Estas son las cifras de menores repatriados según el Instituto Nacional de Migración
338
285
79.6%
69
menores fueron repatriados en 2012
de éstos eran hombres
no iban acompañad@s en ese momento
Niñ@s fueron repatriados con algún adulto
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 • GRATUITO • Número 429
HOY
SEGOB ACUERDA MODIFICAR LAS REGLAS
CONDICIONA PAN PERMANENCIA EN EL PACTO: CASTIGO A CULPABLES POR DESVIÓ EN SEDESOL
19
CAEN ACCIONES DE LA HARINERA EN LA BMV
Venezuela le quita a Gruma
el control de sus empresas Designa “administradores especiales” para hacerse cargo de las filiales en aquel país. La Ley Antimonopolios, elaborada por Hugo Chávez, ya fue ratificada por la Asamblea Nacional
15
CON LETRA DE NIÑO
Salvador GARCÍA SOTO Michoacán en el caos Martha ANAYA Espino y Yunes José UREÑA Un rehén llamado pacto
12
Los estadunidenses ven la relación con México en su peor momento; la opinión económica mejora
6
CRECE SITIO EN LA UNAM 45 RECTORES DE AMÉRICA LATINA APOYAN LA PRUDENCIA DE NARRO
5
EN TRES MESES VENDIÓ 911 CASAS LA CONSTRUCTORA URBI DEBE YA 20 MIL MILLONES DE PESOS 17 SIGUEN MARCHAS Y BLOQUEOS EL GOBERNADOR INTERINO CONSULTA A VALLEJO PARA GOBERNAR MICHOACÁN
El 1 de mayo, por ser día de descanso obligatorio, no circulará la edición impresa de 24 Horas. Les invitamos a consultarnos en www.24-horas.mx
COMENTAN
LOS NIÑOS ESCRIBEN: pequeños de 10 estados del país cuentan lo que es vivir en su comunidad, los problemas que enfrentan a diario y lo que opinan del mundo en que les tocó vivir
MANIFESTACIONES EL 1 DE MAYO ALERTA DE POLICÍA FEDERAL Y EJÉRCITO EN 7 ESTADOS; TEMEN DISTURBIOS 20
EL PRESIDENTE DE CHIPRE, Nikos Anastasiadis, lanzó un programa de reforma a la administración y el gobierno para recuperar la confianza ciudadana en el sistema político. 10 EL PLENO DE LA SUPREMA Corte de Justicia de la Nación invalidó la reforma antiaborto en el estado de Querétaro, al considerar que hubo irregularidades graves durante su aprobación en 2009. 14 CUANDO ALEMANIA deja de acelerar, hay entonces serios problemas. Los pesares de la industria automotriz europea no muestran indicios de menguar: las ventas de autos cayeron 9.8%. 18
9
5 6
8 Alejandra CULLEN Corresponsabilidad americana 12 Fausto PRETELIN Juventud zombie 10 Gonzalo OLIVEROS Fuego en la pista 2.0 16 Samuel GARCÍA Banxico, ¿complaciente? 18 Arena Pública Rodrigo Herrera Aspra, Alejandro Ramos Esquivel 19 Alberto ISLAS #Adiósalasarmas = #Ignorancia 20
¿Qué logró poner de acuerdo a Putin y Obama?
PÁGINA 2
Martes 30 de abril de 2013
TRASTIENDA La visita del presidente Barack Obama a México iba a tener dos sedes. La primera era la ciudad de México, donde asistiría a una cena. Dormiría en la capital y volaría a otra ciudad para sostener ahí las conversaciones. La agenda cambio y todo se hará en la ciudad de México, a donde adelantará Obama su llegada hacia el mediodía, y su reunión con el presidente Enrique Peña Nieto. Todo porque la Casa Blanca decidió que menos horas de estadía en México, eran más que suficientes. Para quienes tienen altas expectativas de la visita de Barack Obama quizás vale la pena reproducir las palabras del vocero Jay Carney al respecto: “Creo que nuestra relación con los países en América Central es vital... Ciertamente no está limitada a los temas de la reforma migratoria… Pero nuestra relación con esos países es vital en términos de nuestro comercio y otros temas. Y también se hablará de ellos”. O sea entre cantiflesco y no tenemos nada qué decir. Wow! La luna de miel de los medios con el presidente Enrique Peña Nieto se acabó. En las dos últimas semanas, dos funcionarios cercanos al Presidente, Rosario Robles y Humberto Benítez Treviño, han sido crucificados por el escándalo en Veracruz y el llamado Lady Profeco. En ambos casos los diputados están pidiendo juicio o destitución, con lo cual se tensa mucho más el entorno sociopolítico. La pregunta es qué es lo que está haciendo Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Como no pasaba desde hace casi tres años, Los Caballeros Templarios regresaron a las calles de Morelia para colocar mantas firmadas por la “sociedad michoacana” que acusan que las policías comunitarias están controladas por Joaquín “El Chapo” Guzmán, a través del cártel Nueva Generación. El gobernador interino Jesús Reyna, no puede con ellos, y ayer fue por ayuda a Gobernación que, paradójicamente, fue la que celebró cuando aparecieron las policías comunitarias. www.ejecentral.com.mx
Inicia nuevo juicio sobre Michael
La Corte Superior del condado de Los Ángeles acogió ayer la primera jornada de un nuevo juicio en torno a la muerte de Michael Jackson, un litigio que tiene como demandante a la madre del Rey del pop que acusa a la promotora AEG Live de ser responsable civil del fallecimiento del artista. La matriarca del clan Jackson, Katherine, acudió al tribunal, donde su abogado Brian Panish, presentó su caso a un jurado de 12 personas cuyo veredicto podría valer miles de millones de dólares. Panish culpó a AEG de presionar a Michael e ignorar su delicado estado de salud con el objetivo de hacer negocio con su reaparición en los escenarios, prevista para julio de 2009 en Londres, apenas unas semanas después de su fallecimiento el 25 de junio en Los Ángeles. El juicio se calcula que durará hasta 4 meses. EFE
Proyectan clásicos restaurados en Cannes La sección Cannes Classics del Festival de Cannes, creada en 2004, presentará en su próxima edición, entre el 15 y 16 de mayo, una veintena de filmes restaurados, de clásicos como La Gran Comilona, de Marco Ferreri, o Fedora, de Billy Wilder, indicaron los organizadores. Los filmes serán proyectados durante el certamen en presencia de quienes han ayudado a su restauración o, en su caso, de sus directores. La reina Margot, de Patrice Chéreau; El Último Emperador, de Bernardo Bertolucci, Lucky Luciano, de Francesco Rosi, o Cleopatra, de Joseph L. Mankiewicz, son otras de las obras restauradas. La sección rendirá también homenaje a Jean Cocteau, con motivo del 50 aniversario de su muerte, con la proyección de su obra La Bella y la Bestia. También se pensará en la memoria del poeta Aimé Césaire, del que se celebra el centenario del nacimiento, con la proyección del film Simeon, de Euzhan Palcy. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Pujol, entre los mejores del mundo La lista de los 50 mejores restaurantes del mundo que cada año elabora la revista británica Restaurant tendrá una versión latinoamericana el próximo septiembre en una ceremonia en Lima, anunció en Londres la directora de la organización, Sue Woodward. Lo anterior se dio a conocer ayer durante el anuncio del ranking de los mejores restaurantes del mundo, según la publicación británica, que este año consideró al español El Celler de Can Roca como el mejor del mundo, por delante del danés Noma. Seis restaurantes de Lati-
Astrid y Gastón ascendió 21 puestos, hasta la posición número catorce. El mexicano Pujol, por su parte, dio un salto de 19 puestos hacia adelante para situarse en la plaza número 17 del mundo, y el también mexicano Bilko mejoró siete Los hermanos Roca, dueños del restaurante número uno. FOTO: AP puestos su resultado del pasado año y se situó trigésimo primero. noamérica quedaron incluidos Dos nuevos restaurantes latinoaen la lista de los 50 mejores del mericanos entraron en el ranking mundo, el brasileño D.O.M. mundial este año: el brasileño Maní, se colocó en la sexta posición, en el puesto número 46, y el peruano dos por debajo de la edición de Central, en el lugar número 50. EFE 2012, mientras que el peruano
TUITS A LA CARTA Tuits pop con color eléctrico En Brasil, Mariana Alves de Souza Lima, @marimoon, es una de las estrellas televisivas con más followers; es una presentadora que brincó a la pantalla chica tras convertirse en una celebridad de internet. En 2008 empezó a presentar para MTV el programa Scrap MTV, presentó un realityshow y durante tres años dirigió un programa de música popular. La chica del cabello fucsia, verde electrico, azul o rojo debutó el año pasado como actriz en el musical Fame realizado en Broadway. Tiene hasta ahora 1.5 millones de seguidores y es un ejemplo de la sociedad del espectáculo que tiene muchos fans en
las redes sociales. ME ENCANTA teñirme el pelo! Jugar con pinturas pendiente que es tan divertido! ¿Qué colores u guys ... Estoy preparando un nuevo puesto de la categoría “CLOSET” de mi blog. Te voy a mostrar una de las muchas cosas locas en mi armario de ropa! ABURRIDO en el deber de transmitir mi blog hoy les dejo mis fotos de prueba con la química de luna llena! MI DIBUJO de Alicia en la pared del estudio. | Mi dibujo de Alicia en el paseo del estudio.
4 PAÍS Martes 30 de abril de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Michoacán en el caos
C
omo si el problema de violencia y anarquía que vive Michoacán fuera nuevo, ayer el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, le ofreció “todo el apoyo del gobierno federal” a los michoacanos. Pero resulta que los habitantes de ese estado llevan meses, años de vivir en el desgobierno y víctimas de la violencia del narcotráfico que, con todo y la cruenta guerra librada en el sexenio pasado, sigue controlando regiones enteras de la entidad y junto a nuevos fenómenos como los autonombrados “grupos de autodefensa” o las bandas de talamontes imponen su ley en el estado. Lo que es más, hasta Bucareli llegó ayer el flamante gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, quien la semana pasada asumiera el poder tras la ausencia por enfermedad del mandatario constitucional Fausto Vallejo. Reyna, que en buena medida ha sido quien ha gobernado el estado en este año y medio por los problemas de salud de Vallejo, no ha sabido o no ha podido, ni como secretario de Gobierno ni ahora como gobernador interino, imponer el orden y evitar la anarquía que se apodera de los michoacanos. ¿Qué sentido tiene entonces el tardío ofrecimiento de apoyo del secretario Osorio Chong a los michoacanos y a su gobernador provisional? Más que apoyo, Michoacán necesita en estos momentos un rescate, una intervención de fondo de las fuerzas federales para llenar el vacío de autoridad que se percibe desde hace meses en el estado. No es casual que, a la ya conocida violencia del narcotráfico, los michoacanos tengan que sumar ahora la anarquía de grupos sociales que se lanzan a las calles o la aparición de supuestas autodefensas que, según el propio gobierno, están financiadas algunas por criminales como los taladores ilegales. En la coyuntura de debilidad institucional e ingobernabilidad, los grupos de presión y los grupos criminales parecen coincidir en la idea de que Michoacán es un estado que, con un gobernador enfermo, y un interino que ya probó su ineficacia en la actual administración, hay campo fértil para imponer el caos y el desorden que favorecen tanto a grupos del crimen organizado como a organizaciones sociales que buscan desestabilizar al estado. Si a todo eso se le suma un gobierno federal que se ha mantenido hasta ahora casi al margen de la problemática michoacana y que encima replegó a las fuerzas federales, Policía Federal y Ejército en el combate al narcotráfico en Michoacán, el resultado es que Michoacán está sometido a un auténtico asalto del poder, en el que, aliados o no, el crimen y los grupos de presión social, están buscando imponer un autogobierno de facto en el estado occidental. ¿Alcanzará a evitar eso el ofrecimiento de “todo el apoyo” que hace la Segob a Michoacán? ¿O será como en otros estados, Guerrero, Tamaulipas, por citar sólo dos casos, un nuevo estado fallido dentro del territorio mexicano? NOTAS INDISCRETAS… Detrás de la presión para evitar la entrada de los programas federales de la polémica Cruzada contra el Hambre al DF, hay figuras oscuras como la de René Bejarano, quien a través de los delegados de Álvaro Obregón y Tlalpan presionó para que el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera pidiera reglas especiales para la Cruzada contra el Hambre en el DF. Los delegados que acudieron la semana pasada al encuentro con Robles le hicieron sentir su rechazo, cuando, en vez de dirigirse a la secretaria, le hablaban directo a Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia, quien también estaba en el encuentro. El momento más ríspido se dio cuando el delegado de Iztapalapa -el mayor reservorio de voto perredista en el DF- Jesús Valencia, le pidió a Nuño que en vez de dinero para el hambre, invirtieran el 1% de su Cruzada para llevar agua a Iztapalapa, que es su mayor prioridad. La respuesta de Rosario, molesta, fue tajante: “Ni un peso para el agua en Iztapalapa, ese no es el objetivo de la Cruzada. Fue el momento más tenso y Mancera entró a apoyar a Valencia y a serenar los ánimos... Los dados mandan Serpiente. Falló el tiro.
El diario sin límites
DIEGO LÓPEZ
E
l Partido Acción Nacional anunció que sí continuará en el Pacto por México, pero su permanencia dependerá de que el gobierno federal castigue a los funcionarios responsables de Sedesol que utilizaron los programas sociales en beneficio de los candidatos del PRI en Veracruz; además, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto debe blindar de manera efectiva todas las ayudas que da su administración a los habitantes del país para que no se utilicen de manera electoral en las 14 entidades donde habrá elecciones en julio. La Comisión Política del PAN acordó que para que los azules asistan a las reuniones del Pacto por México, los 57 funcionarios de Se-
Segob y partidos acordaron modificar reglas de operación, sobre todo las de dinero Gustavo Madero, dirigente nacional del partido albiazul. FOTO: NOTIMEX
PAN condiciona:
Pacto, si hay castigos desol deberán ser castigados por la Procuraduría General de la República por el uso indebido de programas sociales. En su reunión, la comisión azul destacó la necesidad de que “se aplique la ley y hasta que se lleve a cabo, continuarán sin presentarse en actos públicos del Pacto por México”. En sus acuerdos, reiteraron la exigencia de que si el gobierno federal quiere que el PAN siga en Pacto por México “la voluntad se debe demostrar en los hechos, y dentro de los hechos, lo menos que esperan es que se aplique la ley”. En la reunión de la Comisión Política estuvieron presentes el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, también los coordinadores de las bancadas en las cá-
maras de Diputados y de Senadores, Luis Alberto Villarreal y el calderonista Ernesto Cordero. Otros panistas asistentes fueron la secretaria general Cecilia Romero Castillo, Marco Antonio Adame Castillo, María Elena Álvarez de Vicencio, Obdulio Ávila Mayo, Luis Felipe Bravo Mena, Rogelio Carbajal Tejada, Ernesto Cordero Arroyo, Juan Molinar, Santiago Creel Miranda y Francisco Domínguez Servién.
CAMBIO DE REGLAS El gobierno de la república elaborará con los partidos de oposición las reglas de operación de los programas sociales para abrir una nueva etapa del Pacto por México. Sin embargo, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Goberna-
ción, comprometió al PRD y al PAN a actuar con fuerza contra cualquier autoridad o político que haga uso clientelar de programas sociales o recursos públicos en los procesos electorales en marcha en 14 entidades. En la última reunión de Osorio Chong con los partidos integrantes del Pacto se acordó blindar las elecciones para realizarlas en condiciones de “limpieza e imparcialidad”. Para garantizar que los apoyos para la pobreza no serán utilizados de manera “facciosa o ilegal” se acordó que el gobierno federal y los partidos pondrán su voluntad política para lograr que los órganos de gobierno colaboren para que en los comicios del 7 de julio no se produzcan acciones que “menoscaben la integridad y limpieza del voto”.
Senado concluye hoy con reforma en telecom
L
a reforma en telecomunicaciones fue aprobada por comisiones en el Senado de la República y se prevé que sea hoy cuando se vote y apruebe ante el pleno de la Cámara Alta. Al cierre de esta edición se esperaba que se le diera primera lectura a la minuta que las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, Comunicaciones y Transportes y Radio, Televisión y Cinematografía, aprobaron en menos de 30 minutos, luego de avalar el cambio que mandó la semana pasada la Cámara de Diputados. Una vez que sea aprobada por el pleno la reforma será enviada a los congresos locales y, de ser avalada por al menos 17 estados, será promulgada por el Ejecutivo
federal y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La modificación fue al párrafo 19, séptima fracción del Artículo 28, sobre facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y fue avalada por 36 votos a favor. El Artículo 28 decía originalmente “en los casos en que la Comisión Federal de Competencia imponga multas o la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones, las resoluciones se ejecutarán hasta que se resuelva el juicio de amparo que, en su caso, se promueva”. Con la reforma aprobada por diputados se elimina “las resoluciones” y se sustituye por “estas”. ROBERTO FONSECA
PAÍS 5 El diario sin límites
Martes 30 de abril de 2013
Toma de Rectoría
SE DESMARCA LA UACM
Conflicto agita a universitarios 45 rectores de América Latina y el Caribe respaldan a José Narro; interviene la asociación civil Serapaz como mediadora
JUAN LUIS RAMOS
L
a toma de la Rectoría de la UNAM acumula ya 11 días, igual que lo han hecho las carpas instaladas en las inmediaciones del edificio y las pancartas que rechazan una eventual incursión policiaca para desalojar al grupo que mantiene tomadas las instalaciones desde el pasado 19 de abril. No sólo aumenta la presencia de personas en el lugar, también las voces que apuestan por el diálogo como la única salida al conflicto en la UNAM, así como los intentos de los propios estudiantes de “convencer” a los encapuchados de entregar el inmueble. A esta labor se sumaron el fin de semana miembros del Servicio y Asesoría para la Paz (Serapaz), un organismo civil que funge como interlocutor entre actores políticos o sociales en conflicto, quienes iniciaron un diálogo con los presuntos estudiantes que ocupan las oficinas centrales de la universidad. Ayer por la tarde, una comitiva de Serapaz encabezada por su presidente, Miguel Álvarez Gándara, salió del recinto universitario luego de una reunión de más de dos horas con los encapuchados, aunque ninguno quiso dar una declaración al respecto. De manera simultánea y luego del pronunciamiento de cinco ex rectores de la universidad el domingo pasado, 45 rectores de instituciones de educación superior agrupadas en la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) manifestaron su apoyo al rector de la UNAM, José Narro, en la búsqueda de una solución pacífica a la “ocupación ilegal” de la Rectoría.
Estudiantes de varias facultades llegaron para hablar con los que tienen tomada la Torre de Rectoría. FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ En un comunicado difundido por la UNAM, los rectores dijeron no compartir la violencia como forma de manifestación de desacuerdos y consideraron al diálogo entre universitarios como “una virtud que la sociedad aprecia”. Gustavo García Paredes, presidente de la UDUAL, manifestó su apoyo en la búsqueda de “soluciones sensatas y racionales” para la salida de este conflicto.
MARCHARÁN EL 1 DE MAYO La autodenominada asamblea emergente de la UNAM acordó sumarse a la marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mañana miércoles.
El contingente partirá a las nueve de la mañana de la Glorieta de la Diana al Zócalo. Ayer por la mañana, una decena de estudiantes de facultades como Medicina, Derecho y Filosofía arribaron a la explanada de Rectoría para entablar un diálogo con los rijosos que permanecen al interior del inmueble y solicitarles que se retiren, pero igual que en días anteriores, jóvenes afines a las acciones de los presuntos alumnos del CCH les impidieron aproximarse, argumentando que los encapuchados corrían “riesgos” al dialogar con cada grupo que se les acerca. Desde el fin de semana los encapuchados tomaron medidas para
incrementar su seguridad. Reforzaron la valla que levantaron a la entrada de Rectoría con cuerdas, alambres, cercas de metal, varillas, sillas, tablas y una escalera de madera, y cuando un grupo se acerca a la explanada uno de los jóvenes sale a vigilar con radio en mano. En el lugar, el número de pancartas pegadas en la Rectoría -tomada desde el 19 de abril- y alrededores se ha incrementado a casi una treintena, las cuales exigen el diálogo con el rector y rechazan la entrada de la fuerza pública a CU, así como la reforma al plan de estudios del CCH. “Si entra la policía exigiremos la renuncia de Narro”; “Narro: Juzgas a los encapuchados y tú no das la
EL RECTOR interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Enrique Dussel Ambrosini, rechazó que estudiantes de esa casa de estudios participen en la toma de la Torre de Rectoría de la UNAM. En conferencia de prensa, luego de visitar a los reclusos del penal de Santa Martha Acatitla inscritos en una de las licenciaturas de la UACM que se imparten en los penales de la ciudad, justificó la presencia del alumno Uriel Sandoval en la Torre de Rectoría. Comentó que el estudiante de la UACM se adhirió a las demandas de los jóvenes encapuchados que tienen tomado el edificio de la UNAM desde el 19 de abril pasado, y consideró que está en su derecho de manifestar su simpatía con ese movimiento. Al respecto, negó que el conflicto que actualmente vive la máxima casa de estudios sea la prolongación del problema que se vivió en la UACM, el cual se amplió por tres meses y dejó sin clases a 15 mil estudiantes. Dussel Ambrosini confió en que sea la vía del diálogo la forma en que se solucione la toma de la Rectoría. NTMX cara”; “Abajo la reforma educativa pro imperialista”, son algunas de las consignas que se pueden leer en dichos carteles. Alrededor de 15 Para este meencapuchados diodía hay un tomaron la Rec- empla za m iento toría para pedir: el desistimiento de diálogo al rector por parte de de las denuncias contra los estudiantes de la implicados en la Facultad de Filotoma del CCH sofía y Letras en el Naucalpan, auditorio Fournier rechazar la reforma educativa de la Facultad de y la reintegraMedicina. Por la ción de cinco tarde, alumnos del expulsados CCH Sur prevén realizar una asamblea en el espacio conocido como Las Islas.
Niega Mondragón operativo “en marcha” FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
L Mondragón y Kalb.
a Comisión Nacional de Seguridad (CNS) cuenta con información de inteligencia sobre la situación en que se encuentran las instalaciones de la Rectoría de la UNAM, tomada hace 11 días por un grupo de personas encapuchadas, pero hasta el momento no ha puesto en marcha ningún operativo. Así lo aseguró ayer el titular de la CNS, Manuel Mondragón y Kalb, quien reiteró que cuentan con la fuerza suficiente para llevar a cabo la recuperación de las instalaciones, pero siguen a la espera de la determinación que tome la Procuraduría General de la República (PGR).
“Estamos con toda la claridad de información Por otro parte, la Procuraduría General de la de lo que está ocurriendo (en Rectoría), sabemos República (PGR) no ha dado hasta el momento todo lo que pasa y tenemos información de ningún avance oficial de las investigacioalto nivel, pero no tenemos ningún openes que se llevan a cabo. Fuentes de la rativo previsto aún; estamos con la dependencia insistieron en que se confuerza lista para lo que nos indiquen”, tinúa trabajando en la integración del dijo el jefe de la Policía Federal. expediente para girar las órdenes de días lleva tomada 24 HORAS publicó ayer que si presentación que correspondan. la Rectoría de la bien aún no hay un despliegue poliLa dependencia federal tiene UNAM cial en la zona, la Policía Federal recaalgunos nombres de posibles sospebó datos de inteligencia a través de una chosos, entre ellos los entregados por la aeronave operada a control remoto en inmeUNAM, por lo que verifica sus antecedentes diaciones del edificio de la Rectoría. y posibles nexos con otros grupos. ARTURO ÁNGEL
11
6 PAÍS Martes 30 de abril de 2013
El diario sin límites
ALHAJERO
•••
PATRICIA FLORES ERA SU PROTECTORA.- Por añadidura, como declararía ayer el ex panista, la otrora poderosa Patricia Flores (ex jefa de la oficina de la Presidencia de la República) era “protectora”, “impulsora” y “encubridora” de Yunes. Pero los tiempos han cambiado. Calderón ya no está en la Presidencia de la República. Patricia Flores ya no tiene poder en el gobierno actual. Peña Nieto rompió con La Maestra y el propio Yunes terminó mal con Elba Esther. Al veracruzano sólo le queda el apoyo de la dirigencia del PAN. Como quien dice, los priistas hallaron en Espino al personaje ideal para un contragolpe y lanzar, cuando menos, una advertencia a los Yunes.
•••
JOSEFINA Y GERMÁN INVITADOS.- “Lo mejor fue el ambiente”. Nos comentaría uno de los participantes en la encerrona del PAN para definir la posición que asumiría el partido ante el Pacto por México. Y el “gran mensaje” -luego de las críticas que se dieron al interior del partido por su participación en el Pacto- fue que “puede ser esto lo que nos una”. A la reunión de la Comisión Política acudieron prácticamente todos sus integrantes, incluso algunos a los que hace tiempo no se les veía, como los ex gobernadores Emilio González Márquez y Marco Adame. Pero la sorpresa mayor fueron los invitados especiales: Josefina Vázquez Mota y Germán Martínez. La discusión, nos comentan, fue “muy amplia”, “cordial” y se escucharon todo tipo de voces. Pero al final ganaría la postura de NO abandonar el Pacto, pero su permanencia estará condicionada a que el gobierno federal castigue a los responsables de operar la red electoral ilícita en Veracruz y a que blinde los programas sociales de manera “garantizada” y “verificable”. Urgieron además a adelantar la reforma electoral y política pendientes.
•••
DUENDES.- Los duendes del ciberespacio hicieron de las suyas en nuestra columna de ayer. Así que corregimos el calendario: El 2 de mayo, día en que arriba Barack Obama a México, es jueves.
•••
GEMAS: Obsequio del senador panista Roberto Gil Zuarth: “Un partido no puede sonar los tambores de guerra un día y al día siguiente fumarse, a sí mismo, la pipa de la paz”.
50 31
37 14
43 Canadá 25 México 11
20
09
10
Brasil
13
43
50 China
20
46
08
anuel Espino se presentó ante los medios de lo más tranquilo y disfrutando sin duda el momento: Iba a anunciar que denunciaría a Miguel Ángel Yunes Linares y a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez por el delito de enriquecimiento ilícito. Llevaba una enorme lista de las propiedades y negocios -“el imperio de los Yunes”, le llamó- y fotografías (algunas de ellas exhibidas en distintos medios) que pegó en lonas para dar mayor efecto al momento. El coordinador de Volver a Empezar -hoy aliado de Enrique Peña Nieto- había hallado el momento oportuno para volver a la carga contra Yunes padre (en la mira ahora de los priistas porque fue quien consiguió los famosos videos de Veracruz que exhiben una red electoral ilegal y que ocasionó la crisis en el Pacto por México). De hecho, era una doble venganza, pues como el propio Espino recordaría, cuando el PAN lo expulsó de sus filas hace dos años bajo el argumento de que se había excedido en su libertad de expresión, uno de los puntos que le reclamaban sus entonces correligionarios era precisamente el haberle reclamado a Felipe Calderón que estuviera impulsando la carrera política de Miguel Ángel Yunes. Pero ese apoyo a Yunes era parte de la alianza que estableció Calderón con Elba Esther Gordillo en su azaroso camino a la Presidencia de la República. Y contra eso -además de la animadversión personal entre el propio Espino y Calderón- no tendría nada qué hacer.
54
53 52
20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12 20 13
M
Espino y Yunes
China
12
47
Brasil
20
50
Canadá
11
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
México
20
54
10
53
0 Muy frío/ Desfavorable 50 Neutral/Indiferente 100 Cálido/Favorable
20
Martha ANAYA
2 Importancia de países para los Estados Unidos (escala del 0 al 100)
Sentimiento de EU hacia México
20
1
REGISTRA MÉX el peor nivel de percepción
L
a reunión entre los gobiernos de Estados Unidos y México, a partir del próximo 2 de mayo, se realizará en un contexto en el que los sentimientos estadunidenses hacia nuestro país se encuentran en su nivel más bajo en por lo menos 12 años. De acuerdo con la más reciente encuesta de The Chicago Council on Global Affairs y Wilson Center Mexico Institute -dada a conocer ayer-, nuestro país recibió una calificación promedio de 43 en una escala que va de 0 a 100, donde 0 significa un “sentimiento desfavorable muy frío”, 50 significa “neutral” y 100 significa “un sentimiento cálido y favorable”. La nueva calificación dada a las relaciones con México es la más baja desde 1994, al menos. En el periodo 1994-1998 la calificación fue de 57. En el año 2003 había bajado a 54, y a partir de ahí ha descendido. La calificación actual es mayor que la dada a China (39), pero menor que la de Brasil (53) y Canadá (78). Paralelamente, en los últimos cinco años, ha dis-
minuido en 12 puntos porcentuales la importancia que los estadunidenses asignan a México. En 2008, 37% de los norteamericanos entrevistados dijo que México era “muy importante” para Estados Unidos. En 2013, en cambio, este porcentaje descendió a 25%. China es vista como prioritaria por la mitad de habitantes de EU; y Canadá, por 43%. Sin embargo, en el aspecto económico, México no es mal percibido por su vecino del norte: 69% de los encuestados dijo que México es uno de los 10 socios comerciales más importantes de su país. Además, 64% ve a México más como un socio que como un competidor. Llama la atención que, en lo que respecta al Tratado de Libre Comercio, los estadunidenses ven más ventajas para México que para Estados Unidos: 70% cree que beneficia a la economía mexicana, y sólo 50% cree que ayuda a la estadunidense. En respuesta a la pregunta “¿México y Estados Unidos trabajan en la misma o en diferente dirección en los siguientes asuntos..?, 57% de los entrevistados
La opinión económica mejora, pero crece un “sentimiento desfavorable y frío” hacia nuestro país
Secretarios allanan el camino para la reunión binacional
M
iembros del gabinete se han reunido con sus homólogos estadunidenses para tratar algunos temas antes de la visita del mandatario de EU a México Los gobiernos de México y Estados Unidos han intensificado en las últimas dos semanas las reuniones bilaterales para el encuentro entre el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el mandatario norteamericano Barack Obama. La visita de Obama, que será la primera en el gobierno del priista Peña Nieto, está programada para el próximo 2 y 3 de mayo.
El Ejecutivo de EU llegará el jueves de esta semana con su delegación a la embajada de su país en México y se prevé que acudirá a Palacio Nacional con Peña Nieto y en la noche habrá una cena de gala. La agenda de trabajo no será monotemática porque las embajadas y miembros del gabinete de seguridad y gobernación de ambos países han estado conversando constantemente en persona y vía telefónica, informaron fuentes de la embajada de Estados Unidos. El secretario de Estado, John Kerry, ha estado dialogando sobre
temas de seguridad con José Antonio Meade, titular de Relaciones Exteriores. La semana pasada Erick Holder, secretario de Justicia y fiscal general de EU, se reunió en México con Jesús Murillo Karam, procurador General de la República, y con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En tanto, el embajador de México en EU, Eduardo Medina Mora, se ha estado reuniendo con las autoridades estadunidenses para tratar la agenda bilateral. A mediados de abril, Osorio viajó a Washington para afinar temas de migración y de seguridad fronteriza con la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Martes 30 de abril de 2013
Acusarán a Yunes por enriquecimiento ilícito
E
3 Percepciones sobre México como un aliado en comercio (%) México no es de los 10 principales socios comerciales de EU
27
49%
México es de los 10 principales, pero no está entre los cinco primeros México es de los cinco principales socios comerciales de EU
20
ICO en EU
consideró que sí lo hacen en lo que respecta al comercio y la economía, 34% consideró que son aliados en la seguridad fronteriza, 43% los ve unidos en el combate a las drogas, 41%, en cambio, en la lucha contra el crimen organizado, y 42% en la búsqueda de nuevas fuentes de energía. En lo concerniente a la repartición de responsabilidad en asuntos de seguridad, 60% de los estadunidenses sostiene que la mayor responsabilidad en el control de armas es de la Unión Americana; pero en lo concerniente al tráfico ilegal de drogas, 51% sostiene que México lleva mano. REDACCIÓN
HRW exhorta a Obama a presionar a Peña Nieto
L
a organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) instó ayer al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a que durante su visita a México presione a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, para que revise su estrategia de seguridad con el fin de compaginarla con el respeto a los derechos humanos. En una carta enviada ayer a Obama, el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, pidió una clara señal de respaldo a los derechos humanos en México por parte del gobierno de Estados Unidos. “Ha llegado el momento de plantear públicamente -junto con el nuevo gobierno mexicano- que el respeto por los derechos humanos es un componente esencial, y no un obstáculo, para mejorar la seguridad pública”, indica Vivanco en la carta. “Esta visita ofrece una excelente oportunidad para poner fin al silencio de Estados Unidos en esta materia y expresar su preocupación por los problemas de derechos humanos de México y su respaldo a una nueva estrategia”, agrega. EFE
l coordinador de la agrupación Volver a Empezar, Manuel Espino, anunció que en 15 días presentará una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez por enriquecimiento ilícito. En rueda de prensa, Espino aseguró que aportará pruebas para determinar que ambos poseen cuantiosas fortunas y propiedades que no se relacionan con los ingresos ni con sus declaraciones patrimoniales. El ex presidente del Partido Acción Nacional habló de supuestas propiedades de Yunes Linares y su hijo en Estados Unidos y México, e indicó que el ex presidente
Felipe Calderón lo protegió “para pagar una deuda con Elba Esther Gordillo Morales”. Espino consideró que el caso de Yunes no debe ser materia de negociación del Pacto por México y consideró como “guerra sucia y chantaje” la que recibe la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, a quien el PAN responsabiliza del uso electoral de programas sociales en Veracruz. “El cínico de Yunes me dice: ‘Todas mis casas, yates, ranchos, cuentas, coches y todo lo que tengo ha sido del esfuerzo de mi trabajo’. Cárcel!!”, publicó el ex panista en su cuenta de Twitter tras la conferencia de prensa. REDACCIÓN Y NOTIMEX
8 PAÍS Martes 30 de abril de 2013
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com
Un rehén llamado Pacto
C
ualquiera puede imaginarse las negociaciones sobre el Pacto por México. La oposición, representada por el panista Gustavo Madero y el perredistaJesús Zambrano, suelta su exigencia: -Queremos ver el padrón de beneficiarios de programas asistenciales. -No tenemos ninguna objeción. En gran parte son los mismos de la época del panismo. -Sí, pero ahora tienen muchos priistas. -No sabemos su filiación política, pero todos cumplen el perfil de necesitados y por eso han sido incorporados a la Cruzada contra el Hambre. -Pues mete también a estos otros, unos panistas y otros perredistas. -Sí, hombre, los metemos. En eso queda el compromiso y para la trascendencia mediática sigue el boletín de los anuncios donde se recalcan el blindaje, la auditoría de las listas de los pobres convertidos en clientela electoral y hasta la creación de un grupo revisor. La nueva burocracia, donde caben los José Woldenberg o quien nos dé un poco de confianza, porque en México pagamos la desconfianza con organismos y salarios sin fin.
OXÍGENO ANTE LA REBELIÓN CALDERONISTA La crónica imaginaria tiene mucho sustento. Pasada la tormenta en el vaso del pactismo, queda la sensación de chantaje rústico. Gustavo Madero no ha podido afirmarse en el Partido Acción Nacional (PAN) ante la resistencia del calderonismo liderado por Ernesto Cordero, Margarita Zavala, Javier Lozano, Luisa María Calderón y Maximiliano Cortázar, por citar a los más conspicuos. El propio Madero da certidumbres de controlar la Comisión Política del PAN y pide continuar con las previsiones y, con esos antecedentes simplemente, se espera la buena operación de quienes quieren sacudirse el yugo calderonista, como Santiago Creel. Todo se cumple y el dirigente simula no estar en brazos del gobierno de Enrique Peña y haber triunfado con su rijosidad y gana tiempo ante Cordero, Calderón, Zavala y quien sea oposición en su partido.
ZAMBRANO NO QUIERE ENTERRAR EL PACTO Con el perredismo sucede algo parecido. Las rebeliones contra Jesús Ortega y Jesús Zambrano toman el rostro de René Bejarano, Héctor Bautista, Marcelo Ebrard, Dolores Padierna y Alejandro Sánchez Camacho y Los Chuchos se prenden del desliz de Rosario Robles en Veracruz con los programas asistenciales. Pero Zambrano preside el Consejo Rector del Pacto por México y se niega a matarlo porque quiere entregarlo vivo este miércoles al priista César Camacho. Antes, reitera, debe encabezar algunas reuniones y todo se organiza para recibir la esperada noticia de la permanencia del PAN y de Gustavo Madero. Ese fue el compromiso hace un mes, cuando se atravesó la inactividad política de las semanas Santa y de Pascua y César Camacho ofreció un mes más para el lucimiento de Jesús Zambrano. Vendrá el cambio al frente del Consejo Rector pero pronto podría darse otro más, de alguien ya cansado de tanta veleidad política. De quien no quiere ver al Pacto como rehén.
El diario sin límites
Aguirre: maestros deben responder ante la ley Durante su segundo informe de gobierno, el Ejecutivo guerrerense los exhorta a que privilegien los intereses del estado VÍCTOR RODRÍGUEZ/ENVIADO
C
HILPANCINGO, Gro.- El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, advirtió a los maestros que han cometido actos vandálicos que tendrán que responder por sus actos ante la ley e hizo un llamado a que privilegien los intereses del estado. Durante la presentación de su segundo informe de gobierno, dijo que el movimiento magisterial ha “afectado el proceso educativo, las funciones de gobierno y los derechos de terceros”, y aunque ha existido la tolerancia, no se puede permitir que miles de estudiantes pierdan el año escolar en aras de intereses políticos-sindicales. “La reforma educativa federal ha sido aprobada por el Constituyente Permanente, y no se puede revertir por un estado. Desde el inicio de las movilizaciones, manifesté mi disposición a garantizar la gratuidad de la enseñanza y analizar mecanismos de evaluación acordes con las condiciones de Guerrero, sin atentar contra la reforma educativa y la constitución de la República”, dijo. En relación a los acontecimientos que calificó como violentos e irracionales, propios de “vándalos y delincuentes”, afirmó que “la impunidad y daño a una sociedad no puede ser de ninguna manera negociable”. “No voy a permitir que se rompa el Estado de Derecho en Guerrero”, enfatizó e hizo un llamado al pueblo guerrerense en no caer en provocaciones. Por su parte, el subsecretario de la Sedesol, Javier Guerrero García, aseguró que “el presidente Peña Nieto respalda todas las acciones del gobierno local porque son acciones a favor de la comunidad mexicana”. Por más de 40 minutos, el gobernador habló sobre economía, política, desarrollo social, rural, derechos humanos y transparencia pública de Guerrero, ante los primeros dos
Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero. FOTO: NOTIMEX
Nunca se ha puesto en riesgo la gratuidad de la educación, asegura
E
n las inmediaciones del Congreso estatal de Guerrero hacían guardia -en un radio de un kilómetro a la redonda- más de 800 policías estatales y municipales que impedían el paso de vehículos, junto con otros tantos, vestidos de civil, que miraban indiscretamente a cualquier sospechoso. En el interior del recinto, los 45 diputados locales esperaban en sus curules el arribo del gobernador; mezclado entre ellos, Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, charlaba con algunos diputados. Ángel Aguirre Rivero mostraba un poco de agotamiento en el rostro, mientras se abría camino -estrechando manos- hacia la mesa directiva del Congreso. El gobernador escuchó a los representantes de PT, PVEM, PAN, MC, PRI y Panal, quienes le
años de la administración estatal. Aguirre Rivero también se refirió a los grupos de auto defensa y aseguró que “esta figura ha concluido, ya hay un acuerdo político para que entren a la legalidad en
pedían «que se aplique el Estado de Derecho», al tiempo que sentenciaban que «hay amenazas, secuestros, y una situación precaria de seguridad» en el estado. Durante su discurso de 40 minutos, fue interrumpido con aplausos en 10 ocasiones, la primera, cuando se refirió a que «nunca se ha puesto en riesgo la gratuidad de la educación» ni «la estabilidad de algún profesor”. Finalmente Aguirre Rivero escuchó la respuesta del presidente de la mesa directiva, Antonio Gaspar Beltrán, quien afirmó que los legisladores no caerán en provocaciones, tal y como lo recomendó el gobernador. “Guerrero es grande porque grande es su destino, su historia así lo confirma”, finalizó el gobernador de la entidad antes de retirarse del recinto legislativo. VÍCTOR RODRÍGUEZ/ENVIADO un marco de protección civil y derechos humanos”. Al informe también asistió el presidente y secretario del PRD, Jesús Zambrano y Alejandro Sánchez Camacho.
PAÍS 9 El diario sin límites
Martes 30 de abril de 2013
Solicitan a Rubén Moreira documentos sobre desfalco
C
oahuila podría recibir hasta 20 millones de dólares de regreso a sus arcas públicas, si el gobernador Rubén Moreira accede a facilitar documentación solicitada por el senador Luis Fernando Salazar, declaró a 24 HORAS el legislador panista. Salazar Fernández inicialmente presentó ante la Corte Federal de Estados Unidos un recurso para reclamar dos millones 275 mil 544 dólares que fueron decomisados a Javier Villarreal Hernández, ex secretario de Finanzas en el gobierno de Humberto Moreira, hermano del actual gobernador de Coahuila. “Son 12 asuntos sobre Coahuila que suman los 20 millones de dólares y yo creo que podría ser todo ese monto el que se regresaría”, informó Salazar Fernández. El legislador añadió que ya dejó la petición de la documentación al gobierno de Coahuila. De esta manera podrá agregar los documentos a la petición hecha ante la Corte y así buscar que se reintegre
Jesús Reyna consulta a Vallejo para gobernar Sin embargo, el mandatario con licencia aclara que el interino es “el único” encargado de Michoacán; insiste en que regresará al cargo
A
Javier Villarreal. FOTO: VANGUARDIA el dinero congelado por autoridades estadunidenses. Asimismo, se solicitó a la Corte Federal que declare que los fondos del demandado son propiedad del estado de Coahuila y que los fondos sean adjudicados a la Secretaría de Finanzas del estado. “Al actual gobernador Rubén Moreira le pesa más la relación de hermano que la justicia para los coahuilenses”, afirmó el senador panista por Coahuila. ROBERTO FONSECA
nte la poca contundencia del gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, en materia de seguridad, el mandatario con licencia, Fausto Vallejo, señaló ayer que el jefe del Ejecutivo local le ha consultado “algunos aspectos” referentes al estado, pero subrayó que el único gobernador es Reyna. En entrevista radiofónica, Vallejo también aseguró que regresará a su cargo apenas se restablezca de la enfermedad que padece. Afirmó que se encuentra bien, abocado a su cuidado médico y dedicándose a leer libros. El gobernador con licencia envió saludos a las personas que se han solidarizado con él e incluso a las que no quieren que regrese a la gubernatura, cosa que -dijo- “a
SIGUE BLOQUEO EL DÍA DE AYER estudiantes normalistas bloquearon el primer cuadro de la ciudad de Morelia, y amenazaron con despojar de mercancía a empresas para regalarla a los niños. Los normalistas se retiraron luego de llegar a un acuerdo con el de gobierno del estado, para recibirlos en audiencia en el transcurso del día. Los estudiantes buscan les sean otorgadas 1200 plazas automáticas al terminar sus estudios. Al día de ayer sumaban ocho días de bloqueos y protestas en Michoacán.ANA MARÍA CANO/PROVINCIA mí no me inquieta”. Son situaciones de la condición humana y más en la actividad política, señaló. A ocho días en el cargo como
gobernador interino, Reyna García -ante las manifestaciones que se viven prácticamente a diario en el estado por parte de grupos de estudiantes normalistas- únicamente los ha llamado a que ya no se manifiesten, y esto a través de los medios de comunicación. Al día siguiente de tomar protesta, el mandatario se reunió con legisladores locales donde recordó que es voluntad de la actual administración atender y escuchar a todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo de Michoacán, a fin de atender todos los problemas. El jueves 25 de abril, en una de sus primeras apariciones públicas en Los Llanos, municipio de Huetamo, exhortó a los normalistas a que “recapaciten”. DIEGO LÓPEZ
10 GLOBAL Martes 30 de abril de 2013
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin
L
Juventud zombi
os jóvenes europeos, en particular los franceses, españoles e italianos, no pueden pensar en su futuro porque su presente lo devora una polilla llamada desempleo. El proceso de destrucción laboral es lento pero constante. De los 14.1 millones de desempleados (6.2 España, 5 Francia y 2.9 Italia), los adolescentes menores de 25 años representan más de 70%; cifra que arroja varias externalidades negativas, siendo la principal la frustración universitaria: ¿para qué estudiar si los sueldos de aquellos que tienen la buena suerte de conseguir trabajo no superan los mil euros (17 mil pesos)? La pregunta puede considerarse utilitarista y agresiva bajo un ángulo cultural, ya que siempre los estudios generarán una segunda piel con la que el ser humano se defiende del clima involucionista independientemente del clima laboral. Es utilitarista desde el enfoque eficiente pues la correlación entre nivel escolar y nivel de ingreso fue implantada en un modelo meritocrático que hoy en día no se está cumpliendo. Sin embargo, el planteamiento del cuestionamiento es necesario para comprender las múltiples expresiones de las cohortes juveniles. Una segunda externalidad negativa tiene que ver con la desconfianza de los jóvenes hacia los políticos. La popularidad de François Hollande y Mariano Rajoy no supera 30% entre sus respectivas poblaciones, y en Italia, la campaña electoral de hace dos semanas se convirtió en un monumento semiótico del desgobierno, cuyas antípodas fueron cooptadas por Berlusconi y el cómico antipolítico Beppe Grillo; entre ambos se ubicó el candidato de izquierda Bersani, hoy convertido en caricatura por sus propias palabras. Al prometer que su partido no negociaría una alianza de gobierno con el partido de Berlusconi, Bersani desapareció del mapa político porque en efecto, su partido hizo alianza con Berlusconi. Enrico Letta, flamante primer ministro italiano ya ingresó, desde el primer minuto de su gobierno, a una zona de súbito desgaste. La pregunta que se hacen los italianos no es si Letta concluirá los cuatro años de su gobierno; se preguntan por el mes de 2013 o del primer semestre de 2014 en el que habrá nuevo gobierno. En España, del gobierno del presidente Rajoy salieron voces que diluyeron el cantamañana prometido por el propio presidente: la recuperación económica se retrasará dos años más. Será hasta el 2016 cuando los negativos del PIB desaparezcan. Mientras tanto, el desempleo alcanzó una cifra sin precedentes. Los 6.2 millones que ahora se encuentran buscando empleo, representan 27% de la población española, pero si sólo tomamos en cuenta el desempleo juvenil, supera 57% de las cohortes correspondientes. Es decir, casi seis de cada 10 jóvenes no tienen empleo. Los jóvenes son la demografía del futuro no tan lejano. Su vitalidad convertida en voluntad es el primer motor de las naciones y su creatividad es el único elemento que asegura la renovación de las ideologías. Si se les abandona, se amputa el futuro. No hace muchos años, los integrantes de la demografía JASP (Jóvenes aunque sobradamente preparados) fueron reconocidos gracias a la publicidad de Renault (en España). Se trataban de universitarios con ingresos anémicos. A pesar de ello, los bancos les otorgaban créditos baratos para comprar automóviles. Hoy, los JASP ya no son sujetos a crédito; anteriormente trabajaban gozosos bajo una relación laboral definida por los outsourcing bajo contratos llamados basura. Hoy, esos contratos también corren peligro. Durante el último año se destruyeron 414 mil contratos basura. Atrás quedaron los JASP, ahora, los jóvenes se han convertido en zombis. Sin futuro, resulta absurdo o esperpéntico hablar de ellos como motor de cambio.
El diario sin límites
Congresistas: alguien entrenó a los Tsarnaev
PUTIN Y OBAMA
reactivan
cooperación
antiterrorista
W
ASHINGTON. Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EU, Barack Obama, acordaron ayer que las jefaturas de sus servicios secretos reactiven sus contactos. Según Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, ambos mandatarios acordaron en conversación telefónica que los servicios secretos de ambos países avancen en su colaboración; por su parte Obama agradeció a su colega ruso la «muy útil» información suministrada tras las explosiones ocurridas durante el Maratón de Boston, que dejaron el pasado 15 de enero tres muertos y casi 300 heridos. “La cooperación entre los servicios secretos en la lucha contra el terrorismo continúa y se activó en los últimos días», dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. Apenas la semana pasada el presidente ruso
Rusia y EU enfrentan amenazas comunes y acordaron trabajar juntos lamentó que «de forma directa y en otras indirectamente» los países occidentales apoyaron informativa, financiera o políticamente a los islamistas radicales del Cáucaso Norte, particularmente a la separatista Chechenia, de donde es originaria la familia de los acusados por el ataque de Boston. El presidente ruso admitió: “siempre me ha indignado cuando nuestros socios occidentales, y también sus medios de comunicación, califican como ‘rebeldes’ y casi nunca como terroristas a nuestros terroristas (del Cáucaso), que cometían brutales, salvajes y sangrientos crímenes por todo el país”.
GUANTÁNAMO MIENTRAS LOS presidentes de EU y Rusia reanudan la colaboración antiterrorista y el Congreso examina la actuación de las agencias de seguridad en el ataque al Maratón de Boston, la senadora Dianne Feinstein pidió a Tom Odilon asesor de Seguridad Nacional que el gobierno “renueAl término del diálogo, Vladímir Putin manifestó su esperanza de que el atentado de Boston acerque las posturas de Rusia y Estados Unidos en la lucha contra las amenazas comunes y recordó que «siempre hemos dicho que no hay que limitarse a las declaraHace dos días Putin ciones, sino declaró: “ahora, esos a cooperar dos criminales (los hermanos Tsarnaev) han más estredemostrado que nuestra chamente”. tesis es correcta”. Mientras
Republicanos buscan demorar reforma
W
ASHINGTON. Miembros conservadores del Partido Republicano y locutores aliados derechistas impulsan una estrategia para retrasar la reforma migratoria en Estados Unidos, denunció ayer el periódico The Washington Post. El periódico señaló en un editorial que esos esfuerzos se enfocan en la Cámara de Representantes contra la legalización y el camino a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados que propone un proyecto de ley bipartidista en el Senado. Citó como ejemplo que la semana pasada el presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, el republicano Robert Goodlatte, anunció que considerará proyectos de ley más pequeños sobre la inmigración.
En vilo, la reforma . FOTO: CUARTOSCURO
Goodlatte tomó esa decisión en lugar de esperar el avance del proyecto de ley en el Senado o que emerja un plan similar de un grupo bipartidista en la Cámara Baja, señaló. Agregó que la estrategia da a los conservadores una oportunidad de votar por proyectos de ley sobre seguridad fronteriza, trabajadores migrantes agrícolas y el programa de verificación electrónica de empleo. Sin embargo, prevén rechazar medidas para otorgar un estatus legal y la ciudadanía a los indocumentados, al calificarlas como “amnistía”, indicó The Washington Post. Puntualizó que esos esfuerzos ocurren pese a que los republicanos perdieron por amplio margen el voto latino, que es principalmente pro-inmigrante, en los comicios de noviembre pasado.
GLOBAL 11 El diario sin límites
Martes 30 de abril de 2013
Enrico Letta: resultados en 18 meses
ONU condena ataque a ministro sirio
OMA. El nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, anunció ayer que, si recibe la investidura del Parlamento, viajará inmediatamente a Bruselas, Berlín y París para promover medidas en la Unión Europea (UE) que impulsen el crecimiento económico sin comprometer el equilibrio presupuestario. En su discurso de investidura en la Cámara de los Diputados, Letta, del Partido Demócrata (PD) de centroizquierda, pidió una mayor integración en la UE, con una unión bancaria y mayor unión política, sin las cuales esta crisis se hará “insostenible”. “Italia se comprometerá a identificar las estrategias para llegar al crecimiento sin poner en riesgo el saneamiento. Europa está en crisis de legitimidad, justo cuando sus ciudadanos más la necesitan. Hace falta más Europa (...) porque el destino de todo el continente está unido. No hay vencedores ni vencidos”, afirmó el nuevo primer ministro italiano. Letta, quien espera recibir el voto de confianza a la investidura de su Ejecutivo en la Cámara Baja y mañana en el Senado, indicó que ya a partir de la tarde de hoy empezará a trabajar en este asunto y que entre el miércoles y el jueves visitará Bruselas, Berlín y París para demostrar que su Gobierno es “europeo y europeísta”. Letta, recogió varias de las reformas institucionales promovidas por los “sabios”, como la de la ley electoral, el fin del bicameralismo perfecto y la abolición de las provincias. “El único resultado posible de las reformas es el éxito. Dentro de 18 meses comprobaré si el proyecto de reformas se encamina hacia un puerto seguro. Si, por el contrario, se estanca todo, habrá consecuencias”, dijo. EFE
ACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó ayer el “ataque terrorista” en Damasco del que salió ileso el primer ministro sirio, Wael al Halqi, que dejó varios muertos y heridos. “El secretario general condena el ataque terrorista contra el convoy del primer ministro (...) y expresa sus sinceras condolencias a los familiares de las víctimas y desea una rápida recuperación a los heridos”, dijo la oficina del portavoz de la ONU. Ban, que condena de forma “persistente” cualquier acto de terrorismo y recuerda que atentar contra civiles es “inaceptable”, reiteró su “grave preocupación” por la continua escalada de violencia en Siria. “La población civil sigue muriendo o resultando herida, o son detenidos o secuestrados cada día, incluidos los dos prominentes clérigos secuestrados recientemente en el norte de Siria”, añadió la oficina del portavoz. El secretario general volvió a pedir “a todas las partes” el cese de la violencia y buscar una solución política al conflicto, así como el fin del suministro de armas porque “Siria no necesita una mayor militarización sino diálogo y reconciliación”. El primer ministro sirio, Wael al Halqi, salió ayer ileso de un atentado contra su convoy en el centro de Damasco, donde al menos seis personas murieron y 15 resultaron heridas y que él mismo calificó de “ataque terrorista”. El convoy en el que se trasladaba el jefe del Gobierno pasaba por el barrio de Al Meze, cerca del jardín de Ibn Rushd (Averroes), cuando se vio sorprendido por la explosión, que causó seis muertos y 15 heridos, según el último balance oficial. EFE
R
A DEBATE ve esfuerzos para transferir a 86 detenidos en Guantánamo a sus países”. Feinstein -del Comité de Inteligencia del Senado- cita la huelga de hambre de 97 personas en esa base naval y exhorta a solucionar el “creciente problema” de los presos por cargos de terrorismo. ocurría esa conversación, los legisladores republicanos Michael McCaul -presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja- y Mike Rogers -que lidera el Comité de Inteligencia- confirmaron que la Oficina Federal de Investigación (FBI) no excluye la posibilidad de que los sospechosos del ataque en Boston hayan tenido cómplices. “Los expertos coinciden en que alguien ayudó a entrenar a estos individuos”, dijo McCaul a la cadena Fox News. REDACCIÓN
migratoria BLOQUEO EN ALABAMA La Corte Suprema rechazó el lunes la apelación que presentó Alabama para reactivar partes de la ley de inmigración estatal, incluida una disposición que convertía en delito albergar a personas que no tengan permiso para estar en el país. Los magistrados ratificaron el fallo de una corte federal de apelaciones que impidió la entrada en vigencia de partes de la ley. La Corte de Apelaciones había dicho que la ley de inmigración es principalmente responsabilidad del gobierno federal. La decisión de la corte de apelaciones siguió al fallo de 2012 de la Corte Suprema que impidió la aplicación de algunas medidas de la ley de inmigración de Arizona. AGENCIAS
N
Nikos Anastasiadis, presidente chipriota. FOTO: EFE
Chipre lanza osada reforma del Estado Con estas medidas el gobierno busca recuperar la confianza de la ciudadanía tras la crisis
N
ICOSIA. En medio de la grave crisis económica que puso a Chipre en manos de la troika, el presidente Nikos Anastasiadis lanzó un programa de reforma a la administración y el gobierno para recuperar la confianza ciudadana en el sistema político. La crisis en la isla mediterránea ha reducido la confianza de los chipriotas hacia sus gobernantes. El conservador Anastasiadis presentó así el programa: “Tras mi elección he constatado la necesidad no sólo de reorganizar el Estado, sino también de reconstruir la confianza ciudadana en el sistema político”. Las medidas anunciadas el lunes incluyen un cambio constitucional para ampliar los supuestos en los que el presidente podrá ser juzgado y levantar la inmunidad de los diputados que podrán ser perseguidos por cualquier tipo de delito. Otra modificación de la Carta Magna busca impedir al presidente y a los alcaldes presentarse a un tercer mandato y que los diputados y los concejales no sean elegidos por tres legislaturas consecutivas, aunque sí alternas. También se despenalizará el no ejercicio del voto. Anastasiadis afirmó que “par-
te de las críticas de los ciudadanos a los políticos es que no son sinceros con el pueblo y que olvidan sus promesas una vez conseguidos sus objetivos electorales. Con el anuncio de hoy quiero contradecir esta regla”, aseguró. La administración pública también será reducida para ahorrar costes y se simplificarán procedimientos, se harán gestiones por internet y habrá más supervisión al gasto en ministerios y órganos estatales. Los ciudadanos accederán a toda la información pública y se crea el Defensor del Cliente para proteger a los usuarios de la banca. Para los funcionarios, se introducirán exámenes de selección más duros y se evaluará su trabajo. “Conceptos como la meritocracia, la buena gestión, la responsabilidad política, los deberes del Estado hacia sus ciudadanos, que hasta el momento eran proclamaciones vacías de significado, ahora son necesidades nacionales debido a la crisis”, aseguró el presidente chipriota quien concluyó que todas estas reformas legales y constitucionales deberán ser aprobadas por el Parlamento antes del próximo 15 de junio. EFE.
REGISTRO EXPLOSIÓN EN PRAGA
Primer ministro italiano. FOTO: AP
PRAGA. Al menos 50 personas resultaron heridas y se teme que hayan muerto otras cuatro que están desaparecidas tras la explosión ocurrida ayer en un edificio del centro de Praga, cuyo origen se cree que fue un escape de gas. El edificio estaba en reconstrucción, por lo que se cree que los conductos del gas estaban siendo revisados. EFE
REINICIA JUICIO
GUATEMALA. El proceso penal en contra de los generales retirados José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez por genocidio y delitos contra la humanidad, reiniciará hoy a partir de las 8:30 horas en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia. Las masacres se remotan a cuando Ríos Montt era jefe de gobierno. REDACCIÓN
INVESTIGAN PEDERASTIA
LONDRES. La policía británica investiga la denuncia de presuntos abusos sexuales cometidos contra niños en al menos 18 centros de asistencia infantil en Gales del Norte entre 1963 y 1992, que habrían afectado a unos 140 menores, de entre siete y 19 años. La investigación es parte de la Operación Pallial, puesta en marcha en noviembre. NOTIMEX
12 SOCIEDAD
o ñ i n
Martes 30 de abril de 2013
e d a r t e Con l
La contaminación de las playas, el cierre o destrucción de escuelas, la violencia dentro de los planteles y otros problemas forman parte del entorno de millones de niños en el país. Con el Día del Niño como pretexto, 24 HORAS convocó a menores de varias regiones, quienes de su puño y letra describen esa realidad. Los niños y jóvenes, a través de sus escuelas y previa autorización de sus padres, enviaron sus cartas, mismas que reproducimos tal como fueron recibidas.
El diario sin límites
SOCIEDAD 13 El diario sin lĂmites
Martes 30 de abril de 2013
14 SOCIEDAD Martes 30 de abril de 2013
ARDE OTRA VEZ LA PRIMAVERA
LA CAJA DE ESPEJOS
El bosque de La Primavera, ubicado en la zona conurbada de Guadalajara, fue nuevamente afectado por el fuego. La tarde ayer, el incendio registrado desde el fin de semana se reavivó. Hace un año, un siniestro similar se extendió a lo largo de unas siete mil hectáreas. En esta ocasión, el fuego ha afectado a unas 100 hectáreas y provocado contingencia ambiental en la capital jalisciense. La mañana de este lunes, el gobernador Aristóteles Sandoval había anunciado que el fuego había sido sofocado, pero por la tarde el fuego se reavivó y hasta la tarde de ayer se reportaba fuera de control. En abril de 2012, el entonces secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Álvaro García Chávez, acusó a los pobladores de la zona y al crimen organizado de provocar el fuego en La Primavera. REDACCIÓN / FOTO: @KARLOSVERZUNZA
Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos
Corresponsabilidad americana
O
bama llega a México con un discurso renovado. Hablará de desarrollo, migración y libre comercio y, con suerte, hasta de derechos humanos. Pero sabe que tanto peca el que mata la vaca como el que le jala la pata. Estados Unidos fue copartícipe de la masacre vivida en los últimos años. La administración de Obama colaboró y alentó las ínfulas militares de Calderón. El ex presidente mexicano es un loco de miras cortas, pero EU lo armó, lo aconsejó y lo apoyó. En ese sentido, EU tiene, al menos, parte de responsabilidad sobre lo aquí ocurrido. Será tal vez por eso que quieren omitir el escabroso tema de derechos humanos que ensucia tanto a autoridades mexicanas como estadunidenses. EU no podía definir la agenda nacional. De hecho, cuando proponía cosas sensatas como desarrollar las instituciones locales, Calderón enfurecía. En el extremo se deshizo del embajador Carlos Pascual. Calderón jugaba a los soldaditos, no al desarrollo nacional. Bajo su mandato, las dependencias no vinculadas a la guerra quedaron a la deriva. No se modernizaron ni se desarrollaron políticas públicas modernas y eficaces. No se creó nada más que una policía federal y un par de puentes. Estados Unidos, como asesor, se abocó a sugerir ubicaciones para los ataques y a aportar tecnología. Avaló los excesos. Omitió las violaciones de derechos humanos, y fomentó prácticas nocivas como el abuso de testigos protegidos. Saben que son corresponsables, por lo que su autoridad moral en el tema es limitada. Tal vez por eso, aunque sus agencias de seguridad pataleen y filtren notas al Washington Post sobre los riesgos de la “nueva” estrategia (si es que existe), aceptan las nuevas reglas de cooperación. Su preocupación es normal. Reducir su intervención implica limitar su acceso a Estados Unidos fue información en un momento complicado. copartícipe de la El problema no es que el gobierno pacte con masacre vivida en los cárteles. EU sabe que eso ya no tiene la efectividad de antes por el nivel de desconlos últimos años. centración. El problema es que la situación La administración social es delicada y se potencia con el acceso de Obama colaboró de armas y efectivo del crimen organizado. y alentó las ínfulas El poder está descentralizado entre una serie de gobernadores y alcaldes, militares autónomos, con recursos, con pocos de Calderón mecanismos de rendición de cuentas y a los que no se puede correr. La sociedad ya sabe hacer ruido, pero en algunos lugares levanta la voz, y en otros, como Guerrero, a falta de mecanismos civiles, levantan las armas. El país está dividido entre el mundo formal y el resto que, en ocasiones, se autogobierna. Allende los 70 mil muertos, los seis años de ausencia de políticas sociales serias cobran su factura. Con pacto o sin él, somos un país de jóvenes a los que no se atiende, de mujeres a las que se mata o se trata sin consecuencias, de ciudades desordenadas, con deficientes servicios públicos e instituciones débiles. La economía informal es predominante y el sistema de aplicación de justicia para el ciudadano de la calle es prácticamente inexistente. La impunidad mantiene niveles de 98%. La sociedad tiene creatividad y capacidad de supervivencia pero el entorno institucional es tan adverso que a muchos les gana la frustración. Obama conoce el escenario y ha cambiado su discurso. Se espera que hable de prevención y desarrollo como mejores armas contra la violencia. Pero sus palabras tardarán en transformarse en políticas, y su gabinete tiene mucho que ocultar. Por lo que, en lo que ellos se reorganizan, nosotros debemos empujar al gobierno para que actúe antes de que la frustración y el resentimiento empeoren el clima social.
El diario sin límites
Resolución de la Corte
SCJN: Querétaro violó proceso de ley antiaborto El máximo tribunal se pronunció sólo en cuanto a la forma, más no sobre su contenido, que reconoce la vida desde el momento de la concepción ISRAEL YÁÑEZ
E
l pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la reforma antiaborto en el estado de Querétaro, al considerar que hubo irregularidades graves durante su aprobación en 2009. Con ocho votos a favor y tres en contra, y después de cinco horas de deliberación, los ministros sólo determinaron dejar sin validez el proceso legislativo en esa entidad, y dejaron para hoy la revisión de los casos de Guanajuato y Oaxaca. Sobre el caso de Querétaro, la Corte argumentó que al momento de publicarse la reforma constitucional en el Diario Oficial local se incumplió con el requisito obligatorio de contar con la aprobación de 12 de los 18 municipios que conforman la entidad. En 2009, en las tres entidades mencionadas se aprobaron reformas para otorgar derechos a las personas desde el momento de la concepción. Tras la publicación de los cambios legislativos, el municipio de Arroyo Seco, en Querétaro, interpuso una controversia constitucional bajo el argumento de que no se tomó en cuenta el voto de los ayuntamientos en dicha determinación. El municipio consideró además
Mujeres contra la ley que permite la interrupción del embarazo. FOTO: ESPECIAL que había una invasión de competencias, ya que las reformas a la Ley General de Salud –de aplicación a nivel nacional- obligan a las autoridades locales a garantizar a la población el acceso a servicios de salud reproductiva, anticonceptivos y la llamada “pastilla del día siguiente”. En la discusión de este lunes, los ministros concluyeron que hubo violaciones al proceso legislativo por parte de la diputación local. Para hoy la Corte retomará el análisis pero sólo en lo relativo a los efectos de la sentencia, más no sobre la utilización de la llamada “píldora del día siguiente” -que algunos sectores de la población consideran abortiva-. La decisión del máximo tribunal
puede sentar precedente para las controversias constitucionales que interpusieron municipios de los estados de Oaxaca y Guanajuato, después de que al menos 18 estados de la República reformaron su constitución en un hecho considerado como “blindaje” frente a la Ley General de Salud que obliga a las entidades a fomentar la educación sexual y reproductiva, y dotar a la población de anticonceptivos. Asimismo, se dejó a la consideración del Congreso de Querétaro reponer el procedimiento legislativo a partir de la etapa de consulta entre los municipios del dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales.
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
Martes 30 de abril de 2013
ENRIQUE HERNÁNDEZ
G
ruma, la harinera más grande del mundo, perdió el control de sus subsidiarias venezolanas Molinos Nacionales (Monaca) y Derivados de Maíz Seleccionados (Demaseca). La empresa confirmó la semana pasada, en su reporte financiero, que deja de consolidar información financiera de ambas subsidiarias desde el 22 de enero de 2013. A partir de esa misma fecha las considera operaciones discontinuadas. Un vocero de la empresa, al ser consultado por 24 HORAS al respecto, confirmó que perdieron el control. “Seguiremos buscando trabajar con el gobierno venezolano”, insistió. Sin embargo, la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, del martes 22 de enero de 2013, da la explicación sin rodeos: “El Juzgado Undécimo en Funciones de Control del Tribunal de Control del Área Metropolitana de Caracas decretó medidas preventivas de aseguramiento de bienes, sobre todas las sociedades mercantiles y activos de Ricardo Fernández Barrueco (socio minoritario de Gruma en Venezuela), actuando en propio nombre o por interpuestas personas entre las que se encuentran: Molinos Nacionales y Derivados de Maíz Seleccionados”. La Gaceta explica que por instrucciones de Carlos Osorio, ministro del Poder Popular para la Administración, se designan como administradores especiales de Monaca y Demaseca a Carlos Alfredo Rodríguez Cisneros, Jesús Eduardo José Bianco Sosa, Nelson Geovanni Alba y Johabner Domínguez.
AMPLIAS FACULTADES Los “administradores especiales” tienen desde que se ordenó en la Gaceta las más amplias facultades para garantizar la posesión, guarda, custodia, uso y conservación de los bienes muebles e inmuebles de las sociedades mercantiles, señala el acuerdo del gobierno venezolano. Agrega que los administradores están facultados para realizar cualquier diligencia o actuación con plenas facultades y poderes, frente al Juzgado Undécimo y cualquier otra instancia penal competente, así como ante el ministerio público y órgano o ente que tenga relación directa con la medida preventiva de aseguramiento de bienes. Los directivos designados por la autoridad venezolana igualmente presen-
Arrebata Venezuela el control de sus empresas a Gruma Designa “administradores especiales” para hacerse cargo de las operaciones de Monaca y Demaseca
FOTO: ESPECIAL
tarán al cierre de su ejercicio económico los estados financieros correspondientes de la gestión realizada. “Los administradores especiales deben ajustar su actuación a las políticas públicas que en cuanto a la actividad agroalimentaria emane del Ministerio en competencia en alimentos”, señala el periódico oficial. La Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo podrá en cualquier momento realizar inspecciones.
PÉRDIDA DE 356 MDP Durante el primer trimestre de este año, Gruma reportó una pérdida de 356 millones de pesos,
ALISTAN MÁS EXPROPIACIONES COMO INFORMÓ 24 HORAS, empresarios mexicanos están muy preocupados por la aprobación de la ley antimonopolios en la Asamblea Bolivariana de Venezuela, ya que expropiarán cualquier compañía extranjera sin haber lesionado el interés público, así como prohibirán y castigarán lo que ellos consideren un monopolio. Es decir, el gobierno de Nicolás Maduro se puede quedar con cualquier empresa, sin necesidad de justificar sus actos o de pagar una compensación. “El Ejecutivo nacional a través de órganos competentes, podrá iniciar el procedimiento de expropiación de los bienes pertenecientes a los agentes económicos que incurran en cualesquiera de las prácticas prohibidas en la presente ley, sin que medie para ello declaratoria previa de utilidad pública e interés social por parte de la Asamblea Nacional”, advierte el proyecto de ley contra los monopolios y otras prácticas de similar naturaleza. La legislación propuesta por el ex presidente Hugo Chávez Frías antes de su fallecimiento, el 5 de marzo de 2013, afirma que los monopolios constituyen un poder fáctico que trasciende el ámbito económico y ejerce su dominación en el ámbito político y cultural. En una primera discusión, la Asamblea Nacional ratificó en la sesión plenaria del 19 de marzo de este año la Ley contra los Monopolios, ahora el proyecto está en manos de la Comisión de Finanzas para la elaboración del informe final.
debido a las operaciones descontinuadas adoptadas en Venezuela. La empresa presidida por Juan Antonio González Moreno operaba de la mano del gobierno encabezado por Hugo Chávez. Ahora con Nicolás Maduro, todo cambió. En Venezuela tenía 10 plantas donde se produce harina de maíz y trigo. Pero desde el 12 de mayo de 2010, la República Bolivariana de Venezuela decretó la expropiación y adquisición forzosa de todos los bienes muebles e inmuebles de Monaca. El gobierno encabezado en ese entonces por Hugo Chávez Frías, fallecido el 5 de marzo de este año por complicaciones de cáncer de páncreas, manifestó a los representantes de Gruma que la nacionalización era extensiva también a Demaseca. La nacionalización de la empresa mexicana se puede hacer por medio de un acuerdo administrativo amigable o bien mediante una orden judicial, explica la empresa en su reporte financiero más reciente.
EN BUSCA DE INDEMNIZACIÓN “La transferencia formal de dominio de los bienes sujetos al decreto de expropiación no ha tenido lugar a la fecha”, informa la compañía. “No obstante a que nuevas negociones con el gobierno puedan llevarse a cabo de tiempo en tiempo, no se puede asegurar que éstas serán exitosas, o que resultarán en que los inversionistas reciban una compensación adecuada, de haber una, por las inversiones sujetas al decreto de expropiación”, advierte Gruma. “No se pueden predecir los resultados de cualquier procedimiento arbitral, o las ramificaciones que disputas legales costosas y prolongadas pudieran tener en las operaciones o en la posición financiera de la compañía, o la probabilidad de cobrar los montos otorgados en un laudo arbitral favorable”, Ayer las aclara Gruma acciones de en su reporte la harinera trimestral. registraron una “La compacaída de 2.03% en la Bolsa ñía conserva y Mexicana de es su intención Valores (BMV). seguir conservado el derecho a buscar la compensación total de cualquier y todos los activos e inversiones expropiadas bajo los regímenes legales aplicables, incluyendo tratados de inversión y el derecho internacional”, dice la firma del fallecido Roberto González Barrera.
16 NEGOCIOS Martes 30 de abril de 2013
POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros
C
Fuego en la pista 2.0
uando a mediados de la década de los 90 el fenómeno de la música electrónica comenzaba su despunte a nivel mundial, tres nombres eran los que predominaban y marcaban la pauta en cuanto a producción y creatividad. Sí, existían los DJ y los productores como Danny Tenaglia, Carl Cox, Pete Heller o Paul Oakenfold. Sí, Moby y Norman Cook andaban en lo suyo. No obstante, la tríada creada por Underworld, los Chemical Brothers y Daft Punk eran quienes ponían el ritmo en las pistas de baile. Los proyectos tenían puntos coincidentes, pero cada uno tenía un origen distinto. Rowlands y Simmons, los quemicarnales, eran estudiantes de historia. Los Underworld eran músicos multidisciplinarios. Daft Punk es otra historia. Bangalter y De Homen-Cristo eran músicos hechos y derechos. Luego del fracaso de su primera banda, decidieron sumergirse en el anonimato y la experimentación armónica. Homework, su primer disco, tenía éxitos de pista de baile y de coreografías colegiales como Da Funk o Around the World. Incluso sus videos, extraños de principio a fin, proponían una estética distinta, creada desde la habitación de uno de ellos a través de la inspiración musical. El despegue definitivo de Daft Punk se dio en 2001 con Discovery. One More Time tenía todo para ser un clásico no sólo de la música bailable -que en ese inicio del siglo XXI dominaba la escena-, sino de la escena moderna rítmica. Las vocales de Romanthony y la perfecta selección de sampleos hicieron de la canción uno de los sencillos más escuchados y a Discovery, el disco que la incluía, un necesario integrante de la fonoteca de cualquiera. A eso se debían de sumar los videos musicales del disco, animaciones japonesas de mundos fantásticos de un dueto que, ya para entonces, había decidido ser reclusos de su imagen. En el 99, Bangalter y De Homen-Cristo decidieron su imagen permanente: Robots de forma humanoide, Daft Punk no volvería a mostrar su cara a nadie. Entrevistas y presentaciones serían siempre tras de una máscara, un casco, un antifaz de su interface humana. Así aparecerían en su gira Alive, tour que cambió de forma radical los conciertos electrónicos y del rock en general. Bandas como Soda Stereo o The Police contrataron a los diseñadores de la gira para intentar llegar a lo impactante del dueto francés. Fracasarían. Ahora, en 2013, Daft Punk cambia de disquera, de diseñador de modas y de filosofía. Luego de casi 20 años de hacer música de una forma lineal dentro de la electrónica, han decidido dejar la computadora y regresar a los instrumentos. Tal y como sus inicios. Según ellos, la música electrónica ha entrado en una zona de confort. Más bien, en una facilidad total. Lo que hace dos décadas era muy complicado de crear, la tecnología lo pone en la palma de la mano gracias a los teléfonos celulares. Ahora, mientras ustedes leen este artículo, podrían crear música como lo hacían ellos. Por esto había que regresar a lo básico. A tomar guitarra y bajo y componer. Sí, habría error humano en el beat y hasta similitudes con la música disco, pero seguramente Random Access Memories será uno de los discos de 2013. Con la felicidad de una industria que, en un inicio, los vomitó de tal forma que afirmó que su música era dafty punk music. Ironías de la vida.
“No tenía
para comer”
D
El diario sin límites
El director de Clasificados eBay para América Latina cuenta cómo sobrevivió a su divorcio y creó un negocio millonario
PIERRE-MARC RENÉ
iego Noriega perdió todo tras un divorcio que lo llevó a regresar a la casa de sus padres. Sin un peso, y medio deprimido, creó la plataforma de clasificados en línea AlaMaula, que se transformó en la mayor red de clasificados en América Latina, la cual fue adquirida por el grupo estadunidense eBay. Noriega, ahora director de esa empresa para la región, lanzará hoy en México el nuevo portal iBazar. En entrevista con 24 HORAS, Noriega cuenta que nunca en su vida había pensado que su portal de clasificados en línea, gratuito, llegará a ser el más importante en América Latina y menos ser millonario. “Cuando tenía 14 años me dijo un argentino: Los argentinos sabemos producir muy buenos productos, pero no sabemos venderlos. Lo que quería y tenía como misión personal era exportar nuevos productos de Argentina al mundo. Empecé en 2000 con una empresa que no funcionó. En 2002, la tuve que cerrar porque era más de diseño de página web y entonces la cerré. Divorcio. No tenía para comer. Tenía la oportunidad de ir a trabajar con mi padre. De hecho, lo hice. Tres meses duré. A los tres meses estaba fuera de nuevo”, rememora el empresario. La pasión por hacer cosas nuevas, innovar, generar valor y convencer a la gente que su proyecto es el mejor y a pesar de no tener un peso, convencer a los medios Diego Noriega visitó el DF. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ para escribir un artículo y que se hable de su compañía, fueron los elementos que lo potenciaron. Tras la adquisición de su empresa, Noriega fue nom“Vivir, acostarte y levantarte pensando en la empre- brado director de eBay para América Latina. sa, en cómo puedes hacer para potenciar tu negocio. El empresario argentino notó que sólo México no Unos dicen que son más independientes. Es mentira. contaba con un portal de clasificados gratuitos, por lo Uno es más dependiente de lo que hace cuando es em- que decidió desarrollar una plataforma específica para prendedor. Creo que soy más feliz trabajando 15 horas nuestro país, iBazar, la cual será lanzada hoy. por mi compañía que por cuatro o seis horas por una iBazar es como un gran tianguis en línea donde los compañía de otros”, dijo. usuarios, artesanos, comerciantes mexicanos y todo Así empezó el portal AlaMaula, una el público en general pueden vender o página web en donde la gente puede comprar electrónicos, automóvil, vianunciar gratuitamente sus productos deojuegos, viajes, ropa, muebles, entre que quiere vender y comprar mercancías Teniendo esa actitud, otros productos o servicios. de otros. “iBazar es una marca nueva que hemos creo que vas a ser Fundada a finales de 2009 en Córdocreado para México. Únicamente en Méba, Argentina, el portal de clasificados millonario, pero como xico se va a usar. Forma parte del grupo en línea gratuitos creció rápidamente y consecuencia. Lo más más grande de clasificados en el mundo, hoy en día tiene presencia en 10 países de importante es que vas eBay, que cuenta con más de 125 millones América Latina. a ser feliz” de visitas al mes en toda la red mundial. Para crecer aún más, Noriega vio la En América Latina, llega a 15 millones de posibilidad de ofrecer su compañía al visitas, más de 10%, pero lo mejor de todo estadunidense eBay Classifieds Group. Las negociacio- es que tenemos el índice de crecimiento más importante, nes iniciaron a finales de 2010 y terminaron en junio de así que hay muchas expectativas, y por eso elegimos esta 2011 con la adquisición de AlaMaula por eBay. marca totalmente creada para México”, indicó. En Argentina solamente, el crecimiento en oferta Más de 12 años después de que fracasó su primefue de 1,425% en sólo un año, lo que llevó al portal a ra empresa, Diego Noriega se estima hoy privilegiado pasar del cuarto al primer puesto dentro del rubro cla- por la vida: “Para mí, el sueño no está relacionado con sificados en línea. el dinero. Ese monto de dinero es una consecuencia de “Cuando hablé con mis socios de la posibilidad de haber conseguido otra cosa. La respuesta sería: No piendarle la empresa a eBay, les dije que sólo con condicio- ses en el dinero y piensa cómo innovar, en hacer algo namiento. Aquí nosotros vamos a ser emprendedores tremendamente diferente de lo que ya existe o un poco internos, o sea que seguimos con este espíritu entrepre- diferente. Teniendo esa actitud, creo que vas a ser mineur, con esa pasión de hacer, con esa visión de cambiar llonario, pero como consecuencia. Lo más importante realidades”, detalló. es que vas a ser feliz”.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Martes 30 de abril de 2013
“Acumuló mucho más capital de trabajo neto inmovilizado en su negocio que debe monetizar para sobrevivir”, advierten analistas de Banamex
Urbi debe 20 mil millones de pesos
HIROSHI TAKAHASHI
U
rbi, la tercera constructora de v iv ienda s de México, debe 20 mil millones de pesos, pero solamente tiene 116 millones en efectivo y únicamente vendió 911 casas en los primeros tres meses del año. “Urbi cerró el primer trimestre con efectivo de 116 millones de pesos y una deuda de 20 mil millones de pesos, un aumento de cuatro mil millones de pesos, después de utilizar efectivo para reducir líneas de crédito y cuentas por pagar”, advierten los expertos de Banamex. “Los resultados del primer
FOTO: ESPECIAL
trimestre de 2013 muestran la paralización casi total de las actividades para conservar efectivo”.
El viernes 26 de abril, después del cierre del mercado, la constructora de vivienda reportó sus resultados finan-
REPORTE DE MERCADOS ABR 29• 2013• IPC= 41,910.53 DJ= 14,818.75
FRANCO SUIZO COMPRA 12.62 FRANCO SUIZO VENTA 13.13 CORONA COMPRA 1.8216 CORONA VENTA 1.8887 CENTENARIO 23,000.00 ORO LIBERTAD 18,900.00 PLATA LIBERTAD 345.00 CETES 28 3.76 TIIE 28 4.33 UDI 4.971834 INFLACIÓN MENSUAL 1.640
0.03% 0.72%
DOLAR COMPRA 11.72 DOLAR VENTA 12.30 EURO COMPRA 15.54 EURO VENTA 16.16 YEN COMPRA .1202 YEN VENTA .1257
DOW JONES
IPC MEX
cieros correspondientes a los tres primeros meses del año. Eso no evitó que ayer sus títulos se desplomaran en la
Bolsa Mexicana de Valores: 12.31% de caída en la primera sesión de la semana. “Urbi reportó resultados considerablemente menores de lo esperado, lo cual refleja su decisión de solamente construir y vender lo requerido para satisfacer las obligaciones del trimestre”, recuerda Banamex en un reporte. Sus ingresos netos fueron por 468 millones de pesos, una caída anual y contra los estimados de Banamex superior a 80%. La pérdida neta ascendió a mil 338 millones de pesos, cuando el estimado de Banamex era de 291 millones de pesos, y el del consenso era de 174 millones de pesos. Además, Urbi vendió 911 viviendas en el primer trimestre, una caída de 87% anual frente a las seis mil 984
NEGOCIOS EXPRESS SE PELEAN EL EMPIRE STATE
RENUNCIA A SANTANDER
La salida a Bolsa del Empire State Building llegó ayer a los tribunales de Nueva York, donde un juez escuchó por primera vez los argumentos de los inversionistas que se oponen al plan para que el rascacielos comience a cotizar en Wall Street. Un buen número de pequeños propietarios del edificio alegan que el plan beneficia desproporcionadamente a la familia Malkin.
El consejero delegado y vicepresidente del Banco Santander, Alfredo Sáenz, renunció. Estaba en entredicho desde que fue condenado a seis meses de cárcel en 2009 por presentar a sabiendas una denuncia falsa cuando presidía el banco Banesto a principios de la década de 1990. En 2011, fue indultado por el anterior gobierno socialista.
FRESNILLO VENDE
Los flujos de remesas a América Latina se estabilizaron en 61.3 mil millones de dólares en 2012, la mayor parte de los cuales fueron destinados a México, con 22.4 mil millones de dólares, de acuerdo con el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).
Fresnillo, el mayor productor de plata de México y filial de Industrias Peñoles, una empresa controlada por Alberto Baillères, el cuarto empresario más acaudalado de México, anunció que emitirá y venderá 19.6 millones de acciones a su socio minoritario First Eagle Investment Management.
Serie N * N * *
Emisora PAPPEL URBI WLT CONSTRU HILASAL
Serie * * * 10 A
Var.% Precio Volumen 28.04 12.10 2 7.66 1,203.84 4 7.35 235.00 6 6.96 7.99 15 6.43 458.00 0
A LA BAJA
Var.% Precio Volumen -17.34 23.08 1,161 -12.31 1.71 11,099 -10.05 208.50 1 -8.86 4.73 4,000 -8.33 0.22 440
MÉXICO ACAPARA REMESAS
MÁS HÍBRIDOS A EMPRESAS
Este martes 30 de abril es el último día para que los contribuyentes, personas físicas, presenten a tiempo su Declaración Anual 2012.
Ford dijo que su nueva gama de vehículos híbridos está atrayendo a un gran número de empresas que están interesadas en reducir su factura de gasolina con la adquisición de flotas de automóviles limpios.
AUTORIZA DISOLUCIÓN DE ING
PROHÍBEN PESCAR TIBURÓN
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la resolución mediante la cual se autoriza la disolución de ING Grupo Financiero.
La Secretaría de Agricultura informó que aplicará veda de pesca para todas las especies de tiburón en los litorales del país a partir de mayo.
A LA ALZA
Emisora NBG VBK PBR GMD FRC
unidades vendidas en el mismo lapso de 2012. “Las viviendas vendidas se redujeron al mínimo por el proceso de consolidación de la compañía”, dice Banamex. Los analistas recuerdan que Urbi contrató a Rothschild para ayudarle a restructurar sus pasivos y Las acciones espera tener de Homex listo el anáperdieron ayer lisis de su 3.02% en la situación en BMV y las de las siguienARA, 2.86%. tes semanas. En este contexto, se acogió al periodo de gracia de 30 días en el pago de los intereses del bono Urbi 2016, el cual se tenía que realizar el pasado 19 de abril. Banamex recuerda que la industria de la construcción de viviendas en México enfrenta un crecimiento limitado o negativo de utilidades y una continua expansión del capital de trabajo, lo cual ha propiciado dudas en el mercado sobre la solvencia del sector. “Urbi está más retrasada que sus pares y acumuló mucho más capital de trabajo neto inmovilizado en su negocio que debe monetizar para sobrevivir”, advierten los expertos.
ÚLTIMO DÍA PARA DECLARAR
18 NEGOCIOS Martes 30 de abril de 2013
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Banxico ¿complaciente?
D
esde el 22 de marzo cuando el banco central publicó la minuta de la reunión en la que la Junta de Gobierno decidió disminuir a 4% la tasa de interés interbancaria a un día, se abrió la rendija a la posibilidad de un nuevo recorte de la tasa de interés. En el escueto comunicado de política monetaria del 8 de marzo la Junta de Gobierno hizo énfasis en todo lo contrario, en que la medida de reducir la tasa en 50 puntos base “no representa el inicio de un ciclo de bajas al objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria de referencia”. Y la posterior minuta agregó a lo anterior: “Sino un ajuste de una vez por todas en la misma”. La explicación puntual que se dio en el comunicado sobre las razones por las que la Junta de Gobierno tomó la medida, apuntaron a que la baja en tasas era eso: un ajuste de una vez por todas. Y con esta contundencia, el banco central intentó atajar las especulaciones en el mercado sobre nuevos recortes. Sin embargo, la redacción amplia de la minuta de esa reunión -que se publicó 14 días después- sí dejó una sutil rendija para una nueva caída en tasas. Esto lo consignamos en este espacio el pasado 26 de marzo (“La tasa puede seguir cayendo”). Allí recogimos textualmente este párrafo de la minuta: “La mayoría aclaró que si bien la reducción de la tasa de referencia sería de una sola vez, en todo momento se evaluará la postura monetaria más adecuada con el entorno económico”. En el lenguaje La redacción amplia del banco central eso significa que en la Junta de la minuta de de Gobierno no se cierra la posibilidad de que esa reunión -que vuelva a decidir una reducción en la tasa de interés. se publicó 14 días Pues bien, cinco semanas después el godespués- sí dejó una bernador del Banco de México, Agustín Carstens, confirmó que efectivamente la baja sutil rendija para una de 50 puntos base del 8 de marzo no fue un nueva caída en tasas. “ajuste de una vez por todas” de la tasa de re- Esto lo consignamos ferencia, sino que está abierta una “sutil renen este espacio dija” para una nueva caída de las tasas, esta vez quizá hacia 3.75%. Al hablar sobre la expectativa de una inflación menor a 4% para la segunda mitad del año, Carstens dijo: “Entonces quizá una vez que ya estemos en esa circunstancia, haya la posibilidad de considerar un movimiento adicional (de la tasa de referencia)”. Esta declaración de abrir la rendija a una baja en la tasa de interés, está íntimamente ligada a su reciente advertencia, durante la reunión de los banqueros, sobre los riesgos que implica la entrada de capitales financieros al país. Y uno de esos riesgos tiene que ver con el fortalecimiento del peso frente al dólar y su impacto en las exportaciones, que es el motor del frágil crecimiento económico actual. Por eso el gobierno federal aplaudió la medida de la Junta de Gobierno del banco central que encabeza Agustín Carstens, y aplaudirá un nuevo recorte a las tasas en el futuro cercano. Y si bien los analistas económicos aún no contemplan una medida así por buenas razones técnicas, sus jefes -los banqueros- saben que esa medida ya se cocina en el horno de la Junta de Gobierno. Quizá la cercanía que comienza a percibirse entre el gobernador y el nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto, vía Luis Videgaray, explique en buena media esa intención. De ser así, habrá que prestar atención porque sería riesgoso que una institución autónoma como el banco central adoptara medidas monetarias para complacer al gobierno federal. Ese final ya lo conocemos bien.
La aversión repentina de Alemania a los autos nuevos es una gran interrogante. FOTO: ESPECIAL
Alemania deja de acelerar
C
uando Alemania deja de acelerar, hay entonces serios problemas. Los pesares de la industria automotriz europea no muestran indicios de menguar: Las ventas de autos de la Unión Europea cayeron 9.8% en términos anualizados en el primer trimestre. Pero al interior de los datos hay una anomalía. En Alemania, la potencia económica de Europa, las ventas automotrices cayeron 12.9% contra el mismo periodo del año anterior; y en el moribundo Reino Unido, las ventas subieron 7.4%. Desafortunadamente, la desaceleración de Alemania y no la aceleración del Reino Unido, es el verdadero indicador de la salud del mercado europeo. El desempeño del Reino Unido debe ponerse en contexto. Sus ventas de autos en 2012 fueron 20% menores al nivel máximo observado en 2003.
Las debilidades del mercado germano le quitan el aura de invencibilidad a sus armadoras de autos El desplome en las ventas posterior a 2007 aún está afectando al mercado británico, ya que el país tiene un suministro restringido de autos usados. De ahí que los consumidores, en lugar de adquirir uno auto antiguo cada vez más costoso, opten por autos Las ventas nuevos. Con tasas de autos de interés que roneuropeos dan cerca de 0.5%, están las distribuidoras cayendo a automotrices han un mínimo de 20 años sido capaces de ofrecer términos de financiamiento generosos. La fortaleza relativa de la libra, por lo menos el año pasado, puede haber ayudado también, dado que 85% de las ventas del Reino Unido corresponden a autos importados. La aversión repentina de Alemania a los autos nuevos ha sido más intrigante.
La última caída en las ventas de marzo fue atribuida parcialmente a que el mes tuvo menos días laborales este año. Sin embargo, las automotrices alemanas están generalmente confundidas cuando tratan de explicar la desaceleración en sus ventas, aparte de citar siempre la débil confianza del consumidor. El año pasado, las ventas automotrices de Alemania quedaron aún 11% por debajo del nivel máximo registrado en 2006. Los mercados de España e Italia han reducido sus ventas en cerca de 50% con relación a los niveles antes de la crisis. Las debilidades del mercado automotriz alemán le han quitado su aura de invencibilidad a sus compañías automotrices. Las acciones de Volkswagen, la cual realiza más de 40% de sus ventas en Europa y 40% de éstas en Alemania, han caído 15.7% este año. SENTIDO COMÚN
ICA ampliará planta de Dupont en Altamira
E
mpresas ICA, la compañía constructora más grande del país, anunció que su filial ICA Fluor ganó el contrato para edificar la ampliación de la planta de dióxido de titanio de la empresa Dupont México, filial de la compañía estadunidense Dupont. La ampliación consistirá en construir una nueva línea de producción en la fábrica de Dupont en el puerto de Altamira, en el estado de Tamaulipas. ICA estima que terminará de edificar esa ampliación en 2015. El contrato que obtuvo la compañía mexicana incluye no sólo la construcción de la planta sino también los servicios de gerencia de construcción.
El contrato es el primero que anuncia ICA este año, luego de que a finales de enero dijera que esperaba captar 800 millones de dólares para proyectos de carretera y agua ICA dijo que su parte proporcional del contrato es de 65 millones de dólares, ya que su interés en ICA Fluor es exactamente de la mitad, mientras que el resto es de la compañía estadunidense Fluor. El anuncio se da poco después de un año de que Dupont indicara que la ampliación de su fábrica quedaba suspendida por la débil demanda del dióxido de titanio, material que se emplea para blanquear. SENTIDO COMÚN
NEGOCIOS 19
El diario sin límites
Martes 30 de abril de 2013
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
FOCOS AMARILLOS EN GENOMMA LAB: CAEN 67% VENTAS DE PRIMER NIVEL Y ANALIZAN CERRARLA
G
productos en su catálogo pero sobre todo la que incluye sales genéricas como Ambroxol, inversión publicitaria. Se trata, por lo tanto, Ranitidina, Alendronato, Diclofenaco, por de una empresa relevante para la comunidad sólo mencionar algunos de los 216 fármacos de inversionistas. de este producto. Una y otra vez Genomma demostró que el En junio de 2011, con un gran lanzamiento crecimiento en las ventas de un medicapublicitario y de la mano de anuncios de mento es directamente proporciolos reguladores sobre la importannal a la inversión en publicidad. cia y liberación de genéricos Una fórmula infalible bajo la en el mercado mexicano, premisa de que todo, absolas ventas de Primer Nivel lutamente todo lo que se que reportan a la indusanuncia en televisión se tria los distribuidores vende de manera indede fármacos, sumaban pendiente a su calidad más de 37.2 millones de o efectividad para curar pesos en el mes. Nunca padecimientos. De allí el más alcanzó ese nivel. reto de la Cofepris. En marzo de 2012, con Ahora Herrera enfrenmucha publicidad de por ta un desafío con la línea de medio, las ventas llegaron a medicamentos genéricos Pri25.4 millones de pesos. Pero en mer Nivel por Tu Salud, que no es febrero de 2013 las ventas apenas RODRIGO otra cosa que el mismo catálogo de rascaron los 12.1 millones. Una caída HERRERA fármacos básicos que el IMSS considede 67% en las ventas mensuales duranra indispensables para atender la salud de la te ese lapso de tiempo. Y para marzo y abril de población mexicana. este año, se espera que el ajuste en las ventas Ya en días pasados se comentó la posibili- sea mayor. dad de que Primer Nivel, con varios años en ¿Por qué la caída? ¿Acaso se equivocó Heel mercado y que ha recibido una carretada rrera con los genéricos de Primer Nivel? ¿Los de inversión publicitaria, fuera descontinua- precios son más altos y no hay publicidad que da del mercado por su baja rentabilidad para convenza a los consumidores de que Primer Genomma Lab. Hasta el momento, la empre- Nivel es aspiracional? Estas son las preguntas que se revisan en sa no ha informado a sus inversionistas sobre tal decisión pero al indagar sobre el compor- el búnker de Genomma Lab y todo parece tamiento de los últimos dos años, el inversio- indicar que las respuestas son la historia de nista acucioso puede encontrar una descora- una muerte anunciada. ¿Acaso será que en zonadora gráfica sobre lo que podría ser la materia de genéricos el Dr Simi sigue siendo muerte anunciada de la línea Primer Nivel, el Rey?
E
ENTRAN & SALEN
l Presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado la designación de Alejandro Ramos Esquivel como director general de Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano. El ex director editorial de El Financiero llega en lugar de Héctor Villarreal Ordóñez, quien renunció en febrero pasado. La asamblea de Grupo Sanborns designó como nuevos consejeros de la sociedad nada más ni nada menos que a Carlos Slim Helú y a Johanna Slim Domit -hija del millonario mexicano y esposa de Arturo Elías Ayub, directivo en Telmex- y Pablo González Guajardo -de Kimberly-Clark de México. El Consejo en HSBC aprobó la renuncia de su consejero Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis, quien se había integrado a la sociedad desde junio de 2010. En Accel todo queda en familia, se designó a Zonia Vallina Garza y a María Vallina Garza como consejeras propietarias de la firma de logística y manufacturas. El consejero delegado y vicepresidente del Consejo de Administración de Banco Santander, Alfredo Sáenz Abad, renunció ayer a ambos cargos en el banco global, tras el conflicto en que se ha visto envuelto en las últimas semanas al ser acusado penalmente. En sustitución se designó al director general del banco español y responsable de la división global de Seguros, Gestión de Activos y Banca Privada, Javier Marín Romano.
{
enomma Lab, que preside Rodrigo Herrera Aspra, quien posee 26.1% de la compañía, es un fenómeno de comercialización. Hace casi 17 años inició desde cero con muy buenos vínculos con la pantalla chica. Sin embargo, fue el nocivo hábito de la automedicación y la imponente penetración de la televisión abierta, especialmente de Televisa, los que hicieron posible que Herrera y sus socios generaran un nuevo modelo de negocios para la venta de medicamentos, sobre todo aquellos conocidos como Over The Counter (OTC). Estudios de televisión cobraron relevancia en la estructura de una empresa farmacéutica y modificaron los paradigmas de la industria. Pero no sólo eso, Genomma Lab también generó un cambio fundamental en la forma de regular a la industria farmacéutica y su participación en medios masivos de comunicación. Hoy, por cierto, es la empresa farmacéutica con mayor participación en los medios masivos en espera de que con las modificaciones constitucionales y la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones, reduzca sus costos asociados a la publicidad. Así, mientras crecía la facturación de medicamentos OTC bajo la marca Genomma Lab, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), que preside Mikel Arriola, se fijaba nuevos retos regulatorios. Casi dos décadas han pasado y la llegada de Genomma Lab (Lab es la clave de pizarra en la BMV) también catapultó la generación de efectivo disponible para ampliar la línea de
{
info@ar enapub lica.com
20 JUSTICIA Martes 30 de abril de 2013
CATÁSTROFE Alberto ISLAS
info@risk-evaluation.net @albertoislas
U
#Adiósalasarmas = #Ignorancia
na vez más se hace presente el reclamo de México a Estados Unidos para que tome acciones y se detenga el tráfico de armas al país. En esta ocasión fue encabezado por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, la organización Amnistía Internacional y el Museo de Memoria y Tolerancia, que lanzaron un dirigible para manifestarse en un recorrido por la calle de Reforma. Con el slogan “Postea por la paz. #AdiosALasArmas”, el globo blanco tiene como objetivo demandar que se regule “la venta indiscriminada de armas que alimentan a los cárteles mexicanos”. Una vez más, el desconocimiento del funcionamiento de los mercados ilegales hace que las demandas y reclamos sean infundados, ineficientes, que los manifestantes se vean ingenuos y sus acciones no pasen de ser un acto de propaganda política sin efectos en la política pública. Los líderes de esta iniciativa realmente creen que estos reclamos tendrán un impacto en la venta de armas, creen que una “mejor regulación” terminará con la entrada de armas a México. Realmente creen que la regulación en EU va a terminar con la impunidad y violencia en México. El argumento puede parecer sensato, terminar con las armas reducirá la violencia, y como éstas se producen en los EU ellos son los culpables. Sin embargo hay un punto fino que no se toma en cuenta al plantear este argumento; las armas que causan la muerte y violencia en el país entran y pasan sin ser detectadas por los puertos y aeropuertos del país. Cada arma con la cual se comete un atentado tiene un crimen de origen en México que inicia con la omisión de un funcionario de aduanas que la dejó entrar al país. El otro escenario, que hemos visto con mayor frecuencia, es el mal uso de un arma que pertenece a alguna fuerza del orden público o su mal resguardo. Basta con señalar el robo en la Comandancia de Tlalmanalco el fin de semana pasado o los incidentes en Ecatepec en el mes de febrero, donde un comando robó 16 armas largas. Lo trágico es que estas armas no cuentan con métodos de rastreo y México no tiene un centro nacional de rastreo de armas. Esta debería ser la propuesta central y exigencia de las ONG’s al gobierno de México y al de EU. Lo que es increíble es que no contemos con información suficiente sobre el origen de las armas con que se comete un crimen, porque la autoridad en México no cuenta con la infraestructura ni las herramientas para hacer el rastreo de un arma, ya sea a partir del arma misma o de las balas que son disparadas. Es por ello que los manifestantes deberían primero exigir un mejor desempeño de las aduanas del país y en segundo lugar el desarrollo de un centro nacional de rastreo de armas, que es una pieza fundamental para investigar los homicidios en el país. Una tercera política pública, que puede sonar como un contrasentido, es la producción de armas en México. La falta de un productor privado de pistolas en el país hace que las policías importen lotes de proveedores extranjeros sin tener una uniformidad en cuanto a marcas, huellas de rastreo y adiestramiento. Un proveedor nacional, que inclusive podría ser el Ejército, aunado a un Centro Nacional de Rastreo de Armas ayudaría a identificar la localización y el uso de ellas. El uso indebido y el tráfico de armas en México solamente puede ser resuelto con iniciativas que los mismos mexicanos llevemos a cabo. El culpar a EU nunca va a resolver el problema. Posdata: El ex director del Cisen, Guillermo Valdés, planteó el despliegue de las fuerzas armadas en el país con base en su impacto en la opinión pública; ahora exhibe al Cisen en sus declaraciones al Washington Post, donde revela los centros de operación y hace, una vez más, vulnerables a sus funcionarios.
El diario sin límites
Manifestaciones el 1 de mayo
Alerta en 7 estados ante posibles
disturbios
Autoridades federales pondrán mayor atención en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y el DF, donde se prevén hechos violentos MARÍA IDALIA, ARTURO ANGEL Y JONATHAN NÁCAR
A
nte las movilizaciones y posibles hechos violentos que podrían suscitarse mañana, la Policía Federal y Fuerzas Armadas mantienen un estado de alerta en por lo menos siete estados. Guerrero, Michoacán, Oaxaca y el Distrito Federal son las entidades con mayor atención del gobierno federal, debido a que se espera la movilización de grupos más radicales. En tanto, en el Estado de México, Veracruz y Chiapas también se redoblará la seguridad y vigilancia, debido a movilizaciones programadas por grupos de trabajadores, estudiantes y docentes. Células de inteligencia iniciaron tareas de vigilancia en esas entidades, para alertar sobre los riesgos y movilización de grupos radicales. Aunque no se dieron cifras oficiales, fuentes federales indicaron que en estas entidades y en la capital del país hay un estado de fuerza de casi cinco mil elementos de la División de Fuerzas Federales. A su vez, las Fuerzas Armadas no saldrán de sus cuarteles, pero se mantendrán en alerta, por lo que se suspendieron descansos. Serán los responsables de vigilar instalaciones estratégicas, de petróleos, agua y energía. De acuerdo con el esquema de seguridad planteado para este 1 de mayo, las operaciones de seguridad dependerán de las policías estatales y podrán contar con refuerzos de agentes federales, si lo requieren.
Vigila CNS tramos con...
P
ara vigilar los 136 tramos más peligrosos de la red de 48 mil kilómetros de carreteras federales en el país, y sus inmediaciones, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) destinó, en promedio, a seis policías federales por turno. Se trata del programa Cuadrantes Carreteros’, copiado del que se aplica desde hace dos años en el territorio de la Ciudad de México, pero enfocado ahora en las carreteras de todo el país. En total son dos mil 692 policías federales apoyados en 17 helicópteros y 575 patrullas, los que la CNS destinó para los 136 cuadrantes carreteros, que según lo explicado ayer por del comisionado Manuel Mondragón y Kalb, son los tramos carreteros de “mayor Los movimientos anarquistas que demanda, ocurrense concentrarán cia de accidentes e en la explanada incidencia delictiva”. del Palacio de En promedio, a Bellas Artes a las cada uno de los cua8:00 horas son drantes le corresla Federación ponden entre 19 y 20 Anarquista de México, federales, pero como Coordinadora se dividen en tres Estudiantil turnos, en términos Anarquista, reales son 6 o 7 los Colectivo Autónomo Magonista y La Llama de la FOCOS ROJOS Libertad. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) se encuentra en alerta ante los posibles incidentes que puedan presentarse en zonas federales y varios estados por las movilizaciones previstas para este miércoles.
Habrá mayor vigilancia en la región centro que realizarán tareas de patrullaje, asistencia y orientación. Por cada turno habrá un jefe responsable. Ni Mondragón ni la CNS detallaron oficialmente en donde se ubican con precisión los cuadrantes. Autoridades federales solo puntualizaron que 38 cuadrantes se ubicarán en la zona centro, 36 en el Occidente, 23 en el Sureste, 20 en el Noreste y 19 en el Noroeste. 24 HORAS público que de acuerdo con datos de autoridades y cámaras de transporte, los tramos de mayor riesgo por robos, secuestros y presencia del crimen organizado, se encuentran en las carreteras federales MéxicoNuevo Laredo, Guerrero-Veracruz y Monterrey-Nuevo Laredo. Autoridades de la CNS indicaron que en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y el Distrito Federal, se instruyó a toda la fuerza de Policía Federal que no esté asignada ya a vigilancia de instalaciones y vías federales, para que esté encuartelada y a disposición del mando en caso de una
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Martes 30 de abril de 2013
Calla Gobierno por operaciones secretas de EU contra el narco
FOTO: CUARTOSCURO
E
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
seis policías
Mondragón y Kalb sostuvo que el objetivo en cada cuadrante será reducir la incidencia delictiva, el número de accidentes, y establecer un contacto cercano con los ciudadanos de la zona. Cada jefe de cuadrante deberá visitar comercios y locales de su área de responsabilidad, para proporcionar un número de contacto. Sostuvo que habrá una evaluación periódica del desempeño en cada región, con indicadores y encuestas ciudadanas, y se premiará con incentivos a los policías de las zonas con mejores resultados. Además, se incluye, una campaña anticorrupción que incluirá visitas sorpresa de personal de Asuntos Internos. ARTURO ANGEL movilización de emergencia. El gabinete de Seguridad Nacional (Segob, PGR, CNS, Cisen, Sedena y Marina) sostendrá este martes una reunión, en la que se verificará la situación en los estados y se afinarán puntos finos de la estrategia. Las particularidades en cada en-
tidad son distintas y en base a ello operarán los mecanismos de vigilancia. Mientras que en Guerrero la atención está centrada en las movilizaciones magisteriales del Ceteg y posibles bloques de carreteras, en el DF preocupa la incursión de grupos anarquistas en los contingentes laborales, como ya se convocó en redes sociales. Sin entrar en detalles, el titular de la CNS, Manuel Mondragón y Kalb, dijo ayer que están listos para actuar en caso de que las entidades requieran el apoyo.
MONUMENTOS CAPITALINOS Pese a que aún no se tiene el número exacto de movilizaciones programadas para este 1 de mayo, serán 3 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, los encargados de vigilar las marchas para conmemorar el Día del Trabajo. Elementos de la Subsecretaria de Control de Tránsito, de la Policía Metropolitana, así como de Proximidad resguardaban la seguridad para las marchas que se tengan programadas, así como de las espontáneas que pudieran desarrollarse en el día. La Plaza de la Constitución y el Monumento a la Revolución son los puntos principales de la ciudad que serán atendidos, debido a que se prevé que ambos lugares sean destino u origen de la mayoría de las marchas. Al menos un helicóptero del Escuadrón de Cóndores vigilará las rutas y la evolución de las movilizaciones. La dependencia prevé una atención especial en centrales obreras, sindicatos, así como en las movilizaciones estudiantiles.
l Gobierno Mexicano guardó silencio tras revelarse operaciones secretas contra el narcotráfico en México, en un reportaje publicado el domingo por The Washington Post. Hasta el cierre de esta edición, las Secretarías de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Gobernación, así como la Policía Federal, no habían emitido una opinión al respecto. Fuentes del Ejército informaron que ese es un asunto que le compete a la Secretaría de Gobernación. Por su lado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que el procurador, Jesús Murillo Karam, no fijaría una postura sobre el tema, y en relación con la cooperación México-Estados Unidos, informaron que el asunto fue tratado la semana pasada en una reunión privada entre el funcionario y su homólogo estadunidense, Eric Holder. Ayer, The New York Times publicó también una nota en la que menciona el caso de un ex informante mexicano de la DEA, que también fue asesor de confianza del zar antidrogas en los años 90, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, arrestado por vínculos con el narcotráfico. Estas revelaciones indican que debido a los nexos entre el Ejército y los narcotraficantes, México pidió ayuda a Estados Unidos para la captura del Sr. López, a quien consideró cómplice en el caso. También menciona que la cooperación en temas de seguridad entre Estados Unidos y México ha estado bajo presión desde que el presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión.
Héctor El Güero Palma es interrogado por la DEA. FOTO: CUARTOSCURO “Su gobierno considera que su predecesor Felipe Calderón permitió que los Estados Unidos jugara un papel demasiado importante en trazar la agenda de seguridad de México y también en la dirección de los operativos anti-narcóticos según funcionarios de ambos países”, revela el diario estadunidense.
En sexenios pasados hubo desvíos y deficiencias importantes en los manuales de operación, discrecionalidad y una maraña de estructuras y relaciones intra institucionales, que derivaron en un círculo perverso en la PGR. JESÚS MURILLO KARAM Titular de la PGR La nota, firmada por Ginger Thompson, también señala que la administración del presidente Barack Obama ha tenido dificultades
en lograr un nuevo acuerdo sobre cooperación. Estas revelaciones sobre la cooperación bilateral y actos de corrupción en las fuerzas armadas se dan en vísperas de una visita del presidente Barack Obama a México el 2 de mayo.
UNA MÁS DE EL CHAPO Estados Unidos ofreció capturar al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán en 15 minutos en una operación “sencilla, rápida y quirúrgica”, pero los militares se opusieron, dijo el periodista Jesús Esquivel. “Los servicios de inteligencia de Estados Unidos lo tienen ubicado, saben dónde está y están listos para atraparlo”, afirmó Esquivel, que en estos días presenta su libro La DEA en México. José Baeza, uno de los miembros de la DEA, dijo que en dos ocasiones esa oficina entregó toda la información al Gobierno de México para atrapar al capo, pero en ambas logró escapar en cuatrimotos en la sierra. ITZEL REYES Y EFE
Caen zetas por robo de combustible en Hidalgo
A
través de bombas electrónicas y predios clandestinos, una presunta célula delictiva de Los Zetas, en complicidad con choferes de empresas concesionarias de Petróleos Mexicanos (PEMEX), le robaban miles de litros de combustible a la paraestatal, principalmente gas LP, en Hidalgo. La investigación de la PGR, dada a conocer ayer, permitió la captura de 18 personas en total, entre ellos cuatro choferes que facilitaban pipas de Pemex para la “ordeñada”, y el aseguramiento de los dos predios clandestinos donde se almacenaba el combustible. Además, Pemex fue notificada oficialmente de esta indagatoria para que presente la denuncia correspondiente y verifique si habría servidores públicos involucrados.
De acuerdo con el encargado de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (SEIDO), Rodrigo Archundia, el grupo delictivo obtenía ganancias del orden de los 400 mil pesos diarios por la extracción y venta del gas LP, combustolio y otras sustancias que robaban a Pemex. “Las pipas que salían de las instalaciones de Pemex eran captadas y se les extraían entre 100 y 500 litros de gas con bombas eléctricas habilitadas, el cual almacenaban en pipas de 40 mil a 50 mil litros, para su posterior comercialización”, indicó el funcionario. Reveló, además, que el grupo sobornaba a los choferes de las concesionarias de Pemex, pagándoles tres pesos por cada litro de gas que ordeñaban de las pipas.. ARTURO ANGEL
22 PASATIEMPOS Martes 30 de abril de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Kirsten Dunst, 31 Justin Vernon, 32; Dianna Agron, 27, y Johnny Galecki, 38. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga fin a malos hábitos y luche por la perfección en todos los campos. La buena fortuna está a su alcance si muestra mayor determinación. Creer en usted y sus habilidades, junto con el aprendizaje le dará beneficios. Sus números: 4, 7, 16, 22, 24, 36 y 47.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Establezca objetivos y respételos. Con algo de ingenio encontrará la forma de manejar lo que se presente. Su actitud responsable atraerá atención importante.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Su mente está puesta en el dinero. Relájese. Busque la forma de ganar más o use sus habilidades para llegar a un acuerdo que le dé la libertad necesaria.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Interactuar con gente de diferentes procedencias le abrirá los ojos a nuevas posibilidades. Las oportunidades que surjan le ayudarán a asegurar sus ingresos.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Juegue en equipo. Podrá avanzar si muestra sus cualidades de liderazgo. No deje que las responsabilidades personales se interpongan en el camino al éxito.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Aventúrese por un camino que requiera imaginación y lo obligue a intentar algo nuevo. Interactuar con quien ofrezca conocimientos le lleva hacia adelante.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Pase más tiempo ocupado en casa y vida familiar así como manejando su dinero y propiedades. Haga lo mejor por su entorno y para evitar choques emocionales.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Lazos muy fuertes le ayudarán a lograr sus objetivos. Una relación amorosa necesita de toda su atención. Alguien especial le ayudará a alcanzar sus metas.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Evite gastos excesivos, no se agote y no espere demasiado de los otros. Observe sus metas y esté listo para hacer lo necesario para alcanzarlas por su cuenta.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Tendrá éxito si evita situaciones impredecibles. Planee sus acciones con cuidado y haga lo necesario para evitar cambios de último minuto. Esté preparado.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
No admita que controlen su vida o lo pongan en situación comprometida. Use su inteligencia, encanto e ingenio y encontrará la forma de hacer lo máximo.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Minimice los planes de viajes. Concéntrese en inversiones sólidas y en hacer rendir su dinero. Revise su relación personal y si no le conviene, cámbiela.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Tenga lista una respuesta. No se doblegue bajo presión ni ante quien trata de manipular una situación para comprometerlo. Haga algo inesperado. Sea honesto.
@claud La gente quiaguns para plagiae te sigue rte es la misma que de poesía p compra libros decir en la ara tener qué convers post-coito ación
@Sacc Debería haber sección en el una si Suicide Girls dotio de te dijeran qué nde trauma paterno repres en cada tatuaje ta
Mente @Salvaje_ que en Hay gente l banco, a lugar de ir . Una de a n ri g re e p estableció ellas ya se caja 5 en la
@barbariana Los cólicos son la o gr bienvenida al mila n de ha se Ya . da vi la de tá la imaginar cómo es vida
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Temperie. 6. Relativo a Icaro. 11. Prefijo “sobre”. 12. Símbolo del meitnerio. 13. Negación. 14. De esta manera. 15. Corrientes caudalosas de agua. 17. Ser supremo y eterno, Creador del Universo. 18. Símbolo del seaborgio. 19. Se atreva. 21. Símbolo del cloro. 22. Terminación de infinitivo. 23. Murallón para defensa de las aguas. 24. Artículo neutro. 25. Contendrán, evitarán los excesos de los afectos y acciones 28. Piedra consagrada del altar. 29. Piojo de las gallinas. 31. Elemento químico, metal de color blanco azulado. 33. Síncopa de “señor”. 36. (Camp ...) Estadio del Fútbol Club Barcelona, de España. 38. Ponen huevos algunos animales, especialmente las aves. 40. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 42. Terreno donde abunda la enea. 44. Aceche disimuladamente lo que otros dicen o hacen. 46. Tira, atrae. 47. Gran sacerdote de Israel. 49. Casta. 50. Noria. 51. Ave galliforme del tamaño del gallo, sin cresta, de cola muy larga y tendida, cuyos machos presentan plumajes muy vistosos.
VERTICALES
1. Limpia, bruñida. 2. Inscripción (escrito). 3. Prefijo “músculo”.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 4. Símbolo del lumen. 5. Perteneciente o relativo a la etiología. 6. Que carece de decoro, o lo ofende (fem.). 7. Símbolo del cobalto. 8. Quité algo de una superficie como raspándola. 9. Línea imaginaria que pasa por los puntos de la superficie terrestre que tienen la misma inclinación magnética. 10. Familiar y antiguamente, persona querida y estimada, especialmente la mujer respecto al marido. 16. En el antiguo Japón, miembro de la clase noble y militar. 17. Antigua moneda romana de oro. 20. Conozco. 26. Divieso pequeño que nace en el borde de uno de los párpados. 27. Agarras al que huye. 30. Propia, inherente. 32. Aféresis de nacional. 34. Nombre de la decimocuarta letra. 35. Limpian y acicalan. 37. Personaje bíblico. 39. Bajo, despreciable. 41. Rastrojo del alcacer. 43. Río de Suiza. 45. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 47. Interjección para animar a las caballerías. 48. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.
DF
MÍNIMA
15
0
MÁXIMA
280
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 130 máxima 310 MONTERREY mínima 210 máxima 310 PUEBLA mínima 110 máxima 260 QUERÉTARO mínima 140 máxima 30 LEÓN mínima 14 máxima 330
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR