Abril | 24 | 2013

Page 1

CEPAL baja la estimación de crecimiento para América Latina y el Caribe

AL Y CARIBE

BRASIL

ARGENTINA

MÉXICO

crecerá sólo 3.5% en 2013

crecerá 3% y no 4%

baja a 3.5%; se calculaban 3.9%

única que aumenta a 3.5%

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 425

FOTOS: NOTIMEX

HOY

Una agitada comparencencia de cuatro horas

Protestas documentadas del PAN

No tengo por qué renunciar, se defiende

PIDEN SENADORES INVESTIGAR TRABAJO DE SEDESOL EN VERACRUZ

Busca Segob salvar el Pacto;

fuera Robles: PAN y PRD

››› DEPORTES

Duro trámite para el Real Madrid

››› LA TENTACIÓN Grey en busca de director

La suspensión del anuncio de la reforma financiera por la crisis política en la que entró el gobierno, generó decepción entre las calificadoras internacionales; el secretario de Hacienda trató de neutralizar el daño

COMENTAN

4

4

Identifica CISEN a grupos anarquistas detrás de los encapuchados que mantienen tomada la Rectoría 9

ALERTA ENCUESTA INDIFERENCIA MEXICANOS, MUY PREOCUPADOS, PERO POCO OCUPADOS POR EL AMBIENTE 15

8

SESIONAN EN ACAPULCO MODIFICA CONGRESO LA LEY DE EDUCACIÓN DE GUERRERO; NO INCLUYE PROPUESTA DE CETEG 12

EL BOMBARDERO DE BOSTON REVELA: POR RAZONES RELIGIOSAS EJECUTAMOS EL ATAQUE

6 Martha ANAYA Cristina Díaz pierde los estribos 8 José UREÑA Susto de la burocracia panista 9 Raymundo RIVA PALACIO El rosario de Peña Nieto 10 Alfonso MORALES Los libros que vos matáis… 13 Jorge Vázquez DEL MERCADO

Arte y arquitectura

Amaia ARRIBAS Redactar el currículum en twitter Samuel GARCÍA ¡Qué bueno que ocurra!

14 20

22 Arena Pública Enrique Peña Nieto, Enrique Michel, Dionisio Pérez-Jácome 24 Alberto LATI Noche triste blaugrana 28

16

WALL STREET CAE POR UN TUIT HACKEADO DE AP “Última hora: Dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama está herido”, decía el tuit hackeado de la agencia AP enviado poco después de las 13:00 horas, tiempo de Nueva York. En cuanto comenzó a circular el mensaje corto, el Dow Jones se desplomó 150 puntos, poco más de 1%, en sólo 30 segundos.

Salvador GARCÍA SOTO Los enemigos de Rosario

28

FOTOS: AP

SORPRESA: BAYERN GOLEA 4-0 AL BARCELONA

EL GOBERNADOR interino de Michoacán, Jesús Reyna, tuvo su bautismo de fuego luego de que más de mil 500 estudiantes provenientes de las ocho normales marcharan a Casa de Gobierno. 10 GRUPO MÉXICO demandará a GAP por el supuesto manejo ilegal de una cantidad cercana a los mil millones de pesos y por haber impedido una reunión de accionistas del grupo. 23 LA REINA DEL PACÍFICO, se declaró ayer culpable en un tribunal federal de Estados Unidos de un delito de asistencia económica a un narcotraficante convicto. 25

22

¿A qué pandilleros andan reclutando Los Zetas?


PÁGINA 2

Miércoles 24 de abril de 2013

TRASTIENDA

El caso en contra de la maestra Elba Esther Gordillo sigue. La PGR prepara dos acusaciones más, y varias propiedades le han sido aseguradas, como una de Polanco, o sujetas de cateos como la casa donde vivió en las Lomas de Santa Fe. También perdió un avión pequeño en el cual solían viajar sus familiares. Además la maestra poco a poco comienza a tener más claro quiénes forman parte de la triada que alguna vez muy cercana a ella, aportó la información estratégica que la tiene tras las rejas. El caso contra Elba Esther Gordillo empieza a preocupar a su yerno, su asesor político de línea dura Fernando González, y el ex director del ISSSTE, Benjamín González Roaro, a quienes traen a los investigadores viendo por debajo de las piedras. Al primero por Enciclomedia, y sobre todo el negocio de miles de computadoras donde su nombre aparece por todas partes. Al segundo le están revisando su paso por la dependencia, Lotería Nacional y con Vima, cuando el gobierno de Fox. El delegado de Miguel Hidalgo Víctor Romo, es un joven muy inquieto y bastante proactivo. Con mejores asesores últimamente, ha hecho avances que no había logrado previamente. Lo único que está todavía en tinieblas es si esos asesores le sugirieron que comenzara a cerrar oficinas de personas prominentes en Polanco y Anzures, porque en cuando menos una de ellas sí que irritó al dueño: José Murat, aunque logró que se le levantaran los sellos de clausurado 24 horas después. El rector de la UNAM José Narro, rechazó la oferta de la procuraduría del Distrito Federal para desalojar a la treintena de encapuchados que han secuestrado la Rectoría. A muchos extraño la postura, pues entienden las autoridades universitarias, las de la SEP y de Justicia que detrás de las capuchas se encuentran muy probablemente varios de los narcomenudistas que operaban en el CCH en Naucalpan, y cuyos intereses económicos fueron golpeados.

www.ejecentral.com.mx

Yerno del rey trató de aprovechar cercanía con Calderón El diario El País publica hoy que el yerno del rey de España, Iñaki Urdangarin, trató de aprovechar la sintonía entre el monarca y el ex presidente de México, Felipe Calderón, para buscar negocios en este país. En marzo de 2008, dos años después de abandonar —al menos, sobre el papel— el instituto Nóos, el duque de Palma facilitó información sobre los proyectos a Enrique Calabuig, empresario de referencia de Aguas de Valencia en un documento titulado Oportunidades de negocio en México. De acuerdo con lo publicado por el periódico español, el duque de Palma pidió información sobre diversos negocios a una consultora, con los datos que recabó se permitían explorar tres vías de negocio: gestión del agua pública, proyectos de energía eólica y desarrollo turístico. En dicho documento, se asienta que la “puerta” para llevar esos negocios a buen fin “es el mismo Presidente de México, Felipe Calderón, con quien la Casa Real tiene muy buenas relaciones desde su visita a España el año pasado”. El informe añade que la ocasión es inmejorable: “Está previsto un nuevo encuentro con él (Calderón) en pocos meses en la Zarzuela”. El ex presidente mexicano, efectivamente almorzó con don Juan Carlos en junio de 2008. El País publica que a dicha reunión asistieron Urdangarin y la infanta Cristina, ambos imputados en el caso Nóos, de presunta corrupción. El informe subraya que deben fijarse contactos con la mano derecha de Calderón y otros altos cargos del Gobierno federal, del que dependen las inversiones. El documento ha sido aportado al juez que investiga el caso Nóos por el ex socio de Urdangarin, Diego Torres, y en él se incluyen fotografías de la visita de Calderón a España.

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Ramón Vargas, director de la Ópera de Bellas Artes Desde ayer, el tenor Ramón Vargas es el nuevo director artístico de la Ópera de Bellas Artes. Al hacer el anuncio, el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, calificó el hecho como una iniciativa que representa un parteaguas histórico para esta expresión en nuestro país. “La entrada de Ramón Vargas a este esfuerzo en favor del desarrollo de nuestra ópera se encaminará no solamente al Palacio de Bellas Artes sino a toda la República Mexicana, donde existe una gran tradición musical y un enorme entusiasmo por tener y vivir la ópera viva”, expresó. Además, dio a conocer que el

presupuesto para la Ópera de Bellas Artes se duplicará de 25 a 50 millones de pesos para este año. Por su parte, el tenor aseguró que se trabajará directamente con los estados de la República para aprovechar los recintos con las características para presentar una ópera, además de desarrollar en forma constante un taller para cantantes profesionales con los mejores preparadores artísticos, técnicos e incluso médicos.

TUITS A LA CARTA #FelizDiadelLibro Este martes se celebró el Día del Libro, en twitter los usuarios dieron a conocer sus obras favoritas y como es costumbre en la red social, el humor no faltó en algunos comentarios para celebrar a ese objeto. @NICOLL_ANGEL Nunca juzgues a un libro por su película. @PERIBOLLO Ipad, Kindle, Nook, Kobo, impreso, manuscrito, pintado. No importa como sea, lo importante es leer! Leer es crecer. @SHIRLZCAKE9 Cada vez que lees un libro, un árbol sonríe, porque sabe que sí hay vida después de la muerte.

@MOVESLIKEBARGE Gente que pone “Feliz Día del Libro” y que no saben ni lo que son. @MSLUCIANAROCHA En especial a esos que tienen las hojas amarillas y con un olor especial por la vejez. Son los mejores!. @TWILIGHTANDSAGA Feliz día del libro!! Sin lugar a duda les debemos todo lo que ni la eternidad pudiera ofrecer. Mi corazón atrapado en páginas. @UGOTTASWAG Feliz Día del Libro , para todos los que lloramos leyendo una historia que nunca vamos a olvidar o nos enamoramos de algún protagonista



4 PAÍS Miércoles 24 de abril de 2013

El diario sin límites

Intentan revertir crisis G PRI revira al PAN en caso Veracruz obernación y los partidos políticos volverán al diálogo hoy al medio día en un esfuerzo conjunto por superar la crisis política, que ha comprometido reformas incluidas en el Pacto por México. “Hemos acordado con los presidentes de PAN, PRD y PRI tener una reunión el día de mañana”, confirmó anoche el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su cuenta de Twitter. El encuentro se dará luego de varios días de confrontaciones a partir de la denuncia del dirigente panista Gustavo Madero sobre la supuesta manipulación de apoyos sociales, en especial la Cruzada Nacional contra el Hambre. El lunes amagó con retirarse de los eventos del Pacto y ayer prometió llegar “hasta las últimas consecuencias con los responsables del uso político-electoral de los recursos etiquetados para el desarrollo social” en Veracruz. Lo siguió Jesús Zambrano, pero ayer el presidente perredista confirmó haber dialogado por teléfono con Osorio Chong y el deseo mutuo de regresar a las mesas de negociaciones, lo cual sucederá hoy en lugar no anunciado. Agregó: “El Pacto por México creo que vive un momento complicado, pero tiene también ya signos muy claros de solución de los problemas que se han planteado. Qué bueno que decidieron que esto se difiriera unos días -la presentación de la reforma financiera- y que permitiera tener esta posibilidad de encontrarle y de darle un cauce positivo a los reclamos que hemos planteado por parte del PAN y del PRD”. Acusó al PRI de creer que si con su regreso a la Presidencia de la República “van a hacerse las cosas como se hacían hace 12 o 13 años, están muy equivocados. No lo vamos a permitir”. Por su parte, el coordinador senatorial Miguel Barbosa consideró normal la tensión que se vive en este momento en el Pacto por México, pues se tenía previsto por los momentos electorales que se están presentando. “El Pacto no se ha roto, creo que es un impasse, algo que tiene que resolverse, esperamos la respuesta del gobierno federal para que el ejercicio de la función pública sea ajustado a la ley, sólo pedimos eso”, comentó Barbosa.

Partidos y gobierno se reúnen hoy para buscar salvar el acuerdo; Acción Nacional define el lunes si se sale definitivamente, anuncia Gustavo Madero

E

l Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados contraatacó a las acusaciones sobre el uso de la Cruzada contra el Hambre con fines electorales, realizadas por la oposición tras revelar conversaciones telefónicas de los panistas Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez -cuando éste fungía como coordinador del programa Oportunidades en Veracruz- y a quien acusaron de utilizar el padrón del programa para conseguir más afiliados para el PAN en el estado. En una de las grabaciones presentadas en la Cámara de Diputados se escucha a Miguel Ángel Yunes Linares solicitar apoyo para Sandra Malerva García, alcalde panista del municipio de Tempoal.

Según el legislador priista Alejandro Montano Guzmán, dicha prueba puede cotejarse con el registro de beneficiarios de Oportunidades y da como resultado que la mayor parte de beneficiarios coincide con simpatizantes y militantes de Acción Nacional de la cabecera municipal. El diputado priista Ricardo Aldana Prieto explicó a 24 HORAS que esta serie de pruebas “fueron emitidas por ciudadanos en los recientes días, incluso horas” y afirmó que los veracruzanos a quienes se vulneró su afiliación política recibieron estímulos económicos de entre 400 y mil 300 pesos por lapsos de 60 días durante 2012, previo a las elecciones federales. Aclaró que serán “los propios ciudada-

nos que se vieron afectados quienes presenten la denuncia penal, pero daremos seguimiento”. Por su parte, el diputado Montano Guzmán declaro que hay “pruebas documentales que poseemos y que han sido certificadas y notariadas; en la elección federal de 2012 con fines político-electorales […] en cinco municipios, alrededor de 40% se afilió al PAN y al mismo tiempo fueron inscritas en Oportunidades, este universo representan unas cinco mil familias”. En conferencia de prensa desde Boca del Río, Veracruz, Yunes Linares y Yunes Márquez reconocieron que los audios de conversaciones telefónicas sostenidas con ediles, funcionarios y militantes panistas de Veracruz

sí son sus voces, aunque argumentaron que se trata de intervenciones ilegales hechas por la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Por su parte, el dirigente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, respondió a los diputados del Revolucionario Institucional que denuncien ante las instancias judiciales correspondientes el supuesto mal uso del programa Oportunidades durante el sexenio pasado. Madero consideró que el PRI busca responder a la denuncia panista sobre el supuesto uso de la Secretaría de Desarrollo Social y el gobierno de Veracruz para beneficiar al tricolor durante los comicios próximos.

DOS CARAS

El pasado viernes -y después de que el PAN acusara que fondos de Sedesol se desviaban a campañas en Veracruz- , el presidente Enrique Peña Nieto dio un espaldarazo a su secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles: “Rosario, no te preocupes, hay que aguantar porque han empezado las críticas, las descalificaciones de aquellos a quienes les ocupa y preocupa la política y las elecciones”. Ayer, en cambio, fue día de críticas para Robles: los legisladores la acusaron y le exigieron su renuncia. FOTOS: CUARTOSCURO

El panista Madero volvió sobre las grabaciones difundidas por él la semana pasada, donde al parecer el gobernador veracruzano Javier Duarte da instrucciones para apoyar las campañas priistas en los beneficios de los programas asistenciales. Madero se reunió ayer con su

grupo parlamentario en San Lázaro, y explicó que será hasta el próximo lunes cuando la Comisión Política de su partido defina su permanencia o retiro en el Pacto por México tras este escándalo. El líder de Acción Nacional dijo que la suspensión de la presenta-

ción de la reforma financiera fue una buena señal del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer el diálogo político. “Pero esto no impedirá que se discuta en el Congreso la petición de juicio político contra la titular de Sedesol, Rosario Robles, y el gober-

nador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y quienes resulten responsables”, amagó. “Nosotros no tenemos mayoría para imponer ninguna decisión, pero sí que se discuta, se lleve al Pleno y para desenmascarar esta acción de delincuencia electoral organizada”. REDACCIÓN


PAÍS 5 El diario sin límites

Miércoles 24 de abril de 2013

en Pacto por México R

osario Robles comenzó su comparecencia en el Senado con el semblante inquieto. Atrás había quedado el “no te preocupes, Rosario” que le obsequió Peña Nieto el jueves pasado. Sentada en medio de los senadores observaba a quienes tomaban la palabra. Se le veía tensa. La secretaria de Desarrollo Social compareció ayer ante las comisiones de Gobernación, Desarrollo Social y Justicia del Senado, luego de la denuncia presentada por el presidente del PAN, Gustavo Madero, sobre el presunto manejo indebido de recursos públicos de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Veracruz para beneficiar a candidatos del PRI. “Nosotros actuamos con mucha claridad y las personas involucradas en los hechos las despedimos y sometimos al órgano interno de control de la Secretaria de Goberna-

Los senadores buscaban turno para preguntar a la secretaria de Desarrollo Social. FOTO: NOTIMEX

No tengo por qué renunciar: Robles ción”, se defendió Robles Berlanga. Y asienta: “Los delegados que renunciaron, todos son del PAN, aquí traigo la relación”, responde. Los senadores del PRI aplauden mientras los perredistas y panistas hacen anotaciones. David Monreal, senador del PT, toma el primer turno. “Pretende erradicar el hambre a través de la compra de votos”, acusa. Rosario se quita el suéter y aprieta las manos, mientras observa atentamente a Monreal. Pablo Escudero, militante del Partido Verde Ecologista y yerno de Manlio Fabio Beltrones, entra a escena y celebra “el cese de funcionarios implicados”. Robles Berlanga aprueba con la cabeza la participación del senador verde. Melancólico, Alejandro Encinas se enfrenta con una vieja conocida: “Ya mucho tiempo sin vernos. Han cambiado muchas cosas”, le dice el perredista antes de pasar al ataque. “La Cruzada busca el control de los pobres y no de la pobreza, esta pe-

E

PAN E IZQUIERDAS SE UNEN: JUICIOS POLÍTICOS A ROBLES Y DUARTE LÍDERES DE LAS BANCADAS de PAN, PRD y PT entregaron la solicitud formal de juicio político contra la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por el presunto uso electoral de programas sociales para beneficiar al PRI en la próxima jornada electoral en Veracruz. El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, lamentó “que se siga lucrando con el hambre de la gente, con la pobreza, con la marginación, con la ignorancia para fortalecer partidos políticos o candidatos, independientemente del partido que sea, pero esta vieja historia ya la conocemos. Y agregó que “no hay ningún escrúpulo en usar los recursos públicos, usar el poder que se tiene desde las instancias gubernamentales para inducir a los ciudadanos, aprovechando la circunstancia de pobreza, de hambre y de marginación”.

l secretario de Hacienda y Crédito y Público, Luis Videgaray, afirmó que con la ausencia de los partidos de oposición en los actos del Pacto por México, la iniciativa de reforma financiera “no está en juego”. Por el contrario, expuso, la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de posponer la presentación de la iniciativa de reforma

“Qué necesidad, señor presidente (Enrique Peña Nieto) de tener que utilizar los programas sociales para favorecer a su partido. No caiga en esas tentaciones que no le sirven a México y que empañan la imagen que usted ha pretendido dar a un nuevo PRI, distinto al viejo PRI”, argumentó Luis Alberto Villarreal, líder del PAN. Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, explicó que a pesar de acompañar en la entrega de este documento, su bancada no firmó la solicitud porque, subrayó, “desconfiamos” de la imparcialidad de la Comisión Jurisdiccional, órgano que deberá dar curso a la demanda y que es presidida por el legislador Fernando Rangel Espinosa (PRI), “el mismo que se pretendía tener en el caso de Monex y que está relacionado directamente con Enrique Peña”. El coordinador del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, indicó que “los operadores políticos que pertenez-

can al PRI y sean responsables de este programa deben cambiarse y ser sometidos penalmente por estos actos de corrupción”. El diputado perredista Silvano Aureoles explicó que el documento fue recibido por Mauricio Farah Gebara, secretario general de la Cámara de Diputados, quien “deberá dirigirlo a la Comisión Jurisdiccional, órgano que comienza con una investigación sobre la procedencia o no del juicio”. “En caso de que la comisión decida que existen motivos para este juicio, va a elaborar un dictamen que se presentará en el Pleno, que se erigirá como jurado de procedencia, y decidirá si retira o no de sus cargos a los servidores públicos”, resaltó el legislador por Michoacán. Las bancadas de PRD, PAN y PT que firmaron cuentan con 229 votos para avalar el juicio político; sin embargo, si Movimiento Ciudadano se suma a la solicitud, podrán obtener 249 votos. REDACCIÓN

lícula ya la vi, con un PRI lucrando con la pobreza”, declaró. La panista Adriana Dávila lee su discurso: “Los recientes hechos demuestran cuán falso es el discurso, ni quieren combatir el hambre ni ayudar a los pobres, sino ganar las elecciones de 2013. Usted no tiene autoridad moral para dirigir la política social”, afirma. “Estamos discutiendo el hambre de millones de mexicanos, en ese debate todos somos bienvenidos. Nosotros hemos actuado con la mayor de las transparencias”, asegura Robles. “A mí no me va a temblar la mano y se los prometo y se los aseguro, funcionario que se involucre en actos electorales será despedido y sometido a los órganos de control”. La pelea ahora es entre los senadores. Esto provoca que Robles bromee a lo lejos. Gesticula sonriente y saluda con la mano. Rosario ya no está preocupada. Javier Corral, senador panista revira: “No vas a poder cumplir que no se use Sedesol en elecciones, pues para eso está diseñada la llamada Cruzada contra el Voto”. Los senadores se peleaban por preguntarle en la comparecencia. Se quitaron el saco, contestaron posturas contrarias a sus ideas mientras Rosario esperaba sonriente, dejando que se pusieran de acuerdo. Al final, la perredista Lorena Cuéllar Cisneros leyó la conclusión, la cual no fue compartida por los senadores priistas: “Ante sus insuficientes argumentos, se propone se constituya una comisión especial que investigue los hechos y exija, de encontrarse responsables, la remoción de los funcionarios”. A esto se sumó la propuesta de creación de un Observatorio Ciudadano para vigilar la Cruzada contra el Hambre, ambas se presentarán el jueves en el Pleno del Senado. Robles se levantó, tranquila y con un rostro de quien ha cumplido una exposición exitosa. “No tengo por qué renunciar, porque no he hecho algo indebido, ni estoy en los videos, ni estoy en los audios”. ROBERTO FONSECA

Reforma financiera “no está en juego”, dice Videgaray financiera es responsable y manda el mensaje de que su prioridad es el diálogo. “La reforma financiera no está en juego y lo importante es que el Presidente manda un mensaje muy claro, que la prioridad es escuchar y que toma con toda seriedad lo que está

ocurriendo”, expresó. En entrevistas con diversos medios de comunicación, el titular de Hacienda dijo que el Ejecutivo federal tomó esta determinación en virtud de las diferencias que existen, y que son públicas, expresadas por los presidentes de los partidos firman-

tes del Pacto por México. Ante ello, abundó, se determinó abrir un espacio para el diálogo para escuchar con seriedad los planteamientos de la oposición, a fin de utilizarlos y darle fortaleza al Pacto. NOTIMEX


6 PAÍS Miércoles 24 de abril de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Los enemigos de Rosario

R

osario Robles Berlanga, una vez más, está en el patíbulo. La secretaria de Desarrollo Social se ha convertido en el blanco de una feroz campaña desatada por la oposición para tirarla del cargo y debilitar así al gobierno de Enrique Peña Nieto en su flanco más fuerte hasta el momento: el político. De paso, los opositores saben que si logran la cabeza de la controvertida señora, le asestan un duro golpe electoral al PRI, al probar que, lejos de su discurso de “cambio y modernización”, en materia de comicios sigue actuando tan sucio y rudimentario como el más viejo priismo. Pero los enemigos de Rosario no están sólo en la oposición, especialmente en el PAN que la eligió como un apetitoso blanco político o en el PRD donde las acusaciones de “traición” que le endilgan los hace sumarse gustosos al linchamiento; hay varios priistas, especialmente del gabinete y de las cúpulas del peñismo, que bien quisieran ver caer a la única secretaria que no llegó al equipo presidencial ni por militancia ni por trabajo en el grupo cercano a Peña Nieto. Es más de uno las y los peñistas que hoy se soban las manos ante el jugoso botín político que representa la Sedesol. “Yo no tengo por qué renunciar, porque no he hecho nada”, dijo ayer Robles al encarar a los senadores de oposición que la tundieron en su comparecencia ante comisiones parlamentarias. Incluso recordó que ha actuado contra los funcionarios acusados y señalados en la denuncia del PAN a los que despidió de Sedesol, incluido el delegado en Veracruz, y que no fue ella quien los nombró en sus cargos. El problema para la secretaria es que, aunque en ese sentido tiene razón, la responsabilidad de lo que ocurra en la dependencia es suya y, sea por comisión o por omisión, tiene que responder por los desvíos en que incurran sus funcionarios. Robles llegó al Senado ayer por la tarde con la seguridad de saberse respaldada por su jefe, el Presidente, a quien no conviene en estos momentos, y hasta donde se ha valorado internamente en el primer círculo presidencial, no piensa ceder su cabeza porque se tomaría como una señal de debilidad. Pero es claro que a la titular de Sedesol la afectaron más de lo que le ayudaron las palabras y el fraseo equivocado de Peña Nieto el viernes pasado en Chiapas. El “no te preocupes, Rosario” fue un garrafal error político del presidente que muy poco ayudó a su secretaria. Sin embargo, está claro que en Los Pinos entendieron y procesaron el error, no sólo por la decisión de suspender la presentación de la reforma financiera anunciada para ayer sino por la decisión de abrir un diálogo con la oposición panista y perredista sobre sus denuncias de desvíos e irregularidades en las elecciones estatales en curso. La rectificación presidencial se hizo evidente ayer en Puebla donde el discurso cambió radicalmente de la descalificación del “son las críticas de a quienes sólo les importan las elecciones” a su llamado a “blindar los programas sociales” y decir que su gobierno “no tolerará el uso electoral” de esos programas. Hay un giro de 180 grados. De la soberbia inicial mostrada por Los Pinos al diálogo y el compromiso de revisar las denuncias, en medio sigue estando la figura de Robles que, otra vez, se verá sometida a un duro desgaste, a menos que la secretaria demuestre que tiene la autoridad real en Sedesol, que actúe ante las denuncias y que tome el control de su dependencia, donde se dice, la mayoría de los delegados, efectivamente no fueron nombrados por ella sino por los gobernadores del PRI que colocaron priistas a modo para su operación política y electoral. No es la primera vez que Rosario se ve sometida a una presión y a un linchamiento político. Su relación con el empresario Carlos Ahumada la hizo no sólo pisar el patíbulo sino llegar a estar expuesta en la picota por varios años y a pesar de todo, logró reinventarse y regresar a la política por la puerta del gabinete presidencial. La pregunta es si, a partir de aquellas experiencias, la única secretaria no priista del equipo de Peña Nieto logrará sobrevivir a la cacería de sus enemigos, los de la oposición y los del peñismo, o si será efímero el retorno y su cabeza volverá a lucir en la columna de los ejecutados.

El diario sin límites

El jefe del Ejecutivo viaja a Perú

Peña Nieto: no habrá uso electoral de programas Llama el Presidente a los partidos a dialogar y evaluar las políticas de apoyo para llevar a cabo un blindaje auténtico y real DIEGO LÓPEZ

E

l presidente Enrique Peña Nieto subrayó que en su gobierno no se tolerará el uso electoral de programas sociales, al referirse a las denuncias en contra de distintos funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) por supuestos desvíos de recursos en beneficio del PRI en Veracruz. Ante el descontento político que PAN y PRD han manifestado por el presunto uso de la Cruzada Nacional contra el Hambre con fines electorales, el primer mandatario aseguró que los mexicanos pueden estar tranquilos ya que no se permitirá que nadie lucre con las carencias de las personas. “El gobierno de la República asume con firme compromiso vigilar que nadie, nadie lucre con las carencias y

necesidades de las personas. Por eso, este gobierno no tolerará el uso electoral de los programas sociales”. De gira por el estado de Puebla, el presidente Peña Nieto encabezó el Foro de Consulta Ciudadana para lograr un México incluyente, y ahí llamó a las fuerzas políticas a que a través del diálogo y una evaluación de todas las políticas sociales se lleve a cabo un blindaje auténtico y real. El jefe del Ejecutivo señaló que su principal interés es que todas las partes que firmaron el Pacto por México vean que sólo con la unión se puede vislumbrar en el horizonte un país de transformación, ya que este proyecto político es el mayor reto que nuestro país ha tenido en la época política reciente. El Presidente declaró que lo que espera en el mediano y largo plazos es establecer un Sistema de Seguridad Social Universal, que cui-

de a los mexicanos durante todo su ciclo de vida. Señaló que estamos frente a un tema social que debe ser la razón ética de todo gobierno, ya que asegurar un México incluyente es buscar un país de oportunidades . Al concluir este evento, Peña Nieto viajó a Perú donde cumplirá este miércoles una intensa agenda de actividades, que incluye su participación en la Sesión Plenaria Inaugural del Foro Económico Mundial para América Latina. También tiene prevista una reunión con el presidente peruano, Ollanta Humala, con quien analizará el panorama regional, y hablará de mecanismos comerciales temas multilaterales. El gobierno de Perú destacó que la visita de Peña Nieto también tiene “como finalidad profundizar aún más la óptima relación bilateral”. CON INFORMACIÓN DE EFE

ÁVILA LE APUESTA AL PACTO

El gobernador Eruviel Ávila Villegas hizo votos para que el Pacto por México continúe, tras reconocer la voluntad de las diferentes fuerzas políticas del país, “que han entendido que lo más importante es la nación”. Hizo un llamado para cerrar filas con el presidente Enrique Peña Nieto, y confió en que este Pacto seguirá rindiendo frutos en materia educativa, de telecomunicaciones, de salud y hacendaria.

Sin avances en Cruzada contra el Hambre en el DF

L

os jefes delegacionales del PRD en Iztapalapa, Jesús Valencia, y Álvaro Obregón, Leonel Luna, aseguraron que la implementación de la Cruzada Nacional contra el Hambre en la capital del país es aún lejana porque no hay disposición de destinar recursos federales a las principales problemáticas de las demarcaciones. Tras la reunión con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, Valencia aseguró que aunque se habían generado mayores expectativas, todo terminó en un acercamiento. “La verdad es que no hay mayor avance que un acer-

camiento, un diálogo político como ella misma (Robles) lo fraseó porque hasta ahora Iztapalapa no gana nada”, dijo Valencia. “No quitaré el dedo del renglón para que se reconduzca el dinero de la Cruzada al tema del agua”, advirtió el delegado en Iztapalapa. Leonel Luna, integrante de la corriente perredista de René Bejarano, Izquierda Democrática Nacional, dijo que aún no hay consenso porque se negaron recursos para invertir en infraestructura y además existe un gran riesgo de que se dupliquen programas. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 7 El diario sin límites

Miércoles 24 de abril de 2013

Evalúa EU cobrar cruce de sus fronteras

S

Analizarán la tarifa a aplicar. FOTO: CUARTOSCURO

Quieren turistas rusos y asiáticos

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, dijo ayer que la CPTM, la Sectur y su gobierno buscan atraer a turistas de regiones que tradicionalmente no prefieren los destinos quintanarroenses. En este sentido, aseguró que se busca promover “los destinos turísticos de México y en especial a Quintana Roo, en los mercados tradicionales e impulsarlo en los emergentes, como el sudamericano, ruso, alemán y el asiático”. Borge aseguró: “Tenemos que fortalecer la actividad para hacer del país una potencia turística, como propone el presidente Enrique Peña Nieto, y mantener al estado como principal destino turístico de América Latina. “En el caso de Estados Unidos, tuvimos a las porristas de Dallas de la NFL en Cozumel, para elaborar su calendario 2014, que tendrá un tiraje de medio millón de ejemplares”. Los eventos de esta naturaleza -comentó el gobernador Borge- tienen un gran impacto y traen consigo enormes beneficios, como una mayor atracción de turistas de Estados Unidos, en particular de Texas. Respecto de este mercado, dijo que muestra de la importancia que se le da son los dos viajes que, como presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores ha realizado para entrevistarse con el gobernador Rick Perry, para construir acuerdos para la elaboración de las alertas de viaje que emite ese gobierno. REDACCCIÓN

AN DIEGO. El gobierno de Estados Unidos analiza la posibilidad de cobrar una tarifa por cruzar las fronteras desde México y Canadá, según una petición del Departamento de Seguridad Interna (DHS). La dependencia pidió al Congreso en su propuesta de presupuesto que evalúe la posibilidad de establecer una tarifa para el año fiscal 2014 que comienza en octubre próximo. Aunque el DHS no sugiere una cuota específica, pidió en la Sección 544 del presupuesto que se realice un estudio de viabilidad para cobrar a peatones, automovilistas y pasajeros de camiones y trenes por cruzar a Estados Unidos.

Esa sección indicó que “el Comisionado del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras deberá llevar a cabo un estudio para evaluar la viabilidad y el costo en relación con el establecimiento y la percepción de una tarifa por cruzar la frontera terrestre”, tanto desde México como desde Canadá. También solicitó que el estudio contemple los posibles obstáculos jurídicos al proyecto y que los resultados se presenten en nueve meses. En fecha reciente, en un encuentro binacional de alcaldes, el presidente municipal de la ciudad mexicana de Tijuana, Carlos Bustamante, dijo que tan sólo por la garita de San Ysidro, California, hay

más de 54 millones de cruces fronterizos particulares al año. En marzo pasado, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció que debido a reducciones de presupuesto eliminaría puestos y horarios de inspectores de las garitas, lo que podría incrementar el tiempo de espera para cruzar la frontera hasta cinco horas. A principios de abril, sin embargo, la institución anunció una partida que autorizó el presidente estadunidense Barack Obama para mantener los niveles de seguridad y de atención al público. La CBP informó que la medida sólo se trata de una solución temporal. NOTIMEX


8 PAÍS Miércoles 24 de abril de 2013

Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¡

Cristina Díaz pierde los estribos

Concluya, señora senadora!-, demandaba imperativa la senadora priista y presidente de la comisión de Gobernación, Cristina Díaz, a la panista Adriana Dávila. -Termino…-, respondía la aludida, e intentaba concluir la crítica exposición contra la secretaria de Desarrollo Social, a quien venía de decirle instantes antes: “Para Acción Nacional usted no tiene autoridad moral” para manejar los recursos sociales. Pero Díaz había montado en pantera y a gritos le impidió el habla: -¡Concluya! Terminó su tiempo! Dávila, intentó seguir, mencionó que otros senadores se habían excedido en su intervención. Pero la ex secretaria del PRI seguía a gritos: -¡Se pasó un minuto! ¡Los otros se excedieron diez segundos! La escena dejaría a muchos boquiabiertos. Ningún presidente de comisiones, en ninguna comparecencia, había interrumpido a gritos a un senador. Pero los priistas y acompañantes de Robles irrumpieron con aplausos. “Tolerancia”, pidieron entonces otros senadores. “Para pedir respeto hay que respetar”, respondían desde el tricolor. El sainete terminó con la intervención de la senadora Dávila: “Por respeto no le contesté a la senadora Cristina Díaz. (A ella) no le molestó que me pasara del tiempo, le molestó el contenido del discurso”. Así comenzaba ayer por la tarde la comparecencia de Rosario Robles ante las comisiones unidas de Desarrollo Social y Gobernación y Justicia. Y es que los priistas se sentían contra la pared y el ambiente se había caldeado desde muy temprano.

•••

SIN PACTO, ¿POR UNOS DÍAS?- La pregunta insistente a los actores políticos era si el Pacto por México había llegado a su fin. Del lado del gobierno, desde la madrugada misma en que se dio a conocer la suspensión de la presentación de la reforma financiera, Luis Videgaray -desde su twitter- habló de una suspensión “temporal” de las actividades públicas del Pacto “para abrir un espacio de diálogo que permita superar las diferencias. Lo reiteró el secretario de Hacienda en entrevistas posteriores y lo más que llegó a mencionar sobre el lapso del impasse fue de “días”. Jesús Zambrano, líder del PRD, iba en el mismo sentido. Reconocía que el Pacto vivía “un momento complicado”, pero que también había “signos muy claros de solución” a éste. Hablaría también de “días” para reanudar el camino.

•••

SE VA HASTA JULIO.- Pero en el PAN se vivía otra historia. Gustavo Madero se apersonó en la Cámara de Diputados desde temprano. Le acompañaron Alejandro Zapata Perogordo y Juan Molinar Horcasitas, integrantes del consejo rector del Pacto. Ninguno de ellos precisó qué ocurriría con el Pacto. Lo definirán el próximo lunes. Sin embargo, los calderonistas nos aseguraban que Madero “ya no tiene margen de maniobra”. Según Max Cortázar, “se le pedirá que suspenda todo hasta después de las elecciones de julio”, y de acuerdo a cómo resulten las elecciones se defina entonces qué hacer con el Pacto. Zapata Perogordo, con la espada desenvainada, declararía sin regateos: “Lo que hizo el Presidente (de la República) fue darnos un mazazo cuando nosotros nos habíamos comportado bien y formales”.

•••

GEMAS: Regalito de Alberto Anaya, coordinador de la bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados: “Rosario es nuestra amiga, ella recibe órdenes. Quien maneja la política social es el grupo Atlacomulco”.

Rectoría de la UNAM sigue ocupada

Ofrecen entrega

condicionada

La liberación sería esta misma tarde, siempre que el rector acepte dialogar mañana en “Las Islas” y el desistimiento de las demandas en su contra

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ Y DANIEL PERALES

ALHAJERO

El diario sin límites

JUAN LUIS RAMOS

T

ras la expulsión definitiva de cinco alumnos del CCH Naucalpan, el grupo que mantiene ocupada la Torre de Rectoría redujo su pliego de demandas a dos puntos como condición para la entrega de las instalaciones esta misma tarde: el desistimiento de toda acción legal en contra de quienes participaron en el plantón y la instalación de una mesa de diálogo a partir de mañana. A casi cinco días de la ocupación del inmueble, y en medio de las expresiones tanto de repudio como de respaldo por parte de estudiantes de varias facultades, la UNAM anunció la decisión del Tribunal Universitario de expulsar de manera definitiva a cinco alumnos del citado plantel por su participación en los actos violentos ocurridos en esa escuela el 1 de febrero. En un comunicado alrededor de las dos de la tarde, la UNAM detalló que también fueron suspendidos por un año los derechos universitarios de dos alumnos, a uno más por seis meses y a

SE PASAN LA “BOLITA” LA POLICÍA FEDERAL se declaró lista para desalojar a quienes tienen tomadas las instalaciones universitarias, en caso de que la PGR lo ordene. El comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, sostuvo que cuentan con los protocolos y capacitación necesarios para llevar a cabo esta operación, aun cuando se trate de jóvenes. Mondragón subrayó que la Policía Federal es un instrumento y no actuará en este caso unilateralmente, por lo que esperarán a la instrucción que dé la PGR, que es la instancia encargada de la investigación penal que se lleva a cabo. La última vez que la Policía Federal ingresó a CU fue hace 12 años, el 5 de febrero del año 2000, cuando recuperó las instalaciones que por más de un año mantuvieron cerradas los integrantes del Consejo General de Huelga. El único posicionamiento de la PGR por este caso es que la indagatoria está a cargo de la delegación metropolitana y continúa en integración. Se prevé que al expediente se sumen las denuncias presentadas en febrero por los incidentes en la Dirección del CCH y el plantel Naucalpan, además de las evidencias que presente la UNAM en la ratificación de su denuncia. Rodolfo Ríos, procurador del DF, señaló que con los videos del momento de la toma, el pasado viernes, se busca identificar a los responsables. ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR

otro por tres. Estos últimos casos tienen relación con los actos violentos del 5 de febrero. La respuesta de los jóvenes se dio varias horas después. Hoy mismo se entrega el inmueble si el rector, acompañado de la directora general del CCH, Lucía Muñoz, acepta instalar una mesa de diálogo este jueves a la una de la tarde en la zona conocida como “Las Islas”, y desistirse de las acciones penales en contra de los participantes en la ocupación del edificio. Los encapuchados dieron a conocer su decisión tras una asamblea en la explanada de Rectoría con estudiantes de la Facultad de Derecho, quienes exigían la liberación del recinto y miembros de la autodenominada Asamblea Emergente. En su exposición, los jóvenes responsabilizaron a la Rectoría ante un eventual desalojo por la fuerza judicial antes del plazo establecido por ellos mismos para entregar el edificio. Por la tarde, dos grupos de estudiantes marcharon hacia CU; uno desde la facultad de Ciencias Políticas en contra de una eventual intervención policial y otro más, de Derecho, para pedir el desalojo de la Rectoría.


PAÍS 9 El diario sin límites

Miércoles 24 de abril de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com

Susto de la burocracia panista

Identifica Cisen a grupos anarquistas E

l Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) identificó a tres grupos anarquistas que desde diciembre se infiltran en movilizaciones sociales, para provocar la confrontación con las autoridades y generar desestabilización. Dichos grupos tienen vínculos en Europa y Sudamérica. Fuentes del Gobierno federal revelaron también que, a partir de los actos violentos del 1 de diciembre, durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente, el Cisen comenzó un rastreo de estas organizaciones, identificando a cinco, pero sólo ha documentado, hasta ahora, las operaciones de tres de ellas, determinando que uno de esos grupos es muy violento y probablemente cuenta con algunas armas. Los funcionarios consultados revelaron también que en los archivos del Cisen no se encontraron antecedentes precisos sobre estas organizaciones, por lo que se considera que al menos en los últimos cuatro años no se les dio seguimiento, lo que les ha permitido fortalecerse y, probablemente, ampliar sus bases dentro de escuelas y universidades, particularmente.

