www.24-horas.mx
diario24horas
@diario24horas
Ejemplar gratuito
AÑO IV Nº 1001 I MÉXICO D.F. MARTES 4 DE AGOSTO DE 2015
YA TIENEN RETRATOS HABLADOS DE POSIBLES HOMICIDAS LA PROCURADURÍA CAPITALINA realizó los retratos de los probables asesinos del fotorreportero Rubén Espinosa, con base en la descripción de la mujer que descubrió los cuerpos; se investiga identidad de la joven colombiana que se encontró entre las víctimas y la relación con Espinosa PÁG. 10
BUSCAN ESPACIO OLÍMPICO En los clavados de altura, en el Mundial de Kazán, Rusia, los participantes saltan al aire libre desde 27 metros. Luchan por convertir la competencia en deporte olímpico. El mexicano Jonathan Paredes irá por una medalla el miércoles
EFE
EL DIARIO SIN LÍMITES
Se desploma en 9.5% precio del crudo mexicano
EL 36% DE LOS CANDIDATOS “INDEPENDIENTES” MINTIÓ AL INSTITUTO ELECTORAL
Mezcla mexicana (dólares por barril)
55.35
50
En los comicios del 7 de junio compitieron 22 candidatos ciudadanos; ocho mintieron a las autoridades electorales, pues no lo eran PÁG. 8
41.28
40 3-jul
3-ago
Fuente: Pemex
EL PETRÓLEO MEXICANO DE EXPORTACIÓN PERDIÓ 4.35 DÓLARES EN UNA SOLA JORNADA Y CERRÓ EN 41.28 DÓLARES, LO QUE REPRESENTA LA MAYOR CAÍDA EN LO QUE VA DEL AÑO PÁG. 17
EPN: La reforma educativa es la más importante
NACIÓN
SECRETARIOS ESTATALES COBRAN EN EL FONE Son 16 los titulares de Educación que obtienen su pago como profesores PÁG. 3
Peña Nieto afirmó que se avanza con paso firme. En tanto el ex gobernador del Edomex Ignacio Pichardo dijo que la reforma educativa será la más noble herencia del Presidente PÁG. 5
218 MP
reciben mensualmente de los recursos del Fone
EN EL OLVIDO, LAS PLAZAS DE EBRARD PARA AMBULANTES En 2007 el GDF reubicó en las plazas a comerciantes ambulantes, hoy esos lugares están olvidados PÁG. 9
HOY ESCRIBEN MARTHA ANAYA
4
JOSÉ UREÑA
6
LUIS SOTO
8
FAUSTO PRETELIN 15
ENRIQUE CAMPOS 16
ANA M. ALVARADO 19
CASTILLO-PESADO 21
ALBERTO LATI 23
2
24HORAS
Martes 4-08-2015
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
EL DIARIO SIN LÍMITES
EDUARDO SALAZAR
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES
COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nilton.torres@24-horas.mx
nantzin.saldana@24-horas.mx
DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ
liliana.martinez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx
¿Será? Diputados en retirada
Mauricio Farah
Apenas comenzó ayer el primer periodo para entregar oficinas, cuentas y servicios administrativos de las más de 90 comisiones que funcionaron durante esta legislatura, en la Cámara de Diputados. Lo curioso del caso es que la Secretaría General, que encabeza Mauricio Farah, está decidida a perdonar a quienes no devuelvan celulares o remanentes de dinero que faltan por comprobar. Ojalá corrijan la medida porque las sumas que reciben no son cualquier cosa. Tan sólo en estos tres años las comisiones recibieron alrededor de mil 500 millones de pesos. ¿Será?
SEÑALÉTICA
Página
JEZABEL, TITANIA Y NICOLE, DIRECTOR DE CINE CONCURSANTES EN ROBÓTICA
Madrugadores en San Lázaro
Gustavo Madero
En teoría no se sabe quién será el próximo líder nacional del PAN, que es a quien correspondería designar al nuevo coordinador del blanquiazul en San Lázaro; sin embargo, para Gustavo Madero no hay duda de que él es el bueno. Ya hasta se apersonó en lo que será su nuevo despacho en el recinto legislativo, con mudanza y todo; incluso, cuentan que, “a la callada”, personal de la fracción panista en la Cámara de Diputadostrabajaatodovaporparacumplircon los caprichos de su aún líder nacional. ¿Será?
Suman cuentas pendientes
Marcelo Ebrard
Siguen saliendo a la luz pública cosas que no sólo ponen en entredicho la honestidad y la capacidad para gobernar de Marcelo Ebrard. Para muestra otro botón: las 45 plazas comerciales que construyó para reordenar el comercio ambulante en el Centro Histórico estuvieron abandonadas durante ocho años. No sirvieron para nada. Bueno, mejor dicho, se usaron como bodegas y hasta como refugio de potenciales delincuentes. No cabe duda, pura obra inútil y ahora alguien tendrá que enmendarle la plana. ¿Hasta cuándo dará la cara don Marcelo para responder a todos sus pendientes?
Intregrantes del equipo Estrelliks, las mexicanas Jana Jezabel González Castrejón, Jade Titania Díaz García y Ámbar Nicole Díaz García avanzaron a la segunda etapa del concurso Moonbots 2015, vinculado al certamen Google Lunar XPRIZE. De ganar la segunda etapa, viajarán a Japón. ¡Ánimo, jóvenes!
JUAN MENDOZA,
ALCALDE ELECTO DE SAN MIGUEL TOTOLAPAN
Todavía no asume el puesto para el que fue electo en Guerrero, y a este alcalde perredista ya le sacaron sus trapitos al sol. Un video publicado en YouTube lo exhibe agradeciendo el apoyo y poniéndose a las órdenes de un hombre apodado El Tequilero, supuesto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Tsss.
AGENDA DE
HOY
CASTIGO A DICTADOR
Operación cicatriz
Jesús González Schmal
Para aquellos que pensaban que la relación de amistad entre el jefe de Gobierno del DF y Andrés Manuel López Obrador se había terminado con la elección, hay señales de que el acercamiento se reactivó. Jesús González Schmal, que fue candidato de Morena a jefe delegacional, y que superó al PRD en los votos, fue designado, desde ayer, como nueva autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México. Una señal más es la permanencia de Rosa Icela Rodríguez, muy cercana a López Obrador, en el GDF. El que no parece a gusto conestosacercamientoses Martí Batres.¿Será?
En Guatemala, se reanuda el proceso judicial para trasladar a un hospital psiquiátrico público al ex dictador José Efraín Ríos Montt, a pesar de las apelaciones de la defensa.
CELEBRAN DEMOCRACIA
En Uruguay, en el marco de las celebraciones de los 30 años de democracia se inaugurarán varios actos conmemorativos organizados por el Senado y de la Cámara de Representantes.
FORO SOBRE LACTANCIA
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos llevará a cabo el Tercer Foro Nacional de Lactancia, en el que participará el ombudsman, Luis Raúl González Pérez.
DESDE FACEBOOK
Si llega, a ver cómo lo sacan (De que Andrés Manuel López Obrador es el hombre a alcanzar –¡y por mucho!– rumbo al 2018, ni duda cabe, aunque a muchos se les retuerza el hígado sólo de escuchar el nombre del ex candidato presidencial, escribió ayer la columnista Martha Anaya.) Si llega, a ver cómo lo sacan, vean a Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y los reyes
DESDE FACEBOOK
Esto es una grosería para Guerrero (El secretario de Educación de Guerrero, Salvador Martínez della Rocca, percibió 307 mil pesos mensuales durante el segundo trimestre de 2015; el salario del Presidente es de 248 mil pesos.) Esto es una grosería para el estado de Guerrero, ¿cómo es que ganan tanto dinero en un estado tan pobre? ¿Y secretario de Educación? ¿Realmente trabajó? ¿Por qué entonces hay aumento del analfabetismo? ¿Y este Sr. quién es? ¿Compadrito de quién? Porque lo más seguro es que no es de Guerrero. /GLORIAALCÁNTARAALQUICIRA
de la tiranía, de la dictadura, los hermanitos Castro, de Cuba. Por fortuna, los argentinos se dieron cuenta y ya le están cantando las golondrinas a Cristina y por fortuna tiene un hijo retrasado mental que no se puede ni amarrar los zapatos. Tiene sed de poder, el Ladrador, tiene 18 años en campaña presidencial. / ANGELUS DAIMÔN
DESDE TWITTER
¿Dónde habremos escuchado eso? No habrá impunidad en el multihomicidio de la Narvarte, dijo el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Tuiteros opinaron: De lo que estamos seguros es que buscarán a un culpable, no necesariamente al verdadero culpable. ¿Apuestan? OZP @o_zamudio ¿Dónde habremos escuchado en este y otros sexenios esta frase, “no habrá impunidad”? TONY ZZZZZZZ @zepedatonyboy ¡Vaya! Hasta que hace un pronunciamiento nuestro jefe de Gobierno. CARLOS GONZALO P @snipercarlos
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
24HORAS
ASPIRANTE DUPLICA NÓMINA
Martes 4-08-2015
El secretario de Educación de Sinaloa, Francisco Frías Castro, quien se destapó como aspirante a la gubernatura en 2016, duplicó la nómina magisterial de 15 millones a 42 millones de pesos.
Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla
Nación
Secretarios de Educación viven del Fone NÓMINA MAGISTERIAL. POR LO MENOS 16 FUNCIONARIOS PERCIBEN ENTRE 28 Y 218 MIL PESOS MENSUALES; TRES DE ELLOS GANAN MÁS QUE LOS GOBERNADORES DE SUS ESTADOS ¿QUÉ ES EL FONE? Los titulares de 16 secretarías de Educación estatales aprovechan el presupuesto federal BOLSA. Recursos con los que el gobierno para cobrar salarios mensuales de entre 28 federal paga la nómina magisterial de todo mil y hasta 218 mil pesos, a raíz del control el país; son administrados por la Secretaría que ejercen sobre la integración de la nómina de Hacienda y Crédito Público. magisterial, la cual se paga con recursos del Fondo de Aportaciones a la Nómina Educati- LEYES. Los recursos deberán ser utilizados va y el Gasto Operativo (Fone) de la Secretaría para prestar los servicios educativos y de Educación Pública (SEP). pagar los salarios de las plazas. Se trata de los titulares de las secretarías e institutos de Educación de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campe- estados: Aguascalientes, Baja California Sur, che, Coahuila, Colima, Durango, Estado de Guerrero y Oaxaca. El titular del Instituto de Educación de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco, Aguascalientes, Francisco Javier Chávez Tamaulipas y Zacatecas, bajo cuyo resguardo Rangel, cobró un promedio de 218 mil 051 se encuentra la integración de la nómina ma- pesos al mes, cifra superior a la que percibe el gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien gisterial de sus estados. De acuerdo con una revisión de los registros tiene un sueldo de 126 mil pesos. Héctor Jiménez Márquez, secretaría de del Fone, correspondiente a los dos primeros trimestres del año, los que más ganan son Educación de Baja California Sur, ganó 206 cuatro funcionarios; tres de ellos tienen mejor mil 808 pesos en promedio al mes, en comsalario que sus jefes, los gobernadores de sus paración con los 113 mil 718 que percibe el
Autoridades educativas. El 27 de febrero pasado, Emilio Chuayffet se reunió con los responsables de la educación de los estados en la plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas. mandatario Marcos Alberto Covarrubias. En el Sistema de Información y Gestión Educativa, el funcionario aparece adscrito a dos presuntas “escuelas” con sus respectivas claves de centro de trabajo, el “Despacho del C. Secretario” y en a la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur. Con estas dos claves, ostentó dos salarios en el segundo trimestre y uno en el primero. Le siguen el titular de Educación de Guerrero, quien durante el primer semestre del año cobró 153 mil 681.24 pesos en promedio,
pero durante el segundo trimestre -de acuerdo con datos del Fone- cobró en promedio 307 mil pesos al mes; Rogelio Ortega, el gobernador guerrerense, percibió 86 mil 130 pesos brutos. Después está el titular del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, quien percibió -también en promedio- 127 mil 092.63 pesos al mes; él gana alrededor de seis mil pesos menos que el gobernador oaxaqueño Gabino Cué Monteagudo, cuyo salario es de 133 mil 923 pesos.
Concluye evaluación en territorios de disidencia ESPECIAL
Fracasa primer acercamiento Cué-CNTE A 14 días desde la desaparición del IEEPO, el primer intento de acercamiento entre la sección 22 de la CNTE y el gobierno de Gabino Cué, en Oaxaca, fracasó luego de que los profesores no se presentaran a la mesa que habían acordado ambos actores. El encuentro estaba programado para las 12:00 horas y ya había sido confirmado por el vocero de la sección 22 de la CNTE Benito Vázquez Henestroza. De hecho, una mesa de diálogo era la exigencia que desde el 20 de julio hacían los profesores de la Coordinadora al gobierno de Gabino Cué, después de que este quitó al sindicato el control del IEEPO. El lunes los profesores no se presentaron a las oficinas de la Ciudad Administrativa donde los esperaba el equipo del gobernador. En
CUARTOSCURO / ARCHIVO
TERESA MORENO
Desencuentro. A Gabino Cué lo dejaron plantado los maestros disidentes. conferencia, los líderes magisteriales Rubén Núñez y Francisco Villalobos justificaron que el gobierno local pretendía instalar un diálogo y no una mesa de negociaciones para tratar su pliego petitorio; tampoco hubo una invitación formal para participar en la mesa. La CNTE no consideró que existieran condiciones para el encuentro y, para presentarse, exigió el retiro de la Policía Federal y propuestas para su pliego petitorio. / TERESA MORENO
En coordinación con las autoridades educativas estatales, la SEP concluyó los procesos de evaluación que estaban pendientes en Oaxaca, Chiapas y Michoacán. “Pese a que se suscitaron diversos obstáculos en dichas entidades para cumplir con las evaluaciones, se pudo consolidar el ejercicio del derecho de los profesores a los procesos de ingreso a funciones docentes y técnico docentes, además de la promoción a varios cargos en educación básica y media superior”, señaló la dependencia. La SEP destacó que con dichas evaluaciones se logró que la reforma educativa, en materia del Servicio Profesional Docente, se realizara en todo el país. Asimismo, informó que en la noche del domingo fueron publicados los resultados
346
docentes fueron evaluados en Chiapas, el 20 de junio, antes de la interrupción de la CNTE
6,679
maestros de Chiapas acudieron a evaluarse nuevamente el 28 y 29 de julio
de los procesos de ingreso a funciones docentes y técnico docentes, y de promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en el nivel medio superior del ciclo escolar 2015-2016. Y el 31 de julio “se realizó este mismo proceso para el resto de subsistemas de la Educación Media Superior, que contó con la presencia de 114 sustentantes”. / REDACCIÓN
NACIÓN
MARTHA ANAYA anayamar54@hotmail.com
24HORAS
Martes 4-08-2015
ALHAJERO @marthaanaya
Se alebrestó la gallera Ayer sí que brincaron nombres a diestra y siniestra sobre posibles cambios en el gabinete. Y es que, por distintos rumbos, se filtraron varias listas; algunas de ellas supuestamente preparadas ex profeso para el habitante de Los Pinos… desde los mismísimos Pinos. Una de las que más revuelo armó fue la que dio a conocer el periodista Francisco Nieto en el portal de noticias La Silla Rota. Según su reporte, los posibles sustitutos de César Camacho Quiroz al frente del PRI serían: El jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam; el ex gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza; el actual gobernador de Chihuahua, César Duarte, y el ex gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras. Suficientes nombres –¡y ausencias!– para que se alebrestara la gallera y se lanzaran sus buenos picotazos. Aquí van algunos de los comentarios más puntillosos –en algunos casos lapidarios– que escuchamos entre los propios priistas sobre los presuntos personajes que podrían dirigir el PRI rumbo a 2018?: –De Nuño afirman: Que no cumple con lo que exigen los estatutos del PRI para ser su dirigente nacional (se refieren a que no ha desempeñado ningún cargo de dirigencia). –Sobre Murillo asestan: ¿Acaso quieren llevar Ayotzinapa a Los Pinos? –De Reyes Baeza apuntan: Lo persigue la sombra de la muerte en Ciudad Juárez (miles de asesinatos y feminicidios durante su gobierno). –Sobre Duarte ironizan: ¿Nos va a traer su banco al partido? (lo dicen por el escándalo del Banco Progreso de Chihuahua del que el gobernador se hizo socio). –Y de Hernández Deras recuerdan, para estos tiempos de apretarse el cinturón, el fiestón de 10 millones de pesos que regaló el duranguense, con más de cuatro mil invitados en la Hacienda de Dolores, con motivo de sus 50 años. ¿Cuál nombre no aparece en esa lista? El de Manlio Fabio Beltrones, el único aspirante que públicamente ha declarado que desea dirigir al PRI (aunque sí aparece en esa lista como posible sustituto de Emilio Chuayffet en Educación, si bien el favorito para el puesto es el rector José Narro).
