El INEGI dio a conocer datos sobre la niñez de México, en vísperas de celebrar su día
10%
38.8%
13.7 BEBÉS
4.8%
de menores de 5 años tienen sobrepeso
de anemia entre los preescolares
murieron en 2011 por cada mil nacimientos
de niños entre 6 y 14 años no van a la escuela
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, LUNES 29 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 428
HOY EL LÍDER DEL SNTE, Juan Díaz, tendió un puente de “diálogo” con la OCDE, en una acción que contrasta con el rechazo hacia este organismo por parte de Elba Esther Gordillo. 10 LA LUCHA contra el hambre ha ganado terreno en América Latina y el Caribe, donde se “ha demostrado” que la mala nutrición “puede reducirse e incluso eliminarse”, según ONU. 13 LOS EMPRESARIOS del sector de telecomunicaciones piensan triplicar sus inversiones en México por la certidumbre que les da la reforma en la materia, dice Canieti. 16
TEME EU SE MODIFIQUE LA COOPERACIÓN BILATERAL
Revelan operaciones secretas
contra narco en México Durante el sexenio de Felipe Calderón la relación fue tan estrecha que incluso se autorizó el ingreso de drones estadunidenses a territorio nacional, explica el diario The Washington Post HOY DECIDE PAN SI SE RETIRA EL GOBIERNO NO CONTEMPLA QUE UN PARTIDO DEJE EL PACTO: FELIPE SOLÍS ACERO 6
19
››› DEPORTES
LA PANDA MÁS LONGEVA DEL MUNDO
Querétaro, pierde ganando
››› LA TENTACIÓN
LA NOCHE DEL SÁBADO, Xiu Hua (Flor diente de león), uno de los tres osos panda que albergaba el zoológico de Chapultepec, falleció a los 27 años. Se había convertido en el panda gigante más longevo fuera de China. Calculan que rebasó por 7 años la expectativa de vida de un panda en libertad. Fue la cuarta hija de los osos Pe Pe y Ying Ying, los primeros pandas que llegaron a nuestro país en 1975 como un regalo de la República Popular de China.
Amor a la …¿mexicana?
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Cambio de enfoque
FALLA VIGILANCIA ANTITERRORISTA AUDITORÍA DE EU ALERTÓ DEL DESORDEN ENTRE AGENCIAS DE INTELIGENCIA
5
Martha ANAYA Si Obama llega de buenas…
6
José UREÑA Las alertas del gobierno
12
Raymundo RIVA PALACIO Ya llegó el lobo
HOY, EL INFORME DEL GOBERNADOR MAESTROS DE GUERRERO REINICIAN LAS MANIFESTACIONES; “SE AGOTÓ EL DIÁLOGO”
Roberto REMES Negociar a la mexicana Hiroshi TAKAHASHI Amenaza en Twitter
5
ALISTAN ÓRDENES DE PRESENTACIÓN PIDEN CINCO EX RECTORES DE LA UNAM SE LIBEREN LAS INSTALACIONES UNIVERSITARIAS FOTO: CUARTOSCURO
4
LOS NIÑOS SE CALIFICAN DICEN QUE SE DIVIERTEN MÁS QUE LOS PEQUEÑOS DE ANTES 11
Está en riesgo la construcción de casas en México, advierte SHF; bajó 30% el primer trimestre 14
8 9
10
14 Mauricio GONZÁLEZ LARA Deformaciones de la Responsabilidad Social Empresarial 15 Arena Pública Paulina Romero Deschamps y Andrea Benítez González 16 Samuel GARCÍA Benítez Treviño debe renunciar 18 Alberto LATI Otra vez La Corregidora 20
¿Qué augurio le da el PRD al Pacto por México?
PÁGINA 2
Lunes 29 de abril de 2013
TRASTIENDA
Las cosas en el gabinete de Enrique Peña Nieto están crujiendo. Pero no por la Secretaría de Desarrollo Social, sino en otra área muy sensible que sienten no está dando los resultados esperados, la seguridad pública, donde, dicen los que saben, la relación del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el comisionado Manuel Mondragón, está en su peor momento. Osorio Chong es responsable, pues Mondragón fue propuesta de él. Como lo habían previsto, de manera regular salen los bloques de nuevos embajadores mexicanos. El nombramiento que se ha tardado es el de Patricia Espinosa, que ambicionaba ser la representante en la ONU. No se la dieron, lo que no ha despertado paz entre algunos miembros del Servicio Exterior. La razón es que recuerdan las instrucciones que dio Espinosa a los embajadores de negar todo tipo de atención al entonces gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, cuando viajaba al exterior.
Mensaje real a enfermos terminales Por primera vez, la duquesa de Cambridge grabó un mensaje de video para mostrar su apoyo a los niños que se encuentran en hospitales para enfermos terminales. Catalina, que es patrona real de los centros para enfermos terminales de la zona de la región de East Anglia, al este de Inglaterra, afirma en el video, de dos minutos de duración, que ésta es “una época para reconocer, celebrar y apoyar el trabajo inspirador de estos centros”. El mensaje de la duquesa, que se encuentra embarazada del que será su primer hijo, coincide con la llamada Semana de los hospitales infantiles para enfermos terminales, que va desde el 26 de abril al 3 de mayo, y con la que se pretende aumentar la conciencia social sobre la necesidad de apoyar estos centros. EFE
Dice el presidente de Morena, Martí Batres, que ni lo hagan responsable de estar detrás de la toma de la Rectoría. En este espacio se publicó el viernes que uno de los jefes de esa toma se comunica con radio con una persona para pedir instrucciones, a quien llama “Martí”, lo que ha hecho pensar a las autoridades y a buscar si ese “Martí” es Martí Batres. Pero que ni le busquen por sus rumbos, dice él, pues por ahí no encontrarán nada. Sí procede, como anticipó el procurador Jesús Murillo Karam, una investigación sobre qué hicieron sus antecesores con la fabricación de pruebas apoyados en “Jennifer”. La primera persona que estará en el patíbulo será Marisela Morales, pero una segunda será quien comenzó a utilizar a ese ex abogado del narcotráfico, Eduardo Medina Mora. Pero hay más nervios entre algunos empresarios y gente importante de la comunicación que durante esos años recibieron favores de quienes hoy están en entredicho. www.ejecentral.com.mx
Fiebre naranja inunda Holanda Holanda se prepara para la toma de posesión del nuevo rey el próximo 30 de abril. La entronización de Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta ha generado entre los ciudadanos una marea humana de color naranja que ya inunda las calles de Ámsterdam. Los miles de visitantes que acudan al Palacio Real y a sus alrededo-
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
res irán vestidos con camisetas, sudaderas, bufandas, sombreros, corbatas o gafas de sol de color naranja. Los turistas también se preparan como los lugareños para la fiesta más importante del país. Los que esperen hasta el último momento tendrán la posibilidad de comprar la vestimenta en los cientos de puestos ambulantes que los holandeses montan por los parques y aceras. Las tiendas de souvenirs de Ámsterdam ofrecen un despliegue de artículos de todo tipo. Objetos para todos los gustos enmarcados con los rostros de la reina Beatriz, los príncipes Guillermo y Máxima y de sus hijas Amalia, Alexia y Ariana. Además del atuendo propio, las calles, los balcones de las casas y los canales de la ciudad se visten de gala en honor a la casa real de OrangeNassau.
ACLARACIÓN Sr. Director Presente Envío la presente para desmentir de manera tajante lo publicado en la columna “Trastienda” del periódico que diriges. Como tú sabes mis actividades y opiniones son públicas, todo mundo las conoce y sabe que no soy un político que se mueve en las sombras. En distintas ocasiones he manifestado mi respeto a la Universidad Nacional y a su autonomía, así como a las opiniones de todos los sectores que la conforman. En la actualidad, el único vínculo que mantengo con la Universidad es la clase que imparto en la Escuela Nacional de Trabajo Social. El rumor publicado en tu medio es sólo una bajeza de quien o quienes te lo transmitieron. Esos sí acostumbrados a hacer política desde la sombra a la que los obliga su condición provocadora. Manifiesto una vez más mi respeto a la autonomía universitaria, así como a alumnos, trabajadores y directivos que le dan vida a la Universidad Nacional Autónoma de México y expreso mi deseo de que las diferencias que se dan en el seno universitario se diriman de manera pacífica y se diriman a través del diálogo. Agradeceré que en ejercicio de mi derecho de réplica está carta sea publicada en el medio que diriges. Atentamente Martí Batres Guadarrama
TUITS A LA CARTA La prolífica @CFKArgentina Para la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, twitter “es una pérdida de tiempo”, dijo en una ocasión uno de sus asesores; en cambio, la mandataria de Argentina, Cristina Fernández, escribe todo tipo de pensamientos. Tiene casi 2 millones de seguidores y enseña que no todos los políticos en América Latina le tienen miedo a esta red social, por ejemplo, relató su viaje a la tumba de Chávez y su presencia en Unasur; su encuentro con el papa Francisco, su reconciliación con Mujica, o asuntos internos de su país. Sin duda, una prolífica tuitera. SER PRESIDENTA no es fácil. No se cómo será en
Brasil, pero en Argentina, mi madre! LE SIGO EXPLICANDO. No queremos reprimir. Preferimos pagar todos los costos. Es la política que llevamos adelante estos 10 años. HUGO DE ESPALDAS, caminando bajo la lluvia. En su último y más glorioso acto, que no fue, como algunos creen, su cierre de campaña. UNASUR DE PIE Y A FULL. Como siempre. No se puede aceptar el desconocimiento a la voluntad popular y a las instituciones de la democracia.
4 PAÍS Lunes 29 de abril de 2013
El diario sin límites
Vigilancia aérea en CU
M
Los estudiantes emplazaron a José Narro a participar en una mesa de diálogo este martes. FOTOS: CUARTOSCURO
Liberar la UNAM, exigen ex rectores GABRIELA RIVERA
C
inco ex rectores de la UNAM exhortaron al gobierno de la República a atender el conflicto en esa casa de estudios, mientras que en días pasados José Narro dejó en manos de la PGR la decisión de liberar la Torre de Rectoría. De acuerdo con un comunicado difundido por la UNAM, Guillermo Soberón, Octavio Rivero, José Sarukhán, Francisco Barnés de Castro y Juan Ramón de la Fuente suscribieron el pronunciamiento dirigido a las autoridades competentes para que “con todo respeto, pero con absoluta convicción” contribuyan a restablecer la normalidad en el recinto. Asimismo, en el documento externaron su repudio a la violencia y manifestaron que se trata de una agresión inaceptable que causa daños morales, físicos y económicos, que de nueva cuenta se repiten contra la universidad. El lunes pasado el rector José Narro se pronunció en favor de que la Procuraduría sea quien resuelva el conflicto y determine la forma de liberar la Rectoría, que permanece tomada por presuntos estudiantes desde el viernes 19 de abril.
Soberón, Rivero, Sarukhán, Barnés y De la Fuente repudian la violencia, pero piden actuar “con convicción” Tenemos la demanda radicada en la PGR, le tocará a la PGR valorar los hechos (…) frente a la imposición y la violencia, la respuesta debe ser dada a partir de inteligencia, el apego a la legalidad y la prudencia”, dijo en conferencia de prensa. La respuesta del rector fue criticada entre la comunidad universitaria, pues aunque diversos sectores rechazan la toma de las oficinas centrales, se oponen también al posible ingreso de la Policía Federal a Ciudad Universitaria, como ocurrió hace 13 años.
CONTINGENTE DE UACM APOYA TOMA Al lugar, este domingo llegó un contingente de 30 jóvenes que dijeron ser estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), quienes gritaron consignas
y apoyaron la toma de Rectoría. Con este grupo llegaron más personas encapuchadas, que dieron vueltas y vigilaban la explanada y el plantón ubicado afuera de Rectoría. También durante la jornada, la asamblea de la Facultad de Filosofía y Letras emplazó a Narro a participar en una mesa de diálogo el próximo martes en el auditorio Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina para dar “una salida política, democrática e incluyente” al conflicto. De no haber una respuesta satisfactoria, dijeron, llamarán a los estudiantes de las facultades a hacer cierres administrativos o paros de actividades, ya que la toma de instalaciones “es una medida legítima “ante la falta de diálogo y la cerrazón de los funcionarios”.
ientras ayer se realizaba el partido de futbol en el Estadio Olímpico Universitario, un robot aéreo de la Policía Federal, equipado con una cámara, sobrevoló y videograbó las inmediaciones de la Torre de Rectoría de la UNAM, la cual se encuentra tomada desde hace 10 días por un grupo de al menos 25 personas encapuchadas, contra quienes se preparan órdenes de presentación. Fuentes del gobierno federal confirmaron a 24 HORAS que el equipo pertenece a dicha corporación policial y su despliegue obedeció a “trabajos de inteligencia” que se realizan en la zona. La finalidad era verificar rutas de acceso y escape a las inmediaciones del complejo central de la Rectoría, puntos de refugio y otras acciones relacionadas con la logística de un eventual operativo en el área. No se dieron más detalles. La operación del robot aéreo sobre la explanada de Rectoría durante unos minutos provocó temor entre los encapuchados, quienes al percatarse, se movilizaron para verificar desde dónde era controlado el aparato. El individuo que operaba el equipo en la entrada de la explanada decidió terminar la grabación y atraer al dispositivo; lo tomó y se subió a un Audi color blanco con placas MLT 2092 del Estado de México, que estaba estacionado en doble fila sobre avenida Insurgentes. Los encapuchados dieron alcance al vehículo, pero no lograron detenerlo. El incidente provocó mayor tensión entre los inconformes, quienes acusaron al gobierno de usar tales métodos para vigilarlos. Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del DF descartaron que ha-
yan desplegado drones en el área el domingo, y tampoco se contemplaron en el despliegue que se realizó en torno al estadio.
QUIERE PGR ENTRAR CON ÓRDENES DE CAPTURA El Ministerio Público federal prepara órdenes de presentación en contra del grupo de 25 personas encapuchadas que tomó las oficinas de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el 19 de abril, con el objetivo de que declaren como probables responsables de los daños y el despojo. Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron que se trabaja en la identificación de los sospechosos, sus antecedentes y vínculos con grupos de activismo, aunque oficialmente no se ha informado el nombre de ninguno de ellos. La finalidad es ingresar a las instalaciones con los oficios girados por el Ministerio Público, subrayaron en la PGR. Entre el material que entregó la UNAM al ampliar su denuncia se encuentra los nombres que ya se han hecho públicos de los estudiantes expulsados del CCH, y se sospecha que algunos están entre los paristas. Desde la semana pasada, elementos de la Policía Federal Ministerial y de otras instancias de gobierno realizan trabajos de investigación de campo e inteligencia, pero no se han precisado detalles. Fuentes de la PGR confirmaron que en caso de una acción policial en la Rectoría, intervendrían agentes de la PFM para cumplimentar las órdenes de aseguramiento y de la Policía Federal como apoyo operativo. ARTURO ÁNGEL
PAÍS 5 El diario sin límites
Lunes 29 de abril de 2013
Guerrero
Maestros reanudarán
SERPIENTES Y ESCALERAS
movilizaciones En medio del conflicto cetegista, el gobernador Ángel Aguirre presentará su segundo informe de gobierno
sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Cambio de enfoque
L
L
os maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) anunciaron que continuarán con las movilizaciones en la capital de la entidad tras considerar que se ha agotado el diálogo con las autoridades. En este contexto, el gobernador del estado, Ángel Aguirre, presentará hoy su segundo informe de gobierno en medio de fuertes dispositivos de seguridad en el Congreso estatal. Minervino Morán, vocero de la CETEG informó en conferencia de prensa, que la decisión de movilizar nuevamente a los maestros surge al término de una mesa de análisis de los docentes, con lo que ponen fin a la “tregua” que mantenían desde finales de la semana pasada. “No hay tregua y todos los del Movimiento Popular de Guerrero, en donde está la Policía Comunitaria, queremos la desaparición de poderes dadas las condiciones de agotamiento del diálogo y la postura de cerrazón que mantiene tanto el gobernador del estado como los integrantes de la legislatura estatal”, señaló el vocero. Aseguró que buscarán un acercamiento con la ciudadanía para incorporar elementos a la gran marcha que tienen programada para el próximo 1 de mayo en Chilpancingo en punto de las 10 de la mañana. Sin embargo, tras la movilización del pasado miércoles, el plantón que mantienen maestros de la CETEG en sus oficinas de la colonia Burócratas, luce con poca presencia de docentes. A partir del pasado viernes el campamento instalado sobre la calle Ruffo Figueroa, de la colonia Burócratas, luce con poca presencia de maestros y de acuerdo con estimaciones el número no supera más de 100 profesores, además de integrantes de organizaciones sociales. Las instalaciones del campamento se han reforzado las barri-
Salvador GARCÍA SOTO
Minervino Morán. FOTO: CUARTOSCURO
CRONOLOGÍA 18 DE ABRIL.- La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) exige la aprobación de una ley de educación estatal a su gusto y toma violentamente el Congreso local con palos, tubos, hachas y varillas para forzar la puerta central y tomar el pleno, formando un cerco en las instalaciones del inmueble. Inicialmente sólo permitieron la salida de 150 personas, entre ellos niños y mujeres. 23 DE ABRIL.- El Congreso de Guerrero -con sede en Chilpancingo, la capital del estado- sesiona en la ciudad de Acapulco, para evitar una irrupción por parte de los maestros, mientras aprueba reformas a la Ley Estatal de Educación, excluyendo los puntos que había exigido la CETEG. 24 DE ABRIL.- En protesta por la exclusión de sus propuestas los maestros de la CETEG realizan daños a las sedes del Congreso de Guerrero y los partidos PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PRI. 26 DE ABRIL.- La CETEG declara una “tregua” en sus movilizaciones hasta el 1 de mayo. cadas con vallas de seguridad, y carritos de supermercado. De acuerdo con los datos, la mayoría de los maestros regresaron a sus lugares de origen, para retornar en el inicio
Queremos la desaparición de poderes dadas las condiciones de agotamiento del diálogo y la postura de cerrazón que mantiene tanto el gobernador como los integrantes de la legislatura estatal” MINERVINO MORÁN Vocero de la CETEG de esta semana al plantón, que se mantiene desde hace dos meses en esta ciudad, y participar en la gran marcha anunciada para el próximo 1 de mayo en Chilpancingo. El miércoles pasado los docentes inconformes e integrantes del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) destruyeron las oficinas de cuatro partidos políticos (PAN, MC, PRI y PRD), inconformes porque sus diputados en el Congreso local no aprobaron sus propuestas de reforma a la ley estatal de educación. El pasado jueves, el gobernador Ángel Aguirre Rivero informó que hay por lo menos 39 órdenes de aprehensión contra los líderes cetegistas, responsables de encabezar los bloqueos de la Autopista del Sol, toma de edificios públicos y daños en algunos otros. REDACCIÓN Y NOTIMEX
a relación bilateral entre México y Estados Unidos tendrá un nuevo enfoque y nuevas prioridades a partir de la visita que esta semana realiza al país el presidente estadunidense Barack Obama. La violenta guerra mexicana contra el narcotráfico, que durante el sexenio de Felipe Calderón volvió monotemática esa importante relación, pasará a un segundo plano en el que, sin dejar de atenderla, dará paso a la nueva prioridad que se han marcado, de mutuo acuerdo, en Los Pinos y en la Casa Blanca: el desarrollo económico de la región. La administración de Enrique Peña Nieto lanzó la propuesta al gobierno de Obama de hacer a un lado el tema del sangriento combate al narco en territorio mexicano para retomar temas más positivos y propositivos en la agenda bilateral. Y Washington, consciente de que con toda la tecnología, los recursos económicos y la asesoría militar que le brindaron a México en los últimos seis años, a través de acuerdos y convenios que vulneraron todo concepto de soberanía mexicana, tampoco logró resolverse el problema y sí se generó más violencia, aceptó de buena gana dar la vuelta a la página y bajar la lucha antinarco a un segundo plano. A final de cuentas, entre pasar por promotores de la violencia en México y el resto de Latinoamérica por el envío de armas y su altos niveles de consumo de drogas, a pasar por un promotor económico de toda la región, a Barack Obama le conviene políticamente la nueva faceta y tratar de enterrar un poco el baño de sangre ocurrido en los años del calderonato en territorio mexicano con la ayuda de sus armas, su tecnología bélica y sus políticas de seguridad para su llamado “patio trasero”. Así que nadie espere escuchar el próximo jueves, en las conferencias después del encuentro privado entre los dos mandatarios, el mismo discurso que privó en los últimos años de apoyos o elogios a la guerra antidrogas; ahora la línea discursiva que marcará esta reunión y la agenda de la compleja relación México-EU será el de aprovechar el tan nombrado “Mexican momento” para dar un impulso económico a su vecino del sur y de paso a los países centroamericanos como la nueva prioridad de la Casa Blanca en su relación con Latinoamérica. O como quien dice, le ponemos números, variables y un poco de desarrollo a la relación con EU y dejamos atrás, o al menos bajo la alfombra, los más de 70 mil muertos, inocentes o no, en México, y toda la violencia que aún no cesa en este convulso vecino del sur. NOTAS INDISCRETAS…A varios funcionarios públicos de todos los niveles, empezando desde el Ejecutivo y pasando por el Legislativo y el Judicial, les haría muy bien llevar a sus hijitos, juniors y yuppies, a ver varias veces la película de Gary Alazraki Nosotros los Nobles para que entendieran que, por más que sus papis les den vida de ricos con lo que ganan del erario, no tienen derecho a actuar con prepotencia ni a mostrar su intolerancia o excesos de manera pública y hasta en las redes sociales. Porque en este país los desplantes y excesos de hijos desde presidentes de la República hasta diputados, senadores, gobernadores o líderes sindicales son de sobra conocidos y provocan molestia e indignación. El caso más reciente es el de la hija del titular de la Profeco, Humberto Benítez Treviño, que como no le gustó el servicio que le dieron en un restaurante, le pidió a los subalternos de papi que lo clausuraran y éstos ni tardos ni perezosos llegaron a cerrar el lugar. Pero el caso de la irascible Andrea Benítez no será el único ni el último. El anecdotario público está lleno de pasajes penosos lo mismo de los guaruras de Ernesto Zedillo golpeando gente inocente en antros y hasta a los guardias del grupo U2, o la hija del líder petrolero Carlos Romero presumiendo sus viajes por el mundo en avión privado y las excentricidades de su perrito, por no mencionar a la pequeña Paulina y su ya célebre “prole” y “pendejos” a los que criticaban a su papi…Los dados mandan escalera. Buen inicio de semana.
6 PAÍS Lunes 29 de abril de 2013
El diario sin límites
DIEGO LÓPEZ
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Si Obama llega de buenas…
S
i Barack Obama llega mañana a México con el mismo buen humor que desplegó el sábado en su cena con los corresponsales de la Casa Blanca, ¡sí que tendremos una visita histórica!, bromeaban diplomáticos mexicanos. Mencionaban lo anterior por las reseñas que plasmaban algunas de las bromas y pullas del mandatario estadunidense que arrancaron carcajadas de los asistentes, como aquella en la que se refirió a quienes han dudado de su religión (él es cristiano) con esta frase: “Estos días me miro en el espejo y tengo que reconocer que no soy el arrebatador socialista musulmán que solía ser…”. Del lado del gobierno de Enrique Peña Nieto, por lo pronto, hay nerviosismo, aun y cuando los secretarios de Gobernación, Hacienda, el canciller y el procurador General de la República se han reunido con sus contrapartes en EU para afinar el encuentro y las decisiones que suscribirán los presidentes durante su encuentro. De ambos lados se ha dicho que el tema central que se abordará será el de desarrollo económico. El tema energético, por supuesto, está sobre la mesa. Seguridad y narcotráfico también forman parte de la agenda, pero se ha decidido que estos temas no sean el foco principal de la visita. Migración y educación, complementarían los temas de la agenda.
•••
E
l gobierno federal no ha pensado qué hacer si alguno de los integrantes del Pacto por México (la propia administración federal, PRI, PRD, PAN y PVEM) decide abandonar este acuerdo. El subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, aseguró que para que se concreten las reformas estructurales que plantea el Pacto por México se requiere unidad entre los miembros. A pregunta expresa de si el Pacto puede salir adelante sin alguna de las fuerzas políticas que lo integran, el funcionario de la Segob señaló: “Esa es una hipóte-
Campa Cifrián y Solís Acero. FOTO: CUARTOSCURO
Pacto por México
Gobierno no ha pensado qué hacer si el PAN se va El mediador entre Segob y Congreso señala que la alianza legislativa está hecha para trabajar en unidad
RESPETO Y CONFIANZA.- Hasta el momento, los actos públicos de la visita a México del presidente de los Estados Unidos, hasta donde se sabe son, para el martes: la recepción oficial en Los Pinos, cena de Estado; una conferencia de prensa en la que habrá cuatro preguntas: dos para reporteros que acompañan a Obama y dos para periodistas que cubren a Peña Nieto. Para el miércoles sólo se ha confirmado un discurso que pronunciará Obama para la “Juventud de México”, organizado por la embajada estadunidense. Pero más allá de la agenda per se, en el “relanzamiento” de las relaciones entre México y Estados Unidos que se busca en este nuevo gobierno encabezado por el PRI, el principal propósito el establecer las bases de “un marco de respeto” para la relación entre los dos países y lograr un ambiente “de confianza mutuos”. No es poca cosa, dada la rémora del pasado del PRI en el poder por un lado, y la apertura de puertas que tuvo el gobierno de Felipe Calderón con los estadunidenses. Situación que ahora quiere acotarse.
sis en la que el gobierno federal no ha pensado. El Pacto por México es una construcción de las principales fuerzas políticas del país y del gobierno. No es la construcción de una sola”. El subsecretario señaló que no ve a Acción Nacional retirarse de la mesa del Pacto por México, ya que lo que único que se ha visto es que todos los firmantes buscan el bienestar de México. “Yo creo que el PAN tomó una determinación sobre el particular desde hace más de un mes, creo que procesaron al interior el tema
ARGENTINA ESCONDE LA CABEZA.- Por lo visto Argentina no puede celebrar abiertamente el ascenso internacional de sus hijos. En unos días, en Holanda subirá al trono Guillermo Alexander, el hijo mayor de la Reina Beatriz, quien abdicara luego de 33 anos. Guillermo Alexander está casado con la argentina Máxima Zorreguieta, hija de Jorge Zorreguieta, quien fuera ministro de Agricultura y ganadería del último régimen militar argentino (régimen sentenciado como una de las más violentas dictaduras por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, sitio donde se asienta el palacio real). La historia es tal que Jorge Zorreguieta fue considerado persona non grata en Holanda para asistir al matrimonio de su hija en 2001 y no está invitado a la coronación el próximo 30 de abril. la periodista Ethel Riquelme acudió personalmente a la embajada argentina en La Haya para conocer la opinión del gobierno de Cristina Fernández, que en menos de dos meses cuenta con dos personajes de la vida internacional y simplemente le dijeron que sobre este tema no tienen nada que decir… ¿y del Papa? les preguntó, “ah, tampoco”.
El acuerdo afronta jornadas crítica
•••
•••
GEMAS: Regalito de Barack Obama: “Sé que la CNN ha tenido últimamente algunos golpes, pero el hecho es que admiro su compromiso para cubrir todas las partes de una historia, por si acaso resulta que una de ellas es precisa”.
E
l PAN definirá hoy en la sesión de su Comisión Política la permanencia del partido en el Pacto por México, luego de que la semana pasada el líder de los azules, Gustavo Madero, no asistió a las dos mesas de trabajo con mujeres y campesinos, debido al presunto uso de la Cruzada Nacional contra el Hambre con fines electorales en el estado de Veracruz. En 149 días el Pacto por México sufrió tropiezos en el contexto del arranque del proceso electoral en 14 de las 32 entidades del país. El futuro del acuerdo dependerá de la civilidad con que se realicen los co-
El 22 de abril, Madero dijo que no asistirían a actos del Pacto, porque la Federación no reaccionó a acusaciones de desvío de fondos. Hoy decidirán la permanencia de AN en esa alianza.
y tomaron la decisión de que lo suscrito por Madero dentro del Pacto por México tenía que seguir; claro, bajo sus propias consideraciones, que son absolutamente
respetables, ya que eso es vida interna de los partidos y en eso el gobierno siempre será respetuoso”. Respecto de la reunión que hoy tendrá el Consejo Político del PAN para decidir el futuro de los azules dentro del Pacto por México, Solís Acero espera que Acción Nacional continúe sin problemas, ya que “eso es lo que pensamos y deseamos; creo que eso está en proceso de ratificación”.
El primero de ellos fue la promulmicios; en juego se encuentran la gubernatura de Baja California, un gación de la Ley General de Víctitercio de los municipios del país y mas, que había sido congelada por el ex presidente Felipe Calderón. Congresos locales. Asimismo, los acuerdos Al cierre del primer presupuestales en maperiodo ordinario del teria social fueron proCongreso de la Unión, puestos por Peña Nieto en el que se formalizó en el paquete fiscal de el Pacto, sólo se logró 2013 y las fuerzas políla aprobación de cinco ticas representadas en de los 95 acuerdos. La el Congreso de la Unión totalidad de los puntos dieron su aval. deben desahogarse en los siguientes periodos legisla- Gustavo Madero. De acuerdo con el Pacto, FOTO: CUARTOSCURO 23 compromisos deberán tivos y antes de 2018. Para este año se programó sólo el cumpli- estar listos para 2014, 15 en 2015 y miento de 10 puntos. tres más en 2016 y 2017. En tanto,
PAÍS 7 El diario sin límites
Subrayó que el Pacto no es de ningún partido en particular. “Es de todos, y lo que ahí pase es decisión de todos, ya que es una visión que involucra asuntos que le importan al gobierno, pero también es algo que le importa a cada uno de los partidos”. El funcionario comentó que para que nuestro país llegue al camino del desarrollo es necesario que los partidos firmantes del Pacto por México continúen viendo por el bienestar de la gente, pero de manera unida. “No es un asunto de todo o nada. Es un asunto de que se trata de construir acuerdos para el bien del país, y esos acuerdos tienen más valor, tienen más profundidad y más trascendencia si se construyen por todas las fuerzas políticas organizadas de nuestro país”. El subsecretario comentó que el Pacto por México “está vivo, está reditado, con compromisos más sólidos, más firmes” y con un esquema de construcción de acuerdos que en la actualidad tiene muchas más voluntades. El enlace del gobierno federal con el Congreso de la Unión dijo que no es extraño para la administración de Enrique Peña Nieto que existan incidentes en el Pacto por México, mucho menos ahora que se ha puesto de manifiesto que la voluntad superior de los acuerdos que necesita nuestro país es lo que en realidad persiguen todos los firmantes del Pacto. Solís Acero se dijo “muy satisfecho por el trabajo que el gobierno del presidente Peña ha podido sacar en pocos meses de trabajo”, ya que mucho de lo aprobado en materia de reformas ha sido por el compromiso que la Cámara de Diputados y la de Senadores tienen.
as 2024 es la fecha programada para concretar la reforma política que reducirá la fecha entre las elecciones y la toma de protesta del Presidente. Jesús Zambrano, líder del PRD y del Consejo Rector del Pacto, ha asegurado que existe confianza en que se mantenga el Pacto, pero para ello debe existir un compromiso del PRI de no usar recursos públicos en procesos electorales. Para el próximo periodo ordinario del Congreso de la Unión, el Pacto tiene programado la discusión de dos de las reformas más polémicas en el país: la energética y la fiscal. LUIS VELAZQUEZ
Lunes 29 de abril de 2013
Desarrollo económico, prioridad de Obama en México
W
ASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, centrará su visita de esta semana a México y a Costa Rica en el desarrollo económico, por ser un asunto clave para el futuro del hemisferio, anunció ayer la Casa Blanca. La directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, señaló que Obama abordará también temas sobre seguridad y narcotráfico, pero no serán el foco primordial de su visita a realizarse del 2 al 4 de mayo. “Hemos estado trabajando juntos con el gobierno de México sobre
el narcotráfico y estoy seguro que va a seguir. Tenemos que ser buenos socios, tenemos que tener éxito juntos en contra del narcotráfico”, señaló en una entrevista con la cadena Univisión. “Pero el tema de la reunión es el desarrollo económico, que sirve no sólo al pueblo mexicano, sino a todo el hemisferio”, añadió Muñoz. La funcionaria rechazó las críticas en el sentido de que la administración Obama ha ignorado a América Latina para atender otros asuntos en la escena global. “Si esa crítica fuera cierta, el presidente Obama no estaría yendo a
México y Costa Rica... Latinoamérica es una realidad, el hemisferio es importante para nuestro futuro económico, para nuestra seguridad”, respondió. “La idea del presidente es que sólo somos un hemisferio, tenemos que trabajar juntos para asegurar un buen futuro económico”, abundó. A su vez, Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, dijo que la visita de Obama es una nueva oportunidad para fomentar la cooperación binacional, y “estamos convencidos que dará frutos para ambos países”. NOTIMEX Y ROBERTO FONSECA
El presidente de EU. FOTO: EFE
8 PAÍS Lunes 29 de abril de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
Las alertas del gobierno
E
ntre los análisis de seguridad destacan dos. En retrospectiva, se recuerda cómo el 1 de diciembre los vándalos tuvieron plena libertad para actuar durante muchas horas. Intentaron llegar al Palacio Legislativo, donde Enrique Peña rendiría protesta horas después como Presidente de México. Como las fuerzas federales eran las garantes del acto republicano, los atacantes no pudieron ingresar. Algo lograron: lanzaron bombas, robaron camiones y lanzaron uno de ellos contra las instalaciones de la Cámara de Diputados, con riesgo de causar víctimas. Luego marcharon por las avenidas Reforma y Juárez, agredieron a peatones, dañaron edificios, saquearon comercios, perjudicaron monumentos históricos como el Hemiciclo a Juárez. La policía de Marcelo Ebrard les permitió todo. Después hubo detenciones -arbitrarias, dictaminó la CDHDF- y fue necesaria una reforma para reclasificar delitos y dejarlos libres. Es el antecedente para la historia de hoy.
LA ESCUELITA DEL 1 DE DICIEMBRE De aquellos encapuchados se ha pasado a otros, a cual más de violentos. El gobernador Ángel Aguirre Rivero debe rendir hoy su informe de gobierno en Guerrero en condiciones muy delicadas. Los maestros renuentes a la reforma educativa, la cual amenaza 10 mil plazas sin obligación de cátedra y exige evaluar a 60 mil más, han anunciado nuevas movilizaciones. Sus manifestaciones las hemos visto: toman la Autopista del Sol, marchan hacia edificios públicos o partidistas y los atacan con salvajismo. Por ello hay una treintena de órdenes de aprehensión pendientes. Agrupados en la CETEG, prometen mayor virulencia. Por si fuera poco, a esto se agrega la violencia en Tierra Caliente, donde ayer hubo al menos 10 muertos.
PF SOLO ANTE NECESIDAD EXTREMA El gobierno ha mandado refuerzos policiacos. La PF tiene instrucciones de intervenir sólo en caso extremo. No se prefiguran escenarios, pero uno salta a la vista: si se pone en riesgo la vida de Ángel Aguirre Rivero, de los legisladores y los invitados. El Palacio Legislativo será cercado. Experiencia hay: el 1 de abril de 1999 René Juárez Cisneros asumió el gobierno, casualmente de manos de Aguirre Rivero, y se cercó con barricadas y alambres de púas. Los invitados llegaron al aeropuerto de Chilpancingo y fueron trasladados en helicópteros a Casa Guerrero y de ahí al Congreso. Hoy no será diferente… de haber informe.
TRES FECHAS DE MAYO DE ALTO RIESGO Quedan tres fechas pendientes. El Día del Trabajo, pasado mañana, con su carga histórica de protesta de la izquierda mexicana. Luego vendrá la visita de Barack Obama, del 2 al 4 de mayo, con eventuales protestas. Preocupante porque, como recordó ayer el coordinador senatorial Emilio Gamboa, el gobierno de Enrique Peña trata de ampliar las relaciones con Estados Unidos y no sólo hablar de seguridad, como su antecesor Felipe Calderón. El Día del Maestro podría ser peor. La turbulencia tiene como eje la reforma educativa y por ende en el corazón está el magisterio.
El diario sin límites
E
l secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, anunció que esta semana ese instituto político realizará una encuesta acerca del Pacto por México, ante las diferencias que existen en el interior del partido sobre su participación, aunque previó que el acuerdo “no irá más allá de septiembre” de este año. El perredista reconoció que al interior de su partido “hay voces a favor y otras en contra de que el PRD participe en el Pacto, que para muchos, en mi caso, mantenemos la postura de que el partido nunca debió estar ahí”. Sánchez Camacho detalló que el objetivo de la encuesta es definir una estrategia común en el partido en torno al Pacto por México. En este contexto ase-
Alejandro Sánchez Camacho. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Pacto no irá más allá de septiembre: PRD Sánchez Camacho aseguró que el acuerdo entrará “en crisis” cuando se discutan las reformas estructurales guró que el acuerdo “no irá más allá de septiembre, cuando inicie la discusión de las reformas estructurales, temas que lo pondrán en crisis, porque no vamos a permitir el IVA en alimentos ni la privatización de Pemex”. Por otra parte, externó su beneplácito porque el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, “dentro de su actitud institucional, haya tomado una medida de poner un alto al gobierno federal y en particular a Rosario Robles (secretaria de Desarrollo Social)” sobre la aplicación del plan contra el hambre en la ciudad. Sobre la polémica generada por el supuesto mal uso de recursos públicos federales en Veracruz, subrayó que “se deben tomar cartas en el asunto”, e incluso planteó suspender la Cruzada Nacional contra el Hambre en los 14 estados donde habrá elecciones este año. En este sentido, el PRD en el Senado de la República
impulsará una reforma a nivel constitucional para blindar los programas sociales y evitar su uso electoral, así lo dio a conocer Miguel Barbosa Huerta, coordinador de los perredistas en la Cámara Alta, luego de las denuncias presentadas por el PAN sobre el presunto uso indebido de recursos públicos en Veracruz. “Actualmente las políticas antipobreza permiten la impunidad para quienes operan estos programas y los utilizan con fines electorales. Se deben corregir los vacíos legales, por lo que es necesario una nueva generación de reformas que constituyan un verdadero blindaje a los programas sociales”, sentenció el líder perredista. Barbosa informó que el grupo parlamentario del PRD trabaja en una reforma al Artículo 134 de la Constitución para atender este problema en los aspectos preventivo, correctivo y sancionatorio. ROBERTO FONSECA Y NOTIMEX
Listos, 14 comités para cruzada antihambre
L
a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que hasta ahora se han instalado 14 Comités Intersecretariales Estatales para la Cruzada Nacional contra el Hambre y la semana entrante quedarían integrados otros tantos. La dependencia explicó que los comités se forman en cada una de las entidades para encontrar los mecanis- Han pactado con 23 estados. FOTO: ESPECIAL mos que permitan aterrizar los recursos que los gobiernos indicó durante la conformación del federal y estatales pactaron en los comité correspondiente a Hidalgo Acuerdos Integrales para el Desa- que “el trabajo será arduo y requerirrollo Social Incluyente-Cruzada rá paciencia, constancia, planeación Nacional contra el Hambre. y estrategia”. El subsecretario de Prospectiva, “Lo más importante será trabajar Planeación y Evaluación de la Se- de manera coordinada entre los tres desol, Juan Carlos Lastiri Quirós, niveles de gobierno para lograr el ob-
jetivo de generar una acción de justicia social para la gente que menos tiene”, agregó. Al respecto, el coordinador de delegaciones de la Sedesol, Pedro de León Mojarro, afirmó que si bien hacen falta recursos al país, también es fundamental que haya voluntad política para enfrentar la realidad y apoyar a todos los mexicanos en condiciones de vulnerabilidad. Hasta el momento, expuso, el gobierno de la República ha pactado con 23 estados el Acuerdo Integral, lo que permite determinar los recursos que aplicará cada uno de los niveles de gobierno durante este año para la Cruzada Nacional contra el Hambre. NOTIMEX
PAÍS 9 El diario sin límites
Lunes 29 de abril de 2013
Reforma telecom, en último trecho ROBERTO FONSECA
L
os cambios que hizo la Cámara de Diputados a la minuta en telecomunicaciones serán aprobados a más tardar este martes en el Pleno del Senado, anunció Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía. “No le encontramos trascendencia a la modificación realizada a la minuta, no lo compartimos, pero entendemos que si esto le da tranquilidad a los diputados y está en manos de los senadores darles tranquilidad a los diputados pues vamos a hacerlo, vamos a actuar con responsabilidad y vamos a sacar adelante nuestro trabajo en tiempo y forma”. Las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, Comunicaciones y Transportes, y Radio Televisión y Cinematografía del Senado de la República sesionarán este lunes a las 17 horas para dictaminar la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, y
Tras su aprobación en la Cámara Alta será enviada a los Congresos locales para su aval
presentarlo a primera lectura ante el Pleno de la Cámara Alta en la sesión programada para las 19 horas del mismo día y el martes sea aprobada. Barrales Magdaleno afirmó que el Senado cumplirá con su tarea y alcanzará los consensos necesarios para la aprobación de la minuta que envió la Cámara de Diputados y poder darle a México la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones que tanto le urge. Una vez aprobada la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, ésta será enviada de inmediato a los Congresos locales para su aprobación, proceso que deberá ser avalado en al menos 17 entidades para que sea una reforma constitucional y sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
En la siguiente etapa lo primero que tendrá que hacer el Poder Legislativo es armonizar, con base en esta reforma, la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley Federal de Telecomunicaciones. Barrales detalló que una vez publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso de la Unión contará con un plazo de 180 días para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos Tercero y Cuarto Transitorios de la reforma. El Artículo Tercero transitorio consta de 10 fracciones, entre los que destaca establecer los tipos penales especiales para sancionar severamente las prácticas monopólicas y fenómenos de concentración. En el Artículo Cuarto Transitorio se precisa que el Legislativo también cuenta con un plazo de 180 días para expedir el ordenamiento legal para regular de manera convergente el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones, así como la prestación de servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.
PRI ANUNCIA CONVICCIÓN DE APEGARSE A LA LEY
En la clausura del Taller de Capacitación de Justicia Intrapartidaria, que se realizó durante dos días en Boca del Río, Veracruz, el presidente del CEN del PRI, César Camacho, aseguró que su partido tiene una profunda convicción de apegarse a la ley, porque en su vertiente legislativa es hacedor de la misma. En el evento participaron el gobernador Javier Duarte, el coordinador del Grupo Parlamentario priista en el Senado de la República, Emilio Gamboa, y el presidente de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, Sadot Sánchez Carreño, entre otras personalidades.
Celebran misa para pedir por Fausto Vallejo
T
e invito a unirte a la cadena de oración por nuestro gobernador Fausto Vallejo Figueroa”, invitaron algunos funcionarios estatales por medio de correos electrónicos y redes sociales para convocar a una misa que se celebro ayer para rezar por el gobernador con licencia de Michoacán. “¡Lo esperamos pronto jefe!”, remataba la invitación. La misa se celebró a las 12:30 horas en la parroquia de San José, en el centro de Morelia. La enfermedad del gobernador se da en el contexto de crisis económica en el estado, problemas con el magisterio estatal y conflic-
tos con los estudiantes normalistas de Michoacán. El 17 de abril, Vallejo pidió licencia de su cargo como gobernador hasta por 90 días, los diputados locales nombraron al secretario General de Gobierno, Jesús Reyna García, como gobernador interino mientras se recupera el mandatario. Ayer el centro de Morelia se vio afectado por una marcha de la Coordinadora de Estudiantes en lucha, además, el gobierno estatal anunció que hay 20 denuncias en contra de normalistas por los recientes hechos de vandalismo en el estado. REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE PROVINCIA
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
C
Ya llegó el lobo
ada vez se prenden más focos amarillos en Washington que el Gobierno mexicano no quiere ver. Cuando la Cancillería dijo que el enfoque del encuentro presidencial entre Enrique Peña Nieto y Barack Obama en México sería a partir de ahora en educación e infraestructura, el embajador Anthony Wayne aclaró: la seguridad sigue en lo alto de la agenda. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, estuvo hace 10 días en esa capital y quedaron tan desconcertados por lo que les dijo, que este domingo el diario The Washington Post reveló el grado profundo de colaboración entre los dos países para acabar con los cárteles de la droga. El reportaje del Post lo escribió Dana Priest, corresponsal de Seguridad Nacional, lo que debería de llamar adicionalmente la atención a México, para saber desde dónde están buscando que les presten atención. El diario refiere la reunión del equipo de transición, a 15 días de la toma de posesión en la Embajada de Estados Unidos, con Wayne y los representantes de las agencias de inteligencia, donde Osorio Chong dijo que el propósito del nuevo gobierno era reducir la violencia. “El gobierno de Estados Unidos no sabía qué significaba”, dijo el Post. “Algunos temían la reducción de los esfuerzos bilaterales y la disposición de cambiar la incansable campaña contra los cárteles por calles más calmadas”. Es decir, un pacto de Peña Nieto con los cárteles de las drogas. Y los temores se han intensificado. Desde el inicio de Gobierno se suspendieron las operaciones contra los cárteles de las drogas. Se retiraron los puestos de control en Michoacán, Guerrero y el Estado de México, y las instrucciones a los comandantes de policía y militares en el país fueron de no enfrentar a los narcotraficantes para evitar al máximo muertos en los cuerpos de seguridad. Se han dado casos, incluso, de responsables de unidades que al cruzarse con convoyes de sicarios los enfrentan y los detienen, y que son arrestados por incumplir las instrucciones. En su reciente visita a Washington, Osorio Chong aseguró -de acuerdo con dos fuentes consultadas-, que la violencia había bajado a tales niveles que ya no era un tema en la prensa, pero le replicaron que creían que se debía a que el Gobierno de México estaba censurándola. Más grave aún, ante los ojos estadunidenses, fueron las definiciones de la nueva relación bilateral en temas de seguridad que planteó. Según el Post, Peña Nieto no se involucraría en la seguridad como lo hizo Felipe Calderón, ni trabajarían coordinadamente con las agencias de seguridad de ese país como en el sexenio pasado, o compartirían la información de inteligencia como lo habían venido haciendo. Esto podría significar que será evacuado el personal estadunidense en los tres cuartos de guerra secretos en Acapulco, Juárez y Tijuana, que operan policías y militares de ambos países, así como los centros de inteligencia independientes -uno de ellos dentro del CISEN- de mando similar y los de inteligencia conjunta que maneja la CIA en la Ciudad de México y la DEA en Monterrey -descritos por el Post. El volumen de información confidencial que aporta el diario es acompañado con una insólita entrevista que les concedió Guillermo Valdés, el viejo amigo del ex presidente Calderón, que fue el primer director del CISEN, quien de manera abierta habló de esa cooperación secreta. Tanta información entregada al Post no es algo que deba ser visto por el Gobierno mexicano con indiferencia y, aunque no quieran admitirlo aún, negligencia. El detallar todas las operaciones secretas es una presión pública para el Gobierno de Peña Nieto, que sí cambió el énfasis en la lucha criminal, mediante la cancelación de una estrategia de disuasión criminal. El resultado es lo que se ha visto en estos cuatro meses, donde no sólo están incendiadas las narcozonas, sino que la ausencia de controles del Estado hizo resurgir a los focos guerrilleros y que la desestabilización se encuentre avanzando en el sur del país. Ya no es un tema sólo de seguridad pública, sino de seguridad nacional, que deliberado o involuntario, se les juntó, los contaminó y a cuatro meses del nuevo gobierno, probó que el modelo no sirve.
10 SOCIEDAD Lunes 29 de abril de 2013
BAJAAAN... Roberto
REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes
Negociar a la mexicana
M
éxico tiene un entendimiento sui generis de la palabra negociar. Negociamos lo que no es negociable y reprimimos lo que es negociable. La matanza de 1968 marcó, en buena medida, la forma en que se ha entendido el concepto negociación en México. Las autoridades siempre tienen miedo de ocupar las fuerzas defensivas cuando hay un grupo que se brinca la ley, pero sin duda reprimen cuando perciben cierto aislamiento o cierta afectación a sus intereses. Hace unos días fue detenida Evelyn Barreto, una persona opositora a la Supervía Poniente. El origen de su detención fue una protesta dos años atrás. La constructora la denunció por el robo de unas láminas que ella sólo había reubicado y que tenían un mísero costo de 300 pesos. Represión pura. De manera sincronizada con la detención de Evelyn Barreto, unos encapuchados tomaron la Rectoría de la UNAM. Para sí mismos, son héroes que van de universidad en universidad combatiendo las injusticias del mundo y tirando el prestigio de la universidad pública. Unos piden represión, otros piden salida negociada. La tradición y los momios llevan a una salida negociada... en lo obscurito. La UNAM es un territorio privado en el que la policía sólo puede entrar a petición de parte. La Rectoría ha sido tomada muchas veces por distintos actores, esta toma no es una más y no es el fin de la universidad. Sin embargo, contribuye a la polarización, la molestia y la sensación de que la universidad es cíclicamente rehén de grupos radicales que en el discurso ...esta toma (...) reclaman injusticias que no merecen la más mínima atención, pero que en la práctica pacontribuye a la recen ser tan sólo peones de juegos políticos polarización, la más complejos. molestia y la sensación La violación constante de la autonomía de que la universidad universitaria durante el 68 dio pie a un celo extremo por la Ciudad Universitaria y la es cíclicamente rehén convirtió en un estado dentro de otro, una de grupos radicales especie de Vaticano herético, cuyas fronteras no pueden ser tocadas. La única excepción fue la huelga estudiantil de 1999, que dio lugar a la entrada de la Policía Federal en febrero de 2000. Aun así, a muchos dolió la llegada de esos “cascos azules” a territorio autónomo. La toma de Rectoría, estrictamente, tendría que acabar de una manera similar. La institución solicita la intervención de la autoridad policial para sacar a los encapuchados. Es como si unos rebeldes tomaran nuestras cocinas, cada uno de nosotros estaría en la libertad de denunciar el delito. No denunciarlo y negociar es quizá lo tradicional, pero en todo caso la toma de Rectoría se resuelve con una denuncia en el Ministerio Público y con la intervención de la policía. Esto es, sin embargo, muy desarrollado para nuestras tradiciones políticas. No deja de parecerme absurda la coincidencia: a quien se manifiesta por oponerse a una obra que destruyó y partió en dos a una colonia tranquila, se le denuncia por haber levantado el polvo. Al que se excede, se le tiende la mano y se le dan meses para negociar antes de pedir el auxilio de la fuerza pública. Desconozco las implicaciones para la vida académica de esta toma. Tal vez no sean muy grandes, pero no me sorprendería que la toma de la Rectoría de la UNAM tarde meses en resolverse. Difícilmente las autoridades se animarán a pedir la participación de la fuerza pública en el Vaticano de los herejes. Aun así, los encapuchados se quejarán de la represión. Sin embargo, en protestas de otra naturaleza seguiremos viendo la represión quirúrgica. Así funciona la política nacional, no nos sorprendamos.
El diario sin límites
El presidente del sindicato magisterial, Juan Díaz de la Torre, tendió un puente de diálogo con la OCDE, en una acción que contrasta con el rechazo hacia este organismo por parte de la ex dirigente Elba Esther Gordillo
El SNTE cambia de discurso GABRIELA RIVERA/ XÓCHITL BÁRCENAS
E
l dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, se reunió con José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, una organización que, según la ex dirigente del magisterio Elba Esther Gordillo, “con claro sentido proempresarial” pretendía dictar la política educativa en el país. Un comunicado difundido este domingo por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) da cuenta del encuentro entre Díaz de la Torre y el secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en las oficinas centrales del organismo multilateral en París, Francia. El encuentro se produce después de aquel 2 de abril, cuando tuvo lugar el primer “acercamiento” privado entre el dirigente sindical con el presidente Enrique Peña y el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y de la aparición de los tres, al día siguiente, en la inauguración del Foro Nacional México Educación de Calidad para Todos, celebrado en Boca del Río, Veracruz. Tras su reaparición pública -más de un mes después de la detención de Gordillo Morales-, Díaz de la Torre ha mantenido una intensa agenda de encuentros con representantes de diversas instituciones como el ISSSTE, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y ahora con la OCDE. El objetivo de este último encuentro, según el SNTE, es continuar con el trabajo conjunto de
análisis de los temas que en el marco de la reforma educativa ocupan al propio sindicato. “Es práctica usual de la OCDE convocar a reuniones donde los titulares de educación de los países y de las organizaciones laborales dialogan sobre avances y retos de sus sistemas educativos nacionales”, refiere el comunicado. Meses atrás, el documento “Jornada Nacional por la Escuela Pública y sus Maestros ¿Por qué luchamos hoy?”, el SNTE y su entonces dirigente justificaban su rechazo a la reforma educativa. Uno de los argumentos apuntaba precisamente al organismo multilateral. “Basta revisar la extraordinaria similitud de las propuestas que, en estricto orden cronológico, presentan primero la OCDE, después ‘Mexicanos Primero’, y posteriormente el ‘Pacto por México’ para ver el resultado final de reforma a los Artículos 3° y 73 Constitucionales en los temas de gestión educativa, sistema de información, evaluación educativa y Servicio Profesional Docente, y concluir que la llamada ‘Reforma Educativa’ satisface puntualmente las recomendaciones de la OCDE y las exigencias de una organización con claro sentido proempresarial. Con ello queda en entredicho la rectoría del Estado en materia educativa”. En aquel documento, que acompañó a la carta enviada por Gordillo Morales a los legisladores, el sindicato descalificó que el organismo cuestionara “de manera expresa la participación” del SNTE en la definición de la agenda del sector. Esta postura, advertía el sindicato, contrastaba con las expresiones
del rector de la UNAM, José Narro, y de Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de la Unesco para América Latina, para quienes la reforma debía involucrar tanto a las autoridades como a los maestros. La comunicación oficial del SNTE de este fin de semana refiere, en cambio, el interés del presidente nacional del SNTE de mantener el diálogo con el organismo con el objetivo de comunicar asertivamente que el objetivo de la evaluación docente es impulsar mejores prácticas, al propiciar el acompañamiento pertinente en el desarrollo profesional de los maestros.
“NUEVO” ROSTRO EN LA RED El portal renovado del SNTE incluyó desde días atrás su organigrama, ya sin Elba Esther Gordillo como presidenta de la organización. Sin embargo permanecen personajes cercanos y familiares de la ex dirigente. En el portal del organismo sindical figura su ex esposo Francisco Arriola Urbina, como vicepresidente del Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas; además René Fujiwara Apodaca, su ex yerno y ex esposo de su hija, Maricruz Montelongo, quien aparece como coordinador del Colegiado Nacional de Formación Sindical. Silvia Luna García aparece también en el directorio como presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social, apenas a mediados de marzo solicitó un amparo por posibles investigaciones en su contra. En cambio, los ex dirigentes del SNTE, Tomás Vázquez Vigil, Rafael Ochoa y Humberto Dávila desaparecieron del organigrama.
33%
15%
SOCIEDAD 11
El diario sin límites
RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS
P
ara los niños de hoy, quienes dedican menos de una hora diaria a jugar con otros niños y a tareas en su casa, el mundo es hoy más divertido. Una encuesta revela que 39% considera que los pequeños de hoy se divierten más. En tanto, 21% dijo que no sabe porque las generaciones de hoy no conocen lo que es jugar en las calles, ni los más grandes saben qué tan divertidas pueden ser las nuevas tecnologías con las que juegan los niños en la actualidad. El estudio con motivo del Día del Niño, que se celebra en México desde 1924, reveló que los niños de este país prefieren que se les festeje regalándoles juguetes o dulces: 33% de los encuestados dio esa respuesta; 23% pide que ese día lo lleven a pasear o a comer; mientras que 21% quiere festejar jugando con otros niños, y 8% contestó que no le gusta celebrar. En cuanto a cómo invierten su tiempo, la encuesta telefónica realizada a 500 menores entre 6 y 11 años arrojó que además de dormir e ir a la escuela, los niños mexicanos dedican la mayoría de su tiempo a jugar con la computadora o con el teléfono o con los videojuegos, en promedio de dos a cuatro horas diarias. La televisión, leer, practicar algún deporte, o tomar clases de algo les ocupa de una a dos horas de su día y lo que menos hacen es jugar con otros niños y ayudar en su casa, a lo cual dedican menos de una hora diaria. Un dato relevante es que siete de cada 10 niños perciben que el problema del maltrato contra niños y niñas es grave o muy grave. La cifra habla de lo cerca que están los niños de los entornos de violencia.
NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 27 de abril de 2013, considerando 500 entrevistas a niños entre 6 y 11 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%.
Lunes 29 de abril de 2013
Por lo que te han contado ¿Tú crees que los
1. ¿Cómo te gusta festejar el día del niño? Que te den dulces o juguetes
No te gusta festejar 8%
33%
Que te lleven de paseo o a comer 23%
2. niños de hoy se divierten más que los niños
Que te dejen jugar a lo que tú quieras 15%
Que te lleven a jugar con otros niños 21%
39%
de antes o no?
Sí
Se divierten igual que antes 20%
1. ¿Cómo te gusta festejar el día del niño?
Que te lleven de paseo o a comer 23%
No sabe/Depende 21%
No 20%
Por lo que te han contado ¿Tú crees que los
2. niños de hoy se divierten más que los niños de antes o no?
Que te lleven a jugar con otros niños 21%
Se divierten igual que antes 20%
No 20%
Niños de hoy, Ellos responden
más divertidos que antes 3. Ahora bien te voy a mencionar algunas actividades y me dices por favor cuánto tiempo le dedicas a cada una de ellas: Menos de una hora
De una a dos horas
Dos a cuatro horas
+4 horas
Jugar con otros niños
52%
22%
16%
10%
Ver televisión
29%
53%
10%
8%
Ayudar en casa
43%
35%
11%
11%
Leer
Practicar algún deporte Tomar clases de algo
Jugar con otros niños
45%
37% Menos de 52%De una a una hora 57%dos horas 20%
52%
4%
16%
40%
De plano no es grave 23%
¿Qué tan grave es el problema del maltrato
1% 10% Dos a cuatro +4 horas 20% horas 3%
22%
No sabe/ Depende 2%
4. y violencia en contra de los niños y niñas?
42% 47%actividades y9%me dices por 1% algunas favor cuánto 3. Ahora bien te voy a mencionar
tiempo le dedicas a cada 24% 27% una de ellas: Jugar en la computadora
Es muy grave
Es muy grave
40%
No sabe/ Depende 2%
De plano no es grave 23%
Es algo grave 35%
10%
Entregan apoyos a personas con discapacidad en Tamaulipas Ver televisión
29%
53%
10%
8%
Ayudar en casa
43%
35%
11%
11%
Leer
42%
47%
Jugar en la computadora
27%
Practicar algún deporte
37%
Tomar clases de algo
20%
En el municipio de Jaumave, uno de los 43 de la entidad. FOTO: ESPECIAL
T
¿Qué tan grave es el problema del maltrato
4. y violencia en contra de los niños y niñas?
9% 1% AMAULIPAS. El gobernador Egidio del municipio, uno de los 43 que conforman la 24% 45% Cantú entregó Torre en el municipio de entidad. 4% Jaumave aparatos funcionales a persoEl nuevo equipamiento otorgado consta de 1% 52% 10% nas con discapacidad en situación de vulnerabi- un equipo de corrientes analgésicas y esti57% 20% de un nuevo lidad, además equipo de la EsUnidad mulación, utilizado para problemas de dolores 3% algo grave 35% Básica de Rehabilitación (UBR). crónicos, producidos por lumbalgias o parálisis El mandatario estatal y la titular del Sistema facial; también se entregó un ultrasonido, un DIF Tamaulipas otorgaron 35 aparatos funcio- láser terapéutico que ayuda en los procesos de nales, entre los que destacan sillas de ruedas, cicatrización y una unidad con aparatos de meandadores, prótesis de brazos y piernas, nebu- canoterapia y computadora para el programa lizadores, muletas y auxiliares auditivos, entre de telerehabilitación. otros, cumpliendo con los compromisos adquiriDurante el recorrido, al que asistió también dos para este sector de la población. el alcalde de Jaumave, Epigmenio Villarreal VaAmbos funcionarios supervisaron el funcio- ladez, visitaron además los talleres donde se imnamiento del nuevo equipo tecnológico de la parten seminarios sobre desarrollo integral faUBR, donde anualmente se realizan más de dos miliar y se capacita a las mujeres en los oficios de mil terapias de rehabilitación a los habitantes costura, manualidades, belleza y panadería.
12 GLOBAL Lunes 29 de abril de 2013
W
ASHINGTON. Al consultar el informe de la Oficina General de Contabilidad (General Accountant Office, GAO) del 13 de marzo pasado, reveló que existe una superposición de datos en los registros de información sobre actividad sospechosa que mantiene el Departamento de Justicia (DOJ). Esa deficiencia pudo sumarse a lo que algunos legisladores estadunidenses llaman “falta de coordinación” entre las agencias de seguridad para compartir datos de los hermanos Tamerlán y Dzhokhar Tsarnaev, sospechosos de cometer los ataques contra el Maratón de Boston el 15 de abril pasado, que dejaron tres muertos y más de 280 heridos. El informe de la GAO, “Acciones Adicionales que Ayudarían a Asegurar que Sean Efectivos Los Esfuerzos para Compartir Informes de Actividad Sospechosa Relacionada con el Terrorismo”, advierte al DOJ que sus dos servidores: Shared Spaces (Espacio Compartido) y eGuardian deben compartir su información y tenerla disponible “en caso de que la Oficina Federal de Investigación (FBI) no reciba información necesaria”. Para la GAO, esa superposición de datos e información en el servidor Shared Spaces -del DOJ- y el llamado eGuardian -del FBI- promueve que quienes trabajan en centros en los que se fusiona la información, opten por enviar informes a uno u otro servidor y corren el riesgo de concentrar en uno solo todos los informes federales, estatales y locales. Algunos operadores dijeron a la entidad auditora que usan Shared Spaces porque les permite remover a discreción informes de actividad sospechosa (cuando ya no son útiles) y otros afirmaron que aunque les satisface emplear ambos servidores, desearían que la información de Sha-
El diario sin límites
Dhzokhar Tsarnaev en prisión de Fort Devens
Auditoría de EU alertó de errores Sólo unas cuantas agencias comparten información antiterrorista
RECOMENDACIÓN DE LA AUDITORÍA
Ambos servidores registran datos de 74 centros en todo Estados Unidos, como parte de la Iniciativa de Información para Actividad Sospechosa.
Rusia envió al FBI audio sobre Tamerlán. FOTO: EFE
red Spaces se compartiera automáticamente con eGuardian, que sí lo hace en el caso contrario. El FBI admitió que Rusia le informó sobre el viaje de seis meses a Daguestán, en 2011, que realizó Tamerlán Tsarnaev, el mayor de los hermanos, pero no dio aviso a otras agencias de ese hecho. Por su parte, Janet Napolitano del HSD admitió que sabía que Tamerlán viajó a Rusia, pero no cuándo regresó. La falta de coordinación más grave se reveló al constatarse que Tamerlán figuraba como amenaza “no activa” en la base de datos de identidades de te-
Informe sobre falta de coordinación. rroristas (TIDE) del Centro Nacional Antiterrrorista (CNTC). El domingo se conoció que las au-
EL INFORME de la Oficina General de Contabilidad recomendó mantener ambos sistemas y que compartan sus datos para “mitigar riesgos”. Al final del documento se afirma que el Departamento de Justicia aceptó las recomendaciones. Ese hallazgo de la GAO, un mes antes del ataque contra el Maratón de Boston, cobra importancia al confirmarse que los Departamentos de Seguridad Interior (HSD en inglés) y de Justicia no compartieron la información que poseían con respecto a la familia Tsarnaev. toridades rusas interceptaron en 2011 una conversación telefónica de la madre de los sospechosos del ataque del pasado 15 de abril en el Maratón de Boston, en la que habló sobre el yihad con alguien que podría ser su hijo mayor, según indicó un funcionario estadunidense a la cadena CNN. Zubeidat Tsarnaeva, madre de los hermanos de origen checheno, habla sobre el yihad en la escucha telefónica con alguien que podría ser uno de sus hijos, señaló un funcionario cercano a la investigación, que pidió el anonimato. El secretario de Justicia de EU, Eric Holder, evitó comentar la información al señalar que es “un asunto aún en desarrollo”. REDACCIÓN.
Rusia y Japón pactan solución a las Kuriles
M
OSCÚ.- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, realiza una visita oficial a Rusia para anunciar, junto a sus homólogos rusos, el reinicio de las negociaciones para la firma del tratado de paz entre ambos países, pendiente desde la Segunda Guerra Mundial a causa del conflicto territorial por las islas Kuriles. El comunicado conjunto firmado por Abe y por su homólogo ruso, Vladímir Putin, contemplará “el reinicio de las negociaciones concretas para alcanzar un tratado de paz y que incluirán la cuestión de la delimitación territorial”, aseguró Alexandr Pánov, diplomático ruso que fue embajador en Tokio. Mientras, el Kremlin señala que espera “un intercambio de opiniones sobre el tratado de
paz” y confía que a pesar de la complejidad del asunto, el diálogo será con tranquilidad y respeto, en paralelo a todo el espectro de las relaciones rusojaponesas”. La desavenencia por el control del archipiélago en el Pacífico, conocido como Islas Kuriles del Sur en Rusia y Territorios del Norte en Japón (Kunashiri, Etorofu, Shikotan y Habomai), ha impedido que ambos países firmen un tratado de paz permanente tras la II Tokio sólo pide dos islas. FOTO: AP Guerra Mundial.
La última vez que ambos países negociaron sobre las Kuriles fue hace 12 años, lo cual coincide con el liderazgo de Putin en Rusia. “Los japoneses saben que no habrá nadie más (que Putin), y hay que trabajar con él”, apuntó Víctor Pavliátenko, del Centro de Investigaciones sobre Japón de la Academia de las Ciencias rusa a la revista digital “Gazeta.ru”. Las islas, son ricas en pesca, oro, plata, hidrocarburos y titanio. EFE
Siria no tiene armamento químico: Rusia
B
EIRUT. El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Mikhail Bogdanov, aseguró ayer que su país rechaza una intervención extranjera en Siria y desconfía de las acusaciones sobre uso de armas químicas por parte del régimen de Damasco. Bogdanov señaló que también se oponen a la utilización de los territorios de los países vecinos para una eventual intervención. “Nos preocupa la prolongación del conflicto sirio, ya que significa un incremento de la división en el Líbano y en la región. Es imprescindible que encontremos una solución rápida a la crisis”, afirmó. Interrogado sobre la presunta participación del grupo chií libanés Hizbulá en los combates en Siria, aseguró que miembros del movimiento le han asegurado que “despliegan esfuerzos para no intervenir en los asuntos sirios”. Por otro lado, en declaraciones a la televisión de Hizbulá Al Manar, dijo que hay que “saber la verdad y tener pruebas” sobre el uso de armas químicas en Siria. “No debemos confiar en la información reportada por medios de comunicación que no está basada en hechos”, agregó Bogdanov, que recordó cómo “el pretexto de la presencia de armas nucleares” sirvió para invadir Irak. El ministro sirio de Información, Omran al Zubi, acusó ayer a Estados Unidos y Reino Unido de mentir sobre el uso de armas químicas por el régimen de Damasco con el fin de preparar el terreno para una invasión del país árabe. El ministro sirio reaccionó con estas declaraciones a la advertencia del presidente de EU, Barack Obama, de que cambiará su “cálculo” sobre cómo actuar ante la crisis en ese país si se confirma el empleo de dichas armas El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, aseguró hace tres días que los servicios de inteligencia estadunidenses han detectado el uso de armas químicas, especialmente gas sarín, pero la Casa Blanca matizó que no hay pruebas suficientes. El conflicto en Siria estalló en marzo de 2011 y ha causado la muerte de más de 70 mil personas y un éxodo de desplazados que supera ya los dos millones, según datos de las Naciones Unidas. EFE
GLOBAL 13 El diario sin límites
Lunes 29 de abril de 2013
América Latina y el Caribe
El hambre se puede reducir dice la ONU
FOTO: AP
P DERRUMBE PARCIAL DE EDIFICIO EN FRANCIA PARÍS. El número de muertos por el derrumbe parcial de un edificio en la localidad francesa de Reims se eleva ya a tres, mientras que 14 personas están heridas, una de ellas de gravedad, informaron fuentes oficiales locales. Según el último balance, la tercera víctima mortal es una mujer de 60 años que fue hallada entre los escombros de ese inmueble de viviendas, en el que se registró una explosión que aparentemente pudo deberse a una fuga de gas hacia las 11:20 hora local. EFE
ANAMÁ. La lucha contra el hambre ha ganado terreno en América Latina y el Caribe, donde se “ha demostrado” que la mala nutrición “puede reducirse e incluso eliminarse”, afirmó el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializada de la ONU que animó a la región a avanzar ahora hacia un acceso equitativo a la comida. En todo el mundo, unas 875 millones de personas padecen desnutrición crónica, una cifra que a primera vista indica que “puede que no se esté ganando la guerra contra el hambre”, dijo la directora ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin. Pero Latinoamérica y el Caribe han logrado en poco más de 10 años reducir en 16 millones el número de personas con hambre, con lo que “han demostrado que el hambre se puede reducir, incluso se puede eliminar”. “La priorización que los líderes de
esta región han hecho para acabar con el hambre puede ser el camino a seguir, y si estos países continúan haciendo una inversión sostenible para erradicar el hambre estoy segura de que se puede hacer”, afirmó. Cousin argumentó que iniciativas como Hambre cero, en Brasil y la Cruzada Nacional contra el Hambre, lanzada hace poco en México, permiten pensar que la región tiene la oportunidad de convertirse en una zona libre de mala nutrición. Lo que se percibe ahora, a juicio de la directora del PMA, es que la batalla contra la desnutrición en la región no pasa por “llenar los estómagos”, sino por crear resistencia y aglutinar a las comunidades vulnerables para que “también ellos puedan luchar contra el hambre”. Pese a los avances de la última década, aún entre 20% y 25% de la población latinoamericana y caribeña es vulnerable ante el hambre,
dijo la directiva de la agencia de las Naciones Unidas. Citó que hay más de siete millones de niños en edad preescolar “crónicamente desnutridos”, un problema que se concentra en las comunidades indígenas y afrodescendientes. Cousin explicó que en Latinoamérica el problema principal es de acceso” a los alimentos, no que la producción sea insuficiente y no los haya. El PMA está planeando asistir a más de ocho millones de personas en la región que están afectadas por el subdesarrollo, las desigualdades y los desastres naturales. “Las buenas noticias son que a pesar de que no estamos recibiendo tanto como esperábamos de los donantes tradicionales, estamos empezando a recibir contribuciones de países que antes no eran donantes, entre ellos Brasil, Arabia Saudita y Kuwait”, señaló Cousin. EFE
14 NEGOCIOS Lunes 29 de abril de 2013
CTRL Hiroshi TAKAHASHI
hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink
P
Amenaza en Twitter
arece una cuenta más de las miles que invaden las redes sociales hablando de conspiraciones, del FBI, de la CIA, del 11-S, los ataques de Boston, de tecnologías y mercenarios. Tiene apenas unos 250 followers, pero algo publicó su autor, que inquietó a las autoridades. “Querido usuario de Twitter”, así inicia el correo que recibió la semana pasada. “Le escribimos para informarle de que Twitter ha recibido el proceso legal adjunto, del 23 de abril de 2013, en relación con su cuenta de Twitter, @lzr9. Este proceso legal obliga a Twitter a generar información relacionada con su cuenta. Uno de nuestros principales valores es defender y respetar la voz del usuario. En consecuencia, es nuestra política notificar a los usuarios de las peticiones de información de su cuenta antes de la divulgación a menos que estemos autorizados para hacerlo por ley. Nosotros le estamos informando de este proceso legal con el fin de que pueda decidir si no se opone a la producción de la información solicitada, ya sea mediante la presentación de una moción ante el tribunal donde se emitió el procedimiento legal o ponerse en contacto con la parte que solicita directamente”. ¿Quién es Lulzer o @lzr9? Esa es la pregunta que se hacen las autoridades de Estados Unidos, que actualmente piden a la empresa que creó Jack Dorsey que busque y les entregue toda la información que ha generado a partir de sus mensajes de 140 caracteres. Todo. Llama la atención que esta petición se filtró este fin de semana en los foros de discusión de la red y comenzó a despertar muchas preguntas. ¿Por qué buscan a @lzr9? Hawai dice que por amenazas de muerte, aunque no aclara contra quién ni cuándo. Wayne Hirayama, de la división de investigaciones del Estado que vio crecer a Barack Obama, mandó el requerimiento de información de emergencia. Le pide a Twitter responder cuanto antes. Y le ordena entregar cualquier información relacionada con el usuario lulzer@lzr9, con el nombre lulzer, principalmente del 21 de abril de 2013. Debe incluirse el nombre del suscriptor, direcciones de trabajo y hogar. Otras cuentas de Twitter en caso de existir, los correos electrónicos asociados a las mismas, la IP adress, tiempo y fecha del registro, estatus de la cuenta, los tiempos de sesión y fechas, información demográfica, y gastos relacionados si aplicaran. “Le pedimos que no libere ninguna información concerniente a este citatorio a su suscriptor. Si lo hiciera, estaría interfiriendo con una investigación criminal en marcha”, le advierte a Twitter la autoridad. Sin embargo, la empresa le informó al usuario que debe entregar todos sus datos, ya interfirió: “Por favor, tenga en cuenta que Twitter está obligada a responder a esta solicitud antes del 1 de mayo de 2013. Si no recibimos el aviso de que un recurso de nulidad contra el procedimiento legal se haya presentado, o que este asunto haya sido resuelto de otra manera, es posible producir una parte o la totalidad de la información solicitada. Por favor, háganos saber lo antes posible si usted tiene la intención de presentar una moción en la Corte, y envíenos una copia de lo que se ha presentado. Si se ha resuelto el asunto con la parte peticionaria, por favor haga que nos envíen la confirmación de que el proceso legal se retira. No podemos dar ningún consejo legal, pero sugieren que es posible que desee buscar su propio asesor legal en este asunto. Si necesita ayuda para buscar el consejo de los Estados Unidos, usted puede considerar comunicarse con la Electronic Frontier Foundation. Sinceramente, Twitter Legal”.
J
ENRIQUE HERNÁNDEZ
esús Alberto Cano Vélez, director General de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), aseguró que apoyarán a las constructoras en restructura financiera para levanten viviendas, ya que buscan evitar una desabasto e incumplimientos en entregas. “Necesitamos que se construyan las viviendas a la luz de que viene el mes de mayo, y más cuando la producción de viviendas en el primer trimestre de 2013 fue 30% menos, comparado con el año pasado”, señaló a 24 HORAS. Actualmente, las tres grandes desarrolladoras de viviendas están en una restructura de adeudos con la banca comercial y posiciones bursátiles en México, Nueva York
El diario sin límites
sector”, manifestó el encargado de la institución financiera. “¿Cómo le vamos hacer para completar la demanda del Infonavit y de la sociedad en general? Vamos a ver si esas empresas cuentan con pro- GEO, HOMEX yectos viables, que Y URBI y otras empresas sí los tienen, para dedicadas a apoyar su cons- edificar de forma trucción, porque masiva viviendas el resto del sector para familias de -que son empre- ingresos bajos e ingresos bajos sas medianas muy medios están buenas y sólidas- enfrentando difícilmente lle- grandes narán su hueco”, problemas por cuestiones manifestó. internas, Según el fun- principalmente cionario, anual- de sobremente hay una endeudamiento. demanda de 500
Ello provocó que su acción se desplomara 28.29% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los títulos de Homex también perdieron 26.42%, los de Sare cayeron 9.11% y los de Urbi descendieron 7.58%. A su vez, Habita RT, un índice de la Bolsa que agrupa a las distintas desarrolladoras de vivienda, se derrumbó 17.20%. Geo, Homex y Urbi cargan con una elevada deuda, tras construir enormes desarrollos y adquirir tierras en zonas suburbanas en momentos en que los mexicanos buscan crecientemente vivir dentro de las grandes ciudades, cerca de sus centros de trabajo. Geo es una de las compañías de construcción de viviendas con mayor diversificación geográfica y tiene operaciones en 59 ciudades y
EN RIESGO, PRODUCCIÓN DE CASAS EN MÉXICO: SHF y Londres, señaló el responsable del banco de segundo piso, que no atiende directamente al público, sino se apoya en intermediarios financieros para hacerle llegar los recursos a la gente. Los problemas de liquidez que tiene esas compañías son grandes y ponen en riesgo la producción de viviendas en el país, advirtió. “Estas grandes desarrolladoras producen una buena cantidad de viviendas que está demandado el
mil unidades en la República Mexicana, de las cuales el Infonavit requiere de 300 mil viviendas, el Fovissste necesita de 80 mil unidades, y la banca comercial y la SHP solicitan 120 mil casas. “Debemos apoyar que los proyectos viables de estas empresas se concreten y atiendan la demanda del Infonavit y el Fovissste”, reiteró. El viernes 26 de abril, Geo no pagó los intereses de su deuda local, debido a problemas de liquidez.
20 estados. A su vez, Homex cuenta con sus principales operaciones en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana. La compañía también se está expandiendo en el segmento básico en Brasil y en el segmento de turismo de altos ingresos en México. Analistas dicen que la industria de la construcción de viviendas en México enfrenta un crecimiento limitado o negativo de utilidades y una continua expansión del capital
Geo no tiene dinero para paga
C
orporación Geo, la segun- atraviesa la industria fabricante de da mayor constructora de viviendas del país. vivienda en México, dijo Urbi, DesarroGE CAPITAL que no pagó 2.3 millones de pesos, llos Urbanos, la demandó en cerca de 190 mil dólares, de interetercera constructribunales ses que vencían del bono por 400 tora de casas en mexicanos a Urbi, la tercera millones de pesos que vendió en el país, con sede empresa agosto de 2011 por su “compromeen Mexicali, dijo constructora tido nivel de liquidez”. el lunes de la sede vivienda en Geo, con sede en la Ciudad de mana pasada que el país, por el México, es la segunda empresa incumplimiento usaría un periodo en el pago de un de gracia de 30 que incumple con una obligación adeudo(cerca financiera en los últimos días y se días para pagar de 99 millones los intereses que convierte en un reflejo más de las de pesos). difíciles circunstancias por las que vencieron ese día
del bono global que vendió en mercados internacionales en 2006 y que vence en 2016. El monto de ese bono es de 150 millones de dólares. A pesar de incumplir con su compromiso, Geo dijo que los esfuerzos de evaluación de la compañía -que está llevando a cabo con la ayuda de la consultoría Fians Capital y de otros asesores- le permiten prever que podrá salir adelante y colocarse, cuando eso ocurra, en una buena situación para aprovechar las crecientes demandas de vivienda que aún tiene el país.
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Lunes 29 de abril de 2013
Jesús Alberto Cano Vélez.
La edificación de viviendas en el primer trimestre fue 30% menor. Los problemas de liquidez que tienen las compañías del sector son grandes
FOTO: ESPECIAL
de trabajo neto, lo cual ha propiciado un creciente apalancamiento y dudas en el mercado sobre la solvencia en el sector. —¿La construcción de vivienda seguirá a la baja el resto del año? —No. Se debe impulsar rápidamente, porque la Sociedad Hipotecaria Federal lanzó un programa de garantías por 15 mil millones de pesos que detonará el financiamiento de las vivienderas (constructoras de viviendas) de todos los tamaños vía
la banca comercial, con quien estamos trabajando para que se incremente el saldo del crédito de 30 mil millones de pesos a 45 mil millones de pesos mínimo. —¿Cuándo se completará el programa de la SHF? —Ya aprobamos cuatro mil 500 millones de pesos de línea de crédito con varios bancos. La semana que entra serán dos o tres más líneas de créditos y así sucesivamente. En un mes máximo serán liberados los 15 mil millones de pesos para que empiecen las constructoras a desarrollar su trabajo. —¿El plan de vivienda presentado por Enrique Peña Nieto se retrasara por los problemas en la constructoras de viviendas? —El financiamiento de las garantías estimulará la construcción de viviendas. De las 800 vivienderas que hay en México, tres son las grandotas que están con problemas financieros, sin embargo en el proceso de restructura con los bancos privados se están aislando los proyectos para construir viviendas y hay que reconocer que son buenos productores de vivienda. El Infonavit anunció la semana pasada un programa por cuatro mil 500 millones de pesos para impulsar la verticalización de las viviendas este año, dijo Cano Vélez El director general de SHF rechazó que la crisis de las constructoras se deba a malas políticas de vivienda de las administraciones de los ex presidentes Felipe Calderón y Vicente Fox. “La crisis en las vivienderas es multifactorial, ya que en 2009 la quiebra de sofomes y sofoles les pegó fuertemente”, recordó. Por ejemplo, Sociedad Hipotecaria Federal administra cerca de 140 mil créditos por un valor de 46 mil millones de pesos, que fueron otorgados por las sofomes y sofoles una vez que quebraron, agregó.
ar deudas “A pesar de que la situación financiera actual de Geo es vulnerable, la compañía considera que la evaluación del negocio que la situación actual del mercado nos ha obligado a realizar, será benéfica ya que le permitirá desarrollar un modelo de negocio que refleje el cambio en el funcionamiento de la industria de construcción de viviendas en México, colocándola en posición para lograr un crecimiento sostenible”, dijo la empresa en un comunicado. Pero eso no aplacó los temores de los inversionistas. SENTIDO COMÚN
FOTO: ESPECIAL
ALTA EMPRESA MAURICIO
GONZÁLEZ LARA @mauroforever mauricio@altaempresa.com
Deformaciones de la Responsabilidad Social Empresarial
S
i bien el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) puede sonar como algo ajeno al ciudadano común y corriente, no hay un día en que la persona promedio no se ponga en contacto con ella, le guste o no. El proceso no está exento de riesgos, y de hecho se presta a confusiones conceptuales un tanto preocupantes. Ejemplifiquemos. Inicia el día. Al igual que millones de personas, usted sintoniza el noticiario televisivo y aparece un anuncio diseñado por uno de los brazos filantrópicos de las dos empresas mediáticas que capturan el rating en ese horario (Televisa y Televisión Azteca), el cual lo exhorta a participar en una campaña cívica para enaltecer los valores que, a juicio de los productores del spot, le hacen falta al país (batalla contra las adicciones, conciencia ecológica, etcétera). Una vez que sale de su hogar, pasa al Oxxo a comprar un café. La cajera le pregunta si desea “redondear” (ceder el cambio en centavos a una acción de beneficencia adscrita y apoyada, en este caso, por FEMSA, propietaria de estas tiendas de autoservicio). Camino a su oficina, atraviesa una serie de áreas verdes que se extienden por la avenida; en cada esquina sobresale una placa metálica que advierte que el pasto y los árboles de cada cuadra son cuidados por una empresa específica. A mediodía, va a comer al Wings a lado de su oficina. El mesero le enseña un folleto sobre un programa para ayudar a niños necesitados promovido por el grupo controlado por la familia Vargas (propietaria, entre otras empresas, de esa cadena de restaurantes y MVS), a la vez que lo invita a realizar una donación. Ya en la noche, pasa por un cajero automático. Antes de autorizar el retiro, el sistema del cajero le pregunta si desea donar dos pesos a un programa de becas auspiciado por la Asociación de Bancos de México (ABM). Analicemos el proceso. Incluso antes de salir de su casa, usted fue el receptor de una serie de mensajes provenientes de organismos privados que lo exhortaron a ser un mexicano más comprometido con una noción de moral pública que implica dar dinero de manera constante a las empresas, como si se tratara de una especie de impuesto. Se puede argumentar que a diferencia de los gravámenes, nadie nos obliga a dar nada, pero lo cierto es que se construye un contexto en el que casi es imposible abstenerse. Muchas veces simplemente resulta más práctico aceptar el redondeo y evitar que el cajero salga a buscar cambio o nos arruine el día con un gesto desaprobatorio a causa de nuestra supuesta tacañería. Peor: pareciera que la protección de ciertos mínimos otrora responsabilidad de Estado ahora ha pasado a ser labor de las organizaciones, muchas de las cuales actúan como benefactoras económicas y gestores sociales. Éste es un viraje en el orden socioeconómico; una redefinición misma de la concepción existente de las políticas públicas. Las fronteras entre los derechos y las obligaciones se tornan confusas. El fenómeno es universal. En meses recientes, en el contexto de la crisis española, varios corporativos han establecido estrategias agresivas para evadir legalmente el pago de impuestos. Su argumento: no confían en el gobierno y prefieren orientar ese dinero hacia acciones filantrópicas en las que, aducen, gozan de un mayor control de fiscalización y rendición de cuentas. ¿Las empresas deben actuar como nuevos Estados? Esta es una deformación peligrosa de la RSE cuya discusión abordaremos en futuras entregas.
16 NEGOCIOS Lunes 29 de abril de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
ES INMINENTE LA QUIEBRA DE VARIAS DESARROLLADORAS DE VIVIENDA
N
o es tozudez. Lo advertimos el pasado lunes 22 y ahora lo repetimos: La crisis que enfrentan prácticamente todas las desarrolladoras de vivienda que cotizan en el mercado bursátil está a un tris de desembocar en quiebras. Ya con los reportes al primer trimestre del año en la mano y con una que otra decisión ya tomada sobre el impago de intereses comprometidos -no por gusto, sino por insolvencia- ahora son los analistas bursátiles los que salen a advertir a los inversionistas que se alejen de las acciones de estas empresas, hasta no saber en qué van a parar. Una manera elegante de adelantar potenciales declaratorias de quiebra de estas empresas. Le decíamos la semana pasada que algunos de los banqueros llegarían a su reunión anual en Acapulco con este pendiente urgente de abordar, ya que les pegará duro en las utilidades del próximo trimestre. Y efectivamente así fue, aunque el asunto pasó de noche para la prensa en general. Y es que mientras los banqueros declaraban generalidades y buenas intenciones a los periodistas
sobre el “fantasma” de la reforma financiera, GEO niveles mínimos el viernes pasado. La de GEO a -que dirige Luis Orvañanos y una de las mayo- 4.31 pesos; Homex a 10.50 pesos; Urbi a 1.93 pesos, res desarrolladoras de vivienda- anunciaba que y SARE a 0.47 pesos. Todas se han desplomado. no cumpliría con el pago de intereses de Sólo la acción de ARA, que cerró a 4.20 pesos, aún sus certificados bursátiles, reportaba se encuentra 21% por arriba de su nivel mípérdidas importantes y una situanimo en los últimos 12 meses. ción de iliquidez que desplomó el La situación es crítica y evitar el queprecio de sus acciones. Su combranto parece una misión muy complepetidor Homex, que encabeza ja. Los débiles ingresos en los primeros Gerardo de Nicolás, también meses del año y su incapacidad para reportó una caída en picada en generar nuevos ingresos, los enormes pasivos que las agobian y las minusvalías sus utilidades y en su liquidez, mocrecientes por la depreciación de las reservas tivando a que la calificadora Moody’s territoriales las tienen contra la pared y no se volviera a bajar la nota de su deuda. Ya LUIS Urbi, de Cuauhtémoc Pérez Román, ORVAÑANOS ven opciones viables de corto plazo. En las reestructuras se están analizando había anunciado que no pagaría los intereses comprometidos y reportó una caída de quitas a las deudas bursátiles como una medida de 85% en sus ventas y pérdidas por más de mil 300 negociación con los acreedores, pero será complimillones de pesos en el trimestre. Y por lo pronto, cado materializarlas sin que las empresas tengan sólo ARA, que dirige Germán Ahumada, parece que ser rematadas. Más que un problema de liquidez, las desarrotener mejores opciones para capotear el vendaval lladoras de vivienda enfrentan una crisis de solde quiebras que se asoma en el sector. Las acciones de estas empresas cerraron en vencia que las tiene en una inminente quiebra.
LA MESA QUE LE COSTÓ EL PUESTO A HUMBERTO BENÍTEZ TREVIÑO
P
personal de Profeco para clausurar el lugar. Claro que el asunto no es la prepotencia de la niña, como la decisión de don Humberto de usar al organismo público, disponiendo de los recursos bajo su responsabilidad para atender el capricho de la hija. Y es allí donde don Humberto sale mal parado, porque si bien el tema de la crianza es asunto privado, lo otro no. Tan bien que iba don Humberto con sus campañas, a diestra y siniestra, para detener la corrupción y denunciar la prepotencia de los empresarios en contra de los consumidores y acabó enredado en su propia lengua. Ya veremos en qué acaba el sainete, pero lo cierto es que -sea lo que resulte- al Procurador priista ya le costó el mando… y ahora veremos si también le costará el puesto.
ENTRAN & SALEN
E
n Cablevisión se aceptó la renuncia de Jean Paul Broc Haro como consejero suplente y miembro del Comité Ejecutivo. En su lugar entra Carlos Álvarez Figueroa en ambas posiciones. Broc Haro dejó el cargo de director de Cablevisión hace exactamente un mes para integrarse al flamante equipo que está integrando el ex banquero Adolfo Lagos, en la vicepresidencia de Cable y Telecomunicaciones de Televisa. Para el periodo 2013-2014, el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe aprobó la llegada de Rafael Lang Uriarte como nuevo presidente del Comité Directivo y Consultivo, en sustitución de Francisco Córdova Lira. La toma de protesta contó con la asistencia del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. La Sagarpa tomó protesta de Ignacio Diego Muñoz como nuevo director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido en sustitución de Rodrigo Diez de Sollano Elcoro. Diego Muñoz ha sido funcionario de Pemex y también consejero del Banco Nacional de Crédito Rural. En el mundo, renunció el presidente de la junta directiva de Yahoo, Fred Amoroso, al cumplir con su intención de permanecer en el puesto únicamente un año luego de los cambios tras el escándalo de datos falsos en el currículum de un consejero del imperio informático. En su lugar llega de forma interina Maynard Webb Jr.
{
rimero fue Paulina Romero Deschamps, la hija del líder sindical de los petroleros y ahora senador por el PRI, quien no tuvo empacho en mostrar a través de las redes sociales el lujo, la opulencia y el despilfarro en el que vive una hija de un líder sindical mexicano. En aquel momento el candidato a senador Carlos Romero Deschamps, tuvo que “aguantar vara” y mantenerse calladito. Ahora la que hizo berrinche callejero fue otra muchachita. Se trata de Andrea Benítez González, la hija de Humberto Benítez Treviño, el procurador federal del consumidor; quien, ni corta ni perezosa, pidió que “mandaran” a “los muchachos” de Profeco a cerrar un restaurante porque no atendieron sus caprichos. Y claro, obediente, hasta allí llegó el
{
info@ar enapub lica.com
El diario sin límites
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Lunes 29 de abril de 2013
Reforma financiera rencauzó el Pacto: Videgaray ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
FOTO: CUARTOSCURO
uis Videgaray Caso, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que cancelar la presentación de la reforma financiera fue una decisión acertada, debido a que rencauzó los trabajos del Pacto por México. “La decisión que tomó el Presidente de la República
REPORTE DE MERCADOS ABR 26• 2013• IPC= 41,897.00 DJ= 14,712.55
FRANCO SUIZO COMPRA 12.62 FRANCO SUIZO VENTA 13.18 CORONA COMPRA 1.8165 CORONA VENTA 1.8836 CENTENARIO 23,100.00 ORO LIBERTAD 19,000.00 PLATA LIBERTAD 345.00 CETES 28 3.76 TIIE 28 4.33 UDI 4.972763 INFLACIÓN MENSUAL 1.640
-1.53% 0.08%
DOLAR COMPRA 11.70 DOLAR VENTA 12.28 EURO COMPRA 15.49 EURO VENTA 16.10 YEN COMPRA .1202 YEN VENTA .1257
DOW JONES
IPC MEX
esta semana de diferir por unos días la presentación de dicha reforma hoy nos queda claro que fue una decisión correcta”, dijo el funcionario en la clausura de la 76 Convención Bancaria. Manifestó que la cancelación permitió abrir un espacio de diálogo en el seno del Pacto por México, el cual rencauzó los trabajos para la agenda de reformas que están incluidos en este instrumento político.
La reforma financiera no sólo fue preparada por el gobierno de la República, sino reúne aportaciones de las dirigencias de PAN, PRI y PRD, dijo el responsable de vigilar las finanzas públicas ante banqueros. Videgaray Caso mencionó que los cambios al sector bancario incluyen 14 iniciativas para modificar 38 ordenamientos legales y serán presentados en breve al Congreso de la Unión a través de
NEGOCIOS EXPRESS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
MAXCOM BUSCA OPCIONES
La reforma en materia de telecomunicaciones, que pretende entre otras cuestiones nivelar el campo de la competencia, presenta para Televisa desafíos y oportunidades, aseguró el vicepresidente Ejecutivo de la empresa, Alfonso de Angoitia.
Maxcom Telecomunicaciones, una empresa de telefonía fija e internet con serios problemas financieros, dijo que está evaluando diversas alternativas para poder sacar adelante sus operaciones luego que un fondo de inversión mexicano, Ventura Capital, intentó comprar la empresa pero no lo logró.
MEXICANA, EN MAYO Será hasta mediados de mayo cuando la juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, anuncie si se aprobó el convenio concursal de la aerolínea.
CONSTRUYE PLANTA DE 100 MDD
A LA ALZA
Emisora WFR JCP GLW BA TOT
Serie * * * * N
Var.% Precio Volumen 13.97 62.00 1 9.49 210.00 0 6.88 171.00 9 5.43 1,120.70 1 4.88 594.67 13
A LA BAJA
Emisora KPN GEO HOMEX LOGI SARE
Serie N B * N B
Var.% Precio Volumen -38.39 26.00 8 -28.29 4.31 16,772 -26.42 10.61 18,998 -13.69 75.00 0 -9.11 0.47 5,111
la Cámara de Diputados. La Cámara de Diputados y después la de Senadores harán una revisión cuidadosa, detallada, de este paquete de iniciativas que constituyen la reforma financiera, expuso. “Por primera vez en muchos años, en décadas tenemos la oportunidad de hacer una reforma financiera que no parta de la urgencia de una crisis; que no sea obligada por una emergencia”, agregó el titular de Hacienda.
Cydsa, la empresa fabricante de productos químicos, hilaturas acrílicas y gases refrigerantes, anunció el inicio de la construcción de una nueva planta para producir cloro, sosa cáustica, ácido clorhídrico e hipoclorito de sodio. La planta, la cuarta de la empresa y que construye su filial Iquisa Noreste en el municipio de García, en el estado de Nuevo León, requerirá una inversión de 100 millones de dólares.
PARQUE INDUSTRIAL HITACHI IGS México, una empresa administradora de fondos de inversión especializados en bienes raíces, firmó los contratos para desarrollar el parque industrial Hitachi en Tijuana.
AXTEL NO TIENE NADA Si bien la apertura del mercado de telefonía fija a la inversión extranjera podría significar fusiones o adquisiciones, Axtel “no tiene nada sobre el escritorio”, dijo el director de regulación de la empresa, Ermilo Vázquez.
REDIT QUIERE CONSOLIDARSE Con una inversión total de 120 millones de dólares en tres años, la empresa redIT, de servicios administrados de Tecnologías de la Información (TI), busca consolidar su presencia en el mercado de infraestructura de centros de datos en México.
ADQUIRIÓ WAVII Google compró Wavii, una empresa incipiente de Seattle que creó una aplicación para condensar contenido en línea, función que ayudaría a los cibernautas que disponen de poco tiempo para informarse.
18 NEGOCIOS Lunes 29 de abril de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Benítez Treviño debe renunciar
E
n un mensaje enviado ayer a las 5:16 pm por Twitter el procurador federal del consumidor, Humberto Benítez Treviño, escribió: “Mi sincera disculpa por la conducta inapropiada de mi hija y la sobrerreacción de verificadores de @Profeco. Privilegio sólo para la ley”. Con este mensaje enviado por la red social reaccionó Benítez Treviño a la nota que publicó ayer en primera plana el diario Reforma, en la que relata con detalle la molestia de su hija, Andrea Benítez González, porque en un restaurante de la Ciudad de México no le dieron una mesa en el momento y lugar que deseaba y amenazó con cerrar el restaurante porque su papá era el procurador de Profeco. Según relata el diario, dos horas después llegaron tres inspectores de la procuraduría a clausurar el lugar por supuestas irregularidades en la venta de mezcal y en las reservaciones del negocio. El asunto no es trivial y su consecuencia directa deberá ser la renuncia de Benítez Treviño al cargo. La razón es el compromiso público que hizo el propio procurador de combatir y castigar cualquier acto de corrupción. Apenas el 3 de abril pasado, a raíz del anuncio de inhabilitación y sanciones a funcionarios de Profeco por presuntos actos de corrupción, Benítez Treviño dijo “seremos intransigentes y combatiremos a fondo todo acto de corrupción”. De hecho, el propio boletín de prensa de Profeco de ese día que consigna las declaraciones de Benítez Treviño dice que “en acato a la instrucción del Procurador Federal del Consumidor, HumPues bien, el hecho berto Benítez Treviño, de hacer caer todo que relata con todo el peso de la ley a los funcionarios públicos detalle el diario que no cumplen con la responsabilidad de servir a la población con eficiencia, honesReforma es un acto tidad y transparencia, se fortalecieron las de corrupción que acciones de depuración de los malos servino admite disculpas, dores públicos”. sino -en palabras Pues bien, el hecho que relata con todo detalle el diario Reforma es un acto de de Benítez Treviñocorrupción que no admite disculpas, sino “combate a fondo” -en palabras de Benítez Treviño- “combate a fondo”. No se trata de responder por la conducta inapropiada de una hija, ni siquiera por la sobrerreacción de funcionarios menores de la procuraduría. De lo que estamos hablando es que ese viernes se evidenció que en la Profeco imperó el uso caprichoso y prepotente del organismo público y de sus recursos para fines particulares, bajo el permiso velado -o autorización expresa- del procurador. Y eso se llama corrupción. La misma que dijo Benítez Treviño que combatirá para depurar a la procuraduría de los malos servidores públicos. Por honor, Benítez Treviño debe renunciar y no esperar a que su jefe, el Presidente de la República, tome una decisión al respecto por las presiones que se ejerzan. ¿Cuándo veremos en México servidores públicos honorables que asuman las consecuencias de sus actos, cualesquiera que éstos sean, como ocurre en otras latitudes? Pero de no hacerlo, el Presidente -que en la última semana vivió su primera crisis política que le obligó a posponer el anuncio de la reforma financiera- está obligado a enviar señales claras sobre las intenciones de su discurso reformador, so pena de iniciar un camino empedrado por la desconfianza; a tan sólo unos cuantos meses de iniciado su gobierno.
El diario sin límites
Reforma de telecom triplicará inversiones CAROLINA RUIZ
L
os empresarios del sector de telecomunicaciones piensan triplicar sus inversiones en México debido a la certidumbre que les da la reforma en la materia para cubrir la falta de infraestructura en el país. “Las empresas de telecomunicaciones piensan invertir el triple de lo que han invertido previamente. Hicieron estimaciones de inversión y el monto para la Ciudad de México está arriba de los 700 millones de dólares, todos ellos ven muy positiva la reforma”, dijo Víctor Gutiérrez Martínez, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de las Información (Canieti). De acuerdo con Gutiérrez Martínez, esto habla de que la industria supone que se va a aprobar la reforma, ya que hay una necesidad de incremento de la infraestructura. “Habrá una fuerte inversión en infraestructura, más fibra. Lo que está pronosticado para la fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) serían cerca de 30 mil kilómetros, pero los particulares también estarán invirtiendo, sobre todo, en servicios para la Ciudad de México, en particular los destinados a la actualización de la Red 4, conocida como LTE”, detalló. El presidente de la Canieti dijo que con la aprobación de la reforma no se terminan los retos para este sector. Afirmó que en caso de aprobarse la reforma de telecomunicaciones, el próximo punto de acuerdo será la legislación secundaria y la consolidación de un órgano regulador más fuerte en rubros en los que hoy es más fuerte la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). “Aquellos podrán declarar dominancia y dictar sanciones, ser más expeditos en la definición de las sanciones. Si las cosas marchan bien, la legislación secundaria queda en el transcurso de este año”, detalló. Pero con la reforma, las ganas de recuperación de inversión también se incrementan, advirtió Gutiérrez Martínez, que reconoció que el trabajo de lobbying fue intenso durante estas semanas en las que la reforma de telecomunicaciones ha pasado
Se espera que la competencia beneficie a los consumidores. FOTO: ESPECIAL
De acuerdo con la Canieti, la industria supone que se va a aprobar la reforma y que habrá cambios positivos para todos de la Cámara de Diputados a la de Senadores. “Deberán ajustarse las leyes secundarias, se deberá incluir un justo espacio entre el Ifetel y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y aclarar si la operación de los 700 MHz sí tendrá una reserva de 90 para el Estado”. De acuerdo con el presidente de la Canieti, son éstas las partes en las que los negociantes de las distintas empresas del sector, tanto públicas como privadas, han sido más insistentes en sus negociaciones. “Muchos tienen su versión de lobby para ajustar y atender los asuntos que para ellos son importantes”, declaró Gutiérrez Martínez. A pesar de ello, el presidente de la Canieti dijo que no se debe de perder el punto central de la reforma, que son los consumidores:
“A la gente no le importa si las empresas van a facturar más o menos, sino si realmente ellos van a pagar menos”, dijo. Víctor Gutiérrez Martínez precisó que la denominación internet libre, impresa en la reforma de telecomunicaciones, no se refería necesariamente a internet sin costo. “Los ciudadanos estaríamos muy contentos de estar conectados en todos lados y el tema es cómo optimizar recursos del gobierno, como incorporar inversión privada y eso se traduce en bienestar para el ciudadano, invertir entre estado y empresas”, explicó. De acuerdo con información de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República, hoy se votará el dictamen de la reforma constitucional en telecomunicaciones, con el fin de que mañana sea aprobada. Después de que el Senado apruebe las modificaciones realizadas la semana pasada por la Cámara de Diputados, la reforma será publicada en el Diario Oficial de la Federación, y a partir de ahí, el Congreso de la Unión tendrá 180 días para implementar las propuestas de leyes secundarias.
JUSTICIA 19 El diario sin límites
Lunes 29 de abril de 2013
Trato a Elba Esther no es canonjía: GDF
The Washington Post
REVELAN operaciones secretas
E
contra narco en México
En el sexenio pasado la relación bilateral fue tan estrecha que incluso se autorizó el vuelo de drones estadunidenses en territorio nacional
E
n el sexenio de Felipe Calderón, México y Estados Unidos forjaron una alianza sin precedentes contra los cárteles de la droga, basada en el intercambio de información sensible, adiestramiento en bases extranjeras y planificación de operaciones conjuntas. Utilizando la misma estrategia contra Al-Qaeda en Iraq y Afganistán, las autoridades estadunidenses utilizaron la inteligencia en tiempo real contra los capos en México y Estados Unidos, incluyendo geolocalización móvil, escuchas telefónicas y escuchas electrónicas. De acuerdo con un reportaje publicado ayer por The Washington Post, aunque México no permite que agentes de Estados Unidos tomen parte en los operativos antinarcóticos, sí pueden estar involucrados en las operaciones de planificación e incluso puede dirigirlas a distancia. Los dos países también construyeron una infraestructura, con protocolos para compartir información de inteligencia. Tony Garza, ex embajador, la llamó la plomería.
A
Para 2011, la instalación de cañerías se extendió a un centro dirigido por la CIA en la Ciudad de México, otro de la DEA en Monterrey, el búnker de la Policía Federal en la Ciudad de México y uno en el CISEN. La mayor parte del trabajo de búsqueda de capos depende de la red de informantes de la DEA y agentes encubiertos en México. “Su información, por lo general, supera lo que las autoridades mexicanas traen a la mesa, sobre todo porque la policía local y estatal siguen plagados de corrupción”. En este sentido, el reportaje escrito por Julie Tate, en Washington, y Gabriela Martínez, en la Ciudad de México, revela que la DEA proporcionó información que llevó a la muerte de líder de Arturo Beltrán Leyva, en diciembre de 2009, en Cuernavaca, Morelos. Esta muerte dio al ex presidente Felipe Calderón su primera victoria significativa en su guerra contra los cárteles de la droga. En otra misión, en el verano de 2010 la DEA ubicó los teléfonos celulares del capo Edgar Valdez Villarreal, La Barbie. La agencia siguió sus viajes, permitiendo a las autoridades
l cumplirse un año del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, y con el reciente homicidio del fotógrafo, Daniel Martínez, de Vanguardia, periodistas de diversas ciudades de la República se manifestaron para exigir respeto y garantías en la realización de su trabajo. También demandaron justicia y manifestaron su solidaridad con los periodistas que “todos los días luchan contra el silencio”. Ninguno de los casos, de periodistas asesinados, se ha resuelto ni tampoco se ha detenido a los responsables, por lo que prevalece la impunidad, denunciaron organizaciones, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Comité para la Protección de Periodistas, (CPJ, por sus siglas en inglés), Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Freedom House y Articulo 19, entre otras. En al menos 14 ciudades del país, como Xalapa, Coatzacoalcos, Orizaba, el Distrito Federal,
mexicanas que lo persiguen a través de cinco estados. Fue capturado en agosto de 2010 y actualmente se encuentra en prisión, a la espera de su extradición a Estados Unidos.
por el Ejército mexicano. Tras 12 horas de vuelo, fueron capturados cuatro sospechosos. Tres se declararon culpables, uno está en espera de juicio y un quinto sigue prófugo.
Los mexicanos se quedaron con cara de piedra, ya que supieron por primera vez cuán entrelazados estaban los dos países en la batalla contra los narcotraficantes, y cómo, en el proceso, a los Estados Unidos se le había autorizado su operación, casi completa, dentro de México”
COOPERACIÓN EN PELIGRO
En julio de 2009, horas después de contrabandistas mexicanos dispararan y mataran a un agente de la Patrulla Fronteriza al intentar robarle sus gafas de visión nocturna, a las autoridades estadunidenses se les dio permiso para volar un avión no tripulado armado en el espacio aéreo mexicano. Estos vuelos fueron aprobados
Sin embargo, esta cooperación puede estar en peligro con la llegada de Enrique Peña Nieto al Gobierno federal. Según el rotativo, la nueva administración ha cambiado las prioridades de la estrategia para la captura de los capos, privilegiando la prevención. La prevención del delito como estrategia del gobierno de México implicaría que agentes estadunidenses dejen de operar en centros de inteligencia en el país. Con lo anterior, agentes de la DEA y militares estadunidenses dejarían de colaborar en esos centros, en el DF y Monterrey. La notificación del cambio de planes fue hecha durante una visita de funcionarios mexicanos a Washington hace dos semanas. El Post señaló que México planea crear, además, cinco centros de inteligencia regionales. REDACCIÓN
Periodistas exigen protección VIOLENCIA
FIN DE SEMANA
Protesta afuera de Gobernación FOTO: CUARTOSCURO Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca, Cuernavaca, Chihuahua, Ciudad Juárez, Querétaro, Fresnillo, Huejutla de los Reyes, Hidalgo, y Los Ángeles, California, los comunicadores, de diferentes medios y asociaciones convocadas me-
En los últimos dos días murieron al menos 40 personas en hechos distintos. Una riña en el penal de La Pila, dejó como saldo 13 muertos y 65 heridos; en Tamaulipas fue asesinado el director de la Policía, Jorge Cerecedo Alvarez; en Monterrey, 8 personas perdieron la vida: cuatro civiles y 3 agentes de tránsito. Enfrentamientos entre policías comunitarios y grupos armados en Tepalcatepec y Buenavista Tomatlán, Michoacán, dejaron 10 muertos. diante las redes sociales, salieron a las calles para protestar de manera pacífica. En el DF un grupo de periodistas y fotógrafos se congregó a las afueras de la Secretaría de Gobernación. ITZEL REYES
l pasado fin de semana Elba Esther Gordillo Morales fue trasladada a un hospital particular ante el riesgo de un infarto derivado de la isquemia miocárdica, detectada a través de una primera prueba de “resistencia física”. La líder magisterial fue excarcelada la madrugada del sábado para llevarla al Hospital Ángeles del Pedregal, donde fue sometida a las pruebas pertinentes para verificar el grado de la lesión cardíaca, calificada como isquemia miocárdica o angina de pecho, ambas consideradas factor de riesgo para un infarto.
FOTO: ESPECIAL
Gordillo regresó al reclusorio femenil de Tepepan al medio día del mismo sábado bajo un fuerte operativo de seguridad y el resguardo del personal femenino de custodia penitenciaria. Al respecto, el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, garantizó que no se trata de una “canonjía” para que la interna pueda entrar y salir de la cárcel cuando ella y su médico lo decidan. En entrevista, explicó que la salida de Gordillo Morales fue un consenso entre los médicos de la Torre Médica de Tepepan -donde está internada- y la Secretaría de Salud del DF, quienes aceptaron que la mujer saliera del penal en respuesta a la solicitud de su médico particular. En días anteriores, Gordillo Morales fue sometida a una prueba de resistencia física en la Torre Médica de Tepepan, y como resultado se le detectó una isquemia miocárdica. Por ello, el médico personal de la líder sindical, promovió un permiso ante las autoridades competentes para realizar estudios especializados y con ello descartar cualquier factor de riesgo en su salud. Serrano reconoció que en la Torre Médica no cuentan con el equipo especializado para realizar los análisis. ISRAEL YÁÑEZ
Lunes 29 de abril de 2013
El diario sin límites
Pierden ganando
LATITUDES Alberto LATI
Aunque venció a Guadalajara 2-1, Querétaro necesita golear a Puebla por una diferencia de trece goles para evitar el descenso
@albertolati
ALONSO CABRAL V.
Otra vez La Corregidora
L
os esotéricos o supersticiosos tendrán una vez más argumentos para probar sus sospechas futboleras: por séptima ocasión en 28 años de historia, el estadio La Corregidora de Querétaro ha visto descender a un club. Cuentan que el origen de este maleficio radica en haber edificado dicho escenario sobre un viejo cementerio. Otros dicen que se debe a pugnas directivas cuando iba a ser construido, las cuales habrían derivado en que alguien profiriera una maldición. La realidad es que numerosas instalaciones deportivas a lo largo de la historia han sufrido muchos descensos de equipos denominados yo-yo, es decir, que suben y bajan de categoría constantemente. Lo que hace espeluznante al caso del estadio queretano es que han sido franquicias distintas, incluso con nombres y escudos diferentes, las que han terminado por caer al precipicio de segunda actuando como locales en tal inmueble. Cobras de Querétaro descendió en 1987, los potros de Hierro del Atlante en 1990, Querétaro FC en 1994, TM Gallos Blancos en 1995, el Querétaro desapareció por irregularidades en el 2004 y los Gallos volvieron a tropezar en el 2007. A eso se deben añadir entidades que no bajaron de primera sino de otra división menor, como en 1992, 2000 y 2001. Una pena para esa maravillosa afición que sigue sin disfrutar de los resultados que merece. Otra vez el Querétaro tendrá que militar en el segundo escalafón del futbol mexicano. Desde un mes atrás parecía inminente la nueva constatación de este maleficio, pero el plantel queretano luchó heroicamente por el milagro. Requerían básicamente de cuatro resultados para llegar con vida a la última jornada y entonces depender de sí mismos: que durante dos jornadas seguidas (la 15 y la 16) ellos ganaran y Puebla no sumara ningún punto. La semana pasada así se dio, pero en ésta los poblanos sacaron dramáticamente el empate y ya de nada valió la victoria del Querétaro en casa de las desoladas Chivas. Así, el duelo de la última fecha, precisamente entre los dos cuadros implicados, ya será una mera formalidad, toda vez que el Querétaro tendría que imponerse al Puebla por 11 goles, algo muy -pero demasiado- poco factible. Así este estadio, funcional y espléndidamente mantenido en una de las plazas más futboleras del país, hace tan curioso honor a quien le da nombre: la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la independencia mexicana. Traicionada en su intento de comenzar la sublevación anti-española, ahora presta su nombre a un escenario traicionado por sabe nadie qué maldita razón.
FOTO: ESPECIAL
A
pesar de vencer al Guadalajara como visitante, Querétaro necesita de un verdadero milagro para no jugar el próximo torneo en la liga de Ascenso MX. Gallos Blancos venció dos por uno a Chivas, pero el punto que sumó Puebla, al empatar con Atlas, y la diferencia de goles en la tabla porcentual, los deja prácticamente en la segunda categoría del futbol mexicano, ya que para mantenerse en la Primera División necesitan golear a Puebla, su rival en la última jornada, por una diferencia de trece goles. De esta manera, podemos hablar ya de que Querétaro jugará los próximos torneos en la Liga de Ascenso MX. El resto de la jornada dejó a los ocho calificados a la liguilla, aunque todavía el orden del uno al ocho cambiará, de acuerdo a los resultados de la última jornada. Morelia, Cruz Azul y Pumas se suman al América, Tigres, Atlas y Santos, quienes ya tenían su boleto para la Fiesta Grande. Monterrey es hasta el momento el octavo pasajero, y por su diferencia de goles con respecto a Pachuca también es prácticamente un hecho que entrará a la liguilla, dejando fuera a los Tuzos. Querétaro está en la octava posición y podría entrar a la liguilla pero, por reglamento, quien desciende no puede jugar la fase final, por lo que Rayados entra en los ocho. Rayados llegó como víctima al clásico del norte y venció a Tigres, su principal rival deportivo, con tres puntos que los deja en la antesala de la liguilla. América tomó el liderato general tras vencer a Pachuca 4-2, como visitante, remontar un marcador de dos goles en contra y confirmar que son candidatos al título, con todo y su goleador Christian Benítez, quien sumó dos goles más y se puso como líder de goleo individual. Cruz Azul es otro de los candidatos, tras ganar la Copa MX los cementeros tomaron un nuevo aire y ahora suman cuatro triunfos de manera consecutiva, con el obteni-
FOTO: CUARTOSCURO
››› LIGA MX
››› PREMIER LEAGUE
Jornada 15 Morelia 2 – 1 Toluca Cruz Azul 1 – 0 Santos Pachuca 2 – 4 América Tigres 0 – 1 Monterrey León 1 – 0 Atlante San Luis 1 – 0 Tijuana Pumas 3-0 Jaguares Puebla 1-1 Atlas Guadalajara 1-2 Querétaro
LIGA MX
››› FUTBOL ESPAÑOL
TABLA CLASIFICACIÓN GENERAL 1- América 2- Tigres 3- Atlas 4- Santos 5- Morelia 6- Cruz Azul 7- Pumas 8- Querétaro 9- Monterrey 10- Pachuca 11- Tijuana 12- Toluca 13- Guadalajara 14- Puebla 15- Jaguares 16- León 17- San Luis 18- Atlante
Inglaterra Manchester City 2 – 1 West Ham Everton 1 – 0 Fulham Wigan 2 – 2 Tottenham Stoke 1 – 0 Norwich3 Southampton 0 – 3 West Bromwich Newcastle 0 – 6 Liverpool Reading 0 – 0 Queens Park R. Chelsea 2– 0 Swansea Arsenal 1--1 Manchester United Juegos para hoy Aston Villa vs Sunderland
32 32 32 29 27 26 26 24 23 20 18 18 16 16 14 13 13 13
do tras ganar a Santos en su casa. Del otro lado se confirmó el desastre del Guadalajara. Las Chivas están eliminadas de la liguilla y en una profunda crisis, con poco apoyo de su afición, sin
Jornada 33 Rayo Vallecano 2 – 2 Osasuna Athletic 2 – 2 Barcelona Levante 0 – 1 Celta Zaragoza 3 – 2 Mallorca Atlético 1 – 2 Real Madrid Real Sociedad 4–2 Valencia Málaga 2-1 Getafe Español 0 – 1 Granada Valladolid 1-1 Sevilla Juegos para hoy Betis vs Deportivo jugadores que destaquen en el ámbito nacional, y ahora también en problemas de descenso para el próximo torneo. La última jornada definirá las posiciones del uno al ocho en la tabla general, para conocer los enfrentamientos en liguilla. La próxima semana también se hará oficial el descenso de Querétaro, al igual que la definición del título de goleo, el cual hasta el momento está en poder del ecuatoriano del América, Christian Benítez, quien podría convertirse en tricampeón de goleo del futbol mexicano.
22 PASATIEMPOS Lunes 29 de abril de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Michelle Pfeiffer, 55 Andre Agassi, 43; Uma Thurman, 43, y Jerry Seinfeld, 59 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Trate de mejorar sus relaciones laborales y será más fácil realizar cambios personales. Considere sus opciones mentales, físicas y financieras y hallará el equilibrio. Enfocarse en lo que le gusta lo lleva al éxito. Sus números: 6, 13, 20, 26, 31, 34 y 42.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Hable con confianza y autoridad y convencerá a los demás. De seguimiento a cualquier declaración con acciones. Termine el trabajo y recibirá beneficios.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Un acto espontáneo le ayudará más de lo que cree. La compensación por sus acciones no vendrá por los canales usuales. Cuanto menos espere, más recibirá.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Lo que haga por los demás será reflejo de quién es usted. Vuelva a conectarse con la gente del pasado y le abrirán las puertas a nuevos comienzos. Relájese.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No permita exigencias o presiones. Hable y deje en claro qué necesita y desea ver concretado. Salga de la comodidad si es necesario para encontrar su camino.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Entre ya en acción. Deje que el corazón marque su camino personal y profesional, y encontrará paz mental. El romance está en alza, dele una oportunidad.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Arriesga más de lo que cree. Revise papeles personales y su situación financiera y haga ajustes. Proteja sus propiedades, familia y bienestar emocional.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Cambie relaciones y estilos de vida que no le dan la satisfacción que requiere. Haga más interesante su vida y use sus talentos. Comparta lo que tenga.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
No deje de lado la posibilidad de trabajar en grupo y participar. Que no se interpongan responsabilidades entre usted y sus objetivos. Ayude pero con cuidado.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Tome el control y concrete cosas. Su percepción y sentido común le ayudarán a comprometerse. Cambie lo que no funcione tano en casa como en el trabajo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Hable poco. Sea lo que sea que quiera hacer, sólo reúna y elija con cuidado tiempo y lugar. Evite interferencias. Evite problemas con autoridades y en viajes.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Recoja ideas y piense a futuro. Redacte contratos y acuerdos que le ayuden a cambiar de curso y alcanzar sus metas. Alguien del pasado le viene bien ahora.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Piense en algo que lo entusiasme y encontrará satisfacción. Viajes, comunicación y educación le ayudarán a alcanzar sus metas. No deje que nadie lo limite.
@Nata Los gatos dliaa__09 las vacas d icen “miau”, ic y los perro en “muu” lo juro mi a s dicen “Te mo solo una amr, ella es iga”
@YessicaCasti lla —Oye, ¿m prestas tu celue —Sí, espera.. lar? .* rrar*Borrar*B Bo ar*Borrar* Li orr sto, toma
porty @andres_ s que so e Soy de lo en la camina so la nada e d calle y un buen sonríe por rdo e u rec
@santi_maldo ase Con Twitter, la fr ó nt co lo e “M de a un pajarito” cobr o id nt se ho uc m
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Danza húngara. 7. Acaricies con los labios en señal de cariño. 11. Que deletrea. 13. Tercer hijo de Adán y Eva. 14. Regla de acción impuesta por una autoridad superior. 16. Antes de Cristo. 18. Gimnasia rítmica acompañada de música y coordinada con el ritmo respiratorio. 19. Símbolo del radón. 20. (1866-1925, Leon) Pintor ruso, pionero de la escenografía moderna. 21. De Dinamarca. 22. Atlante. 25. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. 27. Pronombre demostrativo que indica algo que está muy cerca. 30. Princesa judía que hizo cortar la cabeza a San Juan Bautista. 31. Rotura de un núcleo pesado en dos o más fragmentos de tamaño aproximadamente igual, acompañados de algunos neutrones y de gran cantidad de energía. 32. Elevé plegaria. 33. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño. 34. En los telares de terciopelo, caja grande para guardar la tela que se va labrando. 37. Una de las lunas de Júpiter. 38. Símbolo del cromo. 39. Prefijo latino negativo. 40. Río de España, en Lugo. 41. Acción de incoar. 46. Prefijo “ser”. 47. Nave.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA
DF
48. Que se halla en la niñez.
VERTICALES
2. Nieto de Cam. 3. Dativo del pronombre de tercera persona del plural. 4. Acebuche, olivo silvestre. 5. Zapato de punto para niños que no andan. 6. Ortoclasa. 7. Voz del carnero. 8. Ayudante de campo (pl.). 9. Existo. 10. Símbolo del erbio. 12. Especie de coche de dos ruedas. 15. Pequeña isla de las rías gallegas. 17. Atraer a sí los afectos de las personas. 19. Residuo, diferencia (pl.). 23. Vinieron, alcanzaron el término de una traslación o camino. 24. Que, respirado, puede causar daño, especialmente si es fétido. 25. Relativo al fabulista Esopo. 26. Antigua ciudad de Italia, en Lucania. 28. Situada, fundada. 29. Pesado, gravoso. 35. En números romanos, “300”. 36. Ave trepadora sudamericana. 41. Item. 42. Negación. 43. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 44. Terminación de aumentativo. 45. Conjunción copulativa negativa.
MÍNIMA
15
MÁXIMA
0
260
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 120 máxima 300 MONTERREY mínima 190 máxima 250 PUEBLA mínima 120 máxima 240 QUERÉTARO mínima 130 máxima 27 LEÓN mínima 15 máxima 300
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN 23 Lunes 29 de abril de 2013
R … O A ? L A M N A A A EXIC
EL MEJOR BIKINI
¡Qué antojo!
¿M
Es tiempo de sol, piscinas y playa. Para estar con un buen look es tiempo para renovar el traje de baño por un bikini pero, en ellos también hay modas y ahora es de corte. La onda está en el corte del bikini. Es muy importante utilizar la moda brasileña, que es la tendencia. Esta baja lo alto del bikini y alarga las uniones a los costados, algo que se ve un poco más atrevido y mejora mucho la vista de los cuerpos que lo lucen. En la parte superior también hay cambios pues los triángulos son más angostos a los costados y eso permite la impresión de un busto “en su lugar”. Busca ese corte y sal a arrancar suspiros, la firma Onda de Mar los tiene.
JORDAN SE CASÓ El famoso jugador de baloncesto Michael Jordan se casó este fin de semana en Palm Beach, Florida, con su novia de 35 años Yvette Prieto, informó la revista People. La recepción fue para dos mil invitados, y la boda fue al deseo de la novia a quien le entregó el anillo de compromiso en la Navidad de 2011. El que dio la nota fue el golfista (literal) Tiger Woods, pues nunca se le despegaron sus guardaespaldas algo, sin duda, de muy mal gusto.
A
pesar de hablar de manera recurrente sobre su amor al país que la vio nacer, México, la cantante Thalía utilizó su pasaporte estadunidense, y no el mexicano como debería, para entrar a tierra azteca la semana pasada. ¿En dónde quedó la mexicanidad de Thalía que tanto pregonaba? en el marketing. En enero de 2006, las autoridades de Estados Unidos accedieron a la solicitud de Thalía y le otorgaron la nacionalidad de ese país. En ese entonces la cantante declaró: “Soy de nacionalidad mexicana, y siempre seré una orgullosa mexicana de alma y corazón». Como México permite la doble nacionalidad, la esposa de Tommy Mottola no dejaba de ser mexicana pero su residencia y matrimonio en ese país le permitieron obtener ese beneficio. Sin embargo, el mexicano con doble nacionalidad que
TÚ MUY
BIEN, ASHTON
Medios británicos identifican a Kimberly Stewart, hija del legendario Rod Stewart, como la nueva pareja de Harry Styles, miembro de One Direction.
Regresa a la escena del crimen. Aunque suena muy intrigante, lo cierto es que es verdad pero aburrido. Reese Whiterspoon tuvo que regresar la ciudad en Atlanta en la que fue arrestada la semana pasada para continuar con su proceso. Demi Moore sigue en pleito con sus hijas. Se dice que sostiene una relación amorosa con Harry Morton, quien fue pareja de su hija Rumer en 2007. Que feo.
reside en otro país tiene como obligación ostentarse como mexicano cuando está en territorio nacional y debe ingresar y salir de México con su pasaporte mexicano como lo estipula la Ley de Nacionalidad en su artículo 12. Uno de los beneficios que ha tenido Thalía con sus fans es el moral. Aparece representando a la comunidad latina y específicamente mexicana en actos públicos. Esto sin duda ha ayudado para que siga estando vigente pues ni sus producciones ni mucho menos las giras –que vale decir desde el inicio de su carrera evita- son suficientes. Pero Thalía con sus acciones no es congruente. En el discurso que da y que le genera bonos presume su mexicanidad, en su vida real no se siente mexicana. Esto no es de discursos es de hechos, y ella lo dejó en claro al entrar a este país que se llama México con su pasaporte de Estados Unidos.
El empresario en tecnología y actor de Two and a Half Men, Ashton Kutcher, tuvo una riña con personal de seguridad en el festival de música country Stagechoach, que se llevó a cabo en Indio, California. Todo empezó cuando Ashton se encontraba en una zona VIP del lugar, y fue reconocido por una fan que a la distancia lo saludó. El actor mostró su educación y se le hizo fácil acercarse a la orilla de la zona VIP para saludar a la mujer cuando de momento, tanto ella como él, fueron aventados por un señor de seguridad. Ante el hecho, Ashton se molestó e inició la riña con el sujeto que supuestamente lo hizo para protegerlo a él, pues la fan no incurrió en falta y la seguridad no era argumento, pues sólo le estaba devolviendo el saludo, por lo que tuvo que ser contenido por sus amigos para evitar la confrontación a golpes con el guardaespaldas. El elemento de seguridad solicitó que expulsaran a Ashton del lugar, algo que por supuesto no ocurrió pues fue el guardaespaldas fue el que estuvo fuera de lugar. El actor dejó a la gente del sitio con buen sabor de boca al ser amable y defender a su fan.
Realezas y bajezas Vince Vaughn y su esposa Kyla Weber escribieron a París y ya les contestaron. Están esperando a su segundo hijo. Felicidades.
››› iMuñoz
Sí es problema para Obama
Pobre de Jay Z. Ha estado en medio de la polémica por su reciente viaje con Beyoncé a Cuba y su mayor apoyo ha sido el que el presidente de los Estados Unidos le ha dado, pero esos apoyos a veces cansan. En entrevista, Barack Obama habló de la cena con corresponsales que se llevó a cabo en la Casa Blanca. Para hacerlo más coloquial dijo: “Hay cosas que están fuera de mi control, por ejemplo, toda esa controversia sobre Jay Z y su visita a Cuba. Es increíble, tengo 99 problemas y ahora Jay Z es uno de ellos. Yo no sabía que estaban haciendo ese viaje, ya sabes, esto no es algo en lo que la Casa Blanca esté involucrada. Tenemos mejores cosas que hacer”.
SÍ REGRESARON
El diario sin límites
En las últimas semanas existió mucha polémica sobre si Justin Bieber y Selena Gómez decidieron regresar como pareja. Ahora la noticia se confirma. Para terminar con tanta especulación, Justin subió a su red de fotografía instagram una imagen en la que aparece Selena abrazando por la parte posterior el torso desnudo de Justin. Si esto va a servir para que el cantante retome el camino y ya no se pierda, ¡Bien por ellos!
Ya había muerto antes
Adriana McManus, quien formaba parte del personal de Michael Jackson, declaró al Sunday Mirror que el músico había muerto ya en dos ocasiones anteriores, por sobredosis de drogas. Ella era la asistente personal de Michael, y comentó que era recurrente el abuso en el consumo de medicamentos controlados, “un día me llamó y al tocar a su puerta no recibía respuesta, entré para limpiar la habitación y lo encontré acostado en su cama. Le llamé en varias ocasiones y a medida que me acercaba lo veía con los ojos abiertos y sin respirar”. “Mi corazón sintió que estaba muerto. Temí que se hubiera ido para siempre pero después respondió. No dijo una sola palabra, sólo se puso a llorar”. Otro incidente similar ocurrió en 1993 cuando una miembro de su seguridad lo encontró al borde de la piscina. Esto no es bueno para los Jackson quienes están presentando una demanda contra AEG.