Estas tres organizaciones, de las cuales no precisaron el nombre, han aparecido en movilizaciones de maestros y de estudiantes; así como del movimiento Yo soy #132. Se trata, dijo una de las fuentes, de grupos que aglutinan alrededor de 300 personas. Los grupos visibles hasta ahora, según reportes de prensa, son la Coordinadora Estudiantil Anarquista, Bloque Negro México y Cruz Negra. Las tareas de seguimiento del Cisen indican que al menos tres personas que participan en la toma de Rectoría pertenecen a uno de estos grupos. El banco de datos del Centro se ha nutrido con fotografías aparecidas en televisión y medios impresos; así como las tomas de cámaras de la Ciudad de México y por parte de sus agentes; la información de blogs y redes sociales. Además lleva un seguimiento para determinar si reciben financiamiento, qué vínculos tienen y quiénes ostentan el liderazgo, así como las estructura con la que cuentan y las células que las conforman. Los investigadores buscan definir si han recibido entrenamiento y dónde operan sus bases. MARÍA IDALIA GÓMEZ

EN LA CALLE Y EN LA RED LA PRESENCIA de estos grupos no se limita a las movilizaciones de los últimos meses en la UACM, la UNAM, en Oaxaca o Guerrero, a través de facebook, páginas de internet o blogs expresan abiertamente que el descontento en diversos puntos del país representa terreno fértil para su movimiento. La noche del lunes, la cuenta del Colectivo Autónomo Magonista en facebook hizo un llamado para acudir a la Torre de Rectoría de la UNAM a las 10:30 de la mañana en apoyo a“los compas del plantón”. El mensaje fue replicado en la página de la Coordinadora Estudiantil Anarquista, en la “Información” de su perfil se lee: Ha trabajado en Educación y Lucha de Clases; Estudió en UACM. En su blog, la Coordinadora manifiesta su respaldo al movimiento magisterial en Guerrero y

a las policías comunitarias de esta entidad y de Michoacán. Bloque Negro, en su perfil de facebook, registra convocatorias para acudir a estas y otras movilizaciones. Se trata del mismo grupo involucrado en los disturbios y saqueos del 1 de diciembre. Ayer uno de los jóvenes en la Rectoría de la UNAM confirmó la presencia de anarquistas. Jessica García Ruiz, una de las expulsadas de ese plantel pertenece a la red de “amigos” de la Coordinadora Estudiantil Anarquista. En un video publicado en el sitio la joven plantea la necesidad de desaparecer las instituciones. Uriel, ex alumno de la UACM y quien perdió un ojo durante el enfrentamiento de diciembre fue identificado como parte del grupo que mantiene tomada la Rectoría. La Federación Local de Valladolid,

España, da cuenta de su relación con la Federación Anarquista de México. “El poder del gobierno político, siempre de la mano del gobierno informal del narcotráfico, tienen como respuesta la repulsa generalizada del pueblo contra los poderes que, si se sabe manejar, podría ser un terreno muy fértil para el movimiento anarquista”. Juana Juárez, doctora en psicología social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, explica que estos grupos ingresan fácilmente en ámbitos de descontento social, como el educativo o el de seguridad. En las universidades hay mayor penetración por la pluralidad de ideas, dice la académica Las policías comunitarias de Guerrero exigieron en días pasados la abolición del Congreso local y el gobierno estatal. GABRIELA RIVERA

A

trás de Gustavo Madero hay muchos panistas preocupados. Temen consecuencias personales por la intransigencia asumida por su dirigente tras acusar al gobierno priista de uso político-electoral de los programas asistenciales. El riesgo es real y la historia viene de años. Alguien convenció a Vicente Fox de impulsar el servicio civil de carrera como fórmula para garantizar eficiencia en la administración pública federal. Pero por encima de su gobierno, con escasa ideología y sin metas específicas, Felipe Calderón asumió un dicho de su antiguo jefe Carlos Castillo Peraza: -Hay que ganar el gobierno sin perder el partido. Complacía así a muchos panistas porque veían cómo a la transición no siguió el despido de la burocracia heredada del antiguo régimen, toda identificada con el priismo. Fox ni siquiera se interesó en controlar la FSTSE, el organismo gremial donde Joel Ayala se ha conservado desde la mitad del sexenio de Ernesto Zedillo.

CINCO MIL MANDOS EN LA ALTA BUROCRACIA Con Felipe Calderón fue diferente. Dedicó a correligionarios no solamente los altos cargos de la estructura gubernamental -secretarías de Estado, direcciones generales, embajadas-, sino posiciones de menor rango. El debate se ha centrado en las delegaciones federales, pero la estrategia fue más extensa. En muchos casos hasta las jefaturas de departamentos se entregaron a panistas confesos y, a pocos meses de concluir la administración, recibieron la base y les elevaron los salarios. Así se les garantizó larga permanencia en el erario. No son unos cuantos. El sindicalismo burocrático redondea la información, pero la estima en al menos cinco mil mandos, más su equipo de secretarios, choferes y asesores. Pocos si se considera el diagnóstico elaborado por el senador David Penchyna: de 2006 a 2011 se pasó de 87 puestos con rubro de subsecretarios a 335, y los mandos superiores pasaron de cuatro mil 95 a ocho mil 217.

LAS DENUNCIAS DESATENDIDAS DEL PANISMO La estrategia gubernamental del calderonismo se completó con el uso de programas oficiales. Ayer el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, recordó la gran cantidad de denuncias presentadas en el sexenio pasado, pero jamás atendidas por las instancias administrativas (Función Pública) y penales. Los beneficios económicos de los programas privilegiaban a militantes del PAN y los políticos a los candidatos. Hoy todo esto está bajo análisis y los panistas pueden ser los perdedores. Si hay decisión y se actúa pese al servicio civil de carrera, todos esos cargos están en riesgo, amén de consecuencias penales. Un caso: En el Registro Agrario Nacional se creó un equipo de asesores con salario de subsecretarios. Su función era elaborar un catastro rural y no lo tienen. El equipo de gobierno podría encontrar en estas circunstancias y su parálisis consecuente -Luis Videgaray las padece en Hacienda, donde hay salarios de privilegio- la oportunidad de detonar con la protesta panista Si Ernesto Zedillo prácticamente desapareció un poder y jubiló a todos los ministros de la Corte…


10 PAÍS Miércoles 24 de abril de 2013

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

El rosario de Peña Nieto

E

l insólito espaldarazo del presidente Enrique Peña Nieto a su secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, la semana pasada, es un reforzamiento a él mismo. ¿Puede permitir que a los cuatro meses del inicio de su gobierno tenga que destituir a quien encargó uno de los programas más ambiciosos en su administración? Difícil. No podría darse el lujo de perder a Robles, o a cualquier miembro de su gabinete, en el arranque mismo de su gestión, que significaría que la narrativa de gobierno eficiente que ha construido tiene pies de barro. El problema es que defenderla le significa dilapidar un capital político no presupuestado. Que el PAN haya atrapado a seis funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz en juntas de planeación para utilizar programas sociales con fines electorales, fue un golpe directo a Robles que no ha podido darle la vuelta al temporal, e indirecto a Peña Nieto, que se expuso el viernes pasado con una innecesaria, por personal y vehemente, defensa de su secretaria. El castigo a funcionarios de Sedesol no es suficiente para convencer que no estaba enterada de lo que hacían sus colaboradores. Curarse en salud la contamina de ineficiencia. Si no sabe cosas tan importantes, dado el impacto sobre el gobierno al cual representa, ¿cuántas otras también ignora? Desde un punto de vista de cinismo político, hubiera sido mejor que supiera lo que hacían, a pasar como una ignorante. De cualquier forma, por omisión o comisión lo está pagando y arrastra al Presidente a la primera crisis política de su joven administración. Peña Nieto le tiene gran estima a Robles, que llevaba varios años trabajando temas sociales para el gobierno del Estado de México y otros gobiernos priistas. Aunque formada en la izquierda, su corazón se pintó tricolor en 2003 por razones de sobrevivencia, cuando generó algunos de los rencores que hoy encuentran cajas de resonancia. Robles era líder del PRD cuando Andrés Manuel López Obrador contendió por la jefatura de Gobierno del Distrito Federal en 2000, cuya campaña financió con los recursos de su mecenas argentino Carlos Ahumada. López Obrador persiguió años después a Ahumada en el contexto de la sucesión presidencial en 2006, pues al eliminarlo, se puede argumentar, cortaría el flujo financiero para Cuauhtémoc Cárdenas, su rival por la candidatura. Cuando Ahumada se sentía acosado por López Obrador y Robles, financieramente ahogada en el PRD, viajaron a Londres para cenar con el ex presidente Carlos Salinas, donde le pidió ayuda. Salinas se la dio a través de los ex gobernadores del Estado de México, Arturo Montiel, y Guerrero, René Juárez, que la fondearon para afrontar sus deudas. Con ese acto, Robles traicionó al PRD al pactar con el enemigo histórico del partido, con quien a partir de ahí estableció nexos al igual que con el priismo mexiquense, antes incluso que dejara el PRD en 2004. Robles soportó largos años de pesadilla por su relación con Ahumada, pero parecía haber vencido las adversidades hasta que, política finalmente, regresó a la política. Nombrarla secretaria de Desarrollo Social, con el lastre en su biografía, no le importó a Peña Nieto, quien le encargó la Cruzada Nacional contra el Hambre. Hoy todas las viejas facturas se le han vuelto a cobrar con las irregularidades en Veracruz, que la llevaron de ser activo para el gobierno de Peña Nieto a lastre, al meterlo en un choque con la oposición y poner a tambalear el Pacto por México y sus futuras reformas. La defensa a Robles la enmarcó Peña Nieto como si fueran meramente críticas a la secretaria, lo que enardeció a la oposición. El líder del PAN, Gustavo Madero, le reviró: no son críticas, es una denuncia. La denuncia es por una ilegalidad que no está dispuesta a aceptar la oposición por el precio del Pacto. Si el Presidente quiere salvarla, tendrá que elevar la oferta de concesiones al PAN y al PRD. La cabeza de Robles es la que está en juego, pero la política es así. Ella era la más vulnerable en el gabinete peñista y ahora se ven las consecuencias de un nombramiento, al final de cuentas, no debidamente analizado por el Presidente.

El diario sin límites

Primer día de gobierno

Reyna empieza con movilizaciones El gobernador interino de Michoacán aseguró que las demandas de los normalistas son imposibles de cumplir

E

n su primer día en el cargo, el gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, tuvo su bautismo de fuego luego de que más de mil 500 estudiantes provenientes de las ocho normales del estado marcharan por las carreteras y las calles Morelia en dirección a la Casa de Gobierno. Los métodos de presión de los normalistas, que demandan mil 200 plazas automáticas en las escuelas del estado, han incluido marchas, bloqueos carreteros, toma de casetas de peaje, centros comerciales y secuestro de autobuses. Uno de los contingentes (alrededor de 200 personas) fue interceptado en un retén implementado por elementos del Grupo de Operaciones Especiales del estado en la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de la comunidad de Uruapilla, donde liberaron autobuses secuestrados. Este hecho fue condenado por maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros contingentes normalistas que se disponían a machar en Morelia y quienes determinaron trasladarse al retén policiaco. Los jóvenes que llegaron a los alrededores de la Casa de Gobierno informaron que permanecerían por varias horas en el lugar, hasta que las autoridades estatales les dieran una respuesta positiva a sus demandas; en caso contrario, amenazaron con continuar con sus acciones este miércoles. Por su parte, el gobernador interino aseguró que es imposible cumplir las exigencias de los jóvenes y dio a conocer que ya ordenó al secretario de Educación estatal coordinar una reunión con los normalistas, a quienes de manera personal explicará la situación. En entrevista radiofónica con Óscar Mario Beteta, Reyna señaló que el problema de los normalistas radica en que año con año el gobernador en turno firmaba con ellos la autorización de plazas automáticas al terminar sus estudios, lo cual ya

Jesús Reyna se reunirá con los normalistas. FOTO: NOTIMEX/ARCHIVO no es posible debido a la reforma educativa. “Conocemos bien que están en contra de la reforma educativa y por lo tanto el paro de labores que iniciaron el día de ayer (lunes) es el inicio de una serie de movilizaciones que ellos están realizando a nivel nacional como parte de la presión que ejercen para atacar la reforma, no tenemos que hacer más lo que se pueda en el estado y avanzar para levantar ese paro en la entidad”, aseguró.

No tenemos que hacer más lo que se pueda en el estado y avanzar para levantar ese paro en la entidad” JESÚS REYNA Gobernador interino de Michoacán Informó que el gobernador Fausto Vallejo no padece una enfermedad terminal, por lo que confió que al final del tiempo que solicitó en licencia regrese a su puesto al frente del estado. Cuestionado sobre si con la gubernatura ganó “la rifa del tigre”, Reyna García respondió: “Espero ganarle al tigre”. En cuanto a los te-

mas de seguridad y la deuda estatal, dos problemáticas importantes en el estado, aseguró que Michoacán colabora de manera cercana con el gobierno federal en el combate al crimen organizado y afirmó que el déficit financiero en el estado limita a las autoridades en su “capacidad de respuesta” en diversos ámbitos. Por su parte, el presidente del Partido Acción Nacional en el estado, Miguel Ángel Chávez Zavala, aseguró respetar el nombramiento de Reyna como gobernador interino por parte del Congreso estatal y le deseó éxito durante su mandato al frente del estado. Sobre la abstención de la totalidad de la bancada del PAN al momento de votar el nombramiento de Reyna, aseguró que en Acción Nacional “no se aceptan ni se dan líneas políticas” y manifestó su apoyo total a la decisión del grupo parlamentario de su partido, pues consideró que fue una forma de manifestarse en contra del proceso y la propuesta del grupo parlamentario del PRI. Reyna fue elegido gobernador interino con los votos de los grupos parlamentarios de PRI y PRD, con la abstención de la bancada panista y dos diputados priistas, así como un voto en contra de un diputado CON INFORMACIÓN DE ANA del PRD. MARÍA CANO/PROVINCIA Y NOTIMEX



12 PAÍS Miércoles 24 de abril de 2013

El diario sin límites

Legisladores rechazan exigencias del magisterio disidente guerrerense, particularmente el instituto de evaluación “a modo”

E

l Congreso de Guerrero aprobó ayer las reformas a la Ley Estatal de Educación, pero excluyó los puntos que había exigido la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG). El principal punto que buscaba el magisterio era la instalación de un organismo local que evaluara a los maestros, que en la práctica no tendría capacidad para despedirlos, si salían reprobados. Esto iba en contraflujo con la normativa federal, en la que se determinó que un solo órgano examinaría a todos los profesores del país, a fin de determinar su permanencia o promoción en la carrera magisterial. La batería de reformas -que fue avalada en lo general y en lo particular- se votó, de manera extraordinaria, en Acapulco, a donde se trasladó el Congreso local -que tiene su sede y tradicionalmente trabaja en Chilpancingo, la capital del estado. Esta “mudanza temporal” se realizó para evitar una nueva irrupción de los maestros de la CETEG a la sede del Poder Legislativo guerrerense. La Comisión de Gobierno decidió sesionar en una sede alterna para evitar ataques como el ocurrido el pasado jueves 18 de abril. Ese día, un grupo de maestros tomó las instalaciones del Congreso, en donde en ese momento sólo había un grupo de legisladores priistas. La acción pretendía presionar a los legisladores para avalar la reforma educativa, no obstante, resultó contraproducente para sus intereses, puesto que impidió que se reuniera el quórum necesario para instalar la sesión y, por lo tanto, votar la propuesta. Hasta anoche las Comisiones Uni-

Modifican la Ley de Educación de Guerrero

Congreso “viajero” da revés a la CETEG

Los diputados trasladaron su sede de Chilpancingo al Centro de Convenciones de Acapulco. FOTO: CUARTOSCURO

CAMBIA ESQUEMA DE AUTODEFENSAS EL GOBIERNO DE GUERRERO informó que ayer concluyó “la etapa del movimiento de autodefensa en Guerrero, para dar inicio al Sistema de Seguridad Ciudadano”. Este nuevo esquema lo conduce la Unión de Pueblos y Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero (UPOEG), “como un modelo coadyuvante para la seguridad pública en regiones con alta presencia indígena”. El gobernador guerrerense, Ángel Aguirre Rivero, presidió ayer la firma del convenio de colaboración entre el gobierno estatal y la UPOEG. A partir de la firma de este convenio, efectuado en la residencia oficial Casa Guerrero, Aguirre reiteró que los grupos de autodefensa “habrán de encaminar su participación en un marco legal, y queda establecido que el Sistema de Seguridad Ciudadana (SSC) no podrá de ninguna manera participar en eventos de orden político ni das de Educación y Finanzas y Presupuesto no habían logrado consensuar la propuesta de la CETEG para reformar la Ley Estatal de Educación. La disidencia magisterial aseguró que no realizaría marchas o bloqueos para “no dar pretextos” a los

colocar retenes ni utilizar capucha ni circular embozados”. El mandatario destacó que a través de una comisión constituida entre la UPOEG y la Secretaría General de Gobierno, los grupos de autodefensa conformados prioritariamente en la Costa Chica y algunos municipios de la Montaña, explorarán la mejor figura jurídica y legal “si es que se conforman como una policía rural dependiente del gobierno estatal” u otras como grupos de defensa rural, previstos incluso por el Ejército mexicano. Aguirre anunció que la UPOEG seguirá desarrollando gestoría por las comunidades y que en breve el gobierno estatal arrancará con proyectos productivos, el banco de los campesinos, así como obras de beneficio social gestionadas por las propias comunidades en materia de salud, educación e infraestructura básica de servicios. REDACCIÓN

legisladores, y que así pudieran dictaminar su propuesta. Ayer, sin embargo, el resultado final tampoco favoreció a los disidentes. Reunidos en un centro de convenciones del puerto, los diputados locales discutieron por casi

cuatro horas las reformas. Tres diputados del PRD -partido en el que una de sus fracciones ha apoyado a cabalidad a la CETEGexpresaron sus reservas a tres artículos. No obstante, las observaciones fueron rechazadas por el Pleno.

Bernardo Ortega, coordinador parlamentario del PRD, aseguró que su bancada hizo lo humanamente posible para que se avalaran las exigencias del magisterio. “No se pudo”, puntualizó. Ante esta situación, llamó al CETEG a que termine el paro de labores que desde hace semanas ha mantenido en Guerrero y que afecta a alrededor de 320 escuelas. El CETEG, en tanto, aseguró que revisará a fondo el texto finalmente avalado por el Legislativo estatal, a fin de dar su posicionamiento. Sin embargo, arremetió contra los congresistas por haber trasladado momentáneamente su sede a Acapulco. La organización se dijo sorprendida, toda vez, dijo, que había ofrecido garantías para que los legisladores pudieran hacer su trabajo en Chilpancingo. La vocería del gremio informó que se había reunido de urgencia tras conocer el resolutivo, y que sus distintos cuadros aún analizaban su postura.

Envía EPN tanda de nombramientos al Senado

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, envió al Senado la propuesta para designar a Francisco Suárez Dávila como embajador de México ante Canadá. En la Gaceta Parlamentaria de la Cámara Alta se publica el oficio de nombramiento en favor de Suárez Dávila, quien se ha desempeñado como embajador de México ante la OCDE en París, subsecretario de Hacienda

y Crédito Público, y director Financiero de Nacional Financiera. Asimismo fungió como gerente de Asuntos Internacionales del Banco de México, representante de México ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), y ha sido dos veces diputado federal, donde se desempeñó como presidente de la Comisión de Hacienda. Por otra parte, el titular del Ejecutivo federal envió al Senado para su análisis y rati-

ficación el nombramiento de Sandra Fuentes Berain Villenave, como cónsul general de México en Nueva York, Estados Unidos. También el de Carlos Manuel Sada Solana, como cónsul general de México en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Las tres propuestas del mandatario serán turnadas a la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte para su análisis.

Francisco Suárez Dávila. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ


PAÍS 13 El diario sin límites

Miércoles 24 de abril de 2013

¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES

www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo

Los libros que vos matáis

M La iniciativa aún no llega a las comisiones de Gobernación y Justicia. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Opinión de legisladores

Despierta suspicacias

creación de Gendarmería

L

egisladores de la República coincidieron que la Gendarmería Nacional que intenta implementar la administración del presidente Enrique Peña Nieto y de la que ayer martes 24 HORAS publicó detalles de sus primeros pasos, debe tener definidas sus responsabilidades en el marco del respeto a los derechos humanos. Consultados por separado, los diputados dicen que será en los próximos días, y antes que concluya este periodo legislativo, cuando sabrán de esta iniciativa. Las comisiones de Gobernación y de Justicia en San Lázaro aún no tienen notificación formal o detalles de este proyecto. “Sin lugar a dudas esta propuesta va a ayudar para combatir con estrategia el tema de la inseguridad en el país. Sin embargo, valdría la pena tener una reunión lo más pronto posible con las comisiones de Justicia y Gobernación con el único objeto de fortalecer esta propuesta del ejecutivo federal”, señaló el diputado Raymundo King de la Rosa (PRI). El también secretario de la comisión de Asuntos Constitucionales agregó que “más que reunir un cuerpo élite es que podamos tener una eficacia en nuestras fuerzas policiales y qué mejor con elementos capacitados, como lo son los infantes de la Armada de México y solda-

Los diputados aún no analizan la propuesta, pero priistas y perredistas piden acotar el factor militar y respetar los derechos humanos dos del Ejército Nacional”. Para el diputado Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI), este es un “tema muy delicado, nada más estamos hablando de la seguridad interior del país... Por ello tenemos que trabajar junto con la Federación para abastecer de los recursos necesarios y de los mejores especialistas para crear una corporación que ayude a este país en materia de seguridad”. Pacheco Rodríguez, presidente de la Comisión de Justicia de San Lázaro, abundó en que “se tiene la necesidad de solicitar el apoyo de nuestras fuerzas Armadas, pero por las declaraciones del subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, será sólo momentáneo, mientras se ponen los cimientos en esta nueva institución” pero el tema “es de relevancia y será discutido en esta comisión, tenemos previsto hablar de nuestra Gendarmería Nacional en la próxima reunión”. El legislador Miguel Alonso Raya (PRD) también recordó la compare-

cencia del subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, con los integrantes de la Comisión de Seguridad en semanas pasadas, ya que “se requiere de una policía eficaz, creemos que no sólo es con una política policial y con una visión así como se va a combatir al crimen organizado, consideramos que se requiere de una política integral consensada que tiene que ver con acciones de prevención”. Ante este panorama, el general de división retirado Luis Garfias Magaña señaló que “los miembros de las Fuerzas Armadas no están hechos para hacer labores policiales porque su formación es de otra índole”. Sin embargo, el ex embajador de México en Paraguay precisó que “tanto militares como marinos pueden cumplir con la misión segunda de la Ley Orgánica de mantener la seguridad interior y es necesario modificar en la Cámara de Diputados el Artículo 129 de la Constitución Política para que los soldados tengan todo el apoyo legal para las funciones”. En este sentido, Alonso Raya, vicecoordinador perredista en San Lázaro, explicó que el PRD ha “planteado que el Ejército debe regresar a los cuarteles, pero hay que entender que en este momento se necesita una transición, no puedes mandarlos a todos de regreso estando la situación como está”, la creación de la Gendarmería Nacional. REDACCIÓN

oría el siglo pasado cuando, en pleno advenimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, no faltó quien anunciara el desahucio de los libros. Esa fue la enésima vez que la animosidad apocalíptica se cebaba contra uno de los inventos que hizo más portátil el conocimiento. Casi desde su nacimiento, a mediados del siglo XIII, la amenaza de muerte se ensañó con la creación de Gutemberg y en un número incalculable fueron a parar ejemplares de la más diversa índole a las hogueras de la Inquisición, del fascismo y de otras formas de intolerancia religiosa o política. Y, sin embargo, el libro, como el dinosaurio de Augusto Monterroso, todavía sigue aquí. Hacia la última década del siglo XIX, tras la apropiación social de la electricidad y el desarrollo de medios masivos como el cine, la radio o el magnetófono, se habló de la obsolescencia del libro. Todavía hace 50 años, en pleno apogeo de la televisión, Marshall McLuhan pronosticaba en La galaxia Gutemberg el ocaso del libro como vía de acumulación y transmisión de los saberes, las ciencias y las artes. Era el tránsito del Homo typographicus hacia otras formas de estructura social, que más tarde, Giovanni Sartori, acuñara en su Homo videns. Tan sólo ayer, Día Mundial del Libro, 24 HORAS publicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló por mayoría de nueve a dos votos el precio único de libros en todo el territorio nacional, lo cual garantiza el acceso equitativo, promueve la lectura y facilita la difusión de la cultura, las ciencias y las artes. Para un país como el nuestro, donde según la Encuesta Nacional de Lectura (2012) se leen casi tres libros por habitante al año, el fomento de esta actividad es una apremiante necesidad para Para un país como hacer frente a los diversos analfabetismos. En el Foro Consultivo Científico y el nuestro, donde Tecnológico, AC (FCCyT) la campaña de se leen casi tres lectura es permanente. Su acervo editorial libros por habitante no sólo abarca temas de ciencia, tecnología al año, el fomento e innovación, también incursiona en otros saberes y ámbitos como ética (Eutanasia, de esta actividad hacia una muerte digna); ecología y derecho es una apremiante (Diagnóstico del agua en las Américas o Memonecesidad para hacer rias de encuentros internacionales de abogados frente a los diversos ambientalistas); o bien, aborda problemáticas como la medición del progreso y el bienanalfabetismos estar. Todos los títulos están disponibles gratuitamente en formato PDF en nuestro portal: www.foroconsultivo.org.mx y muchos se pueden adquirir impresos y sin costo en: Insurgentes 670, Piso 9, colonia Del Valle. El libro y la lectura son herramientas vigentes y útiles para el enriquecimiento de nuestra sociedad; sin embargo, tanto los datos de la Encuesta Nacional de Lectura como los de la prueba PISA, en el sentido de que los estudiantes mexicanos de secundaria no son capaces de comprender lo que leen, quizá nos indican que no estamos promoviendo correctamente el apego a los libros y la lectura. Jorge Luis Borges solía afirmar que la lectura es un acto placentero; que el verbo leer, lo mismo que amar y soñar, no toleran el modo imperativo. El autor de El Aleph recomendaba cesar la lectura si de ella no se obtenía un convencimiento, una conquista parecida al amor. Alguna vez, Miguel León Portilla dijo que podía llevarse un buen libro a la cama, pero que le resultaba muy frío hacer lo mismo con su laptop, “por muy computadora personal que sea”. De modo que para los agoreros del fin del libro sólo nos resta advertir: “Los libros que vos matáis, gozan todos de cabal salud”.


14 SOCIEDAD Miércoles 24 de abril de 2013

El diario sin límites

CON PERSPECTIVA Jorge VÁZQUEZ DEL MERCADO jorge@vazquezdelmercado.com.mx @JorgeVdM_Arq

T

Arte y arquitectura

res aproximaciones distintas acerca del concepto “arte”, otra reflexión o divagación si se quiere, sobre el oficio de la arquitectura y su repercusión en el espacio público. Hace pocos días, un querido coleccionista de arte me mandó un link de Christies con información de cierta pieza de Anish Kapoor pidiendo mi opinión sobre la obra. Al verla me dio la impresión de tener poco que ver con su colección. Una especie de gárgola, extraño objeto circular de pared negro, como un arbotante de pasta, de 75 x 75 x 45 cm. y un precio estimado de salida de 85 mil dólares. Contesté bromeando algo así: “Después de haber visto el precio y las medidas, se me ocurre hacer la misma pieza en oro macizo por la mitad del precio, seguro de que, aun así, quedaría una buena ganancia… (sobra aclarar que mi broma sería típica de un ignorante en temas de arte)… cómo divisa supongo que debe tener buen interés”, acoté más seriamente después de investigar al artista. Había oído de Kapoor pero no lo tenía en mi cajón de favoritos; al ver su famosa pieza Cloud Gate en Chicago, lo identifiqué inmediatamente. El sitio web del artista es muy visitable, muy sugerente, con muchísimo discurso, muchísima obra y después comprendí un poco más. Antes que otra cosa, arte es conocimiento, “nos guste, o no”. Empezando el año, llegó a mis manos -siempre con gran oportunidad- el último libro de Seth Godin, The Icarus Deception. El autor es considerado uno de los teóricos de marketing más importantes del siglo XXI, y desde el mito de Ícaro, que por hacer caso omiso a su padre voló demasiado cerca del Sol hasta desplomarse, hace una propaganda perfecta para la nueva era o economía de la Conectividad, redefiniendo el concepto de “arte”. No es colgar cuadros en la pared, es volar más cerca del sol y salir de la zona de confort, estirando la metáfora, en el entendido de que volar demasiado bajo es aún más peligroso porque aparentemente es más seguro. La zona de seguridad se ha movido y esa pseudoconformidad ya no conduce a la comodidad. En este contexto, la creatividad se ha convertido en una especie de actitud. Hacer algo imprevisible y valiente: hacer “arte”. Ser un artista ya no es tener un talento específico, es un cambio de paradigma que todos podemos adoptar, nuevos caminos, nuevas conexiones, trabajar sin un mapa. Esta visión, nítida de esta época yo diría, resulta de asimilación obligada y absorción urgente en el repensamiento de la profesión y la formación de nuestros alumnos en las escuelas de arquitectura. El pasado sábado me di la oportunidad de asistir a la presentación del libro Mathias Goertiz y la Arquitectura Emocional. Una Revisión Crítica (1952-1968) de Daniel Garza Usabiaga, comentado con brillo por José Luis Barrios Lara y presentado con erudición y gran sencillez por el propio autor. Un documento bellamente editado, con una disertación profunda sobre la arquitectura emocional de Goeritz, acotada (en el interés particular en lo referente al “arte público” que a su vez alimenta el debate sobre el deber ser de nuestro tiempo) por la construcción del Museo Experimental El Eco, Las Torres de Satélite, la serie Mensajes -murales y vitrales principalmente- y La ruta de la amistad, esto entre 1952 y 1968. El concepto acaso equívoco de emoción -todo o nada- en el discurso de Goeritz, la posición filosófica sobre lo sublime y lo bello, el rigor de la investigación que escapa al recurrente reduccionismo y que busca resolver la problemática sobre lo que emociona, o la relación que tuvo Goeritz con la arquitectura y con el espacio público -escultura urbana monumental- son algunas de las reiteraciones, volviendo a la reflexión inicial, de que arte es conocimiento, búsqueda, experimentación, pero nunca una asignatura accesoria en la profesión, en la academia, ni mucho menos en el espacio público.

Protestas en Chilpancingo. FOTO: CUARTOSCURO

Maestros disidentes,

desafío para EPN

L

as protestas de maestros en Guerrero constituyen el primer gran desafío para el presidente Enrique Peña y su agenda de reformas, coinciden The Wall Street Journal y The Economist. En una nota publicada ayer, el diario neoyorkino apunta además que un conflicto prolongado podría socavar el capital político de Peña Nieto, que busca un amplio consenso para su ambiciosa agenda, además de que generaría dudas acerca de la posibilidad de implementar plenamente la reforma educativa. Hasta ahora, cita la publicación, las acciones han dejado a unos 42 mil niños sin clases, así como a padres desesperados tras dos meses de protestas. Por su parte, en su edición de esta semana The Economist describe como “una fuerza a tener en cuenta” a los profesores disidentes: “Algunos llevan sombreros de paja gentiles, otros pañuelos rojos que ocultan sus rostros. Algunos llevan sombrillas, otros palos y barras de metal que esgrimen con expresión hosca”. Ante la protesta, cuestiona: cómo sacará el presidente Peña una agenda de reformas que está impulsando “a la velocidad del rayo”. El artículo fechado en Ciudad Altamirano, Guerrero, señala que las protestas vienen de un lugar inesperado, considerando que tras

el arresto de Elba Esther Gordillo, la cabeza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el 26 de febrero por cargos de malversación y lavado de dinero, “parecía como si el señor Peña había eliminado el principal obstáculo para una reforma constitucional en educación que había firmado el día anterior”.

The Wall Street Journal y The Economist coinciden esta semana en que la inconformidad de los profesores, principalmente en Guerrero, podría tener un alto costo político Los partidarios de la reforma, expone The Economist, estaban encantados de que se había golpeado un sindicato que durante décadas había dominado sobre la política educativa. Pero un grupo de maestros disidentes no afiliados al SNTE llenó el vacío mediante tácticas extremas como el bloqueo de la carretera a Acapulco durante las vacaciones de Semana Santa. Posteriormente, el 5 de

abril, muchos mexicanos aplaudieron la firmeza del operativo a cargo del comandante Espartaco de la policía federal para desalojar a los manifestantes que intentaron, otra vez, tomar la vía. Pero las protestas no terminaron. Desde entonces, los profesores han adquirido una fuerza más intimidante: las “policías comunitarias” locales y los grupos de autodefensa que patrullan sus pueblos de montaña con armas de fuego, alegando que el Estado ha perdido el control en medio de un aumento de la violencia relacionada con las drogas. Algunos temen que esos vigilantes tengan vínculos con las guerrillas que han lanzado ataques de vez en cuando en las montañas del suroeste. Manuel Rodríguez, líder de los maestros rebeldes de la sierra, lo niega, diciendo que los vigilantes tratan de restablecer el imperio de la ley, no romperlo. La publicación señala que más preocupante para el gobierno puede ser el desafío a la reforma educativa que aún carece de una legislación secundaria. Los maestros rebeldes, según The Economist podría implicar un alto costo político. Los manifestantes dicen que ya tienen su mirada en algunas de las otras propuestas del presidente Peña Nieto, como la modernización del sector de la energía, controlado por el Estado y la revisión del sistema tributario, refiere la publicación. REDACCIÓN


SOCIEDAD 15 El diario sin límites

Miércoles 24 de abril de 2013

Los mexicanos y el deterioro ambiental

Les preocupa, pero no los ocupa RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

P

ara los mexicanos, el grave deterioro ambiental es un tema prioritario, aunque todavía no están haciendo mucho para resolverlo. Una encuesta muestra que 91% de las personas consultadas opina que es muy importante resolver este problema; sin embargo, al hacer una autoevaluación en temas específicos como el ahorro del agua o el cuidado de árboles y plantas la calificación es reprobatoria. El estudio realizado en el marco del Día Mundial de la Tierra, este 22 de abril, arroja que el problema del medio ambiente ya alcanzó a la pobreza, a la inseguridad y al desempleo como los temas más sensibles entre los mexicanos, tanto que nueve de cada 10 considera que ya es “muy importante resolver el problema de medio ambiente”. Una de cada dos personas que contestaron la encuesta dice que los daños ambientales en donde vive son muy graves. Hasta hace poco, las advertencias de los ambientalistas sobre la destrucción del planeta parecían exageradas; no obstante, los tsunamis, terremotos de más de ocho grados, inundaciones tipo Tabasco, la escasez de agua, sequías que matan y temperaturas extremas que mandan al hospital a miles cada invierno o verano indican lo contrario. Si de buscar culpables de esta realidad se trata, 44% de los mexicanos consultados apunta a la falta de programas y/o políticas públicas de la materia en cuestión, pero sorprendentemente 50% señala que en realidad es la falta de conciencia y que por eso ya tocamos fondo. Al preguntarles sobre qué tanto hacen en sus propios hogares para resolver el problema, la autoevaluación en general es de 8.7 (en una escala de 0 a 10) en el compromiso que sentimos hacia la protección del medio ambiente. No obstante, por temas específicos, como en el ahorro de agua, la calificación es de 3.3. Los encuestados también se reprobaron a sí mismos con 5.6 en el cuidado de árboles y plantas; en lo que sí dicen haber mejorado es la reducción del uso del coche (8.9), que se complementa con el uso de la bicicleta como alternativa (8.1) de movilidad. En buena medida, programas como Ecobicis en la capital del país habrían contribuido a cambiar los hábitos de transporte. Aunque la cultura del respeto al medio ambiente en México parece estar en “pañales”, la encuesta muestra que ésta ya nació y va en aumento, bajo el esquema de “cuida a la Tierra para que ella te cuide a ti”.


16 GLOBAL Miércoles 24 de abril de 2013

El diario sin límites

EXPLOSIONES EN BOSTON Religión y guerras que encabezaba EU los enojó

Dice Dzhokhar por qué atacaron

W

ASHINGTON. Consciente aunque delicado de salud, el menor de los hermanos Tsarnaev declaró en su habitación del hospital frente a dos representantes de la fiscalía y tres de la defensoría pública de Massachusetts: Miriam Conrad, William Fick y Timothy Walkins, designados para llevar a cabo su defensa. El interrogatorio se realizó mientras el sospechoso se recupera de sus heridas de bala en la cabeza, cuello, piernas y manos. El sospechoso dijo a sus interrogadores que las guerras estadunidenses en Irak y Afganistán los motivaron a él y a su hermano a realizar el ataque en Boston´, según manifestaron agentes familiarizados con el caso. Dzhokhar reconoció su rol en plantar los explosivos cerca de la línea de meta del maratón el 15 de abril. Además, de acuerdo con los funcionarios judiciales la evidencia sugiere que los hermanos se “auto-radicalizaron” a través de sitios de internet y las acciones estadunidenses en el mundo musulmán. Dzhokhar citó específicamente la guerra en Irak, que concluyó formalmente en diciembre de 2011 con la salida de las últimas tropas de Estados Unidos, y la guerra en Afganistán, adonde el presidente Obama planea terminar las operaciones a fines de 2014. Un funcionario del Gobierno dijo a la prensa que Tsarnaev -en declaraciones escritas o con gestos

El coautor en el atentado contra el Maratón de Boston, declaró que él y su hermano Tamerlán no tenían contactos con grupos terroristas

El costo del tratamiento médico para los heridos en los atentados será elevado. FOTOS: AP de la cabeza, ha expresado a los investigadores que él y su hermano no estaban en contacto con grupos terroristas. De acuerdo con la copia de la transcripción que obtuvo The Washington Post, la magistrada federal Marianne Bowler instruyó al sospechoso de los cargos en su contra y de sus derechos. El interrogatorio, celebrado el lunes, ocurrió luego de esa lectura de derechos y se le acusó de “uso de arma de destrucción masiva” contra personas y propiedades. El joven de 19 años, quien sufrió heridas en la boca y cuello que le

impiden hablar, también indicó que él y su hermano planificaron los ataques por cuenta propia y motivados por el fervor religioso. Desde la semana pasada, personas que conocían a los hermanos Tsarnaev dijeron a la prensa que Tamerlán adoptó hace unos cinco años una posición islámica extremista. Sin embargo, pese a su organización para cometer el atentado, aparentemente la pareja no tenía un plan de escape, dijo una fuente de inteligencia al rotativo de Washington y agregó: “Estas personas operaron dentro de Estados Unidos sin víncu-

los con grupos externos”. Según The Boston Globe, la fiscalía revisa el vínculo de Tamerlán -de 26 años con el homicidio de su amigo Brendan Mess ocurrido en septiembre de 2011. Al respecto, Mary Beth Long, vocera de la Fiscalía del Condado de Middlesex, afirmó que revisa toda nueva información que arroje luz en este caso, también revisan los expedientes relativos al arresto de Tamerlán por asalto y violencia contra su novia, en julio de 2009. Además de la investigación del atentado, la prensa se centra en

FALSO TUIT EL GRUPO autodenominado Ejército Electrónico Sirio se adjudicó el ciberataque contra la agencia Associated Press (AP) y la difusión del falso tuit, en el que se aseguraba que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, había resultado herido tras un ataque a la Casa Blanca. “Ups, el Ejército Electrónico Sirio se adueñó de AP”, tuiteó desde su cuenta @Official_ SEA6. Momentos antes, la agencia de noticias anunció que algunas de sus cuentas habían sido hackeadas y desmintió la versión sobre las explosiones en la sede gubernamental estadunidense, ante lo cual suspendió su servicio informativo en esta red social. Este grupo de hackers es el mismo que atacó hace un par de días los perfiles de varios programas de la cadena CBS. Ante estas falsas versiones sobre Obama, que provocaron el desplome momentáneo en la Bolsa de Nueva York, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, confirmó que el presidente estadunidense se encontraba bien. REDACCIÓN

el alto costo que deben pagar las víctimas por su atención médica. Kenneth Feinberg, experto en compensaciones admite que es difícil decidir quién recibirá compensación o ayuda de fundaciones o el gobierno. Se estima que, en promedio, el costo del tratamiento médico y la rehabilitación es de 50 mil dólares por persona.

Senado retrasa el debate migratorio

W

ASHINGTON. El senador republicano de Iowa, Charles Grassley, dijo ayer que el Comité Judicial del Senado de EU debatirá el proyecto de ley para la reforma migratoria en 16 días. Al inicio de la tercera audiencia preliminar sobre la reforma, el republicano de mayor rango en el Comité reiteró sus preocupaciones sobre el proyecto de ley pactado por el “Grupo de los ocho” del Senado, y afirmó que “los otros 92 senadores deben tener la oportunidad” de presentar enmiendas. Grassley insistió en que, contrariamente a lo que se dice, él no busca utilizar el atentado

en Boston (Massachusetts) de la semana pasada para bloquear la reforma, sino fomentar “una revisión cuidadosa de las leyes de inmigración” para que ésta “responda a asuntos críticos de seguridad nacional”. “No queremos estropear las cosas como lo hicimos hace 25 años” con la “amnistía” de 1986, afirmó Grassley. Según el senador de Iowa, tal como está concebido, el proyecto de ley de 844 páginas ante el Senado repetirá los errores del pasado, no fortalecerá la seguridad fronteriza y no frenará una futura inmigración ilegal hacia Estados Unidos. Haciéndose eco de las quejas de otros

conservadores, Grassley dijo que la legislación no presionará al Departamento de Seguridad Nacional a incrementar la seguridad fronteriza, algo que ha sido negado por los partidarios de la reforma. Al inicio de la audiencia, el presidente del Comité, el demócrata Patrick Leahy, respaldó la reforma migratoria, pero expresó sus propias preocupaciones sobre el proyecto de ley que, al contrario de lo que afirmó Grassley, condiciona la legalización de los indocumentados a la seguridad fronteriza. Tras la votación en el Comité Judicial, la medida pasará al pleno del Senado previsiblemente en junio próximo. EFE

El camino a la legalización será lento. FOTO: ESPECIAL


GLOBAL 17 El diario sin límites

B

RUSELAS. Los ministros de Exteriores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reunieron ayer para discutir sobre las amenazas de Corea del Norte, el conflicto en Siria y el proceso de transición en Afganistán. Esta es la primera cumbre de cancilleres aliados a la que acudió el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. Al inicio del encuentro, el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, señaló que las acciones provocadoras y amenazas de Corea del Norte suponen un serio desafío para la estabilidad y seguridad regional e internacional. En cuanto a Siria, Rasmussen advirtió que la situación empeora cada día más y que no se puede ignorar el riesgo de contagio en la región, con posibles implicaciones para la seguridad de los miembros de la OTAN. La organización ya desplegó en Turquía una batería de misiles de defensa Patriot después que el país, uno de sus miembros, registró una serie de bombardeos procedentes de su vecino. No obstante, fuentes diplomáticas aseguran que sigue sin cambios la postura aliada respecto al conflicto y que no hay nadie que vea un papel militar de la OTAN en Siria, ni siquiera en la Siria post Assad. El posible uso de armas químicas por parte del Gobierno sirio, denunciado por Israel, preocupa “extremadamente” a la OTAN, que aseguró que tiene todo listo para proteger a la vecina Turquía en caso de que sea necesario. Así lo aseguró el secretario general aliado, Anders Fogh Rasmussen, tras analizar con los ministros de Exteriores del bloque la situación en Siria. Sin embargo John Kerry negó

Miércoles 24 de mes de 2013

Reunión de la OTAN

Preocupada por armas químicas La agenda se centró en los conflictos en Norcorea, Siria y Afganistán

Niegan complot contra Toronto

T

El secretario de Estado de EU, John Kerry dijo que Israel debe confirmar el uso de armas químicas en su territorio. FOTO: EFE que se hubieran usado armas químicas ya que Israel aún no ha con firmado el uso de las mismas y debe comprobarse. La OTAN, que desde un principio ha dejado claro que no intervendrá en Siria, insistió este martes en que se limitará a la defensa de Turquía, su socio en la región, pero a la vez manifestó su preocupación por la deriva del conflicto.

