62%
Según OCCMundial, este es el panorama laboral en México, durante marzo
de vacantes en DF, Nuevo León y Jalisco
AUXILIAR CONTABLE el puesto más demandado
OUTSOURCING
las que más vacantes ofertaron
SEGUROS
las de mayor crecimiento de oferta
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 17 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 420
HOY
EXPLOSIONES EN BOSTON EL PRESIDENTE Barack Obama, calificó de “acto de terror” los atentados de este lunes durante el Maratón de Boston, pero reconoce que todavía no sabe quién lo perpetró ni los motivos. El FBI extiende investigación del caso.
FOTOS: AP y EFE
LA PRESENTACIÓN del plan bipartidista de reforma migratoria que negoció el Grupo de los Ocho del Senado de Estados Unidos, prevista para ayer, fue aplazada previsiblemente para hoy. Retoma fuerza la discusión sobre control de armas. 4
Revisan cumbre Peña-Obama:
seguridad entra a la agenda El canciller Meade afirmó que se pretende impulsar con Estados Unidos “una región competitiva y dinámica”
LOS 10 MIL adherentes a la CNTE en Guerrero que cobran sin trabajar constituyen el principal grupo opositor a la reforma educativa: Ángel Aguirre.
7 EL ÓRGANO Superior de Fiscalización del Estado de México realiza auditorías en 40 ayuntamientos, para revisar a pasadas administraciones. 13 POLONIA inició discusiones con México para que ambos países cooperen en la producción de gas de lutitas, también conocido como gas shale. 21
››› DEPORTES Hoy, el último boleto para playoffs de la NBA
››› LA TENTACIÓN 6
EL ARQUITECTO DE LOS SÍMBOLOS
will.i.am acusado de plagio
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO ¿Quién manda en Oaxaca? Martha ANAYA Más diodoristas al gabinete José UREÑA Angustias por Michoacán
10
11 Raymundo RIVA PALACIO Las travesuras de Jennifer 12 Alfonso MORALES Educación y felicidad 15
PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ
Jorge Vázquez DEL MERCADO
1919-2013
Más sobre los proyectos públicos 29
Investiga PGR si se fabricaron pruebas durante la “Operación Limpieza” en 2008
25
CAPRILES PIDE CACEROLAZOS MADURO SE ENFRENTA A UNA VENEZUELA MOLESTA Y DIVIDIDA
8
16
LULA SALE AL RESCATE NESTLÉ Y COCA COLA LUCHARON CONTRA EL HAMBRE EN BRASIL
10
Enfrenta ley sobre deudas estatales a diputados y senadores 10
Amaia ARRIBAS Dropshipping Samuel GARCÍA La crisis del IMSS Arena Pública Jorge Borja, Aristóteles Sandova
16 20 23
24 Alberto LATI Rodman recupera reflectores 28
¿El nuevo virus de influenza ya afecta a los humanos?
PÁGINA 2
Miércoles 17 de abril de 2013
TRASTIENDA Eduardo Medina Mora renunció como procurador general porque se negó a emprender una cacería de políticos priistas como la habían hecho con los perredistas en el llamado Michoacanazo. Arturo Chávez renunció antes. Quien entró al quite fue Marisela Morales, armó el fallido Michoacanazo, persiguió gobernadores priistas y a mandos policiales y militares. Los casos se han venido desmoronando, y la pregunta de si se va a proceder judicialmente en su contra. Las cosas parecen estar listas en el Senado para que antes del 30 de abril se apruebe la Ley de Telecomunicaciones. El senador más reacio era Javier Lozano del PAN, que dicen los que saben, tiene detrás de él una agenda personal. Ni más ni menos, agregan, fortalecerse con la presidencia del PAN, aunque su tirada es más alta. En el Senado no tienen duda alguna que lo que ya comenzó a buscar Lozano es la candidatura presidencial para 2018. Nada humilde el muchachito. Si las cosas marchan como hasta este momento, la próxima semana nacerá en Monterrey Horizonte, un nuevo periódico cuyo mercado objetivo es el que domina hoy en día El Norte, del Grupo Reforma. Será un periódico de 48 páginas, formato sábana (doble tabloide) y que tendrá un nada despreciable tiraje inicial de 60 mil ejemplares. Este periódico de calidad será gratuito. El principal accionista es Guillermo Salinas Pliego, hermano de Ricardo, dueño de TV Azteca. Los diputados están preparando los nombres de los candidatos a recibir una distinción por los méritos durante su carrera. La sorpresa es Jacobo Zabludowsky, fue altamente criticado por haber jugado del lado de la propaganda de gobiernos priistas cuando conducía 24 Horas de Televisa. Sus defensores dicen que, en efecto, él mismo lo ha reconocido, como también el hecho de haber renunciado para recuperar su libertad y su conciencia. A decir verdad, eso es lo que ha hecho.
www.ejecentral.com.mx
Condenana a Isabel Pantoja por lavado La tonadillera española Isabel Pantoja fue condenada el martes a dos años de prisión, por el delito de blanqueo de capitales, cometido durante los años en los que mantuvo una relación sentimental con el ex alcalde de Marbella Julián Muñoz. En principio, Pantoja, de 56 años, no ingresará en la cárcel. La acusación sostenía que Muñoz usó a su ex esposa Maite Zaldívar, a la que abandonó por Pantoja, y a la propia artista para blanquear miles de dólares procedentes de comisiones ilegales del ayuntamiento marbellí. Ellos y otras tres personas también fueron condenados. La fiscalía solicitó tres años y medio de cárcel y una multa de 5 millones de dólares para Pantoja, a la que acusó de blanquear al menos 2,5 millones de dólares cuando Muñoz era el alcalde (2002-2003) y su pareja. AP
Estrenan patrullas en Guerrero Con el fin de reforzar las tareas de vigilancia en las distintas regiones del estado y las acciones del Operativo Guerrero Seguro, el gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó ayer 30 patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, con una inversión de 17.2 millones de pesos. El mandatario recordó que de manera frecuente se reune con el Grupo de Coordinación Guerrero a fin de evaluar y reforzar acciones para garantizar un mejor clima de seguridad a los guerrerenses. Aseguró que la entrega de estas unidades es reflejo del compromiso del gobierno para dotar a los cuerpos de seguridad de mejor equipo y nuevas tecnologías que les permitan hacer labores de inteligencia y den a la población resultados palpables en materia de seguridad.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Así son las Google Glass Aunque ya se conocían sus características básicas, Google ha dado a conocer, de manera oficial, los detalles sobre las especificaciones de sus nuevas gafas de realidad aumentada. Pantalla de 25 pulgadas a una distancia de 0.74 centímetros, cámara de 5 megapíxeles, grabación de vídeo a 720 p, memoria flash de 16 Gb y una batería con una autonomía de un día. Así son las Google Glass que podrían ponerse a la venta a fines de año o principio de 2014. El gadget, que está llamado a revolucionar el mercado, tiene además un puerto micro USB y es compatible con cualquier dispositivo a través de conexión Bluetooth. Además, incopora la aplicación MyGlass que requiere de la versión Android 4.0.3 Ice Cream Sandwich o superior para su funcionamiento y que tiene el objetivo de controlar las gafas para funcionalidades como el
navegador GPS. Google Glass están costruidas con un material resistente y tiene conexión WiFi 802.11 b/g. También serán reproductoras de audio a través de un sistema de conducción directa a los huesos cercanos al oído para ofrecer un sonido lo más nítido y claro posible, eliminando todo tipo de interferencias o ruido ambiente que impida entender bien lo que se quiere escuchar.
TUITS A LA CARTA La vida de un @transeunteorg en DF @transeunteorg es una página (mexico.transeunte.org) enfocada en asuntos de movilidad y espacio público. De acuerdo con su perfil, sus objetivos son crear una red social que fomente la participación ciudadana e iniciativas para transformar la ciudad, entre las que se encuentran la disminución de la dependencia del automóvil así como la de mejorar la vida de los peatones y ciclistas en las metrópolis. Se encuentran en Ciudad de México y Argentina. Imprescindible en el timeline. ¿YA BAJARON la app de @ecobici? Mide el tiempo que
llevas, estaciones cercanas, al igual que cuántas bicis hay en cada estación. ¿EXISTIRÁN las ciudades silenciosas? Probablemente sí, con menos coches. Inspírense. Video: The quiet city, París. ¿DONDE vives el transporte público es malo, es difícil caminar y andar en bici y el tráfico es D:? ¿QUIÉN ha notado lo tranquila que está la zona RomaCondesa desde hace tres semanas, cuando pusieron los #parquímetros?
4 Miércoles 17 de abril de 2013
El diario sin límites
EXPLOSIONES EN BOSTON El presidente Barack Obama participará en una ceremonia ecuménica el próximo jueves por las víctimas de las bombas
Los habitantes de Massachussets rindieron homenaje a las víctimas del bombazo acaecido durante el Maratón de Boston. FOTO: AP Y EFE
Elevan seguridad en EU W
ASHINGTON. El presidente estadunidense, Barack Obama, calificó de “acto de terror” los atentados de este lunes durante el Maratón Boston, que dejaron tres personas muertas y 176 heridas, y precisó que todavía no sabe quién lo perpetró ni los motivos. “La Oficina Federal de Investigaciones examina esto como un acto de terror. Lo que no sabemos es quién lo llevó a cabo, no sabemos si fue un grupo extranjero o interno o si fue la acción de un individuo”, afirmó Obama en una declaración al país desde la Casa Blanca. Al mismo tiempo señaló: “Seguimos movilizando y desplegando todos los recursos policiales apropiados para la protección de nuestros ciudadanos y en la investigación y respuesta a este ataque”, y ordenó izar a media asta la bandera en la Casa Blanca. El presidente dijo que “el pueblo estadunidense no se deja aterrorizar y lo que el mundo vio ayer, tras las explosiones, fueron las historias de heroísmo, de generosidad (...), los maratonistas agotados que siguieron corriendo a los hospitales para ofrecer sangre a los heridos, los que corrieron para atender a los heridos”. La policía sigue peinando una gran área alrededor de la calle Boylston, lugar que el comisario de policía de Boston, Ed Davis, describió como “la mayor escena de un crimen en la historia de la ciudad”. Davis se sumó al llamamiento del FBI para que las personas con fotografías, videos o testimonios de los momentos previos y posteriores a las explosiones, los cedan a la investigación. Pero las respuestas sobre la autoría pueden tardar en llegar, mientras los agentes de la unidad de explosivos de la ATF o del FBI
procesan la zona, con las cajas de provisiones de los deportistas o la decoración para recibir a los corredores aún ahí. En el hospital Brigham de Boston, uno de los que han recibido heridos, las medidas de seguridad se han extremado y se puede ver a policías en los pasillos por donde transitan las camillas. Los médicos, que trabajan en una ciudad considerada la sede de la elite médica de Estados Unidos, se las están viendo con amputaciones graves, abundantes hemorragias, quemaduras y traumatismos, algo que ha desencadenado una oleada de donaciones de sangre voluntarias. Al menos 17 personas estaban en estado crítico, dijo la policía. Por lo menos ocho ni-
ños estaban siendo tratados en hospitales. Además de perder extremidades, las víctimas sufrieron fracturas, heridas con esquirlas y rupturas de tímpanos. La policía de Boston y los sindicatos de bomberos de la ciudad ofrecieron una recompensa de 50 mil dólares por cualquier información que lleve a la captura del responsable o responsables de las explosiones, Mientras tanto, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo que no había evidencia de que el ataque fuese parte de un plan más amplio. Pero añadió que se estaba incrementando la seguridad como precaución. El gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, dijo que contrario a lo que han dicho
los reportes iniciales, no se hallaron bombas sin estallar, agregando que los únicos explosivos fueron los que estallaron. El comisionado de la policía de Boston, Edward Davis, dijo que los investigadores, además, estaban colectando una gran cantidad de videos de las cámaras de seguridad de los negocios del área, y planeaban examinarlos cuadro a cuadro. En todo el país, desde Washington hasta Los Ángeles, la policía arreció las medidas de seguridad, monitoreando monumentos y otros sitios prominentes, edificios gubernamentales, instalaciones de tránsito y eventos deportivos. La seguridad era especialmente intensa en Boston, con perros detectores de explosivos olfateando el equipaje de pasajeros de trenes en South Station y la policía de tránsito patrullando con fusiles. El Consulado de China en Nueva York confirmó que un ciudadano de su país es la tercera víctima que falleció en las explosiones durante el maratón. Las otras dos víctimas que murieron fueron identificadas como Martin Richard, de 8 años, natural de Boston, y Krystle Campbell, de 29 años, de Medford, Massachusetts. Obama, participará en una ceremonia ecuménica el jueves en Boston por las víctimas de las bombas. La ceremonia tendrá lugar a las 11:00 hora local en la catedral Holly Cross, en la zona de South End. La Casa Blanca anunció que el presidente ha cancelado su visita a la universidad de Kansas prevista para el viernes, en la que tenía previsto hablar sobre educación. AGENCIAS
REGISTRO SE DESLINDAN TALIBANES
WASHINGTON. La rama paquistaní del movimiento fundamentalista islámico Talibán negó toda implicación con las explosiones que la víspera dejaron tres muertos y unos 141 heridos en Boston. Ihsanullah Ihsan, vocero talibán en Pakistán, dijo que donde quiera que encuentren a un estadunidense le mataran, pero rechazó cualquier liga con las explosiones. NOTIMEX
RUSIA APOYARÁ A EU
MOSCÚ. El presidente ruso, Vladimir Putin, condenó los atentados en Boston, expresó sus condolencias al pueblo de Estados Unidos y ofreció su ayuda en la investigación de las explosiones. Putin envió un mensaje a su colega estadunidense Barack Obama en el que le manifestó que Rusia está dispuesta a ayudar a Estados Unidos, en caso necesario. NOTIMEX
PAQUETE SOSPECHOSO EN NY
NUEVA YORK. La terminal aérea de La Guardia, en Nueva York, fue evacuada por unos minutos luego de las 10:35 horas locales debido a una falsa alarma provocada por un paquete sospechoso. Autoridades informaron que el desalojo ocurrió luego de que encontraran un paquete en el área de comida del aeropuerto, sin que se ubicara a su poseedor. NOTIMEX
CARTA CON RICINA
WASHINGTON. Un sobre contaminado con ricina fue interceptado entre la correspondencia dirigida al Congreso de Estados Unidos, reportó CNN. La misiva tenía como destinatario al senador republicano Roger Wicker, de Mississippi. La ricina, está catalogada como uno de los venenos más letales. La carta no llegó al Capitolio pues el manejo del correo cambió. NOTIMEX
5 El diario sin límites
Miércoles 17 de abril de 2013
EXPLOSIONES EN BOSTON FBI IRÁ “HASTA EL FIN DEL MUNDO” PARA ESCLARECER ATAQUES BOSTON. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) anunció ayer que convertirá en internacional la pesquisa sobre las explosiones ocurridas este lunes en el Maratón de Boston, y aseguró que no se recibieron amenazas previas al ataque. “Esto va a ser una investigación a nivel mundial”, dijo en conferencia de prensa el agente especial encargado de la oficina del FBI en Boston, Richard DesLauriers. Los agentes federales se trasladarán “a donde quiera que les lleven las pistas” para esclarecer la autoría de las explosiones del lunes, que dejaron tres muertos y 176 heridos, afirmó. “Iremos hasta el fin del mundo para encontrar a los responsables de este despreciable crimen”, añadió DesLauriers. Se desconoce si los dos artefactos detonados el lunes pertenecían a individuos estadunidenses o extranjeros, según el agente, que descartó que hubiera amenazas antes del suceso. “No tengo constancia de que se registrara ninguna amenaza antes del maratón. No hubo ninguna amenaza inminente asociada con esta investigación”, agregó el agente, quien aseguró que tampoco han recibido ninguna desde entonces. DesLauriers aseguró que han recopilado “un alto volumen de pistas en las últimas 18 horas” y urgió a los ciudadanos a “continuar con esa asistencia”.AGENCIAS
BOSTON. Los explosivos usados en las mortíferas explosiones en el Maratón de Boston estaban contenidos en ollas de presión (pressure cookers) de seis litros, llenas de bolas metálicas, clavos y otros objetos punzocortantes y ocultas en bolsas de lona dejadas en el suelo, dijeron ayer investigadores y otras personas cercanas al caso. Richard DesLauriers, a cargo de la oficina del FBI en Boston, confirmó que los investigadores encontraron piezas de plástico negro de una bolsa o mochila, y fragmentos de perdigones y clavos que al parecer estaban dentro de la olla de presión. Los explosivos fabricados con ollas de presión se han utilizado en actos de terroris-
PAÍSES ÁRABES CONDENAN EXPLOSIONES
EL CAIRO. Egipto, Jordania, Líbano, Emiratos Árabes e instituciones regionales como la Liga Árabe y la suní Al Azhar condenaron las explosiones de ayer en Estados Unidos y las calificaron de “criminales y terroristas”. El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, destacó en un comunicado el rechazo de su organismo, a “este tipo de actos criminales”. La Presidencia egipcia condenó las explosiones y expresó su solidaridad con los heridos y con los familiares de los muertos. EFE
mo internacional, y la rama de Al-Qaeda en Yemen los ha recomendado para perpetrar ataques en solitario. Pero también en internet hay información sobre cómo preparar estas bombas, y las autoridades dijeron que no hay que apresurarse a juzgar los vínculos de este ataque con actos terroristas en el extranjero. Explosivos similares en ollas de presión han sido usados en Afganistán, India, Nepal y Pakistán, de acuerdo con un reporte de inteligencia de julio del 2010 preparado por el FBI y Seguridad Nacional. Así mismo, fue uno de los artefactos explosivos usados en el fallido ataque en Times Square, Nueva York, en mayo de ese año. AP
››› APLAZAN PRESENTACIÓN DE REFORMA MIGRATORIA
W
ASHINGTON. La presentación del plan bipartidista de reforma migratoria que negoció el Grupo de los Ocho del Senado de Estados Unidos, prevista para ayer, fue aplazada previsiblemente para hoy por las explosiones en Boston (Massachusetts). La propuesta incluye el camino a la ciudadanía para indocumentados que hayan entrado al país antes el 31 de diciembre del 2011, que paguen dos mil dólares, además de declarar sus impuestos y no haber sido condenados por delitos mayores. La iniciativa contempla el número de visas acordado entre la central sindical Federación del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, iniciando con la autorización de 20 mil visas. El presidente estadunidense Barack Obama se reunió ayer con los senadores Charles Schumer y John McCain, que integran el Grupo de los Ocho, para hablar sobre el proyecto, al que consideró consistente con sus principios para una reforma a las leyes de inmigración. “Esta iniciativa es claramente un compromiso y nadie va a tener todo lo que quiere, incluyéndome”, dijo el mandatario, aunque indicó que la misma “resulta muy consistente con los principios que he delineado de manera repetida”. Grupos pro inmigrantes elogiaron la divulgación del proyecto de ley, pero expresaron preocupaciones por las medidas con respecto a trabajadores huéspedes y la reunificación familiar.
››› CAMINO INCIERTO EN CONTROL DE ARMAS
W
DESTITUYEN A CÓNSUL ESPAÑOL
WASHINGTON. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ordenó la destitución del cónsul español en Boston, Pablo Sánchez-Terán, por “incumplimiento de sus obligaciones”, tras comprobar que decidió cerrar la oficina diplomática dos horas después del atentado, sin establecer comunicación de emergencia. El propio Sánchez-Terán confirmó que el Consulado había cerrado en su horario habitual, después de que dos bombas estallaran, porque “era la hora”. AGENCIAS
ASHINGTON. Aunque los atentados del Maratón de Boston han puesto en suspenso la política estadunidense, en Washington no hubo descanso para la legislación sobre el control de armas al acudir familiares de víctimas de tiroteos masivos en EU al Capitolio para presentar su caso. El martes, una coalición de familias de las víctimas y supervivientes de los tiroteos en Newtown, Connecticut; Tucson, Arizona, y Virginia Tech llegaron al Capitolio y rindieron homenaje a las víctimas del ataque del campus de Virginia Tech en Blacksburg, por quienes ofrecieron 32 segundos de silencio, a las 9:38 horas, tiempo en que estallaron los disparos hace seis años. Los 32 segundos fueron por el número de personas muertas en el tiroteo. Familiares de las víctimas del tiroteo de la primaria Sandy Hook, en Newtown, Connecticut se reunió con miembros del Congreso para presionar por una ley sobre el control de armas. . Se espera que el proyecto del Senado incluya una revisión de antecedentes más exigente para las armas compradas en ferias de armas y en línea, y el nuevo requisito de que se revisen todos los antecedentes penales y de salud mental de quienes adquieren rifles a través de la base de datos del FBI. El Senado ha autorizado un proyecto de ley de control de armas para su votación, pero incluso con el compromiso alcanzado la semana pasada, entre el senador demócrata Joe Manchin y el republicano Pat Toomey, sobre la investigación de los antecedentes, las nuevas medidas de control de armas se enfrentan a perspectivas inciertas en la Cámara y el Senado. AGENCIAS
6 PAÍS Miércoles 17 de abril de 2013
El diario sin límites
REGISTRO
DIEGO LÓPEZ
E
l secretario de Relaciones Exteriores (SER), José Antonio Meade, consideró que lo ocurrido en Boston no alterará la visita que tiene prevista realizar el presidente de Estados Unidos, Barack Obama a México para el 2 y 3 de mayo en un encuentro de trabajo y no de Estado. No obstante, el canciller mexicano subrayó que hoy por hoy la seguridad se está revisando por los dos países para poder identificar cuáles son los acentos, los matices y las modificaciones necesarias. El gobierno mexicano, dijo, busca ampliar con esta reunión la agenda bilateral y por lo pronto ayer el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, viajó a Washington para afinar los temas de migración y de seguridad fronteriza junto con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, y se prevé una reunión con personal de seguridad de la Casa Blanca. Al encargado de la política interna de nuestro país lo acompañan los subsecretarios Roberto Campa y Eduardo Sánchez, además del Comisionado Nacional de Seguridad Manuel Mondragón, y el viernes -para continuar con estos trabajos de preparación de la gira del presidente estadunidense- hará lo propio el titular de la SRE. En estos encuentros de trabajo se afinarán los temas que se van a incluir en el diálogo entre el presidente Obama y el presidente Enrique Peña Nieto. Meade informó que periódicamente existen labores conjuntas entre funcionarios de Estados Unidos y México, pero ante un encuentro de presidentes tienen un “mayor significado por la aportación que pueden hacer a la construcción de la agenda que habrá de desahogarse en esa reunión bilateral”. Por lo pronto, en estas reuniones de funcionarios previas al encuentro de mandatarios, México identificará lo que Estados Unidos impulsará, además de revisar y hacer un corte con el secretario de Estado John Kerry sobre los temas de seguridad. Meade Kuribreña subrayó que nuestro país pretende impulsar junto con Estados Unidos “una región competitiva y dinámica, en el marco de una agenda amplia de discusión, en donde podamos hablar de la frontera como un área de oportunidad, de inversión, de generación de empleos, de jóvenes y de cómo aumentar la presencia de estudiantes mexicanos” en el vecino país del norte. Para que esa colaboración sea útil en el marco de la estrategia de seguridad del gobierno del presi-
CONDENA CONGRESO MEXICANO EXPLOSIONES EN BOSTON
Las cámaras de Senadores y de Diputados condenaron los estallidos ocurridos el lunes en Boston, Estados Unidos, que ocasionaron la muerte de tres personas y 176 heridos, al tiempo que manifestaron su solidaridad con las víctimas y sus familias. En el marco de la sesión ordinaria, el presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, dio lectura a un pronunciamiento por lo ocurrido durante el maratón de Boston. “Condenamos este espantoso y artero ataque que afrenta una de las más libres actividades humanas, como lo es el atletismo”, afirmó Cordero en nombre del Senado. En la Cámara de Diputados el presidente de la mesa directiva, Francisco Arroyo, señaló que el Congreso manda un abrazo de solidaridad a las familias de los deudos y de los lesionados. NOTIMEX Los presidentes Peña Nieto y Obama. FOTOS: CUARTOSCURO Y AP
Seguridad, el tema a analizar por Obama en viaje a México Peña Nieto y Meade Kuribreña afirman que la no violencia es un aspecto central, pero descartan ligarla con el ataque a Boston dente Peña Nieto, que ha puesto énfasis en mejores elementos de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y un mayor acento en materia de prevención. Respecto a las explosiones de Boston, informó que no se reporta ningún mexicano muerto, sólo algunos heridos, pero nada de gravedad; por lo pronto nuestro país ya identificó a todos los compatriotas ubicados y localizados por nuestro consulado en Massachusetts. “Sí hubo trabajo oportuno de nuestro cónsul en Boston, un trabajo además solidario de muchos mexicanos que estaban allá y que estuvieron retroalimentando a nuestro consulado para que pudie-
SE REUNIRÁN CHONG Y NAPOLITANO ENTRE LAS REUNIONES que sostendrá el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con varios funcionarios estadounidenses se encuentra la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano. Se tiene previsto que entre los días 17 y 18, Osorio Chong abordará temas de migración y seguridad fronteriza con Napolitano, según información de la Secretaría de Gobernación (Segob). La dependencia indicó que el propósito de la gira de trabajo es fortalecer la relación bilateral entre México y Estados Unidos, en particular la agenda común de la Secretaría de Gobernación y el Departamento de Seguridad Nacional. El pasado 8 de abril, el responsable de la política interna país recibió en sus oficinas al embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, con quien revisó los temas de su gira de trabajo en el vecino país del norte. Además del comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, acompañarán al titular de la Segob el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián, y el subsecretario de Normatividad y Medios, Eduardo Sánchez Hernández. NOTIMEX ra haber una pronta identificación de mexicanos y estar pendientes de que se pudiera ofrecer algo”. En tanto, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el principal objetivo del gobierno federal es
combatir al crimen organizado para que pronto los mexicanos puedan desenvolverse en un México en paz y tranquilo. Apuntó que por lo pronto su gobierno ha mostrado las primeras
cifras respecto a la inseguridad en el país, y a pesar de que se ve una disminución de homicidios, extorsiones y secuestros, no es momento de caer en triunfalismos ya que es un tema que se va a notar en todos los sectores en un mediano plazo. En su participación en el Foro Regional “México en Paz”, que se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, dijo que su gobierno trabaja en seis líneas de acción para tener un país en tranquilidad social: Planeación; Prevención social del delito; Protección y respeto a los derechos humanos; Coordinación; Transformación institucional y la más importante que es la Evaluación y retroalimentación en la cual la política será flexible y dinámica para que la ciudadanía pueda calificar democráticamente las acciones de las autoridades. El mandatario garantizó que nadie estará por encima de la ley y estas líneas de acción son las bases para recuperar la tranquilidad y la armonía, ya que sí se puede disminuir la violencia, pero sólo se hará con el compromiso y la coordinación de todos.
PAÍS 7 El diario sin límites
MANUEL HERNÁNDEZ
L
os 10 mil adherentes a la a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Guerrero que cobran sin trabajar constituyen el principal grupo opositor a la reforma educativa, de acuerdo con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. La información fue comunicada por Aguirre a la cúpula del PRD durante la reunión celebrada en Guerrero el fin de semana pasado para analizar la situación política de la entidad y definir una estrategia para solucionar al conflicto magisterial, según confirmaron diversas fuentes consultadas por 24 HORAS. Además del presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y el gobernador Aguirre, durante el encuentro estuvieron presentes el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho; el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo; el coordinador en el Senado, Miguel Barbosa Huerta; el presidente del PRD en Guerrero, Carlos Reyes Torres; el presidente del Congreso local, Bernardo Ortega; el vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, y René Bejarano, integrante de la Comisión Política Nacional. Al terminar el cónclave, la dirigencia nacional del PRD emitió un comunicado para respaldar al gobierno de Aguirre y solicitar el apoyo del gobierno federal para destinar más recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) y pagar a los 10 mil sindicalistas que están en peligro de perder su trabajo ante la elaboración de un nuevo padrón magisterial en el marco de la reforma educativa. “Planteamos la necesidad de que el gobierno federal debe apoyar con más recursos al estado de Guerrero a partir de reconocer la inequidad existente en la fórmula para distribuir el FAEB a los estados, ya que afecta particularmente a las entidades del sur de la República. El gobierno federal debe respaldar presupuestalmente las 10 mil plazas que el gobierno del estado de Guerrero viene pagando”, señala el punto cuatro del comunicado emitido por el PRD. Una de las fuentes al interior del sol azteca consultadas incluso consideró que una forma viable de acabar con el conflicto magisterial en Guerrero sería que el gobierno federal facilite recursos para pagarle a estos 10 mil adherentes a la CETEG y terminar con el conflicto. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, según la auditoría financiera 11-A-12000-
Miércoles 17 de abril de 2013
10 mil aviadores desataron el caos en Guerrero
División en el PRD; Aguirre afirma que los maestros que no trabajan pero cobran son un problema. Sin embargo, la bancada del sol azteca en Guerrero presentó un anteproyecto propuesto por el magisterio
Los docentes que cobran sin trabajar constituyen el principal grupo opositor a la reforma educativa. FOTO: CUARTOSCURO
02-0642 sobre la aplicación de los recursos del FAEB en Guerrero, la Secretaría de Educación de la entidad acredita la existencia de 59 mil 660 trabajadores en el Sistema de Educación Básica. De estos, 74.1% fue pagado con recursos federales provenientes de dicho fondo. Dicho documento también acredita pagos por 20 millones 913 mil pesos realizados a 55 trabajadores adscritos a un centro distinto a centros de Asignación Grupal al Sindicato (AGS), así como otros 11 millones 651 mil pesos a trabajadores que no fueron localizados en sus centros de trabajo. De acuerdo con la auditoría 11-A12000-02-0616 realizada por la ASF a la gestión del gobierno de Guerrero a los recursos del FAEB, en 2011 el gobierno estatal destinó 87 millones 147 mil pesos por pagos de centros de trabajo no financiables con recursos del fondo, 34 millones 407 mil pesos por la “comisión indebida con goce de sueldos de trabajadores en la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de trabajadores adscritos a centros AGS”. Por otra parte, la bancada del PRD en el Congreso de Guerrero presentó este martes un anteproyecto de reforma a la Ley Estatal de Educación, propuesta por el magisterio disidente, como parte de los acuerdos tomados por la cúpula del PRD con el fin de dirimir el conflicto. “El aspecto central es que se reconozca la diversidad cultural y ecológica que tiene Guerrero en el tema de la evaluación, otro elemento más es que se garantice el empleo de los maestros y el tema de las plazas que los normalistas deben obtener al ingresar”, señaló Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del sol azteca en entrevista telefónica. Otro de los temas que preocupa al PRD en torno al conflicto en Guerrero tiene que ver con la intervención de las policías comunitarias dentro de las protestas sociales en contra del gobierno de Aguirre, aun cuando Zambrano asegura que no existen condiciones para un estallido social en dicha entidad. “Veo a un estado de Guerrero con la mayoría de sus regiones con un desarrollo tranquilo, con una estabilidad política y social. Hasta ahora los eventos que hemos visto con las tomas de autopista, de la Autopista del Sol, cierre de negocios o algunas expresiones de las policías comunitarias son absolutamente aislados”, dijo Zambrano el pasado lunes. Asimismo, el sonorense señaló que la reforma impulsada por el PRD en Guerrero no irá en contra de la iniciativa de reforma educativa impulsada en el seno del Pacto por México y aprobada por el Congreso de la Unión.
8 PAÍS Miércoles 17 de abril de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
¿Quién manda en Oaxaca?
E
scuchar a un gobernante afirmar públicamente que él es quien manda en su estado puede significar dos cosas: que recién llega al poder y necesita legitimarse o, de no ser ese el caso, que la autoridad de ese gobernante se halla en duda y tiene que salir a declarar que es él quien tiene el mando. Eso le ocurre en estos momentos al gobernador Gabino Cué, quien ante la crisis política en su estado y el desorden en que se encuentra su gobierno, sintió este lunes la necesidad de decir: “Yo mando en Oaxaca”, justo cuando surgen voces, incluso de amigos y aliados, que ponen en duda su capacidad de mando y hablan de un problema de autoridad en el estado. En menos de una semana le renunciaron al gobernador tres secretarios de su gabinete, comenzando por su cercanísimo, Jesús Martínez Álvarez, quien le dejó la Secretaría de Gobierno en medio de críticas y señalamientos a Gabino porque “no controla a su equipo” y “todos hacen lo que quieren en ese gabinete”. Quien es también uno de los tutores políticos de Cué, se quejó de la existencia de “conflictos internos” en el gobierno del estado y acusó una campaña de ataques en su contra. ¿En qué momento un gobernador puede perder el control de sus colaboradores? La renuncia de Martínez Alvárez, hombre de todas las confianzas de Gabino Cué y a quien apenas hace unos meses había invitado al cargo, evidenció la existencia de una crisis interna que puso en duda el control del oaxaqueño sobre su propio equipo de gobierno. Y en la premura por negar esa crisis, Gabino nombró rápidamente a un sustituto, Alfonso Gómez Sandoval, priista de origen y a quien se atribuyen vínculos cercanos con Elba Esther Gordillo. El problema fue que en las prisas, el gobernador se olvidó que el nombramiento del secretario general de Gobierno primero tenía que ser ratificado por la mayoría del Congreso local, cosa que obvió, lo que provocó que las dirigencias del PAN y el PRD en el estado desconocieran al nuevo encargado de la Gobernación y amagarán con rechazarlo en el Congreso. Pero la crisis no para ahí. Ayer presentaron su renuncia el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga y el de Desarrollo Rural, Salomón Jara, y las salidas repentinas ahondaron la percepción de que Martínez Álvarez tenía razón y que el gobierno del estado opera en el total descontrol. Lo delicado para Cué es que los cuestionamientos a su autoridad ni siquiera son nuevos. Prácticamente desde que asumió el poder, en julio de 2010, enfrentó problemas al desmoronarse la alianza que lo llevó al poder entre PAN-PRD y Convergencia, por el incumplimiento de compromisos por parte del mandatario. Fueron tantas las alianzas y las promesas que hizo a organizaciones sociales y políticas en campaña, que al llegar al poder muchos de esos aliados se pusieron en su contra al no ver cumplidos los acuerdos. La situación para Cué podría agravarse con el conflicto magisterial que encabeza en su estado la sección 22 del SNTE, que entró en un impasse, en espera de que el Congreso discuta las reformas a la Ley de Educación local en la que proponen cambios que contradicen la reforma constitucional. Si los diputados no pasan la ley acordada por Cué y la aguerrida Sección 22, el escenario para el gobernador se volvería más que complicado. Así que si alguien pensó que después del tortuoso y caótico gobierno de Ulises Ruiz, Oaxaca no podría tener otra administración tan cuestionada, se equivocó. El hombre que ofreció rescatar a los oaxaqueños del desastre político, social y económico, parece que terminó por ahondarlo. NOTAS INDISCRETAS…Venezuela se complica. La violencia ya se hizo sentir en el conflicto postelectoral con los siete muertos reconocidos ayer por el gobierno. Ante la amenaza de Nicolás Maduro de que la marcha de sus opositores no entraría a Caracas, Henrique Capriles decidió cancelarla, pero mantiene su descalificación al presidente electo al que ha llamado “ilegítimo y espurio”. Cualquier parecido con la política mexicana, es mera coincidencia…Se detienen los dados. Otra Serpiente.
El diario sin límites
PAN retrasa postura en telecomunicaciones PRI y PRD esperan el posicionamiento albiazul para comenzar de lleno, a partir de hoy, a trabajar en el dictamen ROBERTO FONSECA
P
RI y PRD aún se encuentran esperando la postura definitiva del PAN en materia de telecomunicaciones, para que este miércoles se comience a trabajar con el dictamen con el fin de aprobarlo y darle primera lectura este jueves en el Pleno del Senado de la República. “No he visto nada sobre la postura de Acción Nacional, pero estamos esperando para poder comenzar de lleno y tener todo listo esta semana”, aseguró el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Barbosa. El senador perredista agregó que todavía se están intercambiando planteamientos entre grupos parlamentarios. “Lo digo con mucha claridad, con la opinión también del gobierno, con la opinión de diputados, sin duda que habrá opinión de la dirigencias políticas del Consejo Rector del Pacto, y (así) poder trazar un dictamen con la más amplia mayoría que nos permita tener reforma constitucional en telecomunicaciones y radiodifusión para el
Ernesto Cordero y Miguel Barbosa. FOTO: CUARTOSCURO día viernes”, informó Barbosa. Por su parte, el senador Ernesto Cordero reconoció que aún no hay una postura definitiva entre su bancada, ya que acotó que son muchos los temas que se tienen que plantear a fondo. Agregó que espera que hoy mismo puedan tener el dictamen para presentarlo en primera lectura este jueves. “No, aún no tenemos acuerdo en nuestro grupo parlamentario, pero esperamos salga lo más pronto po-
sible. Vamos a analizarlo, estamos avanzando y saldremos fortalecidos”, señaló el presidente de la mesa directiva. El grupo parlamentario del PAN confió en llegar esta mañana a debatir ya con una postura clara y concreta. El priista Emilio Gamboa aseguró que este viernes se tendrá la reforma en telecomunicaciones. “Nadie está impidiendo que salga la ley de telecomunicaciones”, expresó.
Ordenan abrir archivos Otros dos funcionarios sobre monopolios renuncian en Oaxaca
L
os expedientes sobre prácticas monopólicas que se generaron en el periodo de 1993 a 2012 deberán ser abiertos por la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), tras resolverlo así el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI). El órgano en transparencia informó que un ciudadano solicitó a la Cofeco expedientes de denuncias e investigaciones de oficio con motivo de prácticas monopólicas, donde se especificaran las conductas imputadas a las empresas y los números de expedientes que les fueron asignados. Inicialmente, la Cofeco negó esta información con el argumento de que el ciudadano interesado no pedía un documento en específico, por lo que el solicitante interpuso un recurso de revisión que fue turnado al comisionado presidente del IFAI, Gerardo Laveaga. Tras la revisión del caso, Laveaga concluyó que los particulares no están obligados a identificar con precisión el tipo de documento que requieren; en caso de que así fuese, la autoridad debe pedirle al ciudadano especificar qué es lo que quiere. REDACCIÓN
O
axaca, Oax. Los secretarios estatales de Finanzas (Sefin) y de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Gerardo Cajiga Estrada y Salomón Jara Cruz, respectivamente, presentaron ayer su renuncia al cargo, confirmó el gobierno estatal. Al respecto, la administración de Gabino Cué indicó que fueron aceptadas las renuncias de los integrantes de su gabinete legal, al tiempo que se designó a los nuevos titulares de ambas secretarías estatales. Apenas el sábado 13 de abril, Jesús Martínez Álvarez, secretario general de Gobierno de Oaxaca, presentó la renuncia a su cargo con carácter de irrevocable. Cué precisó ayer que al frente de la Secretaría de Finanzas quedará el doctor Enrique Arnaud Viñas, en tanto que al frente de la de Desarrollo Agropecuario estará el ingeniero agrónomo Édgar Guzmán Corral. “La toma de protesta de los funcionarios recién nombrados se llevará a cabo las próximas horas, y de acuerdo con la normatividad en la materia, el jefe del Poder Ejecutivo enviará ambas designaciones a la valoración del Honorable Congreso del Estado, para que en su caso puedan ser ratificadas”, puntualizó. NOTIMEX
10 PAÍS Miércoles 17 de abril de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Más diodoristas al gabinete
A
penas hace unos días, el sábado pasado, Jesús Martínez Álvarez presentó su dimisión como secretario general de Gobierno (este cambio no estaba previsto). En sus comentarios a los medios, Martínez habló de un gran desorden en el gabinete de Cué donde cada quien hacía lo que quería y se obstaculizaban entre ellos mismos. Lo que uno arreglaba, decía, otros se encargaban de desarreglarlo. En su carta de renuncia al gobernador Gabino Cué, Martínez mencionó “falta de confianza”. Pero en las tierras oaxaqueñas no pocos atribuyeron a Jorge Castillo -quien oficialmente funge como representante del gobierno en el Distrito Federal, pero que en realidad hace las veces del Fouché oaxaqueño- ser el verdadero orquestador de su salida del gabinete. Ya se avizoraban estos cambios en el gabinete de Gabino Cué: el de Gerardo Cajiga Estrada, de la secretaría de Finanzas y el de Salomón Cruz Jara, de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura. Ayer se formalizaron sus renuncias y el gobernador oaxaqueño dio a conocer los nombres de sus sustitutos: Enrique Arnaud Viñas en Finanzas y Édgar Corral Guzmán en Desarrollo Agropecuario. Los personajes que se incorporan al gabinete son diodoristas. Arnaud fue secretario de Finanzas de la entidad durante la administración de Diódoro Carrasco (1992-1998), y Guzmán acompañó el año pasado, como suplente, al ex secretario de Gobernación en la búsqueda de un escaño con los colores blanquiazules.
•••
OPERARÁN A FAUSTO VALLEJO.- El senador Ascención Chon Orihuela nos advertía a medio día que muy pronto vendría un anuncio del gobernador Fausto Vallejo. Y efectivamente, unas horas después, en el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el gobernador michoacano anunciaba que este jueves pedirá permiso ante el Congreso del estado, por 60 o 90 días -“lo estoy valorando”- para ser intervenido quirúrgicamente. Por ahora, refirió el moreliano, se ha estado preparando para la operación y ya está prácticamente listo para ingresar al quirófano. (No precisó el tipo de operación aunque se sabe que padece problemas renales) Orihuela, por su parte, insistió en que Vallejo “se ganó el derecho de ser gobernador y merece la atención de que él tome las decisiones adecuadas” ante la situación que le envuelve: cuidar su salud y el interés general del estado. Y frente a los comentarios que corren acerca de que hay funcionarios que se están aprovechando de la ausencia del gobernador, el senador priista pidió a sus coterráneos “responsabilidad” porque, subrayó, “sería muy grave que defraudaran la confianza que les otorgó Fausto Vallejo y eso no le ayuda a nadie”.
•••
GUTIÉRREZ CANDIANI HACE LOBBY.- Quien ayer anduvo en la Cámara de Diputados haciendo lobby fue el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani. ¿La razón? Su oposición, “total desacuerdo”, a la iniciativa de reformas a la Ley del Seguro Social presentada por el PRI para homologar la base de cotización al IMSS con la del ISR. El funcionario se reunió con los coordinadores parlamentarios del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PAN, Luis Alberto Villarreal, y del PRD, Silvano Aureoles, para exponer su posición, al tiempo que la Comisión de Hacienda y Crédito Público -presidida por el panista Isabel Trejo- cancelaba la discusión del proyecto prevista para ayer mismo a las 17 horas.
•••
GEMAS: Obsequio del presidente Enrique Peña Nieto durante el Foro Nacional México en Paz: “Nadie vendrá a hacer por nosotros lo que nosotros no seamos capaces de construir por nosotros mismos”.
El diario sin límites
Aprueba Senado
reforma sobre deuda local… ROBERTO FONSECA
C
on una mayoría absoluta, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma sobre la deuda de estados y municipios por el que se faculta a este órgano legislativo para aprobar o, en su caso, objetar las estrategias de ajuste de finanzas públicas de los estados que registren niveles elevados de deuda. Con 100 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones, avanzaron las reformas que se conformaron por siete iniciativas presentadas al respecto. Con esta legislación, misma que ahora pasará a la Cámara de Diputados, los gobiernos no podrán contratar financiamiento seis meses antes de dejar sus cargos. De igual manera, se tendrán una serie de candados a nivel local y federal para evitar que presidentes municipales y gobernadores “hereden” compromisos a las nuevas administraciones. Tras la votación, los senadores perredistas Mario Delgado, Fidel Demédecis y Benjamín Robles, así como la panista Laura Rojas se reservaron los artículos 73, 76 y 79, los cuales fueron rechazados para modificar, así como el 117, y el segundo, quinto y séptimo transitorios. Las modificaciones aprobadas establecen que los estados y muni-
El Congreso podrá objetar las estrategias de ajuste de finanzas públicas de los estados que registren niveles elevados de deuda EL PRECEDENTE
EN NOVIEMBRE DE 2002, la Suprema Corte de Justicia de México falló contra un impuesto suntuario de cinco por ciento que se aplicó a bienes y servicios de lujo, aunque la decisión sólo beneficiará a quienes solicitaron amparo judicial contra el gravamen. LA SUPREMA CORTE consideró inconstitucional el impuesto al establecer que pasó por un proceso legislativo erróneo al momento de su aprobación, que había ocurrido casi un año antes. El gravamen fue creado por el Senado, que carece de facultades para elaborar leyes relacionadas con contribuciones fiscales, y aprobado por el Congreso en las últimas horas del 31 de diciembre del 2001. EN ESA OCASIÓN, la Corte consideró que el Senado violó el artículo 72 de la Constitución —el mismo al que ahora hace mención la Cámara de Diputados— debido a que la Carta Magna ordena que la legislación en materia de contribuciones siempre sea discutida primero en la Cámara de Diputados.
cipios podrán contraer créditos sólo cuando se destinen a inversiones públicas productivas y a su refinanciamiento o restructura, las cuales se realizarán bajo las condiciones del mercado, por lo cual prohíbe que se destinen para cubrir el gasto corriente. Obliga a los estados, municipios y al Gobierno del Distrito Federal a establecer los límites y modalidades bajo las cuales pueden acudir a empréstitos y las obligaciones de pago que contraigan. Además están obligados a inscribir y publicar la totalidad de los créditos de manera oportuna y transparente, establecer un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda y sanciones aplicables a los servidores públicos que no cumplan las disposiciones, entre otros puntos. El senador Raúl Cervantes Andrade, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, apuntó que se facultó al Congreso para que a través de una ley general se homologue a todas las entidades federativas en el tema de la deuda en municipios. Por el PRD, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, senador Alejandro Encinas Rodríguez, subrayó que se incorporaron principios constitucionales fundamentales en materia de estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero, que van a permitir condiciones favorables
Publica IFE bases de tiempos oficia
E
l Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó las bases de operación que deberán ser consideradas por las autoridades electorales en las entidades que reconozcan la figura de candidatos independientes para que éstos puedan acceder a tiempos de radio y televisión durante las campañas de este año. El acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación indica que las reglas de calificación técnica y distribución de materiales aplicarán
por igual a partidos políticos nacionales, partidos políticos locales, autoridades electorales y candidatos independientes. El documento -de cuatro artículos- establece que la autoridad electoral local deberá auxiliar a los candidatos independientes registrados, a efecto de que sus materiales cumplan con los requisitos y especificaciones técnicas establecidas. Además, las autoridades electorales locales deberán entregar al IFE el modelo de distribución de las pautas
PAÍS 11 El diario sin límites
Miércoles 17 de abril de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
Angustias por Michoacán
L
as alertas nacionales están encendidas por Michoacán. No tanto por la ausencia de Fausto Vallejo, cuyo trasplante y su consecuente recuperación reclaman más tiempo de los 90 días enunciados ayer como máximo. Preocupan, por encima de todo, la gobernabilidad imperante en el estado y el comportamiento de los funcionarios, muchos funcionarios, a partir del secretario general de Gobierno, Jesús Reyna.
LA SITUACIÓN SE HA AGRAVADO. La reforma fue avalada con mayoría absoluta. FOTO: ESPECIAL
…Pero diputados la rechazarán
L
a Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó no discutir la minuta que le envíe el Senado en materia de deuda de los estados, al considerar que se vulneran las facultades de la Cámara Baja. Esto, luego de que un análisis jurídico realizado por la Cámara de Diputados determinó que el Senado no puede ser la Cámara de origen para dicha reforma, debido a que esto correspondería a los diputados, según lo establecido en la Constitución. El secretario general de la Cámara, Mauricio Farah, remitió a la mesa directiva el acuerdo tomado ayer por los coordinadores parlamentarios, a fin de que se elabore la respuesta al Senado sobre el asunto. “Los coordinadores parlamentarios coincidieron y observaron que dentro del ámbito de las competencias del Senado no se encuentra la de ser Cámara de origen en materia de empréstitos. “En consecuencia, se acordó que si el citado tema es aprobado en el Senado y remitida la minuta, se solicite a la mesa directiva que no sea recibida y tur-
para el crecimiento económico y el empleo, garantizando un ejercicio más eficiente y transparente de los recursos públicos.
nada a Comisión, para lo cual se instruyó a la Secretaría de Servicios Parlamentarios y a la Dirección General de Asuntos Jurídicos preparar un proyecto de respuesta que considere lo expresado”, cita el documento enviado por Farah a la mesa directiva presidida por el priista Francisco Arroyo. En el documento se explica que previamente se estableció comunicación con áreas técnicas del Senado sobre la facultad conferida a la Cámara de Diputados en el Artículo 72 de la Constitución, inciso H. Dicho artículo señala que la Cámara de Diputados debe ser la iniciadora en la presentación de iniciativas de ley o decretos en materia de empréstitos, contribuciones y reclutamiento de tropas. El Senado respondió a los diputados que el dictamen de reforma constitucional para regular las deudas de los estados estaba de primera lectura desde el jueves y que se esperaba su discusión este martes 16 de abril. Se expuso que el tema ya estaba listo para su discusión en el Pleno y no cabía la posibilidad de discusión en conferencia entre las cámaras. MANUEL HERNÁNDEZ
Por su parte, el senador priista David Penchyna Grub hizo notar que con esta reforma se avanzó en la búsqueda de una solución en el endeuda-
miento estatal “sin rebasar una línea muy delgada, que es la tentación de violar la soberanía que en la materia tienen los estados y municipios”.
les para candidatos independientes de campaña, incluyendo la asignación de mensajes para las candidaturas independientes, de acuerdo con los criterios de asignación y distribución contemplados en la legislación local que corresponda. Los candidatos independientes deberán entregar sus materiales a la autoridad electoral estatal y ésta deberá solicitar su calificación técnica o dictaminación en los tiempos y plazos establecidos. El instituto electoral local tendrá la facultad de fijar los plazos necesarios para que los candidatos
independientes entreguen los materiales y se cumpla con las fechas establecidas en los calendarios que el Comité de Radio y Televisión y la Junta General Ejecutiva del IFE aprueben respecto de la entrega de materiales y órdenes de transmisión. Una vez que el IFE haya calificado como aptos los materiales entregados por la autoridad electoral local y que estén relacionados con candidaturas independientes, ésta deberá señalar por oficio la forma en que se pautarán dichos materiales. NOTIMEX
La crisis tiene muchas expresiones: las acciones impunes del crimen organizado, de manera sobresaliente Los Caballeros Templarios y las fracciones en pugna de La Familia Michoacana; el renacimiento de protestas normalistas, con bloqueos carreteros incluidos, y ahora las movilizaciones del magisterio para protestar contra la reforma educativa. Ante ese panorama aparece la necesidad de colocar a un mandatario interino con una lista corta de prospectos encabezados por el propio Reyna, Víctor Silva, ex presidente del Congreso estatal y delegado de Sedesol, y el senador José Ascención Orihuela.
AUTODESCARTE DE SILVA, ENCARTE DE ORIHUELA La simple posibilidad del interinato generó reacciones. PAN y PRD se manifestaron ayer en contra de Jesús Reyna y eso preocupa en el centro porque la decisión debe pasar por un acuerdo político y limita la baraja. Consultado, Víctor Silva, quien hasta hace un mes presidió el Congreso del estado y era el operador legislativo de Vallejo, se limitó a contestar: -No quiero ni que volteen a verme. Estoy dedicado a mi trabajo y en mi agenda sólo están la Sedesol y la Cruzada contra el Hambre. Quedaría José Ascención Orihuela, de larga historia política, muchos contactos en el Gobierno federal y en el PRI, con el segundo cargo en importancia en el sector popular y muy cercano tanto al presidente Enrique Peña como los coordinadores parlamentarios Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones. La duda es si habrá entendimiento con perredistas y panistas para designar a un gobernador con la doble posibilidad de cumplir el interinato hasta por 90 días y, en caso de no regresar Vallejo, convertirlo en gobernador interino hasta septiembre de 2015. El ánimo pulsado ayer entre los tres partidos principales, incluido el PRI gobernante, es no incurrir en eleccionitis porque, ante la licencia definitiva, deberá convocarse a votaciones no antes de 30 días y tampoco después de 60. La otra opción, tampoco descartada, es continuar con permisos indefinidos hasta febrero de 2014, cuando Vallejo cumple dos años y ya no serían necesarias elecciones extraordinarias. Esto dependerá de la salud de Vallejo.
GABINO CUÉ DESPIDE A UN ALFIL DE ANDRÉS LÓPEZ Las relaciones de Gabino Cué con Andrés López no deben ir muy bien. El gobernador de Oaxaca se deshizo ayer de quien ha sido de los principales impulsores del tabasqueño, le organizó la larga residencia de hace tres años, cuando se acercaban las elecciones y recorrió prácticamente los 570 municipios del estado, y es uno de los impulsores de Morena. Aquella cruzada, armada por Salomón Jara Cruz, fortaleció la candidatura de Cué. Desde entonces Jara Cruz era el principal representante del Peje en la administración de Cué aunque su cargo no era relevante: secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca. En el doble ajuste se fue con el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga, un político cercano a Diódoro Carrasco.
12 PAÍS Miércoles 17 de abril de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Las travesuras de Jennifer
U
n juez federal absolvió este lunes a Noé Ramírez Mandujano, fiscal antidrogas en el gobierno de Felipe Calderón, por el delito de delincuencia organizada. Es el último funcionario de alto nivel en dejar la cárcel, después de que hace casi cuatro años y medio, el entonces procurador, Eduardo Medina Mora, y Marisela Morales, quien se convirtió en la fiscal estrella del calderonismo, desmantelaran toda la estructura de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (SEIDO), bajo la acusación de que trabajaba al servicio del cártel de los hermanos Arturo, Héctor y Alfredo Beltrán Leyva, en la llamada “Operación Limpieza”. La libertad de Ramírez Mandujano no es sólo un acto de justicia, a decir del juez, sino la metáfora de lo que se está conformando como uno de los periodos más oscuros dentro de la PGR, donde Morales, que llegó a ser su cabeza, empieza a emerger como un icono en la fabricación de delitos. Ramírez Mandujano, como otros dos ex jefes de la SEIDO detenidos por su presunta relación con los Beltrán Leyva, fue acusado por Jennifer, un testigo protegido de la DEA que trabajó como abogado cercano a Joaquín El Chapo Guzmán, que vive en Estados Unidos. Jennifer fue la fuente principal de la “Operación Limpieza”, e incriminó también al ex comisionado de la Policía Federal, Gerardo Garay, al ex director de Operaciones Especiales de la Policía Federal, Francisco Navarro, y al ex secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Salvador Rocha Vargas. Asimismo, fue fuente recurrente de la ex procuradora Morales, y a quien ella o sus colaboradores interrogaron regularmente en Washington, en viajes no publicitados. Morales se convirtió, desde que era una funcionaria de recién ingreso a la SEIDO pocos meses antes de la “Operación Limpieza”, en la fiscal más estimada por el ex presidente Felipe Calderón, quien la hizo procuradora al final de su sexenio. Medina Mora, quien la conoció en Los Pinos cuando en el gobierno de Vicente Fox él era director del Cisen y ella llevaba el caso de El Encino en contra del entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, la llevó a la PGR. Hoy, ambos son arrastrados por Jennifer y la “Operación Limpieza”. ¿Ingenuidad o incompetencia? ¿Deseos de vendetta o ganas de quedar bien con Calderón? O, simplemente, la obsesión para encarcelar funcionarios, que los cegó ante otras evidencias o a valorar las pruebas de los acusados, colocan al actual embajador en Estados Unidos y a la académica en la Universidad de Florida, en una situación altamente incómoda. Menos visible, pero quizás más desvergonzada, es la actitud de la DEA, que vendió a Jennifer como un testigo infalible. Ex funcionarios federales recuerdan que Morales hizo junto con la DEA su proceso de verificación, y designó a dos ministerios públicos federales, doblemente pasados por controles de confianza por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, para interrogarlo y llevar los casos, que tomó como un asunto personal. Jennifer es testigo también en otros casos de impacto, como los del ex alcalde de Cancún, Gregorio Sánchez, y el ex jefe de Interpol, Rodolfo de la Guardia, quienes fueron liberados por falta de pruebas. También es uno de los que acusó al general retirado Tomás Ángeles Dauahare, actualmente en prisión, en espera de la sentencia del juez. Jennifer es el hombre de la DEA que ayudó a construir en Estados Unidos la percepción de un estado fallido, donde las instituciones estaban infectadas por el narcotráfico, que controlaba el territorio mexicano. En este mismo espacio, en un texto intitulado simplemente Jennifer, se concluyó a finales de enero de este año, cuando la tendencia de las acusaciones del testigo dibujaban la hecatombe judicial: “Jennifer fue un arma a la cabeza de México, utilizada por Calderón sí, pero que contribuyó al descrédito de un país bajo el disfraz de la guerra -que fue real- contra el narcotráfico, y a la subordinación de su gobierno a Estados Unidos”. Hoy se ratifica la afirmación.
El diario sin límites
L
a corriente de Izquierda Democrática Nacional (IDN), la de Alternativa Democrática Nacional (ADN), el bloque de Marcelo Ebrard (MEC), así como algunos legisladores de Nueva Izquierda (NI), exigieron que se les proporcione alimentos los días de sesión, independientemente de sus vales de comida. Esta solicitud obliga al grupo parlamentario a erogar en alimentación alrededor de 46 mil pesos a la semana, ya que por día de sesión (martes y jueves) gasta aproximadamente 23 mil pesos por los 100
Cada legislador recibe mil 400 pesos al mes de vales. FOTO: CUARTOSCURO
Cámara de Diputados
Perredistas quieren alimentos
además de vales de comida El grupo parlamentario deberá erogar 46 mil pesos a la semana por los 100 legisladores de la bancada diputados que integran la bancada. Cada cubierto por diputado tiene un costo de 180.50 pesos y consiste en una comida de tres tiempos, que va desde una barra de ensaladas, guisados al gusto, aguas frescas o refrescos normal y de dieta. En caso de no otorgárseles la comida, deberán entonces recibir un box lunch con un precio de 52.2 pesos, que multiplicado por los 100 legisladores del sol azteca, representa un costo de cinco mil 220 pesos. El box lunch consta de un cuernito de jamón de pavo y queso manchego, semillas, fruta y una bebida a base de soya. Es importante destacar que cada diputado recibe mensualmente dos mil 400 pesos de vales de despensa para alimentación. Asimismo, la mesa directiva del grupo parlamentario del Partido de
180.50 pesos es el costo de cada cubierto por diputado
52.2 pesos cuesta un box lunch que recibirían en caso de no otorgarles la comida
la Revolución Democrática (PRD) acordó que a cada diputado que no asista a las sesiones ordinarias y a sus reuniones plenarias de la bancada (todos los lunes), le serán descontados cinco mil pesos de su dieta. En caso de no acudir a las reuniones de la mesa directiva, se le descontará 10 mil pesos. Dicho acuerdo fue firmado por todos los integrantes de la mesa di-
rectiva, la cual está conformada por todas las corrientes que conforman el PRD. De igual forma, otro de los acuerdos a los que llegó el grupo fue conformar una mesa de trabajo con el Partido Acción Nacional (PAN) y con el Revolucionario Institucional (PRI) para revisar las reformas en materia de transparencia, arraigo y el Artículo 27 constitucional, el cual consiste en que los extranjeros podrán adquirir una propiedad para vivienda en cualquiera de las costas mexicanas. Dichas mesas tendrán como finalidad que los representantes de las tribus perredistas estén informados de las decisiones de la bancada, con la intención de que al subir las reformas al Pleno, el grupo parlamentario del sol azteca tenga una votación homogénea. REDACCIÓN
PT hace alianzas… que no necesita
E
l Partido del Trabajo hasta ahora ha construido cuatro coaliciones para las elecciones estatales, pero asegura que no requiere de ellas para conservar su registro ni obtener votos duros, dado que ya los tiene. Lilia Aguilar, integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT, sostuvo que entre los estados que han acordado alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), están Baja California con Castro Trenti, y Oaxaca con movimientos de izquierda y el Partido Acción Nacional (PAN). Sólo quedaría por definir los estados de Durango y Chihuahua, una vez que se resuelva la situación jurídica del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero que será el Comité Ejecutivo Nacional el que continuará
analizando si habrá más de ella o simplemente podrían actuar con candidatos independientes. “Hay 14 procesos electorales, y claro que hemos pensado en ir solo, puesto que donde sólo hay avances de alianzas es en estos estados”, comentó. Aguilar Gil señaló que es un mito que el PT esté buscando “siempre coaliciones para sobrevivir”, no es verdad ya que la fuerza política tiene su registro y su propio voto duro bastante fundado en los estados que más fuerza tienen como lo es: Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas y Durango. Reiteró que este mito de supervivencia de las alianzas en el caso del PT sólo se han dado “en casos muy específicos”, cuando el partido cree necesario hacer un cambio de régimen. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 13 El diario sin límites
PROVINCIA
M
ORELIA, Michoacán.- Mañana, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, pedirá al Congreso michoacano una licencia para ausentarse de sus labores durante un periodo de entre 60 y 90 días. Entrevistado en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, el mandatario estatal aseguró que la medida tiene la finalidad de tomarse el tiempo necesario para prepararse para una cirugía. Vallejo Figueroa aseguró que tiene plena confianza en su equipo de trabajo, y que todos los programas anunciados y planificados por su administración se cumplirán. Indicó que aún no sabe cuánto tiempo necesitará para reponerse, pero que hará todo lo que haga falta “para no entorpecer el desarrollo del estado”. El mandatario reconoció que su salud ha tenido “algunos quebrantos” y, que “hay que intervenir algún órgano”. El tiempo estimado de permiso se basa en recomendaciones médicas y rechazó que entorpezca el gobierno michoacano. “No soy alguien que se aferre a nada y no voy a entorpecer el
Miércoles 17 de abril de 2013
Fausto pedirá una licencia temporal El gobernador anuncia que solicitará al Congreso local el permiso para ausentarse entre 60 y 90 días
El gobernador de Michoacán, durante su primer informe de gobierno, el 14 de febrero. FOTO: NOTIMEX desarrollo del estado”, sentenció. El gobernador negó las versiones que indican que los diputados locales están buscando un remplazante. “Hemos estado en contacto con muchos de los diputados y no hay
ese problema. Alguno manifestó algo de eso, pero está dilucidado”. Desestimó la posibilidad de que el Congreso michoacano le niegue el permiso que solicitará, porque “han estado muy generoso, muy no-
Afinan 40 auditorías en Edomex
N
AUCALPAN.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México realiza auditorías en 40 ayuntamientos, debido a que en las pasadas administraciones se pudieron haber cometido irregularidades, informó el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso estatal, el diputado Enrique Vargas. En entrevista, indicó que por el momento, de los 125 municipios que conforman la entidad, sólo 40 tienen una auditoría a fondo y el PAN espera que en breve se dé a conocer cuáles son los resultados de las mismas, “toda vez que no se puede permitir que si se cometieron irregularidades no se sancione”. El Estado de México es una de las entidades que más recursos federales recibe, debido a la población que tiene.
“Es necesario que se dé toda la información de las auditorías, porque realmente como se manejaron las administraciones pasadas, fue algo nunca antes visto, fue algo electoral y el PAN además de ver cómo rescata a los municipios, buscará que se den responsabilidades a estas administraciones”, explicó. El diputado Enrique Vargas expuso que una vez que se tengan los resultados o avances de las auditorías a estos ayuntamientos, sean del color y partido que sean, “se dará a conocer los resultados y si se detectaron irregularidades, que sean sancionadas conforme a la ley”. Detalló que por el momento, sólo son 40 los municipios auditados a fondo, pero no se descarta que el número pudiera aumentar. NOTIMEX
El diputado Enrique Vargas, juramentando. FOTO: TWITTER @DIP.ENRIQUE VARGAS
ble, donde distinguen asuntos personales de los políticos”. Finalmente, el gobernador evitó detallar qué tipo de enfermedad le aqueja, indicando que ese es un tema que corresponde a su privacidad.
Fausto Vallejo Figueroa y el gobierno que encabeza cambiaron la versión acerca del estado de salud del mandatario en repetidas ocasiones. El 30 de septiembre de 2012, el mandatario presuntamente sufrió un desmayo. Esa versión fue desmentida por el propio gobernador, quien afirmó que se había tratado de un “ataque de tos”. La noche del 28 de febrero de 2013, la Dirección de Información de la Coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado de Michoacán, dijo que Vallejo se encontraba en un hospital de la Ciudad de México para “realizarse exámenes médicos de rutina”. Pero al día siguiente, el vocero del gobierno michoacano, Julio César Hernández, dijo que Vallejo se había sometido a una cirugía el pasado mes de octubre, para retirarse una hernia que “venía padeciendo desde meses atrás”. Horas después, el propio Vallejo difundió un video en el que decía que tenía un problema de tos, además de la hernia. El 10 de abril, Vallejo dijo que será operado de “un órgano que está afectando a los demás órganos” y señaló que por ello tendrá que estar en reposo durante varias semanas.
14 SOCIEDAD Miércoles 17 de abril de 2013
El diario sin límites
Coca-Cola y Nestlé,
contra el hambre también en Brasil
E
JUAN LUIS RAMOS
l programa Hambre Cero, del ex mandatario brasileño Luis Inácio Lula da Silva, incorporó desde sus inicios a grandes corporativos como Coca-Cola, Nestlé y Kraft, tal como ha ocurrido con la Cruzada Nacional contra el Hambre. El modelo brasileño implantado hace una década en aquel país y que inspiró el programa lanzado por el Gobierno mexicano, integró también a otras firmas como Bosch, Unilever, Telefónica, Natura Cosméticos, Honda, Microsoft, Renault, Motorola, Shell y Volkswagen, entre otras, según consta en el sitio fomezero.gov.br. El portal da cuenta también de la participación de Banco de Brasil, Petrobras, Asociación Brasileña de Supermercados y Grupo Pan de Azúcar, este último el mayor consorcio alimenticio y de supermercados del país. En México, la entrada de empresas como PepsiCo y Nestlé ha recibido severas críticas, debido a que los alimentos procesados y refrescos son considerados como corresponsables de los problemas alimentarios en el país y el mundo. En el marco del Mes de la Cruzada, este viernes, Lula da Silva visitará México para compartir los logros alcanzados en Brasil. La prensa de la región latinoamericana da cuenta de que el programa logró reducir 61% la desnutrición infantil y 15%
El programa impulsado hace unos años por el ex presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y que inspiró la Cruzada en México incorporó a empresas transnacionales
El ex mandatario estará en México el viernes para hablar de los avances de Hambre Cero. FOTOS: ESPECIAL la pobreza rural en aquel país. Recientemente, José Graziano Da Silva, ex ministro de Hambre Cero en el país sudamericano y hoy director general de la FAO, dijo en entrevista con el diario El País que “tener multinacionales importantes combatiendo el hambre va a hacer la diferencia”. Como funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Da Silva subrayó que son las grandes compañías las que cuentan con variedad de productos, los trasladan de un lado a otro y, de alguna manera, determinan la oferta y disponibilidad de alimentos en muchas partes del mundo.
Según lo anunció la Sedesol, encabezada por Rosario Robles, José Graziano da Silva estará en México el próximo 30 de abril. La entrada de grandes corporativos generó críticas entre organizaciones campesinas. Max Correa Hernández, coordinador general del Congreso Agrario Permanente (CAP), exigió ayer a la titular de la Sedesol, Rosario Robles, la firma de convenios con pequeños productores de hasta cinco hectáreas para la producción y distribución de alimentos nutritivos que se incluyan en la Cruzada, ya que, de excluirlos, “se corre el riesgo de potencializar la hambruna en México”.
Los excluídos de la cruzada
L
as críticas a la Cruzada Nacional contra el Hambre no cesan. Un estudio elaborado por investigadores del Instituto Belisario Domínguez, del Senado, señala que la estrategia encabezada por la Sedesol dejó fuera en su primera etapa a 28 municipios considerados por la ONU dentro de las 125 poblaciones con menor desarrollo humano en México. Pese a que la misma Presidencia de la República justifica la elección de los 400 municipios donde arranca la Cruzada, “con base en la incidencia de pobreza extrema, así como en el número de personas en esta condición y personas con carencia de acceso a la alimentación”, el reporte cuestiona la exclusión de poblaciones que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, presentan los niveles más bajos en índice de desarrollo humano y social. La Sedesol estima que son 7.4 millones los mexicanos que viven en pobreza extrema y carencia alimentaria. Datos del Coneval señalan que en el país hay en total 11.7 millones de personas que padecen las condiciones más graves de pobreza al enfrentar al menos tres de las seis carencias básicas consideradas en el Índice de Privación Social. JUAN LUIS RAMOS
INEE tendrá integrantes la próxima semana
E
l presidente de la Comisión de Educación del Senado, el panista Juan Carlos Romero Hicks, comentó que la decisión de elegir a los integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se tomará con responsabilidad y analizando a fondo a todos los candidatos, pero confió en que sea la próxima semana cuando se definan los cinco designados. Ayer en el Senado de la República los 15 candidatos a conformar dicho Instituto desfilaron ante el pleno de la Cámara Alta, y en sus exposiciones coincidieron en una visión de mejorar la calidad de la educación, tomar decisiones para beneficio de los estudiantes y una mejor calidad de orga-
nización, desarrollo y resultados en materia de educación. Este Instituto estará encargado de evaluar a los maestros y fue creado con base en la recién aprobada reforma educativa. “La decisión para los senadores no es fácil, los 15 candidatos son académicos de excelente nivel. La labor que desarrollará el INEE será clave para fortalecer la calidad de la educación pública en México”, dijo Romero Hicks. Una vez que se conozcan las propuestas de los aspirantes, iniciará un proceso de análisis de los perfiles y las propuestas de trabajo con todas las bancadas representadas en el Senado, y a partir de ello se elegirá a los cinco integrantes de la Junta de Gobierno. ROBERTO FONSECA
Desfile de candidatos. FOTO: CUARTOSCURO
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
Miércoles 17 de abril de 2013
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
Educación y felicidad
Hasta ahora los brotes han sido atribuidos a una transmisión directa entre aves y humanos. FOTO: EFE
Crece incertidumbre sobre
peligro del H7N9 El comportamiento inestable del virus y la sospecha de contagio entre humanos pone en alerta a científicos y autoridades sanitarias
S
i bien hasta ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no hay evidencia de contagio entre seres humanos por el virus H7N9 en China, existe preocupación entre la comunidad científica sobre el comportamiento inestable de la nueva cepa y los casos de infección entre miembros de una misma familia, por ejemplo. De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional de Salud y Planeación Familiar de China -el único país afectado hasta ahora-, de los 77 casos reportados hasta este martes, 16 terminaron en muerte. Las zonas más afectadas por la propagación del virus son Shanghái, Jiansu, Zhejiang, Anhui y Henan, ubicadas en el extremo oriental de China, además de un caso en Pekín. Hasta ahora los brotes han sido atribuidos a una transmisión directa entre aves y humanos, sin embargo, el caso de un matrimonio de Shanghái, en el que un hombre enfermó tras la muerte de su esposa, según el Shanghai Daily, abre la sospecha de que el escenario sea distinto. “Lo que nos preocupa es la transmisión entre humanos, aunque todavía no hay evidencia de ello”, declaró en Pekín Michael O’Leary, representante en China de la OMS. La explicación de las autoridades para el caso de Shanghái es que ambos convivían estrechamente con
las aves, ya que tenían un puesto en el mercado en el que las vendían. En este sentido, hay más informaciones que se consideran una buena noticia: un millar de trabajadores de los centros sanitarios que han atendido a los enfermos están siendo investigados, y todos parecen sanos. Por otro lado, diarios de aquella región reportaron que una menor que enfermó en Pekín, de apellido Yao, evoluciona de manera favorable. Pero otro niño vecino de ella, de apellido Zhu, enfermó, con lo que ya son dos los casos de Pekín. De esta manera, las dos mayores urbes del país cuentan con afectados.
AL CORTE
77 16
casos reportados por china
terminaron en muerte No es la primera vez que un H7 se transmite a humanos, pero no había sido un H7N9. Los estudios han demostrado que es precisamente la H (la proteína hemaglutinina de la cubierta) la que ha mutado para hacer que el virus infecte más fácilmente a las personas.
ENVÍA OMS CIENTÍFICOS A CHINA UN EQUIPO de expertos liderado por la OMS partirá rumbo a China a fin de ayudar en las investigaciones sobre el brote del virus de la gripe aviar. El equipo estará integrado por ocho científicos provenientes de Europa, Estados Unidos y Australia. Se espera que los expertos lleguen a Pekín, la capital china, en una semana. VIRUS INESTABLE Para los científicos es difícil predecir lo peligroso que puede ser el virus porque continúa en evolución. Expertos observan que la cepa H7N9 está intercambiando genes con otras para seleccionar los más adecuados. Si esto sucede, el mundo enfrentaría una mortal pandemia, pero puede ser que el virus falle y sólo pierda fuerza, advierte un artículo del diario Shanghai Daily. La inestabilidad del virus también aumenta las preguntas en torno a la resistencia del H7N9 a drogas antivirales como el Tamiflu. Wendy Barclay, virólogo de la gripe en el Colegio Imperial de Londres, señala que podría pasar algún tiempo antes de que la cepa encuentre la forma de propagarse con rapidez y eficacia en las poblaciones de aves. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE EL PAÍS Y AGENCIAS
R
obert Kennedy dijo en marzo de 1968: “el Producto Interno Bruto no toma en cuenta la salud de nuestros niños, la calidad de su educación, la alegría que les brindan sus juegos... en pocas palabras, mide todo excepto aquello que le da valor a la vida…” Con esta reflexión inicia el “Reporte de la Comisión para el Estudio y la Promoción del Bienestar en América Latina” (http://bit.ly/R4jG0q) que diversos especialistas elaboraron como parte del documento “Medición, investigación e incorporación a la política pública del bienestar subjetivo: América Latina”, editado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT), y que traigo a colación tras el intenso debate que suscita en México la reforma educativa y la consecuente evaluación del personal docente. De las múltiples cuestiones de ese debate, extraigo algunas sobre el tipo de educación que estamos construyendo: ¿apunta la reforma a lo que necesitamos para insertarnos como sociedad del conocimiento?, ¿qué es mejor: evaluar a las personas o al sistema? y, complementariamente, ¿hay alguna relación entre la calidad educativa y la percepción de bienestar? Los autores del reporte, entre los que se hallan Mariano Rojas (Costa Rica), Joaquina Palomar (México), Jorge Yamamoto (Perú), Eduardo Will (Colombia) y Emilio Moyán (Chile), descubrieron significativas relaciones entre la educación y el bienestar subjetivo (sensación de felicidad). Así, la probabilidad de que se declaren felices quienes tienen educación superior (incluso trunca) es mayor respecto de quienes sólo recibieron formación escolar básica. Paralelamente, un estudio en la ciudad de Monterrey (2002) revela que varias preguntas sobre felicidad se relacionaban con la educación, así como también que la gente que carece de ella es más infeliz, en promedio. La probabilidad Sin embargo, y aunque estos resultados se equiparan con los provenientes de de que se declaren análisis semejantes en otras regiones del felices quienes tienen mundo, la relación entre educación y bieneducación superior estar subjetivo tendría -y así lo recomien(incluso trunca) dan los especialistas– que explorarse “más a fondo pues parece haber vías, como el es mayor respecto ingreso, a través de las cuales la educación de quienes ejerce su influencia”. sólo recibieron Por ejemplo, en el apartado 4.2 Eduformación escolar cación se menciona el hallazgo de que “el bienestar subjetivo se relaciona positivabásica mente con el colectivismo y negativamente con el individualismo”; en tanto, estudios llevados a cabo en zonas peri-urbanas y urbano-marginal andinas muestran todo lo contrario. Los autores consideran que esto puede indicar que la educación moderna, basada en sistemas de competencia intensa, tiende a romper el sentido de cooperación y solidaridad entre las personas. Ante ello, Mariano Rojas propone una nueva concepción de desarrollo que privilegie la satisfacción de vida de las personas y no sólo el incremento del ingreso; “lo cual exige un replanteamiento de conceptos como el de los capitales físico, humano y social, que se han definido dentro de una idea de desarrollo anclada en el crecimiento económico”. Una nueva concepción de capital humano, nos dice Rojas, implicaría abandonar la visión instrumental de las relaciones humanas y su contribución del ingreso para buscar la evaluación de conocimientos, habilidades y, sobre todo, rescatar los valores intrínsecos de los sujetos, que permitan construir, acrecentar y compartir el bienestar subjetivo, de una vida más plena y satisfactoria o, como diría Elena Poniatowska, “confeccionar y repartir tambachitos de felicidad”.
16 SOCIEDAD Miércoles 17 de abril de 2013
CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq
E
Más sobre los proyectos públicos
n esta columna extiendo, a manera de largos paréntesis o “entre guiones”, algo más sobre lo reflexionado la semana pasada en relación a los proyectos públicos, en el mismo orden de ideas. Primero sobre la disgregación de (nosotros) los arquitectos en cuanto a gremio y la imperiosa necesidad -urgente- de una ley de proyecto público. Un cuestionamiento sobre la arbitraria asignación directa de la mayoría de los proyectos de Gobierno -digamos-, y un anhelo de alguien que vigile dicha asignación con la robustez necesaria como para organizar concursos profesionalmente y de manera sostenida. Lo natural es pensar que ese alguien debiera ser un colegio de arquitectos, aunque se caiga rápido en la cuenta de que, para tener esa capacidad de responder profesional y sostenidamente, el citado colegio necesitaría recursos suficientes, y de allí la idea de que sólo con muchos agremiados (mínimamente contentos y comprometidos) podría aspirarse a ello, amén de otras formas de obtener recursos (fundraising) que con un gremio disgregado -y descontento- se antoja titánico. Una ley de proyecto público, ¿quien la redactaría? Vuelvo a la idea de algún colegio de arquitectos o la Federación o alguno de los seminarios de la Academia Nacional de Arquitectura, quizás los que tratan temas sobre el Oficio de la Arquitectura. ¿Gratis? La ocurrencia me hace regresar inevitablemente a la idea de que la disgregación del gremio no ayuda tampoco y menos a quienes queremos avanzar en la cultura de los concursos de arquitectura en México. No sé si alguna vez estuvimos “no disgremiados” (término del arquitecto Toño Gallardo), en épocas gloriosas como las de la construcción de la Ciudad Universitaria, quizás, pero también se sabe que la organización de un concurso se le podría encargar a cualquier otra persona, física o moral. “No pasa nada”. Esta idea de ley de proyecto público empezaría por el tema de su asignación y de cómo regular los concursos de ideas de Arquitectura, Diseño o Urbanismo (matiz de escala en este caso). Aquí lo subrayable es que la democratización no es muy relevante si se le ve desde la perspectiva de “tener contentos a los arquitectos”. Se trata de que el Gobierno caiga en la cuenta -urgentemente- de que lo que se pone en juego es la posibilidad de obtener las mejores soluciones de diseño para determinados problemas de espacio (con igual o mayor economía). Esa es la ventaja de los concursos que por añadidura traería mayor superación profesional y la consecuente elevación del nivel de nuestra arquitectura. No hay de otra. Ahora bien, el tránsito desde el concurso ganado hasta la contratación del proyecto se rige hoy por una Ley de Obra Pública que aplica equívoca y erráticamente para los proyectistas. He tenido la oportunidad de trabajar en distintos estados de la República, y la experiencia de uno nada ha tenido que ver con la de los otros. Los términos de referencia para ser contratado denotan que la ley está diseñada para la ejecución de obras y no para trabajos de proyecto. Ni hablar de las fianzas que hay que pagar y de las estimaciones que hay que integrar para conseguir los honorarios de nuestros servicios profesionales; por lo general, hay que pagar para trabajar; pero es lo mismo: cada quien nos ingeniamos la manera de salir adelante al margen de nuestro gremio, y nos hemos podido adaptar sin tener a quién acudir. “No pasa nada”, nuevamente. El tema (sobre los proyectos públicos), en conclusión, es el replanteamiento de la profesión, de la utilidad de los colegios de arquitectos para las ciudades, y el fortalecimiento de la arquitectura como la posibilidad de mejores proyectos públicos. La propuesta del involucramiento de los jóvenes en estos temas resulta tan imprescindible como la participación de las escuelas de arquitectura para fomentar una nueva cultura en ese sentido. ¿Cómo podríamos aspirar a un mejor futuro al absoluto margen de la profesión? Mejor procurar avanzar en un impulso integrador.
El diario sin límites
Mujeres y violencia
Desperdician
autoridades recursos legales GABRIELA RIVERA
E
La orden de protección es una medida establecida desde hace más de seis años en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, pero ha sido poco utilizado
ntre enero de 2011 y junio de 2012 fueron emitidas solamente cuatro mil órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia, aun cuando en ese lapso se registraron 58 mil casos. Esto implica que sólo 7% tuvo acceso a este recurso. La orden de protección debe ser emitida por la autoridad para proteger la vida, integridad y seguridad de las mujeres, según lo establece el artículo 27 de la Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida libre de Violencia, aprobada desde 2006. El informe “Órdenes de protección en México: Mujeres Víctimas de Violencia y Falta de Acceso a la Justicia”, elaborado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, revela que sólo nueve estados de la República han otorgado esta protección a las mujeres, aunque se desconoce si fueron bajo los fundamentos que marca la legislación. El observatorio creado por la asociación Católicas por el Derecho a Decidir, encontró que aunque organismos internacionales como ONU Mujeres o la Corte Interamericana de Derechos Humanos señalan que es obligación del EstaEn otros casos, cuando la autorido garantizar la seguridad de estas dad otorga el recurso de protección mujeres, en muchos casos tras de- ésta sólo dura tres días, sin la posinunciar la agresión son sometidas bilidad de ampliar este plazo, por lo a peritajes psicológicos para acredi- que en muchos casos causan problemas legales incluso a la afectada. tar que están en riesgo. Incluso, refiere, en el caso del HALLAZGOS Estado de México, son las Otros resultados muesmismas mujeres quienes tran que las autoridadeben entregar a su des de Durango, Jaagresor la notificade las mujeres de más lisco, Morelos, Nuevo ción de la orden de de 15 años sufrió León, Puebla, Queréprotección. algún incidente de taro y Tlaxcala, reEl Observatorio violencia en su actual conocieron no haber Ciudadano Nacioo última relación emitido ninguna ornal del Feminicidio den de protección. identificó dos situacioEn el caso específico de nes que dejan en estado Puebla, la Procuraduría del Estade vulnerabilidad a las mujeres agredidas. Por un lado, que las pro- do manifestó conocer seis mil 237 curadurías estatales consideran que casos de violencia contra mujeres, otorgar la protección no está en sus en los cuales no emitió ninguna orfacultades o las mujeres no la solici- den de protección, pues “las agratan, aunque están obligadas a pro- viadas son las que no optan por estas prerrogativas”. porcionarlo.
46%
FOTO: ESPECIAL
Por su parte, en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz sí se han otorgado órdenes de protección, pero no corresponden con el número de hechos violentos que reportan las autoridades. Por ejemplo, en Chihuahua, de siete mil 342 hechos de violencia conocidos entre agosto y octubre de 2012, la autoridad otorgó únicamente siete órdenes de protección. Mientras, en el DF, de 15 mil 276 casos de violencia, sólo se emitieron 564 medidas de protección con fundamento en la ley. La mayoría de las órdenes que se han otorgado son de carácter urgente (vigilancia de Seguridad Pública en el domicilio de la víctima, prohibición al probable responsable de acercarse al domicilio, lugar de trabajo, de estudios, del domicilio, entre otras).
GLOBAL 17 El diario sin límites
Miércoles 17 de abril de 2013
Panorama inédito
Maduro se enfrenta a una
Venezuela molesta y dividida
C
ARACAS. El candidato opositor venezolano, Henrique Capriles, rechazó la violencia de las últimas horas, mostró su disposición a dialogar con el gobierno de Nicolás Maduro y canceló la marcha convocada para este miércoles, que fue prohibida por el presidente. Capriles exhortó a sus seguidores a reclamar de forma pacífica, pues hacerlo con violencia es “hacerle el juego” al gobierno, “haciéndome daño a mí y haciendo daño a todo lo que hemos construido”, dijo el líder opositor. “Quiero decirle a los venezolanos, y al Gobierno se lo digo, todos los que aquí estamos, estamos en la disposición de abrir un diálogo para que esta crisis pueda ser resuelta en las próximas horas”, señaló Capriles, quien llamó a hacer un nuevo cacerolazo todos los días y cuando se juramente el presidente electo el próximo viernes. Capriles sigue insistiendo en su reclamo de un recuento total de los votos escrutados el domingo pasado, que dieron una victoria muy estrecha al candidato oficialista y presidente en funciones. La fiscalía general de Venezuela aseguró que siete personas murieron y 62 resultaron heridas en medio de protestas y hechos de violencia registrados en el país, mientras que el Gobierno responsabilizó al candidato opositor, Henrique Capriles, de lo sucedido. La fiscal Luisa Ortega dijo que el “candidato que no fue favorecido por el pueblo venezolano” es responsable porque “incita a la ciudadanía a tomar acciones de calle”. Poco después, Maduro culpó directamente a Capriles de lo sucedido y dijo que tendrá que responder por ello ante la Constitución y la ley. “Usted, señor amarillo (Capriles), se ha portado fuera del marco de la Constitución y la ley y tiene que responder ante la Constitución, ante la historia y ante la ley, porque usted es responsable de los muertos que hoy estamos velando”, dijo Maduro durante un acto de Gobierno.
Durante los disturbios por el resultado de los comicios, resultaron 7 muertos; Henrique Capriles canceló la movilización convocada para hoy
Claman recuento de votos. FOTO: EFE
EU no acepta resultado
W
Miles de venezolanos se han manifestado contra los resultados del domingo que favorecieron al chavista Maduro. FOTO: AP
PROTESTAS EN FLORIDA DORAL, Florida. La oposición venezolana que reside en Estados Unidos saldrá a las calles de al menos cinco ciudades del país para hacerle saber a la población que le han “robado” las elecciones y para exigir un recuento de votos, dijo un activista político. “Lo importante es que el mundo entienda que en Venezuela somos víctimas de un robo”, manifestó Pedro Mena, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, una alianza política que apoyó la candidatura presidencial de Henrique Capriles en los comicios del domingo. El líder opositor convocó ayer a un gran cacerolazo en protesta por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de proclamar ganador a Maduro sin haber hecho un recuento voto por voto de todos los emitidos en las votaciones. El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, indicó que el Gobierno decidió denunciar ante la Organización de Estados Ameri-
Las protestas serán en Doral, donde reside una numerosa comunidad de venezolanos; Orlando y Tampa, en la región central y centro-oeste de Florida; Nueva York y Houston, dijo Mena en rueda de prensa. Más de seis mil venezolanos de Florida viajaron más de mil 400 kilómetros hasta Nueva Orleans el fin de semana para sufragar. El consulado de Miami fue cerrado en 2012 por el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez, después que EU le declarara persona “non grata” y expulsaran a la cónsul Livia Acosta Noguera. AP canos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) los actos de “violencia” que la oposición realizó en protesta por los resultados de la elección del domingo. Pese a que Venezuela decidió abandonar el Sistema Interamericano de Justicia acusándolo de ser un ente que Estados Unidos usa contra países soberanos, Jaua dijo que el Gobierno decidió hacer la
denuncia ante la OEA por los países que la constituyen. En medio de las acusaciones, Capriles replicó que el gobierno es el único responsable de la violencia. “El ilegítimo y su Gobierno ordenó que exista violencia para evitar el conteo de los votos ¡Ellos son los responsables!”, escribió el opositor en su cuenta de Twitter. En el caldeado ambiente político que impera en Venezuela, con reclamos y mutuas recriminaciones del oficialismo y de la oposición, hasta ahora se desconoce una respuesta final del Consejo Electoral sobre si hará o no un nuevo conteo. Pareciera, sin embargo, que tal posibilidad es remota porque los máximos voceros del Consejo han descartado un chequeo manual de los votos al asegurar que tal práctica “lesionó por décadas la voluntad de los electores y electoras en Venezuela”, según indicó Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Electoral. Las protestas en todo el país constituyen un desafío para Maduro, incluso antes de que asuma la presidencia de un país cargado de problemas. AGENCIAS
ASHINGTON. Estados Unidos dijo ayer que no está en condiciones de aceptar el triunfo de Nicolás Maduro y calificó de “difícil de explicar” la decisión de proclamar ganador al candidato oficialista tras los comicios presidenciales del domingo sin haber realizado un recuento total de los votos, como solicitó el opositor, Henrique Capriles. Patrick Ventrell, portavoz del Departamento de Estado, dijo en conferencia de prensa que Estados Unidos “está preparado para trabajar con cualquier gobierno que resulte de este proceso electoral. Pero ante lo ocurrido ayer, estamos consultando con socios clave, la OEA (Organización de los Estados Americanos), la Unión Europea y otros vecinos regionales para analizar esto”. Las autoridades electorales anunciaron la victoria de Maduro, el heredero elegido por Hugo Chávez, por 235 mil votos o 1.59 puntos porcentuales, por lo que su contrincante opositor, Capriles, condicionó reconocer el resultado a un recuento total de los votos. El Consejo Nacional Electoral proclamó el lunes a Maduro triunfador de la elección, un trámite legal en el que el ganador recibe un diploma. Washington es una de las pocas capitales que aún no ha emitido un mensaje de felicitación a Maduro. La procuradora general venezolana informó el martes que siete personas murieron y 62 resultaron heridas durante las protestas callejeras ocurridas tras las elecciones del domingo. La negativa de Maduro a que marcharan los opositores, ha hecho cancelar a Capriles. Ventrell comentó que “debe permitírsele a las personas protestar pacíficamente y expresar sus opiniones, pero no hay lugar para la violencia”. AP
18 GLOBAL Miércoles 17 de abril de 2013
T
EHERÁN. Un fuerte terremoto de 7.8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió ayer la zona fronteriza entre Irán y Pakistán y causó decenas de fallecidos y heridos en este último país. El sismo, el más fuerte del último medio siglo en esa zona, se produjo a 83 kilómetros de profundidad y aunque el Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que tuvo una magnitud de 7.8 grados Richter, el centro sismológico iraní rebajó la intensidad a 7.5 grados. Aunque poco después de conocerse el sismo la agencia local de noticias Isna había citado a la Media Luna Roja de Irán para informar de la muerte de al menos 40 personas, autoridades iraníes dijeron horas
Ex ministro corrupto abandonará la política
P
El temblor hizo trepitar la zona fronteriza entre Irán y Pakistán. FOTO: AP
Sismo sacude
mundo árabe después que no hubo víctimas mortales y atribuyeron esa circunstancia a que la zona donde se produjo el temblor está muy poco habitada. Por el contrario, en Pakistán, el terremoto causó la muerte de al menos 32 personas y otras 150 resultaron heridas tras derrumbarse un centenar de viviendas en una aldea del suroeste del país, informaron fuentes oficiales. Las víctimas mortales se produjeron en la provincia de Baluchistán, en la aldea de Zawat, a unos 200 kilómetros de la frontera, dijo Faisal-ur-Rehmán, de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA). Según Rehmán, el número de heridos por el sismo en ese lugar se ha situado entre 150 y 200. La web de la cadena pública Radio Pakistán afirmó que en total hay 39 muertos entre Zawat y otra loca-
El diario sin límites
ARÍS. El ex ministro francés de Presupuesto Jérôme Cahuzac, quien dimitió hace un mes antes de confesar que había tenido una cuenta no declarada en un banco suizo, anunció ayer que abandona la vida política, incluido su escaño de diputado. “La falta moral que he cometido, de una amplitud incontestable (...), no me permite seguir siendo parlamentario”, dijo Cahuzac en la cadena de televisión BFM TV, para agregar que “sin cargo público la vida política no tiene sentido”. Cahuzac hizo estas declaraciones en la primera entrevista televisiva que concede tras haber abandonado el Gobierno el 16 de marzo y después de haber confesado el pasado día 2 que poseía una cuenta en Suiza, hecho que había negado durante meses, pese a las informaciones periodísticas
que indicaban lo contrario. El ex ministro tenía de plazo hasta el próximo viernes para anunciar si se reincorporaba a su puesto de diputado en Lot-et-Garonne (suroeste de Francia), a lo que tenía derecho tras abandonar el Ejecutivo. Aunque negó saber “el grado de conocimiento” de su cuenta en Suiza por parte de otros miembros del Gobierno, Cahuzac indicó que mintió al presidente francés, François Hollande; al primer ministro, Jean-Marc Ayrault, y al titular de Economía, Pierre Moscovici, su superior en el Ejecutivo. Precisó que su cuenta en Suiza tenía 600 mil euros y no los 15 millones que dijeron los medios. Explicó que negó la existencia de esa cuenta “por razones irracionales” y, “a base de negarlo”, incluso se mintió a sí mismo”. EFE
Pakistán fue de las naciones más afectadas con 32 muertes, tras el terremoto de 7.8 grados lidad más al sur, Panjgur, aunque no precisó el origen de su información. Efectivos del Ejército participan en las tareas de rescate en la zona afectada por el terremoto, que cuenta con poca población y está bastante aislada, lo que complica la obtención de datos y las operaciones de asistencia a los damnificados. En un comunicado, el primer ministro interino paquistaní, Hazar Khan Khoso, lamentó las víctimas ocurridas y subrayó que está en contacto con las autoridades para facilitar asistencia. El temblor también se dejó sentir en el norte de la vecina India, donde no se ha informado de daños personales ni materiales.
En los países árabes del Golfo Pérsico se sintió asimismo el terremoto y varios edificios fueron evacuados sin que se hayan registrado víctimas o daños materiales. En los Emiratos Árabes Unidos (EAU), hubo dos temblores ligeros, casi consecutivos, en Al Sharja, mientras que en Abu Dabi sólo se sintió uno fuerte, dijeron testigos. En Catar, donde hubo un temblor durante varios segundos, numerosos rascacielos y otros inmuebles de Doha fueron evacuados como medida de seguridad. También sufrieron temblores ligeros algunas ciudades del este de Arabia Saudí, lo que desató el pánico entre la población. EFE
WESTMINSTER VELA RESTOS DE THATCHER
LONDRES. Familiares, diputados y antiguos colaboradores homenajearon a la ex primera ministra Margaret Thatcher en Westminster, donde descansan sus restos antes de que se oficie un funeral solemne que ha dividido a los británicos. El funeral iniciará hoy a las 9:00 hora local, cuando se trasladen sus restos a la iglesia de Saint Clement Danes para dar inicio a una procesión fúnebre en la que se movilizará a más de cuatro mil policías para evitar eventuales altercados a raíz de diversas protestas programadas. Las críticas han arreciado debido al gasto de unos 10 millones de libras que costará un funeral con honores militares. AP
REGISTRO INDULTO DESIGUAL
DAMASCO. El presidente sirio, Bachar al Asad, ordenó un indulto para los presos que hayan cometido crímenes anteriores al martes y que excluye a condenados por terrorismo, informa la agencia de noticias Sana. El mandatario emitió el decreto número 23 que recoge ese perdón, y que respeta la Constitución. Desde el comienzo de la revuelta en Siria en marzo de 2011, Al Asad ha ordenado varios indultos, que suelen excluir a los rebeldes. EFE
BÉLGICA DETIENE A YIHADISTAS
BRUSELAS. La policía belga detuvo a seis personas en varias ciudades del país en el marco de una amplia operación contra una red vinculada al extremismo islamista que promovía el envío de combatientes a Siria, según informó la Fiscalía federal. Las autoridades registraron cerca de 50 domicilios en Bruselas y detuvieron a sospechosos de actividades terroristas, en particular de “reclutar” a musulmanes belgas para combatir en Siria con rebeldes. EFE
CANDIDATA PERIODISTA
ROMA. El Movimiento 5 Estrellas (M5S), del cómico Beppe Grillo, eligió a la periodista de investigación Milena Gabanelli como su candidata en la votación para elegir al próximo presidente de la República italiana, que comenzará el jueves, 18 de abril. El M5S eligió a su candidato a través de un referéndum por internet, en el que participaron cerca de 40 mil personas. Los “grillinos”, indicaron que preferían un candidato “no político” y fuera “una mujer”. EFE
RENUNCIA PREELECTORAL
ASUNCIÓN. El presidente del Parlamento paraguayo, Jorge Oviedo Matto, anunció su intención de renunciar al cargo en medio de un escándalo por una compra de tierras que presuntamente facilitó un pacto preelectoral entre su partido y el gobernante liberal. El próximo domingo, Paraguay celebra unas elecciones generales de las que saldrá el Ejecutivo sucesor del liberal Federico Franco, quien completa el mandato de Fernando Lugo. EFE
20 NEGOCIOS Miércoles 17 de abril de 2013
El diario sin límites
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS * amaya.arribas@itesm.mx
o es ninguna novedad que internet representa una auténtica oportunidad para los negocios tanto para las grandes corporaciones, como medianas empresas y hasta particulares. Precisamente el dropshipping es un modelo de negocio al alza que consiste en la venta online al por menor, esto es, una venta directa al consumidor. El papel de la persona que practica el dropshipping es el de ser un intermediario entre el proveedor y el cliente a través de una tienda online. Así, el dropshopper ganará dinero por la comisión o diferencia de precio entre la compra al mayorista o productor y la venta al consumidor. Hay dos modalidades para hacer dropshipping: las tiendas virtuales y las plataformas de subastas (eBay, Mercadolibre), aunque la opción de las virtuales presentan más bondades para mejorar la relación con los clientes. Por ejemplo, un mayor control sobre la gestión, el proceso y seguimiento de los pedidos. Además, permite crear contactos con clientes potenciales o empresas interesadas en colaborar con el negocio. Algo fundamental como conseguir que el usuario deposite su confianza donde podrá ver la imagen de marca es más probable que suceda en una tienda online que en una plataforma de subastas. Como estrategia de publicidad podrá utilizar las redes sociales, así como facilitar el proceso de búsqueda en buscadores como Google para posicionar la tienda virtual. Este modelo de negocio se caracteriza sobre todo por las ventajas que tienen, entre las que destacan los escasos riesgos e inversión que requiere. Para abrir un negocio de este tipo, no requiere más de una sola persona, es decir un autónomo. Lo primero que debe hacer es crear una página web llamativa para atraer al público con el objetivo de que compre los productos que se van a ofertar. Estos gastos de inversión son mínimos (un programador o diseñador que elabore la página). Una vez que se haya creado el portal, hay que promocionarlo para que la gente lo conozca y lo elija para realizar las compras. Otra ventaja es que no se necesita stock pues el dropshopper no tiene que comprar previamente los productos, sino que cada vez que se realice una compra a través de su web, sólo tendrá que realizar ese pedido al proveedor, quien lo enviará directamente al consumidor. Una de las grandes ventajas precisamente es que con el dropshipping no se pierde dinero, ya que esa compra la efectuará una vez que el cliente haya pagado por el producto. Lo esencial es elegir bien a proveedores para garantizar la calidad de los productos, y estar al pendiente de los precios y del trato con los clientes. El tema de los proveedores no es banal pues hay algunos que abandonan al dropshopper si ven que apenas vende en la página. Por ello es vital elegir un proveedor con un gran catálogo de productos y precios competitivos. El dropshipping está creciendo a pasos agigantados y la oferta de productos en este formato es mayor. Por ejemplo, productos electrónicos y widgets, accesorios para móviles, ropa, accesorios para automóviles y motocicletas, artículos deportivos, pequeños electrodomésticos, libros, artículos para el hogar y limpieza, artículos para mascotas y mobiliario de oficinas, entre otros. Y aún y todo, no es fácil pues una de las consecuencias es que los precios son muy bajos porque resulta muy difícil diferenciarse de los demás dropshoppers que venden lo mismo. Así, en este modelo, a unos pocos les irá muy bien, y otros no venderán nada. Eso sí, los que ganan son los que proveen de tiendas online en masa, así como los proveedores de productos, que no arriesgan nada con el dropshopper y amplían sus canales de venta. 1 INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO. SU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO: AMAYA.ARRIBAS@ITESM.MX
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
N
Dropshipping Daniel Cuéllar, director de marcas premium, junto con Leandro Berrone, vicepresidente de brand marketing de Cuauhtémoc Moctezuma. CAROLINA RUIZ
S
La invasión verde de
Heineken
i pensaba que veía una Heineken en todos lados, prepárese porque a partir de los próximos meses hasta las va a soñar. Cuauhtémoc Moctezuma, propiedad de Heineken, usará 95% de sus espacios en publicidad exterior, desplazando a todas sus marcas, para promocionar la nueva campaña de la cerveza Heineken en la cual invirtió 45 millones de pesos. “El objetivo es acelerar el impulso de Heineken en México. Convertir a Heineken en la marca líder del segmento premium en México”, dijo Leandro Berrone, vicepresidente de brand marketing de Cuauhtémoc Moctezuma. “Alive: Invasión Verde”, como se le denominó a la campaña, arrancó con la colocación de lonas promocionales en toda la ciudad desde el 15 de marzo, mismas que se mantendrán hasta finales de mayo. “Estamos ocupando toda la plataforma de la campaña en el lanzamiento. Es la única marca de Cuauhtémoc que ocupará 75 mil metros cuadrados de lona, distribuidos en 824 sitios en 62 ciudades del país, abarcando desde Tijuana, hasta Cancún”, detalló el directivo. El motivo es colocar el consumo de Heineken en México a la altura de otros países, donde no sólo es una cerveza Premium de bares, sino que es la más demandada por ciertos sectores en distintos eventos y venues. “Ojalá pudiera decir que estamos en el top, pero todavía no. Sin embargo, vemos mucho potencial en México”, detalló. A dos años de su relanzamiento en México y a 140 de su existencia, Heineken tiene pocos puntos de venta fuertes en el país. “El consumo refleja la condición del mercado en México. Una economía que va mejorando. En otros países, Heineken es el bastión”, dijo Alejandro Berman, geren-
cuesta
45 mdp
Arrancan con la colocación de miles de lonas, distribuidas en 824 sitios en 62 ciudades del país, abarcando desde Tijuana hasta Cancún
te de marca de Heineken. La marca tiene mucha presencia en África, Brasil, Estados Unidos, Holanda y Chile. Ahora la compañía quiere posicionar a Heineken en ciudades como Mérida, Veracruz, Tijuana, Ciudad Juárez, Puebla y Cancún. “Que nadie ignore nuestra pisada fuerte. Ya consolidamos a Tecate, ahora vamos por Heineken”, dijo Daniel Cuéllar, director de marcas premium.
LA FANTASÍA DE LA MARCA
La competencia en el mercado de las cervezas Premium y su posicionamiento como la número uno significaría el desplazamiento de otra de las marcas de cerveza de Cuauhtémoc Moctezuma, como lo es Bohemia y XX, sin embargo, los directivos de la marca confían en que la personalidad de cada bebida y el consumidor eviten el canibalismo entre sus marcas. “Dentro del segmento premium, hay personalidades diferentes. Una parte tiene que ver con la tipología del producto. Después está el tema de las personalidades de marca de comunicación”, detalló Leandro Berrone. En entrevista con 24 HORAS, dijo que un ejemplo claro es Tecate, cuyo mercado y target es masivo, mientras que Heineken era pequeño, debido al tamaño del mercado premium en México. “A Heineken lo asociamos con la UEFA Champions League y con James Bond, dada la posición internacional, la UEFA se ve en múltiples países y James Bond comunica a ese hombre de mundo que nos gusta imaginar como consumidor de la marca”, dijo. En cambio Bohemia es más local y para consumidores más reservados. “Bohemia por ejemplo tiene algunas sorpresas asociadas con grandes mexicanos, con la historia de México, es algo más local, con un perfil de sabor más depurado, menos internacional y menos joven, incluso, intelectual”, dijo Berrone.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 17 de abril de 2013
Las reformas son muy importantes para Polonia Varias empresas del país europeo están interesadas en la explotación de gas y telecomunicaciones en México PIERRE-MARC RENÉ
P
olonia inició discusiones con México para que ambos países cooperen en la producción de gas de lutitas, también conocido como gas shale. En entrevista con 24 HORAS, la embajadora polaca en nuestro país, Anna Niewiadomska, dijo que desde el año pasado ambas naciones negocian sobre las energías no convencionales para lograr una cooperación en este asunto. “Sé que todo el mundo habla de Pemex, pero en petróleo Polonia no tiene tanta experiencia. Somos un país donde nuestro recurso principal es el gas y lo que nos interesa ahora es gas de lutitas (gas shale). Es un tema interesante entre México y Polonia y ya hemos empezado a hablar sobre este tema”, explicó. Al igual que México, Polonia tiene importantes reservas de gas shale, unas de las más grandes del mundo, y el país europeo está empezando a trabajar en la extracción y producción de este combustible no conven-
En cuanto a la reforma de telecomunicaciones, ya recibo ciertas preguntas, pero no tengo derecho ni autorización para nombrar las empresas polacas interesadas en los cambios de este sector” ANNA NIEWIADOMSKA Embajadora de Polonia cional que requiere importantes recursos y maquinaria especializada. “Este tema tiene mucha importancia para nosotros porque este gas puede permitir a Polonia independizarse energéticamente y ser totalmente autónomo de cualquier tipo de importación de combustible. Creo que nuestra cooperación con México en este ámbito sí cuenta porque a nivel internacional ese gas se está volviendo una producción importante y México lo va a producir y exportar a Estados Unidos”, afirmó la diplomática. La producción de energía no convencional como el gas shale resulta de las tecnologías que permiten perforar y extraer el esquisto, una formación rocosa sedimentaria de grano muy fino, también conocido como shale en inglés.
Anna Niewiadomska, embajadora de Polonia en México. FOTO: ESPECIAL Al fracturar la roca hidráulicamente se puede extraer un gas natural. Sin embargo, ese proceso necesita inyectar con mucha presión una cantidad importante de mezcla formada con 95% de agua, 5% de arena y 1% de diferentes productos químicos. Esta técnica fue descubierta en 1948, pero ha podido ser desarrollada solamente durante los últimos cinco años, después de que las nuevas tecnologías permitieran que la fracturación hidráulica se volviera comercialmente rentable. México, que inició la producción de ese gas en 2010, no ha podido extraer las cantidades planeadas porque no tiene la tecnología necesaria, pero la reforma energética que presentará el gobierno de Enrique Peña Nieto durante el segundo periodo del año prevé la apertura de
Pemex a la inversión privada. Por esta razón Polonia como miembro de la Unión Europea está viendo esta reforma, así como las modificaciones en las leyes de telecomunicaciones para invertir en México. “Esas reformas son temas muy importantes para Polonia. En cuanto a la reforma de telecomunicaciones, ya recibo ciertas preguntas, pero no tengo derecho ni autorización para nombrar las empresas polacas interesadas en los cambios de este sector”, expuso. Por otra parte, dichas reformas permitiría tanto a Polonia como al resto de la Unión Europea, quien busca actualizar el tratado de libre comercio firmado en 2000, tener nuevas oportunidades de inversión para sus empresas. De hecho, Anna Niewiadomska señaló que las relaciones entre su país
y México van perfectamente bien y se están desarrollando rápidamente. “Esto se debe a varios factores. Se debe a la situación en Polonia que después del cambio político que tuvo lugar hace 20 años, permitió abrirse. Al principio se interesaba en Europa debido a nuestra vecindad más próxima. Ahora se está abriendo hacia el mundo y nuestra relación con México es el mejor ejemplo de este interés. El resultado del intercambio comercial entre nuestros países es bueno, es de lo mejor. Logramos cifras récord el año pasado”, indicó. Asimismo, relató la embajadora, Polonia ha sido uno de los pocos países que crecieron durante la crisis económica que afecta a la Unión Europea desde 2008. Durante los últimos cuatro años, su Producto Interior Bruto (PIB) ha aumentado 15%, mientras que en el conjunto de los 27 naciones con conforma la UE se registró una contracción de 0.5% en el mismo periodo. “Es verdad que en este contexto Polonia se comporta muy bien, gracias a varios factores, pero sobre todo gracias al mercado interno bien diversificado. Es un mercado de casi 40 millones de habitantes”, comentó. Además, los contratos comerciales de Polonia con el resto de los países de la UE representan 80% de sus exportaciones, pero según Niewiadomska, el hecho de que Alemania -el vecino más cercano de Poloniatambién ha crecido durante la crisis, favoreció a su país. “Por otro lado, tenemos a los países del Este. Una parte de nuestros socios comerciales importantes es Ucrania y Rusia, lo que da una fuerza particular a nuestra economía”, agregó, aunque estima que ya es hora de diversificar aún más a la economía europea y buscar otros acuerdos internacionales, con México entre otros.
“Zara no puede auditarse sola”
L
a Fundación La Alameda, que denunció a la marca de ropa Zara por presunto uso de esclavos en Argentina para fabricar sus prendas, afirma que es poco creíble que la tienda pueda investigar por sí misma a los talleres que le proporcionan su mercancía. El Grupo Inditex, dueño de la marca de ropa española Zara, afirmó a este diario desconocer la denuncia que Fundación La Alameda presentó contra sus tiendas, pero aseguró que una investigación interna realizada a partir de la información publicada en medios de comunicación y en la página de la ONG no pudo comprobar ni confirmar los hechos ni con ninguno de sus pro-
veedores ni con los talleres de confección autorizados. “Es poco creíble que Zara, si encuentra trabajadores esclavos, se va a denunciar a sí mismo”, dijo a 24 HORAS Lucas Schaerer, vocero de la ONG protegida por el nuevo papa Francisco y que se dedica a combatir la explotación laboral y sexual. Schaerer señaló que en Argentina existe el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que depende del Ministerio de Economía Nacional y que tiene un programa para auditar las marcas de ropa. “El INTI tiene un programa justamente para que las marcas se auditen en su cadena de producción. Esto no lo están haciendo la marca
y los talleres que proveen la ropa a Zara, porque auditarse por sí sólo lo puede hacer cualquiera, lo que corresponde que te audite un auditor o que te audite un tercero, no uno a sí mismo”, expuso. La Fundación La Alameda presentó dos denuncias desde el 26 de marzo contra Zara y su dueño, el Grupo Inditex, tras haber comprobado con cámaras escondidas que la empresa Karina Kanaan SRL, proveedora de la marca de ropa, contrata talleres clandestinos donde trabajan indocumentados bolivianos. Raúl Estrada, vocero de Inditex, explicó que hasta ahora no había tenido ninguna notificación de ninguna autoridad. PIERRE-MARC RENÉ
FOTO: EFE
22 NEGOCIOS Miércoles 17 de abril de 2013
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA
C
La crisis del IMSS
íclicamente se nos dice desde el gobierno en turno que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está muy cerca de la quiebra financiera. Que sus ingresos son mucho menores que sus gastos operativos y que la proyección de éstos hacia los siguientes años sólo confirma la inviabilidad de su modelo financiero. Lo han advertido con diversos enfoques durante los últimos 13 años, sus directores generales como Santiago Levy, Fernando Flores, Juan Molinar Horcasitas, Daniel Karam y, ahora, José Antonio González Anaya. Las soluciones que se han intentado desde adentro durante todo este tiempo, sólo han sido “aspirinas” para un cáncer que sigue avanzando sin que se logre detenerlo. El déficit en los seguros médicos, el crecimiento desmedido del pasivo laboral (llega a 10% del PIB) y la estrecha capacidad de respuesta para ofrecer los servicios a los derechohabientes hacen urgente respuestas de mucho mayor calado que las que se han ofrecido. En ese sentido, en las últimas semanas se viene discutiendo una reforma al IMSS, que el PRI presentó el 19 de marzo pasado, y cuyo fin fundamental es aliviar parcialmente la situación financiera del Instituto homologando las aportaciones obrero-patronales con la información que recibe el SAT. No es un asunto menor para el IMSS, porque la distorsión en las declaraciones y aportaciones de los patrones incide fuertemente en unos ingresos que representan 70% de los ingresos totales del Instituto. La propuesta ha generado airadas reacciones de los organismos empresariales y, Las soluciones con ellos, también de algunos líderes sindique se han intentado cales que han sido movidos al reclamo; lo desde adentro que podría incidir en el desenlace legislativo, atenuando aspectos de la reforma. Con durante todo este todo, el IMSS necesita mucho más que eso. tiempo, sólo han El hecho es que en esta permanente sido “aspirinas” para crisis financiera que vive el IMSS se han un cáncer que sigue multiplicado las tentaciones para echar mano de las reservas a fin de amortiguar avanzando sin que se las presiones del gasto corriente y salir del logre detenerlo paso, ante un presupuesto público estrecho y que no responde a sus necesidades. Pero tampoco, en este panorama que presenta el IMSS, se pueden hacer a un lado las malas decisiones del pasado y los visos de corrupción que las acompañan. No ha quedado claro, por ejemplo, por qué, estando en una situación como la que se describe, el IMSS decidió usar los recursos de la reserva del Seguro de Invalidez y Vida para pagar 50% de la adquisición de la Afore Bancomer con su socio Banorte. La operación se concretó en mil 600 millones de dólares y el IMSS destinó 800 millones de dólares para adquirir este negocio de pensiones. Si consideramos que a finales de 2011 estas reservas eran de 12 mil 093 millones de pesos, el IMSS habría usado alrededor de 88% de ellas para liquidar la operación. Pero además, tampoco se ha explicado por qué el IMSS estuvo dispuesto a pagar un precio tan elevado por la Afore Bancomer. No hay que olvidar que el segundo postor por esta afore fue Profuturo GNP, de Alberto Bailleres, que ofreció mil 200 millones de dólares; es decir, 25% menos que lo que pagó el IMSS con sus reservas. Un sobre precio que, por cierto, llama no sólo a las suspicacias, sino a la exigencia de una puntual rendición de cuentas. Como se ve, la crisis financiera del IMSS va más allá de los errores de gestión o de los hoyos en los ingresos potenciales. El mayor instituto de salud pública del país requiere de una cirugía mayor.
Bola de humo sobre Molinar Horcasitas
FOTO: CUARTOSCURO
samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Revela WikiLeaks México un documento en el que, como titular de la SCT en 2010, autoriza modificar el título de concesión de Telmex y Telcel
J
ENRIQUE HERNÁNDEZ
uan Francisco Molinar Horcasitas, siendo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), autorizó modificar el título de concesión de Telmex y Telcel para que pudieran operar sin restricciones ni condicionantes en México. De acuerdo con un documento filtrado por WikiLeaks México, fechado el 3 de mayo de 2010, el ex titular de la SCT permitió a las empresas de Carlos Slim realizar prácticas anticompetitivas en el sector de las telecomunicaciones. “@SalCamarena Lee documento: wikileaks no entendió o engaña. NO aplica a TELMEX, solo a título regional Telcel, en tiempo y forma. Bola humo”, respondió el ex titular de la SCT a través de su cuenta de Twitter al periodista Salvador Camarena ayer. Se refiere al documento que circuló aceleradamente en las redes sociales y cuya autenticidad confirmó el ex secretario de Comunicaciones. Varios cuestionamientos generaron el texto y las rúbricas: “La presente hoja de firmas corresponde a la prórroga y modificación de concesión que otorga el gobierno federal por conducto de la Secretaría a favor del concesionario Radiomóvil Dipsa para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones”, revela el texto filtrado por WikiLeaks México en Twitter. El documento dice que el título
de concesión otorgado a las compañías de Slim en 1991 tenía una serie de condiciones. Por ejemplo, en el título de concesión de 1991, las empresas de telefonía del hombre más rico del mundo tenían un control tarifario. Al ser modificado en 2010, dice que el Control Tarifario ya no aplica. Las empresas estaban obligadas a tener contabilidad separada por región, pero con la modificación, esto tampoco aplica. Agrega que las firmas de telefonía fija y móvil tenían una tarifa regulada de abonado visitante (servicio de roaming a otros operadores) en la década de los 90. Pero con su nuevo título de concesión ya no aplica. Las telefónicas también tenían una prohibición de proveeduría en exclusiva de equipos de comunicaciones o servicios en general. Esa exigencia también fue eliminada por Molinar Horcasitas. En 1991 se les exigían tarifas al público competitivas a nivel internacional, presentación de estudios de mercado para aprobación de tarifas, así como tarifas que no sean a base de pérdida directa. Todo lo anterior, con el permiso de Molinar Horcasitas, tampoco aplica. La única exigencia solicitada con la renovación aprobada por Juan Francisco Molinar Horcasitas es solicitar en tiempo y forma la prórroga de concesión que está sujeta y a aceptar las nuevas condiciones para la presentación del servicio en función del interés público.
La información sobre los beneficios a las compañías de Carlos Slim se da a conocer en momentos en que el Senado de la República discute la reforma de telecomunicaciones, la cual busca combatir a los monopolios y dar mejores servicios de telefonía, internet y banda ancha a los consumidores mexicanos. El 12 marzo de 2013, 24 HORAS informó que Gerardo Ruiz Esparza, actual titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), respaldó las afirmaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que considera al sector de las telecomunicaciones como ineficiente, caro para los consumidores, con baja competencia y penetración, y un operador con mucho poder en la figura de Telmex. El funcionario recordó que la OCDE había estimado la pérdida económica atribuida al rezago y disfuncionalidad del sector en 129 mil millones de dólares al año durante el periodo 2005-2009, es decir, 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB). José Ángel Gurría Treviño, secretario de general de la OCDE, presentó el 30 de enero de 2012 un estudio al gobierno mexicano, donde le exponía algunas recomendaciones y la necesidad de reformar leyes y reglamentos de telecomunicaciones, así como calculaba la pérdida de bienestar de los consumidores. “Se utilizaron metodologías erróneas para llegar a conclusiones falsas”, respondió América Móvil.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 17 de abril de 2013
Nave de Aeroméxico aterriza de emergencia En Estados Unidos, American Airlines cancela o suspende más de mil 300 vuelos por problemas en su sistema de reservaciones ENRIQUE HERNÁNDEZ Y PIERRE-MARC RENÉ
U
n avión de Aeroméxico aterrizó ayer por la mañana de emergencia en el aeropuerto de Barajas en Madrid, después de que al tratar de despegar su cola golpeó la pista. “En apego a los procedimientos de seguridad la aeronave inició su regreso a tierra, aterrizando sin problemas en dicho aeropuerto. La seguridad de nuestros pasajeros en ningún momento estuvo en riesgo”,
Viajaría de Barajas, en Madrid, al Distrito Federal. Así quedó. FOTO: TWITTER señaló a través de un comunicado la empresa dirigida por Andrés Conesa Labastida. Sin embargo, los reportes que llegaron desde España dan cuenta
de que se encendieron las alertas ante el incidente, incluso dos tripulantes resultaron con heridas leves. El vuelo AM002 de Aeroméxico tenía como destino al Distrito Fede-
REPORTE DE MERCADOS ABR 16• 2013• IPC= 43,223.69 DJ= 14,756.78
0.56% 1.08%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
11.67 12.25 15.64 16.26 .1202 .1257
FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
12.77 13.33 1.8711 1.9390 22,000.00 18,100.00 335.00 3.81 4.34 4.963775 1.640
IPC MEX
ral. En él viajaban 250 pasajeros y la tripulación. Este aterrizaje de emergencia es el segundo que sufre un avión de esa aerolínea en lo que va del año. El 7 de marzo de 2013, 24 HORAS informó que un avión de Aeromexico con 90 pasajeros aterrizó de emergencia en el aeropuerto de Mazatlán por una falla en las turbinas de la aeronave. “Aeroméxico trabaja en coordinación con las autoridades para conocer las causas que originaron este incidente y colaborará con ellas en todo momento”, informó la línea aérea, sin querer abundar más. Mientras esto sucedía, en Estados Unidos se vivía un caos. La tercera mayor aerolínea de Estados Unidos, American Airlines, paralizó todos sus vuelos en ese país debido a un problema que colapsó su sistema electrónico de reservaciones. Al cierre de esta edición se reportó la cancelación o el retraso de al menos mil 300 vuelos. A las seis de la tarde comenzaron a volar con normalidad, aunque el personal trabajaba bajo alerta, pues no querían sufrir ningún incidente. American Airlines opera más de tres mil 500 vuelos diarios en todo el mundo, transportando a unos 275 mil pasajeros, y estima que recibe unas 239 mil reservaciones cada día.
Emisora EDC NOK JCP NFLX CPA
Serie Var.% Precio Volumen * 5.54 362.27 36 N 5.03 42.00 0 * 4.99 185.30 26 * 4.83 2.107.00 0 N 4.38 1.435.08 0 A LA BAJA
FR GEO URBI HILASAL DRD
N -47.01 143.25 10 B -15.41 4.61 12.496 * -13.69 2.08 19.698 A -13.33 0.26 2 N -10.19 80.88 41
L
as constructoras mexicanas redujeron su nivel solvencia y pueden caer en incumplimiento de pago de deuda, luego de que Geo y Urbi anunciaran la contratación de empresas para restructurar su deuda. “La reciente contratación de reestructuradoras de deuda por parte de Geo y Urbi cambia la situación, reduciendo significativamente la visibilidad sobre si las constructoras mexicanas pueden seguir siendo solventes sin una dilución sustancial de capital”, dijo Accival Casa de Bolsa. Agregó que el inicio de negociaciones con los tenedores de bonos revela demasiada incertidumbre sobre una posible dilución de capital como para sustentar ahora una recomendación positiva de inversión. Ayer, de Corporación Geo descendieron cerca de 15.41%, las de Urbi perdieron 13.69% y las de Homex cayeron 9.81% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En contraste, los títulos de Ara ganaron 2.90% y los de Sare 1.74%. ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS EXPRESS MILLONES PARA LAZARO CÁRDENAS
ALIANZA CON FRANKLIN TEMPLETON
Al anunciar inversiones de poco más de 11 mil 500 millones de pesos, que permitirán la generación de más ocho mil 900 fuentes de empleo en el puerto de Lázaro Cárdenas, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que para el gobierno de la República es muy importante que México tenga puertos eficientes y competitivos a escala global.
El grupo financiero BBVA Bancomer, filial del español BBVA, informó ayer de su alianza con la firma estadunidense Franklin Templeton, especialista en inversiones, para ofrecer a sus clientes mayores opciones de rendimiento en los mercados emergentes.
CONSUMEN MÁS TV DE PAGA En un año, el servicio de televisión de paga en México creció 12.8%, para sumar un total de 44.9 millones de usuarios, reveló el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales de TV de Paga (LAMAC, por sus siglas en inglés).
GANANCIA DE BANORTE CRECERÁ 25% En los primeros tres meses del año, Banorte podría registrar un crecimiento de 25% en sus ganancias netas respecto a lo observado de enero a marzo de 2012, previo el área de análisis de Santander.
USO DE INFORMACIÓN SENSIBLE
El fabricante de autos Chrysler nombró a Bruno Cattori como nuevo director ejecutivo y presidente de la empresa en México, luego de que Fred Díaz dejó el cargo para asumir un puesto en Nissan de Estados Unidos.
La Comisión Federal de Competencia inició una investigación de oficio por posibles prácticas monopólicas en materias de producción, comercialización y distribución de compresores para aire acondicionado de automóviles en el país. Los probables hechos consisten en el contacto e intercambio de información sensible entre competidores con el objeto o efecto de manipular precios.
DECLARAN DESIERTA LA LICITACIÓN
EIKE, EL DUEÑO DEL MARACANÁ
El Instituto Federal Electoral (IFE) declaró desierta la licitación que convocó para producir credenciales para votar. En siete días hábiles emitirá una nueva convocatoria.
El consorcio liderado por el multimillonario brasileño Eike Batista presentó la oferta más alta en la licitación de concesión del estadio Maracaná de Río de Janeiro (91 mdd).
CATTORI AL VOLANTE A LA ALZA
Más temores rodean a las constructoras
24 NEGOCIOS Miércoles 17 de abril de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
LIMPIA LOZOYA CAMINO A REFORMA EN PEMEX; LLEGA JORGE BORJA Y VA POR EL PASIVO LABORAL
E
sugiere que la decisión presidencial l arroz que está a punto derivaría de la fuerte influencia de cocerse es el de la que ejerce el director general reforma a Pemex. de Pemex en Los Pinos. Y para ello el preClaro que no se puede sidente Enrique perder de vista que el nomPeña Nieto anda saldando bramiento de Borja Napendientes que le allanen el varrete podría durar sólo camino en los cambios que una corta temporada, dada pretende en la petrolera. la intención que se tiene de Ayer envió al Senado para su eliminar la figura de consejeratificación, el nombramiento ro profesional con la reforma a de Jorge Borja Navarrete como Pemex, tal y como se ha concebido consejero profesional independienhasta hoy. En todo caso, con “la limpia te de la paraestatal, en reemplazo de EMILIO de consejeros profesionales”, Borja poRogelio Gasca Neri, por un periodo de LOZOYA dría permanecer -si es designado- bajo seis años. El ingeniero Borja Navarrete -también presi- la nueva figura de consejero independiente, dente de los Pumas de la UNAM, ex director de como ocurre con cualquier consejo de admiingeniería y desarrollo de proyectos en Pemex nistración empresarial. El otro asunto que va en la dirección de la y ex ejecutivo de larga trayectoria en ICA- es hombre cercano a la familia del actual director reforma a Pemex es el anuncio que ayer hizo de la paraestatal, Emilio Lozoya Austin, lo que Emilio Lozoya de modificar el oneroso esque-
ma de pensiones que tiene la paraestatal, para -seguramente- llevarlo a un esquema similar al del régimen de Afores. Si bien Lozoya dijo que se ha sentado a platicar el asunto con el sindicato que encabeza el senador priista Carlos Romero Deschamps, lo cierto es que los enormes pasivos laborales que tiene Pemex, no sólo provienen del régimen pensionario de los trabajadores sindicalizados, sino -y en su mayoría- del personal de confianza que, por cierto, es el que tiene los mayores sueldos. Más allá del sindicato, arreglar el pasivo laboral pasa, necesariamente, por el “sí” a los recursos presupuestales de la Hacienda de Luis Videgaray, pero es un asunto de estricta decisión interna que no requiere de cambios legales. Sin embargo, es un prerrequisito para la reforma que viene en Pemex. La línea directa de Lozoya con el Presidente está facilitando la operación de saldar algunos de los pendientes en Pemex para limpiar el camino hacia la reforma.
BUSCA JALISCO BAJAR DELINCUENCIA JUVENIL CON OFERTAS DE EMPLEO
A
ENTRAN & SALEN
L
a asamblea del Grupo Aeroportuario del Centro Norte aprobó la designación de Diego Quintana Kawage -del Grupo ICA- como presidente del Consejo de Administración, en sustitución de José Luis Guerrero Álvarez, quien se mantendrá en el Consejo como plurinominal. Además, llegan al Consejo de OMA Elsa García Bojorges -también de ICA-, Ricardo Gutiérrez Muñoz -ex Mexichem-y Carlos Guzmán Bofill -ex HP México- como consejeros independientes. La ex directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Nubia Macías Navarro, fue nombrada directora general de Editorial Planeta Mexicana. Macías Navarro fue titular de la FIL hasta el 31 de marzo pasado. En A+E Networks Latin America se anunció la llegada de Carlos Escobedo Larruari como director senior para México a cargo de los canales A&E, History Channel y Bio. Escobedo Larruari tuvo experiencia gerencial previa en TV Azteca y Google. En SAGARPA, Alejandro Cambeses Ballina asumió el cargo de delgado de la dependencia en San Luis Potosí en sustitución de Jesús Zamanillo Pérez; y en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Martín Román Contreras llega como director de Atención Ciudadana y Comunicación Social.
{
yer, 94 empresas ofrecieron cuatro mil 118 vacantes en la Segunda del secretario del Trabajo y Previsión Social, Jesús Eduardo Almaguer, y para ello también planea invitar a universidades y empresas privadas Feria del Empleo de Guadalajara que se llevó a cabo en la Plaza a que colaboren en la generación de programas de capacitación. Tapatía de la capital jalisciense. Se trató de una feria orgaIncluso desde el Servicio Nacional de Empleo, que en Jalisco dinizada conjuntamente por el Servicio Nacional de Empleo, la Serige Karen Lucía Pérez, se contemplan programas de fomento al cretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de autoempleo -habrá que ver si no se alienta la informalidad- y la Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara. Allí estuvieron empresas como Banamex, Telefónica y Bocreación de una bolsa de empleo permanente. nafont, ofreciendo distintas plazas laborales: desde operarios, Aún es muy temprano para hacer un diagnóstico de la estrategia y habrá que ver los resultados inmediatos de estos planes. Y es empleados y técnicos hasta profesionistas; incluso, plazas para que Jalisco, si bien tiene una tasa de desempleo ligeramente superior a personas de la tercera edad y con discapacidad. La intención del gobierno del estado que encabeza el priista Aris- ARISTÓTELES SANDOVAL la del promedio nacional, tampoco escapa de la problemática nacional del alto desempleo juvenil que -según los expertos- alimenta las redes tóteles Sandoval, es atacar el desempleo de los jóvenes menores de 35 años para abonar a la reducción de las tasas de delincuencia del estado. Se de delincuencia. Ya veremos los resultados concretos que arroja el gobierno de trata de llevar estas ferias a las colonias más conflictivas, según los planes Sandoval Díaz en esta materia.
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
JUSTICIA 25 El diario sin límites
ARTURO ANGEL
L
a Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa por las posibles irregularidades cometidas por funcionarios y ex funcionarios de la dependencia que investigaron la denominada “Operación Limpieza”. El juez Primero de Distrito de Procesos Penales de Nayarit dio vista a la PGR porque después de terminado el juicio contra el ex su procurador Noé Ramírez Mandujano y analizar las pruebas, detecto que algunas de ellas fueron fabricadas. La “Operación Limpieza” se llevó a cabo entre el 2008 y el 2009, cuando Eduardo Medina Mora era el titular de la PGR (actualmente es embajador de Mexico en Estados Unidos); y Marisela Morales encabezaba la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Arrojó como resultado más de 30 funcionarios a juicio por posibles hechos de corrupción, pero en los últimos meses, los cuatro acusados de mayor jerarquía han sido absueltos. El juez Mauricio Fernández de la Mora, quien el lunes absolvió al ex zar antidrogas Noé Ramírez Mandujano, notificó directamente al procurador Jesús Murillo Karam, de la posible fabricación de pruebas en el caso y la integración ilegal de declaraciones de forma premeditada. Esta facultad que tiene el juez, y que se conoce como “dar vista”, obliga al Ministerio Público a abrir la averiguación previa correspondiente y en el ámbito de sus facultades, investigar si efectivamente se cometieron dichos delitos, y quienes serían los probables responsables, lo que podría acusar se hasta el más alto rango dentro de la SIEDO en ese momento. Las pruebas anómalas, forman parte de las pruebas de la averiguación previa PGR/SIEDO/UIEDCS/241/2008 que integró en el año 2008 la entonces SIEDO. La consig-
Miércoles 17 de abril de 2013
Caso “Operación Limpieza”
Investiga PGR a sus funcionarios El juez sostuvo, en la sentencia que exoneró al ex subprocurador Noé Ramírez Mandujano, que se fabricaron pruebas por parte de la Procuraduría, en un caso que el gobierno de Felipe Calderón presumió como exitoso en 2008
FOTOS: CUARTOSCURO
PREPARA PGR FIN EN CASO DAUAHARE EN LOS PRÓXIMOS días, la Procuraduría General de la República (PGR) presentaría sus conclusiones no acusatorias, en torno al caso del ex subsecretario de la Defensa, Tomás Ángeles Dauahare. Esto se debe a que no se lograron recabar más pruebas que acrediten su supuesto vínculo con el crimen organizado. Sólo se cuenta con el testimonio de “Jennifer”, el mismo que ha dejado en libertad a otros funcionarios. Autoridades de la dependencia federal indicaron que el análisis hecho del expediente del caso desde finales de marzo, luego del cierre del periodo de instrucción del proceso, no arroja más evidencias. La consignación se sustenta en la referida declaración y en las redes de vínculos que se crearon a partir de la misma. En ese contexto, la PGR analiza la presentación de conclusiones no acusatorias en contra del mando castrense, lo que prácticamente le otorgaría la libertad a Dauahare. No obstante, aún no se toma la decisión final. ARTURO ANGEL nación de la indagatoria, derivó en la aprehensión del ex titular de la SIEDO Noé Ramírez Mandujano, y el inicio del proceso penal que lo mantuvo preso durante casi ocho años. La PGR acusó en ese entonces a Mandujano, al igual que otros tres mandos que también recobraron su libertad, de colaborar con el narcotráfico y en específico con la organización delictiva de los Beltrán Leyva, a cambio de pagos que incluso superaron los 450 mil dólares. Sin embargo, Fernández de la
Mora, titular del Juzgado Primero de Distritos de Nayarit, al dictar sentencia absolutoria a Mandujano, confirmó que el caso estuvo sustentado en testigos colaboradores, y principalmente en “Jennifer”, quien es en realidad Roberto López Najera, un abogado que colaboró con los Beltrán Leyva. “Con el testigo colaborador con nombre clave Jennifer se advirtió fabricación de pruebas, motivo por el cual se dio vista al Procurador General de la República, para que confor-
me a sus atribuciones procediera a la investigación de posibles delitos cometidos por parte de la fiscalía que recabó dichos testimonios”, indicó el Consejo de la Judicatura Federal. El juez también desestimó señalamientos de otros testigos protegidos al advertir que se obtuvieron de “manera ilegal”. La situación es aún más grave pues Fernández de la Mora sostuvo que hay indicios suficientes que permiten corroborar que en efecto, existió corrupción de altos mandos de la SIEDO, pero las pruebas irregulares aportadas no comprobaron que Mandujano perteneciera a dicha red, y en consecuencia se le dejó en libertad. Sobre probables responsables, autoridades de PGR indicaron que se tendrá que investigar a fondo el asunto para comprobar primero que existieron dichas anomalías, antes de señalar a culpables.
INCOMPETENCIA Y CORRUPCIÓN Ex servidores públicos de áreas de justicia y seguridad pública consultados por este diario, coincidieron en señalar que los testigos protegidos o colaboradores son un recurso válido para una indagatoria, siempre y cuan-
En breve entra en vigor nueva Ley de Víctimas
E
n unos días, el presidente Enrique Peña Nieto deberá publicar las reformas a la Ley de Víctimas, tras ser aprobado ayer por la Cámara de Diputados, el dictamen que permitirá la creación del Sistema Nacional de Atención de Víctimas. Ese nuevo sistema pretende defender los derechos de los ciudadanos que sufren las consecuencias de la delincuencia, en caso de gra-
ves violaciones a derechos humanos o delitos graves cometidos contra un grupo de víctimas. Se establecerán programas integrales emergentes de ayuda, acceso a la justicia y reparación integral, y estará integrado por los titulares de las instituciones de atención a víctimas de la Federación, el Distrito Federal y las entidades federativas. Las reformas a la Ley detallan la definición
de víctimas, que considera así a todo aquel que haya sufrido un daño físico-moral, físico o mental en sus bienes jurídicos o derechos ya sea de forma directa o indirecta a en su persona. En el segundo punto se establece la noción de daño, con lo cual queda en consideración de la lesión corporal, moral o material; la pérdida de la vida o de ingresos y los costos que esto tenga para la víctima.
do sean un complemento de otras evidencias científicas y periciales que ayuden a forma ruan prueba plena. “El problema es que en México se ha abusado de los testigos protegidos o de recursos como el arraigo para integrar acusaciones completas en vez de realizar otras indagatoria; es un caso de incompetencia pero también de corrupción de los que intervinieron y supieron de esa investigación”, indicó uno de los ex funcionarios que pidió reserva con su identidad. Señalaron además, que de forma similar a como sucedió con el asunto de Florence Cassez, la actuación anómala de los investigadores pudo derivar en que se liberara a personas pro vicios en la integración de la acusación, sin que haya quedado necesariamente demostrado que fueran inocentes.
Todos esos casos dejan lección clara y creo que lo que nosotros debemos hacer es profesionalizar, capacitar, preparar a las fiscalías, ministerios públicos, a la propia policía investigadora al trabajo pericial y de investigación científica” PEÑA NIETO Presidente de México
MANDUJANO DENUNCIÓ ANOMALÍAS En entrevistas concedidas desde prisión en 2009, Ramírez Mandujano advirtió que funcionarios de la PGR alteraron premeditadamente las pruebas para inculparlo. Denunció por ejemplo, que se alteraron sus bitácoras de entrada u salida de la SIEDO para hacerlas coincidir con los señalamientos de Jennifer respecto a reuniones con narcotraficantes en restaurantes o residencias También dijo que la Procuraduría ofreció beneficios a ex colaboradores suyos de la SIEDO que si incurrieron en corrupción, como Fernando Rivera Hernández, Roberto García García y Miltón Cilia Pérez, a cambio de que lo inculparan.
Otra de las modificaciones recae en que el cobro de una reparación de daño solo se podrá hacer hasta que exista sentencia firme contra los responsables, es decir, hasta que se agoten todos los recursos legales, por lo que en este momento una víctima podría tardar en cobrar cinco años o más la reparación del daño. Con 448 votos a favor y tres abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, la Ley General de Víctimas. ITZEL REYES
26 JUSTICIA Miércoles 17 de abril de 2013
El diario sin límites
Caso Gordillo
Vinculado líder del SNTE a cuentas de Elba Esther
El expediente integrado por la Procuraduría General de la República muestra a más funcionarios del Sindicato relacionados al dinero desviado ARTURO ANGEL E ITZEL REYES
E
l actual Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Juan Díaz de la Torre, era una de las tres personas que tenía facultades para autorizar mediante cheques la salida de recursos de una de las cuentas del magisterio, desde la cual se desvió ilegalmente dinero para beneficiar a Esther Gordillo. Se trata de la cuenta del Banco Santander 17000001663, desde la cual salieron más del 67 por ciento de los dos mil millones de pesos que fueron, presuntamente, transferidos de manera ilegal a cuentas de las personas que hoy se encuentran detenidas junto con Gordillo, en los últimos tres años. El documento en donde se asienta el auto de formal prisión que se dictó el pasado 5 de marzo en contra de Gordillo, y al que 24 HORAS tuvo acceso, evidencia entre las pruebas recabadas, que desde el año 2009 sólo estaban acreditadas las firmas de tres personas para mover mediante cheques dinero de la cuenta. Una de esas personas, que tenía acceso a la cuenta, era Juan Díaz de la Torre, quien asumió la presidencia del SNTE luego de la detención de Gordillo, y quien incluso se reunió ya con el presidente Enrique Peña Nieto. Las otras dos firmas autorizadas eran la de Francisco Arriola Urbina, ex esposo de Gordillo, y la de Rafael Ochoa Guzmán, ex senador del partido Nueva Alianza y ex secretario General Ejecutivo del sindicato. Las pruebas que integró la PGR en su investigación, junto con la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, y que sirvieron para que el juez sexto de Distrito Alejandro Caballero diera la formal prisión, evidencian que de esa cuenta salieron más de mil 350 millones de pesos ilegalmente a partir del 2009. Los recursos, fueron a parar a las cuentas particulares de las tres personas que hoy se encuentran detenidas y procesadas junto con Gordillo por los delitos de delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita: Nora Ugarte Guadalupe Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores. La otra cuenta del SNTE, de la cual se desviaron recursos, con número 17000003616, solo tiene una firma autorizada en su chequera, y corresponde a la del ex tesorero del sindicato, Héctor Jesús Hernández Esquivel, quien aún no ha sido detenido. En su declaración ante la PGR desde el Hospital Central Militar donde se encuentra internada, Nora Ugarte reconoció que los depósitos que ahora se investigan se realizaban la mayoría de las veces a través de cheques. La PGR ha señalado que la averiguación previa incluye a varios integrantes y ex integrantes del Sindicato, además de los que ya fueron procesados, pero no se ha revelado oficialmente a quiénes.
MÁS NOMBRES El documento de la formal prisión también arroja nom-
››› Los no investigados • FRANCISCO ARRIOLA URBINA › ex tesorero del SNTE › ex esposo de Elba Esther
• RAFAEL OCHOA GUZMÁN
› ex secretario general del SNTE › ex senador por el Partido Nueva Aianza
2006-2012
• JOSÉ ÁNGEL IBÁÑEZ MONTES › ex secretario de finanzas del SNTE
• JUAN DÍAZ DE LA TORRE
› secretario General del SNTE › responsable de la cuenta de Santander
número 5637017000001663 perteneciente al SNTE, abierta en 1990. De esta cuenta se triangularon los fondos.
• MARÍA SAN JUANA CERDA FRANCO › Coordinadora parlamentaria del partido
Nueva Alianza en la Cámara de Diputados
› ex secretaria general de la sección núm.
21 del SNTE en Nuevo León 1993-1996
bres de otras personas que estarían vinculadas directa o indirectamente con cuentas o empresas vinculadas al desvío de recursos. Por ejemplo se hace referencia a Audón Hernández Leyva, quien junto con el detenido José Manuel Díaz Flores, son socios fundadores de la empresa “Asistencia Empresarial San Ángel”, cuyas se utilizaron en la triangulación de recursos, junto con otras compañías. También la ex diputada de Nueva Alianza, María San Juana cerda Franco, era hasta el 2009 una de las personas cuya firma estaba autorizada en la chequera de la cuenta 17000001663 del Sindicato, pero por petición de la misma Gordillo fue removido. Respecto a la empresa Comercializadora TTS, que se usó para comprar propiedades en Estados Unidos, las pruebas revelan que una persona de nombre Álvaro Quintana Díaz, era accionista junto con Zoila Estela Morales Ochoa, madre de Gordillo. Arrancan hoy audiencias Este miércoles inician en el juzgado Sexto de Distrito con sede en el Reclusorio Oriente las audiencias de desahogo de pruebas del proceso penal abierto en contra de Gordillo y tres coacusados, por el presunto desvío de recursos de cuentas del SNTE. Marco del Toro, abogado de Gordillo, Gallardo Chávez y Díaz Flores, dijo que la audiencia contempla un interrogatorio a quienes participaron en la investigación del caso. Confirmó además que no será necesario que Gordillo sea trasladaal Reclusorio Oriente.
Raquel Alvarado en la audiencia celebrada ayer en Nicaragua. FOTO: EFE
Apelan sentencia en caso Nicaragua
P
or considerar que se trata de una “sentencia excesiva”, los abogados de los 18 mexicanos que se identificaron como trabajadores de Televisa y que fueron condenados a 30 años de cárcel en Nicaragua, por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada, interpusieron ayer recursos de revisión para tratar de revertir el fallo. Los abogados nicaragüenses Ramón Rojas Urroz y Amy García acudieron a la Sala Penal Dos del Tribunal de Apelaciones de Managua, donde también pidieron la anulación del delito de tráfico de drogas, el cual es sancionado con 20 años de prisión en ese país, argumentando que sus clientes “no estaban en posesión de drogas al momento de su detención”. En la apelación de 56 páginas presentada ayer por los abogados se alega que el juez Edgard Altamirano, quien sentenció a los mexicanos, admitió “pruebas espurias que resultaron en una sentencia viciada”. Sostuvieron que los derechos humanos de sus clientes fueron violados porque fueron apresados desde el 20 de agosto del 2012 y no el 23 como aseguran las autoridades nicaragüenses. Los defensores solicitaron revertir la condena por supuestos “vicios de nulidad” que generaron una “virulenta sentencia”, además de un fallo de no culpabilidad por insuficiencia de pruebas para los tres delitos que se imputan a los llamados “falsos Televisa”. El Tribunal de Apelaciones cuenta con unos 30 días para dar a conocer el fallo, el cual según los jueces se basarán en una revisión justa y apegada a derecho donde se estudiarán a fondo cada uno de los argumentos para fallar “lo que corresponda”, subrayaron.
SOLÍS BORJAS ES EL ACTUAL abogado de Raquel Alvarado Torres, identificada por las autoridades como la líder y única mujer del grupo de los 17 mexicanos condenados en Nicaragua. Estudió en la Universidad Autónoma de Yucatán, y se ha dedicado a la defensa de clientes acusados de delitos graves, principalmente en la península de Yucatán y Centroamérica. Fungió, por ejemplo, como abogado de la costarricense Keisy Johana González Corrales, mejor conocida como “La Madame Yucateca”, quien en enero de este año fue sentenciada en Mérida, Yucatán, a 9 años y 11 meses de cárcel por los delitos de asociación delictuosa, privación ilegal de la libertad, lenocinio, y trata de personas Los 18 mexicanos fueron detenidos el pasado 20 de agosto de 2012, con 9.2 millones de dólares que trasladaban en seis camionetas con logotipos de la empresa Televisa, en su detención presentaron cartas que supuestamente los acreditaba como empleados de la empresa, las cuales aparecían con el nombre de Amador Narcia, directivo de la misma. Previo a la audiencia, y a petición de la Procuraduría, los magistrados impidieron al abogado mexicano José Pedro Solís Borjas, intervenir como asistente de la defensa al argumentar que su participación estaría fuera de la ley porque no cuenta con la nacionalidad ni la autorización. El magistrado Noel Pereira explicó que no podían “de ninguna forma” aceptar la petición de incorporación de un abogado extranjero, porque requería la autorización de la Corte Suprema, JONATHAN NÁCAR
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Miércoles 17 de abril de 2013
FOTO: CUARTOSCURO
22.6 % Cuauhtémoc 15.6 % Gustavo A. Madero 10.5 % Iztapalapa % 9.5 Azcapotzalco
do con la Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales en la Ciudad de México, realizada en octubre de 2012, el consumo de marihuana y cocaína –en la modalidad de crack- se posicionaron con el 18.3% y 14.8% respectivamente entre las drogas que fueron ingeridas previo a la comisión de algún delito. Esas cifras concuerdan con las de la SSP-DF, que reflejan que durante el último cuatrimestre dichas drogas fueron las que registraron el mayor aseguramiento con el 87.4% de marihuana, y el 11.3 % de cocaína.
Alerta narcomenudeo a DF JONATHAN NÁCAR
E
n los últimos años, la venta al menudeo de drogas en el Distrito Federal creció, las adicciones también, lo mismo que los aseguramientos de narcóticos y las personas detenidas por ese ilícito. Paralelamente, las estadísticas oficiales muestran que los delitos vinculados al narcotráfico, como homicidios, robos y extorsiones, también aumentaron. Cada día, por ejemplo, son detenidas 11 personas en la Ciudad de México, por venta de drogas al menudeo, de acuerdo a las estadísticas de los últimos cuatro meses (diciembre 2012- marzo 2013), en donde se muestra que se hicieron mil 131 remisiones, que incluyeron mil 736 detenidos. Las delegaciones con un mayor índice en narco menudeó son Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Azcapotzalco,
Cada día son detenidas 11 personas por venta de drogas; las autoridades descartan el asentamiento de cárteles en la ciudad
de acuerdo a los informes de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Aunque tanto el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, como el procurador del Distrito Federal, Rodolfo Ríos, han descartado el asentamiento de cárteles en la capital del país. En marzo de 2011, un informe de la Policía Federal señalaba que al menos siete grupos del crimen organizado, entre ellos La Familia Michoacana, los Zetas, así como los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva entre otros, tienen presencia en la capital.
Ante la amenaza que representa este delito que genera más ilícitos de alto impacto, el gobierno del Distrito Federal, en coordinación con las autoridades federales y los siete estados que integran el denominado Escudo Centro, diseñan estrategias para revertir su expansión. El lunes pasado, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina anunció la creación de un grupo especializado en tareas operativas y de inteligencia, contra el narcomenudeo. Apenas cuenta con 150 elementos. Asimismo, el informe de la Procuraduría capitalina: Panorama Estratégico Final de 2012, el cual se componía entre otros datos de declaraciones de testigos protegidos se dio a conocer que en la ciudad se presentan pugnas territoriales y ajustes de cuentas derivados del narcotráfico a baja escala. En el tema de adicciones el problema es grave. De acuer-
Calla PGR situación de El JT FOTO: TOMADA DE TWITTER
A
yer se venció el plazo a la Procuraduría General de la República (PGR) para definir la situación jurídica del que fuera jefe de sicarios del cartel del Pacífico, Javier Torres Félix alias “El JT”, extraditado la semana pasada desde Estados Unidos. Hasta el cierre de esta edición, tras insistir este diario en una respuesta de la dependencia, no se informó la determinación jurídica que se adoptó, sobre si fue trasladado a un penal o sobre la posibilidad de de que se convirtiera en testigo protegido, como en Estados Unidos, acuerdo a fuentes de primer nivel de gobierno. El procurador Jesús Murillo Karam, confirmó el viernes pasado que Torres Félix estaba a disposición oficial del Ministerio Público Federal, y garantizó que sería entre-
gado a las autoridades judiciales que lo reclaman para responder por los delitos que tiene pendientes. Fuentes de PGR indicaron que la Subprocuraduría Especializada en Investigación
MÁS DE 4 MIL POLICÍAS REPROBARON Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública capitalina, ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseveró que durante el período del 1 de marzo de 2012 al 28 de febrero de 2013, alguno los delitos considerados de alto impacto disminuyeron en 13.4% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Entre ellos el robo en 10 modalidades diferentes, así como las violaciones y el homicidio doloso. Delitos como lesiones por arma de fuego, extorsión, y narcomenudeo no disminuyeron. De los resultados del Centro de Control de Confianza de la dependencia, el secretario subrayó que de las 86 mil pruebas 326 exámenes, 4 mil 712 no aprobaron dicha acreditación. E Consejo de Honor y Justicia destituyó a 2 mil 317 elementos que incurrieron en ilícitos.
de Delincuencia Organizada (SEIDO) tenía hasta el día de ayer para tomar una determinación sobre la situación legal de “El JT” y ponerlo a disposición de un juez, pero no se dieron mayores detalles. De acuerdo con datos del Poder Judicial federal, “El JT” tiene pendientes al menos dos procesos penales desde el 2004, uno en un Juzgado de Distrito por delitos de delincuencia organizada y portación de arma de fuego prohibida y otro en un juzgado local de Sinaloa, por el asesinato de un elemento del Ejército. Los casos contra Torres Félix, considerado en su momento la mano derecha del capo Ismael “El Mayo” Zambada y uno de los miembros de mayor jerarquía de la organización delictiva, quedaron pendientes luego de que en 2006 se autorizó su extradición a los Estados Unidos, donde permaneció preso casi seis años. ARTURO ANGEL
Aduana de EU frenó a canadiense desaparecido
D
esde hace un mes Marc Ménard está desparecido. Las imágenes de las cámaras de seguridad del paso migratorio de Nuevo Laredo, Tamaulipas a Laredo, Texas, confirman que ese fue el último punto en que se le vio. Las autoridades estadounidenses le impidieron cruzar, aparentemente, para cumplir con tramites para que pudiera cruzar con su perra Maya, por lo que debió quedarse en la ciudad de Nuevo Laredo, una de las más peligrosas desde 2005, con presencia de los cárteles de Los Zetas y del Golfo. Pero las autoridades de Tamaulipas se han negado a dar información a sus familiares y la Procuraduría General de la República (PGR), después de una semana, no ha respondido las preguntas hechas por este diario en torno a si indaga el caso del canadiense. Familiares del canadiense desaparecido accedieron a la información de las imágenes, a partir del apoyo de distintas personas que los apoyan para encontrar a Marc Ménard, quien desaparecio desde el pasado 14 de marzo y quien viajaba en nuestro país desde diciembre pasado a bordo de su camioneta Pontiac Transport 1993 junto con su mascota Maya, una perrita Basset Hound.
FOTO: ESPECIA L
LOS DELITOS DE NARCOMENUDEO EN LA CAPITAL SE CONCENTRÓ EN:
“No entiendo porque no es la policía que nos informó. Es gente que está allá que pudieron tener acceso a las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad en los puestos fronterizos y pudieron ver que Marc fue rechazado por las aduanas estadunidenses”, dijo a 24 HORAS un familiar que no quiere ser identificado. El familiar lamentó que las autoridades canadienses no le informen tampoco sobre de la situación ni han revisado las cámaras de seguridad. “Estamos muy decepcionados de la ayuda que recibimos de las autoridades canadienses. De hecho, no nos ayudan para nada. Nos informa gente que están allá”, expresó. También señaló que han recibido información a través de la la página Facebook Marc Ménard Avis de Recherche, que fue creada para recaudar información sobre la desaparición del canadiense. “Alguien me contactó el domingo por Facebook diciéndome que vio la camioneta, que lo siguió y que contactó a la policía, pero la policía le respondió que no tenía ninguna notificación de desaparición. La persona que nos contactó describe bien la camioneta con detalles de la placa de Quebec”, indicó. PIERRE-MARC RENÉ
28 Miércoles 17 de abril de 2013
Alberto LATI @albertolati
Rodman recupera reflectores
N
o hacen falta amplios estudios o nociones de psicología para entender que es común en múltiples deportistas célebres y aplaudidos desde la adolescencia, el acostumbrarse a ser foco de atención. La diferencia radica en que muchos de ellos comprenden tras el retiro que su rol ha cambiado, al tiempo que otros se aferran eternamente a ser perseguidos por cámaras y encabezados en general. A la cabeza del segundo de estos casos se encuentra el ex basquetbolista Dennis Rodman. Su impresionante capacidad como defensivo ha vivido a menudo a la sombra del estrafalario personaje capaz de todo. A los escándalos con modelos, como su ex esposa Carmen Elektra, problemas con la policía por los más variados cargos, noches locas en Las Vegas de explosivas consecuencias, comportamientos violentos como patear a un fotógrafo a mitad de partido, tatuajes que se han convertido en parte de la cultura popular estadunidense y actitudes como llegar a la presentación de su libro vestido de novia, ahora Rodman añade una nueva faceta que hubiera sido difícilmente prevista: la diplomacia. Desde que la actual crisis en Corea del Norte comenzó, Rodman ha insistido en que él tiene las llaves para solucionar tan enigmático e indescifrable conflicto. Sucede que cuando asistió junto con los Harlem Globetrotters a Pyongyang, el polémico ex jugador aprovechó la visita para acercarse al líder Kim Jong-un (incluso aparece en alguna foto aplaudiéndole). Tras su brillante carrera como basquetbolista, Rodman había incursionado en la lucha libre y diversos reality shows, además de en papeles en cine poco aclamados (más bien todo lo contrario), pero nadie sospechó que su camino estaba en la política. Con las eventuales soluciones al conflicto coreano alejándose, Rodman ha dicho que desea volver para poder conversar con “su amigo” y ha tenido la ocurrencia de declarar que el FBI pretende reclutarlo como informante: “Quieren saber qué sucedió en el viaje y quién manda en Corea del Norte”. No conforme, el apodado gusano, añadió que sabe cómo resolver esta crisis: “puedo hacer que la gente mantenga la cabeza fría. Todos vamos a encontrar una forma de llevarnos y mantenernos en paz”. Evidentemente si algo faltaba a uno de los personajes del deporte más polifacéticos y peculiares, era esto: convertirse en activista por la paz… Todo, siempre y cuando los reflectores no lo abandonen.
El equipo de Los Ángeles debe ganar a Houston para pasar; si pierde, la oportunidad será para los de Utah ALONSO CABRAL V.
L
a caótica temporada 2012-2013 del basquetbol de la NBA terminará hoy con tan sólo un boleto en disputa para entrar a los playoffs, pero aún hay muchas incógnitas respecto a cómo quedarán los enfrentamientos en la etapa definitiva. De los 16 boletos para entrar a la postemporada quince ya tienen dueño, solamente hay uno en disputa, el último de la Conferencia del Oeste, y lo definirán esta noche ya sea para los Lakers de Los Ángeles o para Jazz, de Utah. Lakers enfrenta a los Rockets de Houston, un triunfo de la escuadra californiana le daría el boleto a playoffs y su-
FOTO AP
LATITUDES
El diario sin límites
Kobe Bryant está lesionado del talón y estará fuera de juego 6 u 8 meses.
Van Lakers o Jazz
Hoy, el último boleto para playoffs de la NBA biría a la séptima posición, desplazando a los propios Rockets. En cambio, Utah debe esperar una derrota de los Lakers y luego vencer a Memphis, para meterse a la lucha por el título. El equipo de Los Ángeles ha encabezado una remontada espectacular, luego de iniciar la campaña con el peor récord para la franquicia, con 15 ganados y 21 perdidos, y haber despedido al coach Mike Brown después de tan sólo 5 juegos. Junto con el bajo nivel en la duela, los Lakers tuvieron que luchar
contra las lesiones que afectaron a sus estrellas, y ahora, pelean por entrar a los playoffs y luego hacer algo importante en ellos sin su mejor jugador, y uno de los mejores de toda la liga, Kobe Bryant, quien se lesionó el talón del pie izquierdo, y estará fuera de actividad entre 6 y 8 meses. Hoy los Lakers dependen de sí mismos, deben ganar y olvidarse de todo lo demás. Con el resto de los lugares ya definidos falta establecer el orden, del 1 al 8, para saber los juegos que
definirán a los finalistas de cada división. En la conferencia del Este, el Heat de Miami aseguró el primer lugar con el mejor récord de toda la liga, 65 ganados por 16 perdidos, y es el principal candidato a ganar el trofeo Larry O´Brien, y así llevarse el bicampeonato. Los Knicks de NY son el segundo lugar y en tercero se colocaron los Pacers de Indiana. Por el Oeste el Thunder de Oklahoma es el número uno, seguido de San Antonio Spurs y Nuggets de Denver.
REGISTRO LONDRES, BAJO LUPA
A menos de una semana del atentado sufrido en plena línea de meta del Maratón de Boston, Londres ha dejado claro que este domingo se correrá el maratón de acuerdo a lo planeado. Las medidas de seguridad están siendo revisadas para un evento que suele incluir a más de 35 mil atletas y cientos de miles de seguidores por las calles. La ruta de la urbe inglesa encierra mayores amenazas al incluir puntos sensibles en materia de seguridad como el Palacio de Buckingham o el edificio del parlamento. El programa instaurado en los Olímpicos no es fácil de aplicar en este maratón, ya que entonces el operativo de seguridad se compactó con varias vueltas al mismo circuito, el de este domingo sí se extiende a 42.195 kilómetros, trazo demasiado largo de supervisar.
CERVECERO, EBRIO
El pitcher mexicano, Yovani Gallardo, fue arrestado este martes por conducir ebrio, con el triple de alcohol permitido; el pelotero tendrá que pagar una multa que ronda los 800 dólares. Las autoridades indicaron que el lanzador de los Cerveceros conducía solo por una autopista de Milwaukee a 40 millas por hora (64 km/h), en una zona de 55 millas. A través de un comunicado, el equipo manifestó su preocupación. “Hemos sido informados de la situación con Yovani y nos tomamos este asunto muy en serio. Hemos expresado nuestra decepción para él y sabemos que él entiende que la conducta de esta naturaleza es de gran preocupación para todos en el equipo. Yovani ha reconocido la gravedad de este incidente y está tomando plena responsabilidad por sus acciones “, afirma el texto. AP
29 El diario sin límites
Debido a un paro respiratorio, falleció ayer a los 94 años de edad, el arquitecto mexicano cuya obra es de las más reconocidas a nivel mundial
N
Miércoles 17 de abril de 2013
1919 - 2013
Ramírez Vázquez arquitectura de vanguardia
acido el 16 de abril Arte Moderno, construido en 1964, de 1919, falleci- el interés se centra en el manejo do ayer, día de su exterior de los espacios para no descumpleaños 94, cuidar la estética y jerarquización Pedro Ramírez del ingreso principal. Vázquez fue un prolífico e influEn su obra más relevante, el yente arquitecto y urbanista del Museo Nacional de Antropología siglo XX en México, considerado e Historia en el Bosque de Chapor varias décadas como el crea- pultepec, construido en 1964, dor más vanguardista del mundo destaca el planteamiento de recopor la creación del Museo Nacio- rridos cortos, ayudando a la fluinal de Antropología. dez de los espacios así como su Comenzó su actividad profe- transparencia. sional dentro del Comité Federal A nivel internacional sobresalió de Construcción de Escuelas de por la construcción de la Capilla de México en 1949, además de ser la Virgen de Guadalupe en la Basíintegrante del Patronato del Dis- lica de San Pedro, en el Vaticano; trito Federal. el Museo de las Cultura Negras, Participó en diversos proyectos en Dakar, Senegal, y el conjunto de de alta relevancia ya que se desta- edificios de gobierno para Dodoma, caron por conjugar un adecuado la capital de Tanzania. manejo de los elementos con la funFue egresado de la Universicionalidad requerida de los mismos, dad Nacional Autónoma de Méxisin dejar a un lado co (UNAM) y se la estética en cada desempeñó como uno de ellos, profesor de esta Entre sus casa de estudios obras destacan, y como rector además, el Estageneral de la dio Azteca, la ToUniversidad Aurre de Tlatelolco, tónoma Metroel Museo de Arte politana (UAM). Moderno (MAM), Además, fue la Torre de Mexipresidente del cana de Aviación, Comité Organila nueva Basílica zador de los Juede Guadalupe y el gos Olímpicos de edificio que alberMéxico 68. ga el Congreso de Ig ua lmente, la Unión, en San fue secretario Lázaro. de AsentamienEn 1960 con tos Humanos y la colaboración Obras Públicas, presidente del del escultor José Innovador. FOTO: ESPECIAL Colegio de ArquitecChávez Morado y el museógrafo Julio Prieto realizó tos de México y de la Sociedad de el proyecto de las obras de la Gale- Arquitectos Mexicanos; y vicepresiría de Historia en Chapultepec. La dente de la Unión Internacional de organización espacial de este edi- Arquitectos. A lo largo de su fructífera traficio está dispuesta en función al recorrido obligado de la exhibición yectoria, fue galardonado con el didáctica, con una rampa helicoidal Premio Nacional de Ciencias y que recuerda la solución dada por el Artes, la gran Medalla de Oro de arquitecto Frank Lloyd Wright en la Academia de Arquitectura de el Museo Solomon Guggenheim en Francia, el Gran Premio de la XX Trienal de Milán, por el proyecto Nueva York. En 1962 realiza el Museo Fronte- de Escuela Rural Prefabricada, la rizo de Ciudad Juárez donde se en- Medalla de Oro de la VIII Bienal cuentra esta misma organización. de Sao Paulo y el Premio “Jean TsMientras que en otra de sus obras chumi”, de la Unión Internacional del mismo carácter, el Museo de de Arquitectos. AGENCIAS
FOTOS: ESPECIAL
EL ENALTECIMIENTO DE NUESTRAS RAÍCES JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO
L
a muerte de Pedro Ramírez Vázquez, es una pérdida muy significativa para la arquitectura de México, sobre todo en lo que toca al liderazgo que él personificó en la vida pública del país, y en el enaltecimiento de la arquitectura mexicana de la segunda mitad del siglo XX, a través de muchos edificios altamente representativos de nuestro paisaje cotidiano. El Estadio Azteca y la obra derivada de la organización de los Juegos Olímpicos del 68, el Museo de Antropología, el Museo de Arte Moderno, la Basílica de Guadalupe, el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tlatelolco o el del Congreso de la Unión, en San Lázaro, son obras que están presentes en el escenario de nuestra memoria, indelebles en nuestra historia. Desde la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria de la UNAM, o la Secretaría del Trabajo, en los años 50, se perciben muy presentes nuestros valores
culturales en armonía con la bienvenida a la nueva modernidad. Siempre actuó en correspondencia con el enaltecimiento de nuestras raíces, más aún cuando tuvo oportunidad de hacerlo en el extranjero (con la “X”del pabellón de México en la Exposición de Sevilla en 1992). Habiendo sido rector fundador de la Universidad Autónoma Metropolitana, su partida representa también un gran legado en lo referente a la vida académica de México. Su obra gráfica –el logotipo de Televisa, por ejemplo- o su obra escultórica en cristal, que siempre me gustó especialmente, son otros renglones no menos importantes de su legado plástico y artístico. Siento el hueco que deja su partida hoy, precisamente el día de su cumpleaños 94, sobre todo en su liderazgo dentro de la vida nacional de ese tiempo. Descanse en paz.
30 PASATIEMPOS Miércoles 17 de abril de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Rooney Mara, 28 Jennifer Garner, 41; Liz Phair, 46, y Sean Bean, 54. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Aceptar responsabilidades le ayudará a construir una relación más estrecha con la gente que le importa. No tema expresar sus emociones o cambiar de idea si alguien lo decepciona. Busque nuevos intereses, y descollará. Sus números: 5, 12, 20, 27, 35, 38 y 41.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
El dinero vendrá y se irá si no resiste las tentaciones. Ganar información le facilitará hacer una contrapropuesta laboral. Confíe en expertos. Organícese.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Un conocido le ayudará a hallar una solución. No debe dar demasiada información. Un tercero será la respuesta para salir airoso de una situación personal.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Ponga habilidades y talentos a trabajar. Cuanto más se afane en destacar, más dificultades encontrará. Tenga un plan B. El amor llegará sin buscarlo. Relájese.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
No confíe en quien haga cambios súbitos o use la fuerza para imponerse. Sus emociones serán difíciles de controlar y lo dejarán vulnerable si lo critican.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): La comunicación será su fuerte. Hable claro y atraerá la atención de quien puede de ayudarle a cambiar lo que necesita. Será valiosa la gente del pasado.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Sea responsable. Las decisiones que tome ahora tendrán impacto en la gente que le importa. Busque soluciones inusuales. Se destacan las relaciones y el amor.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Ocúpese primero de sus necesidades personales. Una relación pone a prueba su paciencia pero debería tratarla con precaución para evitar problemas en marcha.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Dedique tiempo para reunirse con ex compañeros. No sea ansioso, el amor llegará en su momento. Busque mejores oportunidades profesionales y personales.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Ponga el dinero a buen recaudo. La tentación sale cara. Pase más tiempo usando lo que ya sabe en lugar de comprar algo nuevo. Mejore su espacio cotidiano.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Concéntrese en lo que pueda hacer sin dar nada por sentado. Ofrecer demasiado le trae enojos. Haga un compromiso, pero sólo si cree que llegará a un arreglo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Use sus conocimientos y talento y hallará una idea o producto que le dará dinero. Trabaje en subir su autoestima y avance con sus decisiones. Diviértase.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Inicie algo que le apasione. Hallar otra forma de presentar una vieja idea le dará nuevas oportunidades. El romance aliviará su estrés y aclarará su mente.
@Desgracia d El taxista millo preguntó q e a dónde qu ue ir. Creo queería le gusto
@eiran Tanto andamos buscando las respuestas y siempre han es ahí; en la mústado ica
a @vicesparzudes de it c li so Tengo 61 endientes en amistad p legando a las L Facebook. ato un becario tr n o c ta 100 ve la cuen que me lle
@spinozo Entran a tu mundo un encariñados por r ha ec sp so tweet sin n siquiera que te valos s do to r po a odiar restantes
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Número dígito. 5. Elemento químico, metal trivalente de las tierras raras. 7. (Henrik J., 1828-1906) Gran dramaturgo noruego. 10. Bañe con oro. 12. Tipo de costa común en Galicia. 13. Cavidad orgánica, a veces muy pequeña o microscópica, de los vegetales. 16. Río y puerto del Perú. 19. Artículo determinado (pl.). 20. Pones cotas en los planos. 23. En América, anchura de la vía ferroviaria. 25. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 26. Existas. 27. Elevaré oraciones. 29. Desleír. 32. Tomaba para sí. 36. Que produce provecho, fruto o interés. 37. (1312-1298 a.C.) Faraón de Egipto, hijo y sucesor de Ramsés I. 38. Chupar la leche de los pechos maternos. 40. Procuran con particular cuidado el cumplimiento de las leyes. 41. Ala de ave quitadas las plumas. 42. Planta crucífera hortense. 44. Madre de Isaac. 45. Tetraborato sódico. 47. Gente militar. 48. Evite un daño o peligro inminente.
VERTICALES
2. Soberano del antiguo Egipto. 3. Perezoso americano. 4. Uno de los cinco continentes. 5. Prefijo latino negativo. 6. Adorno o labor que sobresale en la
CALVIN AND HOBBES
CLIMA superficie de una cosa. 8. Símbolo del bromo. 9. Interjección para animar a las caballerías. 10. (Porfirio, 1830-1915) Político mexicano, presidente entre 18761880 y 1884-1911). 11. Relativo al occipucio. 14. Habitar juntamente con otro u otros. 15. Hembra del oso (pl.). 17. Símbolo del galio. 18. Símbolo del praseodimio. 21. Símbolo del tecnecio. 22. Limosidad, tártaro. 23. Señalar la tara de los embalajes. 24. Forma del pronombre “vosotros”. 27. Percibí el sonido. 28. Símbolo del einstenio. 29. Asamblea legislativa de la Rusia zarista. 30. Lleno de limo o lodo. 31. (... Bator) Capital de Mongolia. 33. Utilices. 34. Líquido espeso y dulce que queda como residuo de la cristalización del azúcar. 35. Presto, fácilmente. 39. Intersticio entre las moléculas que constituyen un cuerpo. 42. Símbolo del cobalto. 43. Sexta nota musical. 45. Símbolo del bario. 46. Símbolo del xenón.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
320
15
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 120 máxima 340 MONTERREY mínima 210 máxima 410 PUEBLA mínima 110 máxima 290 QUERÉTARO mínima 130 máxima 330 LEÓN mínima 130 máxima 360
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
Miércoles 17 de abril de 2013
LA TENTACIÓN ››› iMuñoz
La creen insensible
y le exigen
disculpa
en la
mira En días pasados, el programa prime time, Glee, transmitió en Estados Unidos un programa dentro del cuál, ocurre un tiroteo en las instalaciones de la escuela. Ante esto, y siendo un programa familiar, la sociedad, que se encuentra en pleno debate sobre el uso y regulación de las armas en ese país, levantó la voz y se molestó con el programa por mostrar falta de tacto, prudencia y sensibilidad. Ven la tormenta y no se hincan, diría el dicho.
El jugador de los patriotas.
O D O A I S G U A L C A P
¡Qué AppAntojo!
HOOTSUITE
Si lo tuyo son las redes sociales, te recomendamos utilizar esta gran herramienta para monitoreo y elaboración de seguimiento de temas. Elaboración de gráficas, posicionamiento de temas, tendencias y hasta programación de contenidos puedes realizarlos para consumo propio o hasta empresarial con la utilización de todas las posibilidades que te da. Así que, prueba y en una de esas el tecolote será tu gran amigo.
a un ta n fre nen nu y e ia ,d rty en su e s. camb A o r u y t ó, s o rte le Zo copi s go q o t . a h ´ e t o c or io u a p smu , la s plag tora M robó ón Le . d e i i i a n c r s tr en Ahor a po oduc m le canc Brow rodu los m m, a r d a a . . p e l s p n , i .i .i a ar , ma casa will nido Chr baile y tien will des p cos i e s d La ú a tó re ue so on de a@ s m si n q ra y nto c ista recid resen a en uent o do es mu da, r u p a c a ñ cia ruct ta ju una uy p que p pa e la du as, fam or r s a duct s, sin d Pe est erpre und, na m e la a cam dio d po com , á o e o e u n t m o . in e se ión s in Reb t, sue os q on u r me pr to Ey e lo res y men lack A.Ms r ent iar , po cam e qu canc na, d l A a i y a .E od ic io la p m no ado l mo de B ho Zo s ele ue in plag icia cas os de n y m pro muc n, n cre es de rsor a l i o n a q c t ó e s m r lo er fi y a rb na o, e en cci . cal recu . o noc c. grá upo ce, u en pe per elem rodu abor p o p a m c i l r o a o n o s o s e ll.i. dis l g da et e rec _mu oces uch ó los de p imo wi añía nar a rap, r resp o es d e t pr s m rob tes és r e a , c p io p n ha a d a El rer e e se lien un p r om sic po an ue r n u sc a c ó po s del do g na q es, se s fue n eco ebe q de su an co a rso ec ma u ogr r o á r t n í i g v x Co ds, l tos m ha lo a pe cas os te pru chos inar . el é on r len s, n po tr r o u a c c o á mu term blar e a on FAO mo Re os t dem omo o qu a en i c i o e ger Ni ha s otr b; y a tria c por l rson po n LM ; así c rte d n s e ro ro ck pa ael r& ndu los, su p gra lo fue rty ro orme ich U2, o la i ánda cia a l f a o as oM y esc eren a. nd , com it y P o que com ears a c f b i e w d r ús has ión no edi ción y Sp la m Muc irecc nd I k an p reta ritne p d h su xy a s le nter er, B con I´m se otro n o i a, Ush su chos ucció -Rid mu prod , Flo su kson Jac El actor Mark Wahlberg cumplió con el compromiso de asistir a la presentación de su cinta Pain and Gain el lunes en Nueva York, pero con una tristeza en los ojos por lo ocurrido en su natal Boston. “Realmente no quería ni venir esta noche, no había escuchado mucho. Hablé con mi mamá y mi familia parece estar bien. Es un evento (el maratón) tan grande con mucha gente ahí que es horrible. Estoy muy molesto”, declaró al cruzar la alfombra roja. El que se mostró muy “patriota” es el jugador de futbol americano Joe Andruzzi pues ante lo ocurrido en Boston, llegó al lugar pocos minutos después y trasladó a heridos cargándolos en sus brazos.
E D U
TRISTEZA EN BOSTON
La revista de moda Allure, consiguió lo que muchas otras no han podido, imágenes desnudas de Jennifer Morrison, Naya Rivera, Christa Miller y Clara Bown. El lente experto de Patrick Demarchelier, consiguió cuidadas sesiones de fotografía con las actrices para la edición que saldrá a la venta en Estados Unidos el 24 de abril. Ahí, las estelares de Once Upon a Time, Glee y Cougartown se quitaron el pudor y lucieron naturales y al natural en una sesión en la que, dicen, estuvieron cómodas y respetadas en todo momento, como los profesionales lo saben hacer. Todo esto aparece en la revista especial anual de desnudos. Felicidades Allure y wow ¡Fuera ropa para este calor!
Gran revés se llevó el actor Robert Downey Jr. con su amigo el director Paul Thomas Anderson, pues declaró a GQ que es “demasiado viejo” para interpretar Vice inherente, la cinta que produce. Se había dicho que trabajarían juntos en la cinta, pero con esta declaración queda claro que no; al parecer será Joaquín Phoenix quien la interprete pues está en pláticas para ello. Al tema, Downey Jr comentó en una nueva entrevista a la misma revista GQ: “creo que dijo que soy demasiado viejo” y remató: “me encanta cuando la gente me dice eso” (acaba de cumplir 48 años de edad). Así de pesadito se llevan.
MUY VIEJO PARA ESO
La cantante Selena Gómez fue demandada por líderes hindúes por la interpretación que hizo en los premios MTV Movie, pues vistió indumentaria hindú y la acompañó con un ornamento religioso (bindi) durante su presentación. El domingo pasado presentó en la gala su nuevo sencillo, Come & Get It, y molestó a la sociedad universal del hinduismo. El “bindi” representa un tercer ojo y es un símbolo de buena suerte religiosa y espiritual, no debe ser utilizado para efectos seductores o como accesorio de moda, informó Raja Zen a WENN, razón por la cual, consideran, Selena debe ofrecer una disculpa.
ALLURE LO CONSIGUE
El diario sin límites