Abril | 11 | 2013

Page 1

Las elecciones de Venezuela a través de twitter. A 4 días de las votaciones…

2,529,360 seguidores tiene Henrique Capriles en twitter

4,233,805

652,772

tiene el candidato Nicolás Maduro

siguen al fallecido Hugo Chávez

1,926,022 siguen a Willie Colón, crítico del régimen

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 11 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 416

HOY Y LOS MOTIVOS ››› EXCÉLSIOR Según el entonces embajador estadunidense en México, Joseph John Jova, el golpe contra el diario Excélsior fue impulsado por su independencia editorial, pero analistas aseguraron que “la irritación sobre la independencia editorial definitivamente no estaba involucrada”.

FAUSTO VALLEJO Figueroa y el gobierno que encabeza han cambiado la versión acerca del estado de salud del mandatario en repetidas ocasiones, casi cada vez que salen a los medios. 5 CONSIDERADO por la PGR como uno de los narcotraficantes más sanguinarios del país, Javier Torres Félix, JT está perdido. 28

PESO Y LÓPEZ PORTILLO ››› EL El ex presidente José López Portillo no quería ser

asociado con la devaluación del peso, pero no se oponía a ser identificado con un programa que había elaborado, según dijo el entonces director del Banco de México, Ernesto Fernández Hurtado.

12

INFORMÓ EL EMBAJADOR CARLOS PASCUAL AL DEPARTAMENTO DE ESTADO EN 2009

Calderón: Chávez financió

campaña de López Obrador

El ex presidente sugirió al director de Inteligencia Nacional de EU, Dennis Blair, que algunos gobernadores podrían simpatizar con el ex líder venezolano, quien inyectó recursos a través de programas sociales en 2006.

BARCELONA 1-1 Paris Saint Germain.

31

››› ÚLTIMA HORA Después de 15 años, Cruz Azul es campeón

4

PRESIONAN POR REFORMA MIGRATORIA

PEGA LA FORTALEZA DEL PESO EL PRODUCTO MEXICANO SE HACE 8% MÁS CARO EN EL EXTRANJERO, EXPLICA SOMOZA

Martha ANAYA Para quienes dicen que estamos igual

21

REPRESIÓN POLICIACA Los disturbios del 1 de diciembre han generado más de 102 denuncias por violación de derechos,30 casos de uso irracional de la fuerza y 6 de brutalidad policial. 29

CRITICAN PARTICIPACIÓN DE MULTINACIONALES EN CRUZADA CONTRA EL HAMBRE 14

FOTOS: CUARTOSCURO

PROTESTAS CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA ESCALA EL CONFLICTO MAGISTERIAL, EN GUERRERO SE FORTALECE COMO UN WMOVIMIENTO SOCIAL 5

Salvador GARCÍA SOTO Las cifras de la muerte

FOTO: AP

Miles de partidarios y activistas, la mayoría de origen latino, pidieron al Congreso de Estados Unidos que apruebe una reforma migratoria que conceda a 11 millones de inmigrantes la residencia legal, que significaría la legislación más importante en la materia desde 1986.

COMENTAN 6

8 José UREÑA Gabinete dividido de Calderón 10 Filemón ALONSO Santa María la Ribera 14 Fausto PRETELIN No es enchilada, será Tex-Mex 18 Carlos MARTÍNEZ El guano de la golondrina 22 Samuel GARCÍA México necesita de Asia 24 Arena Pública Carlos Slim, César Alierta, Julio Gutiérrez Mercadillo 26 Alejandro ALEMÁN Lazos Perversos: cine hipnótico 31

¿A cuántos más liberaron por el caso Acteal?


PÁGINA 2

Jueves 11 de abril de 2013

TRASTIENDA James Williard diplomático de EU que lleva casi una década como ministro consejero de la embajada de Estados Unidos en Argentina, Uruguay y México visitó en septiembre de 2009, según WikiLeaks, el estado de México y describió, para el Departamento de Estado, a Enrique Peña Nieto como un político que no tiene sustancia, y ni talante para hacer reformas progresivas. La ex canciller Hillary Clinton debe pensar hoy qué tan buena es la calidad de información de sus diplomáticos. Está delicada la maestra Elba Esther Gordillo, presa bajo la acusación de lavado de dinero. Ya tenía la advertencia de sus doctores que tenía que pasar por su cuchillo por una hernia. El malestar se ha acentuado junto con el deterioro de su salud. El problema, dicen los que saben, es que no está como para resistir una operación en estos momentos aunque es el único aspecto por el cual sí podría salir a cumplir en su casa el proceso. Roberto Campa es subsecretario de Prevención Ciudadana de Gobernación. Es una tarea monstruosa y para no hacerse la vida más difícil, es uno de los poquísimos funcionarios federales que utiliza un medio de transporte ágil y libre de congestionamientos en la ciudad de México, la bicicleta. Campa está registrado en el programa de EcoBici. No leyó mal, Se mueve en bicicleta. Tampoco haga elocubraciones. La bici, ¡no tiene blindaje! La ONG WikiLeaks acaba de difundir un viejo cable del embajador de Estados Unidos en México en 1976, Joseph John Jova, sobre el golpe a Excélsior. El cable incorpora información de un analista de la política mexicana que desestima la super cacareada independencia editorial del diario que dirigía Julio Scherer García. Es un preámbulo de lo que viene, siempre y cuando Augusto Gómez Villanueva, entonces jefe del Departamento de Asuntos Agrarios, no se arrepienta en sacar a la luz el libro sobre aquél momento.

www.ejecentral.com.mx

Inician despidos en los estudios Disney La Compañía Walt Disney confirmó ayer que está despidiendo empleados en su división de estudio de películas, una medida que forma parte de su plan de reducción de costos tras una revisión de las operaciones de la unidad. En un breve comunicado, Disney dijo que “tomó la difícil decisión de reducir los niveles de personal” en varias de las divisiones de los estudios. La medida forma “parte de una constante revisión para asegurarse que la estructura operativa y la economía de los estudios se alinean con las demandas del mercado actual”, dijo la compañía. Unos 150 empleados, menos de 5% del personal del estudio, perderán su empleo, El grueso de los recortes será en las divisiones de entretenimiento para el hogar, comercialización y tecnología. AGENCIAS

Japón y México

Este año habrá más huracanes

Las autoridades prevén este año la formación de 14 ciclones tropicales en el océano Pacífico, de los cuales cuatro pueden convertirse en huracanes intensos, una “temporada ligeramente arriba del promedio”. De los 14 ciclones, 6 serían tormentas tropicales, 4 huracanes moderados y 4 intensos, pronosticó ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo, dependiente de Conagua, recordó que el promedio de 1949 a 2012 es de 13,2 fenómenos meteorológicos con nombre. En el Atlántico se prevén 18 ciclones tropicales, nueve de ellos huracanes, según el pronóstico difundido ayer. Es una “cifra muy superior al promedio histórico” de 11 ciclones en el Atlántico tropical ante el “calentamiento anormal” registrado, apuntó el SMN. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Vive la emoción de la NFL Te invitamos a disfrutar de la feria NFL Experience que sigue abierta al público hasta este fin de semana en el Zócalo capitalino, hay juegos y actividades interactivas de la liga profesional de futbol americano. Además, la NFL México y 24 HORAS te regalan un casco réplica original de los Leones (Lions) de Detroit. Sólo tienes que responder la trivia que aparecerá hoy a partir de las 11:30 horas en la página www.24-horas.mx. El primer correo recibido con las respuestas correctas, entre 11:30 y 12:00 horas, será el ganador. Suerte

TUITS A LA CARTA El mundo ilustrado de un @caballonegro Caballo Negro es una famosa historieta realizada por Jorge Cavazos desde 2005 con temáticas marcadas por el fetichismo, homosexualidad y sadomasoquismo. El padre de esta trama ahora ha recopilado las mejores tiras en un libro que lleva por título Fuketsu Smash “que incluye las reglas del Fucketsu Smash, ese juego de Japón que tiene que jugar al menos una vez”. Humor negro. Risas estruendosas. Por ejemplo, en una Macoy dice: “Facebook no sirve. Le pongo *salir* y sigo aquí en mi casa”. En Twitter este regiomontano nacido en 1979 tiene más de 4 mil seguidores pero galopa fuerte para ganar la carrera en

la galaxia de los reducidos 119 caracteres. EN UN UNIVERSO paralelo Iron Man es una banda de heavy metal y Iron Maiden es una súper heroína de cómics. UN DÍA TÍPICO en Monterrey: 37°C, 25 choques, $120 por una comida, $230 cine y palomitas para dos + un bloqueo, colgado, decapitado o robo. SIEMPRE salen en fotos tragando con coca. Por eso están tan mal de salud y siempre hay alguien enfermo. Ejercítense. SOÑÉ QUE ERA SOLTERO y me quería casar... ¡con la misma! Si eso no es amor no sé qué es.


3 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

Son mil guardias de seguridad, de los que al menos 470 circulan diario por el Museo. FOTO: EFE

Cierran Museo del Louvre por temor a carteristas Los vigilantes del Museo se declararon en huelga asegurando que no se dan abasto ya que cada vez hay más ladrones y se muestran más agresivos

E

l Museo del Louvre de París, la pinacoteca más visitada del mundo, cerró ayer sus puertas ante una protesta de los agentes de seguridad, que dicen que no se dan abasto ante el recrudecimiento de la acción de los carteristas desde hace meses. Un total de 200 empleados del Louvre decidió ejercer su derecho a no permanecer en su puesto de trabajo, al tiempo que una delegación de los vigilantes fue recibida por la dirección a la que manifestaron “su preocupación por el recrudecimiento de los tirones y de las consecuencias que tienen los carteristas en sus condiciones laborales”, explicó el museo en un comunicado. La dirección señaló en ese comunicado haber mostrado “su apoyo total” a los vigilantes, e insistió en que “ha avisado desde hace meses a los poderes públicos” que “tiende a agravarse (el problema de los tirones y robo de carteras) pese a” las medidas que se han puesto en marcha. Según el relato de los vigilantes, cada vez hay más carteristas y se muestran más agresivos. En muchos casos se trata de menores que, tras ser detenidos por la policía, quedan rápidamente en libertad y vuelven a las andadas en pocos días. Para hacer frente a este contexto, el

Louvre indicó que va a poner en práctica una nueva medida que permitirá a sus agentes prohibir la entrada a los accesos subterráneos del museo a “personas que hayan cometido de forma segura actos delictivos o que hayan violado de manera repetida el reglamento de visita”. Varios agentes de seguridad afirman que han recibido “escupitajos, golpes, insultos y amenazas” de los rufianes, y explican que, aunque han presentado numerosas quejas y denuncias a la policía, “no han dado resultados”. La dirección ha precisado que ya ha trasladado a la fiscalía 150 denuncias de particulares y que ha prohibido la entrada a los sospechosos que ha podido identificar. Las medidas, en todo caso, no parecen haber funcionado, pese a que, de los mil vigilantes que tiene el museo, 470 circulan como media a diario por las instalaciones. En diciembre pasado, ya se había formalizado una denuncia ante la Fiscalía de París, se había establecido una cooperación más estrecha con los servicios policiales y se había dirigido a los consulados de los países de donde proceden buena parte de los visitantes de la pinacoteca para que previnieran a sus ciudadanos del riesgo de sufrir tirones y/o la acción de carteristas. EFE


4 PAÍS Jueves 11 de abril de 2013

El diario sin límites

Reunión con el jefe de la Inteligencia estadunidense en 2009

Calderón: Chávez financió a AMLO

El ex presidente mexicano dijo que estaba intentando aislar a Venezuela, que Estados Unidos debía participar en política de AL, y que había un vínculo entre Caracas y el narcotráfico

F

elipe Calderón dijo a Estados Unidos que Hugo Chávez financió la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2006. En un cable realizado por la embajada de Estados Unidos en México y enviado hacia Washington el 23 de octubre de 2009, se consigna una reunión que Calderón, entonces presidente de México, sostuvo con Dennis Blair, director nacional de inteligencia de Estados Unidos, en Palacio Nacional, en el DF.

UNA RELACIÓN CHOCANTE

EN LAS ELECCIONES presidenciales del 2006 Andrés Manuel López Obrador participó como candidato de las izquierdas, siendo derrotado por el candidato panista Felipe Calderón Hinojosa, por un margen de poco más de 250 mil votos TRAS LA ELECCIÓN, Obrador impugnó el resultado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que finalmente declaró vencedor de la contienda a Calderón. EL 30 DE JULIO, López Obrador anuncia el plantón de Avenida Reforma, que paralizaría la una de las principales arterias de la capital del país durante 48 días. Posteriormente promovió la instauración de un gobierno “legítimo” (paralelo al de Calderón) y tomó posesión de la presidencia del mismo. En el documento, filtrado por WikiLeaks, se asegura: “Blair preguntó a Calderón acerca de su perspectiva en el desarrollo político de la región y cómo Estados Unidos

EN EL 2007 pública su libro La mafia nos robó la Presidencia, donde habla del supuesto fraude electoral orquestado en su contra. Durante el sexenio del presidente Calderón se dedicó a hacer campaña política por toda la República con miras a las elecciones presidenciales de 2012. EN 2011, López Obrador se presenta de nuevo como abanderado de las izquierdas para la contienda presidencial del siguiente año. Durante su campaña afirmaría que ya había “perdonado” a Calderón por el supuesto fraude de 2006. LOS RESULTADOS de la elección de 2012 colocaron de nuevo a López Obrador en el segundo lugar. En esta ocasión, siendo ganador el candidato priista, Enrique Peña Nieto, el tabasqueño impugnó la elección por un supuesto fraude electoral que no pudo comprobarse. podría continuar incrementando la efectividad de su diplomacia. Calderón enfatizó que el presidente venezolano Hugo Chávez está activo en todos lados, incluido México. Él

hizo todo lo posible para poner de relieve que él cree que Chávez financió la oposición del PRD durante la campaña presidencial de hace casi cuatro años. Chávez utiliza programas sociales, incluido el envío de médicos para ganar influencia política, y hay gobernadores en México que son amistosos con él. Calderón dijo que México está tratando de aislar a Venezuela a través del Grupo de Río”. Las elecciones a las que hizo referencia Calderón fueron las presidenciales de 2006, en las que compitió con el candidato perredista Andrés Manuel López Obrador. Tras una cerrada campaña, en las que ambas partes se insultaron, Calderón ganó por un estrecho margen. López Obrador desconoció las elecciones y se lanzó “a la resistencia civil”. El Grupo de Río es el nombre por el que se conoce el Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, que es un sistema de consulta y concertación política que efectuó reuniones anuales entre los jefes de Estado y de gobierno de la mayoría de países de América Latina y el Caribe. En la reunión reseñada en el ca-

ble se menciona que el mexicano insistió: “Regresando a Venezuela, Calderón dijo que Chávez no tiene reparos en involucrarse en las elecciones latinoamericanas, y que trató de hacerlo en el propio México, en 2006. La región necesita una presencia visible de Estados Unidos, señaló. Chávez, dijo Calderón, también tendrá la oportunidad de volver a influir en próximas elecciones, especialmente en Honduras, apuntó. Lo más importante, dijo Calderón, es que Estados Unidos debe estar dispuesto a establecer puentes con el próximo presidente de Brasil. Brasil, dijo, es clave para frenar a Chávez, pero lamentó que el presidente (Luiz Inacio) Lula (da Silva) se haya

Se ausentará de nuevo Vallejo; admite que l

E

l gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, informó que por motivos de salud de nuevo se ausentará de sus labores “por algunas semanas”, pero volvió a dejar dudas acerca de la enfermedad que lo aqueja Vallejo explicó que será sometido a una intervención quirúrgica durante los próximos días. Dijo que será operado de “un órgano que está afectando a los demás órganos” y señaló que por ello tendrá que estar en reposo durante varias semanas. Sin embargo, descartó solicitar licencia o dejar su cargo y mencionó que más bien se cuidará para retornar a sus labores en el menor tiempo posible. “El diagnóstico que me dan es que va a haber una cirugía, sobre un órgano que está afectando los demás órganos y que después de la ciru-

gía voy a requerir varias semanas de reposo, yo espero que sea lo más pronto posible la intervención quirúrgica y que la recuperación sea rápida para incorporarme a mis labores”, dijo. Sin embargo, reconoció que su recuperación será lenta por lo que evitó dar a conocer el tiempo exacto en que podría estar ausente. Además, señaló que durante las próximas semanas podría dar detalles sobre sus padecimientos físicos pues “luego los medios (de comunicación) no tienen de qué hablar”. Afirmó que deja su administración caminando y con gente responsable al frente y reiteró su postura de no solicitar licencia al cargo. Cabe hacer mención que apenas la mañana del martes el secretario de Gobierno, Jesús Reyna, confirmó una nueva ausencia del mandatario Vallejo Figueroa.

El coordinador general de Comunicación Social del estado, Julio César Hernández Granados, difirió de la versión del mandatario. Dijo que aún no ha presentado ningún documento oficial al Congreso del Estado informando sobre su ausencia porque aun cuando el mandatario no asista a actos públicos sí está trabajando. Informó que será en estos días cuando se determine el procedimiento a seguir, aunque, dijo, seguramente será algo parecido a la vez pasada del mes de marzo cuando solamente presentó una notificación oficial para una ausencia temporal no mayor a 30 días para atender problemas de salud. Cuestionado respecto a los señalamientos de algunos actores políticos en el sentido de que la estrategia de comunicación sobre la salud del gobernador no ha sido la adecuada


PAÍS 5 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

FOTO: CUARTOSCURO

E

mostrado renuente a hacerlo. EU, dijo, necesita comprometerse más con Brasil e influir en su perspectiva”. En esta reunión, Calderón también volvió a la petición de un Estados Unidos más activo. “Él también exhortó a una mayor participación de Estados Unidos en las políticas de la región. Estados Unidos, dijo, necesita ser visto como un jugador fundamental”. Para concluir, Calderón dijo que hay un vínculo entre Irán, Venezuela, drogas, narcotráfico y problemas en la defensa de los derechos humanos. REDACCIÓN

lo operarán Hernández opinó que en una dinámica inédita como ésta “puede haber huecos” y sobre todo cuando hay una gran “rumorología”, queriendo construir escenarios catastróficos. En tanto, los líderes partidistas estatales exhortaron a Vallejo a dar certeza sobre el tiempo que se ausentará. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfonso Martínez, declaró que Michoacán no puede ser gobernado desde la cama de un hospital ni a través de las redes sociales. ANGELINA ARREDONDO E IBETH CRUZ/PROVINCIA Y NOTIMEX

l reclamo de los maestros en contra de la reforma educativa detonó diversas expresiones populares que buscan reivindicar añejas causas sociales. La movilización popular alcanzó ayer a varios estados del país, principalmente Guerrero, Oaxaca y el Distrito Federal. Ayer, en Guerrero los medios locales daban cuenta de una de las marchas más numerosas en la historia de esa entidad. Autoridades estatales reportaron unas 20 mil personas en las calles. En la movilización se observaron representantes de organizaciones sociales, sindicatos, normalistas, del Movimiento de Regeneración Nacional, el Frente Único Estatal de Representantes Sindicales Autónomos (Fuersa), el Frente Popular Rural, el Comité Social de la Montaña, Unión Popular Rural, así como los grupos magisteriales de las regiones Costa Chica, Centro, Acapulco, Costa Grande, Chilapa, Montaña Alta, Norte, Tierra Caliente y Egresados. La marcha concluyó en el Zócalo de Chilpancingo, donde se consolidó, como se había anunciado, el Movimiento Popular de Guerrero, conformado por maestros disidentes, organizaciones sociales y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. La Policía Comunitaria no participó en la marcha, sólo envió una representación. A nombre de ésta, Eliseo Villar, de la comunidad de San Luis Acatlán, manifestó el respaldo de esa organización al magisterio y emplazó a un diálogo directo con el gobernador Ángel Aguirre Rivero para este jueves al mediodía. Durante su recorrido desde la zona sur de la ciudad, los inconformes lanzaron piedras a las instalaciones del Palacio de Gobierno y con un hacha golpearon el acceso principal al Congreso del estado. Los maestros recorrieron la

Maestros desatan movilización popular ÓRDENES DE APREHENSIÓN NO SE NEGOCIAN: SEGOB EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró a la CNTE quelas órdenes de aprehensión en contra de maestros no se cancelarán. “Les manifesté que no cancelaba, ayer lo dije en Guadalajara, de ninguna manera iba a cancelar las posibilidades de diálogo. No estoy negociando ninguna averiguación previa”. De la liberación del maestro Mario Durán, detenido durante el desalojo de la Autopista del Sol, dijo que salió tras pagar una fianza -de 66 mil pesos-, pero su proceso sigue. DIEGO LÓPEZ Autopista del Sol sobre el carril surnorte, para después regresar al Centro. En el Zócalo de la ciudad, maestros con palos y varillas formaron un cerco de seguridad para impedir el paso a personas ajenas y proteger a los líderes de las organizaciones participantes. De manera paralela, docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), militantes de organizaciones sociales, miembros de sindicatos, partidos y hasta del #Yosoy132 marcharon por calles de la Ciudad de México y advirtieron que de no resolver sus demandas estallarán en paro nacional el próximo 17 de abril. “Todo depende de los resultados de la mesa de negociación que se realice con la Secretaría de Gobernación el día de mañana -hoy jue-

ves-”, dijo el secretario de Organización de la Sección 22 de Oaxaca, Francisco Villalobos. El contingente de docentes de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Baja California y de la Ciudad de México se dirigió del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia de San Lázaro para entregar más amparos contra la reforma educativa. Según dijo Villalobos, se entregaron unos 50 mil amparos ante el Poder Judicial de la Federación y prevén presentar hasta 300 mil. En la puerta principal de la Cámara de Diputados, una veintena de integrantes del Movimiento de Atenco, portando machetes, se sumó al reclamo de los profesores en contra de las reformas a los artículos 3° y 73 de la Constitución.

Representantes de organizaciones sociales se sumaron a sus movilizaciones en Guerrero y el DF; en Oaxaca crean frente sindical contra reformas

OAXACA CREA FRENTE CONTRA REFORMAS La sección 22 de la CNTE en esta entidad conformó un frente de sindicatos para reforzar su organización y movilización en contra de las reformas educativa, laboral, hacendaria y energética. La nueva organización, autonombrada Frente Unificador de Sindicatos Independientes Oaxaqueños y Nacionales (FUSION), aglutina poco más de mil miembros entre empleados de sindicatos universitarios, telefonistas, médicos, enfermeras y hasta burócratas. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE NTMX

El Movimiento Popular de Guerrero quedó oficialmente conformado. FOTOS: NTMX Y CUARTOSCURO

A la marcha de maestros en la capital del país se sumó un grupo del Movimiento de Atenco.


6 PAÍS Jueves 11 de abril de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Las cifras de la muerte

D

os formas de ver la realidad de la violencia en el país: ayer por la mañana el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informaba a los medios que de diciembre de 2012 a marzo de 2013, es decir en los cuatro meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, se han contabilizado en el país cuatro mil 249 homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada. La cifra, precisaba el funcionario, representa 918 asesinatos menos que en el mismo periodo del año pasado. Por la tarde, la mayoría de los portales de internet reportaban otras cifras: ayer se contabilizaron en el país al menos 34 asesinatos violentos en varios estados. Diecisiete muertos en tiroteos en Michoacán, nueve ejecuciones en Guerrero (cinco en Chilpancingo y cuatro en Acapulco), tres cuerpos encontrados en Jalisco; un ejecutado en Morelos; una mujer mutilada en Torreón; un joven y dos niños baleados en el Distrito Federal. Osorio Chong decía que “es muy temprano para asumir actitudes triunfalistas, nada más lejano”, y ofrecía transparencia en la información y la metodología para medir la inseguridad en el país. En la ejecución ocurrida en el DF, un bebé de año y medio de edad quedaba con un pulmón perforado, luego de que desde una motocicleta le dispararan a su hermano que conducía un auto Tsuru en las calles de la colonia Morelos. En Gobernación se celebraba que “ha habido una disminución de las tendencias en los homicidios dolosos presumiblemente vinculados a la delincuencia organizada”. En Michoacán, el terror se apoderaba de los habitantes de los municipios de Gabriel Zamora, Múgica y Apatzingán, donde se reportaban por la tarde tiroteos en las calles, que sumaban, hasta el cierre de esta columna, 17 muertos. Junto al secretario Osorio, el subsecretario Eduardo Sánchez informaba que las fuerzas federales han asegurado en los últimos cuatro meses mil 145 armas largas y más de 680 cartuchos, además de que fallecieron 184 servidores públicos en esta violencia y se reportaron 551 secuestros. En Chilpancingo cinco cuerpos aparecían en las calles del centro de la ciudad, mientras que en Acapulco se hablaba de cuatro ejecutados ayer y de al menos nueve mujeres asesinadas violentamente en el último mes. Dos formas de apreciar una realidad, una la de las cifras oficiales que, “sin triunfalismos”, nos dicen que disminuye la violencia; la otra la de la realidad cotidiana que, también con sus cifras de cadáveres diarios, nos dice que, aunque sea menos, la sangre sigue corriendo en ciudades y estados y, con ella, sigue el miedo y la angustia de la población a la que quizá no le alcance una cifra oficial para decirle que el problema va disminuyendo. NOTAS INDISCRETAS… La ausencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la gira presidencial por China y Japón, llamó tanto la atención como aquella presencia suya en la visita del presidente Peña Nieto al Vaticano para la asunción del papa Francisco. Si en Roma muchos se preguntaron ¿por qué el titular de las finanzas públicas fue a una visita de Estado pero con carácter religioso, en Asia la pregunta era por qué Videgaray no acompañó al Presidente en una gira eminentemente financiera y de atracción de inversiones para el país. Las causas pudieron ser muchas, pero no faltan los malpensados que hablan de que tal vez hubo alguna diferencia de último momento entre el mandatario y su hombre de mayor confianza y por eso no fue a tan importante gira económica. Dejémoslo en pregunta… Por cierto que el que sí aprovechó su presencia como parte de la comitiva presidencial en el Lejano Oriente fue el director de Pemex, Emilio Lozoya. Los convenios firmados por el director de la paraestatal tanto con el gobierno de China como con empresas de ese país, así como los acuerdos con una firma japonesa de tecnología, hablan de que por fin hay un nuevo impulso a la política energética y petrolera como motor de expansión internacional para el país… Tiramos los dados. Escalera. Cerramos semana.

El diario sin límites

Revelan finalistas a consejero de IFE Hoy debe ser avalada y votada por la junta directiva de la Comisión de Gobernación SUZZETE ALCÁNTARA

E

l día de ayer se concretó la lista de los cinco candidatos finalistas para ocupar el cargo de consejero electoral que dejó vacante Sergio García Ramírez. Entre los cinco nombres se encuentran José Fernández Santillán, Santiago Nieto Castillo, Arturo Bolio Cerdán, Enrique Andrade González y Horacio Gamboa Chabbán. El presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, el priista Rafael Moreno Cárdenas, señaló que la lista se aprobará hasta el jueves e indicó que no se puede dar como definitiva, ya que falta que sea avalada y votada por la junta directiva de la comisión. Asentó que “no es que sean falsos” los nombres difundidos, sino que simplemente son personajes que se registraron para participar, como los otros 32. Anotó que el órgano legislativo que preside tiene como plazo hasta el próximo viernes 12 de abril para entregar la lista de los cinco finalistas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo). El diputado priista destacó que, una vez que se defina la lista, el pleno tendrá que votar por uno de los finalistas antes del 30 de abril, para así dar por concluido el proceso. La definición de los cinco nombres ha causado divisiones al interior del PRD, pues algunos diputados dicen estar listos para votar a los candidatos, mientras que esto es rechazado por el coordinador par-

Fernández Santillán y Bolio Cerdán, entre los cinco aspirantes. FOTO: ESPECIAL

LOS ASPIRANTES JOSÉ FERNÁNDEZ Santillán es profesor del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Doctor en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM (1989). Santiago Nieto Castillo es doctor en Derecho por la UNAM. Profesor de la división de estudios de posgrado de la Universidad Panamericana y la UNAM. Fungió como asesor jurídico en el Consejo local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal. Arturo Bolio Cerdán es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. Fungió como ex magistrado del Tribunal Electoral del lamentario, Silvano Aureoles, quien señaló que el acuerdo con el PAN de rechazar la propuesta continúa, por lo que el PRI no logrará obtener las dos terceras partes de los votos necesarios para cubrir la vacante. La legisladora de Acción Nacional (PAN), Esther Quintana,

Estado de México. Fue integrante del Instituto Electoral del Estado de México (2009). Enrique Andrade González es maestro en Derecho por la UNAM. Asesor de Consejero Electoral desde el 2008. Fungió como director de Audiencias en la Presidencia de la República (2000-2004). Horacio Gamboa Chabbán es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México (Inacipe). Posee una especialidad en Juicio de Amparo y Garantías Individuales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Fue director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE (2009). aseveró que su partido sigue firme en que no se cubrirá la vacante del “irresponsable” (como calificó a Sergio García Ramírez), ya que afirma que en Acción Nacional no entienden cuál es la prisa, siendo que en octubre se van cuatro consejeros electorales.

Aplazan presentación de Libro Blanco electoral

E

l Instituto Federal Electoral (IFE) publicó ayer el acuerdo por el que se amplía hasta el 30 de abril de este año el plazo para la presentación del Libro Blanco del Proceso Electoral Federal 20112012, a fin de procesar de manera incluyente las distintas visiones que existan en los temas abordados. El acuerdo, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, explica que con la ampliación del plazo en el acuerdo publicado el 2 de noviembre de 2012 se pretende contar con el tiempo adecuado para los trabajos

de revisión, redacción y presentación del Libro Blanco. A diferencia de las Memorias del proceso electoral que deben formular las Juntas Ejecutivas Distritales, el Libro Blanco supone un trabajo analítico, y no descriptivo, de temas relevantes, por ello se extendió el plazo para que los partidos políticos tuvieran más tiempo para estudiarlos. El documento, que incluye dos artículos y un transitorio, entró en vigor el 27 de febrero pasado, fecha de su aprobación por el Consejo General del IFE. NOTIMEX



8 PAÍS Jueves 11 de abril de 2013

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

L

Para quienes dicen que estamos igual

as razones por las que el secretario de Gobernación presentó ayer un informe sobre la evolución de la violencia en el país en los primeros cuatro meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, las explicó el propio Miguel Ángel Osorio Chong así: -Porque sólo con información oportuna se puede hacer un análisis objetivo. -Porque sólo se puede evaluar lo que se puede medir. Eso fue lo que planteó al inicio de su conferencia. Pero luego, ya durante la sesión de preguntas y respuestas, agregaría otra frase a las motivaciones para dar a conocer el informe de seguridad: -Para quienes han dicho que las cosas siguen igual y que no hay una estrategia definida… Esta última, realmente, parecía la razón de fondo para cambiar la estrategia de comunicación que había sostenido esta administración respecto a la violencia, en el sentido de mantener el discurso al respecto en un segundo plano. Ahora, en cambio, Osorio Chong anunció que se darán a conocer las cifras semanalmente para que puedan ser analizadas.

•••

MENOS FEDERALES MUERTOS.- Entre las cifras que se dieron a conocer nos llamó la atención el descenso -¡50%!- en el número de miembros del Ejército mexicano y de la Armada de México que han fallecido de diciembre a marzo por enfrentamientos con el crimen organizado, respecto de los últimos cuatro meses de Felipe Calderón. Anotamos también una reducción de 20% de policías federales abatidos en este cuatrimestre. En cambio, en el mismo lapso, la cantidad de policías estatales caídos aumentó en 78% y la de policías municipales subió también en un 17%. Una interpretación de los datos anteriores podría abonar a la tesis –aunque ha sido persistentemente negada por el gobierno- de que los soldados y los marinos se han replegado, que la Policía Federal está actuando en operativos quirúrgicos y que las policías estatales son ahora las que están en los frentes de batalla. A pregunta concreta sobre si los elementos de la Marina en operativos se habían reducido en 40% (de 20 mil a 14 mil 400 aproximadamente), Osorio Chong respondió con un: “Por supuesto que no”. Pero las cifras -los “datos duros”, que diría el titular de Bucareli- parecen decir otra cosa.

•••

GENDARMERÍA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.- A propósito de la creación de la Gendarmería, Osorio Chong comentó que están “a punto” de hacer el anuncio oficial, que será “en los próximos días”. Sólo adelantó que este agrupamiento “no se va a encimar ni a juntar” con la responsabilidad de otras instancias policiacas o de seguridad. Por lo que toca a los grupos de auto defensa, mencionó también que próximamente se informaría cómo se procesará ese tema. Quedarían en cambio a deber las cifras relacionadas con las extorsiones porque, explicó, “es el tema que más se nos ha dificultado”. Y el de las personas “no localizadas”, lista de la cual se está haciendo “una depuración a fondo”.

•••

GEMAS: Otro regalito del gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo: “El diagnóstico que me dan es que va a haber una cirugía sobre un órgano que está afectando los demás órganos y que después de la cirugía voy a requerir varias semanas de reposo… Esto lo comento así para evitar especulaciones de cualquier otra índole, o el veneno, la dosis de veneno que luego le inyectan algunas gentes”.

Recinto de San Lázaro

Gastan 86 mdp al año

en mantenimiento SUZZETE ALCÁNTARA

L

a Cámara de Diputados gasta anualmente 86 millones 225 mil pesos para mantener en buenas condiciones el recinto legislativo de San Lázaro. La Cámara Baja actualmente presenta problemas de infraestructura, aun cuando se cuenta con este presupuesto y pese a que el personal administrativo lo ha hecho del conocimiento de los legisladores. Ejemplo de lo anterior fueron las declaraciones hechas por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el panista Alberto Villarreal, cuando dijo que la Cámara de Diputados ha estado en una situación de “abandono” por parte de varias legislaturas. Comentó que para remodelar el Palacio Legislativo se requieren arriba de 400 millones de pesos, los cuales ya forman parte de la partida presupuestal 2013 y por tanto no representan incrementos en el presupuesto destinado de este año. Villareal García aseguró en el mes de marzo que la situación física actual del recinto “nos arroja un estado de abandono” y que el mantenimiento “no reporta un buen momento”, tras haber realizado varias inspecciones. Otra muestra de lo anterior son las insuficiencias que presenta el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) al interior de la Cámara de Diputados. Desde el pasado mes de octubre, la ex directora del centro infantil, Emilia Palafox Vázquez, hizo notar a las autoridades competentes los faltantes e irregularidades en los que se encuentra el CENDI, entre las que destacan la reparación de una puerta de emergencia del pasillo de lactantes, fallas en la alarma sísmica, la falta de pisos anti derrapantes y cambios en la iluminación. El martes 26 de febrero la guardería del recinto legislativo presentó una fuga de gas que ocasionó el desalojo de los 126 menores que acuden a ella. El 30 de noviembre del año pasado, la Cámara Baja perdió alrededor de 358 millones de un total de 450 millones de pesos, debido a que la partida no fue comprometida ni ejer-

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ, CUARTOSCURO Y ESPECIAL

ALHAJERO

El diario sin límites

Requieren, dicen, 400 mdp para remodelar La Cámara de Diputados.

cida para la Conservacion, Operación y Equipamiento de los Recintos de los Poderes (Ramo 23). Estos recursos fueron etiquetados por la Secretaría de Hacienda en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, De los proyectos que se realiza-

rían con ese dinero, el único proyecto que se concretó fue el Sistema Parlamentario de Asistencia, Votación y Audio Automatizado (SPAVAA), el cual tuvo un costo de 92 millones de pesos. Si a los 450 millones se le restan los 92 millones de pesos que costó todo el sistema, a la Cámara Baja le quedaban disponibles 358 millones, que supuestamente se utilizarían en la remodelación del recinto legislativo. Entre las remodelaciones que sufriría San Lázaro, de acuerdo con el documento Proyectos prioritariosramo 23, que elaboró la Secretaría General del recinto, se encuentran 31 obras, entre las que destacan los ramos de seguridad y protección civil, equipamiento en comunicación social, manejo de residuos sólidos, planta de tratamiento de aguas residuales e iluminación ambiental, entre otros. Durante el mes de noviembre de 2012, el entonces diputado Manlio Fabio Beltrones anunció que buscaría rescatar la zona donde se ubicó la antigua estación de ferrocarril, también conocida como La Garita de San Lázaro, esto con el propósito de dignificar el entorno urbano y acondicionar oficinas para el trabajo de comisiones parlamentarias. Tan sólo para este 2013 se tiene contemplado un presupuesto 39 millones de pesos para la limpieza del recinto, aproximadamente 18 millones 194 mil pesos para el mantenimiento de los inmuebles, 16 millones 267 mil pesos para computo y tecnología y alrededor de seis millones de pesos para maquinaria. Para transporte, un millón 200 mil; jardinería y fumigación, un millón 150 mil y para médicos y laboratorios, alrededor de 367 mil pesos.


PAÍS 9 El diario sin límites

Ex gobernadores al rescate del partido aseguran que buscan mejorarlo y aportar su experiencia; se reúnen con Madero

Jueves 11 de abril de 2013

Ruffo, Canales, Elizondo, Medina y Cárdenas

Reforma en Acción Nacional “sin mandar a nadie al purgatorio”

ROBERTO FONSECA

FOTO: @ACCIONNACIONAL_

B

uscan contribuir al mejoramiento del partido y aportar su experiencia para acabar con las prácticas corporativas en el PAN, pero “sin mandar a nadie al purgatorio”, coincidieron cinco ex gobernadores de Acción Nacional, luego de un desayuno que sostuvieron con el presidente del partido, Gustavo Madero. De Baja California, Ernesto Ruffo; Nuevo León, Fernando Canales y Fernando Elizondo; Guanajuato, Carlos Medina, y Jalisco, Alberto Cárdenas, reconocieron su preocupación por la situación actual del blanquiazul pero dijeron que no llegan para arrebatarle el control al presidente nacional de su partido. “No retamos a Gustavo Madero, nos comunicamos con él y le dijimos qué quiere este grupo”, aseguró Elizondo. Los ex líderes estatales dijeron que no se han constituido en una “tercera vía” dentro del partido ni buscan ser un grupo de poder. Destacaron que son políticos con

Hubo muchos que se adhirieron para buscar puestos o algún acomodo. Porque hay que reconocer que muchos llegaron a eso, sin embargo este partido debe volver a las bases, a los valores y estar cerca de la ciudadanía” FERNANDO CANALES CLARIOND Ex gobernador de Nuevo León

muchos años “en el pantano”, pero las bases, a los valores y estar cerca que “aún conservamos el plumaje de la ciudadanía”, señaló. Por su parte, el ex gobernador limpio”. Dijeron que es vital darle la im- de Guanajuato, Carlos Medina portancia a la unidad interna, en Plascencia, sostuvo que como ex lugar de ocuparse en luchar por mandatarios «no tenemos proyecla renovación de la dirigencia na- to político ni aspiración a la dirigencia nacional”. cional en diciembre Los ex gobernapróximo. Ernesto dores destacaron la Ruffo, ex mandatapostura de Acción rio de Baja CaliforNo tenemos Nacional de apoyo, nia, sostuvo que son proyecto político ni de colaboración con ajenos a las aspiraaspiración el Pacto por México. ciones de relevo en la dirección nacioa la dirigencia “Nosotros estanal, y sólo buscan nacional” mos a favor de la mejor decisión, direcuperar el espíricho Pacto es una tu ciudadano que el CARLOS MEDINA PAN perdió tras 12 PLASCENCIA especie de agenda años en el gobierno Ex mandatario de Guanajuato azul en su mayoría. Estamos aquí por federal. A su vez, Canales Clariond re- amor a México y a este partido”, chazó posturas de confrontación acotó Ruffo. Y en buen ánimo, entre risas y y expresó que sólo desean que se retome el rumbo del partido y así posturas afables, los ex dirigentes poder llegar nuevamente a ser la estatales aclararon que no llegan en contra de personas, sino que están a primera fuerza política. “Hubo muchos que se adhirie- favor de ideas. “Buscaremos ir hacia ron para buscar puestos o algún adelante”, e insistieron: “La lucha acomodo. Porque hay que recono- política es una cosa que no está en cer que muchos llegaron a eso, sin la mente, venimos por el PAN que embargo este partido debe volver a nos inspira”.