¿Demasiados nombres? “¡Hay una cantera enorme de cuadros para el PRI!”, diría el ex gobernador veracruzano Fidel Herrera, además de asegurar: “Hay coincidencias para que se conforme una presidencia que no sea de un solo hombre…” ••• ¿EMILIO LOZOYA A WASHINGTON?- En el ir y venir de nombres que circuló a lo largo del día, se mencionó también la posibilidad de que el actual director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, dejara la paraestatal y pase a ser el nuevo embajador de México en Estados Unidos. De ocurrir así, Lozoya no sólo alcanzaría su sueño –desde que andaba en la campaña presidencial con Enrique Peña Nieto confesaba que él quería ser embajador de México en Washington–, sino que la distancia y el cambio de posición le ayudaría a eludir las acusaciones que se le hacen de utilizar su posición para beneficiar a la constructora española OHL. En su lugar quedaría eventualmente el actual director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, quien ya fue subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía al inicio de este sexenio, lugar desde donde, se dice, impulsó la reforma energética. ••• GUIÑO DE MANCERA A LOS MORENOS.- Aunque podríamos decir que se trata más bien de un moreno algo paliducho (viene de las filas panistas), Jesús González Schmal fue designado ayer por el jefe de Gobierno como autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México. El ex candidato de Morena a delegado en Benito Juárez en las pasadas elecciones, sustituye en el cargo a la historiadora Alejandra Moreno Toscano, funcionaria muy cercana en su momento a Marcelo Ebrard y al recientemente fallecido Manuel Camacho Solís. ••• GEMAS: Regalito del subsecretario para América del Norte, Carlos Pérez-Verdía, a propósito de los casi cinco meses que tardó el gobierno mexicano en designar a un nuevo embajador de México en Estados Unidos: “No hay nada en particular que haya retrasado el proceso…”
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Ex presidentes ganan más que Vladimir Putin GASTOS. CALDERÓN, FOX Y ECHEVERRÍA PERCIBEN UNA PENSIÓN MÁS ELEVADA QUE EL SUELDO DEL LÍDER RUSO Y VARIOS MANDATARIOS LATINOAMERICANOS
Tras seis años de trabajo...
ÁNGEL CABRERA
Esta es la pensión que reciben los ex presidentes de México y, en su caso, sus viudas. Ernesto Zedillo y Carlos Salinas renunciaron a la misma. Pensión mensual (pesos)
Felipe Calderón Hinojosa (2006-2007) Actualmente académico
205,124
Vicente Fox Quesada (2000-2006) Actualmente empresario
205,124
Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) Retirado
205,124
Paloma Delia Margarita Cordero Viuda de Miguel de la Madrid (1982-1988)
101,718
Alejandra Acimovic, “Sasha Montenegro” Viuda de José López Portillo (1976-1982)
81,494 Fuente: Gobierno federal
PAUL PERDOMO
4
PUNTOS CLAVE
Los ex presidentes Felipe Calderón, Además de las pensiones que Vicente Fox y Luis Echeverría ostenreciben, los ex presidentes gozan de protección, asistentes y tan pensiones que resultan superioseguros médicos pagados por el res a los salarios de la mayoría de gobierno federal. mandatarios latinoamericanos en funciones e, incluso, de los actuales R Aunque no reciben pensión, presidentes de Rusia y China. los ex presidentes Ernesto Un reporte oficial, en poder de Zedillo y Carlos Salinas sí 24 HORAS, revela que los tres ex cuentan con protección del presidentes reciben por concepto Estado Mayor Presidencial. de pensión el equivalente al salario R Los miembros del Estado mensual de un secretario de Estado, Mayor Presidencial que dan es decir, 205 mil 124 pesos . seguridad a los cinco ex preCostear las pensiones de cada uno sidentes de México ostentan de los tres mandatarios mexicanos, rangos que van de cabo a detalla el informe, le cuesta al erario coronel. dos millones 461 mil 488 mil pesos anuales, aprobó la Cámara de Dipu- que el salario anual del primer mitados en el Presupuesto 2015. nistro de India, Narendra Modi, es Esa cifra resulta superior a los de 30 mil dólares anuales, 480 mil salarios, por ejemplo, de Vladimir pesos al tipo de cambio de ayer. Putin, presidente de Rusia, quien percibe anualmente 136 mil dóla- JUGOSAS PRESTACIONES res: dos millones 176 mil pesos al Por medio de la Ley de Transparentipo de cambio de ayer. cia, este diario pidió los detalles de Las pensiones de los ex manda- las pensiones de los ex presidentes tarios mexicanos también son su- mexicanos. En la solicitud de inforperiores a los salarios de la mayoría mación 0210000010515, se dede presidentes latinoamericanos. talla que “ la cantidad presupuesDe acuerdo con registros públicos tada para el ejercicio fiscal 2015 de revisados por este diario, Dilma la partida 15301 Prestaciones de Rousseff, presidenta de Brasil, gana Retiro, es de $10, 970, 000.00 (diez anualmente 2 millones 258 mil pe- millones novecientos setenta mil sos; Cristina Fernández, mandata- pesos 00/100 M.N.)”. ria de Argentina, tiene ingresos por La información oficial aclara que un millón 920 mil pesos. los ex presidentes Carlos Salinas de Además, Rafael Correa, presiden- Gortari y Ernesto Zedillo, ambos te de Ecuador, tiene un salario anual de extracción priista, “de forma exde un millón 344 mil pesos; Nicolás presa y voluntaria renunciaron a Maduro percibe un millón 188 mil percibir la prestación”. pesos anuales; Ollanta Húmala, de Además de Calderón, Fox y EchePerú gana un millón 56 mil pesos y verría, las viudas de los ex presidenEvo Morales de Bolivia ostenta un tes Miguel de la Madrid y José López pago anual de 546 mil 240 pesos. Portillo: Paloma Delia Margarita Por lo cual, la pensión vitalicia de Cordero y Alejandra Acimovic, cocada uno de los tres ex presidentes nocida como Sasha Montenegro, mexicanos por 2.4 millones de pe- respectivamente, le cuestan al erasos anuales es superior a los salarios rio 2 millones 198 mil 556 pesos por de la mayoría de mandatarios lati- concepto de pensión durante este noamericanos en funciones, excep- 2015. La viuda de Miguel de la Mato de Michelle Bachelet y Enrique drid percibe cada mes 101 mil 718 Peña Nieto, actuales presidentes de pesos; mientras que la viuda de LóChile y México, respectivamente. pez Portillo recibe 81 mil 494 pesos. Aún mayor es la comparación si El reporte indica que, además de se toma en cuenta los salarios de los la pensión vitalicia, los ex presidenlíderes de China e India, pues los ex tes tienen derecho a la protección presidentes mexicanos tienen in- del Estado Mayor Presidencial de gresos mayores a los del presidente por vida; un seguro de vida, un seguen funciones de China, Xi Jinping, ro de gastos médicos mayores, hasta cuyo salario anual es de 22 mil dóla- 25 asistentes pagados por la Federares, es decir, 352 mil pesos; mientras ción y aguinaldo.
24HORAS
Martes 4-08-2015
ESPECIAL
Destacan inversión en el Edomex Durante la inauguración del Distribuidor Vial “Ignacio Pichardo Pagaza” en San Mateo Atenco, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacaron la inversión que se realiza en el Estado de México para construir obras viales que permitan atraer inversiones que generen empleos e impulsar el crecimiento económico, por lo que el gobernador mexiquense aseguró que 2016 será el año de la gran cosecha en materia infraestructura. / REDACCIÓN
La reforma educativa sigue a paso firme: EPN CONVICCIÓN. AFIRMA QUE LA ENMIENDA IMPULSA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA FORJAR EL MÉXICO DEL MAÑANA El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la reforma educativa es la más importante de su sexenio, debido a que mejora la calidad de la educación con el objetivo de impulsar el México del mañana. Al encabezar la entrega del Distribuidor Vial “Ignacio Pichardo Pagaza”, aseguró que “sin duda la más importante, porque es la que realmente va al fondo, al fondo y a la raíz de lo que necesitamos enderezar y mejorar para que la sociedad mexicana del mañana tenga un mejor porvenir: la Reforma Educativa”. Acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y el ex gobernador de la entidad, Ignacio Pichardo Pagaza, subrayó que “hoy había que centrar la atención en lo más importante: en la calidad de la educación. En asegurar que las nuevas generaciones, nuestra niñez, nuestra juventud, realmente en las aulas estuviera teniendo una educación y herramientas mayores, y de mayor capacidad para enfrentar los desafíos globales; y la oportunidad de que nuestros jóvenes y nuestra niñez puedan insertarse en alguna actividad productiva con las debidas capacidades”. También hizo énfasis en las resistencias que enfrenta la reforma, como en el caso de
La más noble herencia de Enrique Peña será la reforma educativa. Esa mayoría apoyamos integralmente la fórmula inteligente y limpia que se aplica hoy en Oaxaca, para que el Estado recupere la autoridad moral, la autoridad jurídica, financiera y operativa sobre la educación” Ignacio Pichardo Pagaza Ex gobernador del Edomex
la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): “hoy está en curso algo complejo, algo que enfrenta resistencias, pero estamos avanzando a paso firme y a paso decidido en aplicar, como lo mandata nuestra Constitución, la reforma educativa, realmente para beneficio de la niñez y juventud mexicana”. Por otra parte, aseguró que la inversión en infraestructura es la premisa y el principal objetivo de la presente administración, por lo que el gobierno ha reducido el gasto corriente, y se ha privilegiado el gasto en inversión pública. / REDACCIÓN
Chapo no afectó relación con EU: SRE La fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, no afectó las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Estados Unidos y México, señaló el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El narcotraficante era uno de los objetivos primarios del gobierno estadunidense e, incluso, la administración del presidente Barack Obama había pedido su extradición para evitar un escape. En conferencia de prensa, el recientemente nombrado subsecretario para América del
Norte Carlos Pérez Verdía insistió en que la segunda fuga del narcotraficante insistió en que más que afectar la relación entre ambos países, llevó a fortalecer la cooperación. “Lo que nos ha llevado es a tener un mayor compromiso y ser mucho más eficientes y colaborar de manera mucho más estrecha”. Sobre el nombramiento del embajador, Pérez Verdía evitó dar información sobre el tema y afirmó que “pronto” se dará a conocer el nombre del próximo representante del gobierno mexicano en EU. / TERESA MORENO
NACIÓN
JOSÉ UREÑA
TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx
Peña Nieto se reserva el manejo del PRI Qué extraño. Es la primera vez en la cual la sucesión en el PRI se da al revés. Primero se especula sobre el segundo cargo y luego se decidirá al titular. Va la información: Enrique Peña Nieto se ha guardado la decisión unipersonal para designar al inminente presidente del PRI, sucesor de César Camacho Quiroz. Los nombres de los candidatos bailan de acuerdo con los intereses de los grupos políticos y gran parte de ellos especulan sobre Aurelio Nuño, adivinanza sobre la cual abonan los propios colaboradores del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. –Ya tiene listo su traslado –me dijo un cercanísimo de Nuño. –Vienen cosas buenas –añadió. A la especulación se agregó la declaración de ayer de Camacho Quiroz, quien aseguró que el cercano colaborador de Peña Nieto es priista y cumple con todos los requisitos para sucederlo. En espera de la decisión única del Presidente, va un dato: se da por descontado el ascenso de la senadora Ana Lilia Herrera a secretaria general del PRI. Sería buena presidenta, pero al parecer se perfila a un hombre y si el elegido es Aurelio Nuño, puede darse un dato definitivo: la candidatura será de unidad y Manlio Fabio Beltrones no se prestará a ser comparsa. O es o no es: el sonorense no está para jugar a la democracia del PRI. EL GDF CAMBIA DE TRATO CON LA OPOSICIÓN La relación de Miguel Mancera con las oposiciones ha cambiado radicalmente. Salido Héctor Serrano de la Secretaría General del GDF y llegada Patricia Mercado, la comunicación ha mejorado y se ha vuelto fluida. Se da, de manera sobresaliente y nada extraño, con los dirigentes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus candidatos triunfantes en la pasada elección. Esto incluye a Martí Batres, quien ya tiene el control del partido propiedad del tabasqueño en el Distrito Federal, y quien desde ahora es
cabeza pública del posicionamiento de Morena, Ricardo Monreal. Dato relevante porque de esa buena relación deben surgir decisiones importantes como el manejo de la delegación Cuauhtémoc, detentadora del mayor producto interno bruto de la capital, y sobre todo los ambulantes. Los mercados, la prostitución y el mercado callejero. Si de verdad se quiere terminar la apropiación de calles por comerciantes y su gran red de corrupción y delincuencia, los acuerdos bilaterales necesitan pasar por decisiones bilaterales. Sea cual sea el resultado final de estas negociaciones, es buen principio, pero sólo eso: el principio. EMPLEADA DE PEMEX PARA ATACAR A PEMEX 1.- Desde la designación exclusiva –¿de quién más en Morena?– está vista la estrategia: Andrés Manuel López dará guerra, mucha guerra, en política energética y en especial en la conversión de Pemex de paraestatal a empresa productiva. Designó –él, sólo él y nadie más– a Rocío Nahle como coordinadora de los diputados de la próxima legislatura. Ella es de izquierda al estilo Peje, pero empleada de Pemex. 2.- Si del Distrito Federal hablamos, el delegado perredista de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, ha rebajado sus pretensiones y ya se sentó a preparar la transición. Es decir, ya habla con Ricardo Monreal y el zacatecano empieza a conocer las tripas de una delegación donde los burdeles, las discos y los negocios de mala noche han sido la fuente de la corrupción mayor. Si Monreal prometió terminar con esa veta de gran parte de las peores costumbres defeñas, Patricia Mercado será clave. Y 3.- se va Fernando Toranzo de San Luis Potosí y difunde cifras: en seis años se invirtieron más de 90 mil millones de pesos y sostiene: el Banco Mundial declara al estado como uno de los más atractivos.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Adeudan en Chiapas 35 mdp al INE
De salida. Gustavo Madero Muñoz y César Camacho Quiroz serán diputados federales a partir del 1 de septiembre.
Aunado al cúmulo de irregularidades denunciadas en las elecciones locales de Chiapas, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) mantiene un adeudo superior a los 35 millones de pesos con el Instituto Nacional Electoral (INE), derivado de las tareas de organización de sus comicios. Un informe de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales detalla que el INE invirtió 37 millones 556 mil 349 pesos en la organización de las elecciones chiapanecas, mismos que el IEPC se comprometió a liquidar a más tardar en julio. El documento indica que el instituto electoral de Chiapas pagaría en dos partes: en junio aportaría 17 millones 446 mil 482 mil pesos, y para julio, liquidaría con un depósito de 20 millones 109 mil 869 pesos. Sin embargo, al corte del miércoles pasado, cuando el informe fue aprobado por el Consejo General, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana sólo había realizado cuatro depósitos por un total de dos millones 364 mil 389 pesos. JORNADA ELECTORAL
El Instituto Nacional Electoral detectó, según el informe presentado, diversas irregulares durante la jornada electoral del pasado 19 de julio en Chiapas, como la falla del PREP y los brotes de violencia que incidieron en la participación ciudadana. / ÁNGEL CABRERA
ESPECIAL
6
Crisis. El organismo estatal adeuda la organización electoral.
