Abril | 15 | 2013

Page 1

Según especialistas, un adulto en promedio debe dormir 7 horas para poder descansar, pero…

3 HORAS

4 HORAS

5 HORAS

6 HORAS

son suficientes para Donald Trump

diarias dormía Margaret Thatcher

es el promedio de reposo de Bill Clinton

debe dormir un hombre, decía Napoleón

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 15 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 418

“EL PRI, CON TODO EL LASTRE QUE TIENE, ES DIFÍCIL DE ACEPTAR”

El PAN último me desengañó,

reconoce Lorenzo Servitje Califica a López Obrador como un hombre desorbitado, desquiciado. En materia de seguridad, hay mucho por verse, indica. “No hay grupos listos para levantarse en armas, ¡ni pensarlo!, eso es demagogia” 6

MADURO A LA CABEZA POR MÍNIMA VENTAJA

HOY LA ZONA METROPOLITANA de la Cd. de México adeuda $4,624 millones a la CFE por consumo de energía de octubre de 2009 a enero de 2013. Ignoran si debe pagar el DF o el Edomex.

9 HACKERS se atribuyen la caída de Xbox Live. La plataforma online de Microsoft dejó de funcionar el fin de semana afectando a miles de suscriptores. 18 ELBA ESTHER GORDILLO solicitó un amparo en contra del auto de formal prisión por el desvío ilegal de más de 2 mil millones de pesos de cuentas del SNTE. 20

››› DEPORTES

Adam Scott se pone la verde

››› LA TENTACIÓN

Paris, Blanket y Prince Michael

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO ¿Hacia la APPO guerrerense? Martha ANAYA Sucesión forzada

VENEZUELA: CON 99.12% de los votos computados, el candidato chavista superaba por apenas un punto porcentual al opositor Henrique Capriles.

LA LEY FAVORECE A SLIM, AFIRMAN PREPARA AGRESIVA INCURSIÓN EN TELEVISIÓN POR SATÉLITE Y CABLE 15 HAY 15 CANDIDATOS PARA EL INEE PROPONEN A EX SERVIDORES PÚBLICOS PARA EVALUAR LA EDUCACIÓN

12

4

LLEGA EL PRESIDENTE DE GALICIA POLÍTICO VINCULADO CON NARCO VISITA A PEÑA NIETO POR ALIANZA CON PEMEX 16 ADEUDAN $434 MIL 761 MILLONES PREVÉ SENADO APROBAR MAÑANA REFORMA SOBRE DEUDA DE ESTADOS

10

MC VA SOLO EN LAS 14 ELECCIONES ESTATALES; “NO HABRÁ ALIANZAS” 9

FOTOS: AP y EFE

José UREÑA El PRI bajo la lupa de EU

7 8

9 Raymundo RIVA PALACIO Desnudando a Mauricio 10 Roberto REMES The bitch is dead 12 Hiroshi TAKAHASHI ¿Qué puede ser peor para Blackberry? 15 Mauricio GONZÁLEZ LARA Tierras raras y greenwashing 16 Samuel GARCÍA Inflación que atiza la pobreza 18 Arena Pública • Hacienda y Congreso • CCE Y Cofeco 19 Alberto LATI Otra mala del Chelsea 21

¿Aceptará Corea del Norte diálogo con Estados Unidos?


PÁGINA 2

Lunes 15 de abril de 2013

TRASTIENDA Claudio X. González no pertenece al grupo de los empresarios grandotes en México, pero sí funge como su vocero. Hace tiempo perdió la humildad y suele ser déspota en unos casos y paternalista en otros. Pues encontró la horma de su zapato cuando fue a visitar al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para hablar de la reforma de telecomunicaciones. A don Claudio se le olvidó que hablaba con alguien parecido a él, pero con el power… con cajes destempladas, dejó el despacho de don Luis. Las expectativas del líder del PRI, César Camacho, que la reforma de telecomunicaciones pasara sin cambio por el Senado, están prácticamente esfumadas. Esta semana le darán algunos retoques cosméticos y otros de fondo en relación a amparos y suspensión de amparo, donde está, dicen, parte del choque de posiciones. En la Cámara de Diputados todos –priistas, panistas y perredistas- están prácticamente de acuerdo que en la última semana de abril, se apruebe finalmente la ley. El gobernador de Oaxaca Gabino Cué sigue acumulando crisis. A la rebelión del magisterio se le sumó la renuncia de uno de sus mentores políticos, Jesús Martínez Álvarez, secretario de Gobierno. No pudo con las intrigas que lo animaron a escribir una carta de despido que se filtró donde dice que Cué le perdió la confianza… Se fue el fundador de Convergencia en Oaxaca y Cué nombró a Alfonso Gómez Sandoval, quien horas antes de su nombramiento se había declarado priista. El 13 de noviembre de 2009, a Mauricio Fernández, recién inaugurado como alcalde de San Pedro Garza García, se le negó la entrada en la frontera de Brownsville, Texas. El alcalde dijo que se le olvidó la visa. Mentirosillo don Mauricio. Los agentes fronterizos se la quitaron a él y a su acompañante, Aleyda Ortega Peza, porque les encontraron droga. A él mariguana y a ella la hierba y 209 pastillas de “éxtasis”. Sus travesuras salieron a la luz pública en WikiLeaks. www.ejecentral.com.mx

Hija de Cuevas acusa maltrato La realizadora mexicana Ximena Cuevas interpuso una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de Justicia del DFpara tener acceso y voz en los cuidados médicos de su padre, el artista plástico José Luis Cuevas, quien salió del hospital el viernes pasado luego de permanecer casi tres semanas internado. Ximena Cuevas mencionó que su demanda básicamente es humana, en la que se pide el régimen de visitas, el acceso libre a su padre José Luis Cuevas. Explicó que decidió denunciar porque encontraba a su padre en una situación lamentable, mientras que Beatriz del Carmen Bazán, esposa del artista, decía que él estaba bien. Apuntó que Bazán les prohibió acceso a diagnósticos médicos y a su propio padre, como lo ha hecho en su casa durante 10 años. NTMX

Q. Roo gestiona apoyos culturales El gobierno de Quintana Roo gestionó ante el Conaculta 2.5 millones de pesos para apoyar 23 proyectos culturales como parte del programa Industriarte. El gobernador del estado, Roberto Borge, precisó que este programa tiene como objetivo capacitar a los empresarios dedicados al arte para que puedan ser exitosos. Entre los 23 proyectos que recibirán el apoyo, destacan escuelas de arte y de música, empresas culturales integradas por mujeres mayas, artesanos e incluso una microempresa dedicada a la elaboración de instrumentos musicales regionales. La Secretaría de Cultura del estado resaltó el compromiso con los artesanos y empresarios artísticos y culturales, quienes además de recibir apoyo para su proyecto, tendrán acceso a capacitación.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

El heredero El futbolista argentino del FC Barcelona, Leo Messi, presentó este domingo en sociedad a través de las redes sociales a su hijo, Thiago. Messi ha publicado en su perfil de Facebook una fotografía en la que el delnatero aregntino y Antonella Roccuzzo, muestran a su hijo. Thiago Messi Rocuzzo nació el pasado 2 de noviembre en una clínica de Barcelona.

TUITS A LA CARTA Filantropía y nuevas tecnologías Uno de los hombres más ricos del mundo Bill Gates (Seattle, 1955), proviene de la nueva era tecnológica. El jefe de Microsoft enfrenta una fuerte competencia en todos los frentes con otros gigantes como Apple o Google. El mouse es una de las contribuciones de su empresa al mundo de la informática, algo que muchos ya no usan por la llegada de las pantallas táctiles. Pero él ahora dedica más tiempo a las actividades filantrópicas a través de la fundación Bill and Melinda Gates, que promueve programas de salud y educación, principalmente. En Twitter, @BillGates tiene casi 10

millones 900 mil seguidores; esto es lo que publica: MI ENSAYO para la revisión de El Cairo sobre por qué “casi” la erradicación de la polio no es lo suficientemente buena. SUDÁFRICA está a la vanguardia de la investigación personificada de tratamientos contra el VIH ¿Por qué es su enfoque de trabajo tan bueno? HABLANDO de gran enseñanza en #TEDTalks Educación en Brooklyn. TRABAJO increíble en la nutrición y la educación en Ghana, gracias a @DubaiCares


3 El diario sin límites

Lunes 15 de abril de 2013

Busca la NASA traer asteroides a la Tierra La NASA ha confirmado que pretende “capturar” un asteroide en pleno vuelo y traerlo después a la Tierra. Se trata, explicó la agencia estadunidense en un comunicado, de localizar, primero, un pequeño asteroide (entre 5 y 7 metros), enviar hacia él una nave capaz de capturarlo y “arrastrarlo” hasta las cercanías de la Tierra, para ponerlo al alcance de los astronautas, que podrán visitarlo y estudiarlo con toda comodidad. Construir este robot “cazasteroides” costará 78 millones de dólares y estará listo para ser lanzado en 2017. El proyecto fue sugerido por primera vez hace un año por el Instituto Keck de Estudios Espaciales, entidad adscrita al Instituto de Tecnología de California (Caltech), y adoptado después por la NASA y también por la Oficina de Política Cientí-

fica y Tecnológica de la Casa Blanca. El presidente Barack Obama había anunciado ya su intención de enviar en el año 2025 una nave tripulada que aterrizara en un asteroide, pero el costo de tal misión han resultado ser prohibitivos. Sin embargo, traer un asteroide “a casa” es técnicamente posible y presupuestalmente más barato. Según los cálculos del Instituto Keck, remolcar un asteroide de unos siete metros y 500 mil kg de peso tendría un costo aproximado de 2 mil 650 millones de dólares. Para llegar hasta el objetivo y traerlo a la Tierra se utilizarían impulsores eléctricos y de energía solar. Una vez colocado en el punto elegido, el asteroide quedaría al alcance de un cohete Orion tripulado, que podría así estudiarlo a sus anchas.

Recreación artística del robot “cazasteroides”. FOTO: ESPECIAL

Emotivo homenaje a Noé Hernández En presencia de los padres, hermanos, esposa e hijas de Noé Hernández Valentín, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, inauguró el Domo Deportivo que lleva el nombre del marchista y medallista olímpico mexiquense fallecido el pasado 16 de enero, como un homenaje por su trayectoria deportiva. En un emotivo evento, Vianey Pedraza Mujica, Vianey y Vania, esposa e hijas del atleta, entregaron al gobernador una escultura con la figura del marchista. “Este es un pequeño presente de parte las tres y de mi flaco, para que lo recuerde mucho, yo sé que siempre está en el corazón de todos, igualmente

espero que esté en su corazón”, expresó Vianey Pedraza. “Aquí está sin estar Noé Hernández”, expresó al respecto el gobernador, quien agregó que conservará la escultura con mucho cariño y brindó un aplauso, junto con los presentes, “con afecto, de corazón y es en el corazón donde los mexicanos y mexiquenses llevaremos a Noé”, dijo. En este Domo Deportivo se invirtieron 21 millones de pesos, y cuenta con espacios para la práctica de basquetbol, volibol, box, lucha, karate y gimnasia, además de vestidores, servicio médico, áreas de convivencia y ejercicio, y tiene una capacidad para 550 espectadores.


4 Lunes 15 de abril de 2013

El diario sin límites

Desde tempranas horas del día los candidatos Nicolás Maduro, perteneciente al partido chavista y el opositor Henrique Capriles acudieron a las urnas. FOTOS: AP Y EFE

Maduro gana por la mínima

C

ARACAS. La de Venezuela (17:30 de Méincertidumbre xico), el Consejo Nacional se rompió a Electoral (CNE) oficializaNicolás Maduro las 23:15 horas ba el cierre de los colegios (7,505,338 votos) de Venezuela utilizados en los comicios (22:45 de México), en el mopresidenciales y advirtió que mento en que Tibisay Lucea partir de esa hora sólo pona, Presidenta del Consejo dían estar abiertos aquellos Nacional Electoral salió a dar centros con filas. Henrique Capriles a conocer que de manera irreA partir de ese momen(7,270,403 votos) versible, el candidato Nicolás to, desde la cuenta de TwitMaduro ganó por menos de ter de Capriles (@hcapriles) 300 mil votos. El resultado alertaba a la población de fue sorpresivo si se toman en irregularidades que, según cuenta los resultados de las él, ocurría: “Alertamos al presidente) dejando entrever de la victoria de de participación encuestas de la semana pasapaís y al mundo, la inten- Nicolás Maduro. Sobre las anomalías de su opoda en donde la diferencia entre ción de querer cambiar sitor Capriles mencionó: “antichavistas tratan de Maduro y Capriles fue, en prode rumbo la expresión del incentivar a la violencia”. Rodríguez se refería a medio de 10 puntos porcenpueblo”. un supuesto operativo desestabilizador revelado de votos contabilizados tuales a favor de Maduro. Pasaban los minutos, y por el canal regional y oficial Telesur; en él, anLa única pista sobre el ceen ausencia de proyeccio- tichavistas describían, hora a hora, la estrategia rrado resultado la otorgó de manera ambigua nes demoscópicas, ambos bandos (chavistas y de comunicación, principalmente a través de reHenrique Capriles a través de su cuenta de caprilistas) trataban, sin decirlo con claridad, des sociales, a seguir. Twitter después de la hora en que cerraron las de mostrar optimismo sobre sus resultados y, al En la otra cara de la moneda, apareció en concasillas. El candidato opositor enviaba tuits de- mismo tiempo, subrayaban las anomalías de sus ferencia de prensa Ramón Guillermo Aveledo, dicodificados para dar a conocer los estados en los adversarios. Entre los primeros sobresalió Jor- rector del Comando Simón Bolívar (movimiento que, según él, ganó. Por ejemplo, a las 21:30 ho- ge Rodríguez, jefe del llamado Comando Hugo estratégico del candidato Henrique Capriles); ras (21:00 en México), escribió en Twitter: An- Chávez. En conferencia de prensa invitó a los enfático y emocionado, advirtió que “no aceptazoátegui! Nueva Esparta! El oriente de nuestra venezolanos a salir a las calles para reunirse en remos un voto menos de los que el pueblo dio a Venezuela en la ruta del progreso! Bravo! Gra- el Palacio de Miraflores (residencia oficial del Capriles”. REDACCIÓN cias Madre Virgen del Valle”. Desde la mañana, los candidatos Henrique EL PAJARICO DE TWITTER SE REVELA CONTRA MADURO Capriles (opositor) y Nicolás Maduro (sucesor de CARACAS. La famosa red social de los 140 En su cuenta en la misma red social, el Hugo Chávez) rompían la jornada de silencio con caracteres no deja de dar sorpresas, al menos ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, publicidad poco subliminal. No hubo elocuencia a la del presidente encargado, Nicolás Maduro. atribuyó el ataque a la cuenta de Maduro @ en sus mensajes. Sin decirlo, ambos incentivaban En pocos minutos pasó de las frases naciona- NicolasMaduro al “desespero del fascismo” a la población a salir a votar por sus respectivas listas y chavistas a las agresivas y descalificaque, según dijo, “queda en evidencia” una fórmulas. En el caso de Nicolás Maduro, aprovedoras. Por ejemplo, Maduro escribió: “Gracias vez más. Por su parte, el jefe del equipo de la chó el sistema de televisiones gubernamental y patria… patria, patria, patria. Todos a votar campaña oficialista, Jorge Rodríguez, apuntó regional para dedicarle un mensaje a las mujeres: para cumplir el juramento con el gigante… @ que el ataque fue hecho desde Bogotá. chavezcandanga Remate perfecto”. Hacia las También fue pirateada la cuenta de la direc“A ellas, a las que nuestro querido Hugo Chávez 18:00 horas, tiempo de Caracas (17:30 horas tora de comunicaciones de Presidencia, Teresa hizo lo que nunca en la historia de este país se de México) apareció el tuit: “Fraude electoral Maniglia, y del PSUV, confirmó Rodríguez al había hecho, les pido que salgan a votar”. Por su by @Luzlsecperu”. A partir de ese momento, canal estatal VTV. parte, el candidato Capriles mencionó en varias los tuits fueron escritos por el hacker. La cuenta @NicolasMaduro que el goberocasiones la palabra “avalancha”, una etiqueta El perfil de la cuenta @NicolasMaduro fue nante encargado abrió el 17 de marzo y en que permaneció en Twitter durante toda la jormodificado por el hacker de “Soy hijo de la que cuenta con 703 mil 294 seguidores, nada y que sus seguidores la utilizaban para comChávez” a una frase agresiva en contra de fue intervenida después de difundir mensajes plementar sus tuits. Maduro relacionándolo con @barackobama. invitando a votar.EFE Pocos minutos después de las 18 horas, hora

50.66% 49.07% 78.71% 99.12%

SALEN A VOTAR EN EL EXTRANJERO CARACAS. La jornada electoral en Venezuela se extendió a más de 80 consulados en todo el mundo, para registrar el sufragio de aproximadamente 100 mil 495 venezolanos que radican en el extranjero. Entre los países que abrieron casillas especiales para la emisión del voto se encuentran Australia, Canadá, México, Rusia, España y Estados Unidos, entre otros. En el caso de México, cientos de originarios del país sudamericano acudieron a la embajada en Polanco, ataviados en playeras con la bandera nacional y manifestando un apoyo mayoritario para el candidato opositor Henrique Capriles. Mientras tanto, alrededor de 20 mil 306 ciudadanos venezolanos en España participaron en estos comicios para designar al próximo presidente de su país natal; cabe recordar, que Capriles arrasó el año pasado con 94.88% de todos los votos en la nación europea. Por otra parte, se habilitaron las misiones diplomáticas en Estados Unidos para que los venezolanos que radican en la nación pudieran ejercer su derecho al voto, quienes tienen como único requisito estar registrados en el padrón electoral y presentar una cédula de identidad vigente. En Costa Rica, los venezolanos vivieron ayer su propia fiesta electoral; según la embajada de Venezuela en San José, hay mil 200 personas empadronadas para votar este domingo, de las cuales, hasta mediodía, ya había votado más de la mitad. Asimismo en Colombia, el tercer centro de votación más importante del extranjero, después de EU y España recibió a miles de venezolanos que hicieron fila desde la mañana ante el consulado. AGENCIAS



6 PAÍS Lunes 15 de abril de 2013

MARTHA ANAYA

S

us amigos lo clasifican como un “promotor de los valores morales”, sus críticos como “un cruzado de la mafia conservadora”. Pero a sus 94 años de edad, Lorenzo Servitje Sendra, fundador del Grupo Bimbo, simplemente se define como “un hombre de fe”. Apasionado en la charla –defensor de sus posiciones hasta el final– , muy amable y a la vez de carácter recio, don Lorenzo acusa tristeza cuando se trata de hablar del Partido Acción Nacional en su última etapa, del PRI se muestra rejego porque “con el lastre que arrastra es difícil de aceptar”, y desenvaina la espada cuando el tema es Andrés Manuel López Obrador. Servitje es hombre que cumple su palabra (para bien o para mal). En un encuentro casual que tuvimos nos dijo que nos llamaría y así fue. Tres días después de haberle dejado el teléfono en un papelito que guardó en la bolsa de su saco, su secretaria llamaba para fijar la fecha de la entrevista. “Soy hombre que cumple su palabra –nos diría–, yo no soy político…”. Y así comenzó esta charla con 24 HORAS. –Son muchos años los que ha visto este país. ¿Es un país mejor, peor? –Altas y bajas–, apunta dibujando en el aire una gráfica. –Hemos tenido épocas buenas, hemos tenido épocas malas, hemos tenido épocas regulares y ahí vamos. –¿Cómo ve la de los últimos años? –Mire, ayuda mucho a ver el cristal con que se mira. El hecho del PRI, con todo su lastre que tiene, es difícil aceptar; pero es una oportunidad que tiene el gobierno de Peña Nieto, un hombre joven, con mucha experiencia, con el lastre obviamente que arrastra, pero yo creo que hasta ahora lo que se ha visto es alentador. Así pienso yo. –Es muy poquito tiempo ¿no? –Sí, es poco pero algo es algo. Es una sorpresa. Tomó demasiados compromisos que va a ser difícil cumplir pero yo creo que la mayoría los va a poder cumplir, sobre todo si el PAN

El diario sin límites

El fundador de Grupo Bimbo afirma que es un hombre que cumple su palabra: yo no soy político. En el tema de seguridad, hay mucho por verse, señala

“El PAN último me de Lorenzo Servitje Sendra:

entiende que tiene muchas cosas en común y si, sin traicionar sus principios, puede colaborar con el gobierno. Sería muy bueno para el país. –Pareciera que lo están haciendo con lo del Pacto –El Pacto ayuda, están haciéndolo, sí. Pero a la hora de la verdad vamos a ver. –¿Por qué ya no ratificó su militancia al PAN? ¿Se decepcionó de ellos? –No me diga, que me da tristeza. Pero tengo buenos amigos. –Pero ya no se reafilió, eso es un hecho. –No me reafilié. –¿Ya no quiso ser panista? –Soy panista de tradición, pero el PAN ha actuado… el PAN último me desengañó. –¿Usted nunca fue priista? –Voté muchas veces por el PRI para presidente de la República y por los diputados del PAN. Presidente del PRI porque el PAN no tenía ninguna posibilidad. –¿Cuándo fue la primera vez que votó para presidente por el PAN?

–Hasta Fox. –Y supongo que lo repitió con Calderón, ya que financió la campaña contra Andrés Manuel López Obrador. –Pues sí, por Calderón también. –¿Por qué su rechazo a López Obrador? –Es un hombre desorbitado. México necesita una izquierda responsable y López Obrador es un hombre desquiciado. ¿Cómo va a pretender que se eche para atrás lo de la Compañía de Luz? Son cosas absurdas, son causas perdidas. Luego tan categórico con el petróleo, no puede ser. El mundo no es A ni B, sino esfuerzo de conciliación de A y B, ¿me explico?, o de A y X. –Curiosamente ambos tienen un sentido de la moral muy fuerte. –Uno nunca sabe en Andrés Manuel si es pose política o es una convicción profunda. Es un hombre bien intencionado, pensando en los pobres, pero la manera de ayudar a los pobres no es así. Yo, como decía Cantinflas: “No hay que acabar con los ricos, hay que acabar con los pobres”.

Andrés Manuel es un hombre desorbitado, desquiciado

–Y sin embargo, tenemos millones en pobreza alimentaria. –Lo comprendo, me duele y en todo lo que está a mi alcance estoy trabajando por ese tema. Un grupo de amigos hemos formado, a raíz de que el PAN no respondió, no un partido político, sino un animal nuevo, digo yo, que es un grupo ciudadano. Se habla mucho de los ciudadanos y de la sociedad civil ¿verdad?, pero no estamos organizados como ciudadanos. Entonces un grupo de amigos creamos este movimiento que se llama Más ciudadanía, que pugna por tener una influencia política no partidista, que eso es muy difícil, pero ese es nuestro sueño. Chiquito, pero que tiene que ser grande. –¿Qué querrían hacer?

–Incidir en cada uno de los temas importantes de México que requieren una acción política: Primero, seguridad y justicia, con todo lo que implica en este México que somos: estamos en la ilegalidad sistemática; segundo, crecimiento y empleo, 86% de la gente, cuando le preguntan qué es lo que le interesa, dice su bienestar personal y su familia. Necesitamos crecimiento para que haya oportunidades de crecer, de moverse y de progresar. ¡Y empleo! Tercero o cuarto, como quiera verlo: educación. Sin educación no vamos a tener nada de lo anterior, ni nada de lo que sigue. Cuarto o tercero, como quiera verlo, pobreza y desigualdad. México es un país muy desigual, en América Latina priva la desigualdad, demasiada


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 15 de abril de 2013

Las organizaciones sociales están abiertas para la agitación.

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

neral. Está haciendo un esfuerzo el gobierno, por lo que parece, por identificar el problema con claridad. Yo creo que es un buen procedimiento, comenzar por un buen diagnóstico. Están trabajando, no sé más. –¿Su empresa ha tenido problemas de seguridad, chantaje, cobro de piso? –Hemos tenido..., pero como se dice vulgarmente, los hemos capoteado. –La red de transporte de Bimbo llega a lo más profundo del país. ¿Cuál es su diagnóstico de ese Mé-

–¡Porque las mueven! Las organizaciones sociales están abiertas para la agitación, les encanta la agitación. ¿Usted sabe que cerca del Distrito Federal hay gente que se alquila, pueblos enteros que se alquilan para hacer manifestaciones? No es posible aceptar la manifestación como una genuina expresión del pueblo. No se puede. –¿Por qué? –Porque pretenden por la vía de la presión conseguir que les hagan caso. –¿Y no tendrán razón en algunas cosas? El –Cuando tienen la PRI, con razón se les da, se les xico profundo que pero cuando ven, porque hay quietodo el lastre escucha; no tienen razón hay nes creen que está que tiene, es que decirles: no tielisto para levantarse nes la razón, punto. en armas? difícil de –¿Se da por bien –¿En armas? aceptar servido en su vida? ¡Noooo, ni pensarlo! – No me puedo quejar. Eso es demagogia. El Nada más tengo una sombra: la pueblo está necesitado pero muerte de mi esposa. Eso es demoleestá esperando que se tomen medor. Ahora yo me dedico, después de didas. Se dice que hay un México la muerte de mi esposa, a ayudar a los bronco, pero no hemos llegado al matrimonios a que puedan ser felices. punto del México bronco. –¿Cómo quiere que se le –Las manifestaciones que vemos recuerde? ahora como la de Chilpancingo… –Que traté de hacer algo positivo, –Son eminentemente políticas (interrumpe). Es decir, se mueve esta que es mi trabajo de empresario. Yo minoría de maestros buscando por la ya me retiré hace muchos años de violencia el que se cumpla la ley. La la empresa, me dieron un lugarcito ley de educación era indispensable. y aquí estoy de arrimado; o sea que No es posible que los maestros sean hicimos lo que pudimos por llevar a incompetentes y sigan trabajando, esta empresa al lugar que tiene. ¡Es ¿cómo es posible? insospechado lo que hemos conse–Quieren que tomen en cuenta guido, gracias a que hemos tenido características regionales. dos buenos directores: el segundo fue –La evaluación se puede hacer, mi hermano, al que le llevo diez años, pero tiene consecuencias. Si des- fue una buena dirección. Pero en los pués de evaluar rigurosamente últimos años está mi hijo Daniel, que –afortunadamente hay el INE, es es lo más que podría soñar un papá. un organismo más independiente ¿El osito Bimbo lo acompañará al el que va a evaluar– usted se da final al más allá? cuenta que el maestro es incompe–No lo sé, pero en fin, ahí vatente, ¿qué hace? mos. Yo soy un hombre de fe.

esengañó” diferencia entre ricos y pobres, lo que dice López Obrador. Pobreza y desigualdad hay que atenderlas, porque es inadmisible que la gente no tenga para comer. –¿Qué opina de la Cruzada contra el Hambre? –Esa Cruzada contra el Hambre del Presidente está bien, hay que articularla, afinarla muy bien. ¿Por qué?, porque más que dar el pescado hay que enseñar a pescar, que haya proyectos productivos donde la gente aprenda a hacer cosas y tenga oportunidad de tener acceso a los medios de producción para valerse por sí mismos. Eso es lo que tenemos que hacer para combatir la pobreza. Proyectos productivos para el pobre. Y en alguna medida nos hemos esforzado para hacerlo, con éxito chiquito para la magnitud del problema. –¿Está Bimbo en la Cruzada contra el Hambre? –Estamos interesados. La suficiencia alimentaria en este país es necesaria y hemos trabajado mucho, pero a base de buscar de que haya proyectos productivos. –¿Qué espera del tema de seguridad? –Ahí está mucho por verse. Se habla de algunas medidas en ge-

–Ellos preguntan por qué se aplicará la misma prueba a un maestro de la Del Valle que a un maestro de la montaña de Guerrero. –Se puede tomar en cuenta. Pero al final de cuentas, los mejores maestros ¡debieran estar allí! Entonces tenemos que ser exigentes con todos los maestros. –Esa marcha no sólo fue de maestros, fue ya de variadas organizaciones sociales.

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Hacia la APPO guerrerense?

E

l modelo del desastroso conflicto social y político que vivió el estado de Oaxaca en el año 2006 parece estarse replicando, con la misma estrategia, los mismos ingredientes y hasta los mismos promotores, pero ahora en el estado de Guerrero, donde el llamado Movimiento Popular, que tiene como origen el conflicto magisterial, se torna cada vez más parecido a la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca, la histórica APPO, con todo y su perfil subversivo. Al movimiento original de la CETEG contra de la reforma educativa se han sumado toda clase de grupos y organizaciones sociales, desde los de autodefensa hasta agrupaciones de normalistas guerrerenses y de otros estados como Michoacán, e incluso se habla de contactos con grupos de la guerrilla del EPR que participan activamente en el movimiento. Pero lo más preocupante es el dato que confirman tanto a nivel estatal como federal: a Chilpancingo han llegado “asesores” de la sección 22 del SNTE de Oaxaca que dirigen una estrategia para dar al Movimiento Popular guerrerense un desarrollo similar al que en su momento tuvo el conflicto oaxaqueño, que puso en jaque a los gobiernos del estado y de la República con la toma de la ciudad de Oaxaca por varios meses y generó una crisis de gobernabilidad que intentó derrocar al gobernador y desaparecer poderes en el estado. Pero ¿son las condiciones en Guerrero, en este momento, similares a lo que vivió Oaxaca en aquel 2006? En algunos temas sí, pero en otros no tanto. Por ejemplo, el conflicto en Oaxaca, que comenzó entre la sección 22 y el gobierno de Ulises Ruiz, se volvió una confrontación política directa contra el gobernador; en Guerrero, también ha habido ya manifestaciones de los maestros contra Ángel Aguirre, incluso pintas y consignas pidiendo su destitución, pero aún no hay un enfrentamiento tan directo y personal contra el mandatario del Movimiento Popular, al menos por ahora. Otra cosa en la que podría ser distinta la situación entre el conflicto guerrerense y lo que se vivió en Oaxaca, es la actuación y la presencia del gobierno federal. La crisis se ahondó en tierras oaxaqueñas en aquel fin del sexenio, porque el presidente Vicente Fox y su gobierno se desentendieron por varios meses del problema, dejando que la presión escalara hacia Ulises Ruiz. Se conoce de aquel intento fallido de Fox por enviar al Ejército a desalojar las calles y la plaza de la capital, que se frustró cuando el entonces titular de la Defensa Nacional, Clemente Vega García, se rehusó a enviar tropas para el desalojo si el Presidente no le daba la orden por escrito. Como no hubo orden escrita, el Ejército nunca entró; transcurrieron los meses y Oaxaca se sumió en el caos total entre el 1 de mayo y el 29 de octubre de 2006, cuando finalmente la Policía federal entró a las calles y desalojó plantones y barricadas de la APPO ante una fuerte presión del entonces presidente electo, Felipe Calderón, sobre Los Pinos. En Guerrero, dijo el sábado el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, “la fuerza federal actuará cuando sea necesario como lo ha hecho hasta ahora cada vez que se han violentado las leyes”. Es decir, que las condiciones parecen distintas pero el riesgo es el mismo: si no hay una operación política y de inteligencia adecuada para vigilar el desarrollo del Movimiento Popular en Guerrero los elementos subversivos ya están ahí y el conflicto escalará inevitablemente. NOTAS INDISCRETAS…La presencia del mexicano Herminio Blanco entre los finalistas para la dirigencia de la OMC no es obra sólo de su carisma. Apoyando a Blanco ha estado todo el ejército diplomático de México, a través de sus embajadas y consulados en Estados Unidos, Asia, Europa, Latinoamérica y estratégicamente en África. La instrucción fue directa del canciller José Antonio Meade, quien pidió a cónsules y embajadores impulsar con todo la campaña de Herminio como prioridad del Servicio Exterior Mexicano. Hoy el resultado es evidente, pero en la Cancillería no se conforman y al canciller se le ha escuchado: “Vamos hasta el final y vamos a ganar”…Giran los dados. Escalera para iniciar semana.


8 PAÍS Lunes 15 de abril de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

El diario sin límites

Deben a CFE 4,624 mdp… pero no tiene claro quiénes

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

L

Sucesión forzada

os malos modos comenzaron desde el 6 de febrero pasado, día en que Sergio García Ramírez -aún consejero del IFE- se aprestaba a votar en la sesión en que se discutían los gastos de las campañas presidenciales. El ex procurador General de la República había incluso participado en la primera ronda de la discusión, cuando desde la Cámara de Diputados llegó la noticia de que Manlio Fabio Beltrones había dado por “presentada” -y no sólo anunciada- la renuncia de García Ramírez. Lo cierto es que la carta del hoy ex consejero dejaba abierta la posibilidad de que su renuncia se hiciera efectiva hasta que se nombrara a su sustituto. Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Cámara, diría que no le quedaba clara la fecha de renuncia porque, en los términos en que venía escrita, era “un poco jabonosa”. El caso es que Beltrones, en una reacción airada, dio el portazo a García Ramírez y éste ya ni siquiera concluyó su participación en la sesión de ese 6 febrero. Unos días después estaría sacando sus cosas del Instituto en medio de un silencio que sonaba más a oprobio. Luego, el coordinador de los diputados priistas quiso meterle velocidad a la elección del sucesor del ninguneado ex consejero. Panistas y perredistas se negaron. Propusieron aguardar hasta octubre, fecha en que se darán otros cuatro relevos en el IFE. Beltrones insistió y con el voto de los suyos y del verde se aprobó en comisiones la convocatoria para designar al sustituto. ••• ASÍ NI LOS ZAPATOS ENTRAN.- Ya comparecieron los interesados. Ya hay cinco seleccionados. Lo que no hay es un ambiente propicio en San Lázaro para la elección del consejero pues panistas y perredistas se niegan a sujetarse “a presiones de tiempo”, según diría José González Morfín. Aunque lo cierto es que desde un principio no les pareció ni tantito la manera, ni el momento, en que Beltrones “defenestró” a García Ramírez. El sonorense llamó a los legisladores a “cumplir con su responsabilidad” y completar el proceso de selección “sin mayor dilación”. Confía, según reiteró ayer, en lograr un acuerdo entre los grupos parlamentarios para designar al nuevo consejero con una mayoría calificada del pleno. Pero más tardó Beltrones en sacar su comunicado que el vicepresidente de la mesa directiva, el panista González Morfín, en responder que “es mejor esperar” a octubre y “no forzar” un nombramiento que pueda poner en entredicho de nueva cuenta al IFE. Y es que, así como se han sucedido las cosas (desde ese 6 de febrero), ¡ni los zapatos entran! ••• BANDERAS REPUBLICANAS.- Cientos, miles de banderas republicanas desfilaron ayer -aniversario 82 de la II República española- por las calles de Madrid, reclamando la llegada de la III República y pidiendo el fin de la monarquía. Inimaginables en otro tiempo las escenas referidas por las crónicas de EFE de la manifestación encabezada por una bandera republicana y una gran pancarta en la que se leía: “No a la Constitución monárquica del 78”. Fue, como diría Cayo Lara, coordinador general de la coalición Izquierda Unida, la mayor conmemoración de la República desde la transición de la dictadura de (Francisco) Franco a la democracia. Los escándalos “que anidan en la casa del Rey” -los casos de corrupción y el deterioro en las instituciones de Estado- aportaron lo suyo para el resurgimiento del ánimo republicano. ••• GEMAS: Obsequio del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para su próxima subasta pública (25 y 26 de abril): Nissan Tsuru 2001, su puja partirá en 12 mil pesos; motocicleta Viper 2005, a partir de 12 mil 600; Honda Civic Lx 2012, desde 107 mil 600 pesos; deportivo de lujo Mercedes Benz SLK350 Roadster 2012, precio de salida de 370 mil 700 pesos.

E

l Distrito Federal, los municipios conurbados y el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE, de Hacienda) adeudan cuatro mil 624 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esta cifra, acreditada por el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) exclusivamente al Gobierno del Distrito Federal (GDF), está sujeta a revisión porque proviene desde la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LFC) en 2009. Los activos de la empresa desaparecida pasaron al SAE, mientras la CFE se hizo cargo únicamente de la prestación del servicio en el Valle de México. Hoy no se sabe cuánto le debe el organismo hacendario. “Los datos están a revisión”, precisaron la administración capitalina y la paraestatal, para lo cual designaron un equipo de representantes encabezados respectivamente por Héctor Serrano y Carlos Flores Rico. La confusión se dio así: Por la mañana el IFAI dio a conocer información solicitada por un

El adeudo del GDF, municipios conurbados y el SAE está sujeto a revisión porque viene desde la liquidación de LFC en 2009 particular a partir de la desaparición de LFC, el 10 de octubre de 2009, al 14 de enero del presente año. En ese tiempo, difundió el Instituto presidido por Gerardo Laveaga, el monto facturado al GDF fue de casi 20 mil 410 millones de pesos, de los cuales no ha cubierto cuatro mil 624. Los números incluyen reportes de las tres divisiones del Valle de México -la Norte, la Centro y la Sur, donde comprenden varios municipios mexiquenses limítrofes con el Distrito Federal. El solicitante pretendía información desde 2006, pero se le proporcionó a partir de octubre 2009 porque, antes de dicha fecha, el servicio de energía eléctrica en gran parte del altiplano era res-

ponsabilidad de la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro. En la revisión del expediente, el comisionado del IFAI Ángel Trinidad Zaldívar constató que la CFE, a través de las Divisiones Centro y Norte, cuentan en sus archivos con la información solicitada por el particular, por lo que obligó a la paraestatal a presentar la información por delegación, tal como lo hizo la División Sur de la compañía de electricidad. De acuerdo a ese expediente, el reporte presentado no incluye a las delegaciones Miguel Hidalgo, Gustavo Madero, Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Y por delegaciones, Iztapalapa es la que registra el mayor monto de endeudamiento con mil 117 millones 265 mil 197 pesos, seguida de Coyoacán con 536 millones 15 mil 504 pesos. Le siguen la delegación Tlalpan con 425 millones 789 mil 305 pesos; Xochimilco con 295 millones 630 mil 909 pesos y Álvaro Obregón con un adeudo de 248 millones 56 mil pesos. También aparecen Tláhuac con 244 millones 919 mil pesos. CON INFORMACIÓN DE MANUEL HERNÁNDEZ Y LUIS VELÁZQUEZ

Dictamen en telecom, esta semana: Barrales

A

partir de hoy comenzarán las reuniones en comisiones unidas para aprobar el dictamen de telecomunicaciones. “México tendrá dictamen” en la materia, aseguró a 24 HORAS la senadora del PRD Alejandra Barrales. La también presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, -una de las cuatro comisiones que estarán en la mesa de negociaciones- confió en que a lo largo de la semana se alcancen “consensos” en el Senado. “Los senadores haremos nuestro trabajo de legislar y espero que esta semana sea crucial en el tema”, aseguró. Además de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, participarán las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, y Comunicaciones y Transportes. Explicó que están trabajando bien y “entre martes y miércoles las comisiones unidas podrían resolver y el jueves se le podría dar primera lectura ante el pleno”.

La legisladora perredista apuntó que “tentativamente” el viernes podría establecerse un dictamen, “pero eso es una posibilidad”, añadió. También confía en que la aprobación de la reforma constitucional se dé antes de que concluya el periodo de sesiones ordinario, el próximo 30 de abril. “Estoy convencida de que saldremos en buen tiempo, este periodo ordinario será suficiente pero anteponiendo la calidad y un proceso a fondo”, agregó. Por otra parte, los coordinadores del PRI y del PRD en el Senado, Emilio Gamboa y Miguel Barbosa, adelantaron que habrá cambios en la reforma en materia de telecomunicaciones sin que ésta pierda su esencia. Sin precisar las modificaciones que se tienen contempladas, ambos legisladores sostuvieron que la reforma en telecomunicaciones saldrá en este periodo de sesiones. “Si es necesario vamos a sesionar todos los días. Tenemos hasta el día 30”, aseguró Barbosa. ROBERTO FONSECA


PAÍS 9 El diario sin límites

Lunes 15 de abril de 2013

MC promete ir solo en las 14 elecciones El objetivo es, afirman, alcanzar su propio posicionamiento político, “consolidar su ascenso” y apuntalar liderazgos

E

joseurena2001@yahoo.com

El PRI bajo la lupa de EU a enorme lupa del imperio da cuenta de la ahora fuerza gobernante y sus decisiones internas. Un cable transmitido el viernes 28 de agosto de 2009, con rango de confidencial, descubre una división al interior del PRI por la designación de su coordinador parla-

mentario. “El proceso de selección del Congreso del PRI revela la división del partido”, señala en referencia a Francisco Rojas Gutiérrez, actual director de la CFE, al frente de la bancada tricolor en San Lázaro. La selección se hizo con “negociaciones y disputas” cuando lo tradicional es la imagen de una fachada de unidad y fiesta pública.

AGREGA: Aseguran que el partido tiene candidaturas competitivas. FOTO: CUARTOSCURO Agregó que hasta el momento, la gente afiliada al partido ha aceptado de manera positiva la decisión. “Aceptan el reto”, dijo, ya que lo ven como una oportunidad, toda vez que les agrada el nuevo perfil que ha venido tomando el partido, y su actividad en la Cámara de Diputados. Mejía Bermejo, detalló que, aun cuando no descalifican las alianzas, la intención de la comisión operativa de MC es fortalecer la identidad del partido; además de aprovechar el vacío “opositor” (al Gobierno federal), o de izquierda, que se ha dado debido a la creación del Pacto por México. Comentó que al estar el Parti-

do de la Revolución Democrática (PRD) privilegiando su alianza con Acción Nacional (PAN) y ser actor en el Pacto por México, “que es respetable”, Movimiento Ciudadano, decidió no ir con ellos en alianza y caminar bajo su propio esfuerzo. El diputado por Guerrero, subrayó que lo que sí es seguro es que Movimiento Ciudadano no irá nunca en alianza con el Revolucionario Institucional (PRI). Hasta ahora, MC no tiene todavía registrado a ningún candidato para las elecciones del próximo 7 de julio en Baja California, donde se renovarán 25 diputaciones, cinco alcaldías y la gubernatura.

México, resentido con Corea del Norte

M

José UREÑA

L

SUZZETE ALCÁNTARA

l partido Movimiento Ciudadano contenderá solo en las próximas elecciones estatales sin alianza alguna, con la intención de buscar su propio posicionamiento político y convertirse en una “opción en ascenso”. El integrante de la comisión operativa del partido Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, señaló que su partido decidió “ir” en los procesos electorales de julio sin alianza alguna; pero que en caso de darse alguna será con conductores políticos y sociales reconocidos en sus lugares de origen. “En ese sentido hemos conseguido candidaturas competitivas en varias partes del país, esperemos que en las 14 elecciones locales que habrá podamos tener un repunte importante”, subrayó. El también vicecoordinador del grupo parlamentario del Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, anotó que aun cuando hay compañeros de otros partidos que continúan analizando la posibilidad de ir en algunas entidades en alianza, la mayoría de los integrantes de la fuerza política ha avalado la decisión de “ir solos” en las próximas elecciones estatales en julio.

TELÉFONO ROJO

éxico rechazó establecer relaciones diplomáticas y aceptar a Corea del Norte en las Naciones Unidas debido a que el país asiático entrenó guerrilleros mexicanos durante el sexenio de Luis Echeverría, según revelan cables diplomáticos revelados recientemente por WikiLeaks. “La embajada tiene buenas relaciones con la delegación de la República de Corea, quienes, por supuesto, son sensibles de cualquier esfuerzo de los norcoreanos por ganar una posición en México. El consejero de la República de Corea relató que el secretario de Relaciones Exteriores (Emilio) Rabasa declaró que mientras él estuviera en el cargo no habría relaciones diplomáticas con Corea del Norte. Nosotros creemos que esta actitud se extiende a cualquier representación norcoreana. El gobierno mexicano recuerda y resiente el entrenamiento

de mexicanos en tácticas de guerrilla en Norcorea hace algunos años atrás”, señala un informe enviado por el Departamento de Estado de EU el 15 de julio de 1974. En otro cable diplomático (11 de agosto de 1974), el secretario Rabasa expresó al ministro de Exteriores de Corea del Sur, Kim Yong-sik, su “deseo personal de no reconocer a Corea del Norte debido a que la guerrilla mexicana fue entrenada en Pyongyang”. El 10 de octubre de 1973, un importante empresario jalisciense, Fernando Aranguren, fue secuestrado junto con el cónsul británico Anthony Williams por la Liga Comunista 23 de septiembre. El cónsul Williams fue liberado, mientras que Aranguren fue asesinado. Según informa un cable diplomático del 26 de octubre de ese año, algunos de los secuestradores fueron entrenados en territorio norcoreano. ARTURO RIVERA

“Rojas es un ex director de Pemex y un estrecho colaborador del ex presidente (Carlos) Salinas, su selección destaca el enfoque del partido en materia económica”. La nominación, asienta el cable, “puede servir para fortalecer la incondicionalidad del partido al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien trata (de ganar) el apoyo de Salinas para convertirse en candidato del PRI a la Presidencia en 2012”.

LA FALLIDA CONFRONTACIÓN CON CALDERÓN

El texto aventura sobre posibles enfrentamientos futuros: “El largo proceso de selección del coordinador del PRI demuestra la continua lucha del partido con las facciones (y) aumentará en la próxima Legislatura”. Habla también de un enfoque particular del priismo sobre la economía y el presupuesto, lo cual “sin duda pondrá al presidente (Felipe) Calderón a la defensiva con respecto a la política fiscal en el año 2010, cuando el partido buscará un mayor gasto social”.

NADA DE ESO SE DIO La supuesta división al interior del grupo parlamentario del PRI se refiere al interés de César Augusto Santiago por ser el coordinador, empeño en el cual estuvo acompañado por colegas como Carlos Flores Rico. -Efectivamente, yo apoyé al buen César y se lo dije al mismo Rojas –recuerda Flores Rico. Pero eso, aclara, no habla ni de confrontación ni de pleitos internos. Al final, la bancada trabajó unida, se fortaleció con adhesiones de diputados de otras fuerzas políticas y hoy Santiago y Flores Rico están en el equipo de Francisco Rojas.

MÁS PISTAS DE HACIENDA SOBRE GUARDADO 1.- La historia del fallido atentado a los hermanos Ricardo y David Monreal pronto volvería a ser noticia. El arraigo es aprovechado por la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda para redondear información sobre recursos manejados por el empresario chilero Arturo Guardado, a quien la PGR acredita la autoría intelectual. Mientras, Guardado y su empleado detenido se acusan mutuamente de buscar el doble crimen. La Procuraduría y su titular Jesús Murillo deberán decidir si hacen un desglose: por un lado, el asunto de delincuencia organizada y por el otro, el lavado de dinero. Y 2.- El gobierno estudia cómo fortalecer sus nexos con el SNTE y su dirigente Jesús Díaz a fin de instrumentar la reforma educativa. La decisión es no ponerla a negociación, como señaló ayer el coordinador senatorial priista Emilio Gamboa, mientras la SEP y Emilio Chuayffet revisan ya los borradores de la ley reglamentaria.


10 PAÍS Lunes 15 de abril de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Desnudando a Mauricio

M

auricio Fernández, nieto de uno de los fundadores del Grupo Monterrey, terminó el año pasado su segunda gestión como alcalde de San Pedro Garza García. Está libre y está vivo, dos hechos que por más naturales que parezcan, en su caso son extraordinarios. Querían matarlo en vísperas de que asumiera el cargo en 2009, y se alió a un cártel para que a cambio de no perseguirlos, eliminaran a quienes iban por él y a sus cómplices. Junto con los narcos, formó un escuadrón de la muerte extra legal que se encargó de limpiar el municipio de otros delincuentes. La PGR abrió un expediente por presunta relación con la delincuencia organizada y lo llamó a declarar en 2009, pero no pasó nada. Los indicios de su vinculación con cárteles de la droga y tener un grupo de asesinos en el municipio de mayor ingreso per cápita en el país y donde vive la mayoría de los jefes del Grupo de los 10 -herederos del Grupo Monterrey- dejaron de ser parte del imaginario nacional. Por la vía de WikiLeaks, cuatro cables del consulado general de Estados Unidos en Monterrey desnudan hoy al ex alcalde. El primero está fechado el 15 de octubre de 2009, dos semanas antes de asumir el cargo, y habla de una reunión el 9 de octubre de él con dos diplomáticos del consulado. Uno de ellos, Bruce Williamson, reportó que informaron a Fernández que “tiene una relación antagonista con algunos elementos de cárteles, tiene una inquietantemente cercana con otras”, y que la DEA sabía que un cártel quería asesinarlo. Fernández no se sorprendió del todo. Identificó, sin acusarlo directamente, a Héctor El Negro Saldaña, que había roto con Arturo Beltrán Leyva, ex jefe del cártel del mismo nombre, como la persona que podría ser su asesino. Fernández les dijo que Beltrán Leyva, cuya familia vivía en ese municipio, y “el Ejército”, querían asesinar a Saldaña, cuyo cuerpo, el de su hermano Alan y otras dos personas fueron encontrados en el Distrito Federal el 31 de octubre, el mismo día que al tomar posesión informó del crimen cuatro horas antes que las autoridades capitalinas encontraran siquiera el vehículo donde estaban los cuerpos. Williamson, en otro cable el 3 de noviembre, ese discurso y dijo que cuatro días antes había confiado al cónsul general ya no estar “preocupado” por los Saldaña, pues habían sido “levantados”. El 30 de octubre, un día antes del anuncio, la policía de San Pedro, que ya estaba bajo el control de Fernández, informó extraoficialmente al consulado que estaban muertos. La línea del tiempo en los cables establece que Fernández notificó al otro cártel de la amenaza para matarlo y que fue informado que los habían secuestrado y asesinado. Nada de esto informó a las autoridades federales. Los diplomáticos dejan entrever, pese a lo cuidadoso del lenguaje, su asombro por los hechos, ante la candidez del ex alcalde, quien les había dicho, antes de tomar posesión, que tenía un grupo de “chicos malos”, que ya habían asesinado a dos secuestradores en San Pedro Garza García. La PGR lo llamó a declarar en relación a la muerte de Saldaña y sus asociados, pero no pasó nada. Los cables, en cambio, revelan que Fernández fue cómplice de un crimen al guardarse lo que sabía de la suerte de Saldaña y sus asociados, y delincuente confeso por su relación con los Beltrán Leyva. Los cables del consulado son un manifiesto de autoincriminación. No se sabe qué tanto de lo que reveló Fernández a los estadunidenses lo supieron las autoridades mexicanas, que sin embargo, a juzgar por los resultados, fueron totalmente laxas. Esta documentación oficial es el mejor estudio de caso de la narcopolítica en México. No es tarde para reabrir el expediente de Fernández y llamarlo a declarar. A juzgar por lo dicho a los diplomáticos estadunidenses, es un cántaro de información sobre cómo funciona el narcotráfico en Monterrey. Pero principalmente, para que explique quiénes financiaron su cuadrilla de asesinos, y porqué se apoyaron en un cártel de drogas para que los narcotraficantes, no la autoridad, garantizaran la paz en San Pedro Garza García.

El diario sin límites

Estados deben

$434 mil 761 millones Está a punto de ser aprobada la reforma para el endeudamiento de entidades y municipios ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l Senado de la República busca aprobar en la sesión del Pleno el próximo martes la reforma a la Constitución para regular la deuda de estados y municipios, cambios que evitarán casos como la contratación de créditos con documentación falsa de Coahuila y el impago de financiamientos a la banca comercial de Jalisco. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las entidades federativas y el Distrito Federal al cierre del año pasado tenían una deuda de 434 mil 761 millones de pesos. La mayor deuda de los gobiernos la tiene el Distrito Federal con 58 mil 773 millones de pesos; en segundo puesto está Nuevo León con 46 mil 952 millones de pesos; le siguen Veracruz con 40 millones de pesos, Estado de México con 39 mil 929 millones de pesos, y Coahuila

L

Luis Videgaray, titular de la SHCP. FOTO: CUARTOSCURO con 36 mil 421 millones de pesos. Según el dictamen final, cuya copia posee 24 HORAS, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda y con opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público propusieron modificar los artículos de 25, 73, 76, 79, 108, 116 y 117. El Artículo 25 quedaría así: “El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo.

os diputados locales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se comprometieron con los maestros de Guerrero a presentar mañana martes una nueva iniciativa con todos sus planteamientos y votarla en esos términos el jueves. Si cumplen, expresó el dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), Gonzalo Juárez Ocampo, se terminarán las protestas iniciadas el 25 de febrero con paros escolares, marchas y bloqueos de carreteras y centros comerciales. El pacto fue sellado ayer tras la mesa de diálogo instalada el jueves pasado, cuando centenas de manifestantes rodearon tiendas de almacenes durante horas. Se retiraron tras ser conminados por la Policía Federal (PF) a desistir so pena de ser desalojados. Las negociaciones continuaron el fin de semana y, de acuerdo a las partes, se reflejarán en una nueva iniciativa para reformar la Ley Estatal de Educación con disposiciones similares a las rechazadas anteriormente por el Congreso local, donde domina el perredismo. De acuerdo al líder magisterial Juárez Ocampo, los legisladores se comprometieron a aportar sus 20 voto,

Para ello, procurará el equilibrio presupuestario y la sostenibilidad financiera, tomando en consideración los ciclos económicos nacionales e internacionales. En tanto, el texto del Artículo 73 rezará: “Establecer en las leyes correspondientes las bases generales para que los estados, el Distrito Federal y los municipios puedan incurrir en endeudamiento; los límites y modalidades bajo los cuales dichos órdenes de gobierno podrán afectar sus respectivas participaciones para cubrir los empréstitos y obligaciones

PRD abandera in incluido el de Angel Aguirre Herrera, hijo del gobernador Angel Aguirre Rivero y quien entregó el proyecto rechazado anteriormente. El dirigente sindical no entró en muchos detalles. Simplemente se trata de garantizar las garantías de los derechos laborales de los trabajadores y la gratuidad en la educación, señaló. También quedaron apalabrados los plazos: la iniciativa se presentará el martes y deberá aprobarse dos días después, el jueves, con la mayoría perredista. En tanto, los maestros gestionan entrevistas con los demás grupos parlamentarios, en especial de PRI y PAN, a fin de ganar simpatías y respaldo. Los representantes del PRD, cuya sede del partido fue dañada durante una manifestación, informaron que se plasmarán todos los puntos planteados por el magisterio, pero rechazaron que ellos se vayan a contraponer con los cambios recién introducidos a la Constitución. REDACCIÓN


PAÍS 11 El diario sin límites

Lunes 15 de abril de 2013

No existe un problema generalizado de sobreendeudamiento en México. Lo que existen son casos particulares que sí pueden comprometer las oportunidades de utilización de este instrumento para el crecimiento económico” HUMBERTO PANTI GARZA Director de Fitch México

Es fundamental que en la Constitución se establezcan principios de actuación para estados y municipios. La deuda no representa por ahora un problema, incluso, en promedio, éstos se encuentran subendeudados” LUIS ROBLES MIAJA Presidente del Asociación de Banco de México (ABM) de pago que contraigan; la obligación de dichos órdenes de gobierno de inscribir y publicar la totalidad de sus empréstitos y obligaciones de pago en un registro único, de manera oportuna y transparente; un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda; así como las sanciones aplicables a los servidores públicos que no cumplan sus disposiciones”. El artículo siguiente define las condiciones para mantener sanas las finanzas estatales: “Sancionar o, en su caso, objetar, a través de la comisión legislativa competente y en

un plazo máximo de 15 días hábiles, la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, planteada en los convenios que, en su caso, pretendan celebrar con el Gobierno Federal para obtener garantías”. En el Artículo 79 se asegura que la Auditoría Superior de la Federación debe fiscalizar en forma posterior los ingresos, egresos y deuda; las garantías que, en su caso, otorgue el gobierno federal respecto a empréstitos de los estados y municipios. Además de que en el caso de los estados y municipios cuyos empréstitos cuenten con la garantía de la Federación, fiscalizará el destino y ejercicio de los recursos correspondientes que hayan realizado los gobiernos locales, en concurrencia con las entidades de fiscalización locales. El Artículo 108 abunda: “Las Constituciones de los estados de la República precisarán, en los mismos términos del primer párrafo de este artículo y para los efectos de sus responsabilidades, el carácter de servidores públicos de quienes desempeñen empleo, cargo o comisión en los estados y en los municipios. Dichos servidores públicos serán responsables por el manejo indebido de recursos públicos y la deuda pública”. En el Artículo 116 se asienta que las legislaturas de los Estados contarán con entidades estatales de fiscalización, las cuales serán órganos con autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus funciones. Y para finalizar, el Artículo 117 consigna: “Los estados y municipios no podrán contraer obligaciones o empréstitos sino cuando se destinen a inversiones públicas productivas y a su refinanciamiento o restructura, mismas que deberán realizarse bajo condiciones de mercado”.

iniciativa de CETEG

Planteamientos de los docentes serán sometidos a votación. FOTO: CUARTOSCURO

S

enadores, diputados locales, federales del PRD y el delegado en Iztapalapa, Jesús Valencia, exigieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que destine 1% de los 290 mil millones de pesos del presupuesto de la Cruzada Nacional contra el Hambre para resolver la escasez de agua potable en la demarcación. Aseguraron que el gobierno de la República debe contribuir en materia social para satisfacer las demandas reales de los habitantes del DF y no poner en práctica programas con “tintes electorales”. La Cruzada, que impulsa la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, contempla apoyar a cuatro de las 16 delegaciones del DF, entre ellas, Iztapalapa. Los senadores Alejandra Barrales y Mario Delgado y los asambleístas de Iztapalapa Dione Anguiano, Ernestina Godoy, Efraín Morales, Daniel Ordóñez, Cuauhtémoc Velasco y Gabriel Godínez comentaron que debe “blindarse” el recurso que se destine para el apoyo. Señalaron que dentro del programa federal se debe inscribir un apartado para atender la problemática específica en la delegación más grande y más poblada del DF al contar con 1.8 millones de habitantes. En conferencia de prensa, Valencia expuso que debe conformarse una mesa de trabajo con el gobierno federal para dar buen fin al problema del agua que es de interés público. Los perredistas afirmaron que tiene que acordarse una agenda en común, los mecanismos de coordinación y tomas de decisiones para la operación misma del programa. Lo anterior, debido a que el gobierno de Miguel Ángel Mancera va

Los perredistas se unen: exigen 2.9 mmdp para agua

El PRD pide evitar programas con “tintes electorales”. FOTO: CUARTOSCURO a realizar también una inversión de dos mil millones de pesos en su sexenio para resolver la problemática. Al respecto, el delegado perredista comentó que si se destinaran dos mil 890 millones de pesos del gobierno de la República se podría realizar un programa especial y que se tengan responsabilidades compartidas entre los diferentes ámbitos de gobierno. “El gobierno federal debe tener reglas claras para la operación de la Cruzada contra el Hambre en el Distrito Federal, ya que sin ellas será muy difícil que se trabaje de manera correcta en el territorio. “Esperamos que con la seriedad y responsabilidad política de Estado, se establezcan los compromisos jurídicos-políticos y de operación necesarios, para evitar que este plan especial pueda relacionarse o vincularse con alguno de los programas sociales que actualmente desarrollan los gobiernos federal

INSTALAN COMITÉS DE CRUZADA CONTRA EL HAMBRE EN GUERRERO

REGISTRO

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, acudió a la toma de protesta de los comités de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el municipio de Mártir de Cuilapan, Guerrero. Acompañada de la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera, la secretaria anunció que el próximo lunes iniciarán los trabajos del proyecto técnico de abastecimiento de agua potable, lo que ha sido una petición constante de la ciudadanía y permitirá fortalecer la actividad productiva de la comunidad. Herrera solicitó a la funcionaria federal enviarle un mensaje de agradecimiento al presidente Enrique Peña Nieto y manifestarle las urgentes necesidades que padecen indígenas de las cuatro etnias que existen en Guerrero. Los comités instalados se encargarán de verificar que los trabajos de la Cruzada Nacional contra el Hambre se lleven a cabo en las localidades. REDACCIÓN

local y delegacional”, afirmó. Valencia Guzmán entregará hoy en Los Pinos la petición del PRD y los legisladores harán la petición por la vía institucional en los Congresos. Alejandra Barrales aseguró que desde el Senado promoverá la petición, “ya que es una prioridad responder a las necesidades de la gente”. En tanto, la diputada federal Aleida Alavez comentó que los niños de entidades donde no habrá elecciones este año no fueron incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre. “Lucrar con el hambre de la gente ha sido una característica del partido gobernante, que regresa a implantarlas nuevamente. El peligro de esta práctica es que se corre el riesgo de que paulatinamente desaparezcan las políticas de desarrollo social y con ello las expectativas de vida de millones de niños”, añadió. LUIS VELÁZQUEZ

ACUERDAN APOYO TURÍSTICO A TAMAULIPAS

El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, firmó junto con la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, un convenio de colaboración para impulsar la infraestructura turística del estado, por 90 millones de pesos. Durante un encuentro celebrado en las oficinas de la dependencia en la capital del país, Torre Cantú agradeció a Ruiz Massieu estos recursos, que serán de suma importancia para la realización de proyectos que conviertan a Tamaulipas en un polo de desarrollo turístico más atractivo. Ruiz Massieu destacó que estos recursos vendrán a fortalecer la actividad turística y felicitó a la administración del gobernador Egidio Torre por el trabajo realizado. “Estoy segura que este aumento en los recursos federales van a potenciar aún más lo que ya están haciendo en materia de turismo; que siga el magnífico trabajo en Tamaulipas”. REDACCIÓN


12 SOCIEDAD Lunes 15 de abril de 2013

El diario sin límites

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

U

The bitch is dead

na de las imágenes de esta semana, a raíz de la muerte de Margaret Thatcher, fue la de un grupo de manifestantes, en el sur de Londres, con una gran manta “The bitch is dead”. La ex primera ministra no sólo tenía suficientes simpatizantes que la velaran, también dejó muchos recuerdos para festejar su partida. La muerte de Thatcher implicó recuerdos en torno al neoliberalismo. Thatcher en el Parlamento británico atancando -por socialistas- las críticas de los laboristas. El dogma antisocialista iba por delante: ante el cuestionamiento de que 10% más pobre se había alejado de 10% más rico durante sus 11 años de gestión, la respuesta de la Dama de Hierro fue, palabras más palabras menos: Qué importa si la brecha entre ricos y pobres se abre, si la economía está creciendo, tal vez eso le preocupa porque usted es un socialista que quiere a todos iguales, prefiere que los más pobres sean más pobres. Ese discurso en el Parlamento me resultó, a la vez, tan viejo, tan barato, como los discursos de los símbolos del neoliberalismo latinoamericano de los años 90, Carlos Salinas de Gortari, Carlos Menem, Fernando Collor de Mello, Alberto Fujimori y, por supuesto, el amigo y contemporáneo en el poder de Margaret Thatcher, Augusto Pinochet. Números alegres que atacaban el dogma del socialismo con otro dogma, el del Estado ligero que no distorsiona tanto la economía, pero que apoya a los pobres mediante programas sociales. Los años de Thatcher fueron de mayor delincuencia, inflación, desempleo, pobreza y desigualdad, pero implicaron también un Estado frío, que no se detiene ante el chantaje de sindicatos o nacionalistas. No hay un sentido social del Estado, de hecho, la sociedad es reconocida sólo como un mero conjunto de individuos y no como la cohesión que implica la interacción de esos individuos. El estado neoliberal, representado por líderes como Thatcher, presumía ser un Estado sin dogmas, pero en sí antepuso el dogma del liberalismo económico, del Estado compacto, eficaz y eficiente, que a la vez se preocupa de los más pobres a través de programas sociales que reparan lo que el mercado no pudo lograr. A la luz del tiempo, está claro que Thatcher (y Ronald Reagan, Salinas, Menem, etcétera) era tanta ideología como las ideologías que combatía. El gran aporte de Thatcher está en que al cuestionar al estatismo abre la puerta a que los dogmas del Estado se cuestionen, reveló la entelequia del Estado omnipresente con su propia entelequia. El Estado, ahora sí, debe actuar sin dogmas, sin suscribirse a la promesa de un mundo ideal, cualquiera que sea este.

Proponen a ex servi públicos para el INE JUAN LUIS RAMOS Y GABRIELA RIVERA

D

e los 15 investigadores propuestos para conformar la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la mayoría ha ocupado cargos dentro del propio organismo o de la SEP, dependencia de la cual dependía hasta hace poco. Dentro de la reforma constitucional en materia educativa el INEE se plantea como una pieza central,

LOS CANDIDATOS DEL PRESIDENTE LA SEMANA PASADA, EL EJECUTIVO envió al Senado la propuesta para integrar lo que será la Junta de Gobierno del organismo evaluador. Los integrantes de las cinco ternas fueron propuestos por investigadores y especialistas en temas educativos, según informó la semana pasada el titular de la SEP, Emilio Chuayffet.

SEP INEE OTROS FOTO: AP

ya que tendrá a su cargo todo el sistema de evaluación, tanto de maestros como de alumnos, y será el responsable del diseño de políticas públicas en materia educativa. Aunque fue creado por decreto presidencial en 2002, como parte de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), el INEE comenzó a operar de manera formal hasta 2008, cuando recibió presupuesto. A mediados de 2012, el expresidente Felipe Calderón firmó otro decreto que le otorgó plena autonomía. En la propuesta para integrar

la Junta de Gobierno del instituto, enviada por el Ejecutivo al Senado la semana pasada a través de la Secretaría de Gobernación, destaca la presencia de investigadores de la UNAM, el Colegio de México (Colmex), el ITESM y de la Universidad Iberoamericana (UIA). Algunos cuentan con experiencia como titulares de programas

PRIMERA TERNA (POR CINCO AÑOS)

SEGUNDA TERNA (POR CINCO AÑOS)

BENILDE GARCÍA CABRERO Consejero Técnico del INEE en Indicadores Educativos. Miembro de la Red de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia. Coordinó programas en la SEP, UNICEF y UNESCO. Doctora en Psicología por la UNAM.

EDUARDO BACKHOFF ESCUDERO Director de Pruebas y Medición del INEE. Desarrolló los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (EXCALE) para evaluar el sistema educativo nacional. Maestro en Educación por la Universidad de Washington.

LORENZA VILLA LEVER Fundó el Observatorio Ciudadano de la Educación y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Investigadora social en la UNAM. Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, de París.

ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES Académico en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, de la UNAM. Investigador de Teoría y Diseño Curricular. Consejero editorial de la Revista de la Educación Superior, ANUIES.

MARGARITA MARÍA ZORRILLA FIERRO Fundó el Consejo Técnico y dirigió el INEE. Directora de Formación y Capacitación de la Unidad de Desarrollo Educativo para los Estados de la SEP. Presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

PEDRO ALEJANDRO FLORES CRESPO Secretario técnico del Consejo de Especialistas para la Educación, órgano asesor del titular de la SEP. Doctorado por la Universidad de York, Inglaterra. Investigador de Políticas Públicas en Educación.


De los 15 Lunes 15 de abril de 2013 candidatos a integrar la Junta ción Pública (SEP), Emilio Chuayffet, de Gobierno del anunció asimisorganismo evaluador mo que en los próximos días la la mayoría ha sido dependencia a su parte de la SEP cargo presentará la o del propio nueva ley que regule al instituto y establezca instituto sus atribuciones.

El diario sin límites

Sobre los recursos disponibles para ejercer esta tarea, según publica el INEE en su página web (en el apartado Ejercicio del Gasto) para 2013 el presupuesto superará los 500 millones de pesos, aunque entre 2008 y 2012 los recursos del instituto pasaron de 495 a 789 millones de pesos.

idores EE FOTOS: ESPECIAL

EVALUACIONES, EN EL AULA

en organismos relacionados con el tema educativo en el país y a nivel internacional, además de haber realizado estudios enfocados a la evaluación y políticas educativas. Otros se desempeñan como profesores de posgrado en diversas universidades, aunque ninguno ha estado al frente de un grupo de nivel básico.

El Senado de la República tendrá que definir en este mes a los cinco integrantes de la junta de gobierno del INEE que, a partir de la reforma constitucional en materia educativa, será un organismo autónomo y tendrá a su cargo la coordinación de las evaluaciones del sistema, tanto de los docentes como de los alumnos. El titular de la Secretaría de Educa-

TERCERA TERNA (POR SEIS AÑOS)

TERESA BRACHO GONZÁLEZ Fundó y presidió el Consejo Técnico del INEE y el Órgano de Evaluación Independiente para Docentes en Educación Básica. Evaluó políticas educativas nacionales de la SEP, como el Programa Escuelas de Calidad. TIBURCIO MORENO OLIVOS Investigador en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en las áreas de Innovación Pedagógica y Evaluación Educativa. Doctor en Pedagogía por la Universidad de Murcia, España.

CARLOS MUÑOZ IZQUIERDO Presidente del Consejo Técnico del INEE. Fundó el Centro de Estudios Educativos. Doctor en Educación por la Universidad de Stanford. Director del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, de la UIA.

La evaluación a los docentes en el marco de la reforma educativa deberá hacerse en las aulas, con los alumnos, y no sólo mediante un examen estandarizado de “papel”, recomendaron especialistas en materia educativa. Para Silvia Schmelkes, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, un examen no evalúa la práctica docente, por lo que se debe plantear un sistema completo de valoración. Durante el foro “De la Reforma Constitucional a la Reforma Educativa: Dilemas, Retos y Alternativas a Debate”, realizado el miércoles pasado en el Colegio de México, Carlos Mancera Corcuera, ex subsecretario de Planeación Y Evaluación de la SEP, planteó que el INEE no debe hacerse car-

CUARTA TERNA (POR SEIS AÑOS)

SOCIEDAD 13 go de las pruebas si lo que buscan es una evaluación completa que incluya el trabajo que se hace en las escuelas. “¿Cómo evaluarlos? ¿Qué tiene que hacerse en materia de evaluación para que la reforma sea exitosa?”, cuestionó Carlos Mancera Corcuera. Los expertos coincidieron en que hasta el momento se desconoce la estrategia del INEE para evaluar a los docentes, la formación que tendrán los evaluadores y el papel que jugará en el Servicio Profesional Docente. En la mesa de debate plantearon también la necesidad de conocer la situación que vive cada maestro en el plantel donde labora, ya que es muy distinta y varía dependiendo del estado y la región en la que trabaja. Claudia Santizo Rodall, investigadora del Departamento de Estudios Institucionales de la UAM, coincidió con ellos al señalar que no todos los niveles educativos ni los contextos regionales son iguales, por lo que el gobierno debe aclarar cómo se van a diseñar las pruebas. Durante el foro, Schmelkes y Mancera Corcuera pidieron también que la ley secundaria de la reforma explique claramente qué es un buen docente, cuáles son sus características y los conocimientos que deben tener para poder aplicar las pruebas. “La evaluación ha servido para rendir cuentas, premiar o castigar, pero no para mejorar”, afirmó Schmelkes, quien compite en una de las ternas de la Junta de Gobierno del INEE.

QUINTA TERNA (POR SIETE AÑOS)

GILBERTO RAMÓN GUEVARA NIEBLA Subsecretario de Educación Básica y miembro del Consejo de Especialistas en la Educación, de la SEP. Director del Instituto Mexicano de Investigaciones Educativas.

SYLVIA IRENE SCHMELKES DEL VALLE Fundó y coordinó el departamento de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP. Presidenta del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la OCDE. Dirige el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, en la UIA.

MARIO RUEDA BELTRÁN Presidente del INEE. Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de París VIII. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.

MARÍA LUISA CHAVOYA PEÑA Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y profesora de la maestría en Investigación en Ciencias de la Educación de la Universidad de Guadalajara. Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

FELIPE DE JESÚS TIRADO SEGURA Presidente del Consejo Técnico del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior. Maestro en Psicología Educativa por la Universidad de Leicester, Inglaterra, y doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

AURORA GUADALUPE LOYO BRAMBILA Investigadora en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), de la UNAM. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (CMUE) y de la Asociación Mexicana de Sociología.

Nueva propuesta educativa de maestros y PRD en Guerrero

L

a Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) intentará por segunda vez llevar al Congreso local su propuesta de reforma a la Ley Estatal de Educación, pero esta vez con el respaldo de los diputados locales del PRD. A dos semanas de que fuera desechado el planteamiento de los docentes presentado por el gobernador Ángel Aguirre, los maestros de la CETEG acordaron con los legisladores presentar el próximo martes la propuesta de iniciativa con las demandas básicas de los maestros. Durante los últimos tres días, en paralelo a las movilizaciones y toma de comercios y de vías como la Autopista del Sol, una comisión de maestros disidentes se reunió con diputados del PRD para analizar la propuesta que los docentes presentaron el jueves a la Comisión de Gobierno del Poder Legislativo. De acuerdo con el dirigente de la CETEG, Gonzalo Juárez Ocampo, el compromiso con los diputados perredistas es que la propuesta sea aprobada por los 20 integrantes de la fracción, incluso el legislador Ángel Aguirre Herrera, hijo del gobernador Ángel Aguirre Rivero. Lo anterior debería ocurrir en todos los puntos planteados en la iniciativa, pero con las adecuaciones legales que no se contrapongan con la reforma constitucional en materia educativa. De aprobarse la iniciativa el jueves, como se ha planteado, se daría por concluido el conflicto magisterial que comenzó el 25 de febrero. Juárez Ocampo dijo que se buscará el acercamiento con los diputados integrantes de otras fracciones parlamentarias, con quienes ya se han planteado algunos acercamientos, para que también avalen la propuesta.

MÁS MOVILIZACIONES Este lunes en Morelia, Michoacán, la sección 18 de la CNTE marchará de distintos puntos de la ciudad hasta su Centro Histórico para protestar por la retención de los pagos y repudiar la reforma educativa. Juan José Ortega, dirigente de esa sección anunció también que el próximo martes saldrá una caravana motorizada hacia el DF para apoyar la instalación de un campamento informativo en el Zócalo capitalino. Se espera que el próximo miércoles tenga lugar la quinta mesa de diálogo entre la coordinadora y la Secretaría de Gobernación. CON INFORMACIÓN DE NTMX


14 GLOBAL Lunes 15 de abril de 2013

El diario sin límites

Niegan amnistía en reforma migratoria

El senador republicano Marco Rubio, rectificó las declaraciones del senador Jeff Sessions donde aseguraba se perdonaría la entrada ilegal a EU

W

ASHINGTON. Un acuerdo bipa r t id ist a para lograr una reforma migratoria necesitará un riguroso cumplimiento de la ley que incluya sanciones más severas para quienes hayan ingresado sin permiso en Estados Unidos, y no será una amnistía, afirmó el senador republicano, Marco Rubio, uno de los ocho senadores que preparan la ley migratoria que se presentará esta semana. Durante una ronda de entrevistas en los programas políticos dominicales de las principales cadenas de televisión, señaló en Meet the press de NBC que “amnistía es el perdón de algo” y aseguró que “habrá consecuencias para quienes hayan violado la ley”. Quien calificó a la ley migratoria como amnistía fue el senador republicano por Alabama, Jeff Sessions: “No estoy convencido (…) sé que Rubio está de corazón en lo correcto. En verdad respeto el trabajo realizado por el grupo de ocho senadores. Pero han elaborado una propuesta que concederá una amnistía ahora, que en la práctica legaliza a todos los que están aquí hoy y después contiene el compromiso de que se hará cumplir la ley en el futuro”, apuntó. Rubio fue contundente en negar lo que dijo su compañero de partido. El senador cubano estadunidense aseguró que la propuesta incluye medidas para reforzar la seguridad de la frontera y los inmigrantes tendrán que cumplir una serie de requisitos, como un “riguroso” control de antecedentes, antes de poder solicitar un estatus legal en un

Activistas surcoreanos visten máscaras de la dinastía Kim, en protesta. FOTO: AP

EU quiere diálogo con Corea del Norte

T

Rubio abordó el tema del control de armas, del cual tiene sus reservas. FOTO: AP plazo de 10 años, a partir del cual tasas de solicitud y una multa; paeventualmente podrían solicitar la gar impuestos mientras tienen este ciudadanía. estatus temporal y “demostrar que “Creo que es importante enten- no son una carga pública”. Además, der que (este proyecto) no rega- en este periodo no tendrán acceso a la nada; permite a las personas el los beneficios federales. acceso al sistema de inmigración “Lo único que están ganando es legal”, dijo en el programa de ABC una oportunidad para solicitar un This week. estatus temporal y, en última “No hemos concedido instancia, potencialmente En un plazo nada a nadie. Lo único solicitar una tarjeta de de 10 años los que estamos haciendo residencia”, agregó. inmigrantes es dar a las personas El senador explicó lograrán la la oportunidad de que que habrá personas ciudadanía estadunidense con el tiempo puedan que no cumplan con acceder a nuestro nuevo los requisitos solicitados, sistema legal de inmigrabien que no hayan estado ción, mejorado y modernizado”, el suficiente tiempo o porque dijo Rubio, senador por Florida. hayan cometido algún delito y “no En este sentido subrayó que se podrán quedarse”. trata de dar una oportunidad para Partes del texto que se espera se entrar en el proceso para solicitar presente este martes y que se han un estatus legal temporal, lo cual filtrado, el plan impone una fecha “no significa que se vaya a dar desde límite para ampararse al ajuste, que el primer día”. dejaría fuera del proceso de legaliza“Hay un proceso para eso”, se- ción a centenares de miles de indoñaló el senador, quien recordó que cumentados que entraron después los inmigrantes tendrán que pagar del 31 de diciembre de 2011. EFE Y AP

OKIO. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo ayer, durante su visita a Tokio, que el diálogo es la “elección” por la que apuesta Washington para solventar la tensa situación generada por las amenazas bélicas de Corea del Norte. Kerry explicó, tras reunirse con el canciller nipón, Fumio Kishida, que pese a que Washington hará “lo que haga falta para defender a sus aliados Japón y Corea del Sur de las amenazas norcoreanas”, la “elección” de la administración Obama es retornar a la mesa de negociación para lograr una “resolución pacífica” de la situación. El jefe de la diplomacia estadunidense aterrizó ayer en Tokio, tras visitar en los dos últimos días a Corea del Sur y China, en un intento de acercar posturas y convencer a Pyongyang de que abandone su tono belicista. “Con la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) hicimos una declaración similar y Japón se ha adherido hoy también a esos términos”, explicó el secretario de Estado. El secretario de Estado estadunidense se mostró confiado en encontrar “fórmulas” con los miembros de las negociaciones para la desnuclearización de la península coreana (EU, Rusia, China, Japón y las dos

DENUNCIAN A LA BBC LONDRES. La Escuela de Economía de Londres denunció a la BBC por utilizar un viaje estudiantil a Corea del Norte como “fachada” para un viaje periodístico para reportar sobre la vida de esa hermética nación comunista. La LSE, por su sigla en inglés, dijo en una declaración que la BBC puso en peligro a los estudiantes al hacer pasar por lo menos a uno de tres periodistas como estudiante afiliado a la universidad a fin de recopilar información para un programa de televisión que será transmitido hoy. La BBC no respondió a los pedidos sobre su posición respecto al documental, pero los periodistas defendieron a la BBC. AP

Coreas) “para resolver diferencias” y lograr que Pyongyang se siente a dialogar en ese foro por primera vez desde 2008. Ese anuncio se enmarca en la insistente cascada de retórica bélica dirigida con especial virulencia contra Seúl, Tokio y Washington desde principios de marzo, después de que la ONU ampliara las sanciones contra el régimen norcoreano por su prueba nuclear de febrero. EFE

REGISTRO PUBLICAN PATRIMONIOS

PARÍS. Los ministros del Gobierno francés tienen hasta hoy para publicar su patrimonio, dentro del plan anunciado por el presidente François Hollande para combatir la corrupción tras el escándalo del ex ministro Jérôme Cahuzac. Los miembros del Ejecutivo son los primeros políticos en verse obligados a presentar a la opinión pública sus bienes para dar ejemplo antes de la presentación, el próximo día 24, de un proyecto de ley que ampliaría la regla. EFE

ATAQUE EN MOGADISCIO

MOGADISCIO. Al menos 17 personas murieron y un número similar resultaron heridas en un ataque perpetrado por individuos armados en un tribunal de Mogadiscio. La milicia radical islámica Al Shabab se atribuyó la autoría del ataque a través de Twitter. Somalia vive en guerra permanente desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas. EFE

INCENDIO EN CHINA

PEKÍN. Once personas han muerto y 50 han resultado heridas debido a un incendio que ocurrió en un hotel de la provincia central de Hubei, según informaron las autoridades. A las 6:38 horas, el fuego sorprendió a los clientes del hotel, situado en el distrito de Fancheng, en la ciudad de Xiangyang, puntualizaron las citadas fuentes. Los bomberos tardaron alrededor de dos horas en extinguir el fuego, que dejó al menos cinco muertos. EFE

CONTRA EL EURO

BERLÍN. El nuevo partido “Alternativa para Alemania” (AfD por su sigla en alemán), lanzó su campaña para las elecciones generales de septiembre, centrada en el rechazo al euro y en la exigencia de que Alemania abandone la Unión Monetaria. El nuevo partido pide un “desmantelamiento ordenado de la eurozona” y propone regresar al marco alemán. “Alemania no necesita el euro. Cada país debe estar en condiciones de decidir sobre su moneda”. EFE


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Lunes 15 de abril de 2013

Slim prepara agresiva incursión en televisión

E

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

SENTIDO COMÚN

l multimillonario Carlos Slim está preparando una agresiva incursión en el mercado mexicano de la televisión para aprovechar las nuevas leyes de telecomunicaciones, así como los cambios que amenazan su dominio en el negocio de la telefonía. Aunque el operador de telefonía móvil de Slim, América Móvil, es uno de los blancos principales de un proyecto de ley para crear una mayor competencia en México, las propuestas para dar a los consumidores más opciones en cable y televisión vía satélite beneficiarán a la empresa, dijo el director de Finanzas, Carlos GarcíaMoreno, el mes pasado. El proyecto se encuentra bajo revisión en el Senado tras ser aprobado por la Cámara de Diputados en marzo. La ley da a Slim su mejor oportunidad en años de obtener una licencia para ofrecer servicios de televisión de paga por satélite y por cable, dijo Pablo Vallejo, analista de Corporativo GBM. Slim, el hombre más rico del mundo, está comprando activos de medios, incluyendo equipos del futbol de México, productoras de contenidos en Estados Unidos y los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos, con el propósito de atraer a los clientes con programación exclusiva. “Van a moverse muy rápidamente”, dijo Vallejo. “Probablemente empezarán con promociones muy intensas para ganar cuota de mercado”. América Móvil puede moverse rápidamente porque ya tiene un camino para entrar al negocio de televisión de paga, de acuerdo con documentos de la empresa. Tiene una opción para adquirir una participación mayoritaria en Dish México, la segunda mayor compañía de televisión por satélite del país, tan pronto como América Móvil obtenga su licencia de televisión. Slim también podría ofrecer contenido de televisión mediante las conexiones de internet de fibra óptica que tiene en algunas colonias. Antes de los cambios propuestos, el dominio de América Móvil en el servicio telefónico le impidió expandirse al negocio de la televisión. “Resulta paradójico que una empresa como América Móvil, que tiene operaciones en 29 países, tuviera la oportunidad de ofrecer el servicio en prácticamente todos ellos, excepto en su país de origen”, dijo García-Moreno en la Cumbre Económica Bloomberg de México en marzo. La entrada de Slim a la televisión de paga podría reducir los márgenes de ganancias de Grupo Televisa, el mayor proveedor de servicio de video de México, que depende cada vez más de su negocio de televisión vía satélite y cable para crecer. La ley de telecomunicaciones podría hacer mucho por amenazar el dominio de Slim en el negocio de la telefonía. Según la propuesta, los reguladores podrían romper las empresas con cuotas de mercado de más de 50%. América Móvil tiene 70% de los suscriptores mexicanos de telefonía móvil y cerca de 80% de los de líneas fijas.

¿Qué puede ser peor para BlackBerry?

R

FOTO: CUARTOSCURO

El proyecto de ley también elimina las restricciones a la inversión extranjera en las redes de telefonía fija para animar a que más empresas compitan con Slim. Y requeriría a América Móvil compartir partes de su infraestructura y adherirse a las reglas que rigen las tarifas que pueden cobrar a sus competidores para conectar las llamadas. La implementación de todos estos cambios -y asegurarse de que América Móvil está siguiendo la ley- tardará meses después de que la ley sea aprobada, así que la empresa puede tener que esperar hasta principios de 2014 o más para obtener su licencia de televisión, dijo Alejandro Gallostra, analista de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en la Ciudad de México. América Móvil no ha podido obtener el permiso de video bajo la ley actual porque el gobierno dictaminó que no ha cumplido con los requisitos sobre sus conexiones a las redes rivales. Bajo la nueva ley, la empresa no tendrá más remedio que seguir las reglas o enfrentar severas sanciones, dijo Gallostra. La buena noticia es que permitiría a América Móvil calificar finalmente para una licencia de televisión. “No les tocaría estar sin televisión durante mucho tiempo”, dijo Gallostra. El mercado de televisión de paga ofrece a América Móvil una nueva vía para crecer, ya que más de la mitad de los hogares mexicanos todavía no tienen servicio de cable o satélite.

Tiene el empresario su mejor oportunidad en años de obtener una licencia para ofrecer servicios de TV de paga por satélite y por cable

esearch In Motion (RIM) logró posicionarse otra vez en la mente de los consumidores a partir de una estrategia de comunicación que hablaba de un renacimiento, incluso anunció que ya no se llamaría así, sólo BlackBerry, como su producto estrella. Anunció además fuertes inversiones en relaciones públicas y mercadotecnia. La idea es que otra vez la gente quiera tener sus teléfonos y software, luego de que la tecnología del iPhone y de los teléfonos de Samsung, los Galaxy, han hecho ver a los dispositivos de la canadiense como artículos anticuados y feos. Sin embargo, toda esa ilusión que han comenzado a crear inyectando millones de dólares a su marca para volver a posicionarse como una empresa de vanguardia, sufrió un fuerte golpe la semana pasada. Will Connors, de The Wall Street Journal, preguntó: “¿Qué puede ser peor para el fabricante de las BlackBerry, Research In Motion, que ventas débiles de su nuevo teléfono insignia?”. Y respondió: “La posibilidad de que gente que compró el teléfono lo esté regresando”. Los medios estadunidenses comenzaron a hacer notar el jueves de la semana pasada dos reportes en los que los analistas de la industria hacían notar que el lanzamiento de la BlackBerry Z10 en Estados Unidos fue débil. “El lanzamiento del Z10 en Estados Unidos inició pobremente y se ha debilitado significativamente mientras los días pasan”, dijo Joseph Fersedi, analista de ITG Investment Research, sustentando su información en reportes de distribuidores. Por si fuera poco, un reporte de Detwiler Fenton advertía lo peor: “Creemos que las tiendas clave han visto un significante incremento en las devoluciones del Z10 al punto en que, en muchos casos, las devoluciones ahora están superando las ventas, un fenómeno que no habíamos visto nunca antes”. El jueves las acciones de RIM cayeron 7.76% en Nueva York, lo que provocó que los títulos cerraran la semana con un desplome de 7.21%. La empresa canadiense emitió un comunicado de prensa el viernes, ante el impacto que estos análisis tuvieron en el valor de la compañía, de inmediato. El futuro de la empresa, cabe recordar, está puesto en el Z10 y los teléfonos que saldrán a partir de su nuevo sistema. Es decir, esta puede ser la última oportunidad de BlackBerry. La empresa dijo que buscará que las autoridades de Estados Unidos y Canadá investiguen los reportes que revelan que les regresan los teléfonos en las tiendas. Pero no cualquier autoridad, quiere que sea la Comisión de Valores de Estados Unidos y su equivalente canadiense los que estén al frente de la pesquisa. Las ventas del Z10, dijo la empresa, están llenando las expectativas y la información que han colectado de sus socios de negocios demuestran que los usuarios están contentos con los dispositivos. Claro, eso tendrá que confrontarse con los análisis independientes, que aseguran que a la empresa que hoy dirige Thorsten Heins le va peor que nunca. Sugerir lo anterior, dice Heins, es una mala lectura de los datos o una manipulación. La información de Detwiler Fenton, asegura BlackBerry, es absolutamente falsa. La investigación que solicita hizo igual de ruido que el sorpresivo comentario sobre su producto estrella. Nadie sabe exactamente qué busca con este escándalo que alimentó. Una disculpa. Publicidad. Que sus agentes de relaciones públicas trabajen más. O simplemente asustar a quien ose decir que el éxito que ofrecen como parte de su discurso corporativo, es inventado...


16 NEGOCIOS Lunes 15 de abril de 2013

MAURICIO

GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com

Tierras raras y greenwashing

C

onforme los reclamos ecológicos suben de tono en la aldea global, las empresas adoptan, casi ya como directriz corporativa obligatoria, diversos programas que les permitan desarrollar políticas de sustentabilidad que no le generen daño al planeta. Perfecto. Sin embargo, motivadas por fines meramente mercadotécnicos por la mera necesidad de anunciarle al mundo que son verdes , muchas compañías caen con frecuencia en contradicciones imposibles de sortear, sobre todo en el ámbito tecnológico, donde la ingenuidad se mezcla con la arrogancia de la vanguardia. Ejemplo: China produce el 97% de las “tierras raras” del mundo, término bajo el que se agrupa a 17 elementos químicos compuestos de mezclas de óxidos e hidróxidos y que deben su denominación no a su escasez (la mayoría de ellos, de hecho, son muy abundantes), sino a que se encuentran concentrados en minerales dispersos y no en depósitos que puedan ser explotados con facilidad. Algunos de estos elementos, como el lantano, el neodimio, el europio, el itrio y el terbio, son imprescindibles para el funcionamiento de las tecnologías verdes y el grueso de para computadoras y demás gadgets (smartphones, pantallas). De acuerdo con Teresa Bermúdez, coordinadora del área de Inteligencia Económica de Grupo Atenea, con residencia en España, su extracción comenzó a finales del siglo XIX, pero fue a partir de los años sesenta cuando empezaron a vislumbrarse sus aplicaciones tecnológicas. Aunque no se trata de materiales radioactivos, normalmente se encuentran junto a otros que sí lo son, lo que convierte la extracción en una actividad en extremo dañina para el medioambiente, generando aguas residuales tóxicas que, si no son tratadas, pueden contaminar los ríos y granjas cercanas . Algunos países que en un inicio extrajeron tierras raras (Brasil, Término utilizado Estados Unidos, India), abandonaron la actividad debido en parte a la agresión para designar medioambiental y el contundente abaratalas prácticas miento de costos ofrecido por China. Las mercadotécnicas laxas regulaciones chinas han producido de organizaciones un daño severo en el país; una triste ventaja competitiva que, en palabras de Bermúmás interesadas en dez, otras naciones no han querido asumir. difundir una imagen Para extraer las tierras raras, China ha ecológica que en violado normas que en otro lugar habrían establecer políticas ocasionado la clausura de operaciones, por no mencionar los costos en vidas y procedimientos humanas que siempre han caracterizado genuinamente a la negligente industria minera del país sustentables asiático. Estamos ante un claro caso de greenwashing: término utilizado para designar las prácticas mercadotécnicas de organizaciones más interesadas en difundir una imagen ecológica que en establecer políticas y procedimientos genuinamente sustentables. Las compañías tecnológicas presumen de inofensivas reducciones en su huella de carbono, pero esconden el hecho de que dependen de proveedores contaminantes y con nulo interés en los derechos laborales. Recientemente, China anunció la introducción de nuevos impuestos y mediadas para controlar la explotación y mermar el daño a su subsuelo; la comunidad empresarial explotó en desaprobación ante una potencial escalada en precios. Algunas corporaciones, incluso, ya contemplan lanzar programas de explotación en otras naciones. ¿Quién se atreve a explicarles a los cruzados verdes que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no se agota en usar bolsas biodegradables y en apagar la luz durante la hora del planeta ? Absurdo.

Político vinculado con narco visita a Peña Nieto El presidente de Galicia, envuelto en un escándalo por su amistad con Marcial Dorado, negocia más contratos con Pemex ENRIQUE HERNÁNDEZ Y AGENCIAS

E

l presidente del gobierno regional de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá hoy con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para tratar de concretar los avances alcanzados hasta ahora en la alianza estratégica con Petróleos Mexicanos (Pemex). El presidente de la Xunta está envuelto en un escándalo en Europa, después de que el pasado 30 de marzo el diario español El País revelara fotos de Núñez Feijóo en un yate con un narcotraficante. “Fueron amigos durante unos años, y uno acabó al frente del gobierno gallego y el otro en la cárcel por narcotráfico”, recuerda El País. “Mantuvo a mediados de los años 90, mientras ocupaba altos cargos en los gobiernos gallego y central, una estrecha amistad con el histórico contrabandista Marcial Dorado Baúlde. Entonces Dorado ya era muy conocido por sus actividades como uno de los jefes del contrabando de tabaco en Galicia, y Feijóo ocupaba destacados puestos en la administración sanitaria, primero en la autonómica y luego en la estatal. La relación incluyó invitaciones a Feijóo a la casa y al barco de Dorado, además de viajes que realizaron juntos”. “Años después de su relación con Feijóo, Dorado fue arrestado por narcotráfico y ahora mismo se encuen-

FOTO: EL PAÍS

ALTA EMPRESA

El diario sin límites

El País reveló esta imagen de Marcial Dorado Baúlde (izquierda) y Alberto Núñez Feijóo, en un barco del primero en el verano de 1995. tra en la cárcel cumpliendo una condena a 14 años”, recuerda el diario. Núñez Feijóo asegura que su relación se limitó al ámbito personal, a reuniones en su tiempo de ocio. Reconoció en entrevista con El País que estuvo en su barco, en su casa y al menos una vez viajó con el narcotraficante. Aclaró que no tuvo ningún lazo económico con Dorado ni sabía de sus negocios. En este contexto, Núñez Feijóo explicó que el viernes tuvo un almuerzo con el director de Pemex, Emilio Lozoya, en el que abordaron la alianza estratégica que se firmó con la anterior administración de Pemex en mayo de 2012 y prepararon el encuentro que mantendrán con Peña Nieto este lunes.

“Será en ese entorno y en ese contexto donde concretaremos todavía más los avances que hemos tenido hasta ahora”, dijo el presidente gallego, quien no quiso detallar más sobre lo abordado en relación al contrato firmado en septiembre de 2012 con Pemex para la construcción de dos hoteles flotantes en astilleros de Galicia (que reveló 24 HORAS). Por tanto, explicó, por decisión del gobierno mexicano y de la directiva de Pemex no se anunciarán “cuestiones concretas” hasta la reunión con Peña Nieto. Núñez Feijóo inició el viernes una visita a México con el objetivo de profundizar la alianza estratégica con este país. Se ha reunido con varios secretarios, entre ellos el de Economía, Ildefonso Guajardo.

Reinicia pleito de Pemex y Conproca

E

sta semana concluye el plazo de prórroga que Pemex solicitó con el fin de tener más elementos en el juicio que llevan a cabo en Nueva York en contra de Siemens y la coreana SK Engineering & Construction, también conocida como Consorcio Conproca, por presuntos actos de corrupción y sobornos a sus funcionarios. “Ya esta semana se cumple la prórroga, sin embargo, son cosas que tienen que ir a los tribunales, si no pierden validez legal”, dijo Ignacio Durán, Gerente de Comunicación Social de Petróleos Mexicanos (Pemex) a 24 HORAS. Al referirse a los detalles que puede dar de dicho conflicto, el directivo dijo que Pemex no ha litigado este caso en medios y que seguirá sin hacerlo; sin embargo, reiteró que la demanda por parte de la paraestatal sigue en pie: “Pemex utilizará todos los medios para cuidar el pa-

trimonio de la empresa”, aseguró. Como informó 24 HORAS, Pemex presentó en diciembre de 2012 ante la Corte de Distrito de Nueva York una demanda contra ambas empresas, pidiéndoles una compensación de 500 millones de dólares por supuestamente haber obtenido contratos para participar en la modernización de la refinería de Cadereyta, en Nuevo León, mediante pagos ilícitos a burócratas. No obstante, la paraestatal mexicana solicitó una prórroga en la que pidió a la corte de Nueva York más tiempo para ampliar los elementos contra las empresas demandadas: “Se presentó una prórroga, no es una suspensión del caso. Es una prórroga que se presentó a la corte”, informó el equipo de comunicación de Pemex a este diario. CAROLINA RUIZ



18 NEGOCIOS Lunes 15 de abril de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

L

Inflación que atiza la pobreza

a inflación reportada por INEGI a marzo pasado fue 4.25% a tasa anual. Una inflación elevada de acuerdo con el objetivo de 3% que se ha impuesto el Banco de México, aunque el gobernador Carstens y la junta de gobierno del Banco Central han intentado convencernos que este nivel será transitorio, dado que la llamada “inflación subyacente” o “inflación básica” -aquella que comprende los precios de los bienes y servicios con precios menos volátiles- es muy cercana a la meta de 3%. El problema -dicen- es la “inflación no subyacente”; es decir, aquellas fuertes variaciones de precios en productos agropecuarios, energéticos y demás bienes y servicios con precios y tarifas controlados por el gobierno. Y tienen razón: La inflación no subyacente, medida a tasa anual, fue 8.29% a marzo pasado. Si vemos con cierta atención las cifras de esta última nos daremos cuenta que, particularmente, el problema de la inflación se encuentra en el incremento de los precios de los productos agropecuarios. A marzo, la inflación de productos agropecuarios fue 14.29%, y dentro de esta categoría, los precios de frutas y verduras se incrementaron 19.85% y los pecuarios (aves, carnes y pescados) se incrementaron 11% a tasa anual. El problema es que el incremento de precios de los productos agropecuarios “pesó” 55% en el registro general de inflación durante marzo pasado. Es decir, la inflación que hoy tiene la población en general en México está dominada por el alza de precios en los alimentos. Pero hay un problema aún mayor. Dado el fuerte componente de gasto en alimentos de los pobres -según datos del INEGI, los hogares de menores ingresos destinan 50% de su ingreso a alimentos y bebidas- son éstos quienes resienten mayormente la inflación no subyacente que el Banco Central dice que es “transitoria”. Sin embargo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la “transitoriedad” esgrimida por el Banco de México en el incremento de los precios de los alimentos y su impacto en los más pobres del país, no es tal. No por lo menos según lo muestra su Indicador de la Tendencia Laboral de la Pobreza, ITLP, que se incrementó 25% entre 2005 y 2012. Este índice -explica Coneval- mide “la proporción de personas que no pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo”. Es decir, es un indicador de tendencia de corto plazo de la pobreza a partir del ingreso de los individuos y de los precios de los alimentos. Según estas cifras, en los últimos nueve trimestres se ha incrementado la tendencia a la pobreza entre la población por la combinación de un incremento raquítico de su ingreso y un incremento sustancial en el precio de los alimentos. Vea. La canasta alimentaria se incrementó 63.2% entre enero de 2005 y enero de 2013, mientras que el ingreso laboral per cápita lo hizo en 18.1% entre enero de 2005 y diciembre de 2012. Una carrera imposible para incrementar el nivel de bienestar de la población en general por la erosión en el poder adquisitivo de las familias, dados los fuertes incrementos observados en los precios de los alimentos en los últimos años. Hasta marzo pasado, la apuesta de que los incrementos en los precios de los alimentos eran transitorios la había perdido el Banco de México. Pero más aún, la han perdido millones de familias con una inflación que ha destruido su bienestar.

El diario sin límites

Hackers se atribuyen

caída de Xbox Live La plataforma online de Microsoft dejó de funcionar el fin de semana sin explicación oficial, afectando a millones de suscriptores CAROLINA RUIZ

E

l fin de semana, millones de gamers alrededor del mundo se quedaron sin poder utilizar su Xbox debido a problemas para ingresar a perfiles de jugador, jugar en línea o para acceder a sus listas de amigos. Microsoft, mediante el sitio oficial de Xbox Live, servicio que tiene más de 40 millones de suscriptores, dio a conocer que mantenían los trabajos para poder resolver esta situación, cuyo origen hasta ayer no había sido aclarado por la empresa. El servicio se estabilizó el sábado por un momento, después de las seis de la tarde, justo en el momento en el que un miembro de Anonymous dijo que @ChanelZeroYT, un hacker miembro de LulzSec, un grupo de piratas cibernéticos, asumió el ataque. Éste sería el segundo golpe frontal que LulzSec da a Microsoft, ya que a inicios de 2011 publicó un archivo con datos de nombres, mails y contraseñas de usuarios esta plataforma. Esta irrupción en Xbox Live se da a una semana de que algunos

FOTO: ESPECIAL

directivos cuestionaran el porqué sería tan malo que su nueva consola estuviera conectada permanentemente a internet. Adam Orth, director creativo de Microsoft Studios, creó polémica después de declarar que la gente debería de adaptarse a los nuevos tiempos y pagar internet, ante la inconformidad generada en redes sociales por los rumores de que Xbox 720 no podrá funcionar sin conexión. Xbox no es la única plataforma que ha tenido caídas masivas en sus señales y que ha estado en la mira

de los hackers. En abril de 2011, la red de PlayStation fue hackeada y los servicios de 77 millones de usuarios, junto con su información personal, fue robada. El domingo todavía se podía ver en el sitio oficial de Xbox Live, que en el Status de Servicio, la compañía se disculpaba con los usuarios que no pudieran ingresar a sus perfiles y a juegos en tiempo real. “Tengan la seguridad de que estamos comprometidos a actuar con nuestros socios para tratar de mitigar el problema”, aseguró Microsoft sin dar explicación de la causa.

NEGOCIOS EXPRESS SEMANA CRUCIAL PARA MEXICANA

GEO RESTRUCTURA

En la semana que inicia se podría resolver si se reactiva el procedimiento de quiebra para Mexicana de Aviación y su filial Click, adelantó la directora del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), Gricelda Nieblas.

Corporación Geo anunció la contratación de Fians Capital y un grupo de asesores para que la asistan en la elaboración de un análisis financiero y operativo de sus actividades.

ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

Corporación Interamericana de Entretenimiento hizo pública su oferta para llevar a cabo la venta de deuda de corto plazo, con la que espera pagar de forma anticipada tres bonos que vencen en 2014.

Downtown, el hotel que inauguró este año el Grupo Habita en el centro histórico de la capital del país, logró entrar a la lista de los mejores nuevos hoteles del mundo que año con año elabora la revista Traveller de Condé Nast.

PRODUCTIVIDAD COMO EJE El gobierno federal trabaja para colocar a la productividad como eje central de la política en materia de crecimiento económico en beneficio de la población, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

QUIERE 400 UNIDADES Con apenas 15 meses de haber llegado a México, la cadena española de restaurantes 100 Montaditos espera abrir en la próxima década 400 unidades.

CIE PAGA POR ANTICIPADO

KUO VENDE PLANTACIONES Grupo Kuo venderá plantaciones de eucalipto en Tabasco, Oaxaca y Veracruz de su subsidiaria Forestaciones Operativas de México (Fomex) a Proteak UNO, un reforestador de maderas preciosas.

SOCIOS TECNOLÓGICOS KIO Networks, un proveedor de servicios de tecnologías de información, firmó un acuerdo con SAP, una empresa de software empresarial, para comercializar la plataforma de cómputo in-memory SAP HANA bajo un modelo de software como servicio.


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Lunes 15 de abril de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

AVANZA LA OPACIDAD: PRETENDEN CON REFORMA QUE ESTADOS CONTRATEN DEUDAS PARA ¡FIDEICOMISOS!

A

la callada y de noche. Así pasó el jueves pasado en el titución a los estados y municipios sobre la contratación de deuda. Senado el dictamen de las comisiones de Puntos Cons- Actualmente la Constitución es muy clara respecto a que las deudas titucionales, que preside el priista Raúl Cervantes, y de que contratan los gobiernos estatales, municipales, organismos descentralizados y empresas públicas son destinadas para “inverEstudios Legislativos, que preside la también priista siones públicas productivas”. Pero en el dictamen de la Graciela Ortiz -con la opinión de la Comisión reforma, los priistas abrieron la puerta para que los de Hacienda, que preside el priista José Yunes-, para estados y municipios contraten deuda también reformar la Constitución en materia de deuda púpara refinanciamientos y reestructuraciones, blica de estados y municipios. e incluyeron como contratantes de deuda a Según todos los pronósticos es altamente ¡los fideicomisos! probable que el dictamen sea votado mañaSí, aquella figura legal controvertida na mismo en el Pleno y queden aprobadas que tantas canas verdes ha sacado por las reformas que plantearon las comisioopaca cuando se trata de rendir cuentas nes. Dicho sea de paso, las comisiones sobre los recursos públicos. Figura en la no sólo aprobaron a la letra las reformas que -al parecer- le cabe todo sin que ninconstitucionales que envió el secretario guna autoridad tenga que rendir cuentas Luis Videgaray y en las que el Ejecutide nada; ¡porque es un fideicomiso! vo -vía Hacienda- prácticamente toma Pues bien, ahora la reforma -de aproel sartén por el mango, sino que los sebarse en sus términos- también posibilinadores priistas -con el aval de panistas y ta que los estados y municipios contraten perredistas- fueron más allá, adicionando redeudas para refinanciar y reestructurar estos formas peligrosas para la transparencia y rendición de cuentas, que son los mayores problemas opacos fideicomisos. Y claro que no es difícil imaginarse que los gobiernos estatales y municipade las deudas de estados y municipios. GRACIELA ORTIZ les colarán por allí todo lo que se imagine, sin que nadie Y es que en algunos aspectos las reformas constitucioresponda por ello. ¿Y la oposición? ¡Bien, gracias! nales parecen más un retroceso que un avance en materia de La reforma parece un retroceso en materia de rendición de cuentas deuda, así que habrá que poner mucha atención. Y como muestra, allí están las reformas al artículo 117 fracción de la deuda pública en los gobiernos locales. Veremos si hay tiempo, y VIII que se refiere directamente a los límites que impone la Cons- ganas, de corregir.

JUNTOS, CCE Y COFECO, DEFIENDEN A LA COFECO

V

aya, vaya. Arropados por el mismísimo Consejo Coordinador Empresarial, que encabeza el empresario oaxaqueño Gerardo Gutiérrez Candiani, los comisionados de la Comisión Federal de Competencia, que preside Eduardo Pérez Mota, salieron a la defensa de las actuales atribuciones de Cofeco ante la posibilidad, planteada en las reformas constitucionales, de que sea el propuesto IFETEL el que asuma la regulación y supervisión de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones.

Como quien dice, un guiño entre los poderosos regulados y un regulador cuyos días están contados. La semana pasada, el CCE hizo una extensiva labor de cabildeo entre los senadores con un documento base en el que muestran su desacuerdo con “cambios sensibles en las facultades, funcionamiento y la misma naturaleza de la Comisión Federal de Competencia”, como lo replica el CEESP en su análisis semanal. Particularmente los grandes empresarios del país, agrupados en el CCE, están preocupados por la intención de la reforma de per-

mitir la intervención del Ministerio Público tan pronto como concluya la investigación de la nueva Comisión Federal de Competencia y no como ahora que ésta se produce una vez que se haya dado una sentencia definitiva. Y es que sólo con esta atribución a Cofeco se le darán dientes en serio. Pues bien. El debate -y los interesesarrecia una vez que se ha planteado en el Senado que sea este próximo jueves 18 cuando se dictaminen las reformas constitucionales relativas a las telecomunicaciones y a la competencia económica.

ENTRAN & SALEN

L

a cadena de autoservicios Coppel aceptó en su pasada asamblea ordinaria la renuncia de Carlos Dumois Núñez, presidente de la firma de consultoría CEDEM, como consejero independiente del Consejo de Administración. Será relevado por Javier Arroyo Chávez, presidente y director general de Corporativo Fragua, dueña de Farmacias Guadalajara. Bernard Cicut se incorpora como director general de la multinacional 3M en México, en sustitución de Guillermo Surraco. El directivo había ocupado ya la dirección JAVIER ARROYO CHÁVEZ en Francia y diversas posiciones directivas en Japón y África. El periodista Óscar Gómez será nombrado nuevo vicepresidente de Producción y Contenido de Fox Sports para México y Centroamérica. Originario de Cali, El Oso Gómez ya había sido director de Deportes en el canal colombiano Caracol TV. En el sector público, José Héctor García Urbina, fue designado nuevo director general de Estudios y Proyectos en la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado de Hidalgo, que encabeza Jesús Romero Quintanar.

{

{

info@ar enapub lica.com


20 JUSTICIA Lunes 15 de abril de 2013

BREVES

Se ampara

Cae líder de Los Rojos

El cuerpo de Antonio Román Miranda, La Moña, señalado como líder de la banda criminal Los Rojos, fue encontrado en el municipio de Jojutla, Morelos. Fue identificado a través de huellas dactilares. Según reportes policiacos, junto al cadáver fue encontrado otro cuerpo, en la carretera que va de Tequesquitengo a Tehuxitla. Los cadáveres presentan huellas de tortura y heridas de bala, además estaban maniatados y uno de ellos tenía el rostro vendado.

Gordillo

contra formal prisión El recurso de la defensa busca revertir el juicio por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, con lo que conseguiría su libertad por falta de pruebas

Ejecutan a cinco en Guerrero

Cinco personas ejecutadas fueron halladas en el municipio de Atoyac de Álvarez, en la región de la Costa Grande de Guerrero, informaron autoridades de Seguridad estatal y municipal. A las 8:00 horas, habitantes de la localidad El Paraíso reportaron el hallazgo de cinco hombres sobre la carretera Atoyac-El Paraíso, de acuerdo con los reportes policiacos. “Esto les va a pasar a todos los secuestradores y extorsionadores atentamente caballeros templarios”, fue el mensaje dejado en uno de los cuerpos.

Hallan siete cuerpos en Cancún

Autoridades locales y militares realizaron ayer un operativo para rescatar los cuerpos de siete personas asesinadas. El hallazgo se hizo al interior de una casa de la región 102, donde el mes pasado un grupo armado asesinó a siete personas en una cantina. Los siete cadáveres corresponden a dos mujeres y cinco hombres que no presentaban heridas de bala. Al parecer, todos murieron por asfixia, por lo que la dependencia estatal ya realiza las primeras indagatorias para dar con los responsables del crimen múltiple.

Comienza juicio contra zeta en EU

A diez meses de ser detenido en Estados Unidos, José Treviño, hermano mayor de dos de los líderes de Los Zetas, se presentará este lunes en un tribunal en Austin, Texas. Acusado de lavar dinero para Los Zetas, Treviño enfrentará un juicio que durará semanas, mientras que su abogado mantendrá la hipótesis de que el único delito de José es ser hermano de los Treviño, mientras que la fiscalía se enfocará a las pruebas por lavado. El juicio había sido pospuesto en octubre y marzo..

El diario sin límites

ARTURO ANGEL

E

lba Esther Gordillo solicitó un amparo en contra del auto de formal prisión que le dictó un juez federal por el desvío ilegal de más de 2 mil millones de pesos de cuentas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Lo anterior, con la intención de revertir el juicio por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, y buscar su libertad por falta de pruebas. Otros dos coacusados por el mismo caso, los maestros Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, también presentaron demandas de amparo.

C

su contra el Juzgado Sexto de Distrito del DF el pasado 5 de marzo. De acuerdo con las investigaciones de la PGR, Gordillo y los coacusados se coludieron desde hace tres años al menos para desviar recursos procedentes de dos cuentas del SNTE, por un monto superior a los dos mil millones de pesos. En este mismo juicio se encuentra acusada la ex cajera general del SNTE, Nora Guadalupe Ugarte Ramírez; sin embargo, su defensa la lleva por separado y hasta el momento ha realizado diversas declaraciones ante la PGR, dando detalles de las presuntas operaciones irregulares. Gordillo Morales se encuentra internada desde mediados de marzo en la llamada Torre Médica del Penal Femenil de Tepepan, donde es atendida por padecimientos crónicos renales.

NO ACUDIRÍA A AUDIENCIAS Autoridades judiciales informaron a 24 HORAS que esta semana se turnarán las solicitudes presentadas al juzgado especializado en materia de amparo, el cual analizará si las admite a trámite y fija la fecha para la audiencia constitucional de presentación de pruebas. La presentación de estas demandas es la primera acción significativa que toma el nuevo equipo de abogados de Gordillo y los dos coacusados -encabezado por el abogado Marco Antonio del Toro. Del Toro decidió no dar continuidad a la apelación que había solicitado el primer abogado de Gordillo, Arturo Germán Rangel, y optó por la vía del juicio de garantías. La defensa se ha reservado hasta el momento los detalles públicos

uatro días después de que cumpliera su condena en una cárcel estadunidense, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que tiene bajo su resguardo a Javier Torres Félix, JT, jefe de sicarios del Cártel del Pacífico, y mano derecha de Ismael Zambada. Lo que sigue sin conocerse, oficialmente, es en qué momento fue entregado en la frontera a las autoridades mexicanas, y que pasó en el lapso entre el lunes pasado que salió de prisión, y el viernes que se informó oficialmente donde estaba. Tampoco se informó, hasta el cierre de esta edición, si ya había sido entregado a algunos de los jueces mexicanos que lo requieren por delitos de delincuencia organizada, portación de armas de uso del Ejército y homicidio. En conferencia desde Sinaloa, a donde acudió a una reunión con motivo de los debates para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo, el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, sostuvo que Torres Félix fue entregado a México en la frontera de Mexicali, Baja California, aunque no se confirmó la fecha. “Tendrá que enfrentar los cargos que se le imputan desde hace tiempo; está ahora en manos

de su argumentación, pero se sabe que solicitaron el recurso aludiendo presuntas anomalías, tanto de forma como de fondo, en las acusaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y que, desde su punto de vista, no justifican la detención ni proceso. Una novedad es que estos recursos serán tratados bajo la perspectiva de la nueva Ley de Amparo, que entró en vigor hace dos semanas, y la cual requiere de pruebas más sólidas de parte del que solicita el amparo, pero a su vez deriva en resoluciones más específicas y dirigidas. La apuesta de la defensa es que el juez de amparo resuelva a su favor, en un juicio que podría tomar de uno a tres meses, y se deje sin efecto auto de formal prisión que dictó en

Fuentes judiciales indicaron que la defensa de Gordillo solicitó al juez Sexto de Distrito, Alejandro Caballero, que se le permita no asistir a las audiencias de desahogo de pruebas del proceso penal en su contra, para evitar riesgos a su salud. 24 HORAS publicó que el próximo 17 de abril comenzará esta fase del juicio, el cual no se detendrá a menos que los acusados ganen el amparo que presentaron. En ese contexto, sus abogados le requirieron al juez que excuse la presencia de la ex presidenta del SNTE en la rejilla del Reclusorio Oriente, en donde se encuentra radicado el referido juzgado federal. El argumento son los padecimientos crónicos renales y de hipertensión que presenta.

Tiene la PGR al JT; persisten dudas de la procuraduría federal y en este momento se está determinando su situación jurídica”, indico. Cuestionado sobre los delitos de los que se le acusa, el procurador indicó que son “muchos” y garantizó que se procederá penalmente en su contra, aunque no aclaró si se prepara una nueva consignación o sería entregado por los procesos que tiene pendientes. Versiones difundidas el viernes señalaban que, incluso, el JT fue trasladado a la Ciudad de México y quedó a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) 24 HORAS solicitó ayer a la PGR datos sobre su situación jurídica precisa o si ya fue entregado a un juez, pero no hubo respuesta. Fuentes judiciales indicaron que Torres Félix, quien en su momento fue identificado como el brazo derecho de El Mayo Zambada, tiene vigentes procesos iniciados desde 2004 en un juz-

gado de Distrito en el DF y en un juzgado local en Sinaloa, por delitos del orden federal y por un el homicidio de un elemento del Ejército Mexicano. Los procesos en contra del JT se quedaron inconclusos luego de que fue extraditado a finales de 2006 a los Estados Unidos, donde cumplió una sentencia menor a los ocho años.

LAGUNAS EN EXTRADICIÓN De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones de los EU, Torres Félix abandonó el pasado 8 de abril las instalaciones de la cárcel de Beckley, en West Virginia, y fue entregado a agentes federales de ese país. Sin embargo, en los tres días siguientes no hubo datos oficiales de su ubicación ni del momento en que fue entregado a las autoridades mexicanas. El jueves, fuentes federales indicaron que estaba a disposición de autoridades migratorias sin que se diera mayor información. ARTURO ANGEL


21 El diario sin límites

Lunes 15 de abril de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Otra mala del Chelsea

Tomás Pellegrini ¿al Chelsea? FOTO: EFE

L

a intención de Román Abramovich desde que compró al club Chelsea nunca ha sido otra que convertirlo en el indiscutido mejor equipo del planeta, algo que hasta ahora no ha sucedido. Este domingo fue eliminado por el City en semifinales de la Copa FA, lo que supone un nuevo golpazo a los planes del oligarca ruso. Una temporada en la que se encuentra a veinte puntos de la cima en la liga inglesa y con riesgo de no clasificarse a Champions League; en la que no consiguió superar la primera fase de la Liga de Campeones (de la cual era monarca defensor); en la que perdió tanto el Mundial de Clubes como la supercopa europea (goleado por el Atlético de Madrid) y la supercopa inglesa (denominada Community Shield por los fines benéficos de su recaudación); en la que cayó en seminales de la Copa de la Liga a manos del sorpresivo y humilde Swansea. Un ejercicio 2012-2013 al que sólo queda como adorno posible la Europa League, que tampoco es poco pero jamás suficiente para un cuadro que ha gastado solamente en los últimos 9 meses más de 120 millones de dólares en refuerzos, sin olvidar que al cabo de una década que Abramovich ha estado a cargo de este proyecto su derroche se acerca a los 2 mil millones de dólares. Rafael Benítez fue colocado como técnico emergente ante el fracaso inicial de Roberto Di Matteo, quien meses antes había dado al cuadro londinense su primera Champions (de hecho, la primera para cualquier equipo de esta capital). La relación de Benítez con todo el contexto blue ha sido por demás tortuosa. La grada nunca terminó por aceptarlo (de hecho, ha debido soportar abucheos) y con la prensa ha ido de confrontación en confrontación. Lo terrible para este equipo es asimilar que por mucho que se le invierta y por cantidad de figuras que aglutine, a menudo parece una especie de frankenstein: demasiadas piezas, sí algunas muy finas, que no terminan de embonar en esta costosa maquinaria. Se sabe que Benítez no continuará en ese banquillo (por menos, muchos otros han sido despedidos) pero la incógnita radica, primero, en quien será el nuevo director técnico, y, segundo, ahora qué jugadores serán fichados. José Mourinho ha sonado todo el año como sustituto de Benítez. Añorado por los seguidores del Chelsea y conocido su malestar en el Real Madrid, muchos lo dan por hecho, pero este fin de semana un medio inglés publicó que esa opción no se consumará. Entonces se habla de Manuel Pellegrini, quien ha tenido un soberbio desempeño entrenando al Málaga, o de David Moyes, de brillante trabajo en el Everton y a menudo visto como eventual sucesor de Alex Ferguson en el Manchester United. Muchos rumores apenas en abril y desde hace varios meses, señal inequívoca de que la temporada del equipo que juega en Stanford Bridge no ha sido lo que se esperaba. Otra mala para el magnate ruso y su frustrada chequera.

SCOTT SE PONE LA VERDE

Adam Scott se convirtió en el primer australiano en conquistar el Masters de Augusta, tras superar en playoffs al argentino David Cabrera. Ambos habían firmado una tarjeta de 279 golpes, por lo que el título se decidió en la muerte súbita, y fue ahí donde el australiano tuvo mejor actuación. Junto con el título Adam Scott se llevó 1.44 millones de dólares. El estadunidense y número uno del mundo, Tiger Woods, terminó en la cuarta posición a 4 golpes de distancia. Foto: AP


22 PASATIEMPOS Lunes 15 de abril de 2013

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Si asiste a un evento que aumente sus conocimientos, reunirá información. No deje que el amor se interponga entre usted y sus logros laborales. Elija bien.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22):

Emma Watson, 23

Termine lo comenzado y cumpla las promesas hechas. Cometerá un error costoso si permite que lo lleven a una inversión de riesgo. Refine más su apariencia.

Seth Rogen, 31; Emma Thompson, 54, y Roy Clark, 80

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22):

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Mezcle cosas viejas y nuevas. El cambio es bueno, pero jugar no. Si no le parece bien algo, dígalo. Examine lo que ofrecen los demás y sabrá exactamente qué se espera de usted. Una relación le ayudará a avanzar. Sus números: 4, 10, 16, 28, 35, 37 y 40

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Comparta su experiencia e impóngase comunicarse y participar de eventos que le ayuden a ensanchar sus conocimientos y aumentar sus amistades. Crea en usted.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Preste atención a lo que dice, cómo se presenta y cómo se ve. La impresión que deje hará la diferencia en lo que pueda participar a futuro. Se destaca el amor.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

No mienta. Si sigue cambiando de idea, alguien sospechará. Haga un esfuerzo honesto y sea responsable. No ceda ante el hostigamiento ni la manipulación.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Siga a su imaginación y encontrará soluciones que le ayudarán a ganar apoyo. Participar de eventos o actividades que aumenten los conocimientos es positivo.

Piense en grande y provoque cambios que lo hagan feliz. El conocimiento es la clave para salir adelante. Asista a eventos que pueda ampliar sus intereses.

@UnDiaSu Q ue ¿Flaca? La crpe ¿Gorda? La critican. ¿Tímida? La critican. ¿Linda? La crititican. ¿Vive? La it ican. ican. Muere... ”Ecr ra bu persona” ena

MÍNIMA

13

MÁXIMA

310

fuente: SMN

@Sombrereroso El mejor amig del hombre ya no es el perro, es el cargador del móvil

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Comience a actuar rápido. Resuelva cualquier problema financiero o médico que lo haya fastidiado por mucho tiempo. Arriésguese y aclare sus intenciones.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Reevalúe su relación personal. Corte sus hábitos de gasto o redefina su vivienda a fin de adaptarla a sus planes. No se quede ocioso. Confíe en su juicio.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Cuide su tiempo, observe lo que hacen los demás y no arruine su posición. Una vez que dé un paso será difícil volver atrás. Puede haber confrontaciones.

CRUCIGRAMA

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Siga adelante con sus planes. Actualice lo pensado antes y encontrará la forma de incorporar sus conocimientos a algo valioso. Puede ganar dinero fácilmente.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

La persuasión le dará el apoyo que necesita para avanzar. El amor está en alza, pero si no tiene cuidado, la intolerancia se interpondrá en su felicidad.

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 110 máxima 320 MONTERREY mínima 190 máxima 370

@berbe omprar quería c , la o H — un espejou.í tiene , aq — Sí, mirneun marco o c uno precioso.muy feo, salgo é n — E se otro

CALVIN AND HOBBES

CLIMA

DF

El diario sin límites

PUEBLA mínima 90 máxima 280 QUERÉTARO mínima 100 máxima 310

LEÓN mínima 120 máxima 340

HORIZONTALES 1. Molécula gramo. 4. Retraer, hacer retroceder. 9. Períodos de veinticuatro horas. 11. Voz para arrullar. 13. Archipiélago filipino. 14. Adverbio, asimismo, igualmente. 17. Conducto que lleva la orina de los riñones a la vejiga. HORAS 19. Coceré directamente a las brasas. 21. Sustancia blanca, cristalina, aromática y antiséptica que existe en el aceite de ciertas plantas, especialmente del tomillo. 22. Corredor descubierto o con vidrieras. 24. Personaje bíblico. 25. Desasosegar. 26. Símbolo del tecnecio. 27. Prefijo latino negativo. 28. Afán de adquirir y atesorar riquezas. 32. Que produce provecho, fruto o interés. 35. Perteneciente o relativo a las horas. 36. Bañada de luz o brillante. 37. Elevará con cuerdas. 38. Poner liso. 39. Niño pequeño. 41. Lirio. 42. Símbolo del neón. 43. Remolquen la nave. 45. Que es un ser viviente (fem.). 46. Preposición que indica carencia. VERTICALES 2. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 3. Soguilla de esparto. 4. En Asiria, dios de la guerra y del poder. 5. Quité algo de una superficie como raspándola. 6. (Rudolf, 1858-1913) Ingeniero alemán, que inventó el motor que lleva su nombre. 7. Disminuir o rebajar a proporción o prorrata. 8. Tosco y sin pulimento.

10. Especie de criba para el grano. 12. Oxido del hierro. 15. Cortan árboles por el pie. 16. Mamífero roedor, que pasa el invierno adormecido (pl.) 18. Procederán, derivarán. 20. Tipo de costa común en Galicia. 22. Nombre de la séptima letra. 23. Uno de los cinco continentes. 25. En numeración romana, 701. 26. Arrojan. 28. Empeño grande en hacer o solicitar algo. 29. Vocablo, palabra como medio de expresión. 30. Calidad de raro. 31. Una de las lunas de Júpiter. 32. (también Odiseo) Héroe mitológico griego. 33. Actual nombre de Persia. 34. Dioses paganos del hogar. 36. Musa de la Historia. 38. Baile cortesano ejecutado por una pareja o por un caballero solo. 40. Prefijo “sobre”. 44. Conjunción copulativa negativa.

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN 23 El diario sin límites

Lunes 15 de abril de 2013

HOME RUN

C’est l’amour Por las maravillosas, culturales y románticas calles de París, se dejaron ver el nominado al Óscar, Bradley Cooper, y su novia, la modelo británica Suki Waterhouse, de manera muy relajada y cariñosa. Esta pareja inició su relación en febrero y están viviendo la etapa rosa, esperamos sigan así para que ahora si, por fin, el querido Bradley encuentre a su media naranja (aunque nos dé envidia).

DE BIKINI A BIKINI El calor está en todo su apogeo y las estrellas

aprovechan la temporada para sacar del armario el bikini y lanzarse a algún lugar paradisiaco a tomar un poco de sol y agua. Jessica Alba, se dejó fotografiar saltando al mar en la mágica St. Barts con un bikini en color negro que la hacía lucir espectacular mientras viajaba con Cash Warren, su esposo. En cambio, Eva Longoria, hizo que la gente hablara al verla tomar el sol en Puerto Rico con un traje de baño en color naranja, pero no crea que arrancaba suspiros, la gente no entendía por qué se descuidó tanto y mostraba una panza y falta de cintura, algo a lo que no nos tiene acostumbrados. ¡Lástima

››› iMuñoz

Los estrenos de este fin de semana en las salas de cine en los Estados Unidos estuvieron muy movidos. La cinta 42, que relata la vida de la leyenda del béisbol, Jackie Robinson (Chadwick Boseman), y su firma con los Dodgers de Brooklyn bajo la dirección de Branch Rickey, logró una taquilla en su apertura de 27.25 millones de dólares en las 3003 salas en la que se estrenó. Otro estreno que tuvo una buena taquilla fue Scary Movie 5 pues logró conseguir, con su parodia, 15.15 millones de dólares en el mismo fin de semana, sólo 5 millones menos de lo que costó la producción.

Sigue la rumba Ahora, el senador republicano de Florida, Marco Rubio, se subió también al tema de la visita de Beyoncé y Jay-Z a Cuba y lamenta que la pareja no haya logrado ver los efectos de la “policía opresora” en la isla. El legislador los tachó de “hipócritas” y mostró su desacuerdo con la aprobación del gobierno de EU a la visita de la pareja, como una misión cultural. Quizá no se han dado cuenta en Florida pero, con este exceso y saña contra los cantantes, hacen que se despierte la curiosidad por visitar la isla.

L

a demanda interpuesta por los hijos y madre de Michael Jackson contra la empresa de espectáculos AEG, ha dado un giro que la familia no esperaba. Sacar a la luz si Prince Michael, Paris y Blanket son en realidad hijos del finado Rey del Pop. La pregunta se ha hecho en distintos momentos, tanto en vida como des pues de la muerte de Michael Jackson, pero el respeto tanto a los niños como a él, hicieron que no se elevara hasta ahora el tema. AEG amenaza con solicitar se practiquen pruebas de ADN a los pequeños. para determinar si todos tienen derecho a solicitar la remuneración que piden de 40 mil millones de dólares por homicidio doloso en la denuncia en proceso contra ellos. Bajo la premisa de demostrar que dos de ellos no son hijos de Michael, AEG asegura que tiene pruebas de que sólo el menor, Blanket, tiene el ADN de Jackson por lo que presiona a la familia para que se desistan de la demanda y lleguen a un arreglo informó el The New York Post. La fuente de AEG declaró al diario: “Hay muchas dudas sobre si los niños son familiares o no de Michael Jackson, así como sobre el uso de drogas y su consumo de alcohol, pero lo importante es determinar la identidad de los padres de los niños”. Como parte de la estrategia, se solicitará a la corte actas de na-

PSY SINGLE ¿LADIE?

Podría revelarse

el secreto cimiento así como otros documentos y pruebas de ADN de cada uno de los pequeños. La historia mediática se ha publicado en diversos tiempos sobre el tema. En ocasiones se dijo que su ex esposa Debbie Rowe, fue la madre y la concepción se hizo con donantes de esperma de otros hom-

¡Qué antojo!

Cabello envidiable

H

ablamos siempre de tendencias de moda y cuidados para la piel pero casi nunca se habla del cabello y justo en esta temporada debemos tener cuidados especiales para mostrar una cabellera radiante, sana y con brillo. La firma Kérastase desarrolló fórmulas para cuidar y reparar el cabello expuesto al sol. Soleil le aporta defensas contra los rayos UV así como contra agentes que se encuentran en las aguas del mar o piscinas. Existe una gama para proteger, lavar, tratar y texturizar.

bres. También han surgido supuestos padres biológicos de los chicos, como Arnold Klein y Matt Fiddes, que han declarado su “voluntad” para reconocer a sus supuestos hijos. Así que, si AEG hace este tipo de presión, puede ser que la familia se retracte de la demanda y llegue a un acuerdo siempre y cuando quieran seguir guardando el secreto.

Gran furor causó el cantante del Gangnam Style, PSY, en el concierto que ofreció en su tierra, Corea del Sur, cuando apareció en el escenario con un leotardo transparente y rojo y unas botas del mismo color para bailar e interpretar el éxito de Beyoncé Single Ladies. Al tiempo que transmitía el video original de Beyoncé, en la que su cara era suplantada por la de PSY, sus bailarinas y él hacían la imitación de la versión causando furor y locura en los asistentes. A pesar de que PSY estrenó sencillo de nombre Gentleman, el tema aún no prende por lo que, mientras tanto, se cuelga de otros éxitos para no bajar en la preferencia del público.

Realezas y bajezas EL ACTOR MATT DAMON y su esposa Luciana, renovaron sus votos matrimoniales después de 7 años en una ceremonia en la isla caribeña de Santa Lucía. EL FESTIVAL DE COACHELLA tuvo muchas luminarias este fin de semana. Lindsay Lohan, Leonardo DiCaprio, Hilary Duff, Paris Hilton entre otros.

JUSTIN BIEBER visitó la casa museo de Ana Frank. En el libro de visitas escribió que si la historia hubiera sido distinta, la joven que murió en el campo de concentración nazi, habría sido una Believer (fan suya). Justin ¿es en serio?. Por supuesto la gente se ha volcado en su contra por insensible. ¡Se lo merece! TRISTE. La actriz de los ojos de color distinto, Jane Seymor, inicia proceso de divorcio de su marido por 20 años de James Keach. Están negociando los términos para la separación de sus bienes, informó en comunicado de prensa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.