“No hay llamamientos para que la OTAN tenga un papel, pero, si estos desafíos siguen sin resolverse, podrían afectar directamente a nuestra propia seguridad. Así que continuaremos extremadamente vigilantes”, dijo el político danés. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, urgió a los gobiernos de Afganistán y Pakistán a lograr un acuerdo que

permita controlar la zona fronteriza entre ambos países y avanzar en un proceso político con los talibanes. El llamamiento de Rasmussen se produce en la víspera de la reunión que mantendrán mañana en Bruselas el presidente afgano, Hamid Karzai, y representantes paquistaníes bajo la mediación del secretario de Estado estadunidense, John Kerry. EFE

Atentan contra embajada francesa en Libia

T

Raed Jaser, sospechoso. FOTO: AP

RÍPOLI. Al menos dos personas resultaron heridas ayer en un atentado con coche bomba contra la embajada francesa en Trípoli, la capital libia. Los heridos, ambos de nacionalidad francesa, son vigilantes de la embajada y uno de ellos se encuentra en estado grave. La policía y el Ejército libios acordonaron la zona, adonde se desplazó el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Abdelaziz, y el viceprimer ministro, Awad al Barasi, en nombre del jefe del Gobierno Ali Zidáan, que no se encuentra en el país. Abdelaziz, que calificó el ataque de “terrorista” según la agencia estatal libia WAL, informó que se ha formado una comisión franco-libia para investigar lo ocurrido.

El viceministro de Interior libio, Omar al Jadrawi, mostró su pesar y confirmó que las investigaciones han comenzado. Hasta el momento se desconoce la autoría del ataque y ningún grupo ha asumido su responsabilidad. Francia confirmó que dos gendarmes fueron heridos y su presidente, François Hollande, condenó “con la mayor firmeza el atentado” y solicitó al ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, que desplace “inmediatamente” un representante a Libia para “tomar todas las medidas necesarias”. “Francia espera de las autoridades libias que aclaren este acto inaceptable para que los auto-

res sean identificados y llevados ante la justicia”, declaró Hollande, quien agregó que se trata de un ataque “contra toda la comunidad internacional comprometida en la lucha contra el terrorismo”. La situación de inseguridad en Libia, consecuencia de la incapacidad del nuevo gobierno de extender su autoridad, empujó a varias embajadas occidentales recientemente a alertar a sus ciudadanos sobre los riegos de viajar al país norteafricano. El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, insistió en que el objetivo del atentado perpetrado ayer contra la embajada francesa en la capital libia era “matar”. EFE

ORONTO. Chiheb Esseghaier, uno de los dos acusados de planear un atentado en Toronto contra un tren de pasajeros, dijo ayer ante un juez en Montreal que la acusación está basada en “apariencias” y no en hechos. Esseghaier, tunecino de 30 años, reside en Montreal, donde se presentó ante un juez a comparecer, mientras que Raed Jaser, de 35 años y de cuya nacionalidad no se ha informado, lo hará en la ciudad de Toronto. Durante su comparecencia, el tunecino Esseghaier, también se negó a aceptar el abogado que se le asignó. El juez informó que Esseghaier será enviado a Toronto para continuar el proceso. En esa ciudad canadiense es donde, según la policía, el acusado y el segundo detenido ayer, Raed Jaser, planeaban atentar contra un tren de pasajeros siguiendo la “dirección y guía” de elementos de Al Qaeda en Irán. Aunque la Policía Montada canadiense no ha querido informar sobre el objetivo del ataque, fuentes policiales en Estados Unidos han señalado que los dos planeaban atentar contra el tren que une Toronto con Nueva York. Ayer se supo que los arrestos se produjeron después de que un imán de Toronto advirtiese a a los servicios secretos y la Policía Montada canadiense de las actividades de Jaser, lo que inició la “Operación Smooth”, que culminó este lunes con los arrestos. El abogado de Jaser, John Norris, dijo durante una rueda de prensa que su defendido “tiene la intención de defenderse vigorosamente de estas acusaciones”. Norris también cuestionó el momento elegido por la policía canadiense para arrestar a Esseghaier y Jaser, una semana después del atentado de Boston y a pesar de reconocer públicamente que la población nunca estuvo en peligro. EFE


18 GLOBAL Miércoles 24 de abril de 2013

El diario sin límites

P

ARÍS. Francia se convirtió ayer en el decimocuarto país del mundo que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo, después de que los diputados adoptaran de forma definitiva la ley que así lo autoriza, en medio de una gran tensión provocada por las protestas de miles de ciudadanos en las calles. A menos que lo impida el Consejo Constitucional, la ley será promulgada en las próximas semanas por el presidente francés, François Hollande, y las primeras bodas homosexuales podrán tener lugar en pocos meses. La primera de ellas ya se sabe que se celebrará en Montpellier (sureste de Francia) y contará con la presencia de destacadas figuras del Gobierno socialista. La ley salió adelante con 331 votos a favor, esencialmente procedentes de los diputados de la izquierda que apoyan al Gobierno, frente a los 225 que se pronunciaron en contra, la mayor parte originarios de los bancos de la oposición conservadora. La jornada, en la que el presidente de la Asamblea Nacional, Claude Bartolone, tuvo que desalojar la tribuna de invitados por los incidentes provocados, reflejó la tensión de las últimas semanas, cuando los opositores a la legalización de las bodas

La nueva ley que aprueba las uniones entre homosexuales provocó manifestaciones en París tanto de los simpatizantes como de los detractores. FOTOS: AP

Francia aprueba el matrimonio gay

homosexuales multiplicaron sus manifestaciones. Casi un millar de policías se desplegaron en torno a la Asamblea Nacional para evitar ataques, mientras partidarios y detractores de la ley se daban cita en dos manifestaciones separadas no lejos del lugar. Con la votación se pone fin a me-

dio año de trámites parlamentarios para sacar adelante una de las promesas electorales de Hollande. Durante semanas, Francia ha aparecido como un país dividido en dos por la grieta del matrimonio homosexual, que la derecha ha convertido en uno de sus principales puntos de oposición.

El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, mostró su confianza en que el final del debate parlamentario “acabe con estas polémicas absurdas” y todo el país se congratule de haber dado paso a un nuevo derecho. “Hoy es un día histórico”, afirmó la ministra francesa de Justicia,

Christiane Taubira, madre intelectual del texto que considera como “el final de una discriminación”. Sin embargo, asociaciones contrarias a la ley han asegurado que mantendrán la presión con nuevas manifestaciones, como la del próximo día 5, víspera del primer aniversario de la elección de Hollande a la Presidencia del país, y la del 26 de mayo, Día de la Madre, que será una gran manifestación en favor de la familia. Al tiempo, muchos alcaldes conservadores ya han avisado que se negarán a casar a parejas del mismo sexo invocando la objeción de conciencia, mientras diputados de la derecha prometen acabar con la ley cuando vuelvan al poder. EFE

Maduro declara emergencia energética

C

ARACAS. El gobierno del presidente Nicolás Maduro decretó ayer martes una emergencia en el sector eléctrico del país por 90 días, ante apagones y racionamientos que agobian a la población desde hace varios meses. Con esa medida, la empresa estatal Sociedad Mercantil Corporación Eléctrica Nacional SA (Corpoelec) podrá celebrar acuerdos con proveedores independientes nacionales o extranjeros para

MISIÓN ELÉCTRICA 1.- Fortalecimiento del sistema 2.- Ahorro energético 3.- Sostenibilidad financiera 4.- Fuentes alternativas. 5.- Soberanía de insumos 6.- Nuevo modelo de gestión 7.- Plan de inversiones la contratación y ejecución de obras y la adquisición de bienes y servicios, según el

texto del decreto publicado en la Gaceta Oficial. Durante la campaña electoral del pasado 14 de abril, el presidente Nicolás Maduro aseguró en reiteradas oportunidades que había sabotajes al sistema eléctrico, de los que responsabilizó a la oposición y anunció la militarización que ayer entró en vigor. El ministro de Electricidad, Jesse Chacón, aseguró que en siete meses se verán los efectos positivos de la medida y adelantó que

en los próximos días arrancará un nueva “gran misión eléctrica” que contempla “siete vértices” con el fin de fortalecer la red. El canal TeleSUR describe que no es la primera vez que Venezuela declara una emergencia en el sector eléctrico. En 2010, el Gobierno también decretó una emergencia por 90 días para comprar equipos y luego la extendió por otros 60 días. Chacón también mencionó que buena par-

Por 90 días Venezuela estará bajo emergencia. FOTO: ESPECIAL te de las pérdidas viene de los grandes consumidores, y afirmó que hay “contratos leoninos” con algunos

centros comerciales que son grandes consumidores y tienen acuerdos como clientes residenciales. EFE

REGISTRO NUEVO GOBIERNO ITALIANO

ROMA. El presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, anunciará hoy a quién le confiere el encargo de la formación del próximo gobierno del país, informó la delegación del Partido Demócrata (PD) al término de la ronda de consultas celebrada este martes. El jefe de la delegación del PD, anunció que esperará a que Napolitano diga a quién encarga la formación del Ejecutivo, que se prevé de coalición con Silvio Berlusconi y Mario Monti. EFE

BOLIVIA PIDE ACCESO AL MAR

LA HAYA. Bolivia presentará hoy su demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para lograr su salida al Océano Pacífico. Para el Gobierno chileno los reclamos de Bolivia no tienen fundamento histórico ni jurídico y afirma que se defenderá con fuerza. La Paz busca que la Corte de La Haya reconozca su derecho a una salida al mar, perdida en la Guerra del Pacífico ante Chile, a fines del siglo XIX. EFE

RUSIA TEME A ANTIMISILES

BRUSELAS.- El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, señaló que su gobierno estudia los planes de EU en materia de defensa antimisiles y quiere “garantías claras” de que ningún sistema apunta a su territorio. El Gobierno ruso está dispuesto a dialogar en una cooperación con “claras garantías de que la nueva estrategia estadunidense de desplegar equipos en Alaska y Japón, no supone una amenaza para Rusia. EFE

ATAQUE ARMADO EN IRAK

BAGDAD. Al menos siete soldados iraquíes y dos hombres armados murieron en enfrentamientos en dos provincias de mayoría suní relacionadas con el ataque de fuerzas iraquíes contra una plaza de Kirkuk, escenario de protestas contra el Gobierno. Los disturbios continúan en esta zona en respuesta a la muerte de 26 personas en el ataque contra una plaza de Kirkuk, donde se congregaban manifestantes suníes.EFE



20 NEGOCIOS Miércoles 24 de abril de 2013

ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS * amaya.arribas@itesm.mx

L

Redactar el currículum en Twitter

as nuevas formas de buscar trabajo a través de internet siguen evolucionando. El hecho de anunciarse en internet no es nuevo, ya que hace unos cuantos años los candidatos empezaron a subir video currículums para mostrar su formación, experiencia y habilidades. Por ejemplo, Qik (http://qik.com) permite alojar un video grabado en su página y enviarlo a cualquier celular, colocarlo en un blog, en Facebook o en Twitter. Después, los empleadores han podido ver candidaturas realmente originales en forma de playlist en Spotify. Algunos de ellos se pueden ver todavía en la red. Además, también se puede elaborar un currículum inspirado en una página de producto de Amazon, como lo hizo Phillipe Dubost hace algunos años. Dubost se presentaba a sí mismo como un producto en venta, donde cada detalle estaba muy cuidado pues en las características del producto, él especificaba su formación, su experiencia profesional y sus conocimientos, y hasta las opiniones de otros compradores eran personas que ya habían trabajado con él. El sentido del humor también está presente ya que si los empleadores estaban interesados, tenían que darse prisa puesto que sólo quedaba un Phillipe Dubost en stock. Con la fiebre de las redes sociales llegó el currículum en Twitter. Se trata del Twesumes (tweet + resume), una manera diferente y creativa de redactar un CV en 140 caracteres. La idea no es nueva pues fue creada en 2008 por Skaare Richard, un asesor en comunicación, en Estados Unidos. Lo que sí es novedad es que según un reciente artículo de USA Today, cada vez es más frecuente que las empresas (sobre todo las relacionadas con sectores de tecnología, marketing o medios de comunicación) utilicen Twitter para contratar nuevos empleados. Para muchas organizaciones, internet es el currículum de las personas, su personalidad en línea, y las redes sociales son sus referencias. También algunos ya se han lanzado a publicar su innovador currículum con los seis segundos de Vine. Después de LinkedIn y el video currículum, hay que volver a actualizar el perfil profesional y realizar un Twesume. Hoy en día, entregar un currículum en mano es una práctica en extinción por los avances tecnológicos y la total presencia de las empresas en la red, que permiten al candidato acercarse a ellas más rápidamente y en mayor cantidad. Para hacer un Twesume se aconseja que la información diga quién es uno y lo que está buscando, dándole una forma original y contundente. Además, es conveniente introducir un link al currículum completo del perfil de LinkedIn o a la propia web o blog. No está de más retuitear el Twesume en el perfil de Twitter y en el de la empresa en la que se quiera entrar a trabajar. También es recomendable no ocupar la totalidad de 140 caracteres. A pesar de que pudieran parecer insuficientes, es necesario dejar algo de espacio para los hashtags de la compañía. Páginas web como bitly.com ayudan a acortar los enlaces de esta manera para exprimir el Twesume. Aunque esté de moda, está claro que hay algunos trabajos en los que los twesumes nunca podrán remplazar a los currículos y/o a las entrevistas cara a cara. Imagínense contratar a un médico a base de un Twesume. Eso sí, los empleadores los están combinando con los procesos tradicionales. Se dedican muchas horas a enviar currículums para conseguir una entrevista de trabajo, y es cuando debemos pensar en diferenciarnos. Redactar el currículum en Twitter es algo diferente. 1 INVESTIGADORA DEL PROYECTO INTERNET, CÁTEDRA DE COMUNICACIONES DIGITALES ESTRATÉGICAS, TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS ESTADO DE MÉXICO.

El diario sin límites

Pemex

confía en recuperar

500 mdd PIERRE-MARC RENÉ

P

emex confía en que ganará el juicio que lleva en Nueva York en contra de Conproca, un consorcio formado por la alemana Siemens y la coreana SK, por presuntos actos de corrupción y sobornos a funcionarios. Fuentes de la paraestatal externaron lo anterior después de que 24 HORAS les recordó que Pemex solicitó una nueva prórroga en la Corte del Distrito Sur del Estados de Nueva York, donde presentó el 14 de diciembre de 2012 una demanda contra ambas empresas, pidiéndoles una compensación de más de 500 millones de dólares por supuestamente haber obtenido contratos para participar en la modernización de la refinería de Cadereyta, en Nuevo León, mediante pagos ilícitos a sus directivos. “Si el juez concedió la extensión del plazo es porque seguramente el planteamiento convenció al juez de que sin duda se aportarán los elementos que sustenten el alegato y que demostrarán incluso por la vía penal la responsabilidad de dicho consorcio en los actos de corrupción”, afirmaron fuentes de la paraestatal a este diario. Como informó 24 HORAS, Pemex ya había pedido el 24 de diciembre de 2012 una ampliación de tiempo para agregar elementos a su acusación. El 29 de marzo terminó el plazo que le dio Nueva York, pero no presentó suficiente información para fortalecer su demanda, por lo que pidió otra prórroga que terminó el

pasado jueves 18 de abril. La paraestatal logró el viernes convencer al juez para que le diera una nueva extensión de tiempo, la cual fue aprobada y tiene fecha final para el 8 de mayo. Al preguntarle a Pemex por qué presentó una vez más una prórroga, los representantes de la paraestatal contestaron que “se está armando el expediente completo”. Sin embargo, Conproca afirmó el lunes en un comunicado que no hay elementos para obligarlos a pagar 500 millones de dólares. Pemex asegura que los sobornos de Siemens y SK ocasionaron el alza en los costos de las obras de la refinería Héctor R. Lara Sosa, ubicada en la ciudad de Cadereyta. El pleito entre la petrolera y Conproca inició en 2004, cuando una investigación realizada por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) arrojó que Siemens pagó cerca de 2.6 millones de dólares a un “consultor con conexiones políticas” para ayudar a arreglar las acusaciones de sobreprecio en proyectos de modernización en refinerías en México. Debido a esto, Pemex inició una investigación que supuestamente prueba que Conproca, una empresa conjunta entre Siemens y SK, sobornó a funcionarios de la refinería de Cadereyta, para la que lanzó ofertas durante 1996. De acuerdo a la denuncia presentada en Nueva York, Pemex encontró durante su investigación que el Grupo Tribasa, que integró junto a Siemens y SK al Consorcio Conproca, pagó sobornos para que se le otorgara el contrato por mil 700 millones dólares.

Ex titular de Energía, a Iberdrola

A

144 días de que Georgina Kessel Martínez dejó la dirección general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), se sumó como consejera de Iberdrola. “El Consejo de Administración de Iberdrola ha aprobado hoy el nombramiento de Georgina Kessel Martínez como consejera externa independiente en sustitución de Víctor de Urrutia Vallejo”, informó la compañía española ayer en un comunicado. Según la productora de energía, con la llegada de la ex directora de Banobras durante el sexenio de Felipe Calderón se internacionaliza el consejo de Iberdrola, tras su expansión realizada en los últimos años en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México y España. Kessel cuenta con una amplia experiencia en el sector energético, ya que fue secretaria de Energía (Sener) de diciembre de 2006 a enero de 2011, años en los que también ocupó la presidencia del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la junta de go-

“La investigación luego reveló que la sociedad Conproca sobornó y conspiró para sobornar a funcionarios de Pemex con conexiones con el proyecto Cadereyta”, dice la demanda. Agrega que la investigación permitió descubrir también que Grupo Tribasa era responsable de pagar los


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Miércoles 24 de abril de 2013

Fuentes de la paraestatal señalan que la nueva prórroga en Nueva York les permitirá ser contundentes en sus acusaciones de soborno contra Siemens y SK

La investigación luego reveló que la sociedad Conproca sobornó y conspiró para sobornar a funcionarios de Pemex con conexiones con el proyecto Cadereyta” DEMANDA

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y CUARTOSCURO

Georgina Kessel Martínez. bierno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La designación de la ex secretaría de Energía aún falta ser sometida a la ratificación de la próxima Junta General de accionistas, explicó la firma. Recordó que con el nombramiento de esta nueva consejera ya son cuatro las mujeres que forman parte del Consejo de Administración de Iberdrola, integrado por 14 miembros. Kessel Martínez, la primera presidenta de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), actualmente también participa en el Consejo de Seguridad Energética del Foro Económico Mundial y forma parte del grupo asesor del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, denominado Sustainable Energy for All. Iberdrola ampliará este año la sobornos iniciales (antes de que el contrato fuera otorgado en 1997) y que individuos que trabajaban para SK pagaron sobornos para resolver las disputas relacionadas a sobrecostos. Conproca asegura que fue seleccionado bajo proceso de licitación pública gracias a la experiencia global

instalación de Parques Ecológicos de México, en Oaxaca, cuya capacidad pasará de 83 a 103 megavatios, tras realizar una inversión de 40 millones de dólares. Iniciará también en 2013 la construcción de un parque eólico en Puebla, que al finalizarse tendrá una capacidad de 365 megavatios, tras una inversión de 730 millones de dólares. Planea para este año el inicio del proyecto eólico 2 Arbolitos, también en Oaxaca, de 70 megavatios de capacidad instalada y que supondrá una inversión de 140 millones de dólares. Sobre la actividad en 2012, la compañía inauguró el parque eólico La Venta III, en Oaxaca, con capacidad de 103 megavatios y una inversión de más de 200 millones de dólares. La instalación forma parte del programa de productor independiente de energía de la CFE. La filial de ingeniería y construcción de Iberdrola inició en 2012 los trabajos de la planta de cogeneración accesoria a la refinería de Pemex en Salamanca, Guanajuato, un proyecto de 450 millones de dólares. A finales del año pasado se inició la expansión y conversión de la planta de Enertek, en Tamaulipas, con un capital de 40 millones de dólares. ENRIQUE HERNÁNDEZ de sus empresas asociadas, así como por su solidez financiera y capacidades instaladas que les permiten desarrollar y ejecutar proyectos complejos en cualquier parte del mundo, con los más altos estándares de calidad y las mejores prácticas en seguridad y sustentabilidad.

Rompimiento del Pacto decepciona: S&P

E

l sector financiero recibió con “decepción” las diferencias políticas que impidieron este martes la presentación de la reforma financiera, aseguró Víctor Manuel Herrera, director general de Standard & Poor´s (S&P). El analista de la agencia de calificación en México confió en que en un plazo muy corto se resolverán las diferencias de los actores políticos, para no perder el dinamismo de inicio de la actual administración federal. Sin reformas estructurales, la economía mexicana continuará con tasas de crecimiento de 3.5%, pero con la aprobación de las reformas fiscal y energética se podrían observar tasas de 5% del Producto Interno Bruto (PIB) a partir del próximo año. Ayer por la madrugada, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, canceló la presentación de la reforma financiera, un grupo de iniciativas que transformarán la banca comercial y obligarán a las instituciones de crédito comerciales a ofrecer más préstamos, y más baratos. La suspensión del acto se dio después de los dirigentes de PAN y PRD se inconformaran por el uso el supuesto uso electoral del apoyos gubernamentales en Veracruz. “El Presidente de la República ha decido abrir este espacio de diálogo con quienes integran el Pacto por México, pero será cuestión de unos días en que se anuncie esa estrategia”, señaló Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En diversas entrevistas radiofónicas dijo que las iniciativas con-

Luis Videgaray. FOTO: CUARTOSCURO tienen opiniones del Ejecutivo, así como contribuciones de Acción Nacional, del PRD y del PRI. “A través de 14 iniciativas se busca reformar 38 leyes, que tienen un objetivo común que es acelerar el crédito en la banca de desarrollo y comercial”, explicó el titular de Hacienda. El funcionario reiteró que la reforma financiera está lista para presentarse, turnarse y discutirse en el Congreso de la Unión. “La reforma financiera no se logrará a través de acuerdos políticos”, aseguró Manuel Díaz Mondragón, presidente del Instituto de Asesoría en Finanzas Internacionales (IAFI). L a situación de la banca y de las finanzas en el mundo es muy independiente de la actividad política, dijo el investigador. Agregó que la reforma finan-

ciera es uno de los cambios que menos impacto tendrán el corto plazo, respecto a otros cambios estructurales como al sector energético, educativo, telecomunicaciones y fiscal. “En el cambio al sector financiero su impacto es más mediático de lo que realmente aportará a la relación de los acreedores y deudores en este país”, explicó Díaz Mondragón a 24 HORAS. Alejandro Valenzuela, director general de Grupo Financiero Banorte, dijo que los avances registrados durante el mandato de Peña Nieto han sido extraordinarios. Durante una conferencia de prensa donde presentó sus resultados trimestrales, comentó que es normal que existan impases como la cancelación de la presentación de la reforma financiera. El ejecutivo anticipó que la discusión sobre los cambios al sector bancario llegará a buen puerto. “Leo y veo que hubo un desacuerdo con el sector financiero. No quedaron claras algunas de las posturas que están por cambiar y puede haber un sector de los banqueros que no estaban convencidos”, afirmó Abraham Vergara, académico del departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana. Uno de los mayores desacuerdos fue el comentario realizado por Luis Videgaray el sábado pasado en Estados Unidos, el cual establece que los dueños de los bancos deben asumir parte del quebranto en el caso de malas inversiones, dijo el catedrático. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Adelantan los cinco ejes de la reforma

L

a reforma financiera tiene cinco ejes: plantea incrementar la competencia, fomentar el crédito vía la banca de desarrollo, ampliar el financiamiento de los bancos, mantener un sector sólido y prudente, y hacer más eficaces a las instituciones financieras. “El crédito es un insumo clave del proceso productivo, por lo que su abaratamiento es uno de los ejes centrales en la agenda de la democratización de la productividad”, señala el borrador de la iniciativa, cuya presentación fue pospuesta ayer. Aclara que los cambios al sector financiero no reducen las tasas de interés por decreto, aunque sí propone dar mayor flexibilidad e incentivos para que el sector privado y la banca de desarrollo otorguen más créditos y más baratos. El documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público expone dar mayores atribuciones a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ).

La copia de los 14 decretos que modificarán 38 leyes dice que la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) deberá realizar un diagnóstico 120 días después de haberse aprobado la reforma, sobre la situación competitiva del sector. “Se ajustan diversos aspectos normativos de la operación de grupos financieros y uniones de crédito. Asimismo, se mejora la regulación de las Sofomes”, dice. Detalla que la banca de desarrollo debe ampliar el crédito en áreas como la infraestructura, las pequeñas y medianas empresas, y redefinirá su mandato, ordenará la implementación de estrategias y dotará de herramientas para alinear las remuneraciones económicas al desempeño laboral. “La mayoría de los bancos mexicanos que captan recursos del público tienen una estrategia de inversión bajo la cual invierten una gran proporción de su captación en inversiones financieras, en lugar de privilegiar la colocación de créditos”, expone la reforma. ENRIQUE HERNÁNDEZ


22 NEGOCIOS Miércoles 24 de abril de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

¡Qué bueno que ocurra!

L

a respuesta que me dio un alto directivo extranjero de una empresa transnacional asentada en México me causó sorpresa. Hablábamos en relación a la denuncia pública sobre pretendidos hechos de corrupción electoral con recursos públicos por parte de miembros del PRI en el estado de Veracruz, donde se realizarán elecciones locales en breve. “¡Qué bueno que eso ocurra!”, me dijo -para mi sorpresa- aquel empresario. Francamente no entendí de inmediato su reacción. Pero su argumentación me pareció impecable: Sólo así sabremos los ciudadanos de qué está hecho, no sólo el discurso, sino el proyecto del Presidente. Creo que aquel hombre tiene razón. La La corrupción corrupción está allí y muy probablemenestá allí y muy te seguirá estando allí, como ocurre en probablemente todo el mundo. El asunto no es ése, sino si tenemos enfrente a un Presidente disseguirá estando puesto a acotarla; a establecer reglas del allí... El asunto no es juego institucionales, claras y generales, a ése, sino si tenemos las que se sometan todos los involucrados enfrente a un asumiendo sus beneficios, pero también sus consecuencias de no acatarlas. De eso Presidente dispuesto se trata. a acotarla Más allá de las elucubraciones que se han diseminado recientemente sobre las verdaderas razones por las que el panista Gustavo Madero y el perredista Jesús Zambrano le plantaron cara al Pacto por México y al Presidente; lo trascendente para los ciudadanos, es la calidad de respuesta que dará Enrique Peña Nieto al caso, a unas cuantas semanas de iniciar un gobierno con altas expectativas. Será una medida más de su estatura política para el cambio económico prometido. Como dijo aquel empresario: ¡Qué bueno que ocurra!

SÍGALE LA PISTA… COMPRAS A LA BAJA. Apenas ayer le comentábamos ampliamente sobre los pobres resultados en las ventas comerciales al mes de febrero que publicó INEGI. Pues bien, la mayor cadena de supermercados del país, WalMart de México, reportó débiles ventas al primer trimestre del año, confirmando nuestras sospechas. “El gasto del consumidor en México ha estado un poco débil y esto ha impactado nuestras ventas”, dijo Scot Rank, el presidente ejecutivo. Pero más aún, Rank espera que las ventas continúen débiles en el corto plazo. Así que, por donde lo vea, volvemos a lo mismo: El poder de compra de los mexicanos se ha debilitado. A DECIDIR SOBRE MEXICANA ¿Tiene todavía algún futuro Mexicana? Salvo la quiebra, ninguno. Lo dijimos a los pocos meses que Gastón Azcárraga decidió que los aviones dejaran de volar. Allí selló la quiebra de la aerolínea porque ninguna empresa va a concurso mercantil cancelando sus flujos de operación. Lo demás, fueron puras estrategias de dilación y de negocios privados que se deben investigar. Ahora, la juez Edith Alarcón tiene frente a sí la decisión, pero me temo que no hay alternativas serias. ¿QUIEBRAS A LA VISTA? Las calificadoras Moody’s y Fitch ya han degradado la deuda de la constructora Urbi a niveles de alto riesgo. No es para menos. Los flujos de efectivo futuros ya cuestionan su capacidad de pago y su viabilidad financiera. Pero no sólo es el caso de Urbi, en situación similar también se encuentran otras desarrolladoras de viviendas como GEO, SARE y HOMEX. Así que muy posiblemente estamos frente a un problema generalizado de quiebras potenciales.

El diario sin límites

Wall Street cae por un tuit falso de AP Sale de la cuenta de la agencia de noticias un mensaje corto que dice que la Casa Blanca fue atacada y Obama herido. Acusan hackeo

Ú

ltima hora: Dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama está herido”, decía el tuit de la agencia AP enviado poco después de las 13:00 horas, tiempo de Nueva York. En cuanto comenzó a circular el mensaje corto, el Dow Jones se desplomó 150 puntos, poco más de 1%, en sólo 30 segundos. La alerta de la estadunidense Associated Press, que cuenta con 1.9 millones de seguidores, circuló rápidamente y causó pánico entre los inversionistas. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, salió inmediatamente a corregir el tuit de AP. Dijo que Obama estaba bien, sin entrar en detalles. No hubo ataque, aclaró. Y el Dow Jones comenzó a subir nuevamente. Alcanzó casi el mismo nivel que tenía antes del tuit, en otros 30 segundos.

Fue un minuto de caos. El Dow Jones cayó 150 puntos en 30 segundos y en otros 30 recuperó parte del nivel que venía operando el índice. En las gráficas se ve una especie de V, muy apretada. Después de ser violada, la cuenta fue desactivada. Al cierre de esta edición, se podía leer: “Disculpe, la cuenta de este usuario ha sido suspendida”. El hackeo fue reivindicado en Twitter por la Syrian Electronic Army (Armada electrónica siria, SEA), que anteriormente ha vulnerado varias cuentas de medios internacionales, como la de la Agencia France-Presse (AFP) en febrero pasado. La SEA, que afirma apoyar el ré-

gimen sirio de Bachar al-Assad, había entonces publicado varias fotos y documentos en la cuenta de AFP, antes de que ésta fuera suspendida. Los militantes de esa organización también revindicaron el hackeo de las cuentas de Sky News Arabia y de Al-Jazeera Mobile. El sábado pasado, las cuentas de Twitter de dos programas estelares de la cadena televisiva estadunidense CBS también fueron víctimas de los hackers. En un mensaje en Twitter, la SEA escribió junto con la publicación de una foto del hackeo de AP: “Ups @ AP ha sido tomado por Syrian Electronic Army! #SEA #ByeByeObama”. ENRIQUE HERNÁNDEZ, CAROLINA RUIZ Y PIERRE-MARC RENÉ

Apple sufre primera caída en una década

L

as utilidades netas de Apple tuvieron su primer caída en 10 años, al retroceder 17.5% debido a un desempeño bursátil débil en los tres primeros meses de 2013. “Reconocemos que nuestra tasa de crecimiento se ha desacelerado y el margen se ha reducido en comparación con el excepcional 2012”, dijo ayer Tim Cook, CEO de la empresa. La compañía de Cupertino registró en lo que es su segundo trimestre fiscal una ganancia después de impuestos de nueve mil 547 millones de dólares en el primer trimestre de 2013, un monto 18% menor a la reportada en el mismo periodo de 2012, que ascendió a los 11 mil 600 millones de dólares. Cook expresó su preocupación por el comportamiento previo de sus acciones:

Tim Cook está bajo presión. FOTO: AP

“La disminución de las acciones de Apple en los últimos dos trimestres ha sido muy frustrante para todos nosotros. Pero Apple sigue siendo fuerte, el objetivo más importante siempre será el de crear los productos más innovadores”, explicó. Minutos antes a la conferencia telefónica informó que sus ingresos ascendieron a 43 mil 600 millones de dólares, 11.27% más que lo reportado hace un año. Dichas cifras se vieron apoyadas en las ventas del iPhone, que aumentaron 6.5% y de las iPad, que subieron 65% en los primeros meses del año. Las ventas del iPod descendieron, igual que las de las Mac. Las acciones de Apple cerraron la jornada bursátil con una ganancia de 1.87%. CAROLINA RUIZ


NEGOCIOS 23 El diario sin límites

Miércoles 24 de abril de 2013

Facebook crea nuevo datacenter

CAROLINA RUIZ

G

rupo México demandará a Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) por el supuesto manejo ilegal de una cantidad cercana a los mil millones de pesos y por haber impedido, sin aviso previo, una reunión de accionistas del grupo. “En concreto, yo tengo una acusación, acudiremos a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); simplemente no hay mayor prueba que una cancelación de un evento al que estábamos citados de manera oficial. Qué bueno que acudieron representantes de la CNBV, qué bueno que la autoridad lo constató”, explicó Luis Cervantes, abogado y representante de Grupo México, afuera del salón bloqueado por un cuerpo de seguridad enviado por GAP en el Hotel Hyatt Regency de la Ciudad de México. Miembros de la CNBV habían ido al lugar con el fin de fungir como testigos en la asamblea, entre ellos Rafael Colado, y de acuerdo con información del equipo de Grupo México, asistieron tres personas más. “El día de hoy se iba a llevar a cabo una reunión de accionistas, en la que se llevaría a cabo una auditoría, una revisión para determinar el monto específico que se manipuló,

F

Representantes del bloque de control impidieron ayer la asamblea convocada por Grupo México. FOTO: CAROLINA RUIZ

“Revientan” reunión de accionistas de GAP y con base en ello establecer las sanciones con toda energía”. El salón Tejocote del mencionado hotel se encontraba tapizado con copias de la resolución que dio un juez en Jalisco el lunes 22 de abril,

de cancelar esa reunión a petición de GAP. Dicha solicitud, en opinión del abogado de Grupo México, es ilegal debido a que quien la pide es el mismo operador, Eduardo Sánchez Navarro.

REPORTE DE MERCADOS FRANCO SUIZO COMPRA 12.77 FRANCO SUIZO VENTA 13.33 CORONA COMPRA 1.8216 CORONA VENTA 1.8887 CENTENARIO 22,600.00 ORO LIBERTAD 18,550.00 PLATA LIBERTAD 335.00 CETES 28 3.76 TIIE 28 4.33 UDI 4.971005 INFLACIÓN MENSUAL 1.640

ABR 23• 2013• IPC= 43,113.61 DJ= 14,719.46

0.46% 1.05%

DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA

11.82 12.41 15.59 16.21 .1207 .1262

DOW JONES

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora NFLX ABBV IPG KBH TSL

Serie * * * * N

Emisora WLT SN URBI TMM EPOL

Serie * * * A *

Var.% Precio Volumen 24.30 2,660.00 2 17.71 564.25 0 12.00 171.00 13 10.85 280.00 0 8.18 51.98 25

A LA BAJA

Var.% Precio Volumen -55.09 208.08 0 -11.52 223.86 4 -9.58 2.17 11,404 -6.55 2.14 104 -5.71 304.77 5

Luis Cervantes informó que se está denunciando ante la CNBV y ante la Procuraduría de Justicia. “Este delito se llama prevaricato y se castiga con pena corporal, con cárcel”, afirmó.

acebook construirá un nuevo centro de almacenamiento de datos en Altoona, Iowa, mismo que -proyectan- será el más avanzado tecnológicamente a nivel global y el más grande de la plataforma social. “Catapult”, clave con la que se conoce el proyecto, será construida en dos fases y de acuerdo con personas cercanas a la operación, su costo total podría ser de 1.5 millones de dólares. El nuevo datacenter de Facebook puede alcanzar hasta los 130 mil metros cuadrados debido a la constante suma de usuarios de la plataforma y a los servicios que se adhieren a la red social día con día. El lunes pasado, el director general de Facebook México, Jorge Ruiz Escamilla, informó que México es uno de los países en los que más proyectan el crecimiento de esta red social, sobre todo en los equipos móviles. En México cuenta con 42 millones de usuarios activos que utilizan 7.3 horas al mes en promedio la red social. A escala global se utiliza 5.99 horas al mes, mientras que son más de mil millones de facebukeros.. CAROLINA RUIZ

NEGOCIOS EXPRESS PÉREZ-JÁCOME EN LA OCDE

LE AFECTA EL CAMBIO DE GOBIERNO

El presidente Enrique Peña Nieto designó a Dionisio Arturo Pérez-Jácome Friscione como representante permanente de México ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París, Francia. Entre otros cargos, se ha desempeñado como secretario de Comunicaciones y Transportes y subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el primer trimestre del año, TV Azteca registró una utilidad neta de 152 millones de pesos, lo que representó 65% menos comparado con lo reportado en el mismo periodo del año pasado, cuando se ubicó en 438 millones de pesos. “La disminución de ventas es causada, principalmente, por el cambio de gobierno, que redefine proyectos de comunicación; la compañía prevé que dichos proyectos se recuperen en 2013”, explicó.

MEXICANA, EN FASE FINAL

DESCARGUE LIBROS EN STARBUCKS

Ante un posible anuncio de quiebra de Mexicana de Aviación por parte de la juez rectora que lleva el concurso mercantil de la aerolínea, Edith Alarcón, trabajadores de la empresa preparan emplazamientos a huelga. El secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle, precisó que el inicio de ésta podría ser a partir del primer minuto del próximo sábado, si la declaración de quiebra se da el viernes.

La cadena de cafeterías Starbucks México anunció la ampliación del programa denominado Selección de la Semana, que incluye descargas gratuitas de libros desde la plataforma iBookstore. En el marco del Día Mundial del Libro, la firma detalla que el primer título de su biblioteca será Largas filas de gente rara, del autor Luis Jorge Boone.

BANORTE GANA 27% MÁS En el primer trimestre del año, Grupo Financiero Banorte registró un crecimiento de 27% en sus ganancias netas, respecto a igual periodo del año pasado.

URBI SE DESPLOMA Este martes destacó el desplome accionario que mostró Urbi Desarrollos Urbanos de 9.58%, para cotizarse en un precio de 2.17 pesos por título, después de que las agencias internacionales redujeron sus calificaciones debido a los problemas para enfrentar sus compromisos de pago de deuda.


24 NEGOCIOS Miércoles 24 de abril de 2013

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

LA REFORMA ATACA CASO HSBC Y RETOMA DEFENSA DE ARRIGUNAGA EN CASO BANAMEX

A

yer el presidente Enrique Peña Nieto “dio la nota” -como del banco o institución financiera que haya sido sancionada. se dice en las redacciones. De última hora decidió no preEl segundo: ¿Recuerda los cuestionamientos a la actuación de las califisentar la reforma financiera que ya había anunciado, cadoras de valores? Esta reforma le otorga a la CNBV toda la facultad para abrir un espacio “de diálogo” con las diripara establecer normas sobre controles internos, prevenir congencias (actuales) del PAN y del PRD que flictos de interés, y reglas para la transparencia y equidad amagaron con romper el Pacto por México. Y es que de estos muy cuestionados agentes de los mercados de aquella frase presidencial de “no te preocupes, Rovalores. sario”, sí que dolió y, claro, preocupó. El tercero: ¿Recuerda que cuando el gobierPeña Nieto sabe que la presencia en el Pacto no estadunidense decidió rescatar a Citibank por México de los partidos políticos mayori-haciéndose socio del banco- en el Congreso tarios en el Congreso es crucial para las dos mexicano se cuestionó la legalidad de esta acgrandes reformas que vienen: la reforma ción dado que en el Consejo de Banamex -que a Pemex y la reforma hacendaria. Así que, forma parte de Citi- se tendría injerencia de ahora, más vale apretar los dientes. un gobierno extranjero, cuestión que las leyes De hecho, las modificaciones a 38 leyes a bancarias prohíben? Pues las reformas finantravés de 14 decretos que ya tiene lista la Precieras que se enviarán al Congreso también sidencia de la República para enviar al Conabordan el asunto. Las reformas precisan que greso, circularon profusamente desde el fin de los gobiernos extranjeros que participen, direcsemana y les fueron presentadas a los banqueros ta o indirectamente, en bancos en México deben con detalle el pasado lunes. acreditar la independencia de sus órganos de deciEn estas modificaciones hay tres asuntos a dessión del gobierno extranjero y observar un principio tacar: de reciprocidad. También permiten que participen los El primero: ¿Recuerda el caso HSBC sobre lavado de gobiernos extranjeros cuando ésta es minoritaria en el capital dinero, sobre el que nos enteramos por el Congreso de Estados social del banco y no busque el control del banco en cuestión. LUIS Unidos y que la CNBV nos dijo que ya había investigado pre- VIDEGARRAY Pero además -se puntualiza- se deben contemplar las excepviamente a la callada? Pues bien. Ahora con la reforma financiera se ciones que prevén actualmente los tratados y acuerdos internacionales busca modificar la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuando se encuentran ante escenarios de crisis financieras; tal y como lo y la Ley Para Regular las Sociedades de Información Crediticia, para defendió en su tiempo el abogado de Banamex, Javier Arrigunaga y quien que la Comisión difunda en su portal las resoluciones sobre procedi- actualmente es su director general y flamante presidente de los banqueros mientos administrativos de sanción, señalando claramente el nombre del país.

EL CESJAL QUIERE VERSE EN LA CONSTITUCIÓN DE JALISCO

E

ENTRAN & SALEN

E

l secretario de Comunicaciones y Transportes en la última etapa del sexenio de Felipe Calderón, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, fue designado por el presidente Enrique Peña Nieto como representante permanente de México ante la OCDE. La firma energética española, Iberdrola, contrató a la ex secretaria de Energía en México, Georgina Kessel Martínez, como consejera externa independiente en sustitución de Víctor de Urrutia Vallejo, quien también se desempeñaba como vicepresidente. En el ámbito internacional, el presidente de Infiniti Motor Company, división de vehículos de lujo de Nissan, nombró a Yoichiro Kato como nuevo director general de Desarrollo de Producto de la compañía. El nombramiento de Kato, ex presidente y director general de la firma de perforación Furukawa Rock Drill, va de la mano de varios nombramientos previos en el renovado equipo directivo de Infiniti. El titular de la Secretaría de Infraestructura de Zacatecas, Mario Rodríguez Márquez, nombró a la arquitecta Irene Murillo Villagrana como nueva directora de Proyectos de la dependencia. En la misma entidad, el ex diputado local por el PRI, Gerardo Luna Tumoine asumió el cargo de director del Servicio Nacional del Empleo local.

{

nvalentonado Enrique Michel, presidente del Consejo Eco- Sandoval, el hoy gobernador, cuando fue diputado local. nómico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y El Cesjal -un organismo ciudadano fundado en 2005 y formado por la Competitividad (Cesjal) le pidió al secretario de De21 representantes del sector social, empresarial, académico y asissarrollo Económico local, José Palacios, que el Consejo sea tencial- ha planteado que la comunicación entre el gobierno y la considerado como órgano de referencia, incluso a nivel de la sociedad se dé con el organismo de por medio, si se trata de imconstitución estatal. pulsar el desarrollo y la competitividad regional. Para Michel se necesita vigorizar la figura del Consejo. Protagonismo o no, el hecho es que uno de los consejeros, Pero sobre todo borrar desacuerdos pasados, en clara reÓscar Ábrego, ya dijo que no quieren protagonismos, sino trabajar ferencia a los que existieron con la administración anterior, con el gobierno. Ya veremos. Pero todo apunta a que el Consejo tenencabezada por el panista Emilio González. El Consejo, por drá el aval del gobernador, aunque habrá que ver cómo responden ENRIQUE MICHEL cierto, tuvo a uno de sus principales promotores en Aristóteles los partidos de oposición.

{

info@ar enapub lica.com

El diario sin límites


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Un informe del Departamento de Estado revela que dicha organización criminal depende cada día más de pandilleros tradicionales, es decir, no militares ni funcionarios ITZEL REYES

D

esde 2010, Los Zetas han formado alianzas con bandas estadunidenses, como The Mexican Mafia y Tango Blast, para facilitar el tráfico de drogas, especialmente en la frontera suroeste de Houston, Texas, revela un documento del Buró Federal de Investigación (FBI), publicado por la organización Public Intelligence. El informe Texas Gang Threat Assessment 2012 revela que agentes de inteligencia del FBI detectaron cambios en los métodos de reclutamiento de los narcotraficantes mexicanos con organizaciones no tradicionales, es decir, en un principio Los Zetas se enfocaban en reclutar miembros con entrenamiento especial, como ex militares, y no se asociaban con pandilleros. Por ello, mientras Los Zetas continúan reclutando fuerzas militares y funcionarios, cada vez dependen más de las pandillas. Las operaciones contra el narcotráfico del gobierno mexicano han causado la pérdida de muchos de los miembros originales de Los Zetas y la formación de nuevos frentes, requiriendo nuevos reclutas. Estos reclutas -que no son considerados como miembros del cártel- son los encargados de realizar las tareas violentas y peligrosas; sin embargo, al ser impredecibles y no acatar órdenes, el FBI de San Antonio cree que se pueden elevar la inseguridad para los ciudadanos estadunidenses, tanto en el interior como en la frontera con México. La investigación señala que Los Zetas comenzaron a hacer tratos con The Mexican Mafia, y con pandillas que operan desde las cárceles, para diferentes tareas, como el cobro de deudas y el tráfico de drogas hacia y dentro de Laredo, Texas. Agentes del FBI indicaron que desde agosto de 2010, Los Zetas compraron armas, tipo AK-47, a la pandilla Tango Blast, establecida en

Miércoles 24 de abril de 2013

ZETAS Texas Gang Threat Assessment 2012

reclutan

narcos en EU Admite La Reina del Pacífico culpabilidad; podría quedar libre

M

iami.- La mexicana Sandra Ávila, La Reina del Pacífico, se declaró ayer culpable en un tribunal federal de Estados Unidos de un delito de asistencia económica a un narcotraficante convicto, como parte de un acuerdo con la fiscalía con el que podría quedar libre en breve. Ávila presentó su declaración junto con sus abogados en una audiencia de 30 minutos ante el juez Michael Moore, quien fijó para el próximo 25 de julio su audiencia de sentencia. Con su declaración, Ávila aceptó haber brindado “asesoría” a su presunto novio, el colombiano Juan Diego Espinosa Ramírez El Tigre, quien fuera considerado uno de los enlaces más importantes del Cártel de Sinaloa con el del Norte del Valle de Colombia. Extraditado desde México en 2009, tras ser detenido en 2007, Espinosa Ramírez se declaró culpable en un tribunal federal de Miami de conspiración para distribuir cocaína y cumplirá su condena en septiembre de este año. Con el acuerdo, Sandra Ávila evitó ir a un juicio que se había fijado para el 5 de mayo y en el que hubiera tenido que enfrentar el cargo de asociación ilícita para importar y distribuir cocaína en Estados Unidos. De esta forma, Ávila Beltrán, de 52 años, extraditada desde México el pasado 9 de agosto, podría quedar en libertad en breve, pues entre México y Estados Unidos ha cumplido ya 63 meses de reclusión, explicó su abogado Stephen Ralls.

Houston. Estas armas se movieron de Houston a Laredo, para después ser traficadas a México. Los Piojos, por su parte, adquirieron mediante el robo y subastas automóviles para Los Zetas en Mc Allen, además operaban con otras pandillas en Mission, Texas, para la adquisición partes de vehículos

Sandra Ávila fue detenida en 2007. FOTO: CUARTOSCURO La pauta para el delito del que se declaró culpable de «asesoría después de un hecho» pide de 51 a 71 meses de prisión, pero el juez puede subirla si encuentra alguna razón, afirmó el letrado. “Es una resolución justa bajo las actuales circunstancias (...) ella (Sandra Ávila) está contenta con el resultado y espera pronto poder reunirse con su familia”, dijo Ralls. El abogado manifestó que fueron meses de “difíciles negociaciones” con la fiscalía y que en ningún momento su cliente aceptó cooperar con el gobierno estadunidense. El acuerdo llegó luego de una moción presentada por los abogados de Ávila en el sentido de que Estados Unidos incurrió “en falsedades” para extraditar a La Reina del Pacífico. NOTIMEX

para armar unidades blindadas. El FBI reportó que Los Zetas contrataron o reclutaron mexicanos en Estados Unidos para manejar operaciones de tráfico en ese país y para combatir al Cártel del Golfo. Además, pretendían reclutar jóvenes de centros de rehabilitación, en Nuevo Laredo, Tamaulipas,

para el robo de vehículos y el cierre de calles durante enfrentamientos armados con el Cártel del Golfo y las fuerzas militares. El informe Texas Gang Threat Assessment 2012, emitido por el Departamento de Seguridad Pública de Texas, clasifica a cerca de 2 mil 500 pandillas con base en la ame-

JUICIO EN TEXAS EN EL JUICIO contra el hermano del Z-40, José Treviño Morales, testificó un hombre que fue secuestrado por Los Zetas y llevado a Oklahoma para la compra de un caballo y un entrenador de equinos. Alfonso Javier del Rayo Mora, de 46 años, empresario de bienes raíces, fue secuestrado en 2010 en un bar de Veracruz y después de nueve días lo liberaron. Semanas posteriores fue extorsionado para lavar dinero del cártel, a través de los caballos cuarto de milla en Estados Unidos. Fue obligado a apostar hasta que ganó el caballo llamado Blues Ferrari, que era propiedad de José Treviño Morales y su empresa Tremor Entreprises. naza que representan para Estados Unidos, e identifica a las más peligrosas: Tango Blast, The Mexican Mafia y Barrio Azteca. Tango Blast, conformada por más de 10 mil integrantes, opera en la región de la frontera sur con México, a través de bandas grandes de Rio Grande Valley, Austin y Houston, que mantienen relaciones independientes con cárteles mexicanos. Mientras que The Mexican Mafia opera con seis mil elementos y también tiene relación con organizaciones mexicanas. El estudio del Departamento de Estado explica que la gran amenaza de las pandillas texanas es que reclutan a sus miembros en las escuelas, por medio del internet e incluso entre los miembros de sus propias familias, garantizando fama y dinero. Estos jóvenes recibirán una mínima sentencia si son acusados de un ilícito.


26 JUSTICIA Miércoles 24 de abril de 2013

Acusa su defensa

“Hubo abusos” durante detención de la maestra

Abogados aprovecharán el peso legal que la nueva Ley de Amparo otorga a los derechos humanos; realizarán prueba de resistencia física a Elba Esther ISRAEL YÁÑEZ

E

l Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Penal en el Distrito Federal dio entrada a la demanda de amparo que tramitó la líder magisterial, Elba Esther Gordillo Morales, así como dos de sus colaboradores, y en la que busca demostrar que se violentaron sus garantías individuales y derechos humanos durante la detención. El juez de amparo admitió la petición que interpuso la defensa de la ex l ider magisterial sobre el auto de formal prisión que dictó el Juez Sexto de Distrito, Alejandro Caballero Vértiz, por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Fuentes allegadas al caso informaron que en dicho juzgado también fueron radicadas las demandas de amparo de Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz, inculpados por los mismos delitos. Las tres solicitudes fueron admitidas por el juez y serán integradas en la causa 367/2013 para su estudio.

ESTRATEGIA LEGAL La defensa de la lideresa aprovechará el peso legal que en la nueva Ley de Amparo se le otorga a los

La ex dirigente magisterial sigue delicada de salud en penal de Tepepan. FOTO: NOTIMEX derechos humanos y garantías individuales, y con base en ello el juez otorgue el beneficio de la libertad. Asimismo, se informó que la defensa de Gordillo Morales impugnó algunas de las actuaciones del juez sexto de Distrito, ya que las tres audiencias que se han realizado no se ha cumplido con el debido proceso, ya que no han estado presentes los abogados de las partes inculpadas. Nuevamente, con base a la Ley de Amparo se establece que en caso de que en las audiencias programadas no se encuentre alguno

de los abogados de los inculpados, las diligencias se diferirán, pero en este caso el juez de la causa las celebró. Por ello, la defensa de la líder magisterial busca que se repongan las tres audiencias que se han realizado anteriormente y se restablezca el debido proceso. Así, el 8 de mayo se reanudarán las diligencias, luego que los abogados de Gordillo Morales se desistieron de dos audiencias programadas para esta semana, ya que fueron propuestas por la anterior defensa de la

El diario sin límites

inculpada, y que para sus actuales abogados no tienen fundamento.

ESTUDIO CARDIOVASCULAR Para verificar el estado de salud de Elba Esther Gordillo Morales, la subsecretaría del Sistema Penitenciario realizará una prueba de resistencia física y, con ello, verificar cuál es la gravedad de la afectación cardiaca encontrada en la líder magisterial. En estudios médicos previos se logró detectar una cardiopatía en la salud de Gordillo Morales, y para descartar cualquier factor de riesgo las autoridades penitenciarias, a través de la secretaría de Salud, ordenaron realizar los estudios pertinentes. Por el momento, y para evitar percances, Elba Esther Gordillo se encuentra internada en la Torre Médica de Tepepan de tiempo completo, sin una fecha próxima para su cambio a población general al Reclusorio de Tepepan, o que regrese al Penal Femenil de Santa Martha, donde quedó radicada oficialmente. Con base en los resultados de los análisis clínicos se podrá establecer que tan grave puede ser la afectación cardiaca, y qué tipo de cuidado especial requiere la mujer para su enfermedad crónica. Pese al factor de riesgo que representa tener un personaje de la trascendencia y perfil, así como por el agravado estado de salud de Gordillo Morales, las autoridades penitenciarias no tienen contemplado solicitar su traslado a un centro federal de readaptación social. Asimismo, garantizaron los servicios de salud para la líder magisterial en la Torre Médica, así como la realización de los estudios clínicos pertinentes para descartar cualquier situación adversa que pueda generar polémicas.

Perfilan liberación de más implicados en caso Gadafi

FOTO: ESPECIAL

U

n danés y un mexicano, detenidos desde hace año y medio por su presunto vínculo con el complot para traer al hijo de Muammar Gadafi a México, podrían recuperar en breve su libertad, luego de que el mismo tribunal federal, que liberó a dos implicadas, resuelva el amparo que interpusieron contra la formal prisión. Se trata de Pierre Christian Flensborg y José Luis Kennedy Prieto, quienes están recluidos en el penal federal del Altiplano, acusados del delito de tráfico de indocumentados. Un juez, desestimó ya otros cargos que se les imputaban como delincuencia organizada y falsificación de documentos. Los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado Penal del DF resolverán esta misma semana los amparos en revisión. La resolución, adelantaron autoridades judiciales, iría en el mismo sentido que la que ya tomaron al conceder los amparos a Cynthia Ann Vanier y Gabriela Dávila Huerta,

Pierre Christian Flensborg debe a su abogado 1.3 mdd. las otras dos acusadas que ya quedaron libres. Según la PGR, todas estas personas participaron en un “complot” para traer al hijo del fallecido dictador libio y su familia a México en 2011, y obtener su residencia permanente mediante identidades falsas.

La averiguación previa y las investigaciones, que estuvieron a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) tuvieron como origen la denuncia del grupo de hackers Anonymous, quienes intervinieron cuentas de correo electrónico en las que se evidenciaba el impuesto plan. Luego de casi un año y medio de proceso, los magistrados federales dejaron sin efecto la formal prisión en contra de Ann Vanier, supuesta líder del grupo, y la mexicana Dávila Cueto, tras determinar que la PGR violó los derechos de las detenidas al no darles asistencia jurídica, y realizar intervenciones sin la orden de un juez. Bajo esa misma tesis se alista ahora la liberación de Christian Flensborg y Kennedy Prieto, con lo que ya no quedaría nadie preso por esta investigación de PGR. ARTURO ANGEL

Ante crimen, blindan Polanco

D

ebido al incremento de delitos de alto impacto en la colonia Polanco, del Distrito Federal, esta semana se puso en marcha la tercera fase del operativo Monitor Polanco, en el que participan 316 policías de Investigación y de la Secretaría de Seguridad Pública. Su misión: bajar los delitos en la zona. Al detalle, el despliegue policial busca erradicar el robo a vehículos, trasuntes, negocios y de cuentahabientes; además de continuar con las investigaciones de sospechosos que hayan cometido algún crimen en la demarcación. “Conocemos el modus operandi de los criminales, tenemos los retratos hablados y fotografías de algunos sospechosos, además tenemos detectadas las zonas de mayor incidencia delictiva en Polanco, y esos son los puntos a trabajar”, subrayó el jefe de la Policía de Investigación, Raúl Peralta.

316

policías de Investigación y de la Secretaría de Seguridad Pública participan en la tercera fase del operativo Monitor Polanco Por su parte, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, aseguró que son un total de 230 elementos, incluyendo 50 patrullas y 15 motopatrullas, del Grupo Especial de Reacción e Intervención y del Grupo Pegaso, con su respectivo Artillero, los que se disponen en el despliegue policiaco. El programa Monitor Fase Tres Polanco tiene un carácter preventivo y disuasivo. Por su parte, la SSP se incorporó a las acciones del operativo este martes con un despliegue de 30 elementos de Proximidad, 36 efectivos de policía metropolitana y 20 agentes de tránsito, quienes junto con el Centro Computarizado de Control Vial, monitorearán las principales avenidas de la colonia para agilizar las vialidades y dar mayor movilidad al peatón. El operativo vial atenderá la movilidad peatonal y vehicular en las vialidades en la colonia, principalmente en Presidente Masaryk, Ejército Nacional y Arquímedes, debido a que son las arterias con mayor demanda de circulación. El 14 de marzo fue ejecutado Dde cuatro balazos el notario Armando Gálvez. JONATHAN NÁCAR


JUSTICIA 27 El diario sin límites

Miércoles 24 de abril de 2013

Llama PF “mugrosos” a narcos ARTURO ANGEL

tienen asolado un municipio o localidad, que cuando se extrae se alcanza cierta tranquilidad», dijo.

E

l gobierno federal dejó de presentar a presuntos narcotraficantes -a quienes llamó “mugrosos”- debido a que mandaba un mensaje equivocado a los ciudadanos, pero sobre todo a los jóvenes. “Entre más famoso poníamos a un mugroso, perdón por la expresión, con todo respeto digo, poníamos a un muchacho líder de no sé qué (organización delictiva), y ya todos los muchachos pensaban que ese era el camino de la vida», expresó el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos. Puntualizó, además, que tampoco se han revelado sus nombres ni datos de las organizaciones delictivas, en apego a una fuerte política de derechos humanos, aunque admitió que si los tienen clasificados y plenamente identificados. «Creemos que no debemos contribuir a darles nombres ni prensa, simplemente son delincuentes y es-

CAEN 21 POLICÍAS CORRUPTOS

El comisionado Francisco Galindo en la EXPO SEGURIDAD. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ tán detenidos», sostuvo. En el marco de la EXPO SEGURIDAD, que se lleva a cabo en un centro de convenciones de la ciudad, Galindo Ceballos afirmó que aunque no se anuncie, la Policía Federal ha logrado resultados. Prueba de ello, dijo, es que la corporación detuvo en los primeros

HOLDER Y MURILLO EVALÚAN PROGRAMAS

cinco meses a unas 14 mil personas, de las cuales 250 tenían «algún nivel de liderazgo» en las principales bandas del crimen organizado. «Son gente de todas las organizaciones criminales, de todas, no nos ha faltado ninguna, liderazgos intermedios que son los que interesan, porque son criminales que

Previo al encuentro bilateral que sostendrán los presidentes de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto, y Barack Obama, los procuradores de ambos países sostuvieron ayer una reunión privada en la que prepararon y abordaron los temas de la agenda de justicia que tratarán los mandatarios. Los política de procuración de justicia de la nueva administración federal, el proyecto de reorganización de la PGR y las propuestas de esquemas de relación bilateral, fueron algunos de los asuntos que platicó el procurador Jesús Murillo Karam con el fiscal general estadunidense Eric Holder. “Por su parte, el señor Holder hizo mención de los desafíos que las autoridades norteamericanas han enfrentado a lo largo del tiempo para combatir los delitos violentos, y asimismo compartió las experiencias exitosas que pudieran ser analizadas para emplearse en otros países, como México”, informó la PGR. ARTURO ANGEL

Por otra parte, Galindo dijo que se ha implementado una política anticorrupción en la PF, que permitió detener y entregar al Ministerio Público a 21 agentes por actos de corrupción graves. Señaló que se tomó la determinación de duplicar el área de Asuntos Internos con la finalidad de fortalecer las inspecciones y detección de actos irregulares.. “Estamos trabajando en el control de la policía para que no se nos desborde, porque es una corporación con gran cantidad de elementos”, sostuvo. El comisionado indicó que con independencia de la creación de la Gendarmería, la corporación seguirá una política de crecimiento que incluya la incorporación de tres mil nuevos elementos cada año., con chalecos antibalas, armamento, patrullas y aeronaves.

Y EN MICHOACÁN...

UN DESPLIEGUE enfocado más a la prevención y la investigación, y menos a la confrontación, es el que prepara la Policía Federal para relanzar su estrategia de seguridad en Michoacán, y que tendrá como prioridad al municipio de Apatzingán. El comisionado de la corporación, Enrique Galindo Ceballos, anunció sin precisar una fecha exacta, que en breve se pondrá en marcha esta nueva estrategia que tiene por objetivo reducir la violencia en la región, pues reconoció que persiste una “fuerte presencia del crimen organizado”. “No vamos a la confrontación, vamos a ir a hacer nuestro trabajo de investigación, de inteligencia y en su defecto de detenciones y aseguramiento. Habrá despliegue pero será distinto, no es un cuestión de choque, porque hay muchos ciudadanos inocentes”, dijo. Y destacó la participación ciudadana en el plan. ARTURO ANGEL


28 Miércoles 24 de abril de 2013

LATITUDES

El diario sin límites

No hay mucha explicación; son más rápidos, más fuertes y juegan mejor al fútbol. Nos han dado un repaso”.

Alberto LATI

GERARD PIQUÉ Futbolista, Barcelona

Es impresionante, apenas puedo creerlo, Barcelona ha dominado Europa los últimos 5 años, y debemos estar orgullosos de lo que hemos logrado” ARJEN ROBBEN Futbolista, Bayern Munich

@albertolati

Noche triste blaugrana

E

s fácil decir hoy que el Barcelona tiene un plantel corto, poco generoso en alternativas para cada posición, con un accionar dependiente del genio de Lionel Messi, con un juego que al cabo de numerosas repeticiones de éxito se ha hecho predecible, con un plantel saciado ya de tanto ganar… Es fácil decirlo hoy, a pocas semanas, a escasos meses, de haberlo loado, de haberlo halagado, de haberse en su luminosidad regodeado. Al margen de los clamorosos errores del árbitro (los más vergonzoso en contra del Barcelona en dos goles muniqueses, pero algunos también perjudicando al Bayern en el primer tiempo), el Barça ha sido aplastado este martes en la capital bávara como no lo había sido en al menos un lustro. De todos los escenarios, el de esta semifinal de ida supera de largo al peor que pudiera imaginarse en tierras catalanas. Un Messi disminuido por la evidente lesión, jugando en contra de sus posibilidades físicas y con poca complicidad o apoyo de sus compañeros. Una línea baja pendiendo de algún novato proclive a nervios, como Marc Batra, toda vez que el destino ha querido que hasta cuatro elementos defensivos no hayan sido elegibles por lesión (Carles Puyol o Javier Mascherano), suspensión (Adriano) o procesos mucho más complejos de rehabilitación (Eric Abidal). Un portero, Víctor Valdés, que se irá del Barcelona tal como vivió muchas temporadas en esa portería: alternando sublimes atajadas con días para el olvido. Y una delantera que más que nunca pide a gritos alguien capaz de meterla, a falta de Messi o alguno de más atrás con mayor contundencia que Alexis o Villa. Pero dedicar este completo texto al naufragio barcelonista, sería una falta de respeto al alucinante desempeño del Bayern Múnich, la máquina mejor afinada hoy en el panorama futbolístico. Aquí mismo destacábamos un par de días atrás la avasallante forma con que venía superando a rivales: goleada a goleada, con titulares o suplentes, con todas las variantes conocidas para dañar al rival. En la capital de Baviera han coincidido en tiempo y espacio algunos de los más brillantes jugadores de la actualidad, casi todos también en plenitud. Bastian Schweinsteiger es de los pocos mediocampistas del mundo que podría reclamar un sitio en la medular de la selección española y es muchísimo decir; Javi Martínez confirmó que el dineral por él pagado estuvo más que justificado (como con Angela Merkel lo que aparenta ser derroche es más bien inversión); Arjen Robben, a menudo visto como poco decisivo, últimamente sí decide y ya tendrá esta final para sacarse tantas espinas atoradas (la de la Champions, la del Mundial); Franck Ribery ha pasado de ser un solista que devoraba balón a semejante portento de sacrificio, solidaridad y omnipresencia; los defensas bávaros -Lahm, Dante, Boateng, Alaba- se comportaron con impecabilidad, lo mismo que su portero Neuer; Thomas Mueller es el tipo de futbolista que todos quisieran en su plantel; y Mario Gómez, por momentos en el torneo la tercera opción ofensiva del Bayern, es garantía de gol. ¿Fin de una era para el Barcelona? Cuidado. Más despacio por favor… Aunque recuperarse de semejante repaso les costará. Mucho.

El delantero del Bayer Múnich, Thomas Mueller, celebra con sus compañeros Mario Gómez y Franck Ribery, el triunfo sobre el Barcelona, en el Allianz Arena de Múnich, Alemania.

HELADA PELOTA CALIENTE

Durante el día más frío en la historia del Coors Field, los Bravos de Atlanta ganaron un duelo entre los equipos con los mejores récords en las Grandes Ligas. El primer encuentro de una doble cartelera, comenzó con 5 grados bajo cero, y los Bravos vencieron el martes por 4-3 a los Rockies de Colorado. En la foto, el pitcher abridor de Atlanta, Mike Minor. Colorado y Atlanta empezaron el día con foja de 13-5, empatados con el mejor arranque en las mayores. En la lomita con mangas cortas (mientras que la mayoría de los jugadores se cubrieron), Mike Minor (3-1) permitió tres carreras y cinco imparables en seis episodios. Al tiempo, Craig Kimbrel, lanzó la novena y permitió un hit para sumar su octavo salvamento en el mismo número de oportunidades. La temperatura ya había subido, pero no llegaba a los cero grados Celsius. El estadio recibió a 19 mil 124 espectadores.

FOTO AP

CLASIFICACIÓN

GENERAL

1- Sebastian Vettel

Red Bull 77

2- Kimi Raikkonen 3- Lewis Hamilton 4- Fernando Alonso 5- Mark Webber 6- Felipe Massa 7- Romain Grosjean

Lotus Mercedes Ferrari Red Bull Ferrari Lotus

67 50 47 32 30 26


El diario sin límites

BAYERN

4 0

BARÇA

Miércoles 24 de abril de 2013

HISTÓRICA

GOLEADA AL BARCELONA

El equipo alemán se mostró superior en el juego, pasando por encima de los catalanes y colocándose como firme candidato a mejor equipo del mundo ALONSO CABRAL V.

B

ayern Munich goleó al Barcelona y puso sobre la mesa el tema sobre el fin de la era catalana como el mejor equipo en el futbol mundial. Los alemanes pasaron por encima de los españoles 4-0 en el partido de ida de las semifinales de la Champions League y dejaron en claro que son los principales candidatos al título del torneo más importante a nivel de clubes, aun por encima del Real

Madrid y Borussia Dortmund, que se enfrentan el día de hoy, y también para ocupar el puesto de mejor equipo no sólo de Europa, sino del mundo. Apenas al minuto 24, el Bayern se puso al frente, con gol de cabeza de Thomas Müller, primer error de la defensa blaugrana que permitió dos cabezazos después de un tiro de esquina. Los alemanes fueron superiores todo el partido, y el argentino Lionel Messi, quien estaba en duda por una lesión, jugó los 90 minutos pero realmente nunca apareció, ya que incluso se notaba disminuido físicamente al estar regresando del problema muscular. La segunda parte continuó con el dominio alemán y a esto se sumaron errores arbitrales que fueron directamente al marcador, como el fuera de lugar de Mario Gómez en el segundo gol y la falta de Thomas Müller sobre Jordi Alba en el tercero. La puntilla la clavó el mismo Mü-

ller al minuto 81, con el cuarto gol para el Bayern que deja la eliminatoria prácticamente decidida a pesar de que falta todavía el partido de vuelta. Las protestas hacia el árbitro húngaro Viktor Kassai se presentaron durante todo el encuentro, pero si bien es cierto que perjudicó a los catalanes, también cabe resaltar que no marcó una mano dentro del área de Gerard Piqué, lo cual era un penalti bastante claro a favor de los alemanes. La polémica arbitral quizás sirva a los aficionados catalanes para dirigir sus frustraciones hacia el húngaro, sin embargo, Bayern Munich fue superior todo el encuentro, y le dio al Barcelona una cátedra que generalmente los catalanes estaban acostumbrados a impartir. Al que más daño le hacen los comentarios hacia el árbitro es al propio Bayern, ya que hicieron un juego perfecto para destronar al hasta ayer, mejor equipo del mundo. Para avanzar, en el partido de vuelta que se jugará el primero de mayo en el Camp Nou, Barcelona debe ganar por cinco goles de diferencia y no recibir ninguno, y si anotan los alemanes, habría que sacar la calculadora, por la regla del gol de visitante. La misión luce imposible para el Barcelona, quizás no para el histórico equipo catalán de hace unos meses, pero sí para el que se presentó el día de ayer frente al impresionante Bayern Munich. FOTO: EFE

Duro trámite para el Real Madrid

E

l sueño del Real Madrid de levantar su décima Copa de Europa tiene este día uno de los trámites más difíciles, al comenzar la serie semifinal contra el Borussia Dortmund, el “caballo negro” de la competencia, uno de los que mejor han jugado en ésta Champions League y quien ya derrotó al equipo que dirige el portugués José Mourinho en la ronda de grupos. Los alemanes ganaron el primer partido, 2-1, jugado en su estadio, y empataron a dos goles en el encuentro disputado en el Estadio Santiago Bernabéu, aunque ambos técnicos han declarado que los de esta serie semifinal serán partidos muy diferentes. Será la tercera ocasión consecutiva en que los merengues llegan a la instancia de semifinales, y su técnico, Mourinho, ha definido ya el equipo titular, con Diego López en la portería, Sergio Ramos, Pepe, Varane y Coentrao en la defensa;

8- Paul di Resta 9- Nico Rosberg 10- Jenson Button 11- Sergio Pérez 12- Adrian Sutil 13- Daniel Ricciardo

Force India Mercedes McLaren McLaren Force India STR

20 14 13 10 6 6

Khedira, Xabi Alonso, Mesut Ozil, Di María, Cristiano Ronaldo y Gonzalo Higuaín hacia el frente. La polémica sobre el regreso o no de Iker Casillas al marco ha quedado descartada por el momento, dándole el técnico portugués la titularidad a Diego López y evitando que lo publicado en los medios afecte al equipo. Las malas noticias son la ausencia por lesión de Marcelo, lateral izquierdo, y la duda del croata Luka Modric, quien salió lastimado del último partido, además del ghanés Michael Essien, quien ya se sabía que no podría estar. Álvaro Arbeloa está suspendido para el primer partido. Del lado alemán ha caído como “bomba” la noticia de que su principal figura, Mario Gotze, jugará con el Bayern Munich la próxima temporada, aunque el técnico Jurgen Klopp ha dejado en claro que esta situación no cambiará la mentalidad del grupo. ALONSO CABRAL

14- Nico Hulkenberg 15- Jean Eric Vergne 16- Valtteri Bottas 17-Pastor Maldonado 18- Esteban Gutiérrez 19- Jules Bianchi

Sauber STR Williams Williams Sauber Marussia

5 1 0 0 0 0

LIGA MX

JORNADA 15 1- Tigres 32 2- Atlas 31 3- América 29 4- Santos 29 5- Morelia 24 6- Cruz Azul 23 7- Pumas 23 8- Querétaro 21 9- Monterrey 20 10- Pachuca 20 11- Tijuana 18 12- Toluca 18 13- Guadalajara 16 14- Puebla 15 15- Jaguares 14 16- Atlante 13 17- León 10 18- San Luis 10

BREVES

Wimbledon crece la bolsa

El torneo de Wimbledon anunció que aumentará los premios en 40% a partir de este año. El monto total de los premios será de aproximadamente 26.5 millones de euros, lo cual es la cifra más alta en la historia para un torneo de tenis y representa un aumento de 7.6 millones de euros respecto al año anterior. El aumento a los premios fue la respuesta de la organización de Wimbledon a los demás torneos Grand Slam del circuito, que también subieron sus respectivos premios. Los ganadores en individuales, ambas ramas, se llevarán 1.9 millones de euros, .

Michel Jourdain Jr. en Indianápolis Cristiano Ronaldo.

20- Charles Pic 21-Eric van der Garde 22- Max Chilton

Caterham Caterham Marussia

0 0 0

El piloto mexicano Michel Jourdain Jr. correrá las míticas 500 millas de Indianapolis por tercera ocasión en su carrera. La prueba será el próximo 26 de mayo en el Indianapolis Motor Speedway, sede del evento deportivo de un día más grande del mundo, ya que asisten casi 400 mil personas a presenciar la carrera. Michel Jourdain terminó en la posición 19 en el 2012, ahora, su objetivo es cruzar la meta dentro de los diez primeros “hay 17, 18 pilotos que creen que pueden ganar la carrera, entonces terminar en los 10 primeros es definitivamente un gran logro, pero no digo que con eso me conformo”, dijo el piloto mexicano. El primer objetivo es entrar en la parrilla de 33 autos, para lo cual partirá este 6 de mayo a esa ciudad estadunidense, ya que tendrá algunas prácticas y la clasificación será el 18 y 19 de ese mes.


30 PASATIEMPOS Miércoles 24 de abril de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Barbra Streisand, 71 Katherine Webb, 24; David Boudia, 24, y Kelly Clarkson, 31. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Concéntrese en aprender. No deje escapar las oportunidades, sin importar lo que otros hagan. Haga los cambios necesarios. Al final, se trata del viaje, no de a dónde va. Acepte las modificaciones y busque el placer. Sus números: 6, 15, 17, 21, 26, 35 y 48.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Piense más en su vida personal. La información que reúna ahora cambiará la dirección que debe seguir. Déjese guiar por su imaginación, no se decepcionará.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Concéntrese en qué y cómo puede comercializar sus habilidades. Considere un movimiento que lo beneficiará profesionalmente. Ganará si tiene todo por escrito.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Usar las emociones para encontrar su camino le saldrá caro. Honestidad e integridad importarán; no comprometa su posición por terquedad o detalles menores.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Aprenderá una lección valiosa de alguien en una posición mayor. Los viajes y encontrarse con viejos amigos son una oportunidad para cambiar su situación.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): No deje que sus emociones se lleven lo mejor de usted cuando trate asuntos profesionales. Concéntrese en lo que pueda ofrecer, no en lo que le den a cambio.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Elija con inteligencia sus batallas. No tiene sentido hacer un escándalo por lo que no puede ganar. Dedique tiempo a cambiar lo que estorba, sin presionar.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Maneje las consecuencias de ser honesto. Enfrente sus demonios y a la gente que lo quiera detener. Luche por la vida que siempre deseó. Fije sus prioridades.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

No comparta demasiada información personal con otros. Es mejor parecer misterioso hasta alcanzar lo deseado. Que cambios inesperados no arruinen sus planes.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Ocúpese de asuntos financieros y personales así como alteraciones que deba hacer en casa. Habrá oportunidades si es generoso con su tiempo y su talento.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Vigile, pero evite movimientos agresivos que lleven a respuestas negativas. Interésese en lo que hacen en su entorno sin criticar ni dejar saber que piensa.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Los viajes o cambios de escenario le ayudarán a tomar una decisión que cambiará lo que haga para ganarse la vida. Una conexión especial da beneficios.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Enseñe lo que tenga para ofrecer. Ser consistente determinará si podrá sacar ventaja. El amor se ve prometedor. Tome tiempo para hacer relaciones sociales.

@gusoesc Estoy muy ribe triste porque mi tuit del Día del Libro ti errata. Perd ene una ó libros, no qnenme, arruinar la uise fiesta

a @oyeardidúnico o L s: Hombre mos es que quere haga lo e alguien qu mos sin ra e sp e que pedírselos tener que

@MadreModerna El único final feliz que conozco es el fin de semana

@NoSoySand Ya enamórate ra mí. El clorofor de cada día está mo más caro

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

2. Falto de educación. 11. Símbolo del bario. 13. Sitio cubierto y con columnas, construido delante de los edificios suntuosos. 14. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 15. Nombre de dos constelaciones boreales. 17. Planta liliácea de jardín, de flores blancas muy olorosas. 18. Sobrino de Abraham. 19. Esposa de Tíndaro, rey de Esparta, y amante de Júpiter. 21. Cubrí el suelo, lo asfalté. 22. Actual nombre de Persia. 23. En números romanos, 205. 25. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 26. Conjunción copulativa negativa. 27. En ese lugar. 28. Negación. 29. Mencionado, que tiene fama. 32. República de Africa noroccidental. 33. Se desplace por el agua con los pies y las manos. 35. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito. 37. Ciudad capital de Noruega. 39. Forme idea de una cosa. 40. Tejido grosero de lana. 42. Grosura de un animal. 43. Cloruro de sodio. 44. (Santa, 248-328) Madre de Constantino el Grande. 46. Junté. 47. En números romanos, 1500. 48. Que obran o tienen la virtud de obrar. 50. Antigua lengua provenzal. 51. Ser supremo y eterno, Creador del Universo. 52. Pronombre demostrativo (fem. y pl.).

VERTICALES

1. Doctrina nacida en Ingla­terra, en el si-

CALVIN AND HOBBES

CLIMA glo XVIII, que defendía la inmediata abolición de la esclavitud. 3. Símbolo del neptunio. 4. Entre los gnósticos, período muy largo de tiempo. 5. Abreviatura usual de “doctora”. 6. Ciudad y capital de la provincia homónima, en el centro de los Países Bajos. 7. El prototipo del caballero andante. 8. Arbol venezolano de madera imputrescible. 9. Primera nota musical. 10. Relativo a la estereofonía. 12. Hijo de Jacob y de Zilpá. 14. Sin compañía. 16. El primer hombre según la Biblia. 18. Demente. 20. Diese ánimo a uno. 21. Juntas o concilios de obispos. 23. Antropófagos. 24. Transeúnte. 30. Pronombre personal de tercera persona. 31. Otorga, dona. 32. Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas. 34. Hijo mayor de Isaac y Rebeca. 36. Tiempo que se ha vivido. 38. Planta linácea, herbácea, de cuyo tallo se obtienen fibras textiles. 41. Arbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria. 44. En Psicología, “yo”. 45. Plural de una vocal. 48. Perezoso americano. 49. Especie de violoncelo siamés.

DF

MÍNIMA

MÁXIMA

0

290

13

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 140 máxima 330 MONTERREY mínima 130 máxima 210 PUEBLA mínima 100 máxima 270 QUERÉTARO mínima 130 máxima 31 LEÓN mínima 15 máxima 340

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN

Miércoles 24 de abril de 2013

››› iMuñoz

e t t y f er P x

Grey

e

en busca

Al

de director

L

A Mitch Winehouse, padre de la fallecida cantante, Amy Winehouse, no le gustó el cover que hicieron Beyoncé y el rapero Andre 3000 de Back to back y que, sin su consentimiento, grabaron para la cinta El Gran Gatsby. En una entrevista con el diario británico Daily Mail afirmó: “No creo que Beyoncé aporte algo de Amy. No me pidieron autorización para grabarla. Los productores deben pagar por lo que están haciendo, no puedo decirte cuánto es, pero es un montón de dinero”. El tema saldrá a la venta el 6 de mayo y no se sabe si la indignación del padre de Amy es porque extraña a su hija, o porque va sobre un dinerito extra.

¡Qué AppAntojo! COUNTRY LINE DANCING Como Robert Pattinson, es tiempo de tomar clases de baile para no dejar en mal a la pareja e incluso para sacar brillo a la pista. Con esta aplicación dejarás a todos con la boca abierta y con ganas de bailar contigo. Son 173 lecciones de baile que no dejarán que tus pies paren cuando escuches los primeros sonidos de ritmo country. Incluyen pasitos para dominar Line Dancing, Rodeo, Shuffle, Contratiempo y más. Así que, en la intimidad de casa y con tu app, puedes aprender y dominar para después mostrar el Payaso de Rodeo que tienes dentro.

Todo parece indicar que la relación entre los protagonistas de la saga Crepúsculo, Kristen Stewart y Robert Pattinson, va viento en popa pues hasta toman clases de baile ¡juntos! De acuerdo con fuentes cercanas a la pareja, el actor baila muy mal y Kristen Stewart lo convenció de ponerle un poco de “ritmo” a su relación. “Ella había intentado durante mucho tiempo que él aceptara tomar las clases de baile de salón juntos y lo logró. Ya tuvieron algunas lecciones y estuvieron practicando en la casa que la madre de Kristen tiene en Malibú”, aseguró una amiga al Daily Star.

¡QUE SIEMPRE NO! Después de haber sido acusada y expulsada de un gimnasio por fumar mariguana, Amanda Bynes negó de manera rotunda que tenga esos “vicios”. La estrella ha hecho todo lo posible por desmentir los rumores sobre ella, y ahora dijo que no es cierta la historia que se ha propagado sobre ese incidente. “No fume en el baño. No fumo mariguana. Fumo tabaco”, aseguró la actriz de 27 años por medio de la cuenta de su consentido twitter. ¡Ay Amandita! ¿Estás segura de que eso era tabaco?

RECONOCIDA TRAYECTORIA

LE PONEN RITMO AL AMOR

NO LE

GUSTÓ

a historia que ha volcado a mujeres a la lectura ahora sí concreta más su traslado al cine, ya empezaron las pláticas entre los estudios Focus Features y el director nominado al Óscar, Gus Van Sant. El asunto va mucho más allá que simples pláticas, pues incluso ya se presentaron a los estudios un shot de imágenes sexuales de prueba, con escenas de Alex Pettyfer, así como el posible trailer promocional. En Estados Unidos, no todos los seguidores de Grey están de acuerdo con Van Sant como director, creen que no está muy comprometido e incluso prefieren a una mujer pero, para demostrar lo contrario, presentó ya avances de su trabajo. La obra, que ha logrado una revolución en mujeres de todos los estratos sociales que ahora se dejan ver de manera desinhibida leyendo la trama erótica e incluso hablando sobre sus fantasías en cuanto a quién interprete a Grey, ha permitido una mayor naturalidad sobre el tema, algo que sin duda es un gran avance social. Así que, en lo que se defienen director y protagonistas, es buena idea empezar a probar escenas del libro en casa, claro, si su pareja está de acuerdo y con cuidado de no salir lastimado, pues el límite entre placer y dolor –según cuenta la historia- es muy pequeño.

Las estrellas nos muestran sus preferencias en muchas ocasiones pero pocas dejan saber que andan topless antes de ofrecer un concierto. Rihanna anda así y lo postea en su cuenta instagram y muestra a su estilista preparándola para el escenario. La cantante subió la imagen antes de presentar su Diamonds World Tour en Atlanta. Muchos medios en Estados Unidos la han criticado por su recurrente ligereza, pero muchos otros sólo podemos decir: ¡que se repita!. Así de pesadito se llevan.

QUÉ TANTO ES TANTITO

El diario sin límites

El director y productor de cine estadunidense, Oliver Stone, recibirá el Globo de Cristal por su contribución a la cinematografía mundial en el festival de cine Karlovy Vary. El certamen se llevará acabo del 28 de junio al 6 de julio en República Checa, y Stone recibirá el galardón en la gala de clausura. Se presentará un retrato del cineasta a través de tres de sus trabajos más destacados, además de que el cineasta dirigirá una clase magistral en el prestigioso certamen checo. ¡Bien merecido!

El cantante y productor will.i.am dejó a todos con la boca abierta en una entrevista que otorgó a la estación de radio Kiss FM, pues aceptó que tomó parte de la canción por la que lo acusan de plagio para crear Let´s Go. Después de una semana de silencio dijo: “Arty es un productor dopado, así que escribí está canción ‘de rebote’ el año pasado y la tomé como base para Let´s Go, se la mostré a Arty y le dije que sólo quería tomar su rap sobre ella. “Yo soy un fan de Arty. Creo que es genial y el mundo necesita saber sobre el talento que son esos tipos. Creí que los problemas con las licencias habían sido atendidos”. ¡Muy mal hecho muchachito!

ACEPTA PLAGIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.