INEGI comparó el desarrollo que logran las personas con y sin estudios superiores
80%
58.9%
53.7%
93.2%
de universitarios laboran en corporaciones
de gente sin instrucción está en la informalidad
de empleados tienen atención de salud
de no instruídos no tienen servicios de salud
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 426
REFORMA FINANCIERA CONTRA EL TERRORISMO CAMBIOS AL MARCO JURÍDICO PENAL La reforma financiera delinea cambios para combatir el lavado de dinero, el terrorismo y su financiamiento. Fortalecerá el marco jurídico penal que regula las operaciones con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero.
HOY
22
EMPRESARIOS PIDEN EVITAR “EROSIÓN” DEL PACTO El CCE llamó a los integrantes del Pacto por México a evitar la erosión de ese mecanismo porque perderlo, afirmó, “sería lamentable”. Reconoció la voluntad política del gobierno federal y los partidos de retomar el diálogo y los acuerdos.
ENFRENTAMIENTOS
Agitación social en el país; 145 días de movilizaciones
El gobierno de Peña Nieto enfrenta efervescencia en la mitad del país desde el 1 de diciembre; ayer los maestros bañaron Chilpancingo con violencia y bloquearon vías de Michoacán; en DF se agitaron universitarios MICHOACÁN
DISTRITO FEDERAL
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO México narco y anarco
4 CHILPANCINGO
PEMEX carece de pruebas para apoyar sus acusaciones en contra de Conproca, dicen los abogados del consorcio formado por Siemens y SK. 20 EL 8 DE MAYO llega a México el Galaxy S4, con el cual Samsung busca darle batalla a Apple en el mercado de los smartphones y mantener el estatus de su antecesor, el Galaxy III, conocido como el iPhone killer. 24 LOS 29 EJIDATARIOS de Cerro Gordo denuncian que funcionarios del Tribunal Unitario Agrario en Zacatecas retrasan ilegalmente el derecho de acción a la justicia. 29
Martha ANAYA Doble juego José UREÑA Advertencias para dos gobernadores
TRUENAN SESIÓN EN LA CÁMARA SE NIEGAN LEGISLADORES A VOTAR IMPUESTO A MINERAS; PIDEN TIEMPO
29
FOTO: AP
FOTO: AP
FOTO: AP
Filemón ALONSO Tlatelolco emerge
EXPLOSIONES EN BOSTON TAMERLÁN TSARNAEV ESTABA COMO “AMENAZA NO ACTIVA” EN EL CENTRO ANTITERRORISTA DE EU
Carlos MARTÍNEZ La Emulsión Scott de malta Samuel GARCÍA Entrevista a un banquero
9
Arena Pública • Gastón Acurio • Aristóteles Sandoval
CASO MONREAL: CATEA PGR CASAS DE ARTURO GUARDADO EN ZACATECAS 27
Alejandro ALEMÁN Duro de imitar
31
FOTOS: AP
OTRO GOLPE ALEMÁN. BORUSIA LE GANA AL REAL MADRID 4-1
Fausto PRETELIN El Planeta (de los libros) indignado
8 10
12 14
18 21 24
26 31
¿Qué decisión tomaron en Cancún sobre Dragon Mart?
PÁGINA 2
Jueves 25 de abril de 2013
TRASTIENDA
El martes corrían los rumores que la Policía Federal entraría a la UNAM. El plan, dicen los que saben, estaba previsto para ejecutarse a la una de la mañana de este miércoles. Las personas que fueron enteradas, quedaron extrañadas que al final no pasó nada. ¿Qué sucedió? El comisionado de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, cayó presa de sus declaraciones sonoras, y cuando dijo que estaban listos para al momento que el rector José Narro se los pidiera, saboteó él mismo la operación. El gobernador Ángel Aguirre quedó totalmente rebasado por los actos de violencia encabezados este miércoles por los maestros de la Coordinadora magisterial con el respaldo de grupos sociales. La Policía Federal se desplazó pero no hicieron nada, porque detectaron que dentro de los contingentes había varias células guerrilleras del EPR y no quisieron caer en la provocación donde pretendían conseguir una “víctima” entre los suyos que incendiara aún más la pradera. Dos ex priistas están tomando fuertes posiciones en partidos a los cuales antaño combatieron políticamente. Son Miguel Ángel Yunes y Diódoro Carrasco. El primero ha logrado que todo el PAN baile a su ritmo con el escándalo de la titular de Sedesol, Rosario Robles, por lo que panistas de cepa piensan que ante la falta de liderazgos, no sería descabellado que se quedara con el control del partido. El segundo, también neopanista, ha ido colocando nuevas piezas en el gobierno de Gabino Cué en Oaxaca, para que apuntalen a su pupilo. El ex director del Cisen, Guillermo Valdés, ya tiene en prensas un libro sobre la historia del narcotráfico en México. Cuentan que está lleno de anécdotas como que Bugsy Siegel, el hombre de la mafia que tuvo la visión de Las Vegas, inició proyectos en México relacionados con el tráfico de drogas. Valdés, quien llegó al cargo por su vieja amistad con el ex presidente Felipe Calderón, no pudo sustraerse a la guerra contra el narcotráfico en cuya hipótesis, defiende a su amigo y ex patrón.
www.ejecentral.com.mx
El Héroe Discreto, de Vargas Llosa El nuevo libro del escritor peruano Mario Vargas Llosa, El héroe discreto, saldrá a la venta el 12 de septiembre de este año en lanzamiento simultáneo en todo el ámbito de la lengua castellana, anunció hoy la editorial Alfaguara. Cuenta la historia paralela de dos personajes, uno de ellos el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura que es extorsionado. Asimismo, la de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto. Se trata de un libro lleno de humor, en clave de melodrama, que ocurre en el pujante Perú actual. (NTX)
Ya tiene Edomex tema musical El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, presentó el video y tema musical Yo Soy Mexiquense, campaña en la que se muestran estampas de la entidad -la más poblada del país con 15 millones de habitantes-, en las que se expone el talento de más de 200 músicos y cantantes mexiquenses, seleccionados de una convocatoria abierta a toda la población. “Este proyecto que hoy nos reúne es un tributo a esta gran entidad, cuya riqueza es tan grande y su territorio tan extenso que muchas veces los propios mexiquenses no alcanzamos a conocer a profundidad. ”, expresó el mandatario. También abrieron el portal www.yosoymexiquense.com, donde se puede descargar el tema musical, así como en Twitter: @ yosoymexiquense y #yosoymexiquense en Twitter, y a través de Facebook/YoSoyMexiquense. Video completo www.24-horas.mx
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Inauguran obra de Tadao Ando en Monterrey
Espiritualidad y convivencia con la naturaleza destacan la obra de Tadao Ando en la Universidad de Monterrey, que fue inaugurada ayer. Es una magna obra catalogada como artesanal, que exigió mil 300 metros cúbicos de concreto, 800 toneladas de
acero y 34 meses de trabajo intenso. El Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey está plasmada la filosofía de Tadao Ando aerca de que el espacio puede ser una
fuente de inspiración. Es el primer edificio en América Latina de Tadao Ando, premio Pritzker 1995. El rector Antonio J. Dieck Assad destacó que la construcción siguió los requerimientos LEED para certificar construcciones “verdes” o ambientalistas.
TUITS A LA CARTA La nueva historia de @FukuyamaFrancis En 1992 @FukuyamaFrancis (EU, 1952) escribió un controvertido libro “El fin de la Historia y el último hombre” donde postula que la historia, como una lucha de ideologías, murió para dar paso a un mundo basado en la política y economía neoliberal. El politólogo de origen japonés desde entonces ha tenido un cambio en su visión y ahora señala que el pensamiento neocon es una corriente que ya no puede apoyar. Sin duda, de una controversial lucidez. * GOLDMAN Sachs lleva a cabo un equipo para defender megabancos; gran gol en propia meta
ACABO de terminar de “Tres verdades y una mentira” de Graham Fuller acerca de la muerte de su hijo Lucas por las drogas. Un libro muy conmovedor. LAS CIUDADES chinas producen suficiente lodo como para llenar la reserva de las Tres Gargantas al año y el 80% del agua es tratada ¡puaj! ENTRE LOS GRANDES conceptos de Albert Hirschman se encuentra “la mano oculta”: si nos preocupamos demasiado por las consecuencias nunca vamos innovar. RIP.
4 PAÍS Jueves 25 de abril de 2013
El diario sin límites
ENFRENTAMIENTOS
Revuelta social contra ins MARÍA IDALIA GÓMEZ E ITZEL REYES
E
n sólo 145 días poco más de la mitad del país se ha movilizado. Los estudiantes, maestros, policía comunitaria o los sindicatos que han salido a las calles encontraron un enemigo común, el Estado. La diferencia entre cada protesta, toma de calles o instalaciones gubernamentales, radica en los nombres de las organizaciones y en su estrategia que define su nivel de virulencia. Las manifestaciones pacíficas y aquellas que han mostrado diferentes grados de violencia, se han convertido, desde diciembre pasado, en imágenes cotidianas que han incrementado el nivel de alerta dentro del gobierno federal, ante la infiltra-
México se enardeció. Desde diciembre pasado, EZLN, magisterio, normalistas, universitarios y autodefensas han caldeado el país ción de grupos catalogados como radicales y que pretenden utilizar esos movimientos para generar confrontación y desestabilización. Ayer en Guerrero, los datos de inteligencia del gobierno federal mostraban un objetivo, conseguir que a través de la provocación las autoridades reaccionaran utilizando la fuerza hasta llegar a la represión y que les convirtiera en víctimas, para entonces amplificar y unificar la movilización contra el Estado. A partir de ahora, consideran las autoridades, sería ese el principal objetivo de los grupos radicales que necesitan un motivo para unificar sus métodos y recursos de lucha social. Ellos aparecen siempre em-
bozados, utilizando símbolos anarquistas y hasta guerrilleros, distintivos tipo militar o de color negro o rojo, botas negras o tenis tipo botín. Así Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tlaxcala, Aguascalientes, Guanajuato, Tabasco, Yucatán, Morelos, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas y el Distrito Federal, se muestran imágenes de largas caminatas exigiendo justicia o freno a la reforma educativa, los incendios, la toma de instalaciones con violencia, el lanzamiento de petardos o bombas molotov, el bloqueo de carreteras o avenidas principales.
EL ARRANQUE El 1 de diciembre de 2012, en la
toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente, se mostró el primer rostro violentó de estos grupos. Aunque a las diversas organizaciones aglutinó el rechazo a lo que llamaron la imposición del PRI en el poder, personas identificadas como anarquistas utilizaron el espacio para generar caos en diferentes calles del DF. Ese mismo día se registraron manifestaciones pacíficas en 22 ciudades de 19 estados del país. Para el 21 de diciembre el EZLN reapareció después de 10 años de mantener bajo perfil, en una marcha pacífica en cinco comunidades chiapanecas. A partir de entonces, las calles
han sido tomadas por maestros y sindicalizados que protestan por las pensiones, reformas educativas y laborales, así como cobros excesivos de diferentes servicios. Acompañando estas marchas, particularmente en Guerrero, en donde se han registrado el mayor número, han salido a las calles las llamadas policías comunitarias, bajo la exigencia de justicia, pero también provocando la confrontación. Otro de los puntos sensibles es el DF, donde la movilización de grupos estudiantiles con organizaciones no claramente identificadas, pero sí consideradas radicales, han tomado por asalto instalaciones escolares, como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la UNAM y la UAM.
“No tenemos la capacidad para enfrentar una turba”
Marchan a Chilpancingo.
Llega la Policía Federal.
El auditorio del PRI.
La sede del PRD.
muertos de por medio, pretendían que hubiera lesionados y que la policía entrara en un terreno de confrontación directa”, aseguró. PAN y PRD nacionales también anunciaron que interpondrán demandas. El gobernador Aguirre señaló: “El camino del diálogo se ha agotado y no nos queda otra más que la aplicación irrestricta de la ley”. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, advirtió que se castigará a los maestros responsables de los destrozos. Minervino Morán, vocero de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Edu-
cación (CETEG), justificó los actos bajo el argumento de que las acciones de los gobiernos de Guerrero y de la República han sido “agresivas”. Dijo que el Congreso local se burló de los maestros. El pasado martes, los diputados locales aprobaron las reformas a la Ley Estatal de Educación, excluyendo las exigencias de la CETEG. Morán negó que se intente derrocar a Aguirre, pero admitió que existen “signos de ingobernabilidad” porque los poderes del estado han sido subordinados por el gobierno federal. REDACCIÓN
FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX
L
as oficinas de cuatro partidos políticos en Guerrero y la Contraloría estatal fueron destrozadas -la sede del PRI fue incendiada- por maestros del Movimiento Popular Guerrerense en Chilpancingo en repudio a la reforma educativa recién aprobada por el Congreso local. Los miembros del magisterio marcharon al medio día desde el zócalo de Chilpancingo en orden, pero al llegar a la sede del PAN sacaron machetes, varillas, palos y piedras y comenzaron la destrucción. Posteriormente, atacaron la sede del PRD, el Movimiento Ciudadano y por último incendiaron las oficinas del PRI. Durante las tres horas de actos vandálicos, las autoridades municipales y estatales no intervinieron. “No tenemos la capacidad para enfrentar una turba de cuatro mil personas, no voy a exponer a 400 o 500 agentes que tengo a mi cargo para generar un conflicto. Ya solicitamos el apoyo federal”, admitió en entrevista televisiva el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno. Dijo que la actitud de los maestros raya en la intolerancia, pero no caerá “en la provocación”. Minutos después, el gobernador del estado, Ángel Aguirre, entró al aire en una televisora y advirtió que la Procuraduría local girará órdenes de aprehensión contra los maestros responsables de los actos vandálicos y los representantes del movimiento Minervino Morán y Gustavo Juárez, como autores intelectuales. “Es un capítulo que debe de cerrase para siempre”, advirtió. “Lo que (los maestros) pretendían es que hubiera
Irrumpen en el PRI.
Destruyen instalaciones del PAN.
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
ENFRENTAMIENTOS
tituciones OTRAS PROTESTAS
Debe actuarse con el peso de la ley. Hemos llegado a un punto en el que ya no se puede seguir permitiendo estas conductas” JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD
Condenamos enérgicamente los actos de violencia ocurridos en las oficinas del Comité Directivo Estatal en Guerrero” GUSTAVO MADERO Dirigente nacional del PAN
Desestimar la inconformidad social iniciada en Guerrero sería un error. Lejos de reprimirla debe atenderse con sensibilidad” RICARDO MONREAL Coordinador del Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados
No tenemos la capacidad para enfrentar una turba de cuatro mil personas, no voy a exponer a 400 o 500 agentes que tengo a mi cargo para generar un conflicto. Ya solicitamos el apoyo federal” MARIO MORENO Alcalde de Chilpancingo
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
CÉSAR CAMACHO Líder nacional del PRI
Ayer, además de las movilizaciones violentas registradas en Michoacán y Guerrero, también se registraron marchas de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Morelia en contra de la reforma educativa y en apoyo a los estudiantes normalistas; en Huetamo, en donde esa organización cerró los accesos a los centros comerciales, tiendas trasnacionales, dependencias y bancos. Y al grito de “Maestros conscientes ni se rinden ni se venden”, alrededor de mil 500 profesores sindicalizados marcharon por Zacatecas para manifestarse contra la reforma educativa. Integrantes de la CNTE iniciaron una movilización en Durango. En Chiapas, la misma organización dentro del Bloque Democrático denunció represión del gobierno.
En Michoacán no terminarán manifestaciones: normalistas ANA MARÍA CANO/PROVINCIA
E
studiantes normalistas cercaron la ciudad de Morelia luego de instalar dos bloqueos en la salida a Pátzcuaro y otro más en la salida a Salamanca utilizando dos pipas de Pemex y camiones de carga que atravesaron en los carriles de las carreteras. Los bloqueos se dieron luego de que los normalistas secuestraran seis autobuses de pasajeros para dirigirse a una marcha en la capital del estado, sin embargo, fueron interceptados por elementos policiacos, quienes se llevaron a cerca de 70 manifestantes a Cuitzeo y los liberaron luego de quitarles los zapatos. En la salida a Salamanca, normalistas y fuerzas policiacas intercambiaron sus respectivos prisioneros en un primer acercamiento, aunque no fue liberada debido a que los normalistas argumentaron que no se retirarían hasta que aparecieran sus compañeros que fueron “abandonados” en la carretera. “Nosotros no estábamos haciendo nada, los policías se llevaron los camiones con los compañeros, por eso tomamos las vialidades”, aseguró uno de los estudiantes. Por su parte, el subdirector de Tránsito del estado, José Manuel Macera, lanzó un ultimátum a los estudiantes y les exigió liberar el paso. “Tenemos que tener despejado ya y no seguir causando un daño a la sociedad […] cuando se acaba la tolerancia, el Estado tiene que actuar, no pueden apoderarse de las vías de comuni-
FOTOS: NOTIMEX Y @CAROLINATOMMS
Es una mala señal que frente al esfuerzo de muchos actores haya gente dedicada a no perder privilegios”
Los normalistas bloquearon avenidas con pipas y autobuses, además de retener a policías.
cación, no deben cometer actos vandálicos ni secuestrar autobuses”, declaró. Tras el ultimátum, los normalistas liberaron la salida a Salamanca y se retiraron a la Normal de Tiripetío escoltados por la policía, quienes recuperaron los autobuses secuestrados. La salida a Pátzcuaro siguió bloqueada du-
rante un tiempo, hasta que a los normalistas se les lanzó el mismo ultimátum que en la salida a Salamanca, aunque se retiraron lanzando una advertencia. “Nos retiramos por este momento, pero mañana volveremos, no vamos a terminar con nuestras manifestaciones hasta que nos den una solución a las plazas que ya están pactadas y que el gobierno no quiere cumplir para otorgarlas. Nos movilizaremos los días que sean necesarios, no importa cuántos, aquí nos vamos a estar hasta lograr nuestro objetivo”, afirmó un normalista, quien dio la orden a sus compañeros de liberar la salida a Pátzcuaro. El gobernador interino Jesús Reyna García, afirmó el martes que las demandas de los normalistas son imposibles de cumplir.
6 PAÍS Jueves 25 de abril de 2013
El diario sin límites
LOS INVOLUCRADOS
ENFRENTAMIENTOS
COLECTIVO CONCIENCIA Y LIBERTAD • Tendencia de izquierda. Confluyen anarcopunks, radicales, del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA) y la corriente En Lucha. Con vínculos directos con la FCPS de la UNAM. En el pasado tuvo como líder a Alejandro Echevarría, El Mosh.
Anoche, el grupo que tomó el viernes el edificio reforzó sus brigadas de vigilancia, ante lo que se percibía como un inevitable desalojo por parte de fuerzas federales GABRIELA RIVERA
L
a Torre de Rectoría de la UNAM mantuvo las horas de tensión que comenzaron el viernes pasado por la noche. Con posiciones encontradas, el grupo que tomó las oficinas centrales de la Universidad reforzó sus brigadas de vigilancia ante lo que se percibía como la inevitabilidad del desalojo por parte de fuerzas federales. En un pronunciamiento emitido anoche, habían advertido que permanecerán en el lugar hasta que el rector José Narro acudiera a una mesa de diálogo y cumpliera sus demandas, que incluyen el desistimiento de las denuncias en contra de quienes participaron en la toma del edificio, el pasado viernes. Pero Narro había dicho que no dialogaría hasta que terminara el desalojo. El abogado de la UNAM, Luis
COLECTIVO REVOLUCIONARIO ANARQUISTA DE NAUCALPAN •Integrado en su mayoría por estudiantes y ex alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan. Están en contra de las actas de suspensión levantadas contra varios estudiantes, pues consideran que es muestra de la falta de libre asociación, libre manifestación y expresión de ideas.
GRUPO ANARQUISTA BRIGADA NEGRA • Pertenece al Bloque Negro México. Acusa a las autoridades de dominar a las clases bajas. Su filosofía es atacar al Estado, al ejército, la policía, la iglesia y la escuela “por ser instituciones de control, dominación y muerte”. También ataca las ideologías del poder, incluidos los medios de comunicación.
Tensión en la Torre
de Rectoría Diálogos infructuosos entre paristas, estudiantes y autoridades de la UNAM. FOTOS: DANIEL PERALES Y YESSICA SÁNCHEZ Raúl González Pérez, ratificó las denuncias penales en su contra ante la PGR, con lo cual abrió la puerta para que las fuerzas de seguridad los retiraran. Su llamado
a abandonar las instalaciones de manera pacífica, fue ignorado. La toma generó mucha oposición en la comunidad universitaria. Un total de 115 mil 664 alumnos, trabaja-
dores, académicos, consejeros universitarios, organizaciones estatales y gremiales y egresados de la UNAM, redactaron un pliego donde exigían el desalojo inmediato del inmueble.
COORDINADORA ESTUDIANTIL ANARQUISTA • Tiene sus raíces en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. El año pasado se apoderaron de las instalaciones de la UACM durante siete meses, hasta lograr tumbar a la rectora Esther Orozco e imponer a Enrique Dussel, como rector interino. Sus integrantes también fueron ligados a los disturbios del 1 de diciembre en la capital.
CAE ANARQUISTA, PERO POR ROBO A WAL-MART JORGE MARIO GONZÁLEZ GARCÍA, uno de los cinco expulsados del CCH Naucalpan, está identificado por su participación en los disturbios del 1 de diciembre. Se encuentra en el Reclusorio Norte, pero por robo al Wal-Mart Azcapotzalco. Según la averiguación previa AP/FAZ/AZ1/519/13-04, de la PGJDF, fue detenido el 11 de abril junto con otro estudiante del CCH Azcapotzalco, Ricardo Cabrera, por robar cerca de mil pesos en productos como pantimedias negras usadas como mascaras en las protestas. Se le vincula con el grupo anarquista Bloque Negro. ARTURO ANGEL Por la noche, antes de que los encapuchados anunciaran su intención de permanecer en la Rectoría, se suscitó un connato de enfrentamiento con estudiantes, según dijeron ellos mismos. En el transcurso de la tarde otro grupo de estudiantes de las facultades de Derecho, Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Química y Economía había acudido al lugar para pedir la entrega del edificio. Si bien repudió la ocupación, también rechazó la posible entrada de la policía a Ciudad Universitaria
Hubo toma exprés en la UAM de Iztapalapa
D
Diez encapuchados en la UAM-I. FOTOS: DANIEL PERALES Y CUARTOSCURO
urante nueve horas la rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAM-I) fue ocupada por una decena de presuntos estudiantes encapuchados en apoyo al grupo que tomó la torre de rectoría de la UNAM el 19 de abril. Los encapuchados llegaron al edificio A de la UAM-I desde las 6:30 de la mañana. Ahí exigieron un
diálogo con autoridades de la universidad para pedirles dar marcha atrás al Reglamento de Convivencia Universitaria, entre otras medidas adoptadas por la autoridad. Las demandas, que se pegaron en pancartas en el edificio, fueron cuestionadas por alumnos y académicos que durante la jornada pidieron la liberación de la rectoría. También hubo estudiantes que
apoyaron a los inconformes, lo que encendió los ánimos de la comunidad en varias ocasiones. Pasadas las 15:00 horas, los encapuchados autodenominados como Brigada 24 de Abril liberaron la Rectoría pero advirtió que no es “el final de esta lucha, sino su principio”; se encaminaron a una puerta trasera e iniciaron una carrera para abandonar el plantel.
PAÍS 7 El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
ENFRENTAMIENTOS
››› EL DEBATE
¿Qué significa la autonomía universitaria?
• SILVANO AUREOLES
• FRANCISCO DOMÍNGUEZ
• MANLIO FABIO BELTRONES
• SERGIO ISLAS GUTIÉRREZ
Coordinador de los diputados del PRD
Senador del PAN
Líder de los diputados del PRI
Académico de la UNAM
“Las universidades son autónomas y ellos deberán tomar sus soluciones en el marco que les da la Ley Orgánica, no habría por qué legislar en la materia, hay tentaciones de muchos que quieren que se legisle para que nadie proteste, ese es un derecho constitucional. “Las expresiones de inconformidad se tienen que atender, se tienen que encauzar por el diálogo por el entendimiento hasta que se agote, no se van a resolver los problemas usando la fuerza pública”.
“Apoyo la autonomía de los recursos públicos para las universidades. La polémica por el secuestro no es por la autonomía. Cuando hay autonomía y las autoridades no toman al toro por los cuernos desafortunadamente se meten los famosos porros a quienes no les interesa si hay autonomía o no y se escudan en ella”.
E
n lo que va del año, la Universidad más importante del país (la UNAM), la Universidad insignia de los gobiernos perredistas del DF (la UACM) y la que se enfoca en la mayor zona conurbada de México (la UAM) han sufrido tomas, paros y protestas que han afectado a miles de estudiantes y académicos. Las autoridades gubernamentales no han intervenido, o lo han hecho tangencialmente. La razón esgrimida (tanto por el gobierno como por las autoridades escolares) ha sido el respeto a la autonomía universitaria, que jurídicamente implica libertad de gestión financiera y académica de las casas
• MANUEL GIL ANTÓN Doctor en Metodología y Teoría de la Ciencia por el CINVESTAV
“La autonomía está definida por la confianza social que otorga a las universidades para gobernarse a sí mismas, para expedir su propia regulación y para dirimir con base en el diálogo y en el respeto a su legislación los conflictos. “El esfuerzo del doctor Narro es para no recurrir al uso de la fuerza frente a estos grupos minoritarios que pretenden provocar violencia”.
REDACCIÓN
“No debemos permitir ningún secuestro, lo que está sucediendo en la UNAM, UAM, y en Guerrero, amerita que la autoridad esté buscando una solución (…) el Estado está legitimado para usar la fuerza pública en el cual alguien esté violentando los derechos de otros”.
de estudio. En este sentido, apuntan, una intervención del gobierno sería una intromisión indebida en la vida de las facultades. Históricamente, la autonomía fue un “seguro de vida” para que la enseñanza y la investigación de alto nivel pudieran llevarse a cabo, sin presiones externas. No obstante, en la defensa actual de la autonomía -con las tomas, en particular- la enseñanza y la investigación han quedado suspendidas o dañadas. Ante esta situación, 24 HORAS se dio a la tarea de consultar a académicos y políticos sobre el significado y alcances de la autonomía universitaria. Se buscó a personas de distintos signos políticos e ideológicos, quienes ofrecieron una interpretación actual de esta facultad de las universidades.
• MIGUEL ALONSO RAYA
• RAÚL AARÓN POZOS
Vicecoordinador de los diputados del PRD
Senador del PRI e integrante de la Comisión de Educación
“Condenamos todo tipo de violencia, nunca aceptaremos esa forma de resolver este tipo de problemas; no es lo adecuado que un grupo de personas intente doblegar con este tipo de acciones a los rectores de la UNAM y la UACM. “Los rectores tienen suficiente inteligencia, razones y recursos mediante el diálogo y no con el uso de la fuerza pública; la violencia lleva a más violencia”.
“Universidad viene de universalidad de ideas, libre cátedra sin absolutamente ninguna cortapisa. La autonomía tiene que ver con autonomía de la enseñanza, en la libre expresión. La autonomía no debe confundirse con el aislamiento del imperio de la ley porque nada ni nadie puede estar por encima de la ley. Creemos que la autonomía también debe someterse a los criterios de la ley”.
“No se está interpretando correctamente, pues una cosa es ser autónomo y otra es ser independiente, la autonomía y la independencia no son lo mismo y no se debe permitir que al amparo de cualquiera de estos dos conceptos se realicen acciones violentas o de intimidación para obtener fines que lejos de elevar y enriquecer la academia, y por ende a su comunidad, la empobrecen y la dañan”.
• FRANCISCO ARROYO
VIEYRA (PRI)
Presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados
“Ellos saben (los rectores de la UNAM y UAM), ya han tenido algunas decisiones de sus órganos internos que nosotros vemos desde aquí con respeto y, eso sí les digo: con una absoluta solidaridad hacia lo que pase adentro de las universidades, en cuanto a que sus rectores tengan la autoridad suficiente para que tengan calma y un mejor clima para el desarrollo académico.
Irritan medidas de seguridad en universidades del país
L
Prepa 6, el 4 de abril. FOTO: CUARTOSCURO
os grupos que han participado en hechos de violencia en escuelas de la UNAM y la UAM rechazan la aplicación de medidas de seguridad como controles en los accesos, y la instalación de cámaras de vigilancia y botones de pánico al interior de los planteles, recomendadas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (ANUIES). El 4 de abril, en la Preparatoria 6 de la UNAM seis presuntos estudiantes cerraron el plantel durante seis horas en demanda de que fueran retiradas las cámaras colocadas en enero, argumentando que violan su privacidad. Esta exigencia reapareció entre los encapuchados en la torre de Rectoría en CU: “violentan nuestra privacidad”, dijeron.
Ayer, durante la toma de la Rectoría de la UAM Iztapalapa el grupo repudió los botones de pánico; porque, señalaron, implicaría la entrada de la policía capitalina al plantel. El informe “La Seguridad en Instituciones de Educación Superior”,de la ANUIES, muestra que las universidades padecen desde robo de equipamiento
escolar y de auto partes, asalto a transeúntes hasta introducción de artefactos explosivos. El documento reveló que 70% carece de protocolos para actuar en caso de enfrentamientos con arma de fuego; ante la detención de un delincuente, cómo denunciar un robo o qué hacer en caso de amenaza por artefacto explosivo. GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS
8 PAÍS Jueves 25 de abril de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
México narco y anarco
D
el terror y la violencia del narcotráfico que ha azotado a buena parte del país en los últimos años, pasamos ahora a presenciar la anarquía como la nueva forma de imponer el miedo y exigir la solución de demandas sociales o presuntamente académicas. Sin dejar de estar presentes los narcos con sus armas de alto poder imponiendo su ley en estados y comunidades enteras, ahora aparecen los anarcos con palos, piedras y pasamontañas, lo mismo en grupos de maestros, normalistas o estudiantes que toman instalaciones y edificios, incendian y destruyen inmuebles, bloquean carreteras y vialidades urbanas, todo en la total impunidad. Conectando a estos dos Méxicos, el narco y el anarco, aparece un común denominador: un Estado incapaz y en algunos casos ausente, que renuncia al monopolio de la fuerza y acepta que otros grupos desafíen su autoridad y alteren el orden público y la tranquilidad de los ciudadanos que, a veces aterrorizados por los narcos y en otras indignados con los anarcos, no logra entender por qué sus gobernantes, de todos los niveles, no actúan y dejan que la violencia criminal y ahora también la violencia social campeen como algo natural en el país. Casi una semana cumplirá la Rectoría de la UNAM tomada, mientras ayer maestros de la CETEG en Chilpancingo se dedicaban a destruir edificios de los partidos políticos a placer y en Michoacán de nuevo normalistas inconformes tomaban las calles y hasta se daban el lujo de intimidar a la policía. Eso sin contar la efímera toma de ocho horas que sufrió la Rectoría de la UAM Iztapalapa por jóvenes que ni siquiera eran estudiantes de esa universidad. Todos esos actos de anarquía que se suceden simultáneamente ya no parecen ni casuales ni producto sólo de la legítima inconformidad de grupos sociales que reivindiquen demandas. Si hay una acción concertada para desestabilizar a estados y a instituciones del país, sería obligación del gobierno poner a funcionar a sus sistemas de inteligencia -esos que se dicen tan eficientes- e informar a los mexicanos si hay algo, alguien o algunos interesados en provocar inestabilidad a través de grupos sociales y de jóvenes anarquistas con fines políticos o de cualquier tipo. Si no hay información ni tampoco actúan para imponer la ley y el orden, seguirá creciendo la anarquía en el país. NOTAS INDISCRETAS…A más tardar en 15 días Pemex dará a conocer la conclusión final de las causas de la explosión del pasado 31 en el edificio B de su complejo administrativo. Aunque ya en el primer informe la PGR estableció que la acumulación de gas metano fue la causa del estallido donde murieron 37 personas y más de 80 resultaron heridas, faltó determinar cuál fue el origen de ese gas que generó tal nivel de daño que por momentos se pensó en otras causas de este accidente. Entre las posible fuentes del gas metano se tuvieron al final cinco hipótesis de las cuales sólo quedan dos: o el gas se acumuló en un viejo ducto que antiguamente transportó aceites y que quedó abandonado y sellado debajo del edificio B o el metano pudo acumularse en el drenaje de las instalaciones y provocar el estallido. Esas son las dos hipótesis finales que analizan los peritos de Pemex y la PGR y una de las dos será informada en dos semanas… Mientras su jefa está en plena crisis por la presiones de la oposición en su contra, al subsecretario de Sedesol, Ernesto Nemer, se le vio ayer de lo más relajado y tranquilo en un restaurante de Polanco donde se pasó haciendo sobremesa de lo más contento. ¿No será que como algunos mal pensados dicen, Nemer es uno de los que esperan el desgaste de Rosario Robles porque está listo para asumir la titularidad de Sedesol? Después de todo, es uno de los hombres de confianza del presidente Peña Nieto y desde que llegó a ese cargo muchos lo vieron como el “plan B” del Presidente.. Quizá por eso no le preocupa mucho la crisis de su secretaria… Suenan los dados. Cierran semana con Escalera.
El diario sin límites
Se niegan legisladores a votar impuesto a mineras
L
a sesión legislativa de este miércoles en la Cámara de Diputados se dio como perdida y concluyó de manera abrupta luego de que los legisladores se negaran a discutir y votar un dictamen para reformar la Ley Minera y la Ley de Coordinación Fiscal, la cual establece un impuesto de 5% de sus ganancias a favor de los estados y municipios, alegando la falta de tiempo para analizar el dictamen. Desde su curul, el legislador panista Rubén Camarillo Ortega solicitó la palabra y arengó para subrayar lo que a su juicio le pareció sospechoso: “Me da miedo cada vez que regresa el presidente de la mesa, es porque algo traen entre manos” y es que Arroyo Vieyra se había ausentado por largos lapsos para asistir a la Junta de coordinación política. “Lo que se está pretendiendo es modificar el orden del día para incluir una modificación (a la) sumamente complicada y grave Ley de Minería, Ley Federal de Derechos y la Ley de Coordinación Fiscal […] cómo es posible que de pronto ustedes accedan a firmar un dictamen que primero no tuvo quórum (…) esto, simple y sencillamente tiene un nombre, se llama ultraje legislativo y los responsables aquí están enfrente”, les dijo a sus compañeros. A la protesta se sumó el coordinador de la bancada
de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, quien increpó a los casi 300 legisladores que aún quedaban en el Pleno: “Esta Cámara de Diputados se ha rebajado a ser menos que una oficialía de partes, menos. Porque tenemos en el orden del día leyes que discutir, dictámenes que discutir como la del Seguro Social. Y estoy enterado que ahora al Congreso mexicano lo ha sustituido este poder omnímodo, denominado Pacto por México”. “Si el Pacto por México ya decidió sacar el dictamen de la Ley del Seguro Social que está leído en primera lectura al menos háganlo con pulcritud. ¿Por qué es más poderoso el Pacto por México que todos nosotros?”, arengó. Con un poco más de cuatro horas de debate, Arroyo Vieyra convocó a votar sobre esta modificación, sin embargo, cuando los casi 300 legisladores presentes decidieron negarse, Vieyra dio por concluida la sesión parlamentaria. Por su parte, el líder de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, aseguró a 24 HORAS que “a mí me parece incorrecto que estemos funcionando con base a los caprichos del PAN […] le voy a hacer el reclamo, se lo vamos a hacer. Él (Arroyo) no puede estar suspendiendo las sesiones nada más porque se le antoja, él es presidente de la mesa, pero no manda en el Pleno y no puede tomar decisiones unilaterales”, afirmó. REDACCIÓN
La sesión en la Cámara de Diputados concluyó abruptamente debido a que los legisladores alegaron falta de tiempo para analizar la reforma
Sesión en la Cámara de Diputados. FOTO: NOTIMEX
Espera IFE cubrir vacante antes del martes
E
l presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, confió en que los legisladores designen al relevo de Sergio García Ramírez como consejero electoral antes del próximo martes, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones. “Hago votos porque ese acuerdo se construya, espero que los días que faltan de aquí a que termine el periodo (el 30 de abril) se construyan los consensos”, indicó Valdés Zurita al participar en la entrega de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2012 en la Cámara de Diputados.
Subrayó que cualquiera de los cinco candidatos que llegaron a la última fase de selección cumple con el perfil para integrar al máximo órgano electoral del país, ya que conocen la materia y están comprometidos con la vida democrática. Por su parte, la Junta de coordinación política aprobó el procedimiento para cubrir la vacante antes del 30 de abril, aunque las bancadas de PAN y PRD han expresado que debe seleccionarse hasta octubre próximo, cuando se junte con la designación de otros cuatro consejeros que concluyen su periodo. REDACCIÓN
PAÍS 9 El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
Encuentro de Segob con partidos políticos
Concesiones para salvar el Pacto DIEGO LÓPEZ
E
l diálogo al interior del Pacto por México continuará entre los partidos políticos y el gobierno federal, luego de que los lideres de PAN, PRI y PRD se reunieran la mañana de ayer con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Por lo pronto, el día de hoy se reanudarán las reuniones entre los integrantes del Pacto para planificar iniciativas en el sector agropecuario. Durante la reunión, los dirigentes partidistas César Camacho, del PRI; Gustavo Madero, del PAN y el perredista Jesús Zambrano, así como el titular de la Segob, Osorio Chong, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, acordaron que es obligación de todos los integrantes políticos garantizar que ni el gobierno de la República ni los gobernadores de los estados -sin distinción de su filiación polí-
TENDREMOS UN PACTO RECICLADO: ARROYO VIEYRA EL PACTO POR MÉXICO se encuentra en un “impasse” que resolverán sus integrantes para lograr los ajustes que a México le urgen, afirmó el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra. El legislador expresó su confianza en que el Pacto no esté en riesgo por el conflicto que generó el presunto uso electoral de programas sociales en Veracruz, denunciado la semana pasada por Acción Nacional. Tras concluir la reunión de los líderes políticos en la secretaría de Gobernación, Arroyo Vieyra expresó que “seguramente vamos a tener un Pacto reciclado dentro de muy poco tiempo y seguramente vamos a seguir teniendo y gozando de iniciativas ya en una parte procesadas”. Por otra parte, el líder de los diputados del PRI, Manlio tica- lucren electoralmente con las necesidades de la gente. Los políticos pusieron sobre la mesa los pasos a seguir para que al blindar los programas sociales se evite que los recursos públicos sean utilizados con otros fines. El titular de la Segob informó
os funcionarios removidos de sus cargos por presunto manejo indebido de recursos públicos en Veracruz no son panistas, aseguró el senador Fernando Yunes Márquez, luego de recordar que uno de los funcionarios sancionados, Ranulfo Márquez Hernández, fue presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en el estado. “No son del PAN, yo los conozco perfectamente bien, dos de ellos inclusive tuve oportunidad de verlos tras las rejas por otro tipo de delitos que cometieron. El delegado de Sedesol que fue removido fue presidente estatal del PRI y lo designó la secretaria a finales de diciembre”, afirmó a 24 HORAS. En contraparte, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, se
Fabio Beltrones, aplaudió la reunión entre los líderes políticos del país y afirmó que se seguirá “trabajando en la Cámara de Diputados para discutir los temas que le interesan al país a favor de los mexicanos”. En contraparte, el vicecoordinador de la bancada panista, Jorge Villalobos Seañez, aseguró que evitarán algún trato con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, hasta que las autoridades deslinden el uso electoral de programas sociales por parte de su dependencia. “No podremos compartir ninguna posición de nuestro grupo parlamentario con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social hasta que no haya habido un deslinde de parte de las autoridades ministeriales y en todo caso jurisdiccionales”, afirmó Villalobos. REDACCIÓN
que la dirigencia de Acción Nacional tiene la mejor intención de continuar en el Pacto por México, pero será hasta el lunes cuando el Consejo Político de ese partido decida su permanencia en el acuerdo. Por lo pronto, Osorio Chong aceptó que el Pacto por México tuvo
Yunes niega que funcionarios removidos sean panistas
L
FOTO: ESPECIAL
Hoy continuarán las reuniones sobre los problemas del campo; PAN decidirá el lunes su permanencia en el acuerdo
mostró complacido con la titular de Sedesol, Rosario Robles, por la “valentía con la que enfrentó críticas muy duras, severas, pero sobre todo injustas”. “Seguirá, sin duda, trabajando en Sedesol. Es una decisión del Presidente, que estoy seguro está contento con el trabajo de Rosario”, añadió. Sobre el Pacto por México, Gamboa Patrón afirmó que los conflictos que se han presentado no afectarán dicho Pacto y confió en que continúe en beneficio del país. “Creo que el Pacto va a seguir […] hay una voluntad abierta del Presidente de seguir en el acuerdo, en el diálogo de privilegiar la política y por eso ayer (el martes) no presentó su programa financiero, prefirió guardarlo y platicar con los integrantes del Pacto”. ROBERTO FONSECA
un problema, aunque aseguró que la suma de las voluntades políticas es la clave para el desarrollo como nación y en eso están de acuerdo las tres principales fuerzas políticas. “Todas las partes reafirmaron su convicción de que la agenda de reformas propuesta por el Pacto esté
por encima de los intereses partidistas y continuar la ruta de los acuerdos como un bien superior de la nación, pero se deben garantizar la limpieza de los procesos electorales, el cumplimiento de la ley y el castigo a los delitos que se cometan para darle certidumbre a la población”, aseguró. Durante la reunión, los presidentes de PAN, PRI y PRD acordaron trabajar en una agenda que en conjunto con la sociedad civil transparente los padrones y el uso de los programas sociales de todos los niveles de gobierno; además, reiteraron su bienvenida a las declaraciones y acciones del presidente Peña Nieto privilegiando el diálogo entre las fuerzas políticas. El conflicto al interior del Pacto por México surgió la semana pasada tras la denuncia de Acción Nacional sobre el supuesto uso electoral de recursos de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Veracruz, en favor del PRI.
10 PAÍS Jueves 25 de abril de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
L
Doble juego
a ausencia de Gustavo Madero era notoria en la mesa en que los integrantes del Pacto por México se reunían con un grupo plural de mujeres en el hotel Hilton de la Alameda. Sin embargo, el lugar de Acción Nacional no estaba vacío, lo ocupaba Alejandro Zapata Perogordo, miembro del Consejo Rector del Pacto. “No podíamos dejarlas plantadas, menos tratándose de mujeres…”, comentaría el panista al intentar suavizar el cuestionamiento sobre la usencia del presidente de su partido. Jesús Zambrano, líder del PRD, fue más allá: “El PAN está representando, el Pacto sigue, sale fortalecido, además Madero estuvo en la mesa de Gobernación”. Ambos políticos se mostraban renuentes a manifestar el significado de la ausencia de Gustavo Madero. Las preguntas al respecto las evadían. Zapata aducía que el PAN debía estar presente. César Camacho, líder del PRI, escuchaba y no se pronunciaba al respecto. La imagen hacía pensar que el Pacto cruzaba por un limbo -el PAN jugaba al estoy pero no estoy-, que transitaba por una ambigüedad en la que no se podía concluir ni que el Pacto se había roto, ni que seguía tan campante. Sin embargo, seguía blandiendo su blasón.
•••
OTRO GRANITO EN EL ARROZ.- A esa misma hora, desde la sede nacional del blanquiazul, el propio presidente del PAN declaraba abiertamente que en la reunión de la mañana con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que no aparecería en ningún evento público (del Pacto) hasta que la Comisión Política de AN defina el próximo lunes la posición frente al gobierno de Enrique Peña Nieto. Asomaba Madero ante los medios acompañado por diputados federales y alcaldes de Nuevo León. ¿La razón? Denunciar al gobernador Rodrigo Medina de querer “agandallarse” los recursos del Fondo Metropolitano que les pertenecen a los alcaldes. Este es “otro granito en el arroz” que mete más tensión al Pacto por México, señalaría, mostrando de nuevo los dientes mientras Zapata Perogordo ocupaba su lugar en la mesa del Pacto en la reunión con las representantes de distintas organizaciones civiles.
•••
LARGA VIDA AL PACTO.- La ex candidata presidencial del Partido del Trabajo, Cecilia Soto, se volvió directo a Aurelio Nuño (representante del gobierno federal en el Pacto) y le soltó: -¿Por qué en los anuncios del gobierno siempre son hombres los que aparecen? En la Cruzada contra el Hambre todos son hombres… Sonrieron ante la pulla Patricia Mercado, Ivonne Ortega, Paloma Villaseñor, Rosario Guerra, Angélica de la Peña, Martha Sánchez, Alejandra Barrales, Beatriz Pagés, Carmen López Portillo, Diva Gastélum, Martha Tamayo, y el propio Nuño, que rápidamente tomó nota. Pero más amplia fue la sonrisa cuando remató su intervención con un “larga vida al Pacto por México”. Patricia Olamendi, consejera de Derechos Humanos en la ONU, también se pronunció al respecto: “Me siento muy feliz de estar viviendo en un país donde empiezan a haber consensos”, declaró, y pidió: “Mantengan el Pacto, busquen solucionar cualquier diferencia como gusten, ¡pero manténganlo!”.
•••
GEMAS: Obsequio del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, ante los destrozos ocasionados por contingentes del Movimiento Popular de Guerrero en las sedes de PRI, PAN, PRD y MC, así como de las oficinas de la Contraloría en Chilpancingo: “Lo que hicimos fue actuar con prudencia”.
El diario sin límites
Destaca Peña Nieto
la madurez de partidos DIEGO LÓPEZ
D
urante su gira por Perú, el presidente Enrique Peña Nieto no olvidó las tareas pendientes en casa y señaló que la política es el mejor mecanismo para abrir las puertas al diálogo, en referencia al Pacto por México. El mandatario mexicano participó en la inauguración de la Octava Reunión del Foro Económico Mundial para América Latina en Perú, donde afirmó estar muy optimista y entusiasmado porque a México le esperan mejores momentos. Visiblemente agripado, el presidente Peña Nieto se refirió a las diferencias que existen entre los actores que conforman el Pacto por México y señaló que “la política es el mejor mecanismo para abrir las puertas de diálogo y acuerdo, y superar cualquier diferencia”. “Yo estoy muy optimista y entusiasmado de que a México le esperan mejores momentos, a partir de los cambios y de la actitud, y de la madurez política que las fuerzas políticas han venido acreditando”. El jefe del Ejecutivo destacó que encontrar las causas comunes de las fuerzas políticas permitirá aprovechar todo el potencial de México a fin de alcanzar un mayor crecimiento y desarrollo en los años venideros. El primer mandatario reiteró en su discurso que a pesar de lo avanzado en materia de reformas estructurales todavía están pendientes importantes cambios a las políticas públicas, entre ellas la fi-
A México le esperan mejores momentos, asegura el Presidente durante su gira por Perú
Enrique Peña Nieto y Ollanta Humala. FOTO: AP nanciera, la fiscal y la energética. Afirmó que su gobierno no se confía del buen momento financiero que vive México a nivel internacional, toda vez que nuestro país tuvo niveles de crecimiento en los momentos de la crisis económica de 2008. Al término de la Foro, Peña Nieto sostuvo una reunión bilateral con el presidente de la República de Perú, Ollanta Humala, donde se analizó
el estado de la relación bilateral, así como las áreas de oportunidad que habrán de aprovecharse en beneficio de ambas naciones. En conferencia de prensa, Peña Nieto reconoció el trabajo político que ha llevado a cabo el gobierno de Perú y subrayó que su avance como nación se debe a que en ese país todas las fuerzas políticas lograron ponerse de acuerdo en un pacto político nacional.
REGISTRO DENUNCIAN USO INDEBIDO DE RECURSOS POR PARTE DEL GOBERNADOR DE NL Durante la sesión de ayer miércoles en la Cámara de Diputados, legisladores panistas de Nuevo León, acompañados por la presidente municipal de Monterrey, Margarita Arellanes, denunciaron al gobernador Rodrigo Medina de la Cruz por ejercer presuntamente de manera anómala los recursos económicos del fondo metropolitano de aquella ciudad. Arellanes Cervantes explicó a 24 HORAS que 66% de los 750 millones de pesos del fondo metropolitano no han sido repartidos a las presidencias municipales de Monterrey, acción que debió cumplirse en marzo pasado, “tal y como dictan las reglas de operación de este recurso”. Agregó que los ciudadanos son los afectados con esta decisión de Rodrigo Medina. REDACCIÓN
EXHORTA CONGRESO DE TABASCO A DEMANDAR A EX GOBERNADOR
Pese a que en un primer momento la bancada del PRD en el Congreso de Tabasco se negó a aprobar un exhorto al gobernador Arturo Núñez Jiménez para que incluyera al ex gobernador Andrés Grainier en las demandas como presunto responsable del desfalco financiero en Tabasco, finalmente solicitó que a través de la Contraloría del estado se proceda en contra del ex mandatario. El acuerdo emitido por la Junta de coordinación política fue aprobado con 22 votos a favor y 10 abstenciones de los diputados del PRI y PVEM. Por su parte, la bancada del PRI calificó como una farsa la aprobación del exhorto al Ejecutivo local pues aseguran si desde el inicio no lo hicieron, tampoco lo harán por un exhorto del Congreso local. TABASCO HOY
12 PAÍS Jueves 25 de abril de 2013
El diario sin límites
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
Funcionarios en capilla
L
a resurrección del Pacto por México tiene letras chiquitas. De acuerdo a la información oficial, fue muy terso el encuentro del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con dirigentes de los tres principales partidos. Los buenos modales de César Camacho y la reconversión de Gustavo Madero y Jesús Zambrano incluyeron la autorización para difundir elogios a la prudencia presidencial por posponer la reforma financiera. Por unanimidad se comprometieron a avanzar con las reformas convenidas el 2 de diciembre pasado para cumplir el espíritu del Castillo de Chapultepec. Pero antes, ante el acoso de panistas y perredistas, el gobierno de Enrique Peña Nieto tomó determinaciones. Algunas de ellas ya tienen difusión: las investigaciones continuarán su curso y se difundirán los padrones de los programas asistenciales. Otras avanzan en secreto.
ADVERTENCIAS PARA DOS GOBERNADORES La advertencia de no usar programas con fines políticos es para todos. Funcionarios federales y estatales. Aquí está la nota: La recopilación de pruebas va avanzada y sí habrá sanciones. -No pagará el país con el Pacto por México por un estado. Este mensaje de Enrique Peña ya fue transmitido a los gobernadores y al menos dos de ellos tienen un listado de colaboradores suyos bajo sospecha. Se les aplicarán sanciones administrativas y, de estar sustentadas, hasta penales. Estos castigos no esperarán hasta las elecciones de julio próximo, para satisfacción de Gustavo Madero y Jesús Zambrano. Palabra de Miguel Ángel Osorio Chong, quien hace su propia investigación. En consecuencia, Madero y Zambrano pueden declararse gananciosos ante sus tribus y ratificar: seguirán en el Pacto mientras haya cumplimiento de compromisos. Y si no, pues adiós.
LA LISTA SIN METODOLOGÍA DE LA SEDESOL El Pacto por México no puede acabarse. -Se debe cuidar porque es el programa de gobierno del sexenio-, expresó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera. El trae su propia negociación. Esta semana Rosario Robles deberá presentarle el diagnóstico para conocer los 99 mil potenciales beneficiarios capitalinos de la Cruzada contra el Hambre. No se conocen porque los cruces en Sedesol fueron raros, una mezcla de datos de Coneval con el INEGI y al final estadística imprecisa: 53 mil en Iztapalapa, 16 mil en la Gustavo A. Madero, 13 mil en Álvaro Obregón y así sucesivamente. Con el diagnóstico solicitado, los equipos técnicos de Mancera y Robles deberán establecer la metodología a partir de la semana próxima. Y si ni así se ponen de acuerdo, entonces se pedirá apoyo al rector de la UNAM, José Narro Robles.
ADVERTENCIAS PARA DOS GOBERNADORES
Roberta Lajous superó la tentación de enjuiciar la diplomacia de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. A punto de irse de embajadora a España, este jueves presentará el libro Las relaciones exteriores de México (1821-2000) en el Senado, acompañada de especialistas del Colegio de México: Francisco Gil Villegas, Blanca Torres y el embajador Walter Astié-Burgos.
El senador Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública. FOTO: ESPECIAL
Gendarmería busca erradicar
grupos de autodefensa
L
a Gendarmería Nacional, el nuevo cuerpo policiaco del gobierno federal, llegará a los lugares donde ni la policía federal, estatal o municipal han podido hacer frente a la delincuencia organizada y buscará erradicar a los grupos de autodefensa, aseguró Omar Fayad Meneses, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Senadores, en entrevista con 24 HORAS. La Gendarmería comenzará a funcionar a finales de año y se conformará por 10 mil integrantes, entre elementos castrenses y de la Marina Armada. Se proyecta que al final del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, el nuevo cuerpo policiaco cuente con alrededor de 60 mil elementos. Fayad Meneses no desechó la posibilidad de que más adelante se incorporen elementos civiles a la Gendarmería. Quien fuera el primer titular de la PFP en 1999 (durante la administración de Ernesto Zedillo), afirmó que la Gendarmería buscará tener presencia en zonas donde no le ha podido hacer frente a la delincuencia ningún otro cuerpo de policía. “Te pongo el ejemplo, en algunos lugares apartados del país la policía estatal no ha podido hacer frente a los delincuentes, menos la policía municipal, entonces en esos lugares va a entrar la Gendarmería”, explicó. Agregó que en esos lugares se dará mayor seguridad a la ciuda-
Cubrirá zonas donde otros cuerpos policiacos no han podido cumplir sus funciones, dice Fayad
danía y se tratará de que desaparezcan problemas como los que se han presentado en algunos estados como Guerrero, con los grupos de autodefensa. Desde enero de este año, al menos 14 grupos civiles armados de autodefensa han surgido en seis estados del país: Michoacán, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Sobre el Ejército, afirma que con el tiempo dejará de realizar tareas policiacas y los elementos castrenses volverán a sus cuarteles. “Hoy están los militares en la calle, pero conforme se vaya recuperando el control, los militares regresarán a sus cuarteles”, enfatizó. “Hace 14 años (cuando era comisionado) había otras circunstancias, no veías descabezados en la carretera, todo esto no existía, nosotros vislumbrábamos una policía de largo alcance, que la íbamos a formar poco a poco, capacitando con un periodo largo de selección de policías, primero de una policía federal y luego de una nacional, ese era el proyecto”, aseguró. El senador informó que la Gendarmería Nacional no pretende suplantar a otros cuerpos policiacos:
“No desaparece la policía federal, ni la división de caminos, ni las de puertos, aeropuertos, todo eso se queda, este es un nuevo cuerpo que es parte de un todo, un cuerpo de élite que enfrentará al crimen organizado donde hasta hoy ha sido difícil de llegar”, expresó. “Esta Gendarmería me convence porque busca que no haya huecos o espacios en el país donde florezca la delincuencia, ahí van a meter a la Gendarmería […] Espero pronto se refleje en una mejor percepción de la ciudadanía en cuando a su seguridad”, reitera, y señala que se aprovechará la experiencia de los elementos castrenses, a quienes se les capacitará en temas como derechos civiles y derechos humanos. En su opinión, la estrategia de seguridad del Presidente de la República va por buen camino. “Yo creo que el presidente Enrique Peña Nieto ha tenido ya varios aciertos en materia de seguridad, el primero ponerle cabeza a la estrategia. Desapareció la SSP que antes no se coordinaba con la Procuraduría y se la pasó a Gobernación, ahora esta última es la cabeza y hay comunicación total”, aseguró. La Gendarmería Nacional, una de las promesas de campaña del presidente Peña Nieto, estará a cargo del Comisionado Nacional de Seguridad. Para la creación de este cuerpo inspirado en la Gendarmería francesa ya existe un presupuesto aprobado de mil 500 millones de pesos. ROBERTO FONSECA
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
“ALERTA MÁXIMA” GABRIELA RIVERA
L
a iniquidad en el sistema educativo nacional constituye la “alerta máxima”, debido a la diversidad de condiciones socioeconómicas en el país, advirtió el presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Mario Rueda Beltrán. “Por un lado tienes escuelas con condiciones que pueden ser equivalentes a las del país más desarrollado de este planeta y conviven con algo que es difícil pensar que es una escuela, pues apenas son una chocita o tienen condiciones precarias en todos sentidos: de higiene y falta de luz, etcétera. Es una vergüenza no hacer algo para que esto deje de estar ocurriendo”, dijo Rueda Beltrán y agregó que el Sistema Educativo sí ha avanzado pero de manera lenta, “y el porcentaje que falta es el más difícil e implica acciones concertadas”. Al presentar el Panorama Educativo de México, del INEE, señaló que las peores condiciones las presentan las poblaciones con alta marginalidad, alta vulnerabilidad o en condiciones especiales, como las
multiculturales. Reconoció que “el ámbito de la educación está cruzado con intereses partidarios y políticos”, y aunque se espera que situaciones como marchas, plantones y falta de maestros se reflejen en las cifras, estos factores pueden ser tan importantes como que el profesor no hable la lengua de sus alumnos o que un tercio de la población de primaria cursa en un modelo multigrado. “El resultado general tiene que ver con el conjunto de cosas que pasan y que tienen que ver con la perspectiva de la complementariedad y la colaboración, así como de la conciencia social de que la única herramienta que tenemos para crecer es la educación”. A propósito de la reglamentación secundaria con motivo de la reforma educativa, recomendó que en un futuro la prueba Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) sea más espaciada, con objeto de usar de manera más relevante los resultados que ofrece. A pregunta expresa sobre la reforma educativa aprobada como vía de solución a los actuales problemas en la materia, Rueda Beltrán aclaró:
En el país coexisten escuelas en condiciones equivalentes a las de las naciones más desarrolladas y otras que “apenas son una chocita”, advirtió el presidente del organismo de evaluación “Es una plataforma que atiende algunos aspectos”. Admitió que la reforma está iniciada, se han logrado acuerdos básicos, pero lo que sigue, las leyes secundarias, todavía no están claras. “Ahí tendremos mayor certeza de los alcances y posibilidades”, señaló.
SE ESTANCA GASTO POR ALUMNO En las últimas dos décadas, el gasto en la educación de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria creció menos de 100 pesos al año, estancándose sobre todo en los dos sexenios panistas.
Muy letal el H7N9, advierte la OMS
G
INEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el nuevo virus de gripe aviar (H7N9), que ha matado a 22 personas y contagiado a 108 en China, es “uno de los más letales” de este tipo. “Es un virus peligroso para los humanos”, afirmó en rueda de
prensa en Pekín el subdirector general de la Salud, la Seguridad y el Medio Ambiente de la OMS, Keiji Fukuda. “Creemos que este virus se transmite más fácilmente de las aves a los seres humanos que el H5N1”, añadió Fukuda, haciendo referencia al brote de gripe aviar
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
por inequidad en educación: INEE
El crecimiento del gasto por alumno de educación básica no ha tenido un repunte significativo desde 2000. Una de las gráficas del reporte demuestra que durante la administración de Ernesto Zedillo, el gasto por cada uno de los alumnos de los tres niveles de educación se incrementó cuatro mil pesos. A partir de ese periodo, el aumento fue mínimo. De acuerdo con el INEE, cada año el gobierno aumentó 72 pesos para cada estudiante de preescolar, 63 pesos para el de primaria y 100 pesos por alumno de secundaria, a pesar de que durante el periodo 2000-2012, los gobiernos plantearon como un logro la cobertura universal en educación básica. que cobró la vida de más de 350 personas entre 2004 y 2007. Agregó que los expertos aún tratan de entender el virus y que podría haber una cantidad alta de infecciones leves que no son detectadas. Otro punto de preocupación es la ausencia de enfermedad visible en aves de corral “por lo que es difícil de rastrear y controlar”. NTMX
Incluso, en los últimos meses de la administración de Felipe Calderón, la Secretaría de Educación Pública anunció que estaba a punto de alcanzarse una cobertura de 100%, sobre todo en primaria. Al respecto, Héctor Robles Vázquez, director de Indicadores Educativos del INEE, aseguró que el gasto no puede ser lineal ni paralelo en estos niveles, pues cada uno es diferente y tiene distintas necesidades de materiales, equipamiento y apoyo a docentes. Además, recordó, no hay una planeación eficiente del gasto educativo, ya que 93% de los recursos para este rubro son para el pago de los salarios de los docentes. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
14 SOCIEDAD Jueves 25 de abril de 2013
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
P
El diario sin límites
Incendios: ni tanto que queme al santo…
Tlatelolco emerge
or primera vez serán revelados los descubrimientos arqueológicos en Tlatelolco, entre las 33 piezas se encuentra el entierro de una joven de 20 años, localizada en el Gran Basamento en 2009, compuesta por una osamenta colonial extendida con los brazos cruzados y que estaba acompañada de una cruz latina, anillos de latón y dos botones de hueso. Estos objetos datan desde la fundación de esta ciudad mexica, en 1338, hasta el siglo XVIII y que fueron recuperadas durante más de 20 años de exploraciones. Ayer por la noche se inauguró la exposición “Descubriendo la historia no escrita. 25 años de arqueología en Tlatelolco” que presenta una pequeña vasija Tláloc de madera de 6.6 centímetros de altura, cuchillos de pedernal, figurillas femeninas decapitadas de cerámica estucada, un entierro, vasijas, figurillas de cerámica, fragmentos de braseros ceremoniales y de un escudo circular de mitad del siglo XVI hecho con estuco de color rojo con blanco. El 13 de octubre de 1987 se creó el Proyecto Tlatelolco por el arqueólogo Eduardo Matos para estudiar este centro ceremonial de la Gran Tenochtitlán, aunque en 1944 se hallaron los primeros vestigios de este lugar y durante la edificación de la unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco, que cumplirá 49 años el 21 de noviembre. Hasta la fecha los investigadores han explorado los templos de Ehécatl-Quetzalcóatl, Calendárico, Gran Basamento, Gran Plataforma Poniente, Templo Mayor. La Plaza de las Tres Culturas es uno de los lugares más importantes de la Ciudad de México, por su pasado prehispánico, colonial y por escenario de la matanza de estudiantes por parte de militares en octubre de 1968. La Unidad Tlatelolco tiene 112 edificios distribuidos en tres secciones y mide 964 mil metros cuadrados. Los arquitectos Mario Pani y Ricardo de Robina planearon que 75% del terreno fuera para áreas verdes y de esparcimiento común, y 25% para edificios multifamiliares con servicios de primer nivel, que albergaran hasta mil habitantes por hectárea. “Descubriendo la historia no escrita. 25 años de arqueología en Tlatelolco” exhibe dos cráneos descubiertos en 1998 en el centro productor de sal de San Miguel Nonoalco y un mural donde están representados los dioses creadores del tiempo: Cipactónal y Oxomoco, hallados en el Templo Calendárico en 1989. Esta es la primera muestra que nos lanza algunos destellos de cómo era la sociedad que dominó el norte de la Tenochtitlán, sus cultos, hábitos y cosmología. Es curioso, pero en Berlín el museo Pergamon realiza una exposición sobre Uruk, la primera gran ciudad identificable en la historia de la humanidad desde hace cinco mil años, y que se localiza en lo que hoy es Irak. Las ciudades del pasado emergen.
EUGENIO FERNÁNDEZ
N
i todos los fuegos son malos, ni apagarlos es siempre bueno”, sostiene la doctora Citlali Cortés Montaño, enlace para México y América Latina de la Asociación para la Ecología del Fuego e investigadora del Tecnológico de Monterrey. Mientras arranca la temporada de incendios en México, porque todavía no llegan las lluvias del verano y ya se fue la poca humedad que dejó el invierno, la especialista en ecología del fuego advierte: “En materia de incendios, hay que encontrar el punto exacto de manejo. Tal como en las iglesias, en los bosques y pastizales el fuego no ha de ser tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre”. A veces, a pesar de lo escandaloso de las humaredas que salen de los bosques y cubren ciudades enteras, como ocurrió con el incendio que se registró en La Primavera, en Guadalajara, Jalisco, la temporada pasada, los incendios ayudan al bosque a evitar plagas y a hacerse más resistentes. En bosques como ése, ricos en pinos y otras coníferas, el fuego es, por ejemplo, la única forma de que se elimine la hojarasca que impide a las semillas tocar el suelo. Un funcionario de la Comisión Nacional Forestal que participó en la evaluación del impacto de ese incendio jalisciense y que pidió que no se citara su nombre, afirmó en ese entonces que el compromiso de reforestar con miles de árboles puso a su institución en un aprieto. “El incendio favoreció la regeneración natural, y ahora no tenemos dónde plantar más pinos, porque hay brotes por todas partes”. Tener incendios pequeños cada tanto, además, favorece que los árboles crezcan hasta hacerse fuertes
El fuego, en cierta medida, favorece que los árboles crezcan hasta hacerse fuertes contra vientos y plagas
En materia de incendios, hay que encontrar el punto exacto de manejo. Tal como en las iglesias, en los bosques y pastizales el fuego no ha de ser tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre” CITLALI CORTÉS MONTAÑO Asociación para la Ecología del Fuego contra los vientos y las plagas. Los fuegos “son aliados de los productores, porque queman los árboles más pequeños y permiten que los árboles grandes usen sus energías para crecer, no para competir, dándole más productividad y resistencia a esas tierras”, dice Cortés Montaño. También parecen ser aliados de los bomberos, según arroja un comparativo entre la experiencia nacional y la de Estados Unidos. Según explica la doctora Cortés, en la cordillera que comparten México y Estados Unidos, la que se llama Sierra Madre al sur de Río Grande y se convierte en las Rocallosas y otras sierras cruzando la frontera, hay, o hubo, un patrón de incendios que se repetían cada siete o 10 años, por lo menos desde hace tres siglos. Quemar el suelo cada 10 años no sólo permite que las semillas germinen: también impide que se acumulen la yesca, las ramas y los troncos
FOTO: ESPECIAL
que, si se juntan en grandes cantidades, arden en incendios que amenazan la integridad del bosque. Narra Cortés Montaño: “Estados Unidos tiene 100 años suprimiendo incendios y ahora tienen un problemón de acumulación de combustible”. En 2011, por ejemplo, por cada hectárea quemada en México ardieron casi cuatro hectáreas en Estados Unidos, y por cada incendio que hubo al sur de Nogales, hubo seis al norte. Los incendios en Estados Unidos son, además, mucho más duros que los que se registran en México. En 2011, por ejemplo, el fuego de 161 incendios arrasó más de 424 mil hectáreas de pastizales y bosques en Coahuila. Esa temporada fue especialmente dura, la más dura en siete décadas, y los casi mil 300 bomberos y brigadistas que combatieron el fuego en el estado no tuvieron tregua por más de dos meses. Sin embargo, en esa ocasión sólo se vio afectado 5% del arbolado adulto, según informó la Conafor. En cambio, en 2003, en California, EU, un solo incendio consumió 115 mil hectáreas de bosques y pastizales, mató a 15 personas y destruyó dos mil 800 casas y edificios. Todo ello ocurrió, además, en apenas ocho días, entre octubre y noviembre. Ante este panorama, la posición de México ante los incendios en sus bosques ha ido cambiando. “La Comisión Nacional Forestal ha sido muy receptiva ante las críticas y propuestas”, dice Cortés Montaño. Así, la institución encargada del cuidado y fomento productivo de los bosques del país anuncia, por ejemplo, que su programa de Protección contra incendios va dirigido, entre otras cosas, a elaborar una “estrategia nacional de manejo del fuego”, que implica no apagar todos los incendios, sino vigilarlos y controlarlos.
16 GLOBAL Jueves 25 de abril de 2013
H
El diario sin límites
EXPLOSIONES EN BOSTON
oy aumentaron las críticas contra la respuesta de la Agencia Federal de Investigación (FBI) a la advertencia de los servicios de seguridad de Rusia, en 2011, luego de conocerse que el mayor de los sospechosos, Tamerlán Tsarnaev, figuraba como “amenaza no activa” en la lista del Centro Nacional Antiterrorista (NCTC, en inglés). Ese registro tiene más de medio millón de personas procedentes de todo el mundo que considera terroristas o sospechosas de realizar en el futuro actos de terrorismo. El nombre de Tamerlán Tsarnaev, quien murió tras el enfrentamiento con la policía la semana pasada y es considerado como autor intelectual del atentado contra el Maratón de Boston, estaba en esa lista llamada: Base de Datos de
Bajo la lupa reforma migratoria
N
Ataque al maratón, efecto de jóvenes sin filiaciòn terrorista pero capaces de emprender tareas letales. FOTO: AP
Terroristas autodidactas, nueva amenaza
Tamerlán Tsarnaev era “amenaza no activa” Identidades de Terroristas, conocida con el acrónimo TIDE (por su nombre en inglés: Terrorist Identities Datamart Environment), según agencias. La inclusión del nombre del joven en la lista fue a partir de que lo interrogó el FBI tras la advertencia de las autoridades rusas. Ello significa que el joven de origen checheno no aparecía en otra importante relación conocida como Lista no fly (sin autorización para volar) que le hubiera impedido salir de EU rumbo a Rusia. La base de datos TIDE es parte de los registros federales de seguridad y fue creada después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Ese registro en particular ha sido muy criticado en el pasado por ser difícil de manejar. Las agencias de inteligencia y de seguridad admitieron en el Congreso que en 2009 extraviaron los datos Umar Farouk Abdulmutallaf, llamado “bombardero en ropa interior” La revelación de que el mayor de los hermanos Tsarnaev estaba considerado por el NCTC como
Su nombre figura entre medio millón de personas consideradas como terroristas o sospechosas de cometer actos de terror en el futuro FRACASOS DEL FBI La Oficina Federal de Investigación (FBI) tiene 105 años de existencia y, aunque pocos, sus errores han sido costosos en vidas y para su propio prestigio: Pesan en su contra la mala “amenaza no activa” alentó el debate legislativo contra la conducta del FBI tras la advertencia de las autoridades rusas, en 2011. Luego de que esa agencia mantuvo una reunión a puertas cerradas en el Comité de Inteligencia del Senado, la legisladora republicana Susan Collins manifestó que le era “problemático” comprender cómo después de tantos años tras los ataques contra Estados Unidos, “aún veamos esos obstáculos para compartir información” de forma efectiva.
gestión en el asalto al rancho de Waco en 1993 y que no previno los ataques del 11 de septiembre de 2001. El informe de la comisión que investiga los ataques del Maratón de Boston, señaló a la Oficina como principal responsable por su “inteligencia limitada, personal insuficiente, escasos recursos y una cultura burocrática”. Además de esta revelación, aunque la investigación sobre los ataques al Maratón de Boston del 15 de abril pasado está en una fase temprana, las autoridades admitieron su temor de que, si se corrobora el testimonio de Dzhokhar Tsarnaev, se confirme que en Estados Unidos emerge una gran amenaza: jóvenes enojados y alienados, no afiliados a grupos terroristas, que se “autocapacitan” por internet para realizar actos letales. Así lo admitió a The New York Times un miembro del
equipo que interroga al más joven de los hermanos Tsarnaev, que cometieron los ataques que dejaron tres muertos y unos 264 heridos. Los agentes que toman declaración a Dzhokhar afirman que les dijo que ambos hermanos aprendieron a elaborar bombas a partir de ollas de presión -como las que usaron en el maratón- luego de leer la revista online Inspire de la red AlQaeda. De acuerdo con agentes de inteligencia, esa publicación salió a mediados de 2010 y algunos artículos llevaban títulos como: “Haz tu bomba en la cocina de tu mamá”. Se identificó a Samir Khan como el editor, quien murió en un ataque de drones en Yemen en septiembre de 2011. El senador republicano por Florida, Marco Rubio, miembro del Comité de Inteligencia dijo a la prensa que, al parecer, los sospechosos se radicalizaron por sus visitas a sitios en internet, aunque los investigadores aún buscan posibles fuentes de inspiración y apoyo en el extranjero.
UEVA YORK. La iniciativa de reforma migratoria presentada en el Senado propone triplicar el número de juicios criminales contra los migrantes que cruzan sin documentos a Estados Unidos, según un análisis del periódico The Wall Street Journal. La reforma incluye el aumento en los juicios, pese a que las cortes que llevan estos casos han sido rebasadas en su capacidad y que no se contempla aumentar recursos para acelerar su operación, apuntó el periódico. La decisión continuaría con una política establecida por el presidente George Bush, llamada Operación Streamline, que determina que las personas que crucen de manera ilegal enfrentarán cargos criminales. Antes, eran sólo deportadas o juzgadas en cortes civiles. Esta política funciona sólo en el paso más transitado por migrantes, en el estado de Arizona, y de ser implementada aumentaría los procesos de 70 a 210 cada día. No se contempla ampliar el programa a otras entidades. La medida es criticada por académicos que opinan que el programa es costoso y que aumenta la carga de trabajo por casos de personas que no han cometido una falta seria además de que criminaliza de manera automática la migración.
PAREJAS GAY Los demócratas estudian cuidadosamente una propuesta de adición al plan bipartidista de reformas a las leyes migratorias que permitiría que los estadunidenses homosexuales patrocinaran a sus parejas en otros países en busca de visas. El partido del presidente Barack Obama teme que añadir una nueva cuestión divisiva podría hacerle perder el apoyo republicano y poner en peligro todo el proyecto. La Casa Blanca dice que Obama apoya incluir a las parejas del mismo sexo en la reforma, pero que el proyecto es un acuerdo y el presidente no espera conseguir todo lo que desea. AGENCIAS
GLOBAL 17 El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
Estrategia antidrogas 2013
Alerta en EU por
abuso en medicamentos La administración de Obama diseña estrategia para que la drogadicción no sólo sea un asunto de la justicia criminal sino tema de salud pública
John Dalhuisen de Amnistía Internacional dio a conocer el informe. FOTO: EFE
HRW: Rusia reprueba en derechos humanos
M
OSCÚ. Rusia es esce- cular la campaña de inspeccionario de la mayor cam- nes y registros de las oficinas de paña de represión con- centenares de ONG por parte de tra la sociedad civil desde la caída funcionarios de la Fiscalía, el Mide la Unión Soviética, señala el nisterio de Justicia y el servicio informe presentado ayer por la or- tributario y, en ocasiones, del deganización Human Rights Watch partamento de policía que com(HRW). bate el extremismo. El informe asegura que el ataLa justicia ya ha iniciado un que contra los derechos huma- proceso administrativo contra la nos ha coincidido en el tiempo organización Golos, que supercon el retorno al Kremlin de Vla- visa los derechos de los votantes dimir Putin en mayo del año pa- durante las elecciones, por nesado, tras un paréntesis de cua- garse a registrarse como agente tro años como primer ministro. extranjero. HRW hace hincapié en la adopHRW, cuyas oficinas tamción en los últimos 12 meses bién fueron registradas, de numerosas leyes resllama a la justicia rusa trictivas que han sido El retorno a retirar los cargos duramente criticadas Golos. de Putin ha contra por las cancillerías “El Gobierno afirgenerado occidentales y la opoma que las inspecmalestar sición rusa. ciones son rutinarias, Destaca entre éspero está claro que no tas la norma que obliga lo son. La campaña tiene a registrarse como agentes una escala sin precedentes y extranjeros a las ONG políticas evidentemente está encaminada que reciben financiación exterior; a intimidar y marginar a los grula ley sobre mítines; la ley sobre pos de la sociedad civil”, agregó traición a la patria; la nueva lista Williamson. negra de páginas en internet o la “El término ‘agente extraninclusión de la difamación en el jero’ es comprendido por todas código penal. partes en Rusia como un espía o “Las nuevas leyes y la intimi- traidor, por lo que es difícil eludación del Gobierno están empu- dir la impresión de que al adopjando a los activistas de derechos tar la ley, las autoridades buscan humanos fuera del marco de la desacreditar y demonizar a los ley”, apunta Hugh Williamson, di- grupos de la sociedad civil que rector de HRW en Europa y Asia aceptan financiación extranjeCentral. ra”, destaca. Según esta organización, las La organización llama a Rusia a leyes y el trato a la sociedad civil cesar la represión de la sociedad civil, violan los compromisos interna- a respetar los derechos políticos y cicionales de Rusia en materia de viles más básicos y a adaptar las leyes derechos humanos. en línea con las recomendaciones del El informe critica en parti- Consejo de Europa y la ONU. EFE
W
ASHINGTON. Las prioridades de la estrategia antidrogas 2013 del presidente Barack Obama se sustentan en la reforma sanitaria para dar más fondos y acceso a programas de tratamiento y salud mental a más de 60 millones de personas en 2020. Subraya que, aunque el consumo de cocaína descendió en 50%, aumentó el de heroína, además de alertar que sólo en 2010 se registraron más de un millón 300 mil visitas de urgencia a hospitales por el abuso de medicamentos recetados. Destaca la urgencia de que México y Centroamérica continúen su lucha contra el narcotráfico. La estrategia propone políticas antidrogas basadas en la “ciencia y no la política”, pues considera que la drogadicción “no es sólo un asunto de la justicia criminal sino también una gran preocupación de salud pública”. También aconseja un combate “inteligente” contra el crimen derivado del consumo de drogas de modo que, en vez de ir a la cárcel, los infractores no violentos ingresen en programas de tratamiento. En aras de la “responsabilidad compartida”, Gil Kerlikowske, director de la Oficina Nacional de Política de Control de Drogas, urgió a continuar la lucha antidrogas con México y Centroamérica para que los progresos registrados con esos
El plan propone políticas basadas en la ciencia y no en política. FOTO: AP países “no resulten en el desplazamiento de la amenaza (del narcotráfico) a la región” del Caribe. La estrategia también incorpora reformas del sistema de justicia criminal, incluyendo tribunales para drogadictos y programas para reducir las tasas de ellos en prisión. El abuso de analgésicos sin fines médicos hizo sonar la alarma en las autoridades de EU, donde sólo en 2010 se registraron más de un millón 300 mil visitas a urgencias, más del doble de la cifra de 2004 y superando incluso el número de visitas por el abuso de todas las drogas ilícitas en su conjunto, indicó el documento. También es urgente
combatir el abuso de medicamentos recetados. En 2010, más de 3 mil .300 estadunidenses murieron por culpa de una sobredosis con recetas médicas, en particular analgésicos con opioides. Entre las más de 100 medidas que contempla, la estrategia aumentan en mil 500 millones de dólares los fondos federales respecto de 2012, para programas de prevención y tratamiento del abuso de drogas. En 2011, de los 21.6 millones de estadunidenses a partir de los 12 años de edad que necesitaban ayuda por el consumo de alcohol o drogas ilícitas, sólo 2.3 millones o 10.8 % recibió tratamiento. EFE
DERRUMBE MATA A 110 EN BANGLADESH
NUEVA DELHI. Una nueva tragedia golpeó ayer a la industria textil de Bangladesh con la muerte de 110 personas, la mayoría obreros, al derrumbarse un edificio que albergaba varias fábricas de tejidos en las afueras de Dacca. El edificio Rana Plaza, de ocho plantas y que acogía cuatro talleres textiles, se vino abajo en la población de Savar, dijo el director adjunto del Cuerpo de Bomberos de Dacca, Salim Newaj. EFE
18 GLOBAL Jueves 25 de abril de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
El Planeta (de los libros) indignado
E
l rey y la reina de los libros en español, José Manuel Lara y Carmen Balcells, conversaron el pasado martes en las páginas del periódico La Vanguardia de Barcelona; el fuego cruzado entre el dueño del grupo Planeta con la agente editorial que parió, editorialmente hablando, a Vargas Llosa y García Márquez, deja una estela de lecciones importantes en el sector del libro. La primera de ellas es el cambio generacional. Del libro tangible al intangible; de los incentivos lúdicos a los desincentivos fiscales. De los políticos que insisten en darle el mismo trato al libro que a los refrescos por el simple hecho que ambos contienen azúcar, el primero para incrementar el sentido de la emoción imaginativa y, los refrescos para engordar y motivar a la diabetes. Balcells y Lara se reparten 105 años de experiencia editorial; ella 60 y él 45. Sus enfrentamientos son conocidos. “Nos hemos enfadado porque como ella es tan auténtica y tan burra como yo, cuando discrepamos nos las decimos bien gordas pero, al día siguiente, tan amigos”, declara Lara antes de mostrar su repudio a la política del presidente Rajoy, al menos en su política fiscal, y en particular en el ámbito cultural. “Si el IVA digital no baja antes de verano, me llevo casadellibro.com a París”. Se refiere a la tasa de 21% que el gobierno de Rajoy le aplica a los libros electrónicos sin tomar en cuenta dos aspectos; en el endógeno España va retrasada en el desarrollo del mercado de libros digitales, mientras que, en el exógeno, la política comunitaria (de la Unión Europea), si bien no homologa las tasas fiscales, sí genera una propensión hacia ella debido a la competencia regional. En Luxemburgo, la tasa (tangible) de Amazon (intangible) es de apenas 2% sobre los libros digitales, 19 puntos como brecha entre los que compran en casadellibro.com respecto a los usuarios de Amazon. Lara, sin lugar a duda, es un empresario político. Por una parte asegura que él se quedará a vivir en Barcelona pero poco le importará trasladar su sede digital a París debido a que Hollande, como manda la tradición francesa con la excepción cultural, protege al sector a través de incentivos fiscales. Entre los rasgos editoriales de Lara aparecen los políticos. Con el ascenso independentista en el gobierno catalán de Artur Mas, el dueño de Planeta amenazó de deslocalizar su sede catalana a Cuenca o a cualquier lugar español con tal de tomar distancia con la escisión. En ese momento, es muy probable que el propio presidente Rajoy le haya hablado por teléfono a Lara para agradecerle por su expresión pública; sin embargo, unos meses después, Lara lleva a Rajoy contra las cuerdas en materia fiscal. La participación del mercado del grupo Planeta es superior en Francia que en España (24% y 22%, respectivamente), Su negocio vale tres mil millones de euros. Planeta, a diferencia de Anagrama, se ha olvidado de las letras que cultiva. Sus apuestas por Corín Tellado son ejemplo de su instinto de marketing. Así lo recuerda el propio Lara en voz de su padre: “No confundas nunca tu catálogo con tu biblioteca”. Jorge Herralde, se encuentra en la antípoda. Él diría que su catálogo es su biblioteca. Los años 2011 y 2012 han sido terribles para el sector editorial español (12% en la caída de las ventas); sin embargo, en días como el pasado martes (San Jordi), en Cataluña se vendió 8% de las ventas de todo lo que mueven las librerías catalanas en un año: en euros, en un solo día, se vendieron 18 millones (306 millones de pesos). Muy pronto, los organizadores del San Jordi en Cataluña, pero en particular en Barcelona, tendrán que pensar en la transición hacia la fiesta del libro virtual. Lo recalca Balcells en la entrevista: “Espero que (…) la tecnología haya avanzado tanto que me permita dirigirla desde el más allá”.
El diario sin límites
Discusión de paz trilateral
EU empuja diálogo
entre Kabul y Pakistán
B
RUSELAS. El secretario de Estado de EU, John Kerry, reunió ayer en Bruselas al presidente de Afganistán, Hamid Karzai, y a representantes del Gobierno paquistaní para tratar de calmar la tensión entre estos dos países vecinos ante la retirada de la operación militar de la OTAN de tierras afganas, a final de 2014. El encuentro entre las dos partes es una iniciativa impulsada por Kerry, que trata de acercar posturas entre afganos y paquistaníes para reavivar las posibilidades de un acuerdo que pueda garantizar la paz, una vez que el grueso de las tropas internacionales abandone Afganistán y tras semanas de tensiones en la frontera común. El objetivo de la reunión era mantener una “discusión trilateral continua” sobre seguridad y otras cuestiones relativas a las relaciones en la región, así como abordar el camino hacia 2014, un “periodo fundamental de transformación”, destacó Kerry en declaraciones antes de comenzar el encuentro. A la cita acudieron también el secretario de Asuntos Exteriores paquistaní, Jalil Jilani, y el jefe del Ejército de Pakistán, Ashfaq Parvez Kayani, en tanto que Karzai estuvo acompañado de sus ministros de Exteriores y Defensa y de su consejero de seguridad. “Tenemos muchas, muchas esperanzas en una productiva serie de discusiones”, subrayó Kerry.
Kerry reunió a Afganistán y Pakistán para lograr diálogo FOTO: AP Karzai, por su parte, dio las gracias por la iniciativa al anfitrión de este “importante encuentro”, así como a Kayani y Jilani por participar en él, y pidió “seguir adelante esperando lo mejor”. Jilani expresó igualmente, al inicio de la reunión, su reconocimiento a Kerry y opinó que se está “avanzando hacia una discusión muy productiva y de futuro”. La Alianza Atlántica pondrá fin a su misión de combate en Afganistán, la ISAF, a finales de 2014, cuando prevé haber traspasado la totalidad de las responsabilidades de la seguridad del país a las fuerzas afganas. El apoyo de Pakistán es considerado clave para el éxito del proceso de paz afgano, pero, tras meses de contactos estériles, Kabul parece dispuesto a intentar el diálogo con
los talibanes sin la mediación de Islamabad, apremiado por el cada vez más cercano repliegue de las tropas aliadas. Los integristas, sin embargo, han ignorado reiteradamente al Ejecutivo de Karzai, por considerarlo una marioneta de Estados Unidos y la comunidad internacional, y por el momento no han mostrado interés en participar en nuevas iniciativas de acercamiento. Fuentes diplomáticas estadunidenses destacaron igualmente que el encuentro se enmarca en un continuado diálogo trilateral que se mantiene desde 2009, que se celebra periódicamente y que está centrado en la reconciliación en Afganistán, la “manera más segura de poner fin a la violencia y garantizar la estabilidad” del país, según Washington. EFE
China y Surcorea planean diálogo
P
EKÍN. El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, acordó ayer con su homólogo surcoreano, Yun Byung-se, impulsar el diálogo directo entre ambos países de cara a solucionar los problemas en la región, donde se ha rebajado la tensión después de las amenazas lanzadas por Corea del Norte. Wang y Yun mantuvieron un encuentro en Pekín, el primero entre ambos países después de que se renovaran sus respectivos gobiernos. La visita de Yun a China responde a la intención de Seúl de acercar posturas con Pekín, a quien ambos consideran un actor clave a la hora de presionar al régimen de Kim Jong-Un. Durante el encuentro, Wang instó a Seúl a no iniciar ningún tipo de acción que pueda tensar más la situación
en la región que, de momento, permanece en una tensa calma tras la ausencia de las provocaciones que Corea del Norte protagonizó en las últimas semanas. “La prioridad ahora es que todas las partes implicadas mantengan la calma, apliquen medidas para aliviar las tensiones y puedan volver a la mesa de negociaciones”, señaló el ministro de Exteriores chino. China y Corea del Sur son “importantes países en la región”, defendió Wang, quien aseguró que la colaboración entre ambos puede contribuir a mantener la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región. La visita de Yun llega en un momento de calma tensa, después de que Corea del Norte relajara el tono tras protagonizar desde principios de marzo una dura campaña de amenazas dirigida a Seúl y Washington. EFE
GLOBAL 19 El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
Afanosa tarea
Enrico Letta formará
gobierno en Italia El líder de piratas informáticos Lulz Sec tiene varios cargos en su contra. FOTO: AP
Detienen a hacker en Australia
S
LulzSe
c
IDNEY. La policía australiana detuvo ayer al autoproclamado líder del grupo internacional de piratas informáticos Lulz Security (LulzSec) en un operativo realizado a unos 50 kilómetros al norte de Sidney, informaron medios locales. El hombre, de 24 años y arrestado en el suburbio de Point Clare, en la Costa Central, aseguró a los agentes que dirigía un grupo reformado a partir del original LulzSec, que puso fin a sus actividades en junio de 2011. La policía indicó que el detenido, del que no facilitaron el nombre, está acusado de delitos vinculados a la piratería informática y es el primer supuesto miembro de esta organización detenido en Au st ra l ia , según la cadena local ABC. A comienzos de 2011, LulzSec emprendió una campaña de 50 días en la que atacó los sistemas de la CIA, el FBI, la policía del estado de Ari-
zona (EU) y de los gobiernos de varios países del mundo. LulzSec también ha obtenido y difundido materiales confidenciales de la cadena de televisión Fox, la compañía telefónica AT&T y los fabricantes de equipos electrónicos Sony y Nintendo, entre otros. Las autoridades de Reino Unido y Estados Unidos ya han detenido y procesado a varios integrantes de LulzSec, cuyo lema era “Riéndose de tu seguridad desde 2011” y que se vanagloriaba de haber disfrutado del “caos” y “anarquía” que generaron sus incursiones informáticas. En marzo del año pasado, el supuesto líder de LulzSec, Héctor Xavier Monsegur, conocido como Sabu, se declaró culpable de haber atacado a firmas como PayPal y Mastercard y colaboró con las autor id a d e s para que éstas pudieran presentar cargos contra los otros acusados. EFE
El político de centroizquierda aceptó con reservas su encomienda
R
OMA. El hasta ahora vicesecretario del Partido Demócrata (PD), italiano de centroizquierda, Enrico Letta, recibió ayer de parte del presidente de la República, Giorgio Napolitano, el encargo de formar el próximo Ejecutivo de Italia, aunque dijo que no lo hará “a cualquier precio”. Letta, quien anunció su dimisión de la ejecutiva del PD el pasado viernes con la renuncia de su secretario general, Pier Luigi Bersani, aceptó el encargo de formar Gobierno “con reservas”, lo que significa que ahora se tomará un tiempo, el menor posible, para llevar a cabo consultas con los grupos parlamentarios. Esos encuentros tendrán lugar hoy mismo en la Cámara de los Diputados en Roma y de ellos deberá sacar conclusiones que presentar a Napolitano para confirmar o no la viabilidad del encargo y proponer una eventual lista de ministros para el que pretende que sea un “gobierno de servicio al país”. “He recibido el encargo y aceptado con reservas. Mi sorpresa esta mañana ha sido la de recibir una llamada telefónica de Napolitano, y ha sido en igual medida que el sentido de profunda responsabilidad que este encargo me hace sentir sobre los hombros (...) La situación es muy difícil, frágil”, dijo Letta, de 46 años. Letta, quien recibe el mismo encargo de formar Gobierno que ya tuvo sin éxito su antecesor, Ber-
Letta propondrá una lista de ministros para que sirvan al país. FOTO: EFE sani, reacio a pactar con el ex pri- determinación muy fuerte me dismer ministro conservador Silvio pongo a cumplir la voluntad del preBerlusconi, no quiso dar en nin- sidente de la República”, dijo Letta. gún momento muestras de que la Y es que el papel de Napolitano, formación del nuevo Ejecutivo con reelegido por el Parlamento el pael apoyo de otros grandes sado sábado después de que el partidos se puede dar PD no consiguiera ponerpor descontado. se de acuerdo sobre otro Atacar Para ello, deberá candidato a sucederle, el desempleo negociar “con todas sigue jugando un papel será de sus las fuerzas parlamenclave en el bloqueo políprincipales tarias” el visto bueno tico abierto tras las elecprioridades a su Ejecutivo, que a ciones de hace dos meses, priori apoyarán ya no sólo tras las que el presidente de el PD, sino también el Pueblo la República ha llevado a cabo tres de la Libertad (PDL) de Berlusconi; rondas de consultas. la formación del primer ministro en Letta volvió a enumerar las funciones, Mario Monti, y puede que que considera como prioridades la secesionista Liga Norte, que cir- para su Gobierno, que entroncan cunscribía su rechazo, sobre todo, a con el programa de ocho puntos la candidatura de Giuliano Amato. planteado ya por Bersani y que “Este gobierno no nacerá a cual- se basan en dos líneas: medidas quier precio, sino que sólo lo hará si contra la emergencia económica se dan las condiciones. Yo pondré y social, en particular contra el todo mi empeño, porque los italia- desempleo, y reformas institunos no pueden más con los juegueci- cionales, como la reducción del tos de la política. Con gran humildad número de parlamentarios o el y sentido de los límites, pero con una cambio de la ley electoral. EFE
REGISTRO BLOGUERO A JUICIO
MOSCÚ. El popular bloguero anticorrupción ruso, Alexéi Navalni, se convirtió en el último opositor al Kremlin en sentarse en el banquillo de los acusados por un presunto delito económico. Navalni, uno de los organizadores en diciembre de 2011 de las mayores protestas antigubernamentales desde la caída de la URSS, es acusado de robar más de 10 mil metros cúbicos de madera por valor de 16 millones de rublos (poco más de medio mdd). EFE
SUIZA REDUCIRÁ PERMISOS
GINEBRA. El Gobierno de Suiza anunció que a partir del 1 de mayo, y durante un año, limitará la emisión de permisos de trabajo para los ciudadanos de todos los países de la Unión Europea. La medida era reclamada por los partidos de derecha -preocupados por el aumento de la inmigración de ciudadanos europeos, especialmente de los más afectados por la crisis económica- y contra ella se habían pronunciado la izquierda y las patronales. EFE
CHILE REHÚSA CEDER SOBERANÍA
SANTIAGO DE CHILE. El Gobierno chileno desacreditó el sustento jurídico de la demanda marítima que Bolivia presentó ayer en su contra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y advirtió que no cederá soberanía. La delegación boliviana, encabezada por el canciller David Choquehuanca, oficializó la demanda, en la que se pide que la CIJ obligue a Chile a “negociar con Bolivia un acuerdo que le otorgue una salida soberana al Océano Pacífico”. EFE
SIGUEN COMBATES EN IRAK
BAGDAD. Grupos de milicianos suníes tomaron el control de la zona de Suleiman Bek, en la provincia de Salahedín (de mayoría suní), tras duros enfrentamientos con las fuerzas del Ejército iraquí, en los que murieron al menos 16 combatientes de ambos bandos. La importancia de esta zona, de mayoría árabe suní y turcomana, radica en que está situada en la ruta que une Bagdad con las provincias del norte del país. EFE
20 NEGOCIOS
Jueves 25 de abril de 2013
El diario sin límites
PEMEX CARECE DE PRUEBAS,
DICEN ABOGADOS DE CONPROCA Los representantes legales de Siemens y SK declaran que la paraestatal ha tenido mucho tiempo para argumentar sus acusaciones y piden que el caso se cierre PIERRE-MARC RENÉ
P
emex carece de pruebas para apoyar sus acusaciones en contra de Conproca, dicen los abogados del consorcio formado por Siemens y SK. Acusan que la paraestatal mexicana usa tácticas para extender el caso en Nueva York, lo que afecta la reputación de las compañías, por lo que piden que el expediente sea cerrado. Dichas tácticas “no deberían ser permitidas” por la justicia estadunidense, advierte David G. Hille, abogado de la firma White & Case que representa al consorcio formado por la coreana y la alemana. “Es aparente que los demandantes no tenían pruebas para apoyar sus acusaciones en el momento de presentar una demanda, tampoco tienen ninguna prueba todavía”, escribe el abogado en una carta enviada el jueves 18 de abril al juez Louis Stanton, quien lleva el caso. El 14 de diciembre de 2012, Pemex demandó a Conproca en la Corte del Distrito Sur del Estado de Nueva York.
• El juez Stanton respondió a mano que
no habrá otra prórroga para presentar elementos en contra de Siemens y SK.
Pide una compensación de más de 500 millones de dólares por supuestamente haber obtenido contratos, a través de sobornos, para participar en la modernización de la refinería Héctor R. Lara Sosa, ubicada en Cadereyta, Nuevo León. A los demandantes les requirieron determinar cualquier evidencia adecuada que existiera para apoyar sus acusaciones antes de llenar la demanda, recuerda David Hille en su carta. El hecho de que, de acuerdo con la carta que envió Pemex a la Corte, los demandantes intentan todavía agendar entrevistas con testigos no identificados que ellos creen que pueden tener información relevante, no es una base suficiente para más demoras. Pemex basa sus acusaciones principalmente en una investiga-
ción de 2004, realizada por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). La SEC determinó que Siemens pagó cerca de 2.6 millones de dólares a un “consultor con conexiones políticas” para ayudar a arreglar las acusaciones de sobreprecio en proyectos de modernización en refinerías en México. Pemex inició en diciembre pasado una investigación, luego de que al llegar Emilio Lozoya Austin a la dirección de la paraestatal, halló que tenía que autorizar un cheque por más de 450 millones de dólares. Le dijeron que era por una demanda que la administración anterior había perdido. Le debía dinero a Conproca. Lozoya cuestionó el pago e inició
una investigación a finales del año pasado. Hallaron elementos serios y preocupantes que indican corrupción y colusión, e inmediatamente iniciaron una demanda en Estados Unidos. De acuerdo a la denuncia presentada en Nueva York el 14 de diciembre de 2012, Pemex encontró durante su investigación que el Grupo Tribasa, que integró junto a Siemens y SK al Consorcio Conproca, pagó sobornos para que se le otorgara el contrato por mil 700 millones dólares. Agrega que la investigación permitió descubrir también que Grupo Tribasa era responsable de pagar los sobornos iniciales (antes de que el contrato fuera otorgado en 1997) y que individuos que trabajaban para SK pagaron sobornos para resolver las disputas relacionadas a sobrecostos.
La petrolera asegura que los sobornos de Siemens y SK ocasionaron el alza en los costos de las obras de dicha refinería. Conproca asegura que fue seleccionado bajo proceso de licitación pública gracias a la experiencia global de sus empresas asociadas, así como por su solidez financiera y capacidades. Desde que presentó su demanda, Pemex solicitó tres extensiones de tiempo para ampliar su expediente y agregarle elementos a su acusación. La última prórroga que Pemex solicitó fue el jueves 18 de abril, por lo que el juez de la Corte del Distrito Sur del Estado de Nueva York, Louis Stanton, le otorgó otra extensión de tiempo hasta el 8 de mayo. En su carta enviada la semana pasada a la Corte, el abogado de Conproca afirma que el consorcio no debería seguir sufriendo daño a su reputación porque “Pemex puede continuar una investigación que debiera haber completado antes de ir a la Corte”. “Los demandantes ya han tenido más de cuatro meses para modificar su deficiente demanda y nada en ella merece una extensión adicional”, agregó el representante de Conproca. En respuesta a la carta del abogado, el juez Stanton respondió a mano: “Ningún perjuicio especifico a los acusados por la extensión solicitada ha sido expuesta en esta respuesta. Se otorga una extensión de tiempo hasta el 8 de mayo de 2013 para la petición solicitada por los demandantes para una demanda. Sin embargo, ninguna extensión adicional será otorgada”.
Ordena Corte a BMV y Téllez indemnizar a Elektra
E
l Juez 27 Civil del Distrito Federal sentenció a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y a Luis Téllez Kuenzler, al pago de una indemnización por daño moral provocado a Grupo Elektra, por los comentarios emitidos en abril del año pasado, lo que derivó en pérdidas millonarias para la empresa. La Bolsa Mexicana de Valores dijo que fue notificada el miércoles sobre la sentencia y que los abogados de Téllez apelarán.
El juez determinó que los comentarios impactaron en la imagen pública de Elektra y su reputación, ya que provocó que una emisora solvente sufriera menoscabo en su crédito público, y generó pérdidas en el valor de su acción en el último año, explicó Grupo Salinas. La demandante informó que a través de los elementos de prueba se comprobó que el titular de la BMV declaró a los medios que la baja en el precio de la acción de Elektra se
debió “a que los mercados se adelantaron al cambio de la metodología para el cálculo del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)”. Elektra, controlada por el multimillonario Ricardo Salinas Pliego, ha estado enfrascada en una disputa con la Bolsa y Téllez sobre las nuevas normas de inclusión en el IPC, lo cual generó preocupaciones de que las acciones quedarían excluidas del índice debido a la limitada cantidad de acciones de Elektra en el merca-
do. El año pasado, Elektra demandó a la BMV por la metodología, y obtuvo una orden judicial en virtud de la cual se le eximió de los cambios que entraron en vigor en septiembre. En este contexto, ayer se celebró la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas de la BMV, donde por votación unánime ratificaron a Téllez como Presidente del Consejo de Administración y Director General por tiempo indeterminado. ISRAEL YÁÑEZ
Luis Téllez. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
La Emulsión Scott de malta
S Herminio Blanco,
FOTO: ESPECIAL
entre los favoritos para la OMC PIERRE-MARC RENÉ
H
asta el cierre de esta edición, las autoridades mexicanas esperaban alguna noticia que les confirmara que Herminio Blanco estaba en la ronda final para remplazar a Pascal Lamy como director general de la Organización Mundial del Comercio, quien deja su puesto el próximo 31 de agosto. De acuerdo con fuentes del gobierno local, el candidato mexicano tiene muchas posibilidades de quedarse en la última ronda, y sólo enfrentar al brasileño Roberto Carvalho de Azevêdo, debido a que tiene el apoyo de la Unión Europa y de la mayoría de los países africanos. El secretario británico del Comercio, Vince Cable, dijo a Dow Jones Business News que la Unión Europea dio su apoyo a los candidatos de Brasil y México, explicando que América Latina es un puente entre los países desarrollados y las naciones emergentes. La elección de un director proveniente de esa región podría ayudar a reducir las tensiones entre ambos bloques, dijo Cable. Fuentes del gobierno mexicano indicaron que Blanco ha recibido buen apoyo por parte de los países americanos. Blanco es uno de los cinco candidatos restantes que aspiran a presidir la OMC, que cuenta con 159 miembros. Los países tenían hasta el día de ayer para presentar sus dos candidatos preferidos, y eliminar a tres, pero no está claro cuándo la entidad con
El secretario británico del Comercio, Vince Cable, dijo que la Unión Europea dio su apoyo a los candidatos de Brasil y México sede en Ginebra hará un anuncio. Puede ser en cualquier momento. De acuerdo con fuentes del gobierno mexicano cercanas al proceso de elección del nuevo director general de la OMC, el consejo de la organización tiene previsto reunirse el viernes, por lo que se prevé que habrá especulaciones antes del anuncio oficial. Es también posible que se adelante la reunión para el día de hoy. Como informó 24 HORAS, Blanco se enfrenta con Mari Elka Pangestu, de Indonesia; Tim Groser, de Nueva Zelanda; Taeho Bark, de Corea, y Roberto Carvalho de Azevêdo, de Brasil. Azevêdo, de Brasil, y Pangestu, de Indonesia, explican, son los candidatos a vencer. Sin embargo, el candidato brasileño ha tenido un discurso marcadamente proteccionista y la candidata de Indonesia fue secretaria de Comercio, pero en este mismo gobierno la cambiaron de cartera, recuerdan. Luis de la Calle, ex colaborador cercano a Blanco, recuerda que los brasileños no han podido tener ninguna negociación exitosa en los últimos 20 años.
En cambio Blanco, quien fue negociador en jefe de México durante la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari y secretario de Comercio e Industria durante el mandato de Ernesto Zedillo, participó en las negociaciones de la mayoría de los acuerdos comerciales con que cuenta nuestro país. Para el economista Jorge Suárez Vélez, autor del libro Ahora o nunca La gran oportunidad de México para crecer, Herminio Blanco tiene mucho que aportar a la OMC, lo que le daría a nuestro país un impulso a nivel internacional. “México se ha ganado el respeto internacional por ser un país que comercia agresivamente, que tiene muchos acuerdos comerciales, que es internacionalmente abierto, que es competitivo, o sea que no le tema a esa apertura. (…) Creo que es algo bueno para México que también con (José Ángel) Gurría en la OCDE, mostremos que esa tecnocracia que tenemos que es internacionalmente de primera y altamente competitiva, pertenece también a las organizaciones internacionales”, indicó a 24 HORAS. “Hay que tener una voz mucho más elocuente, que privilegie el ver el peso que los países emergentes tenemos en la economía mundial. En ese sentido, creo que tenemos mucho que aportar”, agregó. La aspiración de Blanco a la Dirección General de la Organización Mundial de Comercio es todo menos un esfuerzo solitario; al contrario, es el resultado de un trabajo conjunto y coordinado de la nueva administración de México por moldear de nuevo la imagen del país a escala internacional, dice el Financial Times.
e acuerda de la Emulsión Scott? ¿Recuerda su sabor, el cual a fuerza de repugnancia dominada teníamos que soportar bajo la promesa de vitalidad, fortaleza y salud sin paralelo? Bueno, pues sucede que existe un “elixir” que ofrece aportes nutricionales de excepción e importantes beneficios a la salud y, lo mejor, con un extraordinario sabor. Se trata de un producto muy asequible, tanto en precio como en disponibilidad comercial, y que, por si fuera poco, es un extraordinario compañero de platillos nacionales e incluso internacionales en maravillosos maridajes. Se trata de la cerveza. Un producto mucho más sofisticado de lo que quizá el consumidor promedio imagina. Se trata de una bebida de baja graduación alcohólica que al ser consumida con la moderación que impone el sentido común y de responsabilidad, aporta vitaminas del grupo B, proteínas, minerales, antioxidantes, fibra y mucha agua. Además se caracteriza por tener nulo contenido de grasa, bajo contenido calórico y baja graduación alcohólica. De hecho, contrario a la creencia popular, la cerveza no engorda. Lo que da volumen a la mal llamada “panza chelera” son las botanas, generalmente frituras, con las que suele combinarse. La cerveza tiene una amplia gama de versiones. Existen las Pilsner, las Lager, tipo Munich, Viena, Heffeweizen, tipo Bock... las cuales tienen características distintivas tanto en color como en consistencia, aroma y sabor. Con sólo cuatro ingredientes (malta, lúpulo, agua y levadura) se pueden fabricar un sinfín de tipos de cerveza muy sofisticadas, quizá más sofisticadas que el propio vino de mesa y los blends de distintas uvas. Se trata de una bebida ideal para crear maridajes espectaculares para realzar los sabores de un platillo. No sería exagerado decir que el consumo moderado de cerveza combinado con el sabor de alguna creación de un chef con creatividad atrevida, puede derivar en una experiencia Delicatessen. Consumir cerveza para ver el futbol, para encontrar el regocijo etílico mediante un presupuesto bajo, es un reverendo desperdicio porque esta bebida ofrece, además de beneficios a la salud y nutricionales, una verdadera experiencia de sabor, aroma y textura ideal para disfrutar la gastronomía que más le agrade. Además de ser una excelente compañera para potenciar los sabores de la comida, los antioxidantes que aporta una cerveza son suficientes para darle al cuerpo sustancias necesarias para retardar un poco los “signos” de la edad, y su nivel de fibra es ideal para ayudar a mejorar el proceso de digestión, para hablar sólo de dos bondades. De acuerdo con los que saben, la cerveza nunca debe beberse directamente de la botella o de la lata. Haciéndolo se priva la experiencia de oler el líquido, proceso indispensable para vivir al 100% la experiencia de su sabor. La cerveza debe beberse en un vaso, el cual varía según el tipo de cerveza, intensidad de espuma y color, entre otros factores. Alguien quizá por ahí dirá con cierto grado de asombro: Pero ¿¡cómo!? ¡Estás promoviendo el consumo de una bebida alcohólica! La verdad es que ¡No! Al revés, busco abonar en los esfuerzos orientados a detonar reflexiones entorno a quienes beben cerveza alejados del principio de moderación. Y es que la cerveza puede ser parte de un estilo de consumo sofisticado para quienes aprecian el placer de comer bien, con una bebida que abone valor a la experiencia de los sabores, escuchando música, envuelto en una buena conversación con gente interesante.
22 NEGOCIOS Jueves 25 de abril de 2013
El diario sin límites
Reforma financiera L
a reforma financiera a ser presentada en los próximos días por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, delinea una serie de cambios para combatir el lavado de dinero, el terrorismo y su financiamiento. “Uno de los retos fundamentales que enfrenta el Estado mexicano es el de fortalecer la intensidad de las acciones dirigidas a mermar las estructuras financieras de las organizaciones criminales, dada la magnitud del daño que éstas le ocasionan a la sociedad”, señala un borrador de la iniciativa, cuya presentación fue pospuesta el pasado martes en Palacio Nacional. En 2008, el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) y el Fondo Monetario Internacional realizaron una evaluación del ordenamiento legal de la República Mexicana y concluyeron que la regulación en materia de lavado de dinero y terrorismo y su financiamiento no es suficiente, dice el texto clasificado bajo el sello de confidencial. “Por lo tanto, con esta reforma el gobierno mexicano dará cumplimiento eficiente a los tratados suscritos y colocará a México entre los pocos países que cuentan con el mayor número de recomendaciones cumplidas”, explica. Por esta razón se pretende fortalecer el marco jurídico penal que regula las operaciones con recursos de procedencia ilícita, señala la copia de 14 decretos, que modificarán 38 leyes.
combatirá terrorismo Uno de sus retos es mermar las estructuras económicas de las organizaciones criminales, por el daño que éstas ocasionan a la sociedad
FOTO: CUARTOSCURO
ENRIQUE HERNÁNDEZ
Según la propuesta de reforma financiera, se pretende fortalecer la figura vigente para combatir el lavado de dinero, con el objeto de dotar con innovadoras herramientas al Ministerio Público encargado de la procuración de justicia. “Se modificará el tipo penal básico de operaciones con recursos de procedencia ilícita, dispuesto en el Artículo 400 Bis, e incluirá en el tipo la figura de quien posea, convierta, retire, reciba por cualquier motivo o traspase dentro del territorio nacional, de éste hacia
Se pretende reformar la ley de extinción de dominio, para que el Ministerio Público pueda ordenar aquellas medidas cautelares a las entidades financieras que eviten la fuga o desaparición de aquellos recursos que presuntamente se encuentren vinculados con la comisión de los delitos”
el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando proceden o representan el producto de una actividad ilícita”.
PRESTANOMBRES La nueva ley considera que el testaferrato es la acción por la que una persona se intitule bajo su nombre bienes o derechos adquiridos con recursos, derechos o bienes que procedan o representen el producto de una actividad ilícita. “Se propone incluir en el catálo-
go de delitos cometidos bajo el régimen de delincuencia organizada el tipo propuesto de financiamiento al terrorismo, y el encubrimiento del mismo”, precisa el documento. “Se pretende reformar la ley de extinción de dominio, para que el Ministerio Público pueda ordenar aquellas medidas cautelares a las entidades financieras que eviten la fuga o desaparición de aquellos recursos que presuntamente se encuentren vinculados con la comisión de los delitos materia de la ley”, dice el documento.
Empresarios piden evitar “erosión” del Pacto por México
FOTO: CUARTOSCURO
E
Gutiérrez Candiani, del CCE.
l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamó a los integrantes del Pacto por México a evitar la erosión de ese mecanismo porque perderlo, afirmó, “sería lamentable”. En un comunicado, el CCE reconoció la voluntad política del gobierno federal y los partidos de retomar el diálogo y los acuerdos. “En este marco, hacemos un llamado respetuoso a los integrantes del Pacto por México para reforzar el compromiso con este mecanismo de concertación, y no dejar que se erosione la trascendente vía que abrió para construir acuerdos en torno a los grandes retos y decisiones que requiere la nación”. Advirtió que sería lamentable que el Pacto
perdiera impulso por causas ajenas al mismo, las cuales deben ser resueltas a través del diálogo y en el marco de la legalidad. “No debe ponerse en riesgo este instrumento de concertación, justo cuando está dando muestras tangibles de su valor, pertinencia y eficacia, con reformas históricas como la educativa y la de telecomunicaciones”. El Consejo Coordinador dijo que México demanda una política que se concentre en las necesidades del país, como la que se ha alentado con los acuerdos básicos logrados por las fuerzas políticas. Por ello, exhortó a no volver a un escenario de parálisis, que por muchos años significó
pérdida de oportunidades y rezagos. “Es momento de reforzar el Pacto por México con más apertura, consulta y participación de la sociedad”. Asimismo, que se incluyan las propuestas de los distintos sectores para fortalecer las iniciativas de reforma y las políticas públicas que tienen que construirse. Resaltó que es una oportunidad para arrancar una nueva fase con un Pacto por México más sólido e incluyente, para dar una muestra contundente de que México va en serio en su decisión de concretar acuerdos y emprender las reformas indispensables para consolidar su desarrollo y potencializar su crecimiento. NOTIMEX
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
NEGOCIOS EXPRESS
INMOVILIZACIÓN DE ACTIVOS Menciona que el Ministerio Público podrá ordenar a las entidades financieras la inmovilización provisional e inmediata de fondos o activos cuando reciba reportes, informes o resoluciones de las autoridades competentes o de organismos internacionales cuando estén vinculados con los delitos materia de la extinción de dominio. “Se entenderá por inmovilización provisional e inmediata, la prohibición temporal de transferir, depositar, adquirir, dar, recibir cambiar, invertir, transportar, traspasar, convertir, enajenar, trasladar, gravar, mover o retirar fondos o activos, cuando estos estén vinculados con los delitos materia de la extinción de dominio”, expone. Agrega que se impondrá pena de prisión de 15 a 40 años y 400 a mil 200 días multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten al que utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo, material nuclear, combustible nuclear, mineral radiactivo, fuente de radiación o, instrumentos que emitan radiaciones, explosivos, o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas, que produzcan o puedan producir alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular para que tome una determinación. “La misma sanción se impondrá al que acuerde o prepare un acto terrorista que se pretenda cometer, se esté cometiendo o se haya cometido en territorio nacional”, puntualiza la reforma financiera.
Hacemos un llamado respetuoso a los integrantes del Pacto por México para reforzar el compromiso con este mecanismo de concertación, y no dejar que se erosione la trascendente vía que abrió para construir acuerdos en torno a los grandes retos y decisiones que requiere la nación”
INCREMENTAN CRÉDITO INFONAVIT
SE LE ACABAN LAS VIDAS
El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó incrementar hasta en 31% el monto de crédito para trabajadores con ingresos de 5.5 veces el salario mínimo o más. En un comunicado, el organismo informa que se pasó de 180 a 236 veces el salario mínimo para que los trabajadores puedan adquirir viviendas de mayor calidad.
Nintendo reportó pérdidas operativas por 366 millones de dólares en el año fiscal que concluyó en marzo pasado, la segunda merma anual consecutiva, debido a la debilidad de sus ventas. Desde hace meses, la firma japonesa busca un producto que la saque de su crisis.
MÁS CELULAR Y TV DE PAGA Los mexicanos cambian su patrón de consumo hacia un mayor uso de teléfono celular y televisión de paga, lo cual se refleja en la actualización del Índice Nacional de Precios al Consumidor, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
FEMSA CRECE Durante el primer trimestre de 2013, Fomento Económico Mexicana (FEMSA) reportó una utilidad neta de tres mil 939 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 5.1% respecto al mismo periodo del año pasado.
PRESENTAN EL NUEVO XBOX Meses de rumores alrededor de la consola de videojuegos de Microsoft terminarán el próximo 31 de mayo, cuando la empresa citó a la prensa para revelarles de primera mano cómo será su nueva Xbox.
NUEVO BILLETE DE 100 USD La Reserva Federal (Fed) presentó ayer el nuevo billete de 100 dólares, con características de alta tecnología que dificultarán su falsificación. Entrará en circulación el 8 de octubre próximo. Conservará la imagen de Benjamín Franklin al frente.
TOYOTA SIGUE EN PUNTA Toyota conservó en el primer trimestre su condición como el fabricante que más automóviles vende en el mundo, tras informar que vendió 2.43 millones de vehículos en el periodo enero-marzo, con lo que rebasó los 2.36 millones de la estadunidense General Motors y los 2.27 millones de la alemana Volkswagen AG.
TELMEX, EN LAS NUBES Teléfonos de México, en conjunto con la empresa de soluciones tecnológicas SAP, ofrecerán la aplicación denominada SAP Bussines One en la nube, para la gestión empresarial, financiera y de atención al cliente en las compañías.
REPORTE DE MERCADOS ABR 24• 2013• IPC= 42,294.93 DJ= 14,719.46
-1.90% 1.05%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
11.78 12.37 15.54 16.16 .1202 .1257
FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD CETES 28 TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
12.67 13.23 1.8200 1.8800 22,750.00 18,600.00 335.00 3.76 4.33 4.972039 1.640
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora FSLR AIG VZ AMD PRU
Serie * * * * *
Var.% Precio Volumen 11.66 549.36 48 9.25 508.01 48 9.24 662.00 0 7.95 32.20 411 6.40 715.00 2
A LA BAJA
Emisora Serie Var.% Precio Volumen SARE B -15.74 0.47 8,958 SANLUIS CPO -7.30 8.25 4 HOMEX * -7.18 14.60 4,916 KOF L -7.10 204.10 1,308 URBI * -6.45 2.03 7,018
COLUMNA
INVITADA Pilar CAMPOS *
Aspectos a considerar en la reforma financiera
E
l pasado martes se aplazó la presentación de la reforma financiera por motivos ya conocidos que ponen en riesgo al Pacto por México. Lo anterior, sin embargo, no le resta relevancia al tema. La reforma contempla muchos puntos, uno de ellos, la apertura de mayor crédito a menor costo. Se aprovecha este espacio para reflexionar sobre el papel de la banca de desarrollo en este tema. La banca de desarrollo, conformada por varias instituciones (Financiera Rural, FIRA, Nafin y fideicomisos públicos, entre otros), ha dispersado crédito productivo a través de la banca comercial y de sociedades financieras reguladas y no reguladas en la última década. Sin embargo, no ha habido una planeación conjunta de las instituciones de banca de desarrollo ni una política clara de financiamiento de segundo piso. Éstas no han coordinado con qué intermediarios trabajar, en qué regiones y bajo qué términos de financiamiento, La reforma provocando traslapes e contempla muchos incongruencias en los puntos, uno de ellos, esfuerzos. Una encuesta levantada en 2011 a la apertura de mayor microfinancieras -en su crédito a menor mayoría Sofomes- activas costo. Se aprovecha en el Programa Nacional este espacio para de Financiamiento al Microempresario (Pronareflexionar sobre el fim), de la Secretaría de papel de la banca de Economía, mostró que desarrollo además del Pronafim, 51% mantenía líneas de crédito con la Financiera Rural, 40% con FIRA, 27% con Nafin y 13% con Fommur, entre otros. Sólo 17% tenía crédito únicamente del Pronafim. El traslape de líneas de crédito gubernamental ha reforzado la concentración de créditos en determinadas zonas del país, exacerbando problemas de sobreendeudamiento, mientras que en otras continúa la escasez de recursos financieros. De acuerdo con la base de datos de inclusión financiera de la CNBV, los microcréditos ofrecidos por las microfinancieras se concentran principalmente en municipios urbanos y de bajo y muy bajo rezago social del Estado de México, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas. La situación descrita deja claro que la reforma financiera no estará completa si no incluye una transformación profunda de la banca de desarrollo, pues ante la concentración de la oferta actual, más crédito no necesariamente se traducirá en un mayor acceso y sí en un mayor riesgo de sobreendeudamiento. El objetivo de la banca de desarrollo es el de propiciar que los recursos financieros lleguen a lugares, empresas y personas que el mercado por sí solo no atiende, con los términos y condiciones apropiados para su uso productivo. *ES SOCIA DE PROSPERIDAD Y CRECIMIENTO INCLUYENTE, S.C. WWW.PROSPERICI.COM.MX
24 NEGOCIOS Jueves 25 de abril de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
C
Entrevista a un banquero
omo cada año, hoy y mañana se reunirán banqueros y autoridades financieras del país en el puerto de Acapulco. Como cada año, se desahogará una agenda pública de desafíos para la banca en los formatos ya elegidos -acartonados- de conferencias, mesas redondas, e informes, en el salón de convenciones en el hotel sede. Como cada año, la agenda de los asuntos álgidos, de las cuestiones controversiales o aquellas que plantean riesgos de corto plazo para algún sector particular del gremio será abordada puertas adentro, en reuniones privadas. Como cada año, quedan más preguntas que respuestas en el tintero, ¡qué digo tintero!, en los teclados de los periódicos. Preguntas que se han hecho viejas a fuerza de la repetición, y sordas a causa del silencio. Por callados y misteriosos, por críticos y grises, por ufanos, por aparentemente insensibles, y por una imagen social cercana a la de un vampiro, que succiona el dinero sin cesar, los banqueros son personajes apetecibles, periodísticamente muy apetecibles para interrogar, para seguir, para develar historias humanas tras esa fachada de hombres acerados, de hombres del dinero. Acaso habría que preguntarles por Sería mejor qué socialmente el dinero produce desapuntar a las igualdad de una forma tan pasmosa e inquietante. O quizá sería mejor apunverdaderas tar a las verdaderas motivaciones que motivaciones que encierran para fundar y gestionar un encierran para banco que hace negocios con los recursos de los demás. fundar y gestionar ¿Acaso la explicación está en la un banco que hace avaricia pura, en el prestigio social que negocios con los ofrece o en el poder que encierra en sí misma la disposición del dinero de recursos de los los otros, como si fuera suyo? ¿Por qué demás sus bancos deben ser tratados de forma distinta a cualquier otra empresa, como si en su naturaleza de transar con el dinero como materia prima se encerrara una mística o un poder especial? ¿Acaso es ética y socialmente aceptable que un banco deba recibir las ayudas a carretadas desde los fondos públicos mientras las economías y los bolsillos de los ciudadanos con ellas se derrumban como una cascada de naipes? Generalmente imaginamos a un banquero asumiendo riesgos financieros como una cuestión consustancial a la naturaleza de su negocio, pero ¿acaso eso está ocurriendo en México? Los riesgos parecen haber sido minimizados o neutralizados ante la posibilidad de hacer buenos negocios bajo parámetros de “riesgos controlados” con altos beneficios. Acaso se deba una explicación porque ello tiene un alto costo social. Como cada año, los banqueros del país volverán a reunirse en Acapulco, mientras los apresurados periodistas asignados por sus diarios, siguen buscando las respuestas inmediatas, las de corto plazo que exigen sus redacciones para publicar la noticia de mañana. Mientras tanto, el silencio se apodera de aquellas respuestas que alguna vez hemos esperado escuchar de algún banquero en soledad.
El diario sin límites
Cancún prohíbe el Dragon Mart
El alcalde de Benito Juárez dice que carece de permisos y que dista de ser el proyecto que se presentó en la manifestación de impacto ambiental CAROLINA RUIZ
A
utoridades de Cancún, Quintana Roo, negaron el permiso de construcción a Dragon Mart debido a que la realidad del proyecto no correspondía a lo anunciado por los empresarios promotores ya que tiene muchas deficiencias. “Se le negó la licencia de construcción porque tiene una serie de deficiencias el proyecto”, dijo Julián Ricalde Magaña, alcalde del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, en entrevista con 24 HORAS. Como informó este diario, el director del Desarrollo Inmobiliario Dragon Mart, Juan Carlos López Rodríguez, estimó que entre marzo y abril obtendrían la licencia de construcción para el inicio de edificación de la obra en Cancún, Quintana Roo. Sin embargo, la construcción del mall incumple con varios de los requisitos que solicitan las autoridades para una obra de esta magnitud. “Carecía de unos permisos generales, es un proyecto que dista de ser el que presentó en la manifestación de impacto ambiental, ya que presentó una serie de elementos que consideramos propios de analizarse y por lo tanto no hay forma de otorgarles el permiso”, explicó.
Julián Ricalde Magaña no autorizó la construcción del mall. FOTO: CORTESIA “Por ejemplo, hay inconsistencia en la parte de asentamientos humanos, en las zonas suburbanas no se cuenta con el suficiente espacio, las coordenadas que están marcadas como en las que se construirán las viviendas del proyecto tienen más regulaciones, tienen requerimientos diferentes y en unas no está permitido”, detalló Ricalde Magaña. El documento en el cual se resuelve de manera definitiva la negativa a la solicitud de licencia de construcción de obra, realizada por Real State Dragon Mart Cancún, detalla que los archivos exhibidos son insuficientes para completar los requisitos que marca el Reglamento de Construcción para el Municipio
de Benito Juárez Quintana Roo. “En el documento con el cual se acredita la propiedad del predio donde pretende desarrollarse el inmueble, se estima incompleto. En tal constancia se refiere a un lote diverso (lote 22-05) y no el lote 22-09, que es señalado por el promoviente tanto en el formato de licencia de construcción, como en los demás documentos que integran el expediente administrativo”, detallan los textos. En otro apartado, explican que existe una divergencia entre la ubicación referida por los promotores en los documentos que adjuntaron a la solicitud de construcción y la dirección real de los terrenos.
Llega a México el Galaxy S4
E
l 8 de mayo llega a México el Galaxy S4, con el cual Samsung busca darle batalla a Apple en el mercado de los smartphones y mantener el estatus de su antecesor, el Galaxy III, conocido como el iPhone killer. La preventa del smartphone, uno de los más esperados en el país, comenzará de la mano de Telcel los días 3, 4 y 5 de mayo, en la que se podrá adquirir el equipo de regalo en un Plan Telcel Plus 1000 a 24 meses con un costo aproximado de 900 pesos mensuales. Previo a esto, ambas compañías iniciaron un preregistro para adquirir el aparato, el cual ya lleva 20 mil 183 usuarios anotados. “Es un equipo que realmente va a revolucionar el mercado, ya no por sus características de hardware que son muy importantes, sino por toda
la parte que tiene de desarrollo, de software”, explicó Juan Miguel Athie Herrera, director de ventas y mercadotecnia Telecom de Samsung Electronics, entrevistado por 24 HORAS. Después de su presentación destacó que la experiencia multimedia en el equipo será lo que los diferenciará de la competencia y lo que enganchará a los consumidores. “Una de las grandes ventajas de una compañía como Samsung es realmente poder integrar todas las tecnologías que tenemos y poder ofrecerle al mercado lo mejor que hay, que es un producto que cuenta con cuatro núcleos de 1.9 GHz, con una pantalla full HD de cinco pulgadas, es lo mejor que va a encontrar el consumidor en el mercado mexicano”, dijo el directivo. CAROLINA RUIZ
26 NEGOCIOS Jueves 25 de abril de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
EL CHEF PERUANO GASTÓN ACURIO VA EN PLAN GRANDE Y CONSTRUYE UN EMPORIO RESTAURANTERO
U
no de los crecimientos más espectaculares que se verán territorio peruano subiéndose al veloz crecimiento de los centros comeren este año en el sector restaurantero latinoamericano ciales por todo el país andino; también ven un fuerte crecimiento en el será el del chef peruano Gastón Acurio, conocido en resto del continente y en Europa. El grupo Acurio Restaurantes tiene planeado abrir nuevos locales nuestro país por sus restaurantes Astrid & Gastón y en América del Sur, especialmente en Bogotá y Santiago, pero La Mar en la capital del país. también en Ecuador, Brasil y Venezuela. Además, abrirán en Acurio Restaurantes posee 36 restaurantes en 11 países Chicago, San Diego, Miami y Londres. con una facturación que supera los 100 millones de dóPero la joya de la corona que trae entre manos lares y sus formatos más conocidos son precisamente Gastón Acurio es un majestuoso Astrid & Gastón en Astrid & Gastón, La Mar, Madam Tusan, Tanta, Panla capital peruana, Lima, con una inversión de 4.5 chita y Bachiche en ciudades como Bogotá, Santiago, millones de dólares y que -según ha trascendido- se Nueva York, Madrid o Lima, entre otras. convertirá en el centro del imperio gastronómico Gastón Acurio ha revolucionado la gastronomía que está construyendo el chef peruano, cuyo restauperuana en la última década haciendo de Lima un rante ya figura en la posición 50 de la famosa lista de centro gastronómico reconocido y estableciendo una San Pellegrino de los mejores restaurantes del mundo. importante escuela de chefs en la zona andina del Perú. Gastón Acurio va en grande. Y aunque el chef no ha En 2012 Acurio Restaurantes se reorganizó a partir de dejado de insistir en que su “negocio restaurantero” va más una nueva inyección de capital proveniente del fondo inglés Auallá del dinero y cumple una función de desarrollo social en reos Latin America Fund, y ahora se prepara para una fuerte expanGASTÓN ACURIO América Latina; no se puede negar que está construyendo sión internacional, llevando el modelo que lo condujo al éxito en los una emporio restaurantero que ha levantado las cejas de más de un últimos 20 años desde que se inauguró en Lima el primer restaurante. Gastón Acurio, sus socios y aliados se han propuesto pasar de 36 a 78 fondo de inversión y de prominentes empresarios del continente que restaurantes en el 2014, que si bien tendrán como base de su expansión al le siguen con interés.
VA POR SEGURO DE DESEMPLEO EL GOBERNADOR DE JALISCO
A
un centenar de empresas que ofrecieron dos mil 912 vacantes. Según su alcalde, el priista Jorge Arana, tres de cada 10 personas en Tonalá no tiene trabajo, y el resto ejerce el autoempleo en talleres familiares. Y es que hay que recordar que el municipio, de tradición artesanal, cuenta con una población de 700 mil habitantes y números rojos en sus arcas: tiene una deuda de 850 millones de pesos. La tercera feria se instaló ayer miércoles y continúa hoy en el municipio perredista de Tlajomulco, encabezado por Ismael del Toro. Allí se ofertaron más de tres mil puestos de trabajo con sueldos que van de cuatro a ocho mil pesos en las 76 empresas convocadas. Pero agárrese, el gobernador Sandoval va por 50 ferias del empleo en el estado y por estas horas ya estará haciendo números para ver cómo le hará para cumplir su promesa del seguro a desempleados.
ENTRAN & SALEN
E
n la sofom BNP Paribas se aceptó la renuncia irrevocable del consejero Luis Coria por lo que entrará en su relevo Giuseppe Attene como miembro del Consejo de Administración. Attene, con experiencia en Deutsche Bank, Societe Generale y Lehman Brothers, llegó el mes pasado a la institución financiera como desarrollador de negocios de renta fija para México operando desde Londres. Se hizo pública la renuncia de Alberto Torrado Martínez al Consejo de Administración de Corporación Actinver, en donde se desempeñaba como suplente. En su lugar entró el notario Joaquín Talavera Autrique como consejero independiente. Y más cambios en los consejos ya que en Financiera Independencia, también sociedad financiera de objeto múltiple, se dio el nombramiento de Mauricio Galán Medina como consejero propietario en su reunión anual del pasado martes 23. Galán Medina llegó a Findep el año pasado como director general, luego de su trayectoria en puestos directivos en Citi y Bancomer. Y allí le va un nombramiento que causará polémica: La empresa pública Liconsa tomó protesta del nuevo gerente estatal en Zacatecas, Leobardo Casanova Magallanes, quien es ex delegado municipal ni más ni menos que del PRI en Fresnillo. Así que sume otro operador tricolor relacionado con una dependencia que trabaja directamente con la Cruzada contra el Hambre.
{
ristóteles Sandoval sigue con su promoción por el empleo. El gobernador de Jalisco ha insistido en que crear empleos es su estrategia para combatir a la delincuencia y de allí que continúe con sus ferias del empleo itinerantes. Pero ayer soltó una bomba…a medias. Dijo que creará un seguro para el desempleo, aunque no dijo cuándo, en qué consiste, y de dónde sacará los recursos. En lo que el gobernador hace cuentas, siguen las ferias del empleo. Después de la primera en Guadalajara la semana pasada, el gobierno estatal, el Sistema Nacional de Empleo y los ayuntamientos locales dieron paso a otras dos en los municipios de Tonalá y Tlajomulco. Tonalá fue el primero. La feria se instaló en colonia Jalisco, uno de los puntos rojos en inseguridad de la zona conurbada, en donde colaboraron
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
JUSTICIA 27 El diario sin límites
P
ara obtener pruebas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, la Procuraduría General de la República (PGR) ayer cateó y decretó el aseguramiento de dos propiedades de Arturo Guardado Méndez, señalado como autor intelectual del atentado fallido contra los legisladores Ricardo y David Monreal Ávila. Los agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y del área de inteligencia de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) también contaban con una orden para revisar el rancho de David Monreal, en Fresnillo. Las autoridades no revelaron detalles ni emitieron algún comunicado oficial ayer, pero información recabada por este diario señala que los agentes ingresaron a la casa ubicada en la calle Huicot, en el centro de la ciudad de Fresnillo, identificada a nombre de Arturo Guardado Méndez. El apellido Guardado apareció en los medios de comunicación hace tres semanas, cuando la PGR informó que había detenido a cuatro personas que pretendían asesinar a alguno de los hermanos Monreal Ávila, los legisladores David o Ricardo. De acuerdo a las investigaciones, este crimen habría sido ordenado por Arturo Guardado Méndez, para vengar la desaparición de su hermano Juan Carlos, quien fue secuestrado desde 2011, hecho del que aparentemente responsabiliza el empresario a David Monreal. Para cometer el crimen, establecen las pesquisas, Arturo Guardado
Caso Monreal
Buscan evidencia
en casas de Guardado
Catea PGR casas del empresario, señalado como autor intelectual del frustrado atentado contra los hermanos Monreal, de quien también se investiga un inmueble contrató a dos sicarios, aparentemente vinculados a los Zetas, y se trasladó a la Ciudad de México con su chofer para asegurarse que fuera asesinado alguno de los legisladores, pero fueron detenidos tanto los sicarios como el empresario y su chofer antes de lograr su objetivo.
LOS OPERATIVOS La PGR inició meses atrás una investigación contra la familia Guar-
dado, por sus presuntos vínculos con la organización de Los Zetas y dentro de las pesquisas se revisaban los bienes y empresas que tenían. Una revisión llevada a cabo por 24 HORAS reveló que la familia de empresarios era conocida en la entidad por dedicarse al empaque de chiles, pero en los últimos cuatro años creció y se diversificó sus negocios, abriendo tiendas de ropa, joyería, casas de cambio, gasolineras,
FOTO: CUARTOSCURO
MARÍA IDALIA GÓMEZ
Jueves 25 de abril de 2013
empresas constructoras, purificadoras de agua, televisión por cable y un canal de televisión. Ese crecimiento empresarial llamó la atención de las autoridades y por eso se inició una investigación por parte del área de inteligencia financiera, ante la sospecha que podría tratarse de operaciones con recursos de procedencia ilícita. El operativo iniciado en las pro-
piedades de la familia Guardado Méndez se amplió más tarde a un rancho del legislador David Monreal, denominado Las Palmas, que se localiza en la comunidad de Plateros, del cual únicamente se tomaron fotos y fue sobrevolado por un helicóptero. En las próximas horas se espera que sean revisados otros inmuebles de la familia Guardado, de acuerdo a las fuentes consultadas.
Reactiva juez demanda de Yarrington contra cateos ilegales
L
uego de tres meses de suspensión, un juez federal reactivó el juicio de amparo promovido por el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, en contra del aseguramiento, presuntamente ilegal, de sus propiedades y cuentas, y por orden de un tribunal se incluyó a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) como autoridad responsable. 24 HORAS publicó en enero que la demanda promovida por el ex mandatario quedó en suspenso, luego de que el juez Cuarto de Distrito de Amparo, Francisco Javier Sarabia Ascenso, no quiso incluir a la Unidad de Delitos contra la Salud de la SEIDO como responsable del cateo y aseguramiento de la residencia de Yarrington en Matamoros, Tamaulipas. Lo anterior era una solicitud del ex gobernador, luego de que documentos enviados al juez evidenciaron que agentes federales sí in-
tervinieron y aseguraron la residencia, en el marco de una indagatoria por delincuencia organizada. Según el abogado de Yarrington, Diego Arévalo, esto se hizo antes de pedir la orden judicial. Esta semana el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal resolvió que es procedente ampliar la demanda de amparo no solamente contra el Juzgado Segundo Especializado en Cateos, Intervenciones y Arraigos, sino también contra la misma SEIDO, como lo pidió el ex mandatario. “Se levanta la suspensión decretada en virtud de que el tribunal de alzada, determinó que es procedente la ampliación de demanda en el presente juicio de garantías por lo que respecta la autoridad señalada como agente del ministerio público de la federación, adscrito a la Unidad Especializada en Investi-
gación de Delitos contra la Salud, encargado de la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDCS/012/2009”, indica la determinación del juez de amparo. Yarrington fue favorecido, además, por la nueva Ley de Amparo, que indica que un procedimiento de este tipo debe llevarse hasta su cierre y determinación. El amparo interpuesto por el ex mandatario priísta es en contra del cateo y aseguramiento de su residencia familiar ubicada en número 7 de la calle de Nápoles, Fraccionamiento Río, en Matamoros; de sus cuentas bancarias, y de otras propiedades.
NUEVA AUDIENCIA Con la reactivación de este proceso de amparo, radicado en el expediente 692/2012, el juez
Sarabia Ascenso pidió nuevamente la documentación sobre el cateo a la PGR, pero esta vez al Ministerio Público de la mencionada unidad de la SEIDO. La fecha para la audiencia constitucional en la que ambas partes presenten sus pruebas, fue fijada para las 9 de la mañana del próximo 20 de mayo. En caso de que el ex mandatario ganara el amparo, indicaron fuentes judiciales, la Procuraduría estaría obligada a devolver dichas propiedades y cuentas, las cuales no podrían ser consideradas como pruebas en un eventual proceso penal. Yarrington es investigado por la PGR desde el año 2009, luego de que testigos protegidos lo señalaron a el y a otros políticos y empresarios de Tamaulipas como responsables de facilitar operaciones del Cartel del Golfo y Los Zetas, y de lavar las ganancias de la distribución d drogas. ARTURO ANGEL
28 JUSTICIA Jueves 25 de abril de 2013
El diario sin límites
Informe de la ASF
México tiene pocos soldados Colombia, Uruguay, Ecuador y Venezuela cuentan con más soldados para la defensa de su territorio; Sedena encabeza resultados contra el crimen ARTURO ANGEL
U
n soldado del Ejército mexicano es responsable, en promedio, de la vigilancia de 10.5 kilómetros cuadrados de territorio nacional y de la protección de 588 personas ciudadanos. Se trata de una cobertura menor a la de otros país del continente, como Estados Unidos y Canadá, e incluso de Latinoamérica, como Colombia, Ecuador y Uruguay. Un análisis de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) califica como “positivo” el desempeño de la Sedena en el ámbito de la defensa de la soberanía, aunque advierte que debido a la dimensión del país, la disponibilidad de personal militar es en realidad baja. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el número total de efectivos permanentes en 2011 ascendía a 206 mil 013 soldados, de los cuales 195 mil 712 eran hombres y 10 mil 301 mujeres. Las auditorías establecieron que se trata, en promedio, de un soldado por cada 10 mil 500 metros cuadrados de territorio nacional, lo que evidencia una cobertura pobre en comparación con otras naciones de América Latina, en la que el promedio es de un militar por cada 7 mil u 8 mil metros cuadrados de superficie. Colombia rompe, además, el promedio, pues cuenta con un soldado para defender cada 4.2 kilómetros de su territorio, es decir, la disponibilidad de su personal militar supera en 100% a la de México.
MENOS GASTO La auditoría de desempeño militar, realizada por la ASF, subraya también que en un ejercicio de Benchmarking, los recursos que México
Y mueren 36 por errores propios
D
e 2000 a 2012, por lo menos 36 militares murieron y otros 210 quedaron lesionados por accidentes durante su adiestramiento y diversos actos de servicio. Explosión de granadas y detonaciones con armas de fuego en las propias bases y campos militares forman parte de las causas por las que personal militar falleció o resultó herido. Pese a que en la última administración federal se intensificaron las estrategias de combate a la delincuencia organizada, como parte de la campaña contra el narcotráfico y la ley federal de armas y control de explosivos, fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguran que estos fallecimientos fueron por accidentes. En respuesta a la solicitud de información, la Sedena informa que los accidentes registrados con artefactos explosivos en dicho lapso ascienden a 31, por granada y un caso sin especificar el tipo de explosivo. El saldo fue de 56 militares heridos y 11 lesionados.
Accidentes en campos militares también afectan a la tropa. FOTO: CUARTOSCURO El incremento en accidentes se vio reflejado en 17 accidentes de la pasada administración en comparación con las 15 registradas durante el sexenio de 2000 a 2006, siendo la detonación de una granada en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua, en junio de 2003, el que causó el mayor número de bajas, al fallecer cuatro elementos. Por otra parte, los accidentes con armas de fuego registradas durante el mismo periodo propi-
SOLDADO POR SUPERFICIE TERRITORIAL País Colombia Uruguay Ecuador Venezuela México asigna para temas de seguridad nacional, en comparación con otros 13 países de la región, es menor. Y aunque el estudio no revela con qué países, en específico, se hizo la comparación, sí destaca que Méxi-
Cobertura (kms.2) 1 soldado por cada 4.2 1 soldado por cada 7.2 1 soldado por cada 7.6 1 soldado por cada 7.9 1 soldado por cada 10.4 co ocupa el último lugar de la lista con apenas el 0.5% de su Producto Interno Bruto (PIB) destinado a esta materia, mientras que Estados Unidos ocupa el primer sitio, con el 4.7% del PIB.
ciaron la muerte de 25 elementos y lesiones de 154. En el detalle del lugar de los accidentes, la mayoría de los accidentes tuvieron lugar en bases e instalaciones castrenses: 12 casos en el Campo Militar Número 1-A, en la Ciudad de México; seis en el Campo Militar 37-C, en San Miguel de los Jagueyes, Estado de México, y tres en la Base Aérea Militar. No. 1, en Santa Lucía, Estado de México, entre otras instalaciones. JONATHAN NÁCAR La auditoría hace énfasis en que el gasto de seguridad nacional incluye a las fuerzas armadas en su conjunto, es decir Ejército y Marina, así como a la Secretaría de Seguridad Pública, por lo que la situación del gasto militar es “austera”. Pese a ello, la auditoría destaca que la Sedena ha cumplido “de forma positiva” con las tareas que tiene asignadas y ha incrementado su eficiencia por encima de las metas establecidas.
POCOS PERO EFICIENTES En la audiencia de desempeño, los
especialistas detectaron que la Sedena cumplió, al menos en 2011, con las metas que se fijaron tanto en soberanía nacional como en combate a la delincuencia. Se destaca, por ejemplo, que el Ejército fue el responsable del 62.6% de los aseguramientos de drogas, armas y personas que se realizaron ese año en el marco del esfuerzo nacional de combate al delito. Lo auditores indicaron que cinco de cada ocho decomisos fueron realizados por la Sedena. La ASF destacó que en 2011, el presupuesto que erogó la Defensa fue de 63 mil 978 millones 954 mil pesos, lo que representa un incremento anual del 11.3% desde 2007, cuando los recursos que gastó la dependencia ascendieron a 41 mil 618 millones 908 mil pesos. Pero se trata de un gasto justificado, de acuerdo con los auditores, ya que los kilómetros recorridos para la vigilancia del territorio aumentaron, en promedio anual, 6.2%, y los productos de inteligencia (operativos, cateos, decomisos) crecieron 41.5%.
OTROS EJÉRCITOS De acuerdo con cifras de organizaciones no gubernamentales de escala internacional, el estado de fuerza militar en México, incluyendo Ejército, Marina y Fuerza Aérea, es inferior al de algunos países de la región y naciones emergentes. Mientras que la fuerza permanente en México de todas las instituciones armadas es de aproximadamente 267 mil efectivos, Colombia cuenta con 450 mil efectivos, Brasil tiene 327 mil soldados fijos y Venezuela 356 mil militares. Otros países emergentes, como China, tienen unas fuerzas armadas que superarían los dos millones 200 mil soldados, la India tiene un millón 325 mil elementos y Rusia cuenta con un millón 200 mil militares.
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
Mina en Zacatecas
Denuncian que Tribunal
protege a Peñasquito La defensa denuncia un doble juego de la autoridad con tretas ilegales; tribunal agrario emplaza a los afectados a regresar anticipo, pero les rechaza el dinero
L
NANTZIN SALDAÑA
os 29 ejidatarios de Cerro Gordo y su abogado defensor Alfonso Herrera denuncian que funcionarios del Tribunal Unitario Agrario (TUA), en Zacatecas, retrasan ilegalmente el derecho de acción a la justicia al no permitirles realizar el último trámite para la recuperación de las 600 hectáreas que, de acuerdo con el fallo del Tribunal Superior, debe devolverles la minera Peñasquito, filial de la trasnacional canadiense Goldcorp, quien mantiene el terreno y lo explota de forma ilegal. Los campesinos, encabezados por Manuel Ordóñez y Daniel Mendoza, se presentaron ante el Tribunal para devolver el monto de 2 millones 966 mil 832 pesos, fijado por el TUA como requerimiento final para recuperar sus tierras. Sin embargo, no se los aceptaron por llevarlos en efectivo. Este dinero les fue entregado como adelanto del pago de renta por 30 años “Lo están haciendo dilatorio. Esto nos hace anticipar y presumir cierta colusión de los integrantes del Tribunal con la minera Goldcorp. Hay una táctica fuera del esquema legal por parte de la magistratura”, agregó Herrera en entrevista con 24 HORAS, quien aseguró que no se quedarán con los brazos cruzados antes este atropello. El abogado adelantó que podrían interponer una queja ante el Tribunal Superior Agrario (TSA), con sede en la Ciudad de México, contra el magistrado presidente Juan Rodolfo Lara Orozco, así como contra Sol Ferreira, secretaria de Acuerdos, ambos del Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas, bajo el argumento de impedimento de acceso a la justicia en perjuicio de los ejidatarios del municipio de Mazapil. “Por un lado nos presionan y condicionan que se debe devolver el dinero a la parte demandada, y cuando vamos y lo pagamos, entonces les dicen no lo quiero en efectivo”, lo cual es una contradicción ya que la autoridad dio un plazo de cinco días para regresar el dinero. Fue precisamente Ferreira quien atendió a los campesinos la tarde del jueves y rechazó recibir el monto, ya que en esos momentos no se encontraba en el juzgado el magistrado Lara. El argumento que les dio fue que la caja de seguridad con que cuentan en el Tribunal “no es muy segura”. Y les indicó que para el pago de la
El ex presidente Felipe Calderón, durante la inauguración de la Mina Peñasquito en 2010. FOTO: CUARTOSCURO
LLAMA GOBERNADOR A CONCILIAR INTERESES EL GOBERNADOR DE ZACATECAS, Miguel Alonso Reyes, se manifestó en días pasados a favor de que los ejidatarios de Cerro Gordo y la minera Goldcorp lleguen a un acuerdo por mantener los empleos que genera Peñasquito. Ante la escasez de agua, muchas personas dependen del trabajo que proporcionan las minas para sostener a sus familias, sostuvo. Ofreció la mediación de su administración para que la inversión minera se mantenga en Zacatecas y Goldcorp llegue a un “buen acuerdo” con los ejidatarios. Alonso Reyes, en su calidad de coordinador de la Comisión de Minería de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), urgió al Poder Legislativo a impulsar una iniciativa que obligue a los empresas a dar mayor reciprocidad a las comunidades y estados donde tienen plantas de beneficio. “Lo que necesitamos es que haya empleos en Zacatecas y evidentemente beneficios para las comunidades, que no haya ni una explotación que no deje nada, pero tampoco minas cerradas”, manifestó. El predio de casi 600 hectáreas que deben ser devueltas a los ejidatarios es parte del tajo a cielo abierto de la mina de oro y plata más grande del país. reposición con motivo de la rescisión del contrato de ocupación temporal por tres décadas deben llevar un cheque de caja. “¿Entonces es más seguro que los campesinos anden por las carreteras del estado, donde la delincuencia está a todo lo que da?”, cuestionó.
LA NEGOCIACIÓN El fallo, establece que deben devolver el monto total entregado por minera Peñasquito, quien les pagó 50 centavos por metro cuadrado como renta anual del predio por el que la canadiense ha obtenido mensualmente millones de dólares en oro y plata, en los últimos siete años. El defensor Herrera enfatiza que sus defendidos siempre han estado y están en voluntad de negociar, de pagar y quieren continuar en dicha sintonía, por ello llaman a que se atienda su reclamo. “La ley prevé sanciones para servidores que son omisos, negligentes o abusan del poder”. Hacer el pago vía depósito bancario representa un gasto extra de 100 mil pesos por cobro de la comisión para la expedición del cheque, que es de poco más del 3% del monto, refirió el abogado lo cual no está establecido en la ley que tenga que ser de esta forma. “Y lo más triste es que ya no hay dinero”, agregó. Ya tanta es la desesperación de las familias que de tenerlo quizás ya habríamos pagado el billete, asegura. Cuando los ejidatarios, tras un proceso de cuatro años, están a punto de recuperar sus predios, hoy ven un doble juego de parte de la autoridad, “un juego perverso”. “El que el Tribunal Unitario se niegue a recibir el pago es un acto de corrupción que habla de los intereses de sus integrantes con la minera”, precisó Herrera. A ello se suma el que la minera también realiza tácticas dilatorias, luego de que pidió poder llevar un perito pero hasta ahora no lo ha presentado. “Nosotros solo seguimos los lineamientos legales”.
BREVES
Senado aumenta sanciones por tráfico de armas
El Senado de la República aprobó una reforma que aumenta las sanciones en multas y años de prisión a quienes porten, trafiquen, almacenen y comercialicen armas de fuego de manera ilegal. En el dictamen aprobado se especifica que ante el incremento del tráfico de armas es necesario actualizar las penas y proponen sanciones de hasta 30 años de cárcel y 720 días de salario mínimo. Actualmente las penas por portar armas sin el permiso correspondiente van de 10 a 100 salarios mínimos, es decir, de los 670 a los 6 mil 700 pesos, así como de uno a siete años de prisión. Asimismo, se actualizaron las multas a los portadores de armas de fuego que no hagan la manifestación correspondiente a la Sedena o quienes no cuenten con las licencias correspondientes, en virtud de que las multas continúan siendo las mismas desde la creación de la norma, haciéndolas obsoletas en los tiempos que vive actualmente el país. ROBERTO FONSECA
Ordena Corte liberar a indígena
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la inmediata libertad de un indígena mixteca sentenciado a 40 años de prisión, debido a que no contó con un intérprete durante su juicio, lo que derivó en diversas violaciones a sus derechos humanos y al debido proceso. En una votación unánime, los ministros de la Sala declararon la inconstitucionalidad de la sentencia condenatoria en contra del indígena mixteco, quien reclamó el juicio de amparo. “Lo anterior, porque la declaración de responsabilidad penal del quejoso se sustentó en imputaciones derivadas de testimonios carentes de credibilidad e imparcialidad; por tanto, la apreciación de las mismas en la sentencia condenatoria violó el derecho humano de presunción de inocencia y la directriz de interpretación del derecho humano pro persona”, coincidieron los cinco ministros de la Primera Sala. ISRAEL YÁÑEZ
30 PASATIEMPOS Jueves 25 de abril de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Al Pacino, 73 Jason Lee, 43; Renee Zellweger, 44, y Hank Azaria, 49. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Requiere mantenimiento. Revise dos veces lo que hace y por qué y quién es responsable. No deje nada al azar ni actúe emocionalmente. Haga cosas que sumen en lugar de reaccionar. Luche por hacer y ser lo mejor posible. Sus números: 2, 7, 13, 24, 32, 37 y 40.
@lagabysu are Me hablaro z: muy mal de n presiento q ti, nos vamo ue llevar muy s a bien
@Wero_SinFe Fracasé como narcotrafica pidieron yerbnte, me epazote, no se a y llevé pero hicimos drogaron un frijoles de ollaos ricos . Fue hermoso
CRUCIGRAMA
CLIMA 7. Hermanos del padre o madre. 10. Punta acanalada que en el borde de algunas vasijas permite verter cómodamente su contenido. 11. Joroba. 13. Ahuecar. 15. Estanque pequeño para tener peces. 16. Vuelve a caer. 17. Cólera, enojo. 18. Delgado, delicado, tenue. 19. Cogiesen peces con red o caña. 22. Horadar una cosa con taladro. 24. De Osca, hoy Huesca. 25. Errante, incierto, variable. 27. Tartamudo que vuelve la “c” y “s” en “t”. 28. En el Antiguo Testamento, hijo menor de José y de Asnat. 29. (El) Hermosa localidad de la provincia de Río Negro, en Argentina. 30. Hurta con violencia. 37. Nombre de la vigésima letra.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Exhiba su producto y comparta sus pensamientos. Reunirse y descubrir qué hay disponible para ayudarle a descollar lo lleva a una serie interesante de eventos.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Manténgase activo. Explorar nuevos caminos y descubrir información que le ayude a ganar más o cerrar un acuerdo, contrato o inversiones, dará beneficios.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Piense con libertad. Actuar positivamente le dará excelentes resultados. El amor es simple, no lo complique. Adopte una rutina con estabilidad y disciplina.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): La versatilidad le ayuda a salir adelante. Intentar y jugar para ganar, lo mantienen en marcha. El amor está en sus astros. Exprese lo que espera de alguien.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Una actitud seria, originalidad y disciplina le traen una oferta interesante, pero antes de aceptar, piense si vale la pena y si necesita dejar a alguien.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Cuide la forma de abordar los cambios personales. No todos en su vida opinan igual cuando se trata de temas emocionales, financieros o físicos. Hable menos.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Participe de actividades que lo tengan trabajando. Un desafío lo motivará para cambiar su vida. Escuche propuestas y responda con diplomacia y sin enojo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Participar de una causa en la que cree le permite conocer gente interesante. Las conexiones que haga tendrán un impacto en sus asuntos financieros futuros.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Mejor no diga nada si no da opiniones honestas. Aléjese de quien intenta ponerlo en evidencia en el trabajo o en su vida personal. Hable menos y actúe más.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Actualice su aspecto y elevará su confianza. No permita que los cambios en su entorno le hagan dudar de sí. Prepárese para comenzar de nuevo sin culpas.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Ocúpese de encontrar formas originales de comercializar sus productos. No todos estarán de acuerdo con la forma en que actúa, pero debe seguir su camino.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
No todos están de su lado. No comparta sus pensamientos. Tenga un plan alternativo y sepa cuál es su límite. Sea rápido para resolver situaciones negativas.
@klbza nuevo Usé este vestido e para ol m ía m co s ra mient buena enseñarle de una va a le vez la vida que tocar
HORIZONTALES
2. Acotamiento. 8. Tipo de costa común en Galicia. 9. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo. 11. Lagarto insectívoro originario del sudeste asiático. 12. Antiguo nombre de Tailandia. 14. Juntar dos o más cosas. 16. Juntabas en compendio. 19. Nombre de la decimoséptima letra. 20. Instrumento músico de viento. 21. Antiguamente, la nota “do”. 23. Reflexión del sonido. 25. E larga griega. 26. Persona que tiene por oficio cortar y coser trajes. 29. Cuba para conservar y transportar mercancías, especialmente líquidos. 31. Fábrica de moneda.
CALVIN AND HOBBES
f @Lacomerd App ts a h W e d Grupos todos están en donde tú pones un hablando yomo símbolo “jajaja” c gues vivo de que si
32. Orilla de las telas con algún adorno. 33. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. 34. Chupa suavemente un néctar. 35. Concavidad o hueco. 36. Plural de una vocal. 38. Unir con cuerdas. 39. Prefijo griego “igual”. 40. Obvio, evidente.
VERTICALES
1. En América, último retoño de la caña de azúcar. 2. Eche anís al manjar. 3. Figurativamente, ardid para burlar a alguno. 4. Perezoso americano. 5. Árbol rosáceo de América, especie de cerezo. 6. Esposa del hijo.
DF
MÍNIMA
0
13
MÁXIMA
260
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 140 máxima 330 MONTERREY mínima 130 máxima 210 PUEBLA mínima 90 máxima 250 QUERÉTARO mínima 120 máxima 28 LEÓN mínima 15 máxima 330
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
Jueves 25 de abril de 2013
Marcador final 4-1
EL SALÓN ROJO
Golea el Borussia
Alejandro ALEMÁN
Dortmund al Real Madrid
B
ERLÍN. El Borussia Dortmund, liderado por un arrojado Robert Lewandowski, goleó por 4-1 a un Real Madrid que ahora tiene que lograr una remontada épica en el Santiago Bernabéu para lograr el sueño de llegar a la final de Wembley. Lewandowski desmontó a un desconocido Real Madrid, sin el carácter competitivo que le inculcó José Mourinho, y marcó los cuatro goles del Dortmund, el último de penalti, en un partido en el que el equipo alemán le ganó el pulso al Real Madrid desde el comienzo. El equipo de Mourinho comenzó maniatado por la presión del conjunto alemán en el centro del campo. La inclusión de Luka Modric por Ángel Di María no cumplió el objetivo de darle más posesión del balón y en un ritmo vertiginoso de juego, el Real Madrid vio cómo su área empezó a ser acosada desde muy pronto por el equipo alemán. En el minuto 7, Diego López reaccionó con una buena parada ante un disparo cruzado abajo de Marco Reus, pero un minuto después nada pudo hacer cuando el polaco Robert Lewandowski definió desde corta distancia a centro de Mario Götze, tras deshacerse con facilidad de la marca de Pepe, que tuvo una noche negra. Ante las dificultades de armar juego por el centro, el Real Madrid lo intentó por la banda izquierda. Mesut Özil se encontraba aprisionado en la derecha, fuera de su sitio natural, y fueron Cristiano Ronaldo y Fabio Coentrao los que se asociaron con frecuencia y forzaron al Dortmund a cometer repetidas faltas. En el 25, en una de esas faltas, llegó la primera ocasión para el Real Madrid, con un buen lanzamiento de Cristiano Ronaldo desde 25 metros que el meta Roman Weidenfeller rechazó con los puños. Pese a esa ocasión, el partido parecía algo atascado y el Dortmund, que reculó para tener más espacios, no cesaba de inquietar. En una de sus arremetidas se encontró con un castigo inesperado. Marco Reus cayó dentro del área ante Varane cuando encaraba a Diego López y, cuando aún reclamaban penalti, de
El equipo español está a un paso de perder la oportunidad de llegar a la final de Wembley
El delantero polaco del Borussia Dortmund, Robert Lewandowski al marcar 1-0 al portero Diego López, del Real Madrid. FOTO: EFE
FICHA TÉCNICA Borussia Dortmund: Weidenfeller; Piszczek (Grosskreutz, 83), Subotic, Hummels, Schmelzer; Bender, Gündogan (Schieber, 90); Blaszczykowski (Kehl, 82), Götze; Reus; y Lewandowski. Real Madrid: Diego López; Ramos, Varane, Pepe, Coentrao; Khedira, Xabi Alonso (Kaka, 80); Özil, Modric (Di María, 68), Cristiano Ronaldo; e Higuaín (Benzema, 68). Goles: 1-0, m.8: Lewandowski. 1-1, m.43: Cristiano Ronaldo. 2-1, m.50: Lewandowski. 3-1, m.55: Lewandowski. 4-1, m.67: Lewandowski, de penalti. Árbitro: Bjorn Kuipers (Holanda). Amonestó a Lewandowski por el Borussia; y a Khedira, Özil y Ramos por el Real Madrid. Incidencias: partido de ida de semifinales de Liga de Campeones disputado en el Signal Iduma Park de Dortmund, lleno, ante 65.829 espectadores. un saque de banda a favor del equipo blanco llegó un falló de Hummels que acabó con un regalo de Higuaín a Cristiano, que marcó el 1-1. Era el minuto 43 y el Real Madrid se pudo ir al descanso con el empate y con un gol como visitante que hubiera podido ser una buena base para la vuelta en el Santiago Bernabéu, pero desapareció del campo en la segunda parte.
El Dortmund se vio mucho más presente, logró poner el balón cerca del área del Real Madrid en los primeros minutos de la reanudación y en el minuto 50, en una jugada en la que la defensa blanca pidió fuera de juego que no era, Lewandonski volvió a adelantar a su equipo. El polaco recibió un pase de Reus desde la media luna y la defensa del Madrid -Pepe era el más cercano- pareció titubear un momento creyendo que el delantero estaba en fuera de juego. Cuando el Real Madrid todavía no se había recuperado del golpe, llegó el tercero para el Dortmund y para Lewandowski en el minuto 55. Esta vez la jugada empezó con un centro raso desde la izquierda de Schmelzer que el polaco recibió con elegancia en el punto de penalti y, tras deshacerse de Varane, marcó con un disparo colocado. Las cosas se pusieron aún peor para el equipo español en el 67 cuando, en un contragolpe del Dortmund, Xabi Alonso empujó a Reus dentro del área. Lewandowski asumió el protagonismo e hizo, de penalti, su cuarto tanto de la noche. Intentó tirar de orgullo el Real Madrid y dispuso de dos buenas ocasiones finales, una en los pies de Cristiano y otra para Varane, que no consiguieron reducir la diferencia. el Real Madrid necesita un milagro para estar en Wembley. EFE
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
P
Duro de imitar
aranoia militarista y nacionalismo exacerbado son los ingredientes que mueven a Olimpo Bajo Fuego (Olympus has Fallen), octavo largometraje del norteamericano Antoine Fuqua (famoso por Training Day, filme que le diera su segundo Oscar a Denzel Washington) y que llega justo cuando la crisis en Corea del Norte amenaza con consecuencias bélicas. Ante la gravedad del conflicto, Hollywood ha hecho lo consecuente en estos casos: convertir a los coreanos en los nuevos malos del cine de acción (antes fueron los árabes y mucho antes los rusos), recurriendo de nueva cuenta al presidente de Estados Unidos como el primer mártir de la patria de las barras y las estrellas. Mientras que en filmes como Independence Day (Emmerich, 1996) o Air Force One (Petersen,1997) el presidente norteamericano no sólo era un adalid de la libertad y la democracia sino que, bajo el traje y la corbata, escondía a un héroe de acción listo para patearle el trasero a terroristas o alienígenas por igual, en esta cinta, el primer mandatario estadunidense (Aaron Eckart, cuyo agente insiste en conseguirle pésimas películas) queda relegado a una mera damsel in distress que no podría salvar al país de la amenaza coreana si no fuera por la ayuda del last man standing, Gerard Butler, a quien lo que carece de actor le sobra de altura y músculos. Estados Unidos, tiempo actual. Mike Banning (Butler, ocultando como puede su acento irlandés) es un ex agente del servicio secreto que luego de un accidente es relegado a un trabajo de escritorio. Al tiempo ocurre un ataque a la Casa Blanca, quedando el presidente y parte de su gabinete atrapados en el búnker del lugar, cuyo nombre clave -ahora sabemos- es Olympus has FaOlympus. En la confusión, Banning logra llen (Olimpo Bajo entrar, siendo la única opción para resFuego) catar al presidente, matar a los malos y (Dir. Antoine Fuqua) quedarse con la chica. 1 de 5 estrellas. Habría que reconocerle a Fuqua el Con: Gerard Butler, Aaron Eckart, entre buen armado de su muy emocionante otros. secuencia de asalto a la residencia presidencial, tanto que incluso pareciera peligrosamente plausible un ataque de esa naturaleza. También llama la atención el nivel de violencia gráfica del filme, que raya en el odio hacia el enemigo; y es que el director jamás duda en ser sangriento y brutal en las escenas donde muestra la venganza del héroe contra los terroristas. Ya que el polvo se ha disipado, resulta evidente que estamos ante una triste y desganada copia de Die Hard (McTiernan, 1988), la mítica cinta que protagonizara Bruce Willis y redefiniera a la figura del héroe de acción. La cantidad de “semejanzas” que Olympus... comparte con Die Hard es amplia: en ambas el villano se viste de traje y se hace pasar por persona respetable; héroe y villano se comunican sarcásticamente por radio; en algún punto de la trama uno de los malos se hará pasar por bueno; el gobierno cometerá un error al mandar un ataque aéreo que los terroristas esperaban y repelen; el personaje negro (un atribulado Morgan Freeman que apenas y desquita el sueldo) es el único que confía en el héroe..., sólo faltaba que Butler gritara «Yippie ki-yay, motherfucker!”. Apta para verse en la televisión o en algún camión rumbo a Guadalajara (por decir algo), más valdría revisar la Die Hard de McTiernan, todo un clásico que revitalizó a un género que pide a gritos ser nuevamente rescatado por un héroe duro de matar.