Alistan las maletas Madero y Camacho SALDO NEGATIVO. CON EL PRIISTA MEXIQUENSE EL TRICOLOR REDUJO SU REPRESENTACIÓN EN LOS ESTADOS; EL PANISTA POLARIZÓ A SU PARTIDO ESTÉFANA MURILLO
Aunque ya preparan las maletas rumbo a San Lázaro, César Camacho Quiroz y Gustavo Madero Muñoz dejan saldos negativos después de permanecer tres y cinco años al frente del PRI y PAN, respectivamente. En el caso de César Camacho Quiroz, actual presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, se retirará el próximo 23 de agosto del cargo que ocupa desde diciembre de 2012 perdiendo, en términos reales, una gubernatura, así como representación el Congreso de la Unión. A la llegada de Camacho Quiroz a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional, este
instituto gobernaba un total de 20 entidades federativas. Sin embargo, tras las pasadas elecciones intermedias, redujo a 19 el número de gobernadores priistas. En la última jornada comicial del 7 de junio, Camacho Quiroz perdió los gobiernos de Michoacán, Nuevo León y Querétaro, aunque sumó los estados de Sonora y Guerrero. Asimismo, el actual presidente tricolor deja al Partido con un saldo negativo en relación a su representación en el Congreso, particularmente en la Cámara de Diputados, donde perdió el 5% de las curules que actualmente pertenecen a este instituto político. Mientras en la actual Legislatura, número LXII, colocó a 214 diputados federales (165 de mayoría
24HORAS
Martes 4-08-2015
Arranca mañana interna del PRI
FRACTURADO Y DESGASTADO
Por su parte, Gustavo Madero Muñoz, dirigente del Partido Acción Nacional, quien ha estado al mando de este instituto durante casi cinco años, dejará el cargo el próximo 16 de agosto, hereda a los militantes albiazules un instituto altamente desgastado por las pugnas internas. De hecho, el actual proceso para la renovación de su dirigente ha sido uno de los más polarizados para el PAN, donde los propios militantes acusan a Madero Muñoz de haber “inflado” ilegalmente el padrón de afiliados a este partido, a fin de favorecer a Ricardo Anaya. Además de la fractura interna, deberá explicar por qué luego de cinco años de liderazgo, y tras haber perdido la Presidencia de la República, esta fuerza política no ha logrado recuperar en número las preferencias del electorado. Los panistas perdieron tambiñén diputaciones, al pasar de 113 en la presente legislatura (51 electos en urnas y 62 plurinominales), para ocupar a partir del 1 de septiembre 108 curules. Respecto a su presencia en las entidades, Madero logró recuperar Querétaro, aunque perdió Sonora, gobernado por Guillermo Padrés, investigado por actos de corrupción.
3
gubernaturas perdió el PRI (Michoacán, Nuevo León y Querétaro) bajo el mando de César Camacho
11
diputaciones disminuyó su representación el tricolor de 2012 a 2015
1
gubernatura perdió (Sonora) el PAN durante la presidencia de Gustavo Madero
5
PRI-PVEM denuncian a Pacomoches Los partidos Verde Ecologista de México y el Revolucionario Institucional denunciaron ante el INE al candidato panista, Francisco Rojas, por un video donde recibe dinero. La queja establece “hechos que violentan diversas disposiciones en materia electoral, imputables al otrora candidato del PAN a la presidencia municipal de Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Francisco Rojas y PAN, consistentes en la recepción de recursos financieros de origen ilícito, así como su presunta utilización en la campaña política correspondiente a la elección de presidente municipal en el proceso local electoral 2015”.
diputaciones federales perdió Acción Nacional en la elección federal del 7 de junio
ESPECIAL
relativa y 49 de representación proporcional), para la nueva Legislatura, que inicia en septiembre próximo, el PRI contará con 203 diputados, (156 de mayoría relativa y 47 de representación proporcional).
CUARTOSCURO / ARCHIVO
CUARTOSCURO / ARCHIVO
César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI, confirmó que mañana arrancará el proceso interno para renovar su cargo y la Secretaría General del tricolor. El líder priista explicó que el Consejo Político Nacional sesionará ese día para aprobar los términos de la convocatoria y el método para elegir al nuevo presidente. El jueves, la Comisión Nacional de Procesos Internos emitirá de manera oficial la convocatoria para que empiecen a correr los plazos y una vez publicada la convocatoria los aspirantes tendrán 10 días para conseguir los apoyos de sectores y organizaciones del PRI. / REDACCIÓN
8
NACIÓN
LUIS SOTO
24HORAS
Martes 4-08-2015
AGENDA CONFIDENCIAL
luisagenda@hotmail.com
¿Pobres forever?
A estos 47.2 millones que contabilizó el Coneval en 2008, hay que sumar seis millones, producto de la crisis económica de 2009, y los que se agregaron en 2010, cuyas cifras oficiales no están disponibles. En resumen: de 53 a 55 millones de personas en la pobreza; la mitad del país, pues, añadíamos. La semana pasada, el mismo Coneval informaba que había en México 55.3 millones de pobres, de los cuales 11.4 millones se encontraban en la pobreza extrema. Y si bien el número de carencias de la población en pobreza disminuyó ligeramente en el periodo analizado, siguen siendo pobres. Y se ve difícil, muy difícil que en el corto y mediano plazo superen esa condición porque los principales factores que inciden en la pobreza (crecimiento económico, generación de empleos y mejor distribución del ingreso) no cambiarán radicalmente. Y quien lo dude, que vea la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, que distribuyó ayer el Banco de México, que pronostica que el PIB para los próximos 10 años estará arribita del 3.5%. Seguiremos pues con un crecimiento económico y generación de empleos mediocres; la brecha de la desigualdad, en lugar de achicarse, será más grande, y una mejor distribución del ingreso seguirá siendo un sueño. Bueno, si le piden al secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, que con actos de magia convierta lo negativo en positivo, el panorama podría ser distinto. Hace cinco años decíamos también que el Premio Nobel de Literatura 2010 incluyó en el primer párrafo de su novela Conversación en la catedral, publicada en 1969, la frase: “¿En qué momento se había jodido el Perú?” El escritor peruano nacionalizado español Mario Var-
gas Llosa hace que su personaje Santiago Zavala “Zavalita” se formule esa pregunta sin respuesta posible, y a partir de ahí se desencadenan los acontecimientos que el protagonista resume en el arranque de la obra: “todos jodidos, no hay solución”. Los mexicanos de hoy (2010) tendríamos que sentirnos obligados a plantear una pregunta igual en relación con nuestro propio escenario de la primera década del siglo XXI: ¿En qué momento se jodió México? o mejor dicho: ¿En qué momentos?, porque no fue solamente uno, fueron muchos los momentos que, acumulados a lo largo de los años, conformaron la realidad actual. A la vista de nuestro dramático panorama nacional, tendríamos que pensar –como si fuésemos millones de “Zavalitas”– que estamos “todos jodidos”, aunque ojalá nuestra desesperanza colectiva no llegue tan lejos como para pensar que “no hay solución”. Recordamos también en el 2010, que al tomar posesión del cargo, todos los presidentes de la República posteriores a la Revolución mexicana, incluyeron en sus discursos, unos con brevedad y otros de manera extensa, sentidas referencias a los pobres y grandilocuentes promesas para sacarlos de la marginación. Es posible que, en su momento, las palabras presidenciales hayan infundido una mínima esperanza en el ánimo de los millones de olvidados de la justicia social, pero ninguno de los depositarios del Poder Ejecutivo federal logró el objetivo anunciado.. ¿Será que los pobres están condenados a seguir en esa condición para siempre?, preguntan los observadores. ¡Pues depende!, podrían responder los encargados de las políticas públicas. ¿Y cómo de qué depende?, podrían preguntar los 55.3 millones de pobres que había en el 2014. Pues sabrá Dios.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
DANIEL PERALES
Decíamos ayer –bueno, hace cinco años– que según las estadísticas oficiales, al finalizar el año 2008 aproximadamente 47.2 millones de personas en el país no tenían un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades de acceso a la educación, a los servicios de salud, a la seguridad social, a vivienda digna y lo más elemental: su ingreso era insuficiente para garantizarles acceso a la alimentación. Eran pobres, pues. Trámite. Los independientes tuvieron que firmar una carta ante el INE negando ser militantes de algún partido.
Independientes engañaron al INE MENTIRAS. 36% DE LOS CANDIDATOS PARA DIPUTADOS FEDERALES QUE COMPITIERON SIN PARTIDO SÍ ESTABA AFILIADO A UN INSTITUTO POLÍTICO ÁNGEL CABRERA
El 36% de candidatos independientes que participaron en la elección para diputados federales engañaron al Instituto Nacional Electoral (INE), al hacerse pasar como aspirantes ciudadanos a pesar de ser militantes del PRI, PAN, Partido Humanista y Morena. Durante los comicios del pasado 7 de junio compitieron 22 candidatos ciudadanos, de los cuales, ocho mintieron a las autoridades electorales en seis estados, de acuerdo con un informe cuya copia posee 24 HORAS. El INE detectó que cinco candidatos independientes participaron en las elecciones aunque eran militantes activos del PRI; los restantes
tres lo eran en Morena, Acción Nacional y Partido Humanista. En la revisión, el INE descubrió que Andrés Florentino Ruiz Morcillo compitió en Quintana Roo; Giova Camacho Castro en Sinaloa; Adolfo Pulido Santiago en Tabasco; Manuel Heriberto Santillán en Tamaulipas y Rafael Pérez Sánchez en Veracruz. Todos militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que engañaron al INE y se hicieron pasar como independientes. En Nuevo León, Blanca Lilia Sandoval obtuvo su registro como candidata independiente a pesar de estar afiliada al Partido Acción Nacional (PAN) desde 2005; en Tamaulipas, Diana Elizabeth Chavira, militante del Movimiento
Regeneración Nacional (Morena) compitió como aspirante sin partido, y en Veracruz, Eduardo de la Torre, miembro del Partido Humanista, logró la candidatura. Uno de los requisitos para obtener el registro como independientes fue firmar una carta, bajo protesta de decir la verdad, de no ser militante de algún partido, de acuerdo con La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Ninguno de los independientes que mintieron logró el triunfo, de hecho, de los 22 candidatos sin partido que compitieron por una diputación federal, sólo Manuel Clouthier, quien compitió por Sinaloa, logro el triunfo y será el único diputado federal ciudadano.
Empresarios se lanzan contra populistas El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se lanzó contra el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el populismo al señalar que esta corriente política “busca avanzar en tiempos de incertidumbre” e insistir en que sus “caudillos y grupos radicales” son un riesgo para el país. En su comunicado semanal, el
presidente del sector empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, no mencionó por nombre y apellido al presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena); sin embargo, sí se refirió a la alianza electoral que propuso López Obrador a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) para buscar la gubernatura de Oaxaca para su partido en las próximas elecciones. El presidente del organismo empresarial criticó la reacción de los “grupos populistas” en contra de la intervención en Oaxaca para expulsar a la (CNTE) del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO). / TERESA MORENO
NACIÓN
24HORAS
Martes 4-08-2015
Abandonadas, plazas de Ebrard para ambulantes
Si hay algún predio vacío, pues habrá que preguntarles por qué no lo están usando (...) el éxito o no de una plaza comercial depende de quiénes la tengan y qué hagan”
ESTRATEGIA. CREADAS PARA REUBICAR A MILES DE COMERCIANTES INFORMALES DEL CENTRO HISTÓRICO, LA MAYORÍA ESTÁ SUBOCUPADA; EL GDF RESCATARÁ LAS 45 QUE YA EXISTEN Y VA POR NUEVE MÁS
Plazas existentes
Garibaldi
Lagunilla
Eje 1 Nte . Tepito
Rep. de Brasi
l
Plazas en proyecto
Rep. de Perú Pte. d
e Alv arado Bellas Artes
Doncele s
Alameda Central
Allende
5 de Mayo
Correo M
rez
Pino Suárez
lica Doctores
Dr. J. Navar
ro
Fuente: Sistema de Comercio en Vía Pública. (Siscovip)
Pino Suá
Dr. Jim énez
I. la Católica
Detalle
MEJOR AFUERA
Izazaga
Salto del Agua
I. la Cató
DF
Garibaldi
Arcos de Be lén
rero
Bolívar
Mesones
Balderas
Zócalo
V. Carra nza San Juan de Letrán
Moneda
Catedral
ras
Juárez
Merced
70
100
millones de pesos
millones de pesos
invertiría el GDF para crear nueve plazas comerciales más
se destinarán a rehabilitar las 45 plazas que ya existen
20 km
GRÁFICO: PAUL PERDOMO
Av. Ju árez
Eje 1 O te.
lgo
ayor
Av. Hid a
5 de Feb
l de
aHidalgo rm fo e aR
Eje Centr al
seo Pa
ABANDONO
Luego del anuncio de Mercado Castro, 24 HORAS realizó un recorrido por una decena de plazas comerciales que se crearon con la intención de quitar a los vendedores ambulantes de las calles. En las 10 plazas que se visitaron, principalmente en la zona oriente del
Perímetro A del Centro Histórico, se advirtieron condiciones similares: pasillos oscuros, locales cerrados, unos usados como bodegas y otros puestos en renta. Además fueron visibles las condiciones de insalubridad en algunos casos, basura en los pasillos, escombros que impiden el paso a los clientes, estructuras cuarteadas, techumbres viejas. Se trata de las plazas Verde, Nuevo Milenio, Media Luna, Nuevo Siglo, Pasaje Colombia y Argentina, Centro Comercial Colombia, Plaza Colombia, Plaza del Nuevo Volado y Plaza Alhambra. Las 47 plazas creadas en 2007 fueron edificadas en terrenos que expropió el GDF el 29 de junio de aquel año en el primer cuadro de la Ciudad y que entregó a los ambulantes.
Nueve predios son considerados por el GDF como reaprovechables para el ordenamiento del comercio popular; todos están en los límites del centro de la ciudad. Se sumarían a 45 que existen desde 2007.
Balde
En 2007 el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, emprendió un ambicioso plan de reordenamiento del comercia en vía pública en el Centro Histórico que implicó la creación de plazas comerciales para los ambulantes. No obstante que fue vista como una estrategia positiva, al siguiente año de aquella acción, varias de las plazas estaban en evidente abandono, funcionaban como estacionamientos y, en la mayoría de los casos, los predios estaban subocupados. Hoy la situación con las plazas creadas en 2007 para meter ahí a los ambulantes no es diferente, los predios están en el olvido, por lo cual los comerciantes prefieren salir a ofrecer sus productos a las calles donde, dicen, se vende más. Pese al fracaso de esta estrategia, la secretaria de Gobierno del Distrito Federal, Patricia Mercado, anunció el lunes pasado que se invertirán 100 millones de pesos para rehabilitar 45 plazas y entre 50 y 70 millones para crear otras nueve.
Marcelo Ebrard Ex jefe de Gobierno del DF (Octubre de 2008)
Saturación de ambulantes
N. Hér oes
ISRAEL ZAMARRÓN
9
Comerciantes establecidos del Centro Histórico, de las calles de Manuel Doblado y Corregidora, consultados por 24 HORAS, refirieron las plazas están subocupadas debido a que el Gobierno capitalino dejó a su suerte a los vendedores, quienes ante la falta de clientes optaron por las calles. En octubre de 2008, a poco más de un año del lanzamiento del programa de reordenamiento del comercio en vía pública en el perímetro A del Centro Histórico, el ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, justificó el fracasó de algunas plazas y responsabilizó de ello a los propios comerciantes.
10
NACIÓN
Condena la ONU el asesinato de fotoperiodista
LAS VÍCTIMAS R Rubén Espinosa Becerril, 31
años. Fotoperiodista. Había recibido amenazas en Xalapa, Veracruz.
R Nadia Vera Pérez, 32 años.