Estados maquillan sus cifras en publicidad, sospechan

L

as cifras que los estados reportaron sobre sus gastos en publicidad son falsas, sospechan expertos. Gobiernos de 14 entidades del país destinaron al menos 721 millones de pesos a las televisoras para difundir publicidad oficial en 2011, aun cuando la opacidad en el gasto de los 18 estados restantes sugiere que dicho monto podría ser mayor. “El propio reporte también advierte que esa información podría estar fabricada, ciertas facturas, ciertas comprobaciones podrían no ser ciertas. Por lo menos el Estado de México hace el intento de fabricar facturas, el resto de los estados no lo hace. En esta circunstancia adquiere las cinco estrellas”, señala Ricardo Raphael, académico del CIDE y analista político en diversos medios de comunicación. De acuerdo con el estudio titulado “El costo de la legitimidad: el uso de la publicidad oficial en las

entidades federativas”, realizado de manera conjunta por las organizaciones Fundar y Article19, el promedio de las 14 entidades federativas que informaron de manera desglosada su gasto en medios, destinaron 31% de sus recursos totales a televisión, 34% a prensa escrita, 20% a radio, 13% a otros medios y sólo 2% a internet. Sin embargo, las autoras del informe consideran que tampoco existe forma de comprobar que la información reportada por los estados sea verídica. “En el análisis de cada uno de los estados, específicamente en el caso del Estado de México, se menciona que hay inconsistencias de la información entre una respuesta y otra”, apuntó Ana Cristina Ruelas, experta en acceso a la información por Article19. Esto explica por qué el Estado de México recibió junto con Colima la mejor calificación de transparencia

LOS QUE MÁS EROGARON Entre los estados que destinaron más de 60% de su gasto de publicidad a la televisión en 2011 destacan:

• PUEBLA CON 63%

(equivalente a 122 millones 455 mil pesos)

• DF CON 62% (equivalentes

a 191 millones 13 mil pesos)

• ESTADO DE MÉXICO CON 62% (equivalentes a 86 millones 813 mil pesos)

en cuanto al gasto de publicidad oficial se refiere, aun a pesar de ser un caso paradigmático para ilustrar el alto gasto en medios durante la gestión del entonces gobernador mexiquense y actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto. De acuerdo con las conclusiones del estudio, el gasto total compro-

NO DESGLOSADO Estados con un alto nivel de gasto en publicidad oficial no desglosaron el tipo de medios a los cuales destinaron los recursos: • NUEVO LEÓN: un gasto total en publicidad oficial de 568 millones 690 mil pesos • NAYARIT: 307 millones 87 mil pesos • TAMAULIPAS: 288 millones 80 mil pesos • JALISCO: 258 millones 12 mil pesos

bable de publicidad oficial por parte de los gobiernos estatales ascendió a cuatro mil 518 millones de pesos en 2011, cifra que se ha incrementado año con año desde 2005. Entre los estados que destinaron más de 60% de su gasto de publicidad a la televisión en 2011 destacan Puebla con 63% (equivalente a 122

millones 455 mil pesos); Distrito Federal con 62% (equivalentes a 191 millones 13 mil pesos) y Estado de México con 62% (equivalentes a 86 millones 813 mil pesos). Sin embargo, el reporte indica que la opacidad de los gastos de publicidad oficial de los gobiernos de las entidades restantes impidió hacer un comparativo a nivel nacional, ya que estados con un alto nivel de gasto en publicidad oficial no desglosaron el tipo de medios a los cuales destinaron dichos recursos. Entre estos destaca Nuevo León, con un gasto total en publicidad oficial de 568 millones 690 mil pesos; Nayarit, con 307 millones 87 mil pesos; Tamaulipas, con 288 millones 80 mil pesos y Jalisco, con 258 millones 12 mil pesos. Coahuila, Guerrero y Querétaro ni siquiera presentaron el total de sus gastos de publicidad, convirtiéndose en los estados más opacos del país. MANUEL HERNÁNDEZ


10 PAÍS Jueves 11 de abril de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

Gabinete dividido de Calderón

A

nécdota en altas esferas del gobierno: La ex secretaria de Turismo, Gloria Guevara, no se hablaba con el director del Fonatur, Alejandro Carrillo Lavat. Es decir, la jefa del sector no podía ver a su principal subordinado, a quien tenía la palanca para generar polos de desarrollo, detonar inversiones, generar construcciones y empleo. -Si se vieron dos veces fue mucho-, cuentan testigos. Resultado: Héctor Gómez Barraza encontró a Fonatur con deuda de casi cuatro mil 500 millones de pesos, nómina concentrada en oficinas -70%-, nula promoción y centros turísticos de escaso dinamismo. No quebró porque tiene 15 mil millones de activos, pero urge un rediseño integral para abrir polos y, algo olvidado, dar mantenimiento a los existentes. Como el Fondo no le es desconocido -ahí trabajó hace cuatro administraciones con Emilio Gamboa-, Gómez Barraza deberá diversificarse: avanzar en la renegociación, impulsar los nuevos polos -como Nayarit y Sinaloa- y prever infraestructura para solidificar otros: Los Cabos, Loreto, Cancún… Ah, y medir los resultados no en venta de terrenos para la especulación, sino en construcción de hoteles, apertura de cuartos y generación de fuentes permanentes de empleo. Sólo así el turismo será puntal del desarrollo.

SECUELAS DE PLEITOS CALDERONISTAS El caso no es aislado. Si eran de antología los pleitos entre dependencias y funcionarios -la SSP de Genaro García Luna contra la PGR de Marisela Morales-, también había abandono de estados. Cuenta un gobernador, no sin ironía: -Cuando tenía un problema, pensaba dos veces en acudir a la federación porque entonces tenía dos problemas… Esta inercia impide avanzar con rapidez en programas y en la consecución de resultados. Ha sido difícil crear sinergia entre el gobierno de Enrique Peña con los estatales, aunque se ha intentado innovar. Además de los gabinetes por temas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha delegado el manejo de regiones -tres estados en promedio- a otros miembros del gabinete. Son gestores, pero no se ha entendido la función, y la mayoría de los gobernadores prefiere desfilar por secretarios en busca de apoyo político y recursos. Viene un nuevo jalón, a ver si por fin marchan las cosas como se quiere. Porque la gente ya exige resultados.

ESTADOS TRAS VIVIENDA ABANDONADA 1.- Los gobernadores han visto en el abandono de viviendas una veta. César Duarte, de Chihuahua, inició un plan piloto y adquirió la cartera vencida a Infonavit de 18 mil casas. El modelo inicial es Ciudad Juárez con seis mil para, regeneradas, darlas a policías. Egidio Torre Cantú da seguimiento para aprovechar otras 20 mil en Tamaulipas y no es el único. Y 2.- de repente el Estado de México se coloca como opción para dos grandes aeropuertos. El Gobierno federal pretende construir la nueva terminal en zonas conurbadas al Distrito Federal y el gobernador Eruviel Avila pidió desconcentrar la carga al Internacional de Toluca, con capacidad para mover 24 millones de pasajeros e infraestructura ágil a la capital.

El diario sin límites

T

OKIO. El presidente Enrique Peña Nieto, reiteró que los cambios estructurales concretados y los que están previstos para los próximos meses podrían acelerar el ritmo de crecimiento económico del país. Antes de abandonar tierra nipona, el mandatario mexicano realizó un balance de sus seis días de gira de trabajo por este país, la cual, dijo, deja un saldo favorable de hermandad y de acuerdo entre ambas naciones. Resaltó que su gobierno pone énfasis en distintas políticas públicas para elevar los niveles de

El mandatario mexicano concluyó en Japón su recorrido por Asia. FOTO: CUARTOSCURO

“Favorable”, balance de gira

de Peña Nieto por Asia

Antes de dejar Japón, el Presidente reitera que los cambios estructurales realizados y por venir podrían acelerar el crecimiento económico de México productividad del país. “Eso, sin duda, está despertando un gran interés del mundo en México y creo que México está en oportunidad de aprovechar esta condición óptima y muy favorable, insisto, si hacemos las cosas y si logramos la concreción de los acuerdos y de las reformas que están previstas”, subrayó en el Club Nacional de Prensa. México es un país que está en movimiento y en plena transformación, que toma decisiones importantes y sobre todo cambios estructurales que acelerarán su desarrollo y crecimiento económico en los próximos años, refirió. No obstante, Peña Nieto dijo que el país quiere asumir también una posición y una actitud de responsabilidad global con las principales causas de la humanidad.

Detalló que la visita a Japón es para refrendar los lazos de hermandad y de buscar una mayor colaboración, cooperación e intercambio comercial, que nos permita realmente intensificar la presencia de México en este país y en toda la región de Asia-Pacífico. El mandatario mexicano reconoció que dentro de esa área geográfica, Japón ha sido para México un socio estratégico, aliado, pero, sobre todo, amigo, y resaltó que esta visita se da en el marco de una relación iniciada hace 400 años. Destacó su encuentro con el primer ministro, Shinzo Abe, a quien le expresó su beneplácito, respaldo y apoyo para que Japón se incorpore al Acuerdo Transpacífico TPP. Además coincidieron que en el ámbito multilateral, “en nuestra participación en el G20, en el Foro de

Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC, y en la Organización de las Naciones Unidas, ambos estamos en defensa de valores universales”. Lo anterior, para la consolidación democrática, el combate al cambio climático, la recuperación de la economía global, el respeto al derecho internacional y el pronunciamiento en favor del desarme y la no proliferación de armas nucleares. Indicó también que en el Foro Empresarial México-Japón logró exponer las ventajas competitivas y oportunidades que México hoy ofrece para la inversión productiva que permita generar empleos en el país. Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera abandonaron Japón a bordo del TP-01 y realizaron una escala técnica en Ancorache, Alaska, antes de regresar al país. NOTIMEX

Mantendrá GDF a Joel Ortega al frente del Metro

M

iguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, declaró que la permanencia de Joel Ortega al frente del Metro no está a discusión tras las sentencias en contra de más de 20 funcionarios de la dependencia que dirigía por el operativo fallido del bar-discoteca New’s Divine. “No tenemos ninguna discusión en permanencia de cargo (de Ortega), ya hemos comentado que yo acompañaré hasta el final la recomendación de Derechos Humanos que tiene que ver con New’s Divine “, dijo. Además, dijo, se apelarán las sentencias absolutorias. Asimismo, el Gobierno del DF firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), con el cual se invertirán mil 300 millones de

dólares. Mancera comentó que en el lapso de tres años se podrán ver los frutos de este proyecto. El presidente de la Canieti, Víctor Gutiérrez, precisó que 700 millones van sólo para el tema de tecnológia 4G; 400 van para el tema de tecnologías de información y el diferencial para electrónica. “En la parte más relevante que son los 700 millones de dólares en un plazo cercano a los tres años, muchas de las empresas están enlistadas de forma pública en términos de sus acciones”. Gutiérrez añadió que no están autorizados a dar un número particular por empresa. Por otra parte, Mancera aseguró que no modificará su interacción con la ciudadanía en las redes sociales. “Mi respeto a las redes sociales y yo seguiré participando igual que siempre”, dijo. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 11 El diario sin límites

Reconocen estrategia de seguridad de Peña Nieto

L

os integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reconocen el esfuerzo que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha realizado en materia de combate a la inseguridad, afirmó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. “En los estados seguiremos trabajando y la Conago reconoce la estrategia de combate a la delincuencia por parte del gobierno federal, ahora realizándose con una extraordinaria coordinación, haciéndolo de manera regional, a través de cinco regiones en donde los estados jugamos un papel protagónico destacado”, aseguró el gobernador, quien funge como coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago. Destacó que la coordinación en materia de seguridad entre los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) comienza a dar resultados, como los dados a conocer por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el día de ayer. REDACCIÓN

Borge apoya inclusión de IP en reformas

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, elogió el interés de las diversas cámaras empresariales del país, que en el marco de una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada en Huixquilucan, Estado de México, manifestaron su deseo de participar en las reformas estructurales que permitan el crecimiento de la nación. “Las reformas sólo serán posibles con la participación de todos. Por eso los gobernadores atenderemos su petición de ser gestores ante el gobierno federal para lograr una verdadera reforma hacendaria y energética”, opinó. Respaldó el acuerdo de las cámaras afiliadas a la Concamin, Concanaco y Coparmex, que a partir de la próxima semana sostendrán reuniones con los gobernadores. REDACCIÓN

Jueves 11 de abril de 2013

Guerrero invierte en conservar bosques

P

ara proteger los importantes mantos acuíferos de Chilpancingo y potenciar las condiciones nutricionales de la tierra, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del estado de Guerrero realiza obras de conservación de suelos en el bosque de Omiltemi. Para conservar el agua y las propiedades del fértil bosque de pino, encino y mesófilo de montaña que abunda en Omiltemi, la secretaría se encuentra trabajando con habitantes de la comunidad y

ejidatarios de la zona en la realización de obras. El titular de la Semaren, Carlos Toledo Manzur, supervisó los trabajos que se realizan en una primera etapa, que abarca 180 hectáreas y los cuales consisten en curvas de nivel con material vegetal muerto, zanja bordo, presas de muro de piedra y de malla electrosoldada. Asimismo, se trabajan brechas cortafuego que ayudan a prevenir y controlar los incendios forestales. Toledo Manzur verificó que las obras cumplan con la función para

la que están diseñadas, entre ellas la infiltración y captura de agua y la retención de suelos, a efecto de frenar los deslaves que se suscitan en esta zona. La Secretaría de Medio Ambiente estatal ha invertido más de medio millón de pesos en estos trabajos, que benefician a 50 familias que colaboran en las obras y a la biodiversidad de la zona, así como a la población de la capital del estado y de las comunidades circunvecinas que reciben el vital líquido de esta zona boscosa. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL


12 PAÍS Jueves 11 de abril de 2013

El diario sin límites

L

Echeverría quiso a El Sol, El Universal y Televisa

a relación que Luis Echeverría Álvarez tuvo con los medios de comunicación es, tal vez, la más polémica que un presidente mexicano haya mantenido, en la historia reciente. El ex mandatario (gobernó de 1970 a 1976) estuvo directamente implicado en el destino de los periódicos Excélsior, El Universal (los dos más importante de aquel sexenio) y El Sol de México, además de interesarse en los canales de televisión 4 o 5, de acuerdo con cables de la diplomacia

L

a embajada de Estados analizó en 1976 la presunta participación financiera del presidente Luis Echeverría Álvarez en El Universal, que presuntamente lo convertía en socio mayoritario de ese rotativo. De acuerdo con un cable que la legación envió a Washington el 19 de mayo de 1976, el periodista José Pagés Llergo, director de la revista Siempre, dijo que Echeverría controlaba 55% de El Universal, tras de que el gobierno mexicano invirtiera 5.2 millones de dólares en la modernización de ese diario. Paralelamente, el cable firmado por el entonces embajador de EU en México, FACTOR Joseph John Jova, se reporta que el TELEVISA La embajada de 14 de abril de ese año, la empresa EU daba por hecho EMSA compró el periódico El Sol y que Miguel Alemán sus 32 filiales. Se reportó que el diutilizaba a Televisa para rector de El Universal, Juan Franpromocionarse aún tras cisco Ealy Ortiz, era el presidente dejar el poder, y que Echeverría intentaría de EMSA, y que el tesorero de EMSA lo mismo era Mario Vázquez Raña, presuntamente un pariente lejano de Echeverría. Se reporta también el rumor de que Televisa —que había actuado en favor de Miguel Alemán— estaba soportando una fuerte presión para vender parte de sus activos. “Asumiendo que la información en los párrafos anteriores —reza el cable— es sustancialmente verdadera, puede ser que EMSA es una empresa fachada del presidente Echeverría y que la cadena de El Sol y El Universal puede proveerlo de un instrumento útil para darle visibilidad pública a sus puntos de vista después de que él deje el gobierno, en un esquema similar al que Miguel Alemán utilizó a Televisa durante los años recientes”. REDACCIÓN

›››

1.7

millones de documentos fueron revelados por WikiLeaks

61

mil mensajes fueron difundidos en esta segunda entrega

Partidarios y detractores de la independencia de Scherer coincidieron en que el ex presidente maniobró para influir en su sucesor estadunidense difundidos por la organización WikiLeaks. El caso más sonado fue el “golpe a Excélsior”. Este hecho consistió en la defenestración del entonces director del diario, Julio Scherer García, debido a un “golpe” interno, orquestado por Echeverría. Según un documento de la embajada de EU fechado el 12 de julio de 1976 (es decir, cuatro días después de la salida de Scherer) y calificado como confidencial, personal de la legación se reunió con gente cercana a Scherer

2,600 reportes mencionan a Echeverría

1,200 cables informan sobre López Portillo

y con analistas políticos mexicanos, que coincidieron en que la autoría del hecho recaía en Echeverría, y que el objetivo era el mismo: deshacerse de un poderoso oponente de Echeverría, que buscaba perpetuarse en el poder. No obstante, ambas fuentes, cuyos nombres no se revelan, dan una explicación muy distinta al hecho. Según el documento firmado por el entonces embajador estadunidense en México, Joseph John Jova, para el seguidor de Scherer el golpe fue impulsado por la independencia de Excélsior y las notas críticas hacia el régimen. Los analistas, en cambio, aseguraron que “la irritación sobre la independencia de Excélsior definitivamente no estaba involucrada. Al contrario, Excélsior, en cierto modo, “legitimó” la administración de Echeverría mediante las frecuentes críticas de diversas políticas gubernamentales. A despecho de la independencia del diario, el liderazgo del diario había sido genuinamente partidario del gobierno”. Y el cable cita las palabras de uno de los analistas: “Si Excélsior no hubiera existido, Echeverría habría tenido que inventarlo”, a fin de hacer creíble su “política de apertura”. Esta teoría también asienta que Echeverría buscaba seguir siendo el poder en la sombra después de que abandonara Palacio Nacional. Considera que, con este objetivo, Echeverría impuso a López Portillo como su sucesor, ya que en él podría tener una

Tras una breve espera, el candidato (José López Portillo) se acercó. Estaba extremadamente efusivo. Me abrazó y me dijo que estaba agradecido por las halagüeñas referencias hacia su nominación hechas por el secretario (HENRY) KISSINGER. Embajador Joseph John Jova Octubre 1975, tras el dedazo que ungió a López Portillo

EU discutió actitud de México frente a golpe de Estado en Chile

E

Salvador Allende y Luis Echeverría. FOTO: CUARTOSCURO

stados Unidos discutió con el gobierno de México su actitud solidaria con Chile tras el golpe de Estado en aquel país y el asesinato del presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. En un primer informe enviado por la embajada estadunidense al Departamento de Estado (equivalente a Secretaría de Gobernación) al día siguiente del golpe, se hace un recuento de cómo reaccionó México ante la situación chilena, comenzando por la reacción del presidente Echeverría, quien lamentó los hechos sucedidos en Chile y ofreció asilo a la familia de Allende y a “cualquier persona de nacionalidad chilena, previa solicitud correspondiente, poniéndolos bajo la protección de la bandera mexicana”.

Posteriormente, en el cable diplomático se hace un breve comentario sobre la actitud de Echeverría: “La administración de Echeverría siempre ha apoyado firmemente al régimen de Allende […] es evidente que el presidente Echeverría siente que la opinión pública mexicana le apoyará en su actitud comprensiva hacia el régimen de Allende”. En otro informe, fechado el 26 de septiembre de 1973, se relata una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, Emilio Rabasa, en la que el secretario afirmó -entre otras cosas- que el derrocamiento de Allende habría beneficiado al cubano Fidel Castro “porque los elementos izquierdistas en América Latina concluirán que la revolución es la una manera de lograr sus objetivos y las urnas serán desprestigiadas como medio para llegar a

poder”. Además, Rabasa aclaró que las relaciones entre México y Chile se guiarían por la Doctrina Estrada (política mexicana de no intervención). Respecto a la concesión de asilo anunciada por Echeverría, Rabasa afirmó que esto era acorde a la política mexicana de asilo, aunque añadió que “la junta chilena le había hecho un favor a los mexicanos bloqueando la embajada, pues así no podrían entrar asilados adicionales”. El documento añade que Rabasa afirmó que era lamentable que la gente asumiera la complicidad de Estados Unidos en el golpe: “Afirma que él (Rabasa) y Echeverría creen en las declaraciones hechas por los EU negando cualquier participación. Sin embargo, repitió que es imposible convencer a la gente de esto”. ARTURO RIVERA


PAÍS 13 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

Golpe de Echeverría a Excélsior, “para perpetuarse en el poder” mayor influencia. (Paralelamente, en otro cable difundido por WikiLeaks se asienta que la embajada tuvo conocimiento de un presunto plan de Echeverría para matar a López Portillo y así alargar su poderío). Es en esta clave, asienta la fuente de la embajada estadunidense, como debe leerse el ataque a Scherer y su equipo: “Pese a que un Excélsior liderado por Scherer podría haber sido independiente y un ocasional crítico de la administración de López Portillo, podría haber sido un partidario, y podría haberse opuesto firmemente a los esfuerzos de Echeverría (ya ex presidente) por conservar el poder político y la influencia”. Estas ansias de un nuevo “maximato” se reflejan incluso en otro cable, que asienta que Echeverría barajó la posibilidad de modificar la Constitución del país para poder relegirse, según llegó a oídos de la embajada de Estados Unidos en México. La legación terminó informando a Washington que le daba poca credibilidad a esos rumores; sin embargo, consideró

Se cree que el presidente (Echeverría) estaba interesado en dos periódicos de la Ciudad de México: El Sol (con treintaidós periódicos estatales) y El Universal. También se rumora (aunque la fuente está menos segura de esto) que el Presidente había tomado interés en alguno de los canales de la Ciudad de México, el 4 o el 5” CABLE DE LA EMBAJADA DE EU EN MÉXICO 1976

48

empleados de Excélsior salieron del diario tras el “golpe”.

5.2

millones de dólares habría dado el gobierno de Echeverría para renovar El Universal

55%

de las acciones de dicho rotativo eran, se rumoró, de Echeverría

2

canales de televisión fueron deseados por Echeverría, presuntamente

llamativa la desconfianza que el presidente inspiraba en diversos sectores de la sociedad mexicana. En tanto, el partidario de Scherer relató cuatro hechos del “golpe” que mostraban la impronta echeverrista y demostraban que desde la oficina del presidente se había fraguado el ataque: el invasor de los terrenos Paseos de Tasqueña, propiedad de los trabajadores de Excélsior, se reunió varias veces con el líder de los disidentes de Scherer (Regino Díaz Redondo -aunque el cable equivoca el nombre y le dice “Jorge”) y con autoridades gubernamentales; Díaz Redondo formó “porras” (grupos de choque armados), que intimidaron a los trabajadores apolíticos; Scherer pidió que la policía o Echeverría protegieran las instalaciones del diario, y ni el jefe policiaco ni el presidente le tomaron la llamada; y un cercano aliado de Echeverría, Enrique González Pedrero, estuvo reclutando “periodistas respetables y académicos” para llenar el hueco dejado por la partida de Scherer y alrededor de 48 colaboradores. REDACCIÓN

(Tras el golpe en Chile) los elementos izquierdistas en América Latina concluirán que la revolución es la una manera de lograr sus objetivos y las urnas serán desprestigiadas como medio para llegar a poder” CABLE DE LA EMBAJADA DE EU EN MÉXICO 1976

700

refugiados de Chile fueron recibidos por México

López Portillo rehuyó ser asociado con la devaluación

E

José López Portillo. FOTOS: ESPECIAL

l ex presidente José López Portillo no quería ser asociado con la devaluación del peso, pero no se oponía a ser identificado con un programa que había elaborado, según dijo el entonces director del Banco de México, Ernesto Fernández Hurtado, a representantes de la embajada de Estados Unidos en nuestro país. Esta información fue revelada por WikiLeaks, que publicó el lunes dos millones de cables diplomáticos estadunidenses emitidos entre 1973 y 1976 durante el mandato de Henry Kissinger, quien fue en esa época secretario de Estado con Richard Nixon y Gerald Ford. En un cable de la embajada de Estados Unidos en México enviado el 19 de octubre de 1976 al Departamento de Estados de la Unión Americana, señala que el banco central y la Secretaría de Hacienda apretaron el cinturón para

favorecer la economía mexicana durante ese mara el poder, el gobierno tuvo que devaluar el año, abandonando la política de aumentar la peso a finales de agosto, debido a la irreal pariinversión del sector público para estimular el dad de la moneda mexicana con el dólar. crecimiento económico. En el cable del 19 de octubre 1976, emitido Pero esta decisión, consideró Esseis semanas después del inicio de la tados Unidos, sólo iba a presionar devaluación, empresarios estaduEl plan aún más la inflación y aumentar nidenses declararon a la embaeconómico de México provocó el costo de vida en el momento jada de Estados Unidos que no la pérdida de en el gobierno de Luis Echeveestaban convencidos de que rría anunció el incremento del credibilidad del gobierno, el gobierno mexicano pudiea los ojos de Estados salario mínimo, el último año ra mantener la tasa de cambio Unidos, asienta de su mandato. actual y dijeron estar perplejos WikiLeaks José López Portillo, quien hacon el plan gubernamental para bía ganado las elecciones de julio de los años siguientes. 1976, no quería devaluar el peso para conEl gobierno mexicano perdió entonces trarrestar la posibilidad de que los precios su- su credibilidad ante su plan y su habilidad para bieran de manera más rápida en México que enfrentar los impactos de la devaluación, escribió la embajada. Nuestra moneda valía en ese en Estados Unidos. No obstante, antes que de López Portillo to- momento 19.70 por dólar. PIERRE-MARC RENÉ


14 SOCIEDAD Jueves 11 de abril de 2013

El diario sin límites

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

S

Santa María la Ribera

e habla poco de Santa María la Ribera, pero es una de las zonas de la Ciudad de México que mezcla su pasado arquitectónico y presente como una galería que permite ver cómo era la metrópoli al menos hace 50 años. Fue construida en 1861 luego de que fue fragmentado el rancho de Santa María la Ribera, al norte de calzada de San Cosme, donde se encontraba la Hacienda de la Teja. Ahora todavía conserva ese ambiente de barrio con sus comercios, cantinas, museos y viejas casonas que se mezclan con los nuevos edificios que nacen del impulso inmobiliario. Salvador Novo decía que la nomenclatura correspondía a la “botánica forestal (que) alternaba con la floricultura -chopos, cedros, naranjos, pinos, nogales”. El kiosko Morisco es uno de sus símbolos emblema. Fue construido entre diciembre de 1884 y mayo de 1885 por el ingeniero José Ramón Ibarrola para el pabellón de México en la Exposición Internacional de Nueva Orleans y en la Feria Internacional de San Luis Missouri. Cuando Porfirio Díaz mandó a realizar el Hemiciclo a Juárez en la Alameda Central, para las festividades del Centenario de la Independencia, lo mandó a su lugar actual. El Museo del Chopo, en la calle Dr. Enrique González Martínez, es otro punto de referencia en Santa María la Ribera. Se trata de un impresionante edificio Todavía conserva ese traído en partes desde Düsseldorf, Alemaambiente de barrio nia, donde fue sede en 1902 de la Exposición con sus comercios, de Arte e Industria Textil. Es una estructura cantinas, museos y de estilo Jugendstil prefabricada y desarmable, diseñada por Bruno Möhring para ser viejas casonas que se cuarto de máquinas de la metalúrgica Gutemezclan con los nuevos hoffnungshütte. Entre 1903 y 1905 lo ensamedificios que nacen del blaron: sus torres miden 47 metros de altura impulso inmobiliario y la nave principal 32 metros. El 2 de septiembre de 1910 fue inaugurado por Porfirio Díaz como sede de la exposición de arte industrial que realizó el gobierno de Japón. En 1917, durante el gobierno del presidente Venustiano Carranza fue convertido en el Museo Nacional de Historia Natural. En 1973 lo reclama la UNAM para abrir sus puertas como centro cultural en 1975. Hace poco fue remodelado por el arquitecto Enrique Norten. Otro lugar importante es el Templo de los Josefinos o de la Sagrada Familia (Santa María La Ribera 69), cuya primera piedra fue colocada el 23 de julio de 1899 por el padre José María Vilaseca y el ingeniero José Torres. El altar principal se encuentra decorado con una escultura de la Sagrada Familia y una imagen de la Virgen de Guadalupe del siglo XVIII. Los vitrales y su estilo neobizantino y neogótico son una de las joyas de la colonia. Para no dejar de mencionarlos, entre los sitios importantes se encuentran el Museo de Geología de la UNAM (Jaime Torres Bodet 176), inaugurado el 1 de julio de 1904 como Instituto Geológico Nacional; la Casa de los Mascarones (Avenida Ribera de San Cosme 71). En la calle Sor Juana Inés, casi esquina Sabino, está el antiguo Templo de Nuestra Señora de la Salud, ahora Teatro Sergio Magaña. Para romper con la idea dominante en el siglo XVII de que sólo la Ciudad de México eran el primer cuadro en torno al Zócalo, Santa María la Ribera se abre como una oportunidad para conocer más acerca de la vida de esta metrópoli que guarda sus tesoros históricos a la vista de todos.

Jesús Zambrano, presidente del Consejo Rector del Pacto por México, ofreció que serán escuchadas las posturas de las agrupaciones que rechazan la incorporación al programa de empresas como PepsiCo y Nestlé

I

JUAN LUIS RAMOS

nconformes por la directriz que ha tomado la estrategia social del actual gobierno, al incluir a empresas transnacionales en la Cruzada Nacional contra el Hambre, organizaciones campesinas exigen al gobierno federal y a los principales partidos políticos la atención prioritaria para el sector.

zaciones campesinas aglutinadas en el Frente, Zambrano ofertó trabajar por la propuesta campesina e iniciar una serie de encuentros a partir del próximo 25 de abril. La inconformidad de las agrupaciones agrarias se sumó al reclamo de la Alianza por la Salud alimentaria tras el anuncio esta misma semana de la inclusión de empresas como PepsiCo y Nestlé a la Cruzada contra el Hambre en el país.

Organizaciones campesinas piden contracruzada

REPRUEBAN A TRA

LUCHA CONTR El presidente en turno del Consejo Rector del Pacto por México, Jesús Zambrano, aceptó analizar la posible creación de la Cruzada Nacional por la Producción de Alimentos, propuesta por el Frente Amplio Campesino, e incluir la agenda campesina en el compromiso que firmaron las principales fuerzas políticas del país. En el encuentro ayer con organi-

La contrapropuesta del frente campesino, Cruzada Nacional de Producción de Alimentos, se propone como una base para reducir la dependencia alimentaria y cerrar el paso a los monopolios y oligopolios en el país. Para ello propone un plan de acción de 12 puntos que incluye reformas legislativas, cambio de políticas públicas y reorientación del

presupuesto rural. La agrupación planteó en el encuentro que existen 16 millones de hectáreas ociosas y que más de un millón de productores agrícolas no pueden producir. En conferencia de prensa, Zambrano advirtió que de no atenderse la producción alimentaria interna México caerá en “una tragedia nacional”. En otro evento, el secretario general de la Central Campesina Carde-

El campo se E

l rostro del campo en México cambió. Entre 1990 y 2012 la edad promedio del productor pasó de 40 a 52 años, lo que dejó al sector sin relevo generacional y llevó a la “feminización” del trabajo. Frente a este fenómeno, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez dijo que hace falta reorientas las políticas dirigidas al sector. Durante el XIII Foro de Expectativas del


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

›››

FOTOS: NTMX, CUARTOSCURO Y ESPECIAL

ROSARIO ROBLES SALE AL PASO DE LAS CRÍTICAS

ANSNACIONALES EN

RA EL HAMBRE nista (CCC), Max Correa Hernández, criticó también dichos convenios al señalar que esas corporaciones han promovido la crisis nacional de enfermedades crónico-degenerativas, principalmente en la niñez. “Las comunidades que participan en la primera etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre deben ser un ejemplo de autosuficiencia, no dependientes de produc-

tos que no son nativos”, agregó. Durante un encuentro celebrado en Morelos, y en presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Carlos Ramírez Marín, y el gobernador de esa entidad, Graco Ramírez, Max Correa aseveró que “la Cruzada puede ser un éxito si es incluyente con las organizaciones y asociaciones que promueven el pro-

hace viejo

Sector Agroalimentario, el funcionario mencionó el hecho de que uno de cada cuatro mexicanos vive en zonas rurales y 14% de los trabajadores se dedica a las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras. Indicó que de acuerdo con las proyecciones del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), este año la producción agropecuaria y pesquera será de 262 millones de toneladas, 3.1% más que en 2012. La expectativa de crecimiento para granos básicos es relevante: en arroz será 45.6% superior a la obtenida

greso del pequeño productor”. Al calificar como “reprobable” la decisión de la titular de Sedesol, el dirigente de la agrupación demandó que en el consejo rector de la Cruzada contra el Hambre participen las organizaciones campesinas para evitar que alimentos “chatarra” den la puntilla a la población y se registre problemas de obesidad y desnutrición entre la niñez mexicana.

en 2012, para ubicarse en 257 mil toneladas; en maíz de 2.6%, para un total de 22.4 millones de toneladas; y en trigo de 16.4%, para 3.7 millones de toneladas. Otros productos muestran un panorama alentador. La producción de leche de vaca se espera que crezca 2.7%, para alcanzar 10.8 millones de litros; la de carne de res 1.7%, para alcanzar 1.8 millones de toneladas; mientras que en huevo de plato la previsión es de un incremento de 5.1%, para finalizar el año con 2.4 millones de toneladas. Martínez declaró que el gobierno está listo “para emprender la reforma más importante para el campo, la reforma de reformas: el cambio de mentalidad de nuestro pueblo para generar una nueva visión de grandeza del campo de México”. JUAN LUIS RAMOS

ANTE LAS RECRIMINACIONES que organizaciones agrarias y civiles han hecho a la Cruzada Nacional contra el Hambre por incorporar a empresas privadas y transnacionales, Rosario Robles Berlanga dijo valorar todas las opiniones y que lo que están haciendo en la Sedesol es incorporar a todos los que quieran participar. Durante la instalación del Consejo Nacional contra el Hambre, la funcionaria aseguró que la Cruzada dará cabida a todo tipo de instituciones, desde las educativas de renombre como la UNAM y el IPN, hasta organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas o sociales. “Aquí no va a haber ningún interés privado que esté por encima del que tenemos, porque estos niños y niñas que viven en carencia alimentaria puedan comer bien y de manera nutritiva”, acotó. Asimismo, señaló que uno de los compromisos más relevantes de la Cruzada es precisamente el de promover la producción de alimentos a nivel nacional, además de fortalecer la economía campesina y a los pequeños productores. El consejo está compuesto por fundaciones de empresas como Wal-Mart, Cinépolis, PepsiCo, Femsa, Telmex, Devlyn, Televisa, TV Azteca y Fomento Social Banamex; además se sumaron organizaciones como Un Kilo de Ayuda, la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, Save The Children México, Caritas Mexicana, US-Mexico Foundation y Cofupro. La titular de la Sedesol explicó que la función de cada miembro del consejo será la de incorporar los modelos de intervención social que han realizado en diversas áreas y regiones del país, los cuales serán replicados, ampliados y fortalecidos en los 400 municipios donde arrancará la estrategia.

“Con la instalación del consejo se da cauce a las voces de los mexicanos y de organizaciones civiles que han trabajado muy de cerca con los más pobres del país”, concluyó. Entrevistada en otro evento, Nuria Urquía Fernández, representante en México de la Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura (FAO), declaró que ante la participación de grupos transnacionales en la Cruzada será muy importante conseguir el desarrollo de los mercados nacionales a través de la compra de producción local por parte del sector privado, y que estos productos sean puestos en venta en grandes almacenes. Durante el XIII Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero 2013, la representante del organismo de las Naciones Unidas dijo que el contenido de los alimentos ofrecidos en la Cruzada debe de estar cuidadosamente diseñado para el público al que va dirigido. La experta dijo que uno de los grandes retos en la estrategia que encabeza la Sedesol va a ser la coordinación de los diferentes sectores, para definir la participación del gobierno, sociedad civil y del sector privado. “Desde la FAO vamos a estar apoyando sobre todo en aspectos de coordinación y gobernanza, para delinear cómo se va a llevar a cabo el trabajo entre las secretarías, los diversos órdenes gobierno, la sociedad y los programas. “Tenemos experiencia recogida de otros países que han podido bajar sus niveles de pobreza y desnutrición considerablemente, la cual vamos a compartir con México, al mismo tiempo tenemos nuestros propios programas en el país que confiamos podremos coordinar con la Cruzada de forma efectiva”, declaró Urquía. JUAN LUIS RAMOS

La titular de Sedesol encabezó la instalación del consejo. FOTO: CUARTOSCURO


16 GLOBAL Jueves 11 de abril de 2013

El diario sin límites

Nuevo candado al uso de armas en Estados Unidos

W

El presidente Obama detalló la estructura del presupuesto durante una comparecencia en la Casa Blanca. FOTO: AP

Presupuesto Federal

Reduce el déficit

y afecta a ricos

El presidente envió al Congreso una propuesta que busca crear empleo para la clase media; los republicanos la critican por nuevos impuestos

W

ASHINGTON. El presidente de EU, Barack Obama, presentó su proyecto presupuestario para el año fiscal 2014 y lo calificó como un plan “fiscalmente responsable” que permitirá crear empleos para la clase media y que hará crecer la economía. “Podemos hacer crecer nuestra economía y a la vez reducir nuestro déficit”, subrayó Obama en una comparecencia en la rosaleda de la Casa Blanca al presentar un plan que hace concesiones a la oposición para intentar un acuerdo presupuestario a largo plazo. La propuesta que Obama envió al Congreso contiene un presupuesto de 3.77 billones de dólares para el año fiscal 2014, con inversiones modestas en infraestructura y educación, nuevos impuestos a los más ricos y reformas encaminadas a reducir el costo de la Seguridad Social y del programa de salud para jubilados Medicare. Según el mandatario, “hay un hecho claro e irrefutable: el déficit ya está cayendo”. Con el plan presentado, la Casa

Blanca calcula que para el año fiscal 2014, que comienza el próximo 1 de octubre, el déficit habrá bajado hasta unos 744 mil millones de dólares, lo que equivaldrá a 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB) frente a 5.5% previsto para 2013 (unos 973 millones). Sería la primera vez que el déficit baja de un billón de dólares desde 2008. La principal novedad del presupuesto de Obama, el quinto que presenta desde su llegada a la Casa Blanca en 2009, es el compromiso con la reducción paulatina del costo de la Seguridad Social y del Medicare para intentar lograr el apoyo de los republicanos. El plan dado a conocer incluye una nueva fórmula para medir el costo de la vida que reducirá los beneficios de la Seguridad Social, sin descuidar la protección a los más vulnerables y a los pobres, según la Casa Blanca. Además, Obama se compromete a un recorte de 400 mil millones de dólares en el Medicare durante la próxima década y a una reducción de 200 mil millones en subsidios agrícolas y beneficios de jubilación. Otros 200 mil millones se recortarán de forma “discrecional”, 50%

de ellos en el presupuesto para Defensa. Por otro lado, Obama aspira a obtener 580 mil millones de dólares en nuevos ingresos por medio de reformas impositivas. La fundamental es la conocida como “regla Buffett”, inspirada en el multimillonario Warren Buffett y que establece que los hogares que ingresen más de un millón de dólares al año deben tener una carga impositiva de al menos 30 %. También se propone limitar las deducciones fiscales a las familias de rentas más altas. Con el proyecto de Obama se logrará una reducción del déficit público de 1,8 billones de dólares en la próxima década, según la Casa Blanca. En cuanto a las inversiones, se destinarán 50 mil millones de dólares a proyectos de infraestructura, mil millones para la creación de 15 institutos dedicados a potenciar la producción manufacturera y 8 mil millones a programas universitarios. Asimismo, el presidente busca mejorar el acceso a la educación preescolar a través de incrementar los impuestos federales al tabaco, que prácticamente se doblarán si el Congreso aprueba su propuesta. EFE

ASHINGTON. Los senadores estadunidenses Pat Toomey y Joe Manchin anunciaron un acuerdo bipartidista para reforzar el control de antecedentes en todas las ventas comerciales de armas como medio de reducir la violencia en el país. La propuesta de Toomey, republicano, y Manchin, demócrata, tiene el apoyo suficiente para ser aprobada tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, según dijeron en una rueda de prensa. “Hay un número sustancial de republicanos en la Cámara que apoyan nuestra propuesta”, dijo Toomey ante los periodistas. Desde la masacre de Newtown, ocurrida el pasado diciembre, se reabrió en EU el debate sobre el control de armas, un asunto que ha pasado a ser una de las prioridades en la agenda política del presidente estadunidense, Barack Obama. La propuesta bipartidista sería considerada como una enmienda a la actual legislación sobre armas. El acuerdo haría más estricto el control de antecedentes que la ley actual, pero es menos duro que lo originalmente solicitado por Obama y los demócratas del Congreso, que trataban de que fueran obligatorias las revisiones para casi todo tipo de ventas. Según explicó Manchin, la propuesta prevé también incrementar la financiación para la seguridad en las escuelas e imponer más

CAPITOLIO LATINO

restricciones al tráfico de armas. “Esta enmienda no aliviará el dolor de las familias que perdieron a sus hijos en ese día horrible “, dijo Manchin, en referencia a los 20 niños y seis adultos que murieron en la escuela Sandy Hook de Newtown, sin embargo, “se podrá evitar tragedias”. Bajo los términos del acuerdo alcanzado por los senadores todas las verificaciones de antecedentes se llevarán a cabo por comerciantes con licencia federal de armas de fuego. Esos comerciantes deberán verificar la validez de la licencia de armas de un comprador y comprobar su registro. También se solicitará un registro de las compras realizadas en las ferias de armas. Además la propuesta establece la creación de una comisión bipartidista para estudiar los casos de matanzas por violencia armada y presentar al Congreso propuestas que puedan hacer frente a este tipo de actos. “Tenemos una cultura de la violencia y toda una generación que fundamentalmente se ha desensibilizado. Tenemos que encontrar la manera de cambiar esto”, agregó Manchin. El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, dijo que programará para este jueves un voto de procedimiento clave para iniciar el debate formal sobre el control de las armas, pese a la objeción de los detractores de la medida. EFE

WASHINGTON. Miles de partidarios y activistas se manifestaron en varias ciudades de EU para pedir una reforma migratoria. Varios congresistas demócratas asistieron, entre ellos Bob Menéndez. También estuvieron personalidades del espectáculo como por ejemplo, la intérprete boricua Olga Tañón. AP



18 GLOBAL Jueves 11 de abril de 2013

L

ISBOA. La congelación del gasto público en Portugal y los anuncios de nuevos recortes en servicios sociales y empresas del Estado generaron reacciones de alarma entre los gremios de médicos, docentes y funcionarios lusos. El rector de la Universidad de Lisboa, António Sampaio, acusó al Ejecutivo de generar “el caos” en el sector educativo al “bloquear hasta el más simple de los gastos”. También el presidente del Colegio de Médicos, José Manuel Silva, advirtió de las peligrosas consecuencias que tendrá “imponer todavía más límites” en la Sanidad. “Esperemos que el Ministerio opte por renegociar con la UE y el FMI (Fondo Monetario Internacional) y no por dejar morir a los pacientes”, afirmó Silva en declaracio-

Funcionarios públicos manifiestan su malestar en Lisboa. FOTO:EFE

El diario sin límites

meses a finales de 2011, pero avisó y se pudo hacer acopio de material para dejar en el almacén y estar preparados”, señaló Dias da Silva, preocupado por el funcionamiento de laboratorios o comedores y hasta la emisión de diplomas. El Ministerio de Finanzas hizo pública la primera decisión para compensar el desajuste presupuestario causado por la sentencia del Constitucional al congelar los pagos de las administraciones y entidades públicas y prohibir cualquier gasto nuevo o que exceda las partidas presupuestadas sin su expresa autorización. Además de esa medida, el Gobierno del primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, pidió a todos los ministerios que revisen urgentemente dónde recortar gastos y prepara una corrección a los presupuestos de 2013, por unos mil 300 millones de euros, ante la inmi-

Alarma entre médicos Crisis en Portugal

y educadores por recortes nes a los medios lusos. “Está en peligro el funcionamiento habitual de todos los servicios de la administración, y entre ellos, el educativo. Todo lo que son gastos del día a día están paralizados”, declaró el secretario general de la Federación Nacional de Educación, el profesor Joao Dias da Silva. La falta de material básico como la tinta de impresora y fotocopiadoras, las tizas o el papel higiéni-

Trabajadores aseguran que está en peligro el funcionamiento de toda la burocracia co, fueron algunos de los ejemplos utilizados por Dias da Silva para explicar qué puede implicar la congelación de gastos en las dependencias estatales, que en su opinión fue adoptada antier con “precipitación”. Esas críticas, procedentes de di-

versos sectores de la administración y los servicios públicos, abundaron en los medios lusos ante los problemas cotidianos que las restricciones de gastos pueden suponer a corto plazo. “Anteriormente este Gobierno ya restringió el gasto durante dos

nencia de una evaluación extraordinaria de la UE y el FMI al programa luso de ajustes. Los dos organismos, que concedieron a Portugal 78 mil millones de euros en mayo de 2011, temen que el país tenga dificultades para cumplir sus metas de reducción del déficit con la sentencia que invalidó la suspensión de una paga extra a pensionistas y funcionarios y recortes de los subsidios de enfermedad y desempleo. EFE

Hollande lanzará reformas contra la corrupción

P

ARÍS. El presidente francés, François Hollande, anunció medidas para descubrir a los políticos corruptos, apenas una semana después de la imputación de un ex ministro por presunto fraude fiscal y en medio de sospechas sobre la clase política. El jefe del Estado prestó solemnidad a un anuncio que ya había adelantado y, desde el Palacio del Elíseo detalló que habrá una “alta autoridad” para controlar el patrimonio de “los responsables públicos”. Es una iniciativa incluida en el paquete de medidas destinado a dotar de principios morales a la política, tras la imputación por fraude fiscal del ex ministro de Presupuesto, Jérôme Cahuzac, que mantuvo

una cuenta en Suiza que ocultó al fisco y al presidente. “El error de un hombre no debe sembrar duda sobre todos. Las reglas de publicación de los patrimonios de los responsables públicos estarán bajo una alta autoridad pública”, señaló Hollande en una rueda de prensa en la sede de la Presidencia de la República. La nueva “alta autoridad” se encargará de estudiar, “de forma profunda, la situación de cada ministro antes y después de su nombramiento” para “asegurar la transparencia de la vida pública”, declaró Hollande. El presidente quiso de todos modos desvincular parcialmente las medidas anunciadas con el caso que afecta al Partido Socialista (PS, en el Gobierno), pues aseguró que

el asunto Cahuzac sólo llega tras «años de escándalos». El presidente relacionó estas medidas con otras iniciativas destinadas a conseguir la erradicación de los paraísos fiscales en Europa y en el mundo, ya que el caso Cahuzac involucra prácticas opacas de las autoridades fiscales en esos territorios. Por ello, anunció que obligará a los bancos de su país a comunicar la lista de sus filiales y las actividades que hacen en cada una de ellas. “Quiero que eso se aplique también a nivel de la Unión Europea y que se extienda a las grandes empresas”, deseó el presidente, quien además aseguró que Francia publicará una lista propia de paraísos fiscales. EFE

LE PEN Y SU DINERO PARÍS. El tesorero de campaña del presidente de honor del partido de ultraderecha Frente Nacional, abrió a Jean Marie Le Pen, una cuenta en Suiza en 1981 y habría utilizado los servicios de varias sociedades en paraísos fiscales como Gibraltar y Panamá, reveló Médiapart. Según esa publicación, el tesorero Jean-Pierre Mouchard recurrió a los servicios de la firma gibraltareña Overseas Property Services para realizar inversiones. Además, en marzo de 1981, abrió una cuenta en el banco suizo UBS para Le Pen, en la que depositó dos millones de francos (algo más de 3.9 milones de pesos) entre 1984 y 1986.EFE

Thatcher divide al Parlamento

L

ONDRES. El Parlamento británico celebró una sesión extraordinaria para rendir tributo a la ex primera ministra conservadora Margaret Thatcher, que todavía enciende pasiones encontradas en el Reino Unido como se demostró en la Cámara de los Comunes. El dirigente laborista, Ed Miliban, subrayó su oposición ideológica respecto a Thatcher, si bien admitió que fue una “líder política fuera de lo común” y resaltó que supo iniciar el restablecimiento de la depauperada economía británica a partir de 1979 y defender la soberanía británica de las islas Malvinas. El premier David Cameron, por su parte, argumentó que las reformas que emprendió la ex primera ministra han dejado una huella imborrable en el Reino Unido. A medida que avanzaba el debate que se alargó durante horas y las bancadas de ambos lados de la Cámara se fueron vaciando, comenzaron a aparecer opiniones enfrentadas y críticas más agrias, en especial por parte de los diputados laboristas veteranos. David Winnick, parlamentario laborista desde 1979, sostuvo que Thatcher mantuvo una “brutal indiferencia ante el sufrimiento de la gente”, mientras que la actriz Glenda Jackson, de 76 años, aseguró que el “thatcherismo” castigó a las clases bajas y olvidó “valorar a cada ser humano como individuo”. Algunos diputados censuraron las reformas fiscales que emprendió Thatcher en la década de 1980, así como su actitud durante el largo pulso que mantuvo con el sector minero, mientras los conservadores elogiaban su actitud reservada respecto a Europa y su colosal figura política, fuera y dentro de las fronteras del Reino Unido. EFE

David Cameron. FOTO: EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

Vicepresidencia Cubana

Aceptan limitaciones Miedo, la estrategia de Maduro, según Capriles en sector periodístico C

L

A HABANA. El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, admitió que existen “limitaciones” para el trabajo de la prensa en la isla y llamó a “perfeccionar” la labor de los medios, informó el periódico oficial Granma. Díaz-Canel, quien fue ascendido a primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros en febrero pasado, conversó con periodistas durante un recorrido por la provincia central de Ciego de Ávila y “reconoció que existen limitaciones para el trabajo de los profesionales de la prensa”. “Pero llamó a perfeccionar la labor de los medios, desde una perspectiva científica, innovadora, revolucionaria ante los retos que impone la subversión ideológica que, contra el país, desencadenan los enemigos”, añadió el rotativo. En los últimos tiempos, el propio presidente cubano, Raúl Castro, ha instado a “suprimir el exceso de secretismo”, a que los medios cubanos abandonen hábitos triunfalistas y les ha instado a jugar un papel decisivo en la difusión “objetiva, constante y crítica” del plan de ajustes económicos que su Gobierno ha emprendido en el país. Durante su visita a Ciego De Ávila (unos 440 kilómetros al este de La Habana), Díaz-Canel se reunió además con miembros de la Unión de Escritores y Artistas, con jóvenes artistas de la Asociación Hermanos Saíz, con funcionarios y trabajadores del Instituto de Deportes y con estudiantes de diferentes niveles. En un intercambio con alumnos de preuniversitario, el vicepresidente les preguntó sobre sus conocimientos de la “actualidad mundial”. “Muchas de las insatisfacciones que ustedes tienen hoy (...) quizás mañana les toque resolverlas desde sus respectivos puestos de trabajo o las funciones que reali-

Miguel Díaz-Canel. FOTO: EFE cen, de ahí la necesidad de prepararse para que puedan asumirlas con responsabilidad”, afirmó en su diálogo con los estudiantes, según indicó Granma. Desde su designación como vicepresidente hace poco más de un mes, Díaz-Canel ha mantenido una apretada y diversa agenda de trabajo, y su presencia en los medios cubanos es casi constante, a diferencia de las contadas apariciones de Raúl Castro. Lo mismo se ha visto a Díaz-Canel representando a Cuba en la ceremonia de entronización del papa Francisco, que en una reunión de cancilleres de la troika de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que entregando el Premio Nacional de Cine, en actos políticos, reuniones empresariales o culturales. Tras ascender a la vicepresidencia, Miguel Díaz-Canel, de 52 años, se convirtió en el número dos del Gobierno y en la principal figura del “relevo” generacional del poder en Cuba, donde su designación ha constituido una marcada renovación en el Ejecutivo de Raúl Castro, de 81 años. EFE

Uruguay ratificará convenio de protección de datos

E

STRASBURGO. Uruguay se convirtió ayer en el primer país no europeo en ratificar el convenio del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. El embajador uruguayo en París, Omar Mesa, hizo entrega al secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, del instrumento de adhesión al conocido como Convenio 108, así como del Protocolo adicional a ese convenio. El Consejo de Europa aprobó en 1981 el primer tratado internacional sobre el derecho de los individuos a la protección de sus datos personales, que entró en vigor en 1985 en los cinco primeros países que lo ratificaron: Alemania, Francia, España, Suecia y Noruega. Más de tres décadas después de su aprobación, el articulado del con-

APOYAN A MUJICA

En París se firmó el convenio. FOTO: EFE venio se encuentra en pleno proceso de actualización para ajustar sus principios a las nuevas herramientas y prácticas. Entre los objetivos del convenio, destaca asegurar que los datos sean recogidos y procesados legalmente, con un fin específico, que no se almacenan más tiempo del requerido, y que las personas tengan derecho a acceder, rectificar o eliminar los datos. El texto prohíbe el tratamiento de datos “sensibles” relativos al origen racial, las opiniones políticas, la salud, la religión, la vida sexual y las condenas penales. EFE

MONTEVIDEO. El 76% de los uruguayos apoya los comentarios de su presidente, José Mujica, sobre la mandataria argentina, Cristina Fernández, y su esposo fallecido, Néstor Kirchner. La empresa consultora Teresa Herrera y Asociados consultó a 300 uruguayos en Montevideo, y 76% de ellos dijo estar a favor de los dichos de Mujica. El mayor respaldo a las referencias de Mujica se dio entre los hombres (86%) y algo menos entre las mujeres (68%). Las tensiones entre Uruguay y Argentina comenzaron después de que un micrófono abierto recogiera una declaración de Mujica en la que aseguraba: “Esta vieja es peor que el tuerto. El tuerto era más político. Esta es terca”. Mujica aludía al ex presidente Kirchner y a su viuda.EFE

ARACAS. El candidato opositor para las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela, Henrique Capriles, advirtió ayer que en las próximas horas aumentarán los rumores y se generarán campañas desde el oficialismo para que los votantes sientan miedo. “Ahora en estas próximas horas ustedes van a ver cómo van a aumentar los rumores, van a empezar a generar campañas para que las personas empiecen a sentir miedo”, denunció Capriles, quien aseguró que desde el oficialismo siempre le han puesto obstáculos. Durante un acto de campaña en el estado de Mérida (oeste), el líder opositor recordó que quedan apenas cuatro días “para el nuevo amanecer” y para “anunciar que hay un nuevo presidente” en Venezuela. “Nosotros tenemos que estar firmes, aquí nadie puede sentir miedo, aquí lo que hay es que hay que fortalecer nuestra fe, nuestra esperanza y el domingo a demostrar la valentía del pueblo de Mérida y de Venezuela”, apuntó el candidato de 40 años. Capriles formuló la declaración horas después de que el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, denunciara en el canal del Estado que la oposición está diseñando un plan para desconocer los resultados de las elecciones del próximo domingo. Cabello advirtió que “ellos (la oposición), sabedores de que van a perder, se prepararán para desconocer el triunfo” del presidente en-

cargado y candidato del chavismo, de Nicolás Maduro. Señaló que el partido Primero Justicia, al que pertenece Capriles, y una organización que se presenta como defensora del voto en Venezuela llamada Esdata, se han unido para desobedecer al Consejo Nacional Electoral (CNE). Por su parte, Maduro ha reiterado en sus últimos discursos de campaña que hay un plan para desestabilizar al país y sabotear las elecciones y ha denunciado que un supuesto grupo de mercenarios pagados por “la derecha salvadoreña” y asociados con la oposición pretende cometer homicidios en Venezuela, incluyendo el suyo. El ministro de Interior, Néstor Reverol, anunció ayer que estaba iniciando allanamientos en el país para dar con supuestos mercenarios pagados por “la derecha salvadoreña” para cometer asesinatos. Capriles afirmó que hay muchos proyectos que el gobierno dejó inconclusos en el estado de Mérida como un hospital, una carretera y viviendas no construidas y advirtió a sus seguidores que no deben creer que ahora sí se cumplirán. “Sabemos que hay muchos problemas y que todos esos problemas se han agravado en los últimos días”, apuntó. Los venezolanos están convocados a unas nuevas elecciones el próximo domingo para elegir al sucesor del fallecido gobernante Hugo Chávez, en un proceso al que se han postulado siete candidatos que Maduro y Capriles encabezan en intención de voto. EFE

El candidato opositor previno a sus seguidores. FOTO: EFE


20 GLOBAL Jueves 11 de abril de 2013

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

No es enchilada, será Tex-Mex

L

a noche del pasado 6 de noviembre Obama ganó las elecciones presidenciales al candidato republicano Mitt Romney gracias a los fenómenos de la física-política. Las ideologías pesan, aún más en un sistema bipartidista donde los complementos convierten a la contienda en una batalla binomial; es decir, el voto demócrata sumó el de sus simpatizantes y los correspondientes votos anti Romney, y viceversa. Por algunas avenidas de Washington, aquella noche, un grupo de jóvenes marchó asimétricamente de manera jubilosa. Todos iban a la Casa Blanca aun sabiendo que Barack Obama se encontraba en Chicago. Entre el conglomerado juvenil dominaban adolescentes latinos, negros y gays. La triada anti Romney. Cinco meses después, la reforma migratoria toma color. No será la enchilada apetitosa que se imaginó Vicente Fox; su sabor, más bien, será Tex-Mex. Según el reporte del American Action Forum, un think tank conservador, la apertura legal del país hacia los latinos generará las suficientes externalidades positivas para pensar en un bloqueo republicano. A mediano plazo, el reacomodo legal de 11 millones de personas se traducirá, súbitamente, en la ampliación del padrón de contribuyentes y, al mismo tiempo, en un dique con el que el déficit federal se contendrá. El componente demográfico latino renovará el ciclo generacional anquilosado debido al imperio natural de una pirámide demográfica cansina. Alex Noweasteh, especialista de migración del Instituto Cato, organismo de corte libertario, asegura que Estados Unidos se ve obligado a recompensar las tasas de natalidad para afrontar en el mediano plazo una mejor posición que China, Japón y la propia Unión Europea. Ayer, el presidente Obama mostró la cifra de 3.77 billones de dólares como presupuesto del año fiscal 2014 que iniciará el primer día de octubre; de la enorme cantidad de enmiendas negociadas con los republicanos, sobresale la tasa Buffet (más de 30% de impuestos a la demografía con mayores ingresos) y los recortes a los beneficios de salud para los pensionados y en los montos destinados para la defensa (militar), todo, claro, para reducir el enorme déficit público. A mediano plazo, la reducción de dicho déficit podrá ocurrir, en parte, gracias a la reforma migratoria. El impulso a los esquemas menos rígidos para la migración y la regularización de los trabajadores ya existentes podría aumentar en 1.5 billones de dólares a la economía de Estados Unidos en los próximos 10 años, declaró Raúl Hinojosa Ojeda, especialista en política migratoria de la Universidad de California. Los mismos resultados (1.4 billones) fueron presentados en un informe del Center for American Progress. Eso representaría un aumento anual de 0.8 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento económico, actualmente estancado en alrededor de 2%. Desde México, el sólo sonido de las palabras reforma migratoria disgrega un bienestar social que hace justicia a las condiciones naturales y económicas de los socios norteamericanos; sin embargo, valdría la pena analizar la enorme cantidad de externalidades positivas (para Estados Unidos) que detonará la legalización paulatina de millones de personas que pagarán impuestos. La ley de la física-política estadunidense se extiende a la geopolítica. Cuando en Europa el sistema de bienestar vuela por los aires gracias a las condiciones que impone la troika, Obama cataliza una reforma migratoria, no sólo obligado por los beneficios electorales que le arrojó sino por cuestiones demográficas y económicas. En el mestizaje que promueve la globalización, la comida Tex-Mex responde al nacimiento de lo que algunos llaman la Tercera Nación (latinos que viven en Estados Unidos), ahora, el trasvase de antojitos llegará al platillo de trabajadores en forma de migración legal.

El diario sin límites

Desenmascaran a Kim Jong-un

S

IDNEY. La espía norcoreana que atentó contra un avión surcoreano y mató a 115 personas en 1987 dijo a la televisión australiana que el líder Kim Jongun se está haciendo el duro. Kim Hyun-hee opinó, durante una entrevista emitida por la cadena de televisión ABC, que el líder supremo de Corea del Norte interpreta el papel de hombre fuerte de cara a su audiencia nacional para hacerse valer. “Kim Jong-un es demasiado joven e inexperto. Está luchando para conseguir el control completo sobre los militares y ganar su lealtad”, manifestó Mayumi, el nombre japonés que llevaba en el pasaporte falso que utilizaba cuando colocó el explosivo en el vuelo 858 de Korean Air que iba a recorrer la ruta Bagdad-Seúl. “Esta es la razón de sus frecuentes visitas a cuarteles para reafirmar sus apoyos”, añadió la norcoreana. Los ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos elevaron ayer su sistema de alerta en la península coreana ante los indicios que apuntan a que el régimen de Pyongyang podría llevar a cabo pruebas de misiles balísticos. Además de la actualidad, Kim, quien vive vigilada en Corea del Sur, donde fue condenada a muerte y luego perdonada al considerar que le habían lavado el cerebro, volvió a recordar su acción más conocida, cuando tenía 25 años, el citado atentado.

Una famosa espía norcoreana develó que el líder supremo de Pyongyang se está haciendo el duro

El líder norcoreano ha puesto en jaque a EU y Corea del Sur. FOTO: AP Revivió el recorrido que hizo por Europa junto a un veterano espía como padre e hija con pasaportes japoneses falsos, cómo llegaron a Bagdad, abordaron el avión y dejaron el explosivo, oculto en un transistor, en el aparato, antes de bajarse en la escala que hizo en Abu Dhabi. Unos días más tarde eran detenidos en un hotel de Bahrein después de que despertasen sospechas sus documentos de viaje. El veterano espía murió al ingerir cianuro, pero a Mayumi pudieron revivirla.

“En Corea del Norte me enseñaron que nuestro líder, Kim Ilsung, era un dios. Nos enseñaron a ponerlo por delante de nuestros padres. Nos enseñaron a decir: Gracias, gran líder. Y si te equivocabas, aunque fuese un poco, acababas en un ‘gulag’”, son algunas de las cosas que aún recuerda Kim. “Corea del Norte no es un Estado, es un culto”, resumió la espía, quien descubrió las mentiras que le habían inculcado cuando llegó a Corea del Sur y pudo comparar. EFE

REGISTRO PROHIBIRÁN ESCRACHES

SOSPECHA EN CHIPRE

MADRID. El Ministerio español del Interior anunció que dará instrucciones claras para que las protestas ciudadanas tengan lugar, al menos, a 300 metros de los domicilios de políticos y no como ocurre actualmente, a las afueras de sus residencias. Al fenómeno se le conoce como escrache. La fórmula, inicialmente apuntada por el secretario de Estado de Seguridad, fue matizada después por el ministro del Interior, quien dijo que la distancia variará según los casos: “En unos serán 300 metros y en otros 30”. EFE

NICOSIA. El Parlamento de Chipre decidió abrir una investigación sobre el gobernador del Banco Central chipriota, Panikos Dimitriadis, del que se sospecha que podría haber ocultado información. El presidente de la cámara, Yiannakis Omiru, dijo que el Parlamento examinará responsabilidades penales. La investigación versará sobre por qué el Banco Central sólo ha enviado al Parlamento la lista con las transferencias mayores de 100 mil euros de los 15 días anteriores al corralito, en lugar del año solicitado por la cámara. EFE

AL QAEDA CRECE SANÁ. El considerado número dos de Al Qaeda, el saudí Said al Shahri, instó a la rebelión en Arabia Saudita para derrocar al régimen de la dinastía Al Saud. Al Shahri llamó a la caída del régimen saudí en un mensaje de audio difundido en una página web de organizaciones radicales islámicas, cuya veracidad no ha sido verificada. “La caída del régimen de Al Saud, con el permiso de Alá, es el comienzo del orgullo y la consolidación del Islam y los musulmanes en todas partes”, afirmó la voz, identificada como la de Al Shahri. EFE


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

››› LO LLAMAN EL SÚPER PESO 12.24

13.96

3 ENE 2011

1 OCT 2011

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO 48 HORAS

Nerviosismo por elecciones

Volatilidad por crisis europea

14.35

12.10

1 JUL 2012

10 ABR 2013

33 mil 919 mdd 1 OCT 2012

29 mil 112 mdd 1 FEB 2013

24 mil 674 mdd 35 mil 564 mdd 1 OCT 2012

EXPORTACIONES

Feb 2013

Oct 2012

Jun 2012

Ene 2012

GRÁFICO: ALLAN RAMÍREZ

En e

20

11

IMPORTACIONES

Oct 2011

24 mil 532 mdd

Ago 2011

29 mil 66 mdd 1 FEB 2012

U

ENRIQUE HERNÁNDEZ n peso fuerte provoca que las empresas en México pierdan competitividad y se encarezca la producción de bienes y servicios, advirtió Manuel Somoza, presidente del Consejo de Administración de Somoza Finamex. “Por la revaluación de 8% del peso frente dólar en lo que va del año se ha notado la pérdida de competitividad, especialmente en los bienes y servicios que se venden más caros en el exterior”, comentó el analista económico a 24 HORAS. “El producto mexicano se hace 8% más caro en el extranjero, entonces le pega parejo a todo el sector exportador mexicano”. El ex presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) insiste en que la apreciación de la moneda mexicana le paga fuertemente a las exportaciones. En marzo de 2013, las exportaciones de automóviles se derrumbaron 9.7%, respecto a igual periodo del año pasado. A su vez, las exportaciones totales disminuyeron 2.9% en febrero, en términos anuales, debido a la debilidad en la producción industrial de Estados Unidos. Ayer, el tipo de cambio cerró la jornada a un precio de 12.1078 pesos por dólar, siendo uno de sus mejores niveles en los últimos 20 meses, según el Banco de México (Banxico). “Esa cotización responde a que México tiene una magnifica imagen en el mundo y por eso grandes inversionistas voltean a verlo”, sostuvo Somoza.

“El producto mexicano se hace

8% más caro en el extranjero” La fortaleza que ha ganado el peso en lo que va del año le pega parejo a todo el sector exportador y puede salir “volando”

“Vuelvo a ver a México como estaba hace más de cuatro décadas, cuando crecía a 6% anual y la inflación estaba a 3%. Ahora se está retomando ese rumbo con una economía abierta, con un sector exportador y con la aprobación de las reformas estructurales la economía va por buen camino”, dijo.

OPTIMISMO La revaluación del peso ayudará a que la inflación sea menor en los próximos meses, debido a que actualmente los productos importados serán baratos y habrá una alta solvencia por el exceso de dólares, agregó Somoza. Manuel Somoza es un economista con más de cuatro décadas de experiencia en el sector bancario, así como el corretaje y la administración de activos en México. Además, fue presidente y director general de Prudential Bank, Prudencial Financial Operadora de Sociedades de Inversión, así como fundador de Apolo Operadora de Sociedades de Inversión.

Ante el optimismo de los mercados internacionales, la Comisión de Cambios suspendió a partir del 9 de abril las subastas diarias de venta de dólares, debido a que se disipó la volatilidad cambiaria en México. “A la fecha, las condiciones en mercado financieros internacionales como nacionales indican que la volatilidad del tipo de cambio se ha reducido”, aseguró el organismo integrado por Banxico y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP). La subasta diaria de 400 millones de dólares fue puesta como medida preventiva para proveer de liquidez al mercado cambiario en caso de que fuera necesario, dada la volatilidad e incertidumbre que prevalecían en los mercados financieros a finales de 2011, recordó la Comisión.

GANARÁ MÁS FUERZA “Continúan fluyendo capitales extranjeros hacia el país, a pesar de los menores rendimientos en los valores gubernamentales, contribuyendo a

la apreciación del peso, que se espera que encuentre su equilibrio de 12 pesos por dólar hacia el mes de agosto”, explicó el viernes pasado Gabriela Siller, directora de Análisis EconómicoFinanciero de Banco BASE. La economista dijo que aún persisten riesgos en el exterior, sobre todo por la inestabilidad política y económica de la zona euro, que podría generar volatilidad en el tipo de cambio. Hacia finales de mayo las autoridades en Estados Unidos enfrentarán nuevamente discusiones sobre el techo de la deuda, mencionó Siller. “La apreciación continuará junto con un incremento en el crecimiento potencial de México, la recuperación en Estados Unidos y el impulso de las reformas en México, especialmente la energética y fiscal que serán aprobadas en la segunda de 2013”, adelantó Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America Merrill Lynch. La divisa mexicana todavía está subvaluada contra otras monedas distintas al dólar, agregó.

CAPITAL GOLONDRINO “Lo que está provocando la revaluación del peso es la entrada de capital golondrino, y va fundamentalmente a comprar bonos del gobierno mexicano”, alertó el presidente de Somoza Finamex. Dijo que la inversión extranjera directa que está bien focalizada, y esos son como 20 mil millones de dólares, “ojalá y vinieran más”. “Los capitales golondrinos no son un dinero que los mexicanos le saquen mucho jugo, al contrario, como llega se va”, declaró. En 2012, la inversión en la compra de bonos gubernamentales fue de 45 mil millones de dólares, y este año se ha estimado que entre esa cantidad. “Sin embargo, en los primeros cuatro meses entraron 10 mil millones de dólares”, advirtió Somoza. Los futuros en la Bolsa de Chicago están todos a favor del peso, lo cual genera una preocupación, cuando todas las naciones le apuestan por devaluar su moneda para crecer y exportar más, dijo el ex presidente de Prudential Financial. “La revaluación de esta semana se debe a que Japón decidió incrementar su base monetaria. Es decir, que hoy los grandes inversionistas internacionales están comprando yenes a una tasa de 0.25%, los cuales los convierten a pesos y los invierten en 4%”, apuntó. “Banxico debe adoptar en el corto plazo decisiones en la política monetaria, porque en los últimos 15 días se ha visto una fuerte apreciación del tipo de cambio”, dijo el ex director general de Prudential Bank.


22 NEGOCIOS Jueves 11 de abril de 2013

El diario sin límites

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

¿

El guano de la golondrina

Slim compra productora de series y películas en EU Stick Figure Productions es ahora parte de Ora TV, su canal de video por internet que tiene como estrella a Larry King, considerado el mejor entrevistador del planeta CAROLINA RUIZ

TELCEL ENCARA A LA PROFECO

tick Figure Productions, el estudio que realizó la serie Family Bonds y American Gypsies de HBO, así como de la serie de Amish: Out of Order de National Geographic, y la película que le dio origen: Devil’s Playground, ahora es propiedad de Carlos Slim. De acuerdo con la revista Variety, Ora TV adquirió 100% de esta productora de contenidos. El monto de la negociación no fue revelado. “Ellos tienen un ADN fuerte en la televisión basada en documentales y en programación factual”, explicó Jon Housman, vocero de Ora TV, a Variety. Ora TV, el canal de televisión por internet que fue adquirido por el hombre más rico del mundo en marzo de 2012 y que inició transmisiones cuatro meses después, tomó el control de Stick Figure Productions, un estudio que con sólo 47 empleados ha realizado desde 1997 producciones originales para 40 medios distintos, en los que ya se destacan por sus contenidos de no-ficción y de actualidad. De acuerdo con sus fundadores, Steven Cantor y Daniel Laikind, el siguiente paso para Stick Figure era la expansión, tanto en contenidos, como física, paso que con Ora TV será mucho más sencillo:

LA EMPRESA de telefonía móvil Telcel presentó ante el Poder Judicial sus argumentos legales en torno a la demanda colectiva que interpuso en su contra la Profeco, por las fallas que registró su servicio el pasado 26 de enero. La empresa señaló que está dando seguimiento puntual al tema con Profeco y ha presentado sus argumentaciones legales al respecto. Al ser un proceso en litigio, la compañía dijo que no emitirá comentarios en estos momentos. El 26 de enero pasado, los servicios de voz y mensajes cortos (SMS) de Telcel registraron fallas en esta capital. Primero, la empresa se justificó, explicando que estaba haciendo ajustes a su sistema y que fue algo temporal. Pero luego, cuando las quejas seguían creciendo, Telcel informó que sufrió una falla en una central. Para frenar las quejas, Telcel realizó bonificaciones de 20 pesos a los usuarios de la Ciudad de México que se encuentran bajo la modalidad de prepago y de 30 minutos de uso para quienes cuentan con un plan de postpago. Pero la Procuraduría Federal del Consumidor inició una acción colectiva a nombre de las personas que consideraron insuficiente el pago que ofreció por la falta de servicio y las fallas recurrentes sin justificación.NOTIMEX

S

“Hemos estado buscando un aumento de recursos y en distribución, ahora con Ora TV esto parece que ajusta perfectamente”, explicó Cantor a Variety, un medio especializado en espectáculos y negocios. Para Carlos Slim, esto abre la posibilidad de ingresar a la producción de contenidos propios en la televisión digital, incluso, negocio que empieza a ser muy redituable para empresas de distintos formatos como el caso de Netflix, que el año pasado inició la producción de series exclusivas. Incluso podría llegar a incluir nuevos formatos en televisión digital, ya que entre los planes a futuro de Stick Figure se encuentran las series de formato corto. A pesar de que en México no se le han autorizado las concesiones correspondientes a Telmex para su incursión en televisión, este no es el primer acercamiento a este negocio que tiene Carlos Slim en lo que va del año. El pasado 21 de marzo América Móvil obtuvo los permisos exclusivos para transmitir en exclusiva las Olimpiadas de Brasil en 2016 y las olimpiadas de Invierno de Rusia en 2014. De acuerdo con voceros de la compañía, con dichos permisos América Móvil no sólo podría trasmitir estos eventos en exclusiva, sino que también podrá negociar la venta de estos contenidos a todas las televisoras en el país.

FOTO: ESPECIAL

Qué significaría para un empresario comerciante el que de pronto le dijeran que su producto/servicio vale menos -en términos pecuniarios- debido a que las fuerzas del mercado le imponen cobrar menos dinero por su actividad económica? Pues México es hoy ese empresario. Y la llegada de los llamados capitales golondrinos que buscan vorazmente -mediante inversiones financieras especulativas- rápidas utilidades tomando ventaja de la estabilidad económica del país. Ese ataque especulativo de capitales financieros voraces es lo que tiene al peso ficticiamente fortalecido -analistas esperan que el dólar rompa la barrera de los 12 pesos en breve-, lo cual afecta seriamente los ingresos del sector exportador y pone en riesgo la competitividad reflejada en la balanza comercial. Hoy en día, capitales golondrinos asiáticos, estadunidenses y algunos europeos buscan, mediante inversiones en los mercados financieros, beneficios en el corto plazo. México es un mercado objetivo de estos especuladores. Se trata de inversionistas mercenarios que no le apuestan a un país a través de capital productivo, de inyección de dinero a proyectos que generan empleo y dinamizan la economía. Se trata de los mismos capitales que han desequilibrado la repartición de la riqueza mundial mediante la especulación. Los mismos que en su peregrinar han dejado profundas crisis y propiciado quiebras en diversos países del mundo. A la luz de las lecciones derivadas de los desquiciamientos financieros históricos y, sobre todo de los actuales, México debe ser muy cauto. Todos debemos evitar el espejismo que implica tener un peso fuerte en una economía exportadora en un contexto económico global que sólo garantiza dos cosas: incertidumbre y volatilidad. El desempeño del Banco de México ha sido ortodoxo en las décadas más recientes. No tiene por qué dejar de serlo. Quizá sea un buen momento para el banco central de comprar dólares baratos para cumplir con vencimientos de corto plazo y adelantar el pago de deuda. Si hay tanto apetito por traer dinero a México para levantar utilidades, ¿por qué no activar los resortes del aparato gubernamental para atraer inversión extranjera directa para el desarrollo de infraestructura, por ejemplo? Obviamente no son tiempos de liderazgos que prometan defender al peso con la voracidad que lo haría un perro, lo que se necesita es el talento y sensibilidad para defender una turbina clave para el desarrollo nacional: el sector exportador. Los técnicos sabrán qué medidas ortodoxas se pueden instrumentar para bajarle el sex appeal al país ante los ojos de los capitales golondrinos. Estos inversionistas no tienen en su punto de mira el financiar proyectos productivos de nuevos emprendedores, desarrollar infraestructura o cualquiera enfocado en favorecer a México; quieren utilidad y entre más rápido, mejor. Ante la fragilidad del entorno económico y social en el mundo, e incluso en algunos países de América Latina, el gobierno, iniciativa privada, partidos políticos, academia, ciudadanos, todos, debemos ver por nuestro interés común: el futuro del país. No dejemos que México se convierta en un santuario de los golondrinos, recordemos que el guano de esta ave suele ser sumamente corrosivo. Sería fatal que alguna visión torpe o populista fomente el ataque especulador de estos capitales golondrinos y asfixie el optimismo de quienes pensamos que México tiene hoy todos los elementos para propiciar un cambio que dé más y mejores oportunidades a gente con proyectos emprendedores dinamizadores de la economía.



24 NEGOCIOS Jueves 11 de abril de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

E

México necesita de Asia

n los últimos dos días, Pemex anunció buenas noticias desde Asia. Se firmaron dos acuerdos de cooperación tecnológica con las petroleras chinas CNPC y Xinxing, un contrato para exportación de crudo con Unipec, subsidiaria de la china Sinopec, y un importante acuerdo para desarrollar proyectos de inversión con la japonesa Mitsui, de la que se desprende un contrato para construir un gasoducto que correrá a lo largo del Pacífico mexicano desde el sur de Estados Unidos. Este último es un proyecto por casi 500 millones de dólares. Por razones de miopía estratégica de los gobiernos en turno, México se alejó comercial y económicamente de Asia, especialmente de China, el gigante de la región; mientras que el resto de las economías latinoamericanas establecían fuertes lazos comerciales y de inversión con aquella región, incluso con la firma de tratados de libre comercio que favorecen el intercambio. En ese terreno, el reciente viaje del presidente Enrique Peña Nieto a China y a Japón El reciente viaje del es un reconocimiento de que México debe presidente Enrique enderezar la relación comercial y de inverPeña Nieto a China siones con ambos países, especialmente en el campo energético y de infraestructuras. y a Japón es un La previsión de que Estados Unidos dereconocimiento clinará sus compras petroleras de México de que México durante los años por venir, obliga al país debe enderezar la a buscar nuevos destinos para el petróleo mexicano. También las reformas en cierrelación comercial nes, de concretarse, implicarán grandes y de inversiones con inversiones de capitales en energía, tecnoambos países logía e infraestructuras, y las principales economías asiáticas son exportadores netos de capitales que México va a requerir. Pero además, para hacer crecer sostenidamente nuestra economía, México necesita exportar a los grandes mercados de consumo de Asia-Pacífico, que son los más dinámicos del mundo. Desde la perspectiva económica, es inconcebible una estrategia comercial, de inversión, y de transferencia de tecnologías de largo plazo sin una fuerte presencia asiática. Eso lo saben los europeos y los propios estadunidenses. Sólo hay que mirar sus balanzas comerciales y de inversión para corroborarlo. SÍGALE LA PISTA ORO MUY NEGRO. Por cierto, en el documento de Precriterios generales de política económica, que presentó el Ejecutivo al Congreso el pasado 1 de abril, llama la atención el pobre pronóstico en materia petrolera para el próximo año: Se tendrá una plataforma de producción igual a la de este año (dos mil 550 millones de barriles de petróleo diarios), y una plataforma de exportación promedio menor en 28 mil barriles diarios a la de este año. Y este mal panorama no cambiarán ni aprobando las reformas. ¿POBREZA A SUBASTA? A la carrera, tanto Pepsi como Nestlé, se apuntaron con la secretaria Rosario Robles para colaborar en el programa de combate a la pobreza que tanta difusión mediática tiene en estos días. Vaya. Y seguramente que la fila empresarial sigue creciendo. Claro que todos son bienvenidos a sumar fuerzas en programas sociales tan amplios como éstos; pero habrá que tener cuidado con las motivaciones, las reglas y la rectoría de estos programas. No vaya a resultar que se busque combatir la pobreza con palomitas, refrescos y gansitos.

El diario sin límites

NH quiere abrir 50

hoteles en México El director de la empresa visita el país para anunciar sus planes de crecimiento y hacer patente su confianza en esta economía ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a empresa española NH planea la construcción y apertura de aproximadamente 50 hoteles durante los próximos cinco años en diferentes ciudades de la República Mexicana. “En una nación como México, la presencia de la empresa debe ser más grade, por lo cual hay intenciones por invertir y abrir entre 30 y 50 hoteles”, señaló Federico González Tejera, CEO de la cadena hotelera. “El segmento de hoteles que nosotros sabemos manejar muy bien son los NH City, donde hacemos que el consumidor se sienta como en cinco estrellas, pero sólo paga como de cuatro estrellas”, dijo González Tejera durante una conferencia de prensa en la Zona Rosa de la Ciudad de México. El ejecutivo manifestó que la crisis económica en la zona euro no ha inhibido ni detenido el interés por invertir en naciones de América Latina, las cuales muestran positivos crecimientos. “El negocio hotelero en España ha sido fuertemente golpeado, pero se logró compensar con mejores números de otros mercados como Alemania, Italia y Países Bajos”, manifestó. “En términos macroeconómicos hay una salida de capitales europeos, porque buscan una mayor rentabilidad a las que actualmente les dan en la zona euro”, declaró el

Federico González Tejera, CEO de NH Hoteles. FOTO: DANIEL PERALES director ejecutivo. La estrategia de NH Hoteles es consolidar el negocio en Europa. Sin embargo, hay una propuesta de expansión por Latinoamérica donde las economías funcionan de forma consistente, especialmente la mexicana, expuso. González Tejera destacó que 90% de los ingresos de la empresa son generados en la Unión Europea, y el resto es de América Latina, especialmente de México y Argentina donde hay una mayor presencia. La compañía actualmente opera 13 hoteles en México y sumará otro más en Guadalajara para 2012; en Argentina tiene 15 hoteles propios. “Sin embargo, la situación económica, política y social de Argentina dista un poco de lo que sucede en el mercado mexicano”, expuso el CEO de la multinacional. Destacó que cuando miran a

otros países extranjeros para plantar un proyecto de expansión se busca que haya un mercado con un alto potencial, un turismo urbano y de negocios, así como con una economía de crecimiento sostenido, seguridad jurídica y mano de obra calificada. La empresa de origen español siempre busca mercados donde no les expropien el negocio ni desaparecer del balance, dijo el directivo. “También, miramos con mucho optimismo a naciones como Colombia, Perú, Panamá, debido a que hay un alto potencial”, expuso durante su primera conferencia de prensa en la República Mexicana. “Desde la llegada de la firma al mercado mexicano en 2001, los resultados de ingresos son muy positivos, incluso estamos satisfechos del resultado operativo”, agregó Federico González.

Estamos buscando nuevas marcas: Alsea

D

iego Gaxiola, director de Finanzas de Alsea, afirmó que el grupo espera integrar nuevas marcas. “Estamos buscando nuevas marcas. No tan rápido como las últimas noticias, pero seguirán dando crecimiento de corto y largo plazo”. Alsea anunció la semana pasada que adquirió la totalidad de la marca Starbucks en México, la cual cuenta con 375 tiendas. Además, concretó la compra de la franquicia maestra de Burger King en nuestro país. En este contexto, y ante la llegada del calor, Starbucks México anunció ayer su incursión en el mercado de bebidas energizantes.

La nueva plataforma, llamada Starbucks Refreshers, ofrece desde principios del presente mes dos nuevos productos preparados con extracto de café verde y jugo de fruta natural. “Con el lanzamiento de Starbucks Refreshers, logramos dos objetivos prioritarios en nuestra filosofía de negocio: reinventar la manera en que se toma el café, e incursionar en una nueva categoría de mercado”, dijo Federico Tejado, director general de Starbucks México. Con estas nuevas bebidas fabricadas en sus laboratorios de Seattle, Estados Unidos, Starbucks México espera que dentro de cinco años representen hasta 6% de sus ventas. PIERRE-MARC RENÉ


NEGOCIOS 25 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a empresa japonesa Mitsui es la pieza clave que faltaba para conocer cómo llegaría el gas desde Tucson, Arizona, hasta Mazatlán, Sinaloa. “El gasoducto acordado entre Pemex y Mitsui correrá de Tucson a Sásabe, en la frontera de Estados Unidos y México. En este punto se conectará con los tramos Sásabe-Guaymas y Guaymas -El Oro a construir por IEnova (antes Sempra México) y con el tramo El Oro- Mazatlán, a construir por TransCanada”, explicaron fuentes de la industria. Como informó 24 HORAS ayer, la estrategia de importación de gas comienza a tomar forma. Este martes, desde Japón, el presidente Enrique Peña Nieto anunció oficialmente la construcción de un enorme gasoducto entre Estados Unidos y México, cuyo propósito será importar más gas a un menor costo. Un comunicado de la Presidencia, informó que Peña Nieto en una visita oficial en Japón dijo que firmó un acuerdo con una compañía de ese país para construir dicha tubería por 460 millones de dólares. El proyecto que suscribió Pemex con la compañía japonesa Mitsui Corporation permitirá importar 770 millones de pies cúbicos diarios de gas de Tucson a la frontera norte

Mitsui completa parte del rompecabezas energético Con el anuncio de Peña Nieto y Pemex desde Japón, toma forma el suministro de gas desde Estados Unidos hasta Mazatlán de la República Mexicana. Agregó que se estudia el desarrollo de otro gasoducto con la misma empresa japonesa. Por lo pronto, el ducto de Mitsui conectará con el que construye IEnova. A finales de 2012 Sempra International anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó a su filial dos contratos para construir y operar una red de gasoductos de aproximadamente 820 kilómetros en los estados de Sonora y Sinaloa. El proyecto representa una inversión estimada de mil millones de dólares. Como resultado de dos licitaciones públicas internacionales, las ofertas de Sempra México fue-

El Presidente reveló la alianza con la japonesa el martes. FOTO: AP ron seleccionadas para construir la nueva red de gasoductos, la cual comprenderá dos segmentos que se interconectarán al sistema de los Estados Unidos y abastecerá gas natural a centrales termoeléctricas existentes y futuras de la CFE. La capacidad de los ductos está total-

REPORTE DE MERCADOS ABR 10• 2013• IPC= 44,380.83 DJ= 14,802.24

0.93% 0.88% 11.67 12.25 15.60 15.85 .1210 .1230 12.9000

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENT FRANCO SUIZO COMPRA

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUA

DOW JONES

13.1500 1.8900 1.9100 24,250.00 20,100.00 380.00 3.81 4.33 4.957585 1.640

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora NIHD MTU KPN GNW BIDU

Serie Var.% Precio Volumen * 13.51 89.54 514 N 13.46 81.25 3 N 8.36 45.00 2 * 6.84 121.80 6 N 6.47 1,099.60 18

Emisora HILASAL GLTR APOL FSLR NBG

Serie Var.% Precio Volumen A -43.59 0.22 230 * -16.68 1,044.00 0 * -14.53 206.50 3 * -8.62 445.00 19 N -8.18 9.20 5

A LA BAJA

mente contratada por la paraestatal bajo convenios denominados en dólares por un periodo de 25 años. El primer segmento, un gasoducto de 36 pulgadas de diámetro con capacidad de transportar 770 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, tendrá una longitud de

500 kilómetros y correrá de Sásabe a Guaymas, Sonora. El inicio de operaciones del nuevo gasoducto está planeado para finales de 2014. El segundo segmento de Guaymas a El Oro, Sinaloa, es un gasoducto de 30 pulgadas de diámetro con capacidad de transportar 510 millones de pies cúbicos diarios. El gasoducto de 320 kilómetros de longitud se estima entre en operaciones en el tercer trimestre de 2016. El programa de gasoductos que desarrolla la CFE en el país, que comenzarán a operar entre 2014 y 2016, abastecerá a nueve centrales eléctricas nuevas y a cuatro reconvertidas. Además permitirán abastecer las necesidades del desarrollo industrial en las zonas donde se construyen. El segmento que va de El Oro a Mazatlán, de 462 kilómetros y 24 pulgadas, está a cargo de TransCanada. Este proyecto tiene un costo estimado de 400 millones de dólares y estará listo en el cuarto trimestre de 2016, de acuerdo con la firma canadiense.

NEGOCIOS EXPRESS OHL CONSTRUIRÁ PLANTA

ACEREROS EXIGEN INVESTIGACIÓN

Pemex Refinación adjudicó a un consorcio formado por las firmas españolas Constructora OHL y Sener la construcción de una planta de cogeneración de 35 megavatios (MW) en la refinería Francisco I Madero, en Tamaulipas. El contrato, cuyo importe no se dio a conocer, es de tipo “llave en mano” e incluye el equipamiento auxiliar de la planta, en el que se incluye una estación de medición y regulación de gas natural y un sistema de enfriamiento con agua tratada, así como las interconexiones con la refinería.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) lamentó la muerte en Michoacán del director de Relaciones Interinstitucionales de la empresa Arcelor Mittal, Virgilio Camacho Cepeda, y pidió a las autoridades competentes una investigación acuciosa del crimen. Fue encontrado sin vida el pasado martes en un paraje conocido como Arroyo del Barco, en Michoacán, luego de que las autoridades recibieron una llamada anónima.

SE CONVERTIRÁ EN GALA

Grupo Herdez, una de las mayores empresas productoras de alimentos procesados en México, anunció el inicio del periodo de la oferta pública de adquisición de Grupo Nutrisa. El precio de adquisición es de 91 pesos por acción.

Grupo Televisa, dueño de la mayor televisora de habla hispana, anunció que a partir del 15 de abril Galavisión se convertirá en GalaTV.

ENCUENTROS AZTECA Azteca América, una división estadunidense de Grupo Salinas, anunció que organizará una serie de encuentros ciudadanos junto con Zócalo Public Square, del Center for Social Cohesion, en Los Ángeles, Miami, Houston y Chicago. El primer evento, titulado “Lo que la reforma migratoria significaría para Los Ángeles”, tendrá lugar el 1 de mayo en The California Endowment.

INICIA COMPRA DE NUTRISA

PATROCINADOR DEL MANU Aon, una empresa de gestión de riesgo y correduría de seguros, reaseguros y soluciones de recursos humanos, renovó su acuerdo de patrocinio con el Manchester United por ocho años más. El acuerdo tiene un valor estimado de 240 millones de Euros y Aon pagará entre 25 y 30 millones de euros al año al equipo donde juega Chicharito.


26 NEGOCIOS Jueves 11 de abril de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

SLIM FORTALECE SU DIVISIÓN DE TELEVISIÓN; PERO ¿DE QUÉ TRATA SU NUEVA COMPRA?

O

ra Tv, la televisión por internet en inglés de Carlos vieron gran éxito con el reality Kimora: Life on the fab lane y con Slim compró a la productora Stick Figure Produc- American Gypsies. Fundada en 1998, Stick Figure Production ha realizado tions que fundaron Steven Cantor y Daniel 43 producciones desde 1999. En lo que va del año, Laikind. No hay duda que la operación participaron como productores del documental es un paso más del multimillonario fílmico Seven days in Syria y la serie de horror por hacerse de contenidos para sus proyectos televisiva Master of the puppet children. de televisión que correrán a través de sus exComo se puede ver, la compra de Slim tensas redes de telecomunicaciones por el de la joven productora neoyorquina, continente y… también, por el viejo concuyos términos no fueron revelados, tinente. apuntala la incursión del empresario La liga entre Ora Tv y Stick Figure en nuevos ámbitos de los contenidos Productions se llama Jocelyn Steiber, televisivos en inglés, como es la prola directora de Jost Social Media, una ducción televisiva, y no sólo la disproductora que en asociación con Stick tribución de shows, series o películas Figure Productions, desarrolló y produproducidas por terceros. Stick Figures jo una serie sobre bloggers de moda para Productions, con reality shows y docuOra TV llamada Style Click. mentales, abre esa brecha en los planes Pero, ¿qué es lo que compró Slim? de Slim que impulsará y complementará la Stick Figure Productions es una deproducción de la propia Ora TV. sarrolladora de producciones asentada en La otra brecha en español, a través de Nueva York que se ha especializado en el género de los reality show y en documentales para UnoTV en México y de ClaroVideo en América Latina, también avanza a paso acelerado en el terreno las cadenas televisivas HBO, UPN, Style Network, de las producciones televisivas deportivas y de noticieros en National Geographic Chanel, Bravo, A&E, E!, Discovery una primera etapa, a la que ya se une un gran stock de series Chanel, The History Chanel, entre otros, además de proCARLOS SLIM televisivas y de películas a la carta en lo que será la “televisión ducciones fílmicas. Unas de sus producciones más exitosas han sido las series de- inteligente” que pretende ofrecer Slim a través de sus redes de teledicadas a la cultura amish: Amish in the city (2004), Amish at the comunicaciones. Así que no descarte próximos anuncios de nueva altar (2010), Amish: Out of order (desde 2012); pero también tu- producción televisiva en español desde el cuartel de Carlos Slim.

TELEFÓNICA SÍ SE DESPRENDERÁ DE ACTIVOS EN AMÉRICA LATINA

S

i el mandamás de Telefónica, César Alierta, dijo a principios de año que no colocaría en bolsa sus negocios en América Latina, no se lo crea. De hecho, ya prepara la salida a bolsa de su filial en Colombia una vez que fusionó Telefónica Móviles Colombia y la estatal Colombia Telecomunicaciones, según se ha filtrado a la prensa española. Y es que el problema de deuda que enfrenta la empresa española sigue dando dolores de cabeza en la medida en que su negocio en Europa no ve aún buenos tiempos. Telefónica debe reducir su deuda en cuatro mil millones de euros en este año, para lo que se ha propuesto desprenderse de activos, en 2013, por tres mil millones de euros. Aunque el Bank of America Merrill Lynch sería el encargado de

asesorar a la empresa de telecomunicaciones en esta operación, el BBVA que encabeza Francisco González -un banco muy cercano a Telefónica- no vería con malos ojos que Telefónica siga el camino que emprendió su rival Santander en Brasil, Chile y México. Y es que la cruda realidad del balance -con todo y sus oportunidades- está empujando a Alierta y a su Consejo a tomar decisiones para exprimir en serio a la joya de la corona que tiene en América Latina. Así que no descarte que ya se esté cocinando una operación financiera de gran calado en Telefónica México, que dirige Juan Antonio Abellán, sea por la vía de la colocación bursátil, o la venta directa de una participación accionaria a un jugador de menor tamaño del mercado al que le urge crecer y que tiene el dinero para hacerlo. ¿Adivine quién?

E

ENTRAN & SALEN

n Grupo Comercial Chedraui se aceptó la renuncia de María Eugenia Sidaoui Dip, ex presidente de Hipotecaria Su Casita, como Consejera Independiente de Administración y miembro del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias. En su lugar entra Julio Gutiérrez Mercadillo, también consejero en Alsea, al Consejo de la cadena minorista veracruzana. Raúl Pérez Trejo dejará el cargo de presidente del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias de Grupo Simec, pero se queda en la firma como vocal independiente. Lo sustituye en el Comité, Rodolfo García Gómez de PaMARÍA EUGENIA rada. SIDAOUI GE Capital Real Estate anunció el nombramiento de Miguel Torres como nuevo director general de GE Capital en México, quien viene de la dirección de la firma en España. Entra en sustitución de Raúl Gallegos, quien fue promovido a la dirección de GE Global Operations Properties. El titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, designó a Raúl Torre Gamboa -sobrino del senador tricolor Emilio Gamboa Patrón- como nuevo director de la Administración Portuaria Integral (API) en Progreso, Yucatán, en sustitución de Víctor Humarán Castellanos.

{

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

Tercer balance en materia de seguridad

Se disparan

L

a Secretaria de Gobernación (Segob) informó ayer que el número de secuestros en los primeros cuatro meses de gobierno de Enrique Peña Nieto totalizaron 551, una cifra 25% menor a los cuatro meses previos. Sin embargo, la cantidad de plagios es la más alta para el mismo periodo, cuando menos desde el 2000. Además, el número de secuestros en el arranque de la actual administración federal ya representa el 41% de todos los secuestros que se registraron en los últimos 12 meses del sexenio anterior. Gobernación informó también que en los primeros cuatro meses de la Presidencia de Peña Nieto se registraron 4 mil 249 homicidios, presuntamente vinculados con la delincuencia organizada, lo que representa una disminución del 14% en relación al periodo de diciembre de 2011 a marzo de 2012, y del 17% respecto al último cuatrimestre de Felipe Calderón. Contrario a la cifra de secuestros, donde 24 HORAS realizó la comparación con otros años anteriores a partir de las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el caso de los homicidios vinculados al crimen organizado no se puede llevar a cabo un comparativo, porque cambió la metodología. Anteriormente, el gobierno presentaba, a partir de las cifras consolidadas por el SNSP, la cantidad de homicidios totales, homicidios dolosos y homicidios dolosos con arma de fuego, pero no hay registro de homicidios presuntamente vinculados con delincuencia organizada. Pese a ello, los cuatro mil 249 homicidios que reportó ayer la SEGOB evidencian un arranque más violento en comparación con los cuatro primeros meses del sexenio de Feli-

La Secretaría de Gobernación informó que los plagios descendieron en comparación con los últimos cuatro meses del sexenio anterior, pero la cifra es la más alta, en el mismo lapso, de los últimos 12 años SECUESTROS PERIODO DENUNCIAS dic 2000 - mar 2001 166 dic 2001 - mar 2002 159 dic 2002 - mar 2003 151 dic 2003 - mar 2004 148 dic 2004 - mar 2005 116 dic 2005 - mar 2006 196 dic 2006 - mar 2007 179 dic 2007 - mar 2008 260 dic 2008 - mar 2009 418 dic 2009 - mar 2010 431 dic 2010 - mar 2011 414 dic 2011 - mar 2012 414 dic 2012 -mar 2013 551

HOMICIDIOS (vinculados a la delincuencia organizada) Arranque del sexenio Diciembre-Marzo Vicente Fox 4,741 Felipe Calderón 3,450 Enrique Peña 4,249 pe Calderón, cuando el número total de crímenes dolosos, sin importar si fueron de delincuencia común u organizada, ascendió a 3 mil 450. En los primeros cuatro meses del gobierno de Vicente Fox, la estadística fue de 4 mil 741 homicidios dolosos, casi 500 casos que con Peña, aunque no se sabe qué crímenes tenían que ver con la delincuencia organizada.

Enfrentamientos dejan 14 muertos

FOTO: CUARTOSCURO

los secuestros en arranque de Peña Nieto ARTURO ÁNGEL, ITZEL REYES Y DIEGO LÓPEZ

BREVES

El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, y el subsecretario Eduardo Sánchez.

ASEGURAMIENTO DROGAS DIC. 2011-MAR.2012/ DIC. 2012-MAR.2013 Cocaína Mariguana Metanfetaminas

SECUESTROS SE DISPARAN La cifra de 551 secuestros, dada a conocer ayer por el Gobierno Federal, es la más alta para un periodo de diciembre a marzo en lo que va del siglo y, de hecho, revirtió una tendencia que venía a la baja. De diciembre de 2006 a marzo de 2007, primer cuatrimestre del sexenio pasado, se registraron 179 secuestros, de acuerdo con las cifras del SNSP; de diciembre de 2007 a marzo de 2008 fueron 260; de diciembre de 2008 a marzo de 2009 la cantidad fue de 418 casos, y de diciembre de 2009 a marzo de 2010 fueron 431 plagios.

(El gobierno federal) no tiene una estrategia para ocultar información sobre la inseguridad que se vive en el país” ROBERTO CAMPA Subsecretario de Gobernación Para el lapso de diciembre de 2010 a marzo de 2011, los secuestros cayeron por primera vez, pues se contabilizaron oficialmente 414 casos, cifra idéntica a la de diciembre de 2011 a marzo de 2012. El arranque de Peña representó un nuevo incremento.

LAS CIFRAS ALEGRES En la primera semana de abril del presente año se registraron un total de 202 homicidios, presuntamente vinculados a la delincuencia organizada, cifra que según el gobierno

% +43 -33 +55

CANTIDAD 1,310 a 1,871 Kgs. 395 a 285 toneladas no hay datos

federal, es 35% menor a la de abril de 2012. Por otro lado, Gobernación indicó que hasta el momento se tienen identificados a 121 capos de alta peligrosidad y a la fecha han sido detenidos 41; se han abatido a tres de ellos, lo cual nos da 44 en total. Empero, las autoridades no han dado a conocer, desde diciembre, la identidad de alguna de estas personas. Durante el primer cuatrimestre de este sexenio se aseguraron tres mil 145 armas larga, mil 547 cortas, 680 mil cartuchos y más de 500 granadas. En lo que va de la administración de Peña Nieto han fallecido en el cumplimiento de su deber 184 servidores públicos vinculados con las tareas de seguridad. De diciembre de 2012 al 25 de marzo de 2013, el aseguramiento de cocaína registró un incremento de 43% con respecto al periodo equivalente del año anterior, al pasar de mil 310 a mil 871 kilogramos. En ese mismo periodo se redujo el aseguramiento de mariguana, que presentó una reducción del 33% con respecto al mismo periodo del año previo, al pasar de 395 a 285 toneladas, y en cuanto a metanfetaminas se registró un incremento del 55%. “El compromiso del Gobierno de la República con la transparencia y la oportuna entrega de información resulta de especial relevancia, porque para hacer un análisis subjetivo, objetivo de cualquier estrategia es preciso contar con información confiable y que ésta sea oportuna. Reitero, sólo se puede evaluar aquello que se puede medir”, señaló el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong.

Los municipios de Gabriel Zamora, Uruapan, Apatzingán y Múgica fueron escenarios de enfrentamientos entre civiles armados y policías. El saldo, según algunos reportes, es de 14 fallecidos. En Gabriel Zamora murieron cinco presuntos delincuentes y nueve más en Apatzingán. En este último municipio resultaron heridos dos policías y seis civiles. Versiones señalan que otra balacera, en la localidad de Charapendo, municipio de Gabriel Zamora, dejó varios policías heridos. Otro choque en Paracuaro dejó por lo menos un herido. En los enfrentamientos se aseguró armamento de alto poder, incluido un fusil de francotirador, Barret, calibre .50.

Cierran escuelas por violencia

La inseguridad en Sinaloa ha provocado el cese en la impartición de clases en dos comunidades de Sinaloa, lamentó Guadalupe Gaxiola Zamora, subsecretaria de Educación. Los acontecimientos de violencia ocurridos en El Platanar de los Ontiveros, Concordia, a finales de 2012, y los ocurridos en las últimas semanas en La Noria, ubicado en Mazatlán, han provocado el desplazamiento de las familias y con ellos el del gremio educativo. “Todo esto tiene una repercusión social en todos los niveles, la cuestión educativa no se maneja aparte, somos parte de un conjunto y los lugares que se han quedado solos por esas situaciones”, manifestó.

Balean a 3 en el DF, entre ellos un bebé

Un sujeto que viajaba en una motoneta disparó contra un vehículo, dando muerte al conductor e hiriendo a dos menores, entre ellos un bebé de año y medio de edad, en la colonia Morelos, Venustiano Carranza. Una persona que conducía una motoneta disparó contra el chofer de un vehículo particular, dentro del cual perdió la vida Jonathan Arriaga Medina, de 18 años, mientras que sus hermanos Dana Guadalupe, de siete años, y Aldair, de año y medio, resultaron lesionados. El joven recibió al menos tres disparos, mientras que su hermana un rozón en la oreja izquierda y el bebé en el pecho.


28 JUSTICIA Jueves 11 de abril de 2013

ARTURO ANGEL

C

onsiderado por la PGR como uno de los narcotraficantes más sanguinarios del país, Javier Torres Félix, JT está perdido. Aunque desde el lunes fue liberado por el Gobierno de los Estados Unidos -luego de cumplir una sentencia de ocho años de prisión-, oficialmente el jefe de sicarios de Ismael El Mayo Zambada no está en México, donde tiene procesos pendientes. En enero de 2004, antes de ser detenido por elementos de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano, tras un violento enfrentamiento, el JT llegó a ser considerado un elemento de la élite del Cártel del Pacífico y la mano derecha del mismo Zambada. Información oficial del Buró Federal de Prisiones de los Estados Unidos indica que Torres Félix salió de la prisión de Beckley, en West Virginia, el lunes pasado; sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que al menos hasta la tarde de ayer no se había concretado su entrega. De hecho, a través de su sección de Interpol, la PGR está a la espera de que los agentes del US Marshals entreguen al narcotraficante, para a su vez remitirlo a las autoridades judiciales que lo reclaman en nuestro país. Ríodoce y Diario de Sinaloa informaron que el portavoz del Buró Federal de Prisiones, Chris Burke, indicó que agentes federales estadunidenses recogieron al JT en la referida prisión al filo de las diez de la mañana el 8 de abril. Hasta ahí se pierde su rastro, pues autoridades de PGR consultadas indicaron que no ha sido entregado.

TENCIÓN Y PROCESO EN EU La noche del 27 de enero de 2004, elementos del desaparecido Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) del Ejército logró detener a Torres Félix en Sinaloa, un día des-

El diario sin límites

México y EU se contradicen

Pierden al JT, jefe de sicarios de El Mayo El lunes concluyó su condena en Beckley, Virginia, pero oficialmente no ha sido repatriado; en México enfrenta dos juicios por homicidio y narcotráfico

Penal de mediana seguridad en Virginia donde purgó su condena el JT. FOTO: ESPECIAL pués de que sus gatilleros asesinaran a un cabo de infantería. La PGR informó que al momento de su detención, el JT tenía una pistola con zafiros de tres colores en las cachas y figuras de gallos de pelea, además de un crucifijo de diamantes. Durante los tres años siguientes estuvo preso en el Reclusorio Norte, tratando de frenar su proceso de extradición, ya que era reclamado por una Corte en California, que lo encausó por tres cargos de conspiración para distribución de cocaína y metanfetaminas, y por otra Corte en Washington por el delito de conspiración para vender, distribuir, y preparar cocaína importada ilegalmente a EU. En el proceso de Washington fue procesado, junto con Ismael El Mayo Zamblada y Vicente Zambada Niebla. El 29 de noviembre de 2006 fue

extraditado a EU, pero los detalles de su proceso en ese país son pocos, pues el expediente fue sellado. Originalmente se le trasladó a la prisión federal de la ciudad de Yazoo, en Mississippi, pero luego fue llevado a la penitenciaría de Beckley, en el condado de Raleigh, Virginia, un complejo de mediana seguridad. Su número de recluso fue el 28848-016. Versiones de fuentes extraoficiales indicaron que el JT recibió beneficios de parte del Gobierno de los EU, a cambio de fungir como testigo y revelar las identidades de otros integrantes del Cártel del Pacífico.

JUICIOS PENDIENTES Autoridades del Poder Judicial Federal indicaron a 24 HORAS que Torres Félix tiene dos procesos pendientes, por lo que al ingresar a te-

rritorio nacional debe ser detenido de inmediato. A nivel federal se encuentra indiciado en un proceso radicado en el Juzgado Tercero de Distrito del Primer Circuito desde 2004, por delitos contra la salud, portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas y delincuencia organizada. Además, un juez local en Sinaloa también giró una orden de aprehensión en contra de este sujeto por su probable responsabilidad en el homicidio del cabo de Infantería , Julio César Samayo Sarabia, ex integrante del grupo GAFE, ocurrido en la localidad de Emiliano Zapata. “Esta persona no puede estar en libertad en México, pues está indiciado en procesos federales y locales. La PGR es la encargada de ponerlo a disposición de alguno de los jueces que lo reclaman si es que reingresa a territorio nacional”, señalaron fuentes judiciales. El Poder Judicial confirmó también que Torres Félix fue extraditado a Estados Unidos en 2006, luego de que un tribunal colegiado en Zacatecas resolvió en contra de la apelación que había interpuesto para no ser extraditado. Previamente el juzgado tercero en materia de Amparo del DF también le negó el recurso. No obstante, la extradición no desactiva ni anula los procesos que quedaron pendientes en su contra en México.

EL MÁS SANGUINARIO EN 2004, Javier Torres Félix, JT, el hombre más cercano a Ismael El Mayo Zambada, fue encarcelado por cuarta vez en su vida. EN 1984, a sus 24 años de edad fue aprehendido en Sinaloa por haber raptado a su novia. EN 1990 se inició en el narcotráfico, como operador de Manuel Salcido El Cochiloco, lugarteniente del Cártel de Sinaloa y quien fuera asesinado ese año. EN JUNIO DE 1990, el JT fue detenido por el Ejército en Mazatlán, Sinaloa, en posesión de más de 800 kilos de mariguana y 4 rifles AK-47. Por segunda vez fue encarcelado. DESDE 1992, la DEA lo identifica como lugarteniente de Ismael El Mayo Zambada, jefe de los cárteles de Juárez y de Sinaloa. Ese año ingresó a la lista de los más buscados. EN MAYO DE 1997 el JT fue detenido nuevamente en Cabkul, Quintana Roo, con un cargamento de 2 kilos de cocaína. Lo encarcelaron por tercera vez. INFORMES de la PGR señalan que en febrero de 2001, los Arellano Félix intentaron matarlo. En la llamada masacre de El limoncito, en Sinaloa, murió su hermano y otras 11 personas, pero él se salvó. EN OCTUBRE DE 2001, el JT se escapó junto con El Mayo Zambada de un operativo de la Sedena y la PGR en Cosalá, Sinaloa. EL 27 DE ENERO DE 2004 fue capturado por última vez Torres Félix, considerado por la PGR como uno de los narcotraficantes más sanguinarios en el país. EL JT NACIÓ EN OCTUBRE de 1960 en los Llanos, municipio de Cosalá, Sinaloa, y en 1990 conformó una banda de narcotraficantes que controlaba dicho ayuntamiento.

Autoridades evaden información sobre canadiense desaparecido

A

casi un mes de la desaparición del canadiense Marc Ménard, entre San Luis Potosí y Tamaulipas, y las autoridades no tienen información del caso. El 14 de marzo fue el último día que su familia y amigos tuvieron contacto con él. Una denuncia fue presentada por una amiga mexicana y cercana a Marc Ménard ante el Ministerio Público de Matehuala, San Luis Potosí, a finales de marzo. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública de SLP aclaró a 24 HORAS, el lunes pasado, que según su investigación no fue en

Matehuala donde Marc Ménard fue visto por última vez, sino en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde tuvo algunos problemas con su perrita Maya, una Basset Hound. Este diario contactó a la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León, pero el vocero, Pablo Gámez, afirmó que no se ha presentado ninguna denuncia en la entidad, ni tampoco han recibido información de autoridades de San Luis Potosí del caso.

En cuanto a la PGJ de Tamaulipas, ninguna respuesta recibió este diario acerca de la desaparición. Debido a la falta de ayuda y de información por parte de las autoridades, los dos amigos que vinieron a México para buscar información sobre Marc Ménard e intentar encontrarlo, regresaron ayer a Canadá. Marc Ménard, originario de Laval, inició un viaje a México en diciembre pasado a bordo de su camio-

neta Pontiac Transport 1993, color blanco y con placas de Quebec, P95EHL-1. En su camino siguió la costa del Pacífico, haciendo escalas en varias ciudades, como Nuevo Vallarta, Acapulco y Zipolite, antes de llegar a Guatemala. Según familiares y amigos, cuando Ménard se reportó por última vez, el 14 de marzo pasado, se encontraba en Matehuala, San Luis Potosí, y tenía la intención de ir a Monterrey para cruzar después la frontera a Estados Unidos, desde Nuevo Laredo, Tamaulipas. PIERRE-MARC RENÉ


JUSTICIA 29 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

DATOS 1D

JONATHAN NÁCAR

A

cinco meses y diez días de los disturbios del 1 de diciembre de 2012, los saldos son cuantiosos: nueve personas bajo proceso, más de 102 denuncias por violaciones a los derechos humanos, 99 detenciones arbitrarias, 30 casos de uso irracional de la fuerza y 6 por brutalidad policial sin justificación alguna. En este lapso, las víctimas de los abusos policiales tampoco han recibido alguna indemnización. De hecho, ninguna autoridad, de ningún nivel, ha sido sancionada o siquiera señala como responsable de los actos que ayer derivaron en la recomendación 7/2013, que la Comisión de los Derechos Humanos del DF hizo pública por las violaciones a los derechos de seguridad, libertad, integridad y derecho a la libre manifestación registradas durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente. En el documento, conformado por 91 páginas, entre anexos audiovisuales y fotográficos y el cual fue dirigido a las instancias capitalinas de la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Gobierno y al Tribunal Superior de Justicia, la CDHDF documentó los abusos de autoridad y violaciones en las que incurrieron agentes policiales.

OPERATIVO FALLIDO El análisis recabó 2 mil videos, registros de audio de las bitácoras y radiocomunicaciones de los mandos policiacos, versiones oficiales de las propias autoridades que intervinieron, así como testimoniales, entrevistas e inspeccione oculares. Entre las conclusiones que engloba la recomendación destaca la desorganización con la que actuaron las autoridades, lo que provocó que actuaran de manera desproporcionada, dispersa y arbitraria. “Todos esos jovencitos con mochila en la espalda, esos son los

››› El costo de los disturbios

1,127 MILLONES de pesos Pérdidas económicas (según la Canaco)

21 103 14

denuncias por daños a restaurantes y edificios

Personas arrestadas

personas consignadas FOTO: CUARTOSCURO

Disturbios del 1-D

Fallan mandos contra anarquistas Grabaciones evidencian falta de coordinación de jefes policiacos, lo que provocó detenciones arbitrarias y otros abusos durante los disturbios vándalos ¿He?, esos son los vándalos”, fue parte de las difusas órdenes policiacas que presentó la Comisión como material probatorio. “No vamos a permitir ni un acto más de vandalismo, hagan R9 (detenciones) encapsúlenlos y hagan R9”, dijo una voz entrecortada de un mando policial capitalino, que evidenció la grave confusión en la que se encontraban los mandos policiacos responsables del operativo. La grabación comenzó a las 12:10 horas y se incluyen órdenes para el estado de fuerza desplegado sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en las

inmediaciones del Teatro Blanquita, donde se dieron las primeras detenciones. Sin embargo, tres horas antes de dicha orden, a las 6:40 de la mañana, los mandos policiacos ya tenían plenamente identificado al grupo beligerante de entre 40 y 50 personas que irrumpió de forma violenta, para después dispersarse a otras partes de la ciudad causando desmanes, sin que la policía tuviera la capacidad operativa para detenerlos en flagrancia delictiva. La actuación contradictoria y desorganizada detonó la detención

arbitraria de casi un centenar de personas que se manifestaban pacíficamente, de personas que sólo transitaban por la zona, de personas que reclamaron la detención de otras o que documentaron la brutalidad e imprudencia policiaca.

ANALIZA SSPDF EXCESOS En respuesta, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Jesús Rodríguez Almeida, aseguró que la dependencia dará un respuesta “completa integral, en tiempo y forma” sobre los nueve puntos dirigidos a la secretar.

››› Afectaciones al patrimonio público

19 cristales rotos,

una puerta abatible y una puerta eléctrica corrediza dañadas, pertenecientes a las oficinas del GDF, de Juárez 92, y de las secretarías del Trabajo y de Gobernación, en Paseo de la Reforma. ››› Afectaciones a negocios

63 cristales rotos

(el más grande de 2.90 por 80 centímetros, y el más pequeño de 15 por 30)

Destrucción de una cámara de seguridad 4 bloques cerámicos 1 puerta

››› Edificios dañados

9 negocios

3 sucursales bancarias 4 restaurantes Fachada de Plaza Reforma 6 Diario El Gráfico

Ordena Corte liberar a 15 por caso Acteal

L Matanza de 45 indígenas en 1997. FOTO: ESPECIAL

a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la inmediata libertad de 15 indígenas involucrados en el caso Acteal, que habían sido sentenciados por homicidio, lesiones calificadas y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército. La decisión del órgano se dio luego de que resolvió los recursos

de reconocimientos de inocencia 42/2012 y 43/2012 que promovieron esas personas, sentenciadas por los hechos ocurridos el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas. Los promoventes del incidente de reconocimiento de inocencia fueron condenados a una pena privativa de la libertad de 36 años, derivada de los hechos ocurridos en 1997.

El 22 de diciembre de 1997, un grupo armado asesinó a 45 indígenas tzotziles de la comunidad de Acteal, en su mayoría mujeres y niños integrantes de la organización indígena Las Abejas.

VA LEY DE VÍCTIMAS La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y sin cambios el dictamen de la minuta que envió

el Senado de la República sobre las reformas a la Ley General de Víctimas. El presidente de la Comisión, el priista Ricardo Fidel Pacheco, informó que, de inmediato, sería enviado el dictamen a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que sea publicado en primera lectura en la sesión de este jueves, y que se le dispensen los trámites para su votación. MANUEL HERNÁNDEZ Y NTX


30 PASATIEMPOS Jueves 11 de abril de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Joel Grey, 81 Joss Stone, 26; Tricia Helfer, 39, y Jennifer Esposito, 40 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS No admita exigencias sobre su tiempo y evite ser terco. No se junte con gente impaciente e inflexible. Si sigue lo que le parece correcto irá en una dirección mejor. Use la inteligencia y no la venganza. Evite excesos. Sus números: 3, 11, 23, 26, 35, 38 y 42.

@mcerd Con el sex io que me cargappeal vida fuera o, si la XXX proba una cinta yo sería unblemente sillón de utilería

oh @Naruedy las e d r o e p Lo s que al no ciudades e llas por la haber estre ce que la noche pareene deseos gente no ti

@SrMau KarmaSutra: Cuando la vida te coge de todas las formas humanas posibles

@Victor_Riv No sé distinguas ir entre Orson Welles, H.G. W y George Orw ells el la contaminac l. Es ión

CRUCIGRAMA

CLIMA 15. Causar cansancio. 16. Planta solanácea hortense que se cultiva por su fruto. 17. Hace o pone fea una cosa. 19. En las naves antiguas, remero de la fila interior. 21. Partícula inseparable privativa. 22. Pasar por la zaranda. 23. Atomos con carga eléctrica. 25. Que produce movimiento (fem.). 28. Adverbio, asimismo, igualmente. 30. Descendiente de blanco y negra. 31. Que no está enfermo. 33. Perezoso americano. 34. Valor, aprecio de una cosa. 36. Estrella cuyo brillo experimenta bruscas variaciones. 38. Membrana exterior que cubre el cuerpo del hombre y de los animales. 40. Provecho. 42. Dios entre los mahometanos. 44. Símbolo de la plata.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Reúna sus pensamientos antes de decidir nada. La impaciencia lo hace equivocarse. Considere qué debe hacer para reducir la presión impuesta por compañeros.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Use su imaginación. Un enfoque creativo captará la atención y aumentará su audiencia. No es fácil controlar las emociones, pero mostrar pasión será positivo.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Limite lo que sabe y lo que muestra. Demasiado de algo será su ruina. Participar de una causa que le apasiona le ayuda a sacar problemas que lo confunden.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Un enfoque diplomático de lo que haga le ayudará a evitar cambios innecesarios de último momento capaces de descarrilar sus planes. No sea agresivo. Descanse.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Su generosidad no ayudará cuando falte el dinero. El amor está en sus astros y debe celebrarse. Mantenga el control en sus emociones. Concéntrese en mejorar.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Pregunte si desea respuestas directas. Ponga en buen uso el dinero. Las compras impulsivas, prestar o pedir le suman estrés y presiones. Reevalúe su posición.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Evite presiones. Escuche y piense bien su respuesta. Las acciones impulsivas no son buen signo de cómo se llevará con relaciones personales o profesionales.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Aborde un proyecto nuevo o creativo o retome uno que aún le interesa. Deje que alguien interesado en usted sepa cómo se siente y cuáles son sus intenciones.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga todo por explorar nuevos caminos, conocer otras personas y recorrer rutas que prometan aventuras. El amor está en sus astros. Irá en buena dirección.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

La incertidumbre lo confunde. Mantenga mente y corazón abiertos, pero no rechace revisar quién está de su parte y quién no. Aflora una situación emocional.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Revise sus habilidades y servicios. Una fuente extra de ingresos vuelve a ser conveniente cerca. Estudie a la gente del pasado antes de descartar ayudas.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Observe inversiones que le ayuden a conseguir lo que desea. Deje que sus poderes de persuasión lo lleven al camino de la victoria. Elija con inteligencia.

HORIZONTALES

2. Calidad de desigual. 9. Forma del pronombre “vosotros”. 11. Planta labiada, que se usa como excitante y antiespasmódico. 12. Asiento en forma de almohadón. 14. Carbonato de cal cristalizado. 18. Echan al agua la embarcación. 20. Latón. 22. Desembarazar, quitar los estorbos. 23. Falto de amenidad. 24. Percibimos el olor. 26. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 27. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 28. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”. 29. Comején, termita. 32. Que nacen naturalmente. 35. El séptimo planeta. 37. Adietar.

CALVIN AND HOBBES

38. Representación gráfica en una superficie, de un terreno, etc. 39. Variedad de manzana común. 41. Cualquier alga verde unicelular. 43. Desafía a duelo. 45. Contracción. 46. Especialista en reumatología.

VERTICALES

1. Música popular derivada del rock y del folk. 3. Símbolo de la emanación del radio. 4. Extraeré. 5. Actual nombre de Persia. 6. Suerte de introducir el balón en el arco adversario, en algunos deportes. 7. Aviva el fuego. 8. Derrota (rumbo). 10. Ascienda. 13. Esponjoso, blando y de poca consistencia.

DF

MÍNIMA

13

MÁXIMA

290

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 120 máxima 310 MONTERREY mínima 140 máxima 280 PUEBLA mínima 100 máxima 270 QUERÉTARO mínima 120 máxima 310 LEÓN mínima 130 máxima 330

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


31 El diario sin límites

Jueves 11 de abril de 2013

Los azulgranas le deben la vida al apurado concurso del argentino, quien ingresó de suplente a los 62 minutos con marcador adverso

El astro argentino entró en lugar de Cesc Fabregas una vez iniciado el segundo tiempo en el Camp Nou. FOTO: AP

L

¡Gracias,

Messi!

ionel Messi fue la tabla de salvación del la retaguardia parisina, bien organizada y atenta a los Barcelona al salir de la banca para liderar balones interiores. la reacción que permitió al club español El PSG fue tomando el control de la situación conempatar 1-1 con el París Saint Germain y forme crecía la figura de Pastore y disminuía la de avanzar por sexta edición consecutiva a Fábregas en el bando local, salvado por Víctor Vallas semifinales de la Liga de Campeones. dés de alcanzar el descanso en desventaja. El arquero El tanto de Pedro Rodríguez, con Messi como ges- azulgrana privó por dos veces a Moura de inaugurar tor, a los 71 minutos le dio el empate al Barcelona que se el marcador, la segunda en espectacular vuelo tras caclasificó por la regla de goles de visitante tras la becear el brasileño un centro de Ibrahimovic. igualdad 2-2 la semana pasada en París. La elimiEl 1-0 provocó el inmediato calentamiento natoria terminó con un 3-3 en el marcador global. de Messi y el chileno Alexis Sánchez en la banEn busca de su cuarta corona continental en da, y el argentino ingresó al poco tiempo sustiocho años y quinta en total, los azulgranas le de- BARCELONA tuyendo a Fábregas, junto al canterano Marca ben la vida al apurado concurso de Messi, quien Bartra en lugar del lesionado Adriano y con el ingresó de suplente a los 62 minutos con marcaaliento de todo el estadio a sus espaldas. dor adverso tras el tanto inicial de su compatriota El peso de liderar la remontada solo siete Javier Pastore a los 50 por el PSG. días después de caer en el Parque de los Prín«Tenemos que darle las gracias a Messi. Descipes se antojaba desmesurado incluso para el de que ha entrado el equipo ha dado un vuelco. cuatro veces ganador del Balón de Oro, y Messi PARIS SAINT Ha hecho un gran esfuerzo y todo ha salido evidenció su falta de rodaje en su primera ocaGERMAIN bien», resumió Pedro tras el sufrido triunfo local. sión, un rechace de Sirigu a tiro de Iniesta que Reservado en la banca por el timonel Tito Viel rosarino no acertó a remachar en el área. lanova, quien prefería no arriesgar después de Con los nervios a flor de piel, el Barsa atacó con su lesión en el bíceps femoral de la pierna dereigual voluntad que desorden y se expuso a los concha sufrida en la ida, el astro argentino cambió tragolpes visitantes, pero Pastore llegó demasiado la dinámica de un partido que se le había puesto cues- justo de fuerzas en su segunda cabalgada y Messi, pletóta arriba al Barsa, e ingenió el empate de Pedro. rico de recursos técnicos, concibió el gol en su siguiente Invicto en sus dos choques con el Barsa, el PSG se aparición, atrayendo la atención de la defensa parisina despidió honrosamente de una competición que nun- por el centro y profundizando para Villa, cuya dejada ca ha ganado en sus 43 años de historia y cuya única engatilló con rabia y de zurdas Pedro, al fondo de la red. semifinal previa llegó precisamente tras eliminar a los Liberado, el Barsa gestionó mejor el empuje final azulgranas en 1995. del PSG e incluso rozó el segundo tanto en una acción Los locales afrontaron el partido de forma bas- individual de Iniesta. Evidenciando una vez más que, tante más casual que la remontada sobre el Milan en con Messi sobre la cancha, la vida es mucho más fácil. octavos, justos de tono vital en el mediocampo y ex«Lógicamente, es el mejor jugador del mundo y cesivamente destensados en defensa. Ante la escasa del equipo. Messi cambia todo sólo con estar en el presencia de Cesc Fábregas y David Villa en el frente campo. Quiero felicitarle por el gesto de compromide ataque, apenas las llegadas de Andrés Iniesta y la so que tuvo con el equipo, el club y el futbol en geneprofundidad de Pedro exigían en la primera mitad a ral», declaró Villa. AP

1 1

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

E

Lazos perversos: cine hipnótico

l personaje protagónico de Lazos perversos bien podría haber nacido en la imaginación de Tim Burton. Se trata de una adolescente llamada India Stoker (notable Mia Wasikowska, quien por cierto fue la Alicia de aquel desastre burtoniano llamado Alice in Wonderland, 2010) cuyo padre fallece en un accidente automovilístico ocurrido justo en su cumpleaños dieciocho. Sumida en una obscura melancolía, India pareciera estar en luto perpetuo: su libro favorito es la Enciclopedia de los Funerales, permite que los insectos se le trepen al cuerpo cual si ella misma fuera un cadáver y pelea al tú por tú con los adolescentes de su escuela, armada únicamente con lápices afilados. Para el funeral de su padre llega el tío Charlie (Matthew Goode), otro obscuro personaje que desde lejos observará a India y que llegará a perturbar aún más las relaciones familiares, toda vez que pareciera querer llenar el vacío que dejó tras su muerte el padre de la chica. Afortunadamente esto no es una película de Burton; bajo un escenario Lazos Perversos (Dir. que remite de inmediato al cine de Chan-wook Park) Hitchcock (concretamente a Shadows of 4 de 5 estrellas. a Doubt con quien comparte similitudes Con: Mia Wasikowska, en la trama) el cineasta coreano ChanMatthew Goode y Nicole Kidman, entre otros. wook Park encuentra con estos personajes y esta trama el ambiente ideal para Roger Ebert hacer su primera película en Hollywood. (1942 - 2013) Ya legendario por su trilogía de la “Every great film venganza (Sympathy for Mr. Vengeance, should seem new Oldboy y Lady Vengeance) Chan-wook every time you see it.” aprovecha la ocasión para divertirse y El pasado jueves se dio a conohacer de esta historia un viaje perturcer la noticia sobre la muerte de Roger Ebert, el legendario bador pero de una complejidad visual crítico del Chicago Sun-Times como hace mucho no se veía en el cine cuyo mayor legado es llevar la crítica de cine a las masas, de Estados Unidos. evitando siempre la verborrea Maestro de los espacios y el encuadre, y la pedantería que pareciera Chan-wook no duda en echar mano de definir a la profesión. Roger fue, probablemente, el último crítico todos sus recursos de experto cineasta de cine de la clase trabajadora. para impresionar-molestar-sorprender Gracias por todo Roger, nos vemos en el cine. al público: lo mismo se permite congelar una escena para que una voz en off siga hablando, que hacer transiciones simétricas de un plano a otro o sutiles planos secuencia con una cámara que pareciera no saber de imposibles pero que siempre cuida la gracia en sus movimientos. Famoso por la violencia en sus películas (se decía que Chan-wook filmaba las cintas que Tarantino no se atrevía a filmar), para esta entrega decide bajar el tono de las escenas sangrientas en pos de la elegancia en su manufactura. Lo sorpresivo en Stoker (nombre original de la cinta) no radica en el qué sino en el cómo. Un auténtico ejercicio de cinematografía que fascinará a los cinéfilos de cepa pero que probablemente deje indiferente a aquellos que sólo busquen una historia o una cinta para pasar el rato. Lástima por quienes no se permitan la oportunidad de ser hipnotizados por el impresionante arte de Chan-wook Park.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.