Agosto | 02 | 2013

Page 1

24 H RAS

MÉXICO, VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2013 • GRATUITO • Número 496

DESDE GOBERNACIÓN

MÁS DE CUATRO HORAS estuvieron reunidos empresarios, rectores y líderes de partido de Michoacán, legisladores locales y federales, con el secretario de Gobernación y el gobernador.

EL DIARIO SIN LÍMITES

Vamos a ir municipio por municipio, comunidad por comunidad, a devolverles la paz y el control a los michoacanos... el camino es corto. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernación

{ www.24-horas.mx { Michoacán no tiene mucho tiempo. Los michoacanos tenemos la esperanza de que en el 2015 tengamos un Michoacán diferente. JESÚS REYNA Gobernador interino

EN EL INTERIOR

LA FEDERACIÓN ASUMIRÁ INDIRECTAMENTE CONTROL POLÍTICO Y ECONÓMICO

Gobierno paralelo toma Michoacán

LA SITUACIÓN ES PEOR DE LO QUE REFLEJAN LAS ESTADÍSTICAS: RIVAS

4 5

EU RECLAMA A RUSIA

ESTADOS UNIDOS LE PAGÓ A GRAN BRETAÑA POR ESPIAR

FOTO: ESPECIAL

Durante un año, Edward Snowden podrá vivir asilado en Rusia. La decisión provocó enojo en EU: “el señor no es un soplón: está acusado de filtrar información clasificada y tres delitos graves… debe ser regresado“. Yuri Ushakov, desde el Kremlin, minimizó el hecho y dijo que el caso es “tan insignificante” que no puede afectar los vínculos entre ambos países”. Snowden abandona el aeropuerto de Moscú en taxi 14

ACUERDAN nuevo periodo extraordinario. La agenda parlamentaria cuenta con el visto bueno de los legisladores de ambas cámaras y el gobierno federal. 8 FORTUNA de Salinas, inexplicable pero lícita. Según la sentencia no se logró establecer la conexión entre el aumento de su fortuna y el delito de enriquecimiento ilícito. 10 SE DISPARAN casos de dengue. En lo que va del año la cifra aumentó 61%, aunque los decesos disminuyeron; los estados más afectados son Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero y Chiapas 13 ECONOMISTAS privados están cada vez más pesimistas. La encuesta que realiza Banxico contradice el optimismo que muestra la SHCP. Bajan la estimación de crecimiento a 2.65% 18 RECOMENDACIÓN de Harvard Business Review. Una simple y vieja práctica puede hacer que el trabajo sea más eficaz, envolvente y divertido: almuerzos largos. 20

EN LA

Senadores van al Capitolio... ¡que está de vacaciones! RED 18

DEPORTES MISSY FRANKLIN REINA Lleva ya cuatro medallas de oro y espera ganar siete durante este Mundial de Natación

26

LA TENTACIÓN ROBERT PATTINSON SONRÍE Tras el drama con Kristen Stewart, tiene un nuevo amor y es la nieta de Elvis Presley

31

• MAR THA ANAYA 6 • JOSÉ UREÑA 8 • R AYMUNDO RIVA PAL ACIO 10 • JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO 11 • C ARLOS URDIALES 13 • FAUSTO PRE TELIN 15 • ALBER TO L ATI 26 • ANA SALDAÑA 28 • SAR A ATRI 29

CARTELERA CULT UR AL

SIGUE POR @diario24Horas un recorrido por el Museo del Narco de la Secretaría de la Defensa Nacional. A partir de las 9 am estaremos tuiteando y compartiendo fotos (#twitterpaseo)

¿Qué gana Televisa invirtiendo millones en Cablecom?


2

El diario sin límites

Viernes 2 de agosto de 2013

››› TRASTIENDA

PRISA firma alianza con Mac Multimedia

Las críticas que tiene encima el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por el mal comportamiento de la economía mexicana, tiene ahora un frente interno dentro del PRI. Entre los críticos se incluye un personaje que si bien no tiene influencia para cambiar las cosas, sí tiene un peso moral específico. Carlos Salinas, en una reciente reunión en la casa del abogado Juan Collado, fue muy duro con Videgaray a quien le dijo, palabras más, palabras menos, que le parecía un error la forma como manejaba la política económica.

El grupo español PRISA, que edita el diario El País, y Mac Multimedia, empresa que está detrás del diario Rumbo de México, The News y el semanario Cambio, firmaron un acuerdo de colaboración. “Ambos grupos compartirán contenidos de información general, economía y finanzas, deportes, audiovisuales, de divulgación y educativos”, informaron. A través de sus medios impresos y en la web, explicaron que Juan Luis Cebrián, presidente de PRISA, y Luis Maccise, director general de Mac Multimedia, resaltaron su interés por la expansión digital. Mac Multimedia además de los ya citados, edita también el diario de economía y negocios Capital de México, el deportivo Estadio, Diario DF, y diarios regionales en Querétaro, Toluca, Morelos, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Puebla. Además, es propietario de Greentv, cadena de televisión restringida especializada en temas que forman parte de la agenda del medio ambiente de México y del mundo. ENRIQUE HERNÁNDEZ

El piso uno de la Policía Federal explotó este miércoles cuando el comisionado de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, pidió explicaciones a varios de los comandantes policiales del por qué habían detenido y revisado un avión de Aeroméxico el domingo pasado. Dicen los que saben que cuando trataron de echar la culpa al aeropuerto de la ciudad de México, los detuvo y en ese momento, los despidió. Una discusión interesante se está dando entre la Presidencia y los operadores políticos del PRI a partir de la pregunta si sería prudente que el presidente Enrique Peña Nieto rinda su primer informe de gobierno en persona en San Lázaro. Los argumentos en contra tienen que ver con la posibilidad de que sea altamente cuestionado por la oposición. Peña Nieto, dicen los que saben, no está seguro, y hay indicaciones que sí quiere darlo in situ. Uno de los saldos pendientes más apremiantes en el Congreso es la designación del noveno consejero que remplace a Sergio García Ramírez. Existen cinco candidatos y el favorito es Enrique Andrade González, pero lo que no hay es consenso entre los partidos para elegirlo. Dicen los que saben que los priistas, apurados por la Secretaría de Gobernación, ya quieren que se vote, pero panistas y perredistas están muy reacios a hacerlo. www.ejecentral.com.mx

Cumbre del Café en Puebla La II Cumbre Latinoamericana del Café 2013 inició ayer en la ciudad de Puebla, con la participación de representantes de 14 países, informó la Secretaría de Agricultura. El evento internacional reúne a productores, investigadores y comercializadores de café provenientes de Colombia, Brasil, Panamá, Guatemala, Perú, Costa Rica, Honduras, Cuba, El Salvador, Ecuador, República Dominicana, Nicaragua, México y Reino Unido. También participan 55 productores y empresarios cafetaleros de los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala, así como de la Ciudad de México, Durante la cumbre, los agroempresarios ofertan diferentes tipos de café verde, pergamino y tostado, así como productos elaborados a partir del aromático, como dulces, licor y artesanías, entre otros. El encuentro servirá, además, para intercambiar experiencias y conocimientos ante los retos de la cafeticultura en el contexto internacional. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Tiendas militares no venderán porno Playboy, Penthouse y otras revistas con contenido sexual no van a ser vendidas más en tiendas en bases del ejército y la fuerza aérea estadunidenses, en una medida descrita por los operadores como una decisión de negocios basada en ventas bajas y no un resultado de presiones por activistas antipornografía. Las 48 revistas “para adultos” son parte de un total de 891 publicaciones que no van a ser ofrecidas en las tiendas militares. Otros títulos son English Garden, SpongeBob Comics, New York Review of Books y el Saturday Evening Post. Chris Ward, portavoz del servicio de tiendas del Ejército y la Fuerza Aérea, dijo que la decisión — que

entró en vigor el miércoles — reduciría por 33% el espacio dedicado a las revistas y permitiría vender productos más populares. Hizo notar que las ventas de la mayoría de las revistas estaban cayendo notablemente con la proliferación de alternativas en internet. La venta de las revistas de tema sexual en las tiendas militares había declinado 86% desde 1998, dijo. AP

@NALGASYLIBROS LITERATURA UNIVERSAL Y CUERPO FEMENINO “Porque el erotismo es nuestro camino hacia la liberación del intelecto”, dice en el perfil de su cuenta @ Nalgasylibros y asegura que nalgasylibros.com es “la primera página dedicada a la literatura universal y al cuerpo femenino”. El timeline es generoso, sus sugerencias van desde fotografías y videos hasta fragmentos de poemas, novelas, festivales y citas literarias. Sin caer en lo vulgar, Anita, la administradora de esta página, realiza un trabajo de curaduría de contenido, similar al de un editor de revista o suplemento semanal de periódico. El zapping arroja tanto a Mario Vargas Llosa como a Mario Morenza, pasando por Helen Oyeyemi. HABLEMOS de castidad. Preguntemos a los que sabían del tema por su relación con los libros y mala relación con las mujeres. CUANDO los senos naturales son grandes y bonitos, un hallazgo de Alexander Tikhomirov. “BALAS, whisky y cigarrillos: Onetti en España”. Por Ana Gallego Cuiñas. “AUNQUE el Vaticano sostenga que la castidad es el valor supremo, en cualquier caso, me parece la aberración sexual más grande”. J. Sampedro VIDEO: Fumar es malo. Fumar desnuda mientras te filman, no sabemos



El diario sin límites

››› TOMA TIPO OPERATIVO JUÁREZ

FOTO: ESPECIAL

EN UNA ACCIÓN coordinada, en la que participarán las secretarías del área social, de prevención y seguridad, implementarán una estrategia integral para recuperar Michoacán. Ayer comenzaron a definirse los proyectos y acciones que se desarrollarán en por lo menos 30 municipios de Michoacán, en los que se han registrado las situaciones de mayor violencia en este año y que abarcan la zona de Tierra Caliente, Costa y norte del estado, principalente. Este plan Michoacán, que será anunciado en los próximos días, tomó como esquema de referencia el programa “Todos Somos Juárez, reconstruyamos la Ciudad”, que el gobierno federal se vio obligado a implementar en 2010, ante el crecimiento, sin preceden-

tes, de los índices de violencia e inseguridad en Ciudad Juárez, Chihuahua. Aunque en la esencia es lo mismo, las diferencias marcan el grado de dificultad para implementarlo y el presupuesto que deberá destinarse. En el caso de Ciudad Juárez, por ejemplo, con una población de un millón 332 mil 131 habitantes, se destinaron 3 mil 383 millones de pesos, cantidad histórica hasta entonces invertida por el Estado en esa ciudad. Con ese dinero debían cumplirse 160 acciones de educación, salud, económicas, convivencia social, prevención y seguridad. En Michoacán, en cambio, esos 30 municipios suman menos habitantes que Juárez, en total un millón 290 mil habitantes y 319 mil viviendas. La diferencia sustancial, sin embargo, es que en Ciudad Juárez, los grupos criminales en la zona, fundamental-

ACUERDO POR MICHOACÁN

Trazan plan para

recuperar la paz

social y el desarrollo En una reunión de más de cuatro horas, autoridades estatales y federales acuerdan el “ingreso pleno” a todas las comunidades de la entidad MONTSERRAT GALVÁN

PAÍS

L

a Secretaría de Gobernación y el gobierno de Michoacán, así como la clase política y empresarial de ese estado, lograron ayer el Acuerdo por Michoacán, con el que buscan cerrar filas para combatir la violencia desatada en los últimos días y reactivar la economía. Al término de la reunión, que duró poco más de cuatro horas, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, afirmó que en materia de seguridad, y en todas las que contribuyan al desarrollo de Michoacán, se requiere la unidad de los tres órdenes de gobierno y la sociedad. “Tenemos que construir más allá de las administraciones, tenemos que hacerlo a mediano y largo plazo”, puntualizó. Informó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, el Gobierno federal entrará en pleno a Michoacán; es decir, explicó, los secretarios de Estado acudirán a la entidad a sostener reuniones con todos los sectores, a fin de trabajar cada uno en la materia de su responsabilidad y lograr el desarrollo y la paz que los michoacanos anhelan y merecen. El Secretario de Gobernación aseguró a Reyna García, a senadores, diputados locales y federales, así como a representantes de todos los sectores de esa entidad, que las fuerzas federales –Ejército, Marina y Policía Federal—continuarán en el estado hasta devolverle la paz y tranquilidad a los michoacanos y hasta que esa entidad tenga las instituciones y la capacidad en materia de seguridad para enfrentar a la delincuencia organizada.

FALTA PRESENCIA DEL ESTADO , ADVIERTE ONC LA SITUACIÓN en Michoacán es todavía peor de lo que reflejan las estadísticas delictivas, porque los ilícitos no se denuncian, alertaron las organizaciones agrupadas en el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). El director del ONC , Francisco Rivas, explicó que la mayoría de las cifras sobre incidencia delictiva corresponden a Morelia, porque en muchos municipios de mayor violencia no se reportan denuncias. Por ejemplo, dijo que los reportes recogidos por sus consejeros sobre extorsiones en mayo, superan por mucho a las 26 averiguaciones que se iniciaron formalmente por ese ilícito, según la estadística. “Esto es una problemática muy fuerte porque nos evidencia o que la autoridad registra solo en Morelia porque se siente más vigilada, o el ciudadano denuncia solo en Morelia porque es el único lugar en el que se siente seguro de hacerlo, lo que deja en evidencia la falta de presencia del Estado en todo el territorio”, dijo. Rivas sostuvo que si se analiza la estadística oficial del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) se concluye que Morelia sería el lugar más peligroso, situación que consideró “absurda” pues no concuerda con la realidad. Aún con esta falta de denuncia, Michoacán cerró el primer semestre del año en la posición número 1 en materia de secuestros a nivel nacional, con 90 casos en total, y ocupó el quinto lugar en extorsiones con 163 denuncias. ARTURO ÁNGEL “Vamos a ir municipio por munipara mejorar el desarrollo económico cipio, comunidad por comuniy agrícola. dad, a devolverles la paz, la También rechazó que se estabilidad y el control a haya hablado sobre Los los michoacanos”, apuncaballeros Templarios e tó el Secretario Osorio insistió en que sólo se traPolicías federales han sido Chong. El camino no es taron los problemas ecoasesinados en Michoacán en corto, pero, agregó, se nómicos que enfrenta la lo que va de este 2013, de los está estableciendo un entidad. cuales por lo menos siete plazo que se pueda cumSin embargo, después fueron ejecutados por Los plir y que permita a la enseñaló que en materia de Caballeros Templarios en los últimos días tidad recuperar la paz y la seguridad es necesario tetranquilidad. ner el acompañamiento del Gobierno federal. Por eso, agradeció la presencia de las fuerzas federales INTERVENCIÓN FEDERAL Por su parte, el gobernador interno, Je- en la entidad, así como la que tendrán los sús Reyna, negó que durante la reunión integrantes del Gabinete del Presidente se abordara el tema de la seguridad y que Peña Nieto para trabajar por el desarroúnicamente se hicieron planteamientos llo del estado.

12

Reyna García reconoció que la entidad tiene problemas en materia de seguridad, educación y finanzas, pero confió en que con la estrategia federal se recupere la paz social y el desarrollo. “Michoacán no tiene mucho tiempo. Los michoacanos tenemos la esperanza de que en el 2015 tengamos un Michoacán diferente”, apuntó. Reyna negó la posibilidad de analizar la posible disolución de poderes en la entidad. Informó que la economía de la zona costera y de Tierra Caliente está activa y detalló que después de este impasse de tres meses se ha reactivado la economía y se está trabajando normalmente.

DESTACAN ESTRATEGIA

Por su parte, el senador priista José Ascensión Orihuela explicó que se acordó la reunión periódica de este tipo de encuentros y adelantó sobre un consenso entre todos los participantes para cerrar filas por Michoacán “El acuerdo es único, es buscar un encuentro y encontrar los temas que nos unen y que nos permitirán encontrar respuestas a lo que hoy los michoacanos están demandando”. Resaltó que se estableció un acuerdo único para para plantear respuestas para los problemas financieros y agropecuarios. Dijo que ese hará esta “gran alianza” entre las diferentes estructuras políticas, administrativas, empresariales en el estado y con el gobierno federal; y puntualizó que dentro de las acciones concretas hubo una serie de planteamientos, todos ellos tomados y adelantó que Osorio Chong ofreció una reunión con el gabinete de seguridad para comparar los puntos de la reunión con los compromisos establecidos del presidente y cuáles podrán irse incorporando a la propia estrategia y a


Viernes 2 de agosto de 2013

mente sicarios al servicio del Cartel de Juárez y Sinaloa, se concentraban en diversas colonias marginadas y periféricas de la metrópoli, la cuales fueron prioritarias para la tareas de patrullaje e inteligencia. En Michoacán, el área operativa es radicalmente distinta. La región combina zonas, serranas, de campo, bosques y hasta costa. Se trata de núcleos rurales con algunas concentraciones urbanas. Este terreno, conocido ampliamente por la organización delictiva de Los Caballeros Templarios favorece el movimiento y ataque de los sicarios desde zonas irregulares, de difícil o imposible acceso con vehículos, lo que proporciona un ventaja estratégica sobre la fuerza policial y militar convencional. Mientras en Juárez el combate es urbano y convencional, en Michoacán pueden darse situaciones similares a la de guerra de guerrillas.

TODOS SOMOS… ¿MICHOACÁN?

El detonante en esa ciudad fronteriza fue el asesinato de 14 jóvenes en la Colonia Villas de Salvárcar, el 31 de enero de 2010.

PAÍS

5

Un mes más tarde, el 17 de febrero arrancó el programa, con la cultura y deportes, con un total 800 millones de pesos para 72 presencia del gabinete de seguridad y social de Felipe Calderón. acciones; en tercer lugar fue salud con 706 millones de pesos que Así comenzaba la coordinación de los gobiernos federal, estatal, se distribuyeron en 40 acciones. municipal, y los ciudadanos, poniendo en marcha la estrateUn total de 700 millones de pesos distribuidos en 20 rubros gia que se definía como integral y que pretendía resolver en temas vinculados al Desarrollo Social. En economía fuelas raíces sociales de la inseguridad, con base a tres ejes ron 215 millones de pesos en 11 acciones y 92 millones fundamentales: participación ciudadana, integralidad de pesos para cinco acciones en el rubro de empleo. de las políticas públicas, y corresponsabilidad y parti¿QUÉ SE HIZO EN JUÁREZ? cipación de los tres niveles de gobierno. de los homicidios Al igual que se planea llevar a cabo en Michoacán, cada En ese tiempo, en Ciudad Juárez, de acuerdo al bajaron en secretaría de Estado se hizo responsable de las acciones diagnóstico institucional, se conjugó la pelea por Juárez en 2 años en sus áreas. Así, por ejemplo, en materia de seguridad, territorio entre las organizaciones criminales, la la Policía Federal cinco mil agentes fueron desplegados, la vulnerabilidad y debilidad de los cuerpos policiacos ante mayoría para tareas operativas y 500 de ellos en labores de la corrupción y porque estaban amenazados. Todo esto inteligencia. Se eficientaron los sistemas del Centro de Emergencia; aunado a un grave debilitamiento del tejido social. se realizaron operativos precisos, con una constante depuración El mayor monto se destinó a 12 acciones de seguridad, en total policiaca JONATHAN NÁCAR, ARTURO ANGEL, ITZEL REYES Y MÓNICA VILLA 870 millones de pesos. En segundo término fueron educación,

71%

MILITARES DIRIGIRÍAN POLICÍAS ENTRE OCHO Y 10 municipios de Michoacán tendrán mandos militares para tener control operativo policiaco de la zona con la finalidad de poder enfrentar y fortalecer la seguridad de la ciudadanía a través de la policía municipal. De acuerdo con Armando Ballinas Mayés, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se trata de un programa piloto en los que entrarían municipios tales como Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Apatzingán, Los Reyes y Tancítaro. El funcionario no dio a conocer qué otros serán parte del proyecto. El programa piloto se aplicará sólo si los cabildos de cada municipio así lo autorizan. En Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública es dirigida por un militar el general brigadier Alberto Reyes Vaca. Recientemente Reyes Vaca integró a su equipo a tres militares más: El coronel de Infantería, José Luis Castro Herrera, subsecretario de Seguridad Pública; el coronel de Infantería, Samuel Narez Hernández, en la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social; y el teniente coronel de Infantería, Eduardo Navarrete Montes, en Policía Territorial.