Amiga de Rubén, activista de #YoSoy132 en Xalapa, Veracruz; también había expresado que temía por su seguridad y responsabilizó al gobernador de lo que le pasara.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del fotoperiodista mexicano Rubén Espinosa, registrado el pasado 31 de julio. De acuerdo con la oficina, si las investigaciones que se llevan a cabo arrojan que el homicidio múltiple, en el que resultaron muertas otras cuatro mujeres, tiene que ver con el desempeño como periodista de Rubén, “estaríamos en presencia de un acto gravísimo contra la libertad de expresión”. Para la representación de la ONU-DH, si se confirma que el multihomicidio está vinculado a su labor como periodista: “causa un efecto inhibitorio en el ejercicio del periodismo en México”. Frank La Rue, ex relator Especial de la ONU aseguró que en México la impunidad promueve un clima de incertidumbre y desconfianza y constituye uno de los mayores obstáculos para el ejercicio de la libertad de expresión en México. La ONU-DH, a través de un comunicado de prensa, alentó a las autoridades mexicanas a redoblar esfuerzos en la investigación.
R Yesenia Quiroz, 18 años. Era
maquillista y estudiante de cultora de belleza. Oriunda de Morelia, llegó al DF procedente de Mexicali.
R Alejandra, 40 años. Empleada
doméstica originaria del Estado de México que llegó al departamento el viernes por la mañana para trabajar.
R Nicole o Simone, colombiana, 29 años. Trabajaba como edecán y modelo. Sin identificar.
Funeral. Ayer fueron enterrados los restos mortales de Rubén Espinosa; asistieron decenas de personas.
Indagan las relaciones de víctima colombiana
CNDH
Por su parte, Luis Raúl González Pérez, Ombudsman nacional, aseguró que hay registro 15 agresiones a periodistas en Veracruz desde 2005 y condenó el asesinato de Rubén. “El principal problema en el tema de agresiones a periodistas es la impunidad, dado que, en tanto no se esclarezcan, son precisamente condiciones que permitirán que se sigan dando estas agresiones”, afirmó el titular de la CNDH. / REDACCIÓN
JUSTICIA. LA PGJDF AVANZA CON RETRATOS HABLADOS DE LOS SOSPECHOSOS DEL MULTIHOMICIDIO DE LA NARVARTE; AYER POR LA TARDE FUE UBICADO EL AUTO EN QUE LOS IMPLICADOS HUYERON
CUARTOSCURO
JAVIER GARDUÑO
Apoyo. Observadores de la CNDH estuvieron presentes durante el servicio fúnebre .
Preocupa aún más el hecho de que una posible represalia se haya podido materializar en el Distrito Federal” Luis Raúl González Pérez Ombudsman nacional
La Procuraduría General de Justicia capitalina ya tiene los retratos hablados de tres presuntos homicidas del periodista gráfico Rubén Espinosa Becerril y cuatro mujeres, multihomicidio cometido en un departamento de la Colonia Narvarte. La descripción fue posible a través de la declaración ministerial de la mujer que vivía en el departamento 4101 de Luz Saviñón 1909, la misma que descubrió los cadáveres cuando regresó de trabajar el viernes por la tarde. Por miedo, solicitó inmediata protección a las autoridades capitalinas, informaron fuentes consultadas. Esta persona relató ante el Ministerio Público que el jueves hubo una reunión en ese inmueble que se prolongó hasta el viernes. Al amanecer ella se retiró para ir a trabajar, pero al volver, entre las 19 y 19:30 horas descubrió los cadáveres. Los cuerpos que ya fueron identificados son el de Rubén Espinosa Becerril, de 31 años de edad; su amiga Nadia Vera Pérez, de 32 años, activista de #YoSoy132 en Xalapa, Veracruz, quien también temía por su seguridad; Yesenia
Quiroz, de 18 años, maquillista y estudiante de cultora de belleza, llegó al DF procedente de Mexicali aunque es de Michoacán, y Alejandra, de 40 años, empleada doméstica originaria del Estado de México que llegó al departamento el viernes por la mañana para trabajar. Sin embargo, el cadáver de Nicole o Simone, colombiana de 29 años de edad, que trabajaba como edecán y modelo, no ha sido identificado. Sus restos permanecían ayer en el Servicio Médico Forense. En esa fiesta había 10 personas, cinco eran hombres, entre ellos Espinosa Becerril y un amigo suyo, quien ya rindió declaración. Sin embargo, hay tres hombres que no han sido localizados. La testigo no participó en la convivencia porque no los conocía. De acuerdo con las primeras investigaciones, los tres hombres que desaparecieron de la vivienda donde fue la reunión presuntamente son los homicidas yÅ al parecer conocían a la sudamericana. Otra información revela que durante la fiesta, afuera del domicilio, había estacionado un automóvil Ford Mustang, color rojo, que las au-
toridades encontraron ayer por la tarde abandonado en la delegación Coyoacán. El vehículo, modelo 2006 con placas 486VRN era propiedad de la colombiana y fue usado por los sospechosos para huir. Autoridades del DF solicitaron ya información tanto al Consulado de México en Colombia como al Instituto Nacional de Migración, información de la víctima extranjera. Solicitaron también información a las autoridades de diferentes estados de la Rapública que tuvieran conocimiento de antecedentes de Rubén o alguna otra de las víctimas. Por otra parte, la PGJDF informó que el equipo de video-vigilancia del edificio donde ocurrió el crimen estaba averiado, por lo que no hay material disponible para analizar. También se difundió que la Suprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad tiene contacto con las familias de las víctimas para apoyo psicológico y legal. El periodista gráfico fue a esa reunión porque conocía a Nadia, quien compartía la vivienda con Yesenia, la colombiana y la testigo, pero no conocía a la mayoría de los asistentes.
24HORAS
Martes 4-08-2015
CUARTOSCURO
Organismos no gubernamentales como Periodistas de a Pie y Artículo 19, así como la agencia de noticias Cuartoscuro, no creen en la versión de las autoridades acerca de que el móvil del asesinato de cinco personas en la Narvarte sea el robo y muestran desconfianza de las autoridades. Por su parte, Rodolfo Ríos Garza, destacó que el robo es una de las principales líneas de investigación y que al momento no hay razón para que la PGR atraiga el caso del multihomicidio. Para los defensores de los derechos de los periodistas hay antecedentes muy claros de amenazas para el reportero gráfico que no se están tomando en cuenta. Por ello, exigen que las autoridades capitalinas den prioridad a la actividad laboral de Espinosa Becerril en sus investigaciones. “Preocupa que inmediatamente se quieran manejar otras hipótesis como el robo, o cuestiones más personales, parece una salida fácil cuando siempre que se comete un crimen contra un periodista, y así lo establecen los estándares internacionales de la ONU, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) también, se tiene que privilegiar la hipótesis
El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, aseguró ayer que no habrá impunidad en el asesinato de cinco personas en la colonia Narvarte en el que perdió la vida el fotoperiodista Rubén Espinosa. “Respecto a los hechos ocurridos en la Narvarte, he instruido no se escatimen esfuerzos a fin de encontrar a los responsables. “Este es un hecho que nos indigna y no quedará impune. Agotaremos todas las líneas de investigación”, tuiteó el funcionario. En conferencia de prensa, Mancera agregó que la Procuraduría capitalina ya solicitó información a las procuradurías de diferentes estados del país, incluyendo la averiguación previa que Espinosa inició en Veracruz donde acusó que había sido amenazado. A pesar del trabajo de investigación que se realiza, Mancera negó que haya tenido comunicación con el mandatario de Veracruz acerca del caso. “Desde el gobierno de la Ciudad de México, nosotros reiteramos que no debe haber impunidad y no habrá impunidad en este asunto, dando garantía de seguimiento puntual a todas las líneas de investigación, reitero, ninguna línea de investigación está descartada, ni se descartará”, aseveró Miguel Ángel Mancera. El mandatario local ofreció la conferencia de prensa tres días después de que se registrara el multihomicidio en la colonia Narvarte de esta ciudad. / REDACCIÓN
CUARTOSCURO
Sin impunidad en multihomicidio: Miguel A. Mancera
Conferencia. El mandatario local ofreció un mensaje a los medios acerca del caso de Rubén.
Sabemos que hay una relación directa de este tema con el estado de Veracruz y ninguna línea debe descartarse” Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno del DF
que relaciona el crimen con su trabajo; en este caso, no nada más porque era periodista, sino porque había antecedentes de amenazas”, subrayó Leopoldo Maldonado, coordinador del programa legal del organismo Artículo 19, organismo que defiende la libertad de expresión. El caso de Espinosa Becerril preocupa porque antes de ser asesinado había denunciado públicamente que en Xalapa, Veracruz, era víctima de amenazas. “Es el primer periodista que ha sido asesinado fuera del lugar donde tuvo la amenaza, salió desplazado, salió huyendo a un lugar que se supone era refugio, es muy grave porque eso nos habla de una extensión de la situación de peligro de un estado, que nosotros consideramos Veracruz el más grave, el más peligroso para ejercer el periodismo con unos tentáculos que yo creo que tienen que ser investigados con todo lo que tenga que ver el gobernador Duarte, a quien Rubén señalaba como responsable de su salida de Veracruz”, afirmó, por su parte, Daniela Pastrana, coordinadora de Periodistas de A Pie. De acuerdo con información extraoficial, se calcula que en el DF hay por lo menos una docena de periodistas desplazados. / JAVIER GARDUÑO
CUARTOSCURO
Exigen priorizar amenazas en homicidio de Rubén
Datos. Según la CNDH, desde 2005 se han registrado 15 agresiones a periodistas en Veracruz.
Es muy importante que le den prioridad a la línea de investigación sobre su actividad periodística y esa era la razón por la que se había trasladado” Leopoldo Maldonado Coordinador de Artículo 19
12
NACIÓN
24HORAS
Martes 4-08-2015
Refuerza Sedena flota antinarco SEGURIDAD. SE ARMAN LAS FUERZAS FEDERALES CON AERONAVES PARA COMBATIR AL CRIMEN ORGANIZADO Y APOYO A LA POBLACIÓN
57.3
millones costará cada uno de los seis helicópteros Cougar
58.1
millones de pesos es el precio de cada avión de carga y pasajeros
Según la clave de cartera de inversión 10071320003, cuya copia posee este diario, los helicópteros Cougar se utilizarán en operaciones contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, como la que resultó fallida el pasado 01 de mayo en Jalisco donde integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación derribaron un aparato idéntico cuyo saldo fue nueve militares fallecidos. Se prevé que la inversión total de los seis Cougar, incluido mantenimiento, sea de 8 mil millo-
ESPECIAL
A pesar del recorte al presupuesto federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene garantizados 634 millones 74 mil 927 pesos para este año en la inversión de una flota de helicópteros Cougar EC-725 -mismo modelo que el derribado en Jalisco-, y de aviones C-295 que se utilizarán en operaciones contra el narcotráfico. De acuerdo con el Avance Físico y Financiero de los Proyectos de Inversión de la Federación, entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados como base para la reingeniería del presupuesto 2016, la Defensa Nacional ejercerá este año 343 millones 758 mil 886 pesos en la adquisición de seis helicópteros y 290 millones 316 mil 041 pesos en cinco aviones para transporte de personal.
Adquisición. Las naves tendrán una vida útil de 25 años y se usarán también en desastres naturales. nes 167 mil 703 pesos a pagarse hasta el 2030, con lo cual, según la Sedena, se incrementará “la capacidad operativa de alto impacto en contra del narcotráfico y delincuencia organizada así como ayudar a la población civil en casos de desastres”. La Sedena justifica la compra de los helicópteros porque “el narcotráfico desafía al Estado y se convierte en una fuerte amenaza para la seguridad nacional”, por lo cual es necesario contar con unidades para brindar apoyo efectivo de transporte táctico de tropas”.
AVIONES
El otro proyecto de adquisición de la Sedena es la flota de cinco aviones C-295, de manufactura española, identificado con la clave de cartera 09071320003, cuyo costo en 2015 será de 290 millones y hasta momento han ejercido 74 millones 271 mil 102 pesos. La compra pretende “optimizar la capacidad de respuesta a las necesidades del país, garantizando las operaciones de transporte aéreo de carga media, mediante su movilización a cualquier parte del territorio nacional”.
Operativo detona bloqueos y enfrentamientos en Reynosa Apenas a cuatro días de haberse registrado el ataque de grupos criminales contra elementos de la Fuerza Tamaulipas en el municipio de Río Bravo, el cual dejó un saldo de un civil abatido y cuatro detenido, ayer las autoridades activaron el semáforo rojo de alerta por bloqueos viales y enfrentamientos armados en calles de Reynosa, Tamaulipas. Aunque de manera oficial, el Grupo de Coordinación Tamaulipas no había informado sobre los hechos hasta el cierre de esta edición, el gobierno de Reynosa y la Policía estatal sí emitieron alertas respecto al reporte de situaciones de riesgo, la cual habría dejado un saldo según informes ciudadanos de tres muertos, sin embargo no fue corroborado oficialmente. “SDR (Situaciones de Riesgo) eviten zona Fraccionamiento La Ceiba atrás de Wal-Mart. #Reynosa 14:30 hrs. Autoridades atendiendo”, fue el mensaje que la SSP estatal emitió; mientras que el gobierno municipal advirtió: “Semáforo Rojo en Mil Cumbres, vialidad cerrada en zona centro, Libramiento Monterrey, Boulevard Colosio, evite circular #Reynosafollow”. Los enfrentamientos, persecuciones y bloqueos viales se registraron tras la sesión ordinaria que ayer mismo por la mañana celebró el Grupo de Coordinación encabezada por el gobernador Egidio Torre Cantú, quien estuvo acompañado por los mandos del Ejército, la Marina, la Policía Federal, la PGR y CISEN, así como de las instancias estatales que conforman el grupo.
@ELNORTECOM
ÁNGEL CABRERA
Pánico. En redes sociales circularon imágenes de los bloqueos en diferentes partes de la ciudad.
Un
fusil Barret fue encontrado dentro de una camioneta utilizada por delincuentes del crimen organizado en calles de Reynosa, Tamaulipas
Dos
horas y media, aproximadamente, duró la alerta que se emitió debido a los bloqueos. No hubo detenidos ni lesionados
Pese a que había trascendido que los bloqueos, así como los reportes de choques armados ya habían sido atendidos alrededor de las seis de la tarde, la red ciudadana de Valor por Tamaulipas advirtió que en el sector Fuentes y parte del Boulevard del Maestro, integrantes del crimen organizado mantenían presencia y habían “desconectado” al menos 20 cámaras de video vigilancia instaladas por el gobierno del estado. / JONATHAN NÁCAR
NACIÓN
24HORAS
Martes 4-08-2015
13
Zona ecológica. Siete mil metros cuadrados
FOTOS: LESLIE PÉREZ
son aprovechados en educación ambiental.
IMPULSAN HUERTOS URBANOS
EN LA ROMA La asociación civil La Cuadra promueve la participación ciudadana en actividades de siembra y cosecha; cuidan también de gatos, gallos y conejos
Pilar Hernández Cordero Directora del Huerto Roma Verde
ROMA SUR
oc
Av. Cuauhtém
Jalapa
tes
la Tlaxca
a Toluc
Nuestra intención es que esto se pueda replicar en casa, que la gente sepa que lo podemos hacer, que se vuelva responsable de nuestros alimentos que consumimos y que no necesitamos depender de grandes corporaciones en lo más básico”
mas
s Alda L. de lo
y terre
habitaban el predio antes del proyecto.
s
Chiapa
Huerto Roma Verde
Mon
Gatario. En el lugar se cuida de gatos que ya
Nacido hace tres años como un proyecto de educación ambiental y trabajo comunitario, el Huerto Roma Verde se ha transformado en un espacio de siete mil metros cuadrados en el corazón de la colonia Roma del Distrito Federal, donde las personas aprenden alternativas para cosechar sus propios alimentos, además de ofrecer otras actividades culturales. Pilar Hernández Cordero, directora del Huerto Roma Verde, explicó que esta iniciativa sale de la asociación civil La Cuadra, la cual sigue el trabajo que comenzó en 2012 Francisco Ayala para el rescate de este predio abandonado tras el terremoto de 1985. “Es un huerto comunitario porque promueve que la comunidad participe, se una a nosotros para las actividades de siembra y cosecha, que conozcan más sobre la alimentación sana con productos orgánicos”, dijo Hernández. El predio era parte del centro urbano Benito Juárez, propiedad del ISSSTE, que se cayó en el sismo de 1985. Después del terremoto se concluyó que el terreno no era apto para cons-
Ubicación rgen
ALEJANDRO SUÁREZ
Insu
Cosecha. La población puede aprender alternativas para producir sus propios alimentos.
H. General
Dr. Már quez
Hospital Infantil
Eje 3 Sur
Centro Médico
to M.A. duc Via
500 m
truir, por lo que quedó sin uso desde entonces, hasta que intervino La Cuadra. Hortalizas, hierbas aromáticas y plantas medicinales son algunos de los tipos de cultivos que hay en el lugar, todo con técnicas orgánicas para evitar el uso de productos químicos. Para el diseño del huerto se consultó al arquitecto Fermín Espinosa, quien por medio de la permacultura creó los espacios. Esta técnica se refiere a un modelo de desarrollo de contacto al medio ambiente, con una integración respetuosa que incluye energías renovables
Yoga. El huerto tiene aulas para impartir diversos talleres, clases y actividades culturales.
27
90%
50
Cinco
años estuvo abandonado el predio que hoy es Roma Verde
variedades de plantas se siembran en el huerto de la colonia Roma
de los materiales con los que se construyó es de reciclaje
personas de La Cuadra trabajan en el lugar; los demás son voluntarios
a partir de los recursos que hay en el entorno. Roma Verde tiene una zona de huerto circular en el centro del predio, la cual se abastece de agua de lluvia, cuya forma de almacenar es por medio de una torre que a su vez tiene tuberías que van hasta el subsuelo para regar los cultivos por medio de goteo. Este sistema no es el único amigable con el medio ambiente. En el huerto tienen lo que se conoce como baños secos, los cuales en lugar de usar agua aprovechan la gravedad para disponer de los desechos. El objetivo de los cultivos, añadió Hernández Cordero, no es obtener ganancias, sino la de volver sustentable no sólo para el lugar, sino para toda la zona circundante a Roma Verde, en este caso la colonia Roma de la Ciudad de México. GATARIO
Como actividades complementarias, en el huerto se tiene un Gatario, que no es otra cosa que un espacio para cuidar los gatos que ya habitaban en el predio. Además de los gatos, también tienen un espacio para cuidar gallos y conejos, lugares que sirven para que los niños se acerquen a los animales.
Global
24HORAS
SE QUEDAN SI PAGAN Y APRENDEN INGLÉS
Martes 4-08-2015
El precandidato presidencial republicano Jeb Bush propuso que los inmigrantes puedan obtener el estatus legal “una vez que se sometan a una verificación de antecedentes penales, paguen una multa y aprendan inglés.”
Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin
“Mordidas” golpean otra vez a ex ministro de Lula
Policía causa sexta parte de homicidios en Río de Janeiro RÍO DE JANEIRO. Las acciones policiales causan la sexta parte de los homicidios en Río de Janeiro, la ciudad brasileña que organizará los Juegos Olímpicos de 2016, y en muchos casos esas muertes encubren ejecuciones extrajudiciales que quedan impunes. Los datos forman parte del informe “¡Usted mató a mi hijo!: homicidios cometidos por la policía en Río de Janeiro” divulgado por Amnistía Internacional (AI). Un trabajo de campo realizado por investigadores de la organización internacional de defensa de los derechos humanos sobre las muertes por acciones policiales ocurridas el año pasado en Acarí, una favela en la zona norte de Río de Janeiro. A partir del análisis de las denuncias policiales, entrevistas a víctimas y vecinos e informes sobre investigaciones de la Fiscalía, AI concluyó que nueve de las diez muertes en acciones policiales registradas el año pasado en Acarí fueron ejecuciones extrajudiciales. Según estadísticas oficiales recogidas por Amnistía, de las mil 791 muertes violentas registradas en Río en 2011, 283, es decir el 16% o cerca de la sexta parte, ocurrieron en acciones policiales, y en muchas hay también indicios de ejecuciones extrajudiciales. / EFE
BRASILIA. Brasil no tiene calma política. El ex ministro José Dirceu, el “hombre fuerte” del primer mandato del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y condenado por escándalos denunciados en 2005, volvió a prisión, pero ahora por la corrupción en Petrobras. Dirceu fue detenido en su residencia de Brasilia, en la que desde fines del año pasado cumple prisión domiciliaria tras haber pasado en la cárcel 12 meses, que son parte de la condena a 11 años y 10 meses impuesta por sobornos parlamentarios en 2005. Al explicar la suspensión del beneficio de la casa por cárcel, el fiscal Carlos Fernando Santos Lima sostuvo que se ha comprobado que Dirceu fue uno de los políticos que “instituyó” la red de corrupción que operó durante la última década en la petrolera estatal. “Esa red se constituyó en el primer mandato de Lula y repitió de alguna manera el esquema de sobornos” parlamentarios denunciado en 2005 y que llevó a la cárcel a 25 empresarios y políticos, entre ellos Dirceu, dijo el fiscal. “Seguía recibiendo comisiones aún preso”, declaró Santos Lima al justificar la decisión de llevar al exministro otra vez a prisión. Según la Fiscalía, Dirceu y algunos de sus allegados recibían de la corrupción en Petrobras unos 200 mil reales (58 mil 480 dólares) por mes, pero aún no se determinó cuánto de ese dinero era directamente para el ex-
AP Y EFE
CASO PETROBRAS. JOSÉ DIRCEU, QUIEN CUMPLÍA DETENCIÓN DOMICILIARIA POR OTRO CASO DE CORRUPCIÓN, FUE TRASLADADO A LA CÁRCEL POR RECIBIR SOBORNOS VINCULADOS A LA PETROLERA
Operación Lava Jato. Un pescador en la bahía Guanabara; en el recuadro, José Dirceu. ministro. Según el fiscal, parte del dinero le era entregado a Dirceu a través de la firma de consultoría jurídica JD, de su propiedad, que era “contratada” para operaciones “de fachada” por empresas privadas implicadas en el caso Petrobras.
La policía sostiene que esas empresas obtenían con la petrolera contratos amañados, inflaban sus valores y repartían las diferencias con exdirectores de Petrobras y políticos que amparaban esas maniobras. La propia Petrobras ha calculado que, entre 2004 y 2014, esa red se apropió ilegalmente
de unos dos mil millones de dólares y así lo ha reflejado en los balances presentados a sus accionistas. Por ese escándalo se investiga a una veintena de grandes empresas y a medio centenar de políticos, en su gran mayoría de la base que apoya a la presidenta Dilma Rousseff y entre quienes figuran los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renan Calheiros. / EFE
BUENOS AIRES. A menos de una semana las elecciones primarias en Argentina, los testimonios de implicados en una causa por tráfico de drogas que vinculan al jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, con operaciones de narcotráfico han sacudido la campaña electoral y unido a la oposición en demanda de una investigación. El jefe de ministros presentó una denuncia penal y civil contra Canal 13, el periodista Jorge Lanata y dos de los entrevistados en el programa Periodismo Para Todos. Fernández calificó de “operación burda contra el kirchnerismo” el programa transmitido este domingo en el que un hombre condenado a cadena perpetua por los asesinatos de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, involucrados en una red de tráfico de efedrina, le acusó de ser el “autor intelectual”. El condenado Martín Lanatta vinculó al
A estos tipos seguramente les han prometido dinero y un recurso de revisión, algo que no existe en la Argentina. Sus dichos son mendaces desde el primer minuto. Les enseñaron una parodia” Aníbal Fernández Jefe de Gabinete de Argentina
jefe de ministros argentino con el cobro de importantes cantidades de dinero a Forza a cambio de protección, con operaciones de narcotráfico y llegó a acusarle de la autoría intelectual del crimen.
“Y quién dio la orden de la muerte fue Aníbal. El negocio del tráfico de efedrina se lo queda él (Fernández) con la gente de inteligencia. Forza llegó a ser un estorbo porque sus clientes no llegan a los cárteles de México”, afirma en la entrevista grabada en la cárcel, sin aportar prueba alguna de sus acusaciones. La oposición, por su parte, ha pedido a la justicia que investigue la veracidad de los testimonios mostrados en el programa televisivo, el cual fue calificado de “deleznable” por Fernández, quien opinó que “el objetivo directo” es impedirle llegar a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires. Fernández se postula como precandidato del oficialista Frente para la Victoria en esa provincia, el primer distrito electoral argentino, con un tercio del padrón nacional. El 9 de agosto se definirá quienes serán los candidatos a la Presidencia y otros puestos. / EFE
EFE
Un informe acalora campaña electoral en Argentina
Aníbal Fernández en una sesión de la Cámara Alta en Buenos Aires.
GLOBAL
24HORAS
Martes 4-08-2015
Cataluña, más cerca de la independencia ANÁLISIS
GLOBALI... ¿QUÉ?
p.fausto@gmail.com
@faustopretelin
EFE
No son países, son barrios los componentes de la globalización. Algunos insisten en desdoblar la bandera como muro fronterizo; implacable su grosor.
En vivo. Mensaje de Artur Mas anunciando adelanto de elecciones. la independencia, se ha producido una escisión y algunos de sus diputados han sido expulsados del partido y estos han tendido a acercarse a Esquerra Republicana. También la coalición (Convergencia y Unió) gobernante se ha roto ya que Unio Democràtica no apoya la independencia como sí lo hace Convergència Democràtica, partido del presidente Mas. Hay que decir que Convergència no pasa por un muy buen momento, tiene su sede bloqueada como fianza por un grave caso de corrupción. Hace unos 7 u 8 meses, Mas decidió anunciar las elecciones que hoy ha convocado y se ha esforzado en presentarlas como plebiscitarias y, consciente que él solo no iba a ganarlas, ha optado por plantear la posibilidad de una candidatura independista única en la que se incluirían los partidos que consideran la independencia como un prioridad. La propuesta no siempre fue recibida con entusiasmo por los posibles interesados pero al final Mas ha salido triunfante y se ha creado una candidatura en la que se incluye también Esquerra
Republicana y algunos escindidos del PSC pero que está encabezada por tres personas que no pertenecen a ninguno de los dos partidos sino a movimientos sociales. Hay que decir que también la izquierda va a presentarse en una candidatura única en la que además de Iniciativa se han integrado algunos partidos más pequeños y el novísimo Podemos tal como se hizo para las municipales barcelonesas con gran éxito. Mientras, los partidos “españolistas” (PP y Ciudadanos) también plantean su oposición como si las elecciones fueran plebiscitarias de modo que aunque el gobierno declare continuamente que son elecciones autonómicas tout curt los “suyos” lo desmienten con su discurso. Y en esta estamos. Todo ello no es más que el resultado de convertir por parte del gobierno central de un problema político en un problema judicial. De la incapacidad política de Rajoy y en cierta manera también de Mas. No se olvide que ir contra la independencia de Catalunya, da votos al PP en el resto de España. *ESCRITORA CATALANA
No hay plan B en materia ecológica WASHINGTON. El presidente Barack Obama, presentó su plan para reducir las emisiones de carbono de las termoeléctricas del país, con la advertencia de que el cambio climático es la mayor amenaza de las futuras generaciones. “Solamente tenemos un hogar, un planeta. No hay un plan B”, dijo Obama.
FAUSTO PRETELIN
David Cameron, el enjambre y la City
LAURA TREMOSA*
B A R CELONA . Ayer, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, convocó las elecciones que se celebrarán el 27 de septiembre y la campaña electoral se iniciará el 11 de septiembre, día nacional conocido como diada Nacional de Catalunya. Según el papel, se trata de unas elecciones autonómicas como tantas otras. En la realidad son percibidas como una especie de plebiscito sobre la independencia de Catalunya en sustitución de un referéndum reclamado por una gran mayoría de los ciudadanos y que el gobierno central no ha permitido que se celebrara. Se trataba de saber cuántos eran los independistas y cuántos no, acabando así que unos y otros se arrogaran la mayoría. Una premisa: hasta hace unos cuatro años, Artur Mas no era independentista. Fue después de la manifestación masiva el 11 de septiembre de 2012 reivindicando la independencia que el actual presidente de la Generalitat optó por situarse en la cabeza del movimiento social que había organizado la manifestación. A pesar de ello, en las elecciones que convocó poco después perdió un buen número de diputados. Los electores independistas habían optado por dar sus votos a Esquerra Republicana, un partido histórico en el que la independencia está en su ADN. El sí o el no a la independencia ha estado marcando indiscutiblemente la política catalana durante todos estos años y ha creado conflictos en prácticamente todos los partidos a excepción de Esquerra Republicana. En el PSC (Partit Socialista de Catalunya), que reivindica un Estado Federal pero no
15
“El cambio climático ya no es solamente sobre el futuro que predecimos para nuestros hijos y nietos. Es sobre la realidad que estamos viviendo cada día, ahora mismo”, enfatizó Obama durante un acto en la Casa Blanca para dar a conocer su propuesta. El denominado “Plan de Energía
Limpia” fue adelantado hace un año por la Agencia de Protección Medioambiental y, tras un periodo abierto a comentarios públicos, su versión definitiva plantea que EU reduzca para 2030 en un 32% las emisiones de carbono de las centrales termoeléctricas respecto a los niveles de 2005. / EFE
El nacionalismo británico no se concatena con el nacionalismo subsahariano; unos van a pie a la City londinense y otros corren, desde África, escapando de la guerra. El esquema de la palabra “subsahariano” incentiva la idea de que lo menos importante es el nombre del país de origen del inmigrante capturado en la boca del euro túnel en Calais. El significado de “subsahariano” conlleva a un conjunto de barrios africanos que flotan en un interminable océano de pobreza. Pocos conocen los nombres del “enjambre” de países pobres (como lo denomina el premier británico). Londres es la otra cara de la moneda, es la ciudad más global del mundo desde el ángulo lingüístico y una de las más caras para vivir. El significado de “londinense” conlleva a un conjunto de manzanas habitadas por todas las nacionalidades del mundo. De ahí la sorpresiva idea iluminada por David Cameron desde su veraniego viaje por Vietnam. Gran Bretaña hará hasta lo imposible para que el “enjambre” o la “plaga” de inmigrantes, alias cucarachas o en el mejor de los casos abejas zánganos, no logre ingresar al Eurotúnel para disfrutar de nuestro “lugar increíble para vivir”; lo buscan ya que tiene “los mejores trabajos y una economía en crecimiento” (Le Monde, 30 de julio). Theresa May y Bernard Cazeneuve, ministros del Interior británica y francés, respectivamente, ya advirtieron el domingo que el enjambre no encontrará las calles británicas “asfaltadas con oro”. Las expresiones de Cameron, May y Cazeneuve no logran esconder la molestia causada por el enjambre. Al radio de la boca del Eurotúnel, en la parte francesa, es decir en Calais, se le conoce como “la jungla”. Anna Buj de La Vanguardia de Barcelona la describe como un “campamento en que se encuentran unos tres mil inmigrantes esperando su turno para llegar al Reino Unido,
a las afueras de Calais, (que) dista mucho de la idea que tenemos de Europa. Cinco personas duermen en barracas de unos seis metros cuadrados hechas de bolsas de basura, palos de madera y material aislante” (2 de agosto). Es conocido que en todo enjambre de abejas existen las trabajadoras y los zánganos, entre otros tipos. Seguro que entre los tres mil inmigrantes a los que se refiere Anna Buj existe todo tipo de inmigrante. La propia Buj los describe en su texto de ayer lunes: “se encuentran médicos, informáticos o ingenieros, como es el caso de un chico que parece liderar el grupo de 15 etíopes que van a intentarlo esa noche” (La Vanguardia, 3 de agosto). De acuerdo con la enviada, al adolescente “le falta un año para acabar la carrera de ingeniería de caminos, que cursaba en Addis Abeba. Seis meses en la cárcel por disidencia política interrumpieron su último curso de universidad”. Pero no hay político que matice el contenido de sus discursos. Cameron generaliza con una idea peyorativa para cerrar su frontera con Europa. Poco importa que entre el enjambre de insectos aparezca gente que desea estudiar y aportar valor al trabajo que logre obtener. Del silencio sepulcral europeo surgió la voz de Morgan Johansson, ministro sueco de Justicia. Acusó a Cameron de usar un lenguaje divisorio y “poco constructivo”. Veo un país, continuó Johansson, “que no quiere asumir la responsabilidad que debería”. No le caería nada mal a Cameron revisar lo que su paisano, el economista David Ricardo, escribió sobre la ventaja comparativa: el desplazamiento de la mano de obra obedece a la oferta laboral. Premisa básica que en un mundo aferrado a las banderas genera declaraciones como las de Cameron. Tan indolentes como las de un digno miembro del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP).
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Negocios IPC
44,903.95
0.34%
DOW JONES 17,598.20 -0.52% NASDAQ
ENRIQUE CAMPOS
5,115.38 -0.25%
DÓLAR
EURO
TASA OBJETIVO 3.00%
ORO 1,085.50
16.46 0.36% ventanilla 16.16 0.22% interbancario
17.93 -0.38% ventanilla 17.66 0.05% mayoreo
TIIE A 28 DÍAS
PLATA
LOS NUMERITOS
@campossuarez
Devaluación y sismos, preparados para los dos Hace casi 30 años sufrimos uno de los peores terremotos en la historia de este país. Evidentemente no estábamos preparados y las consecuencias fueron terribles. Quizá nunca sepamos realmente cuántas personas murieron esos dos días de septiembre de 1985. Aprendimos de esa mala experiencia y aplicamos a los reglamentos de construcción, a nuestra educación cívica y a la tecnología los conocimientos adquiridos y se supone que estamos mejor preparados para enfrentar la inevitabilidad de un sismo en esta zona del país. Pero eso no lo sabremos realmente hasta que no ocurra el siguiente terremoto, podremos constatar si todo lo hecho, lo aprendido y lo que cambiamos realmente nos ayuda a paliar los efectos de una fuerza que nos resulta hasta hoy impredecible e incontrolable. Pensemos en esos mismos términos en el mercado cambiario. Durante las últimas tres décadas del siglo pasado no nos preparamos para un movimiento devaluatorio. Las construcciones financieras eran endebles. Le poníamos muchos pisos a la deuda externa y no ancábamos adecuadamente ese edificio. Los cimientos del gasto público eran frágiles y poco profundos, confiábamos en la calidad de las varillas del petróleo a pesar de que sabíamos que nos solía fallar el precio. Y lo peor de todo es que edificamos un tótem de piedra rígida en torno a una paridad fija del peso frente al dólar. Y, a pesar de su apariencia moderna su mala construcción y esa rigidez provocaban que cada vez que temblaba el dólar, ese montón de piedras caían por su propio peso, nunca mejor dicho. El sismo de 1985 nos demostró que cayeron las construcciones modernas de mala calidad y que por
A casi tres años de aprobarse la reforma laboral, el titular de la STPS, Alfonso Navarrete, la calificó de positiva, donde ha habido logros para los trabajdores.
ejemplo a la Catedral Metropolitana o al Palacio de Bellas Artes no les ocurría nada, precisamente por su buena construcción. Entonces, si el sismo es inevitable, preparémonos para lo inevitable. Realmente la cotización peso-dólar no es ya tan importante, pero si le queremos dar un papel central, al menos veamos qué es lo que sí podemos hacer y qué no está en nuestras manos. El edificio financiero mexicano está mejor construido. Los cimientos son sólidos, construidos con reservas internacionales elevadas, un presupuesto con un déficit bajo y manejable, con una deuda baja y financiada en pesos y a largo plazo. Y sobre todo con la utilización de ese nuevo material de construcción financiera que se llama flexibilidad cambiaria. No las viejas piedras rígidas del tipo de cambio fijo. Si estamos preparados ya sabemos que no hay que salir corriendo cuando empiece el sismo, no salir corriendo a la especulación cambiaria. No correr, no gritar, no empujar, o sea creer que cada depreciación del peso es una nueva crisis. Hoy no hay nada que podamos hacer para defender al peso de la apreciación del dólar frente al mundo. Esa economía está en una transformación monetaria muy importante, la más radical de los últimos tiempos y no hay manera de evitar todos esos grados Richter que sentimos en nuestros mercados. Simplemente hay que saber que nos hemos preparado y esperar que las estructuras financieras del país quizá crujan pero no se desmoronen. Eso es todo.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
3.30%
CETES A 28 DÍAS 3.01%
14.48
COBRE 234.45
MEZCLA MEXICANA 41.28 -9.53%
Martes 4-08-2015 Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
WTI
BRENT
45.17 -4.13%
49.47 -5.24%
Gobiernos salientes dejan más pobres ELECCIONES. BCS, MICHOACÁN Y SONORA EN DOS AÑOS SUMARON A LA POBREZA DE ESTE PAÍS A 306.5 MIL MEXICANOS, SEGÚN DATOS DEL CONEVAL
Pendientes
ALEJANDRO SUÁREZ
Gobiernos entrantes tendrán tarea por hacer en materia de combate a la pobreza.
En tres de las nueve entidades que cambiarán de administración este año, se dio un aumento 2012 (%) 2014 (%) en el número de mexicanos que Pobreza Pobreza ingresaron a las filas de la pobreza. Pobreza extrema Pobreza extrema De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la 30.1 3.7 BCS Política de Desarrollo Social (Co30.3 3.9 neval), Baja California Sur, Michoacán y Sonora sumaron 306 10.4 44.7 Campeche mil 580 mexicanos a ese índice en 11.1 43.6 el periodo 2012-2014. El informe de pobreza indica 34.4 4 Colima que en Baja California Sur en 3.4 34.3 2012 la tasa de pobreza era de 30.1% y dos años des69.7 31.7 Guerrero pués ascendió a 30.3%. Esto 65.2 24.5 significó que 14 mil 900 personas están dentro del rango de 14.4 54.4 Michoacán pobreza. 59.2 14 Respecto a la pobreza extrema también creció en la entidad, al 23.2 2.4 Nuevo pasar de 3.7 a 3.9%, lo que equiLeón 20.4 1.3 vale a que en este periodo tres mil 700 personas aumentaron sus 50.5 12.8 SLP carencias de servicios como edu9.5 49.1 cación, salud, seguridad social, vivienda y disminuyeron sus ser36.9 5.2 Querétaro vicios básicos y poder adquisitivo 34.2 3.9 para comprar la canasta básica. Esta entidad requiere cerca 36.3 4.5 Sonora de 10 mil plazas laborales y la 39.4 5.3 administración saliente sólo generó 49% de esas necesidades Fuente: Coneval PAUL PERDOMO
INDICADORES ECONÓMICOS
24HORAS
REFORMA LABORAL, POSITIVA
laborales; este estado cambiará de gobernador el próximo 10 de septiembre. Michoacán, que estrenará nueva administración este 1 de octubre, es la entidad que más gente pobre sumó en el periodo 20122014, de acuerdo con datos del Coneval. Esto significó que en dos años, 260 mil 900 michoacanos engrosaran los índices de pobreza de la entidad, al pasar de dos millones 447 mil 700 personas en 2012 a dos millones 708 mil 600, lo que implicó un incremento de 10.65%. La actual administración de esa entidad sólo generó 25% de los 25 mil 200 empleos anuales necesarios. Donde mejoró el estado fue en el combate de la pobreza extrema, debido a que ocho mil 400 personas mejoraron sus condiciones de vida. La tercera entidad que incrementó sus niveles de pobreza fue Sonora, al pasar su tasa de 36.3 a 39.4% entre 2012 y 2014, que significó que 30 mil 780 sonorenses engrosaran ese índice de pobreza. Respecto a la pobreza extrema, la entidad norteña reportó una mejoría, pues pasó de una tasa de 5.0% a 3.3%. Eso significó que 44 mil 200 personas mejoraron sus condiciones de vida.
Sí pueden refinanciar deuda: Fitch Los estados y municipios mexicanos que cambiarán de administración en los próximos meses sí podrían refinanciar su deuda de corto plazo, en caso de requerirlo, de acuerdo con Fitch Ratings. La calificadora internacional de riesgo crediticio considera que el riesgo de refinanciamiento que enfrentarán las administraciones estatales que inician su periodo gubernamental entre el 10 de septiembre y el 1 de noviembre será
Nueve
entidades entre el 10 de septiembre y 1 de noviembre cambiarán de gobernador
similar al que han enfrentado otras administraciones entrantes. A través de un despacho legal externo, Fitch refiere que realizó un análisis jurídico al decreto por el que se reforman y adicionan di-
versas disposiciones de la Constitución de México. En un comunicado dijo que estas modificaciones, en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y municipios, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 26 de mayo. “Por lo tanto, las administraciones salientes sí podrían refinanciar sus obligaciones de corto plazo, en caso de requerirlo”, afirma la agencia evaluadora. / NOTIMEX
NEGOCIOS
24HORAS
Martes 4-08-2015
12,088
En junio pasado, los mexicanos radicados en el extranjero enviaron al país dos mil 168 millones de dólares, 6.12% más que en el mismo mes de 2014. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el número de remesas totales mostró un alza de 5.84% respecto a junio del año pasado; mientras que la remesa promedio, tuvo una ligera variación positiva anual de 0.34% llegando a niveles de 289 dólares. En lo que va del año, las remesas totales se han incrementado en 3.92%, cifra inferior al 7.61% que crecieron el año pasado en igual periodo del año pasado; de acuerdo con un análisis de Ve por Mas (Bx+), esta cifra salta a la vista, cuando la apreciación del dólar y la recuperación económica de Estados Unidos deberían ser pilares del crecimiento en remesas. El reporte señala que si bien la
3.9%
mdd suman los recursos enviados por los mexicanos en el exterior entre enero y junio de este año
aumentaron las remesas en comparación con el primer semestre de 2014; en total, el año pasado enviaron 23 mil 647 mdd
proporción de remesas en el Productor Interno Bruto (PIB) es muy pequeña (2.04%), a nivel estatal, hay estados como Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde la participación de remesas es mayor y más importante. No obstante, señala, estas entidades son también estados que se destacan por sus índices de marginación. Recordó que según las últimas cifras dadas a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dos de los estados mencionados encabezan la lista de porcentaje de pobreza, Oaxaca con 66.81% y Guerrero con 65.22%. / REDACCIÓN
Analistas privados prevén dólar más caro Analistas privados anticipan un dólar más caro para el cierre del año al prever un tipo de cambio de 15.64 pesos frente a una estimación previa de 15.26 pesos. De acuerdo con la encuesta efectuada por el Banco de México (Banxico) entre 35 grupos de análisis y consultorías si bien las expectativas para el cierre del tipo de cambio se elevan, los nuevos datos están muy por debajo de lo que se cotiza en la actualidad el tipo de cambio de 16.09 pesos. Ayer, el dólar interbancario a 48 horas cerró en 16.16 pesos, 0.22% más que el viernes pasado, cuando retrocedió después de la intervención de la Comisión de Cambios integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, en un intento por frenar la escalada
9%
se ha depreciado el peso mexicano frente el dólar en el año; 0.22% bajó ayer, la segunda jornada desde la intervención del Banco de México
en el tipo de cambio de las últimas jornadas. La encuesta mensual del Banxico señala que los especialistas bajaron el pronóstico de expansión de la economía mexicana en este año a 2.55% desde un cálculo previo de 2.60%. Además, los analistas económicos disminuyeron sus expectativas de inflación para el cierre de este año a 2.82%, desde un nivel previo de 2.91%. / REDACCIÓN
Se hunde 9.5% el precio del petróleo mexicano DESPLOME. LA COTIZACIÓN DE LA MEZCLA MEXICANA BAJÓ 4.35 DÓLARES EN UNA SOLA JORNADA; LA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA DE CHINA GENERA TEMOR MARIO ALAVEZ
El precio de la mezcla mexicana de exportación aceleró el descenso que muestra desde hace ya siete semanas al desplomarse 9.5% este lunes y cerrar en 41.28 dólares. El llamado “oro negro” acumuló su segundo día de fuertes pérdidas tras los recientes datos que confirman la ralentización de la economía de China, el mayor importador mundial de hidrocarburos. La desaceleración del sector manufacturero del gigante asiático aumenta la posibilidad de que esa economía no alcance la meta de crecimiento impuesta por su gobierno de 7.0% anual. En este contexto, el West Texas Intermediate (WTI) –el crudo de referencia en EU- se desplomó 4.13% hasta 45.17 dólares el barril, su nivel más bajo desde marzo. En tanto, el barril de crudo Brent -de referencia en Europa- cerró en 49.47 dólares, 5.24% menos. Los analistas también coincidieron en atribuir parte del descenso al temor por el inminente retorno al mercado del crudo iraní tras el levantamiento de las sanciones internacionales en su contra. CAÍDA ACUMULADA
El descenso de los precios internacionales del crudo se tradujo durante los primeros seis meses del año en una contracción de 46.5% en el valor de las exportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). En el primer semestre el valor de las ventas de crudo fue de 10 mil 399 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso de 2014 se ubicó en 19 mil 452 millones de dólares. Este dato fue provocado principalmente por la caída en los precios internacionales del petróleo, pues entre enero y junio de este año el promedio por barril se ubicó en 49.35 dólares, mientras que en el primer se-
En caída libre Las cotizaciones del llamado "oro negro" cayeron con fuerza este lunes por previsiones de una mayor oferta en el mercado. Dólares por barril
55
Brent
WTI
Mezcla mexicana
56.42 52.69
49.52
59.45 6-may
45.17 41.28
44.81 37.36
13-ene
30
2-ene 2015
3-ago
PAUL PERDOMO
Remesas crecen 6.12% en junio
17
Fuente: Pemex
Producción a la baja Además de la contracción en los precios del petróleo, la producción de crudo en el país mantiene su tendencia negativa, pues entre enero y junio de este año, se produjeron un promedio de dos millones 262 mil barriles diarios de petróleo, contra un total de dos millones 480 mil toneles en el mismo periodo de 2014. Entre los factores que no permiten que la producción petrolera se mantenga en niveles similares a los del año anterior destaca el accidente en la plataforma Abkatún-Alfa Perma-
nente, ubicada en la Región Marina Suroeste (RMS), es decir, frente a las costas de Campeche y que ocurrió a finales de marzo pasado. Esta explosión provocó retrasos en las producciones de los pozos Chuc e Ixtal-Manik, situación que a cuatro meses se mantiene, aunque en menor medida. Otro factor a considerar es el recorte presupuestal a Pemex a inicios del año por 60 mil millones de pesos, como parte de las medidas preventivas, ante el entorno de crisis económica internacional. / MARIO ALAVEZ
Del total de los envíos, Pemex premestre del año anterior el promedio cisó que 65% de las exportaciones fue fue de 94.74 dólares. De acuerdo con los Indicadores enviado dentro del continente, mienPetroleros de la empresa productiva tras que 19% correspondió a Europa del Estado, la baja en los precios fue y 16% a otras latitudes. La balanza comercial en el sector ligeramente contrarrestada por un incremento en el volumen de envíos hidrocarburos presentó un déficit de durante el primer semestre. En este tres mil 303 millones de dólares, delapso se destinaron un millón 164 bido a importaciones por 158 mil dos mil barriles diarios a la exportación, millones de dólares, mientras que las mientras que el año anterior este dato exportaciones apenas alcanzaron se ubicó en un millón 136 mil toneles. 154 mil 698 millones.
NEGOCIOS
24HORAS
Martes 4-08-2015
México aventaja en la Alianza del Pacífico
Vende HSBC su filial brasileña a Bradesco
OPORTUNIDADES. EXISTEN PROYECTOS FOCALIZADOS PARA INVERSIONISTAS MEXICANOS EN COLOMBIA, CHILE Y PERÚ
Operación. El banco brasileño sumará más de cinco millones de clientes que dejará HSBC. fue oficializada la compra de HSBC. Bradesco aseguró a los clientes de HSBC en el país que “seguirán disfrutando de la atención habitual” y que pasarán a contar con los mismos “servicios, productos y comodidades” que ofrece el nuevo dueño de esa entidad. La operación, anunciada por el banco HSBC, aún deberá ser aprobada por los organismos reguladores brasileños, pero expertos del mercado prevén que no habrá problemas para su ratificación. / MARIO ALAVEZ Y EFE
México se ubica como el principal beneficiario de la entrada en vigor de la Alianza del Pacífico, al sumar un superávit comercial de cinco mil 174 millones de dólares con Colombia, Chile y Perú, según indican datos de ProMéxico. De igual modo, las empresas nacionales han encontrado mayor oportunidad en la tercia sudamericana, que viceversa. En los últimos 15 años, México ha recibido una inversión extranjera directa de esos países por mil 313 millones 600 mil dólares, mientras que la inversión mexicana en esas tres naciones asciende a cinco mil 143 millones de dólares, de acuerdo con el organismo comercial. Pero la ventaja de México no sólo se queda a nivel regional. Durante 2014 las exportaciones de México al mundo sumaron 397 mil 500 millones de dólares, cifra muy superior a los 75 mil 675 millones que exportó Chile, los 54 mil 795 millones de Colombia y los 39 mil 326 millones que vendió Perú al exterior. Con la entrada en vigor de la Alianza del Pacífico, las empresas mexicanas tienen oportunidad de expandir sus negocios a la región, principalmente en las áreas de materiales para construcción y ferretería, alimentos, eléctrico-electrónico, tecnologías de la información, logística e infraestructura, automotriz y autopartes, así como petróleo y petroquímica. Desde principios de 2013, ProMéxico ha
ESPECIAL
JUAN LUIS RAMOS
EFE
El banco británico HSBC cerró la venta de su filial brasileña a Bradesco, el segundo actor del sector financiero de ese país, detrás de Itaú, por un monto de cinco mil 186 millones de dólares, dato que superó las estimaciones originales de la venta, establecidas entre tres mil 200 y cuatro mil millones de dólares. La transacción se concluyó casi cuatro meses después de que HSBC anunciara sus intenciones de venta en abril pasado y Bradesco venció en la carrera a Santander y al propio Itaú. De acuerdo con Bradesco, la compra de la filial británica le permitirá reducir la brecha que sostiene con el banco más importante de ese país para consolidarse como uno de los actores principales dentro del mercado bancario brasileño, pues obtendrá cinco millones de clientes adicionales, así como 18 mil millones de dólares a sus cuentas, lo que le permitiría alcanzar 23.3% de los clientes totales en Brasil. “La adquisición proporcionará diversos beneficios a los clientes de ambas instituciones, como un aumento de la cobertura y de la red de atención en todo el territorio nacional”, indicó Bradesco en un comunicado, después de que
Exportaciones. Los vehículos mexicanos son una opción de negocio con ese grupo de países. identificado 236 proyectos de internacionalización en 34 países. En la región de América Latina, se ubicaron 88 oportunidades de negocio para empresas mexicanas, de las cuales 43% son proyectos focalizados en los países integrantes de la Alianza del Pacífico. El organismo comercial identificó 26 proyectos de internacionalización para el capital mexicano en Colombia, destacando los sectores de servicios, materiales para construcción y ferretería. En el caso de Perú se han identificado dos oportunidades y en Chile 10 proyectos, destacando los sectores de alimentos, materiales para construcción y ferretería.
Venta de autos en Brasil acumula 17.8% de caída en el año RÍO DE JANEIRO. Un total de dos millones 405 mil 467 vehículos fueron vendidos en Brasil en los siete primeros meses del año, lo que representa una caída de 17.87 % en comparación con el mismo período de 2014, según los datos divulgados por la patronal del sector. Ni siquiera el aumento del 6.92 % de las ventas en julio en relación a junio permite un leve optimismo a la industria automovilística en el gigante suramericano. / EFE
ESPECIAL
18
Québec mantiene activas inversiones en el país TORONTO. El comercio entre México y Québec aumentó 16 veces de 1994 a 2014, con activas inversiones de empresas como Bombardier, informó el director de ProMéxico en la provincia francófona de Canadá, Joel Enríquez. Tal crecimiento comercial se desprende del exitoso intercambio entre Canadá y México que, en el mismo periodo y luego de que se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, superó los 34 mil millones de dólares estadunidenses. / NOTIMEX
Los Smith no se divorcian
Will Smith desmintió su separación de Jada Pinkett y aseguró que, si alguna vez deciden hacerlo, él mismo lo anunciará. Una publicación afirmó que la ruptura pondría en disputa 24 mdd.
Con ironía, Deadpool anunció su tráiler
A través de un anuncio, el superhéroe de Marvel presentó un primer avance de su película, que dará a conocer su tráiler hoy. En un video Deadpool critica su filme, al protagonista y a la casa productora Fox.
24HORAS
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
RECIBIRÁ HOMENAJE EN EL MoMA El próximo 17 de noviembre, el departamento de cine del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York rendirá homenaje a la actriz australiana Cate Blanchett, según lo anunció el citio especializado The Hollywood Reporter. De acuerdo con la publicación, Rajendra Roy, curador de cine del MoMa, declaró que la elección se debe a que la actriz encarna grandes tradiciones en la actuación y que “incorpora la innovación y el riesgo”. Este reconocimiento se suma a los dos premios Oscar que ha ganado la actriz de 46 años, en la categoría de Mejor Actriz, uno de 2005 por El aviador y otro en 2014 por Blue Jasmine, de Woody Allen. El departamento de cine del MoMA cumple, este 2015, 80 años de existencia. Entre los pasados homenajeados destacan Quentin Tarantino, Pedro Almodovar, Tim Burton y Alfonso Cuarón, que fue galardonado el año anterior. Blanchett se estrenó como productora de la miniserie australiana Stateless y participa en la película Truth, que puede ser candidata al Oscar.
CATE BLANCHETT
Martes 4-08-2015
EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO @anamaalvarado
Se va Los locos Addams Este 15 de agosto, Los locos Addams llega al final de su temporada, después de tener teatro lleno. Es una puesta en escena que le gustó a la gente, que aplaudió el talento de Jesús Ochoa quien, aunque no canta, logra sacar su personaje con mucha simpatía. Pero quienes me sorprendieron fueron Gloria Aura. Canta muy bien y está espléndida en su personaje de Merlina. Luha Duhart, que es el galán, también muestra su talento al máximo. Otra sorpresa, fue ver a Matías Gruener, hijo de Susana Zabaleta y Daniel Gruener, tiene sólo nueve años y se mueve como el pez en el agua. Es un chico que tiene futuro como artista. Por supuesto, Susana Zabaleta lo hace de maravilla, años de experiencia arriba de los escenarios, pero le hubieran puesto más números musicales. Marisol del Olmo no se queda atrás, pues su personaje es muy gracioso y llena el escenario con su voz y su actuación. Gerardo González, quien hace al Tío Lucas, es muy agradable, tiene un número sensacional, cuando le canta a la luna, pues está enamorado de ella. Raquel Pankowsky es la abuela Addams y también le pone un toque de humor muy fresco. Felicitaciones para Armando Arrocha, que personifica a Mauricio Beineke y a José Roberto Pisana, que hace a Largo,que ahora es pareja de Susana Zabaleta. Cuentan en los pasillos que el ambiente ya no es bueno, ya que es real la enemistad que existe entre Susana y Jesús Ochoa. Se han enfrentado. Él le ha dicho que lo deje en paz y que la respete, porque si fuera hombre, no hubiera dudado en darle un buen golpe.
La temporada se termina 15 días antes, porque Susana saldrá de vacaciones con sus hijos y no conviene contratar a alguien más para dos fines de semana. Susana piensa que cerrar una etapa es triste, pero al mismo tiempo es bueno, porque llegan nuevos proyectos. Su nuevo disco sale en octubre. Se presentará en Teatro Metropolitan y, aseguró, su programa Susana Adicción es el más visto de Telehit, son cuatro años al aire y está muy contenta con el resultado. Sobre Matías, dijo que está sorprendida de verlo en escena, pero que no va a dejar que sólo se dedique a actuar. A raíz de la muerte de Joan Sebastian han surgido muchos rumores. Lo cierto es que sufrió un trago muy amargo, ya que recibió una demanda de una de sus ex esposas, Erika Alonso, quien llegó a su rancho para entregarle una demanda en la que exigía más herencia para su hija Juliana Figueroa. José Manuel Figueroa dijo que Erika no está conforme con la cantidad que el intérprete dejó para la menor de edad, por lo que quería que, antes de morir, estipulara en nuevo testamento. La demanda continuará y los abogados resolverán el asunto, pero dentro de todo es algo normal, porque siempre hay líos con las herencias y más cuando hay tanto dinero de por medio. Hay más....pero hasta ahí les cuento.
20
/ ESPECTÁCULOS
AL RESCATE DE LA SELVA MAYA
DJ DASH BERLIN SE PRESENTARÁ EN LA ZONA DE CALAKMUL COMO PARTE DE LA INICIATIVA WE ARE EARTH, PROYECTO QUE BUSCA RECAUDAR FONDOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA DEL SURESTE DEL PAÍS ALEJANDRA GARCÍA
“No me extravié”
Una vez más, Dj Dash Berlin se une a una causa mexicana. De la mano de Barcel, el músico Semanas anteriores surgió la notioriginario de Países Bajos, realizará un concia, a través de redes sociales, de la cierto esta noche en Calakmul, como parte desaparición del Dj, durante la expedel proyecto We Are Earth que, mediante la dición que realizaron, él y su equipo, descarga de una aplicación, buscó ayudar a la por la Selva Maya. Sus colaboradores preservación de la Selva Maya. anunciaron que desconocían su ubi“Se trata de una fiesta en silencio, donde los cación, después de que el músico se ganadores tendrán una convivencia con el separara del grupo. entorno. Lo que queremos es que conozcan la Sin embargo, Dash Berlin aseguró zona y sean respetuoso”, dijo Jeffrey Sutorius, que todo se trató de una confusión y mejor conocido como Dash Berlin, en entrefalta de comunicación entre su equipo vista con 24 HORAS. de trabajo. “Fue lamentablemente De acuerdo con el embajador de la camun hecho de falta de comunicación paña, el concierto pretende realizar una coentre equipos. Y estoy complacido en nexión entre la música, la naturaleza, la culanunciar que estoy a salvo y me distura mexicana y la importancia de contribuir culpo ante la gente que se preocupó. a este tipo de proyectos. El músico incluirá De ninguna manera la intención fue en su espectáculo su single “This is who we crear que la gente pensara que estaba are” (“Esto es lo que somos”) que, afirmó, tiebajo riesgo. ne un mensaje que se conecta con el público “Lo que queríamos era crear connacional. ciencia sobre la buena causa y evitar “Este mensaje nos incita a actuar y mostrarle que la selva muera. Pero aquí estoy, a al mundo que es México, quién es y qué hacesalvo y espero que todo mundo esté mos; que nos ayudamos los unos a los otros. dispuesto a apoyarme en este gran Este sencillo es una coincidencia magnífica proyecto”, concluyó. con el mensaje que quiero dar en este show”. La campaña consistió en descargar la aplicación desde cualquier dispositivo móvil. Con América. Cuenta con un total de 560 especies la compra de la app, cuyo valor fue de 15 pe- animales, 160 de ellas en peligro de extinción; sos, los usuarios emitían un donativo a favor y mil 500 especies de árboles. Por diversas de la causa, eligiendo la zona de la Selva Maya causas, más de 80 mil hectáreas son deforesque deseaban proteger. La fecha límite fue el tadas anualmente. pasado 30 de julio. Y, como una última fase, Esta es la tercera ocasión en la que Dash paraquellas cinco personas con mayor actividad ticipa en un proyecto a favor del desarrollo de y apoyo, fueron elegidos para presenciar el la comunidad mexicana. En 2013, apoyó a la espectáculo de Dash Berlin. fundación Pro-Mixteca con la donación de la “La intención fue encontrar una combina- mitad de la taquilla del concierto que dio en la ción perfecta, donde pudiéramos juntar a la Ciudad de México. Y, el año pasado, contribugente que quisiera contribuir a una buena yó a la inauguración de una cancha de futbol causa, con el fin de que todos estuviéramos en en Azamal, Yucatán. el mismo nivel y ayudar a evitar la deforesta“Estos proyectos han salido de mi corazón. ción de la selva en México”, aseguró. Yo sé que no soy mexicano, pero como ser Además, reconoció que, más que una cam- humano a mí me hace feliz poder ayudar así. paña que impulsa su carrera, se trata de un Para mí este país es como un segundo hogar, interés personal por su gusto por los animales incluso, en el futuro podría nacionalizarme y la naturaleza. Enfatizó en la importancia mexicano. La gente me está ayudando a mí de salvar la selva, a fin de evitar una mayor y, claro, yo quiero corresponderlos. Tengo la pérdida y pensar en los beneficios futuros que sensación de que muchas personas entienden tendría este país. lo qué hago y la razón por la que estoy aquí”, La Selva Maya, por su superficie cercana a comentó Dash. 2 millones y medio de hectáreas, es consideEl concierto también podrá ser visto a trarada la segunda zona tropical más grande de vés de la aplicación, vía streaming.
24HORAS
Martes 4-08-2015
Creo que conozco bastante bien a los mexicanos y sé que tenemos que aunar fuerzas, juntarnos para evitar que el bosque lluvioso muera” Dash Berlin Músico
AD-HOC /
24HORAS
Martes 4-08-2015
ENRIQUE CASTILLO PESADO interdif@prodigy.net.mx
Franz Kafka era divertido.
JoséEmilioPacheco me gusta la obra No me preguntes cómo pasa el tiempo.
El rey Felipe VI se encontró con un rotundo “no” de Artur Mas.
Milan Kundera era un kafkiano ilustre.
21
¿TRISTE Y ATORMENTADO, KAFKA?; EL RÍO REFLEXIVO, DE ANTHONY STANTON (“ME REFIERO A OCTAVIO PAZ”); JE PACHECO, EL VESUBIO, ¡EXPLOSIÓN DE ARTE!, Y ¿ARTUR MAS LE CERRÓ LA PUERTA AL REY FELIPE VI? “El volumen no es una revisión”, apunta Víctor Manuel Mendiola, sino que es un poema a poema, y todo esto se podría considerar/definir lo que ahora hablan que podrí ser considerada la vida literaria del autor de Piedra de Sol. Con claridad como muy pocos escritores lo hace Stanton refleja la difícil área de desenredar la escritura compleja y el tejido de miles de referencias del periodo 1031-1958. No cabe duda de que El río reflexivo es y será, junto a la estupenda biografía elaborada por Christopher Domínguez, un texto indispensable para cualquier persona que desea tener un opinión/criterio de nuestro inolvidable Premio Nobel de Literatura. Hasta María José Paz piensa lo mismo, ¿o no?
Me apasioné de una literatura que muchos de ustedes conocen bien: Franz Kafka. O sea, soy uno de los apasionados de sus textos. Me emocioné tanto de sus relatos, diarios, cartas, fotos, novelas, de sus mujeres plurales, de sus amigos, pero no de su tumba. Desde que una tuberculosis en la laringe se lo llevó de este planeta Tierra el 3 de junio de 1924, a puntos de cumplir los 41 años, Kafka enamoraba a los “escogidos”. No todo el mundo se enamora de la obra de Kafka. Es genial ver cómo algunos literatos/ escritores se meten con él porque no le han sabido perdonar su extravagancia literaria. Se enojan mucho. Opinan que no sabía ¿escribir?, o que sus novelas no tienen ni pies ni cabeza, y cosas así, cosas que, además, son ciertas, y que siendo verdaderas, no importan a nadie, porque el concepto de pericia literaria es una construcción cultural más. Si desea garantías, cómprese un Mercedes, un Jaguar o un BMW. La literatura es otra cosa. Los “elegidos” entran a la vez en su vida y en su obra. Sí, se contagian. Y usted se contagia cuando lee que las palabras de las tres grandes novelas de Franz Kafka abren las lápidas de la realidad y conducen a una ingravidez tan atemorizadora como liberadora. Conducen a uno a sitios en los que no hemos estado nunca. Hay alegría en Kafka. Es una bienvenida a la oscuridad, a la tiniebla más oscura donde existe la risa y el error y hay amor y hay mares y hay castillos (“pero no existe en su obra un Chateau Lourd”). LA DESAPARICIÓN DE JOSÉ EMILIO PACHECO La desaparición de José Emilio Pacheco, dejó un vacío no sólo en su viuda Cristina Pacheco, amigos, lectores, entre todos los que lo queríamos y, además, la imposibilidad de que ya no puede sumar poemas a su obra clásica de nuestro tiempo. También nos privó de otros amantes de la poesía o poetas furibundos que vivieron entre su piel. Por supuesto, leyendo la información del Diccionario de Seudónimos, anagramas, iniciales y otros alias, de Sergio Márquez Acevedo y María del Carmen Ruiz Castañeda, publicado por la UNAM hace 15 años, se puede realizar una enumeración de los nombres e iniciales con que firmó textos a lo largo de su plenitud de vida. Un primer grupo incluyó seudónimos e ini-
Octavio Paz continúa en la mira de cientos de escritores. ciales que utilizó en su prosa. Ellos son Miguel G. Cansino, Pedro Durán, Carlos Núñez Arenas, JEP, J.E.P., Ricardo Ledezma, R.L.C. y Pedro Damián. Pero los que nos interesan son los que además de aparecer como autores de poemas escritos por la mano de JE Pacheco, tienen una biografía. Los dos principales son Julián Hernández y Fernando Tejeda/Tejada, que, por supuesto, aparecen en No
me preguntes cómo pasa el tiempo y están recogidos en las diversas ediciones de Tarde o temprano en un espacio, donde alude a Antonio Machado y a su Cancionero apócrifo. MÁS CEREMONIAS EN HONOR DE OCTAVIO PAZ En la avalancha de libros publicados hace más de 12 meses de la obra de Octavio Paz sobresale El río reflexivo, de Anthony Stanton.
UNA GRAN EXPOSICIÓN EN NÁPOLES El descubrimiento de Pompeya y de todo lo que aconteció relacionado a la erupción del Vesubio, es lo que los críticos consideran ahora “una explosión de arte”. O sea, el descubrimiento de Pompeya y Herculano en el siglo XVIII se convirtió en una poderosa metáfora de la vida y de la muerte, de la capacidad de destrucción de la Naturaleza y la fragilidad de cualquier empresa humana o ¿trasnacional? Goethe, Chateaubriand, Stendhal, Mozart, Cocteau, Picasso, Klee, Freud, Le Courbussier, entre otros, fueron algunas de las decenas de escritores, artistas, arquitectos, arqueólogos o investigadores, que viajaron hasta el sur de Italia para buscar respuestas ajo el volcán. Una exposición que usted puede ver ahora en el Museo Arquitectónico de Napóles y en el propio yacimiento de Pompeya “hasta noviembre”. Uno de los grandes hallazgos de la expo es la posibilidad de jugar con los originales y copias, además de mostrar las réplicas de los dibujos que fueron apareciendo en los muros de Pompeya junto a las recreaciones que hicieron artistas posteriores. Una belleza e muestra. No se la pierdan. ¿CERRAR LA PUERTA? Finalmente, el rey Felipe VI de España mantuvo hasta la audiencia del pasado viernes 17 de julio la esperanza de que el presidente daría marcha atrás al plan soberanista. Tras ese encuentro, supo rotundamente que Artur Mas le cerraría la puerta. ¡Craso error! Y hasta la próxima, ¡abur!
Messi estará contra México
Se integran Ayón y Gutiérrez al Tri
El seleccionador Gerardo Martino aseguró que convocará a Lionel Messi para el partido amistoso contra México, y desechó los rumores sobre la decisión de La Pulga de no participar con la albiceleste.
Gustavo Ayón y Jorge Gutiérrez ya entrenaron con la Selección Mexicana de basquetbol de cara al Preolímpico, que se celebrará en la Ciudad de México entre el 31 de agosto y el 12 de septiembre.
24HORAS
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Deportes ARTURO SALGADO GUDIÑO
América y Chivas son el último y penúltimo lugar, respectivamente. Sí, los dos peores equipos, de momento en el futbol mexicano. Algo que, al menos en todo el nuevo milenio, nunca se había visto: los dos clubes más populares y ganadores de torneos de Liga en México sumidos en el fondo del campeonato y cada uno con una crisis muy particular. En el caso de las Águilas, está por demás recordar que, desde la llegada de Ignacio Ambriz al banquillo, la afición americanista está inquieta e incrédula y lo del sábado en el Estadio Azteca simplemente fue para terminar de explotar: sus amarillos fueron goleados 3-1 por el Atlas, para dejarlos con cero puntos y siete goles en contra en dos juegos, en el arranque del campeonato. Para Chivas no hay mejor augurio. José Manuel de la Torre apenas el curso pasado logró evitar la quema del descenso, pero apenas van dos fechas del Apertura 2015 y ya se encuentra en la quema total, como el penúltimo lugar del certamen. Pero peor que eso es su último lugar de la tabla porcentual, donde Morelia ya les lleva ventaja. Aún peor suenan las cosas si se recuerda que El Chepo no tiene un plantel muy amplio y las lesiones son el pan de cada día en el chiverío. El sábado en Pachuca, América y claro, Ambriz intentará evitar agravar un arranque, que por sí sólo ya suena como el peor de los emplumados, en el presente milenio, donde si no le aparecían inicios con un par de descalabros al hilo, se afianzaría como el peor de concretar una tercera derrota consecutiva. El caso de Chivas no requiere más dramatismo, aunque su juego ante Tigres fue pospuesto por la goles en contra suman las actividad de los univerÁguilas de sitarios en la Final de la Ignacio Ambriz Copa Libertadores, lo que en su presentación servirá a José Manuel de ante Puebla y la Torre para enderezar la Atlas nave que se hunde hacia la división inferior. Mientras tanto, hay que hacer espacio en el calenpuntos, dario para marcar la fecha producto de dos derrotas tienen dos del Apertura 2015, en las Chivas, la que tuvo amarrados en luego de sus sus últimos puestos a los duelos ante Veracruz y Cruz dos equipos más ganadoAzul res del futbol mexicano.
LOS MÁS GRANDES...
Y LOS PEORES AP
Como no pasaba, América y Chivas reposan en el sótano de la clasificación
Esfuerzo. El equipo felino ya entrenó en Argentina, con el fin de coronarse el miércoles.
TIGRES RECHAZA SER LA VÍCTIMA
Siete
Cero
AMÉRICA, CON EL ENEMIGO EN CASA AP Y CUARTOSCURO
Martes 4-08-2015
REACCIONES “Entiendo que las derrotas en América tambalean mucho, pero estoy seguro de que vamos a sacar esta situación adelante”
“Lo dijimos claro, son tres años, lo mismo que costó meterse en el problema, el tiempo que vamos a tardar en sacarlo”
Ignacio Ambriz
José Manuel de la Torre
Técnico del América
Técnico de Chivas
BUENOS AIRES. En Argentina, Tigres aparece como víctima, como un rival a modo para River Plate, de cara a la Final de la Copa Libertadores. Sin embargo, el equipo mexicano no pierde la esperanza de poder dar la sorpresa. Egidio Arévalo sabe que enfrentarán a un equipo importante, que tiene jugadores de calidad, pero nadie es invencible. “Sería bueno que la gente de Monterrey celebrara. Nosotros tenemos la ilusión intacta de ganar un título. Va a ser un partido muy difícil, pero venimos convencidos de ganar, de que podremos alcanzar el campeonato, sería muy importante para nosotros y para la institución”, dijo. Arévalo fue de los jugadores más asediados por los medios argentinos. Decenas de micrófonos lo rodearon al finalizar la práctica que realizó el equipo que comanda Ricardo Ferretti. Recordó que realizaron un buen certamen y buscarán redondearlo con un campeonato. “Hicimos un torneo que nadie esperaba. Terminamos líderes, eso es algo que quizá los rivales no llegaron a pensar. El equipo siempre sacó la rebeldía adelante, nunca se dio por vencido y ahora no será la excepción. Confiamos en que podremos conseguir un buen resultado, aunque tendremos que mejorar con respeto al partido anterior para alcanzar el sueño”. / REDACCIÓN
DEPORTES
24HORAS
Martes 4-08-2015
CAEN TRES RÉCORDS DEL MUNDO EN KAZÁN
FUTBOL
DI MARÍA LLEGA A UN ACUERDO CON EL PSG Angel Di María arregló un contrato por cuatro años con el París Saint Germain, según personas allegadas. El informante dijo que el argentino viajará esta semana a París para firmar el contrato, tras someterse a un examen médico en Doha. Indicó que Manchester United aceptó venderlo en una suma que “gira en torno a los 63 millones de euros”, o 69 millones de dólares. / AP CICLISMO
EFE
QUINTANA CORRERÁ LA VUELTA A ESPAÑA
Dobletea. La sueca Sarah Sjostrom ya rompió dos veces el récord del mundo en los 100 m mariposa en el Mundial de Natación. KAZÁN. Tres récords mundiales cayeron en el Mundial de Natación, todos fijados por mujeres: la sueca Sarah Sjostrom batió por segunda vez en dos días la marca de los 100 metros mariposa al ganar esa prueba, la húngara Katinka Hosszy se consagró campeona de los 200 combinado individual con récord y la estadunidense Katie Ledecky rompió su propio registro en las eliminatorias de los mil 500 libre. En las dos primeras jornadas de la justa, las mujeres ya bajaron cuatro marcas mundiales, pues Sjostrom había superado el registro de los 100m mariposa también en las eliminatorias del domingo. Sjostrom lideró de punta a punta en la Final y ganó por un cuerpo en 55.64 segundos, un centésimo de segundo menos que su registro de las preliminares. Le sacó 1.41 segundos a la segunda, la danesa Jeanette Ottesen. “Mi plan era romper el récord mundial en las Semifinales, porque en la Final siempre hay más presión”, expresó la sueca. “Me alegro mucho de haberme demostrado a mí misma que puedo nadar bien con tanta presión”. Hosszu cronometró dos minutos, 6.12 segundos. Le sacó más de un segundo a la japonesa Kanako Watanabe, quien se llevó la plata. Ledecky, que está medio acostumbrada a batir marcas mundiales, impuso un nuevo registro en
Pelea tricolor en clavados de 27 metros KAZÁN. El mexicano Jonathan Paredes se metió de lleno en la pelea por una medalla en los clavados de altura del Mundial de Natación, al terminar tercero en la preliminar, superado sólo por el favorito Gary Hunt, de Gran Bretaña, y por el estadunidense David Colturi. El mexicano ya fue medalla de bronce en el primer Mundial, hace dos años en Barcelona. La Final de la competencia se celebrará este miércoles. En los clavados de altura los competidores saltan al aire libre desde 27 metros, en una disciplina que se comenzó a popularizar con asombrosos saltos desde acantilados. Haciendo piruetas en el aire, caen a una velocidad tal que pueden lastimarse seriamente si algo sale mal. / AP
las eliminatorias de los mil 500 con 15 minutos, 27.71 segundos, 65 centésimas menos que la marca que había logrado el año pasado en el Campeonato Panpacífico de Australia. Es la cuarta vez que fija un récord mundial en los mil 500 y podría mejorarlo nuevamente en la final del martes. / AP
El ciclista colombiano Nairo Quintana, segundo clasificado del último Tour de Francia, correrá la Vuelta a España 2015, que arrancará el próximo 22 de agosto en Puerto Banús (Málaga). Quintana, de 25 años, acompañará al español Alejandro Valverde como compañero de equipo (Movistar Team), en la que será su tercera participación en la Vuelta, según confirmó el propio equipo español en un comunicado de prensa. / EFE OLIMPISMO
DEJA JOSEPH BLATTER EL COI El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dejó de ser miembro del Comité Olímpico Internacional tras no presentarse a la reelección. Blatter formaba parte de un grupo de miembros del COI que optaban a la reelección para otro mandato de ocho años. Pero el presidente del organismo, Thomas Bach, dijo que Blatter le había informado, por carta el 23 de julio, que no volvería a presentarse. / AP
FUERTES SANCIONES CONTRA DOPAJE El COI tomará medidas contra cualquier medallista olímpico al que se halle culpable de dopaje, afirmó su presidente, Thomas Bach, tras las últimas acusaciones al respecto en el atletismo. Dos medios afirmaron, en los últimos días, que un tercio de las medallas en carreras de resistencia en campeonatos olímpicos y del mundo, entre 2001 y 2012, fueron para atletas con resultados sospechosos en sus pruebas de dopaje. / AP
23
LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati
El dueño del balón ¿Quién, como él, puede darse el lujo de tener como padrino de bodas a Cristiano Ronaldo, y como invitados a futbolistas tan destacados como James Rodríguez, a directores técnicos tan legendarios como Sir Alex Ferguson, a directivos tan influyentes como Florentino Pérez y a propietarios tan poderosos como Roman Abramovich? No es sencillo comprender a un personaje como Jorge Mendes, pero, indiscutiblemente, sí admirarlo. En apenas unos años pasó de ser propietario de un bar en Oporto, a erigirse amo y señor del futbol. Precisamente en ese bar comenzó su relación con algunos jugadores portugueses, lo que le dio entrada a este deporte. Casi por casualidad intervino en una primera transferencia en 1997 (el ex portero y hoy DT del Valencia, Nuno Espírito Santo), y desde entonces todo ha sucedido muy rápido. Su listado de clientes no tiene igual. Cristiano y José Mourinho encabezan la lista, pero ahí también están estrellas de la dimensión de Ángel Di María, Radamel Falcao, Pepe, Sergio Kun Agüero, Diego Costa, David de Gea o James Rodríguez. Un alcance que le permite una fortuna no menor a los 100 millones de dólares, un control del 68% de todas las operaciones efectuadas por los tres grandes clubes de Portugal y no menos mil 600 millones de dólares desplazados con sus tentáculos. Al propio Florentino Pérez, quien no se atrevió a faltar a su boda, le fue atribuida un año atrás la frase “si traigo a Radamel Falcao al Madrid, de una vez hago presidente a Mendes”. Algo similar sucedió meses atrás cuando el agente presentó su libro en la capital española, evento al que asistieron las principales figuras y los presidentes de Real y Atlético de Madrid. Todo quien ostente semejante poder, no puede estar exento de polémicas, de disputas, de controversias, como las que lo implican en fondos que invierten en porcentajes de jugadores, algo que la FIFA pretende impedir. Él, como todo padre de una dinastía, es un maestro
en el arte de generar alianzas y un genio al ganarse la preferencia de todos los escalafones en su medio: jóvenes promesas o elementos destacados, entrenadores de clubes o seleccionadores nacionales, diligentes directivos o derrochadores propietarios. Lo impresionante es que cuando se mueven más de cincuenta millones en un traspaso, Mendes suele ser la mano que ha mecido la cuna. ¿Cuánto respeto se ha ganado? La primera respuesta llega al ver su lista de invitados. La segunda, al considerar una declaración de Ferguson: “Jorge Mendes es el mejor agente con el que he trabajado, sin duda alguna. Es responsable, cuida a sus jugadores y es muy justo con los equipos”. La tercera, al rumorearse que Cristiano Ronaldo le ha regalado de bodas una isla griega; más allá de si es cierta dicha versión, no sería algo sorprendente: quienes juegan bajo su abrigo suelen mostrarle cariño y fidelidad inmensos. Es el genuino dueño del balón. Y por su corte lo mismo pasan millonarios de Rusia como Abramovich o de Singapur como Peter Lim. Nadie como él en el mundo de los agentes. Por ende, nadie que se atreva a darle la espalda… y menos en agosto, mes en el que los balones ruedan mejor si fueron manipulados desde su escritorio.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS