Los últimos sismos registrados en el mundo de más de 5 grados Richter
7.8
6.1
7.0
5.8
Irán el 16 de abril
Rusia el 20 de abril
China el sábado
México ayer
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 22 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 423
HOY
EXPLOSIONES EN BOSTON LAS AGENCIAS de inteligencia y de seguridad de EU aún se preguntan cuál fue la motivación de los hermanos Tsarnaev para realizar los ataques contra el Maratón de Boston.
FOTOS: AP y EFE
¿POR QUÉ EL FBI no mantuvo bajo vigilancia a Tamerlán Tsarnaev luego de que las autoridades rusas le informaron, en 2011, que el joven podía ser seguidor del “Islam Radical”?
10
SE TAMBALEA EL CASO CONTRA EL EX GOBERNADOR DE TAMAULIPAS
PGR analiza cancelar orden de captura contra Yarrington
La acusación se sostiene en los dichos de los testigos protegidos Jennifer, Pitufo y Ángeles, los cuales han sido manipulados y falseados en otros casos como el del general Ángeles Dauahare y el ex zar antidrogas
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Peña estira la liga
PEKÍN.- El hallazgo de nuevos cadáveres en los escombros elevó a 186 la cifra de muertos por el terremoto de 7 grados que el sábado golpeó la provincia de Sichuan y dañó, además, un centenar de bienes de patrimonio cultural. En la comarca de Baoxing, de 58 mil habitantes, todas las viviendas resultaron dañadas. No hay agua, electricidad o gas y es casi imposible el acceso. El primer ministro, Li Keqiang, supervisa personalmente las labores de rescate. EFE
EVALÚA CECILIA ROMERO AL PAN “HAY COMPORTAMIENTOS INACEPTABLES”; RECONOCE DISTANCIAMIENTO DE CALDERÓN
4
SIGUE TOMADA RECTORÍA REPRUEBAN DIRECTORES DE FACULTADES DE LA UNAM LA POSTURA DE ENCAPUCHADOS
Vettel gana el Gran Premio de Bahréin Calladita te ves más bonita
MÁS DE 11 MIL HERIDOS TRAS SISMO EN CHINA
SI NO REINICIAN LAS CLASES BUSCARÁN SUSTITUIR A LOS 2,200 MAESTROS EN PARO EN GUERRERO
››› DEPORTES
››› LA TENTACIÓN
18
ESTA SEMANA, ELIMINATORIA EN OMC AVANZA CANDIDATURA DE HERMINIO BLANCO; “REPOSICIONARÁ IMAGEN”13
LA COMPARECENCIA de Rosario Robles en el Senado, tendrá que responder lo que le tiene preparado el PRD: “Se trata de combatir la pobreza, no de controlar a los pobres”. 9 LA SCT analiza la solicitud del gobierno del Estado de México para que el aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca se convierta en el aeropuerto alterno de la Ciudad de México. 16 COMO CONSECUENCIA de supuestas amenazas de Los Caballeros Templarios, Michoacán vivió una jornada de psicosis el fin de semana. 19
5
Martha ANAYA Enfrentamiento poblano
6
José UREÑA Maestros sin salarios Raymundo RIVA PALACIO ¿Dónde está el gobierno? Roberto REMES Para qué tanto brinco
FOTO: AP
Hiroshi TAKAHASHI No hay gente tan loca
5
8
REFORMAS AL IMSS, PARA APOYAR A PAPÁS SOLTEROS, VIUDOS Y DIVORCIADOS12
8 9
12
14 Mauricio GONZÁLEZ LARA Bimbo y el caos 15 Samuel GARCÍA Reforma financiera ¿y el gobierno? 16 Arena Pública • Orvañanos • Pérez Román • De Nicolás 17 Alberto LATI Champions. Cuatro gigantes. Días cruciales 20
¿Qué significa el triunfo de la oposición en Paraguay?
PÁGINA 2
Lunes 22 de abril de 2013
TRASTIENDA ¿Cuándo fue la última vez que un Presidente salió tan abiertamente a la defensa de un miembro de su gabinete como lo hizo Enrique Peña Nieto con Rosario Robles? Nadie lo recuerda. Pero el respaldo fue inusitado, quizás sólo comparado con la presión de la oposición para que renunciara al cargo. Claro que hay algo más de fondo. La embestida contra doña Rosario es porque es la cabeza de playa del PRI para ir en contra del PRD en el Distrito Federal en 2014. ¡Uffff! De la que se salvó la DEA. Le decimos. Poco antes de que terminara el gobierno de Felipe Calderón, por todas las atenciones recibidas la DEA le hizo un extraordinario –por lo insólito- ofrecimiento de trabajo a la entonces procuradora Marisela Morales. Había razones para agradecerle, pues les ayudó enormemente en varios casos criminales. Pero al último momento, a alguien se le vino la brillante visión de que quizás no se vería muy bien con el nuevo gobierno. La caída de la estrella de Marisela Morales golpea a quien la veía como la fiscal más afín a él, Felipe Calderón, quien con la ayuda de su secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, se acercó a la Universidad de Harvard. El plan de Calderón y Poiré, hoy en la Universidad de Stanford, era que en cada polo de Estados Unidos desarrollaran la “narrativa” ética, política y criminal de la guerra contra las drogas. Pero ahora podrían convertir la épica de su gobierno en una tragedia. Para quienes están prontos a establecer analogías entre la justicia en México y Estados Unidos, después de ver la persecución y aprensión de los sospechosos de los bombazos de Boston, habría que pensar que, primero, siguen siendo sospechosos; luego, que hasta ahora sólo les pueden adjudicar un asesinato de un policía y robo. Aún no hay nada que los vincule con el terrorismo. Y ni siquiera le leyeron sus derechos al joven Dzhokhar Tsarnaev. Así que mejor vayámonos con calma. www.ejecentral.com.mx
Inicia en León Cocinero del Año
Rectoría ocupada
La primera semifinal del concurso Cocinero del Año México será los próximos 4 y 5 de junio en la ciudad de León, Guanajuato. Cocinero del Año México es un concurso de gastronomía para profesionales en nuestro país que, además, busca impulsar y promover la gastronomía mexicana, apoyar al turismo gastronómico y potencializar la profesión de cocinero y jefe de cocina. La convocatoria está abierta a cocineros mayores de 24 años, con experiencia profesional (www.concursococinero.com.mx). El presidente del jurado desde su primera edición es Enrique Olvera, reconocido chef propietario del Restaurante Pujol. El ganador pasará un training en uno de los grandes restaurantes del país y se le apoyará para que instale un negocio propio.
Repatrian Momias de Guanajuato Tras casi cuatro años de permanecer en Estados Unidos, este domingo llegaron al aeropuerto de la Ciudad de México las 36 momias de Guanajuato que el empresario yucateco Manuel Andrés Hernández Berlín retenía ilegalmente. En 2007, el ayuntamiento de Guanajuato –encabezado por Eduardo Romero Hicks– firmó un convenio con la empresa Firma Cultura Hernández Berlín para exhibir 24 cuerpos en diferentes estados de la república, que en 2009 se amplió a 36 momias y permitía sacarlas al extranjero. Hasta el 20 de enero pasado, las momias se exhibieron en el Centro de Ciencia Natural ubicado en Carolina del Norte bajo el título Accidental mummies of Guanajuato.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Veracruz por la legalidad y el respeto La legalidad y el respeto son y serán el único camino que nos lleve por la senda del desarrollo, afirmó el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, durante la ceremonia conmemorativa por el 99 aniversario de la defensa heroica del puerto de Veracruz. Después del pase de lista de honor a los caídos en la heroica defensa del puerto de Veracruz por parte del subsecretario de Marina, el mandatario estatal encabezó la Jura de Bandera de los alumnos de primer año de las Escuelas de Formación Técnica de la Armada de México, donde hizo un reconocimiento al compromiso que, en días pasados, refrendó el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de México, el presidente Enrique Peña Nieto, para que la Policía Naval siga velando por la seguridad de los habitantes de Veracruz el tiempo que sea necesario.
TUITS A LA CARTA El joven que inmortalizó un lunes Dzhokhar Tsarnaev, sospechoso de los ataques en el Maratón de Boston, suma más de 91 mil seguidores después de que su cuenta @J_tsar fuera confirmada. El checheno de 19 años aún no puede hablar luego de que presuntamente intentó suicidarse momentos antes de su detención el pasado viernes, pero sus tweets lo revelan con sentido del humor, deportista y devoto del Islam, aunque en ocasiones describe sueños como aquel en donde mata a Abraham Lincoln. El lunes 15 de abril, día del atentado, lanzó burlas contra los familiares de las
víctimas de Boston y se dijo, por fin, libre de estrés. Éste fue el primer tweet que escribió después de las explosiones. NO HAY amor en el corazón de esta ciudad, gente manténgase a salvo. NO DISCUTO con tontos que dicen que el islam es terrorismo. No vale la pena, deja a un idiota permanecer como un idiota. ¿DIOS ODIA a los muertos? Esas personas están cocidas. MAMÁ, soy un criminal. YA UNA DÉCADA en América, quiero huir.
4 PAÍS
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Lunes 22 de abril de 2013
Manlio Fabio Beltrones.
Adelanta PRI voto a favor de telecom
E
l coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, confió en que la controversia entre diputados y senadores por la reforma constitucional en materia de deuda de estados, se supere pronto con estricto apego constitucional. Beltrones Rivera señaló que la mesa directiva de la Cámara que Diputados resolverá la legalidad del trámite legislativo, que corresponde a la minuta que le envió el Senado, la cual se analiza de manera colegiada para determinar si se regresa o no al Senado. En un comunicado, agregó que con estricto apego a la Constitución “superaremos la controversia actual sobre el trámite legislativo que debe recibir la minuta de la reforma Constitucional en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios”. El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que los legisladores se abocarán a la sustancia de este tema primordial y que es de gran trascendencia para la estabilidad de las finanzas públicas, así como el crecimiento, el empleo y el desarrollo regional. Expuso que “es un tema obligado para el equilibrio fiscal y el ordenamiento de las finanzas públicas”, dijo.
Romero: Calderón no interviene en el PAN ROBERTO FONSECA
E
ventualmente intercambiamos mensajes con el ex presidente Calderón, alguna cosa así”, asegura la secretaria general del Partido Acción Nacional, Cecilia Romero. Mueve las manos, piensa y continúa. “Pero está totalmente enfocado en lo que es su cátedra en Boston, hoy en día no está abocado a la cuestión interna del partido”. Y habla siempre con seguridad, pensando sus palabras de manera rápida, contundente. Así las expresa. “Aquello que se hizo mal, como dicen por ahí, no lo vuelvo a hacer”, concluye la secretaria general de Acción Nacional. En plática con 24 HORAS, la mujer más poderosa del panismo asegura en referencia a la división que existe al interior del blanquiazul: “Las diferencias en el partido no se pueden eliminar, pues son parte de un partido demócrata, pero hay modos, y hay unos comportamientos que son inaceptables”. La panista número dos en la estructura reconoce que el PAN no atraviesa su mejor momento, arrastrando circunstancias del pasado. “Se perdió un poco el camino, el PAN perdió consistencia en el actuar, verticalidad de algunos de sus integrantes”. El 16 de marzo pasado, ante la falta de quórum en la XVII Asamblea Nacional del PAN, el líder nacional de este partido, Gustavo Madero, suspendió los trabajos que iniciaron, ya habían avanzado has-
Cecilia Romero. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ ta el Artículo número 50 de 131 que comprenden el estatuto panista. Ante la clara ausencia de delegados, Madero Muñoz levantó los trabajos. Y es que actores panistas, senadores como Javier Lozano, Luisa María Calderón, Roberto Gil, entre otros, se han pronunciado en contra de algunas acciones del presidente Madero. Lozano Alarcón, por ejemplo, ha llamado a que el presidente de su partido “no salga a aplaudir al gobierno que nos mandó al tercer
lugar de las elecciones” y ha calificado como “ejercicios de autoflagelación” las posturas de Madero hacia el gobierno federal. “El capitán de una nave tiene la obligación de estar al frente, sobre todo cuando estamos en aguas turbulentas, y el presidente (Gustavo Madero) ha tenido la capacidad de mantenerse en el timón en esas aguas. El barco sigue caminando hacia puerto”, confía la maestra de profesión y licenciada
“Estamos vivos”, asegura la secretaria general del albiazul. “Aquello que se hizo mal, como dicen por ahí, no lo vuelvo a hacer” en derecho por la Universidad del Valle de México. Desde 1970 inició su actividad dentro de Acción Nacional, pero fue hasta 1982 cuando se afilió formalmente al partido. Cecilia Romero sabe que el partido está entrando en un proceso de definiciones, pero que, asegura, está enfrentando con madurez la realidad que vive, pues de esa manera se podrá sacar provecho para el futuro. Acepta que la derrota en las elecciones presidenciales más recientes es algo que no le gusta a nadie. “El partido no ha terminado de levantarse, y aunque la situación no es la mejor, estamos mejor que en julio pasado, tengo la certidumbre de que así es”, declara. La secretaria general sabe que los procesos en su partido tienen tiempos definidos. “Acabamos de terminar la instalación de la comisión especial para la armonización de los estatutos, estamos trabajando, no hemos terminado este proceso de nuestro proyecto de reforma del PAN y estamos dando la batalla, en la misma arena legislativa están trabajando”, expresó a este medio. Y viene un reto importante en julio próximo, elecciones a las que Romero Castillo confía en darle frente de manera exitosa, aunque no auguró “carro completo, porque no somos priistas, eso solamente un partido con vocación de dictador puede decirlo”, asiente. “Vamos a refrendar triunfos, lo podemos hacer, aumentaremos la presencia en esos 14 estados. Estamos vivos”.
Nuevo temblor; saldo blanco
U
PARA AN, ESTA SEMANA HAY REFORMA AL IFAI El diputado panista José González Morfín señaló que se tiene el tiempo suficiente para que la Cámara de Diputados analice los temas pendientes en su agenda legislativa, por lo que afirmó que la reforma al IFAI se aprobará esta semana en el Pleno. El vicepresidente de la Cámara de Diputados destacó que al aprobarse esta reforma constitucional, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) tendrá claramente definida su autonomía. NOTIMEX
El diario sin límites
El susto fue mayúsculo. FOTO:NTMX
n sismo de 5.8 grados en escala de Richter, iniciado a las 20:16 horas, causó zozobra generalizada en la Ciudad de México, interrupciones de energía eléctrica en varias zonas y desalojo de edificios, entre ellos el Centro México Nacional Siglo XXI. El movimiento duró un minuto y su epicentro se localizó en Guacamayas, Michoacán, entidad donde se hacían revisiones. Momentos más tarde no hubo informes de percances. De inmediato el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, informó por Twitter: “En sobrevuelo, todo normal, solo evacuaciones por protocolo. El Metro se detuvo y se iniciaron revisiones”. El jefe de Gobierno ordenó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF), Jesús Rodríguez Almeida, activar el protocolo para este tipo de emergencias. No hubo daños en estructuras ni personas lesionadas.
La noche de ayer, autoridades de Protección Civil del DF y de la SSP-DF realizaron inspecciones sin que se reportaran heridos, fallecidos o derrumbes. Hubo, eso sí, cortes de energía en colonias céntricas. En zonas habitacionales como Tlatelolco, Polanco y Lomas de Chapultepec, los vecinos desalojaron sus viviendas. Sin embargo, regresaron a sus casas tras revisar que no estaban dañadas. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México continuó con sus operaciones normales. La Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección de Protección Civil, también activó los protocolos correspondientes tanto en Michoacán como en Guerrero. El mes pasado ocurrió otro sismo de envergadura: el 26 de marzo, Pinotepa Nacional, Oaxaca, fue el epicentro de un temblor de 5.46° Richter. VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Lunes 22 de abril de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Además del conflicto con el magisterio, Guerrero vive la tensión por los grupos de autodefensa y policía comunitaria. Cientos de sus integrantes marcharon ayer en la cabecera municipal de Juan R. Escudero, Tierra Colorada, donde tomaron protesta a nuevos miembros. FOTO: CUARTOSCURO
En Guerrero
Buscarán sustituir a maestros en paro Analiza la Secretaría de Educación estatal los mecanismos para remplazar a por lo menos 2 mil 200 docentes si hoy no regresan a las aulas
C
HILPANCINGO. La secretaria de Educación estatal, Silvia Romero Suárez, admitió que a 54 días del paro laboral de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) por lo menos 30 mil estudiantes de educación básica son afectados. Adelantó que a partir de este lunes se buscarán los mecanismos para la contratación de maestros para sustituir a quienes permanecen en paro laboral y causan el cierre de por lo menos 400 escuelas, con más porcentaje en municipios de las regiones de La Montaña y Costa Chica. Precisó que, de acuerdo al último censo efectuado por la Secretaría de Educación de Guerrero de la semana que concluyó, por lo menos dos mil 200 maestros mantienen un paro laboral, son a quienes se buscará cómo sustituir, si para este lunes no retornan a las aulas. Aseguró que de acuerdo con los datos oficiales, el porcentaje de maestros en paro laboral ha disminuido de manera considerable, ello después del regreso a clases de la temporada vacacional de la Semana Santa. Esto significa que lejos de crecer el conflicto, este ha tenido una baja. Romero Suárez dijo que el porcentaje más alto de maestros en paro laboral se registró el 19 de marzo, después de ello las actividades retornaron en algunas escuelas con nor-
malidad, de tal forma que el número en la actualidad es bajo; sin embargo, sí afecta la instrucción de la niñez guerrerense. Para la SEG, el conflicto magisterial se ha extendido a otros intereses y en consecuencia se ha platicado con los padres de familia, quienes urgen a la dependencia a tomar acciones para la atención de los niños, y ello contempla la decisión de que a partir de hoy lunes se pueda proceder a la contratación de maestros emergentes.
A VER SI SALE LA REFORMA Hoy se reunirán de nuevo las comisiones del Congreso guerrerense para definir la reforma a la Ley Estatal de Educación (LEE) Las comisiones -Unidas de Educación y Presupuesto y Cuenta Pública- buscarán que el proyecto sea incluido en el orden del día de la sesión del martes o jueves de esta misma semana. Ambas comisiones estaban en receso, para buscar el consenso entre sus miembros. La razón es que sólo cuatro legisladores lo habían firmado y se requiere de un mínimo de seis para que sea sometido a discusión. Paralelamente, la Procuraduría de Guerrero anunció que ha integrado siete averiguaciones -y otras tres están en trámite- en contra de maestros disidentes, por delitos derivados de las protestas. NOTIMEX
Apuntalan a Reyna para sustituir a Fausto
M
ORELIA.- El priista Jesús Reyna, ex dirigente de su partido en el estado y secretario de Gobierno, será propuesto para cubrir el interinato máximo de 90 días del mandatario constitucional Fausto Vallejo Figueroa. La iniciativa parte de los diputados locales del PRI, quienes acordaron dar el aval a quien ha tenido la segunda posición y se ha encargado de administrar Michoacán en las ausencias del titular del Poder Ejecutivo.
La información fue corroborada este domingo por el coordinador de la fracción tricolor, Salvador Galván, horas antes de iniciarse los trabajos en comisiones para alcanzar un consenso entre las distintas fuerzas políticas. Sin embargo, Reyna no tiene el apoyo total del PAN porque, dividida, la bancada intenta impulsar a uno panista para hacerse cargo del gobierno. En contraste, el PRD se muestra más ecuánime: está de acuerdo en dejar la posición a un militante del PRI pero
pide alguien con mayor capacidad para enfrentar los problemas de inseguridad y desajustes políticos de la entidad. Empero, no descartan dar su apoyo a Reyna, sobre todo si el PRI y el gobierno del estado, en base a los reportes médicos que atenderán el trasplante de Vallejo, dan garantías de su regreso antes de los tres meses previstos en su permiso. Las negociaciones del relevo comenzaron ayer en varias comisiones unidas del Congreso del estado y el debate continuará durante este lunes. REDACCIÓN
E
Peña estira la liga
n momentos en que es real el riesgo de que su Pacto por México reviente por las presiones políticas, el presidente Enrique Peña Nieto decidió respaldar públicamente a su secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y le pidió que “aguante las críticas” que le hacen “a quienes les preocupan las elecciones”. El espaldarazo presidencial a Robles, otorgado en un acto en Chiapas el viernes pasado, tuvo inmediata respuesta del PAN: “No son críticas, es una denuncia penal”, le contestó el líder nacional panista, Gustavo Madero, a través de las redes sociales. La decisión del Presidente fue la respuesta a las presiones de la oposición panista y perredista que han condicionado su participación en la mesa del Pacto a que el Gobierno federal actúe para frenar lo que ellos acusan como una operación de recursos federales, vía Sedesol y la Cruzada contra el hambre, y recursos estatales a través de varios gobernadores, para favorecer a los candidatos del PRI en las elecciones que habrá el 7 de julio en 14 estados del país. Peña minimiza así las quejas y denuncias del PAN y del PRD al considerarlas simples “críticas” basadas más en la efervescencia que provocan los procesos electorales, que en hechos reales para favorecer a su partido. Es decir, para el Presidente no son reales los amagos y amenazas que han hecho públicamente tanto el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, como el dirigente blanquiazul Madero. Y de paso, desestima la denuncia penal presentada por el PAN ante la PGR contra Robles y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por presuntamente operar una red de financiamiento y apoyo a candidatos del PRI con recursos públicos. ¿Cómo reaccionarán las dirigencias opositoras ante la claridad y contundencia de la respuesta presidencial? El revire de Madero al espaldarazo presidencial habla de la presión interna que ya tiene el dirigente por parte de sus correligionarios para que no regrese a la mesa del Pacto si no hay respuesta del Gobierno a las denuncias del PAN. Los panistas de la cúpula le están exigiendo a su presidente que haya congruencia y que no acuerde más con la administración Peña si no atiende sus denuncias. En el caso del PRD, Zambrano ha endurecido también el discurso y ha hecho una amenaza directa de rompimiento del Pacto y de instalar una “mesa paralela” por la cancelación de alianzas electorales en estados como Veracruz y Zacatecas, donde se utilizó la ley para impedir coaliciones entre el PAN y los perredistas. Es de esperarse que ahora que se anuncia una alianza entre el blanquiazul y el sol azteca, además del PANAL en Baja California para enfrentar al PRI en las elecciones de gobernador, el discurso de la izquierda se radicalice en ese sentido. Así que la decisión presidencial de “estirar la liga” y apostarle a no dejarse intimidar por las amenazas de la oposición, tal vez sea la más digna políticamente, pero quien sabe si sea la que más requiere en estos momentos un gobierno que necesita más de la oposición de lo que los opositores necesitan de ellos. NOTAS INDISCRETAS…A propósito del Pacto, otra de las reformas anunciadas, la financiera, será presentada por el Presidente en la Convención Nacional Bancaria que arranca en Acapulco el próximo jueves. Peña Nieto aprovechará la presencia de los principales directivos de la banca en México para anunciarles una iniciativa que, dicen, no tiene muy contentos a los banqueros que, de lo que han conocido hasta ahora de la propuesta, no parecen estar muy contentos con esta reforma que los obligará a otorgar créditos a la planta productiva y a los mexicanos y no sólo a enriquecerse con sus onerosas comisiones. El comentario se le escuchó directo a una ex secretaria de Desarrollo Social: “Si Rosario Robles fuera secretaria del gabinete en el sexenio anterior, en vez de respaldarla la hubieran corrido porque ese era el estilo, el presidente, que confiaba más en los chismes que le contaban otros que en sus secretarios”. Algo sabrá la ex funcionaria…Los dados arrancan semana con enjundia. Escalera doble.
6 PAÍS Lunes 22 de abril de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
A
Enfrentamiento poblano
las nueve de la mañana de este domingo comenzó el enfrentamiento entre los priistas poblanos. El primer golpe fue lanzado a las nueve de la mañana, unas horas antes de que la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega, tomara protesta a Enrique Agüera Ibáñez (y demás candidatos a las distintas elecciones en la entidad) como candidato del tricolor a la alcaldía de la ciudad de Puebla. El autor: el diputado federal Enrique Doger Guerrero (quien aspiraba a la candidatura a la alcaldía por la capital y la perdió frente al ex rector de la BUAP). Escribió en su cuenta en twitter @EnriqueDogerPue: “Hoy formalmente el PRI poblano completa un proceso marcado por la imposición en algunos casos de candidaturas, que dividen al Partido”. Instantes después el propio Doger dirigió sus baterías contra quien llevó el proceso de selección de candidatos en Puebla: el ex gobernador colimense Fernando Morena Peña. Redactó dos mensajes seguidos: “Las recetas de Colima impuestas al PRI poblano presagian resultados adversos el próximo 7 de Julio, por el desconocimiento y la arbitrariedad”. “A los aprendices de Colima poco les importan los poblanos regresarán a su tierra, después de sembrar el encono, la división y la derrota”.
•••
RESPONDE MORENO PEÑA.- La respuesta tardó unos minutos en llegar. Según narra el propio Doger, recibió un mensaje SMS en su celular del propio número de Moreno Peña (cuyo número da a conocer). Advertía: “Los de Colima agradecen Twitter, la respuesta será por otra vía” Entonces el legislador volvió a su cuenta en la red social. Lanzó otros tres mensajes entre las 9:58 hs y las diez de la mañana: “No callé ante Mario Marín siendo gobernador menos lo haré ante un ex gobernador de Colima que no tiene nada que hacer en Puebla”. “Si eso hace el de Colima a un diputado federal del PRI, amenazar, qué no hizo a los diferentes aspirantes? Esa es la arbitrariedad y soberbia”. “Atropella la ley el delegado del PRI nacional, las opiniones de los diputados son inviolables y lo aclaro sus amenazas no nos doblegarán”. No hubo más hasta el momento de escribir esta columna. Ya para entonces, Agüera había rendido protesta y la secretaria general del PRI declaraba ante la multitud asistente al acto: “Un Enrique ya es presidente de México y otro Enrique será edil de Puebla”.
•••
CHOQUE DE TRENES EN LA CAPITAL.- El priista Enrique Agüera enfrentará en la capital poblana al ex secretario de Infraestructura, Tony Gali Fayad, quien compite bajo las siglas de una amplia coalición conformada por el PAN, el PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla. La coordinación de su campaña la asumió el ex secretario de Gobierno, Fernando Manzanilla, quien a su vez –recordemos- llevó la campaña del hoy gobernador Rafael Moreno Valle. Se pronostica, como diría Adolfo Karam Beltrán (ex subsecretario de seguridad de Puebla), “un choque de trenes”. Y no sólo en la capital, pues Moreno Valle “se juega la vida” en estas elecciones: “Si pierde la mayoría en el Congreso local, no pasa la cuenta pública”, advierte. Pero si gana la intermedia con la ciudad de Puebla y la mayoría en el Congreso, “va a ser muy difícil que lo paren para su aspiración presidencial”.
•••
GEMAS: Regalito del escritor español Arturo Pérez-Reverte acerca del libro Crónica de la eternidad del historiador francés Christian Duverger: “Que Duverger, con eso de que Bernal era Cortés, sí es un buen candidato al tonto de la semana. O del año”.
El diario sin límites
David Monreal
Atentado, “muestra de podredumbre”
Entrevistado por 24 HORAS, el senador por el PT rememora el día en que la PGR le informó que se encontraba en peligro de muerte ROBERTO FONSECA
A
quel martes 2 de abril caminó desde la calle General Prim hasta el Senado de la República. Sin saberlo, estacionó su vehículo a unos metros de donde estaban hospedados los matones contratados para asesinarlo. Por “designio de Dios”, hizo un pequeño cambio en su rutina y eso le salvó la vida al senador David Monreal. En entrevista con 24 HORAS, el senador Monreal recuerda aquel martes cuando las autoridades le informaron que su vida y la de su hermano Ricardo estaban en peligro. Destaca su fe en Dios y su confianza en que los valores regresen a México, pues afirma que actualmente “hay una degradación, una podredumbre”. “Seguramente tengo una tarea especial, algo pendiente y que cumplir”, dice el petista, mientras toma una taza de café, roja, como el partido que lo arropa. De talante serio, afirma que ya no quiere hablar mucho del tema, aunque acepta compartir el detalle que, a su juicio, pudo haberlo salvado. “Es cuando yo digo que hay un destino de Dios”. “Por ejemplo, el martes, cuando yo no conocía ni sabía nada de esa mala intención, le pido a quien regularmente me traslada que llevara a mi esposa e hijos, por lo que yo tuve
Asegura que por “designio de Dios” cambió su rutina. FOTO: CUARTOSCURO que trasladarme sólo al Senado”, recuerda con la mirada hacia abajo. “Tenía un compromiso previo y me estacioné aquí cerca, en (la calle) General Prim y entré por la puerta principal del Senado. De donde me estacioné hasta acá me vine caminando, entonces es donde digo que hay designios de Dios, porque de acuerdo a lo informado, me estaban esperando en la entradas”. “Lo que cambié fue el entrar por otro lado y no hacerlo con el vehículo como lo hice siempre. Al otro día, como recomendación de las autoridades, ya no estuve en la sesión […] El miércoles creo ni comí”, afirma con tristeza. Cuando la PGR avisó a los hermanos legisladores del peligro que corrían, los Monreal se enteraron de que los hombres que tenían la
misión de matarlos estuvieron permanentemente cerca de ellos. “Creo que tengo un gran compromiso, ahora la oportunidad que me da la vida reafirma mi condición de lucha; siempre he creído en un cambio”, confiesa en la charla mientras agarra nuevamente su taza de café, aunque no bebe de ella. Sobre la información que se vierte en torno a sus posibles agresores no quiere hablar, pues ha dicho “mil veces” que se lo deja a las autoridades. “No cambiaré ni mi forma de ser ni mi vida, tengo que trabajar para tener una sociedad en quien confiar, bajo ese esquema me muevo. Tengo que confiar en la gente que colabora conmigo, con quien comparto una amistad, en aquella que me trae, me lleva”, concluye.
Aprueban “chayote” para prensa en año electoral
E
l gremio periodístico de Baja California recibirá diversas prerrogativas del gobierno del panista José Guadalupe Osuna Millán, luego de que el Congreso del estado aprobó un fondo de seis millones 152 mil pesos, de acuerdo con la Ley para el Desarrollo y Protección Social de los Periodistas. La ley fue aprobada previo a las elecciones del próximo 7 de julio, cuando se disputarán en el estado cinco alcaldías, 25 diputaciones locales y el cargo de gobernador. Dicha normatividad, que entró en vigor el 5 de octubre de 2012, permitirá que los informadores inscritos en el padrón estatal cuenten con recursos para solicitar créditos de vivienda, automóvil, servicios turísticos o material de construcción.
Adicionalmente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha planteado la posibilidad de aumentar tres millones de pesos más al fondo para repartir becas en el extranjero a los periodistas y seguros de gastos médicos mayores. Además, obtendrán acceso a préstamos económicos y becas para sus hijos y cónyuges. La medida, aprobada con el aval de todos los partidos políticos, ha causado polémica no sólo porque será aplicada en año electoral, sino debido a que no cuenta con reglas claras de operación. Actualmente, la entidad registró a 358 periodistas de medios de comunicación para ser acreedores de los beneficios de la ley, que fue promovida por el PRI. REDACCIÓN
8 PAÍS Lunes 22 de abril de 2013
El diario sin límites
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
Maestros sin salarios
L
as consultas en las alturas son intensas, tanto como la gran duda: -¿Cómo sofocar la rebelión magisterial? En distintos foros se ha intentado negociar, sin resultados a la vista. A través del subsecretario Luis Miranda, el Gobierno ha propuesto mesas de diálogo sin suspender clases ni afectar a terceros. El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, prometió incorporar algunos planteamientos en la ley reglamentaria, a punto de ver la luz. Varios gobernadores -Ángel Aguirre en Guerrero, Gabino Cué en Oaxaca- han abanderado a los profesores ante los legisladores de sus estados. Se han suspendido las órdenes de aprehensión en contra de varios dirigentes de sección; por cierto, los más intransigentes. No hay resultados. Al contrario, la situación se ha agravado en varios lugares, y a los problemas actuales pronto se sumarán Chiapas y Michoacán, cuyos mandos seccionales se disponen a paros indefinidos. Por eso las consultas de alto nivel.
LOS GOBERNADORES NO ESTARÁN SOLOS La decisión se tomará en las próximas horas. Desde la Federación se pregunta a los gobernadores si están dispuestos a acciones de fondo. Aunque hay discrepancias -Gabino Cué es más blando que Ángel Aguirre, por ejemplo-, todos contestan positivamente. La tentación mayor es quitar el salario a quienes no se presenten a clases durante tres días seguidos. En algunas entidades, como Guerrero, parecería una idea rebasada porque los alumnos de primaria y secundaria llevan más de dos meses sin ver a sus maestros en las aulas. -Es parte de la tolerancia-, explican en el Gobierno federal. Por eso, desde Gobernación y la SEP sus titulares Miguel Ángel Osorio Chong y Emilio Chuayffet han prometido su respaldo a Aguirre en su propósito de dar un paso doble: 1.- Suspender el pago a paristas. Y 2.- contratar personal para sustituirlos. Esta disposición, confirmada ayer por la secretaria estatal Silvia Romero comenzaría a instrumentarse hoy. Y hoy también podría estar la decisión de aplicarlo en todos lados, de Guerrero a Oaxaca, de Michoacán a Chiapas… y el DF, donde suben los gritos de protesta.
NUEVA LÍNEA CONTRA ASESINO DE MONREAL 1.- La investigación contra Arturo Guardado, quien habría contratado sicarios para ejecutar a los hermanos Ricardo y David Monreal, se ha enriquecido. La nueva línea incluye relación con grupos más violentos, quienes o le proveían de gasolina y diesel -Guardado tiene dos gasolineras en Fresnillo, Zacatecas- o protegían para el robo. Este hallazgo se da cuando el procurador Jesús Murillo ya quiere consignar a los arraigados. Según sus tesis, todo lleva a un delito recurrente: delincuencia organizada. Y 2.- la instrucción general es fortalecer la política asistencial del gobierno y en especial la Cruzada contra el Hambre. El presidente Enrique Peña dio la muestra con su respaldo a la secretaria Rosario Robles ante las denuncias de panistas y perredistas. Segob y partidos acordaron blindar ese programa de intereses político-electorales y ayer el coordinador Emilio Gamboa ofreció el respaldo del Senado. Y en Chihuahua el gobernador César Duarte llamó a construir una nueva agenda de convivencia y preguntó si el dolor, la desgracia y la intranquilidad no han sido suficientes para sacudir a la sociedad.
El grupo de jóvenes con el rostro cubierto amenaza con plantón indefinido. FOTO: CUARTOSCURO
Rectoría UNAM
aún ocupada
L
a ocupación de la torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió 48 horas este domingo, después de que el viernes un grupo de aproximadamente 15 jóvenes encapuchados irrumpió en el inmueble. No obstante que la acción ha sido repudiada por los propios estudiantes, la rectoría y directivos de la institución, así como el jefe de Gobierno del DF, entre otras autoridades, los inconformes continuaban ayer en el vestíbulo de la torre de 12 niveles que aloja al gobierno de la Universidad. El reclamo de los jóvenes: la reinstalación de los cinco estudiantes expulsados temporalmente del CCH Naucalpan, el retiro de las denuncias penales presentadas por la UNAM el viernes pasado contra quienes tomaron la Rectoría y dar marcha atrás en los ocho puntos de la reforma al plan de estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades. La noche del viernes, autoridades universitarias informaron que
Unos 15 jóvenes permanecían este domingo al interior de la torre que aloja al gobierno de la Universidad; autoridades insisten en que no habrá diálogo hasta que desalojen fueron presentadas las denuncias correspondientes ante la PGR después de que un grupo de personas con el rostro cubierto rompió cristales del edificio para introducirse al edificio. Ese día, después de marchar desde el Parque Hundido, los inconformes se dirigieron hacia Ciudad Universitaria. Según reportaron las propias autoridades universitarias, entre el grupo se encontraban estudiantes que fueron expulsados después de un enfrentamiento con
trabajadores del CCH Naucalpan a principios de febrero pasado. Una semana después del episodio ocurrido en ese plantel ubicado en el Estado de México, otro grupo tomó de manera violenta la Dirección del CCH, causando destrozos con un valor estimado en más de tres millones de pesos. Tras varios días de negociación entre los jóvenes y la directora del sistema, Lucía Laura Muñoz, la Universidad retiró las denuncias por la ocupación del inmueble a cambio de la entrega del edificio. Este sábado por la tarde el abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez, entregó al grupo un documento que advierte que la Universidad no dialogará en tanto prevalezca la violencia y la ocupación. Los inconformes respondieron que no se trata de una toma de Rectoría “sino de un plantón”. Este domingo advirtieron que permanecerán en el lugar por tiempo indefinido hasta que sean resueltas sus demandas. Ayer, después de un encuentro, 74 integrantes del Colegio de Directores de Facultades, Escuelas, Institutos y Centros de la casa de estudios cerraron filas en torno al rector José Narro Robles y demandaron a los jóvenes la entrega inmediata de la torre de Rectoría. En el mismo sentido, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, confirmó una comunicación con el rector Narro Robles para externarle su apoyo. Señaló que la única solicitud de la UNAM ha sido ante las instancias federales. REDACCIÓN
Inyectan $2 millones a Registro Civil de Q.Roo
E
l gobernador de Quintana Roo, Robercias al proceso de modernización, la Dirección to Borge Angulo, dio a conocer una General del Registro Civil se convertirá en inversión de dos millones 140 mil la base concentradora de datos de todos los actos registrales que realicen las oficialías pesos en equipo de cómputo para la momunicipales, facilitando así los procesos de dernización de la Dirección General del consulta para los quintanarroenses. Registro Civil, con el objetivo de actualizar -Con este equipo aceleraremos la capy hacer aún más eficientes los procesos de tura de datos, digitalización, capacitación atención al público. del personal y se apoyará el programa para -Está por finalizar el proceso de digitaRoberto Borge. lización de esa dirección y de las 51 oficia- FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ obtener la Clave Única del Registro de Polías que funcionan en el estado-, dijo. Toblación (CURP) y reducirán los tiempos de das contarán con equipo de última generación. atención a los ciudadanos que acuden a realizar al En ese sentido, el jefe del Ejecutivo resaltó que gra- gún trámite, señaló. REDACCIÓN
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 22 de abril de 2013
PRD exigirá a Robles
ESTRICTAMENTE PERSONAL
blindar programas federales
L
a comparecencia de Rosario Ropobreza a favor del PRI en Veracruz. bles, secretaria de DesarroAñadió que urgen mecanismos de conllo Social, en el Senado, trol y fiscalización sobre los recursos tendrá que responder para combatir la marginación. La -entre otros cuestionabancada del PRD exigirá a la Secremientos- al que ya le tiene prepataría de Desarrollo Social (Sedesol) rado el PRD: “Se trata de combatir precisar los objetivos de la Cruzada la pobreza, no de controlar a los Nacional contra el Hambre y blindar pobres. Se trata de acabar con el los programas sociales para evitar su hambre, no utilizar el hambre para desvío con fines electorales. conseguir votos”, sentenció el coordiLa fracción del PRI en el Senado exnador de los senadores del PRD, Miguel puso su postura en voz de Emilio Gamboa, Barbosa Huerta. coordinador de dicha bancada. “No podemos permitir que sea sólo un programa asistenciaEste martes, Robles Berlanga tiene cita Rosario Robles. en el Senado, luego de que fuera llamada a FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ lista, debemos evitar también los embates cacomparecer y responder sobre las denunracterísticos de quienes buscan obtener ventacias de una red de funcionarios federales, estatales y jas electorales descalificando sistemáticamente la política municipales que pretendían usar los programas anti- social”, comentó el senador priista. ROBERTO FONSECA
PROTESTA DE CANDIDATOS PRIISTAS
Ante más de 12 mil simpatizantes, y acompañado por el gobernador Jorge Herrera Caldera, como testigo, el presidente del CEN del PRI, César Camacho, tomó protesta a los candidatos del partido a diputados locales y alcaldes. Convocó a la militancia del tricolor a consolidar la unidad activa como factor de triunfo en Durango y el país.
Llama a sacar a Guerrero “del cabús” del desarrollo
E
Si queremos que nes de recepción del servicio de agua l gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró ayer: “Si queremos Guerrero salga del potable, así como dar mantenimiento, que Guerrero salga del cabús del cabús del desarrollo, rehabilitar y construir nuevos sistemas desarrollo, tenemos que cambiar los inde distribución, además de poner énfatenemos que cambiar sis en el tema del saneamiento a través dicadores en materia de agua potable y los indicadores en del drenaje y alcantarillado. drenaje”. Durante el anuncio de la realización materia de agua Agregó que como parte de esta estrade la próxima 27 Convención Anual y potable y drenaje” tegia de visión integral se busca pasar Expo de la Asociación Nacional de Emde una cobertura de 69.8% en materia presas y Saneamiento de México (Aneas) ÁNGEL AGUIRRE RIVERO de agua potable a 81.5%; de igual modo 2013 que se llevará a cabo del 4 al 8 de Gobernador de Guerrero se tiene como meta alcanzar 85% de noviembre en las instalaciones del Muncobertura en drenaje y saneamiento, lo do Imperial, comentó que uno de los objetivos funda- que representa un aumento histórico de casi 11 puntos mentales de su administración es mejorar las condicio- porcentuales, abundó. REDACCIÓN
Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
¿Dónde está el gobierno?
L
a semana pasada terminó con dos episodios que arrasaron por completo con gobiernos. En uno, maestros normalistas y decenas de personas que los apoyaron sellaron por horas vías de comunicación federales y el Congreso de Guerrero en Chilpancingo, con lo que impidieron que legislaran sobre la Ley Estatal de Educación. En el otro, las amenazas, bloqueos de carreteras y cierre de alcaldías, paralizaron el territorio michoacano. En México, acostumbrado a violaciones a las leyes ante la debilidad de las autoridades por la falta de consensos para gobernar, pasó como un paisaje más del descontento nacional. En otros lados sería un escándalo porque son dos de los episodios más graves que se han vivido en este país. Lo que sucedió en el Congreso de Guerrero fue el equivalente a un golpe de Estado técnico, al haber impedido un grupo radical que se legislara. Al atacar, sellar el recinto y amagar con entrar al pleno, inhibieron a los diputados locales cumplir con su tarea y por miedo no se presentaron para votar. Que los manifestantes hayan cerrado las vías de comunicación federal -que parece para estos días algo normal-, y con ello incurrido en delitos federales, parece una afrenta de segundo nivel. De la misma forma se podría percibir lo que sucedió un día después, el viernes, en Michoacán, donde la toma de carreteras propició que se cortaran las comunicaciones durante cinco horas, paralizaran comercios en decenas de municipios y cerraran 16 alcaldías y 752 primarias. Al igual que en Guerrero, en Michoacán se vivió la toma del poder por parte de grupos que fueron capaces de frenar, durante todo el tiempo que lo desearon, la vida política y económica de un estado, y alterar el comportamiento de la sociedad ante la impotencia de un gobierno que, como su vecino, recibió un tímido apoyo federal. La reacción del Gobierno federal frente a la toma de carreteras fue el envío de fuerzas para desalojarlas. Con el objetivo de no caer en enfrentamientos, aceptaron en Guerrero que los maestros y los grupos que los apoyaran mantuvieran el control de la principal autopista turística del país, y dejaran sólo un paso limitado. En Michoacán acudieron cuatro mil soldados, policías federales y locales ante reportes de presencia de grupos armados en ocho ciudades, y hasta después de unas 10 horas de paralización en el estado se empezó a recuperar la normalidad. Esta normalidad es aparente y efímera. Que los maestros y sus bases de apoyo se hayan tomado el fin de semana, no significa que el problema se acabó. El PRD, que ocupa el Gobierno estatal, tiene mayoría en el Congreso local, e históricamente ha respaldado a los maestros de la Coordinadora que mantiene en vilo al estado y con la que no ha podido negociar la ley local. La postura del PRD ante cada acto de mayor violencia es dialogar. No ha llegado a ningún lado y los maestros han escalado del chantaje político a actos extremos, como la toma del Congreso el jueves. A los maestros de Guerrero se les han ido sumando otras fuerzas sociales, como sucedió en Michoacán, donde, por las mismas razones que en Guerrero, maestros de la Coordinadora también están en rebelión. En Michoacán se les sumaron otros grupos el viernes, algunos, como informó el Gobierno estatal, vinculados con La Familia Michoacana, el cártel de drogas que renació en el joven gobierno de Enrique Peña Nieto, que en otros tiempos probó capacidad táctica para movilizar a la sociedad ante actos que los afectaran. En este mismo espacio se han señalado los vasos comunicantes de La Familia Michoacana con maestros y guerrillas en Guerrero, y que las zonas de ebullición magisterial en Guerrero coinciden con viejos territorios rebeldes. Los vínculos deben servir no para una conclusión sino para que se entienda que el fenómeno que se está observando en esa zona, una añeja cuenca de descontento, tiene que verse en múltiples dimensiones, y requiere estrategias políticamente más agresivas y estratégicamente más creativas para evitar lo que amenaza convertirse en una realidad: que Guerrero y Michoacán se hundan en la anarquía.
10 GLOBAL Lunes 22 de abril de 2013
El diario sin límites
EXPLOSIONES EN BOSTON Tras los atentados las unidades de inteligencia de EU se siguen preguntando las razones de tales actos de terrorismo
L
¿POR QUÉ? Por los ataques en el Maratón de Boston los familiares de las víctimas se unieron para rendirles tributo. FOTO: AP
al Legislativo le preocupa que el FBI haya tenido a Tamerlán “bajo el radar” y lo dejara ir. Esa fuente agrega que a los legisladores les inquieta que el FBI no tomara medidas preventivas contra el joven y ahora preguntan: ¿Se hubieran evitado los ataques contra el Maratón si el FBI hubiera vigilado rigurosamente a Tamerlán? Las preguntas más incisivas provienen del representante demócrata Stephen Lynch, cuyo distrito abarca zonas de Boston, y las destina a los agentes de Estados Unidos y de Rusia, según la entrevista que sostuvo con The Boston Globe. El legislador inquirió sobre la capacidad física de
FOTOS: AP
as principales agencias de inteligencia y de seguridad estadunidenses aún se preguntan cuál fue la motivación de los hermanos Tsarnaev: Tamerlán (fallecido) y Dzhokhar, para realizar los ataques contra el Maratón de Boston que el pasado 15 de abril cobró la vida de tres personas y dejó más de 170 heridos. El Departamento de Seguridad Interior (DHS), la Oficina Federal de Investigación (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) indagan el móvil de ese ataque al tiempo que desde el Capitolio los legisladores buscan respuestas a interrogantes que exploran otras aristas de este ataque. Por ejemplo, ¿por qué el FBI no mantuvo bajo vigilancia a Tamerlán Tsarnaev (de 24 años entonces) luego de que las autoridades rusas le informaron, a comienzos de 2011, que el joven podía ser seguidor del “Islam Radical”? El FBI admitió el viernes que existió tal advertencia, pues a Rusia le inquietaban los constantes viajes del mayor de los hermanos Tsarnaev a Daguestán, adonde existe un movimiento separatista con fuerte presencia islámica. La agencia de investigación explicó que investigó al joven, lo entrevistó, así como a su familia, aunque “no encontró actividad terrorista” interna o extranjera. Un asistente del Congreso, citado por The Boston Globe explica que
los hermanos de origen checheno para articular el ataque: “cuando hay dos hombres relativamente jóvenes, a quienes no vemos que tengan habilidad para financiar lo que veo, un muy bien provisto equipo, pregunto ¿cómo hacen individuos como éstos que tienen la capacitación y recursos para conducir una operación como ésta?”. Lynch, que participa en el panel del Congreso contra el financiamiento al terrorismo formuló el sábado dos preguntas clave: ¿Cómo los supuestos terroristas se convirtieron en personas radicales? ¿Eso ocurrió con la asistencia directa extranjera o hubo mentores que los guiaron en esa operación y los inspiraron? Lynch, que se postuló para alcanzar un asiento en el Senado, agregó dos preguntas: ¿qué más sabe el Gobierno ruso sobre Tamerlán que se preocupó en 2011? y ¿qué
Tamerlán Tsarnaev, hermano mayor 26 años
Dzhokhar Tsarnaev, 19 años hermano menor.
sospecha los condujo a comunicarse con el FBI? “Es probable que fuese porque ahí -en Daguestán- se asoció con algunos individuos” y en todo caso, Lynch estimó que el Congreso debe jugar un importante rol en esta investigación para obtener respuestas que determinen si el ataque pudo ser previsto. En tanto, Deval Patrick, el gobernador de Massachusetts, aseguró que las autoridades mantienen pistas suficientes para saber las motivaciones de los hermanos Tsarnaev para ejecutar los atentados de Boston del lunes pasado. En una entrevista con el programa dominical Face the Nation, de la cadena
GLOBAL 11 El diario sin límites
Lunes 22 de abril de 2013
EXPLOSIONES EN BOSTON AGENDA EN PELIGRO LOS ATAQUES terroristas contra el Maratón de Boston podrían alterar los temas de la agenda de la segunda administración de Obama: la reforma migratoria y el control de armas de fuego. Los opositores a la reforma migratoria -considerada como la prioridad del presidente en esta etapa- ya utilizan los ataques para intentar detener el progreso de la iniciativa en el Senado, según Amie Parnes en su análisis publicado en The Hill. Los ataques sirven a los legisladores opositores para crear problemas políticos y distracciones al Ejecutivo, cuya lucha contra el terrorismo ha sido una larga cadena de éxitos políticos hasta ahora, coronada con la muerte de Osama bin Laden. CBS, Patrick explicó que es difícil imaginar por qué ambos jóvenes, Tamerlán y Dzhokhar Tsarnaev, decidieron cometer esos ataques. Las preguntas permanecen sin respuesta, a pesar de que el sábado el presidente Obama convocó al Consejo de Seguridad Nacional por 90 minutos en el Salón de Crisis para hablar sobre los ataques de Boston. De acuerdo con la Casa Blanca, el presidente subrayó la necesidad de “continuar reuniendo inteligencia para responder las preguntas” sobre los ataques. Hasta ahora, la guerrilla de Kirguistán y los separatistas de Daguestán se deslindaron de Tsarnaev, igual que lo hizo la guerrilla chechena de Umárov. “Hemos rastreado por todos los canales los posibles vínculos de los Tsarnáev con Umárov pero no hemos hallado dato alguno que los pueda confirmar”, dijo una fuente de los servicios secretos rusos a la agencia RIA Novosti. Con ese escenario de interrogantes, este lunes se cumple la primera semana de los ataques al Maratón de Boston. AGENCIAS
PIDEN ANULAR EL MATRIMONIO GAY
PARÍS. Decenas de miles de franceses se manifestaron en París para solicitar la retirada del proyecto que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, a un día de su aprobación definitiva. EFE
El Partido Colorado vuelve a Paraguay
El Maratón de Londres del domingo apoyó a las víctimas de Boston. FOTO: AP
¿QUÉ PASARÁ CON DZHOKHAR? TRAS SU CAPTURA, la noche del viernes, Dzhokhar Tsarnaev (19 años) fue conducido al hospital Beth Israel de Boston para ser atendido de sus heridas pues, según la cadena CNN que citó a fuentes federales que pidieron el anonimato, el sospechoso sufre lesiones en la garganta que podrían afectarle el habla. Pese a esa condición de salud, el futuro legal de Dzhokhar es objeto de un intenso debate. Como sospechoso de cometer o ser coautor de actos terroristas, los agentes no le leyeron sus derechos a Dzhokhar al momento de la captura (esta lectura de derechos es conocida como Miranda Warning). Para Anthony D. Romero, director de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU), esa medida sería aceptable sólo si se hubiera interrogado al joven sobre amenazas “inminentes” como que informara si él conocía de otras bombas escondidas en
algún sitio de Boston. Por otra parte, si Dzhokhar no se declara culpable, la fiscalía deberá montar un caso lo suficientemente consistente como para reclamar la pena de muerte, que requiere pruebas circunstanciales, testimonios directos y testigos, ello aunque los abogados argumenten la juventud del acusado y su posible papel secundario en el atentado, que podría haber sido exclusivamente obra de su hermano mayor, Tamerlán. Un primer paso tendrá que ser el de llevar el juicio fuera de Massachusetts, pues ahí está prohibida la pena capital. A su vez, los legisladores Lindsay Graham y John McCain sostienen que el sospechoso podría ser enjuiciado como “enemigo combatiente” y, de ser así, podría cumplir su condena en la base naval de Guantánamo. La fiscal Carmen Ortiz -primera mujer en el cargo en Massachusetts- garantizó que el sospechoso tendrá un juicio justo. AGENCIAS
A
SUNCIÓN. El empresario Horacio Cartes fue electo presidente de Paraguay ayer, en un resultado que devuelve al conservador Partido Colorado el poder que ejerció durante seis décadas, según los resultados oficiales preliminares. Cartes, un millonario de 56 años y quien inició su carrera política recién hace cuatro cuando ingresó al partido de centroderecha, obtuvo 45.98% de los votos frente a 36.93% de su rival del oficialista Partido Liberal, Efraín Alegre, informó el tribunal electoral cuando llevaba 54% de los sufragios escrutados. El Partido Colorado había perdido las elecciones hace cinco años, cuando una coalición de centroizquierda liderada por el ex obispo católico Fernando Lugo los desplazó en una alternancia histórica para el país. Lugo, que debía entregar la presidencia este 15 de agosto, fue destituido el año pasado mediante un juicio político sumario que dejó en el Gobierno a su vicepresidente, el dirigente del Partido
Liberal Federico Franco, y al país aislado en términos diplomáticos hasta las elecciones. El nuevo presidente debe iniciar gestiones para reinsertar al país en los foros en los que fue suspendido y en especial en el Mercosur, que Paraguay integra junto con Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela. Cartes dijo más temprano el domingo que su equipo había iniciado contactos con países de la región y que veía una buena predisposición de parte de sus vecinos para el pronto levantamiento de la sanción. Además de la reinserción en el exterior, en el contexto interno el próximo Gobierno tendrá como desafío extender la bonanza económica concentrada en el sector agropecuario, con políticas que ayuden a aliviar la pobreza, que afecta a casi 40% de la población. La economía paraguaya ha venido creciendo sostenidamente los últimos años, apoyada principalmente en la expansión del sector agropecuario. AGENCIAS
REGISTRO EU APOYA A REBELDES
ESTAMBUL. Estados Unidos doblará, hasta los 250 millones de dólares, su ayuda a la oposición siria, con una nueva aportación de 123 millones, anunció el secretario de Estado de EU, John Kerry. Por otra parte la Unión Europea (UE) enmendará su embargo petrolero a Siria para permitir compras de crudo a la oposición. AGENCIAS
“GOLPE DE LISTILLOS”
ROMA. Simpatizantes del Movimiento 5 Estrellas (M5S) marcharon pacíficamente para expresar su indignación por la reelección de Giorgio Napolitano, de 87 años, como presidente de Italia. Beppe Grillo, líder del Movimiento calificó la reelección de Napolitano de un “pequeño golpe de listillos”, que servirá a Silvio Berlusconi.EFE
12 SOCIEDAD Lunes 22 de abril de 2013
El diario sin límites
LOS CAMBIOS PROPUESTOS
BAJAAAN...
ARTÍCULOS 64, 84 y 132 DE LA LEY DEL IMSS Garantiza que el marido o concubino de la mujer derechohabiente reciba la pensión y el servicio médico correspondiente en caso de fallecimiento. No se requiere mayor presupuesto porque las pensiones de las mujeres son menores a las de los varones.
Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
¿
Para qué tanto brinco...
ARTÍCULOS 201 y 205 Las madres y los padres trabajadores tendrán derecho a los servicios de guardería durante el horario de la jornada laboral.
FOTO: CUARTOSCURO
Qué tan importante es el acarreo y la manipulación para ganar elecciones? Mi impresión general es que en elecciones más participativas (presidente, gobernador) la “operación política” pesa menos que el voto libre; y en elecciones intermedias tiende a funcionar mejor, pero en ambos casos, la operación es un factor subordinado a la percepción general sobre el buen o mal gobierno. Menciono esto en relación con la utilización política del programa Cruzada nacional contra el hambre en Veracruz. Una serie de grabaciones dieron lugar al cese de siete funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, entre ellos el delegado en la entidad. Lo que queda claro de estas grabaciones es que los funcionarios estatales y federales entienden que su labor de gobierno debe extenderse hasta controlar políticamente la gestión de los programas sociales para asegurar el triunfo del PRI. En 2003, fui candidato a diputado por el PAN. Perdí en buena medida porque el “Efecto Fox” se había diluido por completo; por mucho esfuerzo que hiciéramos los candidatos, el gobierno panista estaba siendo una mala marca en la ciudad. Por otro lado, la gente ya tenía una opinión positiva del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En todas las casillas con fila, dominaban las cabelleras blancas. El programa de apoyo a adultos mayores había funcionado, hubiera o no acarreo de votantes. Un programa que tenga como objetivo abatir la pobreza alimentaria tendría que traducirse en votos. Recién, el diputado Fernando Rodríguez Doval destacaba respecto al programa: Chihuahua tiene elecciones y en vez de llevar la Cruzada contra el hambre a municipios tarahumaOperar programas ras como Batopilas o Urique, el esfuerzo se concentra en cinco municipios, de los sociales implica cuales dos son los más poblados. Como res- hacerse de padrones, de puesta uno puede entender que aun cuaninformación personal, do 100% de los habitantes de Batopilas sufrieran pobreza alimentaria, esto repre- que puede ser utilizada senta a 15 mil pobres, mientras que 4.37% para intimidar y de los juarenses son casi 50 mil personas. controlar a la gente ... El programa Cruzada contra el hambre puede tener un sesgo político, sin duda, el problema es cuando los políticos sacan el cobre. No es lo mismo que el programa se enfoque a los municipios más grandes (que como decía, con 5% de su población pueden superar en beneficiarios a los municipios pequeños con porcentajes mucho más elevados de pobreza), a que sólo se esté buscando sacar beneficio político con cada apoyo repartido. Operar programas sociales implica hacerse de padrones, de información personal, que puede ser utilizada para intimidar y controlar a la gente para, a su vez, coaccionar el voto. Hay personas, se les llama “operadores políticos”, que sienten que su obligación es comprometer a la gente con su grupo político. Es uno de los oficios más deleznables que existen en nuestro país, pero los que lo ostentan se llenan de orgullo, como ocurre en las grabaciones de Veracruz. Si hay fiesta, hay que amarrar a los perros. Sin duda, en elecciones muy competitivas, una llamada, una tocada de puerta para recordar que es día de votar sirve, más si se tiene claro quienes pueden simpatizar con nuestra propuesta. Pero de allí a querer que los recursos públicos se utilicen con un claro desvío político termina siendo un error que, a todas luces, le salió caro al presidente Enrique Peña Nieto: Ya tuvo que defender el trabajo de Rosario Robles, y para colmo lo tuvo que hacer con el pésimo argumento de que su oposición manipula los hechos. Un programa como Cruzada contra el hambre puede vender políticamente. De hecho, tiene muchas de las virtudes de Solidaridad, el programa de Carlos Salinas de Gortari. Cruzada contra el hambre puede ser el mayor éxito político de Peña Nieto, siempre que se maneje con prudencia. No hace falta tanto brinco, el suelo es planito, planito.
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la ley del instituto para garantizar a los padres prestaciones como el servicio de guarderías; su discusión en el pleno se prevé para septiembre
ARTÍCULO 84 Las hijas mayores de 16 años de los padres derechohabientes tendrán derecho a los servicios de ginecobstetricia, debido a los riesgos que implica el embarazo en la adolescencia. Este servicio sólo se daba a la esposa o concubina del trabajador. (Esta reforma se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados y está en revisión en el Senado).
IMSS, en deuda con papás solteros y viudos GABRIELA RIVERA
U
na reforma a la Ley del IMSS busca resarcir una deuda con los padres de familia solteros, viudos o divorciados para quienes el servicio de guarderías está negado, así como el derecho a una pensión en caso del fallecimiento de su esposa o concubina. La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la legislación para garantizar que tanto padres como madres de familia disfruten de esas prestaciones; sin embargo, se prevé que debido a la actual saturación de la agenda legislativa su discusión en el pleno ocurra hasta septiembre próximo, cuando inicia el próximo periodo de sesiones. “Estas reformas ayudarán a la equidad. Siempre se habla de equidad para las mujeres, pero en este caso también debe existir equidad para los hombres padres de familia. Debe existir igualdad ante la ley entre el hombre y la mujer”, afirmó
Javier Salinas, presidente de dicha con las cinco guarderías para pacomisión. dres solteros que tiene la Secretaría Datos del IMSS reportan que de Desarrollo Social en Colima, así 10.2 millones de los derechoha- como los permisos de paternidad bientes son varones que no tienen que ya otorgan la Suprema Corte derecho a guarderías, mientras que de Justicia y el Instituto Politécnico el Consejo Nacional de Población Nacional. (Conapo) estima que hay 907 mil En el caso de las pensiones, el padres solteros por migraINEGI calcula que 1.5% de ción laboral de su parelos hombres en el país ja, viudez, abandono es viudo. Así, el dicy divorcio. tamen de la ley preCon la reforma cisa que el hecho podrán acceder a las se estima que alrede que las parejas guarderías del instituto dedor de 900 mil de las mujeres desi la reforma es aprobada niños que están a rechohabientes no también en el pleno cargo del papá puepuedan disfrutar de de la Cámara de Diputados dan ingresar a las esla pensión o el servicio tancias infantiles. médico es un hecho claro Además, existe el antecede discriminación e inequidad dente de Juan Antonio Vega Báez, Una vez que se aprueben las rederechohabiente del IMSS, a quien formas, el Gobierno deberá prever le fue negada la guardería. Aunque un incremento presupuestal para Juan Antonio no era papá soltero, atender a los derechohabientes. “El era el único de la pareja con esta incremento presupuestal tendrá prestación, por lo que tuvo que que revisarse porque al fin y al cabo recurrir a un juicio de amparo en son las aportaciones de los trabaja2007 para que la institución le otor- dores y del patrón. El Gobierno muy gara el servicio. poco aporta”, expuso el diputado Otro precedente tiene que ver perredista.
900 MIL NIÑOS
NEGOCIOS 13 El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ Y HIROSHI TAKAHASHI
L
a aspiración de Herminio Blanco a la Dirección General de la Organización Mundial de Comercio es todo menos un esfuerzo solitario; al contrario, es el resultado de un trabajo conjunto y coordinado de la nueva administración de México por moldear de nuevo la imagen del país a escala internacional, dice el Financial Times. De los nueve candidatos para remplazar al director general saliente, Pascal Lamy, quien deja su cargo el próximo 31 de agosto, Herminio Blanco fue uno de los cinco que pasaron a la segunda ronda durante la votación del pasado 12 de abril. El mexicano se enfrenta ahora con Mari Elka Pangestu, de Indonesia; Tim Groser, de Nueva Zelanda; Taeho Bark, de Corea, y Roberto Carvalho de Azevêdo, de Brasil. Los dos finalistas se anunciarán este miércoles 24 de abril. Fuentes del gobierno mexicano consideran que es muy probable que entre los dos finalistas quede Blanco, quien tiene el apoyo de numerosas naciones africanas y europeas. Azevêdo, de Brasil, y Pangestu, de Indonesia, explican, son los candidatos a vencer. Sin embargo, el candidato brasileño ha tenido un discurso marcadamente proteccionista y la candidata de Indonesia fue secretaria de Comercio, pero en este mismo gobierno la cambiaron de cartera, recuerdan. “Creo que América Latina tiene en esta ocasión una muy buena oportunidad. En América Latina quedan dos candidatos, el brasileño y el mexicano. En materia de comercio, México tiene credenciales mucho más claras que Brasil porque los brasileños no han podido tener ninguna negociación exitosa en los últimos 20 años”, dijo a 24 HORAS Luis de la Calle, ex colaborador cercano a Blanco, cuando éste se desempeñó como secretario de Comercio e Industria de México. Blanco, quien fue negociador en jefe de México durante la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari y secretario de Comercio e Industria durante el mandato de Ernesto Zedillo, participó en las negociaciones de la mayoría de los acuerdos comerciales con que cuenta nuestro país. “Indiscutiblemente, el Dr. Blanco, quien figura entre los cinco candidatos restantes en la contienda para asumir el liderazgo de la OMC, cuenta con credenciales impecables. Fungió como negociador principal de México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, negociador principal para el acuerdo de México con la Unión Europea, así como instrumentador de muchos otros acuerdos más pequeños a escala regional”, recuerda el Financial Times. “Gracias a dichos esfuerzos, México goza de tratados de libre comercio con un mayor número de países -44 y la cifra sigue creciendo- que cualquier otra nación del mundo. Y por si fuera poco, Blanco adicionalmente cuenta con amplia experiencia en el sector privado”, destaca la publicación británica.
GRAN NEGOCIADOR Luis de la Calle, ex subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Se-
Lunes 22 de abril de 2013
Esta semana se definen los dos finalistas para dirigir la OMC
“Herminio Blanco
reposicionará imagen de México en el mundo” Primero, como actor responsable y confiable de la comunidad internacional, y segundo, como defensor del libre comercio, dice el Financial Times
ILUSTRACIÓN: ALLAN RAMÍREZ
cretaría de Economía coincide en que Blanco es actualmente el candidato con mayor experiencia y preparación para ser el nuevo director general de la OMC. “Creo que es él quien puede tener un mejor diálogo con los líderes de los países más importantes para convencerlos de que la OMC es importante”, indicó el también ex ministro de Asuntos Comerciales en la embajada de México en Washington. El ahora director general y socio fundador de De la Calle, Madrazo, Mancera, S.C. (CMM), consultoría especializada en economía y comercio internacional, destaca la experiencia de Blanco quien, dice, ante cualquier empresa se informa y documenta para conocer a fondo sus temas y entre sus estrategias para negociar está ir siempre con un objetivo claro para lograr sus metas. “El objetivo para México era lograr una apertura y lograr que se tomaran en cuenta en el periodo de transición las principales preocupaciones de los sectores y de los trabajadores y de los distintos productos que en México se elaboran. Entonces, fue una buena combinación de una claridad de objetivos, que era la apertura, con una preocupación,
para lograr la transición que hiciera posible políticamente la apertura”, recordó. Blanco basa su candidatura en la necesidad de transformar a la Organización Mundial del Comercio para que se modernicen las reglas para hacer negocios. De ser elegido director general de la OMC, el mexicano propone involucrarse de inmediato y plenamente para que se logre con éxito un acuerdo durante la Conferencia Ministerial de la organización que se llevará a cabo del 3 al 6 de diciembre en Bali, Indonesia. “La clave es convencer a los principales países de que el pegamento que mantiene unido al mundo en materia de comercio internacional es la OMC”, señaló De la Calle.
CONTRA EL PROTECCIONISMO Por otra parte, el experto en negociaciones multilaterales cree que la comunidad internacional ha sido tímida en plantear el argumento de que el comercio internacional contribuye al crecimiento mundial y a la estabilidad. En ese sentido, el Financial Times recuerda que el éxito de su campaña hasta la fecha también se debe en parte al nuevo gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto, quien pretende reposicionar al país en el escenario mundial en dos sentidos: primero, como actor responsable y confiable de la comunidad internacional, y segundo, como defensor del libre comercio y activista en contra del proteccionismo. “No es coincidencia que el presidente Peña Nieto nombró al Secretario de Hacienda de la previa administración como su canciller. Tampoco es casualidad que Peña Nieto haya comenzado a laborar en torno a su posición internacional; entre las acciones más recientes en ese sentido destacan visitas a China y Japón. Sumando a lo anterior el afán de México por avanzar en las negociaciones del Acuerdo de la Asociación Transpacífica, queda patente que Peña Nieto busca reposicionar la imagen de México en el discurso económico y comercial”, dice el diario. El Financial Times agrega que el gobierno de Peña Nieto considera la candidatura de Blanco a la dirección de la OMC como un vehículo perfecto para proyectar a México como defensor de los valores y las prácticas del libre comercio en el contexto global. “Tras años de andar por tierras relativamente salvajes a nivel internacional, México necesita reafirmar su presencia. Una cancillería debilitada bajo el ex presidente Felipe Calderón, aunado a la horrorosa violencia del narcotráfico en territorio nacional que sale repetidamente en las noticias internacionales, han socavado la posición de México en el exterior. El pobre rendimiento económico del país durante la primera década del siglo XXI sólo sirvió para reducir aún más la influencia del país”, recuerda el FT. “Creo que se requiere una persona con una suficiente visión y estatura para fundamentar esos argumentos en los foros mundiales. Una persona en un país en desarrollo como México, un país que ha apostado por su estabilidad y que ha apostado por la apertura, creo es un muy buen ejemplo para el resto del mundo”, dijo De la Calle. Se espera que tres candidatos desistan en la segunda ronda, y sólo dos pasen a la final el próximo 24 de abril. El 31 de mayo es la fecha límite para la adopción por el Consejo General de la decisión por la que se nombrará al nuevo Director General. “Si llegara Herminio Blanco a la final, los países con una relativa apertura comercial como los países de Europa, Singapur, Australia y muchos otros van a acabar pronunciándose por él. La pregunta es cómo se van a dividir el voto los países de África, de Asia y del Caribe entre los dos candidatos que queden”, explicó De la Calle.
14 NEGOCIOS Lunes 22 de abril de 2013
El diario sin límites
De acuerdo con Acuna, el principal motivo por el cual se da esta disminución en la piratería es la extensión del contenido de Spotify y el modelo de negocio que maneja, al cual califica como justo, ya que hace que todos los participantes de esta industria ganen.
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
Spotify pega a los piratas
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
No hay gente tan loca
L
a búsqueda por voz está viviendo uno de sus mejores momentos, dijo el viernes pasado a analistas Larry Page, el CEO de Google. Estamos comenzando a vivir una era en la que no es tan necesario teclear conceptos para buscarlos en la red. Esto ha potenciado las posibilidades de diversos dispositivos, como los Glass, esos lentes que permiten darle una nueva lectura a la realidad al momento de ponerlos frente a nuestros ojos. Es decir, se trata de ese armazón en el que los lentes reflejan lo mismo que podemos ver en una pantalla de computadora, pero sin interferir en lo que estamos presenciando en el mundo real. Les podemos preguntar por direcciones, por algún producto, especificaciones de algún edificio o darles órdenes, por ejemplo, que comiencen a grabar un video o que tomen fotos. Todo sin necesidad de un teclado. Los Google Glass se adaptan a nuestro entorno, nos obedecen. Los comandos de voz son cada vez más importantes, dijo Page al momento de presentar sus resultados trimestrales correspondientes al primer cuarto del año 2013. “Tuvimos un arranque muy fuerte en 2013, con 14 mil millones de ingresos, esto es 31% más que lo reportado en el mismo lapso del año pasado”, informó Page. Google, reveló, está experimentando mucho con reconocimiento de voz y aplicaciones. Con todo lo que suena a evolución. El CEO de la empresa aclaró que siguen invirtiendo fuerte en sus productos clave, como las búsquedas, Android y YouTube, pero es muy importante para ellos pensar en el futuro. Las empresas no pueden sentirse cómodas trabajando en lo que les dio éxito, recordó el directivo. Siempre hay que estar pensando en evolucionar. Si no hay mejoras, la garantía es que las empresas serán obsoletas, especialmente en el sector tecnológico, advirtió Larry Page. Su trabajo, entre otras cosas, es especular en productos y especular con proyectos, como los autos que se manejan sin humanos al volante. “No hay mucha competencia, porque no hay gente tan loca para intentarlo”, dijo. Hay muchas oportunidades de crear tecnología que mejore la vida de las personas, aseguró el directivo en la conferencia. Considera que apenas estamos viviendo 1% de sus posibilidades, por eso trabajan en llevar a Google al siguiente nivel.
RABBIT HOLE *** “En 2011 se robaron 83 mil vehículos asegurados a escala nacional. En 2012, se robaron 73 mil. 10 mil menos, 18% menos. Hay una disminución en 2012, sin embargo, en estos tres meses todavía no nos dan resultados de las estadísticas. No obstante, sentimos que la situación sigue prácticamente igual. En la zona metropolitana, concretamente México, los municipios conurbados, Guadalajara y Monterrey, tenemos la misma percepción de robo”, dice Miguel Anguiano, director de Operaciones de Lo Jack. El Estado de México, confirma, sigue siendo el principal foco rojo de robo de autos. Y nos adelanta: “Nosotros estamos trabajando con el gobierno del Estado de México, no puedo oficializar, no tenemos el documento, pero estamos en negociaciones muy avanzadas, vamos a proporcionar tecnología para la recuperación de autos robados”. *** Sobre Peter Wiegandt, presidente de Dell para América Latina, nos comentan tres cosas: 1) Dejó la empresa. 2) A Peter le deseamos en Dell lo mejor en esta nueva etapa y en los emprendimientos que realice. 3) Hay tres líderes en la región que están extendiendo sus responsabilidades hasta que se haya nombrado a la nueva cabeza regional: Raymundo Peixoto, Diego Majdalani y Martín Álvarez.
El sistema pone a su disposición 22 millones de canciones gratis, catálogo que aumenta a un ritmo de 22 mil canciones diarias Bahigh Acuna Shaadi, vocero de la firma en México. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ CAROLINA RUIZ
C
uando los mexicanos comiencen a usar el servicio de música en streaming de Spotify, bajará la piratería y la industria de la música percibirá mayores beneficios. De acuerdo con Bahigh Acuna Shaadi, líder de nuevos mercados y vocero de Spotify México, este pronóstico tiene sustento en lo ocurrido en Suecia, donde disminuyó la piratería 30% después de la expansión de esta plataforma. “Suecia se estaba haciendo el nido de la piratería, con Pirate Bay y todo
eso, los torrents, se pirateaba todo, sigue siendo fuerte, pero se pirateaba digitalmente, en México es más el pirateo físico, bueno también hay digital, pero allá era así”, explicó Bahigh Acuna en entrevista con 24 HORAS. Spotify es un servicio de música vía streaming creado en 2008 en Suecia, con 24 millones de usuarios activos distribuidos en 20 países. Ahora está en México. “México es muy importante para Spotify por su cercanía con Estados Unidos, es un mercado masivo, en donde amamos la música y cuenta con 44 millones de usuarios de internet, que es una población entera en Europa”, expresó el directivo.
“Spotify ya es la segunda fuente de ingresos para la industria de la música, sólo después de iTunes. Este año Spotify generará más de 500 millones de dólares para la industria de la música, para los artistas, compositores, disqueras y todos ellos”, destacó Acuna, después de recordar que después de 13 años, la industria logró incrementar sus ganancias en este 2013. El consumo de esta plataforma tiene tres modelos. En el gratuito se puede tener acceso a todo el catálogo de Spotify, siempre y cuando el equipo cuente con conexión a internet. Este modelo se sustenta mediante tres minutos de comerciales por cada hora de contenido. Las otras dos suscripciones son mediante un cargo a tarjeta y se puede pagar 49 pesos al mes para tener un servicio libre de comerciales o 99 pesos, en caso de querer las listas de reproducción aunque no se cuente con conexión a internet. En opinión de Bahigh Acuna, una de las razones por las cuales los melómanos se quedan con el servicio en vez de seguir consumiendo piratería, es el extenso catálogo. “Contamos con 22 millones de canciones y aumenta a un nivel de 22 mil canciones diarias”, dijo.
El conflicto no nos ha afectado en nada: LG
L
G México descartó que hayan sufrido cualquier afectación en sus operaciones por los conflictos entre las dos Coreas. “En realidad el conflicto no nos ha afectado en nada. Hemos estado en constante contacto para compartir información desde nuestras oficinas que están en Corea del Sur y en realidad no nos ha afectado en absoluto”, dijo a 24 HORAS Daniel Sierra, director de marketing para móviles de LG México. El pasado 20 de marzo, un grupo de hackers autodenominados como “Whois Team”, se adjudicaron un ataque masivo a los servidores de LG Uplus, provocando la caída en el servicio de las tres principales televisoras en Corea del Sur y dos bancos.
“La gente está tranquila y el negocio sigue andando bien”, reiteró Sierra. Cabe mencionar que LG Uplus fue la única compañía que fue blanco de estos ataques, tras los cuales las autoridades de ese país reforzaron la vigilancia en todas las telecomunicaciones las 24 horas del día ante el temor de nuevas agresiones. Después de la presentación del Optimus G en México, el directivo destacó que las ventas de LG en México han ido en aumento, sobre todo en el segmento de smartphones. “Desafortunadamente sí llega más tarde de lo que llegó en Estados Unidos, y la razón es que se agotó el producto, entonces se priorizó en los países en donde se había lanzado”, explicó. CAROLINA RUIZ
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Lunes 22 de abril de 2013
CAROLINA RUIZ
L
os problemas de obesidad que sufre la población de México no sólo se deben al consumo de refrescos, de acuerdo con FEMSA, no se necesita ser un experto en estos temas para diagnosticar que son diversos los factores que se deben atacar al mismo tiempo, si se quiere superar esta condición. “Los problemas de la comunidad son también problemas de todos nosotros, somos parte de la comunidad, como lo vemos, FEMSA y Coca-Cola FEMSA, el problema de la obesidad es un tema multifactorial, yo creo que si quitáramos a los refrescos de la ecuación, seguiríamos teniendo los problemas que tenemos, no se necesita laborar en ello para saberlo”, dijo Anik Varés Leal, gerente de Sostenibilidad Social de FEMSA, en entrevista con 24 HORAS.
ALTA EMPRESA MAURICIO
GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com
L
“El largo plazo es una de las características de la sostenibilidad”. FOTO: CORTESÍA FEMSA
La polémica de los refrescos
“No sólo se trata de que
limites el consumo” En entrevista, la gerente de Sostenibilidad Social de FEMSA, Anik Varés Leal, recuerda que el problema de la obesidad en México es multifactorial De acuerdo con Varés Leal, este es un problema real en el cual todos los sectores de la población deben intervenir, principalmente, en el tema del ejercicio y la actividad física. “Toda la parte de la activación física es una parte de la activación muy importante, en donde todos los países donde estamos tenemos esta parte de educación física, en escuelas, en comunidades, patrocinios de carreras, formación a maestros. Nosotros por ejemplo tenemos un programa de 300 escuelas en donde a través del deporte ayudamos a desarrollar las habilidades y el mejor desempeño escolar”, explicó. El presupuesto que destinó FEMSA en programas de sostenibilidad social fue de 21 millones de dólares, sin incluir programas de medio ambiente y capacitación a empleados y colaboradores. Esta cifra se invierte en programas de largo plazo, con caducidad de mínimo tres años, ya que de acuerdo con Varés Leal, sólo así se ven resultados. “Los programas que tenemos duran de tres a cinco y de cinco a siete años, cuando menos es de tres años en los programas que yo manejo. El largo plazo es una de las características de la sostenibilidad social, ya no usamos responsabili-
dad social, porque a ese concepto “Buscamos enfocarnos en esos tele hace falta la visión en el largo mas que den un impacto positivo real. plazo, así lo vemos nosotros”, dijo. Estos temas son tan apasionantes que Otro de los temas en la agenda de se corre el riesgo de perderse, hay salud de acuerdo con FEMSA debería causas nobles y cosas tan urgentes de ser la hidratación y la formación de que le quieres entrar a todo y tenemos los niños para la toma de decisiones. que ser bien selectivos de a cuáles te“Otro tema de salud mas le entramos, debeLos problemas mos de estar en aquellos es una correcta hidratación, existen bebide la comunidad en los que tenemos una das para cada ocasión. son también posibilidad real de hacer Creemos en la apuesta la diferencia”, dijo. problemas de de tomar decisiones, Uno de estos progratodos nosotros, mas es “Jóvenes con vano sólo se trata de que limites el consumo de somos parte de la lor”, que es un semillero un producto, lo mejor comunidad” de negocios, en donde que podemos hacer es se inscribieron alredeenseñarle a tomar deANIK VARÉS LEAL dor de 210 proyectos cuGerente de yos creadores están encisiones, entonces hay Sostenibilidad Social tre los 18 y los 24 años. un portafolio de bebide FEMSA das, por lo que hay que La convocatoria de saber en qué momento este proyecto se realizó te puedes tomar un Powered, una por redes sociales y, de acuerdo con Coca-Cola, cuándo agua, cuándo Varés Leal, en donde más “pega” es Coca-Cola Light, cuándo un café en los bachilleratos técnicos. Black”, explicó. “Ellos empiezan un proceso de Respecto al apoyo a diversos pro- ocho sesiones, en donde se desagramas gubernamentales, la líder rrollan sus habilidades de emprende sostenibilidad social de FEMSA dimiento, después presentan este dijo que tienen que ser bien selec- proyecto a un panel y se determina tivos de los temas en los cuales se si se les puede dar un capital semilla van a involucrar, ya que debido a las que va desde los 700 a los mil 300 necesidades que hay por cubrir se dólares, dependiendo del proyecto puede perder el objetivo a cumplir. de duración y el alcance”.
Bimbo y el caos
os datos duros acreditan el alcance Bimbo: la empresa de panificación dirigida por Daniel Servitje es la líder de su ramo en México, Latinoamérica y Estados Unidos, a la vez que tiene presencia en 19 países de América, Asia y Europa y cuenta con más de 100 marcas de prestigio. Para comprender el poder de Grupo Bimbo, sin embargo, lo mejor es recurrir a lo anecdótico. A Lorenzo y Roberto Servitje, fundadores de la empresa, les gustaba contar que a los camiones de su compañía, a diferencia de los de la competencia, casi nunca los asaltaban en zonas consideradas como peligrosas. La deferencia obedecía al cariño que todos sentían por sus marcas. De las comunidades más atrasadas a las colonias más peligrosas de Monterrey y Distrito Federal, si existía una miscelánea, por pequeña que fuera, se podía contar con que habría productos Bimbo. Se sabe, además, que esos productos vendrían en un camión moderno y serían entregados por repartidores ataviados en uniformes impecables, quienes se manejarían con cortesía con la comunidad. Bimbo ha operado como algo más que una compañía exitosa; se ha convertido en un referente de orden en el caos mexicano. Tal imagen es un logro impresionante: un triunfo indiscutible de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Eso explica la delirante fidelidad con la que los mexicanos buscan sus marcas en el extranjero: les recuerda a lo mejor de su hogar. ¿La RSE paga? Desde luego: Bimbo demuestra que es esencial, incluso. Ahora bien, los Servitje no están exentos de sombras: desde la postura que asumió hace algunos años con bloquear -vía retiro de publicidad- algunos contenidos en medios que no correspondían con sus cuestionables criterios morales (remember Marcial Maciel!), a la militancia errática de Don Lorenzo en la política, sin obviar la filosofía conservadora que impregna a sus ejecutivos, Bimbo ha sucumbido a actitudes que lucen intolerantes para una sociedad cada vez más secularizada. Nobleza obliga: los puntos oscuros, palmarios y presentes (a tratar en futuras entregas), no cancelan los brillos. Por eso resulta preocupante -y tristemente reveladora- la información difundida la semana pasada en el sentido de que la organización delictiva denominada como Los Caballeros Templarios amaga con quemar camionetas de Bimbo, si éstas ingresan a Apatzingán, Michoacán, en las próximas semanas. Entre las compañías aludidas no sólo está Bimbo, sino otras de alimentos, así como empresas gaseras y cableras, a quienes les ordenan no colocar sus productos en esa región que es disputada por Los Caballeros Templarios y grupos promovidos por el cártel Jalisco Nueva Generación. El símbolo clave, empero, es Bimbo. “Se les pide de la manera más atenta que va a estar prohibido surtir de sus productos a los poblados de Buenavista, La Ruana y Tepalcatepec (…) Se les van a quemar todas las unidades si se les sorprende ir a dichas localidades mencionadas”, se lee en un volante difundido en redes sociales y varios medios. He aquí un ejemplo de la importancia icónica de una organización: el ciudadano promedio quizá no repare en la frialdad del conteo de muertos en la guerra contra el narco, ¿pero romper con la lógica marca/consumidor que le asegura que el mundo cuenta con algún orden en medio del caos? Eso, sin duda, lo debe sumir en la incertidumbre. La composición del tejido social pasa por las marcas y el rol que juegan en la construcción de la identidad nacional. ¿O alguien lo cuestiona a estas alturas?
16 NEGOCIOS Lunes 22 de abril de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
Reforma financiera ¿y el gobierno?
l motor principal de las reformas a las leyes financieras que presentará mañana el Gobierno federal al Congreso es que la banca otorgue más y mejores créditos a la economía para apuntalar un crecimiento económico sostenido hacia los próximos años. El Gobierno pretende introducir una serie de modificaciones legales para facilitar y “presionar” a la concesión de créditos desde la banca comercial y la banca de desarrollo, particularmente hacia las pequeñas y medianas empresas del país. Ya veremos los detalles, pero se sabe que algunos de estos cambios legales apuntan a disminuir los costos del crédito, destrabando los engorrosos vericuetos de la ejecución de garantías y del cobro de los créditos morosos, además de reformar a la banca de desarrollo para flexibilizar y diversificar sus esquemas de concesión de créditos y garantías. No hay dudas de que hace falta más y mejor crédito bancario en México. Sólo 45% de los activos bancarios se destina al crédito, una alta proporción de ese crédito (86%) se dirige a las grandes empresas y el poco crédito bancario que llega a las empresas medianas y pequeñas, Pymes, se canaliza en su enorme mayoría (77.5%) a pagar deudas, salarios e insumos; es decir, las Pymes mexicanas se dedican a sobrevivir; no a invertir para innovar y crecer. No se puede negar que la baja tasa de inversión en México durante las últimas tres décadas tiene mucho que ver con la ausencia de crédito bancario en el país. Como tampoco se puede negar que esta situación de ausencia de crédito también se derivó de la quiebra generalizada de la banca durante la segunda mitad de los años noventa, y -a partir de allí- de una política financiera acomodaticia que sólo buscó la estabilidad macroeconómica, pero perdió de vista el necesario impulso de la productividad de la economía a través del sistema financiero. Derivado de ello es que el Gobierno federal se convirtió en un promotor subrepticio de la estabilidad y de la rentabilidad bancaria a través del financiamiento del creciente presupuesto público. La profunda reestructuración de la deuda pública -de externa a interna, y de dólares a pesos- de las últimas dos décadas, supusieron que el Gobierno federal se convirtiera en “la gran aspiradora de los recursos internos” a través de la colocación de multimillonarios montos de deuda pública con rendimientos suficientemente atractivos como para desincentivar la toma de riesgos a través de la colocación de créditos. Así, la política fiscal y financiera del Gobierno se convirtió en un obstáculo para el financiamiento de la competitividad de las cadenas productivas. A febrero pasado 28% de los activos de la banca estaban invertidos en valores, aunque esta cifra llegaba a 35% de los activos en bancos grandes como Banamex, mientras que en algunos bancos medianos la proporción alcanza 70% en Afirme, y 53% en Banregio; por mencionar algunos. De allí que el incentivo al crédito bancario sí pasa por una reforma financiera que debe liberar obstáculos legales a la concesión de créditos, al fomento de la competencia bancaria, a la reducción de los costos para conceder créditos, a una profunda reestructuración del papel de una banca de desarrollo ya anquilosada y burocrática; pero, más allá de restringir y castigar a los bancos por su decisión de dónde colocar los recursos, debe ser acompañada de una política fiscal y monetaria coherentes con este propósito. De otra manera, los resultados podrían ser limitados y hasta contraproducentes.
El diario sin límites
Slim frena la caída de Homex en mercados Las acciones de la constructora ganaron el viernes pasado 40.25% en la Bolsa Mexicana de Valores y en Nueva York subieron 40.55% ENRIQUE HERNÁNDEZ
C
arlos Slim acordó pagar cuatro mil millones de pesos por dos penales federales de Desarro-
lladora Homex. “Se ha firmado un acuerdo con Grupo Financiero Inbursa e Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina -ambas empresas del empresario Carlos Slim- para la venta de la participación de Homex en los Centros Penitenciarios Federales localizados en Morelos y Chiapas”, informó la desarrolladora de vivienda. “Debido al reciente anuncio de un deterioro de liquidez y de una revisión de las alternativas estratégicas en su división de infraestructura, Homex está entrando, al igual que la mayoría de sus pares que cotizan en Bolsa, en un periodo de restructuración de deuda, lo cual reduce significativamente la visibilidad sobre si puede seguir siendo solvente sin una dilución considerable del capital”, dijo Accival Casa de Bolsa. “El desarrollo exitoso de nuestros activos ha brindado recursos importantes que serán aprovechados para fortalecer nuestra posición financiera y acelerar nuestras operaciones en nuestra división de vivienda, permitiendo la terminación de viviendas en construcción y la generación de flujo de efectivo operativo”, aseguró por su parte Gerardo de
Compra la participación de la constructora en Morelos y Chiapas. FOTO: CUARTOSCURO Nicolás, director general de Homex. “Permanecemos comprometidos con el crecimiento de nuestra división Infraestructura, y anticipamos participar en proyectos futuros similares», dijo el directivo. La venta de las prisiones fue bien recibida por los inversionistas, ya que las acciones de la constructora en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaron 40.25% y en Nueva York subieron 40.55%. Además, Habita RT, uno de los principales índices del mercado bursátil mexicano del sector de la construcción y vivienda, escaló cerca de 15.43% el viernes 19 de abril. “Es una buena noticia que viene a fortalecer la posición financiera de Homex y acelerar sus operaciones de vivienda, permitiendo la terminación de viviendas en cons-
trucción y la generación de flujo de efectivo operativo”, manifestó Jorge Plácido, analista de la Casa de Bolsa Vector. El economista dijo que la transacción deberá ponerle un piso a la caída de la acción y provocar un rebote, sin embargo hay que tener mucho cuidado con la volatilidad. El 27 de diciembre de 2010, la Secretaría de Seguridad Pública de México (SSP) dio a la constructora de vivienda con negocios en México y Brasil un contrato de largo plazo para construir y operar por 20 años dos penitenciarías federales. La concesión del penal de Morelos estuvo valuada en cinco mil 200 millones de pesos y la de Chiapas en cinco mil 400 millones de pesos. Homex es la mayor constructora de México en términos de ventas.
Analiza SCT aeropuerto alterno en Toluca
L
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes analiza la solicitud del gobierno del Estado de México para que el aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca se convierta en el aeropuerto alterno de la Ciudad de México, afirmó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza. Como informó 24 HORAS, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, pidió el jueves de la semana pasada que los tomen en cuenta. “Hoy formalmente y una vez más reitero la solicitud, la invitación a la autoridad federal, a la Secretaría de Comunicaciones federal específicamente, para que considere a este Aeropuerto de Toluca como alterno del de la Ciudad de México”, dijo el gobernador, al inaugurar la décima edición de la Aero-Expo 2013. Entrevistado en el marco de la gira de trabajo que
efectuó el viernes pasado por Mérida, Yucatán, Ruiz Esparza señaló que la medida dependería de la posibilidad de que la terminal aérea de Toluca cuente con una segunda pista que permita absorber la saturación registrada actualmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Indicó que la segunda pista podría iniciar su construcción en un plazo breve y podría incrementar hasta en 40 millones de pasajeros su capacidad de atención. El secretario de Comunicaciones y Transportes, acompañado del gobernador de Yucatán, Ronaldo Rodrigo Zapata Bello, dio seguimiento a los avances en los trabajos de obras del sector vinculadas con los compromisos presidenciales en esta región, donde se abordaron, entre muchos temas, el del Tren Transpeninsular y la carretera Mérida-Chetumal. REDACCIÓN
NEGOCIOS 17
El diario sin límites
Lunes 22 de abril de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
VEN INEVITABLE QUIEBRA DE CONSTRUCTORAS; PEGARÁ A UTILIDADES BANCARIAS ESTE AÑO
E
ENTRAN & SALEN
E
n Grupo Modelo se designó a Arturo Pérez Arredondo como consejero suplente en el Consejo de Administración tras el fallecimiento de Alfonso Cervantes Riba quien, a su vez, suplía a Valentín Díez Morodo. Los accionistas de la Serie F de Grupo Financiero Santander aceptaron la renuncia de los consejeros Antonino Fernández Rodríguez -ex presidente del Consejo en Modelo- y José Carlos Ávila Benito. A la vez, nombraron a los suplentes Guillermo Güemez García -ex subgobernador del Banco de México- y Fernando Solana Morales -ex canciller y ex director general de Banamex- como consejeros propietarios, a la vez que se anunció la llegada al Consejo de Juan Gallardo Thurlow -presidente de GEUSA- como consejero independiente. A través de un comunicado de prensa se supo que Ernesto De Lucas Hopkins presentó su renuncia como director general de ProMéxico, el órgano dependiente de la Secretaría de Economía para promover los negocios internacionales de México. Sin embargo, trascendió que Lucas Hopkins fue removido de su puesto. El director de Finanzas de Microsoft, Peter Klein, dejará su posición en la compañía a finales de junio. El gigante del software dijo que su reemplazo saldrá de las propias filas del corporativo y lo anunciará en un par de semanas.
{
l asunto que trae preocupados a algunos de los banqueros ble podría multiplicarse una vez que se realicen las minusvalías por la no es precisamente la reforma financiera que hoy conoce- depreciación del valor de las reservas territoriales que poseen estas emrán a detalle en las oficinas de la Secretaría de Hacienda presas constructoras. de Palacio Nacional a partir de las 10:30 horas, y que maAnte esto, los mayores desarrolladores de viviendas del país están ñana anunciará el presidente Enrique Peña Nieto. buscando desesperadamente refinanciar su enorme endeudamiento, Los banqueros que llegarán a Acapulco este miércoles y jueves para vender activos y buscar apoyos en el Gobierno federal para no caer en asistir a su reunión anual traen otro asunto en la cabeza por inmediato quebranto, pero las alternativas no han sido suficientes. Se sabe que el y delicado: La potencial declaratoria de quiebra de algunas de las Gobierno federal les ha respondido que no “rescatará” construcgrandes desarrolladoras de viviendas del país que cotizan toras, aunque se han propuesto buscar esquemas más en bolsa. flexibles con la banca de desarrollo para encontrar Y no es para menos. No se necesita escarbar opciones. mucho en las cifras para darse cuenta que las Sin embargo el fuerte bache en el que está finanzas de las mayores constructoras de vimetido el mercado de vivienda, sólo agrava vienda del país como GEO, que dirige Luis su situación. Las viviendas registradas duOrvañanos; Urbi, dirigida por Cuauhtérante el primer trimestre de este año camoc Pérez Román; Homex, que dirige yeron 20.5% en términos anuales. Gerardo de Nicolás; Sare, de Horacio Con todo esto, el mayor enemigo de Espinosa de los Monteros, e incluso, estas grandes desarrolladoras de vivienARA, que dirige Germán Ahumada, das es el tiempo. Cada día que transcupenden de un hilo y pocos como los banrre se agrava su situación, de allí que queros, que son uno de sus principales sus mayores acreedores bancarios, como acreedores, saben a ciencia cierta de su Santander, que encabeza Marcos Martífrágil situación. nez; BBVA Bancomer, que dirige Vicente Para algunos de estos banqueros la siRodero; Banamex, con Javier Arrigunatuación es ya tan frágil que sólo será cuestión ga; y Banorte, que preside Guillermo Ortiz; de días para que se conozca a ciencia cierta ya se preparan con reservas para enfrentar en que varias de estas constructoras prácticamente sus balances las consecuencias de un potencial están al borde de la quiebra, dejando sólo como un quebranto de las constructoras y del impago de estas recuerdo aquellos tiempos de bonanza producto de la eudeudas contraídas. foria de los programas de vivienda que impulsó el presidente Claro que no todos los bancos han reservado lo suficiente ni ENRIQUE Vicente Fox. tienen las garantías para afrontar una situación así. Entre los Según las cifras corregidas del Banco de México a febrero PEÑA NIETO más afectados por una potencial situación de quiebra de las pasado, la cartera vencida bancaria de los desarrolladores de vivienda constructoras y por su exposición a ellas, están Santander y Banorte, y alcanzó 14.6% de la cartera total, es decir, seis mil 39 millones de pesos seguramente se verán las afectaciones en el renglón de utilidades en los de los 41 mil 524 millones de pesos de saldo en créditos bancarios que balances trimestrales por venir. acumulan estos constructores de viviendas. Pero las deudas totales, inLa situación es muy delicada por sus efectos y todo indica que va cacluyendo las no bancarias, son mucho más elevadas. mino de la desaparición de varias de estas grandes constructoras en un Sin embargo, esta proporción de cartera crediticia bancaria impaga- horizonte cercano. Habrá que estar muy pendientes.
{
info@ar enapub lica.com
18 JUSTICIA Lunes 22 de abril de 2013
El diario sin límites
Se tambalea otro caso de la PGR
Analizan cancelar captura de La acusación se sostiene en los dichos de los testigos protegidos Jennifer, Pitufo y Ángeles, los cuales han sido manipulados y falseados en otros casos ARTURO ANGEL
T
ras las liberaciones del ex zar antidrogas, Noé Ramírez Mandujano; del general Tomás Ángeles Dauahare, y de las implicadas en el caso Gadafi, la cadena de fallas que acumula la PGR en la última semana podría agudizarse en los próximos días, debido a que el gobierno federal analiza cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington. La Procuraduría General de la República (PGR) tiene en curso un análisis de las pruebas asentadas en el expediente de la averiguación previa contra el ex mandatario, para definir si solicita la cancelación de la orden judicial que se giró el año pasado por delincuencia organizada y lavado de dinero. Lo anterior, porque la columna vertebral de las acusaciones en contra de Yarrington se sostiene en los dichos de los testigos protegidos Jennifer, Pitufo y Ángeles, cuya manipulación y falsificación fueron evidenciados en varios procesos, como la Operación Limpieza o El Michoacanazo.
E
l acoso del crimen organizado, la violencia generalizada, las manifestaciones sociales y la inestabilidad política ante la ausencia de un gobernador han provocado que Michoacán cayera en un estado de alarma. Como consecuencia de supuestas amenazas de Los Caballeros Templarios, Michoacán vivió una jornada de psicosis el viernes, con bloqueos y protestas. Desde el mediodía comenzaron los bloqueos a manos de un grupo
Se trata, refirieron autoridades federales, de un recurso estipulado en el artículo 200 del Código Federal de Procedimientos Penales, el cual indica que es facultad del procurador el solicitar al juez la cancelación de la orden. “Si por datos posteriores el Ministerio Público estimare que ya no es procedente una orden de aprehensión, o que debe reclasificarse la conducta o hecho por los cuales se hubiese ejercitado la acción, y la orden no se hubiera ejecutado aún, pedirá su cancelación o hará la reclasificación, en su caso, con acuerdo del Procurador o del funcionario que corresponda, por delegación de aquél”, indica la normativa. El mismo artículo precisa que la cancelación de la orden de aprehensión no impide que se continúe integrando o enriqueciendo la averiguación previa para que en su momento, de considerarse así, se solicite una nueva orden de captura. En diciembre pasado, la defensa de Yarrington, a través del abogado Diego Arévalo, presentó una denuncia de hechos en contra de los funcionarios que resulten responsables por la utilización indebida de testigos protegidos en contra de su cliente, pues sostuvo que se trataba de dichos sin fundamento. “Tenemos el caso, por ejemplo, de un testigo que se utiliza indistintamente (Jennifer) en el asunto que nos ocupa, el del licenciado Yarrington, también está involucrado en el asunto de los generales y en otros asuntos (…) resulta increíble que una persona tenga manejo y conocimiento de tantos hechos”, apuntó el litigante. La semana pasada, el juez que absolvió a Mandujano y dio vista al
››› PARTIDA PERDIDA A la Procuraduría General de la República sólo le queda un as , el cual podría perder en los próximos días. En la última semana perdió la partida en tres casos. Sus responsables son los ex procuradores Eduardo Medina Mora y Marisela Morales Ibáñez, así como Cuitláhuac Salinas, ex titular de la SEIDO
procurador para que, en el mismo sentido, se indague a funcionarios que habrían falseado o fabricado pruebas. El jueves, procurador Jesús Murillo Karam confirmó que estaba en curso la averiguación previa por este tema, y señaló que se indaga a funcionarios y al mismo testigo colaborador Jennifer, quien en realidad es Ricardo López Nájera, un ex narcotraficante bajo las órdenes de los Beltrán Leyva.
INDAGATORIA OPACA La averiguación previa PGR/ SIEDO/ UEIDCS/12/2009 en contra de Yarrington, y otros ex gobernadores de Tamaulipas, por lavado de dinero en favor de los Beltrán Leyva se inició en 2009, pero fue casi tres años después cuando se “filtró” a medios que la indagatoria estaba en desarrollo. También, de forma extraoficial se supo que existía una orden de aprehensión en contra de Yarring-
Imponen temor en Michoacán de sujetos armados que tomó las carreteras que conducen a varias localidades de la entidad; las clases en unas 750 escuelas se suspendieron, así como los servicios públicos en 22 de las 113 alcaldías. Ese día, habitantes de los municipios de Arteaga, Cuatro Caminos, Apatzingán, Tepalcatepec y Coalcomán salieron a las calles a manifestarse por la inseguridad. Lo
anterior se suma a la difusión del video titulado Mensaje desesperado de presidentes municipales michoacanos, en donde un hombre con el rostro cubierto denuncia la corrupción de servidores públicos coludidos con grupos criminales, además de la extorsión a las que son sometidos ediles y otros sectores sociales por parte del crimen organizado. Aunque no se ha comprobado la
veracidad del mensaje, un ejemplo real del acoso que se denuncia en el video fue el que resintió el sector empresarial con la amenaza difundida la semana pasada en el que Los Caballeros Templarios amenazaron con quemar todas las unidades repartidoras de empresas como Sabritas, Marinela y Bimbo si intentaban entrar a Apatzingán para repartir mercancía en los próximos 15 días.
ton y una supuesta ficha roja de Interpol, aunque en la página de dicho organismo nunca han aparecido los datos del ex mandatario. Con los señalamientos de los testigos protegidos y de la esposa de uno de los empresarios señalados, que aceptó también colaborar para evitar sanciones, la PGR construyó una red de vínculos entre ex mandatarios y empresarios que supuestamente se dedicaba a lavar dinero del Cártel del Golfo. Esta no es la primera ocasión en que el sector empresarial sufre el acoso del crimen. En mayo de 2012, al menos 30 camionetas repartidoras de Sabritas fueron incendiadas dentro de las bodegas de la empresa en los municipios de Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Uruapan. En los últimos tres meses los homicidios dolosos en Michoacán aumentaron un 36%, los secuestros 400 y las extorsiones subieron 85%, en comparación con el mismo lapso de 2007. JONATHAN NÁCAR
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Lunes 22 de abril de 2013
e Yarrington CASO GADAFI: MÁS PRUEBAS ILEGALES
¿QUIÉN ES JENNIFER?
FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ
ROBERTO LÓPEZ NÁJERA alias, El 19, originario de Guerrero, ex integrante de los Beltrán Leyva. Luego de que la Barbie asesinó a su hermano y lo amenazó de muerte, huyó a Guatemala y en julio del 2008 se apegó al programa de testigos protegidos y quedó bajo resguardo de la DEA.
En Estados Unidos se aseguraron dos propiedades ligadas al ex mandatario en Texas, pero solo se procedió penalmente en contra de Fernando Cano, un empresario tamaulipeco que encabezaba la supuesta red de lavado. En marzo de este año, la PGR confirmó que no se procedería en contra de los ex gobernadores Eugenio Hernández y Manuel Cavazos Lerma, pues no había elementos suficientes para ello en la indagatoria.
INTERCEPCIÓN ILEGAL de llamadas y correos electrónicos, así como declaraciones sin un abogado presente fueron las irregularidades que dejaron en libertad a dos de los cuatro acusados del supuesto plan para ingresar al país, ilegalmente, a Saadi Gadafi, hijo del dictador Muammar Gadafi, confirmaron a 24 HORAS autoridades judiciales. El viernes, medios canadienses dieron a conocer que la ciudadana de ese país, Cynthia Ann Vanier, y su supuesta cómplice, Gabriela Dávila Huerta, recobraron su libertad luego de que el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del DF les otorgó un amparo contra la formal prisión, dictada en febrero de 2012. Los magistrados, explicaron las autoridades consultadas, concluyeron que la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), encabezada por Cuitláhuac Salinas, llevó a cabo -entre noviembre y diciembre de 2011- intervenciones sin orden de un juez y tomó declaraciones iniciales a los implicados sin la asistencia legal que marca la Constitución. Por ello, se decidió otorgar a las detenidas un amparo liso y llano, que anuló el auto de formal prisión, y decretó el auto de libertad. De acuerdo con las investigaciones, Vanier era la cabeza de una organización delictiva que pretendía introducir de forma ilegal a México a Saadi Gadafi y su familia. El 11 de noviembre de 2011 fue detenida en la Ciudad de México, junto con Dávila Huerta, el sueco Pierre Christian Flensborg, y el mexicano José Luis Kennedy Prieto. ARTURO ANGEL
En mayo de 2012 bodegas de Sabritas fueron incendiadas. FOTO: ESPECIAL
I
nterrogaron a Jennifer en cinco ocasiones. En cada declaración aportó detalles de cómo el entonces subprocurador, Noé Ramírez Mandujano, recibió 5.9 millones del Cártel de Sinaloa. Eso fue suficiente para acusar al funcionario, no revisaron sus propiedades o cuentas de bancarias o de su familia, ni siquiera verificaron las palabras del testigo protegido, quien con su última comparecencia “traicionó” a los propios investigadores, puso en evidencia sus mentiras y los hundió. El 9 de mayo de 2011, la última comparecencia de Jennifer en un careo con el ex subprocurador, este último lo cuestionó sobre los días en que supuestamente se recibió el dinero de los Beltrán Leyva, el testigo sólo atinó a decir “en todas sus declaraciones no habló de fechas exactas, pero que mágicamente esa fecha sí está puesta ahí”. El supuesto acto de “magia” prácticamente hundió el caso, con esta “confesión” el juez dio vista al procurador Jesús Murillo Karam, para que investigue la posible fabricación de pruebas. Las investigaciones de la llamada Operación Limpieza estuvieron a cargo de la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizada (SIEDO), que en 2008 dirigía Marisela Morales (tres años después designada procuradora general de la República) y el gobierno de Felipe Calderón mostró el caso como ejemplo del combate a la corrupción. Cinco años más tarde, los funcionarios que integraban en ese entonces la SIEDO por este caso son investigados, porque así lo determinó el juez: “Envíese oficio con copia certificada de las constancias pertinentes de la presente causa penal al Procurador General de la República, a efecto de que en el ámbito de sus atribuciones y competencia, inicie la investigación de la posible fabricación de pruebas por parte de la fiscalía federal investigadora que recabó dichas declaraciones”. Así, la sentencia absolutoria emitida por el juzgado Primero de Distrito en Nayarit la semana pasada, a favor de Ramírez Mandujano, muestra que no existe una sola prueba de responsabilidad del ex subprocurador; por el contrario, pone en evidencia las contradicciones de los testigos, la obtención de pruebas de forma “ilícita”, por
Hunde testigo estrella a funcionarios de PGR ››› LO QUE NO COMPROBÓ A MANDUJANO
• Que formara
parte del Cártel de Sinaloa • Algún caso en el que le hubiera proporcionado información secreta al cártel • Que hubiera recibido 5 millones 950 mil dólares • Que su situación patrimonial y de su entorno hubiera cambiado
no permitir la presencia del defensor del acusado, y la negligencia del Ministerio Público, que “fue omiso en realizar mayores investigaciones como le correspondía, pues sustentó su acusación únicamente en lo deposado por testigos colaboradores, por tanto, como mínimo, debió avocarse a corroborar la veracidad de las versiones de los testigos, pues pudo haber abundado su indagatoria de acuerdo a los hechos que narran… Lo que resulta sumamente desafortunado”.
TESTIGO CLAVE El nombre real de Jennifer es Roberto López Nájera, un abogado que asegura trabajó para el Cártel de Sinaloa y que la DEA y la PGR lo han utilizado como testigo en diferentes casos, pero que el juez de Nayarit considera que “no es digno de credibilidad”. Jennifer dio detalles de cómo supuestamente Ramírez Mandujano, desde que fue designado titular de la SIEDO, trabajó para El Chapo y los hermanos Beltrán Leyva, por lo que recibía mensualmente 450 mil dólares. Especificó que Sergio Enrique Villarreal Barragán, identificado como El Grandote, era quien le pagaba a un asistente del ex subprocurador, otros siete testigos dijeron que sabían que el entonces funcionario trabajaba para el cártel porque se los dijeron e incluso uno de ellos lo vinculó con el Cártel del Golfo, sin dar más detalles.
Sin embargo, la primera vez que declaró El Grandote dijo que ni siquiera conocía al ex subprocurador, aunque sabía que le pagaban mensualmente. En un segundo interrogatorio de la SIEDO resultó que sí identificaba al funcionario y antes había “cometido un error, porque recordó cosas que no recordaba y por lo tanto sí lo conocía”. En el documento el juez señala que absolver a una persona de este tipo de delitos es “de las más difíciles” decisiones que se puedan tomar, pero responsabiliza al ministerio público: “El presente fallo no implica tratar de proteger la impunidad o de impedir que el órgano técnico de la investigación persiga los delitos o castigue a los delincuentes, sino asegurar que las autoridades siempre actúen con estricto apego a las leyes y a las propia Constitución, para que éstas sean instrumentos efectivos de paz y de seguridad social, no de opresores absolutos de los individuos”. En la sentencia se informa al procurador que fue absuelto, porque al ser acusado era subprocurador y es probable, que de ser el caso, se le deba resarcir el daño causado laboralmente. MARÍA IDALIA GÓMEZ
Lunes 22 de abril de 2013
El diario sin límites
CRÍTICAS Y PROTESTAS
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Champions. Cuatro gigantes. Días cruciales
P
ocas veces se ha atestiguado semejante nivel de hegemonía, tal capacidad para aplastar rivales, tan constante muestra de superioridad. Los cuatro contendientes al título de la actual Liga de Campeones disputaron su cotejo previo a la ida de las semifinales con alineaciones alternativas, sin emplearse a fondo, y terminaron volviendo a coleccionar triunfos. Ninguno se jugaba algo importante, dos ya coronados y los otros dos ya resignados al segundo sitio, pero su colosal futbol está fuera de alcance. El Bayern, que honra a su directivo Boris Becker con resultados que lucen cual sets tenísticos, volvió a clavar media docena de goles. Su rival, el Hannover, era local y se ubica a mitad de tabla, algo que bajo circunstancias normales y aunado a la presencia de varios suplentes con los bávaros hubiera podido significar como mínimo un empate, pero se saldó con un 6-1: set, partido y a lo que sigue, diría Boris. Tres días antes, con un once distinto en la cancha, el Bayern había endosado otros seis al Wolfsburg en la semifinal de copa alemana: set, calificación a la final y a lo que sigue, en términos del tres veces ganador de Wimbledon. Este martes, el rival del Bayern será el único equipo en el planeta que vive una situación parecida. El Barcelona se ha sobrepuesto a una plaga de lesiones y a la estrechez de su plantilla –algo contrastante con la abundancia de recursos del cuadro muniqués- con una racha liguera que igual no cesa. De nuevo victoria, incluso con la sensación de que todos en el Camp Nou (no sólo jugadores, sino también aficionados y periodistas) estaban más preocupados por el choque de Champions –o por la rehabilitación de Messi- que por lo que contra el Levante sucediera. Hay otra faceta que hace similares a Bayern y Barcelona (al margen, por ejemplo, de su respectiva cercanía al afán reivindicativo de los regionalismos bávaro y catalán; al margen también de que Pep Guardiola es pasado de unos y futuro de los otros). Me refiero a que en sus aplastantes escapadas al título en Alemania y España, a lo prematura que resultó su pronta coronación, debemos añadir que sólo ante una escuadra guardan temores o respetos en sus países: el Bayern frente al Borussia, al que no pudo derrotar en la primera vuelta y con el que perdió las últimas dos Bundesligas; el Barcelona, contra el Madrid, que le arrebató la liga pasada y en este ejercicio lo eliminó de la Copa del Rey. Y ese será el duelo semifinal del miércoles: Dortmund y Real comparten la necesidad de quedarse la Champions, toda vez que no pudieron competir por la liga. Poderosísimos equipos que serían campeones domésticos en cualquier torneo, menos en el suyo donde hay otro conjunto todavía más avasallante. Cuatro trabucos que han hecho parecer de juguete sus respectivos certámenes y que abren la fase crucial de la temporada europea. Se estima que si Madrid y Barcelona calificaran a la final, darían forma al cotejo a nivel de clubes con mayor rating de la historia… ¿pero alguien se atreve a desestimar las opciones de sus dos rivales germanos?
&
CHECO saca el coraje El tres veces campeón mundial Sebastian Vettel ganó el Gran Premio de Bahréin de F1; el mexicano quedó en sexto
E
l piloto mexicano Sergio Checo Pérez decidió enfrentar las críticas con el volante y mandó un mensaje claro a todos los que cuestionaron su lugar en McLaren al terminar en la sexta posición del Gran Premio de Bahréin. El ganador fue el alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, seguido por el finlandés Kimi Raikkonen, y Román Grosjean, ambos pilotos de Lotus.
Checo mostró mayor agresividad con un auto que finalmente rindió como se esperaba. La mejor prueba de este cambio de mentalidad la dio cuando rebasó a su coequipero, en la vuelta 46, el británico Jenson Button, y éste mandó un mensaje al equipo a través del radio pidiéndoles que “calmaran” a Checo, ya que hubo un par de toques entre ellos para que finalmente saliera mejor librado el mexicano. El español Fernando Alonso también fue presa del mexicano en los instantes finales, de hecho no fue una buena carrera para el piloto de Ferrari, quien sufrió una avería en el DRS, por lo que no pudo utilizarlo en toda la carrera, además de que tuvo que entrar a boxes apenas en la octava vuelta y remontar desde el principio. Checo Pérez reconoció que estu-
BAHRÉIN. El tres veces campeón mundial Sebastian Vettel, de Red Bull, ganó el domingo el Gran Premio de Bahréin de F1, superando fácilmente a los pilotos de Lotus Kimi Raikkonen y Romain Grosjean en una carrera que fue blanco de críticas de grupos de derechos humanos y manifestantes anti gobierno en el país más pequeño del Golfo Pérsico. La carrera fue criticada por grupos de derechos humanos que dijeron que desviaba la atención de los problemas políticos del país, mientras que manifestantes anti gobierno intensificaron sus protestas. Aunque la competencia transcurrió sin incidentes, hubo choques esporádicos en otras partes del país. Policías antimotines usaron gas lacrimógeno y granadas de aturdimiento contra manifestantes que trataban de bloquear caminos, y grupos de derechos humanos dijeron que las autoridades lanzaron redadas en las casas de varios manifestantes. AP vo más agresivo de lo normal. “Sí, es posible que hoy fuera algo agresivo, tocamos los neumáticos con Jenson y quizás eso fue un poco arriesgado, mucho, pero no recibí ninguna orden de equipo, nunca dijeron nada”, dijo el mexicano. Para el alemán Vettel fue un triunfo claro, al tomar el liderato apenas en la segunda vuelta, y mantenerse sin problemas en la punta y afianzar el primer lugar también en la clasificación general de pilotos, seguido por Kimi Raikkonen, y, a partir de esta carrera, por el británico Lewis Hamilton, quien superó a Fernando Alonso, a quien mandó al cuarto lugar general. En cuanto a las escuderías Lotus fue el gran triunfador, al terminar en segundo y tercer lugar, y ahora están a sólo 16 puntos de Red Bull, en el campeonato de constructores.
SE PROLONGA LA AGONÍA
El Querétaro se aferra a la vida. Cuando se le veía como virtualmente en el descenso, sigue en primera división al menos una semana más. Tenía que ganar y que Puebla no sumara puntos: pues derrotó al San Luis 2-1, con tanto de último momento del colombiano Wilberto Cosme, y Atlante le hizo favor de vencer al Puebla 1-0. Además de ser octavo en la clasificación general logró mantener abierta la lucha por la categoría.
22 PASATIEMPOS Lunes 22 de abril de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Jack Nicholson, 76 Amber Heard, 27; Sherri Shepherd, 46, y Glen Campbell, 77. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga creatividad en su vida doméstica. Haga un movimiento audaz. Estimule la armonía con la gente que más ame. La actitud determinará cómo lo reciban. El cambio está a su alcance si se ocupa de asuntos financieros. Sus números: 4, 9, 13, 25, 29, 33 y 41.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): La gente mayor puede causar problemas, pero si establece reglas y tiempos, tendrá a todos cumpliendo lo que usted decidió. La creatividad da resultados
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Participar de actividades que le interesen ampliará sus planes futuros. El amor está en sus astros. Mejorar sus relaciones o buscar un amor será fructífero.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
No permita que asuntos personales interfieran con su productividad. Concéntrese en lo que se espera de usted. No pierda de vista los efectos de su trabajo.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No puede controlar todo, pero puede optar por decir “no” a quien lo ponga en una situación incómoda. Comuníquese, viaje y aumente su cultura y habilidades.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Observe seriamente dónde está personal y profesionalmente y decida qué lo acercará más a sus metas. Busque un mercado inusual para desarrollar sus ideas.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): No se preocupe por lo que otros hagan, digan o piensen. Puede esperar sentirse sofocado en su vida personal si no encuentra cómo alejar las responsabilidades.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Ponga presión donde se necesite a fin de alcanzar sus objetivos. No tolere a un irresponsable o reaccione en exceso ante algo que necesita tratarse con calma.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Cálmese y disfrute de la vida. Abarcar demasiado o excederse limitará lo que es capaz de obtener. Un plan imaginativo traerá cooperación y buenos resultados.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Discuta asuntos que tenga con compañeros. Espere a alguien con algo único con qué contribuir. Avanzará si muestra su fuerza y habilidad para trabajar solo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Haga mejoras que le ayuden a aliviar el estrés y mejore su estilo de vida. No deje que su temperamento sea lo que se interponga entre usted y lo que necesita.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
No juzgue a los demás o terminará siendo juzgado. Es importante mostrar disciplina pero igual disfrute de lo que se le ofrece. Un compromiso trae beneficios
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Participe en algo que lo ponga en contacto con gente interesante que comparta similares objetivos. Contribuya y alcanzará mayor aceptación a sus planes.
@Ulyss Escucha mi esMR amor, es nuest —Pero si era canción. s el himno de la Cha —¿Quieres mpions. ca hablando co llarte? Estoy n la cervez a
iloRuiz @SoyCam Mercurio n e Un solo díaximadamente dura apro ras. Casi lo 1408 ho n lunes en u mismo que ierra la T
@UnSabioLoDice ? —¿A dónde vamostu —Donde lo dicte corazón. Se — ñor, sea másl serio o se baja de taxi
@DiosDel Ejercicio para Chiste ad Gira tu cabeza elgazar: lado a otro (2 de un Repítelo cada veces). vez ofrezcan com que te ida
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Sin relieve, con menos elevación que las cosas de la misma especie (pl.). 6. Que tiene giba. 9. Unico satélite natural de la Tierra. 10. Otorgabas. 12. Japonés. 15. Preparar las eras para sembrar. 16. Oxido de plomo de color amarillo, usado en pintura. 17. Fluido transparente, inodoro e insípido que rodea la Tierra. 18. Pieza de artillería a modo de cañón corto. 19. Arañazo. 21. Pronombre personal de segunda persona. 22. Primera nota musical. 23. Artículo neutro. 24. Símbolo del bario. 26. Símbolo del plutonio. 27. Terminación de alcoholes. 28. Percibiremos el sonido. 33. Ciudad, especialmente la muy populosa. 35. Limpie con agua. 36. Acción de estar un cuerpo ardiendo o incandescente. 38. Pronombre demostrativo (fem. y pl.). 39. Tome notas. 40. Garantiza mediante avales. 41. Esclava de Sara, madre de Ismael. 42. Que obra o tiene virtud de obrar; opuesto a pasivo. 43. Nave utilizada por los moros.
VERTICALES
1. Dar golpes con los codos. 2. Cesta en que lleva el pescador sus ropas y utensilios del oficio. 3. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara. 4. Pequeña isla de las rías gallegas.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 5. Especie de violoncelo siamés. 6. Gas de las minas de carbón y hulla. 7. Conjunto de algunos pliegos de papel, doblados y cosidos en forma de libro. 8. Extraigo la leche exprimiendo la ubre. 11. Composición musical para una sola voz. 12. Planta anual crucífera hortense. 13. Machacar, aprensar, sacar el jugo. 14. Forma del pronombre de primera persona del plural. 16. Lazo de cintas. 20. En Bolivia y Perú, planta salsolácea que produce un tubérculo comestible parecido a la patata. 24. Lo que es útil y beneficioso o produce bienestar o dicha. 25. Formará masa. 26. Sólido terminado por dos caras paralelas e iguales llamadas bases, y por tantos paralelogramos cuantos lados tenga cada base. 28. Instrumento músico de viento. 29. Alzar, levantar. 30. De figura de óvalo. 31. Planta tropical pedaliácea de fruto con cuatro cápsulas. 32. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 34. Metro o verso. 37. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo. 40. Oficial del ejército turco. 41. Antes de Cristo.
DF
MÍNIMA
MÁXIMA
290
14
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 110 máxima 330 MONTERREY mínima 190 máxima 320 PUEBLA mínima 110 máxima 270 QUERÉTARO mínima 120 máxima 31 LEÓN mínima 12 máxima 340
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN 23 El diario sin límites
¡Qué gusto! Muy sonado resultó el enlace matrimonial el pasado fin de semana, entre la actriz Ludwika Paleta y el hijo del ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. La revista Quién publicó en su página web las primeras imágenes de la familia y la pareja y mostró el vestido que decidió utilizar la novia para el enlace. El peinado y maquillaje de Ludwika maravillosos, pero el vestido deja mucho que desear. Con una tela espectacular y un escote strapless decidió que el corte y caída fueran asimétricos, mostrando las piernas al frente que, sumado a la mala pose de la actriz, no gustó a muchos. Santa Moda te pedimos que no se haga tendencia, se ve vulgar.
GLEE EN APRIETOS A pesar de las nueve temporadas que ya lleva y los muchos premios en su vitrina escolar, todo indica que los problemas dentro del elenco de Glee pueden
ser determinantes para que la serie siga o no. Primero se dio a conocer la noticia de que su estrella, Cory Monteith, fue internado en un hospital de
rehabilitación por consumo de drogas, algo que ocurre por segunda ocasión. Ahora, Heather Morris de 26 años de edad, se tomó unas fotografías en las que muestra que está había socializado. esperando bebé, algo que La cadena está por determien la producción no se nar qué ocurrirá con la serie.
CALLADITA
te ves más bonita
M
uchas veces hemos escuchado relatos sobre personas famosas –o influyentes- que cometen un error o falta y que, cuando las autoridades los detienen, creen que su nombre es suficiente para violar todas las reglas y ser perdonados. Esto ocurrió con una estrella de Hollywood, lo raro fue el nombre de la celebridad pues no es de esas que generan escándalo: Resse Witherspoon. Todo ocurrió en la madrugada del sábado, la policía de Atlanta vio un Ford Fusion plata que invadía las líneas que dividen los carriles y pasaban de un lado al otro, por lo que decidieron detener el auto para evitar un accidente y saber qué es lo que ocurría. Al volante del coche, se encontraba Jim Toth y en el asiento del acompañante, su esposa, Reese Witherspoon. Al revisar al conductor percibieron su alto grado de consumo de alcohol por lo que le pararon la fiesta con su detención. La actriz empezó a imitarlos y a preguntarle a los policías ¿Usted sabe quién soy? de manera irónica e intimidante. El policía contestó sencillamente: “no necesito saber su nombre”. Acto seguido, Reese volvió a amenazar “estás a punto de descubrir quién soy, vas a estar en todas las noticias nacionales” (no contó con que también estaría en las internacionales). Las autoridades le pidieron siguiera dentro del auto, pero Reese subió aún más el tono y los retó al bajarse del vehículo. La policía le ordenó se mantuviera en el interior pero, cuando salió por segunda ocasión, fue arrestada por no obedecer una orden de una autoridad.
¡Qué antojo!
Acortemos los pantalones
E
››› iMuñoz
l calor ahora sí que está en todo su apogeo, por lo que es tiempo para aprovechar y mostrar un poquito más de piel que de costumbre, así que pasemos de los pantalones a los shorts. Ésta prenda ha sido catalogada como una nueva tendencia que se utiliza de manera informal pero, con buenos accesorios y zapatos altos, también como una opción formal. Para el día informal, con una t-shirt, un
cinturón lindo y flats es suficiente. Para la oficina, basta una blusa, saco, cinturón y zapatos altos a juego. Para la noche, sólo le tienes que sumar un top de lentejuelas. Como ve, esta multifacética prenda es tu mejor aliada. Aprovéchala.
Juntos…otra vez
SEXTAPE
Imagine esta situación. Tiene una relación matrimonial buena y activa, un día por ocurrencia y para matar la cotidianeidad, deciden hacer una filmación de su relación sexual, por lo que se lucen en ella y, al despertar, ¡la cinta desapareció! Esa es la trama de Sex Tape, una nueva serie que está en proceso de producción. Cameron Díaz ya fue contactada por el director Jake Kasdan, y se encuentra en pláticas para estelarizarla, junto con Jason Segel. Me suena a que estará muy divertida.
Lunes 22 de abril de 2013
Empezó el rumor en los medios en Estados Unidos y en las redes sociales sobre la posible reconciliación de Selena Gómez y Justin Bieber. Los chicos se dejaron ver en Oslo, Noruega, tomaditos de la mano y con manifestaciones de cariño en las calles de la ciudad. Incluso se dieron besitos sin importarles ser vistos, asegura gente que los vio, informó el portal Extra. “Ellos parecían muy enamorados, parecía que no habían peleado. Definitivamente parecía que estaban juntos de nuevo”.
No gustó
Lo mejor de todo fue cuando la policía justificó el actuar de Witherspoon, “es que ella estaba igual de alcoholizada que su esposo, seguro no entendía lo serio de la situación”. La pareja fue trasladada a la cárcel del condado y tras pagar una multa, fueron dejados en libertad horas después. Es raro lo que le ocurrió a Reese, pero queda claro que nadie puede librarse de un resbalón.
Aunque Eva Longoria tiene muchos fans desde que hizo la exitosa serie Desperate Housewifes, no gusto en Ready For Love. Después de sólo 2 episodios de su nuevo programa, la cadena NBC decidió cancelarla pues no alcanzó el mínimo en rating con sólo 3.2 millones de espectadores. El programa no prendió ni generó interés pues, para colmo, su competencia en la otra cadena, era The Voice, que está arrasando con la audiencia. Así que esperamos que Eva consiga crear una mejor propuesta para ofrecer a sus fans algo más de lo que los tiene acostumbrados.
Realezas y bajezas El Maratón de Londres se realizó el día de ayer y, encabezados por el príncipe Harry, rindieron un tributo y solidaridad a las víctimas del Maratón de Boston. Jennifer Lawrence mostró nuevo look en la entrega de los premios GLAAD, el cabello un poco más corto y una vestimenta sexy la hicieron lucir, al grado que su corte fue bautizado por The New York Times como ¡el mejor de la temporada!
La que parece va a reventar es Kim Kardashian pues no controla el sobrepeso en su embarazo, algo que es de alto riesgo para el bebé y la madre. Los medios ponen a debate si sus apariciones públicas son irresponsables ya que el mensaje que manda es erróneo para las jóvenes que la siguen. Mal la pasó la actriz Zooey Deschanel, el programa de radio The Bill Press Show, narró lo que ocurría con la identificación de sospechosos por el atentado en Boston y leyó del canal FOX: “Es de 19 años de edad, Zooey Deschanel”. Se corrigió al momento, pero el susto fue mayor.