Abril | 18 | 2013

Page 1

Investiga OMS dos posibles casos de contagio de influenza entre humanos

H7N9

la cepa de influenza que afecta a China

82

personas han resultado infectadas

40%

no tuvo contacto con aves, dicen

17

de éstos han fallecido a consecuencia

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 18 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 421

HOY

Tras 11 meses de prisión, la Procuraduría General de la República reconoce no tener pruebas para acusarlo de nexos con el crimen organizado y se arrepiente; la familia tiene miedo

Nuevo revés a ex titular de PGR

liberan al general Ángeles 26

OPERA AL BORDE DEL COLAPSO AEROPUERTO DEL DF

El AICM ya está saturado para realizar aterrizajes y despegues, según reporte de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

EL PAN solicitará juicio político contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y contra Rosario Robles por actos en favor del PRI durante las elecciones, anunció Gustavo Madero. 6 LA JUNTA de Coordinación Política de la Cámara de Diputados determinó no darle trámite a la recién aprobada reforma sobre deuda de estados y municipios validada por el Senado. 9 JUAN FRANCISCO Molinar Horcasitas, ex titular de la SCT, aseguró que WikiLeaks México engaña con los documentos que ha difundido. 21

››› DEPORTES

Águilas y Pumas contra la violencia

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Cruje el pacto

21

LOGRA TRES AMPAROS MVS EVITA QUE LE QUITEN LA CONCESIÓN DE LA BANDA DE 2.5 MHZ 16 ENCUESTA PARAMETRÍA EL 54% DE LOS DEFEÑOS AVALA EL COMERCIO AMBULANTE

11

FOTO: ESPECIAL

Martha ANAYA Delincuentes electorales

Filemón ALONSO Tlalpan Fausto PRETELIN Terror en HD

LUIS CARLOS UGALDE PARTIDOS ACOTAN AL IFE, CONSEJEROS YA NO TIENEN VELA EN EL ENTIERRO 7 SALE FAUSTO VALLEJO HOY MICHOACÁN ESTRENARÁ SU GOBERNADOR INTERINO NÚMERO 77

José Ureña Chuayffet el emergente

Carlos MARTÍNEZ Titanic. Una metáfora de negocios Samuel GARCÍA Carstens “vigilante”

4

Arena Pública • Calderón • Aportella • Zambrano

FOTOS: AP y EFE

EXPLOSIONES EN BOSTON

CONFUSIÓN Y MIEDO El FBI y la policía de Boston negaron ayer que se hubiera producido el arresto de un sospechoso de las explosiones. Sin embargo ya fueron ubicados dos posibles responsables a través de videos tomados ese día. La información generó confusión en el afán de ganar la nota. 16

Alejandro ALEMÁN Amar te duele, en el 68

6 8 10 14 18

20 23

24 31

¿De qué acusan sobrecargos a Aeroméxico?


PÁGINA 2

Jueves 18 de abril de 2013

TRASTIENDA El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, está en Washington en una gira que está resultando de muy bajo nivel. Fue recibido por Lisa Monaco, la asesora del presidente Barack Obama en seguridad, y por la subsecretaria de Estado para Asuntos Interamericanos, Roberta Jackson. Para su nivel, lo debió haber recibido el jefe de gabinete –su homólogo-, Denis McDonough; fue como un tratamiento de secretario de Estado en el patio trasero. El general Tomás Ángeles Dauahare deja la cárcel después de casi un año de estar encerrado acusado por la PGR de colaborar con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. El general sale con algunos rencores bien anidados. Uno es contra su ex jefe, el general secretario del sexenio pasado Guillermo Galván, y el otro contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a quien aspiraba sustituir. Serán protagonistas centrales en un libro que publicará. Resultado de los abusos judiciales en la SEIDO, es la decisión del gobierno de Enrique Peña Nieto de desaparecerla. Ya no le ven utilidad, funcionalidad y ahora, con todos los casos judiciales que no se pudieron sostener en tribunales, se verá natural que se elimine. Sus tareas se van a repartir en distintas áreas, pero mantendrán una línea de mando en Mariana Benítez, la subprocuradora Jurídica y mano derecha, incondicional, de Jesús Murillo Karam, desde hace años. La falta de memoria mexicana ayuda a Vicente Fox, cuyos voceros oficiosos recuerdan que los atentados terroristas en EU en 2001, sepultaron la “enchilada completa” que tan afanosamente buscaba. La verdad es distinta. Antes del 11 de septiembre, la iniciativa estaba muerta. El fin de semana anterior los republicanos le habían dicho al presidente George W. Bush que no lo apoyarían. Así que don Vicente, no se haga, que su reforma estaba muerta desde endenantes.

www.ejecentral.com.mx

Reabrirán a visitantes tumba de Lenin

STALINMADURO

El mausoleo de Lenin en Moscú, que acoge desde 1924 la momia del fundador del Estado soviético, reabrirá sus puertas el 15 de mayo tras ocho meses de reformas, informó ayer Serguéi Deviátov, portavoz del Servicio de Seguridad del Kremlin. El funcionario explicó que los trabajos de ingeniería concluirán previsiblemente a finales de este mes, pero que debido a las fiestas de principios de mayo el museo no recibirá visitas hasta mediados del mes próximo. El mausoleo, que se encuentra en la Plaza Roja junto a las murallas del Kremlin, fue cerrado debido a una “gravísima deformación” del edificio causada por la erosión que sufre el suelo del edificio debido a las constantes precipitaciones. Según Deviátov, la momia de Lenin no abandonó en ningún momento su hogar. EFE

India cambia el té por el café En un país como la India, donde el té se considera la bebida nacional, el café ha comenzado a escalar posiciones entre los gustos de la población local más adinerada, que ve en el consumo de ese producto una marca de éxito y modernidad. Según la Coffee Board of India en Nueva Delhi, el consumo de café en el país ha pasado de 50 mil 796 toneladas en 1981, a 115 mil en 2011, lo que supone un aumento de 126 % en 30 años. Ese incremento en la India -que factura unos 230 millones de dólares- crecerá 14% en los próximos años, hasta alcanzar 410 millones en 2017. “Pero si todos los indios -unos mil 210 millones- comenzaran a consumir dos tazas de café al día, nuestras reservas anuales se terminarían en 45 días”, asegura la Coffee Board of India. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Habrá Guerra de las Galaxias cada año Disney quiere que las películas de La Guerra de las Galaxias se conviertan en un ritual anual. El presidente de Walt Disney Co., Alan Horn, anunció el miércoles que el estudio lanzará sus películas de la Guerra de las Galaxias cada año a partir de 2015. La serie de películas comenzará con Star Wars: Episode VII, dirigida por J.J. Abrams. Horn dijo que tras esto alternará películas de las nuevas trilogías de La Guerra de las Galaxias, con películas de tramas independientes creadas en el mismo universo. Horn hizo el anuncio durante una presentación en la convención de cine CinemaCon en Las Vegas. Disney anunció sus planes para darle nueva vida a la franquicia espacial después de comprar Lucasfilm Ltd. el año pasado. AP

TUITS A LA CARTA Libertad de prensa en la red Article 19 es una organización internacional especializada que trabaja en la defensa del derecho a la libertad de expresión, la que entienden como el derecho a hablar, la libertad de prensa y el derecho a saber. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión. Estos son algunos de tus post en la red social donde @article19mex tiene más de 10 mil seguidores. CAMBIEMOS la historia #ImpunidadMata Ayudanos a pedirle a EPN justicia para periodistas.

¿POR QUÉ el nuevo protocolo de actuación policial del Distrito Federal es una vacilada? ARTICLE 19 Exige todas las medidas de protección necesarias para Jorge Carrasco y la @ revistaproceso «LA COMISIÓN de Protección de periodistas en Veracruz una pesada carga burocrática» escrito por @Mrterremoto ARTICLE 19 manifiesta su escepticismo ante el supuesto esclarecimiento del asesinato de Regina Martínez


3 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

FOTO: @ALERTA140

Explota planta en Texas; hay cientos de heridos

A festejar a los museos Con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, que se conmemora hoy, el INAH informó que el acceso al Castillo de Chapultepec y a los museos nacionales de las Culturas y de las Intervenciones, así como al Templo Mayor, será gratuito. Igualmente, como parte del programa Échale un ojo a tus monumentos, se realizarán actividades lúdicas con niños de entre 6 y 12 años de diversas escuelas del Centro Histórico del Distrito Federal. Las dinámicas tendrán por objetivo el explicar a los estudiantes el concepto de patrimonio y la importancia de edificaciones como: La Academia de San Carlos, la Antigua Casa Real de Moneda, la Casa de los Azulejos y el Colegio de San Idelfonso. Paralelo a la actividad, se invitó a la comunidad estudiantil del Centro Histórico y de otras delegaciones de la capital a participar en un concurso de periódicos murales, cuyo tema es “Los monumentos de mi comunidad”, que tendrá lugar del 18 al 25 de abril. NTMX

FOTO: AP

U

n explosión en una planta de fertilizantes cerca de Waco, Texas¡, deja esta noche numerosos heridos, de acuerdo con los primeros reportes de medios estadunidenses De acuerdo con el diario Waco Tribune-Herald y Associated Press, el estallido ocurrió a las 19:50 hora local y extraoficialmente se señala que habría hasta una centena de heridos con quemaduras entre ellos vecinos del lugar y bomberos. Personal de emergencia citado por el diario indicó que el fuego se extendió a inmuebles aledaños, entre ellos una escuela y un edificio de departamentos en el que habría varias personas atrapadas. Gayle Scarbrough, vocera del Departamento of Seguridad Pública en Waco, reportó a la television KWTX que policías transportaron a heridos a los hospitales en sus patrullas. Y que seis helicópteros han sido destinados para asistir en esta emergencia.

NBC reporta que varios edificios de la planta resultaron dañados por una larga detonación. Sin que hasta ahora se tengan más detalles de las causas de la explosión. Los heridos son trasladados a hospitales cercanos. Hasta ahora no se ha manejado si estos pudiera estar vinculados a los atentados en Boston del lunes pasado, o si fue un accidente en la planta.


4 PAÍS Jueves 18 de abril de 2013

El diario sin límites

IBETH CRUZ, ANGELINA ARREDONDO Y ÓSCAR CELAYA/PROVINCIA

NO SE CONTEMPLA LEGISLAR SOBRE SALUD

M

ORELIA.- Michoacán tendrá hoy su gobernador interino número 77, en su historia. Por inestabilidad política, nombramientos presidenciales, enfermedad o muerte, ha tenido exactamente el doble de mandatarios temporales (76) que constitucionales (38). Fausto Vallejo Figueroa pedirá hoy al Poder Legislativo local una licencia de entre 60 y 90 días para atender su salud. Con esto, abrirá las puertas a que llegue el septuagésimo séptimo mandatario interino

El legislador Fidel Calderón refirió que durante el mandato del ex presidente Vicente Fox Quesada se abrió un debate para conocer hasta dónde es pública y hasta dónde es privada la vida de un gobernante y hasta dónde se puede dar a conocer un parte médico. El diputado de extracción perredista argumentó que en este momento no es un tema en la agenda del Legislativo, ya que por el momento lo prioritario es resolver la elección del gobernador interino. Fausto Vallejo pedirá licencia hoy al Poder Legislativo michoacano. FOTO: CUARTOSCURO

Michoacán lleva 76 gobernadores interinos a Michoacán, según el conteo que Alejandro Bustos Aguilar realizó en su libro Los gobernadores de Michoacán 1824-2001 (UMSNH). El último interino michoacano fue Ausencio Chávez, quien gobernó de 1992 a 1996, tras la muerte de Eduardo Villaseñor Peña. En este contexto, el presidente de la mesa directiva del Congreso de Michoacán, el perredista Fidel Calderón Torreblanca, aseguró que la designación de un gobernador interino deberá fundarse en el Artículo 44 de la Constitución del estado, que no limita el nombramiento de un gobernante interino algún partido determinado. Calderón Torreblanca dijo que la selección deberá provenir de un pacto político entre las distintas fuerzas políticas, y darse a la brevedad posible. A esta postura se sumaron los coordinadores de Acción Nacional, Alfonso Martínez, y del tricolor, Salvador Galván. En cambio, los representantes del PAN y el PRI afirmaron que se debe respetar el origen partidista de la administración actual, bajo el argumento de que el tricolor ganó las pasadas elecciones. Actualmente hay 17 diputados locales priistas y nueve panistas (de un total de 40 legisladores que conforman la Cámara local), con lo que suman 28 diputados en favor de que el sustituto sea

Disputa sobre el origen partidista que debe tener el sucesor de Fausto Vallejo priista. Para nombrar al gobernador interino se requieren sólo 27 votos. De modo que por el momento la cantidad requerida la alcanzan PRI y PAN, por un estrecho margen. Al respecto, el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, consideró que el Legislativo debe buscar entre los cuadros políticos del PRI al que ocupará este cargo. Apuntó que en Michoacán existe un acuerdo de gobernabilidad que a la fecha ha funcionado bien. “Con toda seguridad seguirá funcionando en el Congreso del estado, en el que se busca que el que sea el interino sea producto del mismo proceso en el que obtuvo un triunfo un partido político, en este caso el PRI, es quien en la persona de Fausto Vallejo tiene la gubernatura, estoy seguro que buscarán entre los cuadros políticos del mismo partido quien deba de estar al pendiente de este espacio de gobierno en tanto el mandatario regresa”.

EL TRÁMITE 1.- Primero debe llegar al Legislativo la solicitud del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, en el sentido de que pedirá una licencia (podría ser este jueves) 2.- Una vez que se tenga el documento, el presidente de la mesa directiva deberá convocar a sesión del Congreso, para el siguiente día a las 09:00 horas 3.- Si la solicitud de permiso llega este jueves (hoy) al Congreso, la sesión se convocaría para el viernes 19 de abril a las 09:00 horas 4.- Para que tenga validez la sesión deben concurrir por lo menos las dos terceras partes de los diputados, es decir, para efectos de instalar el quorum necesariamente habrán de presentarse 27 diputados de los 40 que integran el Legislativo 5.- En esta sesión se remite la solicitud de licencia a la Comisión de Gobernación, y tendrá que emitir un dictamen respecto a si se acepta o no la solicitud (por las razones que se trata se estima que no habrá inconveniente en la Comisión de Gobernación y en el Pleno para admitirla) 6.- Después a la aprobación de la licencia, el Congreso del estado procederá a nombrar al gobernador interino que tomará, a su vez, protesta en la Cámara de Diputados.

Calderonistas van por

mandatario blanquiazul

A

contramano de la postura del PAN en el Congreso local, Luisa María Calderón Cocoa dijo que el PAN buscará imponer un gobernador interino para no dejarle el poder a Jesús Reyna García. “Es que el que está no resuelve una sola bronca”. Como la ley permite que el interinato sea ocupado por un político de cualquier partido o un ciudadano, se le preguntó si ella estaba interesada en el cargo. ”Yo estoy interesada en que Michoacán salga adelante. Al estado no lo saca adelante sino es mediante una acción colectiva”, aseguró la hermana del ex presidente Felipe Calderón. En entrevista dijo que lo que su partido busca es que se recupere la gobernabilidad de Michoacán. “Exigimos que se tenga una estrategia a la seguridad y se diga cómo; que el problema de la educación que tiene paralizado todos los días se explique cómo se va a recuperar la normalidad

y con qué estrategias, y también cómo se va a reactivar la deuda”. Mencionó que esos son los tres principales pendientes que tiene Michoacán porque desde hace semanas que el gobernador Fausto Vallejo se ha ausentado hay ingobernabilidad. La solicitud de licencia que presentará Vallejo al Congreso del estado argumenta que obedece a que será sometido a una operación, pero no específica el tipo de enfermedad que padece ni tampoco el tipo de intervención. “El gobernador tiene derecho a no decir el tipo de enfermedad que padece, lo que no tiene derecho es a engañar a los ciudadanos. Hay una diferencia, lo que el gobernador tiene que decir es si puede o no puede, no tiene que decirnos si es el hígado o es el riñón o lo que sea”, dijo. -¿Quién deberá gobernar Michoacán? -Sí importa quién, pero importa más para qué. ALEJANDRO SÁNCHEZ


PAÍS 5 El diario sin límites

Cancela la CNTE otra vez diálogo con Segob

I

ntegrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pospusieron, por segunda ocasión, la reunión que se tenía programada este miércoles en la Secretaría de Gobernación (Segob) para dialogar sobre la aprobación de la reforma educativa. En entrevista, el secretario general de la sección 18 de la CNTE en Michoacán, Juan José Ortega, informó que el magisterio decidió no acudir a la Segob, dado que “un diálogo no puede partir de amenazas ni mucho menos de advertencias de que se aplicará la ley”. Tampoco en el marco de continuar con los procesos penales contra quienes han cometido actos violentos durante las manifestaciones contra la reforma, como el cierre de la Autopista del Sol, afirmó. “Eso es lo que está deteniendo el diálogo con esa dependencia, las declaraciones que han hecho (las autoridades) y que ponen en duda que estas mesas tengan sentido”, sostuvo el líder magisterial. En su opinión, no es “viable ni prudente que se trate de dialogar en ese marco” de advertencias por parte de las autoridades. El pasado 11 de abril, los profesores de Michoacán y Guerrero pospusieron el encuentro con autoridades de la Segob encabezadas por el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, al considerar que no había las condiciones necesarias para viajar al Distrito Federal, en especial, por las órdenes de aprehensión dictadas contra maestros que bloquearon la Autopista del Sol.

EN GUERRERO AMAGAN CON MOVILIZACIONES Por su parte, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) señaló que se apruebe o no la iniciativa de decreto de reformas y adiciones a la Ley estatal de Educación, continuarán con su plan de lucha en el ámbito federal. Integrantes de la Coordinadora esperan que este jueves los diputados locales aprueben la propuesta de reforma a la Ley estatal de Educación presentada ayer ante el pleno por la fracción parlamentaria del PRD.

Jueves 18 de abril de 2013

Salomón Jara deberá justificar uso de recursos

Investiga gobierno de Oaxaca a ex funcionario

E

l gobierno de Oaxaca inició una investigación contra Salomón Jara, ex secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, por la presunta falta de comprobación de 30 millones de pesos. Gabino Cué, gobernador del estado, aseguró que luego de su salida del gabinete está pendiente la justificación de los recursos ante la Contraloría local. Afirmó que no se permitirá que ningún recurso quede sin comprobar porque su gobierno es “democrático”. Señaló que es necesario que el presupuesto sea aplicado debido a que fue etiquetado para resolver las carencias de la entidad. Previo a su renuncia, Jara fue acusado por dirigentes campesinos por la mala aplicación de los recursos para el agro. De acuerdo con campesinos, “la pésima administración de la secretaría generó la devolución de 600 millones de pesos a la federación”. Sin embargo, Jara aceptó en su primera comparecencia ante el Congreso local haber incurrido en peculado con el desvío de 30 millones de pesos, de los 190 millones destinados al programa SistemaProducto.

Al ex secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura presuntamente le faltó comprobar 30 millones de pesos

CONTINUARÁ DESBANDADA

La baja de funcionarios del gobierno de Gabino Cué aún sigue abierta. Tras la renuncia de tres secretarios de su gabinete, el mandatario adelantó que dos secretarios más serán relevados la próxima semana. Aseguró que los cambios no

El ex secretario Salomón Jara. FOTO: CUARTOSCURO

sólo serán en las secretarías, sino también llegarán a funcionarios de segundo nivel. Sobre las críticas que ha generado el nuevo secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, por su origen priista, Cué se mostró sereno y aseguró que es muestra de que su gobierno es “plural y democrático”. Comentó que las nuevas designaciones van más allá de los vínculos con cualquier partido político de los nuevos funcionarios. “Lo más importante es entregar cuentas claras en el ejercicio de sus funciones y en la aplicación del gasto público”, dijo. En los últimos días, ha aceptado las renuncias de Gerardo Cajiga Estrada, ex secretario de Finanzas, y Salomón Jara, ex titular de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura. Cajiga fue sustituido por Enrique Arnaud Viñas, como nuevo titular en Finanzas, y Édgar Corral Guzmán ocupará la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura. Arnaud Viñas se desempeñó como secretario de Finanzas durante la administración del ex gobernador Diódoro Carrasco (1992-1998) y como secretario técnico de la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal con el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. El gobernador enviará aún al Congreso local los nombramientos para su ratificación. Por el momento, sigue pendiente la ratificación del secretario de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, de extracción priista. REDACCIÓN

TEPJF exonera a AMLO de triangulaciones

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó sancionar por la triangulación de recursos por parte de asociaciones civiles como Morena y Honestidad Valiente al ex candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Luego de que la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal

Electoral (IFE) resolviera infundas las apelaciones de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) el fallo de ayer del TEPJF da por concluido el proceso. El proyecto de resolución de la magistrada, María del Carmen Alanís, determinó que ninguno de los partidos pudo acreditar con precisión cuáles fueron los actos pre-

suntamente realizados por López Obrador. Por unanimidad, el Tribunal confirmó la resolución emitida por el IFE en el sentido de que no se comprobó el patrocinio de los organismos Honestidad Valiente AC, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Proyecto Alternativo de Nación AC, entre otros, para el candidato tabasqueño. REDACCIÓN

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ


6 PAÍS Jueves 18 de abril de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

T

Cruje el pacto

al y como muchos lo previeron, comenzó la efervescencia electoral por los comicios en 14 estados del país y con ella arrecian las presiones sobre el Pacto por México, pues las dirigencias del PAN y el PRD reclaman al presidente Enrique Peña Nieto que, mientras ellos negocian y acuerdan en la mesa, en los estados los gobernadores priistas y hasta secretarios federales meten las manos para favorecer a los candidatos del PRI en esos próximos comicios. El gran acuerdo político que hasta ahora ha permitido a Peña Nieto sacar adelante reformas en el Congreso -con el consecuente lustre político para su administración- se escucha crujir cuando la indignación de los opositores llega al tono de pedir la intervención directa del mandatario para que su gobierno sancione a los gobernadores y funcionarios denunciados ante la PGR, en el caso del PAN, o a la amenaza directa de “romper” con el Pacto hecha por el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano si persisten maniobras de gobernadores priistas para inhibir la competencia en sus estados prohibiendo las alianzas opositoras. Ayer fue presentada la primera denuncia formal ante la PGR por el presunto uso de recursos públicos en las campañas de Veracruz; la dirigencia del PAN acusa a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, de condicionar la entrega de programas y recursos sociales en apoyo al PRI. “La abierta operación del gobierno de Veracruz, en este proceso electoral, favoreciendo en todo momento a los candidatos del PRI, ya no es algo oculto”, dijo ayer el vicecoordinador panista en la Cámara de Diputados, Jorge Villalobos. Desde Veracruz, el gobierno estatal ayer negó las acusaciones y rechazó “cualquier injerencia en el proceso electoral” en el estado, pero la exigencia de la dirigencia del PAN fue que se inicie una averiguación previa federal para investigar los hechos. ¿Qué hará el presidente Peña Nieto ante esas presiones y amenazas? Porque el Pacto por México está lejos de haber dado todos los resultados que se propuso el gobierno al plantear y lograr este gran acuerdo político con la oposición. Están pendientes reformas que sin el impulso del Pacto difícilmente verían la luz. Al final es el gobierno quien necesita más del Pacto que los partidos de oposición; de hecho, a los dirigentes Jesús Zambrano y Gustavo Madero, la posición de amenazar y condicionar su permanencia en el Pacto les representa un bono político al interior de sus partidos, en donde hay facciones que los han criticado y vilipendiado por apoyar la mesa de acuerdos con el gobierno peñista; así que en estos momentos los dirigentes opositores poco pierden si se llegara a romper el Pacto y en una de esas hasta se fortalecen políticamente en sus partidos. Es posible que en el gobierno haya posiciones que digan que no se debe aceptar el chantaje ni las presiones de la oposición con motivo de las elecciones; pero la realidad es que el balón está en la cancha del gabinete peñista y mucho dependerá de la habilidad que muestren el Presidente y sus operadores para sortear esta etapa electoral y evitar que presiones y amenazas rompan con un acuerdo político. NOTAS INDISCRETAS… La disputa por las reformas a la Ley del IMSS en San Lázaro se ha definido claramente: de un lado los priistas, impulsores de la iniciativa que homologa las declaraciones de las empresas al SAT con el pago de cuotas al IMSS, y del otro, los organismos empresariales del país que se oponen a la iniciativa con el apoyo abierto de la bancada del PAN. Los bandos están claros y las posiciones también. Pero el enfrentamiento puede rebasar el recinto legislativo y llevar al empresariado a confrontarse directamente con el gobierno del presidente Peña Nieto por este tema, con lo que podría sobrevenir una ruptura con un sector que hasta ahora ha sido aliado del Gobierno ¿Llegarán hasta ese punto?...Los dados tropiezan de nuevo. Doble Serpiente. Semana negra.

El diario sin límites

Denuncian red electoral en favor del PRI Veracruz

Exige PAN juicio político contra Duarte y Robles Acusan al gobernador y a la titular de Sedesol de desvío de recursos y uso indebido de programas federales ROBERTO FONSECA

E

l PAN solicitará juicio político contra el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y contra Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por su participación en el proceso electoral del puerto en favor del PRI, anunció el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero. El dirigente albiazul exigió la intervención de Enrique Peña Nieto para que se investiguen los actos de desvío de recursos y uso indebido de programas federales en Veracruz, y mientras se realiza dicha indagatoria, se destituya al gobernador y a la secretaria federal. “Esperaremos tener el apoyo del gobierno federal, para ver qué hacemos”, agregó Madero respecto a su permanencia en el Pacto por México. “Estamos haciendo un llamado a suspender la intervención directa de los gobernadores en los procesos electorales. El compromiso en el Pacto por México es separar la agenda electoral, siempre y cuando haya juego limpio, pero no vamos a dar un cheque en blanco”, arremetió el panista, mientras leía la carta que enviaría al Presidente. Madero Muñoz solicitó a Peña Nieto una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación. También destacó que como firmante del Pacto, el PAN tiene derecho a exigir que los gobiernos priistas actúen con

Yunes, Cordero, Madero y Villarreal. FOTO: CUARTOSCURO

VERACRUZ RESPONDE LUEGO de las acusaciones del Partido Acción Nacional en contra del gobernador Javier Duarte, el gobierno de Veracruz envió breve comunicado en el que rechazó tener injerencia alguna en el proceso electoral. “Para dirimir este tipo de controversias existen las instancias jurisdiccionales, ante las cuales pueden acudir quienes se sientan agraviados correspondiendo a estas autoridades el deslinde de responsabilidades, en caso de existir fundamento”, detalla el comunicado. honestidad de cara a los comicios de julio .Madero estuvo acompañado de los coordinadores panistas en el Senado, Ernesto Cordero, y la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, así como el veracruzano Miguel Ángel Yunes. Presentaron fragmentos de los audios y videos que, enfatizan, “acredita la intervención del gobierno del priista Javier Duarte en el proceso electoral que se avecina” y exigieron la inmediata separación de ambos funcionarios El martes presentarán el documen-

to donde se solicitará el juicio político. La demanda que ya fue presentada incluye 57 servidores públicos de todos los niveles de gobierno en dicho estado. Se pide la destitución de los titulares de los programas Oportunidades, Liconsa y Diconsa. Los videos forman parte de la denuncia, de los cuales 24 HORAS tiene copia, y muestran grabaciones con fotografías de los implicados, así como el texto de la conversación. Los audios y videos presentados involucran al secretario de Salud, Pablo Anaya, al de Finanzas, Salvador Manzur, además al ex gobernador Fidel Herrera, quien en la grabación afirma que dejó un cargo en el servicio exterior para cumplir el encargo del PRI en Veracruz También Pablo Anaya, delegado del PRI en Boca del Río; Felipe Sosa y César Perdomo, funcionarios de Sedesol, así como varias decenas de funcionarios locales y candidatos como Sergio Pazos, abanderado a la presidencia municipal de Boca del Río. Madero agregó que “existen focos rojos” en otros estados como Quintana Roo, Coahuila, Tamaulipas, Aguascalientes y Durango, entre otros que “tienen prácticas similares”.

ANUNCIAN TIANGUIS TURÍSTICO El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, encabezaron ayer la instalación del Comité Organizador del Tianguis Turístico México 2014, que se realizará en este destino turístico el próximo año. “Esto nos permitirá crecer en 50% en número de expositores, compradores, operadores, citas de negocios y países participantes”, dijo el mandatario.


PAÍS 7 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

PLÁTICA DE CAFÉ

E

l elevador se detiene en el piso 10 de un edificio de Polanco donde Luis Carlos Ugalde tiene su departamento. Abiertas las puertas aparece el ex consejero presidente del IFE con la camisa desfajada, ya sin sus clásicos lentes de medio armazón negros y con el pelo teñido de canas. “Hay que modificar las reglas para la elección de consejeros. Las que hay no generan certeza ni confianza. Cada quien las usa a conveniencia”, dirá a media charla y siete años después de la elección presidencial más competida en la historia moderna de México. Los relevos en el IFE han entrado en una lógica en la que ni los representantes de los partidos desmienten que, con los cambios, se da el reparto de cuotas políticas. Y la conversación con Ugalde ocurre en medio de la pasarela de aspirantes, así como de la disputa de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados para designar al sucesor del consejero Sergio García Ramírez, quien renunció después de que su voto impidió multar al PRI por reparto de tarjetas del súper con crédito a cambio de sufragar por Peña Nieto.

Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE

“Consejeros ya no tienen vela en el entierro” El hombre al que le tocó arbitrar la elección más cerrada en la historia dice que los partidos dañan al IFE, y que las presiones aumentan

COMO PRESIDENTE DEL INSTITUTO, USTED DENUNCIÓ PRESIONES, DESDE EL NIÑO VERDE HASTA LA PRESIDENCIA. ¿AHORA CÓMO VE AL IFE? El motor de un helicóptero que sobrevuela rasante interrumpe la conversación, pero a Ugalde no se le va la respuesta: El IFE hace su trabajo lo mejor que puede. Pero las presiones que ejercen algunos partidos políticos siguen existiendo. Yo las viví y lo he publicado. Es probable que estas presiones sobre la autoridad electoral se hayan incrementado en los últimos años. Y eso es un hecho.

¿POR QUÉ LO DICE? Porque en 2007 se hicieron algunos cambios a la ley electoral que limitaron muchas facultades de la autoridad electoral. Por ejemplo: prohibieron que las elecciones fueran anulables por el tribunal electoral, quitaron la facultad de fiscalización de una comisión integrada por consejeros y crearon una fiscalización independiente.

¿PERDIERON PODER LOS CONSEJEROS? Los consejeros ya no tienen vela en el entierro. Sienten que ya no tienen peso en las decisiones de qué se multa y qué no. Lo que te quiero decir con esto es que ha habido un intento de algunos partidos de ir acotando las facultades de la autoridad.

¿HAY QUE PROTEGER AL IFE DE LA PARTIDOCRACIA? A los partidos no les gusta ser regulados, no

les gusta dar cuentas, no les gusta transparentar sus gastos, es la lógica. De tal forma que los partidos, lo que han venido haciendo con la legislación es acotar las facultades que las autoridades electorales venían desarrollando.

¿DESDE CUÁNDO VE ESA MANIPULACIÓN? Mi lógica de interpretación es que al menos desde 2003 ha habido intento de venir acotando las facultades del IFE y por lo tanto es probable que la presión sobre la autoridad sea mayor de lo que era antes. Simplemente porque hay mayor competitividad y mayor dinero en juego. Y simplemente porque los partidos se dieron cuentan que pueden presionar y amenazar al Instituto y llegar al extremo de renovar al Consejo General. Ugalde rindió protesta cuando tenía 37 años como consejero presidente del IFE y según la Constitución se desempeñaría en el cargo hasta 2010, pero el complicado escenario de julio de 2006 y la reacción iracunda del candidato derrotado López Obrador, quien fue secundado por todos los partidos, lo sacaron mucho antes de que cumpliera su ciclo.

no puedes pedirle a un partido es que actúe con buena voluntad, lo que se debe hacer es pedirle que actúe con legalidad.

CON SU EXPERIENCIA ¿CUÁL ES EL MÉTODO QUE LE CONVIENE A LA DEMOCRACIA? Veo difícil un sistema en el cual no sean los partidos los que elijan. Me parece un tanto demagógico pensar que la sociedad civil va a votar por los consejeros, la gente ni está interesada ni tiene la información para hacerlo y, dos, me parecería riesgoso pensar que un grupo de notables va a elegirlos porque ahí existe también la lógica política de las cuotas.

¿CÓMO LIMITAR EL “CUOTISMO”, ENTONCES?

FOTO: CUARTOSCURO

ALEJANDRO SÁNCHEZ

¿LOS CONSEJEROS ESTÁN DEBILITADOS? Ahí sí no voy a llegar a ese extremo. Creo que el intento de cooptación y presión de los partidos ha venido creciendo en los últimos años, pero también creo que hay consejeros que resisten esa presión, aunque no todos. Siempre es así.

¿LAS REGLAS PARA ELEGIR A LOS CONSEJEROS GARANTIZAN LA AUTONOMÍA? Hay que cambiarlas. Las que hay no dan certeza ni confianza.

LOS PARTIDOS…. Y te doy otro ejemplo: El PRD se ha quejado desde hace muchos años de que el PAN y el PRI designan consejeros por cuotas, pero ve la forma en que el PRD elige a los consejeros electorales del DF. No sólo se da por cuotas de partido sino por cuotas de tribu de partidos. Tiene una lógica clientelista aunque luego en el Congreso federal se queje de otra cosa.

¿QUÉ SE DEBE HACER PARA RESCATAR AL IFE? Hay que cambiar las reglas para que apegado a la legalidad se elijan los consejeros. Lo que

Creo que deben seguir siendo los partidos desde la Cámara de Diputados introduciendo mecanismos que lo limite. Por ejemplo: dividir el proceso en dos fases. A) de preselección mediante un sistema proporcional para elegir a los finalistas y B) donde por sorteo elegir a los consejeros de esa preselección que hicieron los partidos. Entonces, combinas el papel de los partidos y el azar. Ese podría ser un método virtuoso.

EL AÑO PASADO LA ELECCIÓN DE TRES CONSEJEROS TARDO MÁS DE UN AÑO, LOS IMPLICADOS HAN DICHO QUE ES INCONVENIENTE HACER LOS REVELOS EN PAQUETE, DE TRES EN TRES. ¡Por supuesto! Si se eligiera uno al año tendrías que ponerte de acuerdo en una persona. No puedes partir a un individuo en tres o más pedazos. No tengo duda que es una buena idea, pero también toma en cuenta que hay “cuotismo” cruzado. Eso significa que se negocia la designación del IFE con la de la Judicatura o IFAI. Pero de uno en uno podría ser más saludable. Luis Carlos Ugalde, quien vivió en el IFE una de las experiencias más intensas de su vida, también habla del Congreso mexicano y dice que se trata de uno de los más costosos y opacos del mundo. “Hay una doble moral política, por un lado el Congreso exige cuentas al Poder Ejecutivo, pero por otro lado no es exigente con sus estándares propios. Eso distorsiona todo el sistema de rendición de cuentas en el país”.


8 PAÍS Jueves 18 de abril de 2013

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¡

Delincuentes electorales

De escándalo! la conferencia de prensa que encabezaron ayer el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero; los coordinadores parlamentarios Ernesto Cordero y Luis Alberto Villarreal, y el ex candidato panista a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Desplegaron una calcomanía en la que se veía en uno y otro extremo de ésta el logotipo del PRI y en medio, entre interrogantes, inquirían: “¿Cruzada contra el hambre?”. Ello, “para evidenciar lo que hace el PRI: lucrar con el hambre”, explicaría Madero. Luego pasaron un video de 30 minutos (tienen 13 horas de grabación, según dijeron) en el que aparecían en múltiples ocasiones los veracruzanos Salvador Manzur Díaz, secretario de Finanzas del estado, y Pablo Anaya Rivera, secretario de Salud de la entidad (imágenes a las que les superpusieron un cartel que en letras rojas rezaba: “Ladrón electoral”), en reuniones en las que explicaban cómo operarían una estructura paralela a la del PRI para conseguir votos en las próximas elecciones. Las grabaciones abarcan del 22 de marzo al 7 de abril de este año y fueron editadas para presentar tres objetivos. Demostrar la existencia de la estructura paralela al partido (el PRI) para apoyar a sus candidatos; que es el gobernador Javier Duarte quien encabeza la estructura paralela, y acreditar el uso de recursos estatales y federales para las elecciones. ¡Y vaya que los exhibieron! En una de las escenas se ve a Manzur declarando que el gobernador, “nuestro jefe máximo”, le pidió que fuera el enlace en Boca del Río; en otra anunciaba que ya tenían a su servicio a los delegados de Sedesol y Oportunidades, César Perdomo y Mariano Molina; en una más ordenaba que a quienes “no jalan con nosotros” los sustituyeran, porque había ya condiciones para “cambiar a cuatro mil beneficiarios”. La imagen y la voz de Anaya Rivera asoman llamando a “quitar a todas las vocales” y a no preocuparse de las actas porque “nosotros somos expertos en hacer actas, las fabricamos; pero hay que hacerlo ya”.

El diario sin límites

Cámara pagará 2 mmp a Telmex por telefonía El Comité de Administración aprobó la adjudicación directa el 12 de diciembre de 2012, a pesar de que este día no sesionó

E

l comité de administración de la Cámara de Diputados se comprometió a pagarle a Teléfonos de México SA de CV (Telmex) casi dos mil millones de pesos por brindar al recinto legislativo durante tres años servicios de “telefonía convencional y telecomunicaciones”. El año pasado los legisladores federales acordaron devengar 54 millones 952 mil 924 pesos mensuales a Telmex mediante una adjudicación directa a partir del primer día de 2013 y hasta próximo 31 de diciembre de 2015. El pasado 12 de diciembre de 2012, el Comité de Administración que preside el diputado del PAN José Martín López Cisneros aprobó la adjudicación DGAJ-017/2013 a pesar de que este día no sesionó, según consta en documentos con-

reoles, dijo que darán seguimiento sultados por 24 HORAS. Aunque la Cámara de Diputados a este caso para que el contrato sea está obligada a hacer públicos sus exhibido en los mecanismos creados y destinados para este contratos a través del porfin. “No es posible tener tal de adquisiciones, hasta un portal de adquisiciones ayer miércoles los docuque no le responda a la ciumentos no estaban dispodadanía, somos los primenibles y en algunos casos ros que debemos poner el la adjudicación en cuestión se anunciaba como inexis- millones 952 ejemplo en la rendición de mil 924 pesos cuentas”, aseguró. tente. mensuales El líder de los diputados Ante este panorama, el le pagan a del Partido del Trabajo, presidente de la mesa diTelmex a Ricardo Monreal, quien rectiva, Francisco Arroyo partir del también integra el Comité Vieyra, explicó que “la Cáprimer día de mara de Diputados deberá 2013 y hasta de Administración, confió dar una explicación precipróximo 31 en que el documento esté sa” sobre el tema toda vez de diciembre en el portal de transparenque debe imponerse una cia a fin de que la sociedad de 2015 política de austeridad y renconozca a detalle las cadición de cuentas” como lo racterísticas del contrato que sostiene la Cámara de Diputademanda la sociedad mexicana. Por su parte, el líder del grupo dos con la empresa de servicios de parlamentario del PRD, Silvano Au- telefonía.

54

PRI APUESTA POR FRESCURA

“Queremos que la gente se sorprenda, porque no obstante la larga vida del PRI, aspiramos a ser el partido que exprese la mayor frescura, la mayor sencillez y precisión de planteamientos a partir de un profundo compromiso con México”, afirmó César Camacho, dirigente nacional del tricolor, al reunirse con 77 representantes del cuerpo diplomático acreditados en el país.

•••

CÁRCEL “INMEDIATA” PARA DUARTE Y ROBLES.- Ciertamente, en algunas escenas se alcanzaba a entender que el PAN, en su momento, había utilizado los programas sociales (y el padrón) para su beneficio, pero de eso no dijeron nada Madero, Cordero, Villarreal ni Yunes. Lo que sí leyó el presidente del PAN fue una carta dirigida al Presidente de la República (le sería entregada por la tarde) en la que le exige investigue los hechos y se castigue a Javier Duarte y a Rosario Robles (y a 57 funcionarios más que están involucrados). Las imágenes, diría Madero, dejan al descubierto una red delincuencial encabezada por el gobernador de Veracruz. Y los delitos “ameritan cárcel inmediata para estos funcionarios”. De hecho, anunció que el próximo lunes su jefe de la bancada en San Lázaro, Villarreal, agendará ante la Junta de Coordinación Política una petición para que en la sesión del martes 23 de abril se presente una solicitud de juicio político contra Duarte y Robles.

•••

LA MISMA FOTO PERO CON OTRO PIE.- El líder nacional del blanquiazul pidió una reunión con el Secretario de Gobernación y los presidentes de los tres principales partidos para analizar el caso de Veracruz y de los otros seis en los que se han encendido los focos rojos: Quintana Roo, Zacatecas, Coahuila, Aguascalientes, Tamaulipas y Durango. “Van a ver a los mismos personajes (del Pacto por México), pero con agendas y actitud muy distintas. La misma foto, pero el pie de foto va a cambiar”, advirtió Madero. Por lo pronto, dijo que esperarían a ver cuál -y qué tan rápida- sería la reacción de Enrique Peña Nieto ante esta situación y de ello dependerá si continúan o no en el Pacto.

•••

GEMAS: Obsequio de Salvador Manzur, secretario de Finanzas del gobierno veracruzano: “El padrón ahora está de este lado”.

México y EU se necesitan en seguridad: Osorio

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con la secretaria de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Janet Napolitano, con quien habló sobre migración y seguridad fronteriza. Durante el encuentro entre los responsables de la política de seguridad interna de ambos países, Osorio Chong y Janet Napolitano, se suscribió un Memorándum de Cooperación en las áreas de prevención de la violencia fronteriza, además de

acordarse acciones de coordinación en materia de seguridad pública y fortalecimiento de la cooperación entre México y Estados Unidos. Ademas, el secretario Chong sostuvo un encuentro con Lisa Monaco, responsable para los temas de seguridad interna del equipo del presidente Barack Obama en la Casa Blanca, donde ambas partes ratificaron la colaboración bilateral entre ambas naciones, particularmente en materia de seguridad. “Nos necesitan y los necesitamos

en muchos temas, pero particularmente en el de la seguridad […] debe haber colaboración y debe haber entendimiento, hacerle ver a los dos países, como amigos, que tenemos mucho en común, que tenemos una frontera que pareciera que nos divide, pero que al contrario, es un tema que nos debe de unir, para encontrarle soluciones conjuntas a los problemas”, destacó Osorio Chong. Informó al gobierno de EU que existe nuevo sistema de seguridad en el país. REDACCIÓN Y NOTIMEX



10 PAÍS Jueves 18 de abril de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

Chuayffet de emergente

L

as circunstancias regresaron el conflicto magisterial a la SEP. Las negociaciones políticas han sido conducidas por Gobernación, donde el subsecretario Luis Miranda tiene la encomienda de atender los problemas existentes y evitar el surgimiento de nuevos. Pero el secretario Miguel Ángel Osorio Chong anda en Washington y la situación de Guerrero no puede esperar. De acuerdo con el compromiso de los diputados locales perredistas, este jueves debe ser votada la Ley de Educación del estado, definida como contrarreforma educativa por muchos críticos y medios. No nada más eso: están obligados a aprobarla como la pidió la coordinadora, aunque ya antes la hayan rechazado a instancias del propio Osorio Chong y del gobernador Ángel Aguirre. Este hecho, más las movilizaciones, tienen en alerta a la administración federal y se pidió darle seguimiento. El emergente es Emilio Chuayffet, secretario de Educación.

SESIÓN DE TRABAJO CON AGUIRRE Y ZAMBRANO

La emergencia se atendió en la Ciudad de México. Chuayffet recibió ayer en su despacho tanto a Aguirre Rivero como a Jesús Zambrano, al primero como responsable del estado y al segundo en su función doble de dirigente perredista y responsable actual del Pacto por México. Al final de la reunión quedó el compromiso de no violentar las reformas constitucionales en materia educativa.

A VER CÓMO CONCILIAN. Acaso sea la última oportunidad de evitar desbordamientos en un estado altamente conflictivo, 10 mil maestros en activo que jamás dan clases pero le cuestan dos mil millones al año al estado porque la federación sólo reconoce a 60 mil y hay 70 mil plazas. Otro costo son los 800 egresados de las normales locales y su absorción por el sistema educativo estatal aunque no los necesite ni haya recursos. Aguirre trata de darle salida a este problema con una aportación y financiamiento para proyectos productivos, plan al cual se han amparado 450 y se resisten 350. Empero, están por verse acciones con las llamadas policías comunitarias, ya mezcladas con el magisterio y grupos radicales. NUEVOS FUNCIONARIOS BAJO LA LUPA DE LA PGR 1.- La liberación del ex fiscal antidrogas Noé Ramírez Mandujano ha sido una bala expansiva para el ejercicio de los testigos protegidos y de la ex procuradora Marisela Morales. Por mandato judicial se revisará la actuación de la PGR contra Ramírez Mandujano, pero por decisión de Jesús Murillo se adentrarán en otras investigaciones. Incluyen las actuaciones de David Juárez Mora y Juan Gabriel Domínguez Espinosa, quienes integraron las averiguaciones contra los ex gobernadores de Tamaulipas Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. Son, para señas adicionales, quienes dirigieron el michoacanazo. Y 2.- al jefe de Gobierno Miguel Mancera parece darle resultado la decisión de hacer de lado las grandes obras y atender de manera directa las necesidades de la gente. Esa lectura hacen sus colaboradores de la encuesta recién difundida, según la cual 75 % de los entrevistados aprueba el trabajo de Mancera. El más rentable, dicen, es el programa Decisiones por Colonia y él atiende personalmente muchas peticiones.

El diario sin límites

Llamado a los tres órdenes de gobierno

Peña: Urge organizarse para enfrentar a la delincuencia No se trata de competir para ver quién tiene mayores logros, señala el titular del Ejecutivo; reitera que la seguridad de México es su prioridad

E

DIEGO LÓPEZ

l presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la seguridad en el país es la prioridad de su gobierno, es por eso que se debe mantener una real coordinación entre todos los niveles de gobierno, ya que no se puede concebir que la delincuencia esté mejor organizada que el Estado mexicano en su conjunto. “A la delincuencia la llamamos organizada y decimos que delincuencia organizada es aquella que se organiza y trabaja al margen de la ley cometiendo ilícitos, no puede ser que el Estado mexicano no tenga la capacidad de organizarse suficientemente entre los distintos órdenes de gobierno”. El jefe del Ejecutivo subrayó que su gran compromiso con los mexicanos es reducir la violencia, ya que lo que ocurre en nuestro país lacera y preocupa a la sociedad y agregó que los tres órdenes de gobierno deberán trabajar en materia de delincuencia organizada a fin de terminar con los crímenes relacionados con el asesinato, el secuestro y la extorsión. Llamó a cada una de las autoridades para que se trabaje de manera efectiva pues no se trata -dijo- de

Huixquilucan.- Con una inversión federal y estatal superior a los $246 millones, el presidente Enrique Peña entregó 365 vehículos, armamento y equipamiento a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Procuraduría General de Justicia del Edomex. El gobernador Eruviel Ávila se sumó al trabajo de la Federación. FOTO: ESPECIAL generar competencia para ver quién cabo su administración para dar tiene mayores logros en materia de verdaderos resultados en la lucha seguridad. Añadió que otra priori- contra la delincuencia organizada, dad para tener una procuración de pero una vez que se haga un balanjusticia plena es el agilizar el proce- ce, pidió a la sociedad evaluar de so para instaurar la oralización de manera objetiva el trabajo que el los juicios penales en todo el país, ya gobierno federal realiza por alcanzar la paz social. que sólo así se podrá aseguMinutos antes de este rar justicia pronta y expediacto, el Presidente encabezó ta en casos de delincuencia. en Cuautitlán Izcalli la inEn ese sentido urgió a los son las entidades auguración de la plaza “Esestados que no han impleque aplican tado de México”, rindiendo mentado la oralidad de los juicios penales a que lo ha- juicios orales: un homenaje a la labor de Chihuahua, las Fuerzas Armadas de gan, ya que son tan sólo tres Morelos y nuestro país; también fue entidades en el país las que el Estado de testigo de cancelación de utilizan esta modalidad. México un timbre postal conmemoDe gira por el Estado rativo al Centenario de la de México, Peña Nieto entregó patrullas para la Secretaría creación del Ejército Mexicano. En el evento estuvo acompañado de Seguridad Ciudadana y para la Procuraduría General de Justicia por el gobernador de la entidad, Erudel Estado de México. En el acto, el viel Ávila Villegas, y por los secretaprimer mandatario recordó que las rios de la Defensa Nacional, general seis líneas de trabajo y coordinación Salvador Cienfuegos, y la Marina para enfrentar a la delincuencia Armada de México, almirante Vidal organizada son la base que lleva a Francisco Soberón.

3

Los diputados cumplen amago: no entra reforma

L

a Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados determinó no darle trámite a la recién aprobada reforma para regular la deuda de los estados y municipios validada por el Senado, argumentando que la Cámara carece de facultades para legislar en la materia. Los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PRD, Silvano Aureoles; del PVEM, Arturo Escobar, así como el vicepresidente de la mesa de la Cámara de Diputados, José González Morfín, señalaron que de acuerdo al Artículo 72 de la Constitución, la Cámara de Senadores está impedida para legislar en este rubro que tiene que ver con empréstitos. Por su parte, el coordinador del PRI en el Senado, Emi-

lio Gamboa Patrón, descartó la posibilidad de una confrontación entre ambas cámaras del Congreso debido a la reforma constitucional en materia de deuda de estados y municipios que fue aprobada el martes en la Cámara Alta. “No habría algo peor que tener un jaloneo entre las dos cámaras. No lo pretendemos en el Senado y estoy seguro que la Cámara de Diputados tampoco lo pretende”, declaró. El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, defendió la reforma aprobada por el Senado y argumentó que no incluye que éste autorice préstamos a los estados o impuestos. Barbosa confió en que el diferendo se resuelva por la vía diálogo, aunque señaló que en caso de que no haya un acuerdo se podría iniciar una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. REDACCIÓN Y NOTIMEX


PAÍS 11 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

Mayoría de defeños avala ambulantaje De acuerdo con encuesta de Parametría, 54% de capitalinos considera que el comercio informal es positivo

L

a mayoría de los habitantes del Distrito Federal está en favor del ambulantaje, y ven en él una válvula de escape a la pobreza y al desempleo. De acuerdo con la más reciente encuesta de “Serie DF” realizada por la casa Parametría en enero de este año, 54% de los capitalinos considera que “el comercio ambulante es positivo porque el empleo, combate la pobreza y abarata los productos”. En contraparte, sólo 40% de los encuestados considera que “el comercio ambulante es negativo porque fomenta la ilegalidad, la insalubridad y el caos en la ciudad”. El 5% dijo que no sabe si el ambulantaje es positivo o negativo, y 1% restante decidió no contestar. Esta postura podría explicar el hecho de que la mayoría de que una buena parte de los defeños consideraría incorrecto retirar a la gente que vende productos en la vía pública, sin permiso. A la pregunta “¿usted estaría de acuerdo o en desacuerdo en que el Gobierno del Distrito Federal retire a todos los ambulantes de su delegación?”, 44 de cada 100 entrevistados se dijo en desacuerdo. Por la otra parte, 37% se declaró de acuerdo. Dieciocho de cada 100 no se manifestó por una u otra opción, y 1% restante declaró no saber. Paradójicamente, 95 de cada 100 entrevistados consideró que en el Distrito Federal existe “mucho” comercio informal. No obstante, esta cifra se morigera cuando la pregunta se restringe a la delegación en la que vive el encuestado. En este caso, 66% de los ciudadanos interrogados afirmó que el ambulantaje abunda en su demarcación, y 30% dijo que había “poco”. La cifra sigue disminuyendo cuando la cuestión se renfoca a la colonia en la que vive el entrevistado. A esta escala, 31% cree que hay mucha informalidad; 57%, en cambio, cree que hay poca e incluso 12% informa que no hay “nada” de ambulantaje en su colonia. En los últimos seis años y de acuerdo con el INEGI, en todo el país aumentó la cantidad de gente que trabaja en la informalidad, es decir, que no paga impuestos. REDACCIÓN

Sólo 3% de capitalinos ha caído en El Torito

C

uestionados sobre el programa Conduce Sin Alcohol o Alcoholímetro (utilizado para sancionar a los conductores que toman el volante bajo los efectos del alcohol), 98% de los capitalinos encuestados aseguró conocer el programa, mientras que sólo 2% nunca ha oído hablar de él. De los ciudadanos que respondieron la encuesta, sólo 17% afirmó haber sido sometido alguna vez a la prueba del Alcoholímetro para demostrar su sobriedad, mientras que 83% nunca ha sido elegido en un retén policiaco para demostrar que no se “´pasó de copas”. Sobre la sanción que aplica en caso de exceder el nivel de alcohol en la sangre -visitar de manera obligada el centro de detención El Torito-, 97% aseguró nunca haber sido sancionado, mientras que 3%

confesó haber sido arrestado de 20 a 36 horas. En cuanto a la efectividad del programa para reducir accidentes ocasionados por conducir en estado de ebriedad, 61% de los encuestados cree que sirve “mucho”, mientras que 22% aseguró que sirve “algo” y 12% y 5% consideran que sirve “poco” y “nada”. Cuestionados sobre si alguna vez le han avisado a algún amigo o familiar de que en determinadas calles y avenidas se está aplicando el alcoholímetro (como algunos acostumbran hacer mediante teléfono móvil, Facebook o Twitter), para que den un rodeo y eviten pasar por ese lugar, 95% de los encuestados aseguró nunca haberlo hecho, mientras que 5% afirmó haberle pasado el dato a alguien. REDACCIÓN


12 SOCIEDAD Jueves 18 de abril de 2013

El diario sin límites

Urge a Senado aprobar ley del

INEE L

GABRIELA RIVERA

a aprobación de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) antes de que concluya el actual periodo de sesiones, el 30 de abril, “parece imposible”, afirmó el presidente de la Comisión de Educación en el Senado, Juan Carlos Romero Hicks. Para el legislador esto tendría que ser en un periodo extraordinario para que su promulgación se concrete antes del 26 de agosto, el plazo establecido en la reforma educativa. Sin embargo, a la fecha ni los senadores o diputados han definido si irán a este periodo para tratar el tema educativo. Desde la aprobación de la reforma constitucional, tanto los legisladores como la Secretaría de Educación Pública plantearon la necesidad de concluir las modificaciones a la Ley General de Educación y la creación de las leyes del INEE y del Servicio Profesional Docente para aplicarlas antes del inicio del ciclo escolar 2013-2014. En entrevista, Romero Hicks explicó que la ley del organismo de evaluación y la conformación de su junta de gobierno tienen una fecha límite para su conclusión, a diferencia del resto de la legislación secundaria. “Lo único que tiene término es la junta de gobierno y el 26 de agosto quedará promulgada la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del INEE. El resto de las iniciativas no tienen

un plazo”, aseguró. Para ocupar alguno de los cinco puestos de la junta de gobierno del instituto, el martes los 15 candidatos presentaron su currículum y propuestas ante el pleno del Senado, y ayer lo hicieron ante la Comisión de Educación, que incluyó una sesión de preguntas y respuestas. El jueves pasado, el presidente Enrique Peña envío al Senado las cinco ternas con los candidatos para su revisión. Después de la “pasarela”, los legisladores tendrán que elegir a un integrante de cada una de ellas y presentar una propuesta ante el pleno. “Se tendrá que procesar la información y turnar un dictamen al pleno la próxima semana, probablemente el martes, para estar en posibilidades de votar a partir del jueves 25 (de abril), dependiendo de cómo se dan aquí los tiempos del proceso”, explicó Romero Hicks. Sobre la ley del INEE, respondió que esperan que el Pacto por México revise la propuesta que integró la SEP y se envíe a las cámaras para su discusión, modificación y aprobación. Dentro de las nuevas atribuciones del instituto, el senador explicó que estará la definición de políticas enfocadas a la calidad educativa, un término consignado en la reforma y cuyos alcances los especialistas han cuestionado. Sobre la evaluación y la permanencia reiteró que la reforma no va en contra de los maestros, y el reto es lograr que se garantice la mejor educación con los mejores profesores, sin afectarlos.

¿EN QUÉ VA LA REFORMA EDUCATIVA? 10 DE DICIEMBRE 2012. El presidente

Enrique Peña Nieto presenta la iniciativa

21 DE DICIEMBRE 2012. La Cámara de

Diputados y el Senado aprueban la versión final del dictamen 16 DE ENERO 2013.

Avalan el cambio constitucional 19 estados 6 DE FEBRERO 2013.

La Cámara de Diputados declara su constitucionalidad

Para el senador Juan Carlos Romero Hicks la aprobación tendría que darse en un periodo extraordinario, pero todavía no hay acuerdo al respecto

25 DE FEBRERO 2013. El Presidente

promulga las modificaciones al artículo 3º y 73 16 DE ABRIL 2013.

El Senado recibe a los candidatos a la Junta de Gobierno del INEE 30 DE ABRIL 2013.

Termina periodo ordinario del Congreso de la Unión 19 DE AGOSTO DE 2013. Inicia el ciclo

escolar 2013-2014

26 DE AGOSTO 2013.

Candidatos al INEE desfilan ante legisladores. FOTO: CUARTOSCURO

SNTE se lanza contra autoridades educativas de Oaxaca

I

ntegrantes de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) salieron en defensa de sus agremiados de la sección 59 de Oaxaca, al asegurar que han enfrentado hostigamiento por parte de autoridades educativas de esa entidad y maestros disidentes. En conferencia de prensa en la Ciudad de México, miembros de la cúpula del SNTE señalaron que el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), en contubernio con la sección 22, que respalda a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), retrasó el pago de salarios a dos mil 500 profesores. Joaquín Echeverría Lara, dirigente de la

sección 59, señaló que desde el viernes pasado la mitad de los cinco mil docentes afiliados a esta sección no recibieron el pago correspondiente a la quincena del 15 de abril por instrucciones del instituto. El docente presentó, en conferencia de prensa, el oficio D.S.J/O.C./M.I.L./4001/2013 en el que se instruye a Hugo Alberto Espinoza Morales, coordinador general de personal y relaciones laborales, para que “se proceda a la suspensión de los salarios” de los profesores que pertenecen a la sección 59. Echeverría Lara apuntó que el IEEPO argumenta que los maestros no tienen la orden de comisión, que es la autorización del gobierno estatal para impartir clases. Sin em-

bargo, hay otros a los que sí les llegó su pago. “No hay razones infundadas, nos dicen una cosa y otra para no pagar”, acusó. Además, denunció que el mismo instituto está enviando oficios a los presidentes municipales de 400 comunidades para advertirles que los integrantes de la sección 59 no pueden dar clases y, por lo tanto, los 40 mil alumnos que atienden no recibirán la acreditación correspondiente a ese ciclo escolar. El dirigente señaló que el IEEPO está en contubernio con la sección 22 para amagar a los docentes que “sí están dando clases y si quieren cambiar a México”, según el discurso del propio CNTE. Ante esta situación, Echeverría dijo que

Fecha límite para la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del INEE

primero buscarán el apoyo de las secretarías de Gobernación y Educación, así como de la Presidencia para que intervengan en el asunto. De no lograr nada, “vamos a convocar a padres de familia y a maestros para hacer lo que hacen todos los ciudadanos que no ven una respuesta”. Eso sí, no todos los maestros saldrían a la calle, para no dejar a los alumnos sin clases, advirtió. La sección 59 se creó en 2005, producto de una división al interior de la sección 22 por supuestos actos de corrupción y su afinidad con la CNTE. Ese año, el SNTE los arropó y les dio la toma de nota como una sección distinta dentro del mismo estado. GABRIELA RIVERA ››› MÁS INFORMACIÓN PÁGINA 5 PAÍS


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

OMS, a la caza del H7N9

Dos posibles casos de

contagio entre

humanos

De acuerdo con el organismo, algunas personas no tenían historial de contacto con aves; hasta ayer sumaban 82 infectados, de los cuales 17 han muerto

D

os nuevos casos de posible transmisión del virus H7N9 de humano a humano en China son investigados por la Organización Mundial de Salud (OMS). Ayer, el vocero de la autoridad sanitaria, Gregory Hartl, indicó que algunas personas que dieron positivo en los análisis no tenían registros de contactos con aves de corral. De los casos analizados, el primero es una pareja de Shanghái que dio positivo en una prueba; la mujer murió y el marido aún está enfermo. El segundo caso es el de una niña de siete años en Pekín, que ayer fue dada de alta del hospital Ditán y fue el primer caso reportado en la capital durante el fin de semana, y un niño vecino que también dio positivo, pero no muestra síntomas. Anteriormente, la OMS reportó dos supuestas agrupaciones de personas, pero luego dijo que el virus no infectó a nadie en la primera. Pruebas en la segunda fueron indefinidas y los expertos dicen que la mala calidad de las muestras haría imposible tener un resultado certero. Las fuentes y el contagio continúan siendo un misterio. Las au-

BUENAS NOTICIAS ESTE MIÉRCOLES, en el Hospital Ditán de Beijing una niña de siete años llamada Yao fue dada de alta. Sus padres también habían sido declarados libres de infección. Los padres de la niña trabajan en el comercio de aves de corral vivas en los suburbios del noreste de Beijing y Yao comenzó a presentar síntomas de gripe el 11 de abril. El diario Shanghai Daily publicó que la menor fue trasladada a un área de cuidados intensivos debido a su condición sin embargo el lunes fue regresada a una sala común y ayer salió del hospital. toridades chinas han sacrificado a miles de aves y cerrado algunos mercados de aves de corral vivas para tratar de contener la tasa de infección en humanos, pero hay preguntas sin resolverse, incluyendo si la cepa H7N9 es transmitida entre personas. Este miércoles, Hartl confirmó: “hay gente sin historial de contacto con aves de corral”, esto, luego que un destacado científico chino afirmara que 40% de las personas con el virus H7N9 no tuvo ese tipo de contacto.

“Este es uno de los rompecabezas que todavía hay que resolver y por lo tanto requiere una amplia red de investigación”, dijo Hartl, aunque añadió que no conocía el porcentaje exacto. Agregó que un equipo de expertos que viajará pronto a China deberá explorar varias vías, incluyendo la posibilidad de que el virus pueda contagiarse entre

personas, aunque “no hay evidencia de transmisión sostenida de humano a humano”. “Podría ser debido al polvo en los mercados húmedos, podría ser otra fuente animal aparte de las aves de corral, también podría ser la transmisión de humano a humano”, añadió. Wendy Barclay, una experta en influenza del Imperial College London, dijo que probablemente

Publica Nature hallazgo de mexicanos sobre AH1N1

L

a edición Scientific Reports, de Nature, una de las más antiguas y prestigiosas revistas científicas del mundo, publicó los resultados de la investigación de científicos mexicanos sobre el virus de la influenza AH1N1, que en la primavera de 2009 ocasionó la primera pandemia de gripe desde 1968. El estudio, financiado por el Conacyt, determinó en los casos de pacientes infectados una importante deficiencia de nutrientes esenciales como selenio, un micronutriente presente en granos, cereales, pescado, carnes,

lentejas, cáscara de papa y en huevos, que también es un antioxidante que contribuye a neutralizar los radicales libres y estimula el sistema inmunológico. “Quizá el hallazgo más importante de esta investigación es que si un paciente con neumonía crítica infectado por la cepa pandémica conserva un nivel de 12.5 microgramos (de selenio) por decilitro de sangre (100 mililitros) en todos los ca-

sos estudiados, sobrevive”, señala en un comunicado Mireya Moya Núñez, académica de la Facultad de Química de la UNAM e investigadora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Moya Núñez, quien encabezó la investigación, agregó que el suministro de este micronutriente, a través de un suplemento alimenticio, permitiría no sólo proteger a aquellos individuos

sea difícil determinar o descartar la exposición exacta de las personas a las aves de corral, o aves salvajes, que también podrían ser una posible fuente de infección. “El tiempo de incubación podría ser bastante largo, así que visitar un mercado incluso 14 días antes podría haber resultado en una infección”, agregó. Muestras han dado positivo en algunas aves de mercados de animales de corral que siguen siendo el foco de las pesquisas por parte de China y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés). Zeng Guang, jefe científico responsable de epidemiología del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China dijo que alrededor de 40% de las víctimas no tenían antecedentes claros de exposición a aves de corral, reportó el miércoles el diario Beijing News. El sector avícola chino registró pérdidas de más de 10 mil millones de yuanes (mil 600 millones de dólares) desde que aparecieron los reportes de la nueva cepa hace dos semanas, dijo el martes un funcionario de la Asociación de la Industria Avícola Nacional. AGENCIAS

a los que se les detectan bajos niveles, sino fortalecer inmunológicamente a la población si es afectada por la influenza, no sólo por la cepa AH1N1. Si bien el rol del selenio ha sido ampliamente estudiado en el terreno de la inmunología y en infecciones virales principalmente para AH1N1, al ser esta cepa novel, no se tenía ningún récord. La elaboración de un suplemento adicionado con este elemento, especial para pacientes críticos por influenza A o B funcionaría “como una protección adicional; podría salvar vidas”, apuntó la especialista.


14 SOCIEDAD Jueves 18 de abril de 2013

URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

UNO

Tlalpan

06:43 horas. Mañana fría en la entrada de la estación Ermita del Metro. Calzada de Tlalpan con mucho tráfico, quizá el de todos los días entre semana. Los vehículos, con sus ojos luminosos amenazantes, iluminan a un deportivo rojo volteado que obstruye la mitad de la avenida. Una de las llantas se encuentra fuera de su lugar; rodando llegó hasta el otro lado de la acera. Gasolina sobre el pavimento, vidrios rotos. Sobre la banqueta hay una mujer de alrededor de 30 años que está siendo atendida por paramédicos. De su rostro escurre la sangre. Por su mirada parece escapársele la vida. “No cierres los ojos, no te duermas”, le pide una de las voces que salen de esos cuerpos con casco y una cruz sobre un uniforme blanco. A poca distancia, los trenes del Metro avanzan. Los curiosos se asoman. Los que tienen prisa no dejan de tocar el claxon. El vehículo deportivo sigue volteado. Las sirenas de la policía vuelven más insoportable el ruido. Una señora que vende tamales afuera de la estación le dice a uno de sus clientes que esto demuestra que “uno no tiene comprada la vida”. Mientras los autos avanzan lentamente, de las ventanas se asoman los rostrosescáner de los pasajeros, es como una escena de Crash, la película de David Cronenberg basada en los relatos de J. G. Ballard, donde los hombres y sus máquinas veloces llevan a más de 180 km/h su deseo de destrucción.

DOS 19:17 horas. Su mirada se engancha a las lámparas del alumbrado público. Su necesidad es similar a la obsesión de las moscas por lo mortuorio. A través de la ventana del Tren Ligero que avanza sobre calzada de Tlalpan -esa isla vertical llena de hoteles de paso- observa el acelerado paso de las calles oscuras. Moreno, barbado, silente, hipnotizado por las lámparas del alumbrado público. Ahora, su mirada se refleja en las lentillas de una mujer que no lo deja de ver. En este lento tren la vida pasa muy rápido, como una proyección de cine en una falsa pantalla multidimensional. Ya desde tiempos de UR, la primera ciudad, se sabe que el hacinamiento genera enfermedades mentales a los miembros de una sociedad; daños en la forma cómo se percibe eso que llamamos “mundo”. Los especialistas han dado a conocer que la televisión fracasó en su intento de unificar los modos de percepción, por eso ahora lo ensayan en las redes sociales: la zona virtual de los fierros y el cemento. Platón planteaba con su Mundo de las Ideas que de alguna forma la existencia es un loop que todos nos encargamos de prolongar, porque esta “realidad” es imperfecta, una mala copia de ese Mundo de las Ideas, lo que también podría indicar que en esa Realidad Original hay una ciudad de México sin caos, ordenada y perfecta con una calzada de Tlalpan sin travestis y módulos instalados para la cópula casual, o causal.

El diario sin límites

Contra el hambre

Se suma cúpula agraria a cruzada El Congreso Agrario Permanente, que agrupa a 12 organizaciones en todo el país, será parte del Consejo Nacional contra el Hambre JUAN LUIS RAMOS

L

uego de reunirse con el Congreso Agrario Permanente (CAP), la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, aceptó integrar a dicho organismo en la Cruzada Nacional contra el Hambre, como miembro del Consejo Nacional de esta estrategia y del Consejo Consultivo de la propia dependencia. El CAP surgió durante el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, quien a través de la Secretaría de la Reforma Agraria y de Agricultura y la CNC llamó a las organizaciones campesinas a conformar un solo organismo cúpula del sector. En la actualidad, el CAP funge como el único interlocutor oficial del sector con el Gobierno federal. Este organismo había criticado fuertemente en las últimas semanas a la titular de la Sedesol por incorporar en la Cruzada a compañías transnacionales como PepsiCo y Nestlé y dejar fuera a productores y organizaciones del campo. Durante la década de los años 90, el CAP representó el ala oficialista del movimiento campesino. En la actualidad, agrupa a 12 orga-

Rosario Robles, titular de la Sedesol. FOTO: CUARTOSCURO nizaciones campesinas con presencia nacional, entre ellas la Central Campesina Cardenista (CCC), la Central Campesina Independiente (CCI) y la Confederación Nacional Campesina (CNC), de las cuales sólo esta última está afiliada al PRI . Max Correa, actual coordinador general del CAP y militante del PRD, ha estado involucrado en el sector por más de 20 años, la última década al frente de la CCC. considerada de izquierda. De hecho, su líder (quien en 2012 buscó una diputación en el DF por el PRD), calificó a la CCC como una al-

ternativa para millones de campesinos e indígenas que abandonaron las organizaciones corporativas del PRI. El acercamiento con el CAP es el primero que se da directamente entre la Sedesol y una organización campesina en el marco de la Cruzada, aunque dentro del Consejo Nacional contra el Hambre están asociaciones civiles del sector como la Fundación Mexicana Para el Desarrollo Rural, el Centro para el Desarrollo Integral del Campo, Integra Servicios Agropecuarios y la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce.

Arranca “macrojuicio” por prótesis mamarias

P

ARÍS. Más de cinco mil víctimas, 300 abogados y cinco acusados protagonizaron ayer en Marsella, al sur de Francia, el inicio del proceso por las prótesis mamarias defectuosas, un “macrojuicio” por estafa contra los creadores de estos implantes que más de 80 mil mujeres llevaron en todo el mundo hasta su prohibición en 2010. Con la apertura del juicio, que tiene una duración prevista de un mes, las miradas se enfocan en el principal acusado, Jean-Claude Mas, propietario y fundador en 1991 de la empresa Poly Implant Prothèse (PIP), que llegó a ser durante años el cuarto productor mundial de implantes mamarios. Ello en buena medida gracias a su bajo precio, ya que estaban fabricadas con un gel no autorizado, un de-

rivado de una silicona industrial 10 veces más barato que los productos homologados. El imperio construido por Mas recaudó un millón de euros al año y le permitió expandirse hacia otras regiones. Fuera de las fronteras galas obtenía 84% de su facturación, esencialmente en América Latina, donde en países como Venezuela se calcula que 33 mil mujeres se implantaron sus prótesis. En el proceso de Marsella sólo se juzgarán las acusaciones de estafa. Las posibles consecuencias para la salud no han sido hasta ahora demostrada por las autoridades sanitarias. En México, a principios de 2012, se informó de cuatro mil 500 mujeres con implantes PIP, de los cuales en dos casos se registró rotura.



16 GLOBAL Jueves 18 de abril de 2013

El diario sin límites

EXPLOSIONES EN BOSTON ANTES

DESPUES

En el círculo aparece el posible artefacto en momentos previos a su detonación, posteriormente se observan los estragos ocasionados en la zona. FOTO: AP

Desalojan juzgados por amenaza

Niegan FBI y policía de Boston

B

OSTON. El FBI y la policía de Boston negaron ayer que se hubiera producido el arresto de un sospechoso de las explosiones que ocasionaron tres muertos y más de 170 heridos el pasado lunes en el Maratón de Boston, luego que varios medios estadunidenses aseguraran lo contrario. “A pesar de informes ampliamente difundidos sobre lo contrario, no ha habido un arresto en conexión con el ataque de la maratón de Boston”, indicó el FBI en un comunicado. El FBI señaló que durante el último día y medio, hubo una serie de informaciones de prensa basadas en fuentes no oficiales que han sido imprecisas. “Dado que estas noticias tienen a menudo consecuencias no intencionadas, pedimos a los medios de comunicación, particularmente en esta etapa temprana de la investigación, que ejerciten la cautela y traten de verificar la infor-

El Buró Federal de Investigaciones informó que a pesar de los informes no ha habido arrestos vinculados al ataque mación a través de canales oficiales apropiados antes de difundir”, concluyó el FBI. Los primeros informes de la prensa afirmaban que las autoridades ya habían identificado a un sospechoso por un video de las cámaras de seguridad de los almacenes Lord & Table, así como por imágenes que proporcionó una cadena de televisión local. Esas imágenes muestran “a un sospechoso trasladando una bolsa negra, y posiblemente depositándola en la escena de la segunda bomba”, informó el diario local Boston Globe,

que cita a un funcionario cercano agentes de seguridad repetían una y otra vez “código rojo”. a la investigación. Según WBZ, la evacuaEn tanto, agentes del ción se debió a una “ameHomeland Security Denaza de bomba” en los partment (Departamento de Seguridad de la juzgados, por la que Patria) ordenaron ayer tanto curiosos como muertos y desalojar el edificio de prensa fueron reubica176 heridos la Corte Federal Joseph dos a más de 60 metros Moakley, adonde se alodel inmueble. Ese misjan los juzgados federales de mo hecho obligó a retrasar Boston tras recibir una amenaza la rueda de prensa de la policía de bomba, según informó la cade- sobre los avances en la investigana de televisión local WBZ Boston ción sobre los atentados del lunes, News. inicialmente prevista para Frente a la Corte se habían las 17:00 hora local (21.00 concentrado numerosos ciudada- GMT), según indicó nos y medios de comunicación, el Departamento de expectantes ante la posible llega- Justicia. da de algún detenido sospechoso Mientras siguen las de los atentados del pasado lunes investigaciones, ayer la en el maratón de la ciudad. Karen policía y los sindicatos Anderson, la periodista de WBZ, de bomberos de la ciudad quien se encontraba en el interior ofrecieron una recompensa del edificio, explicó en su cuenta de 50 mil dólares por cualquier inde twitter que la policía le orde- formación que conduzca a la capnó que lo desalojara, mientras los tura del responsable o responsables

3

Los habitantes de Massachussets honraron la memoria de las víctimas por los ataques realizados durante el Maratón de Boston. FOTO: AP

de las explosiones del lunes, que dejaron 3 muertos y 176 heridos. El Buró Federal de Investigaciones (FBI), que encabeza la pesquisa, indicó ayer que «interroga a una multitud de testigos» tanto en Boston como en sus alrededores, tras haber recibido “un alto volumen de pistas en las últimas 18 horas”. Fuentes de seguridad indicaron a la cadena CNN que entre los interrogados figura un joven saudí, que resultó herido en el incidente y fue calificado como una “persona de interés” en relación con las explosiones, aunque no se considera sospechoso. “Iremos hasta el fin del mundo para encontrar a los responsables de este despreciable crimen”, dijo en conferencia de prensa el agente especial encargado de la oficina del FBI en Boston, Richard DesLauriers.

El HSD ordenó desalojar la Corte Federal


GLOBAL 17 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

POSIBLE DETONADOR DE BOMBA WASHINGTON. Entre los elementos del artefacto que recuperó la policía de Boston, así como el FBI se encontró en la zona aledaña a los atentados la que sería una válvula, restos metálicos y clavos que habrían detonado en la línea de meta a partir de la activación por un control remoto. AGENCIAS

arresto PRIMICIA FALLIDA La expectativa de ganar la primicia por el arresto de algún sospechoso por los ataques del lunes 14 condujo a una intensa puja informativa entre las cadenas informativas. CNN citaba múltiples fuentes y daba por cierto el arresto de una persona mientras que Fox News y NBC News alistaban el anuncio de la detención inminente. Sin embargo, de acuerdo con The Huffington Post, por la tarde se confirmó que era irreal una vez que lo desmintieron el FBI y la policía de Boston.

FOTO: ESPECIAL

INTERCEPTAN CARTA CON VENENO WASHINGTON. Las cartas enviadas al presidente Barack Obama y a un senador de Misisipi, que dieron positivo por ricino venenoso, están relacionadas y ambas fueron depositadas en el correo de Memphis, Tennessee, informó ayer el FBI. En un boletín de inteligencia obtenido, el FBI indica que las misivas enviadas a Obama y al senador republicano Roger Wicker dicen: “Ver un mal y no exponerlo es convertirse en un socio silencioso para que continúe”. Las dos cartas tienen esta firma: “Soy KC y apruebo este mensaje”. Todo esto ocurre en momentos de elevada tensión en Washington y en todo el país, luego de los atentados en el Maratón de Boston en los que murieron tres personas y más de 170 quedaron heridas. El FBI dijo que no hay indicios de que las cartas estén vinculadas con el ataque durante la carrera. Las misivas a Obama tenía sello postal del 8 de abril, antes del maratón. Luego de una reunión con las autoridades policiales sobre los atentados en Boston, la senadora demócrata Claire McCaskill dijo que la policía sospecha de una persona que “escribe muchas cartas a miembros (del Senado)”. Las autoridades no quisieron comentar al respecto. Además de las cartas, la policía del Capitolio investiga el hallazgo de cuando menos tres paquetes sospechosos en edificios de oficinas del Senado. Terence Gainer, encargado de la disciplina en el Senado, dijo en un correo electrónico que los paquetes fueron dejados en las oficinas de dos senadores. AP

EXPLOSIONES BOSTON Se dispone perímetroENde seguridad en Canadá por paquetes sospechosos PIERRE-MARC RENÉ

P

aquetes sospechosos provocaron la evacuación de una estación del Metro de Montreal y de una escuela secundaria en ciudad de Lévis, durante la mañana de ayer en la provincia de Québec, Canadá. Poco antes de las 7:00, hora local, pasajeros percibieron la presencia de un objeto extraño en un parque frente a la estación de Metro Lionel-Groulx, en el suroeste de Montreal, los cuales alertaron la policía local. Un importante perímetro de seguridad fue instalado alrededor de esa estación. Dicha alerta paralizó a toda la ciudad, según medios locales. El Grupo de Intervención Táctica del Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal (SPVM) neutralizó el paquete sospechoso, que resultó ser inofensivo, afirmó a 24 HORAS un vocero de la fuerza policiaca local. Poco tiempo después, una alerta de bomba en la escuela secundaria Pointe-Lévy movió a los policías de la ciudad de Lévis, en el centro de la provincia de Quebec, lo que provocó el cierre de la institución escolar por todo el día. La policía estatal usó a perros especializados, pero no se detectó ningún artefacto. Es el tercer evento de este tipo que ha sido reportado en Canadá en los últimos dos días. El martes,

Alerta por bolsas en un parque movilizó a las agencias de seguridad.

Se desalojó el Metro de Montreal. FOTO: ESPECIAL un paquete sospechoso inofensivo provocó el cierre de una gasolinera cerca de un centro comercial del sector Pointe-Claire, en Montreal.

SEGURIDAD REFORZADA EN TODO EL PAÍS Tras los trágicos eventos ocurridos el lunes en el Maratón de Boston, el Gobierno de Canadá reforzó la seguridad en todos los puestos fronterizos del país. El ministro canadiense de Seguridad Pública, Vic Toews, pidió a los ciudadanos de su país

estar al tanto, aunque considera que no hay peligro para la seguridad nacional. “Queremos tranquilizar a la población canadiense. Las autoridades están en un estado vigilancia mayor. Trabajo con los estadunidenses”, tras las explosiones en Boston que causaron la muerte de tres personas. El ministro agregó que la policía federal y el servicio canadiense de información de seguridad están en contacto directo con sus homólogos estadunidenses.

Condiciona Senado naturalización de inmigrantes

W

ASHINGTON. El grupo bipartidista de ocho senadores introdujo el miércoles un esperado proyecto de ley de reforma migratoria que condiciona la opción de la naturalización para los 11 millones de inmigrantes sin papeles a un reforzamiento de la seguridad fronteriza. El republicano Marco Rubio, uno de los ocho autores, admitió en un comunicado que el proyecto de ley “no es perfecto, pero confío en que un proceso abierto y transparente a las sugerencias del público lo hará mejor”. El documento, negociado a puertas cerradas durante meses y presentado al Senado en la madrugada del miércoles, está numerado S. 744 y lleva como título “Proyecto de ley 2013 para la seguridad fron-

teriza, oportunidad económica y modernización migratoria”. Sectores conservadores ven al proyecto de ley como una recompensa inmerecida para personas que ingresaron a Estados Unidos violando las leyes, mientras que activistas al otro lado del espectro consideran injusto condicionar la opción de la naturalización a la mejora de la seguridad fronteriza. El presidente Barack Obama dijo el martes que el proyecto de reforma migratoria incluye conceptos fundamentales con los que él coincide, aunque admitió que la iniciativa no satisface sus expectativas completamente. El proyecto de ley propone

que los Dreamers y los extranjeros dedicados a labores agrícolas legalicen su estatus sin esperar a la certificación de la seguridad fronteriza, por lo que podrían obtener su residencia permanente al cabo de cinco años y los Dreamers podrían obtener la naturalización inmediatamente después. Kica Matos, vocera del Movimiento por Una Reforma Migratoria Justa (FIRM, por su sigla en inglés), calificó al proyecto de ley de “punto de partida”. Estimó que la fecha límite para elegibilidad, así como otras restricciones dejará a cientos de miles de familias fuera del proceso y creará problemas morales y prácticos AGENCIAS


18 GLOBAL Jueves 18 de abril de 2013

El diario sin límites

Escándalo preelectoral en Paraguay

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

A

p.fausto@gmail.com @faustopretelin

E

Terror en HD

l terrorismo es la extensión del miedo a través de nodos mortales; percepción generalizada de que la probabilidad de morir es elevada y aleatoria pero dirigida. Un componente del miedo es transmitido, paradójicamente, por gente inocente, y en muchos casos ignorante. El elevado contenido simbólico de la destrucción de las Torres Gemelas potenció al miedo a escalas sólo conocidas en periodos de guerra, con la salvedad de que las guerras no son aleatorias: se discute y se proclaman. Existen los preámbulos. En contraste, los segundos anteriores a actos de terror son determinados por la cotidianidad de la atmósfera. La del maratón de Boston era lúdica. La del 11 de septiembre de 2001 era radicalmente cotidiana. Si uno de los potentes motores de la globalización es la tecnología, entonces la multiplicación de nodos de comunicación ad infinitum hace estallar las distancias geográficas. ¿Cuántos corredores del maratón de Londres no asistirán a la competencia el próximo domingo? ¿De qué forma la estrategia de seguridad de la policía británica se modifica en estos momentos a partir de lo ocurrido el lunes en Boston? La retórica de los símbolos es el recurso popular para encontrar respuestas más rápido que las instituciones de seguridad como, por ejemplo, el FBI. Basta escuchar a una persona hablar el árabe para La retórica de convertirla en testigo (acepción eufemístilos símbolos es el ca de sospechoso). Al Qaeda, sin atribuirse recurso popular para el atentado en Boston, fue culpable (para muchos) desde el primer minuto. Obama, encontrar respuestas prudente, dedicó sus primeras palabras, más rápido que las después de la tragedia, a la duda. Más preinstituciones de guntas que respuestas. Al pasar de las horas seguridad comenzó a utilizar la semántica del terror. En Boston, el pasado martes, un pasajero prefirió perder su vuelo con tal de no abordar un avión con pasajeros árabes. Paquetes sospechosos tienen que ser bombas empaquetadas por células islamistas. Regresan los controles en las oficinas de correos para evitar la entrega de veneno disfrazado de carta familiar. Los minutos posteriores a actos terroristas son cuasi apocalípticos. Los hemos vivido gracias al cine y a las modernas tecnologías de audio y video. La vida en HD es diferente a la de blanco y negro. El modelo de los horóscopos se convierte en una especie de vademécum para complotistas. La tesis del asesino solitario se sostiene por las coordenadas del maratón de Boston: Patriots Day (inicio de la revolución americana en 1775); cercanía con el aniversario del atentado de Oklahoma (19 de abril de 1995); Columbine (20 de abril de 1999); Virginia Tech (16 de abril de 2007). Sólo el perturbado lee horóscopos de terrorismo. Constelaciones semióticas. La ignorancia también ayuda a transmitir al miedo. La claridad de una pantalla HD no refleja la hiperrealidad del miedo que vivieron miles de personas en algunas carreteras estadunidenses, meses después de que el entonces presidente Bush firmara el Acta Patriota. Cuídese a usted y a su familia. Cuando tenga la oportunidad, gire su mirada para enfocarla a los conductores que los circundan; si tienen rasgos sospechosos, llame al 01 800 123 456. No lo olvide, usted puede salvar a la nación. Si el terrorista solitario es supremacista, lo mejor es mirar hacia el esqueleto de la reforma migratoria preparada por el G8 (Grupo de 8 senadores estadunidenses). Legalizar a 11 millones de inmigrantes no blancos fortalece la reproducción de células supremacistas para proteger al cuerpo estadunidense. Existen decenas de hipótesis, que al filtrarse a través de pantallas HD, suenan cuerdas con la realidad ya empatada por la producida en Hollywood.

Los venezolanos se encuentran profundamente divididos políticamente. FOTO: AP

EU insiste en el recuento

Maduro confirma

octava muerte

W

ASHINGTON. Mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, insistía ayer en que “debe haber un recuento” de votos en Venezuela, y advertía que su país tendrá “preguntas serias” si determina que hubo irregularidades en las elecciones del domingo, el presidente encargado y electo de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó el fallecimiento de la octava víctima mortal tras los incidentes violentos por las protestas de rechazo a su proclamación. El Gobierno estadunidense aún no ha decidido si reconocerá o no a Nicolás Maduro como presidente electo, según indicó Kerry, quien se pronunció por primera vez sobre las elecciones venezolanas en una audiencia en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. En tanto, en Caracas, Maduro explicó: “nos informaron del fallecimiento de una compatriota que estaba herida” durante un encuentro con el gabinete y gobernadores oficialistas en el palacio de Miraflores,

transmitido por la televisión estatal. La mujer, a la que Maduro identificó como Rosiris del Valle Reyes, falleció a consecuencia de “una bala en la espalda”, tras los incidentes registrados en la proximidad de un ambulatorio donde ejercen médico cubanos. El martes, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, anunció el deceso de siete personas en incidentes tras las manifestaciones convocadas por la oposición luego que Maduro fue proclamado como ganador de las elecciones. Entre las víctimas se encontraba un funcionario policial, al tiempo que hubo destrozos en centros médicos, sedes de la compañía telefónica pública, edificios públicos y negocios privados. Maduro responsabilizó este martes al líder opositor Henrique Capriles, de las muertes y advirtió que “tiene que responder ante la Constitución, ante la historia y ante la ley». A su vez, Capriles Radonski responsabilizó al gobierno de Maduro, al que califica de «ilegítimo», de promover la violencia para evitar el recuento de votos que exige el gobernador de Miranda para aceptar los resultados de los comicios del domingo. EFE

SUNCIÓN. En la recta final de la campaña para las elecciones del domingo en Paraguay, el presidente del Parlamento, Jorge Oviedo Matto, renunció ayer en un intento de acallar un escándalo por un supuesto “negociado” para favorecer al candidato del gobernante Partido Liberal, Efraín Alegre. Oviedo Matto cedió el puesto de presidente del Senado y del Congreso bicameral al liberal Alfredo Jaeggli. Jaeggli explicó que Oviedo Matto quiso “transparentar” el proceso de compra, por parte del Estado, de cinco mil 747 hectáreas de tierra de una empresa de la que su padre es accionista, por un valor de 60 mil millones de guaraníes (unos 15 millones de dólares). La oposición colorada y los grupos de izquierda se quejaron, de que la sesión comenzara antes de llegar ellos a la Cámara, impidiendo su objetivo: la destitución de Oviedo Matto. Matto es miembro de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), del fallecido general Lino Oviedo, partido que el pasado día 3 pactó dar su “voto útil” al liberal Alegre en los comicios generales del próximo domingo. Según la oposición, el acuerdo fue facilitado por el “negociado” de las tierras, adquiridas por el Instituto de la Tierra (Indert), cuyo titular, Luis Ortigoza, fue imputado por la Fiscalía y ayer fue destituido por el presidente del país, Federico Franco. Oviedo Matto acusó ayer de “persecución” a los colorados que querían destituirlo. EFE

Fracasa control de armas en Estados Unidos

W

ASHINGTON. El Senado de Estados Unidos rechazó ayer una propuesta bipartidista que pretendía ampliar la verificación de antecedentes en la compra de armas, en la primera votación realizada en la Cámara Alta desde que se reabriera el debate sobre la violencia armada en el país. El rechazo de esta enmienda, la que mayor apoyo bipartidista reunía, presagia el fracaso del proyecto de ley sobre el control de las armas de fuego, cuyos otros elementos serán votados hoy por el Senado.

Aunque la enmienda obtuvo 54 votos a favor y 46 en contra, todos los textos necesitaban un mínimo de 60 votos a favor para continuar la tramitación dentro de la Cámara Alta. El acuerdo que habían alcanzado ambos senadores prevé un control de antecedentes más estricto que el actual, pero menos duro que lo originalmente solicitado por el presidente Barack Obama, y los demócratas del Congreso, que trataban de que fueran obligatorias las revisiones para casi todo tipo de ventas. EFE


GLOBAL 19 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

APLAUSOS Y ABUCHEOS DESPIDEN A THATCHER

LONDRES. Aplausos y algunos silbidos despidieron el féretro con los restos mortales de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher a su paso por las calles de Londres, con una multitud dividida entre la admiración a su figura “inspiradora” y con carteles que la instaban a “descansar en la vergüenza”. Público de todas las edades, razas y estatus sociales aguardó durante horas tras las vallas metálicas para ver pasar el féretro con los restos de la única mujer que llegó a gobernar el Reino Unido (1979-1990). EFE FOTOS: AP y EFE

Incertidumbre electoral

ITALIA

elige su futuro

R

OMA. El Parlamento italiano afronta a partir de hoy la primera votación para elegir al nuevo presidente de la República, en medio de la incertidumbre por el bloqueo político que vive el país y las negociaciones de los partidos para buscar un candidato de consenso. Está previsto que el Parlamento se reúna a las 10:00 hora local en una sesión conjunta de ambas cámaras, en la que también participarán representantes regionales, hasta alcanzar un total de mil siete electores, para comenzar la votación del sucesor de Giorgio Napolitano, cuyo mandato de siete años concluye el 15 de mayo. De no alcanzarse el resultado requerido de dos tercios de los votos para la designación, a las 15:00 hora local comenzaría la segunda votación del día, según un comunicado de la Cámara de los Diputados. En la nota se precisa que el proceso de elección puede proseguir con dos votaciones diarias durante las próximas jornadas, incluido el fin de semana, hasta que uno de los candidatos logre los apoyos necesarios. La elección del nuevo presidente de la República adquiere en esta ocasión una relevancia especial, ya que el sucesor de Napolitano está llamado a resolver la parálisis política en la que se encuentra sumido el país tras los comicios generales de finales de febrero.

El presidente Giorgio Napolitano. FOTO: EFE Los partidos han rechazado hasta ahora ceder en sus posturas en lo que concierne a la formación del nuevo Ejecutivo, pero el deseo de que la jefatura del Estado sea ocupada por una personalidad afín a ellos puede contribuir a abrir nuevos escenarios y posibles pactos. Una de las hipótesis barajadas es la de que el líder del progresista Partido Demócrata (PD), Pier Luigi Bersani, y el del conservador Pueblo de la Libertad (PDL), Silvio Berlusconi, estarían de acuerdo en apoyar tanto a los ex primeros ministros socialistas Giuliano Amato y Massimo D’Alema como al ex presidente del Senado, el democristiano Franco Marini. Sin embargo, no existen certezas sobre ello, mientras que desde las filas del partido de izquierda SEL, aliado del PD, se ha advertido que,

si estas negociaciones con Berlusconi son una premisa para permitir de forma sucesiva un gobierno de unidad con el PDL, entonces ellos se oponen a cualquier tipo de acuerdo. El que sí anunció el nombre de su candidato de forma oficial fue el ex cómico Beppe Grillo, líder del Movimiento 5 Estrellas, quien informó que el jurista Stefano Rodotà, de 80 años, ha aceptado el encargo, después de que la periodista Milena Gabanelli, indicada por los militantes como su favorita, declinara la oferta. La aspiración de los partidos es que el nuevo jefe de Estado sea elegido en las primeras tres votaciones, en las que se necesitan dos tercios de los apoyos, para dar una señal de unidad al país. El presidente de la República es designado en una sesión conjunta del Parlamento, 319 senadores (cuatro de ellos vitalicios) y 630 diputados, más 58 delegados regionales, hasta alcanzar los mil siete electores. En las primeras tres votaciones es necesaria la mayoría de dos tercios (671 votos), mientras que a partir de la cuarta se pasa a una mayoría absoluta (504). En ese caso, al centroizquierda de Bersani, que puede contar con 496 votos, le faltarían sólo ocho para lograr los números necesarios para la elección de su candidato, lo que no parece muy complicado de lograr, aunque el deseo, al menos de forma oficial, de la formación es encontrar un aspirante de consenso entre las principales fuerzas parlamentarias. Si el líder de centro-izquierda, Pier Luigi Bersani puede encontrar un candidato que también es aceptable para Silvio Berlusconi de centro-derecha, los observadores dicen que la ruta de acceso a un nuevo gobierno funcionará mejor. Si no es así, es probable que se convierta aún más en un Parlamento dividido. AGENCIAS

Continúan sismos en Irán, miles se quedan sin hogar

T

EHERÁN. Un nuevo terremoto de 5.6 grados en la escala abierta de Richter sacudió ayer la ciudad iraní de Saravan, en el sureste del país, la misma zona que ayer se vio afectada por un temblor de 7.5 grados, informó la agencia oficial Ilna. El movimiento telúrico se produjo a las 07:45 hora local y, como el del martes, afectó a la provincia de Sistan Baluchistan, cercana a la frontera con Pakistán, agregaron las fuentes, quienes indicaron que no se ha informado de la existencia de víctimas. El terremoto del martes, el más grave que ha sufrido Irán en los últimos 40 años, tuvo una magnitud de 7.5 grados y provocó un muerto y 27 heridos en esa misma región, aseguraron varias agencias oficiales. La fallecida es una mujer que quedó sepultada por un corrimiento de tierra mientras ella estaba recogiendo hierbas, indicaron fuentes oficiales al canal iraní en inglés Press TV. Según varios medios locales, que citan fuentes gubernamentales, otras cinco personas se encuentran hospitalizadas.

El temblor que tuvo su epicentro en Irán, fue sentido también en países vecinos como Afganistán, los Emiratos Árabes, La India o Pakistán donde murieron 32 personas y más de 200 casas se derrumbaron. En el oeste de Pakistán, los equipos de rescate seguirán revisando grupos de casas afectados en el distrito de Washuk en busca de supervivientes o más cadáveres. Cerca de una veintena de ciudades paquistaníes sintieron los efectos del temblor que dejó unos 120 heridos y causó escenas de pánico en grandes urbes como Karachi o Islamabad. El responsable del gobierno provincial de Sistan Baluchistan, Khatem Narui, en una entrevista con el canal persa IRINN TV, aseguró que el terremoto causó daños en unas 100 aldeas de la región que están siendo evaluadas por equipos de técnicos. Más de tres mil viviendas fueron destruidas y 19 mil personas quedaron sin refugio, desesperadas de ayuda en el suroeste de Pakistán. El ejército paquistaní ha desplegado varios cientos de soldados para ayudar a los afectados. EFE

Hay más de tres mil viviendas afectadas en Pakistán. FOTO: AP


20 NEGOCIOS

MVS evita que le quiten concesión Jueves 18 de abril de 2013

RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101

Titanic. Una metáfora de negocios

A

principios del siglo XX la industria del transporte marino de Europa a América era muy peleado. La empresa White Star Line, comandada por el británico Lord William James Pirrie, decidió emprender un proyecto orientado a ganar competitividad en este mercado. En 1907 este emprendedor naviero inició un proyecto con el objetivo de convertirse en la firma líder en el negocio de trasatlánticos para pasajeros con tres navíos: El Olympic, el Titanic y el Britannic. En su primer año de operaciones -1911- el Olympic tuvo un accidente en las cercanías del muelle Southampton, Inglaterra. Un buque militar le chocó en el casco causándole severos daños estructurales. Fue reparado aunque no como para pasar una inspección de seguridad por parte de autoridades y aseguradoras. La avaricia y la arrogancia llevaron a James Pirrie a intercambiar el averiado Olympic por el nuevo Titanic -el cual estaba en la parte final de su construcción- con el fin de garantizar la estabilidad de la empresa, evitando su ‘hundimiento’ financiero. En síntesis, en octubre de 1911 apuró la construcción del Titanic, barco gemelo del Olympic, y procedió a hacer el cambio de nombre entre ambos navíos corrompiendo a gente clave para comprar su discreción. Esta maniobra le valió al “nuevo Olympic” operar sin problema como trasatlántico comercial hasta 1935, incluso participó en la Primera Guerra Mundial como buque transportador de tropas británicas hacia las costas del continente europeo. Las implicaciones de esta decisión de James Pirrie, empujada por la soberbia y la desmedida ambición económica, fueron lamentables: La madrugada del 15 de abril de 1912 un golpe de un Iceberg en el casco reparado del Titanic -otrora Olympic- hundió a ese ícono de la arrogancia industrial del siglo XX, cobrando la vida de más de mil 500 personas. Así, la historia del Titanic es la metáfora perfecta del destino de un emprendedor que busca llegar a buen puerto a partir de la arrogancia, la avaricia y la ambición desmedida. De los empresarios que subordinan los principios y respeto por la vida al engaño, al fraude y a la corrupción por cumplir objetivos de negocios. En México estamos en punto de quiebre. El país es como un astillero donde se construye un gran navío que en breve se hará a la mar con un ejército de nuevos valores empresariales. Una nueva generación de talentos detonadores de ideas, de innovación. Muchos jóvenes saben que el desarrollo profesional no está en el modelo del siglo XX de emplearse hasta la jubilación en una empresa transnacional. Saben que la turbina del éxito profesional actual está en el desarrollo de una idea. En el compromiso de trascenderla a un negocio viable. En una empresa transparente, respetuosa y con éxito ganado a pulso. Hoy los jóvenes se han dado cuenta que la fórmula del cambio está en su forma de entender el mundo. De visualizarse en él a partir de la innovación, de sus ideas. Por décadas, los congresistas -la mayoría perfectos desconocidos- han trabajado arduamente para gozar de poder y riqueza, olvidándose por completo de México. La lógica del emprendedor mexicano, afortunadamente, es al revés. Su cerebro trabaja arduamente en diseñar el modelo y las reglas que llevarán a un buen puerto su idea empresarial. El poder y la riqueza llegarán por consecuencia. De él dependerá no sucumbir a la soberbia y ambición desmedida para evitar el destino del Titanic.

El diario sin límites

Frena a la SCT, que en el sexenio anterior determinó rescatar la banda 2.5, esencial para ofrecer conectividad de última generación CAROLINA RUIZ Y ENRIQUE HERNÁNDEZ

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó frenar el proceso de rescate de la banda de 2.5 GHz anunciado al final del sexenio de Felipe Calderón. La Segunda Sala del Máximo Tribunal concedió tres de los cuatro amparos a la empresa de Telecomunicaciones MVS en contra de la decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de negarle una prórroga para la utilización de la banda de 2.5 MHz (en este espectro se puede ofrecer internet con velocidades superiores a las que se alcanzan con la actual Tercera Generación, o 3G). En agosto de 2012, el entonces titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, argumentó que la empresa de Joaquín Vargas Guajardo subutilizaba un recurso que era necesario para la prestación de servicios de banda ancha de cuarta generación, por lo que convocaría a un nuevo proceso de licitación de las diferentes frecuencias de este espectro. Sin embargo, de acuerdo con los jueces, estas resoluciones no estaban apegadas a la legalidad, por lo que las dejaron sin efecto. “Las omisiones de la autoridad no pueden ser el motivo para que después se le nieguen a la quejosa las prórrogas que solicitó. De avalar tal proceder, se les estaría dotando Joaquín Vargas. FOTO: ESPECIAL de poder ilimitado para actuar en cada caso fuera del marco legal, conforme a intereses ajenos al interés público y al no ofrezca una disculpa pública por sus declaraciones”. bien común para satisfacer fines distintos a los que persiLa siguiente acción de la familia Vargas fue impugnar gue la ley”, señalan los proyectos del ministro Luis María el resolutivo de la SCT. Aguilar presentados en la Corte. Posteriormente, Pérez-Jácome aseguró a medios de MVS emitió un comunicado en el que declaró que la comunicación que no había existido chantaje ni condidecisión del tribunal constitucional conscionamiento a MVS, y que se le habían tituye un precedente que brindará mayor otorgado al grupo diversas posibilidades seguridad y certeza jurídica a las inversiopara operar esta banda. nes y al desarrollo del sector. MVS reitera su Ese fue el inicio de una guerra de deEl 8 de agosto de 2012, la SCT inició una disposición para claraciones entre la empresa de la familia proceso de suspensión con el que quitaban Vargas y el gobierno federal, cuya vocera mantener un diálogo también estaba implicada en las conversaun paquete de concesiones tanto vigentes, como vencidas de la banda de 2.5 GHz a abierto y constructivo ciones que se utilizaron como pruebas en con el gobierno este caso, Alejandra Sota. operadores, la mayoría propiedad de MVS. En respuesta, Joaquín Vargas anunDespués de esta defensa y de que negafederal ” ció el 14 de agosto que pelearía con deran en una primera instancia el amparo a cisión el proceso de rescate, con lo que MVS MVS contra esta resolución, se dio el caminiciaría una agresiva estrategia de cobio de gobierno federal. municación, la cual incluía la transmiComo informó 24 HORAS, el pasasión en vivo de conferencias de más de una hora en la do 5 de diciembre, Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de que revelaría documentación clasificada hasta ese en- Comunicaciones y Transportes, advirtió que buscaría un tonces como oficial y confidencial, y conversaciones vía acuerdo para el uso adecuado de la banda de 2.5 GHz y que BlackBerry con el fin de respaldar su defensa. de ser necesario, revertiría el proceso de rescate al que se En la primera de esas conferencias, Joaquín Vargas na- sometió a la empresa de la familia Vargas. rró que el mismo día en que la periodista Carmen Aristegui “Yo lo que deseo es llegar a un acuerdo. Yo no veo por preguntó en su programa matutino sobre el supuesto alco- qué no se suspenda, ése es el punto fundamental, que se holismo del presidente Felipe Calderón, tuvo una reunión pueda realmente tener esa condición de equidad. Yo creo privada con Pérez-Jácome quien supuestamente le dijo: que sí se puede suspender, se podrá suspender sólo si se “Por instrucciones del Presidente, no se gestionará logran estos equilibrios”, declaró en ese entonces Ruiz Esasunto alguno de MVS hasta en tanto la señora Aristegui parza.


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

Aeroméxico quiere pagar 60% menos: sobrecargos FOTO: ESPECIAL

WikiLeaks México engaña, dice Juan Molinar Horcasitas

J

uan Francisco Molinar Horcasitas, ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró que WikiLeaks México engaña, difundiendo un documento donde se asegura la modificación del título de concesión de Telmex y Telcel para que opere sin restricciones ni condicionantes en México. “@diario24horas WikiLeaks engaña. Anexo documento con información veraz y verificable sobre renovación de Telcel http:// bit.ly/17oVKem”, respondió el ex funcionario través de su cuenta de Twitter a este diario. La renovación del título de concesión de Telcel se realizó correctamente al momento previo al vencimiento de la concesión, dentro de los plazos establecidos en el título y las leyes, dijo el actual vocero del CEN del PAN. La modificación a las condiciones establecidas no da ventaja alguna a Telcel, ya que se actualizaron a las condiciones vigentes en el mercado después de casi 20 años de vigencia y se le imponen nuevas condiciones competitivas y favorables a los consumidores. Este medio informó ayer que

en un documento filtrado por WikiLeaks México, fechado el 3 de mayo de 2010, el ex titular de la SCT permitió a Telmex y Telcel realizar prácticas anticompetitivas en el sector de las telecomunicaciones. “La presente hoja de firmas corresponde a la prórroga y modificación de concesión que otorga el gobierno federal por conducto de la Secretaría a favor del concesionario Radiomóvil Dipsa para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones”, revela el texto filtrado por WikiLeaks México en Twitter. El documento dice que el título de concesión otorgado a las compañías de Slim en 1991 tenía una serie de condiciones. Pero con la renovación de sus permisos en 2010 ya no se incluyen. “No se tocó en ningún momento el título de concesión de Telmex”, dijo el ex secretario de Comunicaciones. Recordó que las concesiones de Telmex no han sido modificadas, desde que se dio la privatización el 10 de diciembre de 1990. El título de concesión de Telmex establece diversas condiciones pro competencia, puntualizó. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Acusan que la línea aérea más grande del país solicita mediante una demanda la reducción en los salarios y los descansos

A

ENRIQUE HERNÁNDEZ

eroméxico acusó ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que sus trabajadores son costosos e improductivos, por lo que reducirá los sueldos hasta 60% y ampliará las jornadas de trabajo. “Se trata de un procedimiento que la ley establece para los casos de empresas en mala situación económica por un modelo de condiciones de trabajo exageradamente costoso e improductivo”, dijo Ricardo del Valle Solares, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA). “La industria aérea nacional ha cambiado drásticamente desde 2005, tanto en la aparición de las denominadas líneas aéreas de bajo costo, la liberación del mercado del transporte aéreo, principalmente entre México y Estados Unidos”, justifica la aerolínea en la demanda. En el mercado doméstico, no obstante que desde 2010 ya no opera Mexicana de Aviación, la participación de Aeroméxico cayó de 32.4% que tuvo en 2005 a 18% en 2012, asegura. “Aeroméxico no solamente ha perdido participación en el mercado de transporte aéreo en térmi-

FOTO: ESPECIAL

nos generales, sino que además ha disminuido considerablemente el número de pasajeros transportados, lo que se traduce en un detrimento de los ingresos promedio por pasajero kilómetro y evidentemente una disminución en su rentabilidad”, argumenta la firma presidida por Eduardo Tricio. El líder sindical dice que es falso que los sobrecargos pongan en peligro la viabilidad de Aeroméxico. “No es el caso de la empresa y de la unidad económica que forma con Aeroméxico Conect, ya que son pujantes y han logrado grandes progresos y expandido su flota aérea”, declaró en un comunicado. En 2011, la aerolínea dirigida por Andrés Conesa Labastida anunció un importante plan de expansión para adquirir 20 aviones nuevos y propios. Adicionalmente, en 2012, Aeroméxico comunicó la orden de compra de 100 nuevos aviones, 90

Boeing 737 MAX y 10 Boeing 787-9 Dreamliner (aeronaves que aterrizaron en todo el mundo por los problemas con las baterías). La línea aérea elaboró la denuncia para responder a nuestro pliego petitorio de Revisión Integral y Contractual y busca negar el derecho a la revisión, explicó Del Valle Solares. “La demanda planteada por Aeroméxico es absurda, solicita reducir el salario igualándolo a lo que percibe el sobrecargo inicial (60% menos del actual), reducir descansos, ampliar jornadas, el ingreso de pensiones por cuentas individuales, entre otros temas”, expuso. Es lamentable que la empresa de manera sorpresiva y sin conciliación previa busque atentar al salario y afectar el futuro de los sobrecargos, como argumento principal de que en Volaris e Interjet los sobrecargos reciben salarios menores, dijo el representante.

Opera al borde del colapso aeropuerto del DF

E

FOTO: ESPECIAL

l Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra saturado para realizar aterrizajes y despegues, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). “Se analizaron todos los informes, estadísticas exhibidas por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), información de la que se observa que en más de 52 ocasiones en 2012, en determinadas horas, las operaciones en el campo aéreo rebasan el número máximo que puede ser atendido por hora”, aseguró Alexandro Argudín Le Roy, titular de la DGAC. El funcionario explicó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) que sustenta-

ron una saturación de operaciones aéreas para aterrizaje y despegue en horarios asignados de seis de la mañana a 10 de la mañana, así como de cinco de la tarde hasta las 20:00 horas. A finales de enero, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), reveló que expertos internacionales y mexicanos analizaban cómo revivir el proyecto de otra terminal aérea en el centro de la República Mexicana. “Hoy tenemos un aeropuerto -en la Ciudad de México- muy saturado, que ya no puede crecer, que no puede recibir más visitantes”, respondió Ruiz Esparza cuando le preguntaron si el proyecto de Texcoco estaba muerto. El 20 de febrero, 24 HORAS informó que

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, confirmó que existe un plan para construir un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y en este momento sólo falta definir el lugar en donde será edificado. Datos de la terminal aérea revelan que marcó un récord en el traslado de viajeros 2012, cuando lo usaron más de 29 millones 491 mil 553 pasajeros nacionales e internacionales. El incremento es de 11.84% respecto de los 26 millones 368 mil 861 pasajeros de 2011. Varias medidas se han tomado para que la llegada y salida de aviones no sea caótica. Sin embargo, los problemas de saturación los viven en carne propia los viajeros cada vez que pasan por el AICM. ENRIQUE HERNÁNDEZ


22 NEGOCIOS Jueves 18 de abril de 2013

El diario sin límites

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Carstens “vigilante”

A

yer, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, en declaraciones a la prensa en Washington, dijo que estará vigilante de las cuantiosas entradas de capitales a la economía. El diario La Jornada, en su versión digital, lo relató así: “En principio” -aseguró- los flujos de capitales que se están registrando “benefician al país, pero hay que mantener una vigilancia estrecha para que no generen distorsiones inadecuadas” El gobernador tiene razón de estar preocupado y vigilante. Según las propias cifras del banco central, al 8 de abril pasado los extranjeros tenían 135 mil 285 millones de dólares en títulos de deuda del gobierno federal, 37% del total en circulación. Pero es la velocidad a la que llegan los recursos del exterior a invertirse en deuda mexicana lo que preocupa: Desde finales de 2009, este saldo se incrementó por cinco. Pero este es el hecho que México y muchos de los emergentes están viviendo desde que estalló la crisis financiera en las economías desarrolladas. Lo que es interesante explorar es a qué se refiere Carstens con que estará vigilante “para que no generen distorsiones inadecuadas”. Tengo la impresión que al gobernador del banco central le preocupa mucho el valor del peso frente al dólar. La postura monetaria del banco central para bajar la tasa de referencia en medio punto porcentual, a 4%, tiene que ver con las amenazas al crecimiento económico del país. Por cierto, el FMI rasguñó su pronóstico original de crecimiento de 3.5% a 3.4% para el año. Amenazas que se forman por un débil Un peso fuerte crecimiento económico en Estados Unisólo abona a que dos, la propia inestabilidad financiera y disminuya la el atorón económico europeo, así como por un cierto desvanecimiento de las competitividad presiones inflacionarias subyacentes en el y el valor de las país. Pero, ojo, también una amenaza al exportaciones y, con crecimiento es la fortaleza del peso mexiello, una reducción cano frente al dólar, por los cuantiosos ingresos de capitales foráneos que vienen en el crecimiento de a comprar deuda del Gobierno mexicano. la propia economía Un peso fortalecido cuando la industria estadunidense -nuestro principal comprador- no pasa por su mejor momento, sólo debilita a las exportaciones y a la cadena productiva que está detrás de ellas. De hecho, esas cifras ya las estamos viendo en el primer trimestre del año con una debilidad en las exportaciones de equipo de transporte (automotores) y de productos electrónicos y eléctricos en los que México basa en buena medida su fortaleza exportadora hacia Estados Unidos. Y claro, un peso fuerte sólo abona a que disminuya la competitividad y el valor de las exportaciones y, con ello, una reducción en el crecimiento de la propia economía. Para algunos críticos, en la decisión de la junta de gobierno del banco central de reducir la tasa de interés de referencia estuvieron presentes las presiones desde el Gobierno federal para poner freno a una mayor revaluación del peso y apuntalar el crecimiento de las exportaciones y de la economía. Así que la vigilancia del gobernador sobre la entrada de capitales al país, parece más bien una sobre la paridad cambiaria. Vigilar al peso es la postura. La pregunta es si esta vigilancia también implica la tentación de “meterle mano” -de alguna forma- al tipo de cambio libre que se presume.

La caída de las acciones de las constructoras de vivienda en la BMV es histórica. FOTO: CUARTOSCURO

Se deshacen de los

bonos de Geo U

SENTIDO COMÚN

n día después de que el presidente Enrique Peña Nieto prometió un “firme compromiso” con las empresas de construcción de viviendas de México, los inversionistas se deshicieron de los bonos de Corporación Geo a medida que la segunda mayor constructora anunciaba que buscaría restructurar su deuda. La deuda de la compañía, con sede en la Ciudad de México, por 400 millones de dólares con vencimiento en 2022 cayó 30 centavos, a un récord de 49.95 centavos por dólar el 12 de abril, luego que anunció la contratación de Fians Capital para que la asesore en la renegociación de sus obligaciones financieras y la restructuración de sus operaciones. Urbi, Desarrollos Urbanos, la tercera constructora más grande del país que cotiza también en Bolsa, reveló la contratación de Rothschild para que la asesore sobre una posible restructuración. Con un rendimiento promedio de 23.86%, los bonos de las tres compañías constructoras de vivienda más grandes de México (Homex, Geo y Urbi) están ofreciendo una ganancia de 17.68 puntos porcentuales superior al rendimiento que ofrecen compañías similares en mercados emergentes. El diferencial es un claro síntoma del fuerte deterioro que ha sufrido la confianza de los inversionistas en esas compañías mexicanas ante sus niveles de endeudamiento y los cambios en las políticas gubernamentales para apoyar el sector, aun y cuando las autoridades anunciaron recientemente medidas para apuntalar la industria. “El gobierno quiere asegurarse de que el sector se mantenga saludable, pero eso no significa que los acreedores de las constructoras de hogares en problemas no tendrán que contraerse”, dijo Shamaila Khan, gerente de cartera de mercados emergentes en AllianceBernstein. “A estas empresas se les han acabado sus balances de efectivo y tienen graves problemas de liquidez. Obviamente, hay fallas en sus modelos de negocio”.

La caída en los precios de los bonos de las constructoras de México es paradójica en un país cuya deuda local está registrando el mejor desempeño del mundo este año, con un aumento en la cotización de los bonos de 14.1%, y cuya moneda está liderando las ganancias entre las 16 más negociadas con un avance de 7% frente al dólar. Si bien las políticas del gobierno para fomentar la construcción de departamentos para los mexicanos de bajos ingresos han generado una fuga de efectivo de la industria, Peña Nieto continúa prometiendo apoyo para los constructores. El Presidente dijo el 11 de febrero que usará el programa gubernamental de vivienda subsidiada para promover proyectos urbanos de edificios de departamentos, los cuales requieren ciclos de planificación, construcción y venta más largos que la construcción de viviendas unifamiliares, horizontales que hasta ahora las autoridades fomentaron y que provocaron que las constructoras se endeudaran y ahora se queden sin efectivo. Un mes después, la Secretaría de Hacienda dijo que los prestamistas gubernamentales ofrecerán hasta 15 mil millones de pesos (mil 200 millones de dólares) en garantías para los préstamos que requieran las compañías constructoras. El gobierno anunció además que garantizará hasta 30% de las primeras pérdidas en los créditos a las compañías constructoras. Estos anuncios han sido insuficientes hasta ahora para devolver la confianza de los inversionistas en las compañías constructoras. Por si fuera poco, Geo tuvo un flujo de efectivo libre negativo con respecto al capital -la cantidad de dinero que se puede pagar a los propietarios después de todos los gastos, reinversiones y amortizaciones- de mil 750 millones de pesos el año pasado, el tercer año consecutivo de pérdida de dinero en efectivo. Sus ingresos del cuarto trimestre cayeron 31%, porque la empresa vendió 26% menos casas, mientras que la utilidad neta disminuyó 61%. Esto demuestra que los problemas de esta compañía constructora se gestaron incluso antes de la llegada del gobierno de Peña Nieto el 1 de diciembre.

Los problemas de la compañía constructora se gestaron incluso antes de la llegada del gobierno de Peña Nieto


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

Zara investiga caso de “esclavos” en maquilas Explica la empresa española que tiene tolerancia cero ante las situaciones que atenten contra la dignidad en el trabajo PIERRE-MARC RENÉ

E

l Grupo Inditex, dueño de la marca de ropa española Zara, desea investigar a fondo cualquier sospecha de irregularidad en la cadena de producción de sus prendas en Argentina, donde la fundación La Alameda la acusa de uso de esclavos para fabricar prendas. “Seguimos recordando de forma contundente que Inditex tiene tolerancia cero ante una situación que atente contra la dignidad en el trabajo. Nuestros proveedores en Argentina han sido auditados. Tenemos 60 proveedores y en los últimos dos años se han realizado más de 300 auditorías”, dijo a 24 HORAS la empresa española en un correo electrónico. “Con relación a la nueva acusación de la ONG La Alameda, Inditex sigue sin poder respaldar la veracidad de la

Acusan que talleres de ropa con mano de obra esclava la surten. FOTO: ESPECIAL misma. Inditex quiere manifestar en primer lugar y ante todo que no puede haber nadie más interesado que ella en erradicar cualquier situación de talleres en situación irregular de la cadena de producción, sea ésta propia o ajena”, agregó. Como informó el martes este diario, la Fundación La Alameda, que se dedica a combatir la explo-

tación laboral y sexual, presentó dos denuncias desde el 26 de marzo contra Zara y su dueño, el Grupo Inditex, tras haber comprobado gracias a cámaras escondidas que la empresa Karina Kanaan SRL, proveedora de la marca de ropa española, contrata talleres clandestinos donde trabajan indocumentados bolivianos.

REPORTE DE MERCADOS ABR 17• 2013• IPC= 42,610.91 DJ= 14,618.59

FRANCO SUIZO COMPRA 12.82 FRANCO SUIZO VENTA 13.38 CORONA COMPRA 1.8612 CORONA VENTA 1.9290 CENTENARIO 22,250.00 ORO LIBERTAD 18,100.00 PLATA LIBERTAD 345.00 CETES 28 3.81 TIIE 28 4.33 UDI 4.964807 INFLACIÓN MENSUAL 1.640

-1.42% -0.94%

DOLAR COMPRA 11.78 DOLAR VENTA 12.36 EURO COMPRA 15.64 EURO VENTA 16.26 YEN COMPRA .1212 YEN VENTA .1267

DOW JONES

IPC MEX

Las denuncias se dieron luego de que un costurero que trabaja para la cooperativa textil que tiene La Alameda para trabajadores rescatados de la esclavitud, se infiltrara en tres talleres que hacen ropa para la proveedora de Zara, entre otras marcas. Inditex afirma que sus representantes junto a un auditor de una firma internacional se presentaron al taller mencionando en la denuncia y pudieron corroborar que el citado taller no está ni ha estado de ninguna manera vinculado al grupo. En la denuncia de La Alameda, agregó la compañía española, se señala que el taller trabaja para Karina Kanaan SRL, pero “este hecho plantea una verdadera contradicción puesto que las prendas que se ven en el video con cámara oculta de La Alameda aparecen claramente pantalones vaqueros. “El proveedor de Inditex, Karina Kanaan, está dedicado a la realización de camisetas, algo que es incompatible con la producción que se está viendo en el video. “La proveedora Karina Kanaan ha sido auditada de forma cíclica y permanente sobre las condiciones de sus instalaciones y de su capacidad productiva. La última auditoría se ha realizado en febrero de 2013, que ha superado con la máxima calificación”, explicó Inditex a 24 HORAS.

A LA ALZA

Serie B * N * *

Var.% Precio Volumen 44.15 0.59 18,900 9.13 2.27 8,387 6.37 515.90 0 5.69 666.82 57 5.47 523.00 12

A LA BAJA

Emisora TXT XOP ABX CHK OMA

Serie * * N * B

Var.% Precio Volumen -14.26 308.40 0 -11.34 665.26 20 -11.19 219.52 51 -8.80 225.50 0 -8.34 44.71 793

G

rupo México interpondrá varias demandas e iniciará otras acciones en contra del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), antes de que se realice la Asamblea Anual Ordinaria del próximo 23 de abril. Así lo confirmó el abogado de la empresa minera, Luis Cervantes, quien dijo que se hará valer ante todas las autoridades cualquier mecanismo para que prevalezca el derecho, la ley y la justicia que asiste a la empresa que representa. “Va a haber muy pronto más demandas, muy pronto más acciones, muchas cosas porque no es válido, no se vale que en México haya un individuo que viole la ley, burle a las autoridades, al mercado, al público inversionista, a mi representado, quien hará valer todos sus derechos”, afirmó. Desde mediados de 2011, GAP y Grupo México, que tiene un interés cercano a 30% en GAP, han sostenido una batalla legal frente al interés de la compañía minero-ferroviaria de hacerse de un interés adicional hasta por poco más de 50% de la compañía aeroportuaria. AGENCIAS

NEGOCIOS EXPRESS GASTAN MÁS CON TARJETA

VIDEGARAY, DE VIAJE

American Express informó que en el primer trimestre del año ganó mil 280 millones de dólares, 2% más que en el mismo periodo de 2012, gracias a un aumento del gasto de sus clientes con tarjetas.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) a realizarse del jueves 18 al sábado 20 de abril en la ciudad de Washington D.C.

SE QUEDAN SIN GMAIL La californiana Google dio por superada la crisis que experimentó ayer, cuando su servicio de correo electrónico Gmail y su plataforma de almacenamiento en la nube Google Drive sufrieron interrupciones de funcionamiento durante dos horas.

ONE EN OAXACA

Emisora SARE URBI EIA EDZ FAZ

GMéxico hace oferta más hostil

Como parte de su plan de expansión, Grupo Posadas inauguró en la capital de Oaxaca un nuevo hotel bajo la marca One, al cual requirió una inversión de alrededor de 50 millones de pesos.

OMC EVALÚA A MÉXICO Este miércoles inició el Quinto Examen de las Políticas Comerciales de México en la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, informó la Secretaría de Economía. El examen, que concluirá el próximo viernes, consiste en presentar los avances en la política comercial de México desde 2008, año en que se realizó el último diagnóstico.

DISCIPLINA EN EXCESO Con la finalidad de mantener vigente la aún frágil recuperación global, el Fondo Monetario Internacional, o FMI, hizo un llamado a los países que lo pueden hacer -incluyendo a Estados Unidos y la Gran Bretaña- para que disminuyan el ritmo de sus medidas de austeridad.

CRECER 6% ES POSIBLE El Banco Mundial (BM) consideró hoy “alcanzable” el objetivo expresado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, de un crecimiento hasta de 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

EL MÍNIMO EN DOS DÉCADAS Las ventas de autos europeos están cayendo a un mínimo de 20 años después que las preocupaciones alemanas referentes a la crisis de las deudas hizo que disminuyera la demanda el mes pasado en la mayor economía de la región.


24 NEGOCIOS Jueves 18 de abril de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

ENMIENDA PLANA LA CORTE A CALDERÓN Y OBLIGA A SCT A REPONER PROCEDIMIENTO DE REFRENDO DE CONCESIONES DE MVS

H

ay de golpes a golpes. Y el de de las concesiones que le fueron otorgadas. ayer fue un verdadero trancazo Claro que ello no significa la nulidad de la que le asestó la Suprema Corte decisión gubernamental de rescate de la banda de Justicia de la Nación al go- 2.5 GHz, pero sí que esta decisión de la Corte bierno de Felipe Calderón. obliga al gobierno de Peña Nieto a revisar el Y es que con la resolución de la Segunda Sala caso, seguramente ahora bajo la nueva Ley de de la Corte a favor del amparo de MVS Multivi- Telecomunicaciones que estará en construcción sión, que preside Joaquín Vargas, desesa partir de las reformas constituciotimando la negativa de la SCT a pronales que los diputados, y ahora rrogar los títulos de concesión en el Senado, discuten. materia de telecomunicacioPara la compañía de los nes, la Corte le dio un puntaVargas éste es un triunfo pié al gobierno anterior. estratégico valioso, por la En palabras llanas, los sencilla razón de que sus magistrados le enmenproyectos -que habían daron la plana a la SCT sido desestimados- ahoy, subrepticiamente, se ra se verán revaluados a puede leer entre líneas los ojos de sus potenciacon la resolución de la Corles socios, quienes tendrán te en la mano, que las decique ver cómo resuelve la siones que tomó la SCT, que reforma y las leyes secundaencabezó Dionisio Pérez Jácorias el futuro de la banda de 700 me, respondieron más a criterios de MGz y el valor que ésta adquiere, JOAQUÍN orden político que a los estrictamente porque a partir de allí se valuará la VARGAS técnico-legales. banda 2.5 GHz. Ahora la SCT, que encabeza Gerardo Ruiz Así que con la resolución de ayer de la Corte, Esparza, tendrá que reponer el procedimiento y la historia del desenlace de la banda 2.5 GHz apeprácticamente comenzar de nuevo en la revisión nas comienza y seguramente le quedará el resto de las solicitudes que hizo MVS para la prórroga de este año para concretarse.

LANZA DISH CALL CENTER EN MORELIA

…Por cierto que ayer mismo Dish, de MVS, y el gobierno de Michoacán firmaron un convenio para construir un call center en Morelia con una inversión por 230 millones de pesos. De éstos, alrededor de 20 millones de pesos serán puestos por el gobierno estatal a través de incentivos fiscales y de capacitación, entre otros. Dish se ha convertido en un serio competidor de los gigantes de la televisión restringida en México dominados por Televisa.

APORTELA DETALLARÁ REFORMA FINANCIERA EL VIERNES EN ACAPULCO

S

ENTRAN & SALEN

B

anamex informó a la BMV sobre la salida de Enrique Zorrilla Fullaondo -ex director general de Banamex- del Consejo de Administración de la institución financiera en la que fue consejero suplente hasta el 15 de abril pasado. En Vinte Viviendas Integrales se aprobó el nombramiento de Domingo Alberto Valdés Díaz como miembro propietario del Consejo de Administración a partir del 16 de abril. Valdés Díaz había fungido como director de Finanzas de la desarrolladora de vivienda desde 2007. En Urbi Desarrollos Urbanos se anunció un par de movimientos estratégicos en plena crisis de la empresa: La llegada de Mark Levy como nuevo director de Relación con Inversionistas, tras la salida de Antonio Luis Jorge González, y la entrada de David Aguilar como director de Prensa. La Junta de Gobierno de la UNAM designó al doctor en Física por la misma institución, Jesús Antonio del Río Portilla, como primer director del Instituto de Energías Renovables de la Universidad. El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias estará al frente del recientemente instaurado IER en el periodo 2013-2017.

{

giro en la atención mediática hacia los detalles e implicaciones de la ree sabe que el próximo viernes 26 de abril, durante la reunión pleforma financiera. naria de la Convención Bancaria que se celebrará en el puerSe espera que la anunciada reforma financiera sea presentato de Acapulco, el subsecretario de Hacienda, Fernando da por el presidente Enrique Peña Nieto en el marco del Pacto Aportela, tendrá un tiempo especial para explicar con todo por México la próxima semana -quizá martes, miércoles o detalle a los banqueros allí reunidos la reforma financiera incluso el mismo jueves- para ser enviada inmediatamente al que el presidente Enrique Peña Nieto y el Consejo Rector del Pacto por México, que preside Jesús Zambrano, enviaCongreso; antes que el Presidente se encuentre el jueves por rán al Congreso de la Unión para su discusión y, en todo la noche con los banqueros en Acapulco. Por los antecedentes de las reformas recientemente encaso, aprobación. viadas al Congreso, se espera que la financiera sea una de las Con esto -si bien el programa de la Convención que ya ha reformas que menos polémica y discusión genere entre los legissido ampliamente difundido y que planeó originalmente la celadores por lo que se estima que su curso por el Congreso sea relatilebración de mesas de discusión sobre la reforma energética y el FERNANDO financiamiento a las PYMES del país- será inevitable que haya un APORTELA vamente breve.

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

Investigará ONU en México

P La granada fue hallada en el toldo de la camioneta. FOTOS: CUARTOSCURO

El 3 de mayo de 2010 explotaron tres latas de gas en una sucursal bancaria.

Bienvenida al nuevo gobierno federal

JONATHAN NÁCAR

E

n lo que va de la presente administración, suman siete las amenazas por artefactos explosivos en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Ayer fue asegurada una granada, hallada sobre el toldo de una camioneta en calles de la colonia Bosques de Aragón, en Nezahualcóyotl, Estado de México. Esta última amenaza se reportó después de que vecinos de la calle Bosques de los Continentes reportaron el incendio de dos vehículos afuera de un taller mecánico. Según los colonos, el incidente fue provocado por conflictos entre los mismos vecinos. Para apagar el fuego, vecinos y autoridades utilizaron el agua de una cisterna, pero una camioneta estorbaba, y al moverla se escucharon ruidos en el toldo. Al revisar se percataron que había una granada, la cual fue desactivada y, las autoridades reportarin un sospechoso bajo interrogatorio.

Bombas y granadas en el Valle de México

En los últimos cuatro meses se han reportado por lo menos siete casos de artefactos explosivos en la zona metropolitana

FOCOS ROJOS La amenaza por explosivos se ha convertido en una peligrosa cotidianeidad en las últimas semanas.

El transporte público, automóviles, oficinas, bancos, cajeros y buzones de correo pueden ser utilizados para colocar algún artefacto explosivo. Por ejemplo, hace cinco días explotó un artefacto en una de las salidas de la estación Indios Verdes, de la Línea 3 del Metro. El explosivo, según los peritajes de la Procuraduría capitalina, estaba hecho con materiales caseros y fáciles de adquirir, como una pila de teléfono celular, un reloj, pólvora y balines. Aunque las cámaras de seguridad grabaron a quienes colocaron el artefacto, las autoridades aún no tienen su plena identificación. Tres días antes de esa explosión, una granada de fragmentación fue arrojada a una casa de la colonia Fuego Nuevo, en Iztapalapa. El ex-

SE ADJUDICA PETARDOS EL MOVIMIENTO armado Frente de Salvación de Tenochtitlan se ha adjudicado por lo menos dos atentados en noviembre de 2012 y febrero de 2013 en la Ciudad de México. En un comunicado, fechado el 1 de abril de 2013, la organización sostiene que llevó a cabo el ataque contra un cajero automático en Coyoacán el 29 de noviembre de 2012. En ese documento, el movimiento advierte de más ataques. “Estas acciones sólo nos acercan al día en que hombres y mujeres simpatizarán con la causa y exhibirán su total apoyo a las organizaciones que surgirán al calor de la nueva revolución. Los ataques de nuestros comandos continuarán, se expandirán y se intensificarán”. RAMON SEVILLA plosivo no estalló y la zona fue acordonada por policías capitalinos. Aunque no hubo detenidos ni se precisó el móvil, una de las líneas de

investigación apuntaba a un ajuste de cuentas entre narcomenudistas . El 18 de marzo pasado, en represalia por no pagar el derecho de piso, en plena tarde un comando disparó y arrojó bombas molotov al restaurante-bar La Cabaña, en los Reyes la Paz, Estado de México, dejando un saldo de tres lesionados. No hubo detenidos por el ataque. El sábado 23 del mismo mes, un vecino de la colonia La Pila del municipio mexiquense de Metepec, halló una granada de fragmentación, sin espoleta, a unos metros del mercado San José La Pila. El 21 de febrero, una carta bomba explotó en la avenida Tlalpan, a la altura de la colonia Toriello Guerra, cuando trabajadores de mantenimiento de buzones de Correos en esa zona intentó abrir un paquete. . Otro caso ocurrió el jueves 7 de febrero, cuando dos académicos del ITESM,del Estado de México, resultaron lesionados al recibir un paquete que contenía un artefacto explosivo de fabricación casera.

or considerar que en los últimos 13 años se han cometido en México ejecuciones por parte de funcionarios del Estado, el Relator Especial de las Naciones Unidas, Christof Heyns, llegará al país para investigar sobre posibles ejecuciones extrajudiciales y amenazas de muerte. Los resultados de la información que recabe se presentarán en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2014. El experto visitará, del 22 de abril al 2 de mayo, la Ciudad de México y los estados de Chihuahua, Guerrero y Nuevo León, además se reunirá con las autoridades federales y estatales, así como con organizaciones civiles, víctimas y testigos. Christof Heyns anunció que dedicará atención especial a los programas gubernamentales destinados a proporcionar protección a todas las personas, en particular a los grupos vulnerables como mujeres, niños y niñas, migrantes, periodistas y defensores de los derechos humanos. En 1999, la Relatora Asma Jahanguir, visitó México por las numerosas denuncias de casos de ejecuciones extrajudiciales y matanzas ocurridas en Acteal y El Bosque, en Chiapas; así como Aguas Blancas y El Charco, en Guerrero, y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. En esa ocasión, la relatora de la ONU concluyó que la ineficacia de la justicia mexicana permitió que se violaran las garantías constitucionales de los ciudadanos, ya que eran “reacias a hacer responsables de sus actos a los militares por ejecuciones extrajudiciales y otras trasgresiones de los derechos humanos”, mencionó en su informe elaborado en 1999. ITZEL REYES

Evade SNTE hablar del nexo Díaz de la Torre–Gordillo

E

l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se negó a hablar sobre la firma de autorización que su presidente, Juan Díaz de la Torre, tenía en una de las cuentas bajo investigación en el caso de Elba Esther Gordillo. “Comentarle que no tenemos declaraciones al respecto de ningún otro tema que no sea la sección 59”, respondió Soraya Bañuelos de la Torre, coordinadora del Colegiado de

Asuntos Jurídicos del SNTE, tras una conferencia ayer en las instalaciones del sindicato. 24 HORAS publicó que las investigaciones ministeriales y financieras asentadas en el auto de formal prisión, dictado a Gordillo, revelaron que Díaz de la Torre es una de las tres personas autorizadas para transferir fondos mediante cheques de la cuenta

17000001663, del SNTE. De esa cuenta salió casi el 70% de los dos mil millones de pesos que la Procuraduría General de la República (PGR) presume fueron desviados ilegalmente a favor de Gordillo Morales y sus cómplices. Sin la presencia de Gordillo, ayer se realizó la primera audiencia de desahogo de pruebas del juicio abierto en contra de la ex

dirigente del SNTE y tres coacusados, por el desvío de recursos. La diligencia se centró en el interrogatorio al director general adjunto de Procesos Legales de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Alonso Israel Lira Salas, quien colaboró con la PGR en el rastreo de los movimientos hechos desde las cuentas del sindicato, a través de una red de empresas y prestanombres. GABRIELA RIVERA Y ARTURO ANGEL


26 JUSTICIA Jueves 18 de abril de 2013

El diario sin límites

› OPERACIÓN LIMPIEZA ›

Se derrumban casos estrella de go Liberan a general; la familia tiene miedo ARTURO ANGEL

MARISELA MORALES, LA MUJER TRAS EL PODER MUJER DE temperamento fuerte, cuestionada y reconocida. Comenzó en la barandilla ministerial y en 18 años se convirtió en procuradora General de la República. Ahora, cuatro meses después de dejar el poder, es testigo del derrumbe de los casos que difundió como los más exitosos en el sexenio de Calderón. Como pocas funcionarias, Marisela Morales conoció las entrañas de la procuración de justicia en México y, también como pocos, investigó al crimen organizado en el país, porque al menos a esas tareas estuvo dedicada desde 1997 en la Procuraduría General de la República. Algunos de sus colaboradores la definen como una mujer audaz, que reconoce el esfuerzo y que se preocupa mucho por su aspecto y el de sus colaboradores. Que suele utilizar los gritos y el lenguaje soez como forma de control de sus subalternos, a los que selecciona no siempre por su capacidad sino por su lealtad. Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM. Su primer trabajo lo consiguió en 1993, en la Procuraduría capitalina, como agente del Ministerio Público en el Reclusorio Oriente. Ya en 1997 se mudó a la PGR, donde llegó a la entonces Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud, donde permaneció cuatro años y en 2001, tras la llegada del general Rafael Macedo de la Concha a la PGR, fue nombrada coordinadora general de investigaciones. A partir de entonces construyó su relación con el Ejército. En 2008 fue designada titular de la SIEDO, desde donde abrió la puerta al FBI y la DEA. En 2011 fue la titular de la PGR, el último eslabón de su carrera. MARÍA IDALIA GÓMEZ

O

nce meses después de su detención el general Tomás Ángeles Dauahare recuperó su libertad. La Procuraduría General de la República (PGR) se arrepintió de haberlo acusado de nexos con el crimen organizado, porque no tenía pruebas en su contra. Ahora su familia tiene miedo. Adriana Ángeles, la hija del general, señaló a 24 HORAS que tienen miedo e incertidumbre por lo que vendrá después, y por cómo se desarrollará una vida que no será la misma. “Te seré franca, nos viene un proceso de sanación que será muy difícil. El afectado directo con todo esto fue mi papa pero a todos nos dañó la vida y hasta la salud. Lo que viene ahora no sabemos, pero el miedo y la incertidumbre están”, señaló Adriana. Cuando Ángeles Dauahare fue detenido el 15 de mayo, luego de que el testigo protegido “Jennifer” lo acusó de recibir miles de dólares de los Beltrán Leyva, el general perdió una trayectoria de más de tres décadas de servicio, que lo llevó hasta el segundo puesto de mayor jerarquía en el Ejército, el del subsecretario de la Defensa Nacional. Pero las pérdidas no tardaron en extenderse a su familia. Sus dos hijas, Adriana y Ana Luisa, perdieron sus trabajos, sus cuentas bancarias fueron congeladas, y sus propiedades cateadas y aseguradas durante varias semanas. Leticia Zepeda, esposa del general, tuvo problemas de salud. A finales del año pasado, en una entrevista con este diario, Zepeda dijo que prácticamente vivían de la “caridad” de sus amigos que los apoyaron para los gastos diarios.

nosotros no hay un volver a empezar…” dijo su esposa. Ayer, Adriana reconoció que si bien, la salida de su padre es un alivio a meses de angustia, las heridas están ahí, abiertas, y la recuperación será lenta.

MARISELA ACUSÓ, MURILLÓ SE RETRACTÓ

El general Tomás Ángeles Dauahare. FOTO: CUARTOSCURO

LOS ACUSADOS LA PGR ANUNCIÓ EN 2008 que detuvo e identificó a servidores públicos cómplices de las organizaciones criminales de los cárteles de los hermanos Beltrán Leyva y los Zambada García, que recibían, de acuerdo a la entonces titular de la SIEDO, Marisela Morales, “recibían pagos que iban desde 150 mil hasta 450 mil dólares mensuales”. Del total de funcionarios identificados entonces, dos están prófugos y los nombres de cinco militares se mantuvieron bajo reserva. Los acusados fueron:

SIEDO

Noé Ramírez Mandujano​​​- titular de la SIEDO Fernando Rivera Hernández - director general adjunto encargado de Inteligencia. Miguel Ángel Colorado González - coordinador general técnico.

AFI

Rodolfo de la Guardia García - ​​director general de Despliegue Regional. Ricardo Gutiérrez Vargas​​​- director general de Asuntos Policiales Internacionales de Interpol Luis Manuel Aguilar Flores​​- agente Francisco Javier Jiménez Sánchez -​agente Edwin Said González Isais​​- agente Antonio Mejía Robles​​​- agente Jorge Alberto Zavala Segovia​​- agente Carlos Gerardo Castillo Ramírez​​- agente José Antonio Cueto López​​​- agente La esposa del general adelantó desde esa fecha que lo más difícil no terminaría con la libertad de su esposo, sino en

PFP

Víctor Gerardo Garay Cadena​​- comisionado Francisco Navarro Espinoza​​- jefe de​Operaciones Especiales de la División Antidrogas Edgar Enrique Bayardo del Villar - inspector de la División Antidrogas Fidel Hernández García​​​- agente Jorge Cruz Méndez​​​​ - agente José Guillermo Báez Figueroa - agente Marco Antonio Valadez Rico​​- agente

SEDENA

Mayor Arturo González Rodríguez​- adscrito a Guardias Presidenciales 1 jefe 3 oficiales 1 elemento de tropa

la reconstrucción de una vida, rutina y seguridad desechas. “Lo que nos han dicho amigos cercanos es que

cuando mi esposo salga de la cárcel tenemos que irnos del país, pero cómo lo vamos a hacer, con qué dinero, para

Ángeles Dauahare fue detenido el 15 de mayo del año pasado acusado de delincuencia organizada, y durante casi 80 días permaneció arraigado, mientras la PGR realizó cateos, revisiones bancarias, y otras diligencias que sustentaran lo dicho por “Jennifer”. No se encontró nada, ni rastro de los 500 mil dólares que según el testigo recibía de los Beltrán Leyva. Pese a ello, la procuradora Marisela Morales autorizó su consignación y Dauahare fue enviado al penal federal del Altiplano acusado de delincuencia organizada. El proceso, quedó asentado en la causa penal 44/2012. En febrero, ya con Jesús Murillo Karam, la PGR reconoció en un oficio lo que ya se sabía: que no había pruebas que sustentaran lo dicho por “Jennifer”. Ayer, presentó conclusiones absolutorias, y conforme al artículo 298 del Código federal de Procedimientos Penales, el caso fue sobreseído. Alrededor de las 22:30 horas de ayer, el general abandonó el penal de máxima seguridad.

ANALIZARÁN DEMANDA El general Tomás Ángeles Dauahare analizará junto con su defensa y familia, si proceden legalmente o no en contra de la PGR, por la acusación y encarcelamiento hecho con pruebas insuficientes. “Es algo que vamos a resolver en familia, aun no hay una determinación que podamos tomar y nosotros no podemos decidir por nuestro papá, estamos muy molestos pero vamos a pensar como proceder”, dijo Adriana Ángeles.


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

REGISTRO

obierno Calderón

ATACAN ALCALDÍA DE COJUMATLÁN

Un grupo de hombres armados atacaron la fachada de la Presidencia Municipal de Cojumatlán, Michoacán, durante la madrugada de ayer. La versión de algunos testigos indica que los sujetos bajaron de diversos vehículos, dispararon durante varios minutos y huyeron. En el lugar se localizaron decenas de cartuchos de fusil AK-47, AR-15 y pistola calibre.45mm. Elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal aseguraron el área mientras se realizaban las diligencias de ley.

FOTO: CUARTOSCURO

MONCLOVA SE QUEDA SIN POLICÍAS

Carambola de tres bandas

F

ue la mañana del 19 de septiembre que fue detenido. del 2007, durante un desayuno en Todo inició en la reunión de procuradoMorelos, cuando un agente del FBI se res del 2007 en Jiutepec, Morelos, con el acercó al entonces procurador Eduardo Me- agente del FBI adscrito a la Embajada de los dina Mora, para advertirle sobre un riesgo EU y identificado como Juan, quien invesde seguridad interna: ex militares que traba- tigaba sobre narcotráfico bajo la operación jaban en la SIEDO estaban colaborando con denominada “Resolución Seis”. el cartel de los Beltrán Leyva, le soltó. El agente le aseguró a Medina Mora que Nueve meses más tarde, la DEA notificó los ex miembros del Grupo Aeromóvil de oficialmente a la Procuraduría General de Fuerzas Especiales (GAFE) eran espías y la República (PGR) que uno de sus testigos socios de los Beltrán Leyva, por eso “pidió protegidos, con nombre clave Jennifer, les que se le enviaran las fotografías de todo el había confirmado que agentes estadouni- personal de los ex gafes que trabajaban en la denses filtraban datos a los hermanos Bel- SIEDO, relató Mandujano. trán Leyva, y que sus contactos eran manNueve meses después, la DEA informó dos de la Subprocuraduría de Investigación a la PGR que su testigo protegido Jennifer Especializada en Delincuencia Organizada había contactado al agente del FBI y había (SIEDO). confirmado la filtración del narcoAsí comenzó la denominada Ope- ACUSADOS tráfico en la SIEDO, y dio los priración Limpieza. La misma que dimeros nombres de los ex militares fundió hasta con spots televisivos el involucrados: Fernando Rivera gobierno de Felipe Calderón, en los Hernández, Roberto García Garque se presumía que se había captucía y Milton Carlos Cilia Pérez. Altos rado a “criminales disfrazados de funEn los meses siguientes Medina mandos cionarios”, y que representaba un parMora, y la entonces subprocuradoteaguas en el combate a la corrupción. ra Marisela Morales, con el apoyo Medina Mora y Marisela Morales Estados Unidos, interrogaron en Mandos fueron las cabezas detrás de esta opevarias ocasiones a Jennifer, quien medios ración, que a cuatro años de distancia con cada declaración fue dando se derrumba, luego de que los jueces nombres, apodos, fechas de reuhan exonerado a los mandos de maniones, pagos de sobornos, y hasta Agentes yor jerarquía que fueron detenidos. señas particulares. o tropa ¿Son inocentes? Al menos jurídiPara reforzar las acusaciones, la camente sí, en la realidad no se sabe, PGR volvió testigos colaboradores a porque las sentencias no los absolvieron, los funcionarios que detuvo primero, y quiesólo evidenciaron falta e inconsistencia de nes terminaron declarando contra sus jefes. pruebas. Pero un juez la semana pasada fue En 2008, fueron cayendo servidores púaún más lejos, sostuvo que las probanzas fal- blicos, uno a uno, siguiendo cada nombre sas y fabricadas de la PGR, no permitieron proporcionado por Jennifer. Pasaron cuatro comprobar que existiera un nexo entre el años para que el primero de esos altos manex subprocurador Noé Ramírez Mandujano dos fuera liberado, luego mes a mes, han ido y la red delictiva, por lo que fue dejado en saliendo todos. Los jueces coincidieron: “Jenlibertad. nifer” mintió en repetidas ocasiones, y que otros testimonios se recabaron ilegalmente, “RESOLUCIÓN SEIS” todo con la posible complicidad de la PGR. La historia sobre el origen de la Operación Hoy los investigadores que encabezaba Limpieza fue narrada en 2009 por el propio Medina Mora y Marisela Morales son los Ramírez Mandujano, durante una de las au- investigados. Pero la duda persiste quiénes diencias en el Juzgado Primero de Distrito eran o son los verdaderos corruptos... de Nayarit, apenas unos meses después de ARTURO ANGEL

7 6

12

El nuevo director de Seguridad Pública de Monclova, Victoriano Reséndiz Cortés, recibió su nombramiento oficial en medio de la renuncia colectiva de policías. Ninguna autoridad confirmó la salida de los uniformados ni personal administrativo. De acuerdo con fuentes gubernamentales, los policías decidieron abandonar el empleo por temor de ser concentrados en algún cuartel militar de Múzquiz. Desde las 23 horas del martes los agentes municipales no se presentaron a trabajar. Solo el personal del Control de Accidentes está en activo.

ATENTAN CONTRA COMUNICADORES

Dos artefactos explosivos fueron arrojados contra instalaciones del periódico Mural, en Guadalajara, Jalisco. Se trató de una granada de fragmentación y un artefacto de fabricación casera. La Comisaría de Seguridad Pública de Jalisco informó que los estallidos provocaron solamente daños materiales. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, prometió investigar a fondo el ataque. Por otro lado, el semanario Proceso informó que ha recibido información sobre la presunta intención de funcionarios y ex funcionarios de Veracruz de atentar en contra de la integridad del reportero Jorge Carrasco Araizaga.


28 DEPORTES Jueves 18 de abril de 2013

ALONSO CABRAL V.

ÁGUILAS Y PUMAS

A

mérica y UNAM se unieron para hacer un llamado a la no violencia previo al partido del sábado entre ambos equipos. Por primera ocasión en la historia de estas dos instituciones, que tienen una de las rivalidades deportivas más fuertes en el futbol mexicano, realizaron una conferencia de prensa conjunta, en donde estuvieron ambos técnicos, dos jugadores, Moisés Muñoz por América y Martín Romagnoli por Pumas, las mascotas y aficionados. El mensaje fue claro: “No pasa de ser un partido, pese a la rivalidad”, como lo mencionó el técnico americanista Miguel Herrera. Técnicos y jugadores tomaron el micrófono y mandaron un mensaje, todos en el mismo sentido. El argentino Romagnoli destacó que “México es uno de los pocos países en donde las familias aún pueden ir al estadio a pesar de la rivalidad de un clásico”, mientras que el discurso del entrenador americanista también recalcó ese tema, el de las familias, “el futbol es familiar, ojalá no dejemos de ver familias completas en un clásico”. Por su parte, el técnico de los Pu-

El diario sin límites

CONTRA Previo al partido de este sábado, los rivales se unen para hacer un llamado a sus seguidores y evitar confrontaciones en el estadio

LA VIOLENCIA

mas, Antonio Torres Servín, pidió que «sea un buen partido de fútbol, y que sea sólo eso, que disfruten el juego, nosotros estamos en la mejor disposición de brindar un buen espectáculo y que lo gocen. Queremos que sea un saldo blanco y estamos seguros que será un bonito encuentro de fútbol», para posteriormente intercambiar banderines con los logos de los dos equipos y tomarse la fotografía para los medios intercalados y abrazados

FOTOS: CUARTOSCURO

entre quienes serán rivales en la cancha el próximo sábado. Los cuatro involucrados coincidieron también en que esperan un lleno en el Estadio Azteca, pero que termine sin violencia. El partido, considerado para algunos como un clásico, es una de las rivalidades que más violencia ha generado en los últimos años en el futbol mexicano, por eso, la preocupación de la Federación Mexicana de Futbol y de ambas directivas para que no se repitan los incidentes del pasado. En cuanto al terreno de juego, en el América han recuperado al argentino Rubens Sambueza, tras viajar a su país para tratarse de una lesión muscular y estará desde el principio del partido, mientras que el ecuatoriano Christian Benítez ha superado ya el golpe con el que salió después del último partido, frente a León, por lo que no tendrá problemas para jugar. Del lado de Pumas es un hecho la baja del canterazo Carlos Emilio Orrantia, por una enfermedad, el Charal fue llevado a un hospital debido a una meningitis que lo obligará a descansar por un periodo aún no definido. A esa baja hay que sumar la del defensor Toño García, aunque ambos habían sido utilizados como suplentes.

Checo y Guti a prueba en Bahréin

L

FIFA PREOCUPADA POR RETRASOS BRASILEÑOS

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, inauguró ayer miércoles una cancha de fútbol en La Habana, Cuba, donde habló sobre la preocupación del organismo internacional por la organización de la Copa de Confederaciones ante el atraso registrado en la construcción del estadio de Brasilia donde debe jugarse el partido inaugural entre Brasil y Japón el 15 de junio. Los organizadores de Brasil anunciaron el lunes que el Estadio Nacional de Brasil no estará listo el domingo, como habían prometido, sino el 18 de mayo. Sin embargo, a pesar de los atrasos en las obras para el Mundial 2014, Blatter se mostró confiado. La FIFA le dio a los organizadores brasileños la fecha de fines de noviembre como tope para la entrega de los seis estadios que quedan por terminar. FOTO AP

a cuarta prueba de la temporada, el Gran Premio de Bahréin, será un examen más para el piloto mexicano Sergio Checo Pérez, de McLaren, en la búsqueda por poner finalmente un auto competitivo para enfrentar el resto del calendario. El mexicano ha sido duramente criticado por tener solamente dos puntos en el campeonato de pilotos después de tres carreras, hasta ahora ha tenido como argumento que su escudería no le ha dado un buen auto, pero esa respuesta se va acabando conforme pasan las semanas y su coequipero, Jenson Button, se mete en los puestos de puntos mientras él se queda fuera. Bahréin será una carrera clave para la tranquilidad del mexicano “el circuito de Bahréin tiene muchas combinaciones de curvas rápidas y lentas, y el reto para los pilotos es maniobrar en las esquinas y tratar con la arena” dijo Checo respecto al circuito y lo que espera para este fin de semana. “Hay dos zonas del trazado aptas para el DRS, podemos ver una gran carrera. Hay dos lugares idóneos para adelantar: la primera curva y la cuarta. Ambos son buenos sitios para atacar. Puedes forzar a un rival a ir por dentro y atacar en la salida de la curva, cuando el rival es más vulnerable”, indicó el mexicano. Mientras que el otro mexicano, Esteban Gutiérrez, de la escudería Sauber, arrancará

con una penalización de cinco posiciones después de haber provocado un contacto con Adrian Sutil en el Gran Premio de Shanghai, la semana pasada, “el cierre del Gran Premio de China fue frustrante, el error que cometí no sólo finalizó mi carrera, también me dieron un castigo. Por supuesto que esto no va a hacer la carrera de Bahréin más fácil, pero no cambia mi manera de pensar ni mi motivación, voy a pelear para sacar lo mejor de la situación”, declaró el regiomontano. Ambos pilotos mexicanos se encuentran ya en la sede del Gran Premio, el cual comenzará este viernes, por la madrugada tiempo de México, con la primera práctica. ALONSO CABRAL

Sergio Pérez.


El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

SON LOS MÁS VALIOSOS

Con vendaje en la rodilla, Nadal avanza en Montecarlo

R

LA REVISTA FORBES publicó su lista anual de los equipos de futbol más valiosos del mundo. El valor del Real Madrid se calculó en 3 mil 300 millones de dólares, un aumento de 76% comparado con el valor de mil 880 millones de la lista del año pasado, según la clasificación divulgada ayer. Manchester United, que ocupaba el primer lugar desde que Forbes comenzó a elaborar su lista en 1994, cayó al segundo lugar con valor de 3 mil 170 millones, un incremento de 42%. Entre los futbolistas, el jugador del Paris SaintGermain, David Beckham, es el que más dinero gana con 50,6 millones de dólares, de los cuales 44 millones son por patrocinios. Cristiano Ronaldo, del Real Madrid, fue segundo con 43,5 millones (21,6 de patrocinios) y Lionel Messi, del Barcelona, fue tercero con 40,3 millones (20 de patrocinios).

La hora del Canelo Álvarez

D

os días para que Saúl Álvarez demuestre de qué está hecho. Dos días para que el boxeador tapatío disipe las dudas que quedan y confirme sus grandes fortalezas. Dos días para que el apodado Canelo se enfrente en el Alamodome de San Antonio, Texas, a un campeón mundial, invicto además en las 26 peleas que ha sostenido a lo largo de su carrera: Austin Trout. Y en el horizonte, la posibilidad soñada por Saúl: enfrentarse al poderoso Floyd Mayweather Jr. este mismo año, en la pelea que podría en definitiva catapultarlo a lo más alto de la escena boxística internacional. Incluso Mayweather, quien llegó a facturar 85 millones de dólares por dos peleas entre el 2011 y el 2012, ha admitido que seguirá con atención el combate, asumiendo que Álvarez o Trout, quien se imponga, tiende a ser su rival a corto plazo. El carismático Canelo es visto como favorito, pero el zurdo Trout recuerda esperanzado que contra Miguel Cotto, unos meses atrás, también se le desfavorecía en las apuestas y terminó alzando los brazos. Momento estelar en el boxeo. Este sábado marcará la carrera de Saúl Álvarez. Será en el domo del Álamo, palabra clave en la relación entre Estados Unidos y México, países de los dos contendientes; palabra que en numerosos clichés vengativos se invita a recordar y no olvidar; palabra presente en el choque entre dos invictos: uno de Guadalajara, el otro de Nuevo México. ALBERTO LATI

Saúl Álvarez. FOTO: CUARTOSCURO

afael Nadal alargó su racha ganadora en el Masters de Montecarlo a 43 partidos y el maltrecho tobillo derecho de Novak Djokovic aguantó los rigores de su debut para avanzar ambos a la tercera ronda del torneo. Nadal arrolló el miércoles 6-1, 6-2 al australiano Marinko Matosevic, mientras que Djokovic tuvo que esforzarse para superar 4-6, 6-1, 6-4 al ruso Mijaíl Youzhny en 2 horas, 15 minutos. Djokovic se torció el tobillo el 7 de abril mientras jugaba por Serbia en la Copa Davis, y no estaba seguro si podría jugar en Montecarlo, donde perdió la final del año pasado ante Nadal. El serbio fue cuidadoso en el primer set, pero no pareció tener problemas para moverse. Antes, Nadal estuvo a punto de quedar con desventaja de 3-0 en el segundo set, pero levantó puntos de quiebre antes de tomar el control del encuentro. El español ha ganado el título de Montecarlo en ocho ocasiones. “Jugué bien al principio, con la intensidad adecuada, sin cometer errores”, expresó Nadal. Hubo algunos vítores irónicos del público cuando Matosevic ganó su primer punto luego de perder los siete primeros, y el australiano levantó ambos brazos, dos veces, para aprovechar el momento cuando ganó su primer game para quedar abajo 4-1. Nadal, tercer preclasificado, perdió su saque al comienzo del segundo set y Matosevic ganó su servicio para sacar ventaja de 2-0, y luego tuvo una oportunidad de ampliar la diferencia pero el español levantó el primer punto de quiebre con una derecha pegada a la raya, y Matosevic desperdició el segundo con un revés a la red. “No jugué a mi mejor nivel en el primer game del segundo, y él jugó bien, así que consiguió el quiebre”, señaló Nadal. El español jugó con un vendaje debajo de la rodilla izquierda, la misma que se lastimó el año pasado y que lo mantuvo siete meses alejado de

Rafael Nadal. FOTO: EFE las canchas. Nadal regresó al circuito en febrero y ha llegado a cuatro finales consecutivas, de las que ganó tres. Nadal se enfrentará al alemán Philipp Kohlschreiber en la tercera ronda, mientras que Djokovic se topará con el ganador del partido entre el argentino Juan Mónaco y Ernests Gulbis. Tomas Berdych, Marin Cilic, Florian Mayer y Jarkko Nieminen también avanzaron. El británico Andy Murray, segundo preclasificado, jugaba más tarde contra el francés Edouard Roger-Vasselin. El cuarto preclasificado Tomas Berdych, Marin Cilic, Florian Mayer y Jarkko Nieminen también avanzaron. Nieminen derrotó 6-3, 1-6, 7-6 (3) a Milos Raonic y enfrentará en la tercera ronda al argentino Juan Martín del Potro, quinto preclasificado. EFE


30 PASATIEMPOS Jueves 18 de abril de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Conan O’Brien, 50 America Ferrera, 29; Melissa Joan Hart, 37 y Jane Leeves, 52. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ocúpese de los negocios. No permita que las emociones lo lleven a una disputa. Mantenga la cabeza clara. Las relaciones son peso muerto para usted. Colaborar con alguien más capaz lo lleva a un comienzo interesante. Sus números: 6, 11, 17, 24, 27, 33 y 47.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Se sentirá tentado a gastar demasiado a fin de comprar amor. Evite jugar con los sentimientos de sus seres queridos. Sea responsable o lo criticarán. Relájese.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Cuide su relación. Haga lo posible por cerrar cualquier negocio que enfrente. No permita que lo emocional lo moleste. Habrá problemas con instituciones.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Contacte gente con quien trabajó en el pasado y hallará información valiosa. Algo que tiene para dar deberá hacerlo más atractivo. Mejore su presentación.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Cuestione su situación y dé opciones. No actúe precipitadamente ni decida basado en información de segunda mano. Confíe en su intuición y sea disciplinado.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Comparta ideas y haga sugerencias y descubrirá una forma de mezclar negocios con placer y llegar a la cumbre. Que lo emocional no arruine todos sus planes.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Ponga esfuerzo extra en su aspecto. Descubrirá que algo que disfruta puede convertirse en una empresa provechosa. El amor y el romance están en sus astros.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Enfrente a quien intenta hacerle sentir culpable. Piense más allá y encontrará una solución que le dé libertad para hacer lo que le plazca. Olvide el estrés.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Use la creatividad en el trabajo. No se deje frenar por personas celosas. Encontrar nuevas amistades le levantará el ánimo y traerá mejores oportunidades.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Cuide los problemas domésticos. Tome decisiones que lo lleven a mejorar la casa o ganar confort. Salir con amigos le permitirá mostrar su calidad de líder.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No prometa lo que no pueda cumplir. Alguien lo decepcionará. Cuide la casa y la familia pero no permita que interfieran en sus planes. Piense antes de hablar.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

No tema cambiar de dirección o reinventar lo que pueda ofrecer. Supere el pasado y descubrirá un común denominador. Mejore la casa y verá nuevas opciones.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Use con inteligencia sus habilidades. Aborde actividades o eventos que le permitan exhibir lo que tenga para ofrecer. Puede negociar contratos y acuerdos.

@SoyCepil No son lon llin ja son bolsas s, de aire p seguridad. or Ve te protejo n,

@wo_0 Mi iPhone se qu internet por al edó sin horas y durantgunas tiempo me gr e ese casé, perdí algoadué, me leí cinco libros de peso, y me bañé

la @Cynnderes versos lo ir b ri Puedo esc s esta noche. más triste r ejemplo: Me o Escribir, p salir, pero no a ó it inv e tiene coch

@gusoescribe ión Me pasó su direcc ico. ón tr ec el eo rr co de í que Era de Hotmail, as fax un mejor le envié

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Aceitosa. 6. Percibí el olor. 9. Hueso de la cadera. 10. Morir. 13. Arbol rutáceo de América, de madera blanda y fruto compuesto de cinco cápsulas. 14. Imitas, contrahaces una cosa. 15. Las musas. 17. (...se) Volverse necio. 19. Preposición inseparable “en virtud de”. 20. Muy distraída. 21. Dios egipcio del sol. 22. Tela de seda entretejida con hilos de oro y plata. 24. Tetilla del hombre. 27. Natural de Ruan, ciudad de Francia. 29. Especie de criba para el grano. 30. En números romanos, “200”. 32. En números romanos, “1600”. 33. Símbolo del cesio. 34. Acción de tamborear. 37. Semejante a un pez. 39. Se dice de los nacidos bajo el signo de Aries. 40. Pronombre demostrativo que indica algo que está muy cerca. 41. Acción de negociar con las cosas de la religión, como los sacramentos. 42. Desluce, manosea. 43. Cólera, enojo. 44. Viento septentrional.

VERTICALES

1. Elevaré oraciones. 2. Que tiene ecuanimidad. 3. Percibía el sonido. 4. Especie de violoncelo siamés. 5. Volver a mirar o reconocer con reflexión lo que se había visto.

CALVIN AND HOBBES

CLIMA 6. Ansares, aves palmípedas. 7. Dativo del pronombre de tercera persona del plural. 8. Símbolo del iridio. 10. Imponer pena. 11. Tejido de mallas. 12. Se dice de ciertos mamíferos caracterizados por carecer de incisivos y caninos. 14. Descantillé menudamente con los dientes. 15. Especie de canoa mexicana. 16. Pieza de artillería a modo de cañón corto. 18. Relativo al empleo de edil. 19. Se atreva. 23. Encrasar, poner craso. 24. Marca de golpe que queda en una fruta. 25. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 26. Elemento químico radiactivo, metal de las tierras raras. 28. Parte de la concha de un molusco bivalvo. 31. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 35. Doceava parte del año. 36. Estado alotrópico del oxígeno. 37. Nombre de mujer. 38. Apócope de tanto. 39. Macizo montañoso de Níger. 40. Diámetro principal de una curva. 41. Afirmación. 42.Perezoso americano.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

320

17

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 140 máxima 340 MONTERREY mínima 170 máxima 350 PUEBLA mínima 130 máxima 260 QUERÉTARO mínima 140 máxima 330 LEÓN mínima 160 máxima 360

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


31 El diario sin límites

Jueves 18 de abril de 2013

EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN

debuta en

aalemanx@gmail.com @elsalonrojo

internet

A

medio camino entre un homenaje y una interpretación libre en tono jocoso de la vida de Steve Jobs, se estrenó ayer en internet la película iSteve, protagonizada por el actor Justin Long, quien fuera la cara de Apple en la conocida campaña publicitaria de Mac contra PC. La película vio la luz de la mano del portal de parodias Funny or Die, con un metraje de 78 minutos que se rodó en apenas cinco días bajo la dirección de Ryan Pérez (Saturday night live), quien escribió el guión en menos de tres días tomando como referencia Wikipedia y su imaginación. iSteve se adelantó así a Jobs, de Ashton Kutcher, y al filme que prepara Aaron Sorkin como el primer largometraje distribuido sobre el cofundador de Apple y creador del iPhone y el iPad después de su muerte en octubre de 2011. Además de Long, que hace de Jobs, en la película destacó la participación del actor de Lost Jorge García, quien encarnó a Steve Wozniak, que fundó Apple junto a Jobs. La cinta explota la relación confesa de Steve Jobs con sustancias alucinógenas en su juventud, así como

Amar te duele, en el 68

su viaje a la India, para explicar sus aportaciones al mundo de la tecnología, desde el ordenador Mac, hasta el iPhone o iTunes, ideas últimas que el filme atribuye a una noche tomando LSD junto con el líder de Smashing Pumpkins, Billy Corgan. El filme repasa los inicios de Jobs, desde la fabricación de su primer ordenador en el garaje de su casa hasta la creación del iPad, la fundación de Apple, su salida de la compañía y su regreso triunfal después de montar Pixar, y añade numerosos elementos de ficción. iSteve convierte la relación entre Bill Gates y Steve Jobs en un triángulo amoroso que tiene a Melinda, la mujer de Gates, como objeto de atracción cuyo momento cumbre es un encuentro sexual virtual con Jobs. El filme también juega con la idea de que Jobs se viera a sí mismo como un Jedi al que la fuerza le acompaña, como en la saga Star Wars. No faltan menciones al famoso discurso de Steve Jobs en la universidad de Stanford que tiene más de 7.5 millones de visitas en YouTube, la campaña de publicidad Get a Mac, en la que se personifica la diferencia entre un PC y un Mac, o el famoso suéter negro de cuello alto que lucía habitualmente Jobs. EFE

La parodia sobre el fundador de Apple se adelanta al film Jobs que protagoniza Ashton Kutcher

Va cortometraje mexicano a Cannes

D

el 15 al 26 de mayo se llevará a cabo la edición número 66 del Festival de Cannes, en la cual el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C. participa con Contrafábula de una niña disecada de Alejandro Iglesias. La cinta del mexicano estará en la sección Cinéfondation, que está conformada por una selección de 18 producciones (14 ficciones y 4 animaciones) de una de un total de mil 550 filmes provenientes de 277 escuelas de cine de todo el mundo. De acuerdo a los orga-

nizadores “Al enfocarse en la calidad de los trabajos recibidos por instituciones menos conocidas, la selección es un verdadero reflejo de la diversidad de las escuelas

de cine. Este año se presenta una selección más amplia; siendo la primera ocasión en que participan una tercera parte de las escuelas”. El cortometraje Contrafábula de una niña disecada de Alejandro Iglesias, narra la historia de Gizella que cumple 15 años; sus estrictos y burgueses padres han organizado una cena elegante para celebrarlo con sus amistades más allegadas. Al final del evento Gizella tendrá que dar un discurso, pero todo se complica porque debe ocultar un secreto, aunque signifique ir en

contra de ella misma. El Jurado de Cinéfondation está formado por 5 personalidades del mundo del cine y la literatura, la presidenta del jurado es Jane Campion quien ha sido galardonada con la Palme d’Or en Cannes en dos ocasiones. El cortometraje que resulte ganador se presentará durante la ceremonia de clausura del Festival, el domingo 26 de mayo 2013. La cinta es la tesis de Alejandro Iglesias y se presentó en la edición pasada del Festival Internacional de Cine de Morelia, 2012.

L

uego de un retraso de casi seis meses (se había pospuesto su estreno en repetidas ocasiones desde octubre del año pasado) y de que su director, Carlos Bolado, pusiera el proyecto en pausa para irse a dirigir la taquillera Colosio, el asesinato (2012), llega finalmente a la cartelera su muy comentada (¿esperada?) cinta sobre los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Coescrita por Carolina Rivera y Luis Felipe Ybarra, con base -según sus propias declaraciones- en una investigación documental, la cinta se despliega no como una denuncia sobre la sangrienta represión estudiantil sino como el desarrollo (y previsible final) de una historia de amor entre dos adolescentes que se conocen en aquel verano del 68. Con una trama sospechosamente parecida a la de Amar te Duele (Sariñana, 2002), Félix (Christian Vázquez) es un estudiante de arquitectura de la UNAM que, a pesar de estar en el epicentro donde se gestó el movimiento estudiantil, se mantiene aislado del mismo. Lo que le interesa al joven Félix es estudiar, graduarse y trabajar para salir de su precaria situación económica. El otro lado de la moneda es Ana María (Casandra Ciangherotti) una estudiante de la Ibero que, contrario a lo que pudiera pensarse, está muy enterada del movimiento estudiantil y lo apoya. Félix y Ana María se enamoran ante el obvio desapruebo de los padres de ella quienes no consienten que su hijita ande saliendo con un chico pobre (ellos viven en una moderna casa del Pedregal) que además muy probablemente esté metido con aquellos “comunistas que quieren desestabilizar al país”; y es que, Tlatelolco, verano para hacer más complicado el asunto, el del 68 (Dir. Carlos Bolado) padre de Ana María es un funcionario 1 de 5 estrellas. público que trabaja directamente para el mismísimo Gustavo Díaz Ordaz. Con: Casandra El armado de la cinta es atroz: perCiangherotti, Chrissonajes que entran a cuadro sin mayor tian Vázquez, Roberexplicación, diálogos que carecen de to Sosa, entre otros. contexto, un ritmo acelerado donde todo pasa rápido, personajes tristemente desperdiciados (el genial Díaz Ordaz de Roberto Sosa está relegado a apenas un par de minutos en pantalla) y una continuidad completamente rota. La razón de esto -nos enteramos ahora- es que el proyecto original era filmar no una cinta sino una miniserie para televisión. Por alguna razón se decidió primero hacer una versión para cine, que no es más que el resumen forzado en apenas hora y media de aquel serial que se adivina estará compuesto de varios capítulos. Así, no estamos frente a una película, sino ante un largo trailer donde se atisba una miniserie que, con todo, podría funcionar. Y es que a su favor este trabajo puede presumir de un impecable diseño de producción, una buena fotografía pero sobre todo a un par de protagónicos (Ciangherotti y Vázquez) que aún en medio de este desastre demuestran una atractiva química y la suficiente solvencia como para llevar toda la cinta/ serie sobre sus hombros. Lo preferible sería esperar -si es que algún día se estrena- a dicha miniserie que, ya con tiempo y bien contada, podría ser una nueva versión de Soy tu Fan ambientada en el 68. Sólo por la pareja protagónica y por el desenfrenado Díaz Ordaz de Roberto Sosa, bien valdría la pena ver esa teleserie.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.