Los secretarios de Estado acudirán a la entidad a sostener reuniones con todos los sectores, a fin de trabajar cada uno en la materia de su responsabilidad y lograr el desarrollo y la paz que los michoacanos anhelan y merecen” MIGUEL OSORIO CHONG SECRETARIO DE GOBERNACIÓN la capacidad que tenga el gobierno federal para atenderlos. A pregunta expresa de la prensa sobre la crisis de seguridad que está viviendo el estado, Orihuela señaló que el gobierno del estado y el gobierno federal deben atender estos problemas de acuerdo a la dificultad de los problemas y a las capacidades que se tienen. “No se estableció una agenda específica para cuándo pero sí el compromiso de establecer éstas reuniones, mensual o bimestralmente para evaluar el avance de los acuerdos”, comentó Informó que no se habló del tema de la seguridad y adelantó que sólo se habló el desarrollo económico del estado. Dijo que aunque no se habló del tema de seguridad, aunque es un tema que está permanentemente es el tema que origina muchas cosas, y aseguró que la seguridad se está atendiendo las responsabilidades con firmeza y vigencia En cuanto a la renuncia de procurador de justicia y del secretario de finanzas, Orihuela consideró que puede estar dentro de la estrategia del gobernador.

l gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, reconoció que en la entidad persiste una crisis generalizada, aunque aclaró que se trata principalmente en el ámbito social y económico. En entrevista telefónica con 24 HORAS, previa a su reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, aseguró que la violencia generada por los grupos de la delincuencia organizada se focaliza exclusivamente en una parte del territorio, zona que ya está bajo el control de las fuerzas federales. “El problema está focalizado en una región que se encuentra en el sur del estado, el eje turístico principal de Michoacán está en la zona norte, y esta no tiene las afectaciones de delincuencia como las tiene al sur de estado”, aseveró. Reyna sostuvo que la operación de grupos criminales en Michoacán data de muchos años atrás, en los que “se permitió y toleró” su operación, en perjuicio de la sociedad. “Han pasado ese tipo de cosas y cosas de otra naturaleza, incluso de mayor impacto, quizá ahora no las recordamos pero lamentablemente la historia del estado está llena de historias como las de las últimas semanas”, expresó. El gobernador rechazó cualquier vínculo de su familia con Los Caballeros Templarios, como lo ventilara José Manuel Mireles Valverde, líder de las autodefensas en Tepalcatepec. “No es verdad, incluso él mismo se retractó”. -¿Usted conoce a Mireles? No lo recuerdo, quizá lo haya visto, pero no lo recuerdo.

EL FACTOR CHAYO

Respecto al líder de Los Caballeros

FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: ESPECIAL

Niega vínculo con La Tuta E

Estamos organizando el equipo, procurando una licencia, relanzando un equipo de trabajo para obtener más rápido y mejores resultados en Michoacán” JESÚS REYNA Gobernador interino Templarios, Nazario Moreno González, El Chayo, quien presuntamente no está muerto como afirmó el gobierno federal en 2010, Reyna rechazó opinar. “No tengo ningún comentario respecto a este tema”. -¿Gobernador, El Chayo es un factor que origina más violencia? No lo sé -Pero usted gobierna la entidad. SÍ, pero no tengo esa información. -¿Nazario Moreno González está vivo? No tengo información.

-Entonces ¿está muerto? Tampoco lo sé. -¿Lo buscan? No lo sé, es del ámbito federal. -Gobernador, ¿ha tenido amenazas? No, ninguna. -¿Hay una solución para violencia y la inseguridad? Se está trabajando en eso. La estrategia que se está haciendo entre la federación y el estado es la adecuada y va a ver resultados. -¿En qué tiempo? Bueno, yo espero que lo más pronto posible tengamos los mejores resultados.

NINGÚN COBRO DE FACTURAS

Sobre las declaraciones emitidas por la senadora Luisa María Calderón (PAN), en el sentido de que el narcotráfico le está cobrando las facturas al PRI en aquella entidad, Reyna García fue cauto al señalar que “no comparto el punto de vista de la senadora”. Con relación a la ayuda que próximamente recibirá de la Secretaria de Turismo federal para activar este sector, el gobernador aplaudió la buena fe de los legisladores federales debido a que los empresarios estatales están muy afectados. “Todo lo que nos ayude en muy bueno. El sector turístico sin duda ha resultado afectado, sin duda, fundamentalmente porque la situación de la percepción que se genera es que Michoacán tiene problemas en todo su territorio. “El estado tiene que apoyar y consolidar el fomento turístico, ir hacia una industrialización, incrementar también la industria agropecuaria, para fomentar la creación de empleos”, enfatizó durante la entrevista. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

SIGUEN LAS RENUNCIAS; AHORA ES EL DE FINANZAS LUEGO de la renuncia del procurador de justicia de Michoacán, Placido Torres Pineda, el gobierno estatal anunció la sustitución del secretario de Administración y Finanzas, Carlos Río Valencia. En su lugar fue colocada, de momento, Marcela Figueroa, quien hasta hoy era subsecretaria de la dependencia. Este es el segundo cambio de primer nivel que se oficializa, luego de que la noche del miércoles se anunciara la renuncia del ahora ex procurador de justicia. Además de la Secretaría de Finanzas, fuentes oficiales confirmaron que habrá cambios en la Secretaría de Gobier-

no que hasta ahora está a cargo de Fernando Cano Ochoa, quien en su momento sustituyó al hoy gobernador interino, pero como encargado de despacho. En la Procuraduría General de Justicia en el estado, el encargado de despacho, por el momento es Marco Vinicio Aguilera, quien se desempeñaba como subprocurador de la misma dependencia. Además, también se estima la renuncia del titular de Desarrollo Económico, Ricardo Martínez. Todos los que han renunciado o renunciarían son gente cercana al gobernador con licencia, Fausto Vallejo. REDACCIÓN


6

PAÍS

Viernes 2 de agosto de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¡

Dinosaurios resentidos

Me encargaron “rescatar” al priismo histórico y no descuidar al sector militar!, nos cuenta Humberto Roque Villanueva. Y hay de todos los niveles, refiere: desde ex presidentes del partido, ex gobernadores, ex secretarios de Estado, ex funcionarios que todavía hace algunos meses, “abandonados y resentidos”, acaso se reunían “de manera social” para comer o tomar café. ¡Será todo un Parque Jurásico!, bromeo. Pero Roque reconoce que ese es precisamente “el peligro”, que los identifiquen como dinosaurios. Por ello está recorriendo el país entero -de los estados saldrán los más jóvenes- para tratar de integrar tricolores “inter generacionales”. Lleva ya medio país caminado para articular su encomienda -que deberá estar lista con vistas a las elecciones intermedias de 2015-, aunque tiene claro que el Distrito Federal “es el principal semillero de funcionarios”. ¿Y qué tal le ha ido con los “abandonados”?, le pregunto. “No he encontrado gran resistencia -responde-, la gente está contenta de que se vaya a formalizar su participación por la vía orgánica y no sólo de relaciones públicas”. ¿Y los militares? “No descuidamos el sector. De los militares en retiro el enlace es el general Pedro Cervantes Aguirre (hermano del ex secretario de la Defensa, Enrique) y también están muy contentos de que se les tome en cuenta. Es un sector muy importante para el PRI. La plataforma desde la que se mueve Roque Villanueva es la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria (órgano político del PRI), que tuvo en el general Ramón Mota Sánchez a su anterior presidente y esencialmente se ocupaba de los militares retirados. Sólo que ahora, la asociación ha dado “un giro vocacional”, a decir del coahuilense: “Que no hubiera resentidos…; desdoblarse hacia aquellos priistas abandonados, resentidos y estar pendientes del priismo histórico”.

•••

¡QUÉ OSO EN LA ASAMBLEA!- De veras que los diputados perredistas de la Asamblea Legislativa del DF se lucieron ayer: ¡Votaron un punto de acuerdo propuesto por el PRI para exigir la renuncia de la delegada en Tlalpan, Maricela Contreras, y la dimisión de los funcionarios delegacionales que pertenecen a los Comités vecinales! ¿Qué pasó? Pues que, como de costumbre, ni siquiera se fijaron en lo que estaban votando y cuando se dieron cuenta del error el punto de acuerdo ya se había remitido. Ah, pero vivillos los perredistas -y violando el reglamento interiorpidieron que se repitiera la votación para desechar el punto de acuerdo. Y como son mayoría, lo hicieron. ¡Chulada!

•••

SEGUNDO PERIODO EN ETAPAS.- Según Miguel Barbosa, el segundo periodo extraordinario de sesiones que acordaron los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Congreso -junto con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño- se hará en dos etapas: una en la penúltima semana de agosto y la otra en la última. Los temas se afinarán la próxima semana. Sin embargo, el coordinador de los senadores perredistas comentó que en la mesa están las reformas en materia de corrupción, la de transparencia, la reforma electoral -que ellos quieren que sea también la política- la reforma financiera, las leyes secundarias en materia educativa, la reforma de Deuda en Estados y Municipios, los nuevos integrantes de la Cofeco, los integrantes del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones, la designación del consejero faltante del IFE, una reforma a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para concretar su plena autonomía, la armonización de los catastros municipales. Sí, son un montón. A ver en cuántos se ponen de acuerdo. Aunque hay otros temas, como reglamentar la consulta popular y la iniciativa ciudadana -cuyo plazo vence el 9 de agosto- que ni siquiera se mencionan.

•••

GEMAS: Al salir, luego de cuatro horas de reunión con el secretario de Gobernación, le preguntaron al gobernador interino de Michoacán si se mantenía en el cargo. El aludido, Jesús Reyna, respondió: “Pues hasta que no saquen otra noticia”.

Confirma Peña Nieto reforma energética la próxima semana

Va por energía

más barata

Un día después de ser intervenido quirúrgicamente, informa que retomará sus actividades cotidianas el fin de semana y agradece muestras de afecto

L

a propuesta de reforma energética que el gobierno federal estima presentar la próxima semana busca asegurar “energía más barata para los usuarios de país, para la industria y el comercio”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Entrevistado en Radio Fórmula, el mandatario enfatizó que “la iniciativa que -presente- el gobierno permitirá dejar en claro cuál es la posición y la propuesta que hacemos para elevar productividad, competitividad, generar empleos y asegurar energía más barata para los usuarios del país, para la industria y para el comercio”. A un día de que fuera sometido a una cirugía, el presidente anunció que la próxima semana presentará su propuesta de reforma energética, por lo que podría ser en el periodo extraordinario de sesiones del Congreso planeado para este mes, cuando se discuta. “La reforma energética y hacendaria, ambas iniciativas serán presentadas este año y ya estamos a días y semanas de que ambas iniciativas estén presentadas”, indicó. Peña Nieto subrayó que el Pacto por México está vigente, con lo cual es posible avanzar en las iniciativas

El presidente Enrique Peña Nieto el martes pasado, en la Sedena. FOTO: ESPECIAL

Plantea AN concesionar

aguas profundas y petroquímica

L

a reforma energética del PAN, presentada el miércoles ante la Comisión Permanente del Congreso, contempla otorgar concesiones para la exploración de aguas profundas y petroquímica. En las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, se busca abrir el sector energético a la participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en la explotación de hidrocarburos, la refinación y petroquímica. En cuanto a las concesiones, el artículo 28 estipularía que “el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio sobre el petróleo, de todos los hidrocarburos y de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia”. El PAN también abre la puerta a alianzas de Pemex con privados o entre privados para realizar contratos de riesgo para exploraciones, como los campos en aguas profundas.

“Petróleos Mexicanos y los operadores previstos en el artículo 28 de esta Constitución, al acceder al régimen de concesiones para la exploración y explotación de hidrocarburos se someterán a un proceso de licitaciones públicas en las cuales se reconocerá la propiedad de los hidrocarburos por parte de la Nación y se determinarán los esquemas de concesión que tomen en cuenta el riesgo, los precios del petróleo, el tipo de yacimiento y recursos que contenga, así como las necesidades de inversión, entre otros. Los operadores pagarán además las contribuciones que procedan en la forma y términos que señalen las leyes fiscales”, señala el décimo transitorio de la propuesta panista.

ÓRGANOS REGULADORES, LA CLAVE

Los órganos reguladores serán la clave para que estas concesiones no pongan en riesgo la rectoría del Estado sobre el petróleo, afirmó a 24 HORAS el senador del PAN e integrante de la Comisión de Energía, Jorge Luis Lavalle. El legislador confirmó destacó que en la Constitu-


El diario sin límites

APLAUDE BANAMEX PROPUESTA DEL PAN EL GRUPO FINANCIERO Banamex espera ver similitudes entre la propuesta de reforma energética presentada el miércoles por el PAN y la del PRI, la cual debería ser enviada la próxima semana al Congreso por el presidente Enrique Peña Nieto, según el líder priista en el Senado, Emilio Gamboa. “Esperamos ver similitudes entre las propuestas del PAN y la del PRI. En primera instancia y con base en el récord de reformas hasta el momento, pensamos que la propuesta de Presidente Peña Nieto, igual que la del PAN, implicarán cambios constitucionales”, dijo Banamex a través de una nota especial sobre la reforma energética difundida ayer. El grupo financiero considera que el proceso de reformas estructurales “hasta ahora exitoso” está a punto de entrar en una etapa crucial, debido a que ya se presentó la propuesta del PAN en la materia y se espera la entrega de la iniciativa del PRI que debería ser envida a mediados de la próxima semana por el presidente Enrique Peña Nieto. No obstante, Banamex señaló que a grandes rasgos, la propuesta de reforma energética ideal para México debe satisfacer tres condiciones específicas. “Una simplificación de una situación realmente compleja se puede hacer mediante la definición de: a) un dilema financiero: necesidad de mayor inversión; b) un dilema de eficiencia: se requiere competencia; y c) un dilema de propiedad: el petróleo continua siendo propiedad del Estado, al igual que Pemex”, explicó. En ese sentido, estima que la propuesta del PAN resuelve todas estas condiciones, pues hace distinción entre un agente, en este caso Pemex, y un principal, es decir el Estado. “Además, propone que el principal –el dueño de los recursos- pueda tener no uno sino varios agentes”, agregó. La propuesta incluye modificaciones y adiciones constitucional en los artículos 25, 27 y 28. PIERRE-MARC RENÉ

IP exploraría aguas profundas. FOTO: ESPECIAL

La reforma energética y hacendaria, ambas iniciativas serán presentadas este año y ya estamos a días y semanas de que ambas estén presentadas. ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México y cambios estructurales que el país necesita para crecer en términos económicos, acelerar su desarrollo, abatir niveles de pobreza y lograr mejores condiciones para el país en los próximos años. Ello, dijo, “para que el futuro sea alentador y esperanzador como lo queremos todos los mexicanos y creo que esto está siendo posible que el Pacto siga dando mucho todavía, mucho que dar en favor de todo México”.

MEJORA SATISFACTORIA

El mandatario señaló que si todo marcha como lo tienen planeado los médicos, hoy podrá ser dado de alta del Hospital Central Militar para continuar su convalecencia en la residencia oficial de Los Pinos y reiniciar su actividad pública normal el próximo lunes. Peña Nieto también agradeció las muestras de afecto tras la operación a la que fue sometido la víspera y refrendó que el Pacto por México seguirá vigente. Dijo que es posible que decida posponer sus vacaciones para finales del año ya que “viene una época muy intensa” relacionada con las leyes secundarias de las reformas ya aprobadas como la educativa y telecomunicaciones. “Lo importante es que se están materializando en México acuerdos y están ocurriendo cosas importantes y transformadoras para México, tengo confianza en que especialmente a partir de la agenda que está trazada en el Pacto”. Dijo que es claro que existe voluntad de todas las fuerzas políticas y del gobierno federal para mantener el clima de entendimiento y respeto a las diferencias pero siempre con una actitud constructiva y propositiva. “Eso está ocurriendo, no solo esperemos que ocurra en lo que aún falta por hacer, sino que ya se ha acreditado que si se puede y lo hemos venido haciendo en estos meses”. NOTIMEX ción existen dos áreas, la estratégica y la prioritaria, y es ahí donde el PAN basa su iniciativa. -¿La propuesta del PAN contempla la participación de la iniciativa privada en la exploración de aguas profundas y petroquímica. “Sí, mira la propuesta que presentamos el miércoles tiende de todas las áreas de lo que la Constitución considera como áreas estratégicas. En el área prioritaria está la explotación de hidrocarburos convencionales, gas natural, el petróleo, incluida la parte de aguas profundas, que es el petróleo caro”. Lavalle añadió que lo que su partido busca con la propuesta de reforma es “aprovechar ese potencial energético enorme que tiene nuestro país, mismo que ahora no tiene ni inversión, ni tecnología de manera eficiente”. -¿Operadores y concesiones no le quitan paulatinamente al Estado la propiedad del petróleo? “En ningún momento, lo que es el hidrocarburo, petroquímica y propiedades del subsuelo son del Estado y ningún país podrá venir a registrar reservas a su nombre, ni mucho menos privatizar Pemex”. ROBERTO FONSECA

Integrantes de la Comisión Belisario Domínguez

Senadores preparan

tour a Washington E

ste 5 de agosto, el Congreso de Estados (PRI), Daniel Ávila Ruiz (PAN), Ángel Robles Unidos entrará en un nuevo receso de la- Montoya (PRD) y Alejandro Encinas Rodríguez bores, mismo que se reanudará hasta el (PRD). Este último, de hecho, no forma parte 9 de septiembre; sin embargo, cinco senadores del Instituto Belisario Domínguez. y tres directores del Instituto Belisario DomínDe acuerdo con información de la Coordinaguez preparan un viaje a Washington, del 21 al ción Ejecutiva de Investigación, también viaja25 de agosto. rían tres de los cuatro directores que inteLa justificación del viaje, según gran la Junta Directiva y está en duda si su organizador, Ciro Murayama, se suma Onel Ortiz Fragoso, secretario coordinador Ejecutivo del diTécnico de dicho órgano. veces han viajado cho órgano legislativo, es que Los otros directores son Enrique los senadores a forma parte de la capacitación Provencio Durazo, María de los ÁnFrancia este año de los senadores. geles Mascott Sánchez y Eduardo y siete veces a De acuerdo con Murayama, Rojas Vega. Estados Unidos este viaje de trabajo no se hará El tour por la capital de EU será supúblico, pues forma parte de las fragado en su totalidad con recursos del labores de capacitación parlamentaria Instituto, que incluyen boletos de avión, hosde los integrantes del Instituto Belisario Do- pedaje, alimentación y otros apoyos legislativos. mínguez y otros senadores “interesados” en la Ayer, el diario Excelsior publicó que durante experiencia estadunidense. La autorización del el primer semestre del año, los senadores gastaviaje la dará hoy el senador perredista Miguel ron 32 millones 271 mil 78.88 pesos en 61 viajes Barbosa, quien también preside el Comité Di- al extranjero y 23 nacionales. rectivo del Instituto Belisario Domínguez. El reporte de viajes realizados por los senadores indica que la comitiva legislativa más numerosa fue la que participó en el encuentro LEGISLADORES VIAJEROS Además de Barbosa, también asistirán a Wash- México-España, en Madrid, del 16 al 19 de junio, ington los senadores Roberto Albores Gleason pues sumaron 11 senadores. RAMÓN SEVILLA

8


8

PAÍS

Viernes 2 de agosto de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Misión: hacer gobernador a Reyna

E

n las alturas se ha tomado una misión: fortalecer a Jesús Reyna. El gobernador interino de Michoacán es objeto de cuidado especial no sólo por preservarlo en el poder, sino para avanzar hacia la estabilización del estado. Si el mandatario constitucional Fausto Vallejo fue convencido por sus médicos de solicitar seis meses de licencia, esa será la menor permanencia del temporal de Reyna. Más adelante, de acuerdo con las condiciones postoperatorias, se verá si fructifican las presiones para retirar de manera definitiva a Vallejo y entregar la entidad a un sustituto hasta 2015. Mientras tanto, Reyna ha sido forzado a asumir acciones para el control de la entidad y, de la mano de la federación, ofrecer resultados en el corto plazo. A su vez, él lo ha hecho saber a Vallejo en sus pláticas cotidianas y juntos han convenido reajustar el gabinete para colocar un equipo más afín al interino porque, como dijimos aquí la semana pasada, varios de ellos no atendían sus instrucciones y preferían acordar telefónicamente con Vallejo. La salida del procurador Plácido Torres era lógica por la espiral de inseguridad, su falta de resultados en las investigaciones y la insistencia federal de incrustar mandos militares donde los problemas son mayores. Esta política continuará y, en coordinación con Vallejo o sin ella, Reyna tendrá más libertad para reordenar su gabinete. Se le quiere convertir en gobernador de plenos poderes. A ver si puede.

ROBLEDO, EN LA LISTA PARA SEGURIDAD

Miguel Ángel Osorio Chong y sus asesores han topado con un problema: Quisieran a un civil como Comisionado Nacional de Seguridad para sustituir al doctor Manuel Mondragón, pero los expertos a la altura de la emergencia están ocupados y no parecen interesados en asumir esta responsabilidad. Ayer dábamos cuenta sobre cómo Omar Fayad prefiere quedarse en el Senado para labrar sus aspiraciones al gobierno de Hidalgo. Aunque siguen en lista el propio Fayad y divisionarios de fama -Tomás Ángeles Dauahare, Roberto Miranda-, a la lista ha ingresado el almirante Wilfrido Robledo. Además de su carrera de marino, ha escalado posiciones importantes en el Cisen y en el pasado fue cercano a Genaro García Luna, ex titular de la Agencia Federal de Investigación y de la Secretaría de Seguridad Pública. Como responsable de la Federal Preventiva encabezó el desalojo de las instalaciones de la UNAM a finales del gobierno de Ernesto Zedillo. Después colaboró con Enrique Peña en el gobierno del Estado de México, cuya Agencia de Seguridad Estatal dejó después del desalojo de los macheteros de San Salvador Atenco. Lo rescató el Grupo Carso de Carlos Slim y, exonerado tras varios procesos de supuestas malas operaciones en la PFP y abusos de la ASE, fue reconocido por la Marina.

REFORMAS VIGENTES PARA 2014: MANLIO

1.- Las políticas de Pemex están de moda con la reforma energética. Actualmente se cuestiona la participación de representantes sindicales, con Carlos Romero Deschamps a la cabeza, en el Consejo de Administración. Es una integración muy vieja. Viene desde la expropiación de 1938, cuando Lázaro Cárdenas imprimió sello social no nada más a su gobierno, sino a la entonces flamante paraestatal. 2.- Reencauzado el Pacto por México, las principales fuerzas políticas del país se han comprometido a desahogar las reformas de mayor polémica, entre ellas la política, la energética y la hacendaria. Todas son necesarias para generar “un círculo virtuoso de crecimiento, productividad, empleo y bienestar social”, dijo ayer el coordinador priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones. La urgencia de estas reformas está marcada por el calendario: deben estar aprobadas a más tardar en diciembre para plasmarse en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2014, agregó el sonorense.

Perfilan nuevo periodo La agenda parlamentaria cuenta con el visto bueno de los legisladores de ambas Cámaras y el gobierno federal VÍCTOR RODRÍGUEZ

E

l Congreso de la Unión podrá sostener dos periodos extraordinarios a finales de agosto, por lo que su realización podría extenderse más allá del día 29, anunció Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Cámara de Diputados. El legislador priista dijo que sostendrá reuniones tanto con el secretario general de la Cámara, Mauricio Farah Gebara, así como con el secretario de Servicios Parlamentarios, Juan Carlos Delgadillo Salas, a fin de analizar los posibles escenarios, principalmente de tiempos. Por su parte, el coordinador del PRD, Silvano Aureoles, precisó que ambas Cámaras sostendrán dicho ejercicio con una agenda de temas por definir.

Los coordinadores parlamentarios del Senado y la Cámara de Diputados. “Es un hecho que habrá periodo extraordinario, del 21 al 23 de agosto, la agenda la habremos de ajustar en función de lo que hablemos los si-

guientes días”, dijo en entrevista. Precisó que las fechas se acordaron la noche del miércoles tras una reunión con los coordinadores de las bancadas

Tomará PRI decisiones impopulares

A

un mes de que inicie el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el PRI se declaró listo para sacar adelante las reformas energética y hacendaria antes de diciembre próximo, aunque el tema hacendario será “difícil y donde deberán tomarse decisiones que no serán populares”. José Francisco Yunes Zorrilla, senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, consideró que otro tema que deberá contener la reforma hacendaria es el federalismo fiscal, que adecue las necesidades a la realidad del presente y que responda a un criterio de progresividad. El legislador por el estado de Veracruz opinó que “por el bienestar de los mexicanos, en algunos temas sensibles deberán de tomarse decisiones que no serán populares, pero que atenderán las demandas más sentidas de la sociedad”. “No conocemos la propuesta (de reforma hacendaria) y me parece que no sería sano especular sobre temas tan sensibles y politizados, como la posibilidad de gravar alimentos y medicinas, lo que sí es un hecho es que tenemos que ampliar la base gravable y bajo este sentido, hacer de la informalidad una formalidad económica y no cerrarnos a ninguna posibilidad siempre y cuando quede garantizado que será para fortalecer aspectos socialmente importantes,” puntualizó el senador del PRI. Yunes Zorrilla, reconoció que la discusión de estos temas no será sencilla por la importancia de éstos, pero confió en la madurez y en la voluntad política de los diversos partidos que deberán anteponer el beneficio del país por encima de sus intereses. “Hay que tener en cuenta que en materia energética y hacendaria hay dos escenarios, el del análisis serio y responsable que implica formas de no coincidencia, que en una democracia es más que valido, pero separarlo del otro escenario, que es el de utilizar este tipo de temas solo como bandera política para tratar de posicionarse electoralmente y nosotros rechazamos esta opción”, sentenció.

El senador Francisco Yunes. FOTO: ESPECIAL En este sentido, el senador del PRI dejó claro que los legisladores de su bancada actuarán de manera responsable y esperarán a conocer la propuesta en materia financiera que envié el presidente Enrique Peña Nieto para tomar las decisiones pertinentes. “En función de esa propuesta tomar las decisiones y las determinaciones, nosotros hemos escuchado algunos avances en esta materia por parte del secretario de Hacienda, Que compartimos este tránsito de la informalidad a la formalidad económica con el propósito de ampliar la base gravable y de que no se sigan generando contribuciones únicamente de contribuyentes cautivos”, indicó. ROBERTO FONSECA


El diario sin límites

extraordinario Es un hecho que habrá periodo extraordinario, del 21 al 23 de agosto, la agenda la habremos de ajustar en función de lo que hablemos los siguientes días” SILVANO AUREOLES Coordinador del PRD

FOTO: ARCHIVO

del PRI, PAN y PRD del Congreso de la Unión, con los secretarios de Gobernación y Hacienda, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray.

Aureoles Conejo señaló que tras el encuentro hubo consenso para integrar los temas de la reforma financiera, la político-electoral, la reforma política para el Distrito Federal y la que otorgaría mayor autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Asimismo, dijo que hay posibilidades para concluir el proceso de selección del candidato que cubrirá el lugar al que renunció Sergio García Ramírez en el Instituto Federal Electoral (IFE). “Es una agenda cargadita; se van a afinar los detalles, hay que trabajar mucho en coordinación, tanto entre la fracción del mismo partido (PRD) como entre las fracciones parlamen-

tarias, para concertar los temas y llegar a un periodo extraordinario que sea fructífero”, señaló. La Cámara de Diputados celebró el 16 y 17 de julio pasados un primer periodo extraordinario en el que se aprobaron tres reformas constitucionales: en materia de deuda de estados y municipios, código penal único y de registros inmobiliarios y catastros.

REPARTO DE POSICIONES

La reunión sostenida la noche del pasado miércoles permite que las bancadas de mayor representación ciudadana (PRI, PAN y PRD) convengan el equilibrio partidario ante la próxima rotación de posiciones. De esta forma, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, confirmó que habrá una reunión preparatoria a fin de consensuar una mayoría entre los diputados para elegir sus nuevos presidentes. “Lo único que sé es que esta mesa directiva está legitimada hasta el último día de agosto, y que la sesión preparatoria es precisamente para la elección de la Mesa”, resaltó en entrevista. Sobre la posibilidad de que Acción Nacional tome la presidencia de la mesa directiva, Arroyo Vieyra dijo que “todo parece indicar que sí, aun cuando los partidos políticos pudiesen platicar de quién va a ser el titular de la Junta de Coordinación Política y de la mesa directiva” sostuvo.

Valora PRD reclamo del IEDF

E

l Partido de la Revolución ficación oficial del IEDF donde se les Democrática (PRD) no des- solicite el cambio de fecha, pero el cartó la posibilidad de mo- Consejo Ciudadano para la consulta dificar la fecha de la segunda etapa está valorando esta situación. Expresó que la postura del parde la consulta nacional sobre las reformas fiscal y energética, pro- tido es la de que pueden llevarse a gramada para el 1 de septiembre cabo el mismo día tanto la elección próximo, ante el llamado realizado de comités vecinales y la consulta por el Instituto Electoral del Dis- sobre el presupuesto participativo, trito Federal (IEDF) en contra del como la consulta nacional. “Hoy se va a reunir el empalme de la misma con las Consejo Ciudadano, van elecciones vecinales. a tocar ese tema; y El miércoles, los también seguramenconsejeros electorate aquí en el partido les del IEDF se proen última instannunciaron en concia tendríamos que tra de que el PRD valorar la situación realice su consulta que será en los próxinacional el mismo mos días. Es una vadía que en la Ciudad loración política que de México se realizará estamos haciendo, pero la elección de Comités la petición formal del Ciudadanos y la ConsulAlejandro Sánchez IEDF sería un elemento ta Ciudadana sobre PreFOTO: YESSICA SÁNCHEZ más”, precisó. supuesto Participativo. Sánchez Camacho Entre otras cosas, los consejeros coincidieron en que la dijo que nada está descartado en este consulta “puede contaminar la elec- tema, pues hay quienes opinan que ción vecinal” e invitaron “a ese par- se debe tomar en cuenta el llamado tido a que reflexione la fecha de su del Instituto Electoral capitalino. El PRD realizará la consulta en consulta. Su definición es de carácter política, respetable, pero la nues- dos etapas, la primera será el 25 de agosto en 16 entidades del país, tra es una obligación legal”. En entrevista con Notimex, el se- mientras que la segunda la pretende cretario general del PRD, Alejandro llevar a cabo el 1 de septiembre, en Sánchez Camacho, informó que has- las otras 16 entidades, entre ellas el ta el momento no han recibido noti- Distrito Federal. NOTIMEX


10 PAÍS

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Espionaje, cinismo bilateral

L

El diario sin límites

Viernes 2 de agosto de 2013

a respuesta del gobierno de Estados Unidos a la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre el espionaje cibernauta global que tocó a México es que “nosotros no hacemos” ese tipo de actividad. Ese “nosotros” raya en lo cínico. El Departamento de Estado puede burlarse de los funcionarios mexicanos y decirles que no espía, pero no puede ocultar que otras áreas del gobierno de Barack Obama están embarcadas en el proyecto de intervención más amplio en la historia, ante lo cual la respuesta de México ha sido tímida, pusilánime o, por decir los menos, cautelosa y limitada. Las diapositivas del programa secreto de la Agencia de Seguridad Nacional X-Keyscore, la red de inteligencia digital revelada este miércoles por el diario británico The Guardian, muestran que ese espionaje minó las cuentas de los usuarios de teléfonos e internet en México, cuya soberanía fue violada. El que este sea un asunto de nulo interés ciudadano no debe impedir que el Congreso exija explicaciones a los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, sobre este espionaje trasnacional. Las diapositivas revelan tres sitios donde el programa intervino los servidores para extraer la información de inteligencia que pensaban relevante. Uno es Nuevo León, aunque no se puede precisar en qué punto de ese estado. Para efectos de argumentación se puede asumir que se trata de Monterrey, donde se ubican los servidores para toda la comunicación con el exterior. Es decir, cualquier comunicación electrónica y telefónica de México al mundo y viceversa, pasa por esos nodos. El programa permite barrer correos electrónicos, chats, actividad en los medios sociales, y rastrear el historial de navegación de millones de usuarios sin tener una orden judicial. Si a principio de los 90 la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos votó para que las leyes de esa nación tuvieran jurisdicción transfronteriza, el X-Keyscore permitió al gobierno de ese país entrometerse en la vida de millones de extranjeros sin necesidad del trámite de una orden judicial. Es la universalización del Acta Patriota, donde los derechos humanos del mundo están subordinados a los intereses de Washington. El otro destino de X-Keyscore es Quintana Roo. Tampoco se sabe en qué ciudad en específico interfirieron las comunicaciones. Existe la posibilidad de que sea Cozumel, que desde el sexenio pasado es el punto de entrada de toda la aviación de carga desde Centro y Suramérica, con el propósito de combatir el tráfico de drogas. En el Cono Sur tienen detectadas redes terroristas que se han ido expandiendo hacia el norte del Hemisferio. Sin embargo, se puede alegar de manera más persuasiva que el programa podría estar más interesado en infiltrar los servidores en Cancún. Cancún es el punto de entrada de los cubanos: aquellos que ya no pueden llegar a Miami de manera directa y buscan un país de tránsito hacia Estados Unidos, y quienes usan el puente aéreo delincuencial entre La Habana y ese destino. Esa ruta, alimentada por años por ex funcionarios mexicanos y cubanos que operaban con protección institucional, ha permitido a los servicios de espionaje cubanos infiltrar activos de inteligencia en las redes de narcotráfico y tráfico humano. Una de las preocupaciones en Washington desde 2001 es que esas redes sean utilizadas no sólo por las mafias rusas, chinas y coreanas como hasta ahora, sino por organizaciones como Al Qaeda, Hamas y Hezbolá. La razón por la cual se encuentra el Distrito Federal es la más entendible. En la Ciudad de México se encuentran las plataformas de los sistemas de espionaje civil y militar del Estado mexicano, y las estaciones centrales de los servicios de inteligencia de todos los gobiernos con embajadas en la capital, y que ven la inteligencia como un brazo de la diplomacia. También se encuentran las organizaciones musulmanas que vigilan desde hace varios años con el apoyo táctico del Cisen, que les ha impedido recibir dinero del exterior para sus mezquitas. ¿Qué tanto conocen hoy los servicios de inteligencia estadunidenses de México y los mexicanos? Imposible dimensionarlo. ¿Qué tanto sabe el gobierno mexicano de ese espionaje? Necesitamos conocer. La idea de realizar audiencias en el Congreso en los próximos días para entender la magnitud de lo que hizo Estados Unidos en este país, es una obligación y responsabilidad que deben asumir los legisladores. No impedirá que Estados Unidos siga violando la soberanía nacional, pero sí presionará al gobierno mexicano para que exija explicaciones y no acepte argumentos cínicos como hasta ahora le han dado. Si quiere diferenciarse de la administración de Felipe Calderón, esta es su verdadera oportunidad. Si violan derechos de los mexicanos, no puede limitarse sólo a susurrar a la prensa que están enojados.

Sin descongelar, los bienes de Raúl Salinas Las propiedades y el dinero no le serán devueltos hasta que se resuelva la apelación interpuesta por la Procuraduría General de la República ISRAEL YÁÑEZ

L

as cuentas bancarias y bienes en México de Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente de la República, permanecerán congelados hasta que resuelva la apelación que interpuso la Procuraduría General de la República (PGR) en su contra, tras ser absuelto de los delitos de enriquecimiento ilícito y peculado. Los 224 millones de pesos, depositados en 12 cuentas, así como sus 41 propiedades, inmuebles y muebles, permamillones fueron necerán en resguardo del desviados por Poder Judicial Federal y de Salinas, según la la PGR, hasta que se resuelva PGR la apelación por parte de un Tribunal Unitario, último recurso para emitir un fallo. En la sentencia absolutoria a favor El hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. FOTO: CUARTOSCURO de Raúl Salinas, emitida por el juez 13 de Distrito, no se pronuncia sobre el FORTUNA INEXPLICABLE PERO NO ILÍCITA dinero depositado en Suiza e InglateRaúl Salinas de Gortari aumentó su fortuna considerablemente y de rra, porque no le fue puesto a dispoforma inexplicable, sin embargo, según las conclusiones de un juez fesición y, de acuerdo a la Procuraduría deral, no existen pruebas de que sea culpable de enriquecimiento ilícito General de la República le fue devuelproveniente de actos de corrupción cuando era funcionario federal. to al hermano del ex presidente en La PGR acusó a Salinas de Gortari de obtener 224 millones de (en 2007, en total 74 millones de dólares. aquel tiempo) nuevos pesos utilizados en la compra de propiedades. “…por otra parte, no se hace pro“El patrimonio se incrementó sustancialmente durante el periodo nunciamiento alguno en relación a comprendido de enero de 1985 a abril de 1992, en una proporción que las cuentas bancarias abiertas en no es acorde con los ingresos que recibió por los cargos públicos”, señala los países de Suiza e Inglaterra, puestas a disposición del Juez Déel dictamen sobre el hermano del ex presidente Carlos Salinas. “La evocimo Segundo de Distrito de Procelución patrimonial de Salinas haya sido la consecuencia de una acertada sos Penales Federales en el Distrito inversión o de diversas razones que pudieran justificar o no (...) no es Federal, en relación a la causa penal procedente que ese enriquecimiento se etiquete de ilícito”. REDACCIÓN 54/2002; en los términos señalados en el considerando sexto de esta resolución”, notificó el juez de DistriLas 41 propiedades se ubican en Gómez Gutiérrez de la comisión to través del tercer resolutivo de la el Distrito Federal, estado de México, del delito de enriquecimiento ilísentencia. Guerrero, Jalisco, Morelos, Queréta- cito, pues no se llegó a confirmar El Consejo de la Judicatura Fe- ro, Oaxaca, Baja California Sur y Pue- que el principal indiciado de la deral (CJF) divulgó ayer, a través su bla, y sólo podrán ser descongeladas causa haya obtenido 224 millones portal de Transparencia, la sentencia en cuanto se resuelva en definitiva la de pesos, depositados en 12 cuentas, así como sus 41 propiedades, dictada por el juez de primera ins- sentencia por el órgano superior. Junto con Raúl Salinas fueron inmuebles y muebles a través de tancia en contra de Raúl Salinas de Gortari, la cual revisará el Segundo exonerados Jesús Gómez Portu- métodos ilegales aprovechando gal Montenegro y Juan Manuel sus cargos públicos. Tribunal Unitario.

224

Caen más funcionarios de Reynoso

A

cusados de peculado, dos ex funcionarios del gobierno de Aguascalientes durante el mandato de Luis Armando Reynoso Femat, fueron detenidos ayer por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado quienes ejecutaron una orden de aprehensión en su contra. El ex director del Instituto de Vivienda de Aguascalientes, Alberto Serna Dávila y el ex Secretario de Planeación, Ricardo de Alba Obregón fueron capturados la mañana de ayer e ingresados al Centro de Readaptación Social del estado. Los ex funcionarios están ligados al caso de la venta de terrenos propiedad del estado, perjudicando a las arcas de

Aguascalientes por un monto por un monto de aproximadamente 16 millones de pesos, pues, además, los terrenos fueron vendidos en pagos, a una fracción de apenas 17% de su valor real. El pasado 24 de junio se dio a conocer que Jorge Mauricio Martínez Estebanez y Ricardo de Alba Obregón, secretarios de Gobierno y de Planeación y desarrollo de gobierno del estado, respectivamente, en el sexenio de Luis Armando Reynoso Femat, tramitaron y consiguieron un amparo ante el Juzgado de Segundo de Distrito, en previsión de las medidas judiciales que pudieran tomarse en su contra. REDACCIÓN.


El diario sin límites

Viernes 2 de agosto de 2013

HOJA VOLANTE

AIDA RENALES

L

as declaraciones del director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega, no están respaldadas por el gobierno del Distrito Federal, pues aunque el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se encuentra en periodo vacacional y no ha hecho declaraciones al respecto, su caballo de batalla, el secretario de gobierno, Héctor Serrano, ha sido el encargado de desmentir a quien fuera coordinador de la campaña electoral que llevó a Mancera a la jefatura de gobierno. De hecho, ante las criticas manifestadas a la supuesto incremento, el secretario de Gobierno deslindo al jefe de

Joel

HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago

L El jefe de Gobierno no respalda la propuesta de Joel Ortega. FOTO: CUARTOSCURO

Aumento al precio del Metro

Descalifica GDF planes de Joel Ortega El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, rechazó las declaraciones de quien fuera el encargado de dirigir la campaña electoral de Mancera gobierno de las declaraciones de Joel Ortega mediante su cuenta de Twitter: “Insisto, hasta este momento @ManceraMiguelMX no ha dado ninguna instrucción a su Gabinete respecto a incrementar la tarifa del Metro” “El director del STC Metro dice que es necesario, pero eso no necesariamente quiere decir que se actúe de forma inmediata y con base en una ruta que tenga calculada el propio director”, explicó Serrano, quien puntualizó que Mancera no ha instruido

a ninguno de los funcionarios de su gobierno a tratar el tema. Por el momento, la Secretaría de Transportes y Vialidad del DF no se ha pronunciado al respecto. El lunes, Ortega afirmó que tenía previsto reunirse con los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para trabajar en el aumento del precio del boleto del Metro. El director del STC Metro, añadió que ya se han realizado encuestas entre los usuarios, los cuales aceptarían el

incremento de la tarifa. En caso de que el gobierno del Distrito Federal acepte finalmente el incremento de la tarifa, no será hasta finales de año que se presente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Por otra parte, el día de hoy comenzará el mantenimiento nocturno a la línea 12 del Metro, en el que se prevé se realicen trabajos preventivos a las vías de 4 estaciones de la línea dorada, inaugurada el 30 de octubre del año pasado.

Sufre DF desabasto de agua: SACM

Financian a empresarios tamaulipecos

acen falta 200 millones de metros cúbicos de agua para garantizar el suministro de la ciudad para 2014. Así lo aseguró el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México SACM, Ramón Aguirre. Además, recomendó a la población capitalina almacenar agua ante la disminución del suministro que se registrará este fin de semana. Aguirre explicó que las presas del sistema Cutzamala siguen a la mitad de su capacidad, a pesar de las lluvias que ha habido en esa zona. “El sistema Cutzamala se rige a través de una curva de mínimos operativos, en la cual andábamos 17 millones abajo mientras que actualmente andamos 18 millones arriba. Pero esto no quiere decir que las presas ya se recuperaron: las presas están al 50%”. Aguirre enfatizó que todavía quedan tres meses de lluvias. “Las presas van recuperándose bien para la temporada en la que nos encontramos y esperamos que siga lloviendo”, puntualizó. Por otro lado, destacó el hecho de que no haya habido ninguna lluvia en la ciudad que haya ocasionado crisis por saturación de los drenajes. En cuanto al desabasto inmediato, Aguirre Díaz, recomendó almacenar agua en previsión de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizará trabajos de mantenimiento en cuatro tubos del sistema Cutzamala, por lo que el suministró se reducirá en 40 por ciento, a partir del viernes 2 de agosto, y se prevé una recuperación total hasta el martes. En entrevista, el funcionario refirió que las delegaciones más afectadas serán las que dependen directamente del sistema Cutzamala, como Cuauhtémoc, Benito Juárez, Atzcapotzalco, Magdalena Contreras, Tlalpan e Iztapalapa. AIDA RENALES Y NOTIMEX

on el propósito de apoyar a nuevos emprendedores y negocios ya establecidos, en lo que va de la administración, el gobernador Egidio Torre Cantú ha otorgado un total de 287.9 millones de pesos en créditos a emprendedores a través del organismo Fondo Tamaulipas De 2011 a la fecha, Fondo Tamaulipas ha canalizado un total de 25 mil 405 créditos a emprendedores locales, de los cuales 24 mil 362 corresponden al Programa Microcréditos, que está dirigido al segmento de la población con mayores necesidades, y 1,043 en apoyos de programas empresariales. De los 287.9 millones de pesos aplicados por el organismo, 201 millones 194 mil 500 pesos se colocaron a través del programa Microcréditos, y 86 millones 759 mil 280 pesos del Empresariales. REDACCIÓN

H

PAÍS 11

C

PAN sin levadura

a cúpula panista, cualquiera que sea, piensa que el Partido Acción Nacional (PAN) es una fuerza política indispensable en México. Podría ser si vemos el desastre que es el sistema de partidos aquí; pero no lo es, y la muestra está en los resultados y en los hechos. Fue una muy lejana fuerza política en las elecciones presidenciales de 2012 (25.41%) y legislativas (menos 14 senadores y menos 28 diputados federales) y ni siquiera el consuelo de haber sido segunda fuerza política en las elecciones locales del 7 de julio de 2013 con triunfos descafeinados en el marco de una abstención de 65%, aun con el triunfo para su candidato a gobernador en Baja California con apoyo en el Partido de la Revolución Democrática. Y ya ni se diga el resultado de la purificación de su padrón que mostró que a febrero de 2013 apenas contaban con 388 mil 972 militantes. Aun así, la guerra interna estaba declarada hace meses, pero fue aún más evidente unas cuantas semanas antes del día de las elecciones en 14 estados del país. El grupo de senadores panistas-calderonistas (Ernesto Cordero, Javier Lozano…) negaron tres veces la presidencia de Gustavo Madero y pusieron en el aparador nacional un clima de confrontación interna que pasó a lo público y de lo reglamentario a lo legal. Los desfiguros de ambos lo único que consiguieron fue el alejamiento de más y más militantes indignados por los dimes y diretes que se lanzaban sus dirigentes, como también porque muchos de los panistas de angora se quedaron desempleados al terminar la gestión presidencial panista. Miles de posibles electores lo pensaron más de dos veces antes de votar a favor del PAN. A los calderonistas esto ya no les importa. El hálito de fuerza que les queda lo utilizan para reñir a su adversario interno, pero no les alcanza la fuerza para contender con otros partidos políticos. Ernesto Cordero y Javier Lozano, en su arrogancia nostálgica de lo que fueron y ya no son, le han hecho mucho daño a su instituto político. Pero quieren salvarlo, dicen. El martes 30 de julio se reunieron en su sede del DF calderonistas y maderistas. Y aunque se quiere empanizar el evento como un encuentro para limar asperezas y la afirmación de caminar juntitos en lo que sigue de su muy debilitada vida política. En realidad aquello fue un encuentro para negociar la participación conjunta en su propuesta de reformas constitucionales (energética y hacendaria por el momento), mientras que, a cambio, Gustavo Madero tendría que aceptar lo que ya fue cosa juzgada: las modificaciones calderonistas a los estatutos, que proponen la acotación de atribuciones del líder de la bancada en el Senado, la creación de la figura del tesorero para manejo de los recursos objeto del deseo y la no confrontación con los hombres del ex presidente. Ese día, Cordero-Lozano llegaron triunfales. Ya no en negativa. Ya no emberrinchados. Ya no con ganas de hacer polvo a Madero y a su gente: habían cabildeado la negociación. No lo ocultaban. Madero, contrito dijo sí a sus giros estatutarios. Así que estuvieron juntos el 31 de julio cuando entregaron su propuesta energética (reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales). Sin embargo, los calderonistas quieren el partido político para el ex presidente a como dé lugar y lo pelean a su manera: con golpes bajos, con insidias, con acusaciones, con demostraciones de fortaleza frente a la debilidad del contrincante. Y mandan señales de triunfo a los militantes que aún les quedan. La esposa del ex presidente Calderón favorecía a calderonistas cuando dijo, el 20 de julio, que no descartaba contender por la presidencia nacional del PAN. En todo caso, el PAN ya es un partido al que lo único que le queda es la ideología conservadora. ¿Qué sigue? La transformación de un partido que tenía fundamentos y principios por uno utilitario y sin poder, porque lo perdió y será muy difícil que, como está, lo recupere, aunque sigan haciendo rounds de sombra entre ellos.

••• “Y me percaté que en vez de una, mi cuerpo tenía dos sombras, la mía y la de tus recuerdos”. VÍCTOR DE LA HOZ


El diario sin límites

GABRIELA RIVERA

E

n el municipio Mártir de Culiapan, Guerrero, 87% de los ingresos de la población depende de las transferencias económicas del gobierno federal como parte de los programas sociales, aseguró el subsecretario de Desarrollo Rural de Sagarpa, Arturo Osornio. En ese lugar, donde arrancó el programa piloto de la Cruzada Nacional contra el Hambre, viven 17 mil personas, de las cuales 10 mil se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, además de que su principal carencia es el agua potable. Sin embargo, el funcionario refirió que hasta antes de la llegada del programa insignia del gobierno de Enrique Peña Nieto, sólo uno de cada 10 pesos se ganaba en alguna actividad productiva. “Se necesitan más proyectos para poder redimir a este tipo de poblaciones que solamente esperan una oportunidad de trabajar”, afirmó Osornio durante su participación en el Foro Retos y Perspectivas frente a la Medición Multidimensional de

En Mártir de Cuilapan, donde se aplica el programa piloto de la Cruzada contra el Hambre, 87% de los ingresos de los pobladores depende de esas transferencias Habitantes del municipio guerrerense, uno de los más pobres del país. FOTOS: ESPECIAL, NOTIMEX Y CUARTOSCURO

AYUDAS DEL GOBIERNO

SOCIEDAD

FRENAN DESARROLLO, ACUSAN la Pobreza 2012, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El funcionario señaló que la Cruzada destinará 230 millones de pesos para combatir la pobreza en el municipio, con lo cual se espera que al finalizar el sexenio al menos 40% de la población salga de la pobreza a través de una actividad productiva. Las investigadoras de la UNAM, Verónica Villarespe y Norma Samaniego, coincidieron con el funcionario en que las transferencias económicas no disminuyeron la pobreza, al contrario, sirvieron para estancar el desarrollo social. Por lo anterior, plantearon la necesidad de activar el empleo temporal y productividad regional para impulsar la economía de las comunidades más necesitadas. En el lugar, la titular de Sedesol, Rosario Robles, estuvo atenta a los comentarios. Una hora antes participó en la inauguración del foro con el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el director del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Cone-

val), Gonzalo Hernández Licona. de eran de carácter privado, los emplea- no es un país pobre, pero es un país con Al término de las intervenciones de dos de Sedesol impidieron que los repor- mucha pobreza” y su economía se ubica en académicos y funcionarios que partici- teros regresaran al salón donde se llevaba el lugar 15 a nivel mundial. “Lo que neceparon en la primera mesa con el tema a cabo el foro. sitamos es un tener crecimiento pero con “Ingresos y empleo”, Robles respondió al una mejor distribución de la riqueza”. funcionario de Sagarpa, en tono severo: PROGRAMAS, SIN ÉXITO: NARRO La declaración contrasta con lo dicho “El 43% de quienes se dedican al cam- José Narro, rector de la UNAM, cues- el lunes por el secretario de Hacienda, po en Mártir de Cuilapan no tienen acceso tionó el éxito de los programas sociales Luis Videgaray, cuando aseguró que el a programas de Sagarpa y hay que trabajar para combatir la pobreza, ya que en los principal reto es el crecimiento potenúltimos 12 años los gobiernos cial, en el que exista la capacidad en eso, no le digo que ahorita, pero federales destinaron 2.6 de “crecer de manera sostenida en la Comisión Intersecretarial de billones de pesos en y elevada”. la Cruzada contra el Hambre hay diversos programas gente que puede trabajar en el Sin embargo, el rector de y 556 mil millones de la UNAM afirmó que México tema. Queremos consolidar con tiene la capacidad de atender la Oportunidades para que despesos únicamente en situación de pobreza que afecta pués sean productivos”. el Oportunidades. Minutos después del incidente, José Narro Durante la inauguración Rosario Robles a 53.3 millones de mexicanos. del foro, apuntó que si bien personal de la Sedesol sacó a los reEl problema, indicó, es que los no hay dinero que alcance, presentantes de la prensa que se engobiernos anteriores, no sólo los contraban en el auditorio de la Antigua estas cantidades no son menores, por panistas, no logró establecer una estrucEscuela de Jurisprudencia de la UNAM, lo que el gobierno debe revisar que los tura para resolver la crisis. donde académicos, investigadores y fun- programas funcionen correctamente En cambio, naciones como Vietnam, cionarios públicos discutieron el informe y garanticen que los recursos sirvan Corea del Sur o Noruega sí superaron del Coneval. para reducir la pobreza en el país. la pobreza de sus habitantes durante el Bajo el argumento de que los estudios Añadió que el crecimiento económico siglo XX y se convirtieron en potencias que se presentarían el resto de la tar- no debe ser un problema, ya que “México mundiales.

Cambio climático exacerba la violencia

L

a violencia, desde la interpersonal hasta la ejercida por los gobiernos, es alentada por el cambio climático, según un estudio publicado por la revista Science. La investigación de las universidades de Princeton y de California, en Berkeley, apunta que eventos climáticos pasados han tenido una influencia significativa en los conflictos humanos. Además de padecer por la mala calidad del aire, el aumento en el nivel del mar o la extinción de especies, para 2050 las guerras, asaltos, revueltas y violaciones se multiplicarán. Según una fórmula creada por los investigadores, si la temperatura aumenta 0.6 grados en África, los conflictos crecerían 14% en 2050. REDACCIÓN

CALOR EXTREMO EN CHINA Un niño cocina sobre una tapa de alcantarillado debido a la ola de calor extremo en China, la peor de los últimos 140 años. Autoridades de ese país informaron que las temperaturas, que hasta ahora han causado 10 muertes, se registran en más de 40 ciudades, por lo que declararon alerta meteorológica de nivel 2. El gobierno calcula que las pérdidas económicas directas causadas por la sequía ascienden a más de cinco mil millones de yuanes (815 millones de dólares). AP


Viernes 2 de agosto de 2013

Se disparan casos de dengue En lo que va de 2013 la cifra nacional aumentó 61%, aunque los decesos disminuyeron; los estados con más casos son Tabasco y Tamaulipas XÓCHITL BÁRCENAS Y LUIS RODRÍGUEZ

L

os casos de dengue en lo que va del año se incrementaron 61% en comparación con el mismo periodo del año pasado, aunque las defunciones disminuyeron 13.5%. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud, hasta el 29 de julio pasado se registraron 16 mil 246 casos de dengue clásico y del hemorrágico, mientras que en el mismo lapso de 2012 sumaban 10 mil 70. En el caso de los decesos, la cifra pasó de 37 a 32. La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el dengue es una infección transmitida por mosquitos que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta, pero advierte que recientemente se ha extendido a zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un problema de salud pública. La información de la autoridad sanitaria en México muestra que el mayor incremento de casos (935%) lo registra Tamaulipas, donde la cifra pasó de 190 en 2012 a mil 968 en lo que va del año. Asimismo, en Colima es de 673%, en Jalisco de 482% y en Tabasco de 288%. Tabasco y Tamaulipas se ubican con la mayor cantidad de casos: dos mil 823 y mil 968. Del total nacional, una cuarta parte (cuatro mil 413) son del tipo hemorrágico, que es el más grave. Cálculos de la OMS indican que cada año se producen en el mundo entre 50 millones y 100 millones de infecciones. En 2008, en las regiones de América, Asia Sudoriental y Pacífico Occidental se registraron más de 1.2 millones de casos, y en 2010, más de

HONDURAS, EN ESTADO DE EMERGENCIA TEGUCIGALPA. El Gobierno de Honduras decretó “estado de emergencia” por la propagación del dengue, que ha dejado 16 muertos en lo que va de 2013. La Comisión Permanente de Contingencias confirmó el lunes que los pacientes que han contraído el de tipo clásico durante el año suman 13 mil 828. En junio pasado el gobierno 2.3 millones, de los cuales 1.6 millones correspondieron al continente americano. El virus se propaga a los humanos por la picadura de mosquitos hembra de la especie Aedes aegypti infectados.

decretó una alerta sanitaria en 112 de los 298 municipios de Honduras, pero ante el incremento de casos que se extiende a más de la mitad del territorio nacional, declaró “estado de emergencia”. En 2012 el dengue causó la muerte de dos personas en el país centroamericano, mientras que en 2011 no se registró ningún deceso. EFE Los principales síntomas incluyen fiebre de 40 grados centígrados, dolor de cabeza y detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido.

Prometen plantar 180 millones de árboles

D

urante 2013,la Comisión Nacional Forestal plantará 180 millones de árboles para reforestar 175 mil hectáreas en todo el país, anunció el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud durante el anuncio de una nueva etapa para el Proyecto Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua. El funcionario señaló que la mayoría de estos árboles será proporcionada por el Ejército mexicano, a través de la infraestructura de viveros con la que cuenta la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a lo largo del país. Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena, señaló que

el Ejército cuenta actualmente con 22 viveros y construye dos más para producir 75 millones de plantas y árboles para reforestación. Por otra parte, ambas secretarías apoyarán a la asociación civil Pronatura y a la empresa Coca Cola para dar continuidad al Proyecto Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, que con una inversión de 85 millones de pesos reforestará seis mil hectáreas en el país con nueve millones de árboles, además de dar mantenimiento a seis mil 500 hectáreas más en las que se plantaron árboles en años anteriores. JUAN LUIS RAMOS

SOCIEDAD 13

EL ESPECTADOR Carlos URDIALES urdiales@prodigy.net.mx

Universos paralelos y opuestos

C

ontrastes para reflexionar en el desarrollo de la televisión entre México y España. Aquí, la concentración en las concesiones no tiene parangón, ahora y como consecuencia de la reforma constitucional, se espera la entrada de nuevos jugadores a través de las licitaciones que vendrán hacia febrero o marzo del próximo año, en España, tras la apertura en el sector, hoy viven fusiones y consolidaciones. Hace poco más de dos décadas que los españoles conocieron algo diferente a la TVE (Televisión Pública), llegaron Antena 3, Telecinco y Canal+, luego, dos lustros ha, LaSexta (con Televisa a bordo) ampliaron la oferta de contenidos y empresas. En esta semana que termina, se conocen aspectos de la fusión entre Antena 3 y LaSexta la cual ha calificado como exitosa y sin estridencias en 6 meses transcurridos, con resultados económicos y de audiencia que no esperaban lograr hasta pasados dos años, todo ésto según declaraciones del director general de Atresmedia Televisión, Javier Bardají a EFE. “Siempre hemos sostenido, tanto cuando nos iba bien como cuando nos iba mal, que no nos obsesiona el liderazgo y que no todo se vale por la audiencia, sobre todo si para llegar a éste debemos salirnos de nuestro modelo y de lo que los espectadores esperan de nosotros”. Agrega: “es cierto que hemos conseguido que la propuesta televisiva de Antena 3 sea por fin tan mayoritaria como lo ha sido en los últimos años la de TelecinEn esta semana co”, lo que se traduce en una “situación de que termina, se liderazgo compartido”. “Estamos orgullosos de la televisión conocen aspectos que hacemos mañana, tarde y noche de la fusión y de nuestros accionistas, que nos pientre Antena 3 y den hacer esta televisión”. Todo ello ha LaSexta la cual repercutido en el posicionamiento económico del grupo, cuyas acciones se han ha calificado revalorizado más de un 80 % y con un como exitosa y excelente resultado económico, con unas sin estridencias ganancias hasta junio de 29,08 millones en 6 meses de euros, un 62,3 % más que en el mismo periodo de 2012. transcurridos “Algunos nos han querido hacer creer que la ecuación ahorro, subida de audiencia, rentabilidad y buena reputación era imposible. Nosotros estamos demostrando que es posible”. “Y para diseñar esta estrategia el grupo tiene muy en cuenta la opinión de los espectadores, que le llega cada vez más a través de las redes sociales. Son una herramienta fantástica para comunicarnos con nuestros espectadores”. Antena3 es la cadena líder en Facebook con 703.679 fans y la privada líder en Twitter con 509.390 seguidores. Estas declaraciones dejan reflexiones sobre los distintos enfoques empresariales en concesiones públicas de interés social. El “rating” no lo es todo y la apertura del sector a más jugadores, tampoco garantiza per se, mejor televisión. PROYECCIONES SOBRE TV La consultora Dataxis informa que la penetración de TV de paga en 2018 en Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile llegará a 68,1%. Estos países llegarán a tener en conjunto, unos 93,32 millones de suscriptores. Este valor, será 3,6 veces mayor que el registrado en 2006. Brasil, México, Argentina y Colombia representarán el 89,7% del total de suscriptores en la región. La fuente considera que en ese entonces la DTH (Televisión Directa por Satélite) será la principal fuente de acceso a programación multicanal, con 60% de promedio, el cable tendrá una cuota de 29% del mercado y el 4,5% recibirá la programación por IPTV (Televisión por Banda Ancha). Se estima que el 93,1% de los suscriptores estarán recibiendo el servicio a través de alguna tecnología digital. El estudio agrega que entre 2006 y 2012 la industria se ha concentrado en diez grupos que abarcan el 76,6% del mercado. América Móvil de Carlos Slim y DirecTV, que en México está asociado con SKY de Emilio Azcárraga; son los mayores en términos de suscriptores.


El diario sin límites

Instalación principal del centro de comunicaciones británico

La dependencia económica británica se tradujo en la creciente influencia de EU sobre el trabajo de inteligencia de su aliado, revelan los documentos del diario The Guardian

EU FINANCIÓ Agencia británica GCHQ recibió millones de libras

A LA INTELIGENCIA DEL REINO UNIDO

GLOBAL

W

ASHINGTON. La Agencia de Seguridad Nacional (ASN) estadunidense pagó millones de libras al Cuartel de Comunicaciones del Gobierno Británico (GCHQ), según The Guardian que publicó los nuevos materiales que le dio Edward Snowden. En el documento del portafolio “Inversiones”, se muestra que la ASN también dio al GCHQ 22 millones 900 mil libras en 2009. El año siguiente aumentó la contribución a 39 millones 900 mil libras, incluidos cuatro millones más de apoyo al trabajo para las fuerzas de la OTAN en Afganistán y 17 millones 200 mil libras por el proyecto Conservación Internet, que reúne y almacena vastas cantidades de información “neta” lista para análisis. La ASN también pagó 15 millones 500 mil libras para la remodelación de la sede hermana del GCHQ en Buda, al norte de Cornwall. Además, Washington erogó por tres años 100 mil libras para su aliado. El gobierno británico no ha respondido aunque el diario cita que funcionarios afirmaron que no hicieron “el trabajo sucio” de Washington. De acuerdo con los documentos en poder del diario, la inversión económica de Estados Unidos en la inteligencia británica buscó acceder a los programas de acopio de información de inteligencia del Reino Unido. Además, esa dependencia económica se tradujo en el interés de Washington por influir en el trabajo de inteligencia de su aliado. Los pagos de 15.5 millones de libras fueron secretos y están consignados en documentos que, según el rotativo, confirman

RUSIA ASILA A SNOWDEN

que los estadunidenses esperaban algo a cambio de su inversión. Además, el finanEDWARD J. SNOWDEN obtuvo el documento del ciamiento de la ASN a su contraparte britáServicio de Inmigración de Rusia que le concede asilo nica, el GHCQ, constata la cercana relación por un año. entre ambos, aunque ha despertado dudas Al conocer el hecho, el vocero de la Casa Blanca sobre la forma en que Washington logró Jay Carney expresó: “el señor Snowden no es un que los británicos fueran dependientes de soplón, está acusado de filtrar información clasifilos recursos económicos que les aportó. cada y tres delitos graves, por lo que debe regresar Estos materiales, los últimos que emerlo antes posible a Estados Unidos para recibir el gen de las revelaciones de Edward Snowdebido proceso y protecciones plenas”. den, confirman lo que anteriormente haEl vocero presidencial agregó que el acto del bía señalado el ex analista, al advertir de la Kremlin “mina un historial de larga data policial relación entre la ASN y el GCHQ, que desay cooperación que fue al alza en los atentados al rrollaron técnicas que permiten la cosecha Maratón de Boston”. masiva y análisis del tráfico en internet. En respuesta, el funcionario del Kremlin ,Yuri Ushakov, Además, los materiales señalan que manifestó que el caso del joven estadunidense es “tan insignificante” que no puede el GCHQ comenzó a trabajar con la ASN afectar los vínculos entre ambos países. Los legisladores demócratas y republicanos de ambas cámaras del Conpara dotar a militares británicos y greso estadunidense también condenaron la decisión del gobierno ruso. estadunidenses de la capacidad PREGUNTAS El senador demócrata Charles Schumer, afirmó: “Rusia nos ha CLAVE: para lanzar sus propios ciapuñalado por la espalda, y cada día que al señor Snowden se le Tras conocerse el financiamiento berataques, en prevención permite deambular libremente, se hunde más el puñal”. Adesecreto de la ASN a su contraparte de los que, presuntamenmás pidió trasladar la sede de la cumbre del G-20 a otro país. británica, los analistas formulan estas te, lanzan en su contra El senador demócrata Robert Menéndez, que preside el preguntas: China y Rusia. Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, conside¿Cuánto tiempo duró?, ¿Quién sabía?, Otros documentos ró que la relación entre Estados Unidos y Rusia había sufrido ¿Qué obtuvo a cambio? ¿Quién supervisó?, indican que algunos un “revés”. REDACCIÓN ¿A través de qué mecanismos se llevó a miembros del GCHQ cabo?, ¿Qué pidió la Agencia de Seguridad estaban preocupaNacional a cambio de los recursos dos por la “moralidad económicos que aportó? ¿Se sintió y ética” de su trabajo comprometido el GCHQ para operativo. hacer lo que El centro de escuchas del le pedía EU? Reino Unido trabajó para cubrir los requerimientos de sus colegas estadunidenses, según consta en un documento estratégico donde se lee: el “GCHQ debe hacer su parte y ser visto como que lo hace”. Nick Hopkins, de The Guardian describe que esta revelación confirma lo dicho por Snowden sobre la relación entreambas agencias y su recolección “maEl ex analista con sus asesores legales va a calles moscovitas. FOTOS: ESPECIAL siva” de datos. REDACCIÓN


El diario sin límites

Viernes 2 de agosto de 2013

El presidente español niega irregularidad contable en el PP

Rajoy admite que se

equivocó con Bárcenas El caso se sostiene en falsedades, dice a Rubalcaba, del PSOE: “No tengo constancia de que mi partido se haya financiado ilegalmente. El suyo sí”

M

ADRID. En su c omp a r e c en c i a ante el Parlamento, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, negó las acusaciones de supuesta corrupción en su partido y lamentó haber confiado en su ex tesorero, Luis Bárcenas, investigado por la justicia. En tanto, la oposición reclamó su dimisión y elecciones anticipadas, que él rechazó. Rajoy acudió ayer al Senado, en medio de una gran expectación, para abordar el llamado “caso Bárcenas”, que desde hace meses protagoniza la política española y cuya figura central es el que durante más de dos décadas fuera primero gerente y luego tesorero del Partido Popular (PP). Luis Bárcenas, quien está la cárcel desde finales de junio por el riesgo de fuga y atesora cuentas en diversos países superiores a los 48 millones de euros (más de 63 millones de dólares), denunció ante el juez la supuesta existencia de una contabilidad “B” en su partido, con la entrada de dinero procedente de donaciones irregulares de empresarios y la salida de fondos

en forma de sobresueldos a dirigentes opacos fiscalmente. En su comparecencia por el caso, el mandatario español, que desde 2004 también preside el PP, aprovechó toda la primera parte de su discurso para hablar sobre situación económica de España y de la necesidad de mejorar la imagen de la clase política, y luego continuó para aclarar que su partido no se ha llevado doble contabilidad ni se ha cometido ningún delito. Sin embargo, sí admitió que ha habido sobresueldos y remuneraciones complementarias y, a partir de ahí, “declararlas a Hacienda es una responsabilidad individual. Yo siempre lo he hecho”. Rajoy insistió en que no dimitirá ni convocará elecciones por el “caso Bárcenas”, argumentando que la oposición no le está pidiendo explicaciones, sino que se declare culpable. ”No me voy a declarar culpable

porque no lo soy”, aseguró y se dirigió al líder de la oposición Alfredo Pérez Rubalcaba: “No tengo constancia alguna de que mi partido se haya financiado ilegalmente. El suyo sí y lo han dicho los tribunales”. En respuesta, Rubalcaba acusó a Rajoy de añadir a la crisis económica una “crisis moral” y agregó que “lo mejor para España” es que dimita. Rajoy aseguró que su gobierno nunca sospechó del ex tesorero porque año tras año el Tribunal de Cuentas auditaba las cuentas de su partido (PP) , hasta que llegaron datos que confirmaban la existencia de cuentas millonarias en Suiza, no declaradas a la Hacienda Pública.y añadió que fue él en persona quien exigió su renuncia en la tesorería. “Cometí el error de defender a un falso inocente, pero no cometí el delito de encubrir a un presunto culpable”, dijo AGENCIAS

SECUESTRADOR EVADE PENA DE MUERTE

CLEVELAND, OHIO. Ariel Castro, quien durante una década violó, maltrató y secuestró a tres mujeres en Cleveland, Estados Unidos, fue sentenciado a mil años de prisión por los 937 delitos de los que se declaró culpable. Durante la sentencia, una de sus víctimas le dijo: “Apenas comienzas a pagar condena”. EFE

La primera condena de Berlusconi

R

OMA. El Tribunal Supremo confirmó ayer la condena de prisión de cuatro años por fraude fiscal al ex primer ministro Silvio Berlusconi. Esa condena podría reducirse a un año de servicio comunitario. Al mismo tiempo, corresponderá a la Corte de Milán decidir si la inhabilitación será de cinco o tres años. Mientras se define esa condena, al líder del partido Pueblo de la Libertad lo esperan varios procesos judiciales. Actualmente, Berlusconi enfrenta cuatro procesos: La apelación por el llamado Caso Ruby, por delitos de abuso de poder e incitar a la prostitución de menores, por la que

fue condenado a siete años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer un cargo público. También está por apelar la condena a un año de cárcel por el delito de violación del sumario luego de que el diario Il Giornale -de su hermano, Paolo Berlusconi- publicara las escuchas telefónicas del asunto. Ahora se lleva a cabo la audiencia preliminar del juicio por el supuesto soborno, en 2007, del senador Sergio de Gregorio para que cayera el gobierno de Romano Prodi. Asimismo, está pendiente la apelación por la sentencia de divorcio de Verónica Lario, su segunda esposa. REDACCIÓN

GLOBAL 15

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Emma Watson y el mercado de los suspiros

V

anity Fair se ha convertido en un género periodístico; el más importante de la transmodernidad. Pasajes, claves y misterios de la vida son descifrados por reporteros y escritores con formación interdisciplinaria. No existe político que se niegue a conceder una entrevista a Vanity Fair; al hacerlo, los políticos conquistan la cima milagrosa del mainstream, el reino de la imagen. Sofia Coppola hizo una magnífica lectura del texto “The suspects wore louboutins”, escrito por Nancy Jo Sales. El misterio del robo innecesario, o si se prefiere, visitar sin permiso parques temáticos de celebridades, es el tema de su película The Bling Ring. Coppola hipnotizó a Paris Hilton para convertirla en referencia de la pandemia que obnubila a jóvenes: el gusto por lo kitch, que si lo contemporizamos a la era del marketing, se traduce como la entrega al mundo de las marcas. La segunda conquista de Coppola se llama Emma Watson. No es ficción el gusto por la elegancia de la joven de 23 años; el logro de Coppola fue haber juntado en un bar a Watson con Hilton, así supimos que el zapping de la transmodernidad oscila entre el gusto kitch de Hilton y la obsesión por los trenchs Burberry de Watson. Coppola comprendió que mientras Hilton incentiva a la industria pirata marca Louis Vuitton, Watson lo hace con la del lujo asimilado a Chanel. Watson aporta talento, Hilton imagen. Ambas son líderes de industrias de marketing. Una actúa y otra aparenta. El verbo Así es el espectro de la globalización de la aspiración. Gracias al efecto mimético la robar, en la globalización goza de envidiable salud transmodernidad, porque millones imitan a Hilton y milloes ambiguo. nes imitan a Watson. Quiero robar, asegura Watson frente Tanto que, para a cámaras. Horas después se encuentra muchos, el robo se en el interior de la casa de Hilton. No es ha convertido en hotel. Es un parque temático de lo kitch. No es ficción, es la auténtica casa utiliderecho universal. zada como escenografía cinematográfiBradley Manning: ca. “Quiero robar”, sinónimo de “quiero ¿Héroe o villano?; jugar” en voz de la ex Harry Potter bajo la personalidad de Hermione Granger, Julian Assange: suena a una invitación de la aventura. ¿héroe o villano?; El verbo robar, en la transmodernidad, Edward Snowden: es ambiguo. Tanto que, para muchos, el robo se ha convertido en derecho ¿héroe o villano? universal. Bradley Manning: ¿Héroe o villano?; Julian Assange: ¿héroe o villano?; Edward Snowden: ¿héroe o villano?; el comercio ambulante: ¿lícito o ilícito?; las descargas piratas: ¿robo o conquista de la libertad del conocimiento? La interpretación sobre las leyes es un ejercicio casi imposible. Los jueces prefieren prevaricar. ¿Quién desea llevar a juicio al individuo que se regodea a través de Facebook con identidad suplantada de un presidente africano? “The suspects wore louboutins” es un reportaje sobre una banda de roba-estilos; The Bling Ring, es una película sin ficción, cuyos actores no necesariamente se esfuerzan por ser histriónicos; la ramificación continúa. ¿Cuántas millones de adolescentes estarían dispuestas a ingresar al vestidor de Emma Watson decorado por Christopher Bailey, el chef creativo de Burberry, Chanel y Lancôme? La vida como un supermercado, diría Michel Houellebecq. Para la banda The Bling Ring, atrás quedaron los centros comerciales. No hay mercado más fascinante que el de las experiencias, y ellas, las experiencias, no se rigen necesariamente por las leyes de la oferta y la demanda. Se viven in situ. Hace ya algunos años, la actriz Winona Ryder robó para demostrarnos que la inmunidad es un rasgo más en el mundo de las aspiraciones. Lindsay Lohan, princesa de la página TMZ, también robó por pasión por la posesión. La transmodernidad nos obsequia una nueva gama de placeres. No nos hemos percatado de ello. Por eso, quizá, el incremento de las depresiones.


16 A BORDO LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO

E

ste personaje nacido en Michigan, Estados Unidos, generó un gran impacto en el mercado automotor, en particular la forma en que concebimos la economía moderna en general. Fundamentalmente es recordado por ser el pionero de la fabricación en serie. Al utilizar este método en la construcción del Model T, que debutó en octubre de 1908, se redujeron costos y tiempo. Y es que al contar con una línea de montaje en línea, la cantidad de horas que se necesitaban para construir un Model T se redujeron de 12 horas y media -hombre a sólo 1 hora y media hombre. Lo anterior trajo consigo que el automóvil fuera barato, fácil de producir y de mantener. Es por ello que rápidamente este vehículo creación de Henry Ford logró situarse como el vehículo más vendido por más de seis décadas. Además de todos los beneficios que significó para la movilidad, el sistema que se utilizó para su elaboración fue responsable del inicio de la producción en masa en Estados Unidos y luego en el resto del mundo. A pesar de que a primera vista sólo comparten las mismas ruedas redondas con los vehículos que conducimos actualmente, el Ford Model T tiene muchas cosas en común. Unas de los factores que ayudo al Model T a triunfar en el mercado fue el uso del acero de Vanadio. Comparado con el acero normal es tres veces más barato pero al mismo tiempo más resistente. Este tipo de metal era utilizado solo en los autos de carreras europeos, hasta que Ford lo empleó para reducir los costos de producción, además de hacer un vehículo más ligero y duradero. Ford sabía que su automóvil debería de tener un diseño simple y así evitar los altos costos de reparación. Es por eso que Ford fue pionero en el uso del volante magnético. A diferencia de otros automóviles que utilizaron un magneto externo que requiere una batería de almacenamiento, Ford lo hizo de una manera más simple, prueba de ello es que la mayoría de los vehículos de la actualidad utilizan este sistema.

HENRY FORD MURIÓ EL 7 DE ABRIL DE 1947 CUANDO TENÍA 83 AÑOS.

Debido a que las carreteras no estaban preparadas para un automóvil, Ford sabía que su modelo tendría que soportar las superficies irregulares. Fue así que Henry Ford equipó al Model T de un sistema de suspensión de tres puntos, el cual más tarde se convirtió en un equipamiento estándar en muchos modelos. Gracias a este técnica el manejo era más suave y cómodo en terrenos agrestes. Otro gran invento que todavía se puede ver en todos los automóviles de la actualidad es la separación del bloque y la cabeza del motor. Antes de la aparición del Model T, los motores de los demás vehículos estaban integrados hasta que Ford decidió utilizar tapas desmontables que hacíanmás fácil su producción y reparación, igualmente esta técnica ayudó en la disminución del peso del vehículo. Como cualquier fabricante de automóviles del mundo, Ford sabía que el man-

HENRY FORD Viernes 2 de agosto de 2013

El diario sin límites

UN HOMBRE REVOLUCIONARIO El pasado 30 de julio se conmemoró el 150 aniversario del natalicio de Henry Ford

tenimiento era un factor determinante para atraer clientes. Para ello, la marca del óvalo azul creó unidades muy simples. Una de las ventajas era que el automóvil se podía reparar con sólo unas pocas herramientas y prácticamente sin conocimientos en la materia. Una gran ventaja sin pensamos que en aquella época la estación de servicio más cercana se situaba a 1,000 kilómetros de distancia. Otra de particularidades del Model T fue la capacidad de modificación y personalización, un tema esencial para satisfacer las necesidades de su propietario. Tenía la particularidad de transformase desde una camioneta hasta un tractor e incluso en una trilladora de grano. De ahí nacieron una gran cantidad de empresas que se dedicaron a modificar la carrocería y comercializar accesorios para este icónico vehículo.


El diario sin límites

Viernes 2 de agosto de 2013

MÁS DE 50 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE, EN 1999, LA REVISTA FORBES LO NOMBRÓ “EMPRESARIO DEL SIGLO”

A BORDO 17 DATOS PARA RECORDAR • Fue presentado el 1 de octubre de 1908. • Tenía un motor de cuatro cilindros con 20 caballos de fuerza. • Lograba una velocidad máxima de 72 km/h. · Pesaba 544 kilógramos. · En 19 años de producción se vendieron más de 15 millones de unidades en todo el mundo. • Su último de día de fabricación fue el 26 de mayo de 1927. • Los primeras unidades fueron producidas en una fábrica en Piquette Avenue en Detroit, • Michigan. • En 1908 el vehículo tenía un precio de 850 dólares, pero en • 1925 solo costaba 260 dólares • El principio de la década de los 20 representó casi el 57% de la producción mundial de automóviles • Henry Ford llamó al Model T “el auto universal”.

Igualmente Ford Model T logró imponer una norma por la supremacía absoluta en sus ventas. Y es que la colocación del volante en el lado izquierdo fue por simple gusto, lo que causó un gran conflicto con otros fabricantes quienes situaban la posición del piloto del lado derecho o bien al centro. De esta manera la ley de la mayoría se logró imponer. Si bien estamos en una época donde se desarrollan diferentes alternativas para que los vehículos prescindan del petróleo, es importante mencionar que el primer vehículo que experimentó en utilizar etanol en lugar de gasolina fue el Model T. Todas estas cosas hacen que este modelo, sea uno de los uno de los vehículos más influyentes en la historia del automóvil. Pero junto a sus propiedades veremos algunas aspectos que hicieron del Model T un automóvil especial. Al principio todos los Model T tenían una carrocería en color negro. Henry Ford siempre mencionaba “usted puede tener cualquier color que desee, siempre y cuando sea negro”. Uno de los motivos que hacían que se eligiera este tono se debía a que el proceso de secado de la pintura era más rápido, además de que el uso de un solo color también ayudó una producción simple. Más tarde estuvo disponible en rojo y gris. Conducir un ModeloT no era nada sencillo debido a la forma en que se configuran los comandos. En primer lugar, no había pedal de acelerador. Para avanzar se tenia que tirar de una palanca situada a un costado del volante. Tampoco existía palanca de velocidades, el cambio de los engranajes se realizaba mediante el uso de uno de los tres pedales que permitíaelegir entre bajo, neutral y alto. Los otros dos pedales servían para operar el freno y para la reversa. Así que estacionarlo era toda una odisea. En el caso del sistema de combustible, el Model T tenía un tanque montado en el parte frontal, justo debajo de los pies del conductor y era impulsado por la gravedad. Esto significa que había que tener cuidado de conducir por colinas pronunciadas. En cuestión de consumo el vehículo obtenía un promedio de 8.9 km/l. Además el Ford Model T tuvo el honor de ser el vehículo más vendido de la historia hasta 1972, cuando el Volkswagen Beetle mejor conocido como “Vocho”, que esta semana cumplió diez años de haberse dejado de fabricar, lo superó.

• Henry Ford nació el 30 de julio de 1863 en Michigan, Estados Unidos. • El primer vehículo de Ford fue el Modelo T, el cual fue lanzado en 1908. • Ford Motor Company cuenta con 177.000 empleados y 65 plantas en todo el mundo. • El pasado 23 de junio Ford Motor Company cumplió 88 años de operar en México.


El diario sin límites

Economistas privados, cada vez más pesimistas UN AÑO DE RECIBIR MENOS DINERO DE LOS MIGRANTES

La encuesta que realiza Banxico entre los expertos del sector contradice el optimismo que muestran las cifras de la SHCP

LOS MIGRANTES mandaron a sus familias en México en junio mil 945 millones de dólares, esto es 7.2% menos de lo que recibieron en el mismo mes de 2012, además de que suma 12 meses de caídas consecutivas. Analistas señalan que el descenso del envío de recursos a la República Mexicana ha afectado el consumo de muchos hogares, el cual es uno de los principales ingresos económicos. Banxico explicó que durante primer semestre de 2013, los hogares mexicanos recibieron 10 mil 704 millones de dólares en remesas, lo cual es 9.7% menos a igual período del año pasado. De enero a junio de 2012, los empleados en el extranjero mandaron 11 mil 856 millones de dólares. Las remesas constituyen la segunda fuente de divisas más importante de México, por debajo de los ingresos petroleros, y están por arriban de lo captado por inversión extranjera directa y el turismo.

ENRIQUE HERNÁNDEZ

NEGOCIOS

E

l optimismo que los economistas privados tenían al iniciar el año se desvaneció poco a poco, hasta considerar que la economía mexicana en 2013 está peor que en 2012, durante tres meses consecutivos. Al iniciar 2013, los especialistas estaban optimistas, porque la economía mexicana crecería 3.55%, pero sus perspectivas volviero a cambiar en julio, cuando pronosticaron un avance de sólo 2.65%. De acuerdo con la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, que realizó el Banco de México (Banxico) entre el 22 y el 30 de julio, el panorama es es un buen momento para reamenos favorable y contrasta con lizar inversiones, respondieron que no estaban seguros. los datos oficiales. En este contexto, el Instituto Como informó ayer 24 HORAS, la Secretaría de Hacienda Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) infory Crédito Público insismó que su índice mate en que este país crenufacturero aumentó cerá 3.1% este año. en julio por primera La dependencia a el avance que vez en seis meses, pero cargo de Luis Videpronstican no lo suficiente para sigaray espera que la para la tuarse fuera de la zona economía mexicana economía de contracción. se acelere durante el mexicana “Registró de nuevo segundo semestre del durante 2013. un valor por debajo del año. Esperan que así se Al inicio umbral de 50 puntos reviertan los malos redel año por tercer mes consultados experimentaesperaban secutivo, al ubicarse dos durante los primeavanzar en 48.6 puntos, el seros seis meses del año. 3.55% gundo nivel más bajo Desde mayo de desde junio de 2009”, 2013, los especialistas del sector privado consideran señaló el IMEF. El Indicador ayuda a anticique la economía mexicana no está mejor que hace un año, re- par la dirección de la actividad manufacturera y no manufactuvela la encuesta. La mayoría de los analistas rera en México y, a partir de la consultados coincide en que me- evolución esperada de esos secjorará el clima de negocios para tores, inferir la posible evolución las actividades productivas del de la economía en general en el sector privado en los próximos corto plazo. El IMEF agregó que los reseis meses, dice Banxico. Sin embargo, cuando les pre- sultados de julio confirman que guntaron si la coyuntura actual se mantiene la debilidad en el

2.65 %

sector manufacturero y el estancamiento de la actividad económica en general en el primer mes del tercer trimestre. “De no revertirse rápidamente estas tendencias en los siguientes meses, veremos de nuevo otra ronda de revisiones a la baja para el crecimiento de 2013”, dijo el IMEF.

Por su parte, los analistas privados consultados por Banxico creen que la debilidad del mercado externo y la economía mundial es el principal factor que puede obstaculizar el avance de México en los próximos meses. También, ven la inestabilidad financiera internacional,

los problemas de inseguridad pública, la ausencia de cambio estructural en México, como otros elementos que entorpecen el entorno económico. “La variación prevista por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el cierre de 2013 disminuyó con respecto a la esperada en la encuesta previa de junio”, adelanta el órgano gobernador por Agustín Carstens. El sector privado espera que se creen 536 mil empleos registrado ante el Seguro Social al cierre de 2013, luego de que habían previsto la apertura de 579 mil plazas laborales. Y para los próximos 12 meses, las previsiones de inflación general aumentaron con respecto a la encuesta precedente. En resumen: no se ve mejoría, desconocen si es buen momento para invertir, no aumentaron las contrataciones y los precios aumentarán.


Viernes 2 de agosto de 2013

“Nokia es el primer lugar en México” M

La operación se traduce a corto plazo en una mayor exposición comercial de la cablera, así como la inclusión de ésta dentro de la marca YOO ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

rupo Televisa pagó siete mil millones de pesos por la mitad accionaria de Cablecom, una compañía con presencia en 16 entidades de la República Mexicana que le permitirá afianzarse como el principal operador de televisión por cable en México. “Televisa realizó una inversión por siete mil millones de pesos en un instrumento de deuda convertible que le permitirá adquirir el 95% de las acciones de Tenedora Ares, propietaria del

ientras en Europa Nokia es Lumia, junto con China, Estados Unidos y desplazada por Huawei, LG y Colombia. “Lumia es el Smartphone que México Lenovo, de acuerdo con datos publicados ayer por la consultora IDC, en está eligiendo para su transición hacia los México la compañía afirma que son el nú- smartphones”, dijo Manuel González. En México el dispositivo que más se mero uno. “El mobile phone sigue siendo una parte vende de Nokia es el Lumia y para ejemdel pastel para nosotros muy grande en plificar su avance, el directivo dio algunas México, ya que se sigue consumiendo gran porporciones de su consumo: “Hoy por hoy, y no tanto Lumia, voy a parte del volumen. En mobile phones Nokia hablar del sistema operativo, Windows es el primer lugar en México, somos los Phone en México ya es el 15% en que más volumen vendemos”, dijo el mercado respecto a sistemas Manuel González, director de operativos, el mayor es Ancomunicación corporativa para droid y luego esta iOS y luego Latinoamérica Norte, durante Windows Phone y este porla presentación del Asha 210, por ciento centaje está creciendo”, dijo. un teléfono con teclado físico del mercado El hecho de que en Méxiy redes sociales integradas. mexicano es Windows Phone co siga siendo más popular el El directivo explicó que en qwerty o teclado físico, es la utilila parte del volumen definitivazación del chat. mente los Asha, que es su división de “Antes este fenómeno se le atribuía al teléfonos móviles, son los que siguen por arriba de los smartphones, debido a que SMS, ahora es por el chat”, detalló. Respecto al tipo de consumidor al que en México todavía es mayor la cantidad de va dirigido este móvil, explicó que en su mobile phones vs smartphones. “Somos los que más unidades vendemos mayoría se traba de adolescentes y early en mercados emergentes, en donde México adopters que utilizan muy poco la voz, es es el número uno de venta en Lumia”, deta- decir, no hacen llamadas, sino datos. “Consumen datos. Este segmento en lló el directivo. Lumia es la división de Nokia que abar- particular. Por eso seguimos haciendo teca a sus smartphones, tanto de gama alta, léfono con querty”, dijo Manuel González. Asha 210 cuenta con asistente de voz como de baja. De acuerdo con González, México es de los principales consumidores que se activa al utilizar el recurso de “autode este smartphone, que junto con Win- rretrato”, con el fin de central el rostro en la dows phone, se ha logrado colocar con éxi- foto. Tiene un botón dedicado a Facebook y el acceso a los servicios de mensajería to en los mercados emergentes. De acuerdo con datos de Nokia, México como Whatsapp y Gtalk son inmediatos y ya es uno de los principales consumidores de están integrados. CAROLINA RUIZ

15

Emilio Azcárraga Jean. FOTO: ESPECIAL

Televisa invierte

7 mmdp en Cablecom 51% de las acciones representativas del capital social de Grupo Cable TV”, informó ayer la empresa de Emilio Azcárraga Jean. Según la televisora, la compra está sujeta a las autorizaciones correspondientes de las autoridades, y la empresa se integrará a otros operadores de Televisa como Cablevisión, Cablemás y TVI. “Ares tendrá la posibilidad de adquirir, el 49% restante del capital de Cablecom en el futuro a un precio de aproximadamente 9.3 veces la utilidad antes de gastos financieros, impuestos, depreciación y amortización de los 12 meses precedentes a la fecha en que se realice dicha operación”, dijo la firma. “Como parte de esta transacción, Televisa también invirtió dos mil 500 millones de pesos en un instrumento de deuda emitido por Ares”, agregó. El crédito solicitado para la compra de la cablera es positivo, porque le permitiría a Televisa competir mejor con los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en México, señaló Moody´s. Actualmente, en el mercado mexicano existen aproximadamente 200 empresas que ofrece televisión por cable, entre las

NEGOCIOS 19

También invirtió dos mil 500 millones de pesos en un instrumento de deuda emitido por Ares” TELEVISA que destacan Megacable, Grupo Hevi, Acotel y Multimedios Redes. Las acciones de la productora subieron 0.94% este jueves en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al cerrar a un precio de 69.60 pesos. “La participación de Televisa en la cablera podrá traducirse en una mayor exposición comercial de Cablecom, así como la inclusión de ésta dentro de la marca YOO”, dijo Valeria Romo, analista de telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex. “La noticia tenderá un impacto neutral dentro de las operaciones de Televisa en el corto plazo. Sin embargo, en el mediano y largo plazo, la posible consolidación de Cablecom en las operaciones de Televisa podría

generar un valor dentro de sus negocio de televisión de paga”, dijo la analista. El negocio de televisión por cable le dio a Grupo Televisa durante el segundo trimestre del año ingresos por tres mil 550 millones de pesos, dice el reporte financiero de la empresa. Cablecom cuenta con cerca de 1.2 millones de unidades generadoras de ingresos, de las cuales el 70% son servicios de video, y el resto son servicios de datos y de telefonía. “Para 2014, Cablecom espera alcanzar ventas de aproximadamente tres mil 900 millones de pesos y una UAFIDA de mil 600 millones de pesos”, dijo Televisa. Cablevisión es el operador de telecomunicación por cable más grande de México, ya que cuenta con 640 mil suscriptores de televisión digital, 250 mil de internet y 140 mil líneas de telefonía digital en la Ciudad de México y área metropolitana. Por su parte, Cablemás es el segundo operador más importante de televisión por cable en el país en función del número de subscriptores y hogares, ya que ofrece televisión de paga, internet y telefonía en 46 poblaciones.

¿LA SALVACIÓN DE MOTOROLA?

Google y Motorola presentaron su nuevo smartphone, el Moto X y sus 504 versiones posibles, disponibles mediante una herramienta de personalización llamada Moto Maker. Su pantalla es de 4.7 pulgadas con una resolución de 720 pixeles, como un teléfono de gama media, lo que la empresa justifica en beneficio de la batería. Con Moto X, dicen que Motorola está escuchando a Google, que afirma que la gente quiere un teléfono sencillo y hermoso, que sólo resuelva sus necesidades. Tendrá un costo de 199 dólares y podrá llegar en tres o cuatro días hasta los hogares norteamericanos que quieran tener un smartphone 100% hecho en Estados Unidos.


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Viernes 2 de agosto de 2013

›››

Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.

ENFÓQUESE

TEMAS DE CONVERSACIÓN

¿QUÉ HARÍA DISTINTO

EN LAS

FORTALEZAS

SI PUDIERA VERSE EN

20 AÑOS?

74%

60%

Consejos

CÓMO LO VEN REALMENTE LOS DEMÁS

Tal vez piense que ya sabe cómo lo ven los demás (como facilitador hábil o como gerente que siempre saca lo mejor de su equipo), pero podría sorprenderse. Para descubrir lo que la gente realmente piensa de usted, pruebe estas tres cosas:

FUENTE: CIENCIA PSICOLÓGICA.

MÁS PROPENSO

A APOSTAR SU DINERO

10

DÓLARES

BUSQUE PATRONES EN SU HUELLA DE PAPEL. Vea evaluaciones de desempeño de antes o cartas de recomendación. ¿Qué es lo que la gente dice consistentemente respecto a usted? EXAMINE SU PRESENCIA EN INTERNET. Búsquese en Google. Si hay algún hi-

pervínculo dañino o erróneo, es mejor enterarse ahora (para que pueda actuar al respecto) en lugar de que un cliente o patrón potencial los descubran.

CONDUZCA SU PROPIA EVALUACIÓN DE 360 GRADOS. Invite individualmente a tomar un café a colegas en los que confíe, a su jefe y a sus empleados. Dígales que está trabajando para elevar la barra profesionalmente y pida retroalimentación honesta: ¿Qué hace bien? ¿En qué áreas podría crecer? (ADAPTADO DE YOU’RE PROBABLY WRONG ABOUT HOW OTHERS REALLY SEE YOU, DE DORIE CLARK).

TÓMESE UN ALMUERZO LARGO Una simple y vieja práctica puede hacer que el trabajo sea más eficaz, envolvente y divertido: almuerzos largos. La idea de conversar alegremente con colegas o clientes durante el almuerzo pudiera parecer como algo sacado de otra era, pero también tiene lugar en la vida de las oficinas modernas. Comer lentamente tiene beneficios documentados sobre la salud, y pasar tiempo no planificado con los colegas puede ayudarlo a forjar conexiones más profundas. En lugar de devorarse un sándwich frente a su escritorio o de agarrar algo de paso, haga tiempo para un almuerzo más largo. Incluso si sólo lo hace una o dos veces por semana, puede crear relaciones más fuertes con sus compañeros y hacer que sea más sano y productivo. (ADAPTADO DE OLD-SCHOOL BUSINESS PRACTICES WORTH BRINGING BACK, DE JOHN COLEMAN).

¿La gente con perspectivas económicas sombrías se aferra más a su dinero? No, tiene más probabilidad de apostarlo, dice un equipo encabezado por Michael J.A. Wohl, de la Universidad Carleton, en Canadá. En un experimento, la gente tuvo más del doble de probabilidad de apostar 10 dólares en máquinas tragamonedas si leía antes un artículo de advertencia sobre el inestable clima económico, las malas perspectivas laborales y el aumento de los costos. Los periodos duros pueden llevar a que la gente tome decisiones financieras arriesgadas y perjudiciales, afirman los investigadores.

COMPARTA LA CARGA

FUENTE: CIENCIA SOCIAL PSICOLÓGICA Y DE PERSONALIDAD.

(ADAPTADO DE PROJECT MANAGERS SHOULD SHARE THEIR STRESS, DE JOE KNIGHT, ROGER THOMAS Y BRAD ANGUS).

Si ocupa un cargo responsable del éxito de un proyecto, es tentador soportar solo toda la carga. Cierto, tal vez comparta regularmente actualizaciones de avances con sus compañeros de equipo o tal vez les insinúe posibles obstáculos, pero tal vez prefiera guardarse detalles reveladores esenciales. Esto es increíblemente estresante e innecesario. Pruebe con un sistema de libro abierto: cada semana, escriba métricas clave para el proyecto sobre un pizarrón para discutirlas en una reunión regular con su equipo. Esto revelará las dificultades que acechan en las sombras, especialmente las que podrían abordarse fácilmente si la gente supiera su existencia. Involucrará a otros.

HAGA PREGUNTAS CORRECTAS

En el mundo empresarial actual, para tener éxito debe saber de datos. Si no tiene formación en herramientas analíticas, no tema. Como no experto, puede jugar un papel crítico haciendo preguntas difíciles a sus expertos en análisis cuantitativos. A continuación, algunas que casi siempre llevan a un análisis más riguroso y defendible: ¿De dónde salieron los datos? ¿Qué tan bien representa la muestra a la población? ¿La distribución de datos incluye extremos? ¿Cómo afectaron los resultados? ¿Qué supuestos están detrás del análisis? ¿Pudiera ser que ciertas condiciones invaliden los supuestos y el modelo? ¿Por qué decidieron este enfoque analítico particular? ¿Qué alternativa consideraron? Si no entiende la respuesta a cualquiera de estas preguntas, pida que usen un lenguaje más simple.

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

Estudiantes universitarios que se vieron a los 40 años en “espejos” virtuales tuvieron 74% menos probabilidad de hacer trampa para obtener dinero extra en una prueba trivial subsecuente, dice un equipo encabezado por Jean Louis Van Gelder, del Instituto de Holanda para el Estudio del Crimen y Aplicación de la Ley, y Hal E. Hershfield, de la NYU. Sugieren que una causa por la que la gente toma decisiones contraproducentes como participar de comportamiento no ético es que su capacidad para imaginarse en el futuro es limitada. Las personas se sienten menos inclinadas a ceder ante actos ilegales si pueden verse cometiéndolos.

Los empleados recién contratados por un centro de atención telefónica de India tuvieron al menos 60% menos probabilidad de irse luego de un periodo de pocos meses si pasaron por un proceso de abordaje que, en lugar de enfatizar la conformidad, se enfocó en sus fortalezas individuales, subrayando las características “únicas” de ellos, por ejemplo, dice un equipo encabezado por Daniel M. Cable, de la Escuela de Negocios de Londres. En un experimento, las nuevas contrataciones cuyas fortalezas individuales fueron subrayadas terminaron trabajando más eficazmente. FUENTE: REVISTA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.

EMPIEZAN LENTO

PERO PRONTO

RECUPERAN

EL PASO 20%

(ADAPTADO DE KEEP UP WITH YOUR QUANTS, DE THOMAS H. DAVENPORT).

HABLE DEL JEFE DIFÍCIL Si su jefe no es un buen guía y no lo apoya, depende de usted obtener lo que necesita. Si puede contactar fácilmente a alguien que trabajó para su jefe, invítelo a tomar un café. Explíquele que desea desarrollarse en su cargo y que le gustaría hacerle preguntas sobre cómo trabajar y aprender de su jefe. Preséntelo como una tutoría, no como una sesión de quejas: vea si esta persona puede compartir conocimientos sobre el estilo de mentor de su jefe, por ejemplo, o sobre cómo ganarse su confianza. Incluso si siente que puede confiar en esa persona, asuma que cualquier cosa que diga podría llegar a su jefe, así que filtre sus comentarios correspondientemente. (ADAPTADO DE HBR GUIDE TO OFFICE POLITICS, DE KAREN DILLON).

En una simulación de juego de guerra, los equipos recién formados cuyos líderes fomentaron decisiones colaboradoras al principio fueron superados rápidamente por grupos con líderes “directivos”. Pero los equipos “empoderados” aprendieron más rápido, y al final de la simulación habían superado a los demás, descubrió Natalia M. Lorinkova, de la Universidad Estatal de Wayne. ¿Por qué los equipos empoderados empiezan lento? Al principio, los miembros pasan por un periodo de identificación de roles. FUENTE: REVISTA DE LA ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN.


El diario sin límites

Viernes 2 de agosto de 2013

REPORTE DE MERCADOS AGO 01• 2013• IPC= 2.51% DJ= 0.83% DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA FRANCO SUIZO COMPRA

41,863.76 15,628.02

FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA

12.33 12.95 16.58 17.22 .1267 .1333 13.36

CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL

DOW JONES

13.93 1.9000 1.9700 3.88 21,250.00 17,850.00 305.00 4.32 4.947882 1.300

IPC MEX

A LA ALZA

Emisora SUNE HOMEX CHK AUTLAN ARA

Serie * * * B *

Var.% Precio Volumen 49.42 128.50 0 23.67 4.65 19,968 19.99 320.38 231 16.24 8.59 628 9.67 5.33 3,053

A LA BAJA

Emisora KBH MONEX SCIF WLT GDXJ

Serie * B * * *

Var.% Precio Volumen -8.80 228.00 0 -7.37 17.60 7 -6.36 330.00 1 -6.30 138.02 31 -5.99 513.10 4

NEGOCIOS 21

NEGOCIOS EXPRESS

PEMEX LE PAGARÁ A ABENGOA

México confirmó su decisión de no impugnar el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que le obliga a pagar a la empresa española Abengoa alrededor de 490 millones de pesos. “La evaluación que se ha hecho es no gastemos más recursos en algo que, notoriamente, está perdido”, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para justificar que no habrá recurso.

HOMEX SUBE 63%

Por segundo día consecutivo, las acciones de Homex en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron un rebote, con lo que acumuló un incremento de 63% tras el mínimo que registró el martes pasado, de 2.85 pesos por título. Los papeles de la desarrolladora de vivienda, que fueron fuertemente golpeados luego de que presentó un débil reporte financiero al segundo trimestre del año, cerraron este jueves en un precio de 4.65 pesos, un incremento de 23.67% respecto al nivel previo, la mayor alza de la jornada bursátil.

MEJORANDO LENTAMENTE

El Banco Central Europeo y el de Inglaterra decidieron, por separado, mantener en 0.5% sus tasas de interés, su mínimo histórico, pues en términos globales, la situación económica está “mejorando lentamente”. El presidente del BCE, Mario Draghi, insistió en que será así “un tiempo prolongado”.

KURODA LLEGA A SONY

Sony México confirmó el arribo de Takao Kuroda como el nuevo presidente de la compañía. Ha colaborado a lo largo de 25 años con la firma japonesa, en diversos países, como Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Filipinas, Indonesia y Argentina.

NETFLIX TE CONOCE MEJOR

Netflix presentó una herramienta que le facilitará seguir y analizar los hábitos de personas que comparten la misma cuenta. Es capaz de dividir una sola cuenta Netflix en cinco perfiles diferentes. Espera que sus 37.6 millones de suscriptores en todo el mundo utilicen los perfiles porque ayudarán al sistema de recomendaciones a entender mejor los diferentes gustos de los espectadores que usan una misma cuenta.

MACQUARIE INVIERTE

El fondo de infraestructuras Macquarie invertirá 465 millones de pesos (unos 37 millones de dólares) en un proyecto de generación de energía eléctrica que a partir de este mes desarrollará la empresa española Acciona en el estado de Nayarit.

SE QUEDAN SIN PLAYBOY

Playboy, Penthouse y otras revistas con contenido sexual no van a ser vendidas más en tiendas en bases del ejército y la fuerza aérea estadounidenses, en una medida descrita por los operadores como una decisión de negocios basada en ventas bajas.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Viernes 2 de agosto de 2013

› ●

@SamuelGarcíaCOM

LA MEGACONCENTRACIÓN QUE DEBE PREOCUPAR A MÉXICO

E

l Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hace algunos días que para autorizar la compra de Goodrich Corporation exigiría a la multinacional United Technologies Corporation (UTC) -que preside el canadiense Louis R. Chênevert- que desinvierta en activos para la producción de componentes para sistemas eléctricos, así como para la industria de la aviación. La compra de Goodrich Corporation, que aquí en México controla los negocios de Euzkadi y Continental pero también plantas de componentes aeroespaciales, representa una operación valuada en 18 mil 400 millones de dólares. Se trata, en este momento, de la compra más importante en la industria de la aviación comercial estadunidense. La unidad antimonopolios del Departamento de Justicia de Estados Unidos consideró que la integración de los dos gigantes provocaría incremento de precios, términos contractuales menos favorables para los clientes y menor innovación para componentes críticos en la industria de la aviación, incluyendo generadores, motores y sistemas de control. Ante una Corte de Distrito de Columbia, el Departamento de Justicia,

CONTRA UTC Y GOODRICH

Ante una Corte de Distrito de Columbia, el Departamento de Justicia, a cargo de Eric H. Holder, presentó una demanda para bloquear la compra de Goodrich que en el sector aeroespacial mantiene inversiones en Mexicali, Baja California. a cargo de Eric H. Holder, presentó una demanda para bloquear la compra de Goodrich que en el sector aeroespacial mantiene inversiones en Mexicali, Baja California. El caso se encuentra a cargo de Jamillia Ferris que en la unidad antimonopolios del Departamento de Justicia investigó las implicaciones de esta ope-

ración, en la cual se incluyeron los activos en México. En México, por cierto, Goodrich instaló su primera planta aeroespacial en América Latina. Ahora, el Departamento de Justicia ha solicitado la colaboración de la Comisión Europea de Competencia y del Buró de Competencia del gobierno canadiense. La Comisión Federal

LAS DESINVERSIONES DE GOODRICH

E

cluye la participación en la compañía TRW-Thales Aerolec SAS; lo mismo sucederá con la participación en Aero Engine Controls (AEC). Respecto a los contratos de UTC con la industria de la aviación, el Departamento de Justicia le exige extender el término de ciertos compromisos y, en especial, con los clientes de Goodrich. El periodo mínimo adicional será de 30 días después de la desinversión en el negocio

w w w.arenapublica.com de Competencia, cuyo pleno preside Eduardo Pérez Motta, también ha sido consultada sobre las implicaciones de esta concentración en el mercado mexicano. En Brasil, se ha seguido el mismo procedimiento con el Consejo Administrativo de Defensa Económica. El objetivo de la impugnación y condicionamiento de la compra de Goodrich por parte de UTC, es preservar la competencia en Estados Unidos pero también a nivel internacional. El desarrollo de mercados para los componentes de la industria de la aviación podría verse en riesgo, dice el Departamento de Justicia. El problema es que esta compra integraría la tecnología de los dos principales proveedores de motores y generadores para aviones en el mundo. UTC busca comprar el negocio de sistemas de control de Goodrich y esa circunstancia incrementa los riesgos porque la compañía con inversiones en México vende, en la actualidad, componentes a competidores de UTC en el segmento de turbinas para aviones. No sólo eso, UTC además compraría una coinversión a 50%, en donde Goodrich participa con otro de los proveedores de sistemas de control para motores de aviaciones. Se trata de Aerolec que le vende componentes a la francesa Airbus, por sólo mencionar a uno de sus clientes.

de sistemas de control de motores para aviones. UTC, además, deberá ofrecer a sus competidores que adquieran los activos de Goodrich periodos de gracia y asistencia para la transición del negocio a una nueva administración. Se busca, con estos candados, garantizar la estabilidad y continuidad de precios en el mercado de componentes para la aviación comercial. El negocio con RollsRoyce también entrará en un periodo de desinversión y Goodrich deberá dar a su socio la opción de comprar sus acciones en AEC.

ENTRAN & SALEN

E

n la Cámara de Comercio local, el Consejo Económico y Social de Jalisco eligió a Óscar Ábrego de León -consejero del COMCE- como nuevo secretario general de la organización al relevo de Arturo Uribe Avín. En el atribulado estado de Michoacán, será Marcela Figueroa Aguilar quien sustituya a Carlos Río Valencia en la titularidad de la Secretaría de Finanzas, tras la inesperada renuncia del funcionario local. En Israel, el banquero de origen argentino Leo Leiderman fue elegido por el primer ministro Benjamin Netanyahu como nuevo encargado del Banco de Israel al relevo de la aún gobernadora Karnit Flug. Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, anunció varios cambios en la entidad: Emilio de Ygartua y Monteverde asumirá la Subsecretaría de Educación Superior; Francisco Pérez Martínez será el nuevo subsecretario de Auditoría a la Obra Pública y Mamerto Ramón García tomó posesión como contralor interno. Quien recibió un nombramiento por parte de la Federación Nacional de Municipios de México fue la alcaldesa mexiquense de Metepec, Carolina Monroy del Mazo, como titular de la Comisión de Vinculación con el gobierno federal para el periodo 2013-2014.

{

n la planta de Goodrich en Mexicali se fabrican componentes para la industria de la aviación. Hasta ahora, sin embargo, no está definido si estos activos formarán parte del paquete de desinversiones que ha ordenado el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Por ahora, las desinversiones que están claras son los negocios de diseño, desarrollo y manufactura de generadores para aviones, en donde se in-

costará a partir de mañana: Magna $11.69, Premium $12.25 y Diesel $12.05

{

info@ar enapub lica.com

1 LITRO DE GASOLINA

ARTURO NÚÑEZ



El diario sin límites

Salen de su comunidad. FOTO: ESPECIAL

Abandonan comunidad en Choix

E El Departamento del Tesoro difundió la estructura con la que los hermanos Treviño lavan dinero. FOTO: ESPECIAL

Suegro de Z-42 lava

JUSTICIA

dinero para Zetas: EU

J

ARTURO ANGEL

El Departamento del Tesoro también vincula a Jesús Fernández De Luna con el cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán

esús Fernández De Luna, suegro de Omar Treviño Morales, alias El Z-42, ha sido identificado por el gobierno estadounidense como lavador de recursos del grupo delictivo de Los Zetas. Por ello, como medida para intentar cortar los recursos financieros al grupo delictivo, prohibió todo negocio con él, así como con su hija, de dólares producto de la venta de drogas, para invertirlos en caballos pura sangre. su hermano y dos socios más. “Fernández de Luna compró caballos La información revelada ayer por el Departamento del Tesoro, de Estados de carrera purasangre para los hermanos Unidos evidenció, además, que Fernán- Omar y Miguel Ángel Treviño Morales (líderes de Los Zetas) a través de la dez de Luna traficó drogas hacia compañía ganadera”, indicó. territorio estadunidense, pero Una de estas operaciones en colaboración con el Cártel tuvo lugar en septiembre del de Sinaloa, rival de Los Ze2012, cuando los Treviño tas, hace más de una décamil dólares Morales adquirieron a trada. Por ese motivo está acuinvirtieron Los vés de Compañía Ganadera sado en una corte juntó con Zetas en caballos 5 Manantiales un lote de cuaJoaquín El Chapo Guzmán. purasangre tro caballos en una subasta por La Oficina de Control de un total de 840 mil dólares. LueBienes Extranjeros (OFAC por go del aseguramiento, el gobierno de sus siglas en inglés) dio a conocer la designación de Fernández Luna y cuatro EU los remató en 300 mil dólares. El Departamento del Tesoro indicó personas más: su hermano Gerardo Fernández Luna, su hija Carolina Fernández que esta es la tercera designación que González (esposa de El Z-42), y sus socios se hace en contra de integrantes de Los Emilio González Muñiz y Esperanza Zetas en menos de tres meses. En julio fueron señalados José Odilón Ramírez González Muñiz. Asimismo, identificó al suegro de Tre- Perales e Ismael López Guerrero como viño Morales como dueño de la empresa operadores financieros del grupo, y en denominada Compañía Ganadera 5 Ma- mayo se identificó a Alfredo Andrade, nantiales, con dirección fiscal en Coahui- quien traficaba toneladas de marihuana la, a través de la cual se lavaron millones y cocaína al mes a los EU.

840

Además, el año pasado la OFAC designó al empresario Francisco Colorado Cessa y a su compañía “ADT Petroservicios” por lavar millones de dólares provenientes del tráfico de drogas a través de la compra de caballos cuarto de milla. “El gobierno de Estados Unidos ha decomisado y subastado cientos de caballos purasangre para competencias como parte de una investigación encaminada a desarticular las operaciones financieras de Los Zetas”, indicó la dependencia estadunidense. El director de la OFAC, Adam J. Szubin, advirtió que trabajan para identificar a las personas relacionadas con las actividades de los Zetas, al que calificó como un “grupo notoriamente violento”.

JUICIOS ABIERTOS

De acuerdo con los datos dados a conocer ayer, el suegro de El Z-42 está relacionado con dos procesos penales. Uno de ellos, que derivó en ahora haya sido fichado como lavador de Los Zetas, está en integración en la corte del Distrito Oeste de Texas, División Austin, y es por lavado de dinero en favor de Los Zetas. El otro proceso data del año 2001 en la misma Corte pero de la División Del Río, e involucra a menos a ocho personas por tráfico de drogas, entre ellos a Jesús Fernández De Luna y su hermano, así como a Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa. Hasta el día de hoy, ni los hermanos Fernández Luna, ni su hija, ni sus socios, han sido detenidos.

l resto de los habitantes de la comunidad Cieneguita de Núñez, ubicada en la sierra de Choix, Sinaloa, abandonaron sus casas en camionetas de la Policía Municipal, luego que el pasado 29 de julio sufrieran amenazas y tres viviendas fueran baleadas y quemadas. Ese lunes, 42 personas salieron de sus casas y se refugiaron en la cabecera municipal, el resto de los pobladores, 28 según autoridades, que no alcanzaron lugar en las camionetas, se escondieron en la sierra y hoy fueron rescatados. El pueblo quedó vacío. En tanto, 50 elementos del Ejército Mexicano y de la Policías fueron destacados a la zona para vigilar esta y otras comunidades que estarían en riesgo por el posible regreso de personas armadas, estas son El Corral Quemado, La Culebra, Las Juntas, La Ladrillera, El Saucito y Puente de Judía. De acuerdo con los datos proporcionados, los elementos militares y policiales realizarán recorridos de vigilancia y búsqueda por la zona. Los agentes se desplegarán en el lugar para buscar a los presuntos responsables de tirotear y quemar seis viviendas el lunes pasado. REDACCIÓN

Secuestran a 5 en partido de beisbol

U

n grupo armado detuvo un partido de beisbol y secuestró a cinco jóvenes que se encontraban entre el público. El plagio ocurrió en el poblado de Loma Blanca, Chihuahua. Alrededor de las 20:00 horas, del pasado miércoles 31 de julio, arribó un grupo de personas armadas con AK47, conocidas como “cuerno de chivo”, lo que provocó que el partido fuera suspendido por algunos momentos, relató el Diario de Juárez. Los hombres tomaron a cinco jóvenes, cuyos nombres no han sido dados a conocer, y los subieron a dos camionetas. De las personas plagiadas sólo se ha difundido que son dos hermanos, de 19 y 16 años de edad, un primo de éstos, así como dos de sus amigos. Su familia ha descartado que los jóvenes estén relacionados con criminales y dijeron que hasta el momento no han recibido llamad alguna para pedir rescate.



26 DEPORTES

XXX Viernes XX2de deXX agosto de 2013 de 2013

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

H

Jet lag, ajetreo y pretemporada

ubo una época no tan remota en que durante los meses de julio y agosto los equipos se aislaban del mundo, cerraban filas, seguían agotadores ciclos de trabajo físico a fin de ponerse a tope. Épocas en que la pretemporada no tenía más finalidad que dejar al plantel listo mental y aeróbicamente para lo que venía. Campamentos en montaña, aldeas que no implicaran distracciones, músculos extenuados añorando volver a tocar balón. Tan distinto a lo que sucede desde hace unos diez años: giras asiáticas, torneítos en Estados Unidos, compromisos comerciales, todo con tal de aprovechar esas 5-6 semanas previas a la campaña para elevar ingresos y fortalecer el posicionamiento de una marca. En estos teóricos días de guardar, el Barcelona recorrerá en total más de 30 mil kilómetros e incluirá cotejos en Polonia, Tailandia y Malasia. Real Madrid, en tanto, trabaja en California y participa en un certamen que incluye a clubes como Inter, Valencia, Juventus o Chelsea. Este último disputó algún partidito en Indonesia, así como Liverpool lo hará en Australia, Manchester United lo ha hecho en Japón, Manchester City en Hong Kong y Sudáfrica, y un larguísimo etcétera. De lo que se trata, más que nunca, es de abrir nuevos horizontes comerciales, reforzar presencia de marca, incrementar venta de artículos con el escudo del club. La imagen de Cristiano Ronaldo en el Dodgers Stadium resume en buena medida lo que es hoy por hoy la pretemporada de un grande: frenesí total. Lanzó la primera bola, se metió a la jaula de práctica de bateo, intercambió uniformes y dominadas con peloteros de la novena de Los Ángeles, posó para foto con el ex basquetbolista Magic Johnson y el actor Samuel L. Jackson, salió del estadio corriendo entre multitudes… exactamente lo opuesto a lo que se hubiera visto todavía a fines de los noventa. Lo mismo podemos ver a los elementos del Manchester United en compromisos publicitarios y eventos multitudinarios en Tokio: si los futbolistas desean cobrar lo que cobran y los traspasos han de elevarse a dimensiones que hoy permiten especular que se pagarán 150 millones de dólares por Gareth Bale, es imprescindible hallar forma de que la caja registradora trabaje. Llama la atención que poco a poco Estados Unidos se ha afianzado como destino de muchos de los grandes equipos. Un mercado muy deseado y con alto potencial: sea por los más de 30 millones de hispanos, sea por el resto de una nación que a menudo se había resistido a los encantos de lo que denominan soccer. A todo esto, un editorial alemán nos recordaba un punto por demás sintomático: a diferencia del común de quienes juegan en España, Italia e Inglaterra, ningún cuadro de la Bundesliga germana hizo pretemporada fuera de Europa. Su prioridad sigue siendo jugar futbol. Y se nota.

El miércoles, Cristiano Ronaldo lanzó la pelota en el Dodgers Stadium. FOTO AP

Tres hermanos campeones mundiales

E

l japonés Tomoki El Mexicanito Kameda se convirtió en el nuevo campeón mundial gallo de la Organización Mundial de Boxeo al destronar por decisión unánime al ahora ex campeón Paulus Ambunda, de Namibia, la noche de ayer en el Waterfront Resort y Casino en Cebú, Filipinas.. Con este triunfo, Kameda hace historia en el boxeo internacional, al convertirse junto con sus hermanos, Koki y Daiki, en el primer trío de hermanos que se coronan campeones del mundo. Apodado El Mexicanito debido al gusto que tiene por entrenar y pelear en nuestro país, Tomoki se unió a sus hermanos Koki, campeón gallo de la AMB, y Daiki, ex campeón en peso mosca, quién tratará de recuperar el cinturón el 3 de septiembre contra Rodrigo Guerrero. El menor de los Kameda utilizó una estrategia basada en la rapidez y logró conectar en muchas ocasiones a su rival con el gancho de izquierda. Sin bajar el ritmo en ningún momento y manteniendo a Paulus Ambunda a distancia, Tomoki fue sumando puntos y consiguió un contundente triunfo unánime con tarjetas de 118-110, 116-112 y 117-111. Con este triunfo y ya con el cinturón de campeón mundial Tomoki tiene foja de 28 triunfos sin derrota, con 18 nocauts. ENRIQUE CANCINO

Koki Kameda, actual campeón mundial gallo de la AMB, Shiro Kameda, padre Kameda, nuevo campeón mundial gallo de la OMB, y Daiki Kameda, ex campeón FOTO: NOTIFIGHT.COM

Polémica por la ley anti gay y los Olímpicos de Invierno

S

in importar que algunos de los principios básicos del olimpismo sean respeto y tolerancia, el legislador ruso Vitaly Milonov declaró: “No habrá tregua con los turistas y deportistas gays en Sochi 2014. Las leyes anti homosexuales serán aplicadas cabalmente. Si una ley ha sido aprobada por la legislatura federal y firmada por el presidente, el gobierno no tiene derecho a suspenderla. No tiene la autoridad”. Los Juego Olímpicos de Invierno 2014, se celebrarán en esta ciudad del Mar Negro, al suroeste de Rusia, del 7 al 23 de febrero del próximo año. La preparación no ha estado exenta de polémicas, con temas como el daño ecológico

que supone para la región, así como el desplazamiento de familias que vivían en zonas donde se desarrollaron construcciones además de las quejas de los trabajadores inmigrantes por las condiciones laborales imperantes. Sin embargo, ha sido la ley anti-gay el punto más protestado de cara a los juegos de Sochi. El ministro ruso del deporte, Vitaly Muntkó, explicó en una entrevista: “Un atleta de orientación sexual no tradicional no tiene prohibido venir a Sochi. Pero, si sale a la calle y empieza a repartir propaganda, entonces por supuesto que será responsabilizado”. La ley fue firmada por el presidente Vladimir Putin en junio y penaliza a quien distribuya “propaganda de orien-

Primer título de Guardiola El director técnico español Josep Guardiola, consiguió su primer título con el Bayern Munich, tras vencer 2-1 al Manchester City, en la final de la Copa Audi, celebrada en la Allianz Arena de Munich. Luego de que el sábado pasado, el cuadro bávaro perdió la Supercopa Alemana 4-2 ante el Borussia Dortmund, Guardiola decidió tomar con seriedad este torneo amistoso que se disputa en la ciudad alemana. Desde el inicio del encuentro, el Bayer Múnich, quien accedió a la final el miércoles al vencer al AC Milan en semifinales, mostró su intención de conquistar la victoria con arribos del francés Frank Ribery y Thomas Muller. No obstante, los primeros 45 minutos tuvieron poco que destacar y todo se definió en la segunda parte, donde continuó el dominio de los alemanes, sin embargo, el Manchester City se adelantó en el marcador con un gol del atacante español Álvaro Negredo, quien definió apropiadamente frente al arco “bávaro”, al 61. NTMX

taciones sexuales no tradicionales”. La sanción puede ir de una multa de 3 mil dólares a dos semanas en prisión e incluso la deportación. El comité organizador se pronunció al respecto, afirmando que: “El COI (Comité Olímpico Internacional) recibió de los más altos niveles gubernamentales en Rusia la confirmación de que la ley no afectará a aquellos que participen en los juegos”. No obstante, las palabras de Vitaly Molonov ponen en entredicho esa postura y son un desafío a la carta olímpica que estipula: “Cualquier tipo de discriminación a un país o persona bajo bases de raza, religión, política, género o cualquier otra, es incompatible con el movimiento olímpico”. ALBERTOLATI

BREVES

Negocia Rodríguez suspensión con Ligas Mayores Abogados del tercera base de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, negocian un acuerdo de una suspensión prolongada, pero no de por vida, lo que pretende Ligas Mayores, por sus vínculos con la clínica Biogénesis de Miami acusada de proveer drogas para mejorar el rendimiento a varios peloteros. El comisionado Bud Selig está preparado para suspender de por vida al tercera base de Yanquis de Nueva York, así como imponer sanciones a otros ocho beisbolistas el jueves o viernes, de acuerdo al periódico USA Today. Los abogados de Rodríguez han dicho que apelarán cualquier tipo de suspensión, ya que el pelotero podría quedar marginado por dos años, pues se tratará de demostrar que ha violado la política antidopaje de la liga. NTMX


El diario sin límites

de boxeo

Missy Franklin y el equipo de EU que ganó el oro en relevos 4x200 en estilo libre.

de los hermanos Kameda, Tomoki mosca de la AMB.

ENRIQUE CANCINO

FOTO ESPECIAL

L El ministro ruso del deporte, Vitaly Muntkó.

a reina de la piscina en el Campeonato Mundial de Barcelona es Missy Franklin, quien comandó el triunfo del equipo estadunidense en los relevos 4x200 estilo libre, para ganar la cuarta medalla de oro en su cuenta individual. Hasta el penúltimo relevo la prueba era dominada por Australia, pero llegó el turno de Franklin, quien recorrió la distancia en 1 minuto, 54 segundos y 27 centésimas para lograr la remontada y dar el triunfo a Estados Unidos. La medalla de plata fue para el equipo australiano y el bronce para las francesas. Así, Missy Franklin suma ya cuatro metales dorados y se espera que gane en total siete en Barcelona 2013.

HOMENAJES A EL CHUCHO

Missy Franklin reina en la alberca RECORD MEXICANO

EN ACTIVIDAD de los mexicanos

durante el Mundial de Natación, Liliana Ibáñez estableció nuevo récord nacional en los 100 metros libres con tiempo de 55 segundos y 70 centésimas, aunque no pudo clasificarse a las semifinales. El anterior récord era de ella misma desde el año pasado. La propia Liliana estableció otro récord mexicano al participar en los relevos 4x200 estilo libre, junto a Fernanda González, Rita Medrano y Susana Escobar. Su tiempo fue de 8 minutos, 11 segundos y 56 centésimas, para superar por casi un segundo la marca establecida en los Panamericanos de Guadalajara 2011. Las mexicanas ocuparon el lugar 11 de 13 equipos.

Jugadores del equipo de fútbol ecuatoriano José Terán llevan una manta con la imagen del fallecido Christian Benítez, ayer durante un partido del Independiente contra el Anzoátegui, en el estadio Municipal General Rumiñahui, de la ciudad de Sangolqui, por la Copa Sudamericana. Los restos del delantero ecuatoriano fallecido el lunes en Qatar llegaron a Ecuador la madrugada de este viernes, para ser velado en el Rumiñahui. La Federación Ecuatoriana de Fútbol anunció que va a retirar el número 11 de la selección, el cual portaba, y con el cual anotó en 24 ocasiones. Además le será entregada la condecoración post mortem al Mérito Deportivo, de parte de la Comisión de mesa del Deporte en Quito. En México, el América le rendirá un homenaje previo al partido del sábado contra Atlas en el Estadio Azteca, al igual que Santos, antes del partido contra Querétaro. FOTO EFE

MEDALLERO

País Oro Plata Bronce Total 1.China 13 7 3 23 2.EU 10 8 5 23 3.Rusia 7 4 3 14 24. México 0 0 4 4

Por otra parte, el rey de las aguas en Londres 2012 hizo su aparición en el Palau Sant Jordi, el estadunidense Ryan Lochte ganó su primera medalla de oro en los 200 metros estilo libre con tiempo de 1 minuto, 54 segundos y 98 centésimas. La medalla de plata fue para el japonés Kosuke Hagino y el bronce para el brasileño Thiago Pereira. En los 100 metros estilo libre, el australiano James Magnussen refrendó su título de campeón mundial al imponerse de principio a fin con tiempo

de 47 segundos y 71 centésimas. Mientras China sigue adelante con su cosecha de medallas de oro, en la final de los 50 metros estilo dorso, los nadadores chinos Zhao Jing y Fu Yuanhui, hicieron el 1-2 para quedarse con el oro y la plata respectivamente. Además, Liu Zige se proclamó campeona en los 200 metros estilo mariposa. Durante la jornada del jueves se impuso el tercer récord mundial de la competencia, en las eliminatorias de los 200 metros estilo pecho, donde la danesa Rikke Pedersen detuvo el cronómetro con 2 minutos, 19 segundos y 11 centésimas, para dejar atrás por 48 centésimas la anterior marca que pertenecía a la estadunidense Rebecca Soni desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

FOTO: AP

La atleta estadunidense lleva ya cuatro medallas de oro en su cuenta individual; espera ganar siete durante este Mundial de Natación

Barcelona 2013


28

Viernes 2 de agosto de 2013

PLACERES Ana SALDAÑA ana@anasaldana.mx

Historias

sabrosas

en el Distrito Federal

hechos orgánicos de restaurantes. También recorrí esta misma colonia con Paulina Neuman, directora del Museo del Objeto (MODO). Conocí historias de edificios cuyas fachadas son muy familiares, pero que hace tiempo no había visto. Recorrí parques en los que rara vez me tomo el tiempo de sentarme y observar el vaivén de la vida cotidiana. En el interior del museo, aprovechando una exposición temporal sobre la Condesa y Roma, también pude conocer los orígenes y momentos importantes de estas colonias. En cada capítulo, cociné en locaciones inimaginables. Inspirada en la

cata Vida+ L

BUSCA LA EDICIÓN DE

UN ÉXITO LA PRIMERA

FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ

www. 24-horas.mx/vida+/

gastronomía local de nuestra capital, que engloba influencias de todo el país, y por la abundancia de ingredientes que encontramos tiene recetas llenas de sabor. ¿Quién me hubiera dicho que estaría cocinando en el Museo de Anahuacalli, el Dolores Olmedo, en Chapultepec frente al lago? Un día hasta tuve el honor de montar mi cocina en la hermosa calle de Regina para preparar unas ricas tostadas para los transeúntes. Fue un verdadero deleite. En fin, durante 13 capítulos que durará la serie tuve el privilegio de conocer a gente apasionada que habita en nuestra ciudad y compartir mis recetas con ellos. Conocí rincones de

la capital y en cada uno descubrí una historia sabrosa que contar. Me reencontré con mi DF y visité lugares que para mí representan el verdadero sabor de la ciudad, como el mercado de la Nueva Viga, Coyoacán, La Condesa, Polanco y claro, el Centro. Por lo mismo, si eres un amante de la Ciudad de México o quieres conocer mejor esta hermosa metrópoli, te invito a que nos veas a partir del 8 de agosto, todos los jueves a las 20:00 horas por Canal 22. Estoy segura, que te divertirás. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!

a del jueves fue una noche de charla y descubrimientos sensoriales; una oportunidad ideal para el goce primario y dejar que el vino adquiera su necesaria evolución para descubrir y gozar nuevos y sorprendentes sabores y aromas. Noche ideal para el debut del Círculo de lectores de Vida+, ya listo para compartir nuevas y gratas experiencias en torno al mundo del vino. En esta ocasión correspondió a Casa Montes, bodega de San Juan, Argentina, ser la protagonista de la cata exclusiva para lectores de Vida+ realizada en Enology Polanco, bajo la guía del reconocido sommelier Tomás Salazar. ZSalazar hizo un breve recuento sobre la industria del vino en Argentina, resaltado el marco de tradición que existe desde sus orígenes; así como las condiciones ideales de altitud, suelo, agua y climas continentales que delimitan con sus particulari-

FOTOS: ANA SALDAÑA

M

e encanta el Distrito ciudad se ha apropiado de sus tierras y Federal. Es una ciu- aguas, aún se conserva un espíritu codad que no acaba de nectado con los ancestros y sus ensesorprenderme con ñanzas. Aunque en el DF, viven en un su rica oferta cultu- mundo muy diferente lleno de verde y ral y gastronómica pero, sobre todo, de tranquilidad. Recorrí la colonia Doctores y el basu diversidad. Recuerdo, hace tiempo, que una amiga estadunidense me decía rrio de Tepito, en busca de apasionados que había decidido tomar un trabajo en de la lucha libre. Así conocí al Delta, un esta ciudad porque no había lugar en luchador comprometido, que no sólo el mundo que tuviera tantos museos. me permitió enterarme de primera Desconocía este dato y me sorprendió mano sobre la vida de un luchador, sino cuando, después de investigar un poco, que también me enseñó algunos movidescubrí que, de acuerdo con datos mientos. Fue increíble poderme subir al de la Fundación UNAM, oficialmente ring de la Arena México y ver con mis propios ojos el nivel de existen 151 museos y entrenamiento físico que extraoficialmente más se requiere en esta prode 200, lo que la sitúa Si eres un amante de fesión. También, conocí en el nivel de ciudades la Ciudad de México a Chabelo, el líder de la como Londres y por o quieres conocer Porra de Tepito, quien arriba de Buenos Aimejor esta hermosa no sólo es mecenas de res, Madrid y París. metrópoli, te invito a luchadores, sino también En el Distrito Feque nos veas a partir dueño de un restaurante deral parecería que del 8 de agosto, de carnitas en el mismo siempre existe la potodos los jueves a las barrio, el cual lleva su sibilidad de explorar 20:00 horas por Canombre. Es impresionany hallar algo nuevo. nal 22. Estoy segura, te, pero es de las taqueEso fue justo lo que que te divertirás. rías más limpias que he estuve haciendo en conocido en mi vida y lo las últimas semanas, mejor, la limpieza no está ya que estuve grapeleada con el sabor; las bando la nueva temcarnitas estaban espectaporada de mi proculares, servidas con un grama de televisión plato de pápalo, rábano Historias Sabrosas, y aguacate, cosa que se que se transmitirá en ve menos y menos en las el Canal 22 a partir taquerías. Sin duda, una del 8 de agosto, todos joya que nunca pensé enlos jueves a las 20:00 contrar en Tepito. horas. La idea detrás Descubrí una colonia que está de esta nueva temporada fue descubrir justo esas historias sabrosas que renaciendo: La Roma. Después del valen la pena contarse y ¡vaya que lo temblor de 1985, algunos edificios del DF, como el Centro Urbano Benito hicimos! Nos adentramos en los canales de Juárez, fueron demolidos y se conXochimilco para platicar con un agri- virtieron en una tierra de nadie que cultor de la chinampa, que cultivaba recordaba el gran hueco que habían unas preciosas lechugas tal como sus dejado en la comunidad. Hoy, con abuelos le enseñaron. Ahí mismo, de apasionados como Paco Ayala se ha la mano de Ricardo Rodríguez, un transformado en el Huerto Roma empresario que actualmente distri- Verde, un espacio que provee a los buye los productos de la chinampa a vecinos de ideas verdes, productos restaurantes y hogares, descubrimos orgánicos y donde se inventan impreparaciones deliciosas y productos plementos como las lombribancas, de primera calidad, rodeados de las unas bancas ubicadas en parques que bellezas de Xochimilco en las zonas en su interior tienen lombrices que menos turísticas. Aprendí cómo para generan composta para su huerto, o los habitantes de este lugar, aunque la las recicletas, que recolectan los des-


El diario sin límites

SALUD 24/7 Sara ATRI

@Salud24_7 salud24-7@hotmail.com

S

Suplementos vitamínicos Moderación

ería maravilloso que en un pequeño frasquito se escondiera la solución o combate a todas las enfermedades. Que entre más pildoritas ingiriéramos más a salvo nos encontráramos. Año con año aumenta la cantidad de mexicanos que decide comprar suplementos vitamínicos a fin de prevenir o curar males. Es cierto que las vitaminas son esenciales para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo y que su deficiencia tiende a causar enfermedades (de ahí que una sensata suministración, sea recomendable en todos los casos). Sin embargo, también es verdad que una megadosis llega a provocar daños por lo que debemos crear conciencia sobre qué suplementos son adecuados para nuestro cuerpo y en qué cantidades. Hay dos tipos de vitaminas: las hidrosolubles (C y B) y las liposolubles (A, D, E y K); estas últimas se absorben y almacenan en el hígado, llegando a generar mayor toxicidad. Existe un parámetro llamado ingesta diaria recomendada (IDR) que cubre las necesidades del 98 % de las personas; esto significa que sólo un excepcional 2 % tiene requerimientos distintos a los que ese estándar sugiere (por ejemplo, alguna deficiencia en vitamina D3 a consecuencia de poca exposición al sol). Cuando decidimos tomar suplementos es imprescindible no sobrepasar la recomendación. Digo lo anterior, porque muchos suplementos exceden hasta 10 veces lo sugerido. Desde hace 40 años, el suplemento más vendido es la vitamina C, cuyo exceso suele relacionarse popularmente con prevención e incluso cura de la gripe. Evidencia reciente ha mostrando que efectivamente la vitamina C puede ayudar a algunas personas a evitar una gripe, pero, temo decirles, no al común de la gente. Tampoco debemos descartar que la vitamina C es un antioxidante muy potente y muchos científicos creen que puede prevenir enfermedades como el cáncer y dades cada región y que dan por resultado vinos con sello propio. El mejor manifiesto de esta tipicidad se evidenció al momento de disfrutar los vinos: la frescura y los acentos tropicales y cítricos de Ampakama Viognier; el juego de sintonías de Ampakama Syrah-Tannat; la gama de aromas y sabores, con una carnosidad maravillosa, del Ampakama Intenso-Cabernet Sauvignon; para luego pasar a las piezas maestras de Casa Montes: Don Baltazar Cabernet Franc y por supuesto Alzamora, con la emblemática uva Malbec. Fue una gran noche, primera de muchas por compartir con los lectores de Vida+ RUBÉN HERNÁNDEZ

el Alzheimer… Y no por ello, habrá médico que nos diga que acabemos con cuantos frascos de esta vitamina encontremos para olvidarnos de por vida de los catarros. Lo importante es no sacar las cosas de proporción y entender que una dieta balanceada con suficiente cantidad de frutas y verduras cubre la IDR para casi todos. No es necesario tomar suplementos, por ejemplo de vitamina C, que comúnmente son de mil mg cuando el IDR sólo demanda 60 mg para los adultos. Imagínese, si quisiéramos ingerir esta cantidad de vitamina C por medio de fruta tendríamos que consumir al menos 14 naranjas al día. Tomar multivitamínicos diariamente no afectará a nuestro organismo mientras no sobrepase el IDR. Aquellas personas que no logran adquirir todos las vitaminas y minerales en su dieta deben ingerir suplementos si lo necesitan, pero sólo después de hablar con un especialista. Estudios recientes han sugerido que dosis elevadas de vitaminas, incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y cáncer, tema que cobrará gran importancia conforme avancen estas investigaciones. Por otro lado, en la universidad de Minnesota detectaron más altos índices de mortalidad en mujeres que tomaban suplementos de hierro, magnesio, zinc y cobre. Al mismo tiempo, una clínica en Cleveland encontró que la suplementación de vitamina E en hombres aumenta riesgo de cáncer de próstata hasta en 17 %. Las vitaminas no deben ser vistas como píldoras mágicas que curarán nuestros malos hábitos. Para la mayoría de las personas el tomar grandes dosis de suplementos es una pérdida de dinero, además de que pueden ocasionar un daño a la salud. Tan sencillo que es comer balanceado y olvidarse de tanto frasquito, cuyo uso puede ser decisivo para quien realmente tiene una carencia, pero una moda para la mayoría. Añade vida a tu nutrición.


30 PASATIEMPOS

Viernes 2 de

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet agosto 2013

tweet?

tweet? tweet?

El diario sin límites

tweet!!

@FranciscoLAI 29 Jul —¿A qué te dedicas? —Soy traficante de órganos. —¡Eres un maldito! ¡No tienes corazón! —No, me llega hasta el viernes

@Le_Sextuiter 29 Jul El amor si existe... Solo que es tan efímero que hay que buscarlo constantemente y en personas diferentes

@Rdgs98 #NoEresDeVeracruz si tus papás no piensan que estas invitado a todos los xv’s que vas

@PolaThrace Mi autocorrect me quiere poner a dieta. Pongo “comer como cerditas” y me pone “comer como verduras”

HOY CUMPLE AÑOS:

SAM WORTHINGTON, 37

Hallie Eisenberg, 21; Kevin Smith, 43, y Mary-Louise Parker, 49.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Trabaje tras la escena y sin que noten su presencia. Mantenga el equilibrio y no deje que las emociones se interpongan. Esté atento, hay alguien muy interesado en tener un romance con usted, pero no es buen momento. Sus números: 6, 13, 20, 29, 33, 37 y 48.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Salga y saque de su mente lo que lo molesta. Los problemas no deben ser prioritarios. Tome tiempo para pensar bien su próximo movimiento y ganar el amor.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Las relaciones emocionales se interpondrán entre usted y la productividad. Preste atención a los detalles y ganará. No deje que lo desvíen los prejuiciosos.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Unas minivacaciones le ayudarán a rejuvenecer su mente y le darán tiempo para pensar antes de tomar una decisión que cambiará su forma de dejarse amar..

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Póngase en contacto con gente, lugares o pasatiempos nuevos. Compartir sus planes con personas positivas aumentará sus posibilidades de tener un romance.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Los conflictos pueden llevarle a situaciones emocionalmente negativas. Se necesita cambiar y aunque parezca difícil, toda modificación resultará interesante.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Una respuesta emocional a un tema financiero o médico le saldrá cara. Tome aire y considere sus opciones antes de decidir o entrar en acción. Sea práctico.

CRUCIGRAMA

HIDATO

HORIZONTALES 2.Acción de penetrar. 9.Antigua ciudad de Caldea. 11.Bahía, ensenada. 12.Antiguamente, fiel de romana. 14.Lucifer. 18.Penacho de algunas aves. 20.Encepar, echar raíces. 22.Prefijo “entre”, “en medio”. 23.Seroso (del suero). 24.Amebas. 26.Prefijo latino negativo. 27.Dios entre los mahometanos. 28.Símbolo del samario. 29.Quitar del suelo con la escoba el polvo, la basura, etc. 32.Idiocia. 35.Elevaba oración. 37.Prepararía las eras para sembrar. 38.Publica una obra. 39.Faltase, errase. 41.Interjección para animar. 43.(Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver. 45.Prefijo “huevo”. 46.Subía o bajaba la entonación de la voz o de un instrumento fuera de oportunidad. VERTICALES 1.Asiento en forma de almohadón. 3.Símbolo del erbio. 4.Indio o india de servicio. 5.El paraíso terrenal. 6.Semejante, parecido. 7. Abecedario. 8. Persona que padece neuropatía. 10. Expresen alegría con el rostro. 13. Landrilla, especialmente la del perro. 15. Producir una causa su efecto. 16. Enfermedad de los países cálidos, caracterizada por

DF

Confiar en lo pasado le ayudarán a elegir bien ahora. Use tácticas emocionales para encontrar su camino al tratar con su pareja. No se limite por timidez.

MÍNIMA

0

13

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

MÁXIMA

HORAS

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Su percepción será afinada y podrá comprender muy rápido lo que piensan otros. Las emociones pueden interferir negativamente en su reacción hacia los demás.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Lleve sus deseos hasta el límite. No permita que nadie interfiera en sus asuntos. Las emociones serán difíciles de controlar, no debe permitir malentendidos.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Aborde al amor y su forma de avanzar de manera imaginativa. Comparta sus sentimientos pero no sufra si alguien no acepta seguir el mismo camino que usted.

270

fuente: SMN

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

La impulsividad es su enemigo. Evite presiones y que saquen ventaja de buena disposición. Mantenga las cosas en perspectiva en el amor. Sea más comunicativo.

parálisis general y edemas. 17. (Burton-...-Trent) Ciudad de Inglaterra, famosa por sus fábricas de cerveza. 19. Recuerda, trae a la memoria. 21. El uno en los dados. 22. Alboroto, conmoción. 23. Muy inclinado a la lujuria. 25. Echar baba. 28. Antiguo nombre de Tailandia. 30. Escudo redondo y delgado. 31. Familiarmente, período corto de tiempo. 33. Abreviatura usual de “doctor” 34. Arrojan. 36. Embalo. 38. Padre de Jasón, jefe de los argonautas. 40. Arbol venezolano de madera imputrescible. 42. Diosa de la aurora. 44. Símbolo del terbio.

SOLUCIÓN ANTERIOR

CLIMA

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Busque medios de entretenimiento que le inspiren para avanzar. El amor está en alza y una relación armoniosa le ayudará si está listo para comprometerse.

ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

CALVIN AND HOBBES

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 170 máxima 290 MONTERREY mínima 230 máxima 380

PUEBLA mínima 11 0 máxima 240 QUERÉTARO mínima 130 máxima 290

LEÓN mínima 130 máxima 320


El diario sin límites

Viernes 2 de agosto de 2013

LA TENTACIÓN

31

KE$HA CON COLITA La cantante estadunidense, Ke$ha, reveló que nació con una pequeña colita, misma que le extirparon a los pocos minutos de salir del vientre de su madre, algo que, de acuerdo con la estrella, le hubiera gustado conservar. “Cuando nací, todo el mundo se sorprendió al ver que tenía una especie de cola en la espalda. En realidad era un trozo minúsculo de hueso que estaba situado justo donde los animales suelen tener la cola, pero me lo cortaron rápidamente y terminaron por robarme una parte de mi cuerpo”, aseguró. La californiana agregó que ahora podría estar presumiendo sin parar su pequeño desperfecto y cada vez que cuenta la historia se pone muy triste, ya que no deja de pensar en su vida con cola.

MUCHO EJERCICIO

¡PARA RUGIR! Nuevecito pero con un gran toque y personalidad es Casa Jaguar, un espacio que te traslada al mundo mezcalero, por supuesto con su ambientación y luz tenue para que “pase suavecito” el mezcal no el tiempo ¡claro!. Pequeño, cómodo, íntimo y céntrico. Lo tiene todo para los que tienen desarrollado el gusto por esa bebida, así como para los que quieren aprender a diferenciar sabores.

BORRACHA BARATA

El cineasta estadunidense, Paul Schrader, quién en una ocasión comparó a Lindsay Lohan con Marilyn Monroe, volvió a dar de que hablar tras referirse a la actriz como una “borracha barata”. “No es alcohólica. Es una borracha barata... un par de copas de vino y muestra los efectos”, aseguró el también guionista. Asimismo, reveló que el fármaco del que abusa Lohan es el Adderall, muy común entre las chicas estadunidenses, ya que quita el apetito y permite estar bien e hiper concentrado. En Hollywood, dicho medicamento ya ha sido consumido por otras estrellas, entre las que resaltan Amanda Bynes y Demi Moore. Bueno ni hablar, terrible que en lugar de alentar su recuperación hagan leña del árbol caído.

UN NUEVO

AMOR L

a tenebra que rodea a Robert Pattinson por los papeles que representa, empieza a recibir algo de luz, y tras el noviazgo, engaño, ruptura, reconciliación, noviazgo, ruptura con Kristen Stewart, el antes vampiro tiene un nuevo amor: la nieta de Elvis Presley, Riley Keough. La revista US Weekly publicó en exclusiva que el actor conoció a su nueva novia gracias a su madre, Lisa Marie Presley, y aseguran cercanos que “ella es la primer chica que le ha gustado desde Kristen” además de que juntos “se divierten un montón”. Esto es algo que tanto a sus fans como a sus amigos les gusta, pues sienten que así Robert logra salir de la depresión que le causó la infidelidad de Kristen, de la que no salía por su constante cercanía con la actriz, algo que afectaba su autoestima. Ahora ve la luz al estar fuera del círculo de violencia en el que vivía, si no era así, no recuperaría su corazón y tampoco conseguiría el equilibrio que necesita para establecer una relación amorosa pues, aseguran, “tenía miedo de conocer a alguien nuevo, muchas personas están tras él pero por razones equivocadas”, como lo son la fama y el dinero. Kristen ha sido satanizada por su desliz en el pasado, algo que tampoco la ha dejado avanzar, ya que vivir con la culpa y el perdón a medias no ayuda en lo absoluto, así que esto puede beneficiar a los dos. Las circunstancias de la vida te orillan a cometer errores pero también a encontrar soluciones, este momento es clave para que los dos actores logren brillar como las estrellas que son y redondear esto recuperando su corazón, un ejemplo también para sus fans que en la cotidianeidad viven circunstancias parecidas de las que, de manera involuntaria por vivir en el espiral de la culpa, no todos logran salir y echar “salivita a la herida en el corazón”.

Ámsterdam No. 173 Col. Condesa

Música Las más escuchadas

Las más descargadas

= 1.- Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. + Pharrell N 2.- Best Song Ever/ One Direction 3.-We Can´t Stop/Miley Cyrus 4.- Radioactive/ Imagine Dragons 5.- Get Lucky/ Daft Punk Feat Pharrell Williams 6.- Treasure/ Bruno Mars 7.- Holy Grail/Jay Z feat Justin Timberlake é 8.- Cups/ Anna Kendrick 9.- Can´t Hold Us/ Macklemore & Ryan Lewis Feat Ray Dalton 10.- Cruise/Florida Georgia Line Feat Nelly

= 1.- Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. & Pharrell 2.-We Can´t Stop/Miley Cyrus 3.- Holy Grail/ Jay Z 4.- Radioactive/Imagine Dragons N 5.- Wake Me Up/Avicii 6.- Safe and Sound/ Capital Cities N 7.- Cups/ Anna Kendrick 8.- Get Lucky/ Daft Punk feat Pharrell Williams 9.- Same Love/Macklemore & Ryan Lewis feat Mary Lambert 10.-Best Song Ever/ One Direction

N nueva

= no se mueve

sube

baja

Están que no se la creen los chicos de One Direction, lograron meter su sencillo Best Song Ever en la lista de Billboard y se posicionaron en tan sólo una semana en el segundo lugar del top 100. Tanto la disquera como los chicos están felices y ¡cómo no! Tienen llenos en sus giras, estreno de película y ventas del sencillo, todo redondito. Lo malo es que hay integrantes que se creen la base del grupo y están haciendo proyectos para salirse de el, como Harry Styles.

EVER

¡QUÉ ANTOJO!

BEST SONG

Las exhaustivas rutinas de baile que Jennifer López realiza en sus presentaciones no son suficientes para ella; fuentes cercanas a la cantante revelaron que ahora realiza una hora de ejercicio ¡justo antes de salir al escenario! ¡Así como lo leen! Al parecer JLo se arregla el pelo, maquillaje y vestuario, para luego tener una hora de arduos ejercicios que la dejan “flotando” como gacela a la hora de hacer sus rutinas durante el espectáculo.

NUEVA CARA DE UNICEF

El icónico actor Liam Neeson apoyará y dará imagen a la nueva campaña de Unicef para combatir la violencia infantil. El actor se encargará de resaltar los problemas que se viven actualmente alrededor del mundo, como son el asesinato, la violación y el acoso, esto con el fin de buscar solución. En un anuncio publicitario de la organización, Neeson, enfatiza la importancia de actuar y “hacer visible lo invisible” ayudando a la causa. ¡Aplausos para Liam!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.