimento ni ninguna bebida, todas pueden ser buenas o malas si no las tomamos adecuadamente. Si se hace el esquema del impuesto, qué bueno para que la gente tome menos refresco”. Durante su intervención en la inauguración, en la que estuvo acompañada del rector de la UNAM, José Narro, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, reconoció que México tiene un problema en el tema de obesidad y diabetes. En este último caso precisó que hay una “emergencia de salud pública” debido a que la cifra de diabéticos se ha duplicado en los últimos 12 años para llegar a una cifra de 10.6 millones de mexicanos, mientras que el sobrepeso y la obesidad afectan a 70% de los adultos y 30% de los niños. Al participar en el Primer Foro de Diabetes de la Ciudad de México,
anunció que como parte del combate a este problema, la Reforma Educativa y el Pacto por México plantean prohibir la venta de alimentos «chatarra» en escuelas. Acompañada por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Salud local, Armando Ahued, entre otros, la funcionaria federal resaltó la magnitud del problema que representa la diabetes, y de continuar su crecimiento no habrá recursos suficientes para su atención. En el Antiguo Colegio de Medicina, Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud del DF, dijo que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 346 millones de personas padecen diabetes en el mundo, lo cual representa uno de los problemas de salud pública más graves que se enfrentan y que de no implementar una estrategia enfocada a la prevención, las muertes podrían incrementarse hasta en 50%, durante los próximos 10 años. Señaló que el desencadenamiento de la diabetes mellitus está estrechamente relacionada con el sobrepeso y la obesidad, tan sólo en el Distrito Federal, hay 5.2 millones de personas que las padecen. En este sentido, dijo que en la capital del país se han abierto 250 gimnasios al aire libre distribuidos en diversos puntos de la Ciudad de México, con el fin de fomentar la activación física de los capitalinos.
14 SOCIEDAD Miércoles 10 de abril de 2013
Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
Sobre los proyectos públicos
N
oticias recientes como las de los proyectos urbanos capitalinos que estarán a cargo de los suizos Herzog & DeMeuron (premio Pritzker 2001) (¿diseñarán el DF?), o de cierta renovación (¿demolición del mercado?) de La Merced (obra patrimonial de Enrique del Moral en 1957), o de una propuesta de aspecto caricaturesco que apareció hace pocos meses sobre una ampliación del Palacio Legislativo de San Lázaro (de Ramírez Vázquez a cargo de ¿Ramírez Vázquez?), entre otras seguramente, son evidencias tanto de la disgregación de (nosotros) los arquitectos en cuanto gremio, como de la imperiosa necesidad -urgente- de una ley de proyecto público. Hace poco más de cinco años en una entrevista de opinión sobre la Torre Bicentenario de Rem Koolhaas nos preguntaron: “¿Es lamentable que sea demolido el edificio de Vladimir Kaspé (Súper Servicio Lomas) para edificar esta torre o todo es sacrificable en nombre de la modernidad? Respuesta: “Es lamentable, aunque interesante -y no por eso menos lamentable- que tomemos conciencia de nuestro patrimonio arquitectónico a partir de la noticia espectacular. Ni quién se inmutara cuando modificaron gravemente al Súper Servicio Lomas de Kaspé, forrando su fachada con placas de aluminio, y ni a quién le importe que el Conjunto Aristos de José Luis Benlliure presente deterioro o si una casa de Luis Barragán en La Condesa se está cayendo o si el Conjunto Manacar de Enrique Carral también fue alterado… Considero que el tema del patrimonio arquitectónico y su conservación merecen una urgente reflexión al margen de la polémica de este proyecto en particular.” La cita por esto: patrimonio arquitectónico, proyectos de mayor o menor escala, o el impacto urbano (aunque sea de inversión privada), ponen de agudo manifiesto que cualquier proyecto construible tiene ineludible responsabilidad social implícita desde el encargo y la contratación del proyecto hasta la ejecución de la obra, esta última con una ley (de Obra Pública) que hoy aplica equívoca y erráticamente para los arquitectos proyectistas y su contratación particular. En referencia a los proyectos de ámbito nacional y de mayor efecto público, digamos gubernamentales -si vale la semiclasificación-, la responsabilidad social -desde la ética no moralina- obliga a las autoridades a soportar las decisiones importantes de diseño (arquitectónico, urbano, medioambiental, sostenible, accesible, viable) mediante mecanismos que garanticen el cumplimiento de su responsabilidad, de “responder”, en este caso por la decisión de quién proyectará. De allí que la iniciativa de ley de proyecto público urgente debería normar, primero, la asignación de los “encargos” mediante concursos (todo un capítulo del que ya hemos reflexionado aquí) que garanticen la obtención de las mejores soluciones de diseño (aunque sea relativo el término “mejores”) y, segundo, la “sana” contratación de los servicios profesionales contenidos en el proyecto y la dirección (arquitectónicos, urbanos o de diseño) “ejecutivos”, en sus diferentes etapas y alcances, garantizando -entre muchos otros aspectos del proceso de redacción de un proyecto completo- que la obra no sólo se construya, sino que se construya bien. El panorama proyectado por una iniciativa de esta índole se verá nítidamente desde la perspectiva de un beneficio que aterriza en la sociedad -mejor ciudad-, en el Gobierno -que transitaría de la opacidad a la trasparencia- y en la arquitectura -por añadidura desde la superación profesional como sistema de superación colectiva. Si bien es cuestionable que la democracia sea inversamente proporcional al desarrollo urbano, valdría la pena detenerse en la evidente disgregación del gremio, y repensarlo impostergablemente desde la reunión, la concentración o la también urgente incorporación de los jóvenes a los colegios de arquitectos -por ejemplo- para aspirar con mucho más fuerza a la viabilidad de ésta o de cualquier otra iniciativa. Urge.
UNAM e IPN se suman a cruzada antihambre La Sedesol acordó con ambas instituciones integrar a estudiantes como brigadistas y promotores; sigue el Tecnológico de Monterrey
P
JUAN LUIS RAMOS
ara completar la cifra proyectada de 25 mil brigadistas en la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) incorporará a estudiantes de la UNAM y el Politécnico Nacional. Dentro de los acuerdos firmados por ambas instituciones con la dependencia a cargo de Rosario Robles, se establece que los alumnos podrán liberar el servicio social o bien realizar prácticas profesionales. El esquema es similar al que la misma Robles implementó desde las filas del PRD en la década de 1990, conocido como «Brigadas del Sol». En aquellos años jóvenes de la UNAM salieron a las calles para realizar un padrón de pobres para los programas sociales del Gobierno del Distrito Federal. El lunes por la noche se formalizó el acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), firmado por su directora, Yoloxóchitl Bustamante. Este martes tocó el turno a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en cuyo caso fue el rector José Narro el encargado de signar el convenio respectivo. En el acto, Robles Berlanga señaló que la UNAM puede tomar a la Cruzada como un reto de investigación, especialmente en la intervención en zonas urbanas, que hasta ahora han estado al margen de los programas sociales. “No tenemos todo resuelto, no lo podemos tener, y por eso necesitamos el concurso de toda la sociedad, y especialmente de los universitarios”, subrayó. Cuando se presentaron las acciones del Mes de la Cruzada, Robles anunció que en este esquema de participación universitaria también se firmaría convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), aunque no existe todavía fecha para formalizar el acuerdo se espera que sea este mismo mes.
FOTOS: NTMX Y GRETTA HERNÁNDEZ
CON PERSPECTIVA
El diario sin límites
José Narro, rector de la UNAM, formalizó ayer el convenio.
No tenemos todo resuelto, no lo podemos tener, y por eso necesitamos el concurso de toda la sociedad, y especialmente de los universitarios” ROSARIO ROBLES Titular de SedesolL
Critican la incursión de empresas trasnacionales
L
a participación de las empresas PepsiCo y Nestlé en la Cruzada Nacional contra el Hambre creará conflictos de interés con el gobierno, porque permitirá a las compañías interferir en políticas públicas para regular sus productos, denunció la Alianza por la Salud Alimentaria. Patti Rundall, activista inglesa y líder de la Coalición Internacional Contra el Conflicto de Interés, advirtió que el único interés de las trasnacionales es “hacer negocio con la desnutrición”, ya que el crecimiento de este problema les permite ingresar en el mercado. Este lunes la Sedesol anunció que PepsiCo y Nestlé, dos de las empresas más grandes en el sector alimentario, fueron las primeras en sumarse a la cruzada. La refresquera, a través de su filial Quaker, desarrollará un atole y una galleta, como complemento en la alimentación de mujeres embarazadas y en lactancia, así como de menores de cinco años. Por su parte, la compañía suiza Nestlé impartirá 200 mil ho-
ras de educación en nutrición y cursos de auto empleo, además de apoyar a pequeños productores de leche y café. Al respecto, Rundall señaló que las trasnacionales aprovechan esta imagen y después hacen marketing con ella. “De repente, cada vez que comes chatarra y te pones más gordo resulta que estás ayudando a un niño con hambre”, indicó en conferencia de prensa. Señaló que el caso más documentado por la coalición que dirige es el tema de los sucedáneos de la leche de Nestlé, que aportan al bebé 30 mil calorías a la semana, pero que los gobiernos se han negado a prohibir por los intereses que representa la empresa. Tanto Rundall como Alejandro Calvillo, presidente la asociación El Poder del Consumidor, recordaron que el programa Hambre Cero de Brasil -en el que está basada la Cruzada contra el Hambre-, rechazó el apoyo de Nestlé y dejó en claro que el hambre no se combate con comida chatarra. GABRIELA RIVERA
GLOBAL 15 El diario sin límites
W
ASHINGTON. Al menos 14 personas resultaron heridas con arma blanca y una pistola en el campus CyFair de la Universidad Lone Star, cercana a Houston (Texas, EU). De los 14 heridos, cuatro tuvieron que ser trasladados a varios hospitales, y entre ellos, hay dos “en estado crítico”, indicó en declaraciones a periodistas el alguacil del condado Harris, Adrián García. El problema surgió durante un enfrentamiento de dos jóvenes. Ambos forcejearon y uno de ellos sacó una pistola. Quienes se encontraban junto a él intentaron maniatarlo sin mucho éxito porque, con un arma blanca se defendió a navajazos. El detenido, Carlton Neal Berry Jr, de 22 años, es un estudiante
Miércoles 10 de abril de 2013
EU quiere premiar a notables
Un pleito entre dos adolescentes en el campus Cy Fair de la Universidad Lone Star, Texas, tuvo un saldo de cuatro heridos
W
Uno de los cuatro heridos en el momento de su trasladado a un hospital de Houston, en Estados Unidos. FOTO: AP
Una simple pelea genera
paranoia nacional inscrito en la universidad, detalló García después de que funcionarios del centro educativo dijeran que se estaba buscando a otra persona vinculada con el incidente. Los testigos calificaron de “absurdo” el inicio de la pelea. Los oficiales de policía dijeron que no se había recuperado la pistola utilizada en la riña. Maya Khalil, una joven de 19 años que presenció los apuñala-
mientos ocurridos en el edificio de Ciencias de la Salud del campus, calificó lo ocurrido de “realmente aterrador”, según la cadena CNN. Cuatro de los heridos fueron trasladados en helicóptero a centros médicos cercanos y el campus permanece cerrado. La página web de la universidad colgó un aviso en el que indica a los estudiantes que se mantengan fuera del campus donde ocurrieron los
hechos. El incidente violento recibió amplia cobertura de los medios de comunicación en Texas y en todo EU debido a que el tiroteo ocurrido en Newtown, hace cuatro meses, conmocionó a todo el país. La tragedia ocurre en momentos en que los demócratas en el Senado se acercan a una decisión crucial sobre la legislación de control de armas. Los parientes de las víctimas de la masacre en una escuela
de Connecticut se encuentran cabildeando con los legisladores con la esperanza de ganar una votación sobre el tema en la cámara alta. Las familias, que se reunirían en privado con los senadores, desayunaron con el vicepresidente Joe Biden en su residencia en el Observatorio Naval, de acuerdo con un funcionario gubernamental no autorizado a hablar en público sobre la reunión privada. EFE Y AP
CRÓNICA
LOS LATINOS YA NO ESCONDEN SUS ROSTROS
P
HOENIX. Hoy habrá una mega marcha de ilegales latinos en la capital de Estados Unidos. Nadie cubrirá su rostro. Antes no era así. Karina Galicia cambiaba de tema cuando sus amigos hablaban de los inmigrantes sin papeles. Vivía asustada, pensando que sería arrestada si alguien se enteraba de que estaba en el país ilegalmente. Luego de años viviendo escondida, decidió que contar su historia era importante. Comenzó a asistir a actos sobre una reforma a las leyes de inmigración, a usar camisetas con consignas pidiendo más derechos para los inmigrantes sin papeles y superó el temor de ser deportada. “Llega un momento en que dices ‘ya basta’. Si no te expones, nada va a cambiar”, comentó Galicia, quien tiene 23 años y fue traída a Phoenix desde México a los siete años.
En todo el país, estudiantes, padres y trabajadores que alguna vez temieron revelar su condición de inmigrantes sin papeles están contando sus historias, asistiendo a actos, realizando manifestaciones pacíficas y presionando a legisladores estatales y nacionales para que les den más derechos. “Son gente que se formó en el sistema educativo de Estados Unidos y que está haciendo lo que les enseñaron en la escuela: reclamar sus derechos”, comentó Kevin Johnson, profesor de Derechos Civiles de la Universidad de California, con sede en Davis. Los sectores que se oponen a la reforma dicen que si se le concede derechos a los inmigrantes que viven en el país ilegalmente se alentarán nuevas olas de inmigración ilegal y se
agravarán los problemas de gobiernos y municipios que deben ofrecer beneficios sociales a personas de bajos recursos y escasa educación, aumentando al mismo tiempo la competencia por empleos en una economía todavía en plan de recuperación. Gaby Pacheco, inmigrante ecuatoriana de 28 años que fue traída al país de niña, dijo que el movimiento se ha hecho más estructurado a medida que los activistas comenzaron a coordinar sus acciones y recibir asesoramiento de veteranos de las luchas por los derechos civiles de la era de César Chávez y las movilizaciones en defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas. Hoy será un día histórico para los integrantes del movimiento: no cubrirán su rostro. AP
ASHINGTON. Los senadores que están dando forma a una iniciativa de ley integral de inmigración están defendiendo planes de aumentar las visas para trabajadores capacitados en alta tecnología, dijeron asistentes del Senado y directivos del sector, pero hay quejas de que se corre el riesgo de sancionar a todas las compañías por causa de aquellas que abusan y capacitan a trabajadores en Estados Unidos sólo para enviarlos a India y otros países. El senador demócrata Dick Durbin, quien encabeza los esfuerzos para tomar medidas duras contra empresas que realizan subcontratación, también está promoviendo que haya mejores salarios para los trabajadores traídos a Estados Unidos con visas H-1B, que se otorgan de manera específica a extranjeros cualificados, afirmaron asistentes y directivos. Directivos de la industria de alta tecnología dicen que los esfuerzos de Durbin corren el riesgo de castigar a empresas no involucradas en los abusos y que varios legisladores, entre quienes se encuentra el senador republicano Marco Rubio, están tomando la postura contraria. Los senadores esperan completar su proyecto de legislación esta semana, aunque parece ser más probable que ocurra la semana próxima. La cuestión de la visa para empleo en alta tecnología surgió como uno de los pocos asuntos aún por resolver. En el centro del debate está la enorme demanda de visas H-1B por parte de compañías como Microsoft, Apple y Google, las cuales son limitadas actualmente a 65 mil anuales, independientemente de otras 20 mil que son reservadas para trabajadores extranjeros que han obtenido un título superior de una universidad estadunidense. Enfrentados con tal demanda, los senadores han contemplado aumentar el límite a aproximadamente 100 mil, con posibilidad de subir hasta 150 mil, informaron asistentes y directivos, quienes pidieron no ser identificados por nombre debido a que las negociaciones prosiguen y a que las cifras siguen cambiando y no se ha tomado una decisión. AP
16 GLOBAL Miércoles 10 de abril de 2013
JOSE RUBÉN ZAMORA EL PERIÓDICO Y ANA ARANA, FUNDACIÓN MEPI n el arranque de gobierno del presidente guatemalteco Otto Pérez Molina el 14 de enero de 2012, él y su flamante vicepresidenta Roxanna Baldetti, hicieron gala de atuendos que sobrepasaban los 10 mil dólares, en un país donde la mitad de ciudadanos malvive con menos de dos dólares diarios. En el extranjero, la elección de Otto Pérez se vio como un retroceso. Ex militares de su entorno regresaban al poder, encabezados por quien fue jefe de inteligencia e instructor de la temible Escuela Kaibil (en el corazón de la selva del Petén), donde se forman las fuerzas especiales guatemaltecas. Para muchos guatemaltecos, sin embargo, Pérez fue un militar moderado, de los llamados constitucionalistas, que apoyó el golpe para derrocar al General Efraín Ríos Montt en 1983. También se enfrentó al autogolpe del Presidente, el ingeniero Jorge Serrano, cuando éste intentó en 1993 anular el Congreso, al estilo del peruano, Fujimori. El centro-derecha y buena parte de la población urbana lo eligieron en respuesta a los escándalos de corrupción en el anterior gobierno de Álvaro Colom, el primer presidente de izquierda en 30 años. La educación y la personalidad calmada de Pérez Molina, contrastan con su vicepresidenta Baldetti, una finalista de Miss Guatemala y dueña de salones spa. Se catapultó en política en el 2000, al ayudar a Pérez Molina a crear el Partido Patriota, y fue elegida diputada en 2004, especializándose en atacar a los demás de actos de corrupción. Hoy en día, Roxana Baldetti se autodenomina la madre del partido, que creó con intimidaciones. Polémica y rígida, Baldetti es la primera mujer en ocupar tan alto cargo de gobierno. Es conocida en círculos políticos como una implacable enemiga que no perdona. De porte robusto y con 50 años, tiene adicción por la cirugía plástica, dietas y tratamientos de adelgazamiento. Pérez Molina y Baldetti trabajaron más de dos décadas para alcanzar el poder. No habrían conseguido los dos puestos más altos del país, el uno sin el otro. Los dos se complementan. Fueron elegidos por ser la pareja política perfecta. Este “cuento de hadas” se trasformó rápido en una historia tenebrosa. Los rumores sobre una relación sentimental entre ambos aumentan con los días. “Parecen un pareja casada,” dice una fuente que ha presenciado los desmanes en Palacio. Los berrinches de la vicepresidenta son
E
Guatemala en crisis
Un cuento de hadas
sin final feliz
La vicepresidenta guatemalteca Roxanna Baldetti. FOTO: EFE
La vicepresidenta Baldetti se encuentra bajo sospecha de una serie de corruptelas por el misterioso origen de su fortuna
conocidos, y también los portazos cuando se enoja con Pérez Molina. El Palacio Presidencial parece más un hogar disfuncional que un centro de decisiones políticas. Pérez Molina ganó con una campaña anticorrupción, pero las promesas se esfumaron en solo 13 meses. El presidente y su vicepresidenta se han visto envueltos en decenas de incidentes debido al clientelismo, tráfico de influencias, y corrupción desenfrenada en aeropuertos, puertos y aduanas. Los casos están relacionados con obras públicas, asignación de contratos de medicinas para el Estado e, incluso, en programas contra la pobreza. En un año, Pérez Molina ha construido una reputación internacional como líder regional al promover, retóricamente, la despenalización y regulación del mercado ilegal de narcóticos. Su discurso ha desar-
De humildes raíces, Baldetti es hoy dueña de una considerable fortuna estimada en varios millones de dólares, tres mansiones en los mejores barrios de la capital, una casa de descanso en el Puerto San José, y dos fincas en Tecpán, Chimaltenango. Su hijo Mario, de 22 años, preLA CORRUPCIÓN Baldetti aparece como la principal sume su riqueza. “¡La vida en Guaartífice de una estela de corrupción temala es para vivirla y eso es lo que asombra incluso a los guate- que estoy haciendo! Salvaje, joven y maltecos, testigos de décadas de libre,” escribe el joven en su cuenta enriquecimiento ilícito de sus go- de Instagram, que muestra un derrochador tren de vida. Otras enbernantes. tradas muestran sus salidas al A semanas de asumir el extranjero con un grupo segundo puesto del país, de amigos, con los que Baldetti utilizó 15 mil viaja en jet privados a quetzales (23 mil pesos) Nueva York y a Miami. de fondos públicos para La declaración de comprar chocolates bienes de los altos carfinos, perfumes francegos no es pública en Guases y Ron Zacapa Centetemala, pero la simple suma nario para obsequios. Era Otto Pérez. de los sueldos públicos de Balel comienzo de una lista de suFOTO: AP puestos abusos revelados en la detti de los últimos 10 años no prensa y que circulan por los pasillos cuadra. El total de sus salarios dudel Palacio Presidencial y el Congre- rante los últimos nueve años es cerso. El entorno de la vicepresidenta in- ca de 540 mil dólares (7 millones de cluye miembros del Partido Patriota pesos). Pero en el mismo periodo ha y amigos de su infancia, beneficiarios acumulado un conjunto de propiede contratos y nombramientos que dades que valen más de 10 millones han terminado envueltos en tráfico de dólares (130 millones de pesos). Según Baldetti, sus ganancias de influencias y corrupción. Además, se sospechan conexiones con vienen de su patrimonio: los diviimplicados en blanqueo de dinero, dendos de unas compañías que proidentificados por el Departamento ducen champús y un salón de belleza. Pero un recorrido por varias de del Tesoro de Estados Unidos. mado a Washington, que no ve con buenos ojos la ausencia de una política antidroga en Guatemala, por donde circula el 80% de la cocaína que llega a Estados Unidos, según el Departamento de Estado.
El diario sin límites
RATIFICAN ABSOLUCIÓN A ALFONSO PORTILLO GUATEMALA. Una Sala de Apelaciones de Guatemala ratificó la sentencia absolutoria dictada en mayo de 2011 a favor del ex presidente Alfonso Portillo por un caso de corrupción. La Sala Tercera de Apelaciones ratificó la sentencia absolutoria a Eduardo Arévalo y Manuel Maza, ex ministros de Defensa y Finanzas de Portillo, respectivamente, implicados en el mismo caso por malversación de fondos. La Sala rechazó la apelación presentada por la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) por considerar que el fallo emitido el 9 de mayo de 2011 por el Tribunal Undécimo de Sentencia estuvo apegado a derecho. Portillo, que gobernó Guatemala entre 2000 a 2004, fue acusado por la malversación durante de su Administración de 120 millones de quetzales (unos 200 millones de pesos) del Ministerio de Defensa. Portillo permanece en prisión por un pedido de extradición de EU, que lo reclama por conspiración por lavado de dinero por un monto de 70 mdd. La entrega de Portillo a ese país ha sido aprobada en Guatemala. EFE las direcciones consignadas en el registro de la propiedad, como sedes de sus fábricas y negocios y su salón de belleza los encontró mayormente vacías o abandonadas. Amigos y enemigos de Baldetti describen las formas en que la vicepresidenta podría lucrarse del gobierno: “coimas” (porcentaje) en jugosos contratos para construir carreteras, compras estatales de medicinas o fertilizantes. Supuestamente su fortuna provendría sobre todo del control tras bambalinas del contrabando, trasiego, aduanas, puertos y aeropuertos, con el posterior blanqueo del dinero en Panamá. Algunos de sus críticos ponen en duda si, tal vez, algunas de sus propiedades fueron compradas con dinero de conocidos narcotraficantes. Nada ha sido probado.
LA OPOSICIÓN La congresista Delia Back, del partido opositor LIDER, que perdió las últimas elecciones presidenciales en la segunda vuelta, por 10% de los votos, es la enemiga número uno de Baldetti. Back y sus compañeros diputados presentaron tres demandas por corrupción ante la Corte Suprema de Justicia en contra de Baldetti. La Corte las desestimó alegando falta de fundamento. Consultar investigación íntegra en: www.24-horas.mx
GLOBAL 17 El diario sin límites
C
ARACAS. Las elecciones del próximo 14 de abril pueden provocar un cambio en la política exterior de Venezuela o dar continuidad a la agenda internacional del fallecido Hugo Chávez, promotor de la integración regional y declarado enemigo del capitalismo. El candidato chavista, Nicolás Maduro, ha asegurado que de ganar continuará la línea emprendida y consolidada por Chávez, mientras que el aspirante opositor, Henrique Capriles, ha manifestado que Venezuela tomará un camino distinto y no abogará por seguir con relaciones que no benefician a su país con gobiernos controvertidos. Las elecciones en Venezuela serán objeto de atención no sólo en Latinoamérica sino en lugares tan lejanos y dispares como Irán, Bielorrusia o China, donde Chávez cultivó alianzas estratégicas. El candidato chavista ha resaltado que estuvo al lado “del gigante Chávez” durante todo el proceso de ingreso de Venezuela al Mercosur, así como en la creación de la Una-
Miércoles 10 de abril de 2013
Incertidumbre
por agenda internacional
El opositor Henrique Capriles. FOTO: AP sur, la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Chávez dejó un mapa de relaciones internacionales en el que Cuba
El oficialista Maduro en campaña. FOTO: AP tiene un lugar de honor con múltiples programas económicos. Con los precedentes de los últimos años, las relaciones con EU tienen posibilidades de seguir siendo conflictivas de ganar Maduro, pese
SE MOVILIZAN POR LA PAZ BOGOTÁ. Miles de colombianos expresaron ayer su apoyo en las calles de Bogotá y otras ciudades al proceso de paz del gobierno con las FARC y el fin del conflicto armado, en la convocatoria más plural que recuerda este país, al contar con la presencia del presidente Juan Manuel Santos, ex guerrilleros y grupos de izquierda. Los ausentes fueron los conservadores, que aceptan la opción militar.EFE
REGISTRO TERREMOTO FATAL EN IRÁN
TEHERÁN. Al menos 32 personas han muerto y más de 850 han resultado heridas en el fuerte terremoto de 6.1 grados en la escala abierta de Richter cerca de la central nuclear de Busher, en el sur de Irán, informó la televisión oficial, IRIB. Unas 10 mil personas han perdido sus hogares o han huido de sus casas por temor a nuevas réplicas del terremoto en las zonas más afectadas y pasarán la noche en la calle. EFE
DEFIENDE CONTROL DE ARMAS
WASHINGTON. El jefe de la mayoría demócrata en el Senado de EU, Harry Reid, citó el suicidio de su padre en 1972 dando una razón personal para la aprobación de leyes que impongan períodos de espera para la adquisición de armas de fuego. El gobierno de Barack Obama, que prometió acción decisiva frente a la violencia con armas de fuego en EU, ha apoyado la verificación de antecedentes de todos los compradores. EFE
ENTIERRO DE THATCHER
LONDRES. Tras la muerte de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, comenzaron los preparativos para su funeral que tendrá lugar el miércoles 17 de abril en la catedral de San Pablo, para después ser cremada en una ceremonia privada. Aunque no se trata oficialmente de un funeral de Estado, trascendió que la reina Isabel de Inglaterra atenderá la ceremonia en la catedral de San Pablo. AP
ALERTA A EXTRANJEROS
SEÚL. El régimen de Pyongyang recomendó a los extranjeros residentes en Corea del Sur que preparen planes de evacuación ante la posibilidad de guerra, un paso más en su persistente campaña de amenazas belicistas cuyo final no se advierte cercano. Los aproximadamente 1.4 millones de residentes foráneos en Corea del Sur deben “saber dónde refugiarse” y “estudiar los planes de evacuación para salir del país”. EFE
a que ese país constituye para Venezuela el principal cliente petrolero. Capriles, señalado por el chavismo de ser el candidato “de los gringos”, ha evitado hacer mención a EU en sus discursos de campaña y se ha
“CONSPIRACIÓN” CARACAS. El ministro del Interior de Venezuela, Néstor Reverol, divulgó ayer dos audios como supuestas pruebas de una conspiración de salvadoreños y en los que ha involucrado a un diputado derechista de El Salvador, quien negó las acusaciones. En los dos audios se escucha a dos hombres hablando sobre el plan de desestabilización y a quienes identificó como el diputado Roberto D’Abuisson y el ex coronel David Koch. En uno de los audios se escucha a uno de los hombres, señalado como Koch, diciendo que “el grupo ya está trabajando en la calle con la gente para desorientar el voto”. EFE
limitado a asegurar que si gana los comicios, no entregará el país “ni a los yanquis” ni “al gobierno cubano”. Las fronteras terrestres de Venezuela con Brasil, Colombia y Guyana fueron cerradas desde las 06:00 hora local hasta el lunes, como medida preventiva de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo. EFE
18 GLOBAL Miércoles 10 de abril de 2013
L
ISBOA. El Gobierno portugués prohibió cualquier nuevo gasto en las administraciones y servicios del sector público e impuso una autorización especial del Ministerio de Finanzas para pagos imprevistos. La medida, la más radical aplicada hasta ahora por el Ejecutivo conservador luso con el gasto de los ministerios y dependencias del Estado, es la primera que adopta tras anunciar el domingo pasado nuevos recortes sociales para cubrir mil 300 millones de euros en ahorros que ha declarado ilegales el Tribunal Constitucional. Un despacho del ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, emitido ayer señala que la restricción se mantendrá hasta “nueva orden” del Ejecutivo. De la congelación sólo se salvan tres tipos de gastos de importe variable: los pagos habituales de personal, los generados por los contratos en ejecución, como los pagos de servicios básicos de agua o luz, y las costas judiciales. Medidas similares, aunque menos radicales, adoptadas anteriormente por el Gobierno luso para no sobrepasar los márgenes de déficit fiscal, generaron situaciones muy criticadas en servicios públicos que debían afrontar gastos imprevistos o superiores a los presupuestados. Hubo hospitales que se quejaron de no poder renovar equipos y medicamentos, comisarías en las que faltaba el papel, trámites administrativos parados por falta de tinta en las impresoras o películas extranjeras que no podían ser subtituladas y se proyectaban en la filmoteca nacional en lenguas que nadie entendía. La autorización de gastos no presupuestados en este ejercicio será además “excepcional”, según el Ministerio de Finanzas, y en principio sólo para partidas que se notifiquen en un plazo tan perentorio que finaliza hoy mismo. El despacho de Finanzas atribuye la medida a la necesidad de corregir los presupuestos por la sentencia, que el pasado viernes consideró in-
El diario sin límites
Portugal congela el gasto público de manera inédita Wikileaks reveló el plan. FOTO: AP
EU esconde armamento en Bélgica
B La troika ha presionado a Lisboa a seguir los recortes que afectan a la ciudadanía. FOTO: AP constitucionales la supresión de una paga extra a los pensionistas y funcionarios, así como recortes del 5 y 6% en los subsidios de desempleo y enfermedad. El primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, reaccionó el domingo a la sentencia con el anuncio de recortes en sanidad, educación, seguridad social y empresas públicas, así como en los gastos de las administraciones.
Los técnicos de la troika, compuesta por el FMI, la Comisión y el Banco Central europeos, que concedieron y vigilan la ejecución del rescate, harán un examen extraordinario del cumplimiento de sus compromisos en las próximas semanas, según fuentes oficiales. De ella depende que el país reciba otro tramo de la ayuda internacional – dos mil millones de euros- que de momento está bloqueado. EFE
Crisis del sector periodístico pega a Der Spiegel
B
ERLÍN. El semanario alemán Der Spiegel cesó a sus dos codirectores, Georg Mascolo y Mathias Müller von Blumencron, por «divergencias» con la estrategia de la revista, indicaron fuentes de esa publicación. El cese se venía rumorando desde hace unos días en medios alemanes y se produce en medio de una persistente crisis de tirada y entre discusiones acerca del futuro de su edición digital, cuya consulta es gratuita y mantiene una redacción independiente. Mascolo, de 48 años, y Müller von Blumencron, de 52, asumieron en 2008 la dirección colegiada del semanario, en sustitución de Stefan Aust, un icono entre la prensa de investigación alemana. En 2011 Mascolo asumió la responsabilidad en exclusiva de la edición en papel, mientras que Müller von Blumencron lo hizo con la digital. La dirección de Der Spiegel co-
FOTO: ESPECIAL
municó el cese, fundamentándolo en esas divergencias y añadiendo que el nombre del sucesor o sucesores se dará a conocer “en breve”. Hasta que se produzca el relevo ejercerán el cargo en funciones los subdirectores Klaus Brinkbäumer y Martin Doerry, para la edición en papel, mientras que Rüdiger Ditz, hasta ahora jefe de redacción en la edición digital, seguirá al frente de la oferta en internet.
El diario Süddeutsche Zeitung informó en días pasados sobre los rumores de cese de los dos codirectores, cuya relación en los últimos tiempos estaba siendo muy difícil, en especial en lo que se refiere a si la edición digital debía seguir siendo gratuita. Ambos periodistas llevaban más de 20 años en la redacción del semanario Cuando asumieron la dirección colegiada, la edición en papel de Der Spiegel superaba el mi-
llón de ejemplares, mientras que ahora se sitúa en los 891 mil. Esta situación se enmarca en la crisis persistente de los medios en Alemania, especialmente en la prensa escrita y en formato papel. En 1992, dos años después de la reunificación, en Alemania había un total de 425 periódicos, cifra que había bajado a 385 en 2002 y a 333 en 2012. El cómputo total de ejemplares ha bajado de los 27.3 millones de 1991 a 18.8 millones en 2011, lo que supone una pérdida de unos nueve millones en 20 años. Las ediciones digitales han cobrado paralelamente más y más presencia, sean en el formato de redacción integrada o independiente. Este es el caso de Der Spiegel, cuya edición digital gratuita no incluye más que una selección de los artículos que aparecen en papel, quedando el resto bajo suscripción o pago puntual. EFE
RUSELAS. Un cable firmado en 2009 por el embajador de EU en Bélgica y difundido por Wikileaks confirma la presencia de armas nucleares estadunidenses en Bélgica, algo que prácticamente nunca se ha admitido oficialmente, informó ayer la agencia Belga. El telegrama, enviado al Departamento de Estado estadunidense desde su embajada en Bruselas en 2009, por su titular de entonces, Howard Gutman, habla abiertamente de las “armas nucleares tácticas americanas estacionadas en (la base aérea) de Kleine-Brogel”, informó también el diario Le Soir en su edición digital. Numerosas organizaciones y expertos han hablado durante años de la presencia de armamento atómico estadunidense en esa instalación, algo no confirmado ni desmentido oficialmente por las autoridades belgas, en línea con la política habitual de la OTAN en estos casos. La Organización del Atlántico Norte mantiene su sede en Bélgica desde 1979. Según ese cable del Grupo de Investigación e Información sobre la Paz y la Seguridad (GRIP), Kleine-Brogel albergaría entre 10 y 20 bombas nucleares tácticas del tipo B-61. La agencia Belga recordó que el Gobierno del país sólo ha hablado públicamente en una ocasión de la presencia de esas armas atómicas en la base, en 1988 y por boca del entonces ministro de Defensa Guy Coëme. Según expertos citados por este medio, Estados Unidos mantendría aún unas 240 bombas del mismo tipo -que pueden lanzarse desde aviones- en cinco países aliados (Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Turquía). EFE
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Miércoles 10 de abril de 2013
Mitsui construirá
gasoducto entre Tucson y Mazatlán Anuncia Petróleos Mexicanos que contrató a la firma japonesa para desarrollar la infraestructura necesaria para traer gas desde EU; invertirán 460 mdd FOTO: NOTIMEX
PIERRE-MARC RENÉ
E
l presidente Enrique Peña Nieto anunció ayer la construcción de un gasoducto entre Estados Unidos y México que tendrá como objetivo importar más gas a menor costo. En un discurso realizado en la Universidad de las Naciones Unidas de Tokio, Japón, el mandatario detalló que el contrato de asociación firmado entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la compañía japonesa Mitsui Corporation prevé la construcción de dicha tubería entre Tucson, Arizona, y el puerto de Mazatlán, con una inversión de alrededor 460 millones de dólares. El proyecto permitirá la importación de 770 millones de pies cúbicos diarios de gas de Estados Unidos hacia México, “a un costo sensiblemente más bajo que en la actualidad”. Peña Nieto señaló también que está analizando la posibilidad de desarrollar otro gasoducto con la misma empresa japonesa y que necesitaría la inversión de cerca de 800 millones de dólares, para que México cuente con suficiente gas a precios más competitivos. El Presidente afirmó que al “incrementar la oferta de gas se permite apoyar más a la industria manufacturera, desarrollar la industria petroquímica, así como la industria de los fertilizantes, que detonará, también, empleo en el campo”. No obstante, no reveló información sobre la empresa estadunidense que trabajará en dicho proyecto del otro lado de la frontera. El director general de Pemex, Emilio Lozoya, quien viajó con Peña Nieto durante su gira en Asia, dijo tras la firma del contrato que este acuerdo ofrece un “futuro promisorio”, y expuso que con
ADQUIERE PEMEX 13 PLATAFORMAS PETRÓLEOS MEXICANOS (Pemex) destinará en los próximos dos años aproximadamente dos mil 730 millones de dólares para la adquisición de 13 plataformas petroleras. “El plan es comprar 13 plataformas en los siguientes dos años. Hace poco el director general de Pemex, Emilio Lozoya, fue a firmar un contrato en Singapur con un proveedor de plataformas”, informó Carlos Caraveo, director de financiamiento e inversiones de Pemex. Al finalizar su participación en la VIII cumbre financiera mexicana, agregó que la paraestatal inyectará un fuerte capital para la compra de esos equipos petroleros, ya que “se habla de un costo que va de los 200 millones de dólares a 210 millones de dólares”. El programa de adquisición de plataformas, que muchas de ellas son rentadas a proveedores, aún falta por presentarse ante el consejo de administración de Pemex, dijo. “La infraestructura de Petróleos Mexicanos está renovándose, tal es el caso de 10 barcos el año pasado y ahora estamos
cambiando las plataformas porque se necesitan en las aguas donde se tiene la producción de petróleo”, reiteró el funcionario. El director de financiamiento de Pemex comentó que emitirán este año una deuda cercana a los 9.7 billones de dólares en bonos corporativos, en el mercado de valores mexicanos y otros esquemas. “Esas colocaciones serán usadas para el gasto de inversión y programa de financiamiento de la empresa mexicana”, manifestó. Recordó que también se está pláticas para ver si ver si este año se anuncian otros proyectos de ductos, terminales, barcos, incluso plataformas. Carlos Caraveo agregó que están evaluando en conjunto con la secretaría de Hacienda y Crédito Público usar otras fuentes de inversión, como los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes) que son usados para la construcción de infraestructura. “Siempre hemos colocado certificados bursátiles en el mercado mexicano y nos interesaría comenzar a explorar otros mecanismos financieros para tener liquidez”. ENRIQUE HERNÁNDEZ
este combustible, agregó, ronda hoy en día entre el 10% y 15% del consumo nacional. Advirtió que los beneficios tanMéxico significa gibles en la economía nacional no mucho, porque podrán darse hasta que se concrees uno de los te una reforma energética, la cual ser presentada al Congreocho países debería so de la Unión durante el segundo selectos del periodo del presente año. El proyecto de construcción del mundo para nuestro grupo” gasoducto entre Tucson y Mazatlán se agrega a las numerosas tuMASAMI LIJIMA berías de gas natural que ya exisPresidente de Mitsui ten o que están en construcción a lo largo de la frontera que divide anterioridad a este memorando México de Estados Unidos. ambas empresas ya habían rubriEn enero pasado, Pemex anunció cado un contrato para desarrollar que la primera fase de la construcun gasoducto entre Tucson y El ción del gasoducto Los Ramones, Sásabe, en el estado de Sonora. que traerá gas de Texas, Estados Por su parte, el presidente de Mit- Unidos, a Aguascalientes, Guanajuasui, Masami Lijima, comentó que to San Luis Potosí, Nuevo León y “México significa mucho, porque es Tamaulipas, fue otorgada a la estauno de los ocho países selectos del dunidense Sempra. Este proyecto mundo para nuestro grupo”, y debería iniciar sus operaciones reiteró la voluntad de su emen diciembre de 2014. presa de contribuir con En noviembre pasael desarrollo de nuesdo, Pemex otorgó a la mil 730 millones tro país, gracias a la canadiense Transde dólares destinará relación entre amCanada la consPemex para la bas naciones. trucción del gasoducto adquisición de 13 El titular de PeMazatlán que recorreplataformas mex aseguró que el rá El Oro y Mazatlán proyecto disminuirá en el estado de Sinaloa considerablemente el y se conectará con el precio del gas imporgasoducto Topolobamtado de Estados po, que también billones de Unidos porque es construirá la misma dólares en bonos donde este comcompañía. corporativos será la deuda que emitarán bustible es más baraTransCanada posee este año to, a escala global. y opera los gasoductos Indicó que para de Guadalajara y Tacubrir el déficit de mazunchale en el cengas, la importación se tro de México y pronto millones de pies realiza tanto de Perú, empezará a construir cúbicos diarios de gas como de Trinidad y la extensión de este úlde EU hacia México Tobago, además de timo gasoducto hacia permitirá importar el Estados Unidos. Las la central El Sauz, en el gasoducto importaciones de estado de Querétaro.
DOS
9.7
770
20 NEGOCIOS Miércoles 10 de abril de 2013
Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Bitcoin, el nuevo oro
N
i euros ni dólares, apostemos por las Bitcoins. El sistema monetario Bitcoin es un sistema de divisa digital descentralizada y anónima, basado en un protocolo P2P (peer to peer), creado en el año 2009 por unos programadores anónimos y que ha atraído la atención del mundo económico y digital. Las Bitcoins tienen un valor económico, no muy alto al inicio, pero curiosamente la crisis económica ha incrementado muchísimo su valor. En aquel momento de su creación, un dólar equivalía a más de mil Bitcoins, sin embargo ahora el cambio está en 137 dólares por una Bitcoin, más o menos. Si deseas conocer a tiempo real el valor exacto al cambio de las Bitcoins, puedes visitar la página web http://preev.com. Los usuarios pueden adquirir Bitcoins a través de varias páginas web de intercambio, como por ejemplo Mt. Gox (http://mtgox.com) que aplica una comisión para convertir las Bitcoin en dinero y al revés, cambiar el dinero real por Bitcoins. También se pueden adquirir Bitcoins a través de una aplicación, para cazar números de 64 dígitos. La cuestión es que la computadora resuelva rompecabezas repetidamente, compitiendo con otros usuarios por generar el número que la red Bitcoin está buscando. Si la computadora lo genera, el usuario recibirá 25 Bitcoins. La naturaleza o procedencia de las Bitcoins está en la llamada minería Este anonimato de bloques. Esto es, se toman todas las permite que la transacciones de los últimos 10 minutos y se empaquetan en un bloque. Cada bloque gente compre cosas tiene un valor de 25 Bitcoins, aunque esta en internet sin ser cifra puede variar con el tiempo. identificados. Al El sistema monetario Bitcoin está procomprador se le gramado para generar un número fijo de Bitcoins por unidad de tiempo. Hoy en día, identifica sólo por su este número está fijado en 25 Bitcoins cada dirección de cartera 10 minutos, y se calcula que dentro de 120 Bitcoin el número total de Bitcoins alcance los 20 millones. El sistema Bitcoin es inteligente ya que es autosostenible, con una codificación y encriptación que evita la inflación o alteración de su código, aunque al igual que todos los sistemas, no está exento de posibles hackeos. La posibilidad de hackeo podría incluso acabar con el sistema Bitcoin o devaluarlo en pocas horas. Como con cualquier otra moneda, con las Bitcoins podemos comprar bienes y servicios. Pero una de las características más sobresalientes de las Bitcoins y que se ve como una gran ventaja es el anonimato. Este anonimato permite que la gente compre cosas en internet sin ser identificados. Al comprador se le identifica sólo por su dirección de cartera Bitcoin, el cual está basado en números y letras random. Por esta razón se convierte en un método muy utilizado para realizar transacciones que rozan la ilegalidad, ya sea por el producto o servicio adquirido. A pesar de este inconveniente, hay muchos servicios legales como hoteles y restaurantes que aceptan el pago con este tipo de moneda. Aunque este sistema no esté asociado a ningún país, es un sistema válido que opera con las leyes de la oferta y la demanda. Si bien la credibilidad de este sistema es cuestionable pues se le relaciona con asuntos turbios, algunos expertos señalan que se trata del nuevo oro, representando el futuro del sistema monetario mundial. En un entorno económico actual donde la crisis impera, para algunos inversionistas la razón más importante para comprar Bitcoins es la seguridad. De esta manera, el usuario asegura su poder adquisitivo con un valor firme, a estilo del oro, sin arriesgar. Aunque no es del todo cierto ya que las Bitcoins no están exentas de especulaciones por estar sujetas a la ley de la oferta y la demanda.
En México se fomenta la informalidad: Videgaray
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
a reforma hacendaria debe combatir la informalidad, pues más de la mitad de la fuerza de trabajo del país está en ese sector, planteó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Por ejemplo, expuso Videgaray Caso, el programa de pensiones para adultos mayores de 65 años y más exige como condición para ser beneficiario el no haber cotizado ni tener una pensión del IMSS o del ISSSTE y comprobarlo por escrito. “Hemos llegado al extremo de que para ser beneficiario de un programa social tenemos un certificado de informalidad, esto lo tenemos que cambiar”, aseveró el encargado de las finanzas públicas del país. Consideró que los programas sociales tienen que cambiar su orientación para convertirse en inductores de la formalidad en materia de vivienda, de salud pública, como es el caso del Seguro Popular y por supuesto, de los programas propiamente de combate a la pobreza. Al participar en la octava Cumbre Financiera Mexicana Latin Finance, aseguró que México necesita una reforma hacendaria para fortalecer la capacidad financiera del Estado mexicano, para que éste pueda cumplir sus obligaciones y tener una estructura más simple que permita combatir la informalidad. “En la informalidad no se invierte en tecnología, en capital humano, ni hay capacitación, por lo tanto la productividad promedio en el sector informal es un tercio de la productividad cuando se le compara con el sector formal”, manifestó Videgaray. Otra de las reformas urgentes para la economía mexicana, especialmente por la fortaleza del sistema bancario, es la del sistema financiero, adelantó Los cambios del sector serán presentados ante el Congreso de la Unión antes que de que concluya el periodo de sesión ordinaria, dijo Videgaray. El compromiso número 62 del Pacto por México establece que se debe reactivar la banca de desarrollo, ya que es más conservadora que la comercial, expuso. “Para un crédito agropecuario, a veces la Financiera Rural pide el doble o el triple de garantías y presta a una tasa 50% más alta. Lo mismo ocurre con la infraestructura y con las pequeñas y medianas empresas”, sostuvo. “No se trata, ni buscaremos que la banca de desarro-
El titular de la SHCP dice que se ha llegado al extremo de beneficiar a los que compita o quite mercado a la banviven sin pagar callocomercial. Al contrario, si se llama impuestos banca de desarrollo es para desarrollar los mercados financieros y para lograr la inclusión financiera”, comentó el titular de la SHCP. Recordó que la capitalización global de la banca mexicana, es decir, capital neto como proporción de los activos sujeto a riesgo, es de 16.2%, cuando la exigencia de Basilea III es 10.5%. “Eso nos coloca como uno de los países con un sistema bancario mejor capitalizado en el mundo. Y sin duda es una ventaja competitiva de la economía mexicana”, indicó. Alertó que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 74% del empleo y solamente reciben 15% del crédito bancario. Cuando en América Latina el crédito es cercano a 50%, Brasil está por arriba de 50%, Chile está muy cerca de 100%, y en economías integradas a la OCDE están por arriba de 150%. El compromiso 63 del Pacto dice: se cambiará el marco legal para que la banca comercial y las instituciones de crédito presten más y más barato, incluyendo una revisión de la ejecución de garantías respetando íntegramente los derechos de todos los acreditados actuales, así como reducir el costo de los servicios financieros. “Esto es lo que estamos trabajando. Estamos trabajando en el contexto del Pacto por México”.
Carniceros mexicanos no entienden a los rusos
U
na comisión de productores mexicanos de carne viajará a Rusia la próxima semana para tratar de hallar una explicación formal del cierre de fronteras a sus productos. “El lunes estuvimos con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), donde se solicitó una reunión física en Rusia
para analizar los motivos de esta suspensión temporal”, dijo Rogelio Pérez, director general de Mexican Beef en conferencia de prensa. Como informó 24 HORAS, Alexsei Alekseenko, portavoz del servicio sanitario ruso informó la semana pasada que a partir del 8 de abril se suspendería la entrada de carne mexicana debido al temor de que en México sea utilizado el
químico conocido como ractopamina. Los productores de carne en México dicen desconocer los motivos de estas medidas, sin embargo, las autoridades fitosanitarias rusas dicen que esta reducción fue advertida desde el 7 de diciembre de 2012, fecha en la que dieron a conocer los requisitos para los importadores. CAROLINA RUIZ
FOTO: CUARTOSCURO
ESTRATEGANDO
El diario sin límites
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 10 de abril de 2013
Amenazan con clausurar tienda porque no presenta los permisos para operar, pero sigue abierta y las autoridades dicen que es un asunto del que no se puede hablar
Córdoba, Veracruz
El caso Wal-Mart se les va de las manos
CAROLINA RUIZ
L
a Procuraduría Estatal de Medio Ambiente de Córdoba, Veracruz, suspendió el proceso de cierre de WalMart, a pesar de que incumple con los requisitos de construcción y de impacto ambiental. “Ese caso ya no está en nuestras manos, ahora el seguimiento lo está llevando a cabo el Departamento Jurídico, por lo que se reserva cualquier información y no se puede revelar el paso en el que van”, reveló Jenis Mora, enlace del Procurador ambiental en ese estado. Como informó 24 HORAS, el pasado 1 de abril, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente de Veracruz decidió clausu-
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
rar la sucursal de Wal-Mart ubicada en Boulevard Córdoba Fortín 4027, en la colonia Santa Leticia, Fortín de las Flores 94470 en la ciudad de Córdoba, debido a que la tienda no contaba con la documentación completa o exacta en materia de permisos de construcción e impacto am-
biental debidos. De acuerdo con Víctor Alvarado Gutiérrez, secretario de Medio Ambiente en el estado de Veracruz, la tienda incumplió con el estudio de impacto ambiental y carecía de licencia de funcionamiento. “Por lo que se procedió a la clausura como
REPORTE DE MERCADOS ABR 09• 2013• IPC= 43,953.84 DJ= 14,702.33
FRANCO SUIZO VENTA 13.2310 CORONA COMPRA 1.8612 CORONA VENTA 1.9291
1.20% 0.61%
CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD
DOLAR COMPRA 11.68 DOLAR VENTA 12.26 EURO COMPRA 15.49 EURO VENTA 16.10 YEN COMPRA .1197 YEN VENTA .1242 FRANCO SUIZO COMPRA 12.7710
CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
24,900.00 20,200.00 380.00 3.81 4.34 4.955976 0.900
IPC MEX
acción precautoria”, aclaró. “La tienda dice que los permisos los tienen, pero tenemos que ver si están bien posicionados y que las manifestaciones de impacto ambiental y los permisos que tienen corresponden con el nombre de la empresa, con el número de metros
NEGOCIOS EXPRESS SUBSECRETARIO A BLACKROCK
VENDE MINERALES A CHINA
Poco más de cuatro meses después de que Gerardo Rodríguez Regordosa dejó la subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, fue contratado como director general de mercados emergentes en la firma BlackRock.
Altos Hornos de México, la mayor siderúrgica del país, anunció que suscribió un contrato con la empresa china Xingxing Hanfang Minning Investment para suministrarle concentrados de mineral de fierro durante 20 años.
SERVITJE SENDRA DEJA PRESIDENCIA
CEMEX QUIERE SABER MÁS
Grupo Bimbo anunció que Roberto Servitje Sendra decidió dejar la presidencia del Consejo de Administración de la compañía a partir del día 1 de julio, y será sustituido por el director general Daniel Servitje Montull.
Cemex, el mayor fabricante de cemento de México, firmó un acuerdo de colaboración con Earth Engineering Center de la Universidad de Columbia y City College of New York, mediante el cual realizarán un estudio de un año sobre los efectos del ciclo de vida de utilizar combustibles alternos en la producción de cemento.
EL PESO SE APRECIARÁ MÁS
A LA ALZA
Emisora FSLR LDK ACI CLF QC
Serie Var.% Precio Volumen * 48.48 487.00 0 N 26.52 16.70 19 * 8.45 68.94 0 * 7.93 245.00 1 CPO 6.54 24.45 1 A LA BAJA
Emisora DINE KOL EXX1 JCP FTE
Serie A * N * N
Var.% Precio Volumen -28.18 3.95 100 -16.57 265.00 0 -14.08 165.94 2 -10.00 171.00 0 -8.23 124.00 1
cuadrados para su construcción, con los trabajos de remediación que hicieron en el momento en el que se construyó la tienda en cuestión”, detalló Alvarado Martínez a este diario. La clausura de la tienda sólo duró dos horas y media, ya que miembros de Wal-Mart se reunieron de manera urgente con las autoridades, de lo que derivó una prórroga de tres días para presentar la documentación faltante. El viernes 5 de abril, este diario contactó a la procuraduría ambiental de Córdoba, Veracruz con el fin de conocer el resultado de la prórroga, a lo que la dependencia contestó que había cambiado de competencia, a la jurídica, por lo que no sabían nada. Al contactar a las autoridades jurídicas de Córdoba, Veracruz, éstas revelaron que no había llegado ahí el caso y que no tenían conocimiento de ningún procedimiento en el que se involucrara a Wal-Mart. Al volver a contactar a las autoridades ambientales ayer, Jenis Mora reveló que el caso estaba siendo tratado con mucha reserva y que estaba, todavía, en manos del Departamento Jurídico de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente. “El caso tiene un seguimiento jurídico y la información es reservada y no se pueden revelar detalles, ni siquiera a mí”, concluyó.
BofA Merrill Lynch Global Research (BofAML) previó una mayor apreciación del peso mexicano, ante lo cual anticipó que la Comisión de Cambios podría reactivar el mecanismo de opción de compra de dólares, suspendido temporalmente en noviembre de 2011.
NO ES UN ESPEJISMO El buen momento de México en los mercados internacionales no se debe al marketing, sino la recuperación económica de Estados Unidos y la competitividad de este país frente los gigantes asiáticos , aseguró Víctor Manuel Herrera, director general de Standard & Poor’s.
ABRE COSTCO EN CHIHUAHUA Costco, la cadena minorista líder en clubes de precio, anunció la apertura de su primera sucursal en la ciudad de Chihuahua, tras invertir 33.2 millones de pesos.
PUBLICIDAD ENGAÑOSA La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multará a las aerolíneas VivaAerobus e Interjet por publicidad engañosa en sus módulos ubicados en el aeropuerto capitalino, adelantó el director general de Verificación y Vigilancia del organismo, Jesús Rangel.
22 NEGOCIOS Miércoles 10 de abril de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Infraestructura para la productividad
H
an pasado casi cuatro meses y medio desde que asumió el gobierno Enrique Peña Nieto y aún sigue pendiente la presentación detallada del Plan Nacional de Infraestructura para éste y los próximos cinco años. La razón que se esgrime desde los círculos oficiales es que aún se encuentra en “consulta ciudadana” el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y, “sin el PND, lo demás tiene que esperar” fue la respuesta que recibí hace algunos días cuando pregunté por el plan de infraestructura. Se trata de cumplir con las formas de una añeja política que respondía a una visión centralista de la planificación económica barnizada con “consultas” ciudadanas para mostrarla como democrática y participativa. En el fondo es una simulación. Si Peña Nieto quiere mostrarse como el presidente reformista que pretende ser, el ritual del Plan Nacional de Desarrollo es un pendiente a extirpar. La realidad es que los planes ya están en marcha, incluyendo el Plan Nacional de Infraestructura para el sexenio. Basta echar una ojeada a los discursos y declaraciones recientes de Gerardo Ruiz Esparza, el secretario de Comunicaciones y Transportes, para darse cuenta que los grandes proyectos en materia portuaria, carretera, de vías férreas, de aeropuertos y telecomunicaciones ya tienen nombre y apellido y que su ejecución ha comenzado. Lo mismo podría decirse de los grandes proyectos energéticos, de los servicios eléctricos, Si Peña Nieto de agua potable y de distribución de gas, quiere mostrarse como se anunciaron ayer desde Japón. como el presidente Y es que los planes, proyectos y presupuestos desembolsados para la infraesreformista que tructura no pueden esperar. El deseable pretende ser, el incremento de la productividad de la ecoritual del Plan nomía -que es el cimiento de la competitiNacional de vidad- depende, en buena medida, de que muchos de estos proyectos se cristalicen. Desarrollo es un En el más reciente Reporte sobre las pendiente a extirpar economías regionales, que publica el Banco de México -correspondiente al trimestre octubre-diciembre de 2012-, se presenta un análisis en el que se muestra cómo la dotación de infraestructura de cada estado y región del país influye decisivamente en la productividad del trabajo en la industria manufacturera de esa zona geográfica, incluso por encima de las inversiones de capital que realizan las empresas. Los resultados del estudio muestran las graves diferencias regionales en productividad del trabajo que existen en México, no por razones culturales, de raza, climáticas o históricas, como muchas veces se explica, sino por las marcadas diferencias en la dotación de infraestructura que poseen cada una de ellas. La región sur del país -que es la más desposeída en infraestructura de comunicaciones y transportes, urbana, social y financiera- tiene una productividad media del trabajo manufacturero 33.4% menor que el promedio nacional. Estas graves diferencias en materia de productividad laboral que significan rezagos económicos para la población y ausencia de competitividad interregional e internacional, pueden ser aminoradas parcialmente con una política de dotación de infraestructura regional efectiva. Por eso urge poner manos a la obra.
El diario sin límites
Televisa y Azteca se meten a Netflix La compañía dice que servicios como Cuevana existen debido a que la gente necesita ver sus series en el horario y día en el que ellos quieren CAROLINA RUIZ
N
etflix, compañía de contenidos vía streaming, está trabajando con Televisa y TV Azteca con el fin de ofrecer su programación en el resto de América Latina. “Trabajamos con Televisa y TV Azteca, ofreciendo su programación al resto de América Latina y ellos están aprendiendo de nosotros y nosotros de ellos”, dijo Jonathan Friedlan, jefe de comunicaciones de Netflix. Actualmente, Netflix ofrece series y novelas de Televisa dentro de su catálogo en México, sin embargo, los contenidos de ambas televisoras servirán para personalizar más ese catálogo a los gustos y necesidades de los consumidores. En entrevista con 24 HORAS, el directivo explicó que estas negociaciones se están llevando a cabo, ya que el mercado mexicano es uno de los más importantes para ellos, con una base de clientes muy importante y en el cual buscan crecer mucho más. “Es por ello que en las próximas semanas estaremos haciendo la prueba en las tiendas Oxxo, para saber si a los mexicanos de verdad les gusta tener un servicio de pre-
Realizarán un experimento con las tiendas Oxxo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ pago”, declaró Friedlan. Como informó este diario en enero pasado, la llegada del servicio de streaming a los Oxxo será para facilitar el acceso de la población no bancarizada a Netflix. “Será un experimento y vamos a ver si a la gente le gusta (…) Espero que sí, porque queremos ofrecer Netflix a todos, no sólo a los que tienen tarjetas de crédito o de débito”, explicó. Y destacó que no les preocupan los piratas. “Los piratas son empresarios que conocen lo que la gente quiere. La gente quiere algo rápido, bueno
y barato y ese es nuestro punto. Es como el agua de llave y la de botella. Nosotros somos el agua de botella, sabes lo que hay, está limpio, funciona bien. No es lo mismo que puedes decir sobre Cuevana. “Cuevana existe porque hay demanda, si las redes satisfacen las demandas de la gente, hay piratería, ellos saben cómo hacerlo y nosotros estamos a la mitad de ellos, queremos ofrecer las cosas legitimas de una manera barata y sencilla”, agregó Friedland, después de explicar que en Canadá, después de un año de la llegada de Netflix, bajó la piratería significativamente.
HP México minimiza renuncia de presidente
A
los inversionistas y espectadores les preocupa mucho la mala situación financiera que enfrenta HP y los escándalos que ha protagonizado recientemente la firma, principalmente en la toma de decisiones al más alto nivel. Pero a ellos los comentarios externos los tienen sin cuidado. “Realmente, lo de la renuncia de Ray Lane, como chairman, porque él sigue en el consejo de administración, y de otros miembros, no es algo sorpresivo”, dijo Alexis Lagagne, director general de HP México, durante la presentación de Moonshot, los primeros servidores de bajo consumo en el mercado. Hace una semana, Ray Lane, quien fuera presidente de Hewlett Packard durante dos años, anunció que dejaría su cargo, junto con dos directores más de la compañía, luego de presentar votaciones por debajo de 50% en la última junta de accionistas, debido al “efecto Autonomy”, que no es más que la insatisfacción generalizada por la adquisición de la empresa británica Autonomy. En noviembre pasado, HP acusó a Autonomy de fraude, después de revelar “un agujero” de ocho mil
800 millones de dólares relacionado con la compra de la compañía británica debido a irregularidades. Actualmente, el caso sigue en manos de autoridades regulatorias británicas y estadunidenses. Los otros dos directivos de la compañía son John H. Hammergren y G. Kennedy Thompson, que renunciaron a sus puestos en la compañía, en la cual tenían un historial de siete años. “Realmente, no es algo sorpresivo. En los pasados dos o tres meses había inversionistas institucionales que estaban cuestionando que ellos permanecieran”, explicó Lagagne a pregunta expresa de 24 HORAS. “Parte de la ética y transparencia de HP hicieron que dijera: ‘Mira, si hay cuestionamiento importante de una serie de inversionistas, pues vamos a tomar otro camino’, salieron otros dos miembros del consejo y Lane se queda como miembro de éste, pero ya no como chairman, lo cual en lo personal, se me hace excelente, la verdad vimos cómo reaccionó el mercado y me parece muy bien, es una muestra de que somos una empresa pública, global y transparente”, detalló. CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 10 de abril de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
EL NEGOCIO BANCARIO AL ALZA EN MÉXICO; SE PERFILAN MAYORES UTILIDADES Y RENTABILIDADES
E
ge Luis Peña, con 10.68%; Banamex, dirigido por Javier Arrigus bien sabido que el negocio bancario en América naga, con 9.45%, e Inbursa, que preside Marco Antonio Slim, Latina es altamente rentable. Allí están los podecon 7.89%. rosos bancos privados brasileños -como BradesAlgunos otros bancos destacados por su tasa de rentabico e Itaú-Unibanco- encabezando las listas de lidad en 2012 son: Banco Compartamos, que preside Álvaro rentabilidad del continente por encima de los Rodríguez, con 31.84%; Banco Azteca, de Ricardo Salinas bancos estadunidenses y canadienses. Pliego, con 23.76%, y Monex, que encabeza Héctor Lagos, Sólo para darse una idea, la tasa de rentabilidad (ROE) con 25.35%. promedio en 2012 de los cuatro mayores bancos brasileños, Y para “aterrizar” estas cifras vamos a los números absolucon activos superiores a 100 mil millones de dólares, fue de tos. En 2012, las utilidades netas de la banca fueron de 87 mil mi16.79%. La rentabilidad de los bancos estadunidenses en 2012 llones de pesos, un monto cercano a los siete mil millones de dólares; llegó a 9.93%. VICENTE pero por si esto le parece ya bastante, las que se vienen acumulando Pero en ese renglón, los bancos que operan en México no cantan RODERO en este año traen un ritmo bastante alocado. mal las rancheras. Al contrario. Y es que 2013 está pintando para batir récords en ganancias para la banSi bien los grandes bancos mexicanos no tienen el tamaño de los cuatro grandes de Brasil, sus resultados y rentabilidad se le apetecen a cualquiera. ca. Ya en los primeros dos meses -enero y febrero- de este año las utilidades Y es que, según las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, netas llegaron a 23 mil millones de pesos -unos dos mil millones de dólares; CNBV, en 2012 la tasa de rentabilidad (ROE) promedio de la banca en Méxi- es decir, 47% más que en el primer bimestre del año pasado. Con estos números del negocio encima no se extrañe que haya “cola” en la co fue 14.03%; muy superior a la de la banca estadunidense. Pero este promedio es engañoso. Allí le va. Las rentabilidades de los seis CNBV para solicitar autorizaciones de bancos, y que la tan publicitada reforma mayores bancos del país en 2012 son: BBVA Bancomer, que dirige Vicen- financiera que irá al Congreso en los próximos días no preocupe en lo más míte Rodero, con 19.76%; Santander, que encabeza Marcos Martínez, con nimo a los banqueros; quienes esbozan una discreta sonrisa ante la pregunta. 18.59%; Banorte, que preside Guillermo Ortiz, con 16.65%; HSBC, que diriYa verá.
EL “SHOW” QUE ARMÓ DUARTE CON LA LLEGADA DE CARSTENS
D
anunció Duarte la supuesta llegada de la puntos de vista sobre la marcha de la economía regional. Generalmente a estos Junta de Gobierno del banco central, consejos asiste algún miembro de la encabezada por Agustín Carstens, a Junta de Gobierno del banco cenla ciudad fronteriza. tral, además del gerente de la sucurAl final fue puro choro, pero la fiesta ya estaba armada. Ni la Junta sal de Banxico en la región. Cuestión de Gobierno del banco central prede rutina. tendía reunirse en Juárez, ni fue una Eso fue lo que ocurrió el pasado ocasión histórica. El consejo regional viernes 5 de abril. AGUSTÍN Pero el gobernador César Duarte hizo del Banco de México en Juárez, como CARSTENS de la reunión un verdadero “show mediálos otros nueve que existen en el país formados por empresarios locales, se reúne tri- tico” que, incluso, transmitió por radio… ¡en vivo! mestralmente para intercambiar información y Así de urgido estará Duarte.
¿QUIÉN SALE Y QUIÉN LLEGA?
E
l director general de Grupo Bimbo, Daniel Servitje Montull, fue nombrado como nuevo presidente del Consejo de Administración del gigante mundial de la panificación, en sustitución de su tío, Roberto Servitje Sendra quien, a sus 85 años de edad, suponemos que ya se retira de la ajetreada actividad laboral. También ayer se dio a conocer que el ex subsecretario de Hacienda en el gobierno anterior, Gerardo Rodríguez Regordosa, se incorpora a partir del 22 de abril en Nueva York como Managing Director e integrante senior del equipo de Estrategia global de Mercados Emergentes de la manejadora de fondos de inversiones BlackRock, una de las mayores del mundo. Y, por último, el controvertido ex diputado federal por Jalisco, Javier Guízar Macías, fue nombrado delegado de SAGARPA en el estado. Algunos lo recuerdan como el dirigente estatal priista que renunció tras protestas en su contra por los nombramientos “exprés” que hizo; mientras que otros se acuerdan de él por balear al perro que arañó a su hijo.
{
icen que la necesidad es la madre de las invenciones, y eso lo sabe bien el gobernador de Chihuahua. Y es que a falta de los necesarios espaldarazos para su gobierno... se los fabricó. Eso hizo el viernes pasado con la visita de Agustín Carstens a la fronteriza Ciudad Juárez. El gobernador César Duarte armó tremendo alboroto mediático días antes de la llegada de Carstens diciéndole a cuanto medio se le pusiera delante que “por primera ocasión en su historia, el Consejo Directivo del Banco de México sesionará fuera de la capital del país y lo hará en Juárez”. Con esas palabras
{
info@ar enapub lica.com
24 JUSTICIA Miércoles 10 de abril de 2013
El diario sin límites
Casos Florence Cassez y Pasta de Conchos
PGR indaga
a funcionarios…
de la PGR RESERVA PGR DATOS DEL NARCO POR 12 AÑOS
ARTURO ANGEL
D
Bajo COMO PARTE de su estrategia de percepción contra la violencia y la inseguridad, además de ya no presentar a los detenidos, ahora la PGR investigación tampoco dará información sobre el crimen organizado. De acuerdo con una solicitud de información, la PGR considera 21 un ex mandos y que dar a conocer los nombres de los cárteles, de los capos y de ex agentes de la AFI y sus zonas de operación vulnera su estrategia contra el crimen. Por ello, la PGR determinó archivar esos datos por 12 años. Ministerios Públicos por el “Por las circunstancias actuales que vive el país, así como la montaje de la detención de implementación de acciones para combatir a las organizaciones delictivas, dicho documento, al contener información la francesa; en caso de respecto de personas, ubicaciones y datos de averiguaciones previas, dicha información representa un riesgo eminentemente la mina se investiga para la seguridad de las personas que en ellas se mencionan, ya que las diferentes organizaciones delictivas pueden obtener datos negligencia
os de los casos más polémicos de las administraciones panistas por la actuación de las autoridades -la detención de Florence Cassez y la tragedia en la mina Pasta de Conchos- están oficialmente reactivados. Ayer, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que se investigan ministerialmente ambos incidentes; el de Cassez con una nueva averiguación y el de Pasta de Conchos con la reapertura del expediente, para revisar y, en su caso, sancionar las posibles actuaciones indebidas de servidores públicos. El subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Ricardo García Cervantes, destacó que los ciudadanos tienen derecho a conocer la verdad histórica de los hechos, independientemente del tiempo que haya transcurrido en cada caso. En el asunto de Cassez, quien el pasado 25 de enero obtuvo su libertad luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le otorgó un amparo por las violaciones al debido proceso, confirmó que ya se inició una nueva averiguación. Dicha indagatoria tiene como base el informe y denuncia que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el 13 de marzo pasado y la que se pide investigar a por lo menos 21 ex servidores públicos de la PGR, entre mandos y agentes de la AFI y ministerios públicos, por el montaje de la detención de Cassez. “Se ha iniciado la averiguación previa, la CNDH plantea varios delitos, pero principalmente la obstrucción de la justicia. En la indagatoria se estarán señalando las presuntas responsabilidades que correspondan”, indicó el funcionario. El subprocurador recordó que el ombudsman nacional tiene facultades, asentadas en el artículo 102 constitucional, para realizar investigaciones formales por presuntas
que pueden ser utilizados en su contra, poniendo en riesgo su integridad física, incluso su vida”. “El revelar información representa una clara amenaza para la elaboración de las estrategias que se implementan a partir de dicho documento, además de poner en descubierto datos de localización de personas directamente relacionados con la delincuencia organizada, representando un riesgo para su vida e integridad física, al ser directamente identificables y localizables”, señaló la dependencia en respuesta a una solicitud de información. Durante la pasada administración, todas las dependencias de seguridad (SSP, Marina-Armada de México, Sedena y Cisen) proporcionaban informaron sobre las principales organizaciones criminales que operan en territorio nacional, los nombres de sus presuntos líderes, sus zonas de operación, sus divisiones internas y los enfrentamientos entre organizaciones rivales y contra autoridades federales. Hace unas semanas, el procurador Jesús Murillo Karam afirmó que en los últimos años se crearon entre 60 y 80 nuevas “organizaciones criminales chicas”, cuyas zonas de influencia geográfica son investigadas. REDACCIÓN
Es necesaria una justicia restaurativa en el país por el momento inédito que estamos viviendo; no tengo empacho en calificar que se trata de una grave crisis humanitaria si tomamos en cuenta, por ejemplo, la dimensión de las desapariciones en México”. RICARDO GARCÍA CERVANTES subprocurador de la PGR
violaciones a las garantías individuales, por lo que su informe presentado es la columna vertebral de la averiguación que ahora integra la PGR, a través de la Subprocuraduría de Derechos Humanos. “Además, como formulante de la denuncia de hechos, (la CNDH) tiene la función de coadyuvancia, de tal manera que muchas de las actuaciones y de las diligencias practicadas por ellos, están siendo sustanciadas y complementadas por las diligencias del Ministerio Público”, explicó. De acuerdo con el informe de la Comisión, los ex mandos de la AFI de mayor jerarquía, que presuntamente actuaron de forma irregular en el caso, son el ex titular de esa corporación, Genaro García Luna, y el ex director General de Investigación Policial, Luis Cárdenas Palomino. El subprocurador sostuvo que será el fiscal encargado del caso quien determine si
FOTOS: CUARTOSCURO
cita a declarar a García Luna, además del resto de los involucrados. García Cervantes hizo énfasis en que también se revisará la actuación de agentes del Ministerio Público y auxiliares de la SEIDO y de otras áreas, que participaron en la investigación y que, según la CNDH, también fueron negligentes. Cuestionado sobre sí los delitos ya prescribieron, el funcionario indicó que también es algo que considerará la fiscalía y, llegado el momento de la consignación del expediente, quedará bajo la valoración del juez.
LOS MINEROS OLVIDADOS El subprocurador de la PGR también confirmó que se reactivó la averiguación previa por el caso de la explosión del 19 de febrero de 2006 en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, la cual dejó 65 mineros muertos. Los cuerpos de 63 de ellos continúan sepultados en el sitio del siniestro. “Se trajo el expediente del archivo a uso ordinario y estamos claramente en presencia de deficientes principalmente periciales y también de la participación de las diferentes áreas del Estado mexicano responsable de dar acceso a la verdad y derecho a la justicia”, sostuvo. A pregunta expresa de sí la reapertura del expediente arrojará sanciones a funcionarios que en su momento no completaron la investigación ni llevaron a cabo el rescate de los cuerpos, García Cervantes indicó que si así resulta de la integración de la averiguación, entonces se procederá. La recomendación 64/2008 de la CNDH por este caso, que en su momento fue rechazada por la PGR, identificó actuaciones negligentes de servidores públicos de la Subprocuraduría de Control Regional, quienes no realizaron los peritajes completos para establecer si era factible el rescate de los cadáveres. Con la reapertura del expediente, la PGR también pondrá en marcha nuevos estudios periciales con la finalidad de analizar las condiciones de la mina y, en su caso, determinar si es posible intervenir la y rescatar los cadáveres de las víctimas, como han exigido sus familiares.
JUSTICIA 25 El diario sin límites
H
an pasado 19 años desde que el mexicano Edgar Tamayo Arias, originario del municipio de Miacatlán, Morelos, fue sentenciado muerte Texas, uno de los estados que más ejecuta en Estados Unidos. El morelense ha pasado dos décadas de su vida en prisión y fue condenado al pabellón de la muerte por uno de los “peores” crímenes, considerados así por el estado: el homicidio de un policía. La historia de Edgar no difiere de la de otros connacionales condenados por la justicia norteamericana y donde existe presunción de violación de los derechos consulares y la ausencia de la revisión imparcial de su proceso judicial. Desde su detención, en enero de 1994, el mexicano no accedió a asistencia consular alguna, como lo establece el artículo 36 de la Convención de Viena.
LOS HECHOS Fue el 31 de enero de 1994 en Houston cuando la vida de Edgar, el mayor de cinco hijos del matrimonio del profesor Héctor Tamayo y María Isabel Arias, dio un giro de 180 grados. Cuando fue denunciado por robo tenía 26 años. Tamayo fue detenido por el inexperto oficial Guy P. Gaddis, quien entonces tenía 24 años. Edgar fue detenido y tras una revisión fue esposado y subido a la parte trasera de la patrulla. Según el reporte oficial, Edgar -aún inmovilizado por las esposas- tuvo la habilidad para sacar un arma de entre sus ropas, la cual no fue halla-
Amnistía Internacional
Clama revisar caso de
condenado a muerte
de los presos acá somos gente pobre, negros e hispanos (…) siempre nos van a dar pa’trás los güeros”, expresó Edgar, en una entrevista hecha en 2008 a Notimex.
LLAMADO URGENTE
Ante la negativa de EU de revisar el juicio contra Edgar, Amnistía Internacional instó Washington a cumplir su obligación de asegurar que los estados de la Unión Americana acaten plenamente el fallo de la CIJ, para que revisen el proceso PANORAMA SOMBRÍO a todos los mexicanos cuyos casos El escenario para Edgar, y para los se encuentran amparados por dicha al menos 58 casos de mexicanos sen- sentencia. tenciados a la pena capital en EstaHan pasado casi 20 años de pedos Unidos, no es nada claro, debido ticiones sin éxito y las instancias a que el actual gobierno mexicano jurisdiccionales internas, con la debe emplear una eficiente estra- salvedad del de la clemencia, se han tegia jurídica, para permitir que en agotado. aquellos casos, donde se registraron De acuerdo con un informe irregularidades o violaciones a sus de AI, Estados Unidos es el único garantías durante su detención y país del continente americano que proceso judicial, puedan ser revisa- durante el último año llevó a cabo das, dando lugar a una posible con- ejecuciones, siendo Texas el estamutación de sus condenas. do donde ocurrieron la mayoría de Aún y cuando Tamayo Arias ellas. forma parte del grupo de 51 conEn base a datos del Departamennacionales para que los que to de Justicia Criminal de la Corte Internacional Texas, cerca de la terde Justicia ordenó cera parte (31%) la revisión de su de las personas proceso judicial, ejecutadas Reos han sido ejecutados por determinar durante 2011 en los últimos 20 años en Texas que se violaron eran de oriderechos estagen hispano blecidos en la y casi dos Convención de tercios (65%) dos mexicanos han sido ejecutados Viena sobre Rede las persopor ese estado: José Ernesto laciones Consunas ejecutadas Medellín, en mayo de 2008, lares, el pasado 13 en los últimos 10 y Humberto Leal, en años pertenecen a de noviembre la Sujulio de 2011. minorías étnicas. prema Corte de Estados Unidos se negó a revisar el caso. Tan sólo el actual gober“En Texas no hay justicia. Nada nador texano, Rick Perry, ha apromás mira a tu alrededor, la mayoría bado más de 250 ejecuciones.
Edgar Tamayo está acusado de matar a un policía en 1994, en Houston, y aunque nunca recibió asistencia consular, espera ser ejecutado en Texas
FOTO: ESPECIAL
JONATHAN NÁCAR
Miércoles 10 de abril de 2013
Desde hace 19 años Edgar Tamayo Arias espera ser llevado al pabellón de la muerte. da durante la inspección en su detención, y disparó en la cabeza de Gaddis cuando éste conducía, lo que provocó que la unidad chocara y el policía muriera. “Eso fue un error (…) nuestra pobreza y color de piel nos hacen culpables», dijo Edgar en una entrevista realizada en 2008. Con 45 años de edad, su posible ejecución implicaría la violación al derecho internacional y una sentencia obligatoria de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), debido a que tras su detención se le negaron
sus derechos consulares, denunció Amnistía Internacional. Ante el hecho, la organización hizo un llamado al gobierno de Texas para cumplir la sentencia de la CIJ y, de esa forma, realizar un oportuna revisión de la condena y sentencia contra Tamayo, en la cual se asegure el pleno respeto a sus derechos, incluidos aquellos que garantiza la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. Asimismo, llamó al gobierno texano a conmutar la pena de muerte contra Edgar.
493
En el último lustro,
Buscan familiares castigo a mandos por caso New’s Divine
F
amiliares de las víctimas de la discoteca New’s Divine lamentaron la sentencia dictada contra funcionarios públicos del DF por su participación en los hechos, debido a que no fueron sancionados los mandos que estuvieron al frente del fallido operativo policiaco en el que murieron nueve personas y tres policías. En conferencia, en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), familiares de las víctimas y representantes de organizaciones sociales dieron a conocer que solicitarán audiencia con el Procurador local, Rodolfo Ríos Garza, para analizar los términos en los que realizarán la apelación a la sentencia. Carlos Cruz, integrante de Cauce Ciudadano, aseveró que la sentencia no cumple con las expectativas de los familiares de las víctimas, pues no fue dictada en el marco de la reforma
Familiares de las víctimas anunciaron que apelarán las sentencias. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ constitucional en materia derechos humanos. “Se juzga a los servidores públicos como particulares frente a particulares y no a las instituciones del Estado mexicano representadas en este momento en las instituciones del
gobierno de la ciudad”, indicó. Además, el fallo judicial no marca la línea de mando, “es decir, sólo se juzga a los más pobres y menos preparados que en este caso son los policías rasos; se nos dice que hay altos
mandos pero no existe ninguno que haya sido sentenciado”, añadió el activista. Explicó que tras meses de revisar el expediente y de analizar las actuaciones de la fiscalía capitalina, encontraron errores que “hoy empiezan a girar una serie de sentencias que no fueron conforme a lo establecido a la violación de los derechos humanos”. “Al generar el Ministerio Público los cambios de homicidio doloso a culposo, evidentemente las sentencias contra funcionarios del Distrito Federal bajaron los niveles donde se tenía que llegar”, refirió. En su opinión, se emitió una sentencia judicial “a modo”, pues las actuaciones de la fiscalía impiden imputar responsabilidad de los hechos al ex secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega, al ex jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil y al ex procurador capitalino, Rodolfo Félix Cárdenas. NOTIMEX
26 JUSTICIA Miércoles 10 de abril de 2013
El diario sin límites
María del Socorro Hernández Franco fue promotora del voto en las campañas de David y Saúl y trabajó en el municipio de Fresnillo; pero también cobró dos millones de pesos ITZEL REYES, RAMÓN SEVILLA Y ARTURO ÁNGEL
F
ue promotora del voto en las campañas electorales de Saúl y David Monreal, para una diputación local y para la presidencia municipal de Fresnillo, y empleada en dicho municipio de zacatecano. Pero María del Socorro Hernández Franco también intervino en secuestro de Juan Carlos Guardado Méndez, ocurrido el 2 de febrero de 2011. Coquito, madre de dos hijos, fue la intermediaria en el cobro del rescate de 2 millones de pesos por Juan Carlos y una vez que recibió el dinero, se esfumó. De acuerdo con la investigación del secuestro -radicada en Zacatecas-, Hernández Franco intervino en nombre de un “señor de la O”, quien a su vez era jefe de una de sus hijas. Cuando no apoyaba como promotora del voto a los Monreal, esta mujer era contratada por el Gobierno municipal de Fresnillo para hacer trabajo de limpieza en colonias populares. Pero no era una empleada menor, pues era la encargada de contratar a por lo menos 20 mujeres de diversas colonias para realizar el trabajo. Encabezaba la agrupación Brigadistas por la Limpieza de Fresnillo. El 3 de febrero, un día después del plagio del empresario chilero, esta mujer se contactó con la familia a nombre del “señor de la O”. Les pidió un rescate que consistía en dos millones de pesos, un automóvil con su factura original, una despensa, que la llevaran al médico y que nunca la buscaran. Al día siguiente, Coquito se volvió a comunicar con Adriana Salcedo, esposa de Juan Carlos, a quien a su vez comunicó con un hombre, con “el señor de la O”, para fijar el lugar del pago del rescate. Ese mismo día la familia cumplió con las condiciones, los secuestradores les aseguraron que liberarían a su víctima entre el sábado 5 o el domingo 6 de febrero. Hasta la fecha, Juan Carlos sigue desaparecido. Según el expediente, Coquito tiene dos hijos, uno que padece cáncer, de aproximadamente 15 años, y una
La Procuraduría de Zacatecas ofreció rempensa por información que diera con el paradero de esta mujer. FOTOS: ESPECIAL
Secuestro de Juan Carlos Guardado Méndez, en febrero de 2011
Operadora electoral de Monreal cobró rescate mujer de 19 años. Ambos vivían con ella en el fraccionamiento Las Flores, en Fresnillo. El empresario se dedicaba a la producción de chile y a la venta de agua purificada. Tenía una relación cercana con la familia Monreal Ávila, en especial con Ricardo. Fue padrino de primera comunión de la hija mayor de David Monreal y su hermano, Jaime Guardado, fue padrino de bautizo de su hija menor. Juan Carlos Guardado tomó posesión el 1 de marzo de 2010 como alcalde de Fresnillo, luego que David Monreal Ávila pidiera licencia para poder ser candidato por el PT para la gubernatura de Zacatecas. Cabe señalar que la esposa de Ricardo Monreal, María de Jesús Pérez Guardado, es prima de los hermanos Guardado Méndez.
EL PLAGIO La noche del 2 de febrero, Juan Carlos Guardado Méndez, ex alcalde interino de Fresnillo de enero a septiembre de 2010, fue secuestrado cuando se dirigía a Mazatlán, Sinaloa, en compañía de su chofer, Francisco Javier Vázquez Delgado. Guardado y Vázquez tenían un compromiso de trabajo en Sinaloa a las 8 de la mañana. Viajaban en una camioneta Chevrolet Pick Up, cabina y media, color gris plata, placas 2D39740, de Zacatecas. La ruta incluida Fresnillo y Sombrerete, en Zacatecas, y Vicente Guerrero, en Durango. Según los investigadores, se presume que fue en este último punto donde fueron secuestrados.
ARRAIGO SERÁ BREVE: PGR
DE ACUERDO con autoridades de la PGR, el arraigo al que fueron sometidas cuatro personas por su presunta participación en el atentado en contra de los legisladores Ricardo y David Monreal, será menor a 40 días. Hasta ayer seguían sin precisarse, oficialmente, los delitos de los que se les responsabiliza ni sus identidades. Extraoficialmente se sabe que las personas arraigadas son el empresario de Zacatecas, Arturo Guardado, presunto responsable intelectual de la planeación del atentado, su chofer Jesús Guerrero, y dos autores sicarios. Se espera que este miércoles se amplíen oficialmente los detalles respecto a la medida cautelar dictada a los implicados y el avance de las investigaciones. La principal línea de la indagatoria apunta a una venganza de tipo personal. En una entrevista concedida ayer a un noticiero en televisión, el diputado Ricardo Monreal reconoció que había cierta separación entre las familias Monreal y Guardado, pero señaló que estos últimos no son personas violentas. Incluso dijo que está dispuesto a otorgar el perdón a quien resulte responsable. Cuestionado por 24 HORAS sobre el porqué no se dio mayor información respecto a los arraigos del caso Monreal, el subprocurador de la PGR, Ricardo García Cervantes, dijo que en su momento se transparentara la información y reiteró que este recurso será utilizado cuando sea necesario. “Quiero insistir, es una práctica absolutamente distinta al pasado inmediato, no se arraiga y ni se consume los 40 días del arraigo y se solicitan ampliaciones por otros 40 días (...) es un tiempo adicional que además otorga un juez”, indicó. ARTURO ÁNGEL
RECHAZA EL SENADOR DAVID VÍNCULOS “NO SÉ QUIÉN ES. No sé si la sabría ubicar”, contesta el senador David Monreal cuando se le menciona a María del Socorro Hernández Franco. “En esto de las campañas hay mucha gente, mucho movimiento. Me suena su nombre porque lo han mencionado, no porque la conozca”, agrega. -¿No fue colaboradora suya, en todo caso? -No, no, no… directa no. -Una información dice que era trabajadora del ayuntamiento y otra que en la feria… -Si es de quien pudiera tratarse,
sirvió en los trabajos de limpieza, pero nunca en unos trabajos en el municipio, y en lo personal mucho menos. Nunca sirvió para mí, ni en mi trabajo. -¿No cree que quieran desviar la atención? -Si esto es cierto, yo creo que sí, se pudiera percibir esa intención. Yo he sido muy prudente. Estoy esperando que aflore la verdad. Pausado, casi en voz baja, dice estar a disposición de la autoridad para colaborar. Si hubo eficacia en la prevención, desea, debe haber en la investigación para ”tener la paz, la tranquilidad”.
Según la sábana del teléfono celular de Juan Carlos, a las 02:00 de la madrugada del 2 de febrero, mandó el mensaje “ya llegué a Durango”. Poco antes, hizo un retiro en Fresnillo, pero tres días después su tarjeta fue vaciada en Concordia, Sinaloa. Adriana Salcedo, esposa del secuestrado, denunció el secuestro y publicó desplegados en los medios impresos de Zacatecas pidiendo auxilio y denunciando a María del Socorro Hernández Franco de cobrar el rescate. Autoridades ministeriales acudieron al domicilio de la mujer, pero fue hallado abandonado. Posteriormente, autoridades ministeriales recibieron información sobre el hallazgo de un cuerpo, al parecer de Juan Carlos, en una fosa en el interior del rancho Los Negritos, propiedad de Víctor Rosales. Los restos se confirmaron, pero las pruebas de ADN descartaron que se tratara del secuestrado. En marzo de ese año, peritos también acudieron a una cueva de la colonia Providencia, en Fresnillo, donde al parecer había restos humanos. El reporte fue falso. Arturo Nahle, procurador de Zacatecas, señaló a Rubén Delgadillo Gamillo, El Pelapapas, uno de los reos más peligrosos que se fugaron del penal de Cieneguillas en 2009. Fue capturado el 15 de mayo de 2011 en Guanajuato. Se le relacionó con Los Zetas y con la desaparición del ex alcalde. El Pelapapas fue reaprehendido en Guanajuato y ejecutado cuatro horas después de haber reingresado al penal de Cieneguillas.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 10 de abril de 2013
Por rutas para el tráfico de drogas
Chapos y zetas se disputan Honduras Narcotraficantes operan desde hace algunos años en esa nación e, incluso, apoyan económicamente campañas políticas onsiderada la principal zona de tránsito de droga de Centroamérica, pues 80% de la cocaína que llega a Estados Unidos transita primero por aquí, el Cártel de Sinaloa y Los Zetas se disputan el control de territorios en Honduras, para el almacenaje y tráfico de drogas. Desde 2010, se identificó que la organización que dirige Joaquín El Chapo Guzmán opera desde Olancho y poblados cercanos al Golfo de Fonseca. Este cártel, que es considerado como el más poderoso de México, ha apoyado las candidaturas de alcaldes de los departamentos de Copán, Santa Bárbara y Cortés, además de otras provincias de la frontera con Guatemala. Los Zetas, por su parte, operan también en Olancho y Cortés. De acuerdo con el Reporte Estratégico Internacional sobre el Control de Narcóticos 2013, emitido por el Departamento de Estado de EU, los narcotraficantes mexicanos aprovechan la infraestructura limitada de Honduras para introducir, por aire y mar, la droga, principalmente en el sector de La Mosquita y el litoral Atlántico. Según el informe, 87% de las avionetas que salen de Sudamérica con cocaína hace su primera escala en la región norte de Honduras. Esta región es considerada vulnerable, debido a su lejanía, la falta de infraestructura y la debilidad de las instituciones policiales.
FALSA PERCEPCIÓN Y aunque México recibe la mayor parte de la atención por la guerra contra el narcotráfico, en 2011 Honduras tuvo la cifra más alta de ho-
micidios en el mundo, con 82 por cada 100 mil habitantes, según la oficina de la ONU contra el delito. En febrero pasado, el Ministro de Defensa de Honduras, Marlon Pascua, afirmó que Los Zetas no eran la única organización criminal trasnacional operando en la zona. “Hay varias organizaciones, no sólo hondureñas, sino también con personas infiltradas de otros países, los cárteles mexicanos que tienen relaciones con criminales hondureños y cárteles colombianos, que también tienen relaciones con los criminales aquí”, dijo.
HACE ESCALA BUQUE CUAUHTÉMOC EN VERACRUZ
El buque-escuela Cuauhtémoc de la Marina-Armada de México llegó al puerto de Veracruz para ser abordado por cadetes de la Escuela Naval que recorrerán Europa para acabar su instrucción como marinos. Se embarcarán 73 cadetes, siete mujeres, quienes en compañía de 23 oficiales navegarán 252 días por Europa, donde perfeccionarán las técnicas aprendidas en las aulas. El buque mexicano estará en 17 puertos de 14 países para participar en actividades culturales y recreativas. Los cadetes están invitados al Festival de la Armada de Francia y al 525 aniversario de la Armada de Holanda. NOTIMEX
FICHAN A OPERADOR DE EL CHAPO La Oficina para el Control de Bienes en el Extranjero (OFAC) designó al hondureño José Miguel Handal Pérez, Chepe Handal, como jefe de una organización de drogas con sede en Honduras. El Departamento del Tesoro lo considera como responsable de la coordinación y la distribución de los envíos de cocaína que eran distribuidos por el Cártel de Sinaloa y Los Zetas. También se designó a la esposa de Handal, Ena Elizabeth Hernández Amaya; a su padre, José Miguel Handal Larach, y las empresas Supertiendas & Autopartes Handal, Corporación Handal, Rancho LA Herradura, la marca de motocicletas JM Troya, Clopatra; una tienda de ropa, todas ellas ubicadas en San Pedro Sula, Honduras. El Director de la OFAC, Adam J. Szubin declaró que Chepe Handal juega un papel fundamental en el transporte y distribución de envíos de drogas entre América del Sur y el Cártel de Sinaloa.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
C
ITZEL REYES
28 Miércoles 10 de abril de 2013
No tuve tiempo para estar nervioso. El Galatasaray no jugó con once hombres hoy. Jugaron con 50.000. Es el tipo de partidos en el que tienes todo que perder y nada que ganar.”
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
E
El doloroso caer del Málaga
sta historia merecía otro final. Algo distinto tras un sitio asfixiante, tras el atroz cerco al que sólo sobreviven verdaderos elegidos, tras el enésimo cúmulo de circunstancias adversas contra héroes renuentes a ser mártires. El Málaga, a diferencia del común de los equipos que trasciende en la glamorosa Champions League, carece de tradición futbolera. Como algunos otros y como es moda, fue adquirido por capital proveniente del Golfo Pérsico, sólo que a diferencia de clubes en dicha circunstancia (pensemos en Paris Saint Germain o Manchester City), padeció el abandono del jeque antes presentado como benefactor. Deudas millonarias con hacienda, futbolistas jugando sin cobrar sueldo, plantel disminuido al desprenderse a mitad de torneo de algunos baluartes, su director técnico atajando crisis que no le corresponden, la UEFA expulsando al equipo de la próxima temporada de certámenes europeos, los rivales demandando dinero no pagado por concepto de traspasos… Y el primo del emir de Catar que sólo aparecía para prometer pagos, hacerse unas cuantas fotos en noches de Champions y no cumplir sus promesas. Sin embargo, este Málaga tenía una madera demasiado especial. Cuando el sorteo de los cuartos de final de la Champions le deparó como rival al poderoso Borussia Dortmund, pocos creyeron en él (así como pocos habían creído cuando clasificó a la Liga de Campeones, y cuando le tocó el Milán en su grupo, y cuando le esperaba el Oporto en los octavos). La ida contra el Dortmund, disputada en la andaluza Costa del Sol, fue ya un bombardeo inclemente contra su portería, pero el heroísmo defensivo emergió y de alguna manera (milagro no fue, porque existe demasiado talento y voluntad) el Málaga resistió el 0-0. La vuelta tuvo una tónica diferente: los goles del Málaga contabilizaban doble y hasta en dos ocasiones estuvo arriba en el marcador. De hecho, llegó a los noventa minutos reglamentarios con pie y medio en semifinales por estar arriba 2-1. Parecía mero trámite soportar esos segundos sin recibir dos tantos; parecía mero trámite cuando tanto ya se había padecido (incluido el moroso jeque) y superado. Al primer minuto de compensación, cayó el empate a dos; instantes más tarde, entró el 3-2 que sepultó las ilusiones malagueñas. Bien se sabe que los equipos alemanes han creado la futbolera del Sturm und Drang (“Tormenta y pasión”, como se denominó un movimiento artístico germano), especializados en remontadas imposibles, en resurrecciones al filo del cronómetro, en negarse a morir. Hoy el Dortmund se integró a dicho listado, aunque en el camino dejó vencido al más heroico Málaga que se pueda hallar. El definitivo gol teutón fue en descarado fuera de juego, aunque también una anotación del conjunto español había sido en posición ilegal. Bajo esa tormenta de errores arbitrales, el jeque Abdullah al-Thani fue más puntual para declarar que lo que ha sido para pagar: “esto no es futbol, es racismo”, clamaba vía twitter. El Euro-Málaga hasta aquí ha llegado. Doloroso caer de un humilde que dio lecciones de grandeza a los gigantes del continente. Con respeto al finísimo cuadro del Dortmund, esta historia merecía otro final.
El diario sin límites
JOSÉ MOURINHO Entrenador del Real Madrid
Pierden, pero llegan a l El equipo de Turquía derrota al Real Madrid, pero los españoles siguen en la Champions; los alemanes también avanzan a semifinales ALONSO CABRAL V.
E
l trámite de Estambul resultó tan complicado como se esperaba para el Real Madrid, a pesar de que desde los primeros minutos se adelantó en el marcador. Aun así, los turcos del Galatasaray nunca se rindieron y lograron remontar el marcador, para lograr darle un buen susto al equipo merengue. El Real Madrid llegó al estadio del Galatasaray, con una ventaja de tres goles, lograda en el partido de ida. Cristiano Ronaldo anotó para el equipo español al minuto siete, obligando a los de casa a meter cinco goles para avanzar. Los turcos se acercaron a su meta pero no fue suficiente, primero el marfileño Eboué, con un derechazo de tres dedos que puso en el ángulo, empató el partido; luego el holandés Wesley Sneijder y, finalmente, el también marfileño Didier Drogba, de tacón, dejaban el marcador 3-1 con 18 minutos por jugarse. Aún le faltaban dos al Galatasaray. Real Madrid se relajó y firmaron una de las peores segundas partes que se tengan memoria desde que el portugués Mourinho tomó el puesto de director técnico. La tragedia española no se consumó, a pesar de quedarse
¿ESTARÁ MESSI HOY? LA PRESENCIA o no de Lionel Messi en el terreno de juego cuando el Barcelona reciba hoy al Paris Saint Germain, es el tema principal que se discute en las horas previas a este partido Messi entrenó con el equipo un día antes con aparente normalidad, lo cual hace indicar que estará en el terreno de juego. El sueco Zlatan Ibrahimovic regresa al Camp Nou, acompañado por jugadores considerados dentro de las nuevas estrellas del futbol mundial, como los brasileños Thiago Silva y Lucas Moura, los argentinos Javier Pastore y Ezequiel Lavezzi, o los franceses Blaise Matuidi, Jeremy Ménez, y Kevin Gameiro. Enfrente, Barcelona presentará al cuadro que se ha consagrado como uno de los mejores de la historia, con Xavi, Iniesta, Alves, Busquets, Piqué, pero con la duda de la presencia del argentino Messi. ALONSO CABRAL con diez hombre por la expulsión de Álvaro Arbeloa al minuto 90, y Ronaldo llegó a “salvar los muebles” para los merengues con su segundo gol del partido ya en tiempo de reposición. Al final, triunfaron los turcos, que les sirve de poco, ya que el marcador global terminó 5-3 a favor de los españoles, quienes avanzan por tercer año consecu-
tivo a la instancia de semifinales y se acercan al sueño de ganar la décima Liga de Campeones en su historia.
EL MILAGRO En el otro partido de la ayer, Borussia Dortmund logró lo imposible, remontar dos goles de desventaja en tiempo de reposición y con el triunfo 3-2 sobre el Málaga avanzó a las semifinales de la Champions League de una manera que será recordada por siempre. Los alemanes remaron a contracorriente todo el partido, desde el minuto 25 Málaga se puso arriba en el marcador con gol de Joaquín, tras una gran combinación con Isco. El polaco Roberto Lewandowski empató para los alemanes al minuto 40, quienes, debido al criterio de gol de visitante, necesitaban un gol más para avanzar. El milagro comenzó a gestarse al minuto 91, ya en tiempo de reposición, con anotación de Marco Reus, y al 93 se consumó. Felipe Santana anotó el de la remontada nuevamente en posición fuera de lugar que no fue marcada, luego de empujar un balón que previamente había tocado su compañero Julian Schieber y sin que hubiera dos rivales delante de él. A pesar de las reclamaciones el gol fue dado por bueno, y con esto, Borussia Dortmund avanzó a las semifinales de la Champions, fase que no alcanzaba desde 1998.
REGISTRO EMPATA Y AVANZA
Santos avanzó a la final de la Liga de Campeones de la Concacaf tras empatar a un gol con Seattle Sounders y vencer en el marcador global 2-1 a los estadunidenses. Las anotaciones del partido de vuelta fueron de Hércules Gómez para los de la Comarca y Neagle por parte de Seattle. El rival de Santos saldrá de entre Monterrey y La Galaxy,
HISTÓRICO TRIUNFO
La esgrimista mexicana Vanessa Infante consiguió un resultado histórico al conseguir la medalla de bronce en la modalidad de sable femenil del Campeonato Mundial Sub-17 de Esgrima que se celebra en Croacia. Con esta hazaña, Infante se convierte en la primera esgrimista mexicana en subir al podio en una competencia internacional tras 45 años.
MOSLEY VS CANO
El estadunidense Shane Mosley, ex triple campeón mundial divisional y Pablo César Cano anunciaron el combate que sostendrán en Cancún, Quintana Roo, el próximo 18 de mayo. Mosley regresará al cuadrilátero para medirse con Pablo César Cano, en pelea estelar programada en peso welter por un título internacional. NTMX
El diario sin límites
Miércoles 10 de abril de 2013
CHECO Y MCLAREN, LISTOS EN CHINA
Simplemente no me lo puedo creer. Creo que éste es el momento más loco de toda mi carrera futbolística. Ha sido un día especial para todos nosotros, para los jugadores y para los aficionados”
Con el piloto mexicano ya en China, McLaren aseguró tener identificados los problemas de sus automóviles, mismos en los que los ingenieros ya están trabajando para un mejor rendimiento en la próxima parada del Mundial de Fórmula Uno en Shanghái. Luego de dos carreras, McLaren se encuentra en el 7 sitio con sólo 4 puntos; equipos como Lotus y ForceIndia están por encima de la escudería inglesa; la casa de Hethel en segundo con 40 puntos y la escudería india en 5 con 10. NTMX
NEVEN SUBOTI Defensa del Dortmund
las semifinales REAL MADRID
3 2 Cruz Azul, sólo piensa en ganar
GALA TASARAY
BORUSSIA
3 2
DORTMUND
MÁLAGA
FOTO:EFE
A
cabar con una sequía de más de 15 años es el único objetivo con el que llega Cruz Azul hoy miércoles a la final de la Copa MX. Enfrente estará el Atlante, un equipo que en la liga atraviesa por su peor momento futbolístico de los últimos años, incluso peleando por no descender a la Liga de Ascenso. Atlante recibe a Cruz Azul en el estadio Andrés Quintana Roo de Cancún, con la mente puesta en liga, mientras que los cementeros sólo piensan en este triunfo que, si bien parece un torneo de menor importancia, significaría terminar con una “maldición” que les impide ganar trofeos y ya pesa y mucho, especialmente en sus seguidores. El último título levantado por Cruz Azul fue el del Invierno 97, a partir de ahí ha jugado siete finales, 4 de liga, 2 de Concacaf y una más de Copa Libertadores, y todas las ha perdido. Por eso, a pesar de que es un torneo al que medios, aficionados, y los propios equipos no le han dado la misma importancia que le quiere dar la Federación Mexicana de Futbol, es que ahora se ha vuelto en un partido de vital importancia para la Máquina, ya que perder este día significaría una loza muy pesada por
Será la quinta final para los cementeros. FOTO: ESPECIAL todos los aspectos que involucraría. Esa presión podría también jugar en contra del equipo dirigido por Guillermo Vázquez. Ambos equipos han levantado ya el trofeo de Copa, Atlante en dos ocasiones, en la campaña 1950-51 y 1951-52, y ésta será su sexta final en este torneo. Cruz Azul será su quinta final, de las anteriores cuatro ha ganado en dos ocasiones, 1968-69 y 1996-97. “Potros” y cementeros se enfrentaron recientemente en una final, fue por la Liga de Campeones de la CONCACAF en el 2009, en esa ocasión jugarontambién en Cancún, y
los “Potros” vencieron dos por cero en el marcador global. Atlante por su parte viene de perder con San Luis en casa y caer al último lugar general de la tabla, además de permanecer a 7 puntos de distancia de Gallos Blancos en la lucha por no descender. La moral atlantista está golpeada tras el resultado del domingo, y la mente puesta en pelear por no descender,. Porque el principal objetivo del Atlante es mantenerse en la primera división, parece que será un partido ideal para que Cruz Azul rompa con la sequía de quince años sin levantar un trofeo. ALONSO CABRAL
30 PASATIEMPOS Miércoles 10 de abril de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Haley Joel Osment, 25 Alex Pettyfer, 23; Shay Mitchell, 26, y Dion Phaneuf, 28 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Mantenga una mente abierta. Escuche lo que otros tengan para decir antes de sacar conclusiones. El amor debe ser cuidado si desea tener éxito. Participe de causas y ocupaciones de los que más disfrute y descollará. Sus números: 9, 12, 17, 21, 29, 32 y 43.
@jarega Quien no corcia no la historia ce del cine, est condenad á gastar su d o a viendo rem inero akes...
3 @rauling8 r ti n se ra a P en el mariposas rimero p estómago e comer tienes qu os gusan
@massturbo Sabes que eres el que sobra cuando te piden que tú tomes la foto
@pormiswev Me voy a tomos ar 3 pastillas del día después para que ya se a viernes
CRUCIGRAMA
CLIMA 12. Taimería. 15. Tendencia de un organismo a reaccionar de una manera definida a los estímulos exteriores. 16. Escrituras hindúes místicas y esotéricas agrupadas en las Aranyakas, que forman parte de los vedas. 19. (o Sittwe) Ciudad del oeste de Birmania, en la costa oriental de la isla homónima. 21. Estructura del lenguaje que no está sujeta a medida y cadencia. 23. Moneda española que ha tenido diversos nombres y valores. 25. Laudable. 27. Abreviatura de trinitrotolueno. 29. Piojo de las gallinas. 32. Suspensión de la respiración. 35. Ponga lelo a uno. 36. Poner al viento para refrescar. 38. Ligero, expedito. 39. Esté encendido. 41. Cólera, enojo. 43. Todavía.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Le será difícil eludir problemas emocionales. Deje en claro lo que le molesta. Puede necesitar un cambio si no quiere perder respeto. Complete su misión.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Ponga fuerza en sus palabras y conseguirá lo que desea. No debe enojar a las autoridades, pero dar sugerencias diplomáticas mostrará quién tiene el control.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Sugiera reformas que le ayuden a crear un mejor entorno en el trabajo, la casa o la comunidad. No done dinero, ofrezca tiempo. Aléjese de problemas y estrés.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Compartir sus pensamientos lo lleva a interferencias y oposiciones. Esté preparado para manejar cualquier problema que surja. Mantenga simples los acuerdos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Tome la iniciativa si quiere avanzar. Evalúe su situación y decídase. No deje que exigencias personales se interpongan en sus responsabilidades profesionales.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Escuche bien lo que se discuta. No debe reaccionar en exceso, pero sí estar seguro de que lucha por lo que quiere. No permita que un cambio le cause pérdidas.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Tenga todo bajo control. La diplomacia debe ser estimulada si quiere avanzar. Sepa a qué o quién se opone y comprométase para cerrar un trato. Sea razonable.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Pregunte y le contestarán. Una vez que sea capaz de poner las piezas en orden podrá conseguir lo deseado. Use sus habilidades y talentos para atraer amor.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Evalúe su situación personal y haga alteraciones en la casa y la vida doméstica. Salir y trabajar en red hará maravillas por su confianza y aspecto general.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Es necesario cuidarse física, financiera y verbalmente. No se enrede ni interfiera en los asuntos ajenos. No es momento de confrontar sino de protegerse.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Los proyectos para mejorar le traerán elogios. Dejará una impresión buena si se esfuerza. Debería ocuparse por estabilizar una relación laboral importante.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No deje que la ansiedad lo lleve a ser impulsivo o a prometer de más. La paciencia y planes bien pensados son su billete al éxito. Busque algo que lo satisfaga.
HORIZONTALES
1. Toscos y sin pulimento. 6. Silicato, generalmente blanco, constituyente del granito y otras rocas ígneas. 11. Se atreven. 13. Fluido transparente, inodoro e insípido que rodea la Tierra. 14. Antiguo nombre de Tailandia. 15. Ultima letra del alfabeto hebreo. 17. Bogué. 18. Siglas latinas de “Descanse en paz”. 20. Turco. 22. Abreviatura usual de “kilómetro”. 24. Dios griego de los rebaños. 25. Terminación de infinitivo. 26. Embarcación de recreo. 28. Filamento de cualquier materia flexible. 30. Río de Italia central. 31. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés. 33. Unes con cuerdas. 34. En inglés, “murciélago”.
CALVIN AND HOBBES
35. En Filipinas, arroz tostado y empapado en melaza. 37. Tejido grosero de lana. 38. Ave paseriforme insectívora, de color pardo fuertemente listado de negruzco. 40. Castaño claro. 42. Preparaba las eras para sembrar. 44. Tela fuerte de hilo o de algodón crudos. 45. En Marruecos, asesor del cadí. 46. Efemérides. 47. Caja ósea en que está contenido el encéfalo.
VERTICALES
2. Descantillaba menudamente con los dientes. 3. Utiliza. 4. Acción de tamborear. 5. Terminación de aumentativo. 7. Sexta nota musical. 8. Cometa (juguete). 9. Me encaminaré. 10. Asunto de que se trata.
DF
MÍNIMA
14
MÁXIMA
280
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 120 máxima 290 MONTERREY mínima 160 máxima 290 PUEBLA mínima 110 máxima 270 QUERÉTARO mínima 140 máxima 280 LEÓN mínima 140 máxima 310
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN
Miércoles 10 de abril de 2013
¡Qué AppAntojo!
A LA FÓRMULA 1
MINDJET MAPS
S
i eres un ejecutivo, empresario o simplemente una persona desordenada, esta aplicación te va a encantar. Mindjet Maps te ayuda a organizar las ideas para focalizar el pensamien-
to. Ahorrar espacio en las presentaciones, lograr una buena administración de tareas, así como crear objetivamente un diagrama de flujo y prioridades. Todo un reto contigo mismo.
DIA LAS NO
››› iMuñoz
La velocidad alcanza al actor Chris Hemsworth, quien nterpretará al famoso piloto de Fórmula 1 y comentarista deportivo de los 70 James Hunt, en la cinta Rush, que hablará de su carrera. El largometraje será dirigido por Ron Howard y también contará con la participación de Daniel Brühl, Natalie Dormer y Olivia Wilde.
DROGAS
PÉGAME pero no me dejes
E
l escándalo siempre ha sido lo suyo. En 2009 fue muy famoso Chris Brown, no por sus éxitos musicales sino por golpear a su novia de entonces Rihanna, al grado presentar una denuncia judicial y ser fotografiada y exhibida con las contusiones que le provocó. Su padre fue su mayor defensor pues, aseguraba, “no sabía lo que hacía” y fue condenado a realizar servicios comunitarios. En 2011 no le gustó el cuestionamiento en una entrevista con la cadena ABC en Nueva York, y salió de los estudios dando golpes en las paredes y sin camisa, además protagonizó varios disturbios en bares por su falta de tolerancia. Para seguir con la misma línea, en 2012 se hizo un tatuaje del que la primera versión era la cara de Rihanna golpeada, pero que después aseguró era en honor a las festividades mexicanas del Día de Muertos y se trataba de una calavera. En ese mismo año, y bajo la dura crítica alrededor del mundo por el mensaje que
De
varios sabores
daba a sus fans de que está bien ser golpeado por su pareja, se confirmó que Rihanna había decidido reanudar su relación con su agresor, Chris Brown. Con el reinicio de la relación, la personalidad de Rihanna cambió y se convirtió en una mujer confrontadora y dispuesta a generar escándalo, por lo que utilizó a las redes sociales para subir imágenes desnuda con y sin Chris Brown y retando al mundo con tal de ser feliz. Ahora, como palacio de cristal, una grieta puede derrumbarlo todo. Chris Brown ha sido visto en los últimos días paseando por las calles de Nueva York de la mano, no de Rihanna sino de Karizma Ramírez, una atractiva camarera, informan medios internacionales. Lo mejor de todo es que Rihanna ya fijó postura: “No voy a dejar que se interponga la opinión de nadie. Si es un error, es mi error”. Así que, si se trata de poner ya sea un golpe o el cuerno, Chris Brown se las lleva todas.
Para leer EL LLANO EN LLAMAS Regresa la moda de Juan Rulfo, así que no puedes perderte éste clásico que contiene 17 cuentos de Rulfo. Editorial RM
La ex estrella infantil Amanda Bynes fue vista fumando en las calles de Nueva York, lo que bien podía haber sido un churro de mariguana. En días pasados, Bynes estuvo envuelta en otro de sus -ahora comunes- escándalos, ya que se rumora fue echada de un gimnasio por aparecer en un atuendo que parecía, ¿o era?, ropa interior. La actriz, de 27 añosde edad, declaró vía Twitter: “Voy a demandar a todos los blogs que están diciendo que fui echada de un gimnasio… ¿Qué les pasa gente? ¿Qué les parecería encontrar historias falsas acerca de ustedes?” Bynes advirtió que sería severa con sus castigos a los medios que la pusieran en evidencia con mentiras: “Si dicen cosas que no son ciertas voy a publicar fotos terribles de ustedes y después les daré unfollow por siempre”. No, pues con esa amenaza para qué el unfollow, mejor ¡no le den follow!
NO TENGO
MIEDO
DE MORIR
En una entrevista con Oprah, la actriz y activista Jane Fonda habló sobre su reciente batalla contra el cáncer y que se encuentra interpretando su “tercer acto” con 75 años de edad. Afirmó: “Creo que es maravilloso. El hecho es que lo hice y estoy en una sola pieza. Como saben, hace un par de años tuve cáncer de mama, y eso fue una gran prueba, porque yo siempre dije que no tengo miedo a morir.” Un ejemplo de entereza y motivación para las personas que padecen este terrible y, en algunos casos, fatídico mal.
Howard adelantó que girará en torno a la entrañable rivalidad que surgió entre James Hunt (Hemsworth) y Niki Lauda (Brühl) así como el terrible accidente de 1976 que marcó la vida de ambos. El estreno de Rush se espera para septiembre de este año.
ESCÁNDALO ALTRUISTA
El diario sin límites
No obstante los 55 años con los que cuenta Sharon Stone, es capaz de levantar polémica y si lo hace al lado de la modelo británica Kate Moss, entonces tenemos escándalo asegurado, tal y como pasó en un evento benéfico, en Sao Paulo, en donde las dos celebridades subastaron un beso entre ellas. El público se mostró sorprendido ante ambas estrellas, quienes asistieron como presentadoras durante la gala de la fundación amfAR, que recauda fondos para la investigación contra el sida, y se animaron a subastar el beso para apoyar la causa altruista. Luego del beso, Moss hizo entrega de una botella Magnum de Moët & Chandon, firmada por las dos, la cual fue comprada por un millonario por la suma de 53 mil 600 dólares.
¡Cazavampiros en libertad!
Wesley Snipes, famoso por interpretar al inusual cazavampiros Blade, fue puesto en libertad después de casi cumplir su sentencia de tres años de cárcel. Tras ser condenado en 2008 por cargos de evasión de impuestos, el actor tendrá que culminar la sentencia en arresto domiciliario hasta mediados julio de este año. Snipes pertenecía a un grupo que desafió el derecho del gobierno para recaudar impuestos, por lo cual los fiscales aseguran que dejó de realizar sus declaraciones durante al menos una década y debía millones de dólares en impuestos atrasados. A Welsey no le quedó más que aprender que carita no mata deudas, ¡sorry!
LA CASITA DE LAS CONEJITAS
Si tienes 11 millones de dólares, la casa que alberga a las conejitas que se encuentra ubicada junto a la histórica Mansión de Playboy, puede ser tuya pues acaba de salir a remate. La cuna de formación de playmates de 6 mil 690 pies cuadrados que ha albergado de manera temporal a
Para escuchar UNAPOLOGETIC De este CD de Rihanna, en específico la canción Diamonds debe entrar a la lista de los clásicos del iPod.
las mejores modelos de Playboy, incluyendo Jayde Nicole y la ex concursante de Amazing Race Jaime Edmondson, cuenta con 5 dormitorios, 6.5 baños, una piscina con cascada y spa. Además, siendo vecino de la Mansión de Playboy, es posible que Hugh Hefner se apiade de usted y lo invite a las célebres fiestas de la mansión como buen vecino que debe ser.
Para todos los sentidos GARBAGE La banda de rock alternativo de Madison, Wisconsin, se presentará en la Arena Ciudad de México el próximo 18 de abril. Aún hay